13
I Simposio Iberoamericano I Simposio Iberoamericano I Simposio Iberoamericano I Simposio Iberoamericano de de de de Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Castellón, 23-24 de julio de 2008. ANÁLISIS AMBIENTAL DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Rivera, C * ; Gutiérrez, C. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería Ciudad Universitaria S/N. Del. Coyoacán, C.P. 04510. México, D.F. Resumen El objetivo general: efectuar un análisis de beneficios económicos y ambientales del aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RC&D) en la zona metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), así como de sus posibles afectaciones ambientales. Como resultados obtuvo que: El reciclaje de RC&D disminuye impactos ambientales significativos al hacer una comparativa entre el tratamiento de éstos y la explotación de agregados vírgenes. La demanda proyecta un aumento en el consumo de agregados reciclados, mientras que la oferta proyecta un déficit. El precio entre agregados reciclados y vírgenes favorece al consumo de los primeros. Los costos/m3 por traslado y disposición de RC&D son más favorables en la planta de reciclaje que en el relleno sanitario. Como conclusión, indica que el reciclaje de RC&D disminuye impactos ambientales para la ZMCM, ya que prolonga la vida útil de los sitios de disposición final, además de que el material reciclado se aprovecha en diversas actividades constructivas, evitando la explotación incontrolada de bancos de materiales. Con el crecimiento actual de la industria de la construcción en la ZMCM, la demanda de agregados reciclados aumentará considerablemente, sin embargo se presenta un déficit en cuanto a la oferta por falta de materia prima en la planta de reciclaje. Palabras clave: Residuos de construcción. 1. Introducción El crecimiento continuo de las ciudades conlleva asimismo el crecimiento de la industria de la construcción para edificar la infraestructura que hace posible el desarrollo de las actividades de sus habitantes. Esta industria genera gran cantidad de residuos, que son conocidos como residuos de la construcción y demolición (RC&D) y que, inadecuadamente manejados, pueden ocasionar problemas que afectan al medio y al ambiente, reduciendo la calidad del suelo, del aire y del agua. Por ejemplo, los RC&D mal dispuestos, como sucede en el área Metropolitana de la Ciudad de México, donde se arrojan a barrancas y corrientes de agua, pueden obstaculizar los escurrimientos naturales de ésta, modificando su régimen hidráulico original, afectando a la flora y fauna de la región. Por otro lado, los residuos de los que si se tiene control para su disposición final, se envían al relleno sanitario “Bordo Poniente”, sin embargo, en este sitio, se disponen alrededor de 3,000 toneladas diarias * Correspondencia: [email protected]

ANÁLISIS AMBIENTAL DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS DE …mercado es aún muy incipiente, ya que únicamente se cuenta con una planta de reciclado ... Prefabricados de mortero o concreto

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS AMBIENTAL DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS DE …mercado es aún muy incipiente, ya que únicamente se cuenta con una planta de reciclado ... Prefabricados de mortero o concreto

I Simposio Iberoamericano I Simposio Iberoamericano I Simposio Iberoamericano I Simposio Iberoamericano dededede Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Castellón, 23-24 de julio de 2008.

ANÁLISIS AMBIENTAL DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS DE L A CONSTRUCCIÓN EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD

DE MÉXICO

Rivera, C*; Gutiérrez, C.

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería Ciudad Universitaria S/N. Del. Coyoacán, C.P. 04510. México, D.F.

Resumen

El objetivo general: efectuar un análisis de beneficios económicos y ambientales del aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RC&D) en la zona metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), así como de sus posibles afectaciones ambientales.

Como resultados obtuvo que:

� El reciclaje de RC&D disminuye impactos ambientales significativos al hacer una comparativa entre el tratamiento de éstos y la explotación de agregados vírgenes.

� La demanda proyecta un aumento en el consumo de agregados reciclados, mientras que la oferta proyecta un déficit.

� El precio entre agregados reciclados y vírgenes favorece al consumo de los primeros.

� Los costos/m3 por traslado y disposición de RC&D son más favorables en la planta de reciclaje que en el relleno sanitario.

Como conclusión, indica que el reciclaje de RC&D disminuye impactos ambientales para la ZMCM, ya que prolonga la vida útil de los sitios de disposición final, además de que el material reciclado se aprovecha en diversas actividades constructivas, evitando la explotación incontrolada de bancos de materiales. Con el crecimiento actual de la industria de la construcción en la ZMCM, la demanda de agregados reciclados aumentará considerablemente, sin embargo se presenta un déficit en cuanto a la oferta por falta de materia prima en la planta de reciclaje.

Palabras clave: Residuos de construcción.

1. Introducción

El crecimiento continuo de las ciudades conlleva asimismo el crecimiento de la industria de la construcción para edificar la infraestructura que hace posible el desarrollo de las actividades de sus habitantes. Esta industria genera gran cantidad de residuos, que son conocidos como residuos de la construcción y demolición (RC&D) y que, inadecuadamente manejados, pueden ocasionar problemas que afectan al medio y al ambiente, reduciendo la calidad del suelo, del aire y del agua. Por ejemplo, los RC&D mal dispuestos, como sucede en el área Metropolitana de la Ciudad de México, donde se arrojan a barrancas y corrientes de agua, pueden obstaculizar los escurrimientos naturales de ésta, modificando su régimen hidráulico original, afectando a la flora y fauna de la región. Por otro lado, los residuos de los que si se tiene control para su disposición final, se envían al relleno sanitario “Bordo Poniente”, sin embargo, en este sitio, se disponen alrededor de 3,000 toneladas diarias

* Correspondencia: [email protected]

Page 2: ANÁLISIS AMBIENTAL DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS DE …mercado es aún muy incipiente, ya que únicamente se cuenta con una planta de reciclado ... Prefabricados de mortero o concreto

I SimposioI SimposioI SimposioI Simposio Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano dededede Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Castellón, 23-24 de julio de 2008.

(Gobierno del D.F) ocasionando que se reduzca notablemente la vida útil de este lugar, que se estima en no más de un año. Sin embargo, los RC&D pueden ser aprovechados, reusándolos o reciclándolos como se practica en países más industrializados. Por ello, en la Ciudad de México se aprobó la Norma Ambiental “NADF-007-RNAT-2004”, que establece la clasificación y especificaciones de manejo de los RC&D en el Distrito Federal y que tiene como uno de sus objetivos fomentar su aprovechamiento y minimizar su disposición final inadecuada. El mercado denominado “Ambiental” de los RC&D se refiere a toda la cadena económica que tiene que ver con el aprovechamiento de estos residuos; en México este mercado es aún muy incipiente, ya que únicamente se cuenta con una planta de reciclado de RC&D. Se prevé que a medida que se aplique la NADF-007-RNAT-2004 el mercado irá creciendo, pero no se cuenta con un estudio respecto a los beneficios y afectaciones ambientales que esta nueva industria pueda acarrear, es por ello que en este trabajo se abordará un estudio donde se analizarán tanto los beneficios como las afectaciones ambientales que pueden ocurrir y de esa manera proponer las medidas de mitigación y control de las posibles afectaciones negativas.

Figura 1. RC&D presentes en el relleno sanitario “Bordo Poniente”, Estado de México.

1.1 Marco jurídico Con el fin de tener una gestión adecuada de RC&D, se promulgó la Norma Ambiental “NADF-007-RNAT-2004”, que inicialmente clasifica a los RC&D como se indica en la tabla 1 (la cantidad y tipo de desechos dependerá del tipo de proyecto, de la obra y de la etapa constructiva que se esté ejecutando).

La norma nos menciona las fases del manejo de los RC&D, que dependerá de la cantidad producida por los generadores que lleven a cabo diversas actividades relacionadas con la construcción (excavación, demolición, ampliación, remodelación, modificación o construcción nueva), las cuales deben de cumplir ciertos requerimientos. Los generadores en esta legislación, se dividen en aquellos que producen más de 7 m3 y aquellos que producen menos de esta cantidad.

Para el caso de un generador, que produzca más de 7 m3 de RC&D, éste deberá presentar un plan de manejo de residuos, considerando lo siguiente:

1. Separación en la fuente: En el área de generación, los residuos se separarán según la tabla 1, en las clasificaciones A, B y C.

Page 3: ANÁLISIS AMBIENTAL DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS DE …mercado es aún muy incipiente, ya que únicamente se cuenta con una planta de reciclado ... Prefabricados de mortero o concreto

I SimposioI SimposioI SimposioI Simposio Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano dededede Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Castellón, 23-24 de julio de 2008.

2. Almacenamiento: Se almacenarán en el área de generación de manera temporal, debiendo minimizar la dispersión de polvos y partículas con el uso de agua tratada.

3. Recolección y transporte: Se debe respetar la separación ya llevada a cabo evitando que se mezcle con otro tipo de residuos. Durante el transporte se deben cubrir totalmente los residuos para evitar la dispersión de polvos y se tomarán las medidas necesarias para evitar derrames de residuos líquidos.

4. Aprovechamiento: Los generadores de RC&D; para el caso de los residuos clasificados en la sección A (tabla 1) deben enviar a reciclaje por lo menos 30% de los residuos durante el primer año de la aplicación de la norma y aumentar dicho porcentaje en 15% anual hasta llegar al 100%. Para el caso de la sección B deben reusarse en el lugar de generación como mínimo el 10% de los residuos generados y finalmente para la sección C, se debe considerar la mejor opción para su aprovechamiento

Para las siguientes obras se debe sustituir como mínimo un 25% del material virgen por material reciclado, siempre y cuando las especificaciones técnicas y económicas del proyecto lo permitan.

� Sub-base de caminos � Sub-base en estacionamientos � Carpetas asfálticas para vialidades secundarias � Construcción de terraplenes � Relleno sanitario � Construcción de andadores o ciclopistas � Construcción de lechos para tubería � Construcción de bases de guarniciones y banquetas � Rellenos y pedraplenes � Bases hidráulicas

5. Disposición final: Los residuos de las secciones A, B y C que no sean aprovechados, ya sea para su reciclaje o reuso; deberán llevarse al sitio de disposición final autorizado.

Page 4: ANÁLISIS AMBIENTAL DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS DE …mercado es aún muy incipiente, ya que únicamente se cuenta con una planta de reciclado ... Prefabricados de mortero o concreto

I SimposioI SimposioI SimposioI Simposio Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano dededede Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Castellón, 23-24 de julio de 2008.

Tabla 1. Clasificación enunciativa no limitada de los RC&D

A. Residuos Potencialmente reciclables para la obten ción de agregados y materiales de relleno

1. Prefabricados de mortero o concreto (blocks, tabicones, adoquines, tubos, etc)2. Concreto simple3. Concreto armado4. Cerámicos5. Concretos asfálticos6. Concreto asfáltico producto del concreto7. Productos de mampostería8. Tepetatosos9.Prefabricados de arcilla recocida (tabiques, ladrillos, blocks,etc)10. Blocks11. Mortero

B. Residuos de excavación

1. Suelo orgánico2. Suelos no contaminados y materiales arcillosos, granulares y pétreos naturales contenidos en ellos.3. Otros materiales minerales no contaminados y no peligrosos contenidos en el suelo

C. Residuos sólidos

1. Cartón 2. Madera3. Metales4. Papel5. Plásticos6. Residuos de poda7. Paneles de yeso8. Vidrio9. Otros

Referencia: NADF-007-RNAT-2004 1.2 Composición de los RC&D En México; la composición física, de los residuos de la industria de la construcción; es muy variada, sin embargo, las fracciones mayoritarias corresponden a material de excavación, concreto, block, tabique, ladrillo y mampostería (tabla 2), los cuales pueden ser potencialmente reciclables para la producción de agregados, por lo anterior, la planta de reciclaje de RC&D, acepta para su procesamiento los siguientes materiales:

� Adocretos � Arcillas � Blocks � Tabiques � Ladrillos � Concreto Simple

Page 5: ANÁLISIS AMBIENTAL DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS DE …mercado es aún muy incipiente, ya que únicamente se cuenta con una planta de reciclado ... Prefabricados de mortero o concreto

I SimposioI SimposioI SimposioI Simposio Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano dededede Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Castellón, 23-24 de julio de 2008.

� Concreto Armado � Mamposterías � Cerámicos � Fresado de Carpeta Asfáltica

Tabla 2. Composición física de los RC&D en México (% en peso)

Anális de la composición de los RC&D

Material Porcentaje (%)

MATERIAL DE EXCAVACIÓN 42.16

PIEDRAPAPEL

CONCRETOBLOCK / TABIQUE/MAMPOSTERÍATABLAROCA / YESOMADERA

24.3824.334.05

LÁMINA

1.520.850.780.62

CERÁMICAPLÁSTICO

TOTAL 100

0.490.480.250.09

VARILLAASFALTO

Referencia: Revista Ingeniería Civil No. 325.

2. Estudio de mercado

El estudio de mercado que se analiza a continuación tiene la finalidad de conocer la situación actual de la producción de RC&D reciclados en la zona metropolitana de la Ciudad de México. Con base en la composición de los desechos (tabla 2), se determinó, que los materiales potencialmente reciclables son los que se encuentran en la clasificación A de la tabla 1. 2.1 Definición del producto A los RC&D reciclados, se les define como el resultado de un proceso de tratamiento físico, para ser utilizados en la construcción, ya sea solos o mezclados [6].

La planta de reciclaje produce los siguientes materiales:

� Material de 1/4” � Material de 3/8” � Material de 3/4" � Material de 3”

Con base en información proveniente de la planta de reciclaje, estos materiales actualmente son demandados para las actividades constructivas enunciadas en el punto número 4 del Marco Jurídico analizado en la subsección 1.1 2.2 Análisis de la demanda 2.2.1 Proyección de la demanda

Page 6: ANÁLISIS AMBIENTAL DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS DE …mercado es aún muy incipiente, ya que únicamente se cuenta con una planta de reciclado ... Prefabricados de mortero o concreto

I SimposioI SimposioI SimposioI Simposio Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano dededede Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Castellón, 23-24 de julio de 2008.

Para calcular cuantitativamente la evolución futura de la demanda, se aplicaron series estadísticas básicas, utilizando el método de regresión lineal múltiple. En relación con las variables consideradas, se tomaron en cuenta los años de proyección (tiempo), como primera variable; los datos históricos demandados, como segunda variable, y tres factores de decisión como tercera variable; entre los que se encuentran, el producto interno bruto (BIP), la tasa de inflación y el índice nacional de precios al consumidor (INPC), los cuales son indicadores económicos, que representan el comportamiento de la economía mexicana. Del análisis llevado a cabo para la proyección de la demanda, la figura 2, muestra la tendencia de ésta durante un período de 5 años (2008-2012), observándose un crecimiento continúo.

2008 2009 2010 2011 2012

85965.79

112345.42

138725.05

165104.68

191484.31

0

50000

100000

150000

200000

250000

AÑOS PROYECTADOS

DEMANDA PROYECTADA

Figura 2. Demanda proyectada 2.3 Análisis de la oferta 2.3.1 Proyección de la oferta Al igual que en la demanda, para la proyección de la oferta, se realizó un ajuste con tres variables, siguiendo los mismos criterios.

En la figura 3, se puede apreciar, que la oferta a partir del 2008 irá disminuyendo, propiciando que en el año 2012, exista un déficit de producto, por lo cual no se podrá satisfacer a la demanda, lo que implica forzosamente la aplicación más estricta de la norma ambiental para el Distrito Federal para que la cantidad de materia prima requerida por la planta de reciclaje se incremente.

Page 7: ANÁLISIS AMBIENTAL DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS DE …mercado es aún muy incipiente, ya que únicamente se cuenta con una planta de reciclado ... Prefabricados de mortero o concreto

I SimposioI SimposioI SimposioI Simposio Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano dededede Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Castellón, 23-24 de julio de 2008.

2008 2009 2010 2011 2012

21521.3918863.13

13565.16

5627.47

-5429.89

-10000

-5000

0

5000

10000

15000

20000

25000

AÑOS PROYECTADOS

OFERTA PROYECTADA

Figura. 3. Oferta proyectada

2.4 Análisis de precios Se llevó a cabo un análisis para mostrar las diferencias entre los precios de los agregados vírgenes (bienes sustitutos) y los agregados reciclados, ya que la producción de RC&D reciclados es nueva y sólo puede ser comparada con este tipo de materiales. En la tabla 3, se muestra, el análisis de precios para 4 tamaños de agregado, según los materiales reciclados producidos por la planta de reciclaje (material de 1/4”, 3/8”, 3/4” y 3”). En dicha tabla se observa que los precios de los agregados reciclados están por debajo del 50% del promedio de los agregados vírgenes, propiciando que los primeros, tengan altas posibilidades de penetrar con éxito en el mercado mexicano.

Tabla 3. Costos de empresas mineras para agregados con cuatro granulometrías diferentes (1/4”,

3/8”, 3/4” y 3”)

GRANZON NORMAL NORMAL ROCA SUB BASE1/4" 3/8" 3/4" 3"

$60.00 $60.00 $58.00 X$59.00 $59.00 $89.00 X$38.00 $60.00 $60.00 X

$130.00 $95.00 $58.00 X$130.00 $55.00 $130.00 X

X $80.00 $70.00 XX $98.00 $56.00 X

$80.00 $42.00 $53.00 X$100.00 $100.00 $60.00 $60.00$100.00 $100.00 $60.00 $60.00

X $100.00 $58.00 $58.00X $98.00 $55.00 $60.00X $110.00 $65.00 $65.00X X $60.00 $60.00$87.13 $81.31 $66.57 $60.50

$25.00 $40.00 $25.00 $25.00

EMPRESAGRANULOMETRIA MATERIAL

GRUPO DIMIXAGREGADOS CHILUCANARENERA MEXICANAMARVI

TRITURADOS VOLCANICOS DE MEXICOARENAS Y GRAVAS XALTEPEC

MINA EL OCHO Y MEDIOMAQUINARIAS Y CANTERAS S.A.DE C.V.MINA DON JUAN

PROMEDIO JOVAGA S.A DE C.V

* CONCRETOS RECICLADOS

MINA LA ESTANCIAMINA MONSERRAT S.A.DE C.VTRITURADOS SAN MIGUEL, S.A. DE C.V.FERREMAGIC, S.A. DE C.V.

Referencia: Cámara Regional de la Industria Arenera del Distrito Federal y del Estado de México. * Planta de Reciclaje

Page 8: ANÁLISIS AMBIENTAL DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS DE …mercado es aún muy incipiente, ya que únicamente se cuenta con una planta de reciclado ... Prefabricados de mortero o concreto

I SimposioI SimposioI SimposioI Simposio Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano dededede Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Castellón, 23-24 de julio de 2008.

2.4.1 Proyección de precios La proyección del precio para el período 2008-2012, se muestra en la figura 4, donde se indica un incremento adecuado basado en la tasa de inflación pronosticada para este ciclo, la cual equivale a 3% anual.

27.32

28.14

28.98

26.5225.75

24.00

25.00

26.00

27.00

28.00

29.00

30.00

1 2 3 4 5AÑOS PROYECTADOS

PRECIO PROYECTADO

($)

Figura 4. Proyección de precios aplicando la tasa de inflación 2.5 Costos por el traslado y disposición de RC&D Como se puede apreciar en la tabla 4, resulta más económico, que los generadores desalojen sus RC&D; en algún tiradero, ya que en el relleno sanitario se cobra por el servicio de recepción por cada m3, $2,371.50 (Código Financiero del D.F); que es un costo excesivo; ahora bien, la industria del reciclaje obtiene gran ventaja para que en ella se puedan disponer estos residuos a un costo más bajo, debido a que en la planta de reciclaje; el costo por recepción es de $40.00 por m3.

Tabla 4. Costos de recepción en tiraderos y relleno sanitario

Sitio de Disposición Torton (16 m^3), $ Volteo (6,7 y 8 m^3), $

NAUCALPAN (TIRADERO) 120 - 130 80 - 100BORDO XOCHIACA (TIRADERO) 100 - 150 50 - 70STA. CATARINA (TIRADERO) X alrededor de 50* BORDO PONIENTE (RELLENO SAN) 37934 14229

PLANTA DE RECICLAJE 640 240

* CON UN PESO VOLUMÉTRICO DE 1.5 Ton/m^3Ref

Rerencia: Adaptado de Concretos Reciclados S.A de C.V

Page 9: ANÁLISIS AMBIENTAL DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS DE …mercado es aún muy incipiente, ya que únicamente se cuenta con una planta de reciclado ... Prefabricados de mortero o concreto

I SimposioI SimposioI SimposioI Simposio Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano dededede Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Castellón, 23-24 de julio de 2008.

Considerando que los costos de recepción son más económicos en la planta de reciclaje que en el relleno sanitario y que los residuos recibidos, no quedan como desechos, sino que se someten a un proceso adecuado para reutilizarlos, se garantiza un mercado con altas expectativas de triunfo en un futuro no muy lejano, siempre y cuando las autoridades hagan cumplir la legislación de manera más estricta. Otro factor que impacta el costo por disposición de residuos, es el traslado de los desechos al relleno sanitario o a la planta de reciclaje, ya que al considerar distancias mayores, se generarán más gastos en combustible y mantenimiento para los camiones recolectores.

La tabla 5, muestra las distancias promedio entre los límites de las delegaciones políticas del Distrito Federal a la planta de reciclaje en comparativa con las distancias al relleno sanitario; como se observa prácticamente en toda la Ciudad de México, conviene llevar los residuos a la planta de reciclaje que al relleno sanitario, disminuyendo los costos referentes a combustible y mantenimiento de vehículos de recolección.

Tabla 5. Distancia Promedio entre el Relleno Sanitario y la Planta de Reciclaje

Referencia: Concretos Reciclados S.A de C.V

3. Impacto ambiental

3.1 Impacto ambiental generado por la extracción de agregados vírgenes y por el reciclaje de RC&D

Se llevó a cabo una comparativa entre la extracción de agregados vírgenes y el reciclaje de RC&D, ya que los primeros representan al material que compite en el mercado frente a los productos reciclados, por lo cual fue indispensable realizar matrices de identificación de impactos para los dos casos, con el fin de observar cual de los dos productos beneficia más al ambiente.

En la extracción de agregados vírgenes se consideraron las siguientes actividades.

� Verificación de calidad del material: Actividad que detalla el lugar y tipo de material presente en la zona de explotación.

� Desmonte y despalme: Retiro de la capa vegetal de la zona a explotar � Explotación: Proceso de extracción del material � Transportación al proceso: Traslado del material extraído para su transformación

Demarcación Relleno Sanitario; km Planta de reciclaj e ; km

Álvaro Obregón 12.30 18.60Azcapotzalco 18.80 22.90Benito Juárez 16.80 12.90Coyoacán 19.30 10.30Cuajimalpa 29.30 23.70Cuauhtémoc 14.50 16.30Gustavo A. Madero 24.80 21.40Iztacalco 10.50 10.60Iztapalapa 10.60 4.03Magdalena Contreras 27.90 18.80Miguel Hidalgo 19.90 19.70Milpa Alta 28.90 12.60Tlahúac 16.60 6.30Tlalpan 27.00 16.00Venustiano Carranza 8.60 13.20Xochimilco 22.40 8.92

Page 10: ANÁLISIS AMBIENTAL DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS DE …mercado es aún muy incipiente, ya que únicamente se cuenta con una planta de reciclado ... Prefabricados de mortero o concreto

I SimposioI SimposioI SimposioI Simposio Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano dededede Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Castellón, 23-24 de julio de 2008.

� Proceso: Trituración y clasificación del material extraído � Transportación al almacenamiento: Traslado del material procesado a los

almacenes.

A continuación se muestra la matriz de identificación de impactos ambientales (tabla 6), en la etapa de extracción de materia prima, donde las cruces negras indican los impactos ambientales negativos y las cruces rojas, los impactos positivos.

Tabla 6. Matriz de identificación de impactos ambientales en bancos de extracción de materia prima

Verificación de calidad del

material

Desmonte y despalme

ExplotaciónTransportación al

proceso

Proceso (trituración y clasificación)

Transportación al almacenamiento

Calidad del aire x x x x x x

Nivel de ruido x x x x x x

Demanda x x x x

Calidad y perfil del agua superficial y subterránea

x x

Municipales x x x x

Especiales x x x x x x

Peligrosos x x x x

Calidad del suelo x x

Uso de suelo x

Topografía x

Recursos Vegetación y fauna x x x

ClimaModificación de temperatura

x

Paisaje Morfología e imagen x x

Generación de empleo x x x x x

Construcciones sociales

x x x x

Suelo

Socio-economía

ELEMENTO AMBIENTAL IMPACTADO

ACTIVIDADES

Atmósfera

Agua

Generación de Residuos

Para el reciclaje de RC&D se tomaron en cuenta las actividades que se indican en seguida.

� Transportación al proceso � Proceso (trituración y clasificación) � Transportación al almacenamiento

La matriz de impactos generados, para la producción de agregados reciclados, se puede observar en la tabla 7.

Haciendo una comparativa entre la obtención de agregados vírgenes y la de agregados reciclados, se tienen las siguientes consideraciones.

� Los elementos ambientales impactados, son menores en la fabricación de agregados reciclados.

� Para la producción del material reciclado, únicamente se cuentan con tres actividades.

� Con base en los puntos anteriores, se concluye que el tratamiento de RC&D posee menos impactos negativos en comparativa con la producción de agregados vírgenes, por consiguiente, el tratamiento de RC&D favorece a la conservación del medio ambiente.

Page 11: ANÁLISIS AMBIENTAL DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS DE …mercado es aún muy incipiente, ya que únicamente se cuenta con una planta de reciclado ... Prefabricados de mortero o concreto

I SimposioI SimposioI SimposioI Simposio Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano dededede Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Castellón, 23-24 de julio de 2008.

Tabla 7. Matriz de identificación de impactos ambientales en el reciclaje de RC&D

Transportación al proceso

Proceso (tritutación y clasificación)

Transportación al almacenamiento

Calidad del aire x xNivel de ruido x x xDemanda x x x Descarga de aguas residuales

x x x

Municipales x x x Especiales x x xPeligrosos x x x

Suelo Uso de suelo xRecursos Vegetación y fauna xPaisaje Morfología e imagen x xSocio-economia

Generación de empleo

x x x

Generación de Residuos

ELEMENTO AMBIENTAL IMPACTADO

ACTIVIDADES

Atmósfera

Agua

3.2 Disposición final inadecuada

La disposición final inadecuada de los residuos propicia la contaminación del aire, del suelo y del agua. Algunos ejemplos se mencionan a continuación.

Contaminación del aire: Al depositarse los RC&D en lugares a cielo abierto propician que las partículas pequeñas sean trasladas por el viento, afectando la salud de las personas que habitan en las zonas aledañas, de igual manera, el transporte de RC&D genera gases de escape, producción de ruido y vibraciones y el consumo excesivo de recursos energéticos. Contaminación del suelo: Los RC&D abandonados en lugares no adecuados, provocan la degradación del suelo por los materiales tóxicos que pueden presentar como pinturas, solventes y asbestos. Contaminación del agua: Provocan la contaminación de los cuerpos de agua al lixiviarse residuos sólidos urbanos y peligrosos. 3.2.1 Cuantificación de RC&D inadecuadamente dispue stos. Cada vez, es más frecuente ver RC&D arrojados en lugares poco transitados; como barrancas, ríos y carreteras; debido al crecimiento de la industria de la construcción, que ocasiona cantidades enormes de RC&D (figura 5).

Page 12: ANÁLISIS AMBIENTAL DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS DE …mercado es aún muy incipiente, ya que únicamente se cuenta con una planta de reciclado ... Prefabricados de mortero o concreto

I SimposioI SimposioI SimposioI Simposio Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano dededede Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Castellón, 23-24 de julio de 2008.

Figura 5. RC&D abandonados en un camellón en la Ciudad de México

Como ejemplo, en la Ciudad de México, fueron localizados RC&D en un camellón observándose los siguientes residuos:

� Cascajo (mezcla de ladrillo, concreto, tierra, poliuretano y mortero). � Tierra (mezclada con fragmentos de ladrillo, concreto y poliuretano). � Impermeabilizante plástico para techo � Roca

Después de cuantificar los desechos, el volumen total de RC&D encontrados fue de 160.22 m3. De igual manera, se identificaron RC&D en un bosque urbano dentro del Distrito Federal calculándose un volumen de 834.62 m3, para ambos casos, la presencia de estos residuos, causa un mal aspecto (impacto visual), además es visible la presencia de erosión a los alrededores y el abandono de residuos sólidos urbanos, que propicia fauna nociva.

4. Conclusiones

4.1 Conclusiones del estudio de mercado La planta de reciclaje, al ser la única productora de agregados reciclados, representa una empresa monopólica, que impone calidad, precio y cantidad.

En cuanto a la proyección de la oferta, se determinó que a partir del 2008, ésta disminuirá, lo que implica la aplicación más estricta de la NADF-007-RNAT, de tal manera, que todos los generadores de RC&D deberán entregar sus residuos a la planta de reciclaje, con el fin de garantizar que se cumpla la demanda futura, la cual irá a la alza.

Para la comparación del precio promedio entre los materiales vírgenes y los reciclados; se registraron variaciones muy significativas a favor de los productos reciclados, lo que garantiza, que los agregados reciclados tengan mayores posibilidades de penetración en el mercado. Por otro lado, al ser muy elevados los costos por traslado (distancias menores a la planta de reciclaje que al relleno sanitario) y disposición final de RC&D en el relleno sanitario en comparación con la planta de reciclaje; se concluye que la mejor opción, es llevarlos a la planta, ya que posee el costo por disposición más accesible, además de que los residuos depositados en este sitio, son tratados para su posterior reutilización, lo que los generadores posean un lugar más benéfico tanto económica como ambientalmente para abandonar sus desechos.

Page 13: ANÁLISIS AMBIENTAL DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS DE …mercado es aún muy incipiente, ya que únicamente se cuenta con una planta de reciclado ... Prefabricados de mortero o concreto

I SimposioI SimposioI SimposioI Simposio Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano Iberoamericano dededede Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Ingeniería de Residuos Castellón, 23-24 de julio de 2008.

4.2 Conclusiones del estudio ambiental El reciclaje de los residuos de la construcción disminuye impactos ambientales, como se muestra a continuación.

� Transporte: Con el recorrido de distancias menores para disposición de RC&D, a la planta de reciclaje con respecto al relleno sanitario, se presenta una disminución en la contaminación del aire por la reducción de gases de escape de los camiones recolectores, se controla el nivel de ruido y las vibraciones producidas y además se verá disminuido el consumo de recursos energéticos (combustible).

� Prolongación de la vida útil de los espacios de disposición final: Al reducirse la cantidad de RC&D dispuestos en el relleno sanitario, la vida útil de este lugar se incrementará, garantizando, que el vertido de residuos sólidos urbanos se deposite en los espacios que quedan disponibles.

� Reuso de RC&D: Estos residuos al ser reciclados no quedan como desechos, sino que se incorporan de nuevo al ciclo de la industria de la construcción, ya que pueden ser aprovechados en diversas actividades constructivas y su vez benefician económicamente a todas aquellas empresas que decidan consumirlos, por ser más baratos que los agregados vírgenes. Por otro lado, al hacer la comparativa entre impactos ambientales negativos producidos durante el proceso de explotación de agregados vírgenes y el proceso para la elaboración de agregados reciclados, éstos últimos poseen un número significativamente menor que los primeros, haciendo más factible su uso en el aspecto ambiental.

� Conservación de bancos de materiales: Al sustituir a los agregados reciclados por lo vírgenes, se preservan los espacios naturales por la reducción en la explotación de recursos minerales.

5. Referencias

[1] Baca Urbina, Gabriel; 1995; “Evaluación de proyectos”. Mc Graw Hill.

[2] Código Financiero del Distrito Federal 2007. Grupo ISEF.

[3] Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) publicada el 8 de Octubre del 2003 en el Diario Oficial de la Federación.

[4] Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal (LRSDF) publicada el 22 de Abril del 2003 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

[5] Norma ambiental para el distrito federal (NADF-007-RNAT-2004), que establece la clasificación y especificaciones de manejo de residuos de la construcción en el distrito federal.

[6] Norma 4.01.01.029; Materiales de Construcción Reciclados; 2005.

[7] Revista Ingeniería Civil No. 325, Mayo 1996.