1
E nrique Peña Nieto de- volvió al Partido Revo- lucionario Institucio- nal (PRI) a lo más alto del poder mexicano cuando asu- mió la Presidencia el 1 de diciem- bre de 2012 con promesas de re- formas profundas. Un año des- pués, el Mandatario puede mos- trar avances parciales en su plan transformador, que ahora debe- rá concretar. El ex canciller Jorge Castañe- da y el escritor Héctor Aguilar Camín, dos de los principales in- telectuales mexicanos, analizan el primer año de Peña Nieto, pe- riodo que comenzó al día si- guiente de la toma de mando con la firma del Pacto por México, un acuerdo con el Partido de Ac- ción Nacional (PAN, derecha) y el izquierdista Partido de la Re- volución Democrática (PRD) pa- ra impulsar en el Congreso las reformas modernizadoras es- tancadas por años. La alianza sufrió este jueves su máximo golpe con el retiro del PRD, que acusó al PRI y PAN de impulsar una reforma políti- co-electoral “light” y de nego- ciar en privado una reforma energética “privatizadora”. Pese al repliegue de la izquierda, am- bas fuerzas suman una amplia mayoría en el Congreso. En este año, las reformas Peña supieron de avances y demoras (ver infografía). Desafió al impe- rio comunicacional del magnate Carlos Slim y sacó adelante la re- forma de telecomunicaciones. Lo mismo hizo en educación, cambio resistido por los profeso- res debido a las evaluaciones do- centes. Pero otras, como la ener- gética, que implica abrir la pe- trolera estatal Pemex a capitales privados, tarda más de lo espe- rado y no está claro si será apro- bada antes del cierre legislativo del 16 de diciembre. También hay dudas en la polí- tica de seguridad, la principal lu- cha del gobierno anterior de Fe- lipe Calderón, y que Peña Nieto ha dejado en segundo plano. Todo esto con un crecimiento este año del 1,2%, según proyec- ciones del FMI, y de 3% para 2014. Pese a eso hay buenas perspectivas, sobre todo si se aprueban las reformas, opinan los intelectuales. “Este PRI está funcionando dentro de la democracia (...) Está proponiendo reformas que me parecen bastante sensatas”, dijo el escritor peruano Mario Var- gas Llosa, quien acuñó el térmi- no “la dictadura perfecta” para referirse al PRI —agrupación que gobernó por 71años hasta su derrota el 2000— y que esta se- mana rectificó: “Era una dicta- dura imperfecta y la prueba es que actualmente no hay una dic- tadura en México”. Balance de los primeros 12 meses del actual Presidente mexicano: Ímpetu reformista marca el año de Peña Nieto GASPAR RAMÍREZ Los intelectuales Jorge Castañeda y Héctor Aguilar Camín creen que el Mandatario del PRI, que mañana cumple su primer aniversario en el poder, deberá concretar las transformaciones y definirse en temas como el combate al narco. EL PRESIDENTE Enrique Peña Nie- to ha impulsado el mayor paquete reformista de las últimas décadas. REUTERS A 14 SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 INTERNACIONAL —¿Cómo evalúa el primer año de Peña Nieto? “Pasamos por dos etapas. La primera que generó él con su arranque muy positivo, muy fuerte, tanto en las formas, que les importan mucho a los priis- tas, como en su discurso de to- ma de posesión, el Pacto por México. Fue una etapa muy buena que duró cuatro o cinco meses. Luego empezó una eta- pa muy difícil que duró hasta ahora y que se ha caracterizado por un muy mal año económico, que es el problema de fondo. Donde, además, las perspecti- vas no son necesariamente muy positivas. Y ahora estamos entrando a una tercera etapa, la de defini- ción de dos cosas importantes, que quedan pendientes y que son las más importantes: si va a haber una reforma política y una reforma energética serias. No solo el anuncio de que hubo reforma, sino que el contenido sea real”. —¿Qué la parece la forma en que ha avanzado Peña Nieto en la reforma energética? “Al día de hoy no ha habido nada. Ha habido intenciones, anuncios, etcétera, pero no ha sucedido nada. Pero no sé si puedan apurar ese asunto. Apresurarlo por el prurito de sacarlo en este período legislati- vo y herir muchas susceptibili- dades al hacerlo rápido”. —¿Cómo ve el 2014 de Peña? “Creo que es difícil proyec- tarlo. No sabemos si se va a aprobar (la reforma energética), pero sobre todo no sabemos qué se va a aprobar. Y es algo real- mente de fondo. Ninguna em- presa petrolera va a hacer inver- siones gigantescas en México si no estudian antes con mucho cuidado el cambio constitucio- nal, la legislación secundaria y los contratos. Todo eso toma tiempo. Yo tengo mis dudas so- bre si esto que ha tardado tanto vaya a detonar un boom el año que entra. Tal vez lo detone en el segundo semestre o algo así. Segundo, la inversión extranje- ra este año sigue muy baja. Si esa inversión es tan baja este año, el crecimiento del año en- trante va a ser regular. Creo que su segundo año va a ser un año complicado, sobre todo si esto sigue así”. —¿Qué tanto hay de orgullo o de sentimentalismo por parte de los mexicanos de mantener el petróleo nacionalizado? “No tengo una idea muy cla- ra. Todas las encuestas hechas estos últimos 2 o 3 años han sido hipotéticas. El país está más o menos partido a la mitad, tal vez una ligera mayoría en contra. Me da la impresión de que si hu- biera un referéndum, y Peña pusiera todo su talento, su pres- tigio y su imagen al servicio de hacer campaña por el sí, se gana; no por mucho, 53% contra 47%. A mí me parece que es preferen- te aprobar esto por referéndum y no por el Congreso, porque la gente en México no confía en el Congreso”. —¿Cómo evalúa la gestión en el combate al narcotráfico? “En primer lugar hay un pro- blema de datos. Hay gente que dice que hay meses en que ha bajado y meses en que ha subi- do. Y los secuestros y la extor- sión parece que han aumentado mucho. Tengo la impresión de que si la decisión presidencial fue terminar con la guerra con- tra el narco, sin decirlo pública- mente, pues van a tender a aca- barse los muertos, y me parece excelente”. JORGE CASTAÑEDA: “Estamos entrando en la etapa de la definición y no de los anuncios” Académico de la Universidad de Nueva York. Canciller mexicano entre 2000 y 2003. PUBLICACIONES: “¿Mañana o pasado? El misterio de los mexicanos”, Aguilar, 2011. “Un futuro para México” (con Héctor Aguilar Camín), Punto de Lectura, México, 2009. “Regreso al futuro” (con Héctor Aguilar Camín), Punto de Lectura, México 2010. JORGE CASTAÑEDA —¿Cómo evalúa el primer año de Peña Nieto? “Como dicen los chinos, muy pronto para decir. Ha sido un mal año económico, lo cual agu- diza la necesidad de reformas que abran el horizonte a la in- versión y al crecimiento. Ha si- do un buen año legislativo, con reformas importantes en educa- ción y telecomunicaciones. El gobierno inventó con la oposi- ción un mecanismo de acuerdos que ha evitado el tradicional bloqueo del Congreso al Ejecu- tivo, vigente desde 1997. Es el llamado Pacto por México. Ahí han acordado el paquete más importante de reformas que se haya firmado en el país en mu- cho tiempo”. —¿Cómo influye el retiro del PRD del Pacto por México? “No lo sé a ciencia cierta. Qui- zá sea ya la ruptura prevista por muchos observadores por el de- sacuerdo de la izquierda con la reforma energética. Querría de- cir que el PRI y el PAN han lle- gado a un acuerdo en esa mate- ria. Podría tratarse también de un recurso de negociación de la izquierda para mejorar su posi- ción en la reforma política que se pacta en estas horas. Esta re- forma incluía la definición de reglas para convocar referén- dums. La izquierda ha anuncia- do que convocará a un referén- dum para revocar la reforma energética si esta se da. Al pare- cer, el PRI y el PAN han sacado el referéndum de sus planes de reforma política. Y la izquierda ha decidido anunciar su retiro del Pacto pues no solo estaría perdiendo la reforma energéti- ca sino también el instrumento legal para impugnarla”. —¿Qué le parecen los avances en la reforma energética? “Puede ser una buena refor- ma energética o una reforma mediocre. El gobierno tiene la mesa puesta para votar con el PAN una apertura cabal del petróleo y la electricidad a la inversión privada y a la inno- vación tecnológica. Esto impli- caría permitir el otorgamiento de concesiones y licencias para explotar nuevos campos petro- leros: aguas profundas, shale oil, campos no convencionales. Implicaría también abrir Pe- mex a una inversión privada minoritaria para que cotice en bolsa, y tenga una administra- ción de empresa petrolera mo- derna. Lo que suceda con esta reforma será un mensaje clave para el futuro. Dirá si México está dispuesto o no a dejar atrás el tabú petrolero y todo lo que éste significa como lastre men- tal e institucional para el des- pegue del país”. —¿Cómo ve el 2014 de Peña? “Mejorarán las expectativas si hay una buena reforma ener- gética. Si no, empeorarán. Si las expectativas mejoran, puede ser un buen año de inversión y cre- cimiento, y no necesariamente en el ámbito energético”. —¿Cómo evalúa la gestión en el combate al narcotráfico? “La situación no ha empeora- do, pero tardará en mejorar. El legado de la violencia es enor- me, en víctimas, en gente arma- da y en grupos organizados pa- ra delinquir. Los homicidios vinculados al narco han descen- dido significativamente desde 2012, pero han crecido la extor- sión y el secuestro a la población en general. Es la peor noticia porque amenaza a todos, no so- lo a los grupos que se disputan una ruta o una plaza del narco- tráfico. El gobierno debe con- centrarse ahí, no en el narcotrá- fico. Tiene que darle resultados a la gente, no a la DEA”. HÉCTOR AGUILAR CAMÍN: “Lo que ocurra con la reforma energética es clave para el futuro” Periodista, novelista e historiador. Director de la revista Nexos. PUBLICACIONES Autor de noveles como “La Guerra de Galio”, “Morir en el Golfo”, “El resplandor de la madera”, y de ensayos como “La tragedia de Colosio” y “Pensando en la izquierda”. HÉCTOR AGUILAR CAMÍN

Aniversario Peña Nieto

  • Upload
    olvaid

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Enrique Peña Nieto de-volvió al Partido Revo-lucionario Institucio-nal (PRI) a lo más alto

del poder mexicano cuando asu-mió la Presidencia el 1de diciem-bre de 2012 con promesas de re-formas profundas. Un año des-pués, el Mandatario puede mos-trar avances parciales en su plantransformador, que ahora debe-rá concretar.

El ex canciller Jorge Castañe-da y el escritor Héctor AguilarCamín, dos de los principales in-telectuales mexicanos, analizanel primer año de Peña Nieto, pe-riodo que comenzó al día si-guiente de la toma de mando conla firma del Pacto por México,un acuerdo con el Partido de Ac-ción Nacional (PAN, derecha) yel izquierdista Partido de la Re-volución Democrática (PRD) pa-ra impulsar en el Congreso lasreformas modernizadoras es-tancadas por años.

La alianza sufrió este juevessu máximo golpe con el retirodel PRD, que acusó al PRI y PANde impulsar una reforma políti-co-electoral “light” y de nego-ciar en privado una reformaenergética “privatizadora”. Peseal repliegue de la izquierda, am-bas fuerzas suman una ampliamayoría en el Congreso.

En este año, las reformas Peñasupieron de avances y demoras(ver infografía). Desafió al impe-rio comunicacional del magnateCarlos Slim y sacó adelante la re-forma de telecomunicaciones.Lo mismo hizo en educación,

cambio resistido por los profeso-res debido a las evaluaciones do-centes. Pero otras, como la ener-gética, que implica abrir la pe-trolera estatal Pemex a capitalesprivados, tarda más de lo espe-rado y no está claro si será apro-

bada antes del cierre legislativodel 16 de diciembre.

También hay dudas en la polí-tica de seguridad, la principal lu-cha del gobierno anterior de Fe-lipe Calderón, y que Peña Nietoha dejado en segundo plano.

Todo esto con un crecimientoeste año del 1,2%, según proyec-ciones del FMI, y de 3% para2014. Pese a eso hay buenasperspectivas, sobre todo si seaprueban las reformas, opinanlos intelectuales.

“Este PRI está funcionandodentro de la democracia (...) Estáproponiendo reformas que meparecen bastante sensatas”, dijoel escritor peruano Mario Var-gas Llosa, quien acuñó el térmi-no “la dictadura perfecta” para

referirse al PRI —agrupaciónque gobernó por 71años hasta suderrota el 2000— y que esta se-mana rectificó: “Era una dicta-dura imperfecta y la prueba esque actualmente no hay una dic-tadura en México”.

Balance de los primeros 12 meses del actual Presidente mexicano:

Ímpetu reformista marca el año de Peña NietoGASPAR RAMÍREZ

Los intelectuales Jorge Castañeda y Héctor Aguilar Camín creen que el Mandatario del PRI, que mañana cumple suprimer aniversario en el poder, deberá concretar las transformaciones y definirse en temas como el combate al narco.

EL PRESIDENTE Enrique Peña Nie-to ha impulsado el mayor paquetereformista de las últimas décadas.

RE

UT

ER

S

A 14 SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2013INTERNACIONAL

—¿Cómo evalúa el primer añode Peña Nieto?

“Pasamos por dos etapas. Laprimera que generó él con suarranque muy positivo, muyfuerte, tanto en las formas, queles importan mucho a los priis-tas, como en su discurso de to-ma de posesión, el Pacto porMéxico. Fue una etapa muybuena que duró cuatro o cincomeses. Luego empezó una eta-pa muy difícil que duró hastaahora y que se ha caracterizadopor un muy mal año económico,que es el problema de fondo.Donde, además, las perspecti-vas no son necesariamente muypositivas.

Y ahora estamos entrando auna tercera etapa, la de defini-ción de dos cosas importantes,que quedan pendientes y queson las más importantes: si va ahaber una reforma política yuna reforma energética serias.No solo el anuncio de que huboreforma, sino que el contenidosea real”.

—¿Qué la parece la forma enque ha avanzado Peña Nieto enla reforma energética?

“Al día de hoy no ha habidonada. Ha habido intenciones,anuncios, etcétera, pero no hasucedido nada. Pero no sé sipuedan apurar ese asunto.Apresurarlo por el prurito desacarlo en este período legislati-vo y herir muchas susceptibili-dades al hacerlo rápido”.

—¿Cómo ve el 2014 de Peña?“Creo que es difícil proyec-

tarlo. No sabemos si se va aaprobar (la reforma energética),pero sobre todo no sabemos quése va a aprobar. Y es algo real-mente de fondo. Ninguna em-presa petrolera va a hacer inver-siones gigantescas en México sino estudian antes con muchocuidado el cambio constitucio-nal, la legislación secundaria ylos contratos. Todo eso tomatiempo. Yo tengo mis dudas so-bre si esto que ha tardado tantovaya a detonar un boom el añoque entra. Tal vez lo detone enel segundo semestre o algo así.Segundo, la inversión extranje-ra este año sigue muy baja. Siesa inversión es tan baja esteaño, el crecimiento del año en-

trante va a ser regular. Creo quesu segundo año va a ser un añocomplicado, sobre todo si estosigue así”.

—¿Qué tanto hay de orgullo ode sentimentalismo por partede los mexicanos de mantenerel petróleo nacionalizado?

“No tengo una idea muy cla-ra. Todas las encuestas hechasestos últimos 2 o 3 años han sidohipotéticas. El país está más omenos partido a la mitad, tal vezuna ligera mayoría en contra.Me da la impresión de que si hu-biera un referéndum, y Peñapusiera todo su talento, su pres-tigio y su imagen al servicio dehacer campaña por el sí, se gana;no por mucho, 53% contra 47%.A mí me parece que es preferen-te aprobar esto por referéndumy no por el Congreso, porque lagente en México no confía en elCongreso”.

—¿Cómo evalúa la gestión en elcombate al narcotráfico?

“En primer lugar hay un pro-blema de datos. Hay gente quedice que hay meses en que habajado y meses en que ha subi-do. Y los secuestros y la extor-sión parece que han aumentadomucho. Tengo la impresión deque si la decisión presidencialfue terminar con la guerra con-tra el narco, sin decirlo pública-mente, pues van a tender a aca-barse los muertos, y me pareceexcelente”.

JORGE CASTAÑEDA:

“Estamos entrando en la etapa dela definición y no de los anuncios”

Académico dela Universidadde Nueva York.Cancillermexicanoentre 2000 y2003.PUBLICACIONES: “¿Mañana opasado? El misterio de losmexicanos”, Aguilar, 2011.“Un futuro para México” (conHéctor Aguilar Camín), Punto deLectura, México, 2009.“Regreso al futuro” (con HéctorAguilar Camín), Punto deLectura, México 2010.

JORGE CASTAÑEDA —¿Cómo evalúa el primer añode Peña Nieto?

“Como dicen los chinos, muypronto para decir. Ha sido unmal año económico, lo cual agu-diza la necesidad de reformasque abran el horizonte a la in-versión y al crecimiento. Ha si-do un buen año legislativo, conreformas importantes en educa-ción y telecomunicaciones. Elgobierno inventó con la oposi-ción un mecanismo de acuerdosque ha evitado el tradicionalbloqueo del Congreso al Ejecu-tivo, vigente desde 1997. Es elllamado Pacto por México. Ahíhan acordado el paquete másimportante de reformas que sehaya firmado en el país en mu-cho tiempo”.

—¿Cómo influye el retiro delPRD del Pacto por México?

“No lo sé a ciencia cierta. Qui-zá sea ya la ruptura prevista pormuchos observadores por el de-sacuerdo de la izquierda con lareforma energética. Querría de-cir que el PRI y el PAN han lle-gado a un acuerdo en esa mate-ria. Podría tratarse también deun recurso de negociación de laizquierda para mejorar su posi-ción en la reforma política quese pacta en estas horas. Esta re-forma incluía la definición dereglas para convocar referén-dums. La izquierda ha anuncia-do que convocará a un referén-dum para revocar la reformaenergética si esta se da. Al pare-

cer, el PRI y el PAN han sacadoel referéndum de sus planes dereforma política. Y la izquierdaha decidido anunciar su retirodel Pacto pues no solo estaríaperdiendo la reforma energéti-ca sino también el instrumentolegal para impugnarla”.

—¿Qué le parecen los avancesen la reforma energética?

“Puede ser una buena refor-ma energética o una reformamediocre. El gobierno tiene lamesa puesta para votar con elPAN una apertura cabal delpetróleo y la electricidad a lainversión privada y a la inno-vación tecnológica. Esto impli-caría permitir el otorgamientode concesiones y licencias paraexplotar nuevos campos petro-leros: aguas profundas, shaleoil, campos no convencionales.Implicaría también abrir Pe-

mex a una inversión privadaminoritaria para que cotice enbolsa, y tenga una administra-ción de empresa petrolera mo-derna. Lo que suceda con estareforma será un mensaje clavepara el futuro. Dirá si Méxicoestá dispuesto o no a dejar atrásel tabú petrolero y todo lo queéste significa como lastre men-tal e institucional para el des-pegue del país”.

—¿Cómo ve el 2014 de Peña?“Mejorarán las expectativas

si hay una buena reforma ener-gética. Si no, empeorarán. Si lasexpectativas mejoran, puede serun buen año de inversión y cre-cimiento, y no necesariamenteen el ámbito energético”.

—¿Cómo evalúa la gestión en elcombate al narcotráfico?

“La situación no ha empeora-do, pero tardará en mejorar. Ellegado de la violencia es enor-me, en víctimas, en gente arma-da y en grupos organizados pa-ra delinquir. Los homicidiosvinculados al narco han descen-dido significativamente desde2012, pero han crecido la extor-sión y el secuestro a la poblaciónen general. Es la peor noticiaporque amenaza a todos, no so-lo a los grupos que se disputanuna ruta o una plaza del narco-tráfico. El gobierno debe con-centrarse ahí, no en el narcotrá-fico. Tiene que darle resultadosa la gente, no a la DEA”.

HÉCTOR AGUILAR CAMÍN:

“Lo que ocurra con la reformaenergética es clave para el futuro”

Periodista,novelista ehistoriador.Director de larevista Nexos.

PUBLICACIONES Autor denoveles como “La Guerra deGalio”, “Morir en el Golfo”, “Elresplandor de la madera”, y deensayos como “La tragedia deColosio” y “Pensando en laizquierda”.

HÉCTOR AGUILAR CAMÍN