376
Universidad de Salamanca Instituto Universitario de Estudios de la Ciencia y la Tecnología TESIS DOCTORAL ANÁLISIS DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN PANAMEÑO DESDE EL ENTORNO UNIVERSITARIO MEDIANTE EL ENFOQUE DE REDES SOCIALES PRESENTADA POR: Saúl Alejandro Ardines González Dirigida por: Dr. Ángel Francisco Zazo Rodríguez Dra. Elena Castro Martínez Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología. Universidad de Salamanca Instituto de Gestión de la Innovación y el Conocimiento (CSIC-UPV) Salamanca, 2013

ANÁLISIS DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN PANAMEÑO … · Asimismo, sus apreciables aportes contribuyeron a darle forma a esta idea que quedó plasmada en la presente tesis

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de Salamanca

Instituto Universitario de Estudios de la Ciencia y la Tecnología

TESIS DOCTORAL

ANÁLISIS DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN PANAMEÑO DESDE EL ENTORNO

UNIVERSITARIO MEDIANTE EL ENFOQUE DE REDES SOCIALES

PRESENTADA POR:

Saúl Alejandro Ardines González

Dirigida por:

Dr. Ángel Francisco Zazo Rodríguez Dra. Elena Castro Martínez Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología. Universidad de Salamanca

Instituto de Gestión de la Innovación y el Conocimiento (CSIC-UPV)

Salamanca, 2013

La vida sólo puede ser comprendida hacia atrás,

pero únicamente puede ser vivida hacia delante.

Sören Kierkegaard

Dedicatoria

A mi amada, bondadosa y bella madre Mercedes que me enseñó la responsabilidad,

a mi sabihondo padre Carlos que me enseñó a respetar

y a mi fantástica tía Flora que me enseñó a soñar…

Ellos están en el infinito…

Agradecimientos

Sean nuestras primeras palabras para agradecerle a Dios por la salud, por la voluntad y por alumbrar mi camino durante la elaboración de esta tesis doctoral. Y, a la vez, agradecerle que siempre me siga recordando mi origen humilde que ha representado el anhelo de la superación académica, profesional y, lo más importante, el procurar ser mejor persona. El hecho de conocer y saber hacer un poquito más me ha enseñado el compromiso que tengo con los demás, porque él continuamente me lo recuerda. Pongo en sus manos que el entusiasmo y la inspiración puestos en este trabajo sea fuente bienhechora de acciones y que motiven el estudio en esta temática con los mejores resultados y aportaciones que hacemos hoy.

Agradezco eternamente la excelente colaboración de mis asesores, el Doctor Ángel Francisco Zazo Rodríguez y la Doctora Elena Castro Martínez, que en todo momento proporcionaron el apoyo orientador en sus respectivas áreas de especialidad. Asimismo, sus apreciables aportes contribuyeron a darle forma a esta idea que quedó plasmada en la presente tesis. Les agradezco su calidad humana, comprensión y cooperación durante este tiempo de trabajo.

Nuestro agradecimiento a los docentes y administrativos del Instituto Universitario de Estudios de la Ciencia y Tecnología de la Universidad de Salamanca, por sus favores y atenciones. También a la Lda. Dª Mabel Sánchez Barrioluengo, de INGENIO (CSIC-UPV), por su asesoramiento en el uso de técnicas estadísticas para el análisis de datos.

Gracias a los docentes y administrativos de mi Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación en la Universidad de Panamá, donde laboro, en depositar su confianza en mí para alcanzar esta meta.

Extendemos nuestra gratitud a la generosidad demostrada por la Doctora Betty Ann Rowe de Catsambanis y por el Doctor Juan Antonio Gómez, actual Vicerrector de Investigación y Postgrado (VIP) de la Universidad de Panamá, en permitirnos la recolección de los datos y la estancia que allí realizamos por once meses proveyéndonos de todo lo necesario para lograr esa etapa que sirvió para la sustentación del trabajo. Nuestras gentiles gracias también a todos los investigadores de las unidades de investigación, a los docentes de la VIP en especial al Doctor José Del Rosario Garrido, y a los administrativos que muy amablemente demostraron mucha cortesía e interés en nuestro estudio.

Esta investigación fue financiada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), con el objetivo que lograra alcanzar la titulación de Doctor en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología para beneficio académico, profesional y personal. De mi parte, muchas gracias y nuestra más sencilla disponibilidad a esta institución y al país.

Mi más caluroso cariño y agradecimiento a mi segunda familia compuesta por mis amigos que a lo largo del tiempo han expresado sus más sinceras muestras de afecto en las alegrías y las tristezas, cuyos nombres ordeno deliberadamente en forma alfabética para evitar cualquier tipo de reclamo: Amarilis, Angélica, Antonio, Carlos, Dixiana, Elvia, Eneida, Gregorio, Iris, Ixiomara, Madel, Marcelino, María Luisa y Rafael. Algunos cumplieron sus tareas terrenales y ya no están aquí con nosotros, mientras que los otros y yo procuramos terminar nuestras tareas lo mejor que podamos. A los amigos que se han ido y a los amigos presentes: ¡muchas gracias por encontrarnos en la autopista de la vida!

Índice general

Resumen ............................................................................................................................................. I

Summary ........................................................................................................................................... III

Capítulo 1. Introducción ..................................................................................................................... 1 1.1. Objetivos.................................................................................................................................. 5 1.2. Hipótesis .................................................................................................................................. 6 1.3. Justificación ............................................................................................................................. 7

Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación ........................................................... 9 2.1. Concepto de innovación ........................................................................................................ 10

2.1.1 Clasificación de la innovación ......................................................................................... 17 2.1.2 El modelo de enlaces en cadena .................................................................................... 20

2.2. Conceptualización de Sistema Nacional de Innovación (SNI) .............................................. 22 2.2.1 Entornos y características del SNI .................................................................................. 26 2.2.2 El papel de las relaciones: interactividad del SNI ........................................................... 35

2.3. Las misiones de la universidad en los SNI............................................................................ 38 2.3.1 Las misiones tradicionales de la universidad.................................................................. 40 2.3.2 La tercera misión de la universidad................................................................................. 41 2.3.3 Universidad-industria-gobierno e innovación .................................................................. 43

Capítulo 3. El Sistema de Innovación de Panamá en el contexto latinoamericano......................... 45 3.1. Situación actual de las actividades de investigación e innovación en Latinoamérica .......... 45 3.2. Los SNI en Latinoamérica ..................................................................................................... 47 3.3. La Universidad Latinoamericana........................................................................................... 49 3.4. El Sistema Nacional de Innovación Panameño .................................................................... 51

3.4.1 Los recursos económicos dedicados a actividades de I+D en Panamá......................... 52 3.4.2 Los centros dedicados a actividades de ciencia y tecnología ........................................ 55 3.4.3 Los resultados de las actividades científicas y tecnológicas .......................................... 58 3.4.4 La innovación en las empresas de Panamá ................................................................... 59 3.4.5 Infraestructura relacionada con la Innovación ................................................................ 69 3.4.6 La articulación del Sistema de Innovación Panameño ................................................... 69 3.4.7 Las instituciones de fomento de la ciencia y la innovación en Panamá ......................... 70

3.5. La Universidad de Panamá ................................................................................................... 78 3.5.1 Elementos institucionales................................................................................................ 79 3.5.2 Las unidades de investigación ........................................................................................ 83

Capítulo 4. El enfoque de redes sociales......................................................................................... 87 4.1. Definiciones ........................................................................................................................... 87 4.2. Breve reseña histórica........................................................................................................... 89 4.3. Conceptos básicos en las redes sociales ............................................................................. 90 4.4. Medidas de cohesión............................................................................................................. 93 4.5. Medidas de centralidad ......................................................................................................... 95

4.5.1 Centralidad de grado ....................................................................................................... 96 4.5.2 Centralidad de cercanía .................................................................................................. 97 4.5.3 Centralidad de intermediación......................................................................................... 98 4.5.4 Centralidad de valores propios........................................................................................ 98 4.5.5 Centros locales ................................................................................................................ 99

4.6. Grupos y subgrupos .............................................................................................................. 99 4.6.1 Enfoque de abajo hacia arriba......................................................................................... 99 4.6.2 Enfoque de arriba hacia abajo....................................................................................... 100

4.7. Roles y posiciones sociales................................................................................................. 101

Capítulo 5. Estudio empírico y diseño de la investigación ............................................................. 103 5.1. Metodología ......................................................................................................................... 103 5.2. Cuestionario y entrevista ..................................................................................................... 104 5.3. Universo de Estudio............................................................................................................. 110 5.4. Recogida de los datos ......................................................................................................... 114

Capítulo 6. Resultados ................................................................................................................... 117 6.1. Descripción de los agentes.................................................................................................. 117

6.1.1 Las unidades de I+D de la UP....................................................................................... 117 6.1.2 Agentes referenciados por las unidades de la UP ........................................................ 127

6.2. Colaboración en actividades de I+D.................................................................................... 134 6.2.1 Análisis de las colaboraciones desde la perspectiva de los CIL de la UP.................... 134 6.2.2 Síntesis del análisis de las colaboraciones de los otros agentes ................................. 143

6.3. Objetivos y motivaciones de los agentes ............................................................................ 146 6.3.1 Los CIL de la UP ........................................................................................................... 146 6.3.2 Los otros agentes .......................................................................................................... 151

6.4. Resultados de la colaboración............................................................................................. 155 6.4.1 Los CIL de la UP ........................................................................................................... 156 6.4.2 Los otros agentes .......................................................................................................... 160

6.5. Valoración de la colaboración ............................................................................................. 165 6.5.1 Los CIL de la UP ........................................................................................................... 165 6.5.2 Los otros agentes .......................................................................................................... 168 6.5.3 Obstáculos en la colaboración entre los entornos ........................................................ 170

Capítulo 7. Redes de colaboración ................................................................................................ 175 7.1. Relaciones de colaboración................................................................................................. 176 7.2. Red interna de colaboración................................................................................................ 178

7.2.1 Medidas de centralidad, grupos y roles sociales........................................................... 181 7.2.2 Atributos de los agentes ................................................................................................ 196

7.3. Red de colaboración con otros CIL ..................................................................................... 203 7.3.1 Medidas de centralidad, grupos y roles sociales........................................................... 205 7.3.2 Atributos de los agentes ................................................................................................ 213

7.4. Red de colaboración con empresas .................................................................................... 216 7.4.1 Medidas de centralidad, grupos y roles sociales........................................................... 218 7.4.2 Atributos de los agentes ................................................................................................ 225

7.5. Red de colaboración con entidades públicas ...................................................................... 227

7.5.1 Medidas de centralidad, grupos y roles sociales .......................................................... 228 7.5.2 Atributos de los agentes................................................................................................ 235

7.6. Red de colaboración con “otras entidades”......................................................................... 237 7.6.1 Medidas de centralidad, grupos y roles sociales .......................................................... 238 7.6.2 Atributos de los agentes................................................................................................ 244

7.7. Red de colaboración completa ............................................................................................ 245 7.7.1 Medidas de centralidad, grupos y roles sociales .......................................................... 248 7.7.2 Atributos de los agentes................................................................................................ 256

Capítulo 8. Conclusiones y Recomendaciones.............................................................................. 257 8.1. Conclusiones ....................................................................................................................... 257

8.1.1 Conclusiones derivadas del estudio de los atributos .................................................... 258 8.1.2 Conclusiones del análisis de las redes ......................................................................... 264

8.2. Recomendaciones............................................................................................................... 268 8.3. Líneas futuras de investigación ........................................................................................... 271

Bibliografía...................................................................................................................................... 273

Anexos............................................................................................................................................ 289 Capítulo 3.................................................................................................................................... 291

Centros de investigación clasificados por facultad y líneas de investigación......................... 291 Institutos de investigación de acuerdo con las líneas de investigación.................................. 294 Laboratorios científicos y sus líneas de investigación ............................................................ 296

Capítulo 5.................................................................................................................................... 299 Cuestionario a los CIL de la UP.............................................................................................. 299 Entrevista a los CIL de la UP .................................................................................................. 319 Entrevista a los otros CIL no pertenecientes a la UP ............................................................. 323 Entrevista al resto de actores del estudio ............................................................................... 333

Capítulo 6.................................................................................................................................... 345 Capítulo 7.................................................................................................................................... 353

Índice de Tablas

Tabla 1.1. Esquema operativo de la investigación............................................................................. 7 Tabla 2.1. Fundamentos de la innovación (Fuente: de la Torre y Maruri (2011)). .......................... 14 Tabla 2.2. Principios contrastados de innovación cerrada y abierta (Fuente: Chesbrough (2006)) 16 Tabla 2.3. Interacciones entre los diversos tipos de capital (Fuente: adaptado de Moulaert y Sekia

(2001)) ................................................................................................................................. 26 Tabla 2.4. Actividades de los Centros Tecnológicos (Fuente: Federación Española de Centros

Tecnológicos (Fedit))........................................................................................................... 31 Tabla 2.5. Relación entre las estrategias tecnológicas y las políticas de innovación (Fuente:

adaptado de García y Pelenacho (2011)) ........................................................................... 32 Tabla 2.6. Instrumentos de política pública para sustentar el SNI (Fuente: Solleiro y Núñez (2006))

............................................................................................................................................. 33 Tabla 2.7. Tipos de relaciones y sus características (Fuente: adaptado de Sábato (1968)) .......... 36 Tabla 3.1. Evolución del gasto en actividades científicas y tecnológicas (ACT) y de I+D en Panamá

(Fuente: RICYT 2012) ......................................................................................................... 52 Tabla 3.2. Financiación del Gasto en Investigación y Desarrollo en Panamá (Fuente: RICYT 2010)

............................................................................................................................................. 53 Tabla 3.3. Sectores de ejecución del gasto en actividades de I+D en Panamá (Fuente: RICYT

2010) ................................................................................................................................... 53 Tabla 3.4. Gasto en actividades científicas y tecnológicas en Panamá por objetivo socioeconómico

(Fuente: RICYT 2010) ......................................................................................................... 54 Tabla 3.5. Gasto en I+D por Tipo de Investigación (Fuente: RICYT 2010) ..................................... 54 Tabla 3.6. Total de la inversión 2005-2009 en proyectos adjudicados en I+D e innovación (Fuente:

SENACYT 2010) ................................................................................................................. 55 Tabla 3.7. Personal de Ciencia y Tecnología - Personas Físicas (Fuente: RICYT 2010)............... 57 Tabla 3.8. Investigadores por Disciplina Científica - Personas Físicas (Fuente: RICYT 2010)....... 57 Tabla 3.9 Indicadores de producción científica de Panamá en bases de datos del Science Citation

Index (Fuente: RICYT, 2012) .............................................................................................. 58 Tabla 3.10. Distribución, por sector y tamaño, de las empresas encuestadas (Fuente: Aguirre

Bastos et al., 2011) ............................................................................................................. 60 Tabla 3.11. Distribución del gasto en actividades innovadoras en 2008 (Fuente: Aguirre Bastos et

al., 2011).............................................................................................................................. 61 Tabla 3.12. Posiciones Mundiales del ICG 2012-2013 (Fuente: Foro Económico Mundial) ........... 62 Tabla 3.13. Posiciones del ICG de 2010 a 2012 en Latinoamérica (Fuente: Foro Económico

Mundial)............................................................................................................................... 62 Tabla 3.14. Índice Global de Competitividad por pilares de Panamá 2012-2013 (Fuente: Foro

Económico Mundial) ............................................................................................................ 63 Tabla 3.15. Posición de Panamá en los indicadores del Pilar 12: Innovación (144 países) (Fuente:

Foro Económico Mundial) ................................................................................................... 65 Tabla 3.16. Índice Global de Innovación en Latinoamérica 2012 (Fuente: Escuela Internacional de

Administración de Empresas y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual)....... 66 Tabla 3.17. Vinculaciones por tipo de agente (% de firmas sobre el total de firmas que han

declarado vínculos en el período 2006-2008) (Fuente: Aguirre et al., 2011) ..................... 70 Tabla 3.18. Programas Sectoriales y Transversales de PENCYT 2010 - 2014. ............................. 78

Tabla 3.19. Facultades de la Universidad de Panamá (Fuente: Universidad de Panamá, año 2011)............................................................................................................................................. 79

Tabla 4.1. Matriz de adyacencia. ..................................................................................................... 93 Tabla 5.1. Estrategias Metodológicas para la Investigación: Observación y Análisis ................... 104 Tabla 5.2. Etapas de desarrollo del cuestionario y los guiones ..................................................... 107 Tabla 5.3. Estructura Final del Cuestionario para las Unidades de Investigación......................... 107 Tabla 5.4. Estructura Final del Guión para las Unidades de Investigación ................................... 108 Tabla 5.5. Estructura Final del Guión para los Otros Centros o Institutos de Investigación y

Laboratorios Científicos..................................................................................................... 109 Tabla 5.6. Estructura Final del Guión para las Empresas Privadas, Entidades Públicas y Otras

Entidades........................................................................................................................... 110 Tabla 5.7. Listado de las Unidades de Investigación de UP que participaron en la investigación 111 Tabla 5.8. Balance de las Entrevistas realizadas a las Empresas Privadas, Entidades Públicas,

Otros CI, II y LC y Otras Entidades ................................................................................... 113 Tabla 5.9. Balance de las Entrevistas realizadas a las Unidades de Investigación de la UP ....... 115 Tabla 6.1. Fechas de creación de las unidades de investigación entrevistadas. .......................... 118 Tabla 6.2. Clasificación de campos de actividad. .......................................................................... 118 Tabla 6.3. Campo de actividad de las unidades de investigación. ................................................ 119 Tabla 6.4. Campos principales de actividad................................................................................... 119 Tabla 6.5. Distribución por fechas y campos de actividad. ............................................................ 120 Tabla 6.6. Distribución por nivel de estudios.................................................................................. 120 Tabla 6.7. Personal administrativo y de servicios. ......................................................................... 120 Tabla 6.8. Personal en las unidades de investigación. .................................................................. 121 Tabla 6.9. Fuentes de financiación. ............................................................................................... 121 Tabla 6.10. Dedicación a las actividades propias de la Universidad de Panamá.......................... 123 Tabla 6.11. Nuevos métodos.......................................................................................................... 124 Tabla 6.12. Distribución por fechas y campos de actividad de los CIL no pertenecientes a la UP.

........................................................................................................................................... 128 Tabla 6.13. Fecha de creación de los agentes. ............................................................................. 128 Tabla 6.14. Campos de actividad según agente. ........................................................................... 129 Tabla 6.15. Tipo de agentes por capital. ........................................................................................ 130 Tabla 6.16. Participación de capital extranjero. ............................................................................. 130 Tabla 6.17. Número de trabajadores.............................................................................................. 130 Tabla 6.18. Existencia de departamento de I+D en la propia organización................................... 131 Tabla 6.19. Producción de I+D y de tecnología. ............................................................................ 131 Tabla 6.20. Actividades relacionadas con la innovación por parte de empresas, entidades públicas

y otras entidades. .............................................................................................................. 132 Tabla 6.21. Nuevos métodos introducidos por los agentes en los últimos 5 años. ....................... 132 Tabla 6.22. Pertenencia a grupos panameños de los CIL de la UP. ............................................. 135 Tabla 6.23. Pertenencia a grupos internacionales de los CIL de la UP......................................... 135 Tabla 6.24. Número de entidades con las que colaboran los CIL de la UP. ................................. 137 Tabla 6.25. Número de colaboraciones con agentes de los CIL de la UP. ................................... 138 Tabla 6.26. Análisis conjunto del número de colaboraciones y de entidades panameñas con las

que colaboran los CIL........................................................................................................ 139

Tabla 6.27. Tipos de actividades de I+D en colaboración realizadas por los CIL de la UP con otros agentes.............................................................................................................................. 140

Tabla 6.28. Fuentes de información sobre conocimiento de otros agentes. ................................. 141 Tabla 6.29. Existencia de relación personal previa a la colaboración. .......................................... 142 Tabla 6.30. Colaboración auspiciada bajo algún tipo de normativa. ............................................. 142 Tabla 6.31. Iniciativa en la colaboración. ....................................................................................... 143 Tabla 6.32. Percepción del interés mostrado por los agentes de otros entornos en colaborar con

los CIL de la Universidad de Panamá............................................................................... 147 Tabla 6.33. Motivaciones de los CIL de la UP para establecer relaciones de colaboración con otros

agentes.............................................................................................................................. 148 Tabla 6.34. Resultados obtenidos por los CIL de la UP en sus relaciones de colaboración. ....... 156 Tabla 6.35. . Análisis Factorial de los Resultados de Colaboración .............................................. 158 Tabla 6.36. Resultados obtenidos por el entorno de los otros CIL en sus relaciones de

colaboración. ..................................................................................................................... 161 Tabla 6.37. Resultados obtenidos por el resto de entornos en sus relaciones de colaboración... 163 Tabla 6.38. Grado de satisfacción de los CIL de la UP. ................................................................ 166 Tabla 6.39. Valoraciones de la colaboración de los CIL de la UP con el resto de entornos en

función de los entornos. .................................................................................................... 168 Tabla 6.40. Grado de satisfacción del entorno de otros CIL en actividades de colaboración con

unidades de investigación de la UP y de otros organismos. ............................................ 169 Tabla 6.41. Grado de satisfacción de empresas, entidades públicas y otras entidades en

actividades de colaboración con CIL de la UP y de otros organismos............................. 170 Tabla 6.42. Situaciones que pueden haber obstaculizado las relaciones de colaboración de los CIL

de la UP y el resto de agentes. ......................................................................................... 171 Tabla 6.43. Situaciones que pueden obstaculizar las relaciones de colaboración del entorno de los

otros CIL. ........................................................................................................................... 172 Tabla 6.44. Situaciones que pueden obstaculizar las relaciones de colaboración en opinión del

resto de entornos. ............................................................................................................. 173 Tabla 7.1. Centralidad de grado y densidad local de los nodos de la red interna. ........................ 181 Tabla 7.2. Grado de cercanía de los nodos de la red interna........................................................ 183 Tabla 7.3. Grado de intermediación de los nodos de la red interna. ............................................. 185 Tabla 7.4. Centralidad de Bonacich de los nodos de la red interna. ............................................. 187 Tabla 7.5. Cliqués en la red interna de colaboración..................................................................... 189 Tabla 7.6. N-cliqués en la red interna de colaboración.................................................................. 190 Tabla 7.7. Equivalencia estructural de la red interna de colaboración. ......................................... 195 Tabla 7.8. Equivalencia regular de la red interna de colaboración. ............................................... 196 Tabla 7.9. Densidad de relaciones entre tipos de unidades de investigación de la UP. ............... 197 Tabla 7.10. Densidad de relaciones entre unidades de investigación de la UP clasificadas por

década de fundación. ........................................................................................................ 197 Tabla 7.11. Densidad de relaciones entre unidades de investigación de la UP clasificados por

actividad principal. ............................................................................................................. 198 Tabla 7.12. Densidad de relaciones entre unidades de investigación de la UP clasificados por

tamaño de la unidad.......................................................................................................... 201 Tabla 7.13. Cliqués en la red de colaboración con otros CIL. ....................................................... 209 Tabla 7.14. Equivalencia estructural de la red de colaboración con otros CIL.............................. 212

Tabla 7.15. Densidad de relaciones entre unidades de la red de colaboración con otros CIL clasificadas por tipo. .......................................................................................................... 214

Tabla 7.16. Densidad de relaciones entre unidades de la red de colaboración con otros CIL clasificadas por década de fundación. .............................................................................. 214

Tabla 7.17. Densidad de relaciones entre unidades de la red de colaboración con otros CIL clasificadas por actividad principal. ................................................................................... 215

Tabla 7.18. Cliqués en la red de colaboración con empresas. ...................................................... 222 Tabla 7.19. Equivalencia estructural de la red de colaboración con empresas............................. 225 Tabla 7.20. Densidad de relaciones entre agentes de la red de colaboración con empresas

clasificados por tipo. .......................................................................................................... 225 Tabla 7.21. Densidad de relaciones entre agentes de la red de colaboración con empresas

clasificados por década de fundación. .............................................................................. 226 Tabla 7.22. Cliqués en la red de colaboración con entidades públicas. ........................................ 232 Tabla 7.23. Equivalencia estructural de la red de colaboración con otros CIL. ............................. 235 Tabla 7.24. Densidad de relaciones entre agentes de la red de colaboración con entidades

públicas clasificadas por tipo............................................................................................. 235 Tabla 7.25. Densidad de relaciones entre agentes de la red de colaboración con entidades

públicas clasificados por décadas..................................................................................... 236 Tabla 7.26. Equivalencia estructural de la red de colaboración con “otras entidades”. ................ 244 Tabla 7.27. Densidad de relaciones entre agentes de la red de colaboración con “otras entidades”

clasificadas por tipo. .......................................................................................................... 244 Tabla 7.28. Densidad de relaciones entre agentes de la red de colaboración con “otras entidades”

clasificados por década de fundación. .............................................................................. 245 Tabla 7.29. Número de unidades de investigación de la UP que se relaciona con agentes de cada

entorno. ............................................................................................................................. 247 Tabla 7.30. Densidad de relaciones entre unidades de la UP clasificadas por tipo de entorno.... 247 Tabla 7.31. Centralidad de grado y densidad local de los nodos de la red completa. .................. 249 Tabla 7.32. Cliqués en la red de colaboración completa. .............................................................. 253 Tabla 7.33. Equivalencia estructural de la red completa de colaboración..................................... 255 Tabla 8.1. Fortalezas y debilidades de las unidades de investigación de la UP (atributos). ......... 262 Tabla 8.2. Oportunidades y amenazas de las unidades de investigación de la UP (atributos)..... 263 Tabla 8.3. Fortalezas y debilidades de las unidades de investigación de la UP (relaciones). ...... 268

Índice de gráficos

Gráfico 1.1. Estructura modular de los capítulos de la investigación ................................................ 3 Gráfico 2.1. Paradigma de Innovación Abierta (Fuente: adaptado de Chesbrough (2006)). .......... 16 Gráfico 2.2. Modelo de enlaces en cadena (Fuente: OCDE, adaptado de Kline y Rosenberg

(1986)) ................................................................................................................................. 21 Gráfico 2.3. Modelo de Sistema de Innovación (Fuente: Castro y Fernández (1995)) ................... 27 Gráfico 2.4. El modelo relacional Triple Hélice III Universidad-Industria-Gobierno (Fuente:

Etzkowitz y Leydesdorff (2000)) .......................................................................................... 43 Gráfico 3.1. Organismos de coordinación y dirección de SENACYT (Fuente:

http://docs.politicascti.net/reportes/PA_SI.pdf). .................................................................. 73 Gráfico 3.2. Proyectos de Investigaciones Registrados en la VIP 2007-2011 (Fuente: Vicerrectoría

de Investigación y Postgrado) ............................................................................................. 82 Gráfico 3.3, Investigaciones por Área de Conocimiento 2007-2011 (Fuente: Vicerrectoría de

Investigación y Postgrado) .................................................................................................. 82 Gráfico 3.4. Tipo de Financiamiento utilizado para realizar investigaciones (Fuente: Vicerrectoría

de Investigación y Postgrado) ............................................................................................. 83 Gráfico 4.1. Red social representada mediante un grafo. ............................................................... 90 Gráfico 4.2. Red estrella y red completa. ......................................................................................... 97 Gráfico 5.1. Etapas del diseño del cuestionario............................................................................. 105 Gráfico 5.2. Enlaces objeto de estudio. ......................................................................................... 113 Gráfico 6.1. Actividades de investigación y transferencia de conocimiento .................................. 122 Gráfico 6.2. Motivaciones más importantes para colaborar con otros CIL. ................................... 149 Gráfico 6.3. Motivaciones más importantes para colaborar con empresas................................... 150 Gráfico 6.4. Motivaciones más importantes para colaborar con entidades públicas..................... 150 Gráfico 6.5. Motivaciones más importantes para colaborar con otras entidades. ......................... 151 Gráfico 6.6. Motivaciones principales de los “otros CIL” para colaborar con las unidades de

investigación de la UP....................................................................................................... 152 Gráfico 6.7. Motivaciones principales de los “otros CIL” para colaborar con unidades de

investigación no pertenecientes a la UP. .......................................................................... 153 Gráfico 6.8. Principales motivaciones de los agentes del resto de entornos para colaborar con los

CIL de la UP. ..................................................................................................................... 154 Gráfico 6.9. Principales motivaciones de los agentes del resto de entornos para colaborar con CIL

no pertenecientes a la UP. ................................................................................................ 155 Gráfico 6.10. Principales resultados en la colaboración con otros CIL.......................................... 159 Gráfico 6.11. Principales resultados en la colaboración con empresas. ....................................... 159 Gráfico 6.12. Principales resultados en la colaboración con entidades públicas. ......................... 159 Gráfico 6.13. Principales resultados en la colaboración con otras entidades. .............................. 160 Gráfico 6.14. Resultados más importantes obtenidos por el entorno de los otros CIL al colaborar

con las unidades de la UP................................................................................................. 162 Gráfico 6.15. Resultados más importantes obtenidos por el entorno de los otros CIL al colaborar

con otros CIL no pertenecientes a la UP. ......................................................................... 162 Gráfico 6.16. Resultados más importantes obtenidos por el resto de entornos al colaborar con CIL

de la UP............................................................................................................................. 164

Gráfico 6.17. Resultados más importantes obtenidos por el resto de entornos al colaborar con otros CIL no pertenecientes a la UP ................................................................................. 165

Gráfico 6.18. Valoración de la colaboración con otros CIL. ........................................................... 166 Gráfico 6.19. Valoración de la colaboración con empresas........................................................... 167 Gráfico 6.20. Valoración de la colaboración con entidades públicas............................................. 167 Gráfico 6.21. Valoración de la colaboración con otras entidades. ................................................. 167 Gráfico 7.1. Red interna de colaboración....................................................................................... 179 Gráfico 7.2. Red interna de colaboración fragmentada. ................................................................ 181 Gráfico 7.3. Centralidad de grado de la red interna. ...................................................................... 182 Gráfico 7.4. Grado de cercanía de la red interna. .......................................................................... 184 Gráfico 7.5. Grado de intermediación de la red interna. ................................................................ 186 Gráfico 7.6. Centralidad de Bonacich para la red interna de colaboración.................................... 187 Gráfico 7.7. Centros locales en la red interna de colaboración. .................................................... 188 Gráfico 7.8. Cliqués o subgrupos en la red interna de colaboración. ............................................ 189 Gráfico 7.9. Agrupamiento jerárquico del solapamiento entre n-cliqués (n=2). ............................. 190 Gráfico 7.10. K-núcleo más alto en la red interna de colaboración. .............................................. 191 Gráfico 7.11. Comunidades detectadas en la red interna de colaboración. .................................. 192 Gráfico 7.12. Conjuntos Lambda: desconexión de los enlaces de I8 e I6. .................................... 193 Gráfico 7.13. Punto de corte eliminado: nodo I1. ........................................................................... 194 Gráfico 7.14. Agujeros estructurales. ............................................................................................. 194 Gráfico 7.15. Árbol de agregación de nodos para la equivalencia automórfica............................. 196 Gráfico 7.16. Red interna de colaboración por década de fundación. ........................................... 198 Gráfico 7.17. Red interna de colaboración por campo principal de actividad................................ 199 Gráfico 7.18. Pertenencia a grupos nacionales de los nodos de la red interna............................. 200 Gráfico 7.19. Pertenencia a grupos internacionales de los nodos de la red interna. .................... 200 Gráfico 7.20. Red interna de colaboración por tamaño de la unidad............................................. 201 Gráfico 7.21. Red interna de colaboración por fuente de financiación. ......................................... 202 Gráfico 7.22. Red interna de colaboración por dedicación. ........................................................... 203 Gráfico 7.23. Red de colaboración con otros CIL. ......................................................................... 204 Gráfico 7.24. Centralidad de grado de la red de colaboración con otros CIL. ............................... 206 Gráfico 7.25. Grado de cercanía de la red de colaboración con otros CIL.................................... 206 Gráfico 7.26. Grado de intermediación de la red de colaboración con otros CIL. ......................... 207 Gráfico 7.27. Centralidad de Bonacich de la red de colaboración con otros CIL. ......................... 208 Gráfico 7.28. Centros locales en la red de colaboración con otros CIL......................................... 208 Gráfico 7.29. Cliqués de la red de colaboración con otros CIL...................................................... 209 Gráfico 7.30. Agrupamiento jerárquico del solapamiento entre n-cliqués (n=2). ........................... 210 Gráfico 7.31. Comunidades detectadas en la red de colaboración con los CIL. ........................... 211 Gráfico 7.32. Agujeros estructurales de la red de colaboración con otros CIL.............................. 212 Gráfico 7.33. Árbol de agregación de nodos para la equivalencia automórfica............................. 213 Gráfico 7.34. Red de colaboración con otros CIL por década de fundación. ................................ 215 Gráfico 7.35. Red de colaboración con otros CIL por campo principal de actividad. .................... 216 Gráfico 7.36. Red de colaboración con empresas. ........................................................................ 217 Gráfico 7.37. Centralidad de grado de la red de colaboración con empresas............................... 218 Gráfico 7.38. Grado de cercanía de la red de colaboración con empresas................................... 219

Gráfico 7.39. Grado de intermediación de la red de colaboración con empresas......................... 220 Gráfico 7.40. Centralidad de Bonacich de la red de colaboración con empresas. ........................ 221 Gráfico 7.41. Centros locales en la red de colaboración con empresas. ...................................... 221 Gráfico 7.42. Cliqués de la red de colaboración con empresas. ................................................... 222 Gráfico 7.43. Detección de K-cores en la red de colaboración con empresas.............................. 223 Gráfico 7.44. Comunidades detectadas en la red de colaboración con empresas. ...................... 224 Gráfico 7.45. Agujeros estructurales de la red de colaboración con empresas. ........................... 224 Gráfico 7.46. Red de colaboración con empresas por década de fundación. ............................... 226 Gráfico 7.47. Red de colaboración con entidades públicas........................................................... 227 Gráfico 7.48. Centralidad de grado de la red de colaboración con entidades públicas................. 229 Gráfico 7.49. Grado de cercanía de la red de colaboración con entidades públicas. ................... 229 Gráfico 7.50. Grado de intermediación de la red de colaboración con entidades públicas........... 230 Gráfico 7.51. Centralidad de Bonacich de la red de colaboración con entidades públicas. .......... 231 Gráfico 7.52. Centros locales en la red de colaboración con entidades públicas. ........................ 231 Gráfico 7.53. Cliqués de la red de colaboración con entidades públicas. ..................................... 232 Gráfico 7.54. Detección de K-cores en la red de colaboración con entidades públicas................ 233 Gráfico 7.55. Comunidades detectadas en la red de colaboración con entidades públicas. ........ 233 Gráfico 7.56. Agujeros estructurales de la red de colaboración con entidades públicas. ............. 234 Gráfico 7.57. Red de colaboración con entidades públicas por década de fundación. ................. 236 Gráfico 7.58. Red de colaboración con “otras entidades”.............................................................. 237 Gráfico 7.59. Centralidad de grado de la red de colaboración con “otras entidades”. .................. 239 Gráfico 7.60. Grado de cercanía de la red de colaboración con “otras entidades”. ...................... 239 Gráfico 7.61. Grado de intermediación de la red de colaboración con “otras entidades”.............. 240 Gráfico 7.62. Centralidad de Bonacich de la red de colaboración con “otras entidades”.............. 241 Gráfico 7.63. Centros locales de la red de colaboración con “otras entidades”. ........................... 241 Gráfico 7.64. Detección de K-cores en la red de colaboración con “otras entidades”................... 242 Gráfico 7.65. Comunidades detectadas en la red de colaboración con “otras entidades”. ........... 243 Gráfico 7.66. Agujeros estructurales de la red de colaboración con “otras entidades”. ................ 243 Gráfico 7.67. Red de colaboración con “otras entidades” por década de fundación..................... 245 Gráfico 7.68. Red de colaboración completa. ................................................................................ 246 Gráfico 7.69. Centralidad de grado de la red completa. ................................................................ 248 Gráfico 7.70. Grado de cercanía de la red completa. .................................................................... 250 Gráfico 7.71. Grado de intermediación de la red completa. .......................................................... 250 Gráfico 7.72. Centralidad de Bonacich de la red completa............................................................ 251 Gráfico 7.73. Centros locales en la red completa. ......................................................................... 252 Gráfico 7.74. Cliqués o subgrupos en la red de colaboración completa. ...................................... 253 Gráfico 7.75. Comunidades detectadas en la red de colaboración completa. .............................. 254 Gráfico 7.76. Agujeros estructurales de la red completa de colaboración. ................................... 255 Gráfico 7.77. Reducción de la red completa de colaboración por décadas. ................................. 256 Gráfico 8.1. Recomendaciones sugeridas a la UP. ....................................................................... 270

I

Resumen

La República de Panamá ha sido tradicionalmente un país que ha importado la mayoría de los productos y bienes de equipo para su uso y consumo. En los últimos años, debido a su distinguida posición geográfica, el país se está convirtiendo en un centro internacional de servicios portuarios, logísticos y comerciales, lo cual puede representar una oportunidad para evolucionar hacia una economía más avanzada, en la que el conocimiento y la innovación desempeñen un papel activo.

En este contexto, el objetivo general de investigación es analizar el papel de la Universidad de Panamá (UP), la mayor del país, en el Sistema Panameño de Innovación, y en especial sus relaciones con los distintos actores en este escenario, así como sus características, las motivaciones y los obstáculos que las dificultan. Para ello, se han estudiado los atributos y las relaciones de 48 unidades de investigación de la citada universidad a partir de encuestas y entrevistas realizadas a sus responsables. Además, se obtuvo información de los principales agentes con los que colaboran esas unidades (empresas privadas, otras organizaciones de investigación, entidades públicas y otras entidades), que fueron referenciadas por aquéllas, también mediante encuestas y entrevistas.

Los atributos analizados fueron las características generales, la colaboración, los objetivos las motivaciones, los resultados y la valoración del proceso de colaboración. Para el análisis de las relaciones también se han utilizado algunas técnicas procedentes del campo del análisis de redes sociales por su idoneidad para mostrar la intensidad y diversidad de las citadas relaciones.

Las unidades de investigación de la UP fueron creadas por iniciativa de los propios docentes, no como consecuencia de una política institucional, y desarrollan su actividad científica principalmente en el ámbito de las ciencias experimentales y de la vida (62%) y en el de las ciencias sociales (20%), lo cual determina en gran medida que sus colaboraciones se lleven a cabo mayoritariamente con otras organizaciones de investigación y con entidades públicas y en mucho menor grado con empresas y, cuando se llevan a cabo con éstas, son de bajo nivel de implicación y contenido científico (extensión, difusión, consultoría,…); el principal resultado de las colaboraciones es la obtención de fondos adicionales y mejorar la imagen y prestigio de la entidad. En términos generales, para todos los actores entrevistados en la investigación el “grado de satisfacción conseguido en las actividades de investigación y desarrollo realizadas en colaboración” se ha valorado como bastante o muy alto.

Los entrevistados de la UP han puesto de manifiesto que los principales obstáculos para las relaciones son la falta de fondos para financiarlas y la falta de un contexto legal y administrativo que facilite las relaciones, mientras que para las entidades no académicas los mayores obstáculos son la falta de información sobre la oferta de conocimientos y capacidades de la universidad y el desinterés de los profesores por emprender colaboraciones. El estudio permitió igualmente la detección de redes que han sido constituidas de diferente modo, pero siempre atendiendo a las necesidades de cada uno de los actores. Es preciso aclarar que las densidades de las relaciones y las demás mediciones presentan valores bajos que no garantizan la operatividad eficiente y eficaz de las redes encontradas. Sin embargo, se pudo extraer información valiosísima aportada a este estudio.

II

Los resultados de la tesis ofrecen un diagnóstico bastante profundo sobre las relaciones de la UP con otros actores del Sistema de Innovación panameño, que puede ser de utilidad para el diseño de políticas científicas y de innovación, tanto de ámbito nacional como institucional, en un contexto global en el que las instituciones que generan conocimiento están llamadas a desempeñar un papel muy activo en el desarrollo económico y social de los países.

III

Summary

The Republic of Panama has traditionally been a country that has imported the majority of industrial products, both commercial and household appliances. In recent years, due to its good location, the country is becoming an international center of harbour services, logistics and trade, which may be an opportunity to evolve into a more advanced economy, where knowledge and innovation play an active role.

In this context, the general objective of this research is to analyze the role of the University of Panama (UP), the biggest in Panama, in the national innovation system, and especially its relations with the different actors, including their characteristics, motivations and barriers. For that purpose, we have studied the attributes and relationships of 48 research units of the UP through a survey and an interview with the person in charge of each unit. Furthermore, information was obtained from the principal agents, such as private companies, research organizations, public bodies and other entities, which interact with these units, also through surveys and interviews.

The attributes analyzed were the general characteristics, kinds of collaboration, goals, motivations and results as well as the assessment of the collaborative process. To analyze the relationships we have also used some techniques of social network analysis due to their suitability to show the intensity and diversity of these relationships.

The research units of UP were created on the initiative of professors, not in the framework of an institutional policy, and they work mainly in two fields: experimental and life sciences (62%) and social sciences (20%). Professors mostly collaborate with other research organizations and with public entities and in much less degree with business. In business, the collaboration shows a low level of involvement and little scientific content (dissemination, consulting, etc.). The main result of the collaboration is obtaining additional funding and enhancing the image and prestige of the entity. Overall, for all agents interviewed, the "degree of satisfaction achieved in the research and development activities carried out in collaboration" is valued as fairly or very high.

UP respondents have shown that the main obstacles to relationships are the lack of funds and the lack of a legal and administrative context that facilitates relationships. For the nonacademic entities, the biggest obstacle is the lack of information on the University capabilities and the lack of interest of scholars in undertaking collaborations. The study also allowed the detection of networks which have been formed in different ways, but always meeting the needs of the participants. The densities of relationship and other measurements have low values and do not guarantee the efficient and effective operation of the networks. However, valuable information was provided by this study.

The results of the thesis provides a through diagnosis on the University of Panama’s relations with other actors inside the Innovation System of Panama, which can be useful for the design of science and innovation policies, both at the national and institutional level, in a global context in which knowledge-generating entities have to play a very active role in economic and social development of countries.

1

Capítulo 1. Introducción

Históricamente la República de Panamá ha sido importadora de una gran cantidad de productos y bienes de equipo que han sido incorporados a la sociedad panameña para su uso y consumo. Ello se debe a su distinguida posición geográfica, que le ha permitido convertirse en un centro internacional de servicios portuarios, marítimos, logísticos, bancarios, comerciales, etc. A pesar de contar con esta extraordinaria ventaja competitiva internacional, la República de Panamá es todavía un país en vías de desarrollo.

Según la investigación de Edquist y Hommen (2008), el uso del concepto de Sistema de Innovación (SI) es útil para el diseño de políticas públicas que favorecen la innovación y ello contribuye a crear condiciones en las que se produce el crecimiento socioeconómico gracias a las nuevas formas de la economía basada en la investigación, el desarrollo y la innovación. De acuerdo con estos autores, si bien cada país cuenta con sus características propias, el adecuado funcionamiento del SI puede servir a aquellos países en desarrollo para no limitarse exclusivamente a la dependencia externa de la tecnología y del conocimiento, como es el caso de Panamá. Por poner un ejemplo, la tasa de cobertura en el año 2012 entre las importaciones y exportaciones aumentó en un 696,95% a favor de España en sus relaciones comerciales con Panamá (INFO, 2013).

Paralelamente, la transición de una economía industrial a una economía basada en la investigación, el desarrollo y la innovación obliga a una modificación en las instituciones y organizaciones para redefinir sus atributos y relaciones existentes en su participación del proceso de innovación. Estos atributos y las relaciones entre los actores claves del proceso de innovación no son estáticos, evolucionan y cambian con el tiempo, incluso pueden convertirse en obstáculos en el desarrollo del país si no se articulan convenientemente (Castro y Fernández, 1995; Pérez, 1996a; Etzkowitz y Leydesdorff, 2000b; Arocena y Sutz, 2000; Nelson, 2008).

La referencia de esta investigación está basada en la observación de las experiencias alcanzadas en los países desarrollados y en algunos en desarrollo, donde parece asegurarse que la interacción entre los procesos sistemáticos y dinámicos de la investigación, el desarrollo y la innovación entre las administraciones públicas, las universidades, las entidades públicas, los centros públicos y privados de investigación y las empresas privadas confirman la solidez en la gestión de la transferencia del conocimiento e información y la asignación de recursos en el proceso de innovación (Freeman, 1987; Edquist y Hoemmen, 2004). Por ello, el proceso de innovación requiere de un conjunto de relaciones en todas las direcciones, que debe ser planificado en el contexto nacional para la comprensión de todos los actores presentes en dicho proceso. Este conjunto de relaciones es el resultado de un proceso de aprendizaje y de la integración por parte de todos los actores que participan intencionalmente en un ambiente sistémico. En este ambiente se coordinan políticas de innovación y difusión, leyes e incentivos, recursos humanos y económicos, mecanismos de vinculación, procesos de evaluación, calidad de la educación, etc., que en una red constituyen un Sistema Nacional de Innovación (Montero y Morris, 1999; Malerba y Orsenigo, 2000; Hitt et al., 2004; Lundvall, 2007; de Jong et al., 2008). En

2 Capítulo 1. Introducción

pocas palabras: sin articulación de los actores del SI no hay desarrollo sistemático, sino que se encontrarán cuasi desarrollos malformados e incoherentes.

En este contexto, esta investigación profundiza en el conocimiento de los atributos y las relaciones entre la Universidad de Panamá, más concretamente sus unidades de investigación, y los distintos actores con los que se relaciona en el Sistema Nacional de Innovación. El comportamiento de las unidades de investigación de la Universidad de Panamá puede ser modelado mediante una estructura en red, cuyo análisis permitirá determinar el grado y la capacidad de entrada y salida de conocimiento, de información y de intercambio de recursos entre los diversos actores involucrados en las actividades de investigación, desarrollo e innovación.

Los resultados de la presente investigación pueden contribuir a mejorar la organización de las actividades de investigación, desarrollo e innovación en las unidades de investigación de la Universidad de Panamá, mediante una serie de recomendaciones tendentes a aumentar el número de relaciones, así como su calidad, de dichas unidades de investigación entre sí y, también, entre éstas y otros actores externos.

La identificación de las condiciones en que las unidades de investigación se relacionan entre sí y con los actores externos se constituye en un instrumento eficaz en la promoción de la innovación y es un análisis que facilita a los responsables de las políticas científicas y de innovación a nivel nacional el diseño de acciones dirigidas al fortalecimiento de las articulaciones de estos actores claves en el proceso de innovación.

El presente trabajo de investigación se compone de ocho capítulos: (1) el de introducción, en el que se encuentra ahora mismo, (2) el de descripción teórica, (3) el Sistema Nacional de Innovación Panameño, (4) el enfoque de redes sociales, (5) el estudio empírico y diseño de la investigación, (6) los resultados, (7) las redes de colaboración y, finalmente, (8) las conclusiones y recomendaciones. En el Gráfico 1.1 de la página siguiente aparece la estructura modular de los capítulos, que se describen a continuación.

El presente Capítulo 1 tiene como objetivo el planteamiento de la investigación y su importancia, y está compuesto de tres partes: objetivos, hipótesis planteadas y justificación de la investigación; también incluye una descripción de la estructura de la memoria.

El Capítulo 2 describe las aportaciones teóricas que tratan de explicar la importancia de la innovación en el contexto nacional. El capítulo está estructurado en tres partes: en la primera parte se describe la creación del concepto innovación a partir de los estudios realizados sobre este tema, su clasificación y su carácter interactivo; en la segunda parte se exponen las diferentes conceptualizaciones de Sistema Nacional de Innovación, los entornos y sus características, el importante papel de las relaciones y el estado en que se encuentran los Sistemas Nacionales Latinoamericanos. Por último, la tercera parte describe la evolución histórica y el rol que desempeña la universidad en los Sistemas Nacionales de Innovación.

Capítulo 1. Introducción 3

Gráfico 1.1. Estructura modular de los capítulos de la investigación

El Capítulo 3 tiene el propósito de ilustrar la situación actual de la innovación en Panamá. Este capítulo presenta las dos instituciones cuyas metas se dirigen hacia el impulso y consecución de la investigación, el desarrollo y la innovación: la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y la Universidad de Panamá (UP). Este capítulo se compone de cinco partes: en la primera parte se describe la situación actual de las actividades de investigación e innovación en Latinoamérica; en la segunda parte traza el comportamiento que han tenido los SNI latinoamericanos; en

4 Capítulo 1. Introducción

la tercera parte describe la evolución de las universidades latinoamericanas; en la cuarta parte se explica el SNI de Panamá y, por último, en la quinta parte se detallan los elementos institucionales y las unidades de investigación de la Universidad de Panamá.

En el Capítulo 4 se realiza una breve introducción al enfoque de redes sociales que se ha utilizado en esta investigación. El tema es muy amplio, por lo que se ha centrado en aquellos aspectos que posteriormente se han analizado en los resultados del capítulo 7. Este capítulo está constituido en siete partes que se resumen a continuación: la primera describe la definición del concepto de análisis de redes sociales; la segunda parte recoge una breve reseña histórica de las tres influencias más relevantes que han permitido el desarrollo del análisis de redes sociales desde el punto de vista de la Sociología; en la tercera parte se han descrito los conceptos básicos del análisis de redes sociales: grafo, tipos de flujo, matrices de adyacencia; en la cuarta parte se estudian las medidas de cohesión: tamaño de la red, inclusividad, incidencia, densidad, fragmentación, etc.; la quinta parte describe las medidas de centralidad: centralidad de grado, centralidad de cercanía, centralidad de intermediación; la sexta parte desarrolla el aspecto de los grupos y subgrupos: el enfoque de abajo hacia arriba y el enfoque de arriba hacia abajo. Por último, en la séptima parte se explican los roles y posiciones sociales: equivalencia estructural, equivalencia automórfica y equivalencia regular.

El Capítulo 5 describe el diseño de la investigación y la recogida de los datos. Este capítulo se compone de cuatro partes: en la primera parte se detallan los aspectos metodológicos empleados que han permitido el desarrollo de la investigación; asimismo, también se detallan los puntos de partida iniciales que describen la búsqueda y revisión de las fuentes de información que han inducido la planificación de la investigación, y, posteriormente, el análisis de la información recogida en los cuestionarios y entrevistas; en la segunda parte se indican el conjunto de pasos llevados a cabo para el diseño de las herramientas (los cuestionarios y los guiones) que se aplicaron a cada uno los informantes para nutrir esta investigación empírica; la tercera parte describe el universo de estudio y las personas que ayudaron a acceder a él. Finalmente, en la cuarta parte se describen los pasos que permitieron la recogida de los datos.

El Capítulo 6 analiza los resultados obtenidos a partir de la información recogida en los cuestionarios y entrevistas que fueron aplicados a los actores participantes en nuestra investigación. El capítulo está dividido en cinco partes: la primera parte describe de manera general a los actores, empezando con el entorno de la Universidad de Panamá, y luego con el resto de actores; la segunda parte detalla las relaciones de colaboración que han mantenido las unidades de investigación de la UP, entre ellas mismas y con el resto de actores que permitieron ser entrevistados; la tercera parte analiza los objetivos y motivaciones de los actores en la realización de dichas colaboraciones; la cuarta presenta la información suministrada sobre los resultados de las colaboraciones llevadas a cabo y el grado de beneficio para los actores. Por último, la quinta parte describe la valoración y los obstáculos encontrados en la colaboración por parte de los diferentes actores.

El Capítulo 7 utiliza el enfoque de redes sociales para analizar los datos que han sido suministrados por parte de las unidades de investigación de la Universidad de Panamá relacionados con los actores con los que han colaborado en los últimos 5 años. El objetivo es determinar los aspectos que pueden ser más sobresalientes desde el punto

Capítulo 1. Introducción 5

de vista de la aplicación de técnicas de redes sociales. Por ello, en esta parte se presentan las redes encontradas en la investigación: la red de colaboración interna entre las unidades de investigación de la UP, y las redes de colaboración entre éstas y el resto de actores (empresas, otros centros de investigación no pertenecientes a la UP, entidades públicas y otras entidades). Las redes permiten conocer las características de las relaciones entre estos actores tomando en consideración el flujo de conocimiento, información, saber hacer, etc., que circula en esas relaciones.

Finalmente, el Capítulo 8 argumenta las conclusiones y se realizan recomendaciones de acuerdo a toda la información proveniente de los capítulos precedentes.

1.1. Objetivos

El objetivo general de investigación es identificar el papel de la Universidad de Panamá en el Sistema de Innovación Panameño, y en especial sus relaciones con los distintos actores en este escenario, así como sus características, motivaciones y los obstáculos que las dificultan, lo cual permite determinar las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas que poseen las unidades de investigación de la Universidad de Panamá como componentes del Sistema Nacional de Innovación.

Para el logro del objetivo general se abordan los siguientes objetivos específicos:

• Describir el Sistema Nacional de Innovación Panameño y, en concreto:

o Identificar las dimensiones operativa, relacional, financiera y organizativa que lo caracterizan.

o Identificar las políticas de fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación que aplica la administración panameña.

• Analizar en profundidad las relaciones de la Universidad de Panamá así como sus características, sus motivaciones para interactuar y los obstáculos a la interacción a partir de:

o Identificar y caracterizar los actores presentes y sus relaciones con las unidades de investigación de la Universidad de Panamá.

o Valorar las aportaciones en función de las metas, los fines y los objetivos de cada uno de los actores que han colaborado con las unidades de investigación de la Universidad de Panamá que permitan establecer el acercamiento necesario que contribuya al fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación.

• Determinar si las características del entorno universitario y sus relaciones con los demás actores hacen posible el proceso de innovación.

• Aplicar el enfoque de análisis de redes sociales a la información recogida de dichos actores.

Los objetivos anteriores permitirán dar respuestas a las siguientes preguntas:

1. ¿Reúnen las unidades de investigación de la Universidad de Panamá las condiciones y requisitos necesarios para participar en los procesos de innovación en Panamá, mediante sus relaciones con los actores responsables de

6 Capítulo 1. Introducción

llevar a cabo los procesos de innovación? ¿Cuáles son las características de los demás actores?

2. ¿Las unidades de investigación colaboran adecuadamente para fortalecer el proceso de innovación y, a la vez, son un soporte en la retroalimentación dinámica con los demás actores con los que se ha relacionado? ¿Cómo perciben dicha colaboración los demás actores?

3. ¿Cuáles son los objetivos y las motivaciones que impulsan el desarrollo de la innovación entre las unidades de investigación de la Universidad de Panamá y los demás actores, de manera tal que la colaboración potencie el desarrollo adecuado del Sistema Nacional de Innovación que atañe a este entorno universitario?

4. ¿Cuáles son los resultados que se han obtenido de la colaboración entre las unidades de investigación de la Universidad de Panamá y los demás actores y cómo los han valorado éstos?

5. ¿Qué tipos de interacciones tienen lugar entre las unidades de investigación de la Universidad de Panamá y los demás actores?

1.2. Hipótesis

La investigación parte de dos hipótesis centrales que se desean verificar con la finalidad de ser capaces de conocer y comprender la dinamización del Sistema Nacional de Innovación Panameño que tiene lugar desde el entorno de la Universidad de Panamá; a continuación se describen estas hipótesis:

• A razón de que las unidades de investigación de la Universidad de Panamá realizan la actividad de investigación y desarrollo para la producción de conocimiento, éstas poseen los atributos necesarios para participar activamente en el Sistema Nacional de Innovación Panameño.

• Las interacciones entre las unidades de investigación de la Universidad de Panamá y los demás actores del Sistema Nacional de Innovación contribuyen eficiente y eficazmente en el desarrollo de los procesos de innovación.

En la Tabla 1.1 se observa la esquematización operativa durante la realización de la presente investigación.

Capítulo 1. Introducción 7

Tabla 1.1. Esquema operativo de la investigación.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS HIPÓTESIS CONCLUSIO-NES Y RECO-

MENDACIONES

1. ¿Reúnen las unidades de investigación de la Universidad de Panamá las condiciones y requisitos necesarios para par-ticipar en los procesos de inno-vación en Panamá, mediante sus relaciones con los actores responsables de llevar a cabo los procesos de innovación? ¿Cuáles son las características de los demás actores?

2. ¿Las unidades de investiga-ción colaboran adecuadamente para fortalecer el proceso de innovación y, a la vez, son un soporte en la retroalimentación dinámica con los demás actores con los que se ha relacionado? ¿Cómo perciben dicha colabo-ración los demás actores?

3. ¿Cuáles son los objetivos y las motivaciones que impulsan el desarrollo de la innovación entre las unidades de investiga-ción de la Universidad de Pa-namá y los demás actores?

4. ¿Cuáles son los resultados y la valoración de la colabora-ción?

5. ¿Qué tipos de interacciones tienen lugar entre las unidades de investigación de la Universi-dad de Panamá y los demás actores?

1. Describir el Sis-tema Nacional de Innovación Pana-meño.

2. Analizar en pro-fundidad las relacio-nes de la Universidad de Panamá así como sus características, sus motivaciones para interactuar y los obstáculos a la inter-acción.

3. Determinar si las características del entorno universitario y sus relaciones con los demás actores hacen posible el proceso de innova-ción.

4. Aplicar el enfoque de análisis de redes sociales a la informa-ción recogida de dichos actores.

1. A razón de que las unida-des de investi-gación de la Universidad de Panamá reali-zan la activi-dad de inves-tigación y desarrollo para la producción de conoci-miento, éstas poseen los atributos ne-cesarios para participar activamente en el Sistema Nacional de Innovación.

2. Las interac-ciones entre las unidades de investiga-ción de la Universidad de Panamá y los demás actores del Sistema Nacional de Innovación contribuyen eficiente y eficazmente en el desarrollo de los proce-sos de innova-ción.

Contraste de las hipótesis, conclusiones y recomendacio-nes a partir de los atributos y del análisis de las redes estu-diadas empíri-camente.

1.3. Justificación

La justificación de esta investigación se concreta en tres aspectos principales. En primer lugar, a la falta de estudios profundos y sistemáticos sobre el papel de la universidad y, en especial, de sus unidades de investigación, en los procesos de innovación en Panamá. La idea de recabar esta información de manera sistemática ayuda a una mejor comprensión de sus actividades actuales, que puedan servir de orientación en la formulación de posibles actuaciones de mejora. En concreto, la Universidad de Panamá, que es la mayor del país, puede ser un elemento dinamizador de las actividades de investigación y desarrollo e innovación, mediante sus unidades de investigación.

8 Capítulo 1. Introducción

El segundo aspecto se basa en que las limitadas relaciones entre los actores y su escasa calidad da lugar a estancamientos en los procesos de innovación, tanto en países menos desarrollados como en determinados sectores de los países desarrollados; por ello, es importante profundizar en el conocimiento de las citadas relaciones, pero también es importante determinar los atributos o características de cada uno de los actores, para saber si son los apropiados para integrarse en la consolidación de este proceso de innovación. Las propias unidades de investigación de la Universidad de Panamá se convierten en fuente de información para sí mismas y para los demás actores con quienes han colaborado.

El tercer aspecto justificante tiene que ver con el tipo de análisis de los resultados realizado sobre los atributos de los actores y las redes de relaciones encontradas desde las unidades de investigación de la Universidad de Panamá. La tesis presenta la originalidad adicional de aplicar, por primera vez en Panamá, el análisis de redes sociales al estudio de las relaciones entre los actores del Sistema de Innovación, metodología que ha demostrado con anterioridad su eficacia en el análisis de la información sobre interacciones, que conduce a conclusiones estructuradas y científicas útiles para la toma de decisiones.

En resumen, la tesis presenta una serie de aspectos originales (Guetzkow et al., 2004) que la justifican: se analizan en profundidad las interacciones de la Universidad de Panamá con otros actores en procesos de innovación en Panamá, para lo cual se han recabado datos originales a partir de entrevistas a actores de los citados procesos y la información ha sido analizada, entre otros, mediante el análisis de redes sociales.

9

Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación

En las últimas décadas, la innovación se asocia al cambio tecnológico1 que exige la demanda de los cambios en los productos, procesos, diseños y técnicas. Este hecho necesario obliga al entorno industrial y empresarial a que adquiera nuevas fuentes de ideas, de información y de conocimiento mediante la sinergia con los distintos actores para lograr su supervivencia y el resarcimiento de los recursos económicos invertidos en la investigación, desarrollo e innovación. Esta situación concibe una innovación compuesta de elementos complejos, no lineales, estocásticos e interactivos que priorizan la adquisición, transferencia y ejecución de la actividad innovadora. La búsqueda de novedosos insumos se traduce en el resultado del trabajo colaborativo de distintos actores, no sólo de los empresarios innovadores. La innovación precisa nuevas formas de pensar y actuar, que trae consigo el surgimiento de nuevas posibilidades y oportunidades (Ballart, 2001).

El objetivo de este capítulo es el de considerar las aportaciones teóricas que tratan de explicar la importancia de la innovación en el contexto de una economía basada en el conocimiento y el papel de las interacciones entre los distintos actores que participan en los procesos de innovación. El proceso de innovación está directamente vinculado a las relaciones de los distintos entornos responsables en la modificación de productos y/o procesos o la creación de otros totalmente nuevos. Es de requerirse que cada entorno regule sus relaciones internas y externas para alcanzar este fin.

El capítulo está estructurado en tres partes. En la primera parte, se describe la evolución del concepto innovación a partir de las aportaciones de los estudios realizados sobre este tema, su clasificación y su carácter interactivo; en la segunda parte, se exponen las diferentes conceptualizaciones de un Sistema Nacional de Innovación, sus entornos componentes y características y el papel importante de las relaciones en la interactividad del mismo. Por último, la tercera parte describe la evolución en el rol que desempeña la universidad en los Sistemas Nacionales de Innovación; para ello, se describen sus misiones tradicionales y la tercera misión, de incorporación más reciente, en general y en el caso de la universidad latinoamericana. Esta parte finaliza con la descripción del fenómeno industria-universidad-gobierno y su relación con la innovación.

1 Schumpeter (1934) explica que el cambio tecnológico se ocasiona con la aparición de una fase compuesta de un nuevo conjunto de tecnologías que incrementan la inversión, que pasado un tiempo la misma se desacelera trayendo la disminución de oportunidades, recesiones y hasta depresiones económicas. Pero destaca que los procesos de innovación continua rejuvenecen la estructura económica desde sus bases que abren un horizonte de oportunidades. La innovación radica en la respuesta creativa ante el cambio: (i) casi nunca puede ser entendida con anterioridad, (ii) cambia las situaciones sociales y económicas a mejor y (iii) tiene que ver con los recursos humanos en un campo de actividad y con decisiones, acciones y creencias de los individuos.

10 Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación

2.1. Concepto de innovación

La innovación es el motor de transformación de la economía2, por lo que la comprensión de los procesos de innovación y de los aspectos sociales, económicos y culturales que les afectan entró, durante la segunda mitad del pasado siglo, a formar parte de la agenda de investigadores de muy diversas disciplinas. Si bien las empresas constituyen el núcleo de los procesos de innovación, se ha podido comprobar empíricamente que la innovación es un proceso interactivo que provoca el surgimiento de las relaciones necesarias entre los distintos actores con objeto de resolver problemas y utilizar el conocimiento. Uno de estos actores es la empresa privada o pública que se apropia del conocimiento, integrándolo con su propia experiencia en los procesos de diseño, desarrollo, producción y comercialización. Además, la empresa aprende constantemente de las relaciones que mantiene con otros actores, tales como: sus proveedores, sus consumidores y de las distintas instituciones en las que se encuentran las universidades, los centros públicos de investigación, la consultoría privada e, inclusive, de las propias empresas competidoras. Todas estas relaciones conforman un proceso complejo con características muy singulares y que depende fuertemente del entorno de la empresa (Freeman, 1998; Kline y Rosenberg, 1986; Lundvall, 2007). De hecho, puede afirmarse que la innovación no es un proceso aislado y que la producción del conocimiento pasa a ser un recurso compartido entre los actores participantes de dicho proceso.

En este apartado se presentan algunas aproximaciones al concepto de innovación, su clasificación y su interactividad.

El diccionario de la Real Academia Española (2001) define la palabra innovación: “Acción y efecto de innovar. Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado”. Como se verá en las próximas definiciones, el concepto de innovación aparece asociado a la creación, al progreso, al descubrimiento, a la novedad, a la originalidad, al cambio, a la invención, al perfeccionamiento y a la mejora de un producto o proceso que llegue al consumidor para satisfacer sus necesidades. Se puede argumentar que la oferta de los productos o servicios están íntimamente ligada a la demanda social del consumidor3. La innovación aparece muy estrechamente ligada a los conceptos de desarrollo económico, capacidades básicas4 y bienestar social (Sen, 1999), como se verá más adelante en el presente capítulo.

Joseph A. Schumpeter (1934) fue el primer economista en estudiar el alcance de la innovación en el crecimiento económico, y planteó las cinco características que distinguieron el concepto:

• La introducción en el mercado de un nuevo bien (innovación de producto).

2 Drucker (1997) sitúa al recurso económico a cargo del conocimiento a largo plazo será completamente distinto a los planteamientos keynesiano, clásico y neoclásico y que la riqueza se produce a partir de los procesos de innovación y, a la vez, plantea que la economía se expone a ciertos factores externos. 3 von Hippel (2005) introduce el término de “lead users” para referirse a aquellos consumidores que son capaces de determinar, por primera vez, las necesidades de un producto o servicio. Estos consumidores pueden llegar a convertirse en potenciales desarrolladores de tecnología con el fin de satisfacer sus necesidades. 4 Amartya Sen (1999) las denomina “libertades sustantivas” del individuo, que incluyen: evitar el hambre y la desnutrición, las enfermedades y la mortalidad prematura; saber leer y escribir; participación en la vida pública y en los procesos políticos; capacidad de trabajar y de influir en las condiciones de trabajo y la toma de decisiones económicas de diversa naturaleza.

Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación 11

• La introducción de un nuevo método de producción (innovación de proceso), es decir, un nuevo método no utilizado en la industria.

• La apertura de un nuevo mercado en un país (innovación de mercado).

• La implantación de una nueva organización industrial (innovación de organización).

• El dominio de una nueva fuente de adquisición de materias primas.

Schumpeter se refiere a “productos” y a la “industria”, debido a que, en aquellos momentos, se estaba produciendo la segunda revolución industrial, por lo que era el sector que experimentaba los principales cambios y los cambios más vertiginosos tenían lugar en la industria. Sobre esta base, a partir de los años 80 del pasado siglo, que fue cuando resurgió con fuerza el término en los medios académicos y políticos, han sido muchos los investigadores que, desde enfoques diversos, han tratado de definir y acotar lo que significa la innovación y también en contextos ligados a las decisiones de política económica se intentó acotar el término para poderlo medir en los diferentes países y poder diseñar políticas adecuadas para su fomento, destacando, a este respecto, los esfuerzos realizados por la OCDE y la Unión Europea. Ambas entidades asumieron un papel protagonista al emprender conjuntamente la tarea de identificar los principales aspectos de la innovación en una nueva encuesta, la de innovación, que se vio plasmada en el documento titulado “Directrices para la recogida e interpretación de datos sobre innovación”, llamado Manual de Oslo (2005).

El Manual de Oslo es la principal fuente internacional normativa para la recogida y análisis de información en el área de innovación en los países europeos. Este documento define la innovación como la introducción de un producto nuevo o significativamente mejorado (bien o servicio), un proceso, un nuevo método de comercialización o un nuevo método organizativo en las prácticas internas de la empresa y/o en la organización del lugar de trabajo y/o en las relaciones exteriores.

Los siguientes autores, destacados estudiosos del concepto de innovación, han aportado definiciones para una mejor comprensión del proceso. En este apartado no se pretende realizar una reseña histórica rigurosa del concepto, lo apreciable es distinguir su carácter evolutivo y multidisciplinar, extraído de la literatura académica y de las experiencias de la gestión empresarial.

• Freeman (1975) entiende por innovación el proceso de integración de la tecnología existente y los inventos para crear o mejorar un producto, un proceso o un sistema. Desde una perspectiva económica, consiste en la consolidación de un nuevo producto, proceso o sistema mejorado.

• Freeman y Pérez (1988) señalan que las innovaciones son las nuevas formas empresariales ocasionadas de la presión de la demanda, de factores socioculturales, de oportunidades tecnológicas y de trayectorias, de las mejoras introducidas por los individuos relacionados con el proceso de producción o por los consumidores del aprender usando5.

5 De acuerdo a Andersen y Lundvall (1988) una contribución al cambio tecnológico es la idea de aprender interactuando que incorpora los conceptos de aprender haciendo (Arrow, 1962) y de aprender usando (Rosenberg, 1982).

12 Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación

• Para Porter (1990) el acto de innovación ocurre cuando las empresas crean ventajas competitivas al descubrir nuevos y mejores métodos para competir en una industria y llevarlas al mercado. Introduce la idea de “grupos o asociaciones empresariales”, con el objeto de minimizar el riesgo de la innovación. En la actualidad estos grupos o asociaciones comparten tecnologías, analizan conjuntamente las necesidades de los usuarios y detectan nuevas oportunidades y, a la vez dentro del grupo, estas empresas procuran diferenciarse unas de las otras.

• Toffler (1995) señala que la innovación viene acompañada por el miedo a la obsolescencia de las empresas, a las exigencias funcionales y psicológicas del consumidor y a la caída en desuso por la ineficacia de un producto: (i) la tecnología rebaja el costo de fabricación en comparación al costo de reparación, (ii) este comportamiento influye en los lazos efímeros del hombre con las cosas que lo rodean y (iii) que el uso de la tecnología trae consigo cambios en la aptitud y de la personalidad que provocan la necesidad de innovar.

• Para Pérez (1996) la innovación es la incorporación de los aspectos organizativos para la competitividad, ya no basta con enfocar los esfuerzos de innovación hacia productos y procesos. La tecnología organizativa y la forma de relacionarse con el mercado han de ser igualmente objeto de actividades de innovación. Y argumenta que la práctica internacional ha demostrado que poseer la más moderna tecnología de producto permite otras ventajas, aparte del dominio en el mercado.

• Drucker (1985; 1998) indica que la innovación es el instrumento utilizado por los emprendedores innovadores en la creación de un recurso dotado para su aplicación, con un valor económico. Expresa que el medio sistemático por el cual se explota un cambio como una oportunidad a través de una innovación es posible hacerlo mediante siete áreas: (i) los acontecimientos inesperados o sorpresivos, (ii) la incongruencia entre las suposiciones y la realidad, (iii) la necesidad de un proceso, (iv) el cambio drástico en la estructura de la industria o el mercado, (v) cambios en la población, (vi) cambios en la percepción y (vii) nuevos sucesos científicos y no científicos. Las cuatro primeras áreas están dentro de la organización y, las otras tres, están fuera de la organización.

• Fernández (2000) señala que la innovación se caracteriza por ser social, amplia y continua en la que participan distintos agentes que utilizan descubrimientos propios o ajenos, sobre los cuales realizan acciones que los transforman para la creación y difusión de nuevas formas de la realidad.

• Ballart (2001) clarifica que la innovación debe suponer una novedad para el individuo, la organización o la sociedad que la adopta, a pesar de que esta novedad no sea absoluta en el sentido de su uso originario. Es decir, no es necesario que la idea sea nueva en sentido objetivo. Es suficiente con que sea percibida como nueva por el grupo de referencia o unidad de adopción para poder ser caracterizada como innovación.

• Chan y Mauborgne (2005) explican que la innovación es creada en aquellos espacios nuevos sin competencia en el mercado o en los que resulta insignificante. Por tanto la demanda es creada, más que buscada y se hace oportuno un crecimiento económico rápido.

Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación 13

• Barañano (2005) establece que la innovación es un complejo proceso tecnológico, sociológico y económico, que implica una intrincada trama de interacciones, tanto en el interior de la empresa como entre la empresa y su entorno económico, técnico, competitivo, social y legal. Agrega que este proceso está íntimamente vinculado a los siguientes aspectos: la estructura de la mano de obra, la estrategia, las alianzas con otras empresas o con universidades y, sobre todo, la organización interna de la empresa.

• Lundvall (2007) define la innovación como un proceso que abarca la introducción de productos y/o procesos en el mercado para su difusión y su uso.

• Kao (2007) concreta el concepto apoyándolo en las nuevas capacidades en términos de capital humano, inversión, calidad de ideas y apuesta por el futuro en el que están presentes muchos actores: empresas, sector público, universidades, centros de investigación, científicos e investigadores, educadores, entidades financieras, organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, usuarios, ciudadanos, intermediarios en la innovación a través de la tecnología, etc. La innovación se presenta como un concepto descentralizado que se renueva internamente, conectado con múltiples estructuras de red y que se puede impulsar a través de grupos empresariales, sistemas regionales o comunidades del conocimiento.

Una idea más reciente es la proporcionada por los autores de la Torre y Maruri (2011) que definen la innovación desde la perspectiva de la gestión empresarial, con el inicio de la generación de ideas, su selección, implementación y comercialización. En el proceso innovador existirían los inputs (la tecnología, el capital financiero, la fuerza laboral, etc.) que se podrían encontrar en la investigación y desarrollo, la competencia, los clientes, los empleados, etc., pero también los outputs (las patentes, los nuevos o mejorados productos o servicios, nuevos mercados o modelos de negocio, las ganancias en la productividad, las mejoras en la competitividad y en el empleo, etc.) que serían los resultados tangibles del proceso de innovación. Sobre la base de que la innovación es imprescindible para competir y crecer en un ambiente competitivo, argumentan estos autores que si una innovación no se traduce en un incremento de intereses económicos, mejores resultados, incremento de la motivación de los empleados, y optimización de la relación con los clientes no es una innovación. Por ello es requerido su seguimiento y comunicación que permiten: (i) coadyuvar en la gestión de riesgos, su control y las eventuales correcciones que accedan a su mejora y (ii) la comunicación, tanto interna y externa, proporciona la información de los resultados del proceso innovador a los agentes internos y externos de la organización.

Estos autores presentan los fundamentos de la innovación en la empresa, tal y como se muestra en la Tabla 2.1.

14 Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación

Tabla 2.1. Fundamentos de la innovación (Fuente: de la Torre y Maruri (2011)).

FUNDAMENTO 1: “ESTRATEGIA DE LA INNOVACIÓN”

Definición Integración de la innovación en la empresa

FUNDAMENTO 2: “RECURSOS Y PROCESOS”

Capital humano, económico y tecnológico Organización y planificación (sistema de gestión)

FUNDAMENTO 3: “APRENDIZAJE MULTIDIRECCIONAL”

Conocimiento, capacidades y competencias (pensamiento creativo) Eficacia

FUNDAMENTO 4: “RESULTADOS Y VALORES”

Beneficio económico Aceptación social

A continuación se describen los fundamentos reflejados en la Tabla 2.1:

• Estrategia de la innovación: consiste en la elaboración del conjunto de actividades singulares y muy propias de la organización por el personal de alta gerencia. No existe un manual de estrategias, por tanto, estas actividades deben ser diseñadas de acuerdo al tipo de innovación que se ajusta a sus cualidades, tener la capacidad para adaptarla según el entorno y contemplar el papel de la tecnología, del modelo de negocio y del mercado, de los clientes, de la financiación, de las universidades, de los proveedores, etc. Sin una estrategia de innovación bien definida y comunicada a los agentes internos y externos, la innovación no podrá desarrollar su potencial en la organización.

• Recursos y procesos: se refiere a la estructura de la innovación requerida a través de los recursos humanos, económicos, tecnológicos y de la incorporación de la innovación en los procesos de la organización hasta alcanzar una cultura que fluya de manera natural y transversal dentro y fuera de la organización.

• Aprendizaje multidireccional: gira en torno a dos ejes, (i) el pensamiento y la manera de generar ideas nuevas o mejoradas que funcionen y (ii) la estructura abierta en red que permita generar un proceso abierto de aprendizaje con contribuciones internas y externas que alimenten el proceso. El mayor grado de aprendizaje por parte de las organizaciones les permitirá innovar con eficiencia y les será más fácil adaptarse a los cambios6. Es importante señalar que el

6 Viana y Gomes (2006) dan a conocer que los cambios son las transformaciones que ocurren en los diferentes sectores de la economía con la aparición de sectores completamente nuevos. Estos nuevos sectores son capaces de introducir nuevos productos o procesos o métodos organizativos basados en la combinación de innovaciones radicales e incrementales.

Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación 15

aprendizaje y la innovación como procesos dinámicos no son excluyentes del umbral de la incertidumbre, puesto que el fracaso es uno de los factores que pasa a formar parte de ellos. La retroalimentación del fracaso es convertible en aprendizaje conducente a una innovación exitosa.

• Resultados y valores: la innovación cuenta con dos perspectivas, la económica y la social, por medio de la primera perspectiva la organización obtiene el retorno financiero de la inversión. La perspectiva social atiende a la aceptación que tiene en la sociedad y demás grupos de interés, por tanto, una innovación responsable será sostenible. Ambas perspectivas no se atomizan, sino que deben complementarse.

En síntesis con respecto a estos fundamentos, el logro de una innovación exitosa se produce cuando la organización es consciente de su planificación mediante la práctica o ejecución de estrategias o actividades coherentes que han sido comunicadas a lo interno y a lo externo de la organización. Estas estrategias deben ser alcanzables de acuerdo con la disponibilidad de los recursos humanos en términos del conocimiento, las motivaciones y las actitudes, los recursos económicos y la infraestructura tecnológica. Asimismo, la organización deberá ser una red abierta al aprendizaje en el que confluyan las ideas en todas las direcciones (internas y externas a ella) para encontrar en la innovación no sólo compensación económica, que es el epicentro de toda organización, también es vital la acogida de la innovación por parte de la sociedad que le da el valor social.

Por tal razón, el concepto innovación abierta caracteriza a la innovación como un proceso compuesto por el conjunto de agentes o actores internos y externos en el cual todos tienen la misma importancia. De acuerdo con Chesbrough (2006), pionero del concepto, la innovación abierta es el paradigma mediante el cual las organizaciones pueden y deben emplear las ideas y las vías tanto internas como externas hacia el mercado. Tal y como se observa en el Gráfico 2.1, la organización se representa por múltiples agujeros o vías que permiten la absorción combinada interna y externa de las bases tecnológicas constituidas en las ideas, capacidades, tecnologías y demás recursos. Asimismo las bases tecnológicas internas pueden emigrar o ser apropiadas a otras organizaciones para su uso. Estas ideas están listas para ser utilizadas y sus resultados se dirigen hacia distintos mercados, aparte del mercado actual de la organización. Otras aportaciones7 de valor añadido bajo este paradigma es la formación de pequeñas organizaciones (spin out) y de la subcontratación (insourcing), generalmente, conformadas a partir de la organización madre.

7 Otra aportación es el crowdsourcing, término usado por primera vez por Jeff Howe (2006). En el estudio de más de cuarenta definiciones, Estellés y González (2012) llegaron a la siguiente definición: "El crowdsourcing es un tipo de actividad online participativa en la que una persona, institución, organización sin ánimo de lucro o empresa, propone a un grupo de individuos mediante una convocatoria abierta flexible la realización libre y voluntaria de una tarea. La realización de la tarea, de complejidad y modularidad variable, y en la que la multitud debe participar aportando su trabajo, dinero, conocimiento y/o experiencia, siempre implica un beneficio mutuo. El usuario recibirá la satisfacción de una necesidad concreta, ya sea esta económica, de reconocimiento social, de auto-estima, o de desarrollo de aptitudes personales, mientras que el crowdsourcer obtendrá y utilizará en su beneficio la aportación del usuario, cuya forma dependerá del tipo de actividad realizada".

16 Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación

Gráfico 2.1. Paradigma de Innovación Abierta (Fuente: adaptado de Chesbrough (2006)).

El intento de este autor es explicar las dos incapacidades de la innovación tradicional: (i) el desaprovechamiento por parte de las organizaciones del conjunto de ideas prominentes que circulan en el medio ambiente y (ii) al trabajo en solitario y lineal que realizan las organizaciones. Estas incapacidades de innovar, Chesbrough, las denomina paradigma de innovación cerrada. La Tabla 2.2 muestra el contraste entre ambos paradigmas.

Tabla 2.2. Principios contrastados de innovación cerrada y abierta (Fuente: Chesbrough (2006))

Paradigma de la innovación cerrada Paradigma de la innovación abierta

Los mejores trabajan para nosotros. No todos los mejores trabajan para nosotros. Necesitamos trabajar con gente brillante tanto de dentro como de fuera de nuestra organización.

Para beneficiarnos de la I+D debemos realizar nosotros mismos los descubrimientos, desarrollarlos y distribuirlos.

La I+D externa puede crear un valor sustancial; la I+D interna es necesaria para reclamar parte de ese valor.

Si somos los descubridores, entonces debemos ser los primeros en sacarlos al mercado.

No es necesario que generemos las investigaciones para sacar provecho de ellas.

La organización ganadora es la que saca primero una innovación al mercado.

Edificar un mejor modelo de negocio es preferible a ser los primeros en el mercado.

Si generamos la mayor cantidad y calidad de ideas de la industria, venceremos.

Si hacemos el mejor uso de las ideas internas y externas, venceremos.

Debemos controlar nuestra propiedad intelectual, a fin de que nuestros competidores no saquen provecho de nuestras ideas.

Debemos sacar provecho del uso que otros hacen de nuestra propiedad intelectual, y debemos comprar la propiedad intelectual de otros cada vez que haga progresar nuestro propio modelo de negocio.

Realmente, los principios preconizados en la innovación abierta no son novedosos. Lo importante y nuevo ha sido retomarlos, agruparlos en un sistema lógico y coherente que respaldan una visión renovada de la gestión de desarrollo de negocio y de la investigación, desarrollo e innovación (Bax, 2008).

Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación 17

El concepto de innovación abierta se ajusta en gran medida a los objetivos de esta investigación, con exclusiva atención a aquellos que se apoyan en el estudio de la interacción entre los agentes o actores que se encuentran insertos en una estructura de red social. En la red fluye la información, el conocimiento y los demás insumos, siendo estos recursos dependientes tanto del ambiente interno como del externo. La idea de innovar conjuntamente es un medio que permite una ventaja efectiva de las relaciones existentes y las que están por establecerse. Sin embargo, es conveniente aclarar que la innovación abierta repercute en una mayor internalización en el proceso de innovación de dos maneras: en primer lugar, las vinculaciones de las organizaciones a través de su red de filiales en países extranjeros, de adquisiciones transnacionales y de colaboraciones científico-tecnológicas internacionales y, en segundo lugar, las vinculaciones de las universidades a las redes o variados acuerdos de cooperación internacional (Guimón y Sánchez, 2011).

Las definiciones que se han revisado y sus contribuciones a la aproximación del concepto de innovación han ido agregando nuevos planteamientos, componentes y pluralidades que clarifican la esencia poliédrica, cambiante y multidisciplinar de la innovación. Por tales razones, adquiere relevancia convirtiéndose en objeto de estudio por parte de investigadores de diversas disciplinas (economía, gestión empresarial, sociología, antropología, etc.) y de las administraciones públicas, los organismos internacionales y también en el ámbito empresarial para la creación de programas nacionales e internacionales tendientes a mejorar el desarrollo económico, social y humano.

2.1.1 Clasificación de la innovación

Los procesos de innovación se distinguen por ser complejos, variados y ubicuos. Esta situación ha hecho que los estudiosos de la temática presenten una clasificación para conocer las características intrínsecas y propias de cada tipo de innovación. Existen diversas clasificaciones, las que se describen a continuación se refieren a la naturaleza de la innovación y al grado de novedad de la innovación.

La clasificación según la naturaleza de la innovación se ciñe al ámbito empresarial. Los siguientes tipos de innovación corresponden a las definiciones instituidas en el Manual de la Oslo (2005):

• Innovación de producto implica la introducción de un producto nuevo o significativamente mejorado, en cuanto a sus características o al uso que se le dará. La mejora del producto estará en función de las características técnicas, de los componentes o materiales, de la integración informática, de la facilidad de uso y otras características adicionales. El término “producto” comprende los bienes o servicios.

• Innovación de proceso se refiere a la adopción de un proceso de producción o proceso de distribución completamente nuevo o significativamente mejorado. Este tipo de innovación puede ocasionar la disminución de los costos de producción o distribución, mejorar la calidad, la producción o distribución de productos nuevos o mejorados.

• Innovación tecnológica proviene de los productos y procesos tecnológicamente nuevos, así como las mejoras tecnológicas importantes que se hayan realizado de los productos y procesos.

18 Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación

• Innovación de mercadotecnia es la implantación de un nuevo método de comercialización que involucra cambios significativos de un producto, su situación, su promoción o su precio. Esta innovación trata de satisfacer la demanda de los usuarios, de abrir nuevos mercados o de ubicar de una nueva forma un producto con el fin de aumentar las ventas. Será siempre una innovación cuando se realice por primera vez.

• Innovación de organización es la implementación de un nuevo método organizativo en las prácticas, la organización del trabajo o las relaciones externas exteriores de la empresa. Será una innovación cuando el nuevo método no haya sido utilizado antes por la empresa. Este tipo de innovación incluye: (i) la introducción de nuevas prácticas para mejorar el aprendizaje y la distribución del conocimiento en la empresa, (ii) la introducción de nuevos métodos de reparto de responsabilidades y el poder de decisión entre los empleados y (iii) la introducción de nuevos métodos para establecer las relaciones con otras organizaciones.

Para la clasificación según el grado de novedad de la innovación, se retomarán las definiciones schumpeterianas que se tipifican de dos maneras:

• Innovación radical es aquel producto o proceso completamente nuevo que causa una ruptura o cambio profundo en la estructura de mercado, en los usuarios y proveedores, y repercute en las demás empresas. Este tipo de innovación, generalmente, no aparece uniformemente en el tiempo y requiere el desarrollo de uno o más conocimientos, habilidades y destrezas que originan ese nuevo producto o proceso.

• Innovación incremental es aquel producto o proceso existente que es mejorado mediante pequeños cambios para incrementar su funcionalidad. Este tipo innovación suele ocurrir en forma acumulativa y puede constituir una buena base para el progreso, por tanto, se constituye a partir de un programa de mejora continua que no requiere de nuevos conocimientos.

Hend y Clark (1990) introducen una subdivisión basada en las transformaciones que sufren los componentes y las relaciones8 del producto o proceso. Estos cuatro tipos de innovación son los que se describen a continuación: (i) la innovación tecnológica incremental consiste en la mejora de todos los componentes que siguen manteniendo las mismas relaciones entre ellos; (ii) la innovación tecnológica modular es aquella en la que modifican algunos de los componentes y sigue manteniendo las mismas relaciones entre ellos; (iii) la innovación tecnológica arquitectónica mantiene los mismos componentes y se modifican las relaciones entre ellos; y (iv) la innovación tecnológica radical comprende un producto o un proceso totalmente nuevo a partir de nuevos componentes y nuevas relaciones. Puede observarse fácilmente que los tres primeros tipos de innovación son de naturaleza incremental.

Otros tipos de innovaciones que han surgido del uso y la experiencia y están siendo objeto de estudio son los siguientes:

• Innovación social es un concepto que se encuentra en discusión desde diversas perspectivas científicas, por lo que no hay pleno acuerdo sobre su definición, los

8 Se entiende por componentes a las partes que constituyen un producto o proceso y las relaciones son los elementos integradores entre los componentes.

Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación 19

actores involucrados y el alcance, de hecho, se pueden identificar más de 70 definiciones (Edwards-Schachter et al., 2012). De acuerdo con Hubert (2010): “Las innovaciones sociales son innovaciones que son sociales tanto en sus fines como sus medios. Específicamente, se han definido las innovaciones sociales como nuevas ideas (productos, servicios y modelos) que satisfacen simultáneamente necesidades sociales (más eficazmente que otras alternativas) y crean nuevas relaciones sociales o colaboraciones. Son innovaciones que no sólo son buenas para la sociedad, sino que también mejoran la capacidad de la sociedad para actuar”. Como señala Echeverría (2008), en este tipo de innovaciones los valores sociales van más allá de los fines económicos y empresariales, por tanto, se orientan al interés del bienestar, la calidad de vida, la inclusión social, la solidaridad, la participación ciudadana, la calidad medioambiental, la atención sanitaria, la eficiencia de los servicios públicos o el nivel educativo de una sociedad.

• Innovación en la base de la pirámide explica que la fabricación de productos o servicios a bajo coste permite su acceso a poblaciones con bajos ingresos9. Ha de requerirse de un modelo de negocio que pueda también ayudar a los más necesitados y crear un mercado rentable. Este tipo de innovación tiene un vínculo en la ampliación de la base de usuarios de un producto o servicio y la reducción del precio del producto o servicio para ampliar el nivel de accesibilidad al mismo (Prahalad, 2005).

• Innovación responsable y sostenible es aquella que se enfoca, a nivel micro, a interiorizar la responsabilidad social y a algunas de sus preocupaciones (ética, sistema ecológico, inclusión social, etc.); a nivel macro, visualiza el desarrollo sostenible y bienestar de un país como palanca de crecimiento económico para el desarrollo de productos y procesos (de la Torre y Maruri, 2011). Según estos autores este tipo de innovación es la última fase de la evolución del concepto.

• Innovación de gestión es la derivada de la percepción de la organización como un conjunto interrelacionado de procesos10 (López, 2011). Este tipo de innovación tiene los siguientes efectos: (i) todos los procesos tienen flujos de productos, componentes e información a través de una cadena logística, (ii) todos los procesos tienen entradas y salidas, a lo interno y externo de la organización, (iii) los procesos y sus relaciones son susceptibles de mejora, (iv) pueden aparecer nuevos procesos que deberán tomar en cuenta el resto de procesos existentes y (v) el diseño de procesos y relaciones son las bases distintivas de la organización.

• Innovación del modelo de negocios es aquélla que tiene que ver con el valor que pretende aportar la empresa, su estrategia, su posición dentro de la cadena de valor, el segmento del mercado al que atiende, su estructura de costes, los mecanismos mediante los cuales recibe la remuneración por sus productos o

9 Según el Informe de Desarrollo Humano 2013, el 30% de la población de un total de 104 países que participaron en el reporte vive en condiciones de pobreza multidimensional (carencias de salud, educación y nivel de vida) y supera al porcentaje de la que sufre pobreza de ingresos. Se supone que este porcentaje se duplica al considerar el total de países del mundo. 10 Las normas de la Organización Internacional de Normalización (ISO), la Fundación Europea para la Gestión de Calidad (EFQM) y Seis Sigma son metodologías que verifican la ejecución correcta de los procesos congruentes con los objetivos de la organización.

20 Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación

servicios o el modo en que la organización va a competir con sus rivales y responde a la pregunta: ¿cómo va a posicionarse frente a otras organizaciones? (Magretta, 2002).

• Innovación globalizada atiende a definir y cuantificar la explotación internacional de la tecnología, la colaboración internacional en ciencia y tecnología y la generación global de innovaciones (Archibugi y Michie, 1995; Archibugi y Iammarino, 1999, 2002).

Las dos clasificaciones, según su naturaleza y el grado de novedad, y los otros diferentes tipos de innovación que se han descrito son suficientes para la aclaración del concepto asociado a las prácticas llevadas acabo en los escenarios de producción de las empresas. Pero no dejan de ser importantes, en el proceso de innovación, la participación de las infraestructuras científico-tecnológica-sociales, el mayor grado de colaboración universidad-empresa-administración, la implantación de centros de investigación, el desarrollo de plataformas de aprendizaje y de transferencia de conocimiento, el fomento de la capacidad creadora y emprendedora, la interacción con el ciudadano y las organizaciones sin fines de lucro y la participación de organismos internacionales.

2.1.2 El modelo de enlaces en cadena

El estudio de los procesos de innovación con el fin de diseñar políticas científicas, tecnológicas y de innovación que los favorezcan, surgieron en la década de los años 40 del pasado siglo, cuando, en noviembre de 1944, el Presidente Roosevelt de EEUU solicitó al Dr. Vannevar Bush, director de la Oficina de Investigación Científica y Desarrollo, un informe sobre cómo utilizar, en tiempos de paz, los desarrollos científicos y tecnológicos realizados durante la 2ª Guerra Mundial, “para mejorar la salud nacional, para la creación de nuevas empresas que generen nuevos empleos, y para mejorar el nivel de vida nacional”; los investigadores sitúan en la respuesta del Dr. Bush las bases para el desarrollo del denominado “modelo lineal del proceso de innovación” que ha estado en la base de las políticas de innovación ulteriores (Bush, 1999). En el modelo lineal, el proceso innovador sigue, consecutivamente, las etapas de investigación básica, investigación aplicada, desarrollo tecnológico, producción y lanzamiento al mercado de la novedad y su difusión, con la que cierran el proceso de innovación. El modelo propone una clara división del trabajo a lo largo de toda la secuencia, en la que participan diferentes agentes con sus respectivas lógicas. Así, la investigación básica es típicamente conducida en las universidades e institutos de investigación, mientras que la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico es llevado a cabo en las empresas, especialmente las que poseen un departamento de I+D. La fuente de las innovaciones proviene, por lo tanto, de los avances en el conocimiento científico, que se transforma en tecnologías aplicables a nuevos productos y a la puesta en marcha de nuevos procesos. En este modelo, la innovación depende del conocimiento científico, pero de forma indirecta, por lo que si bien se reconoce que la ciencia es la fuente de la innovación tecnológica, no parece que la innovación influya en la organización y ejecución de la ciencia.

En la década de los 80 del pasado siglo, Kline y Rosenberg (1986) estudiaron empíricamente una serie de casos de éxito en innovación tecnológica y llegaron a la conclusión de que la innovación es un proceso interactivo, en el que la empresa desempeña el papel protagonista, pero que destaca la importancia de sus relaciones con otros actores. Este modelo, denominado de enlaces en cadena, se centra en el

Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación 21

análisis de las relaciones entre las actividades de innovación, como se verá a continuación.

El modelo de enlaces en cadena es un sistema de interacción constante e imprevisible, que surge a partir de las relaciones internas y externas de la organización por la necesidad de la creación de nuevos productos o procesos que se llevarán al mercado para su difusión. Este conjunto de relaciones ocurre debido a los siguientes factores: (i) la organización descarta la progresión lineal entre sus actividades de producción, porque la investigación y desarrollo interno no es el único instrumento que sirva para la solución de problemas; (ii) la organización es consciente de que en muchas ocasiones la base de conocimiento local no será suficiente y, por ello, deberá recurrir a las fuentes externas de investigación y desarrollo; (iii) la organización conoce que la innovación se sostiene de la retroalimentación del aprendizaje de los empleados y, por ende, es indispensable una cultura de la innovación; (iv) todas las actividades en la organización tienen la misma relevancia en el proceso; y (v) la organización reconoce que a través de la gestión del conocimiento y del recurso humano podrá revalorizar internamente la investigación y desarrollo. Por ello, estos factores asegurarán que la organización sea más innovadora y competitiva. El modelo aparece detallado en el Gráfico 2.2.

Gráfico 2.2. Modelo de enlaces en cadena (Fuente: OCDE, adaptado de Kline y Rosenberg (1986))

INVESTIGACIÓN

CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLOGICOS DISPONIBLES

MERCADO

POTENCIAL

INVENCIÓNY / O

REALIZACIÓNDE UN DISEÑOANALÍTICO

DISEÑO

DETALLADO

Y PRUEBAS

REDISEÑO

Y

PRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN

Y

COMERCIALIZACIÓN

SECTORES PRODUCTIVOS

Tal y como se observa en el Gráfico 2.2, en primer lugar, cada cadena representa una actividad permeable (las líneas punteadas) conectada a las relaciones que empiezan a lo interno de la organización una vez que se perciba alguna necesidad en el mercado potencial. Todas las cadenas o actividades tienen participación y sus relaciones son bidireccionales, puesto que representan la dinámica en el proceso innovador. En segundo lugar, cuando los conocimientos científicos y tecnológicos disponibles se hacen insuficientes o inapropiados surgen aquellas relaciones externas que buscan e identifican las otras fuentes de conocimiento disponibles y explica que se recurre a las actividades de investigación cuando en la organización no se posee el conocimiento necesario para llevar a cabo las innovaciones en desarrollo; estos conocimientos se encuentran, en ocasiones en el interior, de la empresa pero otras se han de conseguir

22 Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación

de entidades externas (suministradores de materiales, bienes y servicios) y, cuando no se encuentran, es preciso obtenerlos mediante la investigación. A diferencia del modelo lineal, en los modelos interactivos la investigación no es el origen de la innovación, sino un recurso que la empresa desarrolla, con sus propios medios o contando con otras entidades, para suplir estas carencias. El conjunto de relaciones internas y externas, que son cruciales hacen que el proceso sea complejo y, tal efecto, compromete una gestión vital del mismo por parte de la organización; no es el resultado de un proceso secuencial que tiene un punto de partida claramente definido, sino el producto de un conjunto de actividades que pueden tener lugar simultáneamente y, sobre todo, que se retroalimentan mutuamente. Otro aspecto sobresaliente del modelo es la importancia que le provee a las actividades finales del proceso, como las de producción y comercialización. No está de más, repetir otra vez, la trascendencia que tienen las relaciones en el modelo.

La gestión de la innovación dentro de cualquier organización es una actividad difícil. Por tal razón hay que estar preparado, de manera que se aprovechen las capacidades interpersonales e intrapersonales a fin de conseguir un clima adecuado que fomente la ejecución de las metas organizacionales de una forma eficiente (Doiro, 2003).

2.2. Conceptualización de Sistema Nacional de Innovación (SNI)

Las páginas anteriores muestran las principales ideas relativas al concepto de innovación. Ahora, en este apartado, se centra el interés en el estudio de los Sistemas Nacionales de Innovación, que se convierten en el instrumento para realizar un análisis sistémico de la innovación. En este apartado es importante poner en la mente del lector la siguiente reflexión: si bien es preponderante la presencia organizada de los SNI, también lo es su difusión y el uso que el ciudadano puede hacer de ellos como potencial creador de nuevas ideas. La participación de todos, en lo que cabe a las aportaciones de ideas, garantiza un SNI abierto y flexible.

Este apartado se compone de las siguientes partes: la conceptualización del SNI, sus entornos y características, el papel de las relaciones dentro del mismo, y un breve vistazo de su influencia en los países latinoamericanos.

No es sorpresa que, asimismo como se mostró una aproximación del concepto de innovación en el apartado anterior, el concepto de SNI sea también una aproximación, puesto que incluye la participación de diversos agentes y de múltiples relaciones entre ellos, que hace que el concepto sea más complejo, difuso e impredecible. Con el objetivo de esclarecer su definición y evolución, se revisa la investigación de Sharif (2006) que estudió el concepto bajo un enfoque constructivista social11 para trazar su historia desde sus orígenes a través de su difusión posible a otros sitios. Los resultados encontrados por Sharif fueron los siguientes:

• El concepto surgió de forma simultánea a mediados de la década de 1980, en el mundo académico y en la formulación de políticas industriales en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). El término

11 Es un modelo de aprendizaje basado en que el nuevo conocimiento se forma de los propios esquemas de la realidad de la persona y sus relaciones con el ambiente (Vygotski, 1985).

Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación 23

fue acuñado por primera vez por Christopher Freeman12 en 1987 para explicar las diferencias en las tasas de crecimiento entre las naciones, particularmente con referencia a Japón.

• La economía neoclásica13 impregnó el ámbito de la política en la década de 1980. Este clima en la formulación de políticas se reflejó en el ámbito académico14 y, también, afectó al concepto de SNI.

• La creación de comunidades epistémicas contribuyó al desarrollo del concepto construido en el ámbito político y académico, con la finalidad de estudiar las relaciones entre los cambios tecnológicos, económicos, organizacionales e institucionales.

• Las interpretaciones flexibles del concepto corresponden a un estado variable, en el que el nuevo campo de estudios de la innovación se encuentra en la búsqueda para fortalecer sus raíces multidisciplinarias. Existe un desacuerdo entre académicos y políticos en la utilización de un criterio de delimitación para el concepto. Un grupo contempla la delimitación geográfica: nacional, sectorial o regional; el otro grupo lo hace de acuerdo a la delimitación según su especialización: espacial, tecnológico, industrial, biotecnológico, etc.

• La existencia de dos corrientes discordes acerca de la teorización del concepto: la primera corriente plantea que el concepto debe ser profundamente teorizado con el fin de hacerlo precisamente más aplicable; la segunda corriente, obedece a que la utilidad del concepto es el producto de su libertad y flexibilidad. Lo significativo de ambas corrientes demuestra sus diferentes planteamientos y recursos para justificar sus respectivas posiciones.

• El desacuerdo en lo que se refiere a la presencia de un SNI en todos los países: un grupo alega que cada país cuenta con un SNI; el otro grupo argumenta que por distintos motivos la presencia de un SNI depende de ciertas condiciones.

• El desarrollo del concepto no es exclusivamente un logro técnico, también responde a los aspectos sociales, políticos y económicos en un contexto geopolítico.

• El concepto de SNI surge de la refutación del modelo lineal de innovación.

Los resultados precedentes de esta investigación corroboran la amplitud del concepto, cuyo uso puede ser incorrecto15 e inclusive empleado retóricamente por parte de

12 Freeman dio el primer uso en una amplia difusión del concepto, para mayor información véase de su autoría “La experiencia del Japón El Reto de la Innovación”. Sin embargo, el término aparece por primera vez en forma escrita, por este mismo autor, en agosto de 1982 en el artículo “Infraestructura Tecnológica y Competitividad Internacional” presentado ante la OCDE, que no fue publicado en el momento. 13 Este enfoque fue refutado por caracterizarse marginalista donde el mercado está basado en la oferta y la demanda y supone un equilibrio estable. Por tanto, el concepto de SNI tiene sus raíces en la inadecuación de este enfoque a la innovación, al conocimiento, a la tecnología y al cambio técnico. 14 Entrevista realizada por Sharif a Lundvall, a fecha de 20 de octubre de 2003 en Aalborg, Dinamarca, en la que apunta: “Un enfoque en el aprendizaje interactivo en el contexto de la innovación ayuda también a entender por qué la "economía" no puede estar sola cuando se trata de explicar el desarrollo económico, y por qué los enfoques interdisciplinarios son necesarios”. 15 El uso del concepto puede transmitir la sensación que se encuentra desvestido de cualquier orientación metodológica y que puede ser utilizado por cualquier persona que busque establecer una mera descripción

24 Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación

algunos, tal como lo expresa Sharif. A pesar que actualmente el concepto continúa reinventándose, se recurre a las siguientes definiciones clásicas que nos aproximan a una interpretación más científica, comprensiva y coherente de SNI16, a saber:

• Según (Freeman, 1987): la red de instituciones en los sectores público y privado cuyas actividades e interacciones inician, importan y difunden nuevas tecnologías. Esta red incluye, además de las instituciones directamente involucradas en la investigación y desarrollo, todos los medios a través de los cuales son administrados y organizados los recursos disponibles a los niveles empresariales e institucionales.

• Según (Lundvall, 1992): el conjunto de elementos y relaciones que interactúan entre la producción, difusión y utilización de conocimiento nuevo y económicamente útil. Estos elementos y la estructura económica afectan al aprendizaje, a la adquisición y a la explotación del conocimiento.

• Según (Nelson y Rosenberg, 1993): (i) trata de ubicar e incluir los factores que influyen en las capacidades tecnológicas, (ii) al hablar de sistema subraya que es un conjunto de actores institucionales que colectivamente juegan un rol principal en el desempeño innovador, (iii) el aspecto nacional debe tomarse con cuidado, pues a nivel de rama pueden existir elementos que influyen en unas y en otras no, y por otro lado, existen instituciones y organizaciones que responden a la lógica externa y que pueden influir en el sistema nacional, por ejemplo, las empresas multinacionales.

• Según (Metcalfe, 1995): el conjunto de distintas instituciones que, individualmente y conjuntamente, contribuyen al desarrollo y difusión de las nuevas tecnologías, y que al mismo tiempo provee un marco dentro del cual los gobiernos crean e instrumentan políticas orientadas a influenciar en el proceso de innovación. Como tal, se trata de un sistema de instituciones interrelacionados para crear, almacenar y transferir el conocimiento, habilidades y artefactos que definen a las nuevas tecnologías.

• Según (Lundvall, 2007): un conjunto en el cual existan interacciones eficaces, a corto y mediano plazo, entre las empresas y la infraestructura del conocimiento para lograr el rendimiento. A largo plazo, es importante que la infraestructura de conocimiento se permita evolucionar con la población de empresas, pero también con cierta autonomía para que pueda dar lugar a las tecnologías radicalmente nuevas.

Sin duda alguna, el análisis de estas definiciones clásicas revela las visiones básicas del concepto, entre las que se pueden destacar: primero, que la producción de conocimiento e innovaciones es dependiente del contexto de las relaciones entre instituciones y organizaciones; segundo, las habilidades y destrezas en el desarrollo de innovaciones se centran en un ámbito local o de especialización; tercero, el aprendizaje de las instituciones y de las organizaciones es la base del concepto; y cuarto, las actuaciones locales están influenciadas de otros entornos innovadores.

de los elementos que componen el sistema, sin mayores servidumbres científico-académicas (Gómez y Olazarán, 2001). 16 Solleiro y Núñez (2006) distinguen el concepto SNI del denominado “Sistema de Ciencia y Tecnología”, que solamente refleja el apoyo del gobierno a la oferta de conocimientos científicos y tecnológicos, sin encarar prioritariamente el desarrollo de mecanismos efectivos para su difusión.

Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación 25

Más detalladamente, Edquist (1997) tras la búsqueda de determinar principios universales y de construir marcos comunes de referencia, enfatiza nueve características para el concepto, a saber: (i) la innovación y el aprendizaje; (ii) la naturaleza interdisciplinar y holística; (iii) la inclusión natural de la perspectiva histórica; (iv) las diferencias entre sistemas y la no-optimización; (v) el énfasis en la interdependencia y no linealidad; (vi) la incorporación de las tecnologías de producto e innovaciones organizacionales; (vii) el papel central de las instituciones; (viii) su naturaleza conceptualmente difusa y, por último, (ix) el enfoque de la literatura en construcciones conceptuales más que en un marco teórico. Estas características señalan el alto grado de diversidad que compone al concepto SNI.

Con relación a los términos “nacional” y “sistémico” que acompañan al concepto de SNI, Freeman17 sostiene que el dominio nacional acomoda mejor la dimensión política del concepto. Mientras los estados-nación existan como entidades políticas con sus propias agendas en relación con la innovación, será útil trabajar con los sistemas nacionales como objetos de análisis. Por ello, las características y los marcos nacionales siempre tienen un papel que desempeñar en la configuración del concepto en cuestión. En sentido opuesto, Cooke (2001) apuesta que la utilización del término a nivel regional es más tratable que a nivel nacional dado que prueba su fuerza en la realización de investigaciones sobre innovación, lo que demuestra que no existe una vía única y buena. Agrega que a medida que las regiones se distingan, de la misma manera lo harán sus “sistemas de innovación”.

En cuanto al término sistémico, Lundvall (2007) evidencia que el todo es más que la suma de sus partes. Expresa que la interrelación y la interacción entre los elementos son tan importantes para los procesos y los resultados y que, por tanto, cabe de esperarse que cada sistema nacional desarrolle su dinámica propia y única. Otro argumento a favor del concepto de sistema, señala, es que el proceso de innovación puede ser visto como una compleja interacción entre el fenómeno micro y macro, donde las macroestructuras condicionadas microdinámicamente (y viceversa) crean nuevas macroestructuras que están moldeadas por microprocesos. En un contexto dinámico esto significa que un SNI debe ser visto como un sistema complejo (Lundvall, 2007) que se caracteriza por la co-evolución y la auto-organización. El potencial sistémico es el resultado de la combinación de los agentes, de la naturaleza e integración de su interacción y de las aglomeraciones específicas que puede incluir el SNI (Kautonen, 2001).

Otro aporte que ayuda a la comprensión conceptual de un SNI son las relaciones entre los distintos tipos de “capital” que presentan Moulaert y Sekia (2001), de acuerdo a la definición y clasificación de capital que hizo O'Hara (1997), según el cual, capital es la existencia dinámica de las estructuras duraderas, cualesquiera que sean esas estructuras. Estas relaciones entre capitales se aprecian en la Tabla 2.3.

17 En entrevista realizada por Sharif a fecha de 24 de octubre de 2003 en Brighton, Inglaterra (Sharif, 2006).

26 Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación

Tabla 2.3. Interacciones entre los diversos tipos de capital (Fuente: adaptado de Moulaert y Sekia (2001))

Clasificación de capital Capital Ecológico Capital Social o

Institucional Capital Humano Capital Empresarial

Capital ecológico es la existencia de todos los recursos medio ambientales

y ecológicos.

Reproducción del capital ecológico-

ecosistema.

Impacto medio ambiental sobre los

patrones de interacción humana

y los sistemas normativos.

Mejora la calidad del entorno físico y natural. La salud

promotora del capital humano

creativo.

Capitalismo “Verde”.

Producción ecológica y sistemas de consumo.

Capital social comprende

normas, relaciones y acuerdos

organizacionales que ayudan a vincular gente.

Desarrollo de la administración y de

las normas relacionadas el

ecosistema.

Dinámicas sociales que ayudan a la

construcción de los sistemas de

normas.

Procesos de aprendizaje y cooperación.

Valoración de las dinámicas sociales en las actividades

económicas.

Capital humano son aquellas

capacidades y conocimiento de

aplicación general.

Conocimiento y capacidades

técnicas mejoradas para reproducir el medio ambiente.

Impacto del conocimiento sobre

la capacidad institucional. Dinámicas

institucionales mejoradas.

Crecimiento de las habilidades y del

conocimiento.

Valorización del capital empresarial al capital humano.

Capital empresarial incluye la creación

de estructuras duraderas dentro de las empresas.

Inversión en eco-economía.

Codificación del capital institucional

a la lógica económica.

Preparación de la fuerza de trabajo

para las actividades

económicas.

Inversión entre las empresas.

La lógica relacional entre los capitales, expuesta por estos autores, definen la aparición de nuevas tareas y la modificación de las existentes con el objeto de equilibrar la falta o el exceso de recursos de los distintos capitales. El desequilibrio de los capitales es uno de los problemas básicos del SNI. Una solución puede consistir en la colaboración aportada por las personas localizadas en los distintos tipos de capitales nacionales donde la base de la economía esté fundada en la innovación y el uso apropiado de estos capitales.

A modo concluyente acerca de la conceptualización de los Sistemas Nacionales de Innovación, se considera que se constituyen en modelos interactivos y abiertos que atienden a la necesidad de responder a la relación entre la innovación y de su contexto económico y social. De mucha importancia es el análisis que se lleva acabo en el mismo proceso de innovación en que participan los diversos actores en que el aprendizaje se hace continuo, a la vez que retroalimenta el proceso de innovación. En consecuencia, esta dinámica del sistema refleja las causas y efectos entre las instituciones y las organizaciones.

En los siguientes subapartados se estudian los entornos y sus características, el papel de las relaciones y la interactividad del SNI. También se analiza la situación actual del SNI en Latinoamérica.

2.2.1 Entornos y características del SNI

Un SNI se compone de un conjunto de entornos interconectados que atienden a la ejecución armonizada de las actividades encaminadas a la creación, producción,

Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación 27

difusión y venta de productos y/o procesos en la sociedad. Como en todo sistema se hace necesaria la existencia de las relaciones para la complementación armónica de las actividades entre los entornos constituyentes del SNI.

Para identificar el espacio de los entornos y sus características se utiliza el modelo planteado por Castro y Fernández (1995). Este modelo concentra las concepciones ideológicas del modelo sistémico de Sábato (1968) basado en el enfoque triádico “gobierno, estructura productiva e infraestructura científica y tecnológica” y las relaciones que recogen los modelos interactivos de innovación, por ejemplo, el modelo de enlaces en cadena de Kline y Rosenberg (1986) que se estudió anteriormente. Puede comentarse que la triple hélice de Etzkowitz y Leydesdorff, que apareció en 2000, tiene influencias de las ideas de Sabato. Por tal razones se eligió este modelo en la presente descripción teórica.

Tal y como se muestra en el Gráfico 2.3, este modelo contempla cuatro entornos: el científico, el tecnológico y de servicios avanzados, el productivo y el financiero. Además, contiene todas las relaciones y las interfaces del sistema. En su conjunto los diferentes entornos, las relaciones entre ellos y las interfaces o mecanismos de fomento se localizan en un marco institucional, cultural y legal, que a continuación se detallan.

Gráfico 2.3. Modelo de Sistema de Innovación (Fuente: Castro y Fernández (1995))

Los entornos se caracterizan por sus especificidades de aprendizaje, competencias, creencias, objetivos, estructuras organizativas y comportamientos. Estas características los diferencian entre sí, pero interactúan a través de procesos de comunicación, intercambio, cooperación, competencia y expectativas (Encinar y Muñoz, 2011). A pesar de las especificidades de los entornos, las actividades se extrapolan de un entorno a otro. No obstante, cada entorno tiene su espacio en el cual se ejecutan las actividades principales, propias y específicas perseguidas a través de los objetivos, la visión y la misión que le distingue de los demás. Se procede a la descripción de los entornos y de las interfaces o mecanismos de fomento.

28 Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación

Entorno científico

El entorno científico se compone de las instituciones públicas y privadas que producen los conocimientos científicos, entre ellas se pueden destacar los grupos de investigación de las universidades y de los centros de investigación.

La investigación y desarrollo son las principales actividades realizadas en el entorno científico. Se acude al Manual de Frascati (2002) para precisar las definiciones normalizadas que se recogen en dicho instrumento. Este manual define la investigación y desarrollo en el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de esos conocimientos para crear nuevas aplicaciones. La investigación y desarrollo incluye tres actividades, básica, aplicada y desarrollo experimental, a continuación se describen.

La investigación básica consiste en los trabajos experimentales o teóricos, que se emprenden, principalmente, para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada. Sus características son las siguientes:

• Es llevada a cabo normalmente por científicos, quienes tienen libertad para fijar sus propios objetivos.

• Se efectúa en las universidades, pero también, en cierta medida, en el sector de la administración pública.

• Puede estar orientada o dirigida hacia grandes áreas de interés general.

• Analiza propiedades, estructuras y relaciones, con objeto de formular y contrastar hipótesis, teorías o leyes.

• Puede no conocer aplicaciones reales cuando se hace la investigación.

• Los resultados no se ponen normalmente a la venta, sino que generalmente se publican en las revistas científicas.

• La difusión de los resultados de la investigación básica puede ser considerada “confidencial” por razones de seguridad.

La investigación aplicada consiste también en trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos; sin embargo, está dirigida fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico. Sus características son las siguientes:

• Se emprende para determinar los posibles usos de los resultados de la investigación, o para determinar nuevos métodos o formas de alcanzar objetivos específicos predeterminados.

• Implica la consideración de todos los conocimientos existentes y su profundización en un intento de solucionar problemas específicos.

• En las empresas, la separación entre la investigación básica y la investigación aplicada dependerá normalmente de la preparación de un nuevo proyecto para explorar un resultado prometedor.

Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación 29

• Los resultados de la investigación aplicada recaen, en primer lugar, sobre un producto único o un número limitado de productos, operaciones, métodos o sistemas.

• Los conocimientos o informaciones obtenidas de la investigación aplicada son a menudo patentados, aunque igualmente pueden permanecer secretos.

El desarrollo experimental consiste en los trabajos sistemáticos que aprovechan los conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia práctica, y está dirigido a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos. De igual forma, a la puesta en marcha de procesos, sistemas y servicios en base la mejora sustancial de los ya existentes. Se distingue, de acuerdo a las ciencias sociales, como el desarrollo experimental puede definirse como el proceso que permite convertir los conocimientos adquiridos a través de la investigación en programas operativos, incluidos los proyectos de demostración que se llevan a cabo con fines de ensayo y evaluación.

El desarrollo experimental aprovecha los conocimientos y éstos pueden ser de dos tipos: científicos y tecnológicos. Radder (1996) establece varias diferencias entre ellos:

• Realizabilidad: el conocimiento científico adopta solamente idealizaciones para la obtención de predicciones y explicaciones. El conocimiento tecnológico permite materializaciones tecnológicas diferentes. Por tanto, el conocimiento científico puede quedarse circunscrito en lo teórico, mientras que el conocimiento tecnológico se inscribe sobre la práctica.

• Carácter sistemático: el conocimiento científico se localiza en las instituciones científicas con métodos propios de trabajo para el mantenimiento y desarrollo de los modos de producción científica, generalmente, el medio ambiente no influye en él. El conocimiento tecnológico incluye la agrupación de los productos y/o servicios que se insertan en una red socio-técnica que los hace viable para la valoración cultural y social. Ambos conocimientos, el científico y el tecnológico, presentan sistematicidad. Sin embargo, es más fácil que el conocimiento tecnológico llegue a la sociedad para su consumo y esto lo hace más amplio en el sistema.

• Heterogeneidad: el conocimiento científico recurre e integra elementos empíricos y teóricos de uno o más campos del saber para crear un conocimiento nuevo. El conocimiento tecnológico es heterogéneo, porque carece de autonomía absoluta puesto que utiliza distintos tipos de conocimiento sean nuevos o existentes. Los dos conocimientos son heterogéneos.

• Relación entre ambos conocimientos: el conocimiento científico utiliza instrumentos desarrollados por el conocimiento tecnológico, mientras que éste utiliza el conocimiento científico materializado en habilidades y técnicas teóricas. Los dos conocimientos se relacionan entre sí.

• División del trabajo: el conocimiento científico se localiza, la mayor parte de las veces, en los centros de investigación. El conocimiento tecnológico crea un mayor número de relaciones de dependencia entre los diferentes agentes implicados: quiénes producen el conocimiento, quiénes desarrollarán o fabricarán el producto o el proceso, quiénes lo dirigen y comercializarán y quiénes lo usarán. Por ello, el conocimiento tecnológico crea un mayor número

30 Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación

de divisiones de trabajo y es mayor su relación con las políticas científicas y tecnológicas.

No es extraño que en algunas ocasiones estos tipos de investigaciones básica, aplicada y desarrollo experimental, aparezcan combinadas o entrelazadas entre sí, partiendo de un fin práctico o de una prioridad. En cuanto a conocimiento e investigación se cita a Nelson (1993) que explica tales combinaciones:

“El conocimiento científico tiene valor económico cuando pueden emplearse los resultados de la investigación para pronosticar los resultados de probar una u otra solución alternativa a un problema práctico. La investigación científica se ha unido cada vez más a la invención, que se define como la actividad humana dirigida a la creación de productos y procesos prácticos nuevos y mejorados. Pero aunque muchos inventos ocurren como resultado de un esfuerzo razonablemente sistemático por alcanzar una meta particular, muchos otros no”.

Actualmente, la correspondencia entre las investigaciones y los conocimientos suelen solucionar los problemas sociales, por ejemplo, los descubrimientos en el campo de la medicina desarrollados para la mejora de la salud de las personas y que en consecuencia, ha traído consigo una mayor esperanza de vida. No obstante, es primordial que la investigación básica se realice para la generación de nuevos conocimientos científicos que puedan tener aplicabilidad en el futuro para la creación de nuevos productos o procesos que cambien radicalmente el curso del ciclo económico y todas las demás actividades humanas.

Entorno tecnológico y de servicios avanzados

El entorno tecnológico y de servicios avanzados lo conforman aquellas entidades cuya actividad principal consiste en desarrollar tecnologías y procesos y/o prestar asesorías o servicios tecnológicos a las empresas, tales como las empresas de bienes de equipo, las de instrumentación, las de ingeniería, las de servicios de análisis y ensayos y los institutos o centros tecnológicos, entidades sin fines de lucro que proporcionan servicios de I+D, normalización, etc., a las empresas, usualmente pequeñas y medianas y de sectores tradicionales que no tienen capacidad para poseer sus propias unidades de I+D; pueden adoptar naturaleza jurídica diversa (fundaciones, asociaciones, entre otras); en todo caso para financiar sus actividades pueden recibir recursos públicos, pues su fomento forma parte de las políticas de innovación de muchos países. Las actividades prestadas por los centros tecnológicos le proveen un valor añadido al SNI, tales actividades se muestran en la Tabla 2.4.

El entorno tecnológico y de servicios avanzados cuenta con la siguientes funcionalidades: (i) facilita la interacción entre los entornos científico y productivo, (ii) ejerce un efecto multiplicador y difusor de innovaciones tecnológicas, (iii) incide en el ámbito regional o sectorial de la pequeña y mediana empresa y en los sectores tradicionales con bajo nivel tecnológico, (iii) provocan el aprendizaje haciendo, (iv) tiene vinculaciones internacionales, etc. Este entorno es conocido con definiciones informales, tales como agentes de servicios externos, agentes de red tecnológica, agentes de aprendizaje interactivo, agentes de investigación, agentes de conocimientos, agentes de difusión y de transferencia, agentes sociales, etc. (Fernández, 2009).

Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación 31

Tabla 2.4. Actividades de los Centros Tecnológicos (Fuente: Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit))

- Investigación y desarrollo tecnológico:

• I+D estratégica (nuevas tecnologías)

• Nuevas y/o mejoras de procesos productivos

• Nuevas y/o mejoras de productos

• Servicios Mixtos

• Fabricación de prototipos y preseries comerciales

• Creación de empresas de base tecnológica (EBT)

- Servicios Tecnológicos:

• Ensayos y análisis

• Homologaciones

• Seguridad pasiva

• Certificaciones

- Asesoramiento para la innovación:

• Diagnósticos científicos, tecnológicos y auditorías

• Servicios de información tecnológica avanzada

• Estrategia tecnológica y gestión de la información

• Análisis de tendencias y estudios de viabilidad

• Fabricación de prototipos y preseries comerciales

• Prospectiva tecnológica

• Estudios e informes

• Comercialización de la cartera tecnológica

• Cooperación internacional

• Servicios de consultoría

- Difusión Tecnológica:

• Acciones promocionales

• Acciones de difusión de resultados de investigación

• Formación

• Transferencia de Tecnología

• Publicaciones

Entorno productivo

El entorno productivo se representa por las empresas industriales y de servicios que participan en el mercado económico en la oferta de bienes y servicios.

Para García y Pelechano (2011) una estrategia tecnológica se compone de procesos intensivos de conocimiento que permiten a la empresa el desarrollo de productos y/o procesos que aseguran su éxito en el mercado. Esta estrategia tecnológica se diseña de acuerdo al tipo de investigación que se realice y a la tecnología que se ofrezca al mercado, de esta manera se definen las políticas de innovación, sea en su caso abierta o cerrada. Se describen los cuatro tipos de tecnología que se producen en la empresa, a conocer:

• Tecnología emergente es aquella que se encuentra en su fase inicial y que espera ser aceptada en el mercado.

• Tecnología clave es aquella que compite con la tecnología emergente en el mercado y, por tanto, se corresponde con la más relevante para conseguir ventajas competitivas.

• Tecnología ampliada es aquella que se encuentra grandemente difundida en el mercado, pero con escasas posibilidades de mantenerse en el futuro.

• Tecnología marginal es aquella en la que no existe la posibilidad de incorporar mejoras incrementales al producto o proceso, y que se encuentra a punto de desaparecer.

En la Tabla 2.5 se observa la relación entre las estrategias tecnológicas y las políticas de innovación que establecen las empresas de acuerdo al tipo de investigación que realizan y a los productos y/o servicios que ofrecen al mercado.

32 Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación

Tabla 2.5. Relación entre las estrategias tecnológicas y las políticas de innovación (Fuente: adaptado de García y Pelenacho (2011))

Estrategia Tecnológica

Tipo de investigación Tecnología Políticas de innovación

Científico Básica Emergente

* Innovación cerrada por el desarrollo de conocimiento interno.

* Innovación abierta por la venta directa de conocimiento.

Líder tecnológico exclusivista

Emergente y clave

Líder tecnológico no exclusivista

Básica, Aplicada y Desarrollo tecnológico Emergente, clave y

ampliada

* Innovación cerrada por el desarrollo de conocimiento interno y por la incorporación de esos conocimientos tecnológicos a sus propios productos.

Líder tecnológico exclusivista comprador Clave

Líder tecnológico no exclusivista comprador

Clave y ampliada

* Innovación abierta por el desarrollo de conocimiento interno y adquisición de conocimiento externo.

* Innovación cerrada por la incorporación de ambos conocimientos a sus productos. No comercializan el conocimiento.

Seguidor

Aplicada y Desarrollo tecnológico

Ampliada

* Innovación abierta por la adquisición de conocimiento externo.

* Innovación cerrada por la incorporación de esos conocimientos tecnológicos a sus propios productos.

Imitador Imitación Marginal No hay innovación

De acuerdo a la relación entre las estrategias tecnológicas y las políticas de innovación pueden clasificarse dos grupos de empresas:

1. El primer grupo de empresas, científicas y líderes tecnológicos exclusivistas o no, cuentan de las siguientes distinciones: (i) realizan la investigación básica y son las creadoras de tecnologías radicales, (ii) se les hace difícil la creación de un mercado de una tecnología que aún no existe, (iii) enfrentan gran incertidumbre ante la competencia, por ello, deben ser capaces de crear nuevos conocimientos y adaptarse rápidamente a las condiciones de mercado y (iv) la generación de conocimiento nuevo se convierte en una restricción para ellas.

2. El segundo grupo de empresas, líderes tecnológicos compradores o no y seguidores, cuenta con las siguientes características: (i) sus tecnologías provienen de las tareas de investigación de otros, (ii) buscan oportunidades por medio de la mejora de sus productos y/o procesos, (iii) no suelen conformarse con la compra de conocimiento y (iv) deben invertir en el aprendizaje interno para aprovechar las oportunidades del conocimiento de otros.

García y Pelechano (2011) concluyen que aquellas empresas que se centran en la investigación básica desarrollarán una política de innovación cerrada, desde el punto de vista de la creación de conocimiento. Mientras que aquellas empresas más orientadas hacia la investigación aplicada y desarrollo tecnológico implantarán políticas de innovación abiertas, desde el punto de vista de la comercialización, garantizando la sostenibilidad de éstas. El grado de apertura de la política de innovación más adecuado

Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación 33

por parte de las empresas dependerá del tipo de investigación y de las estrategias tecnológicas planteadas.

Entorno financiero

El entorno financiero es quien aporta los recursos económicos provenientes del sector público, mediante subvenciones o créditos, y del sector privado, por medio de créditos, capital riesgo, capital semilla, etc. para el fomento de la actividad innovadora de los demás entornos; en el caso de las universidades y organismos públicos de investigación esta financiación es imprescindible para acometer los proyectos, pues en general las entidades no disponen de fondos propios para llevarlos a cabo. Debido a que las actividades innovadoras representan un riesgo adicional para las empresas que las emprenden, es habitual que los países, en el marco de sus políticas de ciencia e innovación, concedan ayudas públicas a las empresas que se involucran en este tipo de procesos, ayudas cuya cuantía y condiciones dependen de la etapa del proceso innovador de que se trate y de su riesgo tecnológico.

Cabe añadir la importancia que tienen todos los entornos, pero el entorno productivo es el actor decisivo en el proceso de innovación. Por ende, es aconsejable la presencia de las condiciones macroeconómicas que respalden el acoplamiento adecuado y favorable con los demás entornos en función de las necesidades y condiciones socioeconómicas (Solleiro y Núñez, 2006). Por tal motivo, en la Tabla 2.6 se puede observar los instrumentos de política pública para el sustento económico del SNI.

Tabla 2.6. Instrumentos de política pública para sustentar el SNI (Fuente: Solleiro y Núñez (2006))

Instrumentos

Mecanismos de promoción de flujos financieros para investigación y desarrollo e inversión.

Ambiente legal y regulatorio que incluya leyes, reglamentos y normas en materias como: propiedad intelectual, normalización, programas sectoriales o regionales que normen decisiones de los actores del sistema.

Políticas estatales de adquisición de productos y servicios innovadores.

Mecanismos económicos y de inducción para el fomento de flujos de conocimiento e información científica y tecnológica.

Promoción de vinculaciones organizacionales para la generación de innovaciones y la producción y distribución de bienes y servicios innovadores a través de la subcontrataciones, alianzas, coinversiones, consorcios.

Mecanismos de promoción de los flujos de personal.

Programas a largo plazo que garanticen la estabilidad de las configuraciones institucionales.

Instrumentos de evaluación de desempeño basados en indicadores objetivos para facilitar el seguimiento y control de los programas.

La presencia de las políticas públicas representa un cambio en la estructura económica que minimiza los riesgos inherentes de la innovación a través de la implantación de incentivos, del mismo modo ayuda al sostenimiento organizado, coherente y propio del SNI.

Si bien a nivel macro la creación y ejecución de políticas tiende a mediar la dificultad económica y los problemas concernientes al de la articulación del SNI, a nivel micro también surgen obstáculos, como, por ejemplo, la financiación de los proyectos de

34 Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación

investigación y desarrollo. Somorrostro (2003) arguye que el problema de la financiación de la innovación no es igual para todos los agentes, ya que sus naturalezas jurídicas son diferentes, como lo es la contribución de cada uno al proceso de innovación. Y, que en la práctica, los gastos de un proyecto de investigación y desarrollo18 tienen un tratamiento contable distinto, dado que su naturaleza es intangible y de difícil medición en términos de su rentabilidad. La clave está en que los “gastos del proyecto innovador” acaban convirtiéndose en “inversión en innovación” cuando dicho proyecto tiene éxito y llega al mercado. Esta circunstancia dificulta en gran medida la financiación de la innovación, porque transgrede los principios contables, puesto que demanda de unos métodos de valoración y evaluación diferentes y, sobre todo, se aparta de la forma de pensar y trabajar de los responsables de la financiación, tanto públicos como privados.

Interfaces o mecanismos de fomento

Las interfaces o mecanismos de fomento de las interrelaciones del modelo representan los procesos, en base a la dimensión de dinamización, mediante los cuales se impulsan las citadas interrelaciones y la cooperación con el objeto de que los distintos entornos conciencien e internalicen el papel que pueden y deben desempeñar en el SNI (Castro et al., 2001). Estas interfaces o mecanismos de fomento se dirigen hacia la normalización y mediación de la diferencia de objetivos, lenguajes, motivaciones, plazos, etc. entre entornos y pueden ser de dos tipos según el modelo, a conocer:

• Las estructuras de interfaz son las unidades asentadas en los entornos, que en la práctica, se encargan de la conexión a través de la información, la difusión, la relación y el asesoramiento con los demás entornos del SNI.

• Los instrumentos de fomento de la interacción tienen como objeto destinar los recursos económicos u otro tipo de recurso para promover las actividades en los grupos de investigación, centros tecnológicos y empresas, con la condición que estas actividades favorezcan de una u otra forma la cooperación para la innovación entre los entornos del SNI. Por ejemplo, los servicios o infraestructuras de difusión de la información científica y técnica: los servicios de documentación, de análisis, etc.

En el modelo descrito, atendiendo al Gráfico 2.3, se observa el marco institucional, cultural y legal que circunscribe a los demás entornos. Este marco representa la participación vital, directa e iniciativa de la administración como órgano influyente en la creación y aplicación de políticas de innovación. Su calidad se sostiene como entorno facilitador y promotor de las relaciones y su objetivo es garantizar un ambiente adecuado para que las condiciones sobre las cuales fluya la innovación sean las más apropiadas. Castro y Fernández (1995) subrayan que la administración ha de impulsar este tipo de acciones cuando los entornos del SNI no están aún capacitados para ponerlas en marcha. En la misma línea, ha de contribuir al cambio cultural que exige un sistema interrelacionado para que estas “nuevas estructuras” y funcionamientos sean adoptados como propios. Según Nelson (2008) las instituciones tienen la responsabilidad de articular las normas, rutinas, hábitos, prácticas, reglas, leyes,

18 Estos gastos incluyen: contratación de personal, adquisición o alquiler de equipos, adquisición de material fungible, gastos por la compra de propiedad intelectual o para proteger los resultados del proyecto, subcontratación, viajes y desplazamientos y gastos generales (teléfono, agua, electricidad, etc.).

Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación 35

estándares, tareas formales e informales, etc. para propiciar el ambiente adecuado en el proceso de innovación.

El modelo permite adecuarse a situaciones particulares, tanto en términos prácticos como teóricos, para quien efectúa una investigación en esta temática. No se hace un análisis propiamente del modelo, simplemente su descripción. Sin embargo, si hubiera que agregarle algo más al modelo sería un entorno representativo de la participación ciudadana.

Intencionalmente se tratará el papel de las relaciones de los entornos de un SNI en el siguiente subapartado.

2.2.2 El papel de las relaciones: interactividad del SNI

La base del conocimiento es la clave que une a los entornos componentes en el marco institucional, cultural y legal de un SNI. La participación de los entornos en las redes19 determina la accesibilidad, la oportunidad, la apropiación y la acumulación del conocimiento y, en consecuencia, puede darnos a conocer esas relaciones (Malerba y Orsenigo, 2000). Un SNI puede ser visto como una red de relaciones que sustenta el enfoque interactivo y su apertura simbiótica en el medio ambiente. Tal enfoque involucra que una relación sea una fuente o canal o cualquier instrumento que permita intercambiar información, confianza y normas de reciprocidad (Hitt et al., 2004). En la práctica es difícil la coordinación de los diversos entornos de disímiles características, actitudes y aptitudes.

Con el intento de aclarar el concepto de relación desde la perspectiva de un SNI y en determinar que sus características destacan la comprensión del problema de articulación entre los entornos, se estudia el planteamiento de las relaciones del modelo de Sábato (1968), quien fue uno de los primeros estudiosos latinoamericanos en esta temática.

Este modelo solamente contempló tres entornos, a los que Sábato llamó vértices: gobierno, estructura productiva e infraestructura científica y tecnológica. Expresó que un sistema de relaciones20 pretende asegurar la capacidad racional de una sociedad para saber dónde y cómo innovar, y establece sinécticamente21 tres tipos de relaciones: (i) las intra-relaciones son las relaciones que ocurren a lo interno de cada entorno, (ii) las inter-relaciones son las relaciones que suceden entre los entornos y (iii) las extra-relaciones son las relaciones que establecen los entornos con el medio externo. En la Tabla 2.7 se presentan dichos tipos de relación con sus respectivas características.

19 De acuerdo a Montero y Morris (1999) las redes sociales organizan un SNI y su importancia radica en que reducen los costos de transacción por la vía de la internalización de transacciones al interior de las redes, es decir, por el principio de cercanía. Este concepto será explicado en detalle en el capítulo 4. 20 Roos et al. (2001) definen tres tipos de capitales: (i) el capital humano es el conjunto de recursos intangibles que posee el recurso humano de la organización, (ii) el capital estructural representa los procedimientos y procesos para la adquisición de información y comunicación para adueñarse de los flujos de conocimiento y (iii) el capital de relaciones es la agrupación de relaciones que permiten la comunicación de la organización con otras organizaciones. 21 Sinéctica es un término acuñado por Gordon (1961) para referirse al proceso de encontrar las relaciones que vinculan componentes de apariencia heterogénea, con el objetivo de conseguir un nuevo enfoque para la solución de un problema.

36 Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación

Tabla 2.7. Tipos de relaciones y sus características (Fuente: adaptado de Sábato (1968))

Características de las relaciones intra-relacionale s

• Su objetivo básico es el cambio en los entornos para que sean capaces de generar, incorporar y transformar las demandas en un producto final innovador.

• La administración tiene como objetivo el de formular o implementar políticas en el ámbito científico y tecnológico; cuyo logro depende de una serie de decisiones políticas, de la asignación de recursos y de los programas científicos y tecnológicos.

• El entorno científico y tecnológico debe integrarse por la calidad y la cantidad de inteligencia de los hombres que trabajen en equipo con los recursos necesarios y adecuados. La capacidad creadora es la virtud esencial de la investigación.

• El entorno productivo garantiza la capacidad empresarial privada o pública para revolucionar los procesos de producción.

Características de las relaciones inter-relacionale s

• Las inter–relaciones, entre los entornos, merecen analizarse en la perspectiva de la acción gubernamental.

• La administración juega el papel de centro impulsor de demandas hacia el entorno científico y tecnológico. Estas demandas pueden ser incorporadas, transformadas o bien eliminadas.

• La inter–relación administración y entorno productivo depende de la capacidad de discernimiento de ambos entornos acerca del uso posible del conocimiento existente para incorporarlo a nuevos sistemas de producción.

• Es evidente que la administración se relaciona con el entorno productivo mediante una acción sobre el entorno científico y tecnológico. Sin embargo, es posible una relación directa entre el entorno productivo y el entorno científico y tecnológico.

• La movilidad ocupacional o transferencia recíproca del recurso humano, perteneciente a los entornos científico y tecnológico y el productivo, parece ser una de las formas de relacionarlos.

Características de las relaciones extra-relacionale s

• Las relaciones, en entornos nacionales fuertemente consolidados, hacia el exterior en materia de innovación producen beneficios reales, sean a corto o a largo plazo. En aquellos entornos nacionales frágiles o disgregados que se relacionan externamente, la situación acaba convirtiéndose en un problema nacional. Por ejemplo, la fuga de talentos, la debilidad en la formación de recursos humanos acordes con las necesidades, el estrecho desarrollo socioeconómico, etc.

El sistema de relaciones de Sábato es un modelo orientador de las tareas o actividades que, individual y conjuntamente, deben realizar los diferentes entornos hacia la articulación del sistema. Pero se descubre que, en la vida real, las asimetrías en las relaciones colaborativas surgen del desequilibrio de los diferentes recursos, de las diferentes capacidades que posee cada entorno y de las condiciones en las que se han creado y desarrollado a lo largo de su vida (Medina y González, 2011). Desde el entorno productivo se han propuesto varios modelos con el interés de clasificar estas asimetrías, entre los modelos que se pueden mencionar se encuentran el modelo de Parkhe (1991), el modelo de Escribá (2002) y el modelo de Cimon (2004). La importancia de estos modelos, que no son objeto a tratar en esta investigación, es que coinciden en que las asimetrías de las relaciones han sido provocadas por la falta de aprendizaje tanto en las empresas, como en las demás organizaciones. Tal como indica Lundvall (2012) acerca de la vinculación del SNI22:

“Sin una amplia definición del sistema nacional de innovación que incluya el aprendizaje individual, organizacional e inter-organizacional, será imposible establecer un vinculo entre la innovación y el crecimiento económico”.

22 En la conferencia “Developments in the theory of National Innovation Systems”, organizada por el Instituto Vasco de Competitividad a fecha de 13 de noviembre de 2012.

Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación 37

El sistema de relaciones es el motor operativo del SNI, pero a la vez ello le supone una mayor complejidad. No obstante, la interactividad del sistema se localiza en una red, en la que el desempeño dependerá, directamente o indirectamente, de la posición de cada entorno y de la cantidad y calidad de relaciones que éste goce en dicha estructura. En la investigación de Jong et al. (2008), los autores explican el alcance que poseen los actores intermediarios ubicados entre los actores centrales y sus vecinos en la red de relaciones. Destacan que estos actores intermediarios desempeñan un rol decisivo en el intercambio de recursos, información y conocimiento, puesto que su posición en la red les permite establecer nuevas relaciones e influir en las alianzas23 de intercambio ante los cambios que pueda surgir en la red. La investigación concluye que no solamente los actores centrales tienen el predominio para la creación de las nuevas relaciones y el control absoluto durante el intercambio de recursos. De lo anterior se desprende la importancia de la intervención de las administraciones mediante sus interfaces o mecanismos de fomento, que se describe en el subapartado precedente, en responder a una indispensable y adecuada gestión de las relaciones del SNI.

Otro aspecto a considerar es el estudio de la sociedad que da paso a identificar las necesidades y funciones enlazadas a la demanda. El estudio de la demanda identifica a todas las relaciones que influyen o pueden influir en un producto innovador. En efecto, la bidireccionalidad de las relaciones entre el producto y los consumidores debe tenerse en cuenta para identificar el conjunto de necesidades y de funciones que afecten a los consumidores en forma individual (Doiro, 2003). El entorno productivo es quien atiende a satisfacer directamente las directrices indicadas por el consumidor en la fabricación de productos y/o procesos.

La presente investigación parte del análisis de los atributos y las relaciones en el SNI desde el entorno de las unidades de investigación de la Universidad de Panamá, como bien se explica en el Capítulo 1. Por tal motivo, y específicamente desde el estudio de las relaciones, se retoma la experiencia y el análisis realizado por la Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica en el año 2007, realizado a partir de las relaciones en el sistema español de innovación, puesto que enriquece empírica y teóricamente la presente investigación. Dicho estudio parte de uno de los varios retos de la innovación española en alcanzar altos niveles de relación, en cantidad y calidad, entre los agentes y dentro de cada uno de ellos. El estudio demuestra que las relaciones entre los agentes y dentro de ellos no han alcanzado ni la calidad ni la cantidad que es característica de los sistemas evolucionados.

El enfoque del análisis realizado por la Fundación Cotec se planteó no desde la perspectiva de los agentes que conforman el sistema, sino desde la dimensión de la relación entre ellos, porque así podrían identificarse aspectos menos evidentes, pero muy determinantes para el mejor funcionamiento del sistema. El análisis se hizo solamente a seis de un total de diez relaciones24 entre agentes que fueron evaluadas

23 Una alianza puede definirse como el acuerdo entre dos o más organizaciones independientes, que uniendo o compartiendo parte de sus capacidades y/o recursos, sin llegar a fusionarse, instauran un cierto grado de interrelación para realizar una o varias actividades que contribuyan a incrementar sus ventajas competitivas (Fernández, 2003). 24 Las seis relaciones estudiadas fueron: (i) empresas–administración, (ii) empresas–sistema público de investigación y desarrollo, (iii) empresas–organizaciones de soporte, (iv) sistema público de investigación y desarrollo–administraciones, (v) organizaciones de soporte–administraciones y (vi) sistema público de investigación y desarrollo–organizaciones de soporte.

38 Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación

por expertos en la materia, no se consideraron cuatro relaciones con respecto al entorno externo, por ser difícil su medición. Los agentes fueron preguntados sobre su percepción de calidad y frecuencia de las relaciones existentes. A continuación se resumen las conclusiones del análisis:

• La relación se valora siempre positivamente por los dos agentes que intervienen en ella a excepción de las relaciones de las organizaciones de soporte y del sistema público de investigación y desarrollo con las empresas. Las organizaciones de soporte tienen mejor opinión de su relación con las empresas de la que tienen éstas de ellas, y peor opinión de su relación con el sistema público de investigación y desarrollo. La opinión entre las organizaciones de soporte y el sistema público de investigación y de desarrollo fueron desalentadoras.

• La percepción que tienen los expertos que no participan en la relación es, por lo general, peor que la de los interesados.

• Las administraciones creen que pueden mejorarse las relaciones entre las empresas y el sistema público de investigación y desarrollo y también con las de las organizaciones de soporte. Al igual entre el sistema público de investigación y desarrollo y las organizaciones de soporte.

El estudio permite inferir que pareciera existir una aparente desarticulación, en base a las conclusiones emitidas en el análisis, proveniente del sistema público de investigación y desarrollo (entorno científico) y de las organizaciones de soporte (entorno tecnológico y de servicios avanzados) en su relación con las empresas. Además de las relaciones entre el sistema público de investigación y desarrollo y las organizaciones de soporte dentro del SNI español.

En lo que se refiere a este subapartado, las relaciones son los canales imprescindibles que vinculan a los distintos entornos del SNI para la realización de las siguientes metas: (i) emprender en forma eficiente y eficaz el apoyo institucional para la normalización de las actividades que conlleven a la innovación y la provisión requerida de los recursos financieros para su ejecución; (ii) promover activamente el acercamiento de las empresas con las universidades y centros de investigación; (iii) resaltar la importancia de la investigación básica, la investigación aplicada y el diseño experimental en las empresas, universidades, centros de investigación y público en general; (iv) el estudio de las relaciones actuales y las que estén por crearse que se hacen indispensables en el proceso para la identificación de la demanda; y, no por última meta deja de ser de vital trascendencia, (v) la promoción del aprendizaje en todos los niveles para hacer posible el entendimiento de las capacidades, habilidades y destrezas potenciales de cada uno de los entornos para lograr una mayor integración.

2.3. Las misiones de la universidad en los SNI

Los enfoques interactivos del proceso innovador reconocen a la universidad un papel mucho más activo en la generación y difusión del conocimiento, obligándola a vincularse de una forma estrecha con su entorno socioeconómico y a adoptar una nueva misión, complementaria de las actividades tradicionales de docencia e investigación, que comprende todas las actividades relacionadas con la generación,

Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación 39

uso, aplicación y explotación, fuera del ámbito académico, del conocimiento y de otras capacidades de las que disponen las universidades (Molas-Gallart et al., 2002).

El cumplimiento de esta “tercera misión” ha llevado a la universidad a convertirse en un actor decisivo en los procesos de desarrollo social y económico y a vincularse con los diferentes agentes de su entorno. Este cambio de rol de las universidades se ha manifestado en casi todos los países, especialmente en el mundo desarrollado, aunque con diferente velocidad, aunque el proceso no ha sido automático y no ha estado exento de reticencias y barreras por parte de la propia comunidad universitaria. Algunos investigadores han señalado que el desarrollo de la tercera misión puede restringir la agenda de investigación del académico hacia actividades con potencial uso económico en detrimento del desarrollo abierto de la ciencia, al tiempo que la enseñanza puede verse afectada por un énfasis excesivo en el desarrollo de habilidades específicas a corto plazo, orientadas a las necesidades puntuales de algún agente económico en particular.

Hay una corriente de investigación que más que hablar de “tercera misión” habla de la “tercera corriente de ingresos”. En concreto, Brunner (1999), al referirse al sistema universitario declara:

“Casi todos los gobiernos del mundo sienten que han alcanzado un límite en cuanto a su capacidad de financiar la educación superior que, como hemos visto, en el caso nuestro (Chile) y de muchas naciones en desarrollo, seguirá expandiéndose y volviéndose por tanto más costoso, sobre todo en la medida que se busque asegurar una mayor calidad”25.

Según la explicación de Brunner todos los países han empezado a adaptarse a esta circunstancia, con las naturales variaciones debidas a los respectivos contextos nacionales, de naciones desarrolladas o en desarrollo, apuntando que son dos los principales medios elegidos para complementar los ingresos económicos de la enseñanza superior: (i) organizar una parte de esta actividad bajo financiamiento y gestión privados26, sustrayéndola por esa vía del dominio y el financiamiento público y (ii) en el caso de las instituciones estatales27 la solución sería la de desplazar parte del costo a los alumnos o a las familias. Si bien la precedente apreciación cabe en lo cierto, puede pensarse que a esa lista se anexen otras estrategias mediante la cual el sistema universitario público garantice su propia supervivencia.

En otra instancia que no se desliga de lo anterior, Hatchuel et al. (2002) plantean que el movimiento contemporáneo de la gestión de los conocimientos se puede caracterizar mejor, no como un simple problema de gestión, sino como una crisis del modelo de acción colectiva en las empresas. Dicho de otro modo, el movimiento de gestión de los conocimientos no anuncia únicamente la necesidad de nuevos instrumentos de capitalización del saber, sino que señala simultáneamente la reevaluación necesaria y las transformaciones de las relaciones en la empresa. Esta valoración indica que la problemática de los conocimientos y de las relaciones entre entornos está

25 Presentación ante la Honorable Cámara de Diputados Chilena a fecha de 9 de junio de 1999. 26 Según el Estudio sobre la Educación Superior Universitaria Privada en Panamá (2005) se han fundado treinta universidades privadas desde el año 1957 hasta el año 2005 (equivalente a una tasa de 0,6 universidades por año). 27 De acuerdo al documento sobre los costos en que incurren los estudios para realizar una carrera en la Universidad de Panamá (2010) el costo de la matrícula semestral es de USD 27,00 dólares, sin incluir los laboratorios cuyo costo no excede USD 44,50 dólares.

40 Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación

consecuentemente cambiando y, como consecuencia de esta dinámica, los SNI deben ser capaces de asimilar estas variantes y adaptar los novedosos esquemas que traen consigo las actuaciones en los diferentes entornos. La universidad no escapa a ello.

Muchas universidades han reaccionado ante la necesidad de desempeñar un papel activo en los procesos de innovación, reconociendo su valor social, que a su vez repercute en el desarrollo nacional, y se convierten ellas mismas en promotoras en el diseño de investigaciones que orientan los resultados hacia el uso de los demás; por señalar un ejemplo: Sillicon Valley. Mientras que otras no muestran interés al respecto y solamente responden a las actividades académicas, quedándose aisladas ante las respuestas requeridas por la demanda. Aquéllas que realizan la actividad de investigación no tienen la suficiente fuerza o los elementos necesarios para articularse a otros entornos. No menos cuenta la participación de las administraciones en la promoción de políticas, normas y regulaciones que fortalezcan las relaciones que se hacen ya urgentes, pero reconociendo el valor potencial del recurso humano con que cuentan y se localizan en sus universidades. Se requiere un cambio de muchos para mirar hacia el progreso.

Como es objeto en esta investigación analizar los atributos y las relaciones que surgen en la Universidad de Panamá, específicamente en sus unidades de investigación, no puede dejarse a un lado el estudio relevante de cómo estas instituciones se han vinculado en el tiempo con el resto de la sociedad. Principalmente, en su relación con los entornos sociales y de producción y, en otro aspecto, cómo han evolucionado sus actividades con el fin de dar respuestas a estos entornos.

La trayectoria histórica y evolutiva en estas instituciones, de las universidades, está relacionada directamente con las modificaciones de sus actividades efectuadas en las diferentes épocas, y también en la percepción que las personas conceptualizan de ellas, con las peculiaridades propias de la región en las cuales se localizan y las demandas que exige la propia sociedad. Este apartado está compuesto por cuatro subapartados: las misiones tradicionales de la universidad, su tercera misión, la universidad latinoamericana y el modelo de la triple hélice para la comprensión del entramado industria-universidad-gobierno y su relación con la innovación.

2.3.1 Las misiones tradicionales de la universidad

Antes de empezar propiamente con este subapartado, se hace referencia al significado del término universidad que aparece en el diccionario de la Real Academia Española (2001): “institución de enseñanza superior que comprende diversas facultades, y que confiere los grados académicos correspondientes. Según las épocas y países puede comprender colegios, institutos, departamentos, centros de investigación, escuelas profesionales, etc.”. La definición es muy concreta: institución, enseñanza, facultades, grados académicos y estructura. El objeto del estudio de las misiones de la universidad dará paso al lector que dicho término tiene una mayor extensión.

La síntesis que se presenta, en este subapartado y los dos siguientes, ha sido extraída del trabajo de Fernández y Vega (2010).

Históricamente la universidad académica aparece como una institución dedicada exclusivamente a la enseñanza. A bien que se diferenciaban en la especialización, por ejemplo, el modelo parisino se dedicó a la enseñanza de la teología y el modelo italiano a la enseñanza de las leyes y de la medicina. Es pues, en términos históricos, que la

Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación 41

primera misión fue la enseñanza, puesto que era de mayor importancia la difusión del conocimiento existente para la satisfacción de las necesidades de la sociedad, que la investigación científica. La opinión pública las reconocía socialmente, eran de interés y de prestigio en los lugares donde se fundaban. Sin embargo, durante el período renacentista el mayor aporte en las ciencias y la búsqueda del nuevo conocimiento procedió de las sociedades científicas y académicas que constituyeron una comunidad científica internacional, sin vinculación alguna a estos centros universitarios.

La primera revolución académica acaeció en el siglo XIX con el desarrollo de la investigación como segunda misión universitaria, sin el soslayo de la enseñanza, pero con la incorporación de las metodologías de investigación científica heredadas por las sociedades científicas y el advenimiento de una amplia gama de disciplinas que se constituyeron en terreno fértil durante esta época.

Las reformas humboldtianas manifiestan el principio de unidad entre docencia e investigación, y que tales actividades son funciones compatibles e incluso complementarias. Esta repercusión origina dos aspectos relevantes: (i) la renovación de la enseñanza y (ii) la estructura adoptada para el desarrollo de la investigación. Este período de cambio se conoce como universidad clásica, que funda cambios significativos en las relaciones con la sociedad y con la administración, con la que establece un marco institucional y la provisión de recursos económicos para el logro de la investigación universitaria. Adicionalmente de estos logros, es conveniente señalar que la enseñanza y la investigación solamente se concretizan en relación a los intereses disciplinarios y no de acuerdo a las necesidades sociales e industriales.

2.3.2 La tercera misión de la universidad

Durante la segunda mitad del siglo XX acontecieron ciertos factores que inciden en los centros universitarios clásicos: (i) la aplicación del conocimiento generado de la investigación era objeto de gestión en otras esferas; (ii) se produce la masificación en el sistema educativo; (iii) el requerimiento de nuevas habilidades técnicas y profesionales; (iv) las incapacidades técnicas, humanas y financieras en el ámbito universitario; y (v) la burocratización y el detrimento en la calidad. Pero no es hasta los años 70, que la financiación pública exige que la orientación de las actividades de investigación se dirija a las necesidades de la sociedad del cual reciben recursos y que la producción de conocimientos atienda a las perspectivas sociales y económicas. Este replanteamiento produce el ataque a la modalidad disciplinaria aislada de la actividad científica y a la linealidad del proceso innovador del momento. Es así que la ciencia adquiere una dimensión más allá del mercado, y la producción de conocimientos llega a ser difundida a través de la sociedad, convirtiéndose en un proceso socialmente distribuido.

El nuevo enfoque de la innovación, como proceso interactivo, implica que los centros de investigación universitarios dejen de ser agentes aislados y deban implicarse en los procesos de innovación. Este cambio les hace adquirir un nuevo papel, y la necesidad de relacionarse con el entorno socioeconómico.

Esta segunda revolución añade una tercera misión universitaria, complementaria a las misiones anteriores de la académica y de la clásica. Aunque el concepto de tercera misión es un concepto amplio sobre cuya definición no hay pleno consenso (Molas y Castro, 2007), se puede tomar la definición propuesta por Molas et al. (2006), la tercera misión entendida como la aplicación directa de las capacidades universitarias y

42 Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación

de sus resultados científicos hacia ámbitos no académicos, que agrupa al conjunto de interacciones entre la universidad y el resto de la sociedad. Las actividades de esta nueva misión se agrupan en las siguientes dimensiones:

• Los recursos humanos, a través de la transferencia de conocimientos a nivel de doctorado, de maestría y postgrado y de licenciatura, que se hace medible en el número de egresados insertos en la industria o instituciones públicas, en especial, en las labores de investigación y desarrollo.

• La relevancia de la propiedad intelectual en la producción, gestión y cuantificación de patentes, derechos de autor y número de inventores universitarios.

• El número de empresas creadas, el personal que participa, la licencia de patentes contratadas y la participación universitaria en el desarrollo.

• Los contratos con la industria para la co-producción y transferencia de conocimiento referidos en el número de contratos, volumen de recursos obtenidos, tipo de socios y contratos y la duración de los mismos.

• La participación en la formulación de políticas públicas en el diseño e implementación de las mismas a largo plazo por medio de debates, comisiones, entre otras entidades.

• La participación universitaria en el desarrollo social y cultural de la sociedad perceptible en las actividades de promoción cultural, la prestación de servicios y las instalaciones culturales.

• El entendimiento público de la ciencia e incorporación de la sociedad en la actividad científica a través ferias científicas, semana de la ciencia, difusión en los medios de comunicación, etc.

Todo cambio, como el de la tercera misión universitaria en nuestros días, trae implícitamente un conjunto de riesgos que vale la pena considerar para que permita una actuación proactiva de esas posibles consecuencias que pueden implicar el detrimento de la universidad y sus repercusiones con los otros entornos. Este conjunto de riesgos se clasifica en los tres tipos de problemas siguientes:

• El problema del secreto, unido al alto interés comercial por los resultados de la investigación, sea conducente a debilitar el compromiso tradicional de la publicación universitaria de los hallazgos para el dominio público.

• El problema del sesgo que se refiere al favor de una investigación más aplicada y cortoplacista con orientaciones comerciales, en detrimento de la investigación básica.

• El problema de los recursos escasos puede afectar la orientación de la investigación, si no que además puede restringir su desarrollo en la medida en que se acapara recursos que antes eran destinados en dicha actividad.

Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación 43

2.3.3 Universidad-industria-gobierno e innovación

La triple hélice de Etzkowitz y Leydesdorff (2000) es un modelo de relaciones, compuesto por universidad28, industria y el gobierno, que se utiliza con otros modelos para explicar el sistema de investigación actual en su contexto social. La triple hélice posee tres configuraciones que dependen del contexto nacional y de sus modelos políticos, que tienen las siguientes características: (i) en la triple hélice I el gobierno abarca la industria y la academia, (ii) en la triple hélice II el gobierno forma un sector junto con la industria y academia y se encuentran unidas a través de fuertes relaciones y (iii) en la triple hélice III los tres sectores se intersectan entre sí, de manera que la presencia de los otros sectores inciden o participan sobre el otro. Esta última configuración, tal como se observa en el Gráfico 2.4, representa el estado ideal de la triple hélice, por tanto, la mayoría de países buscan alguna forma de la triple hélice III para la creación de empresas desde la universidad, iniciativas trilaterales basadas en el conocimiento para el logro de desarrollo económico y alianzas estratégicas entre las empresas. Por tanto, la investigación universitaria puede funcionar cada vez más como un lugar en el laboratorio de tales configuraciones de red de conocimiento intensivo.

Gráfico 2.4. El modelo relacional Triple Hélice III Universidad-Industria-Gobierno (Fuente: Etzkowitz y Leydesdorff (2000))

Universidad

Industria Gobierno

Redes Trilaterales y Organizaciones Híbridas

En este modelo las fuentes de la innovación no se sincronizan a priori, por ello, es importante que los entornos participen superpuestamente en las comunicaciones y las expectativas a nivel de red para orientar y reconstruir los arreglos institucionales. Estos autores proponen una redefinición de la red de relaciones y proponen los siguientes aspectos: (i) los sistemas de innovación y sus relaciones resultan evidentes a nivel organizacional, local, regional, nacional y multinacional; (ii) cada sector está definido y puede ser redefinido, por tanto, esta redefinición hace de un sistema nacional de innovación pueda ser más o menos sistémico que otro; y (iii) la dinamización de los sistemas de innovación puede originar que la colaboración cada vez sea más compleja a través de las fronteras nacionales.

28 En este modelo la universidad es configurada propiamente una hélice del sistema, a diferencia de los otros tres modelos estudiados en este trabajo, que denominan entorno científico, infraestructura científica y tecnológica, y, de forma más general, simplemente investigación.

44 Capítulo 2. Las interacciones en los procesos de innovación

Etzkowitz et al. (2000) describieron los cambios que, según se desprende de sus investigaciones, va a experimentar la universidad:

• Al menos dos grandes tendencias se pueden identificar que afectan el futuro papel de la universidad empresarial: la primera es el cambio en cuanto a la dependencia cada vez mayor de la economía en la producción de conocimiento, y la segunda, el intento de identificar y guiar las tendencias futuras en la producción de conocimiento y sus implicaciones para la sociedad.

• La economía está cambiando en función de la producción y de los procesos socioeconómicos del sistema contemporáneo de innovación.

• En el contexto actual de la innovación basada en el conocimiento las redes basadas en el conocimiento desempeñan un papel muy relevante, lo que da lugar a que la universidad sea el vehículo para la transferencia de tecnología. Por tanto, el papel de la universidad será más complejo a nivel organizativo e institucional, para que actúe en el intercambio de conocimientos, y su explotación sea más eficaz.

• Las circunstancias locales pueden actuar como limitantes de la posible construcción de las nuevas estructuras institucionales, posibilidad que no se descarta ni en los países en desarrollo ni en los desarrollados.

• La transformación de la academia de una institución secundaria a primaria es, hasta ahora, un resultado inesperado del desarrollo institucional de la sociedad moderna.

• La transición tiende hacia un sistema mixto con las fuerzas del mercado y los incentivos del gobierno. La interacción del gobierno, industria y la universidad está cambiando de los modos antiguos de aislamiento o de control a una triple hélice coincidente, sin embargo, con relativa autonomía en cada hélice.

• La universidad es fundamental para el desarrollo regional, tanto en las regiones menos favorecidas, sean rurales o en las de declive industrial.

La capacidad de innovación de una región está directamente ligada a la universidad, en primer lugar, por aportar los recursos humanos con capacidad para innovar y además por su producción científica y tecnológica y demás actividades dirigidas a la sociedad. Pero también es dependiente de los sistemas de aprendizaje en los distintos niveles educativos y organizacionales, y de las nuevas políticas de innovación u otras que inciden en estas actividades, como la sanitaria, la de infraestructuras, etc. Numerosas organizaciones, a nivel nacional e internacional, claman por la inserción de la universidad en los procesos de innovación. Por último en este subapartado, sin eufemismo alguno y en base a la experiencia durante la recogida de datos para la sustentación de esta investigación, es propicio indicar que se requiere el aprendizaje de la innovación por parte de todos y debería ser introducida en el currículo educativo como una ventaja competitiva nacional, al menos en el ámbito panameño.

45

Capítulo 3. El Sistema de Innovación de Panamá en el contexto latinoamericano

Este capítulo, con el propósito de ilustrar la situación actual de la ciencia y la innovación en Panamá en el contexto latinoamericano, se compone de cinco partes. En la primera parte se describe la situación actual de las actividades de investigación e innovación en Latinoamérica; en la segunda parte traza el comportamiento que han tenido los SNI latinoamericanos; en la tercera parte describe la evolución de las universidades latinoamericanas; en la cuarta parte se explica el SNI de Panamá y, por último, en la quinta parte se detallan los elementos institucionales y las unidades de investigación de la Universidad de Panamá.

3.1. Situación actual de las actividades de investigación e innovación en Latinoamérica

Recientemente, en el marco del Espacio Iberoamericano del Conocimiento se ha publicado un documento (Albornoz et al., 2012) que pretende contribuir al debate sobre las propuestas que las políticas científicas y de innovación de la región pueden ofrecer para encarar el futuro de la región, en el actual momento histórico de celebración de los bicentenarios. El documento ofrece un diagnóstico bastante preciso sobre la situación de la ciencia y de la innovación en la región.

En comparación con otras zonas geoestratégicas, el esfuerzo en actividades de I+D de América Latina es relativamente bajo: el 0,69% del PIB, cuando en la Unión Europea (27) asciende al 1,92% y en el conjunto de los países de la OCDE al 2,41%, pero es importante señalar que el crecimiento experimentado por este indicador en la primera década del siglo XXI es muy relevante, al igual que el número de investigadores y tecnólogos, que se ha duplicado desde el inicio del nuevo milenio, o el aumento de doctores. El problema de la región es, en parte, de estructura, ya que, al contrario de lo que sucede en otras zonas, las empresas no realizan proporcionalmente el mayor esfuerzo en este tipo de actividades, sino que el peso de las universidades y los organismos públicos de investigación es cercano al 60%, tanto expresado en términos económicos como de recursos humanos.

Respecto a las actividades de innovación, los datos comenzaron a ser recogidos recientemente, mediante la aplicación del Manual de Bogotá desarrollado por la RICYT (Jaramillo et al., 2001) para adaptar a las características de las empresas de la región los conceptos que, en el ámbito de la OCDE, se plasmaron en el Manual de Oslo. La información recopilada pone de manifiesto que la estructura empresarial de los países de la región es muy diferente de la de los países desarrollados, pues más del 80% de las empresas son microempresas de menos de 10 empleados y más del 75% pertenecen a sectores tradicionales y de baja tecnología, mientras que las empresas grandes son multinacionales cuyos centros de I+D se encuentran en sus países de origen (Albornoz et al., 2012); las encuestas de innovación ratifican esta información y explican la razón por la que el esfuerzo en actividades de I+D del sector empresarial

46 Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano

de la región es proporcionalmente inferior al de las universidades y centros públicos de investigación.

A pesar del crecimiento experimentado por los indicadores de I+D y de los avances en materia de innovación, gracias, en parte, a los programas de cooperación disponibles (Iberoeka, por ejemplo), el diagnóstico de Arocena y Sutz (2000) aún hoy día continúa vigente en términos generales:

• La innovación se realiza de manera formal, informal y fisurada.

• El gasto nacional en innovación es bastante bajo. La inversión en investigación y desarrollo está por debajo del umbral del 1% del producto interno bruto, que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) consideraba como un mínimo imprescindible tres décadas atrás.

• Las empresas innovadoras se caracterizan por realizar actividades internas de investigación y desarrollo, por lo cual el análisis de cómo se realizan esas actividades deviene en elemento central en el estudio de la innovación realmente existente.

• La innovación industrial es altamente informal. Las actividades de investigación y desarrollo no están clara ni formalmente articuladas con la estrategia empresarial.

• La innovación en las empresas no necesariamente presenta un bajo nivel de complejidad. Se comprueba, por ejemplo, que la proporción de profesionales que trabajan en investigación y desarrollo es consistentemente más elevada que en otras actividades de la empresa.

• Las empresas innovadoras tienen comparativamente un alto número de técnicos calificados; su cantidad y sus retribuciones son los únicos indicadores correlacionados con el nivel de innovación que las encuestas destacan.

• Las empresas necesitan personal capacitado para ser capaces de innovar, comprobación que en sí misma puede no sorprender, pero que surge con notable nitidez del examen de los hechos.

• La falta de personal calificado en empresas pequeñas y medianas no se ve compensada con apoyos externos. Ciertos estudios sugieren que, en ese conjunto, las empresas que establecen relaciones con universidades e institutos de investigación y asesoramiento tecnológico son las que cuentan con personal altamente calificado y vinculado con sus colegas en la academia: aún para saber qué preguntar y cómo hacerlo, algún nivel de entrenamiento es necesario. Es más que posible, pues, que las pequeñas y medianas empresas cuya demanda de apoyo tecnológico detectan las encuestas, no sean precisamente aquellas con más necesidad de compensar su debilidad técnica a través de ayuda externa.

• Las ideas para la innovación, así como la implementación de innovaciones, son consideradas por las empresas básicamente como un asunto interno.

• Respecto al relacionamiento externo de las empresas en materia de innovación, las organizaciones menos importantes son las universidades y los centros de investigación, que forman parte de la institucionalidad nacional, mientras que

Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano 47

frecuentemente la innovación en las empresas nacionales se basa en vínculos con empresas extranjeras.

• Si se incluye la adquisición a otras empresas de bienes de capital para la innovación como una "relación externa", ésta resulta ser la más fuerte para todos los países. Esto es también válido en relación al futuro: aumentar la inversión en maquinaria y equipo fue de lejos la respuesta más frecuente a la pregunta acerca de planes futuros para la innovación. En todos los casos, la maquinaria y el equipo para la innovación eran mayoritariamente extranjeros.

La investigación de estos autores puede considerarse bastante precisa para esquematizar la situación actual de la innovación en Latinoamérica. En otro sentido el panorama no es del todo pesimista, la mayoría de las administraciones latinoamericanas han dispuesto programas y planes estratégicos orientados al fomento de la innovación dado que han reconsiderado su importancia en el desarrollo de la economía y el bienestar social. Algunos países, como Puerto Rico, Chile y Brasil, se han convertido en ejemplos de la acción política innovadora para el resto de la región.

3.2. Los SNI en Latinoamérica

La aplicación del marco conceptual de los Sistemas de Innovación en Latinoamérica surge a finales de la década de los 90, al menos, en las revistas presentes en las bases de datos internacionales (Castro-Martínez y Yegros-Yegros, 2013), aunque en los ámbitos de la política se comenzaron a utilizar previamente. La mayoría de los trabajos que tratan de aplicar este marco conceptual al contexto Latinoamericano (Correa, 1998; Chudnovsky et al., 2000; Katz y Bercovich, 1993; Benavente y Crespi, 1996; Cimoli, 2000) reconocen las limitaciones del concepto original y lo consideran importado desde el Norte, pero al aplicarlo, siguen las directrices generales de la literatura, por más que unos inciden más en ciertos actores clave, otros en las instituciones y otros en ciertas funciones, como la financiación. También son escasos los estudios comparativos entre países de América Latina; entre ellos, cabe destacar el de Crespi y Zúñiga (2010), que compara los sistemas de seis países de Latinoamérica para buscar los determinantes de la innovación tecnológica y su impacto en la productividad del trabajo. También desde la CEPAL y el Banco Interamericano de Desarrollo se han impulsado trabajos que aconsejan sobre los patrones de desarrollo en los países de América Latina para poder superar su heterogeneidad estructural y actuar sobre la capacidad de estos países para generar innovaciones y difundirlas entre los diversos actores. Como resumen, el documento de Albornoz et al. (2012) describe la situación de la siguiente manera:

“El concepto de sistema de innovación se ha utilizado en Iberoamérica como marco de referencia para entender, diseñar y aplicar políticas que influyan sobre la dinámica de la innovación en un territorio. Su utilización se ha centrado en la “aplicabilidad” más que en la conceptualización, la escasez de esta última corriente en la literatura iberoamericana puede dar a entender que este marco ha sido aceptado como válido sin mayores consideraciones sobre su idoneidad para los países iberoamericanos. Se ha señalado que el concepto ha tenido un tratamiento “ex-post” cuando se ha empleado en los estudios de regiones de países desarrollados. Es decir, se ha ido forjando a partir de estudios empíricos. En cambio, la utilización del concepto en Iberoamérica ha supuesto un tratamiento “ex-ante” del mismo, ya que el comportamiento socioeconómico

48 Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano

asociado con la innovación tiene, en gran parte de los países de esta región, un carácter escasamente sistémico y la manera de llevar a cabo la innovación en las empresas sigue patrones muy diferentes a las de las regiones desarrolladas”.

Este “uso acrítico” del concepto, como lo denomina el mismo documento, sigue describiendo los siguientes detalles:

• “Durante la última década los países de la región han avanzado en la consolidación de sus sistemas institucionales y en la implementación de nuevos instrumentos de políticas: (i) veinte países por lo menos cuentan con un organismo con competencias específicas en la definición de políticas y/o en la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación; (ii) los países más grandes poseen sistemas institucionales más desarrollados con mayor diferenciación y especialización funcional en sus organigramas; (iii) los países más pequeños cuentan con una única institución nacional de definición de políticas, que a su vez lleva a cabo tareas de promoción; y (iv) varios países cuentan con un ministerio con competencias específicas en ciencia, tecnología e innovación, y, en otros casos, se trata de ministerios de educación que tienen también competencias en ciencia y tecnología.

• La articulación entre las políticas de ciencia, tecnología e innovación y las restantes políticas públicas en otras aéreas de intervención estatal es, en términos generales, insuficiente: (i) la falta de articulación supone la capacidad de los gobiernos de realizar una intervención coordinada entre los distintos niveles y dependencias, de manera eficaz y eficiente; (ii) el problema de articulación refiere a la capacidad del estado de concertar intereses detrás de proyectos colectivos frente al natural conflicto de intereses entre los actores en juego; (iii) lo anterior implica que los países más grandes y medianos de la región que cuentan con capacidades en investigación y desarrollo no siempre son aprovechadas para el desarrollo económico y social; (iv) el problema de la articulación no se reduce a una problemática institucional de gestión estatal, sino que se relaciona con la dificultad para la conformación de sistemas de ciencia, tecnología e innovación con vínculos efectivos; y (v) las instituciones de investigación han sido el producto del impulso modernizador de las propias élites científicas, y del mismo estado en ciertos períodos históricos, pero desvinculadas de los intereses de los principales agentes económicos y, por tanto, desarraigadas de la estructura productiva.”

La situación actual de los SNI en Latinoamérica contrasta con toda la teórica planteada en el capítulo anterior. Puede atribuirse, del mismo modo, que la débil implementación de los SNI y de hecho la misma innovación esté fundada en el desconocimiento de los conceptos relativos a la innovación por parte de la comunidad científica, productiva y política, no dejando atrás a los profesionales y público en general. No obstante, esta situación merece una verdadera y seria reflexión, de nuestros políticos y de los que detentan el poder y el dinero, a razón de la distorsión del fenómeno que para muchos se cierne en el atraso en todos sus niveles y en el estancamiento social y económico. Esto causa el flagelo más dañino para la sociedad: una educación no aséptica y carente de calidad que acoraza a la pobreza y obstaculiza el paso del ciudadano que debería involucrarse en todo proyecto de país.

Poniendo el foco en Centroamérica, la CEPAL ha publicado recientemente un estudio sobre los sistemas de innovación en esta región (Padilla et al., 2013) en el cual se recomienda la construcción de iniciativas subregionales conjuntas en materia de

Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano 49

ciencia, tecnología e innovación con el fin de lograr sinergias y complementariedades en el uso de recursos públicos y privados, que es un aspecto de enorme importancia en economías pequeñas como las centroamericanas; en el documento se ponen de manifiesto tanto las debilidades y fortalezas comunes como las diferencias existentes entre los diferentes países centroamericanos, pero la propuesta del documento es procurar la integración regional en esta materia como una estrategia para potenciar las fortalezas y reducir las debilidades de los países que constituyen esta subregión.

3.3. La Universidad Latinoamericana

La universidad latinoamericana tiene gran influencia de la universidad española. Su evolución ha tenido un comportamiento diferenciado del resto de los países desarrollados, con atento énfasis en lo que se refiere a la tercera misión en sus centros superiores. A continuación se describen los hechos de trascendencia evolutiva en la universidad latinoamericana (Fernández y Vega, 2010):

• Puede ser considerado al movimiento de reforma universitaria, que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XX, como la única revolución académica.

• El movimiento de reforma universitaria permite la autodefinición de la universidad en una institución democratizadora y de reforma social, regida en tres actividades: enseñanza, investigación y extensión.

• La actividad de extensión cumple con la función de difusión cultural y asistencia técnica directa con los sectores más pobres de la población.

• En cierto modo la actividad de extensión viene a considerarse la tercera misión universitaria, que difiere de las dimensiones adquiridas en los países desarrollados.

• Esta actividad de extensión de función al desarrollo social es opuesta por las instituciones gubernamentales y productivas, que provoca que las relaciones con las empresas privadas sean indeseables.

• A pesar de la influencia del enfoque de Sábato en muchos contextos nacionales las relaciones entre la administración, la universidad y la empresa no llegaron a desarrollarse, por dos aspectos: (i) la investigación no se consolidó como una misión universitaria y (ii) las características económicas del entorno no fueron las más adecuadas.

• La especialización productiva latinoamericana es dependiente de la importación tecnológica, lo que genera que las empresas no demanden del conocimiento universitario y no se establezcan intereses comunes en ambos sectores.

• El discurso político latinoamericano es retórico sobre la contribución universitaria al desarrollo socioeconómico, que entra en discrepancia con las características de la actividad de extensión que nació al apoyo del movimiento de reforma universitaria.

Pérez (1996) señaló que la situación vinculante entre las empresas-universidades y centros de investigación-gobierno trasciende de mayor o menor grado en esta región, en la que repercutieron los siguientes factores: (i) las empresas que asumen el reto de enfrentarse a la competencia internacional descubren lo pobre e inadecuada que es la

50 Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano

red de apoyo con la que cuentan en las universidades y en el gobierno; (ii) la oferta de personal calificado es generalmente insuficiente, al igual que los servicios de entrenamiento necesarios para elevar la capacidad del personal actual, tanto para trabajadores como gerentes; (iii) los centros de investigación, por tener poca experiencia práctica, no están generalmente preparados para satisfacer el área de servicios técnicos necesarios para satisfacer la demanda privada y la exportación; (iv) las empresas tecnológicamente pasivas dependieron naturalmente de sus proveedores, rara vez se consideró la posibilidad de garantizar el aprendizaje; (v) los proveedores no eran vistos como posibles socios o fuentes de mercado y la tecnología tampoco se entendía como herramienta estratégica de competencia con otros; (vi) el gobierno financió la investigación tecnológica pero fundamentalmente en los centros públicos alejados de la industria; (vii) la ausencia de mecanismos y un lenguaje común entre el mundo de la producción y las universidades o centros de investigación; (viii) el empresario no educó a los usuarios finales para que fueran exigentes o para esperar un servicio adecuado como complemento del producto o servicio; (ix) los centros de investigación y universidades del sector público se especializaron en los servicios de extensión agrícola o en las empresas mineras del sector público, dejando fuera a las empresas privadas de manufactura.

El estado actual, en el siglo XXI, que prevalece en las universidades latinoamericanas reúne ciertas características comunes, a pesar de las diferencias en el desarrollo económico, político y social en cada uno de esos países. A continuación se describen esas características, que han impulsado a la universidad a definir prioridades de investigación, al interés de las organizaciones en participar en el financiamiento de la investigación y desarrollo y, con especial atención a la creación de nuevos vínculos entre las universidades y las empresas (Montemayor y Ayala, 2007):

• La misión real de las universidades está centrada en la formación de profesionales con competencias específicas de su especialidad.

• Se requiere la creación de un nuevo modelo de gestión para una efectiva administración y la des-institucionalización en sí misma para llegar a ser una organización abierta y flexible, y así responder a las necesidades de conocimiento de la sociedad.

• La escasa demanda de conocimientos generados ha caracterizado al entorno productivo latinoamericano. Esta es una de las debilidades más fuertes del proceso de desarrollo en Latinoamérica. Por otro lado, la falta de producción científica y la poca relación entre el conocimiento generado y el entorno productivo y, en las consecuencias de ello, tanto para la investigación como para la enseñanza superior.

• El financiamiento en infraestructuras, en capacitación de personal y todo el sistema universitario es dependiente de los fondos públicos.

• La colaboración entre universidades es débil y también su cercanía a la sociedad. La carencia o la fragilidad de sus estrategias no le permiten el acercamiento a los demás entornos del SNI al cual pertenecen.

• La fuga de cerebros latinoamericanos hacia los países desarrollados del norte del continente o de Europa, priva a los países en desarrollo de los individuos de alta capacidad y conocimiento necesarios para acelerar el progreso socioeconómico.

Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano 51

Este subapartado finaliza con una idea más motivadora: la creación de redes competentes que integren empresas, universidades, administración y a la mismos ciudadanos puede ser el instrumento que conforme o reestructure no solamente los SNI de cada país, si no que el esfuerzo se extienda a un Sistema Regional de Innovación que se apoye de políticas de desarrollo industrial, científico y tecnológico por los países que integran la región (Albornoz, 2001).

3.4. El Sistema Nacional de Innovación Panameño

En este apartado se va a caracterizar el Sistema de Innovación de Panamá, país ubicado en América Central con una población de 3,56 millones de personas (estimaciones de julio de 2013), un PIB de 58,02 billones de dólares (2012), lo que representa 15.900 $/per cápita y sitúa a Panamá en el lugar 85 del mundo; en cambio, el país asciende a mejores posiciones cuando se analiza el Índice de Desarrollo Humano, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en el que se combinan diversos indicadores (Esperanza de vida al nacer, Años promedio de escolaridad, Años esperados de escolaridad e Ingreso nacional bruto (INB) per cápita), pues en 2012 ocupaba el puesto 59, formando parte del grupo de los países de desarrollo humano alto. El crecimiento de la economía panameña fue en 2012 de un 10,7%, en gran medida debido al crecimiento de la producción industrial (un 15,7% ese mismo año). En todo caso, Panamá es un país de servicios, pues el 79% de su PIB es producido por ese sector, frente al 3,8% de la agricultura y el 17% de la industria. La población activa asciende a 1,5 millones de personas (2012), de las que un 17% desarrollan su labor en el sector agrícola, un 18,6% en la industria y un 64,4% en los servicios (datos de 2009); cabe destacar la escasez de mano de obra calificada y el exceso de oferta de mano de obra no calificada. El nivel de desempleo (4,4%) es relativamente bajo.

La caracterización de un Sistema de Innovación constituye un paso previo imprescindible para poder establecer políticas y estrategias de I+D e innovación, tanto por parte de las administraciones públicas como en el seno de los propios elementos del sistema y en el de todas las entidades que, de una u otra forma, participan en sus actividades. A continuación se describirá el Sistema de Innovación de Panamá siguiendo el esquema propuesto por Fernández de Lucio et al. (2001), en el cual se analizan los recursos (económicos y humanos) dedicados a I+D y su distribución por sectores de ejecución, la estructura del sistema, en cuanto a las entidades activas en los diferentes entornos (productivo, científico, tecnológico y financiero), y el entramado institucional del sistema.

La información de los distintos indicadores que se presenta en los siguientes apartados no está totalmente actualizada y ello obedece a que la estadística panameña cuenta de una información muy limitada y poco actualizada acerca de las áreas de la Ciencia, la Tecnología y la innovación. Precisamente, esta deficiencia obstaculiza una conveniente planificación de la acción pública e interfiere en la toma de decisiones. Según SENACYT29, la inversión en levantamiento de datos debe hacerse con una mirada estratégica, identificando con claridad los ámbitos en que la información puede producir un mayor efecto en elevar la calidad de las decisiones. Por otra parte, para

29 Tomado de PENCYT 2010-2014, página 31.

52 Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano

que realmente tenga utilidad, el esfuerzo de levantamiento de información debe hacerse de manera periódica.

3.4.1 Los recursos económicos dedicados a actividades de I+D en Panamá

De acuerdo con los datos que proporciona la RICYT, la evolución del gasto en actividades científicas y tecnológicas en Panamá ha sido la que se recoge en la Tabla 3.1. Aunque se observa un crecimiento paulatino, el elevado crecimiento de la economía panameña durante esos mismos años da lugar a una disminución del indicador relativo al PIB, lo cual significa que la sociedad panameña no está aprovechando el crecimiento económico para fortalecer sus capacidades científicas y tecnológicas.

Tabla 3.1. Evolución del gasto en actividades científicas y tecnológicas (ACT) y de I+D en Panamá (Fuente: RICYT 2012)

Gasto en Ciencia y Tecnología (PPC) 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

ACT (millones de dólares expresados en PPC) 223,91 191,13 205,72 177,23 193,44 198,82 207,86

ACT (% del PIB) 0,90 0,70 0,68 0,51 0,50 0,50 0,47

I+D (millones de dólares expresados en PPC) 59,37 66,86 75,99 68,74 80,19 82,47 86,24

Gasto en I+D (% del PIB) 0,24 0,25 0,25 0,20 0,21 0,21 0,19

Notas:

PPC: Poder de Paridad de Compra. Las estimaciones en Poder de Paridad de Compra fueron obtenidas aplicando los factores de conversión del Banco Mundial sobre la información en moneda local provista por cada país.

ACT: Corresponde a Actividades Científicas y Tecnológicas.

I+D: Corresponde a Investigación y Desarrollo Experimental.

Cabe señalar que es vital conocer la distribución de la inversión en las actividades de investigación y desarrollo de acuerdo con el sector de financiación y ejecución (Tablas 3.2 y 3.3 respectivamente). El gobierno y la contribución extranjera son los sectores que financian mayoritariamente las actividades de investigación y desarrollo, siendo ambos aportes son muy similares en magnitud; dentro de la financiación de origen extranjero se encuentran tanto los fondos de la cooperación científica de diversos países como los aportados por la sede central en EEUU al Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI). No obstante, el peso de la financiación aportada por parte de las empresas (públicas y privadas) y de la educación superior han aumentado débilmente desde el año 2006 al 2010.

Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano 53

Tabla 3.2. Financiación del Gasto en Investigación y Desarrollo en Panamá (Fuente: RICYT 2010)

Sector/Año 2006 2007 2008 2009 2010

Gobierno 49,1% 47,9% 45,5% 44,2% 44,1%

Empresas (Públicas y Privadas) 1,0% 0,3% 2,3% 2,2% 2,3%

Educación Superior 0,1% 0,5% 3,2% 3,0% 3,1%

Organizaciones privadas sin fines de lucro 0,2% 1,3% 1,0% 1,0% 1,0%

Extranjero 49,6% 50,0% 48,1% 49,6% 49,5%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Respecto a la ejecución, en la Tabla 3.3 se puede apreciar que el gobierno y las organizaciones privadas sin fines de lucro (en este caso, un ejemplo es el ya citado Instituto Smithsonian) ejecutan más del 90% de los recursos totales, mientras que el gasto ejecutado por empresas es prácticamente testimonial.

Tabla 3.3. Sectores de ejecución del gasto en actividades de I+D en Panamá (Fuente: RICYT 2010)

Sector/Año 2006 2007 2008 2009 2010

Gobierno 40,8% 42,4% 47,1% 45,8% 45,8%

Empresas (Públicas y Privadas) 1,0% 1,0% 0,2% 0,2% 0,2%

Educación Superior 7,3% 7,2% 8,7% 8,4% 8,5%

Organizaciones privadas sin fines de lucro 50,9% 49,4% 43,9% 45,6% 45,6%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100.0% 100,0%

La Tabla 3.4 describe la inversión en actividades científicas y tecnológicas según los objetivos socioeconómicos de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), iniciativa de las Naciones Unidas para resolver los problemas que se consideran graves en la sociedad mundial. El período comprende desde 2006 hasta 2010 y se ha calculado el promedio porcentual por objetivo con la finalidad de determinar en forma aproximada cuáles han sido los objetivos más empleados en actividades científicas y tecnológicas, pudiéndose observar que más del 50% del total de los fondos se destinan, en promedio, al control y protección del medio ambiente, a la producción, distribución y utilización racional de la energía y a la producción y tecnología industrial; estas cifras contrastan con el escaso esfuerzo inversor por parte del sector empresarial recogido en la Tabla 3.3. También destaca en los últimos años un aumento de la investigación no orientada.

54 Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano

Tabla 3.4. Gasto en actividades científicas y tecnológicas en Panamá por objetivo socioeconómico (Fuente: RICYT 2010)

Objetivos socioeconómicos 2006 2007 2008 2009 2010 Promedio

1. Exploración y explotación de la Tierra 8,9% 6,5% 4,0% 4,0% 3,9% 5,5%

2. Infraestructuras y ordenación del territorio 0,2% 3,2% 3,4% 3,4% 3,4% 2,7%

3. Control y protección del medio ambiente 15,7% 14,3% 27,7% 27,7% 27,7% 22,6%

4. Protección y mejora de la salud humana 6,7% 8,2% 8,4% 8,5% 8,5% 8,1%

5.Producción, distribución y utilización racional de la energía

8,4% 21,0% 19,6% 19,5% 19,6% 17,6%

6. Producción y tecnología agrícola 6,2% 5,3% 0,5% 0,5% 0,6% 2,6%

7. Producción y tecnología industrial 10,0% 13,6% 9,9% 9,9% 9,9% 10,7%

8. Estructuras y relaciones sociales 13,9% 9,1% 4,9% 4,9% 4,9% 7,5%

9. Exploración y explotación del espacio 0,4% 0,2%

10. Investigación no orientada 1,8% 2,6% 4,1% 17,4% 17,3% 8,6%

11. Otra investigación civil 7,0% 8,4% 3,2% 3,2% 3,2% 5,0%

12. Defensa 7,2% 0,6% 0,9% 1,1% 1,0% 2,2%

Sin asignar 7,2% 0,6% 0,9% 1,1% 1,0% 2,2%

En la Tabla 3.5, que muestra la distribución del gasto en investigación y desarrollo por tipo de investigación, se puede apreciar que proporcionalmente el mayor esfuerzo se dedica a la investigación básica, mientras que el gasto en desarrollo tecnológico es muy bajo; esto se corresponde con la estructura de ejecución descrita anteriormente, con un papel muy reducido de las empresas.

Tabla 3.5. Gasto en I+D por Tipo de Investigación (Fuente: RICYT 2010)

Tipo / Año 2006 2007 2008 2009 2010

Investigación Básica 46,00% 49,10% 41,00% 41,00% 41,04%

Investigación Aplicada 28,99% 22,56% 28,00% 28,00% 27,94%

Desarrollo Experimental 25,01% 28,35% 31,00% 31,00% 31,02%

Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

En los años 2005-2009 SENACYT adjudicó 311 proyectos cuya inversión ascendió a 18.2 millones de balboas en diferentes sectores, tal como aparece en detalle en la Tabla 3.6. Es de notar que el número de proyectos es proporcional al interés de los sectores por solicitar fondos para su desarrollo. Por tanto, es sobresaliente que las mayores inversiones correspondieran a los sectores de Biociencias, Agroindustria, Ingenierías y Tecnología de Información y Comunicación.

Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano 55

Tabla 3.6. Total de la inversión 2005-2009 en proyectos adjudicados en I+D e innovación (Fuente: SENACYT 2010)

Sector # de

Proyectos Inversión

(en balboas) %

Agroindustrias 79 4.917.441,42 26,97%

Arqueología, Antropología y Paleontología 15 695.350,82 3,81%

Biociencias 94 6.224.335,98 34,13%

Ciencias Básicas 25 1.087.209,29 5,96%

Ciencias Sociales 15 557.668,85 3,06%

Ingenierías 46 2.166.240,93 11,88%

Logística y Transporte 2 86.114,00 0,47%

Tecnología de Información y Comunicación 31 2.209.012,44 12,11%

Turismo 4 292.726,50 1,61%

Total 311 B/. 18.236.100,23 100,00%

En lo que se refiere a los proyectos de investigación y desarrollo, según información de SENACYT30, el 73% de estos proyectos son ejecutados, principalmente, en las provincias de Panamá y Chiriquí. El resto de los proyectos, 27%, se ejecutan en las regiones locales del interior del país. Estas mismas provincias concentran el 93% de la inversión total de las Actividades de Ciencia y Tecnología y el 76% de los becarios proceden de esas provincias. Se tiene planificado apoyar 300 nuevos proyectos de investigación y desarrollo31 con una inversión total de aproximadamente 22,5 millones de balboas durante el período 2010 - 2014.

Los indicadores vistos en los apartados anteriores, principalmente en los gastos en actividades de Ciencia y Tecnología e investigación y desarrollo, son bastante bajos para la obtención de resultados sobresalientes en la materia. Panamá no escapa en percibir que la Ciencia, Tecnología e innovación son los principales mecanismos de desarrollo que distinguen a los países que ocupan posiciones ventajosas en sus economías. Si bien es importante la inversión financiera en estas actividades, se puede añadir que la articulación de los esfuerzos de los diferentes actores del Sistema Nacional de Innovación es de vital relevancia para el logro de estos fines.

3.4.2 Los centros dedicados a actividades de ciencia y tecnología

En Panamá se dedican al desarrollo de actividades de investigación entidades públicas y privadas de diversa naturaleza. En primer lugar, cabe citar las universidades estatales (Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad Autónoma de Chiriquí, Universidad Marítima Internacional de Panamá) y centros de investigación gubernamentales que centran sus actividades en las áreas de sus respectivos ministerios (salud, agricultura, etc.), como el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panamá (IDIAP), el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, el Centro de Investigación en Reproducción Humana, el Centro Conmemorativo Gorgas de Información e Investigación (Ministerio de Salud), el

30 Tomado de PENCYT 2010 - 2014, página 22. 31 Tomado de PENCYT 2010 - 2014, página 25.

56 Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano

Instituto de Recursos Naturales Renovables o el Hospital del Niño por citar los más destacados. También desarrollan una actividad notable una serie de entidades no gubernamentales (Instituto de Estudios Económicos, Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), Centro de Estudios Latinoamericanos "Justo Arosemena" (CELA), Centro de Estudios y Acción Social Panameño (CEASPA), Laboratorio Achotines, Centro de Estudios y Acción Social, Instituto para el Desarrollo Autosostenible). Como se verá a continuación, estos centros son los que concentran la totalidad de los recursos humanos dedicados a ciencia y tecnología en el país.

La infraestructura dedicada a la investigación e innovación ha sido reforzada en las universidades oficiales, como se describe a continuación:

• La Universidad de Panamá cuenta con importantes estaciones experimentales que complementan el complejo científico ubicado en el campus Octavio Méndez Pereira.

• La Universidad Tecnológica de Panamá opera el campus Científico y Tecnológico de Tocumen, la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica en Howard, los laboratorios especializados y centros de investigación en varias regiones del país.

• La Universidad Autónoma de Chiriquí tiene un Parque Científico en su sede de David.

• La Universidad Especializada de las Américas opera el Complejo Científico y Tecnológico ubicado en Albrook.

• La Universidad Marítima Internacional de Panamá tiene un moderno simulador ubicado en La Boca, en el corregimiento de Ancón, en la ciudad de Panamá.

No obstante, la infraestructura tanto de las universidades oficiales y privadas no es la suficientemente apropiada para llevar a cabo adecuadamente el proceso de innovación, especialmente en el interior de la república (PENCYT 2010 – 2014, p. 296).

En el año 2010 el personal de Ciencia y Tecnología panameño contaba con sólo 501 investigadores (410 equivalentes a jornada completa), con una relación de 0,28 por cada mil miembros de la población económicamente activa (PEA). Parte de este recurso humano se encuentra en las instituciones de prestigio y reconocimiento internacional que se citaron con anterioridad. En el sector público el número de personas físicas, observe la Tabla 3.7, es variable para el período comprendido entre los años 2006 y 2010. No obstante, para el año 2010 se percibió un ligero incremento que totalizó 2.752 personas de las cuales 1.576 eran de jornada completa. Sin embargo, observe que el número de investigadores es menor que el personal técnico y de servicios en Ciencia y Tecnología. En esas cifras no se incluyen las personas que puedan desarrollar sus actividades en empresas, porque la encuesta de RICYT no recopila los datos correspondientes.

Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano 57

Tabla 3.7. Personal de Ciencia y Tecnología - Personas Físicas (Fuente: RICYT 2010).

Personal/Año 2006 2007 2008 2009 2010

Investigadores 359 572 463 482 501

Becarios de I + D/doctorado

Técnicos y personal asimilado 931 1247 986 1025 1066

Personal de apoyo 2760 2086 136 141 147

Personal de servicios CYT 1038 404 960 998 1038

Total (Personas Físicas) 5088 4309 2545 2646 2752

Las universidades públicas y privadas tienen personal dedicado a la investigación en las distintas unidades de investigación. Durante el período 2004 - 2008, las disciplinas a las que se adscribían la mayor parte de los investigadores fueron Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Agrícolas, Ciencias Médicas, Ciencias Sociales, Ingeniería y Tecnología y Humanidades, en ese mismo orden. La información aparece en la Tabla 3.8.

Tabla 3.8. Investigadores por Disciplina Científica - Personas Físicas (Fuente: RICYT 2010).

Disciplina/Año 2004 2005 2006 2007 2008 Promedio

C. Naturales y Exactas 23,25% 35,14% 24,51% 45,37% 29,74% 31,60%

Ingeniería y Tecnología 5,25% 11,08% 11,07% 10,19% 12,42% 10,00%

Ciencias Médicas 32,50% 14,59% 13,44% 12,04% 22,22% 18,96%

Ciencias Agrícolas 19,75% 19,73% 32,41% 22,69% 8,50% 20,62%

Ciencias Sociales 14,00% 18,38% 17,39% 9,03% 27,12% 17,18%

Humanidades 5,25% 1,08% 1,19% 0,69% 1,64%

Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Hoy día, los investigadores de estos centros de educación superior se están perfeccionando a nivel de maestría y doctorado en las diferentes áreas del conocimiento con dos propósitos fundamentales: (i) contribuir a la transferencia de conocimiento y (ii) aumentar el número de investigadores para incrementar el desarrollo socioeconómico. De igual forma, han aparecido los centros de apoyo al emprendimiento como respuesta al sistema nacional de emprendimiento propiciado por la relación Universidad- Empresa-Estado.

Las universidades panameñas pertenecen al Programa Universitario para el Desarrollo Sostenible (PUEDES) del Consejo Superior de Universidades Centroamericanas (CSUCA), que estableció el “Modelo Innovador y Dinámico para el Vínculo Universidad-Empresa-Estado (UnEE)”. Este modelo inició el acercamiento entre los diferentes actores y su ejecución permite las siguientes ventajas: (i) se mejora la relevancia de la investigación y la enseñanza académica para consolidar el perfil curricular, (ii) se incrementan las posibilidades de empleo para las personas que egresan de las universidades con un enfoque hacia la solución de las necesidades de la sociedad y el ambiente, y (iii) se facilita el diálogo entre ambas culturas, la académica y la empresarial.

58 Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano

3.4.3 Los resultados de las actividades científicas y tecnológicas

En la Tabla 3.9 se recogen los resultados de las actividades científicas expresados como artículos científicos en las bases de datos del Science Citation Index. La producción científica internacional es escasa, por ejemplo, es algo menos de la mitad de la de otro país latinoamericano de un tamaño similar (Uruguay), pero la productividad (publicaciones por investigador) es relativamente buena, si se compara con otros países de la región; por ejemplo, tanto en Uruguay como en España el número de publicaciones por investigador (persona física) en 2010 fue 22, mientras que en Panamá casi alcanza las 85. Pueden ser diversas las razones que dan lugar a estas diferencias (diferente peso de las áreas científicas respecto a las humanidades y sociales, que esa base de datos no recoge, diferente peso del sector empresa, por tomar dos importantes), pero en todo caso, el nivel de los resultados científicos de Panamá puede ser calificado como bueno en este contexto.

Tabla 3.9 Indicadores de producción científica de Panamá en bases de datos del Science Citation Index (Fuente: RICYT, 2012)

Indicadores 2006 2007 2008 2009 2010

Publicaciones en SCI 219 369 391 364 424

Publicaciones SCI cada 100000 habitantes 6,7 11,2 11,5 10,7 12,1

Publicaciones en SCI en relacion al PBI 12,8 18,9 16,9 15,1 15,8

Publicaciones en SCI en relacion al Gasto en I+D (cada millón de U$S) 5,1 9,5 8,2 7,3 8,2

Publicaciones en SCI cada 100 investigadores (PF) 61,0 64,5 84,4 75,5 84,6

Publicaciones en SCI cada 100 investigadores (EJC) 73,0 77,5 103,2 92,4 103,4

El nivel científico - tecnológico de los investigadores panameños ha redundado en las siguientes aportaciones, según PENCYT 2010 - 2014:

• Los avances en el área de Ciencias biomédicas logrados por el Instituto Conmemorativo Gorgas.

• El mejoramiento genético del arroz, realizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá y el IDIAP.

• Los estudios sobre la biodiversidad como fuente de moléculas de interés farmacéutico, llevados a cabo por el Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña.

• Los estudios sobre biología marina del Centro de Ciencias del Mar y Limnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Panamá.

• Los estudios realizados en diversas áreas de la Ciencia por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

• En el área de las Ciencias Sociales y Humanas, son relevantes los estudios antropológicos sobre grupos indígenas.

• La implantación de los servicios de normas de calidad para el control de la calidad de los medicamentos y los cosméticos por parte de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Panamá

Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano 59

Los novedosos campos de la nanotecnología, biotecnología y ciencias cognitivas son aún limitados en la investigación y desarrollo. Las mayores aportaciones provienen del desarrollo de las Tecnologías de la información y la comunicación.

Respecto al indicador más utilizado para medir los resultados tecnológicos, las patentes, según la Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (RICYT 2010), Panamá reportó un coeficiente de invención32 de 0,45 para el año 2007, es decir, que se solicitaron solamente 15 patentes por residentes. Lo que significa que el recurso humano dedicado a la innovación es muy poco lo que patenta, de acuerdo a sus resultados de investigación; no es extraño, si se tiene en cuenta la falta de actividad investigadora en las empresas. Ese mismo año fueron solicitadas 243 patentes por no residentes en el país, lo que pone de manifiesto que es un país en el que tienen intereses comerciales empresas de otros países.

3.4.4 La innovación en las empresas de Panamá

En 2008, SENACYT llevó a cabo una encuesta entre las empresas panameñas para recabar información sobre sus actividades en investigación, tecnología e innovación (Aguirre Bastos et al., 2011), utilizando el Manual de Bogotá desarrollado en el ámbito de la RICYT (Jaramillo et al., 2001). El universo al que se dirigió la encuesta eran las 3.368 empresas panameñas con ventas anuales superiores a 150.000 US$ y, dentro de ellas, las 2.937 empresas que describieron sus actividades científicas y tecnológicas durante el periodo 2002-2005; se trató de cubrir todo el país, a pesar de la concentración de empresas en torno a la Ciudad de Panamá, de forma que la muestra seleccionada finalmente era de 711 firmas, de las que 506 proporcionaron respuestas válidas. En la Tabla 3.10 se indica la distribución de estas empresas por sectores de actividad y tamaño.

Estas empresas declararon casi 11.000 millones de US$ de ventas en 2008, de los que el 9,8% fueron exportaciones, y declararon unas inversiones de más de 2.200 US$, en parte para la importación de bienes de equipo –a destacar en los sectores de transporte y construcción-. Las empresas de la muestra empleaban cerca de 70.000 personas, de los que poco más del 20% poseía algún título universitario, mientras que el 60% tenía educación secundaria, aunque la distribución por empresas en función del tamaño es desigual: en las empresas de menos de 10 empleados el porcentaje de personal de alta cualificación es cercano al 29% y en las de 50 a 99 empleados cercano al 25.5%.

32 Se refiere a patentes solicitadas por residentes por cada 100.000 habitantes (RICYT 2010).

60 Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano

Tabla 3.10. Distribución, por sector y tamaño, de las empresas encuestadas (Fuente: Aguirre Bastos et al., 2011)

Sector Número de empresas Distribución (%)

Extracción de minerales 10 1,98

Manufactura 273 53,95

Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica 9 1,78

Construcción 23 4,55

Venta al por mayor 66 13,04

Minoristas 44 8,7

Hoteles y Restaurantes 32 6,32

Transporte 28 5,53

Inmobiliarias 16 3,16

Resto (Educación, residuos, cultura, deportes y actividades de entretenimiento) 5 0,99

Total 506 100

Tamaño Número de empresas Distribución (%)

1-9 empleados 106 20,9

10-24 empleados 104 20.6 104 20,6

25-49 empleados 76 15

50-99 empleados 79 15,6

100-299 empleados 78 15,4

Sobre 300 empleados 63 12,5

Total 506 100

Respecto a las actividades innovadoras, un 43,5% de las empresas declaró haber llevado a cabo actividades innovadoras en el periodo estudiado (2006-2008) frente al 53% que declaró no haber realizado este tipo de actividades. En la Tabla 3.11 se muestra la distribución de los gastos en las diferentes actividades innovadoras y la intensidad de innovación. Puede apreciarse que el mayor esfuerzo se ha destinado a adquirir equipamientos y conocimientos de otras firmas (más del 88%) y la generación de nuevo conocimiento supone algo más del 8%.

Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano 61

Tabla 3.11. Distribución del gasto en actividades innovadoras en 2008 (Fuente: Aguirre Bastos et al., 2011)

Actividades innovadoras % del gasto

Intensidad de innovación (% sobre ventas)

I+D interna 4,18 0,07

Adquisición de I+D (I+D externa) 4,47 0,05

Adquisición de bienes de capital 71,94 1,08

Hardware 1,95 0,05

Software 1,76 0,05

Transferencia de tecnología 12,86 0,17

Diseño industrial e ingeniería 0,95 0,02

Gestión 0,25 0,01

Formación 0,59 0,02

Consultoría 1,05 0,04

Total 100,00 1,54

La encuesta también señala que estos esfuerzos han tenido como resultado 42 patentes, de las que más del 85% se están explotando. Por su parte, el 43% de las empresas declararon haber desarrollado nuevos productos o procesos así como mejoras en la organización y los procesos comerciales en el periodo analizado. Un 80% de las empresas asignaba una importancia media o alta al impacto de las actividades de innovación en sus productos, especialmente en su calidad, y el 60% declaró que las innovaciones les permitieron acceder a nuevos mercados.

Como complemento de esta información, a continuación se describen los indicadores de competitividad de Panamá obtenidos del Índice de Competitividad Global 2012 - 2013 por el Foro Económico Mundial33; que define la competitividad como el conjunto de políticas, instituciones y factores que son determinantes en el nivel de productividad de un país. Según este informe, Panamá ocupa la posición número 40 entre 144 países del mundo con índice 4,49 y un avance de 9 posiciones respecto del año anterior (Tabla 3.12) y a nivel de Latinoamérica se ubica en la posición número 3 (Tabla 3.13), mientras que Puerto Rico y Chile se posicionan en primer y segundo lugar, respectivamente. Por tanto, la competitividad, para este organismo, tiene que ver con la capacidad de mejorar la productividad nacional en forma sistemática, lo que conlleva varios aspectos: (i) permite tener mayores salarios y reducir la desigualdad de la sociedad, (ii) hace posible una mayor atracción de inversiones, (iii) la obtención de nuevas Tecnologías y (iv) promover nuevas oportunidades a la sociedad.

33 The Global Competitiveness Report, página 13.

62 Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano

Tabla 3.12. Posiciones Mundiales del ICG 2012-2013 (Fuente: Foro Económico Mundial)

ICG 2012-2013 ICG 2011-2012 País

Posición Puntos Posición Cambio

Suiza 1 5,72 1 0

Singapur 2 5,67 2 0

Finlandia 3 5,55 4 1

Suecia 4 5,53 3 -1

Holanda 5 5,50 7 2

Alemania 6 5,48 6 0

Estados Unidos 7 5,47 5 -2

Reino Unido 8 5,45 10 2

Puerto Rico 31 4,67 35 4

Chile 33 4,65 31 -2

Estonia 34 4,64 33 -1

Baréin 35 4,63 37 2

España 36 4,60 36 0

Kuwait 37 4,56 34 -3

Tailandia 38 4,52 39 1

República Checa 39 4,51 38 -1

Panamá 40 4,49 49 9

Yemen 140 2,97 138 -2

Guinea 141 2,90 n/a n/a

Haití 142 2,90 141 -1

Sierra Leona 143 2,82 n/a n/a

Burundi 144 2,78 140 -4

Tabla 3.13. Posiciones del ICG de 2010 a 2012 en Latinoamérica (Fuente: Foro Económico Mundial)

Posiciones País

2010-2011 2011-2012 2012-2013

Puerto Rico 41 35 31

Chile 30 31 33

Panamá 53 49 40

Brasil 58 53 48

México 66 58 53

Costa Rica 56 61 57

Perú 73 67 61

Colombia 68 68 69

Uruguay 64 63 74

Guatemala 78 84 83

Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano 63

La Tabla 3.14 muestra el Índice Global de Competitividad por pilares de Panamá 2012-2013. Las dos mejores posiciones son las 37 y 23 que ocupan el pilar 2 (Infraestructuras) y el pilar 8 (Sofisticación de Mercado Financiero), respectivamente. Esto último obedece a que la posición geográfica provee una plataforma logística multimodal de transporte (puertos, aeropuertos, canal, ferrocarril, telecomunicaciones) y centro de servicios financieros. Sin embargo, en el detalle del cambio de posiciones (de los años 2011 y 2012) para cada uno de los pilares se refleja que casi en su mayoría de éstos han podido aumentar, principalmente, el pilar 7 (Eficiencia del Mercado Laboral) y el pilar 12 (Innovación) con valores de cambio de 26 y 27, respectivamente.

Tabla 3.14. Índice Global de Competitividad por pilares de Panamá 2012-2013 (Fuente: Foro Económico Mundial)

Descripciones de los indicadores Posición

2011-2012 (de 142 países)

Posición

2012-2013 (de 144 países)

Cambio

Índice Global de Competitividad 49 40 9

Requisitos Básicos 50 50 =

Pilar 1: Instituciones 75 69 6

Pilar 2: Infraestructuras 38 37 1

Pilar 3: Estabilidad Macroeconómica 41 53 12

Pilar 4: Salud y Educación Primaria 79 69 10

Factores que Incrementan Eficiencia 57 50 7

Pilar 5: Educación Superior y Capacitación 78 69 9

Pilar 6: Eficiencia del Mercado de Bienes 46 35 11

Pilar 7: Eficiencia del Mercado Laboral 115 89 26

Pilar 8: Sofisticación de Mercado Financiero 27 23 4

Pilar 9: Disponibilidad Tecnológica 40 36 4

Pilar 10: Tamaño de Mercado 85 79 6

Factores de Innovación y Sofisticación 54 48 6

Pilar 11: Sofisticación de Negocios 46 50 4

Pilar 12: Innovación 72 45 27

El siguiente marco referencial permitirá al lector captar una visión más realista de la situación panameña. Entre 144 países participantes, en el Foro Económico Mundial 2012 - 2013, es meritorio mencionar que Panamá se distingue competitivamente a nivel mundial por las diferentes posiciones que ocupa en los siguientes indicadores:

• Precio asequible de servicios financieros: ocupa el segundo lugar mundial, después de Hong Kong.

• Disponibilidad de servicios financieros: se sitúa en la cuarta posición mundial, después de Suiza, Sudáfrica, y Reino Unido.

• Firmeza del sector bancario: es el cuarto país del mundo con mayor firmeza bancaria, después de Canadá, Sudáfrica, y Nueva Zelanda.

64 Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano

• Subscripción de telefonía móvil: ocupa el segundo lugar, después de Hong Kong.

• Relación Inversión Extranjera Directa / Transferencia de Tecnología: ocupa el tercer lugar, después de Irlanda y Qatar.

• Calidad de la infraestructura de transporte aéreo: ocupa la sexta posición, después de Singapur, Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, Holanda y Suiza.

• Calidad de la infraestructura portuaria: ocupa la cuarta posición, después de Holanda, Singapur, y Hong Kong.

No obstante, el informe del Foro Económico Mundial también proporcionó información de aquellos factores que inciden negativamente en la competitividad panameña ante el mundo:

• Independencia Judicial: ocupa el lugar número 132 de 144 países del mundo.

• Favoritismo en decisiones de gobierno: ocupa el lugar número 103.

• Confianza pública en los políticos: ocupa la posición número 101.

• Inflación: ocupa la posición número 90.

• Impacto o costo del crimen y la violencia en los negocios: ocupa la posición número 118.

• Calidad del sistema educativo: ocupa la posición número 112.

• Calidad de la educación en Ciencias y Matemáticas: ocupa la posición número 125.

Como se pudo apreciar en la Tabla 3.14, el país ha dado pasos importantes con el fin de impulsar la innovación escalando el puesto 45 con 3,5 puntos. Los detalles del pilar 12 se aprecian en la Tabla 3.15. Panamá muestra valiosas posiciones en cuatro de los indicadores: la compra de productos de Tecnología avanzada por parte del gobierno (posición 11 del mundo), la inversión de la empresa en I+D (posición 34), la colaboración universidad-industria en I+D (43) y la calidad de las instituciones de investigación científica (53). Sin embargo, aún se encuentra rezago en la capacidad para innovar, disponibilidad de científicos e ingenieros y patentes (en este aspecto incluso se ha descendido en posición respecto otros países).

Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano 65

Tabla 3.15. Posición de Panamá en los indicadores del Pilar 12: Innovación (144 países) (Fuente: Foro Económico Mundial)

Indicador Puntos

Posición 2012-2013

Posición 2011-2012

Cambio

Capacidad para innovar 2,9 94 98 4

Calidad de las instituciones de investigación cient ífica 4,0 53 70 17

Inversión de la empresa en I+D 3,6 34 69 35

Colaboración Universidad-Industria en I+D 4,1 43 66 23

Compra de productos de Tecnología avanzada por part e del Gobierno 4,5 11 46 35

Disponibilidad de científicos e ingenieros 3,6 99 112 13

Patentes 0,4 78 61 -17

Para evaluar el nivel de innovación de los países también se utiliza el Índice Global de Innovación 201234. Este índice está compuesto por el promedio de los subíndices de entrada y de salida, en base a 100. El subíndice de entrada lo constituyen cinco pilares:

• Instituciones: entorno político, entorno regulatorio y entorno de negocios.

• Capital humano e Investigación: educación, educación terciaria, investigación y desarrollo.

• Infraestructura: infraestructura de la Tecnología de la Información y Comunicación, energía e infraestructura general.

• Sofisticación del mercado: crédito, inversión, comercio y competencia.

• Sofisticación del negocio: trabajadores del conocimiento, vinculación de innovación, conocimiento de la absorción.

El subíndice de salida está formado por dos pilares:

• Producción de conocimientos y tecnología: conocimiento de la creación, conocimiento del impacto y conocimiento de la difusión.

• Producción creativa: creativos intangibles y bienes y servicios creativos.

En la Tabla 3.16 puede observar estos índices para Latinoamérica. El índice global de innovación panameño en el año 2012 ocupa la posición 14 de 22 países. Con respecto al mundo, desciende del puesto 77 al puesto 87 de 141 países. Como se observa el subíndice de salida es 23,10, lo que significa un bajo número en producción de conocimientos y tecnología y producción creativa, con bajos beneficios sociales. Obsérvese que la mayor parte de estos países tienen la misma problemática. Es imperante mejorar en los aspectos relacionados al capital humano, la sofisticación de mercado, la producción de conocimientos y tecnología, la producción de artículos

34 The Global Innovation Index 2012, en su quinta publicación realizada por primera vez como co-editores por la Escuela Internacional de Administración de Empresas (INSEAD) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

66 Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano

científicos, los nuevos negocios, las certificaciones de calidad, entre otros, para lograr avanzar en materia de innovación y competitividad.

Tabla 3.16. Índice Global de Innovación en Latinoamérica 2012 (Fuente: Escuela Internacional de Administración de Empresas y la Organización Mundial de la Propiedad

Intelectual)

País

Posición de 22

países

IGI

(en base a 100)

Subíndice de Entrada (en base a

100)

Subíndice de Salida (en base a

100)

Chile 1 42,65 46,80 38,50

Brasil 2 36,60 40,20 33,00

Costa Rica 3 36,30 39,80 32,80

Colombia 4 35,50 42,30 28,70

Uruguay 5 35,15 40,30 30,00

Argentina 6 34,45 38,70 30,20

Perú 7 34,05 42,30 25,80

Guyana 8 33,65 36,70 30,60

México 9 32,85 39,80 25,90

Belice 10 32,50 36,60 28,40

Trinidad y Tobago 11 32,50 39,00 26,00

Paraguay 12 31,60 32,60 30,60

Rep. Dominicana 13 30,95 34,60 27,30

Panamá 14 30,90 38,70 23,10

A modo concluyente, en los últimos años Panamá ha logrado mejorar el crecimiento económico en base a los servicios que presta el área del Canal de Panamá, que es la zona urbana más poblada del país y donde se obtiene la mayor parte del producto interno bruto. No obstante, el Informe sobre Desarrollo Humano 2011 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo señaló que el 9,5% de la población vive con ingresos inferiores a US$1,25 al día en PPA35 y el 32,7% de la población vive bajo la línea de pobreza nacional.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, el desarrollo integral del país enfrenta los siguientes desafíos para el período 2010 - 2014: (i) fortalecer las finanzas públicas, aumentando los ingresos y haciendo más eficiente el gasto, a fin de efectuar las inversiones necesarias en sectores básicos en un marco de sostenibilidad fiscal de mediano plazo; (ii) desarrollar la infraestructura básica, para dirigirla hacia las provincias del interior del país, ampliando las oportunidades económicas y sociales en las áreas fuera de la zona del Canal de Panamá, para reducir los altos niveles de pobreza; y (iii) facilitar el acceso a servicios de calidad en educación, salud y nutrición, en especial en las comarcas indígenas y en las zonas rurales.

Por todo lo anterior, lo concerniente en materia de innovación se convierte en instrumento de desarrollo socioeconómico y parte importante de la agenda

35 Porcentaje de la población que vive bajo la línea de pobreza internacional de US$1,25 al día en términos de la paridad del poder adquisitivo.

Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano 67

gubernamental, razones por las cuales el PENCYT 2010 - 201436, aún vigente a la fecha, estableció un análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la innovación en Panamá, que a continuación se describe:

Fortalezas:

• Apoyo Institucional del más alto nivel para fomentar la innovación en diversos sectores y Tecnologías (SENACYT, Ministerio de Comercio e Industrias, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, Autoridad Nacional para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Área Especial de Empresas Panamá-Pacífico, Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, Fundación Ciudad del Saber, Ministerio de Economía y Finanzas, entre otros).

• Apoyo de parte de instituciones gubernamentales para empujar la Estrategia Nacional TIC 2008 - 2018 y, por ende, la innovación dentro de las empresas.

• El Acelerador de Empresas de Panamá impulsa la innovación entre sus usuarios.

• Fuentes de financiamiento privado que invierten en empresas altamente innovadoras.

• Concursos en marcha para estimular la innovación, con fondos internacionales, de organismos multilaterales y de SENACYT.

• Existencia de un ecosistema de incubadoras universitarias.

• La Ciudad del Saber es un centro de generación de conocimiento e innovación. Algunas universidades desarrollan la misma función.

Oportunidades:

• El Plan Estratégico de Gobierno (PEG) 2010 - 2014, plantea la búsqueda de soluciones innovadoras para desarrollar proyectos de envergadura.

• Panamá tiene una economía estable y abierta, esto siempre ha constituido una ventaja comparativa para atraer negocios, capitales y emprendedores innovadores.

• La implementación de la Estrategia Nacional TIC 2008 - 2018 dará cabida a proyectos que requieren innovación y el desarrollo de empresas. Además, estimulará y reforzará los procesos de registro de propiedad intelectual.

• Actitud favorable hacia el emprendimiento.

• Las redes de ángeles inversores y los fondos de capital de riesgo apoyan el desarrollo innovador de negocios con alto potencial de mercado local y de exportación.

• Campaña de educación emprendedora y estímulo a la innovación en los colegios.

36 Tomado de PENCYT 2010 - 2014, páginas 300-301.

68 Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano

• Integración y articulación de entidades públicas y sector empresarial, entre otros.

• Los estudios han demostrado que las empresas panameñas no conocen o no utilizan los mecanismos del gobierno para el fomento de la innovación. Hay una importante oportunidad de aumentar el uso de estos mecanismos con tan sólo mejorar la promoción y comprensión de los mismos.

• Creación de clusters y grupos de reflexión en sectores alineados con las estrategias de crecimiento económico del Plan Estratégico de Gobierno 2010 - 2014.

• Adquirir o replicar Tecnologías que conforman el estado del arte en diferentes campos (salud, análisis bioquímico, espectrómetros de masa de última generación, ciclotrón), con el fin de ofrecer a nuestros especialistas la posibilidad de adquirir experiencia y brindar un servicio de clase mundial.

Debilidades:

• La mayoría de las empresas no están acostumbradas u orientadas a usar la innovación como una herramienta competitiva.

• Insuficiente capital semilla para las iniciativas innovadoras.

• Falta de legislación para fomentar la innovación emprendedora.

• La mentalidad y la tradición favorecen la opción de desempeñar un trabajo asalariado, en contraste con emprender un negocio por cuenta propia.

• Poca efectividad de programas, premios y proyectos orientados a estimular la innovación emprendedora.

• Plazos de comercialización complejos y largos.

• Desconocimiento de procesos innovadores y de los registros de propiedad Intelectual.

• Los nuevos negocios en su mayoría están en “sectores de baja Tecnología”: venta de alimentos, ventas de ropa y artículos personales, servicios profesionales, transporte /taxi, etc.

• Falta de visión de mercado internacional.

Amenazas:

• Existen otros países que también quieren posicionar sus sectores de Tecnología de la Información y Comunicación al nivel de “clase mundial”.

• Otros países competidores de la región están desarrollando sus capacidades en innovación y ciencia.

Es de esperarse que al final del quinquenio se cuente con los mecanismos y los recursos indispensables que ofrezcan la calidad del sistema educativo panameño, el incremento del número de investigadores, mayores y mejores infraestructuras en las universidades y en el sector público, mayor vinculación del sector empresarial para promover un modelo de innovación abierto y colaborativo.

Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano 69

3.4.5 Infraestructura relacionada con la Innovación

El país posee infraestructuras para favorecer el ambiente de la innovación. Una de esas entidades es la Fundación de la Ciudad del Saber, creada por la Ley No. 6 de 1998, que colabora a la innovación enlazando la academia, la empresa privada y a las organizaciones internacionales. Esta fundación se compone de una red local de las entidades científicas, las empresariales, las principales organizaciones empresariales del país, de los centros de educación superior de excelencia y de un gran número de entidades internacionales de cooperación.

La Fundación de la Ciudad del Saber cuenta con dos estructuras de gran importancia en la economía nacional: (i) el Tecnoparque Internacional de Panamá (TIP) ofrece servicios dedicados a propiciar la interacción, la transferencia de conocimiento y el incremento del valor agregado entre empresas nacionales y extranjeras, especialmente aquellas que apliquen alta Tecnología al desarrollo de productos o servicios innovadores con proyección internacional y (ii) el Acelerador de Empresas de Panamá (AEP) que es el generador de puentes entre emprendedores y empresarios, inversores y otros actores, proporcionando medios de potenciación a los emprendimientos.

3.4.6 La articulación del Sistema de Innovación Panameño

En los últimos años se ha buscado la vinculación entre los distintos agentes o actores a través del trabajo participativo y cooperativo en lo que se refiere a la innovación. Este hecho responde a la concienciación de que la innovación es el principal motor de crecimiento económico y de bienestar social para un país. Por tanto, la Nación Panameña ha advertido la importancia que la innovación es un elemento de la planificación de desarrollo para lograr la concertación y participación de las universidades, las empresas, el sector público, las entidades de investigación y los demás sectores interesados con el fin de la creación de alianzas que consoliden prioritariamente las capacidades locales. Sin embargo, para el fin máximo se requiere de tiempo, de financiamiento, de políticas de fomento y, con especial atención, a la nueva adaptación en el incremento de la articulación entre los agentes o actores. Lo principal ya está hecho: el país ha ingresado en una nueva era que le está permitiendo renovar las condiciones humanas, administrativas, financieras e institucionales.

En la encuesta citada con anterioridad relativa a las actividades innovadoras de empresas de Panamá (Aguirre-Bastos et al., 2011), 127 de las 506 encuestadas declaró haber tenido algún vínculo con otros agentes del Sistema de Innovación panameño, un nivel relativamente alto, con una distribución es desigual entre las innovadoras (70%) y las no innovadoras (17%). La Tabla 3.17 detalla el tipo de agentes con los que las empresas han declarado haber mantenido vínculos; es digno de mención que las universidades ostentan el tercer lugar, después de los dos más habituales (suministradores y clientes).

70 Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano

Tabla 3.17. Vinculaciones por tipo de agente (% de firmas sobre el total de firmas que han declarado vínculos en el período 2006-2008) (Fuente: Aguirre et al., 2011)

Agente % de respuestas

Suministradores 57,14

Clientes 42,86

Universidades 33,18

Consultores 32,26

Firmas del mismo grupo 28,11

Otras empresas 23,96

Laboratorios y otras empresas de I+D 16,13

Oficina central de la compañía 16,13

Centros tecnológicos 10,6

Agencias gubernamentales o programas de promoción 8,76

Institutos de formación técnica 8,29

Unidades de vinculación tecnológica 6,91

3.4.7 Las instituciones de fomento de la ciencia y la innovación en Panamá

En este subapartado es fundamental resaltar el marco legal que sustentó los pilares para la institucionalización de una entidad que vela por el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e innovación en Panamá. Este mismo marco no sólo creó una entidad, sino que contribuyó al compromiso legal del Estado en la elaboración y el seguimiento de un plan, a la creación de organizaciones y el aseguramiento de los recursos para el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología e innovación. A pesar que nuestro interés no es profundizar en el marco legal, sí es conveniente describirlo como fuente de inspiración de una ley que beneficia a la sociedad panameña.

La entidad que dirige y gestiona las políticas de ciencia e innovación de Panamá es la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que fue creada por la Ley 13 de 15 de abril de 1997 y modificada posteriormente por la Ley 50 de 21 de diciembre de 2005, surge a partir de los precedentes artículos de la Constitución Política de la República de Panamá (2004):

• Artículo 83: “El Estado formulará la política científica nacional destinada a promover el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.” Este fue el primer artículo considerado para la creación de la Ley 13.

• Artículo 80: “El Estado reconoce el derecho de todo ser humano a participar en la Cultura y por tanto debe fomentar la participación de todos los habitantes de la República en la Cultura Nacional.”

• Artículo 81: “La Cultura Nacional está constituida por las manifestaciones artísticas, filosóficas y científicas producidas por el hombre en Panamá a través de las épocas. El Estado promoverá, desarrollará y custodiará este patrimonio cultural.”

• Artículo 89: “Los medios de comunicación social son instrumentos de información, educación, recreación y difusión cultural y científica.”

Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano 71

• Artículo 91: “La educación se basa en la Ciencia, utiliza sus métodos. Fomenta su crecimiento y difusión y aplica sus resultados para asegurar el desarrollo de la persona humana y de la familia, al igual que la afirmación y fortalecimiento de la Nación panameña como comunidad cultural y política.”

SENACYT es una institución autónoma cuya misión consiste en convertir a la Ciencia y la Tecnología en herramientas de desarrollo sostenible para Panamá y su visión es constituirse en el núcleo institucional y focal del desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la innovación, como parte integral de la política nacional de desarrollo, fortaleciendo la identidad cultural y promoviendo la difusión del conocimiento a la sociedad panameña.

Según lo establecido en la Ley 13 de 15 de abril de 1997, modificada posteriormente en la Ley 50 de 21 de diciembre de 2005, los principales objetivos de esta institución son los siguientes:

1. Preparar el Plan (Nacional Estratégico) revisarlo, evaluarlo y coordinar su ejecución.

2. Estimular, coordinar y supervisar la ejecución de otras acciones dirigidas al desarrollo científico-tecnológico y al fomento de la innovación.

3. Estimular la formación de recursos humanos de alto nivel y calidad para las labores de investigación y desarrollo.

4. Establecer mecanismos de vinculación entre los centros generadores de investigación científica y tecnológica y sus usuarios.

5. Acciones, con los organismos nacionales pertinentes, dirigidas a salvaguardar los intereses nacionales en el campo de la investigación científico-tecnológica para la protección del patrimonio natural del país.

6. Colaborar, con las instituciones educativas correspondientes, en los programas de formación, capacitación y actualización permanente del personal científico y tecnológico.

7. Promover y coordinar el desarrollo del Sistema Nacional de Investigadores.

8. Apoyar la creación y el fortalecimiento de centros de excelencia en las áreas prioritarias de desarrollo nacional.

9. Coordinar, con las instituciones y organismos nacionales correspondientes, las acciones vinculadas a los programas internacionales de cooperación en investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación.

10. Difundir y popularizar los logros de la investigación científica y del desarrollo tecnológico, como medio para facilitar el acceso de la población al acervo universal de conocimientos.

11. Impulsar la adquisición de material bibliográfico, la creación de bancos de datos y la formación de redes.

12. Proponer al Órgano Ejecutivo la creación de cualquier otro instrumento institucional o legal, para el fomento de las actividades científicas y tecnológicas del país.

72 Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano

13. Apoyar financieramente proyectos de investigación, de desarrollo e innovación, científicos y tecnólogos panameños, en todas sus modalidades.

14. Apoyar financieramente los proyectos de innovación y competitividad empresarial, de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales en Panamá, para aumentar la productividad, la competitividad y la innovación en las empresas panameñas y el sector público.

15. Apoyar financieramente los programas de educación formal e informal en el sector de la Ciencia, en cualquiera de sus niveles y modalidades para desarrollar, establecer o evaluar metodologías, material educativo y procesos innovadores para la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias básicas o aplicadas, así como cualquier otra iniciativa dirigida a mejorar la educación en Ciencias.

16. Financiar cualquier otra actividad que fortalezca el desarrollo nacional en las áreas de Ciencia, Tecnología e innovación.

17. Crear los procedimientos administrativos pertinentes para desarrollar los actos de selección de beneficiarios de financiamiento y, lograr de esta manera, concretizar los programas financieros contemplados en los numerales 13, 14, 15 y 16.

18. Aprobar, de conformidad a las necesidades nacionales, la organización y reestructuración de SENACYT en sus direcciones, departamentos, secciones y unidades administrativas.

19. Seleccionar, nombrar, promover, sancionar y destituir a su personal, de conformidad con la Ley de Carrera Administrativa y el reglamento de recursos humanos, así como elaborar su manual de clasificación de cargos y escala salarial.

20. Prestar servicios de asesoría y asistencia técnica y científica, de conformidad con las normas y parámetros a nivel nacional e internacional.

21. Establecer, reglamentar y cobrar los servicios que preste a las entidades públicas o privadas, cuyo monto será depositado en el Fondo Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (FONACITI), y utilizado para el mantenimiento y fortalecimiento de dichos servicios, conforme a la reglamentación que para tal efecto se apruebe.

22. Ejercer las demás funciones que determinen la ley y los reglamentos.

Como podrá observarse en los objetivos anteriores, son extensas las dimensiones y expectativas depositadas en esta institución responsable del ordenamiento y de la ampliación de las actividades de Ciencia, Tecnología e innovación para el desarrollo sostenible, tal como lo expresa en su misión. En menos de veinte años de su creación, SENACYT ha crecido en organizacionalmente así como los diferentes programas y servicios que ofrece a la sociedad panameña.

Por ello, esta institución se encuentra vinculada a los sectores públicos y privados que conjuntamente participan en la ejecución de sus programas y servicios. Observe en el Gráfico 3.1 los organismos de coordinación y dirección.

Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano 73

Gráfico 3.1. Organismos de coordinación y dirección de SENACYT (Fuente: http://docs.politicascti.net/reportes/PA_SI.pdf).

En el gráfico anterior se destaca la participación de SENACYT y los siguientes organismos encargados de coordinar y dirigir a nivel nacional las actividades de investigación, desarrollo e innovación:

• Consejo Interministerial de Ciencia, Tecnología e Innovación (CICYT): este consejo es la máxima instancia en SENACYT compuesta por cada representante de los ministerios del país. El Secretario Nacional de SENACYT ejerce el cargo de Secretario en este consejo.

• Fondo Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (FONACITI): como se ha mencionado anteriormente, este fondo tiene la misión de financiar las actividades científico-tecnológicas y los proyectos de investigación, desarrollo e innovación, a partir del financiamiento nacional y extranjero. Está subordinado a SENACYT.

• Comisiones Nacionales Sectoriales: están compuestas por tres comisiones de Ciencias Sociales y diez comisiones de Ciencias Básicas, cuyo objetivo es definir las líneas de acción para la ejecución de los programas nacionales de desarrollo tecnológico e investigación científica.

• Comisión Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYT): esta comisión presidida por el Secretario Nacional de SENACYT e integrada por cinco representantes del sector gubernamental, cinco del sector académico y cinco del sector privado que se encargan de asegurar la participación de los distintos agentes del sistema.

74 Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano

• Organismos Públicos Ejecutores de Investigación y Desarrollo y Organismos No Gubernamentales, Privados e Internacionales que realizan Investigación y Desarrollo: estos organismos están representados por las instituciones de diversos sectores que participan en la ejecución de actividades de investigación y desarrollo, dado que los aportes de cada una de ellas son diversos y las vinculaciones aún requieren de mayor coordinación.

• Educación Superior: se constituye por las universidades públicas u oficiales y las privadas.

• Fomento a la Innovación para Conglomerados: está subordinado a SENACYT para la promoción de la competitividad a través de la adjudicación de fondos no reembolsables para cofinanciar, junto con las empresas beneficiarias, proyectos de innovación que respondan a necesidades planteadas del sector privado.

A razón de la Ciencia, Tecnología e innovación, SENACYT ha sido promotora de nuevas leyes entre las cuales se encuentran: el Decreto de Gabinete 104 aprobado el 21 de diciembre de 2005, Ley 56 aprobada el 14 de diciembre de 2005, Ley 25 aprobada el 4 de junio de 2001, Ley 51 aprobada el 22 de julio de 2008, Ley 65 aprobada el 30 de octubre de 2009 y Ley 76 aprobada 23 el noviembre de 2009. A continuación se describe brevemente la función de cada una de estas leyes en mejora de la Ciencia, Tecnología e Innovación:

• El Decreto de Gabinete 104 aprobado el 21 de diciembre de 2005: en el que se aprueba la implementación del Plan Estratégico Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2006-2010, que sirvió de guía de planificación para SENACYT durante el quinquenio pasado.

• La Ley 56 aprobada el 14 de diciembre de 2007: crea el Sistema Nacional de Investigación (SNI) y establece incentivos para la Investigación y el Desarrollo Científico y Tecnológico. La ley contempla los siguientes propósitos: (i) incrementar el número y la calidad de personas dedicadas a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico, (ii) aumentar el número de centros de investigación públicos y privados promoviendo un mejoramiento continuo de la productividad y la calidad del trabajo y (iii) promover la participación de personas dedicadas a la investigación en actividades productivas nacionales, en el ámbito socioeconómico y político del país, en la formulación de políticas públicas nacionales y en el mejoramiento del sistema educativo y productivo.

• La Ley 25 aprobada el 4 de junio de 2001: su objetivo es brindar apoyo administrativo, laboral, financiero y de servicio al productor agropecuario en el proceso de adaptación a las nuevas condiciones de su entorno cambiante y de modernización de sus actividades, con el propósito de mejorar la productividad, la competitividad y el desarrollo integral de las actividades del sector agroalimentario, agroindustrial y agroexportador.

• La Ley 51 aprobada el 22 de julio de 2008: establece el marco regulador para la creación, utilización y almacenamiento de documentos electrónicos y firmas electrónicas, así como el proceso de registro y la fiscalización de los prestadores de servicios de almacenamiento tecnológico de documentos y de certificación de firmas electrónicas.

• La Ley 65 aprobada el 30 de octubre de 2009: crea la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental como entidad competente del Estado para

Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano 75

planificar, coordinar, emitir directrices, supervisar, colaborar, apoyar, y promover el uso óptimo de las Tecnologías de la información y comunicaciones en el sector gubernamental para la modernización de la gestión pública, así como recomendar la adopción de políticas, planes y acciones estratégicas nacionales relativas a esta materia.

• La Ley 76 aprobada 23 el noviembre de 2009: en la cual se adopta el Fomento y Desarrollo Industrial y está revestida de una gran importancia, pues incluye las normas destinadas a incentivar la innovación a través de la investigación y el desarrollo. Cada industria que realiza actividades de investigación y desarrollo dirigidas a mejorar los procesos, las características de los productos, o la creación de nuevos productos, puede presentarse para obtener un Certificado de Fomento Industrial (CFI), que supone un beneficio del treinta y cinco por ciento (35%) de reintegro de los desembolsos realizados en dichas actividades.

Por todo lo anterior, el estudio de la normativa legal en Panamá demuestra que ha tenido un gran avance en materia de Ciencia, Tecnología e innovación. Pero sería de enorme valor añadido conocer qué tanto operativamente se cumplen las citadas leyes y cómo pudieran ser mejoradas o influir en la creación de otras, estas incógnitas dan pie a nuevas investigaciones en lo que corresponde al campo normativo de la Ciencia, Tecnología e innovación.

La SENACYT desempeña su labor con el soporte y administración de sus cinco direcciones: Gestión de Ciencia y Tecnología, Innovación Empresarial, Investigación y Desarrollo, Innovación en el Aprendizaje y Operaciones. A continuación se detallarán las funciones de cada dirección y los proyectos que llevan a cabo hacia la sociedad.

La Dirección de Gestión de Ciencia y Tecnología37 es una plataforma de apoyo y soporte a la base científica del país y a las otras direcciones de SENACYT, articulando a los diferentes actores que permiten construir un sistema de Ciencia y Tecnología robusto, saludable y coherente.

Esta dirección tiene la responsabilidad de monitorear y darle seguimiento a las acciones planteadas en el PENCYT. El PENCYT es un instrumento dinámico, mediante el cual el Estado promoverá permanentemente el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e innovación. Además, del monitoreo y seguimiento del PENCYT, es la ejecutora de los siguientes programas:

1. Seguimiento a Indicadores de Ciencia y Tecnología

2. Programa de Becas Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos y SENACYT

3. Programa de Postgrados en Universidades Nacionales

4. Programa de Apoyo a Actividades de Ciencia y Tecnología

5. Inserción de becarios en la comunidad científica, empresarial, tecnológica y académica

37 Tomado de http://www.senacyt.gob.pa/sobreSenacyt/direcciones/gestionCyT/, fecha de consulta: 10-04-2013.

76 Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano

6. Feria del Ingenio Juvenil

7. Programa de Seguimiento de Talento

8. Campamento Científico para jóvenes

La Dirección de Innovación Empresarial38 tiene como objetivo de convertir a la Ciencia y la Tecnología en herramientas de desarrollo sostenible para Panamá. Incentiva la participación e inversión del sector empresarial en proyectos para la generación de productos, procesos y servicios. Realiza las siguientes actividades:

1. Convocatorias de Fomento a la Innovación Empresarial (empresa privada)

2. Convocatoria a Nuevos Emprendimientos (personas naturales)

3. Convocatoria continua Proyectos en el Programa de Cooperación Iberoamericana en Ciencia, Tecnología e Industria (IBEROEKA)

4. Parque de la Creatividad

5. Diplomado de Programa de Gerencia Avanzada para la Innovación (Universidad de Berkeley)

6. Diplomado de Excelencia para el Emprendimiento (Universidad de Arkansas)

7. Misiones Tecnológicas

8. Proyectos con Conglomerados

9. Apoyo a la Feria de Expo-Logística y Biz Fit

La Dirección de Investigación y Desarrollo39 tiene misión fortalecer la capacidad nacional para realizar investigación científica, generar conocimientos y facilitar la transferencia de tecnología que permita el desarrollo humano de Panamá.

El camino para lograr este objetivo pasa por aumentar el número de científicos dedicados a la investigación en el país, incrementar la productividad científica, elevar la inversión nacional en investigación y desarrollo, tanto pública como privada, e integrar a la comunidad científica con el sector productivo y con el sector social. Por tanto, esta dirección ejecuta programas de apoyo a proyectos de investigación, al desarrollo de infraestructura y al capital humano de Ciencia y Tecnología. En 2012 apoyó 20 proyectos de diversas áreas del conocimiento.

La Dirección de Innovación en el Aprendizaje40 busca realizar actividades de impacto por medio de modernización de la enseñanza, innovación en el aprendizaje y la popularización de la ciencia. Realiza las siguientes actividades:

1. Mejorar los procesos de gestión directiva con énfasis en supervisión pedagógica de los directores del Ministerio de Educación como un programa de mejoramiento de la calidad educativa

38 Tomado de http://www.senacyt.gob.pa/innovacion-empresarial/, fecha de consulta: 10-04-2013. 39 Tomado de http://www.senacyt.gob.pa/investigacion-y-desarrollo-id/, fecha de consulta 10-04-2013. 40 Tomado de http://www.senacyt.gob.pa/innovacion_aprendizaje/, fecha de consulta 10-04-2013.

Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano 77

2. Crear innovación y desarrollar fortalecimiento de los procesos enfocados en modernización educativa para la enseñanza y desarrollo de los materiales

3. Promover la creación y desarrollo de clubes de ciencias en las escuelas primarias y secundarias del país, como un acercamiento a la investigación en ciencias y al quehacer científico de nuestros estudiantes

4. Mejorar la enseñanza de la ciencia por medio de la estrategia indagatoria y otras estrategias activas

5. Fortalecer la formación en ciencias de los docentes utilizando la indagación como estrategia de enseñanza

6. Establecer una nueva relación entre conocimiento científico, museos y escuela, como espacios abiertos para la socialización de la ciencia; y, potenciar los museos como herramientas para la enseñanza y aprendizaje de ciencias y el desarrollo de habilidades científicas

7. Capacitar a los docentes de las escuelas, en la aplicación, manejo y uso de herramientas tecnológicas para el desarrollo de medios didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje

8. Obtener y proveer información sobre los alcances logrados por los estudiantes en el sistema educativo, de manera que se pueda orientar decisiones de política educativa nacional tendiente a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje

La Dirección de Operaciones41 es el soporte necesario para que la institución pueda cumplir sus objetivos con eficiencia, oportunidad y de manera transparente.

El PENCYT 2010 - 2014 se constituye en el instrumento de planificación que sirve de guía a SENACYT para el seguimiento de sus planes y programas durante un período de cinco años. Su fin consiste en la definición de las políticas, las estrategias, los programas y las acciones que indiquen, con claridad, el rumbo que ha de seguir el país en materia de Ciencia, Tecnología e innovación para el progreso económico, la competitividad y el desarrollo humano.

El PENCYT se fundamenta en tres pilares básicos: (i) el desarrollo del capital humano necesario para construir una sociedad cuyo avance esté apoyado en el conocimiento, (ii) el desarrollo de la innovación, tanto empresarial, como social y (iii) el potencial de la Ciencia aplicada para encontrar soluciones a problemas sociales y productivos del país. Por ello, PENCYT 2010 - 2014 se compone en seis líneas estratégicas en las diferentes áreas de intervención para propiciar el fortalecimiento y desarrollo de las estructuras de generación y transferencia de Tecnología, la capacitación permanente del recurso humano y el estímulo a los procesos de innovación tecnológica:

• Iniciativas de alto impacto en sectores priorizados.

• Fortalecimiento de los recursos humanos y de la infraestructura científica y tecnológica.

• Generación y difusión de nuevos conocimientos con alto potencial de aplicación para el desarrollo de Panamá.

41 Tomado de http://www.senacyt.gob.pa/sobreSenacyt/direcciones/operaciones/, fecha de consulta 31-12-2010.

78 Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano

• Fortalecimiento y fomento de las actividades de innovación empresarial.

• Mejoramiento de la enseñanza, difusión y popularización de la Ciencia, Tecnología e innovación.

• Fortalecimiento de la institucionalidad pública del Sistema de Innovación para la Competitividad en Panamá.

A partir de estas líneas se han elaborado doce programas que forman la plataforma de ejecución durante el quinquenio 2010 - 2014. En la Tabla 3.18 aparecen nombrados cada programa. Los resultados que se persiguen a través de estas líneas estratégicas y la ejecución de estos programas consisten en la modernización de la base científico-tecnológica de la vida nacional.

Tabla 3.18. Programas Sectoriales y Transversales de PENCYT 2010 - 2014.

Programas Sectoriales

1. Programa para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en el sector agropecuario, acuícola, pesquero y forestal

2. Programa para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en las Biociencias y Ciencias de la Salud

3. Programa para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en las Ciencias Básicas

4. Programa para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación de las Ciencias Sociales

5. Programa para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación del sector Educación

6. Programa para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación de los sectores de Industria y Energía

7. Programa para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación de los sectores de Logística y Transporte

Programas Transversales

1. Programa para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación del sector de Tecnología de Información y Comunicaciones

2. Programa para el desarrollo de la ética en la Ciencia, Tecnología e innovación

3. Programa para el desarrollo de la equidad de género en Ciencia, Tecnología e innovación

4. Programa para el desarrollo científico y tecnológico de la innovación en Panamá

5. Programa para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en el sector Ambiental de Panamá

3.5. La Universidad de Panamá

En este proyecto, la Universidad de Panamá es la fuente de estudio primaria, porque de ella proviene toda la información que ha servido para darles respuestas a las preguntas de investigación. Se considera que esta Universidad, por su importancia dentro del país, desempeña un papel de vital importancia para las nuevas exigencias de la población, que ya no solamente la percibe de transmisora de información y/o conocimiento, sino como pieza clave en la solución de problemas nacionales mediante la investigación científica y la innovación. Este apartado tiene como objetivo presentar el marco legal logrado hasta hoy en lo que se refiere a Ciencia, Tecnología e innovación y las unidades de investigación encargadas en la ejecución de tales metas.

Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano 79

En la actualidad (marzo de 2013), la Universidad, cuenta con una matrícula de 51.627 estudiantes, 4.427 profesores y 4.265 administrativos que se reparten en las 18 facultades que se indican en la Tabla 3.19. Su oferta académica cuenta con 228 carreras, entre las que incluye la preparación de técnicos, licenciaturas, especialidades, postgrados, maestrías y doctorados. A nivel curricular realiza todos los esfuerzos en mantener la actualización de los programas y planes de estudio acordes con la realidad nacional e internacional y, de la misma manera, su intensa preocupación en ofrecer nuevas carreras que se encajen a la variante competencia del mercado laboral.

Tabla 3.19. Facultades de la Universidad de Panamá (Fuente: Universidad de Panamá, año 2011)

Facultades Nº de docentes de plantilla

Administración de Empresas y Contabilidad 107

Administración Pública 57

Arquitectura 76

Bellas Artes 27

Ciencias Agropecuarias 19

Ciencias de la Educación 58

Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología 278

Comunicación Social 32

Derecho y Ciencias Políticas 53

Economía 83

Enfermería 47

Farmacia 38

Humanidades 230

Informática, Electrónica y Comunicación 22

Medicina 48

Medicina Veterinaria 8

Odontología 29

Psicología 32

3.5.1 Elementos institucionales

La Universidad de Panamá es la primera entidad universitaria del país y fue creada mediante el Decreto No. 29 de mayo de 1935 e inaugurada el 7 de octubre de ese mismo año. La misión que cumple la Universidad de Panamá, con aprobación en el Consejo General Universitario 5-07 de 30 de agosto de 2007, es la siguiente:

“Institución de referencia regional en educación superior, basada en valores, formadora de profesionales emprendedores, íntegros, con conciencia social y pensamiento crítico; generadora de conocimiento innovador a través de la docencia, la investigación pertinente, la extensión, la producción y servicios, a fin de crear iniciativas para el desarrollo nacional, que contribuyan a erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población panameña.”

En el mismo Consejo General, mencionado anteriormente, se aprobó su visión:

80 Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano

“Ser una institución reconocida y acreditada a nivel nacional e internacional, caracterizada por la excelencia en la formación de profesionales, integrada con la docencia, la investigación pertinente, el desarrollo tecnológico, la producción y la extensión, para contribuir al desarrollo nacional.”

La Universidad de Panamá está amparada en la Constitución Política de la República de Panamá de 1972, Título III, Derechos y Deberes Individuales y Sociales, Capítulo 5°, Educación, Artículo 103, que cita:

“La Universidad Oficial de la República es autónoma. Se le reconoce personería jurídica, patrimonio propio y derecho de administrarlo. Tiene facultad para organizar sus estudios y designar y separar su personal en la forma que determine la Ley. Incluirá en sus actividades el estudio de los problemas nacionales así como la difusión de la cultura nacional. Se dará igual importancia a la educación impartida en Centros Regionales que a la otorgada en la capital.”

Actualmente está regida por la Ley 24 de 14 de julio de 2005, a título de nombre Orgánica de la Universidad de Panamá. En la presente ley se enfatiza la importancia de la Ciencia y la Tecnología a través del Artículo 8, que señala:

“La Universidad de Panamá mantendrá y promoverá, en la ejecución de sus funciones, la adecuada utilización de la Ciencia y la Tecnología, a fin de asegurar su desarrollo; adoptará innovaciones técnicas, metodologías modernas y modalidades educativas apropiadas para brindar la más alta calidad en sus servicios, extenderlos a toda la geografía nacional e internacional y hacer más pertinentes, eficaces y eficientes sus labores”.

En lo que se refiere al campo de la investigación el Artículo 9 indica lo siguiente:

“La Universidad de Panamá reconoce que la investigación es el fundamento de la educación y, como tal, constituye su objetivo y función esencial, para lo que se obliga a fomentar su desarrollo, a priorizar la asignación de recursos, a concertar acuerdos y a dotarla de organización y facilidades. Asimismo, creará institutos de investigación y otras formas organizacionales responsabilizadas por la investigación sistemática e integral de una o varias disciplinas científicas y demás aspectos de su competencia y funcionamiento”.

En base a estos dos artículos se evidencia que la Universidad de Panamá es consciente de las nuevas transformaciones que se proyectan en el quehacer universitario. Además, la Universidad cuenta con un marco legal que le facilita vincularse más fácilmente a los nuevos retos a través de una sistematización gradual en el empleo de la Ciencia, la Tecnología e investigación. Por ello, recientemente se aprobó el Reglamento del Sistema de Investigación, con el fin de regular su funcionamiento, en Consejo General Universitario No. 5-12 de 2 de agosto de 2012, en virtud a las siguientes políticas de investigación:

1. Mejorar la capacidad de la Universidad para la captación de recursos externos de investigación, desarrollo e innovación, fomentando la participación del profesorado en proyectos y contratos de investigación.

2. Promover, apoyar y fortalecer la generación, difusión, apropiación y transferencia responsable del conocimiento científico y tecnológico, como soporte y referente de calidad y pertinencia de los procesos de formación y de articulación efectiva de la Universidad con su entorno.

Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano 81

3. Promover la generación de líneas de investigación capaces de tener impacto en los diversos ámbitos del desarrollo regional y nacional o en el contexto del conocimiento, y donde las potencialidades de las unidades académicas y las necesidades del entorno sean su principal fortaleza.

4. Fomentar la formación de equipos de investigación multidisciplinarios, la inserción de éstos en redes de investigación nacionales e internacionales y su acceso a fuentes de financiamiento externas.

5. Privilegiar el desarrollo de la investigación científica, tecnológica, económica, social y cultural, considerándola como una de las actividades fundamentales para la creación y desarrollo de sus programas de postgrado.

6. Impulsar el desarrollo de investigaciones propias de la calidad en la enseñanza superior que incluyan los actores sociales protagónicos de proceso de aprendizaje.

En materia de investigación la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado es la encargada de formalizar los vínculos con los distintos actores (sector público, sector empresarial y sector científico-tecnológico) con el fin de robustecer las investigaciones, los estudios de postgrado y los servicios especializados. La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado42 es una unidad académica de destacada importancia de la Universidad de Panamá, la cual surge del interés de ubicar en el tiempo y el espacio los esfuerzos universitarios para crear un modelo organizativo que administre las tareas de Investigación, Docencia de Postgrado, Asistencia Técnica y Cooperación Nacional e Internacional. Inició sus funciones oficialmente a partir de la promulgación de la Ley 11, del 8 de junio de 1981. Sin embargo, anteriormente a la creación de esta figura académica, existió la Dirección de Investigación y Postgrado, unidad creada en el año 1977, cuyos nobles propósitos posteriormente fueron retomados a partir de la elaboración del Estatuto Universitario de 1981.

La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado presenta una estructura organizativa en la cual se pretende dar respuestas integrales a las actividades inherentes a la investigación, los estudios de postgrado y los servicios de asesoría, consultoría y asistencia técnica. Existen varios niveles funcionales, cada uno de los cuales cumple acciones específicas, pero en estrecha colaboración entre ellas. Cada unidad tiene su dinámica de trabajo lo que permite establecer los parámetros de dirección, coordinación, asesoría, administración, normatividad y operación de la Vicerrectoría.

Esta Vicerrectoría proporcionó la siguiente información sobre el número de investigaciones registradas en el periodo 2007 - 2011. En el Gráfico 3.2 se observa que el número de investigaciones registradas ha descendido en el período de los años 2007 - 2011. Este descenso representa el 42,9% en número de investigaciones.

42 Tomado de http://www.up.ac.pa/vip/VicerrectoriaInvestigacionPostgrado.aspx?submenu=521.

82 Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano

Gráfico 3.2. Proyectos de Investigaciones Registrados en la VIP 2007-2011 (Fuente: Vicerrectoría de Investigación y Postgrado)

El mayor número de investigaciones por área de conocimiento corresponde a las Ciencias Sociales (52,5%), le siguen las investigaciones en el área de las Ciencias Naturales (20,6%), las investigaciones en el área de las Ciencias de la Salud (12,3%) y las investigaciones en el área de las Ciencias Agrícolas (11,3%), tal como se aprecia en detalle en el Gráfico 3.3.

Gráfico 3.3, Investigaciones por Área de Conocimiento 2007-2011 (Fuente: Vicerrectoría de Investigación y Postgrado)

El 61,4% de las investigaciones no especifican sus fuentes de financiamiento, le continúa el 14,0% de las investigaciones financiadas personalmente, el 9,9% de las investigaciones financiadas conjuntamente (entre el investigador y la UP) y el 6,9% de las investigaciones financiadas por la UP.

Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano 83

Gráfico 3.4. Tipo de Financiamiento utilizado para realizar investigaciones (Fuente: Vicerrectoría de Investigación y Postgrado)

3.5.2 Las unidades de investigación

En el presente trabajo se utiliza el término de “unidades de investigación” de la Universidad de Panamá para hacer referencia, en forma conjunta, a los centros de investigación, los institutos de investigación y los laboratorios científicos. Sin embargo, el punto común entre éstos reside en la creación y producción de conocimientos mediante investigaciones que contribuyen al adelanto de la Ciencia y Tecnología en el desarrollo nacional e internacional, pero sus fondos provienen de distintas fuentes como se verá a continuación. Aparte de estas unidades de investigación, las tareas de investigación también se desarrollan en facultades, centros regionales y en las extensiones universitarias que no se encuentran en el campo central.

Centros de investigación

Los centros de investigación43 son unidades académicas de investigación y análisis de materias especializadas que forman parte de una Facultad o Centro Regional Universitario y dependen directamente del Decano o del Director de Centro Regional Universitario, quien coordina sus actividades científicas y académicas con la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, de acuerdo con los reglamentos que se adopten. Los centros de investigación tienen las siguientes funciones44:

1. Realizar investigaciones sistemáticas que contribuyan a la producción de conocimientos y sus posibles aplicaciones.

2. Contribuir a la formación de investigadores y especialistas en el área de su competencia.

3. Difundir el resultado de sus investigaciones y otros aportes del centro.

4. Promover convenios con entidades de diversas naturalezas.

43 Definición del Artículo 161 del Estatuto de la Universidad de Panamá. 44 Tomadas del Artículo 162 del Estatuto de la Universidad de Panamá.

84 Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano

5. Servir como medio de información en el campo de su especialidad a las demás unidades universitarias y a las dependencias estatales y privadas en la forma que establezca su reglamento.

6. Elaborar su propuesta de reglamento interno o sus modificaciones, para su aprobación por los órganos de gobierno correspondientes.

La UP cuenta a fecha de marzo de 2013 con 21 centros de investigación que se distribuyen en diez facultades, lo que equivale al 55,6% del total de facultades. La facultad con mayor número de centros de investigación es la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, que alcanza un 42,9% de los centros. De acuerdo a las líneas de investigación que se realizan en los centros de investigación, puede atribuirse que el 33,3% está localizado en el área de Ciencias Sociales, el 28,6% en el área de Ciencias de la Vida, el 23,8% en el área de Ciencias de la Salud y el 14,3% en el área de Ciencias Básicas. En el anexo 1 se enumeran y describen brevemente los centros de investigación clasificados por facultad y las líneas de investigación que han reportado a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.

Institutos de investigación

Los institutos45 son unidades de investigación, servicios, programas de educación continua y de docencia de postgrado, extensión y producción, en materia de su competencia. Los institutos tienen el personal, el equipo y la organización que les permiten ser unidades universitarias con independencia científica y académica; se pretende que esta autonomía les permita trabajar para ser reconocidos nacional e internacionalmente como los responsables de las investigaciones y demás aspectos de su competencia y funcionamiento. Los institutos tienen las siguientes funciones46:

1. Promover la discusión, reflexión y solución de los problemas o situaciones que afectan al desarrollo nacional en el área de su competencia y servir de medio de difusión de los criterios que adopte la Universidad de Panamá sobre tales temas.

2. Efectuar investigaciones sistemáticas, integrales, pertinentes, preferiblemente interdisciplinarias, que contribuyan al adelanto de las Ciencias y de sus aplicaciones.

3. Promover una cultura hacia la investigación e innovación.

4. Consignar en la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, con miras a su publicación y difusión, el resultado de sus investigaciones y otros aportes científicos en el área de su competencia.

5. Contribuir a la capacitación y actualización de profesionales y público en general en el área de su especialidad.

6. Promover convenios internacionales y alianzas público-privadas para el desarrollo de investigaciones, estudios de factibilidad, fortalecimiento de sus actividades, intercambio de información o de investigadores y para la actualización y capacitación de los mismos.

45 Definición de los Artículos 148 y 149 del Estatuto de la Universidad de Panamá. 46 Tomadas del Artículo 154 del Estatuto de la Universidad de Panamá.

Capítulo 3. El SI de Panamá en el contexto latinoamericano 85

7. Generar ingresos a través de la prestación de servicios, asesorías, asistencia técnica especializada y producción en el área de su competencia.

La UP cuenta a fecha de marzo de 2013 con 13 institutos de investigación de los cuales el 38,46% sigue líneas de investigación en el área de Ciencias Sociales, el 23,1% en el área de las Ciencias de la Vida, con el mismo porcentaje de 15,4% en las áreas de Ciencias Básicas y Multidisciplinar y, el resto, el 7,7% de los institutos están orientados hacia el área de Ciencias de la Salud. En el anexo 2 se relacionan los institutos de investigación, de acuerdo con las líneas de investigación que han reportado a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.

Laboratorios científicos

La UP cuenta con 20 laboratorios científicos que están adscritos y administrados por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. La autorización para el uso de los laboratorios de investigación será otorgada por esta Vicerrectoría y la misma dependerá de la trayectoria de los investigadores y de la importancia de los proyectos de investigación que se presenten. Los proyectos deben corresponder con las políticas de investigación, establecidas por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado aprobadas por el órgano de gobierno universitario correspondiente, de acuerdo a las prioridades del desarrollo científico, tecnológico y humanístico del país. Actualmente, se elabora un anteproyecto de reglamento de los laboratorios científicos.

El 55,0% de estos laboratorios, según sus líneas de investigación, se ubican en el área de Ciencias Básicas, el 40,0% en el área de Ciencias de la Vida y el 5,0% en el área de Ingeniería y Tecnología.

Puede concluirse, que el 31,5% de las líneas de investigación en los centros de investigación, institutos de investigación y laboratorios científicos se orientan al área de Ciencias de la Vida, le siguen, con un 29,6%, el área de Ciencias Básicas, un 22,2% en el área de Ciencias Sociales, un 11,1% en el área de Ciencias de la Salud, un 3,7% en líneas de investigación Multidisciplinar y 1,9% en el área de Ingeniería y Tecnología.

87

Capítulo 4. El enfoque de redes sociales

Como ya se ha descrito, en un sistema de innovación son de gran importancia las interacciones de los agentes para la creación, difusión o uso de conocimiento que pueda ser útil como recurso cognitivo (Nahapiet y Ghoshal, 1998). Es tan importante el estudio de los atributos que caracterizan a los agentes como el estudio de las relaciones que han mantenido entre sí. Dichas relaciones permiten el intercambio de conocimiento y de recursos entre los agentes, siendo este intercambio algo esencial de lo que muchos autores denominan capital social (Bourdieu, 1986; Coleman, 1990; Putnam, 1993). Aunque existen varias definiciones al respecto, en función de lo que cada uno de ellos identifique como recurso intercambiado entre agentes (información, conocimiento, saber hacer, influencia, reputación…), el concepto de capital social, incluye, en el contexto de esta investigación, tanto dichos recursos como las relaciones entre actores que permiten su intercambio, de modo que un agente está influenciado no solamente por los agentes con los que se relaciona, sino también por la red que forman las relaciones entre todos los agentes (Burt, 1992). Este ha sido el hilo conductor que ha llevado a utilizar el enfoque de análisis de redes sociales (ARS) en esta investigación.

En las últimas décadas el ARS ha sido muy empleado en la comunidad investigadora, no sólo en el campo de las Ciencias Sociales, sino también en muchos otros, como el de la Biología o incluso el de la Física para estudiar relaciones. Esto se debe a que el ARS facilita la descripción y el análisis de las relaciones a partir de un conjunto de casos, sucesos y observaciones, ubicándose más allá de los resultados que tan sólo permiten el registro de las similitudes y/o las diferencias de una población en estudio que son obtenidos por medio de los métodos tradicionales.

En este capítulo se realiza una breve introducción al enfoque de redes sociales que se ha utilizado en esta investigación, que ha sido descrito extensamente en diversos libros (Molina, 2001; Hanneman y Riddle, 2005; Wasserman y Faust, 1994; Scott y Carrington, 2011; etc.). Se describirán específicamente aquellos aspectos que van a ser utilizados posteriormente en esta memoria.

4.1. Definiciones

A fin de precisar la finalidad del análisis de redes sociales se reproduce la definición de Sanz Menéndez (2003):

“En definitiva, el "análisis de redes sociales” es un método, un conjunto de instrumentos para conectar el mundo de los actores (individuos, organizaciones, etc.) con las estructuras sociales47 emergentes que resultan de las relaciones que los actores establecen. Por tanto, el análisis de redes debe ser visto más como un conjunto de técnicas con una perspectiva metodológica compartida que como un nuevo paradigma en las ciencias sociales”.

47 Una estructura social se compone de un conjunto de vínculos que unen tanto a sujetos individuales como colectivos de la sociedad.

88 Capítulo 4. El enfoque de redes sociales

Este autor ayuda a comprender que el análisis de redes sociales se inicia con el interés en el estudio de las estructuras sociales, es decir, en la búsqueda de explicar por qué los individuos hacen lo que hacen, y más concretamente en la comprensión de los condicionantes estructurales de sus acciones y, finaliza, con la explicación de los fenómenos sociales que mejorarían las relaciones entre actores. Por ello, se pretende analizar las formas en que individuos u organizaciones se conectan o están vinculados, con el objetivo de determinar la estructura general de la red, sus grupos y la posición de los individuos u organizaciones singulares en la misma, de modo que se profundice en las estructuras sociales que subyacen a los flujos de conocimiento o información, a los intercambios, o al poder (interacción, comunicación, intercambio).

La idea en que se apoya el análisis de redes sociales es que la estructura social afecta al contexto de las relaciones que se pueden producir entre los elementos de la red (Requena, 2003). Por tanto, esta idea puede mostrar simultáneamente un nivel micro, mediante las relaciones de los actores individuales, o un nivel macro, analizando las relaciones entre los actores colectivos; este tipo de análisis es capaz de integrar ambos niveles para conocer los efectos que tienen que tienen las relaciones sobre la conducta de los individuos y de los grupos.

De acuerdo con Wellman (1999), la importancia del estudio de redes totales es que permite conocer las diferentes perspectivas, en forma simultánea, del sistema social como un todo y de las partes componentes de dicho sistema. Por tales razones, los analistas pueden rastrear flujos de información, identificar fuentes y objetivos y determinar la existencia de restricciones estructurales que inciden sobre los flujos de recursos. No obstante, los estudios de redes totales no son siempre metodológicamente confiables o analíticamente apropiados, puesto que implica varias restricciones: (i) definir los límites de la población; (ii) levantar un listado con todas las personas o entidades de esa población; (iii) establecer los vínculos directos entre las personas de esa población y (iv) la utilización de técnicas analíticas para sacar alguna propiedad estructural de esa población. Estas restricciones obligan a los investigadores al estudio de redes egocéntricas o personales definidas a partir de individuos focales.

Hoy día, el análisis de redes sociales ha sido empleado para distintas temáticas de estudio, por ejemplo, para la comprensión de la difusión de la innovación, para estudios epidemiológicos de enfermedades, la constitución de comunidades virtuales, las redes transversales frente a redes cohesivas como base del capital social, las redes personales de apoyo y autoayuda, las estructuras del poder político, las conexiones inter-organizacionales, incluso para desarrollo de software de análisis estadístico y representación gráfica, etcétera (Maya, 2001).

El análisis de redes sociales proviene de distintas ramas del conocimiento científico, lo que le provee de diferentes enfoques o interpretaciones por parte de los estudiosos en este tema. Varios autores identifican el nacimiento del análisis de las redes sociales con la propuesta de la teoría de grafos por parte de Leonard Euler hacia 1736, una disciplina de la que el ARS toma gran cantidad de herramientas. El ARS considera las relaciones sociales en términos de la teoría de redes, y ésta tiene como base importante la teoría de grafos. En la teoría de redes existen nodos que representan actores en una red y vínculos que representan las relaciones entre los nodos.

Según Linton Freeman (2004) el enfoque del análisis de redes sociales posee cuatro aspectos fundamentales: (i) intuitivamente se destaca que los vínculos entre los actores son importantes; (ii) se basa en la recopilación y análisis de datos que registran las relaciones sociales que vinculan a los actores; (iii) utiliza frecuentemente

Capítulo 4. El enfoque de redes sociales 89

representaciones gráficas que muestran y revelan patrones de actuación de esos vínculos; y (iv) desarrolla modelos matemáticos y computacionales para describir y explicar dichos patrones.

4.2. Breve reseña histórica

Esta breve reseña histórica recoge las tres influencias más relevantes que han permitido el desarrollo del ARS desde el punto de vista de la Sociología. Molina (2001) describe que estas aportaciones siguen tres influencias básicas: la sociometría, los estudios de organizaciones y antropológicos en Harvard y Chicago y la Escuela de Manchester. En este campo destacan las aportaciones de Linton Freeman desde el punto de vista de sociología de la ciencia (Freeman, 2004) y (Freeman, 2011). A continuación se describen estas influencias.

En el campo de la sociometría destacan los autores que compartían el interés para formalizar las relaciones sociales en pequeños grupos: Jacob Moreno (1932) junto con Helen Jennings (1938) desarrollaron la sociometría como un paradigma que estaba llamado a sustituir las teorías sociales anteriores; Kurt Lewin (1936) estudió el concepto de distancia social, su formulación matemática y su plasmación espacial; Fritz Heider (1958) planteó la idea sobre la red de relaciones interpersonales en equilibrio; y Harary et al. (1965) aplican el concepto de los grafos al análisis social. Los anteriores aportes se constituyen en los puntos de partida en el ARS.

Los trabajos realizados por W. Lloyd Warner y Elton Mayo (1929), investigadores de la Universidad de Harvard, permitieron conocer la identificación de subgrupos en el sistema de relaciones que explicaban conductas de trabajo. En la Universidad de Chicago, Warner y sus colaboradores iniciaron el estudio de las comunidades del sur de Estados Unidos. El estudio les posibilitó confirmar que no sólo existían relaciones entre personas, sino también que los grupos de los que formaban parte estaban articulados entre sí en una compleja red de relaciones que explicaban la integración global en el sistema social. Otros estudios en Harvard fueron los realizados por George Homans, que retomó la sociometría de Moreno y las teorías de Warner y Mayo, quien desarrolló un conjunto de proposiciones que explicarían el funcionamiento de los grupos en cualquier cultura y momento histórico.

Se mencionarán los principales representantes de la Escuela de Manchester. John Barnes (1954) fue el primero en introducir el término red, por lo que a partir de su trabajo se emplea el concepto de red social. En 1955, Elisabeth Bott, en el marco de su investigación sobre las familias británicas, determinó que cuanto más interconectadas estuviesen las redes sociales de los cónyuges era de esperar una mayor especialización de roles y, por el contrario, cuanto menos interrelaciones existiesen más se podía esperar una conducta conyugal menos diferenciada (introduce el término de conectividad). En 1969 J. Clyde Mitchell concibió que las redes sociales se podían delimitar a partir de una persona, ego, y en los diferentes tipos de relación existentes, más que de las propiedades de las redes globales consideradas.

Otro aporte de suma importancia en el estudio de las redes está conferido a Granovetter (1973), cuando enunció que aquellas personas con las que un sujeto tiene contactos más fuertes es menos probable que proporcionen información nueva, ya que el sujeto está conectado con las mismas personas. En otro sentido, los lazos relativamente débiles con escasas restricciones, como por ejemplo los conocidos y no

90 Capítulo 4. El enfoque de redes sociales

los amigos íntimos, son una mejor fuente de información nueva, y ese carácter difusor es la mayor ventaja que aportan los lazos débiles en una cohesión social efectiva.

4.3. Conceptos básicos en las redes sociales

La definición de J.C. Mitchell (1969) impulsó el desarrollo en las investigaciones que consideraron a la red social de los individuos como objeto de estudio, análisis e interpretación en sus actuaciones en el contexto social, a conocer:

“Un conjunto específico de vínculos entre un conjunto definido de personas, con la propiedad de que las características de los vínculos como un todo pueden usarse para interpretar la conducta social de las personas implicadas”.

A pesar de que esta definición fue enunciada hace muchos años, ha servido de modelo para otras definiciones posteriores, en la cuales el sustento básico denominador subyace en la utilidad de poder representar la realidad de las relaciones de las personas en diversos contextos. Según Hanneman y Riddle (2005) la idea básica de una red social consiste en un conjunto de actores (o puntos, nodos o agentes) entre los que existen vínculos (o relaciones). La red social puede contener muchos o pocos actores y una o más clases de relaciones entre pares de actores.

Por tanto, es posible que una red social pueda ser representada mediante un grafo como el del Gráfico 4.1, cuyos elementos se describen a continuación.

Gráfico 4.1. Red social representada mediante un grafo.

El análisis de redes sociales ha tomado de la teoría matemática de grafos gran cantidad de utilidades. Sin embargo, por razones obvias, hay diferencias terminológicas entre una y otra disciplina. Por poner un ejemplo, en la teoría de grafos se habla de vértices, mientras que en ARS se habla de nodos o de actores.

Un grafo es un conjunto de “vértices” y un conjunto de “líneas” entre dichos vértices. En ARS un vértice representa un actor de la red social, y una línea representa un vínculo entre dos vértices. Se dice que esos dos vértices son “incidentes” con esa línea dado que tienen ese vínculo entre ellos. Se llama “lazo” al vínculo de un vértice

Nodos no Vinculados

Flujo unidireccional

Flujo bidireccional

Nodo

Capítulo 4. El enfoque de redes sociales 91

consigo mismo. Los vínculos pueden ser binarios (existe o no existe el vínculo), o pueden incluir un valor que indique el peso o importancia del vínculo entre vértices.

Las líneas pueden ser dirigidas o no dirigidas. Las líneas dirigidas indican que la vinculación entre los vértices tiene una dirección dada de uno a otro. Las no dirigidas indican que hay una reciprocidad en el vínculo. En un grafo las líneas dirigidas se representan por flechas y se llaman “arcos”, las no dirigidas se representan por líneas sin flechas y se llaman “aristas”. Un grafo dirigido solo contiene arcos. Un grafo no dirigido solo contiene aristas. Formalmente, un arco se representa por un par ordenado de vértices, el primero es el origen del vínculo, y el segundo el destino del vínculo. Una arista se representa por un par no ordenado de vértices.

En ARS es muy importante especificar si los vínculos son dirigidos o no en una red, pues los patrones estructurales e índices que se obtienen varían conceptualmente en función de esta característica.

Debe señalarse que normalmente una arista es equivalente a un arco bidireccional (representado con puntas de flechas en ambos extremos). Por ejemplo, cuando dos unidades de investigación colaboran entre sí en actividades de I+D pueden ser vinculadas utilizando una arista o bien utilizando un arco bidireccional entre ambas unidades (el vínculo sería “colaborar en actividades de I+D”). No obstante, hay que tener especial cuidado con este tipo de representaciones, pues puede ser que la vinculación sea bidireccional, pero no de igual ponderación en cada sentido. Por ejemplo, la primera unidad de investigación puede haber acogido a 5 investigadores en formación de la segunda unidad y la segunda sólo a 3 de la primera. En este caso sería preciso utilizar dos arcos para representar el vínculo “acoger a investigadores de otra unidad”.

Los grafos pueden tener líneas múltiples, es decir, varios vínculos diferentes entre dos vértices. Sería el caso de trabajos que investigan simultáneamente relaciones diferentes entre los mismos actores de una red social (por ejemplo, relaciones de parentesco y relaciones económicas). Se trataría de grafos múltiples. Por el contrario un grafo es simple cuando no tiene vínculos múltiples (los grafos no dirigidos para ser simples tampoco deben tener lazos).

Una red es un grafo con información adicional sobre vértices y líneas. Los nodos representan a cada uno de los actores que pueden ser personas, grupos, entidades, etc., que se agrupan para ser estudiados. En nuestro proyecto, por ejemplo, un centro de investigación o instituto de investigación o laboratorio científico son los nodos que son objeto de estudio. Un nodo puede existir, pero no necesariamente puede encontrarse vinculado a otros nodos, por ello, será un nodo ausente de vínculos.

Los vínculos constituyen las relaciones mediante las cuales los nodos intercambian diferentes procesos, tareas o afinidades. Es importante señalar que el fundamento de estudio en el análisis de redes sociales se basa en los vínculos o las relaciones entre los nodos.

El flujo representa la dirección del vínculo o relación y se distingue por la flecha que indica el sentido de la relación. Hay dos tipos de flujo: el flujo unidireccional y el flujo bidireccional. Un flujo es unidireccional cuando un nodo, por ejemplo el C14 del gráfico anterior, expresa que presta sus recursos al nodo C15, pero a su vez el C15 no hace lo mismo con C14. Este flujo se conoce también con el nombre de flujo no recíproco. Un flujo es bidireccional o recíproco cuando ambos nodos realizan el intercambio de

92 Capítulo 4. El enfoque de redes sociales

recursos, por ejemplo, I8 e I9 tal como aparecen en el gráfico. En algunos casos, estos flujos se representan con una línea donde no se marcan las cabezas indicando la dirección porque se asume que es recíproco. Tal como ya se ha indicado antes, hay que prestar cuidado a la hora de marcar con flechas o sin ellas los flujos bidireccionales.

Otra manera habitual de representar redes sociales es mediante matrices de adyacencia. La matriz está definida por un conjunto de elementos que se disponen en filas y columnas. Se tratará de una matriz cuadrada cuando se quiere representar las relaciones entre los actores de una estructura social. Cada intersección fila-columna indica el vínculo entre el actor representado en la fila (nodo origen) y el actor representado en la columna (nodo destino). Por propia naturaleza las matrices de adyacencia se utilizan para representar arcos unidireccionales o bidireccionales. En caso de relaciones recíprocas de igual ponderación se tratará de una matriz de adyacencia simétrica.

La matriz de adyacencia no es cuadrada cuando se desea representar en las filas a actores y en las columnas unidades diferentes. En este caso se habla de redes en modo-2, y, por ejemplo, sería la utilizada para representar a personas y eventos en los que pueden participar (participación de diferentes personas en diferentes eventos). Otro ejemplo podría darse para representar las relaciones entre diferentes tipos de actores: por ejemplo, relaciones de colaboración entre “unidades de investigación”, que irían representados en las filas, y “otros agentes” (empresas, entidades públicas u otras entidades), que irían representadas en las columnas.

Los valores de las celdas pueden ser valores binarios (un cero o un uno) si la relación que se desea representar es binaria (existe vínculo o no existe vínculo), o puede tomar un valor numérico diferente si las relaciones representadas poseen diferente importancia. La Tabla 4.1 muestra un ejemplo de esta representación, a partir del Gráfico 4.1.

Una tercera forma de representar relaciones sociales es mediante matrices de incidencia. En este caso las filas representan los nodos de la red social, y las columnas los vínculos. Esta es una forma muy poco habitual, si bien, la única posible cuando se tiene lo que se denomina “hipergrafos”, esto es, grafos que utilizan hipervínculos. Un hipervínculo es un vínculo que relaciona más de dos nodos. La aplicación del enfoque de ARS en el campo de las Ciencias Sociales no suele utilizar hipervínculos.

Una consideración importante en las investigaciones de Redes Sociales, para acercarse a la realidad social según Requena (1996), consiste en la diferenciación entre los atributos y los datos relacionales. El autor indica que los atributos son las propiedades o características intrínsecas de los actores, por ejemplo, los ingresos, nivel educativo, etc. Mientras que los datos relacionales son las vinculaciones o los contactos que relacionan a individuos o grupos. Señala que si además de los atributos de los actores se fija también la atención en aquellos otros con los que se relacionan, se tendrá una visión más completa de la realidad de los sujetos, objetos o acontecimientos que se pretenden estudiar.

Capítulo 4. El enfoque de redes sociales 93

Tabla 4.1. Matriz de adyacencia.

C2 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C12 C13 C14 C15 C16 I1 I4 I6 I8 I9 I11 I12 I13

C2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

C4 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

C5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

C6 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

C7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

C8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

C9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

C10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

C12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

C13 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

C14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

C15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1

C16 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

I1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0

I4 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

I6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0

I8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0

I9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0

I11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

I12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

I13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Son muchos los índices (y técnicas) que se utilizan en el ARS, pero aquí se describirán solamente algunos de ellos, específicamente los que se han aplicado en esta investigación. Por ejemplo, se han definido muchos índices estructurales para la detección de grupos cohesionados (n-cliques, n-clans, k-plex, k-cores, n-clubs, m-slices, etc.), pero en este trabajo se describirán los que han proporcionado más información sobre los resultados.

En esta memoria se sigue un enfoque exploratorio al utilizar ARS, y no un enfoque estadístico, pues se asume que la estructura en una red social es significativa para los actores de la red. En dicho enfoque se parte de una red que es preciso manipular para determinar sus características estructurales, y también para analizarla visualmente. Se explorarán las redes sociales en función de patrones estructurales y de varios índices que se describen en los siguientes apartados.

4.4. Medidas de cohesión

Estas medidas constituyen la primera aproximación que se va a tener en cuenta en este estudio, puesto que revelarán las descripciones primeras de los vínculos entre nodos. Por tanto, representará la información básica, porque tiende a estudiar las características primarias en torno al comportamiento de los nodos que forman la red. En este sentido, permite entender a cada actor y al conjunto al que éste forma parte. En otras palabras, las medidas de cohesión permitirán conocer la forma en que los

94 Capítulo 4. El enfoque de redes sociales

nodos se adhieren a la red: la cantidad de nodos y vínculos, cómo se relacionan entre sí a través de sus densidades, qué tan cerca o lejos están entre sí, etc.

A continuación se presentan algunos indicadores en el análisis de redes empleado en este trabajo (la mayoría de definiciones provienen de Hanneman y Riddle, 2005). En muchos casos estos valores sirven para comparar redes entre sí.

• Tamaño de la red: es el número total de nodos que compone la red. Algunas veces se denomina “amplitud”.

• Inclusividad: expresa el porcentaje de nodos con relaciones del total de nodos que tiene la red. Este indicador sirve para conocer la conexión en la red. Cuando la inclusividad es baja significa que hay una mayor cantidad de nodos no vinculados (y viceversa). Los nodos no relacionados con otros forman componentes separados de la red.

• Incidencia: es el número de relaciones existentes en la red.

• Densidad: se utiliza para conocer el grado de interconexión en la red y expresa la proporción de relaciones existentes respecto del total de relaciones posibles. Este indicador implica que a mayor densidad se encontrará que el número de relaciones es mayor, lo cual refuerza el intercambio de capital social entre los actores de la red. También puede entenderse que una red con más relaciones es una red más cohesionada que una red con un número menor de relaciones, si bien, la idea debe matizarse en función del tamaño de la red (puede argumentarse que al incluir más nodos en la red, el número de relaciones posibles entre todos los nodos aumenta enormemente, pero no así las relaciones efectivas entre los nodos, que pueden estar restringidas a sus círculos más cercanos).

• Otro indicador de cohesión es el grado medio de la red, tomado como el promedio del grado de cada uno de sus nodos. El grado de un nodo es el número de vínculos que ese nodo tiene. En redes dirigidas existirá un grado de entrada y otro de salida para cada nodo. Si el grado medio es más alto en una red eso indicará que hay más relaciones y por tanto será una red más cohesionada.

• Fragmentación: es la proporción de pares de nodos que no se pueden alcanzar unos a otros. Si la fragmentación es elevada es señal de que un alto número de nodos están desvinculados y/o la existencia de varios componentes dentro de la red.

• El indicador complementario es la conectividad, o lo que es lo mismo, la densidad de la matriz de alcanzabilidad. Se dice que una red es conexa si existe un camino entre cualquier par de nodos. Un camino es una secuencia formada por una sucesión de nodos y vínculos, siguiendo la dirección de éstos, sin repetir nodos ni vínculos. Así pues, en una red conexa la conectividad es 1.

• Distancia media: es el promedio de distancia entre nodos considerando los caminos geodésicos. El camino geodésico entre dos nodos es el camino de menor longitud de todos los posibles. La distancia entre dos nodos se mide por el número de relaciones existentes en el camino geodésico entre ellos. En redes conexas no hay problema en obtener el valor de distancia media, pero cuando la red es no conexa, esto es, existen componentes, no hay camino entre todos

Capítulo 4. El enfoque de redes sociales 95

los nodos, y por ello se han buscado diferentes aproximaciones para encontrar la distancia media. A saber: considerar distancia cero entre nodos no alcanzables, considerar que la distancia es una unidad mayor que la máxima distancia encontrada, o considerar que la distancia entre nodos no alcanzables es la amplitud o tamaño de la red. Sea cual sea la aproximación utilizada, merece comentarios posteriores.

• Compacidad. La media armónica de las distancias es una medida de cohesión denominada “compacidad” (Borgatti et al., 2002) y nos ofrece un valor más acertado para determinar el grado de conexión de la red considerando distancias: una red completa (aquella totalmente conectada a distancia 1) tendría un valor de 1, una red completamente desconectada tendría un valor de 0.

• Diámetro de la red: es la distancia máxima existente entre cualesquiera dos nodos de la red considerando caminos geodésicos. Dicho de otra manera: es la distancia más corta entre los dos nodos conectados más alejados. Tal como se indicó antes, en caso de redes no conexas hay que comentar la situación.

• Transitividad: es la proporción del número total de tríadas transitivas en relación al número total de tríadas. Una tríada es una serie de tres nodos. La tríada será transitiva si cumple la regla de que si el nodo “a” está vinculado al nodo “b” y “b” está vinculado a “c”, entonces el nodo “a” estará vinculado al nodo “c” (en el dicho popular: los amigos de mis amigos también son mis amigos). A mayor transitividad en la red mayor será la comunicabilidad entre sus miembros.

• Coeficiente de clustering48 o de agrupamiento. Es un coeficiente que atañe a un nodo (considerado un “ego”) y sus nodos vecinos (sus “alteri”), y mide la proporción de relaciones que los alteri de un ego poseen respecto del máximo posible (mediría, por ejemplo, cuántos de mis amigos son a su vez amigos entre sí). Es un indicador importante de densidad local. El indicador para la red completa se obtiene realizando el promedio de todos los coeficientes individuales, y nos señalará que tan agrupada está la red.

4.5. Medidas de centralidad

Las medidas de centralidad utilizadas darán paso a conocer el estado en que se encuentran las redes en el estudio, de acuerdo a las posiciones estratégicas que ocupan los nodos en dicha estructura. Estas medidas permiten realizar un análisis micro, meso y macro que nos suministrarán información sobre el comportamiento de los nodos de acuerdo a los vínculos existentes. El análisis micro permite caracterizar a cada nodo en la red. El análisis macro permite caracterizar, por medio de medidas obtenidas para toda la red, la estructura de la red en su conjunto, y el análisis meso nos dará información intermedia relacionada con valores medios y desviaciones.

En cuanto a centralidad, Hanneman y Riddle (2005) describen lo siguiente:

48 Se utiliza la denominación inglesa o la española, pues se han convertido en habituales en la literatura sobre el tema y se utilizan indistintamente.

96 Capítulo 4. El enfoque de redes sociales

“Los analistas de redes a menudo describen la manera en la que un actor está insertado en una red relacional en la medida que se le imponen restricciones y se le ofrecen oportunidades. Los actores que se enfrentan a menos restricciones y tienen más oportunidades que otros, están en posiciones estructurales favorables. Tener una posición favorable significa que un actor puede extraer mejores ofertas en los intercambios y que será un foco para la deferencia y atención por parte de aquéllos en posiciones menos favorables. Pero ¿a qué se refiere con “tener una posición favorable” y “tener más oportunidades” y “menos restricciones”? No existe una sola respuesta correcta y definitiva para estas difíciles preguntas. Sin embargo, el análisis de redes ha hecho importantes contribuciones en proveer definiciones precisas y mediciones concretas de las diferentes aproximaciones a la noción de poder que se atribuye a las posiciones en estructuras de relaciones sociales.”

Estas medidas sirven para indicarnos la forma en que un nodo específico o un conjunto de nodos pueden acceder a otros nodos mediante vínculos directos o indirectos, y nos proporcionan información de la ubicación de los nodos en la red y de su estructura. El grado de centralidad, el grado de intermediación y el grado de cercanía son las aproximaciones más empleadas en el estudio de la estructura de una red social. Se añadirán a éstas el grado de centralidad de valores propios (Bonacich, 1972).

4.5.1 Centralidad de grado

Es la medida que sirve para indicarnos el número de vínculos directos que posee un nodo. Si un nodo tiene muchos vínculos con otros nodos será muy posible que esté ubicado ventajosamente en la red, porque le provee de los recursos indispensables a través del acceso e intercambio para satisfacer sus necesidades. Estas cualidades le garantizarán mayor independencia frente a otros nodos no favorecidos en la estructura de la red.

La centralidad puede ser medida en grado de entrada y en grado de salida para redes que no sean simétricas. La centralidad de grado de entrada se refiere al número de vínculos que recibe un nodo. Si un nodo recibe un número elevado de vínculos será indicativo de que es prestigioso y, por ello, seguramente otros nodos tendrán interés de vincularse a él. La centralidad de grado de salida consiste en el número de vínculos que emite un nodo hacia los demás. Si un nodo es altamente emisor puede garantizarse que posee un alto poder de influencia sobre otros nodos en la red.

Es importante señalar que esta medida permite conocer la vinculación existente para cada nodo de la red. En algunas ocasiones será importante conocer la centralidad total que nos describirá la red como un todo, y que recibe el nombre de “índice de centralización”, conocido también como índice de Freeman, para determinar el grado de la presencia o de la ausencia de uno o más nodos que se encuentren concentrando sustancialmente la información. Este índice de Freeman puede adoptar valores entre 0% y 100%: si el índice se acerca a 0% señala que no existe propiamente ningún nodo ocupando el centro de la red, por tanto, la información se distribuirá más uniformemente por la red al poder disponer de caminos diferentes por donde fluir. Si el índice es muy próximo a 100% significa que existe un nodo o un conjunto de ellos que dominan completamente el fluir de información dentro de la red, esto es, para la mayoría de nodos no habrá un vínculo directo entre ellos, existirá indirectamente por medio de esos nodos intermediarios. Esta situación puede ser riesgosa, puesto que si

Capítulo 4. El enfoque de redes sociales 97

el nodo dominante desaparece, los nodos que componen la red quedarán totalmente aislados o desconectados (Wasserman y Faust, 1994).

La idea del índice de centralización para toda la red fue tomada de la red estrella por Linton Freeman, dado que es la estructura reticular más desigual para cualquier conjunto de nodos donde solamente uno de ellos está conectado al resto. Por el contrario la red completa es aquella donde cada nodo está vinculado directamente con el resto (Gráfico 4.2). El índice de centralización expresará la variación porcentual de una red con respecto a una red estrella perfecta del mismo tamaño (Hanneman y Riddle, 2005).

Gráfico 4.2. Red estrella y red completa.

Finalmente, el nivel meso analiza el valor promedio de la centralidad de grado de entrada y salida para todos los nodos de la red. Ya se ha indicado que este valor puede ser utilizado también como medida estructural de cohesión de toda la red.

4.5.2 Centralidad de cercanía

Es la potencialidad que tiene un nodo de llegar al conjunto de nodos que componen la red por medio de las relaciones entre ellos. Se calcula a partir de la sumatoria de todos los caminos geodésicos de un nodo para llegar a los otros nodos, es decir, la sumatoria de estos caminos geodésicos para cada nodo es la lejanía del nodo al resto de nodos de la red. La inversa de la lejanía representa la centralidad de cercanía para un nodo dado.

Los nodos cercanos son los más fácilmente accesibles a otros nodos, esto les beneficia porque asumen posiciones favorables que les asegura que el envío y la recepción de información contarán con distancias más cortas, y ello será en el menor tiempo posible.

En redes conexas el cálculo de la centralidad de cercanía para cada nodo no supone ningún problema, pero en redes inconexas no es así, pues no hay distancias entre nodos no alcanzables entre sí. Ya se indicó este aspecto previamente al hablar de distancias medias en la red. En este caso, suele ser habitual calcular el grado de cercanía de cada nodo ponderando las distancias entre nodos por el número de nodos que se alcanzan.

98 Capítulo 4. El enfoque de redes sociales

Al igual que para el índice de centralización de grado para toda la red, el grado de centralización de cercanía para toda la red obtiene un indicador de comparación con la red en estrella. Valores cercanos al 100% indican que existe un nodo que acapara todo la centralización de la red.

4.5.3 Centralidad de intermediación

Esta medida corresponde a la mayor frecuencia que posee un nodo en encontrarse situado en los caminos geodésicos que vinculan a otros nodos en la red.

El grado de intermediación tiene que ver con la idea de que un nodo es importante como intermediario en el intercambio de información y recursos entre nodos de la red. Esta medida viene a representar cómo los nodos controlan el flujo de información y recursos por la red. Cuando mayor sea el grado de intermediación de un nodo, mayor capacidad de control de flujo tiene.

Se conoce otra medida de intermediación: el grado de intermediación de flujo. Esta medida contempla que los nodos usarán todos los caminos o itinerarios posibles que los vinculan, no tan sólo los caminos geodésicos. Esta medida es una alternativa que ofrece la ventaja de que dos nodos cualesquiera puedan encontrarse por distintos caminos, a pesar de que el camino pueda ser más largo o menos eficiente. Este enfoque expande el concepto de intermediación. Ambas medidas, grado de centralidad de intermediación y grado de intermediación de flujo, serán usadas en el presente estudio.

El hecho de estar en un mayor número de caminos geodésicos o de tomar en cuenta todos los caminos posibles entre los nodos de la red, hará que uno o más nodos que sean intermediarios reúnan las siguientes características: (i) serán difusores de la información en la red, (ii) contarán con cierta independencia, (iii) serán capaces de controlar el flujo de información, (iv) permitirán establecer vinculaciones.

Al igual que para el índice de centralización de grado para toda la red, el grado de centralización de intermediación para toda la red obtiene un indicador de comparación con la red en estrella. Valores cercanos al 100% indican que existe un nodo por el que pasan todos los flujos de información y recursos.

4.5.4 Centralidad de valores propios

La centralidad de valores propios propuesta por Phillip Bonacich (1972) permite calcular nodos centrales en términos de menor lejanía a otros considerando la estructura global de la red, esto es, se presta menos atención a la centralidad local. Se trata de ver los nodos importantes por su situación en toda la red (qué relaciones tiene y con quién), no por el número de relaciones que tiene, aunque ese número afecte a su medida. Valores altos para un nodo indican que es más central globalmente y más importante. Un nodo es importante en este sentido cuando está conectado a nodos también importantes, es decir, también bien conectados con otros nodos. Este concepto se ha utilizado a menudo en redes dirigidas con relaciones valuadas, en las que se busca encontrar aquellos nodos importantes que concentren más relaciones entrantes y aquellos que distribuyan más relaciones salientes, que reciben el nombre de “hubs” (concentradores) y autoridades, respectivamente. El concepto es parecido también al PageRank que utiliza Google en su sistema de ranking.

Capítulo 4. El enfoque de redes sociales 99

La centralidad de valores propios sirve para descartar cualquier desviación de centralidad de cercanía, especialmente para redes grandes y complejas. Sin embargo, el uso de distintas centralidades dependerá exclusivamente de lo perseguido en el análisis y el énfasis de la ventaja posicional que provee cada medida de centralidad.

4.5.5 Centros locales

Para los centros locales se aplica un algoritmo que da más valor a aquellos nodos de alta centralidad de grado que tenga vecinos también de grado alto pero menor (los nodos de menos grado ceden su grado al vecino de grado mayor). El resultado será el hallazgo de nodos que tienen más relaciones que sus vecinos en la red. En este caso el índice potencia la localidad.

Para finalizar este apartado, se afirma que las medidas de centralidad atienden a la comprensión de la desigualdad o concentración del poder a través de las posiciones ventajosas o estratégicas de algún nodo o actor en particular (o bien de un grupo de ellos). La situación en la red puede ser muy variable en lo que se refiere a que un nodo puede ser beneficiado en algún resultado, pero en otro no lo será. Sin embargo, para esta investigación es estimable y valioso que dichos resultados suministren los diferentes grados de conectividad que consentirán la descripción del patrón conductual en las redes estudiadas.

4.6. Grupos y subgrupos

El estudio de los grupos o subgrupos es una aproximación que señala el agrupamiento de nodos que se vinculan más fuertemente entre sí que con otros nodos. Esta fuerte vinculación tiende a formar una estructura social basada en la solidaridad y la conexión, que a partir de subgrupos pequeños son bien diferenciados en la red total (Hanneman y Riddle, 2005). El análisis de estos subgrupos es una poderosa herramienta para conocer el comportamiento global en la red. La localización de los nodos o actores y las variaciones en las maneras que se vinculan puede plantearse en términos de subgrupos. Estos subgrupos hacen posible predecir la conducta de la red en base a la estructura social, por ello, sus niveles de cohesión o de probable separación en la red son elementos que se constituyen en fuente de información que nos permite conocerla desde distintos enfoques.

Existen dos aproximaciones para obtener subgrupos en una red. La primera utiliza un enfoque de abajo hacia arriba, y parte de la relación existente entre dos nodos (una “diada”, un subgrupo básico). Si a ambos se une otro nodo por medio de vínculos el subgrupo es mayor, y así sucesivamente se pueden encontrar subgrupos cohesionados en la red. La otra aproximación contempla que la posible eliminación de nodos o relaciones puedan causar la obtención de subgrupos cohesionados que fraccionen la unidad de la red, se trata por tanto de un enfoque de arriba hacia abajo.

4.6.1 Enfoque de abajo hacia arriba

En primer lugar se describen las herramientas que usan el enfoque de abajo hacia arriba: cliqué, N-cliqué, K-core.

100 Capítulo 4. El enfoque de redes sociales

Cliqué

Un cliqué es un subgrafo maximal completo dentro de la red de al menos tres nodos, es decir, la estructura más fuertemente cohesionada. Los nodos que conformen el cliqué deben estar vinculados directamente, esta es una restricción que estrictamente debe cumplirse. No obstante, esta restricción puede flexibilizarse como se verá con los siguientes subgrupos. Se destaca que no se presentan aquí todas las variaciones que pueden darse en esta relajación, pues sale fuera del objetivo de este capítulo. Se verán N-cliqués y K-cores.

N-cliqué

Un N-cliqué es un subgrafo formado por aquellos nodos que están vinculados entre sí a distancias superiores a 1. Generalmente el tamaño de N es 2, pero variará de acuerdo al tamaño de la red. Un N-cliqué puede contener nodos que no estén vinculados tan cercanamente ni fuertemente cohesionados.

K-core

Un K-core (k-núcleo) es un subgrafo maximal donde cada nodo tiene al menos k vecinos en el mismo core (grado k). En este caso la relación entre nodos tiene que ver con el número de relaciones que comparte con otros nodos, más que con la relación en sí misma existente entre ellos. Un K-core identifica relativamente grupos densos, y ello permite encontrar grupos cohesionados, aunque pudiera ser que un K-core no sea en sí mismo un grupo cohesionado. La ventaja de los K-cores es que permite encontrar grupos densos. Para ello se va variando el valor de k hasta aflorar imágenes diferentes de los grupos de la red, esto es, hasta encontrar grupos densos.

4.6.2 Enfoque de arriba hacia abajo

En segundo lugar se describen las herramientas que utilizan un enfoque de arriba hacia abajo. Este enfoque busca las vulnerabilidades o punto débiles de la red, que permiten observar la segregación de la red por medio de la eliminación de nodos y relaciones.

Detección de comunidades

Una comunidad es un conjunto de nodos que están más densamente conectados entre sí que con el resto de nodos.

Existen varios métodos para detectar comunidades: método de corte mínimo (Newman, 2004), agrupamiento jerárquico, algoritmo de Girvan-Newman (2002), VOS clustering/mapping (Van Eck y Waltman, 2007), blockmodeling (Dorein et al., 2005), y otros, pero uno de los que más se utilizan es el método de Louvain (Blondell et al., 2008). Este método consiste en maximizar una función de modularidad (unión de varias partes que interactúan entre sí) que mide la calidad de una posible división de la red en comunidades.

Puentes (Conjunto Lambda)

Un puente es un vínculo que, al ser eliminado, provoca desconexiones en la red. Lo importante es ver los enlaces que al ser eliminados provocarían mayores desconexiones de la red, esto es, relaciones que al ser eliminadas perturbarían

Capítulo 4. El enfoque de redes sociales 101

significativamente el flujo entre el resto de actores. Para ello se utiliza lo que se denomina el “conjunto Lambda” (Lambda set) que consiste en determinar los subgrafos con mayor flujo de relaciones que quedarían al eliminar ciertos nodos (y por tanto, sus vínculos con el resto de nodos).

Puntos de corte (Bi-componentes)

Un punto de corte (también llamado punto de articulación) es un nodo que al ser eliminado provoca desconexiones en la red. Aquí lo importante sería ver los nodos que provocan desconexiones de los sectores más amplios de la red, y para eso se buscan los bi-componentes. Un bi-componente es un subgrafo máximo que no tiene puntos de corte. Se denomina bi-componente porque requiere de la eliminación de dos nodos para poder obtener componentes separados. Los bi-componentes se utilizan porque si hay nodos que pertenezcan a varios de ellos, se trata de puntos de corte.

Agujeros estructurales

Un agujero estructural es una situación en la que un nodo (un ego) puede aprovechar su relación con otros dos nodos (sus alteri) entre los cuales no hay relación. En este caso el ego puede sacar ventaja de su posición al convertirse en intermediario entre los dos nodos con los que se relaciona (Burt, 1992). Los agujeros estructurales se utilizan cuando hay una intencionalidad en los vínculos. Por ejemplo, cuando se destacan algunas relaciones de todas las posibles que un nodo tiene (por ejemplo, aquellas relaciones que el ego considera más importantes).

4.7. Roles y posiciones sociales

La definición de un rol social depende de las relaciones similares más allá de los atributos de los nodos. Por ello, es de importancia agrupar e identificar a los nodos según la semejanza relacional que les caracterice en la red. El análisis de roles y posiciones sociales presenta un nivel de abstracción mayor que el presentado para los nodos considerados unidades independientes. Los roles sociales presentan categorías o similitudes de nodos en función de los modelos de relaciones que esos nodos tienen. La definición de una categoría se realiza en comparación con otra categoría.

Los roles y posiciones sociales no tan sólo abarcan el estudio de la ubicación de los nodos individuales, lo hacen con especial atención sobre la estructuras de los subgrupos que comprenden las relaciones que desempeñan en la red. En el contexto de este estudio, las tres más relevantes son las que se describen a continuación:

Equivalencia estructural: provee la información acerca de la posición social conjunta que manifiestan entre si los nodos en función a pautas idénticas de la relación que juegan en la red. La equivalencia estructural busca los nodos que mantienen las mismas relaciones con el resto de actores, siendo por tanto equivalentes estructuralmente. El valor agregado que aporta la equivalencia estructural está en la capacidad de sustitución de un nodo por otro dentro de la misma posición social asegurando el funcionamiento de la red. Es esta una equivalencia muy rigurosa. Las siguientes son más relajadas.

Equivalencia automórfica: no busca nodos individuales, sino subgrafos de nodos estructuralmente idénticos que puedan ser intercambiados entre sí sin alterar las

102 Capítulo 4. El enfoque de redes sociales

distancias en el grafo. Este tipo de equivalencia será útil para conocer la organización de redes de gran tamaño, pues permite ver como grandes conjuntos se organizan entre sí.

Equivalencia regular: indica las relaciones similares que mantienen grupos de nodos con otros grupos de nodos que a su vez son equivalentes regulares dentro de su posición social. Los nodos tendrán los mismos tipos de relaciones con otros nodos que a su vez son equivalentes regulares. Eso que parece tan complicado y se puede aclarar con un ejemplo (Hanneman y Riddle, 2005): Dos madres no tienen relaciones con el mismo marido o con los mismos hijos o parientes políticos. Es decir, no son estructuralmente equivalentes. Pero son similares porque tienen el mismo tipo de relaciones con algún miembro o miembros de otro conjunto de actores (quienes son igualmente considerados como equivalentes por su similitud de relaciones con miembros del conjunto “madre”).

103

Capítulo 5. Estudio empírico y diseño de la investigación

Este capítulo describe el planteamiento metodológico y empírico seguido en la presente tesis doctoral para una mejor comprensión de las características de los diferentes elementos del Sistema de Innovación de Panamá y de las relaciones que aportan cada uno de ellos. El capítulo se compone de 4 partes. En la primera, se detallan los aspectos metodológicos y los puntos de partidas iniciales, en los que se describen la búsqueda y revisión de las fuentes de información y su análisis. En la segunda parte se describen el cuestionario y los guiones de las entrevistas elaborados para nutrir esta investigación empírica. En la tercera parte se presenta el universo del estudio y las fuentes de información y, por último, en la cuarta parte se describen los procedimientos que permitieron la recogida de los datos.

5.1. Metodología

La metodología utilizada en el desarrollo de la investigación ha sido fundamentalmente empírica. En esta investigación se han utilizado dos tipos de informaciones. En primer lugar, estadísticas, series de datos oficiales, legislaciones, fuentes documentales y fuentes bibliográficas secundarias para caracterizar el Sistema de Innovación panameño y su contexto. Además, a fin de contrastar las hipótesis de la tesis, se requirió la observación directa, que permitió el acceso a la declaración de los actores sociales de forma individual, lo que requirió la elaboración de cuestionarios y de entrevistas, adecuando ambas herramientas a cada uno de los entornos estudiados. La información recogida se analiza en dos pasos. El primer paso consiste en el análisis descriptivo de los atributos y, el segundo, bajo el análisis de las características relacionales encontradas en la población. En el Tabla 5.1 se resumen las estrategias de planificación de la investigación. Por otro lado, se aprovechó el análisis cuantitativo con el objeto de descubrir las relaciones existentes de los distintos grupos y, desde una perspectiva más flexible, el análisis cualitativo ayudó a la extracción subjetiva de las experiencias y vivencias del contexto examinado.

La aplicación del Análisis de Redes Sociales se debe a que esta metodología considera la estructura de las relaciones como el patrón más valioso en la sociedad y, que a partir de su estudio directo, distingue el grado de intercambio y la intensidad en que los patrones de vinculación asignan los recursos en un sistema social. Por tanto, su fuerza radica en la aplicación integrada de conceptos teóricos, maneras de obtener y analizar los datos, y un creciente y acumulativo corpus de hallazgos sustantivos (Wellman, 1999).

104 Capítulo 5. Estudio empírico y diseño de la investigación

Tabla 5.1. Estrategias Metodológicas para la Investigación: Observación y Análisis

Tipo de Observación Tipo de documentos Tipo de análisis Comentarios

1. Documental

1.1 Resultados de investigaciones anteriores, reglamentación, leyes, políticas, procedimientos y programas.

1.1 Análisis Cualitativo

1.1 Los documentos proveyeron la información actual acerca de la materia en investigación.

2.1 Respuestas al cuestionario diseñado y aplicado a los centros e institutos de investigación y laboratorios científicos de la Universidad de Panamá.

2.1 Análisis Cuantitativo 2.1 La recolección de información mediante los cuestionarios permitió interpretarla mediante diversas técnicas (matrices, gráficos, entre otros).

2. Directa

2.2 Entrevistas de acuerdo con un guión diseñado ad hoc y dirigido a una muestra de los diversos tipos de actores del Sistema Nacional de Innovación Panameño, a partir de la información proporcionada por los cuestionarios anteriores.

2.2 Análisis Cualitativo 2.2 La información se recoge en forma de comentarios, opiniones experiencias.

El plan de trabajo de la fase empírica consideró las siguientes etapas: en primer lugar se realizó una inicial revisión bibliográfica y documental sobre los diversos entornos del Sistema de Innovación de Panamá y sobre las metodologías de análisis de las relaciones. La segunda etapa proporcionó el conocimiento de la situación actual de la Universidad de Panamá dentro del SNI Panameño mediante la aplicación de un cuestionario y una entrevista organizada por medio de un guión a los centros e institutos de investigación y laboratorios científicos de la Universidad de Panamá y, con posterioridad, se entrevistó, mediante un guión previamente diseñado, a una serie de entidades de los demás entornos, tales como: empresas privadas, otros centros e institutos de investigación y laboratorios científicos, entidades públicas y otras entidades. En la tercera etapa se analizaron los datos obtenidos mediante los cuestionarios y entrevistas (datos fundamentales para conocer la situación de la innovación de esas entidades) y se llevó a cabo el análisis de las relaciones entre dichas entidades. Con el objetivo de obtener resultados cualitativos–cuantitativos y macro–micro, de forma tal que fuera posible conocer las características generales de estos actores e identificar, de la forma más precisa posible, las relaciones que se llevan a cabo en el proceso de innovación panameño. Y, en base a los resultados de esta etapa, se elaboran las conclusiones y recomendaciones para la determinación de las mejoras que puedan establecerse en el modelo de relaciones encontrado desde la UP.

5.2. Cuestionario y entrevista

Las herramientas el cuestionario y la entrevista son muy frecuentemente empleadas en las investigaciones sociales. Ambas herramientas permiten al investigador el diseño y la organización del conjunto de preguntas que ayudan a verificar las hipótesis y, en consecuencia, el logro de los objetivos perseguidos.

Capítulo 5. Estudio empírico y diseño de la investigación 105

El objeto principal de estudio es la Universidad de Panamá, por tanto, los cuestionarios y las entrevistas se plantean para dar respuesta a la primera pregunta de la investigación: ¿las unidades de investigación de la Universidad de Panamá poseen atributos necesarios para participar activamente en el Sistema Nacional de Innovación Panameño? Para recabar la información que permita dar respuesta a esta pregunta, se ha diseñado un cuestionario, cuyas bases conceptuales se encuentran en los trabajos previos sobre el papel de la investigación pública en los procesos de innovación (Bonaccorsi y Piccaluga, 1994; Schartinger et al., 2002; Carayol, 2003), los mecanismos de transferencia (Bozeman, 2000) y los impactos de las interacciones entre agentes, así como otros estudios empíricos sobre las interacciones de los investigadores y profesores con otras entidades, sus motivaciones y las barreras para las interacciones (D’Este y Patel, 2007). En el Gráfico 5.1 se describen las etapas del diseño del cuestionario:

Gráfico 5.1. Etapas del diseño del cuestionario

Identificación de las dimensiones conceptuales clav e

Diseño de la estructura básica del cuestionario

Definición de las variables relevantes de cada bloq ue

Formulación de las preguntas

Establecimiento de categorías

El cuestionario se ha estructurado en cinco bloques que informan sobre las diversas dimensiones conceptuales a abordar:

a) Bloque A: datos generales de la unidad o institución encuestada y, en concreto, los campos de actividad, año de creación, personal (formación), personal de apoyo, fuentes de financiación, predisposición hacia las interacciones con otros agentes del sistema de innovación, distribución del tiempo entre las diversas actividades, introducción de innovaciones en organización y gestión.

106 Capítulo 5. Estudio empírico y diseño de la investigación

b) Bloque B (colaboraciones en actividades de I+D): participación en grupos o asociaciones de ámbito nacional o internacional, relaciones en materia de I+D (número de entidades, número de colaboraciones, tipo de actividades, fuentes de información, origen de la colaboración, marco de las colaboraciones e iniciativa; resultados de las actividades de I+D.

c) Bloque C: Objetivos y Motivaciones para establecer relaciones en general y con los distintos tipos de agentes en particular (empresas, otros centros de investigación, entidades públicas y otras entidades).

d) Bloque D: Resultados de la Colaboración y beneficios derivados de ella y Bloque E (Valoración de la Colaboración), en el que se pregunta sobre el grado de satisfacción de los diversos aspectos de la colaboración y sobre los obstáculos que han podido presentar.

Para complementar la información anterior, se hizo necesario el diseño de un guión para conocer las opiniones y las experiencias reflejadas en las relaciones que los demás entornos han mantenido con las unidades de investigación de la UP. Por ello se partió de una pregunta base: ¿las empresas privadas, los otros centros, institutos y laboratorios, las entidades públicas y las otras entidades se articulan y/o refuerzan las relaciones de colaboración con las unidades de investigación de la UP para el desarrollo del Sistema Nacional de Innovación Panameño? Cada bloque del guión queda asociado a una serie de preguntas de la investigación:

a) El Bloque A, Características Generales de la Entidad, con las siguientes preguntas: ¿reúnen las empresas privadas, los otros centros, institutos y laboratorios, las entidades públicas y las otras entidades las condiciones y requisitos necesarios para articulase y reforzar las relaciones con las unidades de investigación de la UP? ¿Por qué no lo es?, en caso de no serlo.

b) El Bloque B, Colaboraciones de la Institución en Actividades de Investigación y Desarrollo (I+D), con las siguientes preguntas: ¿cuál es el número de unidades de investigación con las que ha colaborado?, ¿cuál es el número de colaboraciones realizadas?, ¿cuáles son las actividades realizadas en la colaboración y su grado de importancia?

c) El Bloque C, Objetivos y Motivaciones, con las siguientes preguntas: ¿cuál es su percepción del interés reflejando por las unidades de investigación en el hecho de colaborar?, ¿cuáles son las motivaciones que le han impulsado por establecer con las unidades de investigación y su grado de importancia?, ¿cuáles motivaciones han sido las más sobresalientes?

d) El Bloque D de Resultados de la Colaboración y el Bloque E de Valoración de la Colaboración con las siguientes preguntas: ¿qué resultados se han logrado y cuál es el grado de beneficio?, ¿cuáles resultados han sido los más sobresalientes?, ¿cuál es el grado de satisfacción en los aspectos influyentes en la colaboración?, ¿cuáles son las posibles situaciones que obstaculicen las relaciones de colaboración?, ¿cómo valora dicha colaboración?

Las etapas de desarrollo del cuestionario y los guiones se describen a continuación en la Tabla 5.2.

Capítulo 5. Estudio empírico y diseño de la investigación 107

Tabla 5.2. Etapas de desarrollo del cuestionario y los guiones

Etapas Resultado Fechas de realización

1 Primer borrador del cuestionario Marzo de 2011

2 Segundo borrador del cuestionario Junio de 2011

3 Tercer borrador del cuestionario Julio de 2011

4 Cuarto borrador del cuestionario Julio de 2011

5 Quinto borrador del cuestionario y borradores de los guiones Agosto de 2011

6 Puestos a prueba y modificaciones finales Hasta Octubre de 2011

Tras realizar unas entrevistas piloto, se hicieron las revisiones y modificaciones para aquellas preguntas cuyas respuestas requirieran la búsqueda de la información, facilitándole al informante el empleo de aproximados o bien presentándoles las posibles respuestas para que pudieran elegir optativamente. En cuanto a la extensión del cuestionario, la experiencia de la fase piloto aconsejó pasar el cuestionario personalmente para motivar al informante y que quedara involucrado en el estudio. La labor de campo se llevó a cabo entre noviembre de 2011 y octubre de 2012.

La Tabla 5.3 describe la estructura final del cuestionario.

Tabla 5.3. Estructura Final del Cuestionario para las Unidades de Investigación

Apartados Objetivos Número de preguntas

Tabla 1 y 2 Conocer los datos del centro o instituto de investigación o laboratorio científico y de la persona de contacto.

6 preguntas

Introducción Presentar los objetivos del estudio, la estructura y las instrucciones para contestar el cuestionario.

0 preguntas

Bloque A: Características Generales de la Institución

Identificar las características generales de cada centro o instituto de investigación o laboratorio científico.

9 preguntas

Bloque B: Colaboraciones de la Institución en Actividades de Investigación y Desarrollo

Determinar las particularidades propias de las colaboraciones que realizan las unidades de investigación a través de las actividades de investigación y desarrollo.

21 preguntas

Bloque C: Objetivos y Motivaciones

Identificar las principales motivaciones que impulsan a las unidades de investigación en el afán de colaborar con las empresas privadas, los otros centros, institutos y laboratorios, las entidades públicas y las otras entidades.

6 preguntas

Bloque D: Resultados de la Colaboración

Identificar los principales resultados provenientes del proceso de colaboración con las demás entidades que han obtenido las unidades de investigación.

5 preguntas

Bloque E: Valoración de la Colaboración

Determinar el grado de satisfacción y de valoración alcanzado en el proceso de colaboración con las demás entidades por las unidades de investigación.

Identificar las posibles situaciones que han supuesto obstáculo en las relaciones de colaboración de las unidades de investigación.

11 preguntas

Fin del Cuestionario Optativo proporcionar información o comentarios finales.

0 preguntas

108 Capítulo 5. Estudio empírico y diseño de la investigación

En la fase de campo se pudo apreciar que dos aspectos relevantes no estaban incluidos: ¿contaban estas unidades de investigación con los canales y mecanismos más adecuados a su situación y contexto para establecer relaciones con las empresas privadas, los otros centros, institutos y laboratorios científicos, las entidades públicas y las otras entidades? y, por otra parte, ¿con quiénes desearían relacionarse más intensamente para el logro de su misión y visión? Estos dos aspectos se añadieron al cuestionario en esa fase. En la Tabla 5.4 puede observarse la estructura de este guión.

Tabla 5.4. Estructura Final del Guión para las Unidades de Investigación

Apartados Objetivos Número de preguntas

Parte 1: Medios y Canales

Identificar los medios o canales a nivel institucional que le permite el establecimiento de relaciones a los centros o institutos de investigación y laboratorios científicos.

3 preguntas

Parte 2: Relaciones Deseables

Identificar por orden de importancia las entidades a nivel nacional deseables con la cual establecer y mantener relaciones de colaboración con la institución.

2 preguntas

Otras tareas pendientes consistían en la elaboración de los guiones para las entrevistas con entidades de los demás entornos, puesto que era necesario conocer las opiniones y las experiencias adquiridas en las relaciones que estas entidades hubiesen establecido y mantenido con las unidades de investigación de la UP. La construcción de estos guiones fue más flexible, porque ya se conocían los bloques específicos que se habían obtenido del cuestionario para las unidades de investigación. Los nombres de las entidades colaboradoras que proporcionaron las unidades de investigación orientaron para determinar el conjunto de preguntas a incluir en las entrevistas con este tipo de entidades, algunas de ellas comunes al cuestionario de las unidades de la UP, y además se tuvo en cuenta que la entrevista se realizaría personalmente y que las preguntas debían reducirse para que la citada entrevista no tuviera una duración excesiva. Como quiera que una parte de las entidades colaboradoras a las que se entrevistaba eran, a su vez, entidades científicas, se les hicieron las mismas preguntas que a las unidades de la UP. En la Tabla 5.5 puede observarse la estructura de este guión.

Capítulo 5. Estudio empírico y diseño de la investigación 109

Tabla 5.5. Estructura Final del Guión para los Otros Centros o Institutos de Investigación y Laboratorios Científicos

Apartados Objetivos Número de preguntas

Encabezado Conocer los datos del centro o instituto de investigación o laboratorio científico y de la persona de contacto.

4 preguntas

Introducción Presentar los objetivos del estudio, la estructura y las instrucciones para responder a las preguntas del guión.

0 preguntas

Bloque A: Características Generales de la Institución

Identificar las características generales de cada centro o instituto de investigación o laboratorio científico.

4 preguntas

Bloque B: Colaboraciones de la Institución en Actividades de Investigación y Desarrollo

Determinar las particularidades propias de las colaboraciones que realizan los otros centros o institutos de investigación y laboratorios científicos a través de las actividades de investigación y desarrollo.

7 preguntas

Bloque C: Objetivos y Motivaciones

Identificar las principales motivaciones que impulsan a los centros, institutos y laboratorios científicos en el afán de colaborar con las unidades de investigación de la UP.

4 preguntas

Bloque D: Resultados de la Colaboración

Identificar los principales resultados provenientes del proceso de colaboración con las unidades de investigación que han obtenido los centros, institutos y laboratorios científicos.

3 preguntas

Bloque E: Valoración de la Colaboración

Determinar el grado de satisfacción y de valoración alcanzado en el proceso de colaboración con las unidades de investigación por los centros, institutos y laboratorios científicos.

Identificar las posibles situaciones que han supuesto obstáculo en las relaciones de colaboración de los centros, institutos y laboratorios.

7 preguntas

Fin del Guión Optativo proporcionar información o comentarios finales. 0 preguntas

De similar forma ocurrió con los demás entornos. Se confeccionó un guión que agrupase a las empresas privadas, las entidades públicas y las otras entidades, puesto que sus interacciones con la UP presentaban similitudes. En la Tabla 5.6 puede observarse la estructura final de este guión.

110 Capítulo 5. Estudio empírico y diseño de la investigación

Tabla 5.6. Estructura Final del Guión para las Empresas Privadas, Entidades Públicas y Otras Entidades

Apartados Objetivos Número de preguntas

Encabezado Conocer los datos de la empresa privada o la entidad pública o de la otra entidad y de la persona de contacto.

4 preguntas

Introducción Presentar los objetivos del estudio, la estructura y las instrucciones para responder a las preguntas del guión.

0 preguntas

Bloque A: Características Generales

Identificar las características generales de la empresa privada o entidad pública o de la otra entidad.

11 preguntas

Bloque B: Colaboraciones de la Institución en Actividades de Investigación y Desarrollo

Determinar las particularidades propias de las colaboraciones que realizan la empresa privada o entidad pública o de la otra entidad a través de las actividades de investigación y desarrollo.

7 preguntas

Bloque C: Objetivos y Motivaciones

Identificar las principales motivaciones que impulsan a la empresa privada o entidad pública o de la otra entidad en el afán de colaborar con las unidades de investigación de la UP.

4 preguntas

Bloque D: Resultados de la Colaboración

Identificar los principales resultados provenientes del proceso de colaboración con las unidades de investigación que han obtenido la empresa privada o entidad pública o de la otra entidad.

3 preguntas

Bloque E: Valoración de la Colaboración

Determinar el grado de satisfacción y de valoración alcanzado en el proceso de colaboración con las unidades de investigación por la empresa privada o entidad pública o de la otra entidad.

Identificar las posibles situaciones que han supuesto obstáculo en las relaciones de colaboración de la empresa privada o entidad pública o de la otra entidad.

7 preguntas

Fin del Guión Optativo proporcionar información o comentarios finales. 0 preguntas

La estructura final de estos instrumentos, del cuestionario y de los guiones, nos proporcionaría conocer ampliamente las características existentes entre los entornos estudiados y sus relaciones. Los instrumentos usados en esta investigación aparecen en el Anexo.

5.3. Universo de Estudio

Gracias a la ayuda de las autoridades de la Universidad de Panamá, se tuvo acceso al listado de las unidades de investigación que constituyen el universo del estudio. En la Tabla 5.7 se presenta el listado de las unidades de investigación de la UP que participaron en la investigación, incluyendo el tipo de unidad de investigación y su denominación. La Dirección Universidad-Empresa por caracterizarse en su autonomía propia y la finalidad de realizar proyectos de investigación como los institutos, fue añadida a ese grupo como tal.

Capítulo 5. Estudio empírico y diseño de la investigación 111

Tabla 5.7. Listado de las Unidades de Investigación de UP que participaron en la investigación

# Tipo Denominación 1 Centro Investigación de la Facultad Ciencias de la Educación 2 Centro Investigación de la Facultad de Empresas y Contabilidad 3 Centro Investigaciones Técnicas Nucleares de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas 4 Centro Ciencias del Mar y Limnología de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y

Tecnología 5 Centro Centro de Estudios Bióticos de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y

Tecnología 6 Centro Centro de Investigación y Criobiología de la Facultad de Ciencias Naturales,

Exactas y Tecnología 7 Centro Investigación de Medicamentos Tóxicos de la Facultad de Farmacia 8 Centro Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades 9 Centro Investigación de Enfermedades Parasitológicas de la Facultad de Medicina

10 Centro Investigaciones Farmacognósticas de Flora Panameña de la Facultad de Farmacia 11 Centro Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 12 Centro Medicamentos Tóxicos de la Facultad de Medicina 13 Centro Investigación de la Facultad de Economía 14 Centro Investigaciones y Consultoría de Estadística de la FCNET 15 Centro Investigación de la Facultad de Enfermería 16 Centro Investigación y Respuestas en Ofidismo 17 Centro Museo de Malacología 1 Instituto Criminología 2 Instituto Canal 3 Instituto Geociencias 4 Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación 5 Instituto Ciencias Ambientales 6 Instituto Estudios Nacionales 7 Instituto Especializado de Análisis 8 Instituto Mujer 9 Instituto Alimentación y Nutrición

10 Instituto Instituto de Pro Mejoramiento de la Ganadería 11 Instituto Panamericano de Educación Física 12 Instituto Instituto Especializado de Negociación, Conciliación, Mediación y Arbitraje 13 Dirección Universidad-Empresa 1 Laboratorio Química Inorgánica 2 Laboratorio Radionucleidos Ciencias de los Materiales 3 Laboratorio Ensayos Biológicos contra Plagas Agrícolas 4 Laboratorio Bioquímica de Alimentos y Nutrición 5 Laboratorio Electrónica y Comunicación 6 Laboratorio Calidad de Agua y Aire 7 Laboratorio Bioquímica Tropical 8 Laboratorio Microbiología y Biotecnología 9 Laboratorio Microscopio Electrónico de Barrido

10 Laboratorio Física de la Atmósfera 11 Laboratorio Ecología 12 Laboratorio Entomología 13 Laboratorio Química Medicinal 14 Laboratorio Genética y Biología Molecular 15 Laboratorio Aguas y Alimentos 16 Laboratorio Laboratorio de Vertebrados 17 Laboratorio Laboratorio de Absorción Atómica 18 Laboratorio Espectroscopía Mossbauer

Las unidades de investigación forman parte del entorno universitario que fueron seleccionadas para el estudio, cuyos objetivos y metas comunes se orientan hacia la ejecución de proyectos en determinadas líneas de investigación dirigidas de acuerdo a cada área de especialidad en su respectiva unidad. Cada unidad de investigación cuenta con un docente, que también es investigador, que ejerce las funciones como coordinador o director o encargado de administrar los recursos que les son asignados para la consecución de sus tareas, en consecuencia, ellos brindaron la información

112 Capítulo 5. Estudio empírico y diseño de la investigación

inicial que nutrió los cuestionarios y las entrevistas estructuradas en el guión diseñado. El universo de estudio, a lo interno de la UP, se constituyó de un total de 55 unidades de investigación de las cuales 48 participaron en este estudio.

El resto del universo de estudio fue referenciado por estas unidades de investigación y se constituyó en 4 entornos focales:

a) Empresas privadas.

b) Entidades Públicas.

c) Otros centros o institutos de investigación y laboratorios científicos no pertenecientes a la UP.

d) Otras entidades.

De forma general se presentan algunas de sus características más sobresalientes:

a) Las empresas privadas son organizaciones económicas que se constituyen de un capital que pertenece a una o varias personas particulares con el fin de obtener ganancias. Estas organizaciones tienen singulares características: la toma de decisiones se realiza según el objetivo de la ganancia considerando los riesgos y el mercado al cual se dirige la producción; los empresarios deben evaluar la competencia; los medios de producción pertenecen a los empresarios capitalistas y se contratan obreros a los cuales les paga un salario.

b) Las entidades públicas son organizaciones que se forman con la aportación de capitales públicos o estatales con el objetivo de cubrir áreas en las cuales los particulares no están interesados en participar porque no se obtienen ganancias. El estado crea a las entidades públicas con el fin de satisfacer necesidades sociales e impulsar el desarrollo socioeconómico. Estas entidades públicas se distinguen básicamente en los siguientes aspectos: se ubican principalmente en el sector servicios; el estado toma las decisiones económicas y contratan obreros asalariados a quienes se les pagan salarios.

c) Los centros o institutos de investigación y laboratorios científicos son organizaciones que pueden ser públicas o privadas en las cuales funcionan los grupos de investigación. Sus principales características son las siguientes: sus objetivos primordiales están dirigidos hacia la investigación científica o tecnológica, pero también contribuyen en la capacitación y entrenamiento de personal, la transferencia tecnológica, en la divulgación científica y en la gestión, seguimiento y evaluación de los procesos de la ciencia y la tecnología.

d) Las otras entidades son aquellas asociaciones o fundaciones sin fines de lucro que pueden tener diferentes fines en la sociedad.

En la Tabla 5.8 pueden observarse todos los entornos referenciados por las unidades de investigación, a los cuales se les llamó telefónicamente y se les envió una nota para cumplir nuestros fines. Hubo varios factores que incidieron en los diferentes números de entrevistas efectuadas en cada entorno. En primer lugar, el acceso a las entrevistas dependió completamente de su predisposición a ser visitado y entrevistado, arbitrario y no uniforme, independiente de la voluntad del autor de la investigación. El segundo factor influyente fue el periodo de tiempo disponible para la recogida de datos. En

Capítulo 5. Estudio empírico y diseño de la investigación 113

términos generales, cabe señalar la buena disposición general a ser entrevistados por parte de los responsables de los centros, institutos de investigación y laboratorios científicos no pertenecientes a la UP, de ahí el alto porcentaje de entrevistas con esos agentes, mientras que fue difícil lograr la aceptación de las empresas privadas, las entidades públicas y las otras entidades. Explícitamente varias empresas mostraron su negativa a ser entrevistadas.

Tabla 5.8. Balance de las Entrevistas realizadas a las Empresas Privadas, Entidades Públicas, Otros CI, II y LC y Otras Entidades

Entorno Total de referenciadas

Total de entrevistadas %

Empresas Privadas 44 12 27,3%

Entidades Públicas 37 14 37,8%

Otros CI, II y LC 12 11 91,7%

Otras Entidades (Asociaciones, fundaciones, etc.)

30 5 16,7%

Total 123 42 34,1%

Es conveniente señalar, de manera general, que las relaciones de los entornos estudiados son las que aparecen en el Gráfico 5.2. Observe las líneas bidireccionales desde las unidades de investigación de la Universidad de Panamá hacia cada uno de los demás entornos, éstas significan las relaciones de colaboración en actividades de I+D que se estudiaron. Puede observarse, también, que queda fuera de este trabajo el estudio de las relaciones que pudieran existir entre los entornos, estos tipos de relaciones tiene la capacidad de convertirse en una futura investigación. El tamaño de los óvalos no representa el tamaño de la población en cuestión ni de las unidades entrevistadas.

Gráfico 5.2. Enlaces objeto de estudio.

Otras Entidades, como asociaciones, ONGs

Empresas Privadas

Unidades de Inve stigación de la Universidad de Panamá

Entidades Públicas

Otros centros o institutos de investigación y

laboratorios científicos

Se ha mencionado anteriormente el valor añadido del Análisis de Redes Sociales como patrón social, por lo tanto, la investigación tiene como punto de partida las unidades de investigación de la UP (ego) que representaron los iniciales informantes y son éstos

114 Capítulo 5. Estudio empírico y diseño de la investigación

a su vez refirieron a los otros actores (alteri) personificados en las empresas privadas, las entidades públicas, los otros centros o institutos de investigación y laboratorios científicos y las otras entidades. Estos actores proporcionaron la información recogida durante las entrevistas siguiendo los lineamientos del guión estructurado para ello, que han mantenido alguna colaboración con las unidades de investigación de la UP y de otras organizaciones de investigación nacionales. Por tanto, es la información acerca de las características y las relaciones de ambos, las unidades de investigación y demás actores, lo que enriquece el contenido de la investigación.

En principio parecería una investigación “Egocentrada”, pero dado que luego se analiza algunos de los alteri, en realidad es una investigación “Red Centrado”, pues el enfoque es ver una subred dentro de una estructura de relaciones en actividades de investigación, desarrollo e innovación mucho mayor.

No se presentan los nombres referenciados de las empresas privadas, las entidades públicas, los otros centros o institutos de investigación y laboratorios científicos y de las otras entidades con el fin de respetar la confidencialidad. Pero las personas que atendieron a la entrevista desempeñan diferentes cargos: gerente, director, jefe de sección, investigador, coordinador, entre otros y sus objetivos y metas están en función al entorno que pertenezcan. Estos entornos se ubican geográficamente en la zona urbana de la ciudad de Panamá, al igual que la Universidad de Panamá. No se tomó en cuenta las otras provincias del país para esta investigación por falta de tiempo y no se contaba con el aval económico que concediera la movilización a esos lugares.

5.4. Recogida de los datos

Las dificultades encontradas durante la fase piloto para obtener respuestas a los cuestionarios remitidos por medios electrónicos aconsejaron la recopilación en el marco de entrevistas personales, en las que se rellenaba de forma presencial tanto el cuestionario como la entrevista basada en el guión previamente diseñado para tal efecto. La unificación supone también mucho más tiempo para el entrevistado, por lo que se decidió acortar el cuestionario eliminando algunas preguntas, en concreto, las relativas a la participación de las unidades de investigación de la UP en grupos internacionales.

La recolección de los datos a las unidades de investigación de la Universidad de Panamá, a las empresas privadas, a los otros centros o institutos de investigación y laboratorios científicos, a las entidades públicas y a las otras entidades empezó el 7 de noviembre de 2011 y culminó el 1 de octubre de 2012.

Se precisa comentar que esta recolección ha sido un poco fracturada debido al interés demostrado por los protagonistas del estudio, al tiempo de respuesta de éstos para la consecución de la entrevista, a la longitud de preguntas del cuestionario y/o del guión y a la reticencia de las entidades colaboradoras a contribuir al estudio. Estas eventualidades de índole operativa han sido los principales obstáculos de esta investigación. Sin embargo, se continuó la recolección procurando ser lo más sencillo, explícito y preciso con la intención de obtener la mayor parte de la población para el análisis posterior en la investigación.

El balance de las entrevistas realizadas a las unidades de investigación de la UP alcanzó el 87,3% de la población, tal como se aprecia en la Tabla 5.9, que refleja el número de entrevistas y su porcentaje respecto al universo muestral. El balance de

Capítulo 5. Estudio empírico y diseño de la investigación 115

entrevistas realizadas a las empresas privadas, entidades públicas, otros centros e institutos de investigación y laboratorios científicos y otras entidades, que fueron referenciadas preliminarmente por las unidades de investigación, incluidas ellas mismas, obtuvo el 60,7% de la población.

Tabla 5.9. Balance de las Entrevistas realizadas a las Unidades de Investigación de la UP

Unidad de Investigación Número de

entrevistas por cada unidad

% de entrevistas según Unidad de

Investigación

Centros 17 de 21 80,9%

Institutos 13 de 14 92,9%

Laboratorios Científicos 18 de 20 90,0%

Total 48 de 55 87,3%

Es valioso comentar que durante la recogida de los datos se mantuvo detallada atención en recolectar las apreciaciones, los comentarios y las observaciones de las experiencias personales del universo en estudio. Otro hecho relevante fue el interés demostrado por parte de algunos participantes en recibir los resultados de la presente investigación.

Posteriormente a esta fase de desarrollo, la información fue tabulada empleando el paquete Excel, con el objeto de organizarla, y el paquete Ucinet, que permitió el análisis de redes sociales. A partir de estas tareas se logra la obtención de dos estructuras básicas en este estudio, la red interna de colaboración entre las unidades de investigación y la red externa de colaboración entre las unidades de investigación de la UP y los demás entornos.

117

Capítulo 6. Resultados

Este capítulo analiza los resultados obtenidos a partir de la información recogida en los cuestionarios y entrevistas realizados a los agentes que han participado en nuestra investigación. El primer apartado describe de manera general los agentes, empezando con las unidades de la Universidad de Panamá que realizan actividades de I+D y a continuación las entidades con las que las citadas unidades han colaborado, de acuerdo con el planteamiento de la parte empírica de este trabajo descrito en el capítulo 5. El siguiente apartado describe las relaciones de colaboración en materia de I+D que han mantenido las unidades de investigación de la UP con el resto de agentes, desde el punto de vista de dichas unidades y desde la perspectiva de los agentes que aceptaron ser entrevistados. En el siguiente apartado se describen y analizan los objetivos de las colaboraciones y las motivaciones para colaborar, de nuevo distinguiendo las unidades de la UP de las otras entidades. El cuarto apartado presenta la información suministrada sobre los resultados de las colaboraciones llevadas a cabo y su grado de beneficio para las organizaciones. Finalmente, el quinto describe cómo ha sido valorada la colaboración por parte de los diferentes entornos y los obstáculos que se han encontrado para su buen desarrollo.

6.1. Descripción de los agentes

En este apartado se presentan las características generales que identifican a cada uno de los colectivos focales de la investigación. Entre las características más significativas pueden citarse: la antigüedad, los campos de actividad, el personal, las fuentes de financiación, las actividades realizadas y el tiempo que dedican a sus diferentes actividades. Estas características proporcionan información sobre las potencialidades que tiene cada entidad para colaborar.

6.1.1 Las unidades de I+D de la UP

En este apartado se describen las características generales de los Centros de Investigación (CI), Institutitos de Investigación (II) y Laboratorios Científicos (LC) de la Universidad de Panamá (UP). Para simplificar se utilizan las siglas CIL para referirse de manera conjunta a todas estas unidades de investigación y desarrollo de la UP.

Ya se ha indicado en el capítulo anterior que la UP dispone actualmente de un total de 55 unidades de investigación de este tipo, sin embargo, sólo han accedido a ser entrevistados 17 centros, 13 institutos y 18 laboratorios. Casi todos ellos se encuentran en el Campus Central de la UP. A continuación se presentan las características generales de estas unidades de investigación, de acuerdo a la información suministrada en el cuestionario y la entrevista, cuyo contenido ya se ha indicado en el capítulo anterior.

Año de creación y campo de actividad

El primer centro de investigación de la UP se crea en la década de los 50. Ya en la década de los 60 se crearon los 3 primeros institutos, y un poco más tarde, en la

118 Capítulo 6. Resultados

década de los 70, los tres primeros laboratorios. Se ha organizado la información por lustros, pues éstos pueden dar una idea más clara del esfuerzo que la UP ha realizado a lo largo de los años en la creación de las unidades de investigación (Tabla 6.1). El mayor número de unidades de investigación se fundaron entre mediados de los 80 y principios del 2000.

Tabla 6.1. Fechas de creación de las unidades de investigación entrevistadas.

1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 Total

Centros 1 3 2 5 3 2 1 17

Institutos 1 2 1 1 3 2 2 1 13

Laboratorios 3 1 2 8 3 1 18

Total 1 1 2 6 4 8 6 10 7 2 1 48

En cuanto a las áreas temáticas de los CIL de la UP, se ha utilizado el esquema que aparece en la tabla siguiente. El campo de actividad “Multidisciplinar” fue incluido a sugerencia de varios investigadores.

Tabla 6.2. Clasificación de campos de actividad.

Campo general Campo específico

Ciencias Básicas

CT. Ciencias de la Tierra

FI. Física

MTM. Matemáticas

QMC. Química

Ciencias de la Vida Bio . Biología Fundamental, Biología Vegetal, Animal y Ecología

Agrop . Agricultura, Ganadería y Pesca

Ciencias de la Salud BMED. Biomedicina y Farmacología

MCLI. Medicina Clínica

Ciencias Sociales

EDUC. Ciencias de la Educación

CS. Ciencias Sociales

DER. Derecho

ECO. Economía

Ingeniería y Tecnología

COM. Tecnología Eléctrica y de las Comunicaciones

ICI. Ingeniería Civil y Arquitectura

TM. Ciencia y Tecnología de Materiales

Multidisplicinar Multi . Multidisciplinar

En la Tabla 6.3 aparece el principal campo de actividad de las unidades de investigación. Se ha asignado un único campo de actividad a las unidades de investigación de la UP entrevistadas, de acuerdo a su actividad principal. Un instituto de investigación no respondió a la pregunta sobre su campo de actividad; ha sido incluido en el campo multidisciplinar.

Capítulo 6. Resultados 119

Tabla 6.3. Campo de actividad de las unidades de investigación.

C. Básicas C. Vida C. Salud C. Sociales Ing. Multi

CT FI MTM QMC Bio Agrop BMED MCLI EDUC CS DER ECO COM Multi

Centros 1 1 6 2 2 1 1 1 2

Institutos 1 1 2 1 1 1 2 2 2

Laboratorios 5 5 7 1

Subtotal 1 6 1 6 15 1 3 2 2 3 3 2 1 3

Total 14 (29,2%)

16 (33,3%)

5 (10,4%)

10 (20,8%)

1 (2,1%)

2 (4,2%)

En la Tabla 6.3 se aprecia el esfuerzo que la UP ha llevado a cabo especialmente en dos campos de actividad: el de las Ciencias Básicas (en concreto, en Física y Química) y en el de las Ciencias de las Vida (concretamente, en el campo de la Biología Fundamental y la Bilogía Vegetal, Animal y Ecología). Un poco más atrás se encuentran las Ciencias Sociales. Mención especial tiene, por el contrario, el campo de la Ingeniería y Tecnología, con un único laboratorio científico entre todas las unidades de investigación.

En cuanto al campo de actividad general, Tabla 6.4, se hace notar que, mientras los centros de investigación tienen una actividad más diversificada, un alto porcentaje de los institutos tienen su actividad en las Ciencias Sociales, y prácticamente los laboratorios reparten su actividad entre las Ciencias Básicas y las Ciencias de la Vida.

Tabla 6.4. Campos principales de actividad.

C. Básicas C. Vida C. Salud C. Sociales Ingeniería Multi Total

Centro 2 (11,8%) 6 (35,3%) 4 (23,5%) 5 (29,4%) 17 (100%)

Instituto 2 (15,4%) 3 (23,1%) 1 (7,7%) 5 (38,5%) 2 (15,4%) 13 (100%)

Laboratorio 10 (55,6%) 7 (38,9%) 1 (5,6%) 18 (100%)

La Tabla 6.5 relaciona la fecha de creación y el campo de actividad principal. Se puede observar que el esfuerzo de las unidades de investigación de la UP ha tenido lugar de manera continua a lo largo de varias décadas.

120 Capítulo 6. Resultados

Tabla 6.5. Distribución por fechas y campos de actividad.

C.Básicas C.Vida C.Salud C.Sociales Ing. Multi Fechas

CT FI MTM QMC Bio Agrop BMED MCLI EDUC CS DER ECO COM Multi

1950 1

1960 1 1 1

1970 2 1 1 1 1

1980 1 1 1 3 1 2 1 1 1

1990 1 3 4 1 1 1 1 1 1 2

2000 2 1 2 1 1 1 1

2010 1

Subtotal 2 5 1 6 11 3 4 2 2 3 3 2 1 3

Total 14 14 6 10 1 3

Personal

El número total de personas dedicadas a actividades de investigación, desarrollo e innovación de los CIL analizados es de 297. En la Tabla 6.6 se muestra la distribución por nivel de estudios: la mayoría de las personas que trabajan en estas unidades de investigación posee título de maestría y licenciatura, mientras que el porcentaje de doctores es del 20,5%. En los laboratorios se concentra el mayor porcentaje de doctores (36,4% de su personal), mientras que en los centros (48,3%) y los institutos (46,5%) el de las personas con títulos de maestría o postgrado.

Tabla 6.6. Distribución por nivel de estudios.

Nivel de Estudios Centros Institutos Laboratorios Total

Doctorado 20 17 24 61 (20,5%)

Maestría o Postgrado 43 66 26 135 (45,5%)

Licenciatura 26 49 15 90 (30.3%)

Estudios Secundarios 0 9 1 10 (3,4%)

Estudios Primarios 0 1 0 1 (0,3%)

Total 89 (29,9%) 142 (47,8%) 66 (22,2%) 297 (100%)

En los institutos de investigación trabaja casi el 48% de todo el personal, lo cual representa una elevada concentración, teniendo en cuenta que sólo representan el 27,1% de los 48 CIL entrevistados. Algo parecido sucede también con el personal administrativo y de servicios, 105 personas, pero con el porcentaje también más alto para los institutos de investigación (Tabla 6.7).

Tabla 6.7. Personal administrativo y de servicios.

Centros Institutos Laboratorios Total

Personal administrativo y de servicio 22 77 6 105

% 21,0% 73,3% 5,7% 100%

Capítulo 6. Resultados 121

La distribución del personal entre las diferentes unidades de investigación es muy desigual: uno de los institutos de investigación cuenta con 50 personas: 35 investigadores/as y 15 personas de administración y servicios; mientras que en varios institutos solamente trabajan 2 personas. Lo mismo sucede con el resto de unidades de investigación. Es preciso destacar también que los institutos son las unidades de mayor tamaño, en valor medio, tanto de investigadores como de personal de administración y servicios. Es frecuente encontrar laboratorios que constan solamente de un investigador, la mayoría de las veces sin personal de apoyo (Tabla 6.8).

Tabla 6.8. Personal en las unidades de investigación.

Investigadores/as Personal admón. y servicios

Media Desviación Mínimo Máximo Media Desviación Mínimo Máximo

Centro 5,2 4,6 1 16 1,3 1,1 0 4

Instituto 10,9 9,6 1 35 5,9 5,9 0 20

Laboratorio 3,7 4,9 1 22 0,3 0,8 0 3

La falta de personal administrativo hace que los investigadores tengan que dedicar un tiempo excesivo a realizar trabajos de índole administrativa, que les quita parte de su tiempo dedicado a la investigación.

Fuentes de financiación

La Tabla 6.9 muestra el origen de los fondos en los diferentes tipos de CIL, donde se aprecian diferencias acusadas entre ellos. Así, aunque en promedio estas unidades reciben de la propia UP el 43,1% de los fondos, éstos son mayoritarios (casi el 64%) para los institutos, mientras que apenas superan el 30% en el caso de los laboratorios, para los cuales la fuente básica de recursos son las convocatorias competitivas. Tanto los centros como los laboratorios presentan una estructura de financiación bastante equilibrada entre la financiación propia, las convocatorias y las donaciones. Es preciso indicar que un CI y un LC no proporcionaron datos sobre este aspecto.

Tabla 6.9. Fuentes de financiación.

Fuentes de Financiación Centros Institutos Laboratorios Todos los CIL

Financiación propia de la UP 38,8% 63,5% 31,7% 43,1%

Convocatorias competitivas de programas nacionales o internacionales 29,7% 13,1% 37,6% 27,9%

Contratos y/o convenios con empresas 2,6% 2,3% 0,0% 1,6%

Contratos y/o convenios con otros CIL 0,4% 1,2% 0,9% 0,8%

Contratos y/o convenios con entidades públicas 2,5% 8,2% 3,6% 4,5%

Contratos y/o convenios con otras entidades 0,3% 0,2% 2,1% 0,9%

Otros (autogestión y donaciones) 25,7% 11,5% 24,1% 21,1%

Total 100% 100% 100% 100%

122 Capítulo 6. Resultados

En cuanto a la financiación procedente de contratos y/o convenios con empresas, con otros CIL, con entidades públicas y con otras entidades, el porcentaje total es del 7,8%. La mayor financiación en este aspecto procede de la colaboración con entidades públicas, siendo mayor para los II y los LC. La financiación procedente de contratos y/o convenios con empresas es muy reducida, del 2,6% para los CI y del 2,3% para los II, siendo inexistente para los LC; téngase en cuenta a este respecto que la mayoría de los laboratorios son de ciencias básicas, sólo uno de ellos pertenece al área de ingeniería. También es preciso tener en cuenta que los centros de ciencias sociales (10 en esta muestra) suelen contratar con entidades públicas.

Conformidad con actividades de investigación y transferencia de conocimiento con otros agentes

En lo que respecta a actividades de investigación y transferencia de conocimiento llevadas a cabo en colaboración con otros agentes, el Gráfico 6.1 muestra las respuestas ordenadas por el número mayor de respuestas dadas con el atributo “Muy de acuerdo”.

Gráfico 6.1. Actividades de investigación y transferencia de conocimiento

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1. Investigación conjunta con otros CI, II y LC

2. Participar en otras actividades de extensión universitaria

3. Participar en tareas de formación personal

4. Realizar investigación no orientada

5. Fomentar el intercambio de personal

6. Investigación contratada por entidades públicas

7. Investigación contratada por entidades sin ánimo de lucro

8. Implicarse activamente en el desarrollo económico

9. Investigación contratada por empresas

10. Comercializar los resultados de la investigación desarrollada

11. Asesorar o participar en la creación de empresas

12. Participar en el capital de empresas

Muy de acuerdo Bastante de acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo

En conjunto todas las actividades fueron valoradas positivamente por encima del 74%. En base a las respuestas suministradas, se observa que para todas las actividades los encuestados respondieron en un porcentaje superior al 60% con estar “bastante” o “muy de acuerdo”. Destacando un poco más las respuestas, puede verse 3 grados de conformidad encontrados en estas actividades:

Capítulo 6. Resultados 123

a) el primero denota una conformidad muy elevada en la ejecución de investigaciones no orientadas y conjuntas con otros CIL, y la participación en las actividades de docencia y extensión (actividades 1, 2, 3 y 4);

b) el segundo se corresponde con un grado elevado de aceptación en el intercambio de personal con entidades públicas y privadas, la ejecución de investigaciones contratadas por entidades públicas y entidades sin ánimo de lucro, incluyendo las que representan una implicación en el desarrollo económico (actividades 5, 6, 7 y 8);

c) por último, el tercer grado muestra una consonancia menor en lo que se refiere a la colaboración con empresas (actividades 9, 10, 11 y 12); antes bien, en estas preguntas se aprecia mayor porcentaje de respuestas negativas (poco o nada de acuerdo), sobre todo en la comercialización de resultados y la creación de empresas.

Dedicación a actividades en la UP

Como era de esperar, en ninguno de los CIL de la UP sus investigadores están dedicados a tiempo completo a la práctica de la misma. En la Tabla 6.10 puede apreciarse el porcentaje promediado del tiempo dedicado a las actividades que realizan las unidades de investigación entrevistadas de la Universidad de Panamá; el porcentaje de tiempo dedicado a investigación es inferior al que se encuentra en otros países49. Un instituto y un laboratorio no dieron información al respecto.

Tabla 6.10. Dedicación a las actividades propias de la Universidad de Panamá.

Actividad Centros Institutos Laboratorios Todos los CIL

Docencia 42,4% 32,1% 44,0% 40,3%

Investigación 35,6% 36,7% 30,2% 33,9%

Administración 8,2% 9,6% 18,1% 12,2%

Extensión 6,9% 16,7% 4,1% 8,4%

Servicios 2,5% 3,3% 2,9% 2,9%

Producción 4,4% 1,7% 0,6% 2,3%

Total 100% 100% 100% 100%

En esta tabla aparecen las actividades ordenadas ascendentemente por el tiempo total de dedicación para todos los CIL en conjunto, y se aprecia que los tiempos superiores lo alcanzan las actividades de docencia y de investigación. Las actividades de servicios y producción consumen el menor tiempo de dedicación por parte de los docentes. Los institutos de investigación dedican menos tiempo a docencia, pero más a extensión, en comparación con los centros y los laboratorios. Las actividades de investigación, extensión, servicios y producción son las que permiten la colaboración con entidades no académicas, otras universidades y otras organizaciones de investigación.

49 Por ejemplo, en España se estima que los docentes dedican a la investigación, en valor medio, el 40% de su tiempo, cifra que se utiliza para calcular la equivalencia a dedicación plena de su dedicación a actividades de I+D.

124 Capítulo 6. Resultados

Nuevos métodos de organización interna y de gestión externa

El 85,4% de los Centros, Institutos y Laboratorios declararon que durante los últimos 5 años habían podido incluir, dentro de la actividad de investigación, nuevos métodos en la gestión de las relaciones externas. El 83,3% declaró igualmente que también había introducido en ese periodo de tiempo nuevos métodos de organización en las divisiones del trabajo, con el objetivo de obtener un mejor reparto de responsabilidades y toma de decisiones (Tabla 6.11).

Tabla 6.11. Nuevos métodos.

Nuevos métodos de… Centros Institutos Laboratorios Todos los CIL

… gestión de las relaciones externas 88,2% 92,3% 77,8% 85,4%

… organización en las divisiones del trabajo 88,2% 92,3% 72,2% 83,3%

Síntesis sobre las características de los CIL de la UP

La mayoría de las unidades de investigación de la UP que son objeto del presente estudio fueron creadas entre mediados de los 80 y principios del 2000. Las líneas de investigación principales que siguen las unidades de investigación se estructuran en 14 campos de actividad que pueden dividirse en 4 grupos, a saber:

a) El 62,5% investiga en los campos de actividad de Ciencias de la Vida (Biología y Ciencias Agropecuarias) y las Ciencias Básicas (fundamentalmente Química y Física).

b) El 20,8% investiga en campos de actividad de Ciencias Sociales.

c) El 10,4% investiga en Ciencias de la Salud.

d) Sólo el 6,3% investiga en Ingeniería, Tecnología y en el campo multidisciplinar.

El campo multidisciplinar (4,2%) fue incluido a solicitud de algunos investigadores. De la información analizada se desprende que los CIL se crean a partir de la iniciativa de los docentes, no como resultado de una decisión de política científica o tecnológica, que hubiera podido crear capacidades de investigación en áreas con mayor demanda social y económica, como las tecnologías de la información u otras relacionadas con las necesidades de nuevo conocimiento en las empresas de Panamá.

Un total de 297 personas laboran en las unidades de investigación entrevistadas de la Universidad de Panamá de los que más del 20% poseen el título de doctor, cifra que en el contexto de América Latina es bastante alta. El personal de apoyo o administrativo está formado por 105 personas, lo cual representa un 26% del total. La cifra es bastante alta, si se compara con la situación de otras entidades similares de otros países, pero los investigadores de varios centros y laboratorios, incluyendo también algunos institutos, se quejaron de que la mayoría de las veces se ocupan de las asignaciones de índole administrativa, que les sustrae parte de su tiempo dedicado a la investigación; se puede concluir, por tanto, que no parece que sea la falta de personal el problema, sino la organización y los procesos administrativos. En cuanto al número de personas, los institutos poseen el mayor número de personas dedicadas a las

Capítulo 6. Resultados 125

labores de investigación y de apoyo administrativo (219). Esta diferencia puede deberse al hecho a que cada instituto tiene asignada una partida presupuestaria anual que les da cierta independencia en la administración de sus recursos, mientras que los centros dependen económicamente de sus respectivas Facultades y los laboratorios de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. En apartados posteriores de este capítulo se analiza la incidencia de esta característica sobre las relaciones.

Los recursos económicos externos de las unidades de investigación de la UP entrevistadas provienen principalmente de la propia UP. Le siguen las convocatorias competitivas de los programas nacionales o internacionales que representan un promedio del 27,9%, le continúan otros tipos de financiamientos compuestos por la autogestión, recursos personales y las donaciones con un 21,1%. El 7,8% procede de la ejecución de contratos y/o convenios con agentes externos, aunque mayoritariamente son entidades públicas, mientras que los contratos con empresas representan un porcentaje bastante bajo. En este aspecto se encuentran diferencias apreciables entre los tres tipos de unidades: (i) los laboratorios en la participación de las convocatorias de los programas nacionales o internacionales; (ii) los institutos de la ejecución de los contratos y/o convenios y (iii) los centros tanto en las convocatorias de los programas nacionales o internaciones como en la autogestión y las donaciones.

Al igual que sus colegas de otros países, la mayoría de los investigadores que participan en los CIL son docentes que realizan la actividad de investigación no se dedican a ello a tiempo completo a la práctica de la misma. El tiempo promedio semanal dedicado a la actividad de investigación es de 33,9% frente al 66,1% de tiempo de dedicación de las otras actividades, que incluyen docencia, administración, servicios y producción. Los docentes informantes agregaron que para la consecución de sus proyectos de investigación requerían más de las 8 horas diarias laborales, incluso era habitual utilizar los fines de semana.

El 85,4% de los centros, institutos y laboratorios declararon que durante los últimos 5 años habían podido incluir dentro de la actividad de investigación nuevos métodos en la gestión de las relaciones externas. Posiblemente este intento no sea lo suficientemente robusto y requiera que la gestión de las relaciones externas sea más a nivel macro, a nivel institucional para el fortalecimiento de las relaciones existentes y la creación de nuevas relaciones con otros agentes.

A pesar que se obtuvo el 74% de las respuestas de estar muy de acuerdo en la realización de las actividades que aparecen descritas en el Gráfico 6.1, se encontró que las actividades más específicamente orientadas a empresas son las que concentran el mayor nivel de desacuerdo, aspecto a tener en cuenta en el caso de que la UP o las autoridades responsables de la política científica y de innovación deseen promover este tipo de actividades, pues deberán superar este inicial rechazo del colectivo investigador.

Es interesante añadir a este apartado las respuestas expresamente diseñadas para ser realizadas con la entrevista. El 62% de las unidades de investigación afirmó conocer que la UP cuenta con algún servicio o departamento que les permite establecer relaciones con otros agentes. Sin embargo, el 88% afirmó que la gestión de las relaciones con los demás agentes es realizada informalmente y que no cuenta con los recursos necesarios para hacerlo.

126 Capítulo 6. Resultados

El 39% opinó que la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) potencia que su institución pueda establecer relaciones con otros agentes y argumentan las siguientes razones:

a) Tienen capacidad de compromiso.

b) Disponibilidad.

c) Novedad en las líneas de investigación.

d) Proveen incentivos económicos para los investigadores.

e) Promueven convocatorias de investigación.

f) Realizan actividades que atraen a los extranjeros.

g) Brindan apoyo en la participación de eventos científicos.

El 61% opinó que la SENACYT no potencia que su institución pueda establecer relaciones con otros agentes innovadores y argumentan las siguientes razones:

a) Deben fortalecer los programas de convocatorias en otras líneas de

investigación.

b) Falta de interés en relacionarse con la UP.

c) Excesiva burocracia.

d) Existe un desconocimiento entre ambas instituciones.

e) No hay concordancia en líneas de trabajo.

Se preguntó a continuación sobre con qué tipo de agente les gustaría relacionarse más intensamente. El 44% de las unidades de investigación admitieron que en primer lugar desearían relacionarse más intensamente con otros centros, institutos y laboratorios. Este interés se fundamenta en las siguientes razones:

a) Elevar el nivel científico.

b) El trabajo colaborativo a partir de los mismos intereses.

c) Intercambio de conocimiento, información y el uso de materiales y equipos.

d) Acceso de fondos económicos.

e) Fomento y fortalecimiento de las líneas de investigación en la formulación de

proyectos.

f) Incentivar líneas de investigación multidisciplinar.

g) Aprendizaje de nuevas metodologías, habilidades y técnicas en la investigación.

h) Realización conjunta de publicaciones.

i) El compartir las experiencias y proyecciones.

j) La formación de recursos humanos.

El segundo lugar está compartido entre las empresas y las entidades públicas. El 34% admitió que desearía relacionarse más intensamente con empresas por las siguientes razones:

a) Cuentan con los recursos económicos que permiten la financiación y la

inversión.

b) Se pueden explotar nuevas capacidades.

c) La eficiencia y la eficacia en la gestión de las empresas es un buen modelo a

seguir.

d) Cuentan con personal altamente profesional.

Capítulo 6. Resultados 127

e) La UP requiere de los conocimientos de las empresas.

f) Permiten la aplicación de los resultados generados de la investigación.

g) Permiten mejorar la imagen de la institución.

El otro 34% admitió que desearía relacionarse más intensamente con entidades públicas por las siguientes razones:

a) Determinan políticas que hacen posible una mejor toma de decisiones.

b) Su acogida representa que la investigación es un elemento de cambio.

c) La colaboración contribuye al país.

d) El organismo gubernamental cuenta con los recursos económicos.

e) Fomentaría un mayor enlace gubernamental con la UP que permitiría el

seguimiento a que las leyes se cumplan.

f) El reconocimiento y el valor que aportan los resultados de las investigaciones.

g) La UP se debe al servicio público.

El 73% de las unidades de investigación estimó que en tercer lugar desearían relacionarse más intensamente con las otras entidades, como asociaciones o fundaciones, por las siguientes razones:

a) Representan un foco de estudio para las posibles investigaciones.

b) Pueden ayudarles a resolver sus problemas.

c) En algunos casos, la ayuda puede extenderse en la mejora de la calidad de

vida.

6.1.2 Agentes referenciados por las unidades de la UP

En este apartado se describen las características más importantes de los diferentes tipos de agentes con los que han mantenido colaboración en materia de I+D e innovación en los últimos cinco años los centros, institutos y laboratorios de la UP.

En primer lugar, los CIL se relacionan con otros Centros de investigación, Institutos de investigación y Laboratorios Científicos no pertenecientes a la Universidad de Panamá, que serán denominados “otros CIL no pertenecientes a la UP” o, de forma más reducida, “otros CIL”.

Las unidades de investigación de la UP entrevistadas indicaron que habían mantenido relación con 12 CIL no pertenecientes a la UP en los últimos cinco años. Se pudo entrevistar a 11 de ellos y, en relación con sus características, se consiguió información de dos de sus características: la fecha de fundación y el campo de actividad principal de dichas unidades. No se recogió otra información de interés (el tipo y procedencia de la financiación que recibían, ni sobre la dedicación a diferentes actividades dentro de la unidad) porque en las primeras entrevistas se pudo apreciar que los informantes eran reticentes a facilitar esa información, en parte por su desconocimiento. En cambio, fue posible obtener más información relacionada con aspectos relativos a la colaboración con unidades de investigación, tanto de la UP como de otras universidades.

El resto de agentes implicados en procesos de colaboración con los CIL de la UP fueron empresas, entidades públicas y otras entidades. En “otras entidades” se incluyen entidades que no se encuadran en los colectivos anteriores, como asociaciones,

128 Capítulo 6. Resultados

fundaciones sin ánimo de lucro, colegios profesionales, etc. Tal como ya se indicó con anterioridad, los CIL de la UP declararon haber colaborado en actividades de I+D durante los últimos cinco años con 44 empresas, 37 entidades públicas y 30 de otras entidades. Solamente accedieron a ser entrevistadas, respectivamente, 12 empresas, 14 entidades públicas y 5 de otras entidades.

La Tabla 6.12 recoge tanto la década de creación para los CIL no pertenecientes a la UP que pudieron ser entrevistados, como el campo principal de actividad. Debe resaltarse, al igual que ya se hizo para las unidades de investigación de la UP, que se ha asignado un único campo de actividad de acuerdo a su actividad principal. Dos de estas unidades se han asignado al campo multidisciplinar al tratarse de universidades con varios estudios y actividades implantadas. Puede apreciarse que el reparto por campos de conocimiento está más equilibrado que en el caso de las unidades de la UP.

Tabla 6.12. Distribución por fechas y campos de actividad de los CIL no pertenecientes a la UP.

C. Básicas C. Vida C. Salud C. Sociales Ing. y Tecnología Multi Total Fechas

CT Bio BMED CS ICI TM Multi

<1950 1 1 1 3

1950

1960 1 1

1970 1 1

1980

1990 2 2

2000 1 1 1 1 4

2010

Total 1 2 2 2 2 2 11

En cuanto a la fecha de creación de las empresas, entidades públicas y otras entidades entrevistadas, en la Tabla 6.13 se observa el número de agentes y la década de creación. Para facilitar su comparación completa, se han incluido también los CIL no pertenecientes a la UP que fueron entrevistados.

Tabla 6.13. Fecha de creación de los agentes.

<1950 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 Total

Otros CIL 3 1 1 2 4 11

Empresas 4 1 1 1 4 1 12

Entidades públicas 4 1 1 1 5 2 14

Otras entidades 1 3 1 5

Total 11 1 4 3 1 14 7 1 42

Se puede apreciar que una parte importante de los agentes externos con los que los CIL de la UP han mantenido colaboración en los últimos cinco años fueron creados en la década de los 90. Coincide en fechas con la fundación de una gran parte de los CIL de la UP. Es de resaltar igualmente que un número importante de empresas, otros CIL

Capítulo 6. Resultados 129

y entidades públicas fundados antes de los años 50 han mantenido colaboración con las unidades de la UP, siendo agentes con una amplia experiencia.

En la Tabla 6.14 se especifican los campos de actividad principales de las empresas, entidades públicas y otras entidades. En cuanto a las empresas, se ha realizado una clasificación tomando como referencia el modelo de clasificación de actividades económicas español. Se aprecia que el 25% son empresas manufactureras relacionadas con la alimentación o la fabricación de bebidas, otro 25% pertenecen al sector de servicios profesionales científicos y técnicos, en tres campos: medio ambiente, asesoría jurídica e ingeniería civil. Otro 25% pertenecen al sector agropecuario. El resto se reparte entre servicios marítimos, energía eléctrica y productos farmacéuticos.

En cuanto a las actividades principales de las entidades públicas y las otras entidades, se han clasificado en función del ámbito de actuación. Así, las entidades públicas entrevistadas se corresponden con Ministerios o cuerpos dependientes de éstos (42,9%), Secretarias de gobierno (14,3%) y Entidades autónomas del estado (42,9%).

En relación con las actividades del resto de entidades (“otras entidades”), se trata de una fundación, un patronato, un centro cultural educativo, un colegio profesional y una entidad religiosa.

Tabla 6.14. Campos de actividad según agente.

Empresas Entidades públicas Otras entidades

Agricultura 2

Alimentación 2

Tecnología veterinaria 1

Fabricación bebidas 1

Asesoría ambiental 1

Asesoría jurídica 1

Asesoría de ingeniería civil 1

Energía eléctrica 1

Servicios marítimos 1

Productos farmacéuticos 1

Ministerios 5

Cuerpos ministeriales 1

Secretarías del gobierno 2

Entidades autónomas del estado 6

Fundaciones 1

Patronatos 1

Centro cultural educativo 1

Colegio profesional 1

Entidad religiosa 1

Total 12 14 5

130 Capítulo 6. Resultados

Todas las empresas son de capital privado, salvo una que se declara privada con participación pública. Ninguna de las empresas es de capital público. Una entidad pública se declara de tipo público con participación privada. Esta información se muestra en la Tabla 6.15.

Tabla 6.15. Tipo de agentes por capital.

Capital privado

Privada con participación pública Pública Pública con

capital privado Total

Empresas 11 (91,7%) 1 (8,3%) 12

Entidades Públicas 13 (92.9%) 1 (7,1%) 14

Como era de esperar, las empresas participan de capital extranjero más intensamente que las entidades públicas y las otras entidades, tal como se observa en la Tabla 6.16, en la cual 5 empresas de un total de 12 afirman esta colaboración.

Tabla 6.16. Participación de capital extranjero.

Sí participan No participan

Empresas 5 (41,7%) 7 (58,3%)

Entidades públicas 1 (7,1%) 13 (92,9%)

Otras entidades 1 (20,0%) 4 (80,0%)

Total 7 (22,6%) 24 (77,4%)

Las entidades públicas aseveran que son dependientes de los ingresos presupuestarios que están sujetos a la administración y, por su parte, las otras entidades están subvencionadas por medio de las donaciones provenientes de las empresas privadas y de fondos de los organismos nacionales e internacionales a las que se encuentran asociadas.

Respecto al tamaño, tal como se puede apreciar en la Tabla 6.17, más de la mitad de los agentes entrevistados en empresas, entidades públicas y otras entidades son organizaciones grandes (58,1%), con respecto al 22,6% que son organizaciones pequeñas y el 19,4% que son organizaciones medianas.

Tabla 6.17. Número de trabajadores.

10 o menos trabajadores

11 y 250 trabajadores

Más de 250 trabajadores

Empresas 3 (25,0%) 4 (33,3%) 5 (41,7%)

Entidades públicas 1 (7,1%) 13 (92,9%)

Otras entidades 3 (60,0%) 2 (40,0%)

Total 7 (22,6%) 6 (19,4%) 18 (58,1%)

A pesar del alto número de respuestas que no saben o no contestan al respecto, se puede ver en la Tabla 6.18 que más de la mitad de los agentes con los que se relacionan los CIL de la UP disponen de un departamento interno de I+D. En esa tabla se han excluido a los CIL no pertenecientes a la UP, pues es obvio que realizan I+D en

Capítulo 6. Resultados 131

sus establecimientos. Un 12,9% manifestó que subcontrataba la I+D a otra empresa y solamente dos agentes indicaron que dicho departamento estaba localizado en otra empresa participada de la principal.

Tabla 6.18. Existencia de departamento de I+D en la propia organización.

Departamento de I+D…

… en el propio establecimiento

…en otro establecimiento

…subcontratado en otra empresa

…en otra/s empresa

participada Ns/Nc

Empresas 4 3 1 4

Entidades públicas 10 4

Otras entidades 2 1 2

Total 16 (51,6%) 0% 4 (12,9%) 1 (3,2%) 10 (32,3%)

Debe resaltarse asimismo que los agentes representados en esa tabla indicaron que muchas actividades de I+D se desarrollan de manera informal, que surgen obedeciendo a las necesidades para la solución de un problema particular imprevisto, lo cual pone de manifiesto que su idea sobre lo que es I+D es bastante laxa, pues una de las características exigibles por definición a las actividades de I+D es su carácter sistemático; de las respuestas se desprende que las entidades encuestadas precisaban conocimientos adicionales de forma puntual, pero su generación y aplicación no obedece a una estrategia premeditada. La subcontratación de un departamento de I+D en otra empresa y la utilización de un departamento de esta naturaleza en otra/s empresa participada es una práctica poco usual para las empresas y las otras entidades y, ello ocurre cuando el problema no tienen viso de solucionarse en el propio establecimiento. El 32,3% de los entrevistados no contesta o no sabe la respuesta.

Las empresas, entidades públicas y otras entidades entrevistadas son usuarias de tecnología; únicamente una entidad pública se declara también como productora de tecnología a la vez que usuaria (Tabla 6.19).

Tabla 6.19. Producción de I+D y de tecnología.

Productor de

I+D Productor de

tecnología Usuario de tecnología

Comercializadora de tecnologías

por otras empresas

Empresas 12

Entidades públicas 1 14

Otras entidades 5

Total 0 1 31 0

En la Tabla 6.20, se exponen algunas actividades innovadoras que han realizado las empresas, entidades públicas y otras entidades entrevistadas. El 66,7% del total de respuestas confirma la realización de estas actividades todos los años en los últimos 5 años. Sorprende el bajo nivel de respuestas afirmativas a la adquisición de maquinaria

132 Capítulo 6. Resultados

y equipo, cuando es una de las actividades innovadoras que las empresas llevan a cabo con más frecuencia (Aguirre Bastos et al., 2011) y también otras entidades públicas.

Tabla 6.20. Actividades relacionadas con la innovación por parte de empresas, entidades públicas y otras entidades.

No se ha realizado

Sí, ocasionalmente

Sí, todos los años

Ns-Nc

1 Formación 0 3 27 1

2 Adquisición de otros conocimientos externos 2 3 26

3 Adquisición de I+D (externa) 3 4 24

4 Diseño y otros preparativos para la producción y/o suministros

6 5 20

5 I+D interna 6 9 16

6 Adquisición de maquinaria y equipo 6 14 9 2

Total 23 (12,6%) 38 (20,8%) 122 (66,7%) 3

Es apreciable que las 4 primeras actividades de innovación más frecuentes correspondan, en este orden, a la formación, a la adquisición de otros conocimientos externos, a la adquisición de I+D externa y, finalmente, al diseño y otros preparativos para la producción y/o suministros. También se realizan, pero con menos intensidad anual, las actividades de I+D interna y la adquisición de maquinaria y equipo.

Introducción de nuevos métodos y nuevas prácticas

El 100% de los agentes entrevistados manifestó que, durante los últimos 5 años, habían incorporado en sus actividades nuevas prácticas empresariales en la organización del trabajo para la gestión de la cadena de suministro, sistemas de gestión del conocimiento, reingeniería de negocios, producción eficiente, gestión de la calidad, sistemas de educación y formación. De igual forma, todos ellos indicaron que habían introducido nuevos métodos de organización de los lugares de trabajo con el objetivo de un mejor reparto de responsabilidades y toma de decisiones. El 93,5% manifestó que había contemplado el uso de nuevos métodos de gestión de las relaciones externas con otras empresas o entidades públicas para la creación por primera vez de alianzas, asociaciones, externalización o subcontratación (Tabla 6.21).

Tabla 6.21. Nuevos métodos introducidos por los agentes en los últimos 5 años.

Nuevos/as … Empresas Entidades públicas

Otras entidades

Todos los

agentes

… prácticas en la organización del trabajo 100% 100% 100% 100%

… métodos de organización de los lugares de trabajo 100% 100% 100% 100%

… métodos de gestión de las relaciones externas 83,3% 100% 100% 93,5%

En síntesis, las 42 entidades con las que han colaborado los CIL de la UP se fundan principalmente en dos épocas: antes de la década de 1950 y en la década de 1990. El primer grupo posee una experiencia y un bagaje muy importante para establecer

Capítulo 6. Resultados 133

relaciones de colaboración con las unidades de la UP. El segundo grupo coincide en la fecha de creación de gran número de CIL de la UP. Puede inferirse en términos generales, de acuerdo con esos resultados, que estas entidades poseen las experiencias, las habilidades y destrezas y el conocimiento de la naturaleza de su ambiente que a bien pueden nutrir el proceso de colaboración con las unidades de investigación de la UP para la realización de las actividades de I+D.

En lo que respecta al campo de actividad de los CIL no pertenecientes a la UP, destaca que el porcentaje del campo de actividad de Ingeniería y Tecnología es mayor que para los CIL de la UP, lo cual puede deberse a que éstos buscan fuera capacidades complementarias para el desarrollo de sus actividades.

Las actividades económicas de las empresas entrevistadas se reparten en cuatro grandes grupos: el primero es el de las actividades manufactureras relacionadas con la alimentación; el segundo con actividades científicas y técnicas para asesoría en medio ambiente, derecho e ingeniería civil; el tercero con actividades agropecuarias, agricultura y tecnología veterinaria; y un cuarto grupo con actividades variadas de servicios marítimos, energía eléctrica y productos farmacéuticos. Las entidades públicas entrevistadas se corresponden con Ministerios o cuerpos dependientes de éstos, con Entidades autónomas del estado, y en menor medida por Secretarías del Gobierno, todos ellos tienen una marcada actividad de servicio por el bienestar público. El resto de entidades entrevistadas tienen actividades variadas, la mayoría hacia los servicios socio-culturales. Todas estas actividades de producción y de servicios se constituyen en terreno fértil para que las unidades de investigación de la UP participen en una amplia variedad de tareas que realizan el resto de agentes. Estas actividades se constituyen en los elementos de demanda que pueden ser tenidas en cuenta en la agenda de las unidades de investigación de la UP.

El análisis del número de trabajadores en las empresas, las entidades públicas y las otras entidades que han colaborado con las unidades de investigación de la Universidad de Panamá, muestra que más de la mitad de las entidades estudiadas (58,1%) son organizaciones grandes con respecto al 22,6% que son organizaciones pequeñas y el 19,4% que son organizaciones medianas.

Más de la mitad de estas organizaciones (51,6%) dispone de un departamento de I+D en la propia organización, pero manifestaron que muchas veces las actividades de I+D se desarrollan de manera informal y que surgen obedeciendo a las necesidades para la solución de un problema particular imprevisto. Puede argumentarse que las actividades de I+D en estas organizaciones no están claramente sistematizadas en un plan estratégico de tareas. En otro sentido, solamente uno de todos estos agentes, en concreto una entidad pública, se declaró productora de tecnología, el resto (97%) son usuarios de tecnología, lo que muestra que sus necesidades de conocimiento nuevo e innovación son muy diversas.

La participación de capital extranjero es sobresaliente en las empresas (41,7%) en relación con las entidades públicas (7,1%) y las otras entidades (20%) entrevistadas, lo que sucede en un 23% del total de las entidades que declararon este tipo de participación.

Conviene aclarar que las entidades públicas aseveran que son dependientes de los ingresos presupuestarios que están sujetos a la administración y, por su parte, las otras entidades están subvencionadas por medio de las donaciones procedentes de las

134 Capítulo 6. Resultados

empresas privadas y de los fondos de los organismos nacionales e internacionales a las que se encuentran asociadas.

Las entidades entrevistadas declaran la realización sistemática de actividades de innovación, destacando la incorporación, en sus actividades, de nuevas prácticas en la organización del trabajo para la gestión de la cadena de suministro, sistemas de gestión del conocimiento, reingeniería de negocios, producción eficiente, gestión de la calidad, sistemas de educación y formación y, de igual forma, la introducción de nuevos métodos de organización de los lugares de trabajo con el objetivo de un mejor reparto de responsabilidades y toma de decisiones. Estas actividades se caracterizan en un alto grado de innovación a lo interno de la organización.

El 93,5% de estos agentes manifestó que ha contemplado el uso de nuevos métodos de gestión de las relaciones externas con otras empresas o entidades públicas para la creación por primera vez de alianzas, asociaciones, externalización o subcontratación.

6.2. Colaboración en actividades de I+D

La finalidad de este apartado es analizar las colaboraciones en actividades de I+D llevadas a cabo entre las unidades de investigación de la UP entrevistadas y el resto de agentes (empresas, otros centros, institutos y laboratorios, entidades públicas y otras entidades), que corresponde al bloque B del cuestionario. Los objetivos y motivaciones de esa colaboración, sus resultados y la valoración que realizan los agentes de dicha colaboración (bloques C y D) se tratan en apartados posteriores. El estudio de las relaciones constituye un elemento poderoso para la retroalimentación del proceso de colaboración, que puede permitir la creación de nuevas relaciones o el fortalecimiento de las relaciones existentes.

También se analizan las colaboraciones en actividades de I+D que el resto de entornos ha mantenido en los últimos cinco años, desde su propia perspectiva, tanto con los CIL de la UP como con CIL de otras organizaciones o instituciones. Recuérdese que un sistema de innovación consiste en la interacción de los agentes para la creación, difusión o uso de conocimiento que pueda ser útil económicamente.

6.2.1 Análisis de las colaboraciones desde la perspectiva de los CIL de la UP

Este apartado se dirige a conocer las características del proceso de colaboración en tareas de I+D entre los CIL de la UP y el resto de agentes, y se organiza con los siguientes elementos: la pertenencia a grupos nacionales o internacionales, la colaboración con otros entornos, las actividades conjuntas, las fuentes de información para conocer otros agentes con los que colaborar, la existencia de relaciones personales previas, la colaboración ligadas a alguna normativa y, finalmente, la iniciativa en el proceso de colaboración.

Pertenencia a grupos nacionales o internacionales

Interesa conocer si los agentes de la UP pertenecen a grupos, por ejemplo, asociaciones o fundaciones, tanto nacionales como internacionales, pues ello da idea de la predisposición de las citadas unidades a colaborar con otros grupos.

Capítulo 6. Resultados 135

En la Tabla 6.22 se observa que el 22,9% de los agentes de la UP entrevistados manifestaron pertenecer a grupos nacionales. El porcentaje es del 41,2% para los centros de investigación, el 16,7% para los laboratorios científicos y el 7,7% para los institutos de investigación. Sin embargo, cuando se preguntó por el número de grupos, el único instituto que pertenecía a grupos panameños manifestó que lo hacía a 20 grupos. Le siguen los centros con 12 grupos, y los laboratorios con 3. Según manifestaron, el motivo de esta relación de pertenencia a un grupo nacional surge, principalmente, por el interés de la institución en aliarse con esos grupos (69,2%) y sólo en dos casos por imperativo legal o normativo.

Tabla 6.22. Pertenencia a grupos panameños de los CIL de la UP.

Pertenece a un grupo nacional… Esta relación surge a partir de…

Sí No

Número de

grupos Imperativo legal o normativo

Interés de la institución Otro

Centros 7 (41,2%) 10 (58,8%) 12 2 (22,2%) 5 (55,5%) 2 (22,2%)

Institutos 1 (7,7%) 12(92,3%) 20 0% 1 (100%) 0%

Laboratorios 3 (16,7%) 15 (83,3%) 3 0% 3 (100%) 0%

Todos los CIL 11 (22,9%) 37 (77,1%) 35 2 (15,4%) 9 (69,2%) 2 (15,4%)

La Tabla 6.23 muestra la pertenencia a grupos internacionales, con niveles claramente superiores a las alianzas con los grupos nacionales en todos los tipos de CIL. El motivo de esta relación de pertenencia a un grupo internacional surge, primordialmente, por el interés de la institución (80%) en aliarse con esos grupos. Un centro y un instituto manifestaron tanto el imperativo normativo como el interés de la institución, de ahí los números de la tabla. Un instituto contestó que desconocía cómo había surgido la relación.

Tabla 6.23. Pertenencia a grupos internacionales de los CIL de la UP.

Pertenece a un grupo internacional… Esta relación surge a partir de…

Sí No Ns/Nc

Número de

grupos Imperativo legal o normativo

Interés de la institución Ns/Nc

Centros 10 (58,8%) 6 (35,3%) 1 (5,6%) 25 1 (9,1%) 9 (81,8%) 1 (9,1%)

Institutos 2 (15,4%) 11 (84,6%) 0% 11 1 (33,3%) 2 (66,6%)

Laboratorios 11 (61,1%) 7 (38,9%) 0% 23 2 (18,2% 9 (81,8%)

Todos los CIL 23 (47,9%) 24 (50%) 1 (2,1%) 59 4 (16%) 20 (80%) 1 (4%)

A partir de esta tabla puede indicarse que los centros (58,8%) y los laboratorios (61,1%) son las unidades de investigación que declaran un nivel más alto de pertenencia a grupos internacionales. En ambas situaciones es obvio que existe interés por parte de estos agentes en crear alianzas, sean de tipo nacional o internacional, pero se evidencia una atracción más intensa hacia los grupos internacionales. Según los declarantes, esta atracción se debe a que los grupos internacionales son más expeditos en lograr ayudas económicas externas para llevar a cabo sus investigaciones.

136 Capítulo 6. Resultados

Colaboración con otros agentes

En el cuestionario y la entrevista posterior una de las preguntas más importantes de esta investigación era averiguar si los CIL de la UP habían colaborado en tareas de I+D con diferentes tipos de agentes: empresas, otros CIL, entidades públicas y otras entidades, acotado a los últimos cinco años. De un total de 48 unidades de investigación entrevistadas, 45 confirmaron haber mantenido alguna relación de colaboración en actividades de I+D con algún tipo de agente.

Las tres unidades de investigación que no habían llevado a cabo colaboración con otros agentes, dos centros y un laboratorio, señalaron los siguientes motivos:

a) No dispongo de ayuda o medios necesarios.

b) No cuento con el personal adecuado.

c) No he tenido oportunidad de hacerlo en los últimos 5 años.

d) Falta de interés de los otros agentes.

Es distinguible, a partir de los motivos expuestos, que las razones que pueden justificar esta inactividad en estas unidades de investigación se deben a razones económicas (motivos a y b) y la falta de apoyo emocional (motivos c y d). No obstante, ambas razones eran notorias en diferentes grados en las demás unidades de investigación de la UP.

A continuación se preguntaba a aquellos CIL de la UP que habían colaborado con otros agentes que tipificasen tanto el número de agentes con los que habían mantenido actividades de colaboración, como el número de colaboraciones con los diferentes tipos de agentes externos identificados. Uno de los objetivos de estas preguntas consistía en distinguir el número de agentes nacionales de los internacionales y, asimismo, el número de colaboraciones. Solamente se pudo preguntar por los nacionales, porque había que acortar el tiempo de la entrevista que consumía mucho tiempo.

En la Tabla 6.24 se presenta un resumen del número de agentes que colaboran con cada tipo de unidad de la UP, considerando diferentes entornos: otros CIL, empresas, entidades públicas y otras entidades. Para facilitar la respuesta a los informantes se establecen rangos en la respuesta: ningún agente, entre 1 y 3 agentes, entre 4 y 6 agentes, y 7 o más agentes. En primer lugar debe destacarse que el mayor porcentaje se corresponde con el rango de entre 1 y 3 agentes, siendo casi general para los diferentes entornos. El número de respuestas que indican que se ha colaborado con bastantes (entre 4 y 6) o con muchos (7 o más) agentes es también un valor muy elevado. Por otro lado, el mayor número de ceros corresponde a la ausencia de colaboración con otras entidades y empresas y solamente dos laboratorios declaran no haber colaborado con entidades públicas. Sea cual sea el área de actividad científica de los CIL, destaca su predisposición a colaborar con entidades públicas, de lo cual se desprende que la dimensión social de la transferencia de conocimiento es asumida como parte del quehacer de la mayoría de las unidades de investigación.

Capítulo 6. Resultados 137

Tabla 6.24. Número de entidades con las que colaboran los CIL de la UP.

Unidad Agentes 0 1-3 4-6 7 ó más Total

Otros CIL 4 3 3 5 15

Empresas 4 8 1 2 15

E. Públicas 6 3 6 15

Otras Entidades 5 4 2 4 15

Centros

Subtotal 14 20 9 17

Otros CIL 6 4 3 13

Empresas 3 7 2 1 13

E. Públicas 7 1 5 13

Otras Entidades 2 6 4 1 13

Institutos

Subtotal 5 26 11 10

Otros CIL 2 9 5 1 17

Empresas 3 13 1 17

E. Públicas 2 12 3 17

Otras Entidades 10 5 1 1 17

Laboratorios

Subtotal 17 39 9 3

Otros CIL 6 18 12 9 45

Empresas 10 28 3 4 45

E. Públicas 2 25 7 11 45

Otras Entidades 17 15 7 6 45

Todos los CIL

Total 36 85 29 30

De los datos se desprende que los institutos son las unidades de investigación de la UP que manifestaron colaborar con mayor tipo de agentes diferentes. Si se ponderan las respuestas, se aprecia que son los centros los que colaboraron con mayor número de agentes, sobre todo, con las entidades públicas, y en menor medida con otros CIL. Les siguen los institutos en número de agentes con los que colaboraron, preferentemente entidades públicas y después otros CIL. Los laboratorios han mantenido mayor contacto con otros CIL y también con entidades públicas.

En cuanto al número de colaboraciones que los CIL de la UP entrevistados han mantenido con los diferentes agentes de los entornos en los últimos 5 años, y con intención de facilitar de nuevo las respuestas a los informantes, éstas se organizaron en forma de rango: ninguna colaboración, entre 1 y 10 colaboraciones, entre 11 y 20 colaboraciones, entre 21 y 30 colaboraciones, y 31 o más colaboraciones. El resumen de las respuestas obtenidas se recoge en la Tabla 6.25, organizadas de nuevo por tipo de unidad de la UP y de agente externo. En este caso hubo un laboratorio de la UP que no respondió a esta cuestión, de ahí la disparidad de la primera columna con la tabla anterior.

138 Capítulo 6. Resultados

Tabla 6.25. Número de colaboraciones con agentes de los CIL de la UP.

Agentes 0 1-10 11-20 21-30 31 ó más Total

Otros CIL 4 4 1 3 3 15

Empresas 4 7 1 1 2 15

E. Públicas 7 1 1 6 15

Otras Entidades 5 5 1 1 3 15

Centros

Subtotal 13 23 4 6 14

Otros CIL 10 2 1 13

Empresas 3 5 4 1 13

E. Públicas 8 5 13

Otras Entidades 2 7 1 1 2 13

Institutos

Subtotal 6 29 3 5 9

Otros CIL 2 9 1 4 16

Empresas 3 10 2 1 16

E. Públicas 1 10 1 1 3 16

Otras Entidades 10 6 16

Laboratorios

Subtotal 16 35 4 1 8

Otros CIL 6 23 4 3 8 44

Empresas 10 22 3 5 4 44

E. Públicas 1 25 2 2 14 44

Otras Entidades 17 18 2 2 5 44

Todos los CIL

Total 35 87 11 12 31

Es preciso destacar que el mayor porcentaje se corresponde con el rango de entre 1 y 10 colaboraciones, siendo general para los diferentes entornos de otros CIL, empresas, entidades públicas y otras entidades. También es elevado el número de respuestas que indican que el número de colaboraciones es bastante (entre 21 y 30) o mucho (31 o más). Si se ponderan los rangos de respuestas, se obtiene que el mayor número de colaboraciones se llevan a cabo con las entidades públicas, después con los otros CIL, luego con empresas y finalmente con otras entidades, en coincidencia con los resultados sobre el número de agentes de la tabla previa.

En la Tabla 6.26 se analizan, de forma conjunta, las colaboraciones con entidades panameñas para el conjunto de los CIL. Se observa aproximadamente el mismo patrón entre en el número de colaboraciones y el número de entidades, independientemente del agente con el que se establezca la colaboración. Hay muchos CIL que no colaboran con otras entidades y, en consecuencia el número de colaboraciones que tienen se mantiene a cero. El patrón que más se repite es el de las instituciones que colaboran con 1-3 entidades y tienen entre 1-10 colaboraciones. En el caso de las empresas panameñas, se da un mayor número de colaboraciones con un menor número de empresas; por ejemplo hay 5 instituciones que, aunque sólo colaboran con menos de 3 empresas, lo hacen con 11 o más colaboraciones. Por el contrario, en el caso de los otros CIL y las entidades públicas panameñas el patrón varía en cierta medida. Para alcanzar el mismo número de colaboraciones se necesitan más entidades. Por ejemplo, en el caso de la colaboración con otros centros de I+D, se observa que 9 instituciones tienen 9 colaboraciones con 4 o más centros de I+D. Lo mismo ocurre con las

Capítulo 6. Resultados 139

entidades públicas, donde 7 entidades indican haber mantenido colaboraciones con 4 o más entidades.

Tabla 6.26. Análisis conjunto del número de colaboraciones y de entidades panameñas con las que colaboran los CIL.

Núm. Colaboraciones

Empresas Panameñas Otros centros de I+D Entidades públicas

panameñas Otras entidades

panameñas

Núm. Entidades 0 1-

10

11-

20

21 o más 0 1-

10

11-

20 21 o más 0 1-10 11-

20 21 o más 0 1-

10 11-20

21 o más

0 10

0 0 0

1-3 0 21 2 3

4-6 0 0 1 2

Empresas panameña

s 7 o

más 0 1 0 0

0 6 0 0 0

1-3 1 13 2 0

4-6 0 5 2 1

Otros centros de

I+D 7 o

más 0 4 0 2

0 1 1 0 0

1-3 0 16 2 1

4-6 0 4 0 1

Entidades públicas

panameñas

7 o más 0 3 0 0

0 16 0 0 0

1-3 0 12 1 1

4-6 0 3 1 0

Otras entidades panameña

s 7 o

más 0 1 0 1

Como ya se describió en el capítulo 5, se solicitó a los CIL de la UP que indicaran los tres agentes más importantes de cada uno de los tipos referidos (otros CIL, empresas, entidades públicas y otras entidades) con los que habían colaborado, para así poder entrevistarlos posteriormente. Esta información, que se analiza en el apartado 6.2.2, es necesaria para caracterizar mejor los aspectos de colaboración mantenidos por las unidades de investigación de la UP y el resto de entornos y, además, para poder realizar un análisis utilizando técnicas de redes sociales, que se analiza en el capítulo siguiente. Es preciso señalar, no obstante, que algunos laboratorios no dieron información al respecto.

Tipos de actividades de I+D desarrolladas en colaboración

La Tabla 6.27 presenta las actividades y el número de respuestas relativas a los diversos tipos de actividades realizadas en colaboración, teniendo en cuenta cada tipo de entidad. La tabla está ordenada ascendentemente por el número de afirmaciones totales que las unidades de la UP manifestaron haber realizado con los diferentes tipos de agentes. Es posible observar que las actividades 1, 3, 4, 5 y 6 que competen a las actividades de docencia, extensión y servicios comprenden el mayor número de afirmaciones. Es de resaltar igualmente que existe un elevado número de contactos puntuales no formalizados mediante ningún tipo de acuerdo o convenio (actividad 2). Este resultado, que se ha encontrado en otros estudios de esta naturaleza (Bonaccorsi y Piccaluga, 1994; Link et al. 2007; Grimpe y Hussinger, 2008; Olmos-Peñuela et al., 2013), ha sido interpretado de diversas formas por los autores de los estudios, pues se ha encontrado que las relaciones informales son, en unos casos, precursoras de otras

140 Capítulo 6. Resultados

formales, en otros complementarias y en otros que han sido persistentes a lo largo del tiempo, en función de las características de las citadas colaboraciones y de las condiciones de contexto.

Por otro lado, las actividades 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 que son afirmadas con menor intensidad, son las referidas a la práctica conjunta en la investigación, al intercambio de recursos humanos y físicos y a la participación en la creación de nuevas empresas y centros de I+D, y finalmente a la compra o licencia de patentes (u otras modalidades de protección de propiedad intelectual). Las actividades en colaboración en el marco de programas requieren, por una parte, que los citados programas prevean este tipo de colaboraciones y, por otra, que las dos entidades que van a colaborar posean un nivel de actividad de I+D suficiente como para desempeñar un papel activo en la colaboración; este último requisito también afecta a la actividad 11, también minoritaria; los resultados parecen señalar que las condiciones requeridas no se dan con facilidad. Finalmente, las actividades de creación de empresas o centros conjuntos de investigación y de licencia de patentes, con mucho las menos frecuentes, requieren una legislación y una organización institucional que favorezca este tipo de iniciativas, además de un alto nivel de compromiso de los participantes para solventar las dificultades que se presentan.

Tabla 6.27. Tipos de actividades de I+D en colaboración realizadas por los CIL de la UP con otros agentes.

# Actividad de colaboración Con otros CIL

Con empresas

Con entidades públicas

Con otras entidades Total

1 Participación en actividades de extensión 35 27 43 25 130

2 Contactos o consultas puntuales no formalizadas 38 26 35 25 124

3 Participación conjunta en actividades de difusión 35 25 37 26 123

4 Servicios técnicos, informes o apoyo tecnológico 29 28 31 20 108

5 Cursos y actividades de formación especializada 31 23 33 19 106

6 Asesoramiento y consultoría a través de comités 31 21 32 22 106

7 Investigación conjunta en el marco de un programa público 19 10 21 14 64

8 Uso de instalaciones y equipos 17 8 14 9 48

9 Investigación conjunta en el marco de programas internacionales 17 8 15 7 47

10 Estancias del personal en esas entidades 16 10 14 7 47

11 Investigación conjunta financiada por la empresa privada 9 13 7 4 33

12 Participación o asesoramiento en la creación de una empresa 3 4 6 5 18

13 Participación en la creación de un nuevo centro de I+D 4 2 8 4 18

14 Compra o licencia de patentes 2 1 3

Total 284 207 296 188

Capítulo 6. Resultados 141

En relación a las entidades con las cuales las unidades de investigación han desarrollado estas actividades se encontró que las entidades públicas son las del mayor número de afirmaciones (296), seguidas éstas por los otros CIL (284), empresas (207) y otras entidades (188), en ese mismo orden.

Fuentes de información

Se preguntó a los informantes sobre las fuentes de información más importantes por las que cada CIL de la UP tuvo conocimiento de las capacidades científico-técnicas de las entidades con las que había colaborado. La Tabla 6.28 muestra los resultados ordenados por total de respuestas suministradas.

a) La primera fuente de información más frecuente la representan las revistas

científicas.

b) La segunda fuente de información más frecuente es a través de las páginas web

de los agentes.

c) La tercera fuente de información más frecuente es la asistencia a ferias,

congresos o conferencias.

Tabla 6.28. Fuentes de información sobre conocimiento de otros agentes.

# Fuente de información 1ª más frecuente

2ª más frecuente

3ª más frecuente

Total de respuestas

1 Páginas web de esas entidades 10 12 7 29

2 Ferias, congresos o conferencias 5 9 11 25

3 Revistas científicas 12 6 6 24

4 Asesoría externa 4 4 7 15

5 Redes o plataformas a que pertenece 4 3 6 13

6 SENACYT 5 5 3 13

7 Noticias en medios de comunicación 2 4 3 9

Puede observarse igualmente en esta tabla que las tres fuentes de información menos utilizadas corresponden a las redes o plataformas a las que pertenecen las unidades de investigación, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y las noticias en medios de comunicación. Estas respuestas son de utilidad para diseñar estrategias de comunicación y búsqueda de socios por parte de los CIL.

Relación personal previa

También es importante conocer el origen de la colaboración, especialmente, si existía algún tipo de relación personal previa entre uno o más investigadores de los CIL de la UP y los agentes con los que se colaboraba posteriormente, pues los estudios previos ya citados le otorgan gran importancia. En la Tabla 6.29 pueden verse los resultados de esta pregunta.

142 Capítulo 6. Resultados

Tabla 6.29. Existencia de relación personal previa a la colaboración.

Entorno Ninguna relación

Alguna relación

Bastante relación

Mucha relación Ns-Nc

Otros CIL 4 18 9 10 7

Empresas 17 16 1 5 9

Entidades públicas 5 20 6 11 6

Otras entidades 6 12 4 7 20

Total de respuestas 32 66 20 33 42

Es preponderante la existencia de relación personal previa entre uno o más investigadores de la UP y las entidades antes de colaborar en actividades de I+D, según el total de respuestas mostrado en esta tabla. Sin embargo, no es homogénea la respuesta para todos los tipos de agentes; en particular, los informantes manifestaron que con las empresas existía menos relación previa (17 unidades de la UP indican que no existía relación previa antes de colaborar con ellas). El análisis conjunto de esta tabla y la anterior sugiere que una iniciativa interesante a desarrollar por parte de los poderes públicos puede ser facilitar los encuentros entre los diversos agentes para que con posterioridad puedan desarrollarse actividades en colaboración, quizás más que tratar de ser los oferentes de información sobre ellos.

Colaboración bajo algún tipo de normativa

Los entrevistados declararon mayoritariamente que la colaboración en actividades de I+D con los demás agentes estaba auspiciada mayoritariamente por algún tipo de normativa, ley, subvención, plan regional o nacional, etc. según el total de respuestas que aparece en la Tabla 6.30. En la misma tabla se muestran los distintos grados de frecuencia de vinculación asociados a alguna normativa.

Tabla 6.30. Colaboración auspiciada bajo algún tipo de normativa.

Entorno Nunca Algunas veces

Bastantes veces

Siempre o casi siempre

Otros CIL 16 12 5 7

Empresas 21 7 4 6

Entidades públicas 9 12 6 14

Otras entidades 12 9 5 3

Total de respuestas 58 40 20 30

Los resultados obtenidos según esta tabla muestran que la colaboración con las entidades públicas se realiza mayoritariamente de acuerdo con algún tipo de normativa, ley, subvención, etc., mientras que esto no es tan frecuente en el caso de las empresas ni de las otras entidades, lo cual se corresponde con lo esperable. La presencia de una relación personal previa y el auspicio de algún tipo de normativa, ley, subvención, plan regional o nacional, etc. parecen garantizar una estrecha relación en el proceso de colaboración en actividades de I+D. Tal es el caso, por ejemplo, de las entidades públicas y los otros CIL, para los cuales la colaboración suele estar favorecida por alguna normativa, subvención, etc., y la existencia de una mayor relación previa entre investigadores.

Capítulo 6. Resultados 143

Iniciativa en la colaboración

Un aspecto importante en esta investigación era también determinar de quién había partido la iniciativa de colaboración: de la propia entidad de la UP o de los otros agentes. En la Tabla 6.31 puede observarse que tal iniciativa surge, en general, a la vez de ambas partes, esto es, tanto de las unidades de investigación de la UP como del resto de unidades. Puede apreciarse igualmente que esta iniciativa es superior con el entorno de los otros CIL no pertenecientes a la UP, que con el resto de entornos.

Tabla 6.31. Iniciativa en la colaboración.

De su propia

institución

De la otra entidad De ambas

Otros CIL 9 6 23

Empresas 10 13 11

Entidades públicas 12 12 18

Otras entidades 9 4 13

Total de respuestas 40 35 65

Conviene señalar igualmente que los informantes indicaron que son las empresas las que porcentualmente desean más la colaboración que el resto de entornos. Mientras que cuando la iniciativa parte de la propia institución de la UP su interés parece mayor hacia las entidades públicas.

Solicitud de patentes

Uno de los aspectos más importantes ligados a la innovación en determinados ámbitos del conocimiento es la solicitud y registro de patentes u otros títulos de propiedad industrial (modelo de utilidad, de modelo industrial o de dibujo industrial). Por ello, se preguntó si las unidades de investigación de la UP habían solicitado algún tipo de título de propiedad industrial y ninguno de los entrevistados declaró haberlo hecho, lo cual impide el uso de algunos de los mecanismos de colaboración analizados (en concreto, la compra o licencia de patentes) y dificulta otros, especialmente la creación de empresas basadas en este tipo de activos.

6.2.2 Síntesis del análisis de las colaboraciones de los otros agentes

A continuación se sintetizan los resultados sobre el resto de los agentes y sus relaciones de colaboración en I+D e innovación con las unidades de investigación de la UP.

En este subapartado se analizan las respuestas que los CIL no pertenecientes a la UP han dado sobre la colaboración en I+D mantenida con entidades similares, esto es, otros centros o institutos de investigación o laboratorios científicos, tanto de la UP como de otras organizaciones. El número de unidades de este tipo referenciados por los CIL de la UP fueron 12, pero solamente 11 aceptaron ser entrevistados.

El 82% de estos CIL afirmaron que habían realizado algún tipo de actividad con los CIL de la UP. Este porcentaje no era el esperado pues todos ellos habían sido referenciados y el porcentaje debía haber sido del 100%, como más tarde se confirmó con la

144 Capítulo 6. Resultados

respuesta a la siguiente pregunta que se hizo en la entrevista. Estos agentes mantuvieron relaciones con otros CIL, no solamente con los de la Universidad de Panamá, sino también con los de otras organizaciones o instituciones.

El mayor número se concentra en el rango de 1 a 3 entidades, tanto con CIL de la UP como con unidades de otras organizaciones. Dos de las entidades entrevistadas manifestaron haber mantenido colaboración con 7 o más con las unidades de investigación de la UP. En relación al número de colaboraciones que estos agentes entrevistados mantuvieron con entidades similares, tanto de la UP como de otras organizaciones, el mayor número se concentra en el rango de 31 o más colaboraciones, siendo mayor el número de agentes entrevistados que lo hacen con los CIL de la UP.

Para los otros CIL entrevistados ha sido muy importante la realización de actividades de I+D en colaboración con otros CIL, tanto con los de la UP como con los de otras organizaciones. Pueden clasificarse las actividades en dos grupos: (i) el primer grupo corresponde a las actividades que más se han realizado (85%) y por la naturaleza de cada una de estas actividades pueden atribuirse, en términos generales, a las actividades destinadas a la docencia, investigación, extensión y servicios y (ii) el segundo grupo corresponde a las actividades que con poca frecuencia se han realizado (15%) y son las referidas a la práctica conjunta en la investigación financiada por la empresa privada, al intercambio de recursos humanos y físicos y a la participación en la creación de nuevas empresas o centros o unidades de I+D en colaboración.

Estos resultados dan a conocer la participación conjunta en la investigación en el marco de un programa público y de los programas internacionales, a diferencia de que esta actividad no es llevada a cabo entre las unidades de investigación con las empresas, las entidades públicas y las otras entidades. Se puede apreciar una gran similitud con las respuestas de los CIL de la UP.

En cuanto a si existía relación personal previa, los agentes entrevistados de los otros CIL manifestaron que existía mucha relación personal previa con las unidades de investigación de la UP, pero en menor medida con el de otras organizaciones, antes de colaborar en actividades de I+D. A su vez señalaron que siempre o casi siempre la colaboración en estas actividades fue auspiciada por algún tipo de normativa, ley, subvención, plan regional o nacional, etc. La existencia de relación previa y el auspicio de alguna normativa parecen dar fuerza al proceso de colaboración.

Los entrevistados señalaron un mayor interés de la propia institución para entablar actividades de colaboración, si bien el número de respuestas con iniciativa de ambos agentes es también elevado. Conviene señalar que cuando la iniciativa parte de los propios CIL su disposición es mayor hacia las unidades de investigación de la UP que hacia unidades de investigación de otras organizaciones. Esto obedece al amplio y variado campo de actividades que se encuentra localizado en la Universidad de Panamá.

En este subapartado también se analizan las respuestas que las empresas privadas, entidades públicas y otras entidades, previamente referenciadas por los CIL de la UP, han dado sobre las actividades de colaboración en I+D e innovación mantenida con centros, institutos y laboratorios, tanto de la UP como de otras organizaciones. Es preciso recordar que el número de agentes que habían sido referenciados por los CIL de la UP para cada entorno fueron: 44 empresas, 37 entidades públicas y 30 de otras entidades. Sin embargo, solamente accedieron a ser entrevistados, respectivamente,

Capítulo 6. Resultados 145

12 empresas, 14 entidades públicas y 5 de otras entidades: un total de 31 agentes diferentes. A continuación se indican las respuestas de esos agentes en las entrevistas mantenidas con ellos.

Curiosamente se ha encontrado de nuevo una respuesta sorprendente, pues sólo el 81% de los agentes entrevistados manifestó haber realizado esa colaboración. Sin embargo, todos ellos deberían haber respondido afirmativamente, al haber sido referenciados por alguno de los CIL de la UP. El mayor número se concentra en el rango de 1 a 3 entidades, tanto con CIL de la UP como con unidades de otras organizaciones, y a continuación entre 4 y 6 entidades. Si se analiza el rango de 1 a 3 entidades se encuentran 3 valoraciones, a conocer:

a) 26 agentes señalaron haber colaborado en actividades de I+D con las unidades

de investigación de la UP.

b) 17 entidades indicaron haber colaborado en actividades de I+D con otras

unidades no pertenecientes a la UP.

c) Un número alto de entidades públicas no contestó la pregunta.

En cuanto al número de colaboraciones entre estos agentes y los CIL, estas colaboraciones se concentran en el rango de 31 o más, ocurriendo más habitualmente con los CIL de la UP que con el de otras organizaciones, lo cual ocurre más frecuentemente, a pesar de que sea con un número bajo de entidades, en el rango de 1 a 3. Puede considerarse que esta diferencia se deba a que las colaboraciones llevadas a cabo sean de tipo informal.

Los miembros de las empresas, las entidades públicas y las otras entidades que fueron entrevistados advirtieron mayoritariamente que existía relación personal previa antes de colaborar en actividades de I+D e innovación con CIL panameños, siendo más frecuente para los CIL de la UP. Por otro lado, estos agentes informaron que mayoritariamente la colaboración en actividades de I+D con los CIL, tanto de la UP como de otras organizaciones, había sido auspiciada por algún tipo de normativa, ley, subvención, plan regional o nacional, etc. No obstante se aprecia que no para todos los entornos es así: es sobre todo importante para entidades públicas; sin embargo, para empresas y otras entidades es más frecuente haber colaborado en actividades de I+D sin haber estado auspiciada dicha colaboración con normativas, leyes, subvenciones, etc. Para las entidades públicas el hecho de existir mayoritariamente una relación personal previa, y que las relaciones de colaboración se realicen bajo el auspicio de una normativa, parece garantizar una estrecha relación en el proceso de colaboración en actividades de I+D.

En cuanto a las actividades de colaboración llevadas a cabo entre los agentes del entorno de empresas, de entidades públicas y de otras entidades afirmaron en la entrevista que mayoritariamente había sido muy importante la realización de dichas actividades, tanto con las unidades de investigación de la UP como la de otras organizaciones. La realización conjunta de actividades puede clasificarse en dos grupos: (i) el primer grupo corresponde a las actividades que más se han realizado (77%) y por la naturaleza de cada una de estas actividades pueden atribuirse, en términos generales, a las actividades destinadas a la docencia, extensión y servicios y (ii) el segundo grupo corresponde a las actividades que se han realizado con poca frecuencia (23%) y son las referidas a la práctica conjunta en la investigación, al intercambio de recursos humanos y físicos y a la participación en la creación de nuevas empresas en colaboración. Estos resultados permiten conocer que las principales

146 Capítulo 6. Resultados

actividades realizadas estén limitadas a la docencia, extensión y servicios con las unidades de investigación de la UP y los otros CIL. Estos resultados son muy similares a los obtenidos a las actividades conjuntas que realizan las unidades de investigación con las demás entidades, antes descritos.

A los informantes se les preguntó también acerca de la principal actividad realizada con las unidades de los CIL panameños, y se obtuvieron los siguientes resultados:

a) La principal actividad para las empresas (50% de ellas) consiste en el apoyo tecnológico o consultoría (área de servicios).

b) La principal actividad para las entidades públicas (28% de ellas) radica en la formación especializada del personal (área de docencia).

c) La principal actividad para los agentes del entorno de “otras entidades” (40%) es la participación conjunta en actividades de difusión (área de extensión).

Por lo anterior, es determinante que estas actividades de demanda se centralicen en las áreas de servicios, de docencia y de extensión.

En el anexo de este trabajo aparecen las tablas que describen en detalle los resultados encontrados de estos agentes.

6.3. Objetivos y motivaciones de los agentes

Este apartado se centra en los objetivos y motivaciones que impulsan a las entidades a colaborar para el intercambio de conocimientos, de información y de los recursos.

6.3.1 Los CIL de la UP

La Tabla 6.32 muestra las respuestas de las unidades de investigación de la UP entrevistadas sobre la percepción del grado de interés mostrado por los otros entornos en realizar actividades de I+D en colaboración con ellas. Para el conjunto de todas las unidades de la UP se observa que el grado de interés “bastante” y “mucho” se corresponde con un porcentaje agregado del 52,8%, mientras que “ninguno” y “poco” es el 41,7%. Las cifras son parecidas para todos los tipos de unidades de la UP: centros, institutos y laboratorios.

En cuanto a las diferencias que se presentan según los entornos con los que han colaborado los CIL de la UP, puede indicarse que es del entorno de los otros CIL donde se percibe un grado de interés más alto, seguido por el entorno de las entidades públicas, a continuación el de las otras entidades, finalizando con el entorno de las empresas.

Capítulo 6. Resultados 147

Tabla 6.32. Percepción del interés mostrado por los agentes de otros entornos en colaborar con los CIL de la Universidad de Panamá.

Grado de interés Entornos

Ninguno Poco Bastante Mucho Ns/Nc

Otros CIL 2 2 5 6

Empresas 1 9 4 1

E.Públicas 5 6 4

Otras Ent. 5 5 3 2

Centros

Subtotal 3 21 20 14 2

Otros CIL 1 3 6 3

Empresas 1 7 2 3

E.Públicas 4 4 5

Otras Ent. 1 1 6 3 2

Institutos

Subtotal 3 15 18 14 2

Otros CIL 1 5 6 5

Empresas 5 7 4 1

E.Públicas 1 8 4 4

Otras Ent. 2 4 4 1 6

Laboratorios

Subtotal 9 24 18 11 6

Otros CIL 4 10 17 14

Empresas 7 23 10 5

E.Públicas 1 17 14 13

Otras Ent. 3 10 15 7 10

Todos los CIL

Total 15 (8,3%) 60 (33,3%) 56 (31,1%) 39 (21,7%) 10 (5,6%)

La Tabla 6.33 presenta las motivaciones más significativas que han impulsado a las unidades de investigación de la UP para establecer relaciones de colaboración con otros agentes durante los últimos cinco años. El 72% promedio de las respuestas es indicativo, en términos generales, de que estas motivaciones han sido de mucha importancia para la creación y/o el reforzamiento de las relaciones de colaboración en las unidades de investigación.

148 Capítulo 6. Resultados

Tabla 6.33. Motivaciones de los CIL de la UP para establecer relaciones de colaboración con otros agentes.

Grado de importancia # Motivación

Ninguno Poco Bastante Mucho Ns/Nc

1 Acceder a nuevos contactos 11% 89%

2 Obtener información o material necesarios para la investigación 13% 87%

3 Mejorar la imagen y prestigio de su institución 2% 13% 84%

4 Acceder a redes de conocimiento científico-técnicos 9% 7% 84%

5 Aprender nuevas habilidades y capacidades 2% 4% 11% 82%

6 Conseguir fondos adicionales para I+D 4% 16% 80%

7 Comprobar la validez y/o aplicación práctica de la investigación

2% 7% 13% 78%

8 Explorar nuevas líneas de investigación 7% 16% 78%

9 Asesorar en actividades de I+D a las entidades

4% 18% 78%

10 Conseguir becas y oportunidades laborales para estudiantes 2% 9% 13% 76%

11 Formar parte de una red profesional o ampliar relaciones 2% 7% 22% 69%

12 Acceder a instalaciones o equipamiento no disponible

4% 4% 16% 69% 7%

13 Informarse de los temas trabajados en las entidades 2% 7% 24% 67%

14 Acceder a la experiencia de profesionales no académicos 0% 16% 29% 56%

15 Asesorar para crear o hacer viable una nueva empresa

9% 18% 18% 44% 11%

16 Acceder a una patente o propiedad intelectual 16% 20% 31% 24% 9%

Total de respuestas 3% 7% 17% 72% 2%

Un total de 14 motivaciones se localizan por encima del 55% del grado de “muy importante”. Puede observarse que la motivación más sobresaliente es el acceso a nuevos contactos (el 89% de las unidades de investigación la consideran muy importante), le siguen la obtención de información o material necesarios para la investigación (87%) y con igual ponderación (84%) la mejora de la imagen y prestigio de la institución y el acceso a redes de conocimiento científico-técnicos. Puede interpretarse, a partir de estas motivaciones, el interés en la ampliación de las fronteras universitarias, un gran interés en la optimización de los recursos indispensables para la realización de tareas y la preocupación de la opinión pública ante esta institución. Las motivaciones orientadas a conseguir fondos adicionales para la I+D y a comprobar la validez y/o aplicación práctica de la investigación no dejan de ser significativas, puesto que ocupan la sexta y la séptima en la tabla que se encuentra ordenada ascendentemente por el grado de muy importante.

En otro sentido, las motivaciones dirigidas a asesorar para crear o hacer viable una nueva empresa y acceder a una patente o propiedad intelectual se sitúan por debajo

Capítulo 6. Resultados 149

del 50% en el grado de muy importante. Es de notar que estas actividades son de poca motivación para las unidades de investigación y entrevén una cierta reticencia entre algunos investigadores. Sin embargo, se observará que las motivaciones en términos generales cambian cuando se apuntan a un agente específico. La mayoría de estos investigadores informó al respecto, durante la entrevista, que los recursos económicos, el conocimiento y la información se hacen imprescindible para la realización de sus investigaciones.

A continuación se preguntó a los informantes de los CIL de la UP cuáles habían sido las tres motivaciones más importantes por orden de importancia para colaborar con los distintos tipos de entidades: otros CIL no pertenecientes a la UP, empresas, entidades públicas y otras entidades.

Para el entorno de los CIL no pertenecientes a la UP, el Gráfico 6.2 muestra que las tres motivaciones más importantes de los CIL de la UP para colaborar con otros CIL han sido, por este orden:

a) Primera motivación: conseguir fondos adicionales para I+D (70%).

b) Segunda motivación: obtener información o material necesarios para la

investigación (62%).

c) Tercera motivación: aprender nuevas habilidades y capacidades (89%).

Gráfico 6.2. Motivaciones más importantes para colaborar con otros CIL.

Primera

motivación

Segunda

motivación

Tercera

motivación

70%

20%

10%15%

62%

23%

0%

11%

89%

Conseguir fondos

adicionales para I+D

Obtener información o

material necesarios para

la investigación

Aprender nuevas

habilidades y

capacidades

Para el entorno de las empresas, el Gráfico 6.3 muestra que las tres motivaciones más importantes de los CIL de la UP para colaborar con empresas han sido, por este orden:

a) Primera motivación: conseguir fondos adicionales para I+D (72%).

b) Segunda motivación: obtener información o material necesarios para la

investigación (67%).

c) Tercera motivación: asesorar en actividades de I+D a las entidades (86%).

150 Capítulo 6. Resultados

Gráfico 6.3. Motivaciones más importantes para colaborar con empresas.

Primera

motivación

Segunda

motivación

Tercera

motivación

72%

21%

7%0%

67%

33%

0%

14%

86%

Conseguir fondos

adicionales para I+D

Obtener información o

material necesarios para

la investigación

Asesorar en actividades

de I+D a las entidades

Para el entorno de las entidades públicas, el Gráfico 6.4 muestra que las tres motivaciones más importantes de los CIL de la UP para colaborar con empresas han sido, por este orden:

a) Primera motivación: conseguir fondos adicionales para I+D (76%).

b) Segunda motivación: mejorar la imagen y prestigio de su institución (88%).

c) Tercera motivación: acceder a nuevos contactos (67%).

Gráfico 6.4. Motivaciones más importantes para colaborar con entidades públicas.

Primera

motivación

Segunda

motivación

Tercera

motivación

76%

16%

8%11%

22%

67%

13%

88%

0%

Conseguir fondos

adicionales para I+D

Acceder a nuevos

contactos

Mejorar la imagen y

prestigio de su institución

Para el entorno de las entidades públicas, el Gráfico 6.5 muestra que las tres motivaciones más importantes de los CIL de la UP para colaborar con agentes del entorno de “otras entidades” han sido, por este orden:

a) Primera motivación: conseguir fondos adicionales para I+D (79%).

b) Segunda motivación: mejorar la imagen y prestigio para la institución (67%).

c) Tercera motivación: obtener información o material necesarios para la

investigación (57%).

Capítulo 6. Resultados 151

Gráfico 6.5. Motivaciones más importantes para colaborar con otras entidades.

Primera

motivación

Segunda

motivación

Tercera

motivación

79%

11% 11%

0%

29%

57%

17%

67%

17%

Conseguir fondos

adicionales para I+D

Obtener información o

material necesarios para

la investigación

Mejorar la imagen y

prestigio de su institución

En síntesis, la obtención de fondos adicionales es la motivación más común que ha impulsado a las unidades de investigación de la Universidad de Panamá en la búsqueda de las relaciones con los demás. No dejan de ser importantes la obtención de información o material necesarios para la investigación y la mejora de la imagen y prestigio de su institución.

6.3.2 Los otros agentes

En este subapartado se analizan las respuestas de los otros CIL, empresas privadas, entidades públicas y las otras entidades, en lo que respecta a las motivaciones que han tenido para colaborar con las unidades de investigación de la Universidad de Panamá y las otras organizaciones o instituciones de investigación.

La percepción de los otros CIL acerca del grado de interés mostrado por centros o institutos de investigación o laboratorios científicos con los que han colaborado es “bastante” y “mucho” se corresponde con un porcentaje agregado del 63,7%, mientras que “ninguno” y “poco” es el 31,8%. Las cifras son parecidas si se compara con las unidades de investigación de la UP.

Las motivaciones más significativas durante los últimos cinco años que han impulsado a los agentes de los otros CIL para establecer relaciones de colaboración con los CIL de la UP o de otras organizaciones representan el 65% promedio de las respuestas es indicativo, en términos generales, de que estas motivaciones han sido de “mucha importancia” para la creación y/o el reforzamiento de las relaciones de colaboración.

Un total de 13 motivaciones se localizan sobre el 55% con el grado de “muy importante”. En resumen, puede observarse que las 2 motivaciones más sobresalientes, con igual ponderación (82%), se conceden a conseguir fondos adicionales para I+D y a obtener información o material necesarios para la investigación. Puede interpretarse, a partir de estas motivaciones, el interés y la importancia del conocimiento, información y de los recursos materiales indispensables para la realización de tareas. La tercera motivación dirigida a comprobar la validez y/o aplicación práctica de la investigación no deja de ser valorada de “muy importante” para estos CIL.

152 Capítulo 6. Resultados

En otro sentido, las motivaciones dirigidas a asesorar para crear o hacer viable una nueva empresa y acceder a una patente o propiedad intelectual se sitúan por debajo del 50% en el grado de “muy importante”. Estas mismas motivaciones coinciden con las unidades de investigación de la UP, pareciera señalar que estas actividades son de poca motivación para las unidades de investigación y entrevén una cierta reticencia entre algunos investigadores.

A continuación se analizan las motivaciones anteriores teniendo en cuenta por separado a las unidades de investigación de la UP, y las correspondientes de otras organizaciones. Éstas han sido clasificadas en los siguientes órdenes: primera, segunda y tercera motivación, dependiendo del número de respuestas.

En el Gráfico 6.6 se presentan los hallazgos encontrados en el entorno de “otros CIL” que revelan que, cuando la colaboración ha sido con las unidades de investigación de la UP sus principales motivaciones se jerarquizan de la siguiente manera:

a) Primera motivación: conseguir fondos adicionales para I+D (100%).

b) Segunda motivación: formar parte de una red profesional o ampliar relaciones

(67%).

c) Tercera motivación: asesorar en actividades de I+D a las entidades (100%).

Gráfico 6.6. Motivaciones principales de los “otros CIL” para colaborar con las unidades de investigación de la UP.

Primera

motivación

Segunda

motivación

Tercera

motivación

100%

0% 0%

17%

67%

17%

0% 0%

100%

Conseguir fondos

adicionales para I+D

Formar parte de una red

profesional o ampliar

relaciones

Asesorar en actividades

de I+D a las entidades

En el Gráfico 6.7 se presentan los hallazgos encontrados en el entorno de “otros CIL” que revelan que, cuando la colaboración ha sido con unidades de investigación no pertenecientes a la UP sus principales motivaciones se jerarquizan de la siguiente manera:

a) Primera motivación: conseguir fondos adicionales para I+D (100%).

b) Segunda motivación: formar parte de una red profesional o ampliar relaciones

(60%).

c) Tercera motivación: explorar nuevas líneas de investigación (67%).

Capítulo 6. Resultados 153

Gráfico 6.7. Motivaciones principales de los “otros CIL” para colaborar con unidades de investigación no pertenecientes a la UP.

Primera

motivación

Segunda

motivación

Tercera

motivación

100%

0% 0%

20%

60%

20%

0%

33%

67%

Conseguir fondos

adicionales para I+D

Formar parte de una red

profesional o ampliar

relaciones

Explorar nuevas líneas de

investigación

En lo que se refiere a los resultados anteriores, el conseguir fondos adicionales para I+D (la primera motivación) y el formar parte de una red profesional o ampliar relaciones (la segunda motivación) representan coincidentemente el hecho de vincularse por parte de los agentes del entorno de los “otros CIL” con estas entidades. No obstante, existe una diferente preferencia en la tercera motivación: la aspiración en asesorar en actividades de I+D a las entidades en forma conjunta con las unidades de investigación de la UP y la exploración de nuevas líneas de investigación con entidades no pertenecientes a la UP.

La percepción de las empresas privadas, entidades públicas y otras entidades acerca del grado de interés mostrado por centros o institutos de investigación o laboratorios científicos con los que han colaborado es “bastante” y “mucho” se corresponde con un porcentaje agregado del 62,9%, mientras que “ninguno” y “poco” es el 27,4%. Las cifras son parecidas si se distingue entre unidades de la UP o unidades de otras organizaciones. De igual forma, no hay grandes diferencias entre los diferentes entornos.

Las motivaciones más significativas durante los últimos cinco años que han impulsado a estos agentes para establecer relaciones de colaboración con los CIL de la UP o de otras organizaciones representan el 63% promedio de las respuestas es indicativo, en términos generales, de que estas motivaciones han sido de “mucha importancia” para la creación y/o el reforzamiento de las relaciones de colaboración.

Un total de 13 motivaciones se localizan sobre el 57% del grado de “muy importante”. En resumen, puede observarse que la motivación más sobresaliente es mejorar la imagen y prestigio (el 100% de las entidades la consideran muy importante), le continúan con igual ponderación (84%) adelantarse a los cambios tecnológicos, solucionar un problema productivo urgente, acceder a redes de conocimiento científico-técnico no disponibles y aprender nuevas habilidades y capacidades. Puede interpretarse, a partir de estas motivaciones, que las entidades encuestadas consideran que colaborar con la UP es bueno para su imagen y consideración social, por encima de otros objetivos más instrumentales, como la expansión del proceso de aprendizaje que permita la adaptación a los cambios tecnológicos y las respuestas a la solución de problemas. Un resultado valioso es que las motivaciones orientadas en la

154 Capítulo 6. Resultados

reducción en los tiempos para la innovación, la reducción de riesgos y costes asociados a la I+D y la introducción de nuevos productos o servicios al mercado se traduzcan en oportunidades para las unidades de investigación y los otros CIL, puesto que ocupan posiciones destacadas en el grado de “muy importante”.

En otro sentido, las motivaciones dirigidas a obtener financiación pública, acceder a contactos para contratar personal, crear o hacer viable una nueva empresa, mejorar la posición competitiva, acceder a una patente o propiedad intelectual y obtener ventajas fiscales se sitúan por debajo del 50% en el grado de “muy importante”. Es de notar que estas actividades son de poca motivación para estas entidades, donde la comercialización y los fondos parecieran aislarlos del intento de vinculación, en vez de integrarlos.

No obstante, se observará que las motivaciones en términos generales cambian cuando se refieren a las unidades de investigación de la UP y a los otros CIL. La mayoría de estos agentes principalmente las empresas señalaron al respecto, durante la entrevista, que era muy importante la competitividad en el mercado puesto que les permitía márgenes de ganancias. Mientras que las entidades públicas y las otras entidades acotaron por la eficiencia en los servicios que sus organizaciones ofrecen a la sociedad.

A continuación se analizan las motivaciones anteriores teniendo en cuenta los CIL con los cuales han colaborado las empresas, las entidades públicas y las otras entidades. Estas principales motivaciones han sido clasificadas en los siguientes órdenes: primera, segunda y tercera motivación dependiendo del número de respuestas.

En el Gráfico 6.8 se presentan los hallazgos encontrados en las empresas, las entidades públicas y las otras entidades consultadas que revelan que, cuando la colaboración ha sido con los CIL de la UP, sus principales motivaciones se jerarquizan de la siguiente manera:

a) Primera motivación: introducir nuevos productos o servicios al mercado (88%).

b) Segunda motivación: solucionar un problema productivo urgente (58%).

c) Tercera motivación: acceder a redes de conocimiento científico-técnico (63%).

Gráfico 6.8. Principales motivaciones de los agentes del resto de entornos para colaborar con los CIL de la UP.

Primera

motivación

Segunda

motivación

Tercera

motivación

0%

58%

42%

88%

13%

0%

13%

25%

63%Solucionar un problema

productivo urgente

Introducir nuevos

productos o servicios al

mercado

Acceder a redes de

conocimiento científico-

técnico

Capítulo 6. Resultados 155

En el Gráfico 6.9 se presentan los hallazgos encontrados en las empresas, las entidades públicas y las otras entidades consultadas que revelan que, cuando la colaboración ha sido con los otros centros, institutos y laboratorios panameños no pertenecientes a la UP, sus principales motivaciones se jerarquizan de la siguiente manera:

a) Primera motivación: introducir nuevos productos o servicios al mercado

(100%).

b) Segunda motivación: solucionar un problema productivo urgente (67%).

c) Tercera motivación: mejorar la imagen y prestigio (40%).

Gráfico 6.9. Principales motivaciones de los agentes del resto de entornos para colaborar con CIL no pertenecientes a la UP.

Primera

motivación

Segunda

motivación

Tercera

motivación

30% 30%

40%

0%

67%

33%

100%

0% 0%

Mejorar la imagen y

prestigio

Solucionar un problema

productivo urgente

Introducir nuevos

productos o servicios al

mercado

En síntesis, los resultados obtenidos en la selección jerárquica de las motivaciones para los CIL de la UP o de otros organismos, parecen asociarse a los aspectos de innovación (creación de productos o servicios) y al hecho de minimizar riesgos a los problemas que puedan presentarse. Sin embargo, las empresas, las entidades públicas y otras entidades perciben a las unidades de investigación de la UP como fuentes de aprendizaje y conocimiento útiles en sus operaciones y esperan la mejora de su imagen y prestigio en sus relaciones con los otros centros, institutos y laboratorios.

En el anexo de este trabajo aparecen las tablas que describen en detalle los resultados encontrados de estos agentes.

6.4. Resultados de la colaboración

Este apartado describe los resultados que cada entorno ha manifestado obtener en el proceso de colaboración en actividades de I+D con las unidades de investigación de la UP. Por lo tanto, evidenciará el logro de los resultados, la magnitud de los beneficios de los mismos y los principales resultados obtenidos durante este proceso. Se han analizado tanto los resultados identificados por los CIL de la UP como los de aquéllos agentes con lo que éstos colaboran.

156 Capítulo 6. Resultados

6.4.1 Los CIL de la UP

En la Tabla 6.34 se presenta el resumen de las respuestas a la pregunta que pretende identificar los resultados obtenidos y en qué medida los citados resultados han proporcionado beneficios a los CIL. Debe aclararse que 2 de las 45 unidades de la UP que habían colaborado en materia de I+D no respondieron la pregunta. Se observa, en primer lugar, que existe un elevado número de respuestas de dichas entidades afirmando haber conseguido dichos resultados (75% de las respuestas). Esa tabla se ha ordenado de acuerdo con la mayor frecuencia en respuestas positivas. Seguidamente, para cada uno de los resultados esperados, se le preguntó a los entrevistados por el grado de beneficio que a su juicio habían obtenido con dichos resultados. Es preciso resaltar que los informantes siempre han percibido haber logrado algún beneficio de la colaboración, aunque el grado sea variable y el 71% de las respuestas está en el rango de “bastante” y “mucho”.

Tabla 6.34. Resultados obtenidos por los CIL de la UP en sus relaciones de colaboración.

Respuestas Grado de beneficio # Resultado

Sí No Ninguno Poco Bastante Mucho

1 Adquirir nuevos conocimientos científico-técnicos

41 2 5 15 21

2 Mejorar la imagen y prestigio 40 3 6 16 18

3 Aumentar la cultura innovadora en la institución

39 4 10 19 10

4 Mejorar la cualificación del personal 39 4 4 21 14

5 Nuevos contactos con universidades y otros centros públicos de investigación

39 4 8 19 12

6 Mejorar un producto o servicio 37 5 (1 ns-nc) 7 15 15

7 Mejorar las capacidades de gestión de proyectos o de actividades de innovación 37 6 11 17 9

8 Conseguir asistencia en la resolución de problemas

35 8 12 14 9

9 Obtener fondos adicionales públicos o privados para su institución 34 9 18 10 6

10 Nuevos contactos con entidades públicas 32 11 10 12 10

11 Nuevos contactos con empresas privadas

30 13 19 5 6

12 Mejorar la autogestión para su institución 28 15 12 10 6

13 Aumentar la inversión en I+D en la institución

28 15 7 11 10

14 Nuevos contactos con consultoras, centros tecnológicos o laboratorios privados de I+D

26 17 7 14 5

15 Contratar nuevo personal 18 25 10 3 5

16 Asesoramiento o participación en la creación de una nueva empresa

11 32 3 3 5

Total de respuestas 514 173 0 149 204 161

% 75% 25% 0% 29% 40% 31%

Capítulo 6. Resultados 157

A partir de esta tabla puede mencionarse que los resultados más afirmados son también los mejor valorados como beneficiosos, a saber:

a) Adquirir nuevos conocimientos científico-técnicos

b) Mejorar la imagen y prestigio

c) Mejorar la cualificación del personal

d) Nuevos contactos con universidades y otros centros públicos de investigación

e) Mejorar un producto o servicio

f) Aumentar la cultura innovadora en la institución

Con el fin de tratar de identificar agregados de los resultados de colaboración para los diferentes CIL, se ha realizado un análisis factorial (Hair et al., 1999) con el cual se han agrupado los resultados de colaboración que más se relacionan entre sí. La extracción de factores se ha realizado mediante la técnica de componentes principales y se ha utilizado la rotación Varimax con normalización Kaiser para obtener las puntuaciones factoriales.

Los 16 resultados de colaboración se agrupan en 4 factores que explican el 55% de la variabilidad de los datos. El Factor 1 agrupa los resultados relativos a los nuevos contactos con otros agentes del entorno socioeconómico junto con la obtención de fondos adicionales para la institución; en suma, este factor explica que, en opinión de los encuestados, el aumento de contactos con diversos tipos de entidades se relaciona con el logro de recursos para la institución. El Factor 2 agrupa los resultados que dan lugar al aumento y la mejora de los recursos humanos del CIL y el cambio cultural, esto es, las colaboraciones inciden en el factor humano, que en servicios intensivos en conocimiento son muy relevantes; se ha incluido en este factor el asesoramiento en la creación de empresas pero este resultado en realidad podría haber formado parte de los factores 1, 2 o 4 y es el que menos respuestas afirmativas ha recibido. El Factor 3 agrupa la adquisición de nuevos conocimientos, la mejora de la imagen y el prestigio y la asistencia para resolver problemas, dos resultados muy concretos junto con otro –el prestigio- de tipo más cualitativo. Por último, el Factor 4 incorpora los resultados que se traducen en una mejora las capacidades de la institución, ya sean productos o servicios o la capacidad de gestión. Observe la Tabla 6.35.

158 Capítulo 6. Resultados

Tabla 6.35. . Análisis Factorial de los Resultados de Colaboración

Factor Resultado de Colaboración F1 F2 F3 F4

Nuevos contactos con empresas ,837 -,001 -,085 ,178

Nuevos contactos con consultoras, centros tecnológicos o laboratorios privados de I+D ,721 ,086 ,338 -,078

Nuevos contactos con universidades y otros centros públicos de investigación ,673 -,050 -,122 -,229

Obtener fondos adicionales públicos o privados para su institución ,595 ,259 ,121 ,002

Mejorar la autogestión para su institución ,518 ,341 ,381 ,278

Factor 1

Nuevos contactos con entidades públicas ,517 ,344 -,211 ,347

Contratar nuevo personal ,158 ,704 ,042 -,098

Aumentar la inversión en I+D en la institución ,170 ,700 ,410 ,143

Aumentar la cultura innovadora en la institución ,092 ,611 -,029 ,212

Mejorar la cualificación del personal -,295 ,593 -,222 -,375

Factor 2

Asesoramiento o participación en la creación de una nueva empresa

,297 ,294 ,055 ,263

Adquirir nuevos conocimientos científico-técnicos ,050 ,110 ,799 -,080

Mejorar la imagen y prestigio -,202 -,121 ,719 -,086 Factor 3

Conseguir asistencia en la resolución de problemas ,153 ,059 ,562 ,029

Mejorar un producto o servicio ,130 -,043 ,020 ,816

Factor 4 Mejorar las capacidades de gestión de proyectos o de actividades de innovación -,291 ,134 -,189 ,652

Mientras que en el análisis anterior se han identificado los resultados más frecuentes y el beneficio que representaban para la institución, a los encuestados se les pedía que valoraran la importancia de los resultados anteriores en función del tipo de agente con el que habían colaborado clasificados en los siguientes órdenes: primer, segundo y tercer resultado más importantes. El análisis que sigue a continuación se realiza atendiendo al número de respuestas obtenidas para cada uno de los resultados posibles. En primer lugar, destaca que, de los 16 resultados posibles, los más importantes se han reducido a cuatro: la obtención de fondos adicionales, la mejora de la imagen y prestigio, ambos citados en referencia a todos los colectivos, y la adquisición de nuevos conocimientos y nuevos contactos con empresas, presentes, respectivamente, en las colaboraciones con otros CIL y con empresas; la importancia relativa de estos resultados varía ligeramente en función del tipo de agente con el que se ha colaborado (ver Gráficos 6.10 a 6.13). Curiosamente el resultado “obtención de fondos adicionales públicos y privados” había sido valorado mayoritariamente con un grado de beneficio de “poco” y no era uno de los resultados obtenidos mayoritariamente (ver la Tabla 6.34), de lo cual se desprende que, aunque los recursos económicos obtenidos no hayan sido relevantes, para los CIL es un resultado altamente valorado. Nuevamente es digno de mención que los encuestados consideran que colaborar con otras entidades contribuye a una mejora de su imagen y prestigio, lo cual significa que hay una opinión positiva sobre la colaboración en sí misma.

Capítulo 6. Resultados 159

Gráfico 6.10. Principales resultados en la colaboración con otros CIL.

Primer

resultado

Segundo

resultado

Tercer

resultado

38%

25%

38%

60%

13%

27%

47%

33%

20%

Mejorar la imagen y

prestigio

Obtener fondos

adicionales públicos o

privados para su

institución

Adquirir nuevos

conocimientos científico-

técnicos

Gráfico 6.11. Principales resultados en la colaboración con empresas.

Primer

resultado

Segundo

resultado

Tercer

resultado

30%

50%

20%

83%

11%6%

0% 0%

100%

Mejorar la imagen y

prestigio

Obtener fondos

adicionales públicos o

privados para su

institución

Nuevos contactos con

empresas privadas

Gráfico 6.12. Principales resultados en la colaboración con entidades públicas.

Primer

resultado

Segundo

resultado

Tercer

resultado

29%33%

38%

29%33%

38%

74%

16%11%

Mejorar la imagen y

prestigio

Mejorar la imagen y

prestigio

Obtener fondos

adicionales públicos o

privados para su

institución

160 Capítulo 6. Resultados

Gráfico 6.13. Principales resultados en la colaboración con otras entidades.

Primer

resultado

Segundo

resultado

Tercer

resultado

73%

20%

7%8%

58%

33%

8%

58%

33%

Obtener fondos

adicionales públicos o

privados para su

institución

Mejorar la imagen y

prestigio

Mejorar la imagen y

prestigio

6.4.2 Los otros agentes

En cuanto a los resultados obtenidos por los agentes del entorno de otros CIL no pertenecientes a la UP en sus relaciones de colaboración en materia de I+D con los CIL de la UP o de otros organismos panameños, en la Tabla 6.36 se indican los resultados que dichos agentes afirman haber alcanzado. Para todos ellos, el porcentaje medio de respuestas positivas es del 76%. Es notable que para cada uno de los resultados esperados, ya sea mayor o menor número de respuestas afirmativas, éstos han sido logrados por los agentes de este entorno. En cuanto al grado de beneficio, se observa que la valoración ha sido “bastante” o “mucho” en un porcentaje agregado del 72%.

Capítulo 6. Resultados 161

Tabla 6.36. Resultados obtenidos por el entorno de los otros CIL en sus relaciones de colaboración.

Respuestas Grado del beneficio # Resultado

Sí No Ninguno Poco Bastante Mucho

1 Mejorar las capacidades de gestión de proyectos o de actividades de innovación

11 1 9 1

2 Mejorar la imagen y prestigio 11 3 5 3

3 Aumentar la cultura innovadora en la institución

11 4 4 3

4 Obtener fondos adicionales públicos o privados para su institución 10 1 4 2 4

5 Adquirir nuevos conocimientos científico-técnicos 10 1 4 6

6 Conseguir asistencia en la resolución de problemas

10 1 4 3 3

7 Nuevos contactos con universidades y otros centros públicos de investigación 10 1 5 3 2

8 Mejorar la cualificación del personal 9 2 1 2 6

9 Mejorar un producto o servicio 8 3 1 4 3

10 Nuevos contactos con entidades públicas 8 3 1 3 4

11 Aumentar la inversión en I+D en la institución 7 4 2 4 1

12 Contratar nuevo personal 7 4 2 5

13 Nuevos contactos con consultoras, centros tecnológicos o laboratorios privados de I+D 7 4 4 2 1

14 Nuevos contactos con empresas privadas 7 4 4 2 1

15 Mejorar la autogestión para su institución 6 5 2 2 2

16 Asesoramiento o participación en la creación de una nueva empresa

2 9 1 1

Total de respuestas 134 42 0 38 55 41

% 76% 24% 0% 28% 41% 31%

A partir de esta tabla puede mencionarse que no siempre los resultados más afirmados son también los valorados como más beneficiosos. Así, en función del número de respuestas en las columnas “mucho” y “bastante” puede decirse que los resultados más beneficiosos son:

a) Adquirir nuevos conocimientos científico-técnicos

b) Mejorar las capacidades de gestión de proyectos o de actividades de innovación

c) Mejorar la imagen y prestigio

d) Mejorar la cualificación del personal

e) Aumentar la cultura innovadora en la institución

Respecto a la importancia de los resultados para sus instituciones, a continuación se evalúan distinguiendo las unidades de investigación de la UP, que es el foco de atención de esta investigación, de las unidades de otros organismos o instituciones panameños con los cuales han colaborado los “otros CIL”. Éstos han sido clasificados en los siguientes órdenes: primer, segundo y tercer resultado, dependiendo del

162 Capítulo 6. Resultados

número de respuestas. En los gráficos 6.14 y 6.15 se puede apreciar que para estas unidades no hay diferencias sustanciales en los resultados más importantes (obtener fondos adicionales públicos o privados para su institución, mejorar un producto o servicio, nuevos contactos con entidades públicas) entre ambos tipos de colectivos. Nuevamente hay diferencias entre los resultados más importantes y los obtenidos y su valoración (Tabla 6.35). Puede agregarse que los resultados en la mejora de un producto o servicio y los nuevos contactos con entidades públicas les ha permitido la realización en actividades de I+D y ampliar sus relaciones con otros agentes.

Gráfico 6.14. Resultados más importantes obtenidos por el entorno de los otros CIL al colaborar con las unidades de la UP.

Primer

resultado

Segundo

resultado

Tercer

resultado

80%

0%

20%25%

75%

0%0% 0%

100%

Obtener fondos

adicionales públicos o

privados para su

institución

Mejorar un producto o

servicio

Nuevos contactos con

entidades públicas

Gráfico 6.15. Resultados más importantes obtenidos por el entorno de los otros CIL al colaborar con otros CIL no pertenecientes a la UP.

Primer

resultado

Segundo

resultado

Tercer

resultado

80%

0%

20%

33%

67%

0%0% 0%

100%

Obtener fondos

adicionales públicos o

privados para su

institución

Mejorar un producto o

servicio

Nuevos contactos con

entidades públicas

En la Tabla 6.37 se aprecia un elevado número de respuestas positivas (52%) de los entrevistados en las empresas, las entidades públicas y las otras entidades que afirman haber obtenido los resultados que en dicha tabla aparecen en relación con la colaboración en materia de I+D con CIL de la UP o de otras organizaciones panameñas. Es relevante que, para cada uno de los resultados logrados, ya sea mayor o menor el número de respuestas afirmativas, éstos han sido logrados por casi todas

Capítulo 6. Resultados 163

estas entidades. En términos generales, el grado de beneficio ha sido valorado como “bastante” o “mucho” en un porcentaje del 84,5% para el conjunto de todos los resultados logrados.

Tabla 6.37. Resultados obtenidos por el resto de entornos en sus relaciones de colaboración.

Respuestas Grado del beneficio # Resultado

Sí No Ns-nc Ninguno Poco Bastante Mucho

1 Mejorar la imagen y prestigio 28 1 2 1 11 16

2 Adquirir conocimientos científico-técnicos 27 3 1 1 7 19

3 Mejorar prácticas empresariales o procedimientos de trabajo 25 5 1 4 12 9

4 Conseguir asistencia en la resolución de problemas 25 5 1 7 9 9

5 Aumentar la cultura innovadora 24 5 2 4 9 11

6 Obtener conocimiento para identificar nuevas oportunidades 24 6 1 2 9 13

7 Mejorar la cualificación del personal 23 6 2 3 9 11

8 Mejorar las capacidades de gestión de proyectos o de actividades de innovación 23 7 1 1 14 8

9 Mejorar un producto o servicio 19 11 1 1 3 15

10 Lanzar un nuevo producto o servicio 18 10 3 2 5 11

11 Obtener un nuevo proceso productivo de bienes o servicios 17 13 1 2 4 11

12 Reducir riesgos y costes asociados a la I+D 17 9 5 2 6 9

13 Mejorar el beneficio económico 16 10 5 2 6 8

14 Acceder a un nuevo mercado 15 13 3 2 5 8

15 Contratar nuevo personal 14 13 4 5 4 5

16 Nuevos contactos con universidades y otros centros públicos de investigación 14 16 1 5 5 4

17 Aumentar la inversión en I+D 13 13 5 1 4 8

18 Nuevos contactos con consultoras, centros tecnológicos o laboratorios privados de I+D

12 18 1

1 2 6 3

19 Nuevos contactos con empresas 11 18 2 6 3 2

20 Mejorar un proceso productivo 8 7 16 5 3

21 Crear o aumentar el departamento de I+D

7 14 10 3 2 2

22 Crear una nueva empresa 5 15 11 1 2 2

23 Generar una patente o propiedad intelectual

1 16 14 1

24 Mejorar la cifra de exportaciones 6 25

Total de respuestas 386 240 118 1 58 140 187

% 52% 32% 16% 0,3% 15,0% 36,3% 48,4%

164 Capítulo 6. Resultados

En este caso sí puede decirse que el orden de número de afirmaciones coincide bastante con el orden de valoración el grado de beneficio obtenido. Así, en función del número de respuestas en las columnas “mucho” y “bastante” puede decirse que los resultados más beneficiosos son:

a) Adquirir conocimientos científico-técnicos

b) Mejorar la imagen y prestigio

c) Obtener conocimiento para identificar nuevas oportunidades

d) Mejorar prácticas empresariales o procedimientos de trabajo

e) Aumentar la cultura innovadora

f) Mejorar la cualificación del personal

g) Conseguir asistencia en la resolución de problemas

A continuación se evalúa la importancia de los resultados obtenidos diferenciando los CIL de la UP de otras organizaciones o instituciones científicas. Éstos han sido clasificados en los siguientes órdenes: primer, segundo y tercer resultado dependiendo del número de respuestas obtenidas como primer, segundo y tercer resultado importante. En los Gráficos 6.16 y 6.17 se representan las respuestas relativas a las colaboraciones con los CIL de la UP y los otros, respectivamente. En ambos casos el resultado más importante es la mejora de la imagen y el prestigio y los otros citados en segundo y tercer lugar son de índole más práctica (mejora de prácticas empresariales, adquisición de conocimientos mejora de productos o servicios), pero hay diferencias en función del tipo de entidad con el que colaboran.

Gráfico 6.16. Resultados más importantes obtenidos por el resto de entornos al colaborar con CIL de la UP.

Primer

resultado

Segundo

resultado

Tercer

resultado

77%

23%

0%0%

29%

71%

29%

57%

14%

Mejorar la imagen y

prestigio

Mejorar prácticas

empresariales o

procedimiento de trabajo

Adquirir conocimientos

científico-técnicos

Capítulo 6. Resultados 165

Gráfico 6.17. Resultados más importantes obtenidos por el resto de entornos al colaborar con otros CIL no pertenecientes a la UP

Primer

resultado

Segundo

resultado

Tercer

resultado

89%

11%

0%0%

57%

29%

0%

29%

71%Mejorar la imagen y

prestigio

Mejorar un producto o

servicio

Mejorar prácticas

empresariales o

procedimiento de trabajo

6.5. Valoración de la colaboración

Este apartado trata acerca del grado de satisfacción que presentan los diversos aspectos más relevantes de las actividades de I+D llevadas a cabo en colaboración entre los entornos, resaltando los más significativos para cada una de las entidades, así como la evaluación general de cada entorno. La última parte analiza las situaciones que obstaculizan las relaciones de colaboración.

6.5.1 Los CIL de la UP

En la Tabla 6.38 se recogen las respuestas agregadas a las preguntas relativas a los diversos aspectos de las colaboraciones realizadas durante los últimos 5 años. En términos generales, el grado de satisfacción ha sido “bastante” o “mucho”, con un porcentaje agregado del 80,4% y destaca, asimismo, que solamente dos aspectos (procedimientos de protección de la propiedad industrial e intelectual y equipamiento disponible) han recibido una valoración absolutamente negativa y tan sólo para 2 y 3 encuestados respectivamente. Por el contrario, la calidad científico-técnica de los trabajos ha sido el aspecto más valorado de las colaboraciones por 42 de los 45 encuestados y la planificación del proyecto por 41 y el resto de los aspectos –salvo los dos señalados- ha sido muy bien valorado por la mayoría de los encuestados.

166 Capítulo 6. Resultados

Tabla 6.38. Grado de satisfacción de los CIL de la UP.

Grado de satisfacción # Aspecto

Nada Algo Bastante Mucho Ns-Nc

1 Planificación y organización del proyecto 4 16 25

2 Garantía de confidencialidad del trabajo 4 15 25 1

3 Calidad científico-técnica de los trabajos realizados

3 18 24

4 Capacidades del equipo de trabajo 5 19 21

5 Clima de confianza 5 21 19

6 Dedicación del equipo de trabajo 8 19 18

7 Comunicación 5 22 18

8 Esfuerzo de adaptación del equipo en el contexto y necesidades de la institución 8 22 15

9 Actitud y atención ante consultas o reclamaciones

6 25 14

10 Procedimientos para la protección de la propiedad industrial e intelectual 2 3 7 11 22

11 Equipamiento disponible en la entidad 3 15 19 5 3

Total 5 66 203 195 26

% 1,0% 13,3% 41,0% 39,4% 5,3%

A continuación se solicitó a los agentes de la UP que indicasen, de los aspectos señalados en la Tabla 6.38, cuáles habían sido los tres más importantes. Seguidamente se analizan las respuestas dadas para cada uno de los entornos. Los aspectos han sido clasificados en los siguientes órdenes: primero, segundo y tercer aspecto, dependiendo del número de respuestas. En los gráficos 6.18 a 6.21 se recogen los resultados, diferenciando por entornos: otros CIL, empresas, entidades públicas y otras entidades. Se aprecia que la capacidad del equipo de trabajo es un aspecto cuya importancia es destacada sea cual sea el tipo de entidad colaboradora, y en cambio los otros dos aspectos más importantes difieren de unos colectivos a otros.

Gráfico 6.18. Valoración de la colaboración con otros CIL.

Primer

aspecto

Segundo

aspecto

Tercer

aspecto

83%

13%

4%

39%35%

26%

14%

36%

50%Capacidades del equipo

de trabajo

Calidad científico-técnica

de los trabajos realizados

Comunicación

Capítulo 6. Resultados 167

Gráfico 6.19. Valoración de la colaboración con empresas.

Primer

aspecto

Segundo

aspecto

Tercer

aspecto

30%25%

45%

89%

5% 5%

33%

67%

0%

Calidad científico-técnica

de los trabajos realizados

Capacidades del equipo

de trabajo

Dedicación del equipo de

trabajo

Gráfico 6.20. Valoración de la colaboración con entidades públicas.

Primer

aspecto

Segundo

aspecto

Tercer

aspecto

91%

4% 4%

31%

56%

13%7%

43%50%

Capacidades del equipo

de trabajo

Dedicación del equipo de

trabajo

Esfuerzo de adaptación

del equipo en el contexto

y necesidades de la

institución

Gráfico 6.21. Valoración de la colaboración con otras entidades.

Primer

aspecto

Segundo

aspecto

Tercer

aspecto

91%

0%

9%

0%

60%

40%

13%

25%

63%

Capacidades del equipo

de trabajo

Esfuerzo de adaptación

del equipo en el contexto

y necesidades de la

institución

Comunicación

168 Capítulo 6. Resultados

También se solicitó a los CIL de la UP una valoración general de las actividades de I+D realizadas en colaboración con los diferentes entornos en los últimos 5 años. Primero se diferenció por entornos y luego en términos generales.

En la Tabla 6.39 se puede apreciar que las valoraciones generales son positivas o muy positivas en general, aunque de forma más marcada para las entidades públicas, luego para los otros CIL, a continuación las empresas, y finalmente para las otras entidades; tan sólo en dos casos se declara una valoración negativa con entidades públicas y otras entidades. El número de unidades que no contesta se corresponde con los que declararon no haber establecido colaboraciones con los diferentes tipos de agentes en la Tabla 6.24.

Tabla 6.39. Valoraciones de la colaboración de los CIL de la UP con el resto de entornos en función de los entornos.

Muy negativa Negativa Positiva Muy positiva Ns-Nc

Otros CIL 17 (37,8%) 21 (46,7%) 7 (15,6%)

Empresas 14 (31,1%) 20 (44,4%) 11 (24,4%)

Entidades públicas 1 (2,2%) 23 (51,1%) 18 (40,0%) 3 (6,7%)

Otras entidades 1 (2,2%) 13 (28,9%) 13 (28,9%) 18 (40,0%)

Total entidades 2 67 (37,2%) 72 (40,0%) 39 (21,7%)

En cuanto a la valoración general, no se ha obtenido ninguna muy negativa ni negativa, en tanto que 23 CIL han valorado la colaboración positivamente y 20 muy positivamente

6.5.2 Los otros agentes

El grado de satisfacción alcanzado en las actividades de colaboraciones en I+D llevadas a cabo en los últimos 5 años por parte de otros CIL con unidades de investigación de la UP o de otras organizaciones es mayor que en el caso de los CIL de la UP y, como se aprecia en la Tabla 6.40, los aspectos destacados son algo diferentes de los resaltados por los CIL de la UP. La mayoría de los agentes entrevistados en los otros CIL dijeron que, tanto para las unidades de investigación de la UP, como para otras organizaciones, la colaboración había sido “positiva” o “muy positiva” en términos generales.

Capítulo 6. Resultados 169

Tabla 6.40. Grado de satisfacción del entorno de otros CIL en actividades de colaboración con unidades de investigación de la UP y de otros organismos.

Grado de satisfacción

# Aspecto Nada

satisfecho Algo

satisfecho Bastante

satisfecho Muy

satisfecho

1 Garantía de confidencialidad del trabajo 2 9

2 Clima de confianza 1 2 8

3 Calidad científico-técnica de los trabajos realizados

4 7

4 Actitud y atención ante consultas o reclamaciones 4 7

5 Capacidades del equipo de trabajo 2 3 6

6 Procedimientos para la protección de la propiedad industrial e intelectual 5 6

7 Dedicación del equipo de trabajo 4 2 5

8 Esfuerzo de adaptación del equipo en el contexto y necesidades de la institución 3 3 5

9 Planificación y organización del proyecto 3 3 5

10 Comunicación 8 3

11 Equipamiento disponible en la entidad 3 6 2

Total de respuestas 0 16 (13,2%) 42 (34,7%) 63 (52,1%)

Respecto a los tres aspectos principales manifestados por los otros CIL, además de los ya identificados en los CIL de la UP, estas instituciones valoran las capacidades y la dedicación del equipo de trabajo y la calidad de los trabajos, mientras que la comunicación, valorada por aquéllos, no se menciona y no establecen diferencias en su colaboración con otros CIL de la UP o de otras organizaciones.

También se preguntó a las empresas, entidades públicas y otras entidades sobre el grado de satisfacción alcanzado en los diferentes aspectos de las actividades de colaboraciones en I+D llevadas a cabo en los últimos 5 años con unidades de investigación de la UP o de otras organizaciones. La Tabla 6.41 presenta los aspectos analizados y los resultados, ordenados de mayor a menor valor de la suma de las columnas “bastante” y “muy satisfecho”. Se puede apreciar que los potenciales beneficiarios de las colaboraciones muestran un alto nivel de satisfacción, destacando especialmente aspectos cualitativos de gran importancia para ellos, como la garantía de confidencialidad, el clima de confianza o la actitud, por encima incluso de los resultados obtenidos, por más que éstos son muy bien valorados.

170 Capítulo 6. Resultados

Tabla 6.41. Grado de satisfacción de empresas, entidades públicas y otras entidades en actividades de colaboración con CIL de la UP y de otros organismos.

Grado de satisfacción

#

Aspecto Nada

satisfecho Algo

satisfecho Bastante

satisfecho Muy

satisfecho Ns/Nc

1 Garantía de confidencialidad del trabajo 1 4 25 1

2 Clima de confianza 1 13 16 1

3 Calidad científico-técnica de los trabajos realizados 2 15 13 1

4 Actitud y atención ante consultas y reclamaciones 1 1 15 13 1

5 Capacidades del equipo de trabajo 2 21 7 1

6 Dedicación del equipo de trabajo 1 2 18 9 1

7 Comunicación 4 9 17 1

8 Esfuerzo de adaptación del equipo en el contexto y necesidades de la institución 1 3 15 11 1

9 Planificación y organización del proyecto 3 17 9 2

10 Equipamiento disponible 4 15 8 4

11 Cumplimiento de los plazos 9 14 7 1

12 Procedimientos para la protección de la propiedad industrial e intelectual 1 30

13 Costo económico de los contratos 31

14 Procedimientos administrativos referidos a la gestión 31

Total de respuestas 4

(0,9%) 31

(7,1%) 156

(35,9%) 136

(31,3%) 107

(24,7%)

Es preciso señalar que las respuestas con el grado de satisfacción “nada satisfecho” se corresponden con un agente del entorno de “otras entidades”, sin duda motivadas por una mala experiencia de dicho agente.

Es de resaltar que el aspecto que parece obtener una valoración menos positiva es el de cumplimento de los plazos, lo cual sucede también en otros contextos y países.

Por su parte, los tres aspectos mejor valorados, tanto al colaborar con CIL de la UP como con otros, son el esfuerzo de adaptación del equipo en el contexto y necesidades de la institución, la calidad científico-técnica de los trabajos realizados y la garantía de confidencialidad del trabajo.

6.5.3 Obstáculos en la colaboración entre los entornos

Se preguntó también por los posibles obstáculos que los diferentes agentes habían tenido a la hora de establecer relaciones de colaboración para el desarrollo de actividades en I+D. En este apartado se analizan las respuestas dadas por los diferentes entornos: CIL de la UP, otros CIL, empresas, entidades públicas y otras entidades.

Capítulo 6. Resultados 171

Las respuestas de los CIL de la UP se recogen en la Tabla 6.42, ordenada de mayor o menor magnitud del obstáculo que representa cada una de las situaciones propuestas. En términos generales, la falta de financiación para las colaboraciones es el obstáculo más relevante, señalado por más del 93% de los que han respondido a esta pregunta, seguido de la falta de un marco legal que favorezca las citadas colaboraciones y de las dificultades operativas de la institución, que, por el contrario, no es considerado un obstáculo por casi un 40% de los encuestados. Los demás obstáculos reciben respuestas más diversas y vuelve a haber casi unanimidad en valorar que la confidencialidad, la distancia o las diferencias culturales no son un problema a la hora de colaborar con otras entidades. En síntesis, las dificultades percibidas por los encuestados para colaborar se centran en la falta de instrumentos financieros y hay menos acuerdo en el papel de la política científica y del funcionamiento institucional, mientras que la actitud de los CIL y las diferencias culturales o la distancia no representan problema.

Tabla 6.42. Situaciones que pueden haber obstaculizado las relaciones de colaboración de los CIL de la UP y el resto de agentes.

Magnitud del obstáculo

# Situación No ha

supuesto Mediano Muy grande

1 La financiación pública disponible 3 10 31

2 El débil fomento de leyes que permitan establecer relaciones de colaboración 17 10 17

3 Las negociaciones y procesos administrativos realizados entre la institución y las demás entidades

15 13 16

4 La información disponible para encontrar entidades adecuadas a las necesidades de la institución 20 15 9

5 La tendencia de la institución hacia la difusión de los resultados 27 10 7

6 La falta de interés por establecer relaciones con entidades no científicas ni académicas 28 10 6

7 Las diferencias entre las prácticas de trabajo de la institución y las demás entidades 19 19 6

8 La protección de la confidencialidad de los resultados 37 3 4

9 La distancia geográfica entre la institución y las demás entidades 33 9 2

10 Las diferencias culturales existentes 38 4 2

Total 237 103 100

% 53,9% 23,4% 22,7%

Cuando se solicitó a los otros CIL su opinión sobre los obstáculos en las relaciones de colaboración en actividades de I+D con entidades similares, tanto de la UP como de otros organismos, las respuestas (Tabla 6.43) pusieron de manifiesto que la percepción de estos organismos es algo diferente que la de los CIL de la UP; en términos generales, menos negativa, aunque las situaciones que obstaculizan son prácticamente las mismas.

172 Capítulo 6. Resultados

Tabla 6.43. Situaciones que pueden obstaculizar las relaciones de colaboración del entorno de los otros CIL.

Magnitud del obstáculo

# Situación No ha

supuesto Mediano Muy grande

1 Las negociaciones y procesos administrativos realizados entre la institución y las demás entidades 2 3 6

2 La financiación pública disponible 2 5 4

3 La información disponible para encontrar entidades adecuadas a las necesidades de la institución 2 6 3

4 La falta de interés por establecer relaciones con entidades científicas y académicas

8 1 2

5 La distancia geográfica entre la institución y las demás entidades 10 1

6 La tendencia de la institución hacia la difusión de los resultados 10 1

7 Las diferencias culturales existentes 11

8 Las diferencias entre las prácticas de trabajo de la institución y las demás entidades 7 4

9 La protección de la confidencialidad de los resultados 11

10 El débil fomento de leyes que permitan establecer relaciones de colaboración 7 4

Total de respuestas 70 (63,6%) 24 (21,8%) 16 (14,5%)

De igual manera, se preguntó a los agentes entrevistados del resto de entornos por las situaciones que podrían haber supuesto algún tipo de obstáculo en las relaciones de colaboración en actividades de I+D e innovación con entidades similares tanto de la UP como de otros organismos. Las respuestas se muestran en la Tabla 6.44.

Capítulo 6. Resultados 173

Tabla 6.44. Situaciones que pueden obstaculizar las relaciones de colaboración en opinión del resto de entornos.

Magnitud del obstáculo # Situación No ha

supuesto Mediano Muy grande

1 Las negociaciones y procesos administrativos realizados entre su organización y la UP y los otros CI, II y LC panameños

16 6 9

2 La falta de interés de entidades científicas y académicas por establecer relaciones con otras organizaciones

12 11 8

3 La financiación pública disponible 14 9 8

4 La información disponible para encontrar entidades de investigación adecuadas a las necesidades de la organización

11 13 7

5 Las diferencias entre las prácticas de trabajo de su organización y las entidades de investigación 14 11 6

6 El débil fomento de leyes que permitan establecer relaciones de colaboración

20 7 4

7 La tendencia de las entidades de investigación hacia la difusión de los resultados 21 9 1

8 Las diferencias culturales existentes 28 2 1

9 La protección de la confidencialidad de los resultados 30 1

10 La distancia geográfica entre su organización y las entidades de investigación

30 1

Total de respuestas 196 (63,2%) 69 (22,3%) 45 (14,5%)

Puede apreciarse que las opiniones son más diversas que en los casos anteriores, pero es reducido el número de respuestas que encuentran grandes obstáculos a las relaciones. El 65% de estas entidades atribuyen que la principal situación en el intento de establecer relaciones con CIL de la UP o de otras organizaciones es “la información disponible para encontrar entidades adecuadas a las necesidades de la organización”. Otras situaciones lo representan la “falta de interés de las entidades científicas y académicas por establecer relaciones con otras organizaciones” (61%) y, por último, el 55% de estas entidades estima que la “financiación pública disponible” y “las diferencias entre las prácticas de trabajo de su organización y las entidades de investigación” ralentizan el proceso de colaboración. Las situaciones descritas se sitúan sobre el 50% del total de estas entidades y, por ello, pueden estimarse como los principales obstáculos que impiden una adecuada vinculación externa con las unidades de investigación de la UP y de otros organismos o instituciones.

Las respuestas pueden ser de enorme utilidad para los responsables de las políticas de ciencia e innovación y de las instituciones científicas, pues sugieren aspectos a mejorar en sus respectivos ámbitos de actuación.

175

Capítulo 7. Redes de colaboración

Este capítulo analiza los datos que han sido suministrados por parte de los centros de investigación, institutos de investigación y laboratorios científicos de la Universidad de Panamá relacionados con los agentes con los que han colaborado en los últimos 5 años en tareas de I+D e innovación. El objetivo es determinar los aspectos que pueden ser más sobresalientes desde el punto de vista de la aplicación de técnicas de redes sociales. Se recuerda que un sistema de innovación consiste en la interacción de los agentes para la creación, difusión o uso de conocimiento que pueda ser útil como recurso cognitivo (Nahapiet y Ghoshal, 1998). Es tan importante el estudio de los atributos que caracterizan a los agentes como el estudio de las relaciones que han mantenido entre sí. Dichas relaciones permiten el intercambio de conocimiento y de recursos entre los agentes, siendo este intercambio algo esencial de lo que muchos autores denominan capital social (Bourdieu, 1986; Coleman, 1990; Putnam, 1993). Aunque existen varias definiciones al respecto, en función de lo que cada uno de ellos identifique como recurso intercambiado entre agentes (información, conocimiento, saber hacer, influencia, reputación…), el concepto de capital social, en esta investigación, incluye tanto dichos recursos como las relaciones entre actores que permiten su intercambio, de modo que un agente está influenciado no solamente por los agentes con los que se relaciona, sino también por la red que forman las relaciones entre todos los agentes (Burt, 1992).

Esa influencia puede ser tanto positiva como negativa, puede facilitar las acciones de innovación o por el contrario las puede llegar a limitar o incluso eliminar por completo. La meta en el estudio de las redes sociales va más allá de encontrar las fortalezas y/o debilidades que limitan a un conjunto específico de individuos, sea consciente o inconscientemente, que se encuentren situados en diferentes posiciones en una estructura interactiva y de dependencia. El hallazgo de fortalezas y/o debilidades puede asegurar, casi categóricamente, los medios necesarios y adecuados para que la interacción en la red sea mejorada o modificada de acuerdo con los intereses de cada uno de sus participantes. Por ello, este apartado presenta las redes encontradas en la investigación, con el fin máximo de comprender las características y las relaciones conductuales de las unidades de investigación de la UP, tanto en su propia relación interna como en las relaciones que ha mantenido con los entornos de empresas, de otros CIL no pertenecientes a la UP, con entidades públicas y con otras entidades.

En este capítulo se aplicará la metodología de análisis de redes sociales descrita en el Capítulo 4. En primer lugar se parte de los informantes de las unidades de investigación de la Universidad de Panamá que indicaron los agentes de los diferentes entornos con los que habían mantenido actividades de I+D e innovación en los últimos cinco años. A continuación se describirán las redes de relaciones que se han establecido, tanto desde el punto de vista interno entre las unidades de la UP que han colaborado entre sí, como de este entorno con el resto de entornos.

176 Capítulo 7. Redes de colaboración

7.1. Relaciones de colaboración

Ya se ha indicado en capítulos anteriores que la UP dispone de un total de 55 unidades de investigación repartidas del siguiente modo: 21 centros de investigación, 14 institutos de investigación (se incluye aquí la Dirección Universidad Empresa de la UP) y 20 laboratorios científicos. De esta población solamente accedieron a ser entrevistados 17 centros, 13 institutos y 18 laboratorios, esto es, un total de 48 unidades. En el cuestionario y la entrevista posterior una de las preguntas más importantes de la investigación era conocer si estas unidades habían colaborado en tareas de I+D e innovación con diferentes tipos de agentes: empresas, otros CIL, entidades públicas y otras entidades en los últimos 5 años. De un total de 48 unidades de investigación entrevistadas, 45 confirmó haber mantenido alguna relación de colaboración en actividades de I+D con algún tipo de agente. Dos de las unidades que no habían mantenido relaciones eran centros de investigación y la otra un laboratorio científico.

Se recuerda que, en el cuestionario, a cada unidad de investigación de la UP se le pedía que identificara tres representantes de los diferentes tipos de agentes (empresas, otros CIL, entidades públicas y otras entidades) con los que la unidad habían colaborado, y precisamente aquéllos con los que se hubieran mantenido relaciones más intensas, aunque con otros hubiesen mantenido mayor número de relaciones. No obstante, al realizar conjuntamente el cuestionario y la entrevista se pudo recoger un mayor número de estos representantes, con lo que se considera que la parte empírica de la investigación es más robusta. Es de destacar, en este aspecto, que varios laboratorios científicos proporcionaron información relacionada con aspectos generales de colaboración con otros agentes, por haber mantenido colaboración con ellos, pero no los identificaron, por considerar esta información reservada. Ello sucedió con 8 laboratorios científicos, los cuales se han excluido al aplicar las técnicas de redes sociales.

La información recogida se utilizó, en primer lugar, para poder entrevistar posteriormente a los agentes referenciados y así conocer sus características y obtener información pertinente sobre las características de estas entidades y su valoración de las relaciones, aspecto que ha sido analizado en el capítulo anterior. En segundo lugar, esa información sirve para poder realizar un análisis utilizando técnicas de redes sociales. De este análisis se puede desprender información que puede ser muy útil para caracterizar mejor los aspectos de colaboración mantenidos por las unidades de investigación de la UP y el resto de entornos.

Las relaciones analizadas son recíprocas, pues son relaciones de colaboración que se establecen entre dos agentes para el bien común de las entidades que colaboran. Se trataría de las actividades de I+D e innovación que se han realizado entre los diferentes actores. En el ámbito de las redes sociales los agentes se denominarían “actores”, o si se utiliza la teoría de grafos, se llamarían “nodos”. Se usa en este capítulo indistintamente una u otra denominación. De igual modo, en el ámbito de las redes sociales las relaciones se representarían por “aristas” en un sociograma, al ser relaciones recíprocas. Si fuesen relaciones dirigidas se representación por “arcos”.

Que las relaciones sean recíprocas no es impedimento para pensar que puede haber actividades que sí siguen una dirección (Hanneman y Riddle, 2005), tal es el caso, por ejemplo, de las actividades de formación que realizan las unidades de investigación, o aquéllas que suponen estancias de personal de estas unidades en empresas, otros CIL

Capítulo 7. Redes de colaboración 177

o entidades de diferente tipo. En estos casos parece que el flujo de conocimiento va desde unos agentes a otros, estando por tanto dirigido. Si embargo tales actividades, desde el punto de vista de la innovación, también proporcionan conocimientos y otros beneficios para los científicos que participan, por ello, desde este punto de vista se considera que las relaciones son recíprocas. Que las relaciones sean recíprocas es importante en el análisis de redes sociales, donde se diferencia muy claramente entre redes dirigidas y redes no dirigidas. En este caso las redes son no dirigidas, ello afectará al cómputo de algunos valores interesantes.

En cuanto a las redes que pueden ser consideradas en el estudio, son las siguientes:

1. La red de colaboración interna entre los CIL de la UP. Se solicitó expresamente a las 48 unidades de investigación entrevistadas de la UP que indicasen otras unidades de la UP con las que habían colaborado en actividades de I+D. La mayoría de ellas no tuvieron reparo en ello, salvo los 8 laboratorios como se ha comentado antes. Se trata de una red formada por 40 actores, si bien, existen relaciones sólo entre 27 de ellos.

2. La red de colaboración entre los CIL de la UP y los otros CIL no pertenecientes a la UP. Se trata de una red formada por 40 actores de la UP y los 12 actores referenciados de los otros CIL.

3. La red de colaboración entre los CIL de la UP y las empresas referenciadas. Es una red formada por 40 actores de la UP y 44 empresas.

4. La red de colaboración entre los CIL de la UP y las entidades públicas. Red de 40 actores de la UP y 37 entidades públicas.

5. La red de colaboración entre los CIL de la UP y las “otras entidades”. Esta red estaría formada por los 40 actores de la UP y los 30 actores del entorno de “otras entidades”.

6. Finalmente, la red total que integra todos los entornos y todos los actores de los mismos, con un total de 163 actores.

Es importante señalar que sólo se conoce la información de las relaciones concretas que los informantes de la UP han mantenido con agentes de cada entorno. Salvo en el caso de la red interna de colaboración, para el resto de entornos no se conocen las relaciones que entre ellos se puedan haber mantenido, ni internamente por agentes del mismo entorno, ni externamente con agentes de otros entornos.

Desde el punto de vista de las investigaciones en el contexto del análisis de redes sociales los métodos aplicados son principalmente de dos tipos. El primero es el que estudia la red completa y recibe el nombre de “sociocentrado”. En este enfoque se analizan las relaciones entre todos los actores de una red, considerada ésta como un sistema completo. Es el caso aplicado para el estudio de la red de colaboración interna entre las unidades de investigación de la UP. Se estudian las relaciones que manifiestan haber tenido dichas unidades como un sistema completo.

El segundo método realiza el estudio de redes a partir de las relaciones que un actor concreto (denominado “ego”) tiene con otros actores (sus “alteri”). Este enfoque se denomina por tanto “egocentrado”, y sirve para comparar la red de relaciones que tiene un ego con la red o redes de relaciones que tiene o tienen otros egos con las mismas o diferentes características.

178 Capítulo 7. Redes de colaboración

En este sentido, las redes de relaciones que mantienen las unidades de investigación de la UP con los agentes externos podrían encajar inicialmente en un enfoque egocentrado, pues se preguntó a cada unidad por los agentes externos con los que había colaborado en actividades de I+D para los diferentes tipos de entornos. No se preguntó a estos agentes externos por las relaciones que habían mantenido con otros agentes del mismo o diferente entorno, por tanto, no se puede aplicar aquí un enfoque sociocentrado. Pero dado que se dispone de información suministrada para la red interna (a la que se puede aplicar un enfoque sociocentrado), se podría tener una red interna que se relaciona con agentes externos a la red. Así, el enfoque que se ha utilizado no se corresponde a ninguno de los dos descritos, sino más bien a una situación intermedia. Por eso es preferible denominar al enfoque que se ha utilizado para las redes externas como enfoque “redcentrado”, pues se centra en la red interna como un “ego”, siendo los “alteri” los agentes externos con los que han colaborado las unidades de investigación de la UP. Este enfoque ya se ha utilizado previamente en algunas investigaciones (Machín, 2011).

En los siguientes apartados se muestra, para cada red, los resultados obtenidos en las mediciones que ofrecen los indicadores empleados en el análisis de redes sociales.

7.2. Red interna de colaboración

Se ha denominado “red interna de colaboración” a la red compuesta por las relaciones que han mantenido entre sí las distintas unidades de investigación de la UP en los últimos cinco años, esto es, la constituida por los centros de investigación, los institutos de investigación y los laboratorios científicos. El propósito de esta red es mostrar el grado de conectividad interior existente entre las propias unidades de investigación de la UP.

El tamaño total de la red interna de colaboración consta de 40 nodos que se distribuyen en 17 centros, 13 institutos y 10 laboratorios científicos. En los últimos cinco años solamente 27 nodos han mantenido relación con otros en la red interna, esto es, la inclusividad de la red es del 67,5%. Los nodos aislados (13) representan el 32,5% de no inclusión a lo interno de la colaboración con las otras unidades de investigación.

El Gráfico 7.1 muestra la red en mención que identifica a los centros representados por el color amarillo; los institutos por el color rojo y, los laboratorios científicos por el color verde. Se puede ver que se trata de una red no conexa con tres componentes principales, además de los nodos aislados. Un componente posee 4 nodos, otro componente 5 nodos y el más grande es de 18 nodos.

Capítulo 7. Redes de colaboración 179

Gráfico 7.1. Red interna de colaboración.

En cuanto al número de relaciones existentes entre estos nodos, existen 27 relaciones (recíprocas) en la red de un total de 780 relaciones posibles, lo que permite conocer que la densidad es del 3,46%. Esta densidad total es bastante baja y evidencia la poca conectividad entre las unidades de investigación. Valores tan bajos en la densidad supone que el flujo de capital social es muy bajo también, más si se tiene en cuenta el número de nodos desconectados y la existencia de varios componentes principales. En este sentido, el valor de fragmentación de la red (porcentaje de pares de nodos entre los que no hay un camino) es alto, del 78,3%. El valor inverso, la conectividad (densidad de la matriz de alcanzabilidad) es del 21,7%, es un valor muy bajo debido a los motivos ya indicados.

La distancia media entre los nodos de la red es 3,10 (con desviación típica de 1,48). Esta distancia se ha calculado considerando solamente nodos conectados. Cuando hay nodos desconectados la distancia con el resto sería infinita, sin embargo, se puede asignar un valor en función del estudio que se esté realizando, que puede ser: un valor cero (en este caso), un valor equivalente al número de nodos, o el valor de la distancia más grande encontrada más 1. Se ha considerado la primera aproximación, es decir, considerar que los nodos desconectados tienen distancia 0 con el resto. Cualquiera de las aproximaciones que se utilice merece comentarios posteriores, en este caso así se hará.

Esta distancia entre las unidades de investigación no es un valor muy elevado y debería manifestar un intercambio de recursos adecuado entre los integrantes de la red. Sin embargo, la cifra es engañosa pues el número de nodos desconectados (que no entran a computar en el valor) es muy alto, y además hay tres componentes principales inconexos. La media armónica de las distancias es una medida de cohesión denominada compacidad (Borgatti et al., 2002) y ofrece un valor más acertado para determinar el grado de conexión de la red considerando distancias: una red completa (totalmente conectada a distancia 1) tendría un valor de 1, una red completamente

180 Capítulo 7. Redes de colaboración

desconectada tendría un valor de 0. En esta red el valor obtenido es 0,094, por ello puede decirse que es una red muy desconectada.

El diámetro de la red, esto es, la distancia por el camino más corto entre los dos nodos conectados más alejados, es de 7. En general se da el caso de que el diámetro suele disminuir cuando el número de actores en una red aumenta, pues al aumentar las relaciones se suelen acortar los caminos entre nodos. Se tendrá ocasión de comprobarlo más adelante al analizar las diferentes redes encontradas en el estudio.

La transitividad en la red interna de colaboración no dirigida corresponde al 5,00%, que señala que la probabilidad de encontrar estructuras nodales transitivas es muy baja. Es decir, que existen pocas estructuras nodales transitivas que se encarguen de facilitar la comunicación en la red.

El coeficiente de clustering o agrupamiento es del 0,091. Este valor hay que tomarlo con reservas al tratarse de una red con muchos nodos aislados (13) y también con muchos nodos con grado 1 (12 nodos). Esos nodos no entran a computar en el valor del coeficiente de clustering para toda la red, dado que no disponen de él: no hay posibilidad de calcular las relaciones entre sus nodos vecinos, al no tener vecinos (nodos aislados) o no tener más que uno (nodos de grado 1). Así pues en el coeficiente solamente entran a computar 15 nodos, y sólo para 5 de ellos existen relaciones entre sus vecinos (I1, I8, I6, I4 y C8), precisamente los que forman cliqués en la red (ver más adelante). Para los otros 10 nodos no hay relaciones entre sus vecinos, y su coeficiente de clustering es 0. Esta red no tiene una estructura típica de red de mundo pequeño, si bien, el componente principal posee nodos intermediarios con un alto protagonismo que conectan entre sí diferentes partes de dicho componente, aunque con agrupamientos locales pequeños. Una red de mundo pequeño es aquélla en la que la mayoría de nodos tiene un grado normalizado muy pequeño (se conecta solo a unos pocos nodos; por ejemplo, en una red de amistades indicaría que un nodo se conecta a sus amigos y poco más), un coeficiente de agrupamiento local grande (es decir sus amigos también lo son entre sí) y las distancias a cualquier otro nodo de la red son pequeñas gracias a la existencia de unos pocos nodos intermediarios que actúan de atajos en el flujo de relaciones (algunos nodos importantes concentran mucho los flujos).

En el Gráfico 7.1 aparecían tres componentes principales, además de los nodos aislados. Se ha asignado un nombre a cada componente principal (Gráfico 7.2). El componente “subred3” es el más poblado y está compuesto por 10 centros y 8 institutos, el de mayor número de relaciones y que por su forma más reticular comprende mayor cohesión que las otras 2 subredes, cuyas formas son lineales. En el componente “subred1” es predominante la presencia de 3 laboratorios científicos y un solo centro, mientras que en el componente “subred2” predominan 3 institutos sobre 2 laboratorios científicos. Se equiparan en número (11) la presencia de centros e institutos en las subredes. No aparece ningún laboratorio científico en la subred3.

Capítulo 7. Redes de colaboración 181

Gráfico 7.2. Red interna de colaboración fragmentada.

7.2.1 Medidas de centralidad, grupos y roles sociales

Para cada medida de centralidad se realiza un estudio a diferentes niveles: el nivel micro analiza los valores individuales de los nodos; el nivel meso analiza valores medios y desviaciones típicas; y el nivel macro valores generales de red.

La Tabla 7.1 muestra la centralidad de grado de los nodos de la red interna, ordenados por este valor. También se ha incluido el grado normalizado, esto es, el grado de cada nodo dividido por el valor más alto posible (en una red de 40 nodos, el grado más alto posible sería 39). Este valor da idea de la densidad local que tiene cada nodo.

Tabla 7.1. Centralidad de grado y densidad local de los nodos de la red interna.

Nodo o Unidad de Investigación Centralidad de grado

Densidad Local (%)

I1 5 12,821

I6,C15 4 10,256

I9, I4, I8, C16, C8 3 7,692

I5, I7, I12, C6, I3, L18, L9 2 5,128

C14, L16, C13, C11, C4, C3, C1, L6, I11, C5, I13, L15 1 2,564

C7, C17, C12, I10, C2, C9, L5, L4, L7, L13, L11, I2, C10 0 0

Si se tiene en cuenta el valor del grado normalizado (densidad local) puede verse que solamente tres nodos se encuentran por encima del 10% (I1, I6, C15), y el resto está por debajo, con un gran número de nodos con grado 1 ó 2, lo cual indica que el intercambio de información, conocimiento, saber hacer, influencia, etc., entre unidades de investigación de la UP es pequeño. Son los institutos y los centros los que tienen mayor grado, los que forman el componente principal mayor. El informe de la

Subred1

Subred 2

Subred3

182 Capítulo 7. Redes de colaboración

centralidad de grado reporta las unidades de investigación que más han colaborado con otras en la red interna. En el Gráfico 7.3 el tamaño de cada nodo representa su centralidad de grado. Se destacan varios institutos y centros: I1, I6, C15, I8, C16, I9, C8, I4.

Gráfico 7.3. Centralidad de grado de la red interna.

La media de centralidad de grado es 1,350 y la desviación típica de 1,314: ambos valores muy cercanos entre sí aseveran el alto grado de variabilidad de esta red. La media indica que aproximadamente cada unidad de investigación sólo mantiene relaciones con otra: es un valor que es muy pequeño. Este valor debe entenderse en el contexto de existencia de muchos nodos aislados.

El valor de centralización de grado para toda la red es del 9,85%, y señala que la probabilidad de encontrar una o varias unidades de investigación que controlen el intercambio de recursos es pequeña. Un valor bajo de la centralidad de grado para toda la red indica que no hay ventajas posicionales para los actores de esta red.

Si se analiza el grado de centralidad correspondiente a cada nodo se puede ordenar la presencia de unidades de investigación centrales en la actual red en función a si es centro, instituto o laboratorio. Este cálculo porcentual se ha realizado sumando el porcentaje de relaciones pero ponderando por el número de integrantes en cada tipo de unidad, obteniendo así una medida más justa. Se encuentran 3 grupos bien definidos con respecto a la centralidad:

a) Los institutos son las unidades de investigación que tienen porcentualmente mayor valor de centralidad de grado, con el 54% (nodos ordenados por el grado de centralidad: I1, I6, I8, I9, I4, I5, I12, I7, I3, I11, I13)

b) El segundo grupo lo forman los centros, con un porcentaje del 28% (nodos ordenados por el grado de centralidad: C15, C16, C8, C6, C13, C1, C4, C5, C14, C11, C3).

Capítulo 7. Redes de colaboración 183

c) El tercer grupo con el 18% lo forman los laboratorios científicos (nodos ordenados por el grado de centralidad: L9, L18, L16, L15, L6).

Son los institutos los que tienen mayor frecuencia de relaciones, con sólo 13 unidades que poseen más del 50% de relaciones. Más adelante se analiza el número de relaciones en función de los atributos de las unidades.

La Tabla 7.2 muestra el grado de cercanía de los nodos de la red interna, ordenados por este valor. El grado de cercanía representa la capacidad que tiene una unidad de investigación de llegar a todas las otras que están en la red por medio de las relaciones establecidas entre ellas. Cuanto mayor sea el grado de cercanía de un nodo, la información y recursos que circulan por la red llegarán a él más rápidamente. Dado que la red interna es no conexa, el grado de cercanía se calcula ponderando las distancias entre nodos por el número de nodos que se alcanzan.

Tabla 7.2. Grado de cercanía de los nodos de la red interna.

Unidad de Investigación

Grado de cercanía

Unidad de Investigación

Grado de cercanía

I6 0,2125 C13 0,1195

I1 0,2068 I11 0,1177

I8 0,1866 C4 0,1007

C15 0,1739 C1 0,0994

C16 0,1663 I5 0,0833

I4 0,1628 I3 0,0714

C8 0,1594 I7 0,0714

I9 0,1561 L6 0,0500

C11 0,1443 L15 0,0500

C6 0,1275 L9 0,0750

C14 0,1275 L18 0,0750

I13 0,1275 C3 0,0500

I12 0,1254 L16 0,0500

C5 0,1234 C2, C7, C9, C10, C12, C17, I2, I10,

L4, L5, L7, L11, L13 0

El grado de cercanía es mayor para los nodos que están en la zona central del componente principal mayor, como es lógico. Disminuye para el resto de nodos de este componente, le siguen los nodos de los otros dos componentes principales de menor número de nodos. Para los nodos aislados su valor es cero. En el Gráfico 7.4 el tamaño de cada nodo muestra su grado de cercanía. Los nodos aislados tienen cercanía cero, sólo se muestra su nombre.

184 Capítulo 7. Redes de colaboración

Gráfico 7.4. Grado de cercanía de la red interna.

El promedio del grado de cercanía para los nodos es 0,0803. Es un valor muy bajo, lo que indica que, en esta red, en general la información y los recursos se transmiten entre nodos muy lentamente. La desviación típica es 0,0682, un valor alto que indica variabilidad alta en el valor de cercanía: los nodos centrales de los componentes tienen mucho más valor que los nodos aislados.

El grado de cercanía para toda la red no se puede computar pues existen componentes desconectados.

Si se analiza el grado de cercanía correspondiente a cada nodo se pueden diferenciar 3 grupos de acuerdo a los diferentes tipos de unidades de información: el primer grupo con el 51% corresponde a los institutos (nodos ordenados por cercanía, I6, I1, I8, I4, I9, I13, I12, I11, I5, I3, I7), el segundo grupo cercano con 36% corresponde a los centros (nodos ordenados por cercanía: C15, C16, C8, C11, C6, C14, C5, C13, C4, C1, C3), y el tercer grupo con 13% corresponde a los laboratorios científicos (nodos ordenados por cercanía: L6, L15, L9, L18, L16). Este cálculo porcentual se ha realizado ponderando por el número de unidades de cada tipo. Son de nuevo los institutos las unidades más cercanas al resto, entre otras cosas porque tiene mayor porcentaje de nodos conectados.

La Tabla 7.3 muestra el grado de intermediación de los nodos de la red interna, ordenados por este valor. El grado de intermediación tiene que ver con la idea de que un nodo es importante como intermediario en el intercambio de información y recursos entre nodos de la red. Esta medida viene a representar cómo los nodos controlan el flujo de información y recursos por la red. Cuando mayor sea el grado de intermediación de un nodo, mayor capacidad de control de flujo tiene. Pueden darse dos medidas del grado de intermediación: la propiamente denominada “grado de intermediación”, que tiene en cuenta caminos geodésicos (los óptimos entre nodos), y el “grado de intermediación de flujo”, que tiene en cuenta todos los caminos posibles, no sólo los geodésicos.

Capítulo 7. Redes de colaboración 185

Tabla 7.3. Grado de intermediación de los nodos de la red interna.

Unidad de Investigación

Grado de intermediación

Intermediación de flujo

I6 0,1005 0,0782

I1 0,0958 0,0969

C16 0,0593 0,0593

C15 0,0485 0,0456

I4 0,0404 0,0438

I8 0,0256 0,0081

I9 0,0236 0,0254

I12 0,0215 0,0215

C8 0,0215 0,0249

C6 0,0215 0,0215

I5 0,0054 0,0054

I7 0,0040 0,0040

I3 0,0040 0,0040

L18 0,0027 0,0027

L9 0,0027 0,0027

C1, C2, C3, C4, C5, C7, C9, C10, C11,

C12, C13, C14, C17, I2, I10, I11,

I13, L4, L5, L6, L7, L11, L13, L15, L16

0 0

Considerando toda la red interna, el grado de intermediación y la intermediación de flujo son pequeños, del 10% o menos para todos los nodos de la red, lo cual significa que no hay unidades de investigación en la UP que tengan una alta capacidad de control del flujo de información entre ellas. Esto es favorable, sin embargo, el dato es engañoso, pues está referido a toda la red sin considerar que hay tres componentes principales. Así, si se analiza el componente principal mayor se encuentra que los nodos I1 e I6 alcanzan valores muy elevados en intermediación (0,5478 y 0,5221, respectivamente), lo cual indica que sí disponen de una alta capacidad de control. Son también estos dos nodos los que poseen mayor valor de intermediación de flujo. Algo parecido sucede con los nodos intermedios de los otros dos componentes lineales (por ejemplo, I5 o L18), están en el camino entre otros nodos del mismo componente, por tanto, tienen un alto grado de intermediación. En el Gráfico 7.5 el tamaño de cada nodo muestra su grado de intermediación. Los nodos aislados tienen intermediación cero, sólo se muestra su nombre.

186 Capítulo 7. Redes de colaboración

Gráfico 7.5. Grado de intermediación de la red interna.

La media del valor de intermediación es 0,0119 y la de flujo es 0,0111. Son valores muy pequeños que indicarían que en general la red no tiene nodos que controlen los flujos de información. Como ya se ha dicho este dato es engañoso al conocer que hay varios componentes inconexos. La desviación típica es de 0,0244 y 0,0226, respectivamente, muy alta que indica una alta variabilidad de los nodos en este aspecto. El motivo es que existen muchos nodos desconectados y que hay muchos que son extremos de los flujos de información (tienen grado 1).

El grado de intermediación para toda la red es 9,09%. El grado de intermediación de flujo es 8,80%, lo que significa que el dominio de los flujos de comunicación entre todas las unidades de investigación no está centralizado en una única unidad para toda la red. De nuevo, este dato hay que tomarlo con reservas: si se considera sólo el componente principal mayor se tendría un valor muy alto de este valor (43,30%) debido a que una cantidad muy grande de los flujos pasan por el nodo I1.

Según el grado de intermediación individual que le corresponde a cada nodo puede calcularse porcentualmente y agruparse de acuerdo a las unidades de investigación, ponderando por el número de cada tipo de unidad, encontrando que es identificable distinguir 3 grupos intermediarios: el primer grupo intermediario con 72% lo ocupan los institutos (nodos ordenados por intermediación: I6, I1, I4, I8, I9, I5, I3, I7), el segundo grupo intermediario con 26% lo ocupan los centros (nodos ordenados por intermediación: C16, C15, C8, C6) y el tercer grupo intermediario con 2% lo ocupan los laboratorios científicos (nodos ordenados por intermediación: L9, L18). Los institutos son las unidades más intermediarias con un valor muy sobresaliente frente al resto.

La centralidad de valores propios permite calcular nodos centrales considerando la estructura global de la red, esto es, se presta menos atención a la centralidad local. Valores altos para un nodo indican que es más central globalmente y más importante. Este concepto se ha utilizado a menudo en redes dirigidas con relaciones valuadas, en las que se busca encontrar aquellos nodos que concentren más relaciones entrantes y

Capítulo 7. Redes de colaboración 187

aquellos que distribuyan más relaciones salientes, que reciben el nombre de “hubs” (concentradores) y autoridades, respectivamente.

En la Tabla 7.4 se observa el índice de Bonacich para cada nodo, representados en el Gráfico 7.6.

Tabla 7.4. Centralidad de Bonacich de los nodos de la red interna.

Unidad de Investigación

Centralidad de Bonacich

Unidad de Investigación

Centralidad de Bonacich

I1 0,5048 I12 0,1052

I6 0,4348 C13 0,0932

I8 0,3815 C14 0,0892

I4 0,2908 I13 0,0892

C8 0,2879 I11 0,0771

C15 0,2759 C6 0,0665

I9 0,2376 C5 0,0586

C16 0,1812 C1 0,0341

C11 0,1635 C4 0,0212

C2, C3, C7, C9, C10, C12, C17, I2, I3, I5, I7, I10, L4, L5, L6, L7, L9, L11, L13, L15, L16, L18 0

Gráfico 7.6. Centralidad de Bonacich para la red interna de colaboración.

Los nodos que a la vez concentran y diseminan más relaciones son 4 institutos de investigación, les siguen dos centros. De nuevo se encuentra con los nodos que habitualmente ocupan las primeras posiciones en el resto de índices, destacando: I1, I6, I8, I4, C8, C15 e I9.

188 Capítulo 7. Redes de colaboración

Es preciso indicar que el coeficiente de correlación de Pearson entre la centralidad de grado de cada nodo y la centralidad de Bonacich es 0,84, esto es, en esta red existe una alta correlación entre ambas medidas.

Los centros locales aparecen en el gráfico siguiente. Se aplica un algoritmo que da más valor a aquellos nodos de alto grado que tenga vecinos también de grado alto (los nodos de menos grado ceden su grado al vecino de grado mayor). Se destacan I1 y C15 en el componente mayor.

Gráfico 7.7. Centros locales en la red interna de colaboración.

El estudio de subgrupos permite conocer nodos que se relacionan más intensamente entre sí que con el resto de nodos. El análisis de comunidades cohesionadas es importante para caracterizar el comportamiento de la red, sobre todo si los nodos de esas comunidades poseen características comunes. En entornos de redes sociales es habitual encontrarse con el término “homofilia”, que no es más que la tendencia de los individuos a asociarse y relacionarse con los semejantes a él (McPherson et al., 2001).

En este apartado se verán dos tipos de herramientas que permiten obtener grupos dentro de la red. Las primeras (componentes, cliqués, N-cliqués, K-cores) permiten obtener grupos considerando los nodos y las relaciones entre ellos, esto es, son un enfoque de abajo hacia arriba. Las segundas (detección de comunidades, puntos de corte y puentes) permiten obtener grupos considerando la posible eliminación de nodos o de relaciones entre ellos; se trata por tanto de un enfoque de arriba hacia abajo.

La red interna de colaboración tiene un total de 16 componentes, 13 de los cuales lo forman nodos aislados. Los tres mayores son los componentes principales que se han indicado al principio del apartado, y de los cuales ya se ha comentado.

Un cliqué es un subgrafo completo dentro del grafo de al menos tres nodos, es decir, la estructura más fuertemente cohesionada. En la red interna de colaboración se detectan 2 cliqués:

Capítulo 7. Redes de colaboración 189

Tabla 7.5. Cliqués en la red interna de colaboración.

Cliqué Nodos participantes

1 C8 I1 I4

2 I1 I6 I8

El primer subgrupo o cliqué está formado por los nodos C8, I1, I4. Este cliqué además tiene 5 nodos adyacentes (C11, C13, I6, I8, I12), con los que obtiene un índice de cohesión de 0,58. El segundo subgrupo o cliqué está formado por los nodos I1, I6 e I8, todos institutos. Este cliqué tiene además 6 nodos adyacentes (C8, C11, C15, C16, I4 e I9) y tiene índice de cohesión de 0,56. El Gráfico 7.8 permite distinguir los 2 subgrupos o cliqués y es notable la presencia del instituto I1 entre los subgrupos. Según el índice de cohesión, el primer cliqué concentra ligeramente un más poco el número de relaciones que el segundo cliqué.

Es de destacar que los dos grupos más cohesionados están formados por institutos, además están en la zona central del componente mayor y controlan todo el flujo de información y recursos de todo ese componente.

Gráfico 7.8. Cliqués o subgrupos en la red interna de colaboración.

Puede ser de utilidad el conocimiento de los n-subgrupos o n-cliqués los cuales relajan el concepto de cliqué. En este caso sería el subgrafo formado por aquellos nodos que están como mucho a distancia n del resto. Normalmente n se considera 2 (por ejemplo, en una relación de amistad sería considerar en el grupo a los amigos y a los amigos de los amigos).

En este caso, los n-cliqués encontrados de orden 2 con un tamaño de al menos 4 nodos son los siguientes:

190 Capítulo 7. Redes de colaboración

Tabla 7.6. N-cliqués en la red interna de colaboración.

N-cliqués (n=2)

Nodos participantes

1 C8 C11 C15 C16 I1 I4 I6 I8 I9

2 C14 C15 C16 I1 I6 I8 I9 I13

3 C5 C6 C15 C16 I1 I6 I8

4 C14 C15 I1 I6 I8 I9 I11 I13

5 C8 C11 C13 I1 I4 I6 I8 I12

6 C1 C8 I1 I4 I12

7 C3 L9 L16 L18

8 C4 C5 C6 C16 I6

9 I3 I5 I7 L6

10 I3 I5 I7 L15

Es interesante indicar los nodos que pueden ser considerados más importantes por pertenecer a varios n-cliqués. Ello indica que pertenecen a más subgrupos y, por tanto, son capaces de convertirse en transmisores de ideas y conocimiento entre ellos.

El Gráfico 7.9 muestra el agrupamiento jerárquico del solapamiento entre n-cliqués. Se observa que los nodos I4, I1 y C8 por un lado, y los nodos C15, I6 e I8 por otro, son los que más solapamientos poseen, y por tanto, pueden considerarse los nodos que pueden transmitir más recursos entre los subgrupos. En comparación con los cliqués encontrados previamente, puede observarse que uno de los grupos se corresponde con uno de los cliqués hallados (cliqué nº 1), puede argumentarse entonces, que es ese el grupo que forma el círculo más íntimo en la red.

Gráfico 7.9. Agrupamiento jerárquico del solapamiento entre n-cliqués (n=2).

Capítulo 7. Redes de colaboración 191

Un K-core o k-núcleo es un subgrafo maximal donde cada nodo tiene al menos k vecinos en el mismo core (grado k). En este caso la relación entre nodos tiene que ver con el número de relaciones que comparte con otros nodos, más que con la relación entre ellos. Un k-core identifica relativamente grupos densos, y ello permite encontrar grupos cohesionados, aunque pudiera ser que un k-core no sea en sí mismo un grupo cohesionado. La ventaja de los k-cores es que permite encontrar grupos densos. Para ello se van eliminando los nodos que pertenecen a k-cores más pequeños (con un k menor) hasta encontrar grupos densos.

En este caso, se obtiene que el grupo más denso es el formado por los nodos: C8, I4, I1, I6, I8, I9 y C15. Este grupo es el que se encuentra más centrado en el componente principal mayor, está compuesto principalmente por institutos.

Gráfico 7.10. K-núcleo más alto en la red interna de colaboración.

Una comunidad es un conjunto de nodos que está más densamente conectado entre sí que con el resto de nodos. Existen varios métodos para detectar comunidades: método de corte mínimo, agrupamiento jerárquico, algoritmo de Girvan-Newman, VOS clustering/mapping, blockmodelling, y otros, pero uno de los que más se utilizan es el método de Louvain (Blondel et al., 2008). Este método consiste en maximizar una función de modularidad que mide la calidad de una posible división de la red en comunidades. Aplicando este método se obtienen las comunidades que se muestran en el Gráfico 7.11. Los componentes lineales forman comunidad entre sí, como era de esperar. El componente mayor dispone de tres comunidades. La comunidad de color rojo está formada solamente por centros de investigación. El resto comparte diferentes tipos de unidades.

Un puente es un lazo que al ser eliminado provoca desconexiones en la red. Un punto de corte o punto de articulación es un nodo que al ser eliminado provoca desconexiones en la red. Es importante conocer los puentes y los puntos de corte, pues ello ayuda a determinar los puntos débiles de la red, y así tomar medidas adecuadas para que dichos puntos débiles no se produzcan.

192 Capítulo 7. Redes de colaboración

Gráfico 7.11. Comunidades detectadas en la red interna de colaboración.

El número de puentes en la red interna de colaboración es muy alto. En total hay 18 puentes en esta red. Cualquiera de los enlaces de los dos componentes lineales son puentes: al ser eliminados dividen dicho componente en otros dos. También son puentes todos aquellos enlaces de los nodos con grado 1 (sólo se conectan a otro nodo en la red).

Lo importante es ver los enlaces que al ser eliminados provocarían mayores desconexiones de la red, esto es, relaciones que al ser eliminadas perturbarían significativamente el flujo entre el resto de actores. Para ello se utiliza lo que se denomina el “conjunto Lambda” (Lambda set) que consiste en determinar los subgrafos con mayor flujo de relaciones que quedarían al eliminar ciertos nodos. El cálculo de Lambda set permite conocer que la eliminación de las relaciones de los nodos I6 e I8 causarían una mayor fragmentación en la red, por lo tanto, la desconexión sería mayor. Eso es algo negativo para la red interna de colaboración, ya que si por cualquier circunstancia esas unidades dejan de mantener colaboraciones con otras, se perdería el flujo de información, conocimiento, etc., que por la red circula.

El Gráfico 7.12 muestra esa desconexión que causaría 5 subredes resultantes y que no sería lo más óptimo en cuanto al rendimiento de la red total.

Capítulo 7. Redes de colaboración 193

Gráfico 7.12. Conjuntos Lambda: desconexión de los enlaces de I8 e I6.

En cuanto a los puntos de corte, en esta red también hay varios por el mismo motivo de antes: cualquier nodo intermedio en una red lineal es un punto de corte. Cualquier nodo que conecte con otros de grado 1 también lo es, y en esta red son muchos. Aquí lo importante sería ver los nodos que provocan desconexiones de los sectores más amplios de la red, y para eso se buscan los bi-componentes. Un bi-componente es un subgrafo máximo que no tiene puntos de corte. Se denomina bi-componente porque requiere de la eliminación de dos nodos para poder obtener componentes separados. Los bi-componentes se utilizan porque si hay nodos que pertenezcan a varios de ellos, se trata de puntos de corte. Además también permite conocer los puentes existentes en la red.

En la red interna de colaboración hay 14 puntos de corte, pero el que provoca mayor rotura de flujo es el nodo I1 (Gráfico 7.13). Eliminarlo provocaría mayor número de componentes. Eso es algo negativo para la red interna de colaboración, ya que si por cualquier circunstancia esa unidad deja de existir, se perdería el flujo de información, conocimiento, etc., que por ella circula.

Se incluye también el análisis de agujeros estructurales dado que se ha preguntado a las unidades de investigación de la UP por los “tres agentes más importantes” con los ha colaborado en actividades de I+D e innovación en los últimos cinco años. Es decir, había una intencionalidad en la pregunta y una valoración en la respuesta. Han proporcionado información de los tres agentes (alguna vez más) más importantes, dejando fuera otros. Esa intencionalidad puede ser aprovechada para realizar un análisis de agujeros estructurales en la red.

Subred1

Subred 2

Subred3

Subred4

Subred5

194 Capítulo 7. Redes de colaboración

Gráfico 7.13. Punto de corte eliminado: nodo I1.

Un agujero estructural es una situación en la que un nodo (un ego) puede aprovechar su relación con otros dos nodos (sus alteri) entre los cuales no hay relación. En este caso el ego puede sacar ventaja de su posición al convertirse en intermediario entre los dos nodos con los que se relaciona. Los agujeros estructurales se pueden representar mediante distancias entre nodos: las distancias más grandes suponen que hay un “agujero” que puede ser aprovechado por algún nodo. Eso es lo que se representa en el Gráfico 7.14.

Gráfico 7.14. Agujeros estructurales.

Subred1

Subred 2

Subred3

Subred4

Capítulo 7. Redes de colaboración 195

Los nodos C15, I1, I6, C16, I9 o los nodos intermedios de los componentes lineales tienen menores restricciones en sus relaciones que el resto. Están representados en el Gráfico 7.14 por los puntos más pequeños. En general, cuando eso sucede en una red significa que son nodos más eficaces que el resto, y suelen obtener mejores rendimientos (un mejor desempeño, mayor rentabilidad, etc.).

Hasta ahora se ha analizado la red interna de colaboración desde la perspectiva individual de las relaciones que cada nodo mantiene con el resto, luego se ha buscado subgrupos de nodos más cercanos entre sí. Ahora se busca subgrupos caracterizados porque tienen modelos de relaciones similares entre sí, lo que se denominan roles sociales.

La equivalencia estructural provee la información acerca de la posición social conjunta que manifiestan entre si las unidades de investigación en función a pautas idénticas del comportamiento que juegan en esta red. La equivalencia estructural busca los nodos que mantienen las mismas relaciones con el resto de actores, siendo por tanto equivalentes estructuralmente. El valor agregado que aporta la equivalencia estructural está en la capacidad de sustitución de un nodo por otro dentro de la misma posición social asegurando el funcionamiento de la red. La Tabla 7.7 detalla las 7 posiciones sociales encontradas para cada subconjunto de nodos. La posición social 5 agrupa a las unidades de investigación no incluidas en la colaboración interna. Las posiciones sociales 6 y 7 se corresponden con los componentes lineales de la red. La posición 1 se corresponde con la Subred4 del Gráfico 7.12. El resto de posiciones se aproximan en mayor o menor mediada al resto de subredes de ese gráfico.

Tabla 7.7. Equivalencia estructural de la red interna de colaboración.

Posición Social Nodos sustituibles

1 C1, C8, C11, C13, I1, I4, I12

2 C15, C16, I8, I11

3 C4, C5, C6

4 C14, I6, I9, I13

5 C2, C7, C9, C10, C12, C17, I2, I10, L4, L5, L7, L11, L13

6 C3, L9, L16, L18

7 I3, I5, I7, L6, L15

La equivalencia automórfica no busca nodos individuales, sino grupos de actores que puedan ser intercambiados entre sí sin alterar las distancias en el grafo. En el Gráfico 7.15 se observa el árbol de agregación de los nodos de izquierda a derecha en función de su equivalencia automórfica.

196 Capítulo 7. Redes de colaboración

Gráfico 7.15. Árbol de agregación de nodos para la equivalencia automórfica.

La equivalencia regular, a continuación, indica las relaciones similares que mantienen las unidades de investigación con otros subconjuntos de unidades que a su vez son equivalentes regulares dentro de su posición social. En este caso, el informe enumera 2 posiciones sociales, la formada por todos aquellos nodos que están relacionados, y la otra por todos aquellos nodos que se encuentran aislados.

Tabla 7.8. Equivalencia regular de la red interna de colaboración.

Posición Social Nodos sustituibles

1 C1, C3, C4, C5, C6, C8, C11, C13, C14, C15, C16, I1, I3, I4, I5, I6, I7, I8, I9, I11, I12, I13, L6, L9, L15, L16, L18

2 C2, C7, C9, C10, C12, C17, I2, I10, L4, L5, L7, L11, L13

7.2.2 Atributos de los agentes

En este apartado se relaciona la información obtenida previamente con el análisis de técnicas de redes sociales y las características que las unidades de investigación de la UP han manifestado en las entrevistas realizadas.

La densidad de relaciones para toda la red es del 3,46%, un valor muy pequeño. Es interesante obtener la densidad de relaciones internas y externas según el tipo de unidad de investigación. En la Tabla 7.9 aparece dicha densidad, ponderada a partir del número de unidades de cada tipo. Las relaciones internas son más densas entre institutos, luego entre laboratorios y finalmente entre centros. Las relaciones entre unidades son más densas entre centros e institutos, luego entre institutos y laboratorios, y finalmente entre centros y laboratorios.

Capítulo 7. Redes de colaboración 197

Tabla 7.9. Densidad de relaciones entre tipos de unidades de investigación de la UP.

Centros (17) Institutos (13) Laboratorios (10)

Centros 10 / 272 [3,7%] 8 / 221 [3,6%] 1 / 170 [0,6%]

Institutos 8 / 221 [3,6%] 18 / 156 [11,5%] 2 / 130 [1,5%]

Laboratorios 1 / 170 [0,6%] 2 / 130 [1,5%] 4 / 90 [4,4%]

Si se considera la medida del índice E-I (homofilia, tendencia a relacionarse con los de la misma clase) puede obtenerse información de hasta cuánto las relaciones son entre agentes del mismo tipo para toda la red. Un valor negativo indica que las relaciones son mayoritariamente entre unidades del mismo tipo. Un valor positivo indica que predominan las relaciones entre unidades de diferente tipo. En la red interna de colaboración el valor del índice E-I es del -0,185, negativo, por tanto, se aprecia una pequeña tendencia a que las unidades del mismo tipo se relacionen entre sí.

Si se contempla la red interna de colaboración a través de la agrupación por década de fundación de la siguiente forma: décadas antes de los 80 (décadas de los 50, 60 y 70), década de los 80, década de los 90 y décadas de los años 2000 y 2010, resultará hacer un análisis similar al anterior. El número de unidades de cada uno de estos periodos es, respectivamente: 8, 11, 13 y 8. En este caso la matriz de densidad de relaciones es la siguiente:

Tabla 7.10. Densidad de relaciones entre unidades de investigación de la UP clasificadas por década de fundación.

Antes de 1980 (8 unidades)

Década 1980 (11 unidades)

Década 1990 (13 unidades)

Después de 2000 (8 unidades)

Antes de 1980 8 (14,3%) 2 (2,3%) 4 (3,8%) 2 (3,1%)

Década 1980 2 (2,3%) 2 (1,8%) 4 (2,8%) 4 (4,5%)

Década 1990 4 (3,8%) 4 (2,8%) 6 (3,8%) 3 (2,9%)

Después de 2000 2 (3,1%) 4 (4,5%) 3 (2,9%) 0

En el Gráfico 7.16 los nodos más oscuros son los más antiguos. Para esta categorización en décadas se obtiene un índice E-I de valor 0,407, esto es, predominan las relaciones entre unidades de diferente fecha de fundación. No obstante, debe destacarse una densidad interna del 14,3% entre las unidades más antiguas, el valor más alto de la tabla. Ello indica que el proceso de colaboración entre las unidades más antiguas es lo suficientemente maduro y cuenta con la experiencia indispensable para permitir la distribución y el intercambio del conocimiento, de la información y de los recursos materiales necesarios para el alcance de las labores de la investigación. Se observa igualmente que la densidad de relaciones entre las entidades más recientes es 0%, lo cual parece indicar que la experiencia es importante a la hora de establecer relaciones.

Se ha buscado algún tipo de correlación entre la década de fundación y las medidas individuales de los nodos (centralidad de grado, cercanía, intermediación, y centralidad de Bonacich) y no se ha encontrado correlación entre la década de fundación y esos valores para toda la red. Se ha buscado también para los nodos de los componentes principales y tampoco hay correlación.

198 Capítulo 7. Redes de colaboración

Gráfico 7.16. Red interna de colaboración por década de fundación.

En cuanto a los subgrupos encontrados, uno de los cliqués (Gráfico 7.8) está formado por nodos muy antiguos: C8, I1 e I4. El resto de grupos densos tienen nodos de diferentes décadas. No parece haber una relación directa con el año de fundación, salvo este cliqué.

Algunos campos de actividad han sido agrupados para conocer su frecuencia en la colaboración interna de la red. Se han utilizado los campos principales:

a) Ciencias Básicas: Física, Química, Matemáticas, Ciencias de la Tierra.

b) Ciencias de la Vida: Biología y afines, y Ciencias Agropecuarias. c) Ciencias de la Salud. d) Ciencias Sociales: Derecho, Economía, Sociología y Educación. e) Ingeniería y Tecnología. f) Multidisciplinar.

En este caso la matriz de densidad de relaciones es la de la tabla siguiente. Se ha agrupado las cuatro unidades de los campos multidisciplinar (3 unidades) y tecnológico (1 unidad) en un único grupo.

Tabla 7.11. Densidad de relaciones entre unidades de investigación de la UP clasificados por actividad principal.

C. Básicas

(10 unidades)

C. Vida

(11 unidades)

C. Salud

(5 unidades)

C. Sociales

(10 unidades)

Multidisciplinar (incl. Tecnología)

(4 unidades)

C. Básicas 6 (6,7%) 4 (3,6%) 1 (2,0%) 0 0

C. Vida 4 (3,6%) 6 (5,5%) 0 1 (0,9%) 0

C. Salud 1 (2,0%) 0 2 (10,0%) 2 (4,0%) 2 (10,0%)

C. Sociales 0 1 (0,9%) 2 (4,0%) 20 (22,2%) 0

Multidisciplinar (incl. Tecnol.) 0 0 2 (10%) 0 0

Capítulo 7. Redes de colaboración 199

En el siguiente gráfico se pueden ver los nodos coloreados por actividad principal.

Gráfico 7.17. Red interna de colaboración por campo principal de actividad.

Para esta categorización en campos de actividad se obtiene un índice E-I de valor -0.259, esto es, predominan las relaciones entre unidades del mismo tipo, lo cual era algo lógico de esperar: las unidades del mismo campo tienden a colaborar entre sí porque tienen actividades comunes.

Destaca por el número de relaciones el campo de las Ciencias Sociales. Pese a que representa solamente el 25% de las unidades, concentra el 37% de relaciones (10 de 27). Además también es de señalar que todas menos una de las unidades de Ciencias Sociales (C2 es un nodo aislado) colabora con alguna otra unidad de investigación de la UP (en general con unidades del mismo campo).

Es importante también la colaboración entre las Ciencias Básicas y Ciencias de la Vida, tanto internamente como entre sí. El campo de las Ciencias Tecnológicas es atomizado dentro de la red interna.

Puede observarse que esta distribución por campos de actividad quedó reflejada previamente con la detección, primero de comunidades con el método de Louvain, y segundo, con la equivalencia estructural. Efectivamente, si se compara el Gráfico 7.17 y el Gráfico 7.11 puede observarse que la comunidad de color amarillo lo forman casi por completo los nodos de Ciencias Sociales del componente principal mayor de la red. Se corresponde asimismo con la posición social 1 de la equivalencia estructural (Tabla 7.7). Puede decirse, en este caso, que hay una relación muy íntima entre la estructura de relaciones detectada utilizando técnica de análisis de redes sociales y las características de los agentes que se relacionan. Algo parecido sucede con la comunidad de color verde del Gráfico 7.17, se corresponde bastante con los nodos de Ciencias de la Vida del componente principal mayor, y casi con la posición social 3 detectada con la equivalencia estructural. Finalmente, hay un componente interdisciplinar que se corresponde con la comunidad de color negro del Gráfico 7.11, y con varias posiciones equivalentes detectadas.

200 Capítulo 7. Redes de colaboración

Se ha analizado también la pertenencia a grupos nacionales o internacionales. En el Gráfico 7.18 y en el Gráfico 7.19 puede observarse representada la red interna considerando los nodos cuando pertenecen o no a grupos nacionales panameños o a grupos internacionales. Se ha representado la pertenencia con un color gris oscuro, la no pertenencia en blanco. Puede observarse que no hay relación entre la pertenencia o no a grupos y la existencia de colaboraciones en la red interna. El coeficiente de correlación de Pearson para ambos aspectos (existencia de relación y pertenencia a cada tipo de grupo) es de -0,216 y -0,159, respectivamente, pequeños para considerar que hay correlación.

Gráfico 7.18. Pertenencia a grupos nacionales de los nodos de la red interna.

Gráfico 7.19. Pertenencia a grupos internacionales de los nodos de la red interna.

Se contemplará las unidades de la red interna de colaboración a través de la agrupación por número de personal de la unidad de la siguiente forma (incluido, de existir, personal administrativo o de servicio):

Capítulo 7. Redes de colaboración 201

a) Muy pequeñas (1 ó 2 empleados) [12 unidades].

b) Pequeñas (entre 3 y 5) [8 unidades] c) Medianas (entre 6 y 15) [12 unidades] d) Grandes (más de 15) [8 unidades]

En este caso la matriz de densidad de relaciones es la siguiente:

Tabla 7.12. Densidad de relaciones entre unidades de investigación de la UP clasificados por tamaño de la unidad.

Muy pequeñas (12 unidades)

Pequeñas (8 unidades)

Medianas (12 unidades)

Grandes (8 unidades)

Muy pequeñas 6 (4,5%) 1 (1%) 2 (1,4%) 1 (1%)

Pequeñas 1 (1%) 6 (10,7%) 0 6 (9,4%)

Medianas 2 (1,4%) 0 6 (4,5%) 6 (6,3%)

Grandes 1 (1%) 6 (9,4%) 6 (6,3%) 4 (7,1%)

El siguiente gráfico los nodos más oscuros se corresponden con las unidades de mayor número de personal.

Gráfico 7.20. Red interna de colaboración por tamaño de la unidad.

Para esta categorización en personal adscrito a cada unidad de información se obtiene un índice E-I de valor 0,185, esto es, predominan un poco las relaciones entre unidades de distinto número de personal.

Se ha buscado la existencia de algún tipo de correlación entre el número de relaciones internas y el tamaño de la unidad y se obtiene un coeficiente de Pearson de 0,332, pequeño para considerar que hay correlación. No obstante, se ha obtenido que las unidades grandes son las que tienen mayor porcentaje de relaciones en la red interna, pues tienen porcentualmente una centralidad de grado más alta, del 37%. Las unidades muy pequeñas son las que tienen un porcentaje más bajo, del 14%. Si se

202 Capítulo 7. Redes de colaboración

tiene en cuenta que 7 de las 12 entidades más pequeñas no tienen personal administrativo o de servicios, ello parece confirmar lo que indicaron algunos de los entrevistados de este tipo de unidades sobre su preocupación por tener que realizar labores administrativas que les quita tiempo para investigación, y por tanto, para relacionarse con otras unidades.

Se contemplará las unidades de la red interna de colaboración a través de la agrupación por tipo principal de financiación que informaron los entrevistados, de acuerdo con lo siguiente:

a) Proveniente en su mayor parte de la Universidad de Panamá [17 unidades].

b) Proveniente en su mayor parte de proyectos de convocatorias competitivas de programas nacionales o internacionales [11 unidades].

c) Contratos con agentes externos (otros CIL, empresas, entidades públicas, otras entidades) [1 unidad].

d) Otras fuentes de financiación [9 unidades]. e) Ns/Nc [2 unidades]

En este caso no es necesario incluir la matriz de densidad de relaciones, pues el número de unidades del primer tipo es bastante mayor que el resto, y se obtendrían resultados indebidos. Puede observarse en el Gráfico 7.21 que la mayoría de relaciones se establece entre unidades financiadas fundamentalmente por la Universidad de Panamá.

Gráfico 7.21. Red interna de colaboración por fuente de financiación.

Debe destacarse que el número de entidades que se financia principalmente por proyectos de convocatorias competitivas de programas nacionales o internacionales es elevado, pero no lo es tanto el número de relaciones en las que participan con otras unidades.

Se contemplará las unidades de la red interna de colaboración a través de la dedicación principal que las unidades han indicado en las entrevistas. Es importante decir que cada unidad se ha asignado al tipo de dedicación que mayor porcentaje indicaron los entrevistados:

Capítulo 7. Redes de colaboración 203

a) Mayoritariamente a docencia [16 unidades].

b) Mayoritariamente a investigación [9 unidades]. c) Mayoritariamente al resto de actividades (administración, gestión, extensión,

servicios y producción) [3 unidades]. d) Mayoritariamente a docencia e investigación, sin destacar una sobre otra [3

unidades] e) Reparto igualitario entre docencia, investigación y resto de actividades [7

unidades]. f) Ns/Nc [2 unidades]

En este caso no se incluye la matriz de densidad de relaciones, pues el número de unidades del primer tipo es bastante mayor que el resto. En el Gráfico 7.21 se muestra la red interna coloreada según el tipo de dedicación.

Gráfico 7.22. Red interna de colaboración por dedicación.

Las unidades que se dedican, principalmente, a docencia son las que tienen menor porcentaje ponderado de relaciones, sólo el 12% del total (6 de 16 no tienen relaciones), lo cual es un resultado esperado.

7.3. Red de colaboración con otros CIL

Se ha denominado “red de colaboración con otros CIL” a la red compuesta por las relaciones que han mantenido las unidades de investigación de la UP con otros centros, institutos y laboratorios no pertenecientes a la UP. Se trata de una red formada por 40 actores de la UP y 12 actores de otros CIL. Se incluyen aquí las relaciones internas que mantienen las unidades de la UP, pues de otro modo no se podría entender el entorno universitario que se analiza. El propósito de esta red es mostrar el grado de conectividad existente entre unidades, tanto de la propia UP como unidades externas, que se dedican a actividades de investigación, desarrollo e innovación.

El tamaño total de la red de colaboración con los CIL consta de 52 nodos, 40 de la UP y 12 externos. En los últimos cinco años 22 nodos de la UP han colaborado en

204 Capítulo 7. Redes de colaboración

actividades de I+D con los otros CIL, lo cual supone un porcentaje del 55% del total de unidades entrevistadas de la UP que han proporcionado información al respecto.

Si se considera la red formada por los CIL de la UP y los CIL externos, se comprueba que el número de nodos conectados es 46, lo cual indica una inclusividad del 88,5%. Esto supone que varios de los nodos aislados en la red interna, vista previamente, estarán ahora conectados por medio de los CIL externos (nodos C10, C12, I10, L4, L7, L11 y L13). El Gráfico 7.23 muestra la red en mención que identifica a las unidades de la UP en color amarillo y a los otros CIL en color azul. Es una red no conexa con un componente principal y seis nodos aislados. Se ha utilizado un esquema que sitúa en el medio los nodos que tienen un papel más importante en el intercambio de flujos, y los menos importantes en la periferia. En gráficas sucesivas se evitará el cruce de líneas para facilitar la visualización.

Gráfico 7.23. Red de colaboración con otros CIL.

El número de relaciones en los últimos cinco años entre las unidades de investigación de la UP y los otros CIL ha sido de 37 relaciones recíprocas de un máximo posible de 480 (40x12), lo cual indica una densidad del 7,7%, mayor que la existente para la red interna de la UP (3,46%). Esto indica que las unidades de la UP tienden a colaborar más con entidades externas que con unidades de la misma universidad.

La densidad total para toda la red (considerando todos los nodos y todas las relaciones) es de 4,83% (64 relaciones de 1326 posibles), mayor que para la red interna, pero aún así es muy pequeña. La fragmentación de esta red (porcentaje de nodos que no son alcanzables por un camino desde otro) es del 21,9%, bastante menor que para la red interna de colaboración (78,3%). El valor complementario, la conectividad (densidad de la matriz de alcanzabilidad) es del 78,1%, es un valor mucho mayor que para la red interna de colaboración (21,7%). Eso supone que el intercambio de recursos, conocimiento, información, saber hacer, etc., entre las unidades de investigación de la UP se potencia con la inclusión de entidades externas.

Capítulo 7. Redes de colaboración 205

La distancia media entre los nodos de la red es 3,80 (con desviación típica de 1,48), parecido a la red interna de unidades de la UP (3,10). Esta distancia entre las unidades de investigación no es un valor muy elevado y debería manifestar un intercambio de recursos aceptable entre los integrantes de la red. Esta cifra es más realista que para el caso de la red interna de unidades de la UP, pues allí había más nodos aislados y tres componentes separados. La compacidad a distancia 1 para esta red es 0,257, es decir, es una red bastante más conectada que la red interna de la UP (valor de 0,091).

El diámetro de la red, esto es, la distancia por el camino más corto entre los dos nodos conectados más alejados, es de 8, uno más que para la red interna de colaboración. Ello se debe a que varios nodos de la UP se unen a la red por los otros CIL externos a la UP.

La transitividad en la red interna de colaboración no dirigida corresponde al 1,74%, que señala que la probabilidad de encontrar estructuras nodales transitivas es muy baja, menor que para la red interna. Es decir, que existen pocas estructuras nodales transitivas que se encarguen de facilitar la comunicación en la red.

El coeficiente de clustering o agrupamiento es 0,049%. Ello indica que la red de relaciones entre los conectados de un nodo es muy baja, esto es, revela que localmente es una red débilmente agrupada, menos incluso que la red interna de la UP (valor de 0,091). Este valor menor se debe a que varios nodos de otros CIL actúan de intermediarios con unidades de la UP. Además, en esta red no se conoce las relaciones que los otros CIL pueden haber mantenido entre ellos, lo cual ha hecho que no se hayan incluido posibles relaciones que harían que el coeficiente de agrupamiento fuese mayor.

7.3.1 Medidas de centralidad, grupos y roles sociales

El Gráfico 7.24 muestra la centralidad de grado de los nodos de la red. El grado más alto se corresponde con otros CIL no pertenecientes a la UP, en concreto O3 y O2 con grado 7, que corresponde con una densidad local del 13,72%, prácticamente igual al máximo encontrado en la red interna. La media de centralidad de grado es 2,462, con una desviación típica de 1,802: ambos valores muy cercanos entre sí aseveran el alto grado de variabilidad de esta red. La media indica que aproximadamente cada unidad de investigación mantiene relaciones con otras dos y media. Esta media es casi el doble que para la red interna de colaboración (valor de 1,350), lo cual es bastante favorable.

El valor de centralización de grado para toda la red es del 9,25%, parecido a la red interna de colaboración (9,85%) y señala que la probabilidad de encontrar una o varias unidades de investigación que controlen el intercambio de recursos es pequeña. Un valor bajo de la centralidad de grado para toda la red indica que no hay ventajas posicionales para los actores de esta red. Si se analiza el grado de centralidad correspondiente a cada nodo se puede ordenar la presencia de unidades de investigación centrales en la actual red en función de su tipo de unidad. Se ha ponderado por el número de unidades de cada tipo. Así, el grupo con mayor porcentaje de grado son los otros CIL no pertenecientes a la UP (31%), le siguen los institutos (28%), los laboratorios (23%) y finalizan los centros (18%). Son más los laboratorios que los centros los que se relacionan en esta red. Ello confirma que las unidades de la UP se relacionan bien con unidades de investigación externas, aunque su número sea pequeño.

206 Capítulo 7. Redes de colaboración

Gráfico 7.24. Centralidad de grado de la red de colaboración con otros CIL.

A pesar de que 7 de las 12 unidades de los otros CIL tienen grado 1, porcentualmente son las que obtienen mayor número de relaciones. Ello se debe a que las otras 5 han sido citadas por varias unidades de la UP.

El Gráfico 7.25 muestra que el grado de cercanía es parecido para todos los nodos.

Gráfico 7.25. Grado de cercanía de la red de colaboración con otros CIL.

El promedio del grado de cercanía para los nodos conectados es 0,2108 (desviación de 0,0837). Es un valor bastante más alto que para la red interna de la UP (0,0803), lo que señala que en esta red la información y los recursos se transmiten entre nodos

Capítulo 7. Redes de colaboración 207

más rápidamente que en la red interna, y, aunque hay variación de unos nodos a otros, dicha variabilidad es menor que para la red interna, lo cual es también favorable.

El grado de cercanía para toda la red no se puede computar pues existen componentes desconectados. Para el componente principal el grado de cercanía es del 21,84%. Por grupos de tipos de unidad, el grado de cercanía es muy parecido para todos ellos: centros, institutos, laboratorios y otros CIL.

El Gráfico 7.26 muestra el grado de intermediación de los nodos de la red. Puede observarse que destaca el nodo O3, y algo menos I6, C16, 02 e I12, en ese orden.

Gráfico 7.26. Grado de intermediación de la red de colaboración con otros CIL.

La media del valor de intermediación es 0,0438 y la de flujo es 0,0228. Son valores muy pequeños que indican que en general la red no tiene nodos que controlen los flujos de información. La desviación típica es de 0,0586 y 0,0304, respectivamente, es muy alta debido a que existen varios nodos desconectados y a que hay muchos que son extremos de los flujos de información (tienen grado 1), y a que algunos concentran muchas relaciones.

El grado de intermediación para toda la red es 25,93%. El grado de intermediación de flujo es 11,82% para toda la red, lo que significa que en este caso el dominio de los flujos de comunicación entre las unidades de investigación tiende más a estar centrado en algunos nodos de la red que en el caso de la red interna de colaboración.

Según el grado de intermediación individual que le corresponde a cada nodo puede calcularse porcentualmente y agruparse de acuerdo a las unidades de investigación, ponderando por el número de cada tipo de unidad, se encuentra que es identificable distinguir 4 grupos intermediarios: primero los institutos, con un 33% del total, luego los otros CIL con el 30%, les siguen los laboratorios con el 19% y finalizan los centros con el 18%.

208 Capítulo 7. Redes de colaboración

En el Gráfico 7.27 se puede ver el índice de Bonacich para los nodos de la red. Los nodos destacables son: O2, L3, O7, L15, O6, C6 y O3. Son los nodos centrales considerando la estructura global de la red.

Gráfico 7.27. Centralidad de Bonacich de la red de colaboración con otros CIL.

Los centros locales aparecen en el gráfico siguiente. Se destacan O3, I6, O2, I1, O1, O7, O6, en ese orden.

Gráfico 7.28. Centros locales en la red de colaboración con otros CIL.

Capítulo 7. Redes de colaboración 209

Puede observarse que al incluir en la red interna de colaboración los otros CIL referenciados se ha mejorado la inclusividad, la densidad, la fragmentación y la compacidad. Eso supone que el intercambio de recursos, conocimiento, información, saber hacer, etc., entre las unidades de investigación de la UP se potencia con la inclusión de entidades externas. El diámetro aumenta en una unidad, pero ello permite que unidades de la UP que aparecían desconectadas de la red ahora estén integradas en ese intercambio de recursos.

En relación con los nodos importantes, se observa que son los otros CIL los que obtienen medidas de centralidad mayores, en especial O3 y O2. Los laboratorios han mejorado sus valores de centralidad pues al incluir a los otros CIL también se han incluido ellos en la red de colaboración, más que los centros de investigación.

El estudio de subgrupos permite conocer nodos que se relacionan más intensamente entre sí que con el resto de nodos. El análisis de comunidades cohesionadas es importante para caracterizar el comportamiento de la red, sobre todo si los nodos de esas comunidades poseen características comunes.

Los cliqués existentes en la red de colaboración de los CIL son los que aparecen en la siguiente tabla. Aparece un nuevo cliqué, participado por un laboratorio, un instituto y un CIL externo. El Gráfico 7.29 muestra los cliqués de la red.

Tabla 7.13. Cliqués en la red de colaboración con otros CIL.

Cliqué Nodos participantes

1 C8 I1 I4

2 I1 I6 I8

3 I3 L15 O3

Gráfico 7.29. Cliqués de la red de colaboración con otros CIL.

210 Capítulo 7. Redes de colaboración

Si se consideran n-cliqués de orden 2 con al menos 4 nodos se encuentran 33 N-cliqués. Los nodos que pueden ser considerados más centrales por pertenecer a varios N-cliqués aparecen en el Gráfico 7.30, que muestra el agrupamiento jerárquico del solapamiento entre N-cliqués. Se observa que los nodos L13, C6, O2 y O7 por un lado, y los nodos O3, I3, L15 e I5 por otro son los que más solapamientos poseen. Ello indica que pueden considerarse los nodos que forman los grupos más íntimos. En comparación con los cliqués encontrados previamente, se observa que uno de los grupos se corresponde con uno de los cliqués hallados (cliqué nº 3: I3, L15 y O3), puede decirse entonces, que es ese el grupo que forma el círculo más íntimo en la red.

Gráfico 7.30. Agrupamiento jerárquico del solapamiento entre n-cliqués (n=2).

Se aplica aquí la detección de K-cores para obtener subgrafos maximales, y así obtener grupos densos. En este caso se obtiene un grupo denso bastante grande, formado por los nodos: C4, C5, C6, C8, C10, C12, C15, C16, I1, I3, I4, I5, I6, I7, I8, I9, I12, I13, L4, L6, L9, L11, L13, L15, L16, L18, O1, O2, O3, O6, O7. Ello no aporta mucha información.

Mediante el método de Louvain puede observarse en el gráfico siguiente las comunidades detectadas. Algunas comunidades se mantienen respecto de la red interna de colaboración (se han mantenido los colores para apreciarlo mejor respecto del Gráfico 7.11). Las comunidades se mantienen, solamente aumentan en número de integrantes. Ello es algo positivo, pues la inclusión de nuevos nodos y relaciones no perturba las comunidades detectadas, al revés, las mantiene.

Capítulo 7. Redes de colaboración 211

Gráfico 7.31. Comunidades detectadas en la red de colaboración con los CIL.

El número de puentes (lazo que al ser eliminado provoca desconexiones) en la red de colaboración con otros CIL es de 15. Se recuerda que para la red interna había 18, esto es, se ha reducido el número de puentes, eso se debe a que ahora existen más enlaces entre los nodos externos de la red. Los enlaces más importantes que al ser eliminados provocan mayores desconexiones de la red son los correspondientes a los nodos O3 y O2. Se recuerda que son los nodos que poseen medidas de centralidad mayor.

En cuanto a los puntos de corte, existen 14 en la red de colaboración con los otros CIL, igual número que la red interna. No hay un nodo que provoque mayor desconexión al eliminarlo. Eso es favorable, pues no hay mucho inconveniente en que una unidad de información desaparezca pues el flujo de relaciones se puede seguir manteniendo por otros caminos, al contrario de lo que ocurría en la red interna de colaboración.

En el Gráfico 7.32 se representan por distancias los agujeros estructurales existentes entre los nodos de la red. Estos agujeros pueden ser aprovechados por algún nodo. En cuanto a los nodos con menores restricciones, se han representado en ese gráfico con puntos más pequeños: nodos O2, O3, O1, O7, O6. Estos nodos suelen corresponderse con nodos más eficaces que el resto, pues tienen menos restricciones.

212 Capítulo 7. Redes de colaboración

Gráfico 7.32. Agujeros estructurales de la red de colaboración con otros CIL.

La equivalencia estructural provee la información acerca de la posición social conjunta que manifiestan entre si las unidades de investigación en función a pautas idénticas del comportamiento que juegan en esta red. La Tabla 7.14 detalla las 8 posiciones sociales encontradas para cada subconjunto de nodos. La posición 2 contiene los nodos aislados.

Tabla 7.14. Equivalencia estructural de la red de colaboración con otros CIL.

Posición Social Nodos sustituibles

1 C1, C8, C11, C13, C14, I1, I4, I6, I9, O8

2 C2, C7, C9, C17, I2, L5

3 C3, I7, L9, O2, O3, O5, O6, O11

4 C4, I5, L7, L11, L16

5 C5, C6, C10, I10, L4, L13, O1, O7, O10

6 C12, I3, I12, I13, L6, L15

7 L18, O4, O12

8 C15, C16, I8, I11, O9

La equivalencia automórfica no busca nodos individuales, sino grupos de actores que puedan ser intercambiados entre sí sin alterar las distancias en el grafo. En el gráfico siguiente se observa el árbol de agregación de los nodos de izquierda a derecha en función de su equivalencia automórfica.

Capítulo 7. Redes de colaboración 213

Gráfico 7.33. Árbol de agregación de nodos para la equivalencia automórfica.

La equivalencia regular indica las relaciones similares que mantienen las unidades de investigación con otros subconjuntos de unidades que a su vez son equivalentes regulares dentro de su posición social. En este caso, el informe enumera 2 posiciones sociales, la formada por todos aquellos nodos que están relacionados y la otra por todos aquellos nodos que se encuentran aislados.

7.3.2 Atributos de los agentes

En este apartado se relaciona la información obtenida con el análisis de técnicas de redes sociales y las características que las entidades de investigación han manifestado en las entrevistas realizadas.

Se había obtenido una densidad de relaciones para la red de colaboración con los CIL del 4,83%. Es interesante obtener la densidad de relaciones entre las unidades de la UP y los otros CIL, por tipo de unidad. En la Tabla 7.15 señala las relaciones por tipo de unidad (se ha repetido los valores de la Tabla 7.9 para facilitar la lectura). Puede observarse que las relaciones con otros CIL no pertenecientes a la UP se llevan a cabo principalmente por laboratorios, luego por centros y finalmente por institutos.

El valor del índice de E-I (homofilia) es 0,500, muy por encima del -0,185 obtenido de la red interna de colaboración. Eso significa que las relaciones tienden a ser con unidades diferentes. Este valor era el esperado, al considerar que el número de relaciones se ha incrementado notablemente (de 27 a 64), y es con unidades externas. Se recuerda que no se conoce las relaciones que puede haber entre nodos de otros CIL.

214 Capítulo 7. Redes de colaboración

Tabla 7.15. Densidad de relaciones entre unidades de la red de colaboración con otros CIL clasificadas por tipo.

Centros (17) Institutos (13) Laboratorios (10) Otros CIL (12)

Centros 10 (3,7%) 8 (3,6%) 1 (0,6%) 13 (6,4%)

Institutos 8 (3,6%) 18 (11,5%) 2 (1,5%) 8 (5,1%)

Laboratorios 1 (0,6%) 2 (1,5%) 4 (4,4%) 16 (13,3%)

Otros CIL 13 (6,4%) 8 (5,1%) 16 (13,3%) 0 (0%)

Si se contempla la red de colaboración con otros CIL a través de la agrupación por décadas de la siguiente forma: décadas antes de los 80 (décadas de los 50, 60 y 70), década de los 80, década de los 90 y décadas de los años 2000 y 2010, resultará hacer un análisis similar al ya realizado para la red interna de colaboración en la UP. El número de unidades de cada uno de estos periodos es, respectivamente: 14, 11, 15 y 12. En este caso la matriz de densidad de relaciones es la siguiente:

Tabla 7.16. Densidad de relaciones entre unidades de la red de colaboración con otros CIL clasificadas por década de fundación.

Antes de 1980 (14 unidades)

Década 1980 (11 unidades)

Década 1990 (15 unidades)

Después de 2000 (12 unidades)

Antes de 1980 12 (6,6%) 14 (9,1%) 15 (7,1%) 4 (2,4%)

Década 1980 14 (9,1%) 2 (1,8%) 5 (3,0%) 8 (6,1%)

Década 1990 15 (7,1%) 5 (3,0%) 8 (3,8%) 5 (2,8%)

Después de 2000 4 (2,4%) 8 (6,1%) 5 (2,8%) 4 (3,0%)

Puede apreciarse que el número de relaciones es muy diferente a la reflejada en la Tabla 7.10. El valor del índice E-I es 0,594, que indica que las relaciones se establecen más entre entidades fundadas en décadas diferentes, más que para la red interna (índice E-I 0,407). En el siguiente gráfico (Gráfico 7.34) los nodos más oscuros son los más antiguos. En estas relaciones destacan las entidades externas O2, O3, O1 y O6, que fueron fundadas antes de 1980. Son las entidades de otros CIL que tienen mayor grado de centralidad con el resto.

Debe destacarse las relaciones en las que interviene una entidad fundada antes de la década de los 80, pues tienen un porcentaje más alto que para el resto. De nuevo, ello indica que el proceso de colaboración entre las unidades más antiguas es lo suficientemente maduro y cuenta con la experiencia indispensable para permitir la distribución y el intercambio del conocimiento, de la información y de los recursos materiales necesarios para el alcance de las labores de la investigación. Se observa igualmente que la densidad de relaciones entre las entidades más recientes es muy baja (3,0%), lo cual parece indicar que la experiencia es importante a la hora de establecer relaciones.

Capítulo 7. Redes de colaboración 215

Gráfico 7.34. Red de colaboración con otros CIL por década de fundación.

Se ha agrupado los campos de actividad de la misma forma que se realizó para las unidades internas de la UP: Ciencias Básicas, Ciencias de la Vida, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Ingeniería y Tecnología, y campo multidisciplinar. La matriz de densidad de relaciones se muestra en la Tabla 7.17. Se han agrupado los campos multidisciplinar y tecnológico, que tienen menor número de unidades por separado, para así tener números comparables en cada categoría.

Tabla 7.17. Densidad de relaciones entre unidades de la red de colaboración con otros CIL clasificadas por actividad principal.

C. Básicas

(11 unidades) C. Vida

(14 unidades) C. Salud

(7 unidades) C. Sociales

(12 unidades)

Multidisciplinar (incl. Ingeniería y

Tecnología) (8 unidades)

C. Básicas 8 (7,3%) 7 (4,5%) 5 (6,5%) 0 4 (4,5%)

C. Vida 7 (4,5%) 26 (14,3%) 5 (5,1%) 1 (0,6%) 1 (0,9%)

C. Salud 5 (6,5%) 5 (5,1%) 6 (14,3%) 2 (2,4%) 4 (7,1%)

C. Sociales 0 1 (0,6%) 2 (2,4%) 24 (18,2%) 1 (1,0%)

Multidisciplinar (incl. Ingeniería y Tecnología).

4 (4,5%) 1 (0,9%) 4 (7,1%) 1 (1,0%) 4 (7,1%)

En el siguiente gráfico se pueden ver los nodos coloreados por actividad principal.

216 Capítulo 7. Redes de colaboración

Gráfico 7.35. Red de colaboración con otros CIL por campo principal de actividad.

Para esta categorización en campos de actividad se obtiene un índice E-I de valor -0.063. Es un valor muy cercano a cero, lo que indica que no hay preferencia en las relaciones por campos de actividad. Es de destacar la alta densidad de relaciones en dos campos específicos, el de las Ciencias Sociales (proveniente de la red interna de colaboración, ya conocido), y el campo de las Ciencias de la Vida, parcialmente ya visto en la red interna. Este caso es especialmente importante, pues se unen a la red otras unidades de la UP del campo de Ciencias de la Vida por medio de otros CIL de ese mismo campo.

Es de destacar igualmente que la unidad que ha presentado valores más altos de cercanía es de un CIL no perteneciente a la UP (el nodo O3) y tiene un campo de actividad en la Ingeniería y Tecnología. Ello hace pensar que las unidades de la UP colaboran en actividades de I+D con esta unidad externa porque dentro de la UP se requiera esta actividad en el campo tecnológico.

Finalmente, debe indicarse que la agrupación en campos de actividad sigue con algún cambio las comunidades detectadas con el método de Louvain (Gráfico 7.31), por ejemplo, si se agrupa el campo de actividad de Ciencias de la Vida y Ciencias de la Salud. Las Ciencias Sociales encajan también bastante bien con lo detectado entonces y con la primera posición de la equivalencia estructural (Tabla 7.14). El resto de campos de actividad, con algunos cambios también aparecen reflejados en los resultados de esas técnicas de obtención de grupos.

7.4. Red de colaboración con empresas

Se trata de una red formada por 40 unidades de la UP y 44 empresas referenciadas. Igual que antes, se incluyen las relaciones internas que mantienen las unidades de la UP, pues de otro modo no se podría entender el entorno universitario que se analiza. El

Capítulo 7. Redes de colaboración 217

propósito de esta red es mostrar el grado de conectividad existente entre agentes de estos dos entornos.

En los últimos cinco años 22 unidades de la UP han colaborado en actividades de I+D con empresas, lo cual supone un porcentaje del 55% del total de unidades entrevistadas de la UP que han proporcionado información al respecto. Si se considera la red completa formada por unidades de la UP y empresas, se comprueba que el número de nodos conectados es 75, esto es, una inclusividad del 89,3%. Esto supone que algunos de los nodos aislados en la red interna de colaboración están ahora conectados por medio de empresas (nodos C9, I10, L11 y L13). El Gráfico 7.36 muestra la red en mención que identifica a las unidades de la UP en color amarillo y a las empresas en color verde. Es una red no conexa con seis componentes principales, además de los nueve nodos aislados.

Gráfico 7.36. Red de colaboración con empresas.

El número de relaciones en los últimos cinco años entre las unidades de investigación de la UP y las empresas ha sido de 54 relaciones recíprocas de un máximo posible de 1760 (40x44), lo cual indica una densidad del 3,1%, una densidad muy pequeña. Ello se debe, y se puede observar en el gráfico anterior, a que son muchas las empresas que solamente tienen contacto con una única entidad de investigación de la UP.

La densidad total para toda la red (considerando todos los nodos y todas las relaciones) es de 2,32% (81 relaciones de 3486 posibles), menor incluso que para la red interna de colaboración. La fragmentación de esta red (porcentaje de nodos que no son alcanzables por un camino desde otro) es muy elevada, del 61,3% debido a los seis componentes principales y los 9 nodos aislados. El valor es ligeramente inferior a la red interna de colaboración (78,3%), pero sigue siendo muy elevada. Así pues, el intercambio de recursos, conocimiento, información, saber hacer, etc., entre los agentes se potencia, aunque muy levemente, con la inclusión de empresas.

218 Capítulo 7. Redes de colaboración

La distancia media entre los nodos (conectados) de la red es 4,19 (con desviación típica de 1,78). Esta distancia entre las unidades de investigación es mayor incluso que para la red interna de colaboración, y al igual que entonces, el dato es engañoso al tener muchos componentes inconexos entre sí. La compacidad para esta red es 0,120, es decir, es una red parecida a la red interna (valor de 0,094): es una red muy poco compactada.

El diámetro de la red, esto es, la distancia por el camino más corto entre los dos nodos conectados más alejados es de 9. Es mayor que para la red interna, ello se debe a que varios nodos de la UP se unen a la red por medio de empresas.

La transitividad en la red interna de colaboración no dirigida corresponde al 3,66%, que señala que la probabilidad de encontrar estructuras nodales transitivas es muy baja, menor que para la red interna (5,00%). Es decir, que existen pocas estructuras nodales transitivas que se encarguen de facilitar la comunicación en la red.

El coeficiente de clustering o agrupamiento es 0,099, esto indica que la red de relaciones entre los conectados de un nodo es en general muy baja. Es un valor parecido al obtenido en la red interna de colaboración (0,091). No se esperaba mucho cambio en este valor, pues no se conocen las relaciones que las empresas mantienen entre sí.

7.4.1 Medidas de centralidad, grupos y roles sociales

El Gráfico 7.37 muestra la centralidad de grado de los nodos de la red. El grado más alto se corresponde con los nodos I9, E2 e I3 (grado 7), y C3 e I6 (grado 6). La densidad local es pequeña (para los nodos con más grado es del 8,43%), lo cual sigue indicando que el intercambio de información, conocimiento, saber hacer, influencia, etc., entre agentes es también muy pequeño.

Gráfico 7.37. Centralidad de grado de la red de colaboración con empresas.

Capítulo 7. Redes de colaboración 219

La media de centralidad de grado es 1,929, con una desviación típica de 1,758: ambos valores muy cercanos entre sí aseveran el alto grado de variabilidad de esta red. La media indica que aproximadamente cada unidad de investigación mantiene relaciones con otras dos.

El valor de centralización de grado para toda la red es del 6,26%, y señala que la probabilidad de encontrar una o varias unidades de investigación que controlen el intercambio de recursos es pequeña. Un valor bajo de la centralidad de grado para toda la red indica que no hay ventajas posicionales para los actores de esta red.

Por tipo y número de agentes, el grado de centralidad es mayor para los institutos (44%), le siguen los centros (23%), luego los laboratorios (19%) y finalmente las empresas (13%). Ello señala que muchas empresas solamente han sido referenciadas una vez.

El Gráfico 7.38 muestra que el grado de cercanía es parecido para todos los nodos. Dado que la red interna es no conexa, el grado de cercanía se calcula ponderando las distancias entre nodos por el número de nodos que se alcanzan.

Gráfico 7.38. Grado de cercanía de la red de colaboración con empresas.

El promedio del grado de cercanía para los nodos conectados es 0,1008, con una desviación típica de 0,0604. Es un valor promedio ligeramente superior que el obtenido para la red interna de la UP (0,0803). Ello indica que en esta red la información y los recursos se transmiten un poco más rápido que para la red interna, pese a tener mayor número de componentes.

El grado de cercanía para toda la red no se puede computar pues existen componentes desconectados. Para el componente mayor el grado de cercanía es del 28,69%. Por grupos y número de unidades en cada uno de ellos, el grado de cercanía es mayor para los institutos (37%), luego las empresas y centros (25% y 24%, respectivamente) y finalmente los laboratorios (14%).

220 Capítulo 7. Redes de colaboración

El Gráfico 7.39 muestra el grado de intermediación de los nodos de la red. Es muy pequeño en general, solamente destacan, y muy poco, los nodos I6, I9, I1 y C16.

Gráfico 7.39. Grado de intermediación de la red de colaboración con empresas.

La media del valor de intermediación es 0,0150 y la de flujo es 0,088. Son valores muy pequeños que indican que en general en la red no tiene nodos que controlen los flujos de información. La desviación típica es de 0,0302 y 0,0201, respectivamente, muy alta, debido a que existen varios nodos desconectado y a que hay muchos que son extremos de los flujos de información (tienen grado 1).

El grado de intermediación para toda la red es 11,18%. El grado de intermediación de flujo es 11,84%, valores cercanos a los obtenidos para la red interna (9,09% y 8,80%, respectivamente). Según el grado de intermediación por grupos y número de unidades, los institutos poseen el mayor grado de intermediación conjunto, con un porcentaje del 61%, les siguen los centros con el 26% y por último los laboratorios y empresas, con 8% y 5%, respectivamente.

La centralidad de valores propios permite calcular nodos centrales considerando la estructura global de la red. En el Gráfico 7.40 se puede ver el índice de Bonacich para los nodos de la red. Los nodos que se destacan son: E2, I3, I5, I7 y L15. La empresa E2 destaca porque es la más referenciada por las unidades de investigación de la UP.

Capítulo 7. Redes de colaboración 221

Gráfico 7.40. Centralidad de Bonacich de la red de colaboración con empresas.

El algoritmo de detección de centros locales ofrece el Gráfico 7.41. Los nodos que más destacan son I6, E2, I9, I3, C3 e I10, en ese orden.

Gráfico 7.41. Centros locales en la red de colaboración con empresas.

Puede observarse que al incluir las empresas en la red interna de colaboración hay una mejoría en la inclusividad. El resto de aspectos tienen poca variación (densidad, fragmentación, distancia media, diámetro, transitividad y coeficiente de clustering). El número de componentes en ambas redes es muy grande. Ello indica que la inclusión de empresas no mejora sustancialmente los aspectos de la red de colaboración interna.

222 Capítulo 7. Redes de colaboración

Ello se debe principalmente a que las empresas han sido referenciadas en su mayor parte por una única unidad de investigación de la UP: 40 de las 44 empresas han sido referidas solamente una vez. Se da el caso de que la empresa E2 ha sido referenciada por 7 unidades, y E1 por 3.

En esta red se encuentran 7 cliqués. Son los que aparecen en la Tabla 7.18. El número ha aumentado respecto de la red interna de colaboración. Ello indica que hay estructuras muy compactas en esta red, más si se tiene en cuenta que algunos nodos aparecen en varias de ellos. El Gráfico 7.42 muestra los cliqués de la red. Puede observarse que el número ha aumentado: hay una formación compacta de varios cliqués que incluye las empresas E1 y E2 (las referidas anteriormente).

Tabla 7.18. Cliqués en la red de colaboración con empresas.

Cliqué Nodos participantes

1 I3 I5 E1

2 I3 I5 E2

3 I3 L15 E2

4 C8 I1 I4

5 I1 I6 I8

6 I7 L6 E2

7 I5 I7 E2

Gráfico 7.42. Cliqués de la red de colaboración con empresas.

Si se consideran N-cliqués de orden 2 con al menos 4 componentes se encuentran 24 N-cliqués. Los nodos que pueden ser considerados más centrales por pertenecer a varios N-cliqués son los nodos E2, I1, C5, C16, e I6.

Capítulo 7. Redes de colaboración 223

Se aplica aquí la detección de K-cores para obtener subgrafos maximales, y así obtener grupos densos. En este caso se obtiene un grupo denso bastante grande, formado por los 21 nodos más centrales del componente principal mayor. El resto de grupos lo formarían los componentes de orden 2 o mayor.

Gráfico 7.43. Detección de K-cores en la red de colaboración con empresas.

Mediante el método de Louvain puede observarse en el Gráfico 7.44 las comunidades detectadas, que son 10, cinco de ellas son componentes principales. Se han mantenido los colores respecto de la detección de comunidades de la red interna de colaboración (Gráfico 7.11). Se aprecia que la inclusión de empresas apenas cambia la configuración de comunidades. Esto es algo favorable. Se recuerda que esta división en comunidades era bastante aproximada a la agrupación por campos de actividad.

El número de puentes (lazo que al ser eliminado provoca desconexiones) en la red de colaboración con empresas es de 49. Ello se debe al alto número de empresas que se relacionan solamente con una unidad de investigación de la UP. Los enlaces más importantes que al ser eliminados provocan mayores desconexiones de la red son los correspondientes a los nodos E2, I3, I5, que son por los que más flujo de relaciones circula.

En cuanto a los puntos de corte, existen 22 en la red de colaboración con empresas. Es el nodo I1 el que tiene una ventaja respecto del resto. Si ese nodo desaparece de la red quedaría desconectado el flujo de recursos entre 10 unidades de información y empresas del componente principal mayor. Por tanto, en esta red con empresas debe cuidarse que ese nodo no desaparezca.

224 Capítulo 7. Redes de colaboración

Gráfico 7.44. Comunidades detectadas en la red de colaboración con empresas.

En el Gráfico 7.45 se representan por distancias los agujeros estructurales existentes entre los nodos de la red. Estos agujeros que pueden ser aprovechados por algún nodo, como podría ser el caso de los nodos I9, C3, I10, C16, I6, etc., en ese orden. Se recuerda que suelen corresponderse con nodos más eficaces que el resto, pues tienen menos restricciones.

Gráfico 7.45. Agujeros estructurales de la red de colaboración con empresas.

Capítulo 7. Redes de colaboración 225

La equivalencia estructural provee las siguientes posiciones sociales encontradas. Las posiciones sociales 3 y 4 encajan con cierto parecido a comunidades encontradas con el método de Louvain.

Tabla 7.19. Equivalencia estructural de la red de colaboración con empresas.

Posición Social Nodos sustituibles

1 C1, C8, C11, C13, C14, C15, C16, I1, I4, I6, I8, I9, I11, I12, I13, E9, E10, E11, E25, E31, E32, E39, E40, E41

2 C2, C3, C7, C9, C10, C12, C17, I2, I10, L4, L5, L7, L9, L11, L13, L16, L18, E3, E4, E5, E6, E7, E17, E18, E19, E22, E23, E24, E26, E27, E28, E29, E30, E33, E38, E42

3 C4, C5, C6, E14, E20, E21, E36, E37, E43

4 I3, I5, I7, L6, L15, E1, E2, E8, E12, E13, E15, E16, E34, E35, E44

La equivalencia automórfica en esta red no aporta información que destacar. En cuanto a la equivalencia regular, ésta indica solamente dos relaciones: los nodos aislados y los nodos conectados.

7.4.2 Atributos de los agentes

La densidad de relaciones para la red de colaboración con empresas es del 2,32%. Es interesante obtener la densidad de relaciones entre las unidades de la UP y las empresas, por tipo de unidad. En la Tabla 7.20 señala las relaciones por tipo de agente (se ha repetido los valores de la Tabla 7.9 para facilitar la lectura). Puede observarse que las relaciones con empresas se llevan a cabo primero por institutos de investigación, y luego por centros y laboratorios casi en el mismo porcentaje.

Tabla 7.20. Densidad de relaciones entre agentes de la red de colaboración con empresas clasificados por tipo.

Centros (17) Institutos (13) Laboratorios (10) Empresas (44)

Centros 10 (3,7%) 8 (3,6%) 1 (0,6%) 18 (2,4%)

Institutos 8 (3,6%) 18 (11,5%) 2 (1,5%) 25 (4,4%)

Laboratorios 1 (0,6%) 2 (1,5%) 4 (4,4%) 11 (2,5%)

Empresas 18 (2,4%) 25 (4,4%) 11 (2,5%) 0 (0%)

El valor del índice de E-I (homofilia) es 0,605, muy por encima del -0,185 obtenido de la red interna de colaboración. Eso significa que las relaciones tienden a ser con unidades diferentes. Este valor era el esperado, al considerar que el número de relaciones se ha incrementado notablemente (de 27 a 81), y el incremento es con empresas (de las cuales se desconocen sus relaciones internas en materia de I+D e innovación).

Se analiza de nuevo la red de colaboración con empresas a través de la agrupación por década de fundación de la siguiente forma: décadas antes de los 80 (décadas de los 50, 60 y 70), década de los 80, década de los 90 y décadas de los años 2000 y 2010, resultará hacer un análisis similar al ya realizado para la red interna de colaboración en la UP. El número de unidades de cada uno de estos periodos es, respectivamente: 23,

226 Capítulo 7. Redes de colaboración

12, 29 y 10. En este caso existen 10 unidades para las que se desconocen su década de fundación. El número de agentes del primer y tercer grupo es bastante mayor que el resto. Eso dará resultados sesgados. La Tabla 7.24 muestra la matriz de densidad de relaciones.

Tabla 7.21. Densidad de relaciones entre agentes de la red de colaboración con empresas clasificados por década de fundación.

Antes de 1980

(23 agentes)

Década 1980

(12 agentes)

Década 1990

(29 agentes)

Después de 2000

(10 agentes)

Ns/Nc

(10 agentes)

Antes de 1980 22 (4,3%) 5 (1,8%) 17 (2,5%) 4 (1,7%) 2 (0,9%)

Década 1980 5 (1,8%) 4 (3,0%) 12 (3,4%) 4 (3,3%) 2 (1,7%)

Década 1990 17 (2,5%) 12 (3,4%) 12 (1,5%) 9 (3,1%) 3 (1,0%)

Después de 2000 4 (1,7%) 4 (3,3%) 9 (3,1%) 2 (2,2%) 3 (3,0%)

Ns/Nc 2 (0,9%) 2 (1,7%) 3 (1,0%) 3 (3,0%) 0 (0%)

Para esta agrupación por décadas se obtiene un valor del índice E-I de 0,506: las relaciones se establecen más entre agentes fundados en décadas diferentes, un poco más que para la red interna (índice E-I 0,407). El siguiente gráfico los nodos más oscuros son los más antiguos. Destaca en este aspecto la empresa E2, empresa antigua que posee mayor centralidad de grado de todas las empresas.

Gráfico 7.46. Red de colaboración con empresas por década de fundación.

En cuanto a las actividades principales que realizan las empresas, a partir de las 12 empresas que se pudieron entrevistar, se ha comprobado que, como cabía esperar, las unidades de investigación colaboran con aquellas empresas que tienen campos de actividad relacionados. Salvo una de las empresas, que se ha relacionado con varias unidades, el resto solamente ha colaborado con una unidad de la UP. Las empresas con

Capítulo 7. Redes de colaboración 227

actividad en el campo de la Agricultura y en campo de la Alimentación se relacionan con unidades del campo de la Química y de la Ciencias de la Vida. La asesoría jurídica con una unidad del campo del Derecho. La asesoría de Ingeniería Civil con una unidad del campo de Ciencias de la Tierra, etc.

7.5. Red de colaboración con entidades públicas

Se trata de una red formada por 40 unidades de la UP y 37 entidades públicas referenciadas por éstas. Igual que antes, se incluyen las relaciones internas que mantienen las unidades de la UP, pues de otro modo no se podría entender el entorno universitario que se analiza. El propósito de esta red es mostrar el grado de conectividad existente entre agentes de estos dos entornos.

En los últimos cinco años 34 unidades de la UP han colaborado en actividades de I+D con entidades públicas, lo cual supone un porcentaje del 85% del total de unidades entrevistadas de la UP que han proporcionado información al respecto. Si se considera la red completa formada por unidades de la UP y entidades públicas la inclusividad es del 93,5%. Algunos nodos aislados en la red interna se unen ahora a la red por medio de entidades públicas (nodos C7, C10, C12, I2, I10, L4, L11 y L13). El Gráfico 7.47 muestra la red en mención que identifica a las unidades de la UP en color amarillo y a las entidades públicas en color rojo. Puede destacarse el elevado número de relaciones existente.

Gráfico 7.47. Red de colaboración con entidades públicas.

El número de relaciones en los últimos cinco años entre las unidades de investigación de la UP y las entidades públicas ha sido de 95 relaciones recíprocas de un máximo posible de 1480 (40x37), lo cual indica una densidad del 6,4%, más alta que para la red interna de colaboración. Ello se debe a que son varias las entidades públicas que han mantenido relaciones de colaboración en I+D e innovación con más de una unidad de la UP.

228 Capítulo 7. Redes de colaboración

La densidad total para toda la red (considerando todos los nodos y todas las relaciones) es de 4,17% (122 relaciones de 2926 posibles), mayor que para la red interna (3,46%). La fragmentación de esta red (porcentaje de nodos que no son alcanzables por un camino desde otro) es muy baja, del 12,6% (conectividad del 87,4%). Ello indica que el intercambio de recursos, conocimiento, información, saber hacer, etc., entre los agentes se potencia con la inclusión de entidades públicas.

La distancia media entre los nodos de la red es 3,46 (con desviación típica de 1,18). Esta distancia entre las unidades de investigación es aceptable, sobre todo en una red sin componentes (salvo los 5 nodos aislados), para asegurar un acceso desde uno nodo a cualquier otro. La compacidad para esta red es 0,297, es decir, un valor aceptable muy por encima del valor de la red interna (0,094). Ello indica que hay un número elevado de nodos a los que se puede alcanzar a distancia 1.

El diámetro de la red (distancia más corta de los nodos más alejados) es 6. Es menor que para las redes vistas hasta ahora. Ello señala de nuevo que los nodos están más cerca entre sí.

La transitividad en la red interna de colaboración no dirigida corresponde al 2,82%, que señala que la probabilidad de encontrar estructuras nodales transitivas es muy baja, menor que para la red interna. Es decir, que existen pocas estructuras nodales transitivas que se encarguen de facilitar la comunicación en la red.

El coeficiente de clustering o agrupamiento es del 0,100, similar a la red interna de relaciones. No se aprecian estructuras típicas de las redes de mundo pequeño. Era algo esperado ya que no se conoce las relaciones que mantienen en aspectos de I+D las entidades públicas entre sí.

7.5.1 Medidas de centralidad, grupos y roles sociales

El Gráfico 7.48 muestra la centralidad de grado de los nodos de la red. El grado más alto se corresponde con los nodos P11 y P6 (grado 11), C15 (grado 10), P13 (grado 9), C8 (grado 8) e I9 (grado 7). El grado es mayor para nodos de entidades públicas, lo que indica que muchas unidades de investigación de la UP colaboran con la misma entidad pública. La densidad local de estos nodos es más elevada que para la red interna de colaboración (por ejemplo, para P11 sería de 14,47%). Es decir, al incluir entidades públicas se mejora el intercambio de información, conocimiento, saber hacer, influencia, etc., entre agentes.

La media de centralidad de grado es 3,169, con una desviación típica de 2,596: ambos valores muy cercanos entre sí aseveran el alto grado de variabilidad de esta red. La media indica que aproximadamente cada unidad de investigación mantiene relaciones con otras tres. La medida es más realista que para la red interna, pues aquí no hay componentes desconectados, salvo los nodos aislados.

El valor de centralización de grado para toda la red es del 10,57%, parecido al de la red interna de colaboración (9,85%). Es decir, no hay ventajas posicionales para algún actor de esta red. Por tipo y número de agentes, el grado de centralidad es mayor para los institutos (37%), le siguen los centros (28%), luego las entidades públicas (19%) y finalmente los laboratorios (16%).

Capítulo 7. Redes de colaboración 229

Gráfico 7.48. Centralidad de grado de la red de colaboración con entidades públicas.

El Gráfico 7.49 muestra que el grado de cercanía es parecido para todos los nodos.

Gráfico 7.49. Grado de cercanía de la red de colaboración con entidades públicas.

El promedio del grado de cercanía para los nodos conectados es 0,2592, con una desviación típica de 0,0805. Es un valor promedio bastante más alto que para la red interna de la UP (0,0803), lo que señala que al incluir las relaciones con entidades públicas la información y los recursos se transmiten entre nodos más rápidamente.

230 Capítulo 7. Redes de colaboración

El grado de cercanía para toda la red no se puede computar pues existen componentes desconectados. Si se elimina los nodos aislados, el grado de cercanía para el componente mayor es de 21,39%. Por grupos y número de unidades, el grado de cercanía está repartido de forma parecida para todos los tipos de agentes: institutos (30%), entidades públicas (25%), centros (24%) y finalmente los laboratorios (22%).

El Gráfico 7.39 muestra el grado de intermediación de los nodos de la red. Es muy pequeño en general, solamente destacan los nodos P6, C15 y P11.

Gráfico 7.50. Grado de intermediación de la red de colaboración con entidades públicas.

La media del valor de intermediación es 0,0287 y la correspondiente a la intermediación de flujo es 0,0139. Son valores muy pequeños que indican que en general en la red no tiene nodos que controlen los flujos de información. La desviación típica es de 0,0420 y 0,0179, respectivamente, muy alta, debido a que hay muchos nodos que son extremos de los flujos de información.

El grado de intermediación para toda la red es 19,31%, mayor que para la red interna (9,09%), lo que indica que el dominio de los flujos de comunicación geodésicos entre nodos tiende a estar más centrado en algunos nodos de la red que en el caso de la red interna de colaboración. El grado de intermediación de flujo es 6,34%, incluso menor que el obtenido para la red interna (8,80%). Esto indica que hay más caminos alternativos por donde circulan los flujos de recursos y conocimiento, pero son más largos que para la red interna.

Según el grado de intermediación por grupos y número de nodos en cada uno de ellos, los institutos poseen el mayor grado de intermediación conjunto, con un porcentaje del 43%, les siguen los centros con el 29% y por último las entidades públicas y los laboratorios, con 16% y 13%, respectivamente.

En el Gráfico 7.51 se puede ver el índice de centralidad de Bonacich para los nodos de la red. Los nodos que destacan son: P11, P6, C15, C16, P13 e I6. Todos esas entidades públicas son muy referenciadas por las unidades de investigación de la UP.

Capítulo 7. Redes de colaboración 231

Gráfico 7.51. Centralidad de Bonacich de la red de colaboración con entidades públicas.

La detección de centros locales se puede ver en el gráfico siguiente. Destacan los siguientes nodos P11, C8, P6, P13 e I7.

Gráfico 7.52. Centros locales en la red de colaboración con entidades públicas.

Al incluir las entidades públicas en la red interna de colaboración hay una mejoría en la inclusividad. También mejora el resto de aspectos (fragmentación, distancia media y diámetro). Ello se debe a que hay varias entidades públicas que han sido referenciadas simultáneamente por varias unidades de la UP (P11, P6, P13, P4). Aún así, de las 37

232 Capítulo 7. Redes de colaboración

entidades públicas, 20 de ellas han sido referenciadas una sola vez por unidades de investigación de la UP.

En esta red aparecen 14 cliqués. Se indican en la tabla siguiente. El número ha aumentado respecto de la red interna de colaboración. Ello indica que hay estructuras muy compactas en esta red, más si se tiene en cuenta que algunos nodos aparecen en varias de ellos. El Gráfico 7.42 muestra los cliqués de la red: hay una formación compacta al incluir los nodos P6, P13, P4 y P8.

Tabla 7.22. Cliqués en la red de colaboración con entidades públicas.

Cliqué Nodos participantes Cliqué Nodos

participantes

1 C5 C16 P6 8 I1 I6 I8

2 C16 I6 P6 9 I1 I8 P28

3 C6 C16 P13 10 I4 I12 P8

4 C8 I1 I4 11 C1 I12 P4

5 C8 I4 P8 12 C1 I12 P3

6 C14 C15 P2 13 C5 C16 P11

7 C15 I13 P4 14 C5 C16 P13

Gráfico 7.53. Cliqués de la red de colaboración con entidades públicas.

Si se considera N-cliqués de orden 2 con al menos 4 componentes se encuentran 103 N-cliqués. Los nodos que pueden ser considerados más centrales por pertenecer a varios N-cliqués son los nodos P11, C15, I1, I6, C5, C16.

Se aplica aquí la detección de K-cores para obtener subgrafos maximales, y así obtener grupos densos. En este caso se obtiene un grupo denso bastante grande, formado por 21 nodos (coloreados en negro en el gráfico siguiente). Es un grupo

Capítulo 7. Redes de colaboración 233

bastante grande que no ofrece mucha información debido al alto grado de conexión entre nodos.

Gráfico 7.54. Detección de K-cores en la red de colaboración con entidades públicas.

El Gráfico 7.55 siguiente muestra las comunidades detectadas con el método de Louvain. Se encuentran 7 comunidades. Se ha intentado mantener el color para las comunidades detectadas de la red original. En algunos casos las comunidades se mantienen, pero en otros hay algunos cambios, motivados por el elevado número de relaciones incorporado.

Gráfico 7.55. Comunidades detectadas en la red de colaboración con entidades públicas.

234 Capítulo 7. Redes de colaboración

El número de puentes (lazo que al ser eliminado provoca desconexiones) en la red de colaboración con entidades públicas es de 23. No es un número tan elevado si se considera que se han incluido 37 entidades públicas y 8 unidades de la UP en la red interna de colaboración. Los enlaces más importantes que al ser eliminados provocarían mayores desconexiones de la red son los correspondientes a los nodos C15, P11, P6, que son por los que más flujo de relaciones circula.

En cuanto a los puntos de corte, existen 20 en la red. No hay ventajas destacadas de unos frente a otros, sin duda por la gran cantidad de relaciones existentes en esta red.

En el Gráfico 7.56 se representan por distancias los agujeros estructurales existentes entre los nodos de la red. Estos agujeros pueden ser aprovechados por algún nodo, como podría ser el caso de los nodos P11, P6, C15, P13, I9, C8, etc., en ese orden (aquí se ha representando con tamaños más grandes, de otro modo no eran visibles). Se recuerda que suelen corresponder con nodos más eficaces que el resto, pues tienen menos restricciones.

Gráfico 7.56. Agujeros estructurales de la red de colaboración con entidades públicas.

La equivalencia estructural provee la información acerca de la posición social conjunta que manifiestan entre si las entidades en función a pautas idénticas del comportamiento que juegan en esta red. El valor agregado que aporta está en la capacidad de sustitución de un nodo por otro dentro de la misma posición social asegurando el funcionamiento de la red. La tabla siguiente detalla las 8 posiciones sociales encontradas para cada subconjunto de nodos.

Capítulo 7. Redes de colaboración 235

Tabla 7.23. Equivalencia estructural de la red de colaboración con otros CIL.

Posición Social Nodos sustituibles

1 C1, C8, C11, I1, I4, I12, P8, P9, P10, P28, P34, P35

2 I9, I13, P1, P2, P3, P4, P5, P12, P14, P20, P32, P37

3 C2, C9, C17, L5, L7, P22

4 C10, C14, I7, L18, P7, P11, P21, P23, P25, P36

5 C3, C5, C6, C7, C12, C16, I10, L4, L13, L15, L16

6 C4, C13, I2, I5, I6, L11, P27

7 C15, I8, I11, L6, P15, P16, P17, P18, P19, P24, P26

8 I3, L9, P6, P13, P29, P30, P31, P33

La equivalencia automórfica no aporta información sobre la detección de grupos. La equivalencia regular indica solamente dos relaciones: los nodos aislados y el resto. No aporta información.

7.5.2 Atributos de los agentes

La densidad de relaciones para la red de colaboración con entidades públicas es del 4,17%, pero interesa conocer la densidad de relaciones entre los diferentes tipos de unidades de la UP y las entidades públicas. En Tabla 7.24 muestra las relaciones por tipo de agente (se ha repetido los valores de la Tabla 7.9 para facilitar la lectura). Puede observarse que la densidad de relaciones es mayor con institutos de investigación, luego con centros y finalmente con laboratorios.

Tabla 7.24. Densidad de relaciones entre agentes de la red de colaboración con entidades públicas clasificadas por tipo.

Centros (17) Institutos (13) Laboratorios (10) Entidades públicas (37)

Centros 10 (3,7%) 8 (3,6%) 1 (0,6%) 44 (7,0%)

Institutos 8 (3,6%) 18 (11,5%) 2 (1,5%) 36 (7,5%)

Laboratorios 1 (0,6%) 2 (1,5%) 4 (4,4%) 15 (4,1%)

Entidades públicas 44 (7,0%) 36 (7,5%) 15 (4,1%) 0 (0%)

El valor del índice de E-I (homofilia) es muy elevado de 0,738, muy por encima del -0,185 obtenido de la red interna de colaboración. Ello se debe a que el número de relaciones se ha incrementado notablemente, de 27 a 122, y ese incremento es con entidades públicas.

Se analiza la red de colaboración con entidades públicas a través de la agrupación por década de fundación de la siguiente forma: décadas antes de los 80 (décadas de los 50, 60 y 70), década de los 80, década de los 90 y décadas de los años 2000 y 2010, resultará hacer un análisis similar al ya realizado para la red interna de colaboración en la UP. El número de unidades de cada uno de estos periodos es, respectivamente: 32, 12, 20 y 13. El número de agentes del primer y tercer grupo es bastante mayor que el

236 Capítulo 7. Redes de colaboración

resto, ello dará resultados sesgados. La Tabla 7.25 muestra la matriz de densidad de relaciones.

Tabla 7.25. Densidad de relaciones entre agentes de la red de colaboración con entidades públicas clasificados por décadas.

Antes de 1980 (32 agentes)

Década 1980 (12 agentes)

Década 1990 (20 agentes)

Después de 2000 (13 agentes)

Antes de 1980 38 (3,8%) 16 (4,2%) 30 (4,7%) 14 (3,4%)

Década 1980 16 (4,2%) 2 (1,5%) 11 (4,6%) 5 (3,2%)

Década 1990 30 (4,7%) 11 (4,6%) 26 (6,8%) 13 (5,0%)

Después de 2000 14 (3,4%) 5 (3,2%) 13 (5,0%) 0 (0,0%)

Para esta agrupación por décadas se obtiene un valor del índice E-I de 0,459: las relaciones se establecen más entre agentes fundados en décadas diferentes, un poco más que para la red interna (índice E-I 0,407). El siguiente gráfico los nodos más oscuros son los más antiguos. Destaca en este aspecto P11, P13 y P4, entidades públicas con valores altos de centralidad de grado.

Gráfico 7.57. Red de colaboración con entidades públicas por década de fundación.

En cuanto a las actividades principales que realizan las entidades públicas, su cometido es institucional y de bien público, por tanto, cualquiera de las entidades de la UP, independientemente de su campo de actividad, puede mantener relaciones con cualquiera de ellas.

Capítulo 7. Redes de colaboración 237

7.6. Red de colaboración con “otras entidades”

Se trata de una red formada por 40 unidades de la UP y 30 de otras entidades no recogidas en los apartados anteriores, a las que se ha referido de forma genérica como “otras entidades”. También se incluyen las relaciones internas que mantienen las unidades de la UP, pues de otro modo no se podría entender el entorno universitario que se analiza. El propósito de esta red es mostrar el grado de conectividad existente entre agentes de estos dos entornos.

En los últimos cinco años solamente 19 unidades de la UP han colaborado en actividades de I+D con “otras entidades”, lo cual supone un porcentaje del 48% del total de unidades entrevistadas de la UP que han proporcionado información al respecto. Es el porcentaje más bajo de todo el conjunto de tipos de agentes externos.

Si se considera la red completa formada por unidades de la UP y “otras entidades” la inclusividad es del 87,1%. Algunos nodos aislados en la red interna se unen ahora a la red por medio de “otras entidades” (nodos C7, C12, I10, L11). El Gráfico 7.58 muestra la red en mención que identifica a las unidades de la UP en color amarillo y a las otras entidades en color azul claro. Se observan varios componentes inconexos.

Gráfico 7.58. Red de colaboración con “otras entidades”.

El número de relaciones en los últimos cinco años entre las unidades de investigación de la UP y “otras entidades” ha sido de 38 relaciones recíprocas de un máximo posible de 1200 (40x30), lo cual indica una densidad del 3,2%, se trata de una densidad mucho más baja que para el caso de la red de colaboración con entidades públicas, pero similar a la obtenida para la red interna de colaboración de la UP.

La densidad total para toda la red (considerando todos los nodos y todas las relaciones) es de 2.69% (65 relaciones de 2415 posibles), ligeramente inferior a la obtenida para la red interna de colaboración entre unidades de la UP (3,46%).

238 Capítulo 7. Redes de colaboración

La fragmentación de esta red (porcentaje de nodos que no son alcanzables por un camino desde otro) es bastante alta, del 46,7% (conectividad del 53,3%), debido a la existencia de varios componentes inconexos. Si se compara con la red interna de colaboración (fragmentación del 78,3%) puede observarse que la inclusión de “otras entidades” en la red mejora este aspecto: se destaca que los dos componentes lineales que aparecían en la red interna de colaboración ahora están conectados al componente principal mediante la entidad X3 (compárese el Gráfico 7.58 y el Gráfico 7.1). Esto indica que el intercambio de recursos, conocimiento, información, saber hacer, etc., entre los agentes se potencia, aunque no excesivamente, con la inclusión de “otras entidades”.

La distancia media entre los nodos de la red es 4,61 (con desviación típica de 1,96). Esta distancia es mayor que para la red interna, y además se trata de una red inconexa, por lo que es un dato negativo. Una medida mejor en el caso de haber componentes inconexos es la compacidad, que para esta red es 0,152, un poco mejor que para la red interna (valor 0,094), pero aún así un valor muy bajo.

El diámetro de la red (distancia más corta de los nodos conectados más alejados) es 10. Es bastante mayor que para la red interna (valor 7). El motivo es que hay un nodo (X3) que hace de punto de articulación entre los componentes iniciales de la red interna de la UP.

La transitividad en la red corresponde al 1,34%, menor que para la red interna de la UP. Es decir, que existen pocas estructuras nodales transitivas que se encarguen de facilitar la comunicación en la red.

El coeficiente de clustering o agrupamiento es 0,026, menor que para la red interna de la UP. Aquí se aprecian todavía menos estructuras típicas de las redes de mundo pequeño, era lo esperado, pues no están incluidas las relaciones entre agentes de “otras entidades”.

7.6.1 Medidas de centralidad, grupos y roles sociales

El Gráfico 7.59 muestra la centralidad de grado de los nodos de la red. El grado más alto se corresponde con los nodos I1 (grado 10), I12, I9, I8 y C8 (grado 5). Solamente el nodo X3 del entorno de “otras entidades” posee grado 4, para el resto de agentes de este entorno es menor. Esto señala que son pocas los agentes de dicho entorno que han colaborado a la vez con varias unidades de investigación de la UP. Salvo para el nodo I1, el resto de nodos de la UP ha cambiado poco su densidad local respecto de la red interna. Es decir, al incluir nodos de “otras entidades” se mejora sólo un poco el intercambio de información, conocimiento, saber hacer, influencia, etc., entre agentes.

La media de centralidad de grado es 1,857, con una desviación típica de 1,667: ambos valores muy cercanos entre sí aseveran el alto grado de variabilidad de esta red. La media indica que aproximadamente cada unidad de investigación mantiene relaciones con otras dos.

El valor de centralización de grado para toda la red es del 12,15%, solamente un poco mayor que el de la red interna de colaboración (9,85%). En este aspecto apenas hay cambios. Por tipo y número de agentes, el grado de centralidad es mayor para los institutos (42%), le siguen los centros (27%), luego las otras entidades (16%) y finalmente los laboratorios (15%).

Capítulo 7. Redes de colaboración 239

Gráfico 7.59. Centralidad de grado de la red de colaboración con “otras entidades”.

El Gráfico 7.60 muestra que el grado de cercanía es parecido para todos los nodos.

Gráfico 7.60. Grado de cercanía de la red de colaboración con “otras entidades”.

El promedio del grado de cercanía para los nodos conectados es 0,1249 (desviación típica de 0,0713), un poco mayor que para la red interna de colaboración (0,0803). Al incluir las relaciones con “otras entidades” la información y los recursos se transmitirán entre nodos un poco más rápido que en la red interna. Ello se debe a que los dos componentes lineales de la red original están ahora conectado al componente mayor por medio de la entidad X3.

240 Capítulo 7. Redes de colaboración

El grado de cercanía para toda la red no se puede computar pues existen componentes desconectados. Para el componente mayor el valor obtenido es de 25,17%. Por grupo y número, el grado de cercanía está repartido de la siguiente forma: los institutos son los más cercanos (34%), luego las “otras entidades” (27%), los centros (24%) y finalmente los laboratorios (15%).

El Gráfico 7.61 muestra el grado de intermediación de los nodos de la red. Destacan tres nodos sobre el resto: I1, X3 y C11 (C11 en el camino entre los otros dos).

Gráfico 7.61. Grado de intermediación de la red de colaboración con “otras entidades”.

La media del valor de intermediación es 0,0283 y la correspondiente a la intermediación de flujo es 0,0182. Aunque sean mayores que para la red interna (0,0119 y 0,0111, respectivamente) son valores muy pequeños que indican que en general la red no tiene un nodo que controlen los flujos de información. La desviación típica es de 0.0538 y 0.0351, respectivamente, muy alta, debido a que hay muchos que son extremos de los flujos de información (tienen grado 1).

El grado de intermediación para toda la red es 26,97%. El grado de intermediación de flujo es 17,39%, lo que significa que en este caso el dominio de los flujos de comunicación entre las unidades de investigación está más centralizado que para el caso de la red interna de colaboración (9,09% y 8,80%, respectivamente).

Según el grado de intermediación por grupos, los institutos poseen el mayor grado de intermediación conjunto, con un porcentaje del 52%, les siguen los centros con el 30% y por último los laboratorios y las “otras entidades”, con 11% y 8%, respectivamente.

En el Gráfico 7.63 se puede ver el índice de Bonacich para los nodos de la red. Destacan los nodos I1, I8, C8, I6 e I4.

Capítulo 7. Redes de colaboración 241

Gráfico 7.62. Centralidad de Bonacich de la red de colaboración con “otras entidades”.

Los centros locales de acuerdo a un algoritmo que da más valor a los nodos con centralidad de grado mayor y que a su vez tengan vecinos con centralidad alta, puede observarse que los centros locales son los nodos I1, X3, I9 e I12.

Gráfico 7.63. Centros locales de la red de colaboración con “otras entidades”.

Al incluir las “otras entidades” en la red interna de colaboración se ha mejorado la inclusividad, y también la conectividad de la red: los tres componentes principales de la red interna están ahora conectados. Este aspecto es dependiente de la entidad X3, por la que circula ahora un flujo de recursos elevado. No obstante, aparecen otros

242 Capítulo 7. Redes de colaboración

componentes inconexos que dificultan la comunicación entre nodos de la red. Las medidas son sólo un poco mejores que para la red interna de colaboración.

En esta red aparecen 2 cliqués, que son los originales de la red interna de colaboración de la UP. No aparecen nuevas estructuras compactas de este tipo al incluir nodos de “otras entidades”. Si se consideran N-cliqués de orden 2 con al menos 4 componentes se encuentran 25 N-cliqués. Los nodos que pueden ser considerados más centrales por pertenecer a varios N-cliqués son los nodos I1, I6, C15 e I8. Son estos nodos los que forman parte de los agrupamientos más íntimos.

Se aplica la detección de K-cores para obtener subgrafos maximales, y así obtener grupos densos. En este caso se obtiene un grupo denso formado por 16 nodos (coloreados en negro en el gráfico siguiente).

Gráfico 7.64. Detección de K-cores en la red de colaboración con “otras entidades”.

Se aplica el método de Louvain para detectar comunidades puede observarse en el siguiente gráfico las comunidades detectadas. Es de destacar que prácticamente se mantienen las originales detectadas (véase el Gráfico 7.11). Esto es algo favorable, si se recuerda que esta división en comunidades era bastante aproximada a la agrupación por campos de actividad.

El número de puentes (lazo que al ser eliminado provoca desconexiones) en la red de colaboración con “otras entidades” es de 42. Es un número elevado motivado por la inclusión de 37 nodos nuevos, la mayoría con grado de centralidad 1. Los enlaces más importantes que al ser eliminados provocarían mayores desconexiones de la red son los correspondientes a los nodos I1 e I6, que son por los que más flujo de relaciones circula. Son los mismos que para la red interna de colaboración.

En cuanto a los puntos de corte, existen 23 en la red (se recuerda que la mayoría de los nuevos nodos tiene grado 1). El bi-componente de orden 3 que se encuentra en esta red es el mismo que el mostrado para el grupo compacto de los K-cores (Gráfico 7.64).

Capítulo 7. Redes de colaboración 243

Gráfico 7.65. Comunidades detectadas en la red de colaboración con “otras entidades”.

En el Gráfico 7.66 se representan por distancias los agujeros estructurales existentes entre los nodos de la red. Se recuerda que pueden ser aprovechados por algún nodo, como podría ser el caso de los nodos I1, I9, I12, I8, C8, X3, etc. Son estos los nodos que concentran más relaciones con nodos que a su vez tienen menos restricciones.

Gráfico 7.66. Agujeros estructurales de la red de colaboración con “otras entidades”.

La equivalencia estructural detalla las 8 posiciones sociales encontradas para cada subconjunto de nodos. Pueden verse en la tabla siguiente:

244 Capítulo 7. Redes de colaboración

Tabla 7.26. Equivalencia estructural de la red de colaboración con “otras entidades”.

Posición Social Nodos sustituibles

1 C1, I4, X12, X13, X14

2 C8, C11, I6, I8, X15, X16, X17

3 C13, C14, I1, I9, I12, I13, X10, X11, X20, X21

4 C15, I11, X8, X29

5 C2, C9, C10, C17, I2, L4, L5, L7, L13

6 C5, C12, L11, L16, L18, X9

7 C3, C4, C16, I3, I7, L9, X3, X7, X22, X26, X27, X28

8 C6, C7, I5, I10, L6, L15, X1, X2, X4, X5, X6, X18, X19, X23, X24, X25, X30

La equivalencia automórfica no aporta información de interés en esta red. La equivalencia regular indica solamente dos posiciones: los nodos aislados y el resto.

7.6.2 Atributos de los agentes

Interesa conocer la densidad de relaciones entre los diferentes tipos de unidades de la UP y las “otras entidades”. En Tabla 7.27 muestra las relaciones por tipo de agente (se ha repetido los valores de la Tabla 7.9 para facilitar la lectura). Puede observarse que la densidad de relaciones es mayor para los institutos, les siguen los centros y finalizan los laboratorios.

Tabla 7.27. Densidad de relaciones entre agentes de la red de colaboración con “otras entidades” clasificadas por tipo.

Centros (17) Institutos (13) Laboratorios (10) Otras entidades (30)

Centros 10 (3,7%) 8 (3,6%) 1 (0,6%) 17 (3,3%)

Institutos 8 (3,6%) 18 (11,5%) 2 (1,5%) 16 (4,1%)

Laboratorios 1 (0,6%) 2 (1,5%) 4 (4,4%) 5 (1,7%)

Otras entidades 17 (3,3%) 16 (4,1%) 5 (1,7%) 0 (0%)

El valor del índice de E-I (homofilia) es elevado de 0,508, muy por encima del -0,185 obtenido de la red interna de colaboración, esto es, predominan las relaciones entre diferentes tipos de agentes. Ello se debe a que el número de relaciones se ha incrementado de 27 a 65.

Si se analiza la red de colaboración con “otras entidades” a través de la agrupación por década de fundación de la siguiente forma: décadas antes de los 80 (décadas de los 50, 60 y 70), década de los 80, década de los 90 y décadas de los años 2000 y 2010, resultará hacer un análisis similar al ya realizado para la red interna de colaboración en la UP. El número de unidades de cada uno de estos periodos es, respectivamente: 15, 14, 16 y 17. Se desconoce la década de fundación de 8 de estos agentes. La Tabla 7.28 muestra la matriz de densidad de relaciones.

Capítulo 7. Redes de colaboración 245

Tabla 7.28. Densidad de relaciones entre agentes de la red de colaboración con “otras entidades” clasificados por década de fundación.

Antes de 1980 (15 agentes)

Década 1980 (14 agentes)

Década 1990 (16 agentes)

Después de 2000 (17 agentes)

Ns/Nc (8 agentes)

Antes de 1980 14 (6,7%) 6 (2,9%) 8 (3,3%) 6 (2,4%) 2 (1,7%)

Década 1980 6 (2,9%) 6 (3,3%) 6 (2,7%) 8 (3,4%) 3 (2,7%)

Década 1990 8 (3,3%) 6 (2,7%) 10 (4,2%) 7 (2,6%) 3 (2,3%)

Después de 2000 6 (2,4%) 8 (3,4%) 7 (2,6%) 2 (0,7%) 0 (0,0%)

Ns/Nc 2 (1,7%) 3 (2,7%) 3 (2,3%) 0 (0,0%) 0 (0,0%)

Para esta agrupación por décadas se obtiene un valor del índice E-I de 0,508: las relaciones se establecen más entre agentes fundados en décadas diferentes, un poco más que para la red interna (índice E-I 0,407). El siguiente gráfico los nodos más oscuros son los más antiguos. En este caso destaca únicamente X14 como entidad más antigua, le sigue X3, X12 y X7 como entidades menos antiguas.

Gráfico 7.67. Red de colaboración con “otras entidades” por década de fundación.

7.7. Red de colaboración completa

Se ha denominado “red de colaboración completa” a la red compuesta por las relaciones que han manifestado mantener las unidades de investigación de la UP en los últimos cinco años con el resto de agentes: empresas, otros CIL, entidades públicas y otras entidades. Se trata de una red formada por 40 unidades de la UP, 12 unidades de otros CIL, 44 empresas, 37 entidades públicas y 30 de otras entidades. Deben incluirse aquí las relaciones internas que mantienen las unidades de la UP, pues de otro modo no se podría entender el entorno universitario que se analiza. El propósito de esta red

246 Capítulo 7. Redes de colaboración

es mostrar el grado de conectividad existente entre todos los agentes con los que las unidades de la UP han colaborado.

Está claro, sin embargo, que no se dispone de información sobre las relaciones que pueden haber mantenido entre sí los agentes externos a la UP. Es este un buen trabajo para una investigación posterior, que complete el estudio del sistema de innovación desde todas las perspectivas.

El tamaño total de la red de colaboración completa consta de 163 nodos. En los últimos cinco años 37 unidades de la UP han colaborado en actividades de I+D con agentes externos, lo cual supone un porcentaje del 93% del total de unidades entrevistadas que han dado información sobre este aspecto. La inclusividad de la red completa es del 98,2% (160 nodos conectados de 163). El Gráfico 7.68 muestra la red completa que identifica las unidades de la UP en color amarillo, los otros CIL en color azul, las empresas en color verde, las entidades públicas en color rojo, y las “otras entidades” en color cian. Se han marcado las relaciones con colores parecidos para facilitar su visualización.

Gráfico 7.68. Red de colaboración completa.

Pueden observarse los tres nodos aislados, un componente formado por solamente dos nodos, y el componente principal con la mayoría de nodos. El número de unidades de la UP que ha colaborado con el resto de agentes es el que aparece en la Tabla 7.29.

Capítulo 7. Redes de colaboración 247

Tabla 7.29. Número de unidades de investigación de la UP que se relaciona con agentes de cada entorno.

Red interna

Otros CIL Empresas Entidades

públicas Otras

entidades Red

completa

Centros 11 7 8 14 9 15

Institutos 11 6 8 13 8 13

Laboratorios 5 9 6 7 2 9

Total 27 22 22 34 19 37

Nodos aislados 13 6 9 5 9 3

En cuanto al número de relaciones existentes entre estos nodos, en la Tabla 7.30 se muestra también un resumen por entornos. Se recuerda que el número de relaciones internas entre nodos de la UP ha sido de 27. Son los institutos de investigación los que tienen una densidad de relaciones mayor, le siguen los centros, y por último los laboratorios científicos.

Tabla 7.30. Densidad de relaciones entre unidades de la UP clasificadas por tipo de entorno.

Otros CIL Empresas Entidades

públicas Otras

entidades Red

completa

Centros 13 (6,4%) 18 (2,4%) 44 (7,0%) 17 (3,3%) 92 (4,4%)

Institutos 8 (5,1%) 25 (4,4%) 36 (7,5%) 16 (4,1%) 85 (5,3%)

Laboratorios 16 (13,3%) 11 (2,5%) 15 (4,1%) 5 (1,7%) 47 (3.8%)

Total 37 54 95 38 224 (4,6%)

El total de relaciones con agentes externos a la UP proporciona un valor de densidad del 4,6% (224 relaciones de 4920 posibles); es un valor bajo. Si se computa la densidad total considerando los nodos de la red completa y todas las relaciones, se obtiene una densidad del 1,90%. Es un valor muy bajo que señala que existen pocas relaciones entre agentes.

El valor de fragmentación de la red (porcentaje de pares de nodos entre los que no hay un camino) es muy bajo, del 6,10%. El valor inverso, la conectividad (densidad de la matriz de alcanzabilidad, porcentaje de nodos que pueden alcanzar al resto por cualquier camino) es del 93,90%, es un valor alto. No es del 100% porque hay tres nodos aislados y un componente de dos nodos.

La distancia media entre los nodos de la red es 3,90 (con desviación típica de 1,13). Esta distancia se ha calculado considerando nodos conectados, que son la mayoría. Se trata de un valor elevado si se tiene en cuenta el número de nodos de la red. No obstante es un valor realista, que señala que un nodo puede alcanzar cualquier otro (en el componente principal) en casi cuatro saltos. La medida de compacidad a distancia 1 para la red es de 0,272.

El diámetro de la red, esto es, la distancia por el camino más corto entre los nodos conectados más alejados, es de 7. Suele suceder que la distancia disminuye cuando el número de actores en una red aumenta, pues ello supone en general aumentar las relaciones, con lo que se suelen acortar los caminos entre nodos. En este caso no es

248 Capítulo 7. Redes de colaboración

así, el diámetro es el mismo que para la red interna de colaboración. Eso de nuevo indica que las relaciones en la red no acortan el camino entre nodos. Ello se debe a que la mayoría de los agentes externos referenciados lo ha sido solamente por una unidad de la UP. El porcentaje de agentes externos referenciados solamente una vez por todas las unidades de la UP es de 93 de 123, es decir, el 75,6% de todos ellos.

La transitividad en la red completa es del 1,46%, que señala que la probabilidad de encontrar estructuras nodales transitivas es muy baja. Ello señala que existen pocas estructuras nodales transitivas que se encarguen de facilitar la comunicación en la red.

El coeficiente de clustering o agrupamiento es del 0,065. Es un valor muy pequeño que indica que la conectividad local de los vecinos de un nodo es muy pequeña. Este valor hay que tomarlo con reservas, pues no se conocen las relaciones existentes entre los agentes externos a la UP.

7.7.1 Medidas de centralidad, grupos y roles sociales

El Gráfico 7.69 muestra la centralidad de grado de los nodos de la red completa.

Gráfico 7.69. Centralidad de grado de la red completa.

La Tabla 7.31 muestra la centralidad de grado de los nodos de la red completa con valor más alto. También se ha incluido el grado normalizado. Este valor da idea de la densidad local que tiene cada nodo. El nodo que más relaciones tiene es un instituto de investigación de la UP. Los primeros nodos externos a la UP que aparecen son P11 y P6, entidades públicas.

Capítulo 7. Redes de colaboración 249

Tabla 7.31. Centralidad de grado y densidad local de los nodos de la red completa.

Nodo Centralidad de grado

Grado normalizado

I9 13 8,07%

C4,I1 12 7,45%

P11,P6,C5,I3,C8 11 6,83%

C15,I12,I10,I6,L15,C16 10 6,21%

C3,P13,C12,C11,L11 9 5,59%

C1,I8,I7,I5,L6 8 4,97%

I13,I11,E2,C6,P4,O3,O2,L13 7 4,35%

I4,O1,L16 6 3,73%

C13,P2,O7,O6,L18 5 3,11%

Debe indicarse que existen 95 nodos que tienen grado 1 (2 son unidades de la UP y 93 son agentes externos), esto es, solamente han manifestado mantener relación con otro agente en los últimos cinco años.

La media de centralidad de grado es 3,080 (desviación típica de 3,303): ambos valores muy cercanos entre sí aseveran el alto grado de variabilidad de esta red. La media indica que aproximadamente cada unidad de investigación mantiene relaciones con otras tres. Este valor medio hay que tomarlo con reservas, por lo indicado previamente sobre el número de nodos que solamente ha mantenido relaciones con un único agente.

El valor de centralización de grado para toda la red es del 6,20%, y señala que la probabilidad de encontrar una o varias unidades de investigación que controlen el intercambio de recursos es pequeña. Un valor bajo de la centralidad de grado para toda la red indica que no hay ventajas posicionales para los actores de esta red. Esto es algo favorable para la red completa.

Puede ordenarse la presencia de relaciones por tipo de agente, teniendo en cuenta el número de cada uno de los tipos. Así, los institutos son los que poseen un porcentaje mayor de grado (30%), le siguen los centros (23%), los laboratorios (19%), los otros CIL (11%), las entidades públicas (9%), y finalmente las empresas y las otras entidades con un 4% cada uno de estos tipos.

El Gráfico 7.70 muestra que el grado de cercanía es parecido para todos los nodos del componente principal más grande. El promedio del grado de cercanía para los nodos conectados es 0,2459, con una desviación típica de 0,0557. Es un valor promedio bastante más alto que para la red interna de la UP, con una desviación menor, que señala que al incluir las relaciones con entidades externas la información y los recursos se transmiten entre nodos más rápidamente. Ello se debe casi en exclusiva a los nodos externos que mantienen relaciones con más de una unidad de investigación de la UP, y es algo muy favorable para el sistema de innovación.

El grado de cercanía para toda la red no se puede computar pues existen componentes desconectados. Si se eliminan los nodos aislados y el componente menor, el grado de cercanía para el componente mayor es de 19,25%. Por grupos y número de unidades, el grado de cercanía está repartido de forma bastante equitativa para todos los tipos de agentes.

250 Capítulo 7. Redes de colaboración

Gráfico 7.70. Grado de cercanía de la red completa.

El Gráfico 7.71 muestra el grado de intermediación de los nodos de la red. Es muy pequeño para todos los nodos, solamente destacan P6, P11, I9, I1, y C4 en este orden.

Gráfico 7.71. Grado de intermediación de la red completa.

La media del valor de intermediación es 0,0169 y la correspondiente a la intermediación de flujo es 0,0080. Son valores muy pequeños que indican que en general en la red no tiene nodos que controlen los flujos de información. La desviación

Capítulo 7. Redes de colaboración 251

típica es de 0,0311 y 0,0178, respectivamente; son valores elevados que se deben principalmente a que hay muchos nodos que son extremos de los flujos de información.

El grado de intermediación para toda la red es 14,17%, mayor que para la red interna, lo que indica que el dominio de los flujos de comunicación entre nodos tiende a estar más centrado en algunos nodos de la red que en el caso de la red interna de colaboración. El grado de intermediación de flujo es 8,70%, parecido al valor obtenido para la red interna.

Según el grado de intermediación por grupos y número de nodos en cada uno de ellos, los institutos poseen el mayor grado de intermediación conjunto (36%), les siguen los centros (26%), luego los laboratorios (19%), las entidades públicas (9%), los otros CIL (7%), y finalmente las empresas y las otras entidades con un 1% cada uno de estos tipos.

La centralidad de valores propios de Bonacich permite calcular nodos centrales considerando la estructura global de la red. Los nodos que a la vez concentran y diseminan más relaciones son los siguientes, en este orden: P6, C5, L15, P13, P11, C12, O2, C16, E2, L13 y O3. Se destacan de nuevo varias entidades públicas y dos de otros centros.

Gráfico 7.72. Centralidad de Bonacich de la red completa.

Se aplica un algoritmo que da más valor a aquellos nodos de alto grado que tenga vecinos también de grado alto (los nodos de menos grado ceden su grado al vecino de grado mayor). Los centros locales aparecen en el gráfico siguiente. Destacan los nodos C4, P11, I1, I9, I12, I3, C5 e I10.

252 Capítulo 7. Redes de colaboración

Gráfico 7.73. Centros locales en la red completa.

Las medidas de centralidad han mejorado respecto de la red interna de colaboración. La incorporación de relaciones externas es beneficiosa desde el punto de vista del capital social que fluye por la red, y por tanto, para el sistema de innovación. En las medidas de centralidad individual se destacan con frecuencia agentes que no pertenecen a la UP, lo cual denota que no son controlables por la propia UP. Eso es algo que no se esperaba encontrar, se pensaba que las relaciones estarían reguladas más por unidades de la UP.

En la red completa de colaboración se detectan 20 cliqués, aparecen en la siguiente tabla. Es importante ver el solapamiento entre cliqués. Los nodos que pertenecen a más cliqués son C16 (5 cliqués), I3 y E2 (4 cliqués), C5, I1, I4, I5 y I12 (3 cliqués), y C1, C8, C15, I6, I7, I8, L15, P4, P6, P8 y P13 (2 cliqués). Estos nodos son importantes porque son intermediarios entre grupos muy cohesionados, lo que significa que se convierten en nodos principales por los que circula un flujo importante de recursos entre grupos cohesionados. En este caso, además de varios centros e institutos (C16, I3, C5, I1, I4, I5, etc.), destaca una empresa (E2), y varias entidades públicas (P4, P6, P8 y P13).

Capítulo 7. Redes de colaboración 253

Tabla 7.32. Cliqués en la red de colaboración completa.

Cliqué Nodos participantes Cliqué Nodos participantes

1 C5 C16 P6 11 I3 I5 E1

2 C5 C16 P11 12 I3 I5 E2

3 C5 C16 P13 13 I3 L15 O3

4 C6 C16 P13 14 I3 L15 E2

5 C8 I1 I4 15 I4 I12 P8

6 C8 I4 P8 16 I5 I7 E2

7 C14 C15 P2 17 I7 L6 E2

8 C16 I6 P6 18 C1 I12 P3

9 I1 I6 I8 19 C1 I12 P4

10 I1 I8 P28 20 C15 I13 P4

Gráfico 7.74. Cliqués o subgrupos en la red de colaboración completa.

Para la red completa el número de n-cliqués de orden 2 con al menos 4 nodos es muy alto: 252. Los nodos más centrales por pertenecer a varios n-cliqués son los nodos C5, L15, C12, C16, O2, P13.

En la detección de k-cores y posterior eliminación de grado más bajo, se encuentra un grupo cohesionado formado por un número muy elevado de nodos (54), que no proporciona mucha información.

Se aplica el método de Louvain y se encuentran 14 comunidades diferentes (tres se corresponden a los nodos aislados y la otra al componente de dos nodos). Las que se corresponde con el componente principal mayor se pueden ver en el Gráfico 7.75. Las comunidades que se han visto hasta el momento se ajustaban bastante a la red

254 Capítulo 7. Redes de colaboración

interna de colaboración. Sin embargo, con todos los nodos el número de comunidades es bastante grande y los nodos originales se han repartido por ellas.

Gráfico 7.75. Comunidades detectadas en la red de colaboración completa.

La red completa de colaboración tiene 95 puentes, sin duda debido a que existen 93 entidades externas que solamente colaboran con una entidad de la UP, además dos entidades de la UP solamente se relacionan en la red por medio de una entidad externa. Esos son los enlaces que se corresponden con los 95 puentes. Es de destacar que no existen más puentes, lo cual significa que el resto de nodos tiene al menos dos relaciones con otros agentes en la red, lo cual es importante a la hora de asegurar el flujo de capital social.

El conjunto lambda indica los nodos de la red que poseen más flujo. Son los nodos C15, P6 y P11, les siguen C5, I1, I12 y P13. Deben cuidarse las relaciones con estas entidades externas pues tienen un flujo de recursos muy elevado. De la misma forma, debe asegurarse la continuidad de los centros aquí indicados, pues de otro el flujo de recursos se vería mermado significativamente.

El número de puntos de corte o articulación es de 34. Son los siguientes: C1, C3, C4, C5, C6, C7, C8, C11, C12, C13, C14, C16, I1, I2, I3, I4, I5, I6, I7, I8, I9, I10, I11, I12, I13, L6, L9, L11, L13, L15, L16, L18, O1, P11. La mayoría son unidades de la UP, pero también lo son un nodo de “otros CIL” y una entidad pública. Eso indica que debe cuidarse la relación con estas dos entidades para evitar desconexiones en la red.

En el Gráfico 7.76 se representan por distancias los agujeros estructurales existentes entre los nodos de la red. Los nodos que aparecen más eficaces se han indicado más grandes, son los nodos: C4, I9, P11, P6, C5, I10, L15, L11, I3. De nuevo aparecen aquí las entidades públicas P11 y P6 que han salido en medidas anteriores.

Capítulo 7. Redes de colaboración 255

Gráfico 7.76. Agujeros estructurales de la red completa de colaboración.

La equivalencia estructural informa de la existencia de nodos que mantienen las mismas relaciones con el resto de actores. El valor agregado que aporta la equivalencia estructural está en la capacidad de sustitución de un nodo por otro dentro de la misma posición social asegurando el funcionamiento de la red. En la red completa de relaciones la equivalencia estructural reporta 8 posiciones sociales, aparecen en la tabla siguiente.

Tabla 7.33. Equivalencia estructural de la red completa de colaboración.

Posición Social Nodos sustituibles

1 C1, C8, C11, I4, I6, I8, E25, P18, P22, P28, X12, X13, X14, X15, X16, X17, X20, X21

2 C2, C9, C15, C17, I2, L5, O9, O11, E31, E32, E33, E43, P24, P26, P37

3 C13, C14, I9, I12, I13, O8, E17, E18, E19, E24, P1, P2, P4, P5, P8, P12, P20, P25, P32, X1, X2, X9, X10, X11

4 I1, E39, E40, E41, P3, P9, P10, P34, P35, X26

5 C3, C4, C5, C6, C7, C10, C12, C16, I5, I10, L4, L6, L7, L11, L13, L15, L16, O4, O12, E34, E35, E42, P27

6 I11, L18, E8, E9, E10, E11, E12, E13, E26, E27, E28, E29, E30, P15, P16, P17, P19, P23, X8, X29

7 I3, O2, O3, O5, O6, O7, E1, E3, E4, E5, E6, E7, E14, E15, E16, E20, E21, E22, E23, E44, P11, P13, P14, P21, P36, X3, X4, X5, X6, X7, X27, X28, X30

8 I7, L9, O1, O10, E2, E36, E37, E38, P6, P7, P29, P30, P31, P33, X18, X19, X22, X23, X24, X25

Las posiciones 6, 7 y 8 incluyen casi por completo unidades externas. En el resto hay una mezcla entre unidades internas y externas.

256 Capítulo 7. Redes de colaboración

La equivalencia automórfica no aporta información de interés en esta red. De nuevo, la equivalencia regular indica solamente dos posiciones: los tres nodos aislados y el resto.

7.7.2 Atributos de los agentes

El único atributo que se desea presentar en este apartado es la vista combinada por década de fundación de los agentes. Se han agrupado de igual manera que antes: décadas antes de los 80 (décadas de los 50, 60 y 70), década de los 80, década de los 90 y décadas de los años 2000 y 2010. El número de unidades de cada uno de estos periodos es, respectivamente: 60, 16, 41 y 28. Existen 18 agentes para los que se desconocen su década de fundación. El número de agentes del primer y tercer grupo es mayor que el resto, ello provoca resultados sesgados, no obstante, se muestra mediante el Gráfico 7.77 que las relaciones son más frecuentes entre los agentes más antiguos (líneas más oscuras).

Gráfico 7.77. Reducción de la red completa de colaboración por décadas.

En el anexo se encuentra el resumen de las tablas que muestran los datos de las redes que se han analizado en este capítulo.

257

Capítulo 8. Conclusiones y Recomendaciones

La experiencia adquirida en el uso del marco conceptual de Sistemas de Innovación para el diseño de políticas de innovación en los países desarrollados ha demostrado su utilidad para el diseño de políticas impulsoras de la capacidad innovadora de los actores de los citados países y regiones. Este marco revela la importancia que tienen los atributos y las relaciones entre las instituciones y organizaciones para la participación activa y coherente en el proceso de innovación. En este sentido, cabe señalar que en dicho proceso de innovación es requerido el aprendizaje intencionado de todos los actores que componen al Sistema Nacional de Innovación. Entre los actores, cabe señalar el papel significativo que desempeña la universidad, tanto por su aporte de recursos humanos cualificados como por generar conocimiento de potencial utilidad social. El tiempo ha evidenciado como estas instituciones han evolucionado para participar abiertamente con los entornos sociales y de producción.

El objetivo general de la presente investigación, como se describió en el capítulo 1, se ha focalizado en el análisis y la caracterización de la situación actual de las relaciones existentes entre las unidades de investigación de la Universidad de Panamá y los demás actores con los que éstas colaboran en procesos de innovación. Se han analizado las características de las unidades de investigación de la Universidad de Panamá y las de los citados actores, pero específicamente, la investigación se ha centrado en el estudio de las relaciones que mantienen entre sí, lo cual permite determinar las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas que poseen las unidades de investigación de la Universidad de Panamá como componentes del Sistema Nacional de Innovación.

Este capítulo se compone de dos partes. En la primera parte se presentan las conclusiones y en la segunda parte las recomendaciones a partir de los hechos encontrados en la investigación.

8.1. Conclusiones

El Sistema de Innovación de Panamá presenta importantes carencias. La primera de ellas es que el nivel de innovación es relativamente bajo y se basa fundamentalmente en la adquisición de bienes de equipo y de conocimientos externos, mientras que es reducido el esfuerzo de las empresas para desarrollar su propio conocimiento. El esfuerzo nacional en actividades de I+D está desequilibrado, pues se concentra en los centros públicos de investigación, mientras que el realizado por las empresas es meramente testimonial. En este contexto global, la Universidad de Panamá aporta buena parte de los recursos humanos del país dedicados a investigación y presenta un porcentaje de doctores bastante significativo, lo cual representa un potencial importante para desempeñar un papel activo en los procesos de innovación, aunque el análisis de sus actividades científicas y de los ámbitos de actividad de sus unidades de investigación muestra que las áreas más tecnológicas presentan un esfuerzo científico proporcionalmente bajo, lo cual incide notablemente en las relaciones con las empresas, como principales actores de la innovación.

258 Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones

Para la elaboración de las siguientes conclusiones y también del subapartado de las recomendaciones, se recogió información sobre los atributos y las relaciones del 87,3% de las unidades de investigación de la Universidad de Panamá y también sobre sus vínculos con los demás actores que participaron en el estudio. Es preciso mencionar que el estudio se enfoca desde el interior de las unidades de investigación y, a partir de ellas, hacia fuera de la Universidad de Panamá. Las unidades de investigación de la Universidad de Panamá y los actores a los que se ha solicitado información forman parte activa del Sistema Nacional de Innovación Panameño y, por ello, elementos valiosos de información para esta investigación.

Este apartado ha sido divido en dos secciones para una mejor comprensión de las conclusiones. En la primera sección se explican las conclusiones derivadas del estudio de los atributos y de los tipos de colaboraciones establecidos, así como de las motivaciones y obstáculos para colaborar y en la segunda sección se presentan las conclusiones obtenidas al aplicar el análisis de redes a las interacciones identificadas con anterioridad.

8.1.1 Conclusiones derivadas del estudio de los atributos

En síntesis, la mayoría de las unidades de investigación de la UP cuentan con experiencia en actividades de investigación y desarrollo, dado que fueron creadas entre mediados de los 80 y principios del 2000, pero, a los efectos de este estudio, sus áreas de actividad están más orientadas a proporcionar conocimiento, en su caso, a entidades públicas que a empresas, porque las áreas tecnológicas tienen una actividad científica muy reducida; en todo caso, dada la importancia de la agricultura y los servicios en la estructura económica del país, la UP ofrece un gran potencial para contribuir a los procesos de innovación de las empresas y también de los otros agentes sociales.

La Universidad de Panamá aporta al Sistema de Innovación una gran parte de los recursos humanos investigadores con una proporción nada desdeñable de doctores, por más que sea preciso su aumento. Las unidades de investigación de la UP son capaces de obtener recursos externos para investigar, aunque cada uno de los tipos de unidades posee una estructura de financiación diferente en lo que se refiere a las fuentes de financiación externa: los laboratorios en la participación de las convocatorias de los programas nacionales o internacionales; los institutos de la ejecución de los contratos y/o convenios y los centros tanto en las convocatorias de los programas nacionales o internacionales como en la autogestión y las donaciones. Esta capacidad para lograr recursos externos es muy valorada por sus potenciales colaboradores, tanto públicos como privados, aunque todavía es reducida su capacidad para lograr recursos de empresas. Por ello, la UP puede dedicar sus recursos a favorecer la participación de sus docentes en convocatorias públicas y a cubrir otro tipo de necesidades para investigar, tales como personal de apoyo, infraestructuras o espacios para favorecer la colaboración, mejor que a financiar directamente la ejecución de proyectos.

Uno de los grandes problemas que afrontan la mayoría de los docentes que realizan actividades de I+D es que el tiempo promedio semanal dedicado a la actividad de investigación es de 33,9% frente al 66,1% de tiempo de dedicación a las otras actividades, que incluyen docencia, administración, servicios y producción, porcentaje inferior al disponible por docentes de otros países y que exige una dedicación que supera la jornada laboral.

Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones 259

Las unidades de investigación de la UP han incorporado nuevos métodos en la gestión de las relaciones externas, pero de una manera informal, y no cuentan con apoyo para gestionarlas adecuadamente, lo cual es una carencia importante que debería ser cubierta por la institución.

Las unidades de investigación de la UP son favorables a colaborar con otros actores, pero muy especialmente con entidades científicas o de índole pública y menos con empresas y prefieren hacerlo para desarrollar investigaciones no orientadas o para participar en actividades de docencia y extensión, lo cual muestra su marcada orientación social, mientras que las actividades de tipo comercial o dirigidas a empresas no figuran entre las preferidas; en parte, el sesgo de las unidades hacia la investigación básica y las ciencias sociales justifica esta valoración, pero cabe esperar que una actuación institucional decidida pudiera reorientar esta actitud.

Las actividades económicas de las empresas entrevistadas se reparten en cuatro grandes grupos: el primero es el de las actividades manufactureras relacionadas con la alimentación; el segundo con actividades científicas y técnicas para asesoría en medio ambiente, derecho e ingeniería civil; el tercero con actividades agropecuarias, agricultura y tecnología veterinaria; y un cuarto grupo con actividades variadas de servicios marítimos, energía eléctrica y productos farmacéuticos. Las entidades públicas entrevistadas se corresponden con Ministerios o cuerpos dependientes de éstos, con Entidades autónomas del estado, y en menor medida por Secretarías del Gobierno, todos ellos tienen una marcada actividad de servicio por el bienestar público. El resto de entidades entrevistadas tienen actividades variadas, la mayoría hacia los servicios socio-culturales. Todas estas son potenciales demandantes de los conocimientos y servicios de las unidades de investigación de la UP, que pueden llevar a cabo una amplia variedad de actividades con estos actores, pero sería importante que estas colaboraciones potenciales formen parte de la agenda de actividades de las unidades de investigación de la UP, para lo cual es preciso que sean consideradas parte de su quehacer y tenidas en cuenta en los mecanismos de asignación de recursos y de carga de trabajo.

Los resultados muestran que las unidades de investigación de la UP colaboran preferentemente con organizaciones grandes e innovadoras, y, en el caso de las empresas, con un elevado porcentaje de empresas con capital extranjero mayoritario y pertenecientes a sectores de alta o media alta tecnología; esto mismo sucede en otros contextos, ya que el entendimiento con los profesionales de este tipo de entidades y sectores, que, además tienen sus propios departamentos de investigación, es más sencillo.

Las unidades de investigación de la UP se integran preferentemente en redes científicas internacionales antes que en redes nacionales o de la propia institución, básicamente buscando competencias complementarias y capacidad para recabar recursos externos de investigación, aunque la frecuencia de sus colaboraciones y el número de entidades con las que se colabora es relativamente bajo, lo cual se corresponde con los periodos precisos para realizar proyectos y se limita por la falta de tiempo para actividades de I+D.

Las fuentes de información más utilizadas por las unidades de investigación de la UP para identificar las capacidades científico-técnicas de los actores con los que han colaborado, ordenadas de mayor a menor, son las revistas científicas, las páginas web de los actores, las ferias, congresos y conferencias les abrieron contactos con las empresas, las entidades públicas y las otras entidades. Existen tres fuentes de

260 Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones

información menos utilizadas, que corresponden a las redes o plataformas a las que pertenecen las unidades de investigación, la propia SENACYT y las noticias en medios de comunicación. Este resultado puede tener una utilidad clara para la propia universidad y para la SENACYT, a la hora de diseñar sus políticas de comunicación social de la actividad científica.

El estudio ha dejado patente que las relaciones previas de los investigadores con las entidades sociales son el punto de partida más común, para establecer colaboraciones en actividades de investigación y desarrollo, especialmente en el caso de las otras organizaciones de investigación y las entidades públicas y menos con las empresas privadas, lo cual sugiere la necesidad de emprender iniciativas para que las unidades de investigación de la universidad tengan ocasión de interactuar con empresas si se quiere promover las relaciones con este colectivo.

La mayoría de las unidades de investigación de la UP declararon que la colaboración en actividades de investigación y desarrollo con otros actores fue auspiciada bajo algún tipo de normativa, ley, subvención, plan regional o nacional, etc., sin embargo, muchas unidades comentaron que la tramitación burocrática es lenta y esta situación les obliga a realizar acuerdos directos con el interesado; esta es otra conclusión de aplicación en el ámbito de las políticas públicas.

En todos los estudios sobre interacciones universidad-empresa se acentúa la importancia de la la solicitud y registro de patentes como requisito previo a la colaboración con las empresas, especialmente las de sectores de alta tecnología, que exigen esa condición debido a que el desarrollo de los productos requiere mucha inversión que no están dispuestas a realizar si no tienen garantía de una explotación exclusiva. Todas las unidades de investigación de la UP que han colaborado con las empresas, con otras organizaciones de investigación, con entidades públicas o con otras entidades, indicaron que no habían solicitado nunca una patente, lo cual reduce las posibilidades de colaboración en ese tipo de contextos.

La motivación central de las unidades de investigación y demás organizaciones de investigación para colaborar con otros agentes sociales es la obtención de fondos adicionales para la investigación y desarrollo para la provisión de información o material necesarios para la investigación, mientras que las principales motivaciones de las empresas, las entidades públicas y otras entidades para relacionarse con las unidades de investigación es la búsqueda de nuevos productos o servicios y minimizar los riesgos debidos a los problemas que puedan presentarse en dicho proceso; además, estos actores perciben a las unidades de investigación de la UP como fuentes de aprendizaje y conocimiento útiles en sus operaciones y también esperan de la interacción la mejora de su imagen y prestigio. La mayoría de estos informantes piensan que la colaboración debería ser gratuita por parte de las unidades de investigación de la UP, y ello se pone de manifiesto en la mayor frecuencia de actividades como las de extensión y las consultas puntuales, mientras que las actividades de mayor contenido científico o tecnológico son menos frecuentes, lo cual se corresponde con el bajo nivel tecnológico de los actores.

En términos generales, para todos lo entornos entrevistados las actividades de investigación y desarrollo realizadas en colaboración con el resto de actores aquí analizados se han valorado como “bastante” o “muy satisfactorias”, con porcentajes agregados muy altos. Por tanto, la mayor parte de los entornos valora positiva o muy positivamente el desempeño en las relaciones de colaboración. El grado de satisfacción conseguido y la valoración del desempeño en el proceso de colaboración parecen

Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones 261

señalar que las relaciones actuales pueden mejorarse y, a su vez, a partir de estas relaciones existentes generar nuevas relaciones que sería deseable añadir a las unidades de investigación de la UP.

En cuanto a las principales situaciones que pueden obstaculizar el establecimiento de relaciones de colaboración en investigación y desarrollo, tanto para las unidades de investigación de la UP y demás organizaciones de investigación, se tipifican en dos vías de responsabilidad, la primera, corresponde a la administración como promotora de la investigación y desarrollo. La segunda compete a la Universidad de Panamá y a las organizaciones de investigación en velar que los recursos y leyes sean creados para así dar respuesta a la sociedad. El resto de las situaciones son consecuencias de la organización interna en estas instituciones. Finalmente, para los actores de las empresas, las entidades públicas y las otras entidades es destacable la percepción de la falta de interés de las entidades científicas y académicas por establecer relaciones. Concluimos que esta falta de interés puede venir impulsada por los aspectos que manifiestan las unidades de investigación de la UP y demás organizaciones de investigación como obstáculos en el establecimiento de relaciones con otros actores: dificultad en las negociaciones y procesos administrativos, las diferentes prácticas de trabajo, y la financiación pública disponible.

También es importante mencionar que se observó una firme objetividad y un especial interés por parte de los informantes en las respuestas suministradas en los atributos referidos a las características generales, las colaboraciones en actividades de investigación y desarrollo y los objetivos y motivaciones. Muchos de los informantes presentaron documentación para corroborar las respuestas que suministraron. Vale añadir la cooperación e interés del tema en cuestión por parte de muchas unidades de investigación de la UP y quedaron a la espera de los resultados, conclusiones y recomendaciones del presente estudio.

Todo ello pone de manifiesto que, a pesar de que las unidades de investigación de la Universidad de Panamá no están totalmente organizadas para desempeñar un papel activo y eficaz dentro del Sistema Nacional de Innovación, se aprecia una buena disposición a realizar este papel social, siempre que la universidad lo tenga en cuenta en sus diferentes decisiones.

A modo de resumen de utilidad para el desarrollo de iniciativas institucionales específicas, en las Tabla 8.1 y Tabla 8.2 se indican las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas en base a los atributos de las unidades de investigación de la Universidad de Panamá.

262 Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones

Tabla 8.1. Fortalezas y debilidades de las unidades de investigación de la UP (atributos).

F o r t a l e z a s D e b i l i d a d e s

1. La experiencia adquirida en las actividades de investigación y desarrollo.

2. La diversidad de campos de actividad en el quehacer científico-tecnológico.

3. El nivel de formación del profesorado y el elevado porcentaje de doctores (20,5%).

4. Predisposición a realizar actividades de investigaciones no orientadas y conjuntas con otras organizaciones de investigación.

5. Predisposición a colaborar con entidades públicas.

6. La UP es un socio atractivo para las otras organizaciones de investigación.

7. Los fondos públicos y/o privados apoyados por un programa internacional favorecen las colaboraciones científicas.

8. Las empresas, las entidades públicas y las otras entidades prefieren colaborar con las unidades de investigación de la UP.

1. Escasa actividad de I+D en Ingeniería y Tecnología.

2. Reducida dedicación del personal científico a la actividad de investigación. Los investigadores tienen sobrecarga en actividades de docencia, administración, servicios y extensión.

3. Falta de cauces y procedimientos institucionales adecuados para gestionar las relaciones externas.

4. Reticencia para realizar investigación contratada por empresas, la comercialización de los resultados de la investigación desarrollada, el asesoramiento o la participación en la creación de empresas y la participación en el capital de empresas.

5. Escasa colaboración con otras entidades científicas nacionales con respecto a los grupos internacionales por parte de las unidades de investigación de la UP.

6. Escasa interacción con agentes sociales por razones económicas y falta de apoyo emocional. Ambas razones son notorias en diferentes grados en las unidades de investigación de la UP.

7. El número de entidades que han colaborado con las unidades de investigación es bajo.

8. Es bajo el número de colaboraciones entre las unidades de investigación y los entornos.

9. Las unidades de investigación se inclinan más a la realización de actividades de docencia, extensión y servicios que a otras actividades de mayor contenido científico (práctica conjunta en la investigación, intercambio de recursos humanos y físicos, participación en la creación de nuevas empresas y centros de investigación y desarrollo).

10. Las fuentes de información menos utilizadas en la colaboración corresponden a las redes o plataformas a las que pertenecen las unidades de investigación, la propia SENACYT y las noticias en medios de comunicación.

11. La tramitación burocrática es lenta y esta situación obliga a los investigadores a realizar acuerdos directos con el interesado.

12. Las unidades de investigación de la UP nunca han solicitado una patente.

13. Las negociaciones y procesos administrativos realizados, las diferencias entre las prácticas de trabajo de la institución y las demás entidades y la información disponible para encontrar entidades adecuadas a las necesidades de la institución se convierten en obstáculos en la colaboración.

14. La falta de interés de las entidades científicas y académicas por establecer relaciones con otras organizaciones.

15. Las actividades de investigación y desarrollo en las unidades de investigación no están claramente sistematizadas en un plan estratégico de tareas.

Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones 263

Tabla 8.2. Oportunidades y amenazas de las unidades de investigación de la UP (atributos).

O p o r t u n i d a d e s A m e n a z a s

1. La demanda exige de la Tecnología de la Información y Comunicación en todos los entornos del SNI.

2. Los recursos económicos externos parecen ser garantizados a través de las convocatorias competitivas de los programas de nacionales o internacionales, de los contratos y/o convenios y de la autogestión y las donaciones.

3. Las empresas, entidades públicas y otras entidades cuentan con las experiencias, las habilidades y destrezas y el conocimiento de la naturaleza de su ambiente que pueden nutrir el proceso de colaboración.

4. Las demandas en investigación y desarrollo comprenden las manufactureras relacionadas con la alimentación, las científicas y técnicas para asesoría en medio ambiente, derecho e ingeniería civil, las agropecuarias, agricultura y tecnología veterinaria, las de servicios marítimos, energía eléctrica y productos farmacéuticos y las de servicio por el bienestar público. Todas estas actividades son terreno fértil en el proceso de colaboración.

5. La tendencia de las organizaciones se dirige hacia la pequeña y mediana empresa que, generalmente, requieren de investigación y desarrollo y de la asesoría y servicios técnicos.

6. La mayoría de los entornos son usuarios de tecnología, lo que predispone a la innovación y pueden precisar apoyo muy variado.

7. Los entornos han contemplado la creación por primera vez de alianzas, asociaciones, externalización o subcontratación con las empresas y entidades públicas, entre la que se incluye la Universidad de Panamá.

8. La colaboración con los grupos internacionales favorece el acceso de la UP a recursos, ya que éstos son más expeditos para conseguir ayudas económicas.

9. Las empresas demandan colaboración con las unidades de investigación de la UP.

10. Según las otras organizaciones de investigación no pertenecientes a la UP, la existencia de relación personal previa y el auspicio de alguna normativa parecen dar fuerza al proceso de colaboración.

1. La escasa financiación pública y privada disponible.

2. En otras organizaciones de investigación no pertenecientes a la UP destaca el campo de actividad en Ingeniería y Tecnología, siendo posible que éstos absorban casi totalmente la demanda.

3. La participación de capital extranjero en las empresas puede dar lugar a que las empresas prefieran la importación de tecnología originaria de otros países.

4. Los otros centros de investigación no pertenecientes a la UP realizan mayor número de colaboraciones que las unidades de investigación.

5. Entre organizaciones de investigación es pasiva la realización de las actividades de intercambio de recursos humanos y físicos y la participación en la creación de nuevas empresas o centros o unidades de investigación y desarrollo en colaboración.

6. Es baja la financiación de las empresas privadas en la realización de investigación y desarrollo, tanto para las unidades de investigación de la UP y las otras organizaciones de investigación no pertenecientes a la UP.

7. Las empresas, las entidades públicas y otras entidades piensan que la colaboración debe ser gratuita por parte de las unidades de investigación de la UP.

8. La exploración de nuevas líneas de investigación es una motivación para las organizaciones de investigación no pertenecientes a la UP con las demás organizaciones de investigación, en la que no se incluyen las unidades de investigación de la UP.

9. El débil fomento de leyes que permitan establecer relaciones de colaboración representa un obstáculo para las unidades de investigación de la UP.

10. La burocracia institucional puede ralentizar y en muchos casos limitar la creación de relaciones.

264 Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones

8.1.2 Conclusiones del análisis de las redes

La red colaboración interna que forman entre sí las unidades de investigación de la UP posee un valor de inclusividad bajo, con una densidad muy pequeña que evidencian una conectividad y un flujo de capital social muy escasos. A ello se une la existencia de muchas unidades que no se relacionan y también de componentes desconectados, lo cual supone un valor de fragmentación muy alto y un valor de compacidad extraordinariamente pequeño. Esta debilidad en cuanto a las relaciones internas se manifiesta igualmente en que solamente tres nodos superan, y sólo ligeramente, el 10% de densidad local. La existencia de nodos aislados y de varios componentes hace que los valores de cercanía sean también muy bajos, lo cual es indicativo de que en general la información y los recursos se transmiten entre nodos muy lentamente.

Si bien es vital que una red esté compuesta por un elevado número de nodos, no deja de ser importante la posición que estos nodos ocupen dentro de la red y el número de relaciones que puedan ser establecidas para garantizar la calidad en la colaboración entre los nodos. En este sentido, se destaca la existencia de tres entidades (dos institutos y un centro de investigación) que, por ser centrales en el componente principal mayor, poseen valores altos de cercanía, de intermediación y de centralidad de valores propios, que los hace ser especialmente importantes en el control del flujo de información que circula en ese componente. Se trata de los nodos que poseen menores restricciones con el resto de nodos, lo que les dota de cierta ventaja en cuanto a eficacia y rendimiento.

En la red interna de colaboración es de destacar que las relaciones predominan entre entidades del mismo campo de actividad. Esta tendencia tiene sentido, pero la potenciación de la actividad de investigación y desarrollo requiere de relaciones entre los diferentes tipos de unidades de investigación para la realización de investigaciones conjuntas y el intercambio de recursos, que puede reducir costes en las investigaciones. Muchos de los investigadores estuvieron de acuerdo en la realización de investigaciones multidisciplinarias. No obstante, en la práctica este tipo de relaciones interdisciplinares es poco frecuente.

También se destaca que el mayor número de relaciones se produce entre entidades más antiguas, siendo inexistentes entre unidades creadas en la última década. Ello demuestra que la experiencia es un aspecto determinante en el establecimiento de relaciones. Son, además, las unidades más antiguas las que concentran los valores más importantes de centralidad de la red interna.

Las unidades de investigación que cuentan con mayor número de personal son las que tienen mayor porcentaje de relaciones en la red interna. Las unidades de investigación que poseen un menor número de personal son las del menor número de relaciones. Ello parece confirmar lo indicado por algunos de los entrevistados sobre su preocupación de tener que realizar labores administrativas que les quita tiempo para la investigación, y principalmente, para relacionarse con otras unidades y otros actores. También confirma que las relaciones personales previas son importantes en el establecimiento de relaciones entre unidades de investigación.

En relación con el tipo de financiación, existe un gran número de unidades de investigación que se financia con proyectos de convocatorias competitivas nacionales o internacionales, pero este número no va en consonancia con el número de relaciones que poseen. Ello indica que no se están compartiendo los recursos emanados de tales convocatorias al resto unidades de investigación. El mayor número de relaciones se

Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones 265

establece entre unidades financiadas principalmente por la Universidad de Panamá, lo cual indica que en ese aspecto la UP favorece la utilización de sus recursos.

Es notable que en la red interna de colaboración las unidades de investigación que dedican más tiempo a la actividad de docencia son las que tienen menor porcentaje ponderado de relaciones (sólo el 12% del total), sin tomar en cuenta a las unidades que no tienen relaciones. La actividad de docencia consume más tiempo que otras actividades, y ello hace que estas unidades no se adhieran más activamente a la red interna.

Al considerar la red de colaboración entre las unidades de investigación de la UP y otras unidades de investigación externas, lo primero que se aprecia es el aumento destacable en la inclusividad, ello se debe a que varias unidades de la UP se incluyen en la red gracias a las relaciones con las unidades externas. La densidad de relaciones es también mayor, lo que indica que las unidades de la UP tienden a colaborar más con unidades externas que con las de la misma universidad. Pese a la existencia de algunos nodos aislados, la conectividad también aumenta de forma notable, lo cual indica que el intercambio de recursos, conocimiento, información, saber hacer, etc., entre las unidades de investigación de la UP se potencia con la inclusión de entidades externas. Ello demuestra, igualmente, que los científicos de estas unidades encuentran en sus iguales facilidad para el establecimiento de relaciones.

Son, sin embargo, varias entidades externas las que poseen valores más altos de centralidad, y ello supone una desventaja para las unidades de investigación de la UP, pues deja en manos externas el control de los agujeros estructurales detectados en la red. En este sentido, si bien es importante la colaboración en los campos de actividad de las Ciencias Sociales y de las Ciencias de la Vida, destaca de manera particular una unidad externa que concentra valores muy altos de centralidad de la red, y que posee un campo de actividad en la Ingeniería y Tecnología. Ello evidencia la necesidad de fortalecer este campo de actividad en las unidades de investigación de la UP para evitar esa dependencia externa.

Al considerar la red de colaboración formada por la unidades de investigación de la UP y las empresas, se observa que la inclusividad también aumenta, si bien la existencia de varios nodos aislados y de varios componentes hace que la conectividad, la densidad y la compacidad sigan siendo muy bajos. Ello se debe a que la mayoría de las empresas solamente ha sido referencia por una unidad de la UP, lo cual denota que las actividades comerciales o dirigidas a empresas tienen poca prioridad en dichas unidades. Ello demuestra también que las empresas privadas buscan específicamente a la unidad de investigación que satisfaga sus necesidades.

En cuanto a las actividades principales de las 12 empresas que pudieron ser entrevistas, se ha comprobado que mayoritariamente las empresas con actividad en el campo de la Agricultura y en campo de la Alimentación se relacionan con unidades del campo de la Química y de la Ciencias de la Vida.

La red formada por las unidades de la UP y las entidades públicas que con ellas colabora posee unos valores de inclusividad muy altos, pues muchas unidades inicialmente aisladas en la red interna se unen ahora por medio de las entidades públicas. El valor de conectividad es muy alto, lo que indica que el intercambio de recursos y conocimiento se potencia con las relaciones con las entidades públicas. La densidad es también mayor que para la red interna, debido a que las entidades

266 Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones

públicas se relacionan en general con más de una unidad de investigación de la UP. Ello se debe a la cercanía institucional de la UP a dichas entidades.

Algunas de las entidades públicas poseen valores altos de centralidad en esta red, sin embargo, no se han detectado ventajas posicionales destacables por parte de entidades públicas en esta red. Se destaca que el mayor número de relaciones se establecen con entidades públicas muy antiguas, ello demuestra que la experiencia es un aspecto determinante en el establecimiento de relaciones.

En relación con el último tipo de actores recogido en esta investigación, que se ha denominado “otras entidades”, en los últimos cinco años solamente 19 unidades de la UP han colaborado en actividades de investigación y desarrollo con dichas entidades, lo cual supone un porcentaje del 48% del total de unidades entrevistadas de la UP que proporcionaron información al respecto. Es el porcentaje más bajo de todo el conjunto de tipos de actores externos. También la inclusividad aumenta respecto de la red interna, pero al existir varios componentes inconexos, en la práctica apenas se potencia el intercambio de recursos por la red. Existe una entidad externa que juega un papel importante al ser un punto de articulación que une componentes separados de la red interna, y que por tanto tiene ventajas posicionales respectos de otros nodos en la red.

Si se considera la red completa formada por todos los agentes, es destacable que la inclusividad aumenta, y la fragmentación es muy baja, con solamente tres nodos desconectados. Se confirma que la incorporación de relaciones externas es beneficiosa desde el punto de vista del capital social que fluye por la red, y por tanto, para el SNI, pero la densidad de relaciones sigue siendo muy baja. Son los institutos de investigación de la UP los que tienen una densidad de relaciones mayor, le siguen los centros, y por último los laboratorios científicos. El número de relaciones es mayor entre los agentes más antiguos, que confirma lo ya comentado en las redes anteriores.

Se destacan en la red completa, por sus valores de centralidad, los dos institutos y el centro de investigación que ya poseían valores relevantes en la red interna, y que siguen siendo importantes para el control de flujo de información que circula por la red. Aparecen también otros agentes externos que son importantes en el control de flujo de recursos y de información por la red, y cuyas relaciones deben cuidarse para evitar desconexiones de la red. Se trata, por tanto, de agujeros estructurales, que se deben tener en cuenta a la hora de planificar políticas adecuadas de incentivación de las relaciones, tanto internas como externas.

Otro aspecto significativo atiende a que las relaciones más antiguas, en parte, parecen asociarse a la relación personal previa y/o al auspicio de algún tipo de normativa en el proceso de colaboración. Lo primordial de las relaciones más antiguas es que aseguran madurez y experiencia.

Es importante mencionar que el 62% de las unidades de investigación de la UP afirmó conocer que la Universidad de Panamá cuenta con algún servicio o departamento que les permite establecer relaciones con otros actores. Pero cuando se les preguntó cuál era el departamento de enlace se mencionaron diferentes lugares: la Dirección de Relaciones Públicas, la Dirección Universidad-Empresa, la Vicerrectoría de Extensión y la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. El hecho de contar con cuatro lugares dentro de la UP para el establecimiento de relaciones externas no es garantía de que exista un mayor número de relaciones y de su calidad, como se ha comprobado en las conclusiones anteriores.

Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones 267

El 61% de los entrevistados opinó que la SENACYT no potencia que las unidades de investigación de la UP puedan establecer relaciones con otros entornos y argumentan las siguientes razones: (i) falta de interés en relacionarse con la UP; (ii) existe un desconocimiento entre ambas instituciones; (iii) no hay concordancia en líneas de trabajo; (iv) la excesiva burocracia y (v) SENACYT debe fortalecer los programas de convocatorias en otras líneas de investigación. Los anteriores argumentos demuestran cierta desarticulación entre ambas instituciones. Sin embargo, la información suministrada por SENACYT no concuerda con la emitida por la mayoría de las unidades de investigación de la UP.

Las unidades de investigación de la UP manifestaron que les gustaría relacionarse con los entornos en el siguiente orden de prioridad: en primer lugar desearían relacionarse más intensamente con otras organizaciones de investigación no pertenecientes a la UP para elevar el nivel científico como principal razón; el segundo lugar está compartido por dos entornos: las empresas privadas, porque cuentan con los recursos económicos que permiten la financiación y la inversión para la investigación y desarrollo, y las entidades públicas, porque determinan las políticas que hacen posible una mejor toma de decisiones en la actividad investigadora; y, en tercer lugar desearían relacionarse más intensamente con las otras entidades, como asociaciones o fundaciones, porque representan un foco de estudio para las posibles investigaciones. El orden anterior es coherente con respecto a las necesidades de las unidades de investigación: los conocimientos e información, los recursos económicos, las políticas y los objetos de estudio se constituyen en el marco propicio desde el punto de vista del investigador.

De los resultados se desprende que las interacciones entre las unidades de investigación de la Universidad de Panamá y los demás actores del Sistema Nacional de Innovación son muy débiles y la dispersión existente en la interacción es excesiva para que pueda asegurarse actualmente el desarrollo eficiente y eficaz en el proceso de innovación. La red interna compuesta por las unidades de investigación de la UP y el resto de redes encontradas han sido creadas de diferentes modos de acuerdo a las necesidades de los actores, desprovistas de la planeación y han surgido del esfuerzo en la búsqueda del intercambio de recursos.

Del estudio se han podido extraer las fortalezas y las debilidades del conjunto de relaciones estudiadas, que aparecen en la Tabla 8.3. No se incluyen aquí las oportunidades y amenazas, pues son las mismas que las ya indicadas en la Tabla 8.2.

Si bien el número de debilidades es superior al de las fortalezas, se piensa que a partir éstas se pueden obtener fructíferos resultados. Igualmente, las debilidades pueden constituir una guía para enfocar el trabajo en la creación y organización de las unidades de investigación por parte de las autoridades de la UP.

268 Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones

Tabla 8.3. Fortalezas y debilidades de las unidades de investigación de la UP (relaciones).

F o r t a l e z a s D e b i l i d a d e s

1. Buena predisposición de las unidades de investigación a establecer relaciones dentro y fuera de la UP.

2. La experiencia de las unidades más antiguas, para todos los entornos, asegura mejor posicionamiento en las redes de colaboración interna y externas.

3. Las unidades de investigación de la UP con mayor número de personal son las que tienen mayor porcentaje de relaciones.

4. Mejor aprovechamiento de recursos entre unidades financiadas principalmente por la UP al tener mayor porcentaje de relaciones internas.

5. La incorporación de relaciones externas es beneficiosa para el SNI.

6. Las relaciones con unidades de investigación externas a la UP potencia el intercambio de información, de recursos, de saber hacer, etc., entre dichas unidades y las de la UP, pero también de forma notable entre las propias unidades de investigación de la UP, aunque sea de manera indirecta.

7. Las relaciones con entidades públicas también potencia el flujo de capital social entre todos los actores participantes, pero también de manera especial entre las propias unidades de investigación de la UP. Las relaciones con entidades públicas no evidencian ventajas posicionales de éstas frente a las unidades de investigación de la UP.

8. Las relaciones con empresas y con "otras entidades", también mejora la inclusividad en la red completa. Se evidencia una mejoría, aunque no sustancial, de flujo de capital social entre unidades de investigación de la UP al considerar las relaciones con estos tipos de actores.

9. Las relaciones con empresas se realiza en campos de actividad importantes en la UP, como son las Ciencias Básicas y las Ciencias de la Vida.

10. La UP posee unidades para la gestión de relaciones externas.

1. La red de colaboración interna evidencia una conectividad y un flujo de capital social muy bajo. La información, los recursos y el saber hacer se transmiten entre unidades muy lentamente.

2. La existencia de unas pocas unidades de investigación que controlan la mayor parte del flujo de capital social en la red interna.

3. Las relaciones multidisciplinares en la red interna son escasas.

4. Las relaciones son muy dependientes del número de personas de las unidades de investigación.

5. La financiación de las unidades procedente de convocatorias competitivas nacionales o internacionales no repercute en el establecimiento de relaciones.

6. Las dedicaciones docentes limitan el establecimiento de relaciones.

7. Las relaciones con unidades de investigación externas a la UP evidencian una desventaja posicional de las propias unidades de investigación de la UP, al dejar en aquéllas el control de agujeros estructurales de la red.

8. Dependencia externa en el campo de la Ingeniería y Tecnología.

9. Las relaciones con empresas son escasas y de poca prioridad. Igual sucede con las relaciones con "otras entidades".

10. La existencia de varios servicios o departamentos en la UP para la gestión de relaciones externas no es garantía de mayor número de relaciones.

11. La página web de la UP no presenta información detallada de las unidades de la UP que pudieran servir para facilitar el establecimiento de relaciones externas.

12. En la práctica las unidades de investigación de la UP no aprecian que la SENACYT sea fortalecedora de relaciones.

8.2. Recomendaciones

Con la visión de que las unidades de investigación de la Universidad de Panamá puedan organizarse y ser activas en los procesos de innovación de Panamá, se

Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones 269

presentan las siguientes recomendaciones en tres niveles de acción (macro, meso y micro).

(i) El componente macro es la participación eficiente y efectiva de la administración en la provisión de los fondos públicos y privados, dentro del marco legal que regule el proceso de innovación. Esta participación intensifica las relaciones entre los entornos del SNI a través de metas comunes que comparten responsabilidades específicas para que la colaboración sea armónica y coherente.

(ii) El componente meso se constituye a partir de las oportunidades y amenazas para incrementar las fortalezas y restar las debilidades en cada uno de los entornos. Esta componente posibilita la organización interna de los entornos desde su medio externo, de manera que puedan establecerse un mayor número de relaciones y la calidad entre ellas. El aprendizaje es fundamental y no sólo se concreta a la actividad de investigación y desarrollo. Este aprendizaje también abarca el conocer, el saber hacer y la acción humana de cada uno de los actores.

(iii) El componente micro es la identificación y la elección de los actores específicos en la realización de la actividad de investigación y desarrollo, en función del usuario social. Esta tarea no se efectúa al azar y requiere una planificación, dada la continua dinamización del SNI, donde aparecen nuevos actores o desaparecen los existentes.

En base a los componentes meso y micro, anteriormente descritos, se proponen las recomendaciones sugeridas a la Universidad de Panamá, tal como se muestra en el Gráfico 8.1 en forma sistemática. Estas recomendaciones se dividen en cuatro dimensiones: organizativa, financiera, relacional y operativa. Cada una de estas dimensiones se interrelacionan entre sí y cumplen con un propósito esencial con el fin de reorganizar las actividades de investigación y desarrollo:

• La dimensión organizativa parte de la percepción del cambio que ocurre en la sociedad. Esta dimensión tiene el objeto de garantizar que existan las otras dimensiones por medio de objetivos concretos y alcanzables en la gestión y ejecución en la actividad de investigación y desarrollo. El compromiso institucional deberá ser vertical, pero requiere empezar desde arriba.

• La dimensión financiera es la encargada de que los recursos económicos provean la capitalización de los recursos humanos e infraestructuras para la ejecución. Si bien es importante contar con fondos económicos para suplir esta dimensión, no deja de ser importante el ambiente adecuado que contribuya a la colaboración.

• La dimensión relacional es la capacidad de habilitar todas las posibles relaciones entre las unidades de investigación y demás actores del SNI. Deberá de empezarse desde adentro para asegurar su efectividad hacia fuera de la institución. Se ha insistido a lo largo de este estudio en dos aspectos importantes de las relaciones: la cantidad y la calidad. Puede parafrasearse que “las relaciones ni se crean ni destruyen, sólo se transforman”. Las relaciones siempre han estado presentes, sólo hay que saber explotarlas y orientarlas. De allí parte su valor en la gestión de las relaciones.

• La dimensión operativa es el núcleo interactivo que renueva todas las demás dimensiones y permite introducir mejoras en este ciclo de recomendaciones. Requiere del uso de instrumentos que verifiquen si se están alcanzando los objetivos de investigación y desarrollo, si las relaciones se están manteniéndose

270 Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones

o creándose otras nuevas y si los recursos son usados adecuadamente. Esta dimensión será capaz de registrar las excepciones que ocurran en el proceso.

Gráfico 8.1. Recomendaciones sugeridas a la UP.

Dimensión Financiera • Búsqueda de recursos adicionales

de los fondos públicos. • Motivación financiera y emocional

para los investigadores. • Mejoras en las infraestructuras de

I+D. • Provisión de materiales y equipos. • Preparar al docente hacia la

investigación. • Elevar el nivel académico del

investigador.

Dimensión Operativa • Medir y evaluar objetivamente los

resultados de I+D y de la vinculación interna y externa.

• Realizar las correcciones pertinentes para una mejora continua del sistema.

• Retroalimentar la información internamente para garantizar la eficiencia y la efectividad de los recursos empleados.

Dimensión Organizativa • Percibir los cambios de la

sociedad. • Compromiso institucional. • Agilizar los procesos

administrativos. • Crear o redefinir políticas internas

de I+D. • Centralizar la gestión de las

relaciones internas y externas. • Crear y activar acuerdos con otros

agentes. • Comunicación masiva. • Modificar o crear estructuras para

gestionar las interacciones. • Intensificar las comunicaciones

con SENACYT.

Dimensión Relacional • Establecer las conexiones entre las

unidades de investigación. • Fomentar la colaboración interna. • Crear grupos multidisciplinarios. • Intercambiar recursos humanos

con otros actores. • Proveer la información necesaria

para la creación de relaciones externas.

• Comunicar y documentar las relaciones externas.

• Comunicar y documentar las actividades y los resultados de la investigación.

Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones 271

Es posible que algunas recomendaciones puedan cumplirse a corto, a mediano y a largo plazo. Sin embargo, este conjunto de recomendaciones es continuo y puede ser variable en la práctica de este proceso.

8.3. Líneas futuras de investigación

A partir del presente estudio pueden iniciarse otras investigaciones que den luz acerca del SNI y que sus resultados sirvan para la mejora del mismo, a continuación señalan algunas investigaciones que pueden realizarse:

• Esta investigación solamente alcanzó a las unidades de investigación de la UP y las relaciones que éstas han tenido externamente. Sería conveniente realizar un estudio más ampliado a nivel nacional que abarque a los actores de los distintos entornos del SNI. Este estudio puede realizarse por etapas para luego unificar los hallazgos encontrados.

• Sería interesante contrastar los resultados obtenidos de acuerdo con los recursos que se han empleado a partir de la implantación de políticas de ciencia, tecnología e innovación existentes a nivel nacional.

• La realización de investigación a nivel regional para determinar el grado de innovación entre las distintas provincias y su comparación. Por ejemplo, un estudio comparativo entre las provincias de Chiriquí y Los Santos. También pueden estudiarse ciertos sectores productivos relacionados con la innovación, por ejemplo, el sector marítimo, el sector agropecuario, etc.

• El estudio comparativo del desarrollo en la investigación nacional por parte de las universidades oficiales y privadas.

• En la UP puede profundizarse en el estudio de las interacciones en función de una serie de características de las unidades y de sus miembros, como por ejemplo, género, nivel académico y campo de actividad de las investigaciones realizadas; la repercusión de los convenios de cooperación en el desarrollo de la investigación y desarrollo; un estudio comparativo de la relación investigación y desarrollo; el estudio comparativo del proceso de colaboración entre las unidades de investigación y las otras organizaciones de investigación; el estudio de las motivaciones que impulsan al docente a realizar investigación.

273

Bibliografía

Aguirre Bastos, C., Palma, L., y Cumberbatch, V. (2011). Research, Technology and Innovation in the Private Sector of Panama. SENACYT: Serie Estudios de la Ciencia No. 1, 1-22.

Albornoz, M., Barrere, R., Castro Martínez, E., Fernández de Lucio, I., Gordon, A., Jacovkis, P. y Polino, C. (2012). Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social, Programa iberoamericano en la década de los bicentenarios. Recuperado el 5 de junio de 2013, de http://www.oei.es/documentociencia.pdf

Albornoz, Mario. (2001, septiembre-diciembre). Política Científica y Tecnológica Una visión desde América Latina. Recuperado el 5 de julio de 2010, de http://www.oei.es/revistactsi/numero1/albornoz.htm

Aleixandre, G. (2002). Las Estrategias para La Innovación Tecnológica en Castilla y León. Recuperado el 7 de octubre de 2010, de http://www.cervantesvirtual.com/obra/las-estrategias-para-la-innovacion-tecnologica-en-castilla-y-leon--0/

Almanza, S., y González, R. (2009). ARS en Políticas para la Innovación Tecnológica: un enfoque teleológico. Recuperado 5 de octubre de 2010, de http://revista-redes.rediris.es/html-vol17/vol17_3.htm

Almanza, S., y, Hernández H. (2006). Sustento Teórico – Metodológico para favorecer las Relaciones Ciencia y Tecnología desde la Universidad. México: UNAM.

Álvarez, A. (2009). La innovación abierta: ideas de Chesbrough y von Hippel. Recuperado el 8 de julio de 2013, de http://sociedaddelainformacion.telefonica.es/jsp/articulos/detalle.jsp?elem=8204

Álvarez, M., y García, M. (2000). Actividad Industrial e Innovación Tecnológica en Castilla y León Deficiencias y Potencialidades. Economía Industrial No. 335-336, 181-192.

Andersen, E., y Lundvall, B. (1988). Small Countries Facing the Tecnological Revolution. In C. Freeman, B. Lundvall (Ed.), Small national systems of innovation facing technological revolutions: an analytical frame-work (pp. 9-36). Londres y N.Y: Pinter Publishers.

Archibugi, D., y Iammarino, S. (1999). The policy implications of the globalisation of innovation. Recuperado el 10 de mayo de 2013, de http://www.danielearchibugi.org/downloads/papers/Globalisation_of_techn_and_science/Policy_implications.pdf

Archibugi, D., y Iammarino, S. (2002, marzo). The globalisation of technological innovation: definition and evidence. Recuperado el 5 de mayo de 2013, de http://www.geography.ryerson.ca/michalak/geo910/technological%20change.pdf

Archibugi, D., y Michie, J. (1995).The globalisation of technology: a new taxonomy, Cambridge Journal of Economics. Recuperado el 10 de mayo de 2013, de http://www.danielearchibugi.org/wp/wp-content/uploads/2012/09/Globalis_techn_taxonomy.pdf

Arocena, R., Sutz, J. (Septiembre - Diciembre 2006). El estudio de la Innovación desde el Sur y las perspectivas de un Nuevo Desarrollo. Recuperado el 7 de julio de 2010, de http://www.oei.es/revistactsi/numero7/articulo01.htm#1

Arocena, R., y Sutz, J. (2000). Looking at National Systems of Innovation from the South. Recuperado el 8 de enero de 2010, de http://www.druid.dk/conferences/summer1999/conf-papers/arocena_sutz.pdf

Arrow, Kenneth (1962), The Economic Implication of Learning by Doing. The Review of Economic Studies, (29), 73-155.

274

Ballart, X. (2001). Innovación en la Gestión Pública y en la Empresa Privada. Recuperado el 10 de julio de 2010, de http://books.google.es/books?id=5vVIYsu4pzMC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2013). Panamá Estrategia de País del BID Noviembre 2010 - Diciembre 2014. Recuperado el 7 de junio de 2013, de http://www.iadb.org/es/paises/panama/estrategia-de-pais,1043.html

Barañano, A. (2005). Gestión de la innovación tecnológica: estudio exploratorio de nueve PYMES españolas. Recuperado el 15 de junio de 2013, de http://www.madrimasd.org/revista/revista30/tribuna/tribuna2.asp

Barnes, J. (1954). Class and committees in a Norwegian Island Parish. Human Relations, Vol. 7, 1, 39-58.

Barragán, C. (2004). El modelo del sistema nacional de convivencia como red social. Portoroz, Eslovenia.

Bax, L. (2008). La innovación abierta está en boca de todos, pero ¿a qué viene tanto revuelo? Recuperado el 26 de mayo de 2013, de http://www.uned.es/experto-universitario-gestion-I-D/bibliografia/bibliografia%202/BIBLIOGRAFIA/LA%20INNOVACION%20ABIERTA%20ESTA%20EN%20BOCA%20DE%20TODOS.pdf

Benavente, J.M. y Crespi, G. (1996). The Chilean national system of innovation. Estudios de Economía, vol. 23 (2), 223-254.

Bidart, C. (2009). En busca del contenido de las redes sociales: los "motivos" de las relaciones. Recuperado el 31 de octubre de 2010, de http://revista-redes.rediris.es/html-vol16/vol16_7e.htm

Blondel, V., Guillaume, J., Lambiotte, R., y Lefebvre, E. (25 de julio de 2008). Fast unfolding of communities in large Networks. Journal of Statistical Mechanics: Theory and Experiment. Recuperado el 12 de febrero 2013, de http://arxiv.org/abs/0803.0476

Boletín Oficial del Estado (BOE). (Viernes 23 de enero de 2009). Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre. Recuperado el 27 de noviembre de 2010, de http://www.boe.es/boe/dias/2009/01/23/pdfs/BOE-A-2009-1111.pdf

Bonaccorsi, A., y Piccaluga, A. (1994). A theoretical framework for the evaluation of university-industry relationships. R & D Management 24, 229-247.

Bonacich, P. (26 de agosto de 2010). Factoring and Weighting Approaches to status scores and clique identification. Recuperado el 14 de noviembre de 2012, de http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/0022250X.1972.9989806

Borgatti, S.P., Everett, M.G., y Freeman, L.C. (2002). Ucinet 6 for windows: software for Social Network Analysis. Harvard: Analytic Technologies. Recuperado el 30 de octubre de 2012, de https://sites.google.com/site/ucinetsoftware/home

Bourdieu, P. (1986). Handbook of theory and research for the sociology of education. In J. G. Richardson (Ed.), The forms of Capital (pp. 240-268). New York: Greenwood.

Bozeman, B. (2000). Technology transfer and public policy: a review of research and theory. Research Policy 29, 627-655.

Brand, E., y Gómez, H. (2008). Análisis de Redes Sociales como Metodología de Investigación. Elementos Básicos y Aplicación. Recuperado el 12 de febrero de 2011, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewDownloadInterstitial/1374/1067

Bresó, Salvador. (2002). La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana. Federación Española de Entidades de Innovación y Tecnología. R V E H Nº 5 - II/2002, 29-44.

275

Brunner, J. (9 de junio de 1999). El sistema universitario chileno, Presentación ante la Honorable Cámara de Diputados. Recuperado el 12 de junio de 2010, de http://200.6.99.248/~bru487cl/files/ES_CDiputados_1999.pdf

Burt, R. S. (1992). Structural Holes: The Social Structure of Competition. Cambridge: Harvard University Press

Bush, V. (1999). Ciencia, la frontera sin fin. Informe al presidente Roosevelt, julio de 1945. Redes, num. 14.

Cajide, J. (2011), Innovación y transferencia. Reflexiones desde la universidad y la empresa. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Callejón, M., Barge, A., López, A. (2007). La Cooperación Público-Privada en la Innovación a través de los Centros Tecnológicos. Economía Industrial, ISSN 0422-2784, Número 366, 123-132.

Carayol, N. (2003). Objectives, agreements and matching in science-industry collaborations: reassembling the pieces of the puzzle. Research Policy, 32(6), 887-908.

Castro E., y Fernández, I. (1995). La nueva política de articulación del Sistema de Innovación en España. Concepción, Chile.

Castro, E., Fernández, I., Gutiérrez, A., y Añón, M.J. (2001). La estrategia de dinamización en la cooperación investigación-empresa: desarrollo conceptual y aplicaciones. San José, Costa Rica.

Castro, E., y Fernández, I. Los Sistemas Nacionales de Innovación. Planificación y Gestión de la Investigación y la Transferencia de Conocimiento en Universidades. España: Ingenio CSIC-UPV.

Castro, E., y Sutz, J. (2010). Ciencia, Tecnología y Universidad en Iberoamérica. En M. Albornoz (Ed.), Universidad, Conocimiento e Innovación (pp. 101-118). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Castro-Martinez, E. y Yegros-Yegros, A. (2013). Espacio e innovación: los sistemas de innovación como objeto de estudio. Información Estadística y Cartográfica de Andalucía, Vol. 3, 59-69.

Chan, W., y Mauborgne R. (2005). Blue Ocean Strategy How to Create Uncontested Market and Make the Competition Irrelevant. USA: Harvard Business School Press.

Chesbrough, H. (2006). Innovación abierta: nuevos imperativos para la creación y el aprovechamiento de la tecnología. Barcelona, España: Plataforma Editorial.

Chudnovsky, D., Niosi, J. y Bercovich, N. (2000). Sistemas Nacionales de Innovación, Procesos de Aprendizaje y Política Tecnológica: una comparación de Canadá y la Argentina. Desarrollo Económico. 40(158), 213-252.

Cimoli, M. (2000). Creación de Redes y Sistema de Innovación: México en un Contexto Gobal. Revista Mercado de Valores, 50 (1), 3-17.

Cimon, Y. (2004). Knowledge-related asymmetries in strategic alliances. Journal of Knowledge Management, vol. 8, (3), 17-30.

Coleman, J. (1990). Foundations of Social Theory. Cambridge: Harvard University Press.

Constitución Política de Panamá (2004). Recuperado el 5 de marzo de 2013, de http://www.asamblea.gob.pa/main/LinkClick.aspx?fileticket=fDgmRvYW8cY%3D&tabid=123

Cooke, P. (2001). Sistemas regionales de innovación. En M. Olazarán (Ed.), Sistemas de innovación regional: conceptos, análisis y tipología (pp. 73-91). Bilbao: Universidad del País Vasco, Servicio Editorial, D.L.

276

Correa, C. (1998). Liberalización económica e innovación: El caso Argentino. En: M. Agosín (Ed.), ¿Qué puede aprender América Latina de Japón? Dolmen Economía y Negocios, Santiago de Chile.

Crespi, G. y Zúñiga, P. (2010). Innovation and Productivity: Evidence from Six Latin American Countries. IDB Working Papers.

David, P., y Foray, D. (2002). Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Revista internacional de ciencias sociales UNESCO Nº 171, pp. 7-28.

de Jong P., Vanhaverbeke, W.Kalvet T., y Chesbrough H. (2008, julio), Policies for open innovation: Theory, framework and cases. Research project funded by Vision Era-Net. Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de http://www.eurosfaire.prd.fr/7pc/doc/1246020063_oipaf_final_report_2008.pdf

de la Torre, C., y Maruri I. (2011). Innovación y responsabilidad social: tándem de la competitividad. Madrid: Wolters Kluwer España, 2011.

D'Este, P., y Patel, P. (2007). University-industry linkages in the UK: what are the factors underlying the variety of interactions with industry? Research Policy 36, 1295-1313.

Díaz, V. (2004). El Sector de la Biotecnología en España: su estudio a través del concepto de “Sistema de Innovación”. Recuperado el 17 de noviembre de 2010, de http://eprints.ucm.es/4578/

Dirección General de Planificación y Evaluación Universitaria, Observatorio Ocupacional, Universidad de Panamá (2010). Costos que incurren los estudiantes para realizar una carrera en la Universidad de Panamá. Recuperado el 1 de mayo de 2013, de http://www.up.ac.pa/ftp/2010/d_planificacion/documentos/InformeCostos.pdf

Doiro, M. (2003). La innovación tecnológica en las organizaciones. En E. Mandado (Ed.), Herramientas para la mejora de productos, procesos y servicios (pp. 65-87). Madrid: Thomson.

Doreian, P., Batagelj, V., y Ferligoj, A. (2005). Generalized Blockmodeling. Cambridge: Cambridge University Press.

Drucker, P. (1985). La Innovación y el empresario innovador. Barcelona, España: Ed. Edhasa.

Drucker, P. (1997). La Sociedad Postcapitalista. Colombia: Grupo Editorial Norma.

Drucker, P. (2002, August). The discipline of innovation. Recuperado el 14 de junio de 2010, de http://hbr.org/2002/08/the-discipline-of-innovation/ar/1

Echeverría, J. (2008, julio-agosto). El Manual de Oslo y la innovación social. Recuperado el 23 de abril de 2013, de http://www.sinnergiak.org/system/files/Arbor-732%20(Art-04).pdf

Edquist, C. (1997). Systems of Innovation: Technologies, Institutions, and Organizations. London: Pinter.

Edquist, C. (1997). Their emergence and characteristics. En C. Edquist (Ed.), Systems of Innovation Approaches (pp. 1-36). Londres: Pinter.

Edquist, C., y Hommen, L. (2008). Comparing national system of innovation in Asia and Europe: theory and comparative framework. Lund University. Sweeden. Recuperado el 20 de junio de 2011, de http://www.circle.lu.se/?wpfb_dl=79

Edwards-Schachter, M.E., Matti, C.E., y Alcántara, E. (2012). Fostering Quality of Life through Social Innovation: A Living Lab Methodology Study Case. Review of Policy Research, Vol. 29, No. 6, 672-692.

Encinar, M., y Muñoz, F. (2011). Oportunidades de investigación en innovación abierta. En D. Benito (Ed.), Innovación abierta en el contexto de los Sistemas Sectoriales de Innovación (pp. 47-58). Madrid: Universidad Rey Juan Carlos, Dykinson, D.L.

277

Escorsa, P. (2003). La Región y el Fomento a la Innovación y a la Competitividad: Experiencias en España y Europa en la Construcción de Sistemas Regionales de Innovación. Recuperado el 14 de julio de 2010, de http://www.oei.es/pereescorsa.pdf

Escribá, A. (2002). Análisis de la influencia de las asimetrías organizativas en la performance de las alianzas de las empresas. Management International, Vol. 6, (3), 1-22.

Estellés, E., y González, F. (2012). Towards an integrated crowdsourcing definition. Recuperado el 30 de julio de 2013, de http://goo.gl/LauhG

Etzkowitz H., Webster A., Gebhardt, C., y Cantisano, B. (2000a). The future of the university and the university of the future: evolution of ivory tower to entrepreneurial paradigm. Recuperado el 20 de abril de 2011, de http://cyber.law.harvard.edu/communia2010/sites/communia2010/images/Etzkowitz_et_al_2000_The_future_of_the_university_and_the_university_of_the_future-_evolution_of_ivory_tower_to_entrepreneurial_paradigm.pdf

Etzkowitz, H., y Leydesdorff, L. (2000b). The dynamics of innovation: from National Systems and ‘‘Mode 2’’ to a Triple Helix of university–industry–government relations. Recuperado el 30 de septiembre de 2010, de http://www.uni-klu.ac.at/wiho/downloads/Etzk.pdf

Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit). (2008). Centros Tecnológicos. Recuperado el 4 de junio de 2010, de http://www.fedit.com/Spanish/Paginas/DocumentoseInformes.aspx

Fernández de Lucio, I., Gutiérrez Gracia, A., Jiménez Sáez, F., y Azagra Caro, J. (2001). Sistemas Regionales de Innovación. En M. Olazarán (Ed.). Las debilidades y fortalezas del Sistema Valenciano de Innovación (pp. 251-278). Bilbao: Universidad del País Vasco.

Fernández, E. (2003). La innovación tecnológica en las organizaciones. En E. Mandado (Ed.), Alianzas empresariales y transferencia de tecnología (pp. 65-87). Madrid: Thomson, D.L.

Fernández, I. y Castro E. (on line 2009). Marco conceptual de la I+D y la innovación. España: Escuela de Ciencia - Centro de Altos Estudios Universitarios OEI.

Fernández, I., y Vega, J. (2010). Las misiones de las universidades. Planificación y Gestión de la Investigación y la Transferencia de Conocimiento en Universidades, Ingenio CSIC-UPV.

Fernández, M. (2000). Innovación. Consideraciones sobre su alcance actual y sus implicaciones. Recuperado el 25 junio de 2013, de http://www.redem.buap.mx

Fernández, S. (2009). Dinámicas de Crecimiento y Características del Modelo de Centros Tecnológicos. Bilbao, Universidad del País Vasco.

Foro Económico Mundial. The Global Competitiveness Report 2012-2013. Recuperado el 1 de junio de 2013, de http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2012-13.pdf

Franco, H. (2005). Estudio sobre la Educación Superior Universitaria Privada en Panamá. Recuperado el 9 de junio de 2013, de http://www.docenciasuperior.org/Documentos/Recursos/o_publicaciones6.pdf

Freeman, C (1995). The National System of Innovation in Historical Perspective. Cambridge Journal of Economics, 19(1), 5-24.

Freeman, C. (1975). La teoría económica de la innovación industrial. Madrid: Editorial Alianza Universidad.

Freeman, C. (1987). La Experiencia del Japón El Reto de la Innovación. Caracas, Venezuela: Editorial Galac.

Freeman, C. (1995). Sistemas regionales de innovación. En M. Olazarán (Ed.), Sistema Nacional de Innovación (pp. 29-55). Bilbao: Universidad del País Vasco, Servicio Editorial, D.L.

278

Freeman, C. (1998). La economía del cambio tecnológico. Recuperado el 21 de abril de 2010, de http://www.innova.uned.es/webpages/innovaciontecnologica/mod1_tema1/estudio17.pdf

Freeman, C., y Pérez, C. (1988). Technical Change and Economic Theory. En G. Dosi (Ed.), Structural crises of adjustment: business cycles and investment behaviour (pp. 38-66). Nueva York y Londres: Pinter Publishers.

Freeman, L. C. (2004). The Development of Social Network Analysis: A Study in the Sociology of Science. Vancouver: Empirical Press.

Freeman, Linton C. (2011). The Development of Social Network Analysis –with an Emphasis on Recent Events. Recuperado el 28 de marzo de 2013, de http://moreno.ss.uci.edu/91.pdf

Fundación Cotec para la innovación tecnológica. (2007). Las Relaciones en el Sistema Español de Innovación, Libro Blanco. Recuperado 5 de diciembre de 2010, de http://www.cotec.es/index.php/pagina/publicaciones/busqueda-por-colecciones/show/id/27/titulo/sistema-espanol-de-innovacion

Gaceta Oficial No. 26, 247 (24 de marzo de 2009). Estatuto de la Universidad de Panamá. Recuperado el 27 de octubre de 2010, de http://www.up.ac.pa/ftp/principal/transparencia/ESTATUTO-FINAL.pdf

García Quevedo, J. (2002). Universidades e Infraestructura Tecnológica en la localización de las innovaciones. Economía Industrial Número 346, 127-134.

García, F., y Pelechano, E. (2011). Oportunidades de investigación en innovación abierta. En D. Benito (Ed.), Las estrategias tecnológicas y las políticas de innovación abierta. Algunas relaciones significativas (pp. 59-78). Madrid: Universidad Rey Juan Carlos, Dykinson, D.L.

Giral Mañas, J. (1999). Los Centros Tecnológicos: Modelo y Financiación. Economía Industrial No. 327, 87-94.

Girvan, M., y Newman, M. (2011, June 11). Proceedings of the National Academy of Science of USA. In L. Shepp (Ed.), Community structure in social and biological networks (pp. 7821–7826). State University of New Jersey–New Brunswick, Piscataway, NJ.

Gómez, M., y Olazarán, M. (2001). Sistemas regionales de innovación. En M. Olazarán (Ed.), La visión sistémica de la innovación (pp. 13-28). Bilbao: Universidad del País Vasco, Servicio Editorial, D.L.

González, B. (2006). Modelo de red de cooperación en los parques tecnológicos: Un estudio comparado. Recuperado 7 de enero de 2011, de http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/papeles_trabajo/2006_17.pdf

Gordon, W. (1961). Synectics: The Development of Creative Capacity. USA: Publisher Harper & Row.

Granovetter, M. (1973). The strength of weak ties. American Journal of Sociology, vol 78, nº 6, 1360 - 1380.

Grimpe, C., y Hussinger, K. (2008). Formal and informal technology transfer from academia to industry: complementarity effects and innovation performance. Recuperado el 17 de octubre de 2011 de, ftp://ftp.zew.de/pub/zew-docs/dp/dp08080.pdf

Guetzkow, J., Lamont, M., y Mallard, G. (2004). What Is Originality in the Humanities and the Social Sciences? American Sociological Review, Vol. 69, No. 2, 190-212.

Guimón, J., Sánchez, M. (2011). Oportunidades de investigación en innovación abierta. En D. Benito (Ed.), La globalización de la I+D: Consecuencias para los sistemas nacionales de innovación (pp. 93-117). Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Dykinson, D.L.

Hair, J., Anderson, R., Tatham, R., y Black, W. (1998). Multivariate data analysis. New Jersey: Prentice Hall.

279

Hanneman, R., y Riddle, M. (2005). Introduction to social network methods. Recuperado el 27 de enero de 2011, de http://faculty.ucr.edu/~hanneman/

Harary, F., Norman, R. Z., Cartwright, D. (1965). Structural Models: An Introduction to the Theory of Directed Graphs. New York: Wiley.

Hatchuel, A., Le Masson, P., y Weil, B. (2002). Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Revista internacional de ciencias sociales UNESCO Nº 171, 29-47.

Heider, F. (1958). The psychology of interpersonal relations. Nueva York: Wiley.

Henderson, R. y Clark, K (1990), Architectural innovation: The reconfiguration of existing products and technologies and the failure of established firms, Administrative Science Quarterly, vol. 35, pp. 9-30.

Hitt, M., Ireland, D., y Santoro M. (2004). Strategy and Performance: Achieving Competitive Advantage in Global Market Place. In A. O'Reagan (Ed.), Developing and managing strategic alliances, building social capital and creating value (pp. 13-34). Palgrave-Macmillan Publishing, London, UK.

Howe, J. (2006, june). The Rise of Crowdsourcing. Recuperado el 30 de junio de 2013, de http://www.wired.com/wired/archive/14.06/crowds.html

Hubert, A. (2010). Empowering people, driving change: SI in the European Union. Recuperado el 17 de julio de 2010, de http://ec.europa.eu/bepa/pdf/publications_pdf/social_innovation.pdf

Instituto de Fomento (INFO). Región de Murcia, Informe País Panamá. Recuperado el 30 de marzo de 2013, de http://www.institutofomentomurcia.es/c/document_library/get_file?uuid=25c23b58-8ebb-45ce-84c9-57612b66d272&groupId=10131

Jaramillo, H., Lugones, G. y Salazar, M. (2001). Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe. MANUAL DE BOGOTÁ. Recuperado el 4 de enero de 2012, de www.riciyt.org

Kao, J. (2007). Innovation Nation: How America is Losing Its Innovation Edge, Why It Matters and What We Can Do to Get it Back. USA: Free Press Rights Department.

Kaplan, R., y Norton, D. (1996). The Balanced Scorecard: Translating Strategy into Action Boston. USA: Harvard Business School Press.

Katz, J. y Bercovich, N. (1993). National System of Innovation Supporting Technical Advance in Industry: The Case of Argentina. En R. Nelson (Ed.) National Innovation Systems (pp. 451-475). New York: Oxford University Press.

Kautonen, M. (2001), Sistemas regionales de innovación. En M. Olazarán (Ed.), El sistema de innovación regional desde la perspectiva de las trayectorias tecnológicas (pp. 135-155). Bilbao: Universidad del País Vasco, Servicio Editorial.

Kline, S., y Rosemberg, N. (1986). The Positive Sum Strategy: Harnessing Technology for Economic Growth. In R. Landau and N. Rosenberg (Ed.), An Overview of Innovation (pp. 275–305). Washington, D.C.: National Academy Press.

Lemarchand, G. (2010). Sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe. Uruguay: Publicación Montevideo, UNESCO.

Lewin, K. (1936). Principles of Topological Psychology. New York: McGraw-Hill.

Ley 13 de 15 abril de 1997, modificada Ley 50 de 21 de diciembre de 2005. Recuperado el 3 de noviembre de 2010, de http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/UNPAN/CARPETA%20MARZO%202008/Ley%20Panam%C3%A1.pdf

Ley 25 de 4 de junio de 2001. Recuperado el 3 de noviembre de 2010, de http://190.34.208.123/mida/files/2001_ley_00025.pdf

280

Ley 51 de 22 julio de 2008. Recuperado el 3 de noviembre de 2010, de http://www.asamblea.gob.pa/APPS/LEGISPAN/PDF_NORMAS/2000/2008/2008_560_0378.PDF

Ley 56 de 14 de diciembre de 2007. Recuperado el 3 de noviembre de 2010, de http://www.asamblea.gob.pa/APPS/LEGISPAN/PDF_NORMAS/2000/2007/2007_557_0099.PDF

Ley 65 de 30 de octubre de 2009. Recuperado el 3 de noviembre de 2010, de http://www.organojudicial.gob.pa/cendoj/wp-content/blogs.dir/cendoj/innovacion_gubernamental.pdf

Ley 76 de 23 de noviembre de 2009. Recuperado el 3 de noviembre de 2010, de http://www.asamblea.gob.pa/APPS/LEGISPAN/PDF_NORMAS/2000/2009/2009_570_1112.PDF

Lin, N. (2001). Social Capital: A Theory of Social Structure and Action. Port Chester, NY: Cambridge University Press.

Link, A., Siegel, D., y Bozeman, B. (2007). An empirical analysis of the propensity of academics to engage in informal university technology transfer. Industrial and Corporate Change, 16/4, 641-655.

López, M. (2011). Oportunidades de investigación en innovación abierta. En D. Benito (Ed.), Creatividad, innovación y beneficio (pp. 175-196). Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Dykinson, D.L.

López, N. et al. (2012). Análisis de la Milla del Conocimiento de Gijón como Sistema Local de Innovación. Recuperado el 30 de octubre de 2012, de http://www.cotec.es/index.php/pagina/publicaciones/novedades/show/id/982/titulo/analisis-de-la-milla-del-conocimiento-de-gijon-como-sistema-local-de-inn%20ovacion--2012

Luna M., y Velasco, J. (2009). Las redes de acción pública como sistemas asociativos complejos: Problemas y mecanismos de integración. Recuperado el 8 de noviembre de 2010, de http://revista-redes.rediris.es/html-vol17/vol17_4.htm

Lundvall, B. (1992). National Systems of Innovation: Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning. London: Pinter Publishers.

Lundvall, B. (2007, February 11). National Innovation Systems—Analytical Concept and Development Tool. Recuperado el 15 de diciembre de 2011, de http://infojustice.org/download/gcongress/dii/lundvall%20article.pdf

Machín, J. (2010). Modelo ECO2: redes sociales, complejidad y sufrimiento social. Recuperado 18 de noviembre de 2010, de http://revista-redes.rediris.es/html-vol18/vol18_12.htm#_ftnref1

Machín, J. (2011). Redes Sociales e Incidencia en Políticas Públicas Estudio comparativo México-Colombia. Recuperado el 30 de octubre de 2012, de http://revista-redes.rediris.es/webredes/novedades/Redes_sociales_IPP.pdf

Madera, L. (2008). Redes sociales en la sociedad de la información y el conocimiento: articulación y fortalecimiento de actores clave del emprendimiento en la República Dominicana. Recuperado el 23 de enero de 2011, de http://www.socinfo.com/sites/socinfo.com/files/Emprendimiento-RedesSociales-DEA-Inmaculada-Madera.pdf

Magretta, Joan. (2002). Why Business Models Matter. Recuperado el 23 abril de 2013, de http://rushkolnik.ru/tw_files2/urls_2/135/d-134406/7z-docs/10.pdf

Malerba, F., Orsenigo L. (on line 2013, January 30). Knowledge, Innovative Activities and Industrial Evolution, Industrial and Corporate Change. Recuperado el 16 de marzo de 2013, de http://cje.oxfordjournals.org/content/37/2/273.full.pdf+html

281

Mas Verdú, F. (2003). Centros Tecnológicos y Sistemas Regionales de Innovación: Modelos Europeos. Investigaciones Regionales número 003, 129-161.

Maya, J.I., Teves, L., y Simonovich, J. (2001). Encuentro de redes sociales en Argentina. Recuperado el 17 de agosto de 2010, de http://revista-redes.rediris.es/pdf-vol2/vol2_2.pdf

McPherson, M., Smith-Lovin, L., y Cook, J. (2001). Birds of a Feather (2001): Homophily in Social Networks. Annual Review of Sociology, Vol. 27, 415-444.

Medina, S., y González, R. (2011). Oportunidades de investigación en innovación abierta. En D. Benito (Ed.), Análisis de la influencia de la asimetría de la innovación abierta (pp. 197-217). Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Dykinson, D.L. 2011.

Merinero, R. (2010). Desarrollo local y Análisis de Redes Sociales: el valor de las relaciones como factor del desarrollo socioeconómico. Recuperado el 15 de diciembre de 2010, de http://revista-redes.rediris.es/html-vol18/vol18_11.htm#_ftnref1

Metcalfe, S. (1995). Handbook of the Economics of Innovations and Technological Change. In P. Stoneman (Ed.), The economic foundations of technology policy: equilibrium and evolutionary perspectives (pp. 409-512). Blackwell, Oxford, UK.

Mitchell, J. (1969). Social Networks in urban situations. USA: Manchester, Manchester University Press

Modrego-Rico, A., Barge-Gil, A., t Núñez-Sánchez, R. (2005). Developing indicators to measure technology institutes’ performance. Research Evaluation, volume 14, number 2, 177–184.

Molas J., y Castro E. (4 de diciembre de 2007). Ambiguity and conflict in the development of 'Third Mission' indicators. Recuperado el 20 de junio de 2010, de http://www.ingentaconnect.com/content/oup/rev/2007/00000016/00000004/art00009?token=004813d155467232d45232b5f245a386f5720416648553568293c6c567e504f58762f466

Molas-Gallart, J., Salter, A., Patel, P., Scott, A., y Duran, X. (2002). Measuring Third Stream Activities. Final Report to the Russell Group of Universities. Science and Technology Policy Research (SPRU), University of Sussex. Birmingham.

Molina, J. L. (2001). El análisis de redes sociales: una introducción. Barcelona: Bellaterra, D.L.

Molina, J. L. (2009, diciembre). Panorama de la investigación en redes sociales. Recuperado el 4 de marzo de 2011, de http://revista-redes.rediris.es/html-vol17/vol17_11.htm

Molina, J.L. (2004). La ciencia de las redes. Recuperado el 30 de octubre de 2010, de https://www.google.es/#sclient=psy-ab&q=molina+2001redes+sociales&oq=molina+2001redes+sociales&gs_l=hp.3...16146.18580.1.18784.14.14.0.0.0.0.338.2537.0j12j1j1.14.0....0...1c.1.19.psy-ab.6WKfv2wktx8&pbx=1&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.48705608,d.ZWU&fp=6d04da80dcfb281e&biw=1051&bih=478

Monge, M., y Hartwich, F. (2008). Análisis de Redes Sociales aplicado al estudio de los procesos de innovación agrícola. Recuperado el 10 de enero de 2011, de http://revista-redes.rediris.es/html-vol14/vol14_2.htm

Montemayor, L., y Ayala, F. (2007). El equilibrio entre la enseñanza y la investigación en países latinoamericanos. Recuperado el 30 de mayo de 2010, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2444352

282

Montero, C., y Morris, P. (1999). Territorio, competitividad sistémica y desarrollo endógeno. Metodología para el estudio de los Sistemas Regionales de Innovación, en Instituciones y Actores del Desarrollo Territorial en el marco de la globalización. Recuperado el 20 de agosto de 2010, de https://www.google.es/#sclient=psy-ab&q=territorio%2C+competitividad+sist%C3%A9mica+y+desarrollo+end%C3%B3geno+montero+y+morris&oq=Territorio%2C+competitividad+sist%C3%A9mica+y+desarrollo+end%C3%B3geno+&gs_l=serp.1.0.35i39l2j0i30.10084.41139.0.44233.63.32.0.0.0.25.874.6693.0j21j3j0j1j2j1.28.0...0.0...1c.1.17.psy-ab.HL1_VAsxF0g&pbx=1&bav=on.2,or.r_qf.&fp=94d0bdd4c0aa0672&biw=1093&bih=498

Morales, E., Ruiz, H., y Corona, A. (2009). Innovación en las pymes: un análisis referencial México-Japón. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Moreno, J.L. (1932). Application of the group method to classification. National Committee on Prisons and Prison Labor, New York.

Moreno, J.L., y Jennings, H.H. (1938). Statistics of social configurations. Sociometry, 1, 342-374.

Moulaert, F., y Sekia, F. (2001). Sistemas regionales de innovación. En M. Olazarán (Ed.), ¿Región innovadora, región social? Una perspectiva alternativa sobre la innovación regional (pp. 185-219). Bilbao: Universidad del País Vasco, Servicio Editorial, D.L.

Nahapiet, J., y Ghoshal, S. 1998. Social capital, intellectual capital, and the organizational advantage. Recuperado el 29 de marzo de 2013, de http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=4&ved=0CFQQFjAD&url=http%3A%2F%2Fgspa.grade.nida.ac.th%2Fpdf%2FDr_Nutta%2FPA600PP601%2FNo3%2FPA600_3-3_Nutta.pdf&ei=9aTeUZapHPDX7AavxYCADw&usg=AFQjCNHvRTtBa5WRh7blZ4oxpQG1NTW9uw&sig2=8xIHD8wY3qmMCbx0Upx8gg&bvm=bv.48705608,d.ZWU

Nelson R, y Nelson K. (2002), Technology, Institutions and Innovation System. Research Policy, vol. 31, 265-272.

Nelson, R. (1993). National Innovation System: A Comparative Study. England: Oxford University Press, Oxford.

Nelson, R. (2008). What enables rapid economics progress: What are the needed institutions? Recuperado el 18 de abril de 2013, de https://www.google.es/#output=search&sclient=psy-ab&q=(Nelson%2C+2008)+Nelson%2C+R.+(2008)%2C+What+enables+rapid+economics+progress:+What+are+the+needed+institutions%3F&oq=(Nelson%2C+2008)+Nelson%2C+R.+(2008)%2C+What+enables+rapid+economics+progress:+What+are+the+needed+institutions%3F&gs_l=hp.3...4164.4164.0.7953.1.1.0.0.0.0.0.0..0.0....1...1c..19.psy-ab.jDtO9r01gDM&pbx=1&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.48705608,d.ZWU&fp=6d04da80dcfb281e&biw=1051&bih=478

Nelson, R., y Rosenberg N. (1993), Technical Innovation and National Systems. Recuperado el 27 de abril de 2013, de http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=YFDGjgxc2CYC&oi=fnd&pg=PA3&dq=Nelson,+R.+y+Rosenberg+N.+(1993),+Technical+Innovation+and+National+Systems,+New+York,+Oxford+University+Press.&ots=Ooaspi_zNR&sig=0ZxhR1oDOlXe-3P53bE8lKLjuvM#v=onepage&q=Nelson%2C%20R.%20y%20Rosenberg%20N.%20(1993)%2C%20Technical%20Innovation%20and%20National%20Systems%2C%20New%20York%2C%20Oxford%20University%20Press.&f=false

283

Newman, M. (2004). Detecting community structure in networks. Recuperado el 30 de marzo de 2013, de https://www.google.es/#output=search&sclient=psy-ab&q=Newman%2C+M.E.J..+Detecting+community+structure+in+networks.+Eur.+Phys.+J.+B+38+(2):+321%E2%80%93330&oq=Newman%2C+M.E.J..+Detecting+community+structure+in+networks.+Eur.+Phys.+J.+B+38+(2):+321%E2%80%93330&gs_l=hp.3...3788.3788.0.5098.1.1.0.0.0.0.986.986.6-1.1.0....0...1c..19.psy-ab.rgsK-2_PLRk&pbx=1&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.48705608,d.ZWU&fp=6d04da80dcfb281e&biw=1051&bih=478

Nooy W., Mrvar A., y Batagelj V. (2005). Exploratory Social Network Analysis with Pajek. Recuperado el 23 de febrero de 2013, de http://books.google.es/books?id=beRRM_GH1YkC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

O’Hara, P. (1997). Capital, the Wealth of Nations and Inequality in the Contemporary World. Australia: Department of Economics, Curtin University of Technology.

Olmos-Peñuela, J., Benneworth, P., y Castro-Martínez, E. (2013). Are “STEM from Mars and SSH from Venus”? Challenging disciplinary stereotypes of research's social value. Science and Public Policy (por publicarse).

Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE- 2002). Manual de Frascati. Recuperado el 18 de noviembre de 2010, de https://www.google.es/#sclient=psy-ab&q=Organizaci%C3%B3n+de+Cooperaci%C3%B3n+y+Desarrollo+Econ%C3%B3mico+(OCDE-+2002)%2C+Manual+de+Frascati.&oq=Organizaci%C3%B3n+de+Cooperaci%C3%B3n+y+Desarrollo+Econ%C3%B3mico+(OCDE-+2002)%2C+Manual+de+Frascati.&gs_l=serp.3...3042093.3045974.0.3047277.1.1.0.0.0.0.1130.1130.7-1.1.0....0...1c.1.19.psy-ab.x5PTsoblltk&pbx=1&bav=on.2,or.r_qf.&fp=dba16db38200ef88&biw=1051&bih=478

Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE- 2005). Manual de Oslo. Recuperado el 18 de noviembre de 2010, de https://www.google.es/#sclient=psy-ab&q=Organizaci%C3%B3n+de+Cooperaci%C3%B3n+y+Desarrollo+Econ%C3%B3mico+(OCDE-+2005)%2C+Manual+de+Oslo&oq=Organizaci%C3%B3n+de+Cooperaci%C3%B3n+y+Desarrollo+Econ%C3%B3mico+(OCDE-+2005)%2C+Manual+de+Oslo&gs_l=serp.3...234498.246104.0.247332.1.1.0.0.0.0.1031.1031.7-1.1.0....0...1c.1.19.psy-ab.L5HAHWCBDzY&pbx=1&bav=on.2,or.r_qf.&fp=dba16db38200ef88&biw=1051&bih=478

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI. (1999). Guía Iberoamericana de la Administración Pública de la Ciencia Panamá. Recuperado el 14 de noviembre de 2010, de http://www.oei.es/guiaciencia/panama.htm

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. The Global Innovation Index 2012. Recuperado el 1 de junio de 2013, de http://www.wipo.int/export/sites/www/freepublications/en/economics/gii/gii_2012.pdf

Ormaetxe, J. (2008). Redes sociales e innovación abierta. Apuntes críticos. Recuperado 20 de enero de 2011, de http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo%3D10&rev%3D76.htm

Oro, L., y Sebastián J. (1993). Los sistemas de ciencia y tecnología en Iberoamérica. Publicación Madrid: Fundesco, D.L.

Osorio, C., y Jaramillo L. (on line 2009). Tecnología, innovación y sociedad. España: Escuela de Ciencia - Centro de Altos Estudios Universitarios OEI.

284

Ossadón, J. (2009). Innovación Distribuida. Negocios, arte y redes sociales y técnicas. Recuperado el 12 de enero de 2011, de http://www.icso.cl/practicasculturales/2009/09/innovacion-distribuida-negocios-arte-y-redes-sociales-y-tecnicas/

Padilla Pérez, R. (2013). Sistemas de Innovación en Centroamérica. Fortalecimiento a través de la integración regional. Recuperado el 20 de julio de 2013, de http://www.cepal.org/publicaciones/

Panamá Situación Institucional. (2011). Recuperado el 22 de mayo de 2013, de http://docs.politicascti.net/reportes/PA_SI.pdf

Parkhe, A. (1991). Interfirm Diversity, organizational learning, and longevity in Global Strategic Alliances. Journal of International Business Studies, Vol. 22, (4), 579-601.

Perdomo, D. (2006). Gestión de la innovación a través de las redes sociales de las organizaciones. Recuperado el 21 de enero de 2011, de http://www.oei.es/memoriasctsi/mesa12/m12p24.pdf

Pérez, C. (1996a). La Modernización Industrial en América Latina y La Herencia de La Sustitución de Importaciones. Comercio Exterior, Vol. 46, Num. 5. pp. 347-363.

Pérez, C. (1996b). Nueva Concepción de la tecnología y Sistema Nacional de Innovación. Recuperado 18 de junio de 2010, de http://www.carlotaperez.org/Articulos/ficha-sistemanacional.htm#tablacontenido

Pérez, C. (2002). El sistema nacional de innovación ante el nuevo paradigma. Recuperado el 20 de noviembre de 2012, de http://www.carlotaperez.org/Articulos/introduccion-sistemanacional.htm#comienzo

Pérez, Carlota (2001). Cambio tecnológico y oportunidades de desarrollo como blanco móvil. Revista de la Cepal 75, 115-136.

PMA507PTY Panamá BLOG (2012, 19 de octubre). Artículos del acontecer panameño. Recuperado el 17 de diciembre de 2012, de http://pma507pty.wordpress.com/

Ponce, O. (2003). El nuevo paradigma de especialización flexible: Un análisis de la bibliografía reciente. Revista de la Escuela de Administración y Economía, No. 16.

Porter, M. (1990). La ventaja Competitiva de las Naciones. Madrid, España: Plaza et Janés.

Prahalad, C. (2005). La fortuna en la base de la pirámide. Recuperado el 20 de mayo de 2013, de http://books.google.es/books?id=jcGJJwDg720C&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2011). Informe sobre Desarrollo Humano 2011. Recuperado el 25 de junio de 2013, de http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2011/

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2013). Informe sobre Desarrollo Humano 2013. El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso. Recuperado el 25 de junio de 2013, de http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2013/

Putnam, R. (1993). Making Democracy Work. USA: Princeton University Press.

Radder, H. (1996). In and About the World. Philosophical Studies of Science and Technology. Nueva York: SUNY Press.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Recuperado de varias fechas, de http://lema.rae.es/drae/?val=innovaci%C3%B3n

285

Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), Organización de Estados Americanos (OEA), y Programa CYTED. (2001). Manual de Bogotá. Recuperado el 14 de marzo de 2011, de https://www.google.es/#sclient=psy-ab&q=manual+de+bogot%C3%A1&oq=manual+de+bogot%C3%A1&gs_l=hp.3..0j0i30l2j0i8i30.457256.462287.0.463593.16.10.0.2.2.2.1809.7930.0j4j0j1j6-1j3j1.10.0....0...1c.1.19.psy-ab.3wBfdYdrvS4&pbx=1&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.48705608,d.ZWU&fp=dba16db38200ef88&biw=1051&bih=478

Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana – RICYT. Panamá (1990-2010). Recuperado 12 de enero de 2011, de http://db.ricyt.org/query/PA/1990,2010/calculados

Requena, F. (1996). Redes sociales y cuestionarios. España: Centro de Investigaciones Sociológicas Cuadernos metodológicos.

Rico, M. (2007). La Política Tecnológica y sus Efectos sobre El Cambio de las Organizaciones De I+D: El Caso de Los Centros Tecnológicos del País Vasco (1980–1999). Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.

Rodrigues, C. (2010). Universities, the Second Academic Revolution and Regional Development: A Tale (Solely) Made of “Techvalleys”? Portugal: University of Aveiro.

Roos J., Roos G., Dragonetti N., y Edvinsson L. (2001). Capital Intelectual. El valor intangible de la empresa. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.

Rosenberg, N. (1982). Black Box: Technology and Economics. In N. Rosenberg (Ed.), Learning by Using (pp. 120-140). Cambridge University Press, Cambridge, London.

Russell, J., Madera M., y Ainsworth S. (2009). El análisis de redes en el estudio de la colaboración científica. Recuperado el 25 de noviembre de 2010, de http://revista-redes.rediris.es/html-vol17/vol17_2.htm

Sábato, J., y Botana, N. (1968). La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. Revista de la Integración, INTAL, No. 3, 15-36.

Sabbatini, M., Germer, H, Paz, M., y Rozo, A. (2003). La cultura científica en la prensa regional de Castilla y León. Recuperado el 2 de junio de 2010, de http://www.novatores.org/html/es/observatory/doc/informe-resumen.pdf

Sanz Menéndez, L. (2003). Análisis de redes sociales: o cómo representar las estructuras sociales subyacentes. Apuntes de Ciencia y Tecnología, 7. CSIC. Recuperado 5 de febrero de 2011, de http://digital.csic.es/bitstream/10261/1569/1/dt-0307.pdf

Schartinger, D., Rammer, C., Fischer, M., y Frohlich, J. (2002). Knowledge interactions between universities and industry in Austria: sectoral patterns and determinants. Research Policy 31, 303-328.

Schumpeter, J. (1934). The Theory of Economic Development. USA: Harvard University Press.

Scott, J., y Carrington, P. (2011) The SAGE Handbook of Social Network Analysis. London: SAGE Publications Ltd.

Scott, P. (2005). Social network analysis. A Handbook. Great Britain: Sage Publications LTD.

Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT). Extracto del Tercer Informe Empresarial a fecha de mayo de 2011.

Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT). Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2010-2014. Recuperado el 15 abril de 2011, de http://www.senacyt.gob.pa/wp-content/uploads/PENCYT/PENCYT.pdf

286

Sen, A. (1999). Development as Freedom. Recuperado el 20 de enero de 2011, de http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Qm8HtpFHYecC&oi=fnd&pg=PR9&dq=sen+a.+(1999)+development+as+freedom&ots=80enHZd4J3&sig=8cUqBbhKlJocyHNe0EzO40fJBTg

Sharif, N. (2006). Emergence and development of the National Innovation Systems concept. Research Policy 35, 745–766

Solleiro J., y Núñez I. (2006). El sistema nacional de innovación y la competitividad del sector manufacturero en México. En J. Solleiro (Ed.), Competitividad y sistemas de innovación en México (pp. 249-266). México, D.F.: UNAM: Plaza y Valdés.

Somorrostro, P. (2003). La innovación tecnológica en las organizaciones. En E. Mandado (Ed.), Financiación de la innovación (pp. 135-149). Madrid: Thomson, D.L.

Terán, A. (2009). Desarrollo de un modelo de aplicación de la norma UNE 166002 sobre implantación de sistemas de innovación en las PYMIS venezolanas. Madrid, España: Universidad Politécnica de Madrid.

Toffler, Alvin (1995). El Shock Del Futuro Plaza & Janes Editores. Barcelona: Plaza & Janes Editores, S.A. Universidad de Panamá (2010). Líneas de investigación por Centros de Investigación. Recuperado el 2 de junio de 2012, de http://www.up.ac.pa/ftp/2010/v_postgrado/documentos/LineasCentrosInvestigacion.pdf

Universidad de Panamá (2010). Líneas de investigación por Facultad. Recuperado el 2 de junio de 2012, de http://www.up.ac.pa/ftp/2010/v_postgrado/documentos/LineasInvestigacionFacultades2010.pdf

Universidad de Panamá (2010). Líneas de investigación por Institutos. Recuperado el 2 de junio de 2012, de http://www.up.ac.pa/vip/VicerrectoriaInvestigacionPostgrado.aspx?submenu=524

Uzzi, B. (2005). Collaboration and Creativity: The Small World Problem. Recuperado el 27 de febrero de 2011, de http://www.kellogg.northwestern.edu/faculty/uzzi/ftp/uzzi's_research_papers/uzzi&spiroajs_smallworlds.pdf

Vacarezza, L. (2003). Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión en América Latina. Recuperado el 18 de junio de 2010, de http://www.rieoei.org/oeivirt/rie18a01.htm

Van Eck, N., y Waltman, L. (2007). Advances in Data Analysis: Proceedings of the 30th Annual Conference of the German Classification Society. In H.J. Lenz, R. Decker (Ed.), VOS: a new method for visualizing similarities between objects (pp. 299-306). Springer, Germany.

Vega, J., Gutiérrez, A., Fernández, I., y Manjarrés, L. (2008). The effect of external and internal factors on firms' product innovation. Research Policy, 37(4), 616 - 632

Vélez, G. (2010). Las Redes de Sentido de las Redes Sociales: Un Estudio Cienciométrico. Recuperado el 2 de febrero de 2011, de http://revista-redes.rediris.es/webredes/novedades/tesis.pdf

Vergara, D. (2009). La innovación tecnológica en México en el marco de la política industrial y tecnológica. El Caso de la industria de los plásticos. Recuperado el 27 de octubre de 2010, de http://eprints.ucm.es/9628/1/T31335.pdf

Viana, H., y Gomes, J. (2006). La nueva economía: ¿la gran oportunidad para Venezuela? Revista Debates IESA, Volumen 11, 1, 22-28

Villanueva, A., Bekkers, R., y Molas, J. (2010). University–industry relationships and the role of the individual Network ties and the diversity of knowledge transfer. Industry and Higher Education, 24(3), 203 – 210.

287

von Hippel, E. (2005). Democratizing Innovation. Recuperado el 30 de mayo de 2013, de http://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/183/7/0-262-00274-4.pdf

Vygotsky, L. (1985). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Editorial Pléyade.

Wasserman, S., y Faust, K. (1994) Social Network Analysis: Methods and Applications. Cambridge, Cambridge University Press.

Wellman, B. (1999). El análisis estructural: del método y la metáfora a la teoría y la sustancia. Recuperado el 10 de marzo de 2011, de http://www.redcimas.org/archivos/analisis_de_redes/analisis_estructural.pdf

Zabala, J., Jiménez, F., y Castro, E. (2008). Evaluating european regional innovation strategies. European Planning Studies 16(8), 1145-1160

Zarazúa, J. (2007). Esquemas de innovación tecnológica y su transferencia en las agroempresas frutícolas del estado de Michoacán: Una perspectiva desde las redes sociales. Estado de México: Universidad Autónoma de Chapingo.

289

Anexos

291

Capítulo 3

Centros de investigación clasificados por facultad y líneas de investigación

1. Centro de Investigación de la Facultad de Cienci as de la Educación (Líneas de investigación)

1. Facultad de Ciencias de la Educación

1. Docencia

2. Acreditación Universitaria (evaluación interna y externa)

3. Formación (vigencia de las ideas pedagógicas de la Educación en Panamá)

4. Orientación profesional (fundamentación teórica de la orientación profesional)

5. Orientación personal (inteligencia emocional y orientación familiar)

6. Problemas socio-pedagógicos (resocialización, educación en valores y proyectos de extensión)

7. Formación integral (formación del maestro multigrado, de educación general básica, de educación media y capacitación en inclusión)

8. Evaluación educativa (evaluación institucional, evaluación de aprendizajes, evaluación curricular, evaluación de medios didácticos

9. Formación e investigación (competencias investigativas en la formación del profesorado de media)

10. Investigación (desarrollo de líneas de investigación del programa de docencia superior)

11. Temas de los Estándares el Ministerio de Educación y la UP (calidad de la educación, evaluación de programas, aplicación de pruebas a nivel nacional, perfiles de ingreso a la UP, perfiles de egreso de la educación básica general, resultados de las pruebas de ingreso a la UP)

1. Centro de Investigación de la Facultad de Admini stración de Empresas y Contabilidad (Líneas de investigación)

2. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad 1. El capital humano y las competencias relacionadas con la productividad, la

transparencia, la responsabilidad empresarial y social

2. Tendencias de la dirección estratégica en el desarrollo competitivo empresarial

3. Oportunidades, retos y respuesta de las empresas frente a la globalización

1. Centro Investigaciones Técnicas Nucleares (Línea s de investigación)

1. Técnicas analíticas

2. Ciencias de los materiales

3. Física médica

4. Instrumentación científica

5. Física teórica

2. Centro de Ciencias del Mar y Limnología (Líneas de investigación)

1. Manglares y zonas costeras

2. Biología pesquera

3. Acuicultura

4. Limnología y Oceanografía

3. Facultad de Ciencias, Naturales, Exactas y Tecnología

3. Centro Investigación para el Mejoramiento y Enseñ anza de las Ciencias Naturales y Tecnología (Líneas de investigación)

292

1. Mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales y Exactas

2. Formación docente del maestro de la educación básica general en el área de las Ciencias Naturales y Exactas

3. Estrategias de enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas

4. Capacitación del docente de la educación básica general y educación media

4. Centro de Estudios Bióticos (Líneas de investigac ión)

1. Estudio, conservación y manejo de humedades

2. Estudio, conservación y manejo de fauna silvestre

3. Estudio, conservación y manejo de la flora silvestre

4. Estudio, conservación y manejo de las áreas silvestres protegidas de Panamá

5. Planes y programas de educación ambiental multidisciplinaria e integral para la conservación de los recursos naturales de la región

6. Estudios de impacto ambiental sobre los recursos naturales del país

7. Estudio, conservación y manejo de los recursos biológicos marinos

8. Desarrollar estrategias de uso y desarrollo sostenible de los recursos

5. Centro de Investigación de Criobiología (Líneas de investigación)

1. Conservación e implantación de gametos (conservación de semen en zonas tropicales húmedas en bovinas, recolección de óvulos y sincronización de celos para su implantación)

2. Factores ambientales, infecciosos y de manejo que afectan la Criobiología (sistemas ecológicos, épocas del año y su influencia en la condición corporal animal; enfermedades transmisibles no deseables en el semen; problemas que afectan la sincronización de celos y colecta de embriones; manejo inadecuado del material biológico antes de ser implantado)

6. Centro de Investigaciones de Operaciones (Líneas de investigación)

1. Análisis de decisiones de bajo riesgo

2. Toma de decisiones multicriterio

3. Problemas del transporte (Logística)

4. Modelos Financieros

7. Centro de Investigaciones y Consultoría Estadísti ca (Líneas de investigación)

1. Desarrollo de investigaciones científicas cuantitativas y cualitativas

2. Procesamiento y análisis de encuestas

8. Centro para Investigaciones y Respuestas en Ofid ismo (Líneas de investigación)

1. Estudios en Ofidismo

9. Museo de Malacología (Líneas de investigación)

1. Tecnología aplicada: acuicultura (moluscos y peces) y pesquerías

1. Centro de Investigación de Medicamentos Tóxicos (Líneas de investigación)

2. Investigaciones relacionadas a la utilización de medicamentos para la población

2. Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña (Líneas de investigación)

4. Facultad de Farmacia

3. Estudio y aprovechamiento de la flora panameña

4. Bioprospección

Biodiversidad y Biotecnología

1. Centro de Investigaciones de la Facultad de Huma nidades (Líneas de investigación)

5. Facultad de Humanidades

1. Programa de estudios de los grandes proyectos nacionales

2. Programa de estudios sobre el pensamiento panameño

3. Estudios institucionales

293

1. Centro de Investigación y Diagnóstico de Enfermed ades (Líneas de investigación)

1. Las líneas de investigación tienen como objetivo principal producir información sobre los parásitos nativos de interés a la salud del panameño, particularmente el hombre de áreas rurales del país

2. Centro de Medicamentos Tóxicos (Líneas de invest igación)

1. Biomedicina

2. Biotecnología

3. Centro de Investigación de Endocrinología y Enferm edades Metabólicas (Líneas de investigación)

6. Facultad de Medicina

1. Investigación clínica

2. Biotecnología

1. Centro de Investigación Jurídica (Líneas de inve stigación) 7. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

1. Metodología jurídica (Derecho y método e Investigación Jurídica en el mundo actual)

1. Centro de Investigación de la Facultad de Econom ía (Líneas de investigación) 8. Facultad de Economía

1. Desarrollo y crecimiento económico

2. Pobreza y distribución de la riqueza

3. Economía y Estado

4. Comercio Internacional

5. Economía y Género

6. Realidad Económica Nacional

1. Centro de Investigación de la Facultad de Comuni cación Social (Líneas de investigación)

9. Facultad de Comunicación Social

1. Área de comunicación organizacional

2. Área de Investigación de Imagen Corporativa

3. Área de Publicidad

4. Área de opinión del público

5. Área de la comunicación masiva

1. Centro de Investigación de la Facultad de Enferm ería (Líneas de investigación) 10. Facultad de Enfermería

1. Educación en Enfermería

2. Práctica en Enfermería

3. Historia, Filosofía, Modelos y teorías en Enfermería

4. Ciencia, Tecnología e Innovación

5. Salud internacional y el desarrollo del medio ambiente

6. Salud internacional y el desarrollo humano

7. Salud internacional y seguridad

8. Salud internacional y el fenómeno de las drogas

294

Institutos de investigación de acuerdo con las líneas de investigación

Denominación Líneas de investigación

1. Instituto de Criminología

1. Prevención primaria, secundaria y terciaria

2. Seguridad ciudadana

2. Instituto del Canal y Estudios Internacionales

1. Relaciones Internacionales

2. Ciencia y Tecnología

3. Región Interoceánica

4. Canal de Panamá

5. Ecología Medio Ambiente

6. Desarrollo Marítimo en Panamá

7. Medición de Conflictos

3. Instituto de Geociencias

1. Sismotectónica del bloque de Panamá y sus alrededores

2. Amenazas y riesgos sísmicos

3. Amenazas de riesgos geológicos, con especial a los causados por inestabilidad de la laderas o deslizamientos y erosión de costas

4. Amenazas y riesgos hidrometereológicos

5. Geofísica de la exploración

8. Hidrología

4. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación

1. Desarrollo de las teorías y enfoques curriculares en Panamá

2. Curriculum y práctica pedagógica

9. Procesos de Gestión y Calidad de la Educación

5. Instituto de Ciencias Ambientales

1. Gestión ambiental (evaluación de impacto ambiental; auditoría ambiental y monitoreo y manejo de áreas protegidas)

2. Ecología y Biodiversidad (conservación de la Biodiversidad; inventarios de la Biodiversidad; restauración de bosques y Ecología de maderas tropicales).

3. Educación Ambiental y Extensión Forestal (Educación Ambiental comunitaria y desarrollo comunitario)

6. Instituto de Estudios Nacionales

1. Área de Desarrollo Social

2. Área de Cultura e Identidad

3. Área de Democracia y Desarrollo Económico

4. Área de Salud, Ambiente y Desarrollo

5. Área de Relaciones Internacionales

6. Área de Desarrollo Político

7. Área de Ciencia y Tecnología

7. Instituto Especializado de Análisis

1. Ambiente (aire ambiente, aire interno, aguas residuales, escorrentías residuales, aguas subterráneas, emisiones vehiculares, emisiones puntuales)

2. Productos Medicamentosos (metodología analítica, bioequivalencia, disolución, estabilidad, bioensayos y material transgénico)

3. Alimentos (colorantes, contaminantes orgánicos y composición nutricional)

8. Instituto de la Mujer

1. Desarrollo, trabajo y ambiente

2. Población y salud

3. Estado, derecho y participación ciudadana

4. Cultura y Educación

5. Subjetividad e identidad

6. Mujer y familia

7. Cuestiones teórico-metodológicas

295

9. Instituto de Alimentación y Nutrición

8. Evaluación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional

9. Educación Nutricional y su relación con la calidad de vida

10. Alimentación y Salud

11. Calidad e Inocuidad de los Alimentos

12. Disponibilidad de Alimentos

13. Tecnología de Alimentos

14. Acceso a los Alimentos

10. Instituto de Estudios de Tradiciones Étnicas y Culturales

1. Patrimonio Inmaterial de Panamá

11. Instituto Pro Mejoramiento de la Ganadería

1. Manejo, producción y utilización de forraje

2. Alimentación y nutrición del ganado

3. Salud animal y manejo administrativo

4. Mejoramiento Genético y de la Reproducción

12. Instituto Panamericano de Educación Física

1. Sin detalles

13. Instituto Especializado de Negociación, Conciliación, Mediación y Arbitraje

1. El Arbitraje, la Conciliación y la Negociación

2. Desarrollo y Análisis del Recurso de Anulación del Laudo Arbitral en Panamá

3. Estadística de casos de Métodos Alternos a la solución de conflictos en Panamá

4. La cultura de la Negociación, la Conciliación, la Mediación y el Arbitraje, alternativa para el acceso a la Justicia y el Perfeccionamiento de la Democracia

5. El Arbitraje Comercial, Internacional y de Inversiones

6. Los nuevos ámbitos del Arbitraje

296

Laboratorios científicos y sus líneas de investigación

Denominación Líneas de investigación

1. Laboratorio de Química Inorgánica

1. Recuperación y tratamiento químico de acetonitrilo

2. Síntesis de compuestos de bases de Schiff con sales hierro en atmósferas normal e inerte

2. Laboratorio de Radionucleidos

1. Estudio del fondo de radiación de Panamá

3. Laboratorio de Ensayos Biológicos contra Plagas Agrícolas

1. Biodiversidad de Osburnellus en Panamá

2. Estudio de morfología y ciclo de vida de mariposas diurnas y sus plantas hospederas

3. Entomofauna acuática de los ríos Gatún y Nombre de Dios

4. Laboratorio de Bioquímica de Alimentos y Nutrición

1. Preparación de ácidos omega-3 de aceite de pescado

2. Efecto del café sobre la anemia ferropriva en los indígenas

5. Laboratorio de Electrónica y Comunicación

1. Estudio de radio enlace digital de punto a punto utilizando distintos modelos de propagación

2. Estudio de la radiopropagación de señales en la Ciudad de Panamá

6. Laboratorio de Calidad de Agua y Aire

1. Estudios y valoración para promover la conservación de la biodiversidad en reservas forestales de la península de Azuero

2. Gestión ambiental sostenible de los recursos de agua subterránea en las áreas de energía geotérmica en América Central

7. Laboratorio de Bioorgánica Tropical

1. Identificación de compuestos naturales producidos por hongos endófitos cultivados bajo diferentes condiciones

2. Búsqueda de moléculas bioactivas en hongos tropicales

8. Laboratorio de Microbiología y Biotecnología

1. Biodiversidad microbiana (aislamiento y caracterización taxonómica)

2. Biotecnología industrial

9. Laboratorio de Microscopio Electrónico de Barrido

1. Estudios preliminares de superficies laminadas de latas usadas en la industria

2. Estudios preliminares de plásticos usados en envoltorios para una empresa de polímeros

10. Laboratorio de Física de la Atmósfera

1. Estudio e investigación de la Física de la Atmósfera y el medio ambiente

2. Estudio de la evolución del cambio climático en Panamá

3. Estudio de periocidades y tendencias variables meteorológicas en la provincia de Los Santos

11. Laboratorio de Geofísica e Hidrología

1. Estudio de intrusión salina de Las Tablas

2. Estudio geofísico y aplicaciones de los métodos potenciales en la investigación del medio geotérmico del Valle de Antón

3. Caracterización preliminar del acuífero de Las Tablas

12. Laboratorio de Microbiología Experimental y Aplicada

1. Estudios en Microbiología Experimental y Aplicada

13. Laboratorio de Ecología

1. Estudios en Ecología Forestal

14. Laboratorio de Entomología

1. Estudios en Entomología

297

15. Laboratorio de Química Medicinal

1. Investigación de aceites esenciales de plantas panameñas

2. Estudio fitoquímico y biológico de Cestru megallophylum

3. Degradación química y enzimática de la celulosa (aplicación en el reciclaje de papel de desecho)

16. Laboratorio de Genética y Biología Molecular

1. Investigación en Genética y Biología Molecular

17. Laboratorio de Aguas y Alimentos

1. Determinación de la calidad microbiológica de la lechuga y el tomate y análisis de los serotipos circulantes E.coli

2. Innovaciones tecnológicas para el manejo y mejoramiento de la calidad y salud de los suelos bananeros

18. Laboratorio de Vertebrados

1. Estudios de las relaciones entre aves y el Enterolubium cyclocarpum

2. Estudio de la reproducción de Passeriformes

19. Laboratorio de Absorción Atómica

1. Características geoquímicas de los sedimentos superficiales de la Bahía de Panamá

2. Contenido de metales pesados, plaguicidas, petróleo y sus derivados, en diferentes matrices (agua, sedimentos y organismos marinos)

20. Laboratorio de Espectroscopía Mössbauer

1. Estudio hidrológico, isotópico, hidroquímico y ambiental del río Cabra

2. Investigación de la reacción hierro/inhibidores de corrosión

3. Electroquímica de los productos comunes de la corrosión atmosférica de acero

299

Capítulo 5

Cuestionario a los CIL de la UP

������ ������������������������������������������������������������������������������������������������������� ����������������

���������������� ��������������������������� ��������

��������������������� ���������������������������

�������������

��������������������� ����������������!"�#$%&'("�)$�*'(+"*+'�"�,"�-.$�('&�)/%/0/1'&�$&�"-.$,,"�-.$�,"�2/*$%%$*+'%3"�)$�4(5$&+/0"*/6(�7�8'&+0%")'�)$�,"�9(/5$%&/)")�)$�8"("1:�('&�;"�%$<$%/)'=�>/(�$1?"%0'@�&/�)/*;"�#$%&'("�('�#.)/$%"�%$&#'()$%�#'%�*.",-./$%�1'+/5'@�'�?/$(�&/�*'(&/)$%"�-.$�$(�$&+$�1'1$(+'�$A/&+$�'+%'�/(+$%,'*.+'%�1:&�")$*.")'@�,$�%'0"1'&�-.$�('&�$&*%/?"�",�*'%%$'�$,$*+%6(/*'�BCDEFGHIJKGHLMNNOPJQHHRBHS@�,'�1:&�?%$5$1$(+$�#'&/?,$�7�('&�/()/-.$�,"�#$%&'("�"�,"�-.$�)$?$1'&�)/%/0/%('&=���

T�U���VW�X�������������������������������� ����������U�������������Y�����Z�[������������������

�� U��Z��[����������[����������������

�� U����������������������������� ����������U�������������Y�����

T�\������ �

]�����[��� �

X����������������������������������� ����������U�������������Y�����

� ���������� �

T�U���W�X���������[�����������[������������������

_ abcdedfghhgijfklimnjogipgdqmkhjkrgfqsijktugkfgjhmvjkhjkginugqpjkiskgqkhjkomqojktugkqgkmiwmnjkgikhjkpjxhjkjipgfmsfdyz{|}~d���d���|�}d}d��~|�|�|}d��d����~|��{����d}d�{�}�{|}��}d����|����}dd�d���~}�{d��d�}�|{�|}��d}d����d~�d~�d�{d��}�����}d{����d�{���}d��d��d�}����d}d����{����d���d���|�}d}d��~|�|�|}d}d�{�}�{|}��}�d

� � ��� � ��������

�� U��Z��[����������[�����������[�����������������

�� U����������������������������� ����������U�������������Y�����

d�~��}d~�d�}d�}������d�}�d��d��d�{d|{��{d{�|���}���

T�\������ � ]�����[��� �

X��������������������������������U���������

� ���������� �

���� ��� ������[�����������[���� ���������������������������������������������������������������������������

�� �� ��������[�����������[��W�����������������������������������������������������������������������������

!"�/(<'%1"*/6(�&.1/(/&+%")"�&$%:�.+/,/�")"�$A*,.&/5"1$(+$�������������\ �����7�)$�<'%1"������ ��&/(�53(*.,'�",0.('�*'(�,'&�%$&.,+")'&�'?+$(/)'&=����������

����

�� ����

������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !��������������������������������������������������������"

#

$

%&'������������������ � � � � � � �(

)*+,(-.,*+/0123/0(,*(423+,(5,(62(+,*/*(50-+0326(7������������������� �������������������������������������������8���

�����8���8��������������������������������������9:(,1(,6(;1*+/+.+0(<1/=,3*/+23/0(5,()*+.5/0*(5,(62(>/,1-/2(?(@,-1060AB2(C,>?@D(5,(62(

<1/=,3*/525(5,(E262F21-2G()6(0HI,+/=0(A,1,326(,*(2126/J23(62(*/+.2-/K1(2-+.26(5,(62*(3,62-/01,*(,L/*+,1+,*(,1+3,(,6()1+0310(<1/=,3*/+23/0(?(

60*(5/M,3,1+,*(2-+03,*(N.,(/1+,3=/,1,1(,1(,6(E/*+,F2(O2-/0126(5,(;110=2-/K1(CEO;D(P212F,Q0(.+/6/J2150(4232(,660(,6()1M0N.,(5,6(R1S6/*/*(

5,(62*(T,5,*(E0-/26,*(CRTED:(N.,(4,3F/+2(5,+,3F/123(62*(M03+26,J2*:(62*(0403+.1/525,*:(62*(5,H/6/525,*(?(62*(2F,12J2*(N.,(40*,,(5/-U0(

EO;G(V2(/1M03F2-/K1(3,-0A/52(,1(,6(,*+.5/0(*,(.+/6/J23S(-01(M/1,*(2-25WF/-0*(403(62(X/-,33,-+03B2(5,(;1=,*+/A2-/K1(?(P0*+A3250(5,(62(

<1/=,3*/525(5,(P212FS(?(62(E,-3,+23B2(O2-/0126(5,(>/,1-/2:(@,-1060AB2(,(;110=2-/K1(CE)OR>Y@D(4232(62(F,I032(5,(62(3,62-/K1(,1+3,(60*(

5/M,3,1+,*(2-+03,*(423+/-/421+,*(,1(,6(430-,*0(5,(/110=2-/K1G(

)6(43,*,1+,(-.,*+/0123/0(*,(3,M/,3,(2(62(-062H032-/K1(N.,(*.(/1*+/+.-/K1(U2(+,1/50(-01(,F43,*2*:(0+30*(-,1+30*(0(/1*+/+.+0*(5,(/1=,*+/A2-/K1(

?(62H032+03/0*(-/,1+BM/-0*:(,1+/525,*(4ZH6/-2*(?(0+32*(,1+/525,*(2(+32=W*(5,(5/M,3,1+,*(2-+/=/525,*:(2*B(-0F0(2(62*(04/1/01,*(N.,(6,(F,3,-,(

5/-U2(-062H032-/K1G(>01*+2(5,(62*(*/A./,1+,*(423+,*[(

\�]��������_�8���8������a���8���������������������

\�]������]�_���&�8�����������������������������������������������b������c�d���88�����e�fdg�

\�]������_�%&'������c�h������������ �

\�]������d�����������������_���&�8������

\�]��������i���8������������_���&�8������

( (

V0*(21S6/*/*(?(-01-6.*/01,*(5,6(,*+.5/0(*,(/1-6./3S1(,1(�������8������8����������������j�8�����b�8������������k�8���k����G(

���8���������k�8��������8������������8��� � � �(

2D(V2*(*/A./,1+,*(5,M/1/-/01,*(*01(/F403+21+,*(4232(62(-0F43,1*/K1(5,6(-.,*+/0123/0[(<+/6/J23,F0*(,6(+W3F/10(/1*+/+.-/K1(4232(3,M,3/310*(2(*.(-,1+30:(*,2(W*+,(.1(/1*+/+.+0(5,(/1=,*+/A2-/K1:(.1(/1*+/+.+0(5,(/1=,*+/A2-/K1(0(.1(

62H032+03/0(-/,1+BM/-0G(

)6(+W3F/10(��k8���(-0F43,15,(2(62*(,F43,*2*(43/=252*G(

)1(�8������8����������������������b����������&�8��8�������������(*,(3,-0A,1(+052*(,*2*(,1+/525,*:(5/M,3,1+,*(2(62(*.?2(4304/2:(

5,(62(F/*F2(0(5,(5/M,3,1+,(.1/=,3*/525(?(+2FH/W1(0+32*(N.,(4.,5,1(+,1,3(-23S-+,3(4ZH6/-0(0(43/=250:(

)6(+W3F/10(�������kl&����(*,(3,M/,3,(2(.12(,1+/525(3,A/52(403(62(25F/1/*+32-/K1(4ZH6/-2(4212F,Q2[(.1(F/1/*+,3/0:(26-265B2:(,+-G(

)6(+W3F/10(�8�����������(/1-6.?,(M.152-/01,*:(2*0-/2-/01,*:(A3,F/0*:(mOn:(,1+3,(0+32*:(N.,(4.,5,1(+,1,3(-23S-+,3(4ZH6/-0(0(43/=250:(

12-/0126(0(/1+,312-/0126:(?(10(3,-0A/52*(,1(60*(A3.40*(21+,3/03,*G(

V2*(*/A62*(�fd(*,(3,M/,3,1(2(/1=,*+/A2-/K1(?(5,*2330660G(

(

HD()*+,(-.,*+/0123/0(=2(5/3/A/50(2(.12(4,3*012(5,(62(/1*+/+.-/K1(N.,(+,1A2(-010-/F/,1+0(5/3,-+0(5,(62(-062H032-/K1(F21+,1/52(-01(,F43,*2*:(0+30*(-,1+30*(0(/1*+/+.+0*(5,(/1=,*+/A2-/K1(?(62H032+03/0*(-/,1+BM/-0*:(,1+/525,*(4ZH6/-2*(?(0+32*(,1+/525,*(10(2-25WF/-2*(1/(

-/,1+BM/-2*G(;5,26F,1+,:(.12(4,3*012(N.,(*.4,3=/*,(0(N.,(A,*+/01,(5/3,-+2F,1+,(62*(3,62-/01,*(-01(62*(-/+252*(,1+/525,*G(P03(M2=03:(

+W1A260(,1(-.,1+2(2(62(U032(5,(5,-/5/3(N./W1(5,H,(3,66,12360G(

(

-D(V2*(3,*4.,*+2*(N.,(*,(*.F/1/*+3,1(403(-252(43,A.1+2(5,6(-.,*+/0123/0(5,H,1(,*+23(H2*252*(,1(60*(0HI,+/=0*:(62(=/*/K1:(62(F/*/K1(?(,1(,*+3,-U2(3,62-/K1(-01(62*(2-+/=/525,*(4304/2*(5,(62(/1*+/+.-/K1(N.,(,6(/1M03F21+,(3,43,*,1+2G((

((

5D(V2(/1M03F2-/K1(N.,(10*(*.F/1/*+3,(5,H,(,*+23(-0F43,15/52(,1(60*(2Q0*((oppqr�oppsr�opptr�opup�c�opuu:(,*(5,-/3:(60*(v(Z6+/F0*(2Q0*G(P03(M2=03(3,-.,35,(,*+2(3,-0F,152-/K1G(

(

,D(E/(+/,1,(26A.12(5.52:(210+,(,6(-K5/A0(5,(62*(43,A.1+2*(C25/-/012150(-0F,1+23/0*(*/(60(3,N./,3,D(?(,1=B,62*(26(-033,0(,6,-+3K1/-0[(wxyz{|}~��|}��������}}�w}�G(�,(/1F,5/2+0(.*+,5(3,-/H/3S(.12(F2?03(,L46/-2-/K1G((

(

MD( )1(62(F2?03B2(5,(43,A.1+2*(+,153S(N.,(��8��8���������8�����%���8��8����������(���8��k�������88��k�������G()1(26A.12*(0-2*/01,*(N./JS*(+,153S(N.,(��8��8������������8��k����G((

(

AD()1(=23/2*(43,A.1+2*(*,(6,(4,5/3S(/15/-23(26A.12(/1M03F2-/K1(-01-3,+2G(E/(10(,*(40*/H6,(/15/-23(62(/1M03F2-/K1(,L2-+2:(403(M2=03:(2Q252(,6(52+0(,*+/F250G(E/(10(5/*401,(5,(1/1A.12(/1M03F2-/K1:(5WI,62(*/1(3,66,123G(

(

UD(V2(3,-0A/52(5,6(-.,*+/0123/0(*,3S(=B2(-033,0(,6,-+3K1/-0G(P03(M2=03(/F43/F2(,6(-.,*+/0123/0:(3,66W1,60(?(U2A2(,6(,*-21,250(5,6(F/*F0G(R5I.1+,(,6(-.,*+/0123/0(,*-21,250(?(,1=B,60(26(-033,0(,6,-+3K1/-0[(wxyz{|}~��|}��������}}�w}�G(E/(,*(40*/H6,:(4K1A26,(,6(10FH3,(5,(

����k�����_�������8��9(26(2*.1+0(5,6(F,1*2I,(N.,(,1=/23SG((E/(3,N./,3,(26AZ1(3,-.3*0(+,-106KA/-0(k�8�������8������������8��:(4.,5,(

*06/-/+2360(,1(62(X/-,33,-+03B2(5,(;1=,*+/A2-/K1(?(P0*+A3250G((

(

/D( ����������������������������8��r���b�������������k���8������������������������k�8�������8�8��������(-01(62(

M/126/525(5,(,1+3,=/*+236,(?:(5,(,*+2(F21,32:(25/-/0123(/1M03F2-/K1(N.,(*/3=2(4232(,6(,*+.5/0G(

(

���

������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !��������������������������������������������������������"

#

$

�%�������&�'�(���()������*���(���������������������� � �

+

�&,���(�������-�(.�/�(�����(.����)����������������������/(����/��������/���������������������������������������(�������������0���� �'1�/�(���������/����������'��������2�����3������0)���4���������������/���/�(��(�������/(��(����.�����-�����������/���5�������0������6��)0���7�����(�����(����������(���������5(�����������0���/�����������(��������(������8��9/8::;;;&���&��:(���(��:�<�9��:������&9��=�+

>+?@ABCDEDCFG++HHHHHHHHHHHHHHHHHH++

>+?@ABCDEDCFG++HHHHHHHHHHHHHHHHHH++

>+?@ABCDEDCFG++HHHHHHHHHHHHHHHHHH++

>+?@ABCDEDCFG++HHHHHHHHHHHHHHHHHH++

>+?@ABCDEDCFG++HHHHHHHHHHHHHHHHHH+>+IJK+LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLMM++ + 4N= 8� ����5�+>+IOKLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLPP+ + 4N= '8� ��������+

+

�&Q�����������������������(����������������������8�

+

>+?@ABCDEDCFG+FRS+HHHHHHHHHHHHH+>+IJLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLMM+++++>+IOLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLPP+++++++

+

�&T�������������U��(�������/����������������������������������/(�/�����������������������0U���������������������8��

+

�����������������

V�����

���(�5�W���(���

� '�

���������������(����� � XX� YY�

���������������()����/��0(���� ++ XX� YY�

��������������������(�� ++ XX� YY�

���������������(���+� ++ XX� YY�

��������/(���(���+ ++ XX� YY�

1(���+ ++ XX� YY�

3��1���3����������+ ++

ZZZZZZZZZZZZ+

+ +

+

�&[�\<��/�������/�(�������������(�����2������(������]�

� ^>+J_LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL+HHHH+aF@FG+F+bLc+>+IdLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLe+HHHH+aF@FG+F+bLf+>+IJLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLMMHHH++aF@FG+F+bLf+>+IOLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLPPHHH++aF@FG+F+bLf+

+^

����

^

�������

�&g�������������U��(�����/�(����������(0������������������(������2���(������8��

#hhhhhhhhhhhhh"

������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !��������������������������������������������������������"

#

$

�%&��������'�(����������)�������������������*�+����,��*+������������������������*+�-����������.�����*�����������/��������������*�+��������������������������/���������������������0���

1���������1�����������2� 3�� � 4�

1������������*+�*��������������+�������������������� 3� 55� 66�

789:8;<=8>?<@A;8BCD=?=?:<@AEDA*+�/+���������������������+������������ 3� 55� 66�

789=><=8@AFG8A;89:D9?8@A;89A��*+������A 3� 55� 66�

789=><=8@AFG8A;89:D9?8@A;89A�+������+����������������������/����������H�+��+��������I����� 3� 55� 66�

789=><=8@AFG8A;89:D9?8@A;89����������*(H������ 3� 55� 66�

789=><=8@AFG8A;89:D9?8@A;89A�+�����������A� 3� 55� 66�

J+���K��*�������+L0�

MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM�

MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM�

��3� 55� 66�

�%N�OP������Q�*���������������+��������������*�+����������������������+�������������/�����������������R��

�%5������������������������������*�������������������������������+����S��K���������*�+���������+���������������������+���+�����������L)�O*��+I��������+����*�+����,�����������������(����������������RT�AA

��������� 3�U�������� �������/������ ��-������� ��������+������ ��+��������� ��+������� �V���� WXX3�

A

�%6�U�+��������'�(����������)�O.����+��������������������2R�

�OP����+��������������������2R� �� J� � 4�

2���������Q���������+/���S���������������������������������������+�H�,����������H,���������H���+������,�+�+�*�+�����+��*����H���������Y������������������%��

Z[8>AD\DBC]8AD]A_@8AEDA_9A9_D:8A>DC<>=8AEDA>D@C89@<?]?E<ED@AD9=>DAD]ACD>@89<]AaD@=?b9AEDADc_?C8@AEDA=><<\8AED@;D9=><]?d<;?b9A>DD@=>_;=_><;?b9AEDAEDC<>=<BD9=8@AeAf�

W� g� 55� 66�

2���������Q��������/�������������+�����������-�+���%��

Z[8>AD\DBC]8A]<A;>D<;?b9AEDA<]?<9d<@A<@8;?<;?89D@ADh=D>9<]?d<;?b9A8A@_;89=><=<;?b9fA

W� g� 55� 66�

AO2�����������+������������������������+�������������/�����������������R�

�����������+����

������������+���

i����������+���

j�Y��������+���

� 4�

k9:D@=?a<;?b9A;89=><=<E<AC8>A��*+����A W� g� l� m� 55� 66�

k9:D@=?a<;?b9A;89\_9=<A;89AA�+������+����������������������/����������H�+��+��������I�����A

W� g� l� m� 55� 66�

k9:D@=?a<;?b9A;89=><=<E<AC8>A���������*(H�����A W� g� l� m� 55� 66�

k9:D@=?a<;?b9A;89=><=<E<AC8>A�������������������������+�AZnop@A<@8;?<;?89D@Aq_9E<;?89D@AD=;rfA

W� g� l� m� 55� 66�

As@D@8><>A8AC<>=?;?C<>AD9A]<��+������������*+����AA W� g� l� m� 55� 66�

��+���*�+���������*���AEDADBC>D@<@A W� g� l� m� 55� 66�

t8BD9=<>A������+���H������*�+�����A;89A8=><@AD9=?E<ED@AC>?:<E<@A8ACu]?;<@A

W� g� l� m� 55� 66�

vD<]?d<>A������/����������+������AE?>?a?E<A<A8=D9D>A<:<9;D@AD9AD]A;898;?B?D9=8A

W� g� l� m� 55� 66�

[<>=?;?C<>AD9A=<>D<@AEDA��+����������*�+�����A W� g� l� m� 55� 66�

kBC]?;<>@DA<;=?:<BD9=DAD9AD]A����++��������������A W� g� l� m� 55� 66�

4���+�����S�+A]8@A>D@_]=<E8@AEDA]<A?9:D@=?a<;?b9AED@<>>8]]<E<A W� g� l� m� 55� 66�

[<>=?;?C<>AD9A8=><@A<;=?:?E<ED@AEDA�-������������+���+��� W� g� l� m� 55� 66�

������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !��������������������������������������������������������"

#

$

�%������%&�'���(�)�����������������������������������������������*������+�,���))�����-�.,/�

0

%&1�2��������������)���3�)�������*4��*)�3��3�������5�3�)��6��3��5���������������������������7�

809:;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;<000=>?@A?BC0D0ED0FGCHI?@D0J;K080LM;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;K000=>?@A?BC0D0ED0FGCHI?@D0J;$080L9;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;NN0=>?@A?BC0D0ED0FGCHI?@D0J;$080L=;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;OO0=>?@A?BC0D0ED0FGCHI?@D0J;$00

0

00000

0

%&P���3������������������*)�3���3���������3�)������������������Q�

80RSFCTAUATDGVWWWWWWWWWWWWWWW080L9;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;NN080L=;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;OO0

%&X�������������P�3)����3�����*)�3���3�������������������3�)������������������Q�

0

1&�

Y&�

P&�

0

%&Z���������������������������)���3�)�������*4��*)�3�����)���������-34(�������3)�����/Q��

0

809:;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;<000=>?@A?BC0D0ED0FGCHI?@D0J;[080LM;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;K000=>?@A?BC0D0ED0FGCHI?@D0J;O080L9;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;NN0=>?@A?BC0D0ED0FGCHI?@D0J;O080L=;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;OO0=>?@A?BC0D0ED0FGCHI?@D0J;O00

0

0

0

0

0

0

0

%&\���3������������������*)�3������)�����������3�)������������������Q�

080RSFCTAUATDGVWWWWWWWWWWWWWWWW080L9;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;NN080L=;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;OO0

%&]�����)��������������*4��*)�3�����)������������)*����3�)�)��� �

80_FCGD@Aa>0ECHDE0>0?>GD@Aa>0;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;<080_?@CGbS0cC0ED0A?S@A@ITAd?0;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;K080M@G>0eCSFCTAUATDGfVggggggggggggggggggg;;h0

000000000000000000000000WWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWW0

80L9;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;NN080L=;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;OO0

%&Y�����)��������������*4��*)�3��3����������)*����3�)�)��� �

80_FCGD@Aa>0ECHDE0>0?>GD@Aa>0;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;<080_?@CGbS0cC0ED0A?S@A@ITAd?0;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;K080M@G>0eRSFCTAUATDGfVggggggggggggggggggg;;h00WWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWW080L9;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;NN080L=;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;OO0

������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !��������������������������������������������������������"

#

$

%&'�������������(�)*����)�����+*�)������*�����������,)-.��������)*������/�����������)�*������������������0�

1

2&�

3&�

(&�

1

%&4�56�������������+����*���������������.�*������������������������78�������+-���)�����������9��������������)*����9��*������*����������������������+����������.�*��*��������:�����9����������)-.���������*�������������������;�-����������<�=>?@AB1CDE1AFGHAI@G1GI1HA1JKGLMI@A1NOPQ1EG1HG1JKGEGI@AKDI1FRSGKGI@GE1@RJ?E1FG1AT@RURFAFGEV�

1W1XY1OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOP11Z?I@RI[G1A1HA1JKGLMI@A1NOPP1W1>\OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO]11Z?I@RI[G1A1HA1JKGLMI@A1NOP1

1

%&2_�����������������*�����������������.�*������5)��*:��������*������������<�,����������������������������������)�����������&���������)���.�������+�*����9���������������+������������*��*���)����/��

�����������a1�

2b�������*�������

3b������*�������

(b������*�������

�����������*���)�*������**����*�������������������������������� 2� 2� 2�

���������*�����������.��+���������������������� � 3� 3� 3�

�����)��+������c�������������������������� (� (� (�

�����������)�*�������������*����������;�-����������� d� d� d�

��������)��.������������:��������������+���������������������� ;� ;� ;�

e*���,��)�������*/fgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg�

gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg1

� ''� ''� ''�

h� 44� 44� 44�

1

e.��*������0��

����������������)*�+����%&2_�������.*��������i���������������*��&�����+*���������������������)�*���)������c9��������i9������������������������������������������������*������*������������������������*�.�c�������*���������������������������������)�*�����������������*���������������)*��������������*��&��

��*������*����������������)�*�����������������*��������������*����)�*�����&����*���*�������������*���+����������������*�����*���:����**�������*�����&���*�����*��+������������������������&���j���������������*�������������c����:���������**�������*�����0�klmnopqrstpquvwwxyszqq{kq|&������)���.��9�)��+����������.*�����}���)�����h�������*��~�������������������j�����������*�&����*�����*����+-��*���*���)������������*�������������**���*:�����������+������c����+*���&�1

1

1

1

1

1

1

������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !��������������������������������������������������������"

#

$

%&''�������������(��)���������������������������������������*������+�)����������������������,-��������.�(����������/�01234567869:8;<=34>2?692:6876=@>8:26A868=3BA4A8?C6B=A898=AB8=38>8=386A86D<86E4F46G274H2:4A26G2=6746>B?>468=3BA4A68=6I4:B4?62G4?B2=8?J��

(��)�����K6 L� 'MN� OMP� Q������� � R�

��S)�����S��������� '� T� N� O� UU� VV�

��S)������W)��X�)��� '� T� N� O� UU� VV�

Y)������)����������������������Z����������+�)��)��������[������S���������

'� T� N� O� UU� VV�

Y)������)����������������������Z����������+�)��)��������[�������W)��X�)���

'� T� N� O� UU� VV�

���������S(+������S��������� '� T� N� O� UU� VV�

���������S(+�������W)��X�)��� '� T� N� O� UU� VV�

Y)������������S��������� '� T� N� O� UU� VV�

Y)�������������W)��X�)��� '� T� N� O� UU� VV�

6

%&'T�������������(��)���������+�)�������������������������*����������������������������������������������������������������.�(����������/�\ ��/"���S)�Z�������S�)�����(��)���������+�)�������]��������*����������������������������_�

(��)���������+�)�����������K6 L� 'M'L� ''MTL� T'MNL� N'�������

� R�

��S)�����S��������� '� T� N� O� .� UU� VV�

��S)������W)��X�)��� '� T� N� O� .� UU� VV�

Y)������)����������������������Z����������+�)��)��������[������S���������

'� T� N� O� .� UU� VV�

Y)������)����������������������Z����������+�)��)��������[�������W)��X�)���

'� T� N� O� .� UU� VV�

���������S(+������S��������� '� T� N� O� .� UU� VV�

���������S(+�������W)��X�)��� '� T� N� O� .� UU� VV�

Y)������������S��������� '� T� N� O� .� UU� VV�

Y)�������������W)��X�)��� '� T� N� O� .� UU� VV�

�%&'N���������S�)��������S�]�������+)���������N����������S)����S�����������������*���������������+�)������������������������,-��������.�(����������/�6

��S�K#

���������K�

#'&��#T&��#

��S)�����S���������

N&���'&��#T&���

��S)������W)��X�)���

N&���'&��#T&��#

Y)������)����������������������Z����������+�)��)��������[������S���������

N&���

������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !��������������������������������������������������������"

#

$

%&��#'&��#

()������)����������������������*����������+�)��)��������,�������-)��.�)���

/&���%&��#'&��#

���������01+������0���������

/&���%&��# #'&���

���������01+�������-)��.�)���

/&���%&��#'&��#

()������������0������������)���*������������*)�0������)��)���

/&���%&��#'&���

()�������������-)��.�)������)���*������������*)�0������)��)����

/&���

2

3&%4������������5������))�������������*�����������������������������������0��������������������6��

�7����

��0)������

�7����)������)����������������������*����������+�)��)����

����,������

�7����

���������01+������

�7����

�)������������

����������� (� � 7� �� (� � 7� �� (� � 7� �� (� � 7�

%� 7������������������0�������������)����8�����������*1�����)��������������

%� '� 99� ::� %� '� 99� ::� %� '� 99� ::� %� '� 99� ::�

'� 7��0)����������������0������;<2=>?@A2B=C@DEC@CFA2CF2G?=>FHHEIJ2CF2G?=GEFC@C2EJ>FDFH><@DK�

%� '� 99� ::� %� '� 99� ::� %� '� 99� ::� %� '� 99� ::�

/� ��)���0�������������)��������������)����������������������0)�����

%� '� 99� ::� %� '� 99� ::� %� '� 99� ::� %� '� 99� ::�

4� �)�������L������M�����)����L����������0�N��������*����

%� '� 99� ::� %� '� 99� ::� %� '� 99� ::� %� '� 99� ::�

O� ��������������������������0���� %� '� 99� ::� %� '� 99� ::� %� '� 99� ::� %� '� 99� ::�

P� ��)���0�������������)����������������������)��������������.��������QR�

%� '� 99� ::� %� '� 99� ::� %� '� 99� ::� %� '� 99� ::�

S� ������*���������.������������)���������0)�*)����01+�����;G?=TFH>=2H=J2@T<C@2FH=JIBEH@2CFD2U=VEF?J=KW

%� '� 99� ::� %� '� 99� ::� %� '� 99� ::� %� '� 99� ::�

9� ������*���������.������������)���������0)�*)���������������;G?=TFH>=2H=J2@T<C@2FH=JIBEH@2CF2D@2FBG?FA@KW

%� '� 99� ::� %� '� 99� ::� %� '� 99� ::� %� '� 99� ::�

������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !��������������������������������������������������������"

#

$

%� ������&���������'������������(������)(�&(��������(�����������*+,-./01-20-324.5642/0-3789042/:1,43;/,4<�

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

=@� �������������)�(����������������������������������������

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

==� A�(����B�����������������(���������)������C������)�(�����)�(������������������������������

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

=>� ��(���)���������'������������������������������*0-3D,/E-EF20-3G/,/3094EF2-1,4E<22

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

=H� �����(�������B��������(I����(��J���������J����(�������������K)�(���

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

=L� M4,1909+409732/324019N9646/E26/2�K������������(���(���

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

=O� P1,4E2Q��)�������(RS��

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

2

TU=O������������V������((�������������&������������������������������������K(��'�(��������������S��

�A����

��)(������

�A����(������(����������������������&����������W�(��(����

����I������

�A����

���������)XW������

�A����

�(������������

����������� Y� � A� �� Y� � A� �� Y� � A� �� Y� � A�

=� A������������������)�������������(����C�����������&X�����(��������������

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

>� A��)(����������������)������*52-1,4E28-64Z9646/E26/2+,-1/0097326/2+,-+9/6462931/Z/0154Z<�

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

H� ��(���)�������������(��������������(����������������������)(�����

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

L� �(�������J������[�����(����J����������)�B��������&����

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

O� ��������������������������)���� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

\� ��(���)�������������(����������������������(��������������'��������] �

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

_� ������&���������'������������(���������)(�&(����)XW�����*+,-./01-20-324.5642/0-37890426/Z2D-9/,3-<a

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

?� ������&���������'������������(���������)(�&(���������������*+,-./01-20-324.5642/0-37890426/2Z42/8+,/E4<a

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

%� ������&���������'������������(������)(�&(��������(�����������*+,-./01-20-324.5642/0-3789042/:1,43;/,4<�

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

=@� �������������)�(����������������������������������������

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

==� A�(����B�����������������(���������)������C������)�(�����)�(������������������������������

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

=>� ��(���)���������'������������������������������*0-3D,/E-EF20-3G/,/3094EF2-1,4E<22

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

=H� �����(�������B��������(I����(��J���������J����(�������������K)�(���

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

=L� M4,1909+4,2/324019N9646/E26/2�K������������(���(���

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

=O� P1,4E2Q��)�������(R��

=� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%� =� >� ??� %%�

������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !��������������������������������������������������������"

#

$%

&'()�����������*���������������+�������������,�+�����,�+����������������������������������,�������������-����./�����������������������������������0������1�+����������������2�

31��������+����������+��/����4� ����(��������,�+����

����5��������,�+����

����*��������,�+����

��+��+-�� �����������6������7�8������9-���������������:� �6;8<� (� 5�*#

��9�����=�1��������9��������,+����7�����+������+����������������������9����������1�+��+��������-�����7�������������,>1�����7�������+������������

(�5# *#

������������-������ (�5# *#

��������,�����+��������������,�+������������������� (�5# *#

�����+-���?�+��� (�5# *#

@�+���7����9+������������+�������� (� 5# *#

��������������������������������� (� 5# *#

3+���:��,�������+<2���

(�5# *#

� AA� AA� AA�

6� BB� BB� BB�

C

&'(D�������������?��-��+��������,�+������,+������������������������9���+��������������������������������������9�������������������1�+�+�����������������������������EF2��

���������,�+������,+���������������������4��

��9����+��������,+�����

���9����+��������

�&������+��������

�G��0��+��������,+������

� ��

� 6��

��,+������ (� 5� *� H� AA� BB�

3+������+����������������������9����������1�+��+��������-�������

(� 5� *� H� AA� BB�

���������,>1������ (� 5� *� H� AA� BB�

3+���������������+���9������������9+�,������+��+��� (� 5� *� H� AA� BB�

&'(A�������������������1�+������������������������EF����1�����,�������,�+���9>���,�������+�����7���I7���1�������7�,����+�9����������������7���'7�,�+��������,�����������2��

�6���1�+���������,�������,�+���+������7���I��7����1���������7�

,�����7���4C

� �����

���9�����������

�&��������������

����,+�������������,+���

� ��

� 6��

��,+������ (� 5� *� H� AA� BB�

3+������+����������������������9����������1�+��+��������-�������

(� 5� *� H� AA� BB�

���������,>1������ (� 5� *� H� AA� BB�

3+���������������+���9������������9+�,������+��+��� (� 5� *� H� AA� BB�

C

&'(B���������������������1�+����������������9����������������0����+9����,+����,���������2��

��������������������1�+������0����+9����,+����,���������4�

F�����,+�,�������������

F������+���������

F����1��� � 6�

��,+�����,��������� (� 5� *� AA� BB�

��,+������?+��J�+��� (� 5� *� AA� BB�

3+������+����������������������9����������1�+��+��������-��������������������7�����+��������+��������������+������������,���������

(� 5� *� AA� BB�

3+������+����������������������9����������1�+��+��������-��������������������7�����+��������+��������������+�������������?+��J�+���

(� 5� *� AA� BB�

���������,>1������,�������� (� 5� *� AA� BB�

���������,>1�������?+��J�+��� (� 5� *� AA� BB�

3+������������,������������+���9������������9+�,������+��+���

(� 5� *� AA� BB�

3+�������������?+��J�+������+���9������������9+�,������+��+���

(� 5� *� AA� BB�

������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !��������������������������������������������������������"

#

$$

%&'(�)*���������������������������+������,�����-�����./01�

� 234567777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777$8888849:;:<4:4=7>$434?@77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777>8888849:;:<4:A4;BCDBEFGE4HAIJDE434?577777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777KK888849:;:<4:A4;BCDBEFGE4HAIJDE434?L77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777MM888849:;:<4:A4;BCDBEFGE4HAIJDE4

22NOP2QRS2TSUVRUV2VW2XR2UYUXZ[2\XV2]V[R[V2VZ2_V]V [2_V2VaTZ[US]2VR2VaZXWbcS2ZS2bRcVRbdR2TSUVRUS_Se2bfTb_bVR_[2S2[U][W2WX2gSh]bSbdRe2[fV]bSZbiSbdR2[2XUbZbiSbdR2WbR2[RWVRUbfbVRU[2_VZ2UbUXZS]j2

����44����������������������������������������������������

%&'k�������������l��m�����-�������������������+l������-�����-����n��

o�-����������p� q����-������ � r�

������������������� � ss� tt�

�������u����������������� � ss� tt�

���������u�����������m���� � ss� tt�

���������v�w�x�������m���� � ss� tt�

oyo���4 � ss� tt�

������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !��������������������������������������������������������"

#

$%

�&������'(�)*+������,�-����������� �

'(.��������/�����0�1��2����32������3���������4����������������/������������53��+�3����/�3�3�*�+�3�����������������6����7

18�2����32������3���������4����������������/������������53��+�3���/�3�3�*�+�3�����������������967

� ��4����

�������

�&������

�-��:���

� ��

� '��

��/3������ .� ;� <� =� >>� ??�

)3������3����������������������4����������*�3��3���������@�������

.� ;� <� =� >>� ??�

���������/A*������ .� ;� <� =� >>� ??�

)3������������ .� ;� <� =� >>� ??�

7

'(;���������������������������������������������/�����:�*�3�������/�3�����*����3�3�����������������*�3�����������3������������B��������3��/�����������C0�1/��3@��������3�������43���������/�3����������/�3���������������:��������������������������������������6�B3����3��0��������D�A����������CE7

7

F3���������/�3�����������������������-��������� ����

��/�3���������

��/�3����&��������/�3����

-�,���/�3����

� '�

.� GHIJKLMNO7������������������7PQOQ7RST� .� ;� <� =� >>� ??�

;� -�����3�������3����7UK7VHJ7WKXQJ7KI7VHJ7YMK7WOQZQ[QI7KJQJ7KIWNUQUKJ77�

.� ;� <� =� >>� ??�

<� \HOXQO7PQOWK7UK7MIQ7OKU7POH]KJNHIQV7H7QXPVNQO73����������/3������������

.� ;� <� =� >>� ??�

=� GHXPOHZQO7VQ7QVNUK_7aH7�/���������/3������������������4������YMK7UKJQOOHVVQ��

.� ;� <� =� >>� ??�

D� bZWKIKO7NI]HOXQcNdI7H7XQWKONQV7IKcKJQONHJ7PQOQ7KV7����33�������������@��������������4���������������������e

.� ;� <� =� >>� ??�

f� ghPVHOQO7IMKQJ7�@����7UK7NIKJWNLQcNdI77 .� ;� <� =� >>� ??�

i� jccKUKO7Q7VQ7�5/�3����������/3�����������7IH7QcQUkXNcHJe

.� ;� <� =� >>� ??�

>� GHIJKLMNO7*�����,��/�3�����������*�3����7PQOQ7KJWMUNQIWKJ77

.� ;� <� =� >>� ??�

?� lK[HOQO7VQ7���4��77/3���4��7UK7JM7NIJWNWMcNdI7 .� ;� <� =� >>� ??�

.m� �����3�37KI7QcWNNUQUKJ7UK7RST7Q7HWOQJ7KIWNUQUKJ� .� ;� <� =� >>� ??�

..� jccKUKO7Q7������������7H7����/�������IH7UNJPHINZVK7KI7JM7NIJWNWMcNdI7

.� ;� <� =� >>� ??�

.;� jccKUKO7Q��3������������������������@����n2������7IH7UNJPHINZVKJ7KI7JM7NIJWNWMcNdI7

.� ;� <� =� >>� ??�

.<� jccKUKO7Q7IMKHJ7��������7 .� ;� <� =� >>� ??�

.=� jPOKIUKO��������:�*���������,���/��������7 .� ;� <� =� >>� ??�

.D� jJKJHOQO7H7PQOWNcNPQO7PQOQ7cOKQO7H7oQcKO7NQZVK7MIQ7��������/3���77

.� ;� <� =� >>� ??�

.f� jccKUKO7Q7MIQ7/�������/3�/����������������7 .� ;� <� =� >>� ??�

.i� bWOQJ7B��/�������3CE����7

.� ;� <� =� >>� ??�

7

'(<77��:������*�3����������/3����0�������������/���*��������������������������������/3�4����'(;0����������������:������������3���������/�3����E�B )p�E�����3��A��3�����������������4A��'(;Cee

7

�3���3������������������/�3���E����� 7qqqqqqqqqqq

�4���������������������/�3���E���� 7qqqqqqqqqqq

p�3��3������������������/�3���E�" 7qqqqqqqqqqq

������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !��������������������������������������������������������"

#

$%

&'(���)������*�+���������+������+����������������������,����������*�+��+��������-�����.�������������/���*��������������������������������/+�,����&'0.����������������)������������+���������/�+����1�2 34�1�����+��5��+��������������������,5��&'06�

��+���+������������������/�+���1������� 788888888888

�,���������������������/�+���1���� 788888888888

4�+��+������������������/�+���1" 788888888888

7

&'9���)������*�+�����������������/5*�����.�������������/���*��������������������������������/+�,����&'0.����������������)������������+���������/�+����1�2 34�1�����+��5��+��������������������,5��&'06�

777777�

�+���+������������������/�+���1������� 788888888888

�,���������������������/�+���1����� 788888888888

4�+��+������������������/�+���1" 788888888888

7

&':���)������*�+���������+���������������+���,������������,+�/������+��+��.�������������/���*��������������������������������/+�,����&'0.����������������)������������+���������/�+����1�2 34�1�����+��5��+��������������������,5��&'06�

777�

��+���+������������������/�+���1������� 788888888888

�,���������������������/�+���1����� 788888888888

4�+��+������������������/�+���1" 788888888888

7777777777777777777777777777777

������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !��������������������������������������������������������"

#

$%

�&������'(�����������������)���*�+������ �

,

'(-�����������.��������������������������*�+�+�������������������/'������+������������0������������1+��2�+��.��������������3�������4�������4�������������4�������+�����������+��������5�6����������(��������������.�����+�����*�������������3���������0�+��������������(��78���+�����*���������6���������0�+������+����������*������.��������+.����3��+��0��������0+���������9:;<=��

&���������������0����0�+���������������>?+�*�2�+������+������������3��0�+�����������������������*���+�������4�������+��������@�

A� B� � )�

��4���� ����� &������ C��3�� � )�

-� DEFGHGI,,�������������������06*��������0+�������JKIK,LM,NHLFNFMONPH,

-� Q� RR� SS� -� Q� T� U� RR� SS�

Q� VGWXIKI,YK,���4������0�+��������������,,

-� Q� RR� SS� -� Q� T� U� RR� SS�

T� VGWXIKI,YK,���4��,Z,0+���4��,, -� Q� RR� SS� -� Q� T� U� RR� SS�

U� ������+��������+���������/',GH,YK,NHLFNFMONPH,

-� Q� RR� SS� -� Q� T� U� RR� SS�

5� [M\GHFKI,YK,����+����������+�,GH,YK,NHLFNFMONPH,

-� Q� RR� SS� -� Q� T� U� RR� SS�

]� C�2�+�+�MH,JIXMOFX,X,LGI_NONX� -� Q� RR� SS� -� Q� T� U� RR� SS�

� [aMNINI�������������������������:����bc���������

-� Q� RR� SS� -� Q� T� U� RR� SS�

R� C�2�+�+������������������GY,JGILXHKY,� -� Q� RR� SS� -� Q� T� U� RR� SS�

S� )��+��+�������0�+������� -� Q� RR� SS� -� Q� T� U� RR� SS�

-d� C�2�+�+�������0������������4������G,JIXZGOFXL�X,G,KOFN_NKGL,G,NHHX_KONPH�

-� Q� RR� SS� -� Q� T� U� RR� SS�

--� eXHLGfMNI�����������������+�������������0+�*�������

-� Q� RR� SS� -� Q� T� U� RR� SS�

-Q� [LGLXIK\NGHFX,X,JKIFNONJKONPH,GH,YK,OIGKONPH,G,MHK���������0+����

-� Q� RR� SS� -� Q� T� U� RR� SS�

-T� �����������������������+��������Z,XFIXL����+���06*���������������4�������

-� Q� RR� SS� -� Q� T� U� RR� SS�

-U� gMG_XL,OXHFKOFXL������������+��.����+���������4���������*�+��+����0+�����������/'�

-� Q� RR� SS� -� Q� T� U� RR� SS�

-5� gMG_XL,OXHFKOFXL�������0+������ -� Q� RR� SS� -� Q� T� U� RR� SS�

-]� gMG_XL,OXHFKOFXL��������������06*������

-� Q� RR� SS� -� Q� T� U� RR� SS�

-� B+���hGLJGONiNOKIjk,,,,,,

-� Q� RR� SS� -� Q� T� U� RR� SS�

,

'(Q(���3������*�+����������0+����.�������������0���*����+���������������������������0+�4����'(-.���������>�������3������������+���������0�+����@=�7 B?�=�����+��6��+�����+����������46��'(-<��,�+���+�+��������������0�+���=� ,

lllllllllll�4�����+��������������0�+���=�� ,

lllllllllll?�+��+�+��������������0�+���=# ,

lllllllllll�

'(T���3������*�+���������+������+����������������������4����������*�+��+��������:�����.�������������0���*����+���������������������������0+�4����'(-.���������>�������3������������+���������0�+����@=�7 B?�=�����+��6��+�����+����������46��'(-<��,�+���+�+��������������0�+���=� ,

lllllllllll�4�����+��������������0�+���=� ,

lllllllllll?�+��+�+��������������0�+���=# ,

lllllllllll

������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !��������������������������������������������������������"

#

$%

&'(���)������*�+�����������������,-*�����.�������������,���*����+���������������������������,+�/����&'0.���������1�������)������������+���������,�+����23�4 56�3�����+��-��+�����+����������/-��&'07��8�+���+�+��������������,�+���3� 8

99999999999�/�����+��������������,�+���3� 8

999999999996�+��+�+��������������,�+���3� 8

999999999998

&':���)������*�+���������+���������������+���/������������/+�,������+��+��.�������������,���*����+���������������������������,+�/����&'0.���������1�������)������������+���,+����,�����+����������*�������������+�����������������,�������������23�4 56�3�����+��-��+�����+����������/-��&'07��8�+���+�+��������������,�+���3� 8

99999999999�/�����+��������������,�+���3� 8

999999999996�+��+�+��������������,�+���3� 8

9999999999988888888888888888888888888888888888888888888888

������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !��������������������������������������������������������"

#

$%

�&�������'�(���)������������*���+�)������

,

�'-������������.)������������������������������������/�������0�������)������������.���������1���������������+�)����������23������)������������1������������4)��5�)��6���

��1����7� �����������/��

��.���������/��

&�������������/��

8�9��������/��

� *�

-� *�1�����������������1�����)�+�5��, -� :� ;� <� ==� >>�

:� 3���������,?@A,@BCDEF,?@,GHIJIKF, -� :� ;� <� ==� >>�

;� �����)0��������1�����,?@A,@BCDEF,@L,@A,MFLG@NGF,O,L@M@PD?I?@P,?@,AI,DLPGDGCMDQL,

-� :� ;� <� ==� >>�

<� *�����������,, -� :� ;� <� ==� >>�

R� *���������������0�,, -� :� ;� <� ==� >>�

S� ����1������,?DPEFLDJA@,@L,AI,@LGD?I?,,� -� :� ;� <� ==� >>�

T� *�����������U����VW�����,?@,AFP,GHIJIKFP,H@IADXI?FP,

-� :� ;� <� ==� >>�

=� �������������,O,�).���0�����,?@A,EHFO@MGF, -� :� ;� <� ==� >>�

>� �����,O,��������ILG@,MFLPCAGIP,F,H@MAIYIMDFL@P,

-� :� ;� <� ==� >>�

-Z� [IHILG\I,?@������������������?@A,GHIJIKF� -� :� ;� <� ==� >>�

--� �)������������EIHI,AI,1)��������������1)�1�����������)����������������,

-� :� ;� <� ==� >>�

-:� ])�����1�������)_6,,,,,,

-� :� ;� <� ==� >>�

,

�':���/������+�)����������1)�����������������1���+������1�����������������������1)�.�����'-���������a�������/������������)���������1�)����b6� ]c�6�����)��d��)�������1������.d���'-_��,�)���)���1����������1�)���6� ,

eeeeeeeeeee�.�������1����������1�)���6� ,

eeeeeeeeeeec�)��)���1����������1�)���6� ,

eeeeeeeeeee,

�';���/������+�)���������)������)����������������������.����������+�)��)��������U������������������1���+������1�����������������������1)�.�����'-���������a�������/������������)���������1�)����b6� ]c�6�����)��d��)�������1������.d���'-_��,�)���)���1����������1�)���6� ,

eeeeeeeeeee�.�������1����������1�)���6� ,

eeeeeeeeeeec�)��)���1����������1�)���6� ,

eeeeeeeeeee,

�'<'���/������+�)�����������������1d+������������������1���+������1�����������������������1)�.�����'-���������a�������/������������)���������1�)����b6� ]c�6�����)��d��)�������1������.d���'-_��,�)���)���1����������1�)���6� ,

eeeeeeeeeee�.�������1����������1�)���6� ,

eeeeeeeeeee�c�)��)���1����������1�)���6� ,

eeeeeeeeeee,

������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !��������������������������������������������������������"

#

$%

�&'���(������)�*���������*���������������*���+������������+*�,������*��*��-�������������,���)������,�����������������������,*�+�����&.-���������/�������(������������*���������,�*����01�2 34�1�����*��5��*�������,������+5���&.6��7�*���*���,����������,�*���1� 7

88888888888�+�������,����������,�*���1� 7

888888888884�*��*���,����������,�*���1� 7

888888888887

�&9�/:������;�,����������+������������������(�����,���������)��������������*�����������������)�*���������������+�������,�������������0��

�������� ��������� ��(����,���������)�������

�,����������������)���������,�*�)���

:����,���������)���������<�+*�����

� =�

=�����,*����� .� >� ?� @@� AA�

=����*������*����������������������+����������)�*��*��������B�������

.� >� ?� @@� AA�

=����*������������,5)������ .� >� ?� @@� AA�

.� �������*����������,���)���CDED7FGHIGJEDE7FGJKLDLFM7DLFHNDLDM7D7ODM7GFHFMKLDLFM7LF7OD7KGMJKJNHKPG7

=����*������������ .� >� ?� @@� AA�

=�����,*����� .� >� ?� @@� AA�

=����*������*����������������������+����������)�*��*��������B�������

.� >� ?� @@� AA�

=����*������������,5)������ .� >� ?� @@� AA�

>� QD7��������7LF7OD7KGMJKJNHKPG7RDHKD7OD7����������������*��������7SCNTOKHDHKIGFMU7HIGVEFMIMWX7

=����*������������ .� >� ?� @@� AA�

=�����,*����� .� >� ?� @@� AA�

=����*������������,5)������ .� >� ?� @@� AA�

?� YN7ZDOJD7LF����*;��CIE7FMJDTOFHFE7EFODHKIGFM7HIG7FGJKLDLFM7GI7HKFGJ[ZKHDM7GK7DHDL\]KHDM7 =����*������������ .� >� ?� @@� AA�

=�����,*����� .� >� ?� @@� AA�

=����*������*����������������������+����������)�*��*��������B�������

.� >� ?� @@� AA�

=����*������������,5)������ .� >� ?� @@� AA�

� QDM7����*������7HNOJNEDOFM7F_KMJFGJFM�

=����*������������ .� >� ?� @@� AA�

=�����,*����� .� >� ?� @@� AA�

=����*������*����������������������+����������)�*��*��������B�������

.� >� ?� @@� AA�

=����*������������,5)������ .� >� ?� @@� AA�

'� QDM7����*�������FGJEF7ODM7,*����������*�)�������������������<������*������������

=����*������������ .� >� ?� @@� AA�

=�����,*����� .� >� ?� @@� AA�

=����*������*����������������������+����������)�*��*��������B�������

.� >� ?� @@� AA�

=����*������������,5)������ .� >� ?� @@� AA�

9� QD7CEIJFHHKPG7LF7OD7����������������7LF7OIM7EFMNOJDLIM7

=����*������������ .� >� ?� @@� AA�

=�����,*����� .� >� ?� @@� AA�

=����*������*����������������������+����������)�*��*��������B�������

.� >� ?� @@� AA�

=����*������������,5)������ .� >� ?� @@� AA�

a� QDM7��+�����������<�,*��������������*�����7EFDOKbDLIM7FGJEF7OD7���������7c7ODM7LF]dM7��������7

=����*������������ .� >� ?� @@� AA�

=�����,*����� .� >� ?� @@� AA�

=����*������*����������������������+����������)�*��*��������B�������

.� >� ?� @@� AA�

=����*������������,5)������ .� >� ?� @@� AA�

@� QD7���������+��+*�����7FGJEF7OD7KGMJKJNHKPG7c7ODM7LF]dM7FGJKLDLFM7

=����*������������ .� >� ?� @@� AA�

=�����,*����� .� >� ?� @@� AA�

=����*������*����������������������+����������)�*��*��������B�������

.� >� ?� @@� AA�

=����*������������,5)������ .� >� ?� @@� AA�

A� QD7�������������,5)����7LKMCIGKTOF77

=����*������������ .� >� ?� @@� AA�

=�����,*����� .� >� ?� @@� AA�

=����*������*����������������������+����������)�*��*��������B�������

.� >� ?� @@� AA�

=����*������������,5)������ .� >� ?� @@� AA�

.e� fO77�;)���������������<�������,�*��������)����*�*�����������������)�*������

=����*������������ � .� >� ?� @@� AA�

���

������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !��������������������������������������������������������"

#

$%

�&'���(������)�*����������+*����,�-+��*.������*�������������*�����(������)�*���������/*������0���*����12��

34567489:;<;=>?@A<@BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB$434C9:;<;=>?@A<@BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBD434E@F><;=>?@A<@BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBG4345674A@F><;=>?@A<@BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBH434EIBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB%%434EJBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBKK4

4

�&L���(������)�*���������*������*����������������������0����������)�*��*��������.�����,�-+��*.������*�������������*�����(������)�*���������/*������0���*����12��

34567489:;<;=>?@A<@BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB$434C9:;<;=>?@A<@BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBD434E@F><;=>?@A<@BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBG4345674A@F><;=>?@A<@BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBH434EIBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB%%434EJBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBKK4

4

�&M���(������)�*�����������������+N)�����,�-+��*.������*�������������*�����(������)�*���������/*������0���*����12��

34567489:;<;=>?@A<@BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB$434C9:;<;=>?@A<@BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBD434E@F><;=>?@A<@BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBG4345674A@F><;=>?@A<@BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBH434EIBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB%%434EJBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBKK4

4

�&OP���(������)�*���������*���������������*���0������������0*�+������*��*��,�-+��*.������*�������������*�����(������)�*���������/*������0���*����12��

34567489:;<;=>?@A<@BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB$434C9:;<;=>?@A<@BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBD434E@F><;=>?@A<@BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBG4345674A@F><;=>?@A<@BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBH434EIBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB%%434EJBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBKK44

�&OO����+�*���+�������������)�*��������������������������������+*����,��*������*����������������������0�����,���)�*��*��������.�����,����������+N)���������*�����������,����/*������0���*����,�+�����������*�����������0����������*�2�

434567489:;<;=>?@A<@BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB$434C9:;<;=>?@A<@BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBD434E@F><;=>?@A<@BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBG4345674A@F><;=>?@A<@BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBH434EIBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB%%434EJBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBKK44444444444444444444

������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !��������������������������������������������������������"

#

$%

��&�� ��'���(�����)&���� *)�+�'�, �(����-�.�������'�) �.��') ��&���&�.�)/�)�0�� ���12 �')+� &���)���*���.)���������'�, �') �)&���� &�.�.�/�341��)���') &� ��'�, 5��

6666666666666666666666666666666666666666666666666666666666

����7���7������������������������/��������7��������������������������8�7�������7�7�������������������������������7�����7���9/������������7�/���������7�����7�������������7���8�7�����������5��

:+�'3��1��'����)����')��0)��'�, ;�

6

319

Entrevista a los CIL de la UP

��������������� � ������������������������������� �������� �� �����������������

���� ��������������������������

���������������������������������� �������� �� ���������������������������������������������������������������������������������������� ������ ������� � ��������������������������������������������������

!�"��������� ������� ��#$�%$���&���������� ��������������� � ���� ���������������� ��'����������������� ���������������� ������� ������������������������������� �������� �� ���������������(� )* +,- ./ 01234- 053 -6783 92:;<0<5 5 -7230<- =12 62 >2:?<4- 294-@6202: :26-0<5329 053 54:-9 234<A-A29B CD2@2:E 0534294-: 9F 5 35G* H3 0-95 -I<:?-4<;5J 92 62 >2A<:E 26 35?@:2 A26 A2>-:4-?2345 5 A<:200<K3* LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL M* +N<232 26 0234:5 5 <394<4145 5 6-@5:-45:<5 91 >:5><5 A2>-:4-?2345 5 9200<K3 >-:- 6- 7294<K3 A2 :26-0<5329 053 54:-9 234<A-A29B CD2@2:E 0534294-: 9F 5 35G* LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL O* +H3 91 5><3<K3J P23-0Q4 >54230<- =12 91 <394<410<K3 >12A- 294-@6202: :26-0<5329 053 54:-9 234<A-A29B CD2@2:E 0534294-: 9F 5 35G* H3 0-95 -I<:?-4<;5 92 62 >2A<:E =12 <3A<=12 6-9 O I5:?-9 ?E9 <?>5:4-3429 A2 R-02:65 >5: >-:42 A2 P23-0Q4J 23 0-95 5>12945J 92 62 >2A<:E O -4:<@1459 92783 91 5><3<K3 A26 >5: =1S 35 65 :2-6<T-* LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL -*LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL @*LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL 0*LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL !�"��������� ������ �U���������� ���������������� ��� �� ������ ���� �������� ���� ������ ���������� ��� ���� ��������� ������� ������������� �� ���������� ����������(�� V* W53 =1S 234<A-A29 A292-:F- :26-0<53-:92 ?E9 <34239-?2342 >5: 5:A23 A2 <?>5:4-30<-X CP2 05650-:E A2 ) - VG

H?>:29-9 H34<A-A29 >8@6<0-9 Y4:59 0234:59 5 <394<41459 A2 <3;294<7-0<K3 Q 6-@5:-45:<59 0<234FI<059

Y4:-9 234<A-A29 /-:- 54:-9 234<A-A29J 29>20<I<=12X LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL P2 62 >:27134-:E =12 A290:<@- -6 ?2359 O :-T5329 A2 6- 234<A-A =12 26<7<K 23 >:<?2: 5:A23* H3 0-95 A2 35 A292-: :26-0<53-:92 053 3<3713- 234<A-AJ >5A:F- A-:359 4:29 ?54<;59 A26 >5: =1S 35 65 A292-* -*LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL @*LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL 0*LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL !���� �������� ������� ���Z���"� � �� � ������������ �'��������� �[��� � ������� �\����� � ���� ��]����������� �� �������� �������������� �������������������������� ��(��

��

������������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

322

323

Entrevista a los otros CIL no pertenecientes a la UP

��������������� � ������������������������������� �������� �� �����������������

���� ��������������������������

������������� �������������������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������� ������ ������� � ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !�"����# �������� ����������� ��������������� ���$������� ������" � ������ ���� �������%��������������������������������� �������� �� ����������������� ���� ����������� ����������������������������������������� �������� �� �������������������� �&'������������������������������������� �������� �� ����������������� � ��(�������� ���������� ���) �!���� ������#

*+ ,- .- /01/2345 -. 647689/:7 1- -9:3 /0;-9:/<32/80 = -9 />674:30:- ?@- -. -0:4-;/9:317 9-63 ?@- 9- .- 64-<@0:345 32-423 1- .39 4-.32/70-9 2702-40/-0:-9 3 ABC+

D+ E. -0:4-;/9:317 1-F- 93F-4 ?@- .3 /0G74>32/80 9@>/0/9:4313 27>64-013 .79 H.:/>79 I 3J79K 1- DLLM 3 DL**+ N+ O3 -0:4-;/9:3 9- 27>670- 1- .39 64-<@0:39 P+**K P+*DK P+*M = P+*Q 1-. F.7?@- P = :7139 64-<@0:39 1- .79

F.7?@-9 RK C = E 1-. 2@-9:/7034/7+ ST343 2709-4;34 .3 2709/9:-02/3 1- .39 4-.32/70-9 -9:@1/3139 1-0:47 1-. 9/9:->3U

V+ C- .3 >/9>3 >30-43K ?@- .3 /0G74>32/80 4-674:313 9-45 32-423 1- .79 2-0:479 7 /09:/:@:79 1- /0;-9:/<32/80 7 .3F743:74/79 2/-0:WG/279 1- .3 XT = 1- 7:479 2-0:479 7 /09:/:@:79 1- /0;-9:/<32/80 7 .3F743:74/79 2/-0:WG/279 6303>-J79 1- 7:439 @0/;-49/131-9+

Y)Z�' ������[ \����� ��\�����%��������]������������������ ����� �������� ����� ���������������������� ������ �������������&�� �!�� ������ ��������� �������� ����� ����������� ��_����%�������� ��������������������� �\�����[ ����������������������������� �������a������%������]������� ����������������������������� ������ �� ���������������bbccc)���)� b���� bdef���b������)���g� h E96-2/G/234 iiiiiiiiiiiiiiiiii

h E96-2/G/234 iiiiiiiiiiiiiiiiii

h E96-2/G/234 iiiiiiiiiiiiiiiiii

h E96-2/G/234 iiiiiiiiiiiiiiiiii

h E96-2/G/234 iiiiiiiiiiiiiiiiii h j,k QQ _lg� ������ �� h jRk mm _lg������������

Y)n�f���%������ (������ ��� ���������������������o h E96-2/G/234 3J7 iiiiiiiiiiiii h j, QQ h jR mm

Y)p)Z�f���%�������q������� � " ����� ��$�� ������������� �������������h E96-2/G/234 0H>-47 1- :43F3r3174-9 iiiiiiiiiiiii h j, QQ h jR mm

�����

���������������� ������������������������������������������������������� ������������������������������������������������

������������������

�������������������������

��� � �

!��������������������� � ""� ##�!����������������$����%��������� �� ""� ##�

!���������������������� �� ""� ##�

!������������������� �� ""� ##�

!�������%��������� �� ""� ##�

&������ �� ""� ##�'��&���'��������(�� ��

))))))))))))�� �

���"�!�����������������������������%�����������������������������������*��+����������%�����������������������!�������,�������������������,-./�0%���$�������������%������������������������� ��������������1��23�44���������� 5���������� ��������������� �!6�������� ���������������� �-��������� ����������� �'����� 7885�4�9����9�� ����������������������������������������������:������������+���.�

49�7�0;�������*������� ����%����������������������������������������������������������������������������������$<�����%�����1������������������������2���$�)))))))))))�����������))))))))))����9�77�-������������������� �����������������������������������������������������������������$<������������������������*������=������������������������������������������>� ��������1����?@ABC34DE4FGEHIJBCKAL4FAG4ED4JMKEGA4NE4OEJBGAL4A4PJLBPBIBAL4NE4PJQELBPHCOPRJ4A4DCSAGCBAGPAL4OPEJBTUPOALV4PJNEFEJNPEJBEKEJBE4NE4WIE4XCYC4OADCSAGCNA4OAJ4DC4KPLKAL4EJ4QCGPCL4AOCLPAJELZ4�

� ��������[4 8� 7\�� ]\� _���� �� ��� � � ��������������������������������������������������������$<�����������,-�

7� �� �� ]� ""� ##�

&��������������������������������������������������������������$<�����%�����1�������������������������

7� �� �� ]� ""� ##�

49�7��-������������������� ���������������������������������*������=�����������������������������������������������������������������������������$<������������>� ��������1����+���������%����������%������� ����������������������/�����=�:�������������������������������.�

� ��������������������������[4 8� 7\78� 77\�8� �7\�8� �7���� ��

��� � �

��������������������������������������������������������$<�����������,-�

7� �� �� ]� >� ""� ##�

&��������������������������������������������������������������$<�����%�����1��������������������������

7� �� �� ]� >� ""� ##�

49�7]�74���������=�������*���������������������������������������������������������������������$<�����������,-��������������������������������������������������/����������������������%�����������=����%�����%�������������������

a����������%���������

bOBPQPNCNEL4 ��� �&� ��� � � �������%��������

-������%��������

9����������%��������

c:���%��������

��� � �

7� ��������������������%����������<������*��������

d4 e4 ff4 gg4 d4 e4 h4 i4 ff4 gg4

�������������������������

��

�������������������������������������������������� ����!!�"#���� �� �������#����!����$�

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

+�,��������-��������������������������-�����.���.����������

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

/�0���������1������2���3�������1�����������4��������-�����

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

5�6���������������������7.������

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

8�,��������-������������-�����.���.������������.��������9.������:;<�

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

=�

:��������-�����9.�����������������.�����������>������ ��?�!���!�#��?�����!�#"��!������@�A���#�$B

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

C�

:��������-�����9.�����������������.���������3��������� ��?�!���!�#��?�����!�#"��!���������� ����$B

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

D�

:��������-�����9.���������������������������������������� ��?�!���!�#��?�����!�#"��!���E���#F���$�

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

GH�I�����������������������.�:�����.��-��������������������

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

GG�

.�����4�������������3�����-����������J�����������������.�:�����.��-����������������

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

G��,��������-�����9.��������������������3.��-���!�#@�����K�!�#L���#!���K������$��

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

G+�M������������4�����.����N����1����������1������.�����������O�������

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

G/�P����!� �!�"#��#��!��Q�����������O�����-��.����������

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

G5�

R�����S������3���TU��

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

�VWG/W��:���7.�����X�����J���������������������������.����������������-�����>��������������N3���������Y�����������.�������������.�����������.���������������W�M�������.��-�2���������������������������7.��X���.�.���������.�������.��-�U��

Z�����������������

[!��Q������� 0:� \]� \0� \ � \��:���������

,����:���������

V������:���������

.4�:���������

\0� \ �

G� ��������������.�����.��.�������3�����J�������������������������������

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

��

�������������������������������������������������� ����!!�"#���� �� �������#����!����$�

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

+�,��������-��������������������������-�����.���.����������

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

/�0���������1������2���3�������1�����������4��������-�����

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

5�6���������������������7.������

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

8�,��������-������������-�����.���.������������.��������9.������:;<�

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

=�

:��������-�����9.�����������������.�����������>������ ��?�!���!�#��?�����!�#"��!������@�A���#�$B

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

C�:��������-�����9.�����������������.���������

%� &� ''� ((� %� &� )� *� ''� ((�

�������������� �������������� ���������� ���� � ����

��

���� !�"���#�����$%�!������&�'�(������)(�"(�'� ���!�(�������&� ���� �������������� ��������� *���+ ���

,� -� ..� //� ,� -� 0� 1� ..� //�

23�4 !����� ���&�)�( ���&���� %��� !�!%��#������ !� ���!����� ��

,� -� ..� //� ,� -� 0� 1� ..� //�

22�

5%( � �6���!������� ������('���#��� )����&�7�����')�(!��� �)�(� %��� !�!%��#����� � ���!����� �

,� -� ..� //� ,� -� 0� 1� ..� //�

28�9�(!���)���#�����$%�!�������!������� �������% �#������: ���;����< �����;��������

,� -� ..� //� ,� -� 0� 1� ..� //�

2=�> � �(�'���!��6���� %&!�(?����!(��@ ������'�!@ ���(�%����� �����A)�(!� �

,� -� ..� //� ,� -� 0� 1� ..� //�

2B�C����������� ������D���� ��� ��A!�� �#��%����( �!�(���

,� -� ..� //� ,� -� 0� 1� ..� //�

2E�

F����G� )�������(HI��

,� -� ..� //� ,� -� 0� 1� ..� //�

�JK2L�9%����������(�� � ���A� !?��(�&���#��)�( ���&�)(�������!(��'��'M(� ���� %���!�����6�&� ��� !�!%����� � �"%���!� ���!� ������&�M�(�(������&&� ������!������� �����NOI��

�P�&���#��)�( ���&�)(���������&� ���!����� Q�

�R��"%���(�&���#��)(�����

�>&"%���(�&���#��

�J� !��!��(�&���#��

�S%�T��(�&���#��)(������

�RU��

�R5��

5��!(� ����� !�!%!� �������� !�"���#����&�M�(�!�(�� �����!?���� ����&��V9�

2� 8� =� B� WW� ���

X!(� ����!(� ����� !�!%!� �������� !�"���#����&�M�(�!�(�� �����!?���� �)���'�Y� �����!(� �%����( ����� ��

2� 8� =� B� WW� ���

�JK2W�9%����������(�� � ��&����&�M�(���#�������!������� �����NO�� !�M���% )�������)�(��&"Z��!�)�������('�!���[�&�6[� %M�����#�[�)&���(�"����&����������&[��!�K[�)�(�������!�)������� !�!%��#�I��

�5�&�M�(���#���% )�������)�(���('�!��� [�&�6� [��

%M�������� [�)&��� [��!�Q�

�R%����

�>&"%�� ����� �

�J� !��!� ����� ��

�U��')(������ �� ��')(���

�RU��

�R5��

5��!(� ����� !�!%!� �������� !�"���#����&�M�(�!�(�� �����!?���� ����&��V9�

2� 8� =� B� WW� ���

X!(� ����!(� ����� !�!%!� �������� !�"���#����&�M�(�!�(�� �����!?���� �)���'�Y� �����!(� �%����( ����� ��

2� 8� =� B� WW� ���

�JK2��\��������!���������&�M�(���#������&� � �"%���!� ���!����� �T�� %("����)(����)�&'��!����I���\�� ������!���� ��� ��&�M�(���#�� T�� %("����)(����)�&'��!����Q�

O�� %�)(�)����� !�!%��#��

O��&���!(����!�����

O���'M� �

RU� R5�

4�!����I�5��!(� ����� !�!%!� �������� !�"���#����&�M�(�!�(�� �����!?���� ����&��V9�

2� 8� =� WW� ���

4�!����I�5��!(� ����� !�!%!� �������� !�"���#����&�M�(�!�(�� �����!?���� �)���'�Y� �����!(� �%����( ����� �

2� 8� =� WW� ���

���J&�]%��5K�XM$�!��� �6�S�!�������� � �

�5K2�4�� %��)���#�[�]%@���!�(@ �'%� !(���&� ����!(� ����� !�!%!� �������� !�"���#����&�M�(�!�(�� �����!?���� �)�(�!(�M�$�(����� %��("���7���#�_�����

������������������ ������������������������������������� ������������������������������

��������������������

���������

�������

���������

� ��!���

��"��

��#��

#���������������������������������� ����������������������� ��$��

%� &� '� (� ))� **�

+�������������������������������������� ��������������������������,���������������������

%� &� '� (� ))� **�

�#-&�.����������� ��������������/�����������������������!������������������� ����� ������������ ������������� ������������������������������������� ����������������������� ��$���������������������0������������������ ��������������������/���������������������!��������������������� ��/��������������1������0���� ��2�3 ������,�45�

6��������������������� �������������� ���������� �����

7��������������

7�����������������7���������

�8�7���������

�"� �#�

%� 9:;<=>?@A��������������� ��BCAC�DEF� %� &� '� (� ))� **�

&� �����������������G=�H:<�I=JC<�=;�H:<�K?=�IACLCMC;�=<C<�=;I@GCG=<���

%� &� '� (� ))� **�

'� N:AJCA�BCAI=�G=�?;C�A=G�BA:O=<@:;CH�:�CJBH@CA�� ��������������� ��

%� &� '� (� ))� **�

(� 9:JBA:LCA�HC�PCH@G=Q�RS:��� ���������T��������� ���������������K?=�G=<CAA:HHC��

%� &� '� (� ))� **�

2� ULI=;=A�@;O:AJCV@W;�:�JCI=A@CH�;=V=<CA@:<�BCAC�=H����� ����� �� ������������������������������������X

%� &� '� (� ))� **�

Y� Z[BH:ACA�;?=PC<� �����G=�@;P=<I@>CV@W;�� %� &� '� (� ))� **�

\� ]VV=G=A�C�HC���������������������� ��;:�CVCG_J@V:<X

%� &� '� (� ))� **�

)� 9:;<=>?@A������8������������� ���� ��BCAC�=<I?G@C;I=<��

%� &� '� (� ))� **�

*� =M:ACA�HC��������R���������G=�<?�@;<I@I?V@W;� %� &� '� (� ))� **�

%a� b����=;�CVI@P@GCG=<�G=�DEF�C�:IAC<�=;I@GCG=<� %� &� '� (� ))� **�

%%� ]VV=G=A�C����� �������:��/�����������;:�G@<B:;@LH=�=;�<?�@;<I@I?V@W;�

%� &� '� (� ))� **�

%&� ]VV=G=A�C��������������������������������c��������;:�G@<B:;@LH=<�=;�<?�@;<I@I?V@W;�

%� &� '� (� ))� **�

%'� ]VV=G=A�C�;?=P:<����������� %� &� '� (� ))� **�

%(� ]BA=;G=A�������!��� ������8������������ %� &� '� (� ))� **�

%2� ]<=<:ACA�:�BCAI@V@BCA�BCAC�VA=CA�:�dCV=A�P@CLH=�?;C��������������

%� &� '� (� ))� **�

%Y� ]VV=G=A�C�?;C������������������������ ����� �� %� &� '� (� ))� **�

%\� UIAC<�1���������45�����

%� &� '� (� ))� **�

�#-'�"��!���� ����������� ������������������������������������� ����������������������� ��$�0��������� ������ �������������������������� ����������#-&0������������������T ��!������� ������T����������5�1�+eb5��������3��������������������3��#-&4XX

������������������T����������5����� �fffffffffff�

"�������������������T����������5���� �fffffffffff�

e�����������������T����������5�g �fffffffffff�

#-(�"��!���� ����������� ������������������������������������� ��������������������������,�������������������0��������� ������ �������������������������� ����������#-&0������������������T ��!������� ������T����������5�1�+eb5��������3��������������������3��#-&4XX

������������������ ������������������ �������������

������������������ ����������������� �������������

����������������� ��������������� �������������

��������������������������������� ��������

���!�������������������"��������������������� ���������������������#$������������������������������������������������ ��������������%&����������'�������������������������"����������(�����)������������������������������������������������������������*�+��������,����-�����������"���������� ���&��������)������������������������(�������./��������� ���&����+������������������������������ �������"��������"����)�������������������������0�%12���

����&����������������������������������3��� �4������������������������������������������������� ��������������%&����)������������������������(������ ����������

���������������������5�

�6� 78� 7�� 7��7������� ���� ��������� 9�)�� 7�� 7��

!� :;<=>=?��&������������������+ ���������������@A?A�BC�D>B<D<CEDF>�

!� G� HH� II� !� G� J� K� HH� II�

G� L=MN?A?�OA���������������������������������

!� G� HH� II� !� G� J� K� HH� II�

J� L=MN?A?�OA��������P������������ !� G� HH� II� !� G� J� K� HH� II�

K� -�����������������������#$��=>�OA�D>B<D<CEDF>�

!� G� HH� II� !� G� J� K� HH� II�

*� QCR=><A?�OA������������������=>�OA�D>B<D<CEDF>�

!� G� HH� II� !� G� J� K� HH� II�

S� 9�4�����C>�@?NTCE<N�N�B=?UDEDN� !� G� HH� II� !� G� J� K� HH� II�

V� QTWCD?D?�����������������������%&��X�Y�������

!� G� HH� II� !� G� J� K� HH� II�

H� 9�4������������&������T=O�@=?BN>AO�� !� G� HH� II� !� G� J� K� HH� II�

I� ������������������������� !� G� HH� II� !� G� J� K� HH� II�

!Z� 9�4������������������������������T=�@?NP=E<NB�N�T=�AE<DUDTAT=B�T=�D>>NUAEDF>�

!� G� HH� II� !� G� J� K� HH� II�

!!� [N>B=\CD?��������������������������������� �������

!� G� HH� II� !� G� J� K� HH� II�

!G� QB=BN?ARD=><N�N�@A?<DED@AEDF>�=>�OA�E?=AEDF>�T=�C>A��������������

!� G� HH� II� !� G� J� K� HH� II�

!J� 7�����������������������������P�N<?NB���������+ ���������������������

!� G� HH� II� !� G� J� K� HH� II�

!K� ]C=UNB�EN><AE<NB��������������"����������������������� ���������������������#$��

!� G� HH� II� !� G� J� K� HH� II�

!*� ]C=UNB�EN><AE<NB�������������� !� G� HH� II� !� G� J� K� HH� II�

!S� ]C=UNB�EN><AE<NB���������������+ �����

!� G� HH� II� !� G� J� K� HH� II�

!V� 8�����=B@=ED_DEA?a������

!� G� HH� II� !� G� J� K� HH� II�

���G����)����� ������������������������������������������������ ��������������%&����������'�"������������������ �������������������������������������������!"�����������������3� ����)������������������ �������������5��.78�-����������+���������������������+����!2��������������������� �������������� �

������������������������������� ��������������� �

����������������������������� �������������b �

������������

���������������� ���������������������� ���������������������������������������������� ��������������� � ���� ��� ����������������� ��������� ������������������������ ���� �������������������� ���������������������� !�"#$%&!��������'���� �������� ����'�����(��)������������� ��������������!� )

***********)����� ������� ��������������!�� )

***********)%������������ ��������������!+ )

***********)�)�,-���.��/�������� ����0���������

).������ ���� ������������ � ���������������-�������������������������1� �������� �����������������������������������������23������������������������� ������������������������������������� ����4��� ��������������� � ��!���

&������5� #� ������������

&������������

,������������������

6�7�����������

#�� #0�

�� 0����� � ��� ���-���� �������8�) �� 9� �� :� ;;� <<�

9� �� �������)=>?)>@ABCD)=>)EFGHGID) �� 9� �� :� ;;� <<�

�� .�����1� ��� ��������)=>?)>@ABCD)>J)>?)KDJE>LED)M)J>K>NB=G=>N)=>)?G)BJNEBEAKBOJ)

�� 9� �� :� ;;� <<�

:� 0����������)) �� 9� �� :� ;;� <<�

P� 0���� ��������1�)) �� 9� �� :� ;;� <<�

Q� .-���������)=BNCDJBH?>)>J)?G)>JEB=G=))� �� 9� �� :� ;;� <<�

R� 0�� � ����������S�T�����)=>)?DN)EFGHGIDN)F>G?BUG=DN)

�� 9� �� :� ;;� <<�

;� ������������)M)�����1�����)=>?)CFDM>KED) �� 9� �� :� ;;� <<�

<� &����� )M)���������GJE>)KDJNA?EGN)D)F>K?GVGKBDJ>N)

�� 9� �� :� ;;� <<�

�W� XGFGJEYG)=>����� ������ � �=>?)EFGHGID� �� 9� �� :� ;;� <<�

��� ���� ��������CGFG)?G)���������� ��������� � ��� �������������������)

�� 9� �� :� ;;� <<�

�9� $����"�����������(!))))))

�� 9� �� :� ;;� <<�

�.�9������������ ���������������������� ������������������������������������� ����4��� ��� �������������������������� ����������������.������� ���� �������������������� ���������������������� !�"#$%&!��������'���� ������������'��.��(��)���������������������������!� )

***********)����� ���������������������!� )

***********)%��������������������������!� )

***********)).�������������� ���������������������� ���������������������������������������������� ��������������� � ���� ��� �������������������������� ����������������.������� ���� �������������������� ���������������������� !�"#$%&!��������'���� ������������'��.��(��)���������������������������!� )

***********)����� ���������������������!� )

***********)

���������������������� ���� �������������

������������������ ������������ ����������� ����� ���������� ���������� ����������� ��������������� �� ��� ������ ������������ ���������� ��������������� � !����������"#����������� �����������$��

%������� � � �������� &������������� �

��������

%������ �

���� �������������������

������������ �

���������'���� ���

&%� &(�

( ��� ������ ������������ ���������� ��������������� � !����������"#�

)� *� +� ,,�--�)� .��� !����� ����� �����/010�234536101�236780829�0824:0809�0�;09�32429780829�82�;0�739676:47<3� ( ������� ������ ��������

���� ���������� ���������������� � !������ ��=����������� ������������

)� *� +� ,,�--�

( ��� ������ ������������ ���������� ��������������� � !����������"#�

)� *� +� ,,�--�*� >0��� �� ����82�;0�739676:47<3�?0470�;0���!���� �����������������@/:A;740475329B�453C12959DE� ( ������� ������ ��������

���� ���������� ���������������� � !������ ��=����������� ������������

)� *� +� ,,�--�

( ��� ������ ������������ ���������� ��������������� � !����������"#�

)� *� +� ,,�--�+� F:�G0;60�82�� ������/51�2960A;2421�12;0475329�453�236780829�35�47236HG7409�37�0408IJ7409� ( ������� ������ ��������

���� ���������� ���������������� � !������ ��=����������� ������������

)� *� +� ,,�--�

( ��� ������ ������������ ���������� ��������������� � !����������"#�

)� *� +� ,,�--�K� >09���!��� �����4:;6:10;29�2L79623629�

( ������� ������ ������������ ���������� ���������������� � !������ ��=����������� ������������

)� *� +� ,,�--�

( ��� ������ ������������ ���������� ��������������� � !����������"#�

)� *� +� ,,�--�M� >09���!��� �����23612�;09�������������������N�������� �������� �'����������� �������� ( ������� ������ ��������

���� ���������� ���������������� � !������ ��=����������� ������������

)� *� +� ,,�--�

( ��� ������ ������������ ���������� ��������������� � !����������"#�

)� *� +� ,,�--��� >0�/1562447<3�82�;0�� !��� ���������82�;59�129:;60859�

( ������� ������ ������������ ���������� ���������������� � !������ ��=����������� ������������

)� *� +� ,,�--�

( ��� ������ ������������ ���������� ��������������� � !����������"#�

)� *� +� ,,�--�O� >09� ������� ���'����������� ����������120;7P0859�23612�;0�� �������� �Q�;09�82JR9�� �������� ( ������� ������ ��������

���� ���������� ���������������� � !������ ��=����������� ������������

)� *� +� ,,�--�

( ��� ������ ������������ ���������� ��������������� � !����������"#�

)� *� +� ,,�--�,� >0������ ���������!����23612�;0�739676:47<3�Q�;09�82JR9�236780829�

( ������� ������ ������������ ���������� ���������������� � !������ ��=����������� ������������

)� *� +� ,,�--�

-� >0�!� � ������ ��S������ ( ��� ������ ����������� )� *� +� ,,�--�

��������������� ��������������������������

������������

������������������������������������������� �������������������� ���!�"����������������������

# $ % &&''

�������������������������������������� ��������������������������

# $ % &&''#()����* ����!��������+��,�� ��!�������� ��������������������� ������

������������������������������������������� �������������������� ���!�"����������������������

# $ % &&''

-./0�1����� ������������������������������������������� ��������������������������23 ��������������!����������1����� ���������*�!�������������45

6�789�����:�;<=��:�>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>?�6�@���:�;<=��:�>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>A�6�B�C<:�;<=��:�>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>D�6�789���C<:�;<=��:�>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>E�6�BF>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>GG�6�BH>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>II�

�-.&0�1����� ������������������������������������������������ �������������������� ���!�"����������������������23 ��������������!����������1����� ���������*�!�������������45

6�789�����:�;<=��:�>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>?�6�@���:�;<=��:�>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>A�6�B�C<:�;<=��:�>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>D�6�789���C<:�;<=��:�>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>E�6�BF>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>GG�6�BH>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>II��

-.##J� ������ ���������� ����������������������������������������������������������2�� ��������������������2���*�!�������������2 ��������������������������!�����5

6�789�����:�;<=��:�>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>?�6�@���:�;<=��:�>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>A�6�B�C<:�;<=��:�>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>D�6�789���C<:�;<=��:�>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>E�6�BF>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>GG�6�BH>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>II��

K������� �����������L��MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM��MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM��MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM��MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM��MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM��MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM��MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM��MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM��MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM��MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM��MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM��MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM��

333

Entrevista al resto de actores del estudio

���������������� � �� ������� ������� ���������� ����� ������ �����

���� ��������������������������

���������� ������ ����������������������������������������������������������� ��������������������������������������� ������ ������� � ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� !��������������������������������������������"��#����$"�������� ����������� ��������������� ���%������� ���!��# � ������ ���� �������&���� ������� ��� ���� ����������� ����������������������������������������' �������� �� ���������(!��������� �)�������������������������������������' �������� �� ���������(!������ � ��*������� ���������� ���+"������ ������$"""

,-"./"0/"12314567"/0"8698:;1<9"3/"/;<5"12=/;<1>541:2"?"/;"1@896<52</"AB/"/0"/2<6/=1;<539";/85"AB/";/"0/"86/>B2<567"54/645"3/"05;"6/054192/;"4924/621/2</;"5"05;"54<1=1353/;"CDE-""

F-"G0"/2<6/=1;<539"3/H/";5H/6"AB/"05"12I96@541:2";B@121;<6535"49@86/235"09;"J0<1@9;","5K9;L"3/"MNNO"5"MNPP-""O-"Q5;"86/>B2<5;";/"13/2<1I1452"492"/0"@1;@9"4:31>9"AB/"86/;/2<5"/0"4B/;<1925619"961>1250"3/"05"</;1;L"5"

/R4/841:2"3/"05;"86/>B2<5;"3/0"4B/;<1925619"3/"/@86/;5;"3/"05"869I/"G0/25"ST-PL"T-ML"T-UL"T-,L"T-FL"T-OL"T-VL"T-PNL"T-PPL"T-PML"W-X"?"W-PUY-"

V-"E/"05"@1;@5"@52/65L"AB/"05"12I96@541:2"6/896<535";/67"/2"861@/6"0B>56"54/645"3/"09;"4/2<69;"9"12;<1<B<9;"3/"12=/;<1>541:2"9"05H965<9619;"41/2<ZI149;"3/"05"[\"?"3/"9<69;"4/2<69;"9"12;<1<B<9;"3/"12=/;<1>541:2"9"05H965<9619;"41/2<ZI149;"8525@/K9;"3/"9<65;"B21=/6;1353/;"S54/645"3/"];<9;"29;"8/6@1<167"49294/6"50>B25;"31I/6/2415;Y-""

"���&���_+�� ��(��� ������ �������� ������ �

"_+"a��(&��������b������ ������� �� ����� ��"c

d"\693B4<9;"T01@/2<1419;""-----------------------------------------------------------P"" efghijchkclmno�pp"d"./6=1419;"q]3149;"-------------------------------------------------------------------M"" efghrjchkcsktuolumcd"v5253/6Z5"-------------------------------------------------------------------------------U""d"w/42909>Z5"------------------------------------------------------------------------------x"d"T>614B0<B65"-------------------------------------------------------------------------------,"d"q52BI54<B65"----------------------------------------------------------------------------F"d"G2/6>Z5"------------------------------------------------------------------------------------O"d"q/319"T@H1/2</"----------------------------------------------------------------------V"d"T;/;96Z5;""-------------------------------------------------------------------------------X""d"y<69"S/;8/41I1456Yzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz"d"{.|"------------------------------------------------------------------------------------------VV"d"{}|------------------------------------------------------------------------------------------XX"

"_+~+"a���&��������������� ������ ����'��������

"

d"\61=535"------------------------------------------------------------------------------------P"" �pp"d"\61=535"492"856<1418541:2"8JH0145---------------------------------------------M"" cd"\JH0145"------------------------------------------------------------------------------------U""d"}998/65<1=5�.941/353"T2:21@5"Q5H9650"---------------------------------x""d"y<69;"S/;8/41I1456Yzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz"

"�_+�-"a���&�������������� ������������� ���� ��������� �� ���% �#����"

d".Z----------------------------------------------------------------------------------------------P"d"{9--------------------------------------------------------------------------------------------M"d"{.--------------------------------------------------------------------------------------------VV"d"{}--------------------------------------------------------------------------------------------XX"

������������� ����� �������������������������� ! �"#���$�%$� #&� �$�'(�)*"+$�&$�$�%$�,( �-�$.$'$�%$�& ���/$� /-� 0"�-$*$1�/��$%�2�(&�� #&� �$�"$%�/"�$%�+ /-���* �-�$.$'�3�

4�5678�99999999999999999999999�����������������������4�:;<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<==�����4�:><<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<??�������

���@A��B�C�������� ������D��C��E������������� F���C ������������������������ ����G������������C �H��

I����C �� J�K����������LM� LN�

I����C ����� ���� J� ==� ??�I����C ���������� ���� J� ==� ??�

OPO�Q� J� � �

���@@�@�B�C��������R��� �C�����S�D�C ������� F���C �C���� �C������� �G���T�����H��4� UVWXYZ[ZY\]�_ X]7�aX�b]\c\d\a7]XV�9999999999999�4� :;� ==�����4� :>� ??�������

���@@�e�B�C��������R��� �C�����S�D�C ����C�C���C ��������f�C�C���C��Bgh���GR����f���C�����C� ��C���� �C������� �G���T�����H���

L�f���C�����C� ���

Li�� ����C�����S�D�C ����

LM� LN�

���C� ��C��C �� ��C �� � ��� jj����C� ��C��������k�� �� ��G��C � �� ��� jj�

���C� ��C�������������� �� ��� jj�

���C� ������C��� ��� �� ��� jj�

���C� ��������� �� �� ��� jj�

P�� ��� �� ��� jj�O��P���O��������Q�� ��

llllllllllll�� �

����@e�B�C�����m�����������������C�������������� ��������� �������F���������C����C���������� �C��BghH�

Q����������C��� ���C�n�� ;o� :p� :;� :>�

n�C���������� �C��Bgh��������� �� �����S��������� � q� r� ==� ??�

n�C���������� �C��Bgh���� �� �����S��������� �C���G�� � q� r� ==� ??�

n�C���������� �C��Bgh��S� ������C ���� ������������ q� r� ==� ??�

n�C���������� �C��Bgh���� ���s�������������������C�� q� r� ==� ??�

���@t�M��������������������������H�

4�u� C�� ���C��Bgh������������������������������������������������������������������������������@�4�u� C�� ���C������ � Gk�������������������������������������������������������������������e�4�v������C������ � Gk�������������������������������������������������������������������������t��4�N ��������T�C ���C������ � Gk��������T�C���� �� ��������������w�4�LM�����������������������������������������������������������������������������������������������������������4�LN��������������������������������������������������������������������������������������������������������jj��

������������� ������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������������������� ��!�

�"���������������������#!� $%�&'�()�*')+,-).%�

/01�.'�2)3'*)�%4)&,%3)+�

/01�5%.%&�+%&�)6%&�

78� 79�

:;<��������=>*)?)@%&�.'35*%�.'�+)�'2A*'&)�A)*)�)B2'35)*�'+�C%+B2'3�.'�4%3%4,2,'35%&�DE%�+)�)A+,4)4,F3�.'�'&5'�4%3%4,2,'35%�A)*)�4%34'?,*�3B'C)&�%�2'@%*).)&�)A+,4)4,%3'&�%�A*%.B45%&�=?,'3'&E&'*C,4,%&G��DE%�A*%4'&%&G�

H� I� J� KK� LL�

��M��� �����:;<�N������O�=P)&�2,&2)&�)45,C,.).'&�,3.,4).)&�)**,?)1�A'*%�*')+,-).)&�A%*�%5*)&�%*Q)3,-)4,%3'&�=,34+B,.%&�%5*%&�Q*BA%&�.'�'2A*'&)&1�%*Q)3,&2%&�AR?+,4%&�%�A*,C).%&�.'�,3C'&5,Q)4,F3G�D�4%2A*).)&�A%*�&B�'2A*'&)G�

H� I� J� KK� LL�

��M��� �������M������S��M����=T)UB,3)*,)�)C)3-).)1�'UB,A%�,3V%*2W5,4%�'&A'40V,4)2'35'�4%2A*).%�A)*)�.'&)**%++)*�A*%.B45%&�3B'C%&�%�&'3&,?+'2'35'�2'@%*).%&�=?,'3'&E&'*C,4,%&G�DE%�A*%4'&%&G�

H� I� J� KK� LL�

��M��� �����������������������������=X%2A*)�.'�.'*'4(%�.'�B&%�.'�A)5'35'&�%�.'�,3C'34,%3'&�3%�A)5'35).)&�D�4%3%4,2,'35%&�5Y43,4%&�%�.'�%5*%�5,A%�)�%5*)&�'2A*'&)&�B�%*Q)3,-)4,%3'&�A)*)�B5,+,-)*+%�'3�+)&�,33%C)4,%3'&�.'�&B�'2A*'&)ZG�

H� I� J� KK� LL�

[����� ���=\%*2)4,F3�],35'*3)�%�'5'*3)]�.'�&B�A'*&%3)+1�.'&5,3).)�'&A'40V,4)2'35'�)+�.'&)**%++%�%�,35*%.B44,F3�.'�A*%.B45%&�%�A*%4'&%&�3B'C%&1�%�2'@%*).%&�.'�2)3'*)�&,Q3,V,4)5,C)G�

H� I� J� KK� LL�

<�� ���������������������������������� ��S_�����������=*%4'.,2,'35%&�D�A*'A)*)5,C%&�5Y43,4%&�A)*)�*')+,-)*�+)�,2A+'2'35)4,F3�*')+�.'�+)&�,33%C)4,%3'&�.'�A*%.B45%&�=?,'3'&E&'*C,4,%&G�%�.'�A*%4'&%&1�3%�4%2A*'3.,.%&�'3�%5*%&�)A)*5).%&G�

H� I� J� KK� LL�

�����<������������������� ���������������������������#!��

�"���������������������#!� 8:�7a�78�79�

#������������������������������������������ ��������b�c���������������������������������������=%*�'@'2A+%1�+)�Q'&5,F3�.'�+)�4).'3)�.'�&B2,3,&5*%1�&,&5'2)&�.'�Q'&5,F3�.'+�4%3%4,2,'35%1�*'],3Q'3,'*0)�.'�3'Q%4,%&1�A*%.B44,F3�'V,4,'35'1�Q'&5,F3�.'�+)�4)+,.).1�&,&5'2)&�.'�'.B4)4,F3�D�V%*2)4,F31�d�G��

H� I� KK� LL�

#���������e���������������� ����������������������b�c������������������������bc������������c���������������������b�������S�������������������=%*�'@'2A+%1�'+�B&%�A%*�A*,2'*)�C'-�.'�B3�3B'C%�*'A)*5%�.'�*'&A%3&)?,+,.).'&�'35*'�+%&�'2A+').%&1�Q'&5,F3�.'�'UB,A%&�.'�5*)?)@%1�.'&4'35*)+,-)4,F31�*''&5*B45B*)4,F3�.'�.'A)*5)2'35%&1�d�G�

H� I� KK� LL�

#���������e����������� ����������������������������������������������������������b�������=%*�'@'2A+%1�+)�4*')4,F3�A%*�A*,2'*)�C'-�.'�)+,)3-)&1�)&%4,)4,%3'&1�'5'*3)+,-)4,F3�%�&B?4%35*)5)4,F3G�

H� I� KK� LL�

�����M������9���b������������������������:������� ��S�<����������N:;<O�

���f��"���������������������������������������������������������������� ������b������������g���������� ����������������������!��8��hhhhhhhhhhh��������7��hhhhhhhhhh������ff�i���������������������������������������������������� ������b������������g�������������M�������������� ���������b���������������������:;<����������������� ��j�=$%5)k�+'�A*'QB35)2%&�A%*�'+�3R2'*%�.'�4'35*%&�%�,3&5,5B5%&�.'�,3C'&5,Q)4,F3�%�+)?%*)5%*,%&�4,'350V,4%&1�,3.'A'3.,'35'2'35'�.'�UB'�()D)�4%+)?%*).%�4%3�+)�2,&2%&�'3�C)*,)&�%4)&,%3'&G��

7���������#� l� fmn� omp� q� ����� 78� 79�9������������������������ ������b������������g����������ri�

f� s� n� o� tt� ���

a����������������������������� ������b������������g���������� ������������������������

f� s� n� o� tt� ���

���fs�i�������������������������������b���������M�������������� ���������������������������������������������� ������b������������g�������������������� ��j�N7��j������������������������������������b�������������M�����S����������������������� �O�

7�������������b������������#� l� fmfl� ffmsl� sfmnl� nf� �����

78� 79�

9������������������������ ������b������������g����������ri�

f� s� n� o� �� tt� ���

�������������������������������� ������������������������������������������������������������

�� �� �� �� �� ��� ���

���� �!����������������"������������������������������������������������������#���������������� ���������������������������������������������������$%&'��

�(��������������������������������������)�

�*� �����������������

�+� �����������

������������������

�,�-�����������������

�*.��

�*/��

/������������������������� �����������������������������������0!�

�� �� �� �� ��� ���

�������������������������������� ������������������������������������������������������������

�� �� �� �� ��� ���

������!����������������������������������������������$%&���������������������� 1�����������������2���#2���������2�������� ��������������2�����2�������������������������'��

�/��������������������������������2���#��2��

����������2�������2����)3

�*����

�+� ����������

������������������

�.��������������������

�*.��

�*/��

/������������������������� �����������������������������������0!�

�� �� �� �� ��� ���

�������������������������������� ������������������������������������������������������������

�� �� �� �� ��� ���

3����3$��4����-������5�������������������������������������� �����������������������������������0!������������������������� ����������� �����������������+����������2����������� ������������������4��-������������������������'��

6������������������

789:;:<=<>?3 .$� *�� *.� */� *����$����������

!����$����������

���������$����������

,#�$����������

*.� */�

��

/��������������������������� @A3 B9C=?3DB<=E:<=<>?3<>3FCB9>88:GH3<>3FCBF:><=<3:H9>E>89A=EI�

J3 K3 LL3 MM3 J3 K3 N3 O3 LL3 MM3

��/������������������������������������������

J3 K3 LL3 MM3 J3 K3 N3 O3 LL3 MM3

��+��#�� ������� ��� �������������

J3 K3 LL3 MM3 J3 K3 N3 O3 LL3 MM3

��0���������������������4�����

J3 K3 LL3 MM3 J3 K3 N3 O3 LL3 MM3

��

$����� ����� �����������PQRSTUVWSXYUXZ[\U]WZ_VZ[XSRZZ[_aX ]bcR__YSXd[WUR_eU[WUX QSRX a_XUeQRU]_f�

J3 K3 LL3 MM3 J3 K3 N3 O3 LL3 MM3

g�

$����� ��������h������������������������ ������1�����PQRSTUVWSXVS[X_TbY_XUVS[eZV_XYUaXSiZUR[SfX

J3 K3 LL3 MM3 J3 K3 N3 O3 LL3 MM3

$����� ��������h���������������������� �������������������� PQRSTUVWSXVS[X _TbY_X UVS[eZV_XUjWR_[kUR_f�

J3 K3 LL3 MM3 J3 K3 N3 O3 LL3 MM3

��l�����������������������������������������������������

J3 K3 LL3 MM3 J3 K3 N3 O3 LL3 MM3

��m����������� ���������������������n���#�������o���������������p�

J3 K3 LL3 MM3 J3 K3 N3 O3 LL3 MM3

����������������� ���������������� ��� ����������������

�� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

���

��������������������������������������������� !"#$%&'"'(� !"#)&%&#!*+'(�&,!-��

�� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

�.�/������������������������ ����� ��� ��������������������

�� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

�01�21���3��������������4����������������������5����01�26�����4�����7�������������������������4������������������8�� ���9�:��;�<=>?@;����������5���������������58��01�2A���/������������������������������5����������������������B�����������C��

>������������������������������������5����������������������B��������� �:�������������������������

��0�4���/1�>���������D�E����������� �

�/1��F������������6�G4�H������H�� �����������������������������������������5����������������������B�������������������������5�������I�����GJ�H������H�� �����������������������������������������5����������������������B����������������

������������������KI�

�=��5����

�������

�0������

�E������

�=L��

�=/��

/������������������������������5����������������������B����������C��

�� .� 2� M� NN� OO�

>�������������������������������������������B�������� �:��� �8������ D� �������� ��� �������������������

�� .� 2� M� NN� OO�

�/1.�F����������� �����������4��������5��������������������������������������������������������������������������������������������������5����������������������B����������C������������������������6�G����B�������������5�������� ��������4�����������5����������������������������4������������I�<��������6�������9�8�� ���:��A;�

P�������� ������������ ����������E��������� =��

Q �������������

Q ��������0������Q ��������

E�D�Q ��������

=L�

=/�

�� R���������������������������������������+S�T&%!+U"� �� .� 2� M� NN� OO�

.� V!!&U&%�+�������� ������� �� .� 2� M� NN� OO�

2� E������������������ �������� �� .� 2� M� NN� OO�

M� @������������� �����������5������ �� .� 2� M� NN� OO�

9� VW"%U+%����D��������� D����� ������� �� .� 2� M� NN� OO�

X� Y&Z"%+%�S+�� 5���[�������5���U&�S+�&T\%&'+� �� .� 2� M� NN� OO�

]� "S_!*"#+%�_#������ ��������������5�����\+%+�S+�&T\%&'+� �� .� 2� M� NN� OO�

N� L����������S+'�+!,**U+U&'�U&�Rab� �� .� 2� M� NN� OO�

O� c�����������5���[��������+'"!*+U"'�+�S+�Rab� �� .� 2� M� NN� OO�

��� c���������� ����\+%+�S+�*##"+!*d#� �� .� 2� M� NN� OO�

��� eW,&#&%��������������� �� .� 2� M� NN� OO�

�.� eW,&#&%�������������8���f� �� .� 2� M� NN� OO�

�2� V!!&U&%�+������������"��4��� ������� �� .� 2� M� NN� OO�

�M� V!!&U&%�+����������������� �����������B����g�H�������#"�U*'\"#*WS&'�&#�&S�'&!,"%�&T\%&'+%*+S�

�� .� 2� M� NN� OO�

�9� V!!&U&%�+���������������������������� �� .� 2� M� NN� OO�

�X� h"#"!&%�&S��������������������������5B���� ��������B�����

�� .� 2� M� NN� OO�

��� ����������� ��� ����� ������� � ��� ���� �� �� �� �� ��� ���

��� �������� �!���"#�$%��&����� ��'�(�� �� �� �� �� �� ��� ���

��� �!!�������&���� )�)��*��(*���� ���)����) �����%��+&���%��,-���.�/#/&%����

�� �� �� �� ��� ���

�0� 1/��.�2������3�� (45�����

�� �� �� �� ��� ���

�67��8��� ��*� �*( �*��*��*����)(*��*���)�))*���������)�9 ��:�*�� �*( )*(�*�����);3��*������ �<=>����)*� ��� ���*�������'*)�� ��*������� � ����� ��(�9) �67�>�=�������� (*���?����� ����*�� ��)(���'?���'�*() )��5�2@ABC5� *) (�D'�(*����'*)�� ��:���9D�67�4EE

=(�'�( �'*)�� ��:�'?���'�*() )�5����� �FFFFFFFFFFF�

8�9� �'*)�� ��:�'?���'�*() )�5���� �FFFFFFFFFFF�

B�(��( �'*)�� ��:�'?���'�*() )�5�G �FFFFFFFFFFF�

67���8��� ��*� �*( �*��*��*����)(*��*���)�))*���������)�9 ��:�*�� �*( )*(�*�����);3��*��� '�H*�����*)( �����(��� ���>����)*� ��� ���*�������'*)�� ��*������� � ����� ��(�9) �67�>�=�������� (*���?����� ����*�� ��)(���'?���'�*() )��5�2@ABC5� *) (�D'�(*����'*)�� ��:���9D�67�4EE

=(�'�( �'*)�� ��:�'?���'�*() )�5����� �FFFFFFFFFFF�

8�9� �'*)�� ��:�'?���'�*() )�5���� �FFFFFFFFFFF�

B�(��( �'*)�� ��:�'?���'�*() )�5�G �FFFFFFFFFFF�

�I�*J��K7�L���) �*������ �6*� �*( ��:��

�K7��=�������� (*����>��*'*��*������ �����*� �*( (��� �)���� �������MNK��*��*����)(*��*���)�))*���������)�9 ��:�*�� �*( )*(�*�����);3��*������ �<=�*����*)( �����(��� ���>���*(9 �O ��:�� ��*��9��*� �9*�����*����9��)���(���) �*���( )���*��P�D�)�'*�� H*�7�C��*)� ��:>�� �*(��������3���*�J��� �)���*�� ( ���*(9 �O ��:7��2Q �*(��������3���*�D�� '�)��� ( ��*��(���) �*��*�)���*�>��������(>����� �(���*���*���(��� '�)��R8;S45��

I��3���*�J����*��� ( �����)�)��:�TB( � U (��*��*����)(*��*���)�))*���������)�9 ��:�*�� �*( )*(�*�����);3��*������ �<=�� ���('�)��*�����*(9 �O ��:�*�)��(�

�*����9��)���(���) �*�V�

8W� @A� @8� @6�

@�9*� =*�*� I �) )�� X��*� @8� @6�

�� Y�Z������%����3���*���*:'��*� �� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

�� Y�Z�����%��!#[�������\�*() ��*��� �� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

�� Y�Z�����%���' 9��]��(��)�9�*�� �� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

�� C'�) (�� ����(��:���MNK����%��� ���.�� �� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

P� �& ��/���%����)( ��*� �*( ����%��� ���.��

�� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

_� ��a���&����*��(*��)*�*���(����*�� �� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

�� X�U*( (�&������&!/����.��"#!#�� �� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

�� 1$/�����&����*��(*���*��(*��)��*����������*���(����*���

�� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

�� X�U*( (�&�����!�.������&!/#"�� �� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

�0� �!!�������&����*�'�(� �*�� �� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

��� Y�Z������(?�)�� ���'�(�� (� ����*��(*����'��)*�����)( � U*�

�� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

��� 1$/�����!���!##��/�������#���/#[#!����� ��*�*()�� ��������9*��*�

�� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

��� ��+&#�#���**��'��)*�����);3��*b)c���*���� �� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

��� ������������� �������������������� �� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

��� ��� �� ������!��"��#����� �� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

�$� ���������#��"��%�%�#�%��&�# ����������'�()���������()*+*���������*���+�(*,��

�� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

�-�.����/0*���#�# ������������#������%��"��1�2�#��

�� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

��� 3�%�������#&�#�4��# �#����(*����������5678� �� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

��� 9�����������"� �� ��������*�����*�)���()0���� �� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

�:� .��������0;��)�����%�"�� �2�� ��%��<=>� �� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

��� .�����0������!���2"��#�� �� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

���?��!�#��� � �#�������!��#�%�%�#�'��)������ ��#�"@1��#�%����!�# �&������

�� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

���A0�+���(��)�()��������#� ���#B��� ��#� ����&��#����1��� ����#�"��!�%�#�%��<=>�

�� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

���A0�+���(��)�()������� ��#��2"��#�#�C�D�;���E�(�;��)*�����E���)��(*�����(�*��)��E���)��(*��������+�������F�

�� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

��� G ��#�C����(*H*(��FI������

�� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ���

�>J��K��L����1���%������� ��#�����# � � �#�%����!�# �&��������1��� ����#���� M ��#�%����NOB�%�� �%�#��#�"�#�1�#���#� �%�#�2������%�#������"��&�� ��>J�B�O��%����%�����#�P�Q�#�L���#�%���#� ��#�2Q#��2"�� �� �#RS�T?GUVS���� ����@2����%����#� �%��#�&@��>J�W���O��2�����#� �%��2Q#��2"�� �� �S� �

XXXXXXXXXXX�K�&��%����#� �%��2Q#��2"�� �� �S�� �

XXXXXXXXXXX�U�������#� �%��2Q#��2"�� �� �SY �

XXXXXXXXXXX��>J��K��L����1���%������� ��#�����# � � �#�%����!�# �&��������1��� ����#���� M ��#�"���2�Z�#�%��� ��#����!��#�%�%�#B�%�� �%�#��#�"�#�1�#���#� �%�#�2������%�#������"��&�� ��>J�B�O��%����%�����#�P�Q�#�L���#�%���#� ��#�2Q#��2"�� �� �#RS�T?GUVS���� ����@2����%����#� �%��#�&@��>J�W���O��2�����#� �%��2Q#��2"�� �� �S� �

XXXXXXXXXXX�K�&��%����#� �%��2Q#��2"�� �� �S�� �

XXXXXXXXXXX�U�������#� �%��2Q#��2"�� �� �SY �

XXXXXXXXXXX����[�\���]J���������%�������1�������

�]J��O��%����%�����#���&��%��%��#� �# �����\���#����&���_�����L�����_�%�������%���#�#�&���� �#��#"� �#��������1����������<=>�����#��� ��#�����# � � �#�%����!�# �&��������1��� ����#���� M ��#�%����NO���%��� ��#����!��#�%�%�#S���

V#"� �# � ?�%��#� �# �L��

V&��#� �# �L��

[�# �� ��#� �# �L��

��4�#� �# �L��

?K� ?��

�� ��"��%�%�#�%���\��"��%�� ��1����� �� �� �� �� ��� ���

�� >�%�����������a0*������)��b�D�� �� �� �� �� ��� ���

�� ]# ���_��%���%�" ����������a0*���������(��)�c)��'���(��*������������*��)*)0(*,��

�� �� �� �� ��� ���

�� ��2��������� �� �� �� �� ��� ���

�� ��2��%���� ���_��� �� �� �� �� ��� ���

$� ]\��"�2��� ���*����*b���� �� �� �� �� ��� ���

�� ���������������� ������ � �� �� �� �� ��� ���

�� ���������������������������� �!"#$#%� �"�#�&'#�� �

�� �� �� �� ��� ���

�� (���������)�*��+,������)�����-"�*�.!�� �� �� �� �� ��� ���

�/� 0�����*�����)�#1!��.�1 2�!# ���"�.�#3#.&�1� �

�� �� �� �� ��� ���

��� 4#"#1!5#�����������������������!"#$#%�� �� �� �� �� ��� ���

��� �� �����)���������� ���+�� � �� �� �� �� ��� ���

��� (+��������� ������ +��6� �+���+��� ������,� �)�7��+�� 8���9+� 8�����+� 8���:;�

�� �� �� �� ��� ���

��� (+��������� �-#"#��#��+�����)��������+����������� +����������������

�� �� �� �� ��� ���

� <+� �7� ��������+;=������

�� �� �� �� ��� ���

�>:��?��@������9�+���������+� ���� ��� �����6� �,���)�����9�+��+�� ��������� �������A(8������� ��� ��� �9�� �� ���� ��������� �������+�,���>:�8�(����������+� �B��C�� �@�� ������ �+� ��C �����+�� D=�7E<F0=����+�G��+������ ����� �,G�>:�;���(+���+�� ������C �����+��=� �

HHHHHHHHHHH�?�,����� ������C �����+��=� �

HHHHHHHHHHH�F�+��+�� ������C �����+��=� �

HHHHHHHHHHH��>:��?��@������9�+���������+� ���� ��� �����6� �,���)�����9�+��+�� ��������� �����+� ���6�+ ����� 8������� ��� ��� �9�� �� ���� ��������� �������+�,���>:�8�(����������+� �B��C�� �@�� ������ �+� ��C �����+�� D=�7E<F0=����+�G��+������ ����� �,G�>:�;���(+���+�� ������C �����+��=� �

HHHHHHHHHHH�?�,����� ������C �����+��=� �

HHHHHHHHHHH�F�+��+�� ������C �����+��=� �

HHHHHHHHHHH��>:I�BJ� ��K��������� � �,���� � ������� �@�� ���� �����9 C������� � �+������� ��������9�+���)������+� ���� ��� �����6� �,���)�����9�+��+�� ��������� �������A(�������+� ���6�+ ����� D��

?�����)� >����� � E��@�� ���� ����

�9 C�����

?��� ����

��������9 C����� ���+�9���

J�� ���� ����

�9 C�������L�,+����

E?� E��

�����+� ���� ��� �����6� �,���)�����9�+��+�� ��������� �������A(�

�� �� �� �������� M�����+����)��� ���9���-#"#��1.�1!"#"��1!&�#�� �#��.2#�# �#��# �1�.� &�#�� �����#�&1 !&!2.&N1� ����+� ���+� ���� ��� �

����6� �,���)�����9�+��+�� ���������� ������O� �����+� ���6�+ ����� �

�� �� �� ������

�����+� ���� ��� �����6� �,���)�����9�+��+�� ��������� �������A(�

�� �� �� �������� P#������������� �.�1!"� ���&1 !&!2!� ����&1Q� !&R#.&N1����#$�"#!�"&� �.&�1!5S&.� �T#.&#��#����� �)������ �+� ����� �U-2$�&.#.&�1� V�.�1R"� � WX�

����+� ���+� ���� ��� �����6� �,���)�����9�+��+�� ���������� ������O� �����+� ���6�+ ����� �

�� �� �� ������

�� P#�S#�!#������+� ������ �.�1!"� ���&1 !&!2!� ����

�����+� ���� ��� �����6� �,���)�����9�+��+�� �

�� �� �� ������

�������������� ����������������������������������������� ���������������������������������!�!������������������������!"#�����

$����%������%���������&������'����(���)����*�%���%��������������+���,�-�����%��&��'�%�����

. / 0 1122

$������%���������&������'����(���)����*�%���%����������������� �

. / 0 11223 4������%��������5��5�������6��������

$����%������%���������&������'����(���)����*�%���%��������������+���,�-�����%��&��'�%�����

. / 0 1122

$������%���������&������'����(���)����*�%���%����������������� �

. / 0 11227 4������%����������������+%8��������%�*�9����������&��)�:�����%��������� $����%������%���������&���

���'����(���)����*�%���%��������������+���,�-�����%��&��'�%�����

. / 0 1122

$������%���������&������'����(���)����*�%���%����������������� �

. / 0 1122; 4�� ����������!�������������������!���������5���!���

$����%������%���������&������'����(���)����*�%���%��������������+���,�-�����%��&��'�%�����

. / 0 1122

$������%���������&������'����(���)����*�%���%����������������� �

. / 0 1122< 4�����(����������:+%�������,�����%���'��������=�!������������������&��)��>�����!�#?���������� $����%������%���������&���

���'����(���)����*�%���%��������������+���,�-�����%��&��'�%�����

. / 0 1122

$������%���������&������'����(���)����*�%���%����������������� �

. / 0 11221 4����������(��(%8��������������������5�����>�����!�#?������!�!���

$����%������%���������&������'����(���)����*�%���%��������������+���,�-�����%��&��'�%�����

. / 0 1122

$������%���������&������'����(���)����*�%���%����������������� �

. / 0 11222 4������������)�+@*�����!�� ��������

$����%������%���������&������'����(���)����*�%���%��������������+���,�-�����%��&��'�%�����

. / 0 1122

$������%���������&������'����(���)����*�%���%����������������� �

. / 0 1122.AB���C*����,�������:��D&�+�%,��������*����%%��������������*�%���)�

$����%������%���������&������'����(���)����*�%���%��������������+���,�-�����%��&��'�%�����

. / 0 1122

EF<G�H�����*�%���������%���������&������'����(���)����*�%���%����������������� �IJ+�%�����%����),�'���%���H�����*�%���)����C%,����(���%����KL

M�N5>� �������#����OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOP�M�Q�������#����OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOR�M�S�������#����OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOT�M�N5>���������#����OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOU�M�SVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOWW�M�SXOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOYY�

�EF1G�H�����*�%�������%������%���������&������'����(���)����*�%���%��������������+���,�-�����%��&��'�%�����IJ+�%�����%����),�'���%���H�����*�%���)����C%,����(���%����KL

M�N5>� �������#����OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOP�

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������� !"#"��#"$%�&'�#()�*( �#"$%�&'�+,�( -�%".�#"$%�#(%�#'%! (+�(�"%+!"!,!(+�&'�"%/'+!"-�#"$%�(�)�*( �!( "(+�#"'%!01"#(+2�'%�!3 4"%(+�-'%' �)'+2��,'&'�'/�),� +'�&'�)��+"-,"'%!'�4�%' �5�

�������6��������������������������������������������������������������������������������������������������������������7�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

8)-,%�+�(*+' /�#"(%'+9��:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::��:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::��:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::��:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::��:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::��:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::��:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::��:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::��:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::��:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::��:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::��:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::��:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::��:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::��:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::��:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::��:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::��:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::��:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::;�:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::�

344

345

Capítulo 6

Número de entidades con las que colaboran los otros CIL referenciados.

0 1-3 4-6 7 ó más Ns/Nc

CIL de la Universidad de Panamá 7 2 2

CIL de otras organizaciones 8 1 2

Total de respuestas 0 15 3 2 2

Número de colaboraciones que realizan los otros CIL referenciados.

0 1-10 11-20 21-30 31 o más Ns/NC

CIL de la Universidad de Panamá 1 1 9

CIL de otras organizaciones 2 1 1 5 2

Total de respuestas 0 3 2 1 14 2

346

Actividades de I+D desarrolladas en colaboración con otros CIL y grado de importancia.

Respuestas Grado de importancia

#

Actividad Sí No Nada importante

Poco importante

Bastante importante

Muy importante

1

Cursos y actividades de formación especializada impartidos por su institución en esas entidades

11 11

2 Participación conjunta en actividades de difusión 11 1 10

3 Participación en actividades de extensión universitaria 11 1 10

4 Investigación conjunta en el marco de un programa público 9 2 9

5 Servicios técnicos, informes técnicos o apoyo tecnológico 9 2 1 8

6 Uso de instalaciones o equipos 9 2 1 8

7 Asesoramiento y consultoría a través de comités o reuniones de expertos

9 2 1 8

8 Contactos o consultas no formalizadas 9 2 3 6

9 Investigación conjunta en el marco de programas internacionales

8 3 8

10 Estancias del personal en esas entidades

5 6 5

11 Participación en la creación de un nuevo centro o unidad conjunta de I+D

4 7 4

12

Investigación conjunta en el marco de un programa financiado por la empresa privada

4 7 4

13 Compra o licencia de patentes 1 10 1

14 Participación o asesoramiento en la creación de una nueva empresa

1 10 1

Total de respuestas 101 53 0 0 8 93

Relación personal previa a la colaboración.

Ninguna relación

Alguna relación

Bastante relación

Mucha relación

CIL de la Universidad de Panamá 1 2 8

CIL de otras organizaciones 5 1 3

Total de respuestas 0 6 3 11

347

Colaboración auspiciada bajo algún tipo de normativa para los otros CIL.

Nunca Algunas

veces Bastantes

veces Siempre o

casi siempre Ns/Nc

CIL de la Universidad de Panamá 1 0 2 8

CIL de otras organizaciones 2 1 2 4 2

Total de respuestas 3 1 4 12 2

Iniciativa en la colaboración.

De su propia

institución

De la otra entidad De ambas

CIL de la Universidad de Panamá 6 0 5

CIL de otras organizaciones 3 2 4

Total de respuestas 9 2 9

Número de CIL con los que colaboran los agentes referenciados.

0 1-3 4-6 7 ó más Ns/Nc

CIL de la UP 12 Empresas

Otros CIL 7 1 4

CIL de la UP 9 2 3 Entidades públicas

Otros CIL 6 3 5

CIL de la UP 5 Otras entidades

Otros CIL 4 1

CIL de la UP 26 2 3 Todos los agentes

Otros CIL 17 5 9

Total 0 43 7 0 12

Número de colaboraciones mantenidas con los CIL panameños.

0 1-10 11-20 21-30 31 o más Ns/Nc

CIL de la UP 4 2 1 5 Empresas

Otros CIL 5 3 4

CIL de la UP 2 1 10 1 Entidades públicas

Otros CIL 1 2 2 6 3

CIL de la UP 1 1 2 1 Otras entidades

Otros CIL 1 2 1 1

CIL de la UP 1 7 2 4 16 1 Todos los agentes

Otros CIL 1 8 2 3 10 7

Total 2 15 4 7 26 8

348

Actividades de I+D desarrolladas en colaboración con los CIL y grado de importancia.

Respuestas Grado de importancia

#

Actividad Sí No Nada importante

Poco importante

Bastante importante

Muy importante

1 Participación conjunta en actividades de difusión 27 4 3 24

2 Formación de graduandos 27 4 2 2 23

3 Apoyo tecnológico o consultoría 26 5 5 21

4 El personal ha recibido formación especializada 23 8 2 21

5 Uso de instalaciones o equipos 22 9 3 19

6 Contactos o consultas no formalizadas 19 12 3 16

7 Investigación en el marco de programas internacionales

11 20 11

8 Investigación conjunta en el marco de un programa público

10 21 10

9 Estancias del personal en esas entidades 8 23 8

10 Investigación sufragada íntegramente por la entidad 6 24 6

11 Creación de una nueva empresa en colaboración

5 26 5

12 Compra o licencia de patentes 2 28 2

Total de respuestas 186 184 0 2 18 166

349

Actividad principal desarrollada conjuntamente con CIL panameños.

Entorno # Actividad

Empresas Entidades Públicas

Otras Entidades

Total de respuestas

1 Participación conjunta en actividades de difusión 2 2 4

2 Formación de graduados 2 2

3 Apoyo tecnológico o consultoría 6 2 1 9

4 El personal ha recibido formación especializada

2 4 6

5 Uso de instalaciones o equipos 1 1

6 Contactos o consultas no formalizadas 1 1 2

7 Investigación en el marco de programas internacionales

8 Investigación conjunta en el marco de un programa público

9 Estancias del personal en esas entidades

10 Investigación sufragada íntegramente por la entidad 1 2 3

11 Creación de una nueva empresa en colaboración

1 1

12 Compra o licencia de patentes

Ns-Nc 2 1 3

Total de entidades 12 14 5 31

Número de colaboraciones mantenidas con los CIL panameños.

Ninguna relación

Alguna relación

Bastante relación

Mucha relación Ns/Nc

CIL de la UP 3 3 6 Empresas

Otros CIL 2 2 3 1 4

CIL de la UP 3 4 1 5 1 Entidades públicas

Otros CIL 5 5 1 3

CIL de la UP 4 1 Otras entidades

Otros CIL 3 1 1

CIL de la UP 7 7 4 12 1 Todos los agentes

Otros CIL 10 8 4 2 7

Total 27 15 8 14 8

350

Colaboraciones con CIL auspiciada por algún tipo de normativa.

Nunca Algunas

veces Bastantes

veces Siempre

o casi siempre

Ns/Nc

CIL de la UP 7 1 1 2 1 Empresas

Otros CIL 3 4 1 4

CIL de la UP 4 9 1 Entidades públicas

Otros CIL 6 6 2

CIL de la UP 3 2 Otras entidades

Otros CIL 2 2 1

CIL de la UP 10 3 5 11 2 Todos los agentes

Otros CIL 5 4 7 7 6

Total 15 9 12 18 8

Percepción del entorno de “otros CIL” respecto del interés mostrado por otros CIL con los que han colaborado.

Grado de interés

Ninguno Poco Bastante Mucho Ns/Nc

CIL de la Universidad de Panamá 4 2 5

CIL de otras organizaciones 1 2 4 3 1

Total de respuestas 1 (4,5%) 6 (27,3%) 6 (27,3%) 8 (36,4%) 1 (4,5%)

351

Motivaciones de los agentes del entorno de “otros CIL” para establecer relaciones de colaboración con unidades de investigación.

Grado de importancia # Motivación

Ninguno Poco Bastante Mucho

1 Conseguir fondos adicionales para I+D 18% 82%

2 Obtener información o material necesarios para la investigación 18% 82%

3 Informarse de los temas trabajados en las entidades 27% 73%

4 Explorar nuevas líneas de investigación 27% 73%

5 Mejorar la imagen y prestigio de su institución 27% 73%

6 Acceder a nuevos contactos 27% 73%

7 Comprobar la validez y/o aplicación práctica de la investigación 9% 18% 73%

8 Acceder a la experiencia de otros académicos 9% 18% 73%

9 Conseguir becas y oportunidades laborales para estudiantes 9% 18% 73%

10 Aprender nuevas habilidades y capacidades 9% 9% 9% 73%

11 Formar parte de una red profesional o ampliar relaciones 36% 64%

12 Asesorar en actividades de I+D a las entidades 36% 64%

13 Acceder a instalaciones o equipamiento no disponible

9% 18% 9% 64%

14 Acceder a redes de conocimiento científico-técnicos 18% 27% 55%

15 Acceder a una patente o propiedad intelectual 27% 45% 27%

16 Asesorar para crear o hacer viable una nueva empresa 18% 27% 27% 27%

Total de respuestas 3% 7% 24% 65%

Percepción del resto de entornos respecto del interés mostrado por los CIL con los que han colaborado.

Grado de interés

Ninguno Poco Bastante Mucho Ns/Nc

CIL de la UP 2 2 2 5 1 Empresas

Otros CIL 2 2 3 2 3

CIL de la UP 1 2 3 8 Entidades públicas Otros CIL 1 5 6 2

CIL de la UP 3 2 Otras entidades

Otros CIL 1 1 1 2

CIL de la UP 3 7 5 15 1 Todos los agentes

Otros CIL 3 4 9 10 5

Total 6 (9,7%) 11 (17,7%) 14 (22,6%) 25 (40,3%) 6 (9,7%)

352

Motivaciones de los agentes del resto de entornos para establecer relaciones de colaboración con CIL.

Grado de importancia # Motivación

Ninguno Poco Bastante Mucho Ns/Nc

1 Mejorar la imagen y prestigio 100%

2 Adelantarse a los cambios tecnológicos 3% 13% 84%

3 Solucionar un problema productivo urgente 16% 84%

4 Acceder a redes de conocimiento científico-técnico no disponibles 3% 13% 84%

5 Aprender nuevas habilidades y capacidades 3% 13% 84%

6 Abordar proyectos de mayor complejidad 3% 3% 16% 77%

7 Reducir tiempos para la innovación 6% 3% 13% 77%

8 Reducir riesgos y costes asociados a la I+D 6% 3% 16% 74%

9 Introducir nuevos productos o servicios al mercado 6% 3% 23% 68%

10 Conocer el estado de arte en una tecnología o campo científico 10% 23% 68%

11 Acceder a nuevos mercados 13% 6% 13% 65% 3%

12 Acceder a instalaciones o equipamiento 6% 6% 26% 61%

13 Subcontratar las actividades de I+D 6% 6% 29% 58%

14 Obtener financiación pública 32% 13% 48% 6%

15 Acceder a contactos para contratar personal 19% 32% 48%

16 Crear o hacer viable una nueva empresa 16% 3% 13% 42% 26%

17 Mejorar la posición competitiva 16% 3% 35% 45%

18 Acceder a una patente o propiedad intelectual 26% 13% 13% 23% 26%

19 Obtener ventajas fiscales 48% 3% 6% 16% 26%

Total de respuestas 11% 4% 15% 63% 7%

353

Capítulo 7

Medidas de densidad y cohesión de las redes de estudio.

Medida Red interna

Red otros CIL

Red empresas

Red entidades públicas

Red otras entidades

Red completa

Nº agentes externos: 12 44 37 30 123

Tamaño de la red: 40 52 84 77 70 163

Nodos de la UP que han colaborado con agentes

externos: 22 (55,0%) 22 (55,0%) 34 (85,0%) 19 (47,5%) 37 (92,5%)

Nodos conectados: 27 46 75 72 61 160

Inclusividad: 67,5% 88,5% 89,3% 93,5% 87,1% 98,2%

Nodos de la UP aislados: 13 (32,5%) 6 (15%) 9 (22,5%) 5 (12,5%) 9 (22,5%) 3 (7,5%)

Nº de relaciones entre unidades de la UP y

agentes externos: 27 37 54 95 38 224

Máximas relaciones posibles: 480 1760 1480 1200 4920

Densidad relaciones unidades de la UP y

agentes externos: 7,7% 3,1% 6,4% 3,25 4,6%

Componentes inconexos (aparte de los nodos

aislados): 3 1 6 1 4 2

Nº relaciones en la red: 27 64 81 122 65 251

Nº relaciones posibles: 780 1326 3486 2926 2415 13203

Densidad: 3,46% 4,83% 2,32% 4,17% 2,69% 1,90%

Fragmentación: 78,3% 21,9% 61,3% 12,6% 46,7% 6,10%

Conectividad: 21,7% 78,1% 38,7% 87,4% 53,3% 93,90%

Distancia media: 3,10 3,80 4,19 3,46 4,61 3,90

Desviación estándar: 1,44 1,48 1,78 1,18 1,96 1,13

Compacidad (a distancia 1): 0,094 0,257 0,120 0,297 0,152 0,272

Diámetro: 7 8 9 6 10 7

Transitividad redes no dirigidas: 5,00% 1,74% 3,66% 2,82% 1,34% 1,46%

Coeficiente de clustering: 0,091 0,049 0,099 0,100 0,026 0,065

354

Medidas de centralidad de las redes de estudio.

Medida Red interna

Red otros CIL

Red empresas

Red entidades públicas

Red otras entidades

Red completa

Media centralidad grado: 1,350 2,462 1,929 3,169 1,857 3,080

Desviación estándar: 1,314 1,802 1,758 2,596 1,667 3,303

Centralidad toda la red (%): 9,85% 9,25% 6,26% 10,57% 12,15% 6,20%

Media grado cercanía: 0,0803 0,2108 0,1008 0,2592 0,1249 0,2459

Desviación estándar: 0,0682 0,0837 0,0604 0,0805 0,0713 0,0557

Cercanía toda la red: No computable en red no conexa

Cercanía componente mayor:

32,03% 21,84% 17,61% 21,39% 25,17% 19,25%

Media grado intermediación:

0,0119 0,0438 0,0150 0,0287 0,0283 0,0169

Desviación estándar: 0,0244 0,0586 0,0302 0,0420 0,0538 0,0311

Intermediación toda la red (%): 9,09% 25,93% 11,18% 19,31% 26,97% 14,17%

Intermediación componente mayor: 43,26% 32,73% 28,69% 21,93% 49,88% 15,04%

Media intermediación de flujo: 0,0111 0,0228 0,0088 0,0139 0,0182 0.0080

Desviación estándar: 0,0226 0,0304 0,0201 0,0179 0,0351 0,0178

Intermediación flujo toda la red:

8,80% 11,82% 11,84% 6,34% 17,39% 8,70%

Centros locales destacados:

I1, C15 O3, I6, O2, I1, O1, O7,

O6

I6, E2, I9, I3, C3, I10

P11, C8, P6, P13,

I7

I1, X3, I9, I12

C4, P11, I1, I9, I12; I3, C5, I10,

I7

355

Detección de grupos de la red completa.

Medida Red interna

Red otros CIL

Red empresas

Red entidades públicas

Red otras entidades

Red completa

Nº de cliqués: 2 3 7 14 2 20

Nº de n-cliqués

(n=2, de al menos 4 nodos): 10 33 24 103 25 252

Nodos destacados C8 I1 I4 I3 L15 O3 E2, I1, C5, C16, e I6

P11, C15, I1, I6, C5,

C16

I1, I6, C15, I8

C5, L15, C12, C16, O2, P13

Puentes: 18 15 49 23 42 95

Nº nodos con grado = 1 12 15 45 23 32 95

Nodos destacados “Lambda-set”: I6, I8 O3, O2 E2, I3, I5 C15, P11,

P6 I6, I8

C15, P6, P11, C5, I1, I12 y

P13

Puntos de corte: 14 14 22 20 23 34

Punto corte principal: I1 I1

Agujeros estructurales, nodos destacados:

C15, I1, I6, C16, I9

O2, O3, O1, O7,

O6

I9, C3, I10, C16, I6

P11, P6, C15, P13,

I9, C8

I1, I9, I12, I8, C8, X3

C4, I9, P11, P6, C5, I10,

L15, L11, I3

Equivalencia estructural, posiciones:

4 8 4 8 8 8