6

Click here to load reader

Aniones Del g2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aniones Del g2

ANALISI CUALITATIVO DE ANIONES DEL GRUPO II Informe de laboratorio de Química

Profesora: Juliana ReyesNORMAN DAVID CHAVERRA

Politécnico Colombiano Jaime Isaza CadavidFacultas de Ciencias Básicas. Sociales y Humanas

Tecnología en QuímicaMedellín, 4 Mayo de 2011

Resumen:

La clasificación de los aniones se basa, en la mayoría de los casos, en la distinta solubilidad de las sales de bario y de plata de los correspondientes ácidos, para este laboratorio abordaremos los aniones del grupo II, que son aquellos que precipitan con el ion Ag+ en una solución nítrica débil, puesto que las sales de plata por ellos formados son insolubles en HNO3 diluido; este grupo los conforman el anión Sulfato (SO4

2-) El anión Fosfato (PO4

3-) El anión Oxalato (C2O42-) y El anión Cromato (CrO4

2-).

Palabras claves: ácidos, Bario, sales, Plata, solución nítrica débil, insoluble _____________________________________________________________________

Abstract:

The classification of the anions is based, in most cases, the different solubility of barite and silver from the corresponding acids, for this laboratory will address the group II anions, which are those that precipitate with the ion Ag + in a solution nitric weak, since the silver salts they formed are insoluble in HNO3 diluted, this group form the sulfate anion (SO42-) Anion Phosphate (PO43-) anion oxalate (C2O42-) and anion Chromate (CrO42-)

Keywords: acids, barium salts, Silver, weak nitric solution, insoluble.

______________________________________________________________________

1. INTRODUCCIÓN

Anión sulfato: el ión sulfato no es ni oxidante ni reductor, lo que facilita que forme sales con metales en altos y bajos estados de oxidación. Además en disolución no inicia reacciones redox

con ningún ion presente; (III) es la base conjugada de un ácido moderadamente fuerte (HSO4

-) por lo que la disolución de la sal no altera significativamente el pH

Anión fosfato: El ión fosfato tiene una carga formal negativa y es la base

Page 2: Aniones Del g2

conjugada del ion hidrogeno fosfato HPO4

2−, que a su vez es la base conjugada del ion di hidrógeno fosfato H2PO4

−, a su vez base conjugada del ácido fosfórico H3PO4. Es una molécula polivalente (el átomo de fósforo tiene 10 electrones en su capa de valencia).El fosfato es también un compuesto organofosforado con fórmula OP (OR)3

Una sal de fosfato se forma cuando un ion cargado positivamente se une a los átomos con carga negativa del ion, formando un enlace iónico. Muchos fosfatos son insolubles en agua en condiciones normales de presión y temperatura, excepto las sales de metales alcalinos.

Anión oxalato: Se trata de sustancias habitualmente incoloras, reductoras y tóxicas; son tóxicas debido a que en presencia de iones de calcio forman el oxalato de calcio, CaC2O4, una sal muy poco soluble

Anión cromato: Los cromatos y los dicromatos son sales del ácido crómico y del ácido dicrómico respectivamente. Los cromatos contienen el ion CrO4

2−, que les da un fuerte color amarillo. Los dicromatos poseen el ion Cr2O7

2−, por lo que son de un color anaranjado intenso.

2. OBJETIVOS

Objetivo general

Realiza con habilidad y destreza análisis químicos cualitativos de muestras problemas que contienen los aniones del grupo II

Objetivos específicos

Efectuar la separación e identificación de los aniones pertenecientes al grupo II

Adquirir habilidad y destreza en el análisis químico cualitativo de muestras.

Utilizar las propiedades físicas, químicas y fisicoquímicas para la separación e identificación de los aniones de este grupo.

Conocer las características e importancia que tienen en su uso los aniones del grupo II.

3. TABLA DE RESULTADOS

Page 3: Aniones Del g2

4. ANALISIS DE RESULTADOS

Los sulfatos solubles precipitan en presencia de cloruro de bario, incluso en presencia en solución ácida, en forma de sulfato de bario (BaSO4) como solido blanco.

Es necesario basificar la muestra que contenga los aniones con NH4OH donde el precipitado al añadir solución de bario contiene los aniones Sulfato (SO4

2-) Fosfato (PO4

3-) y Cromato (CrO42-)

donde estos dos últimos se hallan con HNO3 y el decantado contiene al anión Oxalato (C2O4

2-)

5. CUESTIONARIO.

4. ¿Estructural y químicamente como se diferencian el ion cromato y el ion dicromato?

Los cromatos y los dicromatos son sales del ácido crómico y del ácido dicrómico, respectivamente. Los cromatos contienen el ion Cr O 4

2−, que les da un fuerte color amarillo. Los dicromatos poseen el ion Cr2O7

2−, por lo que son de un color anaranjado intenso.

El ion cromato. CrO42− tiene una

estructura tetraédrica

El ion dicromato, Cr2O72−, consiste en

dos tetraedros unidos por un átomo de oxígeno

6. APLICACIONES

4. Una de las razones por las que se producen piedras se debe a la formación (al menos en partes) de oxalato cálcico. A los pacientes afectados del riñón se les recomienda una dieta pobre en oxalato (poco té, pocas espinacas o ruibarbo). ¿Por qué razón se originan estas piedras renales?

. La orina demasiado ácida (escasa ingesta líquida) o demasiado alcalina (por ejemplo: al consumir un exceso de productos lácteos) sufre una inestabilidad de sus componentes, los cuales tienden a combinarse entre sí ocasionando su cristalización ("arenillas") y el posterior crecimiento del cálculo. Cuando existe un exceso de ácido oxálico y/o calcio en la orina, las dos sustancias tienden, en las condiciones antes referidas, a combinarse entre sí formando los cristales de oxalato cálcico, precursores del cálculo.

6. ¿el sulfato de magnesio es un medicamento usado para tratar la preeclampsia y la eclampsia (complicaciones graves del embarazo)?

El sulfato de magnesio también está en estudio por su capacidad de prevenir los efectos secundarios tóxicos de ciertos medicamentos usados para tratar cáncer colorrectal. Es un tipo de anticonvulsivo. ¿Cuál es la fórmula de este sulfato de magnesio y cuales otras aplicaciones importantes tienen?

Page 4: Aniones Del g2

En agricultura y jardinería el sulfato de magnesio se emplea como corrector de la deficiencia de magnesio en el suelo. La ventaja del sulfato magnésico sobre otros aditivos de magnesio para el suelo, es su alta solubilidad.

En uso local puede utilizarse para el tratamiento de la uña encarnada. El sulfato de magnesio oral y el hidróxido de magnesio se emplean como laxante para las embarazadas. También puede ser empleado en forma de nebulizaciones para aliviar los síntomas del asma, o suministrarlo en vía intravenosa para tratar casos de crisis asmáticas severas.

El sulfato de magnesio se emplea además como sales de baño, particularmente en la terapia de flotación, porque altas concentraciones de esta sal disuelta en agua aumentan la densidad de la solución, lo que hace que un cuerpo humano flote como una boya.

7. El sulfato de amonio y el fosfato de amonio son importantes fertilizantes usados comúnmente. ¿Cuáles son los principales nutrientes que aportan esta sal?

Sulfato de amonio

Al combinar el aporte de Nitrógeno con Azufre es ideal para cultivos de trigo y maíz, o como base para realizar mezclas. Aporta nutrientes que son rápidamente absorbidos por las plantas.En suelos alcalinos, los iones sulfato se

combinan con el calcio para formar yeso, resultando en una alta inmovilización de los iones sulfato. En suelos ácidos los sulfatos reaccionan con los cationes potasio, aluminio, hierro o magnesio, formando sulfatos de solubilidad variable.Fosfato de amonio contiene dos de los principales macronutrientes: 46% de P205 y 20% de nitrógeno (que ayuda al crecimiento). El fósforo es indispensable para una multitud de funciones fisiológicas de la planta: favorece la maduración de flores y frutos, y fomenta su perfume y dulzor.

7. CONCLUSIONES

Se reconoce cada uno de los aniones teniendo en cuenta su propiedad física En el desarrollo de esta práctica se aprendió sobre los procedimientos a seguir para separar e identificar adecuadamente los aniones del grupo II (SO4

2-,PO43-,C2O4

2-,CrO42-).

Los aniones del grupo II precipitan con Bario y Calcio.

8. BIBLIOGRAFÍA

Manual del laboratorio de química inorgánica para el estudiante

http://es.wikipedia.org/wiki/Cromato