24
Anita (Alejandra Manzo) es una joven que padece de síndrome de Down y vive con su madre (Norma Aleandro ) en el barrio porteño de Once. Cuando el 18 de julio de 1994 se produce el atentado a la AMIA , su vida cambia para siempre. Anita no entiende que ha pasado, sólo recuerda que su madre salió a hacer un trámite y de pronto una bomba estalla. Asustada por el ruido, sale corriendo y unas personas la llevan en un bus a un hospital de ahi la enfermera dice que la espere pero sale del hospital que hace que se pierda en la ciudad, estando totalmente desorientada. En su odisea, se encuentra con distintos personajes que le van brindando ayuda temporal mientras prosigue en la busqueda de su querida mamá que fallecio en el atentado, y ella, sin darse cuenta, cambia la vida de estos personajes estos son Felix, Una Familia China, Y Dori que la asisten durante su viaje. Reparto[editar ] Guía de análisis sobre la película de Anita guía de trabajo final reflexión sobre las prácticas docente ejecutadas, con el fin de mejorar la ejecución de estas misma. objetivos generales Profesionalizar la práctica pedagógica incorporando las nuevas perspectivas aportadas por las investigaciones de las Ciencias de la Educación. Comprender la práctica pedagógica como hecho complejo situado en un contexto multidimensional. - objetivos específicos Transferir los conocimientos previos incorporados durante el desarrollo de la carrera y el ejercicio profesional pedagógico. Incorporar herramientas teóricas e instrumentales que habiliten para reflexionar e investigar sobre la propiaexperiencia pedagógica con la finalidad de mejorar la calidad del proceso y el impacto en la realidad social. Desarrollar habilidades para la observación, análisis y evaluación de las prácticas educativas.

Anita

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informacion siobre la pelicula

Citation preview

Anita (Alejandra Manzo) es una joven que padece desndrome de Downy vive con su madre (Norma Aleandro) en el barrioporteode Once. Cuando el 18 de julio de 1994 se produce elatentado a la AMIA, su vida cambia para siempre. Anita no entiende que ha pasado, slo recuerda que su madre sali a hacer un trmite y de pronto una bomba estalla. Asustada por el ruido, sale corriendo y unas personas la llevan en un bus a un hospital de ahi la enfermera dice que la espere pero sale del hospital que hace que se pierda en la ciudad, estando totalmente desorientada. En su odisea, se encuentra con distintos personajes que le van brindando ayuda temporal mientras prosigue en la busqueda de su querida mam que fallecio en el atentado, y ella, sin darse cuenta, cambia la vida de estos personajes estos son Felix, Una Familia China, Y Dori que la asisten durante su viaje.Reparto[editar]Gua de anlisis sobre la pelcula de Anita gua detrabajofinalreflexin sobre las prcticas docente ejecutadas, con el fin de mejorar la ejecucin de estas misma.objetivos generales Profesionalizar la prctica pedaggica incorporando las nuevas perspectivas aportadas por las investigaciones de las Ciencias de la Educacin. Comprender la prctica pedaggica como hecho complejo situado en un contexto multidimensional.- objetivos especficos Transferir los conocimientos previos incorporados durante el desarrollo de la carrera y el ejercicio profesional pedaggico. Incorporar herramientas tericas e instrumentales que habiliten para reflexionar e investigar sobre la propiaexperienciapedaggica con la finalidad de mejorar la calidad del proceso y el impacto en la realidad social. Desarrollar habilidades para la observacin, anlisis y evaluacin de las prcticas educativas. Disear e implementar la enseanza con actitud tica y reflexiva, incorporando los saberes terico-instrumentales aprehendidos durante la carrera del Profesorado. Desarrollar actitudes fundamentales para el trabajo enequipo, el debate, el dilogo, la tolerancia y la bsqueda de acuerdos. Tomar conciencia de la responsabilidad tico-socio-poltica de la tarea pedaggica que realizan o realizarn.se le llama prctica docente a la responsabilidad del profesionista frente al grupo, segn su capacidad y preparacin. para esto cuenta mucho la personalidad de la profesora y el entusiasmo que tenga en cada momento.la profesora por su labor de educadora, debe de reflexionar su prctica docente, analizar, investigar e innovar.los mitos no son los que determinan la prctica docente, ejemplo: soy la mejor en mi materia.como docente debe de planear y programar sus actividades frente a grupo por tiempo-hora para el logro de sus objetivos.al decidir trabajar e incorporarse al sector educativo, debe de observar, reflexionar, analizar para que despus de ser parte, pueda investigar, proponer e innovar.loselementosa consideracin: que las personas con el sndrome down los consideramos nios cuando ya son unos adultos y ellos quieren que los traten como personas adultas donde tengan sus propias independencia que se les ensee a valerse por s mismo para realizarse y llevar unavidams independiente que tengan trabajo y sus familias.en la pelcula de anita se ve que tiene una capacidad para desarrollar aprendizaje para poder moverse por s misma tiene una capacidad de retener y de buscar cmo salir adelante. se ve que ella quiere quetodose le explique condetallesy normas para poder hacer usos de ellas.una de las habilidades adaptativas: que anita tuviera un centro educativo donde ella tuvierabaseen su desarrollo y pudiera entender las normas de la sociedad en que vivimos. ensearles los conocimientos previos para que ella desarrolle su vocabulario.sntesis de la pelcula de anita.cuandounose encuentra en una sala de cine viendo anita, sabe bien lo que se puede encontrar. lapromocinde la pelcula hizo bien su trabajo y todos se pudieron enterar de que es la historia de una chica con sndrome de down que se queda hurfana y perdida luego de la explosin de la amia. si el espectador es capaz de soportar ese argumento, entonces el resultado sentimental no debera ser un problema.anita es una chicadulce, perobrava. cuando su hermano (un muy correcto, aunque poco jugado peto menahem) que prometi llevarla al zoolgico, altera los planes para ver la final del mundial del '94, hace un berrinche de aquellos. vive slo con su mam, dora (norma alejandro), que la trata con un cario y paciencia interminables, como los que slo una madre puede tener. dora la deja en el negocio que atienden juntas a unas cuadras de la mutual para ir a cobrar la pensin, con la esperanza de que no se meta en ningn lo. la amia estalla mientras anita espera. en medio de la confusin, entre vecinos ensangrentados, humo y pavor, la pobre chica se pierde por las calles.ms all de que la pelcula pareciera apuntalarse a s misma mediante el uso de una temtica elevada como lo es la terrible tragedia de la mutual juda en 1994 y la ya nombrada participacin de una chica con sndrome de down como para sumar puntos en el dramatismo, el filme se desarrolla sin regodearse vulgarmente en ninguno de esos puntos. se podra decir que si la gran mayora de las situaciones cmicas provienen de que esta jovencita diga alguna mala palabra, estamos ante una manipulacin de sentimientos, pero si uno va a ver la pelcula de esa manera, en realidad no la elegira por sobre ninguna otra de la cartelera.la direccin de marcos carnevale es realmente destacable y reafirma el buen trabajo realizado en su obra previa, la queribleelsa y fred. es admirable que se pueda ver cine argentino y se escuche perfectamente todo lo que dicen los personajes. parece que de una vez por todas, nuestro cine ha llegado a ese nivel de sonido. ms all de ese aspecto tcnico, carnevale utiliz muy bien la cmara y eligi muy bien las locaciones del filme. de alguna manera se las arregl para que la recreacin de poca (ya han pasado 15 aos!) no sea un problema, buscando zonas vacas, callejones y rincones de barrio, pero al mismo tiempo, registrndolos todos de una manera muy bella.hay un par de bandas hunde que le pueden agradecer a carnevale la publicidad involuntaria, gracias una buena cantidad de grafitis que adornan las paredes y callejones por los que rod el director que quedan casi en primer plano cuando la accin se detiene.la escena de la explosin se destaca desde el punto de vista tcnico, pero ese no es el nico espacio en el que la direccin sobresale. carnevale es inteligente por la manera de trabajar con alejandra manso, la chica que interpreta a anita, de manera que las dificultades esperables que pueda tener su actuacin se vean minimizadas, como en una escena sobre el final, en que anita llora, pero en un rincn oscuro, sin que se la vea.hay eventualidades demasiado inverosmiles en el guin, situaciones algo forzadas y una especie de mala suerte que persigue a la protagonista con demasiada saa. varios de los personajes intentan explicar por qu no llevaron a anita a la polica cuando la encontraron, pero en ningn momento sus argumentos nos resultan convincentes. por suerte, al hermano de anita tampoco, lo que indica que la serie de personajes con los que se encuentra la chica mientras est lejos de casa, son bastante particulares, por no decir estpidos o malignos, que sera demasiado. ni luis luque ni leonor manso, con muy buenas actuaciones, se merecen que hablemos as de sus interpretados.en resumen, anita es una pelcula muy dramtica que aprovecha la simpata que genera su protagonista para provocar algunas risas y hacer la tragedia ms llevadera y que nos vuelve a presentar a un director muy correcto e inteligente que si contina en este paso, estar en camino de convertirse en uno de los realizadores importantes.uno de los aspectos que se pueden destacarlas areas que se deben trabajar en una persona con sndrome down deben ser primeramente las habilidades adaptativas:-comunicacin:habilidad para poder recibir y transmitir informacin por medio del lenguaje hablado, el escrito, de signos, movimientos corporales expresin facial.-auto cuidado:habilidad para estar alerta en l a aseo, alimentacin, vestido, higiene y apariencia fsica.-habilidades de vida en el hogar:funcionamiento del hogar como por ejemplo: cuidado de ropa, de hogar, preparacin de comida, comportamiento en el hogar y comunidad.-habilidades sociales:relacionado con intercambios sociales, esto incluye poder iniciar, mantener y finalizar una interaccin, reconocer sentimientos y regular conductas.-utilizacin de la comunidad:adecuado uso de transportes, compras en tiendas, asistir a la escuela.-autodeterminacin:realizar elecciones, aprender a cumplir horarios, buscar ayuda cuando se amerite, resolver problemas en distintas situaciones.-salud y seguridad:mantenimiento de la salud, identificar sntomas de enfermedad, de hambre, tratamiento y prevencin de accidentes.-acadmicas funcionales:habilidades cognitivas y relacionadas con el aprendizaje y que estas se puedan aplicar en la vida diaria, aprender a leer, escribir, matemticas etc.-ocio y tiempo libre:habilidades en el desarrollo de intereses variados que reflejen preferencias y elecciones personales.-trabajo:en los casos en los que se pueda rehabilitar esta rea, poseer un trabajo a tiempo completo, o parcial en la comunidad, comportamiento social aprobado, y habilidades laborales.como podemos observar es las habilidades adaptativas son para todos las patologas que se encuentra uno en aula o en mbito que se socializa con las personas.conclusincomo reflexin final se destaca la importancia de haber realizado este trabajo, pues solo por medio de lecturas e investigaciones acerca de las discapacidades en general pero especficamente sndrome down y parlisis cerebral nos hemos podido dar cuenta de lo importante que es darle prioridad a estos temas, especialmente por el hecho que seremos futuras docentes tenemos que conocer la diversidad que existe en la sociedad con respecto a las discapacidades, como trabajar con este alumnado, las adaptaciones curriculares que se deben realizar, darle importancia a promover la enseanza de habilidades adaptativas, procesos de lecto-escritura, etc. todo esto en favor de estas personas y lograr as que dentro de lo posibles estos nios y nias jvenes y adultos con algn tipo de discapacidad puedan lograr la independencia deseada, pues solo as ellos y ellas se sentirn tiles a la sociedad

UENOS AIRES.- El director Marcos Carnevale consider que su pelcula "Anita", que se estrenar el jueves, busca "generar conciencia" en busca de una "sociedad inclusiva".Carnevale present el filme junto a los actores Leonor Manso, Luis Luque, Alejandra Manzo y Peto Menahem en un hotel del barrio de Monserrat, al que no asisti Norma Aleandro ausente con aviso.La obra describe el avatar de una jovencita con sndrome de Dawn (Manzo) a partir del 18 de julio de 1994, cuando su madre sale a hacer un trmite y la sorprende el atentado contra la AMIA; su destino ser conocer los ms dismiles personajes y ambientes."Hace 6 7 aos me empez a dar vueltas en la cabeza esta cosa loca de preguntarme cmo puede ser que el hombre est todava matando al hombre -expres Carnevale-, por ms que me expliquen que hay causas econmicas, religiosas, polticas."Aadi que cualquiera de esas cosas "resultan incomprensibles a la hora de matar un ser humano; entonces, que haya guerras o atentados como el de la AMIA o las bombas de ETA, o lo de las Torres Gemelas, lo repudio con toda mi alma", manifest."Aun cuando suene a lugar comn, creo que una pelcula como 'Anita' no se ha filmado todava; me propuse hacerla y le di vueltas seis aos porque fue un guin difcil de escribir", aadi.Carnevale, quien tiene en su haber xitos como "Elsa & Fred" y "Tocar el cielo", pens en un primer momento en alguna actriz profesional para el papel de la chica, pero ms tarde se decidi por "alguien con alguna patologa, para que pueda actuar y no sea algo distractivo".Dijo que lo interesante es "entrar a la pelcula de la mano de Anita" y que "la idea es despertar un poco de conciencia de paz, quiz de manera ingenua pero nunca est de ms decirlo, pidiendo paz".Al final de la pelcula figura una frase, seal: "A veces me gustara preguntarle a Dios por qu habiendo tanta violencia y tanta injusticia en el mundo no hace nada al respecto; pero s que El me preguntara lo mismo"."Es una tarea en conjunto en la que tanto la paz es generada por el hombre como individuo como al inclusin de personas con capacidades diferentes", propuso. Y defini: "Cuando se habla de una 'sociedad inclusiva' es un colectivo, yo tengo que tomar conciencia en forma individual y entre todos armar esa sociedad". Carnevale seal que es a eso adonde va la pelcula y que el personaje Anita es el smbolo de la incomprensin y que "vos, sin la discapacidad, tampoco lo pods comprender; si te explico por qu explot la bomba de la AMIA no me van a alcanzar las palabras"."Si tenemos una persona que perdi all a un familiar, qu le vamos a explicar? Que hay intereses econmicos, polticos, religiosos? No alcanza", dijo. Sobre el trabajo de Alejandra Manzo, quien padece sndrome de Dawn, apunt que ella "trabaja con una libertad que nosotros no tenemos, y su personaje (Anita) y ella se adaptan a cualquier situacin de la mejor manera".EL CARIOTIPO HUMANOEl objetivo de esta prctica es aprender a reconocer los cromosomas humanos, elaborar un cariotipo a partir de una fotografa y saber determinar las anomalas cromosmicas ms frecuentes.La clula con la que vamos a trabajar se ha obtenido a partir de un cultivo de sangre perifrica, despus se hizo un tratamiento con tripsina y posteriormente tincin con Giemsa para obtener un bandeo G. La microfotografa as obtenida pertenece a una persona que no tiene ninguna anomala cromosmica.La dotacin cromosmica normal de la especie humana es de 46,XX para las mujeres y de 46, XY para los varones.En el cariotipo humano los cromosomas se ordenan de mayor a menor. Hay cromosomas grandes, medianos y pequeos. Al ordenar los comosomas se constituyen 7 grupos atendiendo no slo al tamao sino tambin a la forma de las parejas cromosmicas, dentro del cariotipo humano podemos encontrar cromosomas metacntricos (tienen los dos brazos aproximadamente iguales en longitud), submetacntricos (con un brazo ms pequeo que otro) y acrocntricos (con un brazo corto muy pequeo).Concretamente en el cariotipo humano hay 7 grupos de cromosomas. Dentro de cada grupo vamos a ordenar y reconocer los cromosomas con la ayuda de un idiograma:

Un idiograma es la representacin esquemtica del tamao, forma y patrn de bandas de todo el complemento cromosmico, los cromosomas se sitan alineados por el centrmero, y con el brazo largo siempre hacia abajo.Los grupos que comprende el cariotipo humano son los siguientes:- Cromosomas grandes Grupo A, (cromosomas 1, 2 y 3), meta y submetacntricos Grupo B, (cromosomas 4 y 5), submetacntricos- Cromosomas medianos Grupo C, (cromosomas 7, 8, 9, 10, 11, 12 y adems los cromosomas X), submetacntricos Grupo D, (cromosomas 13, 14 y 15) acrocntricos- Cromosomas pequeos Grupo E, (cromosomas 16, 17 y 18) submetacntricos Grupo F, (cromosomas 19 y 20) metacntricos Grupo G, (cromosomas 21 y 22) acrocntricosPor acuerdo los cromosomas sexuales X e Y se separan de sus grupos correspondientes y se ponen juntos aparte al final del cariotipo.Esta prctica se ha construido a partir de un cariotipo donado al departamento de Gentica por el grupo del Profesor Abrisqueta del C.S.I.C.Los autores quieren expresar su agradecimiento a la Dra. Ana Figueiras por la revisin de estas pginas.EL CARIOTIPO HUMANOLa clula con la que vamos a trabajar es la que se observa a continuacin y vamos a realizar un cariotipo de 320 bandas. En otras condiciones de condensacin cromosmica los cromosomas pueden aparecer con ms bandas (vase como ejemplo el idiograma antes mostrado que es de 550).

Lo primero que vamos a hacer es contar el nmero de cromosomas para confirmar que coincide con el nmero diploide normal. En este caso confirmamos la presencia de 46 cromosomas. Como hemos dicho anteriormente, en una dotacin cromosmica normal, el grupo G consta de 4 cromosomas muy pequeos y acrocntricos y el nico cromosoma que tambin es pequeo y acrocntrico es el Y, por lo tanto una primera aproximacin al sexo del individuo es contar el nmero de cromosomas pequeos y acrocntricos. En nuestro caso hay 5 luego se trata de un varn.No hay un mtodo o tcnica determinado para la realizacin del cariotipo, nosotros vamos a irlo haciendo por partes y con unos determinados criterios que a juicio del autor son los ms sencillos, pero teniendo en cuenta que puede haber otros mtodos u otras formas de realizar el cariotipo. Otro factor a tener en cuenta es que en cada clula la tincin y condensacin de los cromosomas puede variar algo, por ello las bandas o el aspecto de los mismos puede observarse de alguna forma ligeramente distinta a la de esta clula que vamos a analizar.Los cromosomas ms grandes son los del grupo A y los del grupo B, el grupo A consta de 3 pares de cromosomas metacntricos y el B de dos pares de cromosomas submetacntricos. Vamos por tanto a aislar estos 10 cromosomas y empecemos a trabajar con ellos.(Pase el ratn por la foto)

GRUPO AEl cromosoma 1 es el ms grande del complemento. En el brazo corto, cerca del centrmero, suele presentar dos bandas y el resto del brazo aparece con una tincin ms clara por ausencia de bandas.El cromosoma 2 es submetacntrico y se distingue porque ambos brazos tienen muchas bandas, lo que le hace aparecer bastante teido.El cromosoma 3 es el ms pequeo del grupo, es el ms metacntrico y sus dos brazos son muy parecidos en bandeo.Con este criterio tendramos el grupo A conformado as:

GRUPO BEl cromosoma 4 se distingue porque el brazo largo presenta varias bandas y suele aparecer bastante teido.El cromosoma 5 tiene una banda en el brazo corto, y en el brazo largo aproximadamente a la mitad presenta un bloque ms teidos debido a la unin de varias bandas

A continuacin vamos a resolver el grupo ms difcil que es el C. Este grupo consta de 7 pares de cromosomas de tamao mediano submetacntricos, adems en este grupo deberan incluirse los cromosomas X (uno o dos segn el sexo). El cromosoma X es fcil de distinguir porque tiene un brazo corto relativamente grande con una banda en posicin intermedia de ese brazo. Adems en el brazo largo tiene una banda que es equidistante del centrmero de la banda del brazo corto, el resto del brazo largo suele aparecer menos teido, aunque dependiendo del contraste de la tincin puede aparecer alguna banda tenue al final.

Para acabar con el resto de cromosomas sexuales diremos que el Y suele presentarse bastante teido, situarse en la periferia celular y suele tener las cromtidas paralelas.Con este criterio y antes de continuar con el grupo C, podemos aislar los cromosomas sexuales de nuestra fotografa :

Los cromosomas sexuales estaran pues de la siguiente forma:

Una vez separados los cromosomas sexuales, continuemos con el grupo C. Si aislamos los 14 cromosomas que lo componen tendramos:

GRUPO CEl cromosoma 6 se confunde a veces con los del grupo B. Tiene un brazo corto con una banda distal, entre el centrmero y esa banda hay una zona de tincin muy dbil. En el brazo largo podemos observar varias bandas.El cromosoma 7 es parecido al anterior tiene una banda distal en el brazo corto pero se distingue del 6 en que en el brazo largo presenta dos bandas muy claras y definidas.El cromosoma 8 es de los ms difciles de distinguir, pues dependiendo de la tincin, ms concretamente de su contraste, pueden aparecer bandas en el brazo largo o no, lo ms sencillo es dejarlo para el final, cuando se han resuelto el resto de cromosomas del grupo.El cromosoma 9 se distingue muy bien pues tiene una banda intersticial bastante grande en el brazo corto y dos bandas muy ntidas en el largo.El cromosoma 10 es de los ms sencillos de determinar, ya que es el nico del grupo que posee 3 bandas muy claras en el brazo largo, siendo la ms prxima al centrmero ms intensa que las otras dos.Los pares 11 y 12 son difcilmente distinguibles si no se ponen los 4 cromosomas juntos. Su patrn de bandas es el mismo una banda intersticial en el brazo corto y un bloque muy teido hacia la mitad del brazo largo. Teniendo los 4 cromosomas juntos, los dos que presenten mayor distancia entre el centrmero y el bloque del brazo largo son el 11 y los otros dos el 12.Por lo tanto este grupo nos quedara ordenado de la siguiente forma:

El Grupo D es el ms fcil de distinguir de los veinte que quedan por colocar, ya que est formado por 6 cromosomas acrocntricos, medianos y satelizados, es decir que si los aislamos de los que nos quedan seran los siguientes:

GRUPO DEl cromosoma 13 presenta una banda cerca del centrmero y luego dos bandas que a veces aparecen juntas en la zona ms distal pero sin llegar a ser telomricas.El cromosoma 14 tiene dos bandas en el brazo largo, una cerca del centrmero y otra ms alejada del mismo pero si llegar a ser tan distal como las del cromosoma 13.El cromosoma 15 se distingue porque posee una banda hacia la mitad del brazo. Adems la mitad proximal del brazo aparece ms teida que la mitad distal.

El grupo E consta de 3 pares de cromosomas de tamao pequeo que son submetacntricos, por lo tanto para continuar con nuestro ejercicio vamos a aislar esos seis cromosomas que son losms grandes de los que nos quedan:

GRUPO EEl cromosoma 16 es el submetacntrico ms grande de los pequeos, suele aparecer bastante claro o presentando alguna banda en el brazo largoEl par 17 es mas submetacntrico que el anterior y presenta una banda en el brazo largo.El cromosoma 18 es el que tiene el brazo corto ms pequeo del grupo y presenta dos bandas en el brazo largo.

Ya slo nos quedan 4 parejas de cromosomas :

Estos cromosomas conforman los grupos F y G siendo los del F meta o submetacntricos y los del G acrocntricos y satelizadosGRUPO FEl cromosoma 19 no presenta ninguna banda en ninguno de los brazos cromosmicos a esta resolucinEl cromosoma 20 tiene una banda en el brazo cortoGRUPO GEste grupo es quizs el ms famoso porque tiene los cromosomas ms pequeos y por su presencia en las alteraciones ms frecuentes de la especie humana. Para distinguir un par cromosmico de otro hay que fijarse en la distinta tincin de la zona pericentromrica. El cromosoma 21 presenta una banda oscura de aspecto arrionado que no est presente en el 22. El cromosoma 22 a veces tiene una banda hacia la mitad del brazo largo.

El cariotipo una vez completado sera el siguiente:

EL CARIOTIPO HUMANOIdentificacin de una anomala cromosmicaSupongamos que la foto que se muestra a continuacin corresponde a un feto humano y se ha obtenido mediante cultivo de clulas obtenidas por amniocentesis. Lo primero que observamos es que el individuo tiene 47 cromosomas, luego va a ser portador de una anomala de tipo numrico. Si nos fijamos en los cromosomas pequeos y acrocntricos (grupo G), podemos observar que este individuo posee cinco cromosomas de ese tipo. Ninguno de ellos parece ser un cromosoma Y. Por otra parte tiene 16 cromosomas medianos y metacntricos (Grupo C), lo que nos demuestra que este individuo es del sexo femenino. As pues estamos ante una anomala numrica del Grupo G, ms concretamente, la fotografa es de un feto que nacer con la Trisoma 21, es decir tendr el Sndrome de Down.Sabra identificar los tres cromosomas 21?. Haga click con el botn izquierdo sobre los cromosomas que piense que se corresponden con la anomala descrita.