15
1 Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No. 13-49 Int. 201 – PBX (1)328-21- 21 Bogotá D.C. – Colombia http://www.supernotariado.gov.co ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE LOS OFERENTES REALIZAR REPARACIONES LOCATIVAS PARA EL EDIFICIO DONDE FUNCIONA LA SEDE PRINCIPAL DE LA SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO BOGOTÁ D.C. FEBRERO DE 2015

ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE … · la tubería lo que genera demoliciones de enchapes, muros, con el fin de verificar de donde procede el daño, esto

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE … · la tubería lo que genera demoliciones de enchapes, muros, con el fin de verificar de donde procede el daño, esto

1

Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No. 13-49 Int. 201 – PBX (1)328-21- 21

Bogotá D.C. – Colombia

http://www.supernotariado.gov.co

ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO DE LA

CONSTRUCCIÓN Y DE LOS OFERENTES

REALIZAR REPARACIONES LOCATIVAS PARA EL EDIFICIO

DONDE FUNCIONA LA SEDE PRINCIPAL DE LA SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO

BOGOTÁ D.C. FEBRERO DE 2015

Page 2: ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE … · la tubería lo que genera demoliciones de enchapes, muros, con el fin de verificar de donde procede el daño, esto

2

Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No. 13-49 Int. 201 – PBX (1)328-21- 21

Bogotá D.C. – Colombia

http://www.supernotariado.gov.co

ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE LOS OFERENTES

En desarrollo de lo señalado en artículo 15 del Decreto 1510 de 2013, cuando define que “La Entidad Estatal debe hacer durante la etapa de planeación el análisis necesario para conocer el sector relativo al objeto del Proceso de Contratación desde la perspectiva legal, comercial, financiera, organizacional, técnica, y de Análisis de Riesgo”, la Superintendencia de Notariado y Registro elaboró el presente documento, en el que se plasma el análisis necesario para lograr satisfacer la necesidad de la Entidad que origina el proceso de contratación para establecer el contexto del Proceso de Contratación, identificar algunos de los Riesgos y determinar los requisitos habilitantes para el desarrollo del mismo, así como el contexto en el cual los posibles proveedores desarrollan su actividad. De acuerdo con la Guía para la Elaboración de Estudios de Sector publicada por Colombia Compra eficiente, las Entidades Estatales deben entender claramente cuál es su necesidad y cómo pueden satisfacerla, por lo cual, deben conocer y entender cómo y con quién pueden establecer la relación que permite satisfacer la necesidad identificada.

1. DESCRIPCION DE LA NECESIDAD QUE LA ENTIDAD ESTATAL PRETENDE SATISFACER CON EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

De acuerdo con las normas legales vigentes de austeridad y con lo dispuesto en el artículo 20 del Decreto 1510 de 2013, se presenta el siguiente estudio previo, en el cual se analiza y expone la conveniencia de realizar las obras de reposición de redes hidráulicas, sanitarias y la adecuación de las baterías sanitarias del edificio de la Superintendencia de Notariado y Registro.

Es misión de la Superintendencia de Notariado y Registro, dotar a los funcionarios de instalaciones donde se ejerce la función pública, con elementos que permitan una correcta y eficiente prestación de los servicios, en condiciones de comodidad, seguridad, oportunidad y continuidad para con éstos y los usuarios del servicio prestado.

La edificación donde funciona la Superintendencia de Notariado y Registro fue construida hace más de 40 años, fecha en la cual datan las instalaciones hidrosanitarias, el hierro galvanizado, material utilizado para la construcción de la red hidráulica presenta corrosión en la parte interna de la tubería, en razón al desgate de la capa de zinc que la protegía, por ello mismo constantemente presenta rompimientos de la misma, así mismo el agua que sale de la mencionada tubería presenta contaminación por el óxido acumulado en las mismas, por lo anterior fue necesario contratar el diagnóstico y diseño de la red Hidráulica, Sanitaria, aguas lluvias de la edificación el cual fue efectuado en el año 2013, en donde se concluyó que la corrosión originada en el interior de la tubería alcanza una gran extensión y profundidad que generaron picaduras que han perforado el espesor de la mismas, dicha corrosión se ha presentado a lo largo del tiempo desde que se construyó el edificio. En razón a lo enunciado se han presentado rotura constantes de la tubería lo que genera demoliciones de enchapes, muros, con el fin de verificar de donde procede el daño, esto a su vez causa la inversión de recursos en el arreglo correctivo de las instalaciones pero que no son los definitivos ocasionado sobrecostos en arreglos transitorios.

Page 3: ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE … · la tubería lo que genera demoliciones de enchapes, muros, con el fin de verificar de donde procede el daño, esto

3

Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No. 13-49 Int. 201 – PBX (1)328-21- 21

Bogotá D.C. – Colombia

http://www.supernotariado.gov.co

Además de lo anterior el estado físico de los baños no es el adecuado para una entidad que atiende a cerca de 500 personas entre funcionarios y contratistas con el uso constante de estos servicios, en donde se han presentado accidentes por el mal estado en que se encuentran las divisiones de los baños, además de las goteras presentadas por los aparatos sanitarios, los cuales se encuentran totalmente deteriorados.

En caso de no efectuar las mencionadas obras, traería como consecuencia que en esta edificación se presentase un problema más grande que llegue a generar una emergencia sanitaria, por el mal estado de los aparatos sanitarios, las divisiones y sobre todo por la tubería en Hierro galvanizado que ya cumplió su vida útil lo que ha generado las constantes roturas hasta el punto que se empiecen a cerrar los servicios sanitarios porque ya los arreglos a los que ha sido sometida no surten el efecto, además por el estado actual en que se encuentran las instalaciones hidráulicas y los baños, se presenta bastante desperdicio de agua.

Con las obras ejecutadas del cambio de la tubería, así como adecuación general de los servicios hidrosanitarios de la edificación generaría bienestar a los funcionarios, y usuarios del servicio ya que se modernizarían y funcionarían correctamente, además de lo anterior generará ahorro de recursos en el pago del servicio como se ha podido evidenciar en el cambio de tubería efectuado en la Oficina de Bogotá Zona Centro.

De otra parte, la Entidad mediante el contrato No. 279 de 2014, contrató la revisión, diagnóstico y elaboración de informes de los ascensores de la Superintendencia de Notariado, debido a las fallas presentadas en los mismos, el cual dio como resultado que teniendo en cuenta en acuerdo No. 470 de 2011 del Concejo de Bogotá, el cual establece como obligatoria la certificación anual de ascensores y escaleras electromecánicas, la única solución definitiva es el cambio total de dicho ascensores por unos equipos de marca reconocida.

Lo anterior, con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de los ascensores, la seguridad de los usuarios y la certificación exigida por las autoridades distritales.

De igual manera, pese a la modernización realizada a los ascensores, los equipos utilizados en los ascensores no son suficientes para el tráfico pesado de personas que maneja el edificio.

En la actualidad, los limitadores de velocidad, que son la última seguridad de los ascensores, no son acordes con la velocidad de las máquinas de tracción, es decir que en caso de presentarse una sobre velocidad, las seguridades de los ascensores no aplicarían. Adicionalmente, las pesas del contrapeso no se encuentran aseguradas y no cuenta con zapatas deslizadoras, las cuales previenen que el contrapeso se salga de las guías y choque contra la cabina, ante un movimiento telúrico. El freno del ascensor que va hasta el sótano no aplica el freno correctamente.

Teniendo en cuenta que los ascensores son el único medio que tienen las personas en condición de discapacidad, para desplazarse a los niveles superiores de La Entidad, al tener fuera de funcionamiento estos equipos, se está limitando las condiciones de movilidad para las personas en condición de discapacidad al interior de La Entidad, vulnerando los derechos de esta comunidad, así como las condiciones de Salud Ocupacional y seguridad para el trabajo, de los funcionarios y usuarios de la entidad.

Page 4: ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE … · la tubería lo que genera demoliciones de enchapes, muros, con el fin de verificar de donde procede el daño, esto

4

Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No. 13-49 Int. 201 – PBX (1)328-21- 21

Bogotá D.C. – Colombia

http://www.supernotariado.gov.co

De acuerdo con las leyes 361 de 1997 y 1618 de 2013 y la Norma Técnica Colombiana NTC - 6047, en donde se obliga a Las Entidades del Estado a garantizar la prestación del servicio Público y el Derecho al Trabajo, La Accesibilidad y la Movilidad de personas en condiciones de discapacidad, por lo cual se requiere el suministro e instalación de estos equipos. De igual manera, se hace necesario el uso del ascensor con el fin de transportar insumos de cafetería y papelería en general, los cuales son de gran volumen, necesarios para el funcionamiento de La Entidad.

Adicionalmente, esto se realizará con el objeto de minimizar costos de mantenimiento de los ascensores y establecer una responsabilidad sobre los equipos de quien realiza el mantenimiento. Lo anterior, en razón a que los costos de mantenimiento se han incrementado, teniendo en cuenta que se deben instalar elementos para el mantenimiento correctivo y contando con el agravante de tener responsabilidades compartidas, cuando el ascensor presente fallas. Al tener un contratista que ejecute el servicio de suministro e instalación, con garantía única y mantenimiento de la misma marca que ejecute la instalación, se tendrá una responsabilidad única, en cuanto a la calidad de los equipos y los trabajos de mantenimiento ejecutados.

The United Nations Standard Products and Services Code® - UNSPSC - Código Estándar de Productos y Servicios de Naciones Unidas, es una metodología uniforme de codificación utilizada para clasificar productos y servicios fundamentada en un arreglo jerárquico y en una estructura lógica. Este sistema de clasificación permite codificar productos y servicios de forma clara ya que se basa en estándares acordados por la industria los cuales facilitan el comercio entre empresas y gobierno. La versión implementada en Colombia es la UNSPSC, V.14.080, traducida al español. La clasificación de los bienes y servicios, objeto del Proceso de Contratación, es el siguiente: CODIGO SEGMENTO FAMILIA CLASE PRODUCTO

72101507

SERVICIOS DE EDIFICACION,

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO

SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES

SERVICIOS DE APOYO PARA LA CONSTRUCCION

SERVICIO DE MANTENIMIENTO

DE EDIFICIOS

72121103

SERVICIOS DE EDIFICACION,

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO

SERVICIOS DE CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES NO

RESIDENCIALES

SERVICIOS DE CONSTRUCCION

DE EDIFICIOS COMERCIALES Y

DE OFICINA

SERVICIOS DE RENOVACION Y

REPARACION DE EDIFICIOS

COMERCIALES Y DE OFICINAS

24101601

MAQUINARIA, ACCESORIOS Y

SUMINISTROS PARA MANEJO,

ACONDICIONAMIENTO Y ALMACENAMIENTO

DE MATERIALES

MAQUINARIA Y EQUIPO PARA MANEJO DE MATERIALES

EQUIPO DE IZAJE Y ACCESORIOS

ASCENSORES

24101604 MAQUINARIA,

ACCESORIOS Y SUMINISTROS PARA

MAQUINARIA Y EQUIPO PARA MANEJO DE

EQUIPO DE IZAJE Y ACCESORIOS

ELEVADORES

Page 5: ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE … · la tubería lo que genera demoliciones de enchapes, muros, con el fin de verificar de donde procede el daño, esto

5

Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No. 13-49 Int. 201 – PBX (1)328-21- 21

Bogotá D.C. – Colombia

http://www.supernotariado.gov.co

MANEJO, ACONDICIONAMIENTO Y ALMACENAMIENTO

DE MATERIALES

MATERIALES

72154010

SERVICIOS DE EDIFICACIÓN,

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO

SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE

COMERCIO ESPECIALIZADO

SERVICIOS DE EDIFICIOS

ESPECIALIZADOS Y COMERCIOS

SERVICIO DE INSTALACIÓN,

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE

ASCENSORES

2. ANÁLISIS ECONÓMICO DE SECTOR 2.1. ASPECTOS GENERALES DEL MERCADO 2.1.1. Crecimiento y contribución al crecimiento del PIB por componentes de oferta De acuerdo con la Publicación Tendencia Económica de FEDESARROLLO, “Colombia registró un importante repunte de 5,1% anual en el tercer trimestre del año. Si bien es cierto que el dato de crecimiento se vio beneficiado por el buen desempeño de sectores como la agricultura y la minería, que mostraron variaciones positivas por encima del 6% anual, la magnitud de la recuperación se ampara, principalmente, en una extraordinaria expansión en el sector de la construcción, cuyo crecimiento superó el 20% anual (Gráfico 2A). En efecto, la contribución de la construcción al dato de crecimiento del tercer trimestre fue de 1,5 pps, aportando el 30% del crecimiento total, por encima de las contribuciones de establecimientos financieros (1,08 pps), servicios sociales (0,79 pps), agricultura (0,57 pps) y minería (0,51 pps) (Gráfico 2B). De esta forma, el crecimiento del PIB colombiano excluyendo construcción sería de tan solo 4% en el tercer trimestre del año, todavía por debajo del potencial de la economía. El sector de la construcción fue uno de los grandes beneficiarios del dividendo contracíclico tanto de la política fiscal como de la monetaria. En cuanto a edificaciones, el subsector se ha beneficiado de las favorables condiciones de liquidez derivadas de la política monetaria expansiva, las cuales se han acentuado con las medidas implementadas en el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE), que contemplan subsidios de tasa de interés de créditos para vivienda de la clase media.”

Page 6: ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE … · la tubería lo que genera demoliciones de enchapes, muros, con el fin de verificar de donde procede el daño, esto

6

Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No. 13-49 Int. 201 – PBX (1)328-21- 21

Bogotá D.C. – Colombia

http://www.supernotariado.gov.co

A través del anterior análisis y gráfica, se evidencia la importancia del Sector de la Construcción en la economía colombiana y el buen momento por el que atraviesa. 2.1.2. PIB de la construcción El boletín del DANE para el tercer trimestre de 2013, señala que el sector de la construcción en Colombia tuvo el siguiente comportamiento:

Tercer trimestre de 2013, la economía colombiana creció 5,1% con relación al mismo trimestre de 2012. Para el mismo período de referencia el PIB de la construcción creció en 21,3%.

En octubre de 2013, el área total licenciada creció 25,0% respecto al mismo mes de 2012.

La producción de cemento gris en octubre de 2013 creció 18,4% respecto al mismo mes de 2012. Los despachos de cemento gris, durante el mes de octubre de 2013 crecieron 13,9% respecto a octubre de 2012 (2,1%). Por canal de distribución, el incremento más importante se registró en constructores y contratistas, con una variación de 25,2%; entre tanto, el menor crecimiento lo registró comercialización (7,7%).

En el tercer trimestre de 2013, los desembolsos reales efectuados para la construcción de obras civiles registraron un crecimiento de 18,0%, frente a igual período de 2012.

El comportamiento del PIB real del sector de la construcción para los últimos 5 años se muestra en el siguiente cuadro: PIB real sector construcción y total nacional

Millones de pesos constantes de 2005 /2

Edificaciones Obras civiles

Construcción PIB Total

2008-I 3.195 2.911 6.180 99.604

2008-II 3.244 3.146 6.393 100.668

Page 7: ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE … · la tubería lo que genera demoliciones de enchapes, muros, con el fin de verificar de donde procede el daño, esto

7

Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No. 13-49 Int. 201 – PBX (1)328-21- 21

Bogotá D.C. – Colombia

http://www.supernotariado.gov.co

2008-III 3.345 3.288 6.681 101.171

2008-IV 3.054 2.799 5.755 100.301

2009-I 3.085 3.231 6.281 100.831

2009-II 3.387 3.625 6.955 101.674

2009-III 3.158 3.544 6.730 102.498

2009-IV 2.999 3.352 6.363 103.376

2010-I 3.175 3.417 6.563 104.496

2010-II 2.999 3.385 6.364 105.514

2010-III 3.072 3.330 6.461 105.876

2010-IV 3.346 3.633 6.914 108.713

2011-I 3.164 3.671 6.711 110.370

2011-II 3.103 4.036 7.030 112.328

2011-III 3.400 4.162 7.544 114.301

2011-IV 3.346 4.290 7.652 115.816

2012-I 3.427 3.981 7.265 116.885

2012-II 3.566 4.436 7.879 117.706

2012-III 3.040 4.516 7.538 117.663

2012-IV 3.750 4.333 8.078 119.638

2013-IPr 3.770 4.614 8.239 120.010

2013-IIPr 3.846 4.662 8.381 122.601

1/ Fuente: DANE, cifras anuales DNP- Umacro trimestralización. 2/ Fuente: DANE, cuentas nacionales trimestrales

2.1.3. Mercado laboral en el sector de la construcción Según el boletín del DANE para el tercer trimestre de 2013, durante el trimestre agosto - octubre de 2013, el total de ocupados en construcción a nivel nacional fue 1.262 mil personas. En el período entre agosto – octubre 2008 y agosto – octubre 2013 el mayor número de ocupados (1.284 mil) en construcción, se registró en febrero – abril 2012. 2.2. ASPECTOS ECONÓMICOS

2.2.1. Índices y precios Los siguientes datos muestran el comportamiento del sector durante el 2013 con base en los índices ICCV (Índice de costos de la construcción de vivienda) e ICCP (Índice de costos de la construcción pesada). (Fuente: DANE)

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCT. NOV. DIC.

Total ICCV 2,34 1,94 2,25 2,07 1,98 2,15 2,10 1,99 2,41 2,47 2,67 2,65

Materiales 1,34 0,67 0,74 0,53 0,46 0,73 0,77 0,61 1,24 1,52 1,82 1,79

Mano de Obra 4,81 4,94 5,85 5,66 5,53 5,52 5,25 5,22 5,24 4,81 4,81 4,80 Maquinaria y

quipo 1,24 1,22 1,10 1,27 1,16 1,14 1,08 1,19 1,07 1,14 1,11 1,10

Fuente: DANE 15/01/2014

Page 8: ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE … · la tubería lo que genera demoliciones de enchapes, muros, con el fin de verificar de donde procede el daño, esto

8

Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No. 13-49 Int. 201 – PBX (1)328-21- 21

Bogotá D.C. – Colombia

http://www.supernotariado.gov.co

Colombia, Índice de Costos de la Construcción Pesada (ICCP Variaciones porcentuales1990 – 2013

MES 2013

ENERO 0,71

FEBRERO 0,62

MARZO 0,01

ABRIL -0,07

MAYO -0,09

JUNIO -0,05

JULIO 0,01

AGOSTO 0,00

SEPTIEMBRE 0,54

OCTUBRE 0,22

NOVIEMBRE 0,2

DICIEMBRE 0,06

AÑO CORRIDO 2,18

Fuente: DANE-ICCP

16/01/2014

El Índice de Precios al Productor (IPP) mide la evolución de los precios de un conjunto de bienes representativos en su primer nivel de venta. Durante el mes de noviembre de 2013 el IPP de materiales de construcción decreció 0,03% respecto al mes inmediatamente anterior (0,05%). (Fuente: DANE).

Page 9: ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE … · la tubería lo que genera demoliciones de enchapes, muros, con el fin de verificar de donde procede el daño, esto

9

Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No. 13-49 Int. 201 – PBX (1)328-21- 21

Bogotá D.C. – Colombia

http://www.supernotariado.gov.co

2.2.2. Patrón de gasto para inversión en construcción de las entidades que integran el Presupuesto General de la Nación - PGN El Ministerio de Hacienda a través del informe de gestión acumulada para el mes de diciembre de 2013, muestra el comportamiento de las apropiaciones, compromisos, obligaciones y pagos de las entidades que conforman el Presupuesto General de la Nación – PGN, para los rubros relacionados con el sector de la construcción durante los años 2011 a 2013, de acuerdo con el siguiente cuadro:

2.3 ASPECTO INTERNACIONAL 2.3.1 Comportamiento del sector de la construcción en América Latina Durante el tercer trimestre de 2013, algunos países de América Latina como Colombia (5,1%), Perú (4,4%), Uruguay (3,3%), Brasil (2,2%), México (1,3%) y Venezuela (1,1%) presentan crecimientos positivos en sus economías. No obstante, el PIB de la construcción solo creció en Colombia (21,3%), Perú (5,8%) y Brasil (2,4%) y decreció en México (-6,9%) Uruguay (-3,0%) y Venezuela (-3,2%). (Fuente: DANE)

Page 10: ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE … · la tubería lo que genera demoliciones de enchapes, muros, con el fin de verificar de donde procede el daño, esto

10

Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No. 13-49 Int. 201 – PBX (1)328-21- 21

Bogotá D.C. – Colombia

http://www.supernotariado.gov.co

2.4. ASPECTO TÉCNICO 2.4.1. Innovación y tecnología La innovación se refiere a la asimilación y explotación exitosa de una invención para la mejora de procesos o introducción de nuevos productos o servicios en el mercado. Por su parte, el desarrollo tecnológico se refiere a las actividades involucradas en conducir la invención a un uso práctico. El Libro Verde de la Innovación [Comisión Europea, 1995;4] señala: "la innovación se considera como sinónimo de producir, asimilar y explotar con éxito una novedad [invención], en las esferas económica y social, de forma que aporte soluciones inéditas El sector de la construcción en Colombia tiene enormes retos por asumir frente a los nuevos Tratados de Libre Comercio – TLC's. Las brechas de competitividad en industrialización y manejo de tecnologías limpias, imponen estándares internacionales. La construcción de edificaciones cada día exige la aplicación de nuevas tecnologías, materiales y procesos acercándose cada vez más al mundo de la automatización, los componentes digitales, la sostenibilidad y el valor agregado de los elementos; fenómenos aunados a una creciente preocupación por el respeto al medio ambiente.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Camacol Nacional.

Los socios participan como miembros del concejo asesor del código el cual opera como un organismo ejecutivo cuya función monitorear el progreso del proyecto y el lanzamiento del mismo.

Page 11: ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE … · la tubería lo que genera demoliciones de enchapes, muros, con el fin de verificar de donde procede el daño, esto

11

Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No. 13-49 Int. 201 – PBX (1)328-21- 21

Bogotá D.C. – Colombia

http://www.supernotariado.gov.co

Los miembros del Consejo Asesor son:

Ministerio de Minas y Energía / UPME (Unidad de Planeación Minero Energética) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Departamento de Planeación Nacional Consejo Colombiano de Construcción Sostenible Sociedad Colombiana de Arquitectos

En el marco de esta iniciativa, en el año 2012, a partir del análisis de las actuales tendencias y prácticas de consumo implementadas en los mercados de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla se evaluaron las oportunidades para la reducción de consumo de energía y agua, con el fin de establecer una serie de parámetros para el diseño de las edificaciones que permitan lograr grandes reducciones en las emisiones de CO2 y cuantificarlas. Como conclusión del estudio se plantea la implementación de las siguientes tendencias y tecnologías:

Generación de Energía en Edificaciones a través de fachadas y/o elementos arquitectónicos.

Sistemas de enfriamiento y ventilación natural en las edificaciones a través de la tecnología de túnel, principio de convección del aire y transmisión térmica.

Tratamiento de Agua residual - producción de agua para reúso. Sistemas Descentralizados – Agua y Energía / 0 desperdicio.

3. ANALISIS DE LA OFERTA Aunque la Superintendencia de Notariado y Registro, no ha ejecutado contratos, cuyo objeto sea el de reposición de redes hidráulicas, si adelantó procesos de contratación para realizar el reforzamiento estructural en algunas Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos a nivel nacional. Así mismo, se han efectuado por parte de la Superintendencia, contratos para realizar adecuaciones locativas en diferentes oficinas de Registro de Instrumentos Públicos, en donde en algunas Oficinas de Registro, se encuentran incluidas reparaciones de las redes hidráulicas. Como parte del proceso de planeación, La Entidad contrató el diagnóstico y diseño de la red hidráulica, sanitaria y aguas lluvias del Edificio de La Superintendencia de Notariado y Registro, en la vigencia 2013, en donde se hizo entrega a la Entidad de las actividades a desarrollar, cantidades de obra, presupuestos y análisis de precios unitarios, de los cuales se tiene la base para efectuar el análisis del valor estimado del presente proceso. Para soportar el valor de la presente contratación se muestra el presupuesto detallado que se encuentra incluido en el anexo No 1 de los estudios previos, teniendo en cuenta que se está valorando cada uno de los ítems requeridos para la ejecución de las obras así como el respectivo porcentaje del AIU con el respectivo IVA sobre la utilidad. El presupuesto estimado, se calculó de la siguiente forma: OBRA CIVIL: El consultor efectúa los análisis de precios unitarios de acuerdo con los valores de los materiales, mano de obra y equipo. De esta forma va construyendo cada

Page 12: ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE … · la tubería lo que genera demoliciones de enchapes, muros, con el fin de verificar de donde procede el daño, esto

12

Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No. 13-49 Int. 201 – PBX (1)328-21- 21

Bogotá D.C. – Colombia

http://www.supernotariado.gov.co

uno de los valores unitarios del proyecto. Cada valor unitario se multiplica por la cantidad que se tiene proyectada a ejecutar y de allí da el valor de cada actividad, sumadas todas las actividades llegamos al costo directo, al cual se le suma el porcentaje del AIU más el IVA sobre utilidad para dar el valor total del presupuesto. Así mismo la entidad cuenta con base de datos de precios unitarios actualizados, los cuales son allegados a los consultores para establecer los precios. Como la contratación es por precios unitarios soportamos los cálculos del presupuesto estimado de esta licitación, en la evaluación, el diagnostico, los diseños, las especificaciones y los presupuestos de la red hidráulica y sanitaria de la sede de la Superintendencia de Notariado y Registro y la ORIP de Bogotá, zona centro, elaborada mediante un contrato de consultoría especializada, en el cual fueron incluidos el presupuesto y análisis de precios unitarios respectivos, basados en los precios del mercado. La entidad no puede publicar los A.P.U., porque esto constituye una obligación del contratista, en la medida en que cada uno de ellos deberá anexar en su propuesta económica los análisis de precios unitarios de los cuales se obtiene el valor unitario de cada una de las actividades consignadas en el presupuesto de obra, tomando como referencia el presupuesto oficial detallado revelado por la entidad. De acuerdo con el análisis efectuado en la contratación de obras en general, se tiene una referencia de posibles oferentes para el proceso, quienes se encuentran efectuando obras con la entidad a saber:

NOMBRE PROPONENTE OBJETO/PROCESO INTEGRANTES DEL CONSORCIO O

UNION TEMPORAL

FUREL S.A. Obras de reforzamiento Estructural en 9 Oficinas de Registro a Nivel

nacional – Vigencia 2011 No Aplica

UNION TEMPORAL REFORZAMIENTO 2012

Obras de Reforzamiento Estructural en 13 Oficinas de Registro a Nivel

Nacional – vigencia 2012

-ANGEL RINCON BARON Y CIA LTDA.

-INVERSSIONES GRANDES VIAS INGENIERIA SAS

JA SABALA Y CONSULTORES ASOCIADOS

FUREL S.A. Obras de Reforzamiento Estructural

en 7 Oficinas de Registro a Nivel Nacional – Vigencias 2013 – 2014.

No Aplica

UNION TEMPORAL SUPER Obras de adecuación y suministro

de Muebles en 22 Oficinas de Registro a Nivel Nacional

-ENRIQUE LOURIDO CAICEDO -MEDIDAS ELECTRICAS

INGENIERIA LTDA

De igual manera, para estimar el valor de los ascensores, se realizó el Estudio de Mercado, con los grandes fabricantes, de los cuales se tiene una cotización del año inmediatamente anterior y una actualizada en la presente vigencia.

Page 13: ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE … · la tubería lo que genera demoliciones de enchapes, muros, con el fin de verificar de donde procede el daño, esto

13

Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No. 13-49 Int. 201 – PBX (1)328-21- 21

Bogotá D.C. – Colombia

http://www.supernotariado.gov.co

No. EMPRESA AÑO CANTIDAD

ASCENSORES VALOR POR ASCENSOR

VALOR TOTAL

1 THYSSENKRUPP ELEVADORES

S.A. 2014 2 125.123.400,00 250.246.800,00

2 ASCENSORES OTIS (5

PARADAS) 2015 1 114.492.000 114.492.000

ASCENSORES OTIS (4

PARADAS) 2015 1 111.650.000 111.650.000

Para realizar el Presupuesto Oficial, solicitaron cotizaciones a las grandes empresas Fabricantes de Ascensores, en razón a que se necesita de ascensores que garanticen el cumplimiento de las normas vigentes y pueda certificarse las instalaciones realizadas por La Entidad competente. Para efectos del presupuesto Oficial, se tiene en cuenta la cotización presentada por la empresa OTIS, en razón a que esta cotización es la más actualizada. La cotización presentada por la Empresa ThyssenKrupp, fue allegada en el mes de octubre de 2014. Teniendo en cuenta que los ascensores son equipos importados, sus precios se encuentran sujetos a la variación del dólar, el cual en los últimos meses ha presentado variaciones considerables, afectando de manera directa el valor de estos equipos. Para el valor de la certificación, se solicitó cotización a una de las firmas que expiden la certificación acreditada por el ONAC.

No. EMPRESA AÑO CANTIDAD

ASCENSORES VALOR POR ASCENSOR

VALOR TOTAL

1 SERVIMETERS S.A. 2015 2 500.000 1.000.000

Únicamente se tiene en cuenta esta cotización, en razón a que solo existen en el País, 3 Empresas acreditadas por el Organismo Nacional de Acreditación Colombia – ONAC y la empresa Servimeters S.A es la que presta los servicios para la zona Centro del País. 4. ANALISIS DE LA DEMANDA La Superintendencia de Notariado y Registro, no ha ejecutado contratos cuyo objeto sea el de la reposición de redes hidráulicas, pero ha adelantado procesos de reforzamiento Estructural en las Oficinas de Registro, en donde se incluye las obras hidráulicas, sanitarias, aguas lluvias y de redes contra incendio, que al igual que el edificio de la SNR, son edificaciones institucionales. Así mismo, tampoco se ha encontrado entidades que hayan efectuado contratos especializados en reposición de todas las redes hidráulicas en una edificación similar a la de Superintendencia de Notariado y Registro. Se efectuó identificación a través del SECOP de procesos anteriores similares al objeto a contratar en el presente proceso, adelantados por la Superintendencia de Notariado y Registro, así como de otras Entidades Estatales, con el fin de conocer las condiciones en

Page 14: ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE … · la tubería lo que genera demoliciones de enchapes, muros, con el fin de verificar de donde procede el daño, esto

14

Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No. 13-49 Int. 201 – PBX (1)328-21- 21

Bogotá D.C. – Colombia

http://www.supernotariado.gov.co

las cuales se adquirieron o contrataron las obras en general que incluyen las instalaciones hidrosanitarias. Para los ascensores de la Superintendencia, se consultaron procesos similares de otras Entidades del Estado:

Análisis del comportamiento de las adquisiciones anteriores del bien o servicio por parte de la Superintendencia, en donde se tuvieron en cuenta aspectos como:

Modalidad de Selección del Contratista.

Objeto del contrato

Cantidad del Bien o Servicio.

Las autorizaciones, permisos y licencias requeridas para su ejecución

Número de contratos suscritos para el efecto y vigencias de los mismos

Vigencia de los contratos.

Presupuesto con cargo al cual han sido ejecutados los contratos, (inversión o funcionamiento) y si ha habido lugar a vigencias futuras.

Oferentes que han participado en los procesos de selección y contratistas.

Comportamiento de los contratistas, imposición de sanciones.

Condiciones de pago establecidas en los contratos anteriores

Cronograma del proceso de Contratación, teniendo en cuenta tiempos y lugar de entrega luego de la firma del contrato.

Garantías exigidas en los procesos de Contratación y Siniestros. Con base en lo anterior, se anexa al presente documento Anexo 1.analisis de la demanda-análisis del sector, de análisis de comportamiento de las adquisiciones anteriores del bien o servicio por parte de la superintendencia de Notariado y Registro.

No. ENTIDADPROCESO/

CONTRATO

VALOR POR

ASCENSOR

VALOR TOTAL DEL

CONTRATO

MODALIDAD DE

SELECCIÓN GARANTIAS FORMA DE PAGO

1 SENA CONTRATO 04216 DE

2014 $ 339.920.317 $ 1.019.760.951

LICITACION

PUBLICA

Correcta inversión del

anticipo, Cumplimiento,

Calidad del Servicio,

Calidad de los bienes

suministrados,

Responsabilidad civil

Extracontractual y

Estabilidad y Calidad de

la Obra.

40% - Anticipo

Pagos del 20% a la

entrega de cada

ascensor.

2CONSEJO SUPERIOR

DE LA JUDICATURA

CONTRATO 133 DE

2011 $ 173.206.819 $ 1.558.861.368

LICITACION

PUBLICA

Cumplimiento, Calidad

del Servicio, Calidad de

los bienes

suministrados,

Responsabilidad civil

Extracontractual y

Estabilidad.

Primer pago del 30%

Segundo pago del 40%

Tercer pago del 30%

3 POLICIA NACIONAL CONTRATO 07-02-

20186-201367.813.600,00$ 271.254.400,00$

SELECCIÓN

ABREVIADA DE

MENOR CUANTIA

Correcta inversión del

anticipo, Cumplimiento,

Calidad del Servicio,

Calidad de los bienes

suministrados,

Responsabilidad civil

Extracontractual y

Estabilidad.

50% en calidad de pago

Anticipado y 50% a la

entrega final.

Page 15: ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y DE … · la tubería lo que genera demoliciones de enchapes, muros, con el fin de verificar de donde procede el daño, esto

15

Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No. 13-49 Int. 201 – PBX (1)328-21- 21

Bogotá D.C. – Colombia

http://www.supernotariado.gov.co

De acuerdo con los riesgos establecidos en la mencionada matriz se encuentra que en general los procesos de contratación de obra pública se solicita el cubrimiento en los siguientes amparos:

De cumplimiento cuyo valor será del veinte por ciento (20%) del valor del contrato, la cual estará vigente por el término de ejecución del contrato y seis (6) meses más, contados a partir del perfeccionamiento del contrato y realizar la actualización de la garantía a la fecha de suscripción del acta de inicio. (Numeral 3, Artículo 116., decreto 1510 del 2013)

De Amparo de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales del cinco por ciento (5%) del valor del contrato por el término de éste y tres (3) años más, contados a partir del perfeccionamiento del contrato y realizar la actualización de la garantía a la fecha de suscripción del acta de inicio. (Numeral 4, Artículo 116., decreto 1510 del 2013)

De Estabilidad y calidad de la obra en cuantía del 30% del valor del contrato, por un término de 5 años contados a partir de la fecha de aprobación del acta de recibo final a satisfacción. (Numeral 5, Artículo 116., decreto 1510 del 2013)

De responsabilidad civil extracontractual, en cuantía del 20% del valor del contrato, y si la cuantía de los accidentes supera este valor asegurado el contratista de su patrimonio deberá responder ante el tercer afectado, por el término de ejecución de la obra contados a partir del perfeccionamiento del contrato. (Artículo 117., decreto 1510 del 2013)

ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ARQ. CLAUDIA RODRIGUEZ DAZA DR. OSCAR ANIBAL LUNA OLIVERA Coordinadora Grupo de Infraestructura Director Administrativo y Financiero Febrero de 2015 Elaboró Ing. Cristhian Giraldo Ing. Nicolas Marmolejo Aprobó: Arq. Claudia Rodríguez Ing. Andrés Ospina