32
Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y Corea del Sur Msc. Pedro Pablo Meza H., Docente Departamento de Gestión de Organizaciones, FCEA, Pontificia Universidad Javeriana Cali. Ph.D.(c) Edy Lorena Burbano, Docente HC. Negocios internacionales en PUJ y TC en Universidad San Buenaventura Cali . Msc. William Muñoz M., Docente Área de estrategia, FCEA, Pontificia Universidad Javeriana Cali. Lina María Medina H., estudiante Maestría en Economía, Docente HC Planeación Administrativa y Microeconomía, FCEA, Pontificia Universidad Javeriana Cali. Pontificia Universidad Javeriana Cali Grupo de Investigación Estrategias Organizacionales – FSOP Línea de Negocios Internacionales

Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Análisis comparativo en el

desempeño logístico entre Colombia

y Corea del Sur

• Msc. Pedro Pablo Meza H., Docente Departamento de Gestión de Organizaciones,FCEA, Pontificia Universidad Javeriana Cali.

• Ph.D.(c) Edy Lorena Burbano, Docente HC. Negocios internacionales en PUJ y TC enUniversidad San Buenaventura Cali .

• Msc. William Muñoz M., Docente Área de estrategia, FCEA, Pontificia UniversidadJaveriana Cali.

• Lina María Medina H., estudiante Maestría en Economía, Docente HC PlaneaciónAdministrativa y Microeconomía, FCEA, Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Pontificia Universidad Javeriana Cali Grupo de Investigación Estrategias Organizacionales – FSOP

Línea de Negocios Internacionales

Page 2: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Contenido1. Antecedentes de la línea de investigación

• Propósito • Proyectos en curso

2. Metodología3. Cómo nos encontramos frente a Corea del

Sur?• Análisis Económico• Análisis Infraestructura• Análisis Desempeño logístico

4. Conclusiones y Recomendaciones

Page 3: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

1. Antecedentes de la Línea de la Investigación de Negocios Internacionales

• Propósito de la línea de investigación

- Comprender la dinámica del comercio internacional en elcontexto global, en temas relacionados con infraestructura,logística internacional y negocios internacionales.

• Proyectos de investigación en curso

- Análisis comparativo del desempeño logístico entre Colombiay Corea del Sur.

- Análisis comparativo del desempeño logístico entre los paísesde la Alianza Pacífico, EE.UU y Asia Pacífico.

- Análisis comparativo del desempeño logístico de la región deAmérica Latina y el Caribe.

Page 4: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

2. Metodología

Fase I

• Revisión de literatura disponible en temáticas como: Economía, Infraestructura y Logística de los dos países

FASE II

• Identificación de variables relacionadas con el objeto de estudio.

• Análisis de documentos

FASE III• Resultados de la Investigación.

Page 5: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

¿Cómo nos

encontramos frente

a Corea del Sur?

Page 6: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Gráfica 1: Participación del comercio exterior de Colombia y Corea del Sur

Fuente: Elaboración propia con datos del Worldbank.org* Corea del Sur no presenta datos para el año 2012.

3. Análisis Económico

35,4

41,9

52,3

33,1

40,4

49,7

16,6 16,5 15,918,3

19,9 19,817,8

19,5

2003 2007 2010 2012 2003 2007 2010 2012

Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios

Pa

rtic

ipa

ció

n d

el P

IB (

%)

República de Corea Colombia

Page 7: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Gráfica 2: Comercio Bilateral de Colombia frente a Corea del Sur, 2000-2011

Fuente: Elaboración propia con datos de observatorioasiapacifico.org

-1.200.000

-1.000.000

-800.000

-600.000

-400.000

-200.000

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Mil

es

US

$ c

orr

ien

tes

Exportaciones Importaciones Balanza comercial

3. Análisis Económico

Page 8: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Gráfica 3: Composición de exportaciones de Colombia a Corea del Sur por valor agregado industrial*

Fuente: Elaboración propia con datos de Wisertrade.org*Bajo valor agregado : sector primario teniendo en cuenta la extracción y agropecuario. *Medio valor agregado: sector industrial no tradicional sin alta innovación tecnológica

92,6% 91,4%86,5%

93,9% 91,6%

5,0% 4,8%11,2%

5,6% 8,4%

2007 2008 2009 2010 2011

BAJO MEDIO

3. Análisis Económico

Page 9: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Cuadro 1: Participación de los 10 principales productos en las exportaciones de Colombia hacia Corea del Sur, US$

Fuente: Elaboración propia con datos de Wisertrade.org

Code Descripción 2007 2008 2009 2010 2011

901 Café, tostado o descafeinado, cáscara y cascarilla de café 30.257.995 39.195.115 48.722.267 65.817.032 97.074.486

7202 Ferroaleaciones 29.118.788 30.425.041 18.660.747 60.907.489 41.419.071

2709 Aceites de Petróleo o de minerales bituminosos, crudo 0 0 0 39.880.621 40.499.250

7404 Desperdicios y desechos de cobre 35.102.896 21.223.989 17.256.507 36.047.404 37.311.058

7204Desperdicios y desechos de ferrosos, lingotes de chatarra de hierro o acero. 202.970 4.988.359 1.122.414 5.594.893 14.648.613

7602 Residuos de aluminio y desechos 4.918.093 4.029.810 4.146.987 12.996.230 10.917.247

2701Carbón, combustibles sólidos minerales obtenidos de la hulla 0 0 0 125.670.101 7.986.132

3824Carpetas hechos para moldes o núcleos de fundición, productos químicos y sus preparaciones 0 0 3.998.984 5.493.180 5.235.428

2101Extractos, esencias y concentrados del café, té o mate y sus preparados 1.526.691 2.316.523 1.874.554 3.460.465 5.225.643

3004Medicamentos (excepto las vacunas, vendajes o productos farmacéuticos), productos para uso terapéutico 0 5.790 1.662.077 1.622.123 3.745.434

Principales productos 101.127.433 102.184.627 97.444.537 357.489.538 264.062.362

Participación 91,2% 90,3% 91,0% 95,9% 95,6%

Total general 110.887.234 113.111.059 107.131.152 372.660.526 276.148.480

3. Análisis Económico

Page 10: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Cuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades de negociación para Colombia.

Fuente: Elaboración propia con datos de Wisertrade.org

3. Análisis Económico

Rank Code Descripción 2007 2008 2009 2010 2011

5 2701Carbón, combustibles sólidos minerales obtenidos de la hulla 6.278.903.938 12.372.393.485 9.896.692.774 12.863.109.116 18.283.655.370

25 3004Medicamentos (excepto las vacunas, vendajes o productos farmacéuticos), productos para uso terapéutico 1.748.143.651 1.930.978.061 2.017.264.941 2.313.862.830 2.529.174.519

27 1005 Maíz1.825.689.587 2.819.963.776 1.637.985.077 1.990.142.201 2.497.999.743

42 4001Caucho natural, gutapercha, guayule, chicle y gomas naturales análogas en formas primarias o en placas 789.148.378 1.003.034.438 600.378.138 1.195.001.483 1.928.643.568

53 7108Oro (incluido el oro platinado) en bruto o en formas semielaboradas. 1.312.648.771 1.284.402.372 1.114.876.280 1.549.184.835 1.613.224.573

62 303Pescado congelado excepto filetes y demás carne de pescado sin espinas; hígados y huevas de pescado congelados. 1.025.637.569 940.096.612 1.004.287.471 1.167.012.799 1.489.947.483

66 203Carne de ganado porcino (cerdo), fresca, refrigerada o congelada 862.851.300 823.467.333 672.472.118 664.314.038 1.438.443.795

75 1701Azúcar de caña o remolacha, sacarosa pura en estado sólido. 450.608.688 543.511.364 618.428.878 861.966.764 1.121.693.387

90 3304Belleza o maquillaje, preparaciones para el cuidado de la piel (excepto medicamentos), incluidas protección solar. Preparaciones para Manicure y Pedicure 531.115.312 597.550.736 602.234.128 760.630.156 862.728.372

92 5201 Algodón sin cadar o peinar305.402.832 341.675.274 291.713.226 405.825.048 854.767.135

95 6204Trajes de mujeres o niñas, conjuntos, chaquetas, vestidos, faldas, pantalones (sin vestido de baño). 822.325.908 773.867.937 580.250.942 708.630.777 834.272.476

100 5205Hilos de algodón (excepto hilos de coser) contiene 85% peso Algodón sin acondicionar para la venta al por menor. 471.003.055 512.018.327 493.487.406 749.572.738 797.536.992

Page 11: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Cuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (2), con posibilidades de negociación para Colombia.

Fuente: Elaboración propia con datos de Wisertrade.org

3. Análisis Económico

Rank Code Descripción 2007 2008 2009 2010 2011

108 6203Trajes de hombres o niños, conjuntos, chaquetas, pantalones (sin vestido de baño). 649.374.780 609.700.127 413.389.355 514.884.629 735.327.493

109 3204Materias colorantes orgánicas sintéticas y preparaciones a base de estos. 417.869.450 434.490.036 449.265.328 591.546.988 699.711.948

111 1201 Soya, inlcuso quebrantada414.663.743 791.869.229 592.158.329 573.869.810 676.316.726

116 2304Soya en tortas y demas residuos sólidos de la extracción de aceite de soya, incluso molidos o en pellets. 505.053.478 792.419.080 708.444.774 694.024.634 652.922.197

127 901 Café, tostado o descafeinado, cáscara y cascarilla de café203.933.576 289.254.471 276.283.625 371.612.050 618.626.075

134 6202Abrigos para mujeres o niñas, impermeables (incluidas chaquetes de esqui) y artículos similares (Excepto los de punto).

277.863.449 258.817.312 222.750.403 362.792.289 595.486.489

147 6201Abrigos para hombres o niños, impermeables (incluidas chaquetas de esqui) y artículos similares (Excepto los de punto).

131.737.395 159.530.922 175.591.453 277.826.490 502.621.648

148 6109Camisetas, camisetas de tirantes y prendas similares. De punto o crochete. 410.968.284 458.628.227 324.762.602 403.588.604 494.650.266

178 6110Suéteres, sudaderas, chalecos y artículos similares. De punto o crochete. 396.578.721 321.392.749 245.475.336 310.253.633 419.162.128

199 304Filetes y demás carne de pescado (incluso picada) fresca, refrigerada o congelada. 297.547.705 338.709.927 260.895.104 305.442.782 355.436.632

201 1511Aceite de palma y sus fracciones, incluso refinados pero sin modificar químicamente. 134.799.669 224.580.952 178.050.662 236.543.330 347.588.416

228 5208 Tejidos de algodón con un contenido del 85% o más en peso.214.902.633 222.130.292 202.785.742 279.160.491 284.017.531

246 1806Chocolates y demas preparaciones alimentaciones que contengan cacao. 159.875.348 154.095.879 144.679.638 188.776.606 251.688.540

247 5603No tejidos (de materias textiles), incluso impregnado, recubierto o revestido o laminado. 161.003.983 172.459.758 162.927.845 212.654.962 248.696.117

249 803 Bananas o plátanos, frescos y secos.170.658.735 154.032.956 163.725.472 210.354.677 245.521.571

Page 12: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Corea del Sur

• Plan Nacional de Red de transporte intermodal 2007-2019.

• Políticas comerciales aperturistas desde 2008, con un alto porcentaje de protección a productos sensibles de su economía.

• Política Logística de Corea, 2005.

• Política Nacional de Globalización, 1993.

Colombia

• Política Portuaria, Conpes 3744 de 2013

• Política Nacional de Logística, Conpes 3547 de 2008.

• Política Nacional de Competitividad, Conpes 3527 de 2007.

• Política Nacional de Transporte de carga, Conpes 3489 de 2007

• Lineamientos, control y seguridad en nodos de ComEx, Conpes 3469 de 2007

Políticas Nacionales de Competitividad

3. Análisis Económico

Page 13: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Gráfica 4: Índice Global de Competitividad (GCI) 2006

Fuente: Elaboración propia con datos Weforum.org

Factor

Ranking 2006Col

(#/125)

Ranking 2006Corea

(#/125)

Brecha

Calidad de Instituciones 68 47 21

Infraestructura 75 21 54

Entorno Macro 65 13 52

Salud y Edu. primaria 88 18 70

Educación Superior 69 21 48

Eficiencia M. Bienes 51 43 8

Apresta. tecnológico 65 18 47

Sofisticación Negocios 48 22 26

Innovación 57 15 42

Componentes

01234567

Calidad de lasInstituciones

Infraestructura

EntornoMacroeconomico

Salud y Educaciónprimaria

EducacionSuperior

Eficiencia en elMercado de

Bienes

Aprestamientotecnologico

Sofisticacion deLos Negocios

Innovación

Corea del Sur Colombia

3. Análisis Infraestructura

Page 14: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Gráfica 5: Índice Global de Competitividad (GCI) 2010

Fuente: Elaboración propia con datos Weforum.org

Factor

Ranking 2010Col

(#/139)

Ranking 2010Corea

(#/139)

Brecha

Calidad de Instituciones 103 62 41

Infraestructura 79 18 61

Entorno Macro 50 6 44

Salud y Edu. primaria 79 21 58

Educación Superior 69 15 54

Eficiencia M. Bienes 103 38 65

Eficiencia M. Laboral 69 78 -9

Desarrollo M. Finan. 79 83 -4

Apresta. tecnológico 63 19 44

Tamaño del mercado 32 11 21

Sofisticación Negocios 61 24 37

Innovación 65 12 53

Componentes

01234567

Calidad de lasInstituciones

Infraestructura

EntornoMacroeconomico

Salud y Educaciónprimaria

Educacion Superior

Eficiencia en elMercado de Bienes

Eficiencias en elMercado Laboral

Desarrollo delMercado Financiero

Aprestamientotecnologico

Tamaño delmercado

Sofisticacion de LosNegocios

Innovación

Corea del Sur Colombia

3. Análisis Infraestructura

Page 15: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Gráfica 6: Índice Global de Competitividad (GCI) 2012

Fuente: Elaboración propia con datos Weforum.org

Factor

Ranking 2012Col

(#/144)

Ranking 2012Corea

(#/144)

Brecha

Calidad de Instituciones 109 62 47

Infraestructura 93 9 84

Entorno Macro 34 10 24

Salud y Edu. primaria 85 11 74

Educación Superior 67 17 50

Eficiencia M. Bienes 99 29 70

Eficiencia M. Laboral 88 73 15

Desarrollo M. Finan. 67 71 -4

Apresta. tecnológico 80 18 62

Tamaño del mercado 31 11 20

Sofisticación Negocios 63 22 41

Innovación 70 16 54

Componentes

01234567

Calidad de lasInstituciones

Infraestructura

EntornoMacroeconomico

Salud y Educaciónprimaria

Educacion Superior

Eficiencia en elMercado de Bienes

Eficiencias en elMercado Laboral

Desarrollo delMercado Financiero

Aprestamientotecnologico

Tamaño delmercado

Sofisticacion de LosNegocios

Innovación

Corea del Sur Colombia

3. Análisis Infraestructura

Page 16: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Fuente: Base de datos Legiscomex .com

Gráfica 7: Exportaciones colombianas a Corea del Sur por modo transporte, 2011

3. Análisis Desempeño Logístico

Page 17: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Fuente: Base de datos Legiscomex .com

Gráfica 8: Importaciones colombianas desde Corea del Sur por modo transporte, 2011

3. Análisis Desempeño Logístico

Page 18: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Corea del SurColombia

Fuente: Base de datos Legiscomex.com

3. Análisis Desempeño Logístico

Page 19: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Gráfica 9: Índice de desempeño logístico (LPI)

Fuente: Elaboración propia con datos Worldbank.org

3. Análisis Desempeño Logístico

3,52 3,64 3,70

2,50

2,77 2,87

2007 2010 2012

Corea del Sur Colombia

Page 20: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Gráfica 10: Índice de desempeño logístico (LPI) 2007

Fuente: Elaboración propia con datos Worldbank.org

-

1

2

3

4

5Aduanas

Infraestructura

Despachosinternacionales

Competenciaslogísticas

Rastreo yTrazabilidad

Entregaoportuna

Corea del Sur Colombia

Factor

Ranking 2007Col

(#/150)

Ranking 2007Corea

(#/150)

Brecha

Aduanas 116 28 88

Infraestructura 85 25 60

Despachos internacionales

75 24 51

Competencias logísticas

86 22 64

Rastreo y trazabilidad

71 25 46

Entrega oportuna

86 30 56

Componentes

3. Análisis Desempeño Logístico

Page 21: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Gráfica 11: Índice de desempeño logístico (LPI) 2010

Fuente: Elaboración propia con datos Worldbank.org

-

1

2

3

4

5Aduanas

Infraestructura

Despachosinternacionales

Competenciaslogísticas

Rastreo yTrazabilidad

Entregaoportuna

Corea del Sur Colombia

Factor

Ranking 2010Col

(#/155)

Ranking 2010Corea

(#/155)

Brecha

Aduanas 66 26 40

Infraestructura 62 23 39

Despachos internacionales

112 15 97

Competencias logísticas

61 23 38

Rastreo y trazabilidad

82 23 59

Entrega oportuna

64 28 36

Componentes

3. Análisis Desempeño Logístico

Page 22: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Gráfica 12: Índice de desempeño logístico (LPI) 2012

Fuente: Elaboración propia con datos Worldbank.org

-

1

2

3

4

5Aduanas

Infraestructura

Despachosinternacionale

s

Competenciaslogísticas

Rastreo yTrazabilidad

Entregaoportuna

Corea del Sur Colombia

Factor

Ranking 2012Col

(#/155)

Ranking 2012Corea

(#/155)

Brecha

Aduanas 64 23 41

Infraestructura 68 22 46

Despachos internacionales

78 12 66

Competencias logísticas

52 22 30

Rastreo y trazabilidad

85 22 63

Entrega oportuna

57 21 36

Componentes

3. Análisis Desempeño Logístico

Page 23: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Gráfica 13: Costos Comercio Transfronterizo de Colombia y Corea del Sur

Fuente: Elaboración propia con datos de Doingbusiness.org

3. Análisis Desempeño Logístico

780 742 680

1.040

742 695

1.745 1.770

2.270

1.773 1.750

2.830

2007 2010 2012 2007 2010 2012

Costo de Exportación (US$ por contenedor TEUs) Costo de Importación (US$ por contenedor TEUs)

Corea del Sur Colombia

Page 24: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Gráfica 14: Cantidad de días para importar y exportar de Colombia y Corea del Sur

Fuente: Elaboración propia con datos de Doingbusiness.org

3. Análisis Desempeño Logístico

12

8 7

12

8 7

34

14 14

35

14 13

2007 2010 2012 2007 2010 2012

Tiempo para exportar (días) Tiempo para Importar (días)

Corea del Sur Colombia

Page 25: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

4. Conclusiones

Económicas:

• Recientes políticas aperturistas de Corea del Sur.

• Crecimiento de las Importaciones colombianas desde Corea del Sur.

• Comportamiento constante de las exportaciones de Colombia hacia Corea del Sur.

• Balanza comercial deficitaria de Colombia frente a Corea del Sur con tendencia creciente.

Page 26: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

4. Conclusiones

Desempeño logístico (LPI):

• Disminuye la brecha del desempeño logístico de1.02 a 0.83

• Se han disminuido brechas en LPI de : Aduanas(1.12 a 0.77), Infraestructura (1.16 a 1.02),Competencias de operadores logísticos (1.19 a0.70) y Entrega oportuna (0.92 a 0.57).

• Se han ampliado brechas en LPI de: Despachosinternacionales (0.83 a 0.91) y Rastreo ytrazabilidad(0.93 a 1.02)

Page 27: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

4. Conclusiones

Costos y Tiempos de exportaciones eimportaciones:

• La brecha en costos de exportación de Colombiafrente a Corea del Sur, presentó una variación del6.5% (2007-2010) al 54.7% (2010-2012).

• La brecha en costos de importación de Colombiafrente a Corea del Sur, presentó una variación de37.5% (2007-2010) al 111.8% (2010-2012).

• La brecha en tiempo de exportación eimportación de Colombia frente a Corea del Surpresentó una mejora, es decir, reducción encantidad de días.

Page 28: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Amenazas con respecto al TLCColombia –Corea del Sur

• Ingreso de Vehículos y autopartes con ceroarancel a 10 años (desgravación anual 3.5%).

• Industria nacional con innovación tecnológicarecibirá gran impacto de la Industria coreanacon precios más bajos.

Page 29: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Oportunidades con respecto al TLC Colombia –Corea del Sur

Corto plazo (0-3 años)

• Exportar café (verde, instantáneo y mezclas).

• Exportar flores (claveles, rosas y crisantemos).

Mediano Plazo (3-10 años)

• Exportar frutas exóticas y hortalizas.

• Exportar alcohol etílico y etanol.

Largo plazo ( más de 10 años)

• Exportar carne de bovino, cerdo y pollo.

• Exportar lácteos, azúcar y tabacos.

Page 30: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Recomendaciones

1. Generar política pública enfocada hacia reducción decostos de transporte terrestre para comercio exterior.

2. Generar política pública enfocada hacia elfortalecimiento del sector agropecuario, soportado conuna infraestructura física de corredores y plataformaslogísticas con red de frio.

3. Implementar una adecuada red férrea nacional quepermita la conexión con puertos, aeropuertos y zonasfrancas del país.

4. Desarrollar productos de exportación con valor agregadoenfocado hacia el consumidor con conciencia ecológica.

5. Identificar aliados estratégicos coreanos conexperiencias y capacidad de inversión en Infraestructura.

Page 31: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Referencias• Doing Business. (Octubre 2013). Comparación de economías. Obtenido de

http://espanol.doingbusiness.org/custom-query

• LegisComex. (septiembre 2013). Perfil logístico de Colombia. Obtenido de http://www.legiscomex.com/BancoConocimiento/P/perfil-logistico-colombia-2012/perfil-logistico-colombia-2012.asp?CodSeccion=210&DivMenu=Menu2&DivSubMenu=Menu2

• Observatorio América Latina y Asia Pacífico (Agosto 2013). Monitor económico-comercial.

Obtenido de http://www.observatorioasiapacifico.org/OBSExternalUI/pages/public/monitor.jsf

• WeForum. (septiembre 2013). The Global Competitiveness Report. Obtenido de http://www.weforum.org/reports?filter[type]=Competitiveness

• Wisertrade. (septiembre 2013). Obtenido de http://www.wisertrade.org/home/portal/index.jsp

• World Bank Group. (Agosto 2013). Datos. Obtenido de http://databank.bancomundial.org/data/views/reports/tableview.aspx

• World Bank Group. (Agosto 2013). The Logistics Performance Index. Obtenido de http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/TRADE/0,,contentMDK:23188613~pagePK:210058~piPK:210062~theSitePK:239071,00.html

Page 32: Análisis comparativo en el desempeño logístico entre Colombia y · PDF fileCuadro 2: Participación de Importaciones de Corea del Sur desde el Resto del mundo (1), con posibilidades

Gracias!

Fuente: https://www.google.com.co/search?hl=es-419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1600&bih=806&q=alianza&oq=alianza&gs_l=img.3..0l10.2917.3900.0.4213.7.6.0.1.1.0.178.772.1j5.6.0....0...1ac.1.27.img..1.6.650.VYD6MFPhcJc#facrc=0%3Balianza%20manos&imgrc=_