92
1 Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud Secretaría Local de Salud Secretaría de Salud de Santander Grupo de Vigilancia en Salud Pública Municipio de Rionegro, 2014

Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

1

Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud

Secretaría Local de Salud

Secretaría de Salud de Santander

Grupo de Vigilancia en Salud Pública

Municipio de Rionegro, 2014

Page 2: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

2

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................10

METODOLOGÍA..............................................................................................................................11

AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS INSTITUCIONALES.......................................................12

SIGLAS..........................................................................................................................................13

1.1 CONTEXTO TERRITORIAL .....................................................................................................15

1.1.1. Localización .............................................................................................................15

1.1.1. Características físicas del territorio ..............................................................................17

1.1.3 Accesibilidad geográfica....................................................................................................19

1.2. CONTEXTO DEMOGRÁFICO ............................................................................................21

1.2.1Estructura demográfica ......................................................................................................23

1.2.2Dinámica demográfica .......................................................................................................27

2. CAPÍTULO II. ABORDAJE DE LOS EFECTOS DE SALUD Y SUS DETERMINANTES ......................31

2.1 Análisis de la mortalidad ......................................................................................................31

2.1.1 Mortalidad general por grandes causas ...............................................................................31

2.1.2 Mortalidad especifica por subgrupo.....................................................................................40

2.1.3 Mortalidad materno – infantil y en la niñez............................................................................52

2.1.4 Análisis desigualdad en la mortalidad materno – infantil y en la niñez.......................................66

2.2 Análisis de la morbilidad ......................................................................................................68

2.2.1 Principales causas de morbilidad........................................................................................68

2.2.2Morbilidad especifica por subgrupo......................................................................................73

2.2.3 Morbilidad de eventos de alto costo ....................................................................................83

2.2.4. Morbilidad de eventos de notificación obligatoria ..................................................................84

2.2.5 Análisis de la población en condición de discapacidad 2009 a 2012.........................................84

2.2.6 Identificación de prioridades principales en la morbilidad........................................................84

2.2.7 Análisis de los Determinantes Sociales de la Salud –DSS ......................................................88

2.2.7.1. Análisis de los determinantes intermedios de la salud ........................................................88

Page 3: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

3

2.2.7.2. Análisis de los determinantes estructurales de las inequidades en salud................................92

Page 4: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

4

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 .Distribución de los municipios por extensión territorial y área de residencia, 2013 ............................17Tabla 2. Tiempo de traslado, tipo de transporte, distancia en kilómetros desde el municipio hacia los municipi-os vecinos, 2013 ................................................................................................................................................20Tabla 3 . Población por área de residencia Municipio 2013 ...............................................................................22Tabla 4.Población por pertenencia étnica del Municipio de Rionegro, 2013 .....................................................23Tabla 5 .Proporción de la población por ciclo vital, municipio de Rionegro 2005,2013 y 2020. ........................24Tabla 6. Otros indicadores de estructura demográfica en el municipio de Rionegro, Santander, 2005, 2013, 2020 ...................................................................................................................................................................27Tabla 7 .Otros indicadores de la dinámica de la población del municipio Rionegro, 2012 ...............................29Tabla 8. Población victimizada de desplazamiento por grupo de edad, sexo, municipio Rionegro, junio10 del 2011 a Agosto 31 del 2013 ................................................................................................................................29Tabla 9.Tabla de semaforización de las tasas de mortalidad por causas especificas municipio de Rionegro, 2005-2011 ..........................................................................................................................................................51Tabla 10.Número de muertes en la infancia y niñez, según la lista de las 67causas municipio de Rionegro, Santander 2005 – 2011. ....................................................................................................................................53Tabla 11. Número de muertes en la infancia y niñez, por ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias del municipio de Rionegro, 2005 – 2011 .................................................................................................................56Tabla 12. Número de muertes en la infancia y niñez, por tumores, municipio de Rionegro, 2005 – 2011 .......58Tabla 13. Número de muertes en la infancia y niñez, por enfermedades del sistema nervioso; enfermedades del oído y de la apófisis mastoides, municipio de Rionegro, 2005 – 2011 ........................................................59Tabla 14. Número de muertes en la infancia y niñez, por enfermedades del sistema respiratorio, municipio Rionegro, 2005 – 2011 ......................................................................................................................................60Tabla 15. Número de muertes por ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal, municipio de Rionegro 2005 – 2011 .......................................................................................................................................................61Tabla 16. Número de muertes por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas municipio de Rionegro 2005 – 2011 ..................................................................................................................63Tabla 17. Número de muertes por signos síntomas y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte, municipio de Rionegro 2005 – 2011. .......................................................................64Tabla 18. Número de muertes en la infancia y niñez, por causas externas de morbilidad y mortalidad, munici-pio Rionegro, 2005 – 2011 ................................................................................................................................65Tabla 19. Semaforización y tendencia de la mortalidad materno – infantil y niñez, Rionegro, 2005- 2011 66Tabla 20. Principales causas de morbilidad, municipio de Rionegro, 2009 – 2012 ..........................................68Tabla 21. Principales causas de morbilidad en hombres, municipio Rionegro 2009 – 2012 ............................70Tabla 22. Principales causas de morbilidad en mujeres, municipio Rionegro 2009 – 2012 .............................72Tabla 23. Morbilidad específica en las condiciones transmisibles y nutricionales, municipio de Rionegro, Santander, 2009 – 2012 ....................................................................................................................................73Tabla 24. Morbilidad específica en las condiciones materno - perinatales, municipio Rionegro, 2009 – 2012 75

Page 5: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

5

Tabla 25. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la primera infancia municipio de Rionegro, 2009 – 2012 ......................................................................................................................................76Tabla 26. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la infancia municipio de Rionegro, 2009 – 2012 .......................................................................................................................................................77Tabla 27. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la adolescencia municipio de Rionegro, 2009 – 2012 ......................................................................................................................................78Tabla 28. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la juventud municipio de Rionegro, Santander, 2009 – 2012 ....................................................................................................................................79Tabla 29. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la adultez municipio de Rionegro, Santander, 2009 – 2012 ....................................................................................................................................80Tabla 30. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la persona mayor de 60 años municipio Rionegro 2009 – 2012 .......................................................................................................................81Tabla 31. Morbilidad específica por las lesiones, municipio Rionegro 2009 – 2012 .........................................82Tabla 32. Semaforización y tendencia de los eventos de alto costos del departamento / distrito / municipio, 2008-2011 .........................................................................................................................................................83Tabla 33. Distribución de las alteraciones permanentes del municipio de Rionegro, Santander, 2009-2012 ..84Tabla 34.Identificación de prioridades en salud del departamento municipio de Rionegro, Santander 2011 ...85Tabla 35. Determinantes intermedios de la salud -Sistema sanitario del departamento ..................................88Tabla 36. Servicios habilitados de las Instituciones Prestadoras de Salud por en el municipio de Rionegro, 2012 ...................................................................................................................................................................90Tabla 37. Otros indicadores de sistema sanitario en el municipio Rionegro, 2012 ...........................................91Tabla 38. Tasa de cobertura bruta de educación del Municipio de Rionegro, 2005 – 2012 .............................92

Page 6: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

6

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.Pirámide poblacional del municipio Rionegro, 2005, 2013, 2020 .......................................................24Figura 2.Cambio en la proporción de la población por grupo etarios, Rionegro 2005 y 2020 ..........................25Figura 3.Población por sexo y grupo de edad del municipio Rionegro, 2013 ..................................................26Figura 4.Comparación entre las Tasas Brutas de Natalidad y Mortalidad del municipio, Rionegro 2005 a 2011 ............................................................................................................................................................................28Figura 5.Tasa de mortalidad ajustada por edad del municipio, 2005 de Rionegro – 2011 ..............................34Figura 6.Tasa de mortalidad ajustada por edad para los hombres del municipio Rionegro, 2005 – 2011....... 34Figura 7. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las mujeres del municipio Rionegro, 2005 – 2011....... 35Figura 8.Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67 Rionegro, 2005 – 2011 ............................................................................................................................................................................35Figura 9.Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67 en hombres del municipio de Rionegro 2005 – 2011 ..................................................................................................................36Figura 10. Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67 en las mujeres del municipio de Rionegro, 2005 – 2011 .................................................................................................................37Figura 11. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 general del municipio Rionegro, 2005 – 2011 ........ 38Figura 12. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustada en los hombres del municipio Rionegro, 2005 – 2011 .......................................................................................................................................................39Figura 13. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustado en las mujeres del municipio Rionegro, 2005 – 2011 .......................................................................................................................................................40Figura 14. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades transmisibles en hombres del municipio de Rionegro, 2005 – 2011 .................................................................................................................41Figura 15.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades transmisibles en mujeres del munici-pio de Rionegro, 2005 – 2011 ............................................................................................................................42Figura 16.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las neoplasias en hombres del municipio de Rionegro, 2005 – 2011 .......................................................................................................................................................42Figura 17.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las neoplasias en mujeres del municipio de Rionegro, 2005 – 2011 .......................................................................................................................................................43Figura 18.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades del sistema circulatorio en hombres del municipio de Rionegro, 2005 – 2011 ...........................................................................................................44Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades del sistema circulatorio en mujeres del municipio de Rionegro, 2005 – 2011 ........................................................................................................... 45Figura 20. Tasa de mortalidad ajustada por edad para ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal en hombres del municipio Rionegro, 2005 – 2011 .................................................................................................46Figura 21. Tasa de mortalidad ajustada por edad para ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal en mujeres del municipio Rionegro, 2005 – 2011 ...................................................................................................47

Page 7: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

7

Figura 22.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las causas externas en hombres del municipio de Rionegro, 2005 – 2011 ......................................................................................................................................48Figura 23. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las causas externas en mujeres del municipio de Rionegro, 2005 – 2011 ......................................................................................................................................49Figura 24.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las demás enfermedades en hombres del municipio de Rionegro, 2005 – 2011 ......................................................................................................................................50Figura 25.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las demás enfermedades en mujeres del municipio de Rionegro, 2005 – 2011 ...................................................................................................................................... 51

Page 8: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

8

LISTA DE MAPAS

Mapa 1. División política administrativa y límites, Santander, Rionegro 2013 .................................................16Mapa 2. Relieve, hidrografía, zonas de riesgo, del departamento de Santander, municipio de Rionegro, 2012. ...........................................................................................................................................................................18Mapa 3. Vías de comunicación del municipio de Rionegro, 2013 ....................................................................21Mapa 4. Población por área de residencia del municipio de Rionegro, 2013 ..................................................22

Page 9: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

9

PRESENTACION

El municipio de Rionegro presenta el documento de Análisis de la Situación en Salud (ASIS), en donde se ve reflejada toda la información técnica requerida para la toma de decisiones en salud. A través de la recopila-ción de información, análisis, interpretación y actualización de la situación de salud.

En este documento podemos encontrar información de la caracterización territorial con la localización y cara-cterísticas físicas y geográficas del municipio y su estudio demográfico completo. Es de resaltar el trabajo realizado con el análisis de los efectos de salud y los determinantes, al igual que el abordaje y análisis de la mortalidad del municipio y estudio de todas sus variables, la situación de morbilidad en donde se identifican las principales prioridades, la población en discapacidad, los eventos de notificación obligatoria entre otros.

Este documento será la herramienta de consulta para los tomadores de decisiones tanto a nivel municipal, de-partamental y nacional y permitirá la orientación de acciones y previsión de situaciones de riesgo en salud

Page 10: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

10

INTRODUCCIÓN

El análisis de situación de salud (ASIS) constituye para el sistema de salud un insumo básico como herramienta metodológica en búsqueda de datos basados en la evidencia que refleja los factores que influyen directamente en el estado de salud de la población enfocado en la persona, salud, entorno, enfermedad, atención y cuidado.

ASIS reúne un proceso de instrumentos, diseños, y análisis que permiten llegar a investigar el proceso de la enfermedad describiéndolo como una interferencia en la continuidad del ciclo de la vida, donde generara ajustes y servirán para combatir la desigualdad social.

Medir los factores determinantes de la salud de nuestro municipio Rionegro, con el fin de reducir índices de desigualdad reduciendo la inequidad social y que contribuyan a modificar estilos de vida en nuestra población.

Lograr que la sociedad pueda desarrollar su máximo potencial de salud independientemente de su posición social es como plantear soluciones utópicas, sino se incorpora la sociedad en estos procesos haciendo énfasis en el desarrollo de intervenciones que sirvan a la comunidad no se lograría hablar de la equidad en salud, en allí donde se busco la participación y la descentralización local para que los recursos sean priorizados según las necesidades de forma que se asegure una verdadera atención y como insumo para la toma de decisiones administrativas y de gestión planificando la economía en la forma más racional posible para ponerla al servicio del pueblo.

Page 11: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

11

METODOLOGÍA

Los resultados presentados en este documento, corresponden a información recolectada de datos primarios y secundarios.

Se usó como fuentes de información las estimaciones y proyección de la población de los censos 1985,1993 y 2005 y los indicadores demográficos para el análisis del contexto demográfico. Para el análisis de la mortalidad del departamento / distrito / municipio, se utilizó la información del periodo entre el 2005 al 2011, de acuerdo a las bases de datos de Estadísticas vitales (nacimientos y defunciones), consolidadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE.

Se realizó una presentación descriptiva en persona, lugar y tiempo de la situación de salud e indicadores de salud con medidas de frecuencia (mortalidad, prevalencia, incidencia y letalidad), tasa de mortalidad ajustada por edad, Años de Vida Potenciales Perdidos – AVPP, tasa específicas de mortalidad por el método directo, razón de razones, razón de tasas e intervalos de confianza al 95% por el método de Rothman, K.J.; Greenland, S., todo esto a través de la hoja de cálculo Excel.

Para el análisis de las desigualdades en salud y sociales en salud, se estimó las diferencias relativas, tales como el cociente de tasas extremas, cociente ponderado de tasas extremas, el riesgo atribuible poblacional, el riesgo atribuible poblacional relativo (%) y las diferencias absolutas a través de la diferencia de tasas extremas, diferencia ponderada de tasas extremas, según el caso empleando el paquete estadístico Epidat versión 4.1.

Para el análisis de morbilidad se utilizó la información de los Registros Individuales de Prestación de Servicios – RIPS, las bases de datos de los eventos de alto costo y precursores de la cuenta de alto costo del Ministerio de Salud y Protección Social, el Sistema de Vigilancia de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud y otra información que contribuya al análisis de la morbilidad en su territorio. El periodo del análisis para los RIPS fue del 2009 al 2012; para los eventos de alto costo y los eventos precursores fue el periodo comprendido entre el 2008 al 2012 y los eventos de notificación obligatoria desde el 2007 al 2011; Se estimaron las medidas de frecuencia (prevalencia o Proporción, incidencia, letalidad) y otras medidas como la razón de prevalencia, la razón de incidencias y la razón de letalidad para estas medidas se les estimó los intervalos deconfianza al 95% por el método de Rothman, K.J.; Greenland, S., para las estimaciones se utilizó la hoja de cálculo Excel.

Para el realizar la priorización de los efectos en salud se utilizó el método de Hanlon, a través de la hoja electrónica de Excel y se estimó el Índice de Necesidades en Salud a través del software estadístico Epidat versión 4.1.

Page 12: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

12

AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS INSTITUCIONALES

Agradecimientos especiales a todo el personal de la alcaldía de Rionegro quien con su trabajo y aportes contribuyeron de manera importante a la construcción del documento de análisis de Situación de Salud ASIS. Igualmente al Ministerio de Salud y Protección Social, a la Secretaría de Salud de Santander quienes nos han dado el apoyo y acompañamiento en todas las etapas requeridas, y finalmente a los Epidemiólogos asesores y al Observatorio de Salud Pública de Santander.

Page 13: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

13

SIGLAS

ASIS: Análisis de la Situación de Salud

AVPP: Años de Vida Potencialmente Perdidos

CAC: Cuenta de Alto Costo

CIE10: Clasificación Internacional de Enfermedades, versión 10

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Dpto: Departamento

DSS: Determinantes Sociales de la Salud

EDA: Enfermedad Diarreica Aguda

ESI: Enfermedad Similar a la Influenza

ESAVI: Eventos Supuestamente Atribuidos a Inmunización

ERC: Enfermedad Renal Crónica

ETA: Enfermedades Transmitidas por Alimentos

ETS: Enfermedades de Transmisión Sexual

ETV: Enfermedades de Transmitidas por Vectores

HTA: Hipertensión Arterial

IC95%: Intervalo de Confianza al 95%

INS: Instituto Nacional de Salud

IRA: Infección Respiratoria Aguda

IRAG: Infección Respiratoria Aguda Grave

LI: Límite inferior

LS: Límite superior

MEF: Mujeres en edad fértil

Mpio: Municipio

MSPS: Ministerio de Salud y Protección Social

NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas

No: Número

ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio

Page 14: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

14

OMS: Organización Mundial de la Salud

OPS. Organización Panamericana de Salud

RIPS: Registro Individual de la Prestación de Servicios

RAP: Riesgo Atribuible Poblacional

PIB: Producto Interno Bruto

SISBEN: Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para los Programas

Sociales. SGSSS: Sistema General de Seguridad Social en Salud

SISPRO: Sistema Integral de Información de la Protección Social

SIVIGILA: Sistema de Vigilancia en Salud Pública

TB: Tuberculosis

TGF: Tasa Global de Fecundidad

VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humano

Page 15: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

15

1. CAPITULO I. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS TERRITORIAL Y DEMOGRÁFICO

1.1 CONTEXTO TERRITORIAL

1.1.1. Localización

El municipio de Rionegro hace parte la Provincia de Soto y se encuentra ubicado geográficamente al noroeste y nor-centro del departamento de Santander. Su cabecera municipal está localizada a los 07°16’22” de latitud norte y 73°09’13” de longitud oeste. Ubicada a 690 m.s.n.m., con una temperatura media de 25°C. Posee una precipitación media anual de 1.531 mm. Su fundación se remonta al año de 1.805 por José Gutiérrez Calderón, Facundo y José Mutis, Andrés Ortiz y Enrique Puyana, aun cuando el caserío existía desde 1.545. La altura sobre el nivel del mar es de 590 metros, y se halla ubicado a una distancia de dieciocho (18) kilómetros de la ciudad de Bucaramanga, la capital del Departamento de Santander.

Es un municipio de forma alargada, que se constituye prácticamente en la conformación histórica de un corredor natural de dos grande cursos de agua, como son los ríos Cáchira del Espíritu Santo y en su parte inferior el río Lebrija.

Extensión territorial:

La superficie o área del municipio es de 1.277.457 kilómetros cuadrados, y tiene un área perimetral de 375.851 kilómetros, según la cartografía del municipio digitalizada a escala 1:25000. Sin embargo, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en la base de datos oficialmente publicada para el Municipio de Rionegro, Santander, tiene una superficie de 1.253.000 kilómetros cuadrados.

Límites geográficos: El municipio de Rionegro tiene como límites a 11 municipios, tres de ellos en dos departamentos diferentes y ocho que se encuentran el Departamento de Santander, así:

Norte: La Esperanza Norte de Santander, San Alberto Cesar, San Martín Cesar, Playón Santander

Occidente: Puerto Wilches, Sabana de Torres

Sur: Lebrija, Girón, Bucaramanga

Oriente: Matanza, Surata

Por el norte con los departamentos de Cesar y Norte de Santander, y Santander con el municipio del Playón, los accidentes geográficos son la quebrada Silgará, la carretera a la costa hasta la intersección del río Cáchira del Sur, siguiendo por la quebrada Agua Blanca que se une a éste, la divisoria de aguas y continuando por la

Page 16: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

16

quebrada La Tigra que desemboca en el río Cáchira del Espíritu Santo. Por el este con Suratá y Matanza, a través de una serranía montañosa conocida como Santa Cruz, por el sur con Bucaramanga, Girón y Lebrija a través de la micro Cuenca del Aburrido y del río de ese mismo nombre y por el oeste con Puerto Wilches y Sabana de Torres, manteniendo el curso del río Lebrija hasta donde éste se une con el río Cáchira del Espíritu Santo.

Mapa 1. División política administrativa y límites, Santander, Rionegro 2013

Fuente: PBOT

División político administrativo

De conformidad con los datos estadísticos registrados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, censo del año 2005, el municipio presenta la siguiente composición geográfica:

Cabecera municipal y corregimientos, centros poblados y caseríos

El municipio registra la siguiente composición geográfica con respecto al área urbana y los centros poblados o corregimientos, así: Rionegro, Cuesta Rica, La Salina, Popas, La Ceiba, Llano de Palmas, Misiguay, Papayal, veinte de Julio, La Musanda, La plata nala, Los chorros, San Rafael, San José de Arévalo, El Bambú

El municipio de Rionegro está dividido según su estructura territorial en 10 corregimientos y 92 veredas y la mayoría están representadas por las juntas de acción comunal, las cuales tienen una función importante como es la de liderar las propuestas de gestión y desarrollo en beneficio de su comunidad.

Page 17: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

17

Área rural

El municipio registra la siguiente composición geográfica en el área rural: La Ceiba, Galapagos, La Victoria, Huchaderos, Tambo Quemado, La Plazuela, La Tigra, San José de Arévalo, Portachuelo, Alto de la Paja, Galanes, Piedras de Moler, Villa Paz, San Isidro, Honduras, San Pablo, La Aguada, Las Vegas, Llano de Palmas, La Honda, San Isidro, Centro, Honduras, San Pablo, La Aguada, Las Vegas, Llano de Palmas, Platanala, Llaneros, San Rafael, Traladros, Papayal, La Muzanda, Montañitas, Los Chorros.

Es importante destacar que dentro de esta división político – administrativa, Rionegro está constituido por una parte alta que comprende el área urbana rodeada de veredas como El Centro, Galanes, Villa Paz, La Ceiba y otras cuya característica primordial es presentar una topografía totalmente montañosa. Rionegro en la parte media rodeada de veredas como Llaneros, La Tigra, Laguna de Oriente, Venecia, La Corcovada, Caño Siete, La Unión, Las Palmas, La Plazuela, Maracaibo, Simonica y Platanala que presentan dos topografías, una ondulada en un 70% y otra en terreno plano en un 30% aproximadamente. La parte baja que está rodeada de los corregimientos de San Rafael, Papayal y San José de los Chorros, de donde allí se desprenden las veredas como El Taladro, Caño Doradas, Puerto Príncipe, Puerto Arturo, La Válvula, La Consulta, La Salina entre otras. Su topografía es completamente plana y su principal actividad económica es la ganadería.

Tabla 1 .Distribución de los municipios por extensión territorial y área de residencia, 2013

Municipio Extensión urbana Extensión rural Extensión totalExtensión Porcentaje Extensión Porcentaje Extensión Porcentaje

Rionegro 1.253 km2 100km2

Fuente: Planeación municipal Rionegro Santander

1.1.1. Características físicas del territorio

Dentro de las variables que interactúan para formar los ecosistemas naturales, son de gran relevancia las geoformas como una manifestación final sobre la corteza terrestre de la confluencia de tipo roca, pendiente levantamiento de la corteza terrestre, clima. Esta última considerada independiente, por la importancia de los fenómenos meteorológicos en los cultivos y en la cría de los animales domésticos.

En el estudio realizado no existen estaciones meteorológicas e hidrológicas, solamente en sus alrededores existen una red de estaciones meteorológicas que pueden considerarse medianamente diversa.

En el municipio de Rionegro se seleccionará cinco estaciones de tipo climatológico, con el objeto de trazar los isoyetos o líneas de igual lluvia y establecer la evapotranspiración y la clasificación climática. Existe solo una estación hidrológica llamada Puente Sardinas en el río Santa Cruz y en su gran mayoría se localizan en el río Lebrija.

Temperatura: El comportamiento del clima está condicionado básicamente por la presión atmosférica, lo cual se traduce en una variación en función de la altura sobre el nivel del mar. En este sentido, el área del

Page 18: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

18

Municipio enmarca altitudinalmente entre los 50 y 1.800 metros de elevación, hecho que determina unos rangos pocos variables de la temperatura en la zona. Con base en los registros de la estación del aeropuerto Palonegro, se presenta un histograma de distribución interanual del parámetro y su promedio multianual. La temperatura media anual no presenta cambios bruscos en el grado de variabilidad, con 21,3 °C, un máximo medio de 25,2 °C y mínimo medio de 19,2 °C.

La variación de la temperatura observada entre estaciones, está directamente relacionada con el gradiente altitudinal, ya que el trópico se caracteriza por la relativa uniformidad de la temperatura en cada sitio, durante el año. Las principales diferencias en la temperatura atmosférica se dan durante el día, pero esas oscilaciones son insignificantes si se comparan con las que se presentan en las regiones septentrionales del planeta. Las lluvias están caracterizadas por intensas precipitaciones, depende de la formación de cinturones nubosos generados por la condensación del aire húmedo procedente de la Amazonía y del Caribe, mediante el movimiento regular de la zona de confluencia.

En la parte intermedia los meses lluviosos son abril y mayo y octubre y noviembre. Para la parte montañosa se toman las estaciones Portachuelo y Llano de Palmas, para la parte baja, Papayal, Sabana de Torres y en la parte intermedia la estación de Zaragoza y la Llana.

Los meses de junio, julio y agosto presentan en la zona un pequeño descenso del volumen pluviométrico, mostrando un veranillo corto y suave, este fenómeno se conoce como veranillo de San Juan o de mitad de año. El otro período de verano corresponde a los meses de diciembre, enero y febrero.

Hidrografía: En cuanto a la Hidrología, en la zona la densidad de estaciones hidrológicas es muy baja y se puede catalogar el municipio de Rionegro como muy pobre en cuanto a la existencia de estaciones hidrológicas. Las estaciones se localizan por lo regular en el río Lebrija. La estación más cercana a la zona de interés es la estación hidrológica llamada Puente Sardinas en el río Santa Cruz.

Hidrográficamente la zona se encuentra conformada por una serie de corrientes que drenan hacia el río Lebrija como el Cáchira del Sur, río Salamanca y el río Negro como principales fuentes hídricas.

Mapa 2. Relieve, hidrografía, zonas de riesgo, del departamento de Santander, municipio de Rionegro, 2012.

Page 19: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

19

Fuente: Secretaría De Planeación Municipal

1.1.3 Accesibilidad geográfica

El municipio se encuentra dividido en dos zonas topográficas: La primera es la parte baja o plana, comprendida entre la región de la Tigra y San José de los Chorros. La segunda región está conformada por una zona montañosa donde se encuentra la mayor parte de sus corregimientos. El municipio de Rionegro se encuentra atravesado por dos vías de carácter nacional: la vía troncal del Magdalena Medio, ubicado en la parte baja y la 45 A conocida como la vía al mar en la parte alta.

Las vías consideradas primarias por el Banco de Proyectos de Inversión Nacional son:

- Anillo vial Rionegro – Llano de Palmas- Portachuelo – Misiguay – El Bambú- La 45 A (La Muticia) –Galápagos- La 45 A (Cachiricito) – Cuesta Rica- El Taladro – San Rafael – Papayal – Los Chorros- La 45 A (La Virgen) – Sardinas – Quebraditas- Anillo vial La Corcovada – La Tigra – Taladro

Las críticas condiciones y bajas especificaciones técnicas de la red vial, expresan la problemática actual del sistema. La mayor parte de la red municipal se halla sin pavimentar y un avanzado estado de deterioro, situación que agrava más el aspecto económico de los diferentes sectores.

En lo referente a las vías del casco urbano se encuentran pavimentadas casi en su totalidad; pero uno de los mayores inconvenientes se presenta en que estas vías fueron diseñadas con un carril de aproximadamente 3,60 metros lo que genera congestión vehicular, principalmente en los días de mercado, teniendo en cuenta que no existen zonas de parqueo suficientes. Existen vías de orden terciario que están pavimentadas; caminos rurales se pueden transitar utilizando un transporte terrestre veredal que van hacia el casco urbano del municipio, que se constituye en el receptor mayoritario de productos.

El transporte terrestre principal como factor estimulante está representado a 20 km. De la ciudad de Bucaramanga el cual ofrece todas las ventajas que tienen una ciudad capital sobre un pueblo.

El proyecto en estudio vial Café Madrid — La Gómez conocido como la súper vía, es una obra importante para el departamento y las regiones cercanas como Lebrija que reemplaza antiguos métodos de transporte, conectará a Bucaramanga con la troncal el Magdalena Medio en un trayecto de 60 km. y un recorrido de 45 minutos.

Para el municipio no beneficia la Supervía, excepto para las zonas más cercanas y bajo Rionegro. La exigencia topográfica en la zona alta obliga a utilizar camperos, camionetas y buses, presentándose peligros delicados para los campesinos. Casi toda la malla vial tiene un ancho de carril para un solo vehículo.

Page 20: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

20

Tabla 2. Tiempo de traslado, tipo de transporte, distancia en kilómetros desde el municipio hacia los municipios vecinos, 2013

Municipio Municipio Vecino

Distancia en Kilómetros entre el municipio y su municipio vecino*

Tipo de transporte entre el municipio y el municipio vecino*

Tiempo estimado del traslado entre el municipio al municipio vecino*

horas minutos

RIONEGRO Puerto Wilches

166 km Terrestre 4 55

Lebrija 40,8km Terrestre 50

Girón 30,7km Terrestre 38

Bucaramanga 26 km Terrestre 36

Matanza 49,3km Terrestre 2 16

Surata 57,2km Terrestre 2 45

Fuente: Secretaría de Planeación Municipal

Page 21: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

21

Mapa 3. Vías de comunicación del municipio de Rionegro, 2013

Fuente: Google maps

1.2. CONTEXTO DEMOGRÁFICO

Población total

El municipio de Rionegro Santander, para el año 2013, según el DANE tiene proyectada una población de 27.551 habitantes de los cuales 14.360 son hombres y 13.191 mujeres en relación a la población del año 2005 con 29.382 habitantes, de los cuales 15.678 Hombres y 13.704 Mujeres

Densidad poblacional por kilómetro cuadrado

En el municipio de Rionegro actualmente (año 2013) la densidad poblacional esta de 22/ km² mientras que en el 2005 estaba en un 25,16 hab/km², donde se observa una disminución con respecto al 2005.

Población por área de residencia urbano/rural El municipio de Rionegro cuenta con 27.551 habitantes aproximadamente, de los cuales 6.668 habitantes el 24% se encuentran en la cabecera municipal y 20.883 habitantes el 76% se hallan en el sector rural.

Page 22: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

22

Tabla 3 . Población por área de residencia Municipio 2013

Municipio Población cabecera municipal

Población resto Población total

Grado de urbanización

Población Porcentaje Población PorcentajeRionegro 6.668 24. % 20.883 76% 27.551 24%

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2013

Mapa 4. Población por área de residencia del municipio de Rionegro, 2013

Fuente: Google maps

Grado de urbanización

El porcentaje de la población que reside en áreas urbanas respecto a la población total es de 24%.

Número de viviendasSegún el Censo 2005 (DANE) el número de viviendas en la cabecera municipal es 1.337 y en el área rural es 5.720. El 92,5% de las viviendas de Rionegro son casas.

Número de hogares

Page 23: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

23

Según el Censo 2005 (DANE) el número de hogares en la cabecera municipal es 1.457 y en el área rural es 5.104. El Promedio de personas por hogar en Rionegro es de 4,1. Aproximadamente el 61,7% de los hogares de Rionegro tiene 4 o menos personas.

Población por pertenencia étnica El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE, no registra población por pertenencia de etnia durante los últimos 4 años en el Municipio de Rionegro.

Tabla 4.Población por pertenencia étnica del Municipio de Rionegro, 2013

Pertenencia étnica Total por pertenencia étnica

Porcentaje de la poblaciónpertenencia étnica

Indígena 0 0

Rom (gitana) 0 0

Raizal del archipiélago de San Andrés y Providencia

0 0

Negro(a), mulato(a), afrocolombiano(a) o Afrodescendiente

0 0

Ninguno de las anteriores 27.551 100%

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE

1.2.1Estructura demográfica La pirámide poblacional del municipio de Rionegro es tipo campana (población recesiva), donde se nota unadisminución en la t asa de fecundidad y natalidad con un estrechamiento en su base en el año 2013, losgrupos etarios donde hay mayor cantidad de población son los adolescentes y adultos jóvenes en los grupospoblacionales entre 15 y 14 años, también en los grupo etarios de 45 a 64 años. En la medida que incrementala edad disminuyen el número de personas adultas mayores. Para el año 2020 se proyecta que la poblaciónjoven aumente.

Page 24: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

24

Figura 1.Pirámide poblacional del municipio Rionegro, 2005, 2013, 2020

10% 5% % 5% 10%

0-45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-79

80 Y MÁS

2020

2005

2013

Población por grupo de edad

Durante el año 2013 la población en el municipio fue de 27.551 habitantes que comparado con la población del año 2005, tuvo un descenso en un 6%, es decir, 1.832 habitantes. Los hombres son el 52% de la población, mientras que las mujeres son el 48%, esta proporción se mantiene en los años 2005 y 2013.

La juventud es la segunda mayo población en el municipio de Rionegro, aunque en el 2005 había un total de6520 jóvenes se espera que para el 2020 este número descienda a 5694 personas.

La población mayor de 80 años, es la que mayor porcentaje presenta y en la cual sus cambios comparativos en los años analizados no han sido muy significativos.

Tabla 5 .Proporción de la población por ciclo vital, municipio de Rionegro 2005,2013 y 2020.

Ciclo vital 2005 2013 2020

Núm

ero

abso

luto

Frec

uenc

ia

rela

tiva

Núm

ero

abso

luto

Frec

uenc

ia

rela

tiva

Núm

ero

abso

luto

Frec

uenc

ia

rela

tiva

Primera infancia (0 a 5 años) 3738 0,102 3237 0,10 3037 0,10

Page 25: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

25

Infancia (6 a 11 años) 4169 0,114 1614 0,05 2829 0,10Adolescencia (12 a 18 años) 4346 0,119 3893 0,12 3030 0,10Juventud (14 a 26 años) 6520 0,179 6769 0,22 5694 0,19Adultez ( 17 a 59 años) 15388 0,422 15340 0,49 14482 0,49Persona mayor (60 años y más) 2816 0,08 410 0,01 466 0,02Total 36482 100 31263 1,00 29538 1,00Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE 2013 El municipio de Rionegro ha tenido cambios poblacionales en el periodo 2005 2020, donde los niños de 5 a 14 años se redujo en un 4% aproximadamente ente el 2005 y el 2013 y se es pera que reduzca en un 2%.Se observa que hay un comportamiento casi estacionario en los demás grupos etarios; el grupo etario de 45 a 69 años presenta un leve incremento y se espera si mismo que t enga un incremento de un 1% aproximadamente. Los demás grupos etarios han presentado ligeros incrementos y se espera que se mantengan

Figura 2.Cambio en la proporción de la población por grupo etarios, Rionegro 2005 y 2020

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE 2013

En el municipio de Rionegro los hombres representan el 52% (14.360) de la población total, donde se

mantiene la proporción para casi todos los grupo etarios, exceptuando la población mayor a 80 que tuvo

observándose la misma proporción en todas las edades, a excepción de los mayores de 80 años donde hubo

una variación notable llegando a ser el 7% (208) figura 3

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

2005 2013 2020

0-4

5-14

15-24

25-44

45-59

60-79

Page 26: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

26

Figura 3.Población por sexo y grupo de edad del municipio Rionegro, 2013

0-4 5-14 15-24 25-44 45-59 60-79 >80

Hombres 1.395 2.725 2.831 3.555 2.180 1.466 208

Mujeres 1.322 2.518 2.530 3.366 2.011 1.242 202

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

Núm

ero

de p

erso

nas

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE 2013

Otros indicadores demográficos

· Razón hombre: mujer: durante el año 2013 por cada 100 mujeres hay 109 hombres.

· Razón de niños: mujer: En el año 2013 por cada 100 mujeres en edad fértil, entre 15 y 49 años, hay 41niños y niñas entre 0 y 4 años.

· Índice de infancia: Representa la relación entre los menores de15 años y la población total. En el año 2013 por cada 100 personas 29 correspondían a población menor de 15 años.

· Índice de juventud: Representa la relación entre la cantidad de personas entre 15 y 29 años y la población total. En el año 2013 por cada 100 personas, 24 tienen entre 15 y 29 años.

· Índice de vejez: Representa la relación entre la población mayor de 65 años y la población total. En el año 2013 de cada 100 personas, 8 tienen 65 años y más.

· Índice de envejecimiento: Representa la relación entre la cantidad de personas adultas mayores y la cantidad de niños y jóvenes. En el año 2013 por cada 100 niños y jóvenes menores de 15 años hay 27 personas mayores de 65 años.

Page 27: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

27

· Índice demográfico de dependencia: Representa la relación entre la población menor de 15 y mayor de 65 años y la población entre 15 y 64 años. En el año 2013 de cada 100 personas entre 15 y 64 años hay 58,302689037003 menores de 15 y mayores de 65 años

· Índice dependencia infantil: En el año 2013, de cada 100 personas entre 15 y 64 años hay 46 personas menores de 15 años.

· Índice de dependencia de mayores: En el año 2013, de cada 100 personas entre 15 y 64 años 12,5660767639623 tienen más de 65 años.

· Índice de friz: Representa la relación entre la población menor de 20 años (entre 0 y 19 años), con respecto a la población entre los 30 y los 49 años. Cuando este índice supera el valor de 160 se considera que la población estudiada es una población joven, mientras que si resulta inferior a 60 se considera una población envejecida.

Tabla 6. Otros indicadores de estructura demográfica en el municipio de Rionegro, Santander, 2005, 2013, 2020

Indicadores 2005 2013 2020Razón de hombre: mujer 114,40 108,86 104,31Razón de niños: mujer 45,86 40,64 41,15Índice de infancia 33,94 28,89 27,62Índice de Juventud 24,26 26,34 25,16Índice de vejez 6,62 7,94 9,29Índice de envejecimiento 19,51 27,47 33,63Índice demográfico de dependencia 68,24 58,30 58,50Índice de dependencia infantil 57,10 45,74 45,22Índice de dependencia de mayores 11,14 12,57 14,72Índice de Friz 175,62 162,51 153,91Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE 201- guía ASIS –DSS

1.2.2Dinámica demográfica

· Tasa de Crecimiento Natural: para el año 2012 la tasa de crecimiento natural para Santander fue de

10,69 por 1000 personas

· Tasa Bruta de Natalidad: Para el año 2011 la tasa de natalidad por cada 1000 habitantes fue de 12,29, de 10,28 para el 2010, de 12.16 en el 2009, de 12.23 en el 2008 y 14.15 en el 2007.

· Tasa Bruta de Mortalidad: esta tasa estuvo en 4,22 para el 2007, en 4,43 en el 2008, de 4,29 en el 2009, de 3.33 en el 2010 y de 2.00 en el 2011; tasas por cada 1000 habitantes.

Page 28: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

28

En el municipio de Rionegro se aprecia que las tasas de mortalidad y natalidad tuvieron como punto de

partida el año 2007, con una tendencia al descenso en ambos casos.

Figura 4.Comparación entre las Tasas Brutas de Natalidad y Mortalidad del municipio, Rionegro 2005 a 2011

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2013

Otros indicadores de la dinámica de la población

· Tasa General de Fecundidad El municipio de Rionegro no dispone y registra esta información.

· Tasas Específicas de Fecundidad en mujeres entre 10 y 14 años: El municipio de Rionegro no dispone y registra esta información.

· Tasas Específicas de Fecundidad en mujeres entre 15 y 19 años: la tasa para el municipio en el año 2011 fue de 20,58.

· La Edad Media de Fecundidad: En el año 2012 la edad media de fecundidad departamental es de 26,58 años, mientras que en el ámbito nacional fue de 27,71 en el mismo año.

· La Tasa de Reproducción neta El promedio de hijas que tienen las mujeres del departamento de Santander es de 1 en el año 2012, mientras que en el ámbito nacional fue de 1,11 en el mismo año.

4,53 4,57 4,22 4,43 4,293,33

2,00

16,0014,97

14,15 14,23

12,1610,28 10,29

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa bruta de natalidad Tasa bruta de mortalidad

Page 29: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

29

Tabla 7 .Otros indicadores de la dinámica de la población del municipio Rionegro, 2012

Indicador ValorTasa general de fecundidad - TGF (estimada) 64,1Tasa global de fecundidad - TGLF, (2010 – 2015) 2,1Edad media de fecundidad -EMF (estimada) 27,7Tasa de reproducción neta (estimada) 1Tasas Específicas de Fecundidad en mujeres entre 10 y 14 años* Sin datoTasas Específicas de Fecundidad en mujeres entre 15 y 19 años* 20,58

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE, 2005 y Cálculos Departamento Nacional de Planeación DNP-DDTS*información a nivel municipal

Esperanza de vidaLa esperanza de vida en el departamento de Santander para el año 2012 en hombres fue de 72,29 años, en

mujeres de 78,53, y en total fue de 75,33 años. Para Colombia la esperanza de vida es similar en hombre fue

de 72,07 años, mujeres 78,54, y en total fue de 75,22 años

1.2.3. Movilidad forzada

El desplazamiento forzado interno constituye una violación de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional, los derechos constitucionales y la dignidad.

En el municipio de Rionegro se identificaron un total de 1.087 personas desplazadas, de las cuales un 51%(553) corresponden a hombres y un 49% (534) pertenece a mujeres, donde la población de 55 a 59 años han sido la población con mayor incidencia de desplazamiento y donde las personas de la tercera edad tienen una menor tendencia al desplazamiento.

Tabla 8. Población victimizada de desplazamiento por grupo de edad, sexo, municipio Rionegro, junio10 del 2011 a Agosto 31 del 2013

Grupo de edad No. Mujeres victimizadas de desplazamiento

No. Hombres victimizados de desplazamiento

No. LGBTI victimizados de desplazamiento

0 a 4 años 36 28 005 a 09 años 51 38 010 a 14 años 60 51 015 a 19 años 51 59 020 a 24 años 42 46 0

Page 30: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

30

25 a 29 años 46 56 030 a 34 años 38 40 035 a 39 años 33 28 040 a 44 años 24 44 045 a 49 años 25 24 050 a 54 años 28 25 055 a 59 años 78 65 060 a 64 años 15 6 065 a 69 años 8 10 070 a 74 años 5 5 075 a 79 años 8 2 080 años o más 5 7 0Fuente: Registro Único de Víctimas con fecha de corte agosto 31/13, Bodega de Datos de SISPRO

Conclusiones

En diciembre de 2010 en el sector urbano del municipio el 74% viviendas no presentaban ninguna amenaza de riesgo (989 unidades residenciales), el 11% presentaban riesgo inundación (152 viviendas), el 10% presentaban riesgo de deslizamiento (139 viviendas), el 4% riesgo de avalancha (46 viviendas) y el 1% otro tipo de riesgo (9 viviendas); en el sector rural del municipio el 78% de las viviendas no mostraban ninguna amenaza de riesgo (5455 unidades residenciales), el 10% poseían riesgo de sufrir una inundación (694 viviendas), el 10% presentaban riesgo de deslizamiento (674 viviendas), el 1% mostraban riesgo de avalancha (64 viviendas) y el 1% otro tipo de amenaza (48 viviendas).

Pese a lo anterior para el mes octubre de 2011, debido a la fuerte segunda temporada invernal declarada por el IDEAM, que azotaba a todo el país y con especial severidad la cuenca hidrográfica y zonas de afluencia de las fuentes de agua a lo largo del rio Lebrija, el rio Rionegro y las quebradas Silgará y Salamaga, la cual trajo como consecuencia la inundación de varios sectores del municipio y derrumbes en las vías primarias y terciarias las cuales ya se encontraban debilitadas debido al fenómeno de la niña en la temporada 2010, fue declarada la alerta roja en el Municipio.

De acuerdo con las proyecciones del DANE, la población del municipio de Rionegro se centra en las edades de 5 a 9 años y de 10 a 14 años con un 12% cada uno respecto de la totalidad de la población, la cual alcanza para el año 2012 una suma de 29.382. En tercer lugar con un 11% están las edades de 0 a 4 años con un 11%. Se nota un predominio de los hombres en un 53% y el restante femenino con un 47%.

Page 31: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

31

2. CAPÍTULO II. ABORDAJE DE LOS EFECTOS DE SALUD Y SUS DETERMINANTES

El análisis de la mortalidad por las grandes causas, especifica por subgrupo y materno – infantil y de la niñez; así como la morbilidad atendida y los determinantes de salud intermediarios y estructurales. El análisis incorporará variables que causen gradientes como el género, el nivel educativo, área de residencia, afiliación, etnia, desplazamiento y condición de discapacidad.

2.1 Análisis de la mortalidad

2.1.1 Mortalidad general por grandes causas

Ajuste de tasas por edad anexo 2

Durante el año 2005 en el municipio de Rionegro la tasa de mortalidad masculina fue de 612 casos por cada

cien mil habitantes, y la tasa ajustada durante este año fue de 724 casos por cien mil habitantes, mientras

que en las mujeres la tasa de mortalidad fue de 262 casos por cien mil habitantes y su tasa de mortalidad

ajustada fue de 328 casos por cien mil habitantes.

Las tasas de mortalidad más altas para los hombres están en los grupos etarios a partir de 50 a 54 años,

donde van desde 1.204,82 hasta 9.202,45; en cuanto a las mujeres las tasas más altas están desde el grupo

etario de 40 a 44 años que van desde 118,62 hasta 8.496,73 casos por cien mil habitantes.

En el año 2006 en el municipio la tasa de mortalidad para los hombres estuvo en 549 casos por cada cien mil

habitantes y la tasa ajustada en 642, mientras que para las mujeres estuvo en 352 casos por cada cien mil

habitantes, y la tasa ajustada de 440 casos por cada cien mil habitantes.

Para los hombres las tasas más altas están en los grupo etarios de 60 a 64 años en adelante, donde estas

altas tasas van desde 1.419,88 hasta 10.788,44 casos por cada cien mil habitantes, las tasas de mortalidad

para la mujeres fue alta a partir del grupo etario de 65 a 69 años.

Page 32: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

32

Ya para el año 2007 la tasa de mortalidad para los hombres estuvo en 535 casos por cada cien mil habitantes

y cuya tasa ajustada estuvo en 615 casos por cada cien mil habitantes. La tasa para las mujeres estuvo en

280 y con una tasa ajustada de 340 casos por cada cien mil habitantes.

Dentro de las edades con tasas más altas están desde 60 a 64 años para los hombres y de 70 a 74 años para

las mujeres. Esto indica que las tasas más altas se encuentran en los adultos mayores, aunque en los

hombres en el grupo etario de 25 a 29 años obtuvo un alto número de muertes (38), en las mujeres en el

grupo etario de 45 a 49 años tuvo un notable número de casos fatales (25).

La tasa de mortalidad para el año 2008 en cuanto al sexo masculino fue de 554 casos y una tasa ajustada de

633 casos por cada cien mil habitantes. En cuanto a las tasas para el sexo femenino fue de 318 casos con

una tasa ajustada de 373 casos por cada cien mil habitantes.

Los hombres presentaron tasas elevadas a partir del grupo etario 50 a 54 años y cuyas tasas especificas van

desde 1.217,39 hasta 10.614,53 casos por cada cien mil habitantes; Las mujeres presentaron una tasa de

mortalidad alta en los grupos etarios de 50 a 54 años, con 509,34, de 60 a 64 años en adelante las cuales

van desde 515,46 hasta 12.138,73 casos por cada cien mil habitantes.

Durante el 2009 las tasas de mortalidad fueron de 500 casos y la tasa ajustada de 548 casos por cada cien

mil casos. En cuanto a las mujeres la tasa estuvo en 357 casos y con una tasa ajustada de 402 casos por

cada cien mil habitantes. En los grupos etarios donde hubo mayor afectación para los hombres están de los

50 a 54 años en adelante para los hombres cuyos valores están entre 1.133 y 7.486 casos por cada cien mil

habitantes; en las mujeres va desde 60 a 64 años y cuyos valores oscilan entre 1.025,6 y 8.333,3 casos por

cada cien mil habitantes.

Durante el año 2010 en el municipio de Rionegro se tuvo una tasa de mortalidad de 391 casos con una tasa

ajustada de 423 casos por cada cien mil habitantes en el caso de los hombres, mientras que para las mujeres

la tasa estuvo en 262 casos con una tasa ajustada de 287 casos por cada cien mil habitantes.

Page 33: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

33

Igual que los años anteriores el año 2010 mantiene tasas de mortalidad en población de sesenta y más años

en los hombres y donde los mayores de 80 años fueron las tasa más alta con 6.122,45 casos por cada cien

mil habitantes; las mujeres tienen tasas elevadas a partir de los 70 años e igual que los hombres su mayor

tasa está en la población de 80 años y más.

La tasa de mortalidad para el año 2011 la tasa de mortalidad para el sexo masculino estuvo en 223 casos y

una tasa ajustada de 242 casos por cada cien mil habitantes, para el sexo femenino estuvo en 173 casos con

una tasa ajustada de 187 casos por cada cien mil habitantes.

En la distribución por grupos etarios, diferente a los años anteriores hubo tasa alta en los grupo etarios de 70

a 74 años con 1.954,40n y 3.448,28 en el grupo etario de 80 años y más, esto en el caso de los hombres; en

lo que respecta a las mujeres las tasa más altas están de los 70 años y más.

La mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio desde el 2005 venia en un alto promedio, a partir de

2006 tuvo un descenso, en los años subsiguientes se mantuvo con algunos incrementos en el 2007 y 2009,

ya en el 2010 tuvo una disminución notable. Así mismo las neoplasias ha venido presentando vaivenes donde

los años 2006 y 2008 fue donde más se presentaron casos, los cuales oscilaron entre 50 y 100 casos por

cada 100.000 habitantes, los años 2007, 2010 y 2011 presentaron casos por debajo de 70 casos por cada

100000 habitantes. Las causas externas presentaron un comportamiento similar a las neoplasias, y donde a

partir del año 2009 decreció el número de casos.

Page 34: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

34

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE 2005-2011

En la mortalidad en los hombres para Rionegro se ve que las enfermedades del sistema circulatorio es la causa que más afecta a esta población, aunque en los últimos cuatro años ha tenido un bajonazo importante, se presentaron entre 67,4 y 263 casos por cada 100.000 habitantes, siendo el año 2007, donde tuvo el punto más alto y el 2011 tuvo el punto más bajo.

Figura 6.Tasa de mortalidad ajustada por edad para los hombres del municipio Rionegro, 2005 – 2011

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE 2005-2011

En la mortalidad en las mujeres para Rionegro se ve que al igual que los hombres, las enfermedades del sistema circulatorio es la causa que más afecta a esta población, del 2005 al 2008 tuvo un comportamiento donde se presentaban no más de 170 casos; a partir del 2008 tuvo un incremento y en el año 2009 tuvo un pico o un incremento que llego a presentar más de 200 casos; las causas externas igual que con los hombres es otra de las causas de mortalidad que presenta una de las mayores tasas, las neoplasias ocupan el tercer

0

50

100

150

200

250

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa

s aj

usta

das

por 1

00.0

00

habi

tant

es

Año de defunción

Enfermedades transmisibles

Neoplasias

Enfermedades sistema circulatorioAfecciones periodo perinatal

Causas externas

Las demás causas

signos y síntomas mal definidos

0

50

100

150

200

250

300

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa

s aj

usta

dasp

or 1

00.0

00

habi

tant

es

Año de defunción

Enfermedades transmisibles

Neoplasias

Enfermedades sistema circulatorioAfecciones periodo perinatal

Causas externas

Las demás causas

Figura 5.Tasa de mortalidad ajustada por edad del municipio, 2005 de Rionegro – 2011

Page 35: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

35

lugar, evento que ha tenido un comportamiento donde no se han presentado más de 100 casos por cada cien mil habitantes.

Figura 7. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las mujeres del municipio Rionegro, 2005 – 2011

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE 2005-2011

Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP

Al analizar las causas de Años de Vida Potenciales Perdidos – AVPP en ambos sexos se observa que dur-ante el periodo 2005 a 2011, las causas externas son las que presentan los AVPP más altos, seguido de las enfermedades del sistema circulatorio y en tercer lugar las demás causas.

Figura 8.Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67 Rionegro, 2005 – 2011

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa

s aj

usta

das

por 1

00.0

00

habi

tant

es

Año de defunción

Enfermedades transmisibles

Neoplasias

Enfermedades sistema circulatorio

Afecciones periodo perinatal

Causas externas

Las demás causas

signos y síntomas mal definidos

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

signos y sintomas mal definidosLas demas causas

Causas externas

Afecciones periodo perinatal

Enfermedades sistema circulatorioNeoplasias

Enfermedades transmisibles

Page 36: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

36

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE 2005-2011

En los hombres del municipio de Rionegro, se observan tres tendencias en las causas de Años de Vida

Potenciales Perdidos, durante los años 2005 y 2006, donde las causa externas son las que más presentan

AVPP, durante los años 2007 al 2010 presenta una leve disminución y se incrementan las AVPP por

enfermedades del sistema circulatorio, en el 2011 las enfermedades transmisibles vuelven a ganar terreno

incrementándose respecto al año anterior, logrando un valor de 354 que comparado con el 2005 (1.013) es un

valor mucho más bajo.

Figura 9.Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67 en hombres del municipio de Rionegro 2005 – 2011

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE 2005-2011

En las mujeres del municipio, se observa que las demás causas es lo que ha ocasionado la mayor causa de

AVPP, con valores que oscilan entre 66 y 235, donde el valor más alto está en el 2010 con 386 y el valor más

bajo en el 2011 con 66. Seguido a las causas externas están las enfermedades del sistema circulatorio como

segunda causa de las AVPP, donde va de 68 como el valor más bajo en el 2011 hasta 303 como el valor más

alto en el año 2009

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

signos y sintomas mal definidos

Las demas causas

Causas externas

Afecciones periodo perinatal

Enfermedades sistema circulatorio

Neoplasias

Enfermedades transmisibles

Page 37: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

37

Figura 10. Años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP por grandes causas lista 6/67 en las mujeres del municipio de Rionegro, 2005 – 2011

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE 2005-2011

Tasas ajustadas de los años de Vida Potencialmente Perdidos –AVPP

Las tasas de Años de Vida Potencialmente perdidos evidencian que las causas externas y enfermedades del sistema son las principales causas de AVPP, en la primera de estas se observa que las tasas en ambos sexos oscilaron entre 1769 y 4685 AVPP por cien mil habitantes, sin embargo el valor más bajo se presentó en el año 2011 donde la tasa fue de 1700 AVPP por cien mil habitantes. Mientras que las tasas en las enfermedades del sistema circulatorio oscilaron entre 635 y 1776 AVPP; por otra parte se evidencia que las demás causas tuvieron su valor máximo en el año 2006 con tasas de 2180 AVPP. Figura 11

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

signos y sintomas mal definidos

Las demas causas

Causas externas

Afecciones periodo perinatal

Enfermedades sistema circulatorio

Neoplasias

Enfermedades transmisibles

Page 38: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

38

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE 2005-2011

Tasa de AVPP ajustada por edad en hombres

Las tasas de Años de Vida Potencialmente perdidos evidencian que las causas externas presentan los valores más altos en hombres durante los años 2005 y 2006, donde las tasas que oscilaron entre 1.013 y 1.222; durante los años 2007 al 2011 las tasas oscilaron entre 354 y 665 por cien mil habitantes. Las enfermedades del sistema circulatorio y las demás causas son las siguientes causas donde los valores están entre 168 y 571 y 98 y 402 por cien mil habitantes. Figura 12

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa

s aj

usta

das

por 1

00.0

00 h

abita

ntes

Año de defunción

Enfermedades transmisibles

Neoplasias

Enfermedades sistema circulatorio

Afecciones periodo perinatal

Causas externas

Las demás causas

signos y síntomas mal definidos

Figura 11. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 general del municipio Rionegro, 2005 – 2011

Page 39: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

39

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE 2005-2011

Tasa de AVPP ajustada por edad en las mujeres

Las tasas de Años de Vida Potencialmente perdidos para las mujeres evidencian que las demás causas

presentan los valores más altos en durante el año 2010 con un valor de 2978 y cuya tasa fue de 1536 casos

por cada cien mil habitantes; durante los años 2006 al 2007 las tasas oscilaron entre 2155 y 2493 por cien mil

habitantes. Las enfermedades del sistema circulatorio y las enfermedades transmisibles son las siguientes

causas donde los valores están entre 1145 y36351 y 249 y 1547 por cien mil habitantes. Figura 13

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa

s aj

usta

dasp

or 1

00.0

00 h

abita

ntes

Año de defunción

Enfermedades transmisibles

Neoplasias

Enfermedades sistema circulatorioAfecciones periodo perinatal

Causas externas

Las demás causas

signos y síntomas mal definidos

Figura 12. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustada en los hombres del municipioRionegro, 2005 – 2011

Page 40: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

40

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE 2005-2011

2.1.2 Mortalidad especifica por subgrupo

Tasas ajustadas por la edad

A continuación se identificaran las principales causas de mortalidad en los subgrupos de las seis grandes causas: enfermedades transmisibles; neoplasias (tumores); enfermedades del sistema circulatorio; ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal; causas externas; todas las demás causas y síntomas, signos y afecciones mal definidas

Enfermedades transmisibles

Dentro del grupo de las enfermedades transmisibles que afectaron a los hombres en el municipio de Rionegro están las meningitis, las enfermedades transmitidas por vectores y rabia, tuberculosis, enfermedad por el VIH (SIDA), ya en menos proporción las enfermedades intestinales, enfermedades respiratorias agudas, septicemia, tuberculosis y otras enfermedades infecciosas y parasitarias. Las meningitis como principal causa tuvieron una tasa de 21 por cada cien mil habitantes.

0,0

500,0

1000,0

1500,0

2000,0

2500,0

3000,0

3500,0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa

s aj

usta

das

por 1

00.0

00 h

abita

ntes

Año de defunción

Enfermedades transmisibles

Neoplasias

Enfermedades sistema circulatorioAfecciones periodo perinatal

Causas externas

Las demás causas

signos y síntomas mal definidos

Figura 13. Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustado en las mujeres del municipio Rionegro, 2005 – 2011

Page 41: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

41

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE. 2013

En el grupo de transmisibles que afecta a las mujeres del municipio de Rionegro durante los años 2005,

2006, 2007 2009, 2010 y 2011 el año 2005 se observa que fallecían por infecciones respiratorias agudas, las

septicemias, exceptuando las neonatales y en menor proporción las enfermedades infecciosas intestinales,

las tuberculosis, enfermedades transmitidas por vectores y rabia, eventos inmunoprevenibles y enfermedad

por VIH. Las infecciones respiratorias agudas en el 2006 obtuvieron una tasa de 18 casos por cada cien mil

habitantes y en el 2009 una tasa de 14 casos por cada cien mil habitantes. Figura 15

0

5

10

15

20

25

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa

s aj

usta

das

por 1

00.0

00 h

abita

ntes

Año de defunción

Enfermedades infecciosas intestinales

Tuberculosis

Ciertas enfermedades transmitidas por vectores y rabia

Ciertas enfermedades inmunoprevenibles

Meningitis

Septicemia, excepto neonatal

Enfermedad por el VIH (SIDA)

Infecciones respiratorias agudas

Resto de ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

Figura 14. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades transmisibles en hombres del municipio de Rionegro, 2005 – 2011

Page 42: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

42

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE. 2013

Neoplasias

Los tumores de estómago en los hombres durante los años 2005, 2006, 2008 y 2009 tuvieron unas tasas altas, donde la mínima estuvo en 17 en el 2008 y la máxima en 55 casos en el año 200, casos por cada cien mil habitantes. Así mismo los tumores malignos de los órganos digestivos y de peritoneo (excepto colon y estomago) durante los años 2007 y 2008 tuvo un comportamiento importante, donde la tasa mínima fue de 25 casos y la máxima de 30 casos por cada cien mil habitantes. Figura 16.

Figura 16.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las neoplasias en hombres del municipio de Rionegro, 2005 – 2011

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE. 2013 Los tumores de estómago en las mujeres del municipio de Rionegro los tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmones donde las tasas más altas se presentaron en los años 2006 y 2007, cuyas tasas oscilan

0

5

10

15

20

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa

s aj

usta

das

por 1

00.0

00

habi

tant

es

Año de defunción

Enfermedades infecciosas intestinales

Tuberculosis

Ciertas enfermedades transmitidas por vectores y rabia

Ciertas enfermedades inmunoprevenibles

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa

s aj

usta

das

por 1

00.0

00

habi

tant

es

Año de defunción

Tumor maligno del estómago

Tumor maligno del colon y de la unión rectosigmoidea

Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto estómago y colonTumor maligno de la tráquea, los bronquios y el pulmón

Tumor maligno de los órganos respiratorios e intratorácicos, excepto tráquea, bronquios y pulmónTumor maligno de la próstata

Tumor maligno de otros órganos genitourinarios

Leucemia

Tumor maligno del tejido linfático, de otros órganos hematopoyéticos y de tejidos afinesTumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadasTumores in situ, benignos y los de comportamiento incierto o desconocido

Figura 15.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades transmisibles en mujeres del municipio de Rionegro, 2005 – 2011

Page 43: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

43

desde 27 y 29 casos por cada cien mil habitantes; los tumores malignos de estómago tuvo un comportamiento alto en los años 2008, 2010 y 2011, donde en el año 2008 tuvo una tasa de 26 casos por cada cien mil habitantes, en el año 2009 de 9 casos y en los años 2010 y 2011 16 casos para cada año por cada cien mil habitantes. Otros tumores como el tumor maligno de mama, tumores malignos de otras localizaciones y de las no específicas presentaron también unas tasas importantes.

Figura 17.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las neoplasias en mujeres del municipio de Rionegro, 2005 – 2011

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE. 2013

Enfermedades del sistema circulatorio

0

5

10

15

20

25

30

35

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa

s aj

usta

das

por 1

00.0

00 h

abita

ntes

Año de defunción

Tumor maligno del estómago

Tumor maligno del colon y de la unión rectosigmoidea

Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto estómago y colon

Tumor maligno de la tráquea, los bronquios y el pulmón

Tumor maligno de los órganos respiratorios e intratorácicos, excepto tráquea, bronquios y pulmón

Tumor maligno de la mama de la mujer

Tumor maligno del cuello del útero

Tumor maligno del cuerpo del útero

Tumor maligno del útero, parte no especificada

Tumor maligno de otros órganos genitourinarios

Leucemia

Tumor maligno del tejido linfático, de otros órganos hematopoyéticos y de tejidos afines

Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas

Tumores in situ, benignos y los de comportamiento incierto o desconocido

Page 44: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

44

Las tasas de mortalidad del sistema circulatorio en hombres en el municipio de Rionegro tuvo una tasa alta especialmente en las enfermedades isquémicas del corazón, de 2005 a 2011, estas estuvieron como mínimo 30 casos y máximo 145 casos por cada cien mil habitantes, las enfermedades cerebro vasculares también obtuvieron una participación importante como causa de mortalidad teniendo como valor mínimo 21 casos y máximo 59 casos por cada cien mil habitantes. Ya en menor proporción estuvieron las insuficiencias cardias, las enfermedades cardiopulmonares de la circulación pulmonar y otras enfermedades del corazón, así como las enfermedades hipertensivas.

Figura 18.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades del sistema circulatorio en hombres del municipio de Rionegro, 2005 – 2011

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE. 2013

En las mujeres del municipio de Rionegro, las tasas de mortalidad para las enfermedades del sistema circulatorio tuvieron un comportamiento importante especialmente en las enfermedades isquémicas del corazón, las cuales tuvieron un comportamiento variable entre 2005 y 2010. Las tasas más altas están en el año 2009 con 87 casos por cada cien mil habitantes y la tasa más baja 29 casos por cada cien mil habitantes en el año 2005; las enfermedades cerebro vasculares fueron las enfermedades que también contribuyeron

0

20

40

60

80

100

120

140

160

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa

s aj

usta

das

por 1

00.0

00 h

abita

ntes

Año de defunción

Fiebre reumática aguda y enfermedades cardíacas reumáticas crónicas

Enfermedades hipertensivas

Enfermedades isquémicas del corazón

Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de la circulación pulmonar y otras formas de enfermedad del corazón

Page 45: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

45

con una tasa altas y que del 2005 al 2005 presentaron tasas que oscilaban entre 18 y 60 casos por cada cien mil habitantes.

Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades del sistema circulatorio en mujeres del municipio de Rionegro, 2005 – 2011

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE. 2013

Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal

Las afecciones originadas en el periodo perinatal en el municipio de Rionegro tuvieron varias causas que contribuyeron en las tasas de mortalidad del municipio. Dentro de las causas con las tasas más altas están los trastornos específicos del periodo perinatal; el retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso al nacer; feto y recién nacidos afectados por complicaciones y sepsis bacteriana del recién nacido; los primeros presentaron unas tasas que oscilaron entre 12 y 16 casos por cada cien mil habitantes.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa

s aj

usta

das

por 1

00.0

00 h

abita

ntes

Año de defunción

Fiebre reumática aguda y enfermedades cardíacas reumáticas crónicas

Enfermedades hipertensivas

Enfermedades isquémicas del corazón

Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de la circulación pulmonar y otras formas de enfermedad del corazón

Paro cardíaco

Insuficiencia cardíaca

Enfermedades cerebrovasculares

Aterosclerosis

Las demás enfermedades del sistema circulatorio

Page 46: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

46

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE 2005-2011

Las tasas de mortalidad para casos de afecciones originadas en el periodo perinatal en mujeres tuvo tres causas con mayores tasas, en el 2006 las sepsis bacterianas del recién nacido tuvo una tasa de 6 casos por cada cien mil habitantes, en el 2007 la tasa fue de 6 casos por cada cien mil habitantes y el resto de afecciones originadas en el periodo perinatal durante el año 2009 con una tasa de 6 casos por cada cien mil habitantes.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa

s aj

usta

das

por 1

00.0

00 h

abita

ntes

Año de defunción

Feto y recién nacido afectados por ciertas afecciones maternas

Feto y recién nacido afectados por complicaciones obstétricas y traumatismo del nacimiento

Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso al nacer Trastornos respiratorios específicos del período perinatal

Sepsis bacteriana del recién nacido

Resto de ciertas afecciones originadas en el período perinatal

Figura 20. Tasa de mortalidad ajustada por edad para ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal en hombres del municipio Rionegro, 2005 – 2011

Page 47: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

47

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE 2005-2011

Causas externas

En las tasas de mortalidad por causas externas en los hombres en el municipio de Rionegro las agresiones (homicidio) fue la que más alta relevancia tuvo durante los años 2007 y 2009, cuyas tasas oscilaron entre 29 y 59 casos por cada cien mil habitantes. Los accidentes de transporte terrestre son la segunda tasa más alta, donde sus tasas oscilaron entre 15 y 50 casos por cada cien mil habitantes, donde el año 2008 fue la tasa más alta y el año 2009 la más baja. Otras causas como las lesiones autoinflingidas intencionalmente (suicidio) también tuvo tasas importantes en el año 2007, con una tasa de 15 casos por cada cien mil habitantes, en menor proporción están eventos de intención no especificada, caídas, ahogamiento y sumersión accidentales, y demás causas externas.

0

1

2

3

4

5

6

7

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa

s aj

usta

das

por 1

00.0

00 h

abita

ntes

Año de defunción

Feto y recién nacido afectados por ciertas afecciones maternas

Feto y recién nacido afectados por complicaciones obstétricas y traumatismo del nacimiento

Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso al nacer

Trastornos respiratorios específicos del período perinatal

Sepsis bacteriana del recién nacido

Figura 21. Tasa de mortalidad ajustada por edad para ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal en mujeres del municipio Rionegro, 2005 – 2011

Page 48: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

48

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE 2005-2011

Las tasas de mortalidad por causas externas en mujeres en el municipio de Rionegro han tenido un comportamiento variable y son varias las causas involucradas, los homicidios ocupan el primer lugar, donde el año 2010 tuvo la tasa más alta con 16 casos por cada cien mil habitantes, en los años 2007, 2008 y 2009 las tasas oscilaron entre 8 y 9 casos por cada cien mil habitantes; los accidentes de transporte tuvieron tasas que oscilaron entre 6 y 10 casos por cada cien mil habitantes, donde la tasa más alta estuvo en el año 2007, en lo referente a las lesiones autoinflingidas intencionalmente (suicidio) las tasa oscilan entre 6 y 8 casos por cada cien mil habitantes.

0

10

20

30

40

50

60

70

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa

s aj

usta

das

por 1

00.0

00 h

abita

ntes

Año de defunción

Accidentes de transporte terrestre

Los demás accidentes de transporte y los no especificados

Caídas

Accidentes por disparo de arma de fuego

Ahogamiento y sumersión accidentales

Accidentes que obstruyen la respiración

Exposición a la corriente eléctrica

Exposición al humo, fuego y llamas

Figura 22.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las causas externas en hombres del municipio de Rionegro, 2005 – 2011

Page 49: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

49

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE 2005-2011

Síntomas, signos y afecciones mal definidas

En las tasas de mortalidad para las demás enfermedades en hombres en el municipio de Rionegro durante los años 2005 y 2011, la cirrosis y ciertas enfermedades crónicas del hígado es la causa más relevante y cuyas tasas oscilaron entre 8 y 38 casos por cada cien mil habitantes, donde el año 2010 obtuvo la tas másalta, otros eventos como el resto de enfermedades del sistema digestivo también presentaron tasas altas las cuales oscilaban entre 9 y 31 casos por cada cien mil habitantes. Figura 24.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa

s aj

usta

das

por 1

00.0

00 h

abita

ntes

Año de defunción

Accidentes de transporte terrestre

Los demás accidentes de transporte y los no especificadosCaídas

Accidentes por disparo de arma de fuego

Ahogamiento y sumersión accidentales

Accidentes que obstruyen la respiración

Exposición a la corriente eléctrica

Exposición al humo, fuego y llamas

Envenenamiento accidental por, y exposición a sustancias nocivasLos demás accidentes

Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios)Agresiones (homicidios)

Eventos de intención no determinada

Las demás causas externas

Figura 23. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las causas externas en mujeres del municipio de Rionegro, 2005 – 2011

Page 50: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

50

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE 2005-2011

Las tasas de mortalidad en mujeres para los años 2005 y 2011 en el municipio de Rionegro, donde las enfermedades crónicas de las diabetes mellitus donde tuvo tasas que oscilaron entre 9 y 48 casos por cada cien mil habitantes, siento el año 2005 el que presento la tasa más alta, en segundo lugar las enfermedades de las vías respiratorias inferiores sus tasas oscilaron entre 10 y 43 casos por cada cien mil habitantes, el resto de las enfermedades tuvieron un gran importancia con tasas entre 10 y 43 casos por cada cien mil habitantes. Otras enfermedades como enfermedades del sistema digestivo, malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas, embarazo y puerperio se presentaron en menor cantidad.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa

s aj

usta

das

por 1

00.0

00 h

abita

ntes

Año de defunción

Diabetes mellitus

Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales

Trastornos mentales y del comportamiento

Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis

Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores

Resto de enfermedades del sistema respiratorio

Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstrucción intestinal

Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado

Resto de enfermedades del sistema digestivo

Enfermedades del sistema urinario

Hiperplasia de la próstata

Embarazo, parto y puerperio

Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas

Resto de las enfermedades

Figura 24.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las demás enfermedades en hombres del municipio de Rionegro, 2005 – 2011

Page 51: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

51

Figura 25.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las demás enfermedades en mujeres del municipiode Rionegro, 2005 – 2011

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE 2005-2011

La tasa de mortalidad por diabetes mellitus no presenta diferencias entre indicadores del departamento y el

municipio, las demás causas presentan alguna diferencia entre indicadores del municipio de Rionegro y el

departamento.

Tabla 9.Tabla de semaforización de las tasas de mortalidad por causas especificas municipio de Rionegro,2005-2011

Causa de Muerte Santander Rionegro

0

10

20

30

40

50

60

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Diabetes mellitus

Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales

Trastornos mentales y del comportamiento

Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis

Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores

Resto de enfermedades del sistema respiratorio

Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstrucción intestinal

Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado

Resto de enfermedades del sistema digestivo

Enfermedades del sistema urinario

Hiperplasia de la próstata

Embarazo, parto y puerperio

Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas

Resto de las enfermedades

Page 52: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

52

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Tasa de mortalidad por accidentes de transporte terrestre 14,45 7,15 amarillo ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘

Tasa de mortalidad por tumor maligno de mama 9,78 7,51 amarillo ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↗

Tasa de mortalidad por tumor maligno del cuello uterino 7,14 0,01 amarillo ↗ ↘ - - - -

Tasa de mortalidad por tumor maligno de la próstata 10,12 0,01 amarillo ↘ ↘ ↗ ↘ ↘ -

Tasa de mortalidad por tumor maligno del estomago 10,89 10,72 amarillo ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗

Tasa de mortalidad por diabetes mellitus 16,38 3,57 verde ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘Tasa de mortalidad por lesiones auto-infringidas intencionalmente

3,96 3,57 amarillo ↗ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘

Tasa de mortalidad por trastornos mentales y del comportamiento

0,4 0,01 amarillo - - - - - -

Tasa de mortalidad por agresiones (homicidios) 12,82 10,72 amarillo ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘

Tasa de mortalidad por malaria 0,01 0,01 amarillo - - - - - -Casos de mortalidad por rabia humana 0,01 0,01 amarillo - - - - - -

Mortalidad por enfermedades infecciosas (A00-A99)

7,77 10,72 amarillo ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗

Tasa de mortalidad por emergencias y desastres 1,44 3,57 amarillo - - - - - ↗Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE 2005-2011

2.1.3 Mortalidad materno – infantil y en la niñez

Tasas específicas de mortalidad

Por todas las causas según la lista 67

Page 53: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

53

En el municipio de Rionegro durante el periodo 2005 a 2011 se presentaron 31 casos distribuidos o generados por varias causas como ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, tumores, Enfermedades del sistema nervioso, Enfermedades del sistema respiratorio, Enfermedades del sistema digestivo, Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal, Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas, Signos síntomas y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte, Causas externas de morbilidad y mortalidad

Tabla 10.Número de muertes en la infancia y niñez, según la lista de las 67causas municipio de Rionegro,Santander 2005 – 2011.

Grandes causas de muerte Grupos de edad

No.

mue

rtes

200

5

No.

mue

rtes

200

6

No.

mue

rtes

200

7

No.

mue

rtes

200

8

No.

mue

rtes

200

9

No.

mue

rtes

201

0

No.

mue

rtes

201

1

Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99)

Menores de 5 años 0 2 0 0 1 0 0

Entre 1 y 4 años 0 1 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 1 0 0 1 0 0

Tumores (neoplasias) C00-D48 Menores de 5 años 0 0 1 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 1 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y ciertos trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad (D50-D89)

Menores de 5 años 0 0 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (E00-E88)

Menores de 5 años 0 0 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Page 54: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

54

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Enfermedades del sistema nervioso (G00-G98)

Menores de 5 años 0 0 1 0 1 1 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 1 0 0

Menores de 1 año 0 0 1 0 0 1 0

Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides (H60-H93)

Menores de 5 años

Entre 1 y 4 años

Menores de 1 año

Enfermedades del sistema circulatorio (I00-I99)

Menores de 5 años 0 0 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Enfermedades del sistema respiratorio (J00-J98)

Menores de 5 años 0 0 0 0 1 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 1 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Enfermedades del sistema digestivo (K00-K92)

Menores de 5 años 0 0 1 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 1 0 0 0 0

Enfermedades del sistema genitourinario (N00-N98)

Menores de 5 años 0 0 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal (P00-P96)

Menores de 5 años 5 2 0 2 3 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 5 2 0 2 3 0 0

Page 55: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

55

Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas (Q00-Q99)

Menores de 5 años 0 1 1 1 0 1 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 1 1 1 0 1 0

Signos síntomas y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte (R00-R99)

Menores de 5 años 0 0 0 0 1 1 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 1 1 0

Todas las demás enfermedades (F01-F99, H00-H59, L00-L98, M00-M99)

Menores de 5 años 0 0 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Causas externas de morbilidad y mortalidad (V01-Y89)

Menores de 5 años 1 1 0 1 1 0 0

Entre 1 y 4 años 0 1 0 1 1 0 0

Menores de 1 año 1 0 0 0 0 0 0

Síndrome respiratorio agudo grave (SRAG) (U04)

Menores de 5 años

Entre 1 y 4 años

Menores de 1 año

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE 2005-2011

Subgrupo de ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

Como se mencionó anteriormente en el municipio de Rionegro se observa que durante el periodo 2005 a2011 se presentaron 3 casos de d iarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso, Septicemia,Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

Page 56: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

56

Subgrupos de causas de muerte

según lista de tabulación para la mortalidad infantil

y del niño (67 causas)Grandes

causas de muerte

Grupos de edad

No.

mue

rtes

200

5

No.

mue

rtes

200

6

No.

mue

rtes

200

7

No.

mue

rtes

200

8

No.

mue

rtes

200

9

No.

mue

rtes

201

0

No.

mue

rtes

201

1

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso (A09)

Menores de 5 años 0 0 0 0 1 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 1 0 0

Otras enfermedades infecciosas intestinales (A00-A08)

Menores de 5 años 0 0 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Tuberculosis (A15-A19)

Menores de 5 años 0 0 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Tétanos (A33, A35)

Menores de 5 años

Entre 1 y 4 años

Menores de 1 año

Difteria (A36)

Menores de 5 años

Entre 1 y 4 años

Menores de 1 año

Tos ferina (A37) Menores de 5 años 0 0 0 0 0 0 0

Tabla 11. Número de muertes en la infancia y niñez, por ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias del municipio de Rionegro, 2005 – 2011

Page 57: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

57

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Infección meningocócica (A39)

Menores de 5 años

Entre 1 y 4 años

Menores de 1 año

Septicemia (A40-A41)

Menores de 5 años 0 1 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 1 0 0 0 0 0

Poliomelitis aguda (A80)

Menores de 5 años 0 0 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Sarampión (B05)

Menores de 5 años

Entre 1 y 4 años

Menores de 1 año

Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (B20-B24)

Menores de 5 años 0 1 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años 0 1 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Otras enfermedades virales (A81-B04, B06-B19, B25-B34)

Menores de 5 años 0 0 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Paludismo (B50-B54)

Menores de 5 años

Page 58: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

58

Entre 1 y 4 años

Menores de 1 año

Resto de ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (A20-A32, A38, A42-A79, B35-B49, B55-B94,B99)

Menores de 5 años 0 0 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2005-2011

Subgrupo de Tumores (neoplasias)

Durante el periodo comprendido entre los años 2005 y 2011 en el municipio de Rionegro se presento 1 caso debido a tumores malignos, casos en los grupos etarios 1 a 4 años.

Tabla 12. Número de muertes en la infancia y niñez, por tumores, municipio de Rionegro, 2005 – 2011

Subgrupos de causas de muerte según lista de tabulación para la mortalidad infantil y del niño (67 causas)

Grupos de edad

No.

mue

rtes

200

5

No.

mue

rtes

200

6

No.

mue

rtes

200

7

No.

mue

rtes

200

8

No.

mue

rtes

200

9

No.

mue

rtes

201

0

No.

mue

rtes

201

1

Leucemia (C91-C95) Menores de 5 años 0 0 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Resto de tumores malignos (C00-C90, C96-C97)

Menores de 5 años 0 0 1 0 0 0 0Entre 1 y 4 años 0 0 1 0 0 0 0Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Resto de tumores (D00-D48)

Menores de 5 años 0 0 0 0 0 0 0Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2005-2011

Page 59: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

59

Subgrupo de enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y ciertos trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad

Durante el periodo 2005 a 2011 en el municipio de Rionegro no se produjeron muertes por enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y ciertos trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad.

Subgrupo de las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas

Durante el periodo 2005 a 2011 en el municipio de Rionegro no se produjeron casos de mortalidad infantil y niñez por enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas.

Subgrupo de las enfermedades del sistema nervioso; enfermedades del oído y de la apófisis mastoides

Durante los años 2005 al 2011 en el departamento de Santander se presentaron 2 casos de mortalidad por meningitis y resto de enfermedades del sistema nervioso.

Tabla 13. Número de muertes en la infancia y niñez, por enfermedades del sistema nervioso; enfermedades del oído y de la apófisis mastoides, municipio de Rionegro, 2005 – 2011

Subgrupos de causas de muerte según lista de tabulación para la mortalidad infantil y del niño (67 causas)

Grupos de edad

No.

mue

rtes

200

5

No.

mue

rtes

200

6

No.

mue

rtes

200

7

No.

mue

rtes

200

8

No.

mue

rtes

200

9

No.

mue

rtes

201

0

No.

mue

rtes

201

1Meningitis (G00-

G03)

Menores de 5 años 0 0 1 0 0 1 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 1 0 0 1 0

Resto de enfermedades del sistema nervioso

(G04-G98)

Menores de 5 años 0 0 0 0 1 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 1 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE 2005-2011

Subgrupo de las enfermedades del sistema respiratorio

Page 60: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

60

Entre los años 2005 y 2011 en el departamento de Santander se presentó 1 caso y cuya causa principal fue la neumonía.

Tabla 14. Número de muertes en la infancia y niñez, por enfermedades del sistema respiratorio, municipio Rionegro, 2005 – 2011

Subgrupos de causas de muerte según lista de tabulación para la mortalidad infantil y del niño (67 causas)

Grupos de edadN

o. m

uert

es 2

005

No.

mue

rtes

200

6

No.

mue

rtes

200

7

No.

mue

rtes

200

8

No.

mue

rtes

200

9

No.

mue

rtes

201

0

No.

mue

rtes

201

1

Neumonía (J12-J18)

Menores de 5 años 0 0 0 0 1 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 1 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Otras infecciones respiratorias

agudas (J00-J11, J20-J22)

Menores de 5 años 0 0 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Resto de enfermedades del

sistema respiratorio (J30-

J98)

Menores de 5 años 0 0 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE 2005-2011

Subgrupo de ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal

En el periodo de 2005 a 2011 en el municipio de Rionegro se presentaron 15 casos relacionados con Feto y recién nacido afectado por factores maternos y por complicaciones del embarazo, del trabajo de parto y del parto, trastornos relacionados con la duración de la gestación y el crecimiento fetal, Hipoxia intrauterina y asfixia del nacimiento, Dificultad respiratoria del recién nacido, Neumonía congénita, Otras afecciones,

Page 61: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

61

respiratorias del recién nacido, Sepsis bacteriana del recién nacido, trastornos hemorrágicos y hematológicos del feto y del recién nacido.

Tabla 15. Número de muertes por ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal, municipio de Rionegro 2005 – 2011

Subgrupos de causas de muerte según lista de tabulación para la mortalidad infantil y del niño (67 causas)

Grupos de edad

No.

mue

rtes

200

5

No.

mue

rtes

200

6

No.

mue

rtes

200

7

No.

mue

rtes

200

8

No.

mue

rtes

200

9

No.

mue

rtes

201

0

No.

mue

rtes

201

1

Feto y recién nacido afectado

por factores maternos y por complicaciones

del embarazo, del trabajo de parto y

del parto (P00-P04)

Menores de 1 año 0 0 0 2 1 0 1

Trastornos relacionados con la duración de la

gestación y el crecimiento fetal

(P05-P08)

Menores de 1 año 0 1 0 0 0 0 0

Traumatismo del nacimiento (P10-

P15)Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Hipoxia intrauterina y

asfixia del nacimiento (P20-

P21)

Menores de 1 año 1 0 0 0 0 0 0

Dificultad respiratoria del recién nacido

(P22)

Menores de 1 año 1 1 0 0 1 0 0

Neumonía congénita (P23) Menores de 1 año 0 0 0 0 1 0 0

Page 62: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

62

Otras afecciones respiratorias del

recién nacido (P24-P28)

Menores de 1 año 1 0 0 1 0 0 0

Sepsis bacteriana del recién nacido

(P36)Menores de 1 año 2 0 0 0 0 0 0

Onfalitis del recién nacido con o sin hemorragia

leve (P38)

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Trastornos hemorrágicos y

hematológicos del feto y del recién

nacido (P50-P61)

Menores de 1 año 0 0 0 0 1 0 0

Resto de afecciones

perinatales (P29, P35, P37, P39,

P70-P96)

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE 2005-2011

Subgrupo de malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas

En el municipio de Rionegro durante los años 2005 al 2011, en el subgrupo de las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas se presentaron 4 casos y donde las principales causas fueron: Malformaciones congénitas del corazón, Otras malformaciones congénitas del sistema circulatorio y Otras malformaciones congénitas.

Page 63: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

63

Subgrupos de causas de muerte según lista de tabulación para la mortalidad infantil y del niño (67 causas)

Grupos de edad

No.

mue

rtes

200

5

No.

mue

rtes

200

6

No.

mue

rtes

200

7

No.

mue

rtes

200

8

No.

mue

rtes

200

9

No.

mue

rtes

201

0

No.

mue

rtes

201

1

Hidrocéfalo congénito y

espina bífida (Q03,Q05)

Menores de 5 años0 0 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Otras malformaciones congénitas del

sistema nervioso (Q00-Q02, Q04,

Q06-Q07)

Menores de 5 años0 0 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Malformaciones congénitas del corazón (Q20-

Q24)

Menores de 5 años0 1 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 1 0 0 0 0 0

Otras malformaciones congénitas del

sistema circulatorio (Q25-

Q28)

Menores de 5 años0 0 0 1 0 0 0

Entre 1 y 4 años0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año0 0 0 1 0 0 0

Síndrome de Down y otras

anomalías cromosómicas

(Q90-Q99)

Menores de 5 años0 0 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Otras malformaciones

Menores de 5 años0 0 1 0 0 1 0

Tabla 16. Número de muertes por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas municipiode Rionegro 2005 – 2011

Page 64: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

64

congénitas (Q30-Q89) Entre 1 y 4 años

0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 1 0 0 1 0

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2005-2011

Subgrupo de signos síntomas y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte

En los signos, síntomas y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte en el municipio de Rionegro durante los años 2005 y 2011 se presentaron 2 casos donde las causas fueron Otros síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte, en menor de 1 año.

Tabla 17. Número de muertes por signos síntomas y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte, municipio de Rionegro 2005 – 2011.

Subgrupos de causas de muerte según lista de tabulación para la mortalidad infantil y del niño (67 causas)

Grupos de edad

No.

mue

rtes

200

5

No.

mue

rtes

200

6

No.

mue

rtes

200

7

No.

mue

rtes

200

8

No.

mue

rtes

200

9

No.

mue

rtes

201

0

No.

mue

rtes

201

1

Síndrome de muerte súbita infantil (R95) Menores de 1 años 0 0 0 0 0 0 0

Otros síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte (R00-R94, R96-R99)

Menores de 5 años 0 0 0 0 1 1 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 1 1 0

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2005-2011

Subgrupo de causas externas de morbilidad y mortalidad

En el municipio de Rionegro durante los años del 2005 al 2011 se presentaron 4 casos, cuyas causa principales fueron ahogamiento y sumersión accidentales con 2 casos, los cuales se presentaron en los años 2006 y 2008, en otros accidentes que obstruyen la respiración 1 casos en el 2005 y 1 casos en Todas las demás causas externas durante el año 2010.

Page 65: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

65

Subgrupos de causas de muerte según lista de tabulación para la mortalidad infantil y del niño (67 causas)

Grupos de edad

No.

mue

rtes

200

5

No.

mue

rtes

200

6

No.

mue

rtes

200

7

No.

mue

rtes

200

8

No.

mue

rtes

200

9

No.

mue

rtes

201

0

No.

mue

rtes

201

1

Accidentes de transporte (V01-

V99)

Menores de 5 años 0 0 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años 0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año 0 0 0 0 0 0 0

Ahogamiento y sumersión

accidentales (W65-W74)

Menores de 5 años0 1 0 1 0 0 0

Entre 1 y 4 años0 1 0 1 0 0 0

Menores de 1 año0 0 0 0 0 0 0

Otros accidentes que obstruyen la respiración (W75-

W84)

Menores de 5 años 1 0 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año1 0 0 0 0 0 0

Exposición al humo, fuego y llamas

(X00-X09)

Menores de 5 años 0 0 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año0 0 0 0 0 0 0

Envenenamiento accidental por, y

exposición a sustancias nocivas

(X85-Y09)

Menores de 5 años0 0 0 0 0 0 0

Entre 1 y 4 años0 0 0 0 0 0 0

Menores de 1 año0 0 0 0 0 0 0

Todas las demás causas externas Menores de 5 años

0 0 0 0 1 0 0

Tabla 18. Número de muertes en la infancia y niñez, por causas externas de morbilidad y mortalidad, municipio Rionegro, 2005 – 2011

Page 66: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

66

(W00-W64, W85-W99, X10-X39,

X50-X84, Y10-Y89)Entre 1 y 4 años

0 0 0 0 1 0 0

Menores de 1 año0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2005-2011

2.1.4 Análisis desigualdad en la mortalidad materno – infantil y en la niñez

Al comparar la tasa de mortalidad materna del municipio con la razón de mortalidad del departamento se aprecia que el municipio posee una razón más alta, en el año 2007 la tasa estuvo por debajo, en los años siguientes se mantuvo y por lo tanto indica que le municipio tiene un mejor indicador que el departamento de Santander.

En cuanto a los indicadores de tasas de mortalidad neonatal se puede observar que el municipio tuvo una mejor situación que el departamento.

En lo que respecta a la mortalidad en la niñez hubo años con tasas que están mucho mejor respecto al departamento, los años 2005, 2007 y 2008 los valores tuvieron un incremento, aunque con valores mejores al comparar con el departamento.

En las mortalidades por IRA, EDA y DESNUTRICION en menor de 5 años en los años 2005 a 2011 las tasas del municipio estuvieron por debajo de las del departamento.

Tabla 19. Semaforización y tendencia de la mortalidad materno – infantil y niñez, Rionegro, 2005- 2011

Causa de muerte Santander Rionegro

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Razón de mortalidad materna 35,73 0,01 amarillo ↗ ↘ - - - -

Tasa de mortalidad neonatal 5,72 0,01 amarillo ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘

Tasa de mortalidad infantil ajustada (DANE) 8,25 0,01 amarillo ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘

Tasa de mortalidad en la niñez ajustada (DANE) 10,23 0,01 amarillo ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘Tasa de mortalidad por IRA en menores de cinco años

9,46 0,01 amarillo - - - ↗ ↘ -

Tasa de mortalidad por EDA en menores de cinco años

1,77 0,01 amarillo - - - ↗ ↘ -

Tasa de mortalidad por desnutrición en 0,05 0,01 amarillo - - - - - -

Page 67: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

67

Causa de muerte Santander Rionegro

2006

2007

2008

2009

2010

2011

menores de cinco añosFuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2005-2011

Conclusiones

Durante el periodo 2005 al 2011, las tasas ajustadas por grandes causas y edad en el municipio de Rionegro

hubo una tendencia donde en los hombres la tasa se mantuvo muy por encima respecto a las mujeres.

Las tasas de mortalidad más altas para los hombres están en los grupos etarios a partir de 50 a 54 años,

donde van desde 1.204,82 hasta 9.202,45; en cuanto a las mujeres las tasas más altas están desde el grupo

etario de 40 a 44 años que van desde 118,62 hasta 8.496,73 casos por cien mil habitantes.

Han tenido una tendencia al aumento. En los hombres la tasa ajustada por la edad se observa una tendencia

al aumento durante 2005 al 2009. Tanto en las mujeres, se ha presentado una tendencia aumento en este

mismo periodo.

De acuerdo a las tasas ajustadas por la edad, la principal causa de muerte en el municipio fueron las enfer-

medades del sistema circulatorio. Tanto en hombres como en mujeres la primera causa de defunciones fue

por enfermedades circulatorias y neoplasias durante 2009 a 2011.

Durante el periodo entre 2005 a 2011, en la población general, las enfermedades del sistema circulatorio son

la principal razón de la mortalidad prematura (establecida con el indicador de AVPP) en el municipio; En los

hombres las enfermedades del sistema circulatorio son la razón de la mayor cantidad de años perdidos, tanto

que la mayor cantidad de años de vida perdidos en las mujeres correspondió a las neoplasias.

El grupo de las enfermedades del sistema circulatorio es el que tiene mayor participación en la mortalidad

en el municipio corresponden a las enfermedades isquémicas del corazón.

En relación a la mortalidad infantil durante el período 2005 a 2011, la principal causa de defunciones fueron

las enfermedades infecciosas y parasitarias. Tanto en niño menor de 1 año la primera causa fue por ciertas

afecciones originadas en el periodo perinatal; en el grupo de 1 a 4 años la principal causa fue por las

Page 68: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

68

enfermedades infecciosas y parasitarias y las demás causas externas; en niños menores de 5 años la primera

causa de defunción fue enfermedades infecciosas y parasitarias y las demás causas externas.

En el periodo entre 2005 a 2011, en el municipio, la razón de mortalidad materna se observa una tendencia al

aumento. Tanto que la tasa de mortalidad por IRA en menores de cinco años presento casos durante el año

2009 con un valor de 4.167; es decir que por cada 100.000 nacidos vivos mueren 4.167 maternas durante el

embarazo o 42 días posteriores a la terminación del mismo.

2.2 Análisis de la morbilidad

2.2.1 Principales causas de morbilidad

En la estimación de las principales casusa de morbilidad atendida en el municipio de Rionegro, se usara los códigos CIE10 para analizar las siguientes categorías de casusas:

Morbilidad atendida

Las principales causas de morbilidad en ambos sexos por ciclo vital a analizar son:

Las condiciones Trasmisibles y Nutricionales y Enfermedades no transmisibles, las cuales presentaron los puntos más altos en cada uno de los grupos etarios. Para el año 2009 la tasa fue de 47.06 en CondicionesTransmisibles y Nutricionales, mientras que en 43.7 en las no transmisibles en el año 2012

Es importante resaltar que las condiciones Transmisibles y Nutricionales, así como las enfermedades no transmisibles fueron las principales causas de morbilidad en el municipio de Rionegro en los años 2005 a 2011, condición que se repetía en todos los grupo etarios

Tabla 20. Principales causas de morbilidad, municipio de Rionegro, 2009 – 2012

Ciclo vital Gran causa de morbilidad

Proporción 2009

Proporción 2010

Proporción 2011

Proporción 2012

Cambio En Puntos

Porcentuales 2011 - 2012

Primera infancia (0 -

5años)

Condiciones transmisibles y nutricionales

52,89 48,28 52,00 49,22 -2,78

Condiciones materno perinatales *

2,14 2,35 1,89 3,24 1,34

Enfermedades no transmisibles

34,92 35,44 36,53 31,99 -4,53

Lesiones 6,24 8,68 5,89 7,25 1,36

Signos y síntomas mal 3,82 5,24 3,68 8,29 4,61

Page 69: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

69

definidos

Infancia (6 - 11 años)

Condiciones transmisibles ynutricionales

47,06 42,18 42,20 39,51 -2,69

Condiciones materno perinatales *

0,00 0,00 0,00 0,17 0,17

Enfermedades no transmisibles

37,17 42,18 45,16 43,71 -1,45

Lesiones 11,76 9,44 10,02 8,92 -1,10

Signos y síntomas mal definidos

4,01 6,19 2,63 7,69 5,07

Adolescencia (12 -18 años)

Condiciones transmisibles y nutricionales

34,59 31,52 26,49 26,47 -0,02

Condiciones materno perinatales *

5,34 5,67 4,62 4,80 0,18

Enfermedades no transmisibles

45,49 44,67 50,82 49,69 -1,12

Lesiones 9,12 10,43 12,50 9,91 -2,59

Signos y síntomas mal definidos

5,45 7,71 5,57 9,13 3,56

Juventud (14 -26 años)

Condiciones transmisibles y nutricionales

28,73 28,66 24,29 21,90 -2,39

Condiciones materno perinatales *

8,73 8,51 8,19 8,29 0,10

Enfermedades no transmisibles

47,03 45,80 53,47 50,95 -2,52

Lesiones 9,92 9,70 9,22 9,81 0,59

Signos y síntomas mal definidos

5,61 7,33 4,83 9,05 4,22

Adultez (27 - 59 años)

Condiciones transmisibles y nutricionales

23,96 22,01 20,12 15,41 -4,71

Condiciones materno perinatales *

2,67 2,34 2,30 2,00 -0,30

Enfermedades no transmisibles

58,24 58,57 63,05 61,77 -1,27

Lesiones 9,08 9,76 10,17 8,30 -1,87

Signos y síntomas mal definidos

6,05 7,32 4,37 12,52 8,15

Persona mayor (> 60 años)

Condiciones transmisibles y nutricionales

17,79 14,92 14,40 11,58 -2,82

Enfermedades no transmisibles

71,31 69,76 71,12 73,19 2,07

Page 70: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

70

Lesiones 6,54 7,20 8,31 6,27 -2,04

Signos y síntomas mal definidos

4,36 8,12 6,17 8,96 2,79

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2005-2011

Principales causas de morbilidad en hombres

La tendencia en la morbilidad en hombres del municipio de Rionegro durante los años 2005 a 2011, donde las tasas más altas en la primera infancia las condiciones transmisibles y nutricionales y las enfermedades no transmisibles las que presentaron mayores tasas, siendo el año 2012 el que presento la mayor proporción en primera infancia; en las enfermedades no transmisibles la proporción más alta estuvo en el año 2009 para este grupo etario.

En los demás grupos etarios se mantiene un comportamiento similar a donde las condiciones transmisibles y nutricionales, así como las enfermedades no transmisibles presentan las proporciones más altas, siendo en la adultez y en la población mayor de 60 año la proporción más alta en años 2009 y 2012, siendo la población con mayor de 69 años la de mayor proporción.

Tabla 21. Principales causas de morbilidad en hombres, municipio Rionegro 2009 – 2012

Ciclo vital Gran causa de morbilidad

Prop

orci

ón

2009

Prop

orci

ón

2010

Prop

orci

ón

2011

Prop

orci

ón

2012

Cambio En Puntos

Porcentuales 2011 – 2012

Primera infancia (0 - 5años)

Condiciones transmisibles y nutricionales

51,15 46,58 51,75 50,24 -1,51

Condiciones materno perinatales *

2,12 3,58 2,27 4,15 1,88

Enfermedades no transmisibles 35,58 35,50 36,08 30,98 -5,11

Lesiones 7,61 9,45 5,98 6,83 0,85

Signos y síntomas mal definidos 3,54 4,89 3,92 7,80 3,89

Infancia (6 - 11 años)

Condiciones transmisibles y nutricionales

47,32 41,44 41,83 39,93 -1,90

Enfermedades no transmisibles 32,68 44,20 41,83 42,86 1,03

Lesiones 16,10 11,60 14,38 10,26 -4,12

Signos y síntomas mal definidos 3,90 2,76 1,96 6,96 5,00

Adolescencia (12 -18 años)

Condiciones transmisibles y nutricionales

37,37 28,13 25,30 26,39 1,10

Enfermedades no transmisibles 41,67 46,35 52,08 49,44 -2,64

Lesiones 15,05 17,19 19,35 17,47 -1,87

Signos y síntomas mal definidos 5,91 8,33 3,27 6,69 3,42

Page 71: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

71

Juventud (14 - 26 años)

Condiciones transmisibles y nutricionales

33,59 33,07 26,22 24,79 -1,43

Enfermedades no transmisibles 41,56 41,87 51,37 47,67 -3,70

Lesiones 17,79 16,27 17,34 19,92 2,58

Signos y síntomas mal definidos 7,06 8,80 5,07 7,63 2,55

Adultez (27 - 59 años)

Condiciones transmisibles y nutricionales

22,62 20,80 18,89 15,05 -3,83

Enfermedades no transmisibles 55,92 54,81 58,24 57,69 -0,54

Lesiones 15,53 16,64 18,47 15,27 -3,19

Signos y síntomas mal definidos 5,92 7,75 4,41 11,98 7,57

Persona mayor (> 60 años)

Condiciones transmisibles y nutricionales

15,85 10,91 14,71 11,04 -3,66

Enfermedades no transmisibles 72,26 73,75 70,59 71,69 1,10

Lesiones 7,92 8,85 9,74 8,43 -1,31

Signos y síntomas mal definidos 3,96 6,49 4,96 8,84 3,87

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2005-2011

Principales causas de morbilidad en mujeres

Para las mujeres la tendencia en cuanto a las principales causas de morbilidad durante el periodo 2005 a 2011 en el municipio de Rionegro los signos y síntomas mal definidos presentaron unas proporciones altas en primera infancia, infancia, juventud y adultez, siendo el grupo etario de adultez donde se dio el cambio porcentual con un 8.46, lo que indica que hubo un aumento en la morbilidad por esta causa en este grupo poblacional.

Las condiciones perinatales presentaron unas proporciones menos marcadas, donde la proporción más alta estuvo en la población de 14 a 26 años, y donde el año 2010 presentó la proporción más alta con 14.29.

En las otras causas de acuerdo a los cambios porcentuales indica que hubo un descenso en su comportamiento.

Page 72: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

72

Ciclo vital Gran causa de morbilidad Proporción 2009

Proporción 2010

Proporción 2011

Proporción 2012

Cambio En Puntos

Porcentuales 2011 - 2012

Primera infancia (0 -

5años)

Condiciones transmisibles y nutricionales

54,81 50,41 52,26 48,07 4,19

Condiciones materno perinatales *

2,16 0,81 1,51 2,21 0,70

Enfermedades no transmisibles 34,18 35,37 36,99 33,15 3,84

Lesiones 4,72 7,72 5,81 7,73 1,93

Signos y síntomas mal definidos 4,13 5,69 3,44 8,84 5,40

Infancia (6 -11 años)

Condiciones transmisibles y nutricionales

46,75 43,04 42,57 39,13 3,44

Condiciones materno perinatales *

0,00 0,00 0,00 0,33 0,33

Enfermedades no transmisibles 42,60 39,87 48,51 44,48 4,03

Lesiones 6,51 6,96 5,61 7,69 2,08

Signos y síntomas mal definidos 4,14 10,13 3,30 8,36 5,06

Adolescencia (12 -18 años)

Condiciones transmisibles y nutricionales

31,39 32,95 24,61 25,45 0,84

Condiciones materno perinatales *

8,76 9,69 7,61 7,89 0,28

Enfermedades no transmisibles 50,18 45,35 55,03 51,91 3,13

Lesiones 4,74 5,04 6,04 4,33 1,71

Signos y síntomas mal definidos 4,93 6,98 6,71 10,43 3,72

Juventud (14 -26 años)

Condiciones transmisibles y nutricionales

25,88 25,68 23,27 20,28 2,98

Condiciones materno perinatales *

13,84 14,29 12,53 12,93 0,40

Enfermedades no transmisibles 50,22 48,46 54,59 52,79 1,80

Lesiones 5,30 5,24 4,92 4,15 0,77

Signos y síntomas mal definidos 4,76 6,33 4,70 9,85 5,15

Adultez (27 -59 años)

Condiciones transmisibles y nutricionales

24,64 22,68 20,77 15,59 5,18

Condiciones materno perinatales *

4,03 3,62 3,52 3,07 0,45

Enfermedades no transmisibles 59,43 60,63 65,61 63,97 1,64

Lesiones 5,77 5,98 5,75 4,55 1,20

Signos y síntomas mal definidos 6,12 7,09 4,36 12,82 8,46

Persona Condiciones transmisibles y 19,34 18,12 14,17 11,98 2,19

Tabla 22. Principales causas de morbilidad en mujeres, municipio Rionegro 2009 – 2012

Page 73: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

73

mayor (> 60 años)

nutricionales

Enfermedades no transmisibles 70,54 66,59 71,53 74,35 2,82

Lesiones 5,44 5,88 7,22 4,61 2,61

Signos y síntomas mal definidos 4,68 9,41 7,08 9,06 1,98

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2005-2011

2.2.2Morbilidad especifica por subgrupo

Condiciones transmisibles y nutricionales

En las condiciones transmisibles y nutricionales, se aprecia que en la primera infancia la causa más frecuente de morbilidad son las infecciones respiratorias con un cambio porcentual de 7.06, donde las proporciones más altas se presentaron en los años 2010 y 2011y donde al hacer la comparación 2011 2012 tuvo un incremento sustancial.

En la infancia la causa aumento fue las deficiencias nutricionales con un cambio porcentual de 0.71, un incremento no muy notable pero con respecto a las demás fue la única que se incrementó.

Al igual que en la primera infancia en la adolescencia las infecciones respiratorias son la causa principal de asistencia a los servicios de salud con un aumento de 4 casos dentro de este grupo etario entre 2011 y 2012.

A partir de la adultez las infecciones respiratorias agudas tienden a descender y otras como las deficien-cias nutricionales y las enfermedades infecciosas y parasitarias ganan terreno. Tabla 23.

Tabla 23. Morbilidad específica en las condiciones transmisibles y nutricionales, municipio de Rionegro, Santander, 2009 – 2012

Ciclo vital Condiciones transmisibles y nutricionales

Prop

orci

ón

2009

Prop

orci

ón

2010

Prop

orci

ón

2011

Prop

orci

ón

2012

Cambio En Puntos

Porcentuales 2011 - 2012

Primera infancia (0 -

5años)

Enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99, G00, G03-G04,N70-N73)

50,65 51,55 53,71 45,93 -7,77

Infecciones respiratorias (J00-J06, J10-J18, J20-J22, H65-H66)

47,47 46,89 42,83 49,89 7,06

Deficiencias nutricionales (E00-E02, E40-E46, E50, D50-D53, D64.9, E51-E64)

1,88 1,55 3,46 4,18 0,72

Infancia (6 -11 años)

Enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99, G00, G03-G04,N70-N73)

54,61 57,05 65,37 65,31 -0,06

Infecciones respiratorias (J00-J06, J10-J18, J20-J22, H65-H66)

44,14 39,10 30,04 29,39 -0,65

Page 74: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

74

Deficiencias nutricionales (E00-E02, E40-E46, E50, D50-D53, D64.9, E51-E64)

1,25 3,85 4,59 5,31 0,71

Adolescenci a (12 -18

años)

Enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99, G00, G03-G04,N70-N73)

58,74 66,04 70,33 62,98 -7,35

Infecciones respiratorias (J00-J06, J10-J18, J20-J22, H65-H66)

39,26 32,70 28,71 32,04 3,34

Deficiencias nutricionales (E00-E02, E40-E46, E50, D50-D53, D64.9, E51-E64)

2,01 1,26 0,96 4,97 4,02

Juventud (14 - 26 años)

Enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99, G00, G03-G04,N70-N73)

59,82 66,01 65,85 63,64 -2,21

Infecciones respiratorias (J00-J06, J10-J18, J20-J22, H65-H66)

38,23 33,66 32,51 33,12 0,60

Deficiencias nutricionales (E00-E02, E40-E46, E50, D50-D53, D64.9, E51-E64)

1,95 0,33 1,64 3,25 1,61

Adultez (27 -59 años)

Enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99, G00, G03-G04,N70-N73)

61,29 62,32 65,47 64,29 -1,18

Infecciones respiratorias (J00-J06, J10-J18, J20-J22, H65-H66)

37,38 36,85 33,06 33,64 0,58

Deficiencias nutricionales (E00-E02, E40-E46, E50, D50-D53, D64.9, E51-E64)

1,33 0,83 1,47 2,07 0,60

Persona mayor (> 60

años)

Enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99, G00, G03-G04,N70-N73)

64,02 56,45 53,47 57,34 3,88

Infecciones respiratorias (J00-J06, J10-J18, J20-J22, H65-H66)

33,47 40,32 44,55 34,97 -9,59

Deficiencias nutricionales (E00-E02, E40-E46, E50, D50-D53, D64.9, E51-E64)

2,51 3,23 1,98 7,69 5,71

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2005-2011

Condiciones materno perinatales

Dentro de las enfermedades materno-fetales hubo cambios porcentuales, donde en la adolescencia, en las condiciones maternas hubo un incremento con un cambio porcentual de 2,86 en el grupo etario de adolescencia y 3.13 en adultez, en las demás condiciones hubo un descenso o se mantuvo al comparar 2011 y 2012.

Page 75: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

75

Ciclo Vital Subgrupo de causa de morbilidad

Prop

orci

ón 2

009

Prop

orci

ón 2

010

Prop

orci

ón 2

011

Prop

orci

ón20

12

Cam

bio

En P

unto

s Po

rcen

tual

es 2

011

-20

12

Primera infancia (0 - 5años)

Condiciones maternas (O00-O99) 8,70 0,00 0,00 0,00 0,00

Condiciones derivadas durante el periodo perinatal (P00-P96)

91,30 100,00 100,00 100,00 0,00

Infancia (6 - 11 años)

Condiciones maternas (O00-O99) Sd Sd 0,00 0,00 0,00

Condiciones derivadas durante el periodo perinatal (P00-P96)

sd Sd 100,00 100,00 0,00

Adolescencia (12 -18 años)

Condiciones maternas (O00-O99) 97,92 96,15 97,14 100,00 2,86

Condiciones derivadas durante el periodo perinatal (P00-P96)

2,08 3,85 2,86 0,00 -2,86

Juventud (14 - 26 años)

Condiciones maternas (O00-O99) 96,25 97,53 99,13 100,00 0,87

Condiciones derivadas durante el periodo perinatal (P00-P96)

3,75 2,47 0,87 0,00 -0,87

Adultez (27 - 59 años)

Condiciones maternas (O00-O99) 98,78 97,87 96,88 100,00 3,13

Condiciones derivadas durante el periodo perinatal (P00-P96)

1,22 2,13 3,13 0,00 -3,13

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2005-2011

Enfermedades no transmisibles

El comportamiento de las enfermedades no transmisibles en la primera infancia tuvieron unos cambios porcentuales en su mayoría negativos, solo en los desórdenes alimenticios, enfermedades de los órganos de los sentidos, enfermedades respiratorias (presentó el cambio porcentual más alto con 4,06), las enfermedades musculoesqueleticas, las anomalías congénitas y las condiciones orales presentaron un ascenso.

Tabla 24. Morbilidad específica en las condiciones materno - perinatales, municipio Rionegro, 2009 – 2012

Page 76: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

76

Tabla 25. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la primera infancia municipio de Rionegro, 2009 – 2012

Ciclo vital Subgrupo de causa de morbilidad Enfermedades no transmisibles

Prop

orci

ón 2

009

Prop

orci

ón 2

010

Prop

orci

ón 2

011

Prop

orci

ón 2

012

Cam

bio

En

Punt

os

Porc

entu

ales

201

1 -2

012

Primera infancia (0 - 5años)

Neoplasias malignas (C00-C97) 0,66 0,00 0,00 1,04 1,04

Otras neoplasias (D00-D48) 0,88 0,81 1,14 0,35 -0,79

Diabetes mellitus (E10-E14) 0,00 0,00 0,23 0,00 -0,23

Desordenes endocrinos (D55-D64 excepto D64.9, D65-D89, E03-E07, E15-E16, E20-E34, E65-E88)

2,86 4,84 5,23 6,57 1,35

Condiciones neuropsiquiatrías (F01-F99, G06-G98)

4,19 2,42 5,00 3,81 -1,19

Enfermedades de los órganos de los sentidos (H00-H61, H68-H93)

11,67 10,89 12,73 13,15 0,42

Enfermedades cardiovasculares (I00-I99) 1,10 1,21 0,91 0,35 -0,56

Enfermedades respiratorias (J30-J98) 14,76 14,92 17,05 21,11 4,06

Enfermedades digestivas (K20-K92) 6,61 6,05 8,64 11,42 2,78

Enfermedades genitourinarias (N00-N64, N75-N98)

14,32 17,74 10,23 9,69 -0,54

Enfermedades de la piel (L00-L98) 30,18 26,21 26,36 18,69 -7,68

Enfermedades musculo-esqueléticas (M00-M99)

5,29 6,05 5,45 5,54 0,08

Anomalías congénitas (Q00-Q99) 3,74 5,65 5,23 5,54 0,31

Condiciones orales (K00-K14) 3,74 3,23 1,82 2,77 0,95

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2005-2011

En las no transmisibles en la infancia hubo un incremento en las condiciones orales donde el punto porcentual se ubicó en 12.08, seguido de enfermedades musculo-esqueléticas con 3.04, enfermedades neuro-psiquiat-ricas con 2.86, neoplasias malignas con 0.07 y enfermedades de la piel con 0.03. Las demás causas present-aron un comportamiento lo que indica que hubo un descenso en ellas.

Page 77: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

77

Tabla 26. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la infancia municipio de Rionegro, 2009 – 2012

Ciclo vitalSubgrupo de causa de morbilidad Enfermedades no transmisibles

Prop

orci

ón

2009

Prop

orci

ón

2010

Prop

orci

ón

2011

Prop

orci

ón

2012

Cambio En Puntos Porcentuales 2011 -

2012

Infancia (6 - 11 años)

Neoplasias malignas (C00-C97) 0,61 0,60 0,60 0,66 0,07

Otras neoplasias (D00-D48) 0,61 0,60 1,49 1,33 -0,16

Diabetes mellitus (E10-E14) 0,00 0,60 0,00 0,33 0,33Desordenes endocrinos (D55-D64 excepto D64.9, D65-D89, E03-E07, E15-E16, E20-E34, E65-E88)

6,99 7,83 14,29 11,30 -2,99

Condiciones neuropsiquiatrías (F01-F99, G06-G98)

6,69 13,25 7,44 10,30 2,86

Enfermedades de los órganos de los sentidos (H00-H61, H68-H93)

13,98 14,46 18,15 9,30 -8,85

Enfermedades cardiovasculares (I00-I99)

2,13 1,81 2,68 1,33 -1,35

Enfermedades respiratorias (J30-J98)

14,89 10,84 13,39 12,62 -0,77

Enfermedades digestivas (K20-K92) 8,21 10,84 7,44 6,31 -1,13

Enfermedades genitourinarias (N00-N64, N75-N98)

10,64 11,45 9,82 7,31 -2,51

Enfermedades de la piel (L00-L98) 17,02 16,87 14,58 14,62 0,03

Enfermedades musculo-esqueléticas (M00-M99)

10,94 4,82 4,17 7,31 3,14

Anomalías congénitas (Q00-Q99) 1,82 2,41 2,08 1,33 -0,75

Condiciones orales (K00-K14) 5,47 3,61 3,87 15,95 12,08

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2005-2011

En la adolescencia del municipio de Rionegro el comportamiento de las enfermedades no transmisibles, estuvo en su mayoría con cambios porcentuales negativos, solo las enfermedades genitourinarias presentaron un incremento con 3.56, las enfermedades de la piel con 0.46 y las condiciones orales con el mayor incremento con un 8.46.

Page 78: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

78

Tabla 27. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la adolescencia municipio de Rionegro, 2009 – 2012

Ciclo vitalSubgrupo de causa de morbilidad Enfermedades no transmisibles

Prop

orci

ón

2009

Prop

orci

ón

2010

Prop

orci

ón

2011

Prop

orci

ón

2012

Cambio En Puntos

Porcentuales 2011 - 2012

Adolescencia (12 -18 años)

Neoplasias malignas (C00-C97) 0 0,74 0,18 0,24 0,06

Otras neoplasias (D00-D48) 1,28 0,74 1,08 0,48 -0,60

Diabetes mellitus (E10-E14) 1,28 0,37 0,18 0,00 -0,18

Desordenes endocrinos (D55-D64 excepto D64.9, D65-D89, E03-E07, E15-E16, E20-E34, E65-E88)

11,72 10,78 16,61 14,98 -1,63

Condiciones neuropsiquiatrías (F01-F99, G06-G98)

8,61 11,15 9,93 9,18 -0,75

Enfermedades de los órganos de los sentidos (H00-H61, H68-H93)

10,81 8,55 9,39 4,83 -4,56

Enfermedades cardiovasculares (I00-I99) 2,38 2,60 2,53 1,69 -0,84

Enfermedades respiratorias (J30-J98) 6,78 5,58 6,50 8,21 1,71

Enfermedades digestivas (K20-K92) 11,36 11,15 11,37 7,73 -3,64

Enfermedades genitourinarias (N00-N64, N75-N98)

17,40 19,33 15,52 19,08 3,56

Enfermedades de la piel (L00-L98) 14,47 11,52 10,65 11,11 0,46

Enfermedades musculo-esqueléticas (M00-M99)

11,36 11,52 12,09 10,87 -1,22

Anomalías congénitas (Q00-Q99) 0,73 2,23 1,08 0,24 -0,84

Condiciones orales (K00-K14) 1,83 3,72 2,89 11,35 8,46

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2005-2011

En la juventud al igual que en la adolescencia las condiciones orales fue la causa que incremento con una variación porcentual de 8,78, y en menor medida estuvieron las condiciones neuro-psiaquiatricas con 1.39, las enfermedades respiratorias con 0.87, la diabetes mellitus con 0.11 y las enfermedades cardio-vasulares con 0.05.

Page 79: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

79

Tabla 28. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la juventud municipio de Rionegro, Santander, 2009 – 2012

Ciclo VitalSubgrupo De Causa De Morbilidad Enfermedades No Transmisibles

Prop

orci

ón

2009

Prop

orci

ón

2010

Prop

orci

ón

2011

Prop

orci

ón

2012

Cambio En Puntos

Porcentuales 2011 – 2012

Juventud (14 - 26 años)

Neoplasias malignas (C00-C97) 0,09 0,18 0,31 0,22 -0,09

Otras neoplasias (D00-D48) 1,26 0,36 1,44 1,00 -0,44

Diabetes mellitus (E10-E14) 0,81 0,00 0,00 0,11 0,11

Desordenes endocrinos (D55-D64 excepto D64.9, D65-D89, E03-E07, E15-E16, E20-E34, E65-E88)

8,38 10,07 12,99 12,79 -0,20

Condiciones neuropsiquiatrías (F01-F99, G06-G98)

9,37 10,61 9,18 10,57 1,39

Enfermedades de los órganos de los sentidos (H00-H61, H68-H93)

8,29 5,94 7,84 4,78 -3,05

Enfermedades cardiovasculares (I00-I99)

3,15 2,34 2,06 2,11 0,05

Enfermedades respiratorias (J30-J98) 4,05 7,19 3,92 4,78 0,87

Enfermedades digestivas (K20-K92) 11,71 9,17 10,93 9,90 -1,03

Enfermedades genitourinarias (N00-N64, N75-N98)

24,59 24,28 26,49 23,47 -3,02

Enfermedades de la piel (L00-L98) 11,35 11,15 10,10 8,34 -1,76

Enfermedades musculo-esqueléticas (M00-M99)

13,24 13,85 11,03 10,12 -0,91

Anomalías congénitas (Q00-Q99) 0,99 0,54 1,03 0,33 -0,70

Condiciones orales (K00-K14) 2,70 4,32 2,68 11,46 8,78

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2005-2011

En la población adulta las condiciones orales y las enfermedades cardiovasculares fueron las enfermedades con mayor cambio en puntos porcentuales, en menor proporción estuvieron las enfermedades respiratorias, las condiciones neuro-psiquiátricas, las neoplasias y las anomalías congénitas.

Page 80: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

80

Tabla 29. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la adultez municipio de Rionegro, Santander, 2009 – 2012

Ciclo vitalSubgrupo de causa de morbilidad Enfermedades no transmisibles

Prop

orci

ón 2

009

Prop

orci

ón 2

010

Prop

orci

ón 2

011

Prop

orci

ón 2

012

Cambio En Puntos

Porcentuales 2011 - 2012

Adultez (27 - 59 años) Neoplasias malignas (C00-C97) 0,70 1,05 0,88 1,03 0,15

Otras neoplasias (D00-D48) 1,22 1,86 1,51 1,16 -0,35

Diabetes mellitus (E10-E14) 1,99 1,80 2,91 1,94 -0,97

Desordenes endocrinos (D55-D64 excepto D64.9, D65-D89, E03-E07, E15-E16, E20-E34, E65-E88)

9,90 9,30 13,53 11,34 -2,19

Condiciones neuropsiquiatrías (F01-F99, G06-G98)

7,98 8,25 8,59 9,31 0,73

Enfermedades de los órganos de los sentidos (H00-H61, H68-H93)

7,88 7,44 6,23 5,65 -0,58

Enfermedades cardiovasculares (I00-I99)

9,97 11,74 9,58 12,33 2,75

Enfermedades respiratorias (J30-J98) 3,49 4,01 2,14 3,02 0,88

Enfermedades digestivas (K20-K92) 9,38 9,53 10,06 9,44 -0,62

Enfermedades genitourinarias (N00-N64, N75-N98)

18,41 18,54 18,28 16,82 -1,46

Enfermedades de la piel (L00-L98) 7,57 6,04 6,08 5,26 -0,82

Enfermedades musculo-esqueléticas (M00-M99)

18,83 16,33 16,59 15,83 -0,76

Anomalías congénitas (Q00-Q99) 0,52 0,64 0,22 0,26 0,04

Condiciones orales (K00-K14) 2,16 3,49 3,39 6,60 3,21

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2005-2011

Para la población mayor de 60 años la morbilidad más frecuente se debió principalmente a enfermedades cardiovasculares donde su punto porcentual estuvo en 7.91, el cual estuvo alto en comparación con los demás que tuvieron un incremento, como fueron las condiciones orales con 1.84, las enfermedades digestivas con 0.87 y las condiciones neuro-psiquiatricas con 0.68.

Page 81: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

81

Tabla 30. Morbilidad específica en las enfermedades no transmisibles, en la persona mayor de 60 años municipio Rionegro 2009 – 2012

Ciclo vitalSubgrupo de causa de morbilidad Enfermedades no transmisibles

Prop

orci

ón

2009

Prop

orci

ón

2010

Prop

orci

ón

2011

Prop

orci

ón

2012

Cambio En Puntos

Porcentuales 2011 - 2012

Persona mayor (> 60

años)

Neoplasias malignas (C00-C97) 1,39 1,48 1,75 1,16 -0,59

Otras neoplasias (D00-D48) 1,53 1,25 0,79 0,54 -0,24

Diabetes mellitus (E10-E14) 4,18 5,47 6,29 6,35 0,06

Desordenes endocrinos (D55-D64 excepto D64.9, D65-D89, E03-E07, E15-E16, E20-E34, E65-E88)

10,28 7,87 12,88 8,90 -3,98

Condiciones neuropsiquiatrías (F01-F99, G06-G98)

3,98 5,02 3,81 4,49 0,68

Enfermedades de los órganos de los sentidos (H00-H61, H68-H93)

12,93 12,31 9,92 7,59 -2,33

Enfermedades cardiovasculares (I00-I99) 27,39 26,57 26,84 34,75 7,91

Enfermedades respiratorias (J30-J98) 4,91 3,76 5,32 4,64 -0,68

Enfermedades digestivas (K20-K92) 6,17 6,84 5,86 6,73 0,87

Enfermedades genitourinarias (N00-N64, N75-N98)

8,16 9,69 8,40 7,35 -1,05

Enfermedades de la piel (L00-L98) 4,51 5,59 4,84 3,79 -1,04

Enfermedades musculo-esqueléticas (M00-M99) 13,79 12,54 12,15 10,37 -1,78

Anomalías congénitas (Q00-Q99) 0,13 0,11 0,12 0,46 0,34

Condiciones orales (K00-K14) 0,66 1,48 1,03 2,86 1,84

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2005-2011

Lesiones

Las tendencias de las lesiones en la primera infancia estuvo en un comportamiento donde la población casi no estuvo afecta, solamente hubo un ligero incremento en Traumatismos, envenenamientos u algunas otras consecuencias de causas externas; en la infancia los Traumatismos, envenenamientos u algunas otras consecuencias de causas externas presentaron un punto porcentual de 0.03; ya en la adolescencia estos Traumatismos, envenenamientos u algunas otras consecuencias de causas externas tuvieron un comportamiento diferente y su punto porcentual estuvo en 9.51 y en la juventud en 2.26.

Ya en la población adulta y mayor de 60 años otras son las causas más importantes, donde las lesiones no intencionales tuvieron un punto porcentual de 0.88, las lesiones intencionales 0.45; ya en los mayores de 60 años las lesiones no intencionales presentaron un punto porcentual de 3.93.

Page 82: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

82

Tabla 31. Morbilidad específica por las lesiones, municipio Rionegro 2009 – 2012

Ciclo vital Lesiones

Prop

orci

ón 2

009

Prop

orci

ón 2

010

Prop

orci

ón 2

011

Prop

orci

ón 2

012

Cambio En Puntos

Porcentuales 2011 - 2012

Primera infancia (0 - 5años)

Lesiones no intencionales (V01-X59, Y40-Y86, Y88, Y89)

8,82 8,33 10,53 10,17 -0,36

Lesiones intencionales (X60-Y09, Y35-Y36, Y870, Y871)

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Lesiones de intencionalidad indeterminada (Y10-Y34, Y872)

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Traumatismos, envenenamientos u algunas otras consecuencias de causas externas (S00-T98)

91,18 91,67 89,47 89,83 0,36

Infancia (6 - 11 años)

Lesiones no intencionales (V01-X59, Y40-Y86, Y88, Y89)

15,05 9,38 9,84 9,80 -0,03

Lesiones intencionales (X60-Y09, Y35-Y36, Y870, Y871)

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Lesiones de intencionalidad indeterminada (Y10-Y34, Y872)

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Traumatismos, envenenamientos u algunas otras consecuencias de causas externas (S00-T98)

84,95 90,63 90,16 90,20 0,03

Adolescencia (12 -18 años)

Lesiones no intencionales (V01-X59, Y40-Y86, Y88, Y89)

4,76 4,35 11,58 1,56 -10,02

Lesiones intencionales (X60-Y09, Y35-Y36, Y870, Y871)

0,00 0,00 1,05 1,56 0,51

Lesiones de intencionalidad indeterminada (Y10-Y34, Y872)

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Traumatismos, envenenamientos u algunas otras consecuencias de causas externas (S00-T98)

95,24 95,65 87,37 96,88 9,51

Juventud (14 - 26 años)

Lesiones no intencionales (V01-X59, Y40-Y86, Y88, Y89)

3,37 4,40 7,69 4,65 -3,04

Lesiones intencionales (X60-Y09, Y35-Y36, Y870, Y871)

0,00 0,00 0,77 1,55 0,78

Lesiones de intencionalidad indeterminada (Y10-Y34, Y872)

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Traumatismos, envenenamientos u algunas otras consecuencias de causas externas (S00-T98)

96,63 95,60 91,54 93,80 2,26

Adultez (27 - 59 años)

Lesiones no intencionales (V01-X59, Y40-Y86, Y88, Y89)

5,76 3,61 5,00 5,88 0,88

Lesiones intencionales (X60-Y09, Y35-Y36, Y870, Y871)

0,00 0,00 0,36 0,45 0,10

Page 83: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

83

Lesiones de intencionalidad indeterminada (Y10-Y34, Y872)

0,00 0,52 0,00 0,45 0,45

Traumatismos, envenenamientos u algunas otras consecuencias de causas externas (S00-T98)

94,24 95,88 94,64 93,21 -1,43

Persona mayor (> 60 años

Lesiones no intencionales (V01-X59, Y40-Y86, Y88, Y89)

7,50 8,93 8,57 12,50 3,93

Lesiones intencionales (X60-Y09, Y35-Y36, Y870, Y871)

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Lesiones de intencionalidad indeterminada (Y10-Y34, Y872)

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Traumatismos, envenenamientos u algunas otras consecuencias de causas externas (S00-T98)

92,50 91,07 91,43 87,50 -3,93

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2005-2011

2.2.3 Morbilidad de eventos de alto costo

El municipio de Rionegro posee incidencia de 1% en Leucemia Agudas Pediátrica Linfoide y Mieloide, y

una incidencia de VIH notificada del 3%. Tabla 32.

Tabla 32. Semaforización y tendencia de los eventos de alto costos del departamento / distrito / municipio, 2008-2011

Evento de alto costo SANTANDER RIONEGRO

2009

2010

2011

2012

Prevalencia de enfermedad renal crónica en fase cinco con necesidad de terapia de restitución o reemplazo renal.

65,1 0,01 amarillo - - - -

Tasa de incidencia de enfermedad renal crónica en fase cinco con necesidad de terapia de restitución o reemplazo renal por 100.000 afiliados

0 0,01 #### - - - -

Tasa de incidencia de VIH notificada 310 3 verde ↗ ↘ ↗ -Tasa de incidencia de leucemia aguda pediátrica mieloide (menores de 15 años) 6 0,01 amarillo - - - -

Tasa de incidencia de leucemia aguda pediátrica linfoide (menores de 15 años) 15 1 verde - - ↗ -

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE 2005-2011**: Cuenta de alto costo***: Sivigila

Page 84: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

84

2.2.4. Morbilidad de eventos de notificación obligatoria

En el municipio de R ionegro no se registraron t asas de letalidad para casos de eventos de notifica-cion obligatoria en el periodo 2009 a 2012.

2.2.5 Análisis de la población en condición de discapacidad 2009 a 2012

En el municipio de Rionegro se encontró reporte de discapacidad y se encontró alternaciones permanentes en sistema nervioso, ojos, piel, oídos, voz y habla, sistema cardio-respiratorio, digestión y metabolismo, sistema genital y reproductivo y el movimiento de cuerpo manos y piernas, siendo en el año 2009 donde más se encontraron alteraciones, y donde las más frecuentes se hallaron en movimiento del cuerpo, manos brazos y piernas con 10 casos, seguido de lesiones en los ojos con 8 casos; en los años 2010 a 2012 estas alteraciones con las que presentan el mayor número de casos, aunque en el 2010 el sistema nervioso tuvo 6 casos.

Tabla 33. Distribución de las alteraciones permanentes del municipio de Rionegro, Santander, 2009-2012

Alteraciones permanentes2009 2010 2011 2012

Número absoluto

Número absoluto

Número absoluto

Número absoluto

El sistema nervioso 3 6 1 1La piel 2 0 0 0Los ojos 8 4 2 2Los oídos 2 2 3 1Los demás órganos de los sentidos (olfato, tacto y gusto) - - - -

La voz y el habla 0 1 0 1El sistema cardio respiratorio y las defensas 5 4 1 3

La digestión, el metabolismo, las hormonas 6 3 0 1

El sistema genital y reproductivo 4 2 1 1

El movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas 10 5 5 3

Ninguna - - - -Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2005-2011

Las alternaciones relacionadas no registran su distribución por grupo etario.

2.2.6 Identificación de prioridades principales en la morbilidad

En el municipio de Rionegro no se encontraron causas debido a eventos de notificación obligatoria y enfermedades de alto costo

Page 85: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

85

Tabla 34.Identificación de prioridades en salud del departamento municipio de Rionegro, Santander 2011

Causa de morbilidad priorizadaSantander

2011Rionegro

2011

Morbilidad por grandes causas

Condiciones transmisibles y nutricionales

Condiciones materno perinatales

Enfermedades no transmisibles No aplica

Lesiones

Condiciones mal clasificadas

Eventos de alto

costo

Prevalencia de enfermedad renal crónica en fase cinco con necesidad de terapia de restitución o reemplazo renal* (*)

65,1 0

Tasa de incidencia de enfermedad renal crónica en fase cinco con necesidad de terapia de restitución o reemplazo renal por 100.000 afiliado * (*)

Progresión de la enfermedad renal crónica entre 2010 y 2012 (número de personas) *

8273 SD

Progresión de la enfermedad renal crónica estadío 0 (número de personas) * (*)

6627 SD

Progresión de la enfermedad renal crónica estadío 1(número de personas) * (*)

499 SD

Progresión de la enfermedad renal crónica estadío 2 (número de personas) * (*)

808 SD

Progresión de la enfermedad renal crónica estadío 3 (número de personas) * (*)

293 SD

Progresión de la enfermedad renal crónica estadío 4 (número de personas) * (*)

46 SD

Tasa de Incidencia de Enfermedad Renal Crónica 5 por 100.000*** (*)

SD

Incidencia de VIH notificada ** 310 0

Incidencia de leucemia mieloide aguda en menores de 15 años notificada**

6 0

Incidencia de leucemia linfoide aguda en menores de 15 años notificada**

15 0

Eventos precursores

Prevalencia de enfermedad renal crónica

Prevalencia de hipertensión arterial

Page 86: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

86

Eventos de Notificación Obligatoria

Letalidad por accidente ofídico 1,75 0,0

Letalidad por cólera 0 0

Letalidad por Chagas

Letalidad por dengue grave 0,0 0

Letalidad por difteria 0,0 0,0

Letalidad por EDA

Letalidad por ETA 0,0 0,0

Letalidad por ESAVI 0 0

Letalidad por fiebre amarilla 0,0 0,0

Letalidad por fiebre paratifoidea y paratifoidea 0 0

Letalidad por hepatitis A 0,0 0,0

Letalidad por hepatitis B 1.01 0

Letalidad por hipotiroidismo congénito 0,0 0,0

Letalidad por IRAG 0,46 0

Letalidad por intoxicaciones 1,43 0,0

Letalidad por Leishmaniasis 0 0

Letalidad por leishmaniasis cutánea 0,0 0,0

Letalidad por leishmaniasis mucosa 0.0 0

Letalidad por leishmaniasis visceral 0,0 0,0

Letalidad por Leptospirosis 2,38 0

Letalidad por lesiones por pólvora por juegos pirotécnicos

0,0 0,0

Letalidad por malaria 0 0

Letalidad por malaria falciparum 0,0 0,0

Letalidad por malaria malariae 0 0

Letalidad por malaria Vivax 0,0 0,0

Letalidad por meningitis Haemophilus influenzae - Hi

0,01 0

Letalidad por meningitis Neisseria meningitidis -Nm

0,0 0,0

Letalidad por meningitis tuberculosa 0,01 0

Letalidad por parálisis flácida 0,0 0,0

Page 87: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

87

Letalidad por parotiditis 0,01 0

Letalidad por rabia humana 0,0 0,0

Letalidad por rotavirus 0,01 0

Letalidad por rubeola 0,0 0,0

Letalidad por sarampión 0,01 0

Letalidad por sífilis congénita 4,76 0,0

Letalidad por síndrome de rubeola congénita 0,01 0

Letalidad por tétanos accidental 0,0 0,0

Letalidad por tétanos neonatal 0,01 0

Letalidad por tosferina 0,0 0,0

Letalidad por tuberculosis 7,87 0

Letalidad por tuberculosis extra-pulmonar 18,81 0,0

Letalidad por tuberculosis pulmonar 5,16 0

Letalidad por varicela 0,06 0,0

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE 2005-2011

Conclusiones

En el municipio de Rionegro se puede indicar que la tendencia, magnitud de la población atendida durante el periodo 2009 al 2012 estuvo en Las condiciones Trasmisibles y Nutricionales y Enfermedades no transmisibles y que se mantuvo en casi todos los grupos poblacionales.

En la morbilidad específica por subgrupo las infecciones respiratorias agudas fueron las de mayor frecuencia en población infantil, ya en población adulta las deficiencias nutricionales y las enfermedades infecciosas y parasitarias ganan terreno.

En lo relacionado con eventos de alto costo el municipio de Rionegro presenta una incidencia de 3% para VIH y de 1% para leucemias pediátricas.

En lo que tiene que ver con discapacidad, en el municipio predomina movimiento del cuerpo, manos brazos y piernas seguido de lesiones en los ojos.

Page 88: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

88

2.2.7 Análisis de los Determinantes Sociales de la Salud –DSS

2.2.7.1. Análisis de los determinantes intermedios de la salud

Sistema sanitario

Al comparar los datos del porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios para cuidado de la

primera infancia del departamento de Santander con los datos del municipio de Rionegro se aprecia no hay

diferencias estadísticamente significativas entre el valor que toma el indicador en el departamento y el

indicador municipal, aunque el municipio presenta un porcentaje un poco más elevado, así mismo ocurre con

el grupo etario de porcentaje de hogares con acceso a los servicios de salud, no hay diferencia sustancial

entre el departamento y el municipio.

En cuanto la cobertura de afiliación al sistema general de seguridad social en salud no hay diferencias

significativas entre el valor del departamento y el municipio.

En los que tiene que ver con las oberturas administrativas de vacunación con BCG para nacidos vivos si se

presenta una gran diferencia superior al 50%, lo que indica que el municipio está muy por debajo con respecto

al indicador del departamento. En las coberturas administrativas de vacunación con DPT 3 dosis no hay

diferencia sustancial entre municipio y departamento, lo mismo ocurre con las coberturas administrativas con

polio 3 dosis en menores de un año, contrario ocurre con las coberturas administrativas de vacunación con

triple viral dosis en menor de 1 año, cuya diferencia es del 21%.

En los demás determinantes la variación o la diferencia entre municipio y departamento no son muy notorias.

Tabla 35. Determinantes intermedios de la salud -Sistema sanitario del departamento

Determinantes intermedios de la salud SANTANDER RIONEGRO

Comportamiento

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios para cuidado de la primera infancia (DNP-DANE 2005)

14 18,84 amarillo

Page 89: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

89

Determinantes intermedios de la salud SANTANDER RIONEGRO

Comportamiento

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios de salud (DNP- DANE 2005)

6,7 8,07 amarillo

Cobertura de afiliación al SGSSS (MSPS 2011, 2012) 89,9843 73,87 amarillo - -

Coberturas administrativas de vacunación con BCG para nacidos vivos (MSPS 2012)

99,4877 48,06 rojo ↗ ↘ ↘ ↗ ↗ ↗ ↘

Coberturas administrativas de vacunación con DPT 3 dosis en menores de 1 año (MSPS 2012)

97,266 82,57 amarillo ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗

Coberturas administrativas de vacunación con polio 3 dosis en menores de 1 año (MSPS 2012)

97,266 82,57 amarillo ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗

Coberturas administrativas de vacunación con triple viral dosis en menores de 1 año (MSPS 2012)

96,3802 75,86 rojo ↗ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘

Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más consultas de control prenatal (EEVV-DANE)

87,5289 0,01 amarillo ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘

Cobertura de parto institucional (EEVV-DANE)

98,9249 99,65 amarillo ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘

Porcentaje de partos atendidos por personal calificado (EEVV-DANE)

99,582 0,01 amarillo ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. DANE, 2005, Departamento Nacional de planeación. DNP, 2005. Ministerio de Salud y Protección Social, MSPS.2012

En la Institución Prestadora de Servicios de salud pública del municipio de Rionegro se encuentran

habilitados los servicios de atención preventiva de salud oral, medicina general adulto y pediátrico, obstetricia,

hospitalización, urgencias, odontología general, laboratorio clínico, promoción y prevención (vacunación,

planificación familiar), farmacia y transporte asistencial básico

Page 90: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

90

Tabla 36. Servicios habilitados de las Instituciones Prestadoras de Salud por en el municipio de Rionegro,2012

Servicios HabilitadosInstituciones Prestadoras de Salud

Cuenta de habilitado % relativaAtención Preventiva Salud Oral Higiene Oral 2 5%

Centros Y Servicios De Protección 1 3%

Enfermería 2 5%

Fisioterapia 2 5%

General Adultos 1 3%

General Pediátrica 1 3%

Laboratorio Clínico 2 5%

Medicina General 3 8%

Nutrición Y Dietética 1 3%

Obstetricia 1 3%

Odontología General 2 5%

Otra 1 3%

Planificación Familiar 2 5%

Promoción En Salud 2 5%

Psicología 1 3%

Sala De Enfermedades Respiratorias Agudas - Era 1 3%

Sala General De Procedimientos Menores 1 3%

Servicio De Urgencias 1 3%

Servicio Farmacéutico 2 5%

Terapia Ocupacional 1 3%

Terapia Respiratoria 2 5%

Toma De Muestras Citologías Cervico-Uterinas 2 5%

Toma De Muestras De Lab. Clínico 3 8%

Transporte Asistencial Básico 1 3%

Vacunación 1 3%

Total 39 100%

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE 2005-2011

Page 91: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

91

Otros indicadores del sistema sanitario

· Número de IPS públicas 1· Número de IPS privadas 1· Número de camas por 1.000 habitantes 20· Número de camas de adulto por 1.000 habitantes 8· Número de camas de cuidado intensivo por 1.000 habitantes 0· Número de camas de cuidado intermedio 0· Número de camas de cuidado intensivo adulto 0· Número de camas de cuidado intensivo neonatal 0· Número de camas de cuidado intensivo pediátrico 0· Número de camas de cuidado intermedio Adulto 0· Número de camas de cuidado intermedio Mental 0· Número de camas de cuidado intermedio Neonatal 0· Número de camas de cuidado intermedio pediátrico 0· Número de ambulancias por 1.000 habitantes 1· Número de ambulancias básicas por 1.000 habitantes 1· Número de ambulancias medicalizadas por 1.000 habitantes 1· Tiempo de traslado de la institución de salud remitente al nivel superior de complejidad, 40 minutos

Tabla 37. Otros indicadores de sistema sanitario en el municipio Rionegro, 2012

Otros indicadores Indicadores

Número de IPS públicas 1

Número de IPS privadas 1

Número de camas por 1.000 habitantes 20

Número de camas de adulto por 1.000 habitantes 8

Número de camas de cuidado intensivo por 1.000 habitantes 0

Número de camas de cuidado intermedio 0

Número de camas de cuidado intensivo adulto 0

Número de camas de cuidado intensivo neonatal 0

Número de camas de cuidado intensivo pediátrico 0

Número de camas de cuidado intermedio Adulto 0

Número de camas de cuidado intermedio Mental 0

Número de camas de cuidado intermedio Neonatal 0

Número de camas de cuidado intermedio pediátrico 0

Page 92: Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los ...web.observatorio.co/publicaciones/Rionegro_dg.pdf · Figura 19.Tasa de mortalidad ajustada por edad para las enfermedades

92

Número de ambulancias por 1.000 habitantes 0

Número de ambulancias básicas por 1.000 habitantes 0

Número de ambulancias medicalizadas por 1.000 habitantes 0

Tiempo de traslado de la institución de salud remitente al nivel superior de complejidad

0

Fuente: Registro de prestadores de servicios y capacidad instalada. REPS, 2012

2.2.7.2. Análisis de los determinantes estructurales de las inequidades en salud

Cobertura Bruta de educación

En los porcentajes de hogares con analfabetismo el indicador del municipio está en un gran porcentaje por encima de indicador del departamento, lo que indica que se debe realizar una revisión a esta situación.

En lo referente a las tasas de cobertura de educación categoría primaria y secundaria, las diferencias son de muy baja significancia.

Contrario ocurre con la tasa de cobertura bruta de educación, categoría media que tiene una gran diferencia con el indicador de departamento, ubicándose muy por debajo en su tasa.

Tabla 38. Tasa de cobertura bruta de educación del Municipio de Rionegro, 2005 – 2012

Educación SANTANDER RIONEGRO

Comportamiento

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Porcentaje de hogares con analfabetismo (DNP-DANE 2005)

6,21 30,31rojo 0

Tasa de cobertura bruta de Educación categoría Primaria (MEN 2012)

111,22 118,2amarillo - - ↗ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗

Tasa de cobertura bruta de Educación Categoría Secundario (MEN 2012)

105,22 88,68amarillo - - ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘ ↗

Tasa de cobertura bruta de Educación Categoría Media (MEN 2012)

81,41 52,61rojo - - ↗ ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘

Fuente: Ministerio de Educación Nacional, MEN.2012, Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. DANE, 2005