92
ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA INSTALACIÓN DE UNA GRANJA AVÍCOLA BAJO LA MODALIDAD SEMI-INTENSIVA CON PASTOREO DE GALLINAS AL PISO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES LOCALIDAD DE SIERRAS BAYAS. Olguín Francisco Trabajo presentado como requisito parcial para obtener el título de: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN AGRARIA Carrera de Licenciatura en Administración Agraria Facultad de Agronomía UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Azul, 25 de Junio de 2020 República Argentina

ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO-

FINANCIERA DE LA INSTALACIÓN DE UNA GRANJA

AVÍCOLA BAJO LA MODALIDAD SEMI-INTENSIVA CON

PASTOREO DE GALLINAS AL PISO EN LA PROVINCIA DE

BUENOS AIRES LOCALIDAD DE SIERRAS BAYAS.

Olguín Francisco

Trabajo presentado como requisito parcial para obtener el título de:

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN AGRARIA

Carrera de Licenciatura en Administración Agraria

Facultad de Agronomía

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Azul, 25 de Junio de 2020

República Argentina

Page 2: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

ii

Page 3: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

iii

ANEXO I.-

Aprobado por:

--------------------------------------------------

Profesor de la Facultad

Presidente del Tribunal Evaluador

--------------------------------------------------

Docente de la Facultad

Miembro del Tribunal Evaluador

---------------------------------------------------

Docente de la Facultad

Miembro del Tribunal Evaluador

-------------------------------------------- ----------------------------------------

Codirector del Trabajo Director del Trabajo

Lic. Daulerio Nicolás Juan Cruz Cr. Mg. Juan Pablo Sottile

Page 4: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

iv

Dedicatoria

Dedico este trabajo a mis padres y hermanos que sin ellos esto no hubiera sido posible, a

mí novia por el gran apoyo durante toda mi carrera y proceso de tesis, a mi director y codirector

por ayudarme a realizar este trabajo, a todos mis compañeros de curso y profesores que me

crucé en la carrera y me ayudaron a ser el profesional que soy hoy.

Gracias infinitas a cada uno de ellos.

Page 5: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

v

Índice

Resumen ..................................................................................................................................... 1 1. Introducción ........................................................................................................................... 3 2. Objetivos general y específicos .............................................................................................. 5

2. 1. Objetivo general ............................................................................................................ 5 2. 2. Objetivos específicos ..................................................................................................... 5

3. Metodología ........................................................................................................................... 6 4. Fuentes de información .......................................................................................................... 8

4. 1. Primarias ........................................................................................................................ 8

4. 2. Secundarias .................................................................................................................... 8 5. Desarrollo ............................................................................................................................... 9

5.1. Análisis FODA ............................................................................................................... 9 5. 2. Análisis estratégico ...................................................................................................... 10

5. 2. 1. Misión y visión de la empresa .................................................................................. 10 5. 2. 2. Objetivos de la empresa ............................................................................................ 11

5. 2. 3. Estrategias ................................................................................................................. 11 6. Estudio de mercado ......................................................................................................... 14

6. 1. Demanda y oferta: nacional y exportación .................................................................. 14

6. 2. Análisis de precios ........................................................................................................ 19 6. 3. Comercialización .......................................................................................................... 19

6. 4. Publicidad ..................................................................................................................... 20 7. Análisis técnico ............................................................................................................... 21

7. 1. Localización de proyecto .............................................................................................. 21

8. Análisis legal – impositivo .............................................................................................. 44

9. Análisis organizacional .................................................................................................. 47 10. Análisis ambiental ......................................................................................................... 51 11. Responsabilidad Social Empresaria. ............................................................................. 53

12. Análisis económico-financiero ........................................................................................... 54 12.1. Inversión inicial. ......................................................................................................... 54

12. 2. Financiación .............................................................................................................. 55 12. 3. Egresos estimados ..................................................................................................... 57 12. 4. Costos de producción ................................................................................................ 57 12. 5. Gastos de comercialización ....................................................................................... 61

12. 6. Gastos de estructura y administración ....................................................................... 61 12. 7. Monotributo ............................................................................................................... 62 12. 8. Amortizaciones .......................................................................................................... 62

12. 9. Estado de resultados proyectado ............................................................................... 63 12.10. Cálculo del punto de equilibrio ................................................................................ 64

13. Análisis financiero ............................................................................................................. 67 14. Análisis de riesgo y sensibilidad ........................................................................................ 71

15. Conclusiones ...................................................................................................................... 73 16. Anexos ................................................................................................................................ 76 17. Bibliografía ........................................................................................................................ 83

Page 6: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

vi

Referencias de tablas

Tabla 1: Demanda de docenas de huevos por local ...................................................................... 18 Tabla 2. Cantidad de comederos por galpón. ................................................................................ 33 Tabla 3. Tolvas de arena por galpón. ............................................................................................ 33 Tabla 4. Bebederos por galpón. .................................................................................................... 34 Tabla 5. Lámparas por galpón. ..................................................................................................... 35

Tabla 6. Alimentación recría......................................................................................................... 36 Tabla 7. Composición de alimento de recría. ............................................................................... 36 Tabla 8. Composición del alimento cada 100 kg. ......................................................................... 38 Tabla 9. Alimentación postura. ..................................................................................................... 38 Tabla 10. Composición alimento postura. .................................................................................... 38

Tabla 11. Producción proyectada. ................................................................................................. 43 Tabla 12. Inversión inicial. ........................................................................................................... 55

Tabla 13. Inversión inicial en pesos. ............................................................................................. 56 Tabla 14. Ingresos proyectados. .................................................................................................... 56 Tabla 15. Costo alimentación recría. ............................................................................................ 58 Tabla 16. Costo alimento postura. ................................................................................................ 59

Tabla 17. Costo de producción. .................................................................................................... 60 Tabla 18. Gastos de comercialización. ......................................................................................... 61 Tabla 19.Gastos de estructura y administración. .......................................................................... 62

Tabla 20. Amortizaciones. ............................................................................................................ 63 Tabla 21. Estados de resultados proyectados. ............................................................................... 64

Tabla 22. Punto de equilibrio año 1 y 2. ....................................................................................... 65 Tabla 23. Flujo de fondos actualizado. Rentabilidad del activo sin financiación......................... 68 Tabla 24. Resultados del flujo de fondo actualizado con financiamiento, del activo. .................. 69

Tabla 25. Resultados del flujo de fondo actualizado con financiamiento, del Patrimonio Neto. . 69

Tabla 26. Análisis de sensibilidad. ............................................................................................... 71

Page 7: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

vii

Referencias de ilustraciones

Ilustración 1. Localización de Olavarría en la provincia de Buenos Aires ....................... 22 Ilustración 2. Localización de Sierras Bayas en la provincia de Buenos Aires ................ 22 Ilustración 3. Plano de Sierras Bayas y localización del establecimiento ........................ 23 Ilustración 4. Plano de la granja avícola ........................................................................... 24 Ilustración 5. Raza de gallina ponedora ............................................................................ 25

Ilustración 6. Partes del huevo .......................................................................................... 27 Ilustración 7. Complejo de nidos ...................................................................................... 32 Ilustración 8. Comederos a utilizar ................................................................................... 33 Ilustración 9. Plan de vacunación. .................................................................................... 41 Ilustración 10. Organigrama. ............................................................................................ 48

Page 8: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

1

Resumen

Este trabajo consta en determinar la viabilidad económica- financiera, de la

instalación de una granja avícola bajo el sistema de producción semi-intensivo con pastoreo

de gallinas al piso para la producción de huevos en la localidad de Sierras Bayas, lugar en

donde el cual no se encuentra ninguna otra granja avícola.

Para la confección de dicho trabajo se realizó un estudio sobre la situación en la

que se encuentra la familia inversora, se analizó el consumo a nivel local, aspectos

relacionados a la comercialización, requisitos legales a cumplir para la instalación de la

misma, se propuso un organigrama, se analizó la viabilidad ambiental de proyecto como

así también todos los aspectos relacionados a la producción y cuidados de los animales,

inversiones necesarias, entre otros aspectos.

Para decidir sobre la puesta en marcha del proyecto se determinaron los indicadores

económicos, ingresos, costos, gastos, margen bruto, resultado operativo, resultado neto, a

su vez se estimó una facturación de $1.559.988 para el año 1 y $1.726.528.50 para el año

2, con un resultado anual de $348.587.36/año1 y $514.517.86/año2.

Teniendo en cuenta los ciclos de producción y aspectos técnicos se estimó una

producción de 30.870doc.Huevo/Año1 y 34.177.50doc.Huevo/Año2.

Utilizando los datos anteriores se determinó un punto de equilibrio para el año 1

siendo de 15.554.46 doc/año y 143633.16 doc/año para el segundo año.

Cabe aclarar que si bien el proyecto tiene una vida útil estimada de 6años, en dicho

resumen se expresan los resultados de los dos primeros años debido a que el ciclo de

Page 9: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

2

producción por lote de gallina es de 2 años. Esto quiere decir que los resultados para el

periodo 3-4 y 5-6 si bien no son idénticos tienen un comportamiento similar.

También se analizó la viabilidad financiera, determinando para una inversión de

$813.116 indicadores como el Valor actual neto, Tasa interna de retorno y periodo de

recupero; siendo estos con un 100% de financiación propia los siguientes:

V.A.N: $1.515.770,10

T.I.R.: 67,85% (Tasa exigida de corte 12%)

Periodo de Recupero: 1 Año y 6 meses.

Todos los puntos analizados fueron de gran utilidad para determinar la aceptación

del proyecto. Se complementó con un análisis de riesgo y sensibilidad.

Palabras claves:

• Inversión

• Ponedoras.

• Viable.

Page 10: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

3

1. Introducción

El término avicultura es una palabra que genéricamente se refiere a la actividad de

criar y cuidar aves, incluyendo su explotación comercial. La gallino-cultura es una rama

de la avicultura que como su nombre lo indica, se dedica a la explotación de gallinas y el

aprovechamiento de sus productos.

“Las Coloradas” es un establecimiento rural que se encuentra ubicado en la

localidad de Sierras Bayas, partido de Olavarría, a unos 6 kilómetros del centro urbano. El

establecimiento posee un predio rural de 5 hectáreas que cuenta con una casa, un galpón

(ambas instalaciones en buenas condiciones), red eléctrica, un poso para la extracción de

agua, una “chancha” de gas y un silo con capacidad de 4000kg.

En la actualidad, no se desarrolla ningún tipo de actividad agrícola-ganadera. Se

utiliza solamente como casa-habitación y para el pastoreo de un lote de caballos.

Su dueño, junto a su familia, pretenden incorporar en su establecimiento una granja

avícola con el fin de sacar provecho y utilidad de estos animales bajo el sistema de

producción semi-intensivo con pastoreo de gallinas al piso, y de esta manera, obtener

huevos de calidad para la venta en dicha localidad, lo que le permitirá al productor y a su

familia obtener una nueva fuente de ingresos.

La crianza de gallinas destinada a la producción de huevos es un proceso productivo

a través del cual se transforman alimentos energéticos (cereales en general) en

alimentos proteicos (huevos y carne). Para lograr una producción eficiente, debemos tener

en cuenta que se requiere de cuidados frecuentes, de sanidad constante, de alimentación y

Page 11: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

4

lugar adecuado para las aves como así también una correcta interacción, formación, y

relación entre las personas que llevan adelante dicho proyecto.

En este proceso, la “máquina” transformadora es la gallina. La cual necesita para

producir: insumos como alimentos y requerimientos medioambientales e higiénicos

(instalaciones luz, temperatura, humedad, manejo sanitario, etcétera) adecuados.

La interacción entre el animal y los factores medioambientales que se proporcionen

definirán el resultado final: la producción física (N° de huevos/año) y, por ende, económica

(ingreso en pesos) del proceso de producción.

Las características del animal y su genética nos marcarán el techo o límite de

producción que se puede alcanzar. Para lograr dicho techo de producción es

imprescindible, como se mencionó anteriormente, acompañar al animal con el adecuado

manejo de los factores medioambientales y de alimentación. En otras palabras, con una

crianza organizada podemos obtener mejores resultados.

Este trabajo consta en determinar la viabilidad económica- financiera, de la

instalación de una granja avícola bajo el sistema de producción semi-intensivo con pastoreo

de gallinas al piso para la producción de huevos en la localidad de Sierras Bayas.

Page 12: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

5

2. Objetivos general y específicos

2. 1. Objetivo general

El siguiente trabajo tiene como objetivo general analizar la factibilidad económico-

financiera de la instalación de una granja avícola bajo la modalidad semi-intensiva con

pastoreo de gallinas al piso en la provincia de Buenos Aires localidad de Sierras Bayas.

2. 2. Objetivos específicos

• Analizar la viabilidad comercial del proyecto.

• Analizar la viabilidad técnica del proyecto.

• Analizar la viabilidad legal del proyecto.

• Analizar la viabilidad impositiva del proyecto.

• Analizar la viabilidad organizacional de proyecto.

• Analizar la viabilidad ambiental del proyecto.

• Analizar la viabilidad económica-financiera del proyecto.

Page 13: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

6

3. Metodología

En este trabajo se utilizó el esquema de diseño y evaluación de un proyecto de

inversión para el caso de una granja avícola productora de huevos de gallinas ubicada en

la localidad de Sierras Bayas.

Este estudio permitió determinar la viabilidad o no del proyecto.

Para la realización del proyecto se realizaron las siguientes actividades:

− Análisis actual de la empresa (Matriz FODA, Visión, Misión y Objetivos).

− Análisis de mercado y contexto.

− Entrevistas recurrentes con ex productores de huevos (viabilidades).

− Entrevistas con contador conocido e integrantes del municipio (viabilidad legal-

impositiva).

− Obtención y recopilación de precios de insumos y bienes de uso necesarios.

− Determinación de indicadores económicos como Estado de resultado proyectado

y Punto de Equilibrio.

− Determinación de indicadores financieros como VAN (valor actual neto), TIR

(tasa interna de retorno), PR (período de recupero o retorno) para hacer un

correcto análisis económico, de riesgo y sensibilidad del proyecto:

a) Valor actual neto VAN:

Su resultado muestra cuánto gana el inversionista por sobre lo que quiere ganar

después de recuperada la inversión. La rentabilidad la muestra en valores

Page 14: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

7

monetarios equivalentes en el momento 0 (cero) o sea al momento donde se hace

la inversión. Operativamente calcula el valor actual de todos los flujos futuros de

caja proyectados a partir del primer periodo de la operación y le resta la inversión

inicial expresada en el momento cero.

(Fuente: Sapag & Sapag)

b) Tasa interna de retorno TIR: es un indicador de rentabilidad promedio. Nos dice cuál es

la máxima tasa de descuento que tolera el proyecto. Es la tasa a la cual el VAN se iguala a

cero. Da una rentabilidad en términos relativos.

(Fuente: Yirepa – Finanzas básicas)

c) Periodo de recupero o retorno PR: indica la cantidad de periodos que transcurren hasta

que se recupera la totalidad del capital invertido.

d) Análisis de sensibilidad: permite ver diferentes escenarios futuros y d variaciones de las

principales variables que inciden en el proyecto. Es importante introducir este análisis ya

que permite saber dentro de que rangos de valores de la variables principales el proyecto

es aceptable o no.

(Fuente: “Análisis de sensibilidad” - Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas

y Sociales UNSA)

Page 15: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

8

4. Fuentes de información

4. 1. Primarias

• Entrevistas realizadas a productores y ex productores.

• Asesoramiento del contador y agentes de la municipalidad de Sierras Bayas.

• Entrevistas a habitantes de la localidad de Sierras Bayas.

• Consultas a comerciantes de la localidad de Sierras Bayas.

4. 2. Secundarias

• Páginas de internet.

• Libros.

• Revistas.

• Noticias.

• Tesis realizadas.

• “Análisis de la factibilidad económica y financiera de la producción de

gallinas ponedoras para la obtención de huevos de consumo en la ciudad

de Rauch, provincia de Bs. As.” De Carbajal Yanina, año 2015, trabajo

presentado para obtener título de Lic. en Adm. Agraria.

• “Análisis de proyecto de inversión de producción de huevos de gallinas

para consumo” de Almados, Verónica.

Page 16: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

9

5. Desarrollo

5.1. Análisis FODA

Se detectaron las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas:

Fortalezas

Conocimiento y experiencia en la

producción avícola.

Disponibilidad de terreno propio.

Conocimiento de insumos y proveedores.

Localización del establecimiento (6

kilómetros del centro urbano)

Caminos entoscados.

Buena situación financiera.

Excelente relación familiar.

Rápida circulación del capital.

Capacidad empresarial.

Requiere poca cantidad de hectáreas para

desarrollar el proyecto.

Disponibilidad de materia prima de

calidad.

Tipo de actividad adaptable a la zona.

Familia muy conocida en la localidad.

Oportunidades.

Mercado en perspectiva de crecimiento.

Gran oferta de materias primas y maquinarias

para la fabricación del alimento.

Abundante tecnología aplicable al sector.

Alta demanda en la localidad (Sierras Bayas).

Sinergia con empresas y emprendimientos

gastronómicos.

Posibilidad de incorporar tecnología al

proyecto.

Sin producto sustituto.

Page 17: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

10

Debilidades

Falta de experiencia en el mercado.

Falta de créditos para el sector.

Amenazas

Aumento de los costos, principalmente

materia prima.

Inestabilidad política.

Contexto inflacionario.

Enfermedades que afecten al lote.

Presencia de zorros y comadrejas que puedan

atacar al lote.

5. 2. Análisis estratégico

5. 2. 1. Misión y visión de la empresa

Procedí a redactar junto con los inversores las mismas. Siendo fundamental

establecerlas ya que explicitan la razón de ser de la empresa y la imagen que quieren dar a

futuro.

“Ser los principales productores de huevos de la localidad y alrededores,

brindando la mejor relación costo-beneficio, creando valor para nuestros colaboradores,

proveedores, clientes, comunidad y medioambiente, a través de una gestión comprometida

con el desarrollo sostenible.

“Nuestra visión es lograr el reconocimiento de nuestro producto en la localidad de Sierras

Bayas y la zona destacados por precio y calidad, logrando de esta manera ir conquistando

el mercado satisfaciendo la demanda de nuestros clientes”.

Page 18: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

11

5. 2. 2. Objetivos de la empresa

• Instalar una granja avícola bajo la modalidad de producción semi-intensiva de

gallinas ponedoras al piso con pastoreo dentro de la chacra “Las Coloradas”.

• Especializarse en la producción de huevos para lograr obtener buenas producciones

en cuanto a calidad y cantidad.

• Captar productores locales de maíz, para que nos abastezcan del principal insumo.

• Ir aumentando la escala con las propias ganancias de la granja.

5. 2. 3. Estrategias

Genéricas

Costo

Buscar al proveedor de origen (eliminar gastos de intermediarios).

Optimizar el inventario. Gestión inteligente de stock.

Realizar comparaciones de precios y costos antes de realizar cada

compra.

Optimizar y revisar todas las etapas de producción.

Calidad

Proporcionar la mayor cantidad de horas sueltas a las gallinas.

Mantener el verdeo en los cercos.

distintas perspectivas

Page 19: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

12

Aprendizaje

Aumentar el capital de trabajo.

Realizar los esfuerzos necesarios para cumplir con las especificaciones

que los clientes requieren.

Realizar las capacitaciones pertinentes tanto al dueño del

establecimiento como al grupo familiar

Procesos

Aumentar la escala de producción.

Mantenimiento de la limpieza e higiene dentro y fuera de la granja, para

de esta manera crear una buena imagen de la marca.

Utilizar de manera eficiente los recursos e insumos necesarios para la

producción.

Sinergia con centros gastronómicos de la localidad.

Cuidado y preservación del medio ambiente.

Cliente

Posicionar la marca en la mente del consumidor.

Crear una página de Facebook e Instagram la cual se utilizara tanto

como para publicar y promocionar nuestro producto como así también

para mostrar la forma en que los obtenemos.

Asegurar calidad y cantidad a nuestros clientes.

Finanzas

Realizar una evaluación de precios de insumos para la selección de

proveedores.

Realizar un sistema de información para el mejor manejo de las

finanzas.

Evaluar créditos disponibles para llevar adelante el proyecto.

Page 20: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

13

Page 21: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

14

6. Estudio de mercado

6. 1. Demanda y oferta: nacional y exportación

El 2018 fue un año negativo para el consumo, la producción y la exportación de

huevos de nuestro país, ya que se registraron importantes bajas en cada uno de ellos.

De acuerdo a los datos aportados por la Cámara Argentina de Productores Avícolas

(CAPIA) en 2018 el consumo de huevos cayó un 3,4%, alcanzando los 270 huevos per

cápita al año.

Es una importante disminución teniendo en cuenta que el nivel de consumo de 2017

fue de 280 unidades per cápita. Así, nuestro país ocupa en la actualidad el 8° puesto de

consumidor de huevos en el mundo, cuando en 2017 estuvo en el 5° lugar. Según

explicaron desde la entidad “el descenso tiene su correlato en la población de aves, que

decreció un 4% interanualmente en el mismo período, pasando de 44.200.000 a

42.400.000”.

Además, durante el año pasado se registró una fuerte caída en la producción del

3,5%. En 2017, la cámara había registrado un 1,8% de crecimiento de animales, y sostienen

que es debido “a la incorporación de tecnología, logrando más huevos por aves alojadas”.

A su vez se registró una baja en las exportaciones del 17% respecto del 2017. Estas caídas

son la consecuencia directa del incremento de los costos de la producción, la elevada carga

impositiva, la caída del poder adquisitivo, la falta de incentivos y de financiamiento para

la exportación, entre otros.

Page 22: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

15

Esta “crisis” duro aproximadamente hasta la primera quincena de febrero del 2019,

según indicó el presidente de la CAPIA., ya que gracias a diferentes estrategias propuesta

por la misma cámara hacia los productores se logró de cierta forma estabilizar el mercado.

Para el 2019 se comenzó el primer bimestre de manera negativa, produciendo

con números rojos, según (Javier Prida preside la Cámara Argentina de Productores

Avícolas (Capia) con un consumo achatado. Asimismo, la industria alimenticia no está

demandando el producto, tampoco hay una reactivación del consumo, debido al bajo poder

de compra del consumidor argentino.

Si bien los datos mencionados anteriormente no parecen ser los más alentadores, la

realidad local donde se instalaría la granja avícola es, en cierta manera, diferente. Esto se

debe a que se han instalado en la localidad nuevos centros de comida, por lo que hay más

empresas que demandan cantidad del producto que esta granja ofrece (huevos).

A este aspecto positivo se le suma la cosecha record de maíz que se ha producido

en la campaña 2018/2019, lo que provocaría que uno de los principales costo se vea

reducido.

A continuación se detallan aspectos principales para describir la oferta y demanda

local de huevos en la localidad de Sierras Bayas.

Oferta local

En la localidad de Sierras Bayas no existe ninguna granja avícola habilitada lo cual

para dicho proyecto es un aspecto positivo.

Page 23: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

16

Si bien no se encuentran granjas habilitadas en la localidad, existen pequeños

productores que ofrecen su producto. He podido investigar gracias a la información

brindada por los comercios de la localidad y empresas de comidas (comedores, pizzerías,

panaderías y fábrica de pastas) que la cantidad de pequeños productores es de,

aproximadamente, 10 oferentes.

Un dato importante para destacar es que estos productores cuentan con plantel

mixto de gallinas, si bien el número de ponedoras es mayor, posen gallinas de campo o

criollas dentro de sus lotes.

Aunque los pequeños productores no ofrecen grandes cantidades de huevos al

mercado, los comerciantes destacan la calidad del producto ofrecido. Existe otra realidad

en estos productores, porque además de contar con gallinas ponedoras y criollas lo que

provoca que la producción no sea demasiado regular, cuentan con un plantel de gallinas

con un promedio de 3 años. Cuando lo recomendable es cambiar el lote cada dos, estas

cuestiones hacen que los productores no ofrezcan un número regular de huevos al mercado.

Así mismo, estos productores comercializan sus productos principalmente con reposteras

ya que estas utilizan mucho el huevo de gallina criolla.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, estos productores locales

conforman una parte muy baja de la oferta y no presentan una amenaza para el proyecto.

Actualmente el principal oferente es un intermediario que compra los huevos en la

ciudad de Azul y los redistribuye en la localidad de Sierras Bayas, al igual que los pequeños

productores no se lo considera una amenaza debido a que se podría competir en función

Page 24: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

17

precio-calidad del producto. Este intermediario tiene un costo de flete que en dicho

proyecto sería mucho menor por estar muy cerca del centro urbano.

Demanda local

El huevo es un alimento muy práctico y altamente nutritivo que debe formar parte

de la dieta habitual, excepto que bajo alguna condición de salud o prescripción médica haya

sido excluido

En la localidad de Sierras Bayas existe un evidente consumo de huevos, siendo

estos de gallina criolla o ponedora. Según lo investigado, el huevo blanco es el que más se

demanda o se prefiere por una cuestión de precio, pero no quita que el huevo castaño se

venda, es decir, los habitantes piden huevos blancos, de no haber compran castaños.

Dicho por varias casas de comidas y panaderos anteriormente, ellos usaban en sus

locales para distintas elaboraciones huevo seco o en polvo pero al no dar buenos resultados

toman preferencia sobre el huevo de ponedora.

En cuanto a la demanda local de huevos, esta se encuentra muy diversificada, dentro

de esta diversificación podemos mencionar:

• Almacenes / verdulerías: los cuales forman parte de nuestra demanda y son los

principales oferentes para la comunidad.

• Carnicerías: los cuales funcionan como minorista y a su vez utilizan el huevo como

insumo para la preparación de milanesas.

• Pollerías: los cuales funcionan como minorista y a su vez utilizan el huevo como

insumo para la preparación de milanesas, supremas y pollo arrollado.

Page 25: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

18

• Panaderías.

• Pizzerías.

• Comedores.

• Rotiserías.

• Parrilla.

• Reposteras.

• Fábrica de pasta.

• Comunidad.

• Otros.

A partir de la encuesta realizada (cuyo formulario modelo se puede observar como

anexo Nro. 1) se obtuvo la siguiente información.

Tabla 1: Demanda de docenas de huevos por local

Local

Cantidad

de locales Doc./local/Semana Doc./ Totales

Mini mercados. 20 25 500

Supermercados. 1 120 120

Panaderías. 5 40 200

Carnicerías. 4 30 120

Pollerías. 3 30 90

Coop. Trab. Loma Negra. 1 90 90

Pizzerías. 2 15 30

Comedor. 2 150 300

Pub/Comedor. 1 30 30

Fábrica de pastas. 1 50 50

Reposteras. 4 10 40

TOTAL DE DOCENAS DEM/SEMANA. 1570

Fuente: elaboración propia.

Page 26: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

19

Como se puede observar, la demanda de huevos es alta. El huevo está muy presente

en la mesa de los habitantes y es altamente utilizado para la elaboración en casas de

comidas, pollerías, etc. Hay que tener en cuenta que Sierras Bayas cuenta con un total de

aproximadamente 7500 habitantes.

Dicha granja avícola pretende satisfacer aproximadamente entre el 40% y 45 %de

la demanda total.

6. 2. Análisis de precios

En lo que respecta al año 2019 la docena de huevo blanco tenía un valor de $38,48

y el huevo castaño o color $40,90, estos precios eran los que se encontraban en el mercado

antes de la gran devaluación producida en Agosto de dicho años donde los precios

cambiaron bruscamente.

Realizando un estudio a nivel local a través de una encuesta, ver anexo 1, se pudo

determinar que los comercios están dispuestos a pagar un valor de $ 127.50 el maple de

huevo castaño, lo que equivale a un total de $51 la doc., valor al que la granja avícola

ofertara sus productos.

6. 3. Comercialización

La distribución del producto se hará directamente a las casas de comidas y

comercios mediante la utilización de un utilitario de la empresa. Estos mismos realizaran

sus pedidos con anterioridad.

Page 27: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

20

El huevo que se producirá será el huevo de color o castaño y se fraccionara por

maple con una cantidad de 2,5 docenas por cada uno.

A la hora de ofrecer el producto se realizarán visitas a cada uno de los comercios

como así también a casas de familia para informar sobre el producto que se ofrece. Se

pretende a futuro una integración con las casas de comidas que son potenciales

compradores de huevo.

6. 4. Publicidad

Como se mencionó en una de las estrategias se creara una página de Facebook e

Instagram la misma se utilizara tanto como para ofrecer el producto como así también para

mostrar la forma en el que se lo obtiene.

A su vez se pasara la publicidad por la radio local FM 101.5 haciendo referencia a

la calidad del producto y compromiso con los compradores.

Page 28: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

21

7. Análisis técnico

7. 1. Localización de proyecto

La localización de la granja avícola será en la provincia de Buenos Aires, más

precisamente en la localidad de Sierras Bayas, partido de Olavarría.

Sierras Bayas es una localidad del partido de Olavarría, localizado en el interior de

la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a 15 kilómetros, en dirección

sudeste, de la ciudad de Olavarría. Se llega por la Ruta 226.

Posee una geografía peculiar, dado que el pueblo se encuentra rodeado por cuatro

sierras pertenecientes al Sistema de Tandilla. La media anual es de 14 °C, con una máxima

anual de 20,7 ºC y una mínima de 7.8 en invierno. Las lluvias rondan los 918 mm anuales

con un viento promedio de 13,2 km/h.

La granja avícola se instalará en el establecimiento propio el cual se encuentra a

unos 6 kilómetros del centro urbano.

Cabe aclarar que los caminos son todos entoscados desde el establecimiento hasta

el casco urbano.

A continuación se muestran mapas de la ciudad de Olavarría, localidad de Sierras

Bayas y localización de establecimiento.

Page 29: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

22

Mapa de la ciudad de Olavarría

Ilustración 1. Localización de Olavarría en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Wikipedia.org

Mapa de la localidad de Sierras Bayas

Ilustración 2. Localización de Sierras Bayas en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Wikipedia.org

Page 30: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

23

Ilustración 3. Plano de Sierras Bayas y localización del establecimiento.

Fuente: Google imágenes con elaboración propia

Tamaño del proyecto

El establecimiento donde se instalará la granja avícola posee 5 hectáreas, este predio

cuenta con una casa en la cual habita la familia, un galpón (ambas instalaciones

mencionadas en buenas condiciones), red eléctrica, un poso para la extracción de agua, una

chancha de gas, y un silo con capacidad de 4000kg.

El tipo de sistema elegido para llevar adelante el proyecto es semi-intensivo. Es

decir las gallinas estarán parte del tiempo en galpones y otra parte del tiempo en cercos o

parques.

Se iniciará la producción con un total de 1500 gallinas, las cuales se alojarán en dos

galpones, esta elección está dada a que de esta manera se podrá llevar un mejor control del

lote de gallinas en postura y se le proporciona al animal un bienestar diferente que si se

colocaran 1500 gallinas en un mismo galpón; por lo tanto, se reduce el estrés de las gallinas

y se pueden obtener mejores resultado de producción.

Page 31: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

24

Ilustración 4. Plano de la granja avícola.

Fuente: elaboración propia.

Raza de gallina utilizada para la producción de huevos:

Existen varias razas de gallinas de postura o ponedoras. Algunas son más

productivas que otras; mientras que hay razas de pollos de postura autóctonas de ciertas

regiones y cuya fertilidad es más efectiva si permanece en su hábitat o zona de crianza.

Entre los tipos de gallinas ponedoras también existen razas hibridas, esto es, la

mezcla de dos razas de gallinas productoras de huevo para mejorar la calidad de las gallinas

ponedoras. Sin embargo, es mejor tener cuidado con el cruce de razas, dado que en

ocasiones, si no se tienen los conocimientos técnicos precisos, el cruce podría salir mal.

Esto tendría como consecuencias gallinas ponedoras infértiles, o con poca producción de

Page 32: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

25

huevos. Las consecuencias serían una baja productividad de la granja, lo que representa

una importante pérdida de la inversión económica realizada.

En una gran simplificación existen dos principales grupos de gallinas ponedoras

ellas son productoras de huevo cascara blanca, originadas en el cruzamiento de dos o más

líneas de raza Leghorn blanca, y las productoras de huevo cascara marrón, estas provienen

del cruzamiento entre líneas de las razas New Hampshire, Rhode Inland Blanca o Colorada

y Plymouth Rock Barrada, a estas se las conoce como gallinas autosexantes, mediante el

color de la pluma se puede conocer el sexo de los pollitos/as.

En dicho proyecto se utilizarán productoras de huevo cascara marrón, dichas

gallinas tienen un plumaje de color rojo-blanco, el color de la piel es amarillento, el tipo

de cresta simple, comienzan su postura con un peso de 1.500 a 1.700 gramos, el color del

huevo que producen es marrón y tienen un porcentaje de postura de aproximadamente 85%

y producen un huevo de tamaño superior a otras razas, motivo fundamental para la elección

de la raza.

Las gallinas ponedoras se comprarán en una veterinaria de la ciudad de Olavarría,

las mismas tendrán aproximadamente entre 15 y 16 semanas de vida.

Ilustración 5. Raza de gallina ponedora.

Fuente: Google Imágenes

Page 33: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

26

Producto que se ofrecerá

Los huevos de gallina destinados al consumo humano normalmente son infértiles.

Esto se debe a que las gallinas ponedoras han sido 'mejoradas' genéticamente para una alta

producción, sin necesidad de macho alguno.

Aunque el color de la cáscara del huevo de gallina varía de una raza a otra, el

contenido nutricional es el mismo. El tamaño del huevo depende de la raza de la gallina, y

de la edad de la misma, siendo pequeños en aves jóvenes y grandes en aves adultas. La

cáscara del huevo está compuesta mayormente de carbonato de calcio. El peso promedio

de un huevo varía entre 60 y 70 gramos. De este total dependiendo de la raza y condiciones

de manejo, la cáscara representa un 10.5%, la yema un 31% y la clara un 58.5%.

Ventajas del huevo

El huevo tiene más ventajas de las que saltan a la vista en un alimento tan común y

a la vez tan económico. Es una de las mejores fuentes de proteína completa, pues contiene

los ocho aminoácidos esenciales. Los nutricionistas distinguen dos tipos de proteína en el

huevo, la de la clara y la de la yema: la primera tiene un valor biológico (92) algo mayor

que el de la yema (89).

Pero el huevo no sólo es fuente de proteínas de excelente calidad, incluye vitaminas

B en modestas proporciones, en especial las B2 y B5; su contenido de hierro es uno de los

más asimilables, mucho más que el reconocido en vegetales como la alfalfa, el perejil o las

espinacas; y sin ser particularmente rico en zinc, yodo y molibdeno, puede contárseles entre

sus fuentes medianamente ricas.

Page 34: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

27

El huevo entero es una de la mejor fuente de vitaminas, ya que contiene cuatro

veces más que la carne de cerdo y 33 veces más que la leche de vaca.

Principales partes del huevo

El huevo de gallina posee múltiples propiedades nutricionales y culinarias. Este es

formado a partir de un óvulo de gallina que está envuelto por un material que lo protege

antes de la puesta; estos son la yema, y la clara y la cáscara, respectivamente.

Cáscara: Se trata de una envoltura calcárea y dura, que está compuesta por una red

proteica y forma parte del 10% del huevo.

Clara o albumen: la clara es una sustancia acuosa y semitransparente, compuesta

por agua en su mayoría y proteínas. Esta conforma el 59% del peso del huevo, posee un

90% de agua, el resto son proteínas, minerales y vitaminas.

Yema o vitelo: esta es la parte más nutritiva del huevo, ya que está compuesta por

una gran cantidad de lípidos, vitaminas y minerales, corresponde a un 30% del huevo

completo.

Ilustración 6. Partes del huevo.

Page 35: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

28

Fuente: Google Imágenes

Instalaciones/Equipos

A la hora de instalar la granja avícola se requiere de galpones y/o tinglados donde

se alojarán las gallinas, y como la modalidad adoptada para este proyecto es semi-intensivo

se necesitan los denominados parques donde las gallinas efectúan el ejercicio diario.

Para obtener de las aves el máximo beneficio y rendimientos debemos proveerle a

las mismas el máximo bienestar posible durante todo el año. A grandes rasgos se requiere

de un lugar con buena ventilación, buena entrada de luz, bebederos y comederos, buena

cubierta de piso, fuente de agua potable permanente, a su vez es indispensable mantener la

higiene y limpieza tanto dentro como fuera de los galpones.

A continuación se detallarán cuestiones básicas e imprescindibles a tener en cuenta

en la instalación de la granja en cuanto al terreno-galpones-parques/cercos.

Page 36: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

29

Terreno: los galpones se deben construir en un terreno sobre elevado respecto del

nivel del suelo, lugares secos, terrenos bien drenados, y preferiblemente en sitios donde el

sol penetre en el galpón varias horas durante el día y esté protegida de fuertes corrientes de

viento.

A su vez debe poseer dimensiones grandes que permita la instalación de los dos

galpones de inicio y a su vez permita la instalación de galpones futuros.

Parques/cercos: los parques deben tener una dimensión de 2 a 3 veces mayor que

los galpones, los mismos deben estar bien cercados para evitar la entrada de animales que

pueden afectar al lote. Si el espacio lo permite se recomienda tener dos cercos por galpón.

En estos cercos las aves realizan el ejercicio diario, comen algo de forraje e insectos y

principalmente favorece para prevenir la aparición de enfermedades respiratorias en el lote

de gallinas.

Galpones: como se mencionó anteriormente la granja comenzará con 1500 gallinas

ponedoras y las cuales se colocarán en dos galpones con una capacidad de 750 gallinas

cada uno.

Estos se instalarán lo más alejado posible de la casa con una orientación de (oeste

a este) esta orientación es para que el sol penetre en el galpón varias horas durante el día.

Lo recomendable es que los galpones no superen los 9 o 10 metros de ancho ya que si se

superan estas medidas se dificulta la ventilación de los mismos es por esto que los galpones

tendrán una medida de 6 metros de ancho por 18 metros de largo. Las medidas del ancho

vienen dadas para favorecer la ventilación y las del largo surgen de la cantidad de gallinas

por metro cuadrado, teniendo en cuenta que esta es de aproximadamente 7 gallinas por m2

Page 37: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

30

los galpones deberán tener un largo de 18 metros por lo cual tendrán un total de 108 m2

cada galpón.

Los galpones tendrán 4.50 metros de altura en los postes centrales y 2.40 metros en

los postes laterales, el cielo raso o falso techo se construirá entre 2.0 y 2.20 metros de

altura esto es para hacerlo hermético y se pueda guardar aire caliente que sirva como

aislante tanto en los meses de verano como en los meses de invierno. También, tendrán

aleros de 1.5 a 2 metros de largo y un zócalo de 1 metro de altura para que corra el agua

por los costados del galpón.

El piso de los galpones será de tierra para que absorba la humedad.

A los laterales de cada galpón se colocará tejido para evitar que las gallinas se

salgan del galpón, como así también evitar la entrada de pájaros y animales externos y a

los 8 metros se colocará una puerta para que las gallinas salgan a los cercos de actividad.

En cada extremo tendrán un portón que permitirá la entrada del personal para la

limpieza y recolección, y favorecerán a la ventilación. Otra cuestión a tener en cuenta es la

distancia entre galpón y galpón, en este caso será de 5 metros esta medida es para que se

produzca una correcta ventilación y que la caída de agua de cada galpón no perjudique al

otro.

Tanto los laterales como los portones tendrán cortinas fabricadas con

el Nylon de Silo Bolsa, las mismas se levantarán o bajarán según el clima y objetivo.

Nidales: los nidos son una parte esencial del proyecto, ya que en ellos se depositará

el producto que dará los ingresos al proyecto. Estos deberán ser principalmente cómodos

Page 38: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

31

y atractivos con medidas de fondo que permitan que el mismo sea oscuro, para que las

gallinas sientan que los huevos van a estar seguros.

Los nidos se construirán de chapa galvanizada con base de madera y tendrán una

dimensión de 30 centímetros de frente, 30 centímetros de alto y 30 centímetros de fondo.

En el frente se colocará una regla de aproximadamente 10 centímetros para impedir que

las gallinas saquen la viruta. Se colocará una barra de descanso a lo largo de los nidos para

que las aves ingresen a los nidos con facilidad, estas barras tendrán bisagras a lo largo y

sus respectivas trabas a los extremo y medio, la misma se inhabilitará durante la noche para

impedir que las gallinas entren de noche a los nidos, esto provocaría que las gallinas no

ensucien mucho los nidos.

Se colocará un nido por cada 5 gallinas, por lo tanto se colocarán 150 nidos por

galpón. Los mismos se colocarán en complejos que van a contener 15 nidos cada uno, por

lo tanto para todo el proyecto serán necesarios 20 complejos. Estos deberán mantenerse

limpios y con amplia cantidad de viruta de madera para mantener el calor y funcionar como

apoyo de los huevos.

Page 39: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

32

Ilustración 7. Complejo de nidos.

Fuente: Google Imágenes

Comederos: para dicho proyecto se utilizarán 30 comederos por galpón, se calcula

1 comedero por cada 25 gallinas. Estos comederos serán tolvas de plástico donde se coloca

el alimento por la parte superior y a medida que las gallinas van comiendo el alimento el

alimento baja. Tendrán una capacidad de 15 kilogramos cada uno y se colocarán colgados

del techo a una altura no menor a los 20 o 25 centímetros del piso para evitar que las

gallinas provoquen desperdicios y todo lo que esto conlleva como la aparición de roedores.

Estas tolvas también serán usadas para la colocación de arena, se utilizaran 5 por

galpón.

Page 40: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

33

Ilustración 8. Comederos a utilizar.

Fuente: Google Imágenes

Tabla 2. Cantidad de comederos por galpón.

Comederos/alimento

Galpón 1 30 Comederos

Galpón 2 30 Comederos

Total 60 Comederos

Fuente: elaboración propia.

Tabla 3. Tolvas de arena por galpón.

Tolvas para arena

Galpón 1 5 Tolva para arena

Galpón 2 5 Tolva para arena

Total 10 Tolvas

Fuente: elaboración propia.

Bebederos: se utilizarán bebederos automáticos conectados al tanque de cada

galpón, los mismos tendrán una capacidad para abastecer a, aproximadamente, 80 gallinas

cada uno por lo cual se necesitarán 9 bebederos por galpón. Estarán colocados a una altura

Page 41: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

34

aproximada de 25 cm del piso y den estar siempre limpios y aportar agua fresca. A su vez

los bebederos se utilizarán para suministrar medicamentos.

Tabla 4. Bebederos por galpón.

Bebederos

Galpón 1 9 Bebederos

Galpón 2 9 Bebederos

Total 18 Bebederos

Fuente: elaboración propia.

Lámparas: la luz es una herramienta fundamental y posee gran importancia a la hora

de poner en marcha una granja avícola. Al llegar la luz al ojo de la gallina, se producen

estímulos nerviosos y hormonales produciéndose la secreción de hormonas sexuales. La

liberación de estas hormonas determinará e influirá en la madurez sexual y el ritmo de

ovulación y consecuentemente en la producción de huevo.

Para dicho proyecto se utilizarán lámparas de bajo consumo para colocarlas dentro

de los galpones, de esta manera las gallinas obtendrán luz natural durante el día y luz

artificial cuando la natural disminuya.

Se colocará una lámpara de 25 vatios por cada 15 m2 esto hace un total de 7 lámparas por

galpón. Las mismas se colocarán a una altura que no supere los 2,5 metros de altura.

Las aves requieren aproximadamente entre 15 y 17 horas de luz diaria entre luz artificial y

natural.

Page 42: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

35

Tabla 5. Lámparas por galpón.

Lámparas bajo consumo 25 vatios

Galpón 1 7 Lámparas

Galpón 2 7 Lámparas

Total 14 Lámparas

Fuente: elaboración propia.

Estufas: se requieren un total de 8 estufas, 4 para cada galpón.

Ventiladores: se requieren un total de 4 ventiladores industriales, utilizados para

ayudar a la circulación del aire principalmente en verano con altas temperaturas.

Tanques de agua: se requieren 4 tanques de 500 litros cada uno, dos para cada galpón.

Producción – alimentación por etapa

Como se mencionó anteriormente las pollas se comprarán con 4 meses de vida (15-

16 semanas). Se eligen pollas con dicha edad o madurez debido a que una polla con 4 meses

de vida ya está emplumada y por lo tanto es más resistente al medio ambiente sin la

necesidad de calor artificial. Este periodo desde que se adquieren las pollas hasta que

inician la postura se denomina RECRIA, durante este, se requiere un buen manejo, esto

implica aportar correcta alimentación, disponibilidad de luz e indudablemente mantener la

limpieza e higiene dentro y fuera de los galpones donde se alojarán.

Como en dicho proyecto se adoptó la modalidad semi-intensivo, las pollas

permanecerán parte del día en los galpones y parte fuera de ellos alojándose en los

denominados parques.

Page 43: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

36

Durante el período de recría una pollita consume aproximadamente 80 gramos por

día, esta etapa dura aproximadamente 30 días y consumirán alimento balanceado mezclado

con maíz pisado.

Otras de las cuestiones claves de esta etapa es el control del peso vivo por polla,

esto se hace para tener un buen control del lote y evitar desvíos en los pesos ideales, para

dicho control se tomarán el 15% de pollas por galpón.

Las pollas al comprarse deberán tener un peso promedio de 1150 gramos

finalizando la etapa de recría deberán pesar aproximadamente entre 1500 y 1600 gramos

Tabla 6. Alimentación recría.

N°/ Pollas Duración/días Consumo/polla/día Consumo

total/día

Con/kg/mes

1500 30 0,08 kg/polla/día 120kg/día 3600kg/mes Fuente: elaboración propia.

Como se mencionó anteriormente el alimento de recría será balanceado mezclado con maíz

de los cuales el 60% será alimento balanceado y el 40% maíz pisado.

Tabla 7. Composición de alimento de recría.

Fuente: elaboración propia.

Una vez finalizado los 30 días de recría las pollas entran en el periodo de postura. Esta

etapa comienza entre el 5to y 6to mes de vida de las gallinas, momento en que el ave rompe

postura, en las 2 semanas posteriores al comienzo de dicha etapa los huevos serán de un

3.600 Kg/Mes

Alimento balanceado 60% 2.160 kg/mes

Maíz pisado 40% 1.440 kg/mes

Page 44: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

37

tamaño chico hasta normalizase la producción luego de estas dos semanas. En esta etapa

es imprescindible contar con un buen manejo de la alimentación, disposición de luz, control

de enfermedades e higiene del galpón, a su vez se deben mantener los cuidados de los nidos

donde colocarán sus huevos.

Las gallinas ponedoras tienen una vida útil de dos años, en algunos casos se las

somete a un segundo proceso de muda o replume para alargar su vida útil un año más, pero

la producción no será la misma.

En dicho proyecto se cambiará cada dos años el lote completo.

Durante esta etapa se colocaran aproximadamente 7 gallinas por m2.

Durante la etapa de postura, las gallinas deben consumir entre 100 y 120 gramos de

alimento cada una por día, aunque el alimento que se le brindará es a discreción, ellas

mismas regularán el consumo dependiendo época de año, tipo de alimento y raza,

necesidad energética y proteica que cada una de ellas necesita.

Entre los 100 y 120 gramos de alimento deben encontrarse la mayor cantidad de

nutrientes posible como hidratos de carbono, lípidos, minerales, vitaminas, proteínas.

Todos y cada uno de ellos son indispensables para obtener de cada gallina su máxima

producción.

Como se mencionó en uno de los puntos anteriores el alimento se colocará en

comederos colgados del techo, se llenarán y a medida que las gallinas comen el alimento

va suministrándose “automáticamente”.

Para que las gallinas puedan digerir mejor el alimento se colocarán tolvas con arena,

las gallinas ingieren piedritas muy chiquitas, la retienen en su panza y de esta forma se

Page 45: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

38

favorece el sistema digestivo, también van a ingerir piedritas cuando estén en los parques

donde además de piedritas comerán hierbas.

La composición del alimento será aproximadamente la siguiente:

Tabla 8. Composición del alimento cada 100 kg.

Etapa de Postura

Alimento % de alimento/ cada 100 kg

Alimento balanceado 40 %

Maíz pisado 55%

Expeller de soja 5% Fuente: elaboración propia.

A continuación se expone un cuadro explicativo detallando la cantidad de alimento

que se requiere por mes:

Tabla 9. Alimentación postura.

Fuente: elaboración propia.

Tabla 10. Composición alimento postura.

4.950 kg/mes

Alimento balanceado 1.980kg/mes

Maíz pisado 2.722,50 kg/mes

Expeller de soja 247,50 kg/mes Fuente: elaboración propia.

Otra etapa fundamental durante la producción es la denominada “Muda”, los lotes

de ponedoras comerciales en producción, a medida que avanzan en edad, van

N° Gallinas Con/gallina/día. Consumo/mes

1500 0,11 kg /día. 4.950kg/mes

Page 46: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

39

disminuyendo el porcentaje diario de postura, empeorando al mismo tiempo la calidad de

los huevos producidos. La clara va perdiendo viscosidad, volviéndose más líquida y la

cáscara se vuelve más frágil y porosa, aumentando la rotura y perdiendo uniformidad en la

coloración cuando se trata de huevos castaños.

Realizar la muda forzada de las ponedoras en postura, permite a las aves interrumpir

la secuencia de producción de huevos y establecer en esta forma un período de descanso

reproductivo. De esta forma, las aves recomponen sus reservas y obtienen en cierta forma

un rejuvenecimiento, que les permite mejorar en todos los parámetros productivos. Durante

este proceso fisiológico anual se verifica la caída de las plumas viejas y emergencias de las

nuevas, es por esto que suele denominarse a esta etapa como la etapa de replume.

En dicho proyecto se utilizará un método de muda rápido y artificial el mismo

consiste en aportar a las gallinas luego de 12 meses de producción un ayuno hasta reducir

el 20-30 % del peso corporal, luego de logrado el mismo se comienza a proveerles alimento

a discreción. Cabe aclarar que durante esta etapa la producción puede disminuir un 50%

dentro de las 4 semanas de iniciada la muda.

Luego de este proceso las gallinas se mantienen en producción durante 10 meses

más, pasados estos meses se procede a la venta del lote.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es la sanidad, la producción de gallinas en

traspatio se puede ver afectada por la presencia de enfermedades causadas por diversos

agentes patógenos los cuales pueden provocar un alto índice de mortalidad. Existen tres

medidas importantes para mantener a las gallinas sanas: higiene, vacunación y

Page 47: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

40

desparasitación. Las medidas de higiene básicamente consisten en mantener limpio el

gallinero mediante las prácticas siguientes:

- Se recomienda barrer a diario el gallinero, sacar el estiércol, el cual se puede

usar en composta.

- Limpiar perchas con agua de cal.

- Agregar cal debajo de las perchas.

- Mantener limpios los comederos y bebederos.

- Suministrar agua limpia y cuando se ensucie mucho cambiarla

inmediatamente.

- Cambiar nidos una vez al mes.

- Retirar aves muertas y enterrarlas/ o ponerlas en la compostera.

- Colocar un cajón sanitario con cal a la entrada del gallinero, para encalar la

suela de los zapatos.

- Impedir la entrada al gallinero de animales o personas extrañas.

- Evitar el contacto de las gallinas con animales externos.

- Separar las aves que presenten síntomas.

- Revisar las aves para saber si tienen piojos, de tener, colocar cajones con cal y

cenizas para que las gallinas se revuelquen y maten al piojo.

Para cada región del país existe un plan de vacunación contra las principales

enfermedades, por lo cual se debe consultar al veterinario local. En el siguiente cuadro se

muestran las principales enfermedades y un plan de vacunación:

Page 48: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

41

Ilustración 9. Plan de vacunación.

Fuente: Revista Selecciones Avícolas

A la hora de desparasitar a las gallinas se utilizará “Antiparasitario Aviar EG”, el

mismo se debe disolver el contenido de un sobre de 25 gramos en 10 litros de agua, se

debe suministrar como única fuente de bebida y repetir el tratamiento a los 15 días.

Como se mencionó en puntos anteriores, las pollas se comprarán con 4 meses de

vidas, estas hasta el 5to mes de vida se las considera improductivas, están en la granja

Page 49: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

42

adaptándose y desarrollándose para comenzar a producir. A partir del 6to mes de vida las

pollas rompen postura, se estima que se obtendrá un 40% de producción. Luego de pasar

este mes las gallinas comienzan a mantener una producción constante donde estima que el

80% de las gallinas pondrá un huevo por día.

Una vez que las gallinas cumplen 12 meses de producción entran en la etapa de

muda. En el mes en que se realiza la muda, la producción disminuirá al 50% y pasado este

mes la producción vuelve a estabilizarse manteniendo un 80% de la producción. A los 10

meses posteriores al mes que se realiza la muda, se vende el lote entero de gallinas y se

reponen al mismo mes.

El porcentaje de mortandad se estima en aproximadamente un 2% anual, este

porcentaje como se puede apreciar es muy bajo y generalmente se produce la muerte en las

primeras semanas de vida.

Teniendo en cuenta que la granja se iniciará con un total de 1500 gallinas y tomando

como referencia a los porcentajes de producción ya mencionados se expone el siguiente

cuadro donde se expresa la producción estimada para cada año:

Page 50: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

43

Tabla 11. Producción proyectada.

Fuente: de elaboración propia.

Con dicha producción la granja podrá cumplir con la cantidad de docenas que

pretende vender para poder cubrir aproximadamente el 40% de la demanda local. Así

mismo, parte de esta producción será destinada al consumo propio, lo que se estima un

total de 72 docenas de huevos al año, lo que equivale a 6 docenas por mes. La granja

pretende colaborar con el Centro complementario de la localidad, donando a la entidad

determinadas docenas por mes, se explicara en detalle más adelante.

PROM/DIA/MES 30

N° GALINAS 1500

% MORTANDAD 2%

Nº GALLINAS EN PRODC 1470

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.

AÑO 1 % DE PROD 0% 40% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80%

Nº/HUEVOS 0 17640 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280

AÑO 2 % DE PROD 80% 50% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80%

Nº/HUEVOS 35280 22050 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280

AÑO 3 % DE PROD 0% 40% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80%

Nº/HUEVOS 0 17640 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280

AÑO 4 % DE PROD 80% 50% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80%

Nº/HUEVOS 35280 22050 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280

AÑO 5 % DE PROD 0% 40% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80%

Nº/HUEVOS 0 17640 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280

AÑO 6 % DE PROD 80% 50% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80%

Nº/HUEVOS 35280 22050 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280 35280

Page 51: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

44

8. Análisis legal – impositivo

Para la instalación de dicha granja avícola y posterior venta de los productos

obtenidos (huevos).

La empresa contará con las habilitaciones pertinentes y obligatorias dispuestas por

el organismo nacional SENASA, como así también las habilitaciones municipales,

debiendo cumplir con la resolución 542/2010 esta Establece requisitos sobre instalaciones,

bioseguridad, higiene y manejo sanitario, para el registro y habilitación sanitaria de

establecimientos avícolas de producción.

Cumpliendo con:

Certificados de habilitación: Para obtener la habilitación sanitaria de un

establecimiento avícola se deberá presentar y/o gestionar ante la Oficina Local del

SENASA correspondiente a la jurisdicción en la que se encuentra el establecimiento, el

Certificado de Habilitación Provincial o Municipal que autorice el funcionamiento del

establecimiento de acuerdo al rubro y/o actividad solicitada y permiso de radicación, de

uso de suelo, zonificación o cualquier similar que acredite que el establecimiento se

encuentra ubicado en una zona apta para su instalación, expedido por el Municipio, Partido

o Departamento correspondiente u organismo competente.

La habilitación en SENASA no tiene un costo en pesos, pero si lo tiene la

habilitación municipal, se deberá pagar un total de $2.100 por habilitación/rehabilitación/

transferencia de establecimiento avícola productores de huevo de consumo con una escala

de 1 a 7.500 aves. Cada año debe renovarse dicho certificado de habilitación abonándose

$700 al año.

Page 52: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

45

Registro de criador Avícola para gallinas ponedoras: Un registro del criador en el

cual consten las informaciones sanitarias referentes a las vacunaciones, controles,

tratamientos medicamentosos, aditivos, diagnóstico de enfermedades y las informaciones

productivas referentes a ganancia de peso, producción de huevos, consumo de alimentos,

etc.

Certificados sanitarios para traslado de desechos de la producción avícola (aves

muertas, camas usadas, bosta, etcétera): Se deberá contar con un certificado que le permita

a los dueños de la granja avícola transportar dichos desechos, aunque esta empresa posea

una compostera en la que colocará los desechos, mezclará con tierra y producirá el

denominado compost.

Profesional veterinario responsable: Un profesional veterinario matriculado deberá

haberse registrado como responsable sanitario del establecimiento, en la Oficina Local

correspondiente a su jurisdicción, según lo estipula el Artículo 8º de la presente norma.

A su vez se deberá cumplir y respetar todas las exigencias de instalaciones, manejo,

higiene y bioseguridad para la habilitación sanitaria de establecimientos avícolas (artículo

23) de la resolución 542/2010.

Cabe aclara que dicho establecimiento podrá cumplir y cumplirá con todos los

requisitos legales mencionados anteriormente

En cuanto al análisis impositivo, teniendo en cuenta la tabla de categorías del

Monotributo 01/01/2019 vigente al momento de realizar la proyección, como la facturación

anual se encuentra dentro de 1553939,89 -1726599,88 pesos anuales , realiza venta de

bienes y el precio máximo unitario de venta no supera los $19.269,14, la energía eléctrica

Page 53: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

46

consumida al año no supera los 20000 kW y aunque si bien la superficie afectada supera

los 200 m2, realiza la actividad en una localidad de menos de 40.000 habitantes, por lo

tanto la actividad se encuentra dentro del Monotributo y tributará conforme a la categoría

k del mismo y pagará $9738,22 por mes, en concepto de :

Impuesto Integrado $7769,70

Aportes al SIPA $1279,52

Aportes Obra Social $689

Según la ley impositiva 2019 a lo que respecta Ingresos brutos, la granja avícola ,

al ser una actividad que se desarrolla dentro de la provincia de buenos aires y a su vez el

total de los ingresos gravados, no gravados y exentos no superan la suma de $78.000.000,

se le aplica a la actividad la alícuota de 0.00 %.

En cuanto al Impuesto Inmobiliario rural la granja avícola por poseer una superficie

menor a las 50 has destinada para la producción y a su vez no realiza facturaciones

superiores a los 4,5 millones de pesos al año, queda exenta del mismo.

La granja avícola deberá parar un total de $370 mensuales en concepto de tasa de

seguridad e higiene.

Page 54: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

47

9. Análisis organizacional

Dicha granja avícola será desarrollada bajo la modalidad de empresa familiar por

lo cual la familia constituida por el dueño, su esposa y 2 hijos serán los que lleven adelante

la mayor parte del trabajo que la granja requiere.

Será indispensable contar con la colaboración de un administrador, veterinario y

contador.

En este caso, el Licenciado en Administración Agraria, tendrá dentro de sus

actividades: cotización y compra de insumos, documentar, organizar y presentar

información que el contador solicite, generar y supervisar el recambio de las gallinas por

lo cual será el encargado del pedido de cotización y compras de las mismas. El

administrador no tendrá relación directa en la empresa, cobrará un honorario por su trabajo.

Un veterinario que se ocupará de los controles de rutina y vacunaciones. Este será

independiente y vendrá una vez por semana para los chequeos.

El grupo familiar estará encargado de realizar actividades como alimentación de las

gallinas, recolección y acomodamiento de los huevos en los maples, limpieza de los

gallineros, sacada de gallina a los cercos y encierre de las mismas, llevar los huevos a los

comercios, entre otros.

El propietario será quien tome las decisiones y colaborará con las actividades del

grupo familiar.

El administrador y el veterinario deberán mantener informado al propietario para

que este tome las decisiones más convenientes.

A continuación se expone el organigrama de la granja.

Page 55: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

48

Ilustración 10. Organigrama.

Fuente: elaboración propia.

Como se mencionó en uno de los puntos anteriores, una de las estrategias que se

utilizarán para poder llevar a cabo dicho emprendimiento es la realización de

capacitaciones que recibirán tanto el dueño de la granja como el grupo familiar, estas

capacitaciones serán brindadas por el veterinario a cargo de la granja, en la que se le

aportarán conocimientos básicos de rutina, aspectos relacionados a vacunaciones y

enfermedades. De esta manera, el dueño y su familia estarán capacitados para detectar

síntomas de enfermedad y apartar o separar las gallinas enfermas del resto para evitar

contagios.

Por otro lado la familia tendrá un programa de actividades para de esta forma

trabajar de una manera ordenada el mismo consiste en:

Page 56: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

49

06:15 am: abrir los nidos, colocar agua a los bebederos, llenar comederos.

7:30 am: abrir las puertas laterales de los galpones para que las gallinas salgan al

parque, levantar las cortinas laterales para la ventilación.

8:15 am: abrir puertas laterales para que las gallinas salgan a los cercos.

8:30 am: recolectar los huevos.

9:15 am: limpieza de huevos.

10:15 am: limpieza de los galpones.

14:00 pm: recolección de huevos.

14:30 pm: llenar los comederos y controlar los bebederos.

15:15 pm: recolección de huevos, cierre de los nidos

16:00 pm: limpieza de huevos.

17:00 pm: encerrar las gallinas, bajar las cortinas.

Cabe aclarar que no se deberá cumplir estrictamente estos horarios, simplemente es

para tener un orden de las actividades y a su vez generar el acostumbramiento en las

gallinas.

Por otro lado, la familia deberá separar las gallinas enfermas o cluecas y colocarlas

en jaulas para darles su tratamiento correcto y de esta forma lograr que se reincorporen al

lote.

Tanto las gallinas muertas como los desechos de cada gallinero se colocaran en la

compostera.

La familia llevará un registro de producción, gallinas enfermas y gallinas muertas,

y del stock de alimento diario.

Page 57: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

50

Page 58: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

51

10. Análisis ambiental

Al adoptar la modalidad semi-intensiva para la producción de huevos no se presenta

un riesgo ambiental alto, algunos de los posibles impactos que puedan llegar a producirse

dentro de los galpones o gallineros estarían dados por malos olores y presencia de moscas

o algún roedor; este riesgo es considerado de bajo impacto ya que no se daría en grandes

magnitudes, ni perdurarían en el tiempo. El principal desecho que tiene la granja avícola

es el estiércol, el cual se utilizará como abono gracias a la incorporación de una compostera

en el establecimiento.

Los impactos considerados de bajo riesgo se podrán eliminar o reducir aún mucho

más teniendo en cuenta algunas medidas o cuestiones básicas (que además son de muy bajo

costo):

- Ventilación de los gallineros: permite una buena aireación y evita la

concentración de olores.

- Aplicación de cal al piso: absorción y mata muchas bacterias.

- Colocar veneno y trampa para roedores.

- Utilización de compostera.

- Mantener el orden y limpieza dentro y fuera de los gallineros como así

también en galpones.

- Mantener limpios equipos y herramientas a utilizar.

- Sumo cuidado en la manipulación del alimento de las gallinas evitando

derroches fuera de los comederos.

Page 59: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

52

El compost obtenido será donado a una de las quintas de la zona que pasaran a

retirarlo cuando se les indique. Esto ayudará a la eliminación de desechos y se considera

una buena acción para la comunidad.

Page 60: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

53

11. Responsabilidad Social Empresaria.

Dicha granja avícola donará parte de su producción al centro complementario de la

localidad de Sierras Bayas, lugar donde se reúnen chicos de la comunidad a realizar las

tareas de la escuela que almuerzan y meriendan en el establecimiento. Dicha granja donara

un total de 21 docenas de huevos al mes.

Cabe aclarar que en los años 1-3-5 años donde se comienza a producir con lotes de

gallinas nuevos, la granja comenzará a donar a partir del mes de marzo, mes donde la

producción se estabiliza.

Page 61: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

54

12. Análisis económico-financiero

12.1. Inversión inicial.

Para poder llevar a delante dicho proyecto las inversiones requeridas son:

- Galpones: como se detalló en puntos anteriores, en ellos se llevará a cabo la

producción, para su construcción se utilizarán materiales como cal, cemento,

pedregullo, maderas, chapas, tejidos, etcétera. Se les asigna una vida útil de 20 años.

- Cercos o parques: en este punto se incluye materiales (tejido, zarandas, postes) y mano

de obra. Vida útil 10 años.

- Estufas: se requieren un total de 8 estufas, 4 para cada galpón, vida útil 6 años.

- Ventiladores: se requieren un total de 4 ventiladores industriales, a los mismos se le

asigna una vida útil de 6 años.

- Tanques de agua: se requieren 4 tanques de 500 litros cada uno, vida útil 10 años.

- Instalaciones de gas/agua/luz para los galpones: en este punto se incluye tanto

materiales como mano de obra. Se le asigna una vida útil de 20 años.

- Bebederos: se requieren 18 bebederos. Vida útil 10 años.

- Comederos: se quieren 70 comederos. Vida útil 10 años.

- Nidos: se requieren 20 complejos con 15 nidos cada uno. Vida útil 10 años.

- Lámparas: se quieren 14 lámparas. Vida útil de 2 años.

- Herramientas varias: distintas herramientas necesarias como, por ejemplo, palas,

tenazas, juegos de tubos, carretillas y mezcladora (para mezclar el alimento), entre

otros. Vida útil 10 años.

- Camioneta utilitaria: utilizada para repartos y mandados necesarios. vida útil 6 años.

Page 62: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

55

Cabe aclarar que como en este caso la tierra es propia, y además se cuenta con un

silo con capacidad de 4.000 kilogramos, no se los considera como inversión.

A continuación se detalla en un cuadro la inversión inicial.

Tabla 12. Inversión inicial.

Fuente: elaboración propia.

12. 2. Financiación

La instalación de dicha granja avícola se realizará con un 100% de financiación

propia, a esta se le asignarán todos los bienes que se deben adquirir para la puesta en

marcha, cabe aclarar que no se tomará como inversión todos aquellos bienes que ya se

encuentran en el establecimiento.

Si bien el proyecto se realizará en su totalidad con financiación propia, se evaluará

al mismo tomando un crédito Bco. Nación financiando el 49.20% de la inversión (Ver

Anexo Nº II)

Instalaciones/

Equipos.

Cantidad. Costo por unidad. Costo total.

Galpones 2 50.000 100.000

Parques/Cercos. 2 8.000 16.000

Pollas 1500 210 315.000

Estufas. 8 2.300 18.000

Ventiladores. 4 8.000 32.000

Tanques de agua. 2 2.960 5.920

Inst./luz/gas/agua. 1 15.000 15000

Comedores. 70 300 21.000

Bebederos. 18 200 3.600

Complejos/Nidos. 20 2.250 45.000

Lámparas. 14 110 1.596

Herramientas. 1 40.000 40.000

Utilitario/

camioneta usada.

1 200000 200000

TOTAL DE INVERCION INICIAL. 813.116

Page 63: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

56

Tabla 13. Inversión inicial en pesos.

INVERSIÒN FINANCIACIÓN PROPIA

100% Inversión propia $813.116

INVERSIÓN MIXTA

50.80 % Inversión propia $413.116

49.20 % Inversión externa $400.000

12. 3. Ingresos estimados

En uno de los puntos anteriores (ver tabla N°11) se expresó la producción estimada

de la granja, teniendo en cuenta la cantidad de docenas producidas, sumado a la cantidad

de docenas destinadas para el consumo propio y docenas destinadas para donaciones, ver

pág. N° 48 y N°58, la cantidad de docenas que se venderá por año son las siguientes:

Tabla 14. Ingresos proyectados.

Criterio Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6

Doc./huevo/año 30.588 33.853.50 30.588 33.853,50 30.588 33853,50

Total $ 1.559.988 1.726.528.5 1.559.988 1.726.528,5 1.559.988 1.726.528,5

Fuente: elaboración propia.

$/DOCENA DE HUEVO $51

Page 64: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

57

El precio se tomó en base a lo expresado en el punto análisis del precio del estudio

de mercado, (página 20); en cuanto a las Doc./huevo/año se obtienen teniendo en cuenta

la producción proyectada, (Ver página 44), a la cual se le descuentan las docenas destinada

al consumo propio de la familia, estimando un total aproximado de 72 docenas al año, y

las destinadas a donación tal como se explica en el punto Responsabilidad Social

Empresarial, (Ver página 54).

12. 3. Egresos estimados

Dentro de los egresos detallaremos los siguientes:

− Costos directos de producción: compra de las pollas alimentación, sanidad,

energía eléctrica gas y agua, honorario veterinario

− Gastos de comercialización: cajas de huevos/maples, combustible.

− Gastos de estructura y administración.

− Impuestos: Monotributo.

Egresos no erogables:

− Amortizaciones.

12. 4. Costos de producción

Compra de las pollas: Las pollas serán adquiridas con 16 semanas de vida y tendrán

un valor de $210 c/u, cabe aclarar que para el análisis del estado de resultados, serán

tomadas como costo de producción prorrateando mitad del costo total para el año uno, y el

resto para el año 2, lo que hace un total de $157.500 para cada año.

Page 65: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

58

Otra de las cuestiones que se deben aclarar es que en el mismo proveedor de las

pollas es quien compra el lote de descarte de gallinas, por lo cual para la nueva

incorporación del lote, se tomará como parte de pago el lote de descarte donde cada gallina

tiene un valor de $40, esto hace un total de $58.800 (1.470 gallinas). Por lo cual la nueva

incorporación de las pollas requerirá un desembolso de dinero por un valor de $256.200,

adoptando la misma modalidad que en los años 1-2 se aplicara al año 3-4-5-6 un total de

$128.100 en concepto de costo de producción.

Para el análisis del flujo de fondo la compra de las gallinas será tomada como una

inversión cada dos años.

Alimentación: como ya se explicó anteriormente la alimentación de las pollas de

divide en alimentación de Recría, y alimentación de Postura, a continuación se detalla cada

una de ella con sus respectivos costos.

Recría: este tipo de alimento se suministra en el primer mes de los años 1, 3,5, años

en los que se producen los ingresos de los lotes, en esta etapa cada polla consume un total

de 0,08 kg/día y tiene una duración de 30 días.

0,08 kg/polla/día x 30/días x 1500/pollas: 3.600 kg

3.6tn de las cuales 2,16tn (60%) corresponde a alimento balanceado y 1,44tn (40%)

corresponde a maíz pisado.

Tabla 15. Costo alimentación recría.

Page 66: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

59

Fuente de elaboración propia

Postura: durante el periodo de postura las gallinas consumen un total aproximado

de 0,11 kg al día.

0,11kg/día x 30dias x 1500 gallinas: 4950 kg/mes

4,95 tn al mes de los cuales 1,98 tn (40 %) corresponden a alimento balanceado,

2,72tn (55%) corresponden a maíz pisado, 0,25tn (5%) corresponden a expeller de soja.

Tabla 16. Costo alimento postura.

TN/ Alimento Alimento $/TN $/ Total

1,98 tn Alim.Balanc/Postura 9.200 $/tn $ 18.216

2,72 tn Maíz pisado 8.300 $/tn $ 22.576

0,25 tn Expeller de soja 14.500 $/tn $ 3.625

Total $ $44.417

Fuente de elaboración propia

Este tipo de alimento se suministrará durante 11 meses el primer año y en el segundo año

completo. Luego se repite la secuencia en años 3 y 4, 5 y 6.

Sanidad: las pollas ingresarán a la granja con todas las vacunas dadas, pero hay que

tener en cuenta medicamentos y alguna vacuna extra que se deba suministrar a lo largo del

TN/ Alimento Alimento $TN $ Total

2,16 tn Alim/Balanc/Recría 9.200 $/tn $ 19.872

1,44 tn Maíz pisado 8.300 $/tn $11.952

Total $31.824

Page 67: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

60

periodo, consultando a un veterinario de la zona, el mismo nos indica que se debe aplicar

a este punto un total de $1.500 al mes.

Energía eléctrica-gas: las pollas requieren correcta calefacción, disponibilidad de

luz y agua potable para una producción estable. Consultando con gasitas de Sierras Bayas

(consumo de pantallas) y realizando una estimación de consumo de agua y energía eléctrica

se le asigna a este punto un total de $8.000 al mes.

Honorarios veterinarios: se incluyen visita semanal, sanidad de los animales,

vacunación, capacitación a la familia y viáticos. $ 6.500 al mes.

Resumiendo, construyo la tabla siguiente:

Tabla 17. Costo de producción.

Costos de producción

Criterio Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6

Compra del lote $157.500 $157.500 $128.100 $128.100 $128.100 $128.100

Alimentación $520.411 $533.004 $520.411 $533.004 $520.411 $533.004

Sanidad $18.000 $18.000 $18.000 $18.000 $18.000 $18.000

Energía Eléctrica/Gas $96.000 $96.000 $96.000 $96.000 $96.000 $96.000

Honorarios veterinario $78.000 $78.000 $78.000 $78.000 $78.000 $78.000

TOTALES $869.911 $882.504 $840.511 $853.104 $840.511 $853.104

Fuente: elaboración propia.

Page 68: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

61

12. 5. Gastos de comercialización

En este aspecto se incluyen los maples de cartones y a su vez el combustible

destinado para la comercialización de los huevos y otros (compra de insumos).

En el año se producen un total aproximado de 35.280 doc. de huevos, en cada

maple se colocan 2,5 doc. Por lo cual se requieren 14.112 maples, estos se comprarán por

lotes de 10 maples cada uno a un valor de $15 el lote por lo cual hace un total de 1.411

lotes sumando $21.165/año. Se estima que el 50% de los locales realizarán el intercambio

de maples cada vez que se le vendan los huevos. Por lo cual para el primer año se comprar

el total de lotes mencionados y para el año 2 la mitad del lote de maples.

A lo que respecta el combustible se le asigna un total de $5000/mes.

Tabla 18. Gastos de comercialización.

Gastos de comercialización

Criterio Año 1 Año2 Año 3 Año 4 Año5 Año 6

Maples $21.165 $10.582 $21165 $10.582 $21165 $10.582

Combustible $60.000 $60.000 $60.000 $60.000 $60.000 $60.000

TOTAL $81.165 $70.582 $81.165 $70.582 $81.165 $70.582

Fuente: elaboración propia.

12. 6. Gastos de estructura y administración

En este aspecto se incluyen los honorarios del Lic. en Administración y contador,

gastos de librería y seguros del vehículo utilizado para la distribución de los huevos y

mandados, gastos de habilitación y renovación anual de la granja y tasa de seguridad e

higiene.

Page 69: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

62

Tabla 19.Gastos de estructura y administración.

Gastos de estructura y Administración

Criterio Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6

Honorario Lic. en Adm. 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000

Honorario Contador 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000

Seguro 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000

Librería 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600

Habilitación/rehabilitación $2100 $700 $700 $700 $700 $700

Tasa de Seguridad/Higiene $4.400 $4.400 $4.400 $4.400 $4.400 $4.400

Totales. $82.100 $80.700 $80.700 $80.700 $80.700 $80.700

Fuente: elaboración propia.

12. 7. Monotributo

Como se explicó en el análisis legal, la granja queda incluida en la categoría K del

Monotributo, por lo que deberá pagar un total de $ 9.738,22 mensuales.

12. 8. Amortizaciones

Para obtener o determinar la amortización anual de cada bien adquirido se realiza

la división del valor inicial del bien sobre la vida útil de cada uno.

Amortización anual: Valor de Origen/años de vida útil.

A continuación se expone en un cuadro el cálculo de las amortizaciones:

Page 70: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

63

Tabla 20. Amortizaciones.

Criterio Valor Inicial Vida útil Amortización/año

Galpones 100.000 20 años $5.000

Cercos 16.000 10 años $1.600

Estufas 18.000 6 años $3.000

Ventiladores 32.000 6 años $5.333

Tanque agua. 5.920 10 años $592

Inst. agua/luz/gas 15000 20 años $750

Bebederos 21.000 10 años $360

Comederos. 3.600 10 años $2.100

Nidos. 45.000 10 años $4.500

Lámparas. 1.596 2 años $798

Herramientas. 40.000 10 años $4.000

Camioneta. 200000 6 años $33.333

Totales. $61.366

Fuente: elaboración propia.

12. 9. Estado de resultados proyectado

Teniendo en cuenta los ingresos proyectados, los costos de producción, los gastos

de comercialización, gastos de administración, amortizaciones y el impuesto Monotributo,

se procede a la determinación del estado de resultados proyectado.

Page 71: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

64

Tabla 21. Estados de resultados proyectados.

DETERMINACION DEL RESULTADO PROYECTADO

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6

TOTAL INGRESOS POR VENTA 1559988 1726528,5 1559988 1726528,5 1559988 1726528,5

COSTOS DE PRODUCCIÓN 869911,00 882504,00 840511,00 853104,00 840511,00 853104,00

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN 690077 844024,5 719477 873424,5 719477 873424,5

GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN 81165 70582 81165 70582 81165 70582

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 82100 80700 80700 80700 80700 80700

AMORTIZACIONES 61366 61366 61366 61366 61366 61366

RESULTADO OPERATIVO 465446 631376,5 496246 660776,5 496246 660776,5

MONOTRIBUTO 116858,64 116858,64 116858,64 116858,64 116858,64 116858,64

RESULTADO NETO 348587,36 514517,86 379387,36 543917,86 379387,36 543917,86

Fuente: elaboración propia.

12.10. Cálculo del punto de equilibrio

Dentro del análisis económico se calcula el punto de equilibrio, el cual representa

las cantidades mínimas que se deben vender para cubrir los costos. Para dicho proyecto el

cálculo del mismo queda confeccionado de la siguiente manera:

Considerando Costos fijos:

Reposición de gallinas.

Honorario veterinario.

Honorario Lic. en Administración Agraria

Maples.

Seguros.

Costos Fijos

Punto de Equilibrio:

Precio Unitario – Costo Variable Unitario

Page 72: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

65

Habilitación.

Tasa de Seguridad e Higiene.

Monotributo.

Considerando costos Variable:

Alimentación.

Sanidad

Energía Eléctrica / Gas.

Combustible.

Librería.

Dicho cálculo se realizará para el año 1 y 2, si bien los demás años son diferentes

no presentan demasiada variación, manteniéndose resultados similares para años impares

y pares debido al ciclo de producción.

Tabla 22. Punto de equilibrio año 1 y 2.

430.858,64CF

Punto de Equilibrio 1:

51$Q– 23,30$/Costo Variable Unitario

Punto Equilibrio 1: 15.554,46

429.458,64 CF

Punto de Equilibrio 2:

51$Q– 21,10$/Costo Variable Unitario

Punto Equilibrio 2: 14.363,16

Page 73: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

66

Para el año 1 se deberán vender un total de 15.554,46 docenas de huevos para poder

cubrir los costos.

Para el año 2 se deberán vender un total de 14.363 docenas de huevos para poder

cubrir los costos.

Teniendo en cuenta que se estimó poder vender mucho más, se halla por encima

del punto de equilibrio en un 50.39 % para el año 1 y un 42.03% para el año 2.

Page 74: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

67

13. Análisis financiero

Este análisis se realiza para determinar la viabilidad financiera de la puesta en

marcha del proyecto analizado, teniendo en cuenta indicadores como el VAN (Valor Actual

Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno) y Periodo de recupero.

Teniendo en cuenta la inversión estimada, los ingresos y egresos se puede estimar

el flujo de fondo para cada año.

El flujo de fondo del proyecto se realiza a 6 años debido al ciclo productivo y

considerando que es un plazo razonable para poder llegar a una conclusión sobre si es

viable o no la puesta en marcha del proyecto utilizando los indicadores mencionados

anteriormente y que fueran explicados en la metodología (páginas 8 y 9).

A su vez se determinará el periodo de recupero de la inversión, para saber cuántos

periodos deben transcurrir para recuperar el capital invertido.

Se establecerá una tasa de corte, que es la rentabilidad requerida por el capital

invertido.

Para este proyecto se tomará una tasa real de 12%, dicha tasa es la que utiliza el

BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para evaluar proyectos de inversión.

A continuación se expone el cuadro de flujo de fondos:

Page 75: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

68

Tabla 23. Flujo de fondos actualizado. Rentabilidad del activo sin financiación.

Costo de oportunidad 12%

Van 1515770,10

Tir 67,85%

Periodo de recupero 1 año y medio.

Fuente: elaboración propia.

La actualización del flujo de fondo con una tasa del 12% nos arroja un flujo de

fondos acumulados con un VAN de $1.515.770,10 y una TIR del 67,85%, esto nos indica

que es positivo, por lo que la realización del proyecto contribuirá a aumentar el Patrimonio

Neto de la familia inversora, por lo tanto el proyecto es aceptable.

La inversión necesaria para la puesta en marcha del proyecto se recuperará al año

y medio de iniciado el proyecto.

En este aspecto, análisis financiero, se evaluó al proyecto con un financiamiento

externo, tomando como tal un crédito otorgado por el Banco Nación, denominado “Nación

Emprende” crédito para pequeños productores, dicho crédito representa el 49,20% de la

inversión total. Ver anexo II, el mismo consta en un préstamo de $400.000 con una tasa

del 50% a tres años con cuotas semestrales bajo el sistema de amortización Francés. Dicha

tasa de interés posee un porcentaje de inflación, la cual se debe descontar ya que a la hora

AÑO INVERSION INGRESO

EGRESO

F.D.F ANTES

DE IMPUESTO

MONOTRIB.

F.D.F

DESPUES

IMPUESTO F.D.F

ACTUALIZADO

F.D.F

ACUMULADO

0 -813116

-813116 -813116 -813116 -813116

1 1559988

875676,00 684312 116858,64 567453,36 506654,79 -306461,21

2 1726528,5

876286,00 850242,5 116858,64 733383,86 584649,12 278187,91

3 -256200 1559988

874276,00 429512 116858,64 312653,36 222540,49 500728,39

4 1726528,5

876286,00 850242,5 116858,64 733383,86 466078,70 966807,10

5 -256200 1559988

874276,00 429512 116858,64 312653,36 177407,91 1144215,01

6 1726528,5

876286,00 850242,5 116858,64 733383,86 371555,09 1515770,10

Page 76: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

69

de diseñar y analizar un proyecto de inversión, se consideran tasas reales, no nominales.

Según expertos en la materia, la inflación alcanzaría un 42,90% para el 2020 y

aproximadamente un 30% para los años siguientes. Con dicha información se calculó un

promedio ponderado entre las tasas, es decir, a la tasa de interés del 50% anual del crédito

se le descontó la inflación correspondiente a cada año, obteniendo así un 7,10% año 1, 20%

año 2, y 20% año 3, donde el promedio de las mismas es de 15,70%.

Teniendo en cuenta dichos datos se determinó la rentabilidad del activo con

financiamiento, Ver Anexo III, obteniendo los siguientes resultados de Van, Tir, y Periodo

de recupero

Tabla 24. Resultados del flujo de fondo actualizado con financiamiento, del activo.

C.P.P.K 0,138 VAN 1402727,54

TIR 0,67853406 PERIODO DE RECUPERO 1 año Y 7 meses

Y así también la rentabilidad del Patrimonio Neto, Ver Anexo IV obteniendo los

siguientes resultados:

Tabla 25. Resultados del flujo de fondo actualizado con financiamiento, del

Patrimonio Neto.

COSTO DE OPORTUNIDAD 0,12 VAN 1457618,34 TIR 0,94600933

PERIODO DE RECUPERO 1 año y 3 meses

Page 77: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

70

Si consideramos la alternativa de financiar el 49,20% de la inversión inicial, y

teniendo en cuenta el análisis de la Rentabilidad del Patrimonio Neto (ver Anexo IV)

comparando el mismo con el análisis de la rentabilidad del activo sin financiación (Ver

tabla N°23), se observa que el VAN disminuye a $1.457.618,34 y la TIR aumento un

39,40% aproximadamente y el periodo de recupero es apenas dos meses posterior sin

financiamiento que con el mismo.

Como podemos observar la tasa de interés del financiamiento externo es menor a

la tasa interna de retorno, dándole al inversor un beneficio adicional obteniendo un

apalancamiento financiero positivo.

Page 78: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

71

14. Análisis de riesgo y sensibilidad

Este análisis revela el efecto que tienen la modificaciones de la/s variables sobre el

resultado del proyecto. Debemos visualizar cual es la variable clave que tiene mayor efecto

en el resultado, se tomará para este caso dentro del costo de producción la alimentación de

las ponedoras en sus dos principales etapas, recría y postura.

Para realizar este análisis se tomarán dos escenarios posibles, uno pesimista y otro

optimista.

Pesimista: se supone un aumento en el costo de alimentación del 20% debido a

malas cosechas.

Optimista: se supone una baja en el costo de alimentación del 20% debido a una

sobre oferta, sumado al posible aumento a las retenciones del maíz.

A continuación se expone un cuadro resumen donde se verifican los cambios

producidos en los indicadores analizados, (Ver Anexo V).

Tabla 26. Análisis de sensibilidad.

Costo de Oportunidad 12%

Sin Crédito calculado Con Crédito

Optimista Pesimista calculado Optimista Pesimista

VAN 1948578,85 1082961,35 1515770,1 1890427,08 1024809,59

TIR 0,81901215 0,53313121 0,67853406 1,18958277 0,70311201

P. DE RECUPERO 1 año 4 M 1 año 10 M 1,5 AÑOS 1 año 1 M 1 año 7M

Page 79: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

72

Como se puede observar, en todos los casos probables ya sea con financiamiento

externo o sin el mismo los principales criterios de aceptación, VAN y TIR, siguen siendo

positivos, y el periodo de recupero no tiene demasiadas variaciones

Por lo tanto se establece que el proyecto es viable en cualquiera de los escenarios.

Page 80: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

73

15. Conclusiones

Se puede extraer como conclusión principal, que la apertura de la granja avícola en

la localidad de Sierras Bayas partido de Olavarría resulta beneficioso y viable desde todos

los puntos de vista analizados. De ésta manera dicha granja cumpliría con los objetivos

propuestos, enfocándose en su misión y siguiendo el enfoque correcto para su visión.

Analizada la actividad desde las distintas viabilidades, se puede observar que

ninguna de ella posee impedimentos para llevar adelante el proyecto.

Si bien el estudio de mercado a lo que respecta a la situación actual del mismo no

refleja una situación plenamente favorable para el sector, se puede observar que existen

buenas perspectivas por parte del presidente de la C.A.P.IA (Cámara Argentina de

Productores Avícolas) y a su vez se destaca un consumo permanente dentro de la localidad

abonando por el producto un precio conveniente y acordado.

Haciendo referencia a la localización resulta muy beneficioso para la granja ya que

se establece en un punto donde no existe competencia directa otorgando grandes

oportunidades de comercialización, y el tamaño resulta óptimo para desarrollar la

producción y comercialización del producto obtenido.

En cuanto al aspecto organizacional, se delimitó un organigrama que define las

tareas de cada miembro, se desarrolló un sistema de información para la empresa y

capacitaciones a los emprendedores sobre el sistema y aspectos generales a tener en cuenta.

Lo que respecta al aspecto legal-impositivo los emprendedores conformarán una

Empresa Familiar, y debido a las facturaciones proyectadas la misma estaría dentro del

Monotributo siendo el responsable e inscripto en este el dueño y padre de la familia.

Page 81: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

74

Debido a que los totales de los ingresos gravados, no gravados y exentos no superan

la suma de $78.000.000 anuales, la granja queda exenta del Impuesto a los Ingresos Brutos,

como así también queda exenta al pago del Impuesto Inmobiliario ya que posee una

superficie menor a las 50 has., entre otras cuestiones que la ley impone, pero si deberá

pagar impuestos municipales como habilitación, seguridad e higiene, entre otros.

En lo referente al aspecto ambiental, la producción no posee impactos dañinos para

el medio ambiente. En lo social, se observa un impacto positivo ya que genera puestos de

trabajo y a su vez existe una colaboración con el Centro Educativo de la localidad.

A la hora de determinar el estado de resultados proyectados nos encontramos con

valores positivos para cada uno de los años analizados con puntos de equilibrios menores

al total de producto que se proyecta producir y vender.

La evaluación financiera del proyecto, la cual es determinante a la hora de tomar

una decisión, arroja los siguientes resultados:

VAN de $ 1.515.770,10.

TIR del 67,85% (con un costo de oportunidad del 12%).

Período de Recupero de 1 año y 6 Meses. (Relativamente corto)

Desde el punto de vista económico-financiero es viable, en gran medida, aun

cuando se simula financiación de terceros. Incluso cuando se considera el riesgo, el

proyecto se mantiene en rangos aceptables.

Se realiza la sugerencia de llevar adelante el proyecto puesto que todas las etapas

del plan de negocios son viables.

Page 82: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

75

Page 83: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

76

16. Anexos

Anexo I.

Encuesta destinada a los comerciantes de la localidad: 1- ¿A qué rango del comercio pertenece? marque con una cruz a la cual pertenece.

Mini mercados.

Supermercados.

Panaderías.

Carnicerías.

Pollerías.

Coop. Trab. Loma Negra.

Pizzerías.

Comedor.

Pub/Comedor.

Fábrica de pastas.

Reposteras.

2- ¿Cuántas docenas de huevos entre blancos y castaño compra para revender a la semana?

3- ¿A qué valor aproximado le venden la docena de huevos?

Luego de analizar los datos obtenidos se llega a los siguientes resultados.

Local

Cantidad

de locales Doc./local/Semana Doc./ Totales

Mini mercados. 20 25 500

Supermercados. 1 120 120

Panaderías. 5 40 200

Carnicerías. 4 30 120

Pollerías. 3 30 90

Coop. Trab. Loma Negra. 1 90 90

Pizzerías. 2 15 30

Comedor. 2 150 300

Pub/Comedor. 1 30 30

Fábrica de pastas. 1 50 50

Reposteras. 4 10 40

TOTAL DE DOCENAS DEM/SEMANA. 1570

En cuanto a la pregunta 3 los comerciantes pagan aproximadamente a razón de $51 por docena o

$127,50 por maple el cual contiene un total de 2,5 docenas.

Page 84: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

77

Anexo II.

Crédito Bco. Nación

En este anexo se detalla la amortización del crédito denominado “Nación emprende “, crédito para

pequeños productores, el mismo es otorgado por el Bco. Nación y el tipo de amortización es por

sistema francés.

$134464,14

$21384,33

$155848,46

No $692,00

$156540,46

$521802

50,00%

4,11%

63,245

0,17%

21%

*Cargar con la última BADLAR y SMVM disponible

Ingresos semestrales netos necesarios

PRIMERA CUOTA (*)

K

Interés TNA

Interés TEM

Interés TEA

Cuota Capital + Interés

IVA

Cuota con I.V.A.

Seguro de vida

COSTO TOTAL

SMVM* $12,500

BADLAR* 44,12%

Seguro de Vida

I.V.A.

Periodo de Ganancia 0

Tipo de Amortización Semestral

Tasa Variable No

Monto $400000

Cuotas 6

Persona Humana

Monotribustista

Bonificación Tasa Sector Turismo

Regl.Nº 600_02 Capital de Trabajo.

Línea :

Page 85: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

78

Anexo III.

Rentabilidad del proyecto. Rentabilidad del activo con financiamiento.

Para analizar la rentabilidad se utiliza el C.P.P.K (Costo Promedio Preponderado del Capital), el

mismo se calcula de la siguiente manera:

AÑO INVERSION INGRESO EGRESO F.D.F ANTES DE IMPUESTO MONOTRIBUTO

F.D.F DESPUES IMPUESTO

F.D.F ACTUALIZADO

F.D.F ACUMULADO

0 -813116 -813116 -813116 -813116 -813116

1 1559988 875676,00 684312 116858,64 567453,36 498640,91 -314475,09

2 1726528,5 876286,00 850242,5 116858,64 733383,86 566300,34 251825,26

3 -256200 1559988 874276,00 429512 116858,64 312653,36 212146,72 463971,97

4 1726528,5 876286,00 850242,5 116858,64 733383,86 437282,70 901254,68

5 -256200 1559988 874276,00 429512 116858,64 312653,36 163814,29 1065068,97

6 1726528,5 876286,00 850242,5 116858,64 733383,86 337658,57 1402727,54

1402727,54

C.P.P.K 0,138 VAN 1402727,54 TIR 0,67853406 PERIODO DE RECUPERO 1, AÑOS Y 7 MESES

C.P.P.K: (50,80 * 0,12) + (49,20 * 0,157)

C.P.P.K:13,80 %

50,80 representa la parte de la inversión que se financia con capital propio y se lo

multiplica por el costo de oportunidad de dicho capital 0,12.

49,20 representa la parte de la inversión que se financia con el crédito y se lo multiplica

por la tasa de financiación del mismo. Dicho crédito tiene una tasa anual del 50%, dicha

tasa posee implícitamente un porcentaje de inflación la cual debe ser descontada a la

hora de obtener el c.p.pk.se estima que la inflación del 2020 rondará en 42,9% y para los

años siguientes del 30%.como el crédito se cancelaría en 3 años, se realizó un promedio

entre las tasas donde a la tasa del 50% anual se le descontó la inflación correspondiente

a cada año y con ellas se realizó el promedio. Siendo para año 1 una tasa del 7,10% año

2 20% y año 3 %20.

Page 86: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

79

Anexo IV.

Rentabilidad de los recursos propios. Rentabilidad del Patrimonio Neto.

Para dicho análisis se tienen en cuenta las cuotas semestrales que se pagan para cancelar el crédito y

son tomadas como egreso para cada uno de los años correspondientes, a la inversión original se le

descuenta la parte que se financia con el crédito y se aplica la tasa del costo de oportunidad.

AÑO INVERSION INGRESO EGRESO F.D.F ANTES DE IMPUESTO

MONOTRIBUTO

F.D.F DESPUES IMPUESTO F.D.F

ACTUALIZADO F.D.F ACUMULADO

0 -413116 -413116 -413116 -413116 -413116

1 1559988 1114201,58 445786,42 116858,64 328927,78 293685,52 -119430,48

2 1726528,5 1064544,03 661984,473 116858,64 545125,833 434570,98 315140,49

3 -256200 1559988 1007890,76 295897,242 116858,64 179038,602 127436,14 442576,63

4 1726528,5 876286,00 850242,5 116858,64 733383,86 466078,70 908655,34

5 -256200 1559988 874276,00 429512 116858,64 312653,36 177407,91 1086063,25

6 1726528,5 876286,00 850242,5 116858,64 733383,86 371555,09 1457618,34

1457618,34

COSTO DE OPORTUNIDAD 0,12

VAN 1457618,34

TIR 0,94600933

PERIODO DE RECUPERO 1 año y 3 meses

Cabe aclarar que a cada cuota semestral del crédito se la indexó teniendo en cuenta la inflación

semestral estimativa para cada año, quedando las cuotas de la siguiente manera.

costo semestral del crédito

cuota inflación cuota actualizada

159740,4 0,2145 131527,7069

157822,96 0,2145 106997,8734

155432,64 0,15 102199,4838

150516,93 0,15 86058,54324

146802,5 0,15 72986,78768

140236,18 0,15 60627,97056

Page 87: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

80

Anexo V.

Para dicho análisis de establecen dos escenarios posibles uno pesimista en donde la variable que

se afecta es el precio del alimento tanto en recría como postura, se supone un aumento del 20%

del precio del alimento.

Escenario pesimista sin crédito.

AÑO INVERSION INGRESO EGRESO F.D.F ANTES DE IMPUESTO

MONOTRIBUTO

F.D.F DESPUES IMPUESTO

F.D.F ACTUALIZADO

F.D.F ACUMULADO

0 -813116 -813116 -813116 -813116 -813116

1 1559988 979758,20 580229,8 116858,64 463371,16 413724,25 -399391,75

2 1726528,5 982886,80 743641,7 116858,64 626783,06 499667,62 100275,87

3 -256200 1559988 978358,20 325429,8 116858,64 208571,16 148456,83 248732,70

4 1726528,5 982886,80 743641,7 116858,64 626783,06 398331,97 647064,67

5 -256200 1559988 978358,20 325429,8 116858,64 208571,16 118348,88 765413,54

6 1726528,5 982886,80 743641,7 116858,64 626783,06 317547,80 1082961,35

1082961,35

COSTO DE OPORTUNIDAD 0,12

VAN 1082961,35 TIR 0,53313121 PERIODO DE RECUPERO 1 año y 10 meses

Escenario pesimista con crédito.

AÑO INVERSION INGRESO EGRESO F.D.F ANTES DE IMPUESTO

MONOTRIBUTO

F.D.F DESPUES IMPUESTO

F.D.F ACTUALIZADO

F.D.F ACUMULADO

0 -413116 -413116 -413116 -413116 -413116

1 1559988 1218283,78 341704,22 116858,64 224845,58 200754,98 -212361,02

2 1726528,5 1171144,83 555383,673 116858,64 438525,033 349589,47 137228,45

3 -256200 1559988 1111972,96 191815,042 116858,64 74956,4018 53352,49 190580,94

4 1726528,5 982886,80 743641,7 116858,64 626783,06 398331,97 588912,91

5 -256200 1559988 978358,20 325429,8 116858,64 208571,16 118348,88 707261,78

6 1726528,5 982886,80 743641,7 116858,64 626783,06 317547,80 1024809,59

1024809,59

Page 88: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

81

COSTO DE OPORTUNIDAD 0,12 VAN 1024809,59 TIR 0,70311201 PERIODO DE RECUPERO 1 años y 7 meses

Y un escenario optimista en donde se supone que el precio del alimento tanto en recría como en

postura se reduce a un 20%

Escenario optimista sin crédito.

COSTO DE OPORTUNIDAD 0,12 VAN 1948578,85 TIR 0,81901215

PERIODO DE RECUPERO 1 años y 4 meses

Escenario optimista con crédito.

AÑO INVERSION INGRESO EGRESO F.D.F ANTES DE IMPUESTO

MONOTRIBUTO

F.D.F DESPUES IMPUESTO

F.D.F ACTUALIZADO

F.D.F ACUMULADO

0 -413116 -413116 -413116 -413116 -413116

1 1559988 1010119,38 549868,62 116858,64 433009,98 386616,05 -26499,95

2 1726528,5 957943,23 768585,273 116858,64 651726,633 519552,48 493052,53

3 -256200 1559988 903808,56 399979,442 116858,64 283120,802 201519,79 694572,33

4 1726528,5 769685,20 956843,3 116858,64 839984,66 533825,44 1228397,77

5 -256200 1559988 770193,80 533594,2 116858,64 416735,56 236466,95 1464864,71

6 1726528,5 769685,20 956843,3 116858,64 839984,66 425562,37 1890427,08

AÑO INVERSION INGRESO EGRESO F.D.F ANTES DE IMPUESTO

MONOTRIBUTO

F.D.F DESPUES IMPUESTO

F.D.F ACTUALIZADO

F.D.F ACUMULADO

0 -813116 -813116 -813116 -813116 -813116

1 1559988 771593,80 788394,2 116858,64 671535,56 599585,32 -213530,68

2 1726528,5 769685,20 956843,3 116858,64 839984,66 669630,63 456099,95

3 -256200 1559988 770193,80 533594,2 116858,64 416735,56 296624,14 752724,09

4 1726528,5 769685,20 956843,3 116858,64 839984,66 533825,44 1286549,53

5 -256200 1559988 770193,80 533594,2 116858,64 416735,56 236466,95 1523016,48

6 1726528,5 769685,20 956843,3 116858,64 839984,66 425562,37 1948578,85

1948578,85

Page 89: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

82

1890427,08

COSTO DE OPORTUNIDAD 0,12 VAN 1890427,08 TIR 1,18958277 PERIODO DE RECUPERO 1 año y 1 mes

Page 90: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

83

17. Bibliografía

Baltar, R. (2008). Diseño y Evaluación de Proyectos. Facultad de Agronomía.

UNCPBA.

Sapag Chain, N. (2001). Evaluación de proyectos de inversión en la empresa.

Buenos Aires: Pearson Education S.A.

Organización de las Naciones Unidas. (1958). Manual de Proyectos de Desarrollo

Económico. México, D.F.

Sottile Juan Pablo. (2009) Viabilidad financiera. Azul, Buenos Aires Disponible

en: http://www.catedras.faa.unicen.edu.ar/

Sottile Juan Pablo. (2016). Viabilidad legal y organizacional (o de gestión). Azul,

Buenos Aires Disponible en: http://www.catedras.faa.unicen.edu.ar/

Sottile Juan Pablo. (2009) Estrategias generales y según perspectivas. Azul, Buenos

Aires. Disponible en: http://www.catedras.faa.unicen.edu.ar/ .

Ley 26.565 y modificatorias - Régimen simplificado para pequeños contribuyentes.

Honorable Congreso de la Nación Argentina. Año 2009.

Ley 15079 - Ley impositiva Buenos Ares. Año 2019

Sandoval Víctor E. y Guisande J.- (2007, abril). Producción de Huevos en sistemas

semi-intensivos – Revista Visión Rural año XVII N°67

“Muda forzada en gallinas ponedoras” (2014, 5 septiembre). Recuperado de

http://www.ecured.cu/Muda_forzada_en_gallinas_ponedoras

Antiparasitario aviar eg - el gigante - Vademecum Sani. (s.f.). Recuperado 12

diciembre, 2019, de https://www.sani.com.ar/producto.php?id_producto=1083

Page 91: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

84

https://www.efe.com/efe/america/economia/expertos-en-argentina-suben-su-

expectativa-de-inflacion-para-2019-al-55-6/20000011-4103134.

(BID) Bco. Interamericano de Desarrollo. https://www.iadb.org/es. Consultado

en diciembre 2019.

Flor Veronesi, F. V. (2019, 25 noviembre). CAPIA - Precios de referencia. de

https://www.capia.com.ar/noticias/precio-huevo-semanal/808-precios-de-referencia-44

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. (s.f.). Senasa.

Recuperado 12 diciembre, 2019, de https://www.argentina.gob.ar/senasa

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). (s.f.). Instituto Nacional de

Tecnología Agropecuaria. Recuperado 12 diciembre, 2019, de

https://www.argentina.gob.ar/inta

Almandos Verónica (2012). “Análisis de proyecto de inversión de producción de

huevos de gallinas para consumo”. Tesis de grado Lic. en Adm. Agraria. Facultad de

Agronomía. UNCPBA

Carbajal Yanina Mariel (2015). “Análisis de la factibilidad económica y financiera

de la producción de gallinas ponedoras para la obtención de huevos de consumo en la

ciudad de Rauch, provincia de Bs As” Tesis de grado Lic. en Adm. Agraria. Facultad de

Agronomía. UNCPBA

- Otras fuentes de información:

Entrevista con dueño de la chacra (Junio-Noviembre 2019).

Entrevista con ex productores avícolas (Junio 2019).

Entrevista con personal municipal de habilitaciones (Junio 2019).

Page 92: ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICO- FINANCIERA DE LA

85

Encuestas a comerciantes de la localidad. (Junio 2019).

Entrevista con personal del Banco Nación. (Noviembre 2019).

Encuestas a locales de comidas de la localidad (Junio 2019).