99
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTAL ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN PARA DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL PROVOCADO POR EL DERRAME DE PETRÓLEO EN EL RÍO COCA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de INGENIERA AMBIENTAL AUTORA TORRES ABAD LILIANA JASMIN TUTORA ZAMBRANO ZAVALA LEILA ELIZABETH GUAYAQUIL ECUADOR 2021

ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTAL

ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE

BIORREMEDIACIÓN PARA DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL PROVOCADO POR EL

DERRAME DE PETRÓLEO EN EL RÍO COCA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de

INGENIERA AMBIENTAL

AUTORA TORRES ABAD LILIANA JASMIN

TUTORA ZAMBRANO ZAVALA LEILA ELIZABETH

GUAYAQUIL – ECUADOR

2021

Page 2: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

2

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE NOMBRE DE LA CARRERA

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, APELLIDOS Y NOMBRES DEL DOCENTE, docente de la Universidad Agraria

del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el presente trabajo de titulación:

TÍTULO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN, realizado por el (la) estudiante

APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS DEL ESTUDIANTE; con cédula de

identidad N°………. de la carrera NOMBRE DE LA CARRERA, Unidad Académica

Milagro o Guayaquil, ha sido orientado y revisado durante su ejecución; y cumple

con los requisitos técnicos exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador; por lo

tanto se aprueba la presentación del mismo.

(1 línea en blanco) Atentamente, (3 líneas en blanco) Firma del Tutor (5 líneas en blanco) Ciudad, día de mes del año

Page 3: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

3

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE NOMBRE DE LA CARRERA

(3 líneas en blanco)

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

(2 líneas en blanco)

Los abajo firmantes, docentes designados por el H. Consejo Directivo como

miembros del Tribunal de Sustentación, aprobamos la defensa del trabajo de

titulación: “TÍTULO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN”, realizado por el (la)

estudiante APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS DEL ESTUDIANTE, el mismo

que cumple con los requisitos exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador.

(2 líneas en blanco) Atentamente,

APELLIDOS NOMBRES, M.Sc. PRESIDENTE

APELLIDOS NOMBRES, M.Sc. APELLIDOS NOMBRES, M.Sc. EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

APELLIDOS NOMBRES, M.Sc. EXAMINADOR SUPLENTE

Ciudad, día de mes del año

Page 4: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

4

Dedicatoria

Esta tesis está dedicada al creador de todas las cosas, el

que nunca me abandonó cuando estuve a punto de caer, por

ello, con toda la humildad que mi corazón puede emanar,

dedico primeramente a ti mí DIOS.

A mi mamá Narciza, y a mi tía Julia quienes, con su amor,

paciencia, me han permitido llegar a cumplir hoy un sueño

más, gracias por inculcar en mí el ejemplo de esfuerzo y

valentía, de no temer las adversidades porque Dios está

conmigo siempre.

A mi compañero de vida Andrés V, por estar conmigo en las

buenas y en las malas, y al amor más grande del planeta,

mi hijo Luka André, ya que su nacimiento ha coincidido con

el final de mi carrera. Él es lo mejor que nunca me ha

pasado, y ha venido a este mundo para darme el último

empujón para concluir con este trabajo.

A mis hermanas y hermanos por su cariño y apoyo

incondicional, durante todo este proceso y a mi familia

TORRES PARDO Y VERA VARGAS, por apoyarme cuando

más lo necesite, por extender su mano en momentos

difíciles y por el amor brindado cada día.

Page 5: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

5

Agradecimiento

Agradecerte a ti Dios por bendecirme para llegar

hasta donde he llegado, porque hiciste realidad este

sueño anhelado.

A la UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR por

darme la oportunidad de estudiar y ser profesional, a

mis profesores que, durante toda mi carrera,

aportaron con un granito de arena a mi formación.

A mi directora de tesis, Oce. Leila Elizabeth

Zambrano Zavala por su esfuerzo y dedicación,

quien, con sus conocimientos, su experiencia, su

paciencia y su motivación ha logrado en mí que

pueda terminar mis estudios con éxito.

Son muchas las personas que han formado parte de

mi vida profesional a las que me encantaría

agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y

compañía en los momentos más difíciles de mi vida,

algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos

y en mi corazón, sin importar en donde estén quiero

darles las gracias por formar parte de mí, por todo lo

que me han brindado y por todas sus bendiciones.

Page 6: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

6

Autorización de Autoría Intelectual

Yo…………………………, en calidad de autor(a) del proyecto realizado, sobre

“………………………………………………” para optar el título de

………………………, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD AGRARIA DEL

ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de los

que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor(a) me correspondan, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Ciudad, mes día y año

FIRMAR

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE

C.I. ESCRIBIR NÚMERO DE CÉDULA

Page 7: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

7

Índice general

PORTADA……………………………………………………………………………...…1

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................. 2

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN ........................................ 3

Dedicatoria ............................................................................................................ 4

Agradecimiento .................................................................................................... 5

Autorización de Autoría Intelectual .................................................................... 6

Índice general ....................................................................................................... 7

Índice de tablas .................................................................................................. 11

Índice de figuras ................................................................................................. 12

Resumen ............................................................................................................. 14

Abstract ............................................................................................................... 15

1. Introducción .................................................................................................... 16

1.1 Antecedentes del problema .................................................................... 16

1.2 Planteamiento y formulación del problema ........................................... 18

1.2.1 Planteamiento del problema ................................................................ 18

1.2.2 Formulación del problema ................................................................... 19

1.3. Justificación de la investigación ............................................................... 19

1.4. Delimitación de la investigación .......................................................... 20

1.5. Objetivo general ................................................................................. 21

1.6. Objetivos específicos ........................................................................ 21

1.7. Hipótesis ................................................................................................ 21

2. Marco teórico .................................................................................................. 22

2.1. Estado del arte ............................................................................................. 22

2.2. Bases teóricas ............................................................................................. 28

Page 8: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

8

2.2.1. Biorremediación ................................................................................... 28

2.2.2. Clasificación de las bacterias ............................................................. 28

2.2.3. Tipos de biorremediación .................................................................... 28

2.2.3.1 Bioestimulación. ............................................................................. 28

2.2.3.2 Bioaumentación. ............................................................................. 29

2.2.3.3 Compostaje. .................................................................................... 29

2.2.3.4 Biopilas. ........................................................................................... 29

2.2.3.5 Landfarming. ................................................................................... 30

2.2.3.6 Fitorremediación. ............................................................................ 30

2.2.4. Línea de base ambiental ...................................................................... 31

2.3. Marco legal ................................................................................................... 31

2.3.1. Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, 2004 ... 31

2.3.1 Reglamento ambiental de actividades hidrocarburíferas 2010 ...... 32

3. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................ 37

3.1. Enfoque de la investigación ................................................................. 37

3.1.1. Tipo de investigación ........................................................................... 37

3.1.2. Diseño de investigación ................................................................. 37

3.2. Metodología ................................................................................................. 37

3.2.1. Variables. .............................................................................................. 37

3.2.1.1. Variable independiente. .................................................................... 37

3.2.1.2. Variables dependientes. ................................................................... 37

3.2.2. Tratamientos ......................................................................................... 38

3.2.3. Diseño experimental ............................................................................ 38

3.2.4. Recolección de datos. ......................................................................... 38

3.2.4.1. Recursos. ........................................................................................... 38

Page 9: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

9

3.2.4.2. Métodos y técnicas ........................................................................... 38

3.2.5. Análisis estadístico .............................................................................. 39

4. RESULTADOS ....................................................................................... 40

4.1. Determinación de la situación actual del área de estudio mediante una

línea de base ambiental ................................................................................. 40

4.1.1. Medio físico ............................................................................................... 40

4.1.1.1 Climatología. ................................................................................... 40

4.1.1.2 Precipitación. .................................................................................. 41

4.1.1.3 Temperatura. ................................................................................... 41

4.1.1.4 Humedad relativa. ........................................................................... 42

4.1.1.5 Nubosidad. ...................................................................................... 43

4.1.1.6 Hidrología. ....................................................................................... 43

4.1.1.7 Cuencas y subcuencas hidrográficas de la provincia de Orellana

.......................................................................................................... 44

4.1.2. Medio biótico ........................................................................................ 49

4.1.2.1 Paisaje vegetal ................................................................................ 49

4.1.2.2 Ecosistema ...................................................................................... 51

4.1.2.3 Flora ................................................................................................. 52

4.1.2.4 Fauna ............................................................................................... 56

4.2. Comparación de las diferentes técnicas de biorremediación en aguas

contaminadas por petróleo a través de casos de estudios realizados

mediante fuentes bibliográficas ................................................................... 60

4.2.1. Primer caso ........................................................................................... 60

4.2.2. Segundo caso ....................................................................................... 68

4.2.3. Tercer caso ........................................................................................... 72

Page 10: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

10

4.3. Propuesta de un plan ambiental de biorremediación más eficaz de

acuerdo a los objetivos anteriores y cumpliendo con el reglamento

ambiental de actividades hidrocarburíferas-RAOH decreto ejecutivo 1215.

......................................................................................................................... 77

5. DISCUSIÓN ............................................................................................ 81

6. CONCLUSIONES ................................................................................... 83

7. RECOMENDACIONES ........................................................................... 84

8. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 85

9. ANEXOS ................................................................................................. 91

Page 11: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

11

Índice de tablas

Tabla 1. Resumen climático multianual promedio. Periodo 2015-2019 ........... 40

Tabla 2. Clases texturales ................................................................................ 48

Tabla 3. Porcentaje de áreas afectadas por derrames .................................... 49

Tabla 4. Ecosistemas de la provincia de Orellana ........................................... 51

Tabla 5. Indicadores de diversidad en seis grupos según la caracterización

bioecológica ..................................................................................................... 59

Tabla 6. Cuantificación de TCE mediante GC-MS a los tiempos 0 y 7 días con

Pseudomonas .................................................................................................. 63

Tabla 7. Cuantificación de TCE mediante GC-MS a los tiempos 0 y 7 días con

Rhodococcus ................................................................................................... 63

Tabla 8. Cuantificación de TCE mediante GC-MS a los tiempos 0 y 7 días con

bacteria del orden Sphingomonadales ............................................................. 64

Tabla 9. Cuantificación de TCE por GC-MS a los 0 y 7 días con pseudomonas

......................................................................................................................... 64

Tabla 10. Cuantificación de TCE por GC-MS a los 0 y 7 días, en el experimiento

con Rhodococcus ............................................................................................. 65

Tabla 11. Cuantificación de TCE por GC-MS a los 0 y 7 días, en el experimento

con Sphingomonadales .................................................................................... 65

Tabla 12. Condiciones iniciales para las unidades experimentales ................. 69

Tabla 13. Datos degradación de hidrocarburos (HTTP) ................................... 70

Tabla 14. Monitoreo de sedimentos en los sistemas hídricos de la provincia .. 92

Page 12: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

12

Índice de figuras

Figura 1. Mapa de recorrido del río Coca ......................................................... 20

Figura 2. Distribución mensual de la precipitación (mm) .................................. 41

Figura 3. Distribución mensual de la temperatura ............................................ 42

Figura 4. Distribución mensual de la humedad relativa .................................... 42

Figura 5. Distribución mensual de la nubosidad (%) ........................................ 43

Figura 6. Recuento UFC/ml procedentes de los pases a 15, 30 y 45 días de los

cultivos ............................................................................................................. 60

Figura 7. Gel de electroforesis de DGGE a partir del ADN cromosómico ........ 61

Figura 8. Influencia de los diferentes tratamientos en el caso de la bacteria

pseudomonas ................................................................................................... 66

Figura 9. Influencia de los diferentes tratamientos en el caso de la bacteria

Rhodococcus ................................................................................................... 66

Figura 10. Influencia de los diferentes tratamientos en el caso de la bacteria

Sphingomonadales .......................................................................................... 67

Figura 11. Influencia de los diferentes tratamientos en el caso de la bacteria

Sphingomonadales .......................................................................................... 67

Figura 12. Comportamiento promedio de la temperatura ................................. 70

Figura 13. Comportamiento promedio concentración HTTP. 13 datos y barras de

errror-1DS ........................................................................................................ 71

Figura 14. Comportamiento promedio recuento de bacterias Hidrocarbocíclicos.

6 datos y barras de error-1DS .......................................................................... 72

Figura 15. Conformación de las biopilas .......................................................... 74

Figura 16. Variación total en los tratamientos contaminados ........................... 75

Page 13: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

13

Figura 17. Remoción de fenantreno en las biopilas contaminadas con fenantreno

......................................................................................................................... 76

Figura 18. Remoción de antraceno en las biopilas .......................................... 77

Figura 19. Mapa de monitoreo en los sistemas hídricos de la provincia .......... 91

Figura 20. Normas técnicas para la prevención y control en el medio ambiente

......................................................................................................................... 91

Figura 21. Zonas intangibles y bloques petroleros en la provincia de Orellana 95

Figura 22. Tabla 4A. ......................................................................................... 96

Figura 23. Tabla 4B .......................................................................................... 96

Figura 24. Registro de datos No.1 ................................................................... 97

Figura 25. Registro de datos No.2 ................................................................... 98

Figura 26. Mapas de bloques petroleros en el Ecuador ................................... 99

Page 14: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

14

Resumen

El análisis de diferentes técnicas de biorremediación para disminuir la

contaminación ambiental provocado por el derrame de petróleo en el río Coca tuvo

como objetivo principal conocer los procedimientos, técnicas y métodos que existen

en la biorremediación y sus diferentes tipos para minimizar o reducir daños

ambientales provocado por la contaminación de hidrocarburos, en ecosistemas que

conllevan flora y fauna. La metodología que se utilizó fue bibliográfica y descriptiva

donde se utilizó mapas, cuadros estadísticos, casos de estudio sobre el proceso

de cada tipo de biorremediación, leyes ambientales del Ecuador tales como: RAOH,

TULSMA, registros de datos históricos por parte la INAMHI a través de las

estaciones meteorológicas Coca Aeropuerto (M 053) y palmar del río Huashito

(M293); y una línea de base ambiental elaborada por el GAD-PDYOT. El resultado

obtenido de acuerdo a los objetivos fue que se pudo encontrar en la técnica de la

bioaumentación el método de biorremediación más eficaz para el tratamiento de

aguas contaminadas de hidrocarburos en la zona territorial de los cantones Las

Joyas de Sacha y Francisco de Orellana en el bloque – 14 Petroriental de la

provincia de Orellana. Se pudo proponer un plan de manejo ambiental para la

problemática ambiental que existe a inicios del primer semestre del año 2020 y se

planteó fases de trabajo de acuerdo a los procedimientos establecidos en el registro

oficial 1215 del Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en

el Ecuador.

Palabras claves: Biorremediación, contaminación ambiental, petróleo, río Coca,

técnicas.

Page 15: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

15

Abstract

The main objective of the analysis of different bioremediation techniques to reduce

environmental pollution caused by the oil spill in the Coca River was to know the

procedures, techniques and methods that exist in bioremediation and their different

types to minimize or reduce environmental damage caused by the contamination of

hydrocarbons, in ecosystems that carry flora and fauna. The methodology used was

bibliographic and descriptive where maps, statistical tables, case studies on the

process of each type of bioremediation, environmental laws of Ecuador such as:

RAOH, TULSMA, historical data records were used by INAMHI through of the

meteorological stations Coca - Aeropuerto (M 053) and Palmar del Río Huashito

(M293); and an environmental baseline prepared by GAD-PDYOT. The result

obtained according to the objectives was that it was possible to find in the

bioaugmentation technique the most effective bioremediation method for the

treatment of hydrocarbon contaminated water in the territorial area of the Las Joyas

de Sacha and Francisco de Orellana cantons in the block - 14 Petroriental of the

province of Orellana. It was possible to propose an environmental management

plan for the environmental problem that exists at the beginning of the first semester

of 2020 and work phases were proposed according to the procedures established

in the official record 1215 of the Environmental Regulations for Hydrocarbon

Operations in Ecuador.

Keywords: Bioremediation, environmental pollution, oil, Coca river, techniques.

Page 16: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

16

1. Introducción

1.1 Antecedentes del problema

La contaminación por el petróleo es uno de los problemas ambientales que más

ocurren en los últimos años, esto ocurre por el mal manejo de la industria por la

poca seguridad en el manejo del crudo y en este aspecto podemos hablar de casos

puntuales sobre lo que ocurre en los países de nuestro continente americano (

Entrerayas, 2012). Uno de los últimos grandes desastres de la industria petrolera

fue el derrame de crudo en el Golfo de México siendo el peor en la historia de

Estados Unidos y mucho mayor que el provocado por el accidente del petrolero

Exxon Valdez en Alaska en 1989, que vertió más de 40 millones de litros, según

los científicos. A pesar de los esfuerzos de BP por ocultar las consecuencias, cifras

alarmantes se revelan y comienzan a dar cara a la dimensión del desastre

ambiental que se ha provocado ( Entrerayas, 2012).

En el Ecuador Petroamazonas EP ha invertido USD 4,9 millones en la

contratación del servicio de alimentación con ocho asociaciones locales, en 15

bloques petroleros (Ver en anexos figura 28) ubicados en las provincias de

Orellana, Sucumbíos y Napo.

El servicio incluye la elaboración de alimentos para el personal que trabaja en

los Bloques: 12 (EPF), 15 (CPF), 18 (Palo Azul), 21 (Yuralpa), 7 (Payamino), 55

(Armadillo), 56 (Lago Agrio), 57 Shushufindi/ Libertador), 58 (Cuyabeno), 60

(Sacha), 61 (Auca), 31 (Apaika- Nenke) 43 (ITT) y 49 (Bermejo), por parte de las

asociaciones amazónicas: Asoseram, Asocatin, Asoalijoyachef, Asoalisacha,

Asolagounido, Asosab, Asoaliquijos y Asoserfood (Petroamazonas-EP, 2020).

Page 17: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

17

El 7 de abril del 2020, las tuberías del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano

(SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) de Ecuador se rompieron y

causaron un gran derrame de petróleo sobre las aguas del río Coca, aguas arriba

de la antigua cascada de San Rafael, un icónico lugar en el parque Cayambe Coca,

entre las provincias de Napo y Sucumbíos. Cardona (2020) indica:

Se estima que cerca de 15.800 galones de crudo cayeron al río y las comunidades kichwa que viven aguas abajo del río Coca solo se dieron cuenta de lo sucedido en la mañana del 8 de abril, cuando varias personas empezaron a denunciar lo sucedido. Los indígenas han pedido reparación y al considerar que se violaron sus derechos, la Federación de Comunas Unión de Nativos de la Amazonía Ecuatoriana (FCUNAE), la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), los Obispos de los Vicariatos de Orellana y Sucumbíos y varias personas afectadas presentaron, el pasado 29 de abril, una acción de protección con medidas cautelares a favor de aproximadamente 120 mil personas afectadas por el derrame de crudo. (p.12) De acuerdo a los reportes de OCP, se registró una erosión en el cauce del Río

Coca y como parte de los protocolos de emergencia se detuvo el bombeo en ese

ducto. También se registró el quiebre de la tubería, por lo que el bombeo está

suspendido. OCP mencionó que las autoridades correspondientes han sido

notificadas de este evento de fuerza mayor. Mientras personal de OCP Ecuador ya

se ha movilizado para atender la emergencia (Amazonía socio ambiental, 2020).

Petroecuador también informó que el SOTE registró a las 19:15 un hundimiento

de tierra y una baja de presión del bombeo, pero más tarde ya se dio la rotura y

suspensión del bombeo. Petroecuador anunció que ha iniciado los trabajos de

reparación. En el lugar, el oleoducto estatal, diseñado para transportar 360 000

barriles diarios, y uno privado, para 450 000 barriles, evidenciaron daños, por lo

cual suspendió las operaciones en ambos sistemas mientras los técnicos ejecutan

trabajos de reparación. El petróleo representa el 35% de las exportaciones del país

y una de las fuentes de ingreso más importantes de la caja fiscal (Amazonía socio

ambiental, 2020).

Page 18: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

18

1.2 Planteamiento y formulación del problema

1.2.1 Planteamiento del problema

En la presente investigación, surge la necesidad de analizar la incidencia del

derrame de petróleo en el río Coca ubicado en la Provincia de Orellana.

Un derrame de petróleo representa la descarga (intencional, por accidente o por

prácticas laborales incorrectas) de hidrocarburos en el medio ambiente que lo

rodea. Los derrames de crudo son una de las principales fuentes de contaminación

humana, ya que pueden esparcirse rápidamente dependiendo del tipo de

hidrocarburos y de las condiciones topográficas y climatológicas de la zona.

Guillaume (2015) indica:

Los efectos producidos por un derrame pueden ser persistentes en el tiempo, poniendo en riesgo la vida de personas y especies dentro de su área de influencia; y provocar el deterioro del ecosistema a largo plazo. La ocurrencia de un derrame puede provocar un impacto severo en contra del normal funcionamiento de la naturaleza, poniendo en peligro zonas de vida (hábitats, áreas protegidas, ecosistemas sensibles) y especies nativas o endémicas consideradas de importancia ecológica, económica y cultural para el país. La explotación petrolera en el Ecuador desde su inicio se ha convertido en una de las actividades que genera grandes flujos económicos para el desarrollo del país. En la actualidad, a falta de liquidez genera por los bajos precios de hidrocarburos a nivel internacional, evidencia la dependencia de nuestra economía al aprovechamiento de este recurso. A lo largo de la historia del Ecuador, se han presentado varios casos de desastres ambientales relacionados con actividades hidrocarburíferas, especialmente derrames de petróleo. (p.21) En la mayoría de los derrames ocurridos últimamente están relacionados con

aspectos humanos. Castro (2014) indica: “El petróleo derramado ha tenido como

principales receptores los ríos Quijos, Aguarico, Coca y Piedra Fina, además de los

esteros aledaños a los sitios de derrame, provocando la contaminación de sus

aguas y orillas, lo que ha limitado su uso aguas abajo para consumo humano,

recreación, riego, abrevadero de animales, acuicultura, y otros”.

Otro de los receptores directos de petróleo ha sido el suelo, tanto en los puntos

de derrame como en las áreas aledañas a los mismos, situación que ha provocado

Page 19: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

19

su improductividad, y la contaminación permanente de los cursos de agua

aledaños, principalmente por las aguas de escorrentía que lavan los suelos y por

la infiltración de elementos contaminantes hacia las aguas subterráneas

Castro,2014) señala:

Los derrames han generado un ambiente desolador y desagradable, principalmente por el color negro que adquieren los factores ambientales afectados. Por su parte, el hecho de que las aguas y el suelo hayan sido contaminados por crudo ha interferido de manera directa en las especies de la flora y la fauna que habitaba o se alimentaban de ésta. Muchas personas asocian al crudo con ciertas enfermedades de la piel, el aparecimiento de tumores y un anormal crecimiento del ser humano. (p.5) Para esta situación actual del derrame de petróleo en el río Coca se plantea

proponer un plan ambiental mediante la biorremediación para disminuir la

contaminación que existe en este sector principalmente en el sistema lacustre que

recorre tres provincias (Napo, Sucumbíos y orellana) en la región ecuatoriana. Para

aquello se realizará una línea de base ambiental para conocer la zona geográfica

y mediante la matriz Leopold identificar la gravedad del problema de forma

cuantitativa y cualitativa.

1.2.2 Formulación del problema

¿Cómo disminuir la contaminación provocado por el derrame de petróleo en el

río Coca?

1.3. Justificación de la investigación

El trabajo de investigación es importante porque debemos conocer la situación

actual del derrame de petróleo que ha ocurrido en el río Coca producido por la

erosión de suelo en la cascada San Rafael y que ocasionó daños en las tuberías

del sistema de oleoducto transecuatoriano (SOTE) y el oleoducto de crudos

pesados (OCP), y aumentando el índice de contaminación ambiental en este sector

geográfico de la provincia de Orellana.

Page 20: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

20

Figura 1. Mapa de recorrido del río Coca Fuente: Google maps

El tema de investigación es trascendental debido a la problemática y las

consecuencias ambientales negativas que han provocado serios daños en el

entorno geográfico y en los habitantes del sector. Para aquello, la biorremediación

es un método ambiental que está como una alternativa necesaria para disminuir la

contaminación en las laderas del rio Coca ocasionado por el derrame de petróleo

y que está perjudicando la flora y fauna de la zona.

Es factible la investigación, porque la información se obtendrá mediante fuentes

bibliográficas, que nos permitirá entender la situación actual del derrame de

petróleo en el río Coca, identificar las causas y consecuencias, recopilar datos

suficientes para la elaboración de una línea de base ambiental.

Finalmente, este trabajo de investigación servirá para la academia, profesores,

estudiantes; porque la información recopilada, analizada e investigada permitirá

actualizar datos cualitativos y cuantitativos sobre temas relacionados a la

contaminación ambiental de petróleo en sistemas lacustres.

1.4. Delimitación de la investigación

Espacio: El rio Coca se ubica en la provincia de Orellana y su tamaño es de

170 Km. Sus coordenadas son: Latitud: -0.483333; longitud: -76.9667.

Page 21: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

21

Tiempo: 3 meses

Población: Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

(2010) la población del cantón Francisco de Orellana asciende a 72.795 con

una densidad poblacional de 10 hab/Km2.

1.5. Objetivo general

Analizar diferentes técnicas de biorremediación para disminuir la contaminación

del agua provocado por el derrame de petróleo en el río Coca.

1.6. Objetivos específicos

Determinar las características generales del área de estudio mediante una

línea de base ambiental.

Comparar las diferentes técnicas de biorremediación en aguas

contaminadas por petróleo a través de casos de estudios realizados

mediante fuentes bibliográficas.

Proponer un plan ambiental de biorremediación más óptimo de acuerdo a

los objetivos anteriores y cumpliendo con el reglamento ambiental de

actividades hidrocarburíferas decreto ejecutivo 1215.

1.7. Hipótesis

La utilización de la biorremediación permitirá bajar el índice de contaminación

en las laderas del río Coca en territorio de la Provincia de Orellana.

Page 22: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

22

2. Marco teórico

2.1. Estado del arte

Según Pesántez, (2017), los hongos Trichoderma harzianum CCECH-

Te1, Trichoderma viride CCECH-Te2 y Trichoderma psedokoningii CCECH-Te3 se

incluyeron en un ensayo con cada cepa independiente. El inóculo se ajustó a una

concentración de 1x1010 conidios ml-1 que se aplicó sobre suelo contaminado por

un derrame de petróleo. Después de 96 días de realizada la inoculación, se

tomaron muestras de suelo a 10 y 15 cm de profundidad. Se determinó el contenido

de hidrocarburos totales, hidrocarburos aromáticos policíclicos y metales pesados

como cadmio, níquel y plomo. Con los datos obtenidos se calculó el porcentaje de

remoción por cada cepa de los compuestos analizados. Tanto a 10 cm como a 15

cm de profundidad se constató la remoción de los compuestos en porcentajes que

alcanzaron entre 47 y 69.1% en los hidrocarburos y hasta 53.72% en los metales

pesados. Esto denotó el potencial de las tres cepas para la biorremediación de

suelos contaminados.

Como indica Rodríguez (2018), el objetivo principal fue tratar aguas

contaminadas con hidrocarburos que vinieron de unas instalaciones de

almacenamiento, transporte y distribución de hidrocarburos y productos

petrolíferos. Se diseñó biorreactores en los que se instalaron materiales

absorbentes en su interior. Así, el tratamiento del agua se fundamentó en un

proceso de biorremediación de los hidrocarburos por parte de las bacterias

presentes en el agua. Se estudió el microbiota presente en el agua y adherida a los

soportes mediante técnicas microbiológicas, la formación de biopelícula por

microscopía electrónica de barrido, y la evolución en hidrocarburos por gravimetría

y cromatografía de gases/espectrometría de masas.

Page 23: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

23

Según Gamba y Pedraza (2017), en la investigación se evaluó el efecto de

estrategias (bioaumentación y bioestimulación) en la biorremediación de aguas

residuales industriales contaminadas con aceites usados. El agua fue contaminada

con aceite industrial usado a una concentración de 3422,4 mg/L y se evaluaron 3

tratamientos. Se concluyó que, en el tratamiento BNPKS, la adición de nutrientes

estimuló el crecimiento poblacional de microorganismos degradadores de aceite y

la bioaumentación con microorganismos nativos aceleró la degradación

alcanzando un promedio de 54,2 % de remoción de contaminante.

Mora y Ricaurte (2020), indicaron que la investigación tuvo como objetivo

principal determinar la viabilidad técnica y análisis de costos del uso de barreras

absorbentes naturales contra derrames de hidrocarburos en cuerpos de agua

naturales y así generar una opción para la mitigación de la contaminación de los

cuerpos hídricos en nuestro país. Para el desarrollo de la investigación, como

primera instancia se realizó una revisión bibliografía acerca de las barreras, la

segunda con residuos de pelo canino y la tercera con una mezcla 50/50 de las dos

primeras, como tercera instancia, se calculó el punto de equilibrio, mediante la

identificación de los costos directos, indirectos, fijos, el costo de producción y un

precio de venta. Finalmente, se obtuvo que el prototipo que presento mejores

resultados en las pruebas fisicoquímicas y que más se correlacionó con las

características de la barrera comercial, fue el prototipo a base de cabello humano.

Según Venegas (2016), se analizó desde diferentes fuentes y perspectivas, las

consecuencias de la extracción no convencional de petróleo y gas (FRACKING),

en la contaminación del suelo y zonas de acuíferos expuestos a los cientos de

químicos utilizados en esta técnica. La metodología que se utilizó comprendió 3

etapas en las que se evalúa la información secundaria recopilada para el análisis

Page 24: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

24

del tema en cuestión que hace referencia a la contaminación de las zonas acuíferas

subterráneas producto de la extracción de petróleo y gas bajo el método de la

factura hidráulica “fracking”, como conclusión quedó demostrado riesgos y

afectaciones para las comunidades que viven en las proximidades de los sitios de

explotación.

Como indican León et al. (2020), en el trabajo de investigación se determinó la

electrobiodegradabilidad del hexadecano empleando Aspergillus niger inmovilizado

Los ensayos se realizaron a temperatura ambiente (30 ± 2°C), las intensidades de

corriente eléctrica usadas fueron de 5 mA, 10 mA y 15 mA, durante un periodo de

12 días. El hexadecano residual se determinó por cromatografía de gases. Se

concluye que la intensidad de corriente eléctrica óptima en el rendimiento de

disminución de hexadecano por esporas de Aspergillus niger inmovilizado en

alginato de calcio es 10 mA, con un valor de 14975,76 mg/kg por día. Se logró

electrobiodegradar el 99,83% de hexadecano.

Como menciona Rodríguez (2018), la investigación se realizó en el laboratorio

(CESTTA). La técnica de biorremediación empleada fue por Bioaumentación, se

realizó la caracterización físico-química y microbiológica del suelo contaminado,

diluciones sucesivas, aislamiento y purificación, siembra en placa, caracterización

macroscópica y microscópica. Como resultado se determinó que el TB obtuvo la

más alta remoción de TPH con el 86% en 52 días, alcanzándose la hipótesis

planteada. Se recomienda hacer mayores estudios orientados a la biorremediación

de suelos contaminados con hidrocarburos y otros contaminantes mediante la

obtención de consorcios bacterianos aerobios.

Como señalan Ortega y Quiroga (2019), el proyecto consistió en la aplicación de

tres técnicas de biorremediación (bioestimulación – bioaumentación – atenuación

Page 25: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

25

natural), su aplicación fue ex-situ y se realizó en los laboratorios de la Universidad

Santo Tomás, simulando el derrame con petróleo con una concentración de 2,498

mg/kg y las condiciones aptas del suelo para el montaje, siendo monitoreado

durante 60 días, en los cuales se realizó aireación de las unidades experimentales

cada 3 días y un mantenimiento de las dosis aplicadas y la humedad cada 10 días,

manteniendo este último parámetro en 21±9% con el fin de tener las condiciones

deseadas durante el proceso. Con los análisis de las características fisicoquímicas

del suelo y la mortalidad presentada en el bioensayo, se identificó que la atenuación

natural fue el mejor tratamiento para la biorremediación del suelo, costo-beneficio

fue más eficaz que los demás siendo amigable con los organismos presentes y

ayudando al suelo a retornar a sus condiciones previas al derrame con

hidrocarburos.

Como indican Vera et al. (2018), uso métodos de biorremediación puede reducir

la concentración de hidrocarburos en estos materiales hasta niveles aceptables. Se

ensayaron tres suelos del estado de Tamaulipas, México, en mezcla con los

recortes contaminados, para conocer su capacidad de inducir la descomposición

de hidrocarburos impregnados en los recortes de perforación y lograr la

biorremediación de estos últimos. La bioestimulación de los microorganismos del

suelo con nutrientes N y P, humedad y aireación aumentó la descomposición de

los hidrocarburos y propició la biorremediación de los recortes de perforación.

Según Muñiz (2015), en el trabajo de investigación se exploró estrategias de

biorremediación para la degradación del compuesto organoclorado tricloroetileno

(TCE), mediante la utilización de bacterias seleccionadas previamente. Para ello

se desarrolló cultivos de enriquecimiento con TCE como única fuente de carbono,

con el fin de obtener cepas degradadoras de TCE, se cultivó mediante técnicas

Page 26: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

26

moleculares de DGGE y se han aislado 24 bacterias que se ha identificado

mediante la secuenciación de gel ribosomal 16S. Para potenciar el efecto

degradativo se combinó la acción de las bacterias citadas y de otras dos cepas del

género Bacillus y Agrobacterium, con la de nanopartículas (NPs) de hierro

cerovalente (nZIV). Se obtuvo como resultado que notablemente era resistentes a

las mismas.

Como indican Ñústez, Paredes y Cubillos (2014), en la investigación, se evaluó

el efecto de la Bioaumentación y Bioestimulación de los sedimentos contaminados

con hidrocarburos (HTP) de una Estación de Servicio de Combustible (EDS),

provenientes del mantenimiento de las unidades de tratamiento de aguas

residuales industriales, como son: la trampa de grasa, canales perimetrales y

desarenador del lavado vehicular. Para el desarrollo del trabajo, se utilizaron ocho

mesocosmos, compuestos por canastas de polietileno de alta densidad, en las

cuales se trataron los sedimentos contaminados. El período de monitoreo de los

mesocosmos fue de veintitrés (23) semanas, donde se lograron tasas de

degradación entre 90 y 105 mg HTP/kgss*d, con porcentajes de reducción del

contenido de hidrocarburo entre 83 y 94%. Las dos estrategias de biorremediación

(bioestimulación y bioaumentación), no presentaron diferencias estadísticamente

significativas.

Según Pérez, Vigueras, y Gómez (2015), en el trabajo de investigación se

estudió la tecnología de bioaumentación, en particular con bacterias fijadoras de

nitrógeno de vida libre (BFNA) las cuales tiene la habilidad de utilizar hidrocarburos

como única fuente de carbono y energía para producir biosurfactantes cuando

están utilizando hidrocarburos del petróleo como fuente de carbono. Se utilizaron

dos cultivos de BFNA los cuales fueron inoculados en las biopilas con 1.5 g de

Page 27: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

27

hidrocarburo/kg de suelo, se contaminaron con fenantreno y antraceno

respectivamente. Como resultado se registró la disminución de la concentración de

hidrocarburos encontrando un 80 - 90%.

Según Judith, Peñafiel, y Rodríguez (2019), se aplicó un tratamiento consistente

en una mezcla de bacterias: Acinetobacter sp., Pseudomonas sp. y Mycobacterium

sp en forma sólida (tableta de 80 g) con una concentración mínima de 4 x

108 UFC/ml soluble en agua, utilizando dos tabletas durante 30 días. Se determinó

la concentración del TPH semanalmente, graficando la variación temporal y

cuantificando el % de remoción. Los resultados indicaron que la técnica de

bioaumentación fue efectiva (p=0.003) en la remoción del TPH obteniéndose

porcentajes por encima del 86%.

Como indican Laugeny, Marín, Alburgue, Carrasquero, y Morales (2018), el

objetivo principal consistió en evaluar la utilización de un consorcio microbiano

autóctono (Chlorella spp.-bacterias) para el tratamiento de aguas del puerto de Isla

de Toas (Lago de Maracaibo, Venezuela), contaminadas con 1% v/v de gasoil. Para

ello, se usaron dos tratamientos (T1: bioestimulado y T2: bioaumentado) y un

control por 70 días, a escala de 20 L y condiciones ambientales controladas.

Durante los ensayos se monitorearon: temperatura, pH, demanda química de

oxígeno (DQO), nitrito, nitrato, nitrógeno total Kjeldahl, nitrógeno total (N-total),

ortofosfato, fósforo total (P-total), hidrocarburos totales del petróleo (HTP),

fracciones de hidrocarburos (SARA), densidad microalga y bacteriana, y pigmentos

fotosintéticos, de acuerdo con los métodos estandarizados. Los valores medios

para la remoción de materia orgánica (DQO), N-total y P-total, fueron: 23,3±2,3;

35,2±4,5 y 64,6±4,8%, de 27,6±1,64; 79,8±2,05 y 87,7±1,95%, y de <0,1; 16,1±0,38

y 44,7±1,18%, para el control, T1 y T2, respectivamente.

Page 28: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

28

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Biorremediación

La biorremediación es definida como la utilización de organismos vivos con el

objetivo de disminuir o transformar una alteración por lo general nociva para un

sistema. Este tipo de biotecnología inició con los aportes del científico George

Robinson en 1960, quien en sus experimentos demostró como los

microorganismos eran capaces de descontaminar aguas con petróleo (López,

2019).

2.2.2. Clasificación de las bacterias

La técnica de biorremediación es un proceso que utiliza organismos vivos para

absorber, degradar o transformar los contaminantes y buscando siempre el objetivo

de retirarlos, inactivarlos o atenuar su efecto en los diferentes recursos naturales

(suelo, agua y aire). Sewer vac (s.f.) manifiesta que la clasificación es la siguiente:

a. Aerobias: Requieren oxígeno disuelto para vivir y reproducirse.

b. Facultativas: Pueden funcionar con o sin oxígeno disuelto. Las

bacterias de esta clase usan Sulfato (SO4), Nitrato (NO3), etc., como

fuentes alternativas de oxígeno cuando el oxígeno disuelto no está

disponible.

c. Anaerobias: Viven sin oxígeno disuelto. Las verdaderas bacterias

anaerobias no sobreviven en presencia de oxígeno disuelto. Las

bacterias causantes de enfermedades (patógenas) son a menudo

bacterias anaerobias

2.2.3. Tipos de biorremediación

2.2.3.1 Bioestimulación.

Page 29: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

29

La bioestimulación consiste en la estimulación in situ de aquellos

microorganismos ya presentes en el medio que fue contaminado (microorganismos

autóctonos), capaces de biorremediar la sustancia contaminante. La

bioestimulación in situ se logra optimizando las condiciones fisicoquímicas para

que ocurra el proceso deseado, es decir; el pH, oxígeno, la humedad, temperatura,

entre otros, y agregando los nutrientes necesarios (Perdomo, s.f.)

2.2.3.2 Bioaumentación.

La bioaumentación implica el incremento de la cantidad de microorganismos de

interés (preferiblemente autóctonos), gracias a la adición de sus inóculos cultivados

en el laboratorio. Posteriormente, una vez inoculados los microorganismos de

interés in situ, se deben optimizar las condiciones fisicoquímicas (tal como en la

bioestimulación), para promover la actividad degradadora de los microorganismos.

Para la aplicación de la bioaumentación, deben considerarse los costos del cultivo

microbiano en biorreactores en el laboratorio. Tanto la bioestimulación como la

bioaumentación, pueden combinarse con todas las demás biotecnologías que a

continuación se describen (Perdomo, s.f.).

2.2.3.3 Compostaje.

El compostaje consiste en mezclar el material contaminado con suelo no

contaminado complementado con agentes mejoradores de origen vegetal o animal,

y nutrientes. Esta mezcla forma conos de hasta 3 m de altura, separados entre sí.

Debe controlarse la oxigenación de las capas inferiores de los conos, a través de

su remoción regular de un sitio a otro con maquinaria. También se deben mantener

las condiciones óptimas de humedad, temperatura, pH, nutrientes, entre otros

(Perdomo, s.f.).

2.2.3.4 Biopilas.

Page 30: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

30

La técnica de biorremediación con biopilas es igual a la de compostaje descrita

anteriormente, excepto por:

La ausencia de agentes mejoradores de origen vegetal o animal.

La eliminación de la aireación por movimiento de un sitio a otro.

Las biopilas permanecen fijas en un mismo lugar, siendo aireadas en sus capas

internas a través de un sistema de tuberías, cuyos costos de instalación, operación

y mantenimiento deben ser considerados desde la fase de diseño del sistema

(Perdomo, s.f.).

2.2.3.5 Landfarming.

La biotecnología denominada “landfarming” (traducido del inglés: labrado de la

tierra), consiste en mezclar el material contaminado (lodos o sedimentos) con los

primeros 30 cm de suelo no contaminado de un terreno extenso. En esos primeros

centímetros de suelo la degradación de las sustancias contaminantes es favorecida

gracias a su aireación y mezcla. Para estas labores se utiliza maquinaria agrícola,

tal como los tractores de arado. La principal desventaja del landfarming consiste en

que requiere necesariamente grandes extensiones de terrenos, que podrían usarse

para la producción de alimentos (Perdomo, s.f.).

2.2.3.6 Fitorremediación.

La fitorremediación, también llamada biorremediación asistida por

microorganismos y plantas, es un conjunto de biotecnologías basadas en la

utilización de plantas y microorganismos para remover, confinar o disminuir la

toxicidad de sustancias contaminantes en aguas superficiales o subterráneas,

lodos y suelos.

Durante la fitorremediación puede ocurrir la degradación, extracción y/o

estabilización (disminución de la biodisponibilidad) del contaminante. Estos

Page 31: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

31

procesos dependen de las interacciones entre las plantas y los microorganismos

que habitan muy cerca de sus raíces, en una zona denominada rizósfera (Perdomo,

s.f.).

2.2.4. Línea de base ambiental

Describe aquellos elementos del medio ambiente que se encuentren en el área

de influencia del proyecto o actividad, y que dan origen a la necesidad de presentar

un Estudio de Impacto Ambiental, en consideración a los efectos, características o

circunstancias a que se refiere el artículo 11 de la Ley, sin perjuicio de lo señalado

en el artículo siguiente. Se caracterizará el estado de los elementos del medio

ambiente identificados según lo señalado en el inciso anterior, considerando los

atributos relevantes del área de influencia, su situación actual y, si es procedente,

su posible evolución sin considerar la ejecución o modificación del proyecto o

actividad (Gestión de recursos naturales, 2020).

2.3. Marco legal

2.3.1. Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, 2004

Capitulo II – de la prevención y control de la contaminación de las aguas

Art. 6.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna, a la flora y a las propiedades. Art. 7.- El Consejo Nacional de Recursos Hídricos, en coordinación con los Ministerios de Salud y del Ambiente, según el caso, elaborarán los proyectos de normas técnicas y de las regulaciones para autorizar las descargas de líquidos residuales, de acuerdo con la calidad de agua que deba tener el cuerpo receptor. Art. 8.- Los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia, fijarán el grado de tratamiento que deban tener los residuos líquidos a descargar en el cuerpo receptor, cualquiera sea su origen. Art. 9.- Los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia, también, están facultados para supervisar la construcción de las

Page 32: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

32

plantas de tratamiento de aguas residuales, así como de su operación y mantenimiento, con el propósito de lograr los objetivos de esta Ley. Capitulo III – De la prevención y control de la contaminación de los suelos Art. 10.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad del suelo y afectar a la salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros bienes. Art. 11.- Para los efectos de esta Ley, serán consideradas como fuentes potenciales de contaminación, las substancias radioactivas y los desechos sólidos, líquidos o gaseosos de procedencia industrial, agropecuaria, municipal o doméstica. Art. 12.- Los Ministerios de Agricultura y Ganadería y del Ambiente, cada uno en el área de su competencia, limitarán, regularán o prohibirán el empleo de substancias, tales como plaguicidas, herbicidas, fertilizantes, desfoliadores, detergentes, materiales radioactivos y otros, cuyo uso pueda causar contaminación. Art. 13.- Los Ministerios de Salud y del Ambiente, cada uno en el área de su competencia, en coordinación con las municipalidades, planificarán, regularán, normarán, limitarán y supervisarán los sistemas de recolección, transporte y disposición final de basuras en el medio urbano y rural. En igual forma estos Ministerios, en el área de su competencia, en coordinación con la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica, limitarán, regularán, planificarán y supervisarán todo lo concerniente a la disposición final de desechos radioactivos de cualquier origen que fueren. Art. 14.- Las personas naturales o jurídicas que utilicen desechos sólidos o basuras, deberán hacerlo con sujeción a las regulaciones que al efecto se dictará. En caso de contar con sistemas de tratamiento privado o industrializado, requerirán la aprobación de los respectivos proyectos e instalaciones, por parte de los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia. Art. 15.- El Ministerio del Ambiente regulará la disposición de los desechos provenientes de productos industriales que, por su naturaleza, no sean biodegradables, tales como plásticos, vidrios, aluminio y otros. Art. 16.- Se concede acción popular para denunciar ante las autoridades competentes, toda actividad que contamine el medio ambiente.

2.3.1 Reglamento ambiental de actividades hidrocarburíferas 2010

Expedir el siguiente reglamento sustitutivo del reglamento ambiental para las operaciones hidrocarburíferas en el ecuador. Art. 1.- Ámbito. El presente Reglamento Ambiental y sus Normas Técnicas Ambientales incorporadas se aplicará a todas las operaciones hidrocarburíferas

Page 33: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

33

y afines que se llevan a efecto en el país. El presente Reglamento tiene por objeto regular las actividades hidrocarburíferas de exploración, desarrollo y producción, almacenamiento, transporte, industrialización y comercialización de petróleo crudo, derivados del petróleo, gas natural y afines, susceptibles de producir impactos ambientales en el área de influencia directa, definida en cada caso por el Estudio Ambiental respectivo. Art. 2.- Parámetros y definiciones. Para los fines del Presente Reglamento, se

incorporan y forman parte del mismo, los parámetros, límites permisibles, formatos y métodos, así como las definiciones de los términos generalmente utilizados en la industria hidrocarburíferas y en la temática ambiental que constan en los Anexos Nos. 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Art. 3.- Autoridad ambiental.- Como parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, la Subsecretaría de Protección Ambiental (SPA) del Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección Nacional de Protección Ambiental Hidrocarburíferas, será la dependencia técnico – administrativa del sector que controlará, fiscalizará y auditará la gestión ambiental en las actividades hidrocarburíferas; realizará la evaluación, aprobación y el seguimiento de los Estudios Ambientales en todo el territorio ecuatoriano; de igual manera verificará el cumplimiento de este Reglamento y vigilará que los causantes en caso de incumplimiento del mismo, cumplan con las disposiciones y recomendaciones respectivas. Nota: Artículo reformado por Art. 5 de Decreto Ejecutivo No. 833, publicado en Registro Oficial 247 de 8 de enero del 2008. Art. 4.- Sujetos de control.- Para efectos de la aplicación de este Reglamento, se entenderán como sujetos de control PETROECUADOR, sus filiales y sus contratistas o asociados para la exploración y explotación, refinación o industrialización de hidrocarburos, almacenamiento y transporte de hidrocarburos y comercialización de derivados de petróleo, así como las empresas nacionales o extranjeras legalmente establecidas en el país que hayan sido debidamente autorizadas para la realización de estas actividades. Art. 5.- Restablecimiento de condiciones. Si por disposiciones posteriores a la firma de un contrato o aprobación de un Proyecto o plan de desarrollo, se establecieren áreas ecológicamente sensibles o culturalmente vulnerables, tales como núcleos de conservación, zonas intangibles u otras, tales como hábitat de pueblos no contactados y/o en peligro de desaparición, alterando las condiciones técnicas y económicas de la operación petrolera, el Estado y la compañía respectiva deberán encontrar las vías de solución para reestablecer las condiciones originales del contrato o modificar el contrato por acuerdo mutuo. Art. 6.- Coordinación. Los sujetos de control deberán coordinar con la Subsecretaría de Protección Ambiental del Ministerio de Energía y Minas, la gestión ambiental y los aspectos sociales contemplados en el Plan de Manejo Ambiental respectivo. En consecuencia, le corresponde a la Subsecretaría de Protección Ambiental coordinar la participación de las organizaciones de la sociedad civil local, pueblos indígenas, comunidades campesinas y población en general. La Subsecretaría de Protección Ambiental del Ministerio de Energía y Minas coordinará con los otros organismos del Estado que tengan relación con

Page 34: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

34

el medio ambiente y el temático socio – ambiental, en las actividades hidrocarburíferas de los sujetos de control. Art. 7.- Procedimiento de coordinación para áreas protegidas. Los estudios ambientales para la ejecución de proyectos petroleros que incluyan actividades hidrocarburíferas en zonas pertenecientes al Patrimonio Nacional de Áreas Naturales, Bosques y Vegetación Protectores deberán contar con el pronunciamiento previo del Ministerio del Ambiente en que se establezcan las condiciones técnicas mínimas que debe cumplir la gestión ambiental a desarrollarse. A partir de dicho pronunciamiento, las actividades específicas se sujetarán al trámite y niveles de coordinación establecidos en este Reglamento. De igual modo, la Subsecretaría de Protección Ambiental coordinará con el Ministerio del Ambiente en la evaluación y aprobación de los Términos de Referencia para zonas del Patrimonio Nacional de Áreas Naturales, Bosques y Vegetación Protectores, tanto en lo que se refiere a Estudios como Auditorías Ambientales. Art. 8.- Aspectos ambientales en procesos de licitación. El organismo encargado para licitaciones petroleras deberá contar con el pronunciamiento previo de la Subsecretaría de Protección Ambiental para la consideración de aspectos ambientales en los procesos de licitación estatal. Art. 9.-Nota: Artículo derogado por Disposición Final Tercera de Decreto Ejecutivo No. 1040, publicado en Registro Oficial 332 de 8 de mayo del 2008. Capítulo II programa y presupuesto ambientales Art. 10.- Programa y presupuesto ambiental anual.- Los sujetos de control, de conformidad con lo que dispone el Art. 31, literales c, k, s, y t de la Ley de Hidrocarburos, deberán presentar hasta el primero de diciembre de cada año, o dentro del plazo estipulado en cada contrato, al Ministerio de Energía y Minas, el programa anual de actividades ambientales derivado del respectivo Plan de Manejo Ambiental y el presupuesto ambiental del año siguiente para su evaluación y aprobación en base del respectivo pronunciamiento de la Subsecretaría de Protección Ambiental, como parte integrante del programa y presupuesto generales de las actividades contractuales, que deberá incluir los aspectos de operaciones, de inversiones y gastos administrativos, rubros que a su vez deberán estar claramente identificados en el presupuesto consolidado de los entes mencionados. Art. 11.- Informe ambiental anual. Los sujetos de control, igualmente, presentarán a la Subsecretaría de Protección Ambiental, hasta el treinta y uno de enero de cada año y conforme al Formato No. 5 del Anexo 4 de este Reglamento, el informe anual de las actividades ambientales cumplidas en el año inmediato anterior, como parte del informe anual de actividades contractuales. Este informe deberá describir y evaluar las actividades ambientales presupuestadas que han sido ejecutadas, en relación con las que consten en el programa anual de actividades antes referido, sin perjuicio de que la Subsecretaría requiera informes específicos en cualquier tiempo.

Page 35: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

35

Art. 12.- Monitoreo ambiental interno. Los sujetos de control deberán realizar el monitoreo ambiental interno de sus emisiones a la atmósfera, descargas líquidas y sólidas, así como de la remediación de suelos y/o piscinas contaminadas. Para tal efecto, deberán presentar a la Dirección Nacional de Protección Ambiental Hidrocarburíferas la identificación de los puntos de monitoreo según los Formatos Nos. 1 y 2 del Anexo 4 de este Reglamento. La Dirección Nacional de Protección Ambiental Hidrocarburíferas aprobará los puntos de monitoreo u ordenará, en base a la situación ambiental del área de operaciones, que se modifiquen dichos Puntos. Los análisis de dicho monitoreo interno se reportarán a la Subsecretaría de Protección Ambiental del Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección Nacional de Protección Ambiental Hidrocarburíferas, cumpliendo con los requisitos de los Formularios Nos. 3 y 4 del Anexo 4 de este Reglamento por escrito y en forma electrónica: - Mensualmente para el periodo de perforación y para refinerías en base de los análisis diarios de descargas y semanales de emisiones; - Trimestralmente para todas las demás fases, instalaciones y actividades hidrocarburíferas, con excepción de las referidas en el siguiente punto, en base de los análisis mensuales para descargas y trimestrales para emisiones; - Anualmente para las fases, instalaciones y actividades de almacenamiento, transporte, comercialización y venta de hidrocarburos en base de los análisis semestrales de descargas y emisiones. La frecuencia de los monitoreos y reportes respectivos podrá ser modificada, una vez que en base de los estudios pertinentes la Subsecretaría de Protección Ambiental lo autorice. Nota: Artículo reformado por Art. 5 de Decreto Ejecutivo No. 833, publicado en Registro Oficial 247 de 8 de enero del 2008.

Art. 13.- Presentación de Estudios Ambientales.- Los sujetos de control presentarán, previo al inicio de cualquier proyecto, los Estudios Ambientales de la fase correspondiente de las operaciones a la Subsecretaría de Protección Ambiental (SPA) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) para su análisis, evaluación, aprobación y seguimiento, de acuerdo con las definiciones y guías metodológicas establecidas en el Capítulo IV de este Reglamento y de conformidad con el marco jurídico ambiental regulatorio de cada contrato de exploración, explotación, comercialización y/o distribución de hidrocarburos. Los estudios ambientales deberán ser elaborados por consultores o firmas consultoras debidamente calificadas e inscritas en el respectivo registro de la Subsecretaría de Protección Ambiental. Para el desarrollo de las actividades hidrocarburíferas, deberán presentar a la Subsecretaría de Protección Ambiental (SPA) por intermedio de la Dirección Nacional de Protección Ambiental Hidrocarburífera el Diagnóstico Ambiental - Línea Base o la respectiva actualización y profundización del mismo, los Estudios de Impacto Ambiental y los complementarios que sean del caso. Para iniciar o proseguir con los programas de trabajo en una nueva fase, se presentará el Estudio ambiental correspondiente, el cual no podrá ser tramitado si no se hubiere previamente aprobado el Estudio Ambiental correspondiente a la fase anterior si existiera ésta. La SPA a través de la Dirección Nacional de Protección Ambiental Hidrocarburífera en el término máximo de 30 días posteriores a la recepción de dichos estudios emitirá el respectivo informe. Dentro de los primeros 15 días de dicho término, la Subsecretaría de Protección Ambiental pedirá la documentación ampliatoria y/o aclaratoria, si fuera el caso.

Page 36: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

36

Art. 16.- Monitoreo de programas de remediación. La Subsecretaría de Protección Ambiental coordinará con las Unidades Ambientales de las compañías los aspectos técnicos del monitoreo y control de programas y proyectos de remediación ambiental que, previo a su ejecución, tienen que presentarse a la Subsecretaría de Protección Ambiental para su respectiva aprobación, sin perjuicio de las acciones a tomarse inmediatamente después de cualquier incidente. Los programas o proyectos de remediación sujetos a aprobación y seguimiento por parte de la Subsecretaría de Protección Ambiental a través de la Dirección Nacional de Protección Ambiental Hidrocarburífera serán la remediación de piscinas y/o suelos contaminados, así como la remediación después de accidentes mayores en los que se hayan derramado más de cinco barriles de crudo, combustible y otro producto (Ministerio de Ambiente, 2010).

Page 37: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

37

3. Materiales y métodos

3.1. Enfoque de la investigación

3.1.1. Tipo de investigación

El tipo de investigación fue descriptiva y bibliográfica porque se recopiló la

información de fuentes confidenciales bibliográficas a través de artículos científicos,

revistas científicas, páginas web oficiales, biblioteca digital, repositorios, y tesis.

El nivel de conocimiento de la investigación fue explorativa porque se recabó

información acerca del tema, investigando cada parte del tema utilizando un

procedimiento analítico, y también la investigación fue descriptiva porque se detalló

cada indicador que correspondió a cada objetivo, en comprender la teoría, los

conceptos, procesos pertinentes y hacer una comparación de resultados que vayan

acorde con lo planteado en la formulación del problema.

3.1.2. Diseño de investigación

Es no experimental porque se recabó la información mediante fuentes

bibliográficas utilizando medios informáticos para la recopilación de la investigación

desarrollada.

3.2. Metodología

3.2.1. Variables.

3.2.1.1. Variable independiente.

Técnicas de biorremediación para disminuir el derrame de petróleo en el rio

Coca

3.2.1.2. Variables dependientes.

Porcentaje de remoción de Hidrocarburos por métodos físicos

Porcentaje de remoción de Hidrocarburos por métodos químicos

Page 38: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

38

Porcentaje de remoción de Hidrocarburos por el método biológico de

remediación con bacterias.

3.2.2. Tratamientos

La investigación fue no experimental investigativa, por ende, no se aplicarán

tratamientos.

3.2.3. Diseño experimental

No se realizó ningún diseño experimental porque no se hizo estudio de campo.

El diseño de este tema de investigación se basó en la parte teórica, utilizando la

interpretación de datos cuantitativos y cualitativos realizados por otras fuentes

investigativas.

3.2.4. Recolección de datos.

3.2.4.1. Recursos.

En este trabajo de investigación no se realizó ningún estudió de campo, es decir,

ni se utilizaron materiales de laboratorio o componentes químicos, pero si se trabajó

con los siguientes recursos:

Humano: Asesoría del tutor, docentes.

Herramientas tecnológicas: Microsoft office, internet, computadora, artículos

y revistas digitales, blogs.

Material didáctico: Fichas técnicas, libros, formato de tesis, normas APA.

3.2.4.2. Métodos y técnicas

El método fue bibliográfico, es decir, explorativo, descriptivo y explicativo, siendo

las citas textuales nuestra referencia documentada para el desarrollo de cada uno

de los objetivos específicos. Las técnicas de investigación fue la observación,

lectura comprensiva, línea de base, método de Leopold, pensamiento crítico, reglas

Page 39: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

39

ortográficas, desarrollo coherente y cohesivo de los párrafos y el análisis y síntesis

de la información recabada.

En el primer objetivo se buscó información de las características geográficas en

el rio Coca mediante una línea de base ambiental, es decir, obtener datos

relevantes que permita conocer las variables pertinentes del sector mediante

fuentes oficiales como: SENPLADES, Museo Ecuatoriano de las Ciencias

Naturales, Texto unificado de la ley secundaria del medio amiente - TULSMA,

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología - INAMH estaciones meteorológicas

Coca – Aeropuerto I (M 053) y palmar del río Huashito (M293) y el PDYOT (Plan

de desarrollo y ordenamiento territorial) durante el periodo 2015 -2019.

En el segundo objetivo se realizó un cuadro comparativo de las diferentes

técnicas de biorremediación aplicada en suelos contaminados de los varios casos

de estudios realizados a través de fuentes bibliográficas.

En el tercer objetivo se elegió la técnica de biorremediación más óptima de

acuerdo a los resultados de los objetivos anteriores que cumplan con el reglamento

ambiental de actividades hidrocarburíferas mediante el decreto ejecutivo 1215

modificado en el año 2010 RAOH por parte del Ministerio de Ambiente y Agua.

3.2.5. Análisis estadístico

El análisis estadístico fue descriptivo se interpretó para comprender de mejor

forma la situación actual del medio ambiente en el rio Coca a través del método

matricial de Leopold que sirvió para identificar impactos ambientales en la zona de

estudio. Los resultados que se obtuvo fueron de manera cualitativa a través de

medidas de magnitud donde uno indica la magnitud (de -10 a +10) y el segundo la

importancia (de 1 a 10).

Page 40: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

Nota. Información por parte del INAMHI INAMHI, 2020

4. Resultados

4.1. Determinación de la situación actual del área de estudio mediante una

línea de base ambiental

A continuación, se describen las condiciones de cada uno de los medios

descritos y sus respectivos elementos constitutivos.

4.1.1. Medio físico

4.1.1.1 Climatología.

La caracterización climática representa la variabilidad en el tiempo y en el

espacio de los referentes parámetros meteorológicos. Se caracteriza la variabilidad

climática en base a los registros históricos de la estación climática más cercana al

sitio de estudio, la cual corresponde a las estaciones meteorológicas Coca

Aeropuerto (M 053) Y Palmar del río Huashito (M293) con datos registros desde el

año 2015 al 2019, como se presenta en la tabla 1.

Tabla 1. Resumen climático multianual promedio. Periodo 2015-2019 Parámetros (Valores Medios)

Prec. (Mm)

Humed. Relativa (%)

Nub. Temp. Veloc.Del Viento (M/S)

Ene 194,6 76,8 78,09 27,3 2,04 Feb 245,6 79 84,4 26,9 2,02 Mar 304,6 80,8 84 26,5 2,04 Abr 317,5 81 86,3 26,4 189 May 326,4 81,3 84 26,3 1,93 Jun 304 81,4 84,8 25,7 1,93 Jul 240,2 79,8 84,8 25,5 1,98 Ago 172,6 76,8 76,1 26,5 1,95 Sep 213,3 75,7 78,1 27 1,92 Oct 267,1 76 77,7 27,3 1,93 Nov 289,7 77,5 80,5 27,2 1,93 Dic 267,6 77,2 79,3 27,3 1,94

Media 261,9 78,6 81,6 26,7 1,96

Page 41: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

41

Figura 2. Distribución mensual de la precipitación (mm) INAMHI, 2020

4.1.1.2 Precipitación.

El régimen pluviométrico interanual presenta una distribución aproximadamente

normal, cuyo pico más importante se ubica entre los meses de abril y mayo. El mes

con mayor precipitación (326,4 mm) es mayo y el de menor precipitación (172,6

mm) en agosto (INAMHI, 2020).

En la figura 2 se puede apreciar la distribución geográfica de las precipitaciones,

en los puntos de la superficie que tienen igual cantidad de precipitación; el área de

estudio se encuentra entre los rangos de precipitación media de (3000 mm – 4000

mm) y un rango (4000 mm – 5000 mm) según la información obtenida en la estación

meteorológica Coca-Aeropuerto.

4.1.1.3 Temperatura.

La temperatura media anual es de 25oC, con una oscilación térmica mínima, los

valores máximos se producen en los meses de octubre a enero y los mínimos entre

junio y julio.

Page 42: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

42

Figura 3. Distribución mensual de la temperatura INAMHI, 2020

Figura 4. Distribución mensual de la humedad relativa INAMHI, 2020

En la figura 3, el área de estudio nos indica que el rango promedio de

temperatura es de 24oC – 26oC.

4.1.1.4 Humedad relativa.

La humedad es un parámetro importante en la información de los fenómenos

meteorológicos, conjuntamente con la temperatura, caracteriza la intensidad de la

evapotranspiración, a su vez tiene directa relación con la disponibilidad de agua

aprovechable.

Page 43: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

43

Figura 5. Distribución mensual de la nubosidad (%) INAMHI, 2020

En la figura 4, los humedales relativos mínimas se encuentran solo 4 meses al

año por debajo del 80%. La humedad relativa media en la estación es de 78,6%,

los valores máximos ocurren mayo y junio con la época invernal.

4.1.1.5 Nubosidad.

Según la figura 5, la nubosidad varía en relación directa con la precipitación,

humedad relativa y temperatura. Como se aprecia en la gráfica la nubosidad media

mensual de las estaciones más cercanas está entre 6 y 7 (76 y 86%), durante todo

el año.

4.1.1.6 Hidrología.

Las cuencas hidrográficas ofrecen numerosos servicios a la sociedad. El

suministro mundial de agua dulce para uso doméstico, agrícola e industrial

depende mucho de los caudales que se producen y regulan en las cuencas. La

agricultura y la seguridad alimentaria dependen en gran medida del agua superficial

y los sedimentos, recogidos y transportados por las laderas de las cuencas (GAD-

PDYOT, 2015).

Page 44: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

44

4.1.1.7 Cuencas y subcuencas hidrográficas de la provincia de Orellana

De acuerdo a su ubicación geográfica, la provincia de Orellana está ubicada en

la vertiente del Amazonas dentro del sistema hidrográfico de la cuenca del Río

Napo; conformada, a su vez, por las subcuencas hidrográficas de los ríos: Aguarico,

Cononaco, Nashiño, Curaray, Coca, Yasuní, Tiputini, Payamino, Indillama, Bueno

y los drenajes menores (GAD-PDYOT, 2015).

Calidad del agua

La calidad de agua es una variable ecológica de vital importancia para mantener

los ecosistemas y atender diferentes demandas, ya sean estas para consumo

humano, riego, preservación de flora y fauna, entre otras (GAD-PDYOT, 2015).

Dentro de las fuentes que alteran la calidad del agua (propiedades físico-

químicas) se encuentran las descargas sin tratamiento previo, pudiendo ser estas:

descargas residuales domésticas o domiciliarias con altas concentraciones de

aceites y grasas y altas concentraciones de microorganismos patógenos: y

descargas residuales industriales con altas concentraciones de hidrocarburos

totales de petróleo y/o alta concentración de metales pesados (GAD-PDYOT,

2015).

Análisis de características físicos-químicas

Para el análisis en la hidrografía de la provincia de Orellana se realizó un

monitoreo en 75 puntos estratégicos, que deben ser tomados en cuenta para que

el agua sea permisible para el consumo humano (GAD-PDYOT, 2015). (Ver en

anexos figura 20).

De los análisis que se realizó en los puntos estratégicos se encontró como

resultado que existen ciertos parámetros que están fuera de límite del máximo

permisible para aguas de consumo humano y uso doméstico, que únicamente

Page 45: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

45

requieren tratamiento convencional de acuerdo a lo establecido en TULSMA libro

VI en anexo 1 (Ver en anexos figura 21). También existen parámetros fuera de los

límites máximos permisibles para aguas de consumo humano y uso doméstico que

únicamente requieren concentraciones de bario y vanadio. Por otro lado, se

evidencia la presencia de hidrocarburos totales de petróleo en los resultados. GAD-

PDYOT (2015) indica:

De esta forma, los parámetros que presentan anomalías son: oxígeno disuelto, hierro, aceites y grasas, coliformes fecales y totales. Dada las características de la provincia el parámetro hierro siempre será elevado y además hay una gran presencia de coliformes fecales y totales; a lo cual puede asociarse el alto número de atenciones médicas por enfermedades del sistema digestivo que se presenta en la provincia. (p.34)

Monitoreo de sedimentos

Otra forma de detectar niveles de contaminación en las fuentes hídricas, es

mediante el muestreo de sedimentos que se asientan en el lecho de los cuerpos

de agua. GAD-PDYOT (2015) menciona: “Este análisis se realizó para determinarla

existencia de acumulación de agentes contaminantes, principalmente de metales

pesados derivados de la industria petrolera” (Ver en anexos tabla 14).

En general, los suelos de la provincia, debido a sus características contienen

altas concentraciones de bario y vanadio y por otro lado se evidencia la presencia

de hidrocarburos totales de petróleo en los resultados.

Monitoreo de macro-invertebrados acuáticos

En la provincia de Orellana, se han implementado un total de 116 estaciones de

monitoreo de macro-invertebrados, lo que permite tener indicios del estado de los

ríos y la calidad de sus aguas. Para determinar el Índice de calidad de agua

mediante el uso de macro invertebrados (BMWP/Col) (GAD-PDYOT, 2015).

Page 46: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

46

Este análisis se basa en la combinación del número de taxa totales con un valor

de tolerancia/intolerancia, a nivel taxonómico de familia y el valor final se obtiene

de una sumatoria de los valores de intolerancia de cada una de las familias, que

van de 1 a 10. Los rangos de las clases definen la calidad del agua. La información

muestra que la mayoría de estaciones monitoreadas, muestran deterioro de la

calidad de agua con el paso del tiempo. Los análisis muestran que el 57% del agua

de la provincia tiene calidad regular, el 20% tiene calidad mala, el 16% calidad muy

mala; y tan solo un 7% del agua de la provincia tendría una condición aceptable

(GAD-PDYOT, 2015).

4.1.1.7.1 Suelo.

El análisis del suelo permite el conocimiento de este recurso natural, en sus

características y relieve a efectos de predecir su comportamiento y adaptabilidad

para su correcto uso y manejo. Esta clasificación se realiza a través de un sistema,

que agrupa los suelos con iguales o similares características, a fin de definir las

prácticas de uso adecuadas a sus condiciones naturales (GAD-PDYOT, 2015).

Es importante mencionar que la calidad del suelo es variable y los suelos

responden de forma distinta conforme las prácticas implementadas sobre él. Se

incluyen los elementos de la calidad del suelo, las propiedades físicas, químicas y

biológicas inherentes y las dinámicas (GAD-PDYOT, 2015).

Taxonomía

El perfil del suelo cuando se observa detenidamente se representa compuesto

de varias capas (GAD-PDYOT, 2015) indica:

Horizonte A: capa superior, posee mayor actividad biológica, generalmente está enriquecida con materia orgánica y es más oscura que el suelo subyacente. Plantas, animales y residuos interactúan con gran cantidad de microorganismos. Horizonte B: horizonte mineral en el cual la estructura de roca está destruida o es apenas evidente. Algunos de sus materiales (arcilla o carbonatos) son filtrados del horizonte A por agua percolada. Suele ser más grueso que el A. La

Page 47: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

47

acumulación de arcilla y la presión de la capa superior reducen la porosidad de las capas más profundas. Esto a veces inhibe la areación, el drenaje interno de agua y la penetración de las raíces. Horizonte C: horizonte (o capa) mineral de material no consolidado a partir del cual se presume que se haya formado el solum y que no muestra propiedades diagnósticas de ningún otro horizonte principal. Horizonte R: roca originaria (dura o friable, que no ha estado bajo la acción del proceso de formación del suelo). La roca de las capas R es suficientemente coherente cuando húmeda como para tornar impracticable su excavación a mano con una pala. La roca puede contener fisuras, pero éstas son muy escasas y pequeñas como para permitir un desarrollo significativo de raíces. (p.23) Clase de textura

La textura del suelo se refiere a la proporción (en porcentaje de peso) de las

partículas menores a 2 mm de diámetro existentes en los horizontes del suelo13.

De acuerdo a USDA (1999), la textura del suelo puede clasificarse en 3 grupos

básicos que son:

Arena: representa la parte inerte del suelo y tiene por lo tanto solamente

funciones mecánicas, constituye el armazón interno sobre el cual se apoyan

las otras fracciones finas del suelo, facilitando la circulación del agua y del

aire. Son las partículas más grandes con tamaños mayores a 0,05 mm y

menores a 2 mm. A su vez la arena puede subdividirse en gruesa, intermedia

como media, y las menores como fina.

Limo: participa solo en forma limitada en la actividad química del suelo, con

las partículas de diámetro inferior, mientras que su influencia en la relación

agua–suelo no es insignificante, y se incrementa con el aumento de los

diámetros menores de este. Poseen diámetros entre 0,002 y 0,05 mm.

Arcilla: comprende toda la parte coloidal mineral del suelo, y representa la

fracción más activa, tanto desde el punto de vista físico como del químico,

participando en el intercambio iónico, y reaccionando en forma más o menos

evidente a la presencia del agua, según su naturaleza. Corresponden a las

Page 48: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

48

partículas más pequeñas y se clasifican por el USDA como las de diámetros

menores de 0,002 mm. Como se puede observar en el diagrama textural,

varias son las clases texturales existentes, generadas en función de la

composición porcentual de arena, arcilla y limo presentes en el suelo.

Tabla 2. Clases texturales Textura General %

Arena %Limo %Arcilla Clase Textural

Suelos arenosos (textura gruesa)

86-100 70-86

0-14 0-30

0-10 0-15

Arenoso Franco arenoso

Suelos francos (textura moderadamente gruesa)

50-70 0-50 0-20 Franco arenoso

Suelos francos (textura moderadamente fina)

45-80 0-28 20-35 Franco arenoso arcilloso

Suelos francos (textura mediana)

23-52 20-50

28-50 74-88

7-27 0-27

Franco Franco limoso

Suelos arcillosos (textura fina) 45-65 0-20 0-45

0-20 40-60 0-40

35-55 40-60

40-100

Arcilloso arenoso Arcilloso limoso

Arcilloso GAD-PDYOT, 2015

De acuerdo a la tabla 2 se han registrado un total de 151 derrames, de los cuales

el 50,10% han ocurrido en el cantón Francisco de Orellana; un 49,79% en el cantón

Joya de los Sachas y apenas un 0,21% en el cantón Aguarico. En el caso de las

parroquias, se puede apreciar que las de mayor contaminación son: La Joya de los

Sachas con un 33,06% de derrames y Dayuma con 31,39% (GAD-PDYOT, 2015).

Al analizar la tabla 3 la cobertura vegetal afectada por derrames de petróleo en

los cantones Francisco de Orellana y Joya de los Sachas, se ha determinado que

las áreas agropecuarias son las más afectadas por los derrames. El 86,4% de los

pasivos ambientales encontrados afectan a este tipo de cobertura vegetal. En esta

zona se encuentran asentados algunos centros poblados, por lo que también

podrían existir afectaciones a la salud de la población (GAD-PDYOT, 2015).

Page 49: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

49

Tabla 3. Porcentaje de áreas afectadas por derrames Cobertura Vegetal Y Uso De Suelo

Áreas Afectada Por Derrames En El Cantón La Joya De Los Sachas (Ha)

Área Afectada Por Derrames Ene L Cantón Francisco De Orellana (Ha)

Áreas agropecuarias 29,05 28,74 Bosque nativo ….. 4,08 Bosque nativo intervenido 2,51 0,33 Humedales 1,50 .. Otras áreas 4,92 0,92 Zonas urbanas 7,49 .. TOTAL 45,47 34,07 PORCENTAJE 0,04% 0,005%

GAD-PDYOT, 2015

4.1.2. Medio biótico

4.1.2.1 Paisaje vegetal

La provincia de Orellana representa el 8,54% del territorio nacional y el 15,71%

del territorio de la Amazonía Ecuatoriana. Es la zona ambientalmente más

importante y al mismo tiempo más amenazada del país. El bosque húmedo tropical,

como toda la selva amazónica, es un ecosistema sumamente rico; importante a

nivel local, regional y mundial, dada la riqueza de sus recursos naturales y las

oportunidades y ganancias que estos pueden crear a largo plazo, si son bien

manejados. Igualmente desempeña un papel importante dentro del clima global

(GAD-PDYOT, 2015).

La Provincia de Orellana se halla localizada en la región amazónica, en donde

se pueden diferenciar tres grandes paisajes: (1) Vertiente externa de la Cordillera

Oriental, (2) la zona subandina y (3) la cuenca amazónica. Cada gran paisaje está

dividido en paisajes y estos a la vez en formas del relieve. GAD-PDYOT (2015)

indica:

a.1 Paisaje: Vertiente Andina Alta Forma de Relieve: Relieves volcánicos y derrames lávicos (Rma, Rmm) Las formas de relieve están directamente relacionadas con la formación de volcanes como el Sumaco y Reventador, los cuales han presentado diversos episodios de erupciones que han dado lugar a varios derrames de lava, así como

Page 50: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

50

proyecciones piroclásticas. Su relieve es muy irregular con vertientes fuertes a medias y pendientes mayores a 50%. b. Gran Paisaje: Zona Subandina Caracterizado por seguir la misma dirección de la vertiente externa de la Cordillera Oriental con alturas comprendidas entre los 500 a los 2.500 metros de altura. Geológicamente, esta zona ha tenido un fuerte proceso tectónico que ha permitido la formación de importantes formas de relieve de tipo estructural con la presencia de mesas con disección variable, cuestas y chevrones. A este paisaje se suma la zona de piedemonte que igualmente ha sufrido levantamientos para dar lugar a la formación de mesas con disección variable y en algunas zonas tendiendo a la formación colinada. En general su litología está constituida por rocas sedimentarias, recubiertas por cenizas. b.1 Paisaje: Vertiente Subandina Forma de relieve: Relieve de Mesas (M, Md). Estos relieves están representados por estructuras horizontales ligeramente disectadas, las cuales han sufrido procesos erosivos. Se presentan diferentes niveles, con presencia de abruptos fuertes a medianos, desarrollados sobre rocas sedimentarias, sus pendientes varían de 5 a 12% en la superficie, más de 25% para las vertientes y sobre 50% en los abruptos. c.2 Paisaje de Llanura (Lla, LLm, LLb, All) Relieve: Llanuras de esparcimiento alto Se localizan en la unión entre la zona subandina y la cuenca amazónica, caracterizadas por sus zonas planas a ligeramente disectadas, desarrolladas por depósitos de esparcimiento de arenas y conglomerados, especialmente de la formación Mera. Relieve: Llanuras de esparcimiento medio y bajo Presentes en la zona de la ciudad de Puerto Francisco de Orellana y a lo largo del río Napo con mayor presencia hacia el norte de éste; y, entre el río Napo y el río Tiputini en la zona oriental de Orellana. Se caracterizan por un relieve plano a ligeramente ondulado, desarrollado sobre materiales de origen aluvial especialmente gravas, cantos, arenas. Se hallan dentro de estas zonas muy deprimidas, zonas de meandros, collares de buey y pequeños diques. c.3 Paisaje de Mesas (M) Localizado en la parte sur en el límite con Pastaza. Se han desarrollado dos tipos de estructuras: (1) mesas (superficies horizontales) ligeramente disectadas y (2) mesas destruidas que han sufrido un fuerte proceso erosivo. En estos relieves se han determinado tres niveles siendo el M (1) el más bajo, rodeado por fuertes abruptos de alturas de más de 20 a 100 metros de altura y pendientes mayores a 40%. Estos relieves corresponden al piedemonte lejano, especialmente constituidos por materiales arcillosos, conglomerados y capas de areniscas de la formación Mera. c.4 Paisajes de origen fluvial Relieve: Terrazas (Ta, Tm, Tb, Ti) La acción fluvial es muy fuerte dentro de la Provincia; ríos como el Coca, Napo, Tiputini y Cononaco, entre los principales, han desarrollado fuertes procesos de transporte, erosión y acumulación, formando bancos de arena, islas pequeñas y meandros abandonados. Dentro de la acción fluvial la formación de terrazas altas, medias, bajas e indiferenciadas producto de procesos erosivos y colmatación; forman superficies planas, estrechas y alargadas delimitadas por pequeños abruptos, que diferencian las terrazas altas, medias y bajas. (p.36)

Page 51: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

51

4.1.2.2 Ecosistema

Sobre la base del Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador

Continental, realizado por el MAE (2012), se han identificado 25 tipos de

ecosistemas en la Amazonía ecuatoriana y de ellos 15 se encuentran al interior del

territorio de la provincia de Orellana, incluyendo agua y bosque intervenido. Estos

ecosistemas están influenciados por factores ambientales como el bioclima, el

relieve, el suelo, regímenes de inundación, entre otros factores, que definen las

características fisiológicas y fisonómicas de la cobertura vegetal inherente a cada

ecosistema, mostrándose en la tabla 4 (Ministerio de Ambiente y Agua, 2012).

Tabla 4. Ecosistemas de la provincia de Orellana No. Ecosistemas Extensión (Ha) Porcentaje

1 Bosque siempreverde de penillanura del sector Napo-Curaray

1.244.244 57,40%

2 Bosque siempreverde de penillanura del sector Aguarico-Putumayo-Caquetá

277.474 10,49%

3 Bosque intervenido 228.335 10,29%

4 Bosque inundado de palmas de la llanura aluvial de la Amazonía

176.616 8,15%

5 Bosque inundable de la llanura aluvial de los ríos de origen amazónico

115.426 5,32%

6 Bosque inundable de la llanura aluvial de los ríos de origen andino y de cordilleras amazónicas

27.326 1,26%

7 Bosque siempreverde piemontano del norte-centro de la cordillera oriental de los andes

73.112 3.37%

8 Agua 32.147 1,48%

9 Bosque inundado de la llanura aluvial de la Amazonía

28.900 1,33%

10 Otros 6.599 0,30%

11 Herbazal inundado lacustre- ripario de la llanura aluvial de la Amazonía

5.408 0,25%

12 Bosque siempreverde piemontano de Galeras

5.162 0,24%

13 Bosque siempreverde montano bajo de Galeras

1.127 0,05%

Page 52: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

52

14 Bosque inundable y vegetación lacustre-riparia de aguas negras de la Amazonía

580 0,03%

15 Bosque con bambú de la Amazonía oriental de los Andes

549 0,03%

Total, ecosistemas en la provincia de Orellana 2.173.005 100% Ministerio de Ambiente y Agua, 2012

4.1.2.3 Flora

En la provincia de Orellana, se pudo identificar la vegetación que existe en el

lugar de acuerdo a los estudios y monitoreos realizados por el Ministerio de

Ambiente en el año 2012, que desarrolló el sistema de clasificación de los

ecosistemas en la Amazonia ecuatoriana.

d. Bosque con bambú de la Amazonía

Especies diagnósticas: Poaceae: Guadua sp.; Arecaceae: Oenocarpus

bataua; Iriartea deltoidea; Chelyocarpus ulei.

Referencias geográficas: Vía Hollín-Loreto al pie del volcán Sumaco, Oglán-

Arajuno, la cuenca del río Pastaza, cuenca del río Corrientes y Tigre hacia

el límite con Perú, en la comunidad de Dobuno, y en zonas adyacentes a los

planos de inundación de los ríos Santiago, Pastaza.

e. Bosque siempreverde de Penillanura del sector Aguarico-Putumayo-

Caquetá

Especies diagnósticas: Apocynaceae: Macoubea guianensis, Macoubea

sprucei, Aspidosperma excelsum, Aspidosperma sandwithianum, Rauvolfia

polyphylla, Rhigospira quadrangularis; Annonaceae: Fusaea longifolia,

Fusaea peruviana, Guatteriopsis ramiflora, Oxandra euneura; Arecaceae:

Oenocarpus bataua; Bombacaceae: Matisia lasiocalyx; Bombacaceae:

Matisia malacocalyx; Burseraceae: Crepidospermum prancei,

Crepidospermum rhoifolium, Dacryodes belemensis, Dacryodes

chimantensis, Protium polybotrium, Protium rubrum, Protium spruceanum,

Page 53: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

53

Protium subserratum; Chrysobalanaceae: Licania canescens, Licania

cuyabenensis, Licania hypoleuca, Licania urceolaris, Licania Octandra,

Couepia subcordata; Clusiaceae: Caraipa grandifolia, Tovomita umbellata;

Elaeocarpaceae: Sloanea monosperma; Erythroxylaceae: Erythroxylum

divaricatum; Euphorbiaceae: Podocalyx loranthoides, Pogonophora

schomburgkiana, Pseudosenefeldera inclinata; Fabaceae: Swartzia

racemosa, Tachigali setifera, Clathrotropis macrocarpa; Flacourtiaceae:

Neoptychocarpus killippii; Humiriaceae: Saccoglottis guianensis, Vantanea

parviflora, Vantanea peruviana; Lauraceae: Mezilaurus itauba, Mezilaurus

opaca, Mezilaurus sprucei; Lecythidaceae: Couratari oligantha, Eschweilera

itayensis, Eschweilera laevicarpa, Eschweilera rufifolia, Eschweilera

tessmannii; Linaceae: Roucheria calophylla, Roucheria schomburgkii,

Malvaceae, Eriotheca longitubulosa, Huberodendron swietenioides,

Sterculia killipiana; Moraceae: Brosimum lactescens, Brosimun rubescens,

Helicostylis elegans, Helicostylis turbinata, Naucleopsis concinna,

Naucleopsis.

Referencias geográficas: Sector Cuyabeno-Güeppí, Lagartococha, Alta

Florencia, Santa Teresita, Zancudo-Cocha, Sábalo.

f. Bosque siempreverde montano bajo de Galeras

Especies diagnósticas: Annonaceae: Guatteria amazónica, Guatteria

glaberrima; Arecaceae: Dictiocaryum lamarckianum, Wettinia anómala;

Chloranthaceae: Hedyosmum sprucei; Chrysobalanaceae: Hirtella

pilosissima; Clusiaceae: Clusia alata, Clusia ducuoides, Clusia flavida,

Tovomita weddelliana; Cunoniaceae: Weinnmania pinnata; Elaeocarpaceae:

Sloanea guianensis; Erythroxylaceae: Erythroxylum squamatum;

Page 54: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

54

Euphorbiaceae: Alchornea triplinervia; Fabaceae: Inga nobilis; Hypericaceae:

Vismia obtusa; Icacinaceae: Calatola costaricensis, Lauraceae: Aniba coto,

Aniba muca, Ocotea cernua; Lecythidaceae: Eschweilera caudiculata,

Eschweilera coriácea; Melastomataceae: Meriania pastazana; Meliaceae:

Trichilia septentrionalis; Myrsinaceae: Myrsine guianensis; Myrtaceae:

Calyptranthes bipennis, Calyptrantes multiflora, Phyllanthaceae: Hyeronima

alchorneoides, Hyeronima scabrida; Rubiaceae: Elaeagia laxiflora; Rutaceae:

Zanthoxylum melanostictum; Sapotaceae: Chrysophyllum amazonicum.

Referencias geográficas: Se encuentra en la cima de Galeras sobre el bosque

siempreverde piemontano de afloramientos de roca caliza especialmente de

la formación Napo.

g. Bosque siempreverde Piemontano de Galeras

Especies diagnósticas: Anacardiaceae: Tapiria guianensis, Tapirira obtus;

Annonaceae: Guatteria alutacea, Guatteria duodecima, Rollinia dolichopetala;

Araceae: Anthurium sp., Iriartea deltoidea, Wettinia maynensis; Burseraceae:

Dacryodes peruviana; Clusiaceae: Clusia decusata, Clusia haughtii;

Cyatheaceae: Cyathea sp.; Dryopteridaceae: Elaphoglossum latifolium,

Elaphoglossum leptophyllum; Elaeocarpaceae: Sloanea synandra;

Euphorbiaceae: Hieronyma moritziana, Sapium marmieri, Mabea elata;

Fabaceae: Cedrelinga cateniformis, Inga acrean; Lauraceae: Endlicheria

serícea, Nectandra lineatifolia; Lecythidaceae: Grias peruviana;

Lepidobotryaceae: Ruptiliocarpon caracolito; Malvaceae: Gyranthera

amphibiolepis sp. Nov.; Melastomataceae: Graffenrieda miconioide, Miconia

sp.; Moraceae: Ficus pertusa, Sorocea trophoides; Myrsinaceae: Cybianthus

marginatus; Nyctaginaceae: Neea ovalifolia, Neea divaricata, Piperaceae:

Page 55: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

55

Peperomia sp.; Rubiaceae: Elaeagia utilis, Psychotria sp.; Sapotaceae:

Micropholis guianensis; Urticaceae: Cecropia marginalis; Vochysiaceae:

Vochysia guianensis; Zingiberaceae: Renealmia sp.

Referencias geográficas: Estribaciones occidentales de Galeras, cuenca del

Pusuno, cordillera Racachiyaku, Huaticocha.

h. Bosque Siempreverde Piemontano del Norte-Centro de la Cordillera

Oriental de Los Andes

Especies diagnósticas: Arecaceae: Iriartea deltoidea, Wettinia maynensis,

Socratea exorrhiza, Geonoma sp., Hyospathe elegans, Iriartea deltoidea,

Socratea exorrhiza, Wettinia maynensis; Asteraceae: Stenopadus andicola;

Bombacaceae: Matisia idroboi, Matisia obliquifolia; Burseraceae: Dacryodes

olivifera, Dacryodes peruviana; Combretaceae: Terminalia amazonia;

Dicksoniaceae: Lophosoria quadripinnata; Euphorbiaceae: Caryodendron

orinocense; Fabaceae: Lonchocarpus sericeus, Inga spp., Cedrelinga

cateniformis; Lauraceae: Persea nudigemma, Ocotea javitensis, Nectandra

laurel, Ocotea longifolia; Lecythidaceae: Grias neuberthii, Gustavia longifolia,

Eschweilera coriácea, Eschweilera coriacea, Grias peruviana;

Melastomataceae: Miconia spp., Henriettella odorata; Meliaceae: Guarea

pterorhachis, Guarea kunthiana, Guarea kunthiana, Guarea persistens;

Myristicaceae: Otoba glycycarpa, Compsoneura ulei, Otoba parvifolia;

Nyctaginaceae: Neea divaricata; Phyllanthaceae: Richeria grandis;

Rubiaceae: Stachyarrhena spicata, Borojoa claviflora, Pentagonia parvifolia;

Sapotaceae: Chrysophyllum amazonicum, Chrysophyllum sanguinolentum,

Pouteria torta.

Page 56: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

56

Referencias geográficas: En el norte el Parque Nacional Sumaco-

NapoGaleras, Bermejo; en el centro Sardinayacu, Sangay y en el sur margen

derecho e izquierdo del río Zamora, entre Zamora y el Pungui.

4.1.2.4 Fauna

Se realizó un inventario de la fauna que es representativa en los bosques

Piemontanos y montano bajo; para determinar la cantidad de individuos según su

especie que existen en los alrededores del río Coca (Museo Ecuatoriano de

Ciencias Naturales, 2013).

Escarabajos

Dentro de tres muestreos realizados desde el año 2009 hasta el 2013 se

registraron 41 especies, conformada por 14 géneros, cinco tribus y cinco subtribus,

lo que representa el 21% de la diversidad encontrada para el Ecuador Continental.

La curva de acumulación de especies aun no tiende a estabilizarse, esto significa

que aún hace falta muestreos en el área ya que se podría llegar a identificar hasta

67 especies, según las proyecciones Jackknife, aumentando la representatividad

de especies para el Ecuador a un 34%. La composición y estructura fue obtenida

en su mayoría en zonas de bosque con un alto porcentaje de cobertura vegetal, lo

que sugiere un buen nivel de estabilidad de la comunidad. Se identificaron gremios

alimenticios muy marcados, conformados principalmente por organismos

paracópridos o enterradores, seguidos por telecópridos o rodadores y

endocópridos. Estos grupos cumplen funciones ecológicas que le han permitido a

la comunidad cumplir con todos los servicios ecológicos conocidos como reciclaje

de nutrientes, bioturbación, polinización, control de pestes-parásitos de mamíferos

y dispersión secundaria de semillas (Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales,

2013).

Page 57: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

57

Peces

La información se restringe a cuatro evaluaciones rápidas realizadas en los años

1992, 2001 y 2009, en sitios de muestreo cubren una banda altitudinal entre los

600 y 1800 metros de altitud. Esta información ha permitido registrar 21 especies

correspondientes a 17 géneros, 11 familias y tres órdenes; lo cual representa el 2%

de la ictiofauna registrada en el país y el 29% para la zona ictiohidrográfica Napo-

Pastaza. Debido a su importancia ecológica se resalta a las especies de la familia

Astroblepidae, que sólo habitan a lo largo de los Andes. Existen poblaciones de

especies grandes como el bocachico (Prochilodus nigricans), usada en el consumo

humano. La conservación de los afluentes del Río Coca y su entorno asegurará el

mantenimiento del caudal, así como las poblaciones de peces y las complejas

interrelaciones entre los ecosistemas terrestres y acuáticos (Museo Ecuatoriano de

Ciencias Naturales, 2013).

Anfibios y reptiles

En el PHCCS la información se restringe a cinco evaluaciones rápidas

realizadas en los años 1992, 2009 y 2013, los sitios de muestreo cubren una banda

altitudinal entre los 600 y 1800 m. Esta información ha permitido registrar 79

especies, 52 anfibios y 27 reptiles. El 38% son especies endémicas y el 10%

corresponde a taxas amenazadas de extinción. La tendencia de incremento de

especies indica que la riqueza podría aumentar entre un 26% y 33%, es decir, se

podrían registrar hasta 118 especies. Los valores totales de riqueza de la

herpetofauna sugieren que es la zona más diversa de la cuenca alta del Río Napo.

Las ranas terrestres del género Pristimantis es el grupo más diverso y abundante

en los bosques montanos del área del PHCCS. Además, las cabeceras de la

subcuenca del Río Coca y sus tributarios concentran el 85% de la diversidad de

Page 58: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

58

ranas Centrolénidas de los bosques de Neblina y bosques Montano Bajos del

Ecuador. Los bosques nativos de toda la zona de influencia, son fundamentalmente

importantes para el mantenimiento de las comunidades de anfibios y reptiles en la

región, ya que integran comunidades de transición entre los bosques húmedos

tropicales de tierras bajas y las áreas subtropicales (Museo Ecuatoriano de

Ciencias Naturales, 2013).

Aves

Se presenta los resultados de los estudios realizados en los años 2009, 2011 y

2013, en los sitios denominados, Obra de Captación, Acceso a Ventana 2, la vía

de acceso al Embalse Compensador, y la vía de acceso a Casa de Máquinas. Estas

localidades cubren un rango altitudinal que va desde 640 a 1300 m. Se registraron

263 especies de aves de las 382 especies posibles. En estas se incluyen las

residentes y migratorias, las migratorias provienen en su mayoría (14) del

hemisferio norte, solamente una es de origen austral. La mayoría de las aves

registradas pertenecen a hábitats boscosos y solamente el 16% están adaptadas

a vivir en áreas intervenidas semiabiertas y abiertas. En la composición de aves, el

mayor número corresponde a las bajuras orientales y solamente el 12% son

especies de las laderas de montaña. Según Ridgely y Greenfiel (2006), siete

especies, son endémicas de las Bajuras Amazónicas Occidentales y la Ladera

Oriental Andina; en cambio, según Birdlife (2005), cinco especies pertenecen a la

denominada Amazonía Norte. Se registraron dos especies de aves Casi

Amenazadas y una Vulnerable, a nivel mundial. Las aves de caza, fueron diversas

y abundantes, entre las que se destacan las pavas. Es notable la presencia del

Águila Harpía (Harpia harpyja) y una considerable población del Guacamayo Militar

(Ara militaris). Es de destacar también el registro a los 1150 m de altitud, de la

Page 59: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

59

Colaespina Coroniparda (Synallaxis gujanensis), distribuida normalmente bajo los

400 m de altitud, ampliando su rango de distribución (Museo Ecuatoriano de

Ciencias Naturales, 2013).

Mamíferos

En la tabla 5 se muestra la información obtenida a través de las evaluaciones

ecológicas rápidas realizadas en los años 1992, 2009 y 2013, permitió registrar un

total de 82 especies de mamíferos, agrupadas en 24 familias y 10 órdenes. El 6,1%

de especies endémicas y un 3,7% especies en categorías de amenaza. El análisis

de la curva de acumulación de especies sugiere que puede haber un incremento

entre el 27% al 36%, alcanzando un número estimado de 128 especies. El orden

Chiroptera fue el más diverso con el 49% del total de especies registradas, la familia

Phyllostomidae fue el grupo predominante (34 especies). Las especies registradas

representan el 57% de la diversidad de mamíferos del Piso Subtropical Oriental, y

los quirópteros 24% del total registrado en el Ecuador (164 especies). Se destaca

la presencia de meso y macro mamíferos como el chorongo (Lagothrix poeppigii),

el jaguar (Panthera onca) y el tapir amazónico (Tapirus terrestris), que requieren

extensas áreas de vida y en buen estado de conservación (Museo Ecuatoriano de

Ciencias Naturales, 2013).

Tabla 5. Indicadores de diversidad en seis grupos según la caracterización bioecológica

Grupo Estimadas Registradas Endémicas Amenazadas

Peces - 21 4 -

Escarabajos 67 41 7 -

Anfibios y

Reptiles

118 79 30 8

Mamíferos 128 82 5 3

Aves 282 263 7 6

MECN, 2013

Page 60: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

60

Figura 6. Recuento UFC/ml procedentes de los pases a 15, 30 y 45 días de los cultivos Muñiz, 2015

4.2. Comparación de las diferentes técnicas de biorremediación en aguas

contaminadas por petróleo a través de casos de estudios realizados mediante

fuentes bibliográficas

4.2.1. Primer caso

Se analizaron las poblaciones bacterianas cultivables en los tiempos

prestablecidos durante el diseño experimental y se realizaron diluciones seriadas

(103-107) a partir de los cultivos de enriquecimiento, las cuales fueron sembradas

en placas de medio GAE. Muñiz (2015) indica: “A partir de las siembras en placa,

se realizaron recuentos bacterianos y se aislaron, mediante el método de siembra

por estría, las bacterias predominantes que presentaban una morfología

diferenciada”.

En la figura 6 se observa a primera vista que existe una mayor presencia de

bacterias en los enriquecimientos en los que se utilizan 20 mg/l de TCE lo que

podría explicarse por el hecho de que las bacterias mejoran sus capacidades

Page 61: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

61

Figura 7. Gel de electroforesis de DGGE a partir del ADN cromosómico Muñiz, 2015

degradativas para el compuesto al trabajar en conjunto con otras bacterias

actuando como consorcios.

La dinámica poblacional presente en los cultivos de enriquecimiento a lo largo

del tiempo y en presencia de distintas concentraciones de TCE (10 mg/l y 20 mg/l)

se analizó utilizando la técnica de Electroforesis en Gel con Gradiente

Desnaturalizante (DGGE). Con esta aproximación obtendremos un patrón

correspondiente a las poblaciones tanto cultivables como no cultivables y además,

se podrá determinar la posible persistencia de algún individuo a lo largo de los

distintos pases de enriquecimiento (1, 2, 3) y en las diferentes concentraciones de

TCE (Muñiz, 2015).

Page 62: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

62

En la figura 7 se observa el patrón de bandas obtenido a partir de ambos cultivos

de enriquecimiento. Las bandas corresponden tanto a bacterias cultivables como

no cultivables de modo que nos da un valor global más representativo de las

poblaciones presentes. Muñiz (2015) indica:

Las muestras A, B, C son poblaciones microbianas presentes en el cultivo de enriquecimiento con 20 mg/l de TCE a los pases 1, 2 y 3 respectivamente. En este caso, destaca la presencia de ciertas bandas que se mantiene a lo largo del tiempo (señaladas en rojo en la imagen). A su vez se observa, la presencia de ciertas bandas (señaladas en azul), que no se presentan en la muestra tomada a los 15 días (calle A) y que por el contrario están presentes en la población en tiempos posteriores (calles B y C). Por otro lado, se observan bandas que se han ido perdiendo a lo largo del tiempo (señaladas en amarillo), lo cual sugiere una cierta especialización de la población. Del mismo modo, las calles D, E y F representan las poblaciones microbianas presentes a los pases 1, 2 y 3 en el cultivo de enriquecimiento donde la concentración de TCE es de 10 mg/l. Como en el caso anterior, aparecen bandas que se mantienen a lo largo de tiempo (señaladas en rojo), bandas que se intensifican a lo largo del tiempo (señaladas en azul) y otras que desaparecen después del primer pase de cultivo (señaladas en amarillo). Lo que sugiere, como en el caso anterior, un proceso de adaptación bacteriana. El hecho de que en ambos cultivos de enriquecimiento no se observe una repetición en el patrón de bandas en los distintos tiempos analizados, indica que aún es necesario mantener dichos cultivos un tiempo más prolongado que permita obtener un consorcio estable y especializado con las capacidades metabólicas necesarias que permitan su uso futuro en aplicaciones biotecnológicas destinadas a la recuperación de emplazamientos contaminados con TCE. (p.15)

En la tabla 6 se presenta que la degradación cometabólica del TCE ha sido

ampliamente evaluada en numerosas publicaciones. En el caso de este trabajo la

degradación cometabólica se abordó utilizando tres tipos diferentes de

cometabolitos: fenol y componentes de aceites esenciales derivados de plantas

concretamente el citral y el limoneno. La cuantificación del TCE se llevó a cabo

mediante análisis químico. Paralelamente se realizaron recuentros bacterianos a 0

y 7 días y por último se observó la viabilidad de las bacterias ensayadas

(Pseudomonas, Rhodococcus y la bacteria del orden Sphingomonadales) mediante

microscopía láser confocal a los 7 días de haberse iniciado el experimento (Muñiz,

2015).

Page 63: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

63

Tabla 6. Cuantificación de TCE mediante GC-MS a los tiempos 0 y 7 días con Pseudomonas

Tratamiento % degradación

Control (MM+TCE) 63

TCE (MM+TCE+bacteria(B)) 61.3

CITRAL (MM+TCE+B+CITRAL) 69.5

LIMONENO (MM+TCE+B+lim) 67.4

FENOL (MM+TCE+B+fenol) 58.5

Muñiz, 2015

Por otra parte, los resultados de la Tabla 7 indican que Rhodococcus sin la

adición de co-sustratos tiene un efecto positivo muy apreciable sobre la

degradación de TCE, mostrando un resultado muy semejante a lo observado

cuando el co-sustrato utilizado es el citral. Por el contrario, la adición tanto de

limoneno como de fenol tiene un efecto negativo sobre la degradación. En síntesis,

los compuestos anteriores no tienen un papel cometabólico apreciable en la

degradación de TCE e incluso perjudican el proceso. En cuanto a la viabilidad, se

observó un resultado positivo en TCE en el microscopio de fluorescencia de barrido

laser confocal (Muñiz, 2015).

Tabla 7. Cuantificación de TCE mediante GC-MS a los tiempos 0 y 7 días con Rhodococcus Tratamiento % degradación

Control (MM+TCE) 63

TCE (MM+TCE+bacteria(B)) 93.75

CITRAL (MM+TCE+B+CITRAL) 91.60

LIMONENO (MM+TCE+B+lim) 63.24

FENOL (MM+TCE+B+fenol) 62.50 Muñiz, 2015

Page 64: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

64

En el caso de la bacteria 32 perteneciente al orden Sphingomonadales los

resultados son similares a los discutidos arriba con Rhodococcus, pero en este

caso el limoneno tiene efecto positivo, mientras que el citral y en menor proporción

el fenol, afectan negativamente a la degradación, presentados en las tablas 8, 9,

10 y 11 (Muñiz, 2015).

Tabla 8. Cuantificación de TCE mediante GC-MS a los tiempos 0 y 7 días con bacteria del orden Sphingomonadales Tratamiento % degradación

Control (MM+TCE) 63

TCE (MM+TCE+bacteria(B)) 93.6

CITRAL (MM+TCE+B+CITRAL) 51.7

LIMONENO (MM+TCE+B+lim) 90.5

FENOL (MM+TCE+B+fenol) 72.6 Muñiz, 2015

Tabla 9. Cuantificación de TCE por GC-MS a los 0 y 7 días con pseudomonas

Tratamiento % degradación

CONTROL (MM+TCE) 63

TCE (MM+TCE+bacteria(B)) 74.8

CONTROL VOLATILIDAD (MM-TCE+CITRAL) 52.6

CITRAL (MM+TCE+B+CITRAL) 51.7

CONTROL VOLATILIDAD (MM+TCE+LIMONENO) 38.5

LIMONENO (MM+TCE+B+lim) 64.4

CONTROL VOLATILIDAD (MM+TCE+FENOL) 57.6

FENOL (MM+TCE+B+fenol) 57.3

Muñiz, 2015

Page 65: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

65

Tabla 10. Cuantificación de TCE por GC-MS a los 0 y 7 días, en el experimiento con Rhodococcus Tratamiento % degradación

CONTROL (MM+TCE) 62

TCE (MM+TCE+bacteria(B)) 80.7

CONTROL VOLATILIDAD (MM-TCE+CITRAL) 48

CITRAL (MM+TCE+B+CITRAL) 72.8

CONTROL VOLATILIDAD (MM+TCE+LIMONENO) 14.1

LIMONENO (MM+TCE+B+lim) 61.1

CONTROL VOLATILIDAD (MM+TCE+FENOL) 50.4

FENOL (MM+TCE+B+fenol) 78.4

Muñiz, 2015 Tabla 11. Cuantificación de TCE por GC-MS a los 0 y 7 días, en el experimento con Sphingomonadales Tratamiento % degradación

CONTROL (MM+TCE) 62

TCE (MM+TCE+bacteria(B)) 63.5

CONTROL VOLATILIDAD (MM-TCE+CITRAL) 39

CITRAL (MM+TCE+B+CITRAL) 71.7

CONTROL VOLATILIDAD (MM+TCE+LIMONENO) 49.7

LIMONENO (MM+TCE+B+lim) 72.5

CONTROL VOLATILIDAD (MM+TCE+FENOL) 65.6

FENOL (MM+TCE+B+fenol) 47.4

Muñiz, 2015

Page 66: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

66

Figura 8. Influencia de los diferentes tratamientos en el caso de la bacteria pseudomonas Muñiz, 2015

A partir de los resultados anteriores se realizó un estudio estadístico utilizando

el programa SPSS IBM Statistics 22. Primero se realizó el análisis de los

estadísticos descriptivos, Se obtuvieron los valores de la media y el error, éstos

fueron representados gráficamente en las Figuras 11,12, 13. Posteriormente se

realizó el test ANOVA de un factor mediante el cual se realizó el análisis de la

varianza estudiando los diferentes tratamientos utilizados (TCE, citral, limoneno y

fenol) y los porcentajes de degradación obtenidos para cada uno de ellos entre los

tiempos 0 y 7 días, como se muestra en las figuras 8, 9, 10 y 11 (Muñiz, 2015).

Figura 9. Influencia de los diferentes tratamientos en el caso de la bacteria Rhodococcus Muñiz, 2015

Page 67: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

67

Figura 11. Influencia de los diferentes tratamientos en el caso de la bacteria Sphingomonadales Muñiz, 2015

Figura 10. Influencia de los diferentes tratamientos en el caso de la bacteria Sphingomonadales Muñiz, 2015

Figura 11. Datos obtenidos a partir del test Anova de un factor Muñiz, 2015

Se observa que los valores de significancia son ≥ 0.05, lo que indica que no

existen diferencias significativas entre los diferentes tratamientos utilizados para

cada cepa bacteriana. Muñiz (2015) indica:

Los resultados obtenidos de los dos experimentos de degradación de TCE son contradictorios en el caso de Pseudomonas y la bacteria del orden Sphingomonadales, en el medio mínimo MM con TCE sin adición de co-sustratos. Rhodococcus es la bacteria que muestra evidencias más consistentes de degradar TCE. Si consideramos, no obstante, la volatilidad del TCE en las condiciones específicas de cada experimento y los valores de degradación en cada uno de ellos, la degradación de TCE por Rhodococcus o la bacteria del

Page 68: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

68

orden Sphingomonadales en presencia de citral o limoneno es también significativa (Tablas 8 y 9). (p.25)

De forma general se observa que las poblaciones bacterianas disminuyen a los

7 días, debido probablemente a la limitación nutricional en cuanto a la fuente de

carbono. Sin embargo, esta disminución es menos acusada en Pseudomonas en

el medio con TCE y citral y Rhodococcus en los medios con TCE con fenol y

limoneno. Hay que hacer notar, por otra parte, que podría existir una degradación

parcial del TCE en presencia de las correspondientes oxigenasas, inducidas o no

cometabólicamente, sin que esto se refleje en el crecimiento bacteriano (Muñiz,

2015).

4.2.2. Segundo caso

Los sedimentos tratados en cada mesocosmos presentan características

apropiadas para la remediación, la temperatura se encuentra dentro del rango

óptimo de 18-30° y permite la actividad enzimática e intercambio celular; el pH se

encontró en un intervalo adecuado para el crecimiento de bacterias, ya que las

condiciones favorables están entre 6,0 y 8,0 unidades. Ñústez, Paredes, y Cubillos

(2014) indica: “La humedad se encontró dentro del rango de 20-75% de la

capacidad de campo, lo cual es importante porque actúa como medio de transporte

de nutrientes y oxígeno a la célula”.

El resultado de la población inicial de bacterias hidrocarbocíclicas en los

mesocosmos, corresponde a poblaciones altas, que se podrían considerar como

adaptadas y típicas de suelos con presencia de hidrocarburos. De acuerdo con la

literatura, estos niveles pertenecen a suelos con un alto potencial de

biodegradación. Ñústez, Paredes, y Cubillos (2014) indica: “La población de

bacterias degradadoras en suelos no contaminados varía de 1×103 a 1×104 UFC/g

y en suelos contaminados de 1×106 a 1×108 UFC/g”.

Page 69: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

69

Tabla 12. Condiciones iniciales para las unidades experimentales Promedio

Parámetros Bioestimulaci

ón (Sed)

Bioestimulación

+ Nutriente (SN)

Bioaumentación (SSM)

Bioaumentación + Nutriente

(SSMM)

Temperatura 19 20 20 19

pH(unidades) 7.39 7.46 7.43 7.48

%Humedad 24 24 22 23

Microorganismo

Hidrocarbocíclic

os (UFC/G)

3.9 X 106 1.1.X107 1.5X107 1.1.X107

HTP mg/Kgss 18239 17637

% Nitrógeno 0.06 0.08 0.08 0.07

% Materia

orgánica

2.65 3.40 3.65 2.45

Fósforo (ppm) 18 11 24 30

Potasio (meq/100g suelo)

0.30 0.28 0.40 0.38

Textura Franco limoso Ñústez et al., 2014

Paralelamente en la tabla 12, y con el fin de evaluar el efecto de la atenuación

natural sobre la remoción de los hidrocarburos totales en los mesocosmos

implementados, se decidió tomar una muestra de los sedimentos objeto de estudio,

sin ningún tipo de adición de nutriente o microorganismos durante un período de

tres meses (degradación natural del ambiente, sin intervención antrópica). Ñústez,

Paredes, y Cubillos (2014) menciona:

Los cuales mostraron una reducción del hidrocarburo de 5.484 mg/kg de suelo seco, pasando de una concentración inicial de 21.524 a 16.040 mg/ kgss, es decir, se redujo un 25%; este porcentaje de remoción es bajo, ya que con el uso de la biorremediación se puede reducir el 80% para un período de sólo 80 días. (p.27)

Page 70: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

70

Figura 12. Comportamiento promedio de la temperatura Ñústez et al., 2014

La temperatura presentó para todos los casos un aumento entre las primeras

cinco semanas (Figura 12), pasando de 19 a 26° C y posteriormente en la semana

once, este parámetro descendió, y se estabilizó en valores cercanos a 21° C.

Ñústez, Paredes, y Cubillos (2014) menciona:

La importancia de este parámetro radica en que tanto el metabolismo de los microorganismos, la actividad enzimática y celular dependen de éste, siendo además un factor responsable de algunos cambios estructurales y químicos del petróleo [16], ya que, a bajas temperaturas, la viscosidad de los hidrocarburos y sus componentes tóxicos de alto peso molecular incrementan, retrasando el proceso de biodegradación.(p.28)

Tabla 13. Datos degradación de hidrocarburos (HTTP) Promedio Parámetros

Bioestimulación (Sed)

Bioestimulación + Nutriente (SN)

Bioaumentación (SSM)

Bioaumentación + Nutriente (SSMM)

Concentración inicial (mg/Kgss)

18239 17637

Concentración final (mg/Kgss)

2418 1277 3071 1000

Reducción en 23 semanas

15821 16962 14566 1633

% de reducción 87 93 83 94 Tasa degradación (mg/Kgss*d)

98 90

Ñústez et al., 2014

Page 71: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

71

El proceso de Bioestimulación fueron del 87 al 93% que corresponde a tasas

diarias de degradación de 98 y 105 mg/Kgss*d en los mesocosmos empleados para

evaluar la bioestimulación, Sed y SN respectivamente; para el proceso de

bioaumentación se obtuvieron porcentajes del 83 al 94%, que corresponden a tasas

de reducción del hidrocarburo de 90 y 103 mg/Kgss*d en las unidades de

Bioaumentación, SSM y SSMN en su orden. Según los anteriores valores, los

procesos de Bioestimulación y Bioaumentación demostraron buenos resultados

respecto a este parámetro para sedimentos de la estación de servicio de

combustible, según otras investigaciones la adición de fuentes de nitrógeno y

fósforo origina cambios de la población microbiana y aumento de la degradación

del hidrocarburo [20]. Así mismo, favorece el crecimiento de especies dominantes.

Figura 13. Comportamiento promedio concentración HTTP. 13 datos y barras de errror-1DS

Ñústez, et al., 2014

En la figura 13 se pudieron evidenciar tasas de degradación un poco más altas

en los mesocosmos con adición de nutriente (Figura 13). Ñústez, Paredes, y

Cubillos (2014) indica:

Lo que indica que la fertilización y el manejo de las condiciones ambientales del suelo fue exitosa, que muestra que la biodegradación de hidrocarburos se puede favorecer eficientemente con la adición adecuada de nutrientes y el manejo del

Page 72: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

72

contenido de humedad, temperatura, pH, nivel de aireación y otras condiciones de experimentación. (p.29)

Figura 14. Comportamiento promedio recuento de bacterias Hidrocarbocíclicos. 6 datos y barras de error-1DS Ñústez et al., 2014

En la figura 14 se evidencia la actividad microbiana en los sistemas de

Bioaumentación, también presentó concentraciones crecientes (Figura 14), con

valores promedio entre las unidades 5 SSM y 7 SSM de 1,8×107 UFC/g al inicio de

la investigación y 1,4×109 UFC/g después de la semana 19 de evaluación, así

mismo, los mesocosmos correspondientes a aquellos con adición de nutriente (6

SSMN-8 SSMN) mostraron promedios de bacterias de 1,1×107 y 1,6×109 UFC/g

en la semana 19 del monitoreo. Ñústez, Paredes, y Cubillos (2014) indica:

Estos mesocosmos de Bioaumentación sustentaron comportamientos de bacterias hidrocarbocíclicas muy similares al comparase con las unidades de Bioestimulación, sin embargo, se evidenció que éstos iniciaron con una mayor población de bacterias, indicando que el suelo contenía microorganismos ya adaptados a los hidrocarburos y que no fueron afectados por esta mezcla. (p.32)

4.2.3. Tercer caso

Se utilizaron suelos de un campo de cultivo de Texcoco de Mora en el Estado

de México, para la bioaumentación se utilizaron dos cultivos de BFNA junto con el

Page 73: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

73

biosurfactante producido el cual fue adicionado a las biopilas completamente.

Conformación de las Biopilas. Pérez, Vigueras, Gómez y Calvas (2018) indica:

Se recubrió el interior de 9 charolas de aluminio de 40 x 50 cm con geomembranas, en ellas se colocó el suelo contaminado con el fenantreno o antraceno en su caso. El suelo fue tomado de un campo de cultivo de Texcoco de Mora en el Estado de México. Se tamizo y pesó 5 kg de suelo para cada biopila, se vaciaron en las 9 charolas. Contaminación de las biopilas. Se pesó 7.5 g de antraceno se disolvió en cloroformo y se disolvió con ayuda de un baño ultrasónico para que estuviera totalmente disuelto, después se dispersó en los 5 kilogramos de suelo tratando de homogenizar se dejó al aire libre para que se evaporara el solvente y durante una semana fue mezclado para eliminar totalmente el solvente. El fenantreno (7.5 g) fue disuelto en benceno y fue tratado igual que el antraceno, se dejó evaporar el solvente mezclando el suelo durante una semana. Cuando en el suelo no se percibe el olor a solvente se humedece con agua para lograr que el suelo adquiera el 40% de humedad. Se identificó las biopilas de fenantreno como B2, B3, B4 y B5, y las de antraceno con las etiquetas: B6, B7, B8 y B9.(p.45)

Inoculación de las biopilas y adición del biosurfactante

Microorganismo.

Para la inoculación de las biopilas el cultivo de BFNA en medio Renie a 30 °C

durante 7 días se verifico que se produjera el biosurfactante. Pérez, Vigueras,

Gómez y Calvas (2018) indican:

La biomasa obtenida se vertió en matraces de 1 L con 600 mL de solución salina hasta ajustar a una densidad óptica de 1 a 620 nm. Se inocularon las biopilas B3, B4, B7 y B8 con 250 de la suspensión de BFNA. Adición del biosurfactante. El biosurfactante obtenido en el sobrenadante después de la centrifugación es el que se vertió en una cantidad de 50 ml por Kg de suelo en las biopilas B2, B3, B6 y B7. Análisis de hidrocarburos. Para extraer los hidrocarburos de suelos contaminados se utiliza el método de reflujo con equipo Soxhlet, tomando como referencia los métodos D5369-93 de la ASTM14, EPA 3540C15 y EPA 354116. Para el análisis se utilizaron 10 g de suelo contaminado y se hicieron 30 ciclos de reflujo. Se realizaron las diluciones pertinentes para analizar el hidrocarburo remanente por cromatografía de gases.(p.36)

Page 74: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

74

Figura 15. Conformación de las biopilas

Pérez et al., 2018

La figura 15 revela que durante los análisis de los diferentes tratamientos se

evaluó el pH encontrándose que se mantiene entre 6.5 y 7 para todos los

tratamientos, lo cual no muestra una gran diferencia durante los 6 meses de

tratamiento. La conductividad eléctrica para los tratamientos no tuvo una gran

variación: el control que es la biopila B1 tuvo un valor de 0.5 mS a lo largo de todo

el proceso de remediación y los tratamientos variaron desde 0.5 hasta 0.9 mS, por

lo que el suelo da como resultado ser un suelo no salino debido a que, en este

intervalo, el suelo es determinado con este indicador (Pérez, Vigueras, Gómez, &

Calva, 2018).

Page 75: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

75

Figura 16. Variación total en los tratamientos contaminados Pérez et al., 2018

En la figura 16 se puede observar la variación obtenida para los cultivos, que

muestra un mayor crecimiento en todos los tratamientos a los 4 meses. Esto indica

que hubo una gran actividad metabólica, posiblemente debido a la estabilización

de los cultivos en la biopila y su recuperación después de recuperarse del solvente

utilizado para dispersar el contaminante y del mismo contaminante. También indica

que no se recupera, posiblemente debido a que los compuestos ya no pueden

soportar el crecimiento o que los productos que se encuentran aún no tienen la

capacidad para permitir que el microorganismo crezca. Pérez, Vigueras, Gómez, y

Calvas (2018) indican:

Esto es importante porque, en un proceso de biorremediación, resulta favorable ya que al terminarse el contaminante los microorganismos mueren por la falta de nutrientes. Para cuando se encuentran en antraceno muestra el mismo comportamiento y se puede observar que la caída es menos drástica, aunque el crecimiento presentado es mayor en este contaminante que en fenantreno. a) Fenantreno y b) Antraceno. 1=Biopila control (B1); 2=Biopila con biosurfactante + fenantreno (B2); 3=Biopila con Biosurfactante + BFNA + fenantreno (B3); 4=Biopila con BFNA + fenantreno (B4); 5=Biopila con fenantreno (B5); 6=Biopila con biosurfactante + antraceno (B6); 7= Biopila con biosurfactante + BFNA + antraceno (B7); 8=Biopila con BFNA + antraceno (B8); 9=Biopila con antraceno (B9). (p.38)

Page 76: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

76

Figura 17. Remoción de fenantreno en las biopilas contaminadas con fenantreno Pérez et al., 2018

Como se puede observar en la figura 17 la remoción de fenantreno es notable

en los tratamientos B3 y B4 que tienen los cultivos de BFNA y en el B3, además,

tiene el biosurfactante.

Este resultado se alcanza con solo proporcionar a la biopila un mínimo de

humedad del 40% y controlar la evaporación de agua. Pérez, Vigueras, Gómez y

Calvas (2018) mencionan:

Que este resultado pudiera permitir proponer una tecnología de biorremediación de sitios contaminados con fenantreno y antraceno, aunque aún se tienen que hacer pruebas con biopilas de mayor tamaño, que pudiera presentar problemas mayores para mantener el agua en todo el sistema. (p.40)

Page 77: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

77

Figura 18. Remoción de antraceno en las biopilas Pérez et al., 2018

En la figura 18, según las investigaciones el tratamiento B7 degrada el

antraceno a través de. Pérez, Vigueras, Gómez y calva (2018) indican:

Es un buen tiempo de eliminación del antraceno además de indicar que la remoción casi es total. En el caso de la B8, que es la que contiene solo el cultivo de BFNA, se observa que también tiene una alta remoción del 90%, por lo que este resultado también es un indicio de que se puede utilizar este cultivo para eliminar este contaminante del suelo en un periodo de 6 meses con una excelente remoción. Al igual que en el caso del fenantreno, éste pudiera ser un método para la remoción de estos contaminantes en el suelo. Aún se están realizando estudios para aplicar estos cultivos a un sistema a mayor escala. (p.41)

4.3. Propuesta de un plan ambiental de biorremediación más eficaz de

acuerdo a los objetivos anteriores y cumpliendo con el reglamento ambiental

de actividades hidrocarburíferas-RAOH decreto ejecutivo 1215.

En los proyectos y programas ambientales deben constar de la siguiente forma:

- Número del bloque y/o denominación del área; ubicación cartográfica.

La ubicación de la zona de estudio es en el Bloque -14 Petroriental entre los

cantones Las joyas de los Sachas y Francisco de Orellana (Ver en anexos figura

22).

- Razón social de la compañía operadora, dirección o domicilio, teléfono, fax, correo

electrónico; representante legal.

Page 78: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

78

Se diseñó un registro de datos de la compañía petrolera (Ver en anexos figura

25 y 26).

- Diagnóstico y caracterización de la contaminación en base de análisis físico-

químicos y biológicos del suelo, aguas superficiales y subterráneas, inclusive

determinación exacta de la superficie del área afectada, evaluación de impactos y

volúmenes de suelo a tratarse.

Se elaboró registros de datos para el análisis físico, químico y biológico del

suelo, agua y subterráneos de acuerdo con el art. 29 tablas 4a y 4b. del Anexo 2

que corresponde al RAOHE decreto ejecutivo 1215 (Ver en anexos figura 23 y 24).

- Descripción de la(s) tecnología(s) de remediación a aplicarse.

Bioaumentación. En el tratamiento de aguas residuales, los microorganismos

(principalmente bacterias) utilizan la materia orgánica soluble en el flujo residual

como una fuente de nutrientes. Las bacterias consumen los compuestos orgánicos

y los convierten en dióxido de carbono, agua y energía para producir nuevas

células. Finalmente, los agentes contaminantes son convertidos en biomasa

insoluble, la cual puede ser removida mecánicamente del flujo de residuos y

eliminada.

- Cronograma de los trabajos de remediación.

Etapas de trabajo

Fase 1. Investigación y caracterización de la contaminación y del

emplazamiento

La caracterización del emplazamiento se lleva a cabo mediante el estudio del

mismo detallando la volumetría del suelo a tratar, las condiciones geológicas e

hidrogeológicas, analizando las características del suelo y sus propiedades (pH,

granulometría, humedad, porosidad, etc.).

Page 79: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

79

La caracterización del contaminante se centra en la investigación del tipo y

concentración del mismo, así como la biodisponibilidad de los compuestos en el

suelo (aceptores de electrones, metales pesados, nutrientes, etc.).

Fase 2. Análisis y elección de las medidas biocorrectivas.

Para Identificar y cuantificar los contaminantes definiendo sus propiedades

fisicoquímicas más importantes: primero se debe identificar y clasificar los

componentes, luego realizar la concentración de suelos y aguas subterráneas

contaminadas, a su vez, identificar las variables de la presión de vapor, densidad y

solubilidad. Segundo: Conocer los factores que influyen en la transformación

biológica de los contaminantes tales como: humedad, oxígeno disuelto,

temperatura, pH, disponibilidad de nutrientes.

También, los factores microbiológicos tales como presencia de microorganismos y

aclimatación de las poblaciones microbianas.

Finalmente, consignar las medidas biocorrectivas en función de los factores

anteriormente expuestos para determinar el sistema de biotratamiento más

adecuado.

Fase 3. Diseño y evaluación del sistema.

Para el diseño de un sistema de biorrecuperación es necesario establecer unas

etapas de trabajo, en las cuales se determinan y evalúan los parámetros

fundamentales necesarios para su eficacia. Las etapas a seguir en el diseño de un

sistema de biotratamiento son:

a) se deben evaluar las condiciones de biotratabilidad, los objetivos de limpieza

exigidos y los gastos en el tratamiento necesario.

b) Estudiar los factores que afectan la eficacia de la técnica y las posibles mejoras

o acondicionamientos a aplicar.

Page 80: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

80

c) Se debe llevar un plan de control y seguimiento del sistema. Para una correcta

optimización se deberán controlar los siguientes puntos:

Registro y control de la degradación y biodegradación de las variantes TPH,

BTEX, C02.

Control de los parámetros que afectan directamente en el funcionamiento del

sistema.

Fase 4. Análisis e interpretación de resultados.

Análisis de la información recopilada, realizando un balance de los objetivos

conseguidos. Se propone mejoras en el proceso del sistema que son las siguientes:

- Monitoreo físico-químico y biológico de la remediación inclusive cronograma.

- Plazo de ejecución del proyecto. Una vez finalizada la remediación, la empresa

operadora responsable presentará dentro de 15 días a través de la Dirección

Nacional de Protección Ambiental Hidrocarburífera un informe inclusive una

evaluación técnica del proyecto a la Subsecretaría de Protección Ambiental.

Page 81: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

81

5. Discusión

De acuerdo con los resultados encontrados durante el proceso de investigación

se determina que existe vínculo entre la contaminación de agua con hidrocarburos

en el rio Coca por parte del bloque petrolero asentado en la zona y la técnica de

bioaumentación a través del método de la biorremediación para disminuir los daños

ambientales en la región.

Los resultados de esta investigación tienen relación con lo que señala Judith,

Peñafiel, y Rodríguez (2019) en los resultados de su estudio, indicando que la

técnica de bioaumentación fue efectiva (p=0.003) en la remoción del TPH

obteniéndose porcentajes por encima del 86%. El tiempo de mayor remoción del

TPH se obtuvo en la tercera semana de tratamiento con 92 %. Además, se obtuvo

remociones de DQO-40 %, Aceites y grasas -50 %, Tensoactivos -43 % cumpliendo

así la normativa vigente de descarga al alcantarillado público para el TPH.

En la investigación realizada por Pesántez, (2017) utilizó la bioaumentación para

aguas contaminadas por hidrocarburos, se utilizaron dos cultivos de BFNA los

cuales fueron inoculados en las biopilas con 1.5 g de hidrocarburo/kg de suelo, se

contaminaron con fenantreno y antraceno respectivamente. Estos cultivos

degradan el fenantreno y antraceno en un periodo máximo de seis meses, se

cuantificó la disminución de la concentración de hidrocarburos encontrando un

90%, como se corroboró en la presente investigación.

Finalmente, Gamba y Pedraza (2017), afirman que utilizando el método de

biorremediación ha sido una forma sustancial para disminuir el grado de

contaminación provocado por empresas dedicadas a la explotación petrolera y sus

derivados, información que se confirmó en este trabajo mediante revisión

bibliográfica. La discusión a este tipo de trabajo sería identificar la técnica de

Page 82: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

82

biorremediación óptima para contrarrestar el problema ambiental reduciendo costo

y tiempo.

Page 83: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

83

6. Conclusiones

Para desarrollar el primero objetivo se realizó una línea base ambiental

mediante fuentes bibliográficas confiables y se pudo determinar la gran diversidad

en los ecosistemas, la flora, la fauna, el clima, suelo, geología e hidrología de la

provincia de Orellana, fue una investigación compleja y exhaustiva en cada ámbito

natural, identificando la cantidad de especies o individuos existentes en la zona de

recorrido del Río Coca entre los cantones La Joya de los Sachas y Francisco de

Orellana.

Se investigó las diferentes técnicas de la biorremediación que se utilizaron en

diferentes casos ambientales, se pudo comprobar el vínculo que existe entre la

tecnología y el desarrollo de bacterias. Los desastres naturales en muchas

ocasiones por la ambición del hombre han sido causa principal para buscar nuevos

mecanismos, para recuperar el hábitat y disminuir el grado de contaminación. Los

tipos de biorremediación se concluyó que depende de factores o estado actual se

encuentran las regiones con problemáticas ambientales como son el derrame de

hidrocarburos y que los procedimientos ambientales deben cumplir a cabalidad las

leyes ambientales nacionales e internacionales para conseguir resultados eficaces

y eficientes.

Se concluyó que un programa ambiental utilizando la técnica de bioaumentación

pudo ser más eficaz para, evaluar, procesar, identificar y determinar los daños

ambientales por hidrocarburos en aguas contaminadas debido al accidente

geográfico que se encuentra el rio Coca y la variedad de ecosistemas que existe

en el lugar. Se planteó este programa ambiental ajustado al reglamento ambiental

de operaciones hidrocarburíferas en el Ecuador y comparando los casos

ambientales presentados en los objetivos anteriores.

Page 84: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

84

7. Recomendaciones

Seguir utilizando la línea base ambiental para conocer el estado actual de los

recursos naturales que existen en la zona de estudio. Esto ayudará a identificar de

mejora forma la cantidad de especies o individuos que se encuentran en los

ecosistemas del Ecuador. Profundizar el contenido de la investigación para que

sirva a futuro la información recopilada a futuras generaciones.

Para el estudio de los diferentes tipos de biorremediación es aconsejable

estudiar a fondo las funciones que cumplen cada uno de ellos, conocer las ventajas

y desventajas de cada una de las técnicas de la biorremediación para realizar un

proceso eficaz en el resultado de una problemática ambiental.

Se recomienda aplicar la bioaumentación para daños ambientales provocados

por el derrame de petróleo, es el caso del río Coca y sistemas lacustres porque

ofrece la remoción mejorada del BO, mejora en el asentamiento de los sólidos, trata

de forma rápida el suelo o agua contaminada, no requiere de mucho capital, ni

costos de operación.

Page 85: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

85

8. Bibliografía

Entrerayas. (2012). Contaminación ambiental de la industria petrolera. Obtenido de

https://entrerayas.com/2012/03/contaminacion-ambiental-de-la-industria-

petrolera/

Amazonía socio ambiental. (2020). Ecuador: juez niega acción de protección para

comunicades afectadas por derrame de petróleo en el río Coca. Obtenido

de Amazonía socio ambiental:

https://www.amazoniasocioambiental.org/es/radar/ecuador-juez-niega-

accion-de-proteccion-para-comunidades-afectadas-por-derrame-de-

petroleo-en-el-rio-coca/

Cardona, A. J. (30 de Abril de 2020). Ecuador: demandan al Estado y a empresas

petroleras por derrame de crudo en los ríos Coca y Napo. Obtenido de

Ecuador: demandan al Estado y a empresas petroleras por derrame de

crudo en los ríos Coca y Napo: https://es.mongabay.com/2020/04/derrame-

de-petroleo-rio-coca-indigenas-demandan-a-ecuador/

Castro, G. (FEBRERO de 2014). Impacto ambiental generado por los derrames de

petroleo. Obtenido de Universidad Térnica del Norte:

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1204/1/PG%20207_TESI

S_GONZALO_CASTRO.pdf

GAD-PDYOT. (2015). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial. Obtenido de

Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Orellana:

http://app.sni.gob.ec/sni-

link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/15600024

80001_PDYOT%202015-2019_ORELLANA_ACTUALIZADO_17-08-

2015_18-20-50.pdf

Page 86: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

86

Gestión de recursos naturales. (2020). Línea de base ambiental. Obtenido de

Gestión de recursos naturales: https://www.grn.cl/linea-de-base-

ambiental.html

Guillaume. (2015). Sobre bonanzas y dependecias: petróleo y enfermedad

holandesa en el Ecuador. Obtenido de Escuela Politécnica Nacional:

https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17101/1/CD-7672.pdf

INAMHI. (2020). Resumen climático multianual . Obtenido de INAMHI:

www.serviciometereológico.gob.ec

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Censo Poblacional de la

provincia de Orellana. Obtenido de INEC:

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/

Judith, G., Peñafiel, D., & Rodríguez, R. (2019). Bioremediación de hidrocarburos

en aguas residuales con cultivo mixto de microorganismos. Enfoque UTE,

185-196. Obtenido de Enfoque UTE.

Laugeny, C., Marín, J., Alburgue, D., Carrasquero, S., & Morales, E. (2018).

Consorcio microbiano autóctono para el tratamiento de aguas contaminadas

con gasoil del puerto de Islas de Toas (Venezuela). Universidad Militar

Nueva Granada, 39-45.

León, F., Bardales, K., García, V., Moreno, W., Jara, C., & Perdiz, J. (2020). La

intensidad eléctrica y la biorremediación de Aspergillus niger en suelos

contaminados con hexadecano, en Loreto, Perú. Ciencia Amazónica Iquitos,

209 - 220.

López, R. (2019). Biorremediación - El poder de la naturaleza. Obtenido de

Universidad de Costa Rica- Revista de Biología Tropical: 38695-Article Text-

131732-1-10-201908

Page 87: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

87

Miguel San Sebastián, Ben Armstrong, & Carolyn Stephens. (2015). La salud de

mujeres que viven cerca de pozos y estaciones de petróleo en la Amazonía

ecuatoriana. Obtenido de Revista panamericana de la Salud:

https://www.scielosp.org/article/rpsp/2001.v9n6/375-383/es/#back2

Ministerio de Ambiente. (2010). Reglamento Ambiental de Actividades

Hidrcarburíferas. Obtenido de Ministerio de Ambiente:

https://www.ambiente.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/09/RAOHE-DECRETO-EJECUTIVO-

1215.pdf

Ministerio de Ambiente y Agua. (2012). Ecosistemas de las Provincia de Orellana.

Obtenido de Ministerio de Ambiente del Ecuador: www.ambiente.gob.ec

Montenegro, S., Pullido, S., & Calderón, L. (2020). Prácticas de biorremediación en

suelos y aguas. Obtenido de Universidad Abierta y a Distancia - UNAD:

https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/notas/article/view/3451

Mora, D., & Ricaurte , D. (2020). Estudio de viabilidad técnica y análisis de costos

de las barreras absorbentes naturales contra derrames de hidrocarburos en

cuerpos de aguas naturales. Obtenido de Universidad de la Salle - Igenieria

ambiental y sanitaria:

https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1201/

Muñiz, A. B. (2015). Remediación de aguas contaminadas con hidrocarburos

clorados (TCE) mediante bioaumentación y nanopartículas de hierro cero

valente. Obtenido de Universidad de Oviedo:

https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/36382/TFM_%20A

na%20Bel%E9n%20Mu%F1iz.pdf;jsessionid=F6739558DF4D13A50F842A

C24FEF1062?sequence=6

Page 88: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

88

Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. (2013). Flora y fauna representativas de

los bosques Piemontano y Montano Bajo del proyecto Hidroeléctrico Coca

Codo SinClair. Obtenido de Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales:

http://inabio.biodiversidad.gob.ec/wp-

content/uploads/2019/02/FLORA_Y_FAUNA_BOSQUES_PIEMONTANO_

COCA%20CODOSINCLAIR.pdf

Ñústez, D., Paredes, D., & Cubillos, J. (2014). Biorremediación para la degradación

de hidrocarburos totales presentes en los sedimentos de una estación de

servicio de combustible. Revista técnica de la Facultad de Ingenieria de la

UNiversidad del Zulia, 20-28.

Ortega, I., & Quiroga, N. (2019). Evaluación de la eficiencia de tres procesos de

biorremediación en suelos contaminaods con petróleo, mediante la

determianción de la concentración letal 50 (CL50) en la lombriz californiana,

Eisenia Foetida (lombricidae). Obtenido de Repositorio de la Universidad

Santo Tomás de Colombia:

https://repository.usta.edu.co/handle/11634/19059

Patel, K. (30 de MARZO de 2020). La desaparición de la cascada más alta de

Ecuador. Obtenido de Observatorio de la TIerra de la NASA.:

https://ciencia.nasa.gov/la-desaparici%C3%B3n-de-la-cascada-

m%C3%A1s-alta-de-

ecuador#:~:text=Rodeada%20de%20vegetaci%C3%B3n%20exuberante%

20e,paisajes%20m%C3%A1s%20cautivadores%20de%20Ecuador.&text=

Siendo%20el%20salto%20de%20agua,2%20de%20febrero%20de%2020

Perdomo, T. (s.f.). Biorremediación: características, tipos, ventajas y desventaja.

Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/biorremediacion/

Page 89: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

89

Pereira, I. (2011). La matriz de Leopold - EIA. Obtenido de Escuela de organización

Industrial: https://www.eoi.es/blogs/ivanpereira/la-matriz-de-leopold-en-eia/

Pérez, J., Vigueras, S., Gómez, O., & Calva, G. (2018). Degradación microbiana

con BNFA de hidrocarburos arómaticos por bioaumentación en Biopilas.

Revista CENIC Ciencias biológicas, 416-423. Obtenido de

https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/67

Pérez, M. (2018). Evaluación de la biorremediación en suelos contaminados con

hidrocarburos utilizando pseudomonas fluorescens. Obtenido de Repositorio

institucional de la Universidad Politécnica Salesiana:

https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15446

Pesántez, M. (2017). Potencial de cepas de Trichoderma spp. para la

biorremediación de suemlos contaminados con petróleo. Obtenido de

Insituto de Biotecnología de las plantas - Universidad Central Marta Abreu

de las Villas: https://revista.ibp.co.cu/index.php/BV/article/view/541

Petroamazonas-EP. (2020). 15 bloques petroleros operados por Petroamazonas

EP en Orellana, Sucumbíos y Napo reciben el servicio de alimentación de

ocho asociaciones locales. Obtenido de Petroamazonas-EP:

https://www.petroamazonas.gob.ec/?p=12700

Rodríguez, E. (2018). Biorremediación de los suelos contaminados con

hidrocarburos provenientes de la Estación de Secoya utilizando un consorcio

bacteriano aerobio a escala de laboratorio. Obtenido de Facultad de

Ciencias en Ingeniería Química:

http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/10468

Sewer vac. (s.f.). Ficchas bacterias. Obtenido de Sewervac.es:

https://sewervac.es/biorremediacion-bacterias/

Page 90: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

90

USDA. (1999). Guía para la evaluación de la Calidad y Salud del suelo. Obtenido

de USDA:

https://www.nrcs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/nrcs142p2_051913

.pdf

Venegas, C. (2016). Contaminación en zonas de acuíferos subterráneos a causa

de la extracción de petróleo y gas, en el proceso de fracturación hidráulica

"fracking". Obtenido de Facultad de Ingenieria civíl-Repositorio Universidd

católica:

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14531/2/RAE_Camilo_A

ndres_Venegas.pdf

Vera, P., Rivera, J., Andrade, E., Rodríguez, L., Requena, F., & Castro, B. (2018).

Bioestimulación y biorremediación de recortes de perforación contaminados

con hidrocarburos. Revista Internacional de contaminación ambiental, 249-

268.

Page 91: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

91

Figura 19. Mapa de monitoreo en los sistemas hídricos de la provincia PDYOT, 2015

Figura 20. Normas técnicas para la prevención y control en el medio ambiente Ministerio de Ambiente, 2015

9. Anexos

Page 92: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

Tabla 14. Monitoreo de sedimentos en los sistemas hídricos de la provincia ESTACIÓN DE

MONITOREO

Sist.Hidr.

Nombre rio,

lugar, Vía

Km.

Fecha

muestreo

(°C)

pH

~

CE

O. D.

(mg/l)

Ba

(mg/l)

V

(mg/l)

Cr

(mg/l)

Pb

(mg/l)

Cd

(mg/l)

Cu

(mg/l)

Fe

(mg/l)

Mn

(mg/l)

Zn

(mg/l)

Ni

(mg/l)

HAP

(mg/l)

Aceites y

grasas

(mg/l)

Amoniaco

(mg/l)

Tensoactivos

(mg/l)

Coliformes

totales

(mg/l)

Coliformes

fecales

(mg/l)

~ ~ ~ 6* 1* 1* 0,05* 0,05* 0,01* 1* 1* 0,1* 5* 0,025* 0,00001* 0,3* 1* 0,5* 50* ~

E1 RÍO BUENO Rio Bueno

arriba 21/05/2014 26,5 8,25 694 7,43 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 0,87 <0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 <0,10 <0,30 <0,30 100 100

E2 RÍO BUENO Rio Pucuno

arriba 15/04/2014 27,7 7,91 133 8,14 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 0,54 <0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 <0,10 <0,30 <0,30 700 100

E3 RÍO BUENO Río Igino

arriba 14/03/2014 24,7 7,39 757 5,89 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 0,81 0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 <0,05 <0,30 <0,30 600 300

E4 RÍO BUENO Rio Cotono

arriba 14/03/2014 25,3 7,72 358 7,89 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 0,4 <0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 <0,05 <0,30 <0,30 400 100

E5 RÍO BUENO Río Dahuano

arriba 14/03/2014 24,7 7,91 376 7,96 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 <0,20 <0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 <0,05 <0,30 <0,30 0 0

E6

RÍO BUENO

Rio

Huataraco-

Loreto

13/03/2014

23,4

8,1

382

8,29

<1,00

<0,50

<0,30

<0,30

<0,03

<0,30

0,5

0,06

<0,10

<0,20

<0,00013

<0,05

<0,30

<0,30

1600

700

E7 RÍO BUENO Rio

Huataraco 1 13/03/2014 25,5 7,85 510 7,56 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 0,39 <0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 0,05 <0,30 <0,30 1400 200

E8 RÍO BUENO Estero

Huiruno 13/03/2014 25,8 7,82 541 7,56 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 0,26 <0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 <0,05 <0,30 <0,30 2000 900

E9 RÍO BUENO Rio Suyuno 19/03/2014 25,9 8,06 499 7,67 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 <0,20 <0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 <0,05 <0,30 <0,30 2100 400

E10 RÍO BUENO Rio Suno

Loreto abajo 13/03/2014 22,4 8,42 926 8,29 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 0,25 <0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 <0,05 0,41 <0,30 700 200

E12

RÍO BUENO

Rio Juan Pio

Montufar

Reserva

19/03/2014

24,3

7,98

256

8,02

<1,00

<0,50

<0,30

<0,30

<0,03

<0,30

<0,20

<0,05

<0,10

<0,20

<0,00013

<0,05

<0,30

<0,30

300

100

E13 RÍO BUENO Rio Suno

Pto.Muri aldo 22/05/2014 27 7,52 779 7,89 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 0,2 <0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 <0,10 <0,30 <0,30 600 100

E14 RÍO BUENO Huataraco-

Puscococha 21/05/2014 28,9 6,4 560 8,39 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,30 <0,30 <0,20 <0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 0,2 <0,30 <0,30 900 800

E15 RÍO BUENO Pucuno 24 de

Mayo 15/04/2014 22,6 8,09 451 8,33 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 1 <0,05 - <0,20 <0,00013 0,1 <0,30 <0,30 1200 800

E19

PAYAMINO

Rio Pingullo

Captacion de

agua

10/03/2014

24,8

7,6

451

6,45

<1,00

<0,50

<0,30

<0,30

<0,03

<0,30

1,15

0,07

<0,10

<0,20

<0,00013

<0,05

0,65

<0,30

1600

500

E20

PAYAMINO

Estero

Pingullo-

Paraiso

10/03/2014

25,4

7,41

486

6,01

<1,00

<0,50

<0,30

<0,30

<0,03

<0,30

0,86

<0,05

<0,10

<0,20

<0,00013

<0,05

0,38

<0,30

2000

700

E21 PAYAMINO Rio Guachito-

Paraiso 28/04/2014 25,7 8,08 1040 6,8 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 1,11 <0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 0,4 <0,30 <0,30 800 100

E22

PAYAMINO

Killupakay-

Comuna

Corazón

28/04/2014

24,5

8,8

1182

6,81

<1,00

<0,50

<0,30

<0,30

<0,30

<0,30

0,93

0,06

<0,10

<0,20

<0,00013

0,4

<0,30

<0,30

1100

200

Page 93: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

93

E23

PAYAMINO

Estero

Ernesto

Tanguila-

Paraiso

10/03/2014

25,8

7,66

1132

6,41

<1,00

<0,50

<0,30

<0,30

<0,03

<0,30

1,02

0,14

<0,10

<0,20

<0,00013

<0,05

<0,30

<0,30

1700

200

E25

PAYAMINO

Estero

añango-

estación

Payamino

06/04/2014

25,3

6,94

135,3

5,98

<1,00

<0,50

<0,30

<0,30

<0,03

<0,30

1,03

0,06

<0,10

<0,20

<0,00013

0,4

<0,30

<0,30

500

200

E33

PAYAMINO

Estero

Pawayacu-

Armenia

15/04/2014

24,8

7,41

274

6,32

<1,00

<0,50

<0,30

<0,30

<0,03

<0,30

0,75

<0,05

<0,10

<0,20

<0,00013

<0,10

<0,30

<0,30

1600

800

E31 ÁREAS MENORES Rio Manduro

arriba 06/04/2014 25,4 7,28 199,7 6,97 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 1,00 <0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 0,2 <0,30 <0,30 800 400

E36 ÁREAS MENORES Río km. 5 Vía

Auca 21/04/2014 25,2 7,6 256 5,74 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 0,8 <0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 0,05 0,52 <0,30 700 300

E47

ÁREAS MENORES

Laguna

Taracoa (Yuca

km 35)

22/04/2014

29,2

7,43

305

9,49

<1,00

<0,50

<0,30

<0,30

<0,03

<0,30

1,38

<0,05

<0,10

<0,20

<0,00013

0,1

0,58

<0,30

0

0

E50 ÁREAS MENORES Centinela d e

la patria 22/04/2014 26,9 7,05 499 1,55 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 1,29 0,12 <0,10 <0,20 <0,00013 <0,10 <0,30 <0,30 300 100

E52 ÁREAS MENORES Río Yanayacu-

Balneario 12/03/2014 25,3 7,67 753 6,8 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 1,69 <0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 <0,05 0,42 <0,30 2200 1300

E55

ÁREAS MENORES

Estero

Guamayacu

Alto

12/03/2014

25,8

7,38

654

5,99

<1,00

<0,50

<0,30

<0,30

<0,03

<0,30

1,26

0,27

<0,10

<0,20

<0,00013

<0,05

-

-

-

-

E56

ÁREAS MENORES

Estero

Guamayacu

Castillo

12/03/2014

25,6

7,48

631

6,53

<1,00

<0,50

<0,30

<0,30

<0,03

<0,30

1,43

0,16

<0,10

<0,20

<0,00013

<0,05

<0,30

<0,30

6800

4400

E60 ÁREAS MENORES RÍo Ba sura-

San Carlos 12/03/2014 26,6 7,6 1042 5,78 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 0,43 <0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 <0,05 <0,30 <0,30 1900 900

E61

ÁREAS MENORES

Río Blanco-

Bomba de

Parker

11/03/2014

25,8

7,78

1485

6,75

<1,00

<0,50

<0,30

<0,30

<0,03

<0,30

0,76

0,09

<0,10

<0,20

<0,00013

0,05

<0,30

<0,30

3000

600

E63

ÁREAS MENORES

Río Blanco

Reserva Juan

Montalvo

28/04/2014

25,2

8,5

1448

7,33

<1,00

<0,50

<0,30

<0,30

<0,03

<0,30

0,66

<0,05

<0,10

<0,20

<0,00013

<0,10

<0,30

<0,30

2200

800

E65 ÁREAS MENORES Río Sacha-10

de Agosto 11/03/2014 25,6 7,51 1020 6,42 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 2,08 <0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 0,05 <0,30 <0,30 13600 10800

E66 ÁREAS MENORES S/N-Sachas-

10 de agosto 11/03/2014 26 7,57 1220 5,69 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 0,88 0,07 <0,10 <0,20 <0,00013 0,06 <0,30 <0,30 2000 600

E100 ÁREAS MENORES Garcia

Moreno 02/04/2014 24,1 6,99 170,5 7,57 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 0,45 <0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 <0,10 <0,30 <0,30 1200 400

E104

ÁREAS MENORES

Rìo Tucan-La

belleza km.

33

16/04/2014

25,6

6,96

196,4

6,86

<1,00

<0,50

<0,30

<0,30

<0,03

<0,30

0,95

<0,05

<0,10

<0,20

<0,00013

<0,10

<0,30

<0,30

2500

1300

E105 ÁREAS MENORES Estero km. 36

la B e l l e z a 16/04/2014 24,8 7,17 186,6 7,18 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 0,51 <0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 <0,10 <0,30 <0,30 1300 800

E38 RIO COCA Rio Basura

Grande 10/03/2014 26,5 7,08 523 4,52 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 2,26 0,32 <0,10 <0,20 <0,00013 0,05 0,52 <0,30 800 200

E39 INDILLANA Rio Coca-

pamela 06/05/2014 25,9 7,6 1695 2,32 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 1,13 0,19 <0,10 <0,20 <0,00013 0,3 <0,30 <0,30 400 100

Page 94: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

94

PDYOT, 2015

E42

INDILLANA

Estero El

Carmen Km 23

Vía Auca

08/04/2014

25,3

7,47

289

6,74

<1,00

<0,50

<0,30

<0,30

<0,30

<0,30

0,66

<0,05

<0,10

<0,20

<0,00013

<0,10

<0,30

<0,30

300

100

E43 INDILLANA Estero Km. 25

Vía Auca 17/03/2014 24,8 7,03 300 5,43 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 0,75 <0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 <0,05 0,42 <0,30 0 0

E44 INDILLANA Estero km. 26

Vía Auca 17/03/2014 26 7,28 322 6,3 <1,00 <0,50 <0,30 <0,30 <0,03 <0,30 0,54 <0,05 <0,10 <0,20 <0,00013 0,05 0,52 <0,30 0 0

Page 95: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

Figura 21. Zonas intangibles y bloques petroleros en la provincia de Orellana PDYOT, 2015

Page 96: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

Figura 22. Tabla 4A. Ministerio de Ambiente, 2020

Figura 23. Tabla 4B Ministerio de Ambiente, 2020

Page 97: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

97

1.Datos generales

Recogidas por:

Fecha y hora de toma de muestra

Fecha y hora de ingreso al laboratorio

Fecha del análisis

Condiciones ambientales

Código de laboratorio

Identificación de la muestra

2.Parámetros y métodos/referencias Ítem Parámetros Unidad Nombre del

laboratorio Métodos/Norma Incertidumbre

(K=2)

3. Resultados Parámetro Unidad A

40477 Tabla No. 4a.

Responsable del informe:

Figura 24. Registro de datos No.1 Ministerio de Ambiente, 2020

Page 98: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

98

Figura 25. Registro de datos No.2 Ministerio de Ambiente, 2020

1.Datos generales Recogidas por:

Fecha y hora de toma de muestra

Fecha y hora de ingreso al laboratorio

Fecha del análisis

Condiciones ambientales

Código de laboratorio

Identificación de la muestra

2.Parámetros y métodos/referencias Ítem Parámetros Unidad Nombre del

laboratorio Métodos/Norma Incertidumbre

(K=2)

3. Resultados Parámetro Unidad A

40477 Valor límite permisible

Responsable del informe:

Page 99: ANÁLISIS DE DIFERENTES TÉCNICAS DE BIORREMEDIACIÓN …

Secretaria de Hidrocarburos, 2015

Figura 26. Mapas de bloques petroleros en el Ecuador