92
Ministerio de Salud Servicio de Salud Metropolitano Central Hospital de Urgencia Asistencia Pública Unidad de Análisis Clínico Sistema GRD HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA (Santiago) Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria Basado en la aplicación del Sistema Informático “Grupos Relacionados al Diagnóstico” (GRD) Casuística agosto - diciembre 2010 Codificación: Dra. Paz Alejandra Rodríguez Whipple Dr. Ramón Rivera Santana Dr. Reinaldo Martínez Análisis: Dra. María Cecilia Rojas Urzúa Analista Unidad de Análisis Clínico Enero, 2011

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Ministerio de Salud Servicio de Salud Metropolitano Central Hospital de Urgencia Asistencia Pública Unidad de Análisis Clínico Sistema GRD

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

(Santiago)

Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria

Basado en la aplicación del Sistema Informático

“Grupos Relacionados al Diagnóstico” (GRD)

Casuística agosto - diciembre 2010 Codificación: Dra. Paz Alejandra Rodríguez Whipple Dr. Ramón Rivera Santana Dr. Reinaldo Martínez Análisis: Dra. María Cecilia Rojas Urzúa Analista Unidad de Análisis Clínico

Enero, 2011

Page 2: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 2 -

AGRADECIMIENTOS

Y al final de la jornada, cuando este Informe he terminado y me detengo

unos momentos a contemplarlo, para valorar lo efectuado y extraer lo mejor de lo bueno que he hecho en esta nueva etapa de mi vida…

Como un resplandor irrumpe en mi mente este Informe con forma de un

grabado, un grabado donde aprecio que los colores más intensos, los matices más luminosos y que han dejado sus huellas más profundas… son el privilegio de haber conocido a:

EU. Lorena Camus, jefe de la Unidad de gestión Clínica PUC, con quien tuve el honor de iniciarme en el mundo de los GRD, especialmente en la Codificación de las enfermedades y procedimientos en la CIE, para posteriormente recibir su apoyo y consejos en el análisis.

EU. Evelyn Villalón, jefe de la Unidad de Análisis Clínico del Hospital Salvador, quien incansable, tenaz y pacientemente a todos los analistas de este Proyecto clínico –financiero del Minsal, nos inició y estimuló en el análisis de los GRD-IR; posibilitando así la creación de este informe.

Para ambas… “mis maestras de los GRD”…y pioneras de su uso en Chile, por la generosidad, calidez y profesionalismo con el cual compartieron sus conocimientos conmigo - lo que guardaré como un tesoro en mi corazón- escribo este especial testimonio ,de mi reconocimiento e indestructible gratitud hacia ellas.

Dra. María Cecilia Rojas Urzúa Analista de La Unidad Análisis Clínico – GRD

Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río

Page 3: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 3 -

Presentación

El propósito fundamental que motivo el Proyecto Fondef DO111058 fue la necesidad de incorporar en las Instituciones de Salud Pública y Privada un sistema de seguimiento, control y evaluación de la Gestión Clínica, operativo, dinámico, informatizado, inteligente, confiable y oportuno, que a diferencia de lo existente, diera cuenta desde lo clínico, de resultados, de la gestión misma, en definitiva desde la propia evidencia, se ha concretado tras siete años de aplicación en varias instituciones Públicas y Privadas; Hospital Clínico Universidad Católica, Hospital del Salvador, Hospital Barros Luco y Clínica Dávila. Posteriormente se van incorporando, Hospital del Trabajador, Hospital Clínico Universidad de Chile, Hospital Luis Calvo Mackenna.

En el origen, los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRDs) constituyen un sistema de

clasificación de pacientes que permite relacionar los distintos tipos de pacientes tratados

en un hospital (es decir, su casuística), con el coste que representa su asistencia.

El diseño y desarrollo de los GRDs comenzó a finales de los años sesenta en la Universidad

de Yale. El motivo inicial por el cual se desarrollaron los GRDs era la creación de una estructura adecuada para analizar la calidad de la asistencia médica y la utilización de los

servicios en el entorno hospitalario.

La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el

Estado de Nueva Jersey. El Departamento de Sanidad del Estado de Nueva Jersey utilizó

los GRDs como base para un sistema de pago prospectivo en el cual se reembolsaba a los hospitales una cantidad fija específica para cada GRD y por cada paciente tratado.

La evolución de los GRDs y su uso como unidad básica de pago en el sistema de financiación hospitalaria de Medicare es el reconocimiento del papel fundamental que

juega el Case-Mix1 o la casuística de un hospital a la hora de determinar sus costes.

Anteriormente se habían utilizado otras características del hospital tales como su acreditación docente o el número de camas para intentar explicar las importantes

diferencias de coste observadas entre distintos hospitales. Sin embargo, dichas

características no explicaban adecuadamente el impacto de la casuística en los costes del hospital.

Los hospitales habían intentado frecuentemente justificar unos costes más altos alegando que trataban a un conjunto de pacientes más complejos. El argumento habitual era que

los pacientes tratados por ese hospital estaban “más enfermos”. A pesar de que en el

1 Indicador de la complejidad final del producto hospitalario. Permite medir los distintos grados de complejidad relativa de la

casuística de un centro. Informa de la complejidad relativa de la casuística de un centro respecto del estándar o de la “Norma” en términos de consumos de estancias. Un valor ICM superior a 1 indicará que el hospital en cuestión trata una mayor proporción de pacientes de larga EM que en el estándar, y se asume por lo tanto que su casuística tiene mayor complejidad. (EMAF/EM estándar).

Page 4: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 4 -

sector hospitalario se aceptaba que un Case-Mix más complejo se acompañaba de

mayores costes, el concepto de complejidad de la casuística nunca había tenido una definición precisa. El desarrollo de los GRDs proporcionó el primer sistema operativo para

definir y medir la complejidad del Case-Mix de un hospital.

En el año 2010, existen al menos 38 países que han adoptado, o están adoptando, un tipo de clasificación de pacientes basado en los GRD como parte de su sistema de pago proveedores de servicios de salud o como herramienta de gestión clínica y de calidad.

AmAméérica Latinarica Latina Europa y otrosEuropa y otros AsiaAsia

Chile Alemania AustraliaCosta Rica Austria ChinaBrasil Bélgica CoreaMéxico Bulgaria JapónColombia Dinamarca TailandiaUruguay España Nueva ZelandaArgentina Finlandia

FranciaGreciaHungríaIrlandaIslandiaItaliaMacedoniaLuxemburgoNoruegaPaíses BajosPoloniaPortugalReino UnidoRep. ChecaRumaniaSerbiaSueciaSuizaTurquía

En los resultados apreciados en el ámbito hospitalario público en Chile, después de seis años de aplicación y en lo medular de la gestión, ha dejado en evidencia que contar con: el número de egresos, una patología principal que es causa del egreso hospitalario, grupos de cirugías vistos como procedimientos, utilización de camas como unidades globales y/o de especialidades, son absolutamente insuficientes para una efectiva gestión clínica y financiera. Lo que importa y marca la diferencia es que son las personas en su comportamiento integral y no la patología perse la que condiciona los resultados y la necesidad de recursos que involucra esa situación en particular. El valor agregado ha sido evidenciar la variabilidad de comportamiento, que se maximiza en forma considerable en los extremos de las edades y que se potencia ante la historia clínica preexistente. Lo anterior determina un peso importante en los resultados clínicos y que necesariamente son de impacto no tan sólo en la persona enferma sino también en la gestión individual, en los resultados de la Institución y en una gestión clínica cada vez más intensa y compleja dada entre otras cosas por el envejecimiento de la población y el creciente aumento de las tecnologías de diagnóstico y terapéutica.

Page 5: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 5 -

Creemos haber cumplido con dar respuesta a la hipótesis antes mencionada. La expectativa de abrir el corazón del quehacer clínico al interior de la Institución es el resultado del esfuerzo de todos, cada instancia con su aporte en particular, desde las Direcciones de las Instituciones hasta el componente integro operativo de las Unidades. Parece más simple enumerar que describir extensamente los logros obtenidos con la implementación y ejecución del sistema en los hospitales que tienen el sistema en operación ya por más de tres años, solo ratificar cómo al día de hoy significa una importante fuente de información y de apoyo a un sin número de usuarios internos y externos, aportándoles antecedentes de las casuísticas válidos, confiables y oportuna. Es así como podemos mencionar entre los resultados obtenidos:

• Disponer de una base de datos al día de hoy de más de cien mil egresos hospitalarios, (Hospitales Barros Luco, Salvador, Calvo Mackenna) individualizados y codificados en una plataforma informática de uso y análisis múltiple y continuo, que a futuro se constituirá como estándar nacional de comportamiento, con base en la evidencia clínica.

• Aportar con casuística e información de desarrollo clínico para el diseño de la estructuración de Hospitales y el seguimiento de dicha innovación

• Posibilitar los estudios para asociar el gasto hospitalario a la productividad por complejidad resuelta.

• Tener operativo este sistema informático al día con un mínimo de informatización de la Institución.

• Conocer la totalidad de la casuística y poder compararla con ella misma a lo largo de los años y con estándares internacionales.

• Descubrir los puntos y procesos eficientes e ineficientes de la Institución.

• Notificar los focos de ineficiencia, principalmente en los días camas utilizados en exceso sin justificación clínica

• Descubrir y potenciar los nichos de eventos ambulatorios.

• Individualizar la productividad a la ejecución médica por Especialistas.

• Individualizar la productividad desde las áreas de hospitalización (Enfermería, recursos clínicos, complejidades, etc.).

• Respaldar estudios de proyección de demanda.

• Conformar evidencia para el rediseño de procesos (Atención Progresiva- Modelo de Enfermería, Categorización de Pacientes, etc.)

• Documentar casuística de análisis para múltiples trabajos científicos, principalmente médicos (congresos de cirujanos, intensivistas, farmacia, enfermería, etc.)

• Control y seguimiento de indicadores personalizados de Unidades críticas (UPC).

• Asociar la productividad clínica al costo relativo según complejidad

• Asociar la productividad al gasto por centros de responsabilidad

• Seguimiento de protocolos clínicos, en el gasto y en los resultados

Page 6: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 6 -

• Modificar y mejorar los registros clínicos (nueva hoja de terapia y de enfermería, protocolos de operación, epicrisis digitalizadas, etc.)

• Seguimiento a las vías de accesos demandadas y su variabilidad en número y patologías.

• Seguimiento de Indicadores y Tasas ajustadas a letalidad, riesgo, accidentabilidad, calidad entre otros y evaluados por diferentes variables; patologías, sexo, edad, procedimientos, especialidades, recintos clínicos, etc.

• Apoyo a estudios Ministeriales (Salud y Hacienda)

• Disponer en la Web del Hospital antecedentes de producción y gestión globales, actualizados mes a mes.

Otro hito importante ocurre en el ámbito de la gestión financiera, en donde se produce el nexo de este sistema con otra herramienta llamada “Winsig”2 la cual provee de información financiera al Hospital. Con ambas herramientas se genera una interfase lógica mediante la cual a través de un sistema de unidades equivalentes productivas y/o cualquier metodología de contabilidad analítica, puede relacionar la productividad clínica de cada centro (Peso Medio de GRD) al consumo de los recursos (Winsig). El avance permitió vincular el Financiamiento Hospitalario a la Productividad Clínica integrada total de la hospitalización en cualquiera de sus modelos. El valor agregado de esta integralidad de sistemas es que permite medir el riesgo clínico y

financiero, demostrable y comprobable por persona, ya que asocia el nivel de complejidad efectivamente resuelto en cada persona al costo productivo, permitiendo visualizar las zonas de riesgo de cada evento y lugar. En último lugar, los 17 nuevos Hospitales Públicos que se integran al Sistema, sumado a los antiguos representan a 20 hospitales en este piloto nacional; que con un gran esfuerzo en una metodología de aprendizaje a distancia, han posibilitado levantar el sistema, en este aporte a la modernización de la gestión hospitalaria; la innovación siempre cuesta, pero, ya es tiempo, necesitamos de mucho apoyo y perseverancia de todos para lograr el éxito. No debemos olvidar que este gran trabajo finalmente se fundamenta en que una adecuada información, correcta, completa y oportuna, motivara decisiones y acciones de los clínicos y directivos que se reflejaran en una mejor oportunidad y calidad de atención

a nuestros Pacientes, que son nuestra razón de ser.

2 WINSIG es la versión para Windows del Sistema de Información Gerencial (SIG) desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Articula datos generados por otros sistemas para generar una visión global del desempeño de la organización (RRHH, Farmacia, servicios secundarios, etc.), ajusta los gastos a las unidades productivas. Se sustenta en la organización de los procesos internos

Page 7: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 7 -

INDICE

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................... 2

PRESENTACIÓN ...................................................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 9

METODOLOGIA .................................................................................................................... 10

RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................... 11

INDICADORES RESUMIDOS COMPARADOS POR SERVICIOS CLINICOS.............................. 21

1. NUMERO DE EGRESOS Y CASUÍSTICA ANALIZADA POR SISTEMA GRD .....................................22 2. INDICE DE COMPLEJIDAD .....................................................................................................23 3. PRODUCCION EN UNIDADES DE COMPLEJIDAD HOSPITALARIA (UCH).....................................24 4. ESTADÍA MEDIA ..................................................................................................................25 5. CATEGORIZACION DE LA PRODUCCIÓN POR COMPLEJIDAD ...................................................26 6. CATEGORIZACION DE LA PRODUCCIÓN POR NIVEL DE SEVERIDAD..........................................28 7. CATEGORIZACION DE LA PRODUCCIÓN POR NIVEL DE SEVERIDAD VS. COMPLEJIDAD – EDAD Y

ESTADÍA PROMEDIO............................................................................................................29 8. CATEGORIZACION DE LA PRODUCCIÓN POR NIVEL DE SEVERIDAD VS. SERVICIO CLÍNICO..........30 9. CATEGORIZACION DE LA PRODUCCIÓN POR NIVEL DE SEVERIDAD - COMPLEJIDAD Y ESTADÍA

PROMEDIO HUAP VS HOSPITALES DEL PROYECTO (20) .........................................................32 10. CATEGORIZACION DE LA PRODUCCIÓN POR ESTADIA HOSPITALARIA.....................................33 11. ESTADIAS HOSPITALARIAS PROLONGADAS...........................................................................34 12. TIPO DE INGRESO ................................................................................................................35 13. ACTIVIDAD QUIRURGICA .....................................................................................................36 14. TIPO DE PROCEDIMIENTO GRD-IR (EN %) VS COMPLEJIDAD, ESTANCIA Y EDAD PROMEDIO ......37 15. TIPO DE PROCEDIMIENTO GRD-IR POR SERVICIO CLÍNICO (EN %)............................................38 16. CATEGORIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE

CONSENTIMIENTO INFORMADO (EN %).................................................................................39 17. CATEGORIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE

CONSENTIMIENTO INFORMADO QUIRÚRGICO EN LOS SERVICIOS CLÍNICOS (EN %) ..................42 18. CATEGORIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR CUMPLIMIENTO DE PAUSA DE SEGURIDAD

QUIRÚRGICA O LISTA DE COMPROBACIÓN DE LA OMS (EN %) ................................................43

INDICADORES RESUMIDOS COMPARADOS POR UNIDADES DE PACIENTES CRITICOS (UPC) ..................................................................................................................................... 45

1. NUMERO DE EGRESOS Y CASUÍSTICA ANALIZADA POR SISTEMA GRD EN AREAS CRITICAS........46 2. INDICE DE COMPLEJIDAD (CASEMIX) ....................................................................................47 3. UNIDADES DE COMPLEJIDAD HOSPITALARIA (UCH) ...............................................................48 4. ESTADIA MEDIA ..................................................................................................................49 5. CATEGORIZACIÓN DE LA COMPLEJIDAD................................................................................50 6. CATEGORIZACIÓN DEL NIVEL DE SEVERIDAD .........................................................................51 7. CATEGORIZACIÓN DE LA ESTADIA MEDIA..............................................................................52 8. TIPO DE INGRESO ................................................................................................................53 9. PACIENTES CON INTERVENCION QUIRURGICA.......................................................................54 10. CATEGORIZACIÓN POR TIPO DE PROCEDIMIENTO GRD – IR....................................................55 11. CATEGORIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE

CONSENTIMIENTO INFORMADO QUIRÚRGICO POR UPC (EN %) .............................................56

Page 8: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 8 -

ACTIVIDAD ASISTENCIAL DESAGREGADA POR MES ........................................................... 57

1. GRD DE MAYOR FRECUENCIA ...............................................................................................60 2. DIAGNÓSTICOS DE MAYOR FRECUENCIA..............................................................................61 3. ACTIVIDAD QUIRURGICA DE MAYOR FRECUENCIA ................................................................62 4. PRODUCCION TOTAL DE MAYOR COMPLEJIDAD....................................................................63 5. PRODUCCION TOTAL DE MAYOR COMPLEJIDAD....................................................................64 6. PRODUCCION DE MAYOR COMPLEJIDAD QUIRURGICA..........................................................65 7. PRODUCCION DE MAYOR COMPLEJIDAD NO QUIRURGICO ....................................................66 8. INDICADORES POR SERVICIOS CLINICOS ...............................................................................67

7.1 Medicina interna...............................................................................................67 7.2 Cirugía...............................................................................................................70 7.3 Traumatología ..................................................................................................73 7.4 Quemados.........................................................................................................76

9. INDICADORES POR AREAS CRÍTICAS Y UNIDAD DE EMERGENCIA ............................................79 8.1. Unidad de Cuidados Intensivos Quemados (UCI-Q) .........................................80 8.2. Unidad de Tratamiento Intermedio Quemados (UTI-Q)...................................82 8.3. Unidad de Cuidado Intensivos (UCI) .................................................................84 8.4. Unidad Tratamiento Intermedio UTI ..............................................................86 8.5. Unidad de Emergencia .....................................................................................88

CONCLUSIONES .................................................................................................................... 91

Page 9: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 9 -

INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Salud ha venido impulsando una serie de iniciativas tendientes a favorecer la implementación exitosa de la Reforma de Salud, iniciándose desde su implementación un trabajo para apoyar y conducir el proceso de transformación hospitalaria de todos los establecimientos de mayor complejidad del país, con énfasis en estrategias que faciliten el tránsito a la Autogestión. La temática actual de cómo administrar y liderar de la mejor manera posible un centro de salud y que debemos entender como una verdadera aplicación de la Gestión Clínica, sumado a una nueva condición organizacional y que responde a las exigencias de hospitales autogestionados; requieren necesariamente del respaldo de información activa e inmediata, que de cuenta de la productividad a través de su casuística resuelta en las personas en un todo, como secuencia de múltiples acciones destinadas a resolver las enfermedades de las personas en forma integral y oportuna. Esta información clínica concreta y demostrable, se constituya ni más ni menos en evidencia clínica propia y comparable, lo cual le permitirá definitivamente al gestor en cualquiera de los niveles de operación, disponer de argumentos sólidos y confiables para la ejecución de su gestión, situación que además motiva la adhesión al sistema del usuario interno, principalmente del clínico, el que finalmente está en contacto directo con el paciente-cliente, que son los médicos y no médicos (enfermeras, matronas, técnicos, químicos, personal de apoyo, etc.) del nivel directivo, quienes necesitan conocer de los procesos de la empresa para su gerenciamiento . La medición del producto hospitalario, de indicadores de calidad y asociarlo a otro sistema informático que mida la contabilidad analítica, permite resolver la integración de la producción y los gastos que se le asocian; en definitiva, un paso a la medición del costo de producción y de riesgo de la Institución. Para cumplir con lo planteado anteriormente y que responde a las necesidades hacen referencia al Sistema de Clasificación de Pacientes denominado Grupos Relacionados por

el Diagnóstico (GRD). Esta es una herramienta tecnológica que permite contar con información clínica valida de sus pacientes atendidos y financiera cuando se le asocia a un método de contabilidad analítica, generando una plataforma única de excelencia para una mejoría significativa de la gestión clínica financiera de los Hospitales.

Page 10: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 10 -

METODOLOGIA

El estudio analizará la actividad clínica del Hospital de Urgencia Asistencia Pública de los meses de agosto a diciembre del 2010, utilizando el sistema GRD instalado y que se compone de los siguientes software: para la codificación Webcoder versión 1.2.6 (codificación en CIE 10) y para el análisis clínico estadístico de la base de datos, la Estación

Clínica AWS 5.0 (IR 2.1) del sistema GRD-IR de uso internacional. La fuente primaria de información la constituye la ficha clínica de cada egreso hospitalario, incluyendo entre sus documentos importantes la epicrisis, los protocolos operatorios, de procedimientos mayores, las evaluaciones médicas diarias y de enfermería, las indicaciones médicas, los procedimientos clínicos diarios, los resultados de exámenes e interconsultas y todo reporte que de cuenta de la progresión de la hospitalización de cada persona. El alcance de la muestra codificada y analizada corresponde al 100% (agosto a noviembre), 88% (diciembre), del total de la casuística de este período según censo informado por la Unidad de Estadística del Hospital. La captura, procesamiento, análisis y reporte del conjunto mínimo básico de datos (CMBD) extraído estuvo a cargo de la Unidad de Análisis Clínico del Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río. Algunos de los indicadores son específicos del Sistema GRD y surgen de comparar el comportamiento de la casuística del Hospital con las características de la casuística de un conjunto de hospitales extranjeros llamada “estándar” o “norma”3. La norma utilizada en el presente informe corresponde a la asociada al sistema IR-GRD que se basa en información de Egresos Hospitalarios Españoles denominada Estatal 2004 (a nivel nacional aún no existe norma de comparación para este sistema). Las unidades de producción dada la universalidad de las camas deben estar asociadas idealmente al productor, es decir por “Médicos Especialistas”, con excepción de las camas críticas y ambulatorias. Por “Servicio Clínico y/o área de alta”, en aquellos hospitales donde se mantienen los grupos de especialidades con camas propias asociándolos como tal a un servicio de egreso.

3 Para la extracción de información de los indicadores basados en casuística se requiere de patrones de comparación o estándares. Un estándar ideal o gold estándar, se constituirá en un objetivo al representar la excelencia. Un estándar derivado de situaciones reales en un momento dado, sean éstas de promedios o de observaciones extremas en la distribución obtenida de los hospitales actuales. La imposibilidad, por el momento, de disponer de estándares ideales obliga a la utilización, como patrón de referencia, de grandes bases de datos hospitalarias disponibles. No se trata, pues, de un patrón oro o ideal, sino de la situación actual de los hospitales y, por tanto, cualquier desviación no presupone de entrada un juicio de valor y debe ser interpretada como posicionamiento respecto a la realidad del entorno.

Page 11: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 11 -

RESUMEN EJECUTIVO

1. Casuística El presente reporte da cuenta del análisis de la actividad clínica ejecutada entre los meses de agosto a diciembre del 2010 con un total de 4460 pacientes, sobre el 90% de los meses de agosto a noviembre y el 88% del mes de diciembre, de los egresados del Hospital de Urgencia Asistencia Pública y codificados en Sistema GRD. Problemas con interface de admisión, nos borró pacientes de nuestra base de datos principalmente en el mes de diciembre (12%). 2. Completitud de la ficha clínica La Ficha y/o Historia Clínica es la fuente principal de información, cumple en un 77% con toda la documentación clínica necesaria para asegurar una adecuada completitud del episodio, lectura y comprensión del proceso. 3. Procedencia del Paciente La primera mayoría corresponde a las comunas del Gran Santiago alcanzando al 98% y de ellas el 76% corresponde a las comunas del Servicio de Salud Metropolitano Central. En relación al SSMC, la procedencia mayoritaria corresponde a las comunas de Maipú con el 31%, Santiago 27%, Estación Central con el 16% y Pedro Aguirre Cerda con el 2%. De las comunas del resto del País 87 pacientes que representan el 2%, parte de ellos recibidos en el HUAP, en su condición de Centro de Referencia de paciente “Gran Quemado”. 4. Edad La media corresponde a 57,2 años. El adulto mayor (60 y más años) representa el 50,3% sobre el total, con una media de edad de 75 años. 5. Índice de Complejidad La media de complejidad corresponde a 1.61. 6. Nivel de Severidad De nuestros egresos en este periodo, tenemos en el Nivel Menor o 1 el 47%, en el Nivel Moderado o 2 el 30 % y en el Nivel 3 o Mayor el 24%. 7. Estadía Media La media de Estadía hospitalaria corresponde a 8,9 días. 8. Género Los hombres tienen un 11,6% de mayoría sobre las mujeres; el nivel de complejidad es superior en los hombres (1.64), inclusive supera la media del Hospital (1.61) y son 7,8 años menores que las mujeres.

Page 12: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 12 -

9. Financiador El 90,6% de egresos hospitalarios son Beneficiarios Institucionales. El 0,5% son Fonasa modalidad libre elección, el 0,8% Isapres y Fuerzas Armadas, el 8,1% restante corresponden a Particulares y no consignados

10. Etnias

Sólo tenemos consignadas las siguientes e: Alacalufe (Kawashkar): 1 (0,02%), Mapuche:3 (0,07%), Rapa Nui: 1(0,02%).

11. Consentimiento informado El 72% de los egresos, registra Protocolo de Consentimiento Informado adecuado, documento irrefutable de la preocupación del HUAP y de los médicos que en ella laboran, por el respeto a la dignidad y autonomía de nuestros pacientes. Sólo el 68% de los pacientes que requirieron intervenciones quirúrgicas, registran un Protocolo de Consentimiento Informado escriturado.

12. Pausa de Seguridad Quirúrgica El 97% de los pacientes que requirieron intervención quirúrgica, registra la “Lista de Comprobación” o “Pausa de Seguridad Quirúrgica”, iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ha desarrollado una campaña para mejorar la seguridad de las operaciones en el mundo entero, iniciativa que en el HUAP comenzó su aplicación oficial en Marzo del 2010. 13. Día de la semana de mayor ingreso y complejidad El mayor porcentaje corresponde al 16% de pacientes ingresando el día viernes, con complejidad de 1.56. La casuística significativamente de mayor complejidad (1.70) ingresa el día martes, que representa al 15%. 14. Día de la semana de mayor egreso y complejidad Los mayores porcentajes corresponden a pacientes egresando: el día viernes 17,3% y el día jueves 17,1%. La casuística significativamente de mayor complejidad egresa el día viernes (1.72) y representa al 17,3% ya consignado. 15. Actividad Asistencial Global (evaluación informativa base agosto a diciembre) Período en análisis

Corresponde a los meses de agosto a diciembre del 2010 El Nº Egresos Totales de los Servicios en estudio codificados en el sistema GRD representa el 100% de los meses de agosto a noviembre y el 88% del mes de diciembre, de los egresos del Hospital de Urgencia Asistencia Pública.

Page 13: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 13 -

Perfil del Paciente

Índice de Complejidad (Casemix) muestra un promedio de 1,61, elevándose del 1,19 obtenido en los actuales 20 Hospitales que forman parte de este proyecto. En nuestros Servicios Clínicos el índice máximo corresponde a Servicio de Quemados con Casemix de 3,02 y en las UPC el índice máximo corresponde a la Unidad de Cuidados Intensivo de Quemados con un Casemix de 5,67. Co- morbilidad (Diagnósticos Secundarios) se mantiene sobre cuatro diagnósticos asociados por persona. En los Servicios Clínicos el máximo lo concentra Medicina con 6 diagnósticos por paciente y en las UPC la Unidad de Cuidados Intensivos con 7,7 diagnósticos. La Edad Media es de 57,2 años. En los Servicios Clínicos presenta su máximo en el Servicios de Medicina con 66 años, en las UPC alcanza su máximo en la Unidad de Tratamiento Intermedio con 58,3 años. Tipo de Ingreso Al ser nuestra institución un Hospital de Urgencias, el 100% de los pacientes ingresa por presentar alguna urgencia o emergencia médica y/o quirúrgica. Indicadores de Calidad El Índice de Letalidad es de 10,49%, acompañado de un Índice Complejidad en estos casos de 2,92. Producción Clínica La producción clínica ajustada a complejidad debe ser medida una vez que se obtiene el índice de complejidad (Peso Medio GRD) caso a caso y del total de la producción de los Egresos hospitalarios (Casemix), de modo tal que cada egreso además de representar a una persona, aporta tantas unidades de producción como la complejidad que presentó. Estas Unidades de complejidad hospitalaria (UCH = PM GRD x Nº egresos ) deben representar en lo efectivo el consumo de recursos que significó la operación global de la institución, ya que esta representa a la unidad de valorización. De este modo podemos decir que la productividad presentada por este hospital, fue de 7.161 Unidades de Complejidad Hospitalaria (UCH), lo que debe respaldar en parecida proporción el consumo de recursos financieros para este periodo. Actividad Quirúrgica El Nº Egresos con Intervenciones Quirúrgicas fue de 2.124 pacientes. Estos GRD quirúrgicos representan al 48 % sobre el total de la casuística. El Nº de pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas, ingresando por Urgencia corresponden invariablemente al 100 % de las cirugías, en razón de ser este un Hospital sólo de Urgencias.

Page 14: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 14 -

Categorización de la Producción por Niveles de Complejidad (en %) La Baja Complejidad (Peso Medio GRD < 1) representa al 42% de la producción La Mediana Complejidad (Peso Medio GRD => 1 y < 3) representa al 46% de los egresos. La Alta Complejidad (Peso Medio GRD =>3 y <7) e Intensiva Complejidad (Peso Medio GRD =>7) re presentan al 12 % del grupo de egresos Categorización de la Producción por Niveles de Severidad (en %) Cada GRD-RI interno (de hospitalización), se subdivide en tres subclases de severidad de la enfermedad en base al diagnóstico secundario. “Todos los diagnósticos “secundarios” se asignan a uno de los tres niveles de severidad:

• 1, menor (por ejemplo, hipertrofia renal)

• 2, moderado (por ejemplo, falla renal crónica)

• 3, mayor (por ejemplo, falla renal aguda) El paciente interno es asignado a la subclase de severidad que corresponde al diagnóstico secundario más extremo presente.

En el HUAP la distribución de los egresos por Nivel de Severidad en este periodo de

estudio presentó en nivel:

• 1, menor : 46%

• 2, moderado : 30%

• 3, mayor : 24% Esta cifra de 24% en Nivel Mayor o 3 (casi un cuarto de nuestros egresos), se eleva sobre el 16,5% en Nivel Mayor o 3 de los egresos de los veinte hospitales del actual proyecto clínico-financiero del Minsal, los cuales presentan además el 56,1% de sus egresos en Nivel Menor o 1. Categorización de la Producción por Estadía Hospitalaria Hospitalización del día_0 días (sin pernoctar) corresponden al 8% de los egresos. Hospitalización de 23 hrs._1 día (con pernoctar una noche) representan al 11% de los egresos. Hospitalización de dos días corresponde al 10%. Hospitalización de tres días y más corresponde al 68%. Se puede decir entonces que, el 78% de los egresos de este hospital requieren de más de dos días de hospitalización; situación que tiene directa relación con que sólo el 42% de nuestros egresos, califican en baja complejidad. Uso camas disponibles Estancia Media Bruta, es de 8,9, contra el 7,1 de los veinte hospitales del proyecto. Este valor es relevante y puede estar en relación a: mayor complejidad de los egresos, del HUAP (1,61), sobre la de estos hospitales (1,19), nivel de severidad moderada o mayor, alcanza el 54% de nuestros egresos, contra el 43,8% de los veinte hospitales del proyecto y finalmente que el 100% de los pacientes ingresa por alguna urgencia y/o emergencia médico-quirúrgica.

Page 15: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 15 -

Lo mencionado se fundamenta porque es esperable que ante un aumento de la complejidad y nivel de severidad global más la prestación de servicios “sólo” a pacientes agudos, descompensados, grandes quemados y politraumatizados, esta estadía media también ascienda. Estancias Prolongadas (Ineficiencia uso de camas) En este punto estamos a la espera de la confirmación de un chequeo a la base de comparación estatal 2004 ya que arroja demasiada diferencia con los resultados observados en la versión AP_GRD que contenía la versión estatal 2002 (valores en desfavorables para Chile). Una segunda opción es que una vez editado este primer informe, se construya nuestra propia base nacional con la base acumulada de este año, el punto preocupante es que sería una muestra pequeña y en fase de aprendizaje en lo que es la codificación, situación que es relevante al momento de la pureza de los datos. El porcentaje egresos con estancias prolongadas totales corresponde al 9,6%, manteniendo un Índice de complejidad alto 1,612. La Estancia Media de las Estancias Prolongadas es de 31,3 por persona prolongada. El parámetro de control es la medición de la Estancia Media Ajustada a Funcionamiento del estándar (*)

4 que para este grupo (clínicamente iguales) corresponde a 5.3 días

promedio de hospitalización. Por tanto, los días camas excedidas de hospitalización5, de las Estancias Prolongadas (llamado Impacto en las variables estadísticas de control) es de 11.189 días. Finalmente, el % días camas excedidas con estancias prolongadas corresponde al 28,1% sobre el total de los días de hospitalización. Potencial recuperación de eficiencia en el uso de camas del período en análisis (Aceptando un 10% días prolongados por cualquier causa6) El Nº de egresos que podrían ser recuperados si se corrige el 90% de los días con estadías prolongadas corresponde a 1896 egresos adicionales7,

4 EM ajustada por funcionamiento (EMAF) EM esperada del hospital tratando los pacientes que efectivamente ha tratado, pero con la EM por GRD propia del estándar (o sea con el patrón funcional del estándar). Si el valor es superior al de la EM del estándar, dicho hospital tiene una mayor proporción de pacientes en GRD de larga EM en el estándar, es decir una casuística más compleja, valorando ésta según los días de hospitalización. 5 viene del cálculo de tomar la estancia media del grupo de prolongados, se descuenta la estancia media del estándar (Base Española

estatal 2004 total) y ese resultado se multiplica por el número de egresos prolongados. 6 Valor estimativo determinado localmente, no se ha encontrado referencia bibliográfica sobre estudios de cual sería el % “normal” esperado de prolongaciones de hospitalización según casuística y complejidad.

Page 16: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 16 -

Causas de la hospitalización prolongada Frente al análisis de las Estadías prolongadas, se hace absolutamente necesario tratar de despejar la pregunta del por qué de esta situación. Como deja de ser un tema posible de encontrar como causa en los diagnósticos clínicos escritos por los médicos, sino de la situación que se observa en el relato del historial día a día tanto de los médicos como de enfermería en las fichas de los pacientes, se ha tratado de establecer la observación por parte del codificador de al menos tres parámetros a medir, que tengan que ver por separado si son factores: primero del huésped o paciente en que a pesar de múltiples intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas no hay recuperación clínica de la persona, prolongando su gravedad y/o dependencia. Como segunda causa factores estructurales, en que la prolongación obedece a déficit de recursos establecidos o financieros para poder concretar el diagnóstico y/o tratamiento y finalmente como tercera causa, todas aquellas que tienen que ver con el egreso del paciente que requiere de apoyo y de soporte alimentario, terapéutico, de rehabilitación o simplemente de vivienda y no esta disponible en la familia y tampoco en red social hospitalaria de larga estadía ni comunitaria. Los resultados observados son aún débiles en este registro ya que es de un consenso reciente en el grupo de codificadores del sistema, quienes son los que leen todo el historial clínico de los egresos. Las causas y códigos CIE 10 en búsqueda para estos casos son los siguientes: a.- Falla en la respuesta del Huésped: 0,2% de los pacientes

- Multipatologías por estados inmunosupresibles (D828) :1 pacientes - Múltiples cirugías sin mención de incidente en el momento de efectuar proced. (reacción

anormal del Paciente) (Y838): 0 pacientes

b.- Estructura hospitalaria: 9,8% de los pacientes

- Espera de procedimientos diagnósticos (Z753) :14 pacientes - Suspensión quirúrgica (Z538) : 28 pacientes - Accidente en el hospital (caída de la cama)(W061): 0 pacientes - Institucionalizado (causa judicial u otra que obliga a la hospitalización) (Z593): 0 pacientes

c.- Sociales y familiares: 0,11% de los pacientes

- Falta de familia que proporcione cuidados en casa (Z742) : 16 pacientes - Falta de hogar especial (senilidad, postración, abandono) (Z751) : 15 pacientes - Falta de hospital de derivación (crónicos, tratamientos prolongados, rehabilitación) (Z743):

15 pacientes

Categorización de la Producción por Tipo de GRD – IR (en %) Los GRD-RI se dividen en GRD para encuentros con pacientes internos (hospitalizado) y GRD para encuentros ambulatorios. Ambos grupos, además, se dividen en GRD-RI médicos y de procedimiento.

7 Viene de tomar el valor del Impacto y descontarle el 10%

Page 17: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 17 -

Se crearon diez distintos tipos de GRD-RI. Los primeros cinco tipos de GRD abarcan las combinaciones de GRD para pacientes internos/ambulatorios y médicos/de procedimiento. También se crearon tipos de GRD separados para GRD de parto y neonato. El décimo tipo de GRD(tipo 0) es para DRG de error. El tipo GRD-RI se emplea como el tercer dígito en el código GRD-RI.

Nota: En todo el manual GRD – IR, se emplea el término "de procedimiento" en lugar de

“quirúrgico."

Tipo de GRD-RI Descripción 1 GRD-RI Procedimiento Interno 2 GRD-RI Procedimiento Ambulatorio Mayor 3 GRD-RI Procedimiento Ambulatorio Significativo 4 GRD-RI Médico Interno 5 GRD-RI Médico Ambulatorio 6 GRD-RI Parto Interno 7 GRD-RI Parto Ambulatorio 8 GRD-RI Neonatología Interno 9 GRD-RI Neonatología Ambulatorio O GRD-RI de Error

Jerarquía de Procedimientos Existen tres tipos de GRD-RI basados en procedimientos (tipo 1, 2, y 3). Puesto que los pacientes pueden tener múltiples procedimientos durante una hospitalización, y un paciente puede ser asignado a un sólo procedimiento GRD-RI, estos tres tipos de GRD-RI se organizan en las siguientes categorías de procedimientos GRD-RI (CPCATs) como un medio para seleccionar qué procedimiento debiera determinar el GRD-RI: Tipo 1 (interno) Los GRD-RIs se dividen en CPCATs 1-6. Tipo 2 (Ambulatorio mayor) Los GRD-RIs también se dividen en PCATs 1-6. Tipo 3 (Ambulatorio significativo) Los GRD-RIs se dividen en PCATs 7-10. Los PCATs dentro de cada tipo de GRD-RI son ordenados en términos de consumo relativo

de recursos, un valor PCAT inferior indica mayor consumo de recursos.

Al categorizar por Tipo de GRD-IR los egresos del HUAP en este periodo, observamos que nuestros pacientes se distribuyen equitativamente en sólo dos de los diez grupos mencionados: 1 GRD-RI Procedimiento Interno con 2.228 (49,96%) de los egresos y 4 GRD-RI Médico Interno con 2.232 (50,04%) de los egresos. El Servicio que ostenta el mayor número de Tipo GRD-R de Procedimiento Interno o 1 entre sus pacientes es Quemados con un 83%, seguido de cerca por Traumatología con 81%. Continúa Cirugía con un 62%, para terminar con Medicina que presenta el 33,0% de sus pacientes en este grupo.

Page 18: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 18 -

Mayor frecuencia de Producción Como Grupos Relacionados al Diagnóstico se describen como:

1. IP OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE APARATO CIRCULATORIO

2. IP PROCEDIMIENTOS SOBRE APÉNDICE

3. IP OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE APARATO CIRCULATORIO w/CC

4. IM NEUMONÍA SIMPLE Y TOS FERINA w/MCC

5. IP PROCEDIMIENTOS SOBRE EXTREMIDAD SUPERIOR

6. IM NEUMONÍA SIMPLE Y TOS FERINA w/CC

7. IM OTROS DIAGNÓSTICOS SOBRE APARATO DIGESTIVO

8. IP PROCEDIMIENTOS NO COMPLEJOS SOBRE APARATO RESPIRATORIO w/MCC

9. IP VENTILACIÓN MECÁNICA PROLONGADA SIN TRAQUEOSTOMÍA w/MCC

10. IP COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

11. IP PROCEDIMIENTOS SOBRE RODILLA Y EXTREMIDAD INFERIOR EXCEPTO PIE

12. IM INSUFICIENCIA CARDIACA w/CC

13. IM DOLOR TORÁCICO Y ANGINA DE PECHO w/CC

14. IP CATETERISMO CARDIACO

15. IP PROCEDIMIENTOS SOBRE FÉMUR Y CADERA EXCEPTO ARTICULACIÓN MAYOR 16. IM INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

17. IM ACCIDENTE CEREBROVASCULAR CON INFARTO w/CC

Como Diagnóstico Principal se describe como:

1. Neumonía, no especificada

2. Apendicitis aguda, no especificada

3. Angina inestable

4. Insuficiencia cardiaca congestiva

5. Calculo de la vesícula biliar con colecistitis aguda

6. Infarto subendocardico agudo del miocardio

7. Insuficiencia respiratoria aguda

8. Fractura del cuello de fémur - Cerrada

9. Fractura de otras partes de la pierna - Cerrada

10. Infarto transmural agudo del miocardio, de sitio no especificado

11. Infarto cerebral, no especificado

12. Bronconeumonia, no especificada

13. Nefritis túbulo intersticial aguda

14. Concusión - Sin herida intracraneal

15. Fibrilación y aleteo auricular

16. Infarto cerebral debido a trombosis de arterias cerebrales

17. Apendicitis aguda con peritonitis generalizada

Como Procedimiento Quirúrgico Principal:

1. APENDICECTOMIA

2. ARTERIOGRAFIA CORONARIA CON EMPLEO DE UN SOLO CATETER ***

3. COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA

4. RED. ABIERTA DE FRACT CON FIJACION INTERNA-TIBIA Y PERONE

5. RED. ABIERTA DE FRACT. CON FIJACION INTERNA-FEMUR

6. DESBRIDAMIENTO EXCISIONAL DE HERIDA, INFECCION O QUEMADURA

7. RED. ABIERTA DE FRACT. CON FIJACION INTERNA-RADIO Y CUBITO

8. AMPUTACION DE DEDO DE PIE

9. INSERCCION DE CATETER INTERCOSTAL PARA DRENAJE

10. LAPAROTOMIA EXPLORATORIA

11. INJERTO CUTANEO LIBRE, N. E. O. M.

12. COLONOSCOPIA

13. SUSTITUCION PARCIAL DE CADERA

14. COLECISTECTOMIA

15. APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA 16. SUSTITUCION TOTAL DE CADERA 17. AMPUTACION POR ENCIMA DE LA RODILLA

Page 19: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 19 -

Mayor complejidad Como Grupos Relacionados al Diagnóstico se describen como:

1. IP VENTILACIÓN MECÁNICA PROLONGADA CON TRAQUEOSTOMÍA w/MCC

2. IP VENTILACIÓN MECÁNICA PROLONGADA CON TRAQUEOSTOMÍA w/CC

3. IP OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE OÍDO, NARIZ, BOCA Y GARGANTA w/MCC

4. IP INSERCIÓN DE DESFIBRILADOR CARDIACO Y SISTEMA DE ASISTENCIA CARDIACA w/M

5. IP PROCEDIMIENTOS VASCULARES TORÁCICOS COMPLEJOS w/MCC

6. IP INJERTO DE PIEL CON QUEMADURA w/MCC

7. IP VENTILACIÓN MECÁNICA PROLONGADA SIN TRAQUEOSTOMÍA w/MCC

8. IP PROCEDIMIENTOS SOBRE PÁNCREAS E HÍGADO w/MCC

9. IP CRANEOTOMÍA w/MCC

10. IP PROCEDIMIENTOS DE FUSIÓN ESPINAL EXCEPTO POR DESVIACIÓN DE COLUMNA w/MCC

11. IP INSERCIÓN DE DESFIBRILADOR CARDIACO Y SISTEMA DE ASISTENCIA CARDIACA

12. IP INJERTO DE PIEL SIN QUEMADURA w/MCC

13. IP PROCEDIMIENTOS VASCULARES ABDOMINALES COMPLEJOS w/MCC

14. IP PROCEDIMIENTOS SOBRE EL BAZO w/MCC

15. IP PROCEDIMIENTOS DE SHUNT VENTRICULAR w/MCC 16. IP VENTILACIÓN MECÁNICA PROLONGADA SIN TRAQUEOSTOMÍA w/CC

17. IP PROCEDIMIENTOS SOBRE INTESTINO COMPLEJOS w/MCC

Como Diagnóstico Principal se describe como:

1. Meningitis neumocócica

2. Fractura de otro(s) hueso(s) del carpo - Abierta

3. Fracturas de otras partes del fémur - Abierta

4. Herpes zoster sin complicaciones

5. Herida de la muñeca y de la mano, parte no especificada

6. Traumatismo de órgano intraabdominal no especificado - Con herida dentro de la cavidad abdominal

7. Laringotraqueitis crónica

8. Artrosis, no especificada - Pierna

9. Quemaduras que afectan del 40 al 49% de la superficie del cuerpo

10. Septicemia debida a estafilococo no especificado

11. Micoplasma pneumoniae [M. pneumoniae] como causa de enfermedades clasificadas en otros capítulos

12. Haemophilus influenza [H. influenza] como causa de enfermedades clasificadas en otros capítulos

13. Otros agentes virales como causa de enfermedades clasificadas en otros capítulos

14. Linfagioma, de cualquier sitio

15. Kwashiorkor

16. Hipopituitarismo consecutivo a procedimientos

17. Neuritis óptica

Como Procedimiento Principal Quirúrgico se describe como:

1. INCISION Y DRENAJE DE SENO CRANEAL

2. REPARACION DE MIELOMENINGOCELE ESPINAL

3. GASTROSTOMIA PERCUTANEA ENDOSCOPICA (PEG)

4. TRAQUEOSTOMIA TEMPORAL

5. OTRA REPARACION DE ENTROPION O ECTROPION

6. OTRA REPARACION Y RECONSTRUCCION DE PIEL Y TEJIDO SUBCUTANEO

7. YEYUNOSTOMIA PERCUTANEA (ENDOSCOPICA) (PEG)

8. RED. ABIERTA DE FRACT. SIN FIJ. INT EN FEMUR

9. OTRAS REPARACIONES DE MENINGES CEREBRALES

10. IMPLANTE .O SUSTITUCIÓN DE CARDIOVERSOR/DESFIBRILADOR AUTOMATICO,[A

11. OTRA OCLUSION QUIRURGICA DE AORTA

12. OTRO INJERTO CUTANEO A MANO

13. HETEROINJERTO A PIEL

14. MONITORIZACION DE PRESION DE ENCLAVAMIENTO DE ARTERIA PULMON

15. PLICATURA DE VENA CAVA

16. OTRA RECONSTRUCCION DE PARPADO, GROSOR PARCIAL

17. COLECTOMIA INTRAABDOMINAL TOTAL

Page 20: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 20 -

Servicios Clínicos y Unidades de hospitalización Se encuentra más adelante, una hoja individualizada con detalle de cada uno de los

Servicios y UPC, con la información observada de los meses en análisis. La dotación de camas corresponde a 289 unidades, estructuradas por áreas

médicas, y quirúrgicas, más los servicios propios de paciente Quemado y UPC. Cabe destacar que debido a la urgente necesidad de camas hospitalarias tras el terremoto de Febrero pasado, la totalidad de camas del Servicio de Pensionado, se “institucionalizaron”.

El área Médica está constituida preferentemente por los Médicos Especialistas de

Medicina Interna (con algunas sub. Especialidades como Cardiología y Neurología). El área Quirúrgica está constituida preferentemente por los Médicos Especialistas

de Cirugía General con algunas de las sub-especialidades (Tórax, Vascular Periférico, Trauma máximo-facial), Neurocirugía y Traumatología.

La Unidad de Cuidados Críticas (UPC) mantiene el perfil de alta complejidad con sus

unidades de: 1. Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) 2. Unidad de Tratamiento Intermedio Médico-Quirúrgico (UTI) 3. Unidad de Cuidados Intensivos de Quemados (UCI-Q) 4. Unidad de Tratamiento Intermedio de Quemados (UTI- Q)

Este documento NO consideró todas las hospitalizaciones que ocurren en una

camilla transitoria del Servicio de Urgencia, las cuales correspondieron a 3.539 en este periodo de estudio, de las cuales:

• El 30% de los pacientes (563) fueron dados de alta desde box de atención

• el 34% se trasladó a hospitales del SSMC : HSBA 288 pacientes y CRS de Maipú 362 pacientes, el 5,8% fueron trasladados a diferentes hospitales de la Red pública

• el 20% se trasladó a hospitales y clínicas privadas 374 pacientes, con predominio de la Clínica San Andrés con 233 que constituyen el 62,3%,Clínica San Pedro con 59 pacientes que son el 15,8%, Clínica San Alberto con 30 correspondiente al 8,0%.El 14% restante de este grupo, se trasladó a las diferentes clínicas de la región metropolitana

• el 1,87% (40) se fugaron o rechazaron su hospitalización en box.

• el 7,4% (140) de estos pacientes, fallece en box de atención o de recuperador.

Page 21: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 21 -

INDICADORES RESUMIDOS COMPARADOS POR SERVICIOS CLINICOS

Page 22: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 22 -

1. NUMERO DE EGRESOS Y CASUÍSTICA ANALIZADA POR SISTEMA GRD

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Casuística Analizada

Total y Servicios Clínicos TOTAL DE EGRESOS

MEDICINA CIRUGIA TRAUMATOLOGÍA QUEMADOS

Nº Egresos Totales Hospital (Boletín Estadístico) 4.451 1.990 1.744 649 68

Nº Egresos Totales servicios en estudio, codificados Sistema GRD *4.460 1.772 1.443 541 62

0200400600800

1000120014001600180020002200240026002800300032003400360038004000420044004600

Número de egresos finales y

codificados

TO

TA

L D

EE

GR

ES

OS

ME

DIC

INA

INT

ER

NA

CIR

UG

IA

TR

AU

MA

TO

LOG

ÍA

QU

EM

AD

OS

Servicios Clínicos

Total egresos y alcance codificación Sistema GRDNº Egresos Totales Hospital (Boletín Estadístico)

Nº Egresos Totales servicios en estudio, codificados Sistema GRD

La gráfica da cuenta del análisis de la actividad clínica ejecutada en el mes de agosto- diciembre del 2010 con un total de 4.460 pacientes egresados del Hospital de Urgencia Asistencia Pública y los resultados de los egresos codificados en el sistema GRD corresponden al 100% de ellos, con excepción del mes de Diciembre en que corresponden al 88% (el resto se borró de la base de datos, por problemas técnicos con la interface de Admisión). * L a diferencia con Estadística, está dada por la codificación parcial de los egresos de La Unidad de

Emergencia en el periodo.

Page 23: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 23 -

2. INDICE DE COMPLEJIDAD

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Índice de Complejidad (Casemix)

Servicios Clínicos TOTAL DE EGRESOS

MEDICINA INTERNA

CIRUGIA TRAUMATOLOGÍA QUEMADOS

Índice de Complejidad (Casemix) 1,606 1,579 1,595 1,473 3,015

0,0000,500

1,0001,500

2,0002,500

3,0003,500

Indice de Complejidad

TO

TA

L D

EE

GR

ES

OS

ME

DIC

INA

INT

ER

NA

CIR

UG

IA

TR

AU

MA

TO

LOG

ÍA

QU

EM

AD

OS

Servicios Clínicos

Indice de Complejidad (casemix)

El 8Peso Medio GRD y/o Índice de Complejidad de estos ingresos (1.61) está por sobre el valor 1.1, lo que indica que en el desarrollo total de su hospitalización una parte de ella está compuesta por casuística de alta complejidad.

El Índice de Complejidad (Casemix) del HUAP de 1.61, se, eleva del 1,19 obtenido

en los actuales 20 Hospitales que forman parte de este proyecto. Entre los Servicios Clínicos, los pacientes del Servicio de Quemados presentan el

más alto índice de complejidad clínica (IC- Casemix) 2.8 y la mayor estadía hospitalaria 22,87 días, de toda la casuística atendida, de ellos el 100% son sometidos a múltiples eventos quirúrgicos.

8Peso Medio GRD: es la expresión numérica asociado a cada GRD y que lleva determinado consigo un peso relativo como expresión del costo relativo de dicho GRD en relación al paciente promedio hospitalizado del centro. Estos recursos hacen referencia a la estancia (días de hospitalización) y a la estimación de recursos para resolver el evento. Valores elevados de Pesos Relativos representan GRD´s más complejos ya que el Peso Medio está íntimamente asociado al Índice Casemix que mide los distintos grados de complejidad relativa de la casuística de un centro respecto del estándar en términos de consumos de estancias. Cada paciente queda asignado a solo un GRD (el sistema es mutuamente excluyente) de acuerdo a su historial clínico codificado.

Page 24: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 24 -

3. PRODUCCION EN UNIDADES DE COMPLEJIDAD HOSPITALARIA (UCH)

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

(UCH) Unidades de complejidad hospitalaria (PM GRD x Nº egresos)

Servicios Clínicos TOTAL

DE EGRESOS

MEDICINA INTERNA

CIRUGIA TRAUMATOLOGÍA QUEMADOS

(UCH) Unidades de complejidad hospitalaria (PM GRD x Nº egresos) 7.161 2.798 2.301 797 181

0

1.0002.000

3.0004.000

5.0006.0007.000

8.000

N° Unidades de Complejidad Hospitalaria (UCH)

TO

TA

L D

EE

GR

ES

OS

ME

DIC

INA

INT

ER

NA

CIR

UG

IA

TR

AU

MA

TO

LO

GÍA

QU

EM

AD

OS

Servicios Clínicos

Unidades de Complejidad Hospitalaria (UCH)

La UCH resulta de multiplicar el número de altas del hospital por el peso relativo de las mismas.

En una primera fase si disponemos de una contabilidad analítica ajustada por

centros de responsabilidad y de costos, podemos saber la intensidad de recursos financieros disponibles para resolver el ambiente de hospitalización tanto ambulatorio como hospitalizado. Este valor lo dividimos por el total de unidades productivas generando el valor de una unidad de complejidad. Este valor multiplicado por el peso medio del producto individualizado, nos orienta en una posición relativa del costo de producción de dicho evento.

Otro modo más avanzado y utilizado en otros países en que la financiación

hospitalaria es medida por la carga de UCH la denominan financiación prospectiva por

complejidad, en donde esta unidad (UCH) tiene un valor asignado y se corresponde con la tarifa del grupo y/o tipo de hospital.

En este ejercicio no aplicamos la valorización en espera del ajuste del programa

Winsig en los hospitales.

Page 25: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 25 -

4. ESTADÍA MEDIA

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Estancia Media Bruta (con estancias prolongadas)

Servicios Clínicos TOTAL DE EGRESOS

MEDICINA CIRUGIA TRAUMATOLOGÍA QUEMADOS

Estancia Media 8,96 8,64 6,53 10,26 22,87

0,005,00

10,0015,0020,0025,00N° dias

promedio

Servicios Clínicos

Estancia Media

ESTANCIA PROMEDIO BRUTA

En la administración tradicional de hospitales, el indicador resumen del consumo de recursos es la estancia promedio denominada “bruta” (EPB), la cual se obtiene sumando las estancias de los egresados (días de duración de cada episodio de hospitalización o días de permanencia en el hospital de cada paciente egresado) en un periodo y dividiendo entre el número de egresos o episodios de hospitalización del mismo período.

En el cuadro que presentamos aparece esta estancia promedio bruta (EPB) calculada con todos los egresos del periodo comprendido entre el mes de agosto a diciembre del 2010.

ESTANCIA PROMEDIO DEPURADA

El primero de los ajustes da como resultado la estancia promedio “depurada” (EPD), la cual se calcula igual que la bruta; pero excluyendo los “casos extremos” del denominador y las estancias de los casos extremos, del numerador. Es la estancia promedio que tendría el hospital o el sistema hospitalario, la CDM, el GRD, el servicio, etc. si no tuviera casos extremos.

CASOS EXTREMOS

Se califica como “caso extremo” aquel cuya estancia supera cierto “valor particular” de la estancia promedio bruta, este valor se ha establecido con base en los de la “NORMA” seleccionada, sumando al Percentil 75 de la estancia de cada CDM o de cada GRD una vez y media su intervalo intercuartil (esto se hace así porque la estancia tiene distribución asimétrica positiva en prácticamente todas las CDM y todos los GRD; por lo tanto el promedio y la desviación estándar no son apropiados).

Page 26: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 26 -

5. CATEGORIZACION DE LA PRODUCCIÓN POR COMPLEJIDAD

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Categorización de la Producción por Niveles de Complejidad (en %)

Distribución de la complejidad TOTAL DE EGRESOS

MEDICINA CIRUGIA TRAUMATOLOGÍA QUEMADOS

Baja Complejidad (Peso Medio GRD < 1) 42,2% 39,3% 48,9% 35,9% 21,7%

Mediana Complejidad (Peso Medio GRD => 1 y < 3) 46,1% 52,1% 41,4% 58,8% 50,0%

Alta Complejidad (Peso Medio GRD =>3 y <7) 6,6% 7,3% 8,1% 5,2% 3,3%

Intensiva Complejidad (Peso Medio GRD =>7 ) 1,3% 1,2% 1,6% 0,2% 25,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

% distribución

TO

TA

L D

EE

GR

ES

OS

ME

DIC

INA

INT

ER

NA

CIR

UG

IA

TR

AU

MA

TO

LO

GÍA

QU

EM

AD

OS

Servicios Clínicos

Distribución de la complejidad (en %)

Intensiva Complejidad (PesoMedio GRD =>7 )

Alta Complejidad (Peso Medio GRD =>3 y <7)

Mediana Complejidad (PesoMedio GRD => 1 y < 3)

Baja Complejidad (Peso Medio GRD < 1)

Para el cálculo de los diferentes Niveles de Complejidad, se definió como criterio de clasificación al Peso Medio GRD asignado al egreso hospitalario quién en sí representa la Complejidad del evento clínico; por tanto, se trata de una “Categorización por Complejidad Clínica de los Egresos”.

La categorización debe responder a lo menos con tres clasificaciones y una

última que representara el nivel más puro y costoso de la estructura hospitalaria como son los Intensivos.

Page 27: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 27 -

• Baja Complejidad Peso GRD < 1

• Mediana Complejidad Peso GRD =>1 y <3

• Alta complejidad Peso GRD =>3 y < 7

• Intensiva complejidad Peso GRD =>7

La Baja complejidad debe corresponder a todos aquellos procesos que utilizan el mínimo de días de estancia, por lo tanto, la estancia media ponderada no debería superar en condiciones óptimas más de dos días de hospitalización. Estos Egresos no utilizan camas de alta complejidad, (intensivas ni intermedias), con alguna excepción que no supere en el total del grupo a más del 2% y que representan estadías mínimas sólo de algunas horas y sin requerimiento de ventilación mecánica.

La Mediana complejidad debe ser la secuencia del nivel que le precede hasta donde la curva indique que la estancia media no supera los ocho días de estancia y el uso de camas intensivas o intermedias no supera el 10%.

La Alta complejidad debe ser la secuencia del nivel que le precede hasta donde la curva indique que la estancia media no supera los diez y seis días de estancia y el uso de camas intensivas, intermedias alcanza al 35 % y más.

La Intensiva complejidad debe ser la secuencia del nivel que le precede, sobre diez y seis días de estancia media y el uso de camas intensivas y/o intermedias se presenta en el 100% de estos egresos, con requerimiento de a lo menos en la mitad de ellos de ventilación mecánica. Este último nivel pretende tener una visión continua sobre los procesos altamente complejos de la Institución y quienes consumen gran parte de días de hospitalización en camas altamente equipadas como son las camas de Unidades de Paciente Crítico (Unidades de Cuidados Intensivos y Unidades de Cuidados Intermedios).

Page 28: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 28 -

6. CATEGORIZACION DE LA PRODUCCIÓN POR NIVEL DE SEVERIDAD

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Categorización de la Producción por Niveles de Severidad (en %)

NIVEL DE SEVERIDAD TOTAL DE EGRESOS PESO GRD ESTANCIA EDAD

Menor o 1 46,5% 0,87 5,7 53,0

Moderado o 2 29,6% 1,26 9,6 60,5

Mayor o 3 24,0% 2,63 16,3 62,8

Distribución de Egresos HUAP por Nivel de Severidad

46%24%

30%

menor o 1 moderado o 2 mayor o 3

Subclases de severidad Una vez que determinado el GRD, es posible asignar una subclase de severidad. El nivel de severidad se refleja en el sexto dígito del número GRD-RI. Cada GRD-RI interno se subdivide en tres subclases de severidad de la enfermedad en base al diagnóstico secundario. El paciente interno (hospitalizado), es asignado a la subclase de severidad que corresponde al diagnóstico secundario más extremo presente. Todos los diagnósticos secundarios se asignan a uno de los tres niveles de severidad:

• l, menor (por ejemplo, hipertrofia renal)

• 2, moderado (por ejemplo, falla renal crónica)

• 3, mayor (por ejemplo, falla renal aguda)

La distribución de egresos en el HUAP por Nivel de Severidad en el periodo en estudio, es de 47% en el Nivel Menor o 1, de 30% en el Nivel Moderado o 2 y un 24% en Nivel Mayor o 3 (casi un cuarto de nuestros egresos), esta cifra, se eleva sobre el 16,5% que representa al porcentaje de egresos en el Nivel Mayor o 3 de los veinte hospitales del actual proyecto clínico-financiero del Minsal, los cuales exhiben además el 56,1% de sus egresos en Nivel Menor o 1, mientras el HUAP concentra el 54% en los niveles Moderado o 2 y Mayor o 3.

Page 29: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 29 -

7. CATEGORIZACION DE LA PRODUCCIÓN POR NIVEL DE SEVERIDAD vs. COMPLEJIDAD – EDAD Y ESTADÍA PROMEDIO

Categorización de la Producción por Niveles de Severidad (en %)

NIVEL DE SEVERIDAD TOTAL DE EGRESOS PESO GRD ESTANCIA EDAD

Menor o 1 46,5% 0,87 5,7 53,0

Moderado o 2 29,6% 1,26 9,6 60,5

Mayor o 3 24,0% 2,63 16,3 62,8

En la medida que aumenta el Nivel de Severidad de los egresos, se aprecia también:

• un claro aumento en su Índice de Complejidad: 0,87 – 1,26 – 2,63 respectivamente

• mayor estadía promedio: 5,7 – 9,6 – 16,3 es decir el doble de estadía para el nivel 2 y el triple para el nivel 3

• y nos encontramos de igual forma, con pacientes de mayor edad: 53 – 61 – 63 años respectivamente

0,0010,0020,0030,0040,0050,0060,0070,00

menor = 1 moderado = 2 mayor =3

Nivel de Severidad

Distribución de Egresos HUAP según Complejidad - Estancia y Edad

peso grd

estancia

edad

% egresos

Page 30: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 30 -

8. CATEGORIZACION DE LA PRODUCCIÓN POR NIVEL DE SEVERIDAD vs. SERVICIO CLÍNICO

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Categorización de la Producción por Niveles de Seve ridad (en %)

NIVEL DE SEVERIDAD TOTAL DE EGRESOS

MEDICINA CIRUGIA TRAUMATOLOGÍA QUEMADOS

Menor o 1 47,0% 26,7% 59,8% 65,8% 56,6%

Moderado o 2 30,0% 39,8% 24,0% 26,3% 18,9%

Mayor o 3 24,0% 33,5% 16,1% 7,9% 24,5%

Servicio de Medicina: Concentra un 40% de sus egresos en el Nivel de Severidad Moderado o 2 y el 34% de ellos en el Nivel de Severidad Mayor o 3, este 74% de ambos niveles de severidad, están por sobre el 54% de los egresos de la Institución, y lo asemeja a la distribución de egresos de la Unidades de Tratamiento Intermedio.

Esto sumado, a su Índice de Complejidad del periodo de 1,58, su edad promedio de 66 años,( la mayor de los Servicios Clínicos),su comorbilidad de 6,1 (la mayor de los Servicios Clínicos), su Índice de Mortalidad de 13,3% (lejos, la mayor de los Servicios Clínicos), su estancia media de 8,64 días, con el 10% de sus egresos con estadías prolongadas, el 8,5% de sus egresos en alta e intensiva complejidad más la prestación de Ventilación Mecánica en el Servicio al 3,4% de sus pacientes, la mayor parte de ella, mayor a 96 horas; le confieren un perfil más de Unidad de Tratamiento Intermedio que de Servicio Clínico.

Mención especial merecen en este Servicio las “Epicrisis informatizadas” de la mayoría de sus egresos, las que por su completitud nos han permitido obtener una información de ellos, más fidedigna y de mayor calidad.

Este Servicio aportó a la Institución 2.798 Unidades de Complejidad Hospitalaria (UCH) la mayor producción de los Servicios Clínicos, seguida por el Servicio de Cirugía.

0 %

10 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

50 %

6 0 %

70 %

8 0 %

9 0 %

10 0 %

Tot

al d

e

Egr

esos

Med

icin

a

Ciru

gía

Tra

umat

olog

ía

Que

mad

os

Nivel 3 o Mayor

Nivel 2 o Moderado

Nivel 1 o Menor

Distribución de Egresos deServicios Clínicos HUAP por Nivel de Severidad

0 %

10 %

2 0 %

3 0 %

4 0 %

50 %

6 0 %

70 %

8 0 %

9 0 %

10 0 %

Tot

al d

e

Egr

esos

Med

icin

a

Ciru

gía

Tra

umat

olog

ía

Que

mad

os

Nivel 3 o Mayor

Nivel 2 o Moderado

Nivel 1 o Menor

Distribución de Egresos deServicios Clínicos HUAP por Nivel de Severidad

Page 31: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 31 -

Servicio de Cirugía : Concentra el 60% de sus egresos en el Nivel Menor o 1, el 24% en Nivel Moderado o 2 y el 16% en Nivel Mayor o 3.

Su Índice de Complejidad en el periodo de 1,60, edad promedio de 49 ( la más baja de los Servicios Clínicos), comorbilidad de 3,5 diagnósticos, Índice de Mortalidad de 4,6%, estancia media de 6,5 ( la más baja de los Servicios Clínicos) , con el 9,7% de sus egresos en estadías prolongadas, el 9,8% de sus egresos en alta e intensiva complejidad, con prestación de Ventilación Mecánica en el Servicio al 3,3% de sus pacientes y la mayor parte de ella, mayor a 96 horas. Este perfil del Servicio de Cirugía, refleja el predominio de egresos con patología quirúrgica aguda, trauma y politraumatizados, laboralmente activos.

El Servicio de Cirugía aportó a la Institución 2.301 Unidades de Complejidad Hospitalaria, las que junto a las del Servicio de Medicina, aportaron 5.100 (71%) UCH de las 7.161 que produjo el HUAP en el periodo.

Servicio de Traumatología: Si bien es el Servicio Clínico que concentra la mayor cantidad de egresos en Nivel de Severidad Menor o 1 ( 66%), más de un cuarto de sus egresos, el 26,3% clasifica en Nivel de Severidad Moderado o 2 (superado sólo por el Servicio de Medicina), y un 8% en Nivel de Severidad Mayor o 3.

Su Índice de Complejidad del periodo de 1,47, edad promedio de 53 años, comorbilidad de 3,4 diagnósticos, Índice de Mortalidad de 2,6%, (la mortalidad más baja de los Servicios Clínicos sin considerar Quemados), estancia media de 10,26 días, con el 18,1% de sus egresos en estadías prolongadas, el 5,4% de sus egresos en alta e intensiva complejidad, con prestación de Ventilación Mecánica en el Servicio al 1,5% de sus pacientes; este Servicio exhibe el 81% de sus egresos en GRD-RI de procedimiento interno o 1, superado sólo por Quemados con 83% y seguidos por Cirugía con 62% para finalizar en Medicina con el 33%.

Este perfil del Servicio de Traumatología, al igual que el de Cirugía, refleja el predominio de egresos con patología aguda, fracturas de predominio en adultos también en edad laboral. El Servicio Traumatología aportó a la Institución 436 Unidades de Complejidad Hospitalaria.

Servicio de Quemados: Aunque concentra el 57% de sus egresos en Nivel de Severidad Menor o 1, el 25% de sus egresos, califica en Nivel de Severidad Mayor o 3, sólo superada por el Servicio de Medicina con el 34% en este nivel.

Su Índice de Complejidad igual a 3,02, duplica el de la Institución y la de los otros tres Servicios Clínicos, edad promedio de 50 años, comorbilidad de 4,6 diagnósticos, Índice de Mortalidad de 0,0%, estancia media de 43 días (la mayor de los Servicios Clínicos), con el 46,7% de sus egresos en estadías prolongadas, el 28,3% de sus egresos en alta e intensiva complejidad, este Servicio ostenta el 83% de sus egresos en GRD-RI de procedimiento interno o 1. El Servicio de Quemados aportó a la Institución 187 Unidades de Complejidad Hospitalaria.

Page 32: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 32 -

9. CATEGORIZACION DE LA PRODUCCIÓN POR NIVEL DE SEVERIDAD - COMPLEJIDAD Y ESTADÍA PROMEDIO HUAP vs HOSPITALES DEL PROYECTO (20)

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010 Periodo en análisis: julio a diciembre del 2010

En relación a los veinte Hospitales del actual Proyecto Clínico Financiero del Minsal se puede inferir que: El Nivel Menor de Severidad o 1

HUAP: representar al 47% de sus egresos, los que presentaron un índice de complejidad de 0,87 y una estancia media de 5,72 días. Hospitales del Proyecto Minsal: representa al 56% de los egresos, los que presentaron un índice de complejidad mayor al del HUAP (1,07), lo que incidió seguramente en que su estancia fuera también mayor (7,1 días).

El Nivel Severidad Moderado o 2

HUAP: Representa al 30% de sus egresos, con un índice de complejidad de 1,26 y una estancia media de 9,57 días. Hospitales del Proyecto Minsal: representa al 27% de los egresos con un índice de complejidad algo mayor (1,35) que posiblemente fue lo que implicó una estadía de 3,93 días mayor al HUAP.

El Nivel Severidad Mayor o 3

HUAP: representa al 24% de los egresos, es decir casi la cuarta parte de su Casuística, con un índice de complejidad de 2,63 y una estancia media de 16,3 días. Hospitales del Proyecto Minsal: representa el 16,5% de los egresos con un índice de complejidad algo mayor 2,97 y una estadía de 3,8 días mayor (20,1).

0

20

40

60

Distribución de Egresos Hospitales del Proyecto se gún Severidad - Complejidad y Estadía Promedio

Egresos % 56,1 27 17

Estancia 7,1 13,5 20,1

Peso GRD 1,07 1,35 2,97

Menor = 1 Moderado = 2 Mayor = 3 0

50

Distribución de Egresos HUAP según Severidad - Complejidad y Estadía promedio

Egresos % 47 30 24

Estancia 5,72 9,57 16,31

Peso GRD 0,87 1,26 2,63

Menor = 1 Moderado = 2 Mayor = 3

Page 33: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 33 -

10. CATEGORIZACION DE LA PRODUCCIÓN POR ESTADIA HOSPITALARIA

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Categorización de la Producción por Estadía Hospitalaria (en %)

Distribución de las estadías TOTAL

DE EGRESOS

MEDICINA CIRUGIA TRAUMATOLOGÍA QUEMADOS

Hospitalización del día_0 días (sin pernoctar) 7,7% 1,6% 3,3% 3,0% 1,9%

Hospitalización de 23 hrs._1 día (con pernoctar una noche) 10,7% 3,3% 15,7% 4,6% 0,0%

Hospitalización de dos días 9,9% 6,3% 16,1% 10,0% 5,6%

Hospitalización de tres días y más 67,9% 88,8% 64,9% 82,4% 92,6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

% distribución

TO

TA

L D

EE

GR

ES

OS

ME

DIC

INA

INT

ER

NA

CIR

UG

IA

TR

AU

MA

TO

LOG

ÍA

QU

EM

AD

OS

Servicios Clínicos

Categorización de la producción por Estadía Hospita laria (en %)

Hospitalización de tres días ymás

Hospitalización de dos días

Hospitalización de 23 hrs_1 día(con pernoctar una noche)

Hospitalización del día_0 días(sin pernoctar)

El 68% de los egresos del HUAP, requirieron tres o más días de hospitalización. Con un rango en los Servicios Clínicos del 65% en el Servicio de Cirugía y con un máximo del 93% en el Servicio de Quemados.

Page 34: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 34 -

11. ESTADIAS HOSPITALARIAS PROLONGADAS

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Estancias Prolongadas (ineficiencia uso de camas)

Distribución por Nº personas v/s Nº de días prolongados TOTAL DE EGRESOS

MEDICINA CIRUGIA TRAUMATOLOGÍA QUEMADOS

% egresos con estancias prolongadas 9,6% 10,0% 9,7% 18,1% 51,9%

% días camas excedidas con estancias prolongadas 28,1% 23,2% 28,4% 44,3% 65,5%

El concepto de "Estancias Prolongadas" se refiere a aquellos días que superan el máximo esperado para resolver cada evento en particular. Para determinarlos, el sistema dispone de una tabla denominada "cortes de estancias"; con un mínimo y máximo de días descritos para cada GRD. El impacto de los días de estancias prolongadas en comparación con el estándar (estándar, comportamiento de grandes bases de datos de egresos clínicos de Hospitales Españoles año 2004)

Se refieren al total de días en condición prolongados de la casuística local versus el comportamiento de los mismos GRD en el estándar.

Se califica como “caso extremo” aquel cuya estancia supera cierto “valor

particular” de la estancia promedio bruta, este valor se ha establecido con base en los de la “NORMA” seleccionada, sumando al Percentil 75 de la estancia de cada CDM o de cada GRD una vez y media su intervalo intercuartil (esto se hace así porque la estancia tiene distribución asimétrica positiva en prácticamente todas las CDM y todos los GRD; por lo tanto el promedio y la desviación estándar no son apropiados).

Estancias Prolongadas

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

TOTAL DE EGRESOS

MEDICINA INTERNA

CIRUGIA

TRAUMATOLOGÍA

QUEMADOS

Servicios Clínicos

% de distribución

% días camas excedidas con estancias prolongadas

% egresos con estancias prolongadas

Page 35: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 35 -

12. TIPO DE INGRESO

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Tipo de Ingreso

Condición clínica al ingreso TOTAL DE EGRESOS

MEDICINA INTERNA CIRUGIA TRAUMATOLOGÍA QUEMADOS

Urgente 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Programado 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Obstétrico 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Condición del ingreso

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

TO

TA

L D

EE

GR

ES

OS

ME

DIC

INA

INT

ER

NA

CIR

UG

IA

TR

AU

MA

TO

LOG

ÍA

QU

EM

AD

OS

Servicios Clínicos

% d

istr

ibuc

ión

Urgente Programado Obstetrico

Por ser nuestra Institución un Hospital de Urgencia, los pacientes que ingresan en condición “urgente” o en “emergencia, representan invariablemente, el 100% del total de los ingresos.

Page 36: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 36 -

13. ACTIVIDAD QUIRURGICA

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Actividad Quirúrgica

Intervenciones quirúrgicas TOTAL DE EGRESOS

MEDICINA INTERNA CIRUGIA TRAUMATOLOGÍA QUEMADOS

% Egresos en GRD Quirúrgicos 47,6% 29,1% 61,5% 80,6% 79,6%

% cirugías ingresados por Urgencia 100% 100% 100% 100% 100%

Nº Egresos con Intervenciones Quirúrgicas 2.124 516 888 436 43

Intervenciones quirúrgicas todas e ingresando en co ndición urgente

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

TO

TA

L D

EE

GR

ES

OS

ME

DIC

INA

INT

ER

NA

CIR

UG

IA

TR

AU

MA

TO

LOG

ÍA

QU

EM

AD

OS

Servicios Clínicos

% d

istr

ibuc

ión

% Egresos en GRD Quirúrgicos

% cirugías ingresados por Urgencia

El 47% de los egresos del periodo, requirieron de intervención quirúrgica. El Servicio de Traumatología con el 81% está lejos por sobre el promedio de la Institución, seguido de cerca por el Servicio de Quemados con el 80%, posteriormente el Servicio de Cirugía con 62% y finalmente el Servicio de Medicina con el 29% de sus egresos.

Page 37: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 37 -

14. TIPO DE PROCEDIMIENTO GRD-IR (EN %) vs COMPLEJIDAD, ESTANCIA Y EDAD PROMEDIO

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Categorización de la Producción por Tipo de Procedimiento GRD-IR (en %)

TIPO DE PROCEDIMIENTO GRD - IR TOTAL DE EGRESOS

EGRESOS % PESO GRD EDAD EN AÑOS ESTANCIA

1 GRD-RI Procedimiento Interno 2228 49,96% 2,75 57,41 14,8

4 GRD-RI Médico Interno 2232 50,04% O,94 59,28 7,9

Existe una distribución equitativa para los dos únicos Tipo de Procedimiento GRD – IR que presentan los egresos del HUAP, 50% para GRD-RI Procedimiento Interno o 1 y 50% para GRD-RI Procedimiento Interno o 1.

Los egresos clasificados en GRD-RI de Procedimiento Interno o 1, presentaron un

Índice de Complejidad tres veces mayor, y una estancia media del doble, que los egresos clasificados en GRD-RI de Procedimiento Interno o 1

La edad media fue mayor, en los egresos que clasificaron en GRD-RI Médico

Interno o 4, 59,3 años sobre 57,4 del grupo que clasificó para GRD-RI Procedimiento Interno o 1.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

1 GRD-RI Procedimiento Interno 4 GRD-RI Médico Inter no

Distribución de Egresos HUAP por Tipo de Procedimie nto GRD - IR vs Complejidad - Estancia y Edad promedio

% Egresos

Peso GRD

Estancia

Edad en años

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

1 GRD-RI Procedimiento Interno 4 GRD-RI Médico Inter no

Distribución de Egresos HUAP por Tipo de Procedimie nto GRD - IR vs Complejidad - Estancia y Edad promedio

% Egresos

Peso GRD

Estancia

Edad en años

Page 38: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 38 -

15. TIPO DE PROCEDIMIENTO GRD-IR POR SERVICIO CLÍNICO (en %)

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010 Categorización de la Producción por Tipo de Procedimiento GRD-IR por Servicio Clínico (en %)

TIPO DE PROCEDIMIENTO GRD - IR TOTAL DE EGRESOS

MEDICINA CIRUGIA TRAUMATOLOGÍA QUEMADOS

1 GRD-RI Procedimiento Interno 50% 33% 62% 81% 83%

4 GRD-RI Médico Interno 50% 67% 38% 19% 17%

El Servicio de Quemados con un 83% lidera los egresos en GRD-RI de Procedimiento Interno o 1, seguido por traumatología de 81%, a continuación Cirugía con el 62%.

Medicina destaca con un 67% de sus egresos en GRD-RI Médico Interno o 4.

00,10,20,30,40,50,60,70,80,9

Tota

l

Med

icim

a

Ciru

gia

Trau

mat

olog

ia

Que

mad

os

Distribución de Egresos HUAP por Tipo de GRD-IR en los Servicios Clínicos

GRD-RI Procedimiento Interno o 1 4 GRD-RI Médico Interno o 4

Page 39: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 39 -

16. CATEGORIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO (en %)

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Categorización de la Producción por Cumplimiento del Protocolo de Consentimiento Informado (en %) Nº Egresos % Egr esos

NO CORRESPONDE CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO 504 10,5%

CON CONSENTIMIENTO INFORMADO Y PAUSA DE SEGURIDAD 1362 28,0%

CON CONSENTIMIENTO INFORMADO (NO CORRESPONDE PAUSA) 2066 42,4%

SOLO CONSENTIMIENTO INFORMADO, FALTA PAUSA DE SEGURIDAD 72 1,5%

SOLO PAUSA DE SEGURIDAD, FALTA CONSENTIMIENTO INFORMADO 165 3,4%

NINGUNO DE LOS DOS 702 14,2%

Consentimiento Informado vs Pausa de Seguridad HUAP

1,5%

3,4%

42,4%

28,0%

10,3%14,4%

NO CORRESPONDE CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO

CON CONSENTIMIENTO INFORMADO Y PAUSA DE SEGURIDAD

CON CONSENTIMIENTO INFORMADO (NO CORRESPONDE PAUSA

SOLO CONSENTIMIENTO INFORMADO, FALTA PAUSA DE SEGUR IDAD

SOLO PAUSA DE SEGURIDAD, FALTA CONSENTIMIENTO INFOR MADO

NINGUNO DE LOS DOS

Consentimiento informado

El Consentimiento Informado ha llegado a la medicina desde el derecho; debe ser considerado como una de las máximas aportaciones que el derecho ha realizado a la medicina por lo menos en los últimos siglos. Estamos ante un “derecho humano primario y

fundamental”, esto es, ante una de las últimas aportaciones realizada a la teoría de los

derechos humanos.

En el actual modelo de relación entre el personal de salud y el paciente, la dignidad de la persona es indiscutible y constituye el fundamento principal de todo

ordenamiento. Precisamente por ello el Consentimiento Informado está catalogado entre

los más importantes derechos humanos.

Page 40: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 40 -

El paciente por el hecho de serlo y acudir a la asistencia médica no pierde su dignidad de persona humana ni los derechos que le son inherentes, entre los que se encuentra la libertad y, más en concreto, el derecho de autodeterminación, con relación a su salud, para que puedan tomar decisiones referentes a su enfermedad.

Para garantizar ello en la práctica médica y en la investigación clínica, se gestaron

jurídicamente las conductas morales y éticas que deben observarse en la relación médico-paciente, iniciándose aquí la práctica del Consentimiento Informado con raíces jurídicas y éticas. En este nuevo paradigma de la relación médico-paciente toda atención por parte del personal de la salud requiere, en principio, un previo consentimiento de los pacientes.

En la fundamentación del enfoque de derechos humanos en la salud, el paciente

adquiere la categoría de sujeto moral titular de derechos humanos, el bien jurídico que se pretende defender con el Consentimiento Informado, es un abanico de libertades y derechos que comparten como núcleo central la dignidad humana, tales como: libertad, autodeterminación, confidencialidad, intimidad, veracidad, atención médica, rechazar una intervención.

En sí, el derecho consiste en la autonomía de la persona para decidir por sí misma

acerca de su vida e integridad física, afectada por una enfermedad, con relación al sometimiento a un tratamiento o actuación médica, sin presión de ninguna naturaleza, ni imposición de persona alguna. Y este derecho a decidir por sí mismo puede ser ejercido inmediatamente antes de cada específica actuación médica (Consentimiento Informado), o como una previsión futura, en un momento en que goza de plena capacidad, para el caso en que pierda dicha capacidad de decidir por sí mismo (Testamento vital o expresión

de Voluntades anticipadas). Debemos entonces, tener presente que el documento es importante,

probatoriamente, como constancia del cumplimiento de unos deberes, pero lo primordial, la esencia, es el proceso de comunicación humanística que tiene que existir entre el médico, el paciente usuario, a veces su familia, o el o los representante(s) del paciente.

En este periodo en estudio en el HUAP, el 72% de los egresos, registra Protocolo de Consentimiento Informado adecuado.

De estos egresos, 2.124 pacientes, fueron sometidos a intervención quirúrgica por

ende esta misma cifra debería correlacionarse con la alternativa: CON CONSENTIMIENTO

INFORMADO Y PAUSA DE SEGURIDAD, la que sólo concentra 1.362 pacientes más 72 pacientes que presentó SOLO CONSENTIMIENTO INFORMADO, FALTA PAUSA DE SEGURIDAD. Es decir hubo sólo un 68% de cumplimiento del Protocolo de Consentimiento Informado en este relevante grupo. Si bien la mayoría de los egresos de ellos presentaban en su ficha clínica el protocolo de Consentimiento informado, no se consideraron los protocolos “inválidos”, es decir los incompletos por falta fecha, nombre y/o firma del médico, del paciente o su representante (si correspondía), falta del diagnóstico y/o procedimiento etc.

Page 41: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 41 -

El 42,4% CON CONSENTIMIENTO INFORMADO (NO CORRESPONDE PAUSA), concentra a todos los

demás egresos que ingresaron a la Institución y/o fueron sometidos a procesos endoscopios, radiología invasiva o intervencionista con medio de contraste, examen del VIH, transfusiones de hemocomponentes, etc.

El 10,5% de los pacientes con la alternativa: NO CORRESPONDE CONSENTIMIENTO

INFORMADO ESCRITO, concierne a los pacientes que no fueron sometidos a procedimientos de riesgo o invasivos y en que por Ley o Acreditación Hospitalaria, no es obligatorio su Consentimiento Informado “escriturado”.

Pero dadas las características de nuestra Institución de ser un centro de urgencia y

que además recibe pacientes y ancianos no siempre competentes, existe acuerdo institucional, de uso de un Protocolo de Consentimiento Informado genérico para todo paciente que se hospitalice en el HUAP, de carácter “informativo” para el y/o su familia en relación al funcionamiento del hospital, con una visión general de los procedimientos posibles a recibir para el manejo de su enfermedad, además de la posibilidad, en caso de ser necesario debido al diagnóstico y/o disponibilidad de camas pudiese ser derivado a otro establecimiento de la Red asistencial pública o privada para cursar su hospitalización. Por esto este 10,5% representa un porcentaje de “incumplimiento de este protocolo” para el HUAP.

Page 42: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 42 -

17. CATEGORIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO QUIRÚRGICO EN LOS SERVICIOS CLÍNICOS (en %)

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010 Categorización de la Producción por Cumplimiento del Protocolo de Calidad (en %)

TOTAL DE EGRESOS

MEDICINA INTERNA

CIRUGIA TRAUMATOLOGÍA QUEMADOS

Cumplimiento Protocolo Consentimiento Informado Quirúrgico (%) 68.0 20.0 91.0 100.0 50.0

Servicio de Traumatología destaca sobre el promedio de la Institución, con un cumplimiento absoluto (100%), en el Protocolo de Consentimiento Informado, para someter a sus pacientes a procedimientos quirúrgicos.

Servicio de Cirugía con el 91%, ve reducido su cumplimiento, por protocolos

incompletos respecto a la especificación de fechas, diagnósticos, procedimiento, nombres y/o firmas del médico y del paciente o su representante (cuando corresponde), etc.

Servicio de Quemados con un 50% de cumplimiento, inició recientemente el uso

de este protocolo institucional. Servicio de Medicina tiene un 66% de cumplimiento del Protocolo de

Consentimiento Informado que mencionamos anteriormente como “Informativo” para todos los pacientes que se ingresan al HUAP, aunque no sean sometidos a procedimientos invasivos. La responsabilidad del Consentimiento Informado de los pacientes que van a cirugía, no le corresponde al médico Internista, sino al Cirujano que efectúa la operación.

Debemos tener presente que el adecuado uso y entendimiento del Consentimiento Informado en la práctica asistencial, confieren un valor especial a la autonomía de las personas, llegando a constituirse en una herramienta principal para una óptima relación entre el paciente y su médico, en el cumplimiento de un trato digno, humanitario y respetuoso para los pacientes.

Page 43: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 43 -

18. CATEGORIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR CUMPLIMIENTO DE PAUSA DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA O LISTA DE COMPROBACIÓN DE LA OMS (en %)

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Categorización de la Producción por Cumplimiento de La Pausa de Seguridad Quirúrgica ( en %) N° Egresos % Egresos

NO CORRESPONDE CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO 504 10,5%

CON CONSENTIMIENTO INFORMADO Y PAUSA DE SEGURIDAD 1362 28,0%

CON CONSENTIMIENTO INFORMADO (NO CORRESPONDE PAUSA) 2066 42,4%

SOLO CONSENTIMIENTO INFORMADO, FALTA PAUSA DE SEGURIDAD 72 1,5%

SOLO PAUSA DE SEGURIDAD, FALTA CONSENTIMIENTO INFORMADO 165 3,4%

NINGUNO DE LOS DOS 702 14,2%

Consentimiento Informado vs Pausa de Seguridad HUAP

1,5%

3,4%

42,4%

28,0%

10,3%14,4%

NO CORRESPONDE CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO

CON CONSENTIMIENTO INFORMADO Y PAUSA DE SEGURIDAD

CON CONSENTIMIENTO INFORMADO (NO CORRESPONDE PAUSA

SOLO CONSENTIMIENTO INFORMADO, FALTA PAUSA DE SEGUR IDAD

SOLO PAUSA DE SEGURIDAD, FALTA CONSENTIMIENTO INFOR MADO

NINGUNO DE LOS DOS

Pausa de Seguridad Quirúrgica o La “lista de comprobación” de la OMS. Un Instrumento que Mejora la Seguridad de las Intervenciones Quirúrgicas*

Actualmente, las intervenciones de cirugía mayor en el mundo ascienden a 234

millones por año. Diversos estudios concluyen que un porcentaje considerable de esas intervenciones provocan complicaciones y muertes. En los países industrializados entre el 3% y el 16% de las intervenciones quirúrgicas practicadas en pacientes hospitalizados tiene complicaciones graves, y las tasas conexas de discapacidad permanente o mortalidad oscilan entre un 0,4% y un 0,8%. En los países en desarrollo las tasas de defunción correspondientes a las intervenciones de cirugía mayor oscilan entre un 5% y un 10%. Las infecciones y demás complicaciones postoperatorias también representan un grave problema a nivel mundial.

Esos mismos estudios sugieren que la mitad de esas complicaciones podrían

prevenirse.

Page 44: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 44 -

“Una valiosa “pausa de seguridad”

Según se desprende de los resultados preliminares obtenidos en casi mil pacientes que participaron en ocho iniciativas piloto en diversas partes del mundo, la utilización de la lista casi duplica las probabilidades de un paciente de recibir una atención quirúrgica conforme a las normas pertinentes. Esto, a su vez, ha incidido en notables reducciones de las complicaciones y defunciones dentro del grupo en cuestión.

Tal como un piloto de avión debe confiar en su equipo en tierra, en el personal de

vuelo y en los controladores de tráfico aéreo para lograr un vuelo seguro y exitoso, el

cirujano es parte de un equipo responsable del cuidado de un paciente, y cada uno de

sus miembros tiene un rol que cumplir para lograr buenos resultados.

Esta lista de la OMS ha sido usada con éxito en centros asistenciales de distintas

características y con diversas realidades en cuanto a recursos disponibles. La experiencia muestra que con educación, práctica y liderazgo, se pueden superar las barreras de su implementación. Con planificación adecuada y compromiso se puede lograr una profunda diferencia en la seguridad de la atención quirúrgica. (* Material traducido y reproducido con autorización de World Health Organization Press)

En el HUAP a un año de la implementación de la “Lista de Comprobación o Pausa

de Seguridad en Pabellón”, nos encontramos que en el periodo en estudio, de los 2.124 pacientes que fueron operados:

• “El 3,3% (72) pacientes que requirieron intervención quirúrgica presentaron solo consentimiento informado, faltando la pausa de seguridad “.

• Estos resultados reflejan un 97 % de cumplimiento con el Protocolo de Pausa de Seguridad Quirúrgica en Pabellón.

El indispensable trabajo en equipo

Tomará cierto tiempo que los equipos aprendan a usar la lista eficientemente. Algunos la considerarán una imposición o incluso una pérdida de tiempo. El objetivo no es recitarla de memoria o interrumpir el flujo de trabajo. El éxito en su implementación requiere adaptar la lista a las realidades locales. Sin embargo, es absolutamente inconveniente sacar ítems de seguridad con el argumento de que no pueden cumplirse en ciertas circunstancias.

Esto no será posible si no hay un verdadero compromiso de los líderes de los

centros asistenciales. Es indispensable que los jefes de cirugía, anestesia y de enfermería manifiesten públicamente su convicción de que la seguridad es una prioridad y que el uso de esta lista de la OMS puede ayudar a lograr ese objetivo.

Page 45: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 45 -

INDICADORES RESUMIDOS COMPARADOS POR UNIDADES DE PACIENTES CRITICOS (UPC)

Page 46: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 46 -

1. NUMERO DE EGRESOS Y CASUÍSTICA ANALIZADA POR SISTEMA GRD EN AREAS CRITICAS

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Casuística Analizada

Egresos con traslados internos / camas críticas

Unidad de Cuidados

Intensivos Quemados

Unidad de Tratamiento

Intermedio Quemados

Unidad de Cuidados

Intensivos

Unidad de Tratamiento

Intermedio

Nº Egresos finales más traslados internos del Servicio (Boletín Estadístico)

51 38 195 291

Nº Egresos finales más traslados internos del Servicio, codificados Sistema GRD

51 38 197 198

0

50

100

150

200

250

300

Número de egresos

Uni

dad

de C

uida

dos

Inte

nsiv

os Q

uem

ados

Uni

dad

deTr

atam

ient

oIn

term

edi

oQ

uem

ado

s

Uni

dad

de C

uida

dos

Inte

nsiv

os

Uni

dad

deTr

atam

ient

oIn

term

edi

o

UPC

Total egresos y alcance codificación Sistema GRD

Nº Egresos finales más traslados internos del Servicio (Boletín Estadístico)

Nº Egresos finales más traslados internos del Servicio, codificados Sistema GRD

Los indicadores de las unidades de pacientes críticos, intensivos e intermedios deben ser evaluados con todos los pacientes atendidos en el lugar, es decir lo que se denomina “con traslados internos”, los pacientes en general no egresan desde ahí a excepción de los fallecidos en el lugar, su relación con la estadía total de la hospitalización del paciente es transitoria.

Page 47: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 47 -

2. INDICE DE COMPLEJIDAD (CASEMIX)

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Índice de Complejidad (Casemix)

Promedio general hospital

Unidad de Cuidados

Intensivos Quemados

Unidad de Tratamiento

Intermedio Quemados

Unidad de Cuidados

Intensivos

Unidad de Tratamiento

Intermedio

1,606 4,847 5,195 4,526 3,671

0,000

5,000

10,000

Indice de Complejidad

Pro

med

ioge

nera

lho

spita

l

Uni

dad

deC

uida

dos

Inte

nsiv

osQ

uem

ados

Uni

dad

deTr

atam

ient

oIn

term

edio

Que

mad

os

Uni

dad

deC

uida

dos

Inte

nsiv

os

Uni

dad

deTr

atam

ient

oIn

term

edio

Unidades de Pacientes Críticos ( UPC )

Indice de Complejidad (casemix)

La UPC de Quemados, centro de referencia nacional de paciente quemado, lidera el Casemix del HUAP con un Índice de Complejidad de 5,2 en la Unidad de Tratamiento Intermedio de Quemados (UTI- Q) y 4,9 en la Unidad de Cuidados Intensivos de Quemados (UCI-Q).

Le sigue la UPC general con un Índice de Complejidad de 4,5 en la Cuidados

Intensivo (UCI) y de 3,8 en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI).

Page 48: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 48 -

3. UNIDADES DE COMPLEJIDAD HOSPITALARIA (UCH)

(UCH) Unidades de complejidad hospitalaria (PM GRD x Nº egresos)

Productividad Total Hospital Unidad de Cuidados

Intensivos Quemados Unidad de Tratamiento Intermedio Quemados

Unidad de Cuidados

Intensivos

Unidad de Tratamiento

Intermedio

7.161 238 130 923 709

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

N° Unidades de Complejidad Hospitalaria (UCH)

Pro

duct

ivid

adT

ota

l Hos

pita

l

Uni

dad

de

Cui

dad

osIn

tens

ivos

Que

mad

os

Uni

dad

deT

rata

mie

nto

Inte

rmed

ioQ

uem

ados

Uni

dad

de

Cui

dad

osIn

tens

ivos

Uni

dad

deT

rata

mie

nto

Inte

rmed

io

Unidades de Pacientes Críticos ( UPC )

Unidades de Complejidad Hospitalaria (UCH)

Las unidades de complejidad hospitalaria también tienen relación con la valorización del día camas de estas unidades críticas, entendiendo que a mayor producción el costo variable de cada unidad instalada se encarece dado el aumento de utilización de insumos específicos y posiblemente apoyo de recursos.

Page 49: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 49 -

4. ESTADIA MEDIA

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Estancia Media en el Servicio y/o Unidad *

camas críticas y de recuperación Estancia Media

Hospital

Unidad de Cuidados

Intensivos Quemados

Unidad de Tratamiento

Intermedio Quemados

Unidad de Cuidados

Intensivos

Unidad de Tratamiento

Intermedio

Estancia Media en el Servicio y/o Unidad * 8,9 22,9 16,32 9,35 5,39

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0Promedio Estadía Media

EstanciaMedia

Hospital

Unidad deCuidadosIntensivosQuemados

Unidad deTratamientoIntermedioQuemados

Unidad deCuidadosIntensivos

Unidad deTratamientoIntermedio

Estancia Media General del HUAP y Estadía Media en Unidades Críticas

La estadía media de estos recintos debe ser evaluada como “estancia media en el

servicio” para desagregarla de la estancia total de cada paciente. Esta estancia y/o estadía tiene una estrecha relación con la severidad de cada

cuadro que se ve reflejada en el índice de complejidad de cada unidad.

Page 50: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 50 -

5. CATEGORIZACIÓN DE LA COMPLEJIDAD Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Categorización de la Producción por Niveles de Complejidad (en %)

Distribución de la complejidad TOTAL

HOSPITAL

Unidad de Cuidados

Intensivos Quemados

Unidad de Tratamiento

Intermedio Quemados

Unidad de

Cuidados Intensivos

Unidad de Tratamiento

Intermedio

Baja Complejidad (Peso Medio GRD < 1) 42,2% 6,4% 2,9% 8,6% 8,6%

Mediana Complejidad (Peso Medio GRD => 1 y < 3) 46,1% 40,4% 26,5% 37,6% 48,5%

Alta Complejidad (Peso Medio GRD =>3 y <7) 6,6% 14,9% 8,8% 22,3% 18,2%

Intensiva Complejidad (Peso Medio GRD =>7 ) 1,3% 42,6% 35,3% 35,0% 22,2%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

% distribución

TO

TA

LH

OS

PIT

AL

Uni

dad

deC

uida

dos

Inte

nsiv

osQ

uem

ados

Uni

dad

deT

rata

mie

nto

Inte

rmed

ioQ

uem

ados

Uni

dad

deC

uida

dos

Inte

nsiv

os

Uni

dad

deT

rata

mie

nto

Inte

rmed

io

Unidades de Pacientes Críticos

Distribución de la complejidad (en %)

Intensiva Complejidad (PesoMedio GRD =>7 )

Alta Complejidad (PesoMedio GRD =>3 y <7)

Mediana Complejidad (PesoMedio GRD => 1 y < 3)

Baja Complejidad (PesoMedio GRD < 1)

El 58% de los egresos de la Unidad de Cuidados Intensivos de Quemados y el 57% de la Unidad de Cuidados Intensivos, están concentrados en la alta e intensiva complejidad, contra el 44% en Unidad de Tratamiento Intermedio de Quemados y el 40% en Unidad de Tratamiento Intermedio Indiferenciado.

Es interesante ver la distribución de la complejidad cada grupo en el perfil de cada

unidad, que es lógica pero se torna interesante si se cruza con el dato de falta de este tipo de recurso y/o, lista de espera por falta de estas camas, solicitudes de aumento de los recursos, falta de personal, etc.

Page 51: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 51 -

6. CATEGORIZACIÓN DEL NIVEL DE SEVERIDAD

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010 Categorización de la Producción por Niveles de Severidad en UPC (en %)

Nivel de Severidad

TOTAL DE EGRESOS

Unidad de Cuidados

Intensivos Quemados

Unidad de Tratamiento

Intermedio Quemados

Unidad de Cuidados

Intensivos

Unidad de Tratamiento

Intermedio

Menor o 1 47,0% 29,86% 26,5% 14,7% 17,7%

Moderado o 2 30,0% 12,8% 5,9% 20,8% 30,3%

Mayor o 3 24,0% 61,7% 41,2% 68,0% 49,5%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

TOTA

L D

EE

GR

ES

OS

Uni

dad

deC

uida

dos

Inte

nsiv

osQ

uem

ados

Uni

dad

deTr

atam

ient

oIn

term

edio

Que

mad

os

Uni

dad

deC

uida

dos

Inte

nsiv

os

Uni

dad

deTr

atam

ient

oIn

term

edio

Distribución de Egresos UPC - HUAP por Nivel de Severidad

Menor o 1 Moderado o 2 Mayor o 3

Como es esperable, dado el perfil de estas UPC, la gran concentración de sus egresos se produce en el Nivel 3 de Severidad.

La distribución para este nivel es: Unidad de Cuidados Intensivos de Quemados:

62%, Unidad de Cuidados Intensivos: 68%, Unidad de Cuidados Intermedio de Quemados 41%, Unidad de Tratamiento Intermedio Indiferenciado 50%

Page 52: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 52 -

7. CATEGORIZACIÓN DE LA ESTADIA MEDIA

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Categorización de la Producción por Estadía Hospitalaria (en %)

Distribución de las estadías en la unidad TOTAL

HOSPITAL

Unidad de Cuidados

Intensivos Quemados

Unidad de Tratamiento

Intermedio Quemados

Unidad de Cuidados

Intensivos

Unidad de Tratamiento Intermedio

Hospitalización del día_0 días (sin pernoctar) 7,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,5%

Hospitalización de 23 hrs._1 día (con pernoctar una noche) 10,7% 6,4% 0,0% 4,1% 1,5%

Hospitalización de dos días 9,9% 2,1% 0,0% 3,6% 2,5%

Hospitalización de tres días y más 67,9% 95,7% 100,0% 95,9% 92,9%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

% distribución

TO

TA

LH

OS

PIT

AL

Uni

dad

deC

uida

dos

Inte

nsiv

osQ

uem

ados

Uni

dad

deT

rata

mie

nto

Inte

rmed

ioQ

uem

ados

Uni

dad

deC

uida

dos

Inte

nsiv

os

Uni

dad

deT

rata

mie

nto

Inte

rmed

io

Unidades de Pacientes Críticos ( UPC)

Categorización de la producción por Estadía Hospita laria (en %)

Hospitalización de tres días y más

Hospitalización de dos días

Hospitalización de 23 hrs_1 día (conpecnoctar una noche)

Hospitalización del día_0 días (sinpecnoctar)

Este análisis puede ser muy interesante para evaluar la capacidad de evacuación desde las Unidades de Cuidados Intensivos. En este caso se puede suponer que es crítica ya que el 96% requiere de tres días y más de hospitalización.

Page 53: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 53 -

8. TIPO DE INGRESO

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Tipo y/o condición de Ingreso del Paciente al inicio hospitalización *

Condición clínica al ingreso TOTAL HOSPITAL

Unidad de Cuidados

Intensivos Quemados

Unidad de Tratamiento

Intermedio Quemados

Unidad de Cuidados

Intensivos

Unidad de Tratamiento Intermedio

Urgente 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Programado 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Obstétrico 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Condición del ingreso

0%10%

20%

30%40%

50%

60%

70%80%

90%

100%

TOTAL HOSPITAL Unidad de CuidadosIntensivos Quemados

Unidad de TratamientoIntermedio Quemados

Unidad de CuidadosIntensivos

Unidad de TratamientoIntermedio

Unidades de Pacientes Críticos ( UPC )

% d

istr

ibuc

ión

Urgente Programado Obstetrico

Las Unidades de Cuidados Intensivos, comparten una carga de alta complejidad

derivada desde la urgencia con la cirugía de mayor complejidad que para su condición de programación necesita contar con esta estructura en la fase post quirúrgica. Situación parecida sucede con el intermedio quirúrgico que es vía de evacuación de estos pacientes.

Las Unidades de Cuidados Intensivos claramente reciben mayoritariamente al

paciente agudo de la urgencia y que obedece básicamente a las especialidades del área médica y quirúrgica.

Page 54: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 54 -

9. PACIENTES CON INTERVENCION QUIRURGICA

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Actividad Quirúrgica

Intervenciones quirúrgicas TOTAL

HOSPITAL

Unidad de Cuidados

Intensivos Quemados

Unidad de Tratamiento

Intermedio Quemados

Unidad de Cuidados

Intensivos

Unidad de Tratamiento Intermedio

% Egresos en GRD Quirúrgicos 47,6% 81,6% 92,0% 63,7% 70,5%

0%10%20%

30%40%50%

60%70%

80%90%% de distribución

TOTALHOSPITAL

Unidad deCuidadosIntensivosQuemados

Unidad deTratamientoIntermedioQuemados

Unidad deCuidadosIntensivos

Unidad deTratamientoIntermedio

Pacientes con Estadía en UPC con Intervención Quir úrgica

Irrefutablemente, nuestras UPC son esencialmente quirúrgicas, como podemos apreciar en la tabla. El evento quirúrgico en el HUAP representó el 47,6% de su casuística. La presencia en la Unidad de Tratamiento Intermedio de Quemados del 92% supera ampliamente esta cifra, seguida por la Unidad de Cuidados Intensivos de Quemados con un 82%, posteriormente Unidad de Tratamiento Intermedio Indiferenciada con el 71%, para finalizar con la Unidad de Cuidados Intensivos con el 64%.

Page 55: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 55 -

10. CATEGORIZACIÓN POR TIPO DE PROCEDIMIENTO GRD – IR

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

Categorización de la Producción por Tipo de Procedimiento GRD-IR (en %)

Tipo GRD-IR

TOTAL DE EGRESOS

Unidad de Cuidados

Intensivos Quemados

Unidad de Tratamiento

Intermedio Quemados

Unidad de Cuidados

Intensivos

Unidad de Tratamiento

Intermedio

GRD-RI Procedimiento Interno o 1 50% 88,0% 92,0% 82,0% 77,0%

GRD-RI Médico Interno o 4 50% 12,2% 8,0% 18,1% 23,3%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

TOTAL DEEGRESOS

UCI-QEMADOS

UTI -QUEMADOS

UCI UTI

Distribución de Egresos HUAP en UPC por Tipo de GRD-IR

GRD-RI Procedimiento Interno o 1 GRD-RI Médico Interno o 4

Innegablemente las Unidades de Paciente Crítico concentran sus egresos en el Tipo

de GRD-IR correspondiente al GRD-RI Procedimiento Interno o 1, como apreciamos en el un 92%, Unidad de Tratamiento Intermedio de Quemados, en el 88% de los egresos de la Unidad de Cuidados Intensivos de Quemados, en el 82% de la Unidad de Cuidados Intensivos y 77% en la Unidad de Tratamiento Intermedio Indiferenciada.

Page 56: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 56 -

11. CATEGORIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO QUIRÚRGICO POR UPC (en %)

Periodo en análisis: agosto a diciembre del 2010

UPC Unidad

Cuidados Intensivos

Quemados

Unidad Tratamiento

Intermedio Quemados

Unidad Cuidados

Intensivos

Unidad Tratamiento

Intermedio

Cumplimiento del Protocolo de Consentimiento Informado quirúrgico (%) 24% 26% 78% 89%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90%

Unidad Cuidados

Intensivos Quemados

Unidad Trataiento

Intermedio

Quemados

Unidad Cuidados

Intensivos

Unidad Trataiento

Intermedio

UPC

Cumplimiento del Protocolo de Consentimiento Inform ado Quirúrgico en UPC

En las UPC del HUAP el cumplimiento del Protocolo de Consentimiento Informado, es de 89% para la Unidad de Tratamiento Intermedio y 78% para la Unidad de Cuidados Intensivo. Este cumplimiento baja a 26% en la UTI de Quemados y 24% en la UCI de Quemados, los cuales iniciaron recientemente el uso de este Protocolo Institucional.

La doctrina penal considera que el grado de precisión con el que debe ser

informado el paciente ha de estar en relación inversa a la urgencia con la que la intervención ha sido médicamente indicada, lo que equivale a la aplicación del estado de necesidad en situaciones de urgencia vital, sin que ello suponga la eliminación del deber médico de informar, sino tan sólo el retraso en su exigibilidad al momento inmediato posterior a la de la intervención.

El consentimiento informado, en su objetivo primordial de acoger al paciente en su

condición de persona deliberante y autónoma, traslada el riesgo de los médicos a los pacientes, por tanto que, es en el ejercicio de esas calidades que el paciente asume los

riesgos inherentes a los procedimientos médicos a los que informada y concientemente, asiente.

Page 57: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 57 -

ACTIVIDAD ASISTENCIAL DESAGREGADA POR MES

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

TOTAL EGRESOS

Lín

ea

Período en análisis (año 2010) agosto septiembre octubre noviembre diciembre

1 Nº Egresos Totales Hospital (Boletín Estadístico) 783 848 913 891 871

2 Nº Egresos Totales servicios en estudio (Boletín Estadístico) 783 848 913 891 871

Casuística Analizada

3 Nº Egresos Totales servicios en estudio codificados Sistema GRD 781 899 1.026 984 770

4 % egresos codificados en sistema GRD 100% 106% 112% 110% 88%

Perfil del Paciente

5 Indice de Complejidad (Casemix) 1,813 1,822 1,668 1,348 1,388

6 Co- morbilidad (Diagnósticos Secundarios) 4,9 4,8 4,3 4,6 4,4

7 Edad Media 58,61 57,69 55,37 57,11 57,46

Tipo de Ingreso

8 Urgente 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

9 Programado 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

10 Obstetrico 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Indicadores de Calidad

11 Indice % Mortalidad 14,08 13,90 7,99 8,84 8,31

12 Nº Fallecidos 110 125 82 87 64

13 Indice Complejidad 2,61 3,26 2,37 2,97 3,45

Producción Clínica

14 (UCH) Unidades de complejidad hospitalaria (PM GRD x Nº egresos) 1.416 1.638 1.711 1.327 1.069

Actividad Quirúrgica

15 Nº Egresos con Intervenciones Quirúrgicas 438 490 517 353 266

16 % Egresos en GRD Quirúrgicos 56,1% 54,5% 50,4% 35,9% 34,5%

17 Nº Intervenciones Quirúrgicas ingresando por Urgencia 438 490 517 353 266

18 % cirugías ingresados por Urgencia 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Categorización de la Producción por Niveles de Complejidad (en %)

19 Baja Complejidad (Peso Medio GRD < 1) 34,7% 34,4% 36,8% 54,3% 52,3%

20 Mediana Complejidad (Peso Medio GRD => 1 y < 3) 51,3% 52,7% 53,7% 39,0% 40,9%

21 Alta Complejidad (Peso Medio GRD =>3 y <7) 11,1% 9,7% 7,7% 4,5% 3,9%

22 Intensiva Complejidad (Peso Medio GRD =>7 ) 2,8% 3,2% 1,8% 2,2% 2,9%

Page 58: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 58 -

Categorización de la Producción por Estadía Hospitalaria (en %)

23 Hospitalización del día_0 días (sin pecnoctar) 5,0% 8,3% 10,9% 11,4% 0,9%

24 Hospitalización de 23 hrs_1 día (con pecnoctar una noche) 7,9% 11,7% 13,9% 12,9% 7,3%

25 Hospitalización de dos días 9,6% 11,8% 11,8% 8,9% 8,1%

26 Hospitalización de tres días y más 77,5% 68,2% 63,4% 66,8% 83,8%

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

TOTAL EGRESOS

Lín

ea

Período en análisis agosto-diciembre del 2010 agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Uso camas disponibles

27 Estancia Media Bruta (con estancias prolongadas) 9,81 8,96 8,73 7,47 10,32

28 Nº días totales de Hospitalización 7.662 8.055 8.957 7.350 7.946

Estancias Prolongadas (ineficiencia uso de camas)

29 Nº egresos 73 89 83 83 102

30 Porcentaje egresos con estancias prolongadas 9,3% 9,9% 8,1% 8,4% 13,2%

31 Indice de Complejidad (casemix) 1,662 1,657 2,004 1,386 1,403

32 Estancia Media de las Estancias Prolongadas 29,8 33,2 39,7 27,9 26,8

33 Estancia Media Ajustada a Funcionamiento del estándar (*) 5,3 5,4 6,5 4,6 4,8

34 Días camas excedidas de hospitalización de las Estancias Prolongadas (Impacto) 1.782 2.474 2.755 1.940 2.237

35 % días camas excedidas con estancias prolongadas 23,3% 30,7% 30,8% 26,4% 28,1%

Potencial recuperación de eficiencia uso de camas por mes

(aceptándo un 10% días prolongados por cualquier causa)

36 Nº de días camas 1.604 2.227 2.479 1.746 2.013

37 Potencial incremento en el Nº de egresos del período en análisis (*) 300 409 381 382 417

Causas de la hospitalización prolongada

a.- Falla en la respuesta del Huesped 0,0% 0,0% 1,2% 0,0% 0,0%

38 Multipatologías descompensadas (D828) 0 0 1 0 0

39 Múltiples cirugías (reacción anormal del Paciente) (Y838) 0 0 0 0 0

b.- Estructura hospitalaria, en % 0,0% 0,0% 2,4% 3,6% 2,9%

40 Espera de procedimientos diagnósticos (Z753) 0 0 1 0 1

41 Suspensión quirúrgica (Z538) 0 0 1 3 2

42 Accidente en el hospital (caida de la cama)(W061) 0 0 0 0 0

43 Institucionalizado (causa judicial u otra que obliga a la hospitalzación) (Z593) 0 0 0 0 0

c.- Sociales y familiares, en % 0,00 0,02 0,06 0,05 0,02

44 Falta de familia que proporcione cuidados en casa (Z742) 0 0 1 1 0

45 Falta de hogar especial (senilidad_postración_abandono) (Z751) 0 1 1 1 1

46 Falta de hospital de derivación (crónicos, tratamientos prolongados, rehabilitación) (Z743)

0 1 3 2 1

Page 59: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 59 -

Actividad Ventilación Mecánica *

47 Nº Pacientes en Ventilación Mecánica < 96 hrs (cód 9671) 16 33 16 11 10

48 % Pacientes en Ventilación Mecánica < 96 hrs (cód 9671) 2,0% 3,7% 1,6% 1,1% 1,3%

49 Nº Pacientes en Ventilación Mecánica > 96 hrs (cód 9672) 20 28 21 25 23

50 % Pacientes en Ventilación Mecánica > 96 hrs (cód 9672) 2,6% 3,1% 2,0% 2,5% 3,0%

51 % Total Pacientes en Ventilación Mecánica 4,6% 6,8% 3,6% 3,7% 4,3%

Page 60: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 60 -

1. GRD DE MAYOR FRECUENCIA HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

Mayores Producciones

Peso GRD Edad en años Estancia

GRD GRD más frecuentes Total Pac. Media Media Media

51201 IP OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE APARATO CIRCULATORIO 382 1,7054 49,06 4,23

51202 IP OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE APARATO CIRCULATORIO w/CC 217 2,2898 60,65 7,29

61131 IP PROCEDIMIENTOS SOBRE APÉNDICE 209 0,9048 30,63 2,5

51203 IP OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE APARATO CIRCULATORIO w/MCC 168 4,188 64,2 10,54

44163 IM NEUMONÍA SIMPLE Y TOS FERINA w/MCC 123 1,3901 74,18 9,56

41023 IP VENTILACIÓN MECÁNICA PROLONGADA SIN TRAQUEOSTOMÍA w/MCC 81 7,6128 57,72 34,47

44162 IM NEUMONÍA SIMPLE Y TOS FERINA w/CC 79 0,8467 71,05 7,91

51151 IP CATETERISMO CARDIACO 76 1,1212 61,26 7,05

41203 IP PROCEDIMIENTOS NO COMPLEJOS SOBRE APARATO RESPIRATORIO w/MCC 75 2,4627 62,68 8,57

81701 IP PROCEDIMIENTOS SOBRE RODILLA Y EXTREMIDAD INFERIOR EXCEPTO PIE 67 1,1074 40,82 6,12

81801 IP PROCEDIMIENTOS SOBRE EXTREMIDAD SUPERIOR 59 0,9041 40,59 6,44

64181 IM OTROS DIAGNÓSTICOS SOBRE APARATO DIGESTIVO 59 0,5026 47,64 2,56

71141 IP COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA 47 1,0587 45,32 5,4

54122 IM INSUFICIENCIA CARDIACA w/CC 45 0,8712 71,09 8,11

54201 IM DOLOR TORÁCICO Y ANGINA DE PECHO 44 0,5299 56,25 3,64

14141 IM ACCIDENTE CEREBROVASCULAR CON INFARTO 42 0,9103 65,57 5,71

84121 IM FRACTURA O LUXACIÓN EXCEPTO DE PELVIS O FÉMUR 41 0,4987 40,54 3,56

44161 IM NEUMONÍA SIMPLE Y TOS FERINA 38 0,492 64,03 4,13

14143 IM ACCIDENTE CEREBROVASCULAR CON INFARTO w/MCC 36 1,8744 74,86 17,19

14241 IM TRAUMATISMO CEFÁLICO 36 0,7114 45,17 5,92

74141 IM OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA BILIAR 36 0,6247 57,83 4,25

54123 IM INSUFICIENCIA CARDIACA w/MCC 35 1,3999 74,57 7,77

81201 IP PROCEDIMIENTOS SOBRE FÉMUR Y CADERA EXCEPTO ARTICULACIÓN MAYOR 34 1,3621 71,5 9,76

114102 IM NEOPLASIA DE RIÑÓN Y TRACTO URINARIO E INSUFICIENCIA RENAL w/CC 33 1,0173 69,45 9,18

81202 IP PROCEDIMIENTOS SOBRE FÉMUR Y CADERA EXCEPTO ARTICULACIÓN MAYOR w/CC 32 1,753 67,63 17,5

14142 IM ACCIDENTE CEREBROVASCULAR CON INFARTO w/CC 32 1,1658 69,28 9,03

51152 IP CATETERISMO CARDIACO w/CC 31 1,4059 64,97 8,13

54202 IM DOLOR TORÁCICO Y ANGINA DE PECHO w/CC 31 0,6105 71,39 6,68

64112 IM GASTRITIS Y ÚLCERA PÉPTICA w/CC 30 0,8668 61,8 5,73

64182 IM OTROS DIAGNÓSTICOS SOBRE APARATO DIGESTIVO w/CC 30 0,7862 65,43 5,6

114122 IM INFECCIONES DE RIÑÓN Y TRACTO URINARIO w/CC 29 0,6867 66,55 9,86

61203 IP PROCEDIMIENTOS SOBRE INTESTINO COMPLEJOS w/MCC 28 4,9066 49,54 17,57

61201 IP PROCEDIMIENTOS SOBRE INTESTINO COMPLEJOS 28 1,6458 44,14 5,5

194111 IM DEPRESIÓN MAYOR 28 0,5544 33,96 1,46

14242 IM TRAUMATISMO CEFÁLICO w/CC 27 1,0942 47,22 7,41

54101 IM INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO 27 0,6887 59,7 3,78

54192 IM TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN Y ARRITMIAS CARDIACAS w/CC 25 0,729 71,28 5,48

44201 IM DERRAME PLEURAL Y NEUMOTÓRAX 25 0,5925 39,24 4,4

54131 IM TROMBOFLEBITIS VENOSA PROFUNDA 25 0,485 57 5,36

44113 IM FRACASO RESPIRATORIO w/MCC 24 1,5886 67,67 7,5

64122 IM ENFERMEDADES ESOFÁGICAS w/CC 24 0,7475 63,38 7,63

Page 61: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 61 -

2. DIAGNÓSTICOS DE MAYOR FRECUENCIA

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

Mayores Producciones

Edad

CIE 10 Total Peso GRD en años Estancia

Diag. Princ. DIAGNÓSTICO PRINCIPAL Pacientes Media Media Media

J189 Neumonía, no especificada 239 1,7322 70,8 8,47

K359 Apendicitis aguda, no especificada 187 1,0513 29,35 2,22

I200 Angina inestable 127 1,1778 65,36 6,69

I500 Insuficiencia cardiaca congestiva 85 1,5716 71,93 7,04

K800 Calculo de la vesícula biliar con colecistitis aguda 83 1,4598 47,94 5,93

I214 Infarto subendocardico agudo del miocardio 78 1,5818 64,64 7,85

J960 Insuficiencia respiratoria aguda 66 2,4354 68,29 8,06

S7200 Fractura del cuello de fémur - Cerrada 59 1,8699 76,66 15,49

S8280 Fractura de otras partes de la pierna - Cerrada 54 1,2553 43,26 5,37

I213 Infarto transmural agudo del miocardio, de sitio no especificado 53 1,7705 65,17 7,17

I639 Infarto cerebral, no especificado 53 1,8109 70,13 9,08

J180 Bronconeumonía, no especificada 52 1,673 71,75 6,4

N10 Nefritis túbulo intersticial aguda 49 0,9773 53 9,08

S0600 Concusión - Sin herida intracraneal 47 1,3073 39,83 3,19

I48 Fibrilación y aleteo auricular 42 1,1879 72,36 8,05

I633 Infarto cerebral debido a trombosis de arterias cerebrales 42 2,2435 67 17,81

K351 Apendicitis aguda con absceso peritoneal 42 1,1818 37,83 4,83

I635 Infarto cerebral debido a oclusión o estenosis no especificada de arterias cerebrales 39 1,4222 70,46 11,33

K350 Apendicitis aguda con peritonitis generalizada 37 1,3719 37,92 3,54

A419 Septicemia, no especificada 34 3,3977 69,5 9,29

I850 Varices esofágicas con hemorragia 34 1,4544 62,12 8,26

K805 Calculo de conducto biliar sin col angitis ni colecistitis 33 1,1036 55,42 4,39

I802 Flebitis y tromboflebitis de otros vasos profundos de los miembros inferiores 32 0,6963 55,13 5,09

J181 Neumonía lobar, no especificada 32 1,1323 68,94 10,41

K85 Pancreatitis aguda 32 1,7555 50,03 16,06

T068 Otros traumatismos especificados que afectan múltiples regiones del cuerpo 32 3,6529 48,66 15,16

S0630 Traumatismo cerebral focal - Sin herida intracraneal 31 1,6082 45,29 6,26

I501 Insuficiencia ventricular izquierda 30 1,6767 73,37 8,23

N179 Insuficiencia renal aguda, no especificada 30 1,2902 70,87 10,57

S7220 Fractura subtrocanteriana - Cerrada 30 1,6173 80,53 15,47

K810 Colecistitis aguda 29 1,6823 49,45 7,86

F322 Episodio depresivo grave sin síntomas sicóticos 27 1,2456 32,81 5,11

N390 Infección de vías urinarias, sitio no especificado 27 1,1484 64,93 7,22

S5250 Fractura de la epífisis inferior del radio - Cerrada 27 1,311 57,22 7,63

T814 Infección consecutiva a procedimiento, no clasificada en otra parte 26 1,2191 37,58 6,04

E115 Diabetes mellitus no insulinodependiente - Con complicaciones circulatorias periféricas 25 1,7279 67,8 19,08

S0650 Hemorragia subdural traumática - Sin herida intracraneal 23 3,3416 58,39 20,09

S7210 Fractura pertrocanteriana - Cerrada 23 1,7743 80,65 13,52

I10 Hipertension esencial (primaria) 22 1,2431 69,95 4,73

I209 Angina de pecho, no especificada 21 1,0031 60 6,1

I211 Infarto transmural agudo del miocardio de la pared inferior 21 1,7229 62,14 5,62

I619 Hemorragia intraencefalica, no especificada 21 2,032 66,81 14,29

Page 62: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 62 -

3. ACTIVIDAD QUIRURGICA DE MAYOR FRECUENCIA

Mayores Producciones

Total Peso GRD Edad Estancia

Proc. Princ. CIRUGIAS MÁS FRECUENTES Pac. Media Media Media

4701 APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA 20 0,9146 29,75 2,05

4709 OTRA APENDICECTOMIA 242 1,0859 31,64 2,55

4719 OTRAS APENDICECTOMIAS INCIDENTALES 3 0,9048 23,67 3

Total 265

5122 COLECISTECTOMIA 23 2,3913 59,91 8,65 5123 COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA 103 1,4912 45,83 6,32 5124 COLECISTECTOMIA PARCIAL LAPAROSCOPICA 16 1,6019 52,19 10,25

Total 142 7936 RED. ABIERTA DE FRACT CON FIJACION INTERNA-TIBIA Y PERONE 99 1,433 41,2 8,1 7935 RED. ABIERTA DE FRACT. CON FIJACION INTERNA-FEMUR 67 1,736 70,81 13,9 7932 RED. ABIERTA DE FRACT. CON FIJACION INTERNA-RADIO Y CUBITO 44 1,3651 49,89 9,73 Total 8152 SUSTITUCION PARCIAL DE CADERA 27 2,2381 85,11 17,96 8151 SUSTITUCION TOTAL DE CADERA 18 2,208 69,39 15,06 Total 8411 AMPUTACION DE DEDO DE PIE 39 2,4525 66,72 25,03 8412 AMPUTACION A TRAVES DE PIE 6 2,8886 63,83 16,5

Total 45 8660 INJERTO CUTANEO LIBRE, N. E. O. M. 31 4,9012 60,03 52,87 8663 INJERTO CUTANEO DE GROSOR TOTAL A OTROS SITIOS 1 7,7826 63 52 8666 HOMOINJERTO A PIEL 3 1,6734 58,33 26,33 8670 INJERTO DE PEDICULO O COLGAJO, N. E. O. M. 1 2,5173 71 129 8672 AVANCE DE INJERTO DE PEDICULO O COLGAJO A MANO 2 1,9364 57,5 11

Total 38 0124 OTRAS CRANEOTOMIAS 15 5,5365 50,8 31,87 0125 OTRAS CRANIECTOMIAS 2 7,0165 72,5 46,5 0131 INCISION DE MENINGES CEREBRALES 9 3,9835 64,56 14,56 0139 OTRAS INCISIONES CEREBRALES 8 4,5112 58,88 29,88 022 VENTRICULOSTOMIA 1 3,2324 21 0 0239 OTRAS OPERACIONES PARA ESTABLECER DRENAJES DE VENTRICULO 1 5,3052 67 23

Total 36 8415 OTRA AMPUTACION DEBAJO DE LA RODILLA 9 2,8403 66,44 22,22 8417 AMPUTACION POR ENCIMA DE LA RODILLA 17 3,557 74,82 25,71 Total 26 3783 INSERCION INICIAL DE APARATO DE CAMARA DOBLE 13 2,6551 74,62 9,54 3782 INSER. INICIAL DE APARATO CAMARA UNICA, RITMO SENSIBLE 7 2,752 79,71 7,14 3781 INSER. INICIAL DISPOSITIVO CAMARA UNICA, NO ESPECF RITMO SENS 2 2,5633 73,5 14 3780 INSERCION MARCAPASOS PERMANENTE, INICIAL O SUST.SIN ESP.APARA 1 5,1517 79 25 3785 SUSTIT. CUALQ. TIPO MARCAPASO APAR. CAMARA UNICA, NO ESP.RIT.SEN 1 4,188 68 6 3787 SUSTIT. CUALQUIER TIPO MARCAPASOS CON DISP. CAMARA DOBLE 1 2,1239 66 7

Total 25

Page 63: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 63 -

4. PRODUCCION TOTAL DE MAYOR COMPLEJIDAD

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

Mayores Complejidades

Peso GRD Edad Estancia

GRD GRD MÁS COMPLEOS Total Pac. Media Media Media

41013 IP VENTILACIÓN MECÁNICA PROLONGADA CON TRAQUEOSTOMÍA w/MCC 1 17,1707 61 105

91203 IP INJERTO DE PIEL CON QUEMADURA w/MCC 4 7,7826 47,5 42,25

41023 IP VENTILACIÓN MECÁNICA PROLONGADA SIN TRAQUEOSTOMÍA w/MCC 4 7,6128 42,5 35,75

71103 IP PROCEDIMIENTOS SOBRE PÁNCREAS E HÍGADO w/MCC 1 7,6059 51 155

91303 IP INJERTO DE PIEL SIN QUEMADURA w/MCC 2 5,7742 48 53

41022 IP VENTILACIÓN MECÁNICA PROLONGADA SIN TRAQUEOSTOMÍA w/CC 2 5,1517 66 30

61203 IP PROCEDIMIENTOS SOBRE INTESTINO COMPLEJOS w/MCC 1 4,9066 82 1

41103 IP PROCEDIMIENTOS COMPLEJOS SOBRE APARATO RESPIRATORIO w/MCC 1 4,8152 18 2

51303 IP SUSTITUCIÓN DE GENERADOR DE DESFIBRILADOR Y MARCAPASOS CARDIACO w/MCC 1 4,3356 79 4

51203 IP OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE APARATO CIRCULATORIO w/MCC 2 4,188 48 2

81023 IP AMPUTACIÓN w/MCC 1 3,4962 75 15

61403 IP OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE APARATO DIGESTIVO w/MCC 2 3,2528 50,5 10

11102 IP CRANEOTOMÍA w/CC 3 3,2324 50,33 7,33

81703 IP PROCEDIMIENTOS SOBRE RODILLA Y EXTREMIDAD INFERIOR EXCEPTO PIE w/MCC 1 3,0761 44 20

41102 IP PROCEDIMIENTOS COMPLEJOS SOBRE APARATO RESPIRATORIO w/CC 1 2,7195 17 7

71112 IP PROCEDIMIENTOS COMPLEJOS SOBRE SISTEMA BILIAR w/CC 2 2,6141 45 4

91202 IP INJERTO DE PIEL CON QUEMADURA w/CC 2 2,5173 35 51,5

91302 IP INJERTO DE PIEL SIN QUEMADURA w/CC 2 2,4924 71,5 35,5

41203 IP PROCEDIMIENTOS NO COMPLEJOS SOBRE APARATO RESPIRATORIO w/MCC 4 2,4627 60,25 10,25

51153 IP CATETERISMO CARDIACO w/MCC 1 2,4008 66 1

11101 IP CRANEOTOMÍA 4 2,3231 51,25 2,75

71143 IP COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA w/MCC 1 2,3226 37 7

51202 IP OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE APARATO CIRCULATORIO w/CC 1 2,2898 32 7

61202 IP PROCEDIMIENTOS SOBRE INTESTINO COMPLEJOS w/CC 1 2,2816 81 5

51401 IP PROCEDIMIENTOS CARDIOVASCULARES PERCUTÁNEOS 1 2,25 57 6

71101 IP PROCEDIMIENTOS SOBRE PÁNCREAS E HÍGADO 1 2,1862 38 2

81303 IP PROCEDIMIENTOS SOBRE PIE w/MCC 1 2,1306 54 9

51301 IP SUSTITUCIÓN DE GENERADOR DE DESFIBRILADOR Y MARCAPASOS CARDIACO 3 2,1239 83 10,67

71122 IP COLECISTECTOMÍA EXCEPTO LAPAROSCÓPICA w/CC 1 1,986 35 9

81022 IP AMPUTACIÓN w/CC 2 1,9306 70,5 18,5

81202 IP PROCEDIMIENTOS SOBRE FÉMUR Y CADERA EXCEPTO ARTICULACIÓN MAYOR w/CC 5 1,753 80 15

61302 IP PROCEDIMIENTOS SOBRE ESTÓMAGO, ESÓFAGO Y DUODENO NO COMPLEJOS w/CC 1 1,7242 92 8

51201 IP OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE APARATO CIRCULATORIO 3 1,7054 45,67 5,67

41202 IP PROCEDIMIENTOS NO COMPLEJOS SOBRE APARATO RESPIRATORIO w/CC 1 1,6458 43 3

61201 IP PROCEDIMIENTOS SOBRE INTESTINO COMPLEJOS 1 1,6458 18 8

81602 IP OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE TEJ. CONECTIVO Y SIST. MUSCULOESQUELÉTICO w/C 1 1,6443 21 11

81702 IP PROCEDIMIENTOS SOBRE RODILLA Y EXTREMIDAD INFERIOR EXCEPTO PIE w/CC 1 1,6205 83 10

71132 IP OTROS PROCEDIMIENTOS HEPATOBILIARES Y SOBRE PÁNCREAS w/CC 3 1,6012 37,33 7

Page 64: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 64 -

5. PRODUCCION TOTAL DE MAYOR COMPLEJIDAD

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

Mayores Complejidades

CIE10 Total Peso GRD Edad Estancia

Diag DIAGNÓSTICOS más complejos Pac. Media Media Media

G001 Meningitis neumocócica 1 17,1707 59 132

S6211 Fractura de otro(s) hueso(s) del carpo - Abierta 1 17,1707 45 42

S7281 Fracturas de otras partes del fémur - Abierta 1 17,1707 45 42

B029 Herpes zoster sin complicaciones 2 9,1683 51 72,5

S619 Herida de la muñeca y de la mano, parte no especificada 2 8,8816 43 23,5

S3691 Traumatismo de órgano intraabdominal no especificado - Con herida dentro de la cavidad abdominal 1 8,8377 39 0

J371 Laringotraqueitis crónica 1 7,7826 27 146

M1996 Artrosis, no especificada - Pierna 1 7,7826 63 52

T314 Quemaduras que afectan del 40 al 49% de la superficie del cuerpo 3 7,6694 49 97,3

A412 Septicemia debida a estafilococo no especificado 1 7,6128 25 24

B960 Micoplasma pneumoniae [M. pneumoniae] como causa de enfermedades clasificadas en otros capítulos 1 7,6128 72 16

B963 Haemophilus influenza [H. influenza] como causa de enfermedades clasificadas en otros capítulos 1 7,6128 48 13

B978 Otros agentes virales como causa de enfermedades clasificadas en otros capítulos 1 7,6128 85 12

D181 Linfagioma, de cualquier sitio 1 7,6128 71 47

E40 Kwashiorkor 1 7,6128 76 10

E661 Obesidad inducida por drogas 1 7,6128 58 25

E893 Hipopituitarismo consecutivo a procedimientos 1 7,6128 58 25

F720 Retraso mental grave - Deterioro del comportamiento nulo o mínimo 1 7,6128 23 15

F840 Autismo en la niñez 1 7,6128 23 15

H46 Neuritis óptica 1 7,6128 27 423

I152 Hipertension secundaria a trastornos endocrinos 1 7,6128 80 10

J168 Neumonía debida a otros microorganismos infecciosos especificados 1 7,6128 65 13

J208 Bronquitis aguda debida a otros microorganismos especificados 1 7,6128 64 35

J61 Neumoconiosis debida al asbesto y a otras fibras minerales 1 7,6128 72 18

J951 Insuficiencia pulmonar aguda consecutiva a cirugía torácica 1 7,6128 26 4

K265 ulcera duodenal - Crónica o no especificada, con perforación 1 7,6128 84 16

M7046 Otras bursitis prerrotulianas - Pierna 1 7,6128 59 15

N308 Otras cistitis 1 7,6128 78 57

N329 Trastorno de la vejiga, no especificado 1 7,6128 65 30

R470 Disfasia y afasia 1 7,6128 35 32

S2680 Otros traumatismos del corazón - Sin herida dentro de la cavidad torácica 1 7,6128 27 21

S331 Luxación de vértebra lumbar 1 7,6128 27 423

S351 Traumatismo de la vena cava inferior 1 7,6128 46 8

S3620 Traumatismo del páncreas - Sin herida dentro de la cavidad abdominal 1 7,6128 18 15

S750 Traumatismo de la arteria femoral 1 7,6128 26 4

T792 Hemorragia traumática secundaria y recurrente 1 7,6128 16 81

Z736 Problemas relacionados con la limitación de las actividades debido a discapacidad 1 7,6128 72 18

Z884 Historia personal de alergia a agente anestésico 1 7,6128 73 49

Z925 Historia personal de medidas de rehabilitación 1 7,6128 67 24

K402 Hernia inguinal bilateral, sin obstrucción ni gangrena 1 7,6059 66 27

A402 Septicemia debida a estreptococo, grupo D 2 7,3147 57,5 94

J959 Trastorno no especificado del sistema respiratorio, consecutivo a procedimientos 2 7,3147 53 65

G049 Encefalitis, mielitis y encefalomielitis, no especificadas 1 7,0165 34 125

G960 Perdida de liquido cefalorraquídeo 1 7,0165 34 125

Page 65: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 65 -

6. PRODUCCION DE MAYOR COMPLEJIDAD QUIRURGICA

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

Mayores Complejidades asociadas a eventos Quirúrgic os

Total Peso GRD Edad Estancia proced. PROCEDIMIENTO PRINCIPAL Pacientes Media Media Media

0121 INCISION Y DRENAJE DE SENO CRANEAL 1 17,1707 60 226

0352 REPARACION DE MIELOMENINGOCELE ESPINAL 1 17,1707 65 47

3174 REVISION DE TRAQUEOSTOMIA 1 17,1707 57 76

4311 GASTROSTOMIA PERCUTANEA ENDOSCOPICA (PEG) 6 13,5038 61,5 100,83

311 TRAQUEOSTOMIA TEMPORAL 13 13,1567 60,92 106,85

0849 OTRA REPARACION DE ENTROPION O ECTROPION 1 10,0501 55 126

8689 OTRA REPARACION Y RECONSTRUCCION DE PIEL Y TEJIDO SUBCUTANEO 1 10,0501 55 126

4632 YEYUNOSTOMIA PERCUTANEA (ENDOSCOPICA) (PEG) 1 9,9774 77 58

7925 RED. ABIERTA DE FRACT. SIN FIJ .INT EN FEMUR 2 9,8316 48,5 44

0212 OTRAS REPARACIONES DE MENINGES CEREBRALES 2 9,7469 53 88,5

3794 IMPLANT .O SUSTIT. DE CARDIOVERSOR/DESFIBRILADOR AUTOMATICO,[A 1 8,9943 87 0

3884 OTRA OCLUSION QUIRURGICA DE AORTA 1 8,8377 39 0

9672 VENTILACION MECAN CONTINUA DURANTE 96 H. CONSECUTIVAS O NO 112 7,8124 55,9 37,29

8662 OTRO INJERTO CUTANEO A MANO 1 7,7826 63 52

8665 HETEROINJERTO A PIEL 5 7,7391 57,8 35,2

8964 MONITORIZACION DE PRESION DE ENCLAVAMIENTO DE ARTERIA PULMON 3 7,6128 60,33 13,67

387 PLICATURA DE VENA CAVA 2 7,6128 54 72

3891 CATETERISMO ARTERIAL 2 7,6128 43 11,5

8611 BIOPSIA DE PIEL Y TEJIDO SUBCUTANEO 2 7,6128 38,5 31

0872 OTRA RECONSTRUCCION DE PARPADO, GROSOR PARCIAL 1 7,6128 27 57

2319 OTRA EXTRACCION QUIRURGICA DE DIENTE 1 7,6128 61 34

458 COLECTOMIA INTRAABDOMINAL TOTAL 1 7,6128 73 49

4592 ANASTOMOSIS DE INTESTINO DELGADO AL MUÑON RECTAL 1 7,6128 73 49

5023 ABLACIÓN ABIERTA DE LESIÓN O TEJIDO DE HÍGADO 1 7,6128 16 81

5551 NEFROURETERECTOMIA 1 7,6128 78 57

560 EXTIRPACION TRANSURETRAL DE OBSTRUC. DE URETER Y PELVIS RENA 1 7,6128 74 31

5732 OTRA CISTOSCOPIA 1 7,6128 74 31

576 CISTECTOMIA PARCIAL 1 7,6128 78 57

5781 SUTURA DE LACERACION DE VEJIGA 1 7,6128 78 57

598 CATETERISMO URETERAL 1 7,6128 74 31

6539 OTRA OOFORECTOMIA UNILATERAL 1 7,6128 78 57

6849 OTRA HISTERECTOMÍA TOTAL ABDOMINAL Y LA NO ESPECIFICADA 1 7,6128 78 57

8674 FIJACION DE INJERTO DE PEDICULO O COLGAJO A OTROS SITIOS 1 7,6128 54 74

0125 OTRAS CRANIECTOMIAS 2 7,0165 72,5 46,5

0202 ELEVACION DE FRAGMENTOS DE FRACTURA DE CRANEO 1 7,0165 43 1

7815 APLICACION DISPOSITIVO EXTERNO EN FEMUR 3 7,0084 49,33 33

8663 INJERTO CUTANEO DE GROSOR TOTAL A OTROS SITIOS 3 6,775 51 63,33

415 ESPLENECTOMIA TOTAL 3 6,4794 52,33 60

9001 E.M. DE NERVIOSO Y L. CEFALORRAQUIDEO FROTIS BACTERIANO 3 6,4712 59 29,33

0239 OTRAS OPERACIONES PARA ESTABLECER DRENAJES DE VENTRICULO 2 6,459 52 16,5

0123 REAPERTURA DE CRANEOTOMIA 2 6,3823 30,5 19,5

Page 66: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 66 -

7. PRODUCCION DE MAYOR COMPLEJIDAD NO QUIRURGICO

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

Mayores Complejidades Médicas

DIAGNÓSTICOS MÉDICOS MÁS COMPLEJOS Peso GRD Edad Estancia

CIE10 Total Pac. Media Media Media

B451 Criptococosis cerebral 1 3,0805 35 13

A390 Meningitis meningocócica (G01*) 1 2,8288 87 1

C900 Mieloma múltiple 1 2,5157 55 16

I616 Hemorragia intraencefalica de localizaciones múltiples 2 2,1398 78 4,5

I606 Hemorragia subaracnoidea de otras arterias intracraneales 1 2,1398 62 3

I604 Hemorragia subaracnoidea de arteria basilar 1 2,1398 81 4

J152 Neumonía debida a estafilococos 1 2,0398 79 11

A161 Tuberculosis de pulmón, sin examen bacteriológico e histológico 1 2,0398 50 7

A190 Tuberculosis miliar aguda de un solo sitio especificado 1 1,9674 52 1

I630 Infarto cerebral debido a trombosis de arterias precerebrales 1 1,8744 88 11

A410 Septicemia debida a Staphylococcus aureus 1 1,8293 70 11

K550 Trastorno vascular agudo de los intestinos 1 1,8161 65 2

L89 ulcera de decúbito 2 1,7847 90 404,5

C64 Tumor maligno del riñón, excepto de la pelvis renal 1 1,7691 62 0

C509 Tumor maligno de la mama, parte no especificada 1 1,6072 42 4

R402 Coma, no especificado 1 1,5755 81 3

I219 Infarto agudo del miocardio, sin otra especificación 3 1,5688 82 5

S2711 Hemotórax traumático - Con herida dentro de la cavidad torácica 1 1,5656 27 2

J90 Derrame pleural no clasificado en otra parte 1 1,5656 89 7

K745 Cirrosis biliar, no especificada 1 1,5304 57 20

K710 Enfermedad toxica del hígado, con colestasis 1 1,5304 64 38

I269 Embolia pulmonar sin mención de corazón pulmonar agudo 4 1,4822 44 11,75

K802 Calculo de la vesícula biliar sin colecistitis 1 1,4581 64 11

A419 Septicemia, no especificada 4 1,4342 86 6,75

A418 Otras septicemias especificadas 4 1,4342 65,25 14,25

K254 ulcera gástrica - Crónica o no especificada, con hemorragia 1 1,4175 58 7

I633 Infarto cerebral debido a trombosis de arterias cerebrales 9 1,402 65,78 13,78

I130 Enfermedad cardiorrenal hipertensiva con insuficiencia cardiaca (congestiva) 1 1,3999 64 6

C859 Linfoma no Hodgkin, no especificado 1 1,3852 61 6

K449 Hernia diafragmática sin obstrucción ni gangrena 1 1,3818 78 3

C61 Tumor maligno de la próstata 4 1,3612 76 3

I635 Infarto cerebral debido a oclusión o estenosis no especificada de arterias cerebrales 10 1,3588 62 13,5

R17 Ictericia no especificada 2 1,3542 42,5 4,5

S0680 Otros traumatismos intracraneales - Sin herida intracraneal 2 1,3536 70,5 11,5

T080 Fractura de la columna vertebral, nivel no especificado - Cerrada 1 1,3477 46 16

E115 Diabetes mellitus no insulinodependiente - Con complicaciones circulatorias periféricas 1 1,3388 83 36

I618 Otras hemorragias intraencefalicas 1 1,3233 55 16

Page 67: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 67 -

8. INDICADORES POR SERVICIOS CLINICOS

7.1 Medicina interna

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

ESPECIALIDAD MEDICA

MEDICINA INTERNA

Lín

ea

Período en análisis (año 2010) agosto septiembre octubre noviembre diciembre

1 Nº Egresos Especialidad y/o Servicio (Boletín Estadístico) 376 371 408 434 401

2 Nº Egresos Totales servicios en estudio (Boletín Estadístico) 783 848 913 891 871

Casuística Analizada

3 Nº Egresos Totales Especialidades y/o servicios en estudio codificados Sistema GRD 355 330 374 389 355

4 % egresos codificados en sistema GRD 94% 89% 92% 90% 89%

Perfil del Paciente

5 Indice de Complejidad (Casemix) 1,803 1,839 1,789 1,296 1,189

6 Co- morbilidad (Diagnósticos Secundarios) 6,25 6,14 6,16 6,29 5,72

7 Edad Media 66,1 57,7 55,4 57,1 57,2

Tipo de Ingreso

8 Urgente 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

9 Programado 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

10 Obstetrico 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Indicadores de Calidad

11 Indice % Mortalidad 14,93 19,39 11,50 9,51 9,86

12 Nº Fallecidos 53 64 43 37 35

13 Indice Complejidad 2,16 2,81 2,10 2,34 2,26

Producción Clínica

14 (UCH) Unidades de complejidad hospitalaria (PM GRD x Nº egresos) 640 607 669 504 422

Actividad Quirúrgica

15 Nº Egresos con Intervenciones Quirúrgicas 144 113 145 88 47

16 % Egresos en GRD Quirúrgicos 40,6% 34,2% 38,8% 22,6% 13,2%

17 Nº Intervenciones Quirúrgicas ingresando por Urgencia 144 113 145 88 47

18 % cirugías ingresados por Urgencia 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Page 68: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 68 -

Categorización de la Producción por Niveles de Complejidad (en %)

19 Baja Complejidad (Peso Medio GRD < 1) 29,3% 31,8% 32,6% 49,9% 49,6%

20 Mediana Complejidad (Peso Medio GRD => 1 y < 3) 55,2% 55,2% 57,0% 44,7% 48,2%

21 Alta Complejidad (Peso Medio GRD =>3 y <7) 14,4% 10,0% 8,3% 4,6% 0,8%

22 Intensiva Complejidad (Peso Medio GRD =>7 ) 1,1% 3,0% 2,1% 0,8% 1,4%

Categorización de la Producción por Estadía Hospitalaria (en %)

23 Hospitalización del día_0 días (sin pecnoctar) 1,7% 1,5% 2,1% 1,0% 1,1%

24 Hospitalización de 23 hrs_1 día (con pecnoctar una noche) 2,5% 2,4% 2,4% 5,4% 2,5%

25 Hospitalización de dos días 4,2% 7,0% 8,3% 5,9% 5,4%

26 Hospitalización de tres días y más 91,5% 89,1% 87,2% 87,7% 91,0%

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

ESPECIALIDAD MEDICA

MEDICINA INTERNA

Lín

ea

Período en análisis (año 2010) agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Uso camas disponibles

27 Estancia Media Bruta (con estancias prolongadas) 10,29 9,60 8,87 6,88 7,80

28 Nº días totales de Hospitalización 4.104 3.557 4.092 3.268 3.277

Estancias Prolongadas (ineficiencia uso de camas)

29 Nº egresos 39 44 26 36 33

30 Porcentaje egresos con estancias prolongadas 11,0% 13,3% 7,0% 9,3% 9,3%

31 Índice de Complejidad (casemix) 1,394 1,411 2,400 1,209 1,296

32 Estancia Media de las Estancias Prolongadas 30,4 26,8 45,8 22,8 22,8

33 Estancia Media Ajustada a Funcionamiento del estándar (*) 5,0 5,0 8,5 4,2 4,7

34 Días camas excedidas de hospitalización de las Estancias Prolongadas (Impacto) 990 959 969 666 597

35 % días camas excedidas con estancias prolongadas 24,1% 27,0% 23,7% 20,4% 18,2%

Potencial recuperación de eficiencia uso de camas por mes

(aceptando un 10% días prolongados por cualquier causa)

36 Nº de días camas 891 863 872 600 537

37 Nº de camas por mes 36 34 12 33 24

38 Nº de egresos por mes (*) 179 172 102 141 114

39 Potencial aumento en el Nº de egresos anuales por recup días camas(*) 2.143 2.059 1.228 1.697 1.372

Causas de la hospitalización prolongada

a.- Falla en la respuesta del Huésped 0,0% 0,0% 3,8% 0,0% 0,0%

40 Multipatologías descompensadas (D828) 0 0 1 0 0

41 Múltiples cirugías (reacción anormal del Paciente) (Y838) 0 0 0 0 0

b.- Estructura hospitalaria, en % 0,0% 0,0% 0,0% 2,8% 3,0%

42 Espera de procedimientos diagnósticos (Z753) 0 0 0 0 1

43 Suspensión quirúrgica (Z538) 0 0 0 1 0

44 Accidente en el hospital (caída de la cama)(W061) 0 0 0 0 0

Page 69: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 69 -

45 Institucionalizado (causa judicial u otra que obliga a la hospitalización) (Z593) 0 0 0 0 0

c.- Sociales y familiares, en % 0,00 0,05 0,12 0,06 0,03

46 Falta de familia que proporcione cuidados en casa (Z742) 0 0 0 1 0

47 Falta de hogar especial (senilidad_postración_abandono) (Z751) 0 1 1 0 1

48 Falta de hospital de derivación (crónicos, tratamientos prolongados, rehabilitación) (Z743)

0 1 2 1 0

Actividad Ventilación Mecánica *

49 Nº Pacientes en Ventilación Mecánica < 96 hrs (cód 9671) 6 12 2 4 2

50 % Pacientes en Ventilación Mecánica < 96 hrs (cód 9671) 1,7% 3,6% 0,5% 1,0% 0,6%

51 Nº Pacientes en Ventilación Mecánica > 96 hrs (cód 9672) 4 10 9 4 5

52 % Pacientes en Ventilación Mecánica > 96 hrs (cód 9672) 1,1% 3,0% 2,4% 1,0% 1,4%

53 % Total Pacientes en Ventilación Mecánica 2,8% 6,7% 2,9% 2,1% 2,0%

Fuente: Hospital HUAP/ Sistema GRD / Base de datos agosto-diciembre /2010

Page 70: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 70 -

7.2 Cirugía

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

ESPECIALIDAD MEDICA

CIRUGIA GENERAL

Lín

ea

Período en análisis (año 2010) agosto septiembre octubre noviembre diciembre

1 Nº Egresos Especialidad y/o Servicio (Boletín Estadístico) 310 373 383 323 355

2 Nº Egresos Totales servicios en estudio (Boletín Estadístico) 783 848 913 891 871

Casuística Analizada

3 Nº Egresos Totales Especialidades y/o servicios en estudio codificados Sistema GRD 268 313 334 288 296

4 % egresos codificados en sistema GRD 86% 84% 87% 89% 83%

Perfil del Paciente

5 Indice de Complejidad (Casemix) 1,797 1,745 1,725 1,395 1,299

6 Co- morbilidad (Diagnósticos Secundarios) 3,7 3,8 3,4 3,4 3,1

7 Edad Media 50,7 47,3 46,7 50,2 49,5

Tipo de Ingreso

8 Urgente 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

9 Programado 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

10 Obstetrico 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Indicadores de Calidad

11 Indice % Mortalidad 7,09 6,39 3,89 6,60 4,39

12 Nº Fallecidos 19 20 13 19 13

13 Indice Complejidad 3,86 4,02 3,18 2,86 4,25

Producción Clínica

14 (UCH) Unidades de complejidad hospitalaria (PM GRD x Nº egresos) 481 546 576 402 385

Actividad Quirúrgica

15 Nº Egresos con Intervenciones Quirúrgicas 174 206 249 152 142

16 % Egresos en GRD Quirúrgicos 64,9% 65,8% 74,6% 52,8% 48,0%

17 Nº Intervenciones Quirúrgicas ingresando por Urgencia 174 206 249 152 142

18 % cirugías ingresados por Urgencia 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Categorización de la Producción por Niveles de Complejidad (en %)

19 Baja Complejidad (Peso Medio GRD < 1) 47,0% 40,6% 36,5% 53,5% 61,5%

20 Mediana Complejidad (Peso Medio GRD => 1 y < 3) 37,7% 46,6% 52,4% 38,5% 31,4%

21 Alta Complejidad (Peso Medio GRD =>3 y <7) 11,6% 9,6% 9,9% 6,3% 5,7%

22 Intensiva Complejidad (Peso Medio GRD =>7 ) 3,7% 3,2% 1,2% 1,7% 1,4%

Page 71: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 71 -

Categorización de la Producción por Estadía Hospitalaria (en %)

23 Hospitalización del día_0 días (sin pernoctar) 4,1% 3,2% 3,9% 2,8% 1,0%

24 Hospitalización de 23 hrs._1 día (con pernoctar una noche) 14,2% 16,3% 17,7% 12,2% 13,9%

25 Hospitalización de dos días 13,8% 19,2% 19,2% 14,2% 11,1%

26 Hospitalización de tres días y más 67,9% 61,3% 59,3% 70,8% 74,0%

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

ESPECIALIDAD MEDICA

CIRUGIA GENERAL

Lín

ea

Período en análisis (año 2010) agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Uso camas disponibles

27 Estancia Media Bruta (con estancias prolongadas) 6,58 6,50 6,29 6,04 7,25

28 Nº días totales de Hospitalización 2.254 2.517 2.979 2.376 2.661

Estancias Prolongadas (ineficiencia uso de camas)

29 Nº egresos 21 20 29 29 41

30 Porcentaje egresos con estancias prolongadas 7,8% 6,4% 8,7% 10,1% 13,9%

31 Indice de Complejidad (casemix) 1,530 1,580 1,980 1,209 1,186

32 Estancia Media de las Estancias Prolongadas 22,7 41,2 40,2 26,7 23,2

33 Estancia Media Ajustada a Funcionamiento del estándar (*) 4,5 5,0 6,3 4,5 4,4

34 Días camas excedidas de hospitalización de las Estancias Prolongadas (Impacto) 382 722 982 643 771

35 % días camas excedidas con estancias prolongadas 16,9% 28,7% 33,0% 27,0% 29,0%

Potencial recuperación de eficiencia uso de camas por mes

(aceptando un 10% días prolongados por cualquier causa)

36 Nº de días camas 343 650 884 578 694

37 Nº de camas por mes 17 26 22 29 36

38 Nº de egresos por mes (*) 76 129 140 129 158

39 Potencial aumento en el Nº de egresos anuales por recup días camas(*) 916 1.551 1.684 1.542 1.892

Causas de la hospitalización prolongada

a.- Falla en la respuesta del Huésped 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

40 Multipatologías descompensadas (D828) 0 0 0 0 0

41 Múltiples cirugías (reacción anormal del Paciente) (Y838) 0 0 0 0 0

b.- Estructura hospitalaria, en % 0,0% 0,0% 3,4% 0,0% 2,4%

42 Espera de procedimientos diagnósticos (Z753) 0 0 0 0 0

43 Suspensión quirúrgica (Z538) 0 0 1 0 1

44 Accidente en el hospital (caída de la cama)(W061) 0 0 0 0 0

45 Institucionalizado (causa judicial u otra que obliga a la hospitalización) (Z593) 0 0 0 0 0

c.- Sociales y familiares, en % 0,00 0,00 0,07 0,03 0,02

46 Falta de familia que proporcione cuidados en casa (Z742) 0 0 0 0 0

47 Falta de hogar especial (senilidad_postración_abandono) (Z751) 0 0 1 0 0

48 Falta de hospital de derivación (crónicos, tratamientos prolongados, rehabilitación) (Z743)

0 0 1 1 1

Page 72: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 72 -

Actividad Ventilación Mecánica *

49 Nº Pacientes en Ventilación Mecánica < 96 hrs. (cód 9671) 2 6 2 5 4

50 % Pacientes en Ventilación Mecánica < 96 hrs. (cód 9671) 0,7% 1,9% 0,6% 1,7% 1,4%

51 Nº Pacientes en Ventilación Mecánica > 96 hrs. (cód 9672) 10 8 7 4 3

52 % Pacientes en Ventilación Mecánica > 96 hrs. (cód 9672) 3,7% 2,6% 2,1% 1,4% 1,0%

53 % Total Pacientes en Ventilación Mecánica 4,5% 4,5% 2,7% 3,1% 2,4%

Fuente: Hospital HUAP/ Sistema GRD / Base de datos agosto-diciembre /2010

Page 73: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 73 -

7.3 Traumatología

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

ESPECIALIDAD MEDICA

TRAUMATOLOGIA

Lín

ea

Período en análisis (año 2010) agosto septiembre octubre noviembre diciembre

1 Nº Egresos Especialidad y/o Servicio (Boletín Estadístico) 137 134 138 130 110

2 Nº Egresos Totales servicios en estudio (Boletín Estadístico) 783 848 913 891 871

Casuística Analizada

3 Nº Egresos Totales Especialidades y/o servicios en estudio codificados Sistema GRD 117 115 127 95 93

4 % egresos codificados en sistema GRD 85% 86% 92% 73% 85%

Perfil del Paciente

5 Índice de Complejidad (Casemix) 1,471 1,700 1,434 1,317 1,367

6 Co- morbilidad (Diagnósticos Secundarios) 3,5 3,8 3,1 3,3 3,5

7 Edad Media 52,6 52,4 50,3 51,0 57,8

Tipo de Ingreso

8 Urgente 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

9 Programado 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

10 Obstétrico 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Indicadores de Calidad

11 Índice % Mortalidad 3,42 0,87 2,36 2,11 2,15

12 Nº Fallecidos 4 1 3 2 2

13 Índice Complejidad 1,67 3,03 2,82 2,15 9,18

Producción Clínica

14 (UCH) Unidades de complejidad hospitalaria (PM GRD x Nº egresos) 172 196 182 125 127

Actividad Quirúrgica

15 Nº Egresos con Intervenciones Quirúrgicas 100 104 103 74 61

16 % Egresos en GRD Quirúrgicos 85,5% 90,4% 81,1% 77,9% 65,6%

17 Nº Intervenciones Quirúrgicas ingresando por Urgencia 100 104 103 74 61

18 % cirugías ingresados por Urgencia 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Categorización de la Producción por Niveles de Complejidad (en %)

19 Baja Complejidad (Peso Medio GRD < 1) 29,1% 20,9% 37,0% 43,2% 50,5%

20 Mediana Complejidad (Peso Medio GRD => 1 y < 3) 65,8% 71,3% 56,7% 51,6% 44,1%

21 Alta Complejidad (Peso Medio GRD =>3 y <7) 4,3% 7,0% 6,3% 5,3% 4,3%

22 Intensiva Complejidad (Peso Medio GRD =>7 ) 0,9% 0,9% 0,0% 0,0% 1,1%

Categorización de la Producción por Estadía Hospitalaria (en %)

23 Hospitalización del día_0 días (sin pecnoctar) 4,3% 2,6% 4,7% 1,1% 0,0%

24 Hospitalización de 23 hrs_1 día (con pecnoctar una noche) 5,1% 4,3% 6,3% 5,3% 1,1%

Page 74: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 74 -

25 Hospitalización de dos días 14,5% 6,1% 8,7% 10,5% 9,7%

26 Hospitalización de tres días y más 76,1% 87,0% 80,3% 83,2% 89,2%

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

ESPECIALIDAD MEDICA

TRAUMATOLOGIA

Lín

ea

Período en análisis (año 2010) agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Uso camas disponibles

27 Estancia Media Bruta (con estancias prolongadas) 8,57 9,58 8,75 11,93 13,54

28 Nº días totales de Hospitalización 1.003 1.102 1.111 1.133 1.259

Estancias Prolongadas (ineficiencia uso de camas)

29 Nº egresos 11 18 23 19 27

30 Porcentaje egresos con estancias prolongadas 9,4%

31 Indice de Complejidad (casemix) 1,564 1,984 1,401 1,776 1,338

32 Estancia Media de las Estancias Prolongadas 32,4 46,6 28,6 39,3 28,6

33 Estancia Media Ajustada a Funcionamiento del estándar (*) 4,7 5,8 4,5 5,4 4,3

34 Días camas excedidas de hospitalización de las Estancias Prolongadas (Impacto) 305 735 553 645 658

35 % días camas excedidas con estancias prolongadas 28,4% 46,9% 41,5% 52,6% 46,7%

Potencial recuperación de eficiencia uso de camas por mes

(aceptándo un 10% días prolongados por cualquier causa)

36 Nº de días camas 274 661 498 581 592

37 Nº de camas por mes 13 20 24 20 33

38 Nº de egresos por mes (*) 59 114 110 109 139

39 Potencial aumento en el Nº de egresos anuales por recup días camas(*) 704 1.373 1.322 1.303 1.668

Causas de la hospitalización prolongada

a.- Falla en la respuesta del Huésped 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

40 Multipatologías descompensadas (D828) 0 0 0 0 0

41 Múltiples cirugías (reacción anormal del Paciente) (Y838) 0 0 0 0 0

b.- Estructura hospitalaria, en % 0,0% 0,0% 4,3% 15,8% 3,7%

42 Espera de procedimientos diagnósticos (Z753) 0 0 1 0 1

43 Suspensión quirúrgica (Z538) 0 0 0 3 0

44 Accidente en el hospital (caída de la cama)(W061) 0 0 0 0 0

45 Institucionalizado (causa judicial u otra que obliga a la hospitalización) (Z593) 0 0 0 0 0

c.- Sociales y familiares, en % 0,00 0,00 0,04 0,05 0,04

46 Falta de familia que proporcione cuidados en casa (Z742) 0 0 1 0 0

47 Falta de hogar especial (senilidad_postración_abandono) (Z751) 0 0 0 1 1

48 Falta de hospital de derivación (crónicos, tratamientos prolongados, rehabilitación) (Z743)

0 0 0 0 0

Page 75: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 75 -

Actividad Ventilación Mecánica *

49 Nº Pacientes en Ventilación Mecánica < 96 hrs (cód 9671) 2 0 2 0 0

50 % Pacientes en Ventilación Mecánica < 96 hrs (cód 9671) 1,7% 0,0% 1,6% 0,0% 0,0%

51 Nº Pacientes en Ventilación Mecánica > 96 hrs (cód 9672) 1 1 0 1 1

52 % Pacientes en Ventilación Mecánica > 96 hrs (cód 9672) 0,9% 0,9% 0,0% 1,1% 1,1%

53 % Total Pacientes en Ventilación Mecánica 2,6% 0,9% 1,6% 1,1% 1,1%

Fuente: Hospital HUAP/ Sistema GRD / Base de datos agosto-diciembre /2010

Page 76: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 76 -

7.4 Quemados

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

ESPECIALIDAD MEDICA

QUEMADOS

Lín

ea

Período en análisis (año 2010) agosto septiembre octubre noviembre diciembre

1 Nº Egresos Especialidad y/o Servicio (Boletín Estadístico) 11 13 17 11 14

2 Nº Egresos Totales servicios en estudio (Boletín Estadístico) 783 848 913 891 871

Casuística Analizada

3 Nº Egresos Totales Especialidades y/o servicios en estudio codificados Sistema GRD 8 13 18 12 11

4 % egresos codificados en sistema GRD 73% 100% 106% 109% 79%

Perfil del Paciente

5 Indice de Complejidad (Casemix) 2,51 2,69 3,124 2,07 4,97

6 Co- morbilidad (Diagnósticos Secundarios) 3,3 5,8 4,6 3,6 5,6

7 Edad Media 55,3 55,2 55,2 51,1 59,3

Tipo de Ingreso

8 Urgente 75,0% 46,2% 33,3% 50,0% 54,5%

9 Programado 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

10 Obstetrico 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Indicadores de Calidad

11 Indice % Mortalidad 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

12 Nº Fallecidos 0 0 0 0 0

13 Indice Complejidad 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Producción Clínica

14 (UCH) Unidade de complejidad hospitalaria (PM GRD x Nº egresos) 20 35 56 25 55

Actividad Quirúrgica

15 Nº Egresos con Intervenciones Quirúrgicas 7 11 17 7 6

16 % Egresos en GRD Quirúrgicos 87,5% 84,6% 94,4% 58,3% 54,5%

17 Nº Intervenciones Quirúrgicas ingresando por Urgencia 7 10 17 6 3

18 % cirugías ingresados por Urgencia 100,0% 90,9% 100,0% 85,7% 50,0%

Categorización de la Producción por Niveles de Complejidad (en %)

19 Baja Complejidad (Peso Medio GRD < 1) 12,5% 15,4% 11,1% 41,7% 27,3%

20 Mediana Complejidad (Peso Medio GRD => 1 y < 3) 62,5% 61,5% 61,1% 41,7% 9,1%

21 Alta Complejidad (Peso Medio GRD =>3 y <7) 12,5% 7,7% 0,0% 0,0% 0,0%

22 Intensiva Complejidad (Peso Medio GRD =>7 ) 12,5% 15,4% 27,8% 16,7% 45,5%

Page 77: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 77 -

Categorización de la Producción por Estadía Hospitalaria (en %)

23 Hospitalización del día_0 días (sin pecnoctar) 0,0% 0,0% 0,0% 8,3% 9,1%

24 Hospitalización de 23 hrs_1 día (con pecnoctar una noche) 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

25 Hospitalización de dos días 0,0% 7,7% 5,6% 0,0% 0,0%

26 Hospitalización de tres días y más 100,0% 92,3% 94,4% 91,7% 72,7%

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

ESPECIALIDAD MEDICA

QUEMADOS

Lín

ea

Período en análisis (año 2010) agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Uso camas disponibles

27 Estancia Media Bruta (con estancias prolongadas) 21,63 25,47 27,86 16,23 17,00

28 Nº días totales de Hospitalización 173 331 501 195 187

Estancias Prolongadas (ineficiencia uso de camas)

29 Nº egresos 5 6 13 2 2

30 Porcentaje egresos con estancias prolongadas 62,5% 46,2% 72,2% 16,7% 18,2%

31 Indice de Complejidad (casemix) 0,993 2,272 3,255 4,380 1,420

32 Estancia Media de las Estancias Prolongadas 27,2 70,3 68,8 94,5 55,5

33 Estancia Media Ajustada a Funcionamiento del estándar (*) 4,8 8,3 10,1 13,1 5,2

34 Días camas excedidas de hospitalización de las Estancias Prolongadas (Impacto) 112 372 762 163 101

35 % días camas excedidas con estancias prolongadas 54,4% 65,9% 76,8% 41,8% 20,2%

Potencial recuperación de eficiencia uso de camas por mes

(aceptándo un 10% días prolongados por cualquier causa)

36 Nº de días camas 101 335 686 147 91

37 Nº de camas por mes 4 5 7 1 3

38 Nº de egresos por mes (*) 21 40 68 11 18

39 Potencial aumento en el Nº de egresos anuales por recup días camas(*) 255 485 812 135 210

Causas de la hospitalización prolongada

a.- Falla en la respuesta del Huesped 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

40 Multipatologías descompensadas (D828) 0 0 0 0 0

41 Múltiples cirugías (reacción anormal del Paciente) (Y838) 0 0 0 0 0

b.- Estructura hospitalaria, en % 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

42 Espera de procedimientos diagnósticos (Z753) 0 0 0 0 0

43 Suspensión quirúrgica (Z583) 0 0 0 0 0

44 Accidente en el hospital (caida de la cama)(W061) 0 0 0 0 0

45 Institucionalizado (causa judicial u otra que obliga a la hospitalización) (Z593) 0 0 0 0 0

Page 78: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 78 -

c.- Sociales y familiares, en % 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

46 Falta de familia que proporcione cuidados en casa (Z742) 0 0 0 0 0

47 Falta de hogar especial (senilidad_postración_abandono) (Z751) 0 0 0 0 0

48 Falta de hospital de derivación (crónicos, tratamientos prolongados, rehabilitación) (Z743)

0 0 0 0 0

* Para las líneas 42 y 43 el cálculo considera la Estancia Media ajustada a Funcionamiento del estándar de las Estancias Prolongadas (línea 36)

Fuente: Hospital HUAP/ Sistema GRD / Base de datos agosto-diciembre /2010

Page 79: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 79 -

9. INDICADORES POR AREAS CRÍTICAS Y UNIDAD DE EMERGENCIA

Page 80: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 80 -

8.1. Unidad de Cuidados Intensivos Quemados (UCI-Q)

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

2010

Servicio y/o Unidad

Unidad de Cuidados Intensivos de Quemados (UCI-Q)

* indica que incluye egresos finales y traslados internos

Período en análisis (año 2010) agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Nº Egresos finales del Servicio, Altas y Fallecidos (Boletín Estadístico) 4 2 6 6 5

Nº Egresos finales más traslados internos del Servicio (Boletín Estadístico) 9 10 9 12 11

Casuística Analizada

Nº Egresos finales del Servicios codificados Sistema GRD 4 1 7 7 5

Nº Egresos finales más traslados internos del Servicios codificados Sistema GRD 8 7 13 8 11

% egresos finales más traslados internos codificados en sistema GRD 89% 70% 144% 67% 100%

Perfil del Paciente *

Índice de Complejidad (Casemix) 5,81 5,79 5,17 7,62 4,70

Edad Media 50,0 52,9 49,0 51,3 53,4

Co- morbilidad (Diagnósticos Secundarios) 5,9 7,2 5,9 6,8 5,6

Uso camas disponibles

Dotación de camas (Boletín Estadístico) 8 8 8 8 8

Índice ocupacional (Boletín Estadístico) 98,4 97,1 91,1 81,7 79,8

Estancia Media en el Servicio y/o Unidad * 21,63 27,29 22,64 21,5 21,75

Nº días totales de Hospitalización * 181 191 294 172 239

Producción Clínica

(UCH) Unidades de complejidad hospitalaria (PM GRD x Nº egresos) * 46 41 67 61 52

Tipo de Ingreso del Paciente al inicio hospitalización *

Urgente 87,5% 85,7% 100,0% 150,0% 100,0%

Programado 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Obstétrico 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Indicador de Calidad

Índice % Mortalidad 48,51 20,00 66,67 41,67 27,27

Nº Fallecidos en la Unidad 4 2 6 5 3

Índice Complejidad 4,366 7,613 3,806 8,952 4,462

Actividad Quirúrgica

Nº Pacientes con Intervenciones Quirúrgicas 8 7 11 7 9

% Pacientes en GRD Quirúrgicos 100,0% 100,0% 84,6% 87,5% 81,8%

Page 81: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 81 -

Actividad Ventilación Mecánica *

Nº Pacientes en Ventilación Mecánica < 96 hrs (cód 9671) 2 0 2 6 3

% Pacientes en Ventilación Mecánica < 96 hrs (cód 9671) 25,0% 0,0% 15,4% 75,0% 27,3%

Nº Pacientes en Ventilación Mecánica > 96 hrs (cód 9672) 2 4 6 6 2

% Pacientes en Ventilación Mecánica > 96 hrs (cód 9672) 25,0% 57,1% 46,2% 75,0% 18,2%

% Total Pacientes en Ventilación Mecánica 50,0% 57,1% 61,5% 150,0% 45,5%

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

Servicio y/o Unidad

Unidad de Cuidados Intensivos de Quemados (UCI-Q)

* indica que incluye egresos finales y traslados internos

Período en análisis (año 2010) agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Categorización de los Pacientes por Niveles de Complejidad (en %) *

Baja Complejidad (Peso Medio GRD < 1) 0,0% 0,0% 0,0% 12,5% 0,0%

Mediana Complejidad (Peso Medio GRD => 1 y < 3) 37,5% 28,6% 38,5% 0,0% 45,5%

Alta Complejidad (Peso Medio GRD =>3 y <7) 25,0% 14,3% 7,7% 12,5% 9,1%

Intensiva Complejidad (Peso Medio GRD =>7 ) 37,5% 57,1% 53,8% 75,0% 45,5%

Categorización de los Pacientes por Estadía hospitalaria en el servicio (en %) *

Hospitalización del día_0 días (sin pecnoctar) 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Hospitalización de 23 hrs_1 día (con pecnoctar una noche) 0,0% 0,0% 7,7% 0,0% 18,2%

Hospitalización de dos días 12,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Hospitalización de tres días y más 87,5% 100,0% 92,3% 100,0% 81,8%

Fuente: Hospital HUAP/ Sistema GRD / Base de datos agosto-diciembre /2010

Page 82: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 82 -

8.2. Unidad de Tratamiento Intermedio Quemados (UTI-Q)

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

2010

Servicio y/o Unidad

Unidad de Tratamiento Intermedio Quemados (UTI-Q )

* indica que incluye egresos finales y traslados internos

Lín

ea

Período en análisis (año 2010) agosto septiembre octubre noviembre diciembre

1 Nº Egresos finales del Servicio, Altas y Fallecidos (Boletín Estadístico) 1 1 0 1 0

2 Nº Egresos finales más traslados internos del Servicio (Boletín Estadístico) 10 7 7 7 7

Casuística Analizada

3 Nº Egresos finales del Servicios codificados Sistema GRD 1 1 0 1 1

4 Nº Egresos finales más traslados internos del Servicios codificados Sistema GRD 4 7 10 5 8

5 % egresos finales más traslados internos codificados en sistema GRD 40% 100% 143% 71% 114%

Perfil del Paciente *

6 Índice de Complejidad (Casemix) 7,7 4,1 3,9 3,5 6,6

7 Edad Media 44,5 56,6 49,3 62,8 58,5

8 Co- morbilidad (Diagnósticos Secundarios) 5,0 6,6 4,3 6,0 6,6

Uso camas disponibles

9 Dotación de camas (Boletín Estadístico) 4 4 4 4 4

10 Induce ocupacional (Boletín Estadístico) 100,0 96,7 93,5 91,7 87,9

11 Estancia Media en el Servicio y/o Unidad * 13,5 18,1 18,9 12,8 15,1

12 Nº días totales de Hospitalización * 54 140 165 65 103

Producción Clínica

13 (UCH) Unidades de complejidad hospitalaria (PM GRD x Nº egresos) * 31 29 39 17 52

Tipo de Ingreso del Paciente al inicio hospitalización *

14 Urgente 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

15 Programado 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

16 Obstétrico 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Indicador de Calidad

17 Índice % Mortalidad 0,0 0.0 0.0 0.0 0,0

18 Nº Fallecidos en la Unidad 0 0 0 0 0

19 Índice Complejidad 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Actividad Quirúrgica

20 Nº Pacientes con Intervenciones Quirúrgicas 4 7 10 2 8

21 % Pacientes en GRD Quirúrgicos 100,0% 100,0% 100,0% 40,0% 100,0%

Page 83: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 83 -

Actividad Ventilación Mecánica *

22 Nº Pacientes en Ventilación Mecánica < 96 hrs (cód 9671) 0 0 0 0 1

23 % Pacientes en Ventilación Mecánica < 96 hrs (cód 9671) 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 12,5%

24 Nº Pacientes en Ventilación Mecánica > 96 hrs (cód 9672) 2 2 3 1 1

25 % Pacientes en Ventilación Mecánica > 96 hrs (cód 9672) 50,0% 28,6% 30,0% 20,0% 12,5%

26 % Total Pacientes en Ventilación Mecánica 50,0% 28,6% 30,0% 20,0% 25,0%

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

Servicio y/o Unidad

Unidad de Tratamiento Intermedio Quemados (UTI-Q )

* indica que incluye egresos finales y traslados internos

Lín

ea

Período en análisis (año 2010) agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Categorización de los Pacientes por Niveles de Complejidad (en %) *

27 Baja Complejidad (Peso Medio GRD < 1) 0,0% 0,0% 0,0% 40,0% 0,0%

28 Mediana Complejidad (Peso Medio GRD => 1 y < 3) 25,0% 57,1% 60,0% 20,0% 12,5%

29 Alta Complejidad (Peso Medio GRD =>3 y <7) 25,0% 14,3% 0,0% 0,0% 12,5%

30 Intensiva Complejidad (Peso Medio GRD =>7 ) 50,0% 28,6% 40,0% 40,0% 75,0%

Categorización de los Pacientes por Estadía hospitalaria en el servicio (en %) *

31 Hospitalización del día_0 días (sin pernoctar) 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

32 Hospitalización de 23 hrs._1 día (con pernoctar una noche) 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

33 Hospitalización de dos días 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

34 Hospitalización de tres días y más 100,0% 71,4% 70,0% 60,0% 75,0%

Page 84: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 84 -

8.3. Unidad de Cuidado Intensivos (UCI)

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

Servicio y/o Unidad

Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

* indica que incluye egresos finales y traslados internos

Lín

ea

Período en análisis (año 2010) agosto septiembre octubre noviembre diciembre

1 Nº Egresos finales del Servicio, Altas y Fallecidos (Boletín Estadístico) 10 22 17 18 25

2 Nº Egresos finales más traslados internos del Servicio (Boletín Estadístico) 28 46 42 32 47

Casuística Analizada

3 Nº Egresos finales del Servicios codificados Sistema GRD 8 21 13 19 25

4 Nº Egresos finales más traslados internos del Servicios codificados Sistema GRD 27 39 37 39 62

5 % egresos finales más traslados internos codificados en sistema GRD 96% 85% 88% 122% 132%

Perfil del Paciente *

6 Indice de Complejidad (Casemix) 6,54 5,026 5,206 4,367 3,82

7 Edad Media 53,6 56,0 53,2 57,1 56,1

8 Co- morbilidad (Diagnósticos Secundarios) 8,3 9,0 7,0 7,5 6,4

Uso camas disponibles

9 Dotación de camas (Boletín Estadístico) 12 16 16 16 15

10 Indice ocupacional (Boletín Estadístico) 99,2 100,0 100,0 100,0 100,0

11 Estancia Media en el Servicio y/o Unidad * 22,63 25,89 28,16 19,29 21,43

12 Nº días totales de Hospitalización * 611 1.010 1.042 752 1.329

Producción Clínica

13 (UCH) Unidades de complejidad hospitalaria (PM GRD x Nº egresos) * 16 16 16 16 16

Tipo de Ingreso del Paciente al inicio hospitalización *

14 Urgente 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

15 Programado 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

16 Obstetrico 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Indicador de Calidad

17 Indice % Mortalidad 28,6 43,5 28,6 43,8 31,9

18 Nº Fallecidos en la Unidad 8 20 12 14 15

19 Indice Complejidad 7,124 5,888 5,169 6,050 6,221

Actividad Quirúrgica

20 Nº Pacientes con Intervenciones Quirúrgicas 18 29 23 23 33

21 % Pacientes en GRD Quirúrgicos 66,7% 74,4% 62,2% 59,0% 53,2%

Page 85: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 85 -

Actividad Ventilación Mecánica *

22 Nº Pacientes en Ventilación Mecánica < 96 hrs (cód 9671) 6 10 7 5 7

23 % Pacientes en Ventilación Mecánica < 96 hrs (cód 9671) 22,2% 25,6% 18,9% 12,8% 11,3%

24 Nº Pacientes en Ventilación Mecánica > 96 hrs (cód 9672) 14 19 13 16 19

25 % Pacientes en Ventilación Mecánica > 96 hrs (cód 9672) 51,9% 48,7% 35,1% 41,0% 30,6%

26 % Total Pacientes en Ventilación Mecánica 74,1% 74,4% 54,1% 53,8% 41,9%

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

Servicio y/o Unidad

Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

* indica que incluye egresos finales y traslados internos

Lín

ea

Período en análisis (año 2010) agosto

Categorización de los Pacientes por Niveles de Complejidad (en %) *

27 Baja Complejidad (Peso Medio GRD < 1) 3,7% 2,6% 0,0% 12,8% 16,1%

28 Mediana Complejidad (Peso Medio GRD => 1 y < 3) 29,6% 33,3% 45,9% 28,2% 40,3%

29 Alta Complejidad (Peso Medio GRD =>3 y <7) 18,5% 17,9% 24,3% 25,6% 21,0%

30 Intensiva Complejidad (Peso Medio GRD =>7 ) 48,1% 46,2% 29,7% 33,3% 22,6%

Categorización de los Pacientes por Estadía hospitalaria en el servicio (en %) *

31 Hospitalización del día_0 días (sin pecnoctar) 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

32 Hospitalización de 23 hrs_1 día (con pecnoctar una noche) 3,7% 7,7% 2,7% 2,6% 3,2%

33 Hospitalización de dos días 0,0% 10,3% 5,4% 2,6% 0,0%

34 Hospitalización de tres días y más 96,3% 82,1% 91,9% 94,9% 96,8%

Page 86: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 86 -

8.4. Unidad Tratamiento Intermedio UTI HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

2010

Servicio y/o Unidad

Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)

* indica que incluye egresos finales y traslados internos

Lín

ea

Período en análisis (año 2010) agosto septiembre octubre noviembre diciembre

1 Nº Egresos finales del Servicio, Altas y Fallecidos (Boletín Estadístico) 10 17 14 17 14

2 Nº Egresos finales más traslados internos del Servicio (Boletín Estadístico) 60 57 55 56 63

Casuística Analizada

3 Nº Egresos finales del Servicios codificados Sistema GRD 11 13 14 8 9

4 Nº Egresos finales más traslados internos del Servicios codificados Sistema GRD 50 48 45 23 27

5 % egresos finales más traslados internos codificados en sistema GRD 83% 84% 82% 41% 43%

Perfil del Paciente *

6 Indice de Complejidad (Casemix) 3,358 4,178 3,305 4,100 3,597

7 Edad Media 58,8 56,1 59,5 61,7 56,3

8 Co- morbilidad (Diagnósticos Secundarios) 6,7 7,8 6,8 8,7 6,4

Uso camas disponibles

9 Dotación de camas (Boletín Estadístico) 15 15 15 15 15

10 Indice ocupacional (Boletín Estadístico) 100,0 100,0 73,2 93,4 87,2

11 Estancia Media en el Servicio y/o Unidad * 4,50 4,60 4,80 5,60 4,60

12 Nº días totales de Hospitalización * 225 221 216 129 124

Producción Clínica

13 (UCH) Unidades de complejidad hospitalaria (PM GRD x Nº egresos) * 168 201 149 94 97

Tipo de Ingreso del Paciente al inicio hospitalización *

14 Urgente 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

15 Programado 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

16 Obstétrico 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Indicador de Calidad

17 Índice % Mortalidad 2,0 2,1 11,1 34,8 11,1

18 Nº Fallecidos en la Unidad 1 1 5 8 3

19 Índice Complejidad 7,613 6,061 5,157 5,415 7,122

Actividad Quirúrgica

20 Nº Pacientes con Intervenciones Quirúrgicas 35 38 28 15 17

21 % Pacientes en GRD Quirúrgicos 70,0% 79,2% 62,2% 65,2% 63,0%

Page 87: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 87 -

Actividad Ventilación Mecánica *

22 Nº Pacientes en Ventilación Mecánica < 96 hrs (cód 9671) 5 4 3 1 2

23 % Pacientes en Ventilación Mecánica < 96 hrs (cód 9671) 10,0% 8,3% 6,7% 4,3% 7,4%

24 Nº Pacientes en Ventilación Mecánica > 96 hrs (cód 9672) 10 14 8 8 5

25 % Pacientes en Ventilación Mecánica > 96 hrs (cód 9672) 20,0% 29,2% 17,8% 34,8% 18,5%

26 % Total Pacientes en Ventilación Mecánica 30,0% 37,5% 24,4% 39,1% 25,9%

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA 1

Servicio y/o Unidad

Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)

* indica que incluye egresos finales y traslados internos

Lín

ea

Período en análisis (año 2010) agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Categorización de los Pacientes por Niveles de Complejidad (en %) *

27 Baja Complejidad (Peso Medio GRD < 1) 10,0% 6,3% 11,1% 4,3% 11,1%

28 Mediana Complejidad (Peso Medio GRD => 1 y < 3) 50,0% 47,9% 55,6% 43,5% 48,1%

29 Alta Complejidad (Peso Medio GRD =>3 y <7) 18,0% 18,8% 15,6% 21,7% 22,2%

30 Intensiva Complejidad (Peso Medio GRD =>7 ) 22,0% 27,1% 17,8% 30,4% 18,5%

Categorización de los Pacientes por Estadía hospitalaria en el servicio (en %) *

31 Hospitalización del día_0 días (sin pecnoctar) 0,0% 2,1% 0,0% 0,0% 0,0%

32 Hospitalización de 23 hrs._1 día (con pecnoctar una noche) 0,0% 2,1% 0,0% 4,3% 3,7%

33 Hospitalización de dos días 0,0% 6,3% 2,2% 0,0% 3,7%

34 Hospitalización de tres días y más 100,0% 89,6% 97,8% 95,7% 92,6%

Page 88: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 88 -

8.5. Unidad de Emergencia

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

ESPECIALIDAD MEDICA

SERVICIO DE URGENCIA

Lín

ea

Período en análisis (año 2010) agosto septiembre octubre noviembre diciembre

1 Nº Egresos Especialidad y/o Servicio (Unidad de Gestión de la Demanda) 818 754 767 606 594

2 Nº Egresos Totales servicios en estudio (Boletín Estadístico) 0 0 0 0 0

Casuística Analizada

3 Nº Egresos Totales Especialidades y/o servicios en estudio codificados Sistema GRD 161 352 432 534 197

4 % egresos codificados en sistema GRD 20% 47% 56% 88% 33%

Perfil del Paciente

5 Indice de Complejidad (Casemix) 1,691 1,926 1,640 1,198 1,180

6 Co- morbilidad (Diagnósticos Secundarios) 4,6 5,1 4,5 4,7 5,5

7 Edad Media 61,9 59,4 58,5 59,6 60,8

Tipo de Ingreso

8 Urgente 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

9 Programado 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

10 Obstetrico 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Indicadores de Calidad

11 Indice % Mortalidad 3,18 6,53 2,78 2,62 9,64

12 Nº Fallecidos 26 23 12 14 19

13 Indice Complejidad 1,81 2,32 1,86 1,11 2,51

Producción Clínica

14 (UCH) Unidades de complejidad hospitalaria (PM GRD x Nº egresos) 272 678 708 640 233

Actividad Quirúrgica

15 Nº Egresos con Intervenciones Quirúrgicas 78 189 230 135 46

16 % Egresos en GRD Quirúrgicos 48,4% 53,7% 53,2% 25,3% 23,4%

17 Nº Intervenciones Quirúrgicas ingresando por Urgencia 78 189 230 135 46

18 % cirugías ingresados por Urgencia 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Categorización de la Producción por Niveles de Complejidad (en %)

19 Baja Complejidad (Peso Medio GRD < 1) 32,3% 31,5% 34,3% 58,1% 52,3%

20 Mediana Complejidad (Peso Medio GRD => 1 y < 3) 60,9% 54,5% 56,3% 36,9% 44,2%

21 Alta Complejidad (Peso Medio GRD =>3 y <7) 5,0% 11,1% 9,3% 3,7% 3,0%

22 Intensiva Complejidad (Peso Medio GRD =>7 ) 1,9% 2,8% 0,2% 1,3% 0,5%

Page 89: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 89 -

Categorización de la Producción por Estadía Hospitalaria (en %)

23 Hospitalización del día_0 días (sin pecnoctar) 10,6% 15,9% 19,7% 18,4% 0,0%

24 Hospitalización de 23 hrs_1 día (con pecnoctar una noche) 7,5% 15,9% 16,4% 14,4% 1,0%

25 Hospitalización de dos días 13,0% 10,5% 10,0% 6,4% 4,6%

26 Hospitalización de tres días y más 68,9% 57,7% 53,9% 60,9% 94,4%

HOSPITAL DE URGENCIA ASISTENCIA PÚBLICA

ESPECIALIDAD MEDICA

SERVICIO DE URGENCIA

Lín

ea

Período en análisis (año 2010) agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Uso camas disponibles

27 Estancia Media Bruta (con estancias prolongadas) 1,33 1,33 1,43 1,43 1,37

28 Nº días totales de Hospitalización 214 468 618 764 270

Estancias Prolongadas (ineficiencia uso de camas)

29 Nº egresos 9 21 18 34 27

30 Porcentaje egresos con estancias prolongadas 5,6% 6,0% 4,2% 6,4% 13,7%

31 Índice de Complejidad (casemix) 1,053 1,086 1,418 1,084 0,936

32 Estancia Media de las Estancias Prolongadas 16,2 15,5 25,1 17,8 16,4

33 Estancia Media Ajustada a Funcionamiento del estándar (*) 3,4 3,2 4,5 3,4 3,6

34 Días camas excedidas de hospitalización de las Estancias Prolongadas (Impacto) 115 259 370 487 346

35 % días camas excedidas con estancias prolongadas 53,8% 55,2% 59,9% 63,8% 128,1%

Potencial recuperación de eficiencia uso de camas por mes

(aceptando un 10% días prolongados por cualquier causa)

36 Nº de días camas 104 233 333 438 311

37 Potencial incremento en el Nº de egresos del período en análisis (*) 30 73 74 127 86

Causas de la hospitalización prolongada

a.- Falla en la respuesta del Huésped 0,0%

38 Multipatologías descompensadas (D828) 0 0 0 0 0

39 Múltiples cirugías (reacción anormal del Paciente) (Y838) 0 0 0 0 0

b.- Estructura hospitalaria, en % 0,0%

40 Espera de procedimientos diagnósticos (Z753) 0 0 0 0 0

41 Suspensión quirúrgica (Z538) 0 0 0 0 1

42 Accidente en el hospital (caída de la cama)(W061) 0 0 0 0 0

43 Institucionalizado (causa judicial u otra que obliga a la hospitalización) (Z593) 0 0 0 0 0

c.- Sociales y familiares, en % 0,00

44 Falta de familia que proporcione cuidados en casa (Z742) 0 0 0 0 0

45 Falta de hogar especial (senilidad_postración_abandono) (Z751) 0 1 1 0 0

46 Falta de hospital de derivación (crónicos, tratamientos prolongados, rehabilitación) (Z743)

0 0 1 0 0

Page 90: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 90 -

Actividad Ventilación Mecánica *

Nº Pacientes en Ventilación Mecánica < 96 hrs (cód 9671) 6 16 6 7 2

47 % Pacientes en Ventilación Mecánica < 96 hrs (cód 9671) 3,7% 4,5% 1,4% 1,3% 1,0%

48 Nº Pacientes en Ventilación Mecánica > 96 hrs (cód 9672) 4 9 2 8 2

49 % Pacientes en Ventilación Mecánica > 96 hrs (cód 9672) 2,5% 2,6% 0,5% 1,5% 1,0%

50

% Total Pacientes en Ventilación Mecánica 6,2% 7,1% 1,9% 2,8% 2,0%

51

* Para las líneas 42 y 43 el cálculo considera la Estancia Media ajustada a Funcionamiento del estándar de las Estancias Prolongadas (línea 36)

Page 91: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 91 -

Conclusiones

La aplicación al interior del Hospital del Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD), ha significado un aporte agregado como herramienta de información para la toma de decisiones y evaluación de sus resultados, preferentemente para el nivel clínico y directivo.

Conoce su Productividad total (casuística) y que está íntimamente relacionada a su

demanda epidemiológica, caracterizada por una condición de urgencia, la cual impacta en toda la Institución y le imprime ese carácter de “urgente” (contingencia continua) sobre la estructura organizada.

Para los financiadores y aseguradores un mecanismo que permite la observación

sobre la eficiencia con que se consumen los recursos, desde el comportamiento de las patologías; como así mismo conoce el rango de riesgo que cada una de ellas aporta en la variabilidad de los resultados, es decir los diferentes grados de complejidad que se presentan para resolver una misma patología en la población demandante.

Posibilita el benchmarking a igual condición de desarrollo y/o disponibilidad de

recursos, comparándose consigo mismo y/o con estándares de igual condición y también de otros niveles de desarrollo.

Categoriza la productividad por niveles de complejidad, y niveles de severidad

dando la oportunidad de poder medir la disponibilidad y/o falencias del centro y validar su necesidad y posicionamiento frente a la demanda de recursos para cubrir sus debilidades.

Categoriza la productividad por utilización de días camas, dando oportunidad de

poder medir la utilización de los centros en términos de estructuras y diferenciar las necesidades para la actividad ambulatoria de la hospitalización y por separado lo que es más complejo y requiere de más de dos días de hospitalización.

La medición de la Unidad de Complejidad Hospitalaria (UCH) siendo cada una de

ellas idénticas entre sí y dimensionada sólo por el índice de complejidad, determina finalmente cuántas unidades más o menos por persona aporta a la productividad global, es decir, parametriza la producción incluyendo el riesgo inherente en la actividad, convirtiéndose en una unidad de medida financiera al asociarla a otro sistema que de cuenta de la contabilidad analítica del centro.

Page 92: Análisis de Gestión Clínica asociada a la Producción ... · La primera aplicación a gran escala de los GRDs fue a finales de los años setenta en el Estado de Nueva Jersey. El

Análisis de la Gestión Clínica asociada a la Producción Hospitalaria.-Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río 2010

Unidad de Análisis Clínico, Sistema Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD) – HUAP - 92 -

Para el nivel Central de Salud en el País, generar una capacidad de gestión con la información en línea de su estructura hospitalaria, conociendo tanto de lo que hacen, como también de la eficiencia con que se ejecuta, permitirá visualizar la operación de la oferta instalada y de la demanda existente en la población de cada región, situación que debería permitir maximizar la ubicación de los recursos de mayor envergadura a lo largo del País, asegurando un acceso equitativo y oportuno sobre estas necesidades que requieren las personas y también resguardando una adecuada distribución del recurso financiero (presupuestos) para cada hospital según sea su casuística en resolución y la zona geográfica que le corresponde atender.