17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN LA LEGISLACION VENEZOLANA Y LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ABOGADO PRESENTADO POR: CUMARE, MARLON PAZ, LISBEHT GONZALEZ, WILMARY OROZCO, LEINYS ASESORADO POR: RÍOS, ELIDA CASTILLO, MARIELA MARACAIBO, NOVIEMBRE DE 2018

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN …

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN …

i

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN LA LEGISLACION VENEZOLANA Y LA

LEGISLACIÓN COLOMBIANA

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ABOGADO

PRESENTADO POR: CUMARE, MARLON

PAZ, LISBEHT GONZALEZ, WILMARY

OROZCO, LEINYS

ASESORADO POR: RÍOS, ELIDA

CASTILLO, MARIELA

MARACAIBO, NOVIEMBRE DE 2018

Page 2: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN …

ii

ii

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN LA LEGISLACION VENEZOLANA Y LA

LEGISLACIÓN COLOMBIANA

Page 3: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN …

iii

iii

Page 4: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN …

iv

iv

Page 5: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN …

v

v

Page 6: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN …

vi

vi

Page 7: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN …

vii

vii

DEDICATORIA

A Dios principalmente, por haberme regalado esta hermosa vida, por darme, la salud, las fuerzas, el empeño y la fe necesaria para culminar esta victoria, mi victoria. A mis padres, por ser el pilar fundamental, para lograr este sueño, por su apoyo incondicional, si su ayuda no hubiese logrado este sueño tan anhelado. A mi esposa, porque de alguna manera, por el apoyo a meta recibido para el logro de esta meta de vida, que hoy en día culmina. A ustedes mil, GRACIAS.

MARLON. A Dios, por mantenerme con vida y darme la fe, la fortaleza, la salud y la

sabiduría necesaria para lograr este sueño. A mis padres, quienes me enseñaron desde pequeña que con trabajo, esfuerzo, disciplina, constancia y humildad se pueden lograr las metas. Mi triunfo es el de ustedes, ¡los amo!.

LISBEHT.

Dedico este trabajo de investigación, a Dios por darme la sabiduría y la

fortaleza para vencer los obstáculos y convertirme en profesional. A mis adorados padres, porque ellos han sido mi motivación y apoyo incondicional. A ustedes les debo el poder cumplir la meta de convertirme en una profesional. Gracias a ustedes a su amor, su apoyo he logrado esta meta.

WILMARY.

Agradezco a DIOS ante todo y a la VIRGEN de la chinita por fortalecer

cada día mi FE y darme visión para tomar el camino correcto, de la misma manera agradezco a una persona especial en mi vida, mi padre, la cual no está presente en mi momentos de victoria pero si lo está en mi corazón y en mi mente, a el mismo agradezco siempre por mi ser y por lo que soy hoy en día, también agradezco a un hombre maravilloso y muy especial Renny Acosta por apoyarme en todo momento, por impulsarme cada día a ser mejor y luchar por mis metas, y a darle el verdadero valor a la vida siempre de manera positiva gracias Renny Acosta mi pareja el padre de ser maravilloso mi hija Sarah Acosta, la cual te hago honorable de este logro alcanzado para ti todos mis logros dedicados, por ti cada día me levanto luchando y lo hare siempre, y para culminar con una frase que me enseño Renny Acosta ¨sin sacrificio no hay victoria.

LEINYS.

Page 8: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN …

viii

viii

AGRADECIMIENTO

La presente investigación, tiene lugar gracias a la voluntad de dios, por ser

nuestro creador, el que nos ha regalado esta hermosa vida, por haber

permitido cumplir este sueño de ser Abogados, gracias a nuestros padres,

por haber puesto su granito de arena y contribuir a nuestra formación, por

darnos el aliento y las fuerzas necesarias para lograr llegar a la cúspide de

esta montaña, gracias por enseñarnos a luchar y lograr nuestros propósitos.

Igualmente, gracias a nuestra querida casa de estudio la Universidad Privada

Dr. Rafael Belloso Chacín, por permitirnos formarnos como profesionales.

A todos los profesores por su excelente nivel educativo, que fueron

contribuyendo en nuestra formación profesional. A nuestras tutoras, quienes

han sido de tanta importancia para la elaboración de este arduo trabajo que

hoy culminamos con la mayor de las dedicaciones.

¡A todos ustedes, mil gracias por ser parte de este logro!

Page 9: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN …

ix

ix

Cumare, Marlon. Paz, Lisbeth. Gonzales, Wilmary. Orozco, Leinys. Análisis Comparativo de los Derechos de la Víctima en la Legislación Venezolana y en la Legislación Colombiana. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho. Maracaibo, 2018.

RESUMEN

La presente investigación tuvo como propósito analizar comparativamente los derechos de la víctima en la legislación venezolana y en la legislación colombiana, sustentándose como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Código Penal (2005), Código Orgánico Procesal Penal (2012), Constitución Nacional de Colombia (1991), Código Penal Colombiano (2000), Ley 890 (2004), Ley 975 (2006) y autores como Fernández (2007), Rodríguez (2007), García (1998), Vásquez (2012), entre otros. El tipo de investigación fue documental, debido a la compilación legal, doctrinal y jurisprudencial vigente para el momento de la realización del mismo. La técnica de recolección de datos aplicada fue la observación documental y como instrumento se diseñó una guía de observación validada por el Comité Académico de la Facultad de derecho de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Los resultados arrojaron que en la legislación venezolana y colombiana, se establecen mecanismos para la protección de la víctima, establecidos en la Constitución y en las normas especiales, como una forma de hacer efectiva participación de la víctima en el proceso penal, para la defensa de sus intereses, por lo cual los órganos encargados de la administración de justicia garantizarán la vigencia de sus derechos humanos, proporcionando a la víctima respeto, asistencia y apoyo, para lograr una justicia reparadora, en aras a la salvaguarda integral a las personas. Palabra clave: Derechos, garantías, víctima, delito, proceso penal.

Page 10: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN …

x

x

Cumare, Marlon. Paz, Lisbeth. Gonzales, Wilmary. Orozco, Leinys. Comparative analysis of the rights of the victim in Venezuelan legislation and in Colombian legislation. University Private Dr. Rafael Belloso Chacín. Faculty of Law and Political Sciences. School of Law. Maracaibo. 2018.

ABSTRACT

The present investigation had the purpose of comparatively analyzing the victim's rights in the Venezuelan legislation and in the Colombian legislation, sustaining itself as the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela (1999), Penal Code (2005), Organic Code of Criminal Procedure (2012) , National Constitution of Colombia (1991), Colombian Penal Code (2000), Law 890 (2004), Law 975 (2006) and authors such as Fernández (2007), Rodríguez (2007), García (1998), Vásquez (2012), among others. The type of investigation was documentary, due to the legal, doctrinal and jurisprudential compilation in force at the time of the realization of the same. The data collection technique applied was documentary observation and as an instrument an observation guide was designed and validated by the Academic Committee of the Faculty of Law of the Dr. Rafael Belloso Chacín University. The results showed that in the Venezuelan and Colombian legislation, mechanisms are established for the protection of the victim, established in the Constitution and in the special norms, as a way to make effective participation of the victim in the criminal process, for the defense of their interests, for which the organs in charge of the administration of justice will guarantee the validity of their human rights, providing the victim with respect, assistance and support, in order to achieve a restorative justice, in order to safeguard the whole person. Key Word: Rights, guarantees, victim, crime, criminal process.

Page 11: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN …

xi

xi

ÍNDICE GENERAL

Pág.

VEREDICTOS ................................................................................................. iii

DEDICATORIA .............................................................................................. vii

AGRADECIMIENTOS................................................................................... viii

RESUMEN ...................................................................................................... ix

ABSTRACT .....................................................................................................x

ÍNDICE GENERAL ......................................................................................... xi

ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................. xiv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1 CAPÍTULO I. EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ........................................................ 5

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN........................................................ 8

2.1. OBJETIVO GENERAL. ......................................................................... 8

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................ 8

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. ................................................ 8

4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 10 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN. ............................................ 13

2. FUNDAMENTACIÓN LEGAL –DOCTRINAL ............................................ 17

2.1. DERECHO DE LA VICTIMA EN LA LEGISLACION VENEZOLANA

Y LEGISLACION COLOMBIANA ..................................................................... 18

2.1.1. DERECHOS Y GARANTÍAS DE LA VICTIMA EN EL

PROCESO PENAL VENEZOLANO .............................................................. 24

2.1.1.1. LA VICTIMA COMO PARTE DEL PROCESO PENAL .... 26

2.1.1.2. PARTICIPACIÓN DE LA VICTIMA EN EL

PROCESO PENAL ...................................................................................... 27

Page 12: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN …

xii

xii

2.1.1.3. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES ......................... 29

2.1.1.4. DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA PENAL

VENEZOLANO ............................................................................................. 31

2.1.1.5. LOS DERECHOS DE LA VICTIMA FRENTE A LA

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ................................................................. 33

2.1.1.6. ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR LOS

DERECHOS HUMANOS DE LAS VICTIMAS EN LA BÚSQUEDA DE LA

VERDAD, LA JUSTICIA Y REPARACIÓN EN EL DERECHO PENAL

VENEZOLANO ............................................................................................. 34

2.1.2. DERECHOS Y GARANTÍAS DE LA VÍCTIMA EN EL

PROCESO COLOMBIANO ........................................................................... 37

2.1.2.1. LA VÍCTIMA COMO INTERVINIENTE ESPECIAL EN

EL PROCESO PENAL ................................................................................ 39

2.1.2.2. PARTICIPACIÓN DE LA VÍCTIMA EN EL PROCESO

PENAL EN BÚSQUEDA DE LA JUSTICIA ................................................... 41

2.1.2.3. EL DERECHO A LA REPARACIÓN INTEGRAL DE LA

VÍCTIMA ....................................................................................................... 43

2.1.2.4. DERECHO DE LA VÍCTIMA EN EL JUICIO ORAL .... 45

2.1.2.5. FACULTADES DE INTERVENCIÓN DE LAS

VICTIMAS DEL DELITO EN LOS PREACUERDOS Y LAS

NEGOCIACIONES ........................................................................................ 46

2.1.3. CRITERIO JURISPRUDENCIAL DE LOS DERECHOS DE LA

VÍCTIMA REFERIDO AL PROCESO PENAL EN LA LEGISLACIÓN

VENEZOLANA .............................................................................................. 48

2.1.3.1. SENTENCIA Nº 542 SALA DE CASACIÓN PENAL

DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DE FECHA 3 DE AGOSTO

DE 2015 ....................................................................................................... 48

2.1.3.2. SENTENCIA Nº 492 DE LA SALA DE CASACIÓN

PENAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DE FECHA 25 DE

NOVIEMBRE DE 2016 ................................................................................ 53

Page 13: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN …

xiii

xiii

2.1.4. CRITERIO JURISPRUDENCIAL DE LOS DERECHOS DE LA

VICTIMA REFERIDO AL PROCESO PENAL EN LEGISLACIÓN

COLOMBIANA .............................................................................................. 55

2.1.4.1. SENTENCIA C-473 DEL 31 DE AGOSTO DEL 2016 ..... 55

2.1.4.2. SENTENCIA C-471/16 ................................................ 59

3. SISTEMA DE CATEGORÍAS .................................................................... 76

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL ..................................................................... 76

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL ............................................................. 76

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL ............................................................ 77

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... 81

2. POBLACIÓN ............................................................................................. 81

3. TÉCNICA DE OBSERVACIÓN ................................................................. 82

3.1. INSTRUMENTO ................................................................................. 82

3.2. VALIDEZ ............................................................................................ 83

CAPITULO IV. RESULTADOS PRESENTACION DE LOS RESULTADOS .................................................. 86

1.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ........................................................ 86

CONCLUSIONES ....................................................................................... 105

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................... 113

ANEXOS

A. INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN

Page 14: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN …

xiv

xiv

INDÍCE DE CUADROS

CUADRO Pág.

1. Operacionalización de la categoría ........................................................... 78 2. La víctima como parte del proceso penal venezolano .............................. 87 3. Participación de la víctima en el proceso penal ........................................ 88 4. Derechos humanos víctima en el sistema penal venezolano .................... 89 5. Derechos de la víctima frente a la administración de justicia, según lo previsto en el código orgánico procesal penal .............................................. 90 6. Estrategias para garantizar los derechos humanos de la víctima en la búsqueda de la verdad, justicia y reparación en el proceso penal venezolano .... 91 7. La víctima como interviniente especial en el proceso penal colombiano.......... 92 8. Participación de la víctima en el proceso penal en la búsqueda de justicia...... 94 9. Derecho a la reparación integral de la víctima .......................................... 95 10. Derechos de la víctima al juicio oral ........................................................ 96 11. Facultades de intervención de la víctima del delito en los preacuerdos y negociaciones ............................................................................................... 97 12. Criterio jurisprudencial emitido de la sentencia n 542 sala de casación penal del tribunal supremo de justicia, con respecto a los derechos de las víctima........................................................................................................... 98 13. Criterio jurisprudencial emitida en sentencia n 492 sala de casación penal del tribunal supremo de justicia en relación a los derechos de las víctima ... 99 14. Criterio jurisprudencial emitido de sentencia c-473, en relación a los derechos de las víctima .............................................................................. 100 15. Criterio jurisprudencial emitido de c-471 en relación a los derechos de las víctima......................................................................................................... 102 16. Semejanzas de los derechos de la víctima en la legislación venezolana y colombiana.................................................................................................. 103 17. Diferencias de las normas de protección a la víctima del delito en la legislación venezolana y colombiana .......................................................... 104

Page 15: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN …

1

1

INTRODUCCIÓN

A nivel mundial, la víctima se considera como toda persona que directa

o indirectamente y mediata o inmediatamente sufre las consecuencias

lesivas, patrimoniales, físicas o morales, del hecho punible dando margen

a que por extensión, sean considerados al momento de la comisión de un

delito y de determinar a quienes afectan, siendo estas una serie de

personas que deben ser tomadas en cuenta.

En los distintos aspectos que regulan a la víctima del delito se aborda las

razones que avala la necesidad de una estructura legal con la asistencia y el

derecho integral que tienen las víctimas tanto en lo jurídico y en lo social. De

igual manera, se toman en consideración los valores superiores sobre los

cuales se fundamenta tal normativa, confeccionada en expresión más

auténtica de los principio de equidad y solidaridad social.

Ahora bien, el caso de Venezuela, las personas que son víctimas de

un hecho punible, en los marcos del proceso penal son amparados

inicialmente por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

1999, siendo este un sistema garantista, transparente, eficiente, y

oportuno con el fin de salvaguardar todos los derechos y garantías del

debido proceso, como lo establece el artículo 49 de la misma. De igual

manera, se consagran aspectos relevantes en tratados, pactos y

convenios firmados, ratificados en este país.

En el mismo orden de ideas, el Código Orgánico de Procedimiento

Penal Venezolano (2012), regula lo concerniente al proceso penal,

Page 16: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN …

2

2

estableciendo derecho y obligaciones que tiene la víctima del delito, por

cuanto este garantiza la vigencia de estos, el respeto, protección y

reparación de cualquier daño que haya sufrido. Esto les permite

restablecer personalmente sus intereses en el proceso. Esta por ser

parte doliente del delito, hará lo posible para que se investigue la

comisión del hecho punible y se castigue al culpable.

Asimismo, el Estado colombiano continuamente actualiza su ordenamiento

jurídico, no dejando atrás lo referente a la promoción y garantía de los

derechos humanos con base en el desarrollo actual del Derecho

Internacional de los mismos, por lo tanto, fue menester introducir la noción de

víctima como reconocimiento de esta como sujeto de derechos e igualmente

la verdad, la justicia y la reparación como sus derechos.

El ordenamiento jurídico colombiano resguarda los derechos y garantías

de las víctimas del delito, en primer lugar en la Constitución Política de la

República de Colombia de 1991, tomando en consideración aspectos

relevantes y pertinentes para el cuidado y protección del restablecimiento de

los derechos que se hayan violentado.

Por otra parte, cabe destacar, que el mencionado país cuenta con la

ley 906, la cual regula lo concerniente a los procesos penales que se

lleven a cabo, estableciendo el procedimiento a emplear, para

restablecer los derechos que han sido vulnerados, protegiendo de esta

manera a la víctima del delito.

En virtud de lo anteriormente planteado, surge la necesidad de realizar un

análisis comparativo los derechos y garantías de la víctima del delito en la

Page 17: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN …

3

3

legislación venezolana y colombiana, para establecer semejanzas y

diferencias entre ambas legislaciones.

El presente trabajo, tiene una estructura de cuatro capítulos. Capítulo I,

denominado el problema está conformado por el planteamiento del

problema, objetivo general y objetivos específicos, justificación y

delimitación. Capítulo II, marco teórico está referido a los antecedentes de

la investigación, la fundamentación legal, doctrinal y jurisprudencial de la

categoría, y el sistema de categorías. Capítulo III, marco metodológico

conforma lo referente al tipo de investigación, población, técnica

observación, la cual integra el instrumento y la validez. Capítulo IV,

presenta los resultados de la investigación y sus respectivos análisis.

Finalmente se presenta las conclusiones, referencias bibliográficas.