381
Para optar el Grado Académico de Maestro en Gerencia Pública Huancayo, 2020 Escuela de Posgrado MAESTRÍA EN GERENCIA PÚBLICA Trabajo de Investigación Jhonel Vargas Salazar Edison Escobar Taipe Rusell Ambrosio Tomas Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa, Región Huancavelica. Periodo 2017-2019

Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las

Para optar el Grado Acadeacutemico de

Maestro en Gerencia Puacuteblica

Huancayo 2020

Escuela de Posgrado

MAESTRIacuteA EN GERENCIA PUacuteBLICA

Trabajo de Investigacioacuten

Jhonel Vargas Salazar

Edison Escobar Taipe

Rusell Ambrosio Tomas

Anaacutelisis evaluacioacuten y propuesta de mejora de las

contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial de Churcampa Regioacuten Huancavelica Periodo

2017-2019

Esta obra estaacute bajo una Licencia Creative Commons Atribucioacuten 40 Internacional

ii

Asesor

Mg Joseacute Castro Quiroz

iii

Dedicatoria

El presente trabajo de investigacioacuten

dedicamos a todos aquellos joacutevenes

que desafiando sus limitaciones se han

comprometido consigo mismos con el

mundo y con Dios a no renunciar jamaacutes

Que Dios ilumine sus caminos para que

puedan ser guiacuteas de sus proacutejimos

iv

Agradecimientos

iquestCoacutemo hace una persona para decir ldquomuchas

gracias cuando hay tantas personas a quien

agradecerrdquo obviamente es un gracias a nuestros

padres por la orientacioacuten y la motivacioacuten y el apoyo

recibido a lo largo de estos antildeos pero sobre todo

por ser excelente ejemplos de vida a seguir y

nuestras madres quien nos ensentildeoacute el amor y la

amabilidad Nos gustariacutea que estas liacuteneas ademaacutes

sirvan para expresar tambieacuten nuestros maacutes

profundos y sinceros agradecimientos a todas

aquellas personas que con su ayuda han

colaborado en la realizacioacuten del presente Trabajo

de Investigacioacuten

A nuestros hermanos por ser parte importante de

mi vida y representar a la unidad familiar Sentimos

un gran respeto admiracioacuten y amor por ellos

Un agradecimiento muy especial a nuestros

amigos por la comprensioacuten paciencia y el aacutenimo

recibidos por su parte Y por supuesto el

agradecimiento maacutes profundo y sentido va para

nuestras familias Sin su apoyo colaboracioacuten e

inspiracioacuten habriacutea sido imposible llevar a cabo esta

dura etapa A los Docentes de la Universidad

Continental expresamos nuestra gratitud maacutes

sincera por el apoyo incondicional prestada por

ellos

A todos ellos nuestro mayor reconocimiento y

gratitud

v

Iacutendice

Asesor ii

Dedicatoria iii

Agradecimientos iv

Iacutendice v

Iacutendice de Figuras viii

Iacutendice de Tablas x

Resumen xi

Abstract xiii

Introduccioacuten xv

Capiacutetulo I Generalidades 18

Antecedentes 18

Determinacioacuten del problema 19

121 Deficiencias encontradas 22

122 Identificacioacuten problemas 23

Justificacioacuten del trabajo de investigacioacuten 24

131 Justificacioacuten teoacuterica 24

132 Justificacioacuten metodoloacutegica 25

133 Justificacioacuten praacutectica 25

Objetivos generales y especiacuteficos 26

141 Objetivo general 26

142 Objetivo especifico 26

Descripcioacuten del producto propuesto 26

Alcances y limitaciones del trabajo de investigacioacuten 28

Capiacutetulo II El Diagnoacutestico 29

21 Propoacutesito del trabajo de investigacioacuten 29

22 Diagnoacutestico organizacional 29

221 La organizacioacuten 29

222 Anaacutelisis interno 30

223 Entorno organizacional 91

vi

224 Alianzas estrateacutegicas 96

225 Diagnoacutestico de la realidad problema 97

226 Problemas institucionales 99

Capiacutetulo III La Formulacioacuten 101

31 Marco teoacuterico 101

311 Bases teoacutericas 101

A Las Contrataciones Estatales en Ameacuterica Latina 101

B Las Contrataciones del Estado en el Peruacute 114

C Investigaciones Relacionadas con el Tema 137

312 Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos 142

32 Objetivos del trabajo de investigacioacuten 149

321 General 149

322 Especifico 149

33 Estrategias 150

34 Productos 150

Capiacutetulo IV La Propuesta de Implementacioacuten 157

41 Identificacioacuten de recursos criacuteticos 157

411 Recursos humanos 157

412 Recursos financieros 158

413 Recursos logiacutesticos 159

414 Recurso tiempo 159

415 Ejecucioacuten del trabajo de investigacioacuten en los tres antildeos 160

42 Metas periodo de 3 antildeos 161

43 Metodologiacuteas 166

431 Metodologiacutea del anaacutelisis interno 166

432 Metodologiacutea del anaacutelisis entorno 166

433 Metodologiacutea de MACTOR 166

434 Metodologiacutea del diagnoacutestico de capacidades

institucionales 167

44 Aspectos Administrativos 168

Capiacutetulo V Anaacutelisis de Viabilidad y Factibilidad 174

51 Sistema de anaacutelisis de capacidad institucional (SADCI) 174

52 MACTOR 188

vii

Capiacutetulo VI El Control 192

61 Mecanismos de monitoreo 192

62 Evaluacioacuten 193

Capiacutetulo VII Siacutentesis 198

Conclusiones 227

Recomendaciones 229

Bibliografiacutea 230

Anexo 243

Anexo Ndeg 01 Manual de procedimientos e indicadores de gestioacuten que

permite medir las etapas de las contrataciones para la optimizacioacuten de los

procesos de las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip243

Anexo Ndeg 02 Directiva para la Contratacioacuten de Bienes y Servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 266

Anexo Ndeg 03 Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contratacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 306

Anexo Ndeg 04 Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutesticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 310

Anexo Ndeg 05 Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de

Induccioacuten Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en

las Contratacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 349

viii

Iacutendice de Figuras

Figura 1 Fases yo etapas de las Contrataciones del Estado 33

Figura 2 Mapeo de las Faces de las Contrataciones 33

Figura 3 Elaboracioacuten del Plan Anual de Contrataciones 35

Figura 4 Procedimientos de los actos preparatorios 36

Figura 5 Diagrama de las contrataciones de los actos preparatorios de la

Municipalidad Provincial de Churcampa 39

Figura 6 Deficiencias maacutes comunes en los requerimientos en la Municipalidad

Provincial de Churcampa en contrataciones de los antildeos 2014 y 2017 42

Figura 7 Plan Ejecucioacuten del Anual de Contrataciones de la Municipalidad Provincial

de Churcampa periodo 2014 y 2017 44

Figura 8 Ejecucioacuten del Plan Anual de Contrataciones del antildeo 2017 45

Figura 9 Fuentes utilizadas para la determinacioacuten del valor referencial de las

contrataciones ejecutadas en la Municipalidad Provincial de Churcampa

en el periodo 2017 46

Figura 10 Tiempo promedio para los actos preparatorios (cuando la contratacioacuten

estaacute incluida en el PAC) 48

Figura 11 Tiempo promedio para los actos preparatorios (cuando la contratacioacuten

no estaacute incluida en el PAC) 48

Figura 12 Tipos de procedimientos de seleccioacuten 50

Figura 13 Diagrama de los procedimientos de seleccioacuten en la Municipalidad

Provincial de Churcampa sin observaciones yu consultas 52

Figura 14 Procesos yo procedimientos de seleccioacuten convocados durante el

ejercicio fiscal 2014 y 2017 en la Municipalidad Provincial de Churcampa

53

Figura 15 Errores frecuentes durante los procesos yo procedimientos de seleccioacuten

realizados por la Municipalidad Provincial de Churcampa en los

ejercicios fiscales 2014 y 2017 55

Figura 16 Procesos y procedimientos de seleccioacuten de los uacuteltimos seis antildeos 56

ix

Figura 17 Contrataciones por procesos yo procedimientos de seleccioacuten de los

uacuteltimos cuatro antildeos 57

Figura 18 Contrataciones deejecuciones de obra por procesos yo procedimientos

de seleccioacuten de los uacuteltimos cuatro antildeos de 58

Figura 19Plazo promedio de conformidad y pago en las contrataciones durante el

antildeo 2014 y 2017 59

Figura 20 Procedimiento actual de solicitud de adelantos 60

Figura 21 Procedimiento de la solicitud de adicional yo reduccioacuten por el aacuterea

usuaria 60

Figura 22 Procedimiento actual de ampliaciones de plazo solicitados por el

contratista 61

Figura 23 Procedimiento actual de Contratos complementarios 61

Figura 24 Porcentaje de ejecucioacuten presupuestal de los uacuteltimos antildeos 62

Figura 25 Porcentaje de ejecucioacuten presupuestal de los uacuteltimos antildeos 63

Figura 26 Ejecucioacuten de proyectos a nivel de inversioacuten en los uacuteltimos antildeos 64

Figura 27 Estructura Orgaacutenica de la Municipalidad Provincial de Churcampa 69

Figura 28 nivel Remunerativo del Sub Gerente de Logiacutestica o quien haga sus veces

88

x

Iacutendice de Tablas

Tabla 1 Coacutemputo de plazos de los actos preparatorios 47

Tabla 2 Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa para el

ejercicio fiscal 2014 - 2017 64

Tabla 3 Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa para el

ejercicio fiscal 2014 - 2017 89

Tabla 4 Elaboracioacuten de los productos como su implementacioacuten en los casos que

se requiera se contaraacute un personal especialista en la materia 162

Tabla 5 Aspectos administrativos sobre la Implementacioacuten 169

Tabla 6 Tareas con el Sistema de Anaacutelisis de Capacidad Institucional 176

Tabla 7 Formato D1 DCI desde el punto de vista de las reglas de juego 180

Tabla 8 Formato D2 DCI desde el punto de las relaciones interinstitucionales 183

Tabla 9 Formato D3 DCI desde el punto de la organizacioacuten y asignacioacuten de

funciones 184

Tabla 10 Formato D4 DCI desde el punto de las poliacuteticas del personal 185

Tabla 11 Formato D5 DCI desde el punto de insumos fiacutesicos y recursos

humanos 186

Tabla 12 Formato D6 DCI relativos a la capacidad individual de las personas

intervinientes 187

Tabla 13 Formato D6 DCI relativos a la capacidad individual de las personas

intervinientes 190

Tabla 14 Mecanismos para el seguimiento y desarrollo de los objetivos 192

xi

Resumen

Las contrataciones realizadas por el Estado son llevadas a cabo por los Gobiernos

Nacionales Regionales y Locales no siendo ajeno a esto la Municipalidad

Provincial de Churcampa - Huancavelica En la cual dichas contrataciones estaacuten

orientados a maximizar el valor del dinero del contribuyente de manera que eacutestas

se efectuacuteen en forma oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad

(OSCE 2012)

Las contrataciones estaacuten reguladas por la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento en el que se regula los plazos y los procedimientos de contratacioacuten

de las tres fases que son los actos preparatorios procedimientos de seleccioacuten y

ejecucioacuten contractual (Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado 2012)

Los procedimientos de seleccioacuten se realizan seguacuten el objeto de contratacioacuten

bienes servicios ejecucioacuten de obras y consultoriacutea de obras y seguacuten el tipo de

procedimiento de seleccioacuten como son las Adjudicaciones Simplificadas Subasta

Inversa Electroacutenica Comparacioacuten de Precios Seleccioacuten de Consultores

Individuales Contratacioacuten Directa Concursos Puacuteblicos y Licitaciones Puacuteblicas

En el desarrollo de los procedimientos de contratacioacuten en la Municipalidad

Provincial de Churcampa se identificaron diferentes problemas en las tres fases de

la contratacioacuten tanto como en los procedimientos en la preparacioacuten del personal

involucrado en las contrataciones y los instrumentos de gestioacuten de la Entidad como

el Manual de Organizacioacuten y Funciones (MOF) y los lineamientos internos en

materia de contrataciones a traveacutes de la metodologiacutea de Kast y Rosenzweig desde

un enfoque interno basados en cinco subsistemas asiacute como desde el enfoque del

entorno organizacional con la metodologiacutea de Collerettte y Schneider

Por ende para solucionar dichas deficiencias se elaboraron diferentes productos

que no solo solucionan los problemas sino que disminuyen las brechas a fin de

xii

alcanzar la situacioacuten ideal o deseada de nuestra institucioacuten Dichos Productos son

los Lineamientos Internos (directiva) en materia de contrataciones que contiene los

diagramas de los procedimientos que permiten el flujo correcto y simplificando de

cada una de las fases de las contrataciones Resolucioacuten de Delegacioacuten de

Facultades Reformulacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones el Plan de

Desarrollo de Personas Quinquenal y Anual que incluye Programas de Induccioacuten

Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en las

Contrataciones de la Entidad

Por lo que se concluye que ante la situacioacuten en la que la Municipalidad Provincial

de Churcampa no se viene maximizando el valor del dinero del contribuyente por

las deficientes contrataciones incluyendo las tres fases de las contrataciones se

recomienda implementar los productos propuestos para una contratacioacuten aacutegil

simplificada eficiente de calidad y oportuna que permitan a la Institucioacuten alcanzar

las metas y objetivos de esa manera contribuir a mejorar la calidad de vida de la

poblacioacuten

Palabras claves Contrataciones Estatales Procedimientos de Seleccioacuten Fases

de Contrataciones Capacitacioacuten Lineamientos Internos

xiii

Abstract

Procurement by the state are carried out by national regional and local

governments not being oblivious to this the Provincial Municipality of Churcampa -

Huancavelica Where such contracts are aimed at maximizing the value of

taxpayers money so that they are made in a timely manner and under the best

possible price and quality

The contracts are regulated by the Law on Government Procurement and its

Regulations in which the terms and procurement procedures of the three phases

that are preparatory acts selection procedures and contract execution is regulated

The selection procedures are performed according to the subject goods

procurement services works and consultancy works and the type of selection

procedure such as the Simplified Contracts Electronic Reverse Auction Compare

Prices Selection of Individual Consultants Recruitment Public direct public bids

In the development of procurement procedures in the Provincial Municipality of

Churcampa different problems were identified in the three phases of hiring as well

as in the procedures the training of personnel involved in procurement and

management tools of the company and the Manual of Organization and Functions

(MOF) and internal guidelines on procurement through methodology Kast and

Rosenzweig from an internal approach based on five subsystems and from the

perspective of organizational environment and methodology Collerettte Schneider

Therefore to solve these shortcomings different products that not only solve

problems but also decrease the gaps in order to achieve the ideal or desired

position of our institution were developed These products are Internal Guidelines

(Policy) in recruitment containing diagrams of procedures that allow the correct flow

and simplify each stage of the procurement Designation of Powers Resolution

Reformulation of the Manual of Organization and Functions the People

xiv

Development Plan Five-Year and Annual Programs including induction education

and training for personnel involved in Procurement Entity

So it is concluded that given the situation in which the Provincial Municipality of

Churcampa is not maximizing the value of taxpayers money by poor recruitment

including the three phases of hiring it is recommended to implement the proposed

products for agile hiring simplified efficient quality and timely information to enable

the institution to achieve the goals and objectives thus contributing to improve the

quality of life of the population

Keywords State Hiring Selection Procedures Hiring Stages Training Internal

Guidelines

xv

Introduccioacuten

En la gestioacuten de recursos puacuteblicos en las organizaciones del Estado llevan a cabo

praacutecticas derivadas de normas que buscan favorecer el beneficio social y

maximizar el valor del dinero del contribuyente La estructura de normas procesos

personas y demaacutes recursos que intervienen en las contrataciones son

determinantes en sus resultados mostrados por lo que las contrataciones de

bienes y servicios son relevantes en la gestioacuten de una institucioacuten por ser pilar en

la generacioacuten de infraestructura y brindar servicios a la sociedad por su

participacioacuten dentro de la ejecucioacuten del presupuesto la calidad del servicio y por la

imagen de la organizacioacuten hacia la sociedad

El presente Trabajo de Investigacioacuten intitulada ldquoAnaacutelisis Evaluacioacuten y Propuesta de

Mejora de las Contrataciones de Bienes y Servicios en la Municipalidad Provincial

de Churcampa Regioacuten Huancavelica Periodo 2017-2019rdquo estaacute orientado a mejorar

las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad y optimizar los recursos

del estado a traveacutes de la formulacioacuten de los diferentes productos que solucionen

cada uno de los problemas

La presente investigacioacuten consta de nueve capiacutetulos los mismos que estaacuten

distribuidos de la siguiente forma

El primer capiacutetulo contempla el Planteamiento del Problema en la cual se delimita

la realidad problema se detallan los problemas que se encuentran en las

contrataciones del estado dentro de la Municipalidad Provincial de Churcampa

basadas en las tres fases de las contrataciones como son los actos preparatorios

que aborda desde la formulacioacuten del Plan Anual de Contrataciones hasta la

aprobacioacuten de los documentos del procedimiento de seleccioacuten la siguiente fase se

lleva a cabo la seleccioacuten de postor que ofrece un mejor precio y la mejor calidad

iniciando esta etapa con la convocatoria y que concluye con la suscripcioacuten del

xvi

contrato y la uacuteltima etapa que es la ejecucioacuten contractual que concluye con la

conformidad y pago en caso de bienes y servicios

En el segundo capiacutetulo se aborda el diagnoacutestico organizacional la cual permite

entender el funcionamiento de la Municipalidad visualizaacutendose la realidad

problema para lo cual se utiliza la metodologiacutea de Kast y Rosenzweig desde un

enfoque interno basados en cinco subsistemas que son su razoacuten de ser

tecnoloacutegico estructural psicosocial y gestioacuten asiacute como desde el enfoque del

entorno organizacional con la metodologiacutea de Collerettte y Schneider que se

analiza el entorno a traveacutes de tres elementos que son entorno inmediato

intermedio y las tendencias globales

En el tercer capiacutetulo se trata el Marco Teoacuterico basado en bases teoacutericas de las

contrataciones que incluye teoriacuteas que explican el problema y sus soluciones y

permiten contrastar el conocimiento que se tiene empiacutericamente de la realidad

problema con el conocimiento actual del mismo situacioacuten ideal o soluciones

propuestas y validadas analizaacutendose contrataciones estatales a nivel Ameacuterica

Latina como es el caso de Bolivia Chile Meacutexico Panamaacute y Peruacute y se define los

teacuterminos baacutesicos que permiten dilucidar mejor la realidad problema Asiacute mismo se

determina el objetivo general como los especiacuteficos que se persigue alcanzar con el

presente trabajo de investigacioacuten las estrategias y los productos

El capiacutetulo cuatro se desarrolla la propuesta de implementacioacuten del Trabajo de

Investigacioacuten identificaacutendose los recursos criacuteticos que pudieran impedir la

aplicacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten identificaacutendose los recursos criacuteticos a nivel

de recursos humanos financieros logiacutesticos y de tiempo los actores las alianzas

estrateacutegicas como son el Organismos Supervisor de las Contrataciones del Estado

y la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica y se propone un cronograma de

actividades para la implementacioacuten en el periodo de 2017 al 2019 y el presupuesto

que es necesaria para su implementacioacuten

xvii

En el quinto capiacutetulo se trata de la viabilidad teacutecnica de la implementacioacuten de la

propuesta la factibilidad financiera y poliacutetica A traveacutes de la metodologiacutea del

Sistema de Anaacutelisis de Capacidad Institucional SADCI y MACTOR

El sexto capiacutetulo aborda el control de la implementacioacuten a traveacutes de seguimientos

perioacutedicos de las acciones propuestas en el plan de implementacioacuten asiacute como la

evaluacioacuten de los indicadores y metas trimestrales semestrales y anuales para lo

cual se ha identificado indicadores en las tres fases de las contrataciones

El capiacutetulo seacuteptimo que contiene la siacutentesis del Trabajo de Investigacioacuten desde los

objetivos que se ha propuesto alcanzar asiacute como los Productos desarrollados para

lograr estos objetivos luego contrastar las propuestas para su solucioacuten en bases

del conocimiento cientiacutefico existente sobre el tema y brindar las conclusiones a las

que se arribaron en el Trabajo de Investigacioacuten y las recomendaciones a nivel de

las tres fases de las contrataciones como de los productos propuestos

Los autores

18

Capiacutetulo I

Generalidades

En el presente capiacutetulo se plantea el problema en las contrataciones del estado

llevados a cabo por la Municipalidad Provincial de Churcampa y se identifica tanto

las deficiencias como los problemas en dichas contrataciones asimismo se

establece los objetivos de la presente investigacioacuten y se plantean los productos que

permitiraacuten solucionar los problemas identificados esto dentro del alcance de la Ley

de Contrataciones del Estado y su Reglamento

Antecedentes

Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economiacutea local y la

prestacioacuten de los servicios puacuteblicos de su responsabilidad en armoniacutea con

las poliacuteticas y planes nacionales y regionales de desarrollo seguacuten (Vasqueacutez

Rios Garceacutes Manyari Zabala Mora amp Angelino Perez 2016 p160) en ese

sentido los gobiernos locales deberaacuten contratar bienes servicios u obras

necesarios para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos y promover el desarrollo y

la economiacutea local

En la gestioacuten de recursos puacuteblicos las organizaciones del Estado llevan a

cabo praacutecticas derivadas de normas que buscan favorecer el beneficio social

La estructura de normas procesos personas y demaacutes recursos son

determinantes en sus resultados mostrados

Por lo tanto la Municipalidad Provincial de Churcampa debe de realizar

contrataciones dentro del marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento vigente a traveacutes de la Sub Gerencia de Logiacutestica incluido los otros

actores involucrados en la contratacioacuten pudiendo ser las aacutereas usuarias la

unidad que aprueba el expediente de contratacioacuten entre otros que intervienen

en las contrataciones de bienes y servicios

19

La atencioacuten inoportuna de los requerimientos y las deficientes contrataciones

que vienen ocurriendo aproximadamente hace seis antildeos debido al cambio de

la normativa de contrataciones y cambio tecnoloacutegico el mismo que trae

consigo la desactualizacioacuten de los involucrados en las contrataciones y la

deficiente contratacioacuten de bienes y servicios

Para la cual se propone elaborar un Trabajo de Investigacioacuten de Mejora de

las Contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de

Churcampa que permitiraacute las contrataciones eficientes entregas oportunas

coadyuvando a la prestacioacuten adecuada de servicios prioritarios a la

comunidad y el desarrollo de la poblacioacuten Churcampina

Determinacioacuten del problema

El Peruacute en estos uacuteltimos antildeos estaacute logrando un crecimiento econoacutemico

sostenido por la situacioacuten econoacutemica favorable que atraviesa mejorando las

condiciones de bienestar para sus habitantes por lo que se hace necesario

contar con una administracioacuten estatal eficiente eficaz y transparente apoyada

en la buena gestioacuten de las contrataciones puacuteblicas que constituye una pieza

medular de toda institucioacuten pues involucra el conjunto de acciones que

permiten la obtencioacuten de bienes servicios u obras necesarios para la

comunidad bajo niveles oacuteptimos

El Estado Peruano ha establecido un proceso de descentralizacioacuten poliacutetica y

administrativa que logre un acercamiento del Estado a la comunidad por lo

que una condicioacuten importante para el eacutexito de la descentralizacioacuten es disponer

de herramientas que faciliten las compras puacuteblicas con la finalidad de que

puedan cumplir eficazmente su misioacuten que tengan el miacutenimo riesgo de

corrupcioacuten y a la vez pueden ser total y permanentemente vigiladas por los

ciudadanos

La demanda de bienes servicios y obras que requiere el Estado para su

funcionamiento se realiza a traveacutes de funcionarios yo servidores puacuteblicos

que deben promover los principios de eficacia eficiencia economiacutea

20

imparcialidad transparencia y honradez en la administracioacuten de los recursos

puacuteblicos

Esto con el fin de garantizar la libre y leal competencia la calidad en la

seleccioacuten de las ofertas y la prevencioacuten de la corrupcioacuten en las contrataciones

puacuteblicas para satisfacer los objetivos a los que esteacuten destinados los recursos

y asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio calidad

financiamiento y oportunidad

En ese contexto la entrada en vigencia de la Ley de Contrataciones del

Estado Ley Ndeg 30225 en adelante ldquoLeyrdquo y su Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado en adelante ldquoReglamentordquo aprobado mediante

Decreto Supremo Nordm 344-2018-EF se enmarca dentro de las acciones con

las que se pretende avanzar hacia la consolidacioacuten del sistema de

contrataciones puacuteblicas a traveacutes de un esquema que ademaacutes de incorporar

mejoras al reacutegimen claacutesico de contratacioacuten promueva la consolidacioacuten de

modalidades como el Acuerdo Marco y la Subasta Inversa Electroacutenica a fin

de lograr que la contratacioacuten sea oportuna y eficiente

Las entidades del Estado adquieren bienes contratan servicios y obras para

poder cumplir con sus objetivos institucionales el cual se cintildeen a un marco de

los procedimientos establecidos en la Ley por lo tanto es preciso mencionar

que en concordancia al artiacuteculo 21deg de la Ley se sentildealan los tipos de

procedimientos de seleccioacuten tales como Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Puacuteblico

Adjudicacioacuten Simplificada Seleccioacuten de Consultores Individuales

Comparacioacuten de Precios Subasta Inversa Electroacutenica y Contratacioacuten Directa

sin embargo debido al desconocimiento de los procedimientos normativos o

a la gestioacuten inadecuada es frecuente que las entidades puacuteblicas presenten

un sin nuacutemero de problemas al realizar dichas contrataciones de bienes y

servicios

Tal situacioacuten ocasiona que las necesidades de esta entidad no se satisfagan

adecuadamente en teacuterminos de calidad cantidad oportunidad y precios

21

competitivos lo que tambieacuten acarrea responsabilidades administrativas en el

personal involucrado en la contratacioacuten Por ello es de suma importancia que

todas las entidades puacuteblicas cuenten con personal teacutecnicos y profesionales

debidamente capacitados para la aplicacioacuten de la normativa de las

Contrataciones del Estado

Asimismo se percibe que la Ley parte de un enfoque controlista y no de un

enfoque para generar un mercado eficiente en la cual la entidad puacuteblica

pueda realizar compras de calidad y al precio oacuteptimo y que el proveedor

sienta que ha obtenido una rentabilidad satisfactoria

En ese sentido los mecanismos de contratacioacuten de la administracioacuten puacuteblica

deben ser eficaces y transparentes por tratarse de recursos del estado cuyo

objetivo principal es el beneficio colectivo

Por lo tanto es necesario reconocer que el sistema de contrataciones del

Estado ha sido ineficiente a la hora de convertir los presupuestos en servicios

para la comunidad dado que la ejecucioacuten es miacutenima al comienzo del ejercicio

fiscal y apresurado al final del mismo con el perjuicio de que una parte del

presupuesto se queda sin ejecutar en el ejercicio fiscal previsto y no siempre

se obtiene la mejor relacioacuten precio - calidad dichos acciones perjudican a la

poblacioacuten beneficiaria

Es asiacute que las compras que realizan las entidades del Estado estaacuten

inadecuadamente gestionadas se observa el Estado caoacutetico en el manejo de

las normas que son engorrosas complicadas y muy cambiantes

La Ley estaacute muy centrada en los procedimientos como la elaboracioacuten de los

documentos de los procedimientos de seleccioacuten las especificaciones

teacutecnicas la fijacioacuten del valor referencial etc que pueden ocasionar serios

errores por desconocimiento de todos ellos pero el personal teacutecnico y

profesional en compras puacuteblica no deben esperar contar con normas que

especifiquen al detalle cada paso a seguir sino aplicar el buen criterio y la

22

transparencia Y para esto uacuteltimo es esencial contar con funcionarios y

servidores probos y con experiencia en el aacuterea de abastecimiento puacuteblico y la

capacitacioacuten necesaria

Es por ello que los procesos de compras estaacuten calificados de poco

transparente esto debe ser erradicado por completo si en verdad se desea la

reforma del Estado Se han dado algunos avances con la Ley de

Transparencia cuya instalacioacuten ha costado tanto esfuerzo pero auacuten no se ve

los resultados de eficiencia en el tema de las compras estatales

Antecedentes de las Contrataciones Estatales de la Municipalidad

Provincial de Churcampa

La Municipalidad Provincial de Churcampa en adelante ldquoEntidadrdquo es un

oacutergano de gobierno local con personeriacutea juriacutedica de derecho puacuteblico

asimismo es autoacutenomo en el ejercicio de sus competencias y funciones de

acuerdo a lo establecido en la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y la (Ley Ndeg

27972 - Ley Orgaacutenica de Municipalidades 2007 p3) tiene por finalidad

representar al vecindario promover la adecuada prestacioacuten de los servicios

puacuteblicos locales fomentar el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral

y armoacutenico de su localidad

Al respecto las contrataciones estatales por parte de la Entidad en

contrataciones de bienes y servicios son deficientes inoportunos con baja

calidad y precios altos Debido a las siguientes causas identificadas

121 Deficiencias encontradas

- Deficiente planificacioacuten de las contrataciones de bienes y

servicios

- Deficiente formulacioacuten de los actos preparatorios relacionados a

las contrataciones estatales realizadas por la Entidad

- Inadecuada organizacioacuten y conduccioacuten de los procedimientos de

seleccioacuten

23

- Inadecuado control de la ejecucioacuten contractual de las

contrataciones de bienes y servicios

- Inadecuada preparacioacuten en materia de contrataciones y control

del Estado del personal teacutecnico y profesional encargados de las

contrataciones estatales

122 Identificacioacuten problemas

Para la realizacioacuten del presente Trabajo de Investigacioacuten se han

identificado el siguiente problema general Inadecuada Gestioacuten de las

contrataciones de bienes y servicios en la municipalidad provincial de

Churcampa Regioacuten Huancavelica

Asiacute como los siguientes problemas especiacuteficos en las tres fases de

las contrataciones estatales como la intervencioacuten del personal de la

Municipalidad Provincial de Churcampa quienes conducen las

contrataciones como en el proceso de contratacioacuten

Fase de actos preparatorios

- Deficiente formulacioacuten del Plan Anual de Contrataciones

- Incumplimiento en la programacioacuten del Plan Anual de

Contrataciones

- Deficiente elaboracioacuten de los requerimientos de bienes y

servicios

- Inadecuada elaboracioacuten de los estudios de mercado de

bienes y servicios

Fase del procedimiento de seleccioacuten

- Deficiente organizacioacuten conduccioacuten y ejecucioacuten de los

procedimientos de seleccioacuten de bienes y servicios

Fase de ejecucioacuten contractual

- Deficiente supervisioacuten y control de la ejecucioacuten contractual

de las contrataciones de bienes y servicios

24

- Inaplicacioacuten de penalidades por teacuterminos de referencia o

especificaciones teacutecnicas mal formuladas y el

desconocimiento de la normativa de contrataciones

Justificacioacuten del trabajo de investigacioacuten

La justificacioacuten del presente Trabajo de Investigacioacuten se determina en tres

aspectos siendo estos desde el punto de vista teoacuterico metodoloacutegico y

praacutectico

131 Justificacioacuten teoacuterica

El Trabajo de Investigacioacuten de mejora en las contrataciones de bienes

y servicios es un proceso que nos permite la evaluacioacuten de los

sistemas de contrataciones en la municipalidad como un elemento

de suma importancia dando eacutenfasis en su desarrollo por su grado de

importancia

La claridad de lo que se quiere alcanzar se lograraacute con la adecuada

integracioacuten de la metodologiacutea y los elementos que se identifique

La identificacioacuten de los elementos cuantitativos y cualitativos

coadyuvaraacute a mejorar el desempentildeo en las contrataciones en la

municipalidad asiacute lograr los objetivos de los programas proyectos yo

actividades institucionales a traveacutes de los cuales dan cumplimiento a

su misioacuten y proporcionan informacioacuten para tomar decisiones relativas

a las acciones y asignacioacuten presupuestal

Del mismo modo la metodologiacutea contribuye establecer elementos de

autocontrol en la municipalidad permitiendo evaluar con objetividad

los resultados obtenidos en su desempentildeo en la gestioacuten por ende

permiten

- Promover la optimizacioacuten de recursos

- Medir la efectividad en el uso de los recursos puacuteblicos

25

- Medir el cumplimiento de las tareas institucionales vinculando

sus resultados con la satisfaccioacuten de las demandas sociales

- Proporcionar informacioacuten para una eficiente y eficaz toma de

decisiones

- Detectar yo prevenir desviaciones de las actividades

institucionales que puedan impedir el logro de los objetivos

planteados

- Permitir la autoevaluacioacuten y la mejora de los servicios en la

operacioacuten diaria y

132 Justificacioacuten metodoloacutegica

El Trabajo de Investigacioacuten de mejora de las contrataciones de bienes

y servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa implica llevar

a cabo un proceso en el cual bajo un entendimiento progresivo de la

situacioacuten de la institucioacuten y de las expectativas sobre una situacioacuten

que se busca se establece el Trabajo de Investigacioacuten de mejora de

las contrataciones de procesos interconectados que permitan

encaminar a la organizacioacuten hacia la situacioacuten deseada

El primer paso para realizar el disentildeo de procesos es el diagnoacutestico

de procesos de una muestra de procesos de contratacioacuten del Estado

de bienes y servicios el cual comprende el mapeo de procesos y la

medicioacuten de la performance de cada proceso a continuacioacuten se debe

plantear los resultados deseados en forma global e individual para

plantear el disentildeo mejorado

133 Justificacioacuten praacutectica

El Trabajo de Investigacioacuten de mejora de las contrataciones de bienes

y servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa permitiraacute

orientar los procesos de las contrataciones hacia la eficiencia y

eficacia integral considerando la participacioacuten activa de los

involucrados y los factores del entorno sobre el cual se desenvuelve

la institucioacuten

26

Asimismo permitiraacute la optimizacioacuten de los recursos y cumplimiento de

objetivos organizacionales permitiendo la reduccioacuten de peacuterdidas en

la paralizacioacuten de procesos y peacuterdidas de recursos La comprensioacuten

de los efectos de los tiempos de paralizacioacuten y el desperdicio de

recursos sobre la eficiencia permitiraacute llevar a cabo acciones para

incrementar la eficiencia de la institucioacuten con conocimiento de causa

en buacutesqueda de mayor competitividad de la Entidad

Objetivos generales y especiacuteficos

Es por ello que se buscaraacute alcanzar los siguientes objetivos

141 Objetivo general

- Mejorar las contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa Regioacuten Huancavelica

142 Objetivo especiacutefico

- Redisentildear y mejorar los procedimientos de las contrataciones

para la optimizacioacuten de los procesos de las contrataciones de

bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa

- Fortalecer el nivel de conocimiento en las tres fases de las

contrataciones del estado y control de los servidores

involucrados en las contrataciones en la Municipalidad

Provincial de Churcampa

- Disentildear y redistribuir las funciones en la Sub Gerencia de

Logiacutestica de acorde al Sistema de Abastecimiento

Descripcioacuten del producto propuesto

Para solucionar estos problemas y lograr los objetivos propuestos se buscaraacute

desarrollar los siguientes productos

Redisentildeo de procedimientos para la optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial

27

Luego de un anaacutelisis de los procedimientos desarrollados en la

Municipalidad Provincial de Churcampa en sus tres fases de las

contrataciones nos permite plantear procesos en la cual se establece la

secuencia de cada una de las tareas acciones yo actividades a

desarrollar en cada una de las fases el mismo que permite el redisentildeo

de los procedimientos y la simplificacioacuten administrativa sin que este

vulnere o afecte las leyes que regulan los procedimientos administrativos

y las contrataciones del estado

Lineamientos internos (directiva y resolucioacuten de delegacioacuten de

facultades) para las Contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad provincial de Churcampa

La directiva que tiene por objetivo regular uniformizar dinamizar los

criterios y actos administrativos del oacutergano encargado de las

contrataciones sin dejar de lado la simplificacioacuten en cada uno de los

traacutemites correspondientes

Por otro lado la resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones como una herramienta que permite agilizar las

contrataciones y cuyo objetivo es mejorar la eficacia eficiencia y la

optimizacioacuten de los procedimientos de la Entidad

Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia

de Logiacutestica

El Manual de Organizaciones y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica se ha redisentildeado teniendo en consideracioacuten la realidad actual

y el Sistema de Abastecimiento

En dicha propuesta se ha establecido el perfil miacutenimo requerido del

personal para desempentildear en dicho puesto como se ha establecido sus

funciones

28

Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de Induccioacuten

Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en las

Contrataciones de la Entidad

El Plan de Desarrollo de Personas tanto quinquenal como el anual es un

Trabajo de Investigacioacuten que permite mejorar acciones de capacitacioacuten

y evaluacioacuten de las personas en este caso se enfoca a las

capacitaciones en materia de contrataciones y control

Alcances y limitaciones del trabajo de investigacioacuten

Entre las limitaciones que se pueden presentar en el desarrollo del presente

Trabajo de Investigacioacuten de Mejora tenemos

El diagnoacutestico materia de la investigacioacuten soacutelo se desarrolla en las

contrataciones realizadas por la Municipalidad Provincial de Churcampa

durante el antildeo 2014 y 2017

El desarrollo de la investigacioacuten estaacute centrado en las contrataciones de

bienes y servicios realizadas por la Municipalidad Provincial de

Churcampa

El Trabajo de Investigacioacuten se desarrolla dentro de los alcances de la

Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento

Puede haber un efecto reactivo en un primer momento ante la

implementacioacuten de los productos establecidos o sea la actitud de

aceptacioacuten o rechazo de los involucrados en la implementacioacuten de los

lineamientos

El financiamiento para la implementacioacuten y la actitud al cambio de los

involucrados en las contrataciones

29

Capiacutetulo II

El Diagnoacutestico

En este presente capiacutetulo se inicia con el diagnoacutestico de la Municipalidad Provincial

de Churcampa en el que se visualiza y delimita la realidad problema para lo cual

se utiliza un enfoque de anaacutelisis interno con la metodologiacutea de Kast y Rosenzweig

basaacutendose en cinco subsistemas que son su razoacuten de ser tecnoloacutegico estructural

aspecto psicosocial y de gestioacuten asiacute como desde el enfoque del entorno

organizacional con la metodologiacutea de Collerette y Schneider analizaacutendose las tres

elementos que son entorno inmediato e intermedio y las tendencias globales

21 Propoacutesito del trabajo de investigacioacuten

Contribuir a mejorar las contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa para hacerlas eficientes y bajo las

condiciones establecidas en el Ley de Contrataciones del Estado el mismo

permitiraacute promover la adecuada prestacioacuten de servicio puacuteblicos lo cual

contribuiraacute directamente en el bienestar de la poblacioacuten y en su calidad de

vida

22 Diagnoacutestico organizacional

221 La organizacioacuten

La Municipalidad Provincial de Churcampa representa al vecindario

y promueve el desarrollo local con personeriacutea juriacutedica de derecho

puacuteblico y con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines goza

de autonomiacutea poliacutetica econoacutemica y administrativa en los asuntos de

su competencia ejerce actos de gobierno administrativos y de

administracioacuten con sujecioacuten al ordenamiento juriacutedico para la

adecuada prestacioacuten de los servicios puacuteblicos locales fomenta el

bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armoacutenica de la

Provincia de Churcampa tiene competencia para instalar los servicios

baacutesicos de agua desaguumle salud educacioacuten y cultura en lugares

30

donde carecen de estos servicios (Ley Ndeg 27972 - Ley Orgaacutenica de

Municipalidades 2007 p 3)

La Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) Tiene como

finalidad de representar al vecindario del Distrito Capital de la

Provincia de Churcampa promover la eficiente prestacioacuten de los

servicios puacuteblicos locales y el efectivo desarrollo integral sostenible

participativo y armoacutenico de la Provincia de Churcampa para contribuir

al mejoramiento de la calidad de vida de su poblacioacuten en armoniacutea

con el Plan de Desarrollo Provincial Concertado enmarcados a los

Planes Regionales y Nacionales

Asimismo la Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) dentro

de sus funciones sentildeala que Tiene las competencias y ejerce las

atribuciones y funciones que le atribuye la Constitucioacuten Poliacutetica del

Peruacute Ley Orgaacutenica de Municipalidades y demaacutes disposiciones

vigentes que le concierne ninguacuten poder puacuteblico o autoridad ajena al

gobierno local puede interferir en el cumplimiento de las funciones de

la Municipalidad salvo los casos de sentencia judicial Resolucioacuten del

Jurado Nacional de Elecciones en materia de eleccioacuten y separacioacuten

de sus integrantes la intervencioacuten de la Contraloriacutea General y la

normatividad que en materia tributaria tiene el Coacutedigo Tributario(p5)

222 Anaacutelisis interno

A fin de analizar la Institucioacuten a nivel interno utilizaremos la

Metodologiacutea propuesta por Modelo de Kast y Rosenzweig en esta

metodologiacutea se propone que una institucioacuten puede ser vista como un

Sistema conformado por subsistemas que son el sub sistema razoacuten

de ser el subsistema tecnoloacutegico el sub sistema Estructural el

subsistema psicosocial y el subsistema de gestioacuten

En la cual el subsistema razoacuten de ser permite determinar la misioacuten de

la Municipalidad el sub sistema tecnoloacutegico que permite identificar la

31

forma como se trabaja los procesos en la realidad problema la

eficiencia y eficacia en las que se encuentran los procesos las

teacutecnicas y las competencias y capacidades de los recursos humanos

siendo en esta caso el alcance dentro de la Ley de Contrataciones del

Esto y su Reglamento como el uso de la herramienta del Sistema

electroacutenico de Contrataciones del Estado (SEACE) el sub sistema

estructural la estructura y funciones con que cuenta para cumplir con

la misioacuten a traveacutes del Manuel de Organizacioacuten y Funciones (MOF) que

cuenta la Municipalidad el subsistema psicosocial que permite ver el

clima organizacional los conflictos y colaboraciones que se

encuentran en las contrataciones con la participacioacuten del aacuterea usuaria

y los otros involucrados en las contrataciones y finalmente el

subsistema de Gestioacuten sobre las decisiones y acciones de la

administracioacuten en este caso recayendo directamente a los Gerentes

y la maacutexima autoridad como es el Alcalde de la Municipalidad como

a continuacioacuten se detalla

A Subsistema Razoacuten de Ser de la Institucioacuten

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) tiene como

Misioacuten de promover la adecuada prestacioacuten de los servicios

puacuteblicos locales fomentar el bienestar de los vecinos y el

desarrollo integral y armoacutenico de la localidad

Para el cumplimiento de la misioacuten de la municipalidad uno de los

pilares son las contrataciones adecuadas y oportunas sin

embargo estas contrataciones tienen deficiencias por lo cual

traen consigo una percepcion de malestar y carencia de la

presencia del estado

En ese sentido se propone elaborar un Trabajo de Investigacioacuten

de propuesta de mejora de las contrataciones de bienes y

servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa que

permitiraacute la atencioacuten oportuna de requerimientos y

32

contrataciones eficientes que coadyuven a la prestacioacuten

adecuada de servicio puacuteblicos y fomentar el bienestar de los

vecinos y el desarrollo integral y armoacutenico de la de la poblacioacuten

Churcampina (Ley Ndeg 27972 - Ley Orgaacutenica de Municipalidades

2007 p 3)

El presente Trabajo de Investigacioacuten se enmarca en la actual

misioacuten establecida por la Municipalidad Provincial de

Churcampa debido al enfoque de la actividad al que se dedica y

sus funciones que debe desempentildear con la sociedad

B Subsistema Tecnoloacutegico

La Municipalidad Provincial de Churcampa a traveacutes de la Sub

Gerencia de Logiacutestica adquiere bienes contrata servicios y

obras para poder cumplir con sus objetivos y su razoacuten de ser

dentro del marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento las actuaciones realizadas son publicadas a traveacutes

del Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado (SEACE)

la misma que guarda interconexioacuten con el Sistema Integrado de

Administracioacuten Financiera (SIAF)

El SEACE es el principal mecanismo de ldquopublicidadrdquo en el cual

todas las entidades puacuteblicas deben brindar informacioacuten de todos

los procedimientos de contrataciones para realizar un

procedimiento de contratacioacuten la entidad debe recurrir al

sistema de contrataciones el cual estaacute constituido por tres (3)

grandes fases actos preparatorios seleccioacuten y la de ejecucioacuten

contractual dentro de estas fases la entidad se encuentra

obligada de publicar y brindar informacioacuten en el SEACE la

informacioacuten registrada en el SEACE tambieacuten es uacutetil para la

Contraloriacutea General de la Repuacuteblica al momento de verificar si

la Entidad estaacute siguiendo los procedimientos establecidos en la

normativa de contrataciones del Estado ademaacutes existen otras

33

personas que tambieacuten pueden beneficiarse de la informacioacuten en

el mencionado sistema electroacutenico como por ejemplo los

proveedores el cual permite incrementar la transparencia

durante el procedimiento de contratacioacuten

Las tres (3) fases yo etapas de las contrataciones en el Estado

son los actos preparatorios seleccioacuten y ejecucioacuten contractual

tal como se detalle a continuacioacuten

Figura 1 Fases yo etapas de las Contrataciones del Estado

Fuente Elaboracioacuten Propia

Actos preparatorios

Proceso de seleccioacuten

Ejecucioacuten contractual

requerimiento

Documento de aprobacioacuten de

bases de proceso

Susc

ripci

oacuten d

e c

ontr

ato

pago

Bie

n yo

se

rvic

io

eje

cuta

do

Figura 2 Mapeo de las Faces de las Contrataciones

Fuente Elaboracioacuten Propia

Considerando para este equipo de trabajo que una de las maacutes

importantes fases de las contrataciones son los actos

preparatorios debido a que en eacutel se identifica y dimensiona la

34

necesidad y se plasma lo que realmente la entidad requiere y se

preveacute el presupuesto para dicha contratacioacuten a continuacioacuten se

detalla cada una de las etapas describieacutendose a detalle cada

una de ellas los procesos y las brechas identificadas en la

municipalidad provincial

- Desarrollo de la fase de los Actos Preparatorios realizados

por la Municipalidad Provincial

- Desarrollo de la fase de Seleccioacuten para la contratacioacuten de

bienes y servicios realizados por la Municipalidad

Provincial de Churcampa

- Desarrollo de la fase de ejecucioacuten Contractual realizados

por la Municipalidad Provincial de Churcampa para la

contratacioacuten de bienes y servicios

C Diagnostico situacional de los actos preparatorios

El diagnoacutestico se desarrollaraacute en base a los actos yo

procedimientos establecidos en la Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento iniciando con el requerimiento hasta la

aprobacioacuten del documento del procedimiento de seleccioacuten

como se muestra en los siguientes graacuteficos

35

Figura 3 Elaboracioacuten del Plan Anual de Contrataciones

Fuente Elaboracioacuten Propia

36

Seguacuten el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado

(2017) como se muestra en el graacutefico la elaboracioacuten del Plan

Anual de Contrataciones inicia con la definicioacuten de las

necesidades y culmina con la publicacioacuten en el Sistema

Electroacutenico de contrataciones del Estado (SEACE) como se

establece en el Reglamento El mismo que podraacute ser modificado

seguacuten la asignacioacuten presupuestal o en caso de reprogramacioacuten

de las metas institucionales (p3)

Figura 4 Procedimientos de los actos preparatorios

Fuente Elaboracioacuten Propia

El Graacutefico muestra todos los procedimientos que se llevan a

cabo en los actos preparatorios de una contratacioacuten Organismo

Supervisor de Contrataciones del Estado (2015)

En caso no esteacute incluido en el Plan Anual de contrataciones se

incrementa un proceso adicional despueacutes de otorgada la

Certificacioacuten de Creacutedito Presupuestario

Procedimiento de los actos preparatorios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa durante el ejercicio

fiscal 2017

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado

(2015) El Proceso inicia con la determinacioacuten de Plan

Estrateacutegico Institucional (PEI) la elaboracioacuten del Plan

37

Operativo Institucional (POI) el cual permite elaborar el

cuadro de necesidades o determinacioacuten de necesidades

de la institucioacuten en funcioacuten al Presupuesto Institucional y

en consecuencia la elaboracioacuten del Plan Anual de

Contrataciones

Respecto a las contrataciones los actos preparatorios

permiten entender la necesidad de que contratar los

potenciales postores el valor de la contratacioacuten y el coacutemo

contratar

El expediente de contratacioacuten se inicia con el requerimiento

del Aacuterea Usuaria el mismo debe de contener la informacioacuten

referida a las caracteriacutesticas teacutecnicas de lo que se va a

contratar el estudio de mercado sobre la base de las

caracteriacutesticas teacutecnicas definidas por el Aacuterea Usuaria el

Oacutergano Encargado de las contrataciones tiene la

obligacioacuten de evaluar las posibilidades que ofrece el

mercado para determinar el valor referencial la existencia

de pluralidad de marcas yo postores la posibilidad de

distribuir la Buena Pro entre otros aspectos necesarios

que tengan incidencia en la eficiencia de la contratacioacuten a

efectos de establecer el valor referencial el estudio tomaraacute

en cuenta cuando exista la informacioacuten y corresponda

entre otros los siguientes elementos presupuestos y

cotizaciones actualizados los que deberaacuten provenir de

personas naturales o juriacutedicas que se dediquen a

actividades materia dela convocatoria incluyendo

fabricantes cuando corresponda a traveacutes de Portales yo

paacuteginas Web cataacutelogos entre otros debiendo emplearse

diferentes fuentes Tambieacuten tomaraacute en cuenta cuando la

informacioacuten esteacute disponible precios histoacutericos estructuras

de costos alternativas existentes seguacuten el nivel de

38

comercializacioacuten descuentos por voluacutemenes

disponibilidad inmediata de ser el caso mejoras en las

condiciones de venta garantiacuteas y otros la disponibilidad

presupuestal el tipo de procedimiento de seleccioacuten la

modalidad de seleccioacuten el sistema de contratacioacuten la

modalidad beneficios adicionales asiacute como tambieacuten la

vigencia tecnoloacutegica del objeto de la contratacioacuten de las

Entidades la disponibilidad presupuestal se realiza una

vez que se determine el valor referencial de la contratacioacuten

se debe solicitar a la Gerencia de Planificacioacuten y

Presupuesto o la que haga sus veces la certificacioacuten de

disponibilidad presupuestal a fin de garantizar que se

cuenta con el creacutedito presupuestario suficiente para

comprometer un gasto en el antildeo fiscal correspondiente

Para su solicitud deberaacute sentildealarse el periacuteodo de

contratacioacuten programado y la aprobacioacuten de los

documentos de los procedimientos de seleccioacuten los

mismos seraacuten aprobadas por el Titular de la Entidad el

mismo que podraacute delegar expresamente y por escrito dicha

funcioacuten

Seguacuten estas consideraciones expuestas la Municipalidad

Provincial de Churcampa viene realizando los actos

preparatorios de las contrataciones en el marco de la Ley

de Contrataciones del Estado con mayor participacioacuten de

la Sub Gerencia de Logiacutestica seguido por la Gerencia de

Administracioacuten y Finanzas el Comiteacute de Seleccioacuten el aacuterea

Usuaria quien da origen a las contrataciones sustenta y

dimensiona la verdadera necesidad a contratar y los otros

actores que participan en ello como se aprecia en el

siguiente mapa de procesos

39

Figura 5 Diagrama de las contrataciones de los actos preparatorios de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Fuente Elaboracioacuten Propia

40

Del cuadro anterior se desprende que en la fase de actos

preparatorios participan el Aacuterea Usuaria Sub Gerencia de

Logiacutestica Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Gerencia

de Administracioacuten y Finanzas y Gerencia Municipal

A continuacioacuten se detalla cada uno de los procedimientos y el

diagnostico de los actos preparatorios de las contrataciones

realizadas durante el ejercicio fiscal 2017

Especificaciones Teacutecnicas yo teacuterminos de referencia

El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2015)

en su artiacuteculo 8 sentildeala que el aacuterea usuaria es la responsable

de definir con precisioacuten las caracteriacutesticas cantidad y calidad

de los bienes servicios u obras que requiera para el

cumplimiento de sus funciones debiendo desarrollar esta

actividad de acuerdo a lo indicado en el artiacuteculo 13deg de la Ley

El Oacutergano Encargado de las Contrataciones con la

autorizacioacuten del aacuterea usuaria y como producto del estudio de

las posibilidades que ofrece el mercado podraacute ajustar las

caracteriacutesticas de lo que se va a contratar

Al respecto evaluado los expedientes de contratacion de los

procedimientos de seleccioacuten se encuentran ciertas

deficiencias tanto en los documentos de los procedimientos

de seleccioacuten los teacuterminos de referencia yo especificaciones

teacutecnicas como se indica

- Finalidad puacuteblica no cuenta con finalidad puacuteblica la

contratacion siendo este el motivo principal de la

contratacion

41

- Plazo de entrega No se especifica el inicio del plazo de

entrega o prestacioacuten del servicio para mayor precisioacuten

no se indica desde que momento se computa los plazos

de incio de la prestacioacuten siendo esta por ejemplo

cumputado desde el diacutea siguiente de la suscripcioacuten del

contrato yu otra condicioacuten establecida en los

documentos del procedimiento de seleccioacuten

- Garantia Comercial No se establece el momento de

incio de computo de plazos

- Responsabilidad del contratista las contrataciones no

cuentan con la responsabildiad del contratista sentildealado

en el artiacuteculo 40 de la Ley de Contratacines del Estado

si bien es cierto la Ley establece que la responsabilidad

del contratista es como miacutenimo un antildeo sin embargo en

algunos bienes y servicios se requiere por un plazo

mayor a fin de garantizar la contratacion el mismo que

no contiene algunos expedintes revisados

- Solicitud de requerimiento en la que describen en las

especificaciones tecnicas (bienes) yo terminos de

referencia (servicios) orientadas a la adquisicion y

contratacion determinados proveedores o marcas

- Especifiacioacuten del bien las especifiaciones tecnicas en

caso de bienes no establece como por ejemplo la

medida el espesor y otras caracteristicas que permitan

adquirir acorde a la necesidad del area usuaria

conllevando a adqusiciciones innecesarias e incurrir en

mayores gastos

- Conformidad no se establece del responsable de

otorgar la conformidad de la prestacioacuten

42

Figura 6 Deficiencias maacutes comunes en los requerimientos en la Municipalidad

Provincial de Churcampa en contrataciones de los antildeos 2014 y 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

En las contrataciones efectuadas el antildeo 2014 y 2017 seguacuten los

teacuterminos de referencia yo especificaciones teacutecnicas se advierten

diferentes errores siendo en general que el 6897 de las

contrataciones en el antildeo 2014 presentan deficiencias y en un 100

durante el ejercicio fiscal 2017

En tal sentido dentro de la formulacioacuten del requerimiento por parte

del Aacuterea Usuaria se evidencian estas deficiencias los mismos que

no permiten contrataciones de buena calidad los mismos conllevan

a contrataciones deficientes e inoportunas con lo cual no se llega

alcanzar la finalidad puacuteblica establecida para la contratacioacuten

Plan Anual de Contrataciones

En la fase de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto

Institucional cada una de las dependencias de la Entidad

585172

6897

3448

6897 6897

17248

8750

000

1250

6250

10000

6250

0

20

40

60

80

100

120

2014 2017

43

determinaraacute sus requerimientos de bienes servicios y obras

en funcioacuten de sus metas presupuestarias establecidas

sentildealando la programacioacuten de acuerdo a sus prioridades Las

contrataciones durante el antildeo fiscal correspondiente a realizar

son programadas al inicio del antildeo previendo el mes a

convocar el procedimiento de seleccioacuten

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2015)

Asiacute como una vez aprobado el Presupuesto Institucional

revisaraacute evaluaraacute y actualizaraacute el proyecto de Plan Anual de

Contrataciones sujetaacutendolo a los montos de los creacuteditos

presupuestarios establecidos en el citado Presupuesto

Institucional

Consulta de Planes Anuales (2014) en esa medida la

Municipalidad provincial de Churcampa ha elaborado un Plan

Anual de contrataciones con 68 procesos de seleccioacuten a

ejecutar durante el ejercicio fiscal 2014 incluyendo las once

modificaciones realizados a dicho Plan Anual Y seguacuten la

Consulta de Planes Anuales (2017) la Municipalidad provincial

de Churcampa ha elaborado un Plan Anual de contrataciones

con 11 procedimientos de seleccioacuten a ejecutar durante el

ejercicio fiscal 2017 incluyendo las seis modificaciones

realizados a dicho Plan Anual de Contrataciones

44

Figura 7 Plan Ejecucioacuten del Anual de Contrataciones de la Municipalidad

Provincial de Churcampa periodo 2014 y 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

La deficiente programacioacuten de necesidades el Presupuesto

Institucional de Apertura y el Plan de Anual de Contrataciones

no condicen con la ejecucioacuten del Plan Anual de

Contrataciones de la Municipalidad Provincial de Churcampa

el mismo hecho no permite alcanzar el cumplimiento de la

ejecucioacuten de dicho Plan asiacute como alcanzar las metas y

objetivos de la Municipalidad durante dicho ejercicio fiscal

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Plan AnualProgramado

Plan AnualModificado

Plan Anual NoEjecutado

22

46

14

2

11

3

2014 2017

45

Figura 8 Ejecucioacuten del Plan Anual de Contrataciones del antildeo 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

Como se aprecia en el graacutefico anterior soacutelo el 12 de las

contrataciones se ejecutaron dentro del mes previsto de su

convocatoria

Estudio de posibilidades que ofrece el mercado

El valor referencial es el monto determinado por la Sub

Gerencia de Logiacutestica de acuerdo a lo establecido en el

Artiacuteculo 18 de la Ley como resultado del estudio de mercado

EL Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado

(2015) establece en el artiacuteculo 12ordm del Reglamento de la Ley

de Contrataciones del Estado establece que en la contratacioacuten

de bienes y servicios el valor referencial se determina

conforme a lo previsto en el artiacuteculo 11ordm del Reglamento y para

su caacutelculo debe incluirse todos los tributos seguros

PAC 2017

0

2

4

6

8

10

12

PAC total PAC ejecutado dentro delmes previsto

11

2

46

transporte inspecciones pruebas y de ser el caso los costos

laborales respectivos conforme a la legislacioacuten vigente asiacute

como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que

pueda incidir sobre el valor de los bienes y servicios a

contratar

Al respecto el oacutergano encargado de contrataciones (Sub

Gerencia de Logiacutestica) de la municipalidad Provincial de

Churcampa para la determinacioacuten del valor referencial ha

utilizado las siguientes fuentes

Figura 9 Fuentes utilizadas para la determinacioacuten del valor referencial de

las contrataciones ejecutadas en la Municipalidad Provincial de

Churcampa en el periodo 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

Del graacutefico anterior se desprende que el 893 de las

contrataciones cuentan con cotizaciones siendo este el maacutes

utilizado como fuente para determinar el valor referencial

Asimismo durante el ejercicio fiscal 2017 el 875 de las

contrataciones fueron determinados el valor referencial con la

3 503 54

50

893

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

cantidad cantidad

COTIZACIONES Y PRECIOSHISTORICOS

COTIZACIONES Y PRECIOS

HISTORICOS

COTIZACIONES

47

fuente de cotizaciones y el 125 con la fuente de precios

histoacutericos

Por lo tanto del graacutefico se evidencia que para la determinacioacuten

del valor referencial se toma en cuenta como factor

determinante la fuente de cotizaciones Por lo que se estaacute

cumpliendo la normativa y se entenderiacutea que se estaacute

garantizando que al revisar dos o maacutes fuentes que ese es el

valor referencial de la contratacioacuten

Por otro lado revisado los expedientes de contratacioacuten

ninguna contratacioacuten cuenta con validacioacuten de las

cotizaciones por parte del aacuterea usuaria

Plazos en los procedimientos de los actos preparatorios

El tiempo promedio de procedimiento de los actos

preparatorios desde el ingreso de requerimiento a la Sub

Gerencia de Logiacutestica en caso este incluido en la contratacioacuten

esteacute incluida en el Plan Anual de contrataciones es de 25 diacuteas

haacutebiles y en caso no esteacute incluido es de 31 diacuteas haacutebiles

aproximadamente teniendo en consideracioacuten de que la

elaboracioacuten de bases y su aprobacioacuten se realiza el mismo diacutea

como se detalla en la tabla siguiente

Tabla 1

Coacutemputo de plazos de los actos preparatorios

Accioacuten yo tarea Plazo (en diacuteas

haacutebiles)

Inclusioacuten en el PAC 5

Estudio de mercado 10

Disponibilidad presupuestal 5

Aprobacioacuten del expediente de contratacioacuten 4

48

Accioacuten yo tarea Plazo (en diacuteas

haacutebiles)

Designacioacuten del comiteacute 4

Elaboracioacuten de bases 2

Aprobacioacuten de bases 1

Total de plazo promedio de actos preparatorios 30

Fuente Expedientes de contratacion de la municipalidad Provincial

de Churcampa periodo 2014 y 2017

Estudio de

mercado

Aprobacioacuten

del expediente

de

contratacioacuten

Disponibilidad

presupuestal

Designacioacuten

del comiteacute

Elaboracioacuten de

bases

10 diacuteas Haacutebiles

5 diacuteas haacutebiles

4 diacuteas haacutebiles

4 diacuteas haacutebiles

2 diacuteas haacutebiles

Aprobacioacuten de

bases

1 diacutea haacutebil

25 diacuteas haacutebiles

Figura 10 Tiempo promedio para los actos preparatorios (cuando la

contratacioacuten estaacute incluida en el PAC)

Fuente Elaboracioacuten Propia

Estudio de

mercado

Aprobacioacuten

del expediente

de

contratacioacuten

Disponibilidad

presupuestal

Designacioacuten

del comiteacute

Elaboracioacuten de

bases

10 diacuteas Haacutebiles

5 diacuteas haacutebiles

4 diacuteas haacutebiles

4 diacuteas haacutebiles

2 diacuteas haacutebiles

Aprobacioacuten de

bases

1 diacutea haacutebil

31 diacuteas haacutebiles

Inclusioacuten en el

PAC

5 diacuteas haacutebiles

Figura 11 Tiempo promedio para los actos preparatorios (cuando la

contratacioacuten no estaacute incluida en el PAC)

Fuente Elaboracioacuten Propia

Por lo que se evidencia que la modificacioacuten del Plan Anual de

Contrataciones demora en la aprobacioacuten del expediente de

contratacioacuten el mayor tiempo de demora se da en el estudio

de mercado y que la elaboracioacuten y su aprobacioacuten de las bases

se realiza en el mismo diacutea si bien es cierto no contraviene la

49

Ley de Contrataciones del Estado sin embargo la demasiada

celeridad en la elaboracioacuten y aprobacioacuten trae consigo un

mayor riesgo en incurrir en errores yu omisiones

Asimismo indicar que los errores incurridos en la fase de

actos preparatorios (teacuterminos de referencia especificaciones

teacutecnicas y la elaboraciones de las bases de los

procedimientos de seleccioacuten) se reflejan en las consultas y

observaciones durante loa procedimientos de seleccioacuten

conduciendo a retraso en la culminacioacuten de los

procedimientos de seleccioacuten demora injustificada en la

prestacioacuten por el contratista por errores derivados de los

procedimientos de seleccioacuten inaplicacioacuten de penalidades por

no haberse establecido claramente en los teacuterminos de

referencia por ende en las bases del procedimiento de

seleccioacuten yo estas se encuentran ambiguas el mismo se

detalla en los literales c y d del Subsistema Tecnoloacutegico

Del mismo modo indicar que la simplificacioacuten administrativa

en los procedimientos de la modificacioacuten de Plan Anual de

Contrataciones aprobacioacuten de expedientes de contratacioacuten

designacioacuten de los comiteacutes de seleccioacuten y la aprobacioacuten de

documentos del procedimiento de seleccioacuten permitiriacutea reducir

los plazos para la contratacioacuten

50

D Fase de Procedimientos de Seleccioacuten en la Municipalidad

Provincial de Churcampa

Figura 12 Tipos de procedimientos de seleccioacuten

Fuente Elaboracioacuten Propia

Procesos de los procedimientos de seleccioacuten en la

Municipalidad Provincial de Churcampa durante el ejercicio

fiscal 2017

En el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

establecen para los procedimientos de seleccioacuten diferentes

etapas seguacuten el tipo siendo estas la convocatoria registro de

Pro

ced

imie

nto

de

sele

ccio

n

Licitacioacuten Puacuteblica

Bienes

Obras

Concurso Puacuteblico Servicios

Adjudicacioacuten Simplificada

Bienes

Servicios

Obras

Subasta Inversa Electroacutenica

Bienes

Servicios

Seleccioacuten de Consultores Individuales

Servicios

Comparacioacuten de Precios

Bienes

Servicios

Contratacioacuten Directa

Bienes

Servicios

Obras

51

participantes formulacioacuten y absolucioacuten de consultas y

observaciones Integracioacuten de las Bases Presentacioacuten de

propuestas y otorgamiento de la Buena Pro a excepcioacuten de

procedimientos que el reglamento permite su fusioacuten de

algunas etapas

Al respecto en esta etapa se escoge al postor que presenta la

mejor oferta principalmente se evaluacutea es la mejor calidad y el

mejor precio

Inicia con la convocatoria y finaliza con el consentimiento de

la Buena Pro cuya conduccioacuten es realizada por el Comiteacute de

Seleccioacuten o el Oacutergano Encargado de las Contrataciones

seguacuten establece el Reglamento en caso de haber consultas

yu observaciones referentes al requerimiento tendraacute que

realizar coordinaciones con el Aacuterea Usuaria y en el caso se

relaciona al valor referencial tendraacute que hacer con el Oacutergano

Encargado de las contrataciones

52

Figura 13 Diagrama de los procedimientos de seleccioacuten en la Municipalidad Provincial de Churcampa sin observaciones

yu consultas

Fuente Elaboracioacuten Propia

53

Diagnostico situacional de los procesos de seleccioacuten en la

Municipalidad Provincial de Churcampa

Aprobado el Expediente de Contratacioacuten y los documentos

del procedimiento de seleccioacuten el Comiteacute de seleccioacuten o el

Oacutergano Encargado de las Contrataciones conduciraacuten los

diferentes procedimientos de seleccioacuten como son

Adjudicaciones Simplificadas Contrataciones Directas

Comparaciones de Precios Seleccioacuten de Consultores

Individuales Subastas Inversas Electroacutenicas Concursos

Puacuteblicos y Licitaciones Puacuteblicas

Las contrataciones se realizaron por diferentes objetos

como son bienes servicios consultoriacutea de obras y la

ejecucioacuten de obras

Figura 14 Procesos yo procedimientos de seleccioacuten convocados

durante el ejercicio fiscal 2014 y 2017 en la Municipalidad Provincial

de Churcampa

Fuente Elaboracioacuten Propia

Del graacutefico anterior se desprende que el total de

convocatorias realizadas en la Municipalidad Provincial de

0

10

20

30

40

50

60

Bien Servicio Consultoriacuteade Obra

Obra Total deprocesos

30

3

1510

58

3 1 1 38

2014 2017

54

Churcampa durante el ejercicio fiscal 2014 fue de 58

contrataciones equivalente al 5172 en bienes del total

de contrataciones seguido del 2586 en consultoriacutea de

obras

Respecto a los procedimientos de seleccioacuten realizados el

antildeo 2017 fueron ocho (08) de ellos en un 375

representan a contrataciones de bienes y obras

respectivamente

Evaluado los expedientes de contrataciones desde la

convocatoria del proceso yo procedimiento se seleccioacuten

hasta la devolucioacuten al oacutergano encargado de contrataciones

se encontraron ciertas deficiencias frecuentes como el

cumplimiento de los cronogramas del proceso yo

procedimiento de seleccioacuten solicitud de acreditacioacuten de los

requerimientos teacutecnicos miacutenimos determinacioacuten de los

factores de evaluacioacuten y ponderacioacuten calificando en

algunos casos el cumplimiento de los requerimientos

teacutecnicos miacutenimos la proforma de contrato no se encuentra

acorde a la contratacioacuten la calificacioacuten seguacuten los factores

de evaluacioacuten y la documentacioacuten presentada por el postor

difieren con el puntaje otorgado

55

Figura 15 Errores frecuentes durante los procesos yo procedimientos

de seleccioacuten realizados por la Municipalidad Provincial de Churcampa

en los ejercicios fiscales 2014 y 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

El graacutefico anterior muestra que los errores maacutes frecuentes

durante el ejercicio fiscal 2017 fueron en la admisibilidad y

calificacioacuten de propuestas y en caso de ejercicio fiscal

2014 fueron la calificacioacuten seguido de la admisibilidad sin

embargo en maacutes del 50 de las contrataciones no se

realizaron en el cronograma inicial establecido por el

Comiteacute Especial yo Comiteacute de Seleccioacuten

Si bien es cierto el Oacutergano de Control Institucional de la

municipalidad viene advirtiendo sobre dichas deficiencias

e incluso se inicioacute procesos administrativos disciplinarios

sin embargo por el cambio constante siempre se viene

postergando las implementaciones de cada deficiencia

Diagnostico situacional de los procesos yo procedimientos

de seleccioacuten en la regioacuten

En los uacuteltimos antildeos la Ley de Contrataciones del Estado

viene siendo modificando constantemente tal es caso del

tipo de procedimientos de seleccioacuten topes entre otros por

00

100

200

300

400

500

600

700

Cronogramadel Proceso

Admisibilidad Evaluacioacuten Calificacioacuten

517

345

86

172

625

375

125

500

Errorres frecuentes 2014 Errorres frecuentes 2017

56

ello la cantidad de procedimientos de seleccioacuten que vienen

realizando las municipalidades es mucho menor en los

uacuteltimos antildeos

Figura 16 Procesos y procedimientos de seleccioacuten de los uacuteltimos seis

antildeos

Fuente Elaboracioacuten Propia

Como se aprecia en la figura anterior el promedio de

contrataciones de los antildeos 2012 al 2015 es de 182

procesos de seleccioacuten y de los antildeos 2016 al 2017 es de 45

procedimientos de seleccioacuten quiere decir que las

contrataciones a traveacutes de procedimientos de seleccioacuten o

en marco de la Ley de Contrataciones del Estado se ha

reducido en 7507 aproximadamente

Ahora respecto a la Municipalidad Provincial de

Churcampa el promedio de contrataciones de los antildeos

2012 al 2015 es de 51 procesos de seleccioacuten y de los antildeos

2016 al 2017 es de 11 procedimientos de seleccioacuten el cual

representa el 2157 contrataciones de los uacuteltimos dos antildeos

del cual se infiere que se ha reducido las contrataciones en

un 7843 aproximadamente a traveacutes de la Ley de

Contrataciones del Estado

0

50

100

150

200

250

2012 2013 2014 2015 2016 2017

72

5058

2414 8

143

101

143

84

31 3314 17 16

8 2 3

229

168

217

116

47 44

Churcampa Yauli Locroja Total procesos

57

Diagnostico situacional de los procesos yo procedimientos

de seleccioacuten de los uacuteltimos cuatro antildeos

La municipalidad Provincial de Churcampa realizoacute

diferentes procedimientos yo procesos de seleccioacuten el

nuacutemero de procesos y el valor referencial difieren

anualmente debido a la necesidad metas y objetivos de la

entidad

Figura 17 Contrataciones por procesos yo procedimientos de

seleccioacuten de los uacuteltimos cuatro antildeos

Fuente Elaboracioacuten Propia

En la figura anterior se aprecia que el monto de

contratacioacuten en el marco de la Ley de Contrataciones del

estado viene siendo menor debido al cambio de la citada

Norma Asimismo en los uacuteltimos tres antildeos el promedio de

la diferencia del monto de contratacioacuten y el valor referencial

yo estimado es de 067

000

200000000

400000000

600000000

800000000

1000000000

1200000000

1400000000

1600000000

2014 2015 2016 2017

Valor Referencial Valor Estimado 1547716783 222050318 668040277 179618417

Monto de contratacioacuten 1579780691 220731584 667998184 177073492

58

Figura 18 Contrataciones de ejecuciones de obra por procesos yo

procedimientos de seleccioacuten de los uacuteltimos cuatro antildeos de

Fuente Elaboracioacuten Propia

El grafico anterior evidencia que las contrataciones de

obras en los uacuteltimos tres antildeos se adjudicaron a un 9984

respecto al valor referencial

E Etapa de Ejecucioacuten Contractual

Luego de consentida la Buena Pro a los postores ganadores de

los procedimientos de seleccioacuten se pasa a comunicar de lo

hecho para la respectiva suscripcioacuten del contrato para lo cual

deberaacute adjuntar la documentacioacuten establecida en los

documentos del procedimiento de seleccioacuten

Celebrado la suscripcioacuten del contrato o recepcioacuten de la orden de

compra o servicio se procede a cumplir conforme a ella

culminando con la conformidad y el pago en caso de bienes

servicios y la liquidacioacuten en caso de obras

Durante la ejecucioacuten contractual de las contrataciones el oacutergano

encargado de las contrataciones de la municipalidad no cuenta

con un personal para tal fin el mismo no permite tener el control

000

200000000

400000000

600000000

800000000

1000000000

1200000000

1400000000

2014 2015 2016 2017

Valor Referencial 1338217954 111498691 499444136 120983266

Monto de contratacioacuten 1384634039 111491127 499444136 120418852

Nordm obras 8 3 1 3

59

de las entregas la culminacioacuten de la prestacioacuten del servicio la

conformidad entre otros

Es la fase en la cual se entrega los bienes se efectuacutea la

prestacioacuten del servicio o se ejecuta las obras se da

cumplimiento al contrato y se efectuacutea el pago correspondiente

Seguacuten la Ley de Contrataciones del Estado el plazo maacuteximo

para otorgar la conformidad de bienes y servicios es de diez (10)

diacuteas calendario y para el pago de quince (15) diacuteas calendario

Figura 19 Plazo promedio de conformidad y pago en las contrataciones

durante el antildeo 2014 y 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

Como se aprecia en el graacutefico anterior el plazo que otorgan la

conformidad y efectuacutean pago es mayor de lo establecido en la

Ley de Contrataciones del Estado pudiendo este hecho generar

perjuicios econoacutemicos hacia el estado y generar mayores gastos

a los contratistas siendo ellos los socios estrateacutegicos de las

entidades

La ejecucioacuten contractual a la actualidad se encuentra a cargo de

la Sub Gerencia de Logiacutestica sin embargo no se cuenta con

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2014 2017

20

18

1617

Plazo Promedio de conformidad Plazo promedio de pago

60

personal para dicha funcioacuten por lo que dentro del Trabajo de

Investigacioacuten nuestra propuesta es la de modificar el cuadro de

asignacioacuten de personal el manual de organizacioacuten y funciones

con el perfil del profesional dedicado a la ejecucioacuten contractual

Figura 20 Procedimiento actual de solicitud de adelantos

Fuente Elaboracioacuten Propia

Figura 21 Procedimiento de la solicitud de adicional yo reduccioacuten por el

aacuterea usuaria

Fuente Elaboracioacuten Propia

61

Figura 22 Procedimiento actual de ampliaciones de plazo solicitados por el

contratista

Fuente Elaboracioacuten Propia

Figura 23 Procedimiento actual de Contratos complementarios

Fuente Elaboracioacuten Propia

Como se aprecia en las figuras del 17 al 20 la Gerencia

Municipal es quien toma la decisioacuten final pudiendo ser por la

Gerencia de Administracioacuten y Finanzas u otra dependencia

62

motivo por el cual genera un mayor plazo para la decision final

generando un riesgo para la entidad

Por otro lado la mala programacion y la demora en las

contrataciones son algunos de los factores que no permiten

lograr la ejecucion presupuestal previsto para ele ejercicio fiscal

correspondiente como se aprecia en la sigueinte figura

Figura 24 Porcentaje de ejecucioacuten presupuestal de los uacuteltimos antildeos

Fuente Elaboracioacuten Propia

El promedio de los uacuteltimos cuatro antildeos de PIM de la

Municipalidad Provincial de Churcampa es de S 1791089900

y el promedio de ejecucioacuten presupuestal es de 7458 quiere

decir que aproximadamente S 455295000 no son ejecutados

anualmente

Diagnostico situacional de las contrataciones por ejercicio

fiscal a nivel de bienes y servicios

Las contrataciones se efectuacutean dentro del marco de la Ley

de Contrataciones del Estado salvo los supuestos

excluidos en la mencionada Ley

000

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

2014 2015 2016 2017

77508200

5470

8410

de ejecucioacuten

63

Figura 25 Porcentaje de ejecucioacuten presupuestal de los uacuteltimos antildeos

Fuente Elaboracioacuten Propia

El promedio de las contrataciones de bienes servicios

consultoriacuteas y obras es de S 767396505 siendo soacutelo el

4630 se realiza a traveacutes de la Ley de Contrataciones del

Estado y la diferencia en el supuesto excluido en dicha Ley

Asimismo se ha detectado que un solo proveedor (Empresa

Huauco Uchuy Cruz EIRL) ha realizado contrataciones por

servicio de mantenimiento y obras de arte por el monto de

S 61131641 el mismo diacutea a traveacutes de trece (13) contratos

(Contrato de Servicios Ndeg 031 al 043-2017-IVP-CHGG) de ellos

tres (3) contratos superan las 8 UIT)

Diagnostico situacional de las contrataciones seguacuten el

nuacutemero de obras a nivel de inversioacuten

000

200000000

400000000

600000000

800000000

1000000000

1200000000

Monto decontratacioacutende BBSS x

LCE

Monto decontratacioacuten

de BBSS -Sin Proceso

Monto decontratacioacuten

de obras xLCE

Monto totalde

contrataciones

2015 109240457 215498843 111491127 436230427

2016 168554048 425930952 499444136 1093929136

2017 56654640 594956460 120418852 772029952

64

Figura 26 Ejecucioacuten de proyectos a nivel de inversioacuten en los uacuteltimos antildeos

Fuente Elaboracioacuten Propia

De la figura anterior se desprende que el 5294 de las

ejecuciones de obras a nivel de inversioacuten de los antildeos 2015 -

2017 se efectuaron por la modalidad de administracioacuten directa

Asimismo 8823 de las obras ejecutadas anualmente son

obras que no fueron programados Para mayor detalle se

adjunta la relacioacuten de obras a nivel de inversioacuten seguacuten el antildeo de

inicio

Tabla 2

Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa para

el ejercicio fiscal 2014 - 2017

Proyecto ANtildeO PIA PIM Certificacioacuten 2164505 Mejoramiento del Servicio de Prevencioacuten ante Fenoacutemenos Naturales del Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2015 201427 77282 77102

2223170 Mejoramiento de los Servicios Comunitarios en el Centro Poblado Santa Rosa de Paccay Distrito De Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2015 0 406313 402185

2258075 Creacioacuten del Saloacuten de Usos Muacuteltiples en el Centro

2015 0 491163 490971

65

Proyecto ANtildeO PIA PIM Certificacioacuten Urbano de Anco Distrito de Anco Provincia de Churcampa - Huancavelica 2266872 Ampliacioacuten y Mejoramiento de Pistas y Veredas en el Jr Antonio Raymondi Tramo Av Torongana - Jr Pachamarca del Barrio de Miraflores en la Localidad de Churcampa Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2015 0 551617 551502

2295526 Creacioacuten del Centro Cultural y Religioso en la Localidad de Ccotccoy Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2015 0 350000 241327

2192918 Mejoramiento del Servicio de Agua Potable e Instalacioacuten del Servicio de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Servidas en los Anexos de Ccaccena Maraypata Acco Paccay Totora Chinchin Huallccay y Ccotccoy del Distrito de Churcampa

2016 0 200000 200000

2220781 Instalacioacuten del Servicio de Agua para Riego en el Centro Poblado de Manzanayocc Distrito de Anco Provincia de Churcampa - Huancavelica

2016 0 415365 309643

2242035 Construccioacuten del Camino Vecinal del Tramo Tullpacancha - Huallccay del Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2016 1671250 983362 628433

2248580 Creacioacuten del Saloacuten de Usos Muacuteltiples en el Barrio de Arcopampa Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2016 0 282130 274358

2310203 Creacioacuten de Pistas y Veredas con Tratamiento Ornamental de las Principales Calles de los Barrios del Centro Urbano de Churcampa Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2016 0 5104856 5104000

2313118 Creacioacuten de la Infraestructura del Instituto Vial - IVP de Churcampa Distrito de Churcampa

2016 0 307006 215372

66

Proyecto ANtildeO PIA PIM Certificacioacuten Provincia de Churcampa - Huancavelica 2316505 Mejoramiento de la Promocioacuten y Comercializacioacuten de los Productos Agropecuarios en la Provincia de Churcampa - Huancavelica

2016 0 450369 449933

2246779 Ampliacioacuten y Mejoramiento del Parque Principal en el Centro Urbano del Distrito de San Pedro de Coris Provincia de Churcampa - Huancavelica

2017 0 470694 453494

2313677 Creacioacuten del Campo Deportivo con Grass Sinteacutetico en la Localidad de Locroja Distrito de Locroja Provincia de Churcampa - Huancavelica

2017 0 325439 301066

2336742 Mejoramiento y Ampliacioacuten del Sistema de Agua Potable Sistema de Alcantarillado Sanitario y de la Disposicioacuten Final de Aguas Residuales en el Centro Urbano de Churcampa Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2017 0 191000 191000

2340348 Mejoramiento de la Prestacioacuten de Servicios Puacuteblicos en la Municipalidad Distrital de San Miguel de Mayocc Distrito de San Miguel de Mayocc - Churcampa - Huancavelica

2017 0 486773 484611

2341375 Mejoramiento de las Matrices Principales de Agua Potable y Desaguumle y Creacioacuten de Conexiones Nuevas en Algunas Calles de los Barrios de Miraflores Atoccasa y Arcopampa en la Localidad de Churcampa Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa

2017 0 545184 525943

Fuente Transparewncia economica - Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

Elaboracioacuten Propia

67

F Subsistema Estructural

La Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) para el

cumplimiento de sus funciones y responsabilidades cuenta con

la siguiente estructura orgaacutenica

Oacuterganos de gobierno

- Concejo Municipal

Oacutergano de alta direccioacuten

- Alcaldiacutea

- Gerencia Municipal

- Ejecutoria Coactiva

Oacuterganos de coordinacioacuten y de participacioacuten

- Comisioacuten de Regidores

- Comiteacute de Desarrollo Sostenible de la Provincia de

Churcampa

- Consejo de Coordinacioacuten Local Provincial - CCLP

- Comiteacute de Vigilancia del Presupuesto Participativo

- Comiteacute Provincial de Defensa Civil

- Comiteacute Provincial de Seguridad Ciudadana

- Comiteacute de Gestioacuten Local Provincial

- Comiteacute de Organizaciones Sociales

- Comiteacute Ambiental Municipal

Oacutergano de control

- Oacutergano de Control Institucional ndash OCI

Oacutergano de defensa judicial

- Procuraduriacutea Publica Municipal

Oacutergano de apoyo que reporta a alcaldiacutea

- Secretaria General

68

Oacutergano de asesoramiento

- Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

- Sub Gerencia de Programacioacuten de Inversiones

- Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica

Oacuterganos de apoyo que reportan a Gerencia Municipal

- Gerencia de Administracioacuten y Finanzas

- Sub Gerencia de Recursos Humanos

- Sub Gerencia de Contabilidad

- Sub Gerencia de Tesoreriacutea

- Sub Gerencia de Logiacutestica

- Sub Gerencia de Control Patrimonial

- Gerencia de Administracioacuten y Fiscalizacioacuten

Tributaria

Oacuterganos de liacutenea

- Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura

- Sub Gerencia de Obras y Proyectos de Inversioacuten

- Sub Gerencia de Supervisioacuten Evaluacioacuten y

Liquidacioacuten de Obras

- Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro

- Sub Gerencia de Estudios y Proyectos

- Gerencia de Desarrollo Econoacutemico

- Sub Gerencia de Desarrollo y Promocioacuten

Empresarial

- Sub Gerencia de Proyectos Productivos y

Sociales

- Gerencia de Desarrollo Social y Servicios Puacuteblicos

- Sub Gerencia de Educacioacuten Recreacioacuten y Cultura

- Sub Gerencia de Programas Sociales

- Sub Gerencia de Salud Puacuteblica y Medio Ambiente

- Sub Gerencia de Servicios Puacuteblicos Traacutensito y

Transporte

69

- Sub Gerencia de DEMUNA y OMAPED

Oacuterganos desconcentrados

- Instituto Vial Provincial ndash IVP

Oacuterganos descentralizados

- Empresa Municipal

Comisioacuten de Regidores

Comiteacute de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Churcampa

Consejo de Coordinacioacuten Local Provincial - CCL

Comiteacute de Vigilancia del Presupuesto Participativo

Comiteacute Provincial de Defensa Civil

Comiteacute Provincial de Seguridad Ciudadana

Comiteacute de Gestioacuten Local Provincial - PCA

Comiteacute de Organizaciones Sociales

Comisioacuten Ambiental Municipal

CONCEJO MUNICIPAL

ALCALDIacuteA

GERENCIA MUNICIPAL

OacuteRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

PROCURADURIacuteA PUacuteBLICA MUNICIPAL

SECRETARIacuteA MUNICIPAL

GERENCIA DE ASESORIacuteA JURIacuteDICA

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Sub Gerencia de Programacioacuten e Inversiones

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOacuteMICO

GERENCIA DE ADMINISTRACIOacuteN Y

FISCALIZACIOacuteN TRIBUTARIA

GERENCIA DE ADMINISTRACIOacuteN Y

FINANZAS

Ejecutoriacutea CoactivaSub Gerencia de Recursos

Humanos

Sub gerencia de Contabilidad

Sub Gerencia de Tesoreriacutea

Sub Gerencia de Logiacutestica

Sub Gerencia de Control Patrimonial

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y SERVICIOS PUacuteBLICOS

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA

Sub Gerencia

de Educacioacuten Recreacioacuten y Cultura

Sub Gerencia

de Programas

Sociales

Sub Gerencia de Salud Puacuteblica y

Medio Ambiente

Sub Gerencia

de Servicios Puacuteblicos Traacutensito y Transporte

Sub Gerencia

de DEMUNA y OMAPED

Sub Gerencia

de Desarrollo

y Promocioacuten Empresarial

Sub Gerencia

de Proyectos Productivos y Sociales

Sub Gerencia

de Obras y Proyectos

de Inversioacuten

Sub Gerencia

de Planeamie

nto Urbano y Catastro

Sub Gerencia

de Estudios y Proyectos

Sub Gerencia de Supervisioacuten Evaluacioacuten y Liquidacioacuten

de Obras

EMPRESA MUNICIPAL

Figura 27 Estructura Orgaacutenica de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Fuente Elaboracioacuten Propia

Para el anaacutelisis especiacutefico de este Trabajo de Investigacioacuten se

abarcaraacute de la estructura orgaacutenica de la Municipalidad se abordaraacute

soacutelo algunas unidades debido a la participacioacuten directa o indirecta en

las contrataciones como se indica a continuacioacuten

70

La Gerencia Municipal

La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas

El Oacutergano de Apoyo de la Sub Gerencia de Logiacutestica

Las aacutereas usuarias (es la dependencia de la Entidad cuyas

necesidades pretenden ser atendidas con determinada

contratacioacuten o que dada su especialidad y funciones canaliza

los requerimientos formulados por otras dependencias)

Las cuales fueron resaltadas en el detalle de la estructura orgaacutenica

de la Municipalidad Provincial de Churcampa siendo estas unidades

las directas involucradas en las contrataciones que efectuacutean dentro

de la Municipalidad como es el caso de la elaboracioacuten de los

requerimientos teacutecnicos (bienes y servicios) por parte de las aacutereas

usuarias la preparacioacuten y custodia de los expedientes de

contratacioacuten y elaboracioacuten del estudio de posibilidades que ofrece el

mercado por parte de la Sub Gerencia de Logiacutestica la asignacioacuten

presupuestal por parte de la Gerencia de Planeamiento y

Presupuesto la aprobacioacuten de expedientes de contrataciones y bases

administrativas por parte Gerencia Municipal y Gerencia de

Administracioacuten y Finanzas y la participacioacuten de los miembros del

Comiteacute en los procesos de seleccioacuten a continuacioacuten se analizaran las

brechas en estas aacutereas

1 Gerencia Municipal

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) La Gerencia

Municipal es el oacutergano de primer nivel jeraacuterquico administrativo

de la Alta Direccioacuten responsable de la Planificacioacuten ejecucioacuten

control y evaluacioacuten de la gestioacuten municipal estaacute a cargado de

un funcionario de confianza de Gerente Municipal quieacuten

depende funcional y jeraacuterquicamente del Alcalde y ejerce

autoridad directa sobre los oacuterganos de asesoramiento apoyo y

71

liacutenea y tiene las siguientes funciones relacionados a las

contrataciones seguacuten

Proponer normas directivas e instrumentos de gestioacuten

para la mejor marcha institucional al Alcalde y Concejo

Municipal asiacute como la presentacioacuten del Presupuesto

Municipal Cuenta General o el Balance Contable del

ejercicio fenecido y la memoria anual de la gestioacuten edil

Aprobar el Plan Anual de Adquisiciones en coordinacioacuten

con los gerentes y sub gerentes dando cuenta a la Alta

Direccioacuten

Aprobar las propuestas econoacutemicas en los procesos de

seleccioacuten cuando estas excedan el valor referencial en no

maacutes del diez por ciento conforme a Ley aprobar las

prestaciones adicionales yo reducciones o deducciones

en cuanto a montos yo plazos que se deriven de las

licitaciones puacuteblicas concursos puacuteblicos y adjudicaciones

directas puacuteblicas

Velar por el cumplimiento de las disposiciones aprobadas

por Resolucioacuten de Alcaldiacutea que deleguen

responsabilidades en los funcionarios de la Municipalidad

en materia de procesos de adquisiciones de bienes y

contrataciones de servicios y obras

Firmar los contratos en general a celebrarse por la

Municipalidad Provincial de Churcampa con arreglo a las

Disposiciones legales aplicables a cada caso concreto y

previo las visaciones de los oacuterganos administrativos

competentes

Y aprobar el expediente de contratacioacuten y bases del

proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los comiteacutes

especiales y permanentes (Resolucioacuten de Alcaldiacutea de

designacioacuten de facultades)

72

Seguacuten las funciones establecidas para la Gerencia General

deberiacutean proponer normas directivas e instrumentos de

gestioacuten para la mejor marcha institucional al titular de la

entidad y Concejo Municipal sin embargo durante el

ejercicio fiscal 2014 no se formuloacute ninguna norma directiva

o instrumento en materia de contrataciones

Es de indicar que el monitoreo y evaluacioacuten constante de

la ejecucioacuten del Plan Anual de Contrataciones permite

identificar las deficiencias en su cumplimiento y la oportuna

entrega de bienes y servicios a las aacutereas usuarias

Es de indicar que el monitoreo y evaluacioacuten constante de

la ejecucioacuten del Plan Anual de Contrataciones permite

identificar las deficiencias en su cumplimiento y la oportuna

entrega de bienes y servicios a las aacutereas usuarias

2 Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto es un oacutergano de

asesoramiento cuyo aacutembito de competencia funcional

comprende el asesoramiento a la Alta Direccioacuten en materia de

planeamiento estrateacutegico lineamientos de poliacutetica institucional

y del desarrollo del proceso presupuestario de acuerdo a la

normatividad vigente

Asimismo estaacute a cargo de un Gerente quieacuten depende funcional

y jeraacuterquicamente de la Gerencia Municipal es un funcionario

designado por el Alcalde a propuesta del Gerente Municipal el

mismo que asume las siguientes funciones en materia

relacionado a contrataciones

Dirigir formular supervisar y evaluar el Plan Operativo

Institucional

73

Dirigir formular y programar el proyecto y Presupuesto

Institucional de Apertura

Emitir opinioacuten sobre modificaciones presupuestarias de

acuerdo a la normatividad vigente Mediante el adecuado

registro en el Sistema Integrado de Administracioacuten

Financiera para el Sector Puacuteblico ndash Moacutedulo de Gobiernos

Locales (SIAF-SP)

Conducir el proceso de formulacioacuten ampliacioacuten y control

del Calendario de Compromisos para la ejecucioacuten de los

creacuteditos presupuestarios y su respectiva aprobacioacuten ante

el Titular del Pliego

Los instrumentos de gestioacuten como el Plan de Desarrollo

Concertado de la Provincia de Churcampa 2012 ndash 2021 Plan

Operativo Institucional Presupuesto Institucional de Apertura

Plan Estrateacutegico Institucional entre otros no condicen con la

Ejecucioacuten del Plan Anual de Contrataciones el mismo que

afecta en la ejecucioacuten presupuestal de la municipalidad y el

objetivo de la Institucioacuten Asiacute mismo esto genera esfuerzos

infructuosos y peacutesima atencioacuten en el servicio a la poblacioacuten

La adecuada formulacioacuten del Plan Operativo y el Presupuesto

Institucional de Apertura permitiraacuten identificar las necesidades a

contratar para alcanzar el objetivo institucional

3 Gerencia de Administracioacuten y Finanzas

La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas es el oacutergano de

apoyo cuya misioacuten es administrar con transparencia eficiencia

eficacia y austeridad los recursos humanos materiales y

financieros de la Municipalidad responsable de planear

organizar dirigir coordinar y controlar los recursos econoacutemicos

financieros humanos y servicios generales que permitan el

eficiente y eficaz funcionamiento del aparato administrativo de la

Municipalidad Para cumplir con sus atribuciones y funciones

74

ejerce mando y direccioacuten sobre las siguientes unidades

orgaacutenicas Sub Gerencia de Recursos Humanos Sub Gerencia

de Contabilidad Sub Gerencia de Tesoreriacutea Sub Gerencia de

Logiacutestica y Sub Gerencia de Control Patrimonial (Municipalidad

Provincial de Churcampa 2013)

Asimismo estaacute a cargo de un Gerente y depende funcional y

jeraacuterquicamente del Gerente Municipal es un funcionario

designado por el Alcalde y cumple las siguientes funciones en

materia de contrataciones

Formular y monitorear poliacuteticas y estrategias para la

correcta y oportuna ejecucioacuten de los sistemas

administrativos de Recursos Humanos Contabilidad

Tesoreriacutea Logiacutestica y Administracioacuten y Fiscalizacioacuten

Tributaria y Bienes Patrimoniales que permitan a la

Municipalidad impulsar y ejecutar con transparencia

eficiencia y eficacia las acciones conducentes al desarrollo

de la economiacutea local sostenible y la prestacioacuten de los

servicios puacuteblicos de calidad

Programar coordinar ejecutar y controlar las actividades

de los sistemas administrativos de Personal Contabilidad

Tesoreriacutea y Abastecimiento

Evaluar las acciones de abastecimiento relacionadas con

los procesos teacutecnicos de adquisiciones en sus diversas

modalidades de servicios generales de mantenimiento y

conservacioacuten de equipos maquinarias e instalaciones y

de control patrimonial y seguros

Administrar los recursos econoacutemicos y financieros en

concordancia con el Plan Estrateacutegico y los Planes

Operativos de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Programar organizar dirigir y controlar los procesos

teacutecnicos de los sistemas administrativos de personal

75

contabilidad tesoreriacutea ejecucioacuten presupuestal y

abastecimientos de conformidad con las disposiciones

legales y normas teacutecnicas vigentes

Proponer a la Gerencia Municipal el Plan Anual de

Adquisiciones de Bienes y Contrataciones de Servicios y

supervisar el cumplimiento de eacuteste

Proponer a la Gerencia Municipal las modificaciones del

Plan Anual de Contrataciones

Dentro de las funciones del Gerente de Administracioacuten y

Finanzas se encuentran diversos funciones relacionados a las

contrataciones como programar organizar dirigir monitorear

evaluar administrar los recursos econoacutemicos y financieros

como se aprecia tiene una gama de funciones sin embargo no

cuenta con un instrumento de apoyo que le permita evaluar las

etapas del proceso de seleccioacuten por lo que se propone

implementar con un conjunto de indicadores de gestioacuten maacutes

importantes en cada una de las etapas del proceso de seleccioacuten

4 Sub Gerencia de Logiacutestica

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) La Sub

Gerencia de Logiacutestica es la Unidad Orgaacutenica encargada de las

funciones relacionadas con los recursos financieros para la

adquisicioacuten y contrataciones de la Municipalidad y encargado de

dar cumplimiento al Sistema Administrativo de abastecimientos

Asimismo estaacute a cargo de un Sub Gerente y depende funcional

y jeraacuterquicamente de la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas

es un funcionario designado por el Alcalde y tiene a su mando a

los servidores asignados a su despacho y es responsable por el

desempentildeo laboral de los mismos y cumple las siguientes

funciones

76

Proponer las poliacuteticas y normar los procesos teacutecnicos de

Abastecimiento y Servicios Auxiliares de la Municipalidad

en todas sus fases

Organizar programar dirigir coordinar ejecutar y evaluar

las actividades relacionadas con el Sistema Administrativo

de Abastecimiento y los Servicios Auxiliares en

concordancia con la poliacutetica institucional y dispositivos

legales vigentes

Programar adquirir almacenar y distribuir los recursos

materiales y servicios que requieren las unidades

orgaacutenicas de la Municipalidad con criterios teacutecnicos de

economiacutea y racionalidad en el uso de los recursos y

aplicacioacuten adecuada de la normatividad legal vigente

Suscribir contratos para la adquisicioacuten de bienes y

servicios debidamente autorizados o delegados por el nivel

jeraacuterquico de la institucioacuten (Alcalde o Personal

Administrativo)

Participar como secretariacutea teacutecnica de los Comiteacutes de

Procesos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de

adquisicioacuten y otros de su competencia

Mantener actualizado el Registro de Procesos de

Seleccioacuten con indicacioacuten de la situacioacuten actual en que se

encuentren los mismos

Formular ejecutar y controlar el Plan Anual de

Contrataciones de la Municipalidad

Administrar y supervisar la actualizacioacuten permanente del

registro de proveedores asiacute como del cataacutelogo de bienes

y servicios

Revisar controlar y custodiar los expedientes de los

procesos de seleccioacuten elaborar los contratos y efectuar las

liquidaciones respectivas

Coordinar oportunamente con las diferentes unidades

orgaacutenicas sus necesidades y especificaciones teacutecnicas

77

para la adquisicioacuten y contratacioacuten de bienes servicios y

obras seguacuten el plan vigente

Velar por el cumplimiento de las disposiciones internas y

externas sobre adquisicioacuten de bienes servicios y sobre el

proceso de almacenamiento

El Sub Gerente tiene a su cargo a los servidores asignados

a su despacho y es responsable por el desempentildeo laboral

de los mismos (Cuadro para Asignacioacuten de Personal -

CAP) a los siguientes

Especialista en SIAF

Especialista en adquisiciones

Especialista SEACE ndash PAC

Teacutecnico en Almaceacuten

Guardiaacuten

Auxiliar de Limpieza

Chofer I

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) Seguacuten las

funciones descritas en Manual de Organizacioacuten y Funciones ndash

MOF referidos a la Sub Gerencia de Logiacutestica establecen como

funcioacuten todo lo relacionado al Sistema Administrativo de

Abastecimiento el mismo que incluye la programacioacuten de

necesidades elaboracioacuten del Plan Anual de Contrataciones

ejecucioacuten de procesos de seleccioacuten ingreso a almaceacuten

Valorizacioacuten de las existencias de almaceacuten inventario fiacutesico

Ajuste del valor monetario seguacuten Decreto Ley Nordm 22056 -

Sistema de Abastecimiento desde enero de 78 1977

En tal sentido las funciones establecidas se encuentran de

manera general sin embargo en la distribucioacuten de funciones y

la cantidad de personal que se aboca a cumplir dichas fucniones

no se abastecen por lo que se requiere una redistribucion yo

reasignacioacuten de funciones e incluir mayor cantidad de personal

78

En cuanto al perfil y requisitos establece lo siguiente

Sub Gerente de Logiacutestica

- Perfil requisitos miacutenimos

- Tiacutetulo Universitario en Economiacutea

Administracioacuten o afines

- Alternativa

- Estudios superiores en Economiacutea

Administracioacuten o afines

- Capacitacioacuten especializada en el Sistema

Nacional de Abastecimientos

- Capacitacioacuten en SIAF- SP

- Amplia experiencia en labores de

Abastecimientos

- Funciones especiacuteficas

- Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones en

base a los cuadros de necesidades de bienes y

servicios reportados por las unidades orgaacutenicas

- Proponer las poliacuteticas y normar los procesos

teacutecnicos de Abastecimiento y Servicios

Auxiliares de la Municipalidad Provincial de

Churcampa

- Organizar programar dirigir coordinar ejecutar

y evaluar las actividades relacionadas con el

Sistema de Abastecimiento y los Servicios

Auxiliares en concordancia con la poliacutetica

institucional y dispositivos legales vigentes

- Elaborar expedientes de contrataciones para los

respectivos procesos de seleccioacuten

- Elaborar estudios de las posibilidades que

ofrece el mercado aplicable en los procesos de

seleccioacuten

79

- Realizar el proceso de adjudicacioacuten de bienes y

servicios conforme a Ley

- Revisar controlar y custodiar los expedientes de

contratacioacuten de los procesos de seleccioacuten

elaborar los contratos y efectuar las

liquidaciones respectivas

- Participar como secretario teacutecnico de los

Comiteacutes a cargo de los Procesos de Seleccioacuten

por las distintas modalidades de adquisicioacuten y

otros de su competencia

- Mantener actualizado el Registro de Procesos

de Seleccioacuten con indicacioacuten de la situacioacuten

actual en que se encuentren los mismos

- Velar por el cumplimiento de las disposiciones

internas y externas sobre adquisicioacuten de bienes

servicios y sobre el proceso de

almacenamiento

- Evaluacioacuten del expediente administrativo para la

anulacioacuten de Oacuterdenes de Compra y Oacuterdenes de

Servicio

- Supervisar y controlar el ingreso y salida de los

bienes que adquiere la Institucioacuten

- Formular y evaluar su Plan Operativo

institucional del sistema de logiacutestica

- Otras que le correspondan de acuerdo a su

naturaleza y competencia y que su inmediato

superior le encargue

Especialista en SIAF

- Perfil requisitos miacutenimos

- Titulo o estudios universitarios o Teacutecnicos en

aacutereas afines

80

- Conocimiento del manejo del SIAF ndash SP y

sistemas informaacuteticos Experiencia miacutenima 06

meses en el aacuterea

- Experiencia laboral en Contrataciones puacuteblicas

o en logiacutestica privada

- Funciones especiacuteficas

- Realizar la fase de compromisos ademaacutes de

ingresarlos al Sistema Integrado de

Administracioacuten Financiera SIAF-SP de

Funcionamiento e inversiones

- Programar coordinar supervisar y ejecutar los

requerimientos de la Institucioacuten en base al

cuadro de necesidades de cada dependencia y

unidades operativas de la Municipalidad

- Planear organizar y controlar el suministro de

bienes en funcioacuten de las necesidades de las

diferentes dependencias de la Institucioacuten en

coordinacioacuten con el Sub Gerente de Logiacutestica

- Disponer la elaboracioacuten de las cotizaciones

oacuterdenes de compra y servicios

- Efectuar el compromiso de las Oacuterdenes de

Trabajo y Oacuterdenes de Compra en el SEACE

- Elaborar contratos de todas las unidades

orgaacutenicas de la Municipalidad Sub Gerencias

Gerencias asiacute como las adendas

- Elaborar las oacuterdenes de Compra yo Servicios

de las unidades orgaacutenicas requirentes y llevar

el control cronoloacutegicamente

- Coordinar con la Gerencia de Planeamiento y

Presupuesto para modificaciones o

ampliaciones presupuestales

- Registro y formalizacioacuten de los contratos a nivel

de funcionamiento e inversiones y llevar el

81

control de Contratos de todo tipo que la

Municipalidad suscriba

- Verificar los saldos con el Aacuterea de Integracioacuten

contable seguacuten reporte del SIAF- SP y tener

actualizado la base de datos

- Reportar la informacioacuten de gastos por partidas

especiacuteficas de bienes servicios y bienes de

capital

- Formular y realizar el seguimiento de la

ejecucioacuten de la programacioacuten de obtencioacuten de

bienes y prestacioacuten de servicios

- Velar por la conservacioacuten y seguridad de los

bienes a su cargo

- Otras que el Sub Gerente de Logiacutestica le asigne

Seguacuten los requerimientos teacutecnicos miacutenimos establecidos en el

Manual de Organizaciones y Funciones establece que el

especialista debe de contar con experiencia en Contrataciones

puacuteblicas o en logiacutestica privada sin embargo no se establece el

tiempo de dicha experiencia

Dentro de las funciones asignadas al especialista en mencioacuten se

indica que deberaacute elaborar contratos de todas las unidades

orgaacutenicas de la Municipalidad y la formalizacioacuten de los contratos

a nivel de funcionamiento e inversiones y llevar el control de

contratos de todo tipo que la Municipalidad suscriba el cual en

el aacutembito de la Ley de Contrataciones del estado y su

Reglamento estaacute seria parte de la ejecucioacuten contractual

Ademaacutes en la Directiva Nordm 021-2012-OSCECD establece que

los servidores que participan en la ejecucioacuten contractual deberaacuten

estar certificados por el Organismo Supervisor de las

Contrataciones del Estado (OSCE) en esa medida corresponde

82

reformular el perfil del profesional o en su defecto las funciones

asignadas para el especialista

Especialista en Adquisiciones

- Perfil Requisitos Miacutenimos

- Formacioacuten universitaria o teacutecnica afines al

Cargo

- Cursos de Capacitacioacuten en elaboracioacuten de

documentos del Sistema de Logiacutestica

- Experiencia laboral a fin al Cargo

- Funciones especiacuteficas

- Asegurar el abastecimiento oportuno en funcioacuten

a las demandas de las diferentes dependencias

de la Organizacioacuten Municipal de acuerdo a la

disponibilidad presupuestal y liquidez financiera

- Planificar coordinar y controlar el proceso de

abastecimiento de la Municipalidad

- Plantear directivas internas sobre

adquisiciones verificaciones y control de bienes

y servicios no personales

- Programar coordinar el proceso de adquisicioacuten

de bienes o insumos conforme a disposiciones

legales vigentes

- Elaborar el Programa y su Plan de Trabajo

referente a las adquisiciones de bienes y

Servicios

- Participar en la elaboracioacuten del Plan Operativo

Institucional POI y evaluar las metas al final de

cada mes

- Participar en el proceso administrativo para la

anulacioacuten de Oacuterdenes de Compra y Oacuterdenes de

Servicio

83

- Supervisar y coordinar con proveedores del

sector puacuteblico yo privado respecto a

Adquisicioacuten de materiales maquinaria equipos

bienes y servicios

- Verificar que el abastecimiento de las

adquisiciones se realice de acuerdo al

presupuesto y fuentes de financiamiento

establecidos por unidad orgaacutenica al menor

costo posible y con la calidad oacuteptima requerida

- Disponer la elaboracioacuten de las cotizaciones

oacuterdenes de compra y servicios

- Integrar la Comisioacuten Especial yo Permanente

dirigidos por la superioridad para los procesos

de seleccioacuten

- Formular Cuadros Comparativos y otros

documentos que originen adquisiciones de

acuerdo a la Ley de Contrataciones y

Adquisiciones vigente

- Velar por el aprovisionamiento oportuno de los

materiales y repuestos para la reparacioacuten de

maquinarias y vehiacuteculos

- Otras funciones que estime convenientes Sub

Gerencia de Logiacutestica

Los requisitos solicitados contravienen la (Directiva

Nordm 021-2012-OSCECD 2014) del Organismo

Supervisor de las Contrataciones del Estado por lo

que requiere ser reformulada

Especialista SEACE

- Perfil requisitos miacutenimos

84

- Instruccioacuten superior o teacutecnica en contabilidad

administracioacuten economiacutea y Computacioacuten e

Informaacutetica u otras afines al cargo

- Capacitacioacuten teacutecnica en contrataciones puacuteblica

o gestioacuten logiacutestica en general

- Experiencia laboral en materia de

Contrataciones puacuteblicas o en logiacutestica privada

- Experiencia acreditada afiacuten al Cargo

- Funciones especiacuteficas

- Realizar modificacioacuten inclusioacuten y exclusioacuten de

los procesos contenidos en el PAC

- Publicar los procesos en el Sistema Electroacutenico

de Adquisiciones y Contrataciones del Estado

SEACE

- Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones en

coordinacioacuten con el Sub Gerente de Logiacutestica

- Brindar apoyo operativo a los Comiteacutes

Especiales y al Comiteacute Permanente

- Registrar y actualizar la informacioacuten sobre

Procesos de Seleccioacuten en el SEACE

- Enviar notificaciones viacutea correo electroacutenico yo

faxear documentos al OSCE

- Recepcionar o distribuir documentos del Comiteacute

Especial Permanente

- Elaborar Actas y cuadros comparativos para la

evaluacioacuten teacutecnica y econoacutemica de los

Procesos

- Participar en la consolidacioacuten de los cuadros de

necesidades para el antildeo fiscal siguiente

- Velar por la conservacioacuten y seguridad de los

bienes a su cargo

85

- Elaborar proyectos del Plan Anual de

contrataciones

- Registrar los contratos OS OC en el SEACE

- Mantener en custodia la documentacioacuten de los

procesos de seleccioacuten realizada por la

Municipalidad debidamente clasificadas

- Mantener en archivo los documentos impresos

del SEACE de cada etapa o proceso realizado

en cada convocatoria

- Registrar la venta de bases por adjudicacioacuten

seguacuten sea el caso

- Otras funciones que le encargue el Sub Gerente

de Logiacutestica

Los requisitos miacutenimos solicitados para la

especialidad contravienen la (Directiva Nordm 021-2012-

OSCECD 2014) del Organismo Supervisor de las

Contrataciones del Estado por lo que requiere ser

reformulada asiacute como dentro de las funciones se

encuentran asignados funciones del comiteacute de

seleccioacuten

El personal que labora en la municipalidad como

Gerente Municipal Gerente de Planeamiento y

Presupuesto Gerente de Administracioacuten y Finanzas

y del Oacutergano Encargado de las Contrataciones

cumplen con el perfil solicitado en el MOF sin

embargo de acuerdo al anaacutelisis realizado se observa

que el perfilrequisitos miacutenimos asiacute como las

funciones asignadas no guardan relacioacuten al

cumplimento del plan a desarrollar por ello se

propone actualizar y modificar el Manual de

Organizaciones y Funciones con los perfiles y

86

requisitos miacutenimos como la asignacioacuten de nuevos

cargos acorde con la tendencia actual

Respecto a las funciones del personal en la Sub

Gerencia de Logiacutestica no estaacute acorde a la normativa

vigente en materia de contrataciones del estado

5 Subsistema Psicosocial

Para el anaacutelisis especiacutefico de este Trabajo de Investigacioacuten se

viene analizando el perfil profesional de la Sub Gerencia de

Logiacutestica quienes intervienen de manera directa en las

contrataciones de bienes y servicios de la municipalidad La

influencia con el capital humano con la que cuenta la

Municipalidad Provincial de Churcampa del cien por ciento

(100) de los cargos directivos y teacutecnicos especialistas en

contrataciones el noventa por ciento (90) son foraacuteneos a la

Provincia de Churcampa quienes son profesionales

provenientes de la ciudad de Huancayo de departamento de

Juniacuten y la Provincia de Huanta del departamento de Ayacucho

Razoacuten por la cual encontrar empleados competentes y bien

formados para desempentildear cargos directivos y teacutecnicos

especialistas en contrataciones es dificultoso por la ubicacioacuten de

la Provincia de Churcampa en territorio rural y de poco acceso a

los servicios de internet yo de estudios de actualizacioacuten con las

uacuteltimas tendencias acorde a la administracioacuten Puacuteblico por lo

mismo que existe demasiada desercioacuten laboral

La rotacioacuten del personal dentro de la Sub Gerencia de Logiacutestica

especiacuteficamente en lo concerniente a contrataciones es de 75

ademaacutes durante el ejercicio fiscal 2014 cambiaron cuatro veces

al Sub Gerente de Logiacutestica tres veces al especialista en SIAF

y al especialista en SEACE de forma similar durante el antildeo

87

2017 el mismo hecho genera dentro de la Sub Gerencia una

inestabilidad laboral y poco compromiso con la Municipalidad

Asiacute mismo la rotacioacuten yo cambio de personal dentro de los

oacuterganos que intervienen en la contratacioacuten como es el caso del

Gerente de Planeamiento y Presupuesto Gerente de

Administracioacuten y Finanzas y el Oacutergano Encargado de las

Contrataciones no permite consolidar un tipo yo mecanismo de

trabajo el mismo hecho se ve reflejado en la ejecucioacuten del Plan

Anual de Contrataciones y la demora en cada una de las etapas

del proceso yo procedimiento de contratacioacuten

Una de las causas principales que dan a lugar a la rotacioacuten del

personal es debido a las oportunidades laborales ya que esta

provincia como se manifestaba se encuentra en un aacutembito rural

con poco acceso a medios de comunicacioacuten como transporte

vial e internet instituciones educativas de formacioacuten y

especializacioacuten en diversas materias Otro factor que se ha

identificado es la decisioacuten poliacutetica debido a que algunos cargos

son de confianza

Otro hecho que se percibe dentro del oacutergano encargado de las

contrataciones es el malestar por las constantes modificaciones

en el Plan Anual de Contrataciones esto debido a la mala

programacioacuten de POI

Asimismo se ha identificado un fastidio entre el oacutergano

encargado de las contrataciones con las aacutereas usuarias debido

a las observaciones a los teacuterminos de referencia y

especificaciones teacutecnicas

Por otro lado existe un malestar de los profesionales yo

teacutecnicos de la localidad de Churcampa asiacutea con los servidores

88

provenientes de otro lugar debido a que en un 90

aproximadamente el personal que labora con los cargos de

Especialistas Sub Gerentes y Gerentes no son del lugar

Asimismo otro de los factores es el aspecto remunerativo

debido a que la remuneracioacuten del Sub Gerente de Logiacutestica es

poco acorde con el mercado actual como se indica

Figura 28 nivel Remunerativo del Sub Gerente de Logiacutestica o quien haga

sus veces

Fuente Elaboracioacuten Propia

Del graacutefico anterior se desprende que el nivel remunerativo es

uno de las maacutes bajos de la regioacuten por cierto por muy debajo de

las remuneraciones en el gobierno central como de los jefes de

logiacutestica analistas yo especialistas

En consecuencia la alta tasa de rotacioacuten del personal la

remuneracioacuten la mala programacioacuten del Plan Anual de

Contrataciones y la ausencia de trabajadores del lugar en la

Municipalidad Provincial de Churcampa no coadyuvan al mejor

trabajo en eacutequido de los involucrados en las contrataciones

170000170000

699176

407600

220000

376286

250654

328502

397861

000

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

89

6 Subsistema Gestioacuten

El Plan Anual de Contrataciones estaacute formulada en base al

Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) que es aprobado

como maacuteximo el 31 de diciembre del ejercicio fiscal (Ministerio

de Economiacutea y Finanzas 2015) en el se consigna tanto las

gastos corrientes como de inversioacuten asi como es modificado

dicho presupuesto por el Presupuesto Institucional Modificado

(PIM) (Ministerio de Economiacutea y Finanzas 2015) el mismo le

permitioacute a la Municipalidad a ejecutar mayor cantidad de

inversion

Tabla 3

Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa para

el ejercicio fiscal 2014 - 2017

Antildeo PIA PIM

2014 8152337 21821007

2015 7880389 15824631

2016 6914592 16589688

2017 6922352 17408269

Fuente Ministerio de Economiacutea y Finanzas Elaboracioacuten Propia

Si bien es cierto el cliente Principal de la Municipalidad son los

Vecinos de la Provincia y los clientes principales para la Sub

Gerencia de Logiacutestica objeto del presente anaacutelisis son las aacutereas

usuarias estas dependen de la atencioacuten de las contrataciones

de bienes y servicios oportunas por el Oacutergano Encargado de

Contrataciones tiene como meta la ejecucioacuten del Plan Anual de

Contrataciones dentro de la programacioacuten prevista

Dentro del sistema de gestioacuten que para la elaboracioacuten del plan

anual de contrataciones y la realizacioacuten de del cuadro de

necesidades de las aacutereas usuarias se observa que la

Municipalidad no evidencia que cuenta con el Plan Operativo

90

Institucional (POI) acorde a su necesidad asimismo se

evidencia que los instrumentos de gestioacuten como el Plan de

Desarrollo Concertado de la Provincia de Churcampa 2012 ndash

2021 Presupuesto Institucional de Apertura Plan Estrateacutegico

Institucional entre otros no condicen con la Ejecucioacuten del Plan

Anual de Contrataciones el mismo que afecta en el ejecucioacuten

presupuestal de la municipalidad y el objetivo de la Institucioacuten

Asiacute mismo esto genera esfuerzos infructuosos y peacutesima

atencioacuten en el servicio a la poblacioacuten

En el Reglamento de la Ley de Contrataciones del estado sentildeala

que el Titular de la Entidad evaluaraacute la ejecucioacuten del Plan Anual

de Contrataciones debiendo adoptar las medidas correctivas

pertinentes para alcanzar las metas y objetivos previstos en el

Plan Operativo Institucional y de corresponder disponer el

deslinde de las responsabilidades respectivas Ello sin perjuicio

de las evaluaciones perioacutedicas que cada Entidad considere

pertinente efectuar el mismo que no se realizoacute durante el

ejercicio fiscal 2014 y 2017 dicha omisioacuten no permitioacute tomar

decisiones que permitan cumplir con los objetivos establecidos

en el Plan Operativo Institucional (POI)

Durante el ejercicio fiscal 2014 el Plan Anual de Contrataciones

fue formulado seguacuten el Plan Operativo Institucional (POI) el cual

fue modificado en nueve (09) oportunidades incorporando

nuevas necesidades de lo previsto inicialmente y no

necesariamente por mayores ingresos de creacutedito presupuestario

y durante el ejercicio fiscal 2017 en cinco oportunidades

Del mismo modo las contrataciones realizadas durante el antildeo

2014 en un 60 aproximadamente no fue acorde al cuadro de

necesidades programado al inicio del antildeo hecho que conlleva a

91

contrataciones publicados como no programados dando lugar a

modificacioacuten del plan anual

Al no contar con Plan Operativo Institucional (POI) Plan

Institucional de Apertura acorde a la necesidad de la institucioacuten

y contar con indicadores de medicioacuten no permite la constante

evaluacioacuten del avance programado por ende se desconoce el

logro de metas y objetivos previstos

223 Entorno organizacional

Para la realizacioacuten del entorno organizacional se utiliza el Modelo de

Collerete y Schneider quien divide el entorno en tres niveles

inmediato intermedio y de tendencias globales

El entorno inmediato con el que la Municipalidad se relaciona como

es el caso de la poblacioacuten beneficiaria y los proveedores el entorno

intermedio que trata el anaacutelisis de las relaciones o influencias criacuteticas

de las organizaciones leyes y reglamentos como es el caso en

materia del presente estudio la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento y regulado por el Organismo Supervisor de las

Contrataciones del Estado (OSCE) y como agencia de Control la

Contraloriacutea General de la Repuacuteblica finalmente las tendencias

globales como son las influencias probables en tecnologiacutea la

economiacutea demografiacutea como a continuacioacuten se detalla

A Entorno inmediato

Poblacioacuten beneficiaria Si bien es cierto que el cliente principal

de la Municipalidad Provincial de Churcampa son los

pobladores de la Provincia de Churcampa dentro del anaacutelisis de

la Sub Gerencia de Logiacutestica como oacutergano encargado de las

contrataciones el cliente principal son las aacutereas usuarias de la

municipalidad quienes dependen de la atencioacuten de las

contrataciones de bienes y servicios oportunas para el

92

cumplimiento del plan anual de contrataciones por ello es

necesario precisar el incumplimiento en la ejecucioacuten del plan

anual de contrataciones conllevara a una mala Gestioacuten de la

autoridad de turno ello seraacute percibida por la poblacioacuten como

incapacidad de gestioacuten creando disconformidad ante la

prestacioacuten de servicios por la Municipalidad Provincial de

Churcampa

Respecto a la oferta de personal calificado en materia de

contrataciones y gestioacuten Publica dentro de la Provincia de

Churcampa no se encuentra con mucha oferta por ello se

recurres a las provincias yo regiones colindantes como son la

Provincia de Huanta Ayacucho Huancayo entre otros como se

detalla tambieacuten en el Subsistema Psicosocial

Proveedores en relacioacuten a la Ley de Contrataciones del Estado

y su Reglamento para ser participante postor yo contratista se

requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores

(RNP) y no estar impedido sancionado ni inhabilitado para

contratar con el Estado En ese sentido la municipalidad por ser

una entidad Puacuteblica cuenta con una gran variedad de

Proveedores quien se encuentran informados sobre la

adquisicioacuten de bienes y servicios de la municipalidad a traveacutes del

portal del SEACE los proveedores si pueden influir en la

municipalidad para la correcta prestacioacuten de servicios a los

vecinos por ello es preciso mencionar que dentro de la etapa del

estudio de mercado la Sub Gerencia de Logiacutestica debe de tener

en cuenta la pluralidad de postores y pluralidad de marcas asiacute

como precios histoacutericos de la misma entidad y precios SEACE

de aquellas entidades puacuteblicas colindante para asiacute poder

determinar con mayor certeza el valor referencial y una correcta

eleccioacuten de proveedores de bienes y servicios

93

Por otro lado el literal a) del artiacuteculo 5deg de la Ley de

Contrataciones del Estado preveacute supuestos excluidos del aacutembito

de aplicacioacuten supuestos a supervisioacuten de la Ley de

Contrataciones del Estado

En consecuencia los proveedores son socios estrateacutegicos para

las contrataciones ya que ellos coadyuvaran a contrataciones

eficientes a traveacutes de sus mejores ofertas teacutecnicas econoacutemicas

y en un plazo oportuno

B Entorno intermedio

Leyes y reglamentos el Organismo Supervisor de las

Contrataciones regula las compras de bienes y servicios

mayores a las 8 UIT mediante la Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento dentro de sus funciones principales

tiene la de ldquoSupervisar y fiscalizar de manera selectiva yo

aleatoria los procedimientos de contratacioacuten que se realicen al

amparo de la Ley su Reglamento y suspender los procesos de

contratacioacuten en los que como consecuencia del ejercicio de sus

funciones observe transgresiones a la normativa de

contrataciones puacuteblicas siempre que existan indicios

razonables de perjuicio econoacutemico al Estado o la comisioacuten de

delito dando cuenta a la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica

sin perjuicio de la atribucioacuten del Titular de la Entidad que realiza

el proceso de declarar la nulidad de oficio del mismo Asiacute como

tambieacuten regula a traveacutes de directivas los procedimientos de

contratacioacuten

Del anaacutelisis el OSCE supervisa de oficio de forma aleatoria yo

selectiva los procesos de seleccioacuten realizados por la

Municipalidad Provincial de Churcampa a traveacutes de elevacioacuten

de observaciones yo denuncias formuladas por los

participantes en esa medida la Municipalidad Provincial de

94

Churcampa durante los ejercicios fiscales 2014 y 2017 no

tuvieron ninguna supervisioacuten por parte del Organismo

Supervisor de las Contrataciones del Estado

El otro actor que interviene es el Oacutergano de Control Institucional

(OCI) es el oacutergano conformante del Sistema Nacional de

Control encargado de ejecutar el Control Gubernamental

interno y permanente seguacuten sus planes y programas tiene

como misioacuten promover la correcta y transparente gestioacuten de los

recursos y bienes de la entidad cautelando la legalidad y

eficiencia de sus actos y operaciones asiacute como el logro de sus

resultados mediante la ejecucioacuten de acciones y actividades de

control (Organo de Control Institucional (OCI) 2015) el mismo

que participa en calidad de veedor en algunos procedimientos

de seleccioacuten

Si bien es cierto la responsabilidad de los servidores

funcionarios velar por el correcto uso de los recursos y bienes

del estado sin embargo el Organismo Supervisor de

Contrataciones del Estado (OSCE) deberiacutea tener mayor

supervisioacuten en los procesos de seleccioacuten como por ejemplo en

un 30 de los procedimientos de seleccioacuten sin importar el

importe de los procedimientos de seleccioacuten otro 30 de

participacioacuten por parte del Oacutergano de Control Institucional en

calidad de preventivo

Asimismo es de indicar el Oacutergano de Control Institucional de la

Municipalidad Provincial de Churcampa ejecutan control

gubernamental interno enfocaacutendose la mayoriacutea de su

capacidad operativa a ejecutar controles posteriores

(Exaacutemenes especiales) y dejando de lado el control simultaneo

(Riesgos) De esta manera no estariacutea contribuyendo en

promover la correcta y transparente gestioacuten de los recursos y

95

bienes de la entidad porque solo realizan sus acciones y

actividades ha hechos que ya han pasados y no en hechos en

curso tales como la contraccioacuten de bienes y servicios a traveacutes

de procedimientos de seleccioacuten

C Entorno de tendencias globales

Los paiacuteses de Latinoameacuterica estaacuten adoptando poliacuteticas

nacionales de compras y contrataciones buscando preservar la

probidad mejorar el ahorro y la gestioacuten e incentivar un mercado

competitivo y transparente como mecanismo para obtener los

mejores productos y servicios a los menores precios La

transparencia es fundamental para la competencia (divulgacioacuten

intenciones de compras) y tambieacuten para controlar y evaluar los

resultados (menores precios con la mejor calidad) desarrollando

indicadores y estadiacutesticas y dando publicidad en Internet y

publicaciones en general Desde la requisicioacuten y la orden de

compra hasta la entrega y el pago

En el Peruacute se realiza las compras estatales a traveacutes del Sistema

Electroacutenico de Contrataciones del Estado (SEACE) tomando

como principio de eficiencia economiacutea y transparencia en las

compras en el vecino paiacutes de Brasil se realizan las compras a

traveacutes del sistema comprasnet (httpwwwcomprasnetgovbr)

el cual es un sistema de informacioacuten de las compras estatales

en Meacutexico realizan a traveacutes de comprasnet

(httpcompranetgobmx) y en chile realizan las compras a

traveacutes de chile compras todos estos sistemas de compras tienen

como finalidad agilizar y dar transparencia a las contrataciones

como es el caso del Sistema Electroacutenico de Contrataciones del

Estado ndash SEACE que es un sistema integral compuesto por

poliacuteticas procedimientos normas y software basado en el uso

del internet con el fin de dar transparencia optimizar

96

modernizar y generar ahorros en las contrataciones puacuteblicas del

Peruacute (Aspectos generales del SEACE 2015)

Las tendencias mundiales de cada estado yo gobierno es

implementar sus propias leyes seguacuten los cambios econoacutemicos

la realidad coyuntural las necesidades y otras condiciones que

suscitan en el mundo

En ese sentido el presente el trabajo de Investigacioacuten de

Anaacutelisis Evaluacioacuten y PROPUESTA de mejora de las

Contrataciones de Bienes y Servicios en la Municipalidad

Provincial de Churcampa Regioacuten Huancavelica Periodo 2017-

2019 se encuentra enmarcado con las tendencias

internacionales con la finalidad de fomentar la transparencia de

las contrataciones y agilizar las contrataciones

224 Alianzas estrateacutegicas

Como alianza estrateacutegica de la Municipalidad Provincial de

Churcampa se tomaraacute en cuenta al Organismo Supervisor de las

Contrataciones (OSCE) como ente supervisar y fiscalizar de los

procedimientos de contratacioacuten que se realicen al amparo de la Ley

de Contrataciones del Estado y su Reglamento y a traveacutes de las

capacitaciones que Organiza dicho rector

Organo de Control Institucional (2015) La Contraloriacutea General de la

Republica a traveacutes del Oacutergano de Control Institucional dentro del

aacutembito de su competencia sujeta a los principios y facultades

establecidas en la Ley del Sistema Nacional de Control efectuar

control preventivo con el propoacutesito de optimizar la supervisioacuten y

mejora de los procesos praacutecticas e instrumentos de control interno

sin que ello genere prejuzgamiento y opinioacuten que comprometa el

ejercicio de su funcioacuten viacutea el control posterior

97

La municipalidad cuenta con un Oacutergano de Control Institucional pero

no cuenta con alguacuten convenio con la Contraloriacutea General de la

Republica yo el Organismo Supervisor de las Contrataciones del

Estado (OSCE)

Siendo las dos instituciones oacuterganos supervisores y fiscalizadores que

en cumplimiento en sus funciones buscan prevenir las distorsiones en

las contrataciones

Las coordinaciones y gestiones se realizaraacuten durante la ejecucioacuten de

Trabajo de Investigacioacuten y en la medida que se requiera su apoyo

teacutecnico en el aacutembito de competencia

225 Diagnoacutestico de la realidad problema

En el diagnoacutestico realizado dentro de la municipalidad Provincial de

Churcampa en las contrataciones realizadas durante el ejercicio fiscal

2014 y 2017 se identificaron los siguientes

En el subsistema razoacuten de ser de la Institucioacuten la misioacuten

establecida por la Municipalidad Provincial de Churcampa se

enmarca en el presente Trabajo de Investigacioacuten

En el subsistema estructural se ha identificado como actores

directos involucrados dentro de la institucioacuten al Gerente

Municipal Gerencia de Planeamiento y presupuesto Gerencia

de Administracioacuten y Finanzas Sub Gerencia de Logiacutestica y las

aacutereas usurarias

En la cual los involucrados de las contrataciones no vienen

cumpliendo sus funciones asignadas y en el caso de las

funciones y el perfil determinado al personal dentro de la Sub

Gerencia de Logiacutestica establecidos en el Manual de

Organizacioacuten y Funciones ndash MOF de la Municipalidad no es

acorde a la realidad normas vigentes y a la necesidad para

desempentildear dichas funciones por lo que se requiere la

modificacioacuten de la misma

98

En el subsistema tecnoloacutegico La Municipalidad de Provincial de

Churcampa realiza las contrataciones mayores a las 8 UITs a

traveacutes del Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado

(SEACE) y en marco a la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento

Por lo que se encontroacute una deficiente formulacioacuten de los actos

preparatorios deficiente conduccioacuten de procesos yo

procedimientos de seleccioacuten por parte de los comiteacutes especiales

y comiteacutes de seleccioacuten y un deficiente control de la ejecucioacuten

contractual de las contrataciones

En el subsistema psicosocial se identificoacute que el clima

organizacional de la municipalidad no es el adecuado por lo que

existe conflicto entre el aacuterea usuaria y el oacutergano encargado de

las contrataciones por las deficiencias existentes en los

requerimientos de bienes servicios solicitadas por las usuarias

las mismas que se analizoacute dentro del Sub Sistema Tecnoloacutegico

actos preparatorios las especificaciones teacutecnicas y teacuterminos de

referencia cuentan con deficiencias

Problemas en el subsistema gestioacuten

Si bien es cierto el cliente Principal de la Municipalidad son los

Vecinos de la Provincia y los clientes principales para la Sub

Gerencia de Logiacutestica objeto del presente anaacutelisis son las aacutereas

usuarias estas dependen de la atencioacuten de las contrataciones

de bienes y servicios oportunas por el oacutergano Encargado de

Contrataciones tiene como meta la ejecucioacuten del Plan Anual de

Contrataciones dentro de la programacioacuten prevista

Dentro del sistema de gestioacuten que para la elaboracioacuten del plan

anual de contrataciones y la realizacioacuten de del cuadro de

necesidades de las aacutereas usuarias se observa que la

Municipalidad no cuenta o no se evidencia que cuenta con el

Plan Operativo Institucional (POI) asimismo se evidencia que

los instrumentos de gestioacuten como el Plan de Desarrollo

Concertado de la Provincia de Churcampa 2012 ndash 2021

99

Presupuesto Institucional de Apertura Plan Estrateacutegico

Institucional entre otros no condicen con la Ejecucioacuten del Plan

Anual de Contrataciones el mismo que afecta en el ejecucioacuten

presupuestal de la municipalidad y el objetivo de la Institucioacuten

Asiacute mismo esto genera esfuerzos infructuosos y peacutesima

atencioacuten en el servicio a la poblacioacuten

226 Problemas institucionales

El problema general y especiacutefico en el marco en materia de

contrataciones en la municipalidad Provincial de Churcampa es como

se detalla

A Problema general

Inadecuada Gestioacuten de las contrataciones de bienes y

servicios en la municipalidad provincial de Churcampa

Regioacuten Huancavelica

B Problemas especiacuteficos

Inadecuados procedimientos de las contrataciones de

bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de

Churcampa

Limitado conocimiento en materia de contrataciones del

estado y control de los servidores involucrados en las

contrataciones en la Municipalidad Provincial de

Churcampa

Inadecuada distribucioacuten de funciones en la Sub Gerencia

de Logiacutestica en materia de contrataciones

Respecto al primer problema especiacutefico con el Trabajo de

Investigacioacuten se solucionaraacuten los problemas sobre los procedimientos

que se siguen en las contrataciones del estado en sus tres fases en

razoacuten al segundo problema especiacutefico se busca solucionar los

problemas sobre el conocimiento en materia de contrataciones del

personal involucrado en dicho fin y para el tercer problema se busca

100

una adecuada distribucioacuten de funciones y competencias dentro de la

Sub Gerencia de Logiacutestica

Por otro lado La Municipalidad Provincial de Churcampa para

resolver el problema de las contrataciones deficientes de bienes y

servicios en primer lugar tiene que reconocer que las contrataciones

que realiza son deficientes los mismos que influyen en gran medida

en el logro de los objetivos y metas institucionales

Otro factor que impide resolver el problema es el sistema yo aparto

administrativo que influye en contratacioacuten del personal Asiacute como la

voluntad poliacutetica y la Resistencia al cambio

101

Capiacutetulo III

La Formulacioacuten

El presente capiacutetulo contempla un marco teoacuterico basado en bases teoacutericas de las

contrataciones que explican los problemas y soluciones y se proponen los

productos que solucionaraacuten el problema asiacute como se definen teacuterminos baacutesicos

que permitan entender y dilucidar mejor la realidad problema

31 Marco teoacuterico

El Marco Teoacuterico basado en bases teoacutericas de las contrataciones incluye

teoriacuteas que explican el problema y sus soluciones y permiten contrastar el

conocimiento que se tiene de la realidad problema analizaacutendose

contrataciones estatales a nivel Ameacuterica Latina como es el caso de Bolivia

Chile Meacutexico Panamaacute y Peruacute en el caso de nuestro paiacutes los diferentes

momentos y sus tres fases seguacuten el marco de la Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento

311 Bases teoacutericas

Las contrataciones Estatales

A Las Contrataciones Estatales en Ameacuterica Latina

1 Las Contrataciones Estatales en Bolivia

Seguacuten Documento Referencia de las Contrataciones en

Ameacuterica Latina elaborado por Grupo de trabajo de la

maestriacutea en contrataciones del Estado USMP ndash

OSCE conformado por Ivaacuten Pereyra Villanueva

abogado por la universidad de Lima Viacutector Hugo Quijada

Tacuri abogado por la universidad de San Martiacuten de

Porres Guillermina Pacompea Rivera abogada por la

universidad de San Martiacuten de Porres Mariacutea Claudia Legua

Peacuterez abogada por la universidad San Luis Gonzaga

102

Gonzaga Antildeo 2010 describe las contrataciones estatales

en Bolivia que se detalla a continuacioacuten

Las entidades puacuteblicas en el caso de la Repuacuteblica de

Bolivia estaacuten sometidas al aacutembito de aplicacioacuten del Decreto

Supremo Ndeg 181 promulgado el 28 de junio de 2009 que

ha creado las Normas Baacutesicas del Sistema de

Administracioacuten de Bienes y Servicios (NB-SABS) en base

al cual elaboran su propio Reglamento Especiacutefico del

Sistema de Administracioacuten de Bienes y Servicios

(RESABS) por cada entidad puacuteblica Esta norma tiene por

objeto establecer los aspectos especiacuteficos que no esteacuten

contemplados en las NB-SABS El mismo debe ser

compatibilizado por el Oacutergano Rector (Ministerio de

Economiacutea y Finanzas Puacuteblicas) y aprobado de manera

expresa por la maacutexima autoridad de la entidad el monto de

los topes para las contrataciones estaacute establecido dentro

de la propia norma Sin embargo para Municipios con

elevados iacutendices de pobreza se establecen topes

especiales

De acuerdo a estas normas las compras de bienes

deberaacuten ser dirigidas en primer lugar a bienes producidos

en el paiacutes y soacutelo en caso de que no se produzcan en el

paiacutes la entidad podraacute realizar la contratacioacuten de bienes

importados

Existen impedimentos expresos que las Entidades

Puacuteblicas deben acatar Los impedimentos para poder

contratar con el Estado boliviano en algunos casos se

rigen por factores no solo por el desempentildeo como

proveedor frente al Estado sino a factores de orden

econoacutemicos del propio proveedor como es el caso en que

103

el proveedor se encuentre en quiebra o tenga deuda

pendiente con el Estado establecidas mediante notas o

pliegos de cargo ejecutoriados y no pagados o tengan

sentencia ejecutoriada con impedimento para ejercer el

comercio en su paiacutes

Tambieacuten se impide contratar con el Estado aquel

proveedor que haya sido sentenciado por delitos de

corrupcioacuten o aquellos ex servidores puacuteblicos que ejercieron

funciones en la entidad convocante hasta un (1) antildeo antes

de la publicacioacuten de la convocatoria alcanzando inclusive

a las entidades dirigidas o controladas por eacutestos

Por otro lado es indispensable la utilizacioacuten del

Documento Base de Contratacioacuten (DBC) debe ser

elaborado por las entidades puacuteblicas utilizando de manera

obligatoria los modelos de DBC elaborados y aprobados

por el oacutergano rector Cuando no exista un modelo de DBC

la entidad elaboraraacute y aprobaraacute de manera expresa el

documento bajo su exclusiva responsabilidad debiendo

publicar la aprobacioacuten en el SICOES (Sistema electroacutenico

de contrataciones)

Considera compras directas por Emergencia y Desastres

que permite a las entidades puacuteblicas contratar bienes y

servicios uacutenica y exclusivamente para enfrentar los

desastres yo emergencias nacionales departamentales y

municipales declaradas conforme a la Ley Ndeg 2140 para

la reduccioacuten de riesgos y atencioacuten de desastres se exige

en el desarrollo del proceso de seleccioacuten normal que el

proveedor presente tres tipos de garantiacuteas La maacutexima

autoridad de la Entidad es responsable de todos los

104

procesos de contratacioacuten desde su inicio hasta su

culminacioacuten

2 Las Contrataciones Estatales en Brasil

Seguacuten Arozamena Leandro y Weinschelbaum Federico

Compras puacuteblicas Aspectos conceptuales y buenas

praacutecticas Programa ICT4GP - Documento de Trabajo Nordm 1

Buenos Aires mayo de 2010 p 44 ndash 46 describe las

contrataciones estatales en Brasil que se detalla

En el caso Brasilentildeo un oacutergano central ejerce la

supervisioacuten normativa de las actividades de compra y

contratacioacuten y administra ComprasNet que es un simple

canal de informacioacuten sobre compras y licitaciones Un

portal web creado en el antildeo 1997 y relanzado en el antildeo

2000 La mayoriacutea de los estados ha optado por la

utilizacioacuten del sistema de la administracioacuten federal en lugar

de desarrollar sistemas propios de operacioacuten de las

subastas Se presenta entonces aquiacute una caracteriacutestica

diferente de las que caracterizan al caso chileno la

interaccioacuten en una misma plataforma de compras de

diferentes niveles de gobierno en el marco de un sistema

federal

En Brasil estaacute muy extendido el empleo de las subastas

inversas electroacutenicas Este sistema estaacute basado en una

competencia entre los oferentes que transcurre en tiempo

real al estilo de los remates maacutes popularmente

empleados con la salvedad que para ello se utiliza una

plataforma electroacutenica La competencia en este caso es a

la baja del precio adjudicaacutendose en lo general la

contratacioacuten a aquellos competidores que ofrecieron el

precio maacutes bajo

105

En las compras estatales en el Brasil tienen un peso

importante la promocioacuten de las PyMEs en tanto que las

pequentildeas y medianas entidades representan casi el 70

del personal ocupado y generan aproximadamente el 20

del PIB brasilentildeo En este caso la promocioacuten de las PyMEs

no se agota en la transformacioacuten del sistema en su

conjunto sino que se ha optado por una intervencioacuten maacutes

activa En 2007 se dictoacute un Decreto Federal sobre PyMEs

que entre otras cosas contemplaba exclusividad en las

contrataciones puacuteblicas de bienes servicios y obras por

valor de hasta 80 mil reales preferencia para las PyMEs

en caso de paridad en las licitaciones la posibilidad de que

las PyMEs sean subcontratadas por entidades de mayor

tamantildeo ganadoras de licitaciones puacuteblicas hasta por un

30 del valor total del contrato Asimismo esta norma

dispuso expresamente la prohibicioacuten de considerar

especificaciones que restrinjan la participacioacuten del

segmento PyME en el proceso licitatorio

Otro aspecto interesante de las compras puacuteblicas

brasilentildeas reside en que recientemente se reglamentoacute la

utilizacioacuten de ciertos criterios en la adquisicioacuten de bienes y

contratacioacuten de obras y servicios para los oacuterganos del

gobierno federal Estas reglas abarcan procesos de

extraccioacuten fabricacioacuten utilizacioacuten yo desecho de

productos y materias primas Estas nuevas normas exigen

una readecuacioacuten del mercado exigiendo a los

proveedores incorporar nuevos procesos para adecuarse

a las nuevas exigencias Con estas medidas el gobierno

estimula a las entidades y a la sociedad en general a

incorporar una visioacuten de sustentabilidad en los procesos de

produccioacuten

106

3 Las Contrataciones Estatales en Chile

Seguacuten Arozamena Leandro y Weinschelbaum Federico

Compras puacuteblicas Aspectos conceptuales y buenas

praacutecticas Programa ICT4GP - Documento de Trabajo Nordm 1

Buenos Aires mayo de 2010 p 41 ndash 44 describe las

contrataciones estatales en Chile que se detalla

En Chile las compras estatales se caracterizaban por ser

altamente descentralizadas no solamente desde el

aspecto operacional sino tambieacuten desde la formulacioacuten de

las poliacuteticas y con escasa presencia de funcionarios

formados en materia de compras gubernamentales (Meyer

et al 2000) situacioacuten que motivoacute que en el antildeo 2003 se

iniciara una reforma Esta reforma apuntoacute a aumentar la

eficacia y la eficiencia de las operaciones de compras

puacuteblicas al mismo tiempo introdujo la utilizacioacuten del

Internet para incrementar la transparencia y la

competencia entre proveedores

Como resultados de la reforma en primer teacutermino se

procedioacute a centralizar en un organismo las operaciones de

compras puacuteblicas a traveacutes de la Direccioacuten de Compras y

Contratacioacuten Puacuteblica (DCCP) y en segundo teacutermino se

procedioacute a la promocioacuten de la eficiencia entendida como

un ahorro para el Estado menos traacutemites y mejoras en los

tiempos asiacute como de acceder a precios maacutes competitivos

en el mercado

De esta manera se instituyoacute el sistema ChileCompra un

sitio en Internet para facilitar que el encuentro de la

demanda del Estado con la oferta de los privados sea

puacuteblico y accesible Sumado a esto se creoacute un registro

107

nacional de proveedores Dado que en muchos casos los

organismos demandantes se ven en la necesidad de

solicitar antecedentes se intentoacute que la documentacioacuten

sea presentada en esta dependencia por uacutenica vez y luego

quede almacenada de forma permanente para cualquier

organismo puacuteblico que la necesite para comprar 4500

millones de doacutelares en productos y servicios y seguacuten los

resultados preliminares de su estudio la reduccioacuten de

precios fue de 256 y la reduccioacuten de costos

administrativos de entre 028 y 038 entre 2006 y 2007

Ademaacutes de la reduccioacuten sustantiva de los gastos

administrativos por la realizacioacuten de procesos de seleccioacuten

Consecuentemente se instaloacute a la licitacioacuten puacuteblica como

uacutenica institucioacuten para las adquisiciones puacuteblicas y se

establecioacute que las mismas debiacutean efectuarse a traveacutes de

este medio electroacutenico independientemente del monto

involucrado Una caracteriacutestica distintiva del caso chileno

ha sido la promocioacuten de los convenios marco Estos

convenios se definen de acuerdo con los productos y

servicios de demanda maacutes frecuente por los Organismos

Puacuteblicos

Por otro lado se aplicaron medidas especiacuteficas para

promocionar la participacioacuten de las MYPES en las compras

estatales y se reconocioacute legalmente la posibilidad de

asociacioacuten entre proveedores para participar

conjuntamente en procesos a los que individualmente por

su magnitud o complejidad se les dificultariacutea postular

4 Las Contrataciones Estatales en Meacutexico

Seguacuten Castro Rojas Marco Antonio Director General

Adjunto Direccioacuten Nacional de Normatividad de Obras

Puacuteblicas Las Contrataciones del Estado - Meacutexico ldquoLa

108

Contratacioacuten Estatal Propuesta de Estrategias para

impulsar el Desarrollo con Transparencia y Equidadrdquo Antildeo

2003 p 1 ndash 4 detalla las contrataciones estatales en

Meacutexico

En caso mexicano la adquisicioacuten de bienes

arrendamientos y servicios del sector puacuteblico como de

obras puacuteblicas y servicios relacionados con las mismas a

partir del antildeo 2000 se regulan bajo sistemas legales

autoacutenomos e independientes en atencioacuten a la materia que

antes de su entrada en vigencia se regularon por un solo

ordenamiento la Ley de Adquisiciones y Obras Puacuteblicas

De este modo la Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios

Relacionados con las mismas como la Ley de

Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector

Puacuteblico expedidas y publicadas en el Diario Oficial de la

Federacioacuten el 4 de enero de 2000 asiacute como las normas

reglamentarias del artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica

del Estado Libre y Soberano de Meacutexico se ocupan de

regular entre otros los procedimientos de contratacioacuten

Esta uacuteltima norma ha dispuesto que la licitacioacuten puacuteblica se

realizaraacute previa convocatoria puacuteblica para que libremente

se presenten propuestas solventes en sobre cerrado que

seraacuten abiertos puacuteblicamente para asegurar al Estado las

mejores condiciones respecto a precio calidad

financiamiento oportunidad entre otros

Ademaacutes se ha legislado que las Secretariacuteas de Hacienda

y Creacutedito Puacuteblico de Economiacutea y especialmente la de

Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo ahora Secretariacutea

de la Funcioacuten Puacuteblica estaraacuten facultadas para interpretar

sus disposiciones para efectos administrativos

109

Ambos ordenamientos otorgan a la Secretariacutea de la

Funcioacuten Puacuteblica como dependencia del Poder Ejecutivo

Federal el caraacutecter de autoridad normativa estableciendo

que dicha Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica dictaraacute las

disposiciones administrativas que sean estrictamente

necesarias para el adecuado cumplimiento de ambas

leyes

La Direccioacuten General de Administracioacuten a traveacutes de la

Direccioacuten de Recursos seraacute la responsable de llevar a cabo

los procesos de Adquisicioacuten de Bienes yo de Contratacioacuten

de Servicios que se requieran para el desarrollo de los

programas institucionales encomendados a la CRE

En este contexto tanto la Ley de Obras Puacuteblicas y

Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM) como

la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del

Sector Puacuteblico (LAASSP) establecen los presupuestos

que se requieren para las licitaciones puacuteblicas nacionales

y para las licitaciones puacuteblicas internacionales Esto se

produce un poco despueacutes de la entrada de Meacutexico al

concierto del comercio internacional y al mercado

globalizado

Asimismo se determinoacute la necesidad de disentildear un sistema

electroacutenico que permitiera poner a disposicioacuten puacuteblica la

informacioacuten existente en su base de datos tales como las

convocatorias y bases de licitacioacuten expedidas por las

convocantes en sus procedimientos de contratacioacuten actas

de juntas de aclaraciones y visitas a las instalaciones

actas de presentacioacuten y apertura de proposiciones fallos

de licitaciones y cancelacioacuten de procedimientos asiacute como

de los datos relevantes de los contratos adjudicados ya

110

sea por licitacioacuten puacuteblica invitacioacuten o adjudicacioacuten directa

y toda informacioacuten relacionada Este sistema estaacute

compuesto por medios remotos de comunicacioacuten

electroacutenica Compranet programa informaacutetico medio y

certificacioacuten de identificacioacuten electroacutenica

5 Las Contrataciones Estatales en Panamaacute

Seguacuten Documento Referencia de las Contrataciones en

Ameacuterica Latina elaborado por Grupo de trabajo de la

maestriacutea en contrataciones del Estado USMP ndash OSCE

conformado por Ivaacuten Pereyra Villanueva abogado por la

universidad de Lima Viacutector Hugo Quijada Tacuri abogado

por la universidad de San Martiacuten de Porres Guillermina

Pacompea Rivera abogada por la universidad de San

Martiacuten de Porres Mariacutea Claudia Legua Peacuterez abogada por

la universidad San Luis Gonzaga Antildeo 2010 describe las

contrataciones estatales en Panamaacute que se detalla a

continuacioacuten

En el caso panamentildeo las compras estatales estuvieron al

igual que muchos paiacuteses del orbe regulado por el Coacutedigo

Fiscal En el marco de esta norma las compras estatales

estaban centralizadas situacioacuten que persistioacute hasta la

aprobacioacuten de la Ley Ndeg 56 de 1995 primera ley sobre

Contratacioacuten Puacuteblica en Panamaacute Esta disposicioacuten

introdujo la descentralizacioacuten del sistema de contratacioacuten

puacuteblica permitiendo a las diferentes instituciones

programar y realizar sus contrataciones con relativa

independencia Sin embargo esta descentralizacioacuten del

sistema no vino acompantildeada de una debida coordinacioacuten

entre el Ministerio de Economiacutea y Finanzas y las diferentes

instituciones lo que generoacute durante los diez antildeos de

aplicacioacuten de esta Ley falta de uniformidad en diferentes

111

materias Tampoco se acompantildeoacute de la capacitacioacuten que

requeriacutean los operadores de las aacutereas de compras puacuteblicas

de las distintas entidades haciendo que esta norma

deviniera en ineficiente

Comprobada la ineficiencia de la Ley Ndeg 56 de 1995 y

debido a la gran presioacuten puacuteblica por reducir los riesgos de

corrupcioacuten asiacute como la existencia de procesos de

seleccioacuten muy largos que produjo la utilizacioacuten excesiva de

la contratacioacuten directa por parte de las instituciones

contratantes se emitioacute la Ley No 22 en el antildeo 2006 esta

norma no representoacute una reforma integral del sistema sino

una reforma parcial del sistema introducido por la Ley 56

de 1995 dado que se mantuvo la misma estructura y

esquema

Introdujo algunas modificaciones referidas a nuevos

procedimientos de seleccioacuten de contratista La subasta en

reversa y los convenios marco Tambieacuten introdujo cambios

en la denominacioacuten de los procedimientos Asimismo

dispuso la creacioacuten de la Direccioacuten General de

Contrataciones Puacuteblicas como una entidad autoacutenoma con

la facultad de regular interpretar fiscalizar y asesorar la

seleccioacuten de contratistas y la creacioacuten del Tribunal

Administrativo de Contrataciones Puacuteblicas La Ley Ndeg 22

sobre Contratacioacuten Puacuteblica establece las reglas y

principios baacutesicos que rigen los siguientes procedimientos

La adquisicioacuten o arrendamiento de bienes por parte

del Estado

La ejecucioacuten de obras puacuteblicas

La disposicioacuten de bienes del Estado incluyendo su

arrendamiento

La prestacioacuten de servicios

112

La operacioacuten o administracioacuten de bienes

Las concesiones o cualquier otro contrato no

regulado por ley especial

Tambieacuten comprendioacute la incorporacioacuten y regulacioacuten del

sistema electroacutenico de contrataciones puacuteblicas

ldquoPanamaComprardquo Acceso gratuito a pliegos a traveacutes del

portal electroacutenico la creacioacuten del Cataacutelogo Electroacutenico de

Bienes y Servicios una vitrina virtual que contiene todos

los productos que utilizan las entidades de forma masiva y

cotidiana la posibilidad de adjudicar con la presentacioacuten

de una uacutenica propuesta la posibilidad de adjudicar con la

presentacioacuten de una uacutenica propuesta y la eliminacioacuten

progresiva de procedimientos especiales entre otros

A partir del antildeo 2008 la ley Ndeg 22 ha sufrido varias

modificaciones la principal a traveacutes de la Ley No 41 de 10

de Julio de 2008 luego la Ley Ndeg 69 de 6 de noviembre de

2009 el Decreto Ejecutivo Ndeg 165 de 23 de octubre de

2009 y por uacuteltimo fue modificada por el Decreto Ejecutivo

Ndeg 188 de 27 de noviembre de 2009 por el cual se

reglamentan los procedimientos de seleccioacuten de contratista

viacutea electroacutenica en el Sistema Electroacutenico de

Contrataciones Puacuteblicas PanamaCompra

En este contexto se puede advertir que las compras

electroacutenicas tienen un desarrollo muy desigual en los

distintos paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe En teacuterminos

generales los mecanismos electroacutenicos bien empleados

mejoran la informacioacuten disponible sobre y durante los

procesos de compra y sobre todo promueven la

transparencia favoreciendo el cumplimiento de las normas

legales vigentes

113

Seguacuten Arozamena Leandro y Weinschelbaum Federico

Compras puacuteblicas Aspectos conceptuales y buenas

praacutecticas Programa ICT4GP - Documento de Trabajo Nordm 1

Buenos Aires mayo de 2010 p 37 ndash 39 detalla lo

siguiente

La buacutesqueda de eficiencia en las contrataciones estatales

se da con la utilizacioacuten de tecnologiacutea informaacutetica En un

grupo de paiacuteses no existe un portal de compras estos son

Guyana Haitiacute Surinam Trinidad y Tobago las Bahamas

Belice y Barbados En un segundo grupo los portales

existentes cumplen soacutelo tareas informativas Repuacuteblica

Dominicana Ecuador El Salvador Paraguay Venezuela

Colombia y Jamaica Un tercer grupo conformado por

Uruguay Guatemala Nicaragua Honduras Bolivia y

Panamaacute posee portales que permiten cierto nivel de

interaccioacuten (por ejemplo la descarga de documentacioacuten)

Por uacuteltimo se halla el grupo de paiacuteses cuyos portales son

los maacutes desarrollados llamados ldquotransaccionalesrdquo

algunos de los cuales llevan maacutes de diez antildeos de

operacioacuten En este conjunto se encuentran Chile Brasil

Meacutexico Peruacute Argentina y Costa Rica Debe destacarse

de todas formas que ademaacutes de evaluar la madurez de

los portales de compras electroacutenicas es necesario tener

en cuenta su grado de cobertura para queacute porcentaje de

las compras puacuteblicas se los emplea La experiencia es muy

dispar en la regioacuten y llega desde un grado de cobertura

muy considerable como ocurre en Chile a uno

significativamente menor tal como sucede por ejemplo en

Costa Rica

114

B Las Contrataciones del Estado en el Peruacute

Evolucioacuten

Seguacuten documento El Laberinto Estatal Historia Evolucioacuten y

Conceptos de la Contratacioacuten Administrativa en el Peruacute

elaborado por el Dr Richard J Martin Tirado Abogado Magister

en Administracioacuten Puacuteblica y en Derecho Internacional

Econoacutemico Profesor de Derecho Administrativo en la Pontificia

Universidad Catoacutelica del Peruacute Universidad Nacional Mayor de

San Marcos Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Universidad de Lima Universidad San Ignacio de Loyola P 50

- 55 describe la evolucioacuten de las contrataciones estatales en el

Peruacute que se detalla a continuacioacuten

Primer Periacuteodo-

El primer periacuteodo de este proceso se inicia por los antildeos

1950 y se extiende hasta poco antes de 1980 eacutepoca en la

que nuestro ordenamiento juriacutedico se caracterizaba por la

existencia de una dispersioacuten absoluta respecto a las

normas que regulaban las diversas modalidades de

contrataciones celebradas por el Estado No existiacutea en este

periacuteodo una disposicioacuten legal especiacutefica que regulara la

contratacioacuten administrativa con caraacutecter general y que sea

aplicable a todos los organismos del sector puacuteblico o al

reacutegimen de los contratos de adquisiciones de bienes y

servicios o de obra puacuteblica por parte de las entidades

estatales en general

Por aquel entonces en nuestro ordenamiento existiacutean

escasas reglas en materia de contratacioacuten puacuteblica

referidas casi exclusivamente a los procedimientos

administrativos de seleccioacuten (licitaciones y concursos

puacuteblicos) y principalmente de caraacutecter presupuestario y

115

asistemaacutetico En la praacutectica la mayoriacutea de las entidades

del sector puacuteblico teniacutean sus propios reglamentos de

adquisiciones

Los primeros intentos fragmentarios correspondieron a los

formulados por el Ministerios de Hacienda y Comercio

(DS de 3FEB1950) y posteriormente por el Ministerio

de Fomento y Obras Puacuteblicas (DS de 2321950) normas

que sirvieron de ldquosustento legalrdquo para dar inicio al festiacuten de

las grandes obras puacuteblicas y compras del ldquogobierno de

factordquo del Presidente Manuel A Odriacutea

Es importante sentildealar que el Presidente Odriacutea gobernoacute el

paiacutes entre los antildeos 1948 y 1956 periacuteodo durante el cual se

ejecutaron obras vinculadas en su mayoriacutea con el sector

educacioacuten dando paso a la construccioacuten de ldquograndes

unidades escolaresrdquo en las principales ciudades del paiacutes

Asimismo durante dicho periacuteodo se construyoacute una serie de

hospitales asiacute como unidades vecinales e incluso el

estadio nacional Todo este ldquoboomrdquo de obras continuacuteo

hasta el mes de diciembre del antildeo 1977 cuando se expidioacute

el Decreto Ley Nordm 22056 norma que instituyoacute para la

Administracioacuten Puacuteblica el sometimiento de dichos

mecanismos de seleccioacuten y contratacioacuten al Sistema

Administrativo de Abastecimiento

Este sistema fue creado con la finalidad dar unidad

racionalidad y eficiencia a los procesos teacutecnicos de

abastecimiento de bienes y servicios no personales a la

luz de una serie de principios como el de moralidad y

austeridad

116

Con el referido maco legal se pretendiacutea que las

adquisiciones de las entidades puacuteblicas que ocasionaban

hasta ese momento compras indiscriminadas stocks

innecesarios y gastos indebidos mejoraran

implementando para ello un orden en el proceso de

adquisicioacuten de bienes y de servicios en las entidades

puacuteblicas

No obstante el reacutegimen legal que se establecioacute en materia

de contrataciones y en el caso de sectores especiacuteficos de

la economiacutea como fue el caso de las concesiones

(especialmente las referidas a la explotacioacuten de recursos

naturales como es el caso de la mineriacutea) las medidas

adoptadas solo se limitaron a la dacioacuten de algunas leyes

sectoriales careciendo de un miacutenimo denominador comuacuten

sobre la materia

Segundo Periacuteodo-

El segundo periacuteodo de este reacutegimen surge con la entrada

en vigencia de la Constitucioacuten Poliacutetica de 1979 y con la

dacioacuten de un conjunto de normas dirigidas a simplificar

(cada una en su aacutembito especiacutefico) la regulacioacuten de los

procedimientos de contratacioacuten para las adquisiciones de

bienes y servicios y la contratacioacuten de obras puacuteblicas por

parte de las entidades estatales

Tal como se puede advertir este periacuteodo comienza poco

despueacutes de la entrada en vigencia de la Constitucioacuten

Poliacutetica de 1979 a traveacutes de la cual se consagroacute a nivel

constitucional la obligacioacuten del Estado de contratar

servicios obras y suministros mediante procedimientos

administrativos de licitacioacuten y concurso puacuteblico con el

117

propoacutesito de garantizar la eficiencia y el manejo

transparente de los recursos puacuteblicos

El referido precepto constitucional sirvioacute como base para la

adopcioacuten de un conjunto de normas mdashcomo el Reglamento

Uacutenico de Licitaciones y Contratos de Obras Puacuteblicas

conocido como RULCOP el cual fue aprobado mediante

Decreto Supremo Nordm 034-50-VC para la contratacioacuten de

obras puacuteblicas el Reglamento Uacutenico de Adquisiciones

conocido como RUA que fue aprobado mediante Decreto

Supremo Nordm 065-85-VC para la adquisicioacuten de bienes

servicios y suministros y la Ley Nordm 23554 para la

contratacioacuten de actividades de consultoriacutea y su

Reglamento general conocido como REGACmdash cuya

finalidad principal se encontraba orientada a simplificar los

procedimientos de adquisicioacuten de bienes y servicios u

obras puacuteblicas

El conjunto de normas antes sentildealadas no establecioacute una

diferenciacioacuten objetiva entre los contratos administrativos y

contratos estatales sujetos al derecho privado limitaacutendose

a regular los procedimientos administrativos de

adjudicacioacuten o seleccioacuten de contratistas y crear asiacute por

primera vez en este aacutembito instancias administrativas

encargadas de resolver las controversias que se

generaban durante la fase precontractual o de seleccioacuten

Este fue el caso de los Consejos de Adquisiciones

Departamentales para los procedimientos administrativos

regulados por el (Reglamento Uacutenico de Adquisiciones ndash

RUA-) RUA y del Consejo Superior de Licitaciones y

Contratos de Obras Puacuteblicas conocido como

CONSULCOP para obras puacuteblicas este uacuteltimo ademaacutes

se configuroacute como un verdadero Tribunal Administrativo

118

facultado para resolver en sede administrativa las

controversias que se generasen durante la ejecucioacuten del

contrato entre la entidad administrativa contratante y la

contratista privada sin perjuicio de que cualquiera de las

partes en caso de disconformidad con el fallo (resolucioacuten)

pueda cuestionarlo en aquel entonces ante el Poder

Judicial a traveacutes de la viacutea del proceso contencioso

administrativo

No obstante el progreso advertido durante esta etapa en

materia de contratacioacuten de servicios obras y bienes el

reacutegimen legal de concesiones no experimentoacute

modificaciones importantes sino que por el contrario su

regulacioacuten se mantuvo concentrada exclusivamente en

materia de concesiones para la explotacioacuten de recursos

naturales los cuales fueron regulados por leyes

sectoriales

Tercer Periacuteodo-

Antes de la deacutecada de 1990 el Peruacute se encontraba

enfrentando una de las peores eacutepocas de su historia

reciente caracterizada por un proceso hiperinflacionario y

recesivo que legitimoacute aquellos argumentos referidos a la

ineficiencia de la actividad empresarial del Estado

El consenso generalizado en torno a la idea que la

privatizacioacuten de empresas puacuteblicas acabariacutea con la

inflacioacuten con la crisis del sector externo el exceso de

burocracia y la falta de productividad dio lugar a que dicho

proceso se implementara sin mayor resistencia

En funcioacuten a ello el proceso de privatizaciones constituyoacute

un componente esencial en el programa de reformas

119

estructurales del Estado y la modernizacioacuten de la

economiacutea en el paiacutes en base al modelo econoacutemico

mundial que defendiacutea la apertura de los mercados a la

competencia la eliminacioacuten de restricciones a la inversioacuten

al sector privado la reduccioacuten del aparato del Estado y la

reorientacioacuten de sus competencias para concentrarlo

uacutenicamente en las funciones baacutesicas o esenciales

Los resultados de estas reformas estructurales fueron

entre otros la transferencia al sector privado mediante

procesos de privatizacioacuten (venta de activos y acciones) de

la propiedad de empresas puacuteblicas que hasta ese

momento se encargaban exclusivamente de la gestioacuten

de la produccioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios y

el otorgamiento de concesiones a empresas privadas para

la prestacioacuten de actividades calificadas juriacutedicamente como

servicios puacuteblicos y para la explotacioacuten de obras puacuteblicas

de infraestructura

Sin perjuicio de lo expuesto los resultados expuestos no

solo constituyeron componentes fundamentales del

programa de reformas y modernizacioacuten econoacutemica del

paiacutes sino tambieacuten dos de los mecanismos maacutes

importantes para promover la inversioacuten privada

Si bien en materia de contrataciones de bienes servicios y

obras la Constitucioacuten de 1993 al igual que su

predecesora la Constitucioacuten de 1979 establecioacute el marco

de referencia para las adquisiciones de bienes servicios y

suministros y la contratacioacuten de obras por parte de las

entidades administrativas mdash disponiendo que las

entidades estatales se encontraban obligadas a sujetarse

a los procedimientos administrativos de licitacioacuten o

120

concurso puacuteblico que establezcan las leyes respectivas

con la finalidad de garantizar la correcta utilizacioacuten de los

recursos puacuteblicos y permitir la libre concurrencia de

postores el cambio real se dio con la unificacioacuten normativa

o legal sobre esta materia pues hasta dicha fecha tal

como se ha indicado en las liacuteneas precedentes la

normativa existente se encontraba dispersa (RULCOP el

RUA y el REGAC)

En el contexto descrito el 27 de julio de 1997 se promulga

la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado -Ley

Ndeg 26850 la cual integro en un solo cuerpo legal el

reacutegimen aplicable a los procesos de contrataciones de

todas las entidades administrativas incluidas las empresas

del Estado para la adquisicioacuten de bienes y servicios y para

la contratacioacuten de obras

Esta ley se enfocoacute principalmente en la fase

precontractual es decir en la regulacioacuten de los

procedimientos administrativos de seleccioacuten de

contratistas (concursos licitaciones y otros especificados

en la misma) y establecioacute cuantitativamente pocas

normas aplicables a la fase de ejecucioacuten de los contratos

Uno de los aportes que se puede identificar con la

promulgacioacuten de la Ley Ndeg 26850 fue la creacioacuten del

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones ndash

CONSUCODE (actualmente denominado Organismo

Supervisor de las Contrataciones del Estado ndash OSCE)

como organismo rector del nuevo Sistema de

Adquisiciones del Estado asiacute como la configuracioacuten de un

nuevo Tribunal Administrativo encargado de resolver en

uacuteltima instancia administrativa las controversias que se

generen entre los postores y las entidades administrativas

121

convocantes durante los procedimientos administrativos

de seleccioacuten de contratistas sin perjuicio que sus

resoluciones puedan ser cuestionadas ante el Poder

Judicial a traveacutes del proceso contencioso-administrativo

Sin lugar a dudas el aporte fundamental de la referida Ley

Ndeg 26850 fue la implementacioacuten del Arbitraje en materia

de contrataciones puacuteblicas como un mecanismo

obligatorio de solucioacuten de las controversias que pudieran

surgir a posteriori de la adjudicacioacuten y celebracioacuten del

contrato etapa baacutesicamente conocida como la Fase de

Ejecucioacutenrdquo

No obstante durante eacuteste periodo la propia Ley Ndeg 26850

fue sometida a diversas modificaciones siendo las maacutes

relevantes (i) la del antildeo 2000 introducida por la Ley Ndeg

27330 y (ii) la del antildeo 2004 introducida con la Ley Ndeg

28267

Si bien las Leyes Ndeg 27070 y Ndeg 27148 introdujeron una

serie de modificaciones a la Ley Ndeg 26850 la primera gran

modificacioacuten surge como resultado de la dacioacuten de la Ley

Ndeg 27730 publicada el 26 de julio del antildeo 2000 la misma

que modificoacute cuarenta y un artiacuteculos de la Ley original

consolidando asiacute la reforma inicialmente establecida por

eacutesta

Esta norma ademaacutes encomendoacute al Poder Ejecutivo la

labor de consolidar todos los cambios introducidos a la Ley

Ndeg 26850 en un Texto Uacutenico Ordenado de la Ley de

Contrataciones y Adquisiciones asiacute como elaborar un

nuevo Reglamento disposicioacuten que se materializoacute en los

Decretos Supremos Ndeg 012-2001-PCM y Ndeg 013-2001-

122

PCM respectivamente que entraron en vigencia el 15 de

marzo del antildeo 2001

A nivel formal estas modificaciones implicaron cambios

sustanciales respecto a temas como los vinculados con el

Plan Anual de Contrataciones las Garantiacuteas

Contractuales el contenido conceptual de los Principios

rectores de la Contratacioacuten Puacuteblica

La segunda gran modificacioacuten se introdujo con la dacioacuten de

la Ley Ndeg 28267 publicada el 3 de julio de 2004 la misma

que reformoacute treinta y ocho artiacuteculos e incorporoacute cuatro

artiacuteculos maacutes a la Ley Ndeg 26850 Estos cambios motivaron

finalmente la promulgacioacuten de un nuevo Texto Uacutenico

Ordenado de la Ley de Contrataciones del Estado y un

nuevo Reglamento los mismo que fueron aprobados por

los Decretos Supremos Ndeg 083-2004-PCM y Ndeg 084-2004-

PCM respectivamente los que entraron en vigencia a

partir del 29 de diciembre de 2004

Los objetivos de estas modificaciones eran similares a las

introducidas en el antildeo 2001 soacutelo que en este caso se

enfatizaron tres grandes liacuteneas de accioacuten la introduccioacuten

de nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten transaccioacuten de los

procesos de seleccioacuten el establecimiento de un sistema de

acreditacioacuten de proveedores y la modernizacioacuten de

mecanismos de compras puacuteblicas

Cuarto Periacuteodo-

Durante los uacuteltimos antildeos el gobierno peruano ha venido

impulsando su participacioacuten en procesos de integracioacuten

econoacutemica y comercial lo que se ha traducido en una

activa participacioacuten en organismos internacionales tales

123

como la Organizacioacuten Mundial del Comercio (OMC) el

Aacuterea de Libre Comercio de las Ameacutericas (ALCA) el Foro

de Cooperacioacuten Econoacutemica del Asia-Paciacutefico (ASPEC) la

Comunidad Andina (CAN) y la Asociacioacuten Latino

Americana de Integracioacuten (ALADI) - en cuyo contexto

nuestro paiacutes ha suscrito Acuerdos de Complementacioacuten

Econoacutemica con diversos paiacuteses de la regioacuten asiacute como con

el Mercado Comuacuten del Sur (MERCOSUR) entre otros

Durante el gobierno del presidente Alan Garciacutea Peacuterez y de

acuerdo con la Hoja de Ruta 2004 - 2006 se consideroacute que

la suscripcioacuten de acuerdos de integracioacuten bilaterales eran

de suma importancia para el paiacutes puesto que con la

suscripcioacuten de Tratados de Libre Comercio - entre los que

podemos sentildealar los suscritos con Estados Unidos

Tailandia y Singapur - se permitiacutea liberalizar los mercados

de las contrataciones puacuteblicas creando asiacute espacios para

los proveedores de todos los paiacuteses y generando una

creciente inclusioacuten en materia de contrataciones

gubernamentales a traveacutes de estos instrumentos de

integracioacuten econoacutemica y comercial

Esta liberalizacioacuten deriva precisamente del

reconocimiento de la importancia estrateacutegica que las

contrataciones estatales tienen para el desarrollo

econoacutemico y social de los paiacuteses y del papel clave de

eacutestas en sectores de la economiacutea como los referidos a

construccioacuten obras puacuteblicas energiacutea transportes

telecomunicaciones e industria

Es asiacute que con fecha 07 de agosto de 2007 mediante

Oficio Nordm 157-2007-PR el Ejecutivo remitioacute al Congreso de

la Repuacuteblica un proyecto de Ley que el Reacutegimen Legal

124

establecido por el Decreto Supremo Ndeg 083-2004-PCM

Texto Uacutenico Ordenado de la Ley de Contrataciones del

Estado y el Decreto Supremo Ndeg 084-2004- PCM

Reglamento del referido TUO

La referida propuesta conteniacutea una serie de disposiciones

cuyo objeto era regular los procesos a traveacutes de los cuales

el Estado elegiacutea a sus co-contratantes asiacute como la

consecuente ejecucioacuten de los contratos que se derivan de

dicha seleccioacuten

Inicialmente la intencioacuten principal de quienes desarrollaron

dicho proyecto radicaba uacutenica y exclusivamente en la

necesaria ldquorenovacioacutenrdquo yo ldquoactualizacioacutenrdquo del reacutegimen

instaurado por la Ley Ndeg 26850

Sin perjuicio de lo expuesto algunos meses despueacutes

concretamente el 20 de diciembre del antildeo 2007 se publicoacute

en el Diario Oficial ldquoEl Peruanordquo la Ley Ndeg 29157 ldquoLey que

delega en el Poder Ejecutivo la Facultad de Legislar sobre

diversas materias relacionadas con la implementacioacuten del

acuerdo de Promocioacuten Comercial Peruacute-Estados Unidos y

con el apoyo a la competitividad econoacutemica para su

aprovechamientordquo

Como se puede advertir en virtud de la referida Ley el

Poder Legislativo delega en el Ejecutivo facultades para

que eacuteste en un plazo de ciento ochenta (180) diacuteas

calendario legisle sobre las materias referidas en dicha

norma entre las que se encontraban la mejora del marco

regulatorio el fortalecimiento institucional la simplificacioacuten

administrativa y la modernizacioacuten del Estado

125

No obstante debe tenerse en cuenta que la referida Ley

habiacutea sido emitida en atencioacuten a las necesidades

advertidas por el Poder Legislativo de establecer un marco

legal que permitiese facilitar la implementacioacuten del Acuerdo

de Promocioacuten Comercial Peruacute-EEUU y su protocolo de

enmienda asiacute como apoyar a la competitividad econoacutemica

Como consecuencia de ello el 4 de junio de 2008 se

publicoacute el Decreto Legislativo Ndeg 1017 Ley de

Contrataciones del Estado (en adelante LCE) disposicioacuten

que establece exclusivamente el reacutegimen aplicable a las

adquisiciones de bienes suministros consultoriacutea y

ejecucioacuten de obras que realiza toda entidad del Estado de

cualquiera de los tres niveles de Gobierno (Nacional

Regional y Local) asiacute como aquellas realizadas por

empresas estatales

Cabe precisar que la referida norma estableciacutea una serie

de principios que debiacutean ser observados por cada entidad

al momento de contratar y a su vez promoviacutea una

contratacioacuten oportuna eficiente transparente y libre de

corrupcioacuten

Asimismo en aras de reglamentar la Ley de

Contrataciones con el Estado se aproboacute el Decreto

Supremo Nordm 184-2008-EF Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado

Si bien esta normativa marca la pauta de la contratacioacuten

puacuteblica para abastecimiento de bienes y servicios del

Estado hasta la actualidad es de indicarse que eacutesta

norma no ha estado exenta de modificaciones siendo la

maacutes importante la que se suscitase hace apenas un antildeo

atraacutes el 01 de junio de 2012 a traveacutes de Ley Nordm 29873

126

Igual suerte corrioacute el Reglamento de la Ley de

Contrataciones con el Estado que fuera modificado

mediante Decreto Supremo Nordm 138-2012-EF el 07 de

agosto de 2012

Entre las principales modificaciones incorporadas por

dicha norma tenemos que eacutesta dispuso expresamente que

dicho reacutegimen no era aplicable a los Contratos

Administrativos de Servicios o al reacutegimen que haga sus

veces asiacute como tampoco a los Contratos de Locacioacuten de

Servicios celebrados con los presidentes de directorios

que desempentildeen funciones a tiempo completo en las

Entidades o empresas del Estado entre otras

modificaciones e incorporaciones

Nueva Ley de Contrataciones del Estado y de su

reglamento

bull Vigencia de la nueva ley y su reglamento

Como se recordaraacute el 11 de julio 2014 se publicoacute la

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado

(2014) regulando que esta ley entraraacute en vigencia a los

30 diacuteas calendario posterior a la publicacioacuten de su

reglamento El 10 de diciembre de 2015 se ha publicado

el DS Nordm 350-2015-EF con el cual se reglamenta la Ley

30225 En consecuencia la nueva Ley de

Contrataciones del Estado y su reglamento estaraacuten

vigentes desde el saacutebado 09 de enero de 2016

Por ende la (Organismo Supervisor de Contrataciones

del Estado 2014) y (Organismo Supervisor de

Contrataciones del Estado 2015) establecen los

siguientes

127

bull Objetivo de la Ley

Contar con un reacutegimen de contratacioacuten puacuteblica orientado

hacia la gestioacuten de resultados que promueva y facilite

las inversiones de modo transparente basado en la

rendicioacuten de cuentas permitiendo a los oacuterganos de

supervisioacuten y control concentrarse en la eficiencia del

proceso de compra liberaacutendolos de verificar

formalidades que impidan o distraigan la finalidad de

tales acciones

bull Principios que rigen la contratacioacuten puacuteblica

Se consideran entre otros los principios de libertad de

concurrencia igualdad de trato transparencia

publicidad eficiencia y eficacia competencia vigencia

tecnoloacutegica sostenibilidad ambiental y social y equidad

bull Oacutergano encargado de las contrataciones

Cada entidad debe contar con un oacutergano encargado de

las contrataciones gestioacuten abastecimiento y

administraciones de contratos El reglamento precisa

que este oacutergano se encargaraacute de gestionar el

perfeccionamiento de los contratos aplicar las

penalidades los procedimientos de pagos y demaacutes

actividades administrativas La supervisioacuten de la

ejecucioacuten de los contratos es de competencia del aacuterea

usuaria o del oacutergano encargado de la contratacioacuten

bull Encargo de los procedimientos de seleccioacuten

La ley elimina la opcioacuten de encargar los procedimientos

de seleccioacuten a los organismos internacionales Sin

embargo podraacute encargarse a otras Entidades el

desarrollo de la programacioacuten y planificacioacuten de la

compra asiacute como el procedimiento de seleccioacuten

128

bull Prohibicioacuten de fraccionamiento

EL reglamento menciona que tanto el aacuterea usuaria como

el oacutergano encargado de las contrataciones yu otras

dependencias de la Entidad cuya funcioacuten esteacute

relacionada con la correcta planificacioacuten de los recursos

son responsables del incumplimiento de la prohibicioacuten

de adquirir bienes fraccionados salvo que se trate de

los siguientes supuestos

Cuando se contrate bienes o servicios ideacutenticos a los

contratados anteriormente durante el mismo ejercicio

fiscal ya que en determinado tiempo no se contaba con

recursos suficientes para realizar la contratacioacuten

completa o que surja una necesidad imprevista La

contratacioacuten se realice por medio de Cataacutelogos

Electroacutenicos de Acuerdo Marco

bull Procedimientos de seleccioacuten

Una Entidad puede contratar por medio de licitacioacuten

puacuteblica concurso puacuteblico adjudicacioacuten simplificada

seleccioacuten de consultores individuales comparacioacuten de

precios subasta inversa electroacutenica contratacioacuten

directa y los demaacutes procedimientos de seleccioacuten de

alcance general que contempla el reglamento

Licitacioacuten puacuteblica y concurso puacuteblico

La licitacioacuten puacuteblica se utiliza para la contratacioacuten de

bienes y obras el concurso puacuteblico para la

contratacioacuten de servicios cuyo valor estimado o

valor referencial seguacuten corresponda se encuentre

dentro de los maacutergenes que establece la ley del

presupuesto puacuteblico

129

Adjudicacioacuten simplificada

La adjudicacioacuten simplificada se utiliza para la

contratacioacuten de bienes y servicios con excepcioacuten de

los servicios a ser prestados por consultores

individuales asiacute como para la ejecucioacuten de obras

cuyo valor estimado o valor referencial seguacuten la ley

del presupuesto puacuteblico

Seleccioacuten de consultores individuales

Se utiliza para la contratacioacuten de servicios de

consultoriacutea en los que no se necesita equipos de

personal ni apoyo profesional adicional y en tanto

que la experiencia y las calificaciones de la persona

natural que preste el servicio son los requisitos

primordiales siempre que su valor estimado o valor

referencial se encuentre dentro de los maacutergenes

que establece la ley del presupuesto puacuteblico

Comparacioacuten de precios

Puede utilizarse para la contratacioacuten de bienes y

servicios de disponibilidad inmediata distintos a los

de consultoriacutea que no sean fabricados o prestados

siguiendo las especificaciones o indicaciones del

contratante siempre que sean faacuteciles de obtener o

que tengan un estaacutendar establecido en el mercado

cuyo valor estimado debe ser inferior a la deacutecima

parte del liacutemite miacutenimo establecido en la ley del

presupuesto puacuteblico

Subasta inversa electroacutenica

Se utiliza para la contratacioacuten de bienes y servicios

comunes que cuenten con ficha teacutecnica y se

130

encuentren incluidos en el Listado de Bienes y

Servicios Comunes

Contrataciones Directas

Excepcionalmente las Entidades pueden contratar

directamente con un determinado proveedor en los

siguientes supuestos

- Por razoacuten de costos de oportunidad resulte maacutes

eficiente y teacutecnicamente viable

- Ante una situacioacuten de emergencia derivada de

acontecimientos catastroacuteficos situaciones que

afecten la defensa o seguridad nacional

situaciones que supongan el grave peligro de que

ocurra alguno de los supuestos anteriores o de

una emergencia sanitaria declarada por el ente

rector del sistema nacional de salud

- Ante una situacioacuten de desabastecimiento

debidamente comprobada

- Cuando las Fuerzas Armadas la Policiacutea Nacional

del Peruacute y los organismos conformantes del

Sistema Nacional de Inteligencia requieran

efectuar contrataciones con caraacutecter secreto

secreto militar o por razones de orden interno

que deban mantenerse en reserva conforme a

ley previa opinioacuten favorable de la Contraloriacutea

- Servicios personaliacutesimos publicidad prestada al

Estado entre otros

bull Compras corporativas

El FONAFE la Agencia de Compras de las FFAA y la

Central de Compras Puacuteblicas pueden realizar compras

131

corporativas con administracioacuten delegada y previa

suscripcioacuten de convenios institucionales

bull Contraloriacutea

La Contraloriacutea General de la Repuacuteblica y el MEF tendraacuten

acceso a la base de datos de la informacioacuten registrada

en el SEACE

bull Tratados internacionales

En las contrataciones bajo el aacutembito de tratados y

convenios que impliquen principios de trato nacional y

no discriminacioacuten las entidades deben conceder trato

similar o no menos favorable que el otorgado a los

proveedores peruanos

bull Contrataciones excluidas de la Ley

Las contrataciones iguales o inferiores a ocho UIT

La contratacioacuten de servicios puacuteblicos siempre que

no exista la posibilidad de contratar con maacutes de un

proveedor

Las contrataciones que realiza Relaciones

Exteriores para atender eventos de transmisioacuten de

mando o cumbres internacionales

Las contrataciones que se realizan de acuerdo a las

exigencias o procedimientos de una organizacioacuten

internacional (Estados - Entidades cooperantes)

Las contrataciones que realiza el Estado Peruano

con otro Estado

Las contrataciones con proveedores no

domiciliados cuando se presente la imposibilidad de

aplicar la legislacioacuten interna

bull Homologacioacuten de requerimientos

132

Se aplicaraacute en la contratacioacuten de bienes y servicios en

los que participan varias entidades puacuteblicas Las

Entidades del Poder Ejecutivo que formulen poliacuteticas

nacionales yo sectoriales podraacuten efectuar procesos de

homologacioacuten los cuales facilitan la implementacioacuten de

dichas poliacuteticas mediante la uniformizacioacuten de los

requerimientos de bienes y servicios que se encuentren

en el aacutembito de sus competencias El reglamento

precisa que las entidades del Poder Ejecutivo que

adquieren bienes o servicios de modo recurrente o de

uso masivo podraacuten realizar tales adquisiciones a traveacutes

de la Central de Compras Puacuteblicas ndash PERUacute COMPRAS

Las fichas de homologacioacuten aprobadas son de uso

obligatorio por parte de todas las Entidades del Estado

a partir del diacutea siguiente de la publicacioacuten en el Diario

Oficial ldquoEl Peruanordquo siempre que no se haya convocado

al proceso de seleccioacuten correspondiente

bull Valor estimado

En la contratacioacuten de bienes y servicios se sustituye el

valor referencial por el ldquovalor estimadordquo de los bienes y

servicios a adquirir Solo seraacute aplicable el ldquovalor

referencialrdquo en caso de consultoriacuteas y ejecucioacuten de

obras Se elimina el uso del valor referencial para las

contrataciones de bienes y servicios a fin de evitar la

distorsioacuten de los precios reemplazaacutendolo por un valor

estimado que puede ser puacuteblico pero que no debe ser

la base para rechazar o aceptar ofertas El reglamento

reitera que el valor referencial soacutelo se toma en cuenta

en la ejecucioacuten de obras y consultoriacutea de obras bajo los

paraacutemetros y lineamientos que estableceraacute cada

entidad

133

bull Garantiacutea por monto diferencial de propuesta

La ley ha eliminado esta garantiacutea considerando que las

entidades puacuteblicas tendraacuten la facultad de rechazar

ofertas cuando el monto ofrecido por el proveedor

resulta anormalmente bajo (se mantienen las garantiacuteas

por fiel cumplimiento y por adelantos) El reglamento

sentildeala que para poder perfeccionar el contrato es

necesario que el postor entregue a la entidad la garantiacutea

de fiel cumplimiento que es equivalente a 10 del

monto del contrato original Esta garantiacutea debe

mantenerse vigente hasta la conformidad de la

recepcioacuten de la prestacioacuten a cargo del contratista

Asimismo el reglamento precisa que las garantiacuteas

pueden ser de fiel cumplimiento por prestaciones

accesorias garantiacuteas por adelantos y garantiacuteas a cargo

de la entidad en el caso de arrendamiento de bienes

muebles e inmuebles y que este caso tal garantiacutea no

cubre el lucro cesante ni dantildeo emergente que puedan

generar los contratos arrendamiento

bull Discrecionalidad de funcionarios

La ley ha establecido que los funcionarios de la entidad

podraacuten actuar discrecionalmente para optar por la

decisioacuten administrativa debidamente sustentada que se

considere maacutes conveniente dentro del marco que

establece la ley

bull Consejo de Eacutetica

Las controversias que surjan durante la ejecucioacuten

contractual pueden ser resueltas mediante conciliacioacuten

o arbitraje El reglamento desarrolla los principios

rectores que deben observar todos los que participen en

arbitrajes en contrataciones con el Estado teniendo en

134

cuenta los deberes eacuteticos los supuestos de infraccioacuten y

las sanciones que se deben aplicar a los involucrados

Mediante directiva se aprobaraacute la fecha desde la cual el

arbitraje institucional seraacute obligatorio soacutelo en las

institucionales arbitrales debidamente reconocidas en

caso contrario no seraacuten vaacutelidos los arbitrajes sobre

contrataciones

bull Junta de resolucioacuten de disputas

La ley introduce la posibilidad de que las partes puedan

utilizar como un medio de solucioacuten de controversias la

ldquoJunta de Resolucioacuten de Disputasrdquo durante la ejecucioacuten

de obras de gran envergadura a fin de lograr la solucioacuten

de controversias El reglamento precisa que la Junta

tiene por objeto prevenir y resolver eficientemente sus

controversias durante la ejecucioacuten de las obras de gran

envergadura desde el inicio hasta la recepcioacuten de la

obra

bull Eleccioacuten del presidente y vocales

Conforme al artiacuteculo 60 de la ley el presidente del

Tribunal es elegido por el Consejo Directivo del OSCE

los vocales elegidos son designados por resolucioacuten

suprema

bull Acuerdos de observancia obligatoria

Se establece que el Consejo Directivo de OSCE

aprueba precedentes administrativos sobre

contrataciones del Estado que son de observancia

obligatoria desde su publicacioacuten en El Peruano

135

bull Sanciones a los proveedores

Se incorpora como sancioacuten las multas entre el cinco por

ciento (5) y el quince por ciento (15) de la propuesta

econoacutemica o del contrato seguacuten corresponda El

reglamento detalla cuaacuteles son las infracciones y las

sanciones a los proveedores Las sanciones puedes ser

multas inhabilitacioacuten detallaacutendose las circunstancias

atenuantes agravantes asiacute como su gradualidad

bull Implementacioacuten de Peruacute Compras

La ley incorpora el mecanismo de ldquoAgencia de

Comprasrdquo que se encargaraacute de la realizacioacuten de

compras estrateacutegicas Peruacute Compras tiene como

funcioacuten promover la subasta inversa determinando las

caracteriacutesticas teacutecnicas de los bienes o servicios para

esta modalidad estableciendo metas anuales respecto

al nuacutemero de fichas teacutecnicas de los bines o servicios a

ser contratados

bull Garantiacutea por la interposicioacuten del recurso de apelacioacuten

El monto de la garantiacutea por apelacioacuten es de 3 del valor

estimado o valor referencial seguacuten corresponda a

compra de bienes y adquisicioacuten de servicios o ejecucioacuten

yo consultoriacutea de obras respectivamente

bull Registro Nacional de Proveedores

Se incluye como requisito para la inscripcioacuten de las

personas juriacutedicas no domiciliadas en el Registro de

Ejecutores de Obra que su capital social sea acreditado

mediante un depoacutesito en cuenta abierta del sistema

financiero a nombre de su representante legal en el paiacutes

El reglamento precisa que el RNP tiene vigencia por un

antildeo puede ser renovado dentro de los 60 diacuteas

136

calendario a su vencimiento estableciendo los

requisitos para tal fin

bull Nueva Infraccioacuten y sancioacuten administrativa

La ley incluye como infraccioacuten administrativa la negativa

injustificada de cumplir con las obligaciones que deriven

del contrato cuando eacutestas deban verificarse con

posterioridad al pago o cuando el pago ya se hubiera

efectuado El reglamento de contrataciones establece

que el Tribunal del OSCE es el encargado analizar y

sancionar estas infracciones

bull Prescripcioacuten de sanciones

Se dispone la posibilidad de aplicar sanciones por

infracciones a la ley prescribe a los 3 antildeos salvo

trataacutendose de presentacioacuten de documentos falsos que

prescribiraacuten a los 7 antildeos Asimismo la ley establece los

casos en los que procede la suspensioacuten de los plazos

prescriptorios

bull Consejo Multisectorial de Monitoreo de las

Contrataciones Puacuteblicas

La ley crea el Consejo Multisectorial de Monitoreo de las

Contrataciones cuya funcioacuten es poner en conocimiento

de las autoridades competentes los presuntos casos de

fraude colusioacuten y corrupcioacuten en las contrataciones del

Estado Este Consejo estaraacute integrado por un

representante del MEF un representante del OSCE un

representante del INDECOPI y un representante de la

Direccioacuten Contra la Corrupcioacuten de la PNP el reglamento

establece las funciones de este Consejo

137

C Investigaciones Relacionadas con el Tema

Despueacutes de una buacutesqueda bibliograacutefica tanto en las bibliotecas

y en las paacuteginas webs se ha encontrado algunos antecedentes

similares con anterioridad a la presente tesis

Caroy Zelaya Miguel Aacutengel (2010) presentoacute la tesis

titulada ldquoAnaacutelisis del efecto en la generacioacuten de empleo de

la poliacutetica de fomento de la pequentildea empresa a traveacutes de

las compras estatalesrdquo para el grado de Magiacutester en la

Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute y llegoacute a la

siguiente conclusioacuten

El disentildeo de la poliacutetica del Estado estaba orientado a

favorecer maacutes a la microempresa a fin de tener mayor

impacto sobre el empleo y la calidad del mismo esta

tampoco ha podido acceder al mercado estatal pues el

mecanismo de contratacioacuten al no hacer distingo entre la

micro y la pequentildea empresa establece barreras que la

imposibilitan participar con eacutexito entre ellas la experiencia

en ventas como factor de evaluacioacuten

Avileacutes Ojeda Luis Gualberto (2007) presentoacute la tesis

titulada ldquoAnaacutelisis de la Corrupcioacuten en la Adquisicioacuten y

Contratacioacuten del Estado Peruanordquo para el grado de

Magiacutester en la Universidad de San Martiacuten de Porres y llegoacute

a la siguiente conclusioacuten

El fraccionamiento es la modalidad de corrupcioacuten con maacutes

frecuencia en las adquisiciones que se utiliza para evitar

procesos maacutes complejos y transparentes buscaacutendose

adquirir a traveacutes de procesos pequentildeos y discretos esto

les redituacutea a los actores alguacuten beneficio que no le seriacutea

posible si es que el acto fuese puacuteblico ya que al hacer un

proceso complejo involucra maacutes actores por la importancia

del monto y si se quiere obtener beneficios se tendraacute que

negociar con otros actores Torricelli Farfan Luis Orlando

138

(2006) presentoacute la tesis titulada ldquoInfluencia del curso de

capacitacioacuten para el conocimiento de la nueva ley de

contrataciones y adquisiciones del estado dirigido a los

empleados del Consejo Superior de Contrataciones y

Adquisiciones del Estado (CONSUCODE) en el antildeo 2005rdquo

para el grado de Magiacutester en la Universidad de San Martiacuten

de Porres y llegoacute a la siguiente conclusioacuten

Uno de los efectos positivos es que la nueva ley de

contrataciones y adquisiciones del Estado reduce los

traacutemites porque permite a los usuarios simplificar y ser maacutes

aacutegiles en sus adquisiciones con el Estado

Alva Saacutenchez C Reyes Peacuterez C amp Villanes Arroyo

N(2006) presento la tesis titulada ldquoPropuesta de Mejora en

La Logiacutestica de Entrada en Una Empresa

Agroexportadorardquo para optar el grado de Magister en la

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas sentildeala la

importancia del uso de mapeo de procesos permite

conocer el flujo de la informacioacuten e identificar los cuellos de

botella que se generan en cada una de las actividades (p

74) e indica que el establecimiento de poliacuteticas y el manual

de procedimientos de la Logiacutestica de entrada son

fundamentales para los procesos de la empresa estos nos

permiten ahorrar tiempo y aprovechar los recursos

humanos y financieros con mayor efectividad

Venegas Guerra H A (2013) En la tesis titulada ldquoAnaacutelisis

y Mejora de Los Procesos De Adquisiciones Y

Contrataciones De Una Empresa Del Estado En El Sector

Hidrocarburosrdquo para optar el titulo como Ingeniero en la

Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute sentildeala en la P 20

que le permitioacute reducir el nuacutemero de reuniones del Oacutergano

Ad-Hoc para los procesos por Competencia Mayor de 12

reuniones a 9 reuniones y Prever con anticipacioacuten la

139

determinacioacuten del MER (monto estimado referencial)

(Venegas Guerra 2013) indicando que

ldquoUna de las causas de la demora en la convocatoria de un

proceso era la determinacioacuten del MER Y propone

determinar el MER con 50 diacuteas calendario de anticipacioacuten

para las contrataciones por Competencia Mayor 25 diacuteas

calendario para los de Competencia Menor en donde se

requiera calcular el MER y 15 diacuteas calendario para las

Contrataciones Directas en donde se requiera calcular

eacutesterdquo (p 71)

Permitieacutendole que la ldquooptimizacioacuten de los procesos de

adquisiciones y contrataciones de la empresa en estudio

contribuyendo a una reduccioacuten del tiempo total de

ejecucioacuten del proceso en 41 para el proceso por

Competencia Mayor en 19 para el de Competencia

Menor y en 20 para el de No Sujeto a Reglamentordquo

Arrieta Aldave E J (2012) en la tesis titulada ldquoPropuesta

de Mejora en un Operador Logiacutestico Anaacutelisis Evaluacioacuten

y Mejora de los Flujos Logiacutesticos de su Centro de

Distribucioacutenrdquo para optar el Tiacutetulo de Ingeniero en la

Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute recomienda

ldquoImplementar un sistema de indicadores de gestioacuten que

permita medir adecuadamente la operacioacuten y el

rendimiento de los recursos de modo que se puedan

desarrollar cambios y mejoras que permitan ofrecer

mejores servicios a los clientes cumpliendo y mejorando

los ANS contratadosrdquo (p 101)

Zarpan Alegria D (12 de 2013) En la tesis titulada

Evaluacioacuten del Sistema de Control Interno del Aacuterea de

Abastecimiento Para Detectar Riesgos Operativos En La

Municipalidad Distrital de Pomalca - 2012rdquo para optar el

140

tiacutetulo de Contador Puacuteblico en la Universidad Catoacutelica en la

que recomienda que asignar personal capacitado en las

diversas aacutereas para evitar el deficiente desempentildeo del

personal en sus actividades laborales

Garciacutea Abando A P (2013) en la tesis titulada ldquoAnaacutelisis de

la Gestioacuten del Recurso Humano por Competencias y su

incidencia en el desempentildeo laboral del personal

administrativo y de servicios del Instituto Superior

Pedagoacutegico Ciudad de San Gabrielrdquo para obtener el tiacutetulo

de Ingeniero concluye que ldquono se han definido planes de

capacitacioacuten y desarrollo acordes a las necesidades

institucionales que favorezcan a consolidar los

conocimientos especiacuteficos para el desarrollo de

actividades asiacute como para el fortalecimiento de

habilidadesrdquo En ese contexto se entiende que las

capacitaciones acordes a la necesidad de la institucioacuten

favorecen a consolidar conocimientos especiacuteficos para un

buen desarrollo de actividadesrdquo

Sotomayor Casas J A (2009) en la tesis titulada ldquoEl

Control Gubernamental y el Sistema de Control Interno en

el Peruacute anaacutelisis criacuteticordquo para optar grado de Doctor

concluye que ldquolas autoridades funcionarios y servidores

del Estado peruano desconocen que son los responsables

directos de ejecutar el control gubernamental y no tienen

claro que son ellos los responsables de la implementacioacuten

del Sistema de Control Interno en sus propias

organizaciones puacuteblicas este problema se solucionaraacute con

el eje principal de la competencia que es la motivacioacuten con

esta actitud se logra que los trabajadores puacuteblicos den un

gran salto para fortalecer el sistema de control interno y por

ende el control gubernamental en las organizaciones

puacuteblicasrdquo e indica que es importante y de necesidad que

las Organizaciones puacuteblicas aprueben e implementen el

141

Programa de Capacitacioacuten Permanente en Control

Gubernamental con la finalidad de contribuir en el

fortalecimiento de su sistema de control interno para

beneficio del Estado peruano

Barbaraacuten Barragaacuten G M (2013) en su tesis titulada

ldquoImplementacioacuten del Control Interno en La Gestioacuten

Institucional Del Cuerpo General De Bomberos Voluntarios

Del Peruacuterdquo para optar el tiacutetulo el grado de Maestro en la

Universidad de San Martiacuten de Porres indica que ldquolas

ejecuciones de las acciones de control interno logran la

eficiencia y eficacia institucional Y la Accioacuten de control es

la herramienta esencial del Sistema por la cual el personal

teacutecnico de sus oacuterganos conformantes mediante la

aplicacioacuten de las normas procedimientos y principios que

regulan el control gubernamental efectuacutea la verificacioacuten y

evaluacioacuten objetiva y sistemaacutetica de los actos y resultados

producidos por la entidad en la gestioacuten y ejecucioacuten de los

recursos bienes y operaciones institucionalesrdquo

Obando Torresano S (2011) en la tesis titulada

ldquoIncidencia de la ley orgaacutenica del sistema nacional de

contratacioacuten puacuteblica desde su promulgacioacuten en la

optimizacioacuten del gasto de los recursos del Estado

Ecuatoriano y en la estructura social y administrativa de

sus entidadesrdquo para optar el tiacutetulo de ingeniero recomienda

que ldquoEl INCOP (Instituto Nacional de Contratacioacuten Puacuteblica)

debe crear una gran campantildea de concientizacioacuten al

personal que trabaja en el sector puacuteblico sobre el Sistema

de contratacioacuten puacuteblica y los objetivos que este persigue

ya que solamente cambiando la mentalidad de la gente se

podraacute en alguacuten tiempo realizar procesos con total

transparencia sin que sean manejados a conveniencia y en

funcioacuten de intereses particularesrdquo (p 202)

142

Bardales Correa G S (2013) en su tesis titulada

ldquoEvaluacioacuten De Puestos De Los Trabajadores De La

Municipalidad Provincial San Miguel ndash Cajamarca De

Acuerdo Al Manual Normativo De Clasificacioacuten De Cargosrdquo

para optar el grado de Licenciado en la Universidad

Privada Antenor Orrego recomienda ldquoconformar un equipo

dentro el aacuterea de personal que sea responsable de la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de las acciones y

estrategias que implican el desarrollo del Plan de

capacitacioacuten orientado a la profesionalizacioacuten de los

empleados y trabajadores (hellip)rdquo (p 143)

312 Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

Los teacuterminos baacutesicos han sido obtenidos del Anexo Uacutenico- Anexo de

Definiciones de la Ley Ndeg 30225 ndash Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Ndeg 350-

2015-EF

Aacuterea Usuaria

Es el aacuterea cuyas necesidades requieren ser atendidas con

determinada contratacioacuten o que dada su especialidad y

funciones canaliza los requerimientos formulados por otras

dependencias

Bases

Documento del procedimiento de Licitacioacuten Puacuteblica Concurso

Puacuteblico Adjudicacioacuten Simplificada y Subasta Inversa

Electroacutenica que contiene el conjunto de reglas formuladas por la

Entidad para la preparacioacuten y ejecucioacuten del contrato

Bases integradas

Documento del procedimiento de Licitacioacuten Puacuteblica Concurso

Puacuteblico y Adjudicacioacuten Simplificada que contiene las reglas

definitivas del procedimiento de seleccioacuten cuyo texto incorpora

las modificaciones que se hayan producido como consecuencia

143

de las consultas observaciones la implementacioacuten del

pronunciamiento emitido por el OSCE asiacute como las

modificaciones requeridas por el OSCE en el marco de sus

acciones de supervisioacuten seguacuten sea el caso o cuyo texto

coincide con el de las Bases originales en caso de no haberse

presentado consultas yu observaciones ni se hayan realizado

acciones de supervisioacuten

Bienes

Son objetos que requiere una Entidad para el desarrollo de sus

actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines

Bienes o servicios comunes

Son bienes y servicios comunes aquellos que existiendo maacutes

de un proveedor en el mercado cuentan con caracteriacutesticas o

especificaciones usuales en el mercado o han sido

estandarizados como consecuencia de un proceso de

homogeneizacioacuten llevado a cabo al interior del Estado cuyo

factor diferenciador entre ellos es el precio en el cual se transan

siendo que la naturaleza de los mismos debe permitirles cumplir

sus funciones sin requerir de otros bienes o servicios conexos

por ende estaacute en capacidad de desarrollar las mismas como una

unidad La Central de Compras Puacuteblicas ndash PERUacute COMPRAS los

incorpora mediante la aprobacioacuten de fichas teacutecnicas dentro del

Listado de Bienes y Servicios Comunes

Calidad

Se cumple con la calidad requerida cuando un conjunto de

caracteriacutesticas inherentes al bien o al servicio cumple con los

requisitos del grado de satisfaccioacuten esperados

Cantidad

Representada por la porcioacuten de una magnitud o un nuacutemero de

unidades de bienes y servicios requeridos

Calendario del procedimiento de seleccioacuten

144

El cronograma de la fecha de convocatoria en el que se fijan los

plazos de cada una de las etapas del procedimiento de

seleccioacuten

Certificado SEACE

Mecanismo de identificacioacuten y seguridad conformado por un

coacutedigo de usuario y una contrasentildea que es otorgado por el

OSCE a solicitud de una Entidad proveedor aacuterbitro u otro

usuario autorizado y que permite acceder e interactuar con el

SEACE

Comiteacute Especial

Es el encargado de conducir el proceso encargaacutendose de su

ejecucioacuten desde la preparacioacuten de las bases hasta BUENA

PRO Es el encargado de seleccionar al proveedor sujetando su

accionar a las normas de contrataciones

Consorcio

El contrato asociativo por el cual dos (2) o maacutes personas se

asocian con el criterio de complementariedad de recursos

capacidades y aptitudes para contratar con el Estado

Consultoriacutea en general

Servicios profesionales altamente calificados

Consultoriacutea de obra

Servicios profesionales altamente calificados consistentes en la

elaboracioacuten de expediente teacutecnico de obras o en la supervisioacuten

de obras

Trataacutendose de elaboracioacuten de expediente teacutecnico la persona

natural o juriacutedica encargada de dicha labor debe contar con una

experiencia especializada no menor de 1 antildeo en el caso de

supervisiones de obra la experiencia especializada debe ser no

menor de 2 antildeos

Contrato

Es el acuerdo para crear regular modificar o extinguir una

relacioacuten juriacutedica dentro de los alcances de la Ley y del presente

Reglamento

145

Contrato original

Es el contrato suscrito como consecuencia del otorgamiento de

la buena pro en las condiciones establecidas en las Bases y la

oferta ganadora

Contrato actualizado o vigente

El contrato original afectado por las variaciones realizadas por

los reajustes prestaciones adicionales reduccioacuten de

prestaciones o por ampliacioacuten o reduccioacuten del plazo u otras

modificaciones del contrato

Contratista

El proveedor que celebra un contrato con una Entidad de

conformidad con las disposiciones de la Ley y el Reglamento

Estandarizacioacuten

Proceso de racionalizacioacuten consistente en ajustar a un

determinado tipo o modelo los bienes o servicios a contratar en

atencioacuten a los equipamientos preexistentes

Expediente de Contratacioacuten

El Expediente de Contratacioacuten es el conjunto de documentos en

el que aparecen todas las actuaciones referidas a una

determinada contratacioacuten desde la decisioacuten de adquirir o

contratar hasta la culminacioacuten del contrato incluyendo la

informacioacuten previa referida a las caracteriacutesticas teacutecnicas valor

referencial la disponibilidad presupuestal y su fuente de

financiamiento El Expediente de Contratacioacuten se inicia con el

requerimiento del aacuterea usuaria

Fases de las contrataciones

Las fases de las contrataciones del estado comprenden los

actos preparatorios seleccioacuten y ejecucioacuten contractual

Fase de actos preparatorios

Esta fase corresponde a las acciones previas a la realizacioacuten del

proceso de seleccioacuten en el que se planifica y programa las

contrataciones que se realizan en cada ejercicio presupuestal

Guarda coherencia con la programacioacuten presupuestal

146

Comprende las siguientes acciones Determinacioacuten de

necesidades verificacioacuten de presupuesto institucional plan

anual de adquisiciones expediente de contratacioacuten designacioacuten

del comiteacute especial y elaboracioacuten y aprobacioacuten de bases

Fase de Ejecucioacuten Contractual

Esta fase comprende cada una de las acciones que se realizan

desde la formalizacioacuten de la relacioacuten contractual con el

proveedor hasta la efectivizariacutean de su pago despueacutes haber

manifestado satisfaccioacuten y conformidad en la entrega de los

bienes servicios u obras encargadas al proveedor o contratista

Comprende las siguientes acciones Firma del contrato

ejecucioacuten de la prestacioacuten declaracioacuten de conformidad

liquidacioacuten y pago

Fase de Seleccioacuten

Esta fase se realiza inmediatamente despueacutes en se hayan

culminado las acciones previas de la etapa de planificacioacuten y

programacioacuten y comprende la realizacioacuten de cada una de las

fases establecidas en las normas de contrataciones del Estado

se inicia con la convocatoria y concluye con el otorgamiento de

la Buena Pro Comprende las siguientes fases Convocatoria

registro de participantes presentacioacuten de consultas y

observaciones absolucioacuten de consultas y observaciones

integracioacuten de bases presentacioacuten de propuestas evaluacioacuten y

calificacioacuten de propuestas adjudicacioacuten de buena pro y

perfeccionamiento del contrato

Mora

El retraso parcial o total continuado y acumulativo en el

cumplimiento de prestaciones consistentes en la entrega de

bienes servicios en general consultoriacuteas o ejecucioacuten de obras

sujetos a cronograma y calendarios contenidos en las Bases yo

contratos

147

Operacioacuten asistida

Operacioacuten por el contratista de una obra ejecutada bajo la

modalidad de llave en mano que puede incluir ademaacutes el

mantenimiento reparacioacuten capacitacioacuten entre otros aspectos

en atencioacuten y cumplimiento a los teacuterminos de referencia y

condiciones establecidas en el contrato Esta operacioacuten asistida

implica la puesta en marcha de la instalacioacuten construida asiacute

como la transferencia de tecnologiacuteas conocimientos procesos

entrenamiento del personal entre otros hasta que la Entidad

toma el control definitivo de las instalaciones

Plan Anual de Contrataciones (PAC)

Documento que comprende los requerimientos de bienes

servicios y obras en funcioacuten de las metas presupuestarias

establecidas sentildealando la programacioacuten de acuerdo a sus

prioridades

Paquete

Conjunto de bienes servicios en general o consultoriacuteas distintas

pero vinculados entre siacute o de obras de naturaleza similar

Participante

Proveedor que ha realizado su registro para intervenir en un

procedimiento de seleccioacuten

Postor

La persona natural o juriacutedica que participa en un procedimiento

de seleccioacuten desde el momento en que presenta su oferta

Precio

Considerada como la cantidad de dinero que debe pagar un

cliente para obtener el producto en este caso los bienes

servicios u obras Es un elemento esencial en las contrataciones

del estado en tanto da lugar a la generacioacuten del valor

referencial

148

Principios de las Contrataciones del Estado

Los principios que rigen las contrataciones son los establecidos

en su norma regulatoria sin perjuicio de la aplicacioacuten de otros

principios generales del derecho puacuteblico Estos principios

serviraacuten tambieacuten de criterio interpretativo e integrador para la

aplicacioacuten de las Normas de Contrataciones del Estado

Procedimiento de seleccioacuten

Es un procedimiento administrativo especial conformado por un

conjunto de actos administrativos de administracioacuten o hechos

administrativos que tiene por objeto la seleccioacuten de la persona

natural o juriacutedica con la cual las Entidades del Estado van a

celebrar un contrato para la contratacioacuten de bienes servicios en

general consultoriacuteas o la ejecucioacuten de una obra

Proveedor

La persona natural o juriacutedica que vende o arrienda bienes

presta servicios en general consultoriacutea en general consultoriacutea

de obra o ejecuta obras

Requerimiento

Solicitud del bien servicio en general consultoriacutea u obra

formulada por el aacuterea usuaria de la Entidad que comprende las

Especificaciones Teacutecnicas los Teacuterminos de Referencia o el

Expediente Teacutecnico de obra respectivamente Puede incluir

ademaacutes los requisitos de calificacioacuten que se considere

necesario

Servicio

Actividad o labor que requiere una Entidad para el desarrollo de

sus actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines Los

servicios pueden clasificarse en servicios en general

consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra La mencioacuten a

consultoriacutea se entiende que alude a consultoriacutea en general y

consultoriacutea de obras

149

Servicio en general

Cualquier servicio que puede estar sujeto a resultados para

considerar terminadas sus prestaciones

Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado (SEACE)

Es el sistema electroacutenico que permite el intercambio de

informacioacuten y difusioacuten sobre las contrataciones del Estado asiacute

como la realizacioacuten de transacciones electroacutenicas

Teacuterminos de referencia

Descripcioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas y las condiciones en

que se ejecuta la contratacioacuten de servicios en general

consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra En el caso de

consultoriacutea la descripcioacuten ademaacutes incluye los objetivos las

metas o resultados y la extensioacuten del trabajo que se encomienda

(actividades) asiacute como si la Entidad debe suministrar

informacioacuten baacutesica con el objeto de facilitar a los proveedores

de consultoriacutea la preparacioacuten de sus ofertas

Trabajo similar

Trabajo o servicio de naturaleza semejante a la que se desea

contratar independientemente de su magnitud y fecha de

ejecucioacuten aplicable en los casos de servicios en general y de

consultoriacutea

32 Objetivos del trabajo de investigacioacuten

321 General

Mejorar la gestioacuten de las contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa Regioacuten Huancavelica

322 Especifico

- Redisentildear y mejorar los procedimientos de las contrataciones para

la optimizacioacuten de los procesos de las contrataciones de bienes y

servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa

- Fortalecer el nivel de conocimiento en las tres fases de las

contrataciones del estado y control de los servidores involucrados

150

en las contrataciones en la Municipalidad Provincial de

Churcampa

- Disentildear y redistribuir las funciones en la Sub Gerencia de Logiacutestica

de acorde al Sistema de Abastecimiento

33 Estrategias

Ante el problema que presenta La Municipalidad provincial de

Churcampa en relacioacuten a la elaboracioacuten adecuada de los requerimientos

teacutecnicos miacutenimos para los procesos de contrataciones estatales han

surgido las siguientes estrategias

- Formulando un Trabajo de Investigacioacuten que mejora la eficiencia de

las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial de Churcampa

- Determinando las brechas que hay entre la realidad actual de la

gestioacuten de las contrataciones en Churcampa y la realidad ideal a la

que se requiere arribar para mejora las contrataciones de bienes y

servicios

- Elaborando Productos con los cuales se disminuyan las brechas

encontradas permitan solucionar los problemas identificados y

alcanzar los objetivos propuestos

- Elaborando lineamientos plan de capacitaciones y definicioacuten de

perfiles el cual permitiraacute generar las eficientes contrataciones

estatales mejorando el desempentildeo de la oficina de Logiacutestica

- Realizando el anaacutelisis de viabilidad y factibilidad de la propuesta que

se presenta en nuestra Tesis o Proyecto de Investigacioacuten Aplicada

- Analizando gerencialmente las propuestas dadas y contrastaacutendolas

con experiencias nacionales e internacionales A fin de generar

conocimiento nuevo respecto del tema del Trabajo de Investigacioacuten

34 Productos

Para solucionar estos problemas y lograr los objetivos propuestos se

desarrollar los siguientes productos

151

1 Redisentildeo de procedimientos para la optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial

El manual de procedimientos e indicadores de gestioacuten permitiraacute medir

las etapas de las contrataciones para la optimizacioacuten de los procesos de

las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial

en la cual se establece la secuencia de procedimientos de los actos

preparatorios procedimientos de seleccioacuten y la ejecucioacuten contractual y

se propone nueve (9) indicadores asiacute como se reduce los plazos de

los actos preparatorios de veinticinco (25) diacuteas haacutebiles a nueve (9) diacuteas

haacutebiles

Este redisentildeo a traveacutes del El manual de procedimientos permitiraacute

determinar la secuencia como se desarrolla yo tramita cada una de las

tareas acciones yo actividades desde el inicio de la contratacioacuten hasta

la culminacioacuten de la ejecucioacuten contractual que corresponde al pago por

la contraprestacioacuten al contratista

2 Lineamientos internos (directiva y resolucioacuten de delegacioacuten de

facultades) para las Contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad provincial de Churcampa

- La Directiva para la Contratacioacuten de Bienes y Servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa

Que para lograr Mejorar las etapas de las contrataciones de bienes

y servicios de la Municipalidad provincial de Churcampa se ha

disentildeado la Directiva para la Contratacioacuten de Bienes y Servicios con

el objetivo de uniformizar dinamizar los criterios y actos

administrativos del oacutergano encargado de las contrataciones (Sub

Gerencia de Logiacutestica) y las aacutereas usuarias en la formulacioacuten de las

especificaciones teacutecnicas yo teacuterminos de referencia de las compras

de bienes y servicio dentro del aacutembito de la ley de contrataciones y

su reglamento precisando las obligaciones del oacutergano encargado

de las contrataciones (Sub Gerencia de Logiacutestica) y de las aacutereas

usuarias de la Municipalidad Provincial de Churcampa asiacute como en

152

el cumplimiento de los plazos previamente establecidos y de esta

manera contribuir con mejorar su gestioacuten y los niveles de

satisfaccioacuten de los usuariosbeneficiarios

Con una metodologiacutea corporativa y disciplina de gestioacuten cuyo

objetivo es mejorar la eficacia eficiencia y la optimizacioacuten de los

procedimientos de la Entidad a traveacutes de organizacioacuten de procesos

y uniformizacioacuten de cada uno de ellos en las fases de la contratacioacuten

- Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones

La delegacioacuten de facultades en materia de contrataciones del estado

se propone al Gerente de Administracioacuten y Finanzas de la

Municipalidad Provincial de Churcampa para la simplificacioacuten

administrativa los mismos que se encuentran facultados en la Ley

de Contrataciones del Estado y su Reglamento a excepcioacuten de

Declaracioacuten de nulidad de oficio de los procedimientos de

seleccioacuten

Aprobacioacuten de contrataciones directas salvo numerales e) g) j)

k) l) y m) seguacuten el artiacuteculo 27 de la Ley de Contrataciones del

Estado

Aprobacioacuten modificacioacuten y exclusioacuten de ficha de homologacioacuten

Las delegaciones de facultades propuestas son en las tres fases de

las contrataciones tal es asiacute la aprobacioacuten de expedientes de

contratacioacuten bases de procedimiento de seleccioacuten ampliaciones de

plazo entre otras facultades

Tal es asiacute que diferentes instituciones puacuteblicas vienen delegando

facultades como se puede citar alguna de ellas

- La (Superintendencia Nacional de Migraciones 2015) a traveacutes

de la Resolucioacuten de Superintendencia Ndeg 00000392-2015-

153

MIGRACIONES del 31 de diciembre de 2015 delega en el

Director General de Administracioacuten y Finanzas la aprobacioacuten

de expedientes aprobacioacuten de bases entre otras facultades

detalladas en el Artiacuteculo dos de la parte resolutiva

- El Ministro de Trabajo y Promocioacuten del Empleo con (Ministerio

de Trabajo y Promocioacuten del Empleo 2015) delega facultades

en materia de contrataciones en el Jefe de la Oficina General

de Administracioacuten en las tres fases de las contrataciones como

se evidencia en el artiacuteculo 2 de la parte resolutiva

- El (Sistema Nacional de Evaluacioacuten acreditacioacuten y

Certificacioacuten de la Calidad Educativa 2016) delega facultades

en materia de contrataciones en el Jefe de la Oficina de

Administracioacuten del SINEACE tanto en la fase de actos

preparatorios seleccioacuten y ejecucioacuten contractual

- La (Superintendencia Nacional de Fiscalizacioacuten Laboral 2016)

a traveacutes de la Resolucioacuten de Superintendencia Nordm 001-2016-

SUNAFIL del 05 de enero de 2016 delega facultades

relacionados a contrataciones del estado en el Jefa de la

Oficina General de Administracioacuten y en Secretario General en

sus tres fases de las contrataciones

- Asiacute se pueden citar maacutes instituciones a nivel de gobierno

central regional y local por lo general la delegacioacuten de

facultades se puede ver en sus tres fases de las

contrataciones los mismos no difieren sustancialmente de una

a la otra

En consecuencia este producto seraacute un instrumento que simplifique los

procedimientos de las contrataciones en la Municipalidad Provincial de

Churcampa ya que a delegacioacuten recae en el Gerente de administracioacuten

y Finanzas siendo este el inmediato superior del oacutergano encargado de

las contrataciones

154

3 Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de Induccioacuten

Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en las

Contrataciones

Para lograr los objetivos del Trabajo de Investigacioacuten se ha elaborado

un plan de Desarrollo de Personas Quinquenal y anualizado asiacute como

el plan de capacitaciones en materia de contrataciones y control en ese

contexto se define los siguientes

El Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) es un Trabajo de

Investigacioacuten que busca entre otros mejorar las acciones de

capacitacioacuten y evaluacioacuten y que tiene la finalidad establecer las reglas

para la capacitacioacuten y evaluacioacuten de personal al servicio del estado

como parte del Sistema de Gestioacuten de Recursos Humanos propuesto

por el Oacutergano rector del Gobierno

En ese contexto el plan de desarrollo de personas incluye

capacitaciones en materia de contrataciones y control ya que la

Municipalidad Provincial de Churcampa es aquejada con ese problema

y en cierta medida al conocer el sistema de control y contrataciones el

funcionario o servidor mejoraraacute su desempentildeo y sus funciones seraacuten

acorde a dicho marco legal

La estructura del curso en materia de contrataciones del estado las

actividades y cronograma se encuentra detallados en el ldquoPlan de Trabajo

del Curso en contratacionesrdquo que forma parte del Trabajo de

Investigacioacuten en el numeral 44 ndash aspectos administrativos del presente

Trabajo de Investigacioacuten

Por otro lado la capacitacioacuten busca mejorar la actitud conocimiento

habilidades o conductas del personal los mismos deberaacuten estar acorde

a la necesidad yu objetivos que persigue el mismo en este caso se

propone la capacitacioacuten en materia de contrataciones del estado y

control

155

Asimismo a la capacitacioacuten se puede entender como una adquisicioacuten y

o mejoramiento de conocimientos teacutecnicos teoacuterico y praacutecticos que

contribuya al desarrollo de cada persona como puede ser en este caso

en la formulacioacuten de requerimientos manejo del SEACE y el control yo

administracioacuten de los contratos derivados de las contrataciones

realizados por la Municipalidad Provincial de Churcampa

En esa medida el presente plan de desarrollo que incluye la

capacitacioacuten en materia de contrataciones en sus tres fases siendo estos

los actos preparatorios procedimientos de seleccioacuten y ejecucioacuten

contractual como el de control ya que las contrataciones y las medidas

de control interactuacutea en cada uno del desarrollo de las contrataciones

Finalmente la implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de plan de

desarrollo de personas y capacitacioacuten en materia de contrataciones y

control recaeraacute en el Sub Gerente de Recursos Humanos y el monitoreo

y evaluacioacuten a cargo del equipo de los tesistas

Por lo expuesto habieacutendose identificado deficiencias en capacitacioacuten

del personal involucrado en las contrataciones en la Municipalidad

provincial de Churcampa en materia de contrataciones y control los

mismos que repercuten para alcanzar el objetivo de este Trabajo de

Investigacioacuten se ha elaborado un Plan de Desarrollo de Personas

Quinquenal y anualizado asiacute como el Plan de Capacitaciones en materia

de contrataciones y control que seraacute supervisado por el Sub Gerente de

Recursos Humanos y el monitoreo y evaluacioacuten a cargo del equipo de

los tesistas

4 Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia

de Logiacutestica

El manual de Organizacioacuten y Funciones (MOF) es un documento que las

organizaciones han previsto y sirve como guiacutea del personal e

instrumento de gestioacuten de la Entidad Este contiene esencialmente la

156

estructura orgaacutenica a traveacutes de un organigrama la descripcioacuten de

funciones el perfil miacutenimo requerido para todos los puestos de la

organizacioacuten

En la actualidad este instrumento de gestioacuten se ha hecho muy

importante y necesario porque el uso interno y diario en la cual se

minimiza los conflictos en cada una de las dependencias ya que

determina las responsabilidades delega funciones y fomenta mayor

orden entre otras bondades que se pueden obtener con ello

Este instrumento se puede considerar como una piedra angular para

implementar otros sistemas que fomenten la evaluacioacuten de desempentildeo

escalas salariales y el desarrollo de carreras

En este instrumento la deficiente definicioacuten de del perfil requerido para

el puesto nos trae consigo un mal desempentildeo en el desarrollo de sus

funciones del servidor

Por las consideraciones expuestas y habieacutendose identificado que el

Manual de Organizacioacuten de Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica

no estaacute acorde a la normativa vigente en materia de contrataciones

ademaacutes de ello requiere la restructuracioacuten de dicha Sub Gerencia

debido a la carga laboral que desempentildea y la importancia de su

participacioacuten de cada uno de ellos en las diferentes etapas del proceso

se contratacioacuten se implementaraacute un Manual de Organizacioacuten y

Funciones modificado

Por lo tanto el Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia

de Logiacutestica modificado lograraacute mejorar las contrataciones en sus tres

etapas ya que se estaacute proponiendo una redistribucioacuten de funciones y un

perfil acorde a la actualidad y la Ley de Contrataciones del Estado

157

Capiacutetulo IV

La propuesta de implementacioacuten

En este capiacutetulo se identificaraacuten los recursos criacuteticos que pudieran impedir la

aplicacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten desde el rol de actores la flexibilidad yo

adaptabilidad ante las soluciones propuestas y las alianzas que se requieran para

la implementacioacuten pudiendo ser el Organismos Supervisor de las Contrataciones

del Estado y la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica

Asimismo se desarrolla las actividades acciones y tareas que permiten alcanzar

el logro de los objetivos en los tres antildeos y con un presupuesto determinado para

alcanzar tal fin

41 Identificacioacuten de recursos criacuteticos

Las identificaciones de los recursos criacuteticos seraacuten desarrolladas a partir del

anaacutelisis de los cuatro (04) recursos siendo estos recursos humanos

financieros logiacutestico y el tiempo

411 Recursos humanos

Los recursos humanos es un conjunto de personas con las que cuenta

la Municipalidad Provincial de Churcampa para desarrollar y ejecutar

de manera correcta las acciones actividades metas y tareas que

deben realizarse para lograr los objetivos institucionales

En esta medida se ha identificado los recursos humanos que

intervendraacuten en las contrataciones con escaso yo deficiente

conocimiento en materia de contrataciones y control en la

Municipalidad Provincial de Churcampa por lo que se busca reforzar

los conocimientos del personal involucrado tanto en materia de

contrataciones y control siendo las aacutereas involucras los siguientes

158

Las Aacutereas usuarias

Gerente de Administracioacuten y Finanzas

Gerente de Planeamiento y Presupuesto

Sub Gerente de Logiacutestica

- Especialista en contrataciones

- Especialista en programacioacuten

- Especialista en ejecucioacuten contractual

- Responsable en adquisiciones

- Analista en contrataciones

En ese sentido el recurso humano es criacutetico sin embargo con la

distribucioacuten y asignacioacuten de funciones y la capacitacioacuten continua se

superaraacute dicha dificultad teniendo en consideracioacuten la pre

disponibilidad al cambio de los recursos humanos

412 Recursos financieros

Los recursos financieros son los activos que permitiraacuten alcanzar el

objetivo del Trabajo de Investigacioacuten de Mejora de las Contrataciones

de Bienes y Servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa

Regioacuten Huancavelica

La Municipalidad para ejecutar el presente Trabajo de Investigacioacuten

no cuenta con una asignacioacuten presupuestal debido a la baja cultura

de capacitacioacuten al personal en dicha institucioacuten y la no programacioacuten

dentro de sus actividades sin embargo para los ejercicios 2019 y

2020 se buscaraacute la asignacioacuten presupuestal para la ejecucioacuten del

Trabajo de Investigacioacuten

Asimismo a fin de ejecutar el Trabajo de Investigacioacuten se realizaraacuten

gestiones ante diversas entidades como el Organismo Supervisor de

Contrataciones del Estado la Contraloriacutea General de la Republica

entre otros con la finalidad de disminuir el consto de inversioacuten del

plan de trabaja e interactuar con otras instituciones

159

Los recursos financieros no son criacuteticos ya que la entidad cuenta con

una autonomiacutea presupuestal y la predisposicioacuten al cambio de cultura

de la alta direccioacuten como tambieacuten el equipo de tesistas reforzaraacute a

traveacutes de gestiones con los socios estrateacutegicos

413 Recursos logiacutesticos

Los recursos logiacutesticos que se usaraacuten para la implementacioacuten del

Trabajo de Investigacioacuten en la Municipalidad Provincial de

Churcampa seraacuten asumidos por la misma entidad pues no repercute

en mayor gasto referente a su presupuesto institucional ya que la

Entidad cuenta con materiales de oficina y otras que se van a utilizar

durante la ejecucioacuten

Los recursos logiacutesticos no son criacuteticos para la implementacioacuten del

Trabajo de Investigacioacuten debido a que se utilizaraacuten los materiales que

cuenta la entidad

414 Recurso tiempo

La importancia que tiene el tiempo como recurso disponible al

alcance de cualquiera El tiempo es uno de los recursos maacutes escasos

dentro de cualquier organizacioacuten y a pesar de ello uno de los que se

desperdician con mayor frecuencia

En esa medida con la finalidad de la retroalimentacioacuten y fortalecer a

cada uno de los involucrados que participan en las contrataciones de

la Municipalidad Provincial de Churcampa se ha tomado el horizonte

de tres antildeos para alcanzar el objetivo del Trabajo de Investigacioacuten de

Mejora de las Contrataciones de Bienes y Servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa y como inicio en el antildeo 2016

este por ser inicio del ejercicio fiscal correspondiente

160

Sin embargo uno de los factores limitantes para la implementacioacuten

es la disponibilidad de tiempo por parte de los ejecutores (tesistas)

como la distancia el trabajo entre otros

Por lo cual para la implementacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten se

ha previsto realizar en tres antildeos con monitoreo trimestral durante la

ejecucioacuten y la retroalimentacioacuten

En esa medida si el Trabajo de Investigacioacuten se realizar en 3 antildeos

el recurso tiempo no seriacutea un recurso criacutetico ya que la implementacioacuten

del Trabajo de Investigacioacuten contempla un periodo de tres (3) antildeos

tiempo adecuado para el logro de los objetivos que persigue el

Trabajo de Investigacioacuten

415 Ejecucioacuten del trabajo de investigacioacuten en los tres antildeos

El Trabajo de Investigacioacuten estaacute disentildeado para la implementacioacuten en

tres antildeos como se detalla las actividades que se desarrollaran

durante dicho periodo

Antildeo 1 ndash 2017

En el primer antildeo se realizaraacuten las reuniones de coordinacioacuten

necesarias con la alta direccioacuten y el personal involucrado de la

entidad a fin de dar a conocer el Trabajo de Investigacioacuten a

implementarse sentildealando los beneficios que este trae para la

gestioacuten operativa contribuyendo de esta manera a que su

gestioacuten sea maacutes eficiente y eficaz en sus contrataciones

Una vez aceptado la aplicacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten se

aprobaraacuten los lineamientos de los procedimientos para las

contrataciones de bienes y servicios y se aprobaraacuten la

modificacioacuten de los instrumentos de gestioacuten Manual de

Organizacioacuten y Funciones (MOF)

161

Asiacute como se realizaraacuten las capacitaciones para el personal de

las aacutereas involucradas en las contrataciones de bienes y

servicios y en materia de control

Antildeo 2 ndash 2018

En el segundo antildeo se realizaraacute un diagnostico al logro de los

objetivos del Trabajo de Investigacioacuten con una visioacuten de mejora

continua por lo que se reforzaraacuten con capacitaciones talleres

yo grupos de trabajo y la retroalimentacioacuten con los involucrados

tanto en materia de contrataciones y control

Antildeo 3 ndash 2019

Asimismo durante el tercer antildeo se seguiraacuten fortaleciendo al

personal en materia de contrataciones y control a Logiacutestica y las

aacutereas usuarias esto debido a la rotacioacuten de personal y

modificaciones yo actualizaciones en las normas peruanas

El tercero antildeo se lograraacute alcanzar el objetivo del Trabajo de

Investigacioacuten a un 100 el mismo que mediraacuten a traveacutes de los

indicadores establecidos

En esa medida el recurso tiempo no es un recurso criacutetico ya

que la implementacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten contempla

un periodo de tres (3) antildeos tiempo adecuado para el logro de

los objetivos que persigue el Trabajo de Investigacioacuten

42 Metas periodo de 3 antildeos

A continuacioacuten presentamos un cuadro conteniendo el detalle de las metas

propuestas a cumplir en los tres antildeos

162

Tabla 4

Elaboracioacuten de los productos como su implementacioacuten en los casos que se requiera se contaraacute un personal especialista en la

materia

Producto Objetivo Actividades Tareas 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Redisentildeo de procedimientos

para la contratacioacuten de

bienes y servicios

Optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios

Actos preparatorios para la implementacioacuten

de redisentildeo de procesos

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 1 1 1 Elaboracioacuten de Redisentildeo de procedimientos (manual de procedimientos) en las contrataciones estatales en la Municipalidad Provincial de Churcampa

30 - -

Sensibilizacioacuten al personal involucrado en las contrataciones de la Municipalidad

3 - -

Presentacioacuten y exposicioacuten de la importancia del redisentildeo de procesos para la optimizacioacuten de tiempos y recursos

2 - -

Aprobacioacuten del manual de redisentildeo de procesos en las contrataciones de bienes y servicios

2 - -

Implementacioacuten de los

lineamientos

Presentacioacuten y exposicioacuten del manual de procedimientos

2 - -

Talleres de funcionamiento de redisentildeo de procesos

10 - -

Implementacioacuten de los lineamientos 15 - -

Evaluacioacuten y monitoreo de la Implementacioacuten

de los lineamientos

Monitoreo y control del cumplimiento de la implementacioacuten

Permanente Permanente Permanente

Evaluacioacuten del cumplimiento de cada uno de los procesos

3 y luego semestral

Semestral Semestral

Informe del resultado obtenido a la alta direccioacuten 3 3 3

Lineamientos (directiva interna y

resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en

materia de

Implementar los lineamientos para establecer y definir los procedimientos

y control de las fases de las

Actos preparatorios para la implementacioacuten

de los lineamientos

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 1 1 1 Disentildeo de los lineamientos para las contrataciones de bienes y servicios

20 - -

Taller incluido todas las Gerencias sobre los beneficios de la implementacioacuten de los lineamientos

2 - -

163

Producto Objetivo Actividades Tareas 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

contrataciones de bienes y servicios)

para las Contrataciones de bienes y servicios

contrataciones de bienes y servicios

Presentacioacuten y exposicioacuten de los lineamientos a las aacutereas involucradas y retroalimentacioacuten por parte de los involucrados

3 - -

Aprobacioacuten con acto resolutivo de los lineamientos

1 - -

Implementacioacuten de los

lineamientos internos (directiva

y resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en

materia de contrataciones de bienes y servicios)

Publicacioacuten en paacutegina web de la entidad 1 - - Presentacioacuten y exposicioacuten de los lineamientos a las aacutereas involucradas

3 - -

Comunicacioacuten al personal en general del nuevo lineamiento interno para las contrataciones de bienes y servicios

3 - -

Implementacioacuten de los lineamientos 15 - -

Evaluacioacuten y monitoreo de la Implementacioacuten

de los lineamientos

Monitoreo y control del cumplimiento de la implementacioacuten

Permanente Permanente Permanente

Evaluacioacuten de implementacioacuten 2 y luego semestral

Semestral Semestral

Informe de los logros obtenidos 3 3 3 Reforzamiento en las deficiencias encontradas en la implementacioacuten

3

Plan de Desarrollo de Personas que

incluya Programas de Induccioacuten

Capacitacioacuten y Entrenamiento

para el Personal que Interviene en

las Contrataciones de la Entidad

Fortalecer las capacidades y

competencias en materia de

contrataciones y Control del

personal del Oacutergano Encargado de Contrataciones

y a las aacutereas usuarias de la

Actos preparatorios del

Plan de desarrollo de personas

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 1 1 1 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal

10 - -

Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Anualizado

10 10 10

Elaboracioacuten del Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control

15 - -

Presentacioacuten y exposicioacuten del Plan de Desarrollo de Personas

3 3 3

Aprobacioacuten con acto resolutivo del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) quinquenal y

2 - -

164

Producto Objetivo Actividades Tareas 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Municipalidad Provincial de Churcampa

Anual y el Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control

Implementacioacuten del Plan de

Desarrollo de Personas y capacitacioacuten

Exposicioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal y Anual

1 1 1

Focus Group con los involucrados en las capacitaciones

4 4 4

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la fase de Actos preparatorios de contrataciones de bienes y servicios

15 15 15

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la fase de Procedimiento de Seleccioacuten de contrataciones de bienes y servicios

15 15 15

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la fase de Ejecucioacuten Contractual de contrataciones de bienes y servicios

15 15 15

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en materia de Control

4 4 4

Evaluacioacuten y monitoreo de la Implementacioacuten

de los lineamientos

Monitoreo y control de los logros obtenidos Permanente Permanente Permanente Evaluacioacuten en conocimiento al personal capacitado en materia de contrataciones

10 y luego semestral

Semestral Semestral

Evaluacioacuten en conocimiento al personal capacitado en materia de Control

10 y luego semestral

Semestral Semestral

Informe de los logros obtenidos a la alta direccioacuten 3 3 3

Manual de Organizacioacuten y

Funciones reformulado de la Sub Gerencia de

Logiacutestica

Actualizar el Manual de

Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica con las

nuevas tendencias que exige la Ley de

Contrataciones y su Reglamento

Actos preparatorios de implementacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 1 1 1 Elaboracioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

15 - -

Presentacioacuten y exposicioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

5 - -

Aprobacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

3 - -

165

Producto Objetivo Actividades Tareas 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten

de los Instrumentos de

Gestioacuten

Monitoreo Permanente Permanente Permanente Evaluacioacuten del cumplimiento de funciones seguacuten MOF reformulado

10 y luego semestral

Semestral Semestral

Informe de logros obtenidos a la alta direccioacuten 3 3 3

Fuente Elaboraciograven propia

166

43 Metodologiacuteas

Dentro de las metodologiacuteas utilizadas para el presente trabajo se han usado

tres las cuales detallamos a continuacioacuten

431 Metodologiacutea del anaacutelisis interno

La metodologiacutea de Anaacutelisis Interno nos permite analizar la Institucioacuten

a nivel interno esta metodologiacutea fue propuesta por Kast y

Rossenzweig en el antildeo 1985 de acuerdo a estos autores cada

empresa puede ser visualizada como un sistema ldquoun todo

organizado y unitario compuesto de dos o maacutes partes

interdependientes componentes o subsistemas y delineado por

liacutemites identificables que lo separan de su supra sistema

permitiendo identificar los problemas que han sido sentildealados en el

capiacutetulo II del presente trabajo

432 Metodologiacutea del anaacutelisis entorno

La metodologiacutea de anaacutelisis de entorno nos permite a analizar a la

institucioacuten de acuerdo al modelo de gestioacuten de Collerette y Schneider

estos autores proponen dividir el entorno en tres niveles Entorno

inmediato intermedio y de tendencias globales esta metodologiacutea nos

ha permitido identificar problemas los mismos que han sido

desarrollados en el capiacutetulo II del presente trabajo

433 Metodologiacutea de MACTOR

La metodologiacutea MACTOR es una metodologiacutea de anaacutelisis de juego de

actores que busca valorar las relaciones de fuerza entre los actores

y estudiar sus convergencias y divergencias con respecto a un cierto

nuacutemero de posturas y de objetivos asociados

Se enfoca fundamentalmente en la determinacioacuten de conflictos

oposiciones a la implementacioacuten de los productos propuestos y

posibilidades de estrategias a favor o en contra Es una metodologiacutea

prospectiva

167

434 Metodologiacutea del diagnoacutestico de capacidades

institucionales

La metodologiacutea del Diagnoacutestico de Capacidades Institucionales

conocido como la metodologiacutea SADCI (Sistema de Anaacutelisis de

Capacidad Institucional) es un desarrollo conceptual realizado por el

Dr Alain Tobelem cuando se desempentildeaba como consultor del

Banco Mundial (BIRF) Ha sido aplicado en numerosos paiacuteses y en

diferentes tipos de proyectos particularmente en Ameacuterica Latina En

la Argentina se ha utilizado en organizaciones tales como el Servicio

Nacional de Sanidad Animal (SENASA) Sanidad Vegetal (IASCAV)

Direccioacuten Nacional de Pesca y Acuicultura Instituto Forestal Nacional

(hoy Direccioacuten Nacional de Desarrollo Forestal) Servicio Nacional de

Semillas en las hoy desaparecidas Juntas Nacionales de Granos y

Carnes Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria SIIAP

(Sistema Integrado de Informacioacuten Agropecuaria y Pesquera)

Direccioacuten General Impositiva Vialidad Nacional y en gran nuacutemero de

proyectos desarrollados en las provincias En la mayoriacutea de los casos

la metodologiacutea se utilizoacute en proyectos con financiamiento del Banco

Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BIRF)

La metodologiacutea SADCI se aplica en los casos en que se necesita

identificar el grado de capacidad institucional actual para llevar a cabo

determinadas acciones evaluar los obstaacuteculos y debilidades a

remover o eliminar y establecer las acciones y planes requeridos

para ello En tal sentido su dimensioacuten temporal de referencia es el

futuro y su aplicacioacuten estaacute concebida particularmente para programas

y proyectos La situacioacuten tiacutepica es el anaacutelisis del componente de

fortalecimiento institucional requerido para asegurar el eacutexito de un

proyecto

168

44 Aspectos Administrativos

A continuacioacuten presentamos un cuadro conteniendo el detalle de los

aspectos administrativos

169

Tabla 5

Aspectos administrativos sobre la Implementacioacuten

Producto Objetivo Actividades Tareas Tiem

po Costo

Responsable

Redisentildeo de procedimientos para

la contratacioacuten de bienes y servicios

Optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios

Actos preparatorios para la implementacioacuten de redisentildeo de procesos

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 4

horas -

Tesistas Alcalde y funcionarios

Elaboracioacuten de Redisentildeo de procedimientos (manual de procedimientos) en las contrataciones estatales en la Municipalidad Provincial de Churcampa

30 diacuteas

300000

Tesistas con el apoyo de un especialista en

redisentildeo de procesos

Sensibilizacioacuten al personal involucrado en las contrataciones de la Municipalidad

3 diacuteas

- Tesistas y las Gerencias

y las sub gerencias Presentacioacuten y exposicioacuten de la importancia del redisentildeo de procesos para la optimizacioacuten de tiempos y recursos

2 diacuteas

- Tesistas y las Gerencias

y las sub gerencias

Aprobacioacuten del manual de redisentildeo de procesos en las contrataciones de bienes y servicios

1 diacutea - Alcalde

Implementacioacuten de los lineamientos

Presentacioacuten y exposicioacuten del manual de procedimientos

2 diacuteas

100000

Tesistas con el apoyo de un especialista en

redisentildeo de procesos

Talleres de funcionamiento de redisentildeo de procesos

10 diacuteas

- Tesistas con el apoyo de

un especialista en redisentildeo de procesos

Implementacioacuten de los lineamientos 15

diacuteas

200000

Gerente General tesistas con el apoyo de

un especialista en redisentildeo de procesos

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los lineamientos

Monitoreo y control del cumplimiento de la implementacioacuten

Permanent

e - Tesistas

Evaluacioacuten del cumplimiento de cada uno de los procesos

3 y luego semestral

- Tesistas

170

Producto Objetivo Actividades Tareas Tiem

po Costo

Responsable

Informe del resultado obtenido a la alta direccioacuten

3 diacuteas

- Tesistas

Lineamientos (directiva interna y resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de contrataciones de bienes y servicios) para las Contrataciones de bienes y servicios

Implementar los lineamientos para establecer y definir los procedimientos y control de las fases de las contrataciones de bienes y servicios

Actos preparatorios para la implementacioacuten de los lineamientos

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 4

horas -

Tesistas Alcalde y funcionarios

Disentildeo de los lineamientos para las contrataciones de bienes y servicios

20 diacuteas

2000

00

Tesistas con el apoyo de un capacitador del

OSCE

Taller incluido todas las Gerencias sobre los beneficios de la implementacioacuten de los lineamientos

1 diacutea

1000

00

Tesistas con el apoyo de un capacitador del

OSCE

Presentacioacuten y exposicioacuten de los lineamientos a las aacutereas involucradas y retroalimentacioacuten por parte de los involucrados

3 diacuteas

2000

00

Tesistas con el apoyo de un capacitador del

OSCE

Aprobacioacuten con acto resolutivo de los lineamientos

1 diacutea - Alcalde

Implementacioacuten de los lineamientos internos (directiva y resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de contrataciones de bienes y servicios)

Publicacioacuten en paacutegina web de la entidad 1 diacutea - Gerente General

Presentacioacuten y exposicioacuten de los lineamientos a las aacutereas involucradas

3 diacuteas

50000

Tesistas con el apoyo de un capacitador del

OSCE Comunicacioacuten al personal en general del nuevo lineamiento interno para las contrataciones de bienes y servicios

3 diacuteas

- Gerente General

Implementacioacuten de los lineamientos 15

diacuteas

200000

Gerente General tesistas con el apoyo de

un capacitador del OSCE

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los lineamientos

Monitoreo y control del cumplimiento de la implementacioacuten

Permanent

e

50000

Tesistas

Evaluacioacuten de implementacioacuten 2

diacuteas y

25000

Tesistas

171

Producto Objetivo Actividades Tareas Tiem

po Costo

Responsable

luego semestral

Informe de los logros obtenidos 3

diacuteas - Tesistas

Reforzamiento en las deficiencias encontradas en la implementacioacuten

3 diacuteas

- Tesistas

Plan de Desarrollo de Personas que

incluya Programas de Induccioacuten

Capacitacioacuten y Entrenamiento para

el Personal que Interviene en las

Contrataciones de la Entidad

Fortalecer las capacidades en

materia de contrataciones al

Oacutergano Encargado de Contrataciones y a las aacutereas usuarias de

la Municipalidad Provincial de Churcampa

Actos preparatorios del Plan de Gestioacuten de Capacitaciones

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 4

horas -

Tesistas Alcalde y funcionarios

Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal

10 diacuteas

- Tesistas

Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Anualizado

10 diacuteas

- Tesistas

Elaboracioacuten del Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control

15 diacuteas

- Tesistas

Presentacioacuten y exposicioacuten de Plan de Gestioacuten de capacitacioacuten

2 diacuteas

10000

Tesistas

Aprobacioacuten con acto resolutivo del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) quinquenal y Anual y el Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control

1 diacutea - Alcalde

Implementacioacuten del Plan de Desarrollo

de Personas y capacitacioacuten

Exposicioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal y Anual

1 diacutea - Tesistas

Focus Group con los involucrados en las capacitaciones

2 diacuteas

10000

Tesistas y personal de la MPCH

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en actos preparatorios de contrataciones de bienes y servicios

3 diacuteas

1800000

OSCE y MPCH

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la etapa de procedimientos de seleccioacuten de contrataciones de bienes y servicios

3 diacuteas

900000

OSCE y MPCH

172

Producto Objetivo Actividades Tareas Tiem

po Costo

Responsable

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la etapa de ejecucioacuten contractual de contrataciones de bienes y servicios

3 diacuteas

900000

OSCE y MPCH

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en materia de Control

2 diacuteas

900000

OCI de la MPCH

Monitoreo y evaluacioacuten de la

Implementacioacuten de los lineamientos

Monitoreo y control de los logros obtenidos Permanent

e - Tesistas

Evaluacioacuten en conocimiento al personal capacitado en materia de contrataciones

10 diacuteas

y luego semestral

20000

Tesistas

Evaluacioacuten en conocimiento al personal capacitado en materia de Control

10 diacuteas

y luego semestral

20000

Tesistas

Informe de los logros obtenidos a la alta direccioacuten

3 diacuteas

- Tesistas

Manual de Organizacioacuten y

Funciones de la Sub gerencia de Logiacutestica

Actualizar el Manual de Organizacioacuten y

Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica

con las nuevas tendencias que exige

la Ley de Contrataciones y su

Reglamento

Actos preparatorios de implementacioacuten

del Manual de Organizacioacuten y

Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 4

horas -

Tesistas Alcalde y funcionarios

Elaboracioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

15 diacuteas

- Tesistas

Presentacioacuten y exposicioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

5 diacuteas

Tesistas

Aprobacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

1 diacutea - Alcalde

173

Producto Objetivo Actividades Tareas Tiem

po Costo

Responsable

Monitoreo y evaluacioacuten de la

Implementacioacuten de los Instrumentos de

Gestioacuten

Monitoreo Permanent

e - Tesistas

Evaluacioacuten del cumplimiento de funciones seguacuten MOF reformulado

10 y luego semestral

20000

Tesistas

Informe de logros obtenidos a la alta direccioacuten 3

diacuteas

60000

Tesistas

Fuente Elaboracion propia

174

Capiacutetulo V

Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

Para realizar el anaacutelisis de viabilidad y factibilidad del presente trabajo de

investigacioacuten se ha tomado el Sistema de Anaacutelisis de Capacidad Institucional SADCI

siendo esta una metodologiacutea que se centra en la necesidad de identificar el grado de

capacidad institucional actual para llevar a cabo acciones futuras evaluacutea los

obstaacuteculos y debilidades a remover o eliminar y establece las acciones y planes

requeridos para ello

51 Sistema de anaacutelisis de capacidad institucional (SADCI)

Esta metodologiacutea es un flujo de informacioacuten que cualquier decisor puede

desarrollar actualizar continuamente y luego institucionalizar una vez tomada la

decisioacuten o hacerlo mejor o hacer ambas cosas El SADCI ayuda a aclarar a) lo

que fue definido como objetivo de desarrollo b) los recursos requeridos para

alcanzar dichos objetivos c) quieacuten hace queacute para alcanzar los objetivos

establecidos utilizando los recursos de manera efectiva d) cuaacuteles son los DCI

potenciales y e) como corregir esos DIC con el tiempo De acuerdo con su disentildeo

original el SADCI se lleva a cabo mediante siete pasos etapas yo momentos

Objetivo general de desarrollo del proyecto u organizacioacuten

Objetivos particulares de cada componente del proyecto o la organizacioacuten

analizada

Actividades y recursos de cada objetivo

Tareas de cada actividad

Mapa de relaciones interinstitucionales

Identificacioacuten del deacuteficit

Estrategia para superar la brecha de capacidad

175

El momento de ldquoIdentificacioacuten del deacuteficitrdquo a su vez da lugar a otras instancias de

anaacutelisis vinculadas a los factores y variables con los que potencialmente estaacuten

relacionados

Leyes normas y en general ldquoreglas de juegordquo

Relaciones interinstitucionales

Estructura organizacional interna y distribucioacuten de funciones

Capacidad financiera y fiacutesica de las agencias ejecutoras

Poliacuteticas de personal y sistema de recompensas

Capacidad individual de los participantes

176

Tabla 6

Tareas con el Sistema de Anaacutelisis de Capacidad Institucional

Coacutedigo Descripcioacuten de Tareas Resultados de Tareas

Ejecutor de la Tarea

Observaciones Prog Proc Tareas

1 11 0111 Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta

Direccioacuten

Aprobacioacuten y coordinacioacuten de referente a implementacioacuten redisentildeo

de procesos

Tesistas Alcalde y

funcionarios Ninguna

0112

Elaboracioacuten de Redisentildeo de procedimientos (manual de

procedimientos) en las contrataciones estatales en la Municipalidad Provincial

de Churcampa

Elaboracioacuten manual de procedimientos en las contrataciones

de bienes y servicios Tesistas Ninguna

0113 Sensibilizacioacuten al personal involucrado

en las contrataciones de la Municipalidad

Exposicioacuten del lineamiento para las contrataciones de bienes y servicios

a las gerencias

Tesistas y las

Gerencias y las sub

gerencias

Ninguna

0114

Presentacioacuten y exposicioacuten de la importancia del redisentildeo de procesos

para la optimizacioacuten de tiempos y recursos

Presentacioacuten exposicioacuten y retroalimentacioacuten del lineamiento

para las contrataciones de bienes y servicios a las aacutereas involucradas

Tesistas y las

Gerencias y las sub

gerencias

Ninguna

0115 Aprobacioacuten del manual de redisentildeo de

procesos en las contrataciones de bienes y servicios

Resolucioacuten del manual de redisentildeo de procesos en las contrataciones de

bienes y servicios Alcalde Ninguna

0116 Presentacioacuten y exposicioacuten del manual

de procedimientos Presentacioacuten y exposicioacuten del

manual de procedimientos

Tesistas y las

Gerencias y las sub

gerencias

Ninguna

0117 Talleres de funcionamiento de redisentildeo

de procesos

Obtener conocimientos por parte de los funcionarios y servidores de la

entidad

Tesistas y las

Gerencias y las sub

gerencias

Ninguna

0118 Implementacioacuten de los lineamientos Aplicacioacuten de los lineamientos Gerente General

Ninguna

177

Coacutedigo Descripcioacuten de Tareas Resultados de Tareas

Ejecutor de la Tarea

Observaciones Prog Proc Tareas

0119 Monitoreo y control del cumplimiento de

la implementacioacuten Informe de monitoreo supervisioacuten y

control de la ejecucioacuten del PIA Tesistas Ninguna

01110 Evaluacioacuten del cumplimiento de cada

uno de los procesos Informe de evaluacioacuten de cada uno

de los procesos Tesistas Ninguna

01111 Informe del resultado obtenido a la alta

direccioacuten Informe de resultados de la

aplicacioacuten del PIA Tesistas Ninguna

2 21 0211 Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta

Direccioacuten

Aprobacioacuten y coordinacioacuten de referente a implementacioacuten del

lineamiento

Tesistas Alcalde y

funcionarios Ninguna

0212 Disentildeo de los lineamientos para las contrataciones de bienes y servicios

Elaboracioacuten del lineamiento para las contrataciones de bienes y servicios

Tesistas Ninguna

0213 Taller incluido todas las Gerencias

sobre los beneficios de la implementacioacuten de los lineamientos

Exposicioacuten del lineamiento para las contrataciones de bienes y servicios

a las gerencias

Tesistas y las

Gerencias y las sub

gerencias

Ninguna

0214

Presentacioacuten y exposicioacuten de los lineamientos a las aacutereas involucradas y

retroalimentacioacuten por parte de los involucrados

Presentacioacuten exposicioacuten y retroalimentacioacuten del lineamiento

para las contrataciones de bienes y servicios a las aacutereas involucradas

Tesistas Ninguna

0215 Aprobacioacuten con acto resolutivo de los

lineamientos

Resolucioacuten de Alcaldiacutea de aprobacioacuten de lineamiento para las contrataciones de bienes y servicios

Alcalde Ninguna

0216 Publicacioacuten en paacutegina web de la

entidad Tener publicado los lineamientos en

la paacutegina web Gerente General

Ninguna

0217 Presentacioacuten y exposicioacuten de los

lineamientos a las aacutereas involucradas Presentacioacuten de los lineamientos Tesistas Ninguna

0218 Comunicacioacuten al personal en general del nuevo lineamiento interno para las contrataciones de bienes y servicios

Conocimiento del nuevo lineamiento Gerente General

Ninguna

0219 Implementacioacuten de los lineamientos Aplicacioacuten de los lineamientos Gerente General

Ninguna

02110 Monitoreo y control del cumplimiento de

la implementacioacuten Informe de monitoreo supervisioacuten y

control de la ejecucioacuten del PIA Tesistas Ninguna

02111 Evaluacioacuten de implementacioacuten Informe de evaluacioacuten de

implementacioacuten Tesistas Ninguna

178

Coacutedigo Descripcioacuten de Tareas Resultados de Tareas

Ejecutor de la Tarea

Observaciones Prog Proc Tareas

02112 Informe de los logros obtenidos Informe de resultados de la

aplicacioacuten del PIA Tesistas Ninguna

02113 Reforzamiento en las deficiencias encontradas en la implementacioacuten

Reforzar las deficiencias encontradas Tesistas Ninguna

3 31 0311 Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta

Direccioacuten

Aprobacioacuten y coordinacioacuten de referente a implementacioacuten del

lineamiento

Tesistas Alcalde y

funcionarios Ninguna

0312 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de

las Personas (PDP) Quinquenal Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal

Tesistas Ninguna

0313 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de

las Personas (PDP) Anualizado Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Anualizado

Tesistas Ninguna

0314 Elaboracioacuten del Plan de Capacitacioacuten

en Contrataciones del Estado y Control

Elaboracioacuten del Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y

Control Tesistas Ninguna

0315 Presentacioacuten y exposicioacuten de Plan de

Gestioacuten de capacitacioacuten

Presentacioacuten exposicioacuten y retroalimentacioacuten del lineamiento

para las contrataciones de bienes y servicios a las aacutereas involucradas

Tesistas Ninguna

0316

Aprobacioacuten con acto resolutivo del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP)

quinquenal y Anual y el Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del

Estado y Control

Resolucioacuten de Alcaldiacutea de aprobacioacuten del plan de capacitacioacuten

en materia de contrataciones y control

Alcalde Ninguna

0317 Exposicioacuten del Plan de Desarrollo de

las Personas (PDP) Quinquenal y Anual

Obtencioacuten de conocimientos Tesistas Ninguna

0318 Focus Group con los involucrados en

las capacitaciones Participacioacuten de las personas

involucradas

Tesistas y personal de

la MPCH Ninguna

0319 Implementacioacuten de capacitaciones y

talleres en actos preparatorios de contrataciones de bienes y servicios

Actualizacioacuten de conocimientos referente a actos preparatorios de

contrataciones de bienes y servicios OSCE Ninguna

03110

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la etapa de proceso de

seleccioacuten de contrataciones de bienes y servicios

Actualizacioacuten de conocimientos referente a la etapa de seleccioacuten de contrataciones de bienes y servicios

OSCE Ninguna

179

Coacutedigo Descripcioacuten de Tareas Resultados de Tareas

Ejecutor de la Tarea

Observaciones Prog Proc Tareas

03111

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la etapa de ejecucioacuten

contractual de contrataciones de bienes y servicios

Actualizacioacuten de conocimientos referente a la etapa de ejecucioacuten contractual de contrataciones de

bienes y servicios

OSCE Ninguna

03112 Implementacioacuten de capacitaciones y

talleres en materia de Control Actualizacioacuten de conocimientos

referente al control OCI de la

MPCH Ninguna

03113 Monitoreo y control de los logros

obtenidos Informe de monitoreo supervisioacuten y

control de la ejecucioacuten del PIA Tesistas Ninguna

03114 Evaluacioacuten en conocimiento al personal

capacitado en materia de contrataciones

Evaluacioacuten personalidad por cada personal

Tesistas Ninguna

03115 Evaluacioacuten en conocimiento al personal

capacitado en materia de Control Evaluacioacuten personalidad por cada

personal Tesistas Ninguna

03116 Informe de los logros obtenidos a la

alta direccioacuten Informe de resultados de la

aplicacioacuten del PIA Tesistas Ninguna

4 41 0411 Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta

Direccioacuten

Aprobacioacuten y coordinacioacuten de referente a los instrumentos de

gestioacuten relacionado a los perfiles del personal

Tesistas Alcalde y

funcionarios Ninguna

0412 Elaboracioacuten del Manual de

Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

Actualizar el Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub gerencia de

Logiacutestica Tesistas Ninguna

0413

Presentacioacuten y exposicioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones

reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

Presentacioacuten exposicioacuten y del MOF Tesistas Ninguna

0414 Aprobacioacuten del Manual de

Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

Resolucioacuten de Alcaldiacutea de aprobacioacuten del MOF

Alcalde Ninguna

0415 Monitoreo Informe de monitoreo supervisioacuten y

control de la ejecucioacuten del PIA Tesistas Ninguna

0416 Evaluacioacuten del cumplimiento de

funciones seguacuten MOF reformulado

Informe de evaluacioacuten del funcionamiento de los instrumentos

de gestioacuten para su mejora Tesistas Ninguna

0417 Informe de logros obtenidos a la alta

direccioacuten Informe de resultados de la

aplicacioacuten del PIA Tesistas Ninguna

Fuente Elaboracion propia

180

Tabla 7

Formato D1 DCI desde el punto de vista de las reglas de juego

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI

Tareas 1 2 3 4 5

0111 Los Funcionarios no ven la necesidad urgente en la mejora de las contrataciones de bienes y servicios realizados por la Municipalidad para lo cual se necesita la implementacioacuten urgente de los lineamientos

X

0112 Predisposicioacuten para elaborar el lineamiento para la mejorar de las contrataciones de bienes y servicios

X

0113 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios X

0114 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios y desmotivacioacuten para el cambio propuesto por parte de las aacutereas involucradas

X

0115 El traacutemite de la Aprobacioacuten es burocraacutetico debido a que se realizara una vez se haya realizado la sesioacuten en el consejo municipal el mismo que dependeraacute de las sesiones programadas y las extraordinarias que coadyuven a su Aprobacioacuten

X

0116 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios y desmotivacioacuten para el cambio propuesto por parte de las aacutereas involucradas

x

0117 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios X

0118 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios X

0119 Predisposicioacuten para realizar los monitores y controles respectivos X

01110 Predisposicioacuten para realizar las evaluaciones X

01111 La predisposicioacuten de la Alta Gerencia para tomar las medidas necesarias de acuerdo a los informes realizados por el equipo teacutecnico

X

0211 Los Funcionarios no ven la necesidad urgente en la mejora de las contrataciones de bienes y servicios realizados por la Municipalidad para lo cual se necesita la implementacioacuten urgente de los lineamientos

X

0212 Predisposicioacuten para elaborar el lineamiento para la mejorar de las contrataciones de bienes y servicios

X

0213 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios y por parte de la alta direccioacuten

X

0214 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios y desmotivacioacuten para el cambio propuesto por parte de las aacutereas involucradas

X

181

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI

Tareas 1 2 3 4 5

0215 El traacutemite de la Aprobacioacuten es burocraacutetico debido a que se realizara una vez se haya realizado la sesioacuten en el consejo municipal el mismo que dependeraacute de las sesiones programadas y las extraordinarias que coadyuven a su Aprobacioacuten

X

0216 Predisposicioacuten para realizar la publicacioacuten en la paacutegina web x

0217 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios X

0218 Predisposicioacuten para realizar la comunicacioacuten del nuevo lineamiento X

0219 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios X

02110 Predisposicioacuten para realizar los monitores y controles respectivos X

02111 Predisposicioacuten para realizar las evaluaciones X

02112 La predisposicioacuten de la Alta Gerencia para tomar las medidas necesarias de acuerdo a los informes realizados por el equipo teacutecnico

X

02113 La predisposicioacuten de realizar el reforzamiento de las deficiencias encontradas X

0311 Los Funcionarios no ven la necesidad urgente de contar con un plan de desarrollo de personas X

0312 Predisposicioacuten para elaborar del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal X

0313 Predisposicioacuten para elaborar del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Anualizado X

0314 Predisposicioacuten para elaborar del Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control X

0315 Resistencia a la aplicacioacuten del plan de gestioacuten de capacitacioacuten X

0316 El traacutemite de la Aprobacioacuten es burocraacutetico debido a que se realizara una vez se haya realizado la sesioacuten en el consejo municipal el mismo que dependeraacute de las sesiones programadas y las extraordinarias que coadyuven a su Aprobacioacuten

X

0317 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios y desmotivacioacuten para el cambio propuesto por parte de las aacutereas involucradas

X

0318 La no participacioacuten de las personas involucradas en Focus Group X

0319 El financiamiento del curso se realizaraacute en base al presupuesto institucional respecto a la parte Logiacutestica y contar con la disposicioacuten de los Funcionarios de OSCE para realizar la capacitacioacuten

X

182

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI

Tareas 1 2 3 4 5

03110 El financiamiento del curso se realizaraacute en base al presupuesto institucional respecto a la parte Logiacutestica y contar con la disposicioacuten de los Funcionarios de OSCE para realizar la capacitacioacuten

X

03111 El financiamiento del curso se realizaraacute en base al presupuesto institucional respecto a la parte Logiacutestica y contar con la disposicioacuten de los Funcionarios de OSCE para realizar la capacitacioacuten

X

03112 El financiamiento del curso se realizaraacute en base al presupuesto institucional respecto a la parte Logiacutestica y contar con la disposicioacuten de los Funcionarios de OCI de la Municipalidad Provincial de Churcampa

X

03113 El financiamiento del curso se realizaraacute en base al presupuesto institucional respecto a la parte Logiacutestica y contar con la disposicioacuten de los Funcionarios de OSCE para realizar la capacitacioacuten

X

03114 Predisposicioacuten para realizar las evaluaciones X

03115 Predisposicioacuten para realizar las evaluaciones X

03116 La predisposicioacuten de la Alta Gerencia para tomar las medidas necesarias de acuerdo a los informes realizados por el equipo teacutecnico

X

0411 Los Funcionarios no ven importante la modificacioacuten de los instrumentos de gestioacuten referente a los perfiles propuestos por parte de la alta gerencia

X

0412 Predisposicioacuten para reformular los instrumentos de gestioacuten relacionado a los perfiles propuestos

X

0413 Resistencia a modificar los instrumentos de gestioacuten X

0414 El traacutemite de la Aprobacioacuten es burocraacutetico debido a que se realizara una vez se haya realizado la sesioacuten en el consejo municipal el mismo que dependeraacute de las sesiones programadas y las extraordinarias que coadyuven a su Aprobacioacuten

X

0415 Predisposicioacuten para realizar los monitoreo y controles respectivos X

0416 Predisposicioacuten para realizar las evaluaciones X

0417 La predisposicioacuten de la Alta Gerencia para tomar las medidas necesarias de acuerdo a los informes realizados por el equipo teacutecnico

X

Fuente Elaboracioacuten propia

183

Tabla 8

Formato D2 DCI desde el punto de las relaciones interinstitucionales

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI

Tareas 1 2 3 4 5

0319 Reunioacuten de coordinacioacuten entre la Entidad y el OSCE para que los funcionarios realicen la capacitacioacuten referente a las contrataciones estatales Lo uacuteltimo que puede pasar es que no se tenga la participacioacuten como ponentes funcionarios del OSCE

X

03110 Reunioacuten de coordinacioacuten entre la Entidad y el OSCE para que los funcionarios realicen la capacitacioacuten referente a las contrataciones estatales Lo uacuteltimo que puede pasar es que no se tenga la participacioacuten como ponentes funcionarios del OSCE

X

03111 Reunioacuten de coordinacioacuten entre la Entidad y el OSCE para que los funcionarios realicen la capacitacioacuten referente a las contrataciones estatales Lo uacuteltimo que puede pasar es que no se tenga la participacioacuten como ponentes funcionarios del OSCE

X

Fuente Elaboracioacuten propia

184

Tabla 9

Formato D3 DCI desde el punto de la organizacioacuten y asignacioacuten de funciones

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI Tareas 1 2 3 4 5

0112 Elaborar el Redisentildeo de procedimientos (manual de procedimientos) en las contrataciones estatales de bienes y servicios cabe la posibilidad que se elaboren lineamientos en contravencioacuten a la normativa vigente

X

0115 Aprobacioacuten del lineamiento para la mejora de las contrataciones de bienes y servicios que se apruebe sin la emisioacuten de un informe teacutecnico que incida en las contrataciones estatales de la Entidad

X

0212 Elaborar el lineamiento para la mejorar de las contrataciones de bienes y servicios cabe la posibilidad que se elaboren lineamientos en contravencioacuten a la normativa vigente

X

0215 Aprobacioacuten del lineamiento para la mejora de las contrataciones de bienes y servicios que se apruebe sin la emisioacuten de un informe teacutecnico que incida en las contrataciones estatales de la Entidad

X

0312 Elaborar el Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal cabe la posibilidad que se propongan cursos innecesarios para el personal

X

0313 Elaborar el Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Anualizado cabe la posibilidad que se propongan cursos innecesarios para el personal

X

0314 Elaborar el Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control cabe la posibilidad que se propongan cursos innecesarios para el personal

X

0316 Aprobacioacuten del plan de gestioacuten de capacitaciones que se apruebe sin la emisioacuten de un informe teacutecnico que incida en las contrataciones estatales de la Entidad

X

0412 Actualizar el Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica relacionado a los perfiles propuestos cabe la posibilidad que se formule un perfil muy alto

X

0414 Aprobacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica relacionados a los perfiles propuestos que se apruebe sin la emisioacuten de un informe teacutecnico que incida en las contrataciones estatales de la Entidad

X

Fuente Elaboracioacuten propia

185

Tabla 10

Formato D4 DCI desde el punto de las poliacuteticas del personal

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y explicacioacuten de sus impactos negativos

Gravedad del DCI

Tareas 1 2 3 4 5

0114 Capacitar a los funcionarios y servidores sobre la aplicacioacuten el redisentildeo de procesos para la contratacioacuten de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

0214 Capacitar a los funcionarios y servidores sobre la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

0315 Capacitar a los funcionarios y servidores sobre la aplicacioacuten del plan de gestioacuten de capacitacioacuten va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

0319 Capacitar a los funcionarios y servidores referente a actos preparatorios de contrataciones de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

03110 Capacitar a los funcionarios y servidores referente a la etapa de seleccioacuten de contrataciones de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

02111 Capacitar a los funcionarios y servidores referente a la etapa contractual de contrataciones de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

02112 Capacitar a los funcionarios y servidores referente al control interno de contrataciones de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

0413 Capacitar a los funcionarios y servidores sobre los perfiles de los funcionarios responsables de las contrataciones va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

Fuente Elaboracioacuten propia

186

Tabla 11

Formato D5 DCI desde el punto de insumos fiacutesicos y recursos humanos

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI Tareas 1 2 3 4 5

0112 Elaboracioacuten de Redisentildeo de procedimientos (manual de procedimientos) en las contrataciones de bienes y servicios va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen el tema

X

0212 Elaborar el lineamiento para la mejorar de las contrataciones de bienes y servicios va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen el tema

X

0312 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen el tema

X

0313 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen el tema

X

0314 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen el tema

X

0412 Reformular los instrumentos de gestioacuten relacionado a los perfiles propuestos va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen del objeto de contratacioacuten asiacute como al acceso de la disponibilidad presupuestal

X

Fuente Elaboracioacuten propia

187

Tabla 12

Formato D6 DCI relativos a la capacidad individual de las personas intervinientes

Coacutedigo Nuacutemero y Condicioacuten de

Empleados Descripcioacuten de Deacuteficit de Capacidad

Gravedad del Deacuteficit de habilidades indiv

Tareas A B C D E F G Informacioacuten Conocimiento Know-How

1 2 3 4 5

0111 1 Titular de la entidad y Gerente Municipal

Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0115 1 Alcalde Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0118 1 Gerente Municipal Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0211 1 Titular de la entidad y Gerente Municipal

Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0215 1 Alcalde Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0218 1 Gerente Municipal Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0219 1 Gerente Municipal Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0311 1 Titular de la entidad y Gerente Municipal

Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0316 1 Alcalde Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0411 1 Titular de la entidad y Gerente Municipal

Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0414 1 Alcalde Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

Fuente Elaboracioacuten propia

188

Se precisa que el anaacutelisis SADCI se ha realizado de manera conjunta con el

Alcalde el Sr Joseacute Taipe Pacheco gestioacuten edil 2015 - 2018

Ademaacutes indicar que luego de este anaacutelisis y de no haberse detectado deficiencias

no se plantea un Plan de Contingencia

52 MACTOR

El siguiente anaacutelisis ha sido realizado de manera conjunta entre los autores

de la Tesis y el Gerencia Municipal y demaacutes actores citados en el cuadro de

identificacioacuten de actores a quienes se del dio el detalle de los productos que

proponemos implementar en la Municipalidad y los problemas que con ello

se resolveraacuten

Con relacioacuten al Anaacutelisis de actores se determina primero la identificacioacuten de

actores que tiene incidencia en el desarrollo e implementacioacuten de los

productos

Luego se determinoacute la relacioacuten que existe entre cada uno de los actores con

los productos Enlizaacutendose si el actor estariacutea a favor o en contra de su

implementacioacuten

Posteriormente y de identificar actores que se opondriacutean (-1) o estariacutean nutro

(0) ante un determinado producto se analizoacute la posibilidad de asociar entre

ellos

Finalmente de existir estas sinergias se estableceraacute un Plan de incidencia

para poder actuar sobre cada uno de ellos a fin de evitar que posteriormente

se opongan o limiten del desarrollo de los productos

En ese sentido se desarrollaron las siguientes Fase

189

1 Identificacioacuten de Actores

Actor Ndeg 01 Alcalde Actor Ndeg 02 Gerente Municipal Actor Ndeg 03 Gerente de Planeamiento y Presupuesto Actor Ndeg 04 Gerente de Administracioacuten y Finanzas Actor Ndeg 05 Gerente de Desarrollo Urbano e Infraestructura Actor Ndeg 06 Sub Gerente de Obras y Proyectos de Inversioacuten Actor Ndeg 07 Sub Gerencia de Supervisioacuten Evaluacioacuten y

Liquidacioacuten de Obras Actor Ndeg 08 Gerente de Desarrollo Social y Servicios Puacuteblicos Actor Ndeg 09 Sub Gerencia de Programas Sociales Actor Ndeg 10 Gerencia de Desarrollo Econoacutemico Actor Ndeg 11 Sub Gerente de Proyectos Productivos y Sociales Actor Ndeg 12 Sub Gerente de Recursos Humanos Actor Ndeg 13 Sub Gerente de Contabilidad Actor Ndeg 14 Sub Gerente de Tesoreriacutea Actor Ndeg 15 Sub Gerente de Logiacutestica Actor Ndeg 16 Especialista en Contrataciones Actor Ndeg 17 Especialista en Programacioacuten Actor Ndeg 18 Especialista en Adquisiciones Actor Ndeg 19 Ejecucioacuten Contractual Actor Ndeg 20 Asistente Administrativo Actor Ndeg 21 Teacutecnico en Almaceacuten

2 Productos

Producto 1 Redisentildeo de los procesos en materia de contrataciones

Producto 2 Lineamientos internos (directiva y resolucioacuten de delegacioacuten de facultades) para las Contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad provincial de Churcampa

Producto 3 Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de Induccioacuten Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en las Contrataciones de la Entidad

Producto 4 Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

190

3 Anaacutelisis de Productos y actores

El anaacutelisis permitiraacute determinar y entender la interaccioacuten de los actores y la implementacioacuten de los

productos los cuales ayudaraacuten para determinar las acciones o medidas a adoptar con cada uno de ellos

como por ejemplo la formacioacuten de alianzas entre los actores los rechazos

Tanto los actores y los productos han sido citados en el literal a) del numeral 52 del presente capiacutetulo

Tabla 13

Formato D6 DCI relativos a la capacidad individual de las personas intervinientes

Act

or

Ndeg

01

Act

or

Ndeg

02

Act

or

Ndeg

03

Act

or

Ndeg

04

Act

or

Ndeg

05

Act

or

Ndeg

06

Act

or

Ndeg

07

Act

or

Ndeg

08

Act

or

Ndeg

09

Act

or

Ndeg

10

Act

or

Ndeg

11

Act

or

Ndeg

12

Act

or

Ndeg

13

Act

or

Ndeg

14

Act

or

Ndeg

15

Act

or

Ndeg

16

Act

or

Ndeg

17

Act

or

Ndeg

18

Act

or

Ndeg

19

Act

or

Ndeg

20

Act

or

Ndeg

21

P r1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

P r1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

P r1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

P r1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Leyenda

0 actores que estariacutean neutro

1 actores que estariacutean a favor

-1 actores que se opondriacutean

191

4 Anaacutelisis de Actores

Seguacuten el cuadro anterior se desprende que ninguacuten actor se

opondriacutea a la implementacioacuten de los productos teniendo en cuenta

que dicha implementacioacuten beneficia tanto a la Entidad como a los

actores de una forma directo o indirecta como es el caso para el

logro de objetivos y metas institucionales distribucioacuten de funciones

mejora de cada actor por la capacitacioacuten brindada y otros beneficios

Sin embargo si durante la implementacioacuten algunos actores

pudiesen cambiar de parecer se estaacute previendo la sensibilizacioacuten

comunicacioacuten constante con cada uno de los actores y de ser

necesario de forma personalizada

Asimismo se precisa que la validacioacuten de la informacioacuten de

MACTOR fue realizada con el Gerente de Administracioacuten y

Finanzas de la municipalidad

192

Capiacutetulo VI

El control

En el presente capiacutetulo se realiza los mecanismos de control seguimiento y

evaluacioacuten de las acciones presentadas para la implementacioacuten asiacute como se

plantea indicadores para la evaluacioacuten

61 Mecanismos de monitoreo

Parte esencial del Trabajo de Investigacioacuten es el establecimiento de

mecanismos para el seguimiento y desarrollo de los objetivos asiacute como la

evaluacioacuten de su implementacioacuten mediante el cumplimento de una serie de

indicadores cuantitativos y cualitativos que midan los resultados

El Seguimiento o monitoreo se efectuaraacute de forma continua a lo largo de la

implantacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten y nos va a permitir controlar y

medir en tiempo real la evolucioacuten y el desarrollo de las actividades pudiendo

corregir y subsanar posibles carencias en su implantacioacuten a partir de los

resultados obtenidos

Tabla 14

Mecanismos para el seguimiento y desarrollo de los objetivos

Producto Actividades

Tiempo

Responsable Mensual

Trimestra

l

Semestra

l

Redisentildeo de procedimientos para la

contratacioacuten de bienes y servicios

Actos preparatorios para la implementacioacuten de redisentildeo de procesos

X X -

Alcalde Gerencias y Sub Gerencias encargadas

Implementacioacuten de los lineamientos

X X - Gerencias y Sub Gerencias encargadas

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los lineamientos

- - X Tesistas

Lineamientos (directiva interna y resolucioacuten de

delegacioacuten de facultades en materia de

Actos preparatorios para la implementacioacuten de los lineamientos internos

X X -

Alcalde Gerencias y Sub Gerencias Encargadas

193

Producto Actividades

Tiempo

Responsable Mensual

Trimestra

l

Semestra

l contrataciones de bienes y

servicios) para las Contrataciones de bienes

y servicios

Implementacioacuten de los lineamientos internos (directiva y resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de contrataciones de bienes y servicios)

X X - Gerencias y Sub Gerencias Encargadas

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los lineamientos

- - X Tesistas

Plan de Desarrollo de Personas que incluya

Programas de Induccioacuten Capacitacioacuten y

Entrenamiento para el Personal que Interviene en las Contrataciones de

la Entidad

Actos preparatorios del Plan de Gestioacuten de Capacitaciones

X X X

Alcalde Gerencias y Sub Gerencias Encargadas

Implementacioacuten del Plan de Desarrollo de Personas y capacitacioacuten

X X X Gerencias y Sub Gerencias Encargadas

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los lineamientos

- - X Tesistas

Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub

Gerencia de Logiacutestica

Actos preparatorios de implementacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica

X X X

Alcalde Gerencias y Sub Gerencias Encargadas

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los Instrumentos de Gestioacuten

- - X Tesistas

Fuente Elaboracioacuten propia

La periodicidad del Monitoreo se realizaraacute mensual trimestral y

semestralmente durante los tres antildeos de la ejecucioacuten del Trabajo de

Investigacioacuten

62 Evaluacioacuten

La evaluacioacuten es el proceso que permite medir los resultados y ver como

estos van cumpliendo de los objetivos y liacuteneas de actuacioacuten planteados La

evaluacioacuten permite hacer un corte en un cierto tiempo y comparar el objetivo

planteado con la realidad

La evaluacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten seraacute un proceso casi continuo en

el que se iraacuten introduciendo los datos relacionados con los indicadores y se

iraacuten comparando los resultados obtenidos de la evaluacioacuten del Trabajo de

Investigacioacuten con las metas establecidas para poder determinar de esta

194

manera las desviaciones que se van produciendo La periodicidad de los

controles se realizaraacute trimestralmente y un resumen del antildeo durante los tres

antildeos de la ejecucioacuten del Trabajo de Investigacioacuten

Para la realizacioacuten de la evaluacioacuten se ha establecido un sistema de

indicadores que permitiraacute realizar una mejor evaluacioacuten de la evolucioacuten del

Trabajo de Investigacioacuten en cuanto a alcanzar los objetivos asiacute como poder

determinar el grado de mejora conseguida mediante la aplicacioacuten del Trabajo

de Investigacioacuten a continuacioacuten se sentildeala los indicadores

1 Indicadores actos preparatorios

a) Plan Anual de Contrataciones

119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952119956 119942119947119942119940119958119957119938119941119952119956 =119925ordm 119941119942 119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952119956 119942119947119942119940119958119957119938119941119952119956 119953119952119955 119950119942119956 119931119952119957119938119949 119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952119956 119953119955119952119944119955119938119950119938119941119952119956 119953119952119955 119950119942119956 119935120783120782120782

La frecuencia de la evaluacioacuten se puede realizar de manera

mensual o bimestral el cual permitiraacute evaluar la ejecucioacuten de la

programacioacuten del Plan Anual de Contrataciones establecidas al

iniciar el ejercicio fiscal entendieacutendose que el proceso se refiere a

los procedimientos de seleccioacuten

b) Requerimiento ndash aprobacioacuten de documentos de procedimientos de

seleccioacuten

Tiempo promedio ingreso de requerimiento hasta aprobacioacuten de

documento de procedimiento de seleccioacuten

=119927119949119938119963119952 119941119942 119946119951119944119955119942119956119952 119941119942 119955119942119954119958119942119955119946119950119946119942119951119957119952 119945119938119956119957119938 119949119938 119938119953119955119952119939119938119940119946119952119951 119941119942 119941119952119940119958119950119942119951119957119952119956 119941119942 119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952 119941119942 119956119942119949119942119940119940119946119952119951 119957119952119957119938119949 119941119942 119941119952119940119958119950119942119951119957119952119956 119941119942 119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952 119941119942 119956119942119949119942119940119940119946119952119951 119938119953119955119952119939119938119941119952119956

Este indicador permitiraacute medir el tiempo promedio que se tramita

un requerimiento desde el ingreso al OEC la indagacioacuten de

mercado certificacioacuten presupuestal aprobacioacuten de Expediente de

195

Contratacioacuten elaboracioacuten de los documentos de procedimiento de

seleccioacuten y su aprobacioacuten

c) Valor estimado 119941119942 119959119938119955119946119938119940119946119952119951 119941119942 119959119938119949119952119955 119942119956119957119946119950119938119941119952 119962 119938119941119947119958119941119946119940119938119941119952 =119959119938119949119952119955 119942119956119957119946119950119938119941119952minus119950119952119951119957119952 119938119941119947119958119941119946119940119938119941119952 119959119938119949119952119955 119942119956119957119946119950119938119941119952 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar la eficiencia en la determinacioacuten

del valor estimado a traveacutes de la indagacioacuten del mercado el mismo

que es efectuado por el OEC

2 Indicadores procedimientos de seleccioacuten

a) Porcentaje de procedimientos de seleccioacuten observados

119941119942 119953119955119952119940119942119941119946119950119942119946119957119951119952119956 119941119942 119956119942119949119942119940119940119946119952119951 119952119939119956119942119955119959119938119941119952119956 =119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952119956 119941119942 119956119942119949119942119940119940119946oacute119951 119952119939119956119942119955119959119938119941119952119956 119940119952119951119959119952119940119938119957119952119955119946119938119956 (119938119941119947119958119941119946119940119938119940119946oacute119951 119956119946119950119953119949119946119943119946119940119938119941119938+ 119940119953+ 119949119953minus119956119958119939119938119956119957119938119956) 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de procedimientos de

seleccioacuten que cuentan observaciones el mismo coadyuvaraacute la

eficiencia en la formulacioacuten de los teacuterminos de referencia o

especificaciones teacutecnicas y la demora que ocasiona esta

b) Porcentaje de convocatorias desiertas

119941119942 119940119952119951119959119952119940119938119957119952119955119946119938119956 119941119942119956119946119942119955119957119938119956= 119927119955119952119940119942119941119946119950119942119946119951119957119952119956 119941119942 119956119942119949119942119940119940119946oacute119951 119941119942119956119946119942119955119957119952119956119957119952119957119938119949 119941119942 119940119952119951119959119952119940119938119957119952119955119946119938119956 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de convocatorias de

procedimientos de seleccioacuten desiertas en ese sentido permitiraacute

evaluar las causales y deficiencias encontradas en las diferentes

etapas de los procedimientos de seleccioacuten y actos preparatorios

3 Indicadores ejecucioacuten contractual

196

a) Porcentaje de contrataciones con adicionales o reducciones

119941119942 119953119955119952119940119942119956119952119956 119938119941119946119940119946119952119951119938119949119942119956119955119942119941119958119940119940119946119952119951119942119956= 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119940119952119951 119938119941119946119940119946119952119951119938119949119942119956 119955119942119941119958119940119940119946119952119951119942119956119957119952119957119938119949 119941119942 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de contrataciones

que cuentan con adicionales o reducciones

b) Porcentaje de contrataciones con ampliaciones de plazo

119941119942 119940119952119953119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119940119952119951 119938119950119953119949119946119938119940119946119952119951119942119956 119941119942 119953119949119938119963119952= 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119940119952119951 119938119950119953119949119946119938119940119946119952119951119942119956 119941119942 119953119949119938119963119952119957119952119957119938119949 119941119942 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de contrataciones que

se otorgaron ampliaciones de plazo teniendo en consideracioacuten que

el plazo determina el aacuterea usuaria

c) Porcentaje de contrataciones con penalidades 119941119942 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119940119952119951 119953119942119951119938119949119946119941119938119941119942119956= 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119940119952119951 119953119942119951119938119949119946119938119941119957119952119957119938119949 119941119942 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de contrataciones que

incurrieron en penalidad y permitiraacute medir si los plazos establecidos

para las entregas son correctos

d) Plazo promedio de pago 119927119949119938119963119952 119953119955119952119950119942119941119946119952 119941119942 119953119938119944119952 =119917119942119940119945119938 119941119942 119942119950119946119956119946119952119951 119941119942 119940119945119942119954119958119942minus119943119942119940119945119938 119941119942 119942119950119946119956119946119952119951 119941119942 119940119952119951119943119952119955119950119946119941119938119941 119957119952119957119938119949 119941119942 119940119940119952119951119943119952119955119950119946119941119938119941119942119956 119961120783120782120782

197

Este indicador permitiraacute evaluar el tiempo promedio que demora la

entidad en efectuar el pago al contratista a partir de la emisioacuten de

la conformidad

Las conclusiones de estos controles se documentaraacuten en un Registro de

Control y Seguimiento que reflejaraacute el grado de cumplimiento de las

actuaciones realizadas y de los objetivos establecidos Este registro se

realizaraacute de forma que se pueda obtener informacioacuten inmediata sobre las

posibles desviaciones o incumplimientos de lo inicialmente programado El

objeto de corregir las desviaciones que vayan surgiendo se estableceraacute un

Sistema de Acciones de Mejora que permita corregir estas deficiencias Los

resultados que se vayan obteniendo tras la introduccioacuten de las mejoras y

correcciones complementarias se podraacuten documentar en el Registro de

Control y Seguimiento Con la periodicidad establecida se iraacuten emitiendo los

informes sobre la evolucioacuten del proyecto y sus desviaciones A la vista de los

resultados obtenidos y tras la aplicacioacuten de las actuaciones de mejora se

elaboraraacute un informe final que contenga las conclusiones definitivas y que

permitiraacute evaluar el grado de ejecucioacuten del Trabajo de Investigacioacuten Por tanto

con el programa de control y seguimiento establecido se lograraacute 1 Analizar

en queacute medida los objetivos establecidos permiten la resolucioacuten (parcial o

total) de los problemas identificados o dicho de otra manera el grado de

adecuacioacuten de los objetivos del Trabajo de Investigacioacuten a los problemas

detectados en el diagnoacutestico 2 En el caso de que se esteacuten produciendo

desviaciones con respecto a lo previsto en el Trabajo de Investigacioacuten se

puedan tomar medidas a tiempo corrigiendo las desviaciones lo antes

posible de tal manera que no repercuta en los objetivos del Trabajo de

Investigacioacuten 3 Evaluar si los recursos se estaacuten utilizando correctamente y

las inversiones se estaacuten ejecutando en el plazo previsto

La evaluacioacuten seraacute semestral y anual remitieacutendose en cada caso un reporte

de evaluacioacuten

198

Capiacutetulo VII

Siacutentesis

El Anaacutelisis se efectuaraacute en funcioacuten a los objetivos establecidos en el Trabajo

de Investigacioacuten tanto en el general como en los especiacuteficos detallaacutendose la

importancia incidencia los productos que hemos planteado para alcanzar los

objetivos especiacuteficos contrastando todo este conocimiento con las tendencias

nacionales e internacionales

1 Siendo el objetivo general del Trabajo de Investigacioacuten Mejorar las

Contrataciones de Bienes y Servicios en la Municipalidad Provincial de

Churcampa y los objetivos especiacuteficos mejorar el procedimiento de las

tres etapas como son los actos preparatorios procedimiento de seleccioacuten

y ejecucioacuten contractual en el marco de la Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento se propone los siguientes productos que

permitiraacuten alcanzar dicho objetivo como se detalla

Redisentildeo de procedimientos para la optimizacioacuten de los procesos

de las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial

Lineamientos internos (directiva) para las Contrataciones de bienes

y servicios en la Municipalidad provincial de Churcampa

Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones

Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub

Gerencia de Logiacutestica

Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de

Induccioacuten Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que

Interviene en las Contrataciones de la Entidad

199

2 Con relacioacuten al Objetivo General de Mejorar las Contrataciones

debemos mencionar que

De las contrataciones

Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) (2012)

La Ley de Contrataciones del Estado tiene por objeto establecer las

normas orientadas a maximizar el valor del dinero del contribuyente en

las contrataciones que realicen las Entidades del Sector Puacuteblico de

manera que eacutestas se efectuacuteen en forma oportuna y bajo las mejores

condiciones de precio y calidad a traveacutes del cumplimiento de los

principios sentildealados en el artiacuteculo 4ordm de la citada norma

En la cual la Ley de Contrataciones del Estado comprende tres etapas

yo fases siendo estas los actos preparatorios procedimientos de

seleccioacuten y la ejecucioacuten contractual

Silvia Ologuren (2009) El proceso de contratacioacuten comprende las fases

de programacioacuten y actos preparatorios de seleccioacuten y de ejecucioacuten

contractual

La Subdireccioacuten de Capacitacioacuten del OSCE (2015) El Expediente de

Contratacioacuten reviste especial trascendencia toda vez que constituye un

aspecto medular de la actuacioacuten administrativa la formulacioacuten del mismo

determina en gran medida el resultado favorable o no de la contratacioacuten

Asiacute en la fase inicial si se presenta fallas en su elaboracioacuten es posible

la ocurrencia de diversas eventualidades en las siguientes fases de

contratacioacuten

Por tanto el eacutexito de la contratacioacuten dependeraacute de una adecuada

formulacioacuten del Expediente de Contratacioacuten tanto de una debida

definicioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas y demaacutes requerimientos

200

miacutenimos como de un apropiado caacutelculo del valor referencial e indica que

en su fase inicial el expediente de contratacioacuten comprende

El requerimiento del aacuterea usuaria con las respectivas caracteriacutesticas

teacutecnicas miacutenimas (requerimientos teacutecnicos miacutenimos)

El estudio de mercado que entre otros datos contiene el valor

referencial

La certificacioacuten presupuestal

El tipo de procedimiento de seleccioacuten la modalidad de seleccioacuten el

sistema de contratacioacuten la modalidad de contratacioacuten a utilizarse y

la foacutermula de reajuste de ser el caso (Art 10deg RLCE)

a) Por lo cual los actos preparatorios comprenden la determinacioacuten

de Necesidades Verificacioacuten de Presupuesto Institucional Plan

Anual de Adquisiciones Expediente de Contratacioacuten Designacioacuten

del Comiteacute Especial Elaboracioacuten y aprobacioacuten de Bases siendo

esta etapa muy importante ya que en ella se define el alcance de la

necesidad las caracteriacutesticas y el valor referencial de la

contratacioacuten

Zambrano Olivera (2015) El Principio de Valor por Dinero parte de

considerar el eacutexito de una contratacioacuten en funcioacuten del trinomio

Eficacia Eficiencia y Economiacutea Asiacute se busca dejar la falsa

creencia que el menor precio equivale a una mejor contratacioacuten

Dicho principio se encuentra presente con mayor intensidad en la

Fase de Actos preparatorios pues es en ella se determinaraacute el

monto que permita considerar los demaacutes factores

Al respecto se ha identificado deficiencias en la etapa de los actos

preparatorios como en el Plan Anual de Contrataciones

formulacioacuten de los teacuterminos de referencia yo especificaciones

201

teacutecnicas miacutenimos estudio de posibilidades que ofrece el mercado y

la elaboracioacuten de bases del proceso de seleccioacuten y obtenieacutendose

como plazo promedio de treinta (30) diacuteas haacutebiles para la ejecucioacuten

de esta etapa

Por consiguiente la primera etapa de los actos preparatorios se

considera una de las etapas maacutes importantes de la contratacioacuten por

definirse en esta etapa las caracteriacutesticas alcances y valor de la

contratacioacuten los mismos que seraacuten reflejados en las siguientes

fases de la contratacioacuten y que esta etapa en la Municipalidad

Provincial de Churcampa se viene llevando a acabo de una forma

deficiente

b) Subdirecioacuten de Capacitacioacuten del OSCE (2015) La segunda etapa

que comprende los procesos de seleccioacuten seguacuten sentildeala que es una

fase dentro del proceso de contratacioacuten que tiene como finalidad

que la Entidad seleccione a la persona natural o juriacutedica que

presente la mejor propuesta para la satisfaccioacuten de sus

necesidades Para ello deberaacute seguirse el procedimiento

establecido en la normativa sobre contratacioacuten puacuteblica

Sobre el particular corresponde sentildealar que el proceso de

seleccioacuten implica el desarrollo del procedimiento administrativo

mediante el cual la Entidad puacuteblica invita a los proveedores que se

encuentran en el mercado a presentar sus propuestas para que

luego de la evaluacioacuten correspondiente se elija a aquel con el que

la Entidad contrataraacute

El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2012) en

su artiacuteculo 19 establece cuatro tipos de proceso de seleccioacuten siendo

202

estos las adjudicaciones de menor cuantiacutea adjudicaciones directas

(selectiva y Puacuteblica) licitaciones puacuteblicas y concursos puacuteblicos

El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2012) En

el Capiacutetulo IV del citado reglamento detalla los plazos desde la

convocatoria hasta la publicacioacuten de las bases integradas en el

Capiacutetulo V los plazos y procedimientos de la presentacioacuten de

propuestas en el Capiacutetulo VI los procedimientos de la calificacioacuten y

evaluacioacuten de propuestas y en el Capiacutetulo VII del otorgamiento de

la buena pro

Esta etapa se desarrolla en ocho etapas i) convocatoria ii) registro

de participantes iii) formulacioacuten y absolucioacuten de consultas iv)

formulacioacuten y absolucioacuten de observaciones v) integracioacuten de

Bases vi) presentacioacuten de propuestas vii) calificacioacuten y evaluacioacuten

de propuestas y viii) otorgamiento de la Buena Pro

Hernandez Diez (2014) La etapa del proceso de seleccioacuten se inicia

con la convocatoria del proceso y culmina con el perfeccionamiento

del contrato oportunidad en la cual tambieacuten se inicia la etapa de

ejecucioacuten contractualrdquo (p3)

Dichos procesos de seleccioacuten son conducidos por un comiteacute

especial ad hoc o permanente quienes tienen a su cargo la

elaboracioacuten de las Bases y la organizacioacuten conduccioacuten y ejecucioacuten

del proceso de seleccioacuten hasta que la Buena Pro del proceso de

seleccioacuten quede consentida o administrativamente firme o se

cancele el proceso de seleccioacuten de conformidad al artiacuteculo 24

(Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE

2012 p26)

203

Al respecto en esta etapa se identificaron diferentes deficiencias

como la conduccioacuten el cumplimiento de procedimientos (absolucioacuten

de consultas yu observaciones calificacioacuten evaluacioacuten) y plazos

establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado generando

contrataciones deficientes y retrasos injustificados en los procesos

de seleccioacuten el mismo que se refleja en el plazo oportuno de

entrega de bienes y servicios y la optimizacioacuten del valor del dinero

del estado

Por lo tanto la etapa de proceso de seleccioacuten inicia con la

convocatoria y culmina con la formalizacioacuten del contrato y se tiene

establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento el coacutemputo de plazos y procedimientos de cada uno de

las etapas que correspondan para los cuatro tipos de procesos de

seleccioacuten sin embargo esta etapa es deficiente por la mala

organizacioacuten y conduccioacuten del Comiteacute Especial ad hoc o

permanente debido a la insuficiente preparacioacuten en materia de

contrataciones y control

c) Y la uacuteltima etapa de las contrataciones es la ejecucioacuten contractual

que comprende desde la celebracioacuten del contrato respectivo hasta

la conformidad y pago de las prestaciones ejecutadas en el caso

de los contratos de bienes y servicios y con la liquidacioacuten y pago

correspondiente trataacutendose de contratos de ejecucioacuten o consultoriacutea

de obras

En esta etapa se encuentra los adelantos adicionales yo

reducciones contratos complementarios ampliaciones de plazo

liquidaciones y el pago correspondiente con el cual se cierra el

expediente de contratacioacuten

204

Asimismo En esta etapa se identificaron deficiencias como en las

ampliaciones de plazo los adicionales contratos complementarios

y el pago

Por lo tanto la etapa de la ejecucioacuten contractual es deficiente en la

Municipalidad Provincial de Churcampa

Por las consideraciones expuestas las contrataciones del estado

se encuentran regulados por la Ley de Contrataciones del Estado y

su Reglamento y estaacuten orientadas a maximizar el valor del dinero

del contribuyente en las contrataciones que realicen las Entidades

del Sector Puacuteblico de manera que eacutestas se efectuacuteen en forma

oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad las

contrataciones del estado consta de tres etapas siendo estas los

actos preparatorios proceso de seleccioacuten y la ejecucioacuten

contractual consideraacutendose la etapa de los actos preparatorios es

el maacutes importante ya que en ella se define la necesidad alcances

caracteriacutesticas y se determina el valor referencial de la contratacioacuten

los mismos que repercuten en las otras dos fases siguientes Y que

dichas contrataciones en la Municipalidad Provincial de Churcampa

son deficientes en sus tres etapas de las contrataciones

Por lo tanto en la Municipalidad provincial de Churcampa no se

viene maximizando el valor del dinero del contribuyente por las

deficientes contrataciones incluyendo las tres etapas de las

contrataciones

3 En esa medida los productos propuestos permitiraacuten alcanzar los

objetivos especiacuteficos el objetivo establecido en este Trabajo de

Investigacioacuten como se detalla

205

a) Respecto al objetivo especiacutefico de redisentildear y mejorar los

procedimientos de las contrataciones para la optimizacioacuten de los

procesos de las contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa con los siguientes

productos

Redisentildeo de procedimientos para la optimizacioacuten de los

procesos de las contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial

Asociacioacuten Espantildeola para la Calidad (2015) La gestioacuten de

procesos o gestioacuten (en ingleacutes Business Process Management

o BPM) basada en procesos es uno de los 8 principios de la

gestioacuten de la calidad ldquoSu importancia radica en que los

resultados se alcanzan con maacutes eficiencia cuando las

actividades y los recursos relacionados se gestionan como un

proceso

Rey Peteiro (2015) La Gestioacuten por Procesos se basa en la

modelizacioacuten de los sistemas como un conjunto de procesos

interrelacionados mediante viacutenculos causa-efecto El

propoacutesito final de la Gestioacuten por Procesos es asegurar que

todos los procesos de una organizacioacuten se desarrollan de

forma coordinada mejorando la efectividad y la satisfaccioacuten

de todas las partes interesadas (clientes accionistas

personal proveedores sociedad en general)

Secretariacutea de Gestioacuten Puacuteblica de la Presidencia de Consejo

de Ministros (2015) Una secuencia de actividades que

trasforman una entrada o insumo (una solicitud de un bien o

un servicio) en una salida (la entrega del bien o el servicio)

antildeadieacutendole un valor en cada etapa de la cadena (mejores

206

condiciones de calidadprecio rapidez facilidad comodidad

entre otros)

E indica que La Poliacutetica Nacional de Modernizacioacuten de la

Gestioacuten Puacuteblica establece cinco pilares centrales y tres ejes

transversales El tercer pilar es la Gestioacuten por Procesos

Simplificacioacuten Administrativa y Organizacioacuten Institucional

Asimismo ha desarrollado instrumentos metodoloacutegicos para

la implementacioacuten de la Gestioacuten por Procesos en las entidades

de la Administracioacuten Puacuteblica los mismos que serviraacuten de

apoyo a las entidades que se encuentran en proceso de

implementacioacuten de la Reforma del Servicio Civil (p1)

Siendo esta gestioacuten de procesos una accioacuten de mejora accioacuten

destinada a cambiar la forma en que se estaacute desarrollando un

proceso se deben reflejar en una mejora de los indicadores del

proceso mediante aportaciones creativas imaginacioacuten y sentido

criacutetico (Ministerio de Fomento 2005) en esa media se identificaron

indicadores maacutes importantes en cada uno de las etapas del proceso

de seleccioacuten

Aguilar (2015) Para la mejora de gestioacuten de procesos se ha

utilizado el diagrama de flujo que es la es la representacioacuten graacutefica

del algoritmo o proceso Se utiliza en disciplinas como

programacioacuten economiacutea procesos industriales y psicologiacutea

cognitiva en el que se ha representado el orden de las actividades

y coacutemo los puntos de decisioacuten afectan el flujo del proceso

Definicioacuten ABC (2015) Comuacutenmente se utiliza este tipo de

diagramas para detallar el proceso de un algoritmo y asiacute se vale

207

de distintos siacutembolos para representar la trayectoria de operaciones

precisas a traveacutes de flechas Siempre que existe un diagrama de

flujo existe un proceso o sistema que pretende ser graficado a

traveacutes de siacutembolos visuales que en vez de teacuterminos verbales

simplifican el funcionamiento de dicho proceso y lo hacen maacutes claro

y evidente al lector

Alva Reyes y Villanes (2006) le da importancia sentildealando que ldquoel

uso de mapeo de procesos y permite conocer el flujo de la

informacioacuten e identificar los cuellos de botella que se generan en

cada una de las actividades e indica que el establecimiento de

poliacuteticas y el manual de procedimientos de la Logiacutestica de entrada

son fundamentales para los procesos de la empresa estos nos

permiten ahorrar tiempo y aprovechar los recursos humanos y

financieros con mayor efectividad

Bohorquez y Puello (2013) La recoleccioacuten de datos Permite disentildear

la ruta por la cual la empresa deberiacutea enfocarse de ahora en

adelante la cual consiste en mejorar su gestioacuten logiacutestica y su

cadena de suministro mediante la modificacioacuten de algunos de sus

procesos y la implementacioacuten de nuevas herramientas de trabajo

para lograr la eficiencia organizacional y por ende garantizar un

sostenimiento y permanencia en el mercado actual

Venegas (2013) Permitioacute reducir el nuacutemero de reuniones del

Oacutergano Ad-Hoc para los procesos por Competencia Mayor de 12

reuniones a 9 reuniones y prever con anticipacioacuten la determinacioacuten

del MER (monto estimado referencial)

Venegas (2013) Una de las causas de la demora en la convocatoria

de un proceso era la determinacioacuten del MER Y propone determinar

208

el MER con 50 diacuteas calendario de anticipacioacuten para las

contrataciones por Competencia Mayor 25 diacuteas calendario para los

de Competencia Menor en donde se requiera calcular el MER y 15

diacuteas calendario para las Contrataciones Directas en donde se

requiera calcular eacuteste

Permitieacutendole que la optimizacioacuten de los procesos de adquisiciones

y contrataciones de la empresa en estudio contribuyendo a una

reduccioacuten del tiempo total de ejecucioacuten del proceso en 41 para el

proceso por Competencia Mayor en 19 para el de Competencia

Menor y en 20 para el de No Sujeto a Reglamento

Arrieta (2012) Implementar un sistema de indicadores de gestioacuten

que permita medir adecuadamente la operacioacuten y el rendimiento de

los recursos de modo que se puedan desarrollar cambios y mejoras

que permitan ofrecer mejores servicios a los clientes cumpliendo y

mejorando los ANS contratados (p101)

En ese contexto se propone un manual de procedimientos e

indicadores de gestioacuten que permite medir las etapas de las

contrataciones para la optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial

en la cual se establece la secuencia de procedimientos de los actos

preparatorios procesos de seleccioacuten y la ejecucioacuten contractual y se

propone nueve (9) indicadores asiacute como se reduce los plazos de

los actos preparatorios de veinticinco (25) diacuteas haacutebiles a nueve (9)

diacuteas haacutebiles

Lineamientos internos (directiva) para las Contrataciones de

bienes y servicios en la Municipalidad provincial de

Churcampa

209

Las Directivas tienen por finalidad precisar poliacuteticas y

determinar procedimientos o acciones que deben realizarse

en cumplimiento de disposiciones legales vigentes seguacuten el

Ministerio de Economiacutea y Finanzas (MEF)

En ese contexto si bien es cierto las contrataciones mayores

a las ocho (8) UIT estaacuten regulados por la Ley de

Contrataciones del Estado sin embargo en la mencionada

norma no se especifica algunos procedimientos plazos y

regulaciones por lo cual a fin de agilizar y lograr una

contratacioacuten eficiente se requiere un instrumento que regule

dichos paraacutemetros no previstos en la citada norma

Asimismo las contrataciones menores o iguales a ocho (8)

UIT se encuentran fuera del marco de la Ley de

Contrataciones del estado como se detalla en la opinioacuten de

Seminario Zavala (2017) que letra sentildeala

ldquoSi bien las contrataciones cuyos montos son iguales o

inferiores a ocho (8) UIT se encuentran fuera del aacutembito de

aplicacioacuten de la normativa de contrataciones del Estado las

Entidades que realicen dichas contrataciones deben

efectuarlas de acuerdo a los lineamientos establecidos en

sus normas de organizacioacuten interna en el marco de los

principios que regulan la contratacioacuten puacuteblica en razoacuten de lo

cual determinaraacuten los mecanismos apropiados para

garantizar la eficiencia y transparencia en el uso de los

recursos puacuteblicos En consecuencia las Entidades pueden

implementar mecanismos similares a los establecidos en la

normativa de contrataciones del Estadordquo (p 4)

210

Este hecho genera con mayor razoacuten regular los

procedimientos de las contrataciones menores o iguales a las

ocho (8) UIT a fin de alcanzar las contrataciones eficientes y

oportunas

Ramos Apaza (2018) en su tesis sobre la ejecucioacuten del Plan

Anual de Contrataciones que forma parte de la fase de actos

preparatorios ldquorecomienda a la municipalidad provincial de

Puno implementar lineamientos de caraacutecter normativo

funcional que determinen especiacuteficamente los procedimientos

y plazos para presentar sus requerimientos en el tiempo

oportunordquo (p 57) quiere decir que la regulacioacuten a traveacutes de

lineamientos de la fase de actos preparatorios permitiraacute una

adecuada ejecucioacuten de presupuesto y alcanzar el

cumplimiento de metas y objetivos

Aacutengeles Lazo (2018) En su propouesta de modelo de de

Gestion puacuteblica recomienda ldquoelaborar un Manual de

Procedimientos (Mapro) o alguacuten otro instrumento yo

lineamiento donde se detalle las etapas y procedimientos

desde el requerimiento del aacuterea usuaria hasta la conformidad

del bien o servicio con la finalidad de mejorar el procedimiento

de adquisicioacuten de bienes y servicios por parte del Banco de la

Nacioacuten-Macro Regioacuten V Arequipardquo (p47) con ello se puede

colegir que es necesario contar con un eficiente lineamiento

que regule las contrataciones menores o iguales a ocho (8)

UIT

Paredes Silvera (2013) En su proyecto de investigacion

concluye que ldquoEl Organismo Supervisor de las Contrataciones

del Estado (OSCE) al excluir de la Ley a las contrataciones

211

directas por montos iguales o menores a tres unidades

impositivas tributarias (3) UIT-s pone en riesgo la

transparencia de estas contrataciones generando suspicacias

en el manejo de los recursos al no existir ninguacuten procedimiento

general que regule este tipo de contrataciones dando lugar a

incurrir en corrupcioacuten (hellip)rdquo (p 68) asimismo recomienda ldquo

(hellip) elaborar una directiva general sobre el total procedimiento

de las contrataciones directas de bienes y servicios por

montos iguales o menores a tres unidades impositivas

tributarias (3) UIT-s con la finalidad de uniformizar criterios de

procedimientos a todas las entidades que se rigen por la Ley

de Contrataciones del Estadordquo (p 69)

Mendez Huaman (2017) En su investigacioacuten concluye que

ldquoNo se cuenta con formatos que permitan obtener

documentacioacuten clara y ordenada en concordancia con la

normativa de las contrataciones puacuteblicas durante todas las

etapas del procedimiento de atencioacuten de los requerimientosrdquo

(p 102)

Rojas Carbajal (2017) En su proyecto de investigacioacuten

recomienda

ldquoFormular un manual para la elaboracioacuten del cuadro de

necesidades de bienes Servicios y obras dirigida a todas las

unidades orgaacutenicas para que les sirva como base para la

determinacioacuten de los bienes servicios y obras que se

requieren para la realizacioacuten de las tareas actividades y

proyectos cuya finalidad tendriacutea establecer los lineamientos

acciones de monitoreo plazos y responsabilidades que

deben observar las unidades orgaacutenicas de la Municipalidad

212

Distrital de Chaviacuten de Pariarca para la elaboracioacuten oportuna

y adecuada de sus cuadros de necesidades (hellip)rdquo (p 64)

En consecuencia formular lineamientos que regulen los

procedimientos de contrataciones tanto para los regulados por

la Ley de Contrataciones del Estado y los excluidos de ellos

es indispensable para lograr una contratacioacuten eficiente

Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones

Que en su artiacuteculo 20ordm numeral 20 de la Ley Nordm 27972 - Ley

Orgaacutenica de Municipalidades sentildeala atribucioacuten del Alcalde la

facultad de delegar sus atribuciones poliacuteticas en un regidor

haacutebil y las administrativas en el Gerente Municipal

Asimismo en el artiacuteculo 78 de la Ley Ndeg 27444 ndash Ley del

Procedimiento Administrativo General sentildeala que ldquoLas

entidades pueden delegar el ejercicio de competencia

conferida a sus oacuterganos en otras entidades cuando existan

circunstancias de iacutendole teacutecnica econoacutemica social o territorial

que lo hagan conveniente Procede tambieacuten la delegacioacuten de

competencia de un oacutergano a otro al interior de una misma

entidadrdquo

De la misma forma en el Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado (Organismo Supervisor de

Contrataciones del Estado 2018) preveacute la delegacioacuten de las

siguientes facultades

- 61 El Plan Anual de Contrataciones es aprobado por el

Titular de la Entidad o por el funcionario a quien se

hubiera delegado dicha facultad de conformidad con las

213

reglas previstas en la normatividad del Sistema Nacional

de Abastecimiento

- 727 En caso el pliego de absolucioacuten de consultas y

observaciones e integracioacuten de bases incurra en alguno

de los supuestos previstos en el numeral 442 del artiacuteculo

44 de la Ley corresponde al Titular de la Entidad declarar

la nulidad de este acto Esta facultad es delegable

- 2242 Bajo responsabilidad el Titular de la Entidad o el

servidor en quien este haya delegado tal funcioacuten evaluacutea

la decisioacuten de conciliar o de rechazar la propuesta de

acuerdo conciliatorio considerando criterios de costo

beneficio y ponderando los costos en tiempo y recursos

del proceso arbitral la expectativa de eacutexito de seguir el

arbitraje y la conveniencia de resolver la controversia a

traveacutes de la conciliacioacuten (hellip)

- 294 En la definicioacuten del requerimiento no se hace

referencia a fabricacioacuten o procedencia procedimiento de

fabricacioacuten marcas patentes o tipos origen o

produccioacuten determinados ni descripcioacuten que oriente la

contratacioacuten hacia ellos salvo que la Entidad haya

implementado el correspondiente proceso de

estandarizacioacuten debidamente autorizado por su Titular

en cuyo caso se agregan las palabras ldquoo equivalenterdquo a

continuacioacuten de dicha referencia

- 652 Cuando un procedimiento de seleccioacuten es

declarado desierto total o parcialmente el oacutergano

encargado de las contrataciones o el comiteacute de

seleccioacuten seguacuten corresponda emite un informe al Titular

de la Entidad o al funcionario a quien haya delegado la

facultad de aprobacioacuten del expediente de contratacioacuten en

el que justifique y evaluacutee las causas que no permitieron

214

la conclusioacuten del procedimiento debieacutendose adoptar las

medidas correctivas antes de convocar nuevamente (hellip)

- 445 El Titular de la Entidad o el funcionario a quien se

hubiera delegado esta atribucioacuten designa por escrito a

los integrantes titulares y sus respectivos suplentes

indicando los nombres y apellidos completos la

designacioacuten del presidente y su suplente (hellip)

- 444 Cuando la Entidad no cuente con especialistas con

conocimiento teacutecnico en el objeto de la contratacioacuten

puede contratar expertos independientes o gestionar el

apoyo de expertos de otras Entidades a fi n de que

integren el comiteacute de seleccioacuten

- 683 En el supuesto que la oferta supere el valor

estimado para efectos que el comiteacute de seleccioacuten

considere vaacutelida la oferta econoacutemica aquella cuenta con

la certificacioacuten de creacutedito presupuestario correspondiente

y la aprobacioacuten del Titular de la Entidad (hellip)

- 685 Para que el comiteacute de seleccioacuten considere vaacutelida la

oferta econoacutemica que supere el valor referencial hasta

el liacutemite maacuteximo previsto en el numeral anterior se

cuenta con la certificacioacuten de creacutedito presupuestario

suficiente y la aprobacioacuten del Titular de la Entidad en el

mismo plazo establecido en el numeral 683

- 672 La resolucioacuten o acuerdo que formaliza la

cancelacioacuten estaacute debidamente motivada y es emitida por

el funcionario que aproboacute el expediente de contratacioacuten

u otro de igual o superior nivel

- 1362 La Entidad no puede negarse a contratar salvo

por razones de recorte presupuestal correspondiente al

objeto materia del procedimiento de seleccioacuten por norma

expresa o por desaparicioacuten de la necesidad

215

debidamente acreditada La negativa a hacerlo basada

en otros motivos genera responsabilidad funcional en el

Titular de la Entidad y el servidor al que se le hubieran

delegado las facultades para perfeccionar el contrato

seguacuten corresponda (hellip)

- 1571 Mediante Resolucioacuten previa el Titular de la

Entidad puede disponer la ejecucioacuten de prestaciones

adicionales hasta por el liacutemite del veinticinco por ciento

(25) del monto del contrato original siempre que estas

sean necesarias para alcanzar la finalidad del contrato

para lo cual corresponde contar con la asignacioacuten

presupuestal necesaria (hellip)

- 2051 Solo procede la ejecucioacuten de prestaciones

adicionales de obra cuando previamente se cuente con

la certificacioacuten de creacutedito presupuestario o previsioacuten

presupuestal seguacuten las reglas previstas en la

normatividad del Sistema Nacional de Presupuesto

Puacuteblico y con la resolucioacuten del Titular de la Entidad o del

servidor del siguiente nivel de decisioacuten a quien se hubiera

delegado esta atribucioacuten y en los casos en que sus

montos restaacutendole los presupuestos deductivos

vinculados no excedan el quince por ciento (15) del

monto del contrato original

- 1011 La potestad de aprobar contrataciones directas es

indelegable salvo en los supuestos indicados en los

literales e) g) j) k) l) y m) del numeral 271 del artiacuteculo

27 de la Ley

- 2302 Tanto en el arbitraje institucional como en el ad

hoc la designacioacuten del aacuterbitro por parte de la Entidad es

aprobada por su Titular o por el servidor en quien este

216

haya delegado tal funcioacuten sin perjuicio de la verificacioacuten

oportuna que realice la institucioacuten arbitral y el contratista

- 1583 La Entidad resuelve dicha solicitud y notifica su

decisioacuten al contratista en el plazo de diez (10) diacuteas

haacutebiles computado desde el diacutea siguiente de su

presentacioacuten De no existir pronunciamiento expreso se

tiene por aprobada la solicitud del contratista bajo

responsabilidad del Titular de la Entidad

- 2085 Bajo responsabilidad del Titular de la Entidad en

un plazo no mayor de veinte (20) diacuteas siguientes de

realizada su designacioacuten el comiteacute de recepcioacuten junto al

contratista y al inspector o supervisor verifican el

funcionamiento u operatividad de la infraestructura

culminada y las instalaciones y equipos en caso

corresponda (hellip)

- 2196 El titular de la Entidad puede delegar la facultad

de aprobar los expedientes teacutecnicos

Por tanto la delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones del estado se propone al Gerente de

Administracioacuten y Finanzas de la Municipalidad Provincial de

Churcampa para la simplificacioacuten administrativa los mismos

que se encuentran facultados en la Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento a excepcioacuten de

- Declaracioacuten de nulidad de oficio de los procedimientos

de seleccioacuten

- Autorizacioacuten de prestacioacuten adicional de obra

- Aprobacioacuten de contrataciones directas salvo numerales

e) g) j) k) l) y m) seguacuten el artiacuteculo 27 de la Ley de

Contrataciones del Estado

- Aprobacioacuten de ejecucioacuten de obras por concurso oferta

217

- Aprobacioacuten modificacioacuten y exclusioacuten de ficha de

homologacioacuten

Tal es asiacute que diferentes instituciones puacuteblicas vienen

delegando facultades como se puede citar alguna de ellas

- La Superintendencia Nacional de Migraciones (2015)

delega en el Director General de Administracioacuten y

Finanzas la aprobacioacuten de expedientes aprobacioacuten de

bases entre otras facultades detalladas en el Artiacuteculo

dos de la parte resolutiva

- El Ministro de Trabajo y Promocioacuten del Empleo con

Ministerio de Trabajo y Promocioacuten del Empleo (2015)

delega facultades en materia de contrataciones en el

Jefe de la Oficina General de Administracioacuten en las tres

fases de las contrataciones como se evidencia en el

artiacuteculo 2 de la parte resolutiva

- El Sistema Nacional de Evaluacioacuten acreditacioacuten y

Certificacioacuten de la Calidad Educativa (2016) delega

facultades en materia de contrataciones en el Jefe de la

Oficina de Administracioacuten del SINEACE tanto en la fase

de actos preparatorios seleccioacuten y ejecucioacuten contractual

- La Superintendencia Nacional de Fiscalizacioacuten Laboral

(2016) a traveacutes de la Resolucioacuten de Superintendencia Nordm

001-2016-SUNAFIL del 05 de enero de 2016 delega

facultades relacionados a contrataciones del estado en

el Jefa de la Oficina General de Administracioacuten y en

Secretario General en sus tres fases de las

contrataciones

- Asiacute se pueden citar maacutes instituciones a nivel de gobierno

central regional y local por lo general la delegacioacuten de

facultades se puede ver en sus tres fases de las

218

contrataciones los mismos no difieren sustancialmente

de una a la otra

Por lo tanto es muy importante la implementacioacuten debido a que con

ello se optimiza los tiempos de traacutemite y se da una simplificacioacuten

administrativa en las contrataciones

b Respecto al objetivo especiacutefico de fortalecer el nivel de

conocimiento en sus tres fases de las contrataciones del estado y

control de los servidores involucrados en las contrataciones en la

Municipalidad Provincial de Churcampa se ha elaborado el

siguiente producto

Plan de desarrollo de personas que incluya programas de

induccioacuten capacitacioacuten y entrenamiento para el personal que

interviene en las contrataciones

Para lograr los objetivos del Trabajo de Investigacioacuten se

elaboraraacute un plan de Desarrollo de Personas Quinquenal y

anualizado asiacute como el plan de capacitaciones en materia de

contrataciones y control en ese contexto se define los

siguientes

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2011) Plan de

Desarrollo de las Personas (PDP) es un plan de gestioacuten que

busca entre otros mejorar las acciones de capacitacioacuten y

evaluacioacuten conforme a lo establecido en la directiva y los

lineamientos emitidos por Servir En el alcance (Decreto

Legislativo que aprueba normas de capacitacioacuten y rendimiento

para el sector puacuteblico 2008) tiene por finalidad establecer las

reglas para la capacitacioacuten y evaluacioacuten de personal al servicio

del estado como parte del Sistema de Gestioacuten de Recursos

Humanos

219

Frigo (2015) La Capacitacioacuten o desarrollo de personal es

toda actividad realizada en una organizacioacuten respondiendo a

sus necesidades que busca mejorar la actitud conocimiento

habilidades o conductas de su personal

La web de los recursos Humanos y el empleo (2015) La

capacitacioacuten es la adquisicioacuten de conocimientos teacutecnicos

teoacutericos y praacutecticos que van a contribuir al desarrollo de los

individuos en el desempentildeo de una actividad teniendo como

uno de los beneficios incrementa la productividad y la calidad

en el trabajo

Arpi Huarcaya (2017) Concluye que ldquo(hellip) por la falta de

capacitacioacuten del personal en el aacuterea de abastecimientos

Provocando una demora en la ejecucioacuten de compras y por

ende en el cumplimiento de metas y objetivos de la entidad

esto debido a la falta de capacitacioacuten del personal del aacutereardquo (p

158)

Aacutengeles Lazo (2018) Recomienda en su investigacion

ldquoelaborar un programa interno de capacitaciones (miacutenima de

seis (6) veces al antildeo) en el Banco de la Nacioacuten-Macro Regioacuten

V con la participacioacuten conjunta de todos los trabajadores de

dicha institucioacuten (sub gerentes administradores y personal

de planta) donde los especialistas en la materia de

contrataciones difundan los principales conceptos y orienten

a las aacutereas usuarias a la elaboracioacuten de teacuterminos de

referencia y especificaciones teacutecnicas para la contratacioacuten de

bienes y servicios Asimismo se podraacute contar con la

participacioacuten de un experto en contratacioacuten puacutebica para

dichas capacitacionesrdquo (p 47)

220

De ello se desprende que es necesario la capacitacioacuten de todo

el personal involucrado en las contrataciones menores a o

iguales a ocho (8) UIT

Dominguez Peche amp Durand Miraval (2015) en su proyecto de

investigacion concluye que ldquo(hellip) Que las causas que generan

la deficiencia en el proceso de contratacioacuten estatal surgen en

la fase de programacioacuten y actos preparatorios por tanto la

solucioacuten y mejora de la eficiencia en esta fase mejorara la

eficiencia a lo largo de todo el proceso y que el aspecto

humano (desarrollo de capacidades) el maacutes relevante y en

donde se debe enfocar los esfuerzos para mejorar la eficiencia

del proceso de contratacioacuten estatalrdquo (p 131) y recomienda

enfocarse en el desarrollo de capacidades para una eficiente

contratacioacuten

Meza Mendoza (2017) Recomienda en su proyecto de

investigacioacuten capacitar y socializar a los funcionarios y

servidores que laboran en la Sub Gerencia de Logiacutestica y

demaacutes aacutereas con referencia a normas vigentes generales del

sector puacuteblico y asimismo normas internas aprobadas por la

entidad (p 74)

Mendez Huaman (2017) En su investigacioacuten recomienda

ldquobrindar capacitacioacuten al personal en temas relacionados a

contrataciones puacuteblicas a fin de que tengan mayor

participacioacuten en el procedimiento de atencioacuten de los

requerimientosrdquo (p 104)

Xie Qian Zhou Li y Yizhou Zhou (2015) Para las empresas u

organizaciones la capacitacioacuten del capital humano debe ser

221

de vital importancia porque contribuye al desarrollo personal y

profesional de los individuos a la vez que redunda en

beneficios para la empresa

Siendo la capacitacioacuten una inversioacuten a largo plazo y una de

las maacutes rentables que puede emprender una organizacioacuten Si

a la empresa la hacen sus trabajadores a estos los hace la

capacitacioacuten Aunque los trabajadores tengan maravillosas

aptitudes si carecen de formacioacuten son como diamantes en

bruto que necesitan de la talla para mostrar su verdadero

valor

Consultoriacutea - Pyme (2015) La capacitacioacuten del personal de

una empresa radica en las necesidades de la mejora continua

de la misma

Zarpan Alegria (2013) Recomienda que asignar personal

capacitado en las diversas aacutereas para evitar el deficiente

desempentildeo del personal en sus actividades laborales

Garciacutea Abando (2013) No se han definido planes de

capacitacioacuten y desarrollo acordes a las necesidades

institucionales que favorezcan a consolidar los conocimientos

especiacuteficos para el desarrollo de actividades asiacute como para el

fortalecimiento de habilidades

En ese contexto se entiende que las capacitaciones acordes

a la necesidad de la institucioacuten favorecen a consolidar

conocimientos especiacuteficos para un buen desarrollo de

actividades

222

Sotomayor Casas (2009) Las autoridades funcionarios y

servidores del Estado peruano desconocen que son los

responsables directos de ejecutar el control gubernamental y

no tienen claro que son ellos los responsables de la

implementacioacuten del Sistema de Control Interno en sus propias

organizaciones puacuteblicas este problema se solucionaraacute con el

eje principal de la competencia que es la motivacioacuten con esta

actitud se logra que los trabajadores puacuteblicos den un gran

salto para fortalecer el sistema de control interno y por ende el

control gubernamental en las organizaciones puacuteblicas

Asimismo indica que es importante y de necesidad que las

Organizaciones puacuteblicas aprueben e implementen el

Programa de Capacitacioacuten Permanente en Control

Gubernamental con la finalidad de contribuir en el

fortalecimiento de su sistema de control interno para beneficio

del Estado peruano

Barbaraacuten Barragaacuten (2013) La ejecucioacuten de las acciones de

control interno logra la eficiencia y eficacia institucional Y la

Accioacuten de control es la herramienta esencial del Sistema por

la cual el personal teacutecnico de sus oacuterganos conformantes

mediante la aplicacioacuten de las normas procedimientos y

principios que regulan el control gubernamental efectuacutea la

verificacioacuten y evaluacioacuten objetiva y sistemaacutetica de los actos y

resultados producidos por la entidad en la gestioacuten y ejecucioacuten

de los recursos bienes y operaciones institucionales

En ese contexto el plan de desarrollo de personas incluye

capacitaciones en materia de control ya que tambieacuten la

Municipalidad Provincial de Churcampa es aquejada con ese

problema y en cierta medida al conocer el sistema de control

223

el funcionario o servidor mejoraraacute su desempentildeo y sus

funciones seraacuten acorde a dicho marco legal

Obando Torresano (2011) El INCOP (Instituto Nacional de

Contratacioacuten Puacuteblica) debe crear una gran campantildea de

concientizacioacuten al personal que trabaja en el sector puacuteblico

sobre el Sistema de contratacioacuten puacuteblica y los objetivos que

este persigue ya que solamente cambiando la mentalidad de

la gente se podraacute en alguacuten tiempo realizar procesos con total

transparencia sin que sean manejados a conveniencia y en

funcioacuten de intereses particulares

En esa medida el presente plan de desarrollo que incluye la

capacitacioacuten tambieacuten bien compuesto capacitaciones en

materia de contrataciones en sus tres etapas que son los actos

preparatorios proceso de seleccioacuten y ejecucioacuten contractual

Finalmente para la correcta implementacioacuten monitoreo y

evaluacioacuten de plan de desarrollo de personas que incluye

capacitacioacuten en materia de contrataciones y control se

requiere designar un responsable

Bardales Correa (2013) recomienda conformar un equipo

dentro el aacuterea de personal que sea responsable de la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de las acciones y

estrategias que implican el desarrollo del Plan de capacitacioacuten

orientado a la profesionalizacioacuten de los empleados y

trabajadores en esta medida la implementacioacuten del plan de

desarrollo de personas respecto a las capacitaciones en

materia de contrataciones y control recaeraacute en el Sub Gerente

224

de Recursos Humanos y el monitoreo y evaluacioacuten a cargo del

equipo de los tesistas

Por lo tanto habieacutendose identificado deficiencias en

capacitacioacuten del personal involucrado en las contrataciones en

la Municipalidad provincial de Churcampa en materia de

contrataciones y control los mismos que repercuten para

alcanzar el objetivo de este plan de gestioacuten se ha elaborado

se elaboraraacute un Plan de Desarrollo de Personas Quinquenal y

anualizado asiacute como el Plan de Capacitaciones en materia de

contrataciones y control

c Finalmente para lograr el tercer objetivo especiacutefico se ha propuesto

elaborar el Manual de Organizacioacuten y Funciones (MOF) por las

siguientes consideraciones

Victor (2012) Es un documento formal que las empresas elaboran

para plasmar parte de la forma de la organizacioacuten que han

adoptado y que sirve como guiacutea para todo el personal Y contiene

esencialmente la estructura organizacional comuacutenmente llamada

organigrama y la descripcioacuten de las funciones de todos los puestos

en la empresa Tambieacuten se suelen incluir en la descripcioacuten de cada

puesto el perfil y los indicadores de evaluacioacuten siendo este

documento muy importante

Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute (2010) Hoy en diacutea se hace

mucho maacutes necesario tener este tipo de documentos no solo

porque todas las certificaciones de calidad (ISO OHSAS etc) lo

requieran sino porque su uso interno y diario minimiza los

conflictos de aacutereas marca responsabilidades divide el trabajo y

fomenta el orden etc

225

Ademaacutes es la piedra angular para implantar otros sistemas

organizacionales muy efectivos como evaluacioacuten de desempentildeo

escalas salariales desarrollo de carrera y otros

Garciacutea Abando (2013) Se entiende que no definir el perfil requerido

no garantiza un buen desempentildeo en el desarrollo de sus funciones

Alva Reyes y Villanes (2006) El establecimiento del manual de

funciones permitiraacute enmarcar el trabajo del personal en actividades

que realmente generen valor al aacuterea

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (2016) En su DIRECTIVA

Ndeg 2001-2016-SERVIRGDSRH establece las ldquoNormas para la

Gestioacuten del Proceso de Disentildeo de Puestos y Formulacioacuten del

Manual de Perfiles de Puestos - MPPrdquo que tiene por objetivo

ldquoestablecer las normas teacutecnicas y procedimientos de observancia

obligatoria sobre el proceso de Disentildeo de Puestos del Sistema

Administrativo de Gestioacuten de Recursos Humanos en adelante

Sistema lo cual comprende los lineamientos que las entidades

puacuteblicas que se encuentran en proceso de traacutensito al reacutegimen de la

Ley N230057 Ley del Servicio Civil deben seguir para la

elaboracioacuten aprobacioacuten y modificacioacuten del Manual de Perfiles de

Puestos en adelante MPP asiacute como la elaboracioacuten y la aprobacioacuten

de los perfiles de puesto para regiacutemenes laborales diferentes al

reacutegimen de la Ley N230057rdquo (p1)

Asimismola Autoridad Nacional del Servicio Civil (2017) En su

anexo Ndeg 02 establece la ldquoGuiacutea para el desarrollo del Mapeo de

Procesos y Plan de Mejoras en las entidades puacuteblicasrdquo en la que

establece lo siguiente ldquoen su calidad de ente rector del Sistema

Administrativo de Gestioacuten de Recursos Humanos lidera la Reforma

226

del Servicio Civil la cual tiene como finalidad mejorar los niveles de

eficacia y eficiencia en las entidades de la administracioacuten puacuteblica

peruana para prestar servicios de mejor calidad asiacute como para

promover el desarrollo de las personas que lo integranrdquo

Por otro lado el ESSALUD (2017) aprueba el ldquoManual de Perfiles y

Puestos ndash MPP de Essaludrdquo en la cual se encuentra la Oficina de

Logistica

Por las consideraciones expuestas y habieacutendose identificado que el Manual

de Organizacioacuten de Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica no estaacute acorde

a la normativa vigente en materia de contrataciones ademaacutes de ello requiere

la restructuracioacuten de dicha Sub Gerencia debido a la carga laboral que

desempentildea y la importancia de su participacioacuten de cada uno de ellos en las

diferentes etapas del proceso se contratacioacuten se implementaraacute un Manual de

Organizacioacuten y Funciones modificado

Por lo tanto el Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica modificado lograraacute mejorar las contrataciones en sus tres etapas

227

Conclusiones

1 En la Municipalidad provincial de Churcampa no se viene maximizando el valor

del dinero del contribuyente por las deficientes contrataciones incluyendo las

tres fases de las contrataciones del Estado

2 La Municipalidad Provincial de Churcampa cuenta con demasiados y

deficientes procesos y procedimientos para las contrataciones de bienes y

servicios que ocasionan la demora en la atencioacuten de las necesidades de las

aacutereas usuarias y la optimizacioacuten de recursos Y que un redisentildeo de sus

procedimientos optimizaraacute los recursos permitiendo medir cada una de las

etapas y la secuencia de procedimientos de los actos preparatorios

procedimientos de seleccioacuten y la ejecucioacuten contractual por lo que como parte

de ello deberaacute implementarse una directiva que permite uniformizar dinamizar

los criterios y actos administrativos del oacutergano encargado de las

contrataciones (Sub Gerencia de Logiacutestica) y las aacutereas usuarias e

implementarse una resolucioacuten de delegacioacuten de facultades que esta permite

simplificar los procedimientos de las contrataciones en dicha entidad

3 El personal que se encuentran inmersas en las contrataciones de bienes y

servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa no cuentan con

preparacioacuten suficiente en temas de contrataciones del estado y control por lo

cual se ha se elaboraraacute un Plan de Desarrollo de Personas Quinquenal y

anualizado asiacute como el plan de capacitaciones en materia de contrataciones

y control el cual permite con contar con personal capacitado e idoacuteneo para las

contrataciones del estado y control

4 El Manual de Organizacioacuten de Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica de

la Municipalidad Provincial de Churcampa no estaacute acorde a la normativa

vigente asiacute como el personal asignado en materia de contrataciones en dicha

Sub Gerencia no es suficiente para el oacuteptimo desarrollo de las contrataciones

228

por lo que se elaboroacute un nuevo Manual de organizacioacuten y funciones para dicha

Sub Gerencia El cual al reformularlo permite lograr mejorar las contrataciones

en sus tres etapas ya que se estaacute proponiendo una redistribucioacuten de funciones

y un perfil acorde a la actualidad y la Ley de Contrataciones del Estado y su

reglamento

229

Recomendaciones

1 Que el Trabajo de Investigacioacuten de mejora de las contrataciones de bienes y

servicios se implemente en la Municipalidad Provincial de Churcampa

2 Que la Municipalidad Provincial de Churcampa apruebe e implemente el

redisentildeo de procedimientos para la optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios la resolucioacuten de delegacioacuten de facultades

y la Directiva para la Contratacioacuten de Bienes y Servicios

3 Que la Municipalidad Provincial de Churcampa apruebe e implemente el Plan

de Desarrollo de Personas Quinquenal y Anualizado asiacute como el plan de

Capacitaciones en materia de Contrataciones y Control

4 Que la Municipalidad Provincial de Churcampa apruebe e implemente la

modificacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones propuesto respecto a la

Sub Gerencia de Logiacutestica para contribuir a optimizar cada una de las etapas

del procedimiento de seleccioacuten

230

Referencias bibliograacuteficas

Aguilar K (2015) Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieriacutea de

procesos Obtenido de

wwwslidesharenethttpesslidesharenetkarlaLeticiaAGUILARunidad-ii-

metodologias-y-herramientas-para-la-reingenieria-de-procesos

Alva C Reyes C amp Villanes N (11 de 2006) Propuesta de Mejora en la Logiacutestica

de Entrada EN UNA Empresa Agroexportadora Tesis para optar el grado de

magister Trujillo Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Alva C Reyes C amp Villanes Arroyo N (2006) Propuesta de Mejora en la Logiacutestica

de Entrada en una Empresa Agroexportadora Tesis para optar el grado de

Magister Trujillo Peruacute Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Arrieta E (2012) Propuesta de Mejora en un Operador Logiacutestico Anaacutelisis

Evaluacioacuten y Mejora de los Flujos Logiacutesticos de su Centro de Distribucioacuten Tesis

para optar el Tiacutetulo de Ingeniero Lima Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute

Asociacioacuten Espantildeola para la Calidad (2015) Gestioacuten por procesos Obtenido de

wwwaeceshttpwwwaeceswebguestcentro-conocimientogestion-por-

procesos

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2011) Elacoracioacuten del Plan de Desarrollo de

Personas (PDP) Obtenido de WWwservirgobpe

httpfilesservirgobpewwwfilesgdcrservir-pdp-guiametodologicapdf

Aspectos generales del SEACE (2015) Obtenido de

httpportaloscegobpeoscecontentaspectos-generales-del-seace Barbaraacuten

231

Barragaacuten G (2013) Implementacioacuten del Control Interno en la Gestioacuten Institucional

del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Peruacute teacutesis para optar el tiacutetulo el

grado de Maestro Lima Peru Universidad de San Martiacuten de Porres

Bardales G (2013) Evaluacioacuten de Puestos de los Trabajadores de la Municipalidad

Provincial San Miguel ndash Cajamarca de Acuerdo Al Manual Normativo de

Clasificacioacuten de Cargos Tesis para optar el grado de Licenciado Trujillo Peru

Universidad Privada Antenor Orrego

Bohorquez E amp Puello R (2013) Disentildeo de un Modelo de Gestioacuten Logiacutestica para

Mejorar la Eficiencia Organizacional de la Empresa Coralinas amp Pisos sa Corpisos

sa En el Municipio de Turbaco Boliacutevar Universidad De Cartagena

Contraloriacutea General de la Repuacuteblica (2015) Obtenido de

httpwwwcontraloriagobpewpsportalportalcgrnewsitewebcontraloriaqueeslac

ontraloriautpb104_sj9cpykssy0xplmnmz0vmafgjzoldxf29tzwnjaz8qnnddznjuknd

b2ddeyddyekioekdhaarwnc-r30o9jz8poavoxrr-

ftbozsdfwaxzijzcvp2c3ijk4ib0rqdpz7xydl4d5l2dbisevz

Consultoriacutea - Pyme (2015) Importancia de la Capacitacioacuten en su empresa

Obtenido de Consultoriacutea - Pymecom httpwwwconsultoria-pymecom65-1-

Importancia+de+la+Capacitacion+en+su+empresahtml

(sf)

Frigo E (2015) iquestQueacute es la Capacitacioacuten Obtenido de Foro de Profesionales

Latinoamericanos de Seguridad

httpwwwforodeseguridadcomarticrrhh7011htm

Aguilar K (2015) Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de

procesos Obtenido de wwwslidesharenet

232

httpesslidesharenetkarlaLeticiaAGUILARunidad-ii-metodologias-y-

herramientas-para-la-reingenieria-de-procesos

Arpi Y (2017) LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SU INFLUENCIA

EN EL PROCESO DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS EN LA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO 2013 ndash 2014 Puno

Arrieta E (2012) Propuesta de Mejora en un Operador Logiacutestico Anaacutelisis

Evaluacioacuten y Mejora de los Flujos Logiacutesticos de su Centro de Distribucioacuten Tesis

para optar el Tiacutetulo de Ingeniero Lima Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute

Asociacioacuten Espantildeola para la Calidad (2015) Gestioacuten por procesos Obtenido de

wwwaeces httpwwwaeceswebguestcentro-conocimientogestion-por-

procesos

Aspectos generales del SEACE (2015) Obtenido de

httpportaloscegobpeoscecontentaspectos-generales-del-seace

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2011) Elacoracioacuten del Plan de Desarrollo de

Personas (PDP) Obtenido de WWWservirgobpe

httpfilesservirgobpeWWWfilesGDCRSERVIR-PDP-GuiaMetodologicapdf

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2016) httpsstorageservirgobpe Obtenido

de httpsstorageservirgobpenormatividad

httpsstorageservirgobpenormatividadResolucionesPE-2016Res052-2016-

SERVIR-PEpdf

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2017) httpsstorageservirgobpe Obtenido

de httpsstorageservirgobpelscRes316-2017-SERVIR-PE-Anexo-2pdf

httpsstorageservirgobpelscRes316-2017-SERVIR-PE-Anexo-2pdf

233

Barbaraacuten G (2013) Implementacioacuten del Control Interno en la Gestioacuten Institucional

del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Peruacute teacutesis para optar el tiacutetulo el

grado de Maestro Lima Peru Universidad de San Martiacuten de Porres

Bardales G (2013) Evaluacioacuten de Puestos de los Trabajadores de la Municipalidad

Provincial San Miguel ndash Cajamarca de Acuerdo Al Manual Normativo de

Clasificacioacuten de Cargos Tesis para optar el grado de Licenciado Trujillo Peru

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Bohorquez E amp Puello R (2013) Disentildeo de un Modelo de Gestioacuten Logiacutestica para

Mejorar la Eficiencia Organizacional de la Empresa Coralinas amp Pisos sa Corpisos

sa En el Municipio de Turbaco Boliacutevar UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Consultoriacutea - Pyme (2015) Importancia de la Capacitacioacuten en su empresa

Obtenido de Consultoriacutea - Pymecom httpwwwconsultoria-pymecom65-1-

Importancia+de+la+Capacitacion+en+su+empresahtml

Contraloriacutea General de la Repuacuteblica (2015) Obtenido de

httpwwwcontraloriagobpewpsportalportalcgrnewsitewebcontraloriaqueeslac

ontraloriautpb104_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfGjzOLdXf29TZwNjAz8_QNND

DzNjUKNDB2DDEyDDYEKIoEKDHAARwNC-r30o9Jz8pOAVoXrR-

FTbOZsDFWAxzI_j_zcVP2C3IjK4IB0RQDPz7Xydl4d5L2dBISEvZ

Decreto Legislativo que aprueba normas de capacitacion y rendimiento para el

sector puacuteblico (20 de 06 de 2008) Obtenido de

httpinstservirgobpefilesnormas20legalesDLeg201025pdf

Decreto Ley Nordm 22056 - Sitema de Abastecimiento dede enero de 78 (29 de 12 de

1977) Obtenido de BPA Procesos corporativos

httpwwwbpaprocorpcomnormativanorphpmod=decreto-ley-22056

234

Definicioacuten ABC (2015) Definicioacuten de Diagrama de flujo Obtenido de

wwwdefinicionabccom httpwwwdefinicionabccomcomunicaciondiagrama-de-

flujophp

Dominguez T amp Durand N (2015) ANAacuteLISIS DESCRIPTIVO DE LA

PROBLEMAacuteTICA DE LAS CONTRATACIONES ESTATALES EN EL MARCO DEL

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO PUacuteBLICO Lima

El Congreso de la Repuacuteblica (2003) httpswwwmefgobpe Obtenido de

httpswwwmefgobpecontenidospresu_publcapacitaprogramacion_formulacio

n_presupuestal2012Anexosley27972pdf

ESSALUD (2017) Manual de Perfiles de puestos - MPP de EsSalud

Financiera S-S I (Ed) (sf) Recuperado el 24 de mayo de 2015 de

httpwwwmefgobpecontenidossiafdocumentosconcepto_siafpdf

Financiera S-S I (09 de 08 de 2010)

httpwwwmefgobpecontenidossiafdocumentosconcepto_siafpdf Recuperado

el 24 de 05 de 2015

Garciacutea A (2013) Anaacutelisis de la Gestioacuten del Recurso Humano por Competencias y

su incidencia en el desempentildeo laboral del personal administrativo y de servicios del

Instituto Superior Pedagoacutegico Ciudad de San Gabriel Tesis para obtener el tiacutetulo de

Ingeniero Ecuador

Goacutemez V (2013) La Reforma de la Gestioacuten Puacuteblica en Latinoameacuterica su Impacto

en la Transparencia y la Divulgacioacuten de la Informacioacuten Financiera Valencia

Espantildea

235

Guzmaacuten I (2013) Tesis Doctoral ldquoLa Cuenta Uacutenica del Tesorordquo Santo Domingo

Republica Dominicana Republica Dominicana

Hernaacutendez S (10 de 2012) Estructura de las redes de corrupcioacuten en los procesos

de seleccioacuten de obras puacuteblicas en el sector Transportes y Comunicaciones entre los

antildeos 2005 y 2010 Tesis para optar el grado de magister

Hernandez S (13 de 10 de 2014) OPINIOacuteN Nordm 076-2014DTN Obtenido de

wwwoscegobpehttpportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegi

slacionLegislacion20y20Documentos20Elaborados20por20el20OSCE

Opiniones_2014076-1420-20PRE20-20SUNASAdoc

La web de los recursos Humanos y el empleo (2015) Definicioacuten de capacitacioacuten

Obtenido de httpwwwrrhh-webcomcapacitacionhtml

Ley Ndeg 27972 - Ley Orgaacutenica de Municipalidades (2007) Obtenido de

www2congresogobpehttpwww2congresogobpesicrcendocbibcon3_uibdns

f6FB6BC171E0F6830052579140073B7C2$FILE27972pdf

MEF (01 de 07 de 2015) Portal de Transparencia Econoacuteminca Obtenido de

Consulta Amigable

httpapps5minecogobpetransparenciaNavegadordefaultaspxy=2014ampap=Ac

tProy

MEF (2015) Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) Obtenido de Glosario de

Presupuesto Puacuteblico

httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_glossaryampletter=Pampid=507ampItemid=

100297

MEF (2015) Presupuesto Institucional Modificado (PIM) Obtenido de Glosario de

Presupuesto Puacuteblico

236

Mendez P (2017) Apliacioacuten de las Contrataciones para mejorar la atencioacuten de las

areas usuarias de la Sociedad de Beneficiencia Puacuteblica de Trujillo Trujillo

Ministerio de Fomento (5 de 2005) Modelos para implantar la mejora continua en

la gestioacuten Obtenido de La gestioacuten por procesos

httpwwwfomentoesNRrdonlyres9541acde-55bf-4f01-b8fa-

03269d1ed94d19421CaptuloIVPrincipiosdelagestindelaCalidadpdf

Ministerio de Trabajo y Promocioacuten del Empleo (2015) Resolucioacuten Ministerial Nordm

282-2015-TR Obtenido de wwwtrabajogobpe

httpwwwtrabajogobpearchivosfileSNILnormas2016-01-04_282-2015-

TR_4394pdf

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) Cuadro para Asignacion de

Personal - CAP Cuadro para Asignacion de Personal - CAP

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) Manual de Organizacioacuten y

Funciones ndash MOF Manual de Organizacioacuten y Funciones ndash MOF

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) Reglamento de Organizacioacuten y

Funciones ndash ROF Reglamento de Organizacioacuten y Funciones ndash ROF

Obando S (2011) Incidencia de la ley orgaacutenica del sistema nacional de contratacioacuten

puacuteblica desde su promulgacioacuten en la optimizacioacuten del gasto de los recursos del

Estado Ecuatoriano y en la estructura social y administrativa de sus entidades Tesis

para optar el tiacutetulo de ingeniero Quito

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2012) Reglamento de la Ley

de Contrataciones del Estado Huancayo Editora Imprenta Riacuteos SAC

237

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2014) Ley 30225 - Ley de

Contrataciones del Estado Obtenido de wwwoscegobpe

httpportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegislacionleyLey2

03022520Ley20de20contrataciones-julio2014pdf

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2015) oscegobpe Obtenido

de Visioacuten Misioacuten y Principios httpportaloscegobpeoscecontentvision-mision-

y-principios

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (09 de 12 de 2015)

Reglameno de la Ley de Contratciones del Estado (DS 350-2015-EF ) Obtenido de

wwwoscegobpe

httpportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegislacionleyRegla

mento20de20la20Ley20NC2BA2030225_0pdf

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2018)

httpsportaloscegobpe Obtenido de httpsportaloscegobpeosce

httpsportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegislacionley2018_

DL1444DS20344-2018-

EF20Reglamento20de20la20Ley20NC2B02030225pdf

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (sf) DIRECTIVA Ndeg 005-

2017-OSCECD Obtenido de httpportaloscegobpe

httpportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegislacionLegislacio

n20y20Documentos20Elaborados20por20el20OSCEDIRECTIVAS_20

17-DL1341Directiva20005-201720-20Directiva20PAC_VFpdf

Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE (sf de sf de

2012) Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Recuperado el 10 de 06

de 2015 de Legislacioacuten y documentos del OSCE

238

httpportaloscegobpeoscecontentley-de-contrataciones-del-estado-y-

reglamento

Oacutergano de Contorl Intitucional (OCI) (2015) Obtenido de

httpwwwminedugobpecontrolinstitucional

Organo de Control Institucional (OCI) (sf) Obtenido de 2015

httpwebunjfscedupesiteindexphpoficinas-administrativas91-

acerca_jfscofiunidades_unjfsc130-ofiocihtml

Ortz E (2013) Elaboracioacuten de un manual de procedimientos para la elaboracioacuten de

expedientes para contrataciones estatales para la empresa Laboratorios del Sur

SA Tesis de Licenciatura Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

OSCE (1 de 06 de 2012) Ley 29873_Modifica_LCE_01-06-2012 Ley que modifica

el Decreto Legislativo 1017 que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado

Recuperado el 2015 de 6 de 15 de Legislacioacuten y documentos del OSCE

httpportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegislacionLegislacio

n20y20Documentos20Elaborados20por20el20OSCETUODS138-

2012-EF_Modifica_RLCE_07-08-2012pdf

OSCE (24 de 10 de 2014) Directiva 21-2012_4ta_modificacion_Certificacioacuten

amplia vigencia Procedimiento para la Certificacioacuten de los Profesionales y Teacutecnicos

que laboran en los Oacuterganos encargados de las Contrataciones de las Entidades

Obtenido de Legislacioacuten y documentos del OSCE

httpportaloscegobpeoscecontentdocumentos_normativos_directivas

OSCE (2015) Consulta de Planes Anuales 2014 Recuperado el 12 de 07 de 2015

de Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado

httpwww2seacegobpeDefaultasp_CALIFICADOR_=PORTLET11030207

9amp_REGIONID_=1amp_PORTLETID_=103amp_PRIVILEGEID_=1amp_ORDERID_=0amp_P

239

AGEID_=20amp_CONTENTID_=79amp_USERID_=3C21--USERID--

3Eamp_EVENTNAME_=amp_OBJECTFIRE_=amp_OBJECTEVENT_=ampscriptdo=PKU_

PLAN_ANUALdoc

Paredes J (2013) PROCESO DE CONTROL Y SU INCIDENCIA EN LAS

COMPRAS DIRECTAS EN LOS ORGANISMOS PUacuteBLICOS

DESCENTRALIZADOS DE LIMA Lima

Ramos G (2018) LA FASE DE PROGRAMACIOacuteN Y SU IMPACTO EN LA

EJECUCIOacuteN DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES EN LA MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE PUNO PERIODO 2016 Arequipa

Resolucioacuten de Alcaldiacutea de delegacion de facultades (sf)

RESOLUCION MINISTERIAL Nordm 001-2013-EF10 (2013) Obtenido de

wwwmefgobpe fileCUsersjvargasDownloadsRM001_2013EF10pdf

Rey D (2015) Consultoriacutea en gestioacuten e innovacioacuten Obtenido de wwwsinap-

syscom httpwwwsinap-syscomescontenttodo-sobre-la-gestion-por-procesos-

parte-i

Rojas S (2017) EL PROCESO DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES Y SU

INFLUENCIA EN LA GESTIOacuteN MUNICIPAL DEL DISTRITO DE CHAVIN DE

PARIARCA ndash HUAMALIacuteES ndash HUAacuteNUCO ndash 2016 Huanuco

Secretariacutea de Gestioacuten Puacuteblica de la Presidencia de Consejo de Ministros (2015)

Gestioacuten por Procesos Obtenido de WWWpcmgobpe

httpsgppcmgobpegestion-por-procesos

SEMINARIO ZAVALA P (2017) OPINIOacuteN Nordm 128-2017DTN Lima

Shack N (Abril de 2008) Recuperado el 24 de 05 de 2015 de

httpwwwcepalorgilpesnoticiaspaginas236342bidarticulacion_plan_presupue

sto_en_alshackpdf

240

SIAF S I (09 de 08 de 2010)

httpwwwmefgobpecontenidossiafdocumentosconcepto_siafpdf (M d

Economia Editor) Recuperado el 24 de 05 de 2015

Silvia J (03 de 11 de 2009) OPINIOacuteN Nordm 128-2009DTN Obtenido de

wwwoscegobpe httpwwwoscegobpeuserfilesarchivos128-0920-

20PRONAA20-

20proceso20de20contrataciC3B3n20y20poceso20de20selecci

C3B3ndoc

Sistema Nacional de Evaluacioacuten acreditacioacuten y Certificacioacuten de la Calidad

Educativa (18 de 01 de 2016) Resolucioacuten de Presidencia del Consejo Directivo Ad

Hoc Obtenido de wwwsineacegobpe httpswwwsineacegobpewp-

contentuploads201601ResoluciC3B3n-NC2B0006-2016-SINEACE-

CDAH-P1pdf

Sotomayor J (2009) El Control Gubernamental y el Sistema de Control Interno en

el Peruacute Anaacutelisis Criacutetico Tesis para optar grado de Doctor Peruacute

Subdireccioacuten de Capacitacioacuten del OSCE (2015) Capiacutetulo 1 del Moacutedulo 3 Proceso

de Seleccioacuten - Procedimiento Claacutesico Obtenido de wwwoscegobpe

httpwwwoscegobpeconsucodeuserfilesimagem3_cap1apdf

Subdireccioacuten de Capacitacioacuten del OSCE (2015) Capiacutetulo 2 del Moacutedulo 2 -

Expediente de contratacioacuten

Superintendencia Nacional de Fiscalizacioacuten Laboral (05 de 01 de 2016) Resolucioacuten

de Superintendencia Ndeg 001-2016-SUNAFIL Obtenido de wwwmintragobpe

httpwwwmintragobpearchivosfileSNILnormas2016-01-11_001-2016-

SUNAFIL_4407pdf

241

Superintendencia Nacional de Migraciones (2015) wwwelperuanocompe

Obtenido de httpbusquedaselperuanocompedownloadurldelegan-facultades-

y-atribuciones-al-gerente-general-y-al-di-resolucion-no-00000392-2015-

migraciones-1329768-1

The Louis Berger Group (2008) Integrated Financial Management Infomation

Systems a Pracical Guide (USAID Ed) United States Estados Unidos USAID

Vasqueacutez A Garceacutes A Zabala C amp Angelino S (2016) Constitucioacuten Poliacutetica del

Peruacute Lima

Venegas H (2013) Anaacutelisis y Mejora de los Procesos de Adquisiciones y

Contrataciones de una Empresa del Estado en el Sector Hidrocarburos Tesis de

Ingeniero PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOacuteLICA DEL PERUacute Lima Lima

Victor Z (2012) iquestQueacute es el MOF Manual de Organizacioacuten y Funciones Obtenido

de Artiacuteculos Bussines Coaching EducacioacutenEmpresa

httpvictorzegarranet20120817que-es-el-mof-manual-de-organizacion-y-

funciones

Watkins J amp Dorotinsky W (2011)

httpsiteresourcesworldbankorgPUBLICSECTORANDGOVERNANCEResourc

es285741-1303321730709WBStudy_FMISpdf (T W Bank Ed) Recuperado el

23 de mayo de 2015

Watkins J amp Dorotinsky W(2011) httpwww-

wdsworldbankorgexternaldefaultWDSContentServerWDSPIB201204200003

56161_20120420013749RenderedPDF616400REPLACEM00505020110Box361

495Bpdf (W Bank Ed) Recuperado el 24 de mayo de 2015 de httpwww-

wdsworldbankorg

242

Xie P Zhou A amp Yizhou J (2015) Eumednet Obtenido de Modelo de Formacioacuten

y Desarrollo a Implementar en las Universidades httpwwweumednetlibros-

gratis2008b406indexhtm

Zambrano E (2015) Algunos apuntes sobre la Fase de Actos Obtenido de

wwwpucpedupehttprevistaspucpedupeindexphpderechoadministrativoartic

ledownload1401814640

Zarpan D (12 de 2013) Evaluacioacuten del Sistema de Control Interno del Aacuterea de

Abastecimiento para Detectar Riesgos Operativos en la Municipalidad Distrital de

Pomalca -2012 Tesis para optar el tiacutetulo de Contador Puacuteblico Universidad Catoacutelica

243

Anexo

a Anexo Ndeg 01 Manual de procedimientos e indicadores de gestioacuten que permite

medir las etapas de las contrataciones para la optimizacioacuten de los procesos de

las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial

b Anexo Ndeg 02 Directiva para la Contratacioacuten de Bienes y Servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa

c Anexo Ndeg 03 Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones

d Anexo Ndeg 04 Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica

e Anexo Ndeg 05 Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de

Induccioacuten Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en

las Contrataciones

244

Anexo Ndeg 01 Manual de procedimientos e indicadores de gestioacuten que

permite medir las etapas de las contrataciones para la optimizacioacuten de los

procesos de las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS E INDICADORES DE GESTIOacuteN QUE PERMITE MEDIR LAS ETAPAS DE LAS CONTRATACIONES PARA LA

OPTIMIZACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE LAS CONTRATACIONES DE

BIENES Y SERVICIOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

245

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS E INDICADORES DE GESTIOacuteN 1 Objetivo

Atender de manera oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad los requerimientos de la Municipalidad Provincial de Churcampa correspondientes a contrataciones de bienes y servicios derivados de procedimientos de seleccioacuten

2 Finalidad

Lograr una adecuada ejecucioacuten del gasto uniformizando la metodologiacutea de atencioacuten de los requerimientos de bienes servicios consultoriacuteas en general y consultoriacuteas de obra y con ello contribuir a mejorar la gestioacuten del Programa garantizando el uso de los recursos puacuteblicos bajo condiciones de calidad eficacia y eficiencia

3 Alcance

El presente Manual de Procedimientos es de aplicacioacuten estricta y obligatoria a todas las oficinas de la Municipalidad Provincial de Churcampa

4 Fundamentacioacuten

Es necesario que el Municipalidad Provincial de Churcampa en adelante ldquoEntidadrdquo cuente con una norma especiacutefica interna y adecuada para el desarrollo de los procedimientos en los procesos de contratacioacuten de bienes y servicios que garantice la obtencioacuten de eacutestos con la calidad requerida en forma oportuna y a precios o costos adecuados determinando una conducta transparente y eficiente de los funcionarios o servidores puacuteblicos de la Entidad

5 Base Legal

Ley Ndeg 27972 Ley Orgaacutenica de Municipalidades Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute Decreto Legislativo Ndeg 295 que aprueba el Coacutedigo Civil Ley Ndeg 30225 Ley de Contrataciones del Estado modificada por Decreto Legislativo

Nordm 1444 Decreto Supremo Nordm 344-2018-EF que aprueba el Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado Decreto Supremo Ndeg 033-2005-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley Ndeg

27815 Ley del Coacutedigo de Eacutetica de la Funcioacuten Puacuteblica Decreto Supremo Ndeg 304-2012-EF que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la Ley

Ndeg 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Ley Ndeg 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General Directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado

246

Decreto Supremo Ndeg 043-2013-PCM que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la Ley Ndeg 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten Puacuteblica

Ley Ndeg 27785 - Ley Orgaacutenica del Sistema Nacional de Control y de La Contraloriacutea General de La Repuacuteblica

Ley Ndeg 28015 - Ley de Promocioacuten y Formalizacioacuten de la Micro y Pequentildea Empresa Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Provincial de

Churcampa

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias modificatorias y conexas de ser el caso

6 Marco conceptual y definicioacuten

61 Marco Conceptual

a) Actos preparatorios

Es la parte sustantiva o instrumental relativa a la elaboracioacuten del requerimiento expediente de contratacioacuten y estudio de mercado constituye una etapa de actuaciones de la fase de planificacioacuten y programacioacuten previa al desarrollo del procedimiento de seleccioacuten

b) Aacuterea usuaria

Dependencia encargada de realizar los requerimientos de bienes y servicios necesarios para el cumplimiento de sus objetivos y metas a ser atendidas con determinada contratacioacuten o que dada su especialidad y funciones canaliza los requerimientos formulados por otras dependencias

c) Bienes

Son objetos que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines

d) Especificaciones teacutecnicas

Descripcioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas yo requisitos funcionales del bien a ser contratado Incluye las cantidades calidades y las condiciones bajo las que deben ejecutarse las obligaciones

e) Expediente de contratacioacuten

Es el conjunto de documentos que contiene todas las actuaciones referidas a una determinada contratacioacuten de bienes o servicios desde la decisioacuten de adquirir o contratar hasta la culminacioacuten del contrato incluyendo la informacioacuten previa referida a las caracteriacutesticas teacutecnicas valor referencial disponibilidad presupuestal y fuente de financiamiento Evidencia el cumplimiento de los requisitos legales necesarios para proceder con la contratacioacuten

247

f) Estudio de mercado Accioacuten realizada por la Sub Gerencia de Logiacutestica mediante el cual los especialistas yo analistas en contrataciones determinan las ofertas que brinda el mercado y el valor de los bienes o servicios requeridos

g) Orden de compra

Es el documento emitido por la Sub Gerencia de Logiacutestica para formalizar las contrataciones de los bienes solicitados por las diferentes aacutereas usuarias de la Municipalidad

h) Orden de servicio

Es el documento emitido por la Sub Gerencia de Logiacutestica para formalizar las contrataciones de los servicios que son requeridos por las diferentes aacutereas usuarias

i) Oacutergano encargado de las contrataciones (OEC)

Sub Gerencia de Logiacutestica o la que haga sus veces en la Municipalidad Provincial de Churcampa

j) Prestacioacuten

La prestacioacuten del servicio o la entrega del bien cuya contratacioacuten se regula por la normativa de contrataciones

k) Procedimiento de seleccioacuten

Es un procedimiento administrativo especial conformado por un conjunto de actos administrativos de administracioacuten o hechos administrativos que tiene por objeto la seleccioacuten de la persona natural o juriacutedica con la cual las Entidades del Estado van a celebrar un contrato para la contratacioacuten de bienes servicios en general consultoriacuteas o la ejecucioacuten de una obra

l) Proveedor

La persona natural o juriacutedica que vende o arrienda bienes presta servicios o consultoriacuteas en general

m) Registro nacional de proveedores (RNP)

Sistema de informacioacuten oficial uacutenico de la Administracioacuten Puacuteblica que tiene por objeto registrar y mantener actualizada durante su permanencia en el registro la informacioacuten general y relevante de los proveedores interesados en participar en las contrataciones que realiza el Estado

n) Requerimiento

Solicitud del bien servicio en general consultoriacutea formulada por el aacuterea usuaria de la Entidad que comprende las Especificaciones Teacutecnicas los Teacuterminos de

248

Referencia respectivamente Puede incluir ademaacutes los requisitos de calificacioacuten que se considere necesario

o) Servicio

Actividad o labor que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines Los servicios pueden clasificarse en servicios en general consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra La mencioacuten a consultoriacutea se entiende que alude a consultoriacutea en general y consultoriacutea de obras

p) Teacuterminos de referencia

Descripcioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas y las condiciones en que se ejecuta la contratacioacuten de servicios en general consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra En el caso de consultoriacutea la descripcioacuten ademaacutes incluye los objetivos las metas o resultados y la extensioacuten del trabajo que se encomienda (actividades) asiacute como si la Entidad debe suministrar informacioacuten baacutesica con el objeto de facilitar a los proveedores de consultoriacutea la preparacioacuten de sus ofertas

62 Definiciones

En el presente manual los siguientes teacuterminos y abreviaturas tendraacuten los significados que a continuacioacuten se indican OSCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado Funcionario Trabajador de confianza del Municipalidad Provincial de Churcampa IacuteTEM Bienes o servicios con elementos distintivos que hagan singular su contratacioacuten es decir que tengan alguna caracteriacutestica distinta que los haga diferentes de otros Ley Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Ley Ndeg 30225 y sus modificatorias Gerencia de administracioacuten y finanzas Gerencia de Administracioacuten y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Churcampa Gerencia de planeamiento y presupuesto Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa Gerencia de asesoriacutea juriacutedica Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica de la Municipalidad Provincial de Churcampa PAC Plan Anual de Contrataciones PIA Presupuesto Institucional de Apertura

249

POI Plan Operativo Institucional

Reglamento Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Ndeg 344-2018-EF y sus modificatorias

RNP Registro Nacional de Proveedores

SEACE Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado

Servidor Trabajador que no es funcionario de la Municipalidad Provincial de Churcampa SIAF Sistema Integrado de Administracioacuten Financiera

UIT Unidad Impositiva Tributaria

7 Contrataciones del estado En la gestioacuten de recursos puacuteblicos en las organizaciones del Estado llevan a cabo praacutecticas derivadas de normas que buscan favorecer el beneficio social y maximizar el valor del dinero del contribuyente La estructura de normas procesos personas y demaacutes recursos que intervienen en las contrataciones son determinantes en sus resultados mostrados por lo que las contrataciones de bienes y servicios son relevantes en la gestioacuten de una institucioacuten por ser pilar en la generacioacuten de infraestructura y brindar servicios a la sociedad por su participacioacuten dentro de la ejecucioacuten del presupuesto la calidad del servicio y por la imagen de la organizacioacuten hacia la sociedad El sistema de contrataciones estaacute constituido por tres (3) grandes fases actos preparatorios seleccioacuten y la de ejecucioacuten contractual Actos preparatorios Seleccioacuten Ejecucioacuten contractual

Figura 29 Fases yo etapas de las Contrataciones del Estado

Plan Estrateacutegico Inst Plan Operativo Inst Determinacioacuten de

necesidades Plan Anual de

Contrataciones Expediente de

contratacioacuten Designacioacuten del

Comiteacute de Seleccioacuten Elaboracioacuten de

Documentos de seleccioacuten

Convocatoria Registro de

participantes Consultas y

Observaciones Presentacioacuten de

Ofertas Evaluacioacuten y

Calificacioacuten Otorgamiento de la

Buena Pro Formalizacioacuten del

contrato

Garantiacuteas Adelantos Adicionales y

reducciones Ampliaciones y Proacuterrogas Subcontratacioacuten Intervencioacuten econoacutemica

de obra Resolucioacuten Penalidades Recepcioacuten y

Conformidad Liquidacioacuten

250

Por tanto el proceso de contrataciones se inicia con el requerimiento y culmina con el pago en las contrataciones de bienes y servicio y se determina de la siguiente manera

Actos preparatorios

Proceso de seleccioacuten

Ejecucioacuten contractual

requerimiento

Documento de aprobacioacuten de

bases de proceso

Susc

ripci

oacuten d

e c

ontr

ato

pago

Bie

n yo

se

rvic

io

eje

cuta

do

Figura 30 Mapeo de las Faces de las Contrataciones

8 Actos preparatorios

Esta fase corresponde a las acciones previas a la realizacioacuten del procedimiento de seleccioacuten en el que se planifica y programa las contrataciones que se realizan en cada ejercicio presupuestal Guarda coherencia con la programacioacuten presupuestal Los actos preparatorios comprenden la determinacioacuten de Necesidades Verificacioacuten de Presupuesto Institucional Plan Anual de Contrataciones Expediente de Contratacioacuten Designacioacuten del Comiteacute de Seleccioacuten Elaboracioacuten y aprobacioacuten de documentos de seleccioacuten siendo esta etapa muy importante ya que en ella se define el alcance de la necesidad las caracteriacutesticas y el valor referencial de la contratacioacuten Consideraacutendose los actos preparatorios uno de los maacutes importantes de la contratacioacuten debido a que en ello se formula el requerimiento y sus alcances de dicha contratacioacuten Los actos preparatorios se inician con la formulacioacuten del requerimiento seguido del estudio de mercado y culmina con la aprobacioacuten de los documentos de los procedimientos de seleccioacuten como se detalla en el siguiente graacutefico

Figura 31 Procedimientos de los actos preparatorios

251

81 Plan anual de contrataciones (PAC)

El PAC constituye un instrumento de gestioacuten para planificar ejecutar y evaluar las contrataciones el cual se articula con el Plan Operativo Institucional y el Presupuesto Institucional de la Entidad

El PAC que se apruebe debe prever las contrataciones de bienes servicios y obras financiadas a ser convocados en el antildeo en curso con cargo a los respectivos recursos presupuestales con independencia que se sujeten al aacutembito de aplicacioacuten de la Ley o no y de la fuente de financiamiento

Asimismo debe obedecer en forma estricta y exclusiva a la satisfaccioacuten de las necesidades de la Entidad las que a su vez provienen de cada una de las aacutereas usuarias en funcioacuten de los objetivos y resultados que se buscan alcanzar

Las Entidades deben elaborar aprobar modificar publicar difundir ejecutar y evaluar su PAC de acuerdo a lo dispuesto en la Ley su Reglamento y la Directiva

Figura 32 Plan Anual de Contrataciones

252

82 Actos preparatorios de las contrataciones Los actos preparatorios inician con la formulacioacuten del requerimiento el cual incluye las especificaciones teacutecnicas o teacuterminos de referencia y culmina con la aprobacioacuten de los documentos de seleccioacuten en este caso se tendraacute la participacioacuten del Aacuterea Usuaria quien formula el requerimiento la Sub Gerencia de Logiacutestica quien realiza el estudio de mercado el comiteacute de seleccioacuten o el Oacutergano Encargado de las Contrataciones quien elabora los documentos del procedimiento de seleccioacuten seguacuten corresponda y la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas quien aprueba los documentos del procedimiento de seleccioacuten y la designacioacuten del Comiteacute de seleccioacuten

253

Figura 33 Actos preparatorios de las contrataciones

254

83 Plazo promedio para los actos preparatorios

831 Plazo de las contrataciones cuando la necesidad se encuentra incluida en el PAC

Estudio de

mercado

Aprobacioacuten

del expediente

de

contratacioacuten

Disponibilidad

presupuestal

Designacioacuten

del comiteacute

Elaboracioacuten de

bases

4 diacuteas Haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

Aprobacioacuten de

bases

1 diacutea haacutebil

09 diacuteas haacutebiles

832 Plazo de las contrataciones cuando la necesidad no es incluida en el

PAC

Estudio de

mercado

Aprobacioacuten

del expediente

de

contratacioacuten

Disponibilidad

presupuestal

Designacioacuten

del comiteacute

Elaboracioacuten de

bases

4 diacuteas Haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

Aprobacioacuten de

bases

1 diacutea haacutebil

11 diacuteas haacutebiles

Inclusioacuten en el

PAC

2 diacuteas haacutebiles

9 Procedimiento de seleccioacuten

Es un procedimiento administrativo especial conformado por un conjunto de actos administrativos de administracioacuten o hechos administrativos que tiene por objeto la seleccioacuten de la persona natural o juriacutedica con la cual las Entidades del Estado van a celebrar un contrato para la contratacioacuten de bienes servicios en general consultoriacuteas o la ejecucioacuten de una obra Para ello deberaacute seguirse el procedimiento establecido en la normativa sobre contratacioacuten puacuteblica Sobre el particular corresponde sentildealar que el procedimiento de seleccioacuten implica el desarrollo del procedimiento administrativo mediante el cual la Entidad puacuteblica invita a los proveedores que se encuentran en el mercado a presentar sus propuestas para que luego de la evaluacioacuten correspondiente se elija a aquel con el que la Entidad contrataraacute siendo los siguientes los procedimientos de seleccioacuten

255

Figura 34 Tipos de procedimientos de seleccioacuten

Licitacioacuten puacuteblica

Se utiliza para la contratacioacuten de bienes y obras

Concurso puacuteblico Se utiliza para la contratacioacuten de servicios

Adjudicacioacuten simplificada

Se utiliza para la contratacioacuten de bienes y servicios con excepcioacuten de los servicios a ser prestados por consultores individuales asiacute como para la ejecucioacuten de obras cuyo valor referencial se encuentre dentro de los maacutergenes que establece la ley de presupuesto del sector puacuteblico

Seleccioacuten de consultores individuales

Se utiliza para la contratacioacuten de servicios de consultoriacutea en los que no se necesita equipos de personal ni apoyo profesional adicional y en tanto la experiencia y las calificaciones de la persona natural que preste el servicio son los requisitos primordiales para atender la necesidad conforme a lo que establece el reglamento siempre que su valor referencial se encuentre dentro de los maacutergenes que establece la Ley de Presupuesto del sector puacuteblico

Pro

ced

imie

nto

de

sele

ccio

n

Licitacioacuten Puacuteblica

Bienes

Obras

Concurso Puacuteblico Servicios

Adjudicacioacuten Simplificada

Bienes

Servicios

Obras

Subasta Inversa Electroacutenica

Bienes

Servicios

Seleccioacuten de Consultores Individuales

Servicios

Comparacioacuten de Precios

Bienes

Servicios

Contratacioacuten Directa

Bienes

Servicios

Obras

256

Comparacioacuten de precios

Puede utilizarse para la contratacioacuten de bienes y servicios de disponibilidad inmediata distintos a los de consultoriacutea que no sean fabricados o prestados siguiendo las especificaciones o indicaciones del contratante siempre que sean faacuteciles de obtener o que tengan un estaacutendar establecido en el mercado conforme a lo que sentildeale el reglamento

Subasta inversa electroacutenica

Se utiliza para contratar bienes y servicios comunes El postor ganador es aquel que oferte el menor precio por los bienes yo servicios objeto de dicha Subasta

Contratacioacuten directa

Excepcionalmente las Entidades pueden contratar directamente con un determinado proveedor en trece (13) supuestos indicados en la Ley de Contrataciones del Estado Se utiliza para contratar bienes y servicios comunes El postor ganador es aquel que oferte el menor precio por los bienes yo servicios objeto de dicha Subasta

Asimismo se esboza las etapas de los procedimientos de seleccioacuten a fin de tener un panorama completo de cada tipo de contratacioacuten siendo estas las siguientes

Figura 35 Etapas de un procedimiento de seleccioacuten de tipo Concurso Puacuteblico y Licitacioacuten Puacuteblico para bienes y servicios

Convocatoria

Consultas y observaciones Integracioacuten

Registro de Participantes

Presentacioacuten de Ofertas

A traveacutes del SEACE

Otorgamiento de la buena pro

Evaluacioacuten y calificacioacuten de ofertas

Formulacioacuten Min 10 diacuteas

Absolucioacuten Max 5 diacuteas

Min 7 diacuteas haacutebiles

257

Figura 36 Etapas de un procedimiento de seleccioacuten de tipo Adjudicacioacuten Simplificada para

bienes y servicios

Figura 37 Procedimiento para contratacioacuten de bienes y servicios por Comparacioacuten de Precios

INFORME OEC

CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES

TRES COTIZACIONES MIacuteNIMO MENOR PRECIO

BUENA PRO

Disponibilidad inmediata

Faacuteciles de obtener

Oferta establecida por el mercado

No fabricados seguacuten descripcioacuten

PROVEEDOR

- RNP vigente - No encontrarse impedido

Consultas y observaciones e Integracioacuten

Registro de Participantes

Presentacioacuten de ofertas

Convocatoria

Otorgamiento de la buena pro

Evaluacioacuten y calificacioacuten de ofertas

Formulacioacuten Min 2 diacuteas Absolucioacuten Max 2 diacuteas Min 3 diacuteas

A traveacutes del SEACE

258

Figura 38 Etapas de una contratacioacuten por seleccioacuten de consultores Individuales

Recepcioacuten de expresioacuten de intereacutes

-Experiencia

-Entrevista

-Calificaciones

Registro de Participantes

Calificacioacuten y evaluacioacuten de expresiones de intereacutes

Convocatoria

Otorgamiento de la buena pro

Min 5

259

Figura 39 Procedimientos de seleccioacuten sin observaciones yo consultas

260

Figura 40 Sub Proceso de absolucioacuten de consultas y observaciones

10 Ejecucioacuten contractual

Fase de Ejecucioacuten contractual que comprende desde la celebracioacuten del contrato respectivo hasta la conformidad y pago de las prestaciones ejecutadas en el caso de los contratos de bienes y servicios y con la liquidacioacuten y pago correspondiente trataacutendose de contratos de ejecucioacuten o consultoriacutea de obras

101 Adelantos

Los documentos del procedimiento de seleccioacuten pueden establecer adelantos directos al contratista los que en ninguacuten caso exceden en conjunto del treinta por ciento (30) del monto del contrato original En tal caso los documentos del procedimiento de seleccioacuten ademaacutes deben prever el plazo en el cual el contratista debe solicitar el adelanto asiacute como el plazo de entrega del mismo Al momento de solicitar el adelanto el contratista debe entregar la garantiacutea acompantildeada del comprobante de pago

261

Figura 41 Requerimiento de adelantos en las contrataciones

A efectos de cumplir con el objetivo de otorgar los adelantos requeridos por el Contratista se tiene que realizar diversas acciones seguacuten competencia de cada oficina participando en este caso la Sub Gerencia de Logiacutestica en la evaluacioacuten de la procedencia de la solicitud y la formulacioacuten del expediente de pago en caso de corresponder la Sub Gerencia de Contabilidad realiza el devengado en el SIAF la Sub Gerencia de Tesoreriacutea efectuacutea el pago y transferencia y la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas quien autoriza el otorgamiento de adelantos

102 Adicional yo reduccioacuten

Mediante Resolucioacuten previa el Titular de la Entidad puede disponer la ejecucioacuten de prestaciones adicionales hasta por el liacutemite del veinticinco por ciento (25) del monto del contrato original siempre que estas sean necesarias para alcanzar la finalidad del contrato para lo cual debe contar con la asignacioacuten presupuestal necesaria El costo de los adicionales se determina sobre la base de las especificaciones teacutecnicas del bien o teacuterminos de referencia del servicio en general o de consultoriacutea y de las condiciones y precios pactados en el contrato en defecto de estos se determina por acuerdo entre las partes Igualmente puede disponerse la reduccioacuten de las prestaciones hasta el liacutemite del veinticinco por ciento (25) del monto del contrato original En caso de adicionales el contratista debe aumentar de forma proporcional las garantiacuteas que hubiese

262

otorgado En caso de reducciones puede solicitar la disminucioacuten en la misma proporcioacuten

Figura 42 Procedimiento de la solicitud de adicional yo reduccioacuten requerida por el

aacuterea usuaria

En caso de efectuar un adicional yo reduccioacuten requerida por el aacuterea usuaria requiere una evaluacioacuten minuciosa debido a que esta pudiera generar responsabilidad en los funcionarios yo servidores involucrados por lo cual se cuenta con la participacioacuten del aacuterea usuaria quien sustenta la necesidad de realizar la reduccioacuten yo adicional la Subgerencia de Logiacutestica y la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica emiten su opinioacuten y la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas es quien aprueba el adicional yo reduccioacuten al contrato

103 Ampliacioacuten de plazo

El contratista puede solicitar ampliacioacuten de plazo y procede la ampliacioacuten del plazo en los siguientes casos

1 Cuando se aprueba el adicional siempre y cuando afecte el plazo En este caso el contratista ampliacutea el plazo de las garantiacuteas que hubiere otorgado

2 Por atrasos yo paralizaciones no imputables al contratista

263

Figura 43 Ampliaciones de plazo solicitados por el contratista

Para efectuar una ampliacioacuten de plazo al contrato se tiene la participacioacuten para su aprobacioacuten del Aacuterea Usuaria quien emite una opinioacuten teacutecnica la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica una opinioacuten legal y el informe de la Sub Gerencia de Logiacutestica y quien toma la decisioacuten de otorgar o denegar la solicitud de ampliacioacuten de plazo requerido por el contratista

104 Contratacioacuten complementaria

Dentro de los tres (3) meses posteriores a la culminacioacuten del plazo de ejecucioacuten del contrato la Entidad puede contratar complementariamente bienes y servicios en general con el mismo contratista por uacutenica vez y en tanto culmine el procedimiento de seleccioacuten convocado hasta por un maacuteximo del treinta por ciento (30) del monto del contrato original siempre que se trate del mismo bien o servicio y que el contratista preserve las condiciones que dieron lugar a la adquisicioacuten o contratacioacuten En aquellos casos en los que con la contratacioacuten complementaria se agota la necesidad la condicioacuten de convocar un procedimiento de seleccioacuten no resulta necesaria aspecto que debe ser sustentado por el aacuterea usuaria al formular su requerimiento No caben contrataciones complementarias en los contratos que tengan por objeto la ejecucioacuten de obras ni de consultoriacuteas ni en las contrataciones directas

264

Figura 44 Procedimiento de Contratos complementarios

11 Indicadores para las contrataciones

Los indicadores establecidos son los maacutes importantes a fin de controlar la ejecucioacuten de las contrataciones que comprende sus tres (03) etapas Asimismo coadyuvaran para la toma de decisiones y adoptar medidas correctivas en cada una de las deficiencias

111 Indicadores de actos preparatorios

d) Plan anual de contrataciones La frecuencia de la evaluacioacuten se puede realizar de manera mensual o bimestral el cual permitiraacute entender de coacutemo se viene ejecutando los procedimientos de seleccioacuten respecto a la programacioacuten del Plan Anual de Contrataciones establecidas al inicio del antildeo fiscal

119849119851119848119836119838119852119848119852 119838119843119838119836119854119853119834119837119848119852 = 119821ordm 119837119838 119849119851119848119836119838119837119842119846119842119838119847119853119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842119848119847 119838119843119838119836119854119853119834119837119848119852 119849119848119851 119846119838119852 119827119848119853119834119845 119849119851119848119836119838119837119842119846119842119838119847119853119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842119848119847 119849119851119848119840119851119834119846119834119837119848119852 119849119848119851 119846119838119852 119831120783120782120782

265

e) Requerimiento ndash aprobacioacuten de documentos de seleccioacuten

Este indicador permitiraacute medir el tiempo promedio que se realiza desde el ingreso del requerimiento a la Sub Gerencia de Logiacutestica hasta la aprobacioacuten del documento del procedimiento de seleccioacuten

TPIRAB= 119823119845119834119859119848 119837119838 119842119847119840119851119838119852119848 119837119838 119851119838119850119854119838119851119842119846119842119838119847119853119848 119841119834119852119853119834 119845119834 119834119849119851119848119835119834119836119842119848119847 119837119838 119837119848119836119854119846119838119847119853119848 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842oacute119847 119853119848119853119834119845 119837119838 119837119848119836119854119846119838119853119847119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842119848119847 119834119849119851119848119835119834119837119848119852

f) Valor referencial

Porcentaje de variacioacuten del monto adjudicado y valor referencial determinado 119837119838 119855119834119851119842119834119836119842119848119847 119837119838 119855119834119845119848119851 119851119838119839119838119851119838119847119842119836119842119834119845 119858 119846119848119847119853119848 119834119837119843119854119837119842119836119834119837119848 = 119829119834119845119848119851 119851119838119839119838119851119838119847119836119842119834119845 minus 119846119848119847119853119848 119834119837119843119854119837119842119836119834119837119848 119829119834119845119848119851 119851119838119839119838119851119838119847119836119842119834119845 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar de cuan eficiente fue la determinacioacuten del valor referencial a traveacutes del estudio de mercado el mismo que es realizado por la Sub Gerencia de Logiacutestica

112 Indicadores de los procedimientos de seleccioacuten

Para esta fase de la contratacioacuten se ha considerado dos (02) indicadores los mismos que coadyuvaran a determinar el porcentaje de procedimientos de seleccioacuten culminados satisfactoriamente

c) Porcentaje de procedimientos de seleccioacuten observados

119837119838 119849119851119848119836119838119837119842119846119842119838119847119853119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842119848119847 119848119835119852119838119851119855119834119837119848119852 = 119823119851119848119836119838119837119842119846119842119838119847119838119853119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842119848119847 119848119835119852119838119851119855119834119837119848119852 119836119848119847119855119848119836119834119853119848119851119842119834119852 (119810119823 + 119819119823) 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje del total de procesos que cuentan con observaciones el mismo permitiraacute determinar los tiempos de retraso durante el proceso de seleccioacuten

d) Porcentaje de convocatorias desiertas 119837119838 119836119848119847119855119848119836119834119853119848119851119842119834119852 119837119838119852119842119838119851119853119834119852 = 119823119851119848119836119838119837119838119842119846119842119838119847119853119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842oacute119847 119837119838119852119842119838119851119853119848119852119827119848119853119834119845 119837119838 119836119848119847119855119848119836119834119853119848119851119842119834119852 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de convocatorias desiertas ademaacutes permitiraacute evaluar las causales y deficiencias en las diferentes etapas del procedimiento de seleccioacuten y actos preparatorios

113 Indicadores ejecucioacuten contractual

Los cuatro (04) indicadores formulados para la etapa de ejecucioacuten contractual se considera los maacutes importantes

266

e) Porcentaje de contrataciones con adicionales o reducciones 119837119838 119849119851119848119836119838119852119848119852 119834119837119842119836119842119848119847119834119845119838119852119851119838119837119854119836119836119842119848119847119838119852 = 119810119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119836119848119847 119834119837119842119836119842119848119847119834119845119838119852 119851119838119837119854119836119836119842119848119847119838119852119827119848119853119834119845 119837119838 119836119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje del total de contrataciones que se realizaron adicionales o reducciones permitiendo evaluar de cuan eficiente son las cantidades requeridas por el aacuterea usuaria y si estas son acordes a su necesidad real requerida

f) Porcentaje de contrataciones con ampliaciones de plazo

119837119838 119836119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119836119848119847 119834119846119849119845119842119834119836119842119848119847119838119852 119837119838 119849119845119834119859119848 = 119810119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119836119848119847 119834119846119849119845119842119834119836119842119848119847119838119852 119837119838 119849119845119834119859119848 119834119849119851119848119835119834119837119848119852119827119848119853119834119845 119837119838 119836119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje del total de contrataciones que se otorgaron ampliaciones de plazo entendiendo si los plazos establecidos en los documentos de seleccioacuten son adecuados asimismo las causas maacutes comunes de solicitud de ampliaciones de plazo

g) Porcentaje de contrataciones con penalidades 119837119838 119836119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119836119848119847 119849119838119847119834119845119842119837119834119837119838119852 = 119810119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119836119848119847 119849119838119847119834119845119842119834119837119827119848119853119834119845 119837119838 119836119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de contrataciones con penalidad ademaacutes ayudaraacute medir si los plazos establecidos para las entregas son los que realmente el mercado ofrece

h) Plazo promedio de pago de una contratacioacuten

119823119845119834119859119848 119849119851119848119846119838119837119842119848 119837119838 119849119834119840119848 = 119813119838119836119841119834 119837119838 119849119834119840119848 minus 119839119838119836119841119834 119837119838 119838119846119842119852119842119848119847 119837119838 119836119848119847119839119848119851119846119842119837119834119837 119827119848119853119834119845 119837119838 119836119848119847119839119848119851119846119842119837119834119837119838119852 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el tiempo promedio de pago a los Contratistas desde la emisioacuten de conformidad

267

Anexo Ndeg 02 Directiva para la contratacioacuten de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

DIRECTIVA PARA LA CONTRATACIOacuteN DE BIENES Y

SERVICIOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

268

DIRECTIVA PARA LA CONTRATACIOacuteN DE BIENES Y SERVICIOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

1 OBJETIVO

Atender de manera oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad los requerimientos de la Municipalidad Provincial de Churcampa correspondientes a contrataciones de bienes y servicios incluidos las contrataciones iguales o superiores a 8 UIT

2 FINALIDAD Lograr una adecuada ejecucioacuten del gasto uniformizando la metodologiacutea de atencioacuten de los requerimientos de bienes servicios consultoriacuteas en general y consultoriacuteas de obra y con ello contribuir a mejorar la gestioacuten de la municipalidad garantizando el uso de los recursos puacuteblicos bajo condiciones de calidad eficacia y eficiencia

3 ALCANCE La presente Directiva es de aplicacioacuten estricta y obligatoria a todas las Gerencias Sub Gerencias Aacutereas y oficinas de la Municipalidad Provincial de Churcampa

4 FUNDAMENTACIOacuteN Es necesario que el Municipalidad Provincial de Churcampa en adelante ldquoEntidadrdquo cuente con una norma especiacutefica interna y adecuada para el desarrollo de los procedimientos en los procesos de contratacioacuten de bienes y servicios que garantice la obtencioacuten de eacutestos con la calidad requerida en forma oportuna y a precios o costos adecuados determinando una conducta transparente y eficiente de los funcionarios o servidores puacuteblicos de la Entidad

5 BASE LEGAL Ley Ndeg 27972 Ley Orgaacutenica de Municipalidades Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute Decreto Legislativo Ndeg 295 que aprueba el Coacutedigo Civil Ley Nordm 30225 Ley de Contrataciones del Estado modificada por Decreto

Legislativo Nordm 1444 DS Nordm 344-2018-EF que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del

Estado Decreto Supremo Ndeg 033-2005-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley Ndeg

27815 Ley del Coacutedigo de Eacutetica de la Funcioacuten Puacuteblica Decreto Supremo Ndeg 304-2012-EF que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley Ndeg 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Ley Ndeg 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General Directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado Decreto Supremo Ndeg 043-2013-PCM que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley Ndeg 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten Puacuteblica Ley Ndeg 27785 - Ley Orgaacutenica del Sistema Nacional de Control y de La Contraloriacutea

General de La Repuacuteblica Ley Ndeg 28015 - Ley de Promocioacuten y Formalizacioacuten de la Micro y Pequentildea Empresa

269

Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias modificatorias y conexas de ser el caso

6 MARCO CONCEPTUAL Y DEFINICIOacuteN 61 MARCO CONCEPTUAL

q) Actos Preparatorios

Es la parte sustantiva o instrumental relativa a la elaboracioacuten del requerimiento expediente de contratacioacuten y estudio de mercado constituye una etapa de actuaciones de la fase de planificacioacuten y programacioacuten previa al desarrollo del procedimiento de seleccioacuten

r) Aacuterea Usuaria Dependencia encargada de realizar los requerimientos de bienes y servicios necesarios para el cumplimiento de sus objetivos y metas a ser atendidas con determinada contratacioacuten o que dada su especialidad y funciones canaliza los requerimientos formulados por otras dependencias

s) Aacuterea teacutecnica Es la dependencia que por la especialidad que posee canaliza las necesidades las revisa corrige y determina las caracteriacutesticas y especificaciones teacutecnicas o teacuterminos de referencia

t) Bienes Son objetos que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines

u) Consultoriacutea en general Servicios profesionales altamente calificados

v) Especificaciones Teacutecnicas Descripcioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas yo requisitos funcionales del bien a ser contratado Incluye las cantidades calidades y las condiciones bajo las que deben ejecutarse las obligaciones

w) Expediente de Contratacioacuten Es el conjunto de documentos que contiene todas las actuaciones referidas a una determinada contratacioacuten de bienes o servicios desde la decisioacuten de adquirir o contratar hasta la culminacioacuten del contrato incluyendo la informacioacuten previa referida a las caracteriacutesticas teacutecnicas valor referencial disponibilidad presupuestal y fuente de financiamiento Evidencia el cumplimiento de los requisitos legales necesarios para proceder con la contratacioacuten

x) Estudio de mercado Accioacuten realizada por la Sub Gerencia de Logiacutestica mediante el cual los especialistas yo analistas en contrataciones determinan las ofertas que brinda el mercado y el valor de los bienes o servicios requeridos

270

y) Orden de Compra Es el documento emitido por la Sub Gerencia de Logiacutestica para formalizar las contrataciones de los bienes solicitados por las diferentes aacutereas usuarias de la Municipalidad

z) Orden de Servicio Es el documento emitido por la Sub Gerencia de Logiacutestica para formalizar las contrataciones de los servicios que son requeridos por las diferentes aacutereas usuarias

aa) Oacutergano Encargado de las Contrataciones (OEC) Sub Gerencia de Logiacutestica o la que haga sus veces en la Municipalidad Provincial de Churcampa

bb) Prestacioacuten La prestacioacuten del servicio o la entrega del bien cuya contratacioacuten se regula por la normativa de contrataciones

cc) Procedimiento de seleccioacuten Es un procedimiento administrativo especial conformado por un conjunto de actos administrativos de administracioacuten o hechos administrativos que tiene por objeto la seleccioacuten de la persona natural o juriacutedica con la cual las Entidades del Estado van a celebrar un contrato para la contratacioacuten de bienes servicios en general consultoriacuteas o la ejecucioacuten de una obra

dd) Proveedor La persona natural o juriacutedica que vende o arrienda bienes presta servicios o consultoriacuteas en general

ee) Registro Nacional de Proveedores (RNP) Sistema de informacioacuten oficial uacutenico de la Administracioacuten Puacuteblica que tiene por objeto registrar y mantener actualizada durante su permanencia en el registro la informacioacuten general y relevante de los proveedores interesados en participar en las contrataciones que realiza el Estado Para ser contratista se requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)

ff) Requerimiento Solicitud del bien servicio en general consultoriacutea formulada por el aacuterea usuaria de la Entidad que comprende las Especificaciones Teacutecnicas los Teacuterminos de Referencia respectivamente Puede incluir ademaacutes los requisitos de calificacioacuten que se considere necesario

gg) Servicio Actividad o labor que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines Los servicios pueden clasificarse en servicios en general consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra La mencioacuten a consultoriacutea se entiende que alude a consultoriacutea en general y consultoriacutea de obras

hh) Servicio en general Cualquier servicio que puede estar sujeto a resultados para considerar terminadas

271

ii) Teacuterminos de Referencia

Descripcioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas y las condiciones en que se ejecuta la contratacioacuten de servicios en general consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra En el caso de consultoriacutea la descripcioacuten ademaacutes incluye los objetivos las metas o resultados y la extensioacuten del trabajo que se encomienda (actividades) asiacute como si la Entidad debe suministrar informacioacuten baacutesica con el objeto de facilitar a los proveedores de consultoriacutea la preparacioacuten de sus ofertas

jj) Unidad Impositiva Tributaria Valor referencial que se utiliza para determinar impuestos infracciones multas u otro aspecto tributario que se establezcan para el aacutembito nacional

62 DEFINICIONES En la presente Directiva los siguientes teacuterminos y abreviaturas tendraacuten los significados que a continuacioacuten se indican OSCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado FUNCIONARIO Trabajador de confianza del Municipalidad Provincial de Churcampa IacuteTEM Bienes o servicios con elementos distintivos que hagan singular su contratacioacuten es decir que tengan alguna caracteriacutestica distinta que los haga diferentes de otros LEY Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Ley Ndeg 30225 GERENCIA DE ADMINISTRACIOacuteN Y FINANZAS Gerencia de Administracioacuten y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Churcampa GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa GERENCIA DE ASESORIacuteA JURIacuteDICA Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica de la Municipalidad Provincial de Churcampa PAC Plan Anual de Contrataciones PIA Presupuesto Institucional de Apertura POI Plan Operativo Institucional REGLAMENTO Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Ndeg 344-2018-EF RNP Registro Nacional de Proveedores SEACE Sistema Electroacutenico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado SERVIDOR Trabajador que no es funcionario del Municipalidad Provincial de Churcampa

272

SIAF Sistema Integrado de Administracioacuten Financiera UIT Unidad Impositiva Tributaria

7 DISPOSICIONES APLICABLES A LAS CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS IGUALES Y MAYORES A OCHO (08) UIT 71 DISPOSICIONES GENERALES

711 Las contrataciones reguladas por la presente directiva se rigen por los principios de Transparencia Eficacia Publicidad y Eficiencia

712 La contratacioacuten del Estado mayores a las ocho (8) UIT se divide en tres fases que se detalla a continuacioacuten Actos preparatorios y programacioacuten Se inicia con la elaboracioacuten del

formato de Cuadro de Necesidades y culmina inmediatamente antes de la convocatoria del procedimiento de seleccioacuten

Seleccioacuten Se inicia con la convocatoria del procedimiento de seleccioacuten y culmina con la suscripcioacuten del contrato

Ejecucioacuten contractual Se inicia luego de la suscripcioacuten del contrato y culmina con la conformidad del bien o servicio y el pago al proveedor

713 El aacuterea usuaria es la responsable de definir con precisioacuten las caracteriacutesticas condiciones cantidad y calidad de los bienes y servicios que requeriraacute para el cumplimiento de sus funciones

714 Los requerimientos de bienes o servicios se efectuaraacuten mediante documento firmado por el responsable del Aacuterea Usuaria (solicitante) de ser el caso adjuntando las Especificaciones Teacutecnicas (bienes) o Teacuterminos de Referencia (servicios) seguacuten corresponda definiendo con precisioacuten su cantidad y calidad asiacute como la finalidad puacuteblica el tiempo de entrega o plazo de ejecucioacuten entregables forma de pago perfil del contratista prestaciones accesorias entre otros condiciones que permitan una contratacioacuten eficiente

715 Todas las Oficinas deberaacuten determinar y programar sus requerimientos de bienes y servicios en funcioacuten de sus metas formulando la programacioacuten de acuerdo con sus prioridades Las Oficinas deberaacuten incluir sus requerimientos en el cuadro de necesidades el mismo que seraacute remitido al Oacutergano Encargado de la Contratacioacuten para su consolidacioacuten y valorizacioacuten Una vez aprobado el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) previa evaluacioacuten elaboraraacute el proyecto del Plan Anual de Contrataciones (PAC)

716 En el caso de requerimientos formulados durante el antildeo que no se encuentren incluidos en el PAC podraacute tramitarse su inclusioacuten ante la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas siempre y cuando previamente esteacuten considerados en el Plan Operativo Institucional (POI) de lo contrario se deberaacute modificar dicho plan previa aprobacioacuten de la Secretaria General seguacuten sea el caso salvo que se trate de contrataciones correspondientes a comparacioacuten de precios o menores o iguales a las ocho (8) UIT en cuyo caso no seraacute necesario su inclusioacuten al POI o al PAC

273

717 En todos los casos el aacuterea usuaria remitiraacute sus requerimientos a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas luego de lo cual seraacuten remitidos al Oacutergano Encargado de la Contrataciones para su atencioacuten

718 Cuando corresponda hacer referencia en las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia a marcas o nombres comerciales patentes disentildeos o tipos particulares fabricantes determinados o descripciones que orienten la contratacioacuten de marca fabricante o tipo de producto especiacutefico el aacuterea usuaria deberaacute remitir la resolucioacuten de estandarizacioacuten del bien yo servicio a contratar y el informe teacutecnico correspondiente

719 Se encuentra prohibido que el aacuterea usuaria conjuntamente con su requerimiento remita alguna cotizacioacuten o intente incidir de cualquier modo en la contratacioacuten de determinado proveedor bien o servicio

7110 Antes de iniciar los procedimientos de contratacioacuten el Oacutergano Encargado de las Contrataciones efectuaraacute el estudio de mercado para determinar el valor referencial una vez determinado eacuteste se tramitaraacute la disponibilidad presupuestal (certificacioacuten de creacutedito presupuestario yo Previsioacuten de gasto seguacuten corresponda)

7111 Dependiendo del valor referencial los requerimientos tendraacuten el siguiente traacutemite - Requerimientos superiores a ocho (08) Unidades Impositivas Tributarias

(UIT) seraacuten contratados por un Comiteacute de seleccioacuten o el Oacutergano Encargado de Contrataciones seguacuten se establece en el Reglamento es decir la convocatoria y ejecucioacuten de los procedimientos de seleccioacuten de Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Puacuteblico Seleccioacuten de Consultores Individuales Subasta Inversa Electroacutenica y Adjudicaciones Simplificada

7112 Las aacutereas usuarias la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica y la Sub Gerencia de Logiacutestica bajo responsabilidad brindaraacuten a los Comiteacutes de Seleccioacuten asesoriacutea teacutecnica - legal y el apoyo administrativo necesario para el desempentildeo de sus funciones la cual seraacute otorgada en el plazo maacuteximo de un (01) diacutea haacutebil luego de solicitado

72 PROHIBICIOacuteN DE FRACCIONAMIENTO 721 El aacuterea usuaria la Sub Gerencia de Logiacutestica en su condicioacuten de oacutergano

encargado de las contrataciones es responsable por el incumplimiento por la prohibicioacuten de fraccionar debiendo efectuarse el deslinde de responsabilidades cuando corresponda

722 No se incurre en prohibicioacuten de fraccionamiento cuando

a) Se contraten bienes o servicios ideacutenticos a los contratados

anteriormente durante el mismo ejercicio fiscal cuando la contratacioacuten completa no se pudo realizar en su oportunidad debido a que no se contaba con los recursos disponibles suficientes para realizar la contratacioacuten completa o surge una necesidad imprevisible adicional a la programada

b) La contratacioacuten que se efectuacutean a traveacutes de los Cataacutelogos Electroacutenicos

de Acuerdo Marco

274

73 ELABORACIOacuteN Y APROBACIOacuteN DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES

731 La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas de acuerdo a la programacioacuten presupuestal realizada por la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto con la debida anticipacioacuten y dentro del plazo sentildealado por la normativa correspondiente deberaacute solicitar a todas las Unidades Orgaacutenicas de la Entidad sus requerimientos de bienes servicios y obras para el Ejercicio Presupuestal del antildeo siguiente dichas Unidades Orgaacutenicas remitiraacuten su proyecto de Cuadro de Necesidades

732 La Sub Gerencia de Logiacutestica es la encargada de consolidar y valorizar oportunamente el proyecto del Cuadro de Necesidades de los bienes y servicios para su posterior inclusioacuten en el proyecto del PAC

733 Para el financiamiento de las necesidades la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas deberaacute remitir a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto el Cuadro Consolidado de Necesidades para su inclusioacuten en el proyecto del Presupuesto Institucional

734 Una vez aprobado el PIA asignado a la Entidad la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto remitiraacute a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas la asignacioacuten presupuestal de cada Meta por Unidad Orgaacutenica para que a traveacutes de la Sub Gerencia de Logiacutestica solicite a las aacutereas usuarias el Cuadro de Necesidades ajustado al PIA que contendraacute el cronograma de sus requerimientos de bienes y servicios previstos en la fase de programacioacuten y formulacioacuten presupuestal

735 La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas con el informe de la Sub Gerencia de Logiacutestica dentro del plazo maacuteximo de doce (12) diacuteas haacutebiles de aprobado el PIA deberaacute remitir el proyecto de Resolucioacuten de aprobacioacuten del PAC el proyecto del PAC y sus antecedentes a la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica para su revisioacuten la cual deberaacute emitir el informe legal correspondiente y derivarlo a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de un (01) diacutea haacutebil de recibido

736 En el PAC se deberaacuten incluir todos los procedimientos de seleccioacuten regulados por la Ley y su Reglamento con independencia del tipo del procedimiento o su fuente de financiamiento que se convocaraacuten durante el correspondiente antildeo fiscal el cual una vez aprobado deberaacute ser revisado evaluado y actualizado semestralmente por la Sub Gerencia de Logiacutestica

737 La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas a traveacutes de la Sub Gerencia de Logiacutestica con treinta (30) diacuteas de anticipacioacuten al teacutermino del primer semestre de cada Ejercicio Presupuestal obligatoriamente deberaacute solicitar a todas las Unidades Orgaacutenicas de la Entidad sus nuevas metas y necesidades para incluir o excluir procedimientos de seleccioacuten modificando el PAC previa reprogramacioacuten del POI a fin de evitar sucesivas modificaciones del PAC Es responsabilidad del Gerente de Administracioacuten y Finanzas supervisar la ejecucioacuten del PAC

738 El PAC podraacute ser modificado cuando se tenga que incluir o excluir procedimientos de seleccioacuten para la contratacioacuten de bienes obras y servicios siempre que se produzca una reprogramacioacuten de las metas institucionales conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo

275

precedente o una modificacioacuten de la asignacioacuten presupuestal del antildeo fiscal correspondiente El PAC modificado deberaacute ser publicado en el SEACE dentro del plazo establecido en el Reglamento

739 Si luego de la aprobacioacuten del PAC se advierte la necesidad de contratar bienes servicios U obras previstos en el Cuadro de Necesidades y que no se incorporaron como Comparacioacuten de Precios en el PAC deberaacuten ser incluidos en el PAC con la aprobacioacuten correspondiente Si dicha necesidad no fue considerada en el Cuadro de Necesidades excepcionalmente la Sub Gerencia de Logiacutestica deberaacute verificar e informar a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas adjuntando la justificacioacuten del aacuterea usuaria Dicho informe deberaacute contar con la conformidad del Gerente de Administracioacuten y Finanzas para la elaboracioacuten del expediente de contratacioacuten de la Comparacioacuten de Precios y su respectiva convocatoria

7310 La informacioacuten del PAC que se publique en el SEACE deberaacute centildeirse al formato que publique el OSCE para el Ejercicio Presupuestal correspondiente Asimismo para su elaboracioacuten aprobacioacuten y supervisioacuten del PAC deberaacute tomarse en cuenta lo establecido en la Directiva establecido por el OSCE

74 DE LOS REQUERIMIENTOS ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS Y TEacuteRMINOS DE REFERENCIA 741 Los requerimientos debidamente suscritos por el responsable del aacuterea

usuaria seraacuten presentados a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas como miacutenimo con cuatro (04) meses de anticipacioacuten a la fecha de vencimiento del contrato vigente en el caso de contratos de ejecucioacuten continuada y en el caso de requerimientos nuevos con cinco (05) meses de anticipacioacuten a su convocatoria salvo el caso de contrataciones urgentes no programables que no sea posible su presentacioacuten en el plazo establecido o requerimientos por montos menores a 8 UIT

742 Las especificaciones teacutecnicas o los teacuterminos de referencia deberaacuten sujetarse necesariamente a las condiciones establecidas en el Reglamento para la descripcioacuten de los bienes y servicios a contratar no se haraacute referencia a fabricacioacuten o procedencia procedimiento de fabricacioacuten marcas patentes o tipos origen o produccioacuten determinados ni descripcioacuten que oriente la contratacioacuten hacia ellos y no podraacuten contener el valor referencial yo estimado en el que se realice el requerimiento

743 Para definir sus necesidades y realizar sus requerimientos las aacutereas usuarias bajo responsabilidad deberaacuten tener en cuenta lo siguiente a Consumos histoacutericos b Crecimiento de la demanda del bien o servicio c Metas d Sustitutos e Cambios tecnoloacutegicos f Cantidad de bienes requeridos o alcance del servicio g Cantidad y requisitos del personal involucrado en la prestacioacuten h Variacioacuten de precios en el mercado con respecto al bien o servicio o sus

sustitutos

276

i Fechas de teacutermino de los contratos vigentes j Equipo y bienes existentes en la Entidad

744 En los casos de las contrataciones realizadas por el procedimiento de seleccioacuten de Contratacioacuten Directa el aacuterea usuaria que efectuacutee el requerimiento debe acompantildear un Informe Teacutecnico sustentando dicha contratacioacuten y para la prosecucioacuten del mismo se deberaacute observar los requisitos paraacutemetros y procedimiento establecido en el Reglamento

745 Cuando el aacuterea usuaria identifique nuevas necesidades de bienes o servicios que no se encuentren comprendidas en el Cuadro de Necesidades ni en el PAC dicha aacuterea deberaacute sustentar su requerimiento y el origen de la nueva necesidad asiacute como la reprogramacioacuten de su presupuesto asignado a fin de que la GAF a traveacutes de la Sub Gerencia de Logiacutestica incluya en el PAC el procedimiento de seleccioacuten que corresponda siendo ambas actividades requisitos indispensables para su inclusioacuten caso contrario se devolveraacute el requerimiento al aacuterea usuaria Si despueacutes de haberse aprobado o modificado el PAC surgieran nuevas necesidades que deriven en procedimientos de seleccioacuten de Comparacioacuten de Precios durante el semestre correspondiente no seraacuten incluidas en el PAC

746 Las especificaciones teacutecnicas o teacuterminos de referencia deberaacuten ser formulados por el aacuterea usuaria debiendo contener como miacutenimo la siguiente informacioacuten Especificaciones Teacutecnicas (Bienes) a Objeto b Finalidad puacuteblica c Descripcioacuten del bien incluyendo caracteriacutesticas cantidades calidad

paraacutemetros de funcionamiento entre otros evitando indicar marcas o caracteriacutesticas que direccionen la contratacioacuten

d Plazo de entrega e Condiciones de entrega o suministro f Indicar si la adquisicioacuten incluiraacute la instalacioacuten de los bienes g Garantiacutea y servicio post venta de ser el caso h Plano disentildeo o dibujo del bien de ser el caso i Otras que la naturaleza del requerimiento lo exijan

Teacuterminos de Referencia (Servicios) a Objeto de la contratacioacuten b Finalidad puacuteblica c Descripcioacuten del servicio d Perfil de la persona natural o juriacutedica que deberaacute prestar el servicio

incluyendo el tiempo de experiencia miacutenimo que deberaacute acreditar e Plazo de la prestacioacuten del servicio f Productos a entregar y su descripcioacuten de ser el caso g Aacuterea encargada de la supervisioacuten y conformidad del servicio h Otras que la naturaleza del requerimiento lo exijan

747 Se encuentra prohibido bajo responsabilidad del aacuterea usuaria hacer referencia en las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia a

277

marcas o nombres comerciales patentes disentildeos o tipos particulares fabricantes determinados o descripciones que orienten la contratacioacuten de marca fabricante o tipo de producto especiacutefico Soacutelo seraacute posible solicitar una marca o tipo de producto determinado cuando ello responda a un proceso de estandarizacioacuten debidamente sustentado

748 La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas a maacutes tardar al diacutea siguiente de recibido el requerimiento lo remitiraacute el responsable del Oacutergano Encargado de las Contrataciones para el inicio del estudio de mercado

75 DEL ESTUDIO DE MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DEL VALOR REFERENCIAL 751 Sobre la base de las especificaciones teacutecnicas de bienes o teacuterminos de

referencia de servicios distintos a consultoriacutea de obra el oacutergano encargado de las contrataciones en el plazo maacuteximo de tres (03) diacuteas haacutebiles lo evaluaraacute y en caso de encontrar observaciones (omisiones incongruencias imprecisiones etc) a las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia lo devolveraacute mediante informe sustentado al aacuterea usuaria quien a su vez de manera sustentada rectificaraacute o ratificaraacute lo solicitado detallando cada aspecto observado viacutea correo electroacutenico o mediante documento en el periacuteodo maacuteximo de dos (02) diacuteas haacutebiles de recibido el informe de observaciones

752 Trataacutendose de bienes o servicios complejos se podraacute requerir el apoyo teacutecnico de un tercero especialista En ninguacuten caso se admitiraacute un requerimiento que contenga imprecisiones o incongruencias en la descripcioacuten del bien o servicio a contratar

753 Para realizar el estudio de mercado el Oacutergano Encargado de las Contrataciones remitiraacute las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia a personas naturales o juriacutedicas que se dediquen a actividades relacionadas al requerimiento solicitando su cotizacioacuten

754 Las solicitudes de cotizacioacuten contendraacuten lo siguiente Copia de las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia Direccioacuten nuacutemero de teleacutefono fax yo direccioacuten de correo electroacutenico de

la Entidad y datos de la persona de contacto 755 Los proveedores en su cotizacioacuten deberaacuten precisar

Que el monto cotizado incluye tributos seguros transportes inspecciones pruebas de ser el caso y costos laborales de acuerdo a la legislacioacuten vigente

Identificacioacuten de la persona natural o juriacutedica que cotiza y la persona de contacto

En los casos en que el requerimiento incluya prestaciones accesorias el desagregado de precios de la propuesta identificando el monto correspondiente a la prestacioacuten principal y la accesoria

El cumplimiento de las especificaciones teacutecnicas o teacuterminos de referencia seguacuten corresponda

Cualquier otra condicioacuten que pueda incidir sobreacute el valor del bien o servicio a contratar

278

756 Las solicitudes de cotizacioacuten se realizaraacuten en forma simultaacutenea el mismo diacutea pudiendo emplearse el fax correo electroacutenico o por escrito mediante notificacioacuten personal en todos los casos se debe dejar evidencia de los medios utilizados para solicitar y recibir las cotizaciones asiacute como la fecha de entrega y la fecha en la que fueron recibidas

757 En caso de no contar con cotizaciones o recibir la cotizacioacuten de un solo proveedor se podraacute otorgar un plazo adicional de recibir cotizaciones De persistir esta situacioacuten el anaacutelisis de los costos valores histoacutericos informacioacuten de otras entidades u otras fuentes podraacute tener mayor relevancia para determinar el valor referencial

758 Plazos para solicitar cotizaciones

TIPO DE PROCEDIMIENTO SELECCIOacuteN

PLAZO MAXIMO PARA REQUERIR

COTIZACIONES (Diacuteas haacutebiles)

PLAZO ADICIONAL

MAXIMO (Diacuteas haacutebiles)

Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Puacuteblico

5 4

Adjudicacioacuten simplificada y Seleccioacuten de Consultores Individuales

5 4

Comparacioacuten de Precios 4 3 Los plazos estaraacuten en funcioacuten de la complejidad del bien o servicio que se pueda contratar en caso de requerir mayor tiempo el OEC deberaacute sustentar en su informe de estudio de mercado u otro informe independiente indicando las razones de la demora del estudio de mercado

759 Al diacutea siguiente de recibida la cotizacioacuten consultas u observaciones de parte del proveedor el responsable del Oacutergano Encargado de las Contrataciones dentro del plazo de un (01) diacutea las remitiraacute al aacuterea usuaria mediante documento o viacutea e mail para validar la cotizacioacuten o absolver las consultas u observaciones seguacuten sea el caso

7510 El aacuterea usuaria en el plazo maacuteximo de tres (03) diacuteas haacutebiles mediante documento o viacutea e mail remitiraacute la absolucioacuten debidamente sustentada o procederaacute a la validacioacuten teacutecnica de la cotizacioacuten seguacuten sea el caso En caso de requerir mayor tiempo en el informe de validacioacuten yo absolucioacuten de cotizacioacuten deberaacute indicar las razones de la demora

7511 De haber ajustes a las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia se realizaraacute un nuevo estudio de mercado En este caso podraacuten reducirse los plazos establecidos

7512 Para la determinacioacuten del Valor referencial el Oacutergano Encargado de las Contrataciones puede emplear las siguientes fuentes a Presupuestos y cotizaciones teniendo en consideracioacuten el rubro o

naturaleza del servicio o bien requerido incluyendo las opciones maacutes representativas del mercado (Fuente Ndeg 1)

b Contrataciones realizadas por la Entidad o por otras Entidades del Sector Puacuteblico registradas en el SEACE y Sector Privado siempre y cuando esteacuten disponibles y guarden relacioacuten con lo que se pretende

279

contratar en teacuterminos de calidad y de ser posible de cantidad (Fuente Ndeg 2)

c Dependiendo del bien o servicio a contratar se podraacute consultar otra fuente tales como (Fuente Ndeg 3) Reportes o Anaacutelisis de la situacioacuten del mercado Revistas yo cataacutelogos paacuteginas web con precios de los productos o

servicios Informes de costos yo precios internacionales Estructura de costos elaborados por el aacuterea usuaria

d En todos los casos se deberaacute considerar las alternativas existentes seguacuten el nivel de comercializacioacuten y descuentos por voluacutemenes

7513 Cuando de acuerdo a la naturaleza del bien o servicio exista la imposibilidad de consultar maacutes de una (1) fuente de informacioacuten se deberaacute sustentar tal situacioacuten en el informe del estudio de mercado lo cual seraacute consignado en el Resumen Ejecutivo

7514 De haber maacutes de una cotizacioacuten yo fuente se elaboraraacute un cuadro comparativo de las cotizaciones yo fuentes empleadas el cual consignaraacute toda la informacioacuten que seraacute empleada para determinar el valor referencial y deberaacute estar suscrito por el Oacutergano Encargado de las Contrataciones conjuntamente con el personal designado para su elaboracioacuten

7515 A partir del estudio de mercado el Oacutergano Encargado de las Contrataciones determinaraacute el Valor Referencial que se requiere para la aprobacioacuten del Plan Anual de Contrataciones del Estado de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

7516 El monto del Valor Referencial permitiraacute definir el tipo de procedimiento de seleccioacuten que corresponda

7517 En los procedimientos convocados seguacuten relacioacuten de iacutetems el valor referencial se determinaraacute en funcioacuten a la sumatoria de los valores referenciales de cada uno de los iacutetems considerados

7518 Antes de la convocatoria el valor referencial puede actualizarse cuando la naturaleza del objeto contractual asiacute lo amerite o cuando se tome conocimiento de la variacioacuten de las condiciones de mercado con la finalidad de estimar adecuadamente los recursos presupuestales necesarios para la contratacioacuten se puede realizar un nuevo estudio de mercado

7519 El resumen ejecutivo de las actuaciones que se publique en el SEACE deberaacute centildeirse al formato que publique el OSCE para el Ejercicio Presupuestal correspondiente Asimismo para su elaboracioacuten deberaacute tomarse en cuenta lo establecido en la Directiva emitidas por el OSCE

7520 El Informe de estudio de mercado seraacute emitido por el responsable del Oacutergano Encargado de las Contrataciones

7521 El estudio de mercado es de exclusiva responsabilidad del Oacutergano Encargado de las Contrataciones y del personal designado para su elaboracioacuten En todos los casos el estudio de mercado debe ir suscrito por el especialista que lo elabora y visado por el responsable del Oacutergano Encargado de las Contrataciones

280

76 DE LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL 761 Una vez determinado el Valor Referencial el responsable del Oacutergano

Encargado de las Contrataciones en el plazo maacuteximo de un (01) diacutea haacutebil de elaborado el estudio de mercado remitiraacute la solicitud de disponibilidad presupuestal a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces la certificacioacuten presupuestal yo previsioacuten de gasto seguacuten corresponda para garantizar que se cuenta con creacutedito presupuestario suficiente para comprometer un gasto en el antildeo fiscal correspondiente Para la solicitud deberaacute sentildealarse el periacuteodo de contratacioacuten programado asiacute como los conceptos desagregados disponibilidad que seraacute otorgada en el plazo maacuteximo de dos (2) diacuteas haacutebiles de recibida la solicitud incluyendo los periacuteodos a afectarse

762 En obligaciones que se devenguen por maacutes de un (1) antildeo fiscal sea porque los contratos de las que se derivan tengan un plazo de ejecucioacuten que exceda el antildeo fiscal en que fue convocado el procedimiento o porque el plazo de ejecucioacuten se iniciaraacute en el siguiente antildeo la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces deberaacute otorgar la previsioacuten presupuestal por el antildeo fiscal vigente asiacute como la constancia que el gasto a ser efectuado seraacute considerado en la programacioacuten y formulacioacuten del presupuesto del antildeo fiscal que corresponda

763 Trataacutendose de ejecuciones contractuales que superen el antildeo fiscal se requiere ademaacutes de la certificacioacuten de creacutedito presupuestario el documento suscrito por el Gerente de Administracioacuten y el Gerente de Planeamiento y Presupuesto o el que haga sus veces en la Entidad que garantice la programacioacuten de los recursos suficientes para atender el pago de las obligaciones en los antildeos fiscales subsiguientes

764 En los procedimientos de seleccioacuten cuya convocatoria se realice dentro del uacuteltimo trimestre de un antildeo fiscal y el otorgamiento de la Buena Pro y suscripcioacuten del contrato se realice en el siguiente antildeo fiscal la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Entidad o la que haga sus veces otorgaraacute una constancia respecto a la previsioacuten de recursos correspondientes al valor referencial de dicha convocatoria La citada constancia debe sentildealar el monto de los recursos programados para tal efecto en el proyecto de ley de presupuesto del sector puacuteblico correspondiente al antildeo fiscal siguiente que presenta el Poder Ejecutivo al Congreso de la Repuacuteblica asimismo debe sentildealar las metas previstas y la fuente de financiamiento con cargo a la cual se atenderaacute su financiamiento

765 En caso no se cuente con disponibilidad de recursos se entenderaacute por culminado el procedimiento de contratacioacuten requerido comunicaacutendose al Aacuterea Usuaria en el plazo maacuteximo de dos (02) diacuteas haacutebiles luego de obtenida dicha informacioacuten de parte de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces caso contrario se continuaraacute con el procedimiento

766 El Oacutergano Encargado de las Contrataciones una vez recibida la disponibilidad presupuestal de parte de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces la agregaraacute la copia al expediente de contratacioacuten y en el plazo de un (01) diacutea haacutebil este expediente seraacute remitido a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y a la Unidad de

281

Administracioacuten para su aprobacioacuten en el caso de contrataciones mayores a 8 UIT

77 DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIOacuteN Para la realizacioacuten del procedimiento de seleccioacuten o emisioacuten de Oacuterdenes de Compra o Servicio el Oacutergano Encargado de las Contrataciones prepararaacute el expediente de contratacioacuten el cual deberaacute contener como miacutenimo la siguiente documentacioacuten en concordancia al Reglamento 771 La Resolucioacuten del Plan Anual de Contrataciones correspondiente a la

inclusioacuten del procedimiento de seleccioacuten a convocarse salvo en Comparacioacuten de Precios y procedimientos menores o iguales a ocho (8) UIT

772 Requerimiento del Aacuterea Usuaria que incluiraacute las Caracteriacutesticas Teacutecnicas Miacutenimas (Teacuterminos de Referencia del Servicio Especificaciones Teacutecnicas de los bienes los cuales deben ser descritos con la precisioacuten debida)

773 El documento que aprueba el proceso de estandarizacioacuten cuando corresponda

774 El informe teacutecnico de evaluacioacuten de software conforme a la normativa de la materia cuando corresponda

775 Los estudios de mercado realizadas y su actualizacioacuten cuando corresponda

776 De corresponder el Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias seguacuten formato del OSCE

777 El valor referencial 778 La certificacioacuten de creacutedito presupuestario yo la previsioacuten presupuestal 779 La opcioacuten de realizar la contratacioacuten por paquete lote y tramo cuando

corresponda 7710 La determinacioacuten del procedimiento de seleccioacuten el sistema de contratacioacuten

y cuando corresponda la modalidad de contratacioacuten con el sustento correspondiente

7711 La foacutermula de reajuste de ser el caso 7712 La declaratoria de viabilidad y verificacioacuten de viabilidad cuando esta uacuteltima

exista en el caso de contrataciones que forman parte de un proyecto de inversioacuten puacuteblica y

7713 Otra documentacioacuten necesaria conforme a la normativa que regula el objeto de la contratacioacuten

71 DE LA EMISIOacuteN DE LA ORDEN COMPRA YO DE SERVICIO 711 En el caso de contrataciones mayores a 8 UIT el responsable del Oacutergano

Encargado de las Contrataciones una vez que la buena pro quedoacute consentida o administrativamente firme dentro del plazo establecido en la normativa de Contrataciones llevara a cabo las acciones administrativas para la suscripcioacuten del contrato el mismo que seraacute elaborado por la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica y se emita el contrato Orden de compra o servicio

712 La Orden de Compra o de Servicio deberaacute contener en forma expresa lo siguiente

282

a Nombre o Razoacuten Social del proveedor b Direccioacuten de la Empresa c Nuacutemero de RUC d Descripcioacuten del Bien o Servicio e Partida Presupuestal f La fecha de entrega y otros que se considere necesarios para su

atencioacuten g Monto de la contratacioacuten y de cada iacutetem de ser el caso incluido

impuestos h Lugar y plazo de entrega i Aacuterea encargada de la conformidad de la prestacioacuten j Penalidades de ser el caso k Claacuteusula de resolucioacuten de contrato por incumplimiento l Firma del responsable del jefe del Oacutergano Encargado de las

Contrataciones y del encargado de su emisioacuten 713 Las penalidades aplicables al contratista que se establezcan por el

incumplimiento injustificado de sus obligaciones contractuales deberaacuten ser objetivas razonables y congruentes con el objeto de contratacioacuten

714 De ser el caso se preveraacute la aplicacioacuten de la penalidad por mora asimismo se podraacuten establecer otras penalidades a requerimiento del aacuterea usuaria Estos dos tipos de penalidades pueden alcanzar cada una un monto maacuteximo equivalente al diez por ciento (10) del monto del contrato vigente o de ser el caso del iacutetem que debioacute ejecutarse

715 La Orden de Compra u Orden de Servicio firmada por el Subgerente de Logiacutestica y con el visto bueno del encargado de su emisioacuten seraacute notificada al proveedor que resulte adjudicado el mismo diacutea de su emisioacuten bajo cualquiera de las siguientes modalidades a) Viacutea correo electroacutenico con el acuse de recibo del proveedor b) Viacutea fax con la conformidad del enviacuteo en sentildeal de aceptacioacuten c) Mediante Carta del responsable del Oacutergano Encargado de las

Contrataciones d) Recepcioacuten en el mismo documento

716 Copia de la Orden de Compra o Servicio y la propuesta teacutecnica seraacute remitida el mismo diacutea de su emisioacuten en forma fiacutesica o electroacutenica a Almaceacuten y al aacuterea usuaria para la ejecucioacuten contractual

717 El Responsable del Almaceacuten seraacute el encargado de recibir tos bienes y comunicar en el diacutea al responsable del Oacutergano Encargado de las Contrataciones al aacuterea usuaria y de ser el caso a la Sub Gerencia de Control Patrimonial

8 DISPOSICIONES ESPECIacuteFICAS PARA CONTRATACIONES POR MONTOS MAYORES A OCHO (8) UIT 81 APROBACIOacuteN DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIOacuteN

811 En el caso de convocatorias de procedimiento de seleccioacuten se deberaacute elaborar un resumen ejecutivo del estudio de mercado que seraacute publicado adjunto a la publicacioacuten de las bases bajo sancioacuten de nulidad seguacuten dispuesto en el Reglamento

283

812 El expediente de contratacioacuten seraacute aprobado mediante Formato elaborado por el OSCE con la documentacioacuten correspondiente de acuerdo al Anexo Ndeg 1 y debidamente foliado seraacute remitido para su aprobacioacuten seguacuten corresponda

TIPO DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIOacuteN APROBADO POR Licitacioacuten Puacuteblica y Concurso Puacuteblico Adjudicacioacuten Simplificada Seleccioacuten de Consultores Individuales Subasta Inversa Electroacutenica

Gerencia de Administracioacuten y

Finanzas

813 Aprobado el expediente de contrataciones el Oacutergano Encargado de las Contrataciones lo remitiraacute debidamente foliado en el plazo maacuteximo de un (1) diacutea al Comiteacute de Seleccioacuten dejando constancia de la fecha de entrega

82 DESIGNACIOacuteN Y FUNCIONES DE LOS COMITEacuteS DE SELECCIOacuteN 821 La conduccioacuten de los procedimientos de seleccioacuten estaraacute a cargo de un

comiteacute de seleccioacuten o el oacutergano encargado de contrataciones del estado seguacuten lo dispuesto en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y son designados a propuesta de la Sub Gerencia de Logiacutestica y el aacuterea Usuaria

822 Para la designacioacuten del Comiteacute de Seleccioacuten seraacute designado mediante

Formato aprobado por el OSCE se verificaraacute previamente que los miembros propuestos no se encuentren inmersos dentro de los impedimentos contemplados en el Reglamento para tal efecto antes de su designacioacuten dejaran constancia de ello mediante Declaracioacuten Jurada seguacuten Anexo Ndeg 2 luego de su designacioacuten suscribiraacuten el Anexo Ndeg 3 mediante el cual dejan constancia sobre al alguacuten viacutenculo sanguiacuteneo legal econoacutemico amical o de enemistad que pudiera existir con alguno de los postores inscritos en el Procedimiento de Seleccioacuten

823 Los Comiteacutes de Seleccioacuten estaacuten facultados para solicitar el apoyo que requieran de las dependencias o aacutereas pertinentes de la Entidad quienes estaraacuten obligadas a brindarlo bajo responsabilidad La Sub Gerencia de Logiacutestica brindaraacute el apoyo teacutecnico que soliciten los Comiteacutes de Seleccioacuten designados cualquiera fuera la naturaleza de eacuteste

824 El Comiteacute de seleccioacuten u Oacutergano Encargado de Contrataciones es el responsable de que se realice el acto de notificacioacuten a traveacutes del SEACE desde la convocatoria del procedimiento de seleccioacuten hasta el consentimiento de la buena pro Para el desarrollo de estas acciones el Comiteacute de Seleccioacuten contaraacute con el apoyo teacutecnico del personal de la Sub Gerencia de Logiacutestica

825 Una vez recibido el expediente de contratacioacuten el presidente del Comiteacute de Seleccioacuten a maacutes tardar al diacutea haacutebil siguiente deberaacute convocar a los demaacutes miembros para la instalacioacuten respectiva dejando constancia de cada acto en actas cuyos originales seraacuten agregados al Libro de Actas abierto para tal efecto dejando una copia de las mismas en el expediente de contratacioacuten

284

83 DOCUMENTOS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIOacuteN Y CONVOCATORIA 831 La competencia del Comiteacute de Seleccioacuten u Oacutergano Encargado de

Contrataciones se ajustaraacute a lo regulado en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento teniendo en consideracioacuten lo siguiente a) Elaborar las Bases las solicitudes de expresioacuten de intereacutes para

seleccioacuten de consultores individuales asiacute como las solicitudes de cotizaciones para comparacioacuten de precios los cuales se utilizan atendiendo al tipo de procedimiento de seleccioacuten dentro del plazo maacuteximo de un (1) diacutea haacutebil a partir de la fecha de recibido el expediente de contratacioacuten

b) Informar por escrito en el plazo maacuteximo de un (1) diacutea haacutebil contados a partir del diacutea siguiente de recibido el expediente algunas observaciones yu omisioacuten detectada en cuyo caso podraacute ampliarse el plazo sentildealado en el literal b)

c) En caso de presentarse demoras de parte del Comiteacute de Seleccioacuten deberaacute informar y sustentar las causas al funcionario que lo designoacute

d) Una vez culminadas los documentos de procedimiento de seleccioacuten seraacuten visadas en cada una sus paacuteginas por todos los miembros del Comiteacute de seleccioacuten u Oacutergano Encargado de Contrataciones seguacuten correspondan y remitidas conjuntamente con el expediente de contratacioacuten al oacutergano competente para su aprobacioacuten seguacuten Formato aprobado por el OSCE miacutenimo con un diacutea (1) haacutebil de anticipacioacuten al diacutea de la convocatoria

832 Las Bases seraacuten aprobadas de acuerdo a lo siguiente

TIPO OE PROCEDIMIENTO APROBADO POR Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Publico y Seleccioacuten de Consultores Individuales Gerencia de

Administracioacuten y Finanzas

Subasta Inversa Electroacutenica y Adjudicacioacuten Simplificada

833 El Comiteacute de Seleccioacuten u Oacutergano Encargado de Contrataciones

seguacuten corresponda deberaacute convocar el procedimiento de seleccioacuten en el plazo maacuteximo de un (1) diacutea haacutebil luego de aprobadas las bases salvo justificacioacuten debidamente acreditada

834 El Comiteacute de Seleccioacuten u Oacutergano Encargado de Contrataciones seguacuten corresponda tendraacute a su cargo la elaboracioacuten los documentos de procedimientos de seleccioacuten y la organizacioacuten conduccioacuten y ejecucioacuten del procedimiento de seleccioacuten hasta que la Buena Pro quede consentida o administrativamente firme o se cancele el procedimiento de seleccioacuten siguiendo para estos efectos el procedimiento establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento luego de lo cual remitiraacute el expediente de contratacioacuten al Oacutergano Encargado de las Contrataciones o quien haga sus veces verificando que el mismo cuente con la documentacioacuten establecida en el Anexo Ndeg 4

835 De considerarse la contratacioacuten directa las Bases soacutelo deberaacuten contener la denominacioacuten del objeto el detalle de las especificaciones teacutecnicas o teacuterminos de referencia de los bienes o servicios respectivamente las

285

garantiacuteas aplicables el sistema de contratacioacuten la modalidad de ejecucioacuten de llave en mano cuando corresponda y la proforma del contrato

84 SOLUCIOacuteN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIOacuteN 841 La Entidad a traveacutes de la Unidad de Traacutemite Documentarlo solo recibiraacute los

recursos de apelacioacuten que se interpongan luego del otorgamiento de la Buena Pro Cualquier recurso presentado durante las etapas anteriores al otorgamiento de la Buena Pro seraacute rechazado de plano

842 La Unidad de Traacutemite Documentario admitiraacute a traacutemite u observaraacute los recursos de apelacioacuten las que deben ser publicadas en el SEACE al momento de registrar el recurso de apelacioacuten Asimismo rechazaraacute de plano un recurso de apelacioacuten cuando no esteacute suscrito por el impugnante o su representante y no se haya Identificado la nomenclatura del procedimiento de seleccioacuten del cual deriva el recurso En el caso de incumplimiento de alguacuten otro requisito contemplado en el artiacuteculo 99deg del Reglamento se le concederaacute un plazo de dos (2) diacuteas haacutebiles para la subsanacioacuten del recurso contados desde su presentacioacuten caso contrario se consideraraacute automaacuteticamente como no presentado publicaacutendose esta condicioacuten a en el SEACE sin necesidad de pronunciamiento alguno y los recaudos se ponen a disposicioacuten del apelante para que los recabe en la Unidad de Traacutemite Documentario de la Entidad

843 Una vez subsanado o presentado el recurso de apelacioacuten con todos los requisitos contemplados en el artiacuteculo 99deg del Reglamento la Unidad de Traacutemite Documentarlo lo elevaraacute en el diacutea a la Sub Gerencia de Logiacutestica la que contaraacute con dos (2) diacuteas haacutebiles para requerir el expediente de contratacioacuten al Comiteacute de Seleccioacuten para que a su vez lo remita al aacuterea usuaria o a la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica El Comiteacute de seleccioacuten deberaacute remitir el expediente en el diacutea de solicitado El expediente seraacute remitido al aacuterea usuaria para que elabore el informe teacutecnico cuando el recurso de apelacioacuten cuestione los teacuterminos de referencia o especificaciones teacutecnicas caso contrario el expediente seraacute remitido a la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica Emplazar a los postores que pudieran resultar perjudicados con el recurso de apelacioacuten dentro del plazo de dos (2) diacuteas haacutebiles contados desde la presentacioacuten del recurso o desde la subsanacioacuten de las omisiones advertidas en la presentacioacuten del mismo seguacuten corresponda otorgaacutendoles tres (3) diacuteas haacutebiles para la absolucioacuten del recurso

844 Al interponer el recurso o al absolverlo el impugnante o los postores notificados respectivamente podraacuten solicitar el uso de la palabra en consecuencia la Sub Gerencia de Logiacutestica programaraacute y notificaraacute por lo menos con un (1) diacutea de anticipacioacuten la fecha del acto previa coordinacioacuten con el titular de la Entidad o funcionario a quien se le delegoacute la facultad de resolver el recurso de apelacioacuten debiendo desarrollarse a maacutes tardar al tercer (3) diacutea de culminado el plazo para la absolucioacuten del traslado del recurso de apelacioacuten

845 Con la absolucioacuten del traslado o sin ella la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas en el plazo de dos (2) diacuteas haacutebiles de recibido el expediente con

286

el informe teacutecnico sustentatorio (remitido por el aacuterea usuaria) remitiraacute el expediente completo a la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica para que formule el informe legal y elabore el proyecto de Resolucioacuten que resuelva el recurso impugnatorio elevando el expediente completo al titular de la Entidad o funcionario a quien se delegoacute la facultad para que resuelva la apelacioacuten

846 Para la formulacioacuten de la Resolucioacuten que resuelva el recurso de apelacioacuten la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica deberaacute tener en cuenta lo establecido en el artiacuteculo 105deg del Reglamento El Informe teacutecnico sustentatorio seraacute elaborado por el aacuterea usuaria respecto a los cuestionamientos que se realicen a los teacuterminos de referencia o especificaciones teacutecnicas elaborando la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica el Informe Legal en ninguacuten caso el informe teacutecnico podraacute ser elaborado por el Comiteacute de Seleccioacuten o la Sub Gerencia de Logiacutestica

847 La Secretariacutea General en coordinacioacuten con la Sub Gerencia de Logiacutestica cumpliraacute con notificar a traveacutes del SEACE la Resolucioacuten que resuelva el recurso de apelacioacuten interpuesto dentro de un procedimiento de seleccioacuten cuidando que entre la presentacioacuten del recurso y la fecha de notificacioacuten no hayan transcurrido maacutes de doce (12) diacuteas haacutebiles contados desde la presentacioacuten o subsanacioacuten del recurso

9 FORMALIZACIOacuteN Y EJECUCIOacuteN DEL CONTRATO 91 El aacuterea de contrataciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica una vez consentido el

otorgamiento de la Buena Pro ejecutaraacute los actos destinados a la formalizacioacuten del contrato elaborando todos los proyectos de contratos sin excepcioacuten

92 En las contrataciones mediante procedimiento de seleccioacuten una vez que el otorgamiento de la Buena Pro ha quedado consentido o administrativamente firme el Comiteacute de seleccioacuten respectivo elevaraacute un informe final a la Alta Direccioacuten y remitiraacute el expediente completo y debidamente foliado a la Sub Gerencia de Logiacutestica para la elaboracioacuten del proyecto de contrato yo la respectiva emisioacuten de la orden de compra o de servicio seguacuten corresponda

93 La Sub Gerencia de Logiacutestica antes de la suscripcioacuten del contrato exigiraacute al postor adjudicado la documentacioacuten prevista en las Bases y en el Reglamento seguacuten corresponda

94 La Sub Gerencia de Logiacutestica en el plazo maacuteximo de dos (2) diacuteas haacutebiles de recibido el expediente y la documentacioacuten presentada por el postor ganador de la Buena Pro en caso de corresponder remitiraacute el mismo a la GAJ para opinioacuten legal y eventual visado del proyecto de contrato la que a su vez lo remitiraacute a la GAF para la suscripcioacuten por el funcionario competente y ejecucioacuten contractual respectiva o notificar la orden de compra o de servicio seguacuten corresponda u otorgar un plazo adicional para subsanar los requisitos seguacuten procedimientos establecidos en el Reglamento

95 La GAF deberaacute derivar a la GAJ todos los contratos yo adendas sin excepcioacuten formalizados como tal para opinioacuten legal yo visado Salvo las contrataciones formalizadas a traveacutes de orden de compra o de servicio

96 La GAF a traveacutes de la Sub Gerencia de Logiacutestica deberaacute registrar en el SEACE todos los contratos que son producto de un procedimiento de seleccioacuten en el plazo establecido en el reglamento

287

97 La ejecucioacuten de Prestaciones Adicionales o la Reduccioacuten de las mismas asiacute como la modificacioacuten del plazo contractual por cualquier causa y la contratacioacuten complementaria requiere necesariamente de un Informe Teacutecnico y un Informe Legal que la sustente y debe ser autorizado yo aprobado por el Gerente de Administracioacuten y finanzas mediante Resolucioacuten Administrativa

98 En los casos de aplicacioacuten de penalidades contractuales estas deberaacuten sustentarse debidamente por la Sub Gerencia de Logiacutestica dicho sustento seraacute remitido a la Sub Gerencia de Contabilidad para la aplicacioacuten de la penalidad correspondiente

99 En los casos de resolucioacuten del contrato por causas imputables al contratista estas deberaacuten sustentarse debidamente en un informe teacutecnico emitido por la Sub Gerencia de Logiacutestica y un Informe Legal emitido por la GAJ dicha resolucioacuten contractual seraacute aprobada por el funcionario a quien se le haya delegado dicha facultad la cual seraacute comunicada mediante Carta Notarial al contratista observaacutendose el procedimiento establecido en el Reglamento

910 Si el contratista de una ASP incumple el Contrato o la Orden de Compra yo Servicio la Sub Gerencia de Logiacutestica lo requeriraacute para el cumplimiento daacutendole el plazo maacuteximo de cinco (5) diacuteas para su cumplimiento de persistir el incumplimiento se entenderaacute por resuelto el Contrato o la Orden de Compra yo Servicio

911 La recepcioacuten y conformidad es responsabilidad del aacuterea usuaria En el caso de bienes la recepcioacuten es responsabilidad del aacuterea de almaceacuten y la conformidad es responsabilidad de quien se indique en los documentos del procedimiento de seleccioacuten

912 La conformidad requiere del informe del funcionario responsable del aacuterea usuaria quien debe verificar dependiendo de la naturaleza de la prestacioacuten la calidad cantidad y cumplimiento de las condiciones contractuales debiendo realizar las pruebas que fueran necesarias Trataacutendose de oacuterdenes de compra o de servicio la conformidad puede consignarse en dicho documento

913 La conformidad se emite en un plazo maacuteximo de diez (10) diacuteas de producida la recepcioacuten salvo en el caso de consultoriacuteas donde la conformidad se emite en un plazo maacuteximo de veinte (20) diacuteas

10 CULMINACIOacuteN DE EJECUCIOacuteN CONTRACTUAL DE PROCESOS DE

CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS IGUALES Y MAYORES A OCHO (8) UIT 101 INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL PROVEEDOR

1011 En el caso de presentarse deficiencias o retrasos en la entrega de los bienes o servicios contratados el aacuterea usuaria deberaacute comunicarlo inmediatamente al Oacutergano Encargado de las Contrataciones a fin que eacuteste le requiera al proveedor el cumplimiento

102 CONFORMIDAD DE LA CONTRATACIOacuteN

1021 Para el caso de bienes a El Responsable del Almaceacuten ingresaraacute los productos para su registro

comunicando al aacuterea usuaria en el diacutea

288

b El Aacuterea Usuaria daraacute la conformidad verificando el cumplimiento de las especificaciones teacutecnicas del (los) bien(es) solicitado(s) dentro del plazo establecido en el Reglamento (Anexo Ndeg 9)

1022 Para el caso de servicios a El Aacuterea Usuaria otorgaraacute la conformidad al servicio contratado en un

plazo no mayor de diez (10) diacuteas calendarios de culminada la prestacioacuten del servicio (Anexo 9) y en el caso de consultoriacuteas donde la conformidad se emite en un plazo maacuteximo de veinte (20) diacuteas

1023 De existir observaciones se consignaraacuten en el acta respectiva indicaacutendose claramente el sentido de estas daacutendose al contratista un plazo prudencial para su subsanacioacuten en funcioacuten a la complejidad del bien o servicio Dicho plazo no podraacute ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) diacuteas calendario dependiendo de la complejidad Trataacutendose de consultoriacuteas el plazo para subsanar no puede ser menor de cinco (5) ni mayor de veinte (20) diacuteas Si pese al plazo otorgado el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanacioacuten la Entidad puede resolver el contrato sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan desde el vencimiento del plazo para subsanar

1024 Si pese al plazo otorgado el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanacioacuten la Entidad podraacute resolver el contrato sin perjuicio de aplicar las penalidades que corresponden

103 PUBLICACIOacuteN DE LA CONTRATACIOacuteN EFECTUADA

En aplicacioacuten de lo establecido en la Directiva del OSCE se debe registrar en el SEACE dentro de los diez (10) primeros diacuteas haacutebiles de cada mes las contrataciones por montos de una (1) a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias realizadas en el mes anterior Asimismo el Oacutergano Encargado de las Contrataciones publicaraacute todas las contrataciones por montos de una (1) a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias en el Portal Institucional

104 DEL PAGO

1041 El Contratista presentaraacute al Oacutergano Encargado de las Contrataciones despueacutes de la entrega de los bienes o la culminacioacuten de la prestacioacuten del servicio seguacuten corresponda los documentos que se detallan a continuacioacuten a) Copia de la Orden de Compra (sello y firma de la persona que la recibe

en el almaceacuten) yo servicio b) Copia de la guiacutea de remisioacuten de ser el caso con el sello de recibido de

Almaceacuten c) Comprobante de Pago autorizado por la SUNAT d) Copia del documento de suspensioacuten de retenciones de impuestos en

el caso recibos por honorarios de corresponder e) Si el comprobante de pago no tiene el sello de Detraccioacuten actualizado

deberaacuten adjuntar una carta indicando el nuacutemero de cuenta de detraccioacuten actualizado de ser el caso

f) Otros documentos o entregables referidos a la atencioacuten de ser el caso (notas de creacutedito o de deacutebito)

289

1042 El Oacutergano Encargado de las Contrataciones registraraacute el compromiso de pago en el SIAF y remitiraacute al encargado de Control Previo o al responsable del mismo los documentos presentados por el proveedor adjuntando la Orden de Compra o de Servicio asiacute como copia de los siguientes documentos a) Requerimiento del aacuterea usuaria que incluya especificaciones teacutecnicas

o teacuterminos de referencia seguacuten corresponda b) Estudio de mercado con las cotizaciones recibidas c) Disponibilidad presupuestal d) Conformidad del aacuterea usuaria e) En el caso de prestaciones de ejecucioacuten perioacutedica o parcial se deberaacute

adjuntar un cuadro en el que se detalle el consumo en teacuterminos monetarios respecto del monto contratado indicando ademaacutes el saldo por consumir el cual deberaacute ser suscrito por el responsable del Oacutergano Encargado de Contrataciones

f) Informe de caacutelculo de aplicacioacuten de penalidades sobre la base de la informacioacuten proporcionada por el aacuterea usuaria de ser el caso

g) Otros documentos seguacuten el tipo de contratacioacuten 1043 Control Previo o quien haga sus veces en el plazo maacuteximo de dos (2) diacuteas

calendario recibiraacute los documentos y verificaraacute la documentacioacuten que sustenta la contratacioacuten teniendo en cuenta monto facturado informe de penalidades descuentos por aplicacioacuten de garantiacuteas entre otros descuentos de Ley y los trasladaraacute a la Oficina Contabilidad En el caso de devengados se verificaraacute la Resolucioacuten que lo autoriza y la documentacioacuten que los sustenta de ser el caso

1044 La Sub Gerencia de Contabilidad yo responsable luego de la evaluacioacuten y acciones pertinentes remitiraacute los documentos a la Sub Gerencia de Tesoreriacutea o la que haga sus veces quien de considerarlo conforme realizaraacute el pago en el plazo maacuteximo diez (10) diacuteas calendario

11 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS Y FINALES PRIMERA La contratacioacuten de bienes y servicios comunes se podraacute realizar bajo la modalidad y de Subasta Inversa desenrollaacutendose conforme al procedimiento establecido en el Capiacutetulo VII del Tiacutetulo IV del Reglamento y a lo dispuesto en la normatividad de la materia SEGUNDA La Gerencia de Administracioacuten de Finanzas realizaraacute todas las notificaciones que correspondan a los proveedores y derivadas de los procedimientos de contrataciones independientemente de su monto con excepcioacuten de las penalidades las cuales seraacuten notificadas por la Sub Gerencia de Logiacutestica TERCERA La Sub Gerencia de Logiacutestica es la responsable de dar acceso oportuno a la revisioacuten de los expedientes materia de contrataciones cuando lo soliciten en forma verbal o por escrito los veedores del Oacutergano de Control Institucional debidamente acreditados y autorizados CUARTA La GAF propiciaraacute la capacitacioacuten en contrataciones de los profesionales que integren los Comiteacutes de Seleccioacuten y del personal del Aacuterea de Contrataciones de acuerdo al Plan de Capacitacioacuten debidamente aprobado y programado en el POI de

290

la Entidad Dicha capacitacioacuten deberaacute circunscribirse a cursos seminarios talleres diplomados o especializacioacuten en temas de contrataciones del Estado o temas logiacutesticos vinculados a entidades puacuteblicas QUINTA En todo lo que no se encuentre previsto en la presente Directiva es de aplicacioacuten la Ley y su Reglamento asiacute como las normas Directivas y opiniones emitidas por el OSCE y las que se encuentran vigentes que fueron emitidas por el OSCE SEXTA La presente Directiva entraraacute en vigencia a partir del diacutea haacutebil siguiente de la fecha de su publicacioacuten en la paacutegina web del Portal del Municipalidad Provincial de Churcampa SEacutePTIMA El cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente Directiva es de responsabilidad de todos los funcionarios servidores y personal contratado bajo cualquier modalidad que intervenga en el procedimiento ANEXOS Anexo 1 Verificacioacuten de documentos del expediente de contratacioacuten - Actos Preparatorios Anexo 2 Declaracioacuten Jurada de no tener impedimento para ser Miembro de Comiteacute

de seleccioacuten Anexo 3 Compromiso de Miembro titular del Comiteacute de seleccioacuten Anexo 4 Verificacioacuten de documentos del expediente de contratacioacuten de

procedimientos de seleccioacuten y notificacioacuten al ganador Anexo 5 Teacuterminos de referencia para la contratacioacuten de servicios Anexo 6 Requerimiento Teacutecnico Miacutenimo Especificaciones Teacutecnicas - Bienes Anexo 7 Teacuterminos de referencia para la contratacioacuten de servicios de consultoriacuteas Anexo 8 Carta de Autorizacioacuten para el pago de abono en cuenta Anexo 9 Acta o Constancia de Conformidad de bienes o servicios

291

ANEXOS

292

ANEXO Ndeg 1 VERIFICACIOacuteN DE DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIOacuteN

ACTOS PREPARATORIOS TIPO DE PROCEDIMIENTO

(Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Puacuteblico Adjudicacioacuten Simplificada Seleccioacuten de Consultores Individuales Comparacioacuten de Precios Subasta Inversa Presencial y Contratacioacuten Directa)

Ndeg (nuacutemero de procedimiento) DENOMINACIOacuteN (nombre de procedimiento)

DOCUMENTOS SI NO

CORRESPONDE

Ndeg DE FOLIO

DEL AL Inclusioacuten en el PAC Especificaciones Teacutecnicas yo Teacuterminos de Referencia

El documento que aprueba el proceso de estandarizacioacuten cuando corresponda

El informe teacutecnico de evaluacioacuten de software conforme a la normativa de la materia cuando corresponda

Los estudios de mercado realizadas y su actualizacioacuten cuando corresponda

Resumen Ejecutivo - Cuadro Comparativo de cotizaciones

El valor referencial Validacioacuten de las Cotizaciones de corresponder Solicitud y disponibilidad presupuestal La opcioacuten de realizar la contratacioacuten por paquete lote y tramo cuando corresponda

La determinacioacuten del procedimiento de seleccioacuten el sistema de contratacioacuten y cuando corresponda la modalidad de contratacioacuten con el sustento correspondiente

La foacutermula de reajuste de ser el caso La declaratoria de viabilidad y verificacioacuten de viabilidad cuando esta uacuteltima exista en el caso de contrataciones que forman parte de un proyecto de inversioacuten puacuteblica

Otros documentos relacionados con la contratacioacuten

N TOTAL DE FOLIOS NOMBRE DEL ESPECIALISTA NOMBRE DEL REVISOR FIRMA DEL REVISOR

293

ANEXO Ndeg 2 DECLARACIOacuteN JURADA DE NO TENER IMPEDIMENTO PARA SER MIEMBRO DE

COMITEacute DE SELECCIOacuteN

Yo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip identificado con DNI Ndeghelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip DECLARO BAJO JURAMENTO que no me encuentro inmerso en los impedimentos establecidos en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado vigente respeto a formar parte del Comiteacute de Seleccioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip para el Procedimiento de Seleccioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Declaro someterme a la normatividad vigente y a las responsabilidades civil yo penal que se pudieran derivar en caso que sea falsa la declaracioacuten presentada como resultado de cualquier fiscalizacioacuten posterior que la institucioacuten considere pertinente Fecha _____________________________ Firma

294

ANEXO Ndeg 3 COMPROMISO DE LOS MIEMBROS DE COMITEacute DE SELECCIOacuteN

Yo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip designado como miembro del Comiteacute de Seleccioacuten mediante FormatohellipNdeg helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip me comprometo a manifestar y dejar expresa constancia ante el Comiteacute de Seleccioacuten y ante el oacutergano que me designoacute en el mismo de alguacuten viacutenculo sanguiacuteneo legal econoacutemico amical o de enemistad que pudiera existir entre mi persona y alguno de los postores inscritos en el Procedimiento de Seleccioacuten respectivo De ser el caso dicha manifestacioacuten seraacute otorgada una vez finalizado el registro de postores solicitaacutendose la designacioacuten de un nuevo titular Fecha _____________________________ Firma

295

ANEXO Ndeg 4 VERIFICACIOacuteN DE DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIOacuteN DE

PROCEDIMIENTOS DE SELECCIOacuteN Y NOTIFICACIOacuteN AL GANADOR

TIPO DE PROCEDIMIENTO

(Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Puacuteblico Adjudicacioacuten Simplificada Seleccioacuten de Consultores Individuales Comparacioacuten de Precios Subasta Inversa Presencial y Contratacioacuten Directa)

Ndeg (nuacutemero de procedimiento) DENOMINACIOacuteN (nombre de procedimiento)

DOCUMENTOS SI NO

CORRESPONDE

Ndeg DE FOLIO

DEL AL Designacioacuten de comiteacute de seleccioacuten Remisioacuten del expediente al comiteacute de seleccioacuten ndash notificacioacuten

Acta de instalacioacuten del comiteacute de seleccioacuten Acta de elaboracioacuten de las bases yo documentacioacuten de procedimiento

Aprobacioacuten de las bases yo documentacioacuten de procedimiento

Convocatoria Registro de participantes Consulta y observaciones Pliego de absolucioacuten de consultas u observaciones

Elevacioacuten de observaciones Bases integradas Acta de integracioacuten de bases Presentacioacuten de la propuesta Propuestas recibidas por el comiteacute de seleccioacuten Acta de calificacioacuten y evaluacioacuten de propuestas Acta de otorgamiento de buena pro Consentimiento de la buena pro (a traveacutes del SEACE)

N TOTAL DE FOLIOS NOMBRE DEL ESPECIALISTA NOMBRE DEL REVISOR FIRMA DEL REVISOR

296

ANEXO Ndeg 5 TEacuteRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIOacuteN DE SERVICIOS

1 FINALIDAD PUacuteBLICA

(Describir el intereacutes puacuteblico que desea satisfacer con la contratacioacuten)

2 OBJETIVOS DE LA CONTRATACIOacuteN

Objetivo General El aacuterea usuaria deberaacute indicar cuaacutel es el objeto de la contratacioacuten requerida (Identificar la finalidad general hacia la cual se deben de dirigir los recursos y esfuerzos relacionados a la necesidad de la contratacioacuten El objetivo debe de responder a la pregunta ldquoqueacuterdquo y ldquopara queacute)

Objetivos Especiacuteficos (Indicar con mayor precisioacuten y detalle los propoacutesitos concretos que se deben alcanzar Estos objetivos constituiraacuten una guiacutea para el contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones y una pauta de supervisioacuten para la Entidad)

3 ALCANCES Y DESCRIPCIOacuteN DEL SERVICIO

(El aacuterea usuaria deberaacute Indicar el detalle de las actividades a desarrollar asiacute como el procedimiento a seguir para el desarrollo del servicio plan de trabajo recursos a ser previstos por el proveedor y por la Entidad para la ejecucioacuten del servicio)

4 REGLAMENTOS TEacuteCNICOS NORMAS METROLOacuteGIacuteCAS YO SANITARIAS (De

corresponder) (El aacuterea usuaria deberaacute mencionar los reglamentos teacutecnicos normas metroloacutegicas yo sanitarias nacionales que resulten aplicables de acuerdo al objeto y caracteriacutesticas de las contratacioacuten)

5 SEGUROS (De corresponder)

(De ser el caso el aacuterea usuaria deberaacute precisar el tipo de seguro que se exigiraacute al proveedor la cobertura el plazo monto de la cobertura y oportunidad de su presentacioacuten)

6 PRESTACIONES ACCESORIAS (De corresponder)

(Se podraacuten considerar como prestaciones accesorias al mantenimiento preventivo soporte teacutecnico capacitacioacuten yo entrenamiento del personal de la Entidad entre otras por lo que se deberaacute precisar seguacuten la prestacioacuten solicitada)

7 REQUISITOS DEL PROVEEDOR YO PERSONAL

(El aacuterea usuaria deberaacute precisar las caracteriacutesticas o condiciones miacutenimas que debe cumplir el proveedor sea persona natural o juriacutedica como la experiencia de considerarla necesaria)

Unidad Orgaacutenica Aacuterea usuaria Meta Presupuestaria Actividad del POI Contribucioacuten al PPR Denominacioacuten de la Contratacioacuten

297

(Trataacutendose de persona juriacutedica se deberaacute identificar al personal que realizaraacute el servicio precisando la cantidad miacutenima de personal el perfil miacutenimo detallado de cada uno indicando su formacioacuten acadeacutemica experiencia capacitacioacuten yo entrenamiento)

8 LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIOacuteN

Lugar (El aacuterea usuaria deberaacute sentildealar el lugar donde se efectuaraacuten las prestaciones)

Plazo (El aacuterea usuaria deberaacute expresar el plazo de la prestacioacuten en diacuteas calendario indicando el inicio del plazo de ejecucioacuten de la prestacioacuten)

(En caso que se establezca condiciones previas a la ejecucioacuten del servicio se deberaacute precisar dicho plazo)

9 ENTREGABLES

(El aacuterea usuaria deberaacute indicar el nuacutemero de entregables el contenido de cada entregable los plazos de presentacioacuten y condiciones relevantes para cumplir con cada entregable)

10 CONFORMIDAD

(Se deberaacute indicar el aacuterea responsable de otorgar la conformidad del servicio y precisar el procedimiento y requisitos que deberaacute cumplir el proveedor para el otorgamiento de la conformidad)

11 FORMA Y CONDICIONES DE PAGO

(El aacuterea usuaria deberaacute precisar si se realizaraacute el pago de la contraprestacioacuten en un solo pago o pagos perioacutedicos)

(El aacuterea usuaria deberaacute precisar la documentacioacuten obligatoria a presentar por el proveedor para la realizacioacuten del pago considerando la conformidad del aacuterea usuaria y comprobante de pago)

La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los quince (15) diacuteas calendario siguiente a la conformidad siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello

12 CONFIDENCIALIDAD (De corresponder) (De ser procedente indicar la confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de informacioacuten a la que se tenga accesos y que se encuentre relacionada con la prestacioacuten quedando prohibido revelar dicha informacioacuten a terceros)

13 PENALIDADES Penalidad por mora en la ejecucioacuten de la prestacioacuten En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones objeto del contrato la Entidad le aplica automaacuteticamente una penalidad por mora por cada diacutea de atraso La penalidad se aplica automaacuteticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente foacutermula

Penalidad Diaria = 010 x Monto

F x Plazo en diacuteas Donde F tiene los siguientes valores a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) diacuteas para bienes servicios en

298

general consultoriacuteas y ejecucioacuten de obras F = 040 b) Para plazos mayores a sesenta (60) diacuteas

b1) Para bienes servicios en general y consultoriacuteas F = 025

Tanto el monto como el plazo se refieren seguacuten corresponda a la ejecucioacuten total de la prestacioacuten o a la obligacioacuten parcial de ser el caso que fuera materia de retraso

Se considera justificado el retraso cuando el contratista acredite de modo objetivamente sustentado que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable Esta calificacioacuten del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ninguacuten tipo La penalidad por mora y las otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto maacuteximo equivalente al diez por ciento (10) del monto del contrato vigente estas penalidades se deduciraacuten de los pagos a cuenta o del pago final seguacuten corresponda

14 OTRAS PENALIDADES (Opcional)

(De acuerdo al tipo de contratacioacuten el aacuterea usuaria podraacute establecer otras penalidades diferentes a la mora las cuales deberaacuten ser objetivas razonables y proporcionales con el objeto de la contratacioacuten por lo que se deberaacute precisar el listado de las situaciones condiciones el procedimiento de verificacioacuten de las ocurrencias y los montos o porcentajes a aplicar)

Firma del Responsable de la Unidad Orgaacutenica

299

ANEXO Ndeg 6 REQUERIMIENTO TEacuteCNICO MIacuteNIMO

ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS (BIENES) Unidad Orgaacutenica Aacuterea usuaria Meta Presupuestaria Actividad del POI Denominacioacuten de la Contratacioacuten

1 FINALIDAD PUacuteBLICA

(Describir el intereacutes puacuteblico que desea satisfacer con la contratacioacuten)

2 OBJETIVOS DE LA CONTRATACIOacuteN Objetivo General (Identificar la finalidad general hacia la cual se deben de dirigir los recursos y esfuerzos relacionados a la necesidad de la contratacioacuten El objetivo debe de responder a la pregunta ldquoqueacuterdquo y ldquopara queacute)

Objetivos Especiacuteficos (Indicar con mayor precisioacuten y detalle los propoacutesitos concretos que se deben alcanzar Estos objetivos constituiraacuten una guiacutea para el contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones y una pauta de supervisioacuten para la Entidad)

3 ALCANCE Y DESCRIPCIOacuteN DE LOS BIENES A CONTRATAR (El aacuterea usuaria deberaacute Indicar las caracteriacutesticas o atributos teacutecnicos que debe cumplir el bien para satisfacer la necesidad de la Entidad tales como dimensioacuten composicioacuten material empaque antildeo de fabricacioacuten miacutenimo del bien repuestos accesorios condiciones de almacenamiento compatibilidad con alguacuten equipo o componente entre otros)

4 REGLAMENTOS TEacuteCNICOS NORMAS METROLOacuteGICAS YO SANITARIAS (De corresponder) (El aacuterea usuaria deberaacute mencionar los reglamentos teacutecnicos normas metroloacutegicas yo sanitarias nacionales que resulten aplicables de acuerdo al objeto y caracteriacutesticas de la contratacioacuten)

5 ACONDICIONAMIENTO MONTAJE O INSTALACIOacuteN (De corresponder) (De ser el caso el aacuterea usuaria deberaacute indicar el lugar procedimiento los equipos y operarios necesarios asiacute como el espacio requerido para la realizacioacuten de los trabajos de instalacioacuten)

6 GARANTIacuteA COMERCIAL (De preverse la garantiacutea comercial el aacuterea usuaria deberaacute indicar el alcance de la garantiacutea condiciones de la garantiacutea periodo e inicio del coacutemputo de la garantiacutea)

7 MUESTRAS (De corresponder)

(De acuerdo a la naturaleza de los bienes se podraacute requerir la presentacioacuten de muestras para la evaluacioacuten y verificacioacuten del cumplimiento de las especificaciones teacutecnicas)

8 PRESTACIONES ACCESORIAS (De corresponder)

300

(Se podraacuten considerar como prestaciones accesorias al mantenimiento preventivo soporte teacutecnico capacitacioacuten yo entrenamiento del personal de la Entidad por lo que se deberaacute precisar el tipo procedimiento lugar tipo de certificacioacuten que se otorgaraacute seguacuten la prestacioacuten solicitada)

9 REQUISITOS DEL PROVEEDOR YO PERSONAL (De corresponder) (De ser el caso el aacuterea usuaria deberaacute precisar si el proveedor requiere contar con una autorizacioacuten registro u otros emitidos por un organismo competente)

(Si la adquisicioacuten demanda otras prestaciones que requieran de personal el aacuterea usuaria deberaacute precisar la cantidad miacutenima de personal formacioacuten acadeacutemica experiencia y capacitacioacuten yo entrenamiento miacutenimo)

10 LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIOacuteN

Lugar (El aacuterea usuaria deberaacute sentildealar la direccioacuten exacta donde se efectuaraacute la entrega de los bienes) Plazo (El aacuterea usuaria deberaacute indicar el plazo maacuteximo de entrega de los bienes indicando el inicio del plazo de ejecucioacuten de la prestacioacuten) (En caso que se establezca acondicionamiento montaje instalacioacuten yo puesto en funcionamiento en la adquisicioacuten se deberaacute precisar dicho plazo)

11 CONFORMIDAD

(El aacuterea usuaria deberaacute indicar el procedimiento y requisitos que deberaacute realizar el proveedor para el otorgamiento de la conformidad de la prestacioacuten)

12 FORMA Y CONDICIONES DE PAGO (Obligatorio) (El aacuterea usuaria deberaacute precisar si se realizaraacute el pago de la contraprestacioacuten en un solo pago o pagos perioacutedicos) (El aacuterea usuaria deberaacute precisar la documentacioacuten obligatoria a presentar por el proveedor para la realizacioacuten del pago como recepcioacuten de almaceacuten central conformidad del aacuterea usuaria y comprobante de pago) La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los quince (15) diacuteas calendario siguiente a la conformidad siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello

13 PENALIDADES Penalidad por mora en la ejecucioacuten de la prestacioacuten En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones objeto del contrato la Entidad le aplica automaacuteticamente una penalidad por mora por cada diacutea de atraso La penalidad se aplica automaacuteticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente foacutermula

Penalidad Diaria = 010 x Monto

F x Plazo en diacuteas Donde F tiene los siguientes valores c) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) diacuteas para bienes servicios en

general consultoriacuteas y ejecucioacuten de obras F = 040 d) Para plazos mayores a sesenta (60) diacuteas

b2) Para bienes servicios en general y consultoriacuteas F = 025

301

Tanto el monto como el plazo se refieren seguacuten corresponda a la ejecucioacuten total de la prestacioacuten o a la obligacioacuten parcial de ser el caso que fuera materia de retraso

Se considera justificado el retraso cuando el contratista acredite de modo objetivamente sustentado que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable Esta calificacioacuten del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ninguacuten tipo

La penalidad por mora y las otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto maacuteximo equivalente al diez por ciento (10) del monto del contrato vigente estas penalidades se deduciraacuten de los pagos a cuenta o del pago final seguacuten corresponda

14 OTRAS PENALIDADES (De acuerdo al tipo de contratacioacuten el aacuterea usuaria podraacute establecer otras penalidades diferentes a la mora las cuales deberaacuten ser objetivas razonables y proporcionales con el objeto de la contratacioacuten por lo que se deberaacute precisar el listado de las situaciones condiciones el procedimiento de verificacioacuten de las ocurrencias y los montos o porcentajes a aplicar)

Firma del Responsable de la Unidad Orgaacutenica

302

ANEXO Ndeg 7 TEacuteRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIOacuteN DE SERVICIOS DE

CONSULTORIacuteAS

Unidad Orgaacutenica Aacuterea usuaria Meta Presupuestaria Actividad del POI Denominacioacuten de la Contratacioacuten

1 FINALIDAD PUacuteBLICA

(El aacuterea usuaria deberaacute indicar que busca satisfacer mejorar yo atender con la contratacioacuten requerida)

2 OBJETIVOS DE LA CONTRATACIOacuteN

Objetivo General (El aacuterea usuaria deberaacute indicar cuaacutel es el objetivo de la contratacioacuten requerida el objetivo debe de responder a la pregunta ldquoqueacuterdquo y ldquopara queacuterdquo)

Objetivos Especiacuteficos (Indicar con mayor precisioacuten y detalle los propoacutesitos concretos que se deben alcanzar Estos objetivos constituiraacuten una guiacutea para el contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones y una pauta de supervisioacuten para la Entidad)

3 ALCANCES Y DESCRIPCIOacuteN DE LA CONSULTORIacuteA

(El aacuterea usuaria deberaacute Indicar el alcance de la consultoriacutea a realizar el detalle de las actividades a desarrollar asiacute como el procedimiento a seguir para el desarrollo del mismo recursos a ser previstos por el consultor y por la Entidad para la ejecucioacuten del servicio)

4 PERFIL DEL CONSULTOR

(Se debe considerar lo siguiente Grado Acadeacutemico Experiencia laboral en general experiencia laboral especiacutefica capacitacioacuten y otros

Trataacutendose de persona juriacutedica se deberaacute indicar el personal que se requiere asiacute como el Grado Acadeacutemico Experiencia laboral en general experiencia laboral especiacutefica capacitacioacuten y otros de dicho personal)

5 REGLAMENTOS TEacuteCNICOS NORMAS METROLOacuteGICAS YO SANITARIAS (De

Corresponder)

(El aacuterea usuaria deberaacute mencionar los reglamentos teacutecnicos normas metroloacutegicas yo sanitarias nacionales que resulten aplicables de acuerdo al objeto y caracteriacutesticas de las contratacioacuten)

6 SEGUROS (De Corresponder)

303

(De ser el caso el aacuterea usuaria deberaacute precisar el tipo de seguro que se exigiraacute al consultor la cobertura el plazo monto de la cobertura y oportunidad de su presentacioacuten)

7 PRESTACIONES ACCESORIAS (De Corresponder)

(Se podraacuten considerar como prestaciones accesorias al mantenimiento preventivo soporte teacutecnico capacitacioacuten yo entrenamiento del personal de la Entidad entre otras por lo que se deberaacute precisar seguacuten la prestacioacuten solicitada)

8 LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIOacuteN

Lugar (El aacuterea usuaria deberaacute sentildealar el lugar donde se efectuaraacute la prestacioacuten)

Plazo (El aacuterea usuaria deberaacute expresar el plazo de la prestacioacuten en diacuteas calendario indicando el inicio del plazo de ejecucioacuten de la prestacioacuten)

(En caso que se establezca condiciones previas a la ejecucioacuten del servicio se deberaacute precisar dicho plazo)

9 ENTREGABLES

(El aacuterea usuaria deberaacute indicar el nuacutemero de entregables el contenido de cada entregable los plazos de presentacioacuten y condiciones relevantes para cumplir con cada entregable)

10 CONFORMIDAD

(Se deberaacute indicar el aacuterea responsable de otorgar la conformidad del servicio y precisar el procedimiento y requisitos que deberaacute cumplir el proveedor para el otorgamiento de la conformidad)

11 FORMA Y CONDICIONES DE PAGO

(El aacuterea usuaria deberaacute precisar si se realizaraacute el pago de la contraprestacioacuten en un solo pago o pagos perioacutedicos)

(El aacuterea usuaria deberaacute precisar la documentacioacuten obligatoria a presentar por el proveedor para la realizacioacuten del pago considerando la conformidad del aacuterea usuaria y comprobante de pago)

La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los quince (15) diacuteas calendario siguiente a la conformidad siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello

12 RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

El contratista es responsabilidad por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos del (los) servicio(s) por un plazo de [CONSIGNAR TIEMPO EN ANtildeOS NO MENOR DE UN (1) ANtildeO] contado a partir de la conformidad otorgada de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Contrataciones del Estado

13 CONFIDENCIALIDAD (De corresponder)

304

Indicar la confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de informacioacuten a la que se tenga accesos y que se encuentre relacionada con la prestacioacuten quedando prohibido revelar dicha informacioacuten a terceros

14 PENALIDADES

Penalidad por mora en la ejecucioacuten de la prestacioacuten En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones objeto del contrato la Entidad le aplica automaacuteticamente una penalidad por mora por cada diacutea de atraso La penalidad se aplica automaacuteticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente foacutermula

Penalidad Diaria = 010 x Monto

F x Plazo en diacuteas Donde F tiene los siguientes valores e) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) diacuteas para bienes servicios en

general consultoriacuteas y ejecucioacuten de obras F = 040 f) Para plazos mayores a sesenta (60) diacuteas

b3) Para bienes servicios en general y consultoriacuteas F = 025 Tanto el monto como el plazo se refieren seguacuten corresponda a la ejecucioacuten total de la prestacioacuten o a la obligacioacuten parcial de ser el caso que fuera materia de retraso

Se considera justificado el retraso cuando el contratista acredite de modo objetivamente sustentado que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable Esta calificacioacuten del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ninguacuten tipo La penalidad por mora y las otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto maacuteximo equivalente al diez por ciento (10) del monto del contrato vigente estas penalidades se deduciraacuten de los pagos a cuenta o del pago final seguacuten corresponda

15 OTRAS PENALIDADES (De Corresponder) (De acuerdo al tipo de contratacioacuten el aacuterea usuaria podraacute establecer otras penalidades diferentes al retraso las cuales deberaacuten ser objetivas razonables y proporcionales con el objeto de la contratacioacuten por lo que se deberaacute precisar el listado de las situaciones condiciones el procedimiento de verificacioacuten de las ocurrencias y los montos o porcentajes a aplicar)

Firma del Responsable de la Unidad Orgaacutenica

305

ANEXO Ndeg 8 CARTA DE AUTORIZACIOacuteN

(Para el pago con abono en cuenta bancaria) Sentildeores MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA Presente - Asunto AUTORIZACIOacuteN PARA ELPAGO CON ABONO EN CUENTA Por medio de la presente El que suscribe helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipcon DNI Ndeghelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y RUC Ndeg solicita se sirva disponer lo conveniente para que los pagos a nombre del suscrito sean abonados en el nuacutemero de la Cuenta Corriente en moneda nacional Ndeg helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y el coacutedigo de cuenta interbancaria (CCI) N helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Asimismo dejo constancia que el documento emitido una vez cumplida o atendida la correspondiente Orden de Compra quedaraacute cancelado para todos sus efectos mediante la sola acreditacioacuten del importe referido en el comprobante de pago a favor de la cuenta en la Entidad bancaria a que se refiere el primer paacuterrafo de la presente

Churcampa hellip de helliphelliphellipde helliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Firma y sello del Representante Legal Nombre Razoacuten Social de la Empresa

306

ANEXO Ndeg 9 ACTA O CONSTANCIA DE CONFORMIDAD DE BIENES O SERVICIOS

I Datos principales

- Contratista

- RUC del Contratista

II Documento contractual Contrato ( ) Orden de Compra ( ) Orden de Servicio ( x )

- Ndeg de documento

- Monto contractual

- Fecha inicio contractual

- Plazo contractual diacuteas calendario

- Fecha teacutermino contractual

III Prestacioacuten Ejecutada Uacutenica ( ) Entregables ( X ) == gt Ndeg entregable

Perioacutedica ( ) == gt Periodo ejecutado

- Descripcioacuten de la prestacioacuten

- Fecha inicio de la prestacioacuten

- Fecha teacutermino de la prestacioacuten

- Fecha entrega de la prestacioacuten

- Monto a pagar

- Penalidad Si ( ) No ( x )

IV Observaciones (de corresponder)

V Conformidad

Lugar y fecha

El aacuterea usuaria luego de haber efectuado las evaluaciones previas (pruebas) del caso y verificada la cantidad calidad y

cumplimiento de los teacuterminos de referencia especificaciones teacutecnicas y condiciones contractuales respecto a los bienes y servicios

prestados por el contratista

Se otorga CONFORMIDAD a la prestacioacuten ejecutada consignada en el presente documento la cual ha cumplido fielmente con lo

dispuesto en el Contrato u Orden de Compra u Orden de Servicio (seguacuten corresponda) y los documentos derivados del proceso de

contratacioacuten por lo que se suscribe el presente documento

Firma y sello

Responsable de Aacuterea

Usuaria

CONFORMIDAD DE LA PRESTACIOacuteN

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Objeto contractual

Denominacioacuten de la

contratacioacuten

307

Anexo Ndeg 03 Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones

RESOLUCIOacuteN DE ALCALDIacuteA Ndeg -20hellip-MPCHA

Churcampa

CONSIDERANDO Que de conformidad con lo dispuesto por el artiacuteculo 194deg de la Ley 27680 de la

Reforma Constitucional que modificoacute la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Las Municipalidades son oacuterganos de Gobierno Local con Autonomiacutea Poliacutetica Econoacutemica y Administrativa en los asuntos de su competencia concordante con el Artiacuteculo I del Tiacutetulo Preliminar de la Ley Orgaacutenica de Municipalidades Ndeg 27972 y dentro de los maacutergenes permitidas por las Leyes Generales

Que el numeral 71 del artiacuteculo 7 de la Ley Ndeg 28411 Ley General del Sistema

Nacional de Presupuesto dispone que el Titular de la Entidad es la maacutes alta autoridad ejecutiva en materia presupuestaria siendo las funciones que ostenta en la citada materia puede ser objetivo de delegacioacuten cuando asiacute lo establezca expresamente la Ley General de Presupuesto del sector puacuteblico yo la creacioacuten de la Entidad

Que la Ley Ndeg 30225 - Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento

aprobado por Decreto Supremo Ndeg 350-2015-EF establecen las reglas y paraacutemetros legales que deberaacuten considerar las entidades aludidas en el artiacuteculo 3deg de la citada Ley a efectos de realizar los procedimientos de seleccioacuten de bienes servicios y obras y conforme a lo dispuesto en dicha Ley el Titular de la Entidad puede delegar mediante Resolucioacuten la autoridad que le otorga la Ley de Contrataciones del Estado

Que conforme a lo sentildealado en el artiacuteculo 50 de la Directiva de Tesoreriacutea Ndeg 001-

2007-EF-77-15 aprobada por Resolucioacuten Directoral Ndeg 002-2007-EF-77-15 los titulares y suplentes de las cuentas bancarias son designados mediante resolucioacuten del titular del pliego o del funcionario a quien este hubiera delegado de manera expresa tal facultad

Y estando a las facultades establecidas por el artiacuteculo 20deg de la Ley Ndeg 27972 Ley

Orgaacutenica de las Municipalidades y al amparo y cumplimiento de la normatividad glosada SE RESUELVE

ARTIacuteCULO 1- Delegar en la Gerencia Municipal de la Municipalidad Provincial de Churcampa durante el antildeo fiscal 2019 las siguientes facultades y atribuciones en Materia de Contrataciones del Estado

308

Declarar nulidad1 los procedimientos de seleccioacuten en caso el pliego de absolucioacuten de consultas y observaciones e integracioacuten de bases incurra en alguno de los supuestos previstos en el numeral 442 del artiacuteculo 44 de la Ley de Contrataciones del Estado

Evaluar la decisioacuten de conciliar o rechazar la propuesta de acuerdo conciliatorio en el marco de la Ley Nordm 30225 Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento2

Resolver las solicitudes de ejecucioacuten de prestaciones adicionales y deductivos de obra menores o iguales a 15 3

ARTIacuteCULO 2- Delegar en la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Churcampa durante el antildeo fiscal 2019 las siguientes facultades y atribuciones en Materia de Contrataciones del Estado Aprobar el Plan Anual de Contrataciones4 y sus modificaciones5 de la de la

Municipalidad Provincial de Churcampa Aprobar los procesos de estandarizacioacuten6 de bienes y servicios Aprobar los expedientes de contratacioacuten para la realizacioacuten de los procedimiento se

seleccioacuten7 Designar los integrantes de los comiteacutes de seleccioacuten y aprobar su remocioacuten asiacute como

su reconformacioacuten8 Autorizar la participacioacuten de los expertos independientes9 para apoyar a los Comiteacutes

de Seleccioacuten cuando corresponda Aprobar las bases y otros documentos de los procedimientos de seleccioacuten que sean

de su competencia incluyendo las provenientes de las contrataciones directas

1 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo727 En caso el pliego de absolucioacuten de consultas y observaciones e integracioacuten de bases

incurra en alguno de los supuestos previstos en el numeral 442 del artiacuteculo 44 de la Ley corresponde al Titular de la Entidad declarar la nulidad de este acto Esta facultad es delegablerdquo 2 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo2242 Bajo responsabilidad el Titular de la Entidad o el servidor en quien este haya delegado

tal funcioacuten evaluacutea la decisioacuten de conciliar o de rechazar la propuesta de acuerdo conciliatorio considerando criterios de costo beneficio y ponderando los costos en tiempo y recursos del proceso arbitral la expectativa de eacutexito de seguir el arbitraje y la conveniencia de resolver la controversia a traveacutes de la conciliacioacuten (hellip)rdquo 3 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo2051 Solo procede la ejecucioacuten de prestaciones adicionales de obra cuando previamente se

cuente con la certificacioacuten de creacutedito presupuestario o previsioacuten presupuestal seguacuten las reglas previstas en la normatividad del Sistema Nacional de Presupuesto Puacuteblico y con la resolucioacuten del Titular de la Entidad o del servidor del siguiente nivel de decisioacuten a quien se hubiera delegado esta atribucioacuten y en los casos en que sus montos restaacutendole los presupuestos deductivos vinculados no excedan el quince por ciento (15) del monto del contrato originalrdquo 4 61 El Plan Anual de Contrataciones es aprobado por el Titular de la Entidad o por el funcionario a quien se hubiera

delegado dicha facultad de conformidad con las reglas previstas en la normatividad del Sistema Nacional de Abastecimiento 5 DIRECTIVA Ndeg 002-2019-OSCECD ldquo762 Toda modificacioacuten del PAC debe ser aprobada en cualquier caso mediante instrumento emitido por el Titular de la entidad o el funcionario a quien se haya delegado la aprobacioacuten de la modificacioacuten del PACrdquo 6 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem - ldquo294 (hellip) salvo que la Entidad haya implementado el correspondiente proceso de estandarizacioacuten debidamente autorizado por su Titular (hellip)rdquo 7 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo652 Cuando un procedimiento de seleccioacuten es declarado desierto total o parcialmente el

oacutergano encargado de las contrataciones o el comiteacute de seleccioacuten seguacuten corresponda emite un informe al Titular de la Entidad o al funcionario a quien haya delegado la facultad de aprobacioacuten del expediente de contratacioacuten en el que justifique y evaluacutee las causas que no permitieron la conclusioacuten del procedimiento debieacutendose adoptar las medidas correctivas antes de convocar nuevamenterdquo 8 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo445 El Titular de la Entidad o el funcionario a quien se hubiera delegado esta atribucioacuten

designa por escrito a los integrantes titulares y sus respectivos suplentes indicando los nombres y apellidos completos la designacioacuten del presidente y su suplente (hellip)rdquo 9 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo444 Cuando la Entidad no cuente con especialistas con conocimiento teacutecnico en el objeto de

la contratacioacuten puede contratar expertos independientes o gestionar el apoyo de expertos de otras Entidades a fi n de que integren el comiteacute de seleccioacutenrdquo

309

Aprobar que el Comiteacute de Seleccioacuten considere vaacutelida la oferta econoacutemica que supere el valor estimado10 o referencial11 del procedimientos de seleccioacuten de bienes y servicios y hasta el liacutemite maacuteximo previsto en la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento en caso de procedimientos de seleccioacuten de consultoriacutea de obras y ejecucioacuten de obras

Aprobar la cancelacioacuten total o parcial de los procedimientos de seleccioacuten12 En caso de presentacioacuten de recurso de apelacioacuten ante el Tribunal de Contrataciones

del Estado remitir el expediente de contratacioacuten completo y los demaacutes documentos previstos en el Texto Uacutenico de Procedimiento Administrativos (TUPA) del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y notificar la admisioacuten a traacutemite del recurso de apelacioacuten al postor yo postores distintos al impugnante que pudieran verse afectados con la resolucioacuten del recurso

Suscribir contratos13 resoluciones de contratos suscripcioacuten de contratos complementarios y adendas y suscribir los demaacutes documentos que deriven de la ejecucioacuten contractual derivados de los procedimientos de seleccioacuten contrataciones directas y de los procesos por Encargo regulados por la normativa de contrataciones del Estado

Disponer la reduccioacuten de bienes y servicios asiacute como la prestacioacuten adicionales de bienes y servicios hasta por el monto establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado siempre que se cuente con la asignacioacuten presupuestal necesaria conforme lo preveacute la Ley y el Reglamento de Contrataciones del Estado vigente14

Aprobar la subcontratacioacuten de prestaciones Comunicar al contratista las observaciones advertidas por el aacuterea usuaria otorgaacutendole

el plazo correspondiente para la subsanacioacuten a efectos que se emita la conformidad correspondiente

Aprobar las contrataciones directas en los supuestos previstos en los literales e) g) j) k) l) y m) del numeral 271 del artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 30225 Ley de Contrataciones del Estado15

Aprobar la designacioacuten de los aacuterbitros respecto de los procesos de contrataciones en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado16

10 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo683 En el supuesto que la oferta supere el valor estimado para efectos que el comiteacute de

seleccioacuten considere vaacutelida la oferta econoacutemica aquella cuenta con la certificacioacuten de creacutedito presupuestario correspondiente y la aprobacioacuten del Titular de la Entidad (hellip)rdquo 11 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo685 Para que el comiteacute de seleccioacuten considere vaacutelida la oferta econoacutemica que supere el

valor referencial hasta el liacutemite maacuteximo previsto en el numeral anterior (hellip)rdquo 12 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo672 La resolucioacuten o acuerdo que formaliza la cancelacioacuten estaacute debidamente motivada y es

emitida por el funcionario que aproboacute el expediente de contratacioacuten u otro de igual o superior nivelrdquo 13 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo1362 (hellip) La negativa a hacerlo basada en otros motivos genera responsabilidad

funcional en el Titular de la Entidad y el servidor al que se le hubieran delegado las facultades para perfeccionar el contrato (hellip)rdquo 14 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo1571 Mediante Resolucioacuten previa el Titular de la Entidad puede disponer la ejecucioacuten de

prestaciones adicionales hasta por el liacutemite del veinticinco por ciento (25) del monto del contrato original (hellip)rdquo 15 1011 La potestad de aprobar contrataciones directas es indelegable salvo en los supuestos indicados en los literales e)

g) j) k) l) y m) del numeral 271 del artiacuteculo 27 de la Ley 16 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo2302 Tanto en el arbitraje institucional como en el ad hoc la designacioacuten del aacuterbitro por parte

de la Entidad es aprobada por su Titular o por el servidor en quien este haya delegado tal funcioacuten (hellip)rdquo

310

Resolver las solicitudes de ampliacioacuten de plazo de contrataciones de bienes servicios y consultoriacutea de obras seguacuten lo dispone el artiacuteculo 158ordm del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado17

Invitar a los postores que participaron en los procedimientos de seleccioacuten que derivoacute en un contrato resuelto o declarado nulo para que manifiesten su intencioacuten de ejecutar las prestaciones pendientes de ejecucioacuten siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

Resolver los recursos impugnativos interpuestos por los postores en el desarrollo de los procedimientos de seleccioacuten que convoque la Entidad dentro del alcance del artiacuteculo 95 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

ARTICULO 3- DISPONER que la delegacioacuten prevista por la presente Resolucioacuten es indelegable y comprende la facultad de decidir y resolver dentro de las limitaciones establecidas en la Ley mas no exime de la obligacioacuten de cumplir con los requisitos y disposiciones legales vigentes establecidas para cada caso ARTIacuteCULO 4- DISPONER que las delegaciones autorizadas mediante la presente Resolucioacuten tendraacuten vigencia durante el antildeo fiscal 2019 ARTIacuteCULO 5- DISPONER que el funcionario al cual se le ha delegado las facultades y atribuciones indicadas en la presente resolucioacuten estaacute obligado bajo responsabilidad a dar cuenta mensualmente al Alcalde de las actuaciones derivadas de la delegacioacuten otorgada

ARTIacuteCULO 6- ENCARGAR a la Secretariacutea General la publicacioacuten de la presente resolucioacuten en el portal institucional de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Regiacutestrese comuniacutequese y publiacutequese

17 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem 1583 La Entidad resuelve dicha solicitud y notifica su decisioacuten al contratista en el plazo de

diez (10) diacuteas haacutebiles computado desde el diacutea siguiente de su presentacioacuten De no existir pronunciamiento expreso se tiene por aprobada la solicitud del contratista bajo responsabilidad del Titular de la Entidad

311

Anexo Ndeg 04 Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica

MANUAL DE ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIONES

SUB GERENCIA DE LOGIacuteSTICA

NATURALEZA DE SUS FUNCIONES La Sub Gerencia de Logiacutestica es la Unidad Orgaacutenica encargada de las funciones relacionadas con los recursos financieros para las adquisiciones y contrataciones de la Municipalidad y encargado de dar cumplimiento al Sistema Administrativo de Abastecimientos La Sub Gerencia de Logiacutestica estaacute a cargo de un Sub Gerente y depende funcional y jeraacuterquicamente de la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas es un funcionario designado por el Alcalde y tiene a su mando a los a los servidores asignados a su despacho y es responsable por el desempentildeo laboral de los mismos

CARGOS FUNCIONALES DE LA SUB GERENCIA DE LOGIacuteSTICA

Unidad orgaacutenica Cargo estructural Denominacioacuten Clasificacioacuten

SUB GERENCIA DE LOGIacuteSTICA

Sub Gerente de Logiacutestica Servidor Puacuteblico Director Superior

Especialista en Contrataciones Servidor Puacuteblico Especialista

Especialista en Programacioacuten Servidor Puacuteblico Especialista

Especialista en Adquisiciones Servidor Puacuteblico Especialista

Ejecucioacuten Contractual Servidor Puacuteblico Especialista

Asistente Administrativo Servidor Puacuteblico de Apoyo Teacutecnico en Almaceacuten Servidor Puacuteblico de Apoyo Guardiaacuten Servidor Puacuteblico de Apoyo Auxiliar de Limpieza Servidor Puacuteblico de Apoyo Chofer I Servidor Puacuteblico de Apoyo

SUB GERENCIA DE LOGISTICA

ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES

ESPECIALISTA EN PROGRAMACION

ESPECIALISTA ADQUISICIONES

ESPECIALISTA EN EJECUCION

CONTRACTUAL

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

EN LOGISTICA

TECNICO EN ALMACEN

312

Denominacioacuten del cargo SUB GERENTE DE LOGIacuteSTICA Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior 1 Proponer las poliacuteticas y normar los procesos teacutecnicos de Abastecimiento y Servicios

Auxiliares de la Municipalidad en todas sus fases 2 Organizar programar dirigir coordinar ejecutar y evaluar las actividades relacionadas

con el Sistema Administrativo de Abastecimiento y los Servicios Auxiliares en concordancia con la poliacutetica institucional y dispositivos legales vigentes

3 Programar adquirir almacenar y distribuir los recursos materiales y servicios que requieren las unidades orgaacutenicas de la Municipalidad con criterios teacutecnicos de economiacutea y racionalidad en el uso de los recursos y aplicacioacuten adecuada de la normatividad legal vigente

4 Suscribir contratos para la adquisicioacuten de bienes y servicios debidamente autorizados o delegados por el nivel jeraacuterquico de la institucioacuten (Alcalde o Personal Administrativo)

5 Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de contrataciones y otros de su competencia

6 Mantener actualizado el Registro de Procedimientos de Seleccioacuten con indicacioacuten de la situacioacuten actual en que se encuentren los mismos

7 Formular ejecutar y controlar el Plan Anual de Contrataciones de la Municipalidad 8 Administrar y supervisar la actualizacioacuten permanente del registro de proveedores asiacute

como del cataacutelogo de bienes y servicios 9 Revisar controlar y custodiar los expedientes de los procedimientos de seleccioacuten

elaborar los contratos y efectuar las liquidaciones respectivas 10 Coordinar oportunamente con las diferentes unidades orgaacutenicas sus necesidades y

especificaciones teacutecnicas para la adquisicioacuten y contratacioacuten de bienes servicios y obras seguacuten el plan vigente

11 Velar por el cumplimiento de las disposiciones internas y externas sobre contrataciones de bienes servicios y obras en sus tres fases actos preparatorios procedimiento de seleccioacuten y ejecucioacuten contractual y sobre el proceso de almacenamiento

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS

1 Titulado universitario en Administracioacuten Economiacutea Contabilidad yo Ingenieriacutea 2 Tres (03) antildeos de experiencia general 3 Experiencia laboral no menor a dos (02) antildeos en gestioacuten de logiacutestica yo

abastecimiento 4 Experiencia especifica no menor a dos (02) antildeos en entidades puacuteblicas en gestioacuten de

logiacutestica yo abastecimiento 5 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo 6 Diplomado yo especializacioacuten en Contrataciones del Estado 7 Acreditar Certificacioacuten otorgada por la OSCE 8 Conocimientos en el manejo de SEACE y SIAF

313

Unidad Orgaacutenica

Denominacioacuten

Nombre del puesto SUB GERENCIA DE LOGIacuteSTICA

Dependencia Jeraacuterquica Lineal

Dependencia Jeraacuterquica Funcional

Puestos que supervisa

II PROPUESTA DE MISIOacuteN DEL PUESTO

III FUNCIONES

Nordm F CE COM PJE TOTAL

1 5 5 3 20

2 5 4 3 17

3 4 5 3 19

4 3 5 4 23

5 2 4 2 10

6 5 4 2 13

7 5 3 2 11

8 5 3 3 14

9 1 2 4 9

Coordinar oportunamente con las diferentes unidades orgaacutenicas sus necesidades y especificaciones teacutecnicas para la adquisicioacuten

y contratacioacuten de bienes servicios y obras seguacuten el plan vigente

Velar por el cumplimiento de las disposiciones internas y externas sobre contrataciones de bienes servicios y obras en sus tres

fases actos preparatorios procedimiento de seleccioacuten y ejecucioacuten contractual y sobre el proceso de almacenamiento

Proponer las poliacuteticas y normar los procesos teacutecnicos de Abastecimiento y Servicios Auxiliares de la Municipalidad en todas sus

fases

PUNTUACIOacuteN DE FUNCIONES

Pje Total = (CE X COM) + F

FUNCIONES DEL PUESTO

Organizar programar dirigir coordinar ejecutar y evaluar las actividades relacionadas con el Sistema Administrativo de

Abastecimiento y los Servicios Auxiliares en concordancia con la poliacutetica institucional y dispositivos legales vigentes

Coordinaciones internas

Coordinaciones con las Oficinas y Unidades de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Coordinaciones externas

Suscribir contratos para la adquisicioacuten de bienes y servicios debidamente autorizados o delegados por el nivel jeraacuterquico de la

institucioacuten (Alcalde o Personal Administrativo)

Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de contrataciones y

otros de su competencia

Formular ejecutar y controlar el Plan Anual de Contrataciones de la Municipalidad

Revisar controlar y custodiar los expedientes de los procedimientos de seleccioacuten elaborar los contratos y efectuar las

liquidaciones respectivas

IV COORDINACIONES PRINCIPALES

Programar adquirir almacenar y distribuir los recursos materiales y servicios que requieren las unidades orgaacutenicas de la

Municipalidad con criterios teacutecnicos de economiacutea y racionalidad en el uso de los recursos y aplicacioacuten adecuada de la

Planificar ejecutar y supervisar la gestioacuten de abastecimiento de los bienes servicios y obras de la entidad necesarios para el cumplimiento de las normas

del Sistema Nacional de Abastecimiento y otros dispositivos legales vigentes en la materia

(Hoja de Trabajo Ndeg 01)

SUB GERENCIA DE LOGIacuteSTICA

GERENCIA DE ADMINISTRACIOacuteN Y FINANZAS

GERENCIA DE ADMINISTRACIOacuteN Y FINANZAS

I IDENTIFICACIOacuteN DEL PUESTO

MATRIZ DE IDENTIFICACIOacuteN Y ELABORACIOacuteN DE LA PROPUESTA DE MISIOacuteN FUNCIONES Y COORDINACIONES PRINCIPALES DEL PUESTO

314

315

316

317

318

Denominacioacuten del cargo Especialista en Contrataciones Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS 1 Evaluar los teacuterminos de referencia yo especificaciones teacutecnicas de las diferentes

aacutereas usuarias para una adecuada contratacioacuten de los bienes servicios y obras 2 Realizar indagacioacuten de mercado de los bienes y servicios seguacuten los requerimientos y

la Ley de Contrataciones del estado y su Reglamento 3 Dirigir coordinar supervisar y controlar las actividades de las contrataciones que se

encuentran dentro de la aplicacioacuten de la Ley de Contrataciones del Estado para una oportuna atencioacuten

4 Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de contrataciones y otros de su competencia

5 Manejo e ingreso de informacioacuten sobre los diferentes procedimientos de seleccioacuten en el Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado ndash SEACE desde la convocatoria hasta el consentimiento de la buena pro para dar cumplimiento de lo sentildealado en la Ley de Contrataciones del Estado

6 Supervisar el ingreso de informacioacuten sobre los diferentes procedimientos de seleccioacuten en el Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado ndash SEACE para dar cumplimiento a la Ley de Contrataciones del Estado su Reglamento y directiva de la OSCE

7 Supervisar y revisar la ejecucioacuten de las compras de uacutetiles de oficina consumibles computadoras impresoras y otros a traveacutes del SEACE bajo la modalidad de ACUERDO MARCO

8 Cumplir las demaacutes funciones que le asigne el jefe inmediato yo el Sub Gerente de Logiacutestica

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS 1 Bachiller yo Titulado universitario en Administracioacuten Economiacutea Contabilidad yo

Ingenieriacutea 2 Miacutenimo dos (02) antildeos de experiencia general 3 Experiencia laboral no menor a dos (02) antildeos en gestioacuten de logiacutestica yo

abastecimiento 4 Experiencia especifica no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en gestioacuten de

logiacutestica yo abastecimiento 5 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo 6 Diplomado yo especializacioacuten en Contrataciones del Estado 7 Capacitacioacuten en SIAF y SEACE 8 Acreditar Certificacioacuten otorgada por la OSCE

319

320

321

322

323

324

Denominacioacuten del cargo Especialista en programacioacuten Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS 1 Coordinar con las aacutereas usuarias la formulacioacuten de sus requerimientos de bienes y

servicios a fin de ser registrado en el Cuadro de Necesidades 2 Brindar asistencia teacutecnica a las dependencias usuarias respecto a la formulacioacuten de

cuadro de necesidades planificacioacuten y programacioacuten de compras 3 Consolidar los cuadros de necesidades de las diferentes dependencias de la Institucioacuten 4 Elaborar la propuesta del Plan Anual de Contrataciones de acuerdo al cuadro de

necesidades y presupuesto aprobado asiacute como sus modificaciones 5 Brindar apoyo a las dependencias usuarias en la formulacioacuten de los teacuterminos de

referencia o especificaciones teacutecnicas 6 Realizar evaluaciones sobre la ejecucioacuten de procedimientos de seleccioacuten y PAC de

forma trimestral semestral y anual proponiendo las acciones correctivas 7 Realizar el seguimiento monitoreo y evaluacioacuten de la ejecucioacuten del Plan Anual de

Contrataciones en el marco de la normativa de contrataciones 8 Elaborar supervisar y evaluar el Plan Operativo Institucional (POI) de la Unidad de

Abastecimiento en coordinacioacuten con las aacutereas que las conforman de acuerdo a las tareas y actividades programadas en el ejercicio presupuestal

9 Llevar el registro y control de la ejecucioacuten del gasto presupuestal asignado a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas por metas presupuestales fuentes de financiamiento geneacutericas y especiacuteficas de gasto

10 Elaborar y gestionar los proyectos de modificaciones presupuestales y reprogramacioacuten de gastos en bienes servicios y obras que se requieran en el marco de la normatividad vigente

11 Elaborar y Gestionar las Certificaciones de Creacutedito Presupuestario ante la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de las contrataciones de bienes servicios y obras

12 Realizar el compromiso en el sistema SIAF ndash SP de las Oacuterdenes de Compra y Servicios verificando que se encuentre emitida de acuerdo al procedimiento de seleccioacuten y contrato suscrito el cataacutelogo de bienes y servicios meta presupuestal y clasificador de gasto entre otros

13 Realizar el seguimiento de la afectacioacuten presupuestal del compromiso en el sistema SIAF ndash SP coordinando con el responsable de la Ejecucioacuten Contractual la formalizacioacuten de traacutemite de devengado en el SIAF ndash SP

14 Elaborar estadiacutesticas informes teacutecnicos y de gestioacuten en materia presupuestal 15 Participar en la elaboracioacuten de instructivos directivas procesos procedimientos y en

general cualquier dispositivo operativo o legal encomendado por el Jefe de Abastecimiento para el logro de los objetivos institucionales

16 Formular la calendarizacioacuten mensual de pago de los bienes y servicios de la Institucioacuten 17 Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las

distintas modalidades de contrataciones y otros de su competencia 18 Cumplir las demaacutes funciones que le asigne el jefe inmediato yo el Sub Gerente de

Logiacutestica

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS 1 Bachiller yo Titulado universitario en Administracioacuten Economiacutea Contabilidad yo

Ingenieriacutea 2 Miacutenimo tres (03) antildeos de experiencia general

325

3 Experiencia laboral no menor a dos (02) antildeos en cargos yo funciones en programacioacuten yo logiacutestica yo Abastecimiento

4 Experiencia especifica no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en cargos yo funciones en programacioacuten yo logiacutestica yo Abastecimiento

5 Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado SIAF y SEACE 6 Diplomado yo especializacioacuten en Contrataciones del Estado 7 Acreditar Certificacioacuten otorgada por la OSCE 8 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo

326

327

328

329

330

Denominacioacuten del cargo Especialista en Adquisiciones

331

Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS

1 Evaluar los teacuterminos de referencia yo especificaciones teacutecnicas de las diferentes aacutereas usuarias para una adecuada contratacioacuten de los bienes y servicios

2 Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de contrataciones y otros de su competencia

3 Registrar informacioacuten sobre los diferentes procedimientos de seleccioacuten en el Sistema Electroacutenico de Contrataciones de Estado - SEACE desde la convocatoria hasta el consentimiento de la buena pro y su posterior registro de los contratos para dar cumplimiento de lo sentildealado en la Ley de Contrataciones del Estado

4 Ejecutar las contrataciones cuyos montos sean iguales o inferiores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias (UIT)

5 Controlar los contratos derivados de los procedimientos de seleccioacuten hasta su liquidacioacuten final para dar cumplimiento al contrato suscrito

6 Otras funciones que le asigne el jefe inmediato yo el Sub Gerente de Logiacutestica relacionado a la misioacuten del puesto

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS

1 Bachiller yo Titulado universitario en Administracioacuten Economiacutea Contabilidad yo

Ingenieriacutea 2 Miacutenimo dos (02) antildeos de experiencia general 3 Experiencia laboral no menor a dos (02) antildeos en gestioacuten de logiacutestica yo

abastecimiento 4 Experiencia especifica no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en gestioacuten de

logiacutestica yo abastecimiento 5 Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado SIAF y SEACE 6 Diplomado yo especializacioacuten en Contrataciones del Estado 7 Acreditar Certificacioacuten otorgada por la OSCE 8 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo

332

333

334

335

336

Denominacioacuten del cargo Especialista en Administracioacuten de Contratos

337

Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS

1 Elaborar proyectos de contratos de los procedimientos de seleccioacuten y revisar la documentacioacuten del Expediente de Contratacioacuten asiacute como la documentacioacuten que presenten los proveedores para la suscripcioacuten del contrato

2 Efectuar el traacutemite administrativo para la aprobacioacuten del proyecto de contrato y su suscripcioacuten asiacute como formular y gestionar la documentacioacuten administrativa correspondiente

3 Realizar la gestioacuten administrativa para las modificaciones contractuales (adendas prestaciones adicionales reduccioacuten de prestaciones Contratacioacuten Complementaria proacuterrogas de arrendamiento entre otros) cuando ello corresponda tramitando la documentacioacuten correspondiente

4 Proyectar los documentos que resulten necesarios relacionados a la gestioacuten y ejecucioacuten contractual que permitan garantizar el cumplimiento de las obligaciones pactadas en los contratos

5 Evaluar los requerimientos de ampliacioacuten de ejecucioacuten de plazo contractual formulando los documentos que resulten necesarios de acuerdo a la normativa vigente para la correspondiente aprobacioacuten de los niveles jeraacuterquicos pertinentes

6 Ejecutar las acciones administrativas sobre los casos de incumplimiento de contrato por parte de los contratistas asiacute como en el caso de peacuterdida de buena pro en el traacutemite de la nulidad de contrato proyectando la documentacioacuten que sea necesaria

7 Efectuar las acciones que corresponda para el traacutemite de controversias ante las unidades correspondientes de la Municipalidad Provincia de Churcampa

8 Efectuar el registro oportuno de los contratos y otras acciones derivadas de la ejecucioacuten contractual en el Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado (SEACE)

9 Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de contrataciones y otros de su competencia

10 Otras funciones que le asigne el jefe inmediato yo el Sub Gerente de Logiacutestica relacionado a la misioacuten del puesto

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS

1 Titulado universitario en Profesional en Derecho con Colegiatura y Habilitacioacuten

Vigente 2 Miacutenimo tres (03) antildeos de experiencia general 3 Experiencia laboral no menor a dos (02) antildeos en gestioacuten de logiacutestica yo

abastecimiento 4 Experiencia especifica no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en gestioacuten de

logiacutestica yo abastecimiento 5 Diplomado yo especializacioacuten en Contrataciones del Estado 6 Acreditar Certificacioacuten otorgada por la OSCE 7 Conocimientos en el manejo de SEACE 8 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo

338

339

340

341

342

343

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS

1 Realizar indagaciones de mercado para contrataciones de bienes y servicios seguacuten los requerimientos y normatividad vigente de contrataciones cuyos montos sean iguales o menores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias (UIT)

2 Evaluar las necesidades de bienes y servicios para la atencioacuten de los requerimientos de las diferentes aacutereas de la entidad para el cumplimiento de los objetivos Institucionales

3 Elaborar oacuterdenes de compra y servicio 4 Llevar en forma correlativa el control numeacuterico de las oacuterdenes de compra yo servicios

de las contrataciones de la Unidad de Logiacutestica y la custodia de los expedientes 5 Notificar y remitir copia de las oacuterdenes de Compra Servicios yo Contratos a los

Proveedores que obtuvieron la buena pro para el ingreso oportuno de los bienes y suministros en Almaceacuten General

6 Otras funciones que le asignen el jefe inmediato yo el Sub Gerente de Logiacutestica relacionado a la misioacuten del puesto

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS 1 Titulado universitario yo teacutecnico en Administracioacuten Economiacutea Contabilidad yo

Ingenieriacutea 2 Miacutenimo dos (02) antildeos de experiencia general 3 Experiencia laboral no menor a un (01) antildeo en gestioacuten de logiacutestica yo abastecimiento 4 Experiencia especifica no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en gestioacuten de

logiacutestica yo abastecimiento 5 Capacitacioacuten en materia de contrataciones con el estado 6 Responsabilidad proactividad honestidad Anaacutelisis Criacutetico Resolucioacuten de Problemas

y Trabajo en Equipo 7 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo 8 Conocimientos en el manejo de SEACE y SIAF

Denominacioacuten del cargo Asistente administrativo en logiacutestica Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

344

345

346

347

348

349

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS

1 Conciliar la informacioacuten del sistema de control de almacenes con los registros Kaacuterdex y

Bincard (existencias valorizadas en almaceacuten)

2 Evaluar e informar perioacutedicamente la existencia de bienes en almaceacuten los saldos asiacute como

los inventarios fiacutesicos actualizados

3 Efectuar la informacioacuten contable de ingresos y egresos de almaceacuten

4 Emisioacuten de ingresos (orden de compra) y salidas (pecosas) en el sistema por cuenta contable

5 Coordinacioacuten para la conciliacioacuten con el aacuterea de contabilidad

6 Otras funciones que se le asigne

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS 1 Titulado universitario yo teacutecnico teacutecnico en informaacutetica en Administracioacuten Economiacutea

Contabilidad Ingenieriacutea o Profesioacuten afiacuten

2 Experiencia laboral no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en gestioacuten de logiacutestica

yo abastecimiento

3 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo

Denominacioacuten del cargo Teacutecnico en almaceacuten

Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica

Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

350

Anexo Ndeg 05 Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de

Induccioacuten Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en

las Contrataciones

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS - PDP

QUINQUENAL

351

Presentacioacuten

El piacutean de Desarrollo de las Personas al servicio de la Municipalidad Provincial de

Churcampa -Quinquenal (PDP Quinquenal) ha sido elaborado en atencioacuten a las normas y

documentos teacutecnicos institucionales vigentes y de acuerdo a la Directiva desarrollada y

aprobada por la Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR la misma que sirve de guiacutea

para la elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas al servicio del Estado Peruano

Este documento institucional tiene por finalidad implementar estrategias de desarrollo de

capacidades habilidades y competencias conductuales maacutes adecuadas y convenientes a

[as necesidades operativas de la Municipalidad Provincial de Churcampa y de los servicios

puacuteblicos que brinda en las materias de su competencia y de esta forma contribuir a la

mejora continua de la administracioacuten puacuteblica municipal

Tenemos la absoluta confianza que los criterios de planificacioacuten estrateacutegica contenidos en

el presente Plan quinquenal contribuiraacuten al logro de una capacitacioacuten y entrenamiento de

nuestros recursos Humanos existentes lo que permitiraacute que nuestra Entidad Municipalidad

provincial logre alcanzar y cumplir en forma efectiva con el importante propoacutesito

institucional la de promover la adecuada prestacioacuten de los servicios puacuteblicos locales y el

desarrollo integral sostenible y armoacutenico de su circunscripcioacuten contendidas en nuestra

Ley Orgaacutenica de Municipalidades

Churcampa enero de 2019

Alcalde Provincial de Churcampa - Huancavelica

352

Introduccioacuten

El gobierno Local como parte de la estructura piramidal del estado tiene como una de sus

funciones de acuerdo a la Ley Ndeg 27972 - Ley Orgaacutenica de Municipalidades de planear

programar dirigir coordinar supervisar y controlar la administracioacuten y gestioacuten de los

servicios puacuteblicos

El cumplimiento de los objetivos y metas orientadas a mejorar la relacioacuten entidad -

ciudadano implica contar con personal idoacuteneo calificado que se encuentre en condiciones

adecuadas de hacer un buen trabajo de cumplir sus funciones en forma eficiente y eficaz

La Municipalidad Provincial de Churcampa teniendo en cuenta que lo esencial de toda

organizacioacuten es su personal a traveacutes de su Comiteacute de Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo

de Personas 2013 - 2017 ha realizado el levantamiento de necesidades de capacitacioacuten

para que la Sub Gerencia de Personal en su condicioacuten de secretario del comiteacute sea el

encargado de la ejecucioacuten del Plan de Desarrollo de Personas y de asegurar que las

capacitaciones vayan encaminadas al logro de los objetivos institucionales con la finalidad

de potencializar la gestioacuten del recurso humano de modo que el servicio a brindar sea de

calidad y optima atencioacuten al puacuteblico

El presente Plan de Desarrollo de Personas busca priorizar las demandas y necesidades

por tal motivo no menos importante es la afirmacioacuten que el desempentildeo de la institucioacuten es

el producto de la capacidad y del esfuerzo de sus servidores los cuales deben ser

adiestrados capacitados y motivados caso contrario no es posible la calidad del servicio

353

Marco Estrateacutegico Institucional

Misioacuten

Generar condiciones para el desarrollo armoacutenico e integral de la provincia de Churcampa

a traveacutes de la eficiente prestacioacuten de servicios puacuteblicos a los ciudadanos con un gobierno

local moderno inclusivo transparente sostenible y efectivo

Visioacuten

Churcampa el antildeo 2021 es una provincia organizada integrada y articulada con viacuteas de

comunicacioacuten adecuadas con una produccioacuten agropecuaria planificada tecnificada y

asociada a las cadenas productivas con servicios de Salud con capacidad resolutiva

basados en la promocioacuten y prevencioacuten con una Educacioacuten de calidad productiva e

inclusiva enmarcada en valores que logra el desarrollo social

econoacutemico y productivo sustentable con manejo racional de los recursos naturales y del

medio ambiente zonificado ecoloacutegica y econoacutemicamente circunscrita en un territorio

saneado con instituciones democraacuteticas y fortalecidas para una vida saludable del

poblador Churcampino

Objetivos Estrateacutegicos Generales y Especiacuteficos

Objetivo Estrateacutegico General Ndeg 1

Brindar un servicio administrativo municipal al puacuteblico usuario con eficiencia y oportunidad

Objetivos Especiacuteficos

Desarrollar actividades administrativas orientadas a lograr un adecuado servicio puacuteblico

municipal

Contar con recurso humano idoacuteneos y con capacidad

Desarrollar una cultura de honestidad y honradez en las relaciones laborales y en el

ejercicio de las actividades

Objetivo Estrateacutegico General Ndeg 2

Propiciar y promover un desarrollo armoacutenico integral a nivel provincial con equidad y

transparencia

354

Objetivos Especiacuteficos

Realizar el desarrollo a nivel de la provincia a traveacutes de la ejecucioacuten de obras y proyectos

respetando la voluntad y necesidades del pueblo

Mantener equipos de trabajo con capacidad y responsabilidad

Objetivo Estrateacutegico General Ndeg 3

Fortalecer la organizacioacuten institucional con tecnologiacuteas de la informacioacuten que contribuyan

al mejor cumplimiento de la funcioacuten municipal

Objetivos Especiacuteficos

Actualizar los equipos aplicativos y sistemas informaacuteticos a nivel institucional utilizando

tecnologiacutea de uacuteltima generacioacuten en funcioacuten al desarrollo del Plan de Tecnologiacutea de la

Informacioacuten

Dotar a los funcionarios y trabajadores municipales de los conocimientos y habilidades

necesarios para desempentildearse con eficiencia y eficacia

Fortalecer la capacitacioacuten en todas las aacutereas y especialidades a traveacutes de un adecuado

programa de capacitacioacuten

Ejecutar actividades orientadas al Fortalecimiento del Potencial Humano

Objetivo Estrateacutegico General Ndeg 4

Fortalecer y potencializar la imagen de la Municipalidad Provincial como ente promotor del

desarrollo de la vecindad difundiendo la labor municipal e impulsando mecanismos de

comunicacioacuten y acercamiento con la sociedad

Objetivos Especiacuteficos

Mejorar la percepcioacuten de la ciudadaniacutea sobre el rol que cumple la Municipalidad al servicio

de la poblacioacuten provincial

Desarrollar actividades de difusioacuten acerca de los servicios puacuteblicos municipales que

brinda a la ciudadaniacutea en general

Objetivo Estrateacutegico General Ndeg 5

Fortalecer con recurso humano profesional calificado las Aacutereas con mayor carga de

trabajo que contribuyan a elevar la productividad de la gestioacuten municipal

355

Objetivos Especiacuteficos

Fortalecer la capacidad operativa de la Municipalidad acorde a las necesidades prioritarias

de la funcioacuten municipal

Contratacioacuten de profesionales calificados

COMPETENCIAS NECESARIAS

El Plan de Desarrollo de las Personas busca fortalecer los conocimientos habilidades y

destrezas y la actitud orientada a la realizacioacuten y la obtencioacuten de un resultado eficiente del

personal para alcanzar los objetivos estrateacutegicos de la Municipalidad Provincial de

Churcampa

Este Plan de Desarrollo de las Personas estaacute orientado a propiciar competencias en cada

unidad orgaacutenica en relacioacuten a la visioacuten misioacuten y objetivos institucionales orientadas

al cumplimiento de metas por lo que se ha previsto desarrollar las siguientes

competencias

Competencias de diagnoacutestico organizacioacuten planificacioacuten y gestioacuten orientada a

resultados con estaacutendares de excelencia

Competencias de calidad en el servicio y atencioacuten al ciudadano

Competencias de trabajo en equipo y cooperacioacuten

Competencias de compromiso con la institucioacuten

Competencias de transparencia y compromiso eacutetico (conductas de integridad y eacutetica

profesional)

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE CAPACITACIOacuteN QUINQUENAL

Objetivo General

Fortalecer los conocimientos habilidades y actitudes que requiere el personal de la

Municipalidad Provincial de Churcampa para optimizar su rendimiento y brindar un

servicio de calidad en su desempentildeo laboral El propoacutesito a lograr es que la

Municipalidad Provincial de Churcampa cuente con potencial humano altamente

calificado y motivado que les permitan un oacuteptimo ejercicio en sus funciones asignadas

orientadas al logro de los objetivos y metas institucionales

356

Objetivo Especiacuteficos

Elevar el nivel de conocimientos y habilidades que permitan una productividad oacuteptima

orientado a resultados con estaacutendares de excelencia

Promover en el personal el sentido de identidad con la institucioacuten identificaacutendose con

los objetivos de la institucioacuten generando una mejor imagen institucional

Fortalecer una cultura institucional de servicio aacutegil e innovadora que redunde

efectivamente en la calidad del servicio que brinda la Municipalidad

Fortalecer el sentido de pertenencia y formacioacuten eacutetica del personal en relacioacuten con la

Municipalidad Provincial de Churcampa propiciando actitudes positivas y con cultura

de valores diferenciados y ejemplificadora

Identificar las principales necesidades de capacitacioacuten a traveacutes de las evaluaciones de

competencias del personal a fin de determinar las acciones de capacitacioacuten a

desarrollar

Mantener informado y actualizado al personal de la Municipalidad provincial de

Churcampa en todos los niveles y especialidades en relacioacuten a las funciones asignadas

y normatividad vigente teniendo en cuenta las nuevas tecnologiacuteas herramientas y

procesos de organizacioacuten en sus aacutereas de trabajo

Estrategias

Con la finalidad de cumplir con los objetivos establecidos dentro del marco estrateacutegico

institucional se ha considerado las siguientes estrategias de capacitacioacuten

Planificacioacuten y desarrollo de cursos y talleres sobre gestioacuten puacuteblica y control

gubernamental y eacutetica puacuteblica con especialistas expertos en el tema

Planificacioacuten y desarrollo de cursos yo talleres de actualizacioacuten a nivel de personal

teacutecnico y operativo

Planificacioacuten y desarrollo de cursos yo talleres sobre normatividades vigentes

Planificacioacuten y desarrollo de talleres para el desarrollo de competencias de compromiso

identidad institucional y eacutetica profesional

Utilizar los avances tecnoloacutegicos existentes para implementar el aprendizaje a traveacutes de

Internet (e-Learning)

Datos del personal de la Municipalidad Provincial de Churcampa

La Municipalidad al 30 de diciembre cuenta con un total de 100 servidores puacuteblicos

distribuidos de acuerdo al siguiente detalle

357

Servidores Puacuteblicos del Reacutegimen Laboral del DL 276 40

Servidores Puacuteblicos del Reacutegimen Especial de Contratacioacuten

Administrativa de Servicios del DL 1057 60

Total 100

Tipos de Evaluacioacuten a implementar

Para el monitoreo y verificacioacuten de los resultados esperados del Plan de Desarrollo de las

Personas Quinquenal se aplicaraacute modalidades de evaluacioacuten de la capacitacioacuten oportunas

a las acciones de capacitacioacuten previstas en los Planes de Desarrollo de las Personas

Anualizados para lo cual se ha previsto 3 niveles de evaluacioacuten

Evaluacioacuten de la Reaccioacuten

Tiene como objetivo conocer la opinioacuten de los participantes con respecto a la accioacuten de

capacitacioacuten en la que han participado esto es conocer el grado de satisfaccioacuten

Evaluacioacuten del Aprendizaje

Es el proceso que no permite medir que tantos conocimientos han adquirido los

participantes que habilidades han desarrollado yo aplicado que actitudes han cambiado

Estaacute evaluacioacuten comprueba si el personal involucrado logra los objetivos de capacitacioacuten

Para tal efecto se efectuaraacute pruebas de conocimiento al personal capacitado para

determinar si aprendieron o asimilaron los temas impartidos en la capacitacioacuten

Evaluacioacuten de Desempentildeo

Es el proceso que nos permite medir hasta queacute punto los conocimientos habilidades o

actitudes aprendidas por el trabajador en la capacitacioacuten son utilizados en el puesto de

trabajo y son compartidos por sus compantildeeros de trabajo

Estimado del financiamiento requerido

A fin de poder ejecutar el Plan de Desarrollo Quinquenal se requiere un estimado de Ciento

Veinte Mil y 00100 Soles (S 120 00000) de acuerdo al siguiente detalle

1er antildeo S 30 00000

2do antildeo S 30 00000

3er antildeo S 20 00000

4to antildeo S 20 00000

5to antildeo S 20 00000

Total quinquenal S 120 00000

358

Metas de capacitacioacuten y evaluacioacuten

Metas e indicadores

Evaluar al personal cada antildeo a fin de identificar y reducir las brechas de competencias de

comportamiento del personal que hayan obtenido una calificacioacuten menor al 70 del logro

Indicador Nuacutemero de personas que superan la calificacioacuten del 70 de logro en las

evaluaciones de competencias anuales

Capacitar al personal profesional teacutecnico y operativo de la Municipalidad Provincial de

Churcampa involucrado en la gestioacuten del mismo

Indicador Total de cursos dictados horas desarrolladas y nuacutemero de participantes

Reducir las brechas de conocimientos y habilidades funcionales en las oficinas y unidades

en las que se haya identificado demandas vinculadas al cumplimiento de su misioacuten yu

objetivos operacionales

Indicador Nuacutemero y proporcioacuten de personas capacitadas por oficina y unidades

funcionales

Evaluacioacuten de los Planes de Desarrollo de las Personas al Servicio del Estado anualizados

Indicador Porcentaje de ejecucioacuten del plan y porcentaje de ejecucioacuten de eventos de

capacitacioacuten no planificados

Cumplir al 100 con la ejecucioacuten de la partida presupuestal asignada

Indicador Porcentaje de ejecucioacuten del presupuesto asignado

Mecanismos de seguimiento y evaluacioacuten

Es importante tener en cuenta que la evaluacioacuten es el proceso sistemaacutetico y planificado

para obtener informacioacuten el cual no va a permitir valorar el proceso los componentes y

los resultados de la capacitacioacuten y si estos se adecuacutean a los criterios previamente

establecidos necesario para la toma de decisiones y la mejora en el desempentildeo laboral

Las acciones de capacitacioacuten seraacuten monitoreadas y evaluadas bajo las siguientes

modalidades

Evaluacioacuten de Reaccioacuten Mide el cumplimiento de los objetivos contenidos aplicabilidad

desempentildeo de los instructores materiales relevancia de los contenidos metodologiacutea

359

medios instruccionales percibido por el personal capacitado determinado a traveacutes de

encuestas

Evaluacioacuten del Aprendizaje Evaluacioacuten objetiva sobre los conocimientos habilidades y

actitudes de los participantes determinado a traveacutes de pruebas teoacutericas y praacutecticas

Evaluacioacuten de Desempentildeo evaluacutea las mejoras en el desempentildeo laboral del trabajador

como consecuencia de la capacitacioacuten recibida determinado a traveacutes de la capacitacioacuten

recibida de la observacioacuten directa yo entrevistas

Evaluacioacuten del Impacto Verifica los cambios en la calidad de los servicios como

consecuencia del desempentildeo del personal capacitado Se determina a traveacutes de

encuestas a usuarios internos y externos logro de metas etc

360

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS - PDP

ANUALIZADO

361

PRESENTACIOacuteN

El Plan de Desarrollo de Personas (PDP) Anualizado 2019de la Municipalidad

Provincial de Churcampa constituye parte del proceso de implementacioacuten del Plan

Quinquenal de Desarrollo de Personas - PDP 2016 2020 de la Municipalidad

Provincial de Churcampa que fuera aprobada por Resolucioacuten de Alcaldiacutea Ndeg 717 -

2012 - MPCH de fecha 30 de Mayo del 2012de acuerdo a los planes institucionales

vigentes y de acuerdo a la Directiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil -

SERVIR para la elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de Personas al servicio del Estado

Peruano

La Municipalidad Provincial de Churcampa a traveacutes del Plan de Desarrollo de

Personas (PDP) 2019 requiere fortalecer el desarrollo de las capacidades de sus

trabajadores como personal de servicio de la Municipalidad asegurando la eficiencia

y el uso racional de los recursos puacuteblicos con la finalidad de incrementar y actualizar

permanentemente los conocimientos que posibiliten brindar un servicio de calidad y

gestioacuten eficiente establecer estrategias de desarrollo de capacidades habilidades y

competencias conductuales maacutes adecuadas y convenientes a las necesidades

operativas de la Municipalidad Provincial de Churcampa y de los servicios puacuteblicos

que brinda en las materias de su competencia y de esta forma contribuir a la mejora

continua de la administracioacuten puacuteblica municipal

La finalidad de la capacitacioacuten es la preparacioacuten del trabajador en el cargo mediante

la entrega de conocimientos desarrollo de habilidades y actitudes para el mejor

desempentildeo en sus actuales y futuros cargos y adaptarlos a las exigencias cambiantes

El objetivo de la capacitacioacuten es cambiar la actitud de sus trabajadores a fin de

aumentar su motivacioacuten y crear un clima satisfactorio entre los Gerentes y los

trabajadores en nuestra Ley Orgaacutenica de Municipalidades

Alcalde Provincial

362

I AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN-

El PDP 2019 es de aplicacioacuten a todos los Funcionarios y Servidores de la

Municipalidad Provincial de Churcampa regulados por los regiacutemenes del Decreto

Legislativo Ndeg276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones

del Sector Puacuteblico el Decreto Legislativo Ndeg 1057 Reacutegimen Especial de Contratacioacuten

Administrativa de Servicios y el personal obrero regulado por el reacutegimen laboral del

Decreto Legislativo Ndeg728 Ley de Productividad y Competitividad

II BASE LEGAL

El PDP Anualizado de la Municipalidad Provincial de Churcampa tiene como Marco

Legal

a) El Decreto Legislativo Ndeg 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de

Remuneraciones del Sector Puacuteblico

b) Decreto Supremo Ndeg 005-90-PCM Reglamento de la Ley Bases de la Carrera

Administrativa y de Remuneraciones del Sector Puacuteblico

c) Ley Ndeg 27785 Ley Orgaacutenica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloriacutea

General de la Repuacuteblica Capiacutetulo II Artiacuteculo 15 inciso d)

d) Ley Ndeg 28175 Ley Marco del Empleo Puacuteblico

e) Ley Ndeg 27658 Ley Marco de Modernizacioacuten de la Gestioacuten del Estado

f) Decreto Legislativo No1057 que regula el reacutegimen especial de contratacioacuten

administrativa de servicios modificado por el Decreto Supremo Ndeg065-2011-PCM

g) La Ley Ndeg29849 Ley que Establece la Eliminacioacuten Progresiva del Reacutegimen

Especial del Decreto

h) Legislativo 1057 y otorga Derechos Laborales

i) Decreto Supremo No075-2008-PCM que aprueba el Reglamento del Decreto

Legislativo Ndeg1057 que regula el Reacutegimen Especial de Contratacioacuten

Administrativa de Servicios

j) Decreto Legislativo No 1025 que aprueba las Normas de Capacitacioacuten y

Rendimiento para el Sector Puacuteblico

k) Decreto Supremo No009-2010-PCM que aprueba el Reglamento del Decreto

Legislativo Ndeg1025 sobre Normas de Capacitacioacuten y Rendimiento para el Sector

Puacuteblico

l) Resolucioacuten de Alcaldiacutea Ndeg 717 2012 MPCH de fecha 30 de Mayo del 2012

m) Resolucioacuten de Presidencia Ejecutiva Ndeg041-2011-SERVIRPE que aprueba la

Directiva para la

363

n) Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas al Servicio del Estado

III VIGENCIA

El periodo de vigencia del Plan de Desarrollo de Personas Anualizado 2019

comprende del mes de enero a diciembre 2019

IV ASPECTOS GENERALES

El presente Plan de Desarrollo de Personas es de aplicacioacuten para todo el personal

que trabaja en la Municipalidad Provincial de Churcampa siendo de importancia

porque permite determinar las principales necesidades y prioridades de capacitacioacuten

de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Las capacitaciones permiten que los trabajadores de la municipalidad brinden el mejor

de sus aportes en la asignacioacuten de sus funciones del trabajador municipal y se busca

el aporte de sus conocimientos y lograr con eficiencia eficacia y economiacutea en los

objetivos de sus metas

41 Misioacuten

Generar condiciones para el desarrollo armoacutenico e integral de la provincia de

Churcampa a traveacutes de la eficiente prestacioacuten de servicios puacuteblicos a los

ciudadanos con un gobierno local moderno inclusivo transparente sostenible y

efectivo

42 Visioacuten

La Municipalidad Provincial de Churcampa su Visioacuten institucional tiene como

visioacuten Churcampa el antildeo 2021 es una provincia organizada integrada y

articulada con viacuteas de comunicacioacuten adecuadas con una produccioacuten

agropecuaria planificada tecnificada y asociada a las cadenas productivas con

servicios de Salud con capacidad resolutiva basados en la promocioacuten y

prevencioacuten con una Educacioacuten de calidad productiva e inclusiva enmarcada en

valores que logra el desarrollo social econoacutemico y productivo sustentable con

manejo racional de los recursos naturales y del medio ambiente zonificado

ecoloacutegica y econoacutemicamente circunscrita en un territorio saneado con

instituciones democraacuteticas y fortalecidas para una vida saludable del poblador

Churcampino

364

43 Objetivos de capacitacioacuten

El Plan de Desarrollo de Personas anualizados estaacute orientado a la gestioacuten puacuteblica

de la Municipalidad Provincial de Churcampa que sirve como instrumento para

orientar y facilitar el proceso de desarrollo de capacidades del personal de la

institucioacuten para el buen desempentildeo y cumplimiento de metas

- Objetivos Generales

bull Brindar un servicio administrativo municipal al puacuteblico usuario con

eficiencia y oportunidad

bull Aplicar el marco teacutecnico normativo vigente en la Gestioacuten Administrativa

utilizando las herramientas modernas del Sistema Gerencial con

eficiencia eficacia y oportunidad

bull Desarrollar una Cultura de Calidad y Seguridad Municipal creando una

nueva cultura organizacional basada en el compromiso eacutetico respeto a las

personas asiacute como al ambiente laboral traducido en cambio de actitud

trabajo en equipo capacidad de organizacioacuten planificacioacuten y solucioacuten

oportuna de problemas

bull Contar con recurso humano idoacuteneos y con capacidad

- Objetivos Especiacuteficos

bull Realizar el desarrollo a nivel de la provincia a traveacutes de la ejecucioacuten de

obras y proyectos respetando la voluntad y necesidades del pueblo

bull Propiciar y promover un desarrollo armoacutenico integral a nivel provincial con

equidad y transparencia

bull Desarrollar una cultura de honestidad y honradez en las relaciones

laborales y en el ejercicio de las actividades

bull Desarrollar actividades administrativas orientadas a lograr un adecuado

servicio puacuteblico municipal

bull Mantener equipos de trabajo con capacidad y responsabilidad

bull Fortalecer la organizacioacuten institucional con tecnologiacuteas de la informacioacuten

que contribuyan al mejor cumplimiento de la funcioacuten municipal

bull Actualizar los equipos aplicativos y sistemas informaacuteticos a nivel

institucional utilizando tecnologiacutea de uacuteltima generacioacuten en funcioacuten al

desarrollo del Plan de Tecnologiacutea de la Informacioacuten

365

bull Dotar a los funcionarios y trabajadores municipales de los conocimientos

y habilidades necesarios para desempentildearse con eficiencia y eficacia

bull Fortalecer la capacitacioacuten en todas las aacutereas y especialidades a traveacutes de

un adecuado programa de capacitacioacuten

bull Ejecutar actividades orientadas al Fortalecimiento del Potencial Humano

bull Fortalecer y potencializar la imagen de la Municipalidad Provincial de

Churcampa como ente promotor del desarrollo de la vecindad difundiendo

la labor municipal e impulsando mecanismos de comunicacioacuten y

acercamiento con la sociedad

bull Mejorar la percepcioacuten de la ciudadaniacutea sobre el rol que cumple la

Municipalidad al servicio de la poblacioacuten provincial

bull Desarrollar actividades de difusioacuten acerca de los servicios puacuteblicos

municipales que brinda a la ciudadaniacutea en general

bull Fortalecer con recurso humano profesional calificado las Aacutereas con mayor

carga de trabajo que contribuyan a elevar la productividad de la gestioacuten

municipal

bull Fortalecer la capacidad operativa de la Municipalidad acorde a las

necesidades prioritarias de la funcioacuten municipal

bull Contratacioacuten de profesionales calificados

V Evaluacioacuten

A fin de efectuar el seguimiento y los resultados a obtener de la ejecucioacuten del PDP se

ha considerado los programas de capacitacioacuten con la finalidad de ampliar los

conocimientos de los trabajadores municipales y que permita participar en forma activa

con la comunidad propiciar las buenas praacutecticas a traveacutes de cuestionarios aplicativos

en sus respectivas aacutereas y cumplir con los objetivos establecidos en plan de trabajo

Dentro de los sistemas se evaluaraacute al personal y verificar el aprendizaje obtenido

durante el proceso de capacitacioacuten para mejorar los conocimientos habilidades y

destrezas de los trabajadores y ver resultados en las labores asignadas en cada aacuterea

51 Diagnoacutestico de Necesidades de Capacitacioacuten

La implementacioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas Anual es un

instrumento que tienen como base los conceptos y criterios plasmados en la

misioacuten visioacuten plan estrateacutegico plan operativo institucional y a las funciones que

vienen cumpliendo los servidores teniendo en consideracioacuten la priorizacioacuten de

366

aquellos cursos para mejorar la calidad del servicio que se brinda y que

contribuyan al logro de los objetivos institucionales

Para la identificacioacuten de las necesidades de capacitacioacuten se ha utilizado las

encuestas realizados a los Gerentes de los oacuterganos de liacutenea y de apoyo asiacute como

a servidores que declara contener requerimientos de capacitacioacuten para

desempentildearse en cada uno de los proyectos o funciones registradas (Ver

Formato Ndeg1) con el objeto de mejorar la productividad eficiencia y eficacia del

personal que labora en la municipalidad

La necesidad de capacitacioacuten se puede definir como la carencia de informacioacuten

de conocimientos habilidades yo actitudes que presenta una persona para

desempentildear una funcioacuten o labor

Informacioacuten Conjunto de datos hechos planes proyectos programas objetos

relaciones y situaciones que constituyen el ambiente de trabajo y las operaciones

y los procesos propios de la tarea que se presentan al empleado y que eacuteste debe

comprender retener y utilizar en la realizacioacuten de su trabajo

Conocimiento Conjunto de conceptos que debe poseer el funcionario como

resultado de sus estudios experiencias e interacciones con la realidad y que

determinan sus reacciones y actuaciones laborales

Habilidades Conjunto de destrezas motoras y procesos racionales requeridos

para el desempentildeo laboral

Del anaacutelisis de las referidas necesidades se ha podido determinar las

necesidades de capacitacioacuten de cada Servidor municipal respecto al conocimiento

oacuteptimo que se desea obtener las cuales se muestran en las encuestas

Que el PDP Anualizado estaacute orientado a mejorar las capacidades de los

trabajadores existentes entre el actual desarrollo de los procesos de su

competencia rendimiento y desempentildeo oacuteptimo deseado a efecto de prestar un

mejor servicio a nuestros administrados reforzando las competencias baacutesicas de

caraacutecter formativo y geneacutericas relacionadas a desempentildeos comunes en la

prestacioacuten de los servicios

367

Asimismo se propicia el desarrollo conocimiento y fortalecimiento de las

capacidades de los trabajadores ante los nuevos retos que se vienen proyectando

por los nuevos enfoques de la gestioacuten puacuteblica razoacuten por la cual la capacitacioacuten

permitiraacute al trabajador asumir con eficiencia responsabilidad y cumplimiento de

las metas y objetivos dentro de un plan de progresioacuten y su liacutenea de carrera

formando los cuadros que requiere la Municipalidad Provincial de Churcampa

Las acciones de capacitacioacuten se autorizaraacuten considerando como inicio el mes de

enero y como teacutermino noviembre asimismo en el mes de diciembre se efectuaraacute

la evaluacioacuten correspondiente

52 Seguimiento y evaluacioacuten de la capacitacioacuten

La Oficina de Personal efectuaraacute el permanente seguimiento a los cursos

impartidos por las instituciones educativas yo consultores teniendo en cuenta los

siguientes criterios

Actividad Docente donde se evaluaraacute

El cumplimiento del temario presentado el desempentildeo del docente el material

entregado a los participantes utilizacioacuten de equipos el aula implementada asiacute

como la oportunidad de entrega de la certificacioacuten

De los participantes

En relacioacuten a los participantes se tomaraacute en cuenta la puntualidad la asistencia

al inicio y al final del evento asiacute como la presentacioacuten de los trabajos

encomendados

Resultados y Evaluaciones acerca de los nuevos conocimientos adquiridos

Para ello se coordinaraacute con el expositor a fin de que realice una evaluacioacuten de

entrada y otra al concluir el evento

Las acciones de capacitacioacuten seraacuten monitoreadas y evaluadas bajo los

siguientes criterios

bull Evaluacioacuten de conocimientos Permite medir si los participantes aprendieron

los contenidos de las actividades de capacitacioacuten mediante praacutecticas y tareas

en clase

368

bull Evaluacioacuten de desempentildeo Permite conocer si los participantes estaacuten

aplicando lo aprendido en su puesto de trabajo para cuyo efecto se

comunicaraacute al Jefe Inmediato del participante la conclusioacuten del evento a fin

de que comparta sus conocimientos con el resto de los trabajadores de su

aacuterea Asimismo se deberaacute llenar el formato 2 Ficha de Evaluacioacuten del

Desempentildeo de la Capacitacioacuten

bull Evaluacioacuten de reaccioacuten Al finalizar cada actividad de capacitacioacuten el

trabajador evaluaraacute la calidad de la capacitacioacuten recibida empleando el

formato Ficha de satisfaccioacuten de la evaluacioacuten de la capacitacioacuten

53 Acciones de verificacioacuten

Los participantes inscritos firmaraacuten una carta de compromiso antes de iniciar el

curso de acuerdo al Reglamento de Capacitacioacuten vigente asumiendo las

responsabilidades correspondientes de ser el caso

La Oficina de Personal como Secretaria del Comiteacute evaluaraacute semestralmente la

ejecucioacuten del PDP 2019 la misma que deberaacute ser presentada al Comiteacute a fin de

que se tomen las acciones correctivas yo preventivas que se requieran para

garantizar el cumplimiento del PDP Anualizado 2019 asimismo el Comiteacute

solicitaraacute a la Oficina competente sobre la posibilidad de incorporar mayores

recursos presupueacutestalos de ser necesario

Al finalizar el ejercicio presupuestal se elaboraraacute un informe final del PDP

Anualizado

VI SEGUIMIENTO Y EVALUACIOacuteN DE LAS ACCIONES DE CAPACITACIOacuteN

Para poder realizar el seguimiento y evaluacioacuten de las actividades de capacitacioacuten se

aplicaraacuten los siguientes mecanismos

Reaccioacuten

En este nivel se aplicaraacute las encuestas que permitiraacuten medir el grado de satisfaccioacuten

o insatisfaccioacuten de los trabajadores en cuanto el contenido de la capacitacioacuten al disentildeo

del proceso de aprendizaje a la competencia de los facilitadores ponentes entre

otros Se rescata la opinioacuten de los trabajadores y se aplica al final del desarrollo de la

actividad Sugerencias de intereacutes general para proacuteximas capacitaciones

369

Aprendizaje

Para el logro de los objetivos establecidos con el proceso de capacitacioacuten en este

nivel se aplicaraacute los instrumentos como cuestionarios estructurados listas de cotejo

ejercicios escritos o de simulaciones presentaciones orales demostraciones que son

observables y comentadas por el facilitador entre otros Todo ello dependeraacute de lo

que se quiere evaluar

Aplicacioacuten

En este nivel se evaluacutea la aplicacioacuten de lo aprendido y coacutemo se estaacute aplicando en el

desempentildeo de sus funciones Implica la observacioacuten de los trabajadores participantes

en la ejecucioacuten de habilidades

Es necesario precisar que se requiere que haya pasado un periacuteodo de tiempo entre

el teacutermino de la capacitacioacuten y el momento en que se obtiene la informacioacuten sobre la

aplicacioacuten es decir se observa su desempentildeo Generalmente consideran entre tres

meses y un antildeo despueacutes de finalizada la actividad como el tiempo aceptable para

aplicar este nivel de evaluacioacuten

La informacioacuten se rescata no soacutelo de la observacioacuten del trabajador en su desempentildeo

cotidiano sino que implica conocer la opinioacuten de los usuarios de los servicios quienes

son los que reciben la atencioacuten por parte del trabajador que fue capacitado

Cabe sentildealar que la aplicacioacuten de estos mecanismos de evaluacioacuten seraacute de

responsabilidad de cada una de las Gerencia y Sub Gerencias involucrados en el

proceso de atencioacuten y cuidado

Resultados

La evaluacioacuten estaacute ligada a la unidad de trabajo y a los objetivos organizacionales por

ello es necesaria la revisioacuten de los datos del servicio para determinar los beneficios

Se puede aplicar entrevistas en el lugar del trabajo anaacutelisis de costo beneficio entre

otros y determinar el impacto de la capacitacioacuten sobre el servicio

Los Departamentos y Oficinas deberaacuten establecer las estrategias para definir las

mejores formas de medir los resultados en base al cumplimiento de los objetivos y

estrategias institucionales

370

Eventos de Capacitacioacuten

Las necesidades de capacitacioacuten planteadas estaacuten orientadas a fortalecer las

competencias personales y teacutecnicas alineadas a los objetivos de la Municipalidad y

en cumplimiento al Plan de Desarrollo de las Personas al Servicio del Estado

Quinquenal de Municipalidad Provincial de Churcampa

Para el presente antildeo se propone el desarrollo de diversos eventos de capacitacioacuten

entre cursos diplomados seminarios talleres conferencias congresos en

concordancia a los objetivos del Plan Estrateacutegico Institucional (PEI)

Adicionalmente y por necesidad de la institucioacuten y en funcioacuten a la disponibilidad

presupuestad se podraacuten incluir algunos otros eventos de capacitacioacuten

Modalidad de la Capacitacioacuten

La modalidad de capacitacioacuten podraacute ser desarrollada en forma grupal individual

presencial semipresencial virtual pasantiacuteas y otras que la institucioacuten estime

conveniente para beneficio del personal a ser capacitado

Poblacioacuten Beneficiariacutea de la Capacitacioacuten

Los eventos antes mencionados son de alcance a todos los trabajadores

comprendidos en la Ley de la carrera administrativa DLeg 276 DLeg 728 y CAS en

un aproximado de 100 participantes

VIII Metas de Capacitacioacuten y Evaluacioacuten

81 Metas de Capacitacioacuten

Capacitar a trabajadores con prioridad en las aacutereas las Gerencias Sub

Gerencias y Aacutereas sobre la normativa de contrataciones del Estado

Capacitar a trabajadores con prioridad en las aacutereas las Gerencias Sub

Gerencias y Aacutereas sobre Control Interno

371

META INDICADRES

Capacitar a trabajadores con prioridad en las aacutereas las Gerencias Sub Gerencias y Aacutereas sobre la normativa de contrataciones del Estado

Cobertura Nuacutemero de trabajadores capacitados Nuacutemero de trabajadores programados Asistencia Nuacutemero de trabajadores con asistencia efectiva Nuacutemero de trabajadores programados Aprobados Nuacutemero de trabajadores aprobados Nuacutemero de trabajadores con asistencia efectiva

Capacitar a trabajadores con prioridad en las aacutereas las Gerencias Sub Gerencias y Aacutereas sobre Control Interno

Cobertura Nuacutemero de trabajadores capacitados Nuacutemero de trabajadores programados Asistencia Nuacutemero de trabajadores con asistencia efectiva Nuacutemero de trabajadores programados Aprobados Nuacutemero de trabajadores aprobados Nuacutemero de trabajadores con asistencia efectiva

Para la seleccioacuten de los proveedores se tendraacuten en cuenta los siguientes

criterios

a) Experiencia en el Sector de Gobiernos Locales

b) Prestigio

c) Plana docente altamente especializada

d) Contenido de los programas de capacitacioacuten

Asimismo se tendraacute en cuenta lo sentildealado en la Ley de Contrataciones del

Estado

82 Mecanismos de seguimiento y evaluacioacuten

Nivel de ejecucioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas

Resultados comparativos del nuacutemero de participantes al ingreso y

culminacioacuten del evento de capacitacioacuten

Encuestas de satisfaccioacuten aplicadas a los participantes desarrollo del

curso expositor material e infraestructura

Requerimiento de informes de los trabajadores que han participado en

forma individual en eventos de capacitacioacuten

372

Informe de difusioacuten de conocimientos adquiridos en eventos realizados

en el exterior o en el paiacutes en forma individual (becados) con licencia por

capacitacioacuten

83 Indicadores

Horas de capacitacioacuten por mes

Nuacutemero de horas de capacitacioacuten al antildeo

Horas de capacitacioacuten acumulada por trabajador

Nuacutemero de servidores que han sido capacitados por antildeo

Nuacutemero de eventos ejecutados

Nivel de satisfaccioacuten de los cursos de capacitacioacuten

Porcentaje de trabajadores aprobados en los cursos de capacitacioacuten

Porcentaje de capacitaciones por aacutereas

Porcentaje de servidores capacitador por grupos laborales

Porcentaje de servidores capacitados en relacioacuten al total de

trabajadores

Total de eventos desarrollados

Total monto asignado

Total monto ejecutado

Mejora en el cumplimiento del Plan Operativo Institucional

IX ACTIVIDADES DE CAPACITACION

91 Financiamiento

Se estima el financiamiento requerido para la ejecucioacuten del Plan Anual de

Desarrollo de las Personas del Seguacuten fuentes de Financiamiento Recursos

Ordinarios Recursos Directamente Recaudados y Organismos Cooperantes

el cual comprende los cursos Programados por Persona Natural y

Programados por Persona Juriacutedica monto se encuentra previsto en el

Presupuesto Inicial de Apertura ndash PIA

CURSOS COSTO ESTIMADO

S Programados por Persona Natural 15 000 Programados por Persona Juriacutedica 15 000 Costo Total Estimado del Plan de Desarrollo de las Personas

30 000

373

9 2 Responsabilidad

La Sub Gerencia de Recursos Humanos como Secretaria del Comiteacute es la

responsable de organizar dirigir coordinar supervisar controlar y evaluar el

cumplimiento del Plan de Desarrollo de las Personas Anualizado

374

PLAN DE CAPACITACIOacuteN

PARA UNA MEJORA DE LAS CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS EN

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

375

PLAN DE TRABAJO

ldquoCONTRATACIONES DEL ESTADOrdquo

PARA UNA MEJORA DE LAS CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

a JUSTIFICACIOacuteN

El recursos humanos es un conjunto de personas con las que cuenta la Municipalidad

Provincial de Churcampa para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones

actividades metas y tareas que deben realizarse para lograr los objetivos

institucionales

En esta medida se ha identificado los recursos humanos que intervendraacuten en las

contrataciones son de escaso yo deficiente conocimiento en materia de

contrataciones y control en la Municipalidad Provincial de Churcampa por lo que se

busca reforzar los conocimientos del personal involucrado tanto en materia de

contrataciones y control

b OBJETIVOS

b1 GENERAL

Mejorar el desarrollo de capacidades y competencias en materia de

contrataciones y control que incluya programas de induccioacuten y entrenamiento

para el personal que interviene en las contrataciones

b2 ESPECIgraveFICOS

Mejorar las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial de Churcampa

Mejorar la fase de los actos preparatorios para las contrataciones de bienes

y servicios de la Municipalidad provincial de Churcampa

Mejorar la fase de seleccioacuten para las contrataciones de bienes y servicios de

la Municipalidad Provincial de Churcampa

Mejorar la fase de ejecucioacuten contractual seleccioacuten para las contrataciones de

bienes y servicios de la Municipalidad Provincial de Churcampa

c DESCRIPCIOacuteN DEL PROGRAMA

Fecha y duracioacuten

El taller se llevaraacute a en un periodo de seis meses fechas pendiente por definir

376

Lugar del evento Auditorio de la Municipalidad Provincial de Churcampa

d METODOLOGIacuteA Enfoque metodoloacutegico Dinaacutemico y de evaluacioacuten continua fundamentalmente participativo y aplicativo Se generaraacute la participacioacuten de los asistentes a traveacutes de diversas actividades privilegiando sus experiencias propias a fin de reafirmar el aprendizaje Se propicia la elaboracioacuten de trabajos y casos aplicativos para el cual se daraacute asesoriacutea a los participantes Actividades a desarrollar La participacioacuten esperada del participante se concretaraacute en las siguientes acciones Lectura del material elegido para cada tema de manera previa a la clase Estudio y preparacioacuten de los casos praacutecticos encargados

Interactuar activamente en clase a traveacutes de debates diaacutelogos y exposiciones Elaboracioacuten progresiva de trabajos aplicativos

e EQUIPOS Y MATERIALES

RECURSOS ECONOacuteMICOS

100 foacutelderes tamantildeo A4 100 Lapiceros 01 Laptop 01 Equipo proyector Multimedia 02 Microacutefonos inalaacutembrico Caacutemaras de video triacutepode sistema de grabacioacuten de voz y data

f RESULTADOS ESPERADOS

Funcionarios y Servidores de la Municipalidad Provincial de Churcampa capacitados

y con competencias en materia de contrataciones y control contribuyendo a una mejora

de las contrataciones de bienes y servicios de calidad para el beneficio de la comunidad

en general

g RESPONSABLES DEL EVENTO Y PERSONAL DE APOYO

JHONEL VARGAS SALZAR

EDISON ESCOBARA TAIPE

RUSELL AMBROSIO TOMAS

377

Personal de Apoyo

Servidores de la Sub Gerencia de Logiacutestica

Servidores de la Gerencia de Administracioacuten y Fiananzas

Puacuteblico Objetivo

Funcionarios y trabajadores de la Municipalidad Provincial de Churcampa

h OTROS EVALUACION DEL EVENTO Y PARTICIPANTES

EVALUACIOacuteN DEL EVENTO ENCUESTAS

Se aplicaraacute encuestas al personal participante (modo presencial) sobre el desarrollo de la Capacitacioacuten

EVALUACIOacuteN A PARTICIPANTES PRE TEST Y POST TEST

Se aplicaraacute un Pre Test y un Post Test al personal participante (modo

presencial)

378

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTOS PREPARATORIOS DE PLANIFICACIOacuteN Y PRESUPUESTO

Estructura del curso

Sesioacuten Contenido Habilidades y

actitudes Estrategia didaacutectica

Aplicaciones

Programacioacuten de actividades

1

Introduccioacuten Definicioacuten de estrategia Definicioacuten de actividades Determinacioacuten de procedencia de actividades

Capacidad de estructurar la programacioacuten de actividades

Exposicioacuten del profesor Desarrollo grupal y discusioacuten de caso Conformacioacuten de grupos

Aplicacioacuten de los principios para estructurar una actividad para su implementacioacuten

2

Estimacioacuten de tiempo de actividades Actividades criacuteticas Tiempo de terminacioacuten del proyecto Herramientas de programacioacuten Desarrollo de escenarios de programacioacuten

Lineamientos para la estimacioacuten del tiempo de actividades Conoce metodologiacuteas para estimar el tiempo para cada actividad Utiliza aplicativos informaacuteticos para la realizar la programacioacuten

Exposicioacuten del profesor Desarrollo y discusioacuten de caso grupal

Identificacioacuten de tiempos y actividades criacuteticas en la programacioacuten Uso de aplicativos informaacuteticos

3 Gestioacuten del tiempo

Utiliza aplicativos informaacuteticos para la gestioacuten del tiempo en la programacioacuten

Exposicioacuten del profesor Desarrollo y discusioacuten de caso grupal

Plantea estrategia para la gestioacuten Del tiempo utilizando aplicativos informaacuteticos

Presupuesto de actividades

4

Herramientas para el costeo de actividades Costeo de actividades sobre la base de costos unitarios Presupuesto de actividades como parte del plan operativo anual Contenido del Plan Multianual y del Plan Operativo anual

Reconoce la importancia de la ejecucioacuten del presupuesto en la gestioacuten del proyecto Identifica los contenidos del Plan Multianual y del Plan Operativo Anual del proyecto

Exposicioacuten del profesor Desarrollo y discusioacuten de caso grupal

Desarrollo del presupuesto Ejemplo de Plan

Operativo

379

Estructura del curso

Sesioacuten Contenido Habilidades y

actitudes Estrategia didaacutectica

Aplicaciones

Definicioacuten de calidad de bienes y servicios

5

Preparacioacuten de documento base (Parte I) Lineamientos para la preparacioacuten de teacuterminos de referencia Consideraciones especiales en servicios

Reconocer la importancia y aspectos a considerar en la conformacioacuten de una unidad para la implementacioacuten del proyecto Reconocer la importancia de contar con la liacutenea de base al iniciar operaciones

Exposicioacuten del profesor Desarrollo y discusioacuten de caso grupal

Revisioacuten y comentarios de ejemplos

6

Preparacioacuten de documentos base (Parte II) Lineamientos para la elaboracioacuten de Especificaciones teacutecnicas Casos especiales de bienes

Reconocer la calidad de las especificaciones teacutecnicas Considerar aspectos baacutesicos en la contratacioacuten de servicios para la evaluacioacuten de resultados e impacto

Exposicioacuten del profesor Comentarios de aplicaciones

Revisioacuten y comentarios de ejemplos

CONTRATACIONES DEL ESTADO

Tema Sesioacuten Contenido Habilidades y

actitudes Estrategia didaacutectica

Material

Cuestiones previas a la contratacioacuten

1

Principios que regulan la contratacioacuten Objetivo y finalidad de la normativa de contratacioacuten puacuteblica

Analizar y comprender queacute busca la normativa de contratacioacuten puacuteblica

Exposicioacuten del profesor Participacioacuten de los alumnos respecto al entendimiento de una disposicioacuten

Ley de Contrataciones del Estado Reglamento

Fase preparatoria de las compras puacuteblicas

Las consideraciones previas necesarias e indispensables para proyectar una contratacioacuten

Verificar si una metodologiacutea resulta adecuada yu oportuna dentro de la fase preparatoria

Exposicioacuten del profesor Discusiones praacutecticas sobre las metodologiacuteas utilizadas actualmente en las compras puacuteblicas

Ley de Contrataciones del Estado Reglamento y Directivas del OSCE sobre la programacioacuten en el Plan Anual de Contrataciones asiacute como las diapositivas

Fase selectiva 2

Tipos de procesos de seleccioacuten regulacioacuten y procedimientos Analizar los factores de evaluacioacuten para seleccionar a la mejor propuesta Adicionalmente se tocaraacuten temas de cuestionamientos a las evaluaciones

Reconocer los factores de evaluacioacuten que pueden consignarse en una base su razoacuten y coherencia en relacioacuten con los objetivos de la contratacioacuten

Exposicioacuten del profesor Discusioacuten praacutectica sobre supuestos de evaluacioacuten y calificacioacuten

Ley de Contrataciones del Estado Reglamento Algunas opiniones pronunciamientos yo resoluciones del Tribunal

380

Fase de ejecucioacuten contractual

3

Analizar las instituciones que pueden presentarse durante la vigencia del contrato asiacute como las distorsiones y conflictos que pueden ocurrir y sus mecanismos de solucioacuten

Reconocer la procedencia de las instituciones que se pueden presentar en la ejecucioacuten del contrato asiacute como sus requisitos y plazos

Exposicioacuten del profesor Discusioacuten praacutectica sobre supuestos de ampliaciones de plazo y adicionales a las prestaciones asiacute como penalidades

Ley de Contrataciones del Estado Reglamento Algunas opiniones pronunciamientos yo resoluciones del Tribunal

Visioacuten criacutetica del sistema de contrataciones puacuteblicas

4

Se comentaraacuten algunas distorsiones en la regulacioacuten Centraacutendose en algunas Resoluciones del Tribunal de Contrataciones o en Opiniones emitidas por la Direccioacuten Teacutecnico Normativa

Se brindaraacute una visioacuten de anaacutelisis frente a las disposiciones normativas y sus consecuencias a nivel operativo para que se puede concluir si una regulacioacuten resulta o no eficiente

Exposicioacuten del profesor

Resoluciones del Tribunal del OSCE yo Pronunciamientos yu Opiniones emitidas por la Direccioacuten Teacutecnico Normativa del OSCE

Poliacuteticas para la Adquisicioacuten de Bienes y Obras Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo

5

Anaacutelisis de las Poliacuteticas de Adquisicioacuten de Bienes y Obras Comparacioacuten con las normas nacionales Casos

Ingenio para retar al sistema

Exposicioacuten del profesor Discusioacuten en clases Disentildeo y ejecucioacuten de estrategias

Poliacuteticas para la Seleccioacuten y Contratacioacuten de Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2350-9

Poliacuteticas para la Seleccioacuten y Contratacioacuten de Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo

6

Anaacutelisis de las Poliacuteticas de Seleccioacuten y Contratacioacuten de Consultores Comparacioacuten con las normas nacionales Casos

Creatividad para enfocar soluciones novedosas

Exposicioacuten del profesor Discusioacuten en clases Disentildeo y ejecucioacuten de estrategias

Improving the quality of public spending in Latin-American and Caribbean Countries Lessons from World Bankacutes Country Procurement Assessment Reports Brookings Institution 2008

Contrataciones puacuteblicas en los proyectos con financiamiento externo

7

Introduccioacuten de adquisiciones en el marco de proyectos financiados por organismos multilaterales Pensar ldquoout of the boxrdquo

Estar familiarizado con poliacuteticas de adquisiciones en el marco de acuerdos con organismos multilaterales

Exposicioacuten del profesor Discusioacuten en clases Disentildeo y ejecucioacuten de estrategias

Poliacuteticas para la Adquisicioacuten de Bienes y Obras Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2349-9

Page 2: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las

Esta obra estaacute bajo una Licencia Creative Commons Atribucioacuten 40 Internacional

ii

Asesor

Mg Joseacute Castro Quiroz

iii

Dedicatoria

El presente trabajo de investigacioacuten

dedicamos a todos aquellos joacutevenes

que desafiando sus limitaciones se han

comprometido consigo mismos con el

mundo y con Dios a no renunciar jamaacutes

Que Dios ilumine sus caminos para que

puedan ser guiacuteas de sus proacutejimos

iv

Agradecimientos

iquestCoacutemo hace una persona para decir ldquomuchas

gracias cuando hay tantas personas a quien

agradecerrdquo obviamente es un gracias a nuestros

padres por la orientacioacuten y la motivacioacuten y el apoyo

recibido a lo largo de estos antildeos pero sobre todo

por ser excelente ejemplos de vida a seguir y

nuestras madres quien nos ensentildeoacute el amor y la

amabilidad Nos gustariacutea que estas liacuteneas ademaacutes

sirvan para expresar tambieacuten nuestros maacutes

profundos y sinceros agradecimientos a todas

aquellas personas que con su ayuda han

colaborado en la realizacioacuten del presente Trabajo

de Investigacioacuten

A nuestros hermanos por ser parte importante de

mi vida y representar a la unidad familiar Sentimos

un gran respeto admiracioacuten y amor por ellos

Un agradecimiento muy especial a nuestros

amigos por la comprensioacuten paciencia y el aacutenimo

recibidos por su parte Y por supuesto el

agradecimiento maacutes profundo y sentido va para

nuestras familias Sin su apoyo colaboracioacuten e

inspiracioacuten habriacutea sido imposible llevar a cabo esta

dura etapa A los Docentes de la Universidad

Continental expresamos nuestra gratitud maacutes

sincera por el apoyo incondicional prestada por

ellos

A todos ellos nuestro mayor reconocimiento y

gratitud

v

Iacutendice

Asesor ii

Dedicatoria iii

Agradecimientos iv

Iacutendice v

Iacutendice de Figuras viii

Iacutendice de Tablas x

Resumen xi

Abstract xiii

Introduccioacuten xv

Capiacutetulo I Generalidades 18

Antecedentes 18

Determinacioacuten del problema 19

121 Deficiencias encontradas 22

122 Identificacioacuten problemas 23

Justificacioacuten del trabajo de investigacioacuten 24

131 Justificacioacuten teoacuterica 24

132 Justificacioacuten metodoloacutegica 25

133 Justificacioacuten praacutectica 25

Objetivos generales y especiacuteficos 26

141 Objetivo general 26

142 Objetivo especifico 26

Descripcioacuten del producto propuesto 26

Alcances y limitaciones del trabajo de investigacioacuten 28

Capiacutetulo II El Diagnoacutestico 29

21 Propoacutesito del trabajo de investigacioacuten 29

22 Diagnoacutestico organizacional 29

221 La organizacioacuten 29

222 Anaacutelisis interno 30

223 Entorno organizacional 91

vi

224 Alianzas estrateacutegicas 96

225 Diagnoacutestico de la realidad problema 97

226 Problemas institucionales 99

Capiacutetulo III La Formulacioacuten 101

31 Marco teoacuterico 101

311 Bases teoacutericas 101

A Las Contrataciones Estatales en Ameacuterica Latina 101

B Las Contrataciones del Estado en el Peruacute 114

C Investigaciones Relacionadas con el Tema 137

312 Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos 142

32 Objetivos del trabajo de investigacioacuten 149

321 General 149

322 Especifico 149

33 Estrategias 150

34 Productos 150

Capiacutetulo IV La Propuesta de Implementacioacuten 157

41 Identificacioacuten de recursos criacuteticos 157

411 Recursos humanos 157

412 Recursos financieros 158

413 Recursos logiacutesticos 159

414 Recurso tiempo 159

415 Ejecucioacuten del trabajo de investigacioacuten en los tres antildeos 160

42 Metas periodo de 3 antildeos 161

43 Metodologiacuteas 166

431 Metodologiacutea del anaacutelisis interno 166

432 Metodologiacutea del anaacutelisis entorno 166

433 Metodologiacutea de MACTOR 166

434 Metodologiacutea del diagnoacutestico de capacidades

institucionales 167

44 Aspectos Administrativos 168

Capiacutetulo V Anaacutelisis de Viabilidad y Factibilidad 174

51 Sistema de anaacutelisis de capacidad institucional (SADCI) 174

52 MACTOR 188

vii

Capiacutetulo VI El Control 192

61 Mecanismos de monitoreo 192

62 Evaluacioacuten 193

Capiacutetulo VII Siacutentesis 198

Conclusiones 227

Recomendaciones 229

Bibliografiacutea 230

Anexo 243

Anexo Ndeg 01 Manual de procedimientos e indicadores de gestioacuten que

permite medir las etapas de las contrataciones para la optimizacioacuten de los

procesos de las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip243

Anexo Ndeg 02 Directiva para la Contratacioacuten de Bienes y Servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 266

Anexo Ndeg 03 Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contratacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 306

Anexo Ndeg 04 Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutesticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 310

Anexo Ndeg 05 Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de

Induccioacuten Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en

las Contratacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 349

viii

Iacutendice de Figuras

Figura 1 Fases yo etapas de las Contrataciones del Estado 33

Figura 2 Mapeo de las Faces de las Contrataciones 33

Figura 3 Elaboracioacuten del Plan Anual de Contrataciones 35

Figura 4 Procedimientos de los actos preparatorios 36

Figura 5 Diagrama de las contrataciones de los actos preparatorios de la

Municipalidad Provincial de Churcampa 39

Figura 6 Deficiencias maacutes comunes en los requerimientos en la Municipalidad

Provincial de Churcampa en contrataciones de los antildeos 2014 y 2017 42

Figura 7 Plan Ejecucioacuten del Anual de Contrataciones de la Municipalidad Provincial

de Churcampa periodo 2014 y 2017 44

Figura 8 Ejecucioacuten del Plan Anual de Contrataciones del antildeo 2017 45

Figura 9 Fuentes utilizadas para la determinacioacuten del valor referencial de las

contrataciones ejecutadas en la Municipalidad Provincial de Churcampa

en el periodo 2017 46

Figura 10 Tiempo promedio para los actos preparatorios (cuando la contratacioacuten

estaacute incluida en el PAC) 48

Figura 11 Tiempo promedio para los actos preparatorios (cuando la contratacioacuten

no estaacute incluida en el PAC) 48

Figura 12 Tipos de procedimientos de seleccioacuten 50

Figura 13 Diagrama de los procedimientos de seleccioacuten en la Municipalidad

Provincial de Churcampa sin observaciones yu consultas 52

Figura 14 Procesos yo procedimientos de seleccioacuten convocados durante el

ejercicio fiscal 2014 y 2017 en la Municipalidad Provincial de Churcampa

53

Figura 15 Errores frecuentes durante los procesos yo procedimientos de seleccioacuten

realizados por la Municipalidad Provincial de Churcampa en los

ejercicios fiscales 2014 y 2017 55

Figura 16 Procesos y procedimientos de seleccioacuten de los uacuteltimos seis antildeos 56

ix

Figura 17 Contrataciones por procesos yo procedimientos de seleccioacuten de los

uacuteltimos cuatro antildeos 57

Figura 18 Contrataciones deejecuciones de obra por procesos yo procedimientos

de seleccioacuten de los uacuteltimos cuatro antildeos de 58

Figura 19Plazo promedio de conformidad y pago en las contrataciones durante el

antildeo 2014 y 2017 59

Figura 20 Procedimiento actual de solicitud de adelantos 60

Figura 21 Procedimiento de la solicitud de adicional yo reduccioacuten por el aacuterea

usuaria 60

Figura 22 Procedimiento actual de ampliaciones de plazo solicitados por el

contratista 61

Figura 23 Procedimiento actual de Contratos complementarios 61

Figura 24 Porcentaje de ejecucioacuten presupuestal de los uacuteltimos antildeos 62

Figura 25 Porcentaje de ejecucioacuten presupuestal de los uacuteltimos antildeos 63

Figura 26 Ejecucioacuten de proyectos a nivel de inversioacuten en los uacuteltimos antildeos 64

Figura 27 Estructura Orgaacutenica de la Municipalidad Provincial de Churcampa 69

Figura 28 nivel Remunerativo del Sub Gerente de Logiacutestica o quien haga sus veces

88

x

Iacutendice de Tablas

Tabla 1 Coacutemputo de plazos de los actos preparatorios 47

Tabla 2 Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa para el

ejercicio fiscal 2014 - 2017 64

Tabla 3 Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa para el

ejercicio fiscal 2014 - 2017 89

Tabla 4 Elaboracioacuten de los productos como su implementacioacuten en los casos que

se requiera se contaraacute un personal especialista en la materia 162

Tabla 5 Aspectos administrativos sobre la Implementacioacuten 169

Tabla 6 Tareas con el Sistema de Anaacutelisis de Capacidad Institucional 176

Tabla 7 Formato D1 DCI desde el punto de vista de las reglas de juego 180

Tabla 8 Formato D2 DCI desde el punto de las relaciones interinstitucionales 183

Tabla 9 Formato D3 DCI desde el punto de la organizacioacuten y asignacioacuten de

funciones 184

Tabla 10 Formato D4 DCI desde el punto de las poliacuteticas del personal 185

Tabla 11 Formato D5 DCI desde el punto de insumos fiacutesicos y recursos

humanos 186

Tabla 12 Formato D6 DCI relativos a la capacidad individual de las personas

intervinientes 187

Tabla 13 Formato D6 DCI relativos a la capacidad individual de las personas

intervinientes 190

Tabla 14 Mecanismos para el seguimiento y desarrollo de los objetivos 192

xi

Resumen

Las contrataciones realizadas por el Estado son llevadas a cabo por los Gobiernos

Nacionales Regionales y Locales no siendo ajeno a esto la Municipalidad

Provincial de Churcampa - Huancavelica En la cual dichas contrataciones estaacuten

orientados a maximizar el valor del dinero del contribuyente de manera que eacutestas

se efectuacuteen en forma oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad

(OSCE 2012)

Las contrataciones estaacuten reguladas por la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento en el que se regula los plazos y los procedimientos de contratacioacuten

de las tres fases que son los actos preparatorios procedimientos de seleccioacuten y

ejecucioacuten contractual (Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado 2012)

Los procedimientos de seleccioacuten se realizan seguacuten el objeto de contratacioacuten

bienes servicios ejecucioacuten de obras y consultoriacutea de obras y seguacuten el tipo de

procedimiento de seleccioacuten como son las Adjudicaciones Simplificadas Subasta

Inversa Electroacutenica Comparacioacuten de Precios Seleccioacuten de Consultores

Individuales Contratacioacuten Directa Concursos Puacuteblicos y Licitaciones Puacuteblicas

En el desarrollo de los procedimientos de contratacioacuten en la Municipalidad

Provincial de Churcampa se identificaron diferentes problemas en las tres fases de

la contratacioacuten tanto como en los procedimientos en la preparacioacuten del personal

involucrado en las contrataciones y los instrumentos de gestioacuten de la Entidad como

el Manual de Organizacioacuten y Funciones (MOF) y los lineamientos internos en

materia de contrataciones a traveacutes de la metodologiacutea de Kast y Rosenzweig desde

un enfoque interno basados en cinco subsistemas asiacute como desde el enfoque del

entorno organizacional con la metodologiacutea de Collerettte y Schneider

Por ende para solucionar dichas deficiencias se elaboraron diferentes productos

que no solo solucionan los problemas sino que disminuyen las brechas a fin de

xii

alcanzar la situacioacuten ideal o deseada de nuestra institucioacuten Dichos Productos son

los Lineamientos Internos (directiva) en materia de contrataciones que contiene los

diagramas de los procedimientos que permiten el flujo correcto y simplificando de

cada una de las fases de las contrataciones Resolucioacuten de Delegacioacuten de

Facultades Reformulacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones el Plan de

Desarrollo de Personas Quinquenal y Anual que incluye Programas de Induccioacuten

Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en las

Contrataciones de la Entidad

Por lo que se concluye que ante la situacioacuten en la que la Municipalidad Provincial

de Churcampa no se viene maximizando el valor del dinero del contribuyente por

las deficientes contrataciones incluyendo las tres fases de las contrataciones se

recomienda implementar los productos propuestos para una contratacioacuten aacutegil

simplificada eficiente de calidad y oportuna que permitan a la Institucioacuten alcanzar

las metas y objetivos de esa manera contribuir a mejorar la calidad de vida de la

poblacioacuten

Palabras claves Contrataciones Estatales Procedimientos de Seleccioacuten Fases

de Contrataciones Capacitacioacuten Lineamientos Internos

xiii

Abstract

Procurement by the state are carried out by national regional and local

governments not being oblivious to this the Provincial Municipality of Churcampa -

Huancavelica Where such contracts are aimed at maximizing the value of

taxpayers money so that they are made in a timely manner and under the best

possible price and quality

The contracts are regulated by the Law on Government Procurement and its

Regulations in which the terms and procurement procedures of the three phases

that are preparatory acts selection procedures and contract execution is regulated

The selection procedures are performed according to the subject goods

procurement services works and consultancy works and the type of selection

procedure such as the Simplified Contracts Electronic Reverse Auction Compare

Prices Selection of Individual Consultants Recruitment Public direct public bids

In the development of procurement procedures in the Provincial Municipality of

Churcampa different problems were identified in the three phases of hiring as well

as in the procedures the training of personnel involved in procurement and

management tools of the company and the Manual of Organization and Functions

(MOF) and internal guidelines on procurement through methodology Kast and

Rosenzweig from an internal approach based on five subsystems and from the

perspective of organizational environment and methodology Collerettte Schneider

Therefore to solve these shortcomings different products that not only solve

problems but also decrease the gaps in order to achieve the ideal or desired

position of our institution were developed These products are Internal Guidelines

(Policy) in recruitment containing diagrams of procedures that allow the correct flow

and simplify each stage of the procurement Designation of Powers Resolution

Reformulation of the Manual of Organization and Functions the People

xiv

Development Plan Five-Year and Annual Programs including induction education

and training for personnel involved in Procurement Entity

So it is concluded that given the situation in which the Provincial Municipality of

Churcampa is not maximizing the value of taxpayers money by poor recruitment

including the three phases of hiring it is recommended to implement the proposed

products for agile hiring simplified efficient quality and timely information to enable

the institution to achieve the goals and objectives thus contributing to improve the

quality of life of the population

Keywords State Hiring Selection Procedures Hiring Stages Training Internal

Guidelines

xv

Introduccioacuten

En la gestioacuten de recursos puacuteblicos en las organizaciones del Estado llevan a cabo

praacutecticas derivadas de normas que buscan favorecer el beneficio social y

maximizar el valor del dinero del contribuyente La estructura de normas procesos

personas y demaacutes recursos que intervienen en las contrataciones son

determinantes en sus resultados mostrados por lo que las contrataciones de

bienes y servicios son relevantes en la gestioacuten de una institucioacuten por ser pilar en

la generacioacuten de infraestructura y brindar servicios a la sociedad por su

participacioacuten dentro de la ejecucioacuten del presupuesto la calidad del servicio y por la

imagen de la organizacioacuten hacia la sociedad

El presente Trabajo de Investigacioacuten intitulada ldquoAnaacutelisis Evaluacioacuten y Propuesta de

Mejora de las Contrataciones de Bienes y Servicios en la Municipalidad Provincial

de Churcampa Regioacuten Huancavelica Periodo 2017-2019rdquo estaacute orientado a mejorar

las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad y optimizar los recursos

del estado a traveacutes de la formulacioacuten de los diferentes productos que solucionen

cada uno de los problemas

La presente investigacioacuten consta de nueve capiacutetulos los mismos que estaacuten

distribuidos de la siguiente forma

El primer capiacutetulo contempla el Planteamiento del Problema en la cual se delimita

la realidad problema se detallan los problemas que se encuentran en las

contrataciones del estado dentro de la Municipalidad Provincial de Churcampa

basadas en las tres fases de las contrataciones como son los actos preparatorios

que aborda desde la formulacioacuten del Plan Anual de Contrataciones hasta la

aprobacioacuten de los documentos del procedimiento de seleccioacuten la siguiente fase se

lleva a cabo la seleccioacuten de postor que ofrece un mejor precio y la mejor calidad

iniciando esta etapa con la convocatoria y que concluye con la suscripcioacuten del

xvi

contrato y la uacuteltima etapa que es la ejecucioacuten contractual que concluye con la

conformidad y pago en caso de bienes y servicios

En el segundo capiacutetulo se aborda el diagnoacutestico organizacional la cual permite

entender el funcionamiento de la Municipalidad visualizaacutendose la realidad

problema para lo cual se utiliza la metodologiacutea de Kast y Rosenzweig desde un

enfoque interno basados en cinco subsistemas que son su razoacuten de ser

tecnoloacutegico estructural psicosocial y gestioacuten asiacute como desde el enfoque del

entorno organizacional con la metodologiacutea de Collerettte y Schneider que se

analiza el entorno a traveacutes de tres elementos que son entorno inmediato

intermedio y las tendencias globales

En el tercer capiacutetulo se trata el Marco Teoacuterico basado en bases teoacutericas de las

contrataciones que incluye teoriacuteas que explican el problema y sus soluciones y

permiten contrastar el conocimiento que se tiene empiacutericamente de la realidad

problema con el conocimiento actual del mismo situacioacuten ideal o soluciones

propuestas y validadas analizaacutendose contrataciones estatales a nivel Ameacuterica

Latina como es el caso de Bolivia Chile Meacutexico Panamaacute y Peruacute y se define los

teacuterminos baacutesicos que permiten dilucidar mejor la realidad problema Asiacute mismo se

determina el objetivo general como los especiacuteficos que se persigue alcanzar con el

presente trabajo de investigacioacuten las estrategias y los productos

El capiacutetulo cuatro se desarrolla la propuesta de implementacioacuten del Trabajo de

Investigacioacuten identificaacutendose los recursos criacuteticos que pudieran impedir la

aplicacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten identificaacutendose los recursos criacuteticos a nivel

de recursos humanos financieros logiacutesticos y de tiempo los actores las alianzas

estrateacutegicas como son el Organismos Supervisor de las Contrataciones del Estado

y la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica y se propone un cronograma de

actividades para la implementacioacuten en el periodo de 2017 al 2019 y el presupuesto

que es necesaria para su implementacioacuten

xvii

En el quinto capiacutetulo se trata de la viabilidad teacutecnica de la implementacioacuten de la

propuesta la factibilidad financiera y poliacutetica A traveacutes de la metodologiacutea del

Sistema de Anaacutelisis de Capacidad Institucional SADCI y MACTOR

El sexto capiacutetulo aborda el control de la implementacioacuten a traveacutes de seguimientos

perioacutedicos de las acciones propuestas en el plan de implementacioacuten asiacute como la

evaluacioacuten de los indicadores y metas trimestrales semestrales y anuales para lo

cual se ha identificado indicadores en las tres fases de las contrataciones

El capiacutetulo seacuteptimo que contiene la siacutentesis del Trabajo de Investigacioacuten desde los

objetivos que se ha propuesto alcanzar asiacute como los Productos desarrollados para

lograr estos objetivos luego contrastar las propuestas para su solucioacuten en bases

del conocimiento cientiacutefico existente sobre el tema y brindar las conclusiones a las

que se arribaron en el Trabajo de Investigacioacuten y las recomendaciones a nivel de

las tres fases de las contrataciones como de los productos propuestos

Los autores

18

Capiacutetulo I

Generalidades

En el presente capiacutetulo se plantea el problema en las contrataciones del estado

llevados a cabo por la Municipalidad Provincial de Churcampa y se identifica tanto

las deficiencias como los problemas en dichas contrataciones asimismo se

establece los objetivos de la presente investigacioacuten y se plantean los productos que

permitiraacuten solucionar los problemas identificados esto dentro del alcance de la Ley

de Contrataciones del Estado y su Reglamento

Antecedentes

Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economiacutea local y la

prestacioacuten de los servicios puacuteblicos de su responsabilidad en armoniacutea con

las poliacuteticas y planes nacionales y regionales de desarrollo seguacuten (Vasqueacutez

Rios Garceacutes Manyari Zabala Mora amp Angelino Perez 2016 p160) en ese

sentido los gobiernos locales deberaacuten contratar bienes servicios u obras

necesarios para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos y promover el desarrollo y

la economiacutea local

En la gestioacuten de recursos puacuteblicos las organizaciones del Estado llevan a

cabo praacutecticas derivadas de normas que buscan favorecer el beneficio social

La estructura de normas procesos personas y demaacutes recursos son

determinantes en sus resultados mostrados

Por lo tanto la Municipalidad Provincial de Churcampa debe de realizar

contrataciones dentro del marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento vigente a traveacutes de la Sub Gerencia de Logiacutestica incluido los otros

actores involucrados en la contratacioacuten pudiendo ser las aacutereas usuarias la

unidad que aprueba el expediente de contratacioacuten entre otros que intervienen

en las contrataciones de bienes y servicios

19

La atencioacuten inoportuna de los requerimientos y las deficientes contrataciones

que vienen ocurriendo aproximadamente hace seis antildeos debido al cambio de

la normativa de contrataciones y cambio tecnoloacutegico el mismo que trae

consigo la desactualizacioacuten de los involucrados en las contrataciones y la

deficiente contratacioacuten de bienes y servicios

Para la cual se propone elaborar un Trabajo de Investigacioacuten de Mejora de

las Contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de

Churcampa que permitiraacute las contrataciones eficientes entregas oportunas

coadyuvando a la prestacioacuten adecuada de servicios prioritarios a la

comunidad y el desarrollo de la poblacioacuten Churcampina

Determinacioacuten del problema

El Peruacute en estos uacuteltimos antildeos estaacute logrando un crecimiento econoacutemico

sostenido por la situacioacuten econoacutemica favorable que atraviesa mejorando las

condiciones de bienestar para sus habitantes por lo que se hace necesario

contar con una administracioacuten estatal eficiente eficaz y transparente apoyada

en la buena gestioacuten de las contrataciones puacuteblicas que constituye una pieza

medular de toda institucioacuten pues involucra el conjunto de acciones que

permiten la obtencioacuten de bienes servicios u obras necesarios para la

comunidad bajo niveles oacuteptimos

El Estado Peruano ha establecido un proceso de descentralizacioacuten poliacutetica y

administrativa que logre un acercamiento del Estado a la comunidad por lo

que una condicioacuten importante para el eacutexito de la descentralizacioacuten es disponer

de herramientas que faciliten las compras puacuteblicas con la finalidad de que

puedan cumplir eficazmente su misioacuten que tengan el miacutenimo riesgo de

corrupcioacuten y a la vez pueden ser total y permanentemente vigiladas por los

ciudadanos

La demanda de bienes servicios y obras que requiere el Estado para su

funcionamiento se realiza a traveacutes de funcionarios yo servidores puacuteblicos

que deben promover los principios de eficacia eficiencia economiacutea

20

imparcialidad transparencia y honradez en la administracioacuten de los recursos

puacuteblicos

Esto con el fin de garantizar la libre y leal competencia la calidad en la

seleccioacuten de las ofertas y la prevencioacuten de la corrupcioacuten en las contrataciones

puacuteblicas para satisfacer los objetivos a los que esteacuten destinados los recursos

y asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio calidad

financiamiento y oportunidad

En ese contexto la entrada en vigencia de la Ley de Contrataciones del

Estado Ley Ndeg 30225 en adelante ldquoLeyrdquo y su Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado en adelante ldquoReglamentordquo aprobado mediante

Decreto Supremo Nordm 344-2018-EF se enmarca dentro de las acciones con

las que se pretende avanzar hacia la consolidacioacuten del sistema de

contrataciones puacuteblicas a traveacutes de un esquema que ademaacutes de incorporar

mejoras al reacutegimen claacutesico de contratacioacuten promueva la consolidacioacuten de

modalidades como el Acuerdo Marco y la Subasta Inversa Electroacutenica a fin

de lograr que la contratacioacuten sea oportuna y eficiente

Las entidades del Estado adquieren bienes contratan servicios y obras para

poder cumplir con sus objetivos institucionales el cual se cintildeen a un marco de

los procedimientos establecidos en la Ley por lo tanto es preciso mencionar

que en concordancia al artiacuteculo 21deg de la Ley se sentildealan los tipos de

procedimientos de seleccioacuten tales como Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Puacuteblico

Adjudicacioacuten Simplificada Seleccioacuten de Consultores Individuales

Comparacioacuten de Precios Subasta Inversa Electroacutenica y Contratacioacuten Directa

sin embargo debido al desconocimiento de los procedimientos normativos o

a la gestioacuten inadecuada es frecuente que las entidades puacuteblicas presenten

un sin nuacutemero de problemas al realizar dichas contrataciones de bienes y

servicios

Tal situacioacuten ocasiona que las necesidades de esta entidad no se satisfagan

adecuadamente en teacuterminos de calidad cantidad oportunidad y precios

21

competitivos lo que tambieacuten acarrea responsabilidades administrativas en el

personal involucrado en la contratacioacuten Por ello es de suma importancia que

todas las entidades puacuteblicas cuenten con personal teacutecnicos y profesionales

debidamente capacitados para la aplicacioacuten de la normativa de las

Contrataciones del Estado

Asimismo se percibe que la Ley parte de un enfoque controlista y no de un

enfoque para generar un mercado eficiente en la cual la entidad puacuteblica

pueda realizar compras de calidad y al precio oacuteptimo y que el proveedor

sienta que ha obtenido una rentabilidad satisfactoria

En ese sentido los mecanismos de contratacioacuten de la administracioacuten puacuteblica

deben ser eficaces y transparentes por tratarse de recursos del estado cuyo

objetivo principal es el beneficio colectivo

Por lo tanto es necesario reconocer que el sistema de contrataciones del

Estado ha sido ineficiente a la hora de convertir los presupuestos en servicios

para la comunidad dado que la ejecucioacuten es miacutenima al comienzo del ejercicio

fiscal y apresurado al final del mismo con el perjuicio de que una parte del

presupuesto se queda sin ejecutar en el ejercicio fiscal previsto y no siempre

se obtiene la mejor relacioacuten precio - calidad dichos acciones perjudican a la

poblacioacuten beneficiaria

Es asiacute que las compras que realizan las entidades del Estado estaacuten

inadecuadamente gestionadas se observa el Estado caoacutetico en el manejo de

las normas que son engorrosas complicadas y muy cambiantes

La Ley estaacute muy centrada en los procedimientos como la elaboracioacuten de los

documentos de los procedimientos de seleccioacuten las especificaciones

teacutecnicas la fijacioacuten del valor referencial etc que pueden ocasionar serios

errores por desconocimiento de todos ellos pero el personal teacutecnico y

profesional en compras puacuteblica no deben esperar contar con normas que

especifiquen al detalle cada paso a seguir sino aplicar el buen criterio y la

22

transparencia Y para esto uacuteltimo es esencial contar con funcionarios y

servidores probos y con experiencia en el aacuterea de abastecimiento puacuteblico y la

capacitacioacuten necesaria

Es por ello que los procesos de compras estaacuten calificados de poco

transparente esto debe ser erradicado por completo si en verdad se desea la

reforma del Estado Se han dado algunos avances con la Ley de

Transparencia cuya instalacioacuten ha costado tanto esfuerzo pero auacuten no se ve

los resultados de eficiencia en el tema de las compras estatales

Antecedentes de las Contrataciones Estatales de la Municipalidad

Provincial de Churcampa

La Municipalidad Provincial de Churcampa en adelante ldquoEntidadrdquo es un

oacutergano de gobierno local con personeriacutea juriacutedica de derecho puacuteblico

asimismo es autoacutenomo en el ejercicio de sus competencias y funciones de

acuerdo a lo establecido en la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y la (Ley Ndeg

27972 - Ley Orgaacutenica de Municipalidades 2007 p3) tiene por finalidad

representar al vecindario promover la adecuada prestacioacuten de los servicios

puacuteblicos locales fomentar el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral

y armoacutenico de su localidad

Al respecto las contrataciones estatales por parte de la Entidad en

contrataciones de bienes y servicios son deficientes inoportunos con baja

calidad y precios altos Debido a las siguientes causas identificadas

121 Deficiencias encontradas

- Deficiente planificacioacuten de las contrataciones de bienes y

servicios

- Deficiente formulacioacuten de los actos preparatorios relacionados a

las contrataciones estatales realizadas por la Entidad

- Inadecuada organizacioacuten y conduccioacuten de los procedimientos de

seleccioacuten

23

- Inadecuado control de la ejecucioacuten contractual de las

contrataciones de bienes y servicios

- Inadecuada preparacioacuten en materia de contrataciones y control

del Estado del personal teacutecnico y profesional encargados de las

contrataciones estatales

122 Identificacioacuten problemas

Para la realizacioacuten del presente Trabajo de Investigacioacuten se han

identificado el siguiente problema general Inadecuada Gestioacuten de las

contrataciones de bienes y servicios en la municipalidad provincial de

Churcampa Regioacuten Huancavelica

Asiacute como los siguientes problemas especiacuteficos en las tres fases de

las contrataciones estatales como la intervencioacuten del personal de la

Municipalidad Provincial de Churcampa quienes conducen las

contrataciones como en el proceso de contratacioacuten

Fase de actos preparatorios

- Deficiente formulacioacuten del Plan Anual de Contrataciones

- Incumplimiento en la programacioacuten del Plan Anual de

Contrataciones

- Deficiente elaboracioacuten de los requerimientos de bienes y

servicios

- Inadecuada elaboracioacuten de los estudios de mercado de

bienes y servicios

Fase del procedimiento de seleccioacuten

- Deficiente organizacioacuten conduccioacuten y ejecucioacuten de los

procedimientos de seleccioacuten de bienes y servicios

Fase de ejecucioacuten contractual

- Deficiente supervisioacuten y control de la ejecucioacuten contractual

de las contrataciones de bienes y servicios

24

- Inaplicacioacuten de penalidades por teacuterminos de referencia o

especificaciones teacutecnicas mal formuladas y el

desconocimiento de la normativa de contrataciones

Justificacioacuten del trabajo de investigacioacuten

La justificacioacuten del presente Trabajo de Investigacioacuten se determina en tres

aspectos siendo estos desde el punto de vista teoacuterico metodoloacutegico y

praacutectico

131 Justificacioacuten teoacuterica

El Trabajo de Investigacioacuten de mejora en las contrataciones de bienes

y servicios es un proceso que nos permite la evaluacioacuten de los

sistemas de contrataciones en la municipalidad como un elemento

de suma importancia dando eacutenfasis en su desarrollo por su grado de

importancia

La claridad de lo que se quiere alcanzar se lograraacute con la adecuada

integracioacuten de la metodologiacutea y los elementos que se identifique

La identificacioacuten de los elementos cuantitativos y cualitativos

coadyuvaraacute a mejorar el desempentildeo en las contrataciones en la

municipalidad asiacute lograr los objetivos de los programas proyectos yo

actividades institucionales a traveacutes de los cuales dan cumplimiento a

su misioacuten y proporcionan informacioacuten para tomar decisiones relativas

a las acciones y asignacioacuten presupuestal

Del mismo modo la metodologiacutea contribuye establecer elementos de

autocontrol en la municipalidad permitiendo evaluar con objetividad

los resultados obtenidos en su desempentildeo en la gestioacuten por ende

permiten

- Promover la optimizacioacuten de recursos

- Medir la efectividad en el uso de los recursos puacuteblicos

25

- Medir el cumplimiento de las tareas institucionales vinculando

sus resultados con la satisfaccioacuten de las demandas sociales

- Proporcionar informacioacuten para una eficiente y eficaz toma de

decisiones

- Detectar yo prevenir desviaciones de las actividades

institucionales que puedan impedir el logro de los objetivos

planteados

- Permitir la autoevaluacioacuten y la mejora de los servicios en la

operacioacuten diaria y

132 Justificacioacuten metodoloacutegica

El Trabajo de Investigacioacuten de mejora de las contrataciones de bienes

y servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa implica llevar

a cabo un proceso en el cual bajo un entendimiento progresivo de la

situacioacuten de la institucioacuten y de las expectativas sobre una situacioacuten

que se busca se establece el Trabajo de Investigacioacuten de mejora de

las contrataciones de procesos interconectados que permitan

encaminar a la organizacioacuten hacia la situacioacuten deseada

El primer paso para realizar el disentildeo de procesos es el diagnoacutestico

de procesos de una muestra de procesos de contratacioacuten del Estado

de bienes y servicios el cual comprende el mapeo de procesos y la

medicioacuten de la performance de cada proceso a continuacioacuten se debe

plantear los resultados deseados en forma global e individual para

plantear el disentildeo mejorado

133 Justificacioacuten praacutectica

El Trabajo de Investigacioacuten de mejora de las contrataciones de bienes

y servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa permitiraacute

orientar los procesos de las contrataciones hacia la eficiencia y

eficacia integral considerando la participacioacuten activa de los

involucrados y los factores del entorno sobre el cual se desenvuelve

la institucioacuten

26

Asimismo permitiraacute la optimizacioacuten de los recursos y cumplimiento de

objetivos organizacionales permitiendo la reduccioacuten de peacuterdidas en

la paralizacioacuten de procesos y peacuterdidas de recursos La comprensioacuten

de los efectos de los tiempos de paralizacioacuten y el desperdicio de

recursos sobre la eficiencia permitiraacute llevar a cabo acciones para

incrementar la eficiencia de la institucioacuten con conocimiento de causa

en buacutesqueda de mayor competitividad de la Entidad

Objetivos generales y especiacuteficos

Es por ello que se buscaraacute alcanzar los siguientes objetivos

141 Objetivo general

- Mejorar las contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa Regioacuten Huancavelica

142 Objetivo especiacutefico

- Redisentildear y mejorar los procedimientos de las contrataciones

para la optimizacioacuten de los procesos de las contrataciones de

bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa

- Fortalecer el nivel de conocimiento en las tres fases de las

contrataciones del estado y control de los servidores

involucrados en las contrataciones en la Municipalidad

Provincial de Churcampa

- Disentildear y redistribuir las funciones en la Sub Gerencia de

Logiacutestica de acorde al Sistema de Abastecimiento

Descripcioacuten del producto propuesto

Para solucionar estos problemas y lograr los objetivos propuestos se buscaraacute

desarrollar los siguientes productos

Redisentildeo de procedimientos para la optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial

27

Luego de un anaacutelisis de los procedimientos desarrollados en la

Municipalidad Provincial de Churcampa en sus tres fases de las

contrataciones nos permite plantear procesos en la cual se establece la

secuencia de cada una de las tareas acciones yo actividades a

desarrollar en cada una de las fases el mismo que permite el redisentildeo

de los procedimientos y la simplificacioacuten administrativa sin que este

vulnere o afecte las leyes que regulan los procedimientos administrativos

y las contrataciones del estado

Lineamientos internos (directiva y resolucioacuten de delegacioacuten de

facultades) para las Contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad provincial de Churcampa

La directiva que tiene por objetivo regular uniformizar dinamizar los

criterios y actos administrativos del oacutergano encargado de las

contrataciones sin dejar de lado la simplificacioacuten en cada uno de los

traacutemites correspondientes

Por otro lado la resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones como una herramienta que permite agilizar las

contrataciones y cuyo objetivo es mejorar la eficacia eficiencia y la

optimizacioacuten de los procedimientos de la Entidad

Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia

de Logiacutestica

El Manual de Organizaciones y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica se ha redisentildeado teniendo en consideracioacuten la realidad actual

y el Sistema de Abastecimiento

En dicha propuesta se ha establecido el perfil miacutenimo requerido del

personal para desempentildear en dicho puesto como se ha establecido sus

funciones

28

Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de Induccioacuten

Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en las

Contrataciones de la Entidad

El Plan de Desarrollo de Personas tanto quinquenal como el anual es un

Trabajo de Investigacioacuten que permite mejorar acciones de capacitacioacuten

y evaluacioacuten de las personas en este caso se enfoca a las

capacitaciones en materia de contrataciones y control

Alcances y limitaciones del trabajo de investigacioacuten

Entre las limitaciones que se pueden presentar en el desarrollo del presente

Trabajo de Investigacioacuten de Mejora tenemos

El diagnoacutestico materia de la investigacioacuten soacutelo se desarrolla en las

contrataciones realizadas por la Municipalidad Provincial de Churcampa

durante el antildeo 2014 y 2017

El desarrollo de la investigacioacuten estaacute centrado en las contrataciones de

bienes y servicios realizadas por la Municipalidad Provincial de

Churcampa

El Trabajo de Investigacioacuten se desarrolla dentro de los alcances de la

Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento

Puede haber un efecto reactivo en un primer momento ante la

implementacioacuten de los productos establecidos o sea la actitud de

aceptacioacuten o rechazo de los involucrados en la implementacioacuten de los

lineamientos

El financiamiento para la implementacioacuten y la actitud al cambio de los

involucrados en las contrataciones

29

Capiacutetulo II

El Diagnoacutestico

En este presente capiacutetulo se inicia con el diagnoacutestico de la Municipalidad Provincial

de Churcampa en el que se visualiza y delimita la realidad problema para lo cual

se utiliza un enfoque de anaacutelisis interno con la metodologiacutea de Kast y Rosenzweig

basaacutendose en cinco subsistemas que son su razoacuten de ser tecnoloacutegico estructural

aspecto psicosocial y de gestioacuten asiacute como desde el enfoque del entorno

organizacional con la metodologiacutea de Collerette y Schneider analizaacutendose las tres

elementos que son entorno inmediato e intermedio y las tendencias globales

21 Propoacutesito del trabajo de investigacioacuten

Contribuir a mejorar las contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa para hacerlas eficientes y bajo las

condiciones establecidas en el Ley de Contrataciones del Estado el mismo

permitiraacute promover la adecuada prestacioacuten de servicio puacuteblicos lo cual

contribuiraacute directamente en el bienestar de la poblacioacuten y en su calidad de

vida

22 Diagnoacutestico organizacional

221 La organizacioacuten

La Municipalidad Provincial de Churcampa representa al vecindario

y promueve el desarrollo local con personeriacutea juriacutedica de derecho

puacuteblico y con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines goza

de autonomiacutea poliacutetica econoacutemica y administrativa en los asuntos de

su competencia ejerce actos de gobierno administrativos y de

administracioacuten con sujecioacuten al ordenamiento juriacutedico para la

adecuada prestacioacuten de los servicios puacuteblicos locales fomenta el

bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armoacutenica de la

Provincia de Churcampa tiene competencia para instalar los servicios

baacutesicos de agua desaguumle salud educacioacuten y cultura en lugares

30

donde carecen de estos servicios (Ley Ndeg 27972 - Ley Orgaacutenica de

Municipalidades 2007 p 3)

La Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) Tiene como

finalidad de representar al vecindario del Distrito Capital de la

Provincia de Churcampa promover la eficiente prestacioacuten de los

servicios puacuteblicos locales y el efectivo desarrollo integral sostenible

participativo y armoacutenico de la Provincia de Churcampa para contribuir

al mejoramiento de la calidad de vida de su poblacioacuten en armoniacutea

con el Plan de Desarrollo Provincial Concertado enmarcados a los

Planes Regionales y Nacionales

Asimismo la Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) dentro

de sus funciones sentildeala que Tiene las competencias y ejerce las

atribuciones y funciones que le atribuye la Constitucioacuten Poliacutetica del

Peruacute Ley Orgaacutenica de Municipalidades y demaacutes disposiciones

vigentes que le concierne ninguacuten poder puacuteblico o autoridad ajena al

gobierno local puede interferir en el cumplimiento de las funciones de

la Municipalidad salvo los casos de sentencia judicial Resolucioacuten del

Jurado Nacional de Elecciones en materia de eleccioacuten y separacioacuten

de sus integrantes la intervencioacuten de la Contraloriacutea General y la

normatividad que en materia tributaria tiene el Coacutedigo Tributario(p5)

222 Anaacutelisis interno

A fin de analizar la Institucioacuten a nivel interno utilizaremos la

Metodologiacutea propuesta por Modelo de Kast y Rosenzweig en esta

metodologiacutea se propone que una institucioacuten puede ser vista como un

Sistema conformado por subsistemas que son el sub sistema razoacuten

de ser el subsistema tecnoloacutegico el sub sistema Estructural el

subsistema psicosocial y el subsistema de gestioacuten

En la cual el subsistema razoacuten de ser permite determinar la misioacuten de

la Municipalidad el sub sistema tecnoloacutegico que permite identificar la

31

forma como se trabaja los procesos en la realidad problema la

eficiencia y eficacia en las que se encuentran los procesos las

teacutecnicas y las competencias y capacidades de los recursos humanos

siendo en esta caso el alcance dentro de la Ley de Contrataciones del

Esto y su Reglamento como el uso de la herramienta del Sistema

electroacutenico de Contrataciones del Estado (SEACE) el sub sistema

estructural la estructura y funciones con que cuenta para cumplir con

la misioacuten a traveacutes del Manuel de Organizacioacuten y Funciones (MOF) que

cuenta la Municipalidad el subsistema psicosocial que permite ver el

clima organizacional los conflictos y colaboraciones que se

encuentran en las contrataciones con la participacioacuten del aacuterea usuaria

y los otros involucrados en las contrataciones y finalmente el

subsistema de Gestioacuten sobre las decisiones y acciones de la

administracioacuten en este caso recayendo directamente a los Gerentes

y la maacutexima autoridad como es el Alcalde de la Municipalidad como

a continuacioacuten se detalla

A Subsistema Razoacuten de Ser de la Institucioacuten

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) tiene como

Misioacuten de promover la adecuada prestacioacuten de los servicios

puacuteblicos locales fomentar el bienestar de los vecinos y el

desarrollo integral y armoacutenico de la localidad

Para el cumplimiento de la misioacuten de la municipalidad uno de los

pilares son las contrataciones adecuadas y oportunas sin

embargo estas contrataciones tienen deficiencias por lo cual

traen consigo una percepcion de malestar y carencia de la

presencia del estado

En ese sentido se propone elaborar un Trabajo de Investigacioacuten

de propuesta de mejora de las contrataciones de bienes y

servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa que

permitiraacute la atencioacuten oportuna de requerimientos y

32

contrataciones eficientes que coadyuven a la prestacioacuten

adecuada de servicio puacuteblicos y fomentar el bienestar de los

vecinos y el desarrollo integral y armoacutenico de la de la poblacioacuten

Churcampina (Ley Ndeg 27972 - Ley Orgaacutenica de Municipalidades

2007 p 3)

El presente Trabajo de Investigacioacuten se enmarca en la actual

misioacuten establecida por la Municipalidad Provincial de

Churcampa debido al enfoque de la actividad al que se dedica y

sus funciones que debe desempentildear con la sociedad

B Subsistema Tecnoloacutegico

La Municipalidad Provincial de Churcampa a traveacutes de la Sub

Gerencia de Logiacutestica adquiere bienes contrata servicios y

obras para poder cumplir con sus objetivos y su razoacuten de ser

dentro del marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento las actuaciones realizadas son publicadas a traveacutes

del Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado (SEACE)

la misma que guarda interconexioacuten con el Sistema Integrado de

Administracioacuten Financiera (SIAF)

El SEACE es el principal mecanismo de ldquopublicidadrdquo en el cual

todas las entidades puacuteblicas deben brindar informacioacuten de todos

los procedimientos de contrataciones para realizar un

procedimiento de contratacioacuten la entidad debe recurrir al

sistema de contrataciones el cual estaacute constituido por tres (3)

grandes fases actos preparatorios seleccioacuten y la de ejecucioacuten

contractual dentro de estas fases la entidad se encuentra

obligada de publicar y brindar informacioacuten en el SEACE la

informacioacuten registrada en el SEACE tambieacuten es uacutetil para la

Contraloriacutea General de la Repuacuteblica al momento de verificar si

la Entidad estaacute siguiendo los procedimientos establecidos en la

normativa de contrataciones del Estado ademaacutes existen otras

33

personas que tambieacuten pueden beneficiarse de la informacioacuten en

el mencionado sistema electroacutenico como por ejemplo los

proveedores el cual permite incrementar la transparencia

durante el procedimiento de contratacioacuten

Las tres (3) fases yo etapas de las contrataciones en el Estado

son los actos preparatorios seleccioacuten y ejecucioacuten contractual

tal como se detalle a continuacioacuten

Figura 1 Fases yo etapas de las Contrataciones del Estado

Fuente Elaboracioacuten Propia

Actos preparatorios

Proceso de seleccioacuten

Ejecucioacuten contractual

requerimiento

Documento de aprobacioacuten de

bases de proceso

Susc

ripci

oacuten d

e c

ontr

ato

pago

Bie

n yo

se

rvic

io

eje

cuta

do

Figura 2 Mapeo de las Faces de las Contrataciones

Fuente Elaboracioacuten Propia

Considerando para este equipo de trabajo que una de las maacutes

importantes fases de las contrataciones son los actos

preparatorios debido a que en eacutel se identifica y dimensiona la

34

necesidad y se plasma lo que realmente la entidad requiere y se

preveacute el presupuesto para dicha contratacioacuten a continuacioacuten se

detalla cada una de las etapas describieacutendose a detalle cada

una de ellas los procesos y las brechas identificadas en la

municipalidad provincial

- Desarrollo de la fase de los Actos Preparatorios realizados

por la Municipalidad Provincial

- Desarrollo de la fase de Seleccioacuten para la contratacioacuten de

bienes y servicios realizados por la Municipalidad

Provincial de Churcampa

- Desarrollo de la fase de ejecucioacuten Contractual realizados

por la Municipalidad Provincial de Churcampa para la

contratacioacuten de bienes y servicios

C Diagnostico situacional de los actos preparatorios

El diagnoacutestico se desarrollaraacute en base a los actos yo

procedimientos establecidos en la Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento iniciando con el requerimiento hasta la

aprobacioacuten del documento del procedimiento de seleccioacuten

como se muestra en los siguientes graacuteficos

35

Figura 3 Elaboracioacuten del Plan Anual de Contrataciones

Fuente Elaboracioacuten Propia

36

Seguacuten el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado

(2017) como se muestra en el graacutefico la elaboracioacuten del Plan

Anual de Contrataciones inicia con la definicioacuten de las

necesidades y culmina con la publicacioacuten en el Sistema

Electroacutenico de contrataciones del Estado (SEACE) como se

establece en el Reglamento El mismo que podraacute ser modificado

seguacuten la asignacioacuten presupuestal o en caso de reprogramacioacuten

de las metas institucionales (p3)

Figura 4 Procedimientos de los actos preparatorios

Fuente Elaboracioacuten Propia

El Graacutefico muestra todos los procedimientos que se llevan a

cabo en los actos preparatorios de una contratacioacuten Organismo

Supervisor de Contrataciones del Estado (2015)

En caso no esteacute incluido en el Plan Anual de contrataciones se

incrementa un proceso adicional despueacutes de otorgada la

Certificacioacuten de Creacutedito Presupuestario

Procedimiento de los actos preparatorios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa durante el ejercicio

fiscal 2017

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado

(2015) El Proceso inicia con la determinacioacuten de Plan

Estrateacutegico Institucional (PEI) la elaboracioacuten del Plan

37

Operativo Institucional (POI) el cual permite elaborar el

cuadro de necesidades o determinacioacuten de necesidades

de la institucioacuten en funcioacuten al Presupuesto Institucional y

en consecuencia la elaboracioacuten del Plan Anual de

Contrataciones

Respecto a las contrataciones los actos preparatorios

permiten entender la necesidad de que contratar los

potenciales postores el valor de la contratacioacuten y el coacutemo

contratar

El expediente de contratacioacuten se inicia con el requerimiento

del Aacuterea Usuaria el mismo debe de contener la informacioacuten

referida a las caracteriacutesticas teacutecnicas de lo que se va a

contratar el estudio de mercado sobre la base de las

caracteriacutesticas teacutecnicas definidas por el Aacuterea Usuaria el

Oacutergano Encargado de las contrataciones tiene la

obligacioacuten de evaluar las posibilidades que ofrece el

mercado para determinar el valor referencial la existencia

de pluralidad de marcas yo postores la posibilidad de

distribuir la Buena Pro entre otros aspectos necesarios

que tengan incidencia en la eficiencia de la contratacioacuten a

efectos de establecer el valor referencial el estudio tomaraacute

en cuenta cuando exista la informacioacuten y corresponda

entre otros los siguientes elementos presupuestos y

cotizaciones actualizados los que deberaacuten provenir de

personas naturales o juriacutedicas que se dediquen a

actividades materia dela convocatoria incluyendo

fabricantes cuando corresponda a traveacutes de Portales yo

paacuteginas Web cataacutelogos entre otros debiendo emplearse

diferentes fuentes Tambieacuten tomaraacute en cuenta cuando la

informacioacuten esteacute disponible precios histoacutericos estructuras

de costos alternativas existentes seguacuten el nivel de

38

comercializacioacuten descuentos por voluacutemenes

disponibilidad inmediata de ser el caso mejoras en las

condiciones de venta garantiacuteas y otros la disponibilidad

presupuestal el tipo de procedimiento de seleccioacuten la

modalidad de seleccioacuten el sistema de contratacioacuten la

modalidad beneficios adicionales asiacute como tambieacuten la

vigencia tecnoloacutegica del objeto de la contratacioacuten de las

Entidades la disponibilidad presupuestal se realiza una

vez que se determine el valor referencial de la contratacioacuten

se debe solicitar a la Gerencia de Planificacioacuten y

Presupuesto o la que haga sus veces la certificacioacuten de

disponibilidad presupuestal a fin de garantizar que se

cuenta con el creacutedito presupuestario suficiente para

comprometer un gasto en el antildeo fiscal correspondiente

Para su solicitud deberaacute sentildealarse el periacuteodo de

contratacioacuten programado y la aprobacioacuten de los

documentos de los procedimientos de seleccioacuten los

mismos seraacuten aprobadas por el Titular de la Entidad el

mismo que podraacute delegar expresamente y por escrito dicha

funcioacuten

Seguacuten estas consideraciones expuestas la Municipalidad

Provincial de Churcampa viene realizando los actos

preparatorios de las contrataciones en el marco de la Ley

de Contrataciones del Estado con mayor participacioacuten de

la Sub Gerencia de Logiacutestica seguido por la Gerencia de

Administracioacuten y Finanzas el Comiteacute de Seleccioacuten el aacuterea

Usuaria quien da origen a las contrataciones sustenta y

dimensiona la verdadera necesidad a contratar y los otros

actores que participan en ello como se aprecia en el

siguiente mapa de procesos

39

Figura 5 Diagrama de las contrataciones de los actos preparatorios de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Fuente Elaboracioacuten Propia

40

Del cuadro anterior se desprende que en la fase de actos

preparatorios participan el Aacuterea Usuaria Sub Gerencia de

Logiacutestica Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Gerencia

de Administracioacuten y Finanzas y Gerencia Municipal

A continuacioacuten se detalla cada uno de los procedimientos y el

diagnostico de los actos preparatorios de las contrataciones

realizadas durante el ejercicio fiscal 2017

Especificaciones Teacutecnicas yo teacuterminos de referencia

El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2015)

en su artiacuteculo 8 sentildeala que el aacuterea usuaria es la responsable

de definir con precisioacuten las caracteriacutesticas cantidad y calidad

de los bienes servicios u obras que requiera para el

cumplimiento de sus funciones debiendo desarrollar esta

actividad de acuerdo a lo indicado en el artiacuteculo 13deg de la Ley

El Oacutergano Encargado de las Contrataciones con la

autorizacioacuten del aacuterea usuaria y como producto del estudio de

las posibilidades que ofrece el mercado podraacute ajustar las

caracteriacutesticas de lo que se va a contratar

Al respecto evaluado los expedientes de contratacion de los

procedimientos de seleccioacuten se encuentran ciertas

deficiencias tanto en los documentos de los procedimientos

de seleccioacuten los teacuterminos de referencia yo especificaciones

teacutecnicas como se indica

- Finalidad puacuteblica no cuenta con finalidad puacuteblica la

contratacion siendo este el motivo principal de la

contratacion

41

- Plazo de entrega No se especifica el inicio del plazo de

entrega o prestacioacuten del servicio para mayor precisioacuten

no se indica desde que momento se computa los plazos

de incio de la prestacioacuten siendo esta por ejemplo

cumputado desde el diacutea siguiente de la suscripcioacuten del

contrato yu otra condicioacuten establecida en los

documentos del procedimiento de seleccioacuten

- Garantia Comercial No se establece el momento de

incio de computo de plazos

- Responsabilidad del contratista las contrataciones no

cuentan con la responsabildiad del contratista sentildealado

en el artiacuteculo 40 de la Ley de Contratacines del Estado

si bien es cierto la Ley establece que la responsabilidad

del contratista es como miacutenimo un antildeo sin embargo en

algunos bienes y servicios se requiere por un plazo

mayor a fin de garantizar la contratacion el mismo que

no contiene algunos expedintes revisados

- Solicitud de requerimiento en la que describen en las

especificaciones tecnicas (bienes) yo terminos de

referencia (servicios) orientadas a la adquisicion y

contratacion determinados proveedores o marcas

- Especifiacioacuten del bien las especifiaciones tecnicas en

caso de bienes no establece como por ejemplo la

medida el espesor y otras caracteristicas que permitan

adquirir acorde a la necesidad del area usuaria

conllevando a adqusiciciones innecesarias e incurrir en

mayores gastos

- Conformidad no se establece del responsable de

otorgar la conformidad de la prestacioacuten

42

Figura 6 Deficiencias maacutes comunes en los requerimientos en la Municipalidad

Provincial de Churcampa en contrataciones de los antildeos 2014 y 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

En las contrataciones efectuadas el antildeo 2014 y 2017 seguacuten los

teacuterminos de referencia yo especificaciones teacutecnicas se advierten

diferentes errores siendo en general que el 6897 de las

contrataciones en el antildeo 2014 presentan deficiencias y en un 100

durante el ejercicio fiscal 2017

En tal sentido dentro de la formulacioacuten del requerimiento por parte

del Aacuterea Usuaria se evidencian estas deficiencias los mismos que

no permiten contrataciones de buena calidad los mismos conllevan

a contrataciones deficientes e inoportunas con lo cual no se llega

alcanzar la finalidad puacuteblica establecida para la contratacioacuten

Plan Anual de Contrataciones

En la fase de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto

Institucional cada una de las dependencias de la Entidad

585172

6897

3448

6897 6897

17248

8750

000

1250

6250

10000

6250

0

20

40

60

80

100

120

2014 2017

43

determinaraacute sus requerimientos de bienes servicios y obras

en funcioacuten de sus metas presupuestarias establecidas

sentildealando la programacioacuten de acuerdo a sus prioridades Las

contrataciones durante el antildeo fiscal correspondiente a realizar

son programadas al inicio del antildeo previendo el mes a

convocar el procedimiento de seleccioacuten

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2015)

Asiacute como una vez aprobado el Presupuesto Institucional

revisaraacute evaluaraacute y actualizaraacute el proyecto de Plan Anual de

Contrataciones sujetaacutendolo a los montos de los creacuteditos

presupuestarios establecidos en el citado Presupuesto

Institucional

Consulta de Planes Anuales (2014) en esa medida la

Municipalidad provincial de Churcampa ha elaborado un Plan

Anual de contrataciones con 68 procesos de seleccioacuten a

ejecutar durante el ejercicio fiscal 2014 incluyendo las once

modificaciones realizados a dicho Plan Anual Y seguacuten la

Consulta de Planes Anuales (2017) la Municipalidad provincial

de Churcampa ha elaborado un Plan Anual de contrataciones

con 11 procedimientos de seleccioacuten a ejecutar durante el

ejercicio fiscal 2017 incluyendo las seis modificaciones

realizados a dicho Plan Anual de Contrataciones

44

Figura 7 Plan Ejecucioacuten del Anual de Contrataciones de la Municipalidad

Provincial de Churcampa periodo 2014 y 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

La deficiente programacioacuten de necesidades el Presupuesto

Institucional de Apertura y el Plan de Anual de Contrataciones

no condicen con la ejecucioacuten del Plan Anual de

Contrataciones de la Municipalidad Provincial de Churcampa

el mismo hecho no permite alcanzar el cumplimiento de la

ejecucioacuten de dicho Plan asiacute como alcanzar las metas y

objetivos de la Municipalidad durante dicho ejercicio fiscal

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Plan AnualProgramado

Plan AnualModificado

Plan Anual NoEjecutado

22

46

14

2

11

3

2014 2017

45

Figura 8 Ejecucioacuten del Plan Anual de Contrataciones del antildeo 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

Como se aprecia en el graacutefico anterior soacutelo el 12 de las

contrataciones se ejecutaron dentro del mes previsto de su

convocatoria

Estudio de posibilidades que ofrece el mercado

El valor referencial es el monto determinado por la Sub

Gerencia de Logiacutestica de acuerdo a lo establecido en el

Artiacuteculo 18 de la Ley como resultado del estudio de mercado

EL Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado

(2015) establece en el artiacuteculo 12ordm del Reglamento de la Ley

de Contrataciones del Estado establece que en la contratacioacuten

de bienes y servicios el valor referencial se determina

conforme a lo previsto en el artiacuteculo 11ordm del Reglamento y para

su caacutelculo debe incluirse todos los tributos seguros

PAC 2017

0

2

4

6

8

10

12

PAC total PAC ejecutado dentro delmes previsto

11

2

46

transporte inspecciones pruebas y de ser el caso los costos

laborales respectivos conforme a la legislacioacuten vigente asiacute

como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que

pueda incidir sobre el valor de los bienes y servicios a

contratar

Al respecto el oacutergano encargado de contrataciones (Sub

Gerencia de Logiacutestica) de la municipalidad Provincial de

Churcampa para la determinacioacuten del valor referencial ha

utilizado las siguientes fuentes

Figura 9 Fuentes utilizadas para la determinacioacuten del valor referencial de

las contrataciones ejecutadas en la Municipalidad Provincial de

Churcampa en el periodo 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

Del graacutefico anterior se desprende que el 893 de las

contrataciones cuentan con cotizaciones siendo este el maacutes

utilizado como fuente para determinar el valor referencial

Asimismo durante el ejercicio fiscal 2017 el 875 de las

contrataciones fueron determinados el valor referencial con la

3 503 54

50

893

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

cantidad cantidad

COTIZACIONES Y PRECIOSHISTORICOS

COTIZACIONES Y PRECIOS

HISTORICOS

COTIZACIONES

47

fuente de cotizaciones y el 125 con la fuente de precios

histoacutericos

Por lo tanto del graacutefico se evidencia que para la determinacioacuten

del valor referencial se toma en cuenta como factor

determinante la fuente de cotizaciones Por lo que se estaacute

cumpliendo la normativa y se entenderiacutea que se estaacute

garantizando que al revisar dos o maacutes fuentes que ese es el

valor referencial de la contratacioacuten

Por otro lado revisado los expedientes de contratacioacuten

ninguna contratacioacuten cuenta con validacioacuten de las

cotizaciones por parte del aacuterea usuaria

Plazos en los procedimientos de los actos preparatorios

El tiempo promedio de procedimiento de los actos

preparatorios desde el ingreso de requerimiento a la Sub

Gerencia de Logiacutestica en caso este incluido en la contratacioacuten

esteacute incluida en el Plan Anual de contrataciones es de 25 diacuteas

haacutebiles y en caso no esteacute incluido es de 31 diacuteas haacutebiles

aproximadamente teniendo en consideracioacuten de que la

elaboracioacuten de bases y su aprobacioacuten se realiza el mismo diacutea

como se detalla en la tabla siguiente

Tabla 1

Coacutemputo de plazos de los actos preparatorios

Accioacuten yo tarea Plazo (en diacuteas

haacutebiles)

Inclusioacuten en el PAC 5

Estudio de mercado 10

Disponibilidad presupuestal 5

Aprobacioacuten del expediente de contratacioacuten 4

48

Accioacuten yo tarea Plazo (en diacuteas

haacutebiles)

Designacioacuten del comiteacute 4

Elaboracioacuten de bases 2

Aprobacioacuten de bases 1

Total de plazo promedio de actos preparatorios 30

Fuente Expedientes de contratacion de la municipalidad Provincial

de Churcampa periodo 2014 y 2017

Estudio de

mercado

Aprobacioacuten

del expediente

de

contratacioacuten

Disponibilidad

presupuestal

Designacioacuten

del comiteacute

Elaboracioacuten de

bases

10 diacuteas Haacutebiles

5 diacuteas haacutebiles

4 diacuteas haacutebiles

4 diacuteas haacutebiles

2 diacuteas haacutebiles

Aprobacioacuten de

bases

1 diacutea haacutebil

25 diacuteas haacutebiles

Figura 10 Tiempo promedio para los actos preparatorios (cuando la

contratacioacuten estaacute incluida en el PAC)

Fuente Elaboracioacuten Propia

Estudio de

mercado

Aprobacioacuten

del expediente

de

contratacioacuten

Disponibilidad

presupuestal

Designacioacuten

del comiteacute

Elaboracioacuten de

bases

10 diacuteas Haacutebiles

5 diacuteas haacutebiles

4 diacuteas haacutebiles

4 diacuteas haacutebiles

2 diacuteas haacutebiles

Aprobacioacuten de

bases

1 diacutea haacutebil

31 diacuteas haacutebiles

Inclusioacuten en el

PAC

5 diacuteas haacutebiles

Figura 11 Tiempo promedio para los actos preparatorios (cuando la

contratacioacuten no estaacute incluida en el PAC)

Fuente Elaboracioacuten Propia

Por lo que se evidencia que la modificacioacuten del Plan Anual de

Contrataciones demora en la aprobacioacuten del expediente de

contratacioacuten el mayor tiempo de demora se da en el estudio

de mercado y que la elaboracioacuten y su aprobacioacuten de las bases

se realiza en el mismo diacutea si bien es cierto no contraviene la

49

Ley de Contrataciones del Estado sin embargo la demasiada

celeridad en la elaboracioacuten y aprobacioacuten trae consigo un

mayor riesgo en incurrir en errores yu omisiones

Asimismo indicar que los errores incurridos en la fase de

actos preparatorios (teacuterminos de referencia especificaciones

teacutecnicas y la elaboraciones de las bases de los

procedimientos de seleccioacuten) se reflejan en las consultas y

observaciones durante loa procedimientos de seleccioacuten

conduciendo a retraso en la culminacioacuten de los

procedimientos de seleccioacuten demora injustificada en la

prestacioacuten por el contratista por errores derivados de los

procedimientos de seleccioacuten inaplicacioacuten de penalidades por

no haberse establecido claramente en los teacuterminos de

referencia por ende en las bases del procedimiento de

seleccioacuten yo estas se encuentran ambiguas el mismo se

detalla en los literales c y d del Subsistema Tecnoloacutegico

Del mismo modo indicar que la simplificacioacuten administrativa

en los procedimientos de la modificacioacuten de Plan Anual de

Contrataciones aprobacioacuten de expedientes de contratacioacuten

designacioacuten de los comiteacutes de seleccioacuten y la aprobacioacuten de

documentos del procedimiento de seleccioacuten permitiriacutea reducir

los plazos para la contratacioacuten

50

D Fase de Procedimientos de Seleccioacuten en la Municipalidad

Provincial de Churcampa

Figura 12 Tipos de procedimientos de seleccioacuten

Fuente Elaboracioacuten Propia

Procesos de los procedimientos de seleccioacuten en la

Municipalidad Provincial de Churcampa durante el ejercicio

fiscal 2017

En el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

establecen para los procedimientos de seleccioacuten diferentes

etapas seguacuten el tipo siendo estas la convocatoria registro de

Pro

ced

imie

nto

de

sele

ccio

n

Licitacioacuten Puacuteblica

Bienes

Obras

Concurso Puacuteblico Servicios

Adjudicacioacuten Simplificada

Bienes

Servicios

Obras

Subasta Inversa Electroacutenica

Bienes

Servicios

Seleccioacuten de Consultores Individuales

Servicios

Comparacioacuten de Precios

Bienes

Servicios

Contratacioacuten Directa

Bienes

Servicios

Obras

51

participantes formulacioacuten y absolucioacuten de consultas y

observaciones Integracioacuten de las Bases Presentacioacuten de

propuestas y otorgamiento de la Buena Pro a excepcioacuten de

procedimientos que el reglamento permite su fusioacuten de

algunas etapas

Al respecto en esta etapa se escoge al postor que presenta la

mejor oferta principalmente se evaluacutea es la mejor calidad y el

mejor precio

Inicia con la convocatoria y finaliza con el consentimiento de

la Buena Pro cuya conduccioacuten es realizada por el Comiteacute de

Seleccioacuten o el Oacutergano Encargado de las Contrataciones

seguacuten establece el Reglamento en caso de haber consultas

yu observaciones referentes al requerimiento tendraacute que

realizar coordinaciones con el Aacuterea Usuaria y en el caso se

relaciona al valor referencial tendraacute que hacer con el Oacutergano

Encargado de las contrataciones

52

Figura 13 Diagrama de los procedimientos de seleccioacuten en la Municipalidad Provincial de Churcampa sin observaciones

yu consultas

Fuente Elaboracioacuten Propia

53

Diagnostico situacional de los procesos de seleccioacuten en la

Municipalidad Provincial de Churcampa

Aprobado el Expediente de Contratacioacuten y los documentos

del procedimiento de seleccioacuten el Comiteacute de seleccioacuten o el

Oacutergano Encargado de las Contrataciones conduciraacuten los

diferentes procedimientos de seleccioacuten como son

Adjudicaciones Simplificadas Contrataciones Directas

Comparaciones de Precios Seleccioacuten de Consultores

Individuales Subastas Inversas Electroacutenicas Concursos

Puacuteblicos y Licitaciones Puacuteblicas

Las contrataciones se realizaron por diferentes objetos

como son bienes servicios consultoriacutea de obras y la

ejecucioacuten de obras

Figura 14 Procesos yo procedimientos de seleccioacuten convocados

durante el ejercicio fiscal 2014 y 2017 en la Municipalidad Provincial

de Churcampa

Fuente Elaboracioacuten Propia

Del graacutefico anterior se desprende que el total de

convocatorias realizadas en la Municipalidad Provincial de

0

10

20

30

40

50

60

Bien Servicio Consultoriacuteade Obra

Obra Total deprocesos

30

3

1510

58

3 1 1 38

2014 2017

54

Churcampa durante el ejercicio fiscal 2014 fue de 58

contrataciones equivalente al 5172 en bienes del total

de contrataciones seguido del 2586 en consultoriacutea de

obras

Respecto a los procedimientos de seleccioacuten realizados el

antildeo 2017 fueron ocho (08) de ellos en un 375

representan a contrataciones de bienes y obras

respectivamente

Evaluado los expedientes de contrataciones desde la

convocatoria del proceso yo procedimiento se seleccioacuten

hasta la devolucioacuten al oacutergano encargado de contrataciones

se encontraron ciertas deficiencias frecuentes como el

cumplimiento de los cronogramas del proceso yo

procedimiento de seleccioacuten solicitud de acreditacioacuten de los

requerimientos teacutecnicos miacutenimos determinacioacuten de los

factores de evaluacioacuten y ponderacioacuten calificando en

algunos casos el cumplimiento de los requerimientos

teacutecnicos miacutenimos la proforma de contrato no se encuentra

acorde a la contratacioacuten la calificacioacuten seguacuten los factores

de evaluacioacuten y la documentacioacuten presentada por el postor

difieren con el puntaje otorgado

55

Figura 15 Errores frecuentes durante los procesos yo procedimientos

de seleccioacuten realizados por la Municipalidad Provincial de Churcampa

en los ejercicios fiscales 2014 y 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

El graacutefico anterior muestra que los errores maacutes frecuentes

durante el ejercicio fiscal 2017 fueron en la admisibilidad y

calificacioacuten de propuestas y en caso de ejercicio fiscal

2014 fueron la calificacioacuten seguido de la admisibilidad sin

embargo en maacutes del 50 de las contrataciones no se

realizaron en el cronograma inicial establecido por el

Comiteacute Especial yo Comiteacute de Seleccioacuten

Si bien es cierto el Oacutergano de Control Institucional de la

municipalidad viene advirtiendo sobre dichas deficiencias

e incluso se inicioacute procesos administrativos disciplinarios

sin embargo por el cambio constante siempre se viene

postergando las implementaciones de cada deficiencia

Diagnostico situacional de los procesos yo procedimientos

de seleccioacuten en la regioacuten

En los uacuteltimos antildeos la Ley de Contrataciones del Estado

viene siendo modificando constantemente tal es caso del

tipo de procedimientos de seleccioacuten topes entre otros por

00

100

200

300

400

500

600

700

Cronogramadel Proceso

Admisibilidad Evaluacioacuten Calificacioacuten

517

345

86

172

625

375

125

500

Errorres frecuentes 2014 Errorres frecuentes 2017

56

ello la cantidad de procedimientos de seleccioacuten que vienen

realizando las municipalidades es mucho menor en los

uacuteltimos antildeos

Figura 16 Procesos y procedimientos de seleccioacuten de los uacuteltimos seis

antildeos

Fuente Elaboracioacuten Propia

Como se aprecia en la figura anterior el promedio de

contrataciones de los antildeos 2012 al 2015 es de 182

procesos de seleccioacuten y de los antildeos 2016 al 2017 es de 45

procedimientos de seleccioacuten quiere decir que las

contrataciones a traveacutes de procedimientos de seleccioacuten o

en marco de la Ley de Contrataciones del Estado se ha

reducido en 7507 aproximadamente

Ahora respecto a la Municipalidad Provincial de

Churcampa el promedio de contrataciones de los antildeos

2012 al 2015 es de 51 procesos de seleccioacuten y de los antildeos

2016 al 2017 es de 11 procedimientos de seleccioacuten el cual

representa el 2157 contrataciones de los uacuteltimos dos antildeos

del cual se infiere que se ha reducido las contrataciones en

un 7843 aproximadamente a traveacutes de la Ley de

Contrataciones del Estado

0

50

100

150

200

250

2012 2013 2014 2015 2016 2017

72

5058

2414 8

143

101

143

84

31 3314 17 16

8 2 3

229

168

217

116

47 44

Churcampa Yauli Locroja Total procesos

57

Diagnostico situacional de los procesos yo procedimientos

de seleccioacuten de los uacuteltimos cuatro antildeos

La municipalidad Provincial de Churcampa realizoacute

diferentes procedimientos yo procesos de seleccioacuten el

nuacutemero de procesos y el valor referencial difieren

anualmente debido a la necesidad metas y objetivos de la

entidad

Figura 17 Contrataciones por procesos yo procedimientos de

seleccioacuten de los uacuteltimos cuatro antildeos

Fuente Elaboracioacuten Propia

En la figura anterior se aprecia que el monto de

contratacioacuten en el marco de la Ley de Contrataciones del

estado viene siendo menor debido al cambio de la citada

Norma Asimismo en los uacuteltimos tres antildeos el promedio de

la diferencia del monto de contratacioacuten y el valor referencial

yo estimado es de 067

000

200000000

400000000

600000000

800000000

1000000000

1200000000

1400000000

1600000000

2014 2015 2016 2017

Valor Referencial Valor Estimado 1547716783 222050318 668040277 179618417

Monto de contratacioacuten 1579780691 220731584 667998184 177073492

58

Figura 18 Contrataciones de ejecuciones de obra por procesos yo

procedimientos de seleccioacuten de los uacuteltimos cuatro antildeos de

Fuente Elaboracioacuten Propia

El grafico anterior evidencia que las contrataciones de

obras en los uacuteltimos tres antildeos se adjudicaron a un 9984

respecto al valor referencial

E Etapa de Ejecucioacuten Contractual

Luego de consentida la Buena Pro a los postores ganadores de

los procedimientos de seleccioacuten se pasa a comunicar de lo

hecho para la respectiva suscripcioacuten del contrato para lo cual

deberaacute adjuntar la documentacioacuten establecida en los

documentos del procedimiento de seleccioacuten

Celebrado la suscripcioacuten del contrato o recepcioacuten de la orden de

compra o servicio se procede a cumplir conforme a ella

culminando con la conformidad y el pago en caso de bienes

servicios y la liquidacioacuten en caso de obras

Durante la ejecucioacuten contractual de las contrataciones el oacutergano

encargado de las contrataciones de la municipalidad no cuenta

con un personal para tal fin el mismo no permite tener el control

000

200000000

400000000

600000000

800000000

1000000000

1200000000

1400000000

2014 2015 2016 2017

Valor Referencial 1338217954 111498691 499444136 120983266

Monto de contratacioacuten 1384634039 111491127 499444136 120418852

Nordm obras 8 3 1 3

59

de las entregas la culminacioacuten de la prestacioacuten del servicio la

conformidad entre otros

Es la fase en la cual se entrega los bienes se efectuacutea la

prestacioacuten del servicio o se ejecuta las obras se da

cumplimiento al contrato y se efectuacutea el pago correspondiente

Seguacuten la Ley de Contrataciones del Estado el plazo maacuteximo

para otorgar la conformidad de bienes y servicios es de diez (10)

diacuteas calendario y para el pago de quince (15) diacuteas calendario

Figura 19 Plazo promedio de conformidad y pago en las contrataciones

durante el antildeo 2014 y 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

Como se aprecia en el graacutefico anterior el plazo que otorgan la

conformidad y efectuacutean pago es mayor de lo establecido en la

Ley de Contrataciones del Estado pudiendo este hecho generar

perjuicios econoacutemicos hacia el estado y generar mayores gastos

a los contratistas siendo ellos los socios estrateacutegicos de las

entidades

La ejecucioacuten contractual a la actualidad se encuentra a cargo de

la Sub Gerencia de Logiacutestica sin embargo no se cuenta con

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2014 2017

20

18

1617

Plazo Promedio de conformidad Plazo promedio de pago

60

personal para dicha funcioacuten por lo que dentro del Trabajo de

Investigacioacuten nuestra propuesta es la de modificar el cuadro de

asignacioacuten de personal el manual de organizacioacuten y funciones

con el perfil del profesional dedicado a la ejecucioacuten contractual

Figura 20 Procedimiento actual de solicitud de adelantos

Fuente Elaboracioacuten Propia

Figura 21 Procedimiento de la solicitud de adicional yo reduccioacuten por el

aacuterea usuaria

Fuente Elaboracioacuten Propia

61

Figura 22 Procedimiento actual de ampliaciones de plazo solicitados por el

contratista

Fuente Elaboracioacuten Propia

Figura 23 Procedimiento actual de Contratos complementarios

Fuente Elaboracioacuten Propia

Como se aprecia en las figuras del 17 al 20 la Gerencia

Municipal es quien toma la decisioacuten final pudiendo ser por la

Gerencia de Administracioacuten y Finanzas u otra dependencia

62

motivo por el cual genera un mayor plazo para la decision final

generando un riesgo para la entidad

Por otro lado la mala programacion y la demora en las

contrataciones son algunos de los factores que no permiten

lograr la ejecucion presupuestal previsto para ele ejercicio fiscal

correspondiente como se aprecia en la sigueinte figura

Figura 24 Porcentaje de ejecucioacuten presupuestal de los uacuteltimos antildeos

Fuente Elaboracioacuten Propia

El promedio de los uacuteltimos cuatro antildeos de PIM de la

Municipalidad Provincial de Churcampa es de S 1791089900

y el promedio de ejecucioacuten presupuestal es de 7458 quiere

decir que aproximadamente S 455295000 no son ejecutados

anualmente

Diagnostico situacional de las contrataciones por ejercicio

fiscal a nivel de bienes y servicios

Las contrataciones se efectuacutean dentro del marco de la Ley

de Contrataciones del Estado salvo los supuestos

excluidos en la mencionada Ley

000

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

2014 2015 2016 2017

77508200

5470

8410

de ejecucioacuten

63

Figura 25 Porcentaje de ejecucioacuten presupuestal de los uacuteltimos antildeos

Fuente Elaboracioacuten Propia

El promedio de las contrataciones de bienes servicios

consultoriacuteas y obras es de S 767396505 siendo soacutelo el

4630 se realiza a traveacutes de la Ley de Contrataciones del

Estado y la diferencia en el supuesto excluido en dicha Ley

Asimismo se ha detectado que un solo proveedor (Empresa

Huauco Uchuy Cruz EIRL) ha realizado contrataciones por

servicio de mantenimiento y obras de arte por el monto de

S 61131641 el mismo diacutea a traveacutes de trece (13) contratos

(Contrato de Servicios Ndeg 031 al 043-2017-IVP-CHGG) de ellos

tres (3) contratos superan las 8 UIT)

Diagnostico situacional de las contrataciones seguacuten el

nuacutemero de obras a nivel de inversioacuten

000

200000000

400000000

600000000

800000000

1000000000

1200000000

Monto decontratacioacutende BBSS x

LCE

Monto decontratacioacuten

de BBSS -Sin Proceso

Monto decontratacioacuten

de obras xLCE

Monto totalde

contrataciones

2015 109240457 215498843 111491127 436230427

2016 168554048 425930952 499444136 1093929136

2017 56654640 594956460 120418852 772029952

64

Figura 26 Ejecucioacuten de proyectos a nivel de inversioacuten en los uacuteltimos antildeos

Fuente Elaboracioacuten Propia

De la figura anterior se desprende que el 5294 de las

ejecuciones de obras a nivel de inversioacuten de los antildeos 2015 -

2017 se efectuaron por la modalidad de administracioacuten directa

Asimismo 8823 de las obras ejecutadas anualmente son

obras que no fueron programados Para mayor detalle se

adjunta la relacioacuten de obras a nivel de inversioacuten seguacuten el antildeo de

inicio

Tabla 2

Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa para

el ejercicio fiscal 2014 - 2017

Proyecto ANtildeO PIA PIM Certificacioacuten 2164505 Mejoramiento del Servicio de Prevencioacuten ante Fenoacutemenos Naturales del Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2015 201427 77282 77102

2223170 Mejoramiento de los Servicios Comunitarios en el Centro Poblado Santa Rosa de Paccay Distrito De Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2015 0 406313 402185

2258075 Creacioacuten del Saloacuten de Usos Muacuteltiples en el Centro

2015 0 491163 490971

65

Proyecto ANtildeO PIA PIM Certificacioacuten Urbano de Anco Distrito de Anco Provincia de Churcampa - Huancavelica 2266872 Ampliacioacuten y Mejoramiento de Pistas y Veredas en el Jr Antonio Raymondi Tramo Av Torongana - Jr Pachamarca del Barrio de Miraflores en la Localidad de Churcampa Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2015 0 551617 551502

2295526 Creacioacuten del Centro Cultural y Religioso en la Localidad de Ccotccoy Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2015 0 350000 241327

2192918 Mejoramiento del Servicio de Agua Potable e Instalacioacuten del Servicio de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Servidas en los Anexos de Ccaccena Maraypata Acco Paccay Totora Chinchin Huallccay y Ccotccoy del Distrito de Churcampa

2016 0 200000 200000

2220781 Instalacioacuten del Servicio de Agua para Riego en el Centro Poblado de Manzanayocc Distrito de Anco Provincia de Churcampa - Huancavelica

2016 0 415365 309643

2242035 Construccioacuten del Camino Vecinal del Tramo Tullpacancha - Huallccay del Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2016 1671250 983362 628433

2248580 Creacioacuten del Saloacuten de Usos Muacuteltiples en el Barrio de Arcopampa Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2016 0 282130 274358

2310203 Creacioacuten de Pistas y Veredas con Tratamiento Ornamental de las Principales Calles de los Barrios del Centro Urbano de Churcampa Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2016 0 5104856 5104000

2313118 Creacioacuten de la Infraestructura del Instituto Vial - IVP de Churcampa Distrito de Churcampa

2016 0 307006 215372

66

Proyecto ANtildeO PIA PIM Certificacioacuten Provincia de Churcampa - Huancavelica 2316505 Mejoramiento de la Promocioacuten y Comercializacioacuten de los Productos Agropecuarios en la Provincia de Churcampa - Huancavelica

2016 0 450369 449933

2246779 Ampliacioacuten y Mejoramiento del Parque Principal en el Centro Urbano del Distrito de San Pedro de Coris Provincia de Churcampa - Huancavelica

2017 0 470694 453494

2313677 Creacioacuten del Campo Deportivo con Grass Sinteacutetico en la Localidad de Locroja Distrito de Locroja Provincia de Churcampa - Huancavelica

2017 0 325439 301066

2336742 Mejoramiento y Ampliacioacuten del Sistema de Agua Potable Sistema de Alcantarillado Sanitario y de la Disposicioacuten Final de Aguas Residuales en el Centro Urbano de Churcampa Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2017 0 191000 191000

2340348 Mejoramiento de la Prestacioacuten de Servicios Puacuteblicos en la Municipalidad Distrital de San Miguel de Mayocc Distrito de San Miguel de Mayocc - Churcampa - Huancavelica

2017 0 486773 484611

2341375 Mejoramiento de las Matrices Principales de Agua Potable y Desaguumle y Creacioacuten de Conexiones Nuevas en Algunas Calles de los Barrios de Miraflores Atoccasa y Arcopampa en la Localidad de Churcampa Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa

2017 0 545184 525943

Fuente Transparewncia economica - Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

Elaboracioacuten Propia

67

F Subsistema Estructural

La Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) para el

cumplimiento de sus funciones y responsabilidades cuenta con

la siguiente estructura orgaacutenica

Oacuterganos de gobierno

- Concejo Municipal

Oacutergano de alta direccioacuten

- Alcaldiacutea

- Gerencia Municipal

- Ejecutoria Coactiva

Oacuterganos de coordinacioacuten y de participacioacuten

- Comisioacuten de Regidores

- Comiteacute de Desarrollo Sostenible de la Provincia de

Churcampa

- Consejo de Coordinacioacuten Local Provincial - CCLP

- Comiteacute de Vigilancia del Presupuesto Participativo

- Comiteacute Provincial de Defensa Civil

- Comiteacute Provincial de Seguridad Ciudadana

- Comiteacute de Gestioacuten Local Provincial

- Comiteacute de Organizaciones Sociales

- Comiteacute Ambiental Municipal

Oacutergano de control

- Oacutergano de Control Institucional ndash OCI

Oacutergano de defensa judicial

- Procuraduriacutea Publica Municipal

Oacutergano de apoyo que reporta a alcaldiacutea

- Secretaria General

68

Oacutergano de asesoramiento

- Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

- Sub Gerencia de Programacioacuten de Inversiones

- Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica

Oacuterganos de apoyo que reportan a Gerencia Municipal

- Gerencia de Administracioacuten y Finanzas

- Sub Gerencia de Recursos Humanos

- Sub Gerencia de Contabilidad

- Sub Gerencia de Tesoreriacutea

- Sub Gerencia de Logiacutestica

- Sub Gerencia de Control Patrimonial

- Gerencia de Administracioacuten y Fiscalizacioacuten

Tributaria

Oacuterganos de liacutenea

- Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura

- Sub Gerencia de Obras y Proyectos de Inversioacuten

- Sub Gerencia de Supervisioacuten Evaluacioacuten y

Liquidacioacuten de Obras

- Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro

- Sub Gerencia de Estudios y Proyectos

- Gerencia de Desarrollo Econoacutemico

- Sub Gerencia de Desarrollo y Promocioacuten

Empresarial

- Sub Gerencia de Proyectos Productivos y

Sociales

- Gerencia de Desarrollo Social y Servicios Puacuteblicos

- Sub Gerencia de Educacioacuten Recreacioacuten y Cultura

- Sub Gerencia de Programas Sociales

- Sub Gerencia de Salud Puacuteblica y Medio Ambiente

- Sub Gerencia de Servicios Puacuteblicos Traacutensito y

Transporte

69

- Sub Gerencia de DEMUNA y OMAPED

Oacuterganos desconcentrados

- Instituto Vial Provincial ndash IVP

Oacuterganos descentralizados

- Empresa Municipal

Comisioacuten de Regidores

Comiteacute de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Churcampa

Consejo de Coordinacioacuten Local Provincial - CCL

Comiteacute de Vigilancia del Presupuesto Participativo

Comiteacute Provincial de Defensa Civil

Comiteacute Provincial de Seguridad Ciudadana

Comiteacute de Gestioacuten Local Provincial - PCA

Comiteacute de Organizaciones Sociales

Comisioacuten Ambiental Municipal

CONCEJO MUNICIPAL

ALCALDIacuteA

GERENCIA MUNICIPAL

OacuteRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

PROCURADURIacuteA PUacuteBLICA MUNICIPAL

SECRETARIacuteA MUNICIPAL

GERENCIA DE ASESORIacuteA JURIacuteDICA

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Sub Gerencia de Programacioacuten e Inversiones

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOacuteMICO

GERENCIA DE ADMINISTRACIOacuteN Y

FISCALIZACIOacuteN TRIBUTARIA

GERENCIA DE ADMINISTRACIOacuteN Y

FINANZAS

Ejecutoriacutea CoactivaSub Gerencia de Recursos

Humanos

Sub gerencia de Contabilidad

Sub Gerencia de Tesoreriacutea

Sub Gerencia de Logiacutestica

Sub Gerencia de Control Patrimonial

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y SERVICIOS PUacuteBLICOS

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA

Sub Gerencia

de Educacioacuten Recreacioacuten y Cultura

Sub Gerencia

de Programas

Sociales

Sub Gerencia de Salud Puacuteblica y

Medio Ambiente

Sub Gerencia

de Servicios Puacuteblicos Traacutensito y Transporte

Sub Gerencia

de DEMUNA y OMAPED

Sub Gerencia

de Desarrollo

y Promocioacuten Empresarial

Sub Gerencia

de Proyectos Productivos y Sociales

Sub Gerencia

de Obras y Proyectos

de Inversioacuten

Sub Gerencia

de Planeamie

nto Urbano y Catastro

Sub Gerencia

de Estudios y Proyectos

Sub Gerencia de Supervisioacuten Evaluacioacuten y Liquidacioacuten

de Obras

EMPRESA MUNICIPAL

Figura 27 Estructura Orgaacutenica de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Fuente Elaboracioacuten Propia

Para el anaacutelisis especiacutefico de este Trabajo de Investigacioacuten se

abarcaraacute de la estructura orgaacutenica de la Municipalidad se abordaraacute

soacutelo algunas unidades debido a la participacioacuten directa o indirecta en

las contrataciones como se indica a continuacioacuten

70

La Gerencia Municipal

La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas

El Oacutergano de Apoyo de la Sub Gerencia de Logiacutestica

Las aacutereas usuarias (es la dependencia de la Entidad cuyas

necesidades pretenden ser atendidas con determinada

contratacioacuten o que dada su especialidad y funciones canaliza

los requerimientos formulados por otras dependencias)

Las cuales fueron resaltadas en el detalle de la estructura orgaacutenica

de la Municipalidad Provincial de Churcampa siendo estas unidades

las directas involucradas en las contrataciones que efectuacutean dentro

de la Municipalidad como es el caso de la elaboracioacuten de los

requerimientos teacutecnicos (bienes y servicios) por parte de las aacutereas

usuarias la preparacioacuten y custodia de los expedientes de

contratacioacuten y elaboracioacuten del estudio de posibilidades que ofrece el

mercado por parte de la Sub Gerencia de Logiacutestica la asignacioacuten

presupuestal por parte de la Gerencia de Planeamiento y

Presupuesto la aprobacioacuten de expedientes de contrataciones y bases

administrativas por parte Gerencia Municipal y Gerencia de

Administracioacuten y Finanzas y la participacioacuten de los miembros del

Comiteacute en los procesos de seleccioacuten a continuacioacuten se analizaran las

brechas en estas aacutereas

1 Gerencia Municipal

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) La Gerencia

Municipal es el oacutergano de primer nivel jeraacuterquico administrativo

de la Alta Direccioacuten responsable de la Planificacioacuten ejecucioacuten

control y evaluacioacuten de la gestioacuten municipal estaacute a cargado de

un funcionario de confianza de Gerente Municipal quieacuten

depende funcional y jeraacuterquicamente del Alcalde y ejerce

autoridad directa sobre los oacuterganos de asesoramiento apoyo y

71

liacutenea y tiene las siguientes funciones relacionados a las

contrataciones seguacuten

Proponer normas directivas e instrumentos de gestioacuten

para la mejor marcha institucional al Alcalde y Concejo

Municipal asiacute como la presentacioacuten del Presupuesto

Municipal Cuenta General o el Balance Contable del

ejercicio fenecido y la memoria anual de la gestioacuten edil

Aprobar el Plan Anual de Adquisiciones en coordinacioacuten

con los gerentes y sub gerentes dando cuenta a la Alta

Direccioacuten

Aprobar las propuestas econoacutemicas en los procesos de

seleccioacuten cuando estas excedan el valor referencial en no

maacutes del diez por ciento conforme a Ley aprobar las

prestaciones adicionales yo reducciones o deducciones

en cuanto a montos yo plazos que se deriven de las

licitaciones puacuteblicas concursos puacuteblicos y adjudicaciones

directas puacuteblicas

Velar por el cumplimiento de las disposiciones aprobadas

por Resolucioacuten de Alcaldiacutea que deleguen

responsabilidades en los funcionarios de la Municipalidad

en materia de procesos de adquisiciones de bienes y

contrataciones de servicios y obras

Firmar los contratos en general a celebrarse por la

Municipalidad Provincial de Churcampa con arreglo a las

Disposiciones legales aplicables a cada caso concreto y

previo las visaciones de los oacuterganos administrativos

competentes

Y aprobar el expediente de contratacioacuten y bases del

proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los comiteacutes

especiales y permanentes (Resolucioacuten de Alcaldiacutea de

designacioacuten de facultades)

72

Seguacuten las funciones establecidas para la Gerencia General

deberiacutean proponer normas directivas e instrumentos de

gestioacuten para la mejor marcha institucional al titular de la

entidad y Concejo Municipal sin embargo durante el

ejercicio fiscal 2014 no se formuloacute ninguna norma directiva

o instrumento en materia de contrataciones

Es de indicar que el monitoreo y evaluacioacuten constante de

la ejecucioacuten del Plan Anual de Contrataciones permite

identificar las deficiencias en su cumplimiento y la oportuna

entrega de bienes y servicios a las aacutereas usuarias

Es de indicar que el monitoreo y evaluacioacuten constante de

la ejecucioacuten del Plan Anual de Contrataciones permite

identificar las deficiencias en su cumplimiento y la oportuna

entrega de bienes y servicios a las aacutereas usuarias

2 Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto es un oacutergano de

asesoramiento cuyo aacutembito de competencia funcional

comprende el asesoramiento a la Alta Direccioacuten en materia de

planeamiento estrateacutegico lineamientos de poliacutetica institucional

y del desarrollo del proceso presupuestario de acuerdo a la

normatividad vigente

Asimismo estaacute a cargo de un Gerente quieacuten depende funcional

y jeraacuterquicamente de la Gerencia Municipal es un funcionario

designado por el Alcalde a propuesta del Gerente Municipal el

mismo que asume las siguientes funciones en materia

relacionado a contrataciones

Dirigir formular supervisar y evaluar el Plan Operativo

Institucional

73

Dirigir formular y programar el proyecto y Presupuesto

Institucional de Apertura

Emitir opinioacuten sobre modificaciones presupuestarias de

acuerdo a la normatividad vigente Mediante el adecuado

registro en el Sistema Integrado de Administracioacuten

Financiera para el Sector Puacuteblico ndash Moacutedulo de Gobiernos

Locales (SIAF-SP)

Conducir el proceso de formulacioacuten ampliacioacuten y control

del Calendario de Compromisos para la ejecucioacuten de los

creacuteditos presupuestarios y su respectiva aprobacioacuten ante

el Titular del Pliego

Los instrumentos de gestioacuten como el Plan de Desarrollo

Concertado de la Provincia de Churcampa 2012 ndash 2021 Plan

Operativo Institucional Presupuesto Institucional de Apertura

Plan Estrateacutegico Institucional entre otros no condicen con la

Ejecucioacuten del Plan Anual de Contrataciones el mismo que

afecta en la ejecucioacuten presupuestal de la municipalidad y el

objetivo de la Institucioacuten Asiacute mismo esto genera esfuerzos

infructuosos y peacutesima atencioacuten en el servicio a la poblacioacuten

La adecuada formulacioacuten del Plan Operativo y el Presupuesto

Institucional de Apertura permitiraacuten identificar las necesidades a

contratar para alcanzar el objetivo institucional

3 Gerencia de Administracioacuten y Finanzas

La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas es el oacutergano de

apoyo cuya misioacuten es administrar con transparencia eficiencia

eficacia y austeridad los recursos humanos materiales y

financieros de la Municipalidad responsable de planear

organizar dirigir coordinar y controlar los recursos econoacutemicos

financieros humanos y servicios generales que permitan el

eficiente y eficaz funcionamiento del aparato administrativo de la

Municipalidad Para cumplir con sus atribuciones y funciones

74

ejerce mando y direccioacuten sobre las siguientes unidades

orgaacutenicas Sub Gerencia de Recursos Humanos Sub Gerencia

de Contabilidad Sub Gerencia de Tesoreriacutea Sub Gerencia de

Logiacutestica y Sub Gerencia de Control Patrimonial (Municipalidad

Provincial de Churcampa 2013)

Asimismo estaacute a cargo de un Gerente y depende funcional y

jeraacuterquicamente del Gerente Municipal es un funcionario

designado por el Alcalde y cumple las siguientes funciones en

materia de contrataciones

Formular y monitorear poliacuteticas y estrategias para la

correcta y oportuna ejecucioacuten de los sistemas

administrativos de Recursos Humanos Contabilidad

Tesoreriacutea Logiacutestica y Administracioacuten y Fiscalizacioacuten

Tributaria y Bienes Patrimoniales que permitan a la

Municipalidad impulsar y ejecutar con transparencia

eficiencia y eficacia las acciones conducentes al desarrollo

de la economiacutea local sostenible y la prestacioacuten de los

servicios puacuteblicos de calidad

Programar coordinar ejecutar y controlar las actividades

de los sistemas administrativos de Personal Contabilidad

Tesoreriacutea y Abastecimiento

Evaluar las acciones de abastecimiento relacionadas con

los procesos teacutecnicos de adquisiciones en sus diversas

modalidades de servicios generales de mantenimiento y

conservacioacuten de equipos maquinarias e instalaciones y

de control patrimonial y seguros

Administrar los recursos econoacutemicos y financieros en

concordancia con el Plan Estrateacutegico y los Planes

Operativos de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Programar organizar dirigir y controlar los procesos

teacutecnicos de los sistemas administrativos de personal

75

contabilidad tesoreriacutea ejecucioacuten presupuestal y

abastecimientos de conformidad con las disposiciones

legales y normas teacutecnicas vigentes

Proponer a la Gerencia Municipal el Plan Anual de

Adquisiciones de Bienes y Contrataciones de Servicios y

supervisar el cumplimiento de eacuteste

Proponer a la Gerencia Municipal las modificaciones del

Plan Anual de Contrataciones

Dentro de las funciones del Gerente de Administracioacuten y

Finanzas se encuentran diversos funciones relacionados a las

contrataciones como programar organizar dirigir monitorear

evaluar administrar los recursos econoacutemicos y financieros

como se aprecia tiene una gama de funciones sin embargo no

cuenta con un instrumento de apoyo que le permita evaluar las

etapas del proceso de seleccioacuten por lo que se propone

implementar con un conjunto de indicadores de gestioacuten maacutes

importantes en cada una de las etapas del proceso de seleccioacuten

4 Sub Gerencia de Logiacutestica

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) La Sub

Gerencia de Logiacutestica es la Unidad Orgaacutenica encargada de las

funciones relacionadas con los recursos financieros para la

adquisicioacuten y contrataciones de la Municipalidad y encargado de

dar cumplimiento al Sistema Administrativo de abastecimientos

Asimismo estaacute a cargo de un Sub Gerente y depende funcional

y jeraacuterquicamente de la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas

es un funcionario designado por el Alcalde y tiene a su mando a

los servidores asignados a su despacho y es responsable por el

desempentildeo laboral de los mismos y cumple las siguientes

funciones

76

Proponer las poliacuteticas y normar los procesos teacutecnicos de

Abastecimiento y Servicios Auxiliares de la Municipalidad

en todas sus fases

Organizar programar dirigir coordinar ejecutar y evaluar

las actividades relacionadas con el Sistema Administrativo

de Abastecimiento y los Servicios Auxiliares en

concordancia con la poliacutetica institucional y dispositivos

legales vigentes

Programar adquirir almacenar y distribuir los recursos

materiales y servicios que requieren las unidades

orgaacutenicas de la Municipalidad con criterios teacutecnicos de

economiacutea y racionalidad en el uso de los recursos y

aplicacioacuten adecuada de la normatividad legal vigente

Suscribir contratos para la adquisicioacuten de bienes y

servicios debidamente autorizados o delegados por el nivel

jeraacuterquico de la institucioacuten (Alcalde o Personal

Administrativo)

Participar como secretariacutea teacutecnica de los Comiteacutes de

Procesos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de

adquisicioacuten y otros de su competencia

Mantener actualizado el Registro de Procesos de

Seleccioacuten con indicacioacuten de la situacioacuten actual en que se

encuentren los mismos

Formular ejecutar y controlar el Plan Anual de

Contrataciones de la Municipalidad

Administrar y supervisar la actualizacioacuten permanente del

registro de proveedores asiacute como del cataacutelogo de bienes

y servicios

Revisar controlar y custodiar los expedientes de los

procesos de seleccioacuten elaborar los contratos y efectuar las

liquidaciones respectivas

Coordinar oportunamente con las diferentes unidades

orgaacutenicas sus necesidades y especificaciones teacutecnicas

77

para la adquisicioacuten y contratacioacuten de bienes servicios y

obras seguacuten el plan vigente

Velar por el cumplimiento de las disposiciones internas y

externas sobre adquisicioacuten de bienes servicios y sobre el

proceso de almacenamiento

El Sub Gerente tiene a su cargo a los servidores asignados

a su despacho y es responsable por el desempentildeo laboral

de los mismos (Cuadro para Asignacioacuten de Personal -

CAP) a los siguientes

Especialista en SIAF

Especialista en adquisiciones

Especialista SEACE ndash PAC

Teacutecnico en Almaceacuten

Guardiaacuten

Auxiliar de Limpieza

Chofer I

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) Seguacuten las

funciones descritas en Manual de Organizacioacuten y Funciones ndash

MOF referidos a la Sub Gerencia de Logiacutestica establecen como

funcioacuten todo lo relacionado al Sistema Administrativo de

Abastecimiento el mismo que incluye la programacioacuten de

necesidades elaboracioacuten del Plan Anual de Contrataciones

ejecucioacuten de procesos de seleccioacuten ingreso a almaceacuten

Valorizacioacuten de las existencias de almaceacuten inventario fiacutesico

Ajuste del valor monetario seguacuten Decreto Ley Nordm 22056 -

Sistema de Abastecimiento desde enero de 78 1977

En tal sentido las funciones establecidas se encuentran de

manera general sin embargo en la distribucioacuten de funciones y

la cantidad de personal que se aboca a cumplir dichas fucniones

no se abastecen por lo que se requiere una redistribucion yo

reasignacioacuten de funciones e incluir mayor cantidad de personal

78

En cuanto al perfil y requisitos establece lo siguiente

Sub Gerente de Logiacutestica

- Perfil requisitos miacutenimos

- Tiacutetulo Universitario en Economiacutea

Administracioacuten o afines

- Alternativa

- Estudios superiores en Economiacutea

Administracioacuten o afines

- Capacitacioacuten especializada en el Sistema

Nacional de Abastecimientos

- Capacitacioacuten en SIAF- SP

- Amplia experiencia en labores de

Abastecimientos

- Funciones especiacuteficas

- Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones en

base a los cuadros de necesidades de bienes y

servicios reportados por las unidades orgaacutenicas

- Proponer las poliacuteticas y normar los procesos

teacutecnicos de Abastecimiento y Servicios

Auxiliares de la Municipalidad Provincial de

Churcampa

- Organizar programar dirigir coordinar ejecutar

y evaluar las actividades relacionadas con el

Sistema de Abastecimiento y los Servicios

Auxiliares en concordancia con la poliacutetica

institucional y dispositivos legales vigentes

- Elaborar expedientes de contrataciones para los

respectivos procesos de seleccioacuten

- Elaborar estudios de las posibilidades que

ofrece el mercado aplicable en los procesos de

seleccioacuten

79

- Realizar el proceso de adjudicacioacuten de bienes y

servicios conforme a Ley

- Revisar controlar y custodiar los expedientes de

contratacioacuten de los procesos de seleccioacuten

elaborar los contratos y efectuar las

liquidaciones respectivas

- Participar como secretario teacutecnico de los

Comiteacutes a cargo de los Procesos de Seleccioacuten

por las distintas modalidades de adquisicioacuten y

otros de su competencia

- Mantener actualizado el Registro de Procesos

de Seleccioacuten con indicacioacuten de la situacioacuten

actual en que se encuentren los mismos

- Velar por el cumplimiento de las disposiciones

internas y externas sobre adquisicioacuten de bienes

servicios y sobre el proceso de

almacenamiento

- Evaluacioacuten del expediente administrativo para la

anulacioacuten de Oacuterdenes de Compra y Oacuterdenes de

Servicio

- Supervisar y controlar el ingreso y salida de los

bienes que adquiere la Institucioacuten

- Formular y evaluar su Plan Operativo

institucional del sistema de logiacutestica

- Otras que le correspondan de acuerdo a su

naturaleza y competencia y que su inmediato

superior le encargue

Especialista en SIAF

- Perfil requisitos miacutenimos

- Titulo o estudios universitarios o Teacutecnicos en

aacutereas afines

80

- Conocimiento del manejo del SIAF ndash SP y

sistemas informaacuteticos Experiencia miacutenima 06

meses en el aacuterea

- Experiencia laboral en Contrataciones puacuteblicas

o en logiacutestica privada

- Funciones especiacuteficas

- Realizar la fase de compromisos ademaacutes de

ingresarlos al Sistema Integrado de

Administracioacuten Financiera SIAF-SP de

Funcionamiento e inversiones

- Programar coordinar supervisar y ejecutar los

requerimientos de la Institucioacuten en base al

cuadro de necesidades de cada dependencia y

unidades operativas de la Municipalidad

- Planear organizar y controlar el suministro de

bienes en funcioacuten de las necesidades de las

diferentes dependencias de la Institucioacuten en

coordinacioacuten con el Sub Gerente de Logiacutestica

- Disponer la elaboracioacuten de las cotizaciones

oacuterdenes de compra y servicios

- Efectuar el compromiso de las Oacuterdenes de

Trabajo y Oacuterdenes de Compra en el SEACE

- Elaborar contratos de todas las unidades

orgaacutenicas de la Municipalidad Sub Gerencias

Gerencias asiacute como las adendas

- Elaborar las oacuterdenes de Compra yo Servicios

de las unidades orgaacutenicas requirentes y llevar

el control cronoloacutegicamente

- Coordinar con la Gerencia de Planeamiento y

Presupuesto para modificaciones o

ampliaciones presupuestales

- Registro y formalizacioacuten de los contratos a nivel

de funcionamiento e inversiones y llevar el

81

control de Contratos de todo tipo que la

Municipalidad suscriba

- Verificar los saldos con el Aacuterea de Integracioacuten

contable seguacuten reporte del SIAF- SP y tener

actualizado la base de datos

- Reportar la informacioacuten de gastos por partidas

especiacuteficas de bienes servicios y bienes de

capital

- Formular y realizar el seguimiento de la

ejecucioacuten de la programacioacuten de obtencioacuten de

bienes y prestacioacuten de servicios

- Velar por la conservacioacuten y seguridad de los

bienes a su cargo

- Otras que el Sub Gerente de Logiacutestica le asigne

Seguacuten los requerimientos teacutecnicos miacutenimos establecidos en el

Manual de Organizaciones y Funciones establece que el

especialista debe de contar con experiencia en Contrataciones

puacuteblicas o en logiacutestica privada sin embargo no se establece el

tiempo de dicha experiencia

Dentro de las funciones asignadas al especialista en mencioacuten se

indica que deberaacute elaborar contratos de todas las unidades

orgaacutenicas de la Municipalidad y la formalizacioacuten de los contratos

a nivel de funcionamiento e inversiones y llevar el control de

contratos de todo tipo que la Municipalidad suscriba el cual en

el aacutembito de la Ley de Contrataciones del estado y su

Reglamento estaacute seria parte de la ejecucioacuten contractual

Ademaacutes en la Directiva Nordm 021-2012-OSCECD establece que

los servidores que participan en la ejecucioacuten contractual deberaacuten

estar certificados por el Organismo Supervisor de las

Contrataciones del Estado (OSCE) en esa medida corresponde

82

reformular el perfil del profesional o en su defecto las funciones

asignadas para el especialista

Especialista en Adquisiciones

- Perfil Requisitos Miacutenimos

- Formacioacuten universitaria o teacutecnica afines al

Cargo

- Cursos de Capacitacioacuten en elaboracioacuten de

documentos del Sistema de Logiacutestica

- Experiencia laboral a fin al Cargo

- Funciones especiacuteficas

- Asegurar el abastecimiento oportuno en funcioacuten

a las demandas de las diferentes dependencias

de la Organizacioacuten Municipal de acuerdo a la

disponibilidad presupuestal y liquidez financiera

- Planificar coordinar y controlar el proceso de

abastecimiento de la Municipalidad

- Plantear directivas internas sobre

adquisiciones verificaciones y control de bienes

y servicios no personales

- Programar coordinar el proceso de adquisicioacuten

de bienes o insumos conforme a disposiciones

legales vigentes

- Elaborar el Programa y su Plan de Trabajo

referente a las adquisiciones de bienes y

Servicios

- Participar en la elaboracioacuten del Plan Operativo

Institucional POI y evaluar las metas al final de

cada mes

- Participar en el proceso administrativo para la

anulacioacuten de Oacuterdenes de Compra y Oacuterdenes de

Servicio

83

- Supervisar y coordinar con proveedores del

sector puacuteblico yo privado respecto a

Adquisicioacuten de materiales maquinaria equipos

bienes y servicios

- Verificar que el abastecimiento de las

adquisiciones se realice de acuerdo al

presupuesto y fuentes de financiamiento

establecidos por unidad orgaacutenica al menor

costo posible y con la calidad oacuteptima requerida

- Disponer la elaboracioacuten de las cotizaciones

oacuterdenes de compra y servicios

- Integrar la Comisioacuten Especial yo Permanente

dirigidos por la superioridad para los procesos

de seleccioacuten

- Formular Cuadros Comparativos y otros

documentos que originen adquisiciones de

acuerdo a la Ley de Contrataciones y

Adquisiciones vigente

- Velar por el aprovisionamiento oportuno de los

materiales y repuestos para la reparacioacuten de

maquinarias y vehiacuteculos

- Otras funciones que estime convenientes Sub

Gerencia de Logiacutestica

Los requisitos solicitados contravienen la (Directiva

Nordm 021-2012-OSCECD 2014) del Organismo

Supervisor de las Contrataciones del Estado por lo

que requiere ser reformulada

Especialista SEACE

- Perfil requisitos miacutenimos

84

- Instruccioacuten superior o teacutecnica en contabilidad

administracioacuten economiacutea y Computacioacuten e

Informaacutetica u otras afines al cargo

- Capacitacioacuten teacutecnica en contrataciones puacuteblica

o gestioacuten logiacutestica en general

- Experiencia laboral en materia de

Contrataciones puacuteblicas o en logiacutestica privada

- Experiencia acreditada afiacuten al Cargo

- Funciones especiacuteficas

- Realizar modificacioacuten inclusioacuten y exclusioacuten de

los procesos contenidos en el PAC

- Publicar los procesos en el Sistema Electroacutenico

de Adquisiciones y Contrataciones del Estado

SEACE

- Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones en

coordinacioacuten con el Sub Gerente de Logiacutestica

- Brindar apoyo operativo a los Comiteacutes

Especiales y al Comiteacute Permanente

- Registrar y actualizar la informacioacuten sobre

Procesos de Seleccioacuten en el SEACE

- Enviar notificaciones viacutea correo electroacutenico yo

faxear documentos al OSCE

- Recepcionar o distribuir documentos del Comiteacute

Especial Permanente

- Elaborar Actas y cuadros comparativos para la

evaluacioacuten teacutecnica y econoacutemica de los

Procesos

- Participar en la consolidacioacuten de los cuadros de

necesidades para el antildeo fiscal siguiente

- Velar por la conservacioacuten y seguridad de los

bienes a su cargo

85

- Elaborar proyectos del Plan Anual de

contrataciones

- Registrar los contratos OS OC en el SEACE

- Mantener en custodia la documentacioacuten de los

procesos de seleccioacuten realizada por la

Municipalidad debidamente clasificadas

- Mantener en archivo los documentos impresos

del SEACE de cada etapa o proceso realizado

en cada convocatoria

- Registrar la venta de bases por adjudicacioacuten

seguacuten sea el caso

- Otras funciones que le encargue el Sub Gerente

de Logiacutestica

Los requisitos miacutenimos solicitados para la

especialidad contravienen la (Directiva Nordm 021-2012-

OSCECD 2014) del Organismo Supervisor de las

Contrataciones del Estado por lo que requiere ser

reformulada asiacute como dentro de las funciones se

encuentran asignados funciones del comiteacute de

seleccioacuten

El personal que labora en la municipalidad como

Gerente Municipal Gerente de Planeamiento y

Presupuesto Gerente de Administracioacuten y Finanzas

y del Oacutergano Encargado de las Contrataciones

cumplen con el perfil solicitado en el MOF sin

embargo de acuerdo al anaacutelisis realizado se observa

que el perfilrequisitos miacutenimos asiacute como las

funciones asignadas no guardan relacioacuten al

cumplimento del plan a desarrollar por ello se

propone actualizar y modificar el Manual de

Organizaciones y Funciones con los perfiles y

86

requisitos miacutenimos como la asignacioacuten de nuevos

cargos acorde con la tendencia actual

Respecto a las funciones del personal en la Sub

Gerencia de Logiacutestica no estaacute acorde a la normativa

vigente en materia de contrataciones del estado

5 Subsistema Psicosocial

Para el anaacutelisis especiacutefico de este Trabajo de Investigacioacuten se

viene analizando el perfil profesional de la Sub Gerencia de

Logiacutestica quienes intervienen de manera directa en las

contrataciones de bienes y servicios de la municipalidad La

influencia con el capital humano con la que cuenta la

Municipalidad Provincial de Churcampa del cien por ciento

(100) de los cargos directivos y teacutecnicos especialistas en

contrataciones el noventa por ciento (90) son foraacuteneos a la

Provincia de Churcampa quienes son profesionales

provenientes de la ciudad de Huancayo de departamento de

Juniacuten y la Provincia de Huanta del departamento de Ayacucho

Razoacuten por la cual encontrar empleados competentes y bien

formados para desempentildear cargos directivos y teacutecnicos

especialistas en contrataciones es dificultoso por la ubicacioacuten de

la Provincia de Churcampa en territorio rural y de poco acceso a

los servicios de internet yo de estudios de actualizacioacuten con las

uacuteltimas tendencias acorde a la administracioacuten Puacuteblico por lo

mismo que existe demasiada desercioacuten laboral

La rotacioacuten del personal dentro de la Sub Gerencia de Logiacutestica

especiacuteficamente en lo concerniente a contrataciones es de 75

ademaacutes durante el ejercicio fiscal 2014 cambiaron cuatro veces

al Sub Gerente de Logiacutestica tres veces al especialista en SIAF

y al especialista en SEACE de forma similar durante el antildeo

87

2017 el mismo hecho genera dentro de la Sub Gerencia una

inestabilidad laboral y poco compromiso con la Municipalidad

Asiacute mismo la rotacioacuten yo cambio de personal dentro de los

oacuterganos que intervienen en la contratacioacuten como es el caso del

Gerente de Planeamiento y Presupuesto Gerente de

Administracioacuten y Finanzas y el Oacutergano Encargado de las

Contrataciones no permite consolidar un tipo yo mecanismo de

trabajo el mismo hecho se ve reflejado en la ejecucioacuten del Plan

Anual de Contrataciones y la demora en cada una de las etapas

del proceso yo procedimiento de contratacioacuten

Una de las causas principales que dan a lugar a la rotacioacuten del

personal es debido a las oportunidades laborales ya que esta

provincia como se manifestaba se encuentra en un aacutembito rural

con poco acceso a medios de comunicacioacuten como transporte

vial e internet instituciones educativas de formacioacuten y

especializacioacuten en diversas materias Otro factor que se ha

identificado es la decisioacuten poliacutetica debido a que algunos cargos

son de confianza

Otro hecho que se percibe dentro del oacutergano encargado de las

contrataciones es el malestar por las constantes modificaciones

en el Plan Anual de Contrataciones esto debido a la mala

programacioacuten de POI

Asimismo se ha identificado un fastidio entre el oacutergano

encargado de las contrataciones con las aacutereas usuarias debido

a las observaciones a los teacuterminos de referencia y

especificaciones teacutecnicas

Por otro lado existe un malestar de los profesionales yo

teacutecnicos de la localidad de Churcampa asiacutea con los servidores

88

provenientes de otro lugar debido a que en un 90

aproximadamente el personal que labora con los cargos de

Especialistas Sub Gerentes y Gerentes no son del lugar

Asimismo otro de los factores es el aspecto remunerativo

debido a que la remuneracioacuten del Sub Gerente de Logiacutestica es

poco acorde con el mercado actual como se indica

Figura 28 nivel Remunerativo del Sub Gerente de Logiacutestica o quien haga

sus veces

Fuente Elaboracioacuten Propia

Del graacutefico anterior se desprende que el nivel remunerativo es

uno de las maacutes bajos de la regioacuten por cierto por muy debajo de

las remuneraciones en el gobierno central como de los jefes de

logiacutestica analistas yo especialistas

En consecuencia la alta tasa de rotacioacuten del personal la

remuneracioacuten la mala programacioacuten del Plan Anual de

Contrataciones y la ausencia de trabajadores del lugar en la

Municipalidad Provincial de Churcampa no coadyuvan al mejor

trabajo en eacutequido de los involucrados en las contrataciones

170000170000

699176

407600

220000

376286

250654

328502

397861

000

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

89

6 Subsistema Gestioacuten

El Plan Anual de Contrataciones estaacute formulada en base al

Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) que es aprobado

como maacuteximo el 31 de diciembre del ejercicio fiscal (Ministerio

de Economiacutea y Finanzas 2015) en el se consigna tanto las

gastos corrientes como de inversioacuten asi como es modificado

dicho presupuesto por el Presupuesto Institucional Modificado

(PIM) (Ministerio de Economiacutea y Finanzas 2015) el mismo le

permitioacute a la Municipalidad a ejecutar mayor cantidad de

inversion

Tabla 3

Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa para

el ejercicio fiscal 2014 - 2017

Antildeo PIA PIM

2014 8152337 21821007

2015 7880389 15824631

2016 6914592 16589688

2017 6922352 17408269

Fuente Ministerio de Economiacutea y Finanzas Elaboracioacuten Propia

Si bien es cierto el cliente Principal de la Municipalidad son los

Vecinos de la Provincia y los clientes principales para la Sub

Gerencia de Logiacutestica objeto del presente anaacutelisis son las aacutereas

usuarias estas dependen de la atencioacuten de las contrataciones

de bienes y servicios oportunas por el Oacutergano Encargado de

Contrataciones tiene como meta la ejecucioacuten del Plan Anual de

Contrataciones dentro de la programacioacuten prevista

Dentro del sistema de gestioacuten que para la elaboracioacuten del plan

anual de contrataciones y la realizacioacuten de del cuadro de

necesidades de las aacutereas usuarias se observa que la

Municipalidad no evidencia que cuenta con el Plan Operativo

90

Institucional (POI) acorde a su necesidad asimismo se

evidencia que los instrumentos de gestioacuten como el Plan de

Desarrollo Concertado de la Provincia de Churcampa 2012 ndash

2021 Presupuesto Institucional de Apertura Plan Estrateacutegico

Institucional entre otros no condicen con la Ejecucioacuten del Plan

Anual de Contrataciones el mismo que afecta en el ejecucioacuten

presupuestal de la municipalidad y el objetivo de la Institucioacuten

Asiacute mismo esto genera esfuerzos infructuosos y peacutesima

atencioacuten en el servicio a la poblacioacuten

En el Reglamento de la Ley de Contrataciones del estado sentildeala

que el Titular de la Entidad evaluaraacute la ejecucioacuten del Plan Anual

de Contrataciones debiendo adoptar las medidas correctivas

pertinentes para alcanzar las metas y objetivos previstos en el

Plan Operativo Institucional y de corresponder disponer el

deslinde de las responsabilidades respectivas Ello sin perjuicio

de las evaluaciones perioacutedicas que cada Entidad considere

pertinente efectuar el mismo que no se realizoacute durante el

ejercicio fiscal 2014 y 2017 dicha omisioacuten no permitioacute tomar

decisiones que permitan cumplir con los objetivos establecidos

en el Plan Operativo Institucional (POI)

Durante el ejercicio fiscal 2014 el Plan Anual de Contrataciones

fue formulado seguacuten el Plan Operativo Institucional (POI) el cual

fue modificado en nueve (09) oportunidades incorporando

nuevas necesidades de lo previsto inicialmente y no

necesariamente por mayores ingresos de creacutedito presupuestario

y durante el ejercicio fiscal 2017 en cinco oportunidades

Del mismo modo las contrataciones realizadas durante el antildeo

2014 en un 60 aproximadamente no fue acorde al cuadro de

necesidades programado al inicio del antildeo hecho que conlleva a

91

contrataciones publicados como no programados dando lugar a

modificacioacuten del plan anual

Al no contar con Plan Operativo Institucional (POI) Plan

Institucional de Apertura acorde a la necesidad de la institucioacuten

y contar con indicadores de medicioacuten no permite la constante

evaluacioacuten del avance programado por ende se desconoce el

logro de metas y objetivos previstos

223 Entorno organizacional

Para la realizacioacuten del entorno organizacional se utiliza el Modelo de

Collerete y Schneider quien divide el entorno en tres niveles

inmediato intermedio y de tendencias globales

El entorno inmediato con el que la Municipalidad se relaciona como

es el caso de la poblacioacuten beneficiaria y los proveedores el entorno

intermedio que trata el anaacutelisis de las relaciones o influencias criacuteticas

de las organizaciones leyes y reglamentos como es el caso en

materia del presente estudio la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento y regulado por el Organismo Supervisor de las

Contrataciones del Estado (OSCE) y como agencia de Control la

Contraloriacutea General de la Repuacuteblica finalmente las tendencias

globales como son las influencias probables en tecnologiacutea la

economiacutea demografiacutea como a continuacioacuten se detalla

A Entorno inmediato

Poblacioacuten beneficiaria Si bien es cierto que el cliente principal

de la Municipalidad Provincial de Churcampa son los

pobladores de la Provincia de Churcampa dentro del anaacutelisis de

la Sub Gerencia de Logiacutestica como oacutergano encargado de las

contrataciones el cliente principal son las aacutereas usuarias de la

municipalidad quienes dependen de la atencioacuten de las

contrataciones de bienes y servicios oportunas para el

92

cumplimiento del plan anual de contrataciones por ello es

necesario precisar el incumplimiento en la ejecucioacuten del plan

anual de contrataciones conllevara a una mala Gestioacuten de la

autoridad de turno ello seraacute percibida por la poblacioacuten como

incapacidad de gestioacuten creando disconformidad ante la

prestacioacuten de servicios por la Municipalidad Provincial de

Churcampa

Respecto a la oferta de personal calificado en materia de

contrataciones y gestioacuten Publica dentro de la Provincia de

Churcampa no se encuentra con mucha oferta por ello se

recurres a las provincias yo regiones colindantes como son la

Provincia de Huanta Ayacucho Huancayo entre otros como se

detalla tambieacuten en el Subsistema Psicosocial

Proveedores en relacioacuten a la Ley de Contrataciones del Estado

y su Reglamento para ser participante postor yo contratista se

requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores

(RNP) y no estar impedido sancionado ni inhabilitado para

contratar con el Estado En ese sentido la municipalidad por ser

una entidad Puacuteblica cuenta con una gran variedad de

Proveedores quien se encuentran informados sobre la

adquisicioacuten de bienes y servicios de la municipalidad a traveacutes del

portal del SEACE los proveedores si pueden influir en la

municipalidad para la correcta prestacioacuten de servicios a los

vecinos por ello es preciso mencionar que dentro de la etapa del

estudio de mercado la Sub Gerencia de Logiacutestica debe de tener

en cuenta la pluralidad de postores y pluralidad de marcas asiacute

como precios histoacutericos de la misma entidad y precios SEACE

de aquellas entidades puacuteblicas colindante para asiacute poder

determinar con mayor certeza el valor referencial y una correcta

eleccioacuten de proveedores de bienes y servicios

93

Por otro lado el literal a) del artiacuteculo 5deg de la Ley de

Contrataciones del Estado preveacute supuestos excluidos del aacutembito

de aplicacioacuten supuestos a supervisioacuten de la Ley de

Contrataciones del Estado

En consecuencia los proveedores son socios estrateacutegicos para

las contrataciones ya que ellos coadyuvaran a contrataciones

eficientes a traveacutes de sus mejores ofertas teacutecnicas econoacutemicas

y en un plazo oportuno

B Entorno intermedio

Leyes y reglamentos el Organismo Supervisor de las

Contrataciones regula las compras de bienes y servicios

mayores a las 8 UIT mediante la Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento dentro de sus funciones principales

tiene la de ldquoSupervisar y fiscalizar de manera selectiva yo

aleatoria los procedimientos de contratacioacuten que se realicen al

amparo de la Ley su Reglamento y suspender los procesos de

contratacioacuten en los que como consecuencia del ejercicio de sus

funciones observe transgresiones a la normativa de

contrataciones puacuteblicas siempre que existan indicios

razonables de perjuicio econoacutemico al Estado o la comisioacuten de

delito dando cuenta a la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica

sin perjuicio de la atribucioacuten del Titular de la Entidad que realiza

el proceso de declarar la nulidad de oficio del mismo Asiacute como

tambieacuten regula a traveacutes de directivas los procedimientos de

contratacioacuten

Del anaacutelisis el OSCE supervisa de oficio de forma aleatoria yo

selectiva los procesos de seleccioacuten realizados por la

Municipalidad Provincial de Churcampa a traveacutes de elevacioacuten

de observaciones yo denuncias formuladas por los

participantes en esa medida la Municipalidad Provincial de

94

Churcampa durante los ejercicios fiscales 2014 y 2017 no

tuvieron ninguna supervisioacuten por parte del Organismo

Supervisor de las Contrataciones del Estado

El otro actor que interviene es el Oacutergano de Control Institucional

(OCI) es el oacutergano conformante del Sistema Nacional de

Control encargado de ejecutar el Control Gubernamental

interno y permanente seguacuten sus planes y programas tiene

como misioacuten promover la correcta y transparente gestioacuten de los

recursos y bienes de la entidad cautelando la legalidad y

eficiencia de sus actos y operaciones asiacute como el logro de sus

resultados mediante la ejecucioacuten de acciones y actividades de

control (Organo de Control Institucional (OCI) 2015) el mismo

que participa en calidad de veedor en algunos procedimientos

de seleccioacuten

Si bien es cierto la responsabilidad de los servidores

funcionarios velar por el correcto uso de los recursos y bienes

del estado sin embargo el Organismo Supervisor de

Contrataciones del Estado (OSCE) deberiacutea tener mayor

supervisioacuten en los procesos de seleccioacuten como por ejemplo en

un 30 de los procedimientos de seleccioacuten sin importar el

importe de los procedimientos de seleccioacuten otro 30 de

participacioacuten por parte del Oacutergano de Control Institucional en

calidad de preventivo

Asimismo es de indicar el Oacutergano de Control Institucional de la

Municipalidad Provincial de Churcampa ejecutan control

gubernamental interno enfocaacutendose la mayoriacutea de su

capacidad operativa a ejecutar controles posteriores

(Exaacutemenes especiales) y dejando de lado el control simultaneo

(Riesgos) De esta manera no estariacutea contribuyendo en

promover la correcta y transparente gestioacuten de los recursos y

95

bienes de la entidad porque solo realizan sus acciones y

actividades ha hechos que ya han pasados y no en hechos en

curso tales como la contraccioacuten de bienes y servicios a traveacutes

de procedimientos de seleccioacuten

C Entorno de tendencias globales

Los paiacuteses de Latinoameacuterica estaacuten adoptando poliacuteticas

nacionales de compras y contrataciones buscando preservar la

probidad mejorar el ahorro y la gestioacuten e incentivar un mercado

competitivo y transparente como mecanismo para obtener los

mejores productos y servicios a los menores precios La

transparencia es fundamental para la competencia (divulgacioacuten

intenciones de compras) y tambieacuten para controlar y evaluar los

resultados (menores precios con la mejor calidad) desarrollando

indicadores y estadiacutesticas y dando publicidad en Internet y

publicaciones en general Desde la requisicioacuten y la orden de

compra hasta la entrega y el pago

En el Peruacute se realiza las compras estatales a traveacutes del Sistema

Electroacutenico de Contrataciones del Estado (SEACE) tomando

como principio de eficiencia economiacutea y transparencia en las

compras en el vecino paiacutes de Brasil se realizan las compras a

traveacutes del sistema comprasnet (httpwwwcomprasnetgovbr)

el cual es un sistema de informacioacuten de las compras estatales

en Meacutexico realizan a traveacutes de comprasnet

(httpcompranetgobmx) y en chile realizan las compras a

traveacutes de chile compras todos estos sistemas de compras tienen

como finalidad agilizar y dar transparencia a las contrataciones

como es el caso del Sistema Electroacutenico de Contrataciones del

Estado ndash SEACE que es un sistema integral compuesto por

poliacuteticas procedimientos normas y software basado en el uso

del internet con el fin de dar transparencia optimizar

96

modernizar y generar ahorros en las contrataciones puacuteblicas del

Peruacute (Aspectos generales del SEACE 2015)

Las tendencias mundiales de cada estado yo gobierno es

implementar sus propias leyes seguacuten los cambios econoacutemicos

la realidad coyuntural las necesidades y otras condiciones que

suscitan en el mundo

En ese sentido el presente el trabajo de Investigacioacuten de

Anaacutelisis Evaluacioacuten y PROPUESTA de mejora de las

Contrataciones de Bienes y Servicios en la Municipalidad

Provincial de Churcampa Regioacuten Huancavelica Periodo 2017-

2019 se encuentra enmarcado con las tendencias

internacionales con la finalidad de fomentar la transparencia de

las contrataciones y agilizar las contrataciones

224 Alianzas estrateacutegicas

Como alianza estrateacutegica de la Municipalidad Provincial de

Churcampa se tomaraacute en cuenta al Organismo Supervisor de las

Contrataciones (OSCE) como ente supervisar y fiscalizar de los

procedimientos de contratacioacuten que se realicen al amparo de la Ley

de Contrataciones del Estado y su Reglamento y a traveacutes de las

capacitaciones que Organiza dicho rector

Organo de Control Institucional (2015) La Contraloriacutea General de la

Republica a traveacutes del Oacutergano de Control Institucional dentro del

aacutembito de su competencia sujeta a los principios y facultades

establecidas en la Ley del Sistema Nacional de Control efectuar

control preventivo con el propoacutesito de optimizar la supervisioacuten y

mejora de los procesos praacutecticas e instrumentos de control interno

sin que ello genere prejuzgamiento y opinioacuten que comprometa el

ejercicio de su funcioacuten viacutea el control posterior

97

La municipalidad cuenta con un Oacutergano de Control Institucional pero

no cuenta con alguacuten convenio con la Contraloriacutea General de la

Republica yo el Organismo Supervisor de las Contrataciones del

Estado (OSCE)

Siendo las dos instituciones oacuterganos supervisores y fiscalizadores que

en cumplimiento en sus funciones buscan prevenir las distorsiones en

las contrataciones

Las coordinaciones y gestiones se realizaraacuten durante la ejecucioacuten de

Trabajo de Investigacioacuten y en la medida que se requiera su apoyo

teacutecnico en el aacutembito de competencia

225 Diagnoacutestico de la realidad problema

En el diagnoacutestico realizado dentro de la municipalidad Provincial de

Churcampa en las contrataciones realizadas durante el ejercicio fiscal

2014 y 2017 se identificaron los siguientes

En el subsistema razoacuten de ser de la Institucioacuten la misioacuten

establecida por la Municipalidad Provincial de Churcampa se

enmarca en el presente Trabajo de Investigacioacuten

En el subsistema estructural se ha identificado como actores

directos involucrados dentro de la institucioacuten al Gerente

Municipal Gerencia de Planeamiento y presupuesto Gerencia

de Administracioacuten y Finanzas Sub Gerencia de Logiacutestica y las

aacutereas usurarias

En la cual los involucrados de las contrataciones no vienen

cumpliendo sus funciones asignadas y en el caso de las

funciones y el perfil determinado al personal dentro de la Sub

Gerencia de Logiacutestica establecidos en el Manual de

Organizacioacuten y Funciones ndash MOF de la Municipalidad no es

acorde a la realidad normas vigentes y a la necesidad para

desempentildear dichas funciones por lo que se requiere la

modificacioacuten de la misma

98

En el subsistema tecnoloacutegico La Municipalidad de Provincial de

Churcampa realiza las contrataciones mayores a las 8 UITs a

traveacutes del Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado

(SEACE) y en marco a la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento

Por lo que se encontroacute una deficiente formulacioacuten de los actos

preparatorios deficiente conduccioacuten de procesos yo

procedimientos de seleccioacuten por parte de los comiteacutes especiales

y comiteacutes de seleccioacuten y un deficiente control de la ejecucioacuten

contractual de las contrataciones

En el subsistema psicosocial se identificoacute que el clima

organizacional de la municipalidad no es el adecuado por lo que

existe conflicto entre el aacuterea usuaria y el oacutergano encargado de

las contrataciones por las deficiencias existentes en los

requerimientos de bienes servicios solicitadas por las usuarias

las mismas que se analizoacute dentro del Sub Sistema Tecnoloacutegico

actos preparatorios las especificaciones teacutecnicas y teacuterminos de

referencia cuentan con deficiencias

Problemas en el subsistema gestioacuten

Si bien es cierto el cliente Principal de la Municipalidad son los

Vecinos de la Provincia y los clientes principales para la Sub

Gerencia de Logiacutestica objeto del presente anaacutelisis son las aacutereas

usuarias estas dependen de la atencioacuten de las contrataciones

de bienes y servicios oportunas por el oacutergano Encargado de

Contrataciones tiene como meta la ejecucioacuten del Plan Anual de

Contrataciones dentro de la programacioacuten prevista

Dentro del sistema de gestioacuten que para la elaboracioacuten del plan

anual de contrataciones y la realizacioacuten de del cuadro de

necesidades de las aacutereas usuarias se observa que la

Municipalidad no cuenta o no se evidencia que cuenta con el

Plan Operativo Institucional (POI) asimismo se evidencia que

los instrumentos de gestioacuten como el Plan de Desarrollo

Concertado de la Provincia de Churcampa 2012 ndash 2021

99

Presupuesto Institucional de Apertura Plan Estrateacutegico

Institucional entre otros no condicen con la Ejecucioacuten del Plan

Anual de Contrataciones el mismo que afecta en el ejecucioacuten

presupuestal de la municipalidad y el objetivo de la Institucioacuten

Asiacute mismo esto genera esfuerzos infructuosos y peacutesima

atencioacuten en el servicio a la poblacioacuten

226 Problemas institucionales

El problema general y especiacutefico en el marco en materia de

contrataciones en la municipalidad Provincial de Churcampa es como

se detalla

A Problema general

Inadecuada Gestioacuten de las contrataciones de bienes y

servicios en la municipalidad provincial de Churcampa

Regioacuten Huancavelica

B Problemas especiacuteficos

Inadecuados procedimientos de las contrataciones de

bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de

Churcampa

Limitado conocimiento en materia de contrataciones del

estado y control de los servidores involucrados en las

contrataciones en la Municipalidad Provincial de

Churcampa

Inadecuada distribucioacuten de funciones en la Sub Gerencia

de Logiacutestica en materia de contrataciones

Respecto al primer problema especiacutefico con el Trabajo de

Investigacioacuten se solucionaraacuten los problemas sobre los procedimientos

que se siguen en las contrataciones del estado en sus tres fases en

razoacuten al segundo problema especiacutefico se busca solucionar los

problemas sobre el conocimiento en materia de contrataciones del

personal involucrado en dicho fin y para el tercer problema se busca

100

una adecuada distribucioacuten de funciones y competencias dentro de la

Sub Gerencia de Logiacutestica

Por otro lado La Municipalidad Provincial de Churcampa para

resolver el problema de las contrataciones deficientes de bienes y

servicios en primer lugar tiene que reconocer que las contrataciones

que realiza son deficientes los mismos que influyen en gran medida

en el logro de los objetivos y metas institucionales

Otro factor que impide resolver el problema es el sistema yo aparto

administrativo que influye en contratacioacuten del personal Asiacute como la

voluntad poliacutetica y la Resistencia al cambio

101

Capiacutetulo III

La Formulacioacuten

El presente capiacutetulo contempla un marco teoacuterico basado en bases teoacutericas de las

contrataciones que explican los problemas y soluciones y se proponen los

productos que solucionaraacuten el problema asiacute como se definen teacuterminos baacutesicos

que permitan entender y dilucidar mejor la realidad problema

31 Marco teoacuterico

El Marco Teoacuterico basado en bases teoacutericas de las contrataciones incluye

teoriacuteas que explican el problema y sus soluciones y permiten contrastar el

conocimiento que se tiene de la realidad problema analizaacutendose

contrataciones estatales a nivel Ameacuterica Latina como es el caso de Bolivia

Chile Meacutexico Panamaacute y Peruacute en el caso de nuestro paiacutes los diferentes

momentos y sus tres fases seguacuten el marco de la Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento

311 Bases teoacutericas

Las contrataciones Estatales

A Las Contrataciones Estatales en Ameacuterica Latina

1 Las Contrataciones Estatales en Bolivia

Seguacuten Documento Referencia de las Contrataciones en

Ameacuterica Latina elaborado por Grupo de trabajo de la

maestriacutea en contrataciones del Estado USMP ndash

OSCE conformado por Ivaacuten Pereyra Villanueva

abogado por la universidad de Lima Viacutector Hugo Quijada

Tacuri abogado por la universidad de San Martiacuten de

Porres Guillermina Pacompea Rivera abogada por la

universidad de San Martiacuten de Porres Mariacutea Claudia Legua

Peacuterez abogada por la universidad San Luis Gonzaga

102

Gonzaga Antildeo 2010 describe las contrataciones estatales

en Bolivia que se detalla a continuacioacuten

Las entidades puacuteblicas en el caso de la Repuacuteblica de

Bolivia estaacuten sometidas al aacutembito de aplicacioacuten del Decreto

Supremo Ndeg 181 promulgado el 28 de junio de 2009 que

ha creado las Normas Baacutesicas del Sistema de

Administracioacuten de Bienes y Servicios (NB-SABS) en base

al cual elaboran su propio Reglamento Especiacutefico del

Sistema de Administracioacuten de Bienes y Servicios

(RESABS) por cada entidad puacuteblica Esta norma tiene por

objeto establecer los aspectos especiacuteficos que no esteacuten

contemplados en las NB-SABS El mismo debe ser

compatibilizado por el Oacutergano Rector (Ministerio de

Economiacutea y Finanzas Puacuteblicas) y aprobado de manera

expresa por la maacutexima autoridad de la entidad el monto de

los topes para las contrataciones estaacute establecido dentro

de la propia norma Sin embargo para Municipios con

elevados iacutendices de pobreza se establecen topes

especiales

De acuerdo a estas normas las compras de bienes

deberaacuten ser dirigidas en primer lugar a bienes producidos

en el paiacutes y soacutelo en caso de que no se produzcan en el

paiacutes la entidad podraacute realizar la contratacioacuten de bienes

importados

Existen impedimentos expresos que las Entidades

Puacuteblicas deben acatar Los impedimentos para poder

contratar con el Estado boliviano en algunos casos se

rigen por factores no solo por el desempentildeo como

proveedor frente al Estado sino a factores de orden

econoacutemicos del propio proveedor como es el caso en que

103

el proveedor se encuentre en quiebra o tenga deuda

pendiente con el Estado establecidas mediante notas o

pliegos de cargo ejecutoriados y no pagados o tengan

sentencia ejecutoriada con impedimento para ejercer el

comercio en su paiacutes

Tambieacuten se impide contratar con el Estado aquel

proveedor que haya sido sentenciado por delitos de

corrupcioacuten o aquellos ex servidores puacuteblicos que ejercieron

funciones en la entidad convocante hasta un (1) antildeo antes

de la publicacioacuten de la convocatoria alcanzando inclusive

a las entidades dirigidas o controladas por eacutestos

Por otro lado es indispensable la utilizacioacuten del

Documento Base de Contratacioacuten (DBC) debe ser

elaborado por las entidades puacuteblicas utilizando de manera

obligatoria los modelos de DBC elaborados y aprobados

por el oacutergano rector Cuando no exista un modelo de DBC

la entidad elaboraraacute y aprobaraacute de manera expresa el

documento bajo su exclusiva responsabilidad debiendo

publicar la aprobacioacuten en el SICOES (Sistema electroacutenico

de contrataciones)

Considera compras directas por Emergencia y Desastres

que permite a las entidades puacuteblicas contratar bienes y

servicios uacutenica y exclusivamente para enfrentar los

desastres yo emergencias nacionales departamentales y

municipales declaradas conforme a la Ley Ndeg 2140 para

la reduccioacuten de riesgos y atencioacuten de desastres se exige

en el desarrollo del proceso de seleccioacuten normal que el

proveedor presente tres tipos de garantiacuteas La maacutexima

autoridad de la Entidad es responsable de todos los

104

procesos de contratacioacuten desde su inicio hasta su

culminacioacuten

2 Las Contrataciones Estatales en Brasil

Seguacuten Arozamena Leandro y Weinschelbaum Federico

Compras puacuteblicas Aspectos conceptuales y buenas

praacutecticas Programa ICT4GP - Documento de Trabajo Nordm 1

Buenos Aires mayo de 2010 p 44 ndash 46 describe las

contrataciones estatales en Brasil que se detalla

En el caso Brasilentildeo un oacutergano central ejerce la

supervisioacuten normativa de las actividades de compra y

contratacioacuten y administra ComprasNet que es un simple

canal de informacioacuten sobre compras y licitaciones Un

portal web creado en el antildeo 1997 y relanzado en el antildeo

2000 La mayoriacutea de los estados ha optado por la

utilizacioacuten del sistema de la administracioacuten federal en lugar

de desarrollar sistemas propios de operacioacuten de las

subastas Se presenta entonces aquiacute una caracteriacutestica

diferente de las que caracterizan al caso chileno la

interaccioacuten en una misma plataforma de compras de

diferentes niveles de gobierno en el marco de un sistema

federal

En Brasil estaacute muy extendido el empleo de las subastas

inversas electroacutenicas Este sistema estaacute basado en una

competencia entre los oferentes que transcurre en tiempo

real al estilo de los remates maacutes popularmente

empleados con la salvedad que para ello se utiliza una

plataforma electroacutenica La competencia en este caso es a

la baja del precio adjudicaacutendose en lo general la

contratacioacuten a aquellos competidores que ofrecieron el

precio maacutes bajo

105

En las compras estatales en el Brasil tienen un peso

importante la promocioacuten de las PyMEs en tanto que las

pequentildeas y medianas entidades representan casi el 70

del personal ocupado y generan aproximadamente el 20

del PIB brasilentildeo En este caso la promocioacuten de las PyMEs

no se agota en la transformacioacuten del sistema en su

conjunto sino que se ha optado por una intervencioacuten maacutes

activa En 2007 se dictoacute un Decreto Federal sobre PyMEs

que entre otras cosas contemplaba exclusividad en las

contrataciones puacuteblicas de bienes servicios y obras por

valor de hasta 80 mil reales preferencia para las PyMEs

en caso de paridad en las licitaciones la posibilidad de que

las PyMEs sean subcontratadas por entidades de mayor

tamantildeo ganadoras de licitaciones puacuteblicas hasta por un

30 del valor total del contrato Asimismo esta norma

dispuso expresamente la prohibicioacuten de considerar

especificaciones que restrinjan la participacioacuten del

segmento PyME en el proceso licitatorio

Otro aspecto interesante de las compras puacuteblicas

brasilentildeas reside en que recientemente se reglamentoacute la

utilizacioacuten de ciertos criterios en la adquisicioacuten de bienes y

contratacioacuten de obras y servicios para los oacuterganos del

gobierno federal Estas reglas abarcan procesos de

extraccioacuten fabricacioacuten utilizacioacuten yo desecho de

productos y materias primas Estas nuevas normas exigen

una readecuacioacuten del mercado exigiendo a los

proveedores incorporar nuevos procesos para adecuarse

a las nuevas exigencias Con estas medidas el gobierno

estimula a las entidades y a la sociedad en general a

incorporar una visioacuten de sustentabilidad en los procesos de

produccioacuten

106

3 Las Contrataciones Estatales en Chile

Seguacuten Arozamena Leandro y Weinschelbaum Federico

Compras puacuteblicas Aspectos conceptuales y buenas

praacutecticas Programa ICT4GP - Documento de Trabajo Nordm 1

Buenos Aires mayo de 2010 p 41 ndash 44 describe las

contrataciones estatales en Chile que se detalla

En Chile las compras estatales se caracterizaban por ser

altamente descentralizadas no solamente desde el

aspecto operacional sino tambieacuten desde la formulacioacuten de

las poliacuteticas y con escasa presencia de funcionarios

formados en materia de compras gubernamentales (Meyer

et al 2000) situacioacuten que motivoacute que en el antildeo 2003 se

iniciara una reforma Esta reforma apuntoacute a aumentar la

eficacia y la eficiencia de las operaciones de compras

puacuteblicas al mismo tiempo introdujo la utilizacioacuten del

Internet para incrementar la transparencia y la

competencia entre proveedores

Como resultados de la reforma en primer teacutermino se

procedioacute a centralizar en un organismo las operaciones de

compras puacuteblicas a traveacutes de la Direccioacuten de Compras y

Contratacioacuten Puacuteblica (DCCP) y en segundo teacutermino se

procedioacute a la promocioacuten de la eficiencia entendida como

un ahorro para el Estado menos traacutemites y mejoras en los

tiempos asiacute como de acceder a precios maacutes competitivos

en el mercado

De esta manera se instituyoacute el sistema ChileCompra un

sitio en Internet para facilitar que el encuentro de la

demanda del Estado con la oferta de los privados sea

puacuteblico y accesible Sumado a esto se creoacute un registro

107

nacional de proveedores Dado que en muchos casos los

organismos demandantes se ven en la necesidad de

solicitar antecedentes se intentoacute que la documentacioacuten

sea presentada en esta dependencia por uacutenica vez y luego

quede almacenada de forma permanente para cualquier

organismo puacuteblico que la necesite para comprar 4500

millones de doacutelares en productos y servicios y seguacuten los

resultados preliminares de su estudio la reduccioacuten de

precios fue de 256 y la reduccioacuten de costos

administrativos de entre 028 y 038 entre 2006 y 2007

Ademaacutes de la reduccioacuten sustantiva de los gastos

administrativos por la realizacioacuten de procesos de seleccioacuten

Consecuentemente se instaloacute a la licitacioacuten puacuteblica como

uacutenica institucioacuten para las adquisiciones puacuteblicas y se

establecioacute que las mismas debiacutean efectuarse a traveacutes de

este medio electroacutenico independientemente del monto

involucrado Una caracteriacutestica distintiva del caso chileno

ha sido la promocioacuten de los convenios marco Estos

convenios se definen de acuerdo con los productos y

servicios de demanda maacutes frecuente por los Organismos

Puacuteblicos

Por otro lado se aplicaron medidas especiacuteficas para

promocionar la participacioacuten de las MYPES en las compras

estatales y se reconocioacute legalmente la posibilidad de

asociacioacuten entre proveedores para participar

conjuntamente en procesos a los que individualmente por

su magnitud o complejidad se les dificultariacutea postular

4 Las Contrataciones Estatales en Meacutexico

Seguacuten Castro Rojas Marco Antonio Director General

Adjunto Direccioacuten Nacional de Normatividad de Obras

Puacuteblicas Las Contrataciones del Estado - Meacutexico ldquoLa

108

Contratacioacuten Estatal Propuesta de Estrategias para

impulsar el Desarrollo con Transparencia y Equidadrdquo Antildeo

2003 p 1 ndash 4 detalla las contrataciones estatales en

Meacutexico

En caso mexicano la adquisicioacuten de bienes

arrendamientos y servicios del sector puacuteblico como de

obras puacuteblicas y servicios relacionados con las mismas a

partir del antildeo 2000 se regulan bajo sistemas legales

autoacutenomos e independientes en atencioacuten a la materia que

antes de su entrada en vigencia se regularon por un solo

ordenamiento la Ley de Adquisiciones y Obras Puacuteblicas

De este modo la Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios

Relacionados con las mismas como la Ley de

Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector

Puacuteblico expedidas y publicadas en el Diario Oficial de la

Federacioacuten el 4 de enero de 2000 asiacute como las normas

reglamentarias del artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica

del Estado Libre y Soberano de Meacutexico se ocupan de

regular entre otros los procedimientos de contratacioacuten

Esta uacuteltima norma ha dispuesto que la licitacioacuten puacuteblica se

realizaraacute previa convocatoria puacuteblica para que libremente

se presenten propuestas solventes en sobre cerrado que

seraacuten abiertos puacuteblicamente para asegurar al Estado las

mejores condiciones respecto a precio calidad

financiamiento oportunidad entre otros

Ademaacutes se ha legislado que las Secretariacuteas de Hacienda

y Creacutedito Puacuteblico de Economiacutea y especialmente la de

Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo ahora Secretariacutea

de la Funcioacuten Puacuteblica estaraacuten facultadas para interpretar

sus disposiciones para efectos administrativos

109

Ambos ordenamientos otorgan a la Secretariacutea de la

Funcioacuten Puacuteblica como dependencia del Poder Ejecutivo

Federal el caraacutecter de autoridad normativa estableciendo

que dicha Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica dictaraacute las

disposiciones administrativas que sean estrictamente

necesarias para el adecuado cumplimiento de ambas

leyes

La Direccioacuten General de Administracioacuten a traveacutes de la

Direccioacuten de Recursos seraacute la responsable de llevar a cabo

los procesos de Adquisicioacuten de Bienes yo de Contratacioacuten

de Servicios que se requieran para el desarrollo de los

programas institucionales encomendados a la CRE

En este contexto tanto la Ley de Obras Puacuteblicas y

Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM) como

la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del

Sector Puacuteblico (LAASSP) establecen los presupuestos

que se requieren para las licitaciones puacuteblicas nacionales

y para las licitaciones puacuteblicas internacionales Esto se

produce un poco despueacutes de la entrada de Meacutexico al

concierto del comercio internacional y al mercado

globalizado

Asimismo se determinoacute la necesidad de disentildear un sistema

electroacutenico que permitiera poner a disposicioacuten puacuteblica la

informacioacuten existente en su base de datos tales como las

convocatorias y bases de licitacioacuten expedidas por las

convocantes en sus procedimientos de contratacioacuten actas

de juntas de aclaraciones y visitas a las instalaciones

actas de presentacioacuten y apertura de proposiciones fallos

de licitaciones y cancelacioacuten de procedimientos asiacute como

de los datos relevantes de los contratos adjudicados ya

110

sea por licitacioacuten puacuteblica invitacioacuten o adjudicacioacuten directa

y toda informacioacuten relacionada Este sistema estaacute

compuesto por medios remotos de comunicacioacuten

electroacutenica Compranet programa informaacutetico medio y

certificacioacuten de identificacioacuten electroacutenica

5 Las Contrataciones Estatales en Panamaacute

Seguacuten Documento Referencia de las Contrataciones en

Ameacuterica Latina elaborado por Grupo de trabajo de la

maestriacutea en contrataciones del Estado USMP ndash OSCE

conformado por Ivaacuten Pereyra Villanueva abogado por la

universidad de Lima Viacutector Hugo Quijada Tacuri abogado

por la universidad de San Martiacuten de Porres Guillermina

Pacompea Rivera abogada por la universidad de San

Martiacuten de Porres Mariacutea Claudia Legua Peacuterez abogada por

la universidad San Luis Gonzaga Antildeo 2010 describe las

contrataciones estatales en Panamaacute que se detalla a

continuacioacuten

En el caso panamentildeo las compras estatales estuvieron al

igual que muchos paiacuteses del orbe regulado por el Coacutedigo

Fiscal En el marco de esta norma las compras estatales

estaban centralizadas situacioacuten que persistioacute hasta la

aprobacioacuten de la Ley Ndeg 56 de 1995 primera ley sobre

Contratacioacuten Puacuteblica en Panamaacute Esta disposicioacuten

introdujo la descentralizacioacuten del sistema de contratacioacuten

puacuteblica permitiendo a las diferentes instituciones

programar y realizar sus contrataciones con relativa

independencia Sin embargo esta descentralizacioacuten del

sistema no vino acompantildeada de una debida coordinacioacuten

entre el Ministerio de Economiacutea y Finanzas y las diferentes

instituciones lo que generoacute durante los diez antildeos de

aplicacioacuten de esta Ley falta de uniformidad en diferentes

111

materias Tampoco se acompantildeoacute de la capacitacioacuten que

requeriacutean los operadores de las aacutereas de compras puacuteblicas

de las distintas entidades haciendo que esta norma

deviniera en ineficiente

Comprobada la ineficiencia de la Ley Ndeg 56 de 1995 y

debido a la gran presioacuten puacuteblica por reducir los riesgos de

corrupcioacuten asiacute como la existencia de procesos de

seleccioacuten muy largos que produjo la utilizacioacuten excesiva de

la contratacioacuten directa por parte de las instituciones

contratantes se emitioacute la Ley No 22 en el antildeo 2006 esta

norma no representoacute una reforma integral del sistema sino

una reforma parcial del sistema introducido por la Ley 56

de 1995 dado que se mantuvo la misma estructura y

esquema

Introdujo algunas modificaciones referidas a nuevos

procedimientos de seleccioacuten de contratista La subasta en

reversa y los convenios marco Tambieacuten introdujo cambios

en la denominacioacuten de los procedimientos Asimismo

dispuso la creacioacuten de la Direccioacuten General de

Contrataciones Puacuteblicas como una entidad autoacutenoma con

la facultad de regular interpretar fiscalizar y asesorar la

seleccioacuten de contratistas y la creacioacuten del Tribunal

Administrativo de Contrataciones Puacuteblicas La Ley Ndeg 22

sobre Contratacioacuten Puacuteblica establece las reglas y

principios baacutesicos que rigen los siguientes procedimientos

La adquisicioacuten o arrendamiento de bienes por parte

del Estado

La ejecucioacuten de obras puacuteblicas

La disposicioacuten de bienes del Estado incluyendo su

arrendamiento

La prestacioacuten de servicios

112

La operacioacuten o administracioacuten de bienes

Las concesiones o cualquier otro contrato no

regulado por ley especial

Tambieacuten comprendioacute la incorporacioacuten y regulacioacuten del

sistema electroacutenico de contrataciones puacuteblicas

ldquoPanamaComprardquo Acceso gratuito a pliegos a traveacutes del

portal electroacutenico la creacioacuten del Cataacutelogo Electroacutenico de

Bienes y Servicios una vitrina virtual que contiene todos

los productos que utilizan las entidades de forma masiva y

cotidiana la posibilidad de adjudicar con la presentacioacuten

de una uacutenica propuesta la posibilidad de adjudicar con la

presentacioacuten de una uacutenica propuesta y la eliminacioacuten

progresiva de procedimientos especiales entre otros

A partir del antildeo 2008 la ley Ndeg 22 ha sufrido varias

modificaciones la principal a traveacutes de la Ley No 41 de 10

de Julio de 2008 luego la Ley Ndeg 69 de 6 de noviembre de

2009 el Decreto Ejecutivo Ndeg 165 de 23 de octubre de

2009 y por uacuteltimo fue modificada por el Decreto Ejecutivo

Ndeg 188 de 27 de noviembre de 2009 por el cual se

reglamentan los procedimientos de seleccioacuten de contratista

viacutea electroacutenica en el Sistema Electroacutenico de

Contrataciones Puacuteblicas PanamaCompra

En este contexto se puede advertir que las compras

electroacutenicas tienen un desarrollo muy desigual en los

distintos paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe En teacuterminos

generales los mecanismos electroacutenicos bien empleados

mejoran la informacioacuten disponible sobre y durante los

procesos de compra y sobre todo promueven la

transparencia favoreciendo el cumplimiento de las normas

legales vigentes

113

Seguacuten Arozamena Leandro y Weinschelbaum Federico

Compras puacuteblicas Aspectos conceptuales y buenas

praacutecticas Programa ICT4GP - Documento de Trabajo Nordm 1

Buenos Aires mayo de 2010 p 37 ndash 39 detalla lo

siguiente

La buacutesqueda de eficiencia en las contrataciones estatales

se da con la utilizacioacuten de tecnologiacutea informaacutetica En un

grupo de paiacuteses no existe un portal de compras estos son

Guyana Haitiacute Surinam Trinidad y Tobago las Bahamas

Belice y Barbados En un segundo grupo los portales

existentes cumplen soacutelo tareas informativas Repuacuteblica

Dominicana Ecuador El Salvador Paraguay Venezuela

Colombia y Jamaica Un tercer grupo conformado por

Uruguay Guatemala Nicaragua Honduras Bolivia y

Panamaacute posee portales que permiten cierto nivel de

interaccioacuten (por ejemplo la descarga de documentacioacuten)

Por uacuteltimo se halla el grupo de paiacuteses cuyos portales son

los maacutes desarrollados llamados ldquotransaccionalesrdquo

algunos de los cuales llevan maacutes de diez antildeos de

operacioacuten En este conjunto se encuentran Chile Brasil

Meacutexico Peruacute Argentina y Costa Rica Debe destacarse

de todas formas que ademaacutes de evaluar la madurez de

los portales de compras electroacutenicas es necesario tener

en cuenta su grado de cobertura para queacute porcentaje de

las compras puacuteblicas se los emplea La experiencia es muy

dispar en la regioacuten y llega desde un grado de cobertura

muy considerable como ocurre en Chile a uno

significativamente menor tal como sucede por ejemplo en

Costa Rica

114

B Las Contrataciones del Estado en el Peruacute

Evolucioacuten

Seguacuten documento El Laberinto Estatal Historia Evolucioacuten y

Conceptos de la Contratacioacuten Administrativa en el Peruacute

elaborado por el Dr Richard J Martin Tirado Abogado Magister

en Administracioacuten Puacuteblica y en Derecho Internacional

Econoacutemico Profesor de Derecho Administrativo en la Pontificia

Universidad Catoacutelica del Peruacute Universidad Nacional Mayor de

San Marcos Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Universidad de Lima Universidad San Ignacio de Loyola P 50

- 55 describe la evolucioacuten de las contrataciones estatales en el

Peruacute que se detalla a continuacioacuten

Primer Periacuteodo-

El primer periacuteodo de este proceso se inicia por los antildeos

1950 y se extiende hasta poco antes de 1980 eacutepoca en la

que nuestro ordenamiento juriacutedico se caracterizaba por la

existencia de una dispersioacuten absoluta respecto a las

normas que regulaban las diversas modalidades de

contrataciones celebradas por el Estado No existiacutea en este

periacuteodo una disposicioacuten legal especiacutefica que regulara la

contratacioacuten administrativa con caraacutecter general y que sea

aplicable a todos los organismos del sector puacuteblico o al

reacutegimen de los contratos de adquisiciones de bienes y

servicios o de obra puacuteblica por parte de las entidades

estatales en general

Por aquel entonces en nuestro ordenamiento existiacutean

escasas reglas en materia de contratacioacuten puacuteblica

referidas casi exclusivamente a los procedimientos

administrativos de seleccioacuten (licitaciones y concursos

puacuteblicos) y principalmente de caraacutecter presupuestario y

115

asistemaacutetico En la praacutectica la mayoriacutea de las entidades

del sector puacuteblico teniacutean sus propios reglamentos de

adquisiciones

Los primeros intentos fragmentarios correspondieron a los

formulados por el Ministerios de Hacienda y Comercio

(DS de 3FEB1950) y posteriormente por el Ministerio

de Fomento y Obras Puacuteblicas (DS de 2321950) normas

que sirvieron de ldquosustento legalrdquo para dar inicio al festiacuten de

las grandes obras puacuteblicas y compras del ldquogobierno de

factordquo del Presidente Manuel A Odriacutea

Es importante sentildealar que el Presidente Odriacutea gobernoacute el

paiacutes entre los antildeos 1948 y 1956 periacuteodo durante el cual se

ejecutaron obras vinculadas en su mayoriacutea con el sector

educacioacuten dando paso a la construccioacuten de ldquograndes

unidades escolaresrdquo en las principales ciudades del paiacutes

Asimismo durante dicho periacuteodo se construyoacute una serie de

hospitales asiacute como unidades vecinales e incluso el

estadio nacional Todo este ldquoboomrdquo de obras continuacuteo

hasta el mes de diciembre del antildeo 1977 cuando se expidioacute

el Decreto Ley Nordm 22056 norma que instituyoacute para la

Administracioacuten Puacuteblica el sometimiento de dichos

mecanismos de seleccioacuten y contratacioacuten al Sistema

Administrativo de Abastecimiento

Este sistema fue creado con la finalidad dar unidad

racionalidad y eficiencia a los procesos teacutecnicos de

abastecimiento de bienes y servicios no personales a la

luz de una serie de principios como el de moralidad y

austeridad

116

Con el referido maco legal se pretendiacutea que las

adquisiciones de las entidades puacuteblicas que ocasionaban

hasta ese momento compras indiscriminadas stocks

innecesarios y gastos indebidos mejoraran

implementando para ello un orden en el proceso de

adquisicioacuten de bienes y de servicios en las entidades

puacuteblicas

No obstante el reacutegimen legal que se establecioacute en materia

de contrataciones y en el caso de sectores especiacuteficos de

la economiacutea como fue el caso de las concesiones

(especialmente las referidas a la explotacioacuten de recursos

naturales como es el caso de la mineriacutea) las medidas

adoptadas solo se limitaron a la dacioacuten de algunas leyes

sectoriales careciendo de un miacutenimo denominador comuacuten

sobre la materia

Segundo Periacuteodo-

El segundo periacuteodo de este reacutegimen surge con la entrada

en vigencia de la Constitucioacuten Poliacutetica de 1979 y con la

dacioacuten de un conjunto de normas dirigidas a simplificar

(cada una en su aacutembito especiacutefico) la regulacioacuten de los

procedimientos de contratacioacuten para las adquisiciones de

bienes y servicios y la contratacioacuten de obras puacuteblicas por

parte de las entidades estatales

Tal como se puede advertir este periacuteodo comienza poco

despueacutes de la entrada en vigencia de la Constitucioacuten

Poliacutetica de 1979 a traveacutes de la cual se consagroacute a nivel

constitucional la obligacioacuten del Estado de contratar

servicios obras y suministros mediante procedimientos

administrativos de licitacioacuten y concurso puacuteblico con el

117

propoacutesito de garantizar la eficiencia y el manejo

transparente de los recursos puacuteblicos

El referido precepto constitucional sirvioacute como base para la

adopcioacuten de un conjunto de normas mdashcomo el Reglamento

Uacutenico de Licitaciones y Contratos de Obras Puacuteblicas

conocido como RULCOP el cual fue aprobado mediante

Decreto Supremo Nordm 034-50-VC para la contratacioacuten de

obras puacuteblicas el Reglamento Uacutenico de Adquisiciones

conocido como RUA que fue aprobado mediante Decreto

Supremo Nordm 065-85-VC para la adquisicioacuten de bienes

servicios y suministros y la Ley Nordm 23554 para la

contratacioacuten de actividades de consultoriacutea y su

Reglamento general conocido como REGACmdash cuya

finalidad principal se encontraba orientada a simplificar los

procedimientos de adquisicioacuten de bienes y servicios u

obras puacuteblicas

El conjunto de normas antes sentildealadas no establecioacute una

diferenciacioacuten objetiva entre los contratos administrativos y

contratos estatales sujetos al derecho privado limitaacutendose

a regular los procedimientos administrativos de

adjudicacioacuten o seleccioacuten de contratistas y crear asiacute por

primera vez en este aacutembito instancias administrativas

encargadas de resolver las controversias que se

generaban durante la fase precontractual o de seleccioacuten

Este fue el caso de los Consejos de Adquisiciones

Departamentales para los procedimientos administrativos

regulados por el (Reglamento Uacutenico de Adquisiciones ndash

RUA-) RUA y del Consejo Superior de Licitaciones y

Contratos de Obras Puacuteblicas conocido como

CONSULCOP para obras puacuteblicas este uacuteltimo ademaacutes

se configuroacute como un verdadero Tribunal Administrativo

118

facultado para resolver en sede administrativa las

controversias que se generasen durante la ejecucioacuten del

contrato entre la entidad administrativa contratante y la

contratista privada sin perjuicio de que cualquiera de las

partes en caso de disconformidad con el fallo (resolucioacuten)

pueda cuestionarlo en aquel entonces ante el Poder

Judicial a traveacutes de la viacutea del proceso contencioso

administrativo

No obstante el progreso advertido durante esta etapa en

materia de contratacioacuten de servicios obras y bienes el

reacutegimen legal de concesiones no experimentoacute

modificaciones importantes sino que por el contrario su

regulacioacuten se mantuvo concentrada exclusivamente en

materia de concesiones para la explotacioacuten de recursos

naturales los cuales fueron regulados por leyes

sectoriales

Tercer Periacuteodo-

Antes de la deacutecada de 1990 el Peruacute se encontraba

enfrentando una de las peores eacutepocas de su historia

reciente caracterizada por un proceso hiperinflacionario y

recesivo que legitimoacute aquellos argumentos referidos a la

ineficiencia de la actividad empresarial del Estado

El consenso generalizado en torno a la idea que la

privatizacioacuten de empresas puacuteblicas acabariacutea con la

inflacioacuten con la crisis del sector externo el exceso de

burocracia y la falta de productividad dio lugar a que dicho

proceso se implementara sin mayor resistencia

En funcioacuten a ello el proceso de privatizaciones constituyoacute

un componente esencial en el programa de reformas

119

estructurales del Estado y la modernizacioacuten de la

economiacutea en el paiacutes en base al modelo econoacutemico

mundial que defendiacutea la apertura de los mercados a la

competencia la eliminacioacuten de restricciones a la inversioacuten

al sector privado la reduccioacuten del aparato del Estado y la

reorientacioacuten de sus competencias para concentrarlo

uacutenicamente en las funciones baacutesicas o esenciales

Los resultados de estas reformas estructurales fueron

entre otros la transferencia al sector privado mediante

procesos de privatizacioacuten (venta de activos y acciones) de

la propiedad de empresas puacuteblicas que hasta ese

momento se encargaban exclusivamente de la gestioacuten

de la produccioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios y

el otorgamiento de concesiones a empresas privadas para

la prestacioacuten de actividades calificadas juriacutedicamente como

servicios puacuteblicos y para la explotacioacuten de obras puacuteblicas

de infraestructura

Sin perjuicio de lo expuesto los resultados expuestos no

solo constituyeron componentes fundamentales del

programa de reformas y modernizacioacuten econoacutemica del

paiacutes sino tambieacuten dos de los mecanismos maacutes

importantes para promover la inversioacuten privada

Si bien en materia de contrataciones de bienes servicios y

obras la Constitucioacuten de 1993 al igual que su

predecesora la Constitucioacuten de 1979 establecioacute el marco

de referencia para las adquisiciones de bienes servicios y

suministros y la contratacioacuten de obras por parte de las

entidades administrativas mdash disponiendo que las

entidades estatales se encontraban obligadas a sujetarse

a los procedimientos administrativos de licitacioacuten o

120

concurso puacuteblico que establezcan las leyes respectivas

con la finalidad de garantizar la correcta utilizacioacuten de los

recursos puacuteblicos y permitir la libre concurrencia de

postores el cambio real se dio con la unificacioacuten normativa

o legal sobre esta materia pues hasta dicha fecha tal

como se ha indicado en las liacuteneas precedentes la

normativa existente se encontraba dispersa (RULCOP el

RUA y el REGAC)

En el contexto descrito el 27 de julio de 1997 se promulga

la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado -Ley

Ndeg 26850 la cual integro en un solo cuerpo legal el

reacutegimen aplicable a los procesos de contrataciones de

todas las entidades administrativas incluidas las empresas

del Estado para la adquisicioacuten de bienes y servicios y para

la contratacioacuten de obras

Esta ley se enfocoacute principalmente en la fase

precontractual es decir en la regulacioacuten de los

procedimientos administrativos de seleccioacuten de

contratistas (concursos licitaciones y otros especificados

en la misma) y establecioacute cuantitativamente pocas

normas aplicables a la fase de ejecucioacuten de los contratos

Uno de los aportes que se puede identificar con la

promulgacioacuten de la Ley Ndeg 26850 fue la creacioacuten del

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones ndash

CONSUCODE (actualmente denominado Organismo

Supervisor de las Contrataciones del Estado ndash OSCE)

como organismo rector del nuevo Sistema de

Adquisiciones del Estado asiacute como la configuracioacuten de un

nuevo Tribunal Administrativo encargado de resolver en

uacuteltima instancia administrativa las controversias que se

generen entre los postores y las entidades administrativas

121

convocantes durante los procedimientos administrativos

de seleccioacuten de contratistas sin perjuicio que sus

resoluciones puedan ser cuestionadas ante el Poder

Judicial a traveacutes del proceso contencioso-administrativo

Sin lugar a dudas el aporte fundamental de la referida Ley

Ndeg 26850 fue la implementacioacuten del Arbitraje en materia

de contrataciones puacuteblicas como un mecanismo

obligatorio de solucioacuten de las controversias que pudieran

surgir a posteriori de la adjudicacioacuten y celebracioacuten del

contrato etapa baacutesicamente conocida como la Fase de

Ejecucioacutenrdquo

No obstante durante eacuteste periodo la propia Ley Ndeg 26850

fue sometida a diversas modificaciones siendo las maacutes

relevantes (i) la del antildeo 2000 introducida por la Ley Ndeg

27330 y (ii) la del antildeo 2004 introducida con la Ley Ndeg

28267

Si bien las Leyes Ndeg 27070 y Ndeg 27148 introdujeron una

serie de modificaciones a la Ley Ndeg 26850 la primera gran

modificacioacuten surge como resultado de la dacioacuten de la Ley

Ndeg 27730 publicada el 26 de julio del antildeo 2000 la misma

que modificoacute cuarenta y un artiacuteculos de la Ley original

consolidando asiacute la reforma inicialmente establecida por

eacutesta

Esta norma ademaacutes encomendoacute al Poder Ejecutivo la

labor de consolidar todos los cambios introducidos a la Ley

Ndeg 26850 en un Texto Uacutenico Ordenado de la Ley de

Contrataciones y Adquisiciones asiacute como elaborar un

nuevo Reglamento disposicioacuten que se materializoacute en los

Decretos Supremos Ndeg 012-2001-PCM y Ndeg 013-2001-

122

PCM respectivamente que entraron en vigencia el 15 de

marzo del antildeo 2001

A nivel formal estas modificaciones implicaron cambios

sustanciales respecto a temas como los vinculados con el

Plan Anual de Contrataciones las Garantiacuteas

Contractuales el contenido conceptual de los Principios

rectores de la Contratacioacuten Puacuteblica

La segunda gran modificacioacuten se introdujo con la dacioacuten de

la Ley Ndeg 28267 publicada el 3 de julio de 2004 la misma

que reformoacute treinta y ocho artiacuteculos e incorporoacute cuatro

artiacuteculos maacutes a la Ley Ndeg 26850 Estos cambios motivaron

finalmente la promulgacioacuten de un nuevo Texto Uacutenico

Ordenado de la Ley de Contrataciones del Estado y un

nuevo Reglamento los mismo que fueron aprobados por

los Decretos Supremos Ndeg 083-2004-PCM y Ndeg 084-2004-

PCM respectivamente los que entraron en vigencia a

partir del 29 de diciembre de 2004

Los objetivos de estas modificaciones eran similares a las

introducidas en el antildeo 2001 soacutelo que en este caso se

enfatizaron tres grandes liacuteneas de accioacuten la introduccioacuten

de nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten transaccioacuten de los

procesos de seleccioacuten el establecimiento de un sistema de

acreditacioacuten de proveedores y la modernizacioacuten de

mecanismos de compras puacuteblicas

Cuarto Periacuteodo-

Durante los uacuteltimos antildeos el gobierno peruano ha venido

impulsando su participacioacuten en procesos de integracioacuten

econoacutemica y comercial lo que se ha traducido en una

activa participacioacuten en organismos internacionales tales

123

como la Organizacioacuten Mundial del Comercio (OMC) el

Aacuterea de Libre Comercio de las Ameacutericas (ALCA) el Foro

de Cooperacioacuten Econoacutemica del Asia-Paciacutefico (ASPEC) la

Comunidad Andina (CAN) y la Asociacioacuten Latino

Americana de Integracioacuten (ALADI) - en cuyo contexto

nuestro paiacutes ha suscrito Acuerdos de Complementacioacuten

Econoacutemica con diversos paiacuteses de la regioacuten asiacute como con

el Mercado Comuacuten del Sur (MERCOSUR) entre otros

Durante el gobierno del presidente Alan Garciacutea Peacuterez y de

acuerdo con la Hoja de Ruta 2004 - 2006 se consideroacute que

la suscripcioacuten de acuerdos de integracioacuten bilaterales eran

de suma importancia para el paiacutes puesto que con la

suscripcioacuten de Tratados de Libre Comercio - entre los que

podemos sentildealar los suscritos con Estados Unidos

Tailandia y Singapur - se permitiacutea liberalizar los mercados

de las contrataciones puacuteblicas creando asiacute espacios para

los proveedores de todos los paiacuteses y generando una

creciente inclusioacuten en materia de contrataciones

gubernamentales a traveacutes de estos instrumentos de

integracioacuten econoacutemica y comercial

Esta liberalizacioacuten deriva precisamente del

reconocimiento de la importancia estrateacutegica que las

contrataciones estatales tienen para el desarrollo

econoacutemico y social de los paiacuteses y del papel clave de

eacutestas en sectores de la economiacutea como los referidos a

construccioacuten obras puacuteblicas energiacutea transportes

telecomunicaciones e industria

Es asiacute que con fecha 07 de agosto de 2007 mediante

Oficio Nordm 157-2007-PR el Ejecutivo remitioacute al Congreso de

la Repuacuteblica un proyecto de Ley que el Reacutegimen Legal

124

establecido por el Decreto Supremo Ndeg 083-2004-PCM

Texto Uacutenico Ordenado de la Ley de Contrataciones del

Estado y el Decreto Supremo Ndeg 084-2004- PCM

Reglamento del referido TUO

La referida propuesta conteniacutea una serie de disposiciones

cuyo objeto era regular los procesos a traveacutes de los cuales

el Estado elegiacutea a sus co-contratantes asiacute como la

consecuente ejecucioacuten de los contratos que se derivan de

dicha seleccioacuten

Inicialmente la intencioacuten principal de quienes desarrollaron

dicho proyecto radicaba uacutenica y exclusivamente en la

necesaria ldquorenovacioacutenrdquo yo ldquoactualizacioacutenrdquo del reacutegimen

instaurado por la Ley Ndeg 26850

Sin perjuicio de lo expuesto algunos meses despueacutes

concretamente el 20 de diciembre del antildeo 2007 se publicoacute

en el Diario Oficial ldquoEl Peruanordquo la Ley Ndeg 29157 ldquoLey que

delega en el Poder Ejecutivo la Facultad de Legislar sobre

diversas materias relacionadas con la implementacioacuten del

acuerdo de Promocioacuten Comercial Peruacute-Estados Unidos y

con el apoyo a la competitividad econoacutemica para su

aprovechamientordquo

Como se puede advertir en virtud de la referida Ley el

Poder Legislativo delega en el Ejecutivo facultades para

que eacuteste en un plazo de ciento ochenta (180) diacuteas

calendario legisle sobre las materias referidas en dicha

norma entre las que se encontraban la mejora del marco

regulatorio el fortalecimiento institucional la simplificacioacuten

administrativa y la modernizacioacuten del Estado

125

No obstante debe tenerse en cuenta que la referida Ley

habiacutea sido emitida en atencioacuten a las necesidades

advertidas por el Poder Legislativo de establecer un marco

legal que permitiese facilitar la implementacioacuten del Acuerdo

de Promocioacuten Comercial Peruacute-EEUU y su protocolo de

enmienda asiacute como apoyar a la competitividad econoacutemica

Como consecuencia de ello el 4 de junio de 2008 se

publicoacute el Decreto Legislativo Ndeg 1017 Ley de

Contrataciones del Estado (en adelante LCE) disposicioacuten

que establece exclusivamente el reacutegimen aplicable a las

adquisiciones de bienes suministros consultoriacutea y

ejecucioacuten de obras que realiza toda entidad del Estado de

cualquiera de los tres niveles de Gobierno (Nacional

Regional y Local) asiacute como aquellas realizadas por

empresas estatales

Cabe precisar que la referida norma estableciacutea una serie

de principios que debiacutean ser observados por cada entidad

al momento de contratar y a su vez promoviacutea una

contratacioacuten oportuna eficiente transparente y libre de

corrupcioacuten

Asimismo en aras de reglamentar la Ley de

Contrataciones con el Estado se aproboacute el Decreto

Supremo Nordm 184-2008-EF Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado

Si bien esta normativa marca la pauta de la contratacioacuten

puacuteblica para abastecimiento de bienes y servicios del

Estado hasta la actualidad es de indicarse que eacutesta

norma no ha estado exenta de modificaciones siendo la

maacutes importante la que se suscitase hace apenas un antildeo

atraacutes el 01 de junio de 2012 a traveacutes de Ley Nordm 29873

126

Igual suerte corrioacute el Reglamento de la Ley de

Contrataciones con el Estado que fuera modificado

mediante Decreto Supremo Nordm 138-2012-EF el 07 de

agosto de 2012

Entre las principales modificaciones incorporadas por

dicha norma tenemos que eacutesta dispuso expresamente que

dicho reacutegimen no era aplicable a los Contratos

Administrativos de Servicios o al reacutegimen que haga sus

veces asiacute como tampoco a los Contratos de Locacioacuten de

Servicios celebrados con los presidentes de directorios

que desempentildeen funciones a tiempo completo en las

Entidades o empresas del Estado entre otras

modificaciones e incorporaciones

Nueva Ley de Contrataciones del Estado y de su

reglamento

bull Vigencia de la nueva ley y su reglamento

Como se recordaraacute el 11 de julio 2014 se publicoacute la

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado

(2014) regulando que esta ley entraraacute en vigencia a los

30 diacuteas calendario posterior a la publicacioacuten de su

reglamento El 10 de diciembre de 2015 se ha publicado

el DS Nordm 350-2015-EF con el cual se reglamenta la Ley

30225 En consecuencia la nueva Ley de

Contrataciones del Estado y su reglamento estaraacuten

vigentes desde el saacutebado 09 de enero de 2016

Por ende la (Organismo Supervisor de Contrataciones

del Estado 2014) y (Organismo Supervisor de

Contrataciones del Estado 2015) establecen los

siguientes

127

bull Objetivo de la Ley

Contar con un reacutegimen de contratacioacuten puacuteblica orientado

hacia la gestioacuten de resultados que promueva y facilite

las inversiones de modo transparente basado en la

rendicioacuten de cuentas permitiendo a los oacuterganos de

supervisioacuten y control concentrarse en la eficiencia del

proceso de compra liberaacutendolos de verificar

formalidades que impidan o distraigan la finalidad de

tales acciones

bull Principios que rigen la contratacioacuten puacuteblica

Se consideran entre otros los principios de libertad de

concurrencia igualdad de trato transparencia

publicidad eficiencia y eficacia competencia vigencia

tecnoloacutegica sostenibilidad ambiental y social y equidad

bull Oacutergano encargado de las contrataciones

Cada entidad debe contar con un oacutergano encargado de

las contrataciones gestioacuten abastecimiento y

administraciones de contratos El reglamento precisa

que este oacutergano se encargaraacute de gestionar el

perfeccionamiento de los contratos aplicar las

penalidades los procedimientos de pagos y demaacutes

actividades administrativas La supervisioacuten de la

ejecucioacuten de los contratos es de competencia del aacuterea

usuaria o del oacutergano encargado de la contratacioacuten

bull Encargo de los procedimientos de seleccioacuten

La ley elimina la opcioacuten de encargar los procedimientos

de seleccioacuten a los organismos internacionales Sin

embargo podraacute encargarse a otras Entidades el

desarrollo de la programacioacuten y planificacioacuten de la

compra asiacute como el procedimiento de seleccioacuten

128

bull Prohibicioacuten de fraccionamiento

EL reglamento menciona que tanto el aacuterea usuaria como

el oacutergano encargado de las contrataciones yu otras

dependencias de la Entidad cuya funcioacuten esteacute

relacionada con la correcta planificacioacuten de los recursos

son responsables del incumplimiento de la prohibicioacuten

de adquirir bienes fraccionados salvo que se trate de

los siguientes supuestos

Cuando se contrate bienes o servicios ideacutenticos a los

contratados anteriormente durante el mismo ejercicio

fiscal ya que en determinado tiempo no se contaba con

recursos suficientes para realizar la contratacioacuten

completa o que surja una necesidad imprevista La

contratacioacuten se realice por medio de Cataacutelogos

Electroacutenicos de Acuerdo Marco

bull Procedimientos de seleccioacuten

Una Entidad puede contratar por medio de licitacioacuten

puacuteblica concurso puacuteblico adjudicacioacuten simplificada

seleccioacuten de consultores individuales comparacioacuten de

precios subasta inversa electroacutenica contratacioacuten

directa y los demaacutes procedimientos de seleccioacuten de

alcance general que contempla el reglamento

Licitacioacuten puacuteblica y concurso puacuteblico

La licitacioacuten puacuteblica se utiliza para la contratacioacuten de

bienes y obras el concurso puacuteblico para la

contratacioacuten de servicios cuyo valor estimado o

valor referencial seguacuten corresponda se encuentre

dentro de los maacutergenes que establece la ley del

presupuesto puacuteblico

129

Adjudicacioacuten simplificada

La adjudicacioacuten simplificada se utiliza para la

contratacioacuten de bienes y servicios con excepcioacuten de

los servicios a ser prestados por consultores

individuales asiacute como para la ejecucioacuten de obras

cuyo valor estimado o valor referencial seguacuten la ley

del presupuesto puacuteblico

Seleccioacuten de consultores individuales

Se utiliza para la contratacioacuten de servicios de

consultoriacutea en los que no se necesita equipos de

personal ni apoyo profesional adicional y en tanto

que la experiencia y las calificaciones de la persona

natural que preste el servicio son los requisitos

primordiales siempre que su valor estimado o valor

referencial se encuentre dentro de los maacutergenes

que establece la ley del presupuesto puacuteblico

Comparacioacuten de precios

Puede utilizarse para la contratacioacuten de bienes y

servicios de disponibilidad inmediata distintos a los

de consultoriacutea que no sean fabricados o prestados

siguiendo las especificaciones o indicaciones del

contratante siempre que sean faacuteciles de obtener o

que tengan un estaacutendar establecido en el mercado

cuyo valor estimado debe ser inferior a la deacutecima

parte del liacutemite miacutenimo establecido en la ley del

presupuesto puacuteblico

Subasta inversa electroacutenica

Se utiliza para la contratacioacuten de bienes y servicios

comunes que cuenten con ficha teacutecnica y se

130

encuentren incluidos en el Listado de Bienes y

Servicios Comunes

Contrataciones Directas

Excepcionalmente las Entidades pueden contratar

directamente con un determinado proveedor en los

siguientes supuestos

- Por razoacuten de costos de oportunidad resulte maacutes

eficiente y teacutecnicamente viable

- Ante una situacioacuten de emergencia derivada de

acontecimientos catastroacuteficos situaciones que

afecten la defensa o seguridad nacional

situaciones que supongan el grave peligro de que

ocurra alguno de los supuestos anteriores o de

una emergencia sanitaria declarada por el ente

rector del sistema nacional de salud

- Ante una situacioacuten de desabastecimiento

debidamente comprobada

- Cuando las Fuerzas Armadas la Policiacutea Nacional

del Peruacute y los organismos conformantes del

Sistema Nacional de Inteligencia requieran

efectuar contrataciones con caraacutecter secreto

secreto militar o por razones de orden interno

que deban mantenerse en reserva conforme a

ley previa opinioacuten favorable de la Contraloriacutea

- Servicios personaliacutesimos publicidad prestada al

Estado entre otros

bull Compras corporativas

El FONAFE la Agencia de Compras de las FFAA y la

Central de Compras Puacuteblicas pueden realizar compras

131

corporativas con administracioacuten delegada y previa

suscripcioacuten de convenios institucionales

bull Contraloriacutea

La Contraloriacutea General de la Repuacuteblica y el MEF tendraacuten

acceso a la base de datos de la informacioacuten registrada

en el SEACE

bull Tratados internacionales

En las contrataciones bajo el aacutembito de tratados y

convenios que impliquen principios de trato nacional y

no discriminacioacuten las entidades deben conceder trato

similar o no menos favorable que el otorgado a los

proveedores peruanos

bull Contrataciones excluidas de la Ley

Las contrataciones iguales o inferiores a ocho UIT

La contratacioacuten de servicios puacuteblicos siempre que

no exista la posibilidad de contratar con maacutes de un

proveedor

Las contrataciones que realiza Relaciones

Exteriores para atender eventos de transmisioacuten de

mando o cumbres internacionales

Las contrataciones que se realizan de acuerdo a las

exigencias o procedimientos de una organizacioacuten

internacional (Estados - Entidades cooperantes)

Las contrataciones que realiza el Estado Peruano

con otro Estado

Las contrataciones con proveedores no

domiciliados cuando se presente la imposibilidad de

aplicar la legislacioacuten interna

bull Homologacioacuten de requerimientos

132

Se aplicaraacute en la contratacioacuten de bienes y servicios en

los que participan varias entidades puacuteblicas Las

Entidades del Poder Ejecutivo que formulen poliacuteticas

nacionales yo sectoriales podraacuten efectuar procesos de

homologacioacuten los cuales facilitan la implementacioacuten de

dichas poliacuteticas mediante la uniformizacioacuten de los

requerimientos de bienes y servicios que se encuentren

en el aacutembito de sus competencias El reglamento

precisa que las entidades del Poder Ejecutivo que

adquieren bienes o servicios de modo recurrente o de

uso masivo podraacuten realizar tales adquisiciones a traveacutes

de la Central de Compras Puacuteblicas ndash PERUacute COMPRAS

Las fichas de homologacioacuten aprobadas son de uso

obligatorio por parte de todas las Entidades del Estado

a partir del diacutea siguiente de la publicacioacuten en el Diario

Oficial ldquoEl Peruanordquo siempre que no se haya convocado

al proceso de seleccioacuten correspondiente

bull Valor estimado

En la contratacioacuten de bienes y servicios se sustituye el

valor referencial por el ldquovalor estimadordquo de los bienes y

servicios a adquirir Solo seraacute aplicable el ldquovalor

referencialrdquo en caso de consultoriacuteas y ejecucioacuten de

obras Se elimina el uso del valor referencial para las

contrataciones de bienes y servicios a fin de evitar la

distorsioacuten de los precios reemplazaacutendolo por un valor

estimado que puede ser puacuteblico pero que no debe ser

la base para rechazar o aceptar ofertas El reglamento

reitera que el valor referencial soacutelo se toma en cuenta

en la ejecucioacuten de obras y consultoriacutea de obras bajo los

paraacutemetros y lineamientos que estableceraacute cada

entidad

133

bull Garantiacutea por monto diferencial de propuesta

La ley ha eliminado esta garantiacutea considerando que las

entidades puacuteblicas tendraacuten la facultad de rechazar

ofertas cuando el monto ofrecido por el proveedor

resulta anormalmente bajo (se mantienen las garantiacuteas

por fiel cumplimiento y por adelantos) El reglamento

sentildeala que para poder perfeccionar el contrato es

necesario que el postor entregue a la entidad la garantiacutea

de fiel cumplimiento que es equivalente a 10 del

monto del contrato original Esta garantiacutea debe

mantenerse vigente hasta la conformidad de la

recepcioacuten de la prestacioacuten a cargo del contratista

Asimismo el reglamento precisa que las garantiacuteas

pueden ser de fiel cumplimiento por prestaciones

accesorias garantiacuteas por adelantos y garantiacuteas a cargo

de la entidad en el caso de arrendamiento de bienes

muebles e inmuebles y que este caso tal garantiacutea no

cubre el lucro cesante ni dantildeo emergente que puedan

generar los contratos arrendamiento

bull Discrecionalidad de funcionarios

La ley ha establecido que los funcionarios de la entidad

podraacuten actuar discrecionalmente para optar por la

decisioacuten administrativa debidamente sustentada que se

considere maacutes conveniente dentro del marco que

establece la ley

bull Consejo de Eacutetica

Las controversias que surjan durante la ejecucioacuten

contractual pueden ser resueltas mediante conciliacioacuten

o arbitraje El reglamento desarrolla los principios

rectores que deben observar todos los que participen en

arbitrajes en contrataciones con el Estado teniendo en

134

cuenta los deberes eacuteticos los supuestos de infraccioacuten y

las sanciones que se deben aplicar a los involucrados

Mediante directiva se aprobaraacute la fecha desde la cual el

arbitraje institucional seraacute obligatorio soacutelo en las

institucionales arbitrales debidamente reconocidas en

caso contrario no seraacuten vaacutelidos los arbitrajes sobre

contrataciones

bull Junta de resolucioacuten de disputas

La ley introduce la posibilidad de que las partes puedan

utilizar como un medio de solucioacuten de controversias la

ldquoJunta de Resolucioacuten de Disputasrdquo durante la ejecucioacuten

de obras de gran envergadura a fin de lograr la solucioacuten

de controversias El reglamento precisa que la Junta

tiene por objeto prevenir y resolver eficientemente sus

controversias durante la ejecucioacuten de las obras de gran

envergadura desde el inicio hasta la recepcioacuten de la

obra

bull Eleccioacuten del presidente y vocales

Conforme al artiacuteculo 60 de la ley el presidente del

Tribunal es elegido por el Consejo Directivo del OSCE

los vocales elegidos son designados por resolucioacuten

suprema

bull Acuerdos de observancia obligatoria

Se establece que el Consejo Directivo de OSCE

aprueba precedentes administrativos sobre

contrataciones del Estado que son de observancia

obligatoria desde su publicacioacuten en El Peruano

135

bull Sanciones a los proveedores

Se incorpora como sancioacuten las multas entre el cinco por

ciento (5) y el quince por ciento (15) de la propuesta

econoacutemica o del contrato seguacuten corresponda El

reglamento detalla cuaacuteles son las infracciones y las

sanciones a los proveedores Las sanciones puedes ser

multas inhabilitacioacuten detallaacutendose las circunstancias

atenuantes agravantes asiacute como su gradualidad

bull Implementacioacuten de Peruacute Compras

La ley incorpora el mecanismo de ldquoAgencia de

Comprasrdquo que se encargaraacute de la realizacioacuten de

compras estrateacutegicas Peruacute Compras tiene como

funcioacuten promover la subasta inversa determinando las

caracteriacutesticas teacutecnicas de los bienes o servicios para

esta modalidad estableciendo metas anuales respecto

al nuacutemero de fichas teacutecnicas de los bines o servicios a

ser contratados

bull Garantiacutea por la interposicioacuten del recurso de apelacioacuten

El monto de la garantiacutea por apelacioacuten es de 3 del valor

estimado o valor referencial seguacuten corresponda a

compra de bienes y adquisicioacuten de servicios o ejecucioacuten

yo consultoriacutea de obras respectivamente

bull Registro Nacional de Proveedores

Se incluye como requisito para la inscripcioacuten de las

personas juriacutedicas no domiciliadas en el Registro de

Ejecutores de Obra que su capital social sea acreditado

mediante un depoacutesito en cuenta abierta del sistema

financiero a nombre de su representante legal en el paiacutes

El reglamento precisa que el RNP tiene vigencia por un

antildeo puede ser renovado dentro de los 60 diacuteas

136

calendario a su vencimiento estableciendo los

requisitos para tal fin

bull Nueva Infraccioacuten y sancioacuten administrativa

La ley incluye como infraccioacuten administrativa la negativa

injustificada de cumplir con las obligaciones que deriven

del contrato cuando eacutestas deban verificarse con

posterioridad al pago o cuando el pago ya se hubiera

efectuado El reglamento de contrataciones establece

que el Tribunal del OSCE es el encargado analizar y

sancionar estas infracciones

bull Prescripcioacuten de sanciones

Se dispone la posibilidad de aplicar sanciones por

infracciones a la ley prescribe a los 3 antildeos salvo

trataacutendose de presentacioacuten de documentos falsos que

prescribiraacuten a los 7 antildeos Asimismo la ley establece los

casos en los que procede la suspensioacuten de los plazos

prescriptorios

bull Consejo Multisectorial de Monitoreo de las

Contrataciones Puacuteblicas

La ley crea el Consejo Multisectorial de Monitoreo de las

Contrataciones cuya funcioacuten es poner en conocimiento

de las autoridades competentes los presuntos casos de

fraude colusioacuten y corrupcioacuten en las contrataciones del

Estado Este Consejo estaraacute integrado por un

representante del MEF un representante del OSCE un

representante del INDECOPI y un representante de la

Direccioacuten Contra la Corrupcioacuten de la PNP el reglamento

establece las funciones de este Consejo

137

C Investigaciones Relacionadas con el Tema

Despueacutes de una buacutesqueda bibliograacutefica tanto en las bibliotecas

y en las paacuteginas webs se ha encontrado algunos antecedentes

similares con anterioridad a la presente tesis

Caroy Zelaya Miguel Aacutengel (2010) presentoacute la tesis

titulada ldquoAnaacutelisis del efecto en la generacioacuten de empleo de

la poliacutetica de fomento de la pequentildea empresa a traveacutes de

las compras estatalesrdquo para el grado de Magiacutester en la

Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute y llegoacute a la

siguiente conclusioacuten

El disentildeo de la poliacutetica del Estado estaba orientado a

favorecer maacutes a la microempresa a fin de tener mayor

impacto sobre el empleo y la calidad del mismo esta

tampoco ha podido acceder al mercado estatal pues el

mecanismo de contratacioacuten al no hacer distingo entre la

micro y la pequentildea empresa establece barreras que la

imposibilitan participar con eacutexito entre ellas la experiencia

en ventas como factor de evaluacioacuten

Avileacutes Ojeda Luis Gualberto (2007) presentoacute la tesis

titulada ldquoAnaacutelisis de la Corrupcioacuten en la Adquisicioacuten y

Contratacioacuten del Estado Peruanordquo para el grado de

Magiacutester en la Universidad de San Martiacuten de Porres y llegoacute

a la siguiente conclusioacuten

El fraccionamiento es la modalidad de corrupcioacuten con maacutes

frecuencia en las adquisiciones que se utiliza para evitar

procesos maacutes complejos y transparentes buscaacutendose

adquirir a traveacutes de procesos pequentildeos y discretos esto

les redituacutea a los actores alguacuten beneficio que no le seriacutea

posible si es que el acto fuese puacuteblico ya que al hacer un

proceso complejo involucra maacutes actores por la importancia

del monto y si se quiere obtener beneficios se tendraacute que

negociar con otros actores Torricelli Farfan Luis Orlando

138

(2006) presentoacute la tesis titulada ldquoInfluencia del curso de

capacitacioacuten para el conocimiento de la nueva ley de

contrataciones y adquisiciones del estado dirigido a los

empleados del Consejo Superior de Contrataciones y

Adquisiciones del Estado (CONSUCODE) en el antildeo 2005rdquo

para el grado de Magiacutester en la Universidad de San Martiacuten

de Porres y llegoacute a la siguiente conclusioacuten

Uno de los efectos positivos es que la nueva ley de

contrataciones y adquisiciones del Estado reduce los

traacutemites porque permite a los usuarios simplificar y ser maacutes

aacutegiles en sus adquisiciones con el Estado

Alva Saacutenchez C Reyes Peacuterez C amp Villanes Arroyo

N(2006) presento la tesis titulada ldquoPropuesta de Mejora en

La Logiacutestica de Entrada en Una Empresa

Agroexportadorardquo para optar el grado de Magister en la

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas sentildeala la

importancia del uso de mapeo de procesos permite

conocer el flujo de la informacioacuten e identificar los cuellos de

botella que se generan en cada una de las actividades (p

74) e indica que el establecimiento de poliacuteticas y el manual

de procedimientos de la Logiacutestica de entrada son

fundamentales para los procesos de la empresa estos nos

permiten ahorrar tiempo y aprovechar los recursos

humanos y financieros con mayor efectividad

Venegas Guerra H A (2013) En la tesis titulada ldquoAnaacutelisis

y Mejora de Los Procesos De Adquisiciones Y

Contrataciones De Una Empresa Del Estado En El Sector

Hidrocarburosrdquo para optar el titulo como Ingeniero en la

Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute sentildeala en la P 20

que le permitioacute reducir el nuacutemero de reuniones del Oacutergano

Ad-Hoc para los procesos por Competencia Mayor de 12

reuniones a 9 reuniones y Prever con anticipacioacuten la

139

determinacioacuten del MER (monto estimado referencial)

(Venegas Guerra 2013) indicando que

ldquoUna de las causas de la demora en la convocatoria de un

proceso era la determinacioacuten del MER Y propone

determinar el MER con 50 diacuteas calendario de anticipacioacuten

para las contrataciones por Competencia Mayor 25 diacuteas

calendario para los de Competencia Menor en donde se

requiera calcular el MER y 15 diacuteas calendario para las

Contrataciones Directas en donde se requiera calcular

eacutesterdquo (p 71)

Permitieacutendole que la ldquooptimizacioacuten de los procesos de

adquisiciones y contrataciones de la empresa en estudio

contribuyendo a una reduccioacuten del tiempo total de

ejecucioacuten del proceso en 41 para el proceso por

Competencia Mayor en 19 para el de Competencia

Menor y en 20 para el de No Sujeto a Reglamentordquo

Arrieta Aldave E J (2012) en la tesis titulada ldquoPropuesta

de Mejora en un Operador Logiacutestico Anaacutelisis Evaluacioacuten

y Mejora de los Flujos Logiacutesticos de su Centro de

Distribucioacutenrdquo para optar el Tiacutetulo de Ingeniero en la

Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute recomienda

ldquoImplementar un sistema de indicadores de gestioacuten que

permita medir adecuadamente la operacioacuten y el

rendimiento de los recursos de modo que se puedan

desarrollar cambios y mejoras que permitan ofrecer

mejores servicios a los clientes cumpliendo y mejorando

los ANS contratadosrdquo (p 101)

Zarpan Alegria D (12 de 2013) En la tesis titulada

Evaluacioacuten del Sistema de Control Interno del Aacuterea de

Abastecimiento Para Detectar Riesgos Operativos En La

Municipalidad Distrital de Pomalca - 2012rdquo para optar el

140

tiacutetulo de Contador Puacuteblico en la Universidad Catoacutelica en la

que recomienda que asignar personal capacitado en las

diversas aacutereas para evitar el deficiente desempentildeo del

personal en sus actividades laborales

Garciacutea Abando A P (2013) en la tesis titulada ldquoAnaacutelisis de

la Gestioacuten del Recurso Humano por Competencias y su

incidencia en el desempentildeo laboral del personal

administrativo y de servicios del Instituto Superior

Pedagoacutegico Ciudad de San Gabrielrdquo para obtener el tiacutetulo

de Ingeniero concluye que ldquono se han definido planes de

capacitacioacuten y desarrollo acordes a las necesidades

institucionales que favorezcan a consolidar los

conocimientos especiacuteficos para el desarrollo de

actividades asiacute como para el fortalecimiento de

habilidadesrdquo En ese contexto se entiende que las

capacitaciones acordes a la necesidad de la institucioacuten

favorecen a consolidar conocimientos especiacuteficos para un

buen desarrollo de actividadesrdquo

Sotomayor Casas J A (2009) en la tesis titulada ldquoEl

Control Gubernamental y el Sistema de Control Interno en

el Peruacute anaacutelisis criacuteticordquo para optar grado de Doctor

concluye que ldquolas autoridades funcionarios y servidores

del Estado peruano desconocen que son los responsables

directos de ejecutar el control gubernamental y no tienen

claro que son ellos los responsables de la implementacioacuten

del Sistema de Control Interno en sus propias

organizaciones puacuteblicas este problema se solucionaraacute con

el eje principal de la competencia que es la motivacioacuten con

esta actitud se logra que los trabajadores puacuteblicos den un

gran salto para fortalecer el sistema de control interno y por

ende el control gubernamental en las organizaciones

puacuteblicasrdquo e indica que es importante y de necesidad que

las Organizaciones puacuteblicas aprueben e implementen el

141

Programa de Capacitacioacuten Permanente en Control

Gubernamental con la finalidad de contribuir en el

fortalecimiento de su sistema de control interno para

beneficio del Estado peruano

Barbaraacuten Barragaacuten G M (2013) en su tesis titulada

ldquoImplementacioacuten del Control Interno en La Gestioacuten

Institucional Del Cuerpo General De Bomberos Voluntarios

Del Peruacuterdquo para optar el tiacutetulo el grado de Maestro en la

Universidad de San Martiacuten de Porres indica que ldquolas

ejecuciones de las acciones de control interno logran la

eficiencia y eficacia institucional Y la Accioacuten de control es

la herramienta esencial del Sistema por la cual el personal

teacutecnico de sus oacuterganos conformantes mediante la

aplicacioacuten de las normas procedimientos y principios que

regulan el control gubernamental efectuacutea la verificacioacuten y

evaluacioacuten objetiva y sistemaacutetica de los actos y resultados

producidos por la entidad en la gestioacuten y ejecucioacuten de los

recursos bienes y operaciones institucionalesrdquo

Obando Torresano S (2011) en la tesis titulada

ldquoIncidencia de la ley orgaacutenica del sistema nacional de

contratacioacuten puacuteblica desde su promulgacioacuten en la

optimizacioacuten del gasto de los recursos del Estado

Ecuatoriano y en la estructura social y administrativa de

sus entidadesrdquo para optar el tiacutetulo de ingeniero recomienda

que ldquoEl INCOP (Instituto Nacional de Contratacioacuten Puacuteblica)

debe crear una gran campantildea de concientizacioacuten al

personal que trabaja en el sector puacuteblico sobre el Sistema

de contratacioacuten puacuteblica y los objetivos que este persigue

ya que solamente cambiando la mentalidad de la gente se

podraacute en alguacuten tiempo realizar procesos con total

transparencia sin que sean manejados a conveniencia y en

funcioacuten de intereses particularesrdquo (p 202)

142

Bardales Correa G S (2013) en su tesis titulada

ldquoEvaluacioacuten De Puestos De Los Trabajadores De La

Municipalidad Provincial San Miguel ndash Cajamarca De

Acuerdo Al Manual Normativo De Clasificacioacuten De Cargosrdquo

para optar el grado de Licenciado en la Universidad

Privada Antenor Orrego recomienda ldquoconformar un equipo

dentro el aacuterea de personal que sea responsable de la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de las acciones y

estrategias que implican el desarrollo del Plan de

capacitacioacuten orientado a la profesionalizacioacuten de los

empleados y trabajadores (hellip)rdquo (p 143)

312 Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

Los teacuterminos baacutesicos han sido obtenidos del Anexo Uacutenico- Anexo de

Definiciones de la Ley Ndeg 30225 ndash Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Ndeg 350-

2015-EF

Aacuterea Usuaria

Es el aacuterea cuyas necesidades requieren ser atendidas con

determinada contratacioacuten o que dada su especialidad y

funciones canaliza los requerimientos formulados por otras

dependencias

Bases

Documento del procedimiento de Licitacioacuten Puacuteblica Concurso

Puacuteblico Adjudicacioacuten Simplificada y Subasta Inversa

Electroacutenica que contiene el conjunto de reglas formuladas por la

Entidad para la preparacioacuten y ejecucioacuten del contrato

Bases integradas

Documento del procedimiento de Licitacioacuten Puacuteblica Concurso

Puacuteblico y Adjudicacioacuten Simplificada que contiene las reglas

definitivas del procedimiento de seleccioacuten cuyo texto incorpora

las modificaciones que se hayan producido como consecuencia

143

de las consultas observaciones la implementacioacuten del

pronunciamiento emitido por el OSCE asiacute como las

modificaciones requeridas por el OSCE en el marco de sus

acciones de supervisioacuten seguacuten sea el caso o cuyo texto

coincide con el de las Bases originales en caso de no haberse

presentado consultas yu observaciones ni se hayan realizado

acciones de supervisioacuten

Bienes

Son objetos que requiere una Entidad para el desarrollo de sus

actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines

Bienes o servicios comunes

Son bienes y servicios comunes aquellos que existiendo maacutes

de un proveedor en el mercado cuentan con caracteriacutesticas o

especificaciones usuales en el mercado o han sido

estandarizados como consecuencia de un proceso de

homogeneizacioacuten llevado a cabo al interior del Estado cuyo

factor diferenciador entre ellos es el precio en el cual se transan

siendo que la naturaleza de los mismos debe permitirles cumplir

sus funciones sin requerir de otros bienes o servicios conexos

por ende estaacute en capacidad de desarrollar las mismas como una

unidad La Central de Compras Puacuteblicas ndash PERUacute COMPRAS los

incorpora mediante la aprobacioacuten de fichas teacutecnicas dentro del

Listado de Bienes y Servicios Comunes

Calidad

Se cumple con la calidad requerida cuando un conjunto de

caracteriacutesticas inherentes al bien o al servicio cumple con los

requisitos del grado de satisfaccioacuten esperados

Cantidad

Representada por la porcioacuten de una magnitud o un nuacutemero de

unidades de bienes y servicios requeridos

Calendario del procedimiento de seleccioacuten

144

El cronograma de la fecha de convocatoria en el que se fijan los

plazos de cada una de las etapas del procedimiento de

seleccioacuten

Certificado SEACE

Mecanismo de identificacioacuten y seguridad conformado por un

coacutedigo de usuario y una contrasentildea que es otorgado por el

OSCE a solicitud de una Entidad proveedor aacuterbitro u otro

usuario autorizado y que permite acceder e interactuar con el

SEACE

Comiteacute Especial

Es el encargado de conducir el proceso encargaacutendose de su

ejecucioacuten desde la preparacioacuten de las bases hasta BUENA

PRO Es el encargado de seleccionar al proveedor sujetando su

accionar a las normas de contrataciones

Consorcio

El contrato asociativo por el cual dos (2) o maacutes personas se

asocian con el criterio de complementariedad de recursos

capacidades y aptitudes para contratar con el Estado

Consultoriacutea en general

Servicios profesionales altamente calificados

Consultoriacutea de obra

Servicios profesionales altamente calificados consistentes en la

elaboracioacuten de expediente teacutecnico de obras o en la supervisioacuten

de obras

Trataacutendose de elaboracioacuten de expediente teacutecnico la persona

natural o juriacutedica encargada de dicha labor debe contar con una

experiencia especializada no menor de 1 antildeo en el caso de

supervisiones de obra la experiencia especializada debe ser no

menor de 2 antildeos

Contrato

Es el acuerdo para crear regular modificar o extinguir una

relacioacuten juriacutedica dentro de los alcances de la Ley y del presente

Reglamento

145

Contrato original

Es el contrato suscrito como consecuencia del otorgamiento de

la buena pro en las condiciones establecidas en las Bases y la

oferta ganadora

Contrato actualizado o vigente

El contrato original afectado por las variaciones realizadas por

los reajustes prestaciones adicionales reduccioacuten de

prestaciones o por ampliacioacuten o reduccioacuten del plazo u otras

modificaciones del contrato

Contratista

El proveedor que celebra un contrato con una Entidad de

conformidad con las disposiciones de la Ley y el Reglamento

Estandarizacioacuten

Proceso de racionalizacioacuten consistente en ajustar a un

determinado tipo o modelo los bienes o servicios a contratar en

atencioacuten a los equipamientos preexistentes

Expediente de Contratacioacuten

El Expediente de Contratacioacuten es el conjunto de documentos en

el que aparecen todas las actuaciones referidas a una

determinada contratacioacuten desde la decisioacuten de adquirir o

contratar hasta la culminacioacuten del contrato incluyendo la

informacioacuten previa referida a las caracteriacutesticas teacutecnicas valor

referencial la disponibilidad presupuestal y su fuente de

financiamiento El Expediente de Contratacioacuten se inicia con el

requerimiento del aacuterea usuaria

Fases de las contrataciones

Las fases de las contrataciones del estado comprenden los

actos preparatorios seleccioacuten y ejecucioacuten contractual

Fase de actos preparatorios

Esta fase corresponde a las acciones previas a la realizacioacuten del

proceso de seleccioacuten en el que se planifica y programa las

contrataciones que se realizan en cada ejercicio presupuestal

Guarda coherencia con la programacioacuten presupuestal

146

Comprende las siguientes acciones Determinacioacuten de

necesidades verificacioacuten de presupuesto institucional plan

anual de adquisiciones expediente de contratacioacuten designacioacuten

del comiteacute especial y elaboracioacuten y aprobacioacuten de bases

Fase de Ejecucioacuten Contractual

Esta fase comprende cada una de las acciones que se realizan

desde la formalizacioacuten de la relacioacuten contractual con el

proveedor hasta la efectivizariacutean de su pago despueacutes haber

manifestado satisfaccioacuten y conformidad en la entrega de los

bienes servicios u obras encargadas al proveedor o contratista

Comprende las siguientes acciones Firma del contrato

ejecucioacuten de la prestacioacuten declaracioacuten de conformidad

liquidacioacuten y pago

Fase de Seleccioacuten

Esta fase se realiza inmediatamente despueacutes en se hayan

culminado las acciones previas de la etapa de planificacioacuten y

programacioacuten y comprende la realizacioacuten de cada una de las

fases establecidas en las normas de contrataciones del Estado

se inicia con la convocatoria y concluye con el otorgamiento de

la Buena Pro Comprende las siguientes fases Convocatoria

registro de participantes presentacioacuten de consultas y

observaciones absolucioacuten de consultas y observaciones

integracioacuten de bases presentacioacuten de propuestas evaluacioacuten y

calificacioacuten de propuestas adjudicacioacuten de buena pro y

perfeccionamiento del contrato

Mora

El retraso parcial o total continuado y acumulativo en el

cumplimiento de prestaciones consistentes en la entrega de

bienes servicios en general consultoriacuteas o ejecucioacuten de obras

sujetos a cronograma y calendarios contenidos en las Bases yo

contratos

147

Operacioacuten asistida

Operacioacuten por el contratista de una obra ejecutada bajo la

modalidad de llave en mano que puede incluir ademaacutes el

mantenimiento reparacioacuten capacitacioacuten entre otros aspectos

en atencioacuten y cumplimiento a los teacuterminos de referencia y

condiciones establecidas en el contrato Esta operacioacuten asistida

implica la puesta en marcha de la instalacioacuten construida asiacute

como la transferencia de tecnologiacuteas conocimientos procesos

entrenamiento del personal entre otros hasta que la Entidad

toma el control definitivo de las instalaciones

Plan Anual de Contrataciones (PAC)

Documento que comprende los requerimientos de bienes

servicios y obras en funcioacuten de las metas presupuestarias

establecidas sentildealando la programacioacuten de acuerdo a sus

prioridades

Paquete

Conjunto de bienes servicios en general o consultoriacuteas distintas

pero vinculados entre siacute o de obras de naturaleza similar

Participante

Proveedor que ha realizado su registro para intervenir en un

procedimiento de seleccioacuten

Postor

La persona natural o juriacutedica que participa en un procedimiento

de seleccioacuten desde el momento en que presenta su oferta

Precio

Considerada como la cantidad de dinero que debe pagar un

cliente para obtener el producto en este caso los bienes

servicios u obras Es un elemento esencial en las contrataciones

del estado en tanto da lugar a la generacioacuten del valor

referencial

148

Principios de las Contrataciones del Estado

Los principios que rigen las contrataciones son los establecidos

en su norma regulatoria sin perjuicio de la aplicacioacuten de otros

principios generales del derecho puacuteblico Estos principios

serviraacuten tambieacuten de criterio interpretativo e integrador para la

aplicacioacuten de las Normas de Contrataciones del Estado

Procedimiento de seleccioacuten

Es un procedimiento administrativo especial conformado por un

conjunto de actos administrativos de administracioacuten o hechos

administrativos que tiene por objeto la seleccioacuten de la persona

natural o juriacutedica con la cual las Entidades del Estado van a

celebrar un contrato para la contratacioacuten de bienes servicios en

general consultoriacuteas o la ejecucioacuten de una obra

Proveedor

La persona natural o juriacutedica que vende o arrienda bienes

presta servicios en general consultoriacutea en general consultoriacutea

de obra o ejecuta obras

Requerimiento

Solicitud del bien servicio en general consultoriacutea u obra

formulada por el aacuterea usuaria de la Entidad que comprende las

Especificaciones Teacutecnicas los Teacuterminos de Referencia o el

Expediente Teacutecnico de obra respectivamente Puede incluir

ademaacutes los requisitos de calificacioacuten que se considere

necesario

Servicio

Actividad o labor que requiere una Entidad para el desarrollo de

sus actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines Los

servicios pueden clasificarse en servicios en general

consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra La mencioacuten a

consultoriacutea se entiende que alude a consultoriacutea en general y

consultoriacutea de obras

149

Servicio en general

Cualquier servicio que puede estar sujeto a resultados para

considerar terminadas sus prestaciones

Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado (SEACE)

Es el sistema electroacutenico que permite el intercambio de

informacioacuten y difusioacuten sobre las contrataciones del Estado asiacute

como la realizacioacuten de transacciones electroacutenicas

Teacuterminos de referencia

Descripcioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas y las condiciones en

que se ejecuta la contratacioacuten de servicios en general

consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra En el caso de

consultoriacutea la descripcioacuten ademaacutes incluye los objetivos las

metas o resultados y la extensioacuten del trabajo que se encomienda

(actividades) asiacute como si la Entidad debe suministrar

informacioacuten baacutesica con el objeto de facilitar a los proveedores

de consultoriacutea la preparacioacuten de sus ofertas

Trabajo similar

Trabajo o servicio de naturaleza semejante a la que se desea

contratar independientemente de su magnitud y fecha de

ejecucioacuten aplicable en los casos de servicios en general y de

consultoriacutea

32 Objetivos del trabajo de investigacioacuten

321 General

Mejorar la gestioacuten de las contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa Regioacuten Huancavelica

322 Especifico

- Redisentildear y mejorar los procedimientos de las contrataciones para

la optimizacioacuten de los procesos de las contrataciones de bienes y

servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa

- Fortalecer el nivel de conocimiento en las tres fases de las

contrataciones del estado y control de los servidores involucrados

150

en las contrataciones en la Municipalidad Provincial de

Churcampa

- Disentildear y redistribuir las funciones en la Sub Gerencia de Logiacutestica

de acorde al Sistema de Abastecimiento

33 Estrategias

Ante el problema que presenta La Municipalidad provincial de

Churcampa en relacioacuten a la elaboracioacuten adecuada de los requerimientos

teacutecnicos miacutenimos para los procesos de contrataciones estatales han

surgido las siguientes estrategias

- Formulando un Trabajo de Investigacioacuten que mejora la eficiencia de

las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial de Churcampa

- Determinando las brechas que hay entre la realidad actual de la

gestioacuten de las contrataciones en Churcampa y la realidad ideal a la

que se requiere arribar para mejora las contrataciones de bienes y

servicios

- Elaborando Productos con los cuales se disminuyan las brechas

encontradas permitan solucionar los problemas identificados y

alcanzar los objetivos propuestos

- Elaborando lineamientos plan de capacitaciones y definicioacuten de

perfiles el cual permitiraacute generar las eficientes contrataciones

estatales mejorando el desempentildeo de la oficina de Logiacutestica

- Realizando el anaacutelisis de viabilidad y factibilidad de la propuesta que

se presenta en nuestra Tesis o Proyecto de Investigacioacuten Aplicada

- Analizando gerencialmente las propuestas dadas y contrastaacutendolas

con experiencias nacionales e internacionales A fin de generar

conocimiento nuevo respecto del tema del Trabajo de Investigacioacuten

34 Productos

Para solucionar estos problemas y lograr los objetivos propuestos se

desarrollar los siguientes productos

151

1 Redisentildeo de procedimientos para la optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial

El manual de procedimientos e indicadores de gestioacuten permitiraacute medir

las etapas de las contrataciones para la optimizacioacuten de los procesos de

las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial

en la cual se establece la secuencia de procedimientos de los actos

preparatorios procedimientos de seleccioacuten y la ejecucioacuten contractual y

se propone nueve (9) indicadores asiacute como se reduce los plazos de

los actos preparatorios de veinticinco (25) diacuteas haacutebiles a nueve (9) diacuteas

haacutebiles

Este redisentildeo a traveacutes del El manual de procedimientos permitiraacute

determinar la secuencia como se desarrolla yo tramita cada una de las

tareas acciones yo actividades desde el inicio de la contratacioacuten hasta

la culminacioacuten de la ejecucioacuten contractual que corresponde al pago por

la contraprestacioacuten al contratista

2 Lineamientos internos (directiva y resolucioacuten de delegacioacuten de

facultades) para las Contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad provincial de Churcampa

- La Directiva para la Contratacioacuten de Bienes y Servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa

Que para lograr Mejorar las etapas de las contrataciones de bienes

y servicios de la Municipalidad provincial de Churcampa se ha

disentildeado la Directiva para la Contratacioacuten de Bienes y Servicios con

el objetivo de uniformizar dinamizar los criterios y actos

administrativos del oacutergano encargado de las contrataciones (Sub

Gerencia de Logiacutestica) y las aacutereas usuarias en la formulacioacuten de las

especificaciones teacutecnicas yo teacuterminos de referencia de las compras

de bienes y servicio dentro del aacutembito de la ley de contrataciones y

su reglamento precisando las obligaciones del oacutergano encargado

de las contrataciones (Sub Gerencia de Logiacutestica) y de las aacutereas

usuarias de la Municipalidad Provincial de Churcampa asiacute como en

152

el cumplimiento de los plazos previamente establecidos y de esta

manera contribuir con mejorar su gestioacuten y los niveles de

satisfaccioacuten de los usuariosbeneficiarios

Con una metodologiacutea corporativa y disciplina de gestioacuten cuyo

objetivo es mejorar la eficacia eficiencia y la optimizacioacuten de los

procedimientos de la Entidad a traveacutes de organizacioacuten de procesos

y uniformizacioacuten de cada uno de ellos en las fases de la contratacioacuten

- Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones

La delegacioacuten de facultades en materia de contrataciones del estado

se propone al Gerente de Administracioacuten y Finanzas de la

Municipalidad Provincial de Churcampa para la simplificacioacuten

administrativa los mismos que se encuentran facultados en la Ley

de Contrataciones del Estado y su Reglamento a excepcioacuten de

Declaracioacuten de nulidad de oficio de los procedimientos de

seleccioacuten

Aprobacioacuten de contrataciones directas salvo numerales e) g) j)

k) l) y m) seguacuten el artiacuteculo 27 de la Ley de Contrataciones del

Estado

Aprobacioacuten modificacioacuten y exclusioacuten de ficha de homologacioacuten

Las delegaciones de facultades propuestas son en las tres fases de

las contrataciones tal es asiacute la aprobacioacuten de expedientes de

contratacioacuten bases de procedimiento de seleccioacuten ampliaciones de

plazo entre otras facultades

Tal es asiacute que diferentes instituciones puacuteblicas vienen delegando

facultades como se puede citar alguna de ellas

- La (Superintendencia Nacional de Migraciones 2015) a traveacutes

de la Resolucioacuten de Superintendencia Ndeg 00000392-2015-

153

MIGRACIONES del 31 de diciembre de 2015 delega en el

Director General de Administracioacuten y Finanzas la aprobacioacuten

de expedientes aprobacioacuten de bases entre otras facultades

detalladas en el Artiacuteculo dos de la parte resolutiva

- El Ministro de Trabajo y Promocioacuten del Empleo con (Ministerio

de Trabajo y Promocioacuten del Empleo 2015) delega facultades

en materia de contrataciones en el Jefe de la Oficina General

de Administracioacuten en las tres fases de las contrataciones como

se evidencia en el artiacuteculo 2 de la parte resolutiva

- El (Sistema Nacional de Evaluacioacuten acreditacioacuten y

Certificacioacuten de la Calidad Educativa 2016) delega facultades

en materia de contrataciones en el Jefe de la Oficina de

Administracioacuten del SINEACE tanto en la fase de actos

preparatorios seleccioacuten y ejecucioacuten contractual

- La (Superintendencia Nacional de Fiscalizacioacuten Laboral 2016)

a traveacutes de la Resolucioacuten de Superintendencia Nordm 001-2016-

SUNAFIL del 05 de enero de 2016 delega facultades

relacionados a contrataciones del estado en el Jefa de la

Oficina General de Administracioacuten y en Secretario General en

sus tres fases de las contrataciones

- Asiacute se pueden citar maacutes instituciones a nivel de gobierno

central regional y local por lo general la delegacioacuten de

facultades se puede ver en sus tres fases de las

contrataciones los mismos no difieren sustancialmente de una

a la otra

En consecuencia este producto seraacute un instrumento que simplifique los

procedimientos de las contrataciones en la Municipalidad Provincial de

Churcampa ya que a delegacioacuten recae en el Gerente de administracioacuten

y Finanzas siendo este el inmediato superior del oacutergano encargado de

las contrataciones

154

3 Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de Induccioacuten

Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en las

Contrataciones

Para lograr los objetivos del Trabajo de Investigacioacuten se ha elaborado

un plan de Desarrollo de Personas Quinquenal y anualizado asiacute como

el plan de capacitaciones en materia de contrataciones y control en ese

contexto se define los siguientes

El Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) es un Trabajo de

Investigacioacuten que busca entre otros mejorar las acciones de

capacitacioacuten y evaluacioacuten y que tiene la finalidad establecer las reglas

para la capacitacioacuten y evaluacioacuten de personal al servicio del estado

como parte del Sistema de Gestioacuten de Recursos Humanos propuesto

por el Oacutergano rector del Gobierno

En ese contexto el plan de desarrollo de personas incluye

capacitaciones en materia de contrataciones y control ya que la

Municipalidad Provincial de Churcampa es aquejada con ese problema

y en cierta medida al conocer el sistema de control y contrataciones el

funcionario o servidor mejoraraacute su desempentildeo y sus funciones seraacuten

acorde a dicho marco legal

La estructura del curso en materia de contrataciones del estado las

actividades y cronograma se encuentra detallados en el ldquoPlan de Trabajo

del Curso en contratacionesrdquo que forma parte del Trabajo de

Investigacioacuten en el numeral 44 ndash aspectos administrativos del presente

Trabajo de Investigacioacuten

Por otro lado la capacitacioacuten busca mejorar la actitud conocimiento

habilidades o conductas del personal los mismos deberaacuten estar acorde

a la necesidad yu objetivos que persigue el mismo en este caso se

propone la capacitacioacuten en materia de contrataciones del estado y

control

155

Asimismo a la capacitacioacuten se puede entender como una adquisicioacuten y

o mejoramiento de conocimientos teacutecnicos teoacuterico y praacutecticos que

contribuya al desarrollo de cada persona como puede ser en este caso

en la formulacioacuten de requerimientos manejo del SEACE y el control yo

administracioacuten de los contratos derivados de las contrataciones

realizados por la Municipalidad Provincial de Churcampa

En esa medida el presente plan de desarrollo que incluye la

capacitacioacuten en materia de contrataciones en sus tres fases siendo estos

los actos preparatorios procedimientos de seleccioacuten y ejecucioacuten

contractual como el de control ya que las contrataciones y las medidas

de control interactuacutea en cada uno del desarrollo de las contrataciones

Finalmente la implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de plan de

desarrollo de personas y capacitacioacuten en materia de contrataciones y

control recaeraacute en el Sub Gerente de Recursos Humanos y el monitoreo

y evaluacioacuten a cargo del equipo de los tesistas

Por lo expuesto habieacutendose identificado deficiencias en capacitacioacuten

del personal involucrado en las contrataciones en la Municipalidad

provincial de Churcampa en materia de contrataciones y control los

mismos que repercuten para alcanzar el objetivo de este Trabajo de

Investigacioacuten se ha elaborado un Plan de Desarrollo de Personas

Quinquenal y anualizado asiacute como el Plan de Capacitaciones en materia

de contrataciones y control que seraacute supervisado por el Sub Gerente de

Recursos Humanos y el monitoreo y evaluacioacuten a cargo del equipo de

los tesistas

4 Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia

de Logiacutestica

El manual de Organizacioacuten y Funciones (MOF) es un documento que las

organizaciones han previsto y sirve como guiacutea del personal e

instrumento de gestioacuten de la Entidad Este contiene esencialmente la

156

estructura orgaacutenica a traveacutes de un organigrama la descripcioacuten de

funciones el perfil miacutenimo requerido para todos los puestos de la

organizacioacuten

En la actualidad este instrumento de gestioacuten se ha hecho muy

importante y necesario porque el uso interno y diario en la cual se

minimiza los conflictos en cada una de las dependencias ya que

determina las responsabilidades delega funciones y fomenta mayor

orden entre otras bondades que se pueden obtener con ello

Este instrumento se puede considerar como una piedra angular para

implementar otros sistemas que fomenten la evaluacioacuten de desempentildeo

escalas salariales y el desarrollo de carreras

En este instrumento la deficiente definicioacuten de del perfil requerido para

el puesto nos trae consigo un mal desempentildeo en el desarrollo de sus

funciones del servidor

Por las consideraciones expuestas y habieacutendose identificado que el

Manual de Organizacioacuten de Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica

no estaacute acorde a la normativa vigente en materia de contrataciones

ademaacutes de ello requiere la restructuracioacuten de dicha Sub Gerencia

debido a la carga laboral que desempentildea y la importancia de su

participacioacuten de cada uno de ellos en las diferentes etapas del proceso

se contratacioacuten se implementaraacute un Manual de Organizacioacuten y

Funciones modificado

Por lo tanto el Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia

de Logiacutestica modificado lograraacute mejorar las contrataciones en sus tres

etapas ya que se estaacute proponiendo una redistribucioacuten de funciones y un

perfil acorde a la actualidad y la Ley de Contrataciones del Estado

157

Capiacutetulo IV

La propuesta de implementacioacuten

En este capiacutetulo se identificaraacuten los recursos criacuteticos que pudieran impedir la

aplicacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten desde el rol de actores la flexibilidad yo

adaptabilidad ante las soluciones propuestas y las alianzas que se requieran para

la implementacioacuten pudiendo ser el Organismos Supervisor de las Contrataciones

del Estado y la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica

Asimismo se desarrolla las actividades acciones y tareas que permiten alcanzar

el logro de los objetivos en los tres antildeos y con un presupuesto determinado para

alcanzar tal fin

41 Identificacioacuten de recursos criacuteticos

Las identificaciones de los recursos criacuteticos seraacuten desarrolladas a partir del

anaacutelisis de los cuatro (04) recursos siendo estos recursos humanos

financieros logiacutestico y el tiempo

411 Recursos humanos

Los recursos humanos es un conjunto de personas con las que cuenta

la Municipalidad Provincial de Churcampa para desarrollar y ejecutar

de manera correcta las acciones actividades metas y tareas que

deben realizarse para lograr los objetivos institucionales

En esta medida se ha identificado los recursos humanos que

intervendraacuten en las contrataciones con escaso yo deficiente

conocimiento en materia de contrataciones y control en la

Municipalidad Provincial de Churcampa por lo que se busca reforzar

los conocimientos del personal involucrado tanto en materia de

contrataciones y control siendo las aacutereas involucras los siguientes

158

Las Aacutereas usuarias

Gerente de Administracioacuten y Finanzas

Gerente de Planeamiento y Presupuesto

Sub Gerente de Logiacutestica

- Especialista en contrataciones

- Especialista en programacioacuten

- Especialista en ejecucioacuten contractual

- Responsable en adquisiciones

- Analista en contrataciones

En ese sentido el recurso humano es criacutetico sin embargo con la

distribucioacuten y asignacioacuten de funciones y la capacitacioacuten continua se

superaraacute dicha dificultad teniendo en consideracioacuten la pre

disponibilidad al cambio de los recursos humanos

412 Recursos financieros

Los recursos financieros son los activos que permitiraacuten alcanzar el

objetivo del Trabajo de Investigacioacuten de Mejora de las Contrataciones

de Bienes y Servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa

Regioacuten Huancavelica

La Municipalidad para ejecutar el presente Trabajo de Investigacioacuten

no cuenta con una asignacioacuten presupuestal debido a la baja cultura

de capacitacioacuten al personal en dicha institucioacuten y la no programacioacuten

dentro de sus actividades sin embargo para los ejercicios 2019 y

2020 se buscaraacute la asignacioacuten presupuestal para la ejecucioacuten del

Trabajo de Investigacioacuten

Asimismo a fin de ejecutar el Trabajo de Investigacioacuten se realizaraacuten

gestiones ante diversas entidades como el Organismo Supervisor de

Contrataciones del Estado la Contraloriacutea General de la Republica

entre otros con la finalidad de disminuir el consto de inversioacuten del

plan de trabaja e interactuar con otras instituciones

159

Los recursos financieros no son criacuteticos ya que la entidad cuenta con

una autonomiacutea presupuestal y la predisposicioacuten al cambio de cultura

de la alta direccioacuten como tambieacuten el equipo de tesistas reforzaraacute a

traveacutes de gestiones con los socios estrateacutegicos

413 Recursos logiacutesticos

Los recursos logiacutesticos que se usaraacuten para la implementacioacuten del

Trabajo de Investigacioacuten en la Municipalidad Provincial de

Churcampa seraacuten asumidos por la misma entidad pues no repercute

en mayor gasto referente a su presupuesto institucional ya que la

Entidad cuenta con materiales de oficina y otras que se van a utilizar

durante la ejecucioacuten

Los recursos logiacutesticos no son criacuteticos para la implementacioacuten del

Trabajo de Investigacioacuten debido a que se utilizaraacuten los materiales que

cuenta la entidad

414 Recurso tiempo

La importancia que tiene el tiempo como recurso disponible al

alcance de cualquiera El tiempo es uno de los recursos maacutes escasos

dentro de cualquier organizacioacuten y a pesar de ello uno de los que se

desperdician con mayor frecuencia

En esa medida con la finalidad de la retroalimentacioacuten y fortalecer a

cada uno de los involucrados que participan en las contrataciones de

la Municipalidad Provincial de Churcampa se ha tomado el horizonte

de tres antildeos para alcanzar el objetivo del Trabajo de Investigacioacuten de

Mejora de las Contrataciones de Bienes y Servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa y como inicio en el antildeo 2016

este por ser inicio del ejercicio fiscal correspondiente

160

Sin embargo uno de los factores limitantes para la implementacioacuten

es la disponibilidad de tiempo por parte de los ejecutores (tesistas)

como la distancia el trabajo entre otros

Por lo cual para la implementacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten se

ha previsto realizar en tres antildeos con monitoreo trimestral durante la

ejecucioacuten y la retroalimentacioacuten

En esa medida si el Trabajo de Investigacioacuten se realizar en 3 antildeos

el recurso tiempo no seriacutea un recurso criacutetico ya que la implementacioacuten

del Trabajo de Investigacioacuten contempla un periodo de tres (3) antildeos

tiempo adecuado para el logro de los objetivos que persigue el

Trabajo de Investigacioacuten

415 Ejecucioacuten del trabajo de investigacioacuten en los tres antildeos

El Trabajo de Investigacioacuten estaacute disentildeado para la implementacioacuten en

tres antildeos como se detalla las actividades que se desarrollaran

durante dicho periodo

Antildeo 1 ndash 2017

En el primer antildeo se realizaraacuten las reuniones de coordinacioacuten

necesarias con la alta direccioacuten y el personal involucrado de la

entidad a fin de dar a conocer el Trabajo de Investigacioacuten a

implementarse sentildealando los beneficios que este trae para la

gestioacuten operativa contribuyendo de esta manera a que su

gestioacuten sea maacutes eficiente y eficaz en sus contrataciones

Una vez aceptado la aplicacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten se

aprobaraacuten los lineamientos de los procedimientos para las

contrataciones de bienes y servicios y se aprobaraacuten la

modificacioacuten de los instrumentos de gestioacuten Manual de

Organizacioacuten y Funciones (MOF)

161

Asiacute como se realizaraacuten las capacitaciones para el personal de

las aacutereas involucradas en las contrataciones de bienes y

servicios y en materia de control

Antildeo 2 ndash 2018

En el segundo antildeo se realizaraacute un diagnostico al logro de los

objetivos del Trabajo de Investigacioacuten con una visioacuten de mejora

continua por lo que se reforzaraacuten con capacitaciones talleres

yo grupos de trabajo y la retroalimentacioacuten con los involucrados

tanto en materia de contrataciones y control

Antildeo 3 ndash 2019

Asimismo durante el tercer antildeo se seguiraacuten fortaleciendo al

personal en materia de contrataciones y control a Logiacutestica y las

aacutereas usuarias esto debido a la rotacioacuten de personal y

modificaciones yo actualizaciones en las normas peruanas

El tercero antildeo se lograraacute alcanzar el objetivo del Trabajo de

Investigacioacuten a un 100 el mismo que mediraacuten a traveacutes de los

indicadores establecidos

En esa medida el recurso tiempo no es un recurso criacutetico ya

que la implementacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten contempla

un periodo de tres (3) antildeos tiempo adecuado para el logro de

los objetivos que persigue el Trabajo de Investigacioacuten

42 Metas periodo de 3 antildeos

A continuacioacuten presentamos un cuadro conteniendo el detalle de las metas

propuestas a cumplir en los tres antildeos

162

Tabla 4

Elaboracioacuten de los productos como su implementacioacuten en los casos que se requiera se contaraacute un personal especialista en la

materia

Producto Objetivo Actividades Tareas 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Redisentildeo de procedimientos

para la contratacioacuten de

bienes y servicios

Optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios

Actos preparatorios para la implementacioacuten

de redisentildeo de procesos

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 1 1 1 Elaboracioacuten de Redisentildeo de procedimientos (manual de procedimientos) en las contrataciones estatales en la Municipalidad Provincial de Churcampa

30 - -

Sensibilizacioacuten al personal involucrado en las contrataciones de la Municipalidad

3 - -

Presentacioacuten y exposicioacuten de la importancia del redisentildeo de procesos para la optimizacioacuten de tiempos y recursos

2 - -

Aprobacioacuten del manual de redisentildeo de procesos en las contrataciones de bienes y servicios

2 - -

Implementacioacuten de los

lineamientos

Presentacioacuten y exposicioacuten del manual de procedimientos

2 - -

Talleres de funcionamiento de redisentildeo de procesos

10 - -

Implementacioacuten de los lineamientos 15 - -

Evaluacioacuten y monitoreo de la Implementacioacuten

de los lineamientos

Monitoreo y control del cumplimiento de la implementacioacuten

Permanente Permanente Permanente

Evaluacioacuten del cumplimiento de cada uno de los procesos

3 y luego semestral

Semestral Semestral

Informe del resultado obtenido a la alta direccioacuten 3 3 3

Lineamientos (directiva interna y

resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en

materia de

Implementar los lineamientos para establecer y definir los procedimientos

y control de las fases de las

Actos preparatorios para la implementacioacuten

de los lineamientos

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 1 1 1 Disentildeo de los lineamientos para las contrataciones de bienes y servicios

20 - -

Taller incluido todas las Gerencias sobre los beneficios de la implementacioacuten de los lineamientos

2 - -

163

Producto Objetivo Actividades Tareas 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

contrataciones de bienes y servicios)

para las Contrataciones de bienes y servicios

contrataciones de bienes y servicios

Presentacioacuten y exposicioacuten de los lineamientos a las aacutereas involucradas y retroalimentacioacuten por parte de los involucrados

3 - -

Aprobacioacuten con acto resolutivo de los lineamientos

1 - -

Implementacioacuten de los

lineamientos internos (directiva

y resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en

materia de contrataciones de bienes y servicios)

Publicacioacuten en paacutegina web de la entidad 1 - - Presentacioacuten y exposicioacuten de los lineamientos a las aacutereas involucradas

3 - -

Comunicacioacuten al personal en general del nuevo lineamiento interno para las contrataciones de bienes y servicios

3 - -

Implementacioacuten de los lineamientos 15 - -

Evaluacioacuten y monitoreo de la Implementacioacuten

de los lineamientos

Monitoreo y control del cumplimiento de la implementacioacuten

Permanente Permanente Permanente

Evaluacioacuten de implementacioacuten 2 y luego semestral

Semestral Semestral

Informe de los logros obtenidos 3 3 3 Reforzamiento en las deficiencias encontradas en la implementacioacuten

3

Plan de Desarrollo de Personas que

incluya Programas de Induccioacuten

Capacitacioacuten y Entrenamiento

para el Personal que Interviene en

las Contrataciones de la Entidad

Fortalecer las capacidades y

competencias en materia de

contrataciones y Control del

personal del Oacutergano Encargado de Contrataciones

y a las aacutereas usuarias de la

Actos preparatorios del

Plan de desarrollo de personas

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 1 1 1 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal

10 - -

Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Anualizado

10 10 10

Elaboracioacuten del Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control

15 - -

Presentacioacuten y exposicioacuten del Plan de Desarrollo de Personas

3 3 3

Aprobacioacuten con acto resolutivo del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) quinquenal y

2 - -

164

Producto Objetivo Actividades Tareas 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Municipalidad Provincial de Churcampa

Anual y el Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control

Implementacioacuten del Plan de

Desarrollo de Personas y capacitacioacuten

Exposicioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal y Anual

1 1 1

Focus Group con los involucrados en las capacitaciones

4 4 4

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la fase de Actos preparatorios de contrataciones de bienes y servicios

15 15 15

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la fase de Procedimiento de Seleccioacuten de contrataciones de bienes y servicios

15 15 15

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la fase de Ejecucioacuten Contractual de contrataciones de bienes y servicios

15 15 15

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en materia de Control

4 4 4

Evaluacioacuten y monitoreo de la Implementacioacuten

de los lineamientos

Monitoreo y control de los logros obtenidos Permanente Permanente Permanente Evaluacioacuten en conocimiento al personal capacitado en materia de contrataciones

10 y luego semestral

Semestral Semestral

Evaluacioacuten en conocimiento al personal capacitado en materia de Control

10 y luego semestral

Semestral Semestral

Informe de los logros obtenidos a la alta direccioacuten 3 3 3

Manual de Organizacioacuten y

Funciones reformulado de la Sub Gerencia de

Logiacutestica

Actualizar el Manual de

Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica con las

nuevas tendencias que exige la Ley de

Contrataciones y su Reglamento

Actos preparatorios de implementacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 1 1 1 Elaboracioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

15 - -

Presentacioacuten y exposicioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

5 - -

Aprobacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

3 - -

165

Producto Objetivo Actividades Tareas 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten

de los Instrumentos de

Gestioacuten

Monitoreo Permanente Permanente Permanente Evaluacioacuten del cumplimiento de funciones seguacuten MOF reformulado

10 y luego semestral

Semestral Semestral

Informe de logros obtenidos a la alta direccioacuten 3 3 3

Fuente Elaboraciograven propia

166

43 Metodologiacuteas

Dentro de las metodologiacuteas utilizadas para el presente trabajo se han usado

tres las cuales detallamos a continuacioacuten

431 Metodologiacutea del anaacutelisis interno

La metodologiacutea de Anaacutelisis Interno nos permite analizar la Institucioacuten

a nivel interno esta metodologiacutea fue propuesta por Kast y

Rossenzweig en el antildeo 1985 de acuerdo a estos autores cada

empresa puede ser visualizada como un sistema ldquoun todo

organizado y unitario compuesto de dos o maacutes partes

interdependientes componentes o subsistemas y delineado por

liacutemites identificables que lo separan de su supra sistema

permitiendo identificar los problemas que han sido sentildealados en el

capiacutetulo II del presente trabajo

432 Metodologiacutea del anaacutelisis entorno

La metodologiacutea de anaacutelisis de entorno nos permite a analizar a la

institucioacuten de acuerdo al modelo de gestioacuten de Collerette y Schneider

estos autores proponen dividir el entorno en tres niveles Entorno

inmediato intermedio y de tendencias globales esta metodologiacutea nos

ha permitido identificar problemas los mismos que han sido

desarrollados en el capiacutetulo II del presente trabajo

433 Metodologiacutea de MACTOR

La metodologiacutea MACTOR es una metodologiacutea de anaacutelisis de juego de

actores que busca valorar las relaciones de fuerza entre los actores

y estudiar sus convergencias y divergencias con respecto a un cierto

nuacutemero de posturas y de objetivos asociados

Se enfoca fundamentalmente en la determinacioacuten de conflictos

oposiciones a la implementacioacuten de los productos propuestos y

posibilidades de estrategias a favor o en contra Es una metodologiacutea

prospectiva

167

434 Metodologiacutea del diagnoacutestico de capacidades

institucionales

La metodologiacutea del Diagnoacutestico de Capacidades Institucionales

conocido como la metodologiacutea SADCI (Sistema de Anaacutelisis de

Capacidad Institucional) es un desarrollo conceptual realizado por el

Dr Alain Tobelem cuando se desempentildeaba como consultor del

Banco Mundial (BIRF) Ha sido aplicado en numerosos paiacuteses y en

diferentes tipos de proyectos particularmente en Ameacuterica Latina En

la Argentina se ha utilizado en organizaciones tales como el Servicio

Nacional de Sanidad Animal (SENASA) Sanidad Vegetal (IASCAV)

Direccioacuten Nacional de Pesca y Acuicultura Instituto Forestal Nacional

(hoy Direccioacuten Nacional de Desarrollo Forestal) Servicio Nacional de

Semillas en las hoy desaparecidas Juntas Nacionales de Granos y

Carnes Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria SIIAP

(Sistema Integrado de Informacioacuten Agropecuaria y Pesquera)

Direccioacuten General Impositiva Vialidad Nacional y en gran nuacutemero de

proyectos desarrollados en las provincias En la mayoriacutea de los casos

la metodologiacutea se utilizoacute en proyectos con financiamiento del Banco

Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BIRF)

La metodologiacutea SADCI se aplica en los casos en que se necesita

identificar el grado de capacidad institucional actual para llevar a cabo

determinadas acciones evaluar los obstaacuteculos y debilidades a

remover o eliminar y establecer las acciones y planes requeridos

para ello En tal sentido su dimensioacuten temporal de referencia es el

futuro y su aplicacioacuten estaacute concebida particularmente para programas

y proyectos La situacioacuten tiacutepica es el anaacutelisis del componente de

fortalecimiento institucional requerido para asegurar el eacutexito de un

proyecto

168

44 Aspectos Administrativos

A continuacioacuten presentamos un cuadro conteniendo el detalle de los

aspectos administrativos

169

Tabla 5

Aspectos administrativos sobre la Implementacioacuten

Producto Objetivo Actividades Tareas Tiem

po Costo

Responsable

Redisentildeo de procedimientos para

la contratacioacuten de bienes y servicios

Optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios

Actos preparatorios para la implementacioacuten de redisentildeo de procesos

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 4

horas -

Tesistas Alcalde y funcionarios

Elaboracioacuten de Redisentildeo de procedimientos (manual de procedimientos) en las contrataciones estatales en la Municipalidad Provincial de Churcampa

30 diacuteas

300000

Tesistas con el apoyo de un especialista en

redisentildeo de procesos

Sensibilizacioacuten al personal involucrado en las contrataciones de la Municipalidad

3 diacuteas

- Tesistas y las Gerencias

y las sub gerencias Presentacioacuten y exposicioacuten de la importancia del redisentildeo de procesos para la optimizacioacuten de tiempos y recursos

2 diacuteas

- Tesistas y las Gerencias

y las sub gerencias

Aprobacioacuten del manual de redisentildeo de procesos en las contrataciones de bienes y servicios

1 diacutea - Alcalde

Implementacioacuten de los lineamientos

Presentacioacuten y exposicioacuten del manual de procedimientos

2 diacuteas

100000

Tesistas con el apoyo de un especialista en

redisentildeo de procesos

Talleres de funcionamiento de redisentildeo de procesos

10 diacuteas

- Tesistas con el apoyo de

un especialista en redisentildeo de procesos

Implementacioacuten de los lineamientos 15

diacuteas

200000

Gerente General tesistas con el apoyo de

un especialista en redisentildeo de procesos

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los lineamientos

Monitoreo y control del cumplimiento de la implementacioacuten

Permanent

e - Tesistas

Evaluacioacuten del cumplimiento de cada uno de los procesos

3 y luego semestral

- Tesistas

170

Producto Objetivo Actividades Tareas Tiem

po Costo

Responsable

Informe del resultado obtenido a la alta direccioacuten

3 diacuteas

- Tesistas

Lineamientos (directiva interna y resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de contrataciones de bienes y servicios) para las Contrataciones de bienes y servicios

Implementar los lineamientos para establecer y definir los procedimientos y control de las fases de las contrataciones de bienes y servicios

Actos preparatorios para la implementacioacuten de los lineamientos

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 4

horas -

Tesistas Alcalde y funcionarios

Disentildeo de los lineamientos para las contrataciones de bienes y servicios

20 diacuteas

2000

00

Tesistas con el apoyo de un capacitador del

OSCE

Taller incluido todas las Gerencias sobre los beneficios de la implementacioacuten de los lineamientos

1 diacutea

1000

00

Tesistas con el apoyo de un capacitador del

OSCE

Presentacioacuten y exposicioacuten de los lineamientos a las aacutereas involucradas y retroalimentacioacuten por parte de los involucrados

3 diacuteas

2000

00

Tesistas con el apoyo de un capacitador del

OSCE

Aprobacioacuten con acto resolutivo de los lineamientos

1 diacutea - Alcalde

Implementacioacuten de los lineamientos internos (directiva y resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de contrataciones de bienes y servicios)

Publicacioacuten en paacutegina web de la entidad 1 diacutea - Gerente General

Presentacioacuten y exposicioacuten de los lineamientos a las aacutereas involucradas

3 diacuteas

50000

Tesistas con el apoyo de un capacitador del

OSCE Comunicacioacuten al personal en general del nuevo lineamiento interno para las contrataciones de bienes y servicios

3 diacuteas

- Gerente General

Implementacioacuten de los lineamientos 15

diacuteas

200000

Gerente General tesistas con el apoyo de

un capacitador del OSCE

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los lineamientos

Monitoreo y control del cumplimiento de la implementacioacuten

Permanent

e

50000

Tesistas

Evaluacioacuten de implementacioacuten 2

diacuteas y

25000

Tesistas

171

Producto Objetivo Actividades Tareas Tiem

po Costo

Responsable

luego semestral

Informe de los logros obtenidos 3

diacuteas - Tesistas

Reforzamiento en las deficiencias encontradas en la implementacioacuten

3 diacuteas

- Tesistas

Plan de Desarrollo de Personas que

incluya Programas de Induccioacuten

Capacitacioacuten y Entrenamiento para

el Personal que Interviene en las

Contrataciones de la Entidad

Fortalecer las capacidades en

materia de contrataciones al

Oacutergano Encargado de Contrataciones y a las aacutereas usuarias de

la Municipalidad Provincial de Churcampa

Actos preparatorios del Plan de Gestioacuten de Capacitaciones

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 4

horas -

Tesistas Alcalde y funcionarios

Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal

10 diacuteas

- Tesistas

Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Anualizado

10 diacuteas

- Tesistas

Elaboracioacuten del Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control

15 diacuteas

- Tesistas

Presentacioacuten y exposicioacuten de Plan de Gestioacuten de capacitacioacuten

2 diacuteas

10000

Tesistas

Aprobacioacuten con acto resolutivo del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) quinquenal y Anual y el Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control

1 diacutea - Alcalde

Implementacioacuten del Plan de Desarrollo

de Personas y capacitacioacuten

Exposicioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal y Anual

1 diacutea - Tesistas

Focus Group con los involucrados en las capacitaciones

2 diacuteas

10000

Tesistas y personal de la MPCH

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en actos preparatorios de contrataciones de bienes y servicios

3 diacuteas

1800000

OSCE y MPCH

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la etapa de procedimientos de seleccioacuten de contrataciones de bienes y servicios

3 diacuteas

900000

OSCE y MPCH

172

Producto Objetivo Actividades Tareas Tiem

po Costo

Responsable

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la etapa de ejecucioacuten contractual de contrataciones de bienes y servicios

3 diacuteas

900000

OSCE y MPCH

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en materia de Control

2 diacuteas

900000

OCI de la MPCH

Monitoreo y evaluacioacuten de la

Implementacioacuten de los lineamientos

Monitoreo y control de los logros obtenidos Permanent

e - Tesistas

Evaluacioacuten en conocimiento al personal capacitado en materia de contrataciones

10 diacuteas

y luego semestral

20000

Tesistas

Evaluacioacuten en conocimiento al personal capacitado en materia de Control

10 diacuteas

y luego semestral

20000

Tesistas

Informe de los logros obtenidos a la alta direccioacuten

3 diacuteas

- Tesistas

Manual de Organizacioacuten y

Funciones de la Sub gerencia de Logiacutestica

Actualizar el Manual de Organizacioacuten y

Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica

con las nuevas tendencias que exige

la Ley de Contrataciones y su

Reglamento

Actos preparatorios de implementacioacuten

del Manual de Organizacioacuten y

Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 4

horas -

Tesistas Alcalde y funcionarios

Elaboracioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

15 diacuteas

- Tesistas

Presentacioacuten y exposicioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

5 diacuteas

Tesistas

Aprobacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

1 diacutea - Alcalde

173

Producto Objetivo Actividades Tareas Tiem

po Costo

Responsable

Monitoreo y evaluacioacuten de la

Implementacioacuten de los Instrumentos de

Gestioacuten

Monitoreo Permanent

e - Tesistas

Evaluacioacuten del cumplimiento de funciones seguacuten MOF reformulado

10 y luego semestral

20000

Tesistas

Informe de logros obtenidos a la alta direccioacuten 3

diacuteas

60000

Tesistas

Fuente Elaboracion propia

174

Capiacutetulo V

Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

Para realizar el anaacutelisis de viabilidad y factibilidad del presente trabajo de

investigacioacuten se ha tomado el Sistema de Anaacutelisis de Capacidad Institucional SADCI

siendo esta una metodologiacutea que se centra en la necesidad de identificar el grado de

capacidad institucional actual para llevar a cabo acciones futuras evaluacutea los

obstaacuteculos y debilidades a remover o eliminar y establece las acciones y planes

requeridos para ello

51 Sistema de anaacutelisis de capacidad institucional (SADCI)

Esta metodologiacutea es un flujo de informacioacuten que cualquier decisor puede

desarrollar actualizar continuamente y luego institucionalizar una vez tomada la

decisioacuten o hacerlo mejor o hacer ambas cosas El SADCI ayuda a aclarar a) lo

que fue definido como objetivo de desarrollo b) los recursos requeridos para

alcanzar dichos objetivos c) quieacuten hace queacute para alcanzar los objetivos

establecidos utilizando los recursos de manera efectiva d) cuaacuteles son los DCI

potenciales y e) como corregir esos DIC con el tiempo De acuerdo con su disentildeo

original el SADCI se lleva a cabo mediante siete pasos etapas yo momentos

Objetivo general de desarrollo del proyecto u organizacioacuten

Objetivos particulares de cada componente del proyecto o la organizacioacuten

analizada

Actividades y recursos de cada objetivo

Tareas de cada actividad

Mapa de relaciones interinstitucionales

Identificacioacuten del deacuteficit

Estrategia para superar la brecha de capacidad

175

El momento de ldquoIdentificacioacuten del deacuteficitrdquo a su vez da lugar a otras instancias de

anaacutelisis vinculadas a los factores y variables con los que potencialmente estaacuten

relacionados

Leyes normas y en general ldquoreglas de juegordquo

Relaciones interinstitucionales

Estructura organizacional interna y distribucioacuten de funciones

Capacidad financiera y fiacutesica de las agencias ejecutoras

Poliacuteticas de personal y sistema de recompensas

Capacidad individual de los participantes

176

Tabla 6

Tareas con el Sistema de Anaacutelisis de Capacidad Institucional

Coacutedigo Descripcioacuten de Tareas Resultados de Tareas

Ejecutor de la Tarea

Observaciones Prog Proc Tareas

1 11 0111 Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta

Direccioacuten

Aprobacioacuten y coordinacioacuten de referente a implementacioacuten redisentildeo

de procesos

Tesistas Alcalde y

funcionarios Ninguna

0112

Elaboracioacuten de Redisentildeo de procedimientos (manual de

procedimientos) en las contrataciones estatales en la Municipalidad Provincial

de Churcampa

Elaboracioacuten manual de procedimientos en las contrataciones

de bienes y servicios Tesistas Ninguna

0113 Sensibilizacioacuten al personal involucrado

en las contrataciones de la Municipalidad

Exposicioacuten del lineamiento para las contrataciones de bienes y servicios

a las gerencias

Tesistas y las

Gerencias y las sub

gerencias

Ninguna

0114

Presentacioacuten y exposicioacuten de la importancia del redisentildeo de procesos

para la optimizacioacuten de tiempos y recursos

Presentacioacuten exposicioacuten y retroalimentacioacuten del lineamiento

para las contrataciones de bienes y servicios a las aacutereas involucradas

Tesistas y las

Gerencias y las sub

gerencias

Ninguna

0115 Aprobacioacuten del manual de redisentildeo de

procesos en las contrataciones de bienes y servicios

Resolucioacuten del manual de redisentildeo de procesos en las contrataciones de

bienes y servicios Alcalde Ninguna

0116 Presentacioacuten y exposicioacuten del manual

de procedimientos Presentacioacuten y exposicioacuten del

manual de procedimientos

Tesistas y las

Gerencias y las sub

gerencias

Ninguna

0117 Talleres de funcionamiento de redisentildeo

de procesos

Obtener conocimientos por parte de los funcionarios y servidores de la

entidad

Tesistas y las

Gerencias y las sub

gerencias

Ninguna

0118 Implementacioacuten de los lineamientos Aplicacioacuten de los lineamientos Gerente General

Ninguna

177

Coacutedigo Descripcioacuten de Tareas Resultados de Tareas

Ejecutor de la Tarea

Observaciones Prog Proc Tareas

0119 Monitoreo y control del cumplimiento de

la implementacioacuten Informe de monitoreo supervisioacuten y

control de la ejecucioacuten del PIA Tesistas Ninguna

01110 Evaluacioacuten del cumplimiento de cada

uno de los procesos Informe de evaluacioacuten de cada uno

de los procesos Tesistas Ninguna

01111 Informe del resultado obtenido a la alta

direccioacuten Informe de resultados de la

aplicacioacuten del PIA Tesistas Ninguna

2 21 0211 Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta

Direccioacuten

Aprobacioacuten y coordinacioacuten de referente a implementacioacuten del

lineamiento

Tesistas Alcalde y

funcionarios Ninguna

0212 Disentildeo de los lineamientos para las contrataciones de bienes y servicios

Elaboracioacuten del lineamiento para las contrataciones de bienes y servicios

Tesistas Ninguna

0213 Taller incluido todas las Gerencias

sobre los beneficios de la implementacioacuten de los lineamientos

Exposicioacuten del lineamiento para las contrataciones de bienes y servicios

a las gerencias

Tesistas y las

Gerencias y las sub

gerencias

Ninguna

0214

Presentacioacuten y exposicioacuten de los lineamientos a las aacutereas involucradas y

retroalimentacioacuten por parte de los involucrados

Presentacioacuten exposicioacuten y retroalimentacioacuten del lineamiento

para las contrataciones de bienes y servicios a las aacutereas involucradas

Tesistas Ninguna

0215 Aprobacioacuten con acto resolutivo de los

lineamientos

Resolucioacuten de Alcaldiacutea de aprobacioacuten de lineamiento para las contrataciones de bienes y servicios

Alcalde Ninguna

0216 Publicacioacuten en paacutegina web de la

entidad Tener publicado los lineamientos en

la paacutegina web Gerente General

Ninguna

0217 Presentacioacuten y exposicioacuten de los

lineamientos a las aacutereas involucradas Presentacioacuten de los lineamientos Tesistas Ninguna

0218 Comunicacioacuten al personal en general del nuevo lineamiento interno para las contrataciones de bienes y servicios

Conocimiento del nuevo lineamiento Gerente General

Ninguna

0219 Implementacioacuten de los lineamientos Aplicacioacuten de los lineamientos Gerente General

Ninguna

02110 Monitoreo y control del cumplimiento de

la implementacioacuten Informe de monitoreo supervisioacuten y

control de la ejecucioacuten del PIA Tesistas Ninguna

02111 Evaluacioacuten de implementacioacuten Informe de evaluacioacuten de

implementacioacuten Tesistas Ninguna

178

Coacutedigo Descripcioacuten de Tareas Resultados de Tareas

Ejecutor de la Tarea

Observaciones Prog Proc Tareas

02112 Informe de los logros obtenidos Informe de resultados de la

aplicacioacuten del PIA Tesistas Ninguna

02113 Reforzamiento en las deficiencias encontradas en la implementacioacuten

Reforzar las deficiencias encontradas Tesistas Ninguna

3 31 0311 Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta

Direccioacuten

Aprobacioacuten y coordinacioacuten de referente a implementacioacuten del

lineamiento

Tesistas Alcalde y

funcionarios Ninguna

0312 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de

las Personas (PDP) Quinquenal Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal

Tesistas Ninguna

0313 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de

las Personas (PDP) Anualizado Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Anualizado

Tesistas Ninguna

0314 Elaboracioacuten del Plan de Capacitacioacuten

en Contrataciones del Estado y Control

Elaboracioacuten del Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y

Control Tesistas Ninguna

0315 Presentacioacuten y exposicioacuten de Plan de

Gestioacuten de capacitacioacuten

Presentacioacuten exposicioacuten y retroalimentacioacuten del lineamiento

para las contrataciones de bienes y servicios a las aacutereas involucradas

Tesistas Ninguna

0316

Aprobacioacuten con acto resolutivo del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP)

quinquenal y Anual y el Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del

Estado y Control

Resolucioacuten de Alcaldiacutea de aprobacioacuten del plan de capacitacioacuten

en materia de contrataciones y control

Alcalde Ninguna

0317 Exposicioacuten del Plan de Desarrollo de

las Personas (PDP) Quinquenal y Anual

Obtencioacuten de conocimientos Tesistas Ninguna

0318 Focus Group con los involucrados en

las capacitaciones Participacioacuten de las personas

involucradas

Tesistas y personal de

la MPCH Ninguna

0319 Implementacioacuten de capacitaciones y

talleres en actos preparatorios de contrataciones de bienes y servicios

Actualizacioacuten de conocimientos referente a actos preparatorios de

contrataciones de bienes y servicios OSCE Ninguna

03110

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la etapa de proceso de

seleccioacuten de contrataciones de bienes y servicios

Actualizacioacuten de conocimientos referente a la etapa de seleccioacuten de contrataciones de bienes y servicios

OSCE Ninguna

179

Coacutedigo Descripcioacuten de Tareas Resultados de Tareas

Ejecutor de la Tarea

Observaciones Prog Proc Tareas

03111

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la etapa de ejecucioacuten

contractual de contrataciones de bienes y servicios

Actualizacioacuten de conocimientos referente a la etapa de ejecucioacuten contractual de contrataciones de

bienes y servicios

OSCE Ninguna

03112 Implementacioacuten de capacitaciones y

talleres en materia de Control Actualizacioacuten de conocimientos

referente al control OCI de la

MPCH Ninguna

03113 Monitoreo y control de los logros

obtenidos Informe de monitoreo supervisioacuten y

control de la ejecucioacuten del PIA Tesistas Ninguna

03114 Evaluacioacuten en conocimiento al personal

capacitado en materia de contrataciones

Evaluacioacuten personalidad por cada personal

Tesistas Ninguna

03115 Evaluacioacuten en conocimiento al personal

capacitado en materia de Control Evaluacioacuten personalidad por cada

personal Tesistas Ninguna

03116 Informe de los logros obtenidos a la

alta direccioacuten Informe de resultados de la

aplicacioacuten del PIA Tesistas Ninguna

4 41 0411 Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta

Direccioacuten

Aprobacioacuten y coordinacioacuten de referente a los instrumentos de

gestioacuten relacionado a los perfiles del personal

Tesistas Alcalde y

funcionarios Ninguna

0412 Elaboracioacuten del Manual de

Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

Actualizar el Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub gerencia de

Logiacutestica Tesistas Ninguna

0413

Presentacioacuten y exposicioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones

reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

Presentacioacuten exposicioacuten y del MOF Tesistas Ninguna

0414 Aprobacioacuten del Manual de

Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

Resolucioacuten de Alcaldiacutea de aprobacioacuten del MOF

Alcalde Ninguna

0415 Monitoreo Informe de monitoreo supervisioacuten y

control de la ejecucioacuten del PIA Tesistas Ninguna

0416 Evaluacioacuten del cumplimiento de

funciones seguacuten MOF reformulado

Informe de evaluacioacuten del funcionamiento de los instrumentos

de gestioacuten para su mejora Tesistas Ninguna

0417 Informe de logros obtenidos a la alta

direccioacuten Informe de resultados de la

aplicacioacuten del PIA Tesistas Ninguna

Fuente Elaboracion propia

180

Tabla 7

Formato D1 DCI desde el punto de vista de las reglas de juego

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI

Tareas 1 2 3 4 5

0111 Los Funcionarios no ven la necesidad urgente en la mejora de las contrataciones de bienes y servicios realizados por la Municipalidad para lo cual se necesita la implementacioacuten urgente de los lineamientos

X

0112 Predisposicioacuten para elaborar el lineamiento para la mejorar de las contrataciones de bienes y servicios

X

0113 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios X

0114 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios y desmotivacioacuten para el cambio propuesto por parte de las aacutereas involucradas

X

0115 El traacutemite de la Aprobacioacuten es burocraacutetico debido a que se realizara una vez se haya realizado la sesioacuten en el consejo municipal el mismo que dependeraacute de las sesiones programadas y las extraordinarias que coadyuven a su Aprobacioacuten

X

0116 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios y desmotivacioacuten para el cambio propuesto por parte de las aacutereas involucradas

x

0117 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios X

0118 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios X

0119 Predisposicioacuten para realizar los monitores y controles respectivos X

01110 Predisposicioacuten para realizar las evaluaciones X

01111 La predisposicioacuten de la Alta Gerencia para tomar las medidas necesarias de acuerdo a los informes realizados por el equipo teacutecnico

X

0211 Los Funcionarios no ven la necesidad urgente en la mejora de las contrataciones de bienes y servicios realizados por la Municipalidad para lo cual se necesita la implementacioacuten urgente de los lineamientos

X

0212 Predisposicioacuten para elaborar el lineamiento para la mejorar de las contrataciones de bienes y servicios

X

0213 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios y por parte de la alta direccioacuten

X

0214 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios y desmotivacioacuten para el cambio propuesto por parte de las aacutereas involucradas

X

181

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI

Tareas 1 2 3 4 5

0215 El traacutemite de la Aprobacioacuten es burocraacutetico debido a que se realizara una vez se haya realizado la sesioacuten en el consejo municipal el mismo que dependeraacute de las sesiones programadas y las extraordinarias que coadyuven a su Aprobacioacuten

X

0216 Predisposicioacuten para realizar la publicacioacuten en la paacutegina web x

0217 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios X

0218 Predisposicioacuten para realizar la comunicacioacuten del nuevo lineamiento X

0219 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios X

02110 Predisposicioacuten para realizar los monitores y controles respectivos X

02111 Predisposicioacuten para realizar las evaluaciones X

02112 La predisposicioacuten de la Alta Gerencia para tomar las medidas necesarias de acuerdo a los informes realizados por el equipo teacutecnico

X

02113 La predisposicioacuten de realizar el reforzamiento de las deficiencias encontradas X

0311 Los Funcionarios no ven la necesidad urgente de contar con un plan de desarrollo de personas X

0312 Predisposicioacuten para elaborar del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal X

0313 Predisposicioacuten para elaborar del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Anualizado X

0314 Predisposicioacuten para elaborar del Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control X

0315 Resistencia a la aplicacioacuten del plan de gestioacuten de capacitacioacuten X

0316 El traacutemite de la Aprobacioacuten es burocraacutetico debido a que se realizara una vez se haya realizado la sesioacuten en el consejo municipal el mismo que dependeraacute de las sesiones programadas y las extraordinarias que coadyuven a su Aprobacioacuten

X

0317 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios y desmotivacioacuten para el cambio propuesto por parte de las aacutereas involucradas

X

0318 La no participacioacuten de las personas involucradas en Focus Group X

0319 El financiamiento del curso se realizaraacute en base al presupuesto institucional respecto a la parte Logiacutestica y contar con la disposicioacuten de los Funcionarios de OSCE para realizar la capacitacioacuten

X

182

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI

Tareas 1 2 3 4 5

03110 El financiamiento del curso se realizaraacute en base al presupuesto institucional respecto a la parte Logiacutestica y contar con la disposicioacuten de los Funcionarios de OSCE para realizar la capacitacioacuten

X

03111 El financiamiento del curso se realizaraacute en base al presupuesto institucional respecto a la parte Logiacutestica y contar con la disposicioacuten de los Funcionarios de OSCE para realizar la capacitacioacuten

X

03112 El financiamiento del curso se realizaraacute en base al presupuesto institucional respecto a la parte Logiacutestica y contar con la disposicioacuten de los Funcionarios de OCI de la Municipalidad Provincial de Churcampa

X

03113 El financiamiento del curso se realizaraacute en base al presupuesto institucional respecto a la parte Logiacutestica y contar con la disposicioacuten de los Funcionarios de OSCE para realizar la capacitacioacuten

X

03114 Predisposicioacuten para realizar las evaluaciones X

03115 Predisposicioacuten para realizar las evaluaciones X

03116 La predisposicioacuten de la Alta Gerencia para tomar las medidas necesarias de acuerdo a los informes realizados por el equipo teacutecnico

X

0411 Los Funcionarios no ven importante la modificacioacuten de los instrumentos de gestioacuten referente a los perfiles propuestos por parte de la alta gerencia

X

0412 Predisposicioacuten para reformular los instrumentos de gestioacuten relacionado a los perfiles propuestos

X

0413 Resistencia a modificar los instrumentos de gestioacuten X

0414 El traacutemite de la Aprobacioacuten es burocraacutetico debido a que se realizara una vez se haya realizado la sesioacuten en el consejo municipal el mismo que dependeraacute de las sesiones programadas y las extraordinarias que coadyuven a su Aprobacioacuten

X

0415 Predisposicioacuten para realizar los monitoreo y controles respectivos X

0416 Predisposicioacuten para realizar las evaluaciones X

0417 La predisposicioacuten de la Alta Gerencia para tomar las medidas necesarias de acuerdo a los informes realizados por el equipo teacutecnico

X

Fuente Elaboracioacuten propia

183

Tabla 8

Formato D2 DCI desde el punto de las relaciones interinstitucionales

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI

Tareas 1 2 3 4 5

0319 Reunioacuten de coordinacioacuten entre la Entidad y el OSCE para que los funcionarios realicen la capacitacioacuten referente a las contrataciones estatales Lo uacuteltimo que puede pasar es que no se tenga la participacioacuten como ponentes funcionarios del OSCE

X

03110 Reunioacuten de coordinacioacuten entre la Entidad y el OSCE para que los funcionarios realicen la capacitacioacuten referente a las contrataciones estatales Lo uacuteltimo que puede pasar es que no se tenga la participacioacuten como ponentes funcionarios del OSCE

X

03111 Reunioacuten de coordinacioacuten entre la Entidad y el OSCE para que los funcionarios realicen la capacitacioacuten referente a las contrataciones estatales Lo uacuteltimo que puede pasar es que no se tenga la participacioacuten como ponentes funcionarios del OSCE

X

Fuente Elaboracioacuten propia

184

Tabla 9

Formato D3 DCI desde el punto de la organizacioacuten y asignacioacuten de funciones

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI Tareas 1 2 3 4 5

0112 Elaborar el Redisentildeo de procedimientos (manual de procedimientos) en las contrataciones estatales de bienes y servicios cabe la posibilidad que se elaboren lineamientos en contravencioacuten a la normativa vigente

X

0115 Aprobacioacuten del lineamiento para la mejora de las contrataciones de bienes y servicios que se apruebe sin la emisioacuten de un informe teacutecnico que incida en las contrataciones estatales de la Entidad

X

0212 Elaborar el lineamiento para la mejorar de las contrataciones de bienes y servicios cabe la posibilidad que se elaboren lineamientos en contravencioacuten a la normativa vigente

X

0215 Aprobacioacuten del lineamiento para la mejora de las contrataciones de bienes y servicios que se apruebe sin la emisioacuten de un informe teacutecnico que incida en las contrataciones estatales de la Entidad

X

0312 Elaborar el Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal cabe la posibilidad que se propongan cursos innecesarios para el personal

X

0313 Elaborar el Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Anualizado cabe la posibilidad que se propongan cursos innecesarios para el personal

X

0314 Elaborar el Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control cabe la posibilidad que se propongan cursos innecesarios para el personal

X

0316 Aprobacioacuten del plan de gestioacuten de capacitaciones que se apruebe sin la emisioacuten de un informe teacutecnico que incida en las contrataciones estatales de la Entidad

X

0412 Actualizar el Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica relacionado a los perfiles propuestos cabe la posibilidad que se formule un perfil muy alto

X

0414 Aprobacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica relacionados a los perfiles propuestos que se apruebe sin la emisioacuten de un informe teacutecnico que incida en las contrataciones estatales de la Entidad

X

Fuente Elaboracioacuten propia

185

Tabla 10

Formato D4 DCI desde el punto de las poliacuteticas del personal

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y explicacioacuten de sus impactos negativos

Gravedad del DCI

Tareas 1 2 3 4 5

0114 Capacitar a los funcionarios y servidores sobre la aplicacioacuten el redisentildeo de procesos para la contratacioacuten de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

0214 Capacitar a los funcionarios y servidores sobre la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

0315 Capacitar a los funcionarios y servidores sobre la aplicacioacuten del plan de gestioacuten de capacitacioacuten va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

0319 Capacitar a los funcionarios y servidores referente a actos preparatorios de contrataciones de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

03110 Capacitar a los funcionarios y servidores referente a la etapa de seleccioacuten de contrataciones de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

02111 Capacitar a los funcionarios y servidores referente a la etapa contractual de contrataciones de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

02112 Capacitar a los funcionarios y servidores referente al control interno de contrataciones de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

0413 Capacitar a los funcionarios y servidores sobre los perfiles de los funcionarios responsables de las contrataciones va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

Fuente Elaboracioacuten propia

186

Tabla 11

Formato D5 DCI desde el punto de insumos fiacutesicos y recursos humanos

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI Tareas 1 2 3 4 5

0112 Elaboracioacuten de Redisentildeo de procedimientos (manual de procedimientos) en las contrataciones de bienes y servicios va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen el tema

X

0212 Elaborar el lineamiento para la mejorar de las contrataciones de bienes y servicios va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen el tema

X

0312 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen el tema

X

0313 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen el tema

X

0314 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen el tema

X

0412 Reformular los instrumentos de gestioacuten relacionado a los perfiles propuestos va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen del objeto de contratacioacuten asiacute como al acceso de la disponibilidad presupuestal

X

Fuente Elaboracioacuten propia

187

Tabla 12

Formato D6 DCI relativos a la capacidad individual de las personas intervinientes

Coacutedigo Nuacutemero y Condicioacuten de

Empleados Descripcioacuten de Deacuteficit de Capacidad

Gravedad del Deacuteficit de habilidades indiv

Tareas A B C D E F G Informacioacuten Conocimiento Know-How

1 2 3 4 5

0111 1 Titular de la entidad y Gerente Municipal

Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0115 1 Alcalde Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0118 1 Gerente Municipal Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0211 1 Titular de la entidad y Gerente Municipal

Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0215 1 Alcalde Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0218 1 Gerente Municipal Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0219 1 Gerente Municipal Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0311 1 Titular de la entidad y Gerente Municipal

Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0316 1 Alcalde Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0411 1 Titular de la entidad y Gerente Municipal

Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0414 1 Alcalde Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

Fuente Elaboracioacuten propia

188

Se precisa que el anaacutelisis SADCI se ha realizado de manera conjunta con el

Alcalde el Sr Joseacute Taipe Pacheco gestioacuten edil 2015 - 2018

Ademaacutes indicar que luego de este anaacutelisis y de no haberse detectado deficiencias

no se plantea un Plan de Contingencia

52 MACTOR

El siguiente anaacutelisis ha sido realizado de manera conjunta entre los autores

de la Tesis y el Gerencia Municipal y demaacutes actores citados en el cuadro de

identificacioacuten de actores a quienes se del dio el detalle de los productos que

proponemos implementar en la Municipalidad y los problemas que con ello

se resolveraacuten

Con relacioacuten al Anaacutelisis de actores se determina primero la identificacioacuten de

actores que tiene incidencia en el desarrollo e implementacioacuten de los

productos

Luego se determinoacute la relacioacuten que existe entre cada uno de los actores con

los productos Enlizaacutendose si el actor estariacutea a favor o en contra de su

implementacioacuten

Posteriormente y de identificar actores que se opondriacutean (-1) o estariacutean nutro

(0) ante un determinado producto se analizoacute la posibilidad de asociar entre

ellos

Finalmente de existir estas sinergias se estableceraacute un Plan de incidencia

para poder actuar sobre cada uno de ellos a fin de evitar que posteriormente

se opongan o limiten del desarrollo de los productos

En ese sentido se desarrollaron las siguientes Fase

189

1 Identificacioacuten de Actores

Actor Ndeg 01 Alcalde Actor Ndeg 02 Gerente Municipal Actor Ndeg 03 Gerente de Planeamiento y Presupuesto Actor Ndeg 04 Gerente de Administracioacuten y Finanzas Actor Ndeg 05 Gerente de Desarrollo Urbano e Infraestructura Actor Ndeg 06 Sub Gerente de Obras y Proyectos de Inversioacuten Actor Ndeg 07 Sub Gerencia de Supervisioacuten Evaluacioacuten y

Liquidacioacuten de Obras Actor Ndeg 08 Gerente de Desarrollo Social y Servicios Puacuteblicos Actor Ndeg 09 Sub Gerencia de Programas Sociales Actor Ndeg 10 Gerencia de Desarrollo Econoacutemico Actor Ndeg 11 Sub Gerente de Proyectos Productivos y Sociales Actor Ndeg 12 Sub Gerente de Recursos Humanos Actor Ndeg 13 Sub Gerente de Contabilidad Actor Ndeg 14 Sub Gerente de Tesoreriacutea Actor Ndeg 15 Sub Gerente de Logiacutestica Actor Ndeg 16 Especialista en Contrataciones Actor Ndeg 17 Especialista en Programacioacuten Actor Ndeg 18 Especialista en Adquisiciones Actor Ndeg 19 Ejecucioacuten Contractual Actor Ndeg 20 Asistente Administrativo Actor Ndeg 21 Teacutecnico en Almaceacuten

2 Productos

Producto 1 Redisentildeo de los procesos en materia de contrataciones

Producto 2 Lineamientos internos (directiva y resolucioacuten de delegacioacuten de facultades) para las Contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad provincial de Churcampa

Producto 3 Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de Induccioacuten Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en las Contrataciones de la Entidad

Producto 4 Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

190

3 Anaacutelisis de Productos y actores

El anaacutelisis permitiraacute determinar y entender la interaccioacuten de los actores y la implementacioacuten de los

productos los cuales ayudaraacuten para determinar las acciones o medidas a adoptar con cada uno de ellos

como por ejemplo la formacioacuten de alianzas entre los actores los rechazos

Tanto los actores y los productos han sido citados en el literal a) del numeral 52 del presente capiacutetulo

Tabla 13

Formato D6 DCI relativos a la capacidad individual de las personas intervinientes

Act

or

Ndeg

01

Act

or

Ndeg

02

Act

or

Ndeg

03

Act

or

Ndeg

04

Act

or

Ndeg

05

Act

or

Ndeg

06

Act

or

Ndeg

07

Act

or

Ndeg

08

Act

or

Ndeg

09

Act

or

Ndeg

10

Act

or

Ndeg

11

Act

or

Ndeg

12

Act

or

Ndeg

13

Act

or

Ndeg

14

Act

or

Ndeg

15

Act

or

Ndeg

16

Act

or

Ndeg

17

Act

or

Ndeg

18

Act

or

Ndeg

19

Act

or

Ndeg

20

Act

or

Ndeg

21

P r1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

P r1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

P r1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

P r1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Leyenda

0 actores que estariacutean neutro

1 actores que estariacutean a favor

-1 actores que se opondriacutean

191

4 Anaacutelisis de Actores

Seguacuten el cuadro anterior se desprende que ninguacuten actor se

opondriacutea a la implementacioacuten de los productos teniendo en cuenta

que dicha implementacioacuten beneficia tanto a la Entidad como a los

actores de una forma directo o indirecta como es el caso para el

logro de objetivos y metas institucionales distribucioacuten de funciones

mejora de cada actor por la capacitacioacuten brindada y otros beneficios

Sin embargo si durante la implementacioacuten algunos actores

pudiesen cambiar de parecer se estaacute previendo la sensibilizacioacuten

comunicacioacuten constante con cada uno de los actores y de ser

necesario de forma personalizada

Asimismo se precisa que la validacioacuten de la informacioacuten de

MACTOR fue realizada con el Gerente de Administracioacuten y

Finanzas de la municipalidad

192

Capiacutetulo VI

El control

En el presente capiacutetulo se realiza los mecanismos de control seguimiento y

evaluacioacuten de las acciones presentadas para la implementacioacuten asiacute como se

plantea indicadores para la evaluacioacuten

61 Mecanismos de monitoreo

Parte esencial del Trabajo de Investigacioacuten es el establecimiento de

mecanismos para el seguimiento y desarrollo de los objetivos asiacute como la

evaluacioacuten de su implementacioacuten mediante el cumplimento de una serie de

indicadores cuantitativos y cualitativos que midan los resultados

El Seguimiento o monitoreo se efectuaraacute de forma continua a lo largo de la

implantacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten y nos va a permitir controlar y

medir en tiempo real la evolucioacuten y el desarrollo de las actividades pudiendo

corregir y subsanar posibles carencias en su implantacioacuten a partir de los

resultados obtenidos

Tabla 14

Mecanismos para el seguimiento y desarrollo de los objetivos

Producto Actividades

Tiempo

Responsable Mensual

Trimestra

l

Semestra

l

Redisentildeo de procedimientos para la

contratacioacuten de bienes y servicios

Actos preparatorios para la implementacioacuten de redisentildeo de procesos

X X -

Alcalde Gerencias y Sub Gerencias encargadas

Implementacioacuten de los lineamientos

X X - Gerencias y Sub Gerencias encargadas

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los lineamientos

- - X Tesistas

Lineamientos (directiva interna y resolucioacuten de

delegacioacuten de facultades en materia de

Actos preparatorios para la implementacioacuten de los lineamientos internos

X X -

Alcalde Gerencias y Sub Gerencias Encargadas

193

Producto Actividades

Tiempo

Responsable Mensual

Trimestra

l

Semestra

l contrataciones de bienes y

servicios) para las Contrataciones de bienes

y servicios

Implementacioacuten de los lineamientos internos (directiva y resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de contrataciones de bienes y servicios)

X X - Gerencias y Sub Gerencias Encargadas

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los lineamientos

- - X Tesistas

Plan de Desarrollo de Personas que incluya

Programas de Induccioacuten Capacitacioacuten y

Entrenamiento para el Personal que Interviene en las Contrataciones de

la Entidad

Actos preparatorios del Plan de Gestioacuten de Capacitaciones

X X X

Alcalde Gerencias y Sub Gerencias Encargadas

Implementacioacuten del Plan de Desarrollo de Personas y capacitacioacuten

X X X Gerencias y Sub Gerencias Encargadas

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los lineamientos

- - X Tesistas

Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub

Gerencia de Logiacutestica

Actos preparatorios de implementacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica

X X X

Alcalde Gerencias y Sub Gerencias Encargadas

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los Instrumentos de Gestioacuten

- - X Tesistas

Fuente Elaboracioacuten propia

La periodicidad del Monitoreo se realizaraacute mensual trimestral y

semestralmente durante los tres antildeos de la ejecucioacuten del Trabajo de

Investigacioacuten

62 Evaluacioacuten

La evaluacioacuten es el proceso que permite medir los resultados y ver como

estos van cumpliendo de los objetivos y liacuteneas de actuacioacuten planteados La

evaluacioacuten permite hacer un corte en un cierto tiempo y comparar el objetivo

planteado con la realidad

La evaluacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten seraacute un proceso casi continuo en

el que se iraacuten introduciendo los datos relacionados con los indicadores y se

iraacuten comparando los resultados obtenidos de la evaluacioacuten del Trabajo de

Investigacioacuten con las metas establecidas para poder determinar de esta

194

manera las desviaciones que se van produciendo La periodicidad de los

controles se realizaraacute trimestralmente y un resumen del antildeo durante los tres

antildeos de la ejecucioacuten del Trabajo de Investigacioacuten

Para la realizacioacuten de la evaluacioacuten se ha establecido un sistema de

indicadores que permitiraacute realizar una mejor evaluacioacuten de la evolucioacuten del

Trabajo de Investigacioacuten en cuanto a alcanzar los objetivos asiacute como poder

determinar el grado de mejora conseguida mediante la aplicacioacuten del Trabajo

de Investigacioacuten a continuacioacuten se sentildeala los indicadores

1 Indicadores actos preparatorios

a) Plan Anual de Contrataciones

119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952119956 119942119947119942119940119958119957119938119941119952119956 =119925ordm 119941119942 119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952119956 119942119947119942119940119958119957119938119941119952119956 119953119952119955 119950119942119956 119931119952119957119938119949 119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952119956 119953119955119952119944119955119938119950119938119941119952119956 119953119952119955 119950119942119956 119935120783120782120782

La frecuencia de la evaluacioacuten se puede realizar de manera

mensual o bimestral el cual permitiraacute evaluar la ejecucioacuten de la

programacioacuten del Plan Anual de Contrataciones establecidas al

iniciar el ejercicio fiscal entendieacutendose que el proceso se refiere a

los procedimientos de seleccioacuten

b) Requerimiento ndash aprobacioacuten de documentos de procedimientos de

seleccioacuten

Tiempo promedio ingreso de requerimiento hasta aprobacioacuten de

documento de procedimiento de seleccioacuten

=119927119949119938119963119952 119941119942 119946119951119944119955119942119956119952 119941119942 119955119942119954119958119942119955119946119950119946119942119951119957119952 119945119938119956119957119938 119949119938 119938119953119955119952119939119938119940119946119952119951 119941119942 119941119952119940119958119950119942119951119957119952119956 119941119942 119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952 119941119942 119956119942119949119942119940119940119946119952119951 119957119952119957119938119949 119941119942 119941119952119940119958119950119942119951119957119952119956 119941119942 119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952 119941119942 119956119942119949119942119940119940119946119952119951 119938119953119955119952119939119938119941119952119956

Este indicador permitiraacute medir el tiempo promedio que se tramita

un requerimiento desde el ingreso al OEC la indagacioacuten de

mercado certificacioacuten presupuestal aprobacioacuten de Expediente de

195

Contratacioacuten elaboracioacuten de los documentos de procedimiento de

seleccioacuten y su aprobacioacuten

c) Valor estimado 119941119942 119959119938119955119946119938119940119946119952119951 119941119942 119959119938119949119952119955 119942119956119957119946119950119938119941119952 119962 119938119941119947119958119941119946119940119938119941119952 =119959119938119949119952119955 119942119956119957119946119950119938119941119952minus119950119952119951119957119952 119938119941119947119958119941119946119940119938119941119952 119959119938119949119952119955 119942119956119957119946119950119938119941119952 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar la eficiencia en la determinacioacuten

del valor estimado a traveacutes de la indagacioacuten del mercado el mismo

que es efectuado por el OEC

2 Indicadores procedimientos de seleccioacuten

a) Porcentaje de procedimientos de seleccioacuten observados

119941119942 119953119955119952119940119942119941119946119950119942119946119957119951119952119956 119941119942 119956119942119949119942119940119940119946119952119951 119952119939119956119942119955119959119938119941119952119956 =119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952119956 119941119942 119956119942119949119942119940119940119946oacute119951 119952119939119956119942119955119959119938119941119952119956 119940119952119951119959119952119940119938119957119952119955119946119938119956 (119938119941119947119958119941119946119940119938119940119946oacute119951 119956119946119950119953119949119946119943119946119940119938119941119938+ 119940119953+ 119949119953minus119956119958119939119938119956119957119938119956) 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de procedimientos de

seleccioacuten que cuentan observaciones el mismo coadyuvaraacute la

eficiencia en la formulacioacuten de los teacuterminos de referencia o

especificaciones teacutecnicas y la demora que ocasiona esta

b) Porcentaje de convocatorias desiertas

119941119942 119940119952119951119959119952119940119938119957119952119955119946119938119956 119941119942119956119946119942119955119957119938119956= 119927119955119952119940119942119941119946119950119942119946119951119957119952119956 119941119942 119956119942119949119942119940119940119946oacute119951 119941119942119956119946119942119955119957119952119956119957119952119957119938119949 119941119942 119940119952119951119959119952119940119938119957119952119955119946119938119956 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de convocatorias de

procedimientos de seleccioacuten desiertas en ese sentido permitiraacute

evaluar las causales y deficiencias encontradas en las diferentes

etapas de los procedimientos de seleccioacuten y actos preparatorios

3 Indicadores ejecucioacuten contractual

196

a) Porcentaje de contrataciones con adicionales o reducciones

119941119942 119953119955119952119940119942119956119952119956 119938119941119946119940119946119952119951119938119949119942119956119955119942119941119958119940119940119946119952119951119942119956= 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119940119952119951 119938119941119946119940119946119952119951119938119949119942119956 119955119942119941119958119940119940119946119952119951119942119956119957119952119957119938119949 119941119942 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de contrataciones

que cuentan con adicionales o reducciones

b) Porcentaje de contrataciones con ampliaciones de plazo

119941119942 119940119952119953119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119940119952119951 119938119950119953119949119946119938119940119946119952119951119942119956 119941119942 119953119949119938119963119952= 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119940119952119951 119938119950119953119949119946119938119940119946119952119951119942119956 119941119942 119953119949119938119963119952119957119952119957119938119949 119941119942 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de contrataciones que

se otorgaron ampliaciones de plazo teniendo en consideracioacuten que

el plazo determina el aacuterea usuaria

c) Porcentaje de contrataciones con penalidades 119941119942 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119940119952119951 119953119942119951119938119949119946119941119938119941119942119956= 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119940119952119951 119953119942119951119938119949119946119938119941119957119952119957119938119949 119941119942 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de contrataciones que

incurrieron en penalidad y permitiraacute medir si los plazos establecidos

para las entregas son correctos

d) Plazo promedio de pago 119927119949119938119963119952 119953119955119952119950119942119941119946119952 119941119942 119953119938119944119952 =119917119942119940119945119938 119941119942 119942119950119946119956119946119952119951 119941119942 119940119945119942119954119958119942minus119943119942119940119945119938 119941119942 119942119950119946119956119946119952119951 119941119942 119940119952119951119943119952119955119950119946119941119938119941 119957119952119957119938119949 119941119942 119940119940119952119951119943119952119955119950119946119941119938119941119942119956 119961120783120782120782

197

Este indicador permitiraacute evaluar el tiempo promedio que demora la

entidad en efectuar el pago al contratista a partir de la emisioacuten de

la conformidad

Las conclusiones de estos controles se documentaraacuten en un Registro de

Control y Seguimiento que reflejaraacute el grado de cumplimiento de las

actuaciones realizadas y de los objetivos establecidos Este registro se

realizaraacute de forma que se pueda obtener informacioacuten inmediata sobre las

posibles desviaciones o incumplimientos de lo inicialmente programado El

objeto de corregir las desviaciones que vayan surgiendo se estableceraacute un

Sistema de Acciones de Mejora que permita corregir estas deficiencias Los

resultados que se vayan obteniendo tras la introduccioacuten de las mejoras y

correcciones complementarias se podraacuten documentar en el Registro de

Control y Seguimiento Con la periodicidad establecida se iraacuten emitiendo los

informes sobre la evolucioacuten del proyecto y sus desviaciones A la vista de los

resultados obtenidos y tras la aplicacioacuten de las actuaciones de mejora se

elaboraraacute un informe final que contenga las conclusiones definitivas y que

permitiraacute evaluar el grado de ejecucioacuten del Trabajo de Investigacioacuten Por tanto

con el programa de control y seguimiento establecido se lograraacute 1 Analizar

en queacute medida los objetivos establecidos permiten la resolucioacuten (parcial o

total) de los problemas identificados o dicho de otra manera el grado de

adecuacioacuten de los objetivos del Trabajo de Investigacioacuten a los problemas

detectados en el diagnoacutestico 2 En el caso de que se esteacuten produciendo

desviaciones con respecto a lo previsto en el Trabajo de Investigacioacuten se

puedan tomar medidas a tiempo corrigiendo las desviaciones lo antes

posible de tal manera que no repercuta en los objetivos del Trabajo de

Investigacioacuten 3 Evaluar si los recursos se estaacuten utilizando correctamente y

las inversiones se estaacuten ejecutando en el plazo previsto

La evaluacioacuten seraacute semestral y anual remitieacutendose en cada caso un reporte

de evaluacioacuten

198

Capiacutetulo VII

Siacutentesis

El Anaacutelisis se efectuaraacute en funcioacuten a los objetivos establecidos en el Trabajo

de Investigacioacuten tanto en el general como en los especiacuteficos detallaacutendose la

importancia incidencia los productos que hemos planteado para alcanzar los

objetivos especiacuteficos contrastando todo este conocimiento con las tendencias

nacionales e internacionales

1 Siendo el objetivo general del Trabajo de Investigacioacuten Mejorar las

Contrataciones de Bienes y Servicios en la Municipalidad Provincial de

Churcampa y los objetivos especiacuteficos mejorar el procedimiento de las

tres etapas como son los actos preparatorios procedimiento de seleccioacuten

y ejecucioacuten contractual en el marco de la Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento se propone los siguientes productos que

permitiraacuten alcanzar dicho objetivo como se detalla

Redisentildeo de procedimientos para la optimizacioacuten de los procesos

de las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial

Lineamientos internos (directiva) para las Contrataciones de bienes

y servicios en la Municipalidad provincial de Churcampa

Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones

Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub

Gerencia de Logiacutestica

Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de

Induccioacuten Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que

Interviene en las Contrataciones de la Entidad

199

2 Con relacioacuten al Objetivo General de Mejorar las Contrataciones

debemos mencionar que

De las contrataciones

Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) (2012)

La Ley de Contrataciones del Estado tiene por objeto establecer las

normas orientadas a maximizar el valor del dinero del contribuyente en

las contrataciones que realicen las Entidades del Sector Puacuteblico de

manera que eacutestas se efectuacuteen en forma oportuna y bajo las mejores

condiciones de precio y calidad a traveacutes del cumplimiento de los

principios sentildealados en el artiacuteculo 4ordm de la citada norma

En la cual la Ley de Contrataciones del Estado comprende tres etapas

yo fases siendo estas los actos preparatorios procedimientos de

seleccioacuten y la ejecucioacuten contractual

Silvia Ologuren (2009) El proceso de contratacioacuten comprende las fases

de programacioacuten y actos preparatorios de seleccioacuten y de ejecucioacuten

contractual

La Subdireccioacuten de Capacitacioacuten del OSCE (2015) El Expediente de

Contratacioacuten reviste especial trascendencia toda vez que constituye un

aspecto medular de la actuacioacuten administrativa la formulacioacuten del mismo

determina en gran medida el resultado favorable o no de la contratacioacuten

Asiacute en la fase inicial si se presenta fallas en su elaboracioacuten es posible

la ocurrencia de diversas eventualidades en las siguientes fases de

contratacioacuten

Por tanto el eacutexito de la contratacioacuten dependeraacute de una adecuada

formulacioacuten del Expediente de Contratacioacuten tanto de una debida

definicioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas y demaacutes requerimientos

200

miacutenimos como de un apropiado caacutelculo del valor referencial e indica que

en su fase inicial el expediente de contratacioacuten comprende

El requerimiento del aacuterea usuaria con las respectivas caracteriacutesticas

teacutecnicas miacutenimas (requerimientos teacutecnicos miacutenimos)

El estudio de mercado que entre otros datos contiene el valor

referencial

La certificacioacuten presupuestal

El tipo de procedimiento de seleccioacuten la modalidad de seleccioacuten el

sistema de contratacioacuten la modalidad de contratacioacuten a utilizarse y

la foacutermula de reajuste de ser el caso (Art 10deg RLCE)

a) Por lo cual los actos preparatorios comprenden la determinacioacuten

de Necesidades Verificacioacuten de Presupuesto Institucional Plan

Anual de Adquisiciones Expediente de Contratacioacuten Designacioacuten

del Comiteacute Especial Elaboracioacuten y aprobacioacuten de Bases siendo

esta etapa muy importante ya que en ella se define el alcance de la

necesidad las caracteriacutesticas y el valor referencial de la

contratacioacuten

Zambrano Olivera (2015) El Principio de Valor por Dinero parte de

considerar el eacutexito de una contratacioacuten en funcioacuten del trinomio

Eficacia Eficiencia y Economiacutea Asiacute se busca dejar la falsa

creencia que el menor precio equivale a una mejor contratacioacuten

Dicho principio se encuentra presente con mayor intensidad en la

Fase de Actos preparatorios pues es en ella se determinaraacute el

monto que permita considerar los demaacutes factores

Al respecto se ha identificado deficiencias en la etapa de los actos

preparatorios como en el Plan Anual de Contrataciones

formulacioacuten de los teacuterminos de referencia yo especificaciones

201

teacutecnicas miacutenimos estudio de posibilidades que ofrece el mercado y

la elaboracioacuten de bases del proceso de seleccioacuten y obtenieacutendose

como plazo promedio de treinta (30) diacuteas haacutebiles para la ejecucioacuten

de esta etapa

Por consiguiente la primera etapa de los actos preparatorios se

considera una de las etapas maacutes importantes de la contratacioacuten por

definirse en esta etapa las caracteriacutesticas alcances y valor de la

contratacioacuten los mismos que seraacuten reflejados en las siguientes

fases de la contratacioacuten y que esta etapa en la Municipalidad

Provincial de Churcampa se viene llevando a acabo de una forma

deficiente

b) Subdirecioacuten de Capacitacioacuten del OSCE (2015) La segunda etapa

que comprende los procesos de seleccioacuten seguacuten sentildeala que es una

fase dentro del proceso de contratacioacuten que tiene como finalidad

que la Entidad seleccione a la persona natural o juriacutedica que

presente la mejor propuesta para la satisfaccioacuten de sus

necesidades Para ello deberaacute seguirse el procedimiento

establecido en la normativa sobre contratacioacuten puacuteblica

Sobre el particular corresponde sentildealar que el proceso de

seleccioacuten implica el desarrollo del procedimiento administrativo

mediante el cual la Entidad puacuteblica invita a los proveedores que se

encuentran en el mercado a presentar sus propuestas para que

luego de la evaluacioacuten correspondiente se elija a aquel con el que

la Entidad contrataraacute

El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2012) en

su artiacuteculo 19 establece cuatro tipos de proceso de seleccioacuten siendo

202

estos las adjudicaciones de menor cuantiacutea adjudicaciones directas

(selectiva y Puacuteblica) licitaciones puacuteblicas y concursos puacuteblicos

El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2012) En

el Capiacutetulo IV del citado reglamento detalla los plazos desde la

convocatoria hasta la publicacioacuten de las bases integradas en el

Capiacutetulo V los plazos y procedimientos de la presentacioacuten de

propuestas en el Capiacutetulo VI los procedimientos de la calificacioacuten y

evaluacioacuten de propuestas y en el Capiacutetulo VII del otorgamiento de

la buena pro

Esta etapa se desarrolla en ocho etapas i) convocatoria ii) registro

de participantes iii) formulacioacuten y absolucioacuten de consultas iv)

formulacioacuten y absolucioacuten de observaciones v) integracioacuten de

Bases vi) presentacioacuten de propuestas vii) calificacioacuten y evaluacioacuten

de propuestas y viii) otorgamiento de la Buena Pro

Hernandez Diez (2014) La etapa del proceso de seleccioacuten se inicia

con la convocatoria del proceso y culmina con el perfeccionamiento

del contrato oportunidad en la cual tambieacuten se inicia la etapa de

ejecucioacuten contractualrdquo (p3)

Dichos procesos de seleccioacuten son conducidos por un comiteacute

especial ad hoc o permanente quienes tienen a su cargo la

elaboracioacuten de las Bases y la organizacioacuten conduccioacuten y ejecucioacuten

del proceso de seleccioacuten hasta que la Buena Pro del proceso de

seleccioacuten quede consentida o administrativamente firme o se

cancele el proceso de seleccioacuten de conformidad al artiacuteculo 24

(Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE

2012 p26)

203

Al respecto en esta etapa se identificaron diferentes deficiencias

como la conduccioacuten el cumplimiento de procedimientos (absolucioacuten

de consultas yu observaciones calificacioacuten evaluacioacuten) y plazos

establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado generando

contrataciones deficientes y retrasos injustificados en los procesos

de seleccioacuten el mismo que se refleja en el plazo oportuno de

entrega de bienes y servicios y la optimizacioacuten del valor del dinero

del estado

Por lo tanto la etapa de proceso de seleccioacuten inicia con la

convocatoria y culmina con la formalizacioacuten del contrato y se tiene

establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento el coacutemputo de plazos y procedimientos de cada uno de

las etapas que correspondan para los cuatro tipos de procesos de

seleccioacuten sin embargo esta etapa es deficiente por la mala

organizacioacuten y conduccioacuten del Comiteacute Especial ad hoc o

permanente debido a la insuficiente preparacioacuten en materia de

contrataciones y control

c) Y la uacuteltima etapa de las contrataciones es la ejecucioacuten contractual

que comprende desde la celebracioacuten del contrato respectivo hasta

la conformidad y pago de las prestaciones ejecutadas en el caso

de los contratos de bienes y servicios y con la liquidacioacuten y pago

correspondiente trataacutendose de contratos de ejecucioacuten o consultoriacutea

de obras

En esta etapa se encuentra los adelantos adicionales yo

reducciones contratos complementarios ampliaciones de plazo

liquidaciones y el pago correspondiente con el cual se cierra el

expediente de contratacioacuten

204

Asimismo En esta etapa se identificaron deficiencias como en las

ampliaciones de plazo los adicionales contratos complementarios

y el pago

Por lo tanto la etapa de la ejecucioacuten contractual es deficiente en la

Municipalidad Provincial de Churcampa

Por las consideraciones expuestas las contrataciones del estado

se encuentran regulados por la Ley de Contrataciones del Estado y

su Reglamento y estaacuten orientadas a maximizar el valor del dinero

del contribuyente en las contrataciones que realicen las Entidades

del Sector Puacuteblico de manera que eacutestas se efectuacuteen en forma

oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad las

contrataciones del estado consta de tres etapas siendo estas los

actos preparatorios proceso de seleccioacuten y la ejecucioacuten

contractual consideraacutendose la etapa de los actos preparatorios es

el maacutes importante ya que en ella se define la necesidad alcances

caracteriacutesticas y se determina el valor referencial de la contratacioacuten

los mismos que repercuten en las otras dos fases siguientes Y que

dichas contrataciones en la Municipalidad Provincial de Churcampa

son deficientes en sus tres etapas de las contrataciones

Por lo tanto en la Municipalidad provincial de Churcampa no se

viene maximizando el valor del dinero del contribuyente por las

deficientes contrataciones incluyendo las tres etapas de las

contrataciones

3 En esa medida los productos propuestos permitiraacuten alcanzar los

objetivos especiacuteficos el objetivo establecido en este Trabajo de

Investigacioacuten como se detalla

205

a) Respecto al objetivo especiacutefico de redisentildear y mejorar los

procedimientos de las contrataciones para la optimizacioacuten de los

procesos de las contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa con los siguientes

productos

Redisentildeo de procedimientos para la optimizacioacuten de los

procesos de las contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial

Asociacioacuten Espantildeola para la Calidad (2015) La gestioacuten de

procesos o gestioacuten (en ingleacutes Business Process Management

o BPM) basada en procesos es uno de los 8 principios de la

gestioacuten de la calidad ldquoSu importancia radica en que los

resultados se alcanzan con maacutes eficiencia cuando las

actividades y los recursos relacionados se gestionan como un

proceso

Rey Peteiro (2015) La Gestioacuten por Procesos se basa en la

modelizacioacuten de los sistemas como un conjunto de procesos

interrelacionados mediante viacutenculos causa-efecto El

propoacutesito final de la Gestioacuten por Procesos es asegurar que

todos los procesos de una organizacioacuten se desarrollan de

forma coordinada mejorando la efectividad y la satisfaccioacuten

de todas las partes interesadas (clientes accionistas

personal proveedores sociedad en general)

Secretariacutea de Gestioacuten Puacuteblica de la Presidencia de Consejo

de Ministros (2015) Una secuencia de actividades que

trasforman una entrada o insumo (una solicitud de un bien o

un servicio) en una salida (la entrega del bien o el servicio)

antildeadieacutendole un valor en cada etapa de la cadena (mejores

206

condiciones de calidadprecio rapidez facilidad comodidad

entre otros)

E indica que La Poliacutetica Nacional de Modernizacioacuten de la

Gestioacuten Puacuteblica establece cinco pilares centrales y tres ejes

transversales El tercer pilar es la Gestioacuten por Procesos

Simplificacioacuten Administrativa y Organizacioacuten Institucional

Asimismo ha desarrollado instrumentos metodoloacutegicos para

la implementacioacuten de la Gestioacuten por Procesos en las entidades

de la Administracioacuten Puacuteblica los mismos que serviraacuten de

apoyo a las entidades que se encuentran en proceso de

implementacioacuten de la Reforma del Servicio Civil (p1)

Siendo esta gestioacuten de procesos una accioacuten de mejora accioacuten

destinada a cambiar la forma en que se estaacute desarrollando un

proceso se deben reflejar en una mejora de los indicadores del

proceso mediante aportaciones creativas imaginacioacuten y sentido

criacutetico (Ministerio de Fomento 2005) en esa media se identificaron

indicadores maacutes importantes en cada uno de las etapas del proceso

de seleccioacuten

Aguilar (2015) Para la mejora de gestioacuten de procesos se ha

utilizado el diagrama de flujo que es la es la representacioacuten graacutefica

del algoritmo o proceso Se utiliza en disciplinas como

programacioacuten economiacutea procesos industriales y psicologiacutea

cognitiva en el que se ha representado el orden de las actividades

y coacutemo los puntos de decisioacuten afectan el flujo del proceso

Definicioacuten ABC (2015) Comuacutenmente se utiliza este tipo de

diagramas para detallar el proceso de un algoritmo y asiacute se vale

207

de distintos siacutembolos para representar la trayectoria de operaciones

precisas a traveacutes de flechas Siempre que existe un diagrama de

flujo existe un proceso o sistema que pretende ser graficado a

traveacutes de siacutembolos visuales que en vez de teacuterminos verbales

simplifican el funcionamiento de dicho proceso y lo hacen maacutes claro

y evidente al lector

Alva Reyes y Villanes (2006) le da importancia sentildealando que ldquoel

uso de mapeo de procesos y permite conocer el flujo de la

informacioacuten e identificar los cuellos de botella que se generan en

cada una de las actividades e indica que el establecimiento de

poliacuteticas y el manual de procedimientos de la Logiacutestica de entrada

son fundamentales para los procesos de la empresa estos nos

permiten ahorrar tiempo y aprovechar los recursos humanos y

financieros con mayor efectividad

Bohorquez y Puello (2013) La recoleccioacuten de datos Permite disentildear

la ruta por la cual la empresa deberiacutea enfocarse de ahora en

adelante la cual consiste en mejorar su gestioacuten logiacutestica y su

cadena de suministro mediante la modificacioacuten de algunos de sus

procesos y la implementacioacuten de nuevas herramientas de trabajo

para lograr la eficiencia organizacional y por ende garantizar un

sostenimiento y permanencia en el mercado actual

Venegas (2013) Permitioacute reducir el nuacutemero de reuniones del

Oacutergano Ad-Hoc para los procesos por Competencia Mayor de 12

reuniones a 9 reuniones y prever con anticipacioacuten la determinacioacuten

del MER (monto estimado referencial)

Venegas (2013) Una de las causas de la demora en la convocatoria

de un proceso era la determinacioacuten del MER Y propone determinar

208

el MER con 50 diacuteas calendario de anticipacioacuten para las

contrataciones por Competencia Mayor 25 diacuteas calendario para los

de Competencia Menor en donde se requiera calcular el MER y 15

diacuteas calendario para las Contrataciones Directas en donde se

requiera calcular eacuteste

Permitieacutendole que la optimizacioacuten de los procesos de adquisiciones

y contrataciones de la empresa en estudio contribuyendo a una

reduccioacuten del tiempo total de ejecucioacuten del proceso en 41 para el

proceso por Competencia Mayor en 19 para el de Competencia

Menor y en 20 para el de No Sujeto a Reglamento

Arrieta (2012) Implementar un sistema de indicadores de gestioacuten

que permita medir adecuadamente la operacioacuten y el rendimiento de

los recursos de modo que se puedan desarrollar cambios y mejoras

que permitan ofrecer mejores servicios a los clientes cumpliendo y

mejorando los ANS contratados (p101)

En ese contexto se propone un manual de procedimientos e

indicadores de gestioacuten que permite medir las etapas de las

contrataciones para la optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial

en la cual se establece la secuencia de procedimientos de los actos

preparatorios procesos de seleccioacuten y la ejecucioacuten contractual y se

propone nueve (9) indicadores asiacute como se reduce los plazos de

los actos preparatorios de veinticinco (25) diacuteas haacutebiles a nueve (9)

diacuteas haacutebiles

Lineamientos internos (directiva) para las Contrataciones de

bienes y servicios en la Municipalidad provincial de

Churcampa

209

Las Directivas tienen por finalidad precisar poliacuteticas y

determinar procedimientos o acciones que deben realizarse

en cumplimiento de disposiciones legales vigentes seguacuten el

Ministerio de Economiacutea y Finanzas (MEF)

En ese contexto si bien es cierto las contrataciones mayores

a las ocho (8) UIT estaacuten regulados por la Ley de

Contrataciones del Estado sin embargo en la mencionada

norma no se especifica algunos procedimientos plazos y

regulaciones por lo cual a fin de agilizar y lograr una

contratacioacuten eficiente se requiere un instrumento que regule

dichos paraacutemetros no previstos en la citada norma

Asimismo las contrataciones menores o iguales a ocho (8)

UIT se encuentran fuera del marco de la Ley de

Contrataciones del estado como se detalla en la opinioacuten de

Seminario Zavala (2017) que letra sentildeala

ldquoSi bien las contrataciones cuyos montos son iguales o

inferiores a ocho (8) UIT se encuentran fuera del aacutembito de

aplicacioacuten de la normativa de contrataciones del Estado las

Entidades que realicen dichas contrataciones deben

efectuarlas de acuerdo a los lineamientos establecidos en

sus normas de organizacioacuten interna en el marco de los

principios que regulan la contratacioacuten puacuteblica en razoacuten de lo

cual determinaraacuten los mecanismos apropiados para

garantizar la eficiencia y transparencia en el uso de los

recursos puacuteblicos En consecuencia las Entidades pueden

implementar mecanismos similares a los establecidos en la

normativa de contrataciones del Estadordquo (p 4)

210

Este hecho genera con mayor razoacuten regular los

procedimientos de las contrataciones menores o iguales a las

ocho (8) UIT a fin de alcanzar las contrataciones eficientes y

oportunas

Ramos Apaza (2018) en su tesis sobre la ejecucioacuten del Plan

Anual de Contrataciones que forma parte de la fase de actos

preparatorios ldquorecomienda a la municipalidad provincial de

Puno implementar lineamientos de caraacutecter normativo

funcional que determinen especiacuteficamente los procedimientos

y plazos para presentar sus requerimientos en el tiempo

oportunordquo (p 57) quiere decir que la regulacioacuten a traveacutes de

lineamientos de la fase de actos preparatorios permitiraacute una

adecuada ejecucioacuten de presupuesto y alcanzar el

cumplimiento de metas y objetivos

Aacutengeles Lazo (2018) En su propouesta de modelo de de

Gestion puacuteblica recomienda ldquoelaborar un Manual de

Procedimientos (Mapro) o alguacuten otro instrumento yo

lineamiento donde se detalle las etapas y procedimientos

desde el requerimiento del aacuterea usuaria hasta la conformidad

del bien o servicio con la finalidad de mejorar el procedimiento

de adquisicioacuten de bienes y servicios por parte del Banco de la

Nacioacuten-Macro Regioacuten V Arequipardquo (p47) con ello se puede

colegir que es necesario contar con un eficiente lineamiento

que regule las contrataciones menores o iguales a ocho (8)

UIT

Paredes Silvera (2013) En su proyecto de investigacion

concluye que ldquoEl Organismo Supervisor de las Contrataciones

del Estado (OSCE) al excluir de la Ley a las contrataciones

211

directas por montos iguales o menores a tres unidades

impositivas tributarias (3) UIT-s pone en riesgo la

transparencia de estas contrataciones generando suspicacias

en el manejo de los recursos al no existir ninguacuten procedimiento

general que regule este tipo de contrataciones dando lugar a

incurrir en corrupcioacuten (hellip)rdquo (p 68) asimismo recomienda ldquo

(hellip) elaborar una directiva general sobre el total procedimiento

de las contrataciones directas de bienes y servicios por

montos iguales o menores a tres unidades impositivas

tributarias (3) UIT-s con la finalidad de uniformizar criterios de

procedimientos a todas las entidades que se rigen por la Ley

de Contrataciones del Estadordquo (p 69)

Mendez Huaman (2017) En su investigacioacuten concluye que

ldquoNo se cuenta con formatos que permitan obtener

documentacioacuten clara y ordenada en concordancia con la

normativa de las contrataciones puacuteblicas durante todas las

etapas del procedimiento de atencioacuten de los requerimientosrdquo

(p 102)

Rojas Carbajal (2017) En su proyecto de investigacioacuten

recomienda

ldquoFormular un manual para la elaboracioacuten del cuadro de

necesidades de bienes Servicios y obras dirigida a todas las

unidades orgaacutenicas para que les sirva como base para la

determinacioacuten de los bienes servicios y obras que se

requieren para la realizacioacuten de las tareas actividades y

proyectos cuya finalidad tendriacutea establecer los lineamientos

acciones de monitoreo plazos y responsabilidades que

deben observar las unidades orgaacutenicas de la Municipalidad

212

Distrital de Chaviacuten de Pariarca para la elaboracioacuten oportuna

y adecuada de sus cuadros de necesidades (hellip)rdquo (p 64)

En consecuencia formular lineamientos que regulen los

procedimientos de contrataciones tanto para los regulados por

la Ley de Contrataciones del Estado y los excluidos de ellos

es indispensable para lograr una contratacioacuten eficiente

Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones

Que en su artiacuteculo 20ordm numeral 20 de la Ley Nordm 27972 - Ley

Orgaacutenica de Municipalidades sentildeala atribucioacuten del Alcalde la

facultad de delegar sus atribuciones poliacuteticas en un regidor

haacutebil y las administrativas en el Gerente Municipal

Asimismo en el artiacuteculo 78 de la Ley Ndeg 27444 ndash Ley del

Procedimiento Administrativo General sentildeala que ldquoLas

entidades pueden delegar el ejercicio de competencia

conferida a sus oacuterganos en otras entidades cuando existan

circunstancias de iacutendole teacutecnica econoacutemica social o territorial

que lo hagan conveniente Procede tambieacuten la delegacioacuten de

competencia de un oacutergano a otro al interior de una misma

entidadrdquo

De la misma forma en el Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado (Organismo Supervisor de

Contrataciones del Estado 2018) preveacute la delegacioacuten de las

siguientes facultades

- 61 El Plan Anual de Contrataciones es aprobado por el

Titular de la Entidad o por el funcionario a quien se

hubiera delegado dicha facultad de conformidad con las

213

reglas previstas en la normatividad del Sistema Nacional

de Abastecimiento

- 727 En caso el pliego de absolucioacuten de consultas y

observaciones e integracioacuten de bases incurra en alguno

de los supuestos previstos en el numeral 442 del artiacuteculo

44 de la Ley corresponde al Titular de la Entidad declarar

la nulidad de este acto Esta facultad es delegable

- 2242 Bajo responsabilidad el Titular de la Entidad o el

servidor en quien este haya delegado tal funcioacuten evaluacutea

la decisioacuten de conciliar o de rechazar la propuesta de

acuerdo conciliatorio considerando criterios de costo

beneficio y ponderando los costos en tiempo y recursos

del proceso arbitral la expectativa de eacutexito de seguir el

arbitraje y la conveniencia de resolver la controversia a

traveacutes de la conciliacioacuten (hellip)

- 294 En la definicioacuten del requerimiento no se hace

referencia a fabricacioacuten o procedencia procedimiento de

fabricacioacuten marcas patentes o tipos origen o

produccioacuten determinados ni descripcioacuten que oriente la

contratacioacuten hacia ellos salvo que la Entidad haya

implementado el correspondiente proceso de

estandarizacioacuten debidamente autorizado por su Titular

en cuyo caso se agregan las palabras ldquoo equivalenterdquo a

continuacioacuten de dicha referencia

- 652 Cuando un procedimiento de seleccioacuten es

declarado desierto total o parcialmente el oacutergano

encargado de las contrataciones o el comiteacute de

seleccioacuten seguacuten corresponda emite un informe al Titular

de la Entidad o al funcionario a quien haya delegado la

facultad de aprobacioacuten del expediente de contratacioacuten en

el que justifique y evaluacutee las causas que no permitieron

214

la conclusioacuten del procedimiento debieacutendose adoptar las

medidas correctivas antes de convocar nuevamente (hellip)

- 445 El Titular de la Entidad o el funcionario a quien se

hubiera delegado esta atribucioacuten designa por escrito a

los integrantes titulares y sus respectivos suplentes

indicando los nombres y apellidos completos la

designacioacuten del presidente y su suplente (hellip)

- 444 Cuando la Entidad no cuente con especialistas con

conocimiento teacutecnico en el objeto de la contratacioacuten

puede contratar expertos independientes o gestionar el

apoyo de expertos de otras Entidades a fi n de que

integren el comiteacute de seleccioacuten

- 683 En el supuesto que la oferta supere el valor

estimado para efectos que el comiteacute de seleccioacuten

considere vaacutelida la oferta econoacutemica aquella cuenta con

la certificacioacuten de creacutedito presupuestario correspondiente

y la aprobacioacuten del Titular de la Entidad (hellip)

- 685 Para que el comiteacute de seleccioacuten considere vaacutelida la

oferta econoacutemica que supere el valor referencial hasta

el liacutemite maacuteximo previsto en el numeral anterior se

cuenta con la certificacioacuten de creacutedito presupuestario

suficiente y la aprobacioacuten del Titular de la Entidad en el

mismo plazo establecido en el numeral 683

- 672 La resolucioacuten o acuerdo que formaliza la

cancelacioacuten estaacute debidamente motivada y es emitida por

el funcionario que aproboacute el expediente de contratacioacuten

u otro de igual o superior nivel

- 1362 La Entidad no puede negarse a contratar salvo

por razones de recorte presupuestal correspondiente al

objeto materia del procedimiento de seleccioacuten por norma

expresa o por desaparicioacuten de la necesidad

215

debidamente acreditada La negativa a hacerlo basada

en otros motivos genera responsabilidad funcional en el

Titular de la Entidad y el servidor al que se le hubieran

delegado las facultades para perfeccionar el contrato

seguacuten corresponda (hellip)

- 1571 Mediante Resolucioacuten previa el Titular de la

Entidad puede disponer la ejecucioacuten de prestaciones

adicionales hasta por el liacutemite del veinticinco por ciento

(25) del monto del contrato original siempre que estas

sean necesarias para alcanzar la finalidad del contrato

para lo cual corresponde contar con la asignacioacuten

presupuestal necesaria (hellip)

- 2051 Solo procede la ejecucioacuten de prestaciones

adicionales de obra cuando previamente se cuente con

la certificacioacuten de creacutedito presupuestario o previsioacuten

presupuestal seguacuten las reglas previstas en la

normatividad del Sistema Nacional de Presupuesto

Puacuteblico y con la resolucioacuten del Titular de la Entidad o del

servidor del siguiente nivel de decisioacuten a quien se hubiera

delegado esta atribucioacuten y en los casos en que sus

montos restaacutendole los presupuestos deductivos

vinculados no excedan el quince por ciento (15) del

monto del contrato original

- 1011 La potestad de aprobar contrataciones directas es

indelegable salvo en los supuestos indicados en los

literales e) g) j) k) l) y m) del numeral 271 del artiacuteculo

27 de la Ley

- 2302 Tanto en el arbitraje institucional como en el ad

hoc la designacioacuten del aacuterbitro por parte de la Entidad es

aprobada por su Titular o por el servidor en quien este

216

haya delegado tal funcioacuten sin perjuicio de la verificacioacuten

oportuna que realice la institucioacuten arbitral y el contratista

- 1583 La Entidad resuelve dicha solicitud y notifica su

decisioacuten al contratista en el plazo de diez (10) diacuteas

haacutebiles computado desde el diacutea siguiente de su

presentacioacuten De no existir pronunciamiento expreso se

tiene por aprobada la solicitud del contratista bajo

responsabilidad del Titular de la Entidad

- 2085 Bajo responsabilidad del Titular de la Entidad en

un plazo no mayor de veinte (20) diacuteas siguientes de

realizada su designacioacuten el comiteacute de recepcioacuten junto al

contratista y al inspector o supervisor verifican el

funcionamiento u operatividad de la infraestructura

culminada y las instalaciones y equipos en caso

corresponda (hellip)

- 2196 El titular de la Entidad puede delegar la facultad

de aprobar los expedientes teacutecnicos

Por tanto la delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones del estado se propone al Gerente de

Administracioacuten y Finanzas de la Municipalidad Provincial de

Churcampa para la simplificacioacuten administrativa los mismos

que se encuentran facultados en la Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento a excepcioacuten de

- Declaracioacuten de nulidad de oficio de los procedimientos

de seleccioacuten

- Autorizacioacuten de prestacioacuten adicional de obra

- Aprobacioacuten de contrataciones directas salvo numerales

e) g) j) k) l) y m) seguacuten el artiacuteculo 27 de la Ley de

Contrataciones del Estado

- Aprobacioacuten de ejecucioacuten de obras por concurso oferta

217

- Aprobacioacuten modificacioacuten y exclusioacuten de ficha de

homologacioacuten

Tal es asiacute que diferentes instituciones puacuteblicas vienen

delegando facultades como se puede citar alguna de ellas

- La Superintendencia Nacional de Migraciones (2015)

delega en el Director General de Administracioacuten y

Finanzas la aprobacioacuten de expedientes aprobacioacuten de

bases entre otras facultades detalladas en el Artiacuteculo

dos de la parte resolutiva

- El Ministro de Trabajo y Promocioacuten del Empleo con

Ministerio de Trabajo y Promocioacuten del Empleo (2015)

delega facultades en materia de contrataciones en el

Jefe de la Oficina General de Administracioacuten en las tres

fases de las contrataciones como se evidencia en el

artiacuteculo 2 de la parte resolutiva

- El Sistema Nacional de Evaluacioacuten acreditacioacuten y

Certificacioacuten de la Calidad Educativa (2016) delega

facultades en materia de contrataciones en el Jefe de la

Oficina de Administracioacuten del SINEACE tanto en la fase

de actos preparatorios seleccioacuten y ejecucioacuten contractual

- La Superintendencia Nacional de Fiscalizacioacuten Laboral

(2016) a traveacutes de la Resolucioacuten de Superintendencia Nordm

001-2016-SUNAFIL del 05 de enero de 2016 delega

facultades relacionados a contrataciones del estado en

el Jefa de la Oficina General de Administracioacuten y en

Secretario General en sus tres fases de las

contrataciones

- Asiacute se pueden citar maacutes instituciones a nivel de gobierno

central regional y local por lo general la delegacioacuten de

facultades se puede ver en sus tres fases de las

218

contrataciones los mismos no difieren sustancialmente

de una a la otra

Por lo tanto es muy importante la implementacioacuten debido a que con

ello se optimiza los tiempos de traacutemite y se da una simplificacioacuten

administrativa en las contrataciones

b Respecto al objetivo especiacutefico de fortalecer el nivel de

conocimiento en sus tres fases de las contrataciones del estado y

control de los servidores involucrados en las contrataciones en la

Municipalidad Provincial de Churcampa se ha elaborado el

siguiente producto

Plan de desarrollo de personas que incluya programas de

induccioacuten capacitacioacuten y entrenamiento para el personal que

interviene en las contrataciones

Para lograr los objetivos del Trabajo de Investigacioacuten se

elaboraraacute un plan de Desarrollo de Personas Quinquenal y

anualizado asiacute como el plan de capacitaciones en materia de

contrataciones y control en ese contexto se define los

siguientes

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2011) Plan de

Desarrollo de las Personas (PDP) es un plan de gestioacuten que

busca entre otros mejorar las acciones de capacitacioacuten y

evaluacioacuten conforme a lo establecido en la directiva y los

lineamientos emitidos por Servir En el alcance (Decreto

Legislativo que aprueba normas de capacitacioacuten y rendimiento

para el sector puacuteblico 2008) tiene por finalidad establecer las

reglas para la capacitacioacuten y evaluacioacuten de personal al servicio

del estado como parte del Sistema de Gestioacuten de Recursos

Humanos

219

Frigo (2015) La Capacitacioacuten o desarrollo de personal es

toda actividad realizada en una organizacioacuten respondiendo a

sus necesidades que busca mejorar la actitud conocimiento

habilidades o conductas de su personal

La web de los recursos Humanos y el empleo (2015) La

capacitacioacuten es la adquisicioacuten de conocimientos teacutecnicos

teoacutericos y praacutecticos que van a contribuir al desarrollo de los

individuos en el desempentildeo de una actividad teniendo como

uno de los beneficios incrementa la productividad y la calidad

en el trabajo

Arpi Huarcaya (2017) Concluye que ldquo(hellip) por la falta de

capacitacioacuten del personal en el aacuterea de abastecimientos

Provocando una demora en la ejecucioacuten de compras y por

ende en el cumplimiento de metas y objetivos de la entidad

esto debido a la falta de capacitacioacuten del personal del aacutereardquo (p

158)

Aacutengeles Lazo (2018) Recomienda en su investigacion

ldquoelaborar un programa interno de capacitaciones (miacutenima de

seis (6) veces al antildeo) en el Banco de la Nacioacuten-Macro Regioacuten

V con la participacioacuten conjunta de todos los trabajadores de

dicha institucioacuten (sub gerentes administradores y personal

de planta) donde los especialistas en la materia de

contrataciones difundan los principales conceptos y orienten

a las aacutereas usuarias a la elaboracioacuten de teacuterminos de

referencia y especificaciones teacutecnicas para la contratacioacuten de

bienes y servicios Asimismo se podraacute contar con la

participacioacuten de un experto en contratacioacuten puacutebica para

dichas capacitacionesrdquo (p 47)

220

De ello se desprende que es necesario la capacitacioacuten de todo

el personal involucrado en las contrataciones menores a o

iguales a ocho (8) UIT

Dominguez Peche amp Durand Miraval (2015) en su proyecto de

investigacion concluye que ldquo(hellip) Que las causas que generan

la deficiencia en el proceso de contratacioacuten estatal surgen en

la fase de programacioacuten y actos preparatorios por tanto la

solucioacuten y mejora de la eficiencia en esta fase mejorara la

eficiencia a lo largo de todo el proceso y que el aspecto

humano (desarrollo de capacidades) el maacutes relevante y en

donde se debe enfocar los esfuerzos para mejorar la eficiencia

del proceso de contratacioacuten estatalrdquo (p 131) y recomienda

enfocarse en el desarrollo de capacidades para una eficiente

contratacioacuten

Meza Mendoza (2017) Recomienda en su proyecto de

investigacioacuten capacitar y socializar a los funcionarios y

servidores que laboran en la Sub Gerencia de Logiacutestica y

demaacutes aacutereas con referencia a normas vigentes generales del

sector puacuteblico y asimismo normas internas aprobadas por la

entidad (p 74)

Mendez Huaman (2017) En su investigacioacuten recomienda

ldquobrindar capacitacioacuten al personal en temas relacionados a

contrataciones puacuteblicas a fin de que tengan mayor

participacioacuten en el procedimiento de atencioacuten de los

requerimientosrdquo (p 104)

Xie Qian Zhou Li y Yizhou Zhou (2015) Para las empresas u

organizaciones la capacitacioacuten del capital humano debe ser

221

de vital importancia porque contribuye al desarrollo personal y

profesional de los individuos a la vez que redunda en

beneficios para la empresa

Siendo la capacitacioacuten una inversioacuten a largo plazo y una de

las maacutes rentables que puede emprender una organizacioacuten Si

a la empresa la hacen sus trabajadores a estos los hace la

capacitacioacuten Aunque los trabajadores tengan maravillosas

aptitudes si carecen de formacioacuten son como diamantes en

bruto que necesitan de la talla para mostrar su verdadero

valor

Consultoriacutea - Pyme (2015) La capacitacioacuten del personal de

una empresa radica en las necesidades de la mejora continua

de la misma

Zarpan Alegria (2013) Recomienda que asignar personal

capacitado en las diversas aacutereas para evitar el deficiente

desempentildeo del personal en sus actividades laborales

Garciacutea Abando (2013) No se han definido planes de

capacitacioacuten y desarrollo acordes a las necesidades

institucionales que favorezcan a consolidar los conocimientos

especiacuteficos para el desarrollo de actividades asiacute como para el

fortalecimiento de habilidades

En ese contexto se entiende que las capacitaciones acordes

a la necesidad de la institucioacuten favorecen a consolidar

conocimientos especiacuteficos para un buen desarrollo de

actividades

222

Sotomayor Casas (2009) Las autoridades funcionarios y

servidores del Estado peruano desconocen que son los

responsables directos de ejecutar el control gubernamental y

no tienen claro que son ellos los responsables de la

implementacioacuten del Sistema de Control Interno en sus propias

organizaciones puacuteblicas este problema se solucionaraacute con el

eje principal de la competencia que es la motivacioacuten con esta

actitud se logra que los trabajadores puacuteblicos den un gran

salto para fortalecer el sistema de control interno y por ende el

control gubernamental en las organizaciones puacuteblicas

Asimismo indica que es importante y de necesidad que las

Organizaciones puacuteblicas aprueben e implementen el

Programa de Capacitacioacuten Permanente en Control

Gubernamental con la finalidad de contribuir en el

fortalecimiento de su sistema de control interno para beneficio

del Estado peruano

Barbaraacuten Barragaacuten (2013) La ejecucioacuten de las acciones de

control interno logra la eficiencia y eficacia institucional Y la

Accioacuten de control es la herramienta esencial del Sistema por

la cual el personal teacutecnico de sus oacuterganos conformantes

mediante la aplicacioacuten de las normas procedimientos y

principios que regulan el control gubernamental efectuacutea la

verificacioacuten y evaluacioacuten objetiva y sistemaacutetica de los actos y

resultados producidos por la entidad en la gestioacuten y ejecucioacuten

de los recursos bienes y operaciones institucionales

En ese contexto el plan de desarrollo de personas incluye

capacitaciones en materia de control ya que tambieacuten la

Municipalidad Provincial de Churcampa es aquejada con ese

problema y en cierta medida al conocer el sistema de control

223

el funcionario o servidor mejoraraacute su desempentildeo y sus

funciones seraacuten acorde a dicho marco legal

Obando Torresano (2011) El INCOP (Instituto Nacional de

Contratacioacuten Puacuteblica) debe crear una gran campantildea de

concientizacioacuten al personal que trabaja en el sector puacuteblico

sobre el Sistema de contratacioacuten puacuteblica y los objetivos que

este persigue ya que solamente cambiando la mentalidad de

la gente se podraacute en alguacuten tiempo realizar procesos con total

transparencia sin que sean manejados a conveniencia y en

funcioacuten de intereses particulares

En esa medida el presente plan de desarrollo que incluye la

capacitacioacuten tambieacuten bien compuesto capacitaciones en

materia de contrataciones en sus tres etapas que son los actos

preparatorios proceso de seleccioacuten y ejecucioacuten contractual

Finalmente para la correcta implementacioacuten monitoreo y

evaluacioacuten de plan de desarrollo de personas que incluye

capacitacioacuten en materia de contrataciones y control se

requiere designar un responsable

Bardales Correa (2013) recomienda conformar un equipo

dentro el aacuterea de personal que sea responsable de la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de las acciones y

estrategias que implican el desarrollo del Plan de capacitacioacuten

orientado a la profesionalizacioacuten de los empleados y

trabajadores en esta medida la implementacioacuten del plan de

desarrollo de personas respecto a las capacitaciones en

materia de contrataciones y control recaeraacute en el Sub Gerente

224

de Recursos Humanos y el monitoreo y evaluacioacuten a cargo del

equipo de los tesistas

Por lo tanto habieacutendose identificado deficiencias en

capacitacioacuten del personal involucrado en las contrataciones en

la Municipalidad provincial de Churcampa en materia de

contrataciones y control los mismos que repercuten para

alcanzar el objetivo de este plan de gestioacuten se ha elaborado

se elaboraraacute un Plan de Desarrollo de Personas Quinquenal y

anualizado asiacute como el Plan de Capacitaciones en materia de

contrataciones y control

c Finalmente para lograr el tercer objetivo especiacutefico se ha propuesto

elaborar el Manual de Organizacioacuten y Funciones (MOF) por las

siguientes consideraciones

Victor (2012) Es un documento formal que las empresas elaboran

para plasmar parte de la forma de la organizacioacuten que han

adoptado y que sirve como guiacutea para todo el personal Y contiene

esencialmente la estructura organizacional comuacutenmente llamada

organigrama y la descripcioacuten de las funciones de todos los puestos

en la empresa Tambieacuten se suelen incluir en la descripcioacuten de cada

puesto el perfil y los indicadores de evaluacioacuten siendo este

documento muy importante

Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute (2010) Hoy en diacutea se hace

mucho maacutes necesario tener este tipo de documentos no solo

porque todas las certificaciones de calidad (ISO OHSAS etc) lo

requieran sino porque su uso interno y diario minimiza los

conflictos de aacutereas marca responsabilidades divide el trabajo y

fomenta el orden etc

225

Ademaacutes es la piedra angular para implantar otros sistemas

organizacionales muy efectivos como evaluacioacuten de desempentildeo

escalas salariales desarrollo de carrera y otros

Garciacutea Abando (2013) Se entiende que no definir el perfil requerido

no garantiza un buen desempentildeo en el desarrollo de sus funciones

Alva Reyes y Villanes (2006) El establecimiento del manual de

funciones permitiraacute enmarcar el trabajo del personal en actividades

que realmente generen valor al aacuterea

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (2016) En su DIRECTIVA

Ndeg 2001-2016-SERVIRGDSRH establece las ldquoNormas para la

Gestioacuten del Proceso de Disentildeo de Puestos y Formulacioacuten del

Manual de Perfiles de Puestos - MPPrdquo que tiene por objetivo

ldquoestablecer las normas teacutecnicas y procedimientos de observancia

obligatoria sobre el proceso de Disentildeo de Puestos del Sistema

Administrativo de Gestioacuten de Recursos Humanos en adelante

Sistema lo cual comprende los lineamientos que las entidades

puacuteblicas que se encuentran en proceso de traacutensito al reacutegimen de la

Ley N230057 Ley del Servicio Civil deben seguir para la

elaboracioacuten aprobacioacuten y modificacioacuten del Manual de Perfiles de

Puestos en adelante MPP asiacute como la elaboracioacuten y la aprobacioacuten

de los perfiles de puesto para regiacutemenes laborales diferentes al

reacutegimen de la Ley N230057rdquo (p1)

Asimismola Autoridad Nacional del Servicio Civil (2017) En su

anexo Ndeg 02 establece la ldquoGuiacutea para el desarrollo del Mapeo de

Procesos y Plan de Mejoras en las entidades puacuteblicasrdquo en la que

establece lo siguiente ldquoen su calidad de ente rector del Sistema

Administrativo de Gestioacuten de Recursos Humanos lidera la Reforma

226

del Servicio Civil la cual tiene como finalidad mejorar los niveles de

eficacia y eficiencia en las entidades de la administracioacuten puacuteblica

peruana para prestar servicios de mejor calidad asiacute como para

promover el desarrollo de las personas que lo integranrdquo

Por otro lado el ESSALUD (2017) aprueba el ldquoManual de Perfiles y

Puestos ndash MPP de Essaludrdquo en la cual se encuentra la Oficina de

Logistica

Por las consideraciones expuestas y habieacutendose identificado que el Manual

de Organizacioacuten de Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica no estaacute acorde

a la normativa vigente en materia de contrataciones ademaacutes de ello requiere

la restructuracioacuten de dicha Sub Gerencia debido a la carga laboral que

desempentildea y la importancia de su participacioacuten de cada uno de ellos en las

diferentes etapas del proceso se contratacioacuten se implementaraacute un Manual de

Organizacioacuten y Funciones modificado

Por lo tanto el Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica modificado lograraacute mejorar las contrataciones en sus tres etapas

227

Conclusiones

1 En la Municipalidad provincial de Churcampa no se viene maximizando el valor

del dinero del contribuyente por las deficientes contrataciones incluyendo las

tres fases de las contrataciones del Estado

2 La Municipalidad Provincial de Churcampa cuenta con demasiados y

deficientes procesos y procedimientos para las contrataciones de bienes y

servicios que ocasionan la demora en la atencioacuten de las necesidades de las

aacutereas usuarias y la optimizacioacuten de recursos Y que un redisentildeo de sus

procedimientos optimizaraacute los recursos permitiendo medir cada una de las

etapas y la secuencia de procedimientos de los actos preparatorios

procedimientos de seleccioacuten y la ejecucioacuten contractual por lo que como parte

de ello deberaacute implementarse una directiva que permite uniformizar dinamizar

los criterios y actos administrativos del oacutergano encargado de las

contrataciones (Sub Gerencia de Logiacutestica) y las aacutereas usuarias e

implementarse una resolucioacuten de delegacioacuten de facultades que esta permite

simplificar los procedimientos de las contrataciones en dicha entidad

3 El personal que se encuentran inmersas en las contrataciones de bienes y

servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa no cuentan con

preparacioacuten suficiente en temas de contrataciones del estado y control por lo

cual se ha se elaboraraacute un Plan de Desarrollo de Personas Quinquenal y

anualizado asiacute como el plan de capacitaciones en materia de contrataciones

y control el cual permite con contar con personal capacitado e idoacuteneo para las

contrataciones del estado y control

4 El Manual de Organizacioacuten de Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica de

la Municipalidad Provincial de Churcampa no estaacute acorde a la normativa

vigente asiacute como el personal asignado en materia de contrataciones en dicha

Sub Gerencia no es suficiente para el oacuteptimo desarrollo de las contrataciones

228

por lo que se elaboroacute un nuevo Manual de organizacioacuten y funciones para dicha

Sub Gerencia El cual al reformularlo permite lograr mejorar las contrataciones

en sus tres etapas ya que se estaacute proponiendo una redistribucioacuten de funciones

y un perfil acorde a la actualidad y la Ley de Contrataciones del Estado y su

reglamento

229

Recomendaciones

1 Que el Trabajo de Investigacioacuten de mejora de las contrataciones de bienes y

servicios se implemente en la Municipalidad Provincial de Churcampa

2 Que la Municipalidad Provincial de Churcampa apruebe e implemente el

redisentildeo de procedimientos para la optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios la resolucioacuten de delegacioacuten de facultades

y la Directiva para la Contratacioacuten de Bienes y Servicios

3 Que la Municipalidad Provincial de Churcampa apruebe e implemente el Plan

de Desarrollo de Personas Quinquenal y Anualizado asiacute como el plan de

Capacitaciones en materia de Contrataciones y Control

4 Que la Municipalidad Provincial de Churcampa apruebe e implemente la

modificacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones propuesto respecto a la

Sub Gerencia de Logiacutestica para contribuir a optimizar cada una de las etapas

del procedimiento de seleccioacuten

230

Referencias bibliograacuteficas

Aguilar K (2015) Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieriacutea de

procesos Obtenido de

wwwslidesharenethttpesslidesharenetkarlaLeticiaAGUILARunidad-ii-

metodologias-y-herramientas-para-la-reingenieria-de-procesos

Alva C Reyes C amp Villanes N (11 de 2006) Propuesta de Mejora en la Logiacutestica

de Entrada EN UNA Empresa Agroexportadora Tesis para optar el grado de

magister Trujillo Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Alva C Reyes C amp Villanes Arroyo N (2006) Propuesta de Mejora en la Logiacutestica

de Entrada en una Empresa Agroexportadora Tesis para optar el grado de

Magister Trujillo Peruacute Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Arrieta E (2012) Propuesta de Mejora en un Operador Logiacutestico Anaacutelisis

Evaluacioacuten y Mejora de los Flujos Logiacutesticos de su Centro de Distribucioacuten Tesis

para optar el Tiacutetulo de Ingeniero Lima Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute

Asociacioacuten Espantildeola para la Calidad (2015) Gestioacuten por procesos Obtenido de

wwwaeceshttpwwwaeceswebguestcentro-conocimientogestion-por-

procesos

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2011) Elacoracioacuten del Plan de Desarrollo de

Personas (PDP) Obtenido de WWwservirgobpe

httpfilesservirgobpewwwfilesgdcrservir-pdp-guiametodologicapdf

Aspectos generales del SEACE (2015) Obtenido de

httpportaloscegobpeoscecontentaspectos-generales-del-seace Barbaraacuten

231

Barragaacuten G (2013) Implementacioacuten del Control Interno en la Gestioacuten Institucional

del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Peruacute teacutesis para optar el tiacutetulo el

grado de Maestro Lima Peru Universidad de San Martiacuten de Porres

Bardales G (2013) Evaluacioacuten de Puestos de los Trabajadores de la Municipalidad

Provincial San Miguel ndash Cajamarca de Acuerdo Al Manual Normativo de

Clasificacioacuten de Cargos Tesis para optar el grado de Licenciado Trujillo Peru

Universidad Privada Antenor Orrego

Bohorquez E amp Puello R (2013) Disentildeo de un Modelo de Gestioacuten Logiacutestica para

Mejorar la Eficiencia Organizacional de la Empresa Coralinas amp Pisos sa Corpisos

sa En el Municipio de Turbaco Boliacutevar Universidad De Cartagena

Contraloriacutea General de la Repuacuteblica (2015) Obtenido de

httpwwwcontraloriagobpewpsportalportalcgrnewsitewebcontraloriaqueeslac

ontraloriautpb104_sj9cpykssy0xplmnmz0vmafgjzoldxf29tzwnjaz8qnnddznjuknd

b2ddeyddyekioekdhaarwnc-r30o9jz8poavoxrr-

ftbozsdfwaxzijzcvp2c3ijk4ib0rqdpz7xydl4d5l2dbisevz

Consultoriacutea - Pyme (2015) Importancia de la Capacitacioacuten en su empresa

Obtenido de Consultoriacutea - Pymecom httpwwwconsultoria-pymecom65-1-

Importancia+de+la+Capacitacion+en+su+empresahtml

(sf)

Frigo E (2015) iquestQueacute es la Capacitacioacuten Obtenido de Foro de Profesionales

Latinoamericanos de Seguridad

httpwwwforodeseguridadcomarticrrhh7011htm

Aguilar K (2015) Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de

procesos Obtenido de wwwslidesharenet

232

httpesslidesharenetkarlaLeticiaAGUILARunidad-ii-metodologias-y-

herramientas-para-la-reingenieria-de-procesos

Arpi Y (2017) LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SU INFLUENCIA

EN EL PROCESO DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS EN LA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO 2013 ndash 2014 Puno

Arrieta E (2012) Propuesta de Mejora en un Operador Logiacutestico Anaacutelisis

Evaluacioacuten y Mejora de los Flujos Logiacutesticos de su Centro de Distribucioacuten Tesis

para optar el Tiacutetulo de Ingeniero Lima Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute

Asociacioacuten Espantildeola para la Calidad (2015) Gestioacuten por procesos Obtenido de

wwwaeces httpwwwaeceswebguestcentro-conocimientogestion-por-

procesos

Aspectos generales del SEACE (2015) Obtenido de

httpportaloscegobpeoscecontentaspectos-generales-del-seace

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2011) Elacoracioacuten del Plan de Desarrollo de

Personas (PDP) Obtenido de WWWservirgobpe

httpfilesservirgobpeWWWfilesGDCRSERVIR-PDP-GuiaMetodologicapdf

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2016) httpsstorageservirgobpe Obtenido

de httpsstorageservirgobpenormatividad

httpsstorageservirgobpenormatividadResolucionesPE-2016Res052-2016-

SERVIR-PEpdf

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2017) httpsstorageservirgobpe Obtenido

de httpsstorageservirgobpelscRes316-2017-SERVIR-PE-Anexo-2pdf

httpsstorageservirgobpelscRes316-2017-SERVIR-PE-Anexo-2pdf

233

Barbaraacuten G (2013) Implementacioacuten del Control Interno en la Gestioacuten Institucional

del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Peruacute teacutesis para optar el tiacutetulo el

grado de Maestro Lima Peru Universidad de San Martiacuten de Porres

Bardales G (2013) Evaluacioacuten de Puestos de los Trabajadores de la Municipalidad

Provincial San Miguel ndash Cajamarca de Acuerdo Al Manual Normativo de

Clasificacioacuten de Cargos Tesis para optar el grado de Licenciado Trujillo Peru

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Bohorquez E amp Puello R (2013) Disentildeo de un Modelo de Gestioacuten Logiacutestica para

Mejorar la Eficiencia Organizacional de la Empresa Coralinas amp Pisos sa Corpisos

sa En el Municipio de Turbaco Boliacutevar UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Consultoriacutea - Pyme (2015) Importancia de la Capacitacioacuten en su empresa

Obtenido de Consultoriacutea - Pymecom httpwwwconsultoria-pymecom65-1-

Importancia+de+la+Capacitacion+en+su+empresahtml

Contraloriacutea General de la Repuacuteblica (2015) Obtenido de

httpwwwcontraloriagobpewpsportalportalcgrnewsitewebcontraloriaqueeslac

ontraloriautpb104_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfGjzOLdXf29TZwNjAz8_QNND

DzNjUKNDB2DDEyDDYEKIoEKDHAARwNC-r30o9Jz8pOAVoXrR-

FTbOZsDFWAxzI_j_zcVP2C3IjK4IB0RQDPz7Xydl4d5L2dBISEvZ

Decreto Legislativo que aprueba normas de capacitacion y rendimiento para el

sector puacuteblico (20 de 06 de 2008) Obtenido de

httpinstservirgobpefilesnormas20legalesDLeg201025pdf

Decreto Ley Nordm 22056 - Sitema de Abastecimiento dede enero de 78 (29 de 12 de

1977) Obtenido de BPA Procesos corporativos

httpwwwbpaprocorpcomnormativanorphpmod=decreto-ley-22056

234

Definicioacuten ABC (2015) Definicioacuten de Diagrama de flujo Obtenido de

wwwdefinicionabccom httpwwwdefinicionabccomcomunicaciondiagrama-de-

flujophp

Dominguez T amp Durand N (2015) ANAacuteLISIS DESCRIPTIVO DE LA

PROBLEMAacuteTICA DE LAS CONTRATACIONES ESTATALES EN EL MARCO DEL

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO PUacuteBLICO Lima

El Congreso de la Repuacuteblica (2003) httpswwwmefgobpe Obtenido de

httpswwwmefgobpecontenidospresu_publcapacitaprogramacion_formulacio

n_presupuestal2012Anexosley27972pdf

ESSALUD (2017) Manual de Perfiles de puestos - MPP de EsSalud

Financiera S-S I (Ed) (sf) Recuperado el 24 de mayo de 2015 de

httpwwwmefgobpecontenidossiafdocumentosconcepto_siafpdf

Financiera S-S I (09 de 08 de 2010)

httpwwwmefgobpecontenidossiafdocumentosconcepto_siafpdf Recuperado

el 24 de 05 de 2015

Garciacutea A (2013) Anaacutelisis de la Gestioacuten del Recurso Humano por Competencias y

su incidencia en el desempentildeo laboral del personal administrativo y de servicios del

Instituto Superior Pedagoacutegico Ciudad de San Gabriel Tesis para obtener el tiacutetulo de

Ingeniero Ecuador

Goacutemez V (2013) La Reforma de la Gestioacuten Puacuteblica en Latinoameacuterica su Impacto

en la Transparencia y la Divulgacioacuten de la Informacioacuten Financiera Valencia

Espantildea

235

Guzmaacuten I (2013) Tesis Doctoral ldquoLa Cuenta Uacutenica del Tesorordquo Santo Domingo

Republica Dominicana Republica Dominicana

Hernaacutendez S (10 de 2012) Estructura de las redes de corrupcioacuten en los procesos

de seleccioacuten de obras puacuteblicas en el sector Transportes y Comunicaciones entre los

antildeos 2005 y 2010 Tesis para optar el grado de magister

Hernandez S (13 de 10 de 2014) OPINIOacuteN Nordm 076-2014DTN Obtenido de

wwwoscegobpehttpportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegi

slacionLegislacion20y20Documentos20Elaborados20por20el20OSCE

Opiniones_2014076-1420-20PRE20-20SUNASAdoc

La web de los recursos Humanos y el empleo (2015) Definicioacuten de capacitacioacuten

Obtenido de httpwwwrrhh-webcomcapacitacionhtml

Ley Ndeg 27972 - Ley Orgaacutenica de Municipalidades (2007) Obtenido de

www2congresogobpehttpwww2congresogobpesicrcendocbibcon3_uibdns

f6FB6BC171E0F6830052579140073B7C2$FILE27972pdf

MEF (01 de 07 de 2015) Portal de Transparencia Econoacuteminca Obtenido de

Consulta Amigable

httpapps5minecogobpetransparenciaNavegadordefaultaspxy=2014ampap=Ac

tProy

MEF (2015) Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) Obtenido de Glosario de

Presupuesto Puacuteblico

httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_glossaryampletter=Pampid=507ampItemid=

100297

MEF (2015) Presupuesto Institucional Modificado (PIM) Obtenido de Glosario de

Presupuesto Puacuteblico

236

Mendez P (2017) Apliacioacuten de las Contrataciones para mejorar la atencioacuten de las

areas usuarias de la Sociedad de Beneficiencia Puacuteblica de Trujillo Trujillo

Ministerio de Fomento (5 de 2005) Modelos para implantar la mejora continua en

la gestioacuten Obtenido de La gestioacuten por procesos

httpwwwfomentoesNRrdonlyres9541acde-55bf-4f01-b8fa-

03269d1ed94d19421CaptuloIVPrincipiosdelagestindelaCalidadpdf

Ministerio de Trabajo y Promocioacuten del Empleo (2015) Resolucioacuten Ministerial Nordm

282-2015-TR Obtenido de wwwtrabajogobpe

httpwwwtrabajogobpearchivosfileSNILnormas2016-01-04_282-2015-

TR_4394pdf

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) Cuadro para Asignacion de

Personal - CAP Cuadro para Asignacion de Personal - CAP

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) Manual de Organizacioacuten y

Funciones ndash MOF Manual de Organizacioacuten y Funciones ndash MOF

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) Reglamento de Organizacioacuten y

Funciones ndash ROF Reglamento de Organizacioacuten y Funciones ndash ROF

Obando S (2011) Incidencia de la ley orgaacutenica del sistema nacional de contratacioacuten

puacuteblica desde su promulgacioacuten en la optimizacioacuten del gasto de los recursos del

Estado Ecuatoriano y en la estructura social y administrativa de sus entidades Tesis

para optar el tiacutetulo de ingeniero Quito

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2012) Reglamento de la Ley

de Contrataciones del Estado Huancayo Editora Imprenta Riacuteos SAC

237

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2014) Ley 30225 - Ley de

Contrataciones del Estado Obtenido de wwwoscegobpe

httpportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegislacionleyLey2

03022520Ley20de20contrataciones-julio2014pdf

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2015) oscegobpe Obtenido

de Visioacuten Misioacuten y Principios httpportaloscegobpeoscecontentvision-mision-

y-principios

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (09 de 12 de 2015)

Reglameno de la Ley de Contratciones del Estado (DS 350-2015-EF ) Obtenido de

wwwoscegobpe

httpportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegislacionleyRegla

mento20de20la20Ley20NC2BA2030225_0pdf

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2018)

httpsportaloscegobpe Obtenido de httpsportaloscegobpeosce

httpsportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegislacionley2018_

DL1444DS20344-2018-

EF20Reglamento20de20la20Ley20NC2B02030225pdf

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (sf) DIRECTIVA Ndeg 005-

2017-OSCECD Obtenido de httpportaloscegobpe

httpportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegislacionLegislacio

n20y20Documentos20Elaborados20por20el20OSCEDIRECTIVAS_20

17-DL1341Directiva20005-201720-20Directiva20PAC_VFpdf

Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE (sf de sf de

2012) Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Recuperado el 10 de 06

de 2015 de Legislacioacuten y documentos del OSCE

238

httpportaloscegobpeoscecontentley-de-contrataciones-del-estado-y-

reglamento

Oacutergano de Contorl Intitucional (OCI) (2015) Obtenido de

httpwwwminedugobpecontrolinstitucional

Organo de Control Institucional (OCI) (sf) Obtenido de 2015

httpwebunjfscedupesiteindexphpoficinas-administrativas91-

acerca_jfscofiunidades_unjfsc130-ofiocihtml

Ortz E (2013) Elaboracioacuten de un manual de procedimientos para la elaboracioacuten de

expedientes para contrataciones estatales para la empresa Laboratorios del Sur

SA Tesis de Licenciatura Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

OSCE (1 de 06 de 2012) Ley 29873_Modifica_LCE_01-06-2012 Ley que modifica

el Decreto Legislativo 1017 que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado

Recuperado el 2015 de 6 de 15 de Legislacioacuten y documentos del OSCE

httpportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegislacionLegislacio

n20y20Documentos20Elaborados20por20el20OSCETUODS138-

2012-EF_Modifica_RLCE_07-08-2012pdf

OSCE (24 de 10 de 2014) Directiva 21-2012_4ta_modificacion_Certificacioacuten

amplia vigencia Procedimiento para la Certificacioacuten de los Profesionales y Teacutecnicos

que laboran en los Oacuterganos encargados de las Contrataciones de las Entidades

Obtenido de Legislacioacuten y documentos del OSCE

httpportaloscegobpeoscecontentdocumentos_normativos_directivas

OSCE (2015) Consulta de Planes Anuales 2014 Recuperado el 12 de 07 de 2015

de Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado

httpwww2seacegobpeDefaultasp_CALIFICADOR_=PORTLET11030207

9amp_REGIONID_=1amp_PORTLETID_=103amp_PRIVILEGEID_=1amp_ORDERID_=0amp_P

239

AGEID_=20amp_CONTENTID_=79amp_USERID_=3C21--USERID--

3Eamp_EVENTNAME_=amp_OBJECTFIRE_=amp_OBJECTEVENT_=ampscriptdo=PKU_

PLAN_ANUALdoc

Paredes J (2013) PROCESO DE CONTROL Y SU INCIDENCIA EN LAS

COMPRAS DIRECTAS EN LOS ORGANISMOS PUacuteBLICOS

DESCENTRALIZADOS DE LIMA Lima

Ramos G (2018) LA FASE DE PROGRAMACIOacuteN Y SU IMPACTO EN LA

EJECUCIOacuteN DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES EN LA MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE PUNO PERIODO 2016 Arequipa

Resolucioacuten de Alcaldiacutea de delegacion de facultades (sf)

RESOLUCION MINISTERIAL Nordm 001-2013-EF10 (2013) Obtenido de

wwwmefgobpe fileCUsersjvargasDownloadsRM001_2013EF10pdf

Rey D (2015) Consultoriacutea en gestioacuten e innovacioacuten Obtenido de wwwsinap-

syscom httpwwwsinap-syscomescontenttodo-sobre-la-gestion-por-procesos-

parte-i

Rojas S (2017) EL PROCESO DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES Y SU

INFLUENCIA EN LA GESTIOacuteN MUNICIPAL DEL DISTRITO DE CHAVIN DE

PARIARCA ndash HUAMALIacuteES ndash HUAacuteNUCO ndash 2016 Huanuco

Secretariacutea de Gestioacuten Puacuteblica de la Presidencia de Consejo de Ministros (2015)

Gestioacuten por Procesos Obtenido de WWWpcmgobpe

httpsgppcmgobpegestion-por-procesos

SEMINARIO ZAVALA P (2017) OPINIOacuteN Nordm 128-2017DTN Lima

Shack N (Abril de 2008) Recuperado el 24 de 05 de 2015 de

httpwwwcepalorgilpesnoticiaspaginas236342bidarticulacion_plan_presupue

sto_en_alshackpdf

240

SIAF S I (09 de 08 de 2010)

httpwwwmefgobpecontenidossiafdocumentosconcepto_siafpdf (M d

Economia Editor) Recuperado el 24 de 05 de 2015

Silvia J (03 de 11 de 2009) OPINIOacuteN Nordm 128-2009DTN Obtenido de

wwwoscegobpe httpwwwoscegobpeuserfilesarchivos128-0920-

20PRONAA20-

20proceso20de20contrataciC3B3n20y20poceso20de20selecci

C3B3ndoc

Sistema Nacional de Evaluacioacuten acreditacioacuten y Certificacioacuten de la Calidad

Educativa (18 de 01 de 2016) Resolucioacuten de Presidencia del Consejo Directivo Ad

Hoc Obtenido de wwwsineacegobpe httpswwwsineacegobpewp-

contentuploads201601ResoluciC3B3n-NC2B0006-2016-SINEACE-

CDAH-P1pdf

Sotomayor J (2009) El Control Gubernamental y el Sistema de Control Interno en

el Peruacute Anaacutelisis Criacutetico Tesis para optar grado de Doctor Peruacute

Subdireccioacuten de Capacitacioacuten del OSCE (2015) Capiacutetulo 1 del Moacutedulo 3 Proceso

de Seleccioacuten - Procedimiento Claacutesico Obtenido de wwwoscegobpe

httpwwwoscegobpeconsucodeuserfilesimagem3_cap1apdf

Subdireccioacuten de Capacitacioacuten del OSCE (2015) Capiacutetulo 2 del Moacutedulo 2 -

Expediente de contratacioacuten

Superintendencia Nacional de Fiscalizacioacuten Laboral (05 de 01 de 2016) Resolucioacuten

de Superintendencia Ndeg 001-2016-SUNAFIL Obtenido de wwwmintragobpe

httpwwwmintragobpearchivosfileSNILnormas2016-01-11_001-2016-

SUNAFIL_4407pdf

241

Superintendencia Nacional de Migraciones (2015) wwwelperuanocompe

Obtenido de httpbusquedaselperuanocompedownloadurldelegan-facultades-

y-atribuciones-al-gerente-general-y-al-di-resolucion-no-00000392-2015-

migraciones-1329768-1

The Louis Berger Group (2008) Integrated Financial Management Infomation

Systems a Pracical Guide (USAID Ed) United States Estados Unidos USAID

Vasqueacutez A Garceacutes A Zabala C amp Angelino S (2016) Constitucioacuten Poliacutetica del

Peruacute Lima

Venegas H (2013) Anaacutelisis y Mejora de los Procesos de Adquisiciones y

Contrataciones de una Empresa del Estado en el Sector Hidrocarburos Tesis de

Ingeniero PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOacuteLICA DEL PERUacute Lima Lima

Victor Z (2012) iquestQueacute es el MOF Manual de Organizacioacuten y Funciones Obtenido

de Artiacuteculos Bussines Coaching EducacioacutenEmpresa

httpvictorzegarranet20120817que-es-el-mof-manual-de-organizacion-y-

funciones

Watkins J amp Dorotinsky W (2011)

httpsiteresourcesworldbankorgPUBLICSECTORANDGOVERNANCEResourc

es285741-1303321730709WBStudy_FMISpdf (T W Bank Ed) Recuperado el

23 de mayo de 2015

Watkins J amp Dorotinsky W(2011) httpwww-

wdsworldbankorgexternaldefaultWDSContentServerWDSPIB201204200003

56161_20120420013749RenderedPDF616400REPLACEM00505020110Box361

495Bpdf (W Bank Ed) Recuperado el 24 de mayo de 2015 de httpwww-

wdsworldbankorg

242

Xie P Zhou A amp Yizhou J (2015) Eumednet Obtenido de Modelo de Formacioacuten

y Desarrollo a Implementar en las Universidades httpwwweumednetlibros-

gratis2008b406indexhtm

Zambrano E (2015) Algunos apuntes sobre la Fase de Actos Obtenido de

wwwpucpedupehttprevistaspucpedupeindexphpderechoadministrativoartic

ledownload1401814640

Zarpan D (12 de 2013) Evaluacioacuten del Sistema de Control Interno del Aacuterea de

Abastecimiento para Detectar Riesgos Operativos en la Municipalidad Distrital de

Pomalca -2012 Tesis para optar el tiacutetulo de Contador Puacuteblico Universidad Catoacutelica

243

Anexo

a Anexo Ndeg 01 Manual de procedimientos e indicadores de gestioacuten que permite

medir las etapas de las contrataciones para la optimizacioacuten de los procesos de

las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial

b Anexo Ndeg 02 Directiva para la Contratacioacuten de Bienes y Servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa

c Anexo Ndeg 03 Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones

d Anexo Ndeg 04 Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica

e Anexo Ndeg 05 Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de

Induccioacuten Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en

las Contrataciones

244

Anexo Ndeg 01 Manual de procedimientos e indicadores de gestioacuten que

permite medir las etapas de las contrataciones para la optimizacioacuten de los

procesos de las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS E INDICADORES DE GESTIOacuteN QUE PERMITE MEDIR LAS ETAPAS DE LAS CONTRATACIONES PARA LA

OPTIMIZACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE LAS CONTRATACIONES DE

BIENES Y SERVICIOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

245

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS E INDICADORES DE GESTIOacuteN 1 Objetivo

Atender de manera oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad los requerimientos de la Municipalidad Provincial de Churcampa correspondientes a contrataciones de bienes y servicios derivados de procedimientos de seleccioacuten

2 Finalidad

Lograr una adecuada ejecucioacuten del gasto uniformizando la metodologiacutea de atencioacuten de los requerimientos de bienes servicios consultoriacuteas en general y consultoriacuteas de obra y con ello contribuir a mejorar la gestioacuten del Programa garantizando el uso de los recursos puacuteblicos bajo condiciones de calidad eficacia y eficiencia

3 Alcance

El presente Manual de Procedimientos es de aplicacioacuten estricta y obligatoria a todas las oficinas de la Municipalidad Provincial de Churcampa

4 Fundamentacioacuten

Es necesario que el Municipalidad Provincial de Churcampa en adelante ldquoEntidadrdquo cuente con una norma especiacutefica interna y adecuada para el desarrollo de los procedimientos en los procesos de contratacioacuten de bienes y servicios que garantice la obtencioacuten de eacutestos con la calidad requerida en forma oportuna y a precios o costos adecuados determinando una conducta transparente y eficiente de los funcionarios o servidores puacuteblicos de la Entidad

5 Base Legal

Ley Ndeg 27972 Ley Orgaacutenica de Municipalidades Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute Decreto Legislativo Ndeg 295 que aprueba el Coacutedigo Civil Ley Ndeg 30225 Ley de Contrataciones del Estado modificada por Decreto Legislativo

Nordm 1444 Decreto Supremo Nordm 344-2018-EF que aprueba el Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado Decreto Supremo Ndeg 033-2005-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley Ndeg

27815 Ley del Coacutedigo de Eacutetica de la Funcioacuten Puacuteblica Decreto Supremo Ndeg 304-2012-EF que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la Ley

Ndeg 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Ley Ndeg 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General Directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado

246

Decreto Supremo Ndeg 043-2013-PCM que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la Ley Ndeg 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten Puacuteblica

Ley Ndeg 27785 - Ley Orgaacutenica del Sistema Nacional de Control y de La Contraloriacutea General de La Repuacuteblica

Ley Ndeg 28015 - Ley de Promocioacuten y Formalizacioacuten de la Micro y Pequentildea Empresa Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Provincial de

Churcampa

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias modificatorias y conexas de ser el caso

6 Marco conceptual y definicioacuten

61 Marco Conceptual

a) Actos preparatorios

Es la parte sustantiva o instrumental relativa a la elaboracioacuten del requerimiento expediente de contratacioacuten y estudio de mercado constituye una etapa de actuaciones de la fase de planificacioacuten y programacioacuten previa al desarrollo del procedimiento de seleccioacuten

b) Aacuterea usuaria

Dependencia encargada de realizar los requerimientos de bienes y servicios necesarios para el cumplimiento de sus objetivos y metas a ser atendidas con determinada contratacioacuten o que dada su especialidad y funciones canaliza los requerimientos formulados por otras dependencias

c) Bienes

Son objetos que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines

d) Especificaciones teacutecnicas

Descripcioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas yo requisitos funcionales del bien a ser contratado Incluye las cantidades calidades y las condiciones bajo las que deben ejecutarse las obligaciones

e) Expediente de contratacioacuten

Es el conjunto de documentos que contiene todas las actuaciones referidas a una determinada contratacioacuten de bienes o servicios desde la decisioacuten de adquirir o contratar hasta la culminacioacuten del contrato incluyendo la informacioacuten previa referida a las caracteriacutesticas teacutecnicas valor referencial disponibilidad presupuestal y fuente de financiamiento Evidencia el cumplimiento de los requisitos legales necesarios para proceder con la contratacioacuten

247

f) Estudio de mercado Accioacuten realizada por la Sub Gerencia de Logiacutestica mediante el cual los especialistas yo analistas en contrataciones determinan las ofertas que brinda el mercado y el valor de los bienes o servicios requeridos

g) Orden de compra

Es el documento emitido por la Sub Gerencia de Logiacutestica para formalizar las contrataciones de los bienes solicitados por las diferentes aacutereas usuarias de la Municipalidad

h) Orden de servicio

Es el documento emitido por la Sub Gerencia de Logiacutestica para formalizar las contrataciones de los servicios que son requeridos por las diferentes aacutereas usuarias

i) Oacutergano encargado de las contrataciones (OEC)

Sub Gerencia de Logiacutestica o la que haga sus veces en la Municipalidad Provincial de Churcampa

j) Prestacioacuten

La prestacioacuten del servicio o la entrega del bien cuya contratacioacuten se regula por la normativa de contrataciones

k) Procedimiento de seleccioacuten

Es un procedimiento administrativo especial conformado por un conjunto de actos administrativos de administracioacuten o hechos administrativos que tiene por objeto la seleccioacuten de la persona natural o juriacutedica con la cual las Entidades del Estado van a celebrar un contrato para la contratacioacuten de bienes servicios en general consultoriacuteas o la ejecucioacuten de una obra

l) Proveedor

La persona natural o juriacutedica que vende o arrienda bienes presta servicios o consultoriacuteas en general

m) Registro nacional de proveedores (RNP)

Sistema de informacioacuten oficial uacutenico de la Administracioacuten Puacuteblica que tiene por objeto registrar y mantener actualizada durante su permanencia en el registro la informacioacuten general y relevante de los proveedores interesados en participar en las contrataciones que realiza el Estado

n) Requerimiento

Solicitud del bien servicio en general consultoriacutea formulada por el aacuterea usuaria de la Entidad que comprende las Especificaciones Teacutecnicas los Teacuterminos de

248

Referencia respectivamente Puede incluir ademaacutes los requisitos de calificacioacuten que se considere necesario

o) Servicio

Actividad o labor que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines Los servicios pueden clasificarse en servicios en general consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra La mencioacuten a consultoriacutea se entiende que alude a consultoriacutea en general y consultoriacutea de obras

p) Teacuterminos de referencia

Descripcioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas y las condiciones en que se ejecuta la contratacioacuten de servicios en general consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra En el caso de consultoriacutea la descripcioacuten ademaacutes incluye los objetivos las metas o resultados y la extensioacuten del trabajo que se encomienda (actividades) asiacute como si la Entidad debe suministrar informacioacuten baacutesica con el objeto de facilitar a los proveedores de consultoriacutea la preparacioacuten de sus ofertas

62 Definiciones

En el presente manual los siguientes teacuterminos y abreviaturas tendraacuten los significados que a continuacioacuten se indican OSCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado Funcionario Trabajador de confianza del Municipalidad Provincial de Churcampa IacuteTEM Bienes o servicios con elementos distintivos que hagan singular su contratacioacuten es decir que tengan alguna caracteriacutestica distinta que los haga diferentes de otros Ley Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Ley Ndeg 30225 y sus modificatorias Gerencia de administracioacuten y finanzas Gerencia de Administracioacuten y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Churcampa Gerencia de planeamiento y presupuesto Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa Gerencia de asesoriacutea juriacutedica Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica de la Municipalidad Provincial de Churcampa PAC Plan Anual de Contrataciones PIA Presupuesto Institucional de Apertura

249

POI Plan Operativo Institucional

Reglamento Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Ndeg 344-2018-EF y sus modificatorias

RNP Registro Nacional de Proveedores

SEACE Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado

Servidor Trabajador que no es funcionario de la Municipalidad Provincial de Churcampa SIAF Sistema Integrado de Administracioacuten Financiera

UIT Unidad Impositiva Tributaria

7 Contrataciones del estado En la gestioacuten de recursos puacuteblicos en las organizaciones del Estado llevan a cabo praacutecticas derivadas de normas que buscan favorecer el beneficio social y maximizar el valor del dinero del contribuyente La estructura de normas procesos personas y demaacutes recursos que intervienen en las contrataciones son determinantes en sus resultados mostrados por lo que las contrataciones de bienes y servicios son relevantes en la gestioacuten de una institucioacuten por ser pilar en la generacioacuten de infraestructura y brindar servicios a la sociedad por su participacioacuten dentro de la ejecucioacuten del presupuesto la calidad del servicio y por la imagen de la organizacioacuten hacia la sociedad El sistema de contrataciones estaacute constituido por tres (3) grandes fases actos preparatorios seleccioacuten y la de ejecucioacuten contractual Actos preparatorios Seleccioacuten Ejecucioacuten contractual

Figura 29 Fases yo etapas de las Contrataciones del Estado

Plan Estrateacutegico Inst Plan Operativo Inst Determinacioacuten de

necesidades Plan Anual de

Contrataciones Expediente de

contratacioacuten Designacioacuten del

Comiteacute de Seleccioacuten Elaboracioacuten de

Documentos de seleccioacuten

Convocatoria Registro de

participantes Consultas y

Observaciones Presentacioacuten de

Ofertas Evaluacioacuten y

Calificacioacuten Otorgamiento de la

Buena Pro Formalizacioacuten del

contrato

Garantiacuteas Adelantos Adicionales y

reducciones Ampliaciones y Proacuterrogas Subcontratacioacuten Intervencioacuten econoacutemica

de obra Resolucioacuten Penalidades Recepcioacuten y

Conformidad Liquidacioacuten

250

Por tanto el proceso de contrataciones se inicia con el requerimiento y culmina con el pago en las contrataciones de bienes y servicio y se determina de la siguiente manera

Actos preparatorios

Proceso de seleccioacuten

Ejecucioacuten contractual

requerimiento

Documento de aprobacioacuten de

bases de proceso

Susc

ripci

oacuten d

e c

ontr

ato

pago

Bie

n yo

se

rvic

io

eje

cuta

do

Figura 30 Mapeo de las Faces de las Contrataciones

8 Actos preparatorios

Esta fase corresponde a las acciones previas a la realizacioacuten del procedimiento de seleccioacuten en el que se planifica y programa las contrataciones que se realizan en cada ejercicio presupuestal Guarda coherencia con la programacioacuten presupuestal Los actos preparatorios comprenden la determinacioacuten de Necesidades Verificacioacuten de Presupuesto Institucional Plan Anual de Contrataciones Expediente de Contratacioacuten Designacioacuten del Comiteacute de Seleccioacuten Elaboracioacuten y aprobacioacuten de documentos de seleccioacuten siendo esta etapa muy importante ya que en ella se define el alcance de la necesidad las caracteriacutesticas y el valor referencial de la contratacioacuten Consideraacutendose los actos preparatorios uno de los maacutes importantes de la contratacioacuten debido a que en ello se formula el requerimiento y sus alcances de dicha contratacioacuten Los actos preparatorios se inician con la formulacioacuten del requerimiento seguido del estudio de mercado y culmina con la aprobacioacuten de los documentos de los procedimientos de seleccioacuten como se detalla en el siguiente graacutefico

Figura 31 Procedimientos de los actos preparatorios

251

81 Plan anual de contrataciones (PAC)

El PAC constituye un instrumento de gestioacuten para planificar ejecutar y evaluar las contrataciones el cual se articula con el Plan Operativo Institucional y el Presupuesto Institucional de la Entidad

El PAC que se apruebe debe prever las contrataciones de bienes servicios y obras financiadas a ser convocados en el antildeo en curso con cargo a los respectivos recursos presupuestales con independencia que se sujeten al aacutembito de aplicacioacuten de la Ley o no y de la fuente de financiamiento

Asimismo debe obedecer en forma estricta y exclusiva a la satisfaccioacuten de las necesidades de la Entidad las que a su vez provienen de cada una de las aacutereas usuarias en funcioacuten de los objetivos y resultados que se buscan alcanzar

Las Entidades deben elaborar aprobar modificar publicar difundir ejecutar y evaluar su PAC de acuerdo a lo dispuesto en la Ley su Reglamento y la Directiva

Figura 32 Plan Anual de Contrataciones

252

82 Actos preparatorios de las contrataciones Los actos preparatorios inician con la formulacioacuten del requerimiento el cual incluye las especificaciones teacutecnicas o teacuterminos de referencia y culmina con la aprobacioacuten de los documentos de seleccioacuten en este caso se tendraacute la participacioacuten del Aacuterea Usuaria quien formula el requerimiento la Sub Gerencia de Logiacutestica quien realiza el estudio de mercado el comiteacute de seleccioacuten o el Oacutergano Encargado de las Contrataciones quien elabora los documentos del procedimiento de seleccioacuten seguacuten corresponda y la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas quien aprueba los documentos del procedimiento de seleccioacuten y la designacioacuten del Comiteacute de seleccioacuten

253

Figura 33 Actos preparatorios de las contrataciones

254

83 Plazo promedio para los actos preparatorios

831 Plazo de las contrataciones cuando la necesidad se encuentra incluida en el PAC

Estudio de

mercado

Aprobacioacuten

del expediente

de

contratacioacuten

Disponibilidad

presupuestal

Designacioacuten

del comiteacute

Elaboracioacuten de

bases

4 diacuteas Haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

Aprobacioacuten de

bases

1 diacutea haacutebil

09 diacuteas haacutebiles

832 Plazo de las contrataciones cuando la necesidad no es incluida en el

PAC

Estudio de

mercado

Aprobacioacuten

del expediente

de

contratacioacuten

Disponibilidad

presupuestal

Designacioacuten

del comiteacute

Elaboracioacuten de

bases

4 diacuteas Haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

Aprobacioacuten de

bases

1 diacutea haacutebil

11 diacuteas haacutebiles

Inclusioacuten en el

PAC

2 diacuteas haacutebiles

9 Procedimiento de seleccioacuten

Es un procedimiento administrativo especial conformado por un conjunto de actos administrativos de administracioacuten o hechos administrativos que tiene por objeto la seleccioacuten de la persona natural o juriacutedica con la cual las Entidades del Estado van a celebrar un contrato para la contratacioacuten de bienes servicios en general consultoriacuteas o la ejecucioacuten de una obra Para ello deberaacute seguirse el procedimiento establecido en la normativa sobre contratacioacuten puacuteblica Sobre el particular corresponde sentildealar que el procedimiento de seleccioacuten implica el desarrollo del procedimiento administrativo mediante el cual la Entidad puacuteblica invita a los proveedores que se encuentran en el mercado a presentar sus propuestas para que luego de la evaluacioacuten correspondiente se elija a aquel con el que la Entidad contrataraacute siendo los siguientes los procedimientos de seleccioacuten

255

Figura 34 Tipos de procedimientos de seleccioacuten

Licitacioacuten puacuteblica

Se utiliza para la contratacioacuten de bienes y obras

Concurso puacuteblico Se utiliza para la contratacioacuten de servicios

Adjudicacioacuten simplificada

Se utiliza para la contratacioacuten de bienes y servicios con excepcioacuten de los servicios a ser prestados por consultores individuales asiacute como para la ejecucioacuten de obras cuyo valor referencial se encuentre dentro de los maacutergenes que establece la ley de presupuesto del sector puacuteblico

Seleccioacuten de consultores individuales

Se utiliza para la contratacioacuten de servicios de consultoriacutea en los que no se necesita equipos de personal ni apoyo profesional adicional y en tanto la experiencia y las calificaciones de la persona natural que preste el servicio son los requisitos primordiales para atender la necesidad conforme a lo que establece el reglamento siempre que su valor referencial se encuentre dentro de los maacutergenes que establece la Ley de Presupuesto del sector puacuteblico

Pro

ced

imie

nto

de

sele

ccio

n

Licitacioacuten Puacuteblica

Bienes

Obras

Concurso Puacuteblico Servicios

Adjudicacioacuten Simplificada

Bienes

Servicios

Obras

Subasta Inversa Electroacutenica

Bienes

Servicios

Seleccioacuten de Consultores Individuales

Servicios

Comparacioacuten de Precios

Bienes

Servicios

Contratacioacuten Directa

Bienes

Servicios

Obras

256

Comparacioacuten de precios

Puede utilizarse para la contratacioacuten de bienes y servicios de disponibilidad inmediata distintos a los de consultoriacutea que no sean fabricados o prestados siguiendo las especificaciones o indicaciones del contratante siempre que sean faacuteciles de obtener o que tengan un estaacutendar establecido en el mercado conforme a lo que sentildeale el reglamento

Subasta inversa electroacutenica

Se utiliza para contratar bienes y servicios comunes El postor ganador es aquel que oferte el menor precio por los bienes yo servicios objeto de dicha Subasta

Contratacioacuten directa

Excepcionalmente las Entidades pueden contratar directamente con un determinado proveedor en trece (13) supuestos indicados en la Ley de Contrataciones del Estado Se utiliza para contratar bienes y servicios comunes El postor ganador es aquel que oferte el menor precio por los bienes yo servicios objeto de dicha Subasta

Asimismo se esboza las etapas de los procedimientos de seleccioacuten a fin de tener un panorama completo de cada tipo de contratacioacuten siendo estas las siguientes

Figura 35 Etapas de un procedimiento de seleccioacuten de tipo Concurso Puacuteblico y Licitacioacuten Puacuteblico para bienes y servicios

Convocatoria

Consultas y observaciones Integracioacuten

Registro de Participantes

Presentacioacuten de Ofertas

A traveacutes del SEACE

Otorgamiento de la buena pro

Evaluacioacuten y calificacioacuten de ofertas

Formulacioacuten Min 10 diacuteas

Absolucioacuten Max 5 diacuteas

Min 7 diacuteas haacutebiles

257

Figura 36 Etapas de un procedimiento de seleccioacuten de tipo Adjudicacioacuten Simplificada para

bienes y servicios

Figura 37 Procedimiento para contratacioacuten de bienes y servicios por Comparacioacuten de Precios

INFORME OEC

CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES

TRES COTIZACIONES MIacuteNIMO MENOR PRECIO

BUENA PRO

Disponibilidad inmediata

Faacuteciles de obtener

Oferta establecida por el mercado

No fabricados seguacuten descripcioacuten

PROVEEDOR

- RNP vigente - No encontrarse impedido

Consultas y observaciones e Integracioacuten

Registro de Participantes

Presentacioacuten de ofertas

Convocatoria

Otorgamiento de la buena pro

Evaluacioacuten y calificacioacuten de ofertas

Formulacioacuten Min 2 diacuteas Absolucioacuten Max 2 diacuteas Min 3 diacuteas

A traveacutes del SEACE

258

Figura 38 Etapas de una contratacioacuten por seleccioacuten de consultores Individuales

Recepcioacuten de expresioacuten de intereacutes

-Experiencia

-Entrevista

-Calificaciones

Registro de Participantes

Calificacioacuten y evaluacioacuten de expresiones de intereacutes

Convocatoria

Otorgamiento de la buena pro

Min 5

259

Figura 39 Procedimientos de seleccioacuten sin observaciones yo consultas

260

Figura 40 Sub Proceso de absolucioacuten de consultas y observaciones

10 Ejecucioacuten contractual

Fase de Ejecucioacuten contractual que comprende desde la celebracioacuten del contrato respectivo hasta la conformidad y pago de las prestaciones ejecutadas en el caso de los contratos de bienes y servicios y con la liquidacioacuten y pago correspondiente trataacutendose de contratos de ejecucioacuten o consultoriacutea de obras

101 Adelantos

Los documentos del procedimiento de seleccioacuten pueden establecer adelantos directos al contratista los que en ninguacuten caso exceden en conjunto del treinta por ciento (30) del monto del contrato original En tal caso los documentos del procedimiento de seleccioacuten ademaacutes deben prever el plazo en el cual el contratista debe solicitar el adelanto asiacute como el plazo de entrega del mismo Al momento de solicitar el adelanto el contratista debe entregar la garantiacutea acompantildeada del comprobante de pago

261

Figura 41 Requerimiento de adelantos en las contrataciones

A efectos de cumplir con el objetivo de otorgar los adelantos requeridos por el Contratista se tiene que realizar diversas acciones seguacuten competencia de cada oficina participando en este caso la Sub Gerencia de Logiacutestica en la evaluacioacuten de la procedencia de la solicitud y la formulacioacuten del expediente de pago en caso de corresponder la Sub Gerencia de Contabilidad realiza el devengado en el SIAF la Sub Gerencia de Tesoreriacutea efectuacutea el pago y transferencia y la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas quien autoriza el otorgamiento de adelantos

102 Adicional yo reduccioacuten

Mediante Resolucioacuten previa el Titular de la Entidad puede disponer la ejecucioacuten de prestaciones adicionales hasta por el liacutemite del veinticinco por ciento (25) del monto del contrato original siempre que estas sean necesarias para alcanzar la finalidad del contrato para lo cual debe contar con la asignacioacuten presupuestal necesaria El costo de los adicionales se determina sobre la base de las especificaciones teacutecnicas del bien o teacuterminos de referencia del servicio en general o de consultoriacutea y de las condiciones y precios pactados en el contrato en defecto de estos se determina por acuerdo entre las partes Igualmente puede disponerse la reduccioacuten de las prestaciones hasta el liacutemite del veinticinco por ciento (25) del monto del contrato original En caso de adicionales el contratista debe aumentar de forma proporcional las garantiacuteas que hubiese

262

otorgado En caso de reducciones puede solicitar la disminucioacuten en la misma proporcioacuten

Figura 42 Procedimiento de la solicitud de adicional yo reduccioacuten requerida por el

aacuterea usuaria

En caso de efectuar un adicional yo reduccioacuten requerida por el aacuterea usuaria requiere una evaluacioacuten minuciosa debido a que esta pudiera generar responsabilidad en los funcionarios yo servidores involucrados por lo cual se cuenta con la participacioacuten del aacuterea usuaria quien sustenta la necesidad de realizar la reduccioacuten yo adicional la Subgerencia de Logiacutestica y la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica emiten su opinioacuten y la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas es quien aprueba el adicional yo reduccioacuten al contrato

103 Ampliacioacuten de plazo

El contratista puede solicitar ampliacioacuten de plazo y procede la ampliacioacuten del plazo en los siguientes casos

1 Cuando se aprueba el adicional siempre y cuando afecte el plazo En este caso el contratista ampliacutea el plazo de las garantiacuteas que hubiere otorgado

2 Por atrasos yo paralizaciones no imputables al contratista

263

Figura 43 Ampliaciones de plazo solicitados por el contratista

Para efectuar una ampliacioacuten de plazo al contrato se tiene la participacioacuten para su aprobacioacuten del Aacuterea Usuaria quien emite una opinioacuten teacutecnica la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica una opinioacuten legal y el informe de la Sub Gerencia de Logiacutestica y quien toma la decisioacuten de otorgar o denegar la solicitud de ampliacioacuten de plazo requerido por el contratista

104 Contratacioacuten complementaria

Dentro de los tres (3) meses posteriores a la culminacioacuten del plazo de ejecucioacuten del contrato la Entidad puede contratar complementariamente bienes y servicios en general con el mismo contratista por uacutenica vez y en tanto culmine el procedimiento de seleccioacuten convocado hasta por un maacuteximo del treinta por ciento (30) del monto del contrato original siempre que se trate del mismo bien o servicio y que el contratista preserve las condiciones que dieron lugar a la adquisicioacuten o contratacioacuten En aquellos casos en los que con la contratacioacuten complementaria se agota la necesidad la condicioacuten de convocar un procedimiento de seleccioacuten no resulta necesaria aspecto que debe ser sustentado por el aacuterea usuaria al formular su requerimiento No caben contrataciones complementarias en los contratos que tengan por objeto la ejecucioacuten de obras ni de consultoriacuteas ni en las contrataciones directas

264

Figura 44 Procedimiento de Contratos complementarios

11 Indicadores para las contrataciones

Los indicadores establecidos son los maacutes importantes a fin de controlar la ejecucioacuten de las contrataciones que comprende sus tres (03) etapas Asimismo coadyuvaran para la toma de decisiones y adoptar medidas correctivas en cada una de las deficiencias

111 Indicadores de actos preparatorios

d) Plan anual de contrataciones La frecuencia de la evaluacioacuten se puede realizar de manera mensual o bimestral el cual permitiraacute entender de coacutemo se viene ejecutando los procedimientos de seleccioacuten respecto a la programacioacuten del Plan Anual de Contrataciones establecidas al inicio del antildeo fiscal

119849119851119848119836119838119852119848119852 119838119843119838119836119854119853119834119837119848119852 = 119821ordm 119837119838 119849119851119848119836119838119837119842119846119842119838119847119853119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842119848119847 119838119843119838119836119854119853119834119837119848119852 119849119848119851 119846119838119852 119827119848119853119834119845 119849119851119848119836119838119837119842119846119842119838119847119853119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842119848119847 119849119851119848119840119851119834119846119834119837119848119852 119849119848119851 119846119838119852 119831120783120782120782

265

e) Requerimiento ndash aprobacioacuten de documentos de seleccioacuten

Este indicador permitiraacute medir el tiempo promedio que se realiza desde el ingreso del requerimiento a la Sub Gerencia de Logiacutestica hasta la aprobacioacuten del documento del procedimiento de seleccioacuten

TPIRAB= 119823119845119834119859119848 119837119838 119842119847119840119851119838119852119848 119837119838 119851119838119850119854119838119851119842119846119842119838119847119853119848 119841119834119852119853119834 119845119834 119834119849119851119848119835119834119836119842119848119847 119837119838 119837119848119836119854119846119838119847119853119848 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842oacute119847 119853119848119853119834119845 119837119838 119837119848119836119854119846119838119853119847119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842119848119847 119834119849119851119848119835119834119837119848119852

f) Valor referencial

Porcentaje de variacioacuten del monto adjudicado y valor referencial determinado 119837119838 119855119834119851119842119834119836119842119848119847 119837119838 119855119834119845119848119851 119851119838119839119838119851119838119847119842119836119842119834119845 119858 119846119848119847119853119848 119834119837119843119854119837119842119836119834119837119848 = 119829119834119845119848119851 119851119838119839119838119851119838119847119836119842119834119845 minus 119846119848119847119853119848 119834119837119843119854119837119842119836119834119837119848 119829119834119845119848119851 119851119838119839119838119851119838119847119836119842119834119845 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar de cuan eficiente fue la determinacioacuten del valor referencial a traveacutes del estudio de mercado el mismo que es realizado por la Sub Gerencia de Logiacutestica

112 Indicadores de los procedimientos de seleccioacuten

Para esta fase de la contratacioacuten se ha considerado dos (02) indicadores los mismos que coadyuvaran a determinar el porcentaje de procedimientos de seleccioacuten culminados satisfactoriamente

c) Porcentaje de procedimientos de seleccioacuten observados

119837119838 119849119851119848119836119838119837119842119846119842119838119847119853119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842119848119847 119848119835119852119838119851119855119834119837119848119852 = 119823119851119848119836119838119837119842119846119842119838119847119838119853119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842119848119847 119848119835119852119838119851119855119834119837119848119852 119836119848119847119855119848119836119834119853119848119851119842119834119852 (119810119823 + 119819119823) 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje del total de procesos que cuentan con observaciones el mismo permitiraacute determinar los tiempos de retraso durante el proceso de seleccioacuten

d) Porcentaje de convocatorias desiertas 119837119838 119836119848119847119855119848119836119834119853119848119851119842119834119852 119837119838119852119842119838119851119853119834119852 = 119823119851119848119836119838119837119838119842119846119842119838119847119853119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842oacute119847 119837119838119852119842119838119851119853119848119852119827119848119853119834119845 119837119838 119836119848119847119855119848119836119834119853119848119851119842119834119852 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de convocatorias desiertas ademaacutes permitiraacute evaluar las causales y deficiencias en las diferentes etapas del procedimiento de seleccioacuten y actos preparatorios

113 Indicadores ejecucioacuten contractual

Los cuatro (04) indicadores formulados para la etapa de ejecucioacuten contractual se considera los maacutes importantes

266

e) Porcentaje de contrataciones con adicionales o reducciones 119837119838 119849119851119848119836119838119852119848119852 119834119837119842119836119842119848119847119834119845119838119852119851119838119837119854119836119836119842119848119847119838119852 = 119810119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119836119848119847 119834119837119842119836119842119848119847119834119845119838119852 119851119838119837119854119836119836119842119848119847119838119852119827119848119853119834119845 119837119838 119836119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje del total de contrataciones que se realizaron adicionales o reducciones permitiendo evaluar de cuan eficiente son las cantidades requeridas por el aacuterea usuaria y si estas son acordes a su necesidad real requerida

f) Porcentaje de contrataciones con ampliaciones de plazo

119837119838 119836119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119836119848119847 119834119846119849119845119842119834119836119842119848119847119838119852 119837119838 119849119845119834119859119848 = 119810119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119836119848119847 119834119846119849119845119842119834119836119842119848119847119838119852 119837119838 119849119845119834119859119848 119834119849119851119848119835119834119837119848119852119827119848119853119834119845 119837119838 119836119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje del total de contrataciones que se otorgaron ampliaciones de plazo entendiendo si los plazos establecidos en los documentos de seleccioacuten son adecuados asimismo las causas maacutes comunes de solicitud de ampliaciones de plazo

g) Porcentaje de contrataciones con penalidades 119837119838 119836119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119836119848119847 119849119838119847119834119845119842119837119834119837119838119852 = 119810119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119836119848119847 119849119838119847119834119845119842119834119837119827119848119853119834119845 119837119838 119836119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de contrataciones con penalidad ademaacutes ayudaraacute medir si los plazos establecidos para las entregas son los que realmente el mercado ofrece

h) Plazo promedio de pago de una contratacioacuten

119823119845119834119859119848 119849119851119848119846119838119837119842119848 119837119838 119849119834119840119848 = 119813119838119836119841119834 119837119838 119849119834119840119848 minus 119839119838119836119841119834 119837119838 119838119846119842119852119842119848119847 119837119838 119836119848119847119839119848119851119846119842119837119834119837 119827119848119853119834119845 119837119838 119836119848119847119839119848119851119846119842119837119834119837119838119852 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el tiempo promedio de pago a los Contratistas desde la emisioacuten de conformidad

267

Anexo Ndeg 02 Directiva para la contratacioacuten de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

DIRECTIVA PARA LA CONTRATACIOacuteN DE BIENES Y

SERVICIOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

268

DIRECTIVA PARA LA CONTRATACIOacuteN DE BIENES Y SERVICIOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

1 OBJETIVO

Atender de manera oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad los requerimientos de la Municipalidad Provincial de Churcampa correspondientes a contrataciones de bienes y servicios incluidos las contrataciones iguales o superiores a 8 UIT

2 FINALIDAD Lograr una adecuada ejecucioacuten del gasto uniformizando la metodologiacutea de atencioacuten de los requerimientos de bienes servicios consultoriacuteas en general y consultoriacuteas de obra y con ello contribuir a mejorar la gestioacuten de la municipalidad garantizando el uso de los recursos puacuteblicos bajo condiciones de calidad eficacia y eficiencia

3 ALCANCE La presente Directiva es de aplicacioacuten estricta y obligatoria a todas las Gerencias Sub Gerencias Aacutereas y oficinas de la Municipalidad Provincial de Churcampa

4 FUNDAMENTACIOacuteN Es necesario que el Municipalidad Provincial de Churcampa en adelante ldquoEntidadrdquo cuente con una norma especiacutefica interna y adecuada para el desarrollo de los procedimientos en los procesos de contratacioacuten de bienes y servicios que garantice la obtencioacuten de eacutestos con la calidad requerida en forma oportuna y a precios o costos adecuados determinando una conducta transparente y eficiente de los funcionarios o servidores puacuteblicos de la Entidad

5 BASE LEGAL Ley Ndeg 27972 Ley Orgaacutenica de Municipalidades Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute Decreto Legislativo Ndeg 295 que aprueba el Coacutedigo Civil Ley Nordm 30225 Ley de Contrataciones del Estado modificada por Decreto

Legislativo Nordm 1444 DS Nordm 344-2018-EF que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del

Estado Decreto Supremo Ndeg 033-2005-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley Ndeg

27815 Ley del Coacutedigo de Eacutetica de la Funcioacuten Puacuteblica Decreto Supremo Ndeg 304-2012-EF que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley Ndeg 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Ley Ndeg 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General Directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado Decreto Supremo Ndeg 043-2013-PCM que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley Ndeg 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten Puacuteblica Ley Ndeg 27785 - Ley Orgaacutenica del Sistema Nacional de Control y de La Contraloriacutea

General de La Repuacuteblica Ley Ndeg 28015 - Ley de Promocioacuten y Formalizacioacuten de la Micro y Pequentildea Empresa

269

Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias modificatorias y conexas de ser el caso

6 MARCO CONCEPTUAL Y DEFINICIOacuteN 61 MARCO CONCEPTUAL

q) Actos Preparatorios

Es la parte sustantiva o instrumental relativa a la elaboracioacuten del requerimiento expediente de contratacioacuten y estudio de mercado constituye una etapa de actuaciones de la fase de planificacioacuten y programacioacuten previa al desarrollo del procedimiento de seleccioacuten

r) Aacuterea Usuaria Dependencia encargada de realizar los requerimientos de bienes y servicios necesarios para el cumplimiento de sus objetivos y metas a ser atendidas con determinada contratacioacuten o que dada su especialidad y funciones canaliza los requerimientos formulados por otras dependencias

s) Aacuterea teacutecnica Es la dependencia que por la especialidad que posee canaliza las necesidades las revisa corrige y determina las caracteriacutesticas y especificaciones teacutecnicas o teacuterminos de referencia

t) Bienes Son objetos que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines

u) Consultoriacutea en general Servicios profesionales altamente calificados

v) Especificaciones Teacutecnicas Descripcioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas yo requisitos funcionales del bien a ser contratado Incluye las cantidades calidades y las condiciones bajo las que deben ejecutarse las obligaciones

w) Expediente de Contratacioacuten Es el conjunto de documentos que contiene todas las actuaciones referidas a una determinada contratacioacuten de bienes o servicios desde la decisioacuten de adquirir o contratar hasta la culminacioacuten del contrato incluyendo la informacioacuten previa referida a las caracteriacutesticas teacutecnicas valor referencial disponibilidad presupuestal y fuente de financiamiento Evidencia el cumplimiento de los requisitos legales necesarios para proceder con la contratacioacuten

x) Estudio de mercado Accioacuten realizada por la Sub Gerencia de Logiacutestica mediante el cual los especialistas yo analistas en contrataciones determinan las ofertas que brinda el mercado y el valor de los bienes o servicios requeridos

270

y) Orden de Compra Es el documento emitido por la Sub Gerencia de Logiacutestica para formalizar las contrataciones de los bienes solicitados por las diferentes aacutereas usuarias de la Municipalidad

z) Orden de Servicio Es el documento emitido por la Sub Gerencia de Logiacutestica para formalizar las contrataciones de los servicios que son requeridos por las diferentes aacutereas usuarias

aa) Oacutergano Encargado de las Contrataciones (OEC) Sub Gerencia de Logiacutestica o la que haga sus veces en la Municipalidad Provincial de Churcampa

bb) Prestacioacuten La prestacioacuten del servicio o la entrega del bien cuya contratacioacuten se regula por la normativa de contrataciones

cc) Procedimiento de seleccioacuten Es un procedimiento administrativo especial conformado por un conjunto de actos administrativos de administracioacuten o hechos administrativos que tiene por objeto la seleccioacuten de la persona natural o juriacutedica con la cual las Entidades del Estado van a celebrar un contrato para la contratacioacuten de bienes servicios en general consultoriacuteas o la ejecucioacuten de una obra

dd) Proveedor La persona natural o juriacutedica que vende o arrienda bienes presta servicios o consultoriacuteas en general

ee) Registro Nacional de Proveedores (RNP) Sistema de informacioacuten oficial uacutenico de la Administracioacuten Puacuteblica que tiene por objeto registrar y mantener actualizada durante su permanencia en el registro la informacioacuten general y relevante de los proveedores interesados en participar en las contrataciones que realiza el Estado Para ser contratista se requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)

ff) Requerimiento Solicitud del bien servicio en general consultoriacutea formulada por el aacuterea usuaria de la Entidad que comprende las Especificaciones Teacutecnicas los Teacuterminos de Referencia respectivamente Puede incluir ademaacutes los requisitos de calificacioacuten que se considere necesario

gg) Servicio Actividad o labor que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines Los servicios pueden clasificarse en servicios en general consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra La mencioacuten a consultoriacutea se entiende que alude a consultoriacutea en general y consultoriacutea de obras

hh) Servicio en general Cualquier servicio que puede estar sujeto a resultados para considerar terminadas

271

ii) Teacuterminos de Referencia

Descripcioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas y las condiciones en que se ejecuta la contratacioacuten de servicios en general consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra En el caso de consultoriacutea la descripcioacuten ademaacutes incluye los objetivos las metas o resultados y la extensioacuten del trabajo que se encomienda (actividades) asiacute como si la Entidad debe suministrar informacioacuten baacutesica con el objeto de facilitar a los proveedores de consultoriacutea la preparacioacuten de sus ofertas

jj) Unidad Impositiva Tributaria Valor referencial que se utiliza para determinar impuestos infracciones multas u otro aspecto tributario que se establezcan para el aacutembito nacional

62 DEFINICIONES En la presente Directiva los siguientes teacuterminos y abreviaturas tendraacuten los significados que a continuacioacuten se indican OSCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado FUNCIONARIO Trabajador de confianza del Municipalidad Provincial de Churcampa IacuteTEM Bienes o servicios con elementos distintivos que hagan singular su contratacioacuten es decir que tengan alguna caracteriacutestica distinta que los haga diferentes de otros LEY Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Ley Ndeg 30225 GERENCIA DE ADMINISTRACIOacuteN Y FINANZAS Gerencia de Administracioacuten y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Churcampa GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa GERENCIA DE ASESORIacuteA JURIacuteDICA Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica de la Municipalidad Provincial de Churcampa PAC Plan Anual de Contrataciones PIA Presupuesto Institucional de Apertura POI Plan Operativo Institucional REGLAMENTO Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Ndeg 344-2018-EF RNP Registro Nacional de Proveedores SEACE Sistema Electroacutenico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado SERVIDOR Trabajador que no es funcionario del Municipalidad Provincial de Churcampa

272

SIAF Sistema Integrado de Administracioacuten Financiera UIT Unidad Impositiva Tributaria

7 DISPOSICIONES APLICABLES A LAS CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS IGUALES Y MAYORES A OCHO (08) UIT 71 DISPOSICIONES GENERALES

711 Las contrataciones reguladas por la presente directiva se rigen por los principios de Transparencia Eficacia Publicidad y Eficiencia

712 La contratacioacuten del Estado mayores a las ocho (8) UIT se divide en tres fases que se detalla a continuacioacuten Actos preparatorios y programacioacuten Se inicia con la elaboracioacuten del

formato de Cuadro de Necesidades y culmina inmediatamente antes de la convocatoria del procedimiento de seleccioacuten

Seleccioacuten Se inicia con la convocatoria del procedimiento de seleccioacuten y culmina con la suscripcioacuten del contrato

Ejecucioacuten contractual Se inicia luego de la suscripcioacuten del contrato y culmina con la conformidad del bien o servicio y el pago al proveedor

713 El aacuterea usuaria es la responsable de definir con precisioacuten las caracteriacutesticas condiciones cantidad y calidad de los bienes y servicios que requeriraacute para el cumplimiento de sus funciones

714 Los requerimientos de bienes o servicios se efectuaraacuten mediante documento firmado por el responsable del Aacuterea Usuaria (solicitante) de ser el caso adjuntando las Especificaciones Teacutecnicas (bienes) o Teacuterminos de Referencia (servicios) seguacuten corresponda definiendo con precisioacuten su cantidad y calidad asiacute como la finalidad puacuteblica el tiempo de entrega o plazo de ejecucioacuten entregables forma de pago perfil del contratista prestaciones accesorias entre otros condiciones que permitan una contratacioacuten eficiente

715 Todas las Oficinas deberaacuten determinar y programar sus requerimientos de bienes y servicios en funcioacuten de sus metas formulando la programacioacuten de acuerdo con sus prioridades Las Oficinas deberaacuten incluir sus requerimientos en el cuadro de necesidades el mismo que seraacute remitido al Oacutergano Encargado de la Contratacioacuten para su consolidacioacuten y valorizacioacuten Una vez aprobado el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) previa evaluacioacuten elaboraraacute el proyecto del Plan Anual de Contrataciones (PAC)

716 En el caso de requerimientos formulados durante el antildeo que no se encuentren incluidos en el PAC podraacute tramitarse su inclusioacuten ante la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas siempre y cuando previamente esteacuten considerados en el Plan Operativo Institucional (POI) de lo contrario se deberaacute modificar dicho plan previa aprobacioacuten de la Secretaria General seguacuten sea el caso salvo que se trate de contrataciones correspondientes a comparacioacuten de precios o menores o iguales a las ocho (8) UIT en cuyo caso no seraacute necesario su inclusioacuten al POI o al PAC

273

717 En todos los casos el aacuterea usuaria remitiraacute sus requerimientos a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas luego de lo cual seraacuten remitidos al Oacutergano Encargado de la Contrataciones para su atencioacuten

718 Cuando corresponda hacer referencia en las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia a marcas o nombres comerciales patentes disentildeos o tipos particulares fabricantes determinados o descripciones que orienten la contratacioacuten de marca fabricante o tipo de producto especiacutefico el aacuterea usuaria deberaacute remitir la resolucioacuten de estandarizacioacuten del bien yo servicio a contratar y el informe teacutecnico correspondiente

719 Se encuentra prohibido que el aacuterea usuaria conjuntamente con su requerimiento remita alguna cotizacioacuten o intente incidir de cualquier modo en la contratacioacuten de determinado proveedor bien o servicio

7110 Antes de iniciar los procedimientos de contratacioacuten el Oacutergano Encargado de las Contrataciones efectuaraacute el estudio de mercado para determinar el valor referencial una vez determinado eacuteste se tramitaraacute la disponibilidad presupuestal (certificacioacuten de creacutedito presupuestario yo Previsioacuten de gasto seguacuten corresponda)

7111 Dependiendo del valor referencial los requerimientos tendraacuten el siguiente traacutemite - Requerimientos superiores a ocho (08) Unidades Impositivas Tributarias

(UIT) seraacuten contratados por un Comiteacute de seleccioacuten o el Oacutergano Encargado de Contrataciones seguacuten se establece en el Reglamento es decir la convocatoria y ejecucioacuten de los procedimientos de seleccioacuten de Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Puacuteblico Seleccioacuten de Consultores Individuales Subasta Inversa Electroacutenica y Adjudicaciones Simplificada

7112 Las aacutereas usuarias la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica y la Sub Gerencia de Logiacutestica bajo responsabilidad brindaraacuten a los Comiteacutes de Seleccioacuten asesoriacutea teacutecnica - legal y el apoyo administrativo necesario para el desempentildeo de sus funciones la cual seraacute otorgada en el plazo maacuteximo de un (01) diacutea haacutebil luego de solicitado

72 PROHIBICIOacuteN DE FRACCIONAMIENTO 721 El aacuterea usuaria la Sub Gerencia de Logiacutestica en su condicioacuten de oacutergano

encargado de las contrataciones es responsable por el incumplimiento por la prohibicioacuten de fraccionar debiendo efectuarse el deslinde de responsabilidades cuando corresponda

722 No se incurre en prohibicioacuten de fraccionamiento cuando

a) Se contraten bienes o servicios ideacutenticos a los contratados

anteriormente durante el mismo ejercicio fiscal cuando la contratacioacuten completa no se pudo realizar en su oportunidad debido a que no se contaba con los recursos disponibles suficientes para realizar la contratacioacuten completa o surge una necesidad imprevisible adicional a la programada

b) La contratacioacuten que se efectuacutean a traveacutes de los Cataacutelogos Electroacutenicos

de Acuerdo Marco

274

73 ELABORACIOacuteN Y APROBACIOacuteN DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES

731 La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas de acuerdo a la programacioacuten presupuestal realizada por la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto con la debida anticipacioacuten y dentro del plazo sentildealado por la normativa correspondiente deberaacute solicitar a todas las Unidades Orgaacutenicas de la Entidad sus requerimientos de bienes servicios y obras para el Ejercicio Presupuestal del antildeo siguiente dichas Unidades Orgaacutenicas remitiraacuten su proyecto de Cuadro de Necesidades

732 La Sub Gerencia de Logiacutestica es la encargada de consolidar y valorizar oportunamente el proyecto del Cuadro de Necesidades de los bienes y servicios para su posterior inclusioacuten en el proyecto del PAC

733 Para el financiamiento de las necesidades la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas deberaacute remitir a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto el Cuadro Consolidado de Necesidades para su inclusioacuten en el proyecto del Presupuesto Institucional

734 Una vez aprobado el PIA asignado a la Entidad la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto remitiraacute a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas la asignacioacuten presupuestal de cada Meta por Unidad Orgaacutenica para que a traveacutes de la Sub Gerencia de Logiacutestica solicite a las aacutereas usuarias el Cuadro de Necesidades ajustado al PIA que contendraacute el cronograma de sus requerimientos de bienes y servicios previstos en la fase de programacioacuten y formulacioacuten presupuestal

735 La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas con el informe de la Sub Gerencia de Logiacutestica dentro del plazo maacuteximo de doce (12) diacuteas haacutebiles de aprobado el PIA deberaacute remitir el proyecto de Resolucioacuten de aprobacioacuten del PAC el proyecto del PAC y sus antecedentes a la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica para su revisioacuten la cual deberaacute emitir el informe legal correspondiente y derivarlo a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de un (01) diacutea haacutebil de recibido

736 En el PAC se deberaacuten incluir todos los procedimientos de seleccioacuten regulados por la Ley y su Reglamento con independencia del tipo del procedimiento o su fuente de financiamiento que se convocaraacuten durante el correspondiente antildeo fiscal el cual una vez aprobado deberaacute ser revisado evaluado y actualizado semestralmente por la Sub Gerencia de Logiacutestica

737 La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas a traveacutes de la Sub Gerencia de Logiacutestica con treinta (30) diacuteas de anticipacioacuten al teacutermino del primer semestre de cada Ejercicio Presupuestal obligatoriamente deberaacute solicitar a todas las Unidades Orgaacutenicas de la Entidad sus nuevas metas y necesidades para incluir o excluir procedimientos de seleccioacuten modificando el PAC previa reprogramacioacuten del POI a fin de evitar sucesivas modificaciones del PAC Es responsabilidad del Gerente de Administracioacuten y Finanzas supervisar la ejecucioacuten del PAC

738 El PAC podraacute ser modificado cuando se tenga que incluir o excluir procedimientos de seleccioacuten para la contratacioacuten de bienes obras y servicios siempre que se produzca una reprogramacioacuten de las metas institucionales conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo

275

precedente o una modificacioacuten de la asignacioacuten presupuestal del antildeo fiscal correspondiente El PAC modificado deberaacute ser publicado en el SEACE dentro del plazo establecido en el Reglamento

739 Si luego de la aprobacioacuten del PAC se advierte la necesidad de contratar bienes servicios U obras previstos en el Cuadro de Necesidades y que no se incorporaron como Comparacioacuten de Precios en el PAC deberaacuten ser incluidos en el PAC con la aprobacioacuten correspondiente Si dicha necesidad no fue considerada en el Cuadro de Necesidades excepcionalmente la Sub Gerencia de Logiacutestica deberaacute verificar e informar a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas adjuntando la justificacioacuten del aacuterea usuaria Dicho informe deberaacute contar con la conformidad del Gerente de Administracioacuten y Finanzas para la elaboracioacuten del expediente de contratacioacuten de la Comparacioacuten de Precios y su respectiva convocatoria

7310 La informacioacuten del PAC que se publique en el SEACE deberaacute centildeirse al formato que publique el OSCE para el Ejercicio Presupuestal correspondiente Asimismo para su elaboracioacuten aprobacioacuten y supervisioacuten del PAC deberaacute tomarse en cuenta lo establecido en la Directiva establecido por el OSCE

74 DE LOS REQUERIMIENTOS ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS Y TEacuteRMINOS DE REFERENCIA 741 Los requerimientos debidamente suscritos por el responsable del aacuterea

usuaria seraacuten presentados a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas como miacutenimo con cuatro (04) meses de anticipacioacuten a la fecha de vencimiento del contrato vigente en el caso de contratos de ejecucioacuten continuada y en el caso de requerimientos nuevos con cinco (05) meses de anticipacioacuten a su convocatoria salvo el caso de contrataciones urgentes no programables que no sea posible su presentacioacuten en el plazo establecido o requerimientos por montos menores a 8 UIT

742 Las especificaciones teacutecnicas o los teacuterminos de referencia deberaacuten sujetarse necesariamente a las condiciones establecidas en el Reglamento para la descripcioacuten de los bienes y servicios a contratar no se haraacute referencia a fabricacioacuten o procedencia procedimiento de fabricacioacuten marcas patentes o tipos origen o produccioacuten determinados ni descripcioacuten que oriente la contratacioacuten hacia ellos y no podraacuten contener el valor referencial yo estimado en el que se realice el requerimiento

743 Para definir sus necesidades y realizar sus requerimientos las aacutereas usuarias bajo responsabilidad deberaacuten tener en cuenta lo siguiente a Consumos histoacutericos b Crecimiento de la demanda del bien o servicio c Metas d Sustitutos e Cambios tecnoloacutegicos f Cantidad de bienes requeridos o alcance del servicio g Cantidad y requisitos del personal involucrado en la prestacioacuten h Variacioacuten de precios en el mercado con respecto al bien o servicio o sus

sustitutos

276

i Fechas de teacutermino de los contratos vigentes j Equipo y bienes existentes en la Entidad

744 En los casos de las contrataciones realizadas por el procedimiento de seleccioacuten de Contratacioacuten Directa el aacuterea usuaria que efectuacutee el requerimiento debe acompantildear un Informe Teacutecnico sustentando dicha contratacioacuten y para la prosecucioacuten del mismo se deberaacute observar los requisitos paraacutemetros y procedimiento establecido en el Reglamento

745 Cuando el aacuterea usuaria identifique nuevas necesidades de bienes o servicios que no se encuentren comprendidas en el Cuadro de Necesidades ni en el PAC dicha aacuterea deberaacute sustentar su requerimiento y el origen de la nueva necesidad asiacute como la reprogramacioacuten de su presupuesto asignado a fin de que la GAF a traveacutes de la Sub Gerencia de Logiacutestica incluya en el PAC el procedimiento de seleccioacuten que corresponda siendo ambas actividades requisitos indispensables para su inclusioacuten caso contrario se devolveraacute el requerimiento al aacuterea usuaria Si despueacutes de haberse aprobado o modificado el PAC surgieran nuevas necesidades que deriven en procedimientos de seleccioacuten de Comparacioacuten de Precios durante el semestre correspondiente no seraacuten incluidas en el PAC

746 Las especificaciones teacutecnicas o teacuterminos de referencia deberaacuten ser formulados por el aacuterea usuaria debiendo contener como miacutenimo la siguiente informacioacuten Especificaciones Teacutecnicas (Bienes) a Objeto b Finalidad puacuteblica c Descripcioacuten del bien incluyendo caracteriacutesticas cantidades calidad

paraacutemetros de funcionamiento entre otros evitando indicar marcas o caracteriacutesticas que direccionen la contratacioacuten

d Plazo de entrega e Condiciones de entrega o suministro f Indicar si la adquisicioacuten incluiraacute la instalacioacuten de los bienes g Garantiacutea y servicio post venta de ser el caso h Plano disentildeo o dibujo del bien de ser el caso i Otras que la naturaleza del requerimiento lo exijan

Teacuterminos de Referencia (Servicios) a Objeto de la contratacioacuten b Finalidad puacuteblica c Descripcioacuten del servicio d Perfil de la persona natural o juriacutedica que deberaacute prestar el servicio

incluyendo el tiempo de experiencia miacutenimo que deberaacute acreditar e Plazo de la prestacioacuten del servicio f Productos a entregar y su descripcioacuten de ser el caso g Aacuterea encargada de la supervisioacuten y conformidad del servicio h Otras que la naturaleza del requerimiento lo exijan

747 Se encuentra prohibido bajo responsabilidad del aacuterea usuaria hacer referencia en las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia a

277

marcas o nombres comerciales patentes disentildeos o tipos particulares fabricantes determinados o descripciones que orienten la contratacioacuten de marca fabricante o tipo de producto especiacutefico Soacutelo seraacute posible solicitar una marca o tipo de producto determinado cuando ello responda a un proceso de estandarizacioacuten debidamente sustentado

748 La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas a maacutes tardar al diacutea siguiente de recibido el requerimiento lo remitiraacute el responsable del Oacutergano Encargado de las Contrataciones para el inicio del estudio de mercado

75 DEL ESTUDIO DE MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DEL VALOR REFERENCIAL 751 Sobre la base de las especificaciones teacutecnicas de bienes o teacuterminos de

referencia de servicios distintos a consultoriacutea de obra el oacutergano encargado de las contrataciones en el plazo maacuteximo de tres (03) diacuteas haacutebiles lo evaluaraacute y en caso de encontrar observaciones (omisiones incongruencias imprecisiones etc) a las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia lo devolveraacute mediante informe sustentado al aacuterea usuaria quien a su vez de manera sustentada rectificaraacute o ratificaraacute lo solicitado detallando cada aspecto observado viacutea correo electroacutenico o mediante documento en el periacuteodo maacuteximo de dos (02) diacuteas haacutebiles de recibido el informe de observaciones

752 Trataacutendose de bienes o servicios complejos se podraacute requerir el apoyo teacutecnico de un tercero especialista En ninguacuten caso se admitiraacute un requerimiento que contenga imprecisiones o incongruencias en la descripcioacuten del bien o servicio a contratar

753 Para realizar el estudio de mercado el Oacutergano Encargado de las Contrataciones remitiraacute las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia a personas naturales o juriacutedicas que se dediquen a actividades relacionadas al requerimiento solicitando su cotizacioacuten

754 Las solicitudes de cotizacioacuten contendraacuten lo siguiente Copia de las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia Direccioacuten nuacutemero de teleacutefono fax yo direccioacuten de correo electroacutenico de

la Entidad y datos de la persona de contacto 755 Los proveedores en su cotizacioacuten deberaacuten precisar

Que el monto cotizado incluye tributos seguros transportes inspecciones pruebas de ser el caso y costos laborales de acuerdo a la legislacioacuten vigente

Identificacioacuten de la persona natural o juriacutedica que cotiza y la persona de contacto

En los casos en que el requerimiento incluya prestaciones accesorias el desagregado de precios de la propuesta identificando el monto correspondiente a la prestacioacuten principal y la accesoria

El cumplimiento de las especificaciones teacutecnicas o teacuterminos de referencia seguacuten corresponda

Cualquier otra condicioacuten que pueda incidir sobreacute el valor del bien o servicio a contratar

278

756 Las solicitudes de cotizacioacuten se realizaraacuten en forma simultaacutenea el mismo diacutea pudiendo emplearse el fax correo electroacutenico o por escrito mediante notificacioacuten personal en todos los casos se debe dejar evidencia de los medios utilizados para solicitar y recibir las cotizaciones asiacute como la fecha de entrega y la fecha en la que fueron recibidas

757 En caso de no contar con cotizaciones o recibir la cotizacioacuten de un solo proveedor se podraacute otorgar un plazo adicional de recibir cotizaciones De persistir esta situacioacuten el anaacutelisis de los costos valores histoacutericos informacioacuten de otras entidades u otras fuentes podraacute tener mayor relevancia para determinar el valor referencial

758 Plazos para solicitar cotizaciones

TIPO DE PROCEDIMIENTO SELECCIOacuteN

PLAZO MAXIMO PARA REQUERIR

COTIZACIONES (Diacuteas haacutebiles)

PLAZO ADICIONAL

MAXIMO (Diacuteas haacutebiles)

Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Puacuteblico

5 4

Adjudicacioacuten simplificada y Seleccioacuten de Consultores Individuales

5 4

Comparacioacuten de Precios 4 3 Los plazos estaraacuten en funcioacuten de la complejidad del bien o servicio que se pueda contratar en caso de requerir mayor tiempo el OEC deberaacute sustentar en su informe de estudio de mercado u otro informe independiente indicando las razones de la demora del estudio de mercado

759 Al diacutea siguiente de recibida la cotizacioacuten consultas u observaciones de parte del proveedor el responsable del Oacutergano Encargado de las Contrataciones dentro del plazo de un (01) diacutea las remitiraacute al aacuterea usuaria mediante documento o viacutea e mail para validar la cotizacioacuten o absolver las consultas u observaciones seguacuten sea el caso

7510 El aacuterea usuaria en el plazo maacuteximo de tres (03) diacuteas haacutebiles mediante documento o viacutea e mail remitiraacute la absolucioacuten debidamente sustentada o procederaacute a la validacioacuten teacutecnica de la cotizacioacuten seguacuten sea el caso En caso de requerir mayor tiempo en el informe de validacioacuten yo absolucioacuten de cotizacioacuten deberaacute indicar las razones de la demora

7511 De haber ajustes a las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia se realizaraacute un nuevo estudio de mercado En este caso podraacuten reducirse los plazos establecidos

7512 Para la determinacioacuten del Valor referencial el Oacutergano Encargado de las Contrataciones puede emplear las siguientes fuentes a Presupuestos y cotizaciones teniendo en consideracioacuten el rubro o

naturaleza del servicio o bien requerido incluyendo las opciones maacutes representativas del mercado (Fuente Ndeg 1)

b Contrataciones realizadas por la Entidad o por otras Entidades del Sector Puacuteblico registradas en el SEACE y Sector Privado siempre y cuando esteacuten disponibles y guarden relacioacuten con lo que se pretende

279

contratar en teacuterminos de calidad y de ser posible de cantidad (Fuente Ndeg 2)

c Dependiendo del bien o servicio a contratar se podraacute consultar otra fuente tales como (Fuente Ndeg 3) Reportes o Anaacutelisis de la situacioacuten del mercado Revistas yo cataacutelogos paacuteginas web con precios de los productos o

servicios Informes de costos yo precios internacionales Estructura de costos elaborados por el aacuterea usuaria

d En todos los casos se deberaacute considerar las alternativas existentes seguacuten el nivel de comercializacioacuten y descuentos por voluacutemenes

7513 Cuando de acuerdo a la naturaleza del bien o servicio exista la imposibilidad de consultar maacutes de una (1) fuente de informacioacuten se deberaacute sustentar tal situacioacuten en el informe del estudio de mercado lo cual seraacute consignado en el Resumen Ejecutivo

7514 De haber maacutes de una cotizacioacuten yo fuente se elaboraraacute un cuadro comparativo de las cotizaciones yo fuentes empleadas el cual consignaraacute toda la informacioacuten que seraacute empleada para determinar el valor referencial y deberaacute estar suscrito por el Oacutergano Encargado de las Contrataciones conjuntamente con el personal designado para su elaboracioacuten

7515 A partir del estudio de mercado el Oacutergano Encargado de las Contrataciones determinaraacute el Valor Referencial que se requiere para la aprobacioacuten del Plan Anual de Contrataciones del Estado de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

7516 El monto del Valor Referencial permitiraacute definir el tipo de procedimiento de seleccioacuten que corresponda

7517 En los procedimientos convocados seguacuten relacioacuten de iacutetems el valor referencial se determinaraacute en funcioacuten a la sumatoria de los valores referenciales de cada uno de los iacutetems considerados

7518 Antes de la convocatoria el valor referencial puede actualizarse cuando la naturaleza del objeto contractual asiacute lo amerite o cuando se tome conocimiento de la variacioacuten de las condiciones de mercado con la finalidad de estimar adecuadamente los recursos presupuestales necesarios para la contratacioacuten se puede realizar un nuevo estudio de mercado

7519 El resumen ejecutivo de las actuaciones que se publique en el SEACE deberaacute centildeirse al formato que publique el OSCE para el Ejercicio Presupuestal correspondiente Asimismo para su elaboracioacuten deberaacute tomarse en cuenta lo establecido en la Directiva emitidas por el OSCE

7520 El Informe de estudio de mercado seraacute emitido por el responsable del Oacutergano Encargado de las Contrataciones

7521 El estudio de mercado es de exclusiva responsabilidad del Oacutergano Encargado de las Contrataciones y del personal designado para su elaboracioacuten En todos los casos el estudio de mercado debe ir suscrito por el especialista que lo elabora y visado por el responsable del Oacutergano Encargado de las Contrataciones

280

76 DE LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL 761 Una vez determinado el Valor Referencial el responsable del Oacutergano

Encargado de las Contrataciones en el plazo maacuteximo de un (01) diacutea haacutebil de elaborado el estudio de mercado remitiraacute la solicitud de disponibilidad presupuestal a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces la certificacioacuten presupuestal yo previsioacuten de gasto seguacuten corresponda para garantizar que se cuenta con creacutedito presupuestario suficiente para comprometer un gasto en el antildeo fiscal correspondiente Para la solicitud deberaacute sentildealarse el periacuteodo de contratacioacuten programado asiacute como los conceptos desagregados disponibilidad que seraacute otorgada en el plazo maacuteximo de dos (2) diacuteas haacutebiles de recibida la solicitud incluyendo los periacuteodos a afectarse

762 En obligaciones que se devenguen por maacutes de un (1) antildeo fiscal sea porque los contratos de las que se derivan tengan un plazo de ejecucioacuten que exceda el antildeo fiscal en que fue convocado el procedimiento o porque el plazo de ejecucioacuten se iniciaraacute en el siguiente antildeo la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces deberaacute otorgar la previsioacuten presupuestal por el antildeo fiscal vigente asiacute como la constancia que el gasto a ser efectuado seraacute considerado en la programacioacuten y formulacioacuten del presupuesto del antildeo fiscal que corresponda

763 Trataacutendose de ejecuciones contractuales que superen el antildeo fiscal se requiere ademaacutes de la certificacioacuten de creacutedito presupuestario el documento suscrito por el Gerente de Administracioacuten y el Gerente de Planeamiento y Presupuesto o el que haga sus veces en la Entidad que garantice la programacioacuten de los recursos suficientes para atender el pago de las obligaciones en los antildeos fiscales subsiguientes

764 En los procedimientos de seleccioacuten cuya convocatoria se realice dentro del uacuteltimo trimestre de un antildeo fiscal y el otorgamiento de la Buena Pro y suscripcioacuten del contrato se realice en el siguiente antildeo fiscal la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Entidad o la que haga sus veces otorgaraacute una constancia respecto a la previsioacuten de recursos correspondientes al valor referencial de dicha convocatoria La citada constancia debe sentildealar el monto de los recursos programados para tal efecto en el proyecto de ley de presupuesto del sector puacuteblico correspondiente al antildeo fiscal siguiente que presenta el Poder Ejecutivo al Congreso de la Repuacuteblica asimismo debe sentildealar las metas previstas y la fuente de financiamiento con cargo a la cual se atenderaacute su financiamiento

765 En caso no se cuente con disponibilidad de recursos se entenderaacute por culminado el procedimiento de contratacioacuten requerido comunicaacutendose al Aacuterea Usuaria en el plazo maacuteximo de dos (02) diacuteas haacutebiles luego de obtenida dicha informacioacuten de parte de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces caso contrario se continuaraacute con el procedimiento

766 El Oacutergano Encargado de las Contrataciones una vez recibida la disponibilidad presupuestal de parte de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces la agregaraacute la copia al expediente de contratacioacuten y en el plazo de un (01) diacutea haacutebil este expediente seraacute remitido a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y a la Unidad de

281

Administracioacuten para su aprobacioacuten en el caso de contrataciones mayores a 8 UIT

77 DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIOacuteN Para la realizacioacuten del procedimiento de seleccioacuten o emisioacuten de Oacuterdenes de Compra o Servicio el Oacutergano Encargado de las Contrataciones prepararaacute el expediente de contratacioacuten el cual deberaacute contener como miacutenimo la siguiente documentacioacuten en concordancia al Reglamento 771 La Resolucioacuten del Plan Anual de Contrataciones correspondiente a la

inclusioacuten del procedimiento de seleccioacuten a convocarse salvo en Comparacioacuten de Precios y procedimientos menores o iguales a ocho (8) UIT

772 Requerimiento del Aacuterea Usuaria que incluiraacute las Caracteriacutesticas Teacutecnicas Miacutenimas (Teacuterminos de Referencia del Servicio Especificaciones Teacutecnicas de los bienes los cuales deben ser descritos con la precisioacuten debida)

773 El documento que aprueba el proceso de estandarizacioacuten cuando corresponda

774 El informe teacutecnico de evaluacioacuten de software conforme a la normativa de la materia cuando corresponda

775 Los estudios de mercado realizadas y su actualizacioacuten cuando corresponda

776 De corresponder el Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias seguacuten formato del OSCE

777 El valor referencial 778 La certificacioacuten de creacutedito presupuestario yo la previsioacuten presupuestal 779 La opcioacuten de realizar la contratacioacuten por paquete lote y tramo cuando

corresponda 7710 La determinacioacuten del procedimiento de seleccioacuten el sistema de contratacioacuten

y cuando corresponda la modalidad de contratacioacuten con el sustento correspondiente

7711 La foacutermula de reajuste de ser el caso 7712 La declaratoria de viabilidad y verificacioacuten de viabilidad cuando esta uacuteltima

exista en el caso de contrataciones que forman parte de un proyecto de inversioacuten puacuteblica y

7713 Otra documentacioacuten necesaria conforme a la normativa que regula el objeto de la contratacioacuten

71 DE LA EMISIOacuteN DE LA ORDEN COMPRA YO DE SERVICIO 711 En el caso de contrataciones mayores a 8 UIT el responsable del Oacutergano

Encargado de las Contrataciones una vez que la buena pro quedoacute consentida o administrativamente firme dentro del plazo establecido en la normativa de Contrataciones llevara a cabo las acciones administrativas para la suscripcioacuten del contrato el mismo que seraacute elaborado por la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica y se emita el contrato Orden de compra o servicio

712 La Orden de Compra o de Servicio deberaacute contener en forma expresa lo siguiente

282

a Nombre o Razoacuten Social del proveedor b Direccioacuten de la Empresa c Nuacutemero de RUC d Descripcioacuten del Bien o Servicio e Partida Presupuestal f La fecha de entrega y otros que se considere necesarios para su

atencioacuten g Monto de la contratacioacuten y de cada iacutetem de ser el caso incluido

impuestos h Lugar y plazo de entrega i Aacuterea encargada de la conformidad de la prestacioacuten j Penalidades de ser el caso k Claacuteusula de resolucioacuten de contrato por incumplimiento l Firma del responsable del jefe del Oacutergano Encargado de las

Contrataciones y del encargado de su emisioacuten 713 Las penalidades aplicables al contratista que se establezcan por el

incumplimiento injustificado de sus obligaciones contractuales deberaacuten ser objetivas razonables y congruentes con el objeto de contratacioacuten

714 De ser el caso se preveraacute la aplicacioacuten de la penalidad por mora asimismo se podraacuten establecer otras penalidades a requerimiento del aacuterea usuaria Estos dos tipos de penalidades pueden alcanzar cada una un monto maacuteximo equivalente al diez por ciento (10) del monto del contrato vigente o de ser el caso del iacutetem que debioacute ejecutarse

715 La Orden de Compra u Orden de Servicio firmada por el Subgerente de Logiacutestica y con el visto bueno del encargado de su emisioacuten seraacute notificada al proveedor que resulte adjudicado el mismo diacutea de su emisioacuten bajo cualquiera de las siguientes modalidades a) Viacutea correo electroacutenico con el acuse de recibo del proveedor b) Viacutea fax con la conformidad del enviacuteo en sentildeal de aceptacioacuten c) Mediante Carta del responsable del Oacutergano Encargado de las

Contrataciones d) Recepcioacuten en el mismo documento

716 Copia de la Orden de Compra o Servicio y la propuesta teacutecnica seraacute remitida el mismo diacutea de su emisioacuten en forma fiacutesica o electroacutenica a Almaceacuten y al aacuterea usuaria para la ejecucioacuten contractual

717 El Responsable del Almaceacuten seraacute el encargado de recibir tos bienes y comunicar en el diacutea al responsable del Oacutergano Encargado de las Contrataciones al aacuterea usuaria y de ser el caso a la Sub Gerencia de Control Patrimonial

8 DISPOSICIONES ESPECIacuteFICAS PARA CONTRATACIONES POR MONTOS MAYORES A OCHO (8) UIT 81 APROBACIOacuteN DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIOacuteN

811 En el caso de convocatorias de procedimiento de seleccioacuten se deberaacute elaborar un resumen ejecutivo del estudio de mercado que seraacute publicado adjunto a la publicacioacuten de las bases bajo sancioacuten de nulidad seguacuten dispuesto en el Reglamento

283

812 El expediente de contratacioacuten seraacute aprobado mediante Formato elaborado por el OSCE con la documentacioacuten correspondiente de acuerdo al Anexo Ndeg 1 y debidamente foliado seraacute remitido para su aprobacioacuten seguacuten corresponda

TIPO DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIOacuteN APROBADO POR Licitacioacuten Puacuteblica y Concurso Puacuteblico Adjudicacioacuten Simplificada Seleccioacuten de Consultores Individuales Subasta Inversa Electroacutenica

Gerencia de Administracioacuten y

Finanzas

813 Aprobado el expediente de contrataciones el Oacutergano Encargado de las Contrataciones lo remitiraacute debidamente foliado en el plazo maacuteximo de un (1) diacutea al Comiteacute de Seleccioacuten dejando constancia de la fecha de entrega

82 DESIGNACIOacuteN Y FUNCIONES DE LOS COMITEacuteS DE SELECCIOacuteN 821 La conduccioacuten de los procedimientos de seleccioacuten estaraacute a cargo de un

comiteacute de seleccioacuten o el oacutergano encargado de contrataciones del estado seguacuten lo dispuesto en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y son designados a propuesta de la Sub Gerencia de Logiacutestica y el aacuterea Usuaria

822 Para la designacioacuten del Comiteacute de Seleccioacuten seraacute designado mediante

Formato aprobado por el OSCE se verificaraacute previamente que los miembros propuestos no se encuentren inmersos dentro de los impedimentos contemplados en el Reglamento para tal efecto antes de su designacioacuten dejaran constancia de ello mediante Declaracioacuten Jurada seguacuten Anexo Ndeg 2 luego de su designacioacuten suscribiraacuten el Anexo Ndeg 3 mediante el cual dejan constancia sobre al alguacuten viacutenculo sanguiacuteneo legal econoacutemico amical o de enemistad que pudiera existir con alguno de los postores inscritos en el Procedimiento de Seleccioacuten

823 Los Comiteacutes de Seleccioacuten estaacuten facultados para solicitar el apoyo que requieran de las dependencias o aacutereas pertinentes de la Entidad quienes estaraacuten obligadas a brindarlo bajo responsabilidad La Sub Gerencia de Logiacutestica brindaraacute el apoyo teacutecnico que soliciten los Comiteacutes de Seleccioacuten designados cualquiera fuera la naturaleza de eacuteste

824 El Comiteacute de seleccioacuten u Oacutergano Encargado de Contrataciones es el responsable de que se realice el acto de notificacioacuten a traveacutes del SEACE desde la convocatoria del procedimiento de seleccioacuten hasta el consentimiento de la buena pro Para el desarrollo de estas acciones el Comiteacute de Seleccioacuten contaraacute con el apoyo teacutecnico del personal de la Sub Gerencia de Logiacutestica

825 Una vez recibido el expediente de contratacioacuten el presidente del Comiteacute de Seleccioacuten a maacutes tardar al diacutea haacutebil siguiente deberaacute convocar a los demaacutes miembros para la instalacioacuten respectiva dejando constancia de cada acto en actas cuyos originales seraacuten agregados al Libro de Actas abierto para tal efecto dejando una copia de las mismas en el expediente de contratacioacuten

284

83 DOCUMENTOS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIOacuteN Y CONVOCATORIA 831 La competencia del Comiteacute de Seleccioacuten u Oacutergano Encargado de

Contrataciones se ajustaraacute a lo regulado en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento teniendo en consideracioacuten lo siguiente a) Elaborar las Bases las solicitudes de expresioacuten de intereacutes para

seleccioacuten de consultores individuales asiacute como las solicitudes de cotizaciones para comparacioacuten de precios los cuales se utilizan atendiendo al tipo de procedimiento de seleccioacuten dentro del plazo maacuteximo de un (1) diacutea haacutebil a partir de la fecha de recibido el expediente de contratacioacuten

b) Informar por escrito en el plazo maacuteximo de un (1) diacutea haacutebil contados a partir del diacutea siguiente de recibido el expediente algunas observaciones yu omisioacuten detectada en cuyo caso podraacute ampliarse el plazo sentildealado en el literal b)

c) En caso de presentarse demoras de parte del Comiteacute de Seleccioacuten deberaacute informar y sustentar las causas al funcionario que lo designoacute

d) Una vez culminadas los documentos de procedimiento de seleccioacuten seraacuten visadas en cada una sus paacuteginas por todos los miembros del Comiteacute de seleccioacuten u Oacutergano Encargado de Contrataciones seguacuten correspondan y remitidas conjuntamente con el expediente de contratacioacuten al oacutergano competente para su aprobacioacuten seguacuten Formato aprobado por el OSCE miacutenimo con un diacutea (1) haacutebil de anticipacioacuten al diacutea de la convocatoria

832 Las Bases seraacuten aprobadas de acuerdo a lo siguiente

TIPO OE PROCEDIMIENTO APROBADO POR Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Publico y Seleccioacuten de Consultores Individuales Gerencia de

Administracioacuten y Finanzas

Subasta Inversa Electroacutenica y Adjudicacioacuten Simplificada

833 El Comiteacute de Seleccioacuten u Oacutergano Encargado de Contrataciones

seguacuten corresponda deberaacute convocar el procedimiento de seleccioacuten en el plazo maacuteximo de un (1) diacutea haacutebil luego de aprobadas las bases salvo justificacioacuten debidamente acreditada

834 El Comiteacute de Seleccioacuten u Oacutergano Encargado de Contrataciones seguacuten corresponda tendraacute a su cargo la elaboracioacuten los documentos de procedimientos de seleccioacuten y la organizacioacuten conduccioacuten y ejecucioacuten del procedimiento de seleccioacuten hasta que la Buena Pro quede consentida o administrativamente firme o se cancele el procedimiento de seleccioacuten siguiendo para estos efectos el procedimiento establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento luego de lo cual remitiraacute el expediente de contratacioacuten al Oacutergano Encargado de las Contrataciones o quien haga sus veces verificando que el mismo cuente con la documentacioacuten establecida en el Anexo Ndeg 4

835 De considerarse la contratacioacuten directa las Bases soacutelo deberaacuten contener la denominacioacuten del objeto el detalle de las especificaciones teacutecnicas o teacuterminos de referencia de los bienes o servicios respectivamente las

285

garantiacuteas aplicables el sistema de contratacioacuten la modalidad de ejecucioacuten de llave en mano cuando corresponda y la proforma del contrato

84 SOLUCIOacuteN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIOacuteN 841 La Entidad a traveacutes de la Unidad de Traacutemite Documentarlo solo recibiraacute los

recursos de apelacioacuten que se interpongan luego del otorgamiento de la Buena Pro Cualquier recurso presentado durante las etapas anteriores al otorgamiento de la Buena Pro seraacute rechazado de plano

842 La Unidad de Traacutemite Documentario admitiraacute a traacutemite u observaraacute los recursos de apelacioacuten las que deben ser publicadas en el SEACE al momento de registrar el recurso de apelacioacuten Asimismo rechazaraacute de plano un recurso de apelacioacuten cuando no esteacute suscrito por el impugnante o su representante y no se haya Identificado la nomenclatura del procedimiento de seleccioacuten del cual deriva el recurso En el caso de incumplimiento de alguacuten otro requisito contemplado en el artiacuteculo 99deg del Reglamento se le concederaacute un plazo de dos (2) diacuteas haacutebiles para la subsanacioacuten del recurso contados desde su presentacioacuten caso contrario se consideraraacute automaacuteticamente como no presentado publicaacutendose esta condicioacuten a en el SEACE sin necesidad de pronunciamiento alguno y los recaudos se ponen a disposicioacuten del apelante para que los recabe en la Unidad de Traacutemite Documentario de la Entidad

843 Una vez subsanado o presentado el recurso de apelacioacuten con todos los requisitos contemplados en el artiacuteculo 99deg del Reglamento la Unidad de Traacutemite Documentarlo lo elevaraacute en el diacutea a la Sub Gerencia de Logiacutestica la que contaraacute con dos (2) diacuteas haacutebiles para requerir el expediente de contratacioacuten al Comiteacute de Seleccioacuten para que a su vez lo remita al aacuterea usuaria o a la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica El Comiteacute de seleccioacuten deberaacute remitir el expediente en el diacutea de solicitado El expediente seraacute remitido al aacuterea usuaria para que elabore el informe teacutecnico cuando el recurso de apelacioacuten cuestione los teacuterminos de referencia o especificaciones teacutecnicas caso contrario el expediente seraacute remitido a la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica Emplazar a los postores que pudieran resultar perjudicados con el recurso de apelacioacuten dentro del plazo de dos (2) diacuteas haacutebiles contados desde la presentacioacuten del recurso o desde la subsanacioacuten de las omisiones advertidas en la presentacioacuten del mismo seguacuten corresponda otorgaacutendoles tres (3) diacuteas haacutebiles para la absolucioacuten del recurso

844 Al interponer el recurso o al absolverlo el impugnante o los postores notificados respectivamente podraacuten solicitar el uso de la palabra en consecuencia la Sub Gerencia de Logiacutestica programaraacute y notificaraacute por lo menos con un (1) diacutea de anticipacioacuten la fecha del acto previa coordinacioacuten con el titular de la Entidad o funcionario a quien se le delegoacute la facultad de resolver el recurso de apelacioacuten debiendo desarrollarse a maacutes tardar al tercer (3) diacutea de culminado el plazo para la absolucioacuten del traslado del recurso de apelacioacuten

845 Con la absolucioacuten del traslado o sin ella la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas en el plazo de dos (2) diacuteas haacutebiles de recibido el expediente con

286

el informe teacutecnico sustentatorio (remitido por el aacuterea usuaria) remitiraacute el expediente completo a la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica para que formule el informe legal y elabore el proyecto de Resolucioacuten que resuelva el recurso impugnatorio elevando el expediente completo al titular de la Entidad o funcionario a quien se delegoacute la facultad para que resuelva la apelacioacuten

846 Para la formulacioacuten de la Resolucioacuten que resuelva el recurso de apelacioacuten la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica deberaacute tener en cuenta lo establecido en el artiacuteculo 105deg del Reglamento El Informe teacutecnico sustentatorio seraacute elaborado por el aacuterea usuaria respecto a los cuestionamientos que se realicen a los teacuterminos de referencia o especificaciones teacutecnicas elaborando la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica el Informe Legal en ninguacuten caso el informe teacutecnico podraacute ser elaborado por el Comiteacute de Seleccioacuten o la Sub Gerencia de Logiacutestica

847 La Secretariacutea General en coordinacioacuten con la Sub Gerencia de Logiacutestica cumpliraacute con notificar a traveacutes del SEACE la Resolucioacuten que resuelva el recurso de apelacioacuten interpuesto dentro de un procedimiento de seleccioacuten cuidando que entre la presentacioacuten del recurso y la fecha de notificacioacuten no hayan transcurrido maacutes de doce (12) diacuteas haacutebiles contados desde la presentacioacuten o subsanacioacuten del recurso

9 FORMALIZACIOacuteN Y EJECUCIOacuteN DEL CONTRATO 91 El aacuterea de contrataciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica una vez consentido el

otorgamiento de la Buena Pro ejecutaraacute los actos destinados a la formalizacioacuten del contrato elaborando todos los proyectos de contratos sin excepcioacuten

92 En las contrataciones mediante procedimiento de seleccioacuten una vez que el otorgamiento de la Buena Pro ha quedado consentido o administrativamente firme el Comiteacute de seleccioacuten respectivo elevaraacute un informe final a la Alta Direccioacuten y remitiraacute el expediente completo y debidamente foliado a la Sub Gerencia de Logiacutestica para la elaboracioacuten del proyecto de contrato yo la respectiva emisioacuten de la orden de compra o de servicio seguacuten corresponda

93 La Sub Gerencia de Logiacutestica antes de la suscripcioacuten del contrato exigiraacute al postor adjudicado la documentacioacuten prevista en las Bases y en el Reglamento seguacuten corresponda

94 La Sub Gerencia de Logiacutestica en el plazo maacuteximo de dos (2) diacuteas haacutebiles de recibido el expediente y la documentacioacuten presentada por el postor ganador de la Buena Pro en caso de corresponder remitiraacute el mismo a la GAJ para opinioacuten legal y eventual visado del proyecto de contrato la que a su vez lo remitiraacute a la GAF para la suscripcioacuten por el funcionario competente y ejecucioacuten contractual respectiva o notificar la orden de compra o de servicio seguacuten corresponda u otorgar un plazo adicional para subsanar los requisitos seguacuten procedimientos establecidos en el Reglamento

95 La GAF deberaacute derivar a la GAJ todos los contratos yo adendas sin excepcioacuten formalizados como tal para opinioacuten legal yo visado Salvo las contrataciones formalizadas a traveacutes de orden de compra o de servicio

96 La GAF a traveacutes de la Sub Gerencia de Logiacutestica deberaacute registrar en el SEACE todos los contratos que son producto de un procedimiento de seleccioacuten en el plazo establecido en el reglamento

287

97 La ejecucioacuten de Prestaciones Adicionales o la Reduccioacuten de las mismas asiacute como la modificacioacuten del plazo contractual por cualquier causa y la contratacioacuten complementaria requiere necesariamente de un Informe Teacutecnico y un Informe Legal que la sustente y debe ser autorizado yo aprobado por el Gerente de Administracioacuten y finanzas mediante Resolucioacuten Administrativa

98 En los casos de aplicacioacuten de penalidades contractuales estas deberaacuten sustentarse debidamente por la Sub Gerencia de Logiacutestica dicho sustento seraacute remitido a la Sub Gerencia de Contabilidad para la aplicacioacuten de la penalidad correspondiente

99 En los casos de resolucioacuten del contrato por causas imputables al contratista estas deberaacuten sustentarse debidamente en un informe teacutecnico emitido por la Sub Gerencia de Logiacutestica y un Informe Legal emitido por la GAJ dicha resolucioacuten contractual seraacute aprobada por el funcionario a quien se le haya delegado dicha facultad la cual seraacute comunicada mediante Carta Notarial al contratista observaacutendose el procedimiento establecido en el Reglamento

910 Si el contratista de una ASP incumple el Contrato o la Orden de Compra yo Servicio la Sub Gerencia de Logiacutestica lo requeriraacute para el cumplimiento daacutendole el plazo maacuteximo de cinco (5) diacuteas para su cumplimiento de persistir el incumplimiento se entenderaacute por resuelto el Contrato o la Orden de Compra yo Servicio

911 La recepcioacuten y conformidad es responsabilidad del aacuterea usuaria En el caso de bienes la recepcioacuten es responsabilidad del aacuterea de almaceacuten y la conformidad es responsabilidad de quien se indique en los documentos del procedimiento de seleccioacuten

912 La conformidad requiere del informe del funcionario responsable del aacuterea usuaria quien debe verificar dependiendo de la naturaleza de la prestacioacuten la calidad cantidad y cumplimiento de las condiciones contractuales debiendo realizar las pruebas que fueran necesarias Trataacutendose de oacuterdenes de compra o de servicio la conformidad puede consignarse en dicho documento

913 La conformidad se emite en un plazo maacuteximo de diez (10) diacuteas de producida la recepcioacuten salvo en el caso de consultoriacuteas donde la conformidad se emite en un plazo maacuteximo de veinte (20) diacuteas

10 CULMINACIOacuteN DE EJECUCIOacuteN CONTRACTUAL DE PROCESOS DE

CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS IGUALES Y MAYORES A OCHO (8) UIT 101 INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL PROVEEDOR

1011 En el caso de presentarse deficiencias o retrasos en la entrega de los bienes o servicios contratados el aacuterea usuaria deberaacute comunicarlo inmediatamente al Oacutergano Encargado de las Contrataciones a fin que eacuteste le requiera al proveedor el cumplimiento

102 CONFORMIDAD DE LA CONTRATACIOacuteN

1021 Para el caso de bienes a El Responsable del Almaceacuten ingresaraacute los productos para su registro

comunicando al aacuterea usuaria en el diacutea

288

b El Aacuterea Usuaria daraacute la conformidad verificando el cumplimiento de las especificaciones teacutecnicas del (los) bien(es) solicitado(s) dentro del plazo establecido en el Reglamento (Anexo Ndeg 9)

1022 Para el caso de servicios a El Aacuterea Usuaria otorgaraacute la conformidad al servicio contratado en un

plazo no mayor de diez (10) diacuteas calendarios de culminada la prestacioacuten del servicio (Anexo 9) y en el caso de consultoriacuteas donde la conformidad se emite en un plazo maacuteximo de veinte (20) diacuteas

1023 De existir observaciones se consignaraacuten en el acta respectiva indicaacutendose claramente el sentido de estas daacutendose al contratista un plazo prudencial para su subsanacioacuten en funcioacuten a la complejidad del bien o servicio Dicho plazo no podraacute ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) diacuteas calendario dependiendo de la complejidad Trataacutendose de consultoriacuteas el plazo para subsanar no puede ser menor de cinco (5) ni mayor de veinte (20) diacuteas Si pese al plazo otorgado el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanacioacuten la Entidad puede resolver el contrato sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan desde el vencimiento del plazo para subsanar

1024 Si pese al plazo otorgado el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanacioacuten la Entidad podraacute resolver el contrato sin perjuicio de aplicar las penalidades que corresponden

103 PUBLICACIOacuteN DE LA CONTRATACIOacuteN EFECTUADA

En aplicacioacuten de lo establecido en la Directiva del OSCE se debe registrar en el SEACE dentro de los diez (10) primeros diacuteas haacutebiles de cada mes las contrataciones por montos de una (1) a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias realizadas en el mes anterior Asimismo el Oacutergano Encargado de las Contrataciones publicaraacute todas las contrataciones por montos de una (1) a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias en el Portal Institucional

104 DEL PAGO

1041 El Contratista presentaraacute al Oacutergano Encargado de las Contrataciones despueacutes de la entrega de los bienes o la culminacioacuten de la prestacioacuten del servicio seguacuten corresponda los documentos que se detallan a continuacioacuten a) Copia de la Orden de Compra (sello y firma de la persona que la recibe

en el almaceacuten) yo servicio b) Copia de la guiacutea de remisioacuten de ser el caso con el sello de recibido de

Almaceacuten c) Comprobante de Pago autorizado por la SUNAT d) Copia del documento de suspensioacuten de retenciones de impuestos en

el caso recibos por honorarios de corresponder e) Si el comprobante de pago no tiene el sello de Detraccioacuten actualizado

deberaacuten adjuntar una carta indicando el nuacutemero de cuenta de detraccioacuten actualizado de ser el caso

f) Otros documentos o entregables referidos a la atencioacuten de ser el caso (notas de creacutedito o de deacutebito)

289

1042 El Oacutergano Encargado de las Contrataciones registraraacute el compromiso de pago en el SIAF y remitiraacute al encargado de Control Previo o al responsable del mismo los documentos presentados por el proveedor adjuntando la Orden de Compra o de Servicio asiacute como copia de los siguientes documentos a) Requerimiento del aacuterea usuaria que incluya especificaciones teacutecnicas

o teacuterminos de referencia seguacuten corresponda b) Estudio de mercado con las cotizaciones recibidas c) Disponibilidad presupuestal d) Conformidad del aacuterea usuaria e) En el caso de prestaciones de ejecucioacuten perioacutedica o parcial se deberaacute

adjuntar un cuadro en el que se detalle el consumo en teacuterminos monetarios respecto del monto contratado indicando ademaacutes el saldo por consumir el cual deberaacute ser suscrito por el responsable del Oacutergano Encargado de Contrataciones

f) Informe de caacutelculo de aplicacioacuten de penalidades sobre la base de la informacioacuten proporcionada por el aacuterea usuaria de ser el caso

g) Otros documentos seguacuten el tipo de contratacioacuten 1043 Control Previo o quien haga sus veces en el plazo maacuteximo de dos (2) diacuteas

calendario recibiraacute los documentos y verificaraacute la documentacioacuten que sustenta la contratacioacuten teniendo en cuenta monto facturado informe de penalidades descuentos por aplicacioacuten de garantiacuteas entre otros descuentos de Ley y los trasladaraacute a la Oficina Contabilidad En el caso de devengados se verificaraacute la Resolucioacuten que lo autoriza y la documentacioacuten que los sustenta de ser el caso

1044 La Sub Gerencia de Contabilidad yo responsable luego de la evaluacioacuten y acciones pertinentes remitiraacute los documentos a la Sub Gerencia de Tesoreriacutea o la que haga sus veces quien de considerarlo conforme realizaraacute el pago en el plazo maacuteximo diez (10) diacuteas calendario

11 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS Y FINALES PRIMERA La contratacioacuten de bienes y servicios comunes se podraacute realizar bajo la modalidad y de Subasta Inversa desenrollaacutendose conforme al procedimiento establecido en el Capiacutetulo VII del Tiacutetulo IV del Reglamento y a lo dispuesto en la normatividad de la materia SEGUNDA La Gerencia de Administracioacuten de Finanzas realizaraacute todas las notificaciones que correspondan a los proveedores y derivadas de los procedimientos de contrataciones independientemente de su monto con excepcioacuten de las penalidades las cuales seraacuten notificadas por la Sub Gerencia de Logiacutestica TERCERA La Sub Gerencia de Logiacutestica es la responsable de dar acceso oportuno a la revisioacuten de los expedientes materia de contrataciones cuando lo soliciten en forma verbal o por escrito los veedores del Oacutergano de Control Institucional debidamente acreditados y autorizados CUARTA La GAF propiciaraacute la capacitacioacuten en contrataciones de los profesionales que integren los Comiteacutes de Seleccioacuten y del personal del Aacuterea de Contrataciones de acuerdo al Plan de Capacitacioacuten debidamente aprobado y programado en el POI de

290

la Entidad Dicha capacitacioacuten deberaacute circunscribirse a cursos seminarios talleres diplomados o especializacioacuten en temas de contrataciones del Estado o temas logiacutesticos vinculados a entidades puacuteblicas QUINTA En todo lo que no se encuentre previsto en la presente Directiva es de aplicacioacuten la Ley y su Reglamento asiacute como las normas Directivas y opiniones emitidas por el OSCE y las que se encuentran vigentes que fueron emitidas por el OSCE SEXTA La presente Directiva entraraacute en vigencia a partir del diacutea haacutebil siguiente de la fecha de su publicacioacuten en la paacutegina web del Portal del Municipalidad Provincial de Churcampa SEacutePTIMA El cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente Directiva es de responsabilidad de todos los funcionarios servidores y personal contratado bajo cualquier modalidad que intervenga en el procedimiento ANEXOS Anexo 1 Verificacioacuten de documentos del expediente de contratacioacuten - Actos Preparatorios Anexo 2 Declaracioacuten Jurada de no tener impedimento para ser Miembro de Comiteacute

de seleccioacuten Anexo 3 Compromiso de Miembro titular del Comiteacute de seleccioacuten Anexo 4 Verificacioacuten de documentos del expediente de contratacioacuten de

procedimientos de seleccioacuten y notificacioacuten al ganador Anexo 5 Teacuterminos de referencia para la contratacioacuten de servicios Anexo 6 Requerimiento Teacutecnico Miacutenimo Especificaciones Teacutecnicas - Bienes Anexo 7 Teacuterminos de referencia para la contratacioacuten de servicios de consultoriacuteas Anexo 8 Carta de Autorizacioacuten para el pago de abono en cuenta Anexo 9 Acta o Constancia de Conformidad de bienes o servicios

291

ANEXOS

292

ANEXO Ndeg 1 VERIFICACIOacuteN DE DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIOacuteN

ACTOS PREPARATORIOS TIPO DE PROCEDIMIENTO

(Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Puacuteblico Adjudicacioacuten Simplificada Seleccioacuten de Consultores Individuales Comparacioacuten de Precios Subasta Inversa Presencial y Contratacioacuten Directa)

Ndeg (nuacutemero de procedimiento) DENOMINACIOacuteN (nombre de procedimiento)

DOCUMENTOS SI NO

CORRESPONDE

Ndeg DE FOLIO

DEL AL Inclusioacuten en el PAC Especificaciones Teacutecnicas yo Teacuterminos de Referencia

El documento que aprueba el proceso de estandarizacioacuten cuando corresponda

El informe teacutecnico de evaluacioacuten de software conforme a la normativa de la materia cuando corresponda

Los estudios de mercado realizadas y su actualizacioacuten cuando corresponda

Resumen Ejecutivo - Cuadro Comparativo de cotizaciones

El valor referencial Validacioacuten de las Cotizaciones de corresponder Solicitud y disponibilidad presupuestal La opcioacuten de realizar la contratacioacuten por paquete lote y tramo cuando corresponda

La determinacioacuten del procedimiento de seleccioacuten el sistema de contratacioacuten y cuando corresponda la modalidad de contratacioacuten con el sustento correspondiente

La foacutermula de reajuste de ser el caso La declaratoria de viabilidad y verificacioacuten de viabilidad cuando esta uacuteltima exista en el caso de contrataciones que forman parte de un proyecto de inversioacuten puacuteblica

Otros documentos relacionados con la contratacioacuten

N TOTAL DE FOLIOS NOMBRE DEL ESPECIALISTA NOMBRE DEL REVISOR FIRMA DEL REVISOR

293

ANEXO Ndeg 2 DECLARACIOacuteN JURADA DE NO TENER IMPEDIMENTO PARA SER MIEMBRO DE

COMITEacute DE SELECCIOacuteN

Yo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip identificado con DNI Ndeghelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip DECLARO BAJO JURAMENTO que no me encuentro inmerso en los impedimentos establecidos en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado vigente respeto a formar parte del Comiteacute de Seleccioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip para el Procedimiento de Seleccioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Declaro someterme a la normatividad vigente y a las responsabilidades civil yo penal que se pudieran derivar en caso que sea falsa la declaracioacuten presentada como resultado de cualquier fiscalizacioacuten posterior que la institucioacuten considere pertinente Fecha _____________________________ Firma

294

ANEXO Ndeg 3 COMPROMISO DE LOS MIEMBROS DE COMITEacute DE SELECCIOacuteN

Yo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip designado como miembro del Comiteacute de Seleccioacuten mediante FormatohellipNdeg helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip me comprometo a manifestar y dejar expresa constancia ante el Comiteacute de Seleccioacuten y ante el oacutergano que me designoacute en el mismo de alguacuten viacutenculo sanguiacuteneo legal econoacutemico amical o de enemistad que pudiera existir entre mi persona y alguno de los postores inscritos en el Procedimiento de Seleccioacuten respectivo De ser el caso dicha manifestacioacuten seraacute otorgada una vez finalizado el registro de postores solicitaacutendose la designacioacuten de un nuevo titular Fecha _____________________________ Firma

295

ANEXO Ndeg 4 VERIFICACIOacuteN DE DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIOacuteN DE

PROCEDIMIENTOS DE SELECCIOacuteN Y NOTIFICACIOacuteN AL GANADOR

TIPO DE PROCEDIMIENTO

(Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Puacuteblico Adjudicacioacuten Simplificada Seleccioacuten de Consultores Individuales Comparacioacuten de Precios Subasta Inversa Presencial y Contratacioacuten Directa)

Ndeg (nuacutemero de procedimiento) DENOMINACIOacuteN (nombre de procedimiento)

DOCUMENTOS SI NO

CORRESPONDE

Ndeg DE FOLIO

DEL AL Designacioacuten de comiteacute de seleccioacuten Remisioacuten del expediente al comiteacute de seleccioacuten ndash notificacioacuten

Acta de instalacioacuten del comiteacute de seleccioacuten Acta de elaboracioacuten de las bases yo documentacioacuten de procedimiento

Aprobacioacuten de las bases yo documentacioacuten de procedimiento

Convocatoria Registro de participantes Consulta y observaciones Pliego de absolucioacuten de consultas u observaciones

Elevacioacuten de observaciones Bases integradas Acta de integracioacuten de bases Presentacioacuten de la propuesta Propuestas recibidas por el comiteacute de seleccioacuten Acta de calificacioacuten y evaluacioacuten de propuestas Acta de otorgamiento de buena pro Consentimiento de la buena pro (a traveacutes del SEACE)

N TOTAL DE FOLIOS NOMBRE DEL ESPECIALISTA NOMBRE DEL REVISOR FIRMA DEL REVISOR

296

ANEXO Ndeg 5 TEacuteRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIOacuteN DE SERVICIOS

1 FINALIDAD PUacuteBLICA

(Describir el intereacutes puacuteblico que desea satisfacer con la contratacioacuten)

2 OBJETIVOS DE LA CONTRATACIOacuteN

Objetivo General El aacuterea usuaria deberaacute indicar cuaacutel es el objeto de la contratacioacuten requerida (Identificar la finalidad general hacia la cual se deben de dirigir los recursos y esfuerzos relacionados a la necesidad de la contratacioacuten El objetivo debe de responder a la pregunta ldquoqueacuterdquo y ldquopara queacute)

Objetivos Especiacuteficos (Indicar con mayor precisioacuten y detalle los propoacutesitos concretos que se deben alcanzar Estos objetivos constituiraacuten una guiacutea para el contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones y una pauta de supervisioacuten para la Entidad)

3 ALCANCES Y DESCRIPCIOacuteN DEL SERVICIO

(El aacuterea usuaria deberaacute Indicar el detalle de las actividades a desarrollar asiacute como el procedimiento a seguir para el desarrollo del servicio plan de trabajo recursos a ser previstos por el proveedor y por la Entidad para la ejecucioacuten del servicio)

4 REGLAMENTOS TEacuteCNICOS NORMAS METROLOacuteGIacuteCAS YO SANITARIAS (De

corresponder) (El aacuterea usuaria deberaacute mencionar los reglamentos teacutecnicos normas metroloacutegicas yo sanitarias nacionales que resulten aplicables de acuerdo al objeto y caracteriacutesticas de las contratacioacuten)

5 SEGUROS (De corresponder)

(De ser el caso el aacuterea usuaria deberaacute precisar el tipo de seguro que se exigiraacute al proveedor la cobertura el plazo monto de la cobertura y oportunidad de su presentacioacuten)

6 PRESTACIONES ACCESORIAS (De corresponder)

(Se podraacuten considerar como prestaciones accesorias al mantenimiento preventivo soporte teacutecnico capacitacioacuten yo entrenamiento del personal de la Entidad entre otras por lo que se deberaacute precisar seguacuten la prestacioacuten solicitada)

7 REQUISITOS DEL PROVEEDOR YO PERSONAL

(El aacuterea usuaria deberaacute precisar las caracteriacutesticas o condiciones miacutenimas que debe cumplir el proveedor sea persona natural o juriacutedica como la experiencia de considerarla necesaria)

Unidad Orgaacutenica Aacuterea usuaria Meta Presupuestaria Actividad del POI Contribucioacuten al PPR Denominacioacuten de la Contratacioacuten

297

(Trataacutendose de persona juriacutedica se deberaacute identificar al personal que realizaraacute el servicio precisando la cantidad miacutenima de personal el perfil miacutenimo detallado de cada uno indicando su formacioacuten acadeacutemica experiencia capacitacioacuten yo entrenamiento)

8 LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIOacuteN

Lugar (El aacuterea usuaria deberaacute sentildealar el lugar donde se efectuaraacuten las prestaciones)

Plazo (El aacuterea usuaria deberaacute expresar el plazo de la prestacioacuten en diacuteas calendario indicando el inicio del plazo de ejecucioacuten de la prestacioacuten)

(En caso que se establezca condiciones previas a la ejecucioacuten del servicio se deberaacute precisar dicho plazo)

9 ENTREGABLES

(El aacuterea usuaria deberaacute indicar el nuacutemero de entregables el contenido de cada entregable los plazos de presentacioacuten y condiciones relevantes para cumplir con cada entregable)

10 CONFORMIDAD

(Se deberaacute indicar el aacuterea responsable de otorgar la conformidad del servicio y precisar el procedimiento y requisitos que deberaacute cumplir el proveedor para el otorgamiento de la conformidad)

11 FORMA Y CONDICIONES DE PAGO

(El aacuterea usuaria deberaacute precisar si se realizaraacute el pago de la contraprestacioacuten en un solo pago o pagos perioacutedicos)

(El aacuterea usuaria deberaacute precisar la documentacioacuten obligatoria a presentar por el proveedor para la realizacioacuten del pago considerando la conformidad del aacuterea usuaria y comprobante de pago)

La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los quince (15) diacuteas calendario siguiente a la conformidad siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello

12 CONFIDENCIALIDAD (De corresponder) (De ser procedente indicar la confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de informacioacuten a la que se tenga accesos y que se encuentre relacionada con la prestacioacuten quedando prohibido revelar dicha informacioacuten a terceros)

13 PENALIDADES Penalidad por mora en la ejecucioacuten de la prestacioacuten En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones objeto del contrato la Entidad le aplica automaacuteticamente una penalidad por mora por cada diacutea de atraso La penalidad se aplica automaacuteticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente foacutermula

Penalidad Diaria = 010 x Monto

F x Plazo en diacuteas Donde F tiene los siguientes valores a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) diacuteas para bienes servicios en

298

general consultoriacuteas y ejecucioacuten de obras F = 040 b) Para plazos mayores a sesenta (60) diacuteas

b1) Para bienes servicios en general y consultoriacuteas F = 025

Tanto el monto como el plazo se refieren seguacuten corresponda a la ejecucioacuten total de la prestacioacuten o a la obligacioacuten parcial de ser el caso que fuera materia de retraso

Se considera justificado el retraso cuando el contratista acredite de modo objetivamente sustentado que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable Esta calificacioacuten del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ninguacuten tipo La penalidad por mora y las otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto maacuteximo equivalente al diez por ciento (10) del monto del contrato vigente estas penalidades se deduciraacuten de los pagos a cuenta o del pago final seguacuten corresponda

14 OTRAS PENALIDADES (Opcional)

(De acuerdo al tipo de contratacioacuten el aacuterea usuaria podraacute establecer otras penalidades diferentes a la mora las cuales deberaacuten ser objetivas razonables y proporcionales con el objeto de la contratacioacuten por lo que se deberaacute precisar el listado de las situaciones condiciones el procedimiento de verificacioacuten de las ocurrencias y los montos o porcentajes a aplicar)

Firma del Responsable de la Unidad Orgaacutenica

299

ANEXO Ndeg 6 REQUERIMIENTO TEacuteCNICO MIacuteNIMO

ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS (BIENES) Unidad Orgaacutenica Aacuterea usuaria Meta Presupuestaria Actividad del POI Denominacioacuten de la Contratacioacuten

1 FINALIDAD PUacuteBLICA

(Describir el intereacutes puacuteblico que desea satisfacer con la contratacioacuten)

2 OBJETIVOS DE LA CONTRATACIOacuteN Objetivo General (Identificar la finalidad general hacia la cual se deben de dirigir los recursos y esfuerzos relacionados a la necesidad de la contratacioacuten El objetivo debe de responder a la pregunta ldquoqueacuterdquo y ldquopara queacute)

Objetivos Especiacuteficos (Indicar con mayor precisioacuten y detalle los propoacutesitos concretos que se deben alcanzar Estos objetivos constituiraacuten una guiacutea para el contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones y una pauta de supervisioacuten para la Entidad)

3 ALCANCE Y DESCRIPCIOacuteN DE LOS BIENES A CONTRATAR (El aacuterea usuaria deberaacute Indicar las caracteriacutesticas o atributos teacutecnicos que debe cumplir el bien para satisfacer la necesidad de la Entidad tales como dimensioacuten composicioacuten material empaque antildeo de fabricacioacuten miacutenimo del bien repuestos accesorios condiciones de almacenamiento compatibilidad con alguacuten equipo o componente entre otros)

4 REGLAMENTOS TEacuteCNICOS NORMAS METROLOacuteGICAS YO SANITARIAS (De corresponder) (El aacuterea usuaria deberaacute mencionar los reglamentos teacutecnicos normas metroloacutegicas yo sanitarias nacionales que resulten aplicables de acuerdo al objeto y caracteriacutesticas de la contratacioacuten)

5 ACONDICIONAMIENTO MONTAJE O INSTALACIOacuteN (De corresponder) (De ser el caso el aacuterea usuaria deberaacute indicar el lugar procedimiento los equipos y operarios necesarios asiacute como el espacio requerido para la realizacioacuten de los trabajos de instalacioacuten)

6 GARANTIacuteA COMERCIAL (De preverse la garantiacutea comercial el aacuterea usuaria deberaacute indicar el alcance de la garantiacutea condiciones de la garantiacutea periodo e inicio del coacutemputo de la garantiacutea)

7 MUESTRAS (De corresponder)

(De acuerdo a la naturaleza de los bienes se podraacute requerir la presentacioacuten de muestras para la evaluacioacuten y verificacioacuten del cumplimiento de las especificaciones teacutecnicas)

8 PRESTACIONES ACCESORIAS (De corresponder)

300

(Se podraacuten considerar como prestaciones accesorias al mantenimiento preventivo soporte teacutecnico capacitacioacuten yo entrenamiento del personal de la Entidad por lo que se deberaacute precisar el tipo procedimiento lugar tipo de certificacioacuten que se otorgaraacute seguacuten la prestacioacuten solicitada)

9 REQUISITOS DEL PROVEEDOR YO PERSONAL (De corresponder) (De ser el caso el aacuterea usuaria deberaacute precisar si el proveedor requiere contar con una autorizacioacuten registro u otros emitidos por un organismo competente)

(Si la adquisicioacuten demanda otras prestaciones que requieran de personal el aacuterea usuaria deberaacute precisar la cantidad miacutenima de personal formacioacuten acadeacutemica experiencia y capacitacioacuten yo entrenamiento miacutenimo)

10 LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIOacuteN

Lugar (El aacuterea usuaria deberaacute sentildealar la direccioacuten exacta donde se efectuaraacute la entrega de los bienes) Plazo (El aacuterea usuaria deberaacute indicar el plazo maacuteximo de entrega de los bienes indicando el inicio del plazo de ejecucioacuten de la prestacioacuten) (En caso que se establezca acondicionamiento montaje instalacioacuten yo puesto en funcionamiento en la adquisicioacuten se deberaacute precisar dicho plazo)

11 CONFORMIDAD

(El aacuterea usuaria deberaacute indicar el procedimiento y requisitos que deberaacute realizar el proveedor para el otorgamiento de la conformidad de la prestacioacuten)

12 FORMA Y CONDICIONES DE PAGO (Obligatorio) (El aacuterea usuaria deberaacute precisar si se realizaraacute el pago de la contraprestacioacuten en un solo pago o pagos perioacutedicos) (El aacuterea usuaria deberaacute precisar la documentacioacuten obligatoria a presentar por el proveedor para la realizacioacuten del pago como recepcioacuten de almaceacuten central conformidad del aacuterea usuaria y comprobante de pago) La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los quince (15) diacuteas calendario siguiente a la conformidad siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello

13 PENALIDADES Penalidad por mora en la ejecucioacuten de la prestacioacuten En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones objeto del contrato la Entidad le aplica automaacuteticamente una penalidad por mora por cada diacutea de atraso La penalidad se aplica automaacuteticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente foacutermula

Penalidad Diaria = 010 x Monto

F x Plazo en diacuteas Donde F tiene los siguientes valores c) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) diacuteas para bienes servicios en

general consultoriacuteas y ejecucioacuten de obras F = 040 d) Para plazos mayores a sesenta (60) diacuteas

b2) Para bienes servicios en general y consultoriacuteas F = 025

301

Tanto el monto como el plazo se refieren seguacuten corresponda a la ejecucioacuten total de la prestacioacuten o a la obligacioacuten parcial de ser el caso que fuera materia de retraso

Se considera justificado el retraso cuando el contratista acredite de modo objetivamente sustentado que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable Esta calificacioacuten del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ninguacuten tipo

La penalidad por mora y las otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto maacuteximo equivalente al diez por ciento (10) del monto del contrato vigente estas penalidades se deduciraacuten de los pagos a cuenta o del pago final seguacuten corresponda

14 OTRAS PENALIDADES (De acuerdo al tipo de contratacioacuten el aacuterea usuaria podraacute establecer otras penalidades diferentes a la mora las cuales deberaacuten ser objetivas razonables y proporcionales con el objeto de la contratacioacuten por lo que se deberaacute precisar el listado de las situaciones condiciones el procedimiento de verificacioacuten de las ocurrencias y los montos o porcentajes a aplicar)

Firma del Responsable de la Unidad Orgaacutenica

302

ANEXO Ndeg 7 TEacuteRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIOacuteN DE SERVICIOS DE

CONSULTORIacuteAS

Unidad Orgaacutenica Aacuterea usuaria Meta Presupuestaria Actividad del POI Denominacioacuten de la Contratacioacuten

1 FINALIDAD PUacuteBLICA

(El aacuterea usuaria deberaacute indicar que busca satisfacer mejorar yo atender con la contratacioacuten requerida)

2 OBJETIVOS DE LA CONTRATACIOacuteN

Objetivo General (El aacuterea usuaria deberaacute indicar cuaacutel es el objetivo de la contratacioacuten requerida el objetivo debe de responder a la pregunta ldquoqueacuterdquo y ldquopara queacuterdquo)

Objetivos Especiacuteficos (Indicar con mayor precisioacuten y detalle los propoacutesitos concretos que se deben alcanzar Estos objetivos constituiraacuten una guiacutea para el contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones y una pauta de supervisioacuten para la Entidad)

3 ALCANCES Y DESCRIPCIOacuteN DE LA CONSULTORIacuteA

(El aacuterea usuaria deberaacute Indicar el alcance de la consultoriacutea a realizar el detalle de las actividades a desarrollar asiacute como el procedimiento a seguir para el desarrollo del mismo recursos a ser previstos por el consultor y por la Entidad para la ejecucioacuten del servicio)

4 PERFIL DEL CONSULTOR

(Se debe considerar lo siguiente Grado Acadeacutemico Experiencia laboral en general experiencia laboral especiacutefica capacitacioacuten y otros

Trataacutendose de persona juriacutedica se deberaacute indicar el personal que se requiere asiacute como el Grado Acadeacutemico Experiencia laboral en general experiencia laboral especiacutefica capacitacioacuten y otros de dicho personal)

5 REGLAMENTOS TEacuteCNICOS NORMAS METROLOacuteGICAS YO SANITARIAS (De

Corresponder)

(El aacuterea usuaria deberaacute mencionar los reglamentos teacutecnicos normas metroloacutegicas yo sanitarias nacionales que resulten aplicables de acuerdo al objeto y caracteriacutesticas de las contratacioacuten)

6 SEGUROS (De Corresponder)

303

(De ser el caso el aacuterea usuaria deberaacute precisar el tipo de seguro que se exigiraacute al consultor la cobertura el plazo monto de la cobertura y oportunidad de su presentacioacuten)

7 PRESTACIONES ACCESORIAS (De Corresponder)

(Se podraacuten considerar como prestaciones accesorias al mantenimiento preventivo soporte teacutecnico capacitacioacuten yo entrenamiento del personal de la Entidad entre otras por lo que se deberaacute precisar seguacuten la prestacioacuten solicitada)

8 LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIOacuteN

Lugar (El aacuterea usuaria deberaacute sentildealar el lugar donde se efectuaraacute la prestacioacuten)

Plazo (El aacuterea usuaria deberaacute expresar el plazo de la prestacioacuten en diacuteas calendario indicando el inicio del plazo de ejecucioacuten de la prestacioacuten)

(En caso que se establezca condiciones previas a la ejecucioacuten del servicio se deberaacute precisar dicho plazo)

9 ENTREGABLES

(El aacuterea usuaria deberaacute indicar el nuacutemero de entregables el contenido de cada entregable los plazos de presentacioacuten y condiciones relevantes para cumplir con cada entregable)

10 CONFORMIDAD

(Se deberaacute indicar el aacuterea responsable de otorgar la conformidad del servicio y precisar el procedimiento y requisitos que deberaacute cumplir el proveedor para el otorgamiento de la conformidad)

11 FORMA Y CONDICIONES DE PAGO

(El aacuterea usuaria deberaacute precisar si se realizaraacute el pago de la contraprestacioacuten en un solo pago o pagos perioacutedicos)

(El aacuterea usuaria deberaacute precisar la documentacioacuten obligatoria a presentar por el proveedor para la realizacioacuten del pago considerando la conformidad del aacuterea usuaria y comprobante de pago)

La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los quince (15) diacuteas calendario siguiente a la conformidad siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello

12 RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

El contratista es responsabilidad por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos del (los) servicio(s) por un plazo de [CONSIGNAR TIEMPO EN ANtildeOS NO MENOR DE UN (1) ANtildeO] contado a partir de la conformidad otorgada de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Contrataciones del Estado

13 CONFIDENCIALIDAD (De corresponder)

304

Indicar la confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de informacioacuten a la que se tenga accesos y que se encuentre relacionada con la prestacioacuten quedando prohibido revelar dicha informacioacuten a terceros

14 PENALIDADES

Penalidad por mora en la ejecucioacuten de la prestacioacuten En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones objeto del contrato la Entidad le aplica automaacuteticamente una penalidad por mora por cada diacutea de atraso La penalidad se aplica automaacuteticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente foacutermula

Penalidad Diaria = 010 x Monto

F x Plazo en diacuteas Donde F tiene los siguientes valores e) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) diacuteas para bienes servicios en

general consultoriacuteas y ejecucioacuten de obras F = 040 f) Para plazos mayores a sesenta (60) diacuteas

b3) Para bienes servicios en general y consultoriacuteas F = 025 Tanto el monto como el plazo se refieren seguacuten corresponda a la ejecucioacuten total de la prestacioacuten o a la obligacioacuten parcial de ser el caso que fuera materia de retraso

Se considera justificado el retraso cuando el contratista acredite de modo objetivamente sustentado que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable Esta calificacioacuten del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ninguacuten tipo La penalidad por mora y las otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto maacuteximo equivalente al diez por ciento (10) del monto del contrato vigente estas penalidades se deduciraacuten de los pagos a cuenta o del pago final seguacuten corresponda

15 OTRAS PENALIDADES (De Corresponder) (De acuerdo al tipo de contratacioacuten el aacuterea usuaria podraacute establecer otras penalidades diferentes al retraso las cuales deberaacuten ser objetivas razonables y proporcionales con el objeto de la contratacioacuten por lo que se deberaacute precisar el listado de las situaciones condiciones el procedimiento de verificacioacuten de las ocurrencias y los montos o porcentajes a aplicar)

Firma del Responsable de la Unidad Orgaacutenica

305

ANEXO Ndeg 8 CARTA DE AUTORIZACIOacuteN

(Para el pago con abono en cuenta bancaria) Sentildeores MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA Presente - Asunto AUTORIZACIOacuteN PARA ELPAGO CON ABONO EN CUENTA Por medio de la presente El que suscribe helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipcon DNI Ndeghelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y RUC Ndeg solicita se sirva disponer lo conveniente para que los pagos a nombre del suscrito sean abonados en el nuacutemero de la Cuenta Corriente en moneda nacional Ndeg helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y el coacutedigo de cuenta interbancaria (CCI) N helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Asimismo dejo constancia que el documento emitido una vez cumplida o atendida la correspondiente Orden de Compra quedaraacute cancelado para todos sus efectos mediante la sola acreditacioacuten del importe referido en el comprobante de pago a favor de la cuenta en la Entidad bancaria a que se refiere el primer paacuterrafo de la presente

Churcampa hellip de helliphelliphellipde helliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Firma y sello del Representante Legal Nombre Razoacuten Social de la Empresa

306

ANEXO Ndeg 9 ACTA O CONSTANCIA DE CONFORMIDAD DE BIENES O SERVICIOS

I Datos principales

- Contratista

- RUC del Contratista

II Documento contractual Contrato ( ) Orden de Compra ( ) Orden de Servicio ( x )

- Ndeg de documento

- Monto contractual

- Fecha inicio contractual

- Plazo contractual diacuteas calendario

- Fecha teacutermino contractual

III Prestacioacuten Ejecutada Uacutenica ( ) Entregables ( X ) == gt Ndeg entregable

Perioacutedica ( ) == gt Periodo ejecutado

- Descripcioacuten de la prestacioacuten

- Fecha inicio de la prestacioacuten

- Fecha teacutermino de la prestacioacuten

- Fecha entrega de la prestacioacuten

- Monto a pagar

- Penalidad Si ( ) No ( x )

IV Observaciones (de corresponder)

V Conformidad

Lugar y fecha

El aacuterea usuaria luego de haber efectuado las evaluaciones previas (pruebas) del caso y verificada la cantidad calidad y

cumplimiento de los teacuterminos de referencia especificaciones teacutecnicas y condiciones contractuales respecto a los bienes y servicios

prestados por el contratista

Se otorga CONFORMIDAD a la prestacioacuten ejecutada consignada en el presente documento la cual ha cumplido fielmente con lo

dispuesto en el Contrato u Orden de Compra u Orden de Servicio (seguacuten corresponda) y los documentos derivados del proceso de

contratacioacuten por lo que se suscribe el presente documento

Firma y sello

Responsable de Aacuterea

Usuaria

CONFORMIDAD DE LA PRESTACIOacuteN

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Objeto contractual

Denominacioacuten de la

contratacioacuten

307

Anexo Ndeg 03 Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones

RESOLUCIOacuteN DE ALCALDIacuteA Ndeg -20hellip-MPCHA

Churcampa

CONSIDERANDO Que de conformidad con lo dispuesto por el artiacuteculo 194deg de la Ley 27680 de la

Reforma Constitucional que modificoacute la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Las Municipalidades son oacuterganos de Gobierno Local con Autonomiacutea Poliacutetica Econoacutemica y Administrativa en los asuntos de su competencia concordante con el Artiacuteculo I del Tiacutetulo Preliminar de la Ley Orgaacutenica de Municipalidades Ndeg 27972 y dentro de los maacutergenes permitidas por las Leyes Generales

Que el numeral 71 del artiacuteculo 7 de la Ley Ndeg 28411 Ley General del Sistema

Nacional de Presupuesto dispone que el Titular de la Entidad es la maacutes alta autoridad ejecutiva en materia presupuestaria siendo las funciones que ostenta en la citada materia puede ser objetivo de delegacioacuten cuando asiacute lo establezca expresamente la Ley General de Presupuesto del sector puacuteblico yo la creacioacuten de la Entidad

Que la Ley Ndeg 30225 - Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento

aprobado por Decreto Supremo Ndeg 350-2015-EF establecen las reglas y paraacutemetros legales que deberaacuten considerar las entidades aludidas en el artiacuteculo 3deg de la citada Ley a efectos de realizar los procedimientos de seleccioacuten de bienes servicios y obras y conforme a lo dispuesto en dicha Ley el Titular de la Entidad puede delegar mediante Resolucioacuten la autoridad que le otorga la Ley de Contrataciones del Estado

Que conforme a lo sentildealado en el artiacuteculo 50 de la Directiva de Tesoreriacutea Ndeg 001-

2007-EF-77-15 aprobada por Resolucioacuten Directoral Ndeg 002-2007-EF-77-15 los titulares y suplentes de las cuentas bancarias son designados mediante resolucioacuten del titular del pliego o del funcionario a quien este hubiera delegado de manera expresa tal facultad

Y estando a las facultades establecidas por el artiacuteculo 20deg de la Ley Ndeg 27972 Ley

Orgaacutenica de las Municipalidades y al amparo y cumplimiento de la normatividad glosada SE RESUELVE

ARTIacuteCULO 1- Delegar en la Gerencia Municipal de la Municipalidad Provincial de Churcampa durante el antildeo fiscal 2019 las siguientes facultades y atribuciones en Materia de Contrataciones del Estado

308

Declarar nulidad1 los procedimientos de seleccioacuten en caso el pliego de absolucioacuten de consultas y observaciones e integracioacuten de bases incurra en alguno de los supuestos previstos en el numeral 442 del artiacuteculo 44 de la Ley de Contrataciones del Estado

Evaluar la decisioacuten de conciliar o rechazar la propuesta de acuerdo conciliatorio en el marco de la Ley Nordm 30225 Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento2

Resolver las solicitudes de ejecucioacuten de prestaciones adicionales y deductivos de obra menores o iguales a 15 3

ARTIacuteCULO 2- Delegar en la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Churcampa durante el antildeo fiscal 2019 las siguientes facultades y atribuciones en Materia de Contrataciones del Estado Aprobar el Plan Anual de Contrataciones4 y sus modificaciones5 de la de la

Municipalidad Provincial de Churcampa Aprobar los procesos de estandarizacioacuten6 de bienes y servicios Aprobar los expedientes de contratacioacuten para la realizacioacuten de los procedimiento se

seleccioacuten7 Designar los integrantes de los comiteacutes de seleccioacuten y aprobar su remocioacuten asiacute como

su reconformacioacuten8 Autorizar la participacioacuten de los expertos independientes9 para apoyar a los Comiteacutes

de Seleccioacuten cuando corresponda Aprobar las bases y otros documentos de los procedimientos de seleccioacuten que sean

de su competencia incluyendo las provenientes de las contrataciones directas

1 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo727 En caso el pliego de absolucioacuten de consultas y observaciones e integracioacuten de bases

incurra en alguno de los supuestos previstos en el numeral 442 del artiacuteculo 44 de la Ley corresponde al Titular de la Entidad declarar la nulidad de este acto Esta facultad es delegablerdquo 2 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo2242 Bajo responsabilidad el Titular de la Entidad o el servidor en quien este haya delegado

tal funcioacuten evaluacutea la decisioacuten de conciliar o de rechazar la propuesta de acuerdo conciliatorio considerando criterios de costo beneficio y ponderando los costos en tiempo y recursos del proceso arbitral la expectativa de eacutexito de seguir el arbitraje y la conveniencia de resolver la controversia a traveacutes de la conciliacioacuten (hellip)rdquo 3 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo2051 Solo procede la ejecucioacuten de prestaciones adicionales de obra cuando previamente se

cuente con la certificacioacuten de creacutedito presupuestario o previsioacuten presupuestal seguacuten las reglas previstas en la normatividad del Sistema Nacional de Presupuesto Puacuteblico y con la resolucioacuten del Titular de la Entidad o del servidor del siguiente nivel de decisioacuten a quien se hubiera delegado esta atribucioacuten y en los casos en que sus montos restaacutendole los presupuestos deductivos vinculados no excedan el quince por ciento (15) del monto del contrato originalrdquo 4 61 El Plan Anual de Contrataciones es aprobado por el Titular de la Entidad o por el funcionario a quien se hubiera

delegado dicha facultad de conformidad con las reglas previstas en la normatividad del Sistema Nacional de Abastecimiento 5 DIRECTIVA Ndeg 002-2019-OSCECD ldquo762 Toda modificacioacuten del PAC debe ser aprobada en cualquier caso mediante instrumento emitido por el Titular de la entidad o el funcionario a quien se haya delegado la aprobacioacuten de la modificacioacuten del PACrdquo 6 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem - ldquo294 (hellip) salvo que la Entidad haya implementado el correspondiente proceso de estandarizacioacuten debidamente autorizado por su Titular (hellip)rdquo 7 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo652 Cuando un procedimiento de seleccioacuten es declarado desierto total o parcialmente el

oacutergano encargado de las contrataciones o el comiteacute de seleccioacuten seguacuten corresponda emite un informe al Titular de la Entidad o al funcionario a quien haya delegado la facultad de aprobacioacuten del expediente de contratacioacuten en el que justifique y evaluacutee las causas que no permitieron la conclusioacuten del procedimiento debieacutendose adoptar las medidas correctivas antes de convocar nuevamenterdquo 8 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo445 El Titular de la Entidad o el funcionario a quien se hubiera delegado esta atribucioacuten

designa por escrito a los integrantes titulares y sus respectivos suplentes indicando los nombres y apellidos completos la designacioacuten del presidente y su suplente (hellip)rdquo 9 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo444 Cuando la Entidad no cuente con especialistas con conocimiento teacutecnico en el objeto de

la contratacioacuten puede contratar expertos independientes o gestionar el apoyo de expertos de otras Entidades a fi n de que integren el comiteacute de seleccioacutenrdquo

309

Aprobar que el Comiteacute de Seleccioacuten considere vaacutelida la oferta econoacutemica que supere el valor estimado10 o referencial11 del procedimientos de seleccioacuten de bienes y servicios y hasta el liacutemite maacuteximo previsto en la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento en caso de procedimientos de seleccioacuten de consultoriacutea de obras y ejecucioacuten de obras

Aprobar la cancelacioacuten total o parcial de los procedimientos de seleccioacuten12 En caso de presentacioacuten de recurso de apelacioacuten ante el Tribunal de Contrataciones

del Estado remitir el expediente de contratacioacuten completo y los demaacutes documentos previstos en el Texto Uacutenico de Procedimiento Administrativos (TUPA) del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y notificar la admisioacuten a traacutemite del recurso de apelacioacuten al postor yo postores distintos al impugnante que pudieran verse afectados con la resolucioacuten del recurso

Suscribir contratos13 resoluciones de contratos suscripcioacuten de contratos complementarios y adendas y suscribir los demaacutes documentos que deriven de la ejecucioacuten contractual derivados de los procedimientos de seleccioacuten contrataciones directas y de los procesos por Encargo regulados por la normativa de contrataciones del Estado

Disponer la reduccioacuten de bienes y servicios asiacute como la prestacioacuten adicionales de bienes y servicios hasta por el monto establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado siempre que se cuente con la asignacioacuten presupuestal necesaria conforme lo preveacute la Ley y el Reglamento de Contrataciones del Estado vigente14

Aprobar la subcontratacioacuten de prestaciones Comunicar al contratista las observaciones advertidas por el aacuterea usuaria otorgaacutendole

el plazo correspondiente para la subsanacioacuten a efectos que se emita la conformidad correspondiente

Aprobar las contrataciones directas en los supuestos previstos en los literales e) g) j) k) l) y m) del numeral 271 del artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 30225 Ley de Contrataciones del Estado15

Aprobar la designacioacuten de los aacuterbitros respecto de los procesos de contrataciones en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado16

10 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo683 En el supuesto que la oferta supere el valor estimado para efectos que el comiteacute de

seleccioacuten considere vaacutelida la oferta econoacutemica aquella cuenta con la certificacioacuten de creacutedito presupuestario correspondiente y la aprobacioacuten del Titular de la Entidad (hellip)rdquo 11 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo685 Para que el comiteacute de seleccioacuten considere vaacutelida la oferta econoacutemica que supere el

valor referencial hasta el liacutemite maacuteximo previsto en el numeral anterior (hellip)rdquo 12 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo672 La resolucioacuten o acuerdo que formaliza la cancelacioacuten estaacute debidamente motivada y es

emitida por el funcionario que aproboacute el expediente de contratacioacuten u otro de igual o superior nivelrdquo 13 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo1362 (hellip) La negativa a hacerlo basada en otros motivos genera responsabilidad

funcional en el Titular de la Entidad y el servidor al que se le hubieran delegado las facultades para perfeccionar el contrato (hellip)rdquo 14 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo1571 Mediante Resolucioacuten previa el Titular de la Entidad puede disponer la ejecucioacuten de

prestaciones adicionales hasta por el liacutemite del veinticinco por ciento (25) del monto del contrato original (hellip)rdquo 15 1011 La potestad de aprobar contrataciones directas es indelegable salvo en los supuestos indicados en los literales e)

g) j) k) l) y m) del numeral 271 del artiacuteculo 27 de la Ley 16 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo2302 Tanto en el arbitraje institucional como en el ad hoc la designacioacuten del aacuterbitro por parte

de la Entidad es aprobada por su Titular o por el servidor en quien este haya delegado tal funcioacuten (hellip)rdquo

310

Resolver las solicitudes de ampliacioacuten de plazo de contrataciones de bienes servicios y consultoriacutea de obras seguacuten lo dispone el artiacuteculo 158ordm del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado17

Invitar a los postores que participaron en los procedimientos de seleccioacuten que derivoacute en un contrato resuelto o declarado nulo para que manifiesten su intencioacuten de ejecutar las prestaciones pendientes de ejecucioacuten siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

Resolver los recursos impugnativos interpuestos por los postores en el desarrollo de los procedimientos de seleccioacuten que convoque la Entidad dentro del alcance del artiacuteculo 95 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

ARTICULO 3- DISPONER que la delegacioacuten prevista por la presente Resolucioacuten es indelegable y comprende la facultad de decidir y resolver dentro de las limitaciones establecidas en la Ley mas no exime de la obligacioacuten de cumplir con los requisitos y disposiciones legales vigentes establecidas para cada caso ARTIacuteCULO 4- DISPONER que las delegaciones autorizadas mediante la presente Resolucioacuten tendraacuten vigencia durante el antildeo fiscal 2019 ARTIacuteCULO 5- DISPONER que el funcionario al cual se le ha delegado las facultades y atribuciones indicadas en la presente resolucioacuten estaacute obligado bajo responsabilidad a dar cuenta mensualmente al Alcalde de las actuaciones derivadas de la delegacioacuten otorgada

ARTIacuteCULO 6- ENCARGAR a la Secretariacutea General la publicacioacuten de la presente resolucioacuten en el portal institucional de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Regiacutestrese comuniacutequese y publiacutequese

17 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem 1583 La Entidad resuelve dicha solicitud y notifica su decisioacuten al contratista en el plazo de

diez (10) diacuteas haacutebiles computado desde el diacutea siguiente de su presentacioacuten De no existir pronunciamiento expreso se tiene por aprobada la solicitud del contratista bajo responsabilidad del Titular de la Entidad

311

Anexo Ndeg 04 Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica

MANUAL DE ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIONES

SUB GERENCIA DE LOGIacuteSTICA

NATURALEZA DE SUS FUNCIONES La Sub Gerencia de Logiacutestica es la Unidad Orgaacutenica encargada de las funciones relacionadas con los recursos financieros para las adquisiciones y contrataciones de la Municipalidad y encargado de dar cumplimiento al Sistema Administrativo de Abastecimientos La Sub Gerencia de Logiacutestica estaacute a cargo de un Sub Gerente y depende funcional y jeraacuterquicamente de la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas es un funcionario designado por el Alcalde y tiene a su mando a los a los servidores asignados a su despacho y es responsable por el desempentildeo laboral de los mismos

CARGOS FUNCIONALES DE LA SUB GERENCIA DE LOGIacuteSTICA

Unidad orgaacutenica Cargo estructural Denominacioacuten Clasificacioacuten

SUB GERENCIA DE LOGIacuteSTICA

Sub Gerente de Logiacutestica Servidor Puacuteblico Director Superior

Especialista en Contrataciones Servidor Puacuteblico Especialista

Especialista en Programacioacuten Servidor Puacuteblico Especialista

Especialista en Adquisiciones Servidor Puacuteblico Especialista

Ejecucioacuten Contractual Servidor Puacuteblico Especialista

Asistente Administrativo Servidor Puacuteblico de Apoyo Teacutecnico en Almaceacuten Servidor Puacuteblico de Apoyo Guardiaacuten Servidor Puacuteblico de Apoyo Auxiliar de Limpieza Servidor Puacuteblico de Apoyo Chofer I Servidor Puacuteblico de Apoyo

SUB GERENCIA DE LOGISTICA

ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES

ESPECIALISTA EN PROGRAMACION

ESPECIALISTA ADQUISICIONES

ESPECIALISTA EN EJECUCION

CONTRACTUAL

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

EN LOGISTICA

TECNICO EN ALMACEN

312

Denominacioacuten del cargo SUB GERENTE DE LOGIacuteSTICA Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior 1 Proponer las poliacuteticas y normar los procesos teacutecnicos de Abastecimiento y Servicios

Auxiliares de la Municipalidad en todas sus fases 2 Organizar programar dirigir coordinar ejecutar y evaluar las actividades relacionadas

con el Sistema Administrativo de Abastecimiento y los Servicios Auxiliares en concordancia con la poliacutetica institucional y dispositivos legales vigentes

3 Programar adquirir almacenar y distribuir los recursos materiales y servicios que requieren las unidades orgaacutenicas de la Municipalidad con criterios teacutecnicos de economiacutea y racionalidad en el uso de los recursos y aplicacioacuten adecuada de la normatividad legal vigente

4 Suscribir contratos para la adquisicioacuten de bienes y servicios debidamente autorizados o delegados por el nivel jeraacuterquico de la institucioacuten (Alcalde o Personal Administrativo)

5 Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de contrataciones y otros de su competencia

6 Mantener actualizado el Registro de Procedimientos de Seleccioacuten con indicacioacuten de la situacioacuten actual en que se encuentren los mismos

7 Formular ejecutar y controlar el Plan Anual de Contrataciones de la Municipalidad 8 Administrar y supervisar la actualizacioacuten permanente del registro de proveedores asiacute

como del cataacutelogo de bienes y servicios 9 Revisar controlar y custodiar los expedientes de los procedimientos de seleccioacuten

elaborar los contratos y efectuar las liquidaciones respectivas 10 Coordinar oportunamente con las diferentes unidades orgaacutenicas sus necesidades y

especificaciones teacutecnicas para la adquisicioacuten y contratacioacuten de bienes servicios y obras seguacuten el plan vigente

11 Velar por el cumplimiento de las disposiciones internas y externas sobre contrataciones de bienes servicios y obras en sus tres fases actos preparatorios procedimiento de seleccioacuten y ejecucioacuten contractual y sobre el proceso de almacenamiento

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS

1 Titulado universitario en Administracioacuten Economiacutea Contabilidad yo Ingenieriacutea 2 Tres (03) antildeos de experiencia general 3 Experiencia laboral no menor a dos (02) antildeos en gestioacuten de logiacutestica yo

abastecimiento 4 Experiencia especifica no menor a dos (02) antildeos en entidades puacuteblicas en gestioacuten de

logiacutestica yo abastecimiento 5 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo 6 Diplomado yo especializacioacuten en Contrataciones del Estado 7 Acreditar Certificacioacuten otorgada por la OSCE 8 Conocimientos en el manejo de SEACE y SIAF

313

Unidad Orgaacutenica

Denominacioacuten

Nombre del puesto SUB GERENCIA DE LOGIacuteSTICA

Dependencia Jeraacuterquica Lineal

Dependencia Jeraacuterquica Funcional

Puestos que supervisa

II PROPUESTA DE MISIOacuteN DEL PUESTO

III FUNCIONES

Nordm F CE COM PJE TOTAL

1 5 5 3 20

2 5 4 3 17

3 4 5 3 19

4 3 5 4 23

5 2 4 2 10

6 5 4 2 13

7 5 3 2 11

8 5 3 3 14

9 1 2 4 9

Coordinar oportunamente con las diferentes unidades orgaacutenicas sus necesidades y especificaciones teacutecnicas para la adquisicioacuten

y contratacioacuten de bienes servicios y obras seguacuten el plan vigente

Velar por el cumplimiento de las disposiciones internas y externas sobre contrataciones de bienes servicios y obras en sus tres

fases actos preparatorios procedimiento de seleccioacuten y ejecucioacuten contractual y sobre el proceso de almacenamiento

Proponer las poliacuteticas y normar los procesos teacutecnicos de Abastecimiento y Servicios Auxiliares de la Municipalidad en todas sus

fases

PUNTUACIOacuteN DE FUNCIONES

Pje Total = (CE X COM) + F

FUNCIONES DEL PUESTO

Organizar programar dirigir coordinar ejecutar y evaluar las actividades relacionadas con el Sistema Administrativo de

Abastecimiento y los Servicios Auxiliares en concordancia con la poliacutetica institucional y dispositivos legales vigentes

Coordinaciones internas

Coordinaciones con las Oficinas y Unidades de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Coordinaciones externas

Suscribir contratos para la adquisicioacuten de bienes y servicios debidamente autorizados o delegados por el nivel jeraacuterquico de la

institucioacuten (Alcalde o Personal Administrativo)

Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de contrataciones y

otros de su competencia

Formular ejecutar y controlar el Plan Anual de Contrataciones de la Municipalidad

Revisar controlar y custodiar los expedientes de los procedimientos de seleccioacuten elaborar los contratos y efectuar las

liquidaciones respectivas

IV COORDINACIONES PRINCIPALES

Programar adquirir almacenar y distribuir los recursos materiales y servicios que requieren las unidades orgaacutenicas de la

Municipalidad con criterios teacutecnicos de economiacutea y racionalidad en el uso de los recursos y aplicacioacuten adecuada de la

Planificar ejecutar y supervisar la gestioacuten de abastecimiento de los bienes servicios y obras de la entidad necesarios para el cumplimiento de las normas

del Sistema Nacional de Abastecimiento y otros dispositivos legales vigentes en la materia

(Hoja de Trabajo Ndeg 01)

SUB GERENCIA DE LOGIacuteSTICA

GERENCIA DE ADMINISTRACIOacuteN Y FINANZAS

GERENCIA DE ADMINISTRACIOacuteN Y FINANZAS

I IDENTIFICACIOacuteN DEL PUESTO

MATRIZ DE IDENTIFICACIOacuteN Y ELABORACIOacuteN DE LA PROPUESTA DE MISIOacuteN FUNCIONES Y COORDINACIONES PRINCIPALES DEL PUESTO

314

315

316

317

318

Denominacioacuten del cargo Especialista en Contrataciones Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS 1 Evaluar los teacuterminos de referencia yo especificaciones teacutecnicas de las diferentes

aacutereas usuarias para una adecuada contratacioacuten de los bienes servicios y obras 2 Realizar indagacioacuten de mercado de los bienes y servicios seguacuten los requerimientos y

la Ley de Contrataciones del estado y su Reglamento 3 Dirigir coordinar supervisar y controlar las actividades de las contrataciones que se

encuentran dentro de la aplicacioacuten de la Ley de Contrataciones del Estado para una oportuna atencioacuten

4 Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de contrataciones y otros de su competencia

5 Manejo e ingreso de informacioacuten sobre los diferentes procedimientos de seleccioacuten en el Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado ndash SEACE desde la convocatoria hasta el consentimiento de la buena pro para dar cumplimiento de lo sentildealado en la Ley de Contrataciones del Estado

6 Supervisar el ingreso de informacioacuten sobre los diferentes procedimientos de seleccioacuten en el Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado ndash SEACE para dar cumplimiento a la Ley de Contrataciones del Estado su Reglamento y directiva de la OSCE

7 Supervisar y revisar la ejecucioacuten de las compras de uacutetiles de oficina consumibles computadoras impresoras y otros a traveacutes del SEACE bajo la modalidad de ACUERDO MARCO

8 Cumplir las demaacutes funciones que le asigne el jefe inmediato yo el Sub Gerente de Logiacutestica

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS 1 Bachiller yo Titulado universitario en Administracioacuten Economiacutea Contabilidad yo

Ingenieriacutea 2 Miacutenimo dos (02) antildeos de experiencia general 3 Experiencia laboral no menor a dos (02) antildeos en gestioacuten de logiacutestica yo

abastecimiento 4 Experiencia especifica no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en gestioacuten de

logiacutestica yo abastecimiento 5 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo 6 Diplomado yo especializacioacuten en Contrataciones del Estado 7 Capacitacioacuten en SIAF y SEACE 8 Acreditar Certificacioacuten otorgada por la OSCE

319

320

321

322

323

324

Denominacioacuten del cargo Especialista en programacioacuten Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS 1 Coordinar con las aacutereas usuarias la formulacioacuten de sus requerimientos de bienes y

servicios a fin de ser registrado en el Cuadro de Necesidades 2 Brindar asistencia teacutecnica a las dependencias usuarias respecto a la formulacioacuten de

cuadro de necesidades planificacioacuten y programacioacuten de compras 3 Consolidar los cuadros de necesidades de las diferentes dependencias de la Institucioacuten 4 Elaborar la propuesta del Plan Anual de Contrataciones de acuerdo al cuadro de

necesidades y presupuesto aprobado asiacute como sus modificaciones 5 Brindar apoyo a las dependencias usuarias en la formulacioacuten de los teacuterminos de

referencia o especificaciones teacutecnicas 6 Realizar evaluaciones sobre la ejecucioacuten de procedimientos de seleccioacuten y PAC de

forma trimestral semestral y anual proponiendo las acciones correctivas 7 Realizar el seguimiento monitoreo y evaluacioacuten de la ejecucioacuten del Plan Anual de

Contrataciones en el marco de la normativa de contrataciones 8 Elaborar supervisar y evaluar el Plan Operativo Institucional (POI) de la Unidad de

Abastecimiento en coordinacioacuten con las aacutereas que las conforman de acuerdo a las tareas y actividades programadas en el ejercicio presupuestal

9 Llevar el registro y control de la ejecucioacuten del gasto presupuestal asignado a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas por metas presupuestales fuentes de financiamiento geneacutericas y especiacuteficas de gasto

10 Elaborar y gestionar los proyectos de modificaciones presupuestales y reprogramacioacuten de gastos en bienes servicios y obras que se requieran en el marco de la normatividad vigente

11 Elaborar y Gestionar las Certificaciones de Creacutedito Presupuestario ante la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de las contrataciones de bienes servicios y obras

12 Realizar el compromiso en el sistema SIAF ndash SP de las Oacuterdenes de Compra y Servicios verificando que se encuentre emitida de acuerdo al procedimiento de seleccioacuten y contrato suscrito el cataacutelogo de bienes y servicios meta presupuestal y clasificador de gasto entre otros

13 Realizar el seguimiento de la afectacioacuten presupuestal del compromiso en el sistema SIAF ndash SP coordinando con el responsable de la Ejecucioacuten Contractual la formalizacioacuten de traacutemite de devengado en el SIAF ndash SP

14 Elaborar estadiacutesticas informes teacutecnicos y de gestioacuten en materia presupuestal 15 Participar en la elaboracioacuten de instructivos directivas procesos procedimientos y en

general cualquier dispositivo operativo o legal encomendado por el Jefe de Abastecimiento para el logro de los objetivos institucionales

16 Formular la calendarizacioacuten mensual de pago de los bienes y servicios de la Institucioacuten 17 Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las

distintas modalidades de contrataciones y otros de su competencia 18 Cumplir las demaacutes funciones que le asigne el jefe inmediato yo el Sub Gerente de

Logiacutestica

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS 1 Bachiller yo Titulado universitario en Administracioacuten Economiacutea Contabilidad yo

Ingenieriacutea 2 Miacutenimo tres (03) antildeos de experiencia general

325

3 Experiencia laboral no menor a dos (02) antildeos en cargos yo funciones en programacioacuten yo logiacutestica yo Abastecimiento

4 Experiencia especifica no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en cargos yo funciones en programacioacuten yo logiacutestica yo Abastecimiento

5 Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado SIAF y SEACE 6 Diplomado yo especializacioacuten en Contrataciones del Estado 7 Acreditar Certificacioacuten otorgada por la OSCE 8 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo

326

327

328

329

330

Denominacioacuten del cargo Especialista en Adquisiciones

331

Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS

1 Evaluar los teacuterminos de referencia yo especificaciones teacutecnicas de las diferentes aacutereas usuarias para una adecuada contratacioacuten de los bienes y servicios

2 Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de contrataciones y otros de su competencia

3 Registrar informacioacuten sobre los diferentes procedimientos de seleccioacuten en el Sistema Electroacutenico de Contrataciones de Estado - SEACE desde la convocatoria hasta el consentimiento de la buena pro y su posterior registro de los contratos para dar cumplimiento de lo sentildealado en la Ley de Contrataciones del Estado

4 Ejecutar las contrataciones cuyos montos sean iguales o inferiores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias (UIT)

5 Controlar los contratos derivados de los procedimientos de seleccioacuten hasta su liquidacioacuten final para dar cumplimiento al contrato suscrito

6 Otras funciones que le asigne el jefe inmediato yo el Sub Gerente de Logiacutestica relacionado a la misioacuten del puesto

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS

1 Bachiller yo Titulado universitario en Administracioacuten Economiacutea Contabilidad yo

Ingenieriacutea 2 Miacutenimo dos (02) antildeos de experiencia general 3 Experiencia laboral no menor a dos (02) antildeos en gestioacuten de logiacutestica yo

abastecimiento 4 Experiencia especifica no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en gestioacuten de

logiacutestica yo abastecimiento 5 Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado SIAF y SEACE 6 Diplomado yo especializacioacuten en Contrataciones del Estado 7 Acreditar Certificacioacuten otorgada por la OSCE 8 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo

332

333

334

335

336

Denominacioacuten del cargo Especialista en Administracioacuten de Contratos

337

Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS

1 Elaborar proyectos de contratos de los procedimientos de seleccioacuten y revisar la documentacioacuten del Expediente de Contratacioacuten asiacute como la documentacioacuten que presenten los proveedores para la suscripcioacuten del contrato

2 Efectuar el traacutemite administrativo para la aprobacioacuten del proyecto de contrato y su suscripcioacuten asiacute como formular y gestionar la documentacioacuten administrativa correspondiente

3 Realizar la gestioacuten administrativa para las modificaciones contractuales (adendas prestaciones adicionales reduccioacuten de prestaciones Contratacioacuten Complementaria proacuterrogas de arrendamiento entre otros) cuando ello corresponda tramitando la documentacioacuten correspondiente

4 Proyectar los documentos que resulten necesarios relacionados a la gestioacuten y ejecucioacuten contractual que permitan garantizar el cumplimiento de las obligaciones pactadas en los contratos

5 Evaluar los requerimientos de ampliacioacuten de ejecucioacuten de plazo contractual formulando los documentos que resulten necesarios de acuerdo a la normativa vigente para la correspondiente aprobacioacuten de los niveles jeraacuterquicos pertinentes

6 Ejecutar las acciones administrativas sobre los casos de incumplimiento de contrato por parte de los contratistas asiacute como en el caso de peacuterdida de buena pro en el traacutemite de la nulidad de contrato proyectando la documentacioacuten que sea necesaria

7 Efectuar las acciones que corresponda para el traacutemite de controversias ante las unidades correspondientes de la Municipalidad Provincia de Churcampa

8 Efectuar el registro oportuno de los contratos y otras acciones derivadas de la ejecucioacuten contractual en el Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado (SEACE)

9 Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de contrataciones y otros de su competencia

10 Otras funciones que le asigne el jefe inmediato yo el Sub Gerente de Logiacutestica relacionado a la misioacuten del puesto

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS

1 Titulado universitario en Profesional en Derecho con Colegiatura y Habilitacioacuten

Vigente 2 Miacutenimo tres (03) antildeos de experiencia general 3 Experiencia laboral no menor a dos (02) antildeos en gestioacuten de logiacutestica yo

abastecimiento 4 Experiencia especifica no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en gestioacuten de

logiacutestica yo abastecimiento 5 Diplomado yo especializacioacuten en Contrataciones del Estado 6 Acreditar Certificacioacuten otorgada por la OSCE 7 Conocimientos en el manejo de SEACE 8 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo

338

339

340

341

342

343

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS

1 Realizar indagaciones de mercado para contrataciones de bienes y servicios seguacuten los requerimientos y normatividad vigente de contrataciones cuyos montos sean iguales o menores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias (UIT)

2 Evaluar las necesidades de bienes y servicios para la atencioacuten de los requerimientos de las diferentes aacutereas de la entidad para el cumplimiento de los objetivos Institucionales

3 Elaborar oacuterdenes de compra y servicio 4 Llevar en forma correlativa el control numeacuterico de las oacuterdenes de compra yo servicios

de las contrataciones de la Unidad de Logiacutestica y la custodia de los expedientes 5 Notificar y remitir copia de las oacuterdenes de Compra Servicios yo Contratos a los

Proveedores que obtuvieron la buena pro para el ingreso oportuno de los bienes y suministros en Almaceacuten General

6 Otras funciones que le asignen el jefe inmediato yo el Sub Gerente de Logiacutestica relacionado a la misioacuten del puesto

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS 1 Titulado universitario yo teacutecnico en Administracioacuten Economiacutea Contabilidad yo

Ingenieriacutea 2 Miacutenimo dos (02) antildeos de experiencia general 3 Experiencia laboral no menor a un (01) antildeo en gestioacuten de logiacutestica yo abastecimiento 4 Experiencia especifica no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en gestioacuten de

logiacutestica yo abastecimiento 5 Capacitacioacuten en materia de contrataciones con el estado 6 Responsabilidad proactividad honestidad Anaacutelisis Criacutetico Resolucioacuten de Problemas

y Trabajo en Equipo 7 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo 8 Conocimientos en el manejo de SEACE y SIAF

Denominacioacuten del cargo Asistente administrativo en logiacutestica Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

344

345

346

347

348

349

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS

1 Conciliar la informacioacuten del sistema de control de almacenes con los registros Kaacuterdex y

Bincard (existencias valorizadas en almaceacuten)

2 Evaluar e informar perioacutedicamente la existencia de bienes en almaceacuten los saldos asiacute como

los inventarios fiacutesicos actualizados

3 Efectuar la informacioacuten contable de ingresos y egresos de almaceacuten

4 Emisioacuten de ingresos (orden de compra) y salidas (pecosas) en el sistema por cuenta contable

5 Coordinacioacuten para la conciliacioacuten con el aacuterea de contabilidad

6 Otras funciones que se le asigne

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS 1 Titulado universitario yo teacutecnico teacutecnico en informaacutetica en Administracioacuten Economiacutea

Contabilidad Ingenieriacutea o Profesioacuten afiacuten

2 Experiencia laboral no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en gestioacuten de logiacutestica

yo abastecimiento

3 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo

Denominacioacuten del cargo Teacutecnico en almaceacuten

Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica

Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

350

Anexo Ndeg 05 Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de

Induccioacuten Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en

las Contrataciones

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS - PDP

QUINQUENAL

351

Presentacioacuten

El piacutean de Desarrollo de las Personas al servicio de la Municipalidad Provincial de

Churcampa -Quinquenal (PDP Quinquenal) ha sido elaborado en atencioacuten a las normas y

documentos teacutecnicos institucionales vigentes y de acuerdo a la Directiva desarrollada y

aprobada por la Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR la misma que sirve de guiacutea

para la elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas al servicio del Estado Peruano

Este documento institucional tiene por finalidad implementar estrategias de desarrollo de

capacidades habilidades y competencias conductuales maacutes adecuadas y convenientes a

[as necesidades operativas de la Municipalidad Provincial de Churcampa y de los servicios

puacuteblicos que brinda en las materias de su competencia y de esta forma contribuir a la

mejora continua de la administracioacuten puacuteblica municipal

Tenemos la absoluta confianza que los criterios de planificacioacuten estrateacutegica contenidos en

el presente Plan quinquenal contribuiraacuten al logro de una capacitacioacuten y entrenamiento de

nuestros recursos Humanos existentes lo que permitiraacute que nuestra Entidad Municipalidad

provincial logre alcanzar y cumplir en forma efectiva con el importante propoacutesito

institucional la de promover la adecuada prestacioacuten de los servicios puacuteblicos locales y el

desarrollo integral sostenible y armoacutenico de su circunscripcioacuten contendidas en nuestra

Ley Orgaacutenica de Municipalidades

Churcampa enero de 2019

Alcalde Provincial de Churcampa - Huancavelica

352

Introduccioacuten

El gobierno Local como parte de la estructura piramidal del estado tiene como una de sus

funciones de acuerdo a la Ley Ndeg 27972 - Ley Orgaacutenica de Municipalidades de planear

programar dirigir coordinar supervisar y controlar la administracioacuten y gestioacuten de los

servicios puacuteblicos

El cumplimiento de los objetivos y metas orientadas a mejorar la relacioacuten entidad -

ciudadano implica contar con personal idoacuteneo calificado que se encuentre en condiciones

adecuadas de hacer un buen trabajo de cumplir sus funciones en forma eficiente y eficaz

La Municipalidad Provincial de Churcampa teniendo en cuenta que lo esencial de toda

organizacioacuten es su personal a traveacutes de su Comiteacute de Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo

de Personas 2013 - 2017 ha realizado el levantamiento de necesidades de capacitacioacuten

para que la Sub Gerencia de Personal en su condicioacuten de secretario del comiteacute sea el

encargado de la ejecucioacuten del Plan de Desarrollo de Personas y de asegurar que las

capacitaciones vayan encaminadas al logro de los objetivos institucionales con la finalidad

de potencializar la gestioacuten del recurso humano de modo que el servicio a brindar sea de

calidad y optima atencioacuten al puacuteblico

El presente Plan de Desarrollo de Personas busca priorizar las demandas y necesidades

por tal motivo no menos importante es la afirmacioacuten que el desempentildeo de la institucioacuten es

el producto de la capacidad y del esfuerzo de sus servidores los cuales deben ser

adiestrados capacitados y motivados caso contrario no es posible la calidad del servicio

353

Marco Estrateacutegico Institucional

Misioacuten

Generar condiciones para el desarrollo armoacutenico e integral de la provincia de Churcampa

a traveacutes de la eficiente prestacioacuten de servicios puacuteblicos a los ciudadanos con un gobierno

local moderno inclusivo transparente sostenible y efectivo

Visioacuten

Churcampa el antildeo 2021 es una provincia organizada integrada y articulada con viacuteas de

comunicacioacuten adecuadas con una produccioacuten agropecuaria planificada tecnificada y

asociada a las cadenas productivas con servicios de Salud con capacidad resolutiva

basados en la promocioacuten y prevencioacuten con una Educacioacuten de calidad productiva e

inclusiva enmarcada en valores que logra el desarrollo social

econoacutemico y productivo sustentable con manejo racional de los recursos naturales y del

medio ambiente zonificado ecoloacutegica y econoacutemicamente circunscrita en un territorio

saneado con instituciones democraacuteticas y fortalecidas para una vida saludable del

poblador Churcampino

Objetivos Estrateacutegicos Generales y Especiacuteficos

Objetivo Estrateacutegico General Ndeg 1

Brindar un servicio administrativo municipal al puacuteblico usuario con eficiencia y oportunidad

Objetivos Especiacuteficos

Desarrollar actividades administrativas orientadas a lograr un adecuado servicio puacuteblico

municipal

Contar con recurso humano idoacuteneos y con capacidad

Desarrollar una cultura de honestidad y honradez en las relaciones laborales y en el

ejercicio de las actividades

Objetivo Estrateacutegico General Ndeg 2

Propiciar y promover un desarrollo armoacutenico integral a nivel provincial con equidad y

transparencia

354

Objetivos Especiacuteficos

Realizar el desarrollo a nivel de la provincia a traveacutes de la ejecucioacuten de obras y proyectos

respetando la voluntad y necesidades del pueblo

Mantener equipos de trabajo con capacidad y responsabilidad

Objetivo Estrateacutegico General Ndeg 3

Fortalecer la organizacioacuten institucional con tecnologiacuteas de la informacioacuten que contribuyan

al mejor cumplimiento de la funcioacuten municipal

Objetivos Especiacuteficos

Actualizar los equipos aplicativos y sistemas informaacuteticos a nivel institucional utilizando

tecnologiacutea de uacuteltima generacioacuten en funcioacuten al desarrollo del Plan de Tecnologiacutea de la

Informacioacuten

Dotar a los funcionarios y trabajadores municipales de los conocimientos y habilidades

necesarios para desempentildearse con eficiencia y eficacia

Fortalecer la capacitacioacuten en todas las aacutereas y especialidades a traveacutes de un adecuado

programa de capacitacioacuten

Ejecutar actividades orientadas al Fortalecimiento del Potencial Humano

Objetivo Estrateacutegico General Ndeg 4

Fortalecer y potencializar la imagen de la Municipalidad Provincial como ente promotor del

desarrollo de la vecindad difundiendo la labor municipal e impulsando mecanismos de

comunicacioacuten y acercamiento con la sociedad

Objetivos Especiacuteficos

Mejorar la percepcioacuten de la ciudadaniacutea sobre el rol que cumple la Municipalidad al servicio

de la poblacioacuten provincial

Desarrollar actividades de difusioacuten acerca de los servicios puacuteblicos municipales que

brinda a la ciudadaniacutea en general

Objetivo Estrateacutegico General Ndeg 5

Fortalecer con recurso humano profesional calificado las Aacutereas con mayor carga de

trabajo que contribuyan a elevar la productividad de la gestioacuten municipal

355

Objetivos Especiacuteficos

Fortalecer la capacidad operativa de la Municipalidad acorde a las necesidades prioritarias

de la funcioacuten municipal

Contratacioacuten de profesionales calificados

COMPETENCIAS NECESARIAS

El Plan de Desarrollo de las Personas busca fortalecer los conocimientos habilidades y

destrezas y la actitud orientada a la realizacioacuten y la obtencioacuten de un resultado eficiente del

personal para alcanzar los objetivos estrateacutegicos de la Municipalidad Provincial de

Churcampa

Este Plan de Desarrollo de las Personas estaacute orientado a propiciar competencias en cada

unidad orgaacutenica en relacioacuten a la visioacuten misioacuten y objetivos institucionales orientadas

al cumplimiento de metas por lo que se ha previsto desarrollar las siguientes

competencias

Competencias de diagnoacutestico organizacioacuten planificacioacuten y gestioacuten orientada a

resultados con estaacutendares de excelencia

Competencias de calidad en el servicio y atencioacuten al ciudadano

Competencias de trabajo en equipo y cooperacioacuten

Competencias de compromiso con la institucioacuten

Competencias de transparencia y compromiso eacutetico (conductas de integridad y eacutetica

profesional)

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE CAPACITACIOacuteN QUINQUENAL

Objetivo General

Fortalecer los conocimientos habilidades y actitudes que requiere el personal de la

Municipalidad Provincial de Churcampa para optimizar su rendimiento y brindar un

servicio de calidad en su desempentildeo laboral El propoacutesito a lograr es que la

Municipalidad Provincial de Churcampa cuente con potencial humano altamente

calificado y motivado que les permitan un oacuteptimo ejercicio en sus funciones asignadas

orientadas al logro de los objetivos y metas institucionales

356

Objetivo Especiacuteficos

Elevar el nivel de conocimientos y habilidades que permitan una productividad oacuteptima

orientado a resultados con estaacutendares de excelencia

Promover en el personal el sentido de identidad con la institucioacuten identificaacutendose con

los objetivos de la institucioacuten generando una mejor imagen institucional

Fortalecer una cultura institucional de servicio aacutegil e innovadora que redunde

efectivamente en la calidad del servicio que brinda la Municipalidad

Fortalecer el sentido de pertenencia y formacioacuten eacutetica del personal en relacioacuten con la

Municipalidad Provincial de Churcampa propiciando actitudes positivas y con cultura

de valores diferenciados y ejemplificadora

Identificar las principales necesidades de capacitacioacuten a traveacutes de las evaluaciones de

competencias del personal a fin de determinar las acciones de capacitacioacuten a

desarrollar

Mantener informado y actualizado al personal de la Municipalidad provincial de

Churcampa en todos los niveles y especialidades en relacioacuten a las funciones asignadas

y normatividad vigente teniendo en cuenta las nuevas tecnologiacuteas herramientas y

procesos de organizacioacuten en sus aacutereas de trabajo

Estrategias

Con la finalidad de cumplir con los objetivos establecidos dentro del marco estrateacutegico

institucional se ha considerado las siguientes estrategias de capacitacioacuten

Planificacioacuten y desarrollo de cursos y talleres sobre gestioacuten puacuteblica y control

gubernamental y eacutetica puacuteblica con especialistas expertos en el tema

Planificacioacuten y desarrollo de cursos yo talleres de actualizacioacuten a nivel de personal

teacutecnico y operativo

Planificacioacuten y desarrollo de cursos yo talleres sobre normatividades vigentes

Planificacioacuten y desarrollo de talleres para el desarrollo de competencias de compromiso

identidad institucional y eacutetica profesional

Utilizar los avances tecnoloacutegicos existentes para implementar el aprendizaje a traveacutes de

Internet (e-Learning)

Datos del personal de la Municipalidad Provincial de Churcampa

La Municipalidad al 30 de diciembre cuenta con un total de 100 servidores puacuteblicos

distribuidos de acuerdo al siguiente detalle

357

Servidores Puacuteblicos del Reacutegimen Laboral del DL 276 40

Servidores Puacuteblicos del Reacutegimen Especial de Contratacioacuten

Administrativa de Servicios del DL 1057 60

Total 100

Tipos de Evaluacioacuten a implementar

Para el monitoreo y verificacioacuten de los resultados esperados del Plan de Desarrollo de las

Personas Quinquenal se aplicaraacute modalidades de evaluacioacuten de la capacitacioacuten oportunas

a las acciones de capacitacioacuten previstas en los Planes de Desarrollo de las Personas

Anualizados para lo cual se ha previsto 3 niveles de evaluacioacuten

Evaluacioacuten de la Reaccioacuten

Tiene como objetivo conocer la opinioacuten de los participantes con respecto a la accioacuten de

capacitacioacuten en la que han participado esto es conocer el grado de satisfaccioacuten

Evaluacioacuten del Aprendizaje

Es el proceso que no permite medir que tantos conocimientos han adquirido los

participantes que habilidades han desarrollado yo aplicado que actitudes han cambiado

Estaacute evaluacioacuten comprueba si el personal involucrado logra los objetivos de capacitacioacuten

Para tal efecto se efectuaraacute pruebas de conocimiento al personal capacitado para

determinar si aprendieron o asimilaron los temas impartidos en la capacitacioacuten

Evaluacioacuten de Desempentildeo

Es el proceso que nos permite medir hasta queacute punto los conocimientos habilidades o

actitudes aprendidas por el trabajador en la capacitacioacuten son utilizados en el puesto de

trabajo y son compartidos por sus compantildeeros de trabajo

Estimado del financiamiento requerido

A fin de poder ejecutar el Plan de Desarrollo Quinquenal se requiere un estimado de Ciento

Veinte Mil y 00100 Soles (S 120 00000) de acuerdo al siguiente detalle

1er antildeo S 30 00000

2do antildeo S 30 00000

3er antildeo S 20 00000

4to antildeo S 20 00000

5to antildeo S 20 00000

Total quinquenal S 120 00000

358

Metas de capacitacioacuten y evaluacioacuten

Metas e indicadores

Evaluar al personal cada antildeo a fin de identificar y reducir las brechas de competencias de

comportamiento del personal que hayan obtenido una calificacioacuten menor al 70 del logro

Indicador Nuacutemero de personas que superan la calificacioacuten del 70 de logro en las

evaluaciones de competencias anuales

Capacitar al personal profesional teacutecnico y operativo de la Municipalidad Provincial de

Churcampa involucrado en la gestioacuten del mismo

Indicador Total de cursos dictados horas desarrolladas y nuacutemero de participantes

Reducir las brechas de conocimientos y habilidades funcionales en las oficinas y unidades

en las que se haya identificado demandas vinculadas al cumplimiento de su misioacuten yu

objetivos operacionales

Indicador Nuacutemero y proporcioacuten de personas capacitadas por oficina y unidades

funcionales

Evaluacioacuten de los Planes de Desarrollo de las Personas al Servicio del Estado anualizados

Indicador Porcentaje de ejecucioacuten del plan y porcentaje de ejecucioacuten de eventos de

capacitacioacuten no planificados

Cumplir al 100 con la ejecucioacuten de la partida presupuestal asignada

Indicador Porcentaje de ejecucioacuten del presupuesto asignado

Mecanismos de seguimiento y evaluacioacuten

Es importante tener en cuenta que la evaluacioacuten es el proceso sistemaacutetico y planificado

para obtener informacioacuten el cual no va a permitir valorar el proceso los componentes y

los resultados de la capacitacioacuten y si estos se adecuacutean a los criterios previamente

establecidos necesario para la toma de decisiones y la mejora en el desempentildeo laboral

Las acciones de capacitacioacuten seraacuten monitoreadas y evaluadas bajo las siguientes

modalidades

Evaluacioacuten de Reaccioacuten Mide el cumplimiento de los objetivos contenidos aplicabilidad

desempentildeo de los instructores materiales relevancia de los contenidos metodologiacutea

359

medios instruccionales percibido por el personal capacitado determinado a traveacutes de

encuestas

Evaluacioacuten del Aprendizaje Evaluacioacuten objetiva sobre los conocimientos habilidades y

actitudes de los participantes determinado a traveacutes de pruebas teoacutericas y praacutecticas

Evaluacioacuten de Desempentildeo evaluacutea las mejoras en el desempentildeo laboral del trabajador

como consecuencia de la capacitacioacuten recibida determinado a traveacutes de la capacitacioacuten

recibida de la observacioacuten directa yo entrevistas

Evaluacioacuten del Impacto Verifica los cambios en la calidad de los servicios como

consecuencia del desempentildeo del personal capacitado Se determina a traveacutes de

encuestas a usuarios internos y externos logro de metas etc

360

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS - PDP

ANUALIZADO

361

PRESENTACIOacuteN

El Plan de Desarrollo de Personas (PDP) Anualizado 2019de la Municipalidad

Provincial de Churcampa constituye parte del proceso de implementacioacuten del Plan

Quinquenal de Desarrollo de Personas - PDP 2016 2020 de la Municipalidad

Provincial de Churcampa que fuera aprobada por Resolucioacuten de Alcaldiacutea Ndeg 717 -

2012 - MPCH de fecha 30 de Mayo del 2012de acuerdo a los planes institucionales

vigentes y de acuerdo a la Directiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil -

SERVIR para la elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de Personas al servicio del Estado

Peruano

La Municipalidad Provincial de Churcampa a traveacutes del Plan de Desarrollo de

Personas (PDP) 2019 requiere fortalecer el desarrollo de las capacidades de sus

trabajadores como personal de servicio de la Municipalidad asegurando la eficiencia

y el uso racional de los recursos puacuteblicos con la finalidad de incrementar y actualizar

permanentemente los conocimientos que posibiliten brindar un servicio de calidad y

gestioacuten eficiente establecer estrategias de desarrollo de capacidades habilidades y

competencias conductuales maacutes adecuadas y convenientes a las necesidades

operativas de la Municipalidad Provincial de Churcampa y de los servicios puacuteblicos

que brinda en las materias de su competencia y de esta forma contribuir a la mejora

continua de la administracioacuten puacuteblica municipal

La finalidad de la capacitacioacuten es la preparacioacuten del trabajador en el cargo mediante

la entrega de conocimientos desarrollo de habilidades y actitudes para el mejor

desempentildeo en sus actuales y futuros cargos y adaptarlos a las exigencias cambiantes

El objetivo de la capacitacioacuten es cambiar la actitud de sus trabajadores a fin de

aumentar su motivacioacuten y crear un clima satisfactorio entre los Gerentes y los

trabajadores en nuestra Ley Orgaacutenica de Municipalidades

Alcalde Provincial

362

I AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN-

El PDP 2019 es de aplicacioacuten a todos los Funcionarios y Servidores de la

Municipalidad Provincial de Churcampa regulados por los regiacutemenes del Decreto

Legislativo Ndeg276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones

del Sector Puacuteblico el Decreto Legislativo Ndeg 1057 Reacutegimen Especial de Contratacioacuten

Administrativa de Servicios y el personal obrero regulado por el reacutegimen laboral del

Decreto Legislativo Ndeg728 Ley de Productividad y Competitividad

II BASE LEGAL

El PDP Anualizado de la Municipalidad Provincial de Churcampa tiene como Marco

Legal

a) El Decreto Legislativo Ndeg 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de

Remuneraciones del Sector Puacuteblico

b) Decreto Supremo Ndeg 005-90-PCM Reglamento de la Ley Bases de la Carrera

Administrativa y de Remuneraciones del Sector Puacuteblico

c) Ley Ndeg 27785 Ley Orgaacutenica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloriacutea

General de la Repuacuteblica Capiacutetulo II Artiacuteculo 15 inciso d)

d) Ley Ndeg 28175 Ley Marco del Empleo Puacuteblico

e) Ley Ndeg 27658 Ley Marco de Modernizacioacuten de la Gestioacuten del Estado

f) Decreto Legislativo No1057 que regula el reacutegimen especial de contratacioacuten

administrativa de servicios modificado por el Decreto Supremo Ndeg065-2011-PCM

g) La Ley Ndeg29849 Ley que Establece la Eliminacioacuten Progresiva del Reacutegimen

Especial del Decreto

h) Legislativo 1057 y otorga Derechos Laborales

i) Decreto Supremo No075-2008-PCM que aprueba el Reglamento del Decreto

Legislativo Ndeg1057 que regula el Reacutegimen Especial de Contratacioacuten

Administrativa de Servicios

j) Decreto Legislativo No 1025 que aprueba las Normas de Capacitacioacuten y

Rendimiento para el Sector Puacuteblico

k) Decreto Supremo No009-2010-PCM que aprueba el Reglamento del Decreto

Legislativo Ndeg1025 sobre Normas de Capacitacioacuten y Rendimiento para el Sector

Puacuteblico

l) Resolucioacuten de Alcaldiacutea Ndeg 717 2012 MPCH de fecha 30 de Mayo del 2012

m) Resolucioacuten de Presidencia Ejecutiva Ndeg041-2011-SERVIRPE que aprueba la

Directiva para la

363

n) Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas al Servicio del Estado

III VIGENCIA

El periodo de vigencia del Plan de Desarrollo de Personas Anualizado 2019

comprende del mes de enero a diciembre 2019

IV ASPECTOS GENERALES

El presente Plan de Desarrollo de Personas es de aplicacioacuten para todo el personal

que trabaja en la Municipalidad Provincial de Churcampa siendo de importancia

porque permite determinar las principales necesidades y prioridades de capacitacioacuten

de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Las capacitaciones permiten que los trabajadores de la municipalidad brinden el mejor

de sus aportes en la asignacioacuten de sus funciones del trabajador municipal y se busca

el aporte de sus conocimientos y lograr con eficiencia eficacia y economiacutea en los

objetivos de sus metas

41 Misioacuten

Generar condiciones para el desarrollo armoacutenico e integral de la provincia de

Churcampa a traveacutes de la eficiente prestacioacuten de servicios puacuteblicos a los

ciudadanos con un gobierno local moderno inclusivo transparente sostenible y

efectivo

42 Visioacuten

La Municipalidad Provincial de Churcampa su Visioacuten institucional tiene como

visioacuten Churcampa el antildeo 2021 es una provincia organizada integrada y

articulada con viacuteas de comunicacioacuten adecuadas con una produccioacuten

agropecuaria planificada tecnificada y asociada a las cadenas productivas con

servicios de Salud con capacidad resolutiva basados en la promocioacuten y

prevencioacuten con una Educacioacuten de calidad productiva e inclusiva enmarcada en

valores que logra el desarrollo social econoacutemico y productivo sustentable con

manejo racional de los recursos naturales y del medio ambiente zonificado

ecoloacutegica y econoacutemicamente circunscrita en un territorio saneado con

instituciones democraacuteticas y fortalecidas para una vida saludable del poblador

Churcampino

364

43 Objetivos de capacitacioacuten

El Plan de Desarrollo de Personas anualizados estaacute orientado a la gestioacuten puacuteblica

de la Municipalidad Provincial de Churcampa que sirve como instrumento para

orientar y facilitar el proceso de desarrollo de capacidades del personal de la

institucioacuten para el buen desempentildeo y cumplimiento de metas

- Objetivos Generales

bull Brindar un servicio administrativo municipal al puacuteblico usuario con

eficiencia y oportunidad

bull Aplicar el marco teacutecnico normativo vigente en la Gestioacuten Administrativa

utilizando las herramientas modernas del Sistema Gerencial con

eficiencia eficacia y oportunidad

bull Desarrollar una Cultura de Calidad y Seguridad Municipal creando una

nueva cultura organizacional basada en el compromiso eacutetico respeto a las

personas asiacute como al ambiente laboral traducido en cambio de actitud

trabajo en equipo capacidad de organizacioacuten planificacioacuten y solucioacuten

oportuna de problemas

bull Contar con recurso humano idoacuteneos y con capacidad

- Objetivos Especiacuteficos

bull Realizar el desarrollo a nivel de la provincia a traveacutes de la ejecucioacuten de

obras y proyectos respetando la voluntad y necesidades del pueblo

bull Propiciar y promover un desarrollo armoacutenico integral a nivel provincial con

equidad y transparencia

bull Desarrollar una cultura de honestidad y honradez en las relaciones

laborales y en el ejercicio de las actividades

bull Desarrollar actividades administrativas orientadas a lograr un adecuado

servicio puacuteblico municipal

bull Mantener equipos de trabajo con capacidad y responsabilidad

bull Fortalecer la organizacioacuten institucional con tecnologiacuteas de la informacioacuten

que contribuyan al mejor cumplimiento de la funcioacuten municipal

bull Actualizar los equipos aplicativos y sistemas informaacuteticos a nivel

institucional utilizando tecnologiacutea de uacuteltima generacioacuten en funcioacuten al

desarrollo del Plan de Tecnologiacutea de la Informacioacuten

365

bull Dotar a los funcionarios y trabajadores municipales de los conocimientos

y habilidades necesarios para desempentildearse con eficiencia y eficacia

bull Fortalecer la capacitacioacuten en todas las aacutereas y especialidades a traveacutes de

un adecuado programa de capacitacioacuten

bull Ejecutar actividades orientadas al Fortalecimiento del Potencial Humano

bull Fortalecer y potencializar la imagen de la Municipalidad Provincial de

Churcampa como ente promotor del desarrollo de la vecindad difundiendo

la labor municipal e impulsando mecanismos de comunicacioacuten y

acercamiento con la sociedad

bull Mejorar la percepcioacuten de la ciudadaniacutea sobre el rol que cumple la

Municipalidad al servicio de la poblacioacuten provincial

bull Desarrollar actividades de difusioacuten acerca de los servicios puacuteblicos

municipales que brinda a la ciudadaniacutea en general

bull Fortalecer con recurso humano profesional calificado las Aacutereas con mayor

carga de trabajo que contribuyan a elevar la productividad de la gestioacuten

municipal

bull Fortalecer la capacidad operativa de la Municipalidad acorde a las

necesidades prioritarias de la funcioacuten municipal

bull Contratacioacuten de profesionales calificados

V Evaluacioacuten

A fin de efectuar el seguimiento y los resultados a obtener de la ejecucioacuten del PDP se

ha considerado los programas de capacitacioacuten con la finalidad de ampliar los

conocimientos de los trabajadores municipales y que permita participar en forma activa

con la comunidad propiciar las buenas praacutecticas a traveacutes de cuestionarios aplicativos

en sus respectivas aacutereas y cumplir con los objetivos establecidos en plan de trabajo

Dentro de los sistemas se evaluaraacute al personal y verificar el aprendizaje obtenido

durante el proceso de capacitacioacuten para mejorar los conocimientos habilidades y

destrezas de los trabajadores y ver resultados en las labores asignadas en cada aacuterea

51 Diagnoacutestico de Necesidades de Capacitacioacuten

La implementacioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas Anual es un

instrumento que tienen como base los conceptos y criterios plasmados en la

misioacuten visioacuten plan estrateacutegico plan operativo institucional y a las funciones que

vienen cumpliendo los servidores teniendo en consideracioacuten la priorizacioacuten de

366

aquellos cursos para mejorar la calidad del servicio que se brinda y que

contribuyan al logro de los objetivos institucionales

Para la identificacioacuten de las necesidades de capacitacioacuten se ha utilizado las

encuestas realizados a los Gerentes de los oacuterganos de liacutenea y de apoyo asiacute como

a servidores que declara contener requerimientos de capacitacioacuten para

desempentildearse en cada uno de los proyectos o funciones registradas (Ver

Formato Ndeg1) con el objeto de mejorar la productividad eficiencia y eficacia del

personal que labora en la municipalidad

La necesidad de capacitacioacuten se puede definir como la carencia de informacioacuten

de conocimientos habilidades yo actitudes que presenta una persona para

desempentildear una funcioacuten o labor

Informacioacuten Conjunto de datos hechos planes proyectos programas objetos

relaciones y situaciones que constituyen el ambiente de trabajo y las operaciones

y los procesos propios de la tarea que se presentan al empleado y que eacuteste debe

comprender retener y utilizar en la realizacioacuten de su trabajo

Conocimiento Conjunto de conceptos que debe poseer el funcionario como

resultado de sus estudios experiencias e interacciones con la realidad y que

determinan sus reacciones y actuaciones laborales

Habilidades Conjunto de destrezas motoras y procesos racionales requeridos

para el desempentildeo laboral

Del anaacutelisis de las referidas necesidades se ha podido determinar las

necesidades de capacitacioacuten de cada Servidor municipal respecto al conocimiento

oacuteptimo que se desea obtener las cuales se muestran en las encuestas

Que el PDP Anualizado estaacute orientado a mejorar las capacidades de los

trabajadores existentes entre el actual desarrollo de los procesos de su

competencia rendimiento y desempentildeo oacuteptimo deseado a efecto de prestar un

mejor servicio a nuestros administrados reforzando las competencias baacutesicas de

caraacutecter formativo y geneacutericas relacionadas a desempentildeos comunes en la

prestacioacuten de los servicios

367

Asimismo se propicia el desarrollo conocimiento y fortalecimiento de las

capacidades de los trabajadores ante los nuevos retos que se vienen proyectando

por los nuevos enfoques de la gestioacuten puacuteblica razoacuten por la cual la capacitacioacuten

permitiraacute al trabajador asumir con eficiencia responsabilidad y cumplimiento de

las metas y objetivos dentro de un plan de progresioacuten y su liacutenea de carrera

formando los cuadros que requiere la Municipalidad Provincial de Churcampa

Las acciones de capacitacioacuten se autorizaraacuten considerando como inicio el mes de

enero y como teacutermino noviembre asimismo en el mes de diciembre se efectuaraacute

la evaluacioacuten correspondiente

52 Seguimiento y evaluacioacuten de la capacitacioacuten

La Oficina de Personal efectuaraacute el permanente seguimiento a los cursos

impartidos por las instituciones educativas yo consultores teniendo en cuenta los

siguientes criterios

Actividad Docente donde se evaluaraacute

El cumplimiento del temario presentado el desempentildeo del docente el material

entregado a los participantes utilizacioacuten de equipos el aula implementada asiacute

como la oportunidad de entrega de la certificacioacuten

De los participantes

En relacioacuten a los participantes se tomaraacute en cuenta la puntualidad la asistencia

al inicio y al final del evento asiacute como la presentacioacuten de los trabajos

encomendados

Resultados y Evaluaciones acerca de los nuevos conocimientos adquiridos

Para ello se coordinaraacute con el expositor a fin de que realice una evaluacioacuten de

entrada y otra al concluir el evento

Las acciones de capacitacioacuten seraacuten monitoreadas y evaluadas bajo los

siguientes criterios

bull Evaluacioacuten de conocimientos Permite medir si los participantes aprendieron

los contenidos de las actividades de capacitacioacuten mediante praacutecticas y tareas

en clase

368

bull Evaluacioacuten de desempentildeo Permite conocer si los participantes estaacuten

aplicando lo aprendido en su puesto de trabajo para cuyo efecto se

comunicaraacute al Jefe Inmediato del participante la conclusioacuten del evento a fin

de que comparta sus conocimientos con el resto de los trabajadores de su

aacuterea Asimismo se deberaacute llenar el formato 2 Ficha de Evaluacioacuten del

Desempentildeo de la Capacitacioacuten

bull Evaluacioacuten de reaccioacuten Al finalizar cada actividad de capacitacioacuten el

trabajador evaluaraacute la calidad de la capacitacioacuten recibida empleando el

formato Ficha de satisfaccioacuten de la evaluacioacuten de la capacitacioacuten

53 Acciones de verificacioacuten

Los participantes inscritos firmaraacuten una carta de compromiso antes de iniciar el

curso de acuerdo al Reglamento de Capacitacioacuten vigente asumiendo las

responsabilidades correspondientes de ser el caso

La Oficina de Personal como Secretaria del Comiteacute evaluaraacute semestralmente la

ejecucioacuten del PDP 2019 la misma que deberaacute ser presentada al Comiteacute a fin de

que se tomen las acciones correctivas yo preventivas que se requieran para

garantizar el cumplimiento del PDP Anualizado 2019 asimismo el Comiteacute

solicitaraacute a la Oficina competente sobre la posibilidad de incorporar mayores

recursos presupueacutestalos de ser necesario

Al finalizar el ejercicio presupuestal se elaboraraacute un informe final del PDP

Anualizado

VI SEGUIMIENTO Y EVALUACIOacuteN DE LAS ACCIONES DE CAPACITACIOacuteN

Para poder realizar el seguimiento y evaluacioacuten de las actividades de capacitacioacuten se

aplicaraacuten los siguientes mecanismos

Reaccioacuten

En este nivel se aplicaraacute las encuestas que permitiraacuten medir el grado de satisfaccioacuten

o insatisfaccioacuten de los trabajadores en cuanto el contenido de la capacitacioacuten al disentildeo

del proceso de aprendizaje a la competencia de los facilitadores ponentes entre

otros Se rescata la opinioacuten de los trabajadores y se aplica al final del desarrollo de la

actividad Sugerencias de intereacutes general para proacuteximas capacitaciones

369

Aprendizaje

Para el logro de los objetivos establecidos con el proceso de capacitacioacuten en este

nivel se aplicaraacute los instrumentos como cuestionarios estructurados listas de cotejo

ejercicios escritos o de simulaciones presentaciones orales demostraciones que son

observables y comentadas por el facilitador entre otros Todo ello dependeraacute de lo

que se quiere evaluar

Aplicacioacuten

En este nivel se evaluacutea la aplicacioacuten de lo aprendido y coacutemo se estaacute aplicando en el

desempentildeo de sus funciones Implica la observacioacuten de los trabajadores participantes

en la ejecucioacuten de habilidades

Es necesario precisar que se requiere que haya pasado un periacuteodo de tiempo entre

el teacutermino de la capacitacioacuten y el momento en que se obtiene la informacioacuten sobre la

aplicacioacuten es decir se observa su desempentildeo Generalmente consideran entre tres

meses y un antildeo despueacutes de finalizada la actividad como el tiempo aceptable para

aplicar este nivel de evaluacioacuten

La informacioacuten se rescata no soacutelo de la observacioacuten del trabajador en su desempentildeo

cotidiano sino que implica conocer la opinioacuten de los usuarios de los servicios quienes

son los que reciben la atencioacuten por parte del trabajador que fue capacitado

Cabe sentildealar que la aplicacioacuten de estos mecanismos de evaluacioacuten seraacute de

responsabilidad de cada una de las Gerencia y Sub Gerencias involucrados en el

proceso de atencioacuten y cuidado

Resultados

La evaluacioacuten estaacute ligada a la unidad de trabajo y a los objetivos organizacionales por

ello es necesaria la revisioacuten de los datos del servicio para determinar los beneficios

Se puede aplicar entrevistas en el lugar del trabajo anaacutelisis de costo beneficio entre

otros y determinar el impacto de la capacitacioacuten sobre el servicio

Los Departamentos y Oficinas deberaacuten establecer las estrategias para definir las

mejores formas de medir los resultados en base al cumplimiento de los objetivos y

estrategias institucionales

370

Eventos de Capacitacioacuten

Las necesidades de capacitacioacuten planteadas estaacuten orientadas a fortalecer las

competencias personales y teacutecnicas alineadas a los objetivos de la Municipalidad y

en cumplimiento al Plan de Desarrollo de las Personas al Servicio del Estado

Quinquenal de Municipalidad Provincial de Churcampa

Para el presente antildeo se propone el desarrollo de diversos eventos de capacitacioacuten

entre cursos diplomados seminarios talleres conferencias congresos en

concordancia a los objetivos del Plan Estrateacutegico Institucional (PEI)

Adicionalmente y por necesidad de la institucioacuten y en funcioacuten a la disponibilidad

presupuestad se podraacuten incluir algunos otros eventos de capacitacioacuten

Modalidad de la Capacitacioacuten

La modalidad de capacitacioacuten podraacute ser desarrollada en forma grupal individual

presencial semipresencial virtual pasantiacuteas y otras que la institucioacuten estime

conveniente para beneficio del personal a ser capacitado

Poblacioacuten Beneficiariacutea de la Capacitacioacuten

Los eventos antes mencionados son de alcance a todos los trabajadores

comprendidos en la Ley de la carrera administrativa DLeg 276 DLeg 728 y CAS en

un aproximado de 100 participantes

VIII Metas de Capacitacioacuten y Evaluacioacuten

81 Metas de Capacitacioacuten

Capacitar a trabajadores con prioridad en las aacutereas las Gerencias Sub

Gerencias y Aacutereas sobre la normativa de contrataciones del Estado

Capacitar a trabajadores con prioridad en las aacutereas las Gerencias Sub

Gerencias y Aacutereas sobre Control Interno

371

META INDICADRES

Capacitar a trabajadores con prioridad en las aacutereas las Gerencias Sub Gerencias y Aacutereas sobre la normativa de contrataciones del Estado

Cobertura Nuacutemero de trabajadores capacitados Nuacutemero de trabajadores programados Asistencia Nuacutemero de trabajadores con asistencia efectiva Nuacutemero de trabajadores programados Aprobados Nuacutemero de trabajadores aprobados Nuacutemero de trabajadores con asistencia efectiva

Capacitar a trabajadores con prioridad en las aacutereas las Gerencias Sub Gerencias y Aacutereas sobre Control Interno

Cobertura Nuacutemero de trabajadores capacitados Nuacutemero de trabajadores programados Asistencia Nuacutemero de trabajadores con asistencia efectiva Nuacutemero de trabajadores programados Aprobados Nuacutemero de trabajadores aprobados Nuacutemero de trabajadores con asistencia efectiva

Para la seleccioacuten de los proveedores se tendraacuten en cuenta los siguientes

criterios

a) Experiencia en el Sector de Gobiernos Locales

b) Prestigio

c) Plana docente altamente especializada

d) Contenido de los programas de capacitacioacuten

Asimismo se tendraacute en cuenta lo sentildealado en la Ley de Contrataciones del

Estado

82 Mecanismos de seguimiento y evaluacioacuten

Nivel de ejecucioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas

Resultados comparativos del nuacutemero de participantes al ingreso y

culminacioacuten del evento de capacitacioacuten

Encuestas de satisfaccioacuten aplicadas a los participantes desarrollo del

curso expositor material e infraestructura

Requerimiento de informes de los trabajadores que han participado en

forma individual en eventos de capacitacioacuten

372

Informe de difusioacuten de conocimientos adquiridos en eventos realizados

en el exterior o en el paiacutes en forma individual (becados) con licencia por

capacitacioacuten

83 Indicadores

Horas de capacitacioacuten por mes

Nuacutemero de horas de capacitacioacuten al antildeo

Horas de capacitacioacuten acumulada por trabajador

Nuacutemero de servidores que han sido capacitados por antildeo

Nuacutemero de eventos ejecutados

Nivel de satisfaccioacuten de los cursos de capacitacioacuten

Porcentaje de trabajadores aprobados en los cursos de capacitacioacuten

Porcentaje de capacitaciones por aacutereas

Porcentaje de servidores capacitador por grupos laborales

Porcentaje de servidores capacitados en relacioacuten al total de

trabajadores

Total de eventos desarrollados

Total monto asignado

Total monto ejecutado

Mejora en el cumplimiento del Plan Operativo Institucional

IX ACTIVIDADES DE CAPACITACION

91 Financiamiento

Se estima el financiamiento requerido para la ejecucioacuten del Plan Anual de

Desarrollo de las Personas del Seguacuten fuentes de Financiamiento Recursos

Ordinarios Recursos Directamente Recaudados y Organismos Cooperantes

el cual comprende los cursos Programados por Persona Natural y

Programados por Persona Juriacutedica monto se encuentra previsto en el

Presupuesto Inicial de Apertura ndash PIA

CURSOS COSTO ESTIMADO

S Programados por Persona Natural 15 000 Programados por Persona Juriacutedica 15 000 Costo Total Estimado del Plan de Desarrollo de las Personas

30 000

373

9 2 Responsabilidad

La Sub Gerencia de Recursos Humanos como Secretaria del Comiteacute es la

responsable de organizar dirigir coordinar supervisar controlar y evaluar el

cumplimiento del Plan de Desarrollo de las Personas Anualizado

374

PLAN DE CAPACITACIOacuteN

PARA UNA MEJORA DE LAS CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS EN

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

375

PLAN DE TRABAJO

ldquoCONTRATACIONES DEL ESTADOrdquo

PARA UNA MEJORA DE LAS CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

a JUSTIFICACIOacuteN

El recursos humanos es un conjunto de personas con las que cuenta la Municipalidad

Provincial de Churcampa para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones

actividades metas y tareas que deben realizarse para lograr los objetivos

institucionales

En esta medida se ha identificado los recursos humanos que intervendraacuten en las

contrataciones son de escaso yo deficiente conocimiento en materia de

contrataciones y control en la Municipalidad Provincial de Churcampa por lo que se

busca reforzar los conocimientos del personal involucrado tanto en materia de

contrataciones y control

b OBJETIVOS

b1 GENERAL

Mejorar el desarrollo de capacidades y competencias en materia de

contrataciones y control que incluya programas de induccioacuten y entrenamiento

para el personal que interviene en las contrataciones

b2 ESPECIgraveFICOS

Mejorar las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial de Churcampa

Mejorar la fase de los actos preparatorios para las contrataciones de bienes

y servicios de la Municipalidad provincial de Churcampa

Mejorar la fase de seleccioacuten para las contrataciones de bienes y servicios de

la Municipalidad Provincial de Churcampa

Mejorar la fase de ejecucioacuten contractual seleccioacuten para las contrataciones de

bienes y servicios de la Municipalidad Provincial de Churcampa

c DESCRIPCIOacuteN DEL PROGRAMA

Fecha y duracioacuten

El taller se llevaraacute a en un periodo de seis meses fechas pendiente por definir

376

Lugar del evento Auditorio de la Municipalidad Provincial de Churcampa

d METODOLOGIacuteA Enfoque metodoloacutegico Dinaacutemico y de evaluacioacuten continua fundamentalmente participativo y aplicativo Se generaraacute la participacioacuten de los asistentes a traveacutes de diversas actividades privilegiando sus experiencias propias a fin de reafirmar el aprendizaje Se propicia la elaboracioacuten de trabajos y casos aplicativos para el cual se daraacute asesoriacutea a los participantes Actividades a desarrollar La participacioacuten esperada del participante se concretaraacute en las siguientes acciones Lectura del material elegido para cada tema de manera previa a la clase Estudio y preparacioacuten de los casos praacutecticos encargados

Interactuar activamente en clase a traveacutes de debates diaacutelogos y exposiciones Elaboracioacuten progresiva de trabajos aplicativos

e EQUIPOS Y MATERIALES

RECURSOS ECONOacuteMICOS

100 foacutelderes tamantildeo A4 100 Lapiceros 01 Laptop 01 Equipo proyector Multimedia 02 Microacutefonos inalaacutembrico Caacutemaras de video triacutepode sistema de grabacioacuten de voz y data

f RESULTADOS ESPERADOS

Funcionarios y Servidores de la Municipalidad Provincial de Churcampa capacitados

y con competencias en materia de contrataciones y control contribuyendo a una mejora

de las contrataciones de bienes y servicios de calidad para el beneficio de la comunidad

en general

g RESPONSABLES DEL EVENTO Y PERSONAL DE APOYO

JHONEL VARGAS SALZAR

EDISON ESCOBARA TAIPE

RUSELL AMBROSIO TOMAS

377

Personal de Apoyo

Servidores de la Sub Gerencia de Logiacutestica

Servidores de la Gerencia de Administracioacuten y Fiananzas

Puacuteblico Objetivo

Funcionarios y trabajadores de la Municipalidad Provincial de Churcampa

h OTROS EVALUACION DEL EVENTO Y PARTICIPANTES

EVALUACIOacuteN DEL EVENTO ENCUESTAS

Se aplicaraacute encuestas al personal participante (modo presencial) sobre el desarrollo de la Capacitacioacuten

EVALUACIOacuteN A PARTICIPANTES PRE TEST Y POST TEST

Se aplicaraacute un Pre Test y un Post Test al personal participante (modo

presencial)

378

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTOS PREPARATORIOS DE PLANIFICACIOacuteN Y PRESUPUESTO

Estructura del curso

Sesioacuten Contenido Habilidades y

actitudes Estrategia didaacutectica

Aplicaciones

Programacioacuten de actividades

1

Introduccioacuten Definicioacuten de estrategia Definicioacuten de actividades Determinacioacuten de procedencia de actividades

Capacidad de estructurar la programacioacuten de actividades

Exposicioacuten del profesor Desarrollo grupal y discusioacuten de caso Conformacioacuten de grupos

Aplicacioacuten de los principios para estructurar una actividad para su implementacioacuten

2

Estimacioacuten de tiempo de actividades Actividades criacuteticas Tiempo de terminacioacuten del proyecto Herramientas de programacioacuten Desarrollo de escenarios de programacioacuten

Lineamientos para la estimacioacuten del tiempo de actividades Conoce metodologiacuteas para estimar el tiempo para cada actividad Utiliza aplicativos informaacuteticos para la realizar la programacioacuten

Exposicioacuten del profesor Desarrollo y discusioacuten de caso grupal

Identificacioacuten de tiempos y actividades criacuteticas en la programacioacuten Uso de aplicativos informaacuteticos

3 Gestioacuten del tiempo

Utiliza aplicativos informaacuteticos para la gestioacuten del tiempo en la programacioacuten

Exposicioacuten del profesor Desarrollo y discusioacuten de caso grupal

Plantea estrategia para la gestioacuten Del tiempo utilizando aplicativos informaacuteticos

Presupuesto de actividades

4

Herramientas para el costeo de actividades Costeo de actividades sobre la base de costos unitarios Presupuesto de actividades como parte del plan operativo anual Contenido del Plan Multianual y del Plan Operativo anual

Reconoce la importancia de la ejecucioacuten del presupuesto en la gestioacuten del proyecto Identifica los contenidos del Plan Multianual y del Plan Operativo Anual del proyecto

Exposicioacuten del profesor Desarrollo y discusioacuten de caso grupal

Desarrollo del presupuesto Ejemplo de Plan

Operativo

379

Estructura del curso

Sesioacuten Contenido Habilidades y

actitudes Estrategia didaacutectica

Aplicaciones

Definicioacuten de calidad de bienes y servicios

5

Preparacioacuten de documento base (Parte I) Lineamientos para la preparacioacuten de teacuterminos de referencia Consideraciones especiales en servicios

Reconocer la importancia y aspectos a considerar en la conformacioacuten de una unidad para la implementacioacuten del proyecto Reconocer la importancia de contar con la liacutenea de base al iniciar operaciones

Exposicioacuten del profesor Desarrollo y discusioacuten de caso grupal

Revisioacuten y comentarios de ejemplos

6

Preparacioacuten de documentos base (Parte II) Lineamientos para la elaboracioacuten de Especificaciones teacutecnicas Casos especiales de bienes

Reconocer la calidad de las especificaciones teacutecnicas Considerar aspectos baacutesicos en la contratacioacuten de servicios para la evaluacioacuten de resultados e impacto

Exposicioacuten del profesor Comentarios de aplicaciones

Revisioacuten y comentarios de ejemplos

CONTRATACIONES DEL ESTADO

Tema Sesioacuten Contenido Habilidades y

actitudes Estrategia didaacutectica

Material

Cuestiones previas a la contratacioacuten

1

Principios que regulan la contratacioacuten Objetivo y finalidad de la normativa de contratacioacuten puacuteblica

Analizar y comprender queacute busca la normativa de contratacioacuten puacuteblica

Exposicioacuten del profesor Participacioacuten de los alumnos respecto al entendimiento de una disposicioacuten

Ley de Contrataciones del Estado Reglamento

Fase preparatoria de las compras puacuteblicas

Las consideraciones previas necesarias e indispensables para proyectar una contratacioacuten

Verificar si una metodologiacutea resulta adecuada yu oportuna dentro de la fase preparatoria

Exposicioacuten del profesor Discusiones praacutecticas sobre las metodologiacuteas utilizadas actualmente en las compras puacuteblicas

Ley de Contrataciones del Estado Reglamento y Directivas del OSCE sobre la programacioacuten en el Plan Anual de Contrataciones asiacute como las diapositivas

Fase selectiva 2

Tipos de procesos de seleccioacuten regulacioacuten y procedimientos Analizar los factores de evaluacioacuten para seleccionar a la mejor propuesta Adicionalmente se tocaraacuten temas de cuestionamientos a las evaluaciones

Reconocer los factores de evaluacioacuten que pueden consignarse en una base su razoacuten y coherencia en relacioacuten con los objetivos de la contratacioacuten

Exposicioacuten del profesor Discusioacuten praacutectica sobre supuestos de evaluacioacuten y calificacioacuten

Ley de Contrataciones del Estado Reglamento Algunas opiniones pronunciamientos yo resoluciones del Tribunal

380

Fase de ejecucioacuten contractual

3

Analizar las instituciones que pueden presentarse durante la vigencia del contrato asiacute como las distorsiones y conflictos que pueden ocurrir y sus mecanismos de solucioacuten

Reconocer la procedencia de las instituciones que se pueden presentar en la ejecucioacuten del contrato asiacute como sus requisitos y plazos

Exposicioacuten del profesor Discusioacuten praacutectica sobre supuestos de ampliaciones de plazo y adicionales a las prestaciones asiacute como penalidades

Ley de Contrataciones del Estado Reglamento Algunas opiniones pronunciamientos yo resoluciones del Tribunal

Visioacuten criacutetica del sistema de contrataciones puacuteblicas

4

Se comentaraacuten algunas distorsiones en la regulacioacuten Centraacutendose en algunas Resoluciones del Tribunal de Contrataciones o en Opiniones emitidas por la Direccioacuten Teacutecnico Normativa

Se brindaraacute una visioacuten de anaacutelisis frente a las disposiciones normativas y sus consecuencias a nivel operativo para que se puede concluir si una regulacioacuten resulta o no eficiente

Exposicioacuten del profesor

Resoluciones del Tribunal del OSCE yo Pronunciamientos yu Opiniones emitidas por la Direccioacuten Teacutecnico Normativa del OSCE

Poliacuteticas para la Adquisicioacuten de Bienes y Obras Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo

5

Anaacutelisis de las Poliacuteticas de Adquisicioacuten de Bienes y Obras Comparacioacuten con las normas nacionales Casos

Ingenio para retar al sistema

Exposicioacuten del profesor Discusioacuten en clases Disentildeo y ejecucioacuten de estrategias

Poliacuteticas para la Seleccioacuten y Contratacioacuten de Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2350-9

Poliacuteticas para la Seleccioacuten y Contratacioacuten de Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo

6

Anaacutelisis de las Poliacuteticas de Seleccioacuten y Contratacioacuten de Consultores Comparacioacuten con las normas nacionales Casos

Creatividad para enfocar soluciones novedosas

Exposicioacuten del profesor Discusioacuten en clases Disentildeo y ejecucioacuten de estrategias

Improving the quality of public spending in Latin-American and Caribbean Countries Lessons from World Bankacutes Country Procurement Assessment Reports Brookings Institution 2008

Contrataciones puacuteblicas en los proyectos con financiamiento externo

7

Introduccioacuten de adquisiciones en el marco de proyectos financiados por organismos multilaterales Pensar ldquoout of the boxrdquo

Estar familiarizado con poliacuteticas de adquisiciones en el marco de acuerdos con organismos multilaterales

Exposicioacuten del profesor Discusioacuten en clases Disentildeo y ejecucioacuten de estrategias

Poliacuteticas para la Adquisicioacuten de Bienes y Obras Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2349-9

Page 3: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las

ii

Asesor

Mg Joseacute Castro Quiroz

iii

Dedicatoria

El presente trabajo de investigacioacuten

dedicamos a todos aquellos joacutevenes

que desafiando sus limitaciones se han

comprometido consigo mismos con el

mundo y con Dios a no renunciar jamaacutes

Que Dios ilumine sus caminos para que

puedan ser guiacuteas de sus proacutejimos

iv

Agradecimientos

iquestCoacutemo hace una persona para decir ldquomuchas

gracias cuando hay tantas personas a quien

agradecerrdquo obviamente es un gracias a nuestros

padres por la orientacioacuten y la motivacioacuten y el apoyo

recibido a lo largo de estos antildeos pero sobre todo

por ser excelente ejemplos de vida a seguir y

nuestras madres quien nos ensentildeoacute el amor y la

amabilidad Nos gustariacutea que estas liacuteneas ademaacutes

sirvan para expresar tambieacuten nuestros maacutes

profundos y sinceros agradecimientos a todas

aquellas personas que con su ayuda han

colaborado en la realizacioacuten del presente Trabajo

de Investigacioacuten

A nuestros hermanos por ser parte importante de

mi vida y representar a la unidad familiar Sentimos

un gran respeto admiracioacuten y amor por ellos

Un agradecimiento muy especial a nuestros

amigos por la comprensioacuten paciencia y el aacutenimo

recibidos por su parte Y por supuesto el

agradecimiento maacutes profundo y sentido va para

nuestras familias Sin su apoyo colaboracioacuten e

inspiracioacuten habriacutea sido imposible llevar a cabo esta

dura etapa A los Docentes de la Universidad

Continental expresamos nuestra gratitud maacutes

sincera por el apoyo incondicional prestada por

ellos

A todos ellos nuestro mayor reconocimiento y

gratitud

v

Iacutendice

Asesor ii

Dedicatoria iii

Agradecimientos iv

Iacutendice v

Iacutendice de Figuras viii

Iacutendice de Tablas x

Resumen xi

Abstract xiii

Introduccioacuten xv

Capiacutetulo I Generalidades 18

Antecedentes 18

Determinacioacuten del problema 19

121 Deficiencias encontradas 22

122 Identificacioacuten problemas 23

Justificacioacuten del trabajo de investigacioacuten 24

131 Justificacioacuten teoacuterica 24

132 Justificacioacuten metodoloacutegica 25

133 Justificacioacuten praacutectica 25

Objetivos generales y especiacuteficos 26

141 Objetivo general 26

142 Objetivo especifico 26

Descripcioacuten del producto propuesto 26

Alcances y limitaciones del trabajo de investigacioacuten 28

Capiacutetulo II El Diagnoacutestico 29

21 Propoacutesito del trabajo de investigacioacuten 29

22 Diagnoacutestico organizacional 29

221 La organizacioacuten 29

222 Anaacutelisis interno 30

223 Entorno organizacional 91

vi

224 Alianzas estrateacutegicas 96

225 Diagnoacutestico de la realidad problema 97

226 Problemas institucionales 99

Capiacutetulo III La Formulacioacuten 101

31 Marco teoacuterico 101

311 Bases teoacutericas 101

A Las Contrataciones Estatales en Ameacuterica Latina 101

B Las Contrataciones del Estado en el Peruacute 114

C Investigaciones Relacionadas con el Tema 137

312 Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos 142

32 Objetivos del trabajo de investigacioacuten 149

321 General 149

322 Especifico 149

33 Estrategias 150

34 Productos 150

Capiacutetulo IV La Propuesta de Implementacioacuten 157

41 Identificacioacuten de recursos criacuteticos 157

411 Recursos humanos 157

412 Recursos financieros 158

413 Recursos logiacutesticos 159

414 Recurso tiempo 159

415 Ejecucioacuten del trabajo de investigacioacuten en los tres antildeos 160

42 Metas periodo de 3 antildeos 161

43 Metodologiacuteas 166

431 Metodologiacutea del anaacutelisis interno 166

432 Metodologiacutea del anaacutelisis entorno 166

433 Metodologiacutea de MACTOR 166

434 Metodologiacutea del diagnoacutestico de capacidades

institucionales 167

44 Aspectos Administrativos 168

Capiacutetulo V Anaacutelisis de Viabilidad y Factibilidad 174

51 Sistema de anaacutelisis de capacidad institucional (SADCI) 174

52 MACTOR 188

vii

Capiacutetulo VI El Control 192

61 Mecanismos de monitoreo 192

62 Evaluacioacuten 193

Capiacutetulo VII Siacutentesis 198

Conclusiones 227

Recomendaciones 229

Bibliografiacutea 230

Anexo 243

Anexo Ndeg 01 Manual de procedimientos e indicadores de gestioacuten que

permite medir las etapas de las contrataciones para la optimizacioacuten de los

procesos de las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip243

Anexo Ndeg 02 Directiva para la Contratacioacuten de Bienes y Servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 266

Anexo Ndeg 03 Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contratacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 306

Anexo Ndeg 04 Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutesticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 310

Anexo Ndeg 05 Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de

Induccioacuten Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en

las Contratacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 349

viii

Iacutendice de Figuras

Figura 1 Fases yo etapas de las Contrataciones del Estado 33

Figura 2 Mapeo de las Faces de las Contrataciones 33

Figura 3 Elaboracioacuten del Plan Anual de Contrataciones 35

Figura 4 Procedimientos de los actos preparatorios 36

Figura 5 Diagrama de las contrataciones de los actos preparatorios de la

Municipalidad Provincial de Churcampa 39

Figura 6 Deficiencias maacutes comunes en los requerimientos en la Municipalidad

Provincial de Churcampa en contrataciones de los antildeos 2014 y 2017 42

Figura 7 Plan Ejecucioacuten del Anual de Contrataciones de la Municipalidad Provincial

de Churcampa periodo 2014 y 2017 44

Figura 8 Ejecucioacuten del Plan Anual de Contrataciones del antildeo 2017 45

Figura 9 Fuentes utilizadas para la determinacioacuten del valor referencial de las

contrataciones ejecutadas en la Municipalidad Provincial de Churcampa

en el periodo 2017 46

Figura 10 Tiempo promedio para los actos preparatorios (cuando la contratacioacuten

estaacute incluida en el PAC) 48

Figura 11 Tiempo promedio para los actos preparatorios (cuando la contratacioacuten

no estaacute incluida en el PAC) 48

Figura 12 Tipos de procedimientos de seleccioacuten 50

Figura 13 Diagrama de los procedimientos de seleccioacuten en la Municipalidad

Provincial de Churcampa sin observaciones yu consultas 52

Figura 14 Procesos yo procedimientos de seleccioacuten convocados durante el

ejercicio fiscal 2014 y 2017 en la Municipalidad Provincial de Churcampa

53

Figura 15 Errores frecuentes durante los procesos yo procedimientos de seleccioacuten

realizados por la Municipalidad Provincial de Churcampa en los

ejercicios fiscales 2014 y 2017 55

Figura 16 Procesos y procedimientos de seleccioacuten de los uacuteltimos seis antildeos 56

ix

Figura 17 Contrataciones por procesos yo procedimientos de seleccioacuten de los

uacuteltimos cuatro antildeos 57

Figura 18 Contrataciones deejecuciones de obra por procesos yo procedimientos

de seleccioacuten de los uacuteltimos cuatro antildeos de 58

Figura 19Plazo promedio de conformidad y pago en las contrataciones durante el

antildeo 2014 y 2017 59

Figura 20 Procedimiento actual de solicitud de adelantos 60

Figura 21 Procedimiento de la solicitud de adicional yo reduccioacuten por el aacuterea

usuaria 60

Figura 22 Procedimiento actual de ampliaciones de plazo solicitados por el

contratista 61

Figura 23 Procedimiento actual de Contratos complementarios 61

Figura 24 Porcentaje de ejecucioacuten presupuestal de los uacuteltimos antildeos 62

Figura 25 Porcentaje de ejecucioacuten presupuestal de los uacuteltimos antildeos 63

Figura 26 Ejecucioacuten de proyectos a nivel de inversioacuten en los uacuteltimos antildeos 64

Figura 27 Estructura Orgaacutenica de la Municipalidad Provincial de Churcampa 69

Figura 28 nivel Remunerativo del Sub Gerente de Logiacutestica o quien haga sus veces

88

x

Iacutendice de Tablas

Tabla 1 Coacutemputo de plazos de los actos preparatorios 47

Tabla 2 Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa para el

ejercicio fiscal 2014 - 2017 64

Tabla 3 Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa para el

ejercicio fiscal 2014 - 2017 89

Tabla 4 Elaboracioacuten de los productos como su implementacioacuten en los casos que

se requiera se contaraacute un personal especialista en la materia 162

Tabla 5 Aspectos administrativos sobre la Implementacioacuten 169

Tabla 6 Tareas con el Sistema de Anaacutelisis de Capacidad Institucional 176

Tabla 7 Formato D1 DCI desde el punto de vista de las reglas de juego 180

Tabla 8 Formato D2 DCI desde el punto de las relaciones interinstitucionales 183

Tabla 9 Formato D3 DCI desde el punto de la organizacioacuten y asignacioacuten de

funciones 184

Tabla 10 Formato D4 DCI desde el punto de las poliacuteticas del personal 185

Tabla 11 Formato D5 DCI desde el punto de insumos fiacutesicos y recursos

humanos 186

Tabla 12 Formato D6 DCI relativos a la capacidad individual de las personas

intervinientes 187

Tabla 13 Formato D6 DCI relativos a la capacidad individual de las personas

intervinientes 190

Tabla 14 Mecanismos para el seguimiento y desarrollo de los objetivos 192

xi

Resumen

Las contrataciones realizadas por el Estado son llevadas a cabo por los Gobiernos

Nacionales Regionales y Locales no siendo ajeno a esto la Municipalidad

Provincial de Churcampa - Huancavelica En la cual dichas contrataciones estaacuten

orientados a maximizar el valor del dinero del contribuyente de manera que eacutestas

se efectuacuteen en forma oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad

(OSCE 2012)

Las contrataciones estaacuten reguladas por la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento en el que se regula los plazos y los procedimientos de contratacioacuten

de las tres fases que son los actos preparatorios procedimientos de seleccioacuten y

ejecucioacuten contractual (Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado 2012)

Los procedimientos de seleccioacuten se realizan seguacuten el objeto de contratacioacuten

bienes servicios ejecucioacuten de obras y consultoriacutea de obras y seguacuten el tipo de

procedimiento de seleccioacuten como son las Adjudicaciones Simplificadas Subasta

Inversa Electroacutenica Comparacioacuten de Precios Seleccioacuten de Consultores

Individuales Contratacioacuten Directa Concursos Puacuteblicos y Licitaciones Puacuteblicas

En el desarrollo de los procedimientos de contratacioacuten en la Municipalidad

Provincial de Churcampa se identificaron diferentes problemas en las tres fases de

la contratacioacuten tanto como en los procedimientos en la preparacioacuten del personal

involucrado en las contrataciones y los instrumentos de gestioacuten de la Entidad como

el Manual de Organizacioacuten y Funciones (MOF) y los lineamientos internos en

materia de contrataciones a traveacutes de la metodologiacutea de Kast y Rosenzweig desde

un enfoque interno basados en cinco subsistemas asiacute como desde el enfoque del

entorno organizacional con la metodologiacutea de Collerettte y Schneider

Por ende para solucionar dichas deficiencias se elaboraron diferentes productos

que no solo solucionan los problemas sino que disminuyen las brechas a fin de

xii

alcanzar la situacioacuten ideal o deseada de nuestra institucioacuten Dichos Productos son

los Lineamientos Internos (directiva) en materia de contrataciones que contiene los

diagramas de los procedimientos que permiten el flujo correcto y simplificando de

cada una de las fases de las contrataciones Resolucioacuten de Delegacioacuten de

Facultades Reformulacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones el Plan de

Desarrollo de Personas Quinquenal y Anual que incluye Programas de Induccioacuten

Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en las

Contrataciones de la Entidad

Por lo que se concluye que ante la situacioacuten en la que la Municipalidad Provincial

de Churcampa no se viene maximizando el valor del dinero del contribuyente por

las deficientes contrataciones incluyendo las tres fases de las contrataciones se

recomienda implementar los productos propuestos para una contratacioacuten aacutegil

simplificada eficiente de calidad y oportuna que permitan a la Institucioacuten alcanzar

las metas y objetivos de esa manera contribuir a mejorar la calidad de vida de la

poblacioacuten

Palabras claves Contrataciones Estatales Procedimientos de Seleccioacuten Fases

de Contrataciones Capacitacioacuten Lineamientos Internos

xiii

Abstract

Procurement by the state are carried out by national regional and local

governments not being oblivious to this the Provincial Municipality of Churcampa -

Huancavelica Where such contracts are aimed at maximizing the value of

taxpayers money so that they are made in a timely manner and under the best

possible price and quality

The contracts are regulated by the Law on Government Procurement and its

Regulations in which the terms and procurement procedures of the three phases

that are preparatory acts selection procedures and contract execution is regulated

The selection procedures are performed according to the subject goods

procurement services works and consultancy works and the type of selection

procedure such as the Simplified Contracts Electronic Reverse Auction Compare

Prices Selection of Individual Consultants Recruitment Public direct public bids

In the development of procurement procedures in the Provincial Municipality of

Churcampa different problems were identified in the three phases of hiring as well

as in the procedures the training of personnel involved in procurement and

management tools of the company and the Manual of Organization and Functions

(MOF) and internal guidelines on procurement through methodology Kast and

Rosenzweig from an internal approach based on five subsystems and from the

perspective of organizational environment and methodology Collerettte Schneider

Therefore to solve these shortcomings different products that not only solve

problems but also decrease the gaps in order to achieve the ideal or desired

position of our institution were developed These products are Internal Guidelines

(Policy) in recruitment containing diagrams of procedures that allow the correct flow

and simplify each stage of the procurement Designation of Powers Resolution

Reformulation of the Manual of Organization and Functions the People

xiv

Development Plan Five-Year and Annual Programs including induction education

and training for personnel involved in Procurement Entity

So it is concluded that given the situation in which the Provincial Municipality of

Churcampa is not maximizing the value of taxpayers money by poor recruitment

including the three phases of hiring it is recommended to implement the proposed

products for agile hiring simplified efficient quality and timely information to enable

the institution to achieve the goals and objectives thus contributing to improve the

quality of life of the population

Keywords State Hiring Selection Procedures Hiring Stages Training Internal

Guidelines

xv

Introduccioacuten

En la gestioacuten de recursos puacuteblicos en las organizaciones del Estado llevan a cabo

praacutecticas derivadas de normas que buscan favorecer el beneficio social y

maximizar el valor del dinero del contribuyente La estructura de normas procesos

personas y demaacutes recursos que intervienen en las contrataciones son

determinantes en sus resultados mostrados por lo que las contrataciones de

bienes y servicios son relevantes en la gestioacuten de una institucioacuten por ser pilar en

la generacioacuten de infraestructura y brindar servicios a la sociedad por su

participacioacuten dentro de la ejecucioacuten del presupuesto la calidad del servicio y por la

imagen de la organizacioacuten hacia la sociedad

El presente Trabajo de Investigacioacuten intitulada ldquoAnaacutelisis Evaluacioacuten y Propuesta de

Mejora de las Contrataciones de Bienes y Servicios en la Municipalidad Provincial

de Churcampa Regioacuten Huancavelica Periodo 2017-2019rdquo estaacute orientado a mejorar

las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad y optimizar los recursos

del estado a traveacutes de la formulacioacuten de los diferentes productos que solucionen

cada uno de los problemas

La presente investigacioacuten consta de nueve capiacutetulos los mismos que estaacuten

distribuidos de la siguiente forma

El primer capiacutetulo contempla el Planteamiento del Problema en la cual se delimita

la realidad problema se detallan los problemas que se encuentran en las

contrataciones del estado dentro de la Municipalidad Provincial de Churcampa

basadas en las tres fases de las contrataciones como son los actos preparatorios

que aborda desde la formulacioacuten del Plan Anual de Contrataciones hasta la

aprobacioacuten de los documentos del procedimiento de seleccioacuten la siguiente fase se

lleva a cabo la seleccioacuten de postor que ofrece un mejor precio y la mejor calidad

iniciando esta etapa con la convocatoria y que concluye con la suscripcioacuten del

xvi

contrato y la uacuteltima etapa que es la ejecucioacuten contractual que concluye con la

conformidad y pago en caso de bienes y servicios

En el segundo capiacutetulo se aborda el diagnoacutestico organizacional la cual permite

entender el funcionamiento de la Municipalidad visualizaacutendose la realidad

problema para lo cual se utiliza la metodologiacutea de Kast y Rosenzweig desde un

enfoque interno basados en cinco subsistemas que son su razoacuten de ser

tecnoloacutegico estructural psicosocial y gestioacuten asiacute como desde el enfoque del

entorno organizacional con la metodologiacutea de Collerettte y Schneider que se

analiza el entorno a traveacutes de tres elementos que son entorno inmediato

intermedio y las tendencias globales

En el tercer capiacutetulo se trata el Marco Teoacuterico basado en bases teoacutericas de las

contrataciones que incluye teoriacuteas que explican el problema y sus soluciones y

permiten contrastar el conocimiento que se tiene empiacutericamente de la realidad

problema con el conocimiento actual del mismo situacioacuten ideal o soluciones

propuestas y validadas analizaacutendose contrataciones estatales a nivel Ameacuterica

Latina como es el caso de Bolivia Chile Meacutexico Panamaacute y Peruacute y se define los

teacuterminos baacutesicos que permiten dilucidar mejor la realidad problema Asiacute mismo se

determina el objetivo general como los especiacuteficos que se persigue alcanzar con el

presente trabajo de investigacioacuten las estrategias y los productos

El capiacutetulo cuatro se desarrolla la propuesta de implementacioacuten del Trabajo de

Investigacioacuten identificaacutendose los recursos criacuteticos que pudieran impedir la

aplicacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten identificaacutendose los recursos criacuteticos a nivel

de recursos humanos financieros logiacutesticos y de tiempo los actores las alianzas

estrateacutegicas como son el Organismos Supervisor de las Contrataciones del Estado

y la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica y se propone un cronograma de

actividades para la implementacioacuten en el periodo de 2017 al 2019 y el presupuesto

que es necesaria para su implementacioacuten

xvii

En el quinto capiacutetulo se trata de la viabilidad teacutecnica de la implementacioacuten de la

propuesta la factibilidad financiera y poliacutetica A traveacutes de la metodologiacutea del

Sistema de Anaacutelisis de Capacidad Institucional SADCI y MACTOR

El sexto capiacutetulo aborda el control de la implementacioacuten a traveacutes de seguimientos

perioacutedicos de las acciones propuestas en el plan de implementacioacuten asiacute como la

evaluacioacuten de los indicadores y metas trimestrales semestrales y anuales para lo

cual se ha identificado indicadores en las tres fases de las contrataciones

El capiacutetulo seacuteptimo que contiene la siacutentesis del Trabajo de Investigacioacuten desde los

objetivos que se ha propuesto alcanzar asiacute como los Productos desarrollados para

lograr estos objetivos luego contrastar las propuestas para su solucioacuten en bases

del conocimiento cientiacutefico existente sobre el tema y brindar las conclusiones a las

que se arribaron en el Trabajo de Investigacioacuten y las recomendaciones a nivel de

las tres fases de las contrataciones como de los productos propuestos

Los autores

18

Capiacutetulo I

Generalidades

En el presente capiacutetulo se plantea el problema en las contrataciones del estado

llevados a cabo por la Municipalidad Provincial de Churcampa y se identifica tanto

las deficiencias como los problemas en dichas contrataciones asimismo se

establece los objetivos de la presente investigacioacuten y se plantean los productos que

permitiraacuten solucionar los problemas identificados esto dentro del alcance de la Ley

de Contrataciones del Estado y su Reglamento

Antecedentes

Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economiacutea local y la

prestacioacuten de los servicios puacuteblicos de su responsabilidad en armoniacutea con

las poliacuteticas y planes nacionales y regionales de desarrollo seguacuten (Vasqueacutez

Rios Garceacutes Manyari Zabala Mora amp Angelino Perez 2016 p160) en ese

sentido los gobiernos locales deberaacuten contratar bienes servicios u obras

necesarios para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos y promover el desarrollo y

la economiacutea local

En la gestioacuten de recursos puacuteblicos las organizaciones del Estado llevan a

cabo praacutecticas derivadas de normas que buscan favorecer el beneficio social

La estructura de normas procesos personas y demaacutes recursos son

determinantes en sus resultados mostrados

Por lo tanto la Municipalidad Provincial de Churcampa debe de realizar

contrataciones dentro del marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento vigente a traveacutes de la Sub Gerencia de Logiacutestica incluido los otros

actores involucrados en la contratacioacuten pudiendo ser las aacutereas usuarias la

unidad que aprueba el expediente de contratacioacuten entre otros que intervienen

en las contrataciones de bienes y servicios

19

La atencioacuten inoportuna de los requerimientos y las deficientes contrataciones

que vienen ocurriendo aproximadamente hace seis antildeos debido al cambio de

la normativa de contrataciones y cambio tecnoloacutegico el mismo que trae

consigo la desactualizacioacuten de los involucrados en las contrataciones y la

deficiente contratacioacuten de bienes y servicios

Para la cual se propone elaborar un Trabajo de Investigacioacuten de Mejora de

las Contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de

Churcampa que permitiraacute las contrataciones eficientes entregas oportunas

coadyuvando a la prestacioacuten adecuada de servicios prioritarios a la

comunidad y el desarrollo de la poblacioacuten Churcampina

Determinacioacuten del problema

El Peruacute en estos uacuteltimos antildeos estaacute logrando un crecimiento econoacutemico

sostenido por la situacioacuten econoacutemica favorable que atraviesa mejorando las

condiciones de bienestar para sus habitantes por lo que se hace necesario

contar con una administracioacuten estatal eficiente eficaz y transparente apoyada

en la buena gestioacuten de las contrataciones puacuteblicas que constituye una pieza

medular de toda institucioacuten pues involucra el conjunto de acciones que

permiten la obtencioacuten de bienes servicios u obras necesarios para la

comunidad bajo niveles oacuteptimos

El Estado Peruano ha establecido un proceso de descentralizacioacuten poliacutetica y

administrativa que logre un acercamiento del Estado a la comunidad por lo

que una condicioacuten importante para el eacutexito de la descentralizacioacuten es disponer

de herramientas que faciliten las compras puacuteblicas con la finalidad de que

puedan cumplir eficazmente su misioacuten que tengan el miacutenimo riesgo de

corrupcioacuten y a la vez pueden ser total y permanentemente vigiladas por los

ciudadanos

La demanda de bienes servicios y obras que requiere el Estado para su

funcionamiento se realiza a traveacutes de funcionarios yo servidores puacuteblicos

que deben promover los principios de eficacia eficiencia economiacutea

20

imparcialidad transparencia y honradez en la administracioacuten de los recursos

puacuteblicos

Esto con el fin de garantizar la libre y leal competencia la calidad en la

seleccioacuten de las ofertas y la prevencioacuten de la corrupcioacuten en las contrataciones

puacuteblicas para satisfacer los objetivos a los que esteacuten destinados los recursos

y asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio calidad

financiamiento y oportunidad

En ese contexto la entrada en vigencia de la Ley de Contrataciones del

Estado Ley Ndeg 30225 en adelante ldquoLeyrdquo y su Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado en adelante ldquoReglamentordquo aprobado mediante

Decreto Supremo Nordm 344-2018-EF se enmarca dentro de las acciones con

las que se pretende avanzar hacia la consolidacioacuten del sistema de

contrataciones puacuteblicas a traveacutes de un esquema que ademaacutes de incorporar

mejoras al reacutegimen claacutesico de contratacioacuten promueva la consolidacioacuten de

modalidades como el Acuerdo Marco y la Subasta Inversa Electroacutenica a fin

de lograr que la contratacioacuten sea oportuna y eficiente

Las entidades del Estado adquieren bienes contratan servicios y obras para

poder cumplir con sus objetivos institucionales el cual se cintildeen a un marco de

los procedimientos establecidos en la Ley por lo tanto es preciso mencionar

que en concordancia al artiacuteculo 21deg de la Ley se sentildealan los tipos de

procedimientos de seleccioacuten tales como Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Puacuteblico

Adjudicacioacuten Simplificada Seleccioacuten de Consultores Individuales

Comparacioacuten de Precios Subasta Inversa Electroacutenica y Contratacioacuten Directa

sin embargo debido al desconocimiento de los procedimientos normativos o

a la gestioacuten inadecuada es frecuente que las entidades puacuteblicas presenten

un sin nuacutemero de problemas al realizar dichas contrataciones de bienes y

servicios

Tal situacioacuten ocasiona que las necesidades de esta entidad no se satisfagan

adecuadamente en teacuterminos de calidad cantidad oportunidad y precios

21

competitivos lo que tambieacuten acarrea responsabilidades administrativas en el

personal involucrado en la contratacioacuten Por ello es de suma importancia que

todas las entidades puacuteblicas cuenten con personal teacutecnicos y profesionales

debidamente capacitados para la aplicacioacuten de la normativa de las

Contrataciones del Estado

Asimismo se percibe que la Ley parte de un enfoque controlista y no de un

enfoque para generar un mercado eficiente en la cual la entidad puacuteblica

pueda realizar compras de calidad y al precio oacuteptimo y que el proveedor

sienta que ha obtenido una rentabilidad satisfactoria

En ese sentido los mecanismos de contratacioacuten de la administracioacuten puacuteblica

deben ser eficaces y transparentes por tratarse de recursos del estado cuyo

objetivo principal es el beneficio colectivo

Por lo tanto es necesario reconocer que el sistema de contrataciones del

Estado ha sido ineficiente a la hora de convertir los presupuestos en servicios

para la comunidad dado que la ejecucioacuten es miacutenima al comienzo del ejercicio

fiscal y apresurado al final del mismo con el perjuicio de que una parte del

presupuesto se queda sin ejecutar en el ejercicio fiscal previsto y no siempre

se obtiene la mejor relacioacuten precio - calidad dichos acciones perjudican a la

poblacioacuten beneficiaria

Es asiacute que las compras que realizan las entidades del Estado estaacuten

inadecuadamente gestionadas se observa el Estado caoacutetico en el manejo de

las normas que son engorrosas complicadas y muy cambiantes

La Ley estaacute muy centrada en los procedimientos como la elaboracioacuten de los

documentos de los procedimientos de seleccioacuten las especificaciones

teacutecnicas la fijacioacuten del valor referencial etc que pueden ocasionar serios

errores por desconocimiento de todos ellos pero el personal teacutecnico y

profesional en compras puacuteblica no deben esperar contar con normas que

especifiquen al detalle cada paso a seguir sino aplicar el buen criterio y la

22

transparencia Y para esto uacuteltimo es esencial contar con funcionarios y

servidores probos y con experiencia en el aacuterea de abastecimiento puacuteblico y la

capacitacioacuten necesaria

Es por ello que los procesos de compras estaacuten calificados de poco

transparente esto debe ser erradicado por completo si en verdad se desea la

reforma del Estado Se han dado algunos avances con la Ley de

Transparencia cuya instalacioacuten ha costado tanto esfuerzo pero auacuten no se ve

los resultados de eficiencia en el tema de las compras estatales

Antecedentes de las Contrataciones Estatales de la Municipalidad

Provincial de Churcampa

La Municipalidad Provincial de Churcampa en adelante ldquoEntidadrdquo es un

oacutergano de gobierno local con personeriacutea juriacutedica de derecho puacuteblico

asimismo es autoacutenomo en el ejercicio de sus competencias y funciones de

acuerdo a lo establecido en la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y la (Ley Ndeg

27972 - Ley Orgaacutenica de Municipalidades 2007 p3) tiene por finalidad

representar al vecindario promover la adecuada prestacioacuten de los servicios

puacuteblicos locales fomentar el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral

y armoacutenico de su localidad

Al respecto las contrataciones estatales por parte de la Entidad en

contrataciones de bienes y servicios son deficientes inoportunos con baja

calidad y precios altos Debido a las siguientes causas identificadas

121 Deficiencias encontradas

- Deficiente planificacioacuten de las contrataciones de bienes y

servicios

- Deficiente formulacioacuten de los actos preparatorios relacionados a

las contrataciones estatales realizadas por la Entidad

- Inadecuada organizacioacuten y conduccioacuten de los procedimientos de

seleccioacuten

23

- Inadecuado control de la ejecucioacuten contractual de las

contrataciones de bienes y servicios

- Inadecuada preparacioacuten en materia de contrataciones y control

del Estado del personal teacutecnico y profesional encargados de las

contrataciones estatales

122 Identificacioacuten problemas

Para la realizacioacuten del presente Trabajo de Investigacioacuten se han

identificado el siguiente problema general Inadecuada Gestioacuten de las

contrataciones de bienes y servicios en la municipalidad provincial de

Churcampa Regioacuten Huancavelica

Asiacute como los siguientes problemas especiacuteficos en las tres fases de

las contrataciones estatales como la intervencioacuten del personal de la

Municipalidad Provincial de Churcampa quienes conducen las

contrataciones como en el proceso de contratacioacuten

Fase de actos preparatorios

- Deficiente formulacioacuten del Plan Anual de Contrataciones

- Incumplimiento en la programacioacuten del Plan Anual de

Contrataciones

- Deficiente elaboracioacuten de los requerimientos de bienes y

servicios

- Inadecuada elaboracioacuten de los estudios de mercado de

bienes y servicios

Fase del procedimiento de seleccioacuten

- Deficiente organizacioacuten conduccioacuten y ejecucioacuten de los

procedimientos de seleccioacuten de bienes y servicios

Fase de ejecucioacuten contractual

- Deficiente supervisioacuten y control de la ejecucioacuten contractual

de las contrataciones de bienes y servicios

24

- Inaplicacioacuten de penalidades por teacuterminos de referencia o

especificaciones teacutecnicas mal formuladas y el

desconocimiento de la normativa de contrataciones

Justificacioacuten del trabajo de investigacioacuten

La justificacioacuten del presente Trabajo de Investigacioacuten se determina en tres

aspectos siendo estos desde el punto de vista teoacuterico metodoloacutegico y

praacutectico

131 Justificacioacuten teoacuterica

El Trabajo de Investigacioacuten de mejora en las contrataciones de bienes

y servicios es un proceso que nos permite la evaluacioacuten de los

sistemas de contrataciones en la municipalidad como un elemento

de suma importancia dando eacutenfasis en su desarrollo por su grado de

importancia

La claridad de lo que se quiere alcanzar se lograraacute con la adecuada

integracioacuten de la metodologiacutea y los elementos que se identifique

La identificacioacuten de los elementos cuantitativos y cualitativos

coadyuvaraacute a mejorar el desempentildeo en las contrataciones en la

municipalidad asiacute lograr los objetivos de los programas proyectos yo

actividades institucionales a traveacutes de los cuales dan cumplimiento a

su misioacuten y proporcionan informacioacuten para tomar decisiones relativas

a las acciones y asignacioacuten presupuestal

Del mismo modo la metodologiacutea contribuye establecer elementos de

autocontrol en la municipalidad permitiendo evaluar con objetividad

los resultados obtenidos en su desempentildeo en la gestioacuten por ende

permiten

- Promover la optimizacioacuten de recursos

- Medir la efectividad en el uso de los recursos puacuteblicos

25

- Medir el cumplimiento de las tareas institucionales vinculando

sus resultados con la satisfaccioacuten de las demandas sociales

- Proporcionar informacioacuten para una eficiente y eficaz toma de

decisiones

- Detectar yo prevenir desviaciones de las actividades

institucionales que puedan impedir el logro de los objetivos

planteados

- Permitir la autoevaluacioacuten y la mejora de los servicios en la

operacioacuten diaria y

132 Justificacioacuten metodoloacutegica

El Trabajo de Investigacioacuten de mejora de las contrataciones de bienes

y servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa implica llevar

a cabo un proceso en el cual bajo un entendimiento progresivo de la

situacioacuten de la institucioacuten y de las expectativas sobre una situacioacuten

que se busca se establece el Trabajo de Investigacioacuten de mejora de

las contrataciones de procesos interconectados que permitan

encaminar a la organizacioacuten hacia la situacioacuten deseada

El primer paso para realizar el disentildeo de procesos es el diagnoacutestico

de procesos de una muestra de procesos de contratacioacuten del Estado

de bienes y servicios el cual comprende el mapeo de procesos y la

medicioacuten de la performance de cada proceso a continuacioacuten se debe

plantear los resultados deseados en forma global e individual para

plantear el disentildeo mejorado

133 Justificacioacuten praacutectica

El Trabajo de Investigacioacuten de mejora de las contrataciones de bienes

y servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa permitiraacute

orientar los procesos de las contrataciones hacia la eficiencia y

eficacia integral considerando la participacioacuten activa de los

involucrados y los factores del entorno sobre el cual se desenvuelve

la institucioacuten

26

Asimismo permitiraacute la optimizacioacuten de los recursos y cumplimiento de

objetivos organizacionales permitiendo la reduccioacuten de peacuterdidas en

la paralizacioacuten de procesos y peacuterdidas de recursos La comprensioacuten

de los efectos de los tiempos de paralizacioacuten y el desperdicio de

recursos sobre la eficiencia permitiraacute llevar a cabo acciones para

incrementar la eficiencia de la institucioacuten con conocimiento de causa

en buacutesqueda de mayor competitividad de la Entidad

Objetivos generales y especiacuteficos

Es por ello que se buscaraacute alcanzar los siguientes objetivos

141 Objetivo general

- Mejorar las contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa Regioacuten Huancavelica

142 Objetivo especiacutefico

- Redisentildear y mejorar los procedimientos de las contrataciones

para la optimizacioacuten de los procesos de las contrataciones de

bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa

- Fortalecer el nivel de conocimiento en las tres fases de las

contrataciones del estado y control de los servidores

involucrados en las contrataciones en la Municipalidad

Provincial de Churcampa

- Disentildear y redistribuir las funciones en la Sub Gerencia de

Logiacutestica de acorde al Sistema de Abastecimiento

Descripcioacuten del producto propuesto

Para solucionar estos problemas y lograr los objetivos propuestos se buscaraacute

desarrollar los siguientes productos

Redisentildeo de procedimientos para la optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial

27

Luego de un anaacutelisis de los procedimientos desarrollados en la

Municipalidad Provincial de Churcampa en sus tres fases de las

contrataciones nos permite plantear procesos en la cual se establece la

secuencia de cada una de las tareas acciones yo actividades a

desarrollar en cada una de las fases el mismo que permite el redisentildeo

de los procedimientos y la simplificacioacuten administrativa sin que este

vulnere o afecte las leyes que regulan los procedimientos administrativos

y las contrataciones del estado

Lineamientos internos (directiva y resolucioacuten de delegacioacuten de

facultades) para las Contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad provincial de Churcampa

La directiva que tiene por objetivo regular uniformizar dinamizar los

criterios y actos administrativos del oacutergano encargado de las

contrataciones sin dejar de lado la simplificacioacuten en cada uno de los

traacutemites correspondientes

Por otro lado la resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones como una herramienta que permite agilizar las

contrataciones y cuyo objetivo es mejorar la eficacia eficiencia y la

optimizacioacuten de los procedimientos de la Entidad

Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia

de Logiacutestica

El Manual de Organizaciones y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica se ha redisentildeado teniendo en consideracioacuten la realidad actual

y el Sistema de Abastecimiento

En dicha propuesta se ha establecido el perfil miacutenimo requerido del

personal para desempentildear en dicho puesto como se ha establecido sus

funciones

28

Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de Induccioacuten

Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en las

Contrataciones de la Entidad

El Plan de Desarrollo de Personas tanto quinquenal como el anual es un

Trabajo de Investigacioacuten que permite mejorar acciones de capacitacioacuten

y evaluacioacuten de las personas en este caso se enfoca a las

capacitaciones en materia de contrataciones y control

Alcances y limitaciones del trabajo de investigacioacuten

Entre las limitaciones que se pueden presentar en el desarrollo del presente

Trabajo de Investigacioacuten de Mejora tenemos

El diagnoacutestico materia de la investigacioacuten soacutelo se desarrolla en las

contrataciones realizadas por la Municipalidad Provincial de Churcampa

durante el antildeo 2014 y 2017

El desarrollo de la investigacioacuten estaacute centrado en las contrataciones de

bienes y servicios realizadas por la Municipalidad Provincial de

Churcampa

El Trabajo de Investigacioacuten se desarrolla dentro de los alcances de la

Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento

Puede haber un efecto reactivo en un primer momento ante la

implementacioacuten de los productos establecidos o sea la actitud de

aceptacioacuten o rechazo de los involucrados en la implementacioacuten de los

lineamientos

El financiamiento para la implementacioacuten y la actitud al cambio de los

involucrados en las contrataciones

29

Capiacutetulo II

El Diagnoacutestico

En este presente capiacutetulo se inicia con el diagnoacutestico de la Municipalidad Provincial

de Churcampa en el que se visualiza y delimita la realidad problema para lo cual

se utiliza un enfoque de anaacutelisis interno con la metodologiacutea de Kast y Rosenzweig

basaacutendose en cinco subsistemas que son su razoacuten de ser tecnoloacutegico estructural

aspecto psicosocial y de gestioacuten asiacute como desde el enfoque del entorno

organizacional con la metodologiacutea de Collerette y Schneider analizaacutendose las tres

elementos que son entorno inmediato e intermedio y las tendencias globales

21 Propoacutesito del trabajo de investigacioacuten

Contribuir a mejorar las contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa para hacerlas eficientes y bajo las

condiciones establecidas en el Ley de Contrataciones del Estado el mismo

permitiraacute promover la adecuada prestacioacuten de servicio puacuteblicos lo cual

contribuiraacute directamente en el bienestar de la poblacioacuten y en su calidad de

vida

22 Diagnoacutestico organizacional

221 La organizacioacuten

La Municipalidad Provincial de Churcampa representa al vecindario

y promueve el desarrollo local con personeriacutea juriacutedica de derecho

puacuteblico y con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines goza

de autonomiacutea poliacutetica econoacutemica y administrativa en los asuntos de

su competencia ejerce actos de gobierno administrativos y de

administracioacuten con sujecioacuten al ordenamiento juriacutedico para la

adecuada prestacioacuten de los servicios puacuteblicos locales fomenta el

bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armoacutenica de la

Provincia de Churcampa tiene competencia para instalar los servicios

baacutesicos de agua desaguumle salud educacioacuten y cultura en lugares

30

donde carecen de estos servicios (Ley Ndeg 27972 - Ley Orgaacutenica de

Municipalidades 2007 p 3)

La Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) Tiene como

finalidad de representar al vecindario del Distrito Capital de la

Provincia de Churcampa promover la eficiente prestacioacuten de los

servicios puacuteblicos locales y el efectivo desarrollo integral sostenible

participativo y armoacutenico de la Provincia de Churcampa para contribuir

al mejoramiento de la calidad de vida de su poblacioacuten en armoniacutea

con el Plan de Desarrollo Provincial Concertado enmarcados a los

Planes Regionales y Nacionales

Asimismo la Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) dentro

de sus funciones sentildeala que Tiene las competencias y ejerce las

atribuciones y funciones que le atribuye la Constitucioacuten Poliacutetica del

Peruacute Ley Orgaacutenica de Municipalidades y demaacutes disposiciones

vigentes que le concierne ninguacuten poder puacuteblico o autoridad ajena al

gobierno local puede interferir en el cumplimiento de las funciones de

la Municipalidad salvo los casos de sentencia judicial Resolucioacuten del

Jurado Nacional de Elecciones en materia de eleccioacuten y separacioacuten

de sus integrantes la intervencioacuten de la Contraloriacutea General y la

normatividad que en materia tributaria tiene el Coacutedigo Tributario(p5)

222 Anaacutelisis interno

A fin de analizar la Institucioacuten a nivel interno utilizaremos la

Metodologiacutea propuesta por Modelo de Kast y Rosenzweig en esta

metodologiacutea se propone que una institucioacuten puede ser vista como un

Sistema conformado por subsistemas que son el sub sistema razoacuten

de ser el subsistema tecnoloacutegico el sub sistema Estructural el

subsistema psicosocial y el subsistema de gestioacuten

En la cual el subsistema razoacuten de ser permite determinar la misioacuten de

la Municipalidad el sub sistema tecnoloacutegico que permite identificar la

31

forma como se trabaja los procesos en la realidad problema la

eficiencia y eficacia en las que se encuentran los procesos las

teacutecnicas y las competencias y capacidades de los recursos humanos

siendo en esta caso el alcance dentro de la Ley de Contrataciones del

Esto y su Reglamento como el uso de la herramienta del Sistema

electroacutenico de Contrataciones del Estado (SEACE) el sub sistema

estructural la estructura y funciones con que cuenta para cumplir con

la misioacuten a traveacutes del Manuel de Organizacioacuten y Funciones (MOF) que

cuenta la Municipalidad el subsistema psicosocial que permite ver el

clima organizacional los conflictos y colaboraciones que se

encuentran en las contrataciones con la participacioacuten del aacuterea usuaria

y los otros involucrados en las contrataciones y finalmente el

subsistema de Gestioacuten sobre las decisiones y acciones de la

administracioacuten en este caso recayendo directamente a los Gerentes

y la maacutexima autoridad como es el Alcalde de la Municipalidad como

a continuacioacuten se detalla

A Subsistema Razoacuten de Ser de la Institucioacuten

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) tiene como

Misioacuten de promover la adecuada prestacioacuten de los servicios

puacuteblicos locales fomentar el bienestar de los vecinos y el

desarrollo integral y armoacutenico de la localidad

Para el cumplimiento de la misioacuten de la municipalidad uno de los

pilares son las contrataciones adecuadas y oportunas sin

embargo estas contrataciones tienen deficiencias por lo cual

traen consigo una percepcion de malestar y carencia de la

presencia del estado

En ese sentido se propone elaborar un Trabajo de Investigacioacuten

de propuesta de mejora de las contrataciones de bienes y

servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa que

permitiraacute la atencioacuten oportuna de requerimientos y

32

contrataciones eficientes que coadyuven a la prestacioacuten

adecuada de servicio puacuteblicos y fomentar el bienestar de los

vecinos y el desarrollo integral y armoacutenico de la de la poblacioacuten

Churcampina (Ley Ndeg 27972 - Ley Orgaacutenica de Municipalidades

2007 p 3)

El presente Trabajo de Investigacioacuten se enmarca en la actual

misioacuten establecida por la Municipalidad Provincial de

Churcampa debido al enfoque de la actividad al que se dedica y

sus funciones que debe desempentildear con la sociedad

B Subsistema Tecnoloacutegico

La Municipalidad Provincial de Churcampa a traveacutes de la Sub

Gerencia de Logiacutestica adquiere bienes contrata servicios y

obras para poder cumplir con sus objetivos y su razoacuten de ser

dentro del marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento las actuaciones realizadas son publicadas a traveacutes

del Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado (SEACE)

la misma que guarda interconexioacuten con el Sistema Integrado de

Administracioacuten Financiera (SIAF)

El SEACE es el principal mecanismo de ldquopublicidadrdquo en el cual

todas las entidades puacuteblicas deben brindar informacioacuten de todos

los procedimientos de contrataciones para realizar un

procedimiento de contratacioacuten la entidad debe recurrir al

sistema de contrataciones el cual estaacute constituido por tres (3)

grandes fases actos preparatorios seleccioacuten y la de ejecucioacuten

contractual dentro de estas fases la entidad se encuentra

obligada de publicar y brindar informacioacuten en el SEACE la

informacioacuten registrada en el SEACE tambieacuten es uacutetil para la

Contraloriacutea General de la Repuacuteblica al momento de verificar si

la Entidad estaacute siguiendo los procedimientos establecidos en la

normativa de contrataciones del Estado ademaacutes existen otras

33

personas que tambieacuten pueden beneficiarse de la informacioacuten en

el mencionado sistema electroacutenico como por ejemplo los

proveedores el cual permite incrementar la transparencia

durante el procedimiento de contratacioacuten

Las tres (3) fases yo etapas de las contrataciones en el Estado

son los actos preparatorios seleccioacuten y ejecucioacuten contractual

tal como se detalle a continuacioacuten

Figura 1 Fases yo etapas de las Contrataciones del Estado

Fuente Elaboracioacuten Propia

Actos preparatorios

Proceso de seleccioacuten

Ejecucioacuten contractual

requerimiento

Documento de aprobacioacuten de

bases de proceso

Susc

ripci

oacuten d

e c

ontr

ato

pago

Bie

n yo

se

rvic

io

eje

cuta

do

Figura 2 Mapeo de las Faces de las Contrataciones

Fuente Elaboracioacuten Propia

Considerando para este equipo de trabajo que una de las maacutes

importantes fases de las contrataciones son los actos

preparatorios debido a que en eacutel se identifica y dimensiona la

34

necesidad y se plasma lo que realmente la entidad requiere y se

preveacute el presupuesto para dicha contratacioacuten a continuacioacuten se

detalla cada una de las etapas describieacutendose a detalle cada

una de ellas los procesos y las brechas identificadas en la

municipalidad provincial

- Desarrollo de la fase de los Actos Preparatorios realizados

por la Municipalidad Provincial

- Desarrollo de la fase de Seleccioacuten para la contratacioacuten de

bienes y servicios realizados por la Municipalidad

Provincial de Churcampa

- Desarrollo de la fase de ejecucioacuten Contractual realizados

por la Municipalidad Provincial de Churcampa para la

contratacioacuten de bienes y servicios

C Diagnostico situacional de los actos preparatorios

El diagnoacutestico se desarrollaraacute en base a los actos yo

procedimientos establecidos en la Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento iniciando con el requerimiento hasta la

aprobacioacuten del documento del procedimiento de seleccioacuten

como se muestra en los siguientes graacuteficos

35

Figura 3 Elaboracioacuten del Plan Anual de Contrataciones

Fuente Elaboracioacuten Propia

36

Seguacuten el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado

(2017) como se muestra en el graacutefico la elaboracioacuten del Plan

Anual de Contrataciones inicia con la definicioacuten de las

necesidades y culmina con la publicacioacuten en el Sistema

Electroacutenico de contrataciones del Estado (SEACE) como se

establece en el Reglamento El mismo que podraacute ser modificado

seguacuten la asignacioacuten presupuestal o en caso de reprogramacioacuten

de las metas institucionales (p3)

Figura 4 Procedimientos de los actos preparatorios

Fuente Elaboracioacuten Propia

El Graacutefico muestra todos los procedimientos que se llevan a

cabo en los actos preparatorios de una contratacioacuten Organismo

Supervisor de Contrataciones del Estado (2015)

En caso no esteacute incluido en el Plan Anual de contrataciones se

incrementa un proceso adicional despueacutes de otorgada la

Certificacioacuten de Creacutedito Presupuestario

Procedimiento de los actos preparatorios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa durante el ejercicio

fiscal 2017

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado

(2015) El Proceso inicia con la determinacioacuten de Plan

Estrateacutegico Institucional (PEI) la elaboracioacuten del Plan

37

Operativo Institucional (POI) el cual permite elaborar el

cuadro de necesidades o determinacioacuten de necesidades

de la institucioacuten en funcioacuten al Presupuesto Institucional y

en consecuencia la elaboracioacuten del Plan Anual de

Contrataciones

Respecto a las contrataciones los actos preparatorios

permiten entender la necesidad de que contratar los

potenciales postores el valor de la contratacioacuten y el coacutemo

contratar

El expediente de contratacioacuten se inicia con el requerimiento

del Aacuterea Usuaria el mismo debe de contener la informacioacuten

referida a las caracteriacutesticas teacutecnicas de lo que se va a

contratar el estudio de mercado sobre la base de las

caracteriacutesticas teacutecnicas definidas por el Aacuterea Usuaria el

Oacutergano Encargado de las contrataciones tiene la

obligacioacuten de evaluar las posibilidades que ofrece el

mercado para determinar el valor referencial la existencia

de pluralidad de marcas yo postores la posibilidad de

distribuir la Buena Pro entre otros aspectos necesarios

que tengan incidencia en la eficiencia de la contratacioacuten a

efectos de establecer el valor referencial el estudio tomaraacute

en cuenta cuando exista la informacioacuten y corresponda

entre otros los siguientes elementos presupuestos y

cotizaciones actualizados los que deberaacuten provenir de

personas naturales o juriacutedicas que se dediquen a

actividades materia dela convocatoria incluyendo

fabricantes cuando corresponda a traveacutes de Portales yo

paacuteginas Web cataacutelogos entre otros debiendo emplearse

diferentes fuentes Tambieacuten tomaraacute en cuenta cuando la

informacioacuten esteacute disponible precios histoacutericos estructuras

de costos alternativas existentes seguacuten el nivel de

38

comercializacioacuten descuentos por voluacutemenes

disponibilidad inmediata de ser el caso mejoras en las

condiciones de venta garantiacuteas y otros la disponibilidad

presupuestal el tipo de procedimiento de seleccioacuten la

modalidad de seleccioacuten el sistema de contratacioacuten la

modalidad beneficios adicionales asiacute como tambieacuten la

vigencia tecnoloacutegica del objeto de la contratacioacuten de las

Entidades la disponibilidad presupuestal se realiza una

vez que se determine el valor referencial de la contratacioacuten

se debe solicitar a la Gerencia de Planificacioacuten y

Presupuesto o la que haga sus veces la certificacioacuten de

disponibilidad presupuestal a fin de garantizar que se

cuenta con el creacutedito presupuestario suficiente para

comprometer un gasto en el antildeo fiscal correspondiente

Para su solicitud deberaacute sentildealarse el periacuteodo de

contratacioacuten programado y la aprobacioacuten de los

documentos de los procedimientos de seleccioacuten los

mismos seraacuten aprobadas por el Titular de la Entidad el

mismo que podraacute delegar expresamente y por escrito dicha

funcioacuten

Seguacuten estas consideraciones expuestas la Municipalidad

Provincial de Churcampa viene realizando los actos

preparatorios de las contrataciones en el marco de la Ley

de Contrataciones del Estado con mayor participacioacuten de

la Sub Gerencia de Logiacutestica seguido por la Gerencia de

Administracioacuten y Finanzas el Comiteacute de Seleccioacuten el aacuterea

Usuaria quien da origen a las contrataciones sustenta y

dimensiona la verdadera necesidad a contratar y los otros

actores que participan en ello como se aprecia en el

siguiente mapa de procesos

39

Figura 5 Diagrama de las contrataciones de los actos preparatorios de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Fuente Elaboracioacuten Propia

40

Del cuadro anterior se desprende que en la fase de actos

preparatorios participan el Aacuterea Usuaria Sub Gerencia de

Logiacutestica Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Gerencia

de Administracioacuten y Finanzas y Gerencia Municipal

A continuacioacuten se detalla cada uno de los procedimientos y el

diagnostico de los actos preparatorios de las contrataciones

realizadas durante el ejercicio fiscal 2017

Especificaciones Teacutecnicas yo teacuterminos de referencia

El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2015)

en su artiacuteculo 8 sentildeala que el aacuterea usuaria es la responsable

de definir con precisioacuten las caracteriacutesticas cantidad y calidad

de los bienes servicios u obras que requiera para el

cumplimiento de sus funciones debiendo desarrollar esta

actividad de acuerdo a lo indicado en el artiacuteculo 13deg de la Ley

El Oacutergano Encargado de las Contrataciones con la

autorizacioacuten del aacuterea usuaria y como producto del estudio de

las posibilidades que ofrece el mercado podraacute ajustar las

caracteriacutesticas de lo que se va a contratar

Al respecto evaluado los expedientes de contratacion de los

procedimientos de seleccioacuten se encuentran ciertas

deficiencias tanto en los documentos de los procedimientos

de seleccioacuten los teacuterminos de referencia yo especificaciones

teacutecnicas como se indica

- Finalidad puacuteblica no cuenta con finalidad puacuteblica la

contratacion siendo este el motivo principal de la

contratacion

41

- Plazo de entrega No se especifica el inicio del plazo de

entrega o prestacioacuten del servicio para mayor precisioacuten

no se indica desde que momento se computa los plazos

de incio de la prestacioacuten siendo esta por ejemplo

cumputado desde el diacutea siguiente de la suscripcioacuten del

contrato yu otra condicioacuten establecida en los

documentos del procedimiento de seleccioacuten

- Garantia Comercial No se establece el momento de

incio de computo de plazos

- Responsabilidad del contratista las contrataciones no

cuentan con la responsabildiad del contratista sentildealado

en el artiacuteculo 40 de la Ley de Contratacines del Estado

si bien es cierto la Ley establece que la responsabilidad

del contratista es como miacutenimo un antildeo sin embargo en

algunos bienes y servicios se requiere por un plazo

mayor a fin de garantizar la contratacion el mismo que

no contiene algunos expedintes revisados

- Solicitud de requerimiento en la que describen en las

especificaciones tecnicas (bienes) yo terminos de

referencia (servicios) orientadas a la adquisicion y

contratacion determinados proveedores o marcas

- Especifiacioacuten del bien las especifiaciones tecnicas en

caso de bienes no establece como por ejemplo la

medida el espesor y otras caracteristicas que permitan

adquirir acorde a la necesidad del area usuaria

conllevando a adqusiciciones innecesarias e incurrir en

mayores gastos

- Conformidad no se establece del responsable de

otorgar la conformidad de la prestacioacuten

42

Figura 6 Deficiencias maacutes comunes en los requerimientos en la Municipalidad

Provincial de Churcampa en contrataciones de los antildeos 2014 y 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

En las contrataciones efectuadas el antildeo 2014 y 2017 seguacuten los

teacuterminos de referencia yo especificaciones teacutecnicas se advierten

diferentes errores siendo en general que el 6897 de las

contrataciones en el antildeo 2014 presentan deficiencias y en un 100

durante el ejercicio fiscal 2017

En tal sentido dentro de la formulacioacuten del requerimiento por parte

del Aacuterea Usuaria se evidencian estas deficiencias los mismos que

no permiten contrataciones de buena calidad los mismos conllevan

a contrataciones deficientes e inoportunas con lo cual no se llega

alcanzar la finalidad puacuteblica establecida para la contratacioacuten

Plan Anual de Contrataciones

En la fase de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto

Institucional cada una de las dependencias de la Entidad

585172

6897

3448

6897 6897

17248

8750

000

1250

6250

10000

6250

0

20

40

60

80

100

120

2014 2017

43

determinaraacute sus requerimientos de bienes servicios y obras

en funcioacuten de sus metas presupuestarias establecidas

sentildealando la programacioacuten de acuerdo a sus prioridades Las

contrataciones durante el antildeo fiscal correspondiente a realizar

son programadas al inicio del antildeo previendo el mes a

convocar el procedimiento de seleccioacuten

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2015)

Asiacute como una vez aprobado el Presupuesto Institucional

revisaraacute evaluaraacute y actualizaraacute el proyecto de Plan Anual de

Contrataciones sujetaacutendolo a los montos de los creacuteditos

presupuestarios establecidos en el citado Presupuesto

Institucional

Consulta de Planes Anuales (2014) en esa medida la

Municipalidad provincial de Churcampa ha elaborado un Plan

Anual de contrataciones con 68 procesos de seleccioacuten a

ejecutar durante el ejercicio fiscal 2014 incluyendo las once

modificaciones realizados a dicho Plan Anual Y seguacuten la

Consulta de Planes Anuales (2017) la Municipalidad provincial

de Churcampa ha elaborado un Plan Anual de contrataciones

con 11 procedimientos de seleccioacuten a ejecutar durante el

ejercicio fiscal 2017 incluyendo las seis modificaciones

realizados a dicho Plan Anual de Contrataciones

44

Figura 7 Plan Ejecucioacuten del Anual de Contrataciones de la Municipalidad

Provincial de Churcampa periodo 2014 y 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

La deficiente programacioacuten de necesidades el Presupuesto

Institucional de Apertura y el Plan de Anual de Contrataciones

no condicen con la ejecucioacuten del Plan Anual de

Contrataciones de la Municipalidad Provincial de Churcampa

el mismo hecho no permite alcanzar el cumplimiento de la

ejecucioacuten de dicho Plan asiacute como alcanzar las metas y

objetivos de la Municipalidad durante dicho ejercicio fiscal

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Plan AnualProgramado

Plan AnualModificado

Plan Anual NoEjecutado

22

46

14

2

11

3

2014 2017

45

Figura 8 Ejecucioacuten del Plan Anual de Contrataciones del antildeo 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

Como se aprecia en el graacutefico anterior soacutelo el 12 de las

contrataciones se ejecutaron dentro del mes previsto de su

convocatoria

Estudio de posibilidades que ofrece el mercado

El valor referencial es el monto determinado por la Sub

Gerencia de Logiacutestica de acuerdo a lo establecido en el

Artiacuteculo 18 de la Ley como resultado del estudio de mercado

EL Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado

(2015) establece en el artiacuteculo 12ordm del Reglamento de la Ley

de Contrataciones del Estado establece que en la contratacioacuten

de bienes y servicios el valor referencial se determina

conforme a lo previsto en el artiacuteculo 11ordm del Reglamento y para

su caacutelculo debe incluirse todos los tributos seguros

PAC 2017

0

2

4

6

8

10

12

PAC total PAC ejecutado dentro delmes previsto

11

2

46

transporte inspecciones pruebas y de ser el caso los costos

laborales respectivos conforme a la legislacioacuten vigente asiacute

como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que

pueda incidir sobre el valor de los bienes y servicios a

contratar

Al respecto el oacutergano encargado de contrataciones (Sub

Gerencia de Logiacutestica) de la municipalidad Provincial de

Churcampa para la determinacioacuten del valor referencial ha

utilizado las siguientes fuentes

Figura 9 Fuentes utilizadas para la determinacioacuten del valor referencial de

las contrataciones ejecutadas en la Municipalidad Provincial de

Churcampa en el periodo 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

Del graacutefico anterior se desprende que el 893 de las

contrataciones cuentan con cotizaciones siendo este el maacutes

utilizado como fuente para determinar el valor referencial

Asimismo durante el ejercicio fiscal 2017 el 875 de las

contrataciones fueron determinados el valor referencial con la

3 503 54

50

893

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

cantidad cantidad

COTIZACIONES Y PRECIOSHISTORICOS

COTIZACIONES Y PRECIOS

HISTORICOS

COTIZACIONES

47

fuente de cotizaciones y el 125 con la fuente de precios

histoacutericos

Por lo tanto del graacutefico se evidencia que para la determinacioacuten

del valor referencial se toma en cuenta como factor

determinante la fuente de cotizaciones Por lo que se estaacute

cumpliendo la normativa y se entenderiacutea que se estaacute

garantizando que al revisar dos o maacutes fuentes que ese es el

valor referencial de la contratacioacuten

Por otro lado revisado los expedientes de contratacioacuten

ninguna contratacioacuten cuenta con validacioacuten de las

cotizaciones por parte del aacuterea usuaria

Plazos en los procedimientos de los actos preparatorios

El tiempo promedio de procedimiento de los actos

preparatorios desde el ingreso de requerimiento a la Sub

Gerencia de Logiacutestica en caso este incluido en la contratacioacuten

esteacute incluida en el Plan Anual de contrataciones es de 25 diacuteas

haacutebiles y en caso no esteacute incluido es de 31 diacuteas haacutebiles

aproximadamente teniendo en consideracioacuten de que la

elaboracioacuten de bases y su aprobacioacuten se realiza el mismo diacutea

como se detalla en la tabla siguiente

Tabla 1

Coacutemputo de plazos de los actos preparatorios

Accioacuten yo tarea Plazo (en diacuteas

haacutebiles)

Inclusioacuten en el PAC 5

Estudio de mercado 10

Disponibilidad presupuestal 5

Aprobacioacuten del expediente de contratacioacuten 4

48

Accioacuten yo tarea Plazo (en diacuteas

haacutebiles)

Designacioacuten del comiteacute 4

Elaboracioacuten de bases 2

Aprobacioacuten de bases 1

Total de plazo promedio de actos preparatorios 30

Fuente Expedientes de contratacion de la municipalidad Provincial

de Churcampa periodo 2014 y 2017

Estudio de

mercado

Aprobacioacuten

del expediente

de

contratacioacuten

Disponibilidad

presupuestal

Designacioacuten

del comiteacute

Elaboracioacuten de

bases

10 diacuteas Haacutebiles

5 diacuteas haacutebiles

4 diacuteas haacutebiles

4 diacuteas haacutebiles

2 diacuteas haacutebiles

Aprobacioacuten de

bases

1 diacutea haacutebil

25 diacuteas haacutebiles

Figura 10 Tiempo promedio para los actos preparatorios (cuando la

contratacioacuten estaacute incluida en el PAC)

Fuente Elaboracioacuten Propia

Estudio de

mercado

Aprobacioacuten

del expediente

de

contratacioacuten

Disponibilidad

presupuestal

Designacioacuten

del comiteacute

Elaboracioacuten de

bases

10 diacuteas Haacutebiles

5 diacuteas haacutebiles

4 diacuteas haacutebiles

4 diacuteas haacutebiles

2 diacuteas haacutebiles

Aprobacioacuten de

bases

1 diacutea haacutebil

31 diacuteas haacutebiles

Inclusioacuten en el

PAC

5 diacuteas haacutebiles

Figura 11 Tiempo promedio para los actos preparatorios (cuando la

contratacioacuten no estaacute incluida en el PAC)

Fuente Elaboracioacuten Propia

Por lo que se evidencia que la modificacioacuten del Plan Anual de

Contrataciones demora en la aprobacioacuten del expediente de

contratacioacuten el mayor tiempo de demora se da en el estudio

de mercado y que la elaboracioacuten y su aprobacioacuten de las bases

se realiza en el mismo diacutea si bien es cierto no contraviene la

49

Ley de Contrataciones del Estado sin embargo la demasiada

celeridad en la elaboracioacuten y aprobacioacuten trae consigo un

mayor riesgo en incurrir en errores yu omisiones

Asimismo indicar que los errores incurridos en la fase de

actos preparatorios (teacuterminos de referencia especificaciones

teacutecnicas y la elaboraciones de las bases de los

procedimientos de seleccioacuten) se reflejan en las consultas y

observaciones durante loa procedimientos de seleccioacuten

conduciendo a retraso en la culminacioacuten de los

procedimientos de seleccioacuten demora injustificada en la

prestacioacuten por el contratista por errores derivados de los

procedimientos de seleccioacuten inaplicacioacuten de penalidades por

no haberse establecido claramente en los teacuterminos de

referencia por ende en las bases del procedimiento de

seleccioacuten yo estas se encuentran ambiguas el mismo se

detalla en los literales c y d del Subsistema Tecnoloacutegico

Del mismo modo indicar que la simplificacioacuten administrativa

en los procedimientos de la modificacioacuten de Plan Anual de

Contrataciones aprobacioacuten de expedientes de contratacioacuten

designacioacuten de los comiteacutes de seleccioacuten y la aprobacioacuten de

documentos del procedimiento de seleccioacuten permitiriacutea reducir

los plazos para la contratacioacuten

50

D Fase de Procedimientos de Seleccioacuten en la Municipalidad

Provincial de Churcampa

Figura 12 Tipos de procedimientos de seleccioacuten

Fuente Elaboracioacuten Propia

Procesos de los procedimientos de seleccioacuten en la

Municipalidad Provincial de Churcampa durante el ejercicio

fiscal 2017

En el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

establecen para los procedimientos de seleccioacuten diferentes

etapas seguacuten el tipo siendo estas la convocatoria registro de

Pro

ced

imie

nto

de

sele

ccio

n

Licitacioacuten Puacuteblica

Bienes

Obras

Concurso Puacuteblico Servicios

Adjudicacioacuten Simplificada

Bienes

Servicios

Obras

Subasta Inversa Electroacutenica

Bienes

Servicios

Seleccioacuten de Consultores Individuales

Servicios

Comparacioacuten de Precios

Bienes

Servicios

Contratacioacuten Directa

Bienes

Servicios

Obras

51

participantes formulacioacuten y absolucioacuten de consultas y

observaciones Integracioacuten de las Bases Presentacioacuten de

propuestas y otorgamiento de la Buena Pro a excepcioacuten de

procedimientos que el reglamento permite su fusioacuten de

algunas etapas

Al respecto en esta etapa se escoge al postor que presenta la

mejor oferta principalmente se evaluacutea es la mejor calidad y el

mejor precio

Inicia con la convocatoria y finaliza con el consentimiento de

la Buena Pro cuya conduccioacuten es realizada por el Comiteacute de

Seleccioacuten o el Oacutergano Encargado de las Contrataciones

seguacuten establece el Reglamento en caso de haber consultas

yu observaciones referentes al requerimiento tendraacute que

realizar coordinaciones con el Aacuterea Usuaria y en el caso se

relaciona al valor referencial tendraacute que hacer con el Oacutergano

Encargado de las contrataciones

52

Figura 13 Diagrama de los procedimientos de seleccioacuten en la Municipalidad Provincial de Churcampa sin observaciones

yu consultas

Fuente Elaboracioacuten Propia

53

Diagnostico situacional de los procesos de seleccioacuten en la

Municipalidad Provincial de Churcampa

Aprobado el Expediente de Contratacioacuten y los documentos

del procedimiento de seleccioacuten el Comiteacute de seleccioacuten o el

Oacutergano Encargado de las Contrataciones conduciraacuten los

diferentes procedimientos de seleccioacuten como son

Adjudicaciones Simplificadas Contrataciones Directas

Comparaciones de Precios Seleccioacuten de Consultores

Individuales Subastas Inversas Electroacutenicas Concursos

Puacuteblicos y Licitaciones Puacuteblicas

Las contrataciones se realizaron por diferentes objetos

como son bienes servicios consultoriacutea de obras y la

ejecucioacuten de obras

Figura 14 Procesos yo procedimientos de seleccioacuten convocados

durante el ejercicio fiscal 2014 y 2017 en la Municipalidad Provincial

de Churcampa

Fuente Elaboracioacuten Propia

Del graacutefico anterior se desprende que el total de

convocatorias realizadas en la Municipalidad Provincial de

0

10

20

30

40

50

60

Bien Servicio Consultoriacuteade Obra

Obra Total deprocesos

30

3

1510

58

3 1 1 38

2014 2017

54

Churcampa durante el ejercicio fiscal 2014 fue de 58

contrataciones equivalente al 5172 en bienes del total

de contrataciones seguido del 2586 en consultoriacutea de

obras

Respecto a los procedimientos de seleccioacuten realizados el

antildeo 2017 fueron ocho (08) de ellos en un 375

representan a contrataciones de bienes y obras

respectivamente

Evaluado los expedientes de contrataciones desde la

convocatoria del proceso yo procedimiento se seleccioacuten

hasta la devolucioacuten al oacutergano encargado de contrataciones

se encontraron ciertas deficiencias frecuentes como el

cumplimiento de los cronogramas del proceso yo

procedimiento de seleccioacuten solicitud de acreditacioacuten de los

requerimientos teacutecnicos miacutenimos determinacioacuten de los

factores de evaluacioacuten y ponderacioacuten calificando en

algunos casos el cumplimiento de los requerimientos

teacutecnicos miacutenimos la proforma de contrato no se encuentra

acorde a la contratacioacuten la calificacioacuten seguacuten los factores

de evaluacioacuten y la documentacioacuten presentada por el postor

difieren con el puntaje otorgado

55

Figura 15 Errores frecuentes durante los procesos yo procedimientos

de seleccioacuten realizados por la Municipalidad Provincial de Churcampa

en los ejercicios fiscales 2014 y 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

El graacutefico anterior muestra que los errores maacutes frecuentes

durante el ejercicio fiscal 2017 fueron en la admisibilidad y

calificacioacuten de propuestas y en caso de ejercicio fiscal

2014 fueron la calificacioacuten seguido de la admisibilidad sin

embargo en maacutes del 50 de las contrataciones no se

realizaron en el cronograma inicial establecido por el

Comiteacute Especial yo Comiteacute de Seleccioacuten

Si bien es cierto el Oacutergano de Control Institucional de la

municipalidad viene advirtiendo sobre dichas deficiencias

e incluso se inicioacute procesos administrativos disciplinarios

sin embargo por el cambio constante siempre se viene

postergando las implementaciones de cada deficiencia

Diagnostico situacional de los procesos yo procedimientos

de seleccioacuten en la regioacuten

En los uacuteltimos antildeos la Ley de Contrataciones del Estado

viene siendo modificando constantemente tal es caso del

tipo de procedimientos de seleccioacuten topes entre otros por

00

100

200

300

400

500

600

700

Cronogramadel Proceso

Admisibilidad Evaluacioacuten Calificacioacuten

517

345

86

172

625

375

125

500

Errorres frecuentes 2014 Errorres frecuentes 2017

56

ello la cantidad de procedimientos de seleccioacuten que vienen

realizando las municipalidades es mucho menor en los

uacuteltimos antildeos

Figura 16 Procesos y procedimientos de seleccioacuten de los uacuteltimos seis

antildeos

Fuente Elaboracioacuten Propia

Como se aprecia en la figura anterior el promedio de

contrataciones de los antildeos 2012 al 2015 es de 182

procesos de seleccioacuten y de los antildeos 2016 al 2017 es de 45

procedimientos de seleccioacuten quiere decir que las

contrataciones a traveacutes de procedimientos de seleccioacuten o

en marco de la Ley de Contrataciones del Estado se ha

reducido en 7507 aproximadamente

Ahora respecto a la Municipalidad Provincial de

Churcampa el promedio de contrataciones de los antildeos

2012 al 2015 es de 51 procesos de seleccioacuten y de los antildeos

2016 al 2017 es de 11 procedimientos de seleccioacuten el cual

representa el 2157 contrataciones de los uacuteltimos dos antildeos

del cual se infiere que se ha reducido las contrataciones en

un 7843 aproximadamente a traveacutes de la Ley de

Contrataciones del Estado

0

50

100

150

200

250

2012 2013 2014 2015 2016 2017

72

5058

2414 8

143

101

143

84

31 3314 17 16

8 2 3

229

168

217

116

47 44

Churcampa Yauli Locroja Total procesos

57

Diagnostico situacional de los procesos yo procedimientos

de seleccioacuten de los uacuteltimos cuatro antildeos

La municipalidad Provincial de Churcampa realizoacute

diferentes procedimientos yo procesos de seleccioacuten el

nuacutemero de procesos y el valor referencial difieren

anualmente debido a la necesidad metas y objetivos de la

entidad

Figura 17 Contrataciones por procesos yo procedimientos de

seleccioacuten de los uacuteltimos cuatro antildeos

Fuente Elaboracioacuten Propia

En la figura anterior se aprecia que el monto de

contratacioacuten en el marco de la Ley de Contrataciones del

estado viene siendo menor debido al cambio de la citada

Norma Asimismo en los uacuteltimos tres antildeos el promedio de

la diferencia del monto de contratacioacuten y el valor referencial

yo estimado es de 067

000

200000000

400000000

600000000

800000000

1000000000

1200000000

1400000000

1600000000

2014 2015 2016 2017

Valor Referencial Valor Estimado 1547716783 222050318 668040277 179618417

Monto de contratacioacuten 1579780691 220731584 667998184 177073492

58

Figura 18 Contrataciones de ejecuciones de obra por procesos yo

procedimientos de seleccioacuten de los uacuteltimos cuatro antildeos de

Fuente Elaboracioacuten Propia

El grafico anterior evidencia que las contrataciones de

obras en los uacuteltimos tres antildeos se adjudicaron a un 9984

respecto al valor referencial

E Etapa de Ejecucioacuten Contractual

Luego de consentida la Buena Pro a los postores ganadores de

los procedimientos de seleccioacuten se pasa a comunicar de lo

hecho para la respectiva suscripcioacuten del contrato para lo cual

deberaacute adjuntar la documentacioacuten establecida en los

documentos del procedimiento de seleccioacuten

Celebrado la suscripcioacuten del contrato o recepcioacuten de la orden de

compra o servicio se procede a cumplir conforme a ella

culminando con la conformidad y el pago en caso de bienes

servicios y la liquidacioacuten en caso de obras

Durante la ejecucioacuten contractual de las contrataciones el oacutergano

encargado de las contrataciones de la municipalidad no cuenta

con un personal para tal fin el mismo no permite tener el control

000

200000000

400000000

600000000

800000000

1000000000

1200000000

1400000000

2014 2015 2016 2017

Valor Referencial 1338217954 111498691 499444136 120983266

Monto de contratacioacuten 1384634039 111491127 499444136 120418852

Nordm obras 8 3 1 3

59

de las entregas la culminacioacuten de la prestacioacuten del servicio la

conformidad entre otros

Es la fase en la cual se entrega los bienes se efectuacutea la

prestacioacuten del servicio o se ejecuta las obras se da

cumplimiento al contrato y se efectuacutea el pago correspondiente

Seguacuten la Ley de Contrataciones del Estado el plazo maacuteximo

para otorgar la conformidad de bienes y servicios es de diez (10)

diacuteas calendario y para el pago de quince (15) diacuteas calendario

Figura 19 Plazo promedio de conformidad y pago en las contrataciones

durante el antildeo 2014 y 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

Como se aprecia en el graacutefico anterior el plazo que otorgan la

conformidad y efectuacutean pago es mayor de lo establecido en la

Ley de Contrataciones del Estado pudiendo este hecho generar

perjuicios econoacutemicos hacia el estado y generar mayores gastos

a los contratistas siendo ellos los socios estrateacutegicos de las

entidades

La ejecucioacuten contractual a la actualidad se encuentra a cargo de

la Sub Gerencia de Logiacutestica sin embargo no se cuenta con

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2014 2017

20

18

1617

Plazo Promedio de conformidad Plazo promedio de pago

60

personal para dicha funcioacuten por lo que dentro del Trabajo de

Investigacioacuten nuestra propuesta es la de modificar el cuadro de

asignacioacuten de personal el manual de organizacioacuten y funciones

con el perfil del profesional dedicado a la ejecucioacuten contractual

Figura 20 Procedimiento actual de solicitud de adelantos

Fuente Elaboracioacuten Propia

Figura 21 Procedimiento de la solicitud de adicional yo reduccioacuten por el

aacuterea usuaria

Fuente Elaboracioacuten Propia

61

Figura 22 Procedimiento actual de ampliaciones de plazo solicitados por el

contratista

Fuente Elaboracioacuten Propia

Figura 23 Procedimiento actual de Contratos complementarios

Fuente Elaboracioacuten Propia

Como se aprecia en las figuras del 17 al 20 la Gerencia

Municipal es quien toma la decisioacuten final pudiendo ser por la

Gerencia de Administracioacuten y Finanzas u otra dependencia

62

motivo por el cual genera un mayor plazo para la decision final

generando un riesgo para la entidad

Por otro lado la mala programacion y la demora en las

contrataciones son algunos de los factores que no permiten

lograr la ejecucion presupuestal previsto para ele ejercicio fiscal

correspondiente como se aprecia en la sigueinte figura

Figura 24 Porcentaje de ejecucioacuten presupuestal de los uacuteltimos antildeos

Fuente Elaboracioacuten Propia

El promedio de los uacuteltimos cuatro antildeos de PIM de la

Municipalidad Provincial de Churcampa es de S 1791089900

y el promedio de ejecucioacuten presupuestal es de 7458 quiere

decir que aproximadamente S 455295000 no son ejecutados

anualmente

Diagnostico situacional de las contrataciones por ejercicio

fiscal a nivel de bienes y servicios

Las contrataciones se efectuacutean dentro del marco de la Ley

de Contrataciones del Estado salvo los supuestos

excluidos en la mencionada Ley

000

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

2014 2015 2016 2017

77508200

5470

8410

de ejecucioacuten

63

Figura 25 Porcentaje de ejecucioacuten presupuestal de los uacuteltimos antildeos

Fuente Elaboracioacuten Propia

El promedio de las contrataciones de bienes servicios

consultoriacuteas y obras es de S 767396505 siendo soacutelo el

4630 se realiza a traveacutes de la Ley de Contrataciones del

Estado y la diferencia en el supuesto excluido en dicha Ley

Asimismo se ha detectado que un solo proveedor (Empresa

Huauco Uchuy Cruz EIRL) ha realizado contrataciones por

servicio de mantenimiento y obras de arte por el monto de

S 61131641 el mismo diacutea a traveacutes de trece (13) contratos

(Contrato de Servicios Ndeg 031 al 043-2017-IVP-CHGG) de ellos

tres (3) contratos superan las 8 UIT)

Diagnostico situacional de las contrataciones seguacuten el

nuacutemero de obras a nivel de inversioacuten

000

200000000

400000000

600000000

800000000

1000000000

1200000000

Monto decontratacioacutende BBSS x

LCE

Monto decontratacioacuten

de BBSS -Sin Proceso

Monto decontratacioacuten

de obras xLCE

Monto totalde

contrataciones

2015 109240457 215498843 111491127 436230427

2016 168554048 425930952 499444136 1093929136

2017 56654640 594956460 120418852 772029952

64

Figura 26 Ejecucioacuten de proyectos a nivel de inversioacuten en los uacuteltimos antildeos

Fuente Elaboracioacuten Propia

De la figura anterior se desprende que el 5294 de las

ejecuciones de obras a nivel de inversioacuten de los antildeos 2015 -

2017 se efectuaron por la modalidad de administracioacuten directa

Asimismo 8823 de las obras ejecutadas anualmente son

obras que no fueron programados Para mayor detalle se

adjunta la relacioacuten de obras a nivel de inversioacuten seguacuten el antildeo de

inicio

Tabla 2

Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa para

el ejercicio fiscal 2014 - 2017

Proyecto ANtildeO PIA PIM Certificacioacuten 2164505 Mejoramiento del Servicio de Prevencioacuten ante Fenoacutemenos Naturales del Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2015 201427 77282 77102

2223170 Mejoramiento de los Servicios Comunitarios en el Centro Poblado Santa Rosa de Paccay Distrito De Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2015 0 406313 402185

2258075 Creacioacuten del Saloacuten de Usos Muacuteltiples en el Centro

2015 0 491163 490971

65

Proyecto ANtildeO PIA PIM Certificacioacuten Urbano de Anco Distrito de Anco Provincia de Churcampa - Huancavelica 2266872 Ampliacioacuten y Mejoramiento de Pistas y Veredas en el Jr Antonio Raymondi Tramo Av Torongana - Jr Pachamarca del Barrio de Miraflores en la Localidad de Churcampa Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2015 0 551617 551502

2295526 Creacioacuten del Centro Cultural y Religioso en la Localidad de Ccotccoy Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2015 0 350000 241327

2192918 Mejoramiento del Servicio de Agua Potable e Instalacioacuten del Servicio de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Servidas en los Anexos de Ccaccena Maraypata Acco Paccay Totora Chinchin Huallccay y Ccotccoy del Distrito de Churcampa

2016 0 200000 200000

2220781 Instalacioacuten del Servicio de Agua para Riego en el Centro Poblado de Manzanayocc Distrito de Anco Provincia de Churcampa - Huancavelica

2016 0 415365 309643

2242035 Construccioacuten del Camino Vecinal del Tramo Tullpacancha - Huallccay del Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2016 1671250 983362 628433

2248580 Creacioacuten del Saloacuten de Usos Muacuteltiples en el Barrio de Arcopampa Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2016 0 282130 274358

2310203 Creacioacuten de Pistas y Veredas con Tratamiento Ornamental de las Principales Calles de los Barrios del Centro Urbano de Churcampa Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2016 0 5104856 5104000

2313118 Creacioacuten de la Infraestructura del Instituto Vial - IVP de Churcampa Distrito de Churcampa

2016 0 307006 215372

66

Proyecto ANtildeO PIA PIM Certificacioacuten Provincia de Churcampa - Huancavelica 2316505 Mejoramiento de la Promocioacuten y Comercializacioacuten de los Productos Agropecuarios en la Provincia de Churcampa - Huancavelica

2016 0 450369 449933

2246779 Ampliacioacuten y Mejoramiento del Parque Principal en el Centro Urbano del Distrito de San Pedro de Coris Provincia de Churcampa - Huancavelica

2017 0 470694 453494

2313677 Creacioacuten del Campo Deportivo con Grass Sinteacutetico en la Localidad de Locroja Distrito de Locroja Provincia de Churcampa - Huancavelica

2017 0 325439 301066

2336742 Mejoramiento y Ampliacioacuten del Sistema de Agua Potable Sistema de Alcantarillado Sanitario y de la Disposicioacuten Final de Aguas Residuales en el Centro Urbano de Churcampa Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2017 0 191000 191000

2340348 Mejoramiento de la Prestacioacuten de Servicios Puacuteblicos en la Municipalidad Distrital de San Miguel de Mayocc Distrito de San Miguel de Mayocc - Churcampa - Huancavelica

2017 0 486773 484611

2341375 Mejoramiento de las Matrices Principales de Agua Potable y Desaguumle y Creacioacuten de Conexiones Nuevas en Algunas Calles de los Barrios de Miraflores Atoccasa y Arcopampa en la Localidad de Churcampa Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa

2017 0 545184 525943

Fuente Transparewncia economica - Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

Elaboracioacuten Propia

67

F Subsistema Estructural

La Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) para el

cumplimiento de sus funciones y responsabilidades cuenta con

la siguiente estructura orgaacutenica

Oacuterganos de gobierno

- Concejo Municipal

Oacutergano de alta direccioacuten

- Alcaldiacutea

- Gerencia Municipal

- Ejecutoria Coactiva

Oacuterganos de coordinacioacuten y de participacioacuten

- Comisioacuten de Regidores

- Comiteacute de Desarrollo Sostenible de la Provincia de

Churcampa

- Consejo de Coordinacioacuten Local Provincial - CCLP

- Comiteacute de Vigilancia del Presupuesto Participativo

- Comiteacute Provincial de Defensa Civil

- Comiteacute Provincial de Seguridad Ciudadana

- Comiteacute de Gestioacuten Local Provincial

- Comiteacute de Organizaciones Sociales

- Comiteacute Ambiental Municipal

Oacutergano de control

- Oacutergano de Control Institucional ndash OCI

Oacutergano de defensa judicial

- Procuraduriacutea Publica Municipal

Oacutergano de apoyo que reporta a alcaldiacutea

- Secretaria General

68

Oacutergano de asesoramiento

- Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

- Sub Gerencia de Programacioacuten de Inversiones

- Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica

Oacuterganos de apoyo que reportan a Gerencia Municipal

- Gerencia de Administracioacuten y Finanzas

- Sub Gerencia de Recursos Humanos

- Sub Gerencia de Contabilidad

- Sub Gerencia de Tesoreriacutea

- Sub Gerencia de Logiacutestica

- Sub Gerencia de Control Patrimonial

- Gerencia de Administracioacuten y Fiscalizacioacuten

Tributaria

Oacuterganos de liacutenea

- Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura

- Sub Gerencia de Obras y Proyectos de Inversioacuten

- Sub Gerencia de Supervisioacuten Evaluacioacuten y

Liquidacioacuten de Obras

- Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro

- Sub Gerencia de Estudios y Proyectos

- Gerencia de Desarrollo Econoacutemico

- Sub Gerencia de Desarrollo y Promocioacuten

Empresarial

- Sub Gerencia de Proyectos Productivos y

Sociales

- Gerencia de Desarrollo Social y Servicios Puacuteblicos

- Sub Gerencia de Educacioacuten Recreacioacuten y Cultura

- Sub Gerencia de Programas Sociales

- Sub Gerencia de Salud Puacuteblica y Medio Ambiente

- Sub Gerencia de Servicios Puacuteblicos Traacutensito y

Transporte

69

- Sub Gerencia de DEMUNA y OMAPED

Oacuterganos desconcentrados

- Instituto Vial Provincial ndash IVP

Oacuterganos descentralizados

- Empresa Municipal

Comisioacuten de Regidores

Comiteacute de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Churcampa

Consejo de Coordinacioacuten Local Provincial - CCL

Comiteacute de Vigilancia del Presupuesto Participativo

Comiteacute Provincial de Defensa Civil

Comiteacute Provincial de Seguridad Ciudadana

Comiteacute de Gestioacuten Local Provincial - PCA

Comiteacute de Organizaciones Sociales

Comisioacuten Ambiental Municipal

CONCEJO MUNICIPAL

ALCALDIacuteA

GERENCIA MUNICIPAL

OacuteRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

PROCURADURIacuteA PUacuteBLICA MUNICIPAL

SECRETARIacuteA MUNICIPAL

GERENCIA DE ASESORIacuteA JURIacuteDICA

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Sub Gerencia de Programacioacuten e Inversiones

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOacuteMICO

GERENCIA DE ADMINISTRACIOacuteN Y

FISCALIZACIOacuteN TRIBUTARIA

GERENCIA DE ADMINISTRACIOacuteN Y

FINANZAS

Ejecutoriacutea CoactivaSub Gerencia de Recursos

Humanos

Sub gerencia de Contabilidad

Sub Gerencia de Tesoreriacutea

Sub Gerencia de Logiacutestica

Sub Gerencia de Control Patrimonial

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y SERVICIOS PUacuteBLICOS

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA

Sub Gerencia

de Educacioacuten Recreacioacuten y Cultura

Sub Gerencia

de Programas

Sociales

Sub Gerencia de Salud Puacuteblica y

Medio Ambiente

Sub Gerencia

de Servicios Puacuteblicos Traacutensito y Transporte

Sub Gerencia

de DEMUNA y OMAPED

Sub Gerencia

de Desarrollo

y Promocioacuten Empresarial

Sub Gerencia

de Proyectos Productivos y Sociales

Sub Gerencia

de Obras y Proyectos

de Inversioacuten

Sub Gerencia

de Planeamie

nto Urbano y Catastro

Sub Gerencia

de Estudios y Proyectos

Sub Gerencia de Supervisioacuten Evaluacioacuten y Liquidacioacuten

de Obras

EMPRESA MUNICIPAL

Figura 27 Estructura Orgaacutenica de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Fuente Elaboracioacuten Propia

Para el anaacutelisis especiacutefico de este Trabajo de Investigacioacuten se

abarcaraacute de la estructura orgaacutenica de la Municipalidad se abordaraacute

soacutelo algunas unidades debido a la participacioacuten directa o indirecta en

las contrataciones como se indica a continuacioacuten

70

La Gerencia Municipal

La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas

El Oacutergano de Apoyo de la Sub Gerencia de Logiacutestica

Las aacutereas usuarias (es la dependencia de la Entidad cuyas

necesidades pretenden ser atendidas con determinada

contratacioacuten o que dada su especialidad y funciones canaliza

los requerimientos formulados por otras dependencias)

Las cuales fueron resaltadas en el detalle de la estructura orgaacutenica

de la Municipalidad Provincial de Churcampa siendo estas unidades

las directas involucradas en las contrataciones que efectuacutean dentro

de la Municipalidad como es el caso de la elaboracioacuten de los

requerimientos teacutecnicos (bienes y servicios) por parte de las aacutereas

usuarias la preparacioacuten y custodia de los expedientes de

contratacioacuten y elaboracioacuten del estudio de posibilidades que ofrece el

mercado por parte de la Sub Gerencia de Logiacutestica la asignacioacuten

presupuestal por parte de la Gerencia de Planeamiento y

Presupuesto la aprobacioacuten de expedientes de contrataciones y bases

administrativas por parte Gerencia Municipal y Gerencia de

Administracioacuten y Finanzas y la participacioacuten de los miembros del

Comiteacute en los procesos de seleccioacuten a continuacioacuten se analizaran las

brechas en estas aacutereas

1 Gerencia Municipal

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) La Gerencia

Municipal es el oacutergano de primer nivel jeraacuterquico administrativo

de la Alta Direccioacuten responsable de la Planificacioacuten ejecucioacuten

control y evaluacioacuten de la gestioacuten municipal estaacute a cargado de

un funcionario de confianza de Gerente Municipal quieacuten

depende funcional y jeraacuterquicamente del Alcalde y ejerce

autoridad directa sobre los oacuterganos de asesoramiento apoyo y

71

liacutenea y tiene las siguientes funciones relacionados a las

contrataciones seguacuten

Proponer normas directivas e instrumentos de gestioacuten

para la mejor marcha institucional al Alcalde y Concejo

Municipal asiacute como la presentacioacuten del Presupuesto

Municipal Cuenta General o el Balance Contable del

ejercicio fenecido y la memoria anual de la gestioacuten edil

Aprobar el Plan Anual de Adquisiciones en coordinacioacuten

con los gerentes y sub gerentes dando cuenta a la Alta

Direccioacuten

Aprobar las propuestas econoacutemicas en los procesos de

seleccioacuten cuando estas excedan el valor referencial en no

maacutes del diez por ciento conforme a Ley aprobar las

prestaciones adicionales yo reducciones o deducciones

en cuanto a montos yo plazos que se deriven de las

licitaciones puacuteblicas concursos puacuteblicos y adjudicaciones

directas puacuteblicas

Velar por el cumplimiento de las disposiciones aprobadas

por Resolucioacuten de Alcaldiacutea que deleguen

responsabilidades en los funcionarios de la Municipalidad

en materia de procesos de adquisiciones de bienes y

contrataciones de servicios y obras

Firmar los contratos en general a celebrarse por la

Municipalidad Provincial de Churcampa con arreglo a las

Disposiciones legales aplicables a cada caso concreto y

previo las visaciones de los oacuterganos administrativos

competentes

Y aprobar el expediente de contratacioacuten y bases del

proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los comiteacutes

especiales y permanentes (Resolucioacuten de Alcaldiacutea de

designacioacuten de facultades)

72

Seguacuten las funciones establecidas para la Gerencia General

deberiacutean proponer normas directivas e instrumentos de

gestioacuten para la mejor marcha institucional al titular de la

entidad y Concejo Municipal sin embargo durante el

ejercicio fiscal 2014 no se formuloacute ninguna norma directiva

o instrumento en materia de contrataciones

Es de indicar que el monitoreo y evaluacioacuten constante de

la ejecucioacuten del Plan Anual de Contrataciones permite

identificar las deficiencias en su cumplimiento y la oportuna

entrega de bienes y servicios a las aacutereas usuarias

Es de indicar que el monitoreo y evaluacioacuten constante de

la ejecucioacuten del Plan Anual de Contrataciones permite

identificar las deficiencias en su cumplimiento y la oportuna

entrega de bienes y servicios a las aacutereas usuarias

2 Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto es un oacutergano de

asesoramiento cuyo aacutembito de competencia funcional

comprende el asesoramiento a la Alta Direccioacuten en materia de

planeamiento estrateacutegico lineamientos de poliacutetica institucional

y del desarrollo del proceso presupuestario de acuerdo a la

normatividad vigente

Asimismo estaacute a cargo de un Gerente quieacuten depende funcional

y jeraacuterquicamente de la Gerencia Municipal es un funcionario

designado por el Alcalde a propuesta del Gerente Municipal el

mismo que asume las siguientes funciones en materia

relacionado a contrataciones

Dirigir formular supervisar y evaluar el Plan Operativo

Institucional

73

Dirigir formular y programar el proyecto y Presupuesto

Institucional de Apertura

Emitir opinioacuten sobre modificaciones presupuestarias de

acuerdo a la normatividad vigente Mediante el adecuado

registro en el Sistema Integrado de Administracioacuten

Financiera para el Sector Puacuteblico ndash Moacutedulo de Gobiernos

Locales (SIAF-SP)

Conducir el proceso de formulacioacuten ampliacioacuten y control

del Calendario de Compromisos para la ejecucioacuten de los

creacuteditos presupuestarios y su respectiva aprobacioacuten ante

el Titular del Pliego

Los instrumentos de gestioacuten como el Plan de Desarrollo

Concertado de la Provincia de Churcampa 2012 ndash 2021 Plan

Operativo Institucional Presupuesto Institucional de Apertura

Plan Estrateacutegico Institucional entre otros no condicen con la

Ejecucioacuten del Plan Anual de Contrataciones el mismo que

afecta en la ejecucioacuten presupuestal de la municipalidad y el

objetivo de la Institucioacuten Asiacute mismo esto genera esfuerzos

infructuosos y peacutesima atencioacuten en el servicio a la poblacioacuten

La adecuada formulacioacuten del Plan Operativo y el Presupuesto

Institucional de Apertura permitiraacuten identificar las necesidades a

contratar para alcanzar el objetivo institucional

3 Gerencia de Administracioacuten y Finanzas

La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas es el oacutergano de

apoyo cuya misioacuten es administrar con transparencia eficiencia

eficacia y austeridad los recursos humanos materiales y

financieros de la Municipalidad responsable de planear

organizar dirigir coordinar y controlar los recursos econoacutemicos

financieros humanos y servicios generales que permitan el

eficiente y eficaz funcionamiento del aparato administrativo de la

Municipalidad Para cumplir con sus atribuciones y funciones

74

ejerce mando y direccioacuten sobre las siguientes unidades

orgaacutenicas Sub Gerencia de Recursos Humanos Sub Gerencia

de Contabilidad Sub Gerencia de Tesoreriacutea Sub Gerencia de

Logiacutestica y Sub Gerencia de Control Patrimonial (Municipalidad

Provincial de Churcampa 2013)

Asimismo estaacute a cargo de un Gerente y depende funcional y

jeraacuterquicamente del Gerente Municipal es un funcionario

designado por el Alcalde y cumple las siguientes funciones en

materia de contrataciones

Formular y monitorear poliacuteticas y estrategias para la

correcta y oportuna ejecucioacuten de los sistemas

administrativos de Recursos Humanos Contabilidad

Tesoreriacutea Logiacutestica y Administracioacuten y Fiscalizacioacuten

Tributaria y Bienes Patrimoniales que permitan a la

Municipalidad impulsar y ejecutar con transparencia

eficiencia y eficacia las acciones conducentes al desarrollo

de la economiacutea local sostenible y la prestacioacuten de los

servicios puacuteblicos de calidad

Programar coordinar ejecutar y controlar las actividades

de los sistemas administrativos de Personal Contabilidad

Tesoreriacutea y Abastecimiento

Evaluar las acciones de abastecimiento relacionadas con

los procesos teacutecnicos de adquisiciones en sus diversas

modalidades de servicios generales de mantenimiento y

conservacioacuten de equipos maquinarias e instalaciones y

de control patrimonial y seguros

Administrar los recursos econoacutemicos y financieros en

concordancia con el Plan Estrateacutegico y los Planes

Operativos de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Programar organizar dirigir y controlar los procesos

teacutecnicos de los sistemas administrativos de personal

75

contabilidad tesoreriacutea ejecucioacuten presupuestal y

abastecimientos de conformidad con las disposiciones

legales y normas teacutecnicas vigentes

Proponer a la Gerencia Municipal el Plan Anual de

Adquisiciones de Bienes y Contrataciones de Servicios y

supervisar el cumplimiento de eacuteste

Proponer a la Gerencia Municipal las modificaciones del

Plan Anual de Contrataciones

Dentro de las funciones del Gerente de Administracioacuten y

Finanzas se encuentran diversos funciones relacionados a las

contrataciones como programar organizar dirigir monitorear

evaluar administrar los recursos econoacutemicos y financieros

como se aprecia tiene una gama de funciones sin embargo no

cuenta con un instrumento de apoyo que le permita evaluar las

etapas del proceso de seleccioacuten por lo que se propone

implementar con un conjunto de indicadores de gestioacuten maacutes

importantes en cada una de las etapas del proceso de seleccioacuten

4 Sub Gerencia de Logiacutestica

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) La Sub

Gerencia de Logiacutestica es la Unidad Orgaacutenica encargada de las

funciones relacionadas con los recursos financieros para la

adquisicioacuten y contrataciones de la Municipalidad y encargado de

dar cumplimiento al Sistema Administrativo de abastecimientos

Asimismo estaacute a cargo de un Sub Gerente y depende funcional

y jeraacuterquicamente de la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas

es un funcionario designado por el Alcalde y tiene a su mando a

los servidores asignados a su despacho y es responsable por el

desempentildeo laboral de los mismos y cumple las siguientes

funciones

76

Proponer las poliacuteticas y normar los procesos teacutecnicos de

Abastecimiento y Servicios Auxiliares de la Municipalidad

en todas sus fases

Organizar programar dirigir coordinar ejecutar y evaluar

las actividades relacionadas con el Sistema Administrativo

de Abastecimiento y los Servicios Auxiliares en

concordancia con la poliacutetica institucional y dispositivos

legales vigentes

Programar adquirir almacenar y distribuir los recursos

materiales y servicios que requieren las unidades

orgaacutenicas de la Municipalidad con criterios teacutecnicos de

economiacutea y racionalidad en el uso de los recursos y

aplicacioacuten adecuada de la normatividad legal vigente

Suscribir contratos para la adquisicioacuten de bienes y

servicios debidamente autorizados o delegados por el nivel

jeraacuterquico de la institucioacuten (Alcalde o Personal

Administrativo)

Participar como secretariacutea teacutecnica de los Comiteacutes de

Procesos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de

adquisicioacuten y otros de su competencia

Mantener actualizado el Registro de Procesos de

Seleccioacuten con indicacioacuten de la situacioacuten actual en que se

encuentren los mismos

Formular ejecutar y controlar el Plan Anual de

Contrataciones de la Municipalidad

Administrar y supervisar la actualizacioacuten permanente del

registro de proveedores asiacute como del cataacutelogo de bienes

y servicios

Revisar controlar y custodiar los expedientes de los

procesos de seleccioacuten elaborar los contratos y efectuar las

liquidaciones respectivas

Coordinar oportunamente con las diferentes unidades

orgaacutenicas sus necesidades y especificaciones teacutecnicas

77

para la adquisicioacuten y contratacioacuten de bienes servicios y

obras seguacuten el plan vigente

Velar por el cumplimiento de las disposiciones internas y

externas sobre adquisicioacuten de bienes servicios y sobre el

proceso de almacenamiento

El Sub Gerente tiene a su cargo a los servidores asignados

a su despacho y es responsable por el desempentildeo laboral

de los mismos (Cuadro para Asignacioacuten de Personal -

CAP) a los siguientes

Especialista en SIAF

Especialista en adquisiciones

Especialista SEACE ndash PAC

Teacutecnico en Almaceacuten

Guardiaacuten

Auxiliar de Limpieza

Chofer I

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) Seguacuten las

funciones descritas en Manual de Organizacioacuten y Funciones ndash

MOF referidos a la Sub Gerencia de Logiacutestica establecen como

funcioacuten todo lo relacionado al Sistema Administrativo de

Abastecimiento el mismo que incluye la programacioacuten de

necesidades elaboracioacuten del Plan Anual de Contrataciones

ejecucioacuten de procesos de seleccioacuten ingreso a almaceacuten

Valorizacioacuten de las existencias de almaceacuten inventario fiacutesico

Ajuste del valor monetario seguacuten Decreto Ley Nordm 22056 -

Sistema de Abastecimiento desde enero de 78 1977

En tal sentido las funciones establecidas se encuentran de

manera general sin embargo en la distribucioacuten de funciones y

la cantidad de personal que se aboca a cumplir dichas fucniones

no se abastecen por lo que se requiere una redistribucion yo

reasignacioacuten de funciones e incluir mayor cantidad de personal

78

En cuanto al perfil y requisitos establece lo siguiente

Sub Gerente de Logiacutestica

- Perfil requisitos miacutenimos

- Tiacutetulo Universitario en Economiacutea

Administracioacuten o afines

- Alternativa

- Estudios superiores en Economiacutea

Administracioacuten o afines

- Capacitacioacuten especializada en el Sistema

Nacional de Abastecimientos

- Capacitacioacuten en SIAF- SP

- Amplia experiencia en labores de

Abastecimientos

- Funciones especiacuteficas

- Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones en

base a los cuadros de necesidades de bienes y

servicios reportados por las unidades orgaacutenicas

- Proponer las poliacuteticas y normar los procesos

teacutecnicos de Abastecimiento y Servicios

Auxiliares de la Municipalidad Provincial de

Churcampa

- Organizar programar dirigir coordinar ejecutar

y evaluar las actividades relacionadas con el

Sistema de Abastecimiento y los Servicios

Auxiliares en concordancia con la poliacutetica

institucional y dispositivos legales vigentes

- Elaborar expedientes de contrataciones para los

respectivos procesos de seleccioacuten

- Elaborar estudios de las posibilidades que

ofrece el mercado aplicable en los procesos de

seleccioacuten

79

- Realizar el proceso de adjudicacioacuten de bienes y

servicios conforme a Ley

- Revisar controlar y custodiar los expedientes de

contratacioacuten de los procesos de seleccioacuten

elaborar los contratos y efectuar las

liquidaciones respectivas

- Participar como secretario teacutecnico de los

Comiteacutes a cargo de los Procesos de Seleccioacuten

por las distintas modalidades de adquisicioacuten y

otros de su competencia

- Mantener actualizado el Registro de Procesos

de Seleccioacuten con indicacioacuten de la situacioacuten

actual en que se encuentren los mismos

- Velar por el cumplimiento de las disposiciones

internas y externas sobre adquisicioacuten de bienes

servicios y sobre el proceso de

almacenamiento

- Evaluacioacuten del expediente administrativo para la

anulacioacuten de Oacuterdenes de Compra y Oacuterdenes de

Servicio

- Supervisar y controlar el ingreso y salida de los

bienes que adquiere la Institucioacuten

- Formular y evaluar su Plan Operativo

institucional del sistema de logiacutestica

- Otras que le correspondan de acuerdo a su

naturaleza y competencia y que su inmediato

superior le encargue

Especialista en SIAF

- Perfil requisitos miacutenimos

- Titulo o estudios universitarios o Teacutecnicos en

aacutereas afines

80

- Conocimiento del manejo del SIAF ndash SP y

sistemas informaacuteticos Experiencia miacutenima 06

meses en el aacuterea

- Experiencia laboral en Contrataciones puacuteblicas

o en logiacutestica privada

- Funciones especiacuteficas

- Realizar la fase de compromisos ademaacutes de

ingresarlos al Sistema Integrado de

Administracioacuten Financiera SIAF-SP de

Funcionamiento e inversiones

- Programar coordinar supervisar y ejecutar los

requerimientos de la Institucioacuten en base al

cuadro de necesidades de cada dependencia y

unidades operativas de la Municipalidad

- Planear organizar y controlar el suministro de

bienes en funcioacuten de las necesidades de las

diferentes dependencias de la Institucioacuten en

coordinacioacuten con el Sub Gerente de Logiacutestica

- Disponer la elaboracioacuten de las cotizaciones

oacuterdenes de compra y servicios

- Efectuar el compromiso de las Oacuterdenes de

Trabajo y Oacuterdenes de Compra en el SEACE

- Elaborar contratos de todas las unidades

orgaacutenicas de la Municipalidad Sub Gerencias

Gerencias asiacute como las adendas

- Elaborar las oacuterdenes de Compra yo Servicios

de las unidades orgaacutenicas requirentes y llevar

el control cronoloacutegicamente

- Coordinar con la Gerencia de Planeamiento y

Presupuesto para modificaciones o

ampliaciones presupuestales

- Registro y formalizacioacuten de los contratos a nivel

de funcionamiento e inversiones y llevar el

81

control de Contratos de todo tipo que la

Municipalidad suscriba

- Verificar los saldos con el Aacuterea de Integracioacuten

contable seguacuten reporte del SIAF- SP y tener

actualizado la base de datos

- Reportar la informacioacuten de gastos por partidas

especiacuteficas de bienes servicios y bienes de

capital

- Formular y realizar el seguimiento de la

ejecucioacuten de la programacioacuten de obtencioacuten de

bienes y prestacioacuten de servicios

- Velar por la conservacioacuten y seguridad de los

bienes a su cargo

- Otras que el Sub Gerente de Logiacutestica le asigne

Seguacuten los requerimientos teacutecnicos miacutenimos establecidos en el

Manual de Organizaciones y Funciones establece que el

especialista debe de contar con experiencia en Contrataciones

puacuteblicas o en logiacutestica privada sin embargo no se establece el

tiempo de dicha experiencia

Dentro de las funciones asignadas al especialista en mencioacuten se

indica que deberaacute elaborar contratos de todas las unidades

orgaacutenicas de la Municipalidad y la formalizacioacuten de los contratos

a nivel de funcionamiento e inversiones y llevar el control de

contratos de todo tipo que la Municipalidad suscriba el cual en

el aacutembito de la Ley de Contrataciones del estado y su

Reglamento estaacute seria parte de la ejecucioacuten contractual

Ademaacutes en la Directiva Nordm 021-2012-OSCECD establece que

los servidores que participan en la ejecucioacuten contractual deberaacuten

estar certificados por el Organismo Supervisor de las

Contrataciones del Estado (OSCE) en esa medida corresponde

82

reformular el perfil del profesional o en su defecto las funciones

asignadas para el especialista

Especialista en Adquisiciones

- Perfil Requisitos Miacutenimos

- Formacioacuten universitaria o teacutecnica afines al

Cargo

- Cursos de Capacitacioacuten en elaboracioacuten de

documentos del Sistema de Logiacutestica

- Experiencia laboral a fin al Cargo

- Funciones especiacuteficas

- Asegurar el abastecimiento oportuno en funcioacuten

a las demandas de las diferentes dependencias

de la Organizacioacuten Municipal de acuerdo a la

disponibilidad presupuestal y liquidez financiera

- Planificar coordinar y controlar el proceso de

abastecimiento de la Municipalidad

- Plantear directivas internas sobre

adquisiciones verificaciones y control de bienes

y servicios no personales

- Programar coordinar el proceso de adquisicioacuten

de bienes o insumos conforme a disposiciones

legales vigentes

- Elaborar el Programa y su Plan de Trabajo

referente a las adquisiciones de bienes y

Servicios

- Participar en la elaboracioacuten del Plan Operativo

Institucional POI y evaluar las metas al final de

cada mes

- Participar en el proceso administrativo para la

anulacioacuten de Oacuterdenes de Compra y Oacuterdenes de

Servicio

83

- Supervisar y coordinar con proveedores del

sector puacuteblico yo privado respecto a

Adquisicioacuten de materiales maquinaria equipos

bienes y servicios

- Verificar que el abastecimiento de las

adquisiciones se realice de acuerdo al

presupuesto y fuentes de financiamiento

establecidos por unidad orgaacutenica al menor

costo posible y con la calidad oacuteptima requerida

- Disponer la elaboracioacuten de las cotizaciones

oacuterdenes de compra y servicios

- Integrar la Comisioacuten Especial yo Permanente

dirigidos por la superioridad para los procesos

de seleccioacuten

- Formular Cuadros Comparativos y otros

documentos que originen adquisiciones de

acuerdo a la Ley de Contrataciones y

Adquisiciones vigente

- Velar por el aprovisionamiento oportuno de los

materiales y repuestos para la reparacioacuten de

maquinarias y vehiacuteculos

- Otras funciones que estime convenientes Sub

Gerencia de Logiacutestica

Los requisitos solicitados contravienen la (Directiva

Nordm 021-2012-OSCECD 2014) del Organismo

Supervisor de las Contrataciones del Estado por lo

que requiere ser reformulada

Especialista SEACE

- Perfil requisitos miacutenimos

84

- Instruccioacuten superior o teacutecnica en contabilidad

administracioacuten economiacutea y Computacioacuten e

Informaacutetica u otras afines al cargo

- Capacitacioacuten teacutecnica en contrataciones puacuteblica

o gestioacuten logiacutestica en general

- Experiencia laboral en materia de

Contrataciones puacuteblicas o en logiacutestica privada

- Experiencia acreditada afiacuten al Cargo

- Funciones especiacuteficas

- Realizar modificacioacuten inclusioacuten y exclusioacuten de

los procesos contenidos en el PAC

- Publicar los procesos en el Sistema Electroacutenico

de Adquisiciones y Contrataciones del Estado

SEACE

- Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones en

coordinacioacuten con el Sub Gerente de Logiacutestica

- Brindar apoyo operativo a los Comiteacutes

Especiales y al Comiteacute Permanente

- Registrar y actualizar la informacioacuten sobre

Procesos de Seleccioacuten en el SEACE

- Enviar notificaciones viacutea correo electroacutenico yo

faxear documentos al OSCE

- Recepcionar o distribuir documentos del Comiteacute

Especial Permanente

- Elaborar Actas y cuadros comparativos para la

evaluacioacuten teacutecnica y econoacutemica de los

Procesos

- Participar en la consolidacioacuten de los cuadros de

necesidades para el antildeo fiscal siguiente

- Velar por la conservacioacuten y seguridad de los

bienes a su cargo

85

- Elaborar proyectos del Plan Anual de

contrataciones

- Registrar los contratos OS OC en el SEACE

- Mantener en custodia la documentacioacuten de los

procesos de seleccioacuten realizada por la

Municipalidad debidamente clasificadas

- Mantener en archivo los documentos impresos

del SEACE de cada etapa o proceso realizado

en cada convocatoria

- Registrar la venta de bases por adjudicacioacuten

seguacuten sea el caso

- Otras funciones que le encargue el Sub Gerente

de Logiacutestica

Los requisitos miacutenimos solicitados para la

especialidad contravienen la (Directiva Nordm 021-2012-

OSCECD 2014) del Organismo Supervisor de las

Contrataciones del Estado por lo que requiere ser

reformulada asiacute como dentro de las funciones se

encuentran asignados funciones del comiteacute de

seleccioacuten

El personal que labora en la municipalidad como

Gerente Municipal Gerente de Planeamiento y

Presupuesto Gerente de Administracioacuten y Finanzas

y del Oacutergano Encargado de las Contrataciones

cumplen con el perfil solicitado en el MOF sin

embargo de acuerdo al anaacutelisis realizado se observa

que el perfilrequisitos miacutenimos asiacute como las

funciones asignadas no guardan relacioacuten al

cumplimento del plan a desarrollar por ello se

propone actualizar y modificar el Manual de

Organizaciones y Funciones con los perfiles y

86

requisitos miacutenimos como la asignacioacuten de nuevos

cargos acorde con la tendencia actual

Respecto a las funciones del personal en la Sub

Gerencia de Logiacutestica no estaacute acorde a la normativa

vigente en materia de contrataciones del estado

5 Subsistema Psicosocial

Para el anaacutelisis especiacutefico de este Trabajo de Investigacioacuten se

viene analizando el perfil profesional de la Sub Gerencia de

Logiacutestica quienes intervienen de manera directa en las

contrataciones de bienes y servicios de la municipalidad La

influencia con el capital humano con la que cuenta la

Municipalidad Provincial de Churcampa del cien por ciento

(100) de los cargos directivos y teacutecnicos especialistas en

contrataciones el noventa por ciento (90) son foraacuteneos a la

Provincia de Churcampa quienes son profesionales

provenientes de la ciudad de Huancayo de departamento de

Juniacuten y la Provincia de Huanta del departamento de Ayacucho

Razoacuten por la cual encontrar empleados competentes y bien

formados para desempentildear cargos directivos y teacutecnicos

especialistas en contrataciones es dificultoso por la ubicacioacuten de

la Provincia de Churcampa en territorio rural y de poco acceso a

los servicios de internet yo de estudios de actualizacioacuten con las

uacuteltimas tendencias acorde a la administracioacuten Puacuteblico por lo

mismo que existe demasiada desercioacuten laboral

La rotacioacuten del personal dentro de la Sub Gerencia de Logiacutestica

especiacuteficamente en lo concerniente a contrataciones es de 75

ademaacutes durante el ejercicio fiscal 2014 cambiaron cuatro veces

al Sub Gerente de Logiacutestica tres veces al especialista en SIAF

y al especialista en SEACE de forma similar durante el antildeo

87

2017 el mismo hecho genera dentro de la Sub Gerencia una

inestabilidad laboral y poco compromiso con la Municipalidad

Asiacute mismo la rotacioacuten yo cambio de personal dentro de los

oacuterganos que intervienen en la contratacioacuten como es el caso del

Gerente de Planeamiento y Presupuesto Gerente de

Administracioacuten y Finanzas y el Oacutergano Encargado de las

Contrataciones no permite consolidar un tipo yo mecanismo de

trabajo el mismo hecho se ve reflejado en la ejecucioacuten del Plan

Anual de Contrataciones y la demora en cada una de las etapas

del proceso yo procedimiento de contratacioacuten

Una de las causas principales que dan a lugar a la rotacioacuten del

personal es debido a las oportunidades laborales ya que esta

provincia como se manifestaba se encuentra en un aacutembito rural

con poco acceso a medios de comunicacioacuten como transporte

vial e internet instituciones educativas de formacioacuten y

especializacioacuten en diversas materias Otro factor que se ha

identificado es la decisioacuten poliacutetica debido a que algunos cargos

son de confianza

Otro hecho que se percibe dentro del oacutergano encargado de las

contrataciones es el malestar por las constantes modificaciones

en el Plan Anual de Contrataciones esto debido a la mala

programacioacuten de POI

Asimismo se ha identificado un fastidio entre el oacutergano

encargado de las contrataciones con las aacutereas usuarias debido

a las observaciones a los teacuterminos de referencia y

especificaciones teacutecnicas

Por otro lado existe un malestar de los profesionales yo

teacutecnicos de la localidad de Churcampa asiacutea con los servidores

88

provenientes de otro lugar debido a que en un 90

aproximadamente el personal que labora con los cargos de

Especialistas Sub Gerentes y Gerentes no son del lugar

Asimismo otro de los factores es el aspecto remunerativo

debido a que la remuneracioacuten del Sub Gerente de Logiacutestica es

poco acorde con el mercado actual como se indica

Figura 28 nivel Remunerativo del Sub Gerente de Logiacutestica o quien haga

sus veces

Fuente Elaboracioacuten Propia

Del graacutefico anterior se desprende que el nivel remunerativo es

uno de las maacutes bajos de la regioacuten por cierto por muy debajo de

las remuneraciones en el gobierno central como de los jefes de

logiacutestica analistas yo especialistas

En consecuencia la alta tasa de rotacioacuten del personal la

remuneracioacuten la mala programacioacuten del Plan Anual de

Contrataciones y la ausencia de trabajadores del lugar en la

Municipalidad Provincial de Churcampa no coadyuvan al mejor

trabajo en eacutequido de los involucrados en las contrataciones

170000170000

699176

407600

220000

376286

250654

328502

397861

000

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

89

6 Subsistema Gestioacuten

El Plan Anual de Contrataciones estaacute formulada en base al

Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) que es aprobado

como maacuteximo el 31 de diciembre del ejercicio fiscal (Ministerio

de Economiacutea y Finanzas 2015) en el se consigna tanto las

gastos corrientes como de inversioacuten asi como es modificado

dicho presupuesto por el Presupuesto Institucional Modificado

(PIM) (Ministerio de Economiacutea y Finanzas 2015) el mismo le

permitioacute a la Municipalidad a ejecutar mayor cantidad de

inversion

Tabla 3

Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa para

el ejercicio fiscal 2014 - 2017

Antildeo PIA PIM

2014 8152337 21821007

2015 7880389 15824631

2016 6914592 16589688

2017 6922352 17408269

Fuente Ministerio de Economiacutea y Finanzas Elaboracioacuten Propia

Si bien es cierto el cliente Principal de la Municipalidad son los

Vecinos de la Provincia y los clientes principales para la Sub

Gerencia de Logiacutestica objeto del presente anaacutelisis son las aacutereas

usuarias estas dependen de la atencioacuten de las contrataciones

de bienes y servicios oportunas por el Oacutergano Encargado de

Contrataciones tiene como meta la ejecucioacuten del Plan Anual de

Contrataciones dentro de la programacioacuten prevista

Dentro del sistema de gestioacuten que para la elaboracioacuten del plan

anual de contrataciones y la realizacioacuten de del cuadro de

necesidades de las aacutereas usuarias se observa que la

Municipalidad no evidencia que cuenta con el Plan Operativo

90

Institucional (POI) acorde a su necesidad asimismo se

evidencia que los instrumentos de gestioacuten como el Plan de

Desarrollo Concertado de la Provincia de Churcampa 2012 ndash

2021 Presupuesto Institucional de Apertura Plan Estrateacutegico

Institucional entre otros no condicen con la Ejecucioacuten del Plan

Anual de Contrataciones el mismo que afecta en el ejecucioacuten

presupuestal de la municipalidad y el objetivo de la Institucioacuten

Asiacute mismo esto genera esfuerzos infructuosos y peacutesima

atencioacuten en el servicio a la poblacioacuten

En el Reglamento de la Ley de Contrataciones del estado sentildeala

que el Titular de la Entidad evaluaraacute la ejecucioacuten del Plan Anual

de Contrataciones debiendo adoptar las medidas correctivas

pertinentes para alcanzar las metas y objetivos previstos en el

Plan Operativo Institucional y de corresponder disponer el

deslinde de las responsabilidades respectivas Ello sin perjuicio

de las evaluaciones perioacutedicas que cada Entidad considere

pertinente efectuar el mismo que no se realizoacute durante el

ejercicio fiscal 2014 y 2017 dicha omisioacuten no permitioacute tomar

decisiones que permitan cumplir con los objetivos establecidos

en el Plan Operativo Institucional (POI)

Durante el ejercicio fiscal 2014 el Plan Anual de Contrataciones

fue formulado seguacuten el Plan Operativo Institucional (POI) el cual

fue modificado en nueve (09) oportunidades incorporando

nuevas necesidades de lo previsto inicialmente y no

necesariamente por mayores ingresos de creacutedito presupuestario

y durante el ejercicio fiscal 2017 en cinco oportunidades

Del mismo modo las contrataciones realizadas durante el antildeo

2014 en un 60 aproximadamente no fue acorde al cuadro de

necesidades programado al inicio del antildeo hecho que conlleva a

91

contrataciones publicados como no programados dando lugar a

modificacioacuten del plan anual

Al no contar con Plan Operativo Institucional (POI) Plan

Institucional de Apertura acorde a la necesidad de la institucioacuten

y contar con indicadores de medicioacuten no permite la constante

evaluacioacuten del avance programado por ende se desconoce el

logro de metas y objetivos previstos

223 Entorno organizacional

Para la realizacioacuten del entorno organizacional se utiliza el Modelo de

Collerete y Schneider quien divide el entorno en tres niveles

inmediato intermedio y de tendencias globales

El entorno inmediato con el que la Municipalidad se relaciona como

es el caso de la poblacioacuten beneficiaria y los proveedores el entorno

intermedio que trata el anaacutelisis de las relaciones o influencias criacuteticas

de las organizaciones leyes y reglamentos como es el caso en

materia del presente estudio la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento y regulado por el Organismo Supervisor de las

Contrataciones del Estado (OSCE) y como agencia de Control la

Contraloriacutea General de la Repuacuteblica finalmente las tendencias

globales como son las influencias probables en tecnologiacutea la

economiacutea demografiacutea como a continuacioacuten se detalla

A Entorno inmediato

Poblacioacuten beneficiaria Si bien es cierto que el cliente principal

de la Municipalidad Provincial de Churcampa son los

pobladores de la Provincia de Churcampa dentro del anaacutelisis de

la Sub Gerencia de Logiacutestica como oacutergano encargado de las

contrataciones el cliente principal son las aacutereas usuarias de la

municipalidad quienes dependen de la atencioacuten de las

contrataciones de bienes y servicios oportunas para el

92

cumplimiento del plan anual de contrataciones por ello es

necesario precisar el incumplimiento en la ejecucioacuten del plan

anual de contrataciones conllevara a una mala Gestioacuten de la

autoridad de turno ello seraacute percibida por la poblacioacuten como

incapacidad de gestioacuten creando disconformidad ante la

prestacioacuten de servicios por la Municipalidad Provincial de

Churcampa

Respecto a la oferta de personal calificado en materia de

contrataciones y gestioacuten Publica dentro de la Provincia de

Churcampa no se encuentra con mucha oferta por ello se

recurres a las provincias yo regiones colindantes como son la

Provincia de Huanta Ayacucho Huancayo entre otros como se

detalla tambieacuten en el Subsistema Psicosocial

Proveedores en relacioacuten a la Ley de Contrataciones del Estado

y su Reglamento para ser participante postor yo contratista se

requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores

(RNP) y no estar impedido sancionado ni inhabilitado para

contratar con el Estado En ese sentido la municipalidad por ser

una entidad Puacuteblica cuenta con una gran variedad de

Proveedores quien se encuentran informados sobre la

adquisicioacuten de bienes y servicios de la municipalidad a traveacutes del

portal del SEACE los proveedores si pueden influir en la

municipalidad para la correcta prestacioacuten de servicios a los

vecinos por ello es preciso mencionar que dentro de la etapa del

estudio de mercado la Sub Gerencia de Logiacutestica debe de tener

en cuenta la pluralidad de postores y pluralidad de marcas asiacute

como precios histoacutericos de la misma entidad y precios SEACE

de aquellas entidades puacuteblicas colindante para asiacute poder

determinar con mayor certeza el valor referencial y una correcta

eleccioacuten de proveedores de bienes y servicios

93

Por otro lado el literal a) del artiacuteculo 5deg de la Ley de

Contrataciones del Estado preveacute supuestos excluidos del aacutembito

de aplicacioacuten supuestos a supervisioacuten de la Ley de

Contrataciones del Estado

En consecuencia los proveedores son socios estrateacutegicos para

las contrataciones ya que ellos coadyuvaran a contrataciones

eficientes a traveacutes de sus mejores ofertas teacutecnicas econoacutemicas

y en un plazo oportuno

B Entorno intermedio

Leyes y reglamentos el Organismo Supervisor de las

Contrataciones regula las compras de bienes y servicios

mayores a las 8 UIT mediante la Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento dentro de sus funciones principales

tiene la de ldquoSupervisar y fiscalizar de manera selectiva yo

aleatoria los procedimientos de contratacioacuten que se realicen al

amparo de la Ley su Reglamento y suspender los procesos de

contratacioacuten en los que como consecuencia del ejercicio de sus

funciones observe transgresiones a la normativa de

contrataciones puacuteblicas siempre que existan indicios

razonables de perjuicio econoacutemico al Estado o la comisioacuten de

delito dando cuenta a la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica

sin perjuicio de la atribucioacuten del Titular de la Entidad que realiza

el proceso de declarar la nulidad de oficio del mismo Asiacute como

tambieacuten regula a traveacutes de directivas los procedimientos de

contratacioacuten

Del anaacutelisis el OSCE supervisa de oficio de forma aleatoria yo

selectiva los procesos de seleccioacuten realizados por la

Municipalidad Provincial de Churcampa a traveacutes de elevacioacuten

de observaciones yo denuncias formuladas por los

participantes en esa medida la Municipalidad Provincial de

94

Churcampa durante los ejercicios fiscales 2014 y 2017 no

tuvieron ninguna supervisioacuten por parte del Organismo

Supervisor de las Contrataciones del Estado

El otro actor que interviene es el Oacutergano de Control Institucional

(OCI) es el oacutergano conformante del Sistema Nacional de

Control encargado de ejecutar el Control Gubernamental

interno y permanente seguacuten sus planes y programas tiene

como misioacuten promover la correcta y transparente gestioacuten de los

recursos y bienes de la entidad cautelando la legalidad y

eficiencia de sus actos y operaciones asiacute como el logro de sus

resultados mediante la ejecucioacuten de acciones y actividades de

control (Organo de Control Institucional (OCI) 2015) el mismo

que participa en calidad de veedor en algunos procedimientos

de seleccioacuten

Si bien es cierto la responsabilidad de los servidores

funcionarios velar por el correcto uso de los recursos y bienes

del estado sin embargo el Organismo Supervisor de

Contrataciones del Estado (OSCE) deberiacutea tener mayor

supervisioacuten en los procesos de seleccioacuten como por ejemplo en

un 30 de los procedimientos de seleccioacuten sin importar el

importe de los procedimientos de seleccioacuten otro 30 de

participacioacuten por parte del Oacutergano de Control Institucional en

calidad de preventivo

Asimismo es de indicar el Oacutergano de Control Institucional de la

Municipalidad Provincial de Churcampa ejecutan control

gubernamental interno enfocaacutendose la mayoriacutea de su

capacidad operativa a ejecutar controles posteriores

(Exaacutemenes especiales) y dejando de lado el control simultaneo

(Riesgos) De esta manera no estariacutea contribuyendo en

promover la correcta y transparente gestioacuten de los recursos y

95

bienes de la entidad porque solo realizan sus acciones y

actividades ha hechos que ya han pasados y no en hechos en

curso tales como la contraccioacuten de bienes y servicios a traveacutes

de procedimientos de seleccioacuten

C Entorno de tendencias globales

Los paiacuteses de Latinoameacuterica estaacuten adoptando poliacuteticas

nacionales de compras y contrataciones buscando preservar la

probidad mejorar el ahorro y la gestioacuten e incentivar un mercado

competitivo y transparente como mecanismo para obtener los

mejores productos y servicios a los menores precios La

transparencia es fundamental para la competencia (divulgacioacuten

intenciones de compras) y tambieacuten para controlar y evaluar los

resultados (menores precios con la mejor calidad) desarrollando

indicadores y estadiacutesticas y dando publicidad en Internet y

publicaciones en general Desde la requisicioacuten y la orden de

compra hasta la entrega y el pago

En el Peruacute se realiza las compras estatales a traveacutes del Sistema

Electroacutenico de Contrataciones del Estado (SEACE) tomando

como principio de eficiencia economiacutea y transparencia en las

compras en el vecino paiacutes de Brasil se realizan las compras a

traveacutes del sistema comprasnet (httpwwwcomprasnetgovbr)

el cual es un sistema de informacioacuten de las compras estatales

en Meacutexico realizan a traveacutes de comprasnet

(httpcompranetgobmx) y en chile realizan las compras a

traveacutes de chile compras todos estos sistemas de compras tienen

como finalidad agilizar y dar transparencia a las contrataciones

como es el caso del Sistema Electroacutenico de Contrataciones del

Estado ndash SEACE que es un sistema integral compuesto por

poliacuteticas procedimientos normas y software basado en el uso

del internet con el fin de dar transparencia optimizar

96

modernizar y generar ahorros en las contrataciones puacuteblicas del

Peruacute (Aspectos generales del SEACE 2015)

Las tendencias mundiales de cada estado yo gobierno es

implementar sus propias leyes seguacuten los cambios econoacutemicos

la realidad coyuntural las necesidades y otras condiciones que

suscitan en el mundo

En ese sentido el presente el trabajo de Investigacioacuten de

Anaacutelisis Evaluacioacuten y PROPUESTA de mejora de las

Contrataciones de Bienes y Servicios en la Municipalidad

Provincial de Churcampa Regioacuten Huancavelica Periodo 2017-

2019 se encuentra enmarcado con las tendencias

internacionales con la finalidad de fomentar la transparencia de

las contrataciones y agilizar las contrataciones

224 Alianzas estrateacutegicas

Como alianza estrateacutegica de la Municipalidad Provincial de

Churcampa se tomaraacute en cuenta al Organismo Supervisor de las

Contrataciones (OSCE) como ente supervisar y fiscalizar de los

procedimientos de contratacioacuten que se realicen al amparo de la Ley

de Contrataciones del Estado y su Reglamento y a traveacutes de las

capacitaciones que Organiza dicho rector

Organo de Control Institucional (2015) La Contraloriacutea General de la

Republica a traveacutes del Oacutergano de Control Institucional dentro del

aacutembito de su competencia sujeta a los principios y facultades

establecidas en la Ley del Sistema Nacional de Control efectuar

control preventivo con el propoacutesito de optimizar la supervisioacuten y

mejora de los procesos praacutecticas e instrumentos de control interno

sin que ello genere prejuzgamiento y opinioacuten que comprometa el

ejercicio de su funcioacuten viacutea el control posterior

97

La municipalidad cuenta con un Oacutergano de Control Institucional pero

no cuenta con alguacuten convenio con la Contraloriacutea General de la

Republica yo el Organismo Supervisor de las Contrataciones del

Estado (OSCE)

Siendo las dos instituciones oacuterganos supervisores y fiscalizadores que

en cumplimiento en sus funciones buscan prevenir las distorsiones en

las contrataciones

Las coordinaciones y gestiones se realizaraacuten durante la ejecucioacuten de

Trabajo de Investigacioacuten y en la medida que se requiera su apoyo

teacutecnico en el aacutembito de competencia

225 Diagnoacutestico de la realidad problema

En el diagnoacutestico realizado dentro de la municipalidad Provincial de

Churcampa en las contrataciones realizadas durante el ejercicio fiscal

2014 y 2017 se identificaron los siguientes

En el subsistema razoacuten de ser de la Institucioacuten la misioacuten

establecida por la Municipalidad Provincial de Churcampa se

enmarca en el presente Trabajo de Investigacioacuten

En el subsistema estructural se ha identificado como actores

directos involucrados dentro de la institucioacuten al Gerente

Municipal Gerencia de Planeamiento y presupuesto Gerencia

de Administracioacuten y Finanzas Sub Gerencia de Logiacutestica y las

aacutereas usurarias

En la cual los involucrados de las contrataciones no vienen

cumpliendo sus funciones asignadas y en el caso de las

funciones y el perfil determinado al personal dentro de la Sub

Gerencia de Logiacutestica establecidos en el Manual de

Organizacioacuten y Funciones ndash MOF de la Municipalidad no es

acorde a la realidad normas vigentes y a la necesidad para

desempentildear dichas funciones por lo que se requiere la

modificacioacuten de la misma

98

En el subsistema tecnoloacutegico La Municipalidad de Provincial de

Churcampa realiza las contrataciones mayores a las 8 UITs a

traveacutes del Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado

(SEACE) y en marco a la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento

Por lo que se encontroacute una deficiente formulacioacuten de los actos

preparatorios deficiente conduccioacuten de procesos yo

procedimientos de seleccioacuten por parte de los comiteacutes especiales

y comiteacutes de seleccioacuten y un deficiente control de la ejecucioacuten

contractual de las contrataciones

En el subsistema psicosocial se identificoacute que el clima

organizacional de la municipalidad no es el adecuado por lo que

existe conflicto entre el aacuterea usuaria y el oacutergano encargado de

las contrataciones por las deficiencias existentes en los

requerimientos de bienes servicios solicitadas por las usuarias

las mismas que se analizoacute dentro del Sub Sistema Tecnoloacutegico

actos preparatorios las especificaciones teacutecnicas y teacuterminos de

referencia cuentan con deficiencias

Problemas en el subsistema gestioacuten

Si bien es cierto el cliente Principal de la Municipalidad son los

Vecinos de la Provincia y los clientes principales para la Sub

Gerencia de Logiacutestica objeto del presente anaacutelisis son las aacutereas

usuarias estas dependen de la atencioacuten de las contrataciones

de bienes y servicios oportunas por el oacutergano Encargado de

Contrataciones tiene como meta la ejecucioacuten del Plan Anual de

Contrataciones dentro de la programacioacuten prevista

Dentro del sistema de gestioacuten que para la elaboracioacuten del plan

anual de contrataciones y la realizacioacuten de del cuadro de

necesidades de las aacutereas usuarias se observa que la

Municipalidad no cuenta o no se evidencia que cuenta con el

Plan Operativo Institucional (POI) asimismo se evidencia que

los instrumentos de gestioacuten como el Plan de Desarrollo

Concertado de la Provincia de Churcampa 2012 ndash 2021

99

Presupuesto Institucional de Apertura Plan Estrateacutegico

Institucional entre otros no condicen con la Ejecucioacuten del Plan

Anual de Contrataciones el mismo que afecta en el ejecucioacuten

presupuestal de la municipalidad y el objetivo de la Institucioacuten

Asiacute mismo esto genera esfuerzos infructuosos y peacutesima

atencioacuten en el servicio a la poblacioacuten

226 Problemas institucionales

El problema general y especiacutefico en el marco en materia de

contrataciones en la municipalidad Provincial de Churcampa es como

se detalla

A Problema general

Inadecuada Gestioacuten de las contrataciones de bienes y

servicios en la municipalidad provincial de Churcampa

Regioacuten Huancavelica

B Problemas especiacuteficos

Inadecuados procedimientos de las contrataciones de

bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de

Churcampa

Limitado conocimiento en materia de contrataciones del

estado y control de los servidores involucrados en las

contrataciones en la Municipalidad Provincial de

Churcampa

Inadecuada distribucioacuten de funciones en la Sub Gerencia

de Logiacutestica en materia de contrataciones

Respecto al primer problema especiacutefico con el Trabajo de

Investigacioacuten se solucionaraacuten los problemas sobre los procedimientos

que se siguen en las contrataciones del estado en sus tres fases en

razoacuten al segundo problema especiacutefico se busca solucionar los

problemas sobre el conocimiento en materia de contrataciones del

personal involucrado en dicho fin y para el tercer problema se busca

100

una adecuada distribucioacuten de funciones y competencias dentro de la

Sub Gerencia de Logiacutestica

Por otro lado La Municipalidad Provincial de Churcampa para

resolver el problema de las contrataciones deficientes de bienes y

servicios en primer lugar tiene que reconocer que las contrataciones

que realiza son deficientes los mismos que influyen en gran medida

en el logro de los objetivos y metas institucionales

Otro factor que impide resolver el problema es el sistema yo aparto

administrativo que influye en contratacioacuten del personal Asiacute como la

voluntad poliacutetica y la Resistencia al cambio

101

Capiacutetulo III

La Formulacioacuten

El presente capiacutetulo contempla un marco teoacuterico basado en bases teoacutericas de las

contrataciones que explican los problemas y soluciones y se proponen los

productos que solucionaraacuten el problema asiacute como se definen teacuterminos baacutesicos

que permitan entender y dilucidar mejor la realidad problema

31 Marco teoacuterico

El Marco Teoacuterico basado en bases teoacutericas de las contrataciones incluye

teoriacuteas que explican el problema y sus soluciones y permiten contrastar el

conocimiento que se tiene de la realidad problema analizaacutendose

contrataciones estatales a nivel Ameacuterica Latina como es el caso de Bolivia

Chile Meacutexico Panamaacute y Peruacute en el caso de nuestro paiacutes los diferentes

momentos y sus tres fases seguacuten el marco de la Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento

311 Bases teoacutericas

Las contrataciones Estatales

A Las Contrataciones Estatales en Ameacuterica Latina

1 Las Contrataciones Estatales en Bolivia

Seguacuten Documento Referencia de las Contrataciones en

Ameacuterica Latina elaborado por Grupo de trabajo de la

maestriacutea en contrataciones del Estado USMP ndash

OSCE conformado por Ivaacuten Pereyra Villanueva

abogado por la universidad de Lima Viacutector Hugo Quijada

Tacuri abogado por la universidad de San Martiacuten de

Porres Guillermina Pacompea Rivera abogada por la

universidad de San Martiacuten de Porres Mariacutea Claudia Legua

Peacuterez abogada por la universidad San Luis Gonzaga

102

Gonzaga Antildeo 2010 describe las contrataciones estatales

en Bolivia que se detalla a continuacioacuten

Las entidades puacuteblicas en el caso de la Repuacuteblica de

Bolivia estaacuten sometidas al aacutembito de aplicacioacuten del Decreto

Supremo Ndeg 181 promulgado el 28 de junio de 2009 que

ha creado las Normas Baacutesicas del Sistema de

Administracioacuten de Bienes y Servicios (NB-SABS) en base

al cual elaboran su propio Reglamento Especiacutefico del

Sistema de Administracioacuten de Bienes y Servicios

(RESABS) por cada entidad puacuteblica Esta norma tiene por

objeto establecer los aspectos especiacuteficos que no esteacuten

contemplados en las NB-SABS El mismo debe ser

compatibilizado por el Oacutergano Rector (Ministerio de

Economiacutea y Finanzas Puacuteblicas) y aprobado de manera

expresa por la maacutexima autoridad de la entidad el monto de

los topes para las contrataciones estaacute establecido dentro

de la propia norma Sin embargo para Municipios con

elevados iacutendices de pobreza se establecen topes

especiales

De acuerdo a estas normas las compras de bienes

deberaacuten ser dirigidas en primer lugar a bienes producidos

en el paiacutes y soacutelo en caso de que no se produzcan en el

paiacutes la entidad podraacute realizar la contratacioacuten de bienes

importados

Existen impedimentos expresos que las Entidades

Puacuteblicas deben acatar Los impedimentos para poder

contratar con el Estado boliviano en algunos casos se

rigen por factores no solo por el desempentildeo como

proveedor frente al Estado sino a factores de orden

econoacutemicos del propio proveedor como es el caso en que

103

el proveedor se encuentre en quiebra o tenga deuda

pendiente con el Estado establecidas mediante notas o

pliegos de cargo ejecutoriados y no pagados o tengan

sentencia ejecutoriada con impedimento para ejercer el

comercio en su paiacutes

Tambieacuten se impide contratar con el Estado aquel

proveedor que haya sido sentenciado por delitos de

corrupcioacuten o aquellos ex servidores puacuteblicos que ejercieron

funciones en la entidad convocante hasta un (1) antildeo antes

de la publicacioacuten de la convocatoria alcanzando inclusive

a las entidades dirigidas o controladas por eacutestos

Por otro lado es indispensable la utilizacioacuten del

Documento Base de Contratacioacuten (DBC) debe ser

elaborado por las entidades puacuteblicas utilizando de manera

obligatoria los modelos de DBC elaborados y aprobados

por el oacutergano rector Cuando no exista un modelo de DBC

la entidad elaboraraacute y aprobaraacute de manera expresa el

documento bajo su exclusiva responsabilidad debiendo

publicar la aprobacioacuten en el SICOES (Sistema electroacutenico

de contrataciones)

Considera compras directas por Emergencia y Desastres

que permite a las entidades puacuteblicas contratar bienes y

servicios uacutenica y exclusivamente para enfrentar los

desastres yo emergencias nacionales departamentales y

municipales declaradas conforme a la Ley Ndeg 2140 para

la reduccioacuten de riesgos y atencioacuten de desastres se exige

en el desarrollo del proceso de seleccioacuten normal que el

proveedor presente tres tipos de garantiacuteas La maacutexima

autoridad de la Entidad es responsable de todos los

104

procesos de contratacioacuten desde su inicio hasta su

culminacioacuten

2 Las Contrataciones Estatales en Brasil

Seguacuten Arozamena Leandro y Weinschelbaum Federico

Compras puacuteblicas Aspectos conceptuales y buenas

praacutecticas Programa ICT4GP - Documento de Trabajo Nordm 1

Buenos Aires mayo de 2010 p 44 ndash 46 describe las

contrataciones estatales en Brasil que se detalla

En el caso Brasilentildeo un oacutergano central ejerce la

supervisioacuten normativa de las actividades de compra y

contratacioacuten y administra ComprasNet que es un simple

canal de informacioacuten sobre compras y licitaciones Un

portal web creado en el antildeo 1997 y relanzado en el antildeo

2000 La mayoriacutea de los estados ha optado por la

utilizacioacuten del sistema de la administracioacuten federal en lugar

de desarrollar sistemas propios de operacioacuten de las

subastas Se presenta entonces aquiacute una caracteriacutestica

diferente de las que caracterizan al caso chileno la

interaccioacuten en una misma plataforma de compras de

diferentes niveles de gobierno en el marco de un sistema

federal

En Brasil estaacute muy extendido el empleo de las subastas

inversas electroacutenicas Este sistema estaacute basado en una

competencia entre los oferentes que transcurre en tiempo

real al estilo de los remates maacutes popularmente

empleados con la salvedad que para ello se utiliza una

plataforma electroacutenica La competencia en este caso es a

la baja del precio adjudicaacutendose en lo general la

contratacioacuten a aquellos competidores que ofrecieron el

precio maacutes bajo

105

En las compras estatales en el Brasil tienen un peso

importante la promocioacuten de las PyMEs en tanto que las

pequentildeas y medianas entidades representan casi el 70

del personal ocupado y generan aproximadamente el 20

del PIB brasilentildeo En este caso la promocioacuten de las PyMEs

no se agota en la transformacioacuten del sistema en su

conjunto sino que se ha optado por una intervencioacuten maacutes

activa En 2007 se dictoacute un Decreto Federal sobre PyMEs

que entre otras cosas contemplaba exclusividad en las

contrataciones puacuteblicas de bienes servicios y obras por

valor de hasta 80 mil reales preferencia para las PyMEs

en caso de paridad en las licitaciones la posibilidad de que

las PyMEs sean subcontratadas por entidades de mayor

tamantildeo ganadoras de licitaciones puacuteblicas hasta por un

30 del valor total del contrato Asimismo esta norma

dispuso expresamente la prohibicioacuten de considerar

especificaciones que restrinjan la participacioacuten del

segmento PyME en el proceso licitatorio

Otro aspecto interesante de las compras puacuteblicas

brasilentildeas reside en que recientemente se reglamentoacute la

utilizacioacuten de ciertos criterios en la adquisicioacuten de bienes y

contratacioacuten de obras y servicios para los oacuterganos del

gobierno federal Estas reglas abarcan procesos de

extraccioacuten fabricacioacuten utilizacioacuten yo desecho de

productos y materias primas Estas nuevas normas exigen

una readecuacioacuten del mercado exigiendo a los

proveedores incorporar nuevos procesos para adecuarse

a las nuevas exigencias Con estas medidas el gobierno

estimula a las entidades y a la sociedad en general a

incorporar una visioacuten de sustentabilidad en los procesos de

produccioacuten

106

3 Las Contrataciones Estatales en Chile

Seguacuten Arozamena Leandro y Weinschelbaum Federico

Compras puacuteblicas Aspectos conceptuales y buenas

praacutecticas Programa ICT4GP - Documento de Trabajo Nordm 1

Buenos Aires mayo de 2010 p 41 ndash 44 describe las

contrataciones estatales en Chile que se detalla

En Chile las compras estatales se caracterizaban por ser

altamente descentralizadas no solamente desde el

aspecto operacional sino tambieacuten desde la formulacioacuten de

las poliacuteticas y con escasa presencia de funcionarios

formados en materia de compras gubernamentales (Meyer

et al 2000) situacioacuten que motivoacute que en el antildeo 2003 se

iniciara una reforma Esta reforma apuntoacute a aumentar la

eficacia y la eficiencia de las operaciones de compras

puacuteblicas al mismo tiempo introdujo la utilizacioacuten del

Internet para incrementar la transparencia y la

competencia entre proveedores

Como resultados de la reforma en primer teacutermino se

procedioacute a centralizar en un organismo las operaciones de

compras puacuteblicas a traveacutes de la Direccioacuten de Compras y

Contratacioacuten Puacuteblica (DCCP) y en segundo teacutermino se

procedioacute a la promocioacuten de la eficiencia entendida como

un ahorro para el Estado menos traacutemites y mejoras en los

tiempos asiacute como de acceder a precios maacutes competitivos

en el mercado

De esta manera se instituyoacute el sistema ChileCompra un

sitio en Internet para facilitar que el encuentro de la

demanda del Estado con la oferta de los privados sea

puacuteblico y accesible Sumado a esto se creoacute un registro

107

nacional de proveedores Dado que en muchos casos los

organismos demandantes se ven en la necesidad de

solicitar antecedentes se intentoacute que la documentacioacuten

sea presentada en esta dependencia por uacutenica vez y luego

quede almacenada de forma permanente para cualquier

organismo puacuteblico que la necesite para comprar 4500

millones de doacutelares en productos y servicios y seguacuten los

resultados preliminares de su estudio la reduccioacuten de

precios fue de 256 y la reduccioacuten de costos

administrativos de entre 028 y 038 entre 2006 y 2007

Ademaacutes de la reduccioacuten sustantiva de los gastos

administrativos por la realizacioacuten de procesos de seleccioacuten

Consecuentemente se instaloacute a la licitacioacuten puacuteblica como

uacutenica institucioacuten para las adquisiciones puacuteblicas y se

establecioacute que las mismas debiacutean efectuarse a traveacutes de

este medio electroacutenico independientemente del monto

involucrado Una caracteriacutestica distintiva del caso chileno

ha sido la promocioacuten de los convenios marco Estos

convenios se definen de acuerdo con los productos y

servicios de demanda maacutes frecuente por los Organismos

Puacuteblicos

Por otro lado se aplicaron medidas especiacuteficas para

promocionar la participacioacuten de las MYPES en las compras

estatales y se reconocioacute legalmente la posibilidad de

asociacioacuten entre proveedores para participar

conjuntamente en procesos a los que individualmente por

su magnitud o complejidad se les dificultariacutea postular

4 Las Contrataciones Estatales en Meacutexico

Seguacuten Castro Rojas Marco Antonio Director General

Adjunto Direccioacuten Nacional de Normatividad de Obras

Puacuteblicas Las Contrataciones del Estado - Meacutexico ldquoLa

108

Contratacioacuten Estatal Propuesta de Estrategias para

impulsar el Desarrollo con Transparencia y Equidadrdquo Antildeo

2003 p 1 ndash 4 detalla las contrataciones estatales en

Meacutexico

En caso mexicano la adquisicioacuten de bienes

arrendamientos y servicios del sector puacuteblico como de

obras puacuteblicas y servicios relacionados con las mismas a

partir del antildeo 2000 se regulan bajo sistemas legales

autoacutenomos e independientes en atencioacuten a la materia que

antes de su entrada en vigencia se regularon por un solo

ordenamiento la Ley de Adquisiciones y Obras Puacuteblicas

De este modo la Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios

Relacionados con las mismas como la Ley de

Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector

Puacuteblico expedidas y publicadas en el Diario Oficial de la

Federacioacuten el 4 de enero de 2000 asiacute como las normas

reglamentarias del artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica

del Estado Libre y Soberano de Meacutexico se ocupan de

regular entre otros los procedimientos de contratacioacuten

Esta uacuteltima norma ha dispuesto que la licitacioacuten puacuteblica se

realizaraacute previa convocatoria puacuteblica para que libremente

se presenten propuestas solventes en sobre cerrado que

seraacuten abiertos puacuteblicamente para asegurar al Estado las

mejores condiciones respecto a precio calidad

financiamiento oportunidad entre otros

Ademaacutes se ha legislado que las Secretariacuteas de Hacienda

y Creacutedito Puacuteblico de Economiacutea y especialmente la de

Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo ahora Secretariacutea

de la Funcioacuten Puacuteblica estaraacuten facultadas para interpretar

sus disposiciones para efectos administrativos

109

Ambos ordenamientos otorgan a la Secretariacutea de la

Funcioacuten Puacuteblica como dependencia del Poder Ejecutivo

Federal el caraacutecter de autoridad normativa estableciendo

que dicha Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica dictaraacute las

disposiciones administrativas que sean estrictamente

necesarias para el adecuado cumplimiento de ambas

leyes

La Direccioacuten General de Administracioacuten a traveacutes de la

Direccioacuten de Recursos seraacute la responsable de llevar a cabo

los procesos de Adquisicioacuten de Bienes yo de Contratacioacuten

de Servicios que se requieran para el desarrollo de los

programas institucionales encomendados a la CRE

En este contexto tanto la Ley de Obras Puacuteblicas y

Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM) como

la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del

Sector Puacuteblico (LAASSP) establecen los presupuestos

que se requieren para las licitaciones puacuteblicas nacionales

y para las licitaciones puacuteblicas internacionales Esto se

produce un poco despueacutes de la entrada de Meacutexico al

concierto del comercio internacional y al mercado

globalizado

Asimismo se determinoacute la necesidad de disentildear un sistema

electroacutenico que permitiera poner a disposicioacuten puacuteblica la

informacioacuten existente en su base de datos tales como las

convocatorias y bases de licitacioacuten expedidas por las

convocantes en sus procedimientos de contratacioacuten actas

de juntas de aclaraciones y visitas a las instalaciones

actas de presentacioacuten y apertura de proposiciones fallos

de licitaciones y cancelacioacuten de procedimientos asiacute como

de los datos relevantes de los contratos adjudicados ya

110

sea por licitacioacuten puacuteblica invitacioacuten o adjudicacioacuten directa

y toda informacioacuten relacionada Este sistema estaacute

compuesto por medios remotos de comunicacioacuten

electroacutenica Compranet programa informaacutetico medio y

certificacioacuten de identificacioacuten electroacutenica

5 Las Contrataciones Estatales en Panamaacute

Seguacuten Documento Referencia de las Contrataciones en

Ameacuterica Latina elaborado por Grupo de trabajo de la

maestriacutea en contrataciones del Estado USMP ndash OSCE

conformado por Ivaacuten Pereyra Villanueva abogado por la

universidad de Lima Viacutector Hugo Quijada Tacuri abogado

por la universidad de San Martiacuten de Porres Guillermina

Pacompea Rivera abogada por la universidad de San

Martiacuten de Porres Mariacutea Claudia Legua Peacuterez abogada por

la universidad San Luis Gonzaga Antildeo 2010 describe las

contrataciones estatales en Panamaacute que se detalla a

continuacioacuten

En el caso panamentildeo las compras estatales estuvieron al

igual que muchos paiacuteses del orbe regulado por el Coacutedigo

Fiscal En el marco de esta norma las compras estatales

estaban centralizadas situacioacuten que persistioacute hasta la

aprobacioacuten de la Ley Ndeg 56 de 1995 primera ley sobre

Contratacioacuten Puacuteblica en Panamaacute Esta disposicioacuten

introdujo la descentralizacioacuten del sistema de contratacioacuten

puacuteblica permitiendo a las diferentes instituciones

programar y realizar sus contrataciones con relativa

independencia Sin embargo esta descentralizacioacuten del

sistema no vino acompantildeada de una debida coordinacioacuten

entre el Ministerio de Economiacutea y Finanzas y las diferentes

instituciones lo que generoacute durante los diez antildeos de

aplicacioacuten de esta Ley falta de uniformidad en diferentes

111

materias Tampoco se acompantildeoacute de la capacitacioacuten que

requeriacutean los operadores de las aacutereas de compras puacuteblicas

de las distintas entidades haciendo que esta norma

deviniera en ineficiente

Comprobada la ineficiencia de la Ley Ndeg 56 de 1995 y

debido a la gran presioacuten puacuteblica por reducir los riesgos de

corrupcioacuten asiacute como la existencia de procesos de

seleccioacuten muy largos que produjo la utilizacioacuten excesiva de

la contratacioacuten directa por parte de las instituciones

contratantes se emitioacute la Ley No 22 en el antildeo 2006 esta

norma no representoacute una reforma integral del sistema sino

una reforma parcial del sistema introducido por la Ley 56

de 1995 dado que se mantuvo la misma estructura y

esquema

Introdujo algunas modificaciones referidas a nuevos

procedimientos de seleccioacuten de contratista La subasta en

reversa y los convenios marco Tambieacuten introdujo cambios

en la denominacioacuten de los procedimientos Asimismo

dispuso la creacioacuten de la Direccioacuten General de

Contrataciones Puacuteblicas como una entidad autoacutenoma con

la facultad de regular interpretar fiscalizar y asesorar la

seleccioacuten de contratistas y la creacioacuten del Tribunal

Administrativo de Contrataciones Puacuteblicas La Ley Ndeg 22

sobre Contratacioacuten Puacuteblica establece las reglas y

principios baacutesicos que rigen los siguientes procedimientos

La adquisicioacuten o arrendamiento de bienes por parte

del Estado

La ejecucioacuten de obras puacuteblicas

La disposicioacuten de bienes del Estado incluyendo su

arrendamiento

La prestacioacuten de servicios

112

La operacioacuten o administracioacuten de bienes

Las concesiones o cualquier otro contrato no

regulado por ley especial

Tambieacuten comprendioacute la incorporacioacuten y regulacioacuten del

sistema electroacutenico de contrataciones puacuteblicas

ldquoPanamaComprardquo Acceso gratuito a pliegos a traveacutes del

portal electroacutenico la creacioacuten del Cataacutelogo Electroacutenico de

Bienes y Servicios una vitrina virtual que contiene todos

los productos que utilizan las entidades de forma masiva y

cotidiana la posibilidad de adjudicar con la presentacioacuten

de una uacutenica propuesta la posibilidad de adjudicar con la

presentacioacuten de una uacutenica propuesta y la eliminacioacuten

progresiva de procedimientos especiales entre otros

A partir del antildeo 2008 la ley Ndeg 22 ha sufrido varias

modificaciones la principal a traveacutes de la Ley No 41 de 10

de Julio de 2008 luego la Ley Ndeg 69 de 6 de noviembre de

2009 el Decreto Ejecutivo Ndeg 165 de 23 de octubre de

2009 y por uacuteltimo fue modificada por el Decreto Ejecutivo

Ndeg 188 de 27 de noviembre de 2009 por el cual se

reglamentan los procedimientos de seleccioacuten de contratista

viacutea electroacutenica en el Sistema Electroacutenico de

Contrataciones Puacuteblicas PanamaCompra

En este contexto se puede advertir que las compras

electroacutenicas tienen un desarrollo muy desigual en los

distintos paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe En teacuterminos

generales los mecanismos electroacutenicos bien empleados

mejoran la informacioacuten disponible sobre y durante los

procesos de compra y sobre todo promueven la

transparencia favoreciendo el cumplimiento de las normas

legales vigentes

113

Seguacuten Arozamena Leandro y Weinschelbaum Federico

Compras puacuteblicas Aspectos conceptuales y buenas

praacutecticas Programa ICT4GP - Documento de Trabajo Nordm 1

Buenos Aires mayo de 2010 p 37 ndash 39 detalla lo

siguiente

La buacutesqueda de eficiencia en las contrataciones estatales

se da con la utilizacioacuten de tecnologiacutea informaacutetica En un

grupo de paiacuteses no existe un portal de compras estos son

Guyana Haitiacute Surinam Trinidad y Tobago las Bahamas

Belice y Barbados En un segundo grupo los portales

existentes cumplen soacutelo tareas informativas Repuacuteblica

Dominicana Ecuador El Salvador Paraguay Venezuela

Colombia y Jamaica Un tercer grupo conformado por

Uruguay Guatemala Nicaragua Honduras Bolivia y

Panamaacute posee portales que permiten cierto nivel de

interaccioacuten (por ejemplo la descarga de documentacioacuten)

Por uacuteltimo se halla el grupo de paiacuteses cuyos portales son

los maacutes desarrollados llamados ldquotransaccionalesrdquo

algunos de los cuales llevan maacutes de diez antildeos de

operacioacuten En este conjunto se encuentran Chile Brasil

Meacutexico Peruacute Argentina y Costa Rica Debe destacarse

de todas formas que ademaacutes de evaluar la madurez de

los portales de compras electroacutenicas es necesario tener

en cuenta su grado de cobertura para queacute porcentaje de

las compras puacuteblicas se los emplea La experiencia es muy

dispar en la regioacuten y llega desde un grado de cobertura

muy considerable como ocurre en Chile a uno

significativamente menor tal como sucede por ejemplo en

Costa Rica

114

B Las Contrataciones del Estado en el Peruacute

Evolucioacuten

Seguacuten documento El Laberinto Estatal Historia Evolucioacuten y

Conceptos de la Contratacioacuten Administrativa en el Peruacute

elaborado por el Dr Richard J Martin Tirado Abogado Magister

en Administracioacuten Puacuteblica y en Derecho Internacional

Econoacutemico Profesor de Derecho Administrativo en la Pontificia

Universidad Catoacutelica del Peruacute Universidad Nacional Mayor de

San Marcos Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Universidad de Lima Universidad San Ignacio de Loyola P 50

- 55 describe la evolucioacuten de las contrataciones estatales en el

Peruacute que se detalla a continuacioacuten

Primer Periacuteodo-

El primer periacuteodo de este proceso se inicia por los antildeos

1950 y se extiende hasta poco antes de 1980 eacutepoca en la

que nuestro ordenamiento juriacutedico se caracterizaba por la

existencia de una dispersioacuten absoluta respecto a las

normas que regulaban las diversas modalidades de

contrataciones celebradas por el Estado No existiacutea en este

periacuteodo una disposicioacuten legal especiacutefica que regulara la

contratacioacuten administrativa con caraacutecter general y que sea

aplicable a todos los organismos del sector puacuteblico o al

reacutegimen de los contratos de adquisiciones de bienes y

servicios o de obra puacuteblica por parte de las entidades

estatales en general

Por aquel entonces en nuestro ordenamiento existiacutean

escasas reglas en materia de contratacioacuten puacuteblica

referidas casi exclusivamente a los procedimientos

administrativos de seleccioacuten (licitaciones y concursos

puacuteblicos) y principalmente de caraacutecter presupuestario y

115

asistemaacutetico En la praacutectica la mayoriacutea de las entidades

del sector puacuteblico teniacutean sus propios reglamentos de

adquisiciones

Los primeros intentos fragmentarios correspondieron a los

formulados por el Ministerios de Hacienda y Comercio

(DS de 3FEB1950) y posteriormente por el Ministerio

de Fomento y Obras Puacuteblicas (DS de 2321950) normas

que sirvieron de ldquosustento legalrdquo para dar inicio al festiacuten de

las grandes obras puacuteblicas y compras del ldquogobierno de

factordquo del Presidente Manuel A Odriacutea

Es importante sentildealar que el Presidente Odriacutea gobernoacute el

paiacutes entre los antildeos 1948 y 1956 periacuteodo durante el cual se

ejecutaron obras vinculadas en su mayoriacutea con el sector

educacioacuten dando paso a la construccioacuten de ldquograndes

unidades escolaresrdquo en las principales ciudades del paiacutes

Asimismo durante dicho periacuteodo se construyoacute una serie de

hospitales asiacute como unidades vecinales e incluso el

estadio nacional Todo este ldquoboomrdquo de obras continuacuteo

hasta el mes de diciembre del antildeo 1977 cuando se expidioacute

el Decreto Ley Nordm 22056 norma que instituyoacute para la

Administracioacuten Puacuteblica el sometimiento de dichos

mecanismos de seleccioacuten y contratacioacuten al Sistema

Administrativo de Abastecimiento

Este sistema fue creado con la finalidad dar unidad

racionalidad y eficiencia a los procesos teacutecnicos de

abastecimiento de bienes y servicios no personales a la

luz de una serie de principios como el de moralidad y

austeridad

116

Con el referido maco legal se pretendiacutea que las

adquisiciones de las entidades puacuteblicas que ocasionaban

hasta ese momento compras indiscriminadas stocks

innecesarios y gastos indebidos mejoraran

implementando para ello un orden en el proceso de

adquisicioacuten de bienes y de servicios en las entidades

puacuteblicas

No obstante el reacutegimen legal que se establecioacute en materia

de contrataciones y en el caso de sectores especiacuteficos de

la economiacutea como fue el caso de las concesiones

(especialmente las referidas a la explotacioacuten de recursos

naturales como es el caso de la mineriacutea) las medidas

adoptadas solo se limitaron a la dacioacuten de algunas leyes

sectoriales careciendo de un miacutenimo denominador comuacuten

sobre la materia

Segundo Periacuteodo-

El segundo periacuteodo de este reacutegimen surge con la entrada

en vigencia de la Constitucioacuten Poliacutetica de 1979 y con la

dacioacuten de un conjunto de normas dirigidas a simplificar

(cada una en su aacutembito especiacutefico) la regulacioacuten de los

procedimientos de contratacioacuten para las adquisiciones de

bienes y servicios y la contratacioacuten de obras puacuteblicas por

parte de las entidades estatales

Tal como se puede advertir este periacuteodo comienza poco

despueacutes de la entrada en vigencia de la Constitucioacuten

Poliacutetica de 1979 a traveacutes de la cual se consagroacute a nivel

constitucional la obligacioacuten del Estado de contratar

servicios obras y suministros mediante procedimientos

administrativos de licitacioacuten y concurso puacuteblico con el

117

propoacutesito de garantizar la eficiencia y el manejo

transparente de los recursos puacuteblicos

El referido precepto constitucional sirvioacute como base para la

adopcioacuten de un conjunto de normas mdashcomo el Reglamento

Uacutenico de Licitaciones y Contratos de Obras Puacuteblicas

conocido como RULCOP el cual fue aprobado mediante

Decreto Supremo Nordm 034-50-VC para la contratacioacuten de

obras puacuteblicas el Reglamento Uacutenico de Adquisiciones

conocido como RUA que fue aprobado mediante Decreto

Supremo Nordm 065-85-VC para la adquisicioacuten de bienes

servicios y suministros y la Ley Nordm 23554 para la

contratacioacuten de actividades de consultoriacutea y su

Reglamento general conocido como REGACmdash cuya

finalidad principal se encontraba orientada a simplificar los

procedimientos de adquisicioacuten de bienes y servicios u

obras puacuteblicas

El conjunto de normas antes sentildealadas no establecioacute una

diferenciacioacuten objetiva entre los contratos administrativos y

contratos estatales sujetos al derecho privado limitaacutendose

a regular los procedimientos administrativos de

adjudicacioacuten o seleccioacuten de contratistas y crear asiacute por

primera vez en este aacutembito instancias administrativas

encargadas de resolver las controversias que se

generaban durante la fase precontractual o de seleccioacuten

Este fue el caso de los Consejos de Adquisiciones

Departamentales para los procedimientos administrativos

regulados por el (Reglamento Uacutenico de Adquisiciones ndash

RUA-) RUA y del Consejo Superior de Licitaciones y

Contratos de Obras Puacuteblicas conocido como

CONSULCOP para obras puacuteblicas este uacuteltimo ademaacutes

se configuroacute como un verdadero Tribunal Administrativo

118

facultado para resolver en sede administrativa las

controversias que se generasen durante la ejecucioacuten del

contrato entre la entidad administrativa contratante y la

contratista privada sin perjuicio de que cualquiera de las

partes en caso de disconformidad con el fallo (resolucioacuten)

pueda cuestionarlo en aquel entonces ante el Poder

Judicial a traveacutes de la viacutea del proceso contencioso

administrativo

No obstante el progreso advertido durante esta etapa en

materia de contratacioacuten de servicios obras y bienes el

reacutegimen legal de concesiones no experimentoacute

modificaciones importantes sino que por el contrario su

regulacioacuten se mantuvo concentrada exclusivamente en

materia de concesiones para la explotacioacuten de recursos

naturales los cuales fueron regulados por leyes

sectoriales

Tercer Periacuteodo-

Antes de la deacutecada de 1990 el Peruacute se encontraba

enfrentando una de las peores eacutepocas de su historia

reciente caracterizada por un proceso hiperinflacionario y

recesivo que legitimoacute aquellos argumentos referidos a la

ineficiencia de la actividad empresarial del Estado

El consenso generalizado en torno a la idea que la

privatizacioacuten de empresas puacuteblicas acabariacutea con la

inflacioacuten con la crisis del sector externo el exceso de

burocracia y la falta de productividad dio lugar a que dicho

proceso se implementara sin mayor resistencia

En funcioacuten a ello el proceso de privatizaciones constituyoacute

un componente esencial en el programa de reformas

119

estructurales del Estado y la modernizacioacuten de la

economiacutea en el paiacutes en base al modelo econoacutemico

mundial que defendiacutea la apertura de los mercados a la

competencia la eliminacioacuten de restricciones a la inversioacuten

al sector privado la reduccioacuten del aparato del Estado y la

reorientacioacuten de sus competencias para concentrarlo

uacutenicamente en las funciones baacutesicas o esenciales

Los resultados de estas reformas estructurales fueron

entre otros la transferencia al sector privado mediante

procesos de privatizacioacuten (venta de activos y acciones) de

la propiedad de empresas puacuteblicas que hasta ese

momento se encargaban exclusivamente de la gestioacuten

de la produccioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios y

el otorgamiento de concesiones a empresas privadas para

la prestacioacuten de actividades calificadas juriacutedicamente como

servicios puacuteblicos y para la explotacioacuten de obras puacuteblicas

de infraestructura

Sin perjuicio de lo expuesto los resultados expuestos no

solo constituyeron componentes fundamentales del

programa de reformas y modernizacioacuten econoacutemica del

paiacutes sino tambieacuten dos de los mecanismos maacutes

importantes para promover la inversioacuten privada

Si bien en materia de contrataciones de bienes servicios y

obras la Constitucioacuten de 1993 al igual que su

predecesora la Constitucioacuten de 1979 establecioacute el marco

de referencia para las adquisiciones de bienes servicios y

suministros y la contratacioacuten de obras por parte de las

entidades administrativas mdash disponiendo que las

entidades estatales se encontraban obligadas a sujetarse

a los procedimientos administrativos de licitacioacuten o

120

concurso puacuteblico que establezcan las leyes respectivas

con la finalidad de garantizar la correcta utilizacioacuten de los

recursos puacuteblicos y permitir la libre concurrencia de

postores el cambio real se dio con la unificacioacuten normativa

o legal sobre esta materia pues hasta dicha fecha tal

como se ha indicado en las liacuteneas precedentes la

normativa existente se encontraba dispersa (RULCOP el

RUA y el REGAC)

En el contexto descrito el 27 de julio de 1997 se promulga

la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado -Ley

Ndeg 26850 la cual integro en un solo cuerpo legal el

reacutegimen aplicable a los procesos de contrataciones de

todas las entidades administrativas incluidas las empresas

del Estado para la adquisicioacuten de bienes y servicios y para

la contratacioacuten de obras

Esta ley se enfocoacute principalmente en la fase

precontractual es decir en la regulacioacuten de los

procedimientos administrativos de seleccioacuten de

contratistas (concursos licitaciones y otros especificados

en la misma) y establecioacute cuantitativamente pocas

normas aplicables a la fase de ejecucioacuten de los contratos

Uno de los aportes que se puede identificar con la

promulgacioacuten de la Ley Ndeg 26850 fue la creacioacuten del

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones ndash

CONSUCODE (actualmente denominado Organismo

Supervisor de las Contrataciones del Estado ndash OSCE)

como organismo rector del nuevo Sistema de

Adquisiciones del Estado asiacute como la configuracioacuten de un

nuevo Tribunal Administrativo encargado de resolver en

uacuteltima instancia administrativa las controversias que se

generen entre los postores y las entidades administrativas

121

convocantes durante los procedimientos administrativos

de seleccioacuten de contratistas sin perjuicio que sus

resoluciones puedan ser cuestionadas ante el Poder

Judicial a traveacutes del proceso contencioso-administrativo

Sin lugar a dudas el aporte fundamental de la referida Ley

Ndeg 26850 fue la implementacioacuten del Arbitraje en materia

de contrataciones puacuteblicas como un mecanismo

obligatorio de solucioacuten de las controversias que pudieran

surgir a posteriori de la adjudicacioacuten y celebracioacuten del

contrato etapa baacutesicamente conocida como la Fase de

Ejecucioacutenrdquo

No obstante durante eacuteste periodo la propia Ley Ndeg 26850

fue sometida a diversas modificaciones siendo las maacutes

relevantes (i) la del antildeo 2000 introducida por la Ley Ndeg

27330 y (ii) la del antildeo 2004 introducida con la Ley Ndeg

28267

Si bien las Leyes Ndeg 27070 y Ndeg 27148 introdujeron una

serie de modificaciones a la Ley Ndeg 26850 la primera gran

modificacioacuten surge como resultado de la dacioacuten de la Ley

Ndeg 27730 publicada el 26 de julio del antildeo 2000 la misma

que modificoacute cuarenta y un artiacuteculos de la Ley original

consolidando asiacute la reforma inicialmente establecida por

eacutesta

Esta norma ademaacutes encomendoacute al Poder Ejecutivo la

labor de consolidar todos los cambios introducidos a la Ley

Ndeg 26850 en un Texto Uacutenico Ordenado de la Ley de

Contrataciones y Adquisiciones asiacute como elaborar un

nuevo Reglamento disposicioacuten que se materializoacute en los

Decretos Supremos Ndeg 012-2001-PCM y Ndeg 013-2001-

122

PCM respectivamente que entraron en vigencia el 15 de

marzo del antildeo 2001

A nivel formal estas modificaciones implicaron cambios

sustanciales respecto a temas como los vinculados con el

Plan Anual de Contrataciones las Garantiacuteas

Contractuales el contenido conceptual de los Principios

rectores de la Contratacioacuten Puacuteblica

La segunda gran modificacioacuten se introdujo con la dacioacuten de

la Ley Ndeg 28267 publicada el 3 de julio de 2004 la misma

que reformoacute treinta y ocho artiacuteculos e incorporoacute cuatro

artiacuteculos maacutes a la Ley Ndeg 26850 Estos cambios motivaron

finalmente la promulgacioacuten de un nuevo Texto Uacutenico

Ordenado de la Ley de Contrataciones del Estado y un

nuevo Reglamento los mismo que fueron aprobados por

los Decretos Supremos Ndeg 083-2004-PCM y Ndeg 084-2004-

PCM respectivamente los que entraron en vigencia a

partir del 29 de diciembre de 2004

Los objetivos de estas modificaciones eran similares a las

introducidas en el antildeo 2001 soacutelo que en este caso se

enfatizaron tres grandes liacuteneas de accioacuten la introduccioacuten

de nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten transaccioacuten de los

procesos de seleccioacuten el establecimiento de un sistema de

acreditacioacuten de proveedores y la modernizacioacuten de

mecanismos de compras puacuteblicas

Cuarto Periacuteodo-

Durante los uacuteltimos antildeos el gobierno peruano ha venido

impulsando su participacioacuten en procesos de integracioacuten

econoacutemica y comercial lo que se ha traducido en una

activa participacioacuten en organismos internacionales tales

123

como la Organizacioacuten Mundial del Comercio (OMC) el

Aacuterea de Libre Comercio de las Ameacutericas (ALCA) el Foro

de Cooperacioacuten Econoacutemica del Asia-Paciacutefico (ASPEC) la

Comunidad Andina (CAN) y la Asociacioacuten Latino

Americana de Integracioacuten (ALADI) - en cuyo contexto

nuestro paiacutes ha suscrito Acuerdos de Complementacioacuten

Econoacutemica con diversos paiacuteses de la regioacuten asiacute como con

el Mercado Comuacuten del Sur (MERCOSUR) entre otros

Durante el gobierno del presidente Alan Garciacutea Peacuterez y de

acuerdo con la Hoja de Ruta 2004 - 2006 se consideroacute que

la suscripcioacuten de acuerdos de integracioacuten bilaterales eran

de suma importancia para el paiacutes puesto que con la

suscripcioacuten de Tratados de Libre Comercio - entre los que

podemos sentildealar los suscritos con Estados Unidos

Tailandia y Singapur - se permitiacutea liberalizar los mercados

de las contrataciones puacuteblicas creando asiacute espacios para

los proveedores de todos los paiacuteses y generando una

creciente inclusioacuten en materia de contrataciones

gubernamentales a traveacutes de estos instrumentos de

integracioacuten econoacutemica y comercial

Esta liberalizacioacuten deriva precisamente del

reconocimiento de la importancia estrateacutegica que las

contrataciones estatales tienen para el desarrollo

econoacutemico y social de los paiacuteses y del papel clave de

eacutestas en sectores de la economiacutea como los referidos a

construccioacuten obras puacuteblicas energiacutea transportes

telecomunicaciones e industria

Es asiacute que con fecha 07 de agosto de 2007 mediante

Oficio Nordm 157-2007-PR el Ejecutivo remitioacute al Congreso de

la Repuacuteblica un proyecto de Ley que el Reacutegimen Legal

124

establecido por el Decreto Supremo Ndeg 083-2004-PCM

Texto Uacutenico Ordenado de la Ley de Contrataciones del

Estado y el Decreto Supremo Ndeg 084-2004- PCM

Reglamento del referido TUO

La referida propuesta conteniacutea una serie de disposiciones

cuyo objeto era regular los procesos a traveacutes de los cuales

el Estado elegiacutea a sus co-contratantes asiacute como la

consecuente ejecucioacuten de los contratos que se derivan de

dicha seleccioacuten

Inicialmente la intencioacuten principal de quienes desarrollaron

dicho proyecto radicaba uacutenica y exclusivamente en la

necesaria ldquorenovacioacutenrdquo yo ldquoactualizacioacutenrdquo del reacutegimen

instaurado por la Ley Ndeg 26850

Sin perjuicio de lo expuesto algunos meses despueacutes

concretamente el 20 de diciembre del antildeo 2007 se publicoacute

en el Diario Oficial ldquoEl Peruanordquo la Ley Ndeg 29157 ldquoLey que

delega en el Poder Ejecutivo la Facultad de Legislar sobre

diversas materias relacionadas con la implementacioacuten del

acuerdo de Promocioacuten Comercial Peruacute-Estados Unidos y

con el apoyo a la competitividad econoacutemica para su

aprovechamientordquo

Como se puede advertir en virtud de la referida Ley el

Poder Legislativo delega en el Ejecutivo facultades para

que eacuteste en un plazo de ciento ochenta (180) diacuteas

calendario legisle sobre las materias referidas en dicha

norma entre las que se encontraban la mejora del marco

regulatorio el fortalecimiento institucional la simplificacioacuten

administrativa y la modernizacioacuten del Estado

125

No obstante debe tenerse en cuenta que la referida Ley

habiacutea sido emitida en atencioacuten a las necesidades

advertidas por el Poder Legislativo de establecer un marco

legal que permitiese facilitar la implementacioacuten del Acuerdo

de Promocioacuten Comercial Peruacute-EEUU y su protocolo de

enmienda asiacute como apoyar a la competitividad econoacutemica

Como consecuencia de ello el 4 de junio de 2008 se

publicoacute el Decreto Legislativo Ndeg 1017 Ley de

Contrataciones del Estado (en adelante LCE) disposicioacuten

que establece exclusivamente el reacutegimen aplicable a las

adquisiciones de bienes suministros consultoriacutea y

ejecucioacuten de obras que realiza toda entidad del Estado de

cualquiera de los tres niveles de Gobierno (Nacional

Regional y Local) asiacute como aquellas realizadas por

empresas estatales

Cabe precisar que la referida norma estableciacutea una serie

de principios que debiacutean ser observados por cada entidad

al momento de contratar y a su vez promoviacutea una

contratacioacuten oportuna eficiente transparente y libre de

corrupcioacuten

Asimismo en aras de reglamentar la Ley de

Contrataciones con el Estado se aproboacute el Decreto

Supremo Nordm 184-2008-EF Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado

Si bien esta normativa marca la pauta de la contratacioacuten

puacuteblica para abastecimiento de bienes y servicios del

Estado hasta la actualidad es de indicarse que eacutesta

norma no ha estado exenta de modificaciones siendo la

maacutes importante la que se suscitase hace apenas un antildeo

atraacutes el 01 de junio de 2012 a traveacutes de Ley Nordm 29873

126

Igual suerte corrioacute el Reglamento de la Ley de

Contrataciones con el Estado que fuera modificado

mediante Decreto Supremo Nordm 138-2012-EF el 07 de

agosto de 2012

Entre las principales modificaciones incorporadas por

dicha norma tenemos que eacutesta dispuso expresamente que

dicho reacutegimen no era aplicable a los Contratos

Administrativos de Servicios o al reacutegimen que haga sus

veces asiacute como tampoco a los Contratos de Locacioacuten de

Servicios celebrados con los presidentes de directorios

que desempentildeen funciones a tiempo completo en las

Entidades o empresas del Estado entre otras

modificaciones e incorporaciones

Nueva Ley de Contrataciones del Estado y de su

reglamento

bull Vigencia de la nueva ley y su reglamento

Como se recordaraacute el 11 de julio 2014 se publicoacute la

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado

(2014) regulando que esta ley entraraacute en vigencia a los

30 diacuteas calendario posterior a la publicacioacuten de su

reglamento El 10 de diciembre de 2015 se ha publicado

el DS Nordm 350-2015-EF con el cual se reglamenta la Ley

30225 En consecuencia la nueva Ley de

Contrataciones del Estado y su reglamento estaraacuten

vigentes desde el saacutebado 09 de enero de 2016

Por ende la (Organismo Supervisor de Contrataciones

del Estado 2014) y (Organismo Supervisor de

Contrataciones del Estado 2015) establecen los

siguientes

127

bull Objetivo de la Ley

Contar con un reacutegimen de contratacioacuten puacuteblica orientado

hacia la gestioacuten de resultados que promueva y facilite

las inversiones de modo transparente basado en la

rendicioacuten de cuentas permitiendo a los oacuterganos de

supervisioacuten y control concentrarse en la eficiencia del

proceso de compra liberaacutendolos de verificar

formalidades que impidan o distraigan la finalidad de

tales acciones

bull Principios que rigen la contratacioacuten puacuteblica

Se consideran entre otros los principios de libertad de

concurrencia igualdad de trato transparencia

publicidad eficiencia y eficacia competencia vigencia

tecnoloacutegica sostenibilidad ambiental y social y equidad

bull Oacutergano encargado de las contrataciones

Cada entidad debe contar con un oacutergano encargado de

las contrataciones gestioacuten abastecimiento y

administraciones de contratos El reglamento precisa

que este oacutergano se encargaraacute de gestionar el

perfeccionamiento de los contratos aplicar las

penalidades los procedimientos de pagos y demaacutes

actividades administrativas La supervisioacuten de la

ejecucioacuten de los contratos es de competencia del aacuterea

usuaria o del oacutergano encargado de la contratacioacuten

bull Encargo de los procedimientos de seleccioacuten

La ley elimina la opcioacuten de encargar los procedimientos

de seleccioacuten a los organismos internacionales Sin

embargo podraacute encargarse a otras Entidades el

desarrollo de la programacioacuten y planificacioacuten de la

compra asiacute como el procedimiento de seleccioacuten

128

bull Prohibicioacuten de fraccionamiento

EL reglamento menciona que tanto el aacuterea usuaria como

el oacutergano encargado de las contrataciones yu otras

dependencias de la Entidad cuya funcioacuten esteacute

relacionada con la correcta planificacioacuten de los recursos

son responsables del incumplimiento de la prohibicioacuten

de adquirir bienes fraccionados salvo que se trate de

los siguientes supuestos

Cuando se contrate bienes o servicios ideacutenticos a los

contratados anteriormente durante el mismo ejercicio

fiscal ya que en determinado tiempo no se contaba con

recursos suficientes para realizar la contratacioacuten

completa o que surja una necesidad imprevista La

contratacioacuten se realice por medio de Cataacutelogos

Electroacutenicos de Acuerdo Marco

bull Procedimientos de seleccioacuten

Una Entidad puede contratar por medio de licitacioacuten

puacuteblica concurso puacuteblico adjudicacioacuten simplificada

seleccioacuten de consultores individuales comparacioacuten de

precios subasta inversa electroacutenica contratacioacuten

directa y los demaacutes procedimientos de seleccioacuten de

alcance general que contempla el reglamento

Licitacioacuten puacuteblica y concurso puacuteblico

La licitacioacuten puacuteblica se utiliza para la contratacioacuten de

bienes y obras el concurso puacuteblico para la

contratacioacuten de servicios cuyo valor estimado o

valor referencial seguacuten corresponda se encuentre

dentro de los maacutergenes que establece la ley del

presupuesto puacuteblico

129

Adjudicacioacuten simplificada

La adjudicacioacuten simplificada se utiliza para la

contratacioacuten de bienes y servicios con excepcioacuten de

los servicios a ser prestados por consultores

individuales asiacute como para la ejecucioacuten de obras

cuyo valor estimado o valor referencial seguacuten la ley

del presupuesto puacuteblico

Seleccioacuten de consultores individuales

Se utiliza para la contratacioacuten de servicios de

consultoriacutea en los que no se necesita equipos de

personal ni apoyo profesional adicional y en tanto

que la experiencia y las calificaciones de la persona

natural que preste el servicio son los requisitos

primordiales siempre que su valor estimado o valor

referencial se encuentre dentro de los maacutergenes

que establece la ley del presupuesto puacuteblico

Comparacioacuten de precios

Puede utilizarse para la contratacioacuten de bienes y

servicios de disponibilidad inmediata distintos a los

de consultoriacutea que no sean fabricados o prestados

siguiendo las especificaciones o indicaciones del

contratante siempre que sean faacuteciles de obtener o

que tengan un estaacutendar establecido en el mercado

cuyo valor estimado debe ser inferior a la deacutecima

parte del liacutemite miacutenimo establecido en la ley del

presupuesto puacuteblico

Subasta inversa electroacutenica

Se utiliza para la contratacioacuten de bienes y servicios

comunes que cuenten con ficha teacutecnica y se

130

encuentren incluidos en el Listado de Bienes y

Servicios Comunes

Contrataciones Directas

Excepcionalmente las Entidades pueden contratar

directamente con un determinado proveedor en los

siguientes supuestos

- Por razoacuten de costos de oportunidad resulte maacutes

eficiente y teacutecnicamente viable

- Ante una situacioacuten de emergencia derivada de

acontecimientos catastroacuteficos situaciones que

afecten la defensa o seguridad nacional

situaciones que supongan el grave peligro de que

ocurra alguno de los supuestos anteriores o de

una emergencia sanitaria declarada por el ente

rector del sistema nacional de salud

- Ante una situacioacuten de desabastecimiento

debidamente comprobada

- Cuando las Fuerzas Armadas la Policiacutea Nacional

del Peruacute y los organismos conformantes del

Sistema Nacional de Inteligencia requieran

efectuar contrataciones con caraacutecter secreto

secreto militar o por razones de orden interno

que deban mantenerse en reserva conforme a

ley previa opinioacuten favorable de la Contraloriacutea

- Servicios personaliacutesimos publicidad prestada al

Estado entre otros

bull Compras corporativas

El FONAFE la Agencia de Compras de las FFAA y la

Central de Compras Puacuteblicas pueden realizar compras

131

corporativas con administracioacuten delegada y previa

suscripcioacuten de convenios institucionales

bull Contraloriacutea

La Contraloriacutea General de la Repuacuteblica y el MEF tendraacuten

acceso a la base de datos de la informacioacuten registrada

en el SEACE

bull Tratados internacionales

En las contrataciones bajo el aacutembito de tratados y

convenios que impliquen principios de trato nacional y

no discriminacioacuten las entidades deben conceder trato

similar o no menos favorable que el otorgado a los

proveedores peruanos

bull Contrataciones excluidas de la Ley

Las contrataciones iguales o inferiores a ocho UIT

La contratacioacuten de servicios puacuteblicos siempre que

no exista la posibilidad de contratar con maacutes de un

proveedor

Las contrataciones que realiza Relaciones

Exteriores para atender eventos de transmisioacuten de

mando o cumbres internacionales

Las contrataciones que se realizan de acuerdo a las

exigencias o procedimientos de una organizacioacuten

internacional (Estados - Entidades cooperantes)

Las contrataciones que realiza el Estado Peruano

con otro Estado

Las contrataciones con proveedores no

domiciliados cuando se presente la imposibilidad de

aplicar la legislacioacuten interna

bull Homologacioacuten de requerimientos

132

Se aplicaraacute en la contratacioacuten de bienes y servicios en

los que participan varias entidades puacuteblicas Las

Entidades del Poder Ejecutivo que formulen poliacuteticas

nacionales yo sectoriales podraacuten efectuar procesos de

homologacioacuten los cuales facilitan la implementacioacuten de

dichas poliacuteticas mediante la uniformizacioacuten de los

requerimientos de bienes y servicios que se encuentren

en el aacutembito de sus competencias El reglamento

precisa que las entidades del Poder Ejecutivo que

adquieren bienes o servicios de modo recurrente o de

uso masivo podraacuten realizar tales adquisiciones a traveacutes

de la Central de Compras Puacuteblicas ndash PERUacute COMPRAS

Las fichas de homologacioacuten aprobadas son de uso

obligatorio por parte de todas las Entidades del Estado

a partir del diacutea siguiente de la publicacioacuten en el Diario

Oficial ldquoEl Peruanordquo siempre que no se haya convocado

al proceso de seleccioacuten correspondiente

bull Valor estimado

En la contratacioacuten de bienes y servicios se sustituye el

valor referencial por el ldquovalor estimadordquo de los bienes y

servicios a adquirir Solo seraacute aplicable el ldquovalor

referencialrdquo en caso de consultoriacuteas y ejecucioacuten de

obras Se elimina el uso del valor referencial para las

contrataciones de bienes y servicios a fin de evitar la

distorsioacuten de los precios reemplazaacutendolo por un valor

estimado que puede ser puacuteblico pero que no debe ser

la base para rechazar o aceptar ofertas El reglamento

reitera que el valor referencial soacutelo se toma en cuenta

en la ejecucioacuten de obras y consultoriacutea de obras bajo los

paraacutemetros y lineamientos que estableceraacute cada

entidad

133

bull Garantiacutea por monto diferencial de propuesta

La ley ha eliminado esta garantiacutea considerando que las

entidades puacuteblicas tendraacuten la facultad de rechazar

ofertas cuando el monto ofrecido por el proveedor

resulta anormalmente bajo (se mantienen las garantiacuteas

por fiel cumplimiento y por adelantos) El reglamento

sentildeala que para poder perfeccionar el contrato es

necesario que el postor entregue a la entidad la garantiacutea

de fiel cumplimiento que es equivalente a 10 del

monto del contrato original Esta garantiacutea debe

mantenerse vigente hasta la conformidad de la

recepcioacuten de la prestacioacuten a cargo del contratista

Asimismo el reglamento precisa que las garantiacuteas

pueden ser de fiel cumplimiento por prestaciones

accesorias garantiacuteas por adelantos y garantiacuteas a cargo

de la entidad en el caso de arrendamiento de bienes

muebles e inmuebles y que este caso tal garantiacutea no

cubre el lucro cesante ni dantildeo emergente que puedan

generar los contratos arrendamiento

bull Discrecionalidad de funcionarios

La ley ha establecido que los funcionarios de la entidad

podraacuten actuar discrecionalmente para optar por la

decisioacuten administrativa debidamente sustentada que se

considere maacutes conveniente dentro del marco que

establece la ley

bull Consejo de Eacutetica

Las controversias que surjan durante la ejecucioacuten

contractual pueden ser resueltas mediante conciliacioacuten

o arbitraje El reglamento desarrolla los principios

rectores que deben observar todos los que participen en

arbitrajes en contrataciones con el Estado teniendo en

134

cuenta los deberes eacuteticos los supuestos de infraccioacuten y

las sanciones que se deben aplicar a los involucrados

Mediante directiva se aprobaraacute la fecha desde la cual el

arbitraje institucional seraacute obligatorio soacutelo en las

institucionales arbitrales debidamente reconocidas en

caso contrario no seraacuten vaacutelidos los arbitrajes sobre

contrataciones

bull Junta de resolucioacuten de disputas

La ley introduce la posibilidad de que las partes puedan

utilizar como un medio de solucioacuten de controversias la

ldquoJunta de Resolucioacuten de Disputasrdquo durante la ejecucioacuten

de obras de gran envergadura a fin de lograr la solucioacuten

de controversias El reglamento precisa que la Junta

tiene por objeto prevenir y resolver eficientemente sus

controversias durante la ejecucioacuten de las obras de gran

envergadura desde el inicio hasta la recepcioacuten de la

obra

bull Eleccioacuten del presidente y vocales

Conforme al artiacuteculo 60 de la ley el presidente del

Tribunal es elegido por el Consejo Directivo del OSCE

los vocales elegidos son designados por resolucioacuten

suprema

bull Acuerdos de observancia obligatoria

Se establece que el Consejo Directivo de OSCE

aprueba precedentes administrativos sobre

contrataciones del Estado que son de observancia

obligatoria desde su publicacioacuten en El Peruano

135

bull Sanciones a los proveedores

Se incorpora como sancioacuten las multas entre el cinco por

ciento (5) y el quince por ciento (15) de la propuesta

econoacutemica o del contrato seguacuten corresponda El

reglamento detalla cuaacuteles son las infracciones y las

sanciones a los proveedores Las sanciones puedes ser

multas inhabilitacioacuten detallaacutendose las circunstancias

atenuantes agravantes asiacute como su gradualidad

bull Implementacioacuten de Peruacute Compras

La ley incorpora el mecanismo de ldquoAgencia de

Comprasrdquo que se encargaraacute de la realizacioacuten de

compras estrateacutegicas Peruacute Compras tiene como

funcioacuten promover la subasta inversa determinando las

caracteriacutesticas teacutecnicas de los bienes o servicios para

esta modalidad estableciendo metas anuales respecto

al nuacutemero de fichas teacutecnicas de los bines o servicios a

ser contratados

bull Garantiacutea por la interposicioacuten del recurso de apelacioacuten

El monto de la garantiacutea por apelacioacuten es de 3 del valor

estimado o valor referencial seguacuten corresponda a

compra de bienes y adquisicioacuten de servicios o ejecucioacuten

yo consultoriacutea de obras respectivamente

bull Registro Nacional de Proveedores

Se incluye como requisito para la inscripcioacuten de las

personas juriacutedicas no domiciliadas en el Registro de

Ejecutores de Obra que su capital social sea acreditado

mediante un depoacutesito en cuenta abierta del sistema

financiero a nombre de su representante legal en el paiacutes

El reglamento precisa que el RNP tiene vigencia por un

antildeo puede ser renovado dentro de los 60 diacuteas

136

calendario a su vencimiento estableciendo los

requisitos para tal fin

bull Nueva Infraccioacuten y sancioacuten administrativa

La ley incluye como infraccioacuten administrativa la negativa

injustificada de cumplir con las obligaciones que deriven

del contrato cuando eacutestas deban verificarse con

posterioridad al pago o cuando el pago ya se hubiera

efectuado El reglamento de contrataciones establece

que el Tribunal del OSCE es el encargado analizar y

sancionar estas infracciones

bull Prescripcioacuten de sanciones

Se dispone la posibilidad de aplicar sanciones por

infracciones a la ley prescribe a los 3 antildeos salvo

trataacutendose de presentacioacuten de documentos falsos que

prescribiraacuten a los 7 antildeos Asimismo la ley establece los

casos en los que procede la suspensioacuten de los plazos

prescriptorios

bull Consejo Multisectorial de Monitoreo de las

Contrataciones Puacuteblicas

La ley crea el Consejo Multisectorial de Monitoreo de las

Contrataciones cuya funcioacuten es poner en conocimiento

de las autoridades competentes los presuntos casos de

fraude colusioacuten y corrupcioacuten en las contrataciones del

Estado Este Consejo estaraacute integrado por un

representante del MEF un representante del OSCE un

representante del INDECOPI y un representante de la

Direccioacuten Contra la Corrupcioacuten de la PNP el reglamento

establece las funciones de este Consejo

137

C Investigaciones Relacionadas con el Tema

Despueacutes de una buacutesqueda bibliograacutefica tanto en las bibliotecas

y en las paacuteginas webs se ha encontrado algunos antecedentes

similares con anterioridad a la presente tesis

Caroy Zelaya Miguel Aacutengel (2010) presentoacute la tesis

titulada ldquoAnaacutelisis del efecto en la generacioacuten de empleo de

la poliacutetica de fomento de la pequentildea empresa a traveacutes de

las compras estatalesrdquo para el grado de Magiacutester en la

Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute y llegoacute a la

siguiente conclusioacuten

El disentildeo de la poliacutetica del Estado estaba orientado a

favorecer maacutes a la microempresa a fin de tener mayor

impacto sobre el empleo y la calidad del mismo esta

tampoco ha podido acceder al mercado estatal pues el

mecanismo de contratacioacuten al no hacer distingo entre la

micro y la pequentildea empresa establece barreras que la

imposibilitan participar con eacutexito entre ellas la experiencia

en ventas como factor de evaluacioacuten

Avileacutes Ojeda Luis Gualberto (2007) presentoacute la tesis

titulada ldquoAnaacutelisis de la Corrupcioacuten en la Adquisicioacuten y

Contratacioacuten del Estado Peruanordquo para el grado de

Magiacutester en la Universidad de San Martiacuten de Porres y llegoacute

a la siguiente conclusioacuten

El fraccionamiento es la modalidad de corrupcioacuten con maacutes

frecuencia en las adquisiciones que se utiliza para evitar

procesos maacutes complejos y transparentes buscaacutendose

adquirir a traveacutes de procesos pequentildeos y discretos esto

les redituacutea a los actores alguacuten beneficio que no le seriacutea

posible si es que el acto fuese puacuteblico ya que al hacer un

proceso complejo involucra maacutes actores por la importancia

del monto y si se quiere obtener beneficios se tendraacute que

negociar con otros actores Torricelli Farfan Luis Orlando

138

(2006) presentoacute la tesis titulada ldquoInfluencia del curso de

capacitacioacuten para el conocimiento de la nueva ley de

contrataciones y adquisiciones del estado dirigido a los

empleados del Consejo Superior de Contrataciones y

Adquisiciones del Estado (CONSUCODE) en el antildeo 2005rdquo

para el grado de Magiacutester en la Universidad de San Martiacuten

de Porres y llegoacute a la siguiente conclusioacuten

Uno de los efectos positivos es que la nueva ley de

contrataciones y adquisiciones del Estado reduce los

traacutemites porque permite a los usuarios simplificar y ser maacutes

aacutegiles en sus adquisiciones con el Estado

Alva Saacutenchez C Reyes Peacuterez C amp Villanes Arroyo

N(2006) presento la tesis titulada ldquoPropuesta de Mejora en

La Logiacutestica de Entrada en Una Empresa

Agroexportadorardquo para optar el grado de Magister en la

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas sentildeala la

importancia del uso de mapeo de procesos permite

conocer el flujo de la informacioacuten e identificar los cuellos de

botella que se generan en cada una de las actividades (p

74) e indica que el establecimiento de poliacuteticas y el manual

de procedimientos de la Logiacutestica de entrada son

fundamentales para los procesos de la empresa estos nos

permiten ahorrar tiempo y aprovechar los recursos

humanos y financieros con mayor efectividad

Venegas Guerra H A (2013) En la tesis titulada ldquoAnaacutelisis

y Mejora de Los Procesos De Adquisiciones Y

Contrataciones De Una Empresa Del Estado En El Sector

Hidrocarburosrdquo para optar el titulo como Ingeniero en la

Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute sentildeala en la P 20

que le permitioacute reducir el nuacutemero de reuniones del Oacutergano

Ad-Hoc para los procesos por Competencia Mayor de 12

reuniones a 9 reuniones y Prever con anticipacioacuten la

139

determinacioacuten del MER (monto estimado referencial)

(Venegas Guerra 2013) indicando que

ldquoUna de las causas de la demora en la convocatoria de un

proceso era la determinacioacuten del MER Y propone

determinar el MER con 50 diacuteas calendario de anticipacioacuten

para las contrataciones por Competencia Mayor 25 diacuteas

calendario para los de Competencia Menor en donde se

requiera calcular el MER y 15 diacuteas calendario para las

Contrataciones Directas en donde se requiera calcular

eacutesterdquo (p 71)

Permitieacutendole que la ldquooptimizacioacuten de los procesos de

adquisiciones y contrataciones de la empresa en estudio

contribuyendo a una reduccioacuten del tiempo total de

ejecucioacuten del proceso en 41 para el proceso por

Competencia Mayor en 19 para el de Competencia

Menor y en 20 para el de No Sujeto a Reglamentordquo

Arrieta Aldave E J (2012) en la tesis titulada ldquoPropuesta

de Mejora en un Operador Logiacutestico Anaacutelisis Evaluacioacuten

y Mejora de los Flujos Logiacutesticos de su Centro de

Distribucioacutenrdquo para optar el Tiacutetulo de Ingeniero en la

Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute recomienda

ldquoImplementar un sistema de indicadores de gestioacuten que

permita medir adecuadamente la operacioacuten y el

rendimiento de los recursos de modo que se puedan

desarrollar cambios y mejoras que permitan ofrecer

mejores servicios a los clientes cumpliendo y mejorando

los ANS contratadosrdquo (p 101)

Zarpan Alegria D (12 de 2013) En la tesis titulada

Evaluacioacuten del Sistema de Control Interno del Aacuterea de

Abastecimiento Para Detectar Riesgos Operativos En La

Municipalidad Distrital de Pomalca - 2012rdquo para optar el

140

tiacutetulo de Contador Puacuteblico en la Universidad Catoacutelica en la

que recomienda que asignar personal capacitado en las

diversas aacutereas para evitar el deficiente desempentildeo del

personal en sus actividades laborales

Garciacutea Abando A P (2013) en la tesis titulada ldquoAnaacutelisis de

la Gestioacuten del Recurso Humano por Competencias y su

incidencia en el desempentildeo laboral del personal

administrativo y de servicios del Instituto Superior

Pedagoacutegico Ciudad de San Gabrielrdquo para obtener el tiacutetulo

de Ingeniero concluye que ldquono se han definido planes de

capacitacioacuten y desarrollo acordes a las necesidades

institucionales que favorezcan a consolidar los

conocimientos especiacuteficos para el desarrollo de

actividades asiacute como para el fortalecimiento de

habilidadesrdquo En ese contexto se entiende que las

capacitaciones acordes a la necesidad de la institucioacuten

favorecen a consolidar conocimientos especiacuteficos para un

buen desarrollo de actividadesrdquo

Sotomayor Casas J A (2009) en la tesis titulada ldquoEl

Control Gubernamental y el Sistema de Control Interno en

el Peruacute anaacutelisis criacuteticordquo para optar grado de Doctor

concluye que ldquolas autoridades funcionarios y servidores

del Estado peruano desconocen que son los responsables

directos de ejecutar el control gubernamental y no tienen

claro que son ellos los responsables de la implementacioacuten

del Sistema de Control Interno en sus propias

organizaciones puacuteblicas este problema se solucionaraacute con

el eje principal de la competencia que es la motivacioacuten con

esta actitud se logra que los trabajadores puacuteblicos den un

gran salto para fortalecer el sistema de control interno y por

ende el control gubernamental en las organizaciones

puacuteblicasrdquo e indica que es importante y de necesidad que

las Organizaciones puacuteblicas aprueben e implementen el

141

Programa de Capacitacioacuten Permanente en Control

Gubernamental con la finalidad de contribuir en el

fortalecimiento de su sistema de control interno para

beneficio del Estado peruano

Barbaraacuten Barragaacuten G M (2013) en su tesis titulada

ldquoImplementacioacuten del Control Interno en La Gestioacuten

Institucional Del Cuerpo General De Bomberos Voluntarios

Del Peruacuterdquo para optar el tiacutetulo el grado de Maestro en la

Universidad de San Martiacuten de Porres indica que ldquolas

ejecuciones de las acciones de control interno logran la

eficiencia y eficacia institucional Y la Accioacuten de control es

la herramienta esencial del Sistema por la cual el personal

teacutecnico de sus oacuterganos conformantes mediante la

aplicacioacuten de las normas procedimientos y principios que

regulan el control gubernamental efectuacutea la verificacioacuten y

evaluacioacuten objetiva y sistemaacutetica de los actos y resultados

producidos por la entidad en la gestioacuten y ejecucioacuten de los

recursos bienes y operaciones institucionalesrdquo

Obando Torresano S (2011) en la tesis titulada

ldquoIncidencia de la ley orgaacutenica del sistema nacional de

contratacioacuten puacuteblica desde su promulgacioacuten en la

optimizacioacuten del gasto de los recursos del Estado

Ecuatoriano y en la estructura social y administrativa de

sus entidadesrdquo para optar el tiacutetulo de ingeniero recomienda

que ldquoEl INCOP (Instituto Nacional de Contratacioacuten Puacuteblica)

debe crear una gran campantildea de concientizacioacuten al

personal que trabaja en el sector puacuteblico sobre el Sistema

de contratacioacuten puacuteblica y los objetivos que este persigue

ya que solamente cambiando la mentalidad de la gente se

podraacute en alguacuten tiempo realizar procesos con total

transparencia sin que sean manejados a conveniencia y en

funcioacuten de intereses particularesrdquo (p 202)

142

Bardales Correa G S (2013) en su tesis titulada

ldquoEvaluacioacuten De Puestos De Los Trabajadores De La

Municipalidad Provincial San Miguel ndash Cajamarca De

Acuerdo Al Manual Normativo De Clasificacioacuten De Cargosrdquo

para optar el grado de Licenciado en la Universidad

Privada Antenor Orrego recomienda ldquoconformar un equipo

dentro el aacuterea de personal que sea responsable de la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de las acciones y

estrategias que implican el desarrollo del Plan de

capacitacioacuten orientado a la profesionalizacioacuten de los

empleados y trabajadores (hellip)rdquo (p 143)

312 Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

Los teacuterminos baacutesicos han sido obtenidos del Anexo Uacutenico- Anexo de

Definiciones de la Ley Ndeg 30225 ndash Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Ndeg 350-

2015-EF

Aacuterea Usuaria

Es el aacuterea cuyas necesidades requieren ser atendidas con

determinada contratacioacuten o que dada su especialidad y

funciones canaliza los requerimientos formulados por otras

dependencias

Bases

Documento del procedimiento de Licitacioacuten Puacuteblica Concurso

Puacuteblico Adjudicacioacuten Simplificada y Subasta Inversa

Electroacutenica que contiene el conjunto de reglas formuladas por la

Entidad para la preparacioacuten y ejecucioacuten del contrato

Bases integradas

Documento del procedimiento de Licitacioacuten Puacuteblica Concurso

Puacuteblico y Adjudicacioacuten Simplificada que contiene las reglas

definitivas del procedimiento de seleccioacuten cuyo texto incorpora

las modificaciones que se hayan producido como consecuencia

143

de las consultas observaciones la implementacioacuten del

pronunciamiento emitido por el OSCE asiacute como las

modificaciones requeridas por el OSCE en el marco de sus

acciones de supervisioacuten seguacuten sea el caso o cuyo texto

coincide con el de las Bases originales en caso de no haberse

presentado consultas yu observaciones ni se hayan realizado

acciones de supervisioacuten

Bienes

Son objetos que requiere una Entidad para el desarrollo de sus

actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines

Bienes o servicios comunes

Son bienes y servicios comunes aquellos que existiendo maacutes

de un proveedor en el mercado cuentan con caracteriacutesticas o

especificaciones usuales en el mercado o han sido

estandarizados como consecuencia de un proceso de

homogeneizacioacuten llevado a cabo al interior del Estado cuyo

factor diferenciador entre ellos es el precio en el cual se transan

siendo que la naturaleza de los mismos debe permitirles cumplir

sus funciones sin requerir de otros bienes o servicios conexos

por ende estaacute en capacidad de desarrollar las mismas como una

unidad La Central de Compras Puacuteblicas ndash PERUacute COMPRAS los

incorpora mediante la aprobacioacuten de fichas teacutecnicas dentro del

Listado de Bienes y Servicios Comunes

Calidad

Se cumple con la calidad requerida cuando un conjunto de

caracteriacutesticas inherentes al bien o al servicio cumple con los

requisitos del grado de satisfaccioacuten esperados

Cantidad

Representada por la porcioacuten de una magnitud o un nuacutemero de

unidades de bienes y servicios requeridos

Calendario del procedimiento de seleccioacuten

144

El cronograma de la fecha de convocatoria en el que se fijan los

plazos de cada una de las etapas del procedimiento de

seleccioacuten

Certificado SEACE

Mecanismo de identificacioacuten y seguridad conformado por un

coacutedigo de usuario y una contrasentildea que es otorgado por el

OSCE a solicitud de una Entidad proveedor aacuterbitro u otro

usuario autorizado y que permite acceder e interactuar con el

SEACE

Comiteacute Especial

Es el encargado de conducir el proceso encargaacutendose de su

ejecucioacuten desde la preparacioacuten de las bases hasta BUENA

PRO Es el encargado de seleccionar al proveedor sujetando su

accionar a las normas de contrataciones

Consorcio

El contrato asociativo por el cual dos (2) o maacutes personas se

asocian con el criterio de complementariedad de recursos

capacidades y aptitudes para contratar con el Estado

Consultoriacutea en general

Servicios profesionales altamente calificados

Consultoriacutea de obra

Servicios profesionales altamente calificados consistentes en la

elaboracioacuten de expediente teacutecnico de obras o en la supervisioacuten

de obras

Trataacutendose de elaboracioacuten de expediente teacutecnico la persona

natural o juriacutedica encargada de dicha labor debe contar con una

experiencia especializada no menor de 1 antildeo en el caso de

supervisiones de obra la experiencia especializada debe ser no

menor de 2 antildeos

Contrato

Es el acuerdo para crear regular modificar o extinguir una

relacioacuten juriacutedica dentro de los alcances de la Ley y del presente

Reglamento

145

Contrato original

Es el contrato suscrito como consecuencia del otorgamiento de

la buena pro en las condiciones establecidas en las Bases y la

oferta ganadora

Contrato actualizado o vigente

El contrato original afectado por las variaciones realizadas por

los reajustes prestaciones adicionales reduccioacuten de

prestaciones o por ampliacioacuten o reduccioacuten del plazo u otras

modificaciones del contrato

Contratista

El proveedor que celebra un contrato con una Entidad de

conformidad con las disposiciones de la Ley y el Reglamento

Estandarizacioacuten

Proceso de racionalizacioacuten consistente en ajustar a un

determinado tipo o modelo los bienes o servicios a contratar en

atencioacuten a los equipamientos preexistentes

Expediente de Contratacioacuten

El Expediente de Contratacioacuten es el conjunto de documentos en

el que aparecen todas las actuaciones referidas a una

determinada contratacioacuten desde la decisioacuten de adquirir o

contratar hasta la culminacioacuten del contrato incluyendo la

informacioacuten previa referida a las caracteriacutesticas teacutecnicas valor

referencial la disponibilidad presupuestal y su fuente de

financiamiento El Expediente de Contratacioacuten se inicia con el

requerimiento del aacuterea usuaria

Fases de las contrataciones

Las fases de las contrataciones del estado comprenden los

actos preparatorios seleccioacuten y ejecucioacuten contractual

Fase de actos preparatorios

Esta fase corresponde a las acciones previas a la realizacioacuten del

proceso de seleccioacuten en el que se planifica y programa las

contrataciones que se realizan en cada ejercicio presupuestal

Guarda coherencia con la programacioacuten presupuestal

146

Comprende las siguientes acciones Determinacioacuten de

necesidades verificacioacuten de presupuesto institucional plan

anual de adquisiciones expediente de contratacioacuten designacioacuten

del comiteacute especial y elaboracioacuten y aprobacioacuten de bases

Fase de Ejecucioacuten Contractual

Esta fase comprende cada una de las acciones que se realizan

desde la formalizacioacuten de la relacioacuten contractual con el

proveedor hasta la efectivizariacutean de su pago despueacutes haber

manifestado satisfaccioacuten y conformidad en la entrega de los

bienes servicios u obras encargadas al proveedor o contratista

Comprende las siguientes acciones Firma del contrato

ejecucioacuten de la prestacioacuten declaracioacuten de conformidad

liquidacioacuten y pago

Fase de Seleccioacuten

Esta fase se realiza inmediatamente despueacutes en se hayan

culminado las acciones previas de la etapa de planificacioacuten y

programacioacuten y comprende la realizacioacuten de cada una de las

fases establecidas en las normas de contrataciones del Estado

se inicia con la convocatoria y concluye con el otorgamiento de

la Buena Pro Comprende las siguientes fases Convocatoria

registro de participantes presentacioacuten de consultas y

observaciones absolucioacuten de consultas y observaciones

integracioacuten de bases presentacioacuten de propuestas evaluacioacuten y

calificacioacuten de propuestas adjudicacioacuten de buena pro y

perfeccionamiento del contrato

Mora

El retraso parcial o total continuado y acumulativo en el

cumplimiento de prestaciones consistentes en la entrega de

bienes servicios en general consultoriacuteas o ejecucioacuten de obras

sujetos a cronograma y calendarios contenidos en las Bases yo

contratos

147

Operacioacuten asistida

Operacioacuten por el contratista de una obra ejecutada bajo la

modalidad de llave en mano que puede incluir ademaacutes el

mantenimiento reparacioacuten capacitacioacuten entre otros aspectos

en atencioacuten y cumplimiento a los teacuterminos de referencia y

condiciones establecidas en el contrato Esta operacioacuten asistida

implica la puesta en marcha de la instalacioacuten construida asiacute

como la transferencia de tecnologiacuteas conocimientos procesos

entrenamiento del personal entre otros hasta que la Entidad

toma el control definitivo de las instalaciones

Plan Anual de Contrataciones (PAC)

Documento que comprende los requerimientos de bienes

servicios y obras en funcioacuten de las metas presupuestarias

establecidas sentildealando la programacioacuten de acuerdo a sus

prioridades

Paquete

Conjunto de bienes servicios en general o consultoriacuteas distintas

pero vinculados entre siacute o de obras de naturaleza similar

Participante

Proveedor que ha realizado su registro para intervenir en un

procedimiento de seleccioacuten

Postor

La persona natural o juriacutedica que participa en un procedimiento

de seleccioacuten desde el momento en que presenta su oferta

Precio

Considerada como la cantidad de dinero que debe pagar un

cliente para obtener el producto en este caso los bienes

servicios u obras Es un elemento esencial en las contrataciones

del estado en tanto da lugar a la generacioacuten del valor

referencial

148

Principios de las Contrataciones del Estado

Los principios que rigen las contrataciones son los establecidos

en su norma regulatoria sin perjuicio de la aplicacioacuten de otros

principios generales del derecho puacuteblico Estos principios

serviraacuten tambieacuten de criterio interpretativo e integrador para la

aplicacioacuten de las Normas de Contrataciones del Estado

Procedimiento de seleccioacuten

Es un procedimiento administrativo especial conformado por un

conjunto de actos administrativos de administracioacuten o hechos

administrativos que tiene por objeto la seleccioacuten de la persona

natural o juriacutedica con la cual las Entidades del Estado van a

celebrar un contrato para la contratacioacuten de bienes servicios en

general consultoriacuteas o la ejecucioacuten de una obra

Proveedor

La persona natural o juriacutedica que vende o arrienda bienes

presta servicios en general consultoriacutea en general consultoriacutea

de obra o ejecuta obras

Requerimiento

Solicitud del bien servicio en general consultoriacutea u obra

formulada por el aacuterea usuaria de la Entidad que comprende las

Especificaciones Teacutecnicas los Teacuterminos de Referencia o el

Expediente Teacutecnico de obra respectivamente Puede incluir

ademaacutes los requisitos de calificacioacuten que se considere

necesario

Servicio

Actividad o labor que requiere una Entidad para el desarrollo de

sus actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines Los

servicios pueden clasificarse en servicios en general

consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra La mencioacuten a

consultoriacutea se entiende que alude a consultoriacutea en general y

consultoriacutea de obras

149

Servicio en general

Cualquier servicio que puede estar sujeto a resultados para

considerar terminadas sus prestaciones

Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado (SEACE)

Es el sistema electroacutenico que permite el intercambio de

informacioacuten y difusioacuten sobre las contrataciones del Estado asiacute

como la realizacioacuten de transacciones electroacutenicas

Teacuterminos de referencia

Descripcioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas y las condiciones en

que se ejecuta la contratacioacuten de servicios en general

consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra En el caso de

consultoriacutea la descripcioacuten ademaacutes incluye los objetivos las

metas o resultados y la extensioacuten del trabajo que se encomienda

(actividades) asiacute como si la Entidad debe suministrar

informacioacuten baacutesica con el objeto de facilitar a los proveedores

de consultoriacutea la preparacioacuten de sus ofertas

Trabajo similar

Trabajo o servicio de naturaleza semejante a la que se desea

contratar independientemente de su magnitud y fecha de

ejecucioacuten aplicable en los casos de servicios en general y de

consultoriacutea

32 Objetivos del trabajo de investigacioacuten

321 General

Mejorar la gestioacuten de las contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa Regioacuten Huancavelica

322 Especifico

- Redisentildear y mejorar los procedimientos de las contrataciones para

la optimizacioacuten de los procesos de las contrataciones de bienes y

servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa

- Fortalecer el nivel de conocimiento en las tres fases de las

contrataciones del estado y control de los servidores involucrados

150

en las contrataciones en la Municipalidad Provincial de

Churcampa

- Disentildear y redistribuir las funciones en la Sub Gerencia de Logiacutestica

de acorde al Sistema de Abastecimiento

33 Estrategias

Ante el problema que presenta La Municipalidad provincial de

Churcampa en relacioacuten a la elaboracioacuten adecuada de los requerimientos

teacutecnicos miacutenimos para los procesos de contrataciones estatales han

surgido las siguientes estrategias

- Formulando un Trabajo de Investigacioacuten que mejora la eficiencia de

las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial de Churcampa

- Determinando las brechas que hay entre la realidad actual de la

gestioacuten de las contrataciones en Churcampa y la realidad ideal a la

que se requiere arribar para mejora las contrataciones de bienes y

servicios

- Elaborando Productos con los cuales se disminuyan las brechas

encontradas permitan solucionar los problemas identificados y

alcanzar los objetivos propuestos

- Elaborando lineamientos plan de capacitaciones y definicioacuten de

perfiles el cual permitiraacute generar las eficientes contrataciones

estatales mejorando el desempentildeo de la oficina de Logiacutestica

- Realizando el anaacutelisis de viabilidad y factibilidad de la propuesta que

se presenta en nuestra Tesis o Proyecto de Investigacioacuten Aplicada

- Analizando gerencialmente las propuestas dadas y contrastaacutendolas

con experiencias nacionales e internacionales A fin de generar

conocimiento nuevo respecto del tema del Trabajo de Investigacioacuten

34 Productos

Para solucionar estos problemas y lograr los objetivos propuestos se

desarrollar los siguientes productos

151

1 Redisentildeo de procedimientos para la optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial

El manual de procedimientos e indicadores de gestioacuten permitiraacute medir

las etapas de las contrataciones para la optimizacioacuten de los procesos de

las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial

en la cual se establece la secuencia de procedimientos de los actos

preparatorios procedimientos de seleccioacuten y la ejecucioacuten contractual y

se propone nueve (9) indicadores asiacute como se reduce los plazos de

los actos preparatorios de veinticinco (25) diacuteas haacutebiles a nueve (9) diacuteas

haacutebiles

Este redisentildeo a traveacutes del El manual de procedimientos permitiraacute

determinar la secuencia como se desarrolla yo tramita cada una de las

tareas acciones yo actividades desde el inicio de la contratacioacuten hasta

la culminacioacuten de la ejecucioacuten contractual que corresponde al pago por

la contraprestacioacuten al contratista

2 Lineamientos internos (directiva y resolucioacuten de delegacioacuten de

facultades) para las Contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad provincial de Churcampa

- La Directiva para la Contratacioacuten de Bienes y Servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa

Que para lograr Mejorar las etapas de las contrataciones de bienes

y servicios de la Municipalidad provincial de Churcampa se ha

disentildeado la Directiva para la Contratacioacuten de Bienes y Servicios con

el objetivo de uniformizar dinamizar los criterios y actos

administrativos del oacutergano encargado de las contrataciones (Sub

Gerencia de Logiacutestica) y las aacutereas usuarias en la formulacioacuten de las

especificaciones teacutecnicas yo teacuterminos de referencia de las compras

de bienes y servicio dentro del aacutembito de la ley de contrataciones y

su reglamento precisando las obligaciones del oacutergano encargado

de las contrataciones (Sub Gerencia de Logiacutestica) y de las aacutereas

usuarias de la Municipalidad Provincial de Churcampa asiacute como en

152

el cumplimiento de los plazos previamente establecidos y de esta

manera contribuir con mejorar su gestioacuten y los niveles de

satisfaccioacuten de los usuariosbeneficiarios

Con una metodologiacutea corporativa y disciplina de gestioacuten cuyo

objetivo es mejorar la eficacia eficiencia y la optimizacioacuten de los

procedimientos de la Entidad a traveacutes de organizacioacuten de procesos

y uniformizacioacuten de cada uno de ellos en las fases de la contratacioacuten

- Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones

La delegacioacuten de facultades en materia de contrataciones del estado

se propone al Gerente de Administracioacuten y Finanzas de la

Municipalidad Provincial de Churcampa para la simplificacioacuten

administrativa los mismos que se encuentran facultados en la Ley

de Contrataciones del Estado y su Reglamento a excepcioacuten de

Declaracioacuten de nulidad de oficio de los procedimientos de

seleccioacuten

Aprobacioacuten de contrataciones directas salvo numerales e) g) j)

k) l) y m) seguacuten el artiacuteculo 27 de la Ley de Contrataciones del

Estado

Aprobacioacuten modificacioacuten y exclusioacuten de ficha de homologacioacuten

Las delegaciones de facultades propuestas son en las tres fases de

las contrataciones tal es asiacute la aprobacioacuten de expedientes de

contratacioacuten bases de procedimiento de seleccioacuten ampliaciones de

plazo entre otras facultades

Tal es asiacute que diferentes instituciones puacuteblicas vienen delegando

facultades como se puede citar alguna de ellas

- La (Superintendencia Nacional de Migraciones 2015) a traveacutes

de la Resolucioacuten de Superintendencia Ndeg 00000392-2015-

153

MIGRACIONES del 31 de diciembre de 2015 delega en el

Director General de Administracioacuten y Finanzas la aprobacioacuten

de expedientes aprobacioacuten de bases entre otras facultades

detalladas en el Artiacuteculo dos de la parte resolutiva

- El Ministro de Trabajo y Promocioacuten del Empleo con (Ministerio

de Trabajo y Promocioacuten del Empleo 2015) delega facultades

en materia de contrataciones en el Jefe de la Oficina General

de Administracioacuten en las tres fases de las contrataciones como

se evidencia en el artiacuteculo 2 de la parte resolutiva

- El (Sistema Nacional de Evaluacioacuten acreditacioacuten y

Certificacioacuten de la Calidad Educativa 2016) delega facultades

en materia de contrataciones en el Jefe de la Oficina de

Administracioacuten del SINEACE tanto en la fase de actos

preparatorios seleccioacuten y ejecucioacuten contractual

- La (Superintendencia Nacional de Fiscalizacioacuten Laboral 2016)

a traveacutes de la Resolucioacuten de Superintendencia Nordm 001-2016-

SUNAFIL del 05 de enero de 2016 delega facultades

relacionados a contrataciones del estado en el Jefa de la

Oficina General de Administracioacuten y en Secretario General en

sus tres fases de las contrataciones

- Asiacute se pueden citar maacutes instituciones a nivel de gobierno

central regional y local por lo general la delegacioacuten de

facultades se puede ver en sus tres fases de las

contrataciones los mismos no difieren sustancialmente de una

a la otra

En consecuencia este producto seraacute un instrumento que simplifique los

procedimientos de las contrataciones en la Municipalidad Provincial de

Churcampa ya que a delegacioacuten recae en el Gerente de administracioacuten

y Finanzas siendo este el inmediato superior del oacutergano encargado de

las contrataciones

154

3 Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de Induccioacuten

Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en las

Contrataciones

Para lograr los objetivos del Trabajo de Investigacioacuten se ha elaborado

un plan de Desarrollo de Personas Quinquenal y anualizado asiacute como

el plan de capacitaciones en materia de contrataciones y control en ese

contexto se define los siguientes

El Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) es un Trabajo de

Investigacioacuten que busca entre otros mejorar las acciones de

capacitacioacuten y evaluacioacuten y que tiene la finalidad establecer las reglas

para la capacitacioacuten y evaluacioacuten de personal al servicio del estado

como parte del Sistema de Gestioacuten de Recursos Humanos propuesto

por el Oacutergano rector del Gobierno

En ese contexto el plan de desarrollo de personas incluye

capacitaciones en materia de contrataciones y control ya que la

Municipalidad Provincial de Churcampa es aquejada con ese problema

y en cierta medida al conocer el sistema de control y contrataciones el

funcionario o servidor mejoraraacute su desempentildeo y sus funciones seraacuten

acorde a dicho marco legal

La estructura del curso en materia de contrataciones del estado las

actividades y cronograma se encuentra detallados en el ldquoPlan de Trabajo

del Curso en contratacionesrdquo que forma parte del Trabajo de

Investigacioacuten en el numeral 44 ndash aspectos administrativos del presente

Trabajo de Investigacioacuten

Por otro lado la capacitacioacuten busca mejorar la actitud conocimiento

habilidades o conductas del personal los mismos deberaacuten estar acorde

a la necesidad yu objetivos que persigue el mismo en este caso se

propone la capacitacioacuten en materia de contrataciones del estado y

control

155

Asimismo a la capacitacioacuten se puede entender como una adquisicioacuten y

o mejoramiento de conocimientos teacutecnicos teoacuterico y praacutecticos que

contribuya al desarrollo de cada persona como puede ser en este caso

en la formulacioacuten de requerimientos manejo del SEACE y el control yo

administracioacuten de los contratos derivados de las contrataciones

realizados por la Municipalidad Provincial de Churcampa

En esa medida el presente plan de desarrollo que incluye la

capacitacioacuten en materia de contrataciones en sus tres fases siendo estos

los actos preparatorios procedimientos de seleccioacuten y ejecucioacuten

contractual como el de control ya que las contrataciones y las medidas

de control interactuacutea en cada uno del desarrollo de las contrataciones

Finalmente la implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de plan de

desarrollo de personas y capacitacioacuten en materia de contrataciones y

control recaeraacute en el Sub Gerente de Recursos Humanos y el monitoreo

y evaluacioacuten a cargo del equipo de los tesistas

Por lo expuesto habieacutendose identificado deficiencias en capacitacioacuten

del personal involucrado en las contrataciones en la Municipalidad

provincial de Churcampa en materia de contrataciones y control los

mismos que repercuten para alcanzar el objetivo de este Trabajo de

Investigacioacuten se ha elaborado un Plan de Desarrollo de Personas

Quinquenal y anualizado asiacute como el Plan de Capacitaciones en materia

de contrataciones y control que seraacute supervisado por el Sub Gerente de

Recursos Humanos y el monitoreo y evaluacioacuten a cargo del equipo de

los tesistas

4 Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia

de Logiacutestica

El manual de Organizacioacuten y Funciones (MOF) es un documento que las

organizaciones han previsto y sirve como guiacutea del personal e

instrumento de gestioacuten de la Entidad Este contiene esencialmente la

156

estructura orgaacutenica a traveacutes de un organigrama la descripcioacuten de

funciones el perfil miacutenimo requerido para todos los puestos de la

organizacioacuten

En la actualidad este instrumento de gestioacuten se ha hecho muy

importante y necesario porque el uso interno y diario en la cual se

minimiza los conflictos en cada una de las dependencias ya que

determina las responsabilidades delega funciones y fomenta mayor

orden entre otras bondades que se pueden obtener con ello

Este instrumento se puede considerar como una piedra angular para

implementar otros sistemas que fomenten la evaluacioacuten de desempentildeo

escalas salariales y el desarrollo de carreras

En este instrumento la deficiente definicioacuten de del perfil requerido para

el puesto nos trae consigo un mal desempentildeo en el desarrollo de sus

funciones del servidor

Por las consideraciones expuestas y habieacutendose identificado que el

Manual de Organizacioacuten de Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica

no estaacute acorde a la normativa vigente en materia de contrataciones

ademaacutes de ello requiere la restructuracioacuten de dicha Sub Gerencia

debido a la carga laboral que desempentildea y la importancia de su

participacioacuten de cada uno de ellos en las diferentes etapas del proceso

se contratacioacuten se implementaraacute un Manual de Organizacioacuten y

Funciones modificado

Por lo tanto el Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia

de Logiacutestica modificado lograraacute mejorar las contrataciones en sus tres

etapas ya que se estaacute proponiendo una redistribucioacuten de funciones y un

perfil acorde a la actualidad y la Ley de Contrataciones del Estado

157

Capiacutetulo IV

La propuesta de implementacioacuten

En este capiacutetulo se identificaraacuten los recursos criacuteticos que pudieran impedir la

aplicacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten desde el rol de actores la flexibilidad yo

adaptabilidad ante las soluciones propuestas y las alianzas que se requieran para

la implementacioacuten pudiendo ser el Organismos Supervisor de las Contrataciones

del Estado y la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica

Asimismo se desarrolla las actividades acciones y tareas que permiten alcanzar

el logro de los objetivos en los tres antildeos y con un presupuesto determinado para

alcanzar tal fin

41 Identificacioacuten de recursos criacuteticos

Las identificaciones de los recursos criacuteticos seraacuten desarrolladas a partir del

anaacutelisis de los cuatro (04) recursos siendo estos recursos humanos

financieros logiacutestico y el tiempo

411 Recursos humanos

Los recursos humanos es un conjunto de personas con las que cuenta

la Municipalidad Provincial de Churcampa para desarrollar y ejecutar

de manera correcta las acciones actividades metas y tareas que

deben realizarse para lograr los objetivos institucionales

En esta medida se ha identificado los recursos humanos que

intervendraacuten en las contrataciones con escaso yo deficiente

conocimiento en materia de contrataciones y control en la

Municipalidad Provincial de Churcampa por lo que se busca reforzar

los conocimientos del personal involucrado tanto en materia de

contrataciones y control siendo las aacutereas involucras los siguientes

158

Las Aacutereas usuarias

Gerente de Administracioacuten y Finanzas

Gerente de Planeamiento y Presupuesto

Sub Gerente de Logiacutestica

- Especialista en contrataciones

- Especialista en programacioacuten

- Especialista en ejecucioacuten contractual

- Responsable en adquisiciones

- Analista en contrataciones

En ese sentido el recurso humano es criacutetico sin embargo con la

distribucioacuten y asignacioacuten de funciones y la capacitacioacuten continua se

superaraacute dicha dificultad teniendo en consideracioacuten la pre

disponibilidad al cambio de los recursos humanos

412 Recursos financieros

Los recursos financieros son los activos que permitiraacuten alcanzar el

objetivo del Trabajo de Investigacioacuten de Mejora de las Contrataciones

de Bienes y Servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa

Regioacuten Huancavelica

La Municipalidad para ejecutar el presente Trabajo de Investigacioacuten

no cuenta con una asignacioacuten presupuestal debido a la baja cultura

de capacitacioacuten al personal en dicha institucioacuten y la no programacioacuten

dentro de sus actividades sin embargo para los ejercicios 2019 y

2020 se buscaraacute la asignacioacuten presupuestal para la ejecucioacuten del

Trabajo de Investigacioacuten

Asimismo a fin de ejecutar el Trabajo de Investigacioacuten se realizaraacuten

gestiones ante diversas entidades como el Organismo Supervisor de

Contrataciones del Estado la Contraloriacutea General de la Republica

entre otros con la finalidad de disminuir el consto de inversioacuten del

plan de trabaja e interactuar con otras instituciones

159

Los recursos financieros no son criacuteticos ya que la entidad cuenta con

una autonomiacutea presupuestal y la predisposicioacuten al cambio de cultura

de la alta direccioacuten como tambieacuten el equipo de tesistas reforzaraacute a

traveacutes de gestiones con los socios estrateacutegicos

413 Recursos logiacutesticos

Los recursos logiacutesticos que se usaraacuten para la implementacioacuten del

Trabajo de Investigacioacuten en la Municipalidad Provincial de

Churcampa seraacuten asumidos por la misma entidad pues no repercute

en mayor gasto referente a su presupuesto institucional ya que la

Entidad cuenta con materiales de oficina y otras que se van a utilizar

durante la ejecucioacuten

Los recursos logiacutesticos no son criacuteticos para la implementacioacuten del

Trabajo de Investigacioacuten debido a que se utilizaraacuten los materiales que

cuenta la entidad

414 Recurso tiempo

La importancia que tiene el tiempo como recurso disponible al

alcance de cualquiera El tiempo es uno de los recursos maacutes escasos

dentro de cualquier organizacioacuten y a pesar de ello uno de los que se

desperdician con mayor frecuencia

En esa medida con la finalidad de la retroalimentacioacuten y fortalecer a

cada uno de los involucrados que participan en las contrataciones de

la Municipalidad Provincial de Churcampa se ha tomado el horizonte

de tres antildeos para alcanzar el objetivo del Trabajo de Investigacioacuten de

Mejora de las Contrataciones de Bienes y Servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa y como inicio en el antildeo 2016

este por ser inicio del ejercicio fiscal correspondiente

160

Sin embargo uno de los factores limitantes para la implementacioacuten

es la disponibilidad de tiempo por parte de los ejecutores (tesistas)

como la distancia el trabajo entre otros

Por lo cual para la implementacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten se

ha previsto realizar en tres antildeos con monitoreo trimestral durante la

ejecucioacuten y la retroalimentacioacuten

En esa medida si el Trabajo de Investigacioacuten se realizar en 3 antildeos

el recurso tiempo no seriacutea un recurso criacutetico ya que la implementacioacuten

del Trabajo de Investigacioacuten contempla un periodo de tres (3) antildeos

tiempo adecuado para el logro de los objetivos que persigue el

Trabajo de Investigacioacuten

415 Ejecucioacuten del trabajo de investigacioacuten en los tres antildeos

El Trabajo de Investigacioacuten estaacute disentildeado para la implementacioacuten en

tres antildeos como se detalla las actividades que se desarrollaran

durante dicho periodo

Antildeo 1 ndash 2017

En el primer antildeo se realizaraacuten las reuniones de coordinacioacuten

necesarias con la alta direccioacuten y el personal involucrado de la

entidad a fin de dar a conocer el Trabajo de Investigacioacuten a

implementarse sentildealando los beneficios que este trae para la

gestioacuten operativa contribuyendo de esta manera a que su

gestioacuten sea maacutes eficiente y eficaz en sus contrataciones

Una vez aceptado la aplicacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten se

aprobaraacuten los lineamientos de los procedimientos para las

contrataciones de bienes y servicios y se aprobaraacuten la

modificacioacuten de los instrumentos de gestioacuten Manual de

Organizacioacuten y Funciones (MOF)

161

Asiacute como se realizaraacuten las capacitaciones para el personal de

las aacutereas involucradas en las contrataciones de bienes y

servicios y en materia de control

Antildeo 2 ndash 2018

En el segundo antildeo se realizaraacute un diagnostico al logro de los

objetivos del Trabajo de Investigacioacuten con una visioacuten de mejora

continua por lo que se reforzaraacuten con capacitaciones talleres

yo grupos de trabajo y la retroalimentacioacuten con los involucrados

tanto en materia de contrataciones y control

Antildeo 3 ndash 2019

Asimismo durante el tercer antildeo se seguiraacuten fortaleciendo al

personal en materia de contrataciones y control a Logiacutestica y las

aacutereas usuarias esto debido a la rotacioacuten de personal y

modificaciones yo actualizaciones en las normas peruanas

El tercero antildeo se lograraacute alcanzar el objetivo del Trabajo de

Investigacioacuten a un 100 el mismo que mediraacuten a traveacutes de los

indicadores establecidos

En esa medida el recurso tiempo no es un recurso criacutetico ya

que la implementacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten contempla

un periodo de tres (3) antildeos tiempo adecuado para el logro de

los objetivos que persigue el Trabajo de Investigacioacuten

42 Metas periodo de 3 antildeos

A continuacioacuten presentamos un cuadro conteniendo el detalle de las metas

propuestas a cumplir en los tres antildeos

162

Tabla 4

Elaboracioacuten de los productos como su implementacioacuten en los casos que se requiera se contaraacute un personal especialista en la

materia

Producto Objetivo Actividades Tareas 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Redisentildeo de procedimientos

para la contratacioacuten de

bienes y servicios

Optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios

Actos preparatorios para la implementacioacuten

de redisentildeo de procesos

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 1 1 1 Elaboracioacuten de Redisentildeo de procedimientos (manual de procedimientos) en las contrataciones estatales en la Municipalidad Provincial de Churcampa

30 - -

Sensibilizacioacuten al personal involucrado en las contrataciones de la Municipalidad

3 - -

Presentacioacuten y exposicioacuten de la importancia del redisentildeo de procesos para la optimizacioacuten de tiempos y recursos

2 - -

Aprobacioacuten del manual de redisentildeo de procesos en las contrataciones de bienes y servicios

2 - -

Implementacioacuten de los

lineamientos

Presentacioacuten y exposicioacuten del manual de procedimientos

2 - -

Talleres de funcionamiento de redisentildeo de procesos

10 - -

Implementacioacuten de los lineamientos 15 - -

Evaluacioacuten y monitoreo de la Implementacioacuten

de los lineamientos

Monitoreo y control del cumplimiento de la implementacioacuten

Permanente Permanente Permanente

Evaluacioacuten del cumplimiento de cada uno de los procesos

3 y luego semestral

Semestral Semestral

Informe del resultado obtenido a la alta direccioacuten 3 3 3

Lineamientos (directiva interna y

resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en

materia de

Implementar los lineamientos para establecer y definir los procedimientos

y control de las fases de las

Actos preparatorios para la implementacioacuten

de los lineamientos

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 1 1 1 Disentildeo de los lineamientos para las contrataciones de bienes y servicios

20 - -

Taller incluido todas las Gerencias sobre los beneficios de la implementacioacuten de los lineamientos

2 - -

163

Producto Objetivo Actividades Tareas 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

contrataciones de bienes y servicios)

para las Contrataciones de bienes y servicios

contrataciones de bienes y servicios

Presentacioacuten y exposicioacuten de los lineamientos a las aacutereas involucradas y retroalimentacioacuten por parte de los involucrados

3 - -

Aprobacioacuten con acto resolutivo de los lineamientos

1 - -

Implementacioacuten de los

lineamientos internos (directiva

y resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en

materia de contrataciones de bienes y servicios)

Publicacioacuten en paacutegina web de la entidad 1 - - Presentacioacuten y exposicioacuten de los lineamientos a las aacutereas involucradas

3 - -

Comunicacioacuten al personal en general del nuevo lineamiento interno para las contrataciones de bienes y servicios

3 - -

Implementacioacuten de los lineamientos 15 - -

Evaluacioacuten y monitoreo de la Implementacioacuten

de los lineamientos

Monitoreo y control del cumplimiento de la implementacioacuten

Permanente Permanente Permanente

Evaluacioacuten de implementacioacuten 2 y luego semestral

Semestral Semestral

Informe de los logros obtenidos 3 3 3 Reforzamiento en las deficiencias encontradas en la implementacioacuten

3

Plan de Desarrollo de Personas que

incluya Programas de Induccioacuten

Capacitacioacuten y Entrenamiento

para el Personal que Interviene en

las Contrataciones de la Entidad

Fortalecer las capacidades y

competencias en materia de

contrataciones y Control del

personal del Oacutergano Encargado de Contrataciones

y a las aacutereas usuarias de la

Actos preparatorios del

Plan de desarrollo de personas

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 1 1 1 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal

10 - -

Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Anualizado

10 10 10

Elaboracioacuten del Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control

15 - -

Presentacioacuten y exposicioacuten del Plan de Desarrollo de Personas

3 3 3

Aprobacioacuten con acto resolutivo del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) quinquenal y

2 - -

164

Producto Objetivo Actividades Tareas 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Municipalidad Provincial de Churcampa

Anual y el Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control

Implementacioacuten del Plan de

Desarrollo de Personas y capacitacioacuten

Exposicioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal y Anual

1 1 1

Focus Group con los involucrados en las capacitaciones

4 4 4

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la fase de Actos preparatorios de contrataciones de bienes y servicios

15 15 15

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la fase de Procedimiento de Seleccioacuten de contrataciones de bienes y servicios

15 15 15

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la fase de Ejecucioacuten Contractual de contrataciones de bienes y servicios

15 15 15

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en materia de Control

4 4 4

Evaluacioacuten y monitoreo de la Implementacioacuten

de los lineamientos

Monitoreo y control de los logros obtenidos Permanente Permanente Permanente Evaluacioacuten en conocimiento al personal capacitado en materia de contrataciones

10 y luego semestral

Semestral Semestral

Evaluacioacuten en conocimiento al personal capacitado en materia de Control

10 y luego semestral

Semestral Semestral

Informe de los logros obtenidos a la alta direccioacuten 3 3 3

Manual de Organizacioacuten y

Funciones reformulado de la Sub Gerencia de

Logiacutestica

Actualizar el Manual de

Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica con las

nuevas tendencias que exige la Ley de

Contrataciones y su Reglamento

Actos preparatorios de implementacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 1 1 1 Elaboracioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

15 - -

Presentacioacuten y exposicioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

5 - -

Aprobacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

3 - -

165

Producto Objetivo Actividades Tareas 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten

de los Instrumentos de

Gestioacuten

Monitoreo Permanente Permanente Permanente Evaluacioacuten del cumplimiento de funciones seguacuten MOF reformulado

10 y luego semestral

Semestral Semestral

Informe de logros obtenidos a la alta direccioacuten 3 3 3

Fuente Elaboraciograven propia

166

43 Metodologiacuteas

Dentro de las metodologiacuteas utilizadas para el presente trabajo se han usado

tres las cuales detallamos a continuacioacuten

431 Metodologiacutea del anaacutelisis interno

La metodologiacutea de Anaacutelisis Interno nos permite analizar la Institucioacuten

a nivel interno esta metodologiacutea fue propuesta por Kast y

Rossenzweig en el antildeo 1985 de acuerdo a estos autores cada

empresa puede ser visualizada como un sistema ldquoun todo

organizado y unitario compuesto de dos o maacutes partes

interdependientes componentes o subsistemas y delineado por

liacutemites identificables que lo separan de su supra sistema

permitiendo identificar los problemas que han sido sentildealados en el

capiacutetulo II del presente trabajo

432 Metodologiacutea del anaacutelisis entorno

La metodologiacutea de anaacutelisis de entorno nos permite a analizar a la

institucioacuten de acuerdo al modelo de gestioacuten de Collerette y Schneider

estos autores proponen dividir el entorno en tres niveles Entorno

inmediato intermedio y de tendencias globales esta metodologiacutea nos

ha permitido identificar problemas los mismos que han sido

desarrollados en el capiacutetulo II del presente trabajo

433 Metodologiacutea de MACTOR

La metodologiacutea MACTOR es una metodologiacutea de anaacutelisis de juego de

actores que busca valorar las relaciones de fuerza entre los actores

y estudiar sus convergencias y divergencias con respecto a un cierto

nuacutemero de posturas y de objetivos asociados

Se enfoca fundamentalmente en la determinacioacuten de conflictos

oposiciones a la implementacioacuten de los productos propuestos y

posibilidades de estrategias a favor o en contra Es una metodologiacutea

prospectiva

167

434 Metodologiacutea del diagnoacutestico de capacidades

institucionales

La metodologiacutea del Diagnoacutestico de Capacidades Institucionales

conocido como la metodologiacutea SADCI (Sistema de Anaacutelisis de

Capacidad Institucional) es un desarrollo conceptual realizado por el

Dr Alain Tobelem cuando se desempentildeaba como consultor del

Banco Mundial (BIRF) Ha sido aplicado en numerosos paiacuteses y en

diferentes tipos de proyectos particularmente en Ameacuterica Latina En

la Argentina se ha utilizado en organizaciones tales como el Servicio

Nacional de Sanidad Animal (SENASA) Sanidad Vegetal (IASCAV)

Direccioacuten Nacional de Pesca y Acuicultura Instituto Forestal Nacional

(hoy Direccioacuten Nacional de Desarrollo Forestal) Servicio Nacional de

Semillas en las hoy desaparecidas Juntas Nacionales de Granos y

Carnes Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria SIIAP

(Sistema Integrado de Informacioacuten Agropecuaria y Pesquera)

Direccioacuten General Impositiva Vialidad Nacional y en gran nuacutemero de

proyectos desarrollados en las provincias En la mayoriacutea de los casos

la metodologiacutea se utilizoacute en proyectos con financiamiento del Banco

Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BIRF)

La metodologiacutea SADCI se aplica en los casos en que se necesita

identificar el grado de capacidad institucional actual para llevar a cabo

determinadas acciones evaluar los obstaacuteculos y debilidades a

remover o eliminar y establecer las acciones y planes requeridos

para ello En tal sentido su dimensioacuten temporal de referencia es el

futuro y su aplicacioacuten estaacute concebida particularmente para programas

y proyectos La situacioacuten tiacutepica es el anaacutelisis del componente de

fortalecimiento institucional requerido para asegurar el eacutexito de un

proyecto

168

44 Aspectos Administrativos

A continuacioacuten presentamos un cuadro conteniendo el detalle de los

aspectos administrativos

169

Tabla 5

Aspectos administrativos sobre la Implementacioacuten

Producto Objetivo Actividades Tareas Tiem

po Costo

Responsable

Redisentildeo de procedimientos para

la contratacioacuten de bienes y servicios

Optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios

Actos preparatorios para la implementacioacuten de redisentildeo de procesos

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 4

horas -

Tesistas Alcalde y funcionarios

Elaboracioacuten de Redisentildeo de procedimientos (manual de procedimientos) en las contrataciones estatales en la Municipalidad Provincial de Churcampa

30 diacuteas

300000

Tesistas con el apoyo de un especialista en

redisentildeo de procesos

Sensibilizacioacuten al personal involucrado en las contrataciones de la Municipalidad

3 diacuteas

- Tesistas y las Gerencias

y las sub gerencias Presentacioacuten y exposicioacuten de la importancia del redisentildeo de procesos para la optimizacioacuten de tiempos y recursos

2 diacuteas

- Tesistas y las Gerencias

y las sub gerencias

Aprobacioacuten del manual de redisentildeo de procesos en las contrataciones de bienes y servicios

1 diacutea - Alcalde

Implementacioacuten de los lineamientos

Presentacioacuten y exposicioacuten del manual de procedimientos

2 diacuteas

100000

Tesistas con el apoyo de un especialista en

redisentildeo de procesos

Talleres de funcionamiento de redisentildeo de procesos

10 diacuteas

- Tesistas con el apoyo de

un especialista en redisentildeo de procesos

Implementacioacuten de los lineamientos 15

diacuteas

200000

Gerente General tesistas con el apoyo de

un especialista en redisentildeo de procesos

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los lineamientos

Monitoreo y control del cumplimiento de la implementacioacuten

Permanent

e - Tesistas

Evaluacioacuten del cumplimiento de cada uno de los procesos

3 y luego semestral

- Tesistas

170

Producto Objetivo Actividades Tareas Tiem

po Costo

Responsable

Informe del resultado obtenido a la alta direccioacuten

3 diacuteas

- Tesistas

Lineamientos (directiva interna y resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de contrataciones de bienes y servicios) para las Contrataciones de bienes y servicios

Implementar los lineamientos para establecer y definir los procedimientos y control de las fases de las contrataciones de bienes y servicios

Actos preparatorios para la implementacioacuten de los lineamientos

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 4

horas -

Tesistas Alcalde y funcionarios

Disentildeo de los lineamientos para las contrataciones de bienes y servicios

20 diacuteas

2000

00

Tesistas con el apoyo de un capacitador del

OSCE

Taller incluido todas las Gerencias sobre los beneficios de la implementacioacuten de los lineamientos

1 diacutea

1000

00

Tesistas con el apoyo de un capacitador del

OSCE

Presentacioacuten y exposicioacuten de los lineamientos a las aacutereas involucradas y retroalimentacioacuten por parte de los involucrados

3 diacuteas

2000

00

Tesistas con el apoyo de un capacitador del

OSCE

Aprobacioacuten con acto resolutivo de los lineamientos

1 diacutea - Alcalde

Implementacioacuten de los lineamientos internos (directiva y resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de contrataciones de bienes y servicios)

Publicacioacuten en paacutegina web de la entidad 1 diacutea - Gerente General

Presentacioacuten y exposicioacuten de los lineamientos a las aacutereas involucradas

3 diacuteas

50000

Tesistas con el apoyo de un capacitador del

OSCE Comunicacioacuten al personal en general del nuevo lineamiento interno para las contrataciones de bienes y servicios

3 diacuteas

- Gerente General

Implementacioacuten de los lineamientos 15

diacuteas

200000

Gerente General tesistas con el apoyo de

un capacitador del OSCE

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los lineamientos

Monitoreo y control del cumplimiento de la implementacioacuten

Permanent

e

50000

Tesistas

Evaluacioacuten de implementacioacuten 2

diacuteas y

25000

Tesistas

171

Producto Objetivo Actividades Tareas Tiem

po Costo

Responsable

luego semestral

Informe de los logros obtenidos 3

diacuteas - Tesistas

Reforzamiento en las deficiencias encontradas en la implementacioacuten

3 diacuteas

- Tesistas

Plan de Desarrollo de Personas que

incluya Programas de Induccioacuten

Capacitacioacuten y Entrenamiento para

el Personal que Interviene en las

Contrataciones de la Entidad

Fortalecer las capacidades en

materia de contrataciones al

Oacutergano Encargado de Contrataciones y a las aacutereas usuarias de

la Municipalidad Provincial de Churcampa

Actos preparatorios del Plan de Gestioacuten de Capacitaciones

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 4

horas -

Tesistas Alcalde y funcionarios

Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal

10 diacuteas

- Tesistas

Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Anualizado

10 diacuteas

- Tesistas

Elaboracioacuten del Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control

15 diacuteas

- Tesistas

Presentacioacuten y exposicioacuten de Plan de Gestioacuten de capacitacioacuten

2 diacuteas

10000

Tesistas

Aprobacioacuten con acto resolutivo del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) quinquenal y Anual y el Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control

1 diacutea - Alcalde

Implementacioacuten del Plan de Desarrollo

de Personas y capacitacioacuten

Exposicioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal y Anual

1 diacutea - Tesistas

Focus Group con los involucrados en las capacitaciones

2 diacuteas

10000

Tesistas y personal de la MPCH

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en actos preparatorios de contrataciones de bienes y servicios

3 diacuteas

1800000

OSCE y MPCH

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la etapa de procedimientos de seleccioacuten de contrataciones de bienes y servicios

3 diacuteas

900000

OSCE y MPCH

172

Producto Objetivo Actividades Tareas Tiem

po Costo

Responsable

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la etapa de ejecucioacuten contractual de contrataciones de bienes y servicios

3 diacuteas

900000

OSCE y MPCH

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en materia de Control

2 diacuteas

900000

OCI de la MPCH

Monitoreo y evaluacioacuten de la

Implementacioacuten de los lineamientos

Monitoreo y control de los logros obtenidos Permanent

e - Tesistas

Evaluacioacuten en conocimiento al personal capacitado en materia de contrataciones

10 diacuteas

y luego semestral

20000

Tesistas

Evaluacioacuten en conocimiento al personal capacitado en materia de Control

10 diacuteas

y luego semestral

20000

Tesistas

Informe de los logros obtenidos a la alta direccioacuten

3 diacuteas

- Tesistas

Manual de Organizacioacuten y

Funciones de la Sub gerencia de Logiacutestica

Actualizar el Manual de Organizacioacuten y

Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica

con las nuevas tendencias que exige

la Ley de Contrataciones y su

Reglamento

Actos preparatorios de implementacioacuten

del Manual de Organizacioacuten y

Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 4

horas -

Tesistas Alcalde y funcionarios

Elaboracioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

15 diacuteas

- Tesistas

Presentacioacuten y exposicioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

5 diacuteas

Tesistas

Aprobacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

1 diacutea - Alcalde

173

Producto Objetivo Actividades Tareas Tiem

po Costo

Responsable

Monitoreo y evaluacioacuten de la

Implementacioacuten de los Instrumentos de

Gestioacuten

Monitoreo Permanent

e - Tesistas

Evaluacioacuten del cumplimiento de funciones seguacuten MOF reformulado

10 y luego semestral

20000

Tesistas

Informe de logros obtenidos a la alta direccioacuten 3

diacuteas

60000

Tesistas

Fuente Elaboracion propia

174

Capiacutetulo V

Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

Para realizar el anaacutelisis de viabilidad y factibilidad del presente trabajo de

investigacioacuten se ha tomado el Sistema de Anaacutelisis de Capacidad Institucional SADCI

siendo esta una metodologiacutea que se centra en la necesidad de identificar el grado de

capacidad institucional actual para llevar a cabo acciones futuras evaluacutea los

obstaacuteculos y debilidades a remover o eliminar y establece las acciones y planes

requeridos para ello

51 Sistema de anaacutelisis de capacidad institucional (SADCI)

Esta metodologiacutea es un flujo de informacioacuten que cualquier decisor puede

desarrollar actualizar continuamente y luego institucionalizar una vez tomada la

decisioacuten o hacerlo mejor o hacer ambas cosas El SADCI ayuda a aclarar a) lo

que fue definido como objetivo de desarrollo b) los recursos requeridos para

alcanzar dichos objetivos c) quieacuten hace queacute para alcanzar los objetivos

establecidos utilizando los recursos de manera efectiva d) cuaacuteles son los DCI

potenciales y e) como corregir esos DIC con el tiempo De acuerdo con su disentildeo

original el SADCI se lleva a cabo mediante siete pasos etapas yo momentos

Objetivo general de desarrollo del proyecto u organizacioacuten

Objetivos particulares de cada componente del proyecto o la organizacioacuten

analizada

Actividades y recursos de cada objetivo

Tareas de cada actividad

Mapa de relaciones interinstitucionales

Identificacioacuten del deacuteficit

Estrategia para superar la brecha de capacidad

175

El momento de ldquoIdentificacioacuten del deacuteficitrdquo a su vez da lugar a otras instancias de

anaacutelisis vinculadas a los factores y variables con los que potencialmente estaacuten

relacionados

Leyes normas y en general ldquoreglas de juegordquo

Relaciones interinstitucionales

Estructura organizacional interna y distribucioacuten de funciones

Capacidad financiera y fiacutesica de las agencias ejecutoras

Poliacuteticas de personal y sistema de recompensas

Capacidad individual de los participantes

176

Tabla 6

Tareas con el Sistema de Anaacutelisis de Capacidad Institucional

Coacutedigo Descripcioacuten de Tareas Resultados de Tareas

Ejecutor de la Tarea

Observaciones Prog Proc Tareas

1 11 0111 Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta

Direccioacuten

Aprobacioacuten y coordinacioacuten de referente a implementacioacuten redisentildeo

de procesos

Tesistas Alcalde y

funcionarios Ninguna

0112

Elaboracioacuten de Redisentildeo de procedimientos (manual de

procedimientos) en las contrataciones estatales en la Municipalidad Provincial

de Churcampa

Elaboracioacuten manual de procedimientos en las contrataciones

de bienes y servicios Tesistas Ninguna

0113 Sensibilizacioacuten al personal involucrado

en las contrataciones de la Municipalidad

Exposicioacuten del lineamiento para las contrataciones de bienes y servicios

a las gerencias

Tesistas y las

Gerencias y las sub

gerencias

Ninguna

0114

Presentacioacuten y exposicioacuten de la importancia del redisentildeo de procesos

para la optimizacioacuten de tiempos y recursos

Presentacioacuten exposicioacuten y retroalimentacioacuten del lineamiento

para las contrataciones de bienes y servicios a las aacutereas involucradas

Tesistas y las

Gerencias y las sub

gerencias

Ninguna

0115 Aprobacioacuten del manual de redisentildeo de

procesos en las contrataciones de bienes y servicios

Resolucioacuten del manual de redisentildeo de procesos en las contrataciones de

bienes y servicios Alcalde Ninguna

0116 Presentacioacuten y exposicioacuten del manual

de procedimientos Presentacioacuten y exposicioacuten del

manual de procedimientos

Tesistas y las

Gerencias y las sub

gerencias

Ninguna

0117 Talleres de funcionamiento de redisentildeo

de procesos

Obtener conocimientos por parte de los funcionarios y servidores de la

entidad

Tesistas y las

Gerencias y las sub

gerencias

Ninguna

0118 Implementacioacuten de los lineamientos Aplicacioacuten de los lineamientos Gerente General

Ninguna

177

Coacutedigo Descripcioacuten de Tareas Resultados de Tareas

Ejecutor de la Tarea

Observaciones Prog Proc Tareas

0119 Monitoreo y control del cumplimiento de

la implementacioacuten Informe de monitoreo supervisioacuten y

control de la ejecucioacuten del PIA Tesistas Ninguna

01110 Evaluacioacuten del cumplimiento de cada

uno de los procesos Informe de evaluacioacuten de cada uno

de los procesos Tesistas Ninguna

01111 Informe del resultado obtenido a la alta

direccioacuten Informe de resultados de la

aplicacioacuten del PIA Tesistas Ninguna

2 21 0211 Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta

Direccioacuten

Aprobacioacuten y coordinacioacuten de referente a implementacioacuten del

lineamiento

Tesistas Alcalde y

funcionarios Ninguna

0212 Disentildeo de los lineamientos para las contrataciones de bienes y servicios

Elaboracioacuten del lineamiento para las contrataciones de bienes y servicios

Tesistas Ninguna

0213 Taller incluido todas las Gerencias

sobre los beneficios de la implementacioacuten de los lineamientos

Exposicioacuten del lineamiento para las contrataciones de bienes y servicios

a las gerencias

Tesistas y las

Gerencias y las sub

gerencias

Ninguna

0214

Presentacioacuten y exposicioacuten de los lineamientos a las aacutereas involucradas y

retroalimentacioacuten por parte de los involucrados

Presentacioacuten exposicioacuten y retroalimentacioacuten del lineamiento

para las contrataciones de bienes y servicios a las aacutereas involucradas

Tesistas Ninguna

0215 Aprobacioacuten con acto resolutivo de los

lineamientos

Resolucioacuten de Alcaldiacutea de aprobacioacuten de lineamiento para las contrataciones de bienes y servicios

Alcalde Ninguna

0216 Publicacioacuten en paacutegina web de la

entidad Tener publicado los lineamientos en

la paacutegina web Gerente General

Ninguna

0217 Presentacioacuten y exposicioacuten de los

lineamientos a las aacutereas involucradas Presentacioacuten de los lineamientos Tesistas Ninguna

0218 Comunicacioacuten al personal en general del nuevo lineamiento interno para las contrataciones de bienes y servicios

Conocimiento del nuevo lineamiento Gerente General

Ninguna

0219 Implementacioacuten de los lineamientos Aplicacioacuten de los lineamientos Gerente General

Ninguna

02110 Monitoreo y control del cumplimiento de

la implementacioacuten Informe de monitoreo supervisioacuten y

control de la ejecucioacuten del PIA Tesistas Ninguna

02111 Evaluacioacuten de implementacioacuten Informe de evaluacioacuten de

implementacioacuten Tesistas Ninguna

178

Coacutedigo Descripcioacuten de Tareas Resultados de Tareas

Ejecutor de la Tarea

Observaciones Prog Proc Tareas

02112 Informe de los logros obtenidos Informe de resultados de la

aplicacioacuten del PIA Tesistas Ninguna

02113 Reforzamiento en las deficiencias encontradas en la implementacioacuten

Reforzar las deficiencias encontradas Tesistas Ninguna

3 31 0311 Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta

Direccioacuten

Aprobacioacuten y coordinacioacuten de referente a implementacioacuten del

lineamiento

Tesistas Alcalde y

funcionarios Ninguna

0312 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de

las Personas (PDP) Quinquenal Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal

Tesistas Ninguna

0313 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de

las Personas (PDP) Anualizado Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Anualizado

Tesistas Ninguna

0314 Elaboracioacuten del Plan de Capacitacioacuten

en Contrataciones del Estado y Control

Elaboracioacuten del Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y

Control Tesistas Ninguna

0315 Presentacioacuten y exposicioacuten de Plan de

Gestioacuten de capacitacioacuten

Presentacioacuten exposicioacuten y retroalimentacioacuten del lineamiento

para las contrataciones de bienes y servicios a las aacutereas involucradas

Tesistas Ninguna

0316

Aprobacioacuten con acto resolutivo del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP)

quinquenal y Anual y el Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del

Estado y Control

Resolucioacuten de Alcaldiacutea de aprobacioacuten del plan de capacitacioacuten

en materia de contrataciones y control

Alcalde Ninguna

0317 Exposicioacuten del Plan de Desarrollo de

las Personas (PDP) Quinquenal y Anual

Obtencioacuten de conocimientos Tesistas Ninguna

0318 Focus Group con los involucrados en

las capacitaciones Participacioacuten de las personas

involucradas

Tesistas y personal de

la MPCH Ninguna

0319 Implementacioacuten de capacitaciones y

talleres en actos preparatorios de contrataciones de bienes y servicios

Actualizacioacuten de conocimientos referente a actos preparatorios de

contrataciones de bienes y servicios OSCE Ninguna

03110

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la etapa de proceso de

seleccioacuten de contrataciones de bienes y servicios

Actualizacioacuten de conocimientos referente a la etapa de seleccioacuten de contrataciones de bienes y servicios

OSCE Ninguna

179

Coacutedigo Descripcioacuten de Tareas Resultados de Tareas

Ejecutor de la Tarea

Observaciones Prog Proc Tareas

03111

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la etapa de ejecucioacuten

contractual de contrataciones de bienes y servicios

Actualizacioacuten de conocimientos referente a la etapa de ejecucioacuten contractual de contrataciones de

bienes y servicios

OSCE Ninguna

03112 Implementacioacuten de capacitaciones y

talleres en materia de Control Actualizacioacuten de conocimientos

referente al control OCI de la

MPCH Ninguna

03113 Monitoreo y control de los logros

obtenidos Informe de monitoreo supervisioacuten y

control de la ejecucioacuten del PIA Tesistas Ninguna

03114 Evaluacioacuten en conocimiento al personal

capacitado en materia de contrataciones

Evaluacioacuten personalidad por cada personal

Tesistas Ninguna

03115 Evaluacioacuten en conocimiento al personal

capacitado en materia de Control Evaluacioacuten personalidad por cada

personal Tesistas Ninguna

03116 Informe de los logros obtenidos a la

alta direccioacuten Informe de resultados de la

aplicacioacuten del PIA Tesistas Ninguna

4 41 0411 Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta

Direccioacuten

Aprobacioacuten y coordinacioacuten de referente a los instrumentos de

gestioacuten relacionado a los perfiles del personal

Tesistas Alcalde y

funcionarios Ninguna

0412 Elaboracioacuten del Manual de

Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

Actualizar el Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub gerencia de

Logiacutestica Tesistas Ninguna

0413

Presentacioacuten y exposicioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones

reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

Presentacioacuten exposicioacuten y del MOF Tesistas Ninguna

0414 Aprobacioacuten del Manual de

Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

Resolucioacuten de Alcaldiacutea de aprobacioacuten del MOF

Alcalde Ninguna

0415 Monitoreo Informe de monitoreo supervisioacuten y

control de la ejecucioacuten del PIA Tesistas Ninguna

0416 Evaluacioacuten del cumplimiento de

funciones seguacuten MOF reformulado

Informe de evaluacioacuten del funcionamiento de los instrumentos

de gestioacuten para su mejora Tesistas Ninguna

0417 Informe de logros obtenidos a la alta

direccioacuten Informe de resultados de la

aplicacioacuten del PIA Tesistas Ninguna

Fuente Elaboracion propia

180

Tabla 7

Formato D1 DCI desde el punto de vista de las reglas de juego

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI

Tareas 1 2 3 4 5

0111 Los Funcionarios no ven la necesidad urgente en la mejora de las contrataciones de bienes y servicios realizados por la Municipalidad para lo cual se necesita la implementacioacuten urgente de los lineamientos

X

0112 Predisposicioacuten para elaborar el lineamiento para la mejorar de las contrataciones de bienes y servicios

X

0113 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios X

0114 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios y desmotivacioacuten para el cambio propuesto por parte de las aacutereas involucradas

X

0115 El traacutemite de la Aprobacioacuten es burocraacutetico debido a que se realizara una vez se haya realizado la sesioacuten en el consejo municipal el mismo que dependeraacute de las sesiones programadas y las extraordinarias que coadyuven a su Aprobacioacuten

X

0116 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios y desmotivacioacuten para el cambio propuesto por parte de las aacutereas involucradas

x

0117 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios X

0118 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios X

0119 Predisposicioacuten para realizar los monitores y controles respectivos X

01110 Predisposicioacuten para realizar las evaluaciones X

01111 La predisposicioacuten de la Alta Gerencia para tomar las medidas necesarias de acuerdo a los informes realizados por el equipo teacutecnico

X

0211 Los Funcionarios no ven la necesidad urgente en la mejora de las contrataciones de bienes y servicios realizados por la Municipalidad para lo cual se necesita la implementacioacuten urgente de los lineamientos

X

0212 Predisposicioacuten para elaborar el lineamiento para la mejorar de las contrataciones de bienes y servicios

X

0213 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios y por parte de la alta direccioacuten

X

0214 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios y desmotivacioacuten para el cambio propuesto por parte de las aacutereas involucradas

X

181

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI

Tareas 1 2 3 4 5

0215 El traacutemite de la Aprobacioacuten es burocraacutetico debido a que se realizara una vez se haya realizado la sesioacuten en el consejo municipal el mismo que dependeraacute de las sesiones programadas y las extraordinarias que coadyuven a su Aprobacioacuten

X

0216 Predisposicioacuten para realizar la publicacioacuten en la paacutegina web x

0217 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios X

0218 Predisposicioacuten para realizar la comunicacioacuten del nuevo lineamiento X

0219 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios X

02110 Predisposicioacuten para realizar los monitores y controles respectivos X

02111 Predisposicioacuten para realizar las evaluaciones X

02112 La predisposicioacuten de la Alta Gerencia para tomar las medidas necesarias de acuerdo a los informes realizados por el equipo teacutecnico

X

02113 La predisposicioacuten de realizar el reforzamiento de las deficiencias encontradas X

0311 Los Funcionarios no ven la necesidad urgente de contar con un plan de desarrollo de personas X

0312 Predisposicioacuten para elaborar del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal X

0313 Predisposicioacuten para elaborar del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Anualizado X

0314 Predisposicioacuten para elaborar del Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control X

0315 Resistencia a la aplicacioacuten del plan de gestioacuten de capacitacioacuten X

0316 El traacutemite de la Aprobacioacuten es burocraacutetico debido a que se realizara una vez se haya realizado la sesioacuten en el consejo municipal el mismo que dependeraacute de las sesiones programadas y las extraordinarias que coadyuven a su Aprobacioacuten

X

0317 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios y desmotivacioacuten para el cambio propuesto por parte de las aacutereas involucradas

X

0318 La no participacioacuten de las personas involucradas en Focus Group X

0319 El financiamiento del curso se realizaraacute en base al presupuesto institucional respecto a la parte Logiacutestica y contar con la disposicioacuten de los Funcionarios de OSCE para realizar la capacitacioacuten

X

182

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI

Tareas 1 2 3 4 5

03110 El financiamiento del curso se realizaraacute en base al presupuesto institucional respecto a la parte Logiacutestica y contar con la disposicioacuten de los Funcionarios de OSCE para realizar la capacitacioacuten

X

03111 El financiamiento del curso se realizaraacute en base al presupuesto institucional respecto a la parte Logiacutestica y contar con la disposicioacuten de los Funcionarios de OSCE para realizar la capacitacioacuten

X

03112 El financiamiento del curso se realizaraacute en base al presupuesto institucional respecto a la parte Logiacutestica y contar con la disposicioacuten de los Funcionarios de OCI de la Municipalidad Provincial de Churcampa

X

03113 El financiamiento del curso se realizaraacute en base al presupuesto institucional respecto a la parte Logiacutestica y contar con la disposicioacuten de los Funcionarios de OSCE para realizar la capacitacioacuten

X

03114 Predisposicioacuten para realizar las evaluaciones X

03115 Predisposicioacuten para realizar las evaluaciones X

03116 La predisposicioacuten de la Alta Gerencia para tomar las medidas necesarias de acuerdo a los informes realizados por el equipo teacutecnico

X

0411 Los Funcionarios no ven importante la modificacioacuten de los instrumentos de gestioacuten referente a los perfiles propuestos por parte de la alta gerencia

X

0412 Predisposicioacuten para reformular los instrumentos de gestioacuten relacionado a los perfiles propuestos

X

0413 Resistencia a modificar los instrumentos de gestioacuten X

0414 El traacutemite de la Aprobacioacuten es burocraacutetico debido a que se realizara una vez se haya realizado la sesioacuten en el consejo municipal el mismo que dependeraacute de las sesiones programadas y las extraordinarias que coadyuven a su Aprobacioacuten

X

0415 Predisposicioacuten para realizar los monitoreo y controles respectivos X

0416 Predisposicioacuten para realizar las evaluaciones X

0417 La predisposicioacuten de la Alta Gerencia para tomar las medidas necesarias de acuerdo a los informes realizados por el equipo teacutecnico

X

Fuente Elaboracioacuten propia

183

Tabla 8

Formato D2 DCI desde el punto de las relaciones interinstitucionales

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI

Tareas 1 2 3 4 5

0319 Reunioacuten de coordinacioacuten entre la Entidad y el OSCE para que los funcionarios realicen la capacitacioacuten referente a las contrataciones estatales Lo uacuteltimo que puede pasar es que no se tenga la participacioacuten como ponentes funcionarios del OSCE

X

03110 Reunioacuten de coordinacioacuten entre la Entidad y el OSCE para que los funcionarios realicen la capacitacioacuten referente a las contrataciones estatales Lo uacuteltimo que puede pasar es que no se tenga la participacioacuten como ponentes funcionarios del OSCE

X

03111 Reunioacuten de coordinacioacuten entre la Entidad y el OSCE para que los funcionarios realicen la capacitacioacuten referente a las contrataciones estatales Lo uacuteltimo que puede pasar es que no se tenga la participacioacuten como ponentes funcionarios del OSCE

X

Fuente Elaboracioacuten propia

184

Tabla 9

Formato D3 DCI desde el punto de la organizacioacuten y asignacioacuten de funciones

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI Tareas 1 2 3 4 5

0112 Elaborar el Redisentildeo de procedimientos (manual de procedimientos) en las contrataciones estatales de bienes y servicios cabe la posibilidad que se elaboren lineamientos en contravencioacuten a la normativa vigente

X

0115 Aprobacioacuten del lineamiento para la mejora de las contrataciones de bienes y servicios que se apruebe sin la emisioacuten de un informe teacutecnico que incida en las contrataciones estatales de la Entidad

X

0212 Elaborar el lineamiento para la mejorar de las contrataciones de bienes y servicios cabe la posibilidad que se elaboren lineamientos en contravencioacuten a la normativa vigente

X

0215 Aprobacioacuten del lineamiento para la mejora de las contrataciones de bienes y servicios que se apruebe sin la emisioacuten de un informe teacutecnico que incida en las contrataciones estatales de la Entidad

X

0312 Elaborar el Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal cabe la posibilidad que se propongan cursos innecesarios para el personal

X

0313 Elaborar el Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Anualizado cabe la posibilidad que se propongan cursos innecesarios para el personal

X

0314 Elaborar el Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control cabe la posibilidad que se propongan cursos innecesarios para el personal

X

0316 Aprobacioacuten del plan de gestioacuten de capacitaciones que se apruebe sin la emisioacuten de un informe teacutecnico que incida en las contrataciones estatales de la Entidad

X

0412 Actualizar el Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica relacionado a los perfiles propuestos cabe la posibilidad que se formule un perfil muy alto

X

0414 Aprobacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica relacionados a los perfiles propuestos que se apruebe sin la emisioacuten de un informe teacutecnico que incida en las contrataciones estatales de la Entidad

X

Fuente Elaboracioacuten propia

185

Tabla 10

Formato D4 DCI desde el punto de las poliacuteticas del personal

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y explicacioacuten de sus impactos negativos

Gravedad del DCI

Tareas 1 2 3 4 5

0114 Capacitar a los funcionarios y servidores sobre la aplicacioacuten el redisentildeo de procesos para la contratacioacuten de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

0214 Capacitar a los funcionarios y servidores sobre la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

0315 Capacitar a los funcionarios y servidores sobre la aplicacioacuten del plan de gestioacuten de capacitacioacuten va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

0319 Capacitar a los funcionarios y servidores referente a actos preparatorios de contrataciones de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

03110 Capacitar a los funcionarios y servidores referente a la etapa de seleccioacuten de contrataciones de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

02111 Capacitar a los funcionarios y servidores referente a la etapa contractual de contrataciones de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

02112 Capacitar a los funcionarios y servidores referente al control interno de contrataciones de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

0413 Capacitar a los funcionarios y servidores sobre los perfiles de los funcionarios responsables de las contrataciones va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

Fuente Elaboracioacuten propia

186

Tabla 11

Formato D5 DCI desde el punto de insumos fiacutesicos y recursos humanos

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI Tareas 1 2 3 4 5

0112 Elaboracioacuten de Redisentildeo de procedimientos (manual de procedimientos) en las contrataciones de bienes y servicios va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen el tema

X

0212 Elaborar el lineamiento para la mejorar de las contrataciones de bienes y servicios va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen el tema

X

0312 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen el tema

X

0313 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen el tema

X

0314 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen el tema

X

0412 Reformular los instrumentos de gestioacuten relacionado a los perfiles propuestos va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen del objeto de contratacioacuten asiacute como al acceso de la disponibilidad presupuestal

X

Fuente Elaboracioacuten propia

187

Tabla 12

Formato D6 DCI relativos a la capacidad individual de las personas intervinientes

Coacutedigo Nuacutemero y Condicioacuten de

Empleados Descripcioacuten de Deacuteficit de Capacidad

Gravedad del Deacuteficit de habilidades indiv

Tareas A B C D E F G Informacioacuten Conocimiento Know-How

1 2 3 4 5

0111 1 Titular de la entidad y Gerente Municipal

Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0115 1 Alcalde Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0118 1 Gerente Municipal Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0211 1 Titular de la entidad y Gerente Municipal

Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0215 1 Alcalde Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0218 1 Gerente Municipal Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0219 1 Gerente Municipal Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0311 1 Titular de la entidad y Gerente Municipal

Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0316 1 Alcalde Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0411 1 Titular de la entidad y Gerente Municipal

Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0414 1 Alcalde Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

Fuente Elaboracioacuten propia

188

Se precisa que el anaacutelisis SADCI se ha realizado de manera conjunta con el

Alcalde el Sr Joseacute Taipe Pacheco gestioacuten edil 2015 - 2018

Ademaacutes indicar que luego de este anaacutelisis y de no haberse detectado deficiencias

no se plantea un Plan de Contingencia

52 MACTOR

El siguiente anaacutelisis ha sido realizado de manera conjunta entre los autores

de la Tesis y el Gerencia Municipal y demaacutes actores citados en el cuadro de

identificacioacuten de actores a quienes se del dio el detalle de los productos que

proponemos implementar en la Municipalidad y los problemas que con ello

se resolveraacuten

Con relacioacuten al Anaacutelisis de actores se determina primero la identificacioacuten de

actores que tiene incidencia en el desarrollo e implementacioacuten de los

productos

Luego se determinoacute la relacioacuten que existe entre cada uno de los actores con

los productos Enlizaacutendose si el actor estariacutea a favor o en contra de su

implementacioacuten

Posteriormente y de identificar actores que se opondriacutean (-1) o estariacutean nutro

(0) ante un determinado producto se analizoacute la posibilidad de asociar entre

ellos

Finalmente de existir estas sinergias se estableceraacute un Plan de incidencia

para poder actuar sobre cada uno de ellos a fin de evitar que posteriormente

se opongan o limiten del desarrollo de los productos

En ese sentido se desarrollaron las siguientes Fase

189

1 Identificacioacuten de Actores

Actor Ndeg 01 Alcalde Actor Ndeg 02 Gerente Municipal Actor Ndeg 03 Gerente de Planeamiento y Presupuesto Actor Ndeg 04 Gerente de Administracioacuten y Finanzas Actor Ndeg 05 Gerente de Desarrollo Urbano e Infraestructura Actor Ndeg 06 Sub Gerente de Obras y Proyectos de Inversioacuten Actor Ndeg 07 Sub Gerencia de Supervisioacuten Evaluacioacuten y

Liquidacioacuten de Obras Actor Ndeg 08 Gerente de Desarrollo Social y Servicios Puacuteblicos Actor Ndeg 09 Sub Gerencia de Programas Sociales Actor Ndeg 10 Gerencia de Desarrollo Econoacutemico Actor Ndeg 11 Sub Gerente de Proyectos Productivos y Sociales Actor Ndeg 12 Sub Gerente de Recursos Humanos Actor Ndeg 13 Sub Gerente de Contabilidad Actor Ndeg 14 Sub Gerente de Tesoreriacutea Actor Ndeg 15 Sub Gerente de Logiacutestica Actor Ndeg 16 Especialista en Contrataciones Actor Ndeg 17 Especialista en Programacioacuten Actor Ndeg 18 Especialista en Adquisiciones Actor Ndeg 19 Ejecucioacuten Contractual Actor Ndeg 20 Asistente Administrativo Actor Ndeg 21 Teacutecnico en Almaceacuten

2 Productos

Producto 1 Redisentildeo de los procesos en materia de contrataciones

Producto 2 Lineamientos internos (directiva y resolucioacuten de delegacioacuten de facultades) para las Contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad provincial de Churcampa

Producto 3 Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de Induccioacuten Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en las Contrataciones de la Entidad

Producto 4 Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

190

3 Anaacutelisis de Productos y actores

El anaacutelisis permitiraacute determinar y entender la interaccioacuten de los actores y la implementacioacuten de los

productos los cuales ayudaraacuten para determinar las acciones o medidas a adoptar con cada uno de ellos

como por ejemplo la formacioacuten de alianzas entre los actores los rechazos

Tanto los actores y los productos han sido citados en el literal a) del numeral 52 del presente capiacutetulo

Tabla 13

Formato D6 DCI relativos a la capacidad individual de las personas intervinientes

Act

or

Ndeg

01

Act

or

Ndeg

02

Act

or

Ndeg

03

Act

or

Ndeg

04

Act

or

Ndeg

05

Act

or

Ndeg

06

Act

or

Ndeg

07

Act

or

Ndeg

08

Act

or

Ndeg

09

Act

or

Ndeg

10

Act

or

Ndeg

11

Act

or

Ndeg

12

Act

or

Ndeg

13

Act

or

Ndeg

14

Act

or

Ndeg

15

Act

or

Ndeg

16

Act

or

Ndeg

17

Act

or

Ndeg

18

Act

or

Ndeg

19

Act

or

Ndeg

20

Act

or

Ndeg

21

P r1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

P r1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

P r1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

P r1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Leyenda

0 actores que estariacutean neutro

1 actores que estariacutean a favor

-1 actores que se opondriacutean

191

4 Anaacutelisis de Actores

Seguacuten el cuadro anterior se desprende que ninguacuten actor se

opondriacutea a la implementacioacuten de los productos teniendo en cuenta

que dicha implementacioacuten beneficia tanto a la Entidad como a los

actores de una forma directo o indirecta como es el caso para el

logro de objetivos y metas institucionales distribucioacuten de funciones

mejora de cada actor por la capacitacioacuten brindada y otros beneficios

Sin embargo si durante la implementacioacuten algunos actores

pudiesen cambiar de parecer se estaacute previendo la sensibilizacioacuten

comunicacioacuten constante con cada uno de los actores y de ser

necesario de forma personalizada

Asimismo se precisa que la validacioacuten de la informacioacuten de

MACTOR fue realizada con el Gerente de Administracioacuten y

Finanzas de la municipalidad

192

Capiacutetulo VI

El control

En el presente capiacutetulo se realiza los mecanismos de control seguimiento y

evaluacioacuten de las acciones presentadas para la implementacioacuten asiacute como se

plantea indicadores para la evaluacioacuten

61 Mecanismos de monitoreo

Parte esencial del Trabajo de Investigacioacuten es el establecimiento de

mecanismos para el seguimiento y desarrollo de los objetivos asiacute como la

evaluacioacuten de su implementacioacuten mediante el cumplimento de una serie de

indicadores cuantitativos y cualitativos que midan los resultados

El Seguimiento o monitoreo se efectuaraacute de forma continua a lo largo de la

implantacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten y nos va a permitir controlar y

medir en tiempo real la evolucioacuten y el desarrollo de las actividades pudiendo

corregir y subsanar posibles carencias en su implantacioacuten a partir de los

resultados obtenidos

Tabla 14

Mecanismos para el seguimiento y desarrollo de los objetivos

Producto Actividades

Tiempo

Responsable Mensual

Trimestra

l

Semestra

l

Redisentildeo de procedimientos para la

contratacioacuten de bienes y servicios

Actos preparatorios para la implementacioacuten de redisentildeo de procesos

X X -

Alcalde Gerencias y Sub Gerencias encargadas

Implementacioacuten de los lineamientos

X X - Gerencias y Sub Gerencias encargadas

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los lineamientos

- - X Tesistas

Lineamientos (directiva interna y resolucioacuten de

delegacioacuten de facultades en materia de

Actos preparatorios para la implementacioacuten de los lineamientos internos

X X -

Alcalde Gerencias y Sub Gerencias Encargadas

193

Producto Actividades

Tiempo

Responsable Mensual

Trimestra

l

Semestra

l contrataciones de bienes y

servicios) para las Contrataciones de bienes

y servicios

Implementacioacuten de los lineamientos internos (directiva y resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de contrataciones de bienes y servicios)

X X - Gerencias y Sub Gerencias Encargadas

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los lineamientos

- - X Tesistas

Plan de Desarrollo de Personas que incluya

Programas de Induccioacuten Capacitacioacuten y

Entrenamiento para el Personal que Interviene en las Contrataciones de

la Entidad

Actos preparatorios del Plan de Gestioacuten de Capacitaciones

X X X

Alcalde Gerencias y Sub Gerencias Encargadas

Implementacioacuten del Plan de Desarrollo de Personas y capacitacioacuten

X X X Gerencias y Sub Gerencias Encargadas

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los lineamientos

- - X Tesistas

Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub

Gerencia de Logiacutestica

Actos preparatorios de implementacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica

X X X

Alcalde Gerencias y Sub Gerencias Encargadas

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los Instrumentos de Gestioacuten

- - X Tesistas

Fuente Elaboracioacuten propia

La periodicidad del Monitoreo se realizaraacute mensual trimestral y

semestralmente durante los tres antildeos de la ejecucioacuten del Trabajo de

Investigacioacuten

62 Evaluacioacuten

La evaluacioacuten es el proceso que permite medir los resultados y ver como

estos van cumpliendo de los objetivos y liacuteneas de actuacioacuten planteados La

evaluacioacuten permite hacer un corte en un cierto tiempo y comparar el objetivo

planteado con la realidad

La evaluacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten seraacute un proceso casi continuo en

el que se iraacuten introduciendo los datos relacionados con los indicadores y se

iraacuten comparando los resultados obtenidos de la evaluacioacuten del Trabajo de

Investigacioacuten con las metas establecidas para poder determinar de esta

194

manera las desviaciones que se van produciendo La periodicidad de los

controles se realizaraacute trimestralmente y un resumen del antildeo durante los tres

antildeos de la ejecucioacuten del Trabajo de Investigacioacuten

Para la realizacioacuten de la evaluacioacuten se ha establecido un sistema de

indicadores que permitiraacute realizar una mejor evaluacioacuten de la evolucioacuten del

Trabajo de Investigacioacuten en cuanto a alcanzar los objetivos asiacute como poder

determinar el grado de mejora conseguida mediante la aplicacioacuten del Trabajo

de Investigacioacuten a continuacioacuten se sentildeala los indicadores

1 Indicadores actos preparatorios

a) Plan Anual de Contrataciones

119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952119956 119942119947119942119940119958119957119938119941119952119956 =119925ordm 119941119942 119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952119956 119942119947119942119940119958119957119938119941119952119956 119953119952119955 119950119942119956 119931119952119957119938119949 119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952119956 119953119955119952119944119955119938119950119938119941119952119956 119953119952119955 119950119942119956 119935120783120782120782

La frecuencia de la evaluacioacuten se puede realizar de manera

mensual o bimestral el cual permitiraacute evaluar la ejecucioacuten de la

programacioacuten del Plan Anual de Contrataciones establecidas al

iniciar el ejercicio fiscal entendieacutendose que el proceso se refiere a

los procedimientos de seleccioacuten

b) Requerimiento ndash aprobacioacuten de documentos de procedimientos de

seleccioacuten

Tiempo promedio ingreso de requerimiento hasta aprobacioacuten de

documento de procedimiento de seleccioacuten

=119927119949119938119963119952 119941119942 119946119951119944119955119942119956119952 119941119942 119955119942119954119958119942119955119946119950119946119942119951119957119952 119945119938119956119957119938 119949119938 119938119953119955119952119939119938119940119946119952119951 119941119942 119941119952119940119958119950119942119951119957119952119956 119941119942 119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952 119941119942 119956119942119949119942119940119940119946119952119951 119957119952119957119938119949 119941119942 119941119952119940119958119950119942119951119957119952119956 119941119942 119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952 119941119942 119956119942119949119942119940119940119946119952119951 119938119953119955119952119939119938119941119952119956

Este indicador permitiraacute medir el tiempo promedio que se tramita

un requerimiento desde el ingreso al OEC la indagacioacuten de

mercado certificacioacuten presupuestal aprobacioacuten de Expediente de

195

Contratacioacuten elaboracioacuten de los documentos de procedimiento de

seleccioacuten y su aprobacioacuten

c) Valor estimado 119941119942 119959119938119955119946119938119940119946119952119951 119941119942 119959119938119949119952119955 119942119956119957119946119950119938119941119952 119962 119938119941119947119958119941119946119940119938119941119952 =119959119938119949119952119955 119942119956119957119946119950119938119941119952minus119950119952119951119957119952 119938119941119947119958119941119946119940119938119941119952 119959119938119949119952119955 119942119956119957119946119950119938119941119952 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar la eficiencia en la determinacioacuten

del valor estimado a traveacutes de la indagacioacuten del mercado el mismo

que es efectuado por el OEC

2 Indicadores procedimientos de seleccioacuten

a) Porcentaje de procedimientos de seleccioacuten observados

119941119942 119953119955119952119940119942119941119946119950119942119946119957119951119952119956 119941119942 119956119942119949119942119940119940119946119952119951 119952119939119956119942119955119959119938119941119952119956 =119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952119956 119941119942 119956119942119949119942119940119940119946oacute119951 119952119939119956119942119955119959119938119941119952119956 119940119952119951119959119952119940119938119957119952119955119946119938119956 (119938119941119947119958119941119946119940119938119940119946oacute119951 119956119946119950119953119949119946119943119946119940119938119941119938+ 119940119953+ 119949119953minus119956119958119939119938119956119957119938119956) 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de procedimientos de

seleccioacuten que cuentan observaciones el mismo coadyuvaraacute la

eficiencia en la formulacioacuten de los teacuterminos de referencia o

especificaciones teacutecnicas y la demora que ocasiona esta

b) Porcentaje de convocatorias desiertas

119941119942 119940119952119951119959119952119940119938119957119952119955119946119938119956 119941119942119956119946119942119955119957119938119956= 119927119955119952119940119942119941119946119950119942119946119951119957119952119956 119941119942 119956119942119949119942119940119940119946oacute119951 119941119942119956119946119942119955119957119952119956119957119952119957119938119949 119941119942 119940119952119951119959119952119940119938119957119952119955119946119938119956 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de convocatorias de

procedimientos de seleccioacuten desiertas en ese sentido permitiraacute

evaluar las causales y deficiencias encontradas en las diferentes

etapas de los procedimientos de seleccioacuten y actos preparatorios

3 Indicadores ejecucioacuten contractual

196

a) Porcentaje de contrataciones con adicionales o reducciones

119941119942 119953119955119952119940119942119956119952119956 119938119941119946119940119946119952119951119938119949119942119956119955119942119941119958119940119940119946119952119951119942119956= 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119940119952119951 119938119941119946119940119946119952119951119938119949119942119956 119955119942119941119958119940119940119946119952119951119942119956119957119952119957119938119949 119941119942 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de contrataciones

que cuentan con adicionales o reducciones

b) Porcentaje de contrataciones con ampliaciones de plazo

119941119942 119940119952119953119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119940119952119951 119938119950119953119949119946119938119940119946119952119951119942119956 119941119942 119953119949119938119963119952= 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119940119952119951 119938119950119953119949119946119938119940119946119952119951119942119956 119941119942 119953119949119938119963119952119957119952119957119938119949 119941119942 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de contrataciones que

se otorgaron ampliaciones de plazo teniendo en consideracioacuten que

el plazo determina el aacuterea usuaria

c) Porcentaje de contrataciones con penalidades 119941119942 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119940119952119951 119953119942119951119938119949119946119941119938119941119942119956= 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119940119952119951 119953119942119951119938119949119946119938119941119957119952119957119938119949 119941119942 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de contrataciones que

incurrieron en penalidad y permitiraacute medir si los plazos establecidos

para las entregas son correctos

d) Plazo promedio de pago 119927119949119938119963119952 119953119955119952119950119942119941119946119952 119941119942 119953119938119944119952 =119917119942119940119945119938 119941119942 119942119950119946119956119946119952119951 119941119942 119940119945119942119954119958119942minus119943119942119940119945119938 119941119942 119942119950119946119956119946119952119951 119941119942 119940119952119951119943119952119955119950119946119941119938119941 119957119952119957119938119949 119941119942 119940119940119952119951119943119952119955119950119946119941119938119941119942119956 119961120783120782120782

197

Este indicador permitiraacute evaluar el tiempo promedio que demora la

entidad en efectuar el pago al contratista a partir de la emisioacuten de

la conformidad

Las conclusiones de estos controles se documentaraacuten en un Registro de

Control y Seguimiento que reflejaraacute el grado de cumplimiento de las

actuaciones realizadas y de los objetivos establecidos Este registro se

realizaraacute de forma que se pueda obtener informacioacuten inmediata sobre las

posibles desviaciones o incumplimientos de lo inicialmente programado El

objeto de corregir las desviaciones que vayan surgiendo se estableceraacute un

Sistema de Acciones de Mejora que permita corregir estas deficiencias Los

resultados que se vayan obteniendo tras la introduccioacuten de las mejoras y

correcciones complementarias se podraacuten documentar en el Registro de

Control y Seguimiento Con la periodicidad establecida se iraacuten emitiendo los

informes sobre la evolucioacuten del proyecto y sus desviaciones A la vista de los

resultados obtenidos y tras la aplicacioacuten de las actuaciones de mejora se

elaboraraacute un informe final que contenga las conclusiones definitivas y que

permitiraacute evaluar el grado de ejecucioacuten del Trabajo de Investigacioacuten Por tanto

con el programa de control y seguimiento establecido se lograraacute 1 Analizar

en queacute medida los objetivos establecidos permiten la resolucioacuten (parcial o

total) de los problemas identificados o dicho de otra manera el grado de

adecuacioacuten de los objetivos del Trabajo de Investigacioacuten a los problemas

detectados en el diagnoacutestico 2 En el caso de que se esteacuten produciendo

desviaciones con respecto a lo previsto en el Trabajo de Investigacioacuten se

puedan tomar medidas a tiempo corrigiendo las desviaciones lo antes

posible de tal manera que no repercuta en los objetivos del Trabajo de

Investigacioacuten 3 Evaluar si los recursos se estaacuten utilizando correctamente y

las inversiones se estaacuten ejecutando en el plazo previsto

La evaluacioacuten seraacute semestral y anual remitieacutendose en cada caso un reporte

de evaluacioacuten

198

Capiacutetulo VII

Siacutentesis

El Anaacutelisis se efectuaraacute en funcioacuten a los objetivos establecidos en el Trabajo

de Investigacioacuten tanto en el general como en los especiacuteficos detallaacutendose la

importancia incidencia los productos que hemos planteado para alcanzar los

objetivos especiacuteficos contrastando todo este conocimiento con las tendencias

nacionales e internacionales

1 Siendo el objetivo general del Trabajo de Investigacioacuten Mejorar las

Contrataciones de Bienes y Servicios en la Municipalidad Provincial de

Churcampa y los objetivos especiacuteficos mejorar el procedimiento de las

tres etapas como son los actos preparatorios procedimiento de seleccioacuten

y ejecucioacuten contractual en el marco de la Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento se propone los siguientes productos que

permitiraacuten alcanzar dicho objetivo como se detalla

Redisentildeo de procedimientos para la optimizacioacuten de los procesos

de las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial

Lineamientos internos (directiva) para las Contrataciones de bienes

y servicios en la Municipalidad provincial de Churcampa

Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones

Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub

Gerencia de Logiacutestica

Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de

Induccioacuten Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que

Interviene en las Contrataciones de la Entidad

199

2 Con relacioacuten al Objetivo General de Mejorar las Contrataciones

debemos mencionar que

De las contrataciones

Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) (2012)

La Ley de Contrataciones del Estado tiene por objeto establecer las

normas orientadas a maximizar el valor del dinero del contribuyente en

las contrataciones que realicen las Entidades del Sector Puacuteblico de

manera que eacutestas se efectuacuteen en forma oportuna y bajo las mejores

condiciones de precio y calidad a traveacutes del cumplimiento de los

principios sentildealados en el artiacuteculo 4ordm de la citada norma

En la cual la Ley de Contrataciones del Estado comprende tres etapas

yo fases siendo estas los actos preparatorios procedimientos de

seleccioacuten y la ejecucioacuten contractual

Silvia Ologuren (2009) El proceso de contratacioacuten comprende las fases

de programacioacuten y actos preparatorios de seleccioacuten y de ejecucioacuten

contractual

La Subdireccioacuten de Capacitacioacuten del OSCE (2015) El Expediente de

Contratacioacuten reviste especial trascendencia toda vez que constituye un

aspecto medular de la actuacioacuten administrativa la formulacioacuten del mismo

determina en gran medida el resultado favorable o no de la contratacioacuten

Asiacute en la fase inicial si se presenta fallas en su elaboracioacuten es posible

la ocurrencia de diversas eventualidades en las siguientes fases de

contratacioacuten

Por tanto el eacutexito de la contratacioacuten dependeraacute de una adecuada

formulacioacuten del Expediente de Contratacioacuten tanto de una debida

definicioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas y demaacutes requerimientos

200

miacutenimos como de un apropiado caacutelculo del valor referencial e indica que

en su fase inicial el expediente de contratacioacuten comprende

El requerimiento del aacuterea usuaria con las respectivas caracteriacutesticas

teacutecnicas miacutenimas (requerimientos teacutecnicos miacutenimos)

El estudio de mercado que entre otros datos contiene el valor

referencial

La certificacioacuten presupuestal

El tipo de procedimiento de seleccioacuten la modalidad de seleccioacuten el

sistema de contratacioacuten la modalidad de contratacioacuten a utilizarse y

la foacutermula de reajuste de ser el caso (Art 10deg RLCE)

a) Por lo cual los actos preparatorios comprenden la determinacioacuten

de Necesidades Verificacioacuten de Presupuesto Institucional Plan

Anual de Adquisiciones Expediente de Contratacioacuten Designacioacuten

del Comiteacute Especial Elaboracioacuten y aprobacioacuten de Bases siendo

esta etapa muy importante ya que en ella se define el alcance de la

necesidad las caracteriacutesticas y el valor referencial de la

contratacioacuten

Zambrano Olivera (2015) El Principio de Valor por Dinero parte de

considerar el eacutexito de una contratacioacuten en funcioacuten del trinomio

Eficacia Eficiencia y Economiacutea Asiacute se busca dejar la falsa

creencia que el menor precio equivale a una mejor contratacioacuten

Dicho principio se encuentra presente con mayor intensidad en la

Fase de Actos preparatorios pues es en ella se determinaraacute el

monto que permita considerar los demaacutes factores

Al respecto se ha identificado deficiencias en la etapa de los actos

preparatorios como en el Plan Anual de Contrataciones

formulacioacuten de los teacuterminos de referencia yo especificaciones

201

teacutecnicas miacutenimos estudio de posibilidades que ofrece el mercado y

la elaboracioacuten de bases del proceso de seleccioacuten y obtenieacutendose

como plazo promedio de treinta (30) diacuteas haacutebiles para la ejecucioacuten

de esta etapa

Por consiguiente la primera etapa de los actos preparatorios se

considera una de las etapas maacutes importantes de la contratacioacuten por

definirse en esta etapa las caracteriacutesticas alcances y valor de la

contratacioacuten los mismos que seraacuten reflejados en las siguientes

fases de la contratacioacuten y que esta etapa en la Municipalidad

Provincial de Churcampa se viene llevando a acabo de una forma

deficiente

b) Subdirecioacuten de Capacitacioacuten del OSCE (2015) La segunda etapa

que comprende los procesos de seleccioacuten seguacuten sentildeala que es una

fase dentro del proceso de contratacioacuten que tiene como finalidad

que la Entidad seleccione a la persona natural o juriacutedica que

presente la mejor propuesta para la satisfaccioacuten de sus

necesidades Para ello deberaacute seguirse el procedimiento

establecido en la normativa sobre contratacioacuten puacuteblica

Sobre el particular corresponde sentildealar que el proceso de

seleccioacuten implica el desarrollo del procedimiento administrativo

mediante el cual la Entidad puacuteblica invita a los proveedores que se

encuentran en el mercado a presentar sus propuestas para que

luego de la evaluacioacuten correspondiente se elija a aquel con el que

la Entidad contrataraacute

El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2012) en

su artiacuteculo 19 establece cuatro tipos de proceso de seleccioacuten siendo

202

estos las adjudicaciones de menor cuantiacutea adjudicaciones directas

(selectiva y Puacuteblica) licitaciones puacuteblicas y concursos puacuteblicos

El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2012) En

el Capiacutetulo IV del citado reglamento detalla los plazos desde la

convocatoria hasta la publicacioacuten de las bases integradas en el

Capiacutetulo V los plazos y procedimientos de la presentacioacuten de

propuestas en el Capiacutetulo VI los procedimientos de la calificacioacuten y

evaluacioacuten de propuestas y en el Capiacutetulo VII del otorgamiento de

la buena pro

Esta etapa se desarrolla en ocho etapas i) convocatoria ii) registro

de participantes iii) formulacioacuten y absolucioacuten de consultas iv)

formulacioacuten y absolucioacuten de observaciones v) integracioacuten de

Bases vi) presentacioacuten de propuestas vii) calificacioacuten y evaluacioacuten

de propuestas y viii) otorgamiento de la Buena Pro

Hernandez Diez (2014) La etapa del proceso de seleccioacuten se inicia

con la convocatoria del proceso y culmina con el perfeccionamiento

del contrato oportunidad en la cual tambieacuten se inicia la etapa de

ejecucioacuten contractualrdquo (p3)

Dichos procesos de seleccioacuten son conducidos por un comiteacute

especial ad hoc o permanente quienes tienen a su cargo la

elaboracioacuten de las Bases y la organizacioacuten conduccioacuten y ejecucioacuten

del proceso de seleccioacuten hasta que la Buena Pro del proceso de

seleccioacuten quede consentida o administrativamente firme o se

cancele el proceso de seleccioacuten de conformidad al artiacuteculo 24

(Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE

2012 p26)

203

Al respecto en esta etapa se identificaron diferentes deficiencias

como la conduccioacuten el cumplimiento de procedimientos (absolucioacuten

de consultas yu observaciones calificacioacuten evaluacioacuten) y plazos

establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado generando

contrataciones deficientes y retrasos injustificados en los procesos

de seleccioacuten el mismo que se refleja en el plazo oportuno de

entrega de bienes y servicios y la optimizacioacuten del valor del dinero

del estado

Por lo tanto la etapa de proceso de seleccioacuten inicia con la

convocatoria y culmina con la formalizacioacuten del contrato y se tiene

establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento el coacutemputo de plazos y procedimientos de cada uno de

las etapas que correspondan para los cuatro tipos de procesos de

seleccioacuten sin embargo esta etapa es deficiente por la mala

organizacioacuten y conduccioacuten del Comiteacute Especial ad hoc o

permanente debido a la insuficiente preparacioacuten en materia de

contrataciones y control

c) Y la uacuteltima etapa de las contrataciones es la ejecucioacuten contractual

que comprende desde la celebracioacuten del contrato respectivo hasta

la conformidad y pago de las prestaciones ejecutadas en el caso

de los contratos de bienes y servicios y con la liquidacioacuten y pago

correspondiente trataacutendose de contratos de ejecucioacuten o consultoriacutea

de obras

En esta etapa se encuentra los adelantos adicionales yo

reducciones contratos complementarios ampliaciones de plazo

liquidaciones y el pago correspondiente con el cual se cierra el

expediente de contratacioacuten

204

Asimismo En esta etapa se identificaron deficiencias como en las

ampliaciones de plazo los adicionales contratos complementarios

y el pago

Por lo tanto la etapa de la ejecucioacuten contractual es deficiente en la

Municipalidad Provincial de Churcampa

Por las consideraciones expuestas las contrataciones del estado

se encuentran regulados por la Ley de Contrataciones del Estado y

su Reglamento y estaacuten orientadas a maximizar el valor del dinero

del contribuyente en las contrataciones que realicen las Entidades

del Sector Puacuteblico de manera que eacutestas se efectuacuteen en forma

oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad las

contrataciones del estado consta de tres etapas siendo estas los

actos preparatorios proceso de seleccioacuten y la ejecucioacuten

contractual consideraacutendose la etapa de los actos preparatorios es

el maacutes importante ya que en ella se define la necesidad alcances

caracteriacutesticas y se determina el valor referencial de la contratacioacuten

los mismos que repercuten en las otras dos fases siguientes Y que

dichas contrataciones en la Municipalidad Provincial de Churcampa

son deficientes en sus tres etapas de las contrataciones

Por lo tanto en la Municipalidad provincial de Churcampa no se

viene maximizando el valor del dinero del contribuyente por las

deficientes contrataciones incluyendo las tres etapas de las

contrataciones

3 En esa medida los productos propuestos permitiraacuten alcanzar los

objetivos especiacuteficos el objetivo establecido en este Trabajo de

Investigacioacuten como se detalla

205

a) Respecto al objetivo especiacutefico de redisentildear y mejorar los

procedimientos de las contrataciones para la optimizacioacuten de los

procesos de las contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa con los siguientes

productos

Redisentildeo de procedimientos para la optimizacioacuten de los

procesos de las contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial

Asociacioacuten Espantildeola para la Calidad (2015) La gestioacuten de

procesos o gestioacuten (en ingleacutes Business Process Management

o BPM) basada en procesos es uno de los 8 principios de la

gestioacuten de la calidad ldquoSu importancia radica en que los

resultados se alcanzan con maacutes eficiencia cuando las

actividades y los recursos relacionados se gestionan como un

proceso

Rey Peteiro (2015) La Gestioacuten por Procesos se basa en la

modelizacioacuten de los sistemas como un conjunto de procesos

interrelacionados mediante viacutenculos causa-efecto El

propoacutesito final de la Gestioacuten por Procesos es asegurar que

todos los procesos de una organizacioacuten se desarrollan de

forma coordinada mejorando la efectividad y la satisfaccioacuten

de todas las partes interesadas (clientes accionistas

personal proveedores sociedad en general)

Secretariacutea de Gestioacuten Puacuteblica de la Presidencia de Consejo

de Ministros (2015) Una secuencia de actividades que

trasforman una entrada o insumo (una solicitud de un bien o

un servicio) en una salida (la entrega del bien o el servicio)

antildeadieacutendole un valor en cada etapa de la cadena (mejores

206

condiciones de calidadprecio rapidez facilidad comodidad

entre otros)

E indica que La Poliacutetica Nacional de Modernizacioacuten de la

Gestioacuten Puacuteblica establece cinco pilares centrales y tres ejes

transversales El tercer pilar es la Gestioacuten por Procesos

Simplificacioacuten Administrativa y Organizacioacuten Institucional

Asimismo ha desarrollado instrumentos metodoloacutegicos para

la implementacioacuten de la Gestioacuten por Procesos en las entidades

de la Administracioacuten Puacuteblica los mismos que serviraacuten de

apoyo a las entidades que se encuentran en proceso de

implementacioacuten de la Reforma del Servicio Civil (p1)

Siendo esta gestioacuten de procesos una accioacuten de mejora accioacuten

destinada a cambiar la forma en que se estaacute desarrollando un

proceso se deben reflejar en una mejora de los indicadores del

proceso mediante aportaciones creativas imaginacioacuten y sentido

criacutetico (Ministerio de Fomento 2005) en esa media se identificaron

indicadores maacutes importantes en cada uno de las etapas del proceso

de seleccioacuten

Aguilar (2015) Para la mejora de gestioacuten de procesos se ha

utilizado el diagrama de flujo que es la es la representacioacuten graacutefica

del algoritmo o proceso Se utiliza en disciplinas como

programacioacuten economiacutea procesos industriales y psicologiacutea

cognitiva en el que se ha representado el orden de las actividades

y coacutemo los puntos de decisioacuten afectan el flujo del proceso

Definicioacuten ABC (2015) Comuacutenmente se utiliza este tipo de

diagramas para detallar el proceso de un algoritmo y asiacute se vale

207

de distintos siacutembolos para representar la trayectoria de operaciones

precisas a traveacutes de flechas Siempre que existe un diagrama de

flujo existe un proceso o sistema que pretende ser graficado a

traveacutes de siacutembolos visuales que en vez de teacuterminos verbales

simplifican el funcionamiento de dicho proceso y lo hacen maacutes claro

y evidente al lector

Alva Reyes y Villanes (2006) le da importancia sentildealando que ldquoel

uso de mapeo de procesos y permite conocer el flujo de la

informacioacuten e identificar los cuellos de botella que se generan en

cada una de las actividades e indica que el establecimiento de

poliacuteticas y el manual de procedimientos de la Logiacutestica de entrada

son fundamentales para los procesos de la empresa estos nos

permiten ahorrar tiempo y aprovechar los recursos humanos y

financieros con mayor efectividad

Bohorquez y Puello (2013) La recoleccioacuten de datos Permite disentildear

la ruta por la cual la empresa deberiacutea enfocarse de ahora en

adelante la cual consiste en mejorar su gestioacuten logiacutestica y su

cadena de suministro mediante la modificacioacuten de algunos de sus

procesos y la implementacioacuten de nuevas herramientas de trabajo

para lograr la eficiencia organizacional y por ende garantizar un

sostenimiento y permanencia en el mercado actual

Venegas (2013) Permitioacute reducir el nuacutemero de reuniones del

Oacutergano Ad-Hoc para los procesos por Competencia Mayor de 12

reuniones a 9 reuniones y prever con anticipacioacuten la determinacioacuten

del MER (monto estimado referencial)

Venegas (2013) Una de las causas de la demora en la convocatoria

de un proceso era la determinacioacuten del MER Y propone determinar

208

el MER con 50 diacuteas calendario de anticipacioacuten para las

contrataciones por Competencia Mayor 25 diacuteas calendario para los

de Competencia Menor en donde se requiera calcular el MER y 15

diacuteas calendario para las Contrataciones Directas en donde se

requiera calcular eacuteste

Permitieacutendole que la optimizacioacuten de los procesos de adquisiciones

y contrataciones de la empresa en estudio contribuyendo a una

reduccioacuten del tiempo total de ejecucioacuten del proceso en 41 para el

proceso por Competencia Mayor en 19 para el de Competencia

Menor y en 20 para el de No Sujeto a Reglamento

Arrieta (2012) Implementar un sistema de indicadores de gestioacuten

que permita medir adecuadamente la operacioacuten y el rendimiento de

los recursos de modo que se puedan desarrollar cambios y mejoras

que permitan ofrecer mejores servicios a los clientes cumpliendo y

mejorando los ANS contratados (p101)

En ese contexto se propone un manual de procedimientos e

indicadores de gestioacuten que permite medir las etapas de las

contrataciones para la optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial

en la cual se establece la secuencia de procedimientos de los actos

preparatorios procesos de seleccioacuten y la ejecucioacuten contractual y se

propone nueve (9) indicadores asiacute como se reduce los plazos de

los actos preparatorios de veinticinco (25) diacuteas haacutebiles a nueve (9)

diacuteas haacutebiles

Lineamientos internos (directiva) para las Contrataciones de

bienes y servicios en la Municipalidad provincial de

Churcampa

209

Las Directivas tienen por finalidad precisar poliacuteticas y

determinar procedimientos o acciones que deben realizarse

en cumplimiento de disposiciones legales vigentes seguacuten el

Ministerio de Economiacutea y Finanzas (MEF)

En ese contexto si bien es cierto las contrataciones mayores

a las ocho (8) UIT estaacuten regulados por la Ley de

Contrataciones del Estado sin embargo en la mencionada

norma no se especifica algunos procedimientos plazos y

regulaciones por lo cual a fin de agilizar y lograr una

contratacioacuten eficiente se requiere un instrumento que regule

dichos paraacutemetros no previstos en la citada norma

Asimismo las contrataciones menores o iguales a ocho (8)

UIT se encuentran fuera del marco de la Ley de

Contrataciones del estado como se detalla en la opinioacuten de

Seminario Zavala (2017) que letra sentildeala

ldquoSi bien las contrataciones cuyos montos son iguales o

inferiores a ocho (8) UIT se encuentran fuera del aacutembito de

aplicacioacuten de la normativa de contrataciones del Estado las

Entidades que realicen dichas contrataciones deben

efectuarlas de acuerdo a los lineamientos establecidos en

sus normas de organizacioacuten interna en el marco de los

principios que regulan la contratacioacuten puacuteblica en razoacuten de lo

cual determinaraacuten los mecanismos apropiados para

garantizar la eficiencia y transparencia en el uso de los

recursos puacuteblicos En consecuencia las Entidades pueden

implementar mecanismos similares a los establecidos en la

normativa de contrataciones del Estadordquo (p 4)

210

Este hecho genera con mayor razoacuten regular los

procedimientos de las contrataciones menores o iguales a las

ocho (8) UIT a fin de alcanzar las contrataciones eficientes y

oportunas

Ramos Apaza (2018) en su tesis sobre la ejecucioacuten del Plan

Anual de Contrataciones que forma parte de la fase de actos

preparatorios ldquorecomienda a la municipalidad provincial de

Puno implementar lineamientos de caraacutecter normativo

funcional que determinen especiacuteficamente los procedimientos

y plazos para presentar sus requerimientos en el tiempo

oportunordquo (p 57) quiere decir que la regulacioacuten a traveacutes de

lineamientos de la fase de actos preparatorios permitiraacute una

adecuada ejecucioacuten de presupuesto y alcanzar el

cumplimiento de metas y objetivos

Aacutengeles Lazo (2018) En su propouesta de modelo de de

Gestion puacuteblica recomienda ldquoelaborar un Manual de

Procedimientos (Mapro) o alguacuten otro instrumento yo

lineamiento donde se detalle las etapas y procedimientos

desde el requerimiento del aacuterea usuaria hasta la conformidad

del bien o servicio con la finalidad de mejorar el procedimiento

de adquisicioacuten de bienes y servicios por parte del Banco de la

Nacioacuten-Macro Regioacuten V Arequipardquo (p47) con ello se puede

colegir que es necesario contar con un eficiente lineamiento

que regule las contrataciones menores o iguales a ocho (8)

UIT

Paredes Silvera (2013) En su proyecto de investigacion

concluye que ldquoEl Organismo Supervisor de las Contrataciones

del Estado (OSCE) al excluir de la Ley a las contrataciones

211

directas por montos iguales o menores a tres unidades

impositivas tributarias (3) UIT-s pone en riesgo la

transparencia de estas contrataciones generando suspicacias

en el manejo de los recursos al no existir ninguacuten procedimiento

general que regule este tipo de contrataciones dando lugar a

incurrir en corrupcioacuten (hellip)rdquo (p 68) asimismo recomienda ldquo

(hellip) elaborar una directiva general sobre el total procedimiento

de las contrataciones directas de bienes y servicios por

montos iguales o menores a tres unidades impositivas

tributarias (3) UIT-s con la finalidad de uniformizar criterios de

procedimientos a todas las entidades que se rigen por la Ley

de Contrataciones del Estadordquo (p 69)

Mendez Huaman (2017) En su investigacioacuten concluye que

ldquoNo se cuenta con formatos que permitan obtener

documentacioacuten clara y ordenada en concordancia con la

normativa de las contrataciones puacuteblicas durante todas las

etapas del procedimiento de atencioacuten de los requerimientosrdquo

(p 102)

Rojas Carbajal (2017) En su proyecto de investigacioacuten

recomienda

ldquoFormular un manual para la elaboracioacuten del cuadro de

necesidades de bienes Servicios y obras dirigida a todas las

unidades orgaacutenicas para que les sirva como base para la

determinacioacuten de los bienes servicios y obras que se

requieren para la realizacioacuten de las tareas actividades y

proyectos cuya finalidad tendriacutea establecer los lineamientos

acciones de monitoreo plazos y responsabilidades que

deben observar las unidades orgaacutenicas de la Municipalidad

212

Distrital de Chaviacuten de Pariarca para la elaboracioacuten oportuna

y adecuada de sus cuadros de necesidades (hellip)rdquo (p 64)

En consecuencia formular lineamientos que regulen los

procedimientos de contrataciones tanto para los regulados por

la Ley de Contrataciones del Estado y los excluidos de ellos

es indispensable para lograr una contratacioacuten eficiente

Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones

Que en su artiacuteculo 20ordm numeral 20 de la Ley Nordm 27972 - Ley

Orgaacutenica de Municipalidades sentildeala atribucioacuten del Alcalde la

facultad de delegar sus atribuciones poliacuteticas en un regidor

haacutebil y las administrativas en el Gerente Municipal

Asimismo en el artiacuteculo 78 de la Ley Ndeg 27444 ndash Ley del

Procedimiento Administrativo General sentildeala que ldquoLas

entidades pueden delegar el ejercicio de competencia

conferida a sus oacuterganos en otras entidades cuando existan

circunstancias de iacutendole teacutecnica econoacutemica social o territorial

que lo hagan conveniente Procede tambieacuten la delegacioacuten de

competencia de un oacutergano a otro al interior de una misma

entidadrdquo

De la misma forma en el Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado (Organismo Supervisor de

Contrataciones del Estado 2018) preveacute la delegacioacuten de las

siguientes facultades

- 61 El Plan Anual de Contrataciones es aprobado por el

Titular de la Entidad o por el funcionario a quien se

hubiera delegado dicha facultad de conformidad con las

213

reglas previstas en la normatividad del Sistema Nacional

de Abastecimiento

- 727 En caso el pliego de absolucioacuten de consultas y

observaciones e integracioacuten de bases incurra en alguno

de los supuestos previstos en el numeral 442 del artiacuteculo

44 de la Ley corresponde al Titular de la Entidad declarar

la nulidad de este acto Esta facultad es delegable

- 2242 Bajo responsabilidad el Titular de la Entidad o el

servidor en quien este haya delegado tal funcioacuten evaluacutea

la decisioacuten de conciliar o de rechazar la propuesta de

acuerdo conciliatorio considerando criterios de costo

beneficio y ponderando los costos en tiempo y recursos

del proceso arbitral la expectativa de eacutexito de seguir el

arbitraje y la conveniencia de resolver la controversia a

traveacutes de la conciliacioacuten (hellip)

- 294 En la definicioacuten del requerimiento no se hace

referencia a fabricacioacuten o procedencia procedimiento de

fabricacioacuten marcas patentes o tipos origen o

produccioacuten determinados ni descripcioacuten que oriente la

contratacioacuten hacia ellos salvo que la Entidad haya

implementado el correspondiente proceso de

estandarizacioacuten debidamente autorizado por su Titular

en cuyo caso se agregan las palabras ldquoo equivalenterdquo a

continuacioacuten de dicha referencia

- 652 Cuando un procedimiento de seleccioacuten es

declarado desierto total o parcialmente el oacutergano

encargado de las contrataciones o el comiteacute de

seleccioacuten seguacuten corresponda emite un informe al Titular

de la Entidad o al funcionario a quien haya delegado la

facultad de aprobacioacuten del expediente de contratacioacuten en

el que justifique y evaluacutee las causas que no permitieron

214

la conclusioacuten del procedimiento debieacutendose adoptar las

medidas correctivas antes de convocar nuevamente (hellip)

- 445 El Titular de la Entidad o el funcionario a quien se

hubiera delegado esta atribucioacuten designa por escrito a

los integrantes titulares y sus respectivos suplentes

indicando los nombres y apellidos completos la

designacioacuten del presidente y su suplente (hellip)

- 444 Cuando la Entidad no cuente con especialistas con

conocimiento teacutecnico en el objeto de la contratacioacuten

puede contratar expertos independientes o gestionar el

apoyo de expertos de otras Entidades a fi n de que

integren el comiteacute de seleccioacuten

- 683 En el supuesto que la oferta supere el valor

estimado para efectos que el comiteacute de seleccioacuten

considere vaacutelida la oferta econoacutemica aquella cuenta con

la certificacioacuten de creacutedito presupuestario correspondiente

y la aprobacioacuten del Titular de la Entidad (hellip)

- 685 Para que el comiteacute de seleccioacuten considere vaacutelida la

oferta econoacutemica que supere el valor referencial hasta

el liacutemite maacuteximo previsto en el numeral anterior se

cuenta con la certificacioacuten de creacutedito presupuestario

suficiente y la aprobacioacuten del Titular de la Entidad en el

mismo plazo establecido en el numeral 683

- 672 La resolucioacuten o acuerdo que formaliza la

cancelacioacuten estaacute debidamente motivada y es emitida por

el funcionario que aproboacute el expediente de contratacioacuten

u otro de igual o superior nivel

- 1362 La Entidad no puede negarse a contratar salvo

por razones de recorte presupuestal correspondiente al

objeto materia del procedimiento de seleccioacuten por norma

expresa o por desaparicioacuten de la necesidad

215

debidamente acreditada La negativa a hacerlo basada

en otros motivos genera responsabilidad funcional en el

Titular de la Entidad y el servidor al que se le hubieran

delegado las facultades para perfeccionar el contrato

seguacuten corresponda (hellip)

- 1571 Mediante Resolucioacuten previa el Titular de la

Entidad puede disponer la ejecucioacuten de prestaciones

adicionales hasta por el liacutemite del veinticinco por ciento

(25) del monto del contrato original siempre que estas

sean necesarias para alcanzar la finalidad del contrato

para lo cual corresponde contar con la asignacioacuten

presupuestal necesaria (hellip)

- 2051 Solo procede la ejecucioacuten de prestaciones

adicionales de obra cuando previamente se cuente con

la certificacioacuten de creacutedito presupuestario o previsioacuten

presupuestal seguacuten las reglas previstas en la

normatividad del Sistema Nacional de Presupuesto

Puacuteblico y con la resolucioacuten del Titular de la Entidad o del

servidor del siguiente nivel de decisioacuten a quien se hubiera

delegado esta atribucioacuten y en los casos en que sus

montos restaacutendole los presupuestos deductivos

vinculados no excedan el quince por ciento (15) del

monto del contrato original

- 1011 La potestad de aprobar contrataciones directas es

indelegable salvo en los supuestos indicados en los

literales e) g) j) k) l) y m) del numeral 271 del artiacuteculo

27 de la Ley

- 2302 Tanto en el arbitraje institucional como en el ad

hoc la designacioacuten del aacuterbitro por parte de la Entidad es

aprobada por su Titular o por el servidor en quien este

216

haya delegado tal funcioacuten sin perjuicio de la verificacioacuten

oportuna que realice la institucioacuten arbitral y el contratista

- 1583 La Entidad resuelve dicha solicitud y notifica su

decisioacuten al contratista en el plazo de diez (10) diacuteas

haacutebiles computado desde el diacutea siguiente de su

presentacioacuten De no existir pronunciamiento expreso se

tiene por aprobada la solicitud del contratista bajo

responsabilidad del Titular de la Entidad

- 2085 Bajo responsabilidad del Titular de la Entidad en

un plazo no mayor de veinte (20) diacuteas siguientes de

realizada su designacioacuten el comiteacute de recepcioacuten junto al

contratista y al inspector o supervisor verifican el

funcionamiento u operatividad de la infraestructura

culminada y las instalaciones y equipos en caso

corresponda (hellip)

- 2196 El titular de la Entidad puede delegar la facultad

de aprobar los expedientes teacutecnicos

Por tanto la delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones del estado se propone al Gerente de

Administracioacuten y Finanzas de la Municipalidad Provincial de

Churcampa para la simplificacioacuten administrativa los mismos

que se encuentran facultados en la Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento a excepcioacuten de

- Declaracioacuten de nulidad de oficio de los procedimientos

de seleccioacuten

- Autorizacioacuten de prestacioacuten adicional de obra

- Aprobacioacuten de contrataciones directas salvo numerales

e) g) j) k) l) y m) seguacuten el artiacuteculo 27 de la Ley de

Contrataciones del Estado

- Aprobacioacuten de ejecucioacuten de obras por concurso oferta

217

- Aprobacioacuten modificacioacuten y exclusioacuten de ficha de

homologacioacuten

Tal es asiacute que diferentes instituciones puacuteblicas vienen

delegando facultades como se puede citar alguna de ellas

- La Superintendencia Nacional de Migraciones (2015)

delega en el Director General de Administracioacuten y

Finanzas la aprobacioacuten de expedientes aprobacioacuten de

bases entre otras facultades detalladas en el Artiacuteculo

dos de la parte resolutiva

- El Ministro de Trabajo y Promocioacuten del Empleo con

Ministerio de Trabajo y Promocioacuten del Empleo (2015)

delega facultades en materia de contrataciones en el

Jefe de la Oficina General de Administracioacuten en las tres

fases de las contrataciones como se evidencia en el

artiacuteculo 2 de la parte resolutiva

- El Sistema Nacional de Evaluacioacuten acreditacioacuten y

Certificacioacuten de la Calidad Educativa (2016) delega

facultades en materia de contrataciones en el Jefe de la

Oficina de Administracioacuten del SINEACE tanto en la fase

de actos preparatorios seleccioacuten y ejecucioacuten contractual

- La Superintendencia Nacional de Fiscalizacioacuten Laboral

(2016) a traveacutes de la Resolucioacuten de Superintendencia Nordm

001-2016-SUNAFIL del 05 de enero de 2016 delega

facultades relacionados a contrataciones del estado en

el Jefa de la Oficina General de Administracioacuten y en

Secretario General en sus tres fases de las

contrataciones

- Asiacute se pueden citar maacutes instituciones a nivel de gobierno

central regional y local por lo general la delegacioacuten de

facultades se puede ver en sus tres fases de las

218

contrataciones los mismos no difieren sustancialmente

de una a la otra

Por lo tanto es muy importante la implementacioacuten debido a que con

ello se optimiza los tiempos de traacutemite y se da una simplificacioacuten

administrativa en las contrataciones

b Respecto al objetivo especiacutefico de fortalecer el nivel de

conocimiento en sus tres fases de las contrataciones del estado y

control de los servidores involucrados en las contrataciones en la

Municipalidad Provincial de Churcampa se ha elaborado el

siguiente producto

Plan de desarrollo de personas que incluya programas de

induccioacuten capacitacioacuten y entrenamiento para el personal que

interviene en las contrataciones

Para lograr los objetivos del Trabajo de Investigacioacuten se

elaboraraacute un plan de Desarrollo de Personas Quinquenal y

anualizado asiacute como el plan de capacitaciones en materia de

contrataciones y control en ese contexto se define los

siguientes

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2011) Plan de

Desarrollo de las Personas (PDP) es un plan de gestioacuten que

busca entre otros mejorar las acciones de capacitacioacuten y

evaluacioacuten conforme a lo establecido en la directiva y los

lineamientos emitidos por Servir En el alcance (Decreto

Legislativo que aprueba normas de capacitacioacuten y rendimiento

para el sector puacuteblico 2008) tiene por finalidad establecer las

reglas para la capacitacioacuten y evaluacioacuten de personal al servicio

del estado como parte del Sistema de Gestioacuten de Recursos

Humanos

219

Frigo (2015) La Capacitacioacuten o desarrollo de personal es

toda actividad realizada en una organizacioacuten respondiendo a

sus necesidades que busca mejorar la actitud conocimiento

habilidades o conductas de su personal

La web de los recursos Humanos y el empleo (2015) La

capacitacioacuten es la adquisicioacuten de conocimientos teacutecnicos

teoacutericos y praacutecticos que van a contribuir al desarrollo de los

individuos en el desempentildeo de una actividad teniendo como

uno de los beneficios incrementa la productividad y la calidad

en el trabajo

Arpi Huarcaya (2017) Concluye que ldquo(hellip) por la falta de

capacitacioacuten del personal en el aacuterea de abastecimientos

Provocando una demora en la ejecucioacuten de compras y por

ende en el cumplimiento de metas y objetivos de la entidad

esto debido a la falta de capacitacioacuten del personal del aacutereardquo (p

158)

Aacutengeles Lazo (2018) Recomienda en su investigacion

ldquoelaborar un programa interno de capacitaciones (miacutenima de

seis (6) veces al antildeo) en el Banco de la Nacioacuten-Macro Regioacuten

V con la participacioacuten conjunta de todos los trabajadores de

dicha institucioacuten (sub gerentes administradores y personal

de planta) donde los especialistas en la materia de

contrataciones difundan los principales conceptos y orienten

a las aacutereas usuarias a la elaboracioacuten de teacuterminos de

referencia y especificaciones teacutecnicas para la contratacioacuten de

bienes y servicios Asimismo se podraacute contar con la

participacioacuten de un experto en contratacioacuten puacutebica para

dichas capacitacionesrdquo (p 47)

220

De ello se desprende que es necesario la capacitacioacuten de todo

el personal involucrado en las contrataciones menores a o

iguales a ocho (8) UIT

Dominguez Peche amp Durand Miraval (2015) en su proyecto de

investigacion concluye que ldquo(hellip) Que las causas que generan

la deficiencia en el proceso de contratacioacuten estatal surgen en

la fase de programacioacuten y actos preparatorios por tanto la

solucioacuten y mejora de la eficiencia en esta fase mejorara la

eficiencia a lo largo de todo el proceso y que el aspecto

humano (desarrollo de capacidades) el maacutes relevante y en

donde se debe enfocar los esfuerzos para mejorar la eficiencia

del proceso de contratacioacuten estatalrdquo (p 131) y recomienda

enfocarse en el desarrollo de capacidades para una eficiente

contratacioacuten

Meza Mendoza (2017) Recomienda en su proyecto de

investigacioacuten capacitar y socializar a los funcionarios y

servidores que laboran en la Sub Gerencia de Logiacutestica y

demaacutes aacutereas con referencia a normas vigentes generales del

sector puacuteblico y asimismo normas internas aprobadas por la

entidad (p 74)

Mendez Huaman (2017) En su investigacioacuten recomienda

ldquobrindar capacitacioacuten al personal en temas relacionados a

contrataciones puacuteblicas a fin de que tengan mayor

participacioacuten en el procedimiento de atencioacuten de los

requerimientosrdquo (p 104)

Xie Qian Zhou Li y Yizhou Zhou (2015) Para las empresas u

organizaciones la capacitacioacuten del capital humano debe ser

221

de vital importancia porque contribuye al desarrollo personal y

profesional de los individuos a la vez que redunda en

beneficios para la empresa

Siendo la capacitacioacuten una inversioacuten a largo plazo y una de

las maacutes rentables que puede emprender una organizacioacuten Si

a la empresa la hacen sus trabajadores a estos los hace la

capacitacioacuten Aunque los trabajadores tengan maravillosas

aptitudes si carecen de formacioacuten son como diamantes en

bruto que necesitan de la talla para mostrar su verdadero

valor

Consultoriacutea - Pyme (2015) La capacitacioacuten del personal de

una empresa radica en las necesidades de la mejora continua

de la misma

Zarpan Alegria (2013) Recomienda que asignar personal

capacitado en las diversas aacutereas para evitar el deficiente

desempentildeo del personal en sus actividades laborales

Garciacutea Abando (2013) No se han definido planes de

capacitacioacuten y desarrollo acordes a las necesidades

institucionales que favorezcan a consolidar los conocimientos

especiacuteficos para el desarrollo de actividades asiacute como para el

fortalecimiento de habilidades

En ese contexto se entiende que las capacitaciones acordes

a la necesidad de la institucioacuten favorecen a consolidar

conocimientos especiacuteficos para un buen desarrollo de

actividades

222

Sotomayor Casas (2009) Las autoridades funcionarios y

servidores del Estado peruano desconocen que son los

responsables directos de ejecutar el control gubernamental y

no tienen claro que son ellos los responsables de la

implementacioacuten del Sistema de Control Interno en sus propias

organizaciones puacuteblicas este problema se solucionaraacute con el

eje principal de la competencia que es la motivacioacuten con esta

actitud se logra que los trabajadores puacuteblicos den un gran

salto para fortalecer el sistema de control interno y por ende el

control gubernamental en las organizaciones puacuteblicas

Asimismo indica que es importante y de necesidad que las

Organizaciones puacuteblicas aprueben e implementen el

Programa de Capacitacioacuten Permanente en Control

Gubernamental con la finalidad de contribuir en el

fortalecimiento de su sistema de control interno para beneficio

del Estado peruano

Barbaraacuten Barragaacuten (2013) La ejecucioacuten de las acciones de

control interno logra la eficiencia y eficacia institucional Y la

Accioacuten de control es la herramienta esencial del Sistema por

la cual el personal teacutecnico de sus oacuterganos conformantes

mediante la aplicacioacuten de las normas procedimientos y

principios que regulan el control gubernamental efectuacutea la

verificacioacuten y evaluacioacuten objetiva y sistemaacutetica de los actos y

resultados producidos por la entidad en la gestioacuten y ejecucioacuten

de los recursos bienes y operaciones institucionales

En ese contexto el plan de desarrollo de personas incluye

capacitaciones en materia de control ya que tambieacuten la

Municipalidad Provincial de Churcampa es aquejada con ese

problema y en cierta medida al conocer el sistema de control

223

el funcionario o servidor mejoraraacute su desempentildeo y sus

funciones seraacuten acorde a dicho marco legal

Obando Torresano (2011) El INCOP (Instituto Nacional de

Contratacioacuten Puacuteblica) debe crear una gran campantildea de

concientizacioacuten al personal que trabaja en el sector puacuteblico

sobre el Sistema de contratacioacuten puacuteblica y los objetivos que

este persigue ya que solamente cambiando la mentalidad de

la gente se podraacute en alguacuten tiempo realizar procesos con total

transparencia sin que sean manejados a conveniencia y en

funcioacuten de intereses particulares

En esa medida el presente plan de desarrollo que incluye la

capacitacioacuten tambieacuten bien compuesto capacitaciones en

materia de contrataciones en sus tres etapas que son los actos

preparatorios proceso de seleccioacuten y ejecucioacuten contractual

Finalmente para la correcta implementacioacuten monitoreo y

evaluacioacuten de plan de desarrollo de personas que incluye

capacitacioacuten en materia de contrataciones y control se

requiere designar un responsable

Bardales Correa (2013) recomienda conformar un equipo

dentro el aacuterea de personal que sea responsable de la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de las acciones y

estrategias que implican el desarrollo del Plan de capacitacioacuten

orientado a la profesionalizacioacuten de los empleados y

trabajadores en esta medida la implementacioacuten del plan de

desarrollo de personas respecto a las capacitaciones en

materia de contrataciones y control recaeraacute en el Sub Gerente

224

de Recursos Humanos y el monitoreo y evaluacioacuten a cargo del

equipo de los tesistas

Por lo tanto habieacutendose identificado deficiencias en

capacitacioacuten del personal involucrado en las contrataciones en

la Municipalidad provincial de Churcampa en materia de

contrataciones y control los mismos que repercuten para

alcanzar el objetivo de este plan de gestioacuten se ha elaborado

se elaboraraacute un Plan de Desarrollo de Personas Quinquenal y

anualizado asiacute como el Plan de Capacitaciones en materia de

contrataciones y control

c Finalmente para lograr el tercer objetivo especiacutefico se ha propuesto

elaborar el Manual de Organizacioacuten y Funciones (MOF) por las

siguientes consideraciones

Victor (2012) Es un documento formal que las empresas elaboran

para plasmar parte de la forma de la organizacioacuten que han

adoptado y que sirve como guiacutea para todo el personal Y contiene

esencialmente la estructura organizacional comuacutenmente llamada

organigrama y la descripcioacuten de las funciones de todos los puestos

en la empresa Tambieacuten se suelen incluir en la descripcioacuten de cada

puesto el perfil y los indicadores de evaluacioacuten siendo este

documento muy importante

Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute (2010) Hoy en diacutea se hace

mucho maacutes necesario tener este tipo de documentos no solo

porque todas las certificaciones de calidad (ISO OHSAS etc) lo

requieran sino porque su uso interno y diario minimiza los

conflictos de aacutereas marca responsabilidades divide el trabajo y

fomenta el orden etc

225

Ademaacutes es la piedra angular para implantar otros sistemas

organizacionales muy efectivos como evaluacioacuten de desempentildeo

escalas salariales desarrollo de carrera y otros

Garciacutea Abando (2013) Se entiende que no definir el perfil requerido

no garantiza un buen desempentildeo en el desarrollo de sus funciones

Alva Reyes y Villanes (2006) El establecimiento del manual de

funciones permitiraacute enmarcar el trabajo del personal en actividades

que realmente generen valor al aacuterea

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (2016) En su DIRECTIVA

Ndeg 2001-2016-SERVIRGDSRH establece las ldquoNormas para la

Gestioacuten del Proceso de Disentildeo de Puestos y Formulacioacuten del

Manual de Perfiles de Puestos - MPPrdquo que tiene por objetivo

ldquoestablecer las normas teacutecnicas y procedimientos de observancia

obligatoria sobre el proceso de Disentildeo de Puestos del Sistema

Administrativo de Gestioacuten de Recursos Humanos en adelante

Sistema lo cual comprende los lineamientos que las entidades

puacuteblicas que se encuentran en proceso de traacutensito al reacutegimen de la

Ley N230057 Ley del Servicio Civil deben seguir para la

elaboracioacuten aprobacioacuten y modificacioacuten del Manual de Perfiles de

Puestos en adelante MPP asiacute como la elaboracioacuten y la aprobacioacuten

de los perfiles de puesto para regiacutemenes laborales diferentes al

reacutegimen de la Ley N230057rdquo (p1)

Asimismola Autoridad Nacional del Servicio Civil (2017) En su

anexo Ndeg 02 establece la ldquoGuiacutea para el desarrollo del Mapeo de

Procesos y Plan de Mejoras en las entidades puacuteblicasrdquo en la que

establece lo siguiente ldquoen su calidad de ente rector del Sistema

Administrativo de Gestioacuten de Recursos Humanos lidera la Reforma

226

del Servicio Civil la cual tiene como finalidad mejorar los niveles de

eficacia y eficiencia en las entidades de la administracioacuten puacuteblica

peruana para prestar servicios de mejor calidad asiacute como para

promover el desarrollo de las personas que lo integranrdquo

Por otro lado el ESSALUD (2017) aprueba el ldquoManual de Perfiles y

Puestos ndash MPP de Essaludrdquo en la cual se encuentra la Oficina de

Logistica

Por las consideraciones expuestas y habieacutendose identificado que el Manual

de Organizacioacuten de Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica no estaacute acorde

a la normativa vigente en materia de contrataciones ademaacutes de ello requiere

la restructuracioacuten de dicha Sub Gerencia debido a la carga laboral que

desempentildea y la importancia de su participacioacuten de cada uno de ellos en las

diferentes etapas del proceso se contratacioacuten se implementaraacute un Manual de

Organizacioacuten y Funciones modificado

Por lo tanto el Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica modificado lograraacute mejorar las contrataciones en sus tres etapas

227

Conclusiones

1 En la Municipalidad provincial de Churcampa no se viene maximizando el valor

del dinero del contribuyente por las deficientes contrataciones incluyendo las

tres fases de las contrataciones del Estado

2 La Municipalidad Provincial de Churcampa cuenta con demasiados y

deficientes procesos y procedimientos para las contrataciones de bienes y

servicios que ocasionan la demora en la atencioacuten de las necesidades de las

aacutereas usuarias y la optimizacioacuten de recursos Y que un redisentildeo de sus

procedimientos optimizaraacute los recursos permitiendo medir cada una de las

etapas y la secuencia de procedimientos de los actos preparatorios

procedimientos de seleccioacuten y la ejecucioacuten contractual por lo que como parte

de ello deberaacute implementarse una directiva que permite uniformizar dinamizar

los criterios y actos administrativos del oacutergano encargado de las

contrataciones (Sub Gerencia de Logiacutestica) y las aacutereas usuarias e

implementarse una resolucioacuten de delegacioacuten de facultades que esta permite

simplificar los procedimientos de las contrataciones en dicha entidad

3 El personal que se encuentran inmersas en las contrataciones de bienes y

servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa no cuentan con

preparacioacuten suficiente en temas de contrataciones del estado y control por lo

cual se ha se elaboraraacute un Plan de Desarrollo de Personas Quinquenal y

anualizado asiacute como el plan de capacitaciones en materia de contrataciones

y control el cual permite con contar con personal capacitado e idoacuteneo para las

contrataciones del estado y control

4 El Manual de Organizacioacuten de Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica de

la Municipalidad Provincial de Churcampa no estaacute acorde a la normativa

vigente asiacute como el personal asignado en materia de contrataciones en dicha

Sub Gerencia no es suficiente para el oacuteptimo desarrollo de las contrataciones

228

por lo que se elaboroacute un nuevo Manual de organizacioacuten y funciones para dicha

Sub Gerencia El cual al reformularlo permite lograr mejorar las contrataciones

en sus tres etapas ya que se estaacute proponiendo una redistribucioacuten de funciones

y un perfil acorde a la actualidad y la Ley de Contrataciones del Estado y su

reglamento

229

Recomendaciones

1 Que el Trabajo de Investigacioacuten de mejora de las contrataciones de bienes y

servicios se implemente en la Municipalidad Provincial de Churcampa

2 Que la Municipalidad Provincial de Churcampa apruebe e implemente el

redisentildeo de procedimientos para la optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios la resolucioacuten de delegacioacuten de facultades

y la Directiva para la Contratacioacuten de Bienes y Servicios

3 Que la Municipalidad Provincial de Churcampa apruebe e implemente el Plan

de Desarrollo de Personas Quinquenal y Anualizado asiacute como el plan de

Capacitaciones en materia de Contrataciones y Control

4 Que la Municipalidad Provincial de Churcampa apruebe e implemente la

modificacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones propuesto respecto a la

Sub Gerencia de Logiacutestica para contribuir a optimizar cada una de las etapas

del procedimiento de seleccioacuten

230

Referencias bibliograacuteficas

Aguilar K (2015) Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieriacutea de

procesos Obtenido de

wwwslidesharenethttpesslidesharenetkarlaLeticiaAGUILARunidad-ii-

metodologias-y-herramientas-para-la-reingenieria-de-procesos

Alva C Reyes C amp Villanes N (11 de 2006) Propuesta de Mejora en la Logiacutestica

de Entrada EN UNA Empresa Agroexportadora Tesis para optar el grado de

magister Trujillo Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Alva C Reyes C amp Villanes Arroyo N (2006) Propuesta de Mejora en la Logiacutestica

de Entrada en una Empresa Agroexportadora Tesis para optar el grado de

Magister Trujillo Peruacute Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Arrieta E (2012) Propuesta de Mejora en un Operador Logiacutestico Anaacutelisis

Evaluacioacuten y Mejora de los Flujos Logiacutesticos de su Centro de Distribucioacuten Tesis

para optar el Tiacutetulo de Ingeniero Lima Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute

Asociacioacuten Espantildeola para la Calidad (2015) Gestioacuten por procesos Obtenido de

wwwaeceshttpwwwaeceswebguestcentro-conocimientogestion-por-

procesos

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2011) Elacoracioacuten del Plan de Desarrollo de

Personas (PDP) Obtenido de WWwservirgobpe

httpfilesservirgobpewwwfilesgdcrservir-pdp-guiametodologicapdf

Aspectos generales del SEACE (2015) Obtenido de

httpportaloscegobpeoscecontentaspectos-generales-del-seace Barbaraacuten

231

Barragaacuten G (2013) Implementacioacuten del Control Interno en la Gestioacuten Institucional

del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Peruacute teacutesis para optar el tiacutetulo el

grado de Maestro Lima Peru Universidad de San Martiacuten de Porres

Bardales G (2013) Evaluacioacuten de Puestos de los Trabajadores de la Municipalidad

Provincial San Miguel ndash Cajamarca de Acuerdo Al Manual Normativo de

Clasificacioacuten de Cargos Tesis para optar el grado de Licenciado Trujillo Peru

Universidad Privada Antenor Orrego

Bohorquez E amp Puello R (2013) Disentildeo de un Modelo de Gestioacuten Logiacutestica para

Mejorar la Eficiencia Organizacional de la Empresa Coralinas amp Pisos sa Corpisos

sa En el Municipio de Turbaco Boliacutevar Universidad De Cartagena

Contraloriacutea General de la Repuacuteblica (2015) Obtenido de

httpwwwcontraloriagobpewpsportalportalcgrnewsitewebcontraloriaqueeslac

ontraloriautpb104_sj9cpykssy0xplmnmz0vmafgjzoldxf29tzwnjaz8qnnddznjuknd

b2ddeyddyekioekdhaarwnc-r30o9jz8poavoxrr-

ftbozsdfwaxzijzcvp2c3ijk4ib0rqdpz7xydl4d5l2dbisevz

Consultoriacutea - Pyme (2015) Importancia de la Capacitacioacuten en su empresa

Obtenido de Consultoriacutea - Pymecom httpwwwconsultoria-pymecom65-1-

Importancia+de+la+Capacitacion+en+su+empresahtml

(sf)

Frigo E (2015) iquestQueacute es la Capacitacioacuten Obtenido de Foro de Profesionales

Latinoamericanos de Seguridad

httpwwwforodeseguridadcomarticrrhh7011htm

Aguilar K (2015) Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de

procesos Obtenido de wwwslidesharenet

232

httpesslidesharenetkarlaLeticiaAGUILARunidad-ii-metodologias-y-

herramientas-para-la-reingenieria-de-procesos

Arpi Y (2017) LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SU INFLUENCIA

EN EL PROCESO DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS EN LA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO 2013 ndash 2014 Puno

Arrieta E (2012) Propuesta de Mejora en un Operador Logiacutestico Anaacutelisis

Evaluacioacuten y Mejora de los Flujos Logiacutesticos de su Centro de Distribucioacuten Tesis

para optar el Tiacutetulo de Ingeniero Lima Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute

Asociacioacuten Espantildeola para la Calidad (2015) Gestioacuten por procesos Obtenido de

wwwaeces httpwwwaeceswebguestcentro-conocimientogestion-por-

procesos

Aspectos generales del SEACE (2015) Obtenido de

httpportaloscegobpeoscecontentaspectos-generales-del-seace

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2011) Elacoracioacuten del Plan de Desarrollo de

Personas (PDP) Obtenido de WWWservirgobpe

httpfilesservirgobpeWWWfilesGDCRSERVIR-PDP-GuiaMetodologicapdf

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2016) httpsstorageservirgobpe Obtenido

de httpsstorageservirgobpenormatividad

httpsstorageservirgobpenormatividadResolucionesPE-2016Res052-2016-

SERVIR-PEpdf

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2017) httpsstorageservirgobpe Obtenido

de httpsstorageservirgobpelscRes316-2017-SERVIR-PE-Anexo-2pdf

httpsstorageservirgobpelscRes316-2017-SERVIR-PE-Anexo-2pdf

233

Barbaraacuten G (2013) Implementacioacuten del Control Interno en la Gestioacuten Institucional

del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Peruacute teacutesis para optar el tiacutetulo el

grado de Maestro Lima Peru Universidad de San Martiacuten de Porres

Bardales G (2013) Evaluacioacuten de Puestos de los Trabajadores de la Municipalidad

Provincial San Miguel ndash Cajamarca de Acuerdo Al Manual Normativo de

Clasificacioacuten de Cargos Tesis para optar el grado de Licenciado Trujillo Peru

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Bohorquez E amp Puello R (2013) Disentildeo de un Modelo de Gestioacuten Logiacutestica para

Mejorar la Eficiencia Organizacional de la Empresa Coralinas amp Pisos sa Corpisos

sa En el Municipio de Turbaco Boliacutevar UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Consultoriacutea - Pyme (2015) Importancia de la Capacitacioacuten en su empresa

Obtenido de Consultoriacutea - Pymecom httpwwwconsultoria-pymecom65-1-

Importancia+de+la+Capacitacion+en+su+empresahtml

Contraloriacutea General de la Repuacuteblica (2015) Obtenido de

httpwwwcontraloriagobpewpsportalportalcgrnewsitewebcontraloriaqueeslac

ontraloriautpb104_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfGjzOLdXf29TZwNjAz8_QNND

DzNjUKNDB2DDEyDDYEKIoEKDHAARwNC-r30o9Jz8pOAVoXrR-

FTbOZsDFWAxzI_j_zcVP2C3IjK4IB0RQDPz7Xydl4d5L2dBISEvZ

Decreto Legislativo que aprueba normas de capacitacion y rendimiento para el

sector puacuteblico (20 de 06 de 2008) Obtenido de

httpinstservirgobpefilesnormas20legalesDLeg201025pdf

Decreto Ley Nordm 22056 - Sitema de Abastecimiento dede enero de 78 (29 de 12 de

1977) Obtenido de BPA Procesos corporativos

httpwwwbpaprocorpcomnormativanorphpmod=decreto-ley-22056

234

Definicioacuten ABC (2015) Definicioacuten de Diagrama de flujo Obtenido de

wwwdefinicionabccom httpwwwdefinicionabccomcomunicaciondiagrama-de-

flujophp

Dominguez T amp Durand N (2015) ANAacuteLISIS DESCRIPTIVO DE LA

PROBLEMAacuteTICA DE LAS CONTRATACIONES ESTATALES EN EL MARCO DEL

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO PUacuteBLICO Lima

El Congreso de la Repuacuteblica (2003) httpswwwmefgobpe Obtenido de

httpswwwmefgobpecontenidospresu_publcapacitaprogramacion_formulacio

n_presupuestal2012Anexosley27972pdf

ESSALUD (2017) Manual de Perfiles de puestos - MPP de EsSalud

Financiera S-S I (Ed) (sf) Recuperado el 24 de mayo de 2015 de

httpwwwmefgobpecontenidossiafdocumentosconcepto_siafpdf

Financiera S-S I (09 de 08 de 2010)

httpwwwmefgobpecontenidossiafdocumentosconcepto_siafpdf Recuperado

el 24 de 05 de 2015

Garciacutea A (2013) Anaacutelisis de la Gestioacuten del Recurso Humano por Competencias y

su incidencia en el desempentildeo laboral del personal administrativo y de servicios del

Instituto Superior Pedagoacutegico Ciudad de San Gabriel Tesis para obtener el tiacutetulo de

Ingeniero Ecuador

Goacutemez V (2013) La Reforma de la Gestioacuten Puacuteblica en Latinoameacuterica su Impacto

en la Transparencia y la Divulgacioacuten de la Informacioacuten Financiera Valencia

Espantildea

235

Guzmaacuten I (2013) Tesis Doctoral ldquoLa Cuenta Uacutenica del Tesorordquo Santo Domingo

Republica Dominicana Republica Dominicana

Hernaacutendez S (10 de 2012) Estructura de las redes de corrupcioacuten en los procesos

de seleccioacuten de obras puacuteblicas en el sector Transportes y Comunicaciones entre los

antildeos 2005 y 2010 Tesis para optar el grado de magister

Hernandez S (13 de 10 de 2014) OPINIOacuteN Nordm 076-2014DTN Obtenido de

wwwoscegobpehttpportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegi

slacionLegislacion20y20Documentos20Elaborados20por20el20OSCE

Opiniones_2014076-1420-20PRE20-20SUNASAdoc

La web de los recursos Humanos y el empleo (2015) Definicioacuten de capacitacioacuten

Obtenido de httpwwwrrhh-webcomcapacitacionhtml

Ley Ndeg 27972 - Ley Orgaacutenica de Municipalidades (2007) Obtenido de

www2congresogobpehttpwww2congresogobpesicrcendocbibcon3_uibdns

f6FB6BC171E0F6830052579140073B7C2$FILE27972pdf

MEF (01 de 07 de 2015) Portal de Transparencia Econoacuteminca Obtenido de

Consulta Amigable

httpapps5minecogobpetransparenciaNavegadordefaultaspxy=2014ampap=Ac

tProy

MEF (2015) Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) Obtenido de Glosario de

Presupuesto Puacuteblico

httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_glossaryampletter=Pampid=507ampItemid=

100297

MEF (2015) Presupuesto Institucional Modificado (PIM) Obtenido de Glosario de

Presupuesto Puacuteblico

236

Mendez P (2017) Apliacioacuten de las Contrataciones para mejorar la atencioacuten de las

areas usuarias de la Sociedad de Beneficiencia Puacuteblica de Trujillo Trujillo

Ministerio de Fomento (5 de 2005) Modelos para implantar la mejora continua en

la gestioacuten Obtenido de La gestioacuten por procesos

httpwwwfomentoesNRrdonlyres9541acde-55bf-4f01-b8fa-

03269d1ed94d19421CaptuloIVPrincipiosdelagestindelaCalidadpdf

Ministerio de Trabajo y Promocioacuten del Empleo (2015) Resolucioacuten Ministerial Nordm

282-2015-TR Obtenido de wwwtrabajogobpe

httpwwwtrabajogobpearchivosfileSNILnormas2016-01-04_282-2015-

TR_4394pdf

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) Cuadro para Asignacion de

Personal - CAP Cuadro para Asignacion de Personal - CAP

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) Manual de Organizacioacuten y

Funciones ndash MOF Manual de Organizacioacuten y Funciones ndash MOF

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) Reglamento de Organizacioacuten y

Funciones ndash ROF Reglamento de Organizacioacuten y Funciones ndash ROF

Obando S (2011) Incidencia de la ley orgaacutenica del sistema nacional de contratacioacuten

puacuteblica desde su promulgacioacuten en la optimizacioacuten del gasto de los recursos del

Estado Ecuatoriano y en la estructura social y administrativa de sus entidades Tesis

para optar el tiacutetulo de ingeniero Quito

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2012) Reglamento de la Ley

de Contrataciones del Estado Huancayo Editora Imprenta Riacuteos SAC

237

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2014) Ley 30225 - Ley de

Contrataciones del Estado Obtenido de wwwoscegobpe

httpportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegislacionleyLey2

03022520Ley20de20contrataciones-julio2014pdf

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2015) oscegobpe Obtenido

de Visioacuten Misioacuten y Principios httpportaloscegobpeoscecontentvision-mision-

y-principios

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (09 de 12 de 2015)

Reglameno de la Ley de Contratciones del Estado (DS 350-2015-EF ) Obtenido de

wwwoscegobpe

httpportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegislacionleyRegla

mento20de20la20Ley20NC2BA2030225_0pdf

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2018)

httpsportaloscegobpe Obtenido de httpsportaloscegobpeosce

httpsportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegislacionley2018_

DL1444DS20344-2018-

EF20Reglamento20de20la20Ley20NC2B02030225pdf

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (sf) DIRECTIVA Ndeg 005-

2017-OSCECD Obtenido de httpportaloscegobpe

httpportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegislacionLegislacio

n20y20Documentos20Elaborados20por20el20OSCEDIRECTIVAS_20

17-DL1341Directiva20005-201720-20Directiva20PAC_VFpdf

Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE (sf de sf de

2012) Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Recuperado el 10 de 06

de 2015 de Legislacioacuten y documentos del OSCE

238

httpportaloscegobpeoscecontentley-de-contrataciones-del-estado-y-

reglamento

Oacutergano de Contorl Intitucional (OCI) (2015) Obtenido de

httpwwwminedugobpecontrolinstitucional

Organo de Control Institucional (OCI) (sf) Obtenido de 2015

httpwebunjfscedupesiteindexphpoficinas-administrativas91-

acerca_jfscofiunidades_unjfsc130-ofiocihtml

Ortz E (2013) Elaboracioacuten de un manual de procedimientos para la elaboracioacuten de

expedientes para contrataciones estatales para la empresa Laboratorios del Sur

SA Tesis de Licenciatura Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

OSCE (1 de 06 de 2012) Ley 29873_Modifica_LCE_01-06-2012 Ley que modifica

el Decreto Legislativo 1017 que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado

Recuperado el 2015 de 6 de 15 de Legislacioacuten y documentos del OSCE

httpportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegislacionLegislacio

n20y20Documentos20Elaborados20por20el20OSCETUODS138-

2012-EF_Modifica_RLCE_07-08-2012pdf

OSCE (24 de 10 de 2014) Directiva 21-2012_4ta_modificacion_Certificacioacuten

amplia vigencia Procedimiento para la Certificacioacuten de los Profesionales y Teacutecnicos

que laboran en los Oacuterganos encargados de las Contrataciones de las Entidades

Obtenido de Legislacioacuten y documentos del OSCE

httpportaloscegobpeoscecontentdocumentos_normativos_directivas

OSCE (2015) Consulta de Planes Anuales 2014 Recuperado el 12 de 07 de 2015

de Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado

httpwww2seacegobpeDefaultasp_CALIFICADOR_=PORTLET11030207

9amp_REGIONID_=1amp_PORTLETID_=103amp_PRIVILEGEID_=1amp_ORDERID_=0amp_P

239

AGEID_=20amp_CONTENTID_=79amp_USERID_=3C21--USERID--

3Eamp_EVENTNAME_=amp_OBJECTFIRE_=amp_OBJECTEVENT_=ampscriptdo=PKU_

PLAN_ANUALdoc

Paredes J (2013) PROCESO DE CONTROL Y SU INCIDENCIA EN LAS

COMPRAS DIRECTAS EN LOS ORGANISMOS PUacuteBLICOS

DESCENTRALIZADOS DE LIMA Lima

Ramos G (2018) LA FASE DE PROGRAMACIOacuteN Y SU IMPACTO EN LA

EJECUCIOacuteN DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES EN LA MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE PUNO PERIODO 2016 Arequipa

Resolucioacuten de Alcaldiacutea de delegacion de facultades (sf)

RESOLUCION MINISTERIAL Nordm 001-2013-EF10 (2013) Obtenido de

wwwmefgobpe fileCUsersjvargasDownloadsRM001_2013EF10pdf

Rey D (2015) Consultoriacutea en gestioacuten e innovacioacuten Obtenido de wwwsinap-

syscom httpwwwsinap-syscomescontenttodo-sobre-la-gestion-por-procesos-

parte-i

Rojas S (2017) EL PROCESO DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES Y SU

INFLUENCIA EN LA GESTIOacuteN MUNICIPAL DEL DISTRITO DE CHAVIN DE

PARIARCA ndash HUAMALIacuteES ndash HUAacuteNUCO ndash 2016 Huanuco

Secretariacutea de Gestioacuten Puacuteblica de la Presidencia de Consejo de Ministros (2015)

Gestioacuten por Procesos Obtenido de WWWpcmgobpe

httpsgppcmgobpegestion-por-procesos

SEMINARIO ZAVALA P (2017) OPINIOacuteN Nordm 128-2017DTN Lima

Shack N (Abril de 2008) Recuperado el 24 de 05 de 2015 de

httpwwwcepalorgilpesnoticiaspaginas236342bidarticulacion_plan_presupue

sto_en_alshackpdf

240

SIAF S I (09 de 08 de 2010)

httpwwwmefgobpecontenidossiafdocumentosconcepto_siafpdf (M d

Economia Editor) Recuperado el 24 de 05 de 2015

Silvia J (03 de 11 de 2009) OPINIOacuteN Nordm 128-2009DTN Obtenido de

wwwoscegobpe httpwwwoscegobpeuserfilesarchivos128-0920-

20PRONAA20-

20proceso20de20contrataciC3B3n20y20poceso20de20selecci

C3B3ndoc

Sistema Nacional de Evaluacioacuten acreditacioacuten y Certificacioacuten de la Calidad

Educativa (18 de 01 de 2016) Resolucioacuten de Presidencia del Consejo Directivo Ad

Hoc Obtenido de wwwsineacegobpe httpswwwsineacegobpewp-

contentuploads201601ResoluciC3B3n-NC2B0006-2016-SINEACE-

CDAH-P1pdf

Sotomayor J (2009) El Control Gubernamental y el Sistema de Control Interno en

el Peruacute Anaacutelisis Criacutetico Tesis para optar grado de Doctor Peruacute

Subdireccioacuten de Capacitacioacuten del OSCE (2015) Capiacutetulo 1 del Moacutedulo 3 Proceso

de Seleccioacuten - Procedimiento Claacutesico Obtenido de wwwoscegobpe

httpwwwoscegobpeconsucodeuserfilesimagem3_cap1apdf

Subdireccioacuten de Capacitacioacuten del OSCE (2015) Capiacutetulo 2 del Moacutedulo 2 -

Expediente de contratacioacuten

Superintendencia Nacional de Fiscalizacioacuten Laboral (05 de 01 de 2016) Resolucioacuten

de Superintendencia Ndeg 001-2016-SUNAFIL Obtenido de wwwmintragobpe

httpwwwmintragobpearchivosfileSNILnormas2016-01-11_001-2016-

SUNAFIL_4407pdf

241

Superintendencia Nacional de Migraciones (2015) wwwelperuanocompe

Obtenido de httpbusquedaselperuanocompedownloadurldelegan-facultades-

y-atribuciones-al-gerente-general-y-al-di-resolucion-no-00000392-2015-

migraciones-1329768-1

The Louis Berger Group (2008) Integrated Financial Management Infomation

Systems a Pracical Guide (USAID Ed) United States Estados Unidos USAID

Vasqueacutez A Garceacutes A Zabala C amp Angelino S (2016) Constitucioacuten Poliacutetica del

Peruacute Lima

Venegas H (2013) Anaacutelisis y Mejora de los Procesos de Adquisiciones y

Contrataciones de una Empresa del Estado en el Sector Hidrocarburos Tesis de

Ingeniero PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOacuteLICA DEL PERUacute Lima Lima

Victor Z (2012) iquestQueacute es el MOF Manual de Organizacioacuten y Funciones Obtenido

de Artiacuteculos Bussines Coaching EducacioacutenEmpresa

httpvictorzegarranet20120817que-es-el-mof-manual-de-organizacion-y-

funciones

Watkins J amp Dorotinsky W (2011)

httpsiteresourcesworldbankorgPUBLICSECTORANDGOVERNANCEResourc

es285741-1303321730709WBStudy_FMISpdf (T W Bank Ed) Recuperado el

23 de mayo de 2015

Watkins J amp Dorotinsky W(2011) httpwww-

wdsworldbankorgexternaldefaultWDSContentServerWDSPIB201204200003

56161_20120420013749RenderedPDF616400REPLACEM00505020110Box361

495Bpdf (W Bank Ed) Recuperado el 24 de mayo de 2015 de httpwww-

wdsworldbankorg

242

Xie P Zhou A amp Yizhou J (2015) Eumednet Obtenido de Modelo de Formacioacuten

y Desarrollo a Implementar en las Universidades httpwwweumednetlibros-

gratis2008b406indexhtm

Zambrano E (2015) Algunos apuntes sobre la Fase de Actos Obtenido de

wwwpucpedupehttprevistaspucpedupeindexphpderechoadministrativoartic

ledownload1401814640

Zarpan D (12 de 2013) Evaluacioacuten del Sistema de Control Interno del Aacuterea de

Abastecimiento para Detectar Riesgos Operativos en la Municipalidad Distrital de

Pomalca -2012 Tesis para optar el tiacutetulo de Contador Puacuteblico Universidad Catoacutelica

243

Anexo

a Anexo Ndeg 01 Manual de procedimientos e indicadores de gestioacuten que permite

medir las etapas de las contrataciones para la optimizacioacuten de los procesos de

las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial

b Anexo Ndeg 02 Directiva para la Contratacioacuten de Bienes y Servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa

c Anexo Ndeg 03 Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones

d Anexo Ndeg 04 Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica

e Anexo Ndeg 05 Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de

Induccioacuten Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en

las Contrataciones

244

Anexo Ndeg 01 Manual de procedimientos e indicadores de gestioacuten que

permite medir las etapas de las contrataciones para la optimizacioacuten de los

procesos de las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS E INDICADORES DE GESTIOacuteN QUE PERMITE MEDIR LAS ETAPAS DE LAS CONTRATACIONES PARA LA

OPTIMIZACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE LAS CONTRATACIONES DE

BIENES Y SERVICIOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

245

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS E INDICADORES DE GESTIOacuteN 1 Objetivo

Atender de manera oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad los requerimientos de la Municipalidad Provincial de Churcampa correspondientes a contrataciones de bienes y servicios derivados de procedimientos de seleccioacuten

2 Finalidad

Lograr una adecuada ejecucioacuten del gasto uniformizando la metodologiacutea de atencioacuten de los requerimientos de bienes servicios consultoriacuteas en general y consultoriacuteas de obra y con ello contribuir a mejorar la gestioacuten del Programa garantizando el uso de los recursos puacuteblicos bajo condiciones de calidad eficacia y eficiencia

3 Alcance

El presente Manual de Procedimientos es de aplicacioacuten estricta y obligatoria a todas las oficinas de la Municipalidad Provincial de Churcampa

4 Fundamentacioacuten

Es necesario que el Municipalidad Provincial de Churcampa en adelante ldquoEntidadrdquo cuente con una norma especiacutefica interna y adecuada para el desarrollo de los procedimientos en los procesos de contratacioacuten de bienes y servicios que garantice la obtencioacuten de eacutestos con la calidad requerida en forma oportuna y a precios o costos adecuados determinando una conducta transparente y eficiente de los funcionarios o servidores puacuteblicos de la Entidad

5 Base Legal

Ley Ndeg 27972 Ley Orgaacutenica de Municipalidades Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute Decreto Legislativo Ndeg 295 que aprueba el Coacutedigo Civil Ley Ndeg 30225 Ley de Contrataciones del Estado modificada por Decreto Legislativo

Nordm 1444 Decreto Supremo Nordm 344-2018-EF que aprueba el Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado Decreto Supremo Ndeg 033-2005-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley Ndeg

27815 Ley del Coacutedigo de Eacutetica de la Funcioacuten Puacuteblica Decreto Supremo Ndeg 304-2012-EF que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la Ley

Ndeg 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Ley Ndeg 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General Directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado

246

Decreto Supremo Ndeg 043-2013-PCM que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la Ley Ndeg 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten Puacuteblica

Ley Ndeg 27785 - Ley Orgaacutenica del Sistema Nacional de Control y de La Contraloriacutea General de La Repuacuteblica

Ley Ndeg 28015 - Ley de Promocioacuten y Formalizacioacuten de la Micro y Pequentildea Empresa Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Provincial de

Churcampa

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias modificatorias y conexas de ser el caso

6 Marco conceptual y definicioacuten

61 Marco Conceptual

a) Actos preparatorios

Es la parte sustantiva o instrumental relativa a la elaboracioacuten del requerimiento expediente de contratacioacuten y estudio de mercado constituye una etapa de actuaciones de la fase de planificacioacuten y programacioacuten previa al desarrollo del procedimiento de seleccioacuten

b) Aacuterea usuaria

Dependencia encargada de realizar los requerimientos de bienes y servicios necesarios para el cumplimiento de sus objetivos y metas a ser atendidas con determinada contratacioacuten o que dada su especialidad y funciones canaliza los requerimientos formulados por otras dependencias

c) Bienes

Son objetos que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines

d) Especificaciones teacutecnicas

Descripcioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas yo requisitos funcionales del bien a ser contratado Incluye las cantidades calidades y las condiciones bajo las que deben ejecutarse las obligaciones

e) Expediente de contratacioacuten

Es el conjunto de documentos que contiene todas las actuaciones referidas a una determinada contratacioacuten de bienes o servicios desde la decisioacuten de adquirir o contratar hasta la culminacioacuten del contrato incluyendo la informacioacuten previa referida a las caracteriacutesticas teacutecnicas valor referencial disponibilidad presupuestal y fuente de financiamiento Evidencia el cumplimiento de los requisitos legales necesarios para proceder con la contratacioacuten

247

f) Estudio de mercado Accioacuten realizada por la Sub Gerencia de Logiacutestica mediante el cual los especialistas yo analistas en contrataciones determinan las ofertas que brinda el mercado y el valor de los bienes o servicios requeridos

g) Orden de compra

Es el documento emitido por la Sub Gerencia de Logiacutestica para formalizar las contrataciones de los bienes solicitados por las diferentes aacutereas usuarias de la Municipalidad

h) Orden de servicio

Es el documento emitido por la Sub Gerencia de Logiacutestica para formalizar las contrataciones de los servicios que son requeridos por las diferentes aacutereas usuarias

i) Oacutergano encargado de las contrataciones (OEC)

Sub Gerencia de Logiacutestica o la que haga sus veces en la Municipalidad Provincial de Churcampa

j) Prestacioacuten

La prestacioacuten del servicio o la entrega del bien cuya contratacioacuten se regula por la normativa de contrataciones

k) Procedimiento de seleccioacuten

Es un procedimiento administrativo especial conformado por un conjunto de actos administrativos de administracioacuten o hechos administrativos que tiene por objeto la seleccioacuten de la persona natural o juriacutedica con la cual las Entidades del Estado van a celebrar un contrato para la contratacioacuten de bienes servicios en general consultoriacuteas o la ejecucioacuten de una obra

l) Proveedor

La persona natural o juriacutedica que vende o arrienda bienes presta servicios o consultoriacuteas en general

m) Registro nacional de proveedores (RNP)

Sistema de informacioacuten oficial uacutenico de la Administracioacuten Puacuteblica que tiene por objeto registrar y mantener actualizada durante su permanencia en el registro la informacioacuten general y relevante de los proveedores interesados en participar en las contrataciones que realiza el Estado

n) Requerimiento

Solicitud del bien servicio en general consultoriacutea formulada por el aacuterea usuaria de la Entidad que comprende las Especificaciones Teacutecnicas los Teacuterminos de

248

Referencia respectivamente Puede incluir ademaacutes los requisitos de calificacioacuten que se considere necesario

o) Servicio

Actividad o labor que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines Los servicios pueden clasificarse en servicios en general consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra La mencioacuten a consultoriacutea se entiende que alude a consultoriacutea en general y consultoriacutea de obras

p) Teacuterminos de referencia

Descripcioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas y las condiciones en que se ejecuta la contratacioacuten de servicios en general consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra En el caso de consultoriacutea la descripcioacuten ademaacutes incluye los objetivos las metas o resultados y la extensioacuten del trabajo que se encomienda (actividades) asiacute como si la Entidad debe suministrar informacioacuten baacutesica con el objeto de facilitar a los proveedores de consultoriacutea la preparacioacuten de sus ofertas

62 Definiciones

En el presente manual los siguientes teacuterminos y abreviaturas tendraacuten los significados que a continuacioacuten se indican OSCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado Funcionario Trabajador de confianza del Municipalidad Provincial de Churcampa IacuteTEM Bienes o servicios con elementos distintivos que hagan singular su contratacioacuten es decir que tengan alguna caracteriacutestica distinta que los haga diferentes de otros Ley Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Ley Ndeg 30225 y sus modificatorias Gerencia de administracioacuten y finanzas Gerencia de Administracioacuten y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Churcampa Gerencia de planeamiento y presupuesto Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa Gerencia de asesoriacutea juriacutedica Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica de la Municipalidad Provincial de Churcampa PAC Plan Anual de Contrataciones PIA Presupuesto Institucional de Apertura

249

POI Plan Operativo Institucional

Reglamento Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Ndeg 344-2018-EF y sus modificatorias

RNP Registro Nacional de Proveedores

SEACE Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado

Servidor Trabajador que no es funcionario de la Municipalidad Provincial de Churcampa SIAF Sistema Integrado de Administracioacuten Financiera

UIT Unidad Impositiva Tributaria

7 Contrataciones del estado En la gestioacuten de recursos puacuteblicos en las organizaciones del Estado llevan a cabo praacutecticas derivadas de normas que buscan favorecer el beneficio social y maximizar el valor del dinero del contribuyente La estructura de normas procesos personas y demaacutes recursos que intervienen en las contrataciones son determinantes en sus resultados mostrados por lo que las contrataciones de bienes y servicios son relevantes en la gestioacuten de una institucioacuten por ser pilar en la generacioacuten de infraestructura y brindar servicios a la sociedad por su participacioacuten dentro de la ejecucioacuten del presupuesto la calidad del servicio y por la imagen de la organizacioacuten hacia la sociedad El sistema de contrataciones estaacute constituido por tres (3) grandes fases actos preparatorios seleccioacuten y la de ejecucioacuten contractual Actos preparatorios Seleccioacuten Ejecucioacuten contractual

Figura 29 Fases yo etapas de las Contrataciones del Estado

Plan Estrateacutegico Inst Plan Operativo Inst Determinacioacuten de

necesidades Plan Anual de

Contrataciones Expediente de

contratacioacuten Designacioacuten del

Comiteacute de Seleccioacuten Elaboracioacuten de

Documentos de seleccioacuten

Convocatoria Registro de

participantes Consultas y

Observaciones Presentacioacuten de

Ofertas Evaluacioacuten y

Calificacioacuten Otorgamiento de la

Buena Pro Formalizacioacuten del

contrato

Garantiacuteas Adelantos Adicionales y

reducciones Ampliaciones y Proacuterrogas Subcontratacioacuten Intervencioacuten econoacutemica

de obra Resolucioacuten Penalidades Recepcioacuten y

Conformidad Liquidacioacuten

250

Por tanto el proceso de contrataciones se inicia con el requerimiento y culmina con el pago en las contrataciones de bienes y servicio y se determina de la siguiente manera

Actos preparatorios

Proceso de seleccioacuten

Ejecucioacuten contractual

requerimiento

Documento de aprobacioacuten de

bases de proceso

Susc

ripci

oacuten d

e c

ontr

ato

pago

Bie

n yo

se

rvic

io

eje

cuta

do

Figura 30 Mapeo de las Faces de las Contrataciones

8 Actos preparatorios

Esta fase corresponde a las acciones previas a la realizacioacuten del procedimiento de seleccioacuten en el que se planifica y programa las contrataciones que se realizan en cada ejercicio presupuestal Guarda coherencia con la programacioacuten presupuestal Los actos preparatorios comprenden la determinacioacuten de Necesidades Verificacioacuten de Presupuesto Institucional Plan Anual de Contrataciones Expediente de Contratacioacuten Designacioacuten del Comiteacute de Seleccioacuten Elaboracioacuten y aprobacioacuten de documentos de seleccioacuten siendo esta etapa muy importante ya que en ella se define el alcance de la necesidad las caracteriacutesticas y el valor referencial de la contratacioacuten Consideraacutendose los actos preparatorios uno de los maacutes importantes de la contratacioacuten debido a que en ello se formula el requerimiento y sus alcances de dicha contratacioacuten Los actos preparatorios se inician con la formulacioacuten del requerimiento seguido del estudio de mercado y culmina con la aprobacioacuten de los documentos de los procedimientos de seleccioacuten como se detalla en el siguiente graacutefico

Figura 31 Procedimientos de los actos preparatorios

251

81 Plan anual de contrataciones (PAC)

El PAC constituye un instrumento de gestioacuten para planificar ejecutar y evaluar las contrataciones el cual se articula con el Plan Operativo Institucional y el Presupuesto Institucional de la Entidad

El PAC que se apruebe debe prever las contrataciones de bienes servicios y obras financiadas a ser convocados en el antildeo en curso con cargo a los respectivos recursos presupuestales con independencia que se sujeten al aacutembito de aplicacioacuten de la Ley o no y de la fuente de financiamiento

Asimismo debe obedecer en forma estricta y exclusiva a la satisfaccioacuten de las necesidades de la Entidad las que a su vez provienen de cada una de las aacutereas usuarias en funcioacuten de los objetivos y resultados que se buscan alcanzar

Las Entidades deben elaborar aprobar modificar publicar difundir ejecutar y evaluar su PAC de acuerdo a lo dispuesto en la Ley su Reglamento y la Directiva

Figura 32 Plan Anual de Contrataciones

252

82 Actos preparatorios de las contrataciones Los actos preparatorios inician con la formulacioacuten del requerimiento el cual incluye las especificaciones teacutecnicas o teacuterminos de referencia y culmina con la aprobacioacuten de los documentos de seleccioacuten en este caso se tendraacute la participacioacuten del Aacuterea Usuaria quien formula el requerimiento la Sub Gerencia de Logiacutestica quien realiza el estudio de mercado el comiteacute de seleccioacuten o el Oacutergano Encargado de las Contrataciones quien elabora los documentos del procedimiento de seleccioacuten seguacuten corresponda y la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas quien aprueba los documentos del procedimiento de seleccioacuten y la designacioacuten del Comiteacute de seleccioacuten

253

Figura 33 Actos preparatorios de las contrataciones

254

83 Plazo promedio para los actos preparatorios

831 Plazo de las contrataciones cuando la necesidad se encuentra incluida en el PAC

Estudio de

mercado

Aprobacioacuten

del expediente

de

contratacioacuten

Disponibilidad

presupuestal

Designacioacuten

del comiteacute

Elaboracioacuten de

bases

4 diacuteas Haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

Aprobacioacuten de

bases

1 diacutea haacutebil

09 diacuteas haacutebiles

832 Plazo de las contrataciones cuando la necesidad no es incluida en el

PAC

Estudio de

mercado

Aprobacioacuten

del expediente

de

contratacioacuten

Disponibilidad

presupuestal

Designacioacuten

del comiteacute

Elaboracioacuten de

bases

4 diacuteas Haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

Aprobacioacuten de

bases

1 diacutea haacutebil

11 diacuteas haacutebiles

Inclusioacuten en el

PAC

2 diacuteas haacutebiles

9 Procedimiento de seleccioacuten

Es un procedimiento administrativo especial conformado por un conjunto de actos administrativos de administracioacuten o hechos administrativos que tiene por objeto la seleccioacuten de la persona natural o juriacutedica con la cual las Entidades del Estado van a celebrar un contrato para la contratacioacuten de bienes servicios en general consultoriacuteas o la ejecucioacuten de una obra Para ello deberaacute seguirse el procedimiento establecido en la normativa sobre contratacioacuten puacuteblica Sobre el particular corresponde sentildealar que el procedimiento de seleccioacuten implica el desarrollo del procedimiento administrativo mediante el cual la Entidad puacuteblica invita a los proveedores que se encuentran en el mercado a presentar sus propuestas para que luego de la evaluacioacuten correspondiente se elija a aquel con el que la Entidad contrataraacute siendo los siguientes los procedimientos de seleccioacuten

255

Figura 34 Tipos de procedimientos de seleccioacuten

Licitacioacuten puacuteblica

Se utiliza para la contratacioacuten de bienes y obras

Concurso puacuteblico Se utiliza para la contratacioacuten de servicios

Adjudicacioacuten simplificada

Se utiliza para la contratacioacuten de bienes y servicios con excepcioacuten de los servicios a ser prestados por consultores individuales asiacute como para la ejecucioacuten de obras cuyo valor referencial se encuentre dentro de los maacutergenes que establece la ley de presupuesto del sector puacuteblico

Seleccioacuten de consultores individuales

Se utiliza para la contratacioacuten de servicios de consultoriacutea en los que no se necesita equipos de personal ni apoyo profesional adicional y en tanto la experiencia y las calificaciones de la persona natural que preste el servicio son los requisitos primordiales para atender la necesidad conforme a lo que establece el reglamento siempre que su valor referencial se encuentre dentro de los maacutergenes que establece la Ley de Presupuesto del sector puacuteblico

Pro

ced

imie

nto

de

sele

ccio

n

Licitacioacuten Puacuteblica

Bienes

Obras

Concurso Puacuteblico Servicios

Adjudicacioacuten Simplificada

Bienes

Servicios

Obras

Subasta Inversa Electroacutenica

Bienes

Servicios

Seleccioacuten de Consultores Individuales

Servicios

Comparacioacuten de Precios

Bienes

Servicios

Contratacioacuten Directa

Bienes

Servicios

Obras

256

Comparacioacuten de precios

Puede utilizarse para la contratacioacuten de bienes y servicios de disponibilidad inmediata distintos a los de consultoriacutea que no sean fabricados o prestados siguiendo las especificaciones o indicaciones del contratante siempre que sean faacuteciles de obtener o que tengan un estaacutendar establecido en el mercado conforme a lo que sentildeale el reglamento

Subasta inversa electroacutenica

Se utiliza para contratar bienes y servicios comunes El postor ganador es aquel que oferte el menor precio por los bienes yo servicios objeto de dicha Subasta

Contratacioacuten directa

Excepcionalmente las Entidades pueden contratar directamente con un determinado proveedor en trece (13) supuestos indicados en la Ley de Contrataciones del Estado Se utiliza para contratar bienes y servicios comunes El postor ganador es aquel que oferte el menor precio por los bienes yo servicios objeto de dicha Subasta

Asimismo se esboza las etapas de los procedimientos de seleccioacuten a fin de tener un panorama completo de cada tipo de contratacioacuten siendo estas las siguientes

Figura 35 Etapas de un procedimiento de seleccioacuten de tipo Concurso Puacuteblico y Licitacioacuten Puacuteblico para bienes y servicios

Convocatoria

Consultas y observaciones Integracioacuten

Registro de Participantes

Presentacioacuten de Ofertas

A traveacutes del SEACE

Otorgamiento de la buena pro

Evaluacioacuten y calificacioacuten de ofertas

Formulacioacuten Min 10 diacuteas

Absolucioacuten Max 5 diacuteas

Min 7 diacuteas haacutebiles

257

Figura 36 Etapas de un procedimiento de seleccioacuten de tipo Adjudicacioacuten Simplificada para

bienes y servicios

Figura 37 Procedimiento para contratacioacuten de bienes y servicios por Comparacioacuten de Precios

INFORME OEC

CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES

TRES COTIZACIONES MIacuteNIMO MENOR PRECIO

BUENA PRO

Disponibilidad inmediata

Faacuteciles de obtener

Oferta establecida por el mercado

No fabricados seguacuten descripcioacuten

PROVEEDOR

- RNP vigente - No encontrarse impedido

Consultas y observaciones e Integracioacuten

Registro de Participantes

Presentacioacuten de ofertas

Convocatoria

Otorgamiento de la buena pro

Evaluacioacuten y calificacioacuten de ofertas

Formulacioacuten Min 2 diacuteas Absolucioacuten Max 2 diacuteas Min 3 diacuteas

A traveacutes del SEACE

258

Figura 38 Etapas de una contratacioacuten por seleccioacuten de consultores Individuales

Recepcioacuten de expresioacuten de intereacutes

-Experiencia

-Entrevista

-Calificaciones

Registro de Participantes

Calificacioacuten y evaluacioacuten de expresiones de intereacutes

Convocatoria

Otorgamiento de la buena pro

Min 5

259

Figura 39 Procedimientos de seleccioacuten sin observaciones yo consultas

260

Figura 40 Sub Proceso de absolucioacuten de consultas y observaciones

10 Ejecucioacuten contractual

Fase de Ejecucioacuten contractual que comprende desde la celebracioacuten del contrato respectivo hasta la conformidad y pago de las prestaciones ejecutadas en el caso de los contratos de bienes y servicios y con la liquidacioacuten y pago correspondiente trataacutendose de contratos de ejecucioacuten o consultoriacutea de obras

101 Adelantos

Los documentos del procedimiento de seleccioacuten pueden establecer adelantos directos al contratista los que en ninguacuten caso exceden en conjunto del treinta por ciento (30) del monto del contrato original En tal caso los documentos del procedimiento de seleccioacuten ademaacutes deben prever el plazo en el cual el contratista debe solicitar el adelanto asiacute como el plazo de entrega del mismo Al momento de solicitar el adelanto el contratista debe entregar la garantiacutea acompantildeada del comprobante de pago

261

Figura 41 Requerimiento de adelantos en las contrataciones

A efectos de cumplir con el objetivo de otorgar los adelantos requeridos por el Contratista se tiene que realizar diversas acciones seguacuten competencia de cada oficina participando en este caso la Sub Gerencia de Logiacutestica en la evaluacioacuten de la procedencia de la solicitud y la formulacioacuten del expediente de pago en caso de corresponder la Sub Gerencia de Contabilidad realiza el devengado en el SIAF la Sub Gerencia de Tesoreriacutea efectuacutea el pago y transferencia y la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas quien autoriza el otorgamiento de adelantos

102 Adicional yo reduccioacuten

Mediante Resolucioacuten previa el Titular de la Entidad puede disponer la ejecucioacuten de prestaciones adicionales hasta por el liacutemite del veinticinco por ciento (25) del monto del contrato original siempre que estas sean necesarias para alcanzar la finalidad del contrato para lo cual debe contar con la asignacioacuten presupuestal necesaria El costo de los adicionales se determina sobre la base de las especificaciones teacutecnicas del bien o teacuterminos de referencia del servicio en general o de consultoriacutea y de las condiciones y precios pactados en el contrato en defecto de estos se determina por acuerdo entre las partes Igualmente puede disponerse la reduccioacuten de las prestaciones hasta el liacutemite del veinticinco por ciento (25) del monto del contrato original En caso de adicionales el contratista debe aumentar de forma proporcional las garantiacuteas que hubiese

262

otorgado En caso de reducciones puede solicitar la disminucioacuten en la misma proporcioacuten

Figura 42 Procedimiento de la solicitud de adicional yo reduccioacuten requerida por el

aacuterea usuaria

En caso de efectuar un adicional yo reduccioacuten requerida por el aacuterea usuaria requiere una evaluacioacuten minuciosa debido a que esta pudiera generar responsabilidad en los funcionarios yo servidores involucrados por lo cual se cuenta con la participacioacuten del aacuterea usuaria quien sustenta la necesidad de realizar la reduccioacuten yo adicional la Subgerencia de Logiacutestica y la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica emiten su opinioacuten y la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas es quien aprueba el adicional yo reduccioacuten al contrato

103 Ampliacioacuten de plazo

El contratista puede solicitar ampliacioacuten de plazo y procede la ampliacioacuten del plazo en los siguientes casos

1 Cuando se aprueba el adicional siempre y cuando afecte el plazo En este caso el contratista ampliacutea el plazo de las garantiacuteas que hubiere otorgado

2 Por atrasos yo paralizaciones no imputables al contratista

263

Figura 43 Ampliaciones de plazo solicitados por el contratista

Para efectuar una ampliacioacuten de plazo al contrato se tiene la participacioacuten para su aprobacioacuten del Aacuterea Usuaria quien emite una opinioacuten teacutecnica la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica una opinioacuten legal y el informe de la Sub Gerencia de Logiacutestica y quien toma la decisioacuten de otorgar o denegar la solicitud de ampliacioacuten de plazo requerido por el contratista

104 Contratacioacuten complementaria

Dentro de los tres (3) meses posteriores a la culminacioacuten del plazo de ejecucioacuten del contrato la Entidad puede contratar complementariamente bienes y servicios en general con el mismo contratista por uacutenica vez y en tanto culmine el procedimiento de seleccioacuten convocado hasta por un maacuteximo del treinta por ciento (30) del monto del contrato original siempre que se trate del mismo bien o servicio y que el contratista preserve las condiciones que dieron lugar a la adquisicioacuten o contratacioacuten En aquellos casos en los que con la contratacioacuten complementaria se agota la necesidad la condicioacuten de convocar un procedimiento de seleccioacuten no resulta necesaria aspecto que debe ser sustentado por el aacuterea usuaria al formular su requerimiento No caben contrataciones complementarias en los contratos que tengan por objeto la ejecucioacuten de obras ni de consultoriacuteas ni en las contrataciones directas

264

Figura 44 Procedimiento de Contratos complementarios

11 Indicadores para las contrataciones

Los indicadores establecidos son los maacutes importantes a fin de controlar la ejecucioacuten de las contrataciones que comprende sus tres (03) etapas Asimismo coadyuvaran para la toma de decisiones y adoptar medidas correctivas en cada una de las deficiencias

111 Indicadores de actos preparatorios

d) Plan anual de contrataciones La frecuencia de la evaluacioacuten se puede realizar de manera mensual o bimestral el cual permitiraacute entender de coacutemo se viene ejecutando los procedimientos de seleccioacuten respecto a la programacioacuten del Plan Anual de Contrataciones establecidas al inicio del antildeo fiscal

119849119851119848119836119838119852119848119852 119838119843119838119836119854119853119834119837119848119852 = 119821ordm 119837119838 119849119851119848119836119838119837119842119846119842119838119847119853119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842119848119847 119838119843119838119836119854119853119834119837119848119852 119849119848119851 119846119838119852 119827119848119853119834119845 119849119851119848119836119838119837119842119846119842119838119847119853119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842119848119847 119849119851119848119840119851119834119846119834119837119848119852 119849119848119851 119846119838119852 119831120783120782120782

265

e) Requerimiento ndash aprobacioacuten de documentos de seleccioacuten

Este indicador permitiraacute medir el tiempo promedio que se realiza desde el ingreso del requerimiento a la Sub Gerencia de Logiacutestica hasta la aprobacioacuten del documento del procedimiento de seleccioacuten

TPIRAB= 119823119845119834119859119848 119837119838 119842119847119840119851119838119852119848 119837119838 119851119838119850119854119838119851119842119846119842119838119847119853119848 119841119834119852119853119834 119845119834 119834119849119851119848119835119834119836119842119848119847 119837119838 119837119848119836119854119846119838119847119853119848 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842oacute119847 119853119848119853119834119845 119837119838 119837119848119836119854119846119838119853119847119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842119848119847 119834119849119851119848119835119834119837119848119852

f) Valor referencial

Porcentaje de variacioacuten del monto adjudicado y valor referencial determinado 119837119838 119855119834119851119842119834119836119842119848119847 119837119838 119855119834119845119848119851 119851119838119839119838119851119838119847119842119836119842119834119845 119858 119846119848119847119853119848 119834119837119843119854119837119842119836119834119837119848 = 119829119834119845119848119851 119851119838119839119838119851119838119847119836119842119834119845 minus 119846119848119847119853119848 119834119837119843119854119837119842119836119834119837119848 119829119834119845119848119851 119851119838119839119838119851119838119847119836119842119834119845 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar de cuan eficiente fue la determinacioacuten del valor referencial a traveacutes del estudio de mercado el mismo que es realizado por la Sub Gerencia de Logiacutestica

112 Indicadores de los procedimientos de seleccioacuten

Para esta fase de la contratacioacuten se ha considerado dos (02) indicadores los mismos que coadyuvaran a determinar el porcentaje de procedimientos de seleccioacuten culminados satisfactoriamente

c) Porcentaje de procedimientos de seleccioacuten observados

119837119838 119849119851119848119836119838119837119842119846119842119838119847119853119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842119848119847 119848119835119852119838119851119855119834119837119848119852 = 119823119851119848119836119838119837119842119846119842119838119847119838119853119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842119848119847 119848119835119852119838119851119855119834119837119848119852 119836119848119847119855119848119836119834119853119848119851119842119834119852 (119810119823 + 119819119823) 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje del total de procesos que cuentan con observaciones el mismo permitiraacute determinar los tiempos de retraso durante el proceso de seleccioacuten

d) Porcentaje de convocatorias desiertas 119837119838 119836119848119847119855119848119836119834119853119848119851119842119834119852 119837119838119852119842119838119851119853119834119852 = 119823119851119848119836119838119837119838119842119846119842119838119847119853119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842oacute119847 119837119838119852119842119838119851119853119848119852119827119848119853119834119845 119837119838 119836119848119847119855119848119836119834119853119848119851119842119834119852 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de convocatorias desiertas ademaacutes permitiraacute evaluar las causales y deficiencias en las diferentes etapas del procedimiento de seleccioacuten y actos preparatorios

113 Indicadores ejecucioacuten contractual

Los cuatro (04) indicadores formulados para la etapa de ejecucioacuten contractual se considera los maacutes importantes

266

e) Porcentaje de contrataciones con adicionales o reducciones 119837119838 119849119851119848119836119838119852119848119852 119834119837119842119836119842119848119847119834119845119838119852119851119838119837119854119836119836119842119848119847119838119852 = 119810119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119836119848119847 119834119837119842119836119842119848119847119834119845119838119852 119851119838119837119854119836119836119842119848119847119838119852119827119848119853119834119845 119837119838 119836119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje del total de contrataciones que se realizaron adicionales o reducciones permitiendo evaluar de cuan eficiente son las cantidades requeridas por el aacuterea usuaria y si estas son acordes a su necesidad real requerida

f) Porcentaje de contrataciones con ampliaciones de plazo

119837119838 119836119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119836119848119847 119834119846119849119845119842119834119836119842119848119847119838119852 119837119838 119849119845119834119859119848 = 119810119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119836119848119847 119834119846119849119845119842119834119836119842119848119847119838119852 119837119838 119849119845119834119859119848 119834119849119851119848119835119834119837119848119852119827119848119853119834119845 119837119838 119836119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje del total de contrataciones que se otorgaron ampliaciones de plazo entendiendo si los plazos establecidos en los documentos de seleccioacuten son adecuados asimismo las causas maacutes comunes de solicitud de ampliaciones de plazo

g) Porcentaje de contrataciones con penalidades 119837119838 119836119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119836119848119847 119849119838119847119834119845119842119837119834119837119838119852 = 119810119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119836119848119847 119849119838119847119834119845119842119834119837119827119848119853119834119845 119837119838 119836119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de contrataciones con penalidad ademaacutes ayudaraacute medir si los plazos establecidos para las entregas son los que realmente el mercado ofrece

h) Plazo promedio de pago de una contratacioacuten

119823119845119834119859119848 119849119851119848119846119838119837119842119848 119837119838 119849119834119840119848 = 119813119838119836119841119834 119837119838 119849119834119840119848 minus 119839119838119836119841119834 119837119838 119838119846119842119852119842119848119847 119837119838 119836119848119847119839119848119851119846119842119837119834119837 119827119848119853119834119845 119837119838 119836119848119847119839119848119851119846119842119837119834119837119838119852 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el tiempo promedio de pago a los Contratistas desde la emisioacuten de conformidad

267

Anexo Ndeg 02 Directiva para la contratacioacuten de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

DIRECTIVA PARA LA CONTRATACIOacuteN DE BIENES Y

SERVICIOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

268

DIRECTIVA PARA LA CONTRATACIOacuteN DE BIENES Y SERVICIOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

1 OBJETIVO

Atender de manera oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad los requerimientos de la Municipalidad Provincial de Churcampa correspondientes a contrataciones de bienes y servicios incluidos las contrataciones iguales o superiores a 8 UIT

2 FINALIDAD Lograr una adecuada ejecucioacuten del gasto uniformizando la metodologiacutea de atencioacuten de los requerimientos de bienes servicios consultoriacuteas en general y consultoriacuteas de obra y con ello contribuir a mejorar la gestioacuten de la municipalidad garantizando el uso de los recursos puacuteblicos bajo condiciones de calidad eficacia y eficiencia

3 ALCANCE La presente Directiva es de aplicacioacuten estricta y obligatoria a todas las Gerencias Sub Gerencias Aacutereas y oficinas de la Municipalidad Provincial de Churcampa

4 FUNDAMENTACIOacuteN Es necesario que el Municipalidad Provincial de Churcampa en adelante ldquoEntidadrdquo cuente con una norma especiacutefica interna y adecuada para el desarrollo de los procedimientos en los procesos de contratacioacuten de bienes y servicios que garantice la obtencioacuten de eacutestos con la calidad requerida en forma oportuna y a precios o costos adecuados determinando una conducta transparente y eficiente de los funcionarios o servidores puacuteblicos de la Entidad

5 BASE LEGAL Ley Ndeg 27972 Ley Orgaacutenica de Municipalidades Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute Decreto Legislativo Ndeg 295 que aprueba el Coacutedigo Civil Ley Nordm 30225 Ley de Contrataciones del Estado modificada por Decreto

Legislativo Nordm 1444 DS Nordm 344-2018-EF que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del

Estado Decreto Supremo Ndeg 033-2005-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley Ndeg

27815 Ley del Coacutedigo de Eacutetica de la Funcioacuten Puacuteblica Decreto Supremo Ndeg 304-2012-EF que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley Ndeg 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Ley Ndeg 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General Directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado Decreto Supremo Ndeg 043-2013-PCM que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley Ndeg 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten Puacuteblica Ley Ndeg 27785 - Ley Orgaacutenica del Sistema Nacional de Control y de La Contraloriacutea

General de La Repuacuteblica Ley Ndeg 28015 - Ley de Promocioacuten y Formalizacioacuten de la Micro y Pequentildea Empresa

269

Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias modificatorias y conexas de ser el caso

6 MARCO CONCEPTUAL Y DEFINICIOacuteN 61 MARCO CONCEPTUAL

q) Actos Preparatorios

Es la parte sustantiva o instrumental relativa a la elaboracioacuten del requerimiento expediente de contratacioacuten y estudio de mercado constituye una etapa de actuaciones de la fase de planificacioacuten y programacioacuten previa al desarrollo del procedimiento de seleccioacuten

r) Aacuterea Usuaria Dependencia encargada de realizar los requerimientos de bienes y servicios necesarios para el cumplimiento de sus objetivos y metas a ser atendidas con determinada contratacioacuten o que dada su especialidad y funciones canaliza los requerimientos formulados por otras dependencias

s) Aacuterea teacutecnica Es la dependencia que por la especialidad que posee canaliza las necesidades las revisa corrige y determina las caracteriacutesticas y especificaciones teacutecnicas o teacuterminos de referencia

t) Bienes Son objetos que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines

u) Consultoriacutea en general Servicios profesionales altamente calificados

v) Especificaciones Teacutecnicas Descripcioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas yo requisitos funcionales del bien a ser contratado Incluye las cantidades calidades y las condiciones bajo las que deben ejecutarse las obligaciones

w) Expediente de Contratacioacuten Es el conjunto de documentos que contiene todas las actuaciones referidas a una determinada contratacioacuten de bienes o servicios desde la decisioacuten de adquirir o contratar hasta la culminacioacuten del contrato incluyendo la informacioacuten previa referida a las caracteriacutesticas teacutecnicas valor referencial disponibilidad presupuestal y fuente de financiamiento Evidencia el cumplimiento de los requisitos legales necesarios para proceder con la contratacioacuten

x) Estudio de mercado Accioacuten realizada por la Sub Gerencia de Logiacutestica mediante el cual los especialistas yo analistas en contrataciones determinan las ofertas que brinda el mercado y el valor de los bienes o servicios requeridos

270

y) Orden de Compra Es el documento emitido por la Sub Gerencia de Logiacutestica para formalizar las contrataciones de los bienes solicitados por las diferentes aacutereas usuarias de la Municipalidad

z) Orden de Servicio Es el documento emitido por la Sub Gerencia de Logiacutestica para formalizar las contrataciones de los servicios que son requeridos por las diferentes aacutereas usuarias

aa) Oacutergano Encargado de las Contrataciones (OEC) Sub Gerencia de Logiacutestica o la que haga sus veces en la Municipalidad Provincial de Churcampa

bb) Prestacioacuten La prestacioacuten del servicio o la entrega del bien cuya contratacioacuten se regula por la normativa de contrataciones

cc) Procedimiento de seleccioacuten Es un procedimiento administrativo especial conformado por un conjunto de actos administrativos de administracioacuten o hechos administrativos que tiene por objeto la seleccioacuten de la persona natural o juriacutedica con la cual las Entidades del Estado van a celebrar un contrato para la contratacioacuten de bienes servicios en general consultoriacuteas o la ejecucioacuten de una obra

dd) Proveedor La persona natural o juriacutedica que vende o arrienda bienes presta servicios o consultoriacuteas en general

ee) Registro Nacional de Proveedores (RNP) Sistema de informacioacuten oficial uacutenico de la Administracioacuten Puacuteblica que tiene por objeto registrar y mantener actualizada durante su permanencia en el registro la informacioacuten general y relevante de los proveedores interesados en participar en las contrataciones que realiza el Estado Para ser contratista se requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)

ff) Requerimiento Solicitud del bien servicio en general consultoriacutea formulada por el aacuterea usuaria de la Entidad que comprende las Especificaciones Teacutecnicas los Teacuterminos de Referencia respectivamente Puede incluir ademaacutes los requisitos de calificacioacuten que se considere necesario

gg) Servicio Actividad o labor que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines Los servicios pueden clasificarse en servicios en general consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra La mencioacuten a consultoriacutea se entiende que alude a consultoriacutea en general y consultoriacutea de obras

hh) Servicio en general Cualquier servicio que puede estar sujeto a resultados para considerar terminadas

271

ii) Teacuterminos de Referencia

Descripcioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas y las condiciones en que se ejecuta la contratacioacuten de servicios en general consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra En el caso de consultoriacutea la descripcioacuten ademaacutes incluye los objetivos las metas o resultados y la extensioacuten del trabajo que se encomienda (actividades) asiacute como si la Entidad debe suministrar informacioacuten baacutesica con el objeto de facilitar a los proveedores de consultoriacutea la preparacioacuten de sus ofertas

jj) Unidad Impositiva Tributaria Valor referencial que se utiliza para determinar impuestos infracciones multas u otro aspecto tributario que se establezcan para el aacutembito nacional

62 DEFINICIONES En la presente Directiva los siguientes teacuterminos y abreviaturas tendraacuten los significados que a continuacioacuten se indican OSCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado FUNCIONARIO Trabajador de confianza del Municipalidad Provincial de Churcampa IacuteTEM Bienes o servicios con elementos distintivos que hagan singular su contratacioacuten es decir que tengan alguna caracteriacutestica distinta que los haga diferentes de otros LEY Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Ley Ndeg 30225 GERENCIA DE ADMINISTRACIOacuteN Y FINANZAS Gerencia de Administracioacuten y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Churcampa GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa GERENCIA DE ASESORIacuteA JURIacuteDICA Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica de la Municipalidad Provincial de Churcampa PAC Plan Anual de Contrataciones PIA Presupuesto Institucional de Apertura POI Plan Operativo Institucional REGLAMENTO Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Ndeg 344-2018-EF RNP Registro Nacional de Proveedores SEACE Sistema Electroacutenico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado SERVIDOR Trabajador que no es funcionario del Municipalidad Provincial de Churcampa

272

SIAF Sistema Integrado de Administracioacuten Financiera UIT Unidad Impositiva Tributaria

7 DISPOSICIONES APLICABLES A LAS CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS IGUALES Y MAYORES A OCHO (08) UIT 71 DISPOSICIONES GENERALES

711 Las contrataciones reguladas por la presente directiva se rigen por los principios de Transparencia Eficacia Publicidad y Eficiencia

712 La contratacioacuten del Estado mayores a las ocho (8) UIT se divide en tres fases que se detalla a continuacioacuten Actos preparatorios y programacioacuten Se inicia con la elaboracioacuten del

formato de Cuadro de Necesidades y culmina inmediatamente antes de la convocatoria del procedimiento de seleccioacuten

Seleccioacuten Se inicia con la convocatoria del procedimiento de seleccioacuten y culmina con la suscripcioacuten del contrato

Ejecucioacuten contractual Se inicia luego de la suscripcioacuten del contrato y culmina con la conformidad del bien o servicio y el pago al proveedor

713 El aacuterea usuaria es la responsable de definir con precisioacuten las caracteriacutesticas condiciones cantidad y calidad de los bienes y servicios que requeriraacute para el cumplimiento de sus funciones

714 Los requerimientos de bienes o servicios se efectuaraacuten mediante documento firmado por el responsable del Aacuterea Usuaria (solicitante) de ser el caso adjuntando las Especificaciones Teacutecnicas (bienes) o Teacuterminos de Referencia (servicios) seguacuten corresponda definiendo con precisioacuten su cantidad y calidad asiacute como la finalidad puacuteblica el tiempo de entrega o plazo de ejecucioacuten entregables forma de pago perfil del contratista prestaciones accesorias entre otros condiciones que permitan una contratacioacuten eficiente

715 Todas las Oficinas deberaacuten determinar y programar sus requerimientos de bienes y servicios en funcioacuten de sus metas formulando la programacioacuten de acuerdo con sus prioridades Las Oficinas deberaacuten incluir sus requerimientos en el cuadro de necesidades el mismo que seraacute remitido al Oacutergano Encargado de la Contratacioacuten para su consolidacioacuten y valorizacioacuten Una vez aprobado el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) previa evaluacioacuten elaboraraacute el proyecto del Plan Anual de Contrataciones (PAC)

716 En el caso de requerimientos formulados durante el antildeo que no se encuentren incluidos en el PAC podraacute tramitarse su inclusioacuten ante la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas siempre y cuando previamente esteacuten considerados en el Plan Operativo Institucional (POI) de lo contrario se deberaacute modificar dicho plan previa aprobacioacuten de la Secretaria General seguacuten sea el caso salvo que se trate de contrataciones correspondientes a comparacioacuten de precios o menores o iguales a las ocho (8) UIT en cuyo caso no seraacute necesario su inclusioacuten al POI o al PAC

273

717 En todos los casos el aacuterea usuaria remitiraacute sus requerimientos a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas luego de lo cual seraacuten remitidos al Oacutergano Encargado de la Contrataciones para su atencioacuten

718 Cuando corresponda hacer referencia en las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia a marcas o nombres comerciales patentes disentildeos o tipos particulares fabricantes determinados o descripciones que orienten la contratacioacuten de marca fabricante o tipo de producto especiacutefico el aacuterea usuaria deberaacute remitir la resolucioacuten de estandarizacioacuten del bien yo servicio a contratar y el informe teacutecnico correspondiente

719 Se encuentra prohibido que el aacuterea usuaria conjuntamente con su requerimiento remita alguna cotizacioacuten o intente incidir de cualquier modo en la contratacioacuten de determinado proveedor bien o servicio

7110 Antes de iniciar los procedimientos de contratacioacuten el Oacutergano Encargado de las Contrataciones efectuaraacute el estudio de mercado para determinar el valor referencial una vez determinado eacuteste se tramitaraacute la disponibilidad presupuestal (certificacioacuten de creacutedito presupuestario yo Previsioacuten de gasto seguacuten corresponda)

7111 Dependiendo del valor referencial los requerimientos tendraacuten el siguiente traacutemite - Requerimientos superiores a ocho (08) Unidades Impositivas Tributarias

(UIT) seraacuten contratados por un Comiteacute de seleccioacuten o el Oacutergano Encargado de Contrataciones seguacuten se establece en el Reglamento es decir la convocatoria y ejecucioacuten de los procedimientos de seleccioacuten de Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Puacuteblico Seleccioacuten de Consultores Individuales Subasta Inversa Electroacutenica y Adjudicaciones Simplificada

7112 Las aacutereas usuarias la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica y la Sub Gerencia de Logiacutestica bajo responsabilidad brindaraacuten a los Comiteacutes de Seleccioacuten asesoriacutea teacutecnica - legal y el apoyo administrativo necesario para el desempentildeo de sus funciones la cual seraacute otorgada en el plazo maacuteximo de un (01) diacutea haacutebil luego de solicitado

72 PROHIBICIOacuteN DE FRACCIONAMIENTO 721 El aacuterea usuaria la Sub Gerencia de Logiacutestica en su condicioacuten de oacutergano

encargado de las contrataciones es responsable por el incumplimiento por la prohibicioacuten de fraccionar debiendo efectuarse el deslinde de responsabilidades cuando corresponda

722 No se incurre en prohibicioacuten de fraccionamiento cuando

a) Se contraten bienes o servicios ideacutenticos a los contratados

anteriormente durante el mismo ejercicio fiscal cuando la contratacioacuten completa no se pudo realizar en su oportunidad debido a que no se contaba con los recursos disponibles suficientes para realizar la contratacioacuten completa o surge una necesidad imprevisible adicional a la programada

b) La contratacioacuten que se efectuacutean a traveacutes de los Cataacutelogos Electroacutenicos

de Acuerdo Marco

274

73 ELABORACIOacuteN Y APROBACIOacuteN DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES

731 La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas de acuerdo a la programacioacuten presupuestal realizada por la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto con la debida anticipacioacuten y dentro del plazo sentildealado por la normativa correspondiente deberaacute solicitar a todas las Unidades Orgaacutenicas de la Entidad sus requerimientos de bienes servicios y obras para el Ejercicio Presupuestal del antildeo siguiente dichas Unidades Orgaacutenicas remitiraacuten su proyecto de Cuadro de Necesidades

732 La Sub Gerencia de Logiacutestica es la encargada de consolidar y valorizar oportunamente el proyecto del Cuadro de Necesidades de los bienes y servicios para su posterior inclusioacuten en el proyecto del PAC

733 Para el financiamiento de las necesidades la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas deberaacute remitir a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto el Cuadro Consolidado de Necesidades para su inclusioacuten en el proyecto del Presupuesto Institucional

734 Una vez aprobado el PIA asignado a la Entidad la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto remitiraacute a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas la asignacioacuten presupuestal de cada Meta por Unidad Orgaacutenica para que a traveacutes de la Sub Gerencia de Logiacutestica solicite a las aacutereas usuarias el Cuadro de Necesidades ajustado al PIA que contendraacute el cronograma de sus requerimientos de bienes y servicios previstos en la fase de programacioacuten y formulacioacuten presupuestal

735 La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas con el informe de la Sub Gerencia de Logiacutestica dentro del plazo maacuteximo de doce (12) diacuteas haacutebiles de aprobado el PIA deberaacute remitir el proyecto de Resolucioacuten de aprobacioacuten del PAC el proyecto del PAC y sus antecedentes a la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica para su revisioacuten la cual deberaacute emitir el informe legal correspondiente y derivarlo a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de un (01) diacutea haacutebil de recibido

736 En el PAC se deberaacuten incluir todos los procedimientos de seleccioacuten regulados por la Ley y su Reglamento con independencia del tipo del procedimiento o su fuente de financiamiento que se convocaraacuten durante el correspondiente antildeo fiscal el cual una vez aprobado deberaacute ser revisado evaluado y actualizado semestralmente por la Sub Gerencia de Logiacutestica

737 La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas a traveacutes de la Sub Gerencia de Logiacutestica con treinta (30) diacuteas de anticipacioacuten al teacutermino del primer semestre de cada Ejercicio Presupuestal obligatoriamente deberaacute solicitar a todas las Unidades Orgaacutenicas de la Entidad sus nuevas metas y necesidades para incluir o excluir procedimientos de seleccioacuten modificando el PAC previa reprogramacioacuten del POI a fin de evitar sucesivas modificaciones del PAC Es responsabilidad del Gerente de Administracioacuten y Finanzas supervisar la ejecucioacuten del PAC

738 El PAC podraacute ser modificado cuando se tenga que incluir o excluir procedimientos de seleccioacuten para la contratacioacuten de bienes obras y servicios siempre que se produzca una reprogramacioacuten de las metas institucionales conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo

275

precedente o una modificacioacuten de la asignacioacuten presupuestal del antildeo fiscal correspondiente El PAC modificado deberaacute ser publicado en el SEACE dentro del plazo establecido en el Reglamento

739 Si luego de la aprobacioacuten del PAC se advierte la necesidad de contratar bienes servicios U obras previstos en el Cuadro de Necesidades y que no se incorporaron como Comparacioacuten de Precios en el PAC deberaacuten ser incluidos en el PAC con la aprobacioacuten correspondiente Si dicha necesidad no fue considerada en el Cuadro de Necesidades excepcionalmente la Sub Gerencia de Logiacutestica deberaacute verificar e informar a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas adjuntando la justificacioacuten del aacuterea usuaria Dicho informe deberaacute contar con la conformidad del Gerente de Administracioacuten y Finanzas para la elaboracioacuten del expediente de contratacioacuten de la Comparacioacuten de Precios y su respectiva convocatoria

7310 La informacioacuten del PAC que se publique en el SEACE deberaacute centildeirse al formato que publique el OSCE para el Ejercicio Presupuestal correspondiente Asimismo para su elaboracioacuten aprobacioacuten y supervisioacuten del PAC deberaacute tomarse en cuenta lo establecido en la Directiva establecido por el OSCE

74 DE LOS REQUERIMIENTOS ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS Y TEacuteRMINOS DE REFERENCIA 741 Los requerimientos debidamente suscritos por el responsable del aacuterea

usuaria seraacuten presentados a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas como miacutenimo con cuatro (04) meses de anticipacioacuten a la fecha de vencimiento del contrato vigente en el caso de contratos de ejecucioacuten continuada y en el caso de requerimientos nuevos con cinco (05) meses de anticipacioacuten a su convocatoria salvo el caso de contrataciones urgentes no programables que no sea posible su presentacioacuten en el plazo establecido o requerimientos por montos menores a 8 UIT

742 Las especificaciones teacutecnicas o los teacuterminos de referencia deberaacuten sujetarse necesariamente a las condiciones establecidas en el Reglamento para la descripcioacuten de los bienes y servicios a contratar no se haraacute referencia a fabricacioacuten o procedencia procedimiento de fabricacioacuten marcas patentes o tipos origen o produccioacuten determinados ni descripcioacuten que oriente la contratacioacuten hacia ellos y no podraacuten contener el valor referencial yo estimado en el que se realice el requerimiento

743 Para definir sus necesidades y realizar sus requerimientos las aacutereas usuarias bajo responsabilidad deberaacuten tener en cuenta lo siguiente a Consumos histoacutericos b Crecimiento de la demanda del bien o servicio c Metas d Sustitutos e Cambios tecnoloacutegicos f Cantidad de bienes requeridos o alcance del servicio g Cantidad y requisitos del personal involucrado en la prestacioacuten h Variacioacuten de precios en el mercado con respecto al bien o servicio o sus

sustitutos

276

i Fechas de teacutermino de los contratos vigentes j Equipo y bienes existentes en la Entidad

744 En los casos de las contrataciones realizadas por el procedimiento de seleccioacuten de Contratacioacuten Directa el aacuterea usuaria que efectuacutee el requerimiento debe acompantildear un Informe Teacutecnico sustentando dicha contratacioacuten y para la prosecucioacuten del mismo se deberaacute observar los requisitos paraacutemetros y procedimiento establecido en el Reglamento

745 Cuando el aacuterea usuaria identifique nuevas necesidades de bienes o servicios que no se encuentren comprendidas en el Cuadro de Necesidades ni en el PAC dicha aacuterea deberaacute sustentar su requerimiento y el origen de la nueva necesidad asiacute como la reprogramacioacuten de su presupuesto asignado a fin de que la GAF a traveacutes de la Sub Gerencia de Logiacutestica incluya en el PAC el procedimiento de seleccioacuten que corresponda siendo ambas actividades requisitos indispensables para su inclusioacuten caso contrario se devolveraacute el requerimiento al aacuterea usuaria Si despueacutes de haberse aprobado o modificado el PAC surgieran nuevas necesidades que deriven en procedimientos de seleccioacuten de Comparacioacuten de Precios durante el semestre correspondiente no seraacuten incluidas en el PAC

746 Las especificaciones teacutecnicas o teacuterminos de referencia deberaacuten ser formulados por el aacuterea usuaria debiendo contener como miacutenimo la siguiente informacioacuten Especificaciones Teacutecnicas (Bienes) a Objeto b Finalidad puacuteblica c Descripcioacuten del bien incluyendo caracteriacutesticas cantidades calidad

paraacutemetros de funcionamiento entre otros evitando indicar marcas o caracteriacutesticas que direccionen la contratacioacuten

d Plazo de entrega e Condiciones de entrega o suministro f Indicar si la adquisicioacuten incluiraacute la instalacioacuten de los bienes g Garantiacutea y servicio post venta de ser el caso h Plano disentildeo o dibujo del bien de ser el caso i Otras que la naturaleza del requerimiento lo exijan

Teacuterminos de Referencia (Servicios) a Objeto de la contratacioacuten b Finalidad puacuteblica c Descripcioacuten del servicio d Perfil de la persona natural o juriacutedica que deberaacute prestar el servicio

incluyendo el tiempo de experiencia miacutenimo que deberaacute acreditar e Plazo de la prestacioacuten del servicio f Productos a entregar y su descripcioacuten de ser el caso g Aacuterea encargada de la supervisioacuten y conformidad del servicio h Otras que la naturaleza del requerimiento lo exijan

747 Se encuentra prohibido bajo responsabilidad del aacuterea usuaria hacer referencia en las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia a

277

marcas o nombres comerciales patentes disentildeos o tipos particulares fabricantes determinados o descripciones que orienten la contratacioacuten de marca fabricante o tipo de producto especiacutefico Soacutelo seraacute posible solicitar una marca o tipo de producto determinado cuando ello responda a un proceso de estandarizacioacuten debidamente sustentado

748 La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas a maacutes tardar al diacutea siguiente de recibido el requerimiento lo remitiraacute el responsable del Oacutergano Encargado de las Contrataciones para el inicio del estudio de mercado

75 DEL ESTUDIO DE MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DEL VALOR REFERENCIAL 751 Sobre la base de las especificaciones teacutecnicas de bienes o teacuterminos de

referencia de servicios distintos a consultoriacutea de obra el oacutergano encargado de las contrataciones en el plazo maacuteximo de tres (03) diacuteas haacutebiles lo evaluaraacute y en caso de encontrar observaciones (omisiones incongruencias imprecisiones etc) a las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia lo devolveraacute mediante informe sustentado al aacuterea usuaria quien a su vez de manera sustentada rectificaraacute o ratificaraacute lo solicitado detallando cada aspecto observado viacutea correo electroacutenico o mediante documento en el periacuteodo maacuteximo de dos (02) diacuteas haacutebiles de recibido el informe de observaciones

752 Trataacutendose de bienes o servicios complejos se podraacute requerir el apoyo teacutecnico de un tercero especialista En ninguacuten caso se admitiraacute un requerimiento que contenga imprecisiones o incongruencias en la descripcioacuten del bien o servicio a contratar

753 Para realizar el estudio de mercado el Oacutergano Encargado de las Contrataciones remitiraacute las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia a personas naturales o juriacutedicas que se dediquen a actividades relacionadas al requerimiento solicitando su cotizacioacuten

754 Las solicitudes de cotizacioacuten contendraacuten lo siguiente Copia de las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia Direccioacuten nuacutemero de teleacutefono fax yo direccioacuten de correo electroacutenico de

la Entidad y datos de la persona de contacto 755 Los proveedores en su cotizacioacuten deberaacuten precisar

Que el monto cotizado incluye tributos seguros transportes inspecciones pruebas de ser el caso y costos laborales de acuerdo a la legislacioacuten vigente

Identificacioacuten de la persona natural o juriacutedica que cotiza y la persona de contacto

En los casos en que el requerimiento incluya prestaciones accesorias el desagregado de precios de la propuesta identificando el monto correspondiente a la prestacioacuten principal y la accesoria

El cumplimiento de las especificaciones teacutecnicas o teacuterminos de referencia seguacuten corresponda

Cualquier otra condicioacuten que pueda incidir sobreacute el valor del bien o servicio a contratar

278

756 Las solicitudes de cotizacioacuten se realizaraacuten en forma simultaacutenea el mismo diacutea pudiendo emplearse el fax correo electroacutenico o por escrito mediante notificacioacuten personal en todos los casos se debe dejar evidencia de los medios utilizados para solicitar y recibir las cotizaciones asiacute como la fecha de entrega y la fecha en la que fueron recibidas

757 En caso de no contar con cotizaciones o recibir la cotizacioacuten de un solo proveedor se podraacute otorgar un plazo adicional de recibir cotizaciones De persistir esta situacioacuten el anaacutelisis de los costos valores histoacutericos informacioacuten de otras entidades u otras fuentes podraacute tener mayor relevancia para determinar el valor referencial

758 Plazos para solicitar cotizaciones

TIPO DE PROCEDIMIENTO SELECCIOacuteN

PLAZO MAXIMO PARA REQUERIR

COTIZACIONES (Diacuteas haacutebiles)

PLAZO ADICIONAL

MAXIMO (Diacuteas haacutebiles)

Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Puacuteblico

5 4

Adjudicacioacuten simplificada y Seleccioacuten de Consultores Individuales

5 4

Comparacioacuten de Precios 4 3 Los plazos estaraacuten en funcioacuten de la complejidad del bien o servicio que se pueda contratar en caso de requerir mayor tiempo el OEC deberaacute sustentar en su informe de estudio de mercado u otro informe independiente indicando las razones de la demora del estudio de mercado

759 Al diacutea siguiente de recibida la cotizacioacuten consultas u observaciones de parte del proveedor el responsable del Oacutergano Encargado de las Contrataciones dentro del plazo de un (01) diacutea las remitiraacute al aacuterea usuaria mediante documento o viacutea e mail para validar la cotizacioacuten o absolver las consultas u observaciones seguacuten sea el caso

7510 El aacuterea usuaria en el plazo maacuteximo de tres (03) diacuteas haacutebiles mediante documento o viacutea e mail remitiraacute la absolucioacuten debidamente sustentada o procederaacute a la validacioacuten teacutecnica de la cotizacioacuten seguacuten sea el caso En caso de requerir mayor tiempo en el informe de validacioacuten yo absolucioacuten de cotizacioacuten deberaacute indicar las razones de la demora

7511 De haber ajustes a las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia se realizaraacute un nuevo estudio de mercado En este caso podraacuten reducirse los plazos establecidos

7512 Para la determinacioacuten del Valor referencial el Oacutergano Encargado de las Contrataciones puede emplear las siguientes fuentes a Presupuestos y cotizaciones teniendo en consideracioacuten el rubro o

naturaleza del servicio o bien requerido incluyendo las opciones maacutes representativas del mercado (Fuente Ndeg 1)

b Contrataciones realizadas por la Entidad o por otras Entidades del Sector Puacuteblico registradas en el SEACE y Sector Privado siempre y cuando esteacuten disponibles y guarden relacioacuten con lo que se pretende

279

contratar en teacuterminos de calidad y de ser posible de cantidad (Fuente Ndeg 2)

c Dependiendo del bien o servicio a contratar se podraacute consultar otra fuente tales como (Fuente Ndeg 3) Reportes o Anaacutelisis de la situacioacuten del mercado Revistas yo cataacutelogos paacuteginas web con precios de los productos o

servicios Informes de costos yo precios internacionales Estructura de costos elaborados por el aacuterea usuaria

d En todos los casos se deberaacute considerar las alternativas existentes seguacuten el nivel de comercializacioacuten y descuentos por voluacutemenes

7513 Cuando de acuerdo a la naturaleza del bien o servicio exista la imposibilidad de consultar maacutes de una (1) fuente de informacioacuten se deberaacute sustentar tal situacioacuten en el informe del estudio de mercado lo cual seraacute consignado en el Resumen Ejecutivo

7514 De haber maacutes de una cotizacioacuten yo fuente se elaboraraacute un cuadro comparativo de las cotizaciones yo fuentes empleadas el cual consignaraacute toda la informacioacuten que seraacute empleada para determinar el valor referencial y deberaacute estar suscrito por el Oacutergano Encargado de las Contrataciones conjuntamente con el personal designado para su elaboracioacuten

7515 A partir del estudio de mercado el Oacutergano Encargado de las Contrataciones determinaraacute el Valor Referencial que se requiere para la aprobacioacuten del Plan Anual de Contrataciones del Estado de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

7516 El monto del Valor Referencial permitiraacute definir el tipo de procedimiento de seleccioacuten que corresponda

7517 En los procedimientos convocados seguacuten relacioacuten de iacutetems el valor referencial se determinaraacute en funcioacuten a la sumatoria de los valores referenciales de cada uno de los iacutetems considerados

7518 Antes de la convocatoria el valor referencial puede actualizarse cuando la naturaleza del objeto contractual asiacute lo amerite o cuando se tome conocimiento de la variacioacuten de las condiciones de mercado con la finalidad de estimar adecuadamente los recursos presupuestales necesarios para la contratacioacuten se puede realizar un nuevo estudio de mercado

7519 El resumen ejecutivo de las actuaciones que se publique en el SEACE deberaacute centildeirse al formato que publique el OSCE para el Ejercicio Presupuestal correspondiente Asimismo para su elaboracioacuten deberaacute tomarse en cuenta lo establecido en la Directiva emitidas por el OSCE

7520 El Informe de estudio de mercado seraacute emitido por el responsable del Oacutergano Encargado de las Contrataciones

7521 El estudio de mercado es de exclusiva responsabilidad del Oacutergano Encargado de las Contrataciones y del personal designado para su elaboracioacuten En todos los casos el estudio de mercado debe ir suscrito por el especialista que lo elabora y visado por el responsable del Oacutergano Encargado de las Contrataciones

280

76 DE LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL 761 Una vez determinado el Valor Referencial el responsable del Oacutergano

Encargado de las Contrataciones en el plazo maacuteximo de un (01) diacutea haacutebil de elaborado el estudio de mercado remitiraacute la solicitud de disponibilidad presupuestal a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces la certificacioacuten presupuestal yo previsioacuten de gasto seguacuten corresponda para garantizar que se cuenta con creacutedito presupuestario suficiente para comprometer un gasto en el antildeo fiscal correspondiente Para la solicitud deberaacute sentildealarse el periacuteodo de contratacioacuten programado asiacute como los conceptos desagregados disponibilidad que seraacute otorgada en el plazo maacuteximo de dos (2) diacuteas haacutebiles de recibida la solicitud incluyendo los periacuteodos a afectarse

762 En obligaciones que se devenguen por maacutes de un (1) antildeo fiscal sea porque los contratos de las que se derivan tengan un plazo de ejecucioacuten que exceda el antildeo fiscal en que fue convocado el procedimiento o porque el plazo de ejecucioacuten se iniciaraacute en el siguiente antildeo la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces deberaacute otorgar la previsioacuten presupuestal por el antildeo fiscal vigente asiacute como la constancia que el gasto a ser efectuado seraacute considerado en la programacioacuten y formulacioacuten del presupuesto del antildeo fiscal que corresponda

763 Trataacutendose de ejecuciones contractuales que superen el antildeo fiscal se requiere ademaacutes de la certificacioacuten de creacutedito presupuestario el documento suscrito por el Gerente de Administracioacuten y el Gerente de Planeamiento y Presupuesto o el que haga sus veces en la Entidad que garantice la programacioacuten de los recursos suficientes para atender el pago de las obligaciones en los antildeos fiscales subsiguientes

764 En los procedimientos de seleccioacuten cuya convocatoria se realice dentro del uacuteltimo trimestre de un antildeo fiscal y el otorgamiento de la Buena Pro y suscripcioacuten del contrato se realice en el siguiente antildeo fiscal la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Entidad o la que haga sus veces otorgaraacute una constancia respecto a la previsioacuten de recursos correspondientes al valor referencial de dicha convocatoria La citada constancia debe sentildealar el monto de los recursos programados para tal efecto en el proyecto de ley de presupuesto del sector puacuteblico correspondiente al antildeo fiscal siguiente que presenta el Poder Ejecutivo al Congreso de la Repuacuteblica asimismo debe sentildealar las metas previstas y la fuente de financiamiento con cargo a la cual se atenderaacute su financiamiento

765 En caso no se cuente con disponibilidad de recursos se entenderaacute por culminado el procedimiento de contratacioacuten requerido comunicaacutendose al Aacuterea Usuaria en el plazo maacuteximo de dos (02) diacuteas haacutebiles luego de obtenida dicha informacioacuten de parte de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces caso contrario se continuaraacute con el procedimiento

766 El Oacutergano Encargado de las Contrataciones una vez recibida la disponibilidad presupuestal de parte de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces la agregaraacute la copia al expediente de contratacioacuten y en el plazo de un (01) diacutea haacutebil este expediente seraacute remitido a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y a la Unidad de

281

Administracioacuten para su aprobacioacuten en el caso de contrataciones mayores a 8 UIT

77 DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIOacuteN Para la realizacioacuten del procedimiento de seleccioacuten o emisioacuten de Oacuterdenes de Compra o Servicio el Oacutergano Encargado de las Contrataciones prepararaacute el expediente de contratacioacuten el cual deberaacute contener como miacutenimo la siguiente documentacioacuten en concordancia al Reglamento 771 La Resolucioacuten del Plan Anual de Contrataciones correspondiente a la

inclusioacuten del procedimiento de seleccioacuten a convocarse salvo en Comparacioacuten de Precios y procedimientos menores o iguales a ocho (8) UIT

772 Requerimiento del Aacuterea Usuaria que incluiraacute las Caracteriacutesticas Teacutecnicas Miacutenimas (Teacuterminos de Referencia del Servicio Especificaciones Teacutecnicas de los bienes los cuales deben ser descritos con la precisioacuten debida)

773 El documento que aprueba el proceso de estandarizacioacuten cuando corresponda

774 El informe teacutecnico de evaluacioacuten de software conforme a la normativa de la materia cuando corresponda

775 Los estudios de mercado realizadas y su actualizacioacuten cuando corresponda

776 De corresponder el Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias seguacuten formato del OSCE

777 El valor referencial 778 La certificacioacuten de creacutedito presupuestario yo la previsioacuten presupuestal 779 La opcioacuten de realizar la contratacioacuten por paquete lote y tramo cuando

corresponda 7710 La determinacioacuten del procedimiento de seleccioacuten el sistema de contratacioacuten

y cuando corresponda la modalidad de contratacioacuten con el sustento correspondiente

7711 La foacutermula de reajuste de ser el caso 7712 La declaratoria de viabilidad y verificacioacuten de viabilidad cuando esta uacuteltima

exista en el caso de contrataciones que forman parte de un proyecto de inversioacuten puacuteblica y

7713 Otra documentacioacuten necesaria conforme a la normativa que regula el objeto de la contratacioacuten

71 DE LA EMISIOacuteN DE LA ORDEN COMPRA YO DE SERVICIO 711 En el caso de contrataciones mayores a 8 UIT el responsable del Oacutergano

Encargado de las Contrataciones una vez que la buena pro quedoacute consentida o administrativamente firme dentro del plazo establecido en la normativa de Contrataciones llevara a cabo las acciones administrativas para la suscripcioacuten del contrato el mismo que seraacute elaborado por la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica y se emita el contrato Orden de compra o servicio

712 La Orden de Compra o de Servicio deberaacute contener en forma expresa lo siguiente

282

a Nombre o Razoacuten Social del proveedor b Direccioacuten de la Empresa c Nuacutemero de RUC d Descripcioacuten del Bien o Servicio e Partida Presupuestal f La fecha de entrega y otros que se considere necesarios para su

atencioacuten g Monto de la contratacioacuten y de cada iacutetem de ser el caso incluido

impuestos h Lugar y plazo de entrega i Aacuterea encargada de la conformidad de la prestacioacuten j Penalidades de ser el caso k Claacuteusula de resolucioacuten de contrato por incumplimiento l Firma del responsable del jefe del Oacutergano Encargado de las

Contrataciones y del encargado de su emisioacuten 713 Las penalidades aplicables al contratista que se establezcan por el

incumplimiento injustificado de sus obligaciones contractuales deberaacuten ser objetivas razonables y congruentes con el objeto de contratacioacuten

714 De ser el caso se preveraacute la aplicacioacuten de la penalidad por mora asimismo se podraacuten establecer otras penalidades a requerimiento del aacuterea usuaria Estos dos tipos de penalidades pueden alcanzar cada una un monto maacuteximo equivalente al diez por ciento (10) del monto del contrato vigente o de ser el caso del iacutetem que debioacute ejecutarse

715 La Orden de Compra u Orden de Servicio firmada por el Subgerente de Logiacutestica y con el visto bueno del encargado de su emisioacuten seraacute notificada al proveedor que resulte adjudicado el mismo diacutea de su emisioacuten bajo cualquiera de las siguientes modalidades a) Viacutea correo electroacutenico con el acuse de recibo del proveedor b) Viacutea fax con la conformidad del enviacuteo en sentildeal de aceptacioacuten c) Mediante Carta del responsable del Oacutergano Encargado de las

Contrataciones d) Recepcioacuten en el mismo documento

716 Copia de la Orden de Compra o Servicio y la propuesta teacutecnica seraacute remitida el mismo diacutea de su emisioacuten en forma fiacutesica o electroacutenica a Almaceacuten y al aacuterea usuaria para la ejecucioacuten contractual

717 El Responsable del Almaceacuten seraacute el encargado de recibir tos bienes y comunicar en el diacutea al responsable del Oacutergano Encargado de las Contrataciones al aacuterea usuaria y de ser el caso a la Sub Gerencia de Control Patrimonial

8 DISPOSICIONES ESPECIacuteFICAS PARA CONTRATACIONES POR MONTOS MAYORES A OCHO (8) UIT 81 APROBACIOacuteN DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIOacuteN

811 En el caso de convocatorias de procedimiento de seleccioacuten se deberaacute elaborar un resumen ejecutivo del estudio de mercado que seraacute publicado adjunto a la publicacioacuten de las bases bajo sancioacuten de nulidad seguacuten dispuesto en el Reglamento

283

812 El expediente de contratacioacuten seraacute aprobado mediante Formato elaborado por el OSCE con la documentacioacuten correspondiente de acuerdo al Anexo Ndeg 1 y debidamente foliado seraacute remitido para su aprobacioacuten seguacuten corresponda

TIPO DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIOacuteN APROBADO POR Licitacioacuten Puacuteblica y Concurso Puacuteblico Adjudicacioacuten Simplificada Seleccioacuten de Consultores Individuales Subasta Inversa Electroacutenica

Gerencia de Administracioacuten y

Finanzas

813 Aprobado el expediente de contrataciones el Oacutergano Encargado de las Contrataciones lo remitiraacute debidamente foliado en el plazo maacuteximo de un (1) diacutea al Comiteacute de Seleccioacuten dejando constancia de la fecha de entrega

82 DESIGNACIOacuteN Y FUNCIONES DE LOS COMITEacuteS DE SELECCIOacuteN 821 La conduccioacuten de los procedimientos de seleccioacuten estaraacute a cargo de un

comiteacute de seleccioacuten o el oacutergano encargado de contrataciones del estado seguacuten lo dispuesto en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y son designados a propuesta de la Sub Gerencia de Logiacutestica y el aacuterea Usuaria

822 Para la designacioacuten del Comiteacute de Seleccioacuten seraacute designado mediante

Formato aprobado por el OSCE se verificaraacute previamente que los miembros propuestos no se encuentren inmersos dentro de los impedimentos contemplados en el Reglamento para tal efecto antes de su designacioacuten dejaran constancia de ello mediante Declaracioacuten Jurada seguacuten Anexo Ndeg 2 luego de su designacioacuten suscribiraacuten el Anexo Ndeg 3 mediante el cual dejan constancia sobre al alguacuten viacutenculo sanguiacuteneo legal econoacutemico amical o de enemistad que pudiera existir con alguno de los postores inscritos en el Procedimiento de Seleccioacuten

823 Los Comiteacutes de Seleccioacuten estaacuten facultados para solicitar el apoyo que requieran de las dependencias o aacutereas pertinentes de la Entidad quienes estaraacuten obligadas a brindarlo bajo responsabilidad La Sub Gerencia de Logiacutestica brindaraacute el apoyo teacutecnico que soliciten los Comiteacutes de Seleccioacuten designados cualquiera fuera la naturaleza de eacuteste

824 El Comiteacute de seleccioacuten u Oacutergano Encargado de Contrataciones es el responsable de que se realice el acto de notificacioacuten a traveacutes del SEACE desde la convocatoria del procedimiento de seleccioacuten hasta el consentimiento de la buena pro Para el desarrollo de estas acciones el Comiteacute de Seleccioacuten contaraacute con el apoyo teacutecnico del personal de la Sub Gerencia de Logiacutestica

825 Una vez recibido el expediente de contratacioacuten el presidente del Comiteacute de Seleccioacuten a maacutes tardar al diacutea haacutebil siguiente deberaacute convocar a los demaacutes miembros para la instalacioacuten respectiva dejando constancia de cada acto en actas cuyos originales seraacuten agregados al Libro de Actas abierto para tal efecto dejando una copia de las mismas en el expediente de contratacioacuten

284

83 DOCUMENTOS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIOacuteN Y CONVOCATORIA 831 La competencia del Comiteacute de Seleccioacuten u Oacutergano Encargado de

Contrataciones se ajustaraacute a lo regulado en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento teniendo en consideracioacuten lo siguiente a) Elaborar las Bases las solicitudes de expresioacuten de intereacutes para

seleccioacuten de consultores individuales asiacute como las solicitudes de cotizaciones para comparacioacuten de precios los cuales se utilizan atendiendo al tipo de procedimiento de seleccioacuten dentro del plazo maacuteximo de un (1) diacutea haacutebil a partir de la fecha de recibido el expediente de contratacioacuten

b) Informar por escrito en el plazo maacuteximo de un (1) diacutea haacutebil contados a partir del diacutea siguiente de recibido el expediente algunas observaciones yu omisioacuten detectada en cuyo caso podraacute ampliarse el plazo sentildealado en el literal b)

c) En caso de presentarse demoras de parte del Comiteacute de Seleccioacuten deberaacute informar y sustentar las causas al funcionario que lo designoacute

d) Una vez culminadas los documentos de procedimiento de seleccioacuten seraacuten visadas en cada una sus paacuteginas por todos los miembros del Comiteacute de seleccioacuten u Oacutergano Encargado de Contrataciones seguacuten correspondan y remitidas conjuntamente con el expediente de contratacioacuten al oacutergano competente para su aprobacioacuten seguacuten Formato aprobado por el OSCE miacutenimo con un diacutea (1) haacutebil de anticipacioacuten al diacutea de la convocatoria

832 Las Bases seraacuten aprobadas de acuerdo a lo siguiente

TIPO OE PROCEDIMIENTO APROBADO POR Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Publico y Seleccioacuten de Consultores Individuales Gerencia de

Administracioacuten y Finanzas

Subasta Inversa Electroacutenica y Adjudicacioacuten Simplificada

833 El Comiteacute de Seleccioacuten u Oacutergano Encargado de Contrataciones

seguacuten corresponda deberaacute convocar el procedimiento de seleccioacuten en el plazo maacuteximo de un (1) diacutea haacutebil luego de aprobadas las bases salvo justificacioacuten debidamente acreditada

834 El Comiteacute de Seleccioacuten u Oacutergano Encargado de Contrataciones seguacuten corresponda tendraacute a su cargo la elaboracioacuten los documentos de procedimientos de seleccioacuten y la organizacioacuten conduccioacuten y ejecucioacuten del procedimiento de seleccioacuten hasta que la Buena Pro quede consentida o administrativamente firme o se cancele el procedimiento de seleccioacuten siguiendo para estos efectos el procedimiento establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento luego de lo cual remitiraacute el expediente de contratacioacuten al Oacutergano Encargado de las Contrataciones o quien haga sus veces verificando que el mismo cuente con la documentacioacuten establecida en el Anexo Ndeg 4

835 De considerarse la contratacioacuten directa las Bases soacutelo deberaacuten contener la denominacioacuten del objeto el detalle de las especificaciones teacutecnicas o teacuterminos de referencia de los bienes o servicios respectivamente las

285

garantiacuteas aplicables el sistema de contratacioacuten la modalidad de ejecucioacuten de llave en mano cuando corresponda y la proforma del contrato

84 SOLUCIOacuteN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIOacuteN 841 La Entidad a traveacutes de la Unidad de Traacutemite Documentarlo solo recibiraacute los

recursos de apelacioacuten que se interpongan luego del otorgamiento de la Buena Pro Cualquier recurso presentado durante las etapas anteriores al otorgamiento de la Buena Pro seraacute rechazado de plano

842 La Unidad de Traacutemite Documentario admitiraacute a traacutemite u observaraacute los recursos de apelacioacuten las que deben ser publicadas en el SEACE al momento de registrar el recurso de apelacioacuten Asimismo rechazaraacute de plano un recurso de apelacioacuten cuando no esteacute suscrito por el impugnante o su representante y no se haya Identificado la nomenclatura del procedimiento de seleccioacuten del cual deriva el recurso En el caso de incumplimiento de alguacuten otro requisito contemplado en el artiacuteculo 99deg del Reglamento se le concederaacute un plazo de dos (2) diacuteas haacutebiles para la subsanacioacuten del recurso contados desde su presentacioacuten caso contrario se consideraraacute automaacuteticamente como no presentado publicaacutendose esta condicioacuten a en el SEACE sin necesidad de pronunciamiento alguno y los recaudos se ponen a disposicioacuten del apelante para que los recabe en la Unidad de Traacutemite Documentario de la Entidad

843 Una vez subsanado o presentado el recurso de apelacioacuten con todos los requisitos contemplados en el artiacuteculo 99deg del Reglamento la Unidad de Traacutemite Documentarlo lo elevaraacute en el diacutea a la Sub Gerencia de Logiacutestica la que contaraacute con dos (2) diacuteas haacutebiles para requerir el expediente de contratacioacuten al Comiteacute de Seleccioacuten para que a su vez lo remita al aacuterea usuaria o a la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica El Comiteacute de seleccioacuten deberaacute remitir el expediente en el diacutea de solicitado El expediente seraacute remitido al aacuterea usuaria para que elabore el informe teacutecnico cuando el recurso de apelacioacuten cuestione los teacuterminos de referencia o especificaciones teacutecnicas caso contrario el expediente seraacute remitido a la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica Emplazar a los postores que pudieran resultar perjudicados con el recurso de apelacioacuten dentro del plazo de dos (2) diacuteas haacutebiles contados desde la presentacioacuten del recurso o desde la subsanacioacuten de las omisiones advertidas en la presentacioacuten del mismo seguacuten corresponda otorgaacutendoles tres (3) diacuteas haacutebiles para la absolucioacuten del recurso

844 Al interponer el recurso o al absolverlo el impugnante o los postores notificados respectivamente podraacuten solicitar el uso de la palabra en consecuencia la Sub Gerencia de Logiacutestica programaraacute y notificaraacute por lo menos con un (1) diacutea de anticipacioacuten la fecha del acto previa coordinacioacuten con el titular de la Entidad o funcionario a quien se le delegoacute la facultad de resolver el recurso de apelacioacuten debiendo desarrollarse a maacutes tardar al tercer (3) diacutea de culminado el plazo para la absolucioacuten del traslado del recurso de apelacioacuten

845 Con la absolucioacuten del traslado o sin ella la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas en el plazo de dos (2) diacuteas haacutebiles de recibido el expediente con

286

el informe teacutecnico sustentatorio (remitido por el aacuterea usuaria) remitiraacute el expediente completo a la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica para que formule el informe legal y elabore el proyecto de Resolucioacuten que resuelva el recurso impugnatorio elevando el expediente completo al titular de la Entidad o funcionario a quien se delegoacute la facultad para que resuelva la apelacioacuten

846 Para la formulacioacuten de la Resolucioacuten que resuelva el recurso de apelacioacuten la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica deberaacute tener en cuenta lo establecido en el artiacuteculo 105deg del Reglamento El Informe teacutecnico sustentatorio seraacute elaborado por el aacuterea usuaria respecto a los cuestionamientos que se realicen a los teacuterminos de referencia o especificaciones teacutecnicas elaborando la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica el Informe Legal en ninguacuten caso el informe teacutecnico podraacute ser elaborado por el Comiteacute de Seleccioacuten o la Sub Gerencia de Logiacutestica

847 La Secretariacutea General en coordinacioacuten con la Sub Gerencia de Logiacutestica cumpliraacute con notificar a traveacutes del SEACE la Resolucioacuten que resuelva el recurso de apelacioacuten interpuesto dentro de un procedimiento de seleccioacuten cuidando que entre la presentacioacuten del recurso y la fecha de notificacioacuten no hayan transcurrido maacutes de doce (12) diacuteas haacutebiles contados desde la presentacioacuten o subsanacioacuten del recurso

9 FORMALIZACIOacuteN Y EJECUCIOacuteN DEL CONTRATO 91 El aacuterea de contrataciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica una vez consentido el

otorgamiento de la Buena Pro ejecutaraacute los actos destinados a la formalizacioacuten del contrato elaborando todos los proyectos de contratos sin excepcioacuten

92 En las contrataciones mediante procedimiento de seleccioacuten una vez que el otorgamiento de la Buena Pro ha quedado consentido o administrativamente firme el Comiteacute de seleccioacuten respectivo elevaraacute un informe final a la Alta Direccioacuten y remitiraacute el expediente completo y debidamente foliado a la Sub Gerencia de Logiacutestica para la elaboracioacuten del proyecto de contrato yo la respectiva emisioacuten de la orden de compra o de servicio seguacuten corresponda

93 La Sub Gerencia de Logiacutestica antes de la suscripcioacuten del contrato exigiraacute al postor adjudicado la documentacioacuten prevista en las Bases y en el Reglamento seguacuten corresponda

94 La Sub Gerencia de Logiacutestica en el plazo maacuteximo de dos (2) diacuteas haacutebiles de recibido el expediente y la documentacioacuten presentada por el postor ganador de la Buena Pro en caso de corresponder remitiraacute el mismo a la GAJ para opinioacuten legal y eventual visado del proyecto de contrato la que a su vez lo remitiraacute a la GAF para la suscripcioacuten por el funcionario competente y ejecucioacuten contractual respectiva o notificar la orden de compra o de servicio seguacuten corresponda u otorgar un plazo adicional para subsanar los requisitos seguacuten procedimientos establecidos en el Reglamento

95 La GAF deberaacute derivar a la GAJ todos los contratos yo adendas sin excepcioacuten formalizados como tal para opinioacuten legal yo visado Salvo las contrataciones formalizadas a traveacutes de orden de compra o de servicio

96 La GAF a traveacutes de la Sub Gerencia de Logiacutestica deberaacute registrar en el SEACE todos los contratos que son producto de un procedimiento de seleccioacuten en el plazo establecido en el reglamento

287

97 La ejecucioacuten de Prestaciones Adicionales o la Reduccioacuten de las mismas asiacute como la modificacioacuten del plazo contractual por cualquier causa y la contratacioacuten complementaria requiere necesariamente de un Informe Teacutecnico y un Informe Legal que la sustente y debe ser autorizado yo aprobado por el Gerente de Administracioacuten y finanzas mediante Resolucioacuten Administrativa

98 En los casos de aplicacioacuten de penalidades contractuales estas deberaacuten sustentarse debidamente por la Sub Gerencia de Logiacutestica dicho sustento seraacute remitido a la Sub Gerencia de Contabilidad para la aplicacioacuten de la penalidad correspondiente

99 En los casos de resolucioacuten del contrato por causas imputables al contratista estas deberaacuten sustentarse debidamente en un informe teacutecnico emitido por la Sub Gerencia de Logiacutestica y un Informe Legal emitido por la GAJ dicha resolucioacuten contractual seraacute aprobada por el funcionario a quien se le haya delegado dicha facultad la cual seraacute comunicada mediante Carta Notarial al contratista observaacutendose el procedimiento establecido en el Reglamento

910 Si el contratista de una ASP incumple el Contrato o la Orden de Compra yo Servicio la Sub Gerencia de Logiacutestica lo requeriraacute para el cumplimiento daacutendole el plazo maacuteximo de cinco (5) diacuteas para su cumplimiento de persistir el incumplimiento se entenderaacute por resuelto el Contrato o la Orden de Compra yo Servicio

911 La recepcioacuten y conformidad es responsabilidad del aacuterea usuaria En el caso de bienes la recepcioacuten es responsabilidad del aacuterea de almaceacuten y la conformidad es responsabilidad de quien se indique en los documentos del procedimiento de seleccioacuten

912 La conformidad requiere del informe del funcionario responsable del aacuterea usuaria quien debe verificar dependiendo de la naturaleza de la prestacioacuten la calidad cantidad y cumplimiento de las condiciones contractuales debiendo realizar las pruebas que fueran necesarias Trataacutendose de oacuterdenes de compra o de servicio la conformidad puede consignarse en dicho documento

913 La conformidad se emite en un plazo maacuteximo de diez (10) diacuteas de producida la recepcioacuten salvo en el caso de consultoriacuteas donde la conformidad se emite en un plazo maacuteximo de veinte (20) diacuteas

10 CULMINACIOacuteN DE EJECUCIOacuteN CONTRACTUAL DE PROCESOS DE

CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS IGUALES Y MAYORES A OCHO (8) UIT 101 INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL PROVEEDOR

1011 En el caso de presentarse deficiencias o retrasos en la entrega de los bienes o servicios contratados el aacuterea usuaria deberaacute comunicarlo inmediatamente al Oacutergano Encargado de las Contrataciones a fin que eacuteste le requiera al proveedor el cumplimiento

102 CONFORMIDAD DE LA CONTRATACIOacuteN

1021 Para el caso de bienes a El Responsable del Almaceacuten ingresaraacute los productos para su registro

comunicando al aacuterea usuaria en el diacutea

288

b El Aacuterea Usuaria daraacute la conformidad verificando el cumplimiento de las especificaciones teacutecnicas del (los) bien(es) solicitado(s) dentro del plazo establecido en el Reglamento (Anexo Ndeg 9)

1022 Para el caso de servicios a El Aacuterea Usuaria otorgaraacute la conformidad al servicio contratado en un

plazo no mayor de diez (10) diacuteas calendarios de culminada la prestacioacuten del servicio (Anexo 9) y en el caso de consultoriacuteas donde la conformidad se emite en un plazo maacuteximo de veinte (20) diacuteas

1023 De existir observaciones se consignaraacuten en el acta respectiva indicaacutendose claramente el sentido de estas daacutendose al contratista un plazo prudencial para su subsanacioacuten en funcioacuten a la complejidad del bien o servicio Dicho plazo no podraacute ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) diacuteas calendario dependiendo de la complejidad Trataacutendose de consultoriacuteas el plazo para subsanar no puede ser menor de cinco (5) ni mayor de veinte (20) diacuteas Si pese al plazo otorgado el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanacioacuten la Entidad puede resolver el contrato sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan desde el vencimiento del plazo para subsanar

1024 Si pese al plazo otorgado el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanacioacuten la Entidad podraacute resolver el contrato sin perjuicio de aplicar las penalidades que corresponden

103 PUBLICACIOacuteN DE LA CONTRATACIOacuteN EFECTUADA

En aplicacioacuten de lo establecido en la Directiva del OSCE se debe registrar en el SEACE dentro de los diez (10) primeros diacuteas haacutebiles de cada mes las contrataciones por montos de una (1) a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias realizadas en el mes anterior Asimismo el Oacutergano Encargado de las Contrataciones publicaraacute todas las contrataciones por montos de una (1) a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias en el Portal Institucional

104 DEL PAGO

1041 El Contratista presentaraacute al Oacutergano Encargado de las Contrataciones despueacutes de la entrega de los bienes o la culminacioacuten de la prestacioacuten del servicio seguacuten corresponda los documentos que se detallan a continuacioacuten a) Copia de la Orden de Compra (sello y firma de la persona que la recibe

en el almaceacuten) yo servicio b) Copia de la guiacutea de remisioacuten de ser el caso con el sello de recibido de

Almaceacuten c) Comprobante de Pago autorizado por la SUNAT d) Copia del documento de suspensioacuten de retenciones de impuestos en

el caso recibos por honorarios de corresponder e) Si el comprobante de pago no tiene el sello de Detraccioacuten actualizado

deberaacuten adjuntar una carta indicando el nuacutemero de cuenta de detraccioacuten actualizado de ser el caso

f) Otros documentos o entregables referidos a la atencioacuten de ser el caso (notas de creacutedito o de deacutebito)

289

1042 El Oacutergano Encargado de las Contrataciones registraraacute el compromiso de pago en el SIAF y remitiraacute al encargado de Control Previo o al responsable del mismo los documentos presentados por el proveedor adjuntando la Orden de Compra o de Servicio asiacute como copia de los siguientes documentos a) Requerimiento del aacuterea usuaria que incluya especificaciones teacutecnicas

o teacuterminos de referencia seguacuten corresponda b) Estudio de mercado con las cotizaciones recibidas c) Disponibilidad presupuestal d) Conformidad del aacuterea usuaria e) En el caso de prestaciones de ejecucioacuten perioacutedica o parcial se deberaacute

adjuntar un cuadro en el que se detalle el consumo en teacuterminos monetarios respecto del monto contratado indicando ademaacutes el saldo por consumir el cual deberaacute ser suscrito por el responsable del Oacutergano Encargado de Contrataciones

f) Informe de caacutelculo de aplicacioacuten de penalidades sobre la base de la informacioacuten proporcionada por el aacuterea usuaria de ser el caso

g) Otros documentos seguacuten el tipo de contratacioacuten 1043 Control Previo o quien haga sus veces en el plazo maacuteximo de dos (2) diacuteas

calendario recibiraacute los documentos y verificaraacute la documentacioacuten que sustenta la contratacioacuten teniendo en cuenta monto facturado informe de penalidades descuentos por aplicacioacuten de garantiacuteas entre otros descuentos de Ley y los trasladaraacute a la Oficina Contabilidad En el caso de devengados se verificaraacute la Resolucioacuten que lo autoriza y la documentacioacuten que los sustenta de ser el caso

1044 La Sub Gerencia de Contabilidad yo responsable luego de la evaluacioacuten y acciones pertinentes remitiraacute los documentos a la Sub Gerencia de Tesoreriacutea o la que haga sus veces quien de considerarlo conforme realizaraacute el pago en el plazo maacuteximo diez (10) diacuteas calendario

11 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS Y FINALES PRIMERA La contratacioacuten de bienes y servicios comunes se podraacute realizar bajo la modalidad y de Subasta Inversa desenrollaacutendose conforme al procedimiento establecido en el Capiacutetulo VII del Tiacutetulo IV del Reglamento y a lo dispuesto en la normatividad de la materia SEGUNDA La Gerencia de Administracioacuten de Finanzas realizaraacute todas las notificaciones que correspondan a los proveedores y derivadas de los procedimientos de contrataciones independientemente de su monto con excepcioacuten de las penalidades las cuales seraacuten notificadas por la Sub Gerencia de Logiacutestica TERCERA La Sub Gerencia de Logiacutestica es la responsable de dar acceso oportuno a la revisioacuten de los expedientes materia de contrataciones cuando lo soliciten en forma verbal o por escrito los veedores del Oacutergano de Control Institucional debidamente acreditados y autorizados CUARTA La GAF propiciaraacute la capacitacioacuten en contrataciones de los profesionales que integren los Comiteacutes de Seleccioacuten y del personal del Aacuterea de Contrataciones de acuerdo al Plan de Capacitacioacuten debidamente aprobado y programado en el POI de

290

la Entidad Dicha capacitacioacuten deberaacute circunscribirse a cursos seminarios talleres diplomados o especializacioacuten en temas de contrataciones del Estado o temas logiacutesticos vinculados a entidades puacuteblicas QUINTA En todo lo que no se encuentre previsto en la presente Directiva es de aplicacioacuten la Ley y su Reglamento asiacute como las normas Directivas y opiniones emitidas por el OSCE y las que se encuentran vigentes que fueron emitidas por el OSCE SEXTA La presente Directiva entraraacute en vigencia a partir del diacutea haacutebil siguiente de la fecha de su publicacioacuten en la paacutegina web del Portal del Municipalidad Provincial de Churcampa SEacutePTIMA El cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente Directiva es de responsabilidad de todos los funcionarios servidores y personal contratado bajo cualquier modalidad que intervenga en el procedimiento ANEXOS Anexo 1 Verificacioacuten de documentos del expediente de contratacioacuten - Actos Preparatorios Anexo 2 Declaracioacuten Jurada de no tener impedimento para ser Miembro de Comiteacute

de seleccioacuten Anexo 3 Compromiso de Miembro titular del Comiteacute de seleccioacuten Anexo 4 Verificacioacuten de documentos del expediente de contratacioacuten de

procedimientos de seleccioacuten y notificacioacuten al ganador Anexo 5 Teacuterminos de referencia para la contratacioacuten de servicios Anexo 6 Requerimiento Teacutecnico Miacutenimo Especificaciones Teacutecnicas - Bienes Anexo 7 Teacuterminos de referencia para la contratacioacuten de servicios de consultoriacuteas Anexo 8 Carta de Autorizacioacuten para el pago de abono en cuenta Anexo 9 Acta o Constancia de Conformidad de bienes o servicios

291

ANEXOS

292

ANEXO Ndeg 1 VERIFICACIOacuteN DE DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIOacuteN

ACTOS PREPARATORIOS TIPO DE PROCEDIMIENTO

(Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Puacuteblico Adjudicacioacuten Simplificada Seleccioacuten de Consultores Individuales Comparacioacuten de Precios Subasta Inversa Presencial y Contratacioacuten Directa)

Ndeg (nuacutemero de procedimiento) DENOMINACIOacuteN (nombre de procedimiento)

DOCUMENTOS SI NO

CORRESPONDE

Ndeg DE FOLIO

DEL AL Inclusioacuten en el PAC Especificaciones Teacutecnicas yo Teacuterminos de Referencia

El documento que aprueba el proceso de estandarizacioacuten cuando corresponda

El informe teacutecnico de evaluacioacuten de software conforme a la normativa de la materia cuando corresponda

Los estudios de mercado realizadas y su actualizacioacuten cuando corresponda

Resumen Ejecutivo - Cuadro Comparativo de cotizaciones

El valor referencial Validacioacuten de las Cotizaciones de corresponder Solicitud y disponibilidad presupuestal La opcioacuten de realizar la contratacioacuten por paquete lote y tramo cuando corresponda

La determinacioacuten del procedimiento de seleccioacuten el sistema de contratacioacuten y cuando corresponda la modalidad de contratacioacuten con el sustento correspondiente

La foacutermula de reajuste de ser el caso La declaratoria de viabilidad y verificacioacuten de viabilidad cuando esta uacuteltima exista en el caso de contrataciones que forman parte de un proyecto de inversioacuten puacuteblica

Otros documentos relacionados con la contratacioacuten

N TOTAL DE FOLIOS NOMBRE DEL ESPECIALISTA NOMBRE DEL REVISOR FIRMA DEL REVISOR

293

ANEXO Ndeg 2 DECLARACIOacuteN JURADA DE NO TENER IMPEDIMENTO PARA SER MIEMBRO DE

COMITEacute DE SELECCIOacuteN

Yo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip identificado con DNI Ndeghelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip DECLARO BAJO JURAMENTO que no me encuentro inmerso en los impedimentos establecidos en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado vigente respeto a formar parte del Comiteacute de Seleccioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip para el Procedimiento de Seleccioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Declaro someterme a la normatividad vigente y a las responsabilidades civil yo penal que se pudieran derivar en caso que sea falsa la declaracioacuten presentada como resultado de cualquier fiscalizacioacuten posterior que la institucioacuten considere pertinente Fecha _____________________________ Firma

294

ANEXO Ndeg 3 COMPROMISO DE LOS MIEMBROS DE COMITEacute DE SELECCIOacuteN

Yo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip designado como miembro del Comiteacute de Seleccioacuten mediante FormatohellipNdeg helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip me comprometo a manifestar y dejar expresa constancia ante el Comiteacute de Seleccioacuten y ante el oacutergano que me designoacute en el mismo de alguacuten viacutenculo sanguiacuteneo legal econoacutemico amical o de enemistad que pudiera existir entre mi persona y alguno de los postores inscritos en el Procedimiento de Seleccioacuten respectivo De ser el caso dicha manifestacioacuten seraacute otorgada una vez finalizado el registro de postores solicitaacutendose la designacioacuten de un nuevo titular Fecha _____________________________ Firma

295

ANEXO Ndeg 4 VERIFICACIOacuteN DE DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIOacuteN DE

PROCEDIMIENTOS DE SELECCIOacuteN Y NOTIFICACIOacuteN AL GANADOR

TIPO DE PROCEDIMIENTO

(Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Puacuteblico Adjudicacioacuten Simplificada Seleccioacuten de Consultores Individuales Comparacioacuten de Precios Subasta Inversa Presencial y Contratacioacuten Directa)

Ndeg (nuacutemero de procedimiento) DENOMINACIOacuteN (nombre de procedimiento)

DOCUMENTOS SI NO

CORRESPONDE

Ndeg DE FOLIO

DEL AL Designacioacuten de comiteacute de seleccioacuten Remisioacuten del expediente al comiteacute de seleccioacuten ndash notificacioacuten

Acta de instalacioacuten del comiteacute de seleccioacuten Acta de elaboracioacuten de las bases yo documentacioacuten de procedimiento

Aprobacioacuten de las bases yo documentacioacuten de procedimiento

Convocatoria Registro de participantes Consulta y observaciones Pliego de absolucioacuten de consultas u observaciones

Elevacioacuten de observaciones Bases integradas Acta de integracioacuten de bases Presentacioacuten de la propuesta Propuestas recibidas por el comiteacute de seleccioacuten Acta de calificacioacuten y evaluacioacuten de propuestas Acta de otorgamiento de buena pro Consentimiento de la buena pro (a traveacutes del SEACE)

N TOTAL DE FOLIOS NOMBRE DEL ESPECIALISTA NOMBRE DEL REVISOR FIRMA DEL REVISOR

296

ANEXO Ndeg 5 TEacuteRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIOacuteN DE SERVICIOS

1 FINALIDAD PUacuteBLICA

(Describir el intereacutes puacuteblico que desea satisfacer con la contratacioacuten)

2 OBJETIVOS DE LA CONTRATACIOacuteN

Objetivo General El aacuterea usuaria deberaacute indicar cuaacutel es el objeto de la contratacioacuten requerida (Identificar la finalidad general hacia la cual se deben de dirigir los recursos y esfuerzos relacionados a la necesidad de la contratacioacuten El objetivo debe de responder a la pregunta ldquoqueacuterdquo y ldquopara queacute)

Objetivos Especiacuteficos (Indicar con mayor precisioacuten y detalle los propoacutesitos concretos que se deben alcanzar Estos objetivos constituiraacuten una guiacutea para el contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones y una pauta de supervisioacuten para la Entidad)

3 ALCANCES Y DESCRIPCIOacuteN DEL SERVICIO

(El aacuterea usuaria deberaacute Indicar el detalle de las actividades a desarrollar asiacute como el procedimiento a seguir para el desarrollo del servicio plan de trabajo recursos a ser previstos por el proveedor y por la Entidad para la ejecucioacuten del servicio)

4 REGLAMENTOS TEacuteCNICOS NORMAS METROLOacuteGIacuteCAS YO SANITARIAS (De

corresponder) (El aacuterea usuaria deberaacute mencionar los reglamentos teacutecnicos normas metroloacutegicas yo sanitarias nacionales que resulten aplicables de acuerdo al objeto y caracteriacutesticas de las contratacioacuten)

5 SEGUROS (De corresponder)

(De ser el caso el aacuterea usuaria deberaacute precisar el tipo de seguro que se exigiraacute al proveedor la cobertura el plazo monto de la cobertura y oportunidad de su presentacioacuten)

6 PRESTACIONES ACCESORIAS (De corresponder)

(Se podraacuten considerar como prestaciones accesorias al mantenimiento preventivo soporte teacutecnico capacitacioacuten yo entrenamiento del personal de la Entidad entre otras por lo que se deberaacute precisar seguacuten la prestacioacuten solicitada)

7 REQUISITOS DEL PROVEEDOR YO PERSONAL

(El aacuterea usuaria deberaacute precisar las caracteriacutesticas o condiciones miacutenimas que debe cumplir el proveedor sea persona natural o juriacutedica como la experiencia de considerarla necesaria)

Unidad Orgaacutenica Aacuterea usuaria Meta Presupuestaria Actividad del POI Contribucioacuten al PPR Denominacioacuten de la Contratacioacuten

297

(Trataacutendose de persona juriacutedica se deberaacute identificar al personal que realizaraacute el servicio precisando la cantidad miacutenima de personal el perfil miacutenimo detallado de cada uno indicando su formacioacuten acadeacutemica experiencia capacitacioacuten yo entrenamiento)

8 LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIOacuteN

Lugar (El aacuterea usuaria deberaacute sentildealar el lugar donde se efectuaraacuten las prestaciones)

Plazo (El aacuterea usuaria deberaacute expresar el plazo de la prestacioacuten en diacuteas calendario indicando el inicio del plazo de ejecucioacuten de la prestacioacuten)

(En caso que se establezca condiciones previas a la ejecucioacuten del servicio se deberaacute precisar dicho plazo)

9 ENTREGABLES

(El aacuterea usuaria deberaacute indicar el nuacutemero de entregables el contenido de cada entregable los plazos de presentacioacuten y condiciones relevantes para cumplir con cada entregable)

10 CONFORMIDAD

(Se deberaacute indicar el aacuterea responsable de otorgar la conformidad del servicio y precisar el procedimiento y requisitos que deberaacute cumplir el proveedor para el otorgamiento de la conformidad)

11 FORMA Y CONDICIONES DE PAGO

(El aacuterea usuaria deberaacute precisar si se realizaraacute el pago de la contraprestacioacuten en un solo pago o pagos perioacutedicos)

(El aacuterea usuaria deberaacute precisar la documentacioacuten obligatoria a presentar por el proveedor para la realizacioacuten del pago considerando la conformidad del aacuterea usuaria y comprobante de pago)

La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los quince (15) diacuteas calendario siguiente a la conformidad siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello

12 CONFIDENCIALIDAD (De corresponder) (De ser procedente indicar la confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de informacioacuten a la que se tenga accesos y que se encuentre relacionada con la prestacioacuten quedando prohibido revelar dicha informacioacuten a terceros)

13 PENALIDADES Penalidad por mora en la ejecucioacuten de la prestacioacuten En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones objeto del contrato la Entidad le aplica automaacuteticamente una penalidad por mora por cada diacutea de atraso La penalidad se aplica automaacuteticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente foacutermula

Penalidad Diaria = 010 x Monto

F x Plazo en diacuteas Donde F tiene los siguientes valores a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) diacuteas para bienes servicios en

298

general consultoriacuteas y ejecucioacuten de obras F = 040 b) Para plazos mayores a sesenta (60) diacuteas

b1) Para bienes servicios en general y consultoriacuteas F = 025

Tanto el monto como el plazo se refieren seguacuten corresponda a la ejecucioacuten total de la prestacioacuten o a la obligacioacuten parcial de ser el caso que fuera materia de retraso

Se considera justificado el retraso cuando el contratista acredite de modo objetivamente sustentado que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable Esta calificacioacuten del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ninguacuten tipo La penalidad por mora y las otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto maacuteximo equivalente al diez por ciento (10) del monto del contrato vigente estas penalidades se deduciraacuten de los pagos a cuenta o del pago final seguacuten corresponda

14 OTRAS PENALIDADES (Opcional)

(De acuerdo al tipo de contratacioacuten el aacuterea usuaria podraacute establecer otras penalidades diferentes a la mora las cuales deberaacuten ser objetivas razonables y proporcionales con el objeto de la contratacioacuten por lo que se deberaacute precisar el listado de las situaciones condiciones el procedimiento de verificacioacuten de las ocurrencias y los montos o porcentajes a aplicar)

Firma del Responsable de la Unidad Orgaacutenica

299

ANEXO Ndeg 6 REQUERIMIENTO TEacuteCNICO MIacuteNIMO

ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS (BIENES) Unidad Orgaacutenica Aacuterea usuaria Meta Presupuestaria Actividad del POI Denominacioacuten de la Contratacioacuten

1 FINALIDAD PUacuteBLICA

(Describir el intereacutes puacuteblico que desea satisfacer con la contratacioacuten)

2 OBJETIVOS DE LA CONTRATACIOacuteN Objetivo General (Identificar la finalidad general hacia la cual se deben de dirigir los recursos y esfuerzos relacionados a la necesidad de la contratacioacuten El objetivo debe de responder a la pregunta ldquoqueacuterdquo y ldquopara queacute)

Objetivos Especiacuteficos (Indicar con mayor precisioacuten y detalle los propoacutesitos concretos que se deben alcanzar Estos objetivos constituiraacuten una guiacutea para el contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones y una pauta de supervisioacuten para la Entidad)

3 ALCANCE Y DESCRIPCIOacuteN DE LOS BIENES A CONTRATAR (El aacuterea usuaria deberaacute Indicar las caracteriacutesticas o atributos teacutecnicos que debe cumplir el bien para satisfacer la necesidad de la Entidad tales como dimensioacuten composicioacuten material empaque antildeo de fabricacioacuten miacutenimo del bien repuestos accesorios condiciones de almacenamiento compatibilidad con alguacuten equipo o componente entre otros)

4 REGLAMENTOS TEacuteCNICOS NORMAS METROLOacuteGICAS YO SANITARIAS (De corresponder) (El aacuterea usuaria deberaacute mencionar los reglamentos teacutecnicos normas metroloacutegicas yo sanitarias nacionales que resulten aplicables de acuerdo al objeto y caracteriacutesticas de la contratacioacuten)

5 ACONDICIONAMIENTO MONTAJE O INSTALACIOacuteN (De corresponder) (De ser el caso el aacuterea usuaria deberaacute indicar el lugar procedimiento los equipos y operarios necesarios asiacute como el espacio requerido para la realizacioacuten de los trabajos de instalacioacuten)

6 GARANTIacuteA COMERCIAL (De preverse la garantiacutea comercial el aacuterea usuaria deberaacute indicar el alcance de la garantiacutea condiciones de la garantiacutea periodo e inicio del coacutemputo de la garantiacutea)

7 MUESTRAS (De corresponder)

(De acuerdo a la naturaleza de los bienes se podraacute requerir la presentacioacuten de muestras para la evaluacioacuten y verificacioacuten del cumplimiento de las especificaciones teacutecnicas)

8 PRESTACIONES ACCESORIAS (De corresponder)

300

(Se podraacuten considerar como prestaciones accesorias al mantenimiento preventivo soporte teacutecnico capacitacioacuten yo entrenamiento del personal de la Entidad por lo que se deberaacute precisar el tipo procedimiento lugar tipo de certificacioacuten que se otorgaraacute seguacuten la prestacioacuten solicitada)

9 REQUISITOS DEL PROVEEDOR YO PERSONAL (De corresponder) (De ser el caso el aacuterea usuaria deberaacute precisar si el proveedor requiere contar con una autorizacioacuten registro u otros emitidos por un organismo competente)

(Si la adquisicioacuten demanda otras prestaciones que requieran de personal el aacuterea usuaria deberaacute precisar la cantidad miacutenima de personal formacioacuten acadeacutemica experiencia y capacitacioacuten yo entrenamiento miacutenimo)

10 LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIOacuteN

Lugar (El aacuterea usuaria deberaacute sentildealar la direccioacuten exacta donde se efectuaraacute la entrega de los bienes) Plazo (El aacuterea usuaria deberaacute indicar el plazo maacuteximo de entrega de los bienes indicando el inicio del plazo de ejecucioacuten de la prestacioacuten) (En caso que se establezca acondicionamiento montaje instalacioacuten yo puesto en funcionamiento en la adquisicioacuten se deberaacute precisar dicho plazo)

11 CONFORMIDAD

(El aacuterea usuaria deberaacute indicar el procedimiento y requisitos que deberaacute realizar el proveedor para el otorgamiento de la conformidad de la prestacioacuten)

12 FORMA Y CONDICIONES DE PAGO (Obligatorio) (El aacuterea usuaria deberaacute precisar si se realizaraacute el pago de la contraprestacioacuten en un solo pago o pagos perioacutedicos) (El aacuterea usuaria deberaacute precisar la documentacioacuten obligatoria a presentar por el proveedor para la realizacioacuten del pago como recepcioacuten de almaceacuten central conformidad del aacuterea usuaria y comprobante de pago) La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los quince (15) diacuteas calendario siguiente a la conformidad siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello

13 PENALIDADES Penalidad por mora en la ejecucioacuten de la prestacioacuten En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones objeto del contrato la Entidad le aplica automaacuteticamente una penalidad por mora por cada diacutea de atraso La penalidad se aplica automaacuteticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente foacutermula

Penalidad Diaria = 010 x Monto

F x Plazo en diacuteas Donde F tiene los siguientes valores c) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) diacuteas para bienes servicios en

general consultoriacuteas y ejecucioacuten de obras F = 040 d) Para plazos mayores a sesenta (60) diacuteas

b2) Para bienes servicios en general y consultoriacuteas F = 025

301

Tanto el monto como el plazo se refieren seguacuten corresponda a la ejecucioacuten total de la prestacioacuten o a la obligacioacuten parcial de ser el caso que fuera materia de retraso

Se considera justificado el retraso cuando el contratista acredite de modo objetivamente sustentado que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable Esta calificacioacuten del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ninguacuten tipo

La penalidad por mora y las otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto maacuteximo equivalente al diez por ciento (10) del monto del contrato vigente estas penalidades se deduciraacuten de los pagos a cuenta o del pago final seguacuten corresponda

14 OTRAS PENALIDADES (De acuerdo al tipo de contratacioacuten el aacuterea usuaria podraacute establecer otras penalidades diferentes a la mora las cuales deberaacuten ser objetivas razonables y proporcionales con el objeto de la contratacioacuten por lo que se deberaacute precisar el listado de las situaciones condiciones el procedimiento de verificacioacuten de las ocurrencias y los montos o porcentajes a aplicar)

Firma del Responsable de la Unidad Orgaacutenica

302

ANEXO Ndeg 7 TEacuteRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIOacuteN DE SERVICIOS DE

CONSULTORIacuteAS

Unidad Orgaacutenica Aacuterea usuaria Meta Presupuestaria Actividad del POI Denominacioacuten de la Contratacioacuten

1 FINALIDAD PUacuteBLICA

(El aacuterea usuaria deberaacute indicar que busca satisfacer mejorar yo atender con la contratacioacuten requerida)

2 OBJETIVOS DE LA CONTRATACIOacuteN

Objetivo General (El aacuterea usuaria deberaacute indicar cuaacutel es el objetivo de la contratacioacuten requerida el objetivo debe de responder a la pregunta ldquoqueacuterdquo y ldquopara queacuterdquo)

Objetivos Especiacuteficos (Indicar con mayor precisioacuten y detalle los propoacutesitos concretos que se deben alcanzar Estos objetivos constituiraacuten una guiacutea para el contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones y una pauta de supervisioacuten para la Entidad)

3 ALCANCES Y DESCRIPCIOacuteN DE LA CONSULTORIacuteA

(El aacuterea usuaria deberaacute Indicar el alcance de la consultoriacutea a realizar el detalle de las actividades a desarrollar asiacute como el procedimiento a seguir para el desarrollo del mismo recursos a ser previstos por el consultor y por la Entidad para la ejecucioacuten del servicio)

4 PERFIL DEL CONSULTOR

(Se debe considerar lo siguiente Grado Acadeacutemico Experiencia laboral en general experiencia laboral especiacutefica capacitacioacuten y otros

Trataacutendose de persona juriacutedica se deberaacute indicar el personal que se requiere asiacute como el Grado Acadeacutemico Experiencia laboral en general experiencia laboral especiacutefica capacitacioacuten y otros de dicho personal)

5 REGLAMENTOS TEacuteCNICOS NORMAS METROLOacuteGICAS YO SANITARIAS (De

Corresponder)

(El aacuterea usuaria deberaacute mencionar los reglamentos teacutecnicos normas metroloacutegicas yo sanitarias nacionales que resulten aplicables de acuerdo al objeto y caracteriacutesticas de las contratacioacuten)

6 SEGUROS (De Corresponder)

303

(De ser el caso el aacuterea usuaria deberaacute precisar el tipo de seguro que se exigiraacute al consultor la cobertura el plazo monto de la cobertura y oportunidad de su presentacioacuten)

7 PRESTACIONES ACCESORIAS (De Corresponder)

(Se podraacuten considerar como prestaciones accesorias al mantenimiento preventivo soporte teacutecnico capacitacioacuten yo entrenamiento del personal de la Entidad entre otras por lo que se deberaacute precisar seguacuten la prestacioacuten solicitada)

8 LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIOacuteN

Lugar (El aacuterea usuaria deberaacute sentildealar el lugar donde se efectuaraacute la prestacioacuten)

Plazo (El aacuterea usuaria deberaacute expresar el plazo de la prestacioacuten en diacuteas calendario indicando el inicio del plazo de ejecucioacuten de la prestacioacuten)

(En caso que se establezca condiciones previas a la ejecucioacuten del servicio se deberaacute precisar dicho plazo)

9 ENTREGABLES

(El aacuterea usuaria deberaacute indicar el nuacutemero de entregables el contenido de cada entregable los plazos de presentacioacuten y condiciones relevantes para cumplir con cada entregable)

10 CONFORMIDAD

(Se deberaacute indicar el aacuterea responsable de otorgar la conformidad del servicio y precisar el procedimiento y requisitos que deberaacute cumplir el proveedor para el otorgamiento de la conformidad)

11 FORMA Y CONDICIONES DE PAGO

(El aacuterea usuaria deberaacute precisar si se realizaraacute el pago de la contraprestacioacuten en un solo pago o pagos perioacutedicos)

(El aacuterea usuaria deberaacute precisar la documentacioacuten obligatoria a presentar por el proveedor para la realizacioacuten del pago considerando la conformidad del aacuterea usuaria y comprobante de pago)

La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los quince (15) diacuteas calendario siguiente a la conformidad siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello

12 RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

El contratista es responsabilidad por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos del (los) servicio(s) por un plazo de [CONSIGNAR TIEMPO EN ANtildeOS NO MENOR DE UN (1) ANtildeO] contado a partir de la conformidad otorgada de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Contrataciones del Estado

13 CONFIDENCIALIDAD (De corresponder)

304

Indicar la confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de informacioacuten a la que se tenga accesos y que se encuentre relacionada con la prestacioacuten quedando prohibido revelar dicha informacioacuten a terceros

14 PENALIDADES

Penalidad por mora en la ejecucioacuten de la prestacioacuten En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones objeto del contrato la Entidad le aplica automaacuteticamente una penalidad por mora por cada diacutea de atraso La penalidad se aplica automaacuteticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente foacutermula

Penalidad Diaria = 010 x Monto

F x Plazo en diacuteas Donde F tiene los siguientes valores e) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) diacuteas para bienes servicios en

general consultoriacuteas y ejecucioacuten de obras F = 040 f) Para plazos mayores a sesenta (60) diacuteas

b3) Para bienes servicios en general y consultoriacuteas F = 025 Tanto el monto como el plazo se refieren seguacuten corresponda a la ejecucioacuten total de la prestacioacuten o a la obligacioacuten parcial de ser el caso que fuera materia de retraso

Se considera justificado el retraso cuando el contratista acredite de modo objetivamente sustentado que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable Esta calificacioacuten del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ninguacuten tipo La penalidad por mora y las otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto maacuteximo equivalente al diez por ciento (10) del monto del contrato vigente estas penalidades se deduciraacuten de los pagos a cuenta o del pago final seguacuten corresponda

15 OTRAS PENALIDADES (De Corresponder) (De acuerdo al tipo de contratacioacuten el aacuterea usuaria podraacute establecer otras penalidades diferentes al retraso las cuales deberaacuten ser objetivas razonables y proporcionales con el objeto de la contratacioacuten por lo que se deberaacute precisar el listado de las situaciones condiciones el procedimiento de verificacioacuten de las ocurrencias y los montos o porcentajes a aplicar)

Firma del Responsable de la Unidad Orgaacutenica

305

ANEXO Ndeg 8 CARTA DE AUTORIZACIOacuteN

(Para el pago con abono en cuenta bancaria) Sentildeores MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA Presente - Asunto AUTORIZACIOacuteN PARA ELPAGO CON ABONO EN CUENTA Por medio de la presente El que suscribe helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipcon DNI Ndeghelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y RUC Ndeg solicita se sirva disponer lo conveniente para que los pagos a nombre del suscrito sean abonados en el nuacutemero de la Cuenta Corriente en moneda nacional Ndeg helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y el coacutedigo de cuenta interbancaria (CCI) N helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Asimismo dejo constancia que el documento emitido una vez cumplida o atendida la correspondiente Orden de Compra quedaraacute cancelado para todos sus efectos mediante la sola acreditacioacuten del importe referido en el comprobante de pago a favor de la cuenta en la Entidad bancaria a que se refiere el primer paacuterrafo de la presente

Churcampa hellip de helliphelliphellipde helliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Firma y sello del Representante Legal Nombre Razoacuten Social de la Empresa

306

ANEXO Ndeg 9 ACTA O CONSTANCIA DE CONFORMIDAD DE BIENES O SERVICIOS

I Datos principales

- Contratista

- RUC del Contratista

II Documento contractual Contrato ( ) Orden de Compra ( ) Orden de Servicio ( x )

- Ndeg de documento

- Monto contractual

- Fecha inicio contractual

- Plazo contractual diacuteas calendario

- Fecha teacutermino contractual

III Prestacioacuten Ejecutada Uacutenica ( ) Entregables ( X ) == gt Ndeg entregable

Perioacutedica ( ) == gt Periodo ejecutado

- Descripcioacuten de la prestacioacuten

- Fecha inicio de la prestacioacuten

- Fecha teacutermino de la prestacioacuten

- Fecha entrega de la prestacioacuten

- Monto a pagar

- Penalidad Si ( ) No ( x )

IV Observaciones (de corresponder)

V Conformidad

Lugar y fecha

El aacuterea usuaria luego de haber efectuado las evaluaciones previas (pruebas) del caso y verificada la cantidad calidad y

cumplimiento de los teacuterminos de referencia especificaciones teacutecnicas y condiciones contractuales respecto a los bienes y servicios

prestados por el contratista

Se otorga CONFORMIDAD a la prestacioacuten ejecutada consignada en el presente documento la cual ha cumplido fielmente con lo

dispuesto en el Contrato u Orden de Compra u Orden de Servicio (seguacuten corresponda) y los documentos derivados del proceso de

contratacioacuten por lo que se suscribe el presente documento

Firma y sello

Responsable de Aacuterea

Usuaria

CONFORMIDAD DE LA PRESTACIOacuteN

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Objeto contractual

Denominacioacuten de la

contratacioacuten

307

Anexo Ndeg 03 Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones

RESOLUCIOacuteN DE ALCALDIacuteA Ndeg -20hellip-MPCHA

Churcampa

CONSIDERANDO Que de conformidad con lo dispuesto por el artiacuteculo 194deg de la Ley 27680 de la

Reforma Constitucional que modificoacute la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Las Municipalidades son oacuterganos de Gobierno Local con Autonomiacutea Poliacutetica Econoacutemica y Administrativa en los asuntos de su competencia concordante con el Artiacuteculo I del Tiacutetulo Preliminar de la Ley Orgaacutenica de Municipalidades Ndeg 27972 y dentro de los maacutergenes permitidas por las Leyes Generales

Que el numeral 71 del artiacuteculo 7 de la Ley Ndeg 28411 Ley General del Sistema

Nacional de Presupuesto dispone que el Titular de la Entidad es la maacutes alta autoridad ejecutiva en materia presupuestaria siendo las funciones que ostenta en la citada materia puede ser objetivo de delegacioacuten cuando asiacute lo establezca expresamente la Ley General de Presupuesto del sector puacuteblico yo la creacioacuten de la Entidad

Que la Ley Ndeg 30225 - Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento

aprobado por Decreto Supremo Ndeg 350-2015-EF establecen las reglas y paraacutemetros legales que deberaacuten considerar las entidades aludidas en el artiacuteculo 3deg de la citada Ley a efectos de realizar los procedimientos de seleccioacuten de bienes servicios y obras y conforme a lo dispuesto en dicha Ley el Titular de la Entidad puede delegar mediante Resolucioacuten la autoridad que le otorga la Ley de Contrataciones del Estado

Que conforme a lo sentildealado en el artiacuteculo 50 de la Directiva de Tesoreriacutea Ndeg 001-

2007-EF-77-15 aprobada por Resolucioacuten Directoral Ndeg 002-2007-EF-77-15 los titulares y suplentes de las cuentas bancarias son designados mediante resolucioacuten del titular del pliego o del funcionario a quien este hubiera delegado de manera expresa tal facultad

Y estando a las facultades establecidas por el artiacuteculo 20deg de la Ley Ndeg 27972 Ley

Orgaacutenica de las Municipalidades y al amparo y cumplimiento de la normatividad glosada SE RESUELVE

ARTIacuteCULO 1- Delegar en la Gerencia Municipal de la Municipalidad Provincial de Churcampa durante el antildeo fiscal 2019 las siguientes facultades y atribuciones en Materia de Contrataciones del Estado

308

Declarar nulidad1 los procedimientos de seleccioacuten en caso el pliego de absolucioacuten de consultas y observaciones e integracioacuten de bases incurra en alguno de los supuestos previstos en el numeral 442 del artiacuteculo 44 de la Ley de Contrataciones del Estado

Evaluar la decisioacuten de conciliar o rechazar la propuesta de acuerdo conciliatorio en el marco de la Ley Nordm 30225 Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento2

Resolver las solicitudes de ejecucioacuten de prestaciones adicionales y deductivos de obra menores o iguales a 15 3

ARTIacuteCULO 2- Delegar en la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Churcampa durante el antildeo fiscal 2019 las siguientes facultades y atribuciones en Materia de Contrataciones del Estado Aprobar el Plan Anual de Contrataciones4 y sus modificaciones5 de la de la

Municipalidad Provincial de Churcampa Aprobar los procesos de estandarizacioacuten6 de bienes y servicios Aprobar los expedientes de contratacioacuten para la realizacioacuten de los procedimiento se

seleccioacuten7 Designar los integrantes de los comiteacutes de seleccioacuten y aprobar su remocioacuten asiacute como

su reconformacioacuten8 Autorizar la participacioacuten de los expertos independientes9 para apoyar a los Comiteacutes

de Seleccioacuten cuando corresponda Aprobar las bases y otros documentos de los procedimientos de seleccioacuten que sean

de su competencia incluyendo las provenientes de las contrataciones directas

1 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo727 En caso el pliego de absolucioacuten de consultas y observaciones e integracioacuten de bases

incurra en alguno de los supuestos previstos en el numeral 442 del artiacuteculo 44 de la Ley corresponde al Titular de la Entidad declarar la nulidad de este acto Esta facultad es delegablerdquo 2 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo2242 Bajo responsabilidad el Titular de la Entidad o el servidor en quien este haya delegado

tal funcioacuten evaluacutea la decisioacuten de conciliar o de rechazar la propuesta de acuerdo conciliatorio considerando criterios de costo beneficio y ponderando los costos en tiempo y recursos del proceso arbitral la expectativa de eacutexito de seguir el arbitraje y la conveniencia de resolver la controversia a traveacutes de la conciliacioacuten (hellip)rdquo 3 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo2051 Solo procede la ejecucioacuten de prestaciones adicionales de obra cuando previamente se

cuente con la certificacioacuten de creacutedito presupuestario o previsioacuten presupuestal seguacuten las reglas previstas en la normatividad del Sistema Nacional de Presupuesto Puacuteblico y con la resolucioacuten del Titular de la Entidad o del servidor del siguiente nivel de decisioacuten a quien se hubiera delegado esta atribucioacuten y en los casos en que sus montos restaacutendole los presupuestos deductivos vinculados no excedan el quince por ciento (15) del monto del contrato originalrdquo 4 61 El Plan Anual de Contrataciones es aprobado por el Titular de la Entidad o por el funcionario a quien se hubiera

delegado dicha facultad de conformidad con las reglas previstas en la normatividad del Sistema Nacional de Abastecimiento 5 DIRECTIVA Ndeg 002-2019-OSCECD ldquo762 Toda modificacioacuten del PAC debe ser aprobada en cualquier caso mediante instrumento emitido por el Titular de la entidad o el funcionario a quien se haya delegado la aprobacioacuten de la modificacioacuten del PACrdquo 6 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem - ldquo294 (hellip) salvo que la Entidad haya implementado el correspondiente proceso de estandarizacioacuten debidamente autorizado por su Titular (hellip)rdquo 7 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo652 Cuando un procedimiento de seleccioacuten es declarado desierto total o parcialmente el

oacutergano encargado de las contrataciones o el comiteacute de seleccioacuten seguacuten corresponda emite un informe al Titular de la Entidad o al funcionario a quien haya delegado la facultad de aprobacioacuten del expediente de contratacioacuten en el que justifique y evaluacutee las causas que no permitieron la conclusioacuten del procedimiento debieacutendose adoptar las medidas correctivas antes de convocar nuevamenterdquo 8 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo445 El Titular de la Entidad o el funcionario a quien se hubiera delegado esta atribucioacuten

designa por escrito a los integrantes titulares y sus respectivos suplentes indicando los nombres y apellidos completos la designacioacuten del presidente y su suplente (hellip)rdquo 9 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo444 Cuando la Entidad no cuente con especialistas con conocimiento teacutecnico en el objeto de

la contratacioacuten puede contratar expertos independientes o gestionar el apoyo de expertos de otras Entidades a fi n de que integren el comiteacute de seleccioacutenrdquo

309

Aprobar que el Comiteacute de Seleccioacuten considere vaacutelida la oferta econoacutemica que supere el valor estimado10 o referencial11 del procedimientos de seleccioacuten de bienes y servicios y hasta el liacutemite maacuteximo previsto en la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento en caso de procedimientos de seleccioacuten de consultoriacutea de obras y ejecucioacuten de obras

Aprobar la cancelacioacuten total o parcial de los procedimientos de seleccioacuten12 En caso de presentacioacuten de recurso de apelacioacuten ante el Tribunal de Contrataciones

del Estado remitir el expediente de contratacioacuten completo y los demaacutes documentos previstos en el Texto Uacutenico de Procedimiento Administrativos (TUPA) del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y notificar la admisioacuten a traacutemite del recurso de apelacioacuten al postor yo postores distintos al impugnante que pudieran verse afectados con la resolucioacuten del recurso

Suscribir contratos13 resoluciones de contratos suscripcioacuten de contratos complementarios y adendas y suscribir los demaacutes documentos que deriven de la ejecucioacuten contractual derivados de los procedimientos de seleccioacuten contrataciones directas y de los procesos por Encargo regulados por la normativa de contrataciones del Estado

Disponer la reduccioacuten de bienes y servicios asiacute como la prestacioacuten adicionales de bienes y servicios hasta por el monto establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado siempre que se cuente con la asignacioacuten presupuestal necesaria conforme lo preveacute la Ley y el Reglamento de Contrataciones del Estado vigente14

Aprobar la subcontratacioacuten de prestaciones Comunicar al contratista las observaciones advertidas por el aacuterea usuaria otorgaacutendole

el plazo correspondiente para la subsanacioacuten a efectos que se emita la conformidad correspondiente

Aprobar las contrataciones directas en los supuestos previstos en los literales e) g) j) k) l) y m) del numeral 271 del artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 30225 Ley de Contrataciones del Estado15

Aprobar la designacioacuten de los aacuterbitros respecto de los procesos de contrataciones en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado16

10 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo683 En el supuesto que la oferta supere el valor estimado para efectos que el comiteacute de

seleccioacuten considere vaacutelida la oferta econoacutemica aquella cuenta con la certificacioacuten de creacutedito presupuestario correspondiente y la aprobacioacuten del Titular de la Entidad (hellip)rdquo 11 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo685 Para que el comiteacute de seleccioacuten considere vaacutelida la oferta econoacutemica que supere el

valor referencial hasta el liacutemite maacuteximo previsto en el numeral anterior (hellip)rdquo 12 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo672 La resolucioacuten o acuerdo que formaliza la cancelacioacuten estaacute debidamente motivada y es

emitida por el funcionario que aproboacute el expediente de contratacioacuten u otro de igual o superior nivelrdquo 13 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo1362 (hellip) La negativa a hacerlo basada en otros motivos genera responsabilidad

funcional en el Titular de la Entidad y el servidor al que se le hubieran delegado las facultades para perfeccionar el contrato (hellip)rdquo 14 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo1571 Mediante Resolucioacuten previa el Titular de la Entidad puede disponer la ejecucioacuten de

prestaciones adicionales hasta por el liacutemite del veinticinco por ciento (25) del monto del contrato original (hellip)rdquo 15 1011 La potestad de aprobar contrataciones directas es indelegable salvo en los supuestos indicados en los literales e)

g) j) k) l) y m) del numeral 271 del artiacuteculo 27 de la Ley 16 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo2302 Tanto en el arbitraje institucional como en el ad hoc la designacioacuten del aacuterbitro por parte

de la Entidad es aprobada por su Titular o por el servidor en quien este haya delegado tal funcioacuten (hellip)rdquo

310

Resolver las solicitudes de ampliacioacuten de plazo de contrataciones de bienes servicios y consultoriacutea de obras seguacuten lo dispone el artiacuteculo 158ordm del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado17

Invitar a los postores que participaron en los procedimientos de seleccioacuten que derivoacute en un contrato resuelto o declarado nulo para que manifiesten su intencioacuten de ejecutar las prestaciones pendientes de ejecucioacuten siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

Resolver los recursos impugnativos interpuestos por los postores en el desarrollo de los procedimientos de seleccioacuten que convoque la Entidad dentro del alcance del artiacuteculo 95 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

ARTICULO 3- DISPONER que la delegacioacuten prevista por la presente Resolucioacuten es indelegable y comprende la facultad de decidir y resolver dentro de las limitaciones establecidas en la Ley mas no exime de la obligacioacuten de cumplir con los requisitos y disposiciones legales vigentes establecidas para cada caso ARTIacuteCULO 4- DISPONER que las delegaciones autorizadas mediante la presente Resolucioacuten tendraacuten vigencia durante el antildeo fiscal 2019 ARTIacuteCULO 5- DISPONER que el funcionario al cual se le ha delegado las facultades y atribuciones indicadas en la presente resolucioacuten estaacute obligado bajo responsabilidad a dar cuenta mensualmente al Alcalde de las actuaciones derivadas de la delegacioacuten otorgada

ARTIacuteCULO 6- ENCARGAR a la Secretariacutea General la publicacioacuten de la presente resolucioacuten en el portal institucional de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Regiacutestrese comuniacutequese y publiacutequese

17 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem 1583 La Entidad resuelve dicha solicitud y notifica su decisioacuten al contratista en el plazo de

diez (10) diacuteas haacutebiles computado desde el diacutea siguiente de su presentacioacuten De no existir pronunciamiento expreso se tiene por aprobada la solicitud del contratista bajo responsabilidad del Titular de la Entidad

311

Anexo Ndeg 04 Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica

MANUAL DE ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIONES

SUB GERENCIA DE LOGIacuteSTICA

NATURALEZA DE SUS FUNCIONES La Sub Gerencia de Logiacutestica es la Unidad Orgaacutenica encargada de las funciones relacionadas con los recursos financieros para las adquisiciones y contrataciones de la Municipalidad y encargado de dar cumplimiento al Sistema Administrativo de Abastecimientos La Sub Gerencia de Logiacutestica estaacute a cargo de un Sub Gerente y depende funcional y jeraacuterquicamente de la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas es un funcionario designado por el Alcalde y tiene a su mando a los a los servidores asignados a su despacho y es responsable por el desempentildeo laboral de los mismos

CARGOS FUNCIONALES DE LA SUB GERENCIA DE LOGIacuteSTICA

Unidad orgaacutenica Cargo estructural Denominacioacuten Clasificacioacuten

SUB GERENCIA DE LOGIacuteSTICA

Sub Gerente de Logiacutestica Servidor Puacuteblico Director Superior

Especialista en Contrataciones Servidor Puacuteblico Especialista

Especialista en Programacioacuten Servidor Puacuteblico Especialista

Especialista en Adquisiciones Servidor Puacuteblico Especialista

Ejecucioacuten Contractual Servidor Puacuteblico Especialista

Asistente Administrativo Servidor Puacuteblico de Apoyo Teacutecnico en Almaceacuten Servidor Puacuteblico de Apoyo Guardiaacuten Servidor Puacuteblico de Apoyo Auxiliar de Limpieza Servidor Puacuteblico de Apoyo Chofer I Servidor Puacuteblico de Apoyo

SUB GERENCIA DE LOGISTICA

ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES

ESPECIALISTA EN PROGRAMACION

ESPECIALISTA ADQUISICIONES

ESPECIALISTA EN EJECUCION

CONTRACTUAL

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

EN LOGISTICA

TECNICO EN ALMACEN

312

Denominacioacuten del cargo SUB GERENTE DE LOGIacuteSTICA Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior 1 Proponer las poliacuteticas y normar los procesos teacutecnicos de Abastecimiento y Servicios

Auxiliares de la Municipalidad en todas sus fases 2 Organizar programar dirigir coordinar ejecutar y evaluar las actividades relacionadas

con el Sistema Administrativo de Abastecimiento y los Servicios Auxiliares en concordancia con la poliacutetica institucional y dispositivos legales vigentes

3 Programar adquirir almacenar y distribuir los recursos materiales y servicios que requieren las unidades orgaacutenicas de la Municipalidad con criterios teacutecnicos de economiacutea y racionalidad en el uso de los recursos y aplicacioacuten adecuada de la normatividad legal vigente

4 Suscribir contratos para la adquisicioacuten de bienes y servicios debidamente autorizados o delegados por el nivel jeraacuterquico de la institucioacuten (Alcalde o Personal Administrativo)

5 Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de contrataciones y otros de su competencia

6 Mantener actualizado el Registro de Procedimientos de Seleccioacuten con indicacioacuten de la situacioacuten actual en que se encuentren los mismos

7 Formular ejecutar y controlar el Plan Anual de Contrataciones de la Municipalidad 8 Administrar y supervisar la actualizacioacuten permanente del registro de proveedores asiacute

como del cataacutelogo de bienes y servicios 9 Revisar controlar y custodiar los expedientes de los procedimientos de seleccioacuten

elaborar los contratos y efectuar las liquidaciones respectivas 10 Coordinar oportunamente con las diferentes unidades orgaacutenicas sus necesidades y

especificaciones teacutecnicas para la adquisicioacuten y contratacioacuten de bienes servicios y obras seguacuten el plan vigente

11 Velar por el cumplimiento de las disposiciones internas y externas sobre contrataciones de bienes servicios y obras en sus tres fases actos preparatorios procedimiento de seleccioacuten y ejecucioacuten contractual y sobre el proceso de almacenamiento

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS

1 Titulado universitario en Administracioacuten Economiacutea Contabilidad yo Ingenieriacutea 2 Tres (03) antildeos de experiencia general 3 Experiencia laboral no menor a dos (02) antildeos en gestioacuten de logiacutestica yo

abastecimiento 4 Experiencia especifica no menor a dos (02) antildeos en entidades puacuteblicas en gestioacuten de

logiacutestica yo abastecimiento 5 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo 6 Diplomado yo especializacioacuten en Contrataciones del Estado 7 Acreditar Certificacioacuten otorgada por la OSCE 8 Conocimientos en el manejo de SEACE y SIAF

313

Unidad Orgaacutenica

Denominacioacuten

Nombre del puesto SUB GERENCIA DE LOGIacuteSTICA

Dependencia Jeraacuterquica Lineal

Dependencia Jeraacuterquica Funcional

Puestos que supervisa

II PROPUESTA DE MISIOacuteN DEL PUESTO

III FUNCIONES

Nordm F CE COM PJE TOTAL

1 5 5 3 20

2 5 4 3 17

3 4 5 3 19

4 3 5 4 23

5 2 4 2 10

6 5 4 2 13

7 5 3 2 11

8 5 3 3 14

9 1 2 4 9

Coordinar oportunamente con las diferentes unidades orgaacutenicas sus necesidades y especificaciones teacutecnicas para la adquisicioacuten

y contratacioacuten de bienes servicios y obras seguacuten el plan vigente

Velar por el cumplimiento de las disposiciones internas y externas sobre contrataciones de bienes servicios y obras en sus tres

fases actos preparatorios procedimiento de seleccioacuten y ejecucioacuten contractual y sobre el proceso de almacenamiento

Proponer las poliacuteticas y normar los procesos teacutecnicos de Abastecimiento y Servicios Auxiliares de la Municipalidad en todas sus

fases

PUNTUACIOacuteN DE FUNCIONES

Pje Total = (CE X COM) + F

FUNCIONES DEL PUESTO

Organizar programar dirigir coordinar ejecutar y evaluar las actividades relacionadas con el Sistema Administrativo de

Abastecimiento y los Servicios Auxiliares en concordancia con la poliacutetica institucional y dispositivos legales vigentes

Coordinaciones internas

Coordinaciones con las Oficinas y Unidades de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Coordinaciones externas

Suscribir contratos para la adquisicioacuten de bienes y servicios debidamente autorizados o delegados por el nivel jeraacuterquico de la

institucioacuten (Alcalde o Personal Administrativo)

Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de contrataciones y

otros de su competencia

Formular ejecutar y controlar el Plan Anual de Contrataciones de la Municipalidad

Revisar controlar y custodiar los expedientes de los procedimientos de seleccioacuten elaborar los contratos y efectuar las

liquidaciones respectivas

IV COORDINACIONES PRINCIPALES

Programar adquirir almacenar y distribuir los recursos materiales y servicios que requieren las unidades orgaacutenicas de la

Municipalidad con criterios teacutecnicos de economiacutea y racionalidad en el uso de los recursos y aplicacioacuten adecuada de la

Planificar ejecutar y supervisar la gestioacuten de abastecimiento de los bienes servicios y obras de la entidad necesarios para el cumplimiento de las normas

del Sistema Nacional de Abastecimiento y otros dispositivos legales vigentes en la materia

(Hoja de Trabajo Ndeg 01)

SUB GERENCIA DE LOGIacuteSTICA

GERENCIA DE ADMINISTRACIOacuteN Y FINANZAS

GERENCIA DE ADMINISTRACIOacuteN Y FINANZAS

I IDENTIFICACIOacuteN DEL PUESTO

MATRIZ DE IDENTIFICACIOacuteN Y ELABORACIOacuteN DE LA PROPUESTA DE MISIOacuteN FUNCIONES Y COORDINACIONES PRINCIPALES DEL PUESTO

314

315

316

317

318

Denominacioacuten del cargo Especialista en Contrataciones Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS 1 Evaluar los teacuterminos de referencia yo especificaciones teacutecnicas de las diferentes

aacutereas usuarias para una adecuada contratacioacuten de los bienes servicios y obras 2 Realizar indagacioacuten de mercado de los bienes y servicios seguacuten los requerimientos y

la Ley de Contrataciones del estado y su Reglamento 3 Dirigir coordinar supervisar y controlar las actividades de las contrataciones que se

encuentran dentro de la aplicacioacuten de la Ley de Contrataciones del Estado para una oportuna atencioacuten

4 Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de contrataciones y otros de su competencia

5 Manejo e ingreso de informacioacuten sobre los diferentes procedimientos de seleccioacuten en el Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado ndash SEACE desde la convocatoria hasta el consentimiento de la buena pro para dar cumplimiento de lo sentildealado en la Ley de Contrataciones del Estado

6 Supervisar el ingreso de informacioacuten sobre los diferentes procedimientos de seleccioacuten en el Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado ndash SEACE para dar cumplimiento a la Ley de Contrataciones del Estado su Reglamento y directiva de la OSCE

7 Supervisar y revisar la ejecucioacuten de las compras de uacutetiles de oficina consumibles computadoras impresoras y otros a traveacutes del SEACE bajo la modalidad de ACUERDO MARCO

8 Cumplir las demaacutes funciones que le asigne el jefe inmediato yo el Sub Gerente de Logiacutestica

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS 1 Bachiller yo Titulado universitario en Administracioacuten Economiacutea Contabilidad yo

Ingenieriacutea 2 Miacutenimo dos (02) antildeos de experiencia general 3 Experiencia laboral no menor a dos (02) antildeos en gestioacuten de logiacutestica yo

abastecimiento 4 Experiencia especifica no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en gestioacuten de

logiacutestica yo abastecimiento 5 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo 6 Diplomado yo especializacioacuten en Contrataciones del Estado 7 Capacitacioacuten en SIAF y SEACE 8 Acreditar Certificacioacuten otorgada por la OSCE

319

320

321

322

323

324

Denominacioacuten del cargo Especialista en programacioacuten Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS 1 Coordinar con las aacutereas usuarias la formulacioacuten de sus requerimientos de bienes y

servicios a fin de ser registrado en el Cuadro de Necesidades 2 Brindar asistencia teacutecnica a las dependencias usuarias respecto a la formulacioacuten de

cuadro de necesidades planificacioacuten y programacioacuten de compras 3 Consolidar los cuadros de necesidades de las diferentes dependencias de la Institucioacuten 4 Elaborar la propuesta del Plan Anual de Contrataciones de acuerdo al cuadro de

necesidades y presupuesto aprobado asiacute como sus modificaciones 5 Brindar apoyo a las dependencias usuarias en la formulacioacuten de los teacuterminos de

referencia o especificaciones teacutecnicas 6 Realizar evaluaciones sobre la ejecucioacuten de procedimientos de seleccioacuten y PAC de

forma trimestral semestral y anual proponiendo las acciones correctivas 7 Realizar el seguimiento monitoreo y evaluacioacuten de la ejecucioacuten del Plan Anual de

Contrataciones en el marco de la normativa de contrataciones 8 Elaborar supervisar y evaluar el Plan Operativo Institucional (POI) de la Unidad de

Abastecimiento en coordinacioacuten con las aacutereas que las conforman de acuerdo a las tareas y actividades programadas en el ejercicio presupuestal

9 Llevar el registro y control de la ejecucioacuten del gasto presupuestal asignado a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas por metas presupuestales fuentes de financiamiento geneacutericas y especiacuteficas de gasto

10 Elaborar y gestionar los proyectos de modificaciones presupuestales y reprogramacioacuten de gastos en bienes servicios y obras que se requieran en el marco de la normatividad vigente

11 Elaborar y Gestionar las Certificaciones de Creacutedito Presupuestario ante la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de las contrataciones de bienes servicios y obras

12 Realizar el compromiso en el sistema SIAF ndash SP de las Oacuterdenes de Compra y Servicios verificando que se encuentre emitida de acuerdo al procedimiento de seleccioacuten y contrato suscrito el cataacutelogo de bienes y servicios meta presupuestal y clasificador de gasto entre otros

13 Realizar el seguimiento de la afectacioacuten presupuestal del compromiso en el sistema SIAF ndash SP coordinando con el responsable de la Ejecucioacuten Contractual la formalizacioacuten de traacutemite de devengado en el SIAF ndash SP

14 Elaborar estadiacutesticas informes teacutecnicos y de gestioacuten en materia presupuestal 15 Participar en la elaboracioacuten de instructivos directivas procesos procedimientos y en

general cualquier dispositivo operativo o legal encomendado por el Jefe de Abastecimiento para el logro de los objetivos institucionales

16 Formular la calendarizacioacuten mensual de pago de los bienes y servicios de la Institucioacuten 17 Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las

distintas modalidades de contrataciones y otros de su competencia 18 Cumplir las demaacutes funciones que le asigne el jefe inmediato yo el Sub Gerente de

Logiacutestica

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS 1 Bachiller yo Titulado universitario en Administracioacuten Economiacutea Contabilidad yo

Ingenieriacutea 2 Miacutenimo tres (03) antildeos de experiencia general

325

3 Experiencia laboral no menor a dos (02) antildeos en cargos yo funciones en programacioacuten yo logiacutestica yo Abastecimiento

4 Experiencia especifica no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en cargos yo funciones en programacioacuten yo logiacutestica yo Abastecimiento

5 Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado SIAF y SEACE 6 Diplomado yo especializacioacuten en Contrataciones del Estado 7 Acreditar Certificacioacuten otorgada por la OSCE 8 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo

326

327

328

329

330

Denominacioacuten del cargo Especialista en Adquisiciones

331

Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS

1 Evaluar los teacuterminos de referencia yo especificaciones teacutecnicas de las diferentes aacutereas usuarias para una adecuada contratacioacuten de los bienes y servicios

2 Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de contrataciones y otros de su competencia

3 Registrar informacioacuten sobre los diferentes procedimientos de seleccioacuten en el Sistema Electroacutenico de Contrataciones de Estado - SEACE desde la convocatoria hasta el consentimiento de la buena pro y su posterior registro de los contratos para dar cumplimiento de lo sentildealado en la Ley de Contrataciones del Estado

4 Ejecutar las contrataciones cuyos montos sean iguales o inferiores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias (UIT)

5 Controlar los contratos derivados de los procedimientos de seleccioacuten hasta su liquidacioacuten final para dar cumplimiento al contrato suscrito

6 Otras funciones que le asigne el jefe inmediato yo el Sub Gerente de Logiacutestica relacionado a la misioacuten del puesto

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS

1 Bachiller yo Titulado universitario en Administracioacuten Economiacutea Contabilidad yo

Ingenieriacutea 2 Miacutenimo dos (02) antildeos de experiencia general 3 Experiencia laboral no menor a dos (02) antildeos en gestioacuten de logiacutestica yo

abastecimiento 4 Experiencia especifica no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en gestioacuten de

logiacutestica yo abastecimiento 5 Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado SIAF y SEACE 6 Diplomado yo especializacioacuten en Contrataciones del Estado 7 Acreditar Certificacioacuten otorgada por la OSCE 8 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo

332

333

334

335

336

Denominacioacuten del cargo Especialista en Administracioacuten de Contratos

337

Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS

1 Elaborar proyectos de contratos de los procedimientos de seleccioacuten y revisar la documentacioacuten del Expediente de Contratacioacuten asiacute como la documentacioacuten que presenten los proveedores para la suscripcioacuten del contrato

2 Efectuar el traacutemite administrativo para la aprobacioacuten del proyecto de contrato y su suscripcioacuten asiacute como formular y gestionar la documentacioacuten administrativa correspondiente

3 Realizar la gestioacuten administrativa para las modificaciones contractuales (adendas prestaciones adicionales reduccioacuten de prestaciones Contratacioacuten Complementaria proacuterrogas de arrendamiento entre otros) cuando ello corresponda tramitando la documentacioacuten correspondiente

4 Proyectar los documentos que resulten necesarios relacionados a la gestioacuten y ejecucioacuten contractual que permitan garantizar el cumplimiento de las obligaciones pactadas en los contratos

5 Evaluar los requerimientos de ampliacioacuten de ejecucioacuten de plazo contractual formulando los documentos que resulten necesarios de acuerdo a la normativa vigente para la correspondiente aprobacioacuten de los niveles jeraacuterquicos pertinentes

6 Ejecutar las acciones administrativas sobre los casos de incumplimiento de contrato por parte de los contratistas asiacute como en el caso de peacuterdida de buena pro en el traacutemite de la nulidad de contrato proyectando la documentacioacuten que sea necesaria

7 Efectuar las acciones que corresponda para el traacutemite de controversias ante las unidades correspondientes de la Municipalidad Provincia de Churcampa

8 Efectuar el registro oportuno de los contratos y otras acciones derivadas de la ejecucioacuten contractual en el Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado (SEACE)

9 Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de contrataciones y otros de su competencia

10 Otras funciones que le asigne el jefe inmediato yo el Sub Gerente de Logiacutestica relacionado a la misioacuten del puesto

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS

1 Titulado universitario en Profesional en Derecho con Colegiatura y Habilitacioacuten

Vigente 2 Miacutenimo tres (03) antildeos de experiencia general 3 Experiencia laboral no menor a dos (02) antildeos en gestioacuten de logiacutestica yo

abastecimiento 4 Experiencia especifica no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en gestioacuten de

logiacutestica yo abastecimiento 5 Diplomado yo especializacioacuten en Contrataciones del Estado 6 Acreditar Certificacioacuten otorgada por la OSCE 7 Conocimientos en el manejo de SEACE 8 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo

338

339

340

341

342

343

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS

1 Realizar indagaciones de mercado para contrataciones de bienes y servicios seguacuten los requerimientos y normatividad vigente de contrataciones cuyos montos sean iguales o menores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias (UIT)

2 Evaluar las necesidades de bienes y servicios para la atencioacuten de los requerimientos de las diferentes aacutereas de la entidad para el cumplimiento de los objetivos Institucionales

3 Elaborar oacuterdenes de compra y servicio 4 Llevar en forma correlativa el control numeacuterico de las oacuterdenes de compra yo servicios

de las contrataciones de la Unidad de Logiacutestica y la custodia de los expedientes 5 Notificar y remitir copia de las oacuterdenes de Compra Servicios yo Contratos a los

Proveedores que obtuvieron la buena pro para el ingreso oportuno de los bienes y suministros en Almaceacuten General

6 Otras funciones que le asignen el jefe inmediato yo el Sub Gerente de Logiacutestica relacionado a la misioacuten del puesto

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS 1 Titulado universitario yo teacutecnico en Administracioacuten Economiacutea Contabilidad yo

Ingenieriacutea 2 Miacutenimo dos (02) antildeos de experiencia general 3 Experiencia laboral no menor a un (01) antildeo en gestioacuten de logiacutestica yo abastecimiento 4 Experiencia especifica no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en gestioacuten de

logiacutestica yo abastecimiento 5 Capacitacioacuten en materia de contrataciones con el estado 6 Responsabilidad proactividad honestidad Anaacutelisis Criacutetico Resolucioacuten de Problemas

y Trabajo en Equipo 7 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo 8 Conocimientos en el manejo de SEACE y SIAF

Denominacioacuten del cargo Asistente administrativo en logiacutestica Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

344

345

346

347

348

349

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS

1 Conciliar la informacioacuten del sistema de control de almacenes con los registros Kaacuterdex y

Bincard (existencias valorizadas en almaceacuten)

2 Evaluar e informar perioacutedicamente la existencia de bienes en almaceacuten los saldos asiacute como

los inventarios fiacutesicos actualizados

3 Efectuar la informacioacuten contable de ingresos y egresos de almaceacuten

4 Emisioacuten de ingresos (orden de compra) y salidas (pecosas) en el sistema por cuenta contable

5 Coordinacioacuten para la conciliacioacuten con el aacuterea de contabilidad

6 Otras funciones que se le asigne

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS 1 Titulado universitario yo teacutecnico teacutecnico en informaacutetica en Administracioacuten Economiacutea

Contabilidad Ingenieriacutea o Profesioacuten afiacuten

2 Experiencia laboral no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en gestioacuten de logiacutestica

yo abastecimiento

3 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo

Denominacioacuten del cargo Teacutecnico en almaceacuten

Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica

Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

350

Anexo Ndeg 05 Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de

Induccioacuten Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en

las Contrataciones

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS - PDP

QUINQUENAL

351

Presentacioacuten

El piacutean de Desarrollo de las Personas al servicio de la Municipalidad Provincial de

Churcampa -Quinquenal (PDP Quinquenal) ha sido elaborado en atencioacuten a las normas y

documentos teacutecnicos institucionales vigentes y de acuerdo a la Directiva desarrollada y

aprobada por la Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR la misma que sirve de guiacutea

para la elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas al servicio del Estado Peruano

Este documento institucional tiene por finalidad implementar estrategias de desarrollo de

capacidades habilidades y competencias conductuales maacutes adecuadas y convenientes a

[as necesidades operativas de la Municipalidad Provincial de Churcampa y de los servicios

puacuteblicos que brinda en las materias de su competencia y de esta forma contribuir a la

mejora continua de la administracioacuten puacuteblica municipal

Tenemos la absoluta confianza que los criterios de planificacioacuten estrateacutegica contenidos en

el presente Plan quinquenal contribuiraacuten al logro de una capacitacioacuten y entrenamiento de

nuestros recursos Humanos existentes lo que permitiraacute que nuestra Entidad Municipalidad

provincial logre alcanzar y cumplir en forma efectiva con el importante propoacutesito

institucional la de promover la adecuada prestacioacuten de los servicios puacuteblicos locales y el

desarrollo integral sostenible y armoacutenico de su circunscripcioacuten contendidas en nuestra

Ley Orgaacutenica de Municipalidades

Churcampa enero de 2019

Alcalde Provincial de Churcampa - Huancavelica

352

Introduccioacuten

El gobierno Local como parte de la estructura piramidal del estado tiene como una de sus

funciones de acuerdo a la Ley Ndeg 27972 - Ley Orgaacutenica de Municipalidades de planear

programar dirigir coordinar supervisar y controlar la administracioacuten y gestioacuten de los

servicios puacuteblicos

El cumplimiento de los objetivos y metas orientadas a mejorar la relacioacuten entidad -

ciudadano implica contar con personal idoacuteneo calificado que se encuentre en condiciones

adecuadas de hacer un buen trabajo de cumplir sus funciones en forma eficiente y eficaz

La Municipalidad Provincial de Churcampa teniendo en cuenta que lo esencial de toda

organizacioacuten es su personal a traveacutes de su Comiteacute de Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo

de Personas 2013 - 2017 ha realizado el levantamiento de necesidades de capacitacioacuten

para que la Sub Gerencia de Personal en su condicioacuten de secretario del comiteacute sea el

encargado de la ejecucioacuten del Plan de Desarrollo de Personas y de asegurar que las

capacitaciones vayan encaminadas al logro de los objetivos institucionales con la finalidad

de potencializar la gestioacuten del recurso humano de modo que el servicio a brindar sea de

calidad y optima atencioacuten al puacuteblico

El presente Plan de Desarrollo de Personas busca priorizar las demandas y necesidades

por tal motivo no menos importante es la afirmacioacuten que el desempentildeo de la institucioacuten es

el producto de la capacidad y del esfuerzo de sus servidores los cuales deben ser

adiestrados capacitados y motivados caso contrario no es posible la calidad del servicio

353

Marco Estrateacutegico Institucional

Misioacuten

Generar condiciones para el desarrollo armoacutenico e integral de la provincia de Churcampa

a traveacutes de la eficiente prestacioacuten de servicios puacuteblicos a los ciudadanos con un gobierno

local moderno inclusivo transparente sostenible y efectivo

Visioacuten

Churcampa el antildeo 2021 es una provincia organizada integrada y articulada con viacuteas de

comunicacioacuten adecuadas con una produccioacuten agropecuaria planificada tecnificada y

asociada a las cadenas productivas con servicios de Salud con capacidad resolutiva

basados en la promocioacuten y prevencioacuten con una Educacioacuten de calidad productiva e

inclusiva enmarcada en valores que logra el desarrollo social

econoacutemico y productivo sustentable con manejo racional de los recursos naturales y del

medio ambiente zonificado ecoloacutegica y econoacutemicamente circunscrita en un territorio

saneado con instituciones democraacuteticas y fortalecidas para una vida saludable del

poblador Churcampino

Objetivos Estrateacutegicos Generales y Especiacuteficos

Objetivo Estrateacutegico General Ndeg 1

Brindar un servicio administrativo municipal al puacuteblico usuario con eficiencia y oportunidad

Objetivos Especiacuteficos

Desarrollar actividades administrativas orientadas a lograr un adecuado servicio puacuteblico

municipal

Contar con recurso humano idoacuteneos y con capacidad

Desarrollar una cultura de honestidad y honradez en las relaciones laborales y en el

ejercicio de las actividades

Objetivo Estrateacutegico General Ndeg 2

Propiciar y promover un desarrollo armoacutenico integral a nivel provincial con equidad y

transparencia

354

Objetivos Especiacuteficos

Realizar el desarrollo a nivel de la provincia a traveacutes de la ejecucioacuten de obras y proyectos

respetando la voluntad y necesidades del pueblo

Mantener equipos de trabajo con capacidad y responsabilidad

Objetivo Estrateacutegico General Ndeg 3

Fortalecer la organizacioacuten institucional con tecnologiacuteas de la informacioacuten que contribuyan

al mejor cumplimiento de la funcioacuten municipal

Objetivos Especiacuteficos

Actualizar los equipos aplicativos y sistemas informaacuteticos a nivel institucional utilizando

tecnologiacutea de uacuteltima generacioacuten en funcioacuten al desarrollo del Plan de Tecnologiacutea de la

Informacioacuten

Dotar a los funcionarios y trabajadores municipales de los conocimientos y habilidades

necesarios para desempentildearse con eficiencia y eficacia

Fortalecer la capacitacioacuten en todas las aacutereas y especialidades a traveacutes de un adecuado

programa de capacitacioacuten

Ejecutar actividades orientadas al Fortalecimiento del Potencial Humano

Objetivo Estrateacutegico General Ndeg 4

Fortalecer y potencializar la imagen de la Municipalidad Provincial como ente promotor del

desarrollo de la vecindad difundiendo la labor municipal e impulsando mecanismos de

comunicacioacuten y acercamiento con la sociedad

Objetivos Especiacuteficos

Mejorar la percepcioacuten de la ciudadaniacutea sobre el rol que cumple la Municipalidad al servicio

de la poblacioacuten provincial

Desarrollar actividades de difusioacuten acerca de los servicios puacuteblicos municipales que

brinda a la ciudadaniacutea en general

Objetivo Estrateacutegico General Ndeg 5

Fortalecer con recurso humano profesional calificado las Aacutereas con mayor carga de

trabajo que contribuyan a elevar la productividad de la gestioacuten municipal

355

Objetivos Especiacuteficos

Fortalecer la capacidad operativa de la Municipalidad acorde a las necesidades prioritarias

de la funcioacuten municipal

Contratacioacuten de profesionales calificados

COMPETENCIAS NECESARIAS

El Plan de Desarrollo de las Personas busca fortalecer los conocimientos habilidades y

destrezas y la actitud orientada a la realizacioacuten y la obtencioacuten de un resultado eficiente del

personal para alcanzar los objetivos estrateacutegicos de la Municipalidad Provincial de

Churcampa

Este Plan de Desarrollo de las Personas estaacute orientado a propiciar competencias en cada

unidad orgaacutenica en relacioacuten a la visioacuten misioacuten y objetivos institucionales orientadas

al cumplimiento de metas por lo que se ha previsto desarrollar las siguientes

competencias

Competencias de diagnoacutestico organizacioacuten planificacioacuten y gestioacuten orientada a

resultados con estaacutendares de excelencia

Competencias de calidad en el servicio y atencioacuten al ciudadano

Competencias de trabajo en equipo y cooperacioacuten

Competencias de compromiso con la institucioacuten

Competencias de transparencia y compromiso eacutetico (conductas de integridad y eacutetica

profesional)

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE CAPACITACIOacuteN QUINQUENAL

Objetivo General

Fortalecer los conocimientos habilidades y actitudes que requiere el personal de la

Municipalidad Provincial de Churcampa para optimizar su rendimiento y brindar un

servicio de calidad en su desempentildeo laboral El propoacutesito a lograr es que la

Municipalidad Provincial de Churcampa cuente con potencial humano altamente

calificado y motivado que les permitan un oacuteptimo ejercicio en sus funciones asignadas

orientadas al logro de los objetivos y metas institucionales

356

Objetivo Especiacuteficos

Elevar el nivel de conocimientos y habilidades que permitan una productividad oacuteptima

orientado a resultados con estaacutendares de excelencia

Promover en el personal el sentido de identidad con la institucioacuten identificaacutendose con

los objetivos de la institucioacuten generando una mejor imagen institucional

Fortalecer una cultura institucional de servicio aacutegil e innovadora que redunde

efectivamente en la calidad del servicio que brinda la Municipalidad

Fortalecer el sentido de pertenencia y formacioacuten eacutetica del personal en relacioacuten con la

Municipalidad Provincial de Churcampa propiciando actitudes positivas y con cultura

de valores diferenciados y ejemplificadora

Identificar las principales necesidades de capacitacioacuten a traveacutes de las evaluaciones de

competencias del personal a fin de determinar las acciones de capacitacioacuten a

desarrollar

Mantener informado y actualizado al personal de la Municipalidad provincial de

Churcampa en todos los niveles y especialidades en relacioacuten a las funciones asignadas

y normatividad vigente teniendo en cuenta las nuevas tecnologiacuteas herramientas y

procesos de organizacioacuten en sus aacutereas de trabajo

Estrategias

Con la finalidad de cumplir con los objetivos establecidos dentro del marco estrateacutegico

institucional se ha considerado las siguientes estrategias de capacitacioacuten

Planificacioacuten y desarrollo de cursos y talleres sobre gestioacuten puacuteblica y control

gubernamental y eacutetica puacuteblica con especialistas expertos en el tema

Planificacioacuten y desarrollo de cursos yo talleres de actualizacioacuten a nivel de personal

teacutecnico y operativo

Planificacioacuten y desarrollo de cursos yo talleres sobre normatividades vigentes

Planificacioacuten y desarrollo de talleres para el desarrollo de competencias de compromiso

identidad institucional y eacutetica profesional

Utilizar los avances tecnoloacutegicos existentes para implementar el aprendizaje a traveacutes de

Internet (e-Learning)

Datos del personal de la Municipalidad Provincial de Churcampa

La Municipalidad al 30 de diciembre cuenta con un total de 100 servidores puacuteblicos

distribuidos de acuerdo al siguiente detalle

357

Servidores Puacuteblicos del Reacutegimen Laboral del DL 276 40

Servidores Puacuteblicos del Reacutegimen Especial de Contratacioacuten

Administrativa de Servicios del DL 1057 60

Total 100

Tipos de Evaluacioacuten a implementar

Para el monitoreo y verificacioacuten de los resultados esperados del Plan de Desarrollo de las

Personas Quinquenal se aplicaraacute modalidades de evaluacioacuten de la capacitacioacuten oportunas

a las acciones de capacitacioacuten previstas en los Planes de Desarrollo de las Personas

Anualizados para lo cual se ha previsto 3 niveles de evaluacioacuten

Evaluacioacuten de la Reaccioacuten

Tiene como objetivo conocer la opinioacuten de los participantes con respecto a la accioacuten de

capacitacioacuten en la que han participado esto es conocer el grado de satisfaccioacuten

Evaluacioacuten del Aprendizaje

Es el proceso que no permite medir que tantos conocimientos han adquirido los

participantes que habilidades han desarrollado yo aplicado que actitudes han cambiado

Estaacute evaluacioacuten comprueba si el personal involucrado logra los objetivos de capacitacioacuten

Para tal efecto se efectuaraacute pruebas de conocimiento al personal capacitado para

determinar si aprendieron o asimilaron los temas impartidos en la capacitacioacuten

Evaluacioacuten de Desempentildeo

Es el proceso que nos permite medir hasta queacute punto los conocimientos habilidades o

actitudes aprendidas por el trabajador en la capacitacioacuten son utilizados en el puesto de

trabajo y son compartidos por sus compantildeeros de trabajo

Estimado del financiamiento requerido

A fin de poder ejecutar el Plan de Desarrollo Quinquenal se requiere un estimado de Ciento

Veinte Mil y 00100 Soles (S 120 00000) de acuerdo al siguiente detalle

1er antildeo S 30 00000

2do antildeo S 30 00000

3er antildeo S 20 00000

4to antildeo S 20 00000

5to antildeo S 20 00000

Total quinquenal S 120 00000

358

Metas de capacitacioacuten y evaluacioacuten

Metas e indicadores

Evaluar al personal cada antildeo a fin de identificar y reducir las brechas de competencias de

comportamiento del personal que hayan obtenido una calificacioacuten menor al 70 del logro

Indicador Nuacutemero de personas que superan la calificacioacuten del 70 de logro en las

evaluaciones de competencias anuales

Capacitar al personal profesional teacutecnico y operativo de la Municipalidad Provincial de

Churcampa involucrado en la gestioacuten del mismo

Indicador Total de cursos dictados horas desarrolladas y nuacutemero de participantes

Reducir las brechas de conocimientos y habilidades funcionales en las oficinas y unidades

en las que se haya identificado demandas vinculadas al cumplimiento de su misioacuten yu

objetivos operacionales

Indicador Nuacutemero y proporcioacuten de personas capacitadas por oficina y unidades

funcionales

Evaluacioacuten de los Planes de Desarrollo de las Personas al Servicio del Estado anualizados

Indicador Porcentaje de ejecucioacuten del plan y porcentaje de ejecucioacuten de eventos de

capacitacioacuten no planificados

Cumplir al 100 con la ejecucioacuten de la partida presupuestal asignada

Indicador Porcentaje de ejecucioacuten del presupuesto asignado

Mecanismos de seguimiento y evaluacioacuten

Es importante tener en cuenta que la evaluacioacuten es el proceso sistemaacutetico y planificado

para obtener informacioacuten el cual no va a permitir valorar el proceso los componentes y

los resultados de la capacitacioacuten y si estos se adecuacutean a los criterios previamente

establecidos necesario para la toma de decisiones y la mejora en el desempentildeo laboral

Las acciones de capacitacioacuten seraacuten monitoreadas y evaluadas bajo las siguientes

modalidades

Evaluacioacuten de Reaccioacuten Mide el cumplimiento de los objetivos contenidos aplicabilidad

desempentildeo de los instructores materiales relevancia de los contenidos metodologiacutea

359

medios instruccionales percibido por el personal capacitado determinado a traveacutes de

encuestas

Evaluacioacuten del Aprendizaje Evaluacioacuten objetiva sobre los conocimientos habilidades y

actitudes de los participantes determinado a traveacutes de pruebas teoacutericas y praacutecticas

Evaluacioacuten de Desempentildeo evaluacutea las mejoras en el desempentildeo laboral del trabajador

como consecuencia de la capacitacioacuten recibida determinado a traveacutes de la capacitacioacuten

recibida de la observacioacuten directa yo entrevistas

Evaluacioacuten del Impacto Verifica los cambios en la calidad de los servicios como

consecuencia del desempentildeo del personal capacitado Se determina a traveacutes de

encuestas a usuarios internos y externos logro de metas etc

360

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS - PDP

ANUALIZADO

361

PRESENTACIOacuteN

El Plan de Desarrollo de Personas (PDP) Anualizado 2019de la Municipalidad

Provincial de Churcampa constituye parte del proceso de implementacioacuten del Plan

Quinquenal de Desarrollo de Personas - PDP 2016 2020 de la Municipalidad

Provincial de Churcampa que fuera aprobada por Resolucioacuten de Alcaldiacutea Ndeg 717 -

2012 - MPCH de fecha 30 de Mayo del 2012de acuerdo a los planes institucionales

vigentes y de acuerdo a la Directiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil -

SERVIR para la elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de Personas al servicio del Estado

Peruano

La Municipalidad Provincial de Churcampa a traveacutes del Plan de Desarrollo de

Personas (PDP) 2019 requiere fortalecer el desarrollo de las capacidades de sus

trabajadores como personal de servicio de la Municipalidad asegurando la eficiencia

y el uso racional de los recursos puacuteblicos con la finalidad de incrementar y actualizar

permanentemente los conocimientos que posibiliten brindar un servicio de calidad y

gestioacuten eficiente establecer estrategias de desarrollo de capacidades habilidades y

competencias conductuales maacutes adecuadas y convenientes a las necesidades

operativas de la Municipalidad Provincial de Churcampa y de los servicios puacuteblicos

que brinda en las materias de su competencia y de esta forma contribuir a la mejora

continua de la administracioacuten puacuteblica municipal

La finalidad de la capacitacioacuten es la preparacioacuten del trabajador en el cargo mediante

la entrega de conocimientos desarrollo de habilidades y actitudes para el mejor

desempentildeo en sus actuales y futuros cargos y adaptarlos a las exigencias cambiantes

El objetivo de la capacitacioacuten es cambiar la actitud de sus trabajadores a fin de

aumentar su motivacioacuten y crear un clima satisfactorio entre los Gerentes y los

trabajadores en nuestra Ley Orgaacutenica de Municipalidades

Alcalde Provincial

362

I AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN-

El PDP 2019 es de aplicacioacuten a todos los Funcionarios y Servidores de la

Municipalidad Provincial de Churcampa regulados por los regiacutemenes del Decreto

Legislativo Ndeg276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones

del Sector Puacuteblico el Decreto Legislativo Ndeg 1057 Reacutegimen Especial de Contratacioacuten

Administrativa de Servicios y el personal obrero regulado por el reacutegimen laboral del

Decreto Legislativo Ndeg728 Ley de Productividad y Competitividad

II BASE LEGAL

El PDP Anualizado de la Municipalidad Provincial de Churcampa tiene como Marco

Legal

a) El Decreto Legislativo Ndeg 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de

Remuneraciones del Sector Puacuteblico

b) Decreto Supremo Ndeg 005-90-PCM Reglamento de la Ley Bases de la Carrera

Administrativa y de Remuneraciones del Sector Puacuteblico

c) Ley Ndeg 27785 Ley Orgaacutenica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloriacutea

General de la Repuacuteblica Capiacutetulo II Artiacuteculo 15 inciso d)

d) Ley Ndeg 28175 Ley Marco del Empleo Puacuteblico

e) Ley Ndeg 27658 Ley Marco de Modernizacioacuten de la Gestioacuten del Estado

f) Decreto Legislativo No1057 que regula el reacutegimen especial de contratacioacuten

administrativa de servicios modificado por el Decreto Supremo Ndeg065-2011-PCM

g) La Ley Ndeg29849 Ley que Establece la Eliminacioacuten Progresiva del Reacutegimen

Especial del Decreto

h) Legislativo 1057 y otorga Derechos Laborales

i) Decreto Supremo No075-2008-PCM que aprueba el Reglamento del Decreto

Legislativo Ndeg1057 que regula el Reacutegimen Especial de Contratacioacuten

Administrativa de Servicios

j) Decreto Legislativo No 1025 que aprueba las Normas de Capacitacioacuten y

Rendimiento para el Sector Puacuteblico

k) Decreto Supremo No009-2010-PCM que aprueba el Reglamento del Decreto

Legislativo Ndeg1025 sobre Normas de Capacitacioacuten y Rendimiento para el Sector

Puacuteblico

l) Resolucioacuten de Alcaldiacutea Ndeg 717 2012 MPCH de fecha 30 de Mayo del 2012

m) Resolucioacuten de Presidencia Ejecutiva Ndeg041-2011-SERVIRPE que aprueba la

Directiva para la

363

n) Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas al Servicio del Estado

III VIGENCIA

El periodo de vigencia del Plan de Desarrollo de Personas Anualizado 2019

comprende del mes de enero a diciembre 2019

IV ASPECTOS GENERALES

El presente Plan de Desarrollo de Personas es de aplicacioacuten para todo el personal

que trabaja en la Municipalidad Provincial de Churcampa siendo de importancia

porque permite determinar las principales necesidades y prioridades de capacitacioacuten

de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Las capacitaciones permiten que los trabajadores de la municipalidad brinden el mejor

de sus aportes en la asignacioacuten de sus funciones del trabajador municipal y se busca

el aporte de sus conocimientos y lograr con eficiencia eficacia y economiacutea en los

objetivos de sus metas

41 Misioacuten

Generar condiciones para el desarrollo armoacutenico e integral de la provincia de

Churcampa a traveacutes de la eficiente prestacioacuten de servicios puacuteblicos a los

ciudadanos con un gobierno local moderno inclusivo transparente sostenible y

efectivo

42 Visioacuten

La Municipalidad Provincial de Churcampa su Visioacuten institucional tiene como

visioacuten Churcampa el antildeo 2021 es una provincia organizada integrada y

articulada con viacuteas de comunicacioacuten adecuadas con una produccioacuten

agropecuaria planificada tecnificada y asociada a las cadenas productivas con

servicios de Salud con capacidad resolutiva basados en la promocioacuten y

prevencioacuten con una Educacioacuten de calidad productiva e inclusiva enmarcada en

valores que logra el desarrollo social econoacutemico y productivo sustentable con

manejo racional de los recursos naturales y del medio ambiente zonificado

ecoloacutegica y econoacutemicamente circunscrita en un territorio saneado con

instituciones democraacuteticas y fortalecidas para una vida saludable del poblador

Churcampino

364

43 Objetivos de capacitacioacuten

El Plan de Desarrollo de Personas anualizados estaacute orientado a la gestioacuten puacuteblica

de la Municipalidad Provincial de Churcampa que sirve como instrumento para

orientar y facilitar el proceso de desarrollo de capacidades del personal de la

institucioacuten para el buen desempentildeo y cumplimiento de metas

- Objetivos Generales

bull Brindar un servicio administrativo municipal al puacuteblico usuario con

eficiencia y oportunidad

bull Aplicar el marco teacutecnico normativo vigente en la Gestioacuten Administrativa

utilizando las herramientas modernas del Sistema Gerencial con

eficiencia eficacia y oportunidad

bull Desarrollar una Cultura de Calidad y Seguridad Municipal creando una

nueva cultura organizacional basada en el compromiso eacutetico respeto a las

personas asiacute como al ambiente laboral traducido en cambio de actitud

trabajo en equipo capacidad de organizacioacuten planificacioacuten y solucioacuten

oportuna de problemas

bull Contar con recurso humano idoacuteneos y con capacidad

- Objetivos Especiacuteficos

bull Realizar el desarrollo a nivel de la provincia a traveacutes de la ejecucioacuten de

obras y proyectos respetando la voluntad y necesidades del pueblo

bull Propiciar y promover un desarrollo armoacutenico integral a nivel provincial con

equidad y transparencia

bull Desarrollar una cultura de honestidad y honradez en las relaciones

laborales y en el ejercicio de las actividades

bull Desarrollar actividades administrativas orientadas a lograr un adecuado

servicio puacuteblico municipal

bull Mantener equipos de trabajo con capacidad y responsabilidad

bull Fortalecer la organizacioacuten institucional con tecnologiacuteas de la informacioacuten

que contribuyan al mejor cumplimiento de la funcioacuten municipal

bull Actualizar los equipos aplicativos y sistemas informaacuteticos a nivel

institucional utilizando tecnologiacutea de uacuteltima generacioacuten en funcioacuten al

desarrollo del Plan de Tecnologiacutea de la Informacioacuten

365

bull Dotar a los funcionarios y trabajadores municipales de los conocimientos

y habilidades necesarios para desempentildearse con eficiencia y eficacia

bull Fortalecer la capacitacioacuten en todas las aacutereas y especialidades a traveacutes de

un adecuado programa de capacitacioacuten

bull Ejecutar actividades orientadas al Fortalecimiento del Potencial Humano

bull Fortalecer y potencializar la imagen de la Municipalidad Provincial de

Churcampa como ente promotor del desarrollo de la vecindad difundiendo

la labor municipal e impulsando mecanismos de comunicacioacuten y

acercamiento con la sociedad

bull Mejorar la percepcioacuten de la ciudadaniacutea sobre el rol que cumple la

Municipalidad al servicio de la poblacioacuten provincial

bull Desarrollar actividades de difusioacuten acerca de los servicios puacuteblicos

municipales que brinda a la ciudadaniacutea en general

bull Fortalecer con recurso humano profesional calificado las Aacutereas con mayor

carga de trabajo que contribuyan a elevar la productividad de la gestioacuten

municipal

bull Fortalecer la capacidad operativa de la Municipalidad acorde a las

necesidades prioritarias de la funcioacuten municipal

bull Contratacioacuten de profesionales calificados

V Evaluacioacuten

A fin de efectuar el seguimiento y los resultados a obtener de la ejecucioacuten del PDP se

ha considerado los programas de capacitacioacuten con la finalidad de ampliar los

conocimientos de los trabajadores municipales y que permita participar en forma activa

con la comunidad propiciar las buenas praacutecticas a traveacutes de cuestionarios aplicativos

en sus respectivas aacutereas y cumplir con los objetivos establecidos en plan de trabajo

Dentro de los sistemas se evaluaraacute al personal y verificar el aprendizaje obtenido

durante el proceso de capacitacioacuten para mejorar los conocimientos habilidades y

destrezas de los trabajadores y ver resultados en las labores asignadas en cada aacuterea

51 Diagnoacutestico de Necesidades de Capacitacioacuten

La implementacioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas Anual es un

instrumento que tienen como base los conceptos y criterios plasmados en la

misioacuten visioacuten plan estrateacutegico plan operativo institucional y a las funciones que

vienen cumpliendo los servidores teniendo en consideracioacuten la priorizacioacuten de

366

aquellos cursos para mejorar la calidad del servicio que se brinda y que

contribuyan al logro de los objetivos institucionales

Para la identificacioacuten de las necesidades de capacitacioacuten se ha utilizado las

encuestas realizados a los Gerentes de los oacuterganos de liacutenea y de apoyo asiacute como

a servidores que declara contener requerimientos de capacitacioacuten para

desempentildearse en cada uno de los proyectos o funciones registradas (Ver

Formato Ndeg1) con el objeto de mejorar la productividad eficiencia y eficacia del

personal que labora en la municipalidad

La necesidad de capacitacioacuten se puede definir como la carencia de informacioacuten

de conocimientos habilidades yo actitudes que presenta una persona para

desempentildear una funcioacuten o labor

Informacioacuten Conjunto de datos hechos planes proyectos programas objetos

relaciones y situaciones que constituyen el ambiente de trabajo y las operaciones

y los procesos propios de la tarea que se presentan al empleado y que eacuteste debe

comprender retener y utilizar en la realizacioacuten de su trabajo

Conocimiento Conjunto de conceptos que debe poseer el funcionario como

resultado de sus estudios experiencias e interacciones con la realidad y que

determinan sus reacciones y actuaciones laborales

Habilidades Conjunto de destrezas motoras y procesos racionales requeridos

para el desempentildeo laboral

Del anaacutelisis de las referidas necesidades se ha podido determinar las

necesidades de capacitacioacuten de cada Servidor municipal respecto al conocimiento

oacuteptimo que se desea obtener las cuales se muestran en las encuestas

Que el PDP Anualizado estaacute orientado a mejorar las capacidades de los

trabajadores existentes entre el actual desarrollo de los procesos de su

competencia rendimiento y desempentildeo oacuteptimo deseado a efecto de prestar un

mejor servicio a nuestros administrados reforzando las competencias baacutesicas de

caraacutecter formativo y geneacutericas relacionadas a desempentildeos comunes en la

prestacioacuten de los servicios

367

Asimismo se propicia el desarrollo conocimiento y fortalecimiento de las

capacidades de los trabajadores ante los nuevos retos que se vienen proyectando

por los nuevos enfoques de la gestioacuten puacuteblica razoacuten por la cual la capacitacioacuten

permitiraacute al trabajador asumir con eficiencia responsabilidad y cumplimiento de

las metas y objetivos dentro de un plan de progresioacuten y su liacutenea de carrera

formando los cuadros que requiere la Municipalidad Provincial de Churcampa

Las acciones de capacitacioacuten se autorizaraacuten considerando como inicio el mes de

enero y como teacutermino noviembre asimismo en el mes de diciembre se efectuaraacute

la evaluacioacuten correspondiente

52 Seguimiento y evaluacioacuten de la capacitacioacuten

La Oficina de Personal efectuaraacute el permanente seguimiento a los cursos

impartidos por las instituciones educativas yo consultores teniendo en cuenta los

siguientes criterios

Actividad Docente donde se evaluaraacute

El cumplimiento del temario presentado el desempentildeo del docente el material

entregado a los participantes utilizacioacuten de equipos el aula implementada asiacute

como la oportunidad de entrega de la certificacioacuten

De los participantes

En relacioacuten a los participantes se tomaraacute en cuenta la puntualidad la asistencia

al inicio y al final del evento asiacute como la presentacioacuten de los trabajos

encomendados

Resultados y Evaluaciones acerca de los nuevos conocimientos adquiridos

Para ello se coordinaraacute con el expositor a fin de que realice una evaluacioacuten de

entrada y otra al concluir el evento

Las acciones de capacitacioacuten seraacuten monitoreadas y evaluadas bajo los

siguientes criterios

bull Evaluacioacuten de conocimientos Permite medir si los participantes aprendieron

los contenidos de las actividades de capacitacioacuten mediante praacutecticas y tareas

en clase

368

bull Evaluacioacuten de desempentildeo Permite conocer si los participantes estaacuten

aplicando lo aprendido en su puesto de trabajo para cuyo efecto se

comunicaraacute al Jefe Inmediato del participante la conclusioacuten del evento a fin

de que comparta sus conocimientos con el resto de los trabajadores de su

aacuterea Asimismo se deberaacute llenar el formato 2 Ficha de Evaluacioacuten del

Desempentildeo de la Capacitacioacuten

bull Evaluacioacuten de reaccioacuten Al finalizar cada actividad de capacitacioacuten el

trabajador evaluaraacute la calidad de la capacitacioacuten recibida empleando el

formato Ficha de satisfaccioacuten de la evaluacioacuten de la capacitacioacuten

53 Acciones de verificacioacuten

Los participantes inscritos firmaraacuten una carta de compromiso antes de iniciar el

curso de acuerdo al Reglamento de Capacitacioacuten vigente asumiendo las

responsabilidades correspondientes de ser el caso

La Oficina de Personal como Secretaria del Comiteacute evaluaraacute semestralmente la

ejecucioacuten del PDP 2019 la misma que deberaacute ser presentada al Comiteacute a fin de

que se tomen las acciones correctivas yo preventivas que se requieran para

garantizar el cumplimiento del PDP Anualizado 2019 asimismo el Comiteacute

solicitaraacute a la Oficina competente sobre la posibilidad de incorporar mayores

recursos presupueacutestalos de ser necesario

Al finalizar el ejercicio presupuestal se elaboraraacute un informe final del PDP

Anualizado

VI SEGUIMIENTO Y EVALUACIOacuteN DE LAS ACCIONES DE CAPACITACIOacuteN

Para poder realizar el seguimiento y evaluacioacuten de las actividades de capacitacioacuten se

aplicaraacuten los siguientes mecanismos

Reaccioacuten

En este nivel se aplicaraacute las encuestas que permitiraacuten medir el grado de satisfaccioacuten

o insatisfaccioacuten de los trabajadores en cuanto el contenido de la capacitacioacuten al disentildeo

del proceso de aprendizaje a la competencia de los facilitadores ponentes entre

otros Se rescata la opinioacuten de los trabajadores y se aplica al final del desarrollo de la

actividad Sugerencias de intereacutes general para proacuteximas capacitaciones

369

Aprendizaje

Para el logro de los objetivos establecidos con el proceso de capacitacioacuten en este

nivel se aplicaraacute los instrumentos como cuestionarios estructurados listas de cotejo

ejercicios escritos o de simulaciones presentaciones orales demostraciones que son

observables y comentadas por el facilitador entre otros Todo ello dependeraacute de lo

que se quiere evaluar

Aplicacioacuten

En este nivel se evaluacutea la aplicacioacuten de lo aprendido y coacutemo se estaacute aplicando en el

desempentildeo de sus funciones Implica la observacioacuten de los trabajadores participantes

en la ejecucioacuten de habilidades

Es necesario precisar que se requiere que haya pasado un periacuteodo de tiempo entre

el teacutermino de la capacitacioacuten y el momento en que se obtiene la informacioacuten sobre la

aplicacioacuten es decir se observa su desempentildeo Generalmente consideran entre tres

meses y un antildeo despueacutes de finalizada la actividad como el tiempo aceptable para

aplicar este nivel de evaluacioacuten

La informacioacuten se rescata no soacutelo de la observacioacuten del trabajador en su desempentildeo

cotidiano sino que implica conocer la opinioacuten de los usuarios de los servicios quienes

son los que reciben la atencioacuten por parte del trabajador que fue capacitado

Cabe sentildealar que la aplicacioacuten de estos mecanismos de evaluacioacuten seraacute de

responsabilidad de cada una de las Gerencia y Sub Gerencias involucrados en el

proceso de atencioacuten y cuidado

Resultados

La evaluacioacuten estaacute ligada a la unidad de trabajo y a los objetivos organizacionales por

ello es necesaria la revisioacuten de los datos del servicio para determinar los beneficios

Se puede aplicar entrevistas en el lugar del trabajo anaacutelisis de costo beneficio entre

otros y determinar el impacto de la capacitacioacuten sobre el servicio

Los Departamentos y Oficinas deberaacuten establecer las estrategias para definir las

mejores formas de medir los resultados en base al cumplimiento de los objetivos y

estrategias institucionales

370

Eventos de Capacitacioacuten

Las necesidades de capacitacioacuten planteadas estaacuten orientadas a fortalecer las

competencias personales y teacutecnicas alineadas a los objetivos de la Municipalidad y

en cumplimiento al Plan de Desarrollo de las Personas al Servicio del Estado

Quinquenal de Municipalidad Provincial de Churcampa

Para el presente antildeo se propone el desarrollo de diversos eventos de capacitacioacuten

entre cursos diplomados seminarios talleres conferencias congresos en

concordancia a los objetivos del Plan Estrateacutegico Institucional (PEI)

Adicionalmente y por necesidad de la institucioacuten y en funcioacuten a la disponibilidad

presupuestad se podraacuten incluir algunos otros eventos de capacitacioacuten

Modalidad de la Capacitacioacuten

La modalidad de capacitacioacuten podraacute ser desarrollada en forma grupal individual

presencial semipresencial virtual pasantiacuteas y otras que la institucioacuten estime

conveniente para beneficio del personal a ser capacitado

Poblacioacuten Beneficiariacutea de la Capacitacioacuten

Los eventos antes mencionados son de alcance a todos los trabajadores

comprendidos en la Ley de la carrera administrativa DLeg 276 DLeg 728 y CAS en

un aproximado de 100 participantes

VIII Metas de Capacitacioacuten y Evaluacioacuten

81 Metas de Capacitacioacuten

Capacitar a trabajadores con prioridad en las aacutereas las Gerencias Sub

Gerencias y Aacutereas sobre la normativa de contrataciones del Estado

Capacitar a trabajadores con prioridad en las aacutereas las Gerencias Sub

Gerencias y Aacutereas sobre Control Interno

371

META INDICADRES

Capacitar a trabajadores con prioridad en las aacutereas las Gerencias Sub Gerencias y Aacutereas sobre la normativa de contrataciones del Estado

Cobertura Nuacutemero de trabajadores capacitados Nuacutemero de trabajadores programados Asistencia Nuacutemero de trabajadores con asistencia efectiva Nuacutemero de trabajadores programados Aprobados Nuacutemero de trabajadores aprobados Nuacutemero de trabajadores con asistencia efectiva

Capacitar a trabajadores con prioridad en las aacutereas las Gerencias Sub Gerencias y Aacutereas sobre Control Interno

Cobertura Nuacutemero de trabajadores capacitados Nuacutemero de trabajadores programados Asistencia Nuacutemero de trabajadores con asistencia efectiva Nuacutemero de trabajadores programados Aprobados Nuacutemero de trabajadores aprobados Nuacutemero de trabajadores con asistencia efectiva

Para la seleccioacuten de los proveedores se tendraacuten en cuenta los siguientes

criterios

a) Experiencia en el Sector de Gobiernos Locales

b) Prestigio

c) Plana docente altamente especializada

d) Contenido de los programas de capacitacioacuten

Asimismo se tendraacute en cuenta lo sentildealado en la Ley de Contrataciones del

Estado

82 Mecanismos de seguimiento y evaluacioacuten

Nivel de ejecucioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas

Resultados comparativos del nuacutemero de participantes al ingreso y

culminacioacuten del evento de capacitacioacuten

Encuestas de satisfaccioacuten aplicadas a los participantes desarrollo del

curso expositor material e infraestructura

Requerimiento de informes de los trabajadores que han participado en

forma individual en eventos de capacitacioacuten

372

Informe de difusioacuten de conocimientos adquiridos en eventos realizados

en el exterior o en el paiacutes en forma individual (becados) con licencia por

capacitacioacuten

83 Indicadores

Horas de capacitacioacuten por mes

Nuacutemero de horas de capacitacioacuten al antildeo

Horas de capacitacioacuten acumulada por trabajador

Nuacutemero de servidores que han sido capacitados por antildeo

Nuacutemero de eventos ejecutados

Nivel de satisfaccioacuten de los cursos de capacitacioacuten

Porcentaje de trabajadores aprobados en los cursos de capacitacioacuten

Porcentaje de capacitaciones por aacutereas

Porcentaje de servidores capacitador por grupos laborales

Porcentaje de servidores capacitados en relacioacuten al total de

trabajadores

Total de eventos desarrollados

Total monto asignado

Total monto ejecutado

Mejora en el cumplimiento del Plan Operativo Institucional

IX ACTIVIDADES DE CAPACITACION

91 Financiamiento

Se estima el financiamiento requerido para la ejecucioacuten del Plan Anual de

Desarrollo de las Personas del Seguacuten fuentes de Financiamiento Recursos

Ordinarios Recursos Directamente Recaudados y Organismos Cooperantes

el cual comprende los cursos Programados por Persona Natural y

Programados por Persona Juriacutedica monto se encuentra previsto en el

Presupuesto Inicial de Apertura ndash PIA

CURSOS COSTO ESTIMADO

S Programados por Persona Natural 15 000 Programados por Persona Juriacutedica 15 000 Costo Total Estimado del Plan de Desarrollo de las Personas

30 000

373

9 2 Responsabilidad

La Sub Gerencia de Recursos Humanos como Secretaria del Comiteacute es la

responsable de organizar dirigir coordinar supervisar controlar y evaluar el

cumplimiento del Plan de Desarrollo de las Personas Anualizado

374

PLAN DE CAPACITACIOacuteN

PARA UNA MEJORA DE LAS CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS EN

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

375

PLAN DE TRABAJO

ldquoCONTRATACIONES DEL ESTADOrdquo

PARA UNA MEJORA DE LAS CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

a JUSTIFICACIOacuteN

El recursos humanos es un conjunto de personas con las que cuenta la Municipalidad

Provincial de Churcampa para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones

actividades metas y tareas que deben realizarse para lograr los objetivos

institucionales

En esta medida se ha identificado los recursos humanos que intervendraacuten en las

contrataciones son de escaso yo deficiente conocimiento en materia de

contrataciones y control en la Municipalidad Provincial de Churcampa por lo que se

busca reforzar los conocimientos del personal involucrado tanto en materia de

contrataciones y control

b OBJETIVOS

b1 GENERAL

Mejorar el desarrollo de capacidades y competencias en materia de

contrataciones y control que incluya programas de induccioacuten y entrenamiento

para el personal que interviene en las contrataciones

b2 ESPECIgraveFICOS

Mejorar las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial de Churcampa

Mejorar la fase de los actos preparatorios para las contrataciones de bienes

y servicios de la Municipalidad provincial de Churcampa

Mejorar la fase de seleccioacuten para las contrataciones de bienes y servicios de

la Municipalidad Provincial de Churcampa

Mejorar la fase de ejecucioacuten contractual seleccioacuten para las contrataciones de

bienes y servicios de la Municipalidad Provincial de Churcampa

c DESCRIPCIOacuteN DEL PROGRAMA

Fecha y duracioacuten

El taller se llevaraacute a en un periodo de seis meses fechas pendiente por definir

376

Lugar del evento Auditorio de la Municipalidad Provincial de Churcampa

d METODOLOGIacuteA Enfoque metodoloacutegico Dinaacutemico y de evaluacioacuten continua fundamentalmente participativo y aplicativo Se generaraacute la participacioacuten de los asistentes a traveacutes de diversas actividades privilegiando sus experiencias propias a fin de reafirmar el aprendizaje Se propicia la elaboracioacuten de trabajos y casos aplicativos para el cual se daraacute asesoriacutea a los participantes Actividades a desarrollar La participacioacuten esperada del participante se concretaraacute en las siguientes acciones Lectura del material elegido para cada tema de manera previa a la clase Estudio y preparacioacuten de los casos praacutecticos encargados

Interactuar activamente en clase a traveacutes de debates diaacutelogos y exposiciones Elaboracioacuten progresiva de trabajos aplicativos

e EQUIPOS Y MATERIALES

RECURSOS ECONOacuteMICOS

100 foacutelderes tamantildeo A4 100 Lapiceros 01 Laptop 01 Equipo proyector Multimedia 02 Microacutefonos inalaacutembrico Caacutemaras de video triacutepode sistema de grabacioacuten de voz y data

f RESULTADOS ESPERADOS

Funcionarios y Servidores de la Municipalidad Provincial de Churcampa capacitados

y con competencias en materia de contrataciones y control contribuyendo a una mejora

de las contrataciones de bienes y servicios de calidad para el beneficio de la comunidad

en general

g RESPONSABLES DEL EVENTO Y PERSONAL DE APOYO

JHONEL VARGAS SALZAR

EDISON ESCOBARA TAIPE

RUSELL AMBROSIO TOMAS

377

Personal de Apoyo

Servidores de la Sub Gerencia de Logiacutestica

Servidores de la Gerencia de Administracioacuten y Fiananzas

Puacuteblico Objetivo

Funcionarios y trabajadores de la Municipalidad Provincial de Churcampa

h OTROS EVALUACION DEL EVENTO Y PARTICIPANTES

EVALUACIOacuteN DEL EVENTO ENCUESTAS

Se aplicaraacute encuestas al personal participante (modo presencial) sobre el desarrollo de la Capacitacioacuten

EVALUACIOacuteN A PARTICIPANTES PRE TEST Y POST TEST

Se aplicaraacute un Pre Test y un Post Test al personal participante (modo

presencial)

378

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTOS PREPARATORIOS DE PLANIFICACIOacuteN Y PRESUPUESTO

Estructura del curso

Sesioacuten Contenido Habilidades y

actitudes Estrategia didaacutectica

Aplicaciones

Programacioacuten de actividades

1

Introduccioacuten Definicioacuten de estrategia Definicioacuten de actividades Determinacioacuten de procedencia de actividades

Capacidad de estructurar la programacioacuten de actividades

Exposicioacuten del profesor Desarrollo grupal y discusioacuten de caso Conformacioacuten de grupos

Aplicacioacuten de los principios para estructurar una actividad para su implementacioacuten

2

Estimacioacuten de tiempo de actividades Actividades criacuteticas Tiempo de terminacioacuten del proyecto Herramientas de programacioacuten Desarrollo de escenarios de programacioacuten

Lineamientos para la estimacioacuten del tiempo de actividades Conoce metodologiacuteas para estimar el tiempo para cada actividad Utiliza aplicativos informaacuteticos para la realizar la programacioacuten

Exposicioacuten del profesor Desarrollo y discusioacuten de caso grupal

Identificacioacuten de tiempos y actividades criacuteticas en la programacioacuten Uso de aplicativos informaacuteticos

3 Gestioacuten del tiempo

Utiliza aplicativos informaacuteticos para la gestioacuten del tiempo en la programacioacuten

Exposicioacuten del profesor Desarrollo y discusioacuten de caso grupal

Plantea estrategia para la gestioacuten Del tiempo utilizando aplicativos informaacuteticos

Presupuesto de actividades

4

Herramientas para el costeo de actividades Costeo de actividades sobre la base de costos unitarios Presupuesto de actividades como parte del plan operativo anual Contenido del Plan Multianual y del Plan Operativo anual

Reconoce la importancia de la ejecucioacuten del presupuesto en la gestioacuten del proyecto Identifica los contenidos del Plan Multianual y del Plan Operativo Anual del proyecto

Exposicioacuten del profesor Desarrollo y discusioacuten de caso grupal

Desarrollo del presupuesto Ejemplo de Plan

Operativo

379

Estructura del curso

Sesioacuten Contenido Habilidades y

actitudes Estrategia didaacutectica

Aplicaciones

Definicioacuten de calidad de bienes y servicios

5

Preparacioacuten de documento base (Parte I) Lineamientos para la preparacioacuten de teacuterminos de referencia Consideraciones especiales en servicios

Reconocer la importancia y aspectos a considerar en la conformacioacuten de una unidad para la implementacioacuten del proyecto Reconocer la importancia de contar con la liacutenea de base al iniciar operaciones

Exposicioacuten del profesor Desarrollo y discusioacuten de caso grupal

Revisioacuten y comentarios de ejemplos

6

Preparacioacuten de documentos base (Parte II) Lineamientos para la elaboracioacuten de Especificaciones teacutecnicas Casos especiales de bienes

Reconocer la calidad de las especificaciones teacutecnicas Considerar aspectos baacutesicos en la contratacioacuten de servicios para la evaluacioacuten de resultados e impacto

Exposicioacuten del profesor Comentarios de aplicaciones

Revisioacuten y comentarios de ejemplos

CONTRATACIONES DEL ESTADO

Tema Sesioacuten Contenido Habilidades y

actitudes Estrategia didaacutectica

Material

Cuestiones previas a la contratacioacuten

1

Principios que regulan la contratacioacuten Objetivo y finalidad de la normativa de contratacioacuten puacuteblica

Analizar y comprender queacute busca la normativa de contratacioacuten puacuteblica

Exposicioacuten del profesor Participacioacuten de los alumnos respecto al entendimiento de una disposicioacuten

Ley de Contrataciones del Estado Reglamento

Fase preparatoria de las compras puacuteblicas

Las consideraciones previas necesarias e indispensables para proyectar una contratacioacuten

Verificar si una metodologiacutea resulta adecuada yu oportuna dentro de la fase preparatoria

Exposicioacuten del profesor Discusiones praacutecticas sobre las metodologiacuteas utilizadas actualmente en las compras puacuteblicas

Ley de Contrataciones del Estado Reglamento y Directivas del OSCE sobre la programacioacuten en el Plan Anual de Contrataciones asiacute como las diapositivas

Fase selectiva 2

Tipos de procesos de seleccioacuten regulacioacuten y procedimientos Analizar los factores de evaluacioacuten para seleccionar a la mejor propuesta Adicionalmente se tocaraacuten temas de cuestionamientos a las evaluaciones

Reconocer los factores de evaluacioacuten que pueden consignarse en una base su razoacuten y coherencia en relacioacuten con los objetivos de la contratacioacuten

Exposicioacuten del profesor Discusioacuten praacutectica sobre supuestos de evaluacioacuten y calificacioacuten

Ley de Contrataciones del Estado Reglamento Algunas opiniones pronunciamientos yo resoluciones del Tribunal

380

Fase de ejecucioacuten contractual

3

Analizar las instituciones que pueden presentarse durante la vigencia del contrato asiacute como las distorsiones y conflictos que pueden ocurrir y sus mecanismos de solucioacuten

Reconocer la procedencia de las instituciones que se pueden presentar en la ejecucioacuten del contrato asiacute como sus requisitos y plazos

Exposicioacuten del profesor Discusioacuten praacutectica sobre supuestos de ampliaciones de plazo y adicionales a las prestaciones asiacute como penalidades

Ley de Contrataciones del Estado Reglamento Algunas opiniones pronunciamientos yo resoluciones del Tribunal

Visioacuten criacutetica del sistema de contrataciones puacuteblicas

4

Se comentaraacuten algunas distorsiones en la regulacioacuten Centraacutendose en algunas Resoluciones del Tribunal de Contrataciones o en Opiniones emitidas por la Direccioacuten Teacutecnico Normativa

Se brindaraacute una visioacuten de anaacutelisis frente a las disposiciones normativas y sus consecuencias a nivel operativo para que se puede concluir si una regulacioacuten resulta o no eficiente

Exposicioacuten del profesor

Resoluciones del Tribunal del OSCE yo Pronunciamientos yu Opiniones emitidas por la Direccioacuten Teacutecnico Normativa del OSCE

Poliacuteticas para la Adquisicioacuten de Bienes y Obras Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo

5

Anaacutelisis de las Poliacuteticas de Adquisicioacuten de Bienes y Obras Comparacioacuten con las normas nacionales Casos

Ingenio para retar al sistema

Exposicioacuten del profesor Discusioacuten en clases Disentildeo y ejecucioacuten de estrategias

Poliacuteticas para la Seleccioacuten y Contratacioacuten de Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2350-9

Poliacuteticas para la Seleccioacuten y Contratacioacuten de Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo

6

Anaacutelisis de las Poliacuteticas de Seleccioacuten y Contratacioacuten de Consultores Comparacioacuten con las normas nacionales Casos

Creatividad para enfocar soluciones novedosas

Exposicioacuten del profesor Discusioacuten en clases Disentildeo y ejecucioacuten de estrategias

Improving the quality of public spending in Latin-American and Caribbean Countries Lessons from World Bankacutes Country Procurement Assessment Reports Brookings Institution 2008

Contrataciones puacuteblicas en los proyectos con financiamiento externo

7

Introduccioacuten de adquisiciones en el marco de proyectos financiados por organismos multilaterales Pensar ldquoout of the boxrdquo

Estar familiarizado con poliacuteticas de adquisiciones en el marco de acuerdos con organismos multilaterales

Exposicioacuten del profesor Discusioacuten en clases Disentildeo y ejecucioacuten de estrategias

Poliacuteticas para la Adquisicioacuten de Bienes y Obras Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2349-9

Page 4: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las

iii

Dedicatoria

El presente trabajo de investigacioacuten

dedicamos a todos aquellos joacutevenes

que desafiando sus limitaciones se han

comprometido consigo mismos con el

mundo y con Dios a no renunciar jamaacutes

Que Dios ilumine sus caminos para que

puedan ser guiacuteas de sus proacutejimos

iv

Agradecimientos

iquestCoacutemo hace una persona para decir ldquomuchas

gracias cuando hay tantas personas a quien

agradecerrdquo obviamente es un gracias a nuestros

padres por la orientacioacuten y la motivacioacuten y el apoyo

recibido a lo largo de estos antildeos pero sobre todo

por ser excelente ejemplos de vida a seguir y

nuestras madres quien nos ensentildeoacute el amor y la

amabilidad Nos gustariacutea que estas liacuteneas ademaacutes

sirvan para expresar tambieacuten nuestros maacutes

profundos y sinceros agradecimientos a todas

aquellas personas que con su ayuda han

colaborado en la realizacioacuten del presente Trabajo

de Investigacioacuten

A nuestros hermanos por ser parte importante de

mi vida y representar a la unidad familiar Sentimos

un gran respeto admiracioacuten y amor por ellos

Un agradecimiento muy especial a nuestros

amigos por la comprensioacuten paciencia y el aacutenimo

recibidos por su parte Y por supuesto el

agradecimiento maacutes profundo y sentido va para

nuestras familias Sin su apoyo colaboracioacuten e

inspiracioacuten habriacutea sido imposible llevar a cabo esta

dura etapa A los Docentes de la Universidad

Continental expresamos nuestra gratitud maacutes

sincera por el apoyo incondicional prestada por

ellos

A todos ellos nuestro mayor reconocimiento y

gratitud

v

Iacutendice

Asesor ii

Dedicatoria iii

Agradecimientos iv

Iacutendice v

Iacutendice de Figuras viii

Iacutendice de Tablas x

Resumen xi

Abstract xiii

Introduccioacuten xv

Capiacutetulo I Generalidades 18

Antecedentes 18

Determinacioacuten del problema 19

121 Deficiencias encontradas 22

122 Identificacioacuten problemas 23

Justificacioacuten del trabajo de investigacioacuten 24

131 Justificacioacuten teoacuterica 24

132 Justificacioacuten metodoloacutegica 25

133 Justificacioacuten praacutectica 25

Objetivos generales y especiacuteficos 26

141 Objetivo general 26

142 Objetivo especifico 26

Descripcioacuten del producto propuesto 26

Alcances y limitaciones del trabajo de investigacioacuten 28

Capiacutetulo II El Diagnoacutestico 29

21 Propoacutesito del trabajo de investigacioacuten 29

22 Diagnoacutestico organizacional 29

221 La organizacioacuten 29

222 Anaacutelisis interno 30

223 Entorno organizacional 91

vi

224 Alianzas estrateacutegicas 96

225 Diagnoacutestico de la realidad problema 97

226 Problemas institucionales 99

Capiacutetulo III La Formulacioacuten 101

31 Marco teoacuterico 101

311 Bases teoacutericas 101

A Las Contrataciones Estatales en Ameacuterica Latina 101

B Las Contrataciones del Estado en el Peruacute 114

C Investigaciones Relacionadas con el Tema 137

312 Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos 142

32 Objetivos del trabajo de investigacioacuten 149

321 General 149

322 Especifico 149

33 Estrategias 150

34 Productos 150

Capiacutetulo IV La Propuesta de Implementacioacuten 157

41 Identificacioacuten de recursos criacuteticos 157

411 Recursos humanos 157

412 Recursos financieros 158

413 Recursos logiacutesticos 159

414 Recurso tiempo 159

415 Ejecucioacuten del trabajo de investigacioacuten en los tres antildeos 160

42 Metas periodo de 3 antildeos 161

43 Metodologiacuteas 166

431 Metodologiacutea del anaacutelisis interno 166

432 Metodologiacutea del anaacutelisis entorno 166

433 Metodologiacutea de MACTOR 166

434 Metodologiacutea del diagnoacutestico de capacidades

institucionales 167

44 Aspectos Administrativos 168

Capiacutetulo V Anaacutelisis de Viabilidad y Factibilidad 174

51 Sistema de anaacutelisis de capacidad institucional (SADCI) 174

52 MACTOR 188

vii

Capiacutetulo VI El Control 192

61 Mecanismos de monitoreo 192

62 Evaluacioacuten 193

Capiacutetulo VII Siacutentesis 198

Conclusiones 227

Recomendaciones 229

Bibliografiacutea 230

Anexo 243

Anexo Ndeg 01 Manual de procedimientos e indicadores de gestioacuten que

permite medir las etapas de las contrataciones para la optimizacioacuten de los

procesos de las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip243

Anexo Ndeg 02 Directiva para la Contratacioacuten de Bienes y Servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 266

Anexo Ndeg 03 Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contratacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 306

Anexo Ndeg 04 Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutesticahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 310

Anexo Ndeg 05 Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de

Induccioacuten Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en

las Contratacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 349

viii

Iacutendice de Figuras

Figura 1 Fases yo etapas de las Contrataciones del Estado 33

Figura 2 Mapeo de las Faces de las Contrataciones 33

Figura 3 Elaboracioacuten del Plan Anual de Contrataciones 35

Figura 4 Procedimientos de los actos preparatorios 36

Figura 5 Diagrama de las contrataciones de los actos preparatorios de la

Municipalidad Provincial de Churcampa 39

Figura 6 Deficiencias maacutes comunes en los requerimientos en la Municipalidad

Provincial de Churcampa en contrataciones de los antildeos 2014 y 2017 42

Figura 7 Plan Ejecucioacuten del Anual de Contrataciones de la Municipalidad Provincial

de Churcampa periodo 2014 y 2017 44

Figura 8 Ejecucioacuten del Plan Anual de Contrataciones del antildeo 2017 45

Figura 9 Fuentes utilizadas para la determinacioacuten del valor referencial de las

contrataciones ejecutadas en la Municipalidad Provincial de Churcampa

en el periodo 2017 46

Figura 10 Tiempo promedio para los actos preparatorios (cuando la contratacioacuten

estaacute incluida en el PAC) 48

Figura 11 Tiempo promedio para los actos preparatorios (cuando la contratacioacuten

no estaacute incluida en el PAC) 48

Figura 12 Tipos de procedimientos de seleccioacuten 50

Figura 13 Diagrama de los procedimientos de seleccioacuten en la Municipalidad

Provincial de Churcampa sin observaciones yu consultas 52

Figura 14 Procesos yo procedimientos de seleccioacuten convocados durante el

ejercicio fiscal 2014 y 2017 en la Municipalidad Provincial de Churcampa

53

Figura 15 Errores frecuentes durante los procesos yo procedimientos de seleccioacuten

realizados por la Municipalidad Provincial de Churcampa en los

ejercicios fiscales 2014 y 2017 55

Figura 16 Procesos y procedimientos de seleccioacuten de los uacuteltimos seis antildeos 56

ix

Figura 17 Contrataciones por procesos yo procedimientos de seleccioacuten de los

uacuteltimos cuatro antildeos 57

Figura 18 Contrataciones deejecuciones de obra por procesos yo procedimientos

de seleccioacuten de los uacuteltimos cuatro antildeos de 58

Figura 19Plazo promedio de conformidad y pago en las contrataciones durante el

antildeo 2014 y 2017 59

Figura 20 Procedimiento actual de solicitud de adelantos 60

Figura 21 Procedimiento de la solicitud de adicional yo reduccioacuten por el aacuterea

usuaria 60

Figura 22 Procedimiento actual de ampliaciones de plazo solicitados por el

contratista 61

Figura 23 Procedimiento actual de Contratos complementarios 61

Figura 24 Porcentaje de ejecucioacuten presupuestal de los uacuteltimos antildeos 62

Figura 25 Porcentaje de ejecucioacuten presupuestal de los uacuteltimos antildeos 63

Figura 26 Ejecucioacuten de proyectos a nivel de inversioacuten en los uacuteltimos antildeos 64

Figura 27 Estructura Orgaacutenica de la Municipalidad Provincial de Churcampa 69

Figura 28 nivel Remunerativo del Sub Gerente de Logiacutestica o quien haga sus veces

88

x

Iacutendice de Tablas

Tabla 1 Coacutemputo de plazos de los actos preparatorios 47

Tabla 2 Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa para el

ejercicio fiscal 2014 - 2017 64

Tabla 3 Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa para el

ejercicio fiscal 2014 - 2017 89

Tabla 4 Elaboracioacuten de los productos como su implementacioacuten en los casos que

se requiera se contaraacute un personal especialista en la materia 162

Tabla 5 Aspectos administrativos sobre la Implementacioacuten 169

Tabla 6 Tareas con el Sistema de Anaacutelisis de Capacidad Institucional 176

Tabla 7 Formato D1 DCI desde el punto de vista de las reglas de juego 180

Tabla 8 Formato D2 DCI desde el punto de las relaciones interinstitucionales 183

Tabla 9 Formato D3 DCI desde el punto de la organizacioacuten y asignacioacuten de

funciones 184

Tabla 10 Formato D4 DCI desde el punto de las poliacuteticas del personal 185

Tabla 11 Formato D5 DCI desde el punto de insumos fiacutesicos y recursos

humanos 186

Tabla 12 Formato D6 DCI relativos a la capacidad individual de las personas

intervinientes 187

Tabla 13 Formato D6 DCI relativos a la capacidad individual de las personas

intervinientes 190

Tabla 14 Mecanismos para el seguimiento y desarrollo de los objetivos 192

xi

Resumen

Las contrataciones realizadas por el Estado son llevadas a cabo por los Gobiernos

Nacionales Regionales y Locales no siendo ajeno a esto la Municipalidad

Provincial de Churcampa - Huancavelica En la cual dichas contrataciones estaacuten

orientados a maximizar el valor del dinero del contribuyente de manera que eacutestas

se efectuacuteen en forma oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad

(OSCE 2012)

Las contrataciones estaacuten reguladas por la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento en el que se regula los plazos y los procedimientos de contratacioacuten

de las tres fases que son los actos preparatorios procedimientos de seleccioacuten y

ejecucioacuten contractual (Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado 2012)

Los procedimientos de seleccioacuten se realizan seguacuten el objeto de contratacioacuten

bienes servicios ejecucioacuten de obras y consultoriacutea de obras y seguacuten el tipo de

procedimiento de seleccioacuten como son las Adjudicaciones Simplificadas Subasta

Inversa Electroacutenica Comparacioacuten de Precios Seleccioacuten de Consultores

Individuales Contratacioacuten Directa Concursos Puacuteblicos y Licitaciones Puacuteblicas

En el desarrollo de los procedimientos de contratacioacuten en la Municipalidad

Provincial de Churcampa se identificaron diferentes problemas en las tres fases de

la contratacioacuten tanto como en los procedimientos en la preparacioacuten del personal

involucrado en las contrataciones y los instrumentos de gestioacuten de la Entidad como

el Manual de Organizacioacuten y Funciones (MOF) y los lineamientos internos en

materia de contrataciones a traveacutes de la metodologiacutea de Kast y Rosenzweig desde

un enfoque interno basados en cinco subsistemas asiacute como desde el enfoque del

entorno organizacional con la metodologiacutea de Collerettte y Schneider

Por ende para solucionar dichas deficiencias se elaboraron diferentes productos

que no solo solucionan los problemas sino que disminuyen las brechas a fin de

xii

alcanzar la situacioacuten ideal o deseada de nuestra institucioacuten Dichos Productos son

los Lineamientos Internos (directiva) en materia de contrataciones que contiene los

diagramas de los procedimientos que permiten el flujo correcto y simplificando de

cada una de las fases de las contrataciones Resolucioacuten de Delegacioacuten de

Facultades Reformulacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones el Plan de

Desarrollo de Personas Quinquenal y Anual que incluye Programas de Induccioacuten

Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en las

Contrataciones de la Entidad

Por lo que se concluye que ante la situacioacuten en la que la Municipalidad Provincial

de Churcampa no se viene maximizando el valor del dinero del contribuyente por

las deficientes contrataciones incluyendo las tres fases de las contrataciones se

recomienda implementar los productos propuestos para una contratacioacuten aacutegil

simplificada eficiente de calidad y oportuna que permitan a la Institucioacuten alcanzar

las metas y objetivos de esa manera contribuir a mejorar la calidad de vida de la

poblacioacuten

Palabras claves Contrataciones Estatales Procedimientos de Seleccioacuten Fases

de Contrataciones Capacitacioacuten Lineamientos Internos

xiii

Abstract

Procurement by the state are carried out by national regional and local

governments not being oblivious to this the Provincial Municipality of Churcampa -

Huancavelica Where such contracts are aimed at maximizing the value of

taxpayers money so that they are made in a timely manner and under the best

possible price and quality

The contracts are regulated by the Law on Government Procurement and its

Regulations in which the terms and procurement procedures of the three phases

that are preparatory acts selection procedures and contract execution is regulated

The selection procedures are performed according to the subject goods

procurement services works and consultancy works and the type of selection

procedure such as the Simplified Contracts Electronic Reverse Auction Compare

Prices Selection of Individual Consultants Recruitment Public direct public bids

In the development of procurement procedures in the Provincial Municipality of

Churcampa different problems were identified in the three phases of hiring as well

as in the procedures the training of personnel involved in procurement and

management tools of the company and the Manual of Organization and Functions

(MOF) and internal guidelines on procurement through methodology Kast and

Rosenzweig from an internal approach based on five subsystems and from the

perspective of organizational environment and methodology Collerettte Schneider

Therefore to solve these shortcomings different products that not only solve

problems but also decrease the gaps in order to achieve the ideal or desired

position of our institution were developed These products are Internal Guidelines

(Policy) in recruitment containing diagrams of procedures that allow the correct flow

and simplify each stage of the procurement Designation of Powers Resolution

Reformulation of the Manual of Organization and Functions the People

xiv

Development Plan Five-Year and Annual Programs including induction education

and training for personnel involved in Procurement Entity

So it is concluded that given the situation in which the Provincial Municipality of

Churcampa is not maximizing the value of taxpayers money by poor recruitment

including the three phases of hiring it is recommended to implement the proposed

products for agile hiring simplified efficient quality and timely information to enable

the institution to achieve the goals and objectives thus contributing to improve the

quality of life of the population

Keywords State Hiring Selection Procedures Hiring Stages Training Internal

Guidelines

xv

Introduccioacuten

En la gestioacuten de recursos puacuteblicos en las organizaciones del Estado llevan a cabo

praacutecticas derivadas de normas que buscan favorecer el beneficio social y

maximizar el valor del dinero del contribuyente La estructura de normas procesos

personas y demaacutes recursos que intervienen en las contrataciones son

determinantes en sus resultados mostrados por lo que las contrataciones de

bienes y servicios son relevantes en la gestioacuten de una institucioacuten por ser pilar en

la generacioacuten de infraestructura y brindar servicios a la sociedad por su

participacioacuten dentro de la ejecucioacuten del presupuesto la calidad del servicio y por la

imagen de la organizacioacuten hacia la sociedad

El presente Trabajo de Investigacioacuten intitulada ldquoAnaacutelisis Evaluacioacuten y Propuesta de

Mejora de las Contrataciones de Bienes y Servicios en la Municipalidad Provincial

de Churcampa Regioacuten Huancavelica Periodo 2017-2019rdquo estaacute orientado a mejorar

las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad y optimizar los recursos

del estado a traveacutes de la formulacioacuten de los diferentes productos que solucionen

cada uno de los problemas

La presente investigacioacuten consta de nueve capiacutetulos los mismos que estaacuten

distribuidos de la siguiente forma

El primer capiacutetulo contempla el Planteamiento del Problema en la cual se delimita

la realidad problema se detallan los problemas que se encuentran en las

contrataciones del estado dentro de la Municipalidad Provincial de Churcampa

basadas en las tres fases de las contrataciones como son los actos preparatorios

que aborda desde la formulacioacuten del Plan Anual de Contrataciones hasta la

aprobacioacuten de los documentos del procedimiento de seleccioacuten la siguiente fase se

lleva a cabo la seleccioacuten de postor que ofrece un mejor precio y la mejor calidad

iniciando esta etapa con la convocatoria y que concluye con la suscripcioacuten del

xvi

contrato y la uacuteltima etapa que es la ejecucioacuten contractual que concluye con la

conformidad y pago en caso de bienes y servicios

En el segundo capiacutetulo se aborda el diagnoacutestico organizacional la cual permite

entender el funcionamiento de la Municipalidad visualizaacutendose la realidad

problema para lo cual se utiliza la metodologiacutea de Kast y Rosenzweig desde un

enfoque interno basados en cinco subsistemas que son su razoacuten de ser

tecnoloacutegico estructural psicosocial y gestioacuten asiacute como desde el enfoque del

entorno organizacional con la metodologiacutea de Collerettte y Schneider que se

analiza el entorno a traveacutes de tres elementos que son entorno inmediato

intermedio y las tendencias globales

En el tercer capiacutetulo se trata el Marco Teoacuterico basado en bases teoacutericas de las

contrataciones que incluye teoriacuteas que explican el problema y sus soluciones y

permiten contrastar el conocimiento que se tiene empiacutericamente de la realidad

problema con el conocimiento actual del mismo situacioacuten ideal o soluciones

propuestas y validadas analizaacutendose contrataciones estatales a nivel Ameacuterica

Latina como es el caso de Bolivia Chile Meacutexico Panamaacute y Peruacute y se define los

teacuterminos baacutesicos que permiten dilucidar mejor la realidad problema Asiacute mismo se

determina el objetivo general como los especiacuteficos que se persigue alcanzar con el

presente trabajo de investigacioacuten las estrategias y los productos

El capiacutetulo cuatro se desarrolla la propuesta de implementacioacuten del Trabajo de

Investigacioacuten identificaacutendose los recursos criacuteticos que pudieran impedir la

aplicacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten identificaacutendose los recursos criacuteticos a nivel

de recursos humanos financieros logiacutesticos y de tiempo los actores las alianzas

estrateacutegicas como son el Organismos Supervisor de las Contrataciones del Estado

y la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica y se propone un cronograma de

actividades para la implementacioacuten en el periodo de 2017 al 2019 y el presupuesto

que es necesaria para su implementacioacuten

xvii

En el quinto capiacutetulo se trata de la viabilidad teacutecnica de la implementacioacuten de la

propuesta la factibilidad financiera y poliacutetica A traveacutes de la metodologiacutea del

Sistema de Anaacutelisis de Capacidad Institucional SADCI y MACTOR

El sexto capiacutetulo aborda el control de la implementacioacuten a traveacutes de seguimientos

perioacutedicos de las acciones propuestas en el plan de implementacioacuten asiacute como la

evaluacioacuten de los indicadores y metas trimestrales semestrales y anuales para lo

cual se ha identificado indicadores en las tres fases de las contrataciones

El capiacutetulo seacuteptimo que contiene la siacutentesis del Trabajo de Investigacioacuten desde los

objetivos que se ha propuesto alcanzar asiacute como los Productos desarrollados para

lograr estos objetivos luego contrastar las propuestas para su solucioacuten en bases

del conocimiento cientiacutefico existente sobre el tema y brindar las conclusiones a las

que se arribaron en el Trabajo de Investigacioacuten y las recomendaciones a nivel de

las tres fases de las contrataciones como de los productos propuestos

Los autores

18

Capiacutetulo I

Generalidades

En el presente capiacutetulo se plantea el problema en las contrataciones del estado

llevados a cabo por la Municipalidad Provincial de Churcampa y se identifica tanto

las deficiencias como los problemas en dichas contrataciones asimismo se

establece los objetivos de la presente investigacioacuten y se plantean los productos que

permitiraacuten solucionar los problemas identificados esto dentro del alcance de la Ley

de Contrataciones del Estado y su Reglamento

Antecedentes

Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economiacutea local y la

prestacioacuten de los servicios puacuteblicos de su responsabilidad en armoniacutea con

las poliacuteticas y planes nacionales y regionales de desarrollo seguacuten (Vasqueacutez

Rios Garceacutes Manyari Zabala Mora amp Angelino Perez 2016 p160) en ese

sentido los gobiernos locales deberaacuten contratar bienes servicios u obras

necesarios para la prestacioacuten de servicios puacuteblicos y promover el desarrollo y

la economiacutea local

En la gestioacuten de recursos puacuteblicos las organizaciones del Estado llevan a

cabo praacutecticas derivadas de normas que buscan favorecer el beneficio social

La estructura de normas procesos personas y demaacutes recursos son

determinantes en sus resultados mostrados

Por lo tanto la Municipalidad Provincial de Churcampa debe de realizar

contrataciones dentro del marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento vigente a traveacutes de la Sub Gerencia de Logiacutestica incluido los otros

actores involucrados en la contratacioacuten pudiendo ser las aacutereas usuarias la

unidad que aprueba el expediente de contratacioacuten entre otros que intervienen

en las contrataciones de bienes y servicios

19

La atencioacuten inoportuna de los requerimientos y las deficientes contrataciones

que vienen ocurriendo aproximadamente hace seis antildeos debido al cambio de

la normativa de contrataciones y cambio tecnoloacutegico el mismo que trae

consigo la desactualizacioacuten de los involucrados en las contrataciones y la

deficiente contratacioacuten de bienes y servicios

Para la cual se propone elaborar un Trabajo de Investigacioacuten de Mejora de

las Contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de

Churcampa que permitiraacute las contrataciones eficientes entregas oportunas

coadyuvando a la prestacioacuten adecuada de servicios prioritarios a la

comunidad y el desarrollo de la poblacioacuten Churcampina

Determinacioacuten del problema

El Peruacute en estos uacuteltimos antildeos estaacute logrando un crecimiento econoacutemico

sostenido por la situacioacuten econoacutemica favorable que atraviesa mejorando las

condiciones de bienestar para sus habitantes por lo que se hace necesario

contar con una administracioacuten estatal eficiente eficaz y transparente apoyada

en la buena gestioacuten de las contrataciones puacuteblicas que constituye una pieza

medular de toda institucioacuten pues involucra el conjunto de acciones que

permiten la obtencioacuten de bienes servicios u obras necesarios para la

comunidad bajo niveles oacuteptimos

El Estado Peruano ha establecido un proceso de descentralizacioacuten poliacutetica y

administrativa que logre un acercamiento del Estado a la comunidad por lo

que una condicioacuten importante para el eacutexito de la descentralizacioacuten es disponer

de herramientas que faciliten las compras puacuteblicas con la finalidad de que

puedan cumplir eficazmente su misioacuten que tengan el miacutenimo riesgo de

corrupcioacuten y a la vez pueden ser total y permanentemente vigiladas por los

ciudadanos

La demanda de bienes servicios y obras que requiere el Estado para su

funcionamiento se realiza a traveacutes de funcionarios yo servidores puacuteblicos

que deben promover los principios de eficacia eficiencia economiacutea

20

imparcialidad transparencia y honradez en la administracioacuten de los recursos

puacuteblicos

Esto con el fin de garantizar la libre y leal competencia la calidad en la

seleccioacuten de las ofertas y la prevencioacuten de la corrupcioacuten en las contrataciones

puacuteblicas para satisfacer los objetivos a los que esteacuten destinados los recursos

y asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio calidad

financiamiento y oportunidad

En ese contexto la entrada en vigencia de la Ley de Contrataciones del

Estado Ley Ndeg 30225 en adelante ldquoLeyrdquo y su Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado en adelante ldquoReglamentordquo aprobado mediante

Decreto Supremo Nordm 344-2018-EF se enmarca dentro de las acciones con

las que se pretende avanzar hacia la consolidacioacuten del sistema de

contrataciones puacuteblicas a traveacutes de un esquema que ademaacutes de incorporar

mejoras al reacutegimen claacutesico de contratacioacuten promueva la consolidacioacuten de

modalidades como el Acuerdo Marco y la Subasta Inversa Electroacutenica a fin

de lograr que la contratacioacuten sea oportuna y eficiente

Las entidades del Estado adquieren bienes contratan servicios y obras para

poder cumplir con sus objetivos institucionales el cual se cintildeen a un marco de

los procedimientos establecidos en la Ley por lo tanto es preciso mencionar

que en concordancia al artiacuteculo 21deg de la Ley se sentildealan los tipos de

procedimientos de seleccioacuten tales como Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Puacuteblico

Adjudicacioacuten Simplificada Seleccioacuten de Consultores Individuales

Comparacioacuten de Precios Subasta Inversa Electroacutenica y Contratacioacuten Directa

sin embargo debido al desconocimiento de los procedimientos normativos o

a la gestioacuten inadecuada es frecuente que las entidades puacuteblicas presenten

un sin nuacutemero de problemas al realizar dichas contrataciones de bienes y

servicios

Tal situacioacuten ocasiona que las necesidades de esta entidad no se satisfagan

adecuadamente en teacuterminos de calidad cantidad oportunidad y precios

21

competitivos lo que tambieacuten acarrea responsabilidades administrativas en el

personal involucrado en la contratacioacuten Por ello es de suma importancia que

todas las entidades puacuteblicas cuenten con personal teacutecnicos y profesionales

debidamente capacitados para la aplicacioacuten de la normativa de las

Contrataciones del Estado

Asimismo se percibe que la Ley parte de un enfoque controlista y no de un

enfoque para generar un mercado eficiente en la cual la entidad puacuteblica

pueda realizar compras de calidad y al precio oacuteptimo y que el proveedor

sienta que ha obtenido una rentabilidad satisfactoria

En ese sentido los mecanismos de contratacioacuten de la administracioacuten puacuteblica

deben ser eficaces y transparentes por tratarse de recursos del estado cuyo

objetivo principal es el beneficio colectivo

Por lo tanto es necesario reconocer que el sistema de contrataciones del

Estado ha sido ineficiente a la hora de convertir los presupuestos en servicios

para la comunidad dado que la ejecucioacuten es miacutenima al comienzo del ejercicio

fiscal y apresurado al final del mismo con el perjuicio de que una parte del

presupuesto se queda sin ejecutar en el ejercicio fiscal previsto y no siempre

se obtiene la mejor relacioacuten precio - calidad dichos acciones perjudican a la

poblacioacuten beneficiaria

Es asiacute que las compras que realizan las entidades del Estado estaacuten

inadecuadamente gestionadas se observa el Estado caoacutetico en el manejo de

las normas que son engorrosas complicadas y muy cambiantes

La Ley estaacute muy centrada en los procedimientos como la elaboracioacuten de los

documentos de los procedimientos de seleccioacuten las especificaciones

teacutecnicas la fijacioacuten del valor referencial etc que pueden ocasionar serios

errores por desconocimiento de todos ellos pero el personal teacutecnico y

profesional en compras puacuteblica no deben esperar contar con normas que

especifiquen al detalle cada paso a seguir sino aplicar el buen criterio y la

22

transparencia Y para esto uacuteltimo es esencial contar con funcionarios y

servidores probos y con experiencia en el aacuterea de abastecimiento puacuteblico y la

capacitacioacuten necesaria

Es por ello que los procesos de compras estaacuten calificados de poco

transparente esto debe ser erradicado por completo si en verdad se desea la

reforma del Estado Se han dado algunos avances con la Ley de

Transparencia cuya instalacioacuten ha costado tanto esfuerzo pero auacuten no se ve

los resultados de eficiencia en el tema de las compras estatales

Antecedentes de las Contrataciones Estatales de la Municipalidad

Provincial de Churcampa

La Municipalidad Provincial de Churcampa en adelante ldquoEntidadrdquo es un

oacutergano de gobierno local con personeriacutea juriacutedica de derecho puacuteblico

asimismo es autoacutenomo en el ejercicio de sus competencias y funciones de

acuerdo a lo establecido en la Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute y la (Ley Ndeg

27972 - Ley Orgaacutenica de Municipalidades 2007 p3) tiene por finalidad

representar al vecindario promover la adecuada prestacioacuten de los servicios

puacuteblicos locales fomentar el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral

y armoacutenico de su localidad

Al respecto las contrataciones estatales por parte de la Entidad en

contrataciones de bienes y servicios son deficientes inoportunos con baja

calidad y precios altos Debido a las siguientes causas identificadas

121 Deficiencias encontradas

- Deficiente planificacioacuten de las contrataciones de bienes y

servicios

- Deficiente formulacioacuten de los actos preparatorios relacionados a

las contrataciones estatales realizadas por la Entidad

- Inadecuada organizacioacuten y conduccioacuten de los procedimientos de

seleccioacuten

23

- Inadecuado control de la ejecucioacuten contractual de las

contrataciones de bienes y servicios

- Inadecuada preparacioacuten en materia de contrataciones y control

del Estado del personal teacutecnico y profesional encargados de las

contrataciones estatales

122 Identificacioacuten problemas

Para la realizacioacuten del presente Trabajo de Investigacioacuten se han

identificado el siguiente problema general Inadecuada Gestioacuten de las

contrataciones de bienes y servicios en la municipalidad provincial de

Churcampa Regioacuten Huancavelica

Asiacute como los siguientes problemas especiacuteficos en las tres fases de

las contrataciones estatales como la intervencioacuten del personal de la

Municipalidad Provincial de Churcampa quienes conducen las

contrataciones como en el proceso de contratacioacuten

Fase de actos preparatorios

- Deficiente formulacioacuten del Plan Anual de Contrataciones

- Incumplimiento en la programacioacuten del Plan Anual de

Contrataciones

- Deficiente elaboracioacuten de los requerimientos de bienes y

servicios

- Inadecuada elaboracioacuten de los estudios de mercado de

bienes y servicios

Fase del procedimiento de seleccioacuten

- Deficiente organizacioacuten conduccioacuten y ejecucioacuten de los

procedimientos de seleccioacuten de bienes y servicios

Fase de ejecucioacuten contractual

- Deficiente supervisioacuten y control de la ejecucioacuten contractual

de las contrataciones de bienes y servicios

24

- Inaplicacioacuten de penalidades por teacuterminos de referencia o

especificaciones teacutecnicas mal formuladas y el

desconocimiento de la normativa de contrataciones

Justificacioacuten del trabajo de investigacioacuten

La justificacioacuten del presente Trabajo de Investigacioacuten se determina en tres

aspectos siendo estos desde el punto de vista teoacuterico metodoloacutegico y

praacutectico

131 Justificacioacuten teoacuterica

El Trabajo de Investigacioacuten de mejora en las contrataciones de bienes

y servicios es un proceso que nos permite la evaluacioacuten de los

sistemas de contrataciones en la municipalidad como un elemento

de suma importancia dando eacutenfasis en su desarrollo por su grado de

importancia

La claridad de lo que se quiere alcanzar se lograraacute con la adecuada

integracioacuten de la metodologiacutea y los elementos que se identifique

La identificacioacuten de los elementos cuantitativos y cualitativos

coadyuvaraacute a mejorar el desempentildeo en las contrataciones en la

municipalidad asiacute lograr los objetivos de los programas proyectos yo

actividades institucionales a traveacutes de los cuales dan cumplimiento a

su misioacuten y proporcionan informacioacuten para tomar decisiones relativas

a las acciones y asignacioacuten presupuestal

Del mismo modo la metodologiacutea contribuye establecer elementos de

autocontrol en la municipalidad permitiendo evaluar con objetividad

los resultados obtenidos en su desempentildeo en la gestioacuten por ende

permiten

- Promover la optimizacioacuten de recursos

- Medir la efectividad en el uso de los recursos puacuteblicos

25

- Medir el cumplimiento de las tareas institucionales vinculando

sus resultados con la satisfaccioacuten de las demandas sociales

- Proporcionar informacioacuten para una eficiente y eficaz toma de

decisiones

- Detectar yo prevenir desviaciones de las actividades

institucionales que puedan impedir el logro de los objetivos

planteados

- Permitir la autoevaluacioacuten y la mejora de los servicios en la

operacioacuten diaria y

132 Justificacioacuten metodoloacutegica

El Trabajo de Investigacioacuten de mejora de las contrataciones de bienes

y servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa implica llevar

a cabo un proceso en el cual bajo un entendimiento progresivo de la

situacioacuten de la institucioacuten y de las expectativas sobre una situacioacuten

que se busca se establece el Trabajo de Investigacioacuten de mejora de

las contrataciones de procesos interconectados que permitan

encaminar a la organizacioacuten hacia la situacioacuten deseada

El primer paso para realizar el disentildeo de procesos es el diagnoacutestico

de procesos de una muestra de procesos de contratacioacuten del Estado

de bienes y servicios el cual comprende el mapeo de procesos y la

medicioacuten de la performance de cada proceso a continuacioacuten se debe

plantear los resultados deseados en forma global e individual para

plantear el disentildeo mejorado

133 Justificacioacuten praacutectica

El Trabajo de Investigacioacuten de mejora de las contrataciones de bienes

y servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa permitiraacute

orientar los procesos de las contrataciones hacia la eficiencia y

eficacia integral considerando la participacioacuten activa de los

involucrados y los factores del entorno sobre el cual se desenvuelve

la institucioacuten

26

Asimismo permitiraacute la optimizacioacuten de los recursos y cumplimiento de

objetivos organizacionales permitiendo la reduccioacuten de peacuterdidas en

la paralizacioacuten de procesos y peacuterdidas de recursos La comprensioacuten

de los efectos de los tiempos de paralizacioacuten y el desperdicio de

recursos sobre la eficiencia permitiraacute llevar a cabo acciones para

incrementar la eficiencia de la institucioacuten con conocimiento de causa

en buacutesqueda de mayor competitividad de la Entidad

Objetivos generales y especiacuteficos

Es por ello que se buscaraacute alcanzar los siguientes objetivos

141 Objetivo general

- Mejorar las contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa Regioacuten Huancavelica

142 Objetivo especiacutefico

- Redisentildear y mejorar los procedimientos de las contrataciones

para la optimizacioacuten de los procesos de las contrataciones de

bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa

- Fortalecer el nivel de conocimiento en las tres fases de las

contrataciones del estado y control de los servidores

involucrados en las contrataciones en la Municipalidad

Provincial de Churcampa

- Disentildear y redistribuir las funciones en la Sub Gerencia de

Logiacutestica de acorde al Sistema de Abastecimiento

Descripcioacuten del producto propuesto

Para solucionar estos problemas y lograr los objetivos propuestos se buscaraacute

desarrollar los siguientes productos

Redisentildeo de procedimientos para la optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial

27

Luego de un anaacutelisis de los procedimientos desarrollados en la

Municipalidad Provincial de Churcampa en sus tres fases de las

contrataciones nos permite plantear procesos en la cual se establece la

secuencia de cada una de las tareas acciones yo actividades a

desarrollar en cada una de las fases el mismo que permite el redisentildeo

de los procedimientos y la simplificacioacuten administrativa sin que este

vulnere o afecte las leyes que regulan los procedimientos administrativos

y las contrataciones del estado

Lineamientos internos (directiva y resolucioacuten de delegacioacuten de

facultades) para las Contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad provincial de Churcampa

La directiva que tiene por objetivo regular uniformizar dinamizar los

criterios y actos administrativos del oacutergano encargado de las

contrataciones sin dejar de lado la simplificacioacuten en cada uno de los

traacutemites correspondientes

Por otro lado la resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones como una herramienta que permite agilizar las

contrataciones y cuyo objetivo es mejorar la eficacia eficiencia y la

optimizacioacuten de los procedimientos de la Entidad

Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia

de Logiacutestica

El Manual de Organizaciones y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica se ha redisentildeado teniendo en consideracioacuten la realidad actual

y el Sistema de Abastecimiento

En dicha propuesta se ha establecido el perfil miacutenimo requerido del

personal para desempentildear en dicho puesto como se ha establecido sus

funciones

28

Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de Induccioacuten

Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en las

Contrataciones de la Entidad

El Plan de Desarrollo de Personas tanto quinquenal como el anual es un

Trabajo de Investigacioacuten que permite mejorar acciones de capacitacioacuten

y evaluacioacuten de las personas en este caso se enfoca a las

capacitaciones en materia de contrataciones y control

Alcances y limitaciones del trabajo de investigacioacuten

Entre las limitaciones que se pueden presentar en el desarrollo del presente

Trabajo de Investigacioacuten de Mejora tenemos

El diagnoacutestico materia de la investigacioacuten soacutelo se desarrolla en las

contrataciones realizadas por la Municipalidad Provincial de Churcampa

durante el antildeo 2014 y 2017

El desarrollo de la investigacioacuten estaacute centrado en las contrataciones de

bienes y servicios realizadas por la Municipalidad Provincial de

Churcampa

El Trabajo de Investigacioacuten se desarrolla dentro de los alcances de la

Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento

Puede haber un efecto reactivo en un primer momento ante la

implementacioacuten de los productos establecidos o sea la actitud de

aceptacioacuten o rechazo de los involucrados en la implementacioacuten de los

lineamientos

El financiamiento para la implementacioacuten y la actitud al cambio de los

involucrados en las contrataciones

29

Capiacutetulo II

El Diagnoacutestico

En este presente capiacutetulo se inicia con el diagnoacutestico de la Municipalidad Provincial

de Churcampa en el que se visualiza y delimita la realidad problema para lo cual

se utiliza un enfoque de anaacutelisis interno con la metodologiacutea de Kast y Rosenzweig

basaacutendose en cinco subsistemas que son su razoacuten de ser tecnoloacutegico estructural

aspecto psicosocial y de gestioacuten asiacute como desde el enfoque del entorno

organizacional con la metodologiacutea de Collerette y Schneider analizaacutendose las tres

elementos que son entorno inmediato e intermedio y las tendencias globales

21 Propoacutesito del trabajo de investigacioacuten

Contribuir a mejorar las contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa para hacerlas eficientes y bajo las

condiciones establecidas en el Ley de Contrataciones del Estado el mismo

permitiraacute promover la adecuada prestacioacuten de servicio puacuteblicos lo cual

contribuiraacute directamente en el bienestar de la poblacioacuten y en su calidad de

vida

22 Diagnoacutestico organizacional

221 La organizacioacuten

La Municipalidad Provincial de Churcampa representa al vecindario

y promueve el desarrollo local con personeriacutea juriacutedica de derecho

puacuteblico y con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines goza

de autonomiacutea poliacutetica econoacutemica y administrativa en los asuntos de

su competencia ejerce actos de gobierno administrativos y de

administracioacuten con sujecioacuten al ordenamiento juriacutedico para la

adecuada prestacioacuten de los servicios puacuteblicos locales fomenta el

bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armoacutenica de la

Provincia de Churcampa tiene competencia para instalar los servicios

baacutesicos de agua desaguumle salud educacioacuten y cultura en lugares

30

donde carecen de estos servicios (Ley Ndeg 27972 - Ley Orgaacutenica de

Municipalidades 2007 p 3)

La Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) Tiene como

finalidad de representar al vecindario del Distrito Capital de la

Provincia de Churcampa promover la eficiente prestacioacuten de los

servicios puacuteblicos locales y el efectivo desarrollo integral sostenible

participativo y armoacutenico de la Provincia de Churcampa para contribuir

al mejoramiento de la calidad de vida de su poblacioacuten en armoniacutea

con el Plan de Desarrollo Provincial Concertado enmarcados a los

Planes Regionales y Nacionales

Asimismo la Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) dentro

de sus funciones sentildeala que Tiene las competencias y ejerce las

atribuciones y funciones que le atribuye la Constitucioacuten Poliacutetica del

Peruacute Ley Orgaacutenica de Municipalidades y demaacutes disposiciones

vigentes que le concierne ninguacuten poder puacuteblico o autoridad ajena al

gobierno local puede interferir en el cumplimiento de las funciones de

la Municipalidad salvo los casos de sentencia judicial Resolucioacuten del

Jurado Nacional de Elecciones en materia de eleccioacuten y separacioacuten

de sus integrantes la intervencioacuten de la Contraloriacutea General y la

normatividad que en materia tributaria tiene el Coacutedigo Tributario(p5)

222 Anaacutelisis interno

A fin de analizar la Institucioacuten a nivel interno utilizaremos la

Metodologiacutea propuesta por Modelo de Kast y Rosenzweig en esta

metodologiacutea se propone que una institucioacuten puede ser vista como un

Sistema conformado por subsistemas que son el sub sistema razoacuten

de ser el subsistema tecnoloacutegico el sub sistema Estructural el

subsistema psicosocial y el subsistema de gestioacuten

En la cual el subsistema razoacuten de ser permite determinar la misioacuten de

la Municipalidad el sub sistema tecnoloacutegico que permite identificar la

31

forma como se trabaja los procesos en la realidad problema la

eficiencia y eficacia en las que se encuentran los procesos las

teacutecnicas y las competencias y capacidades de los recursos humanos

siendo en esta caso el alcance dentro de la Ley de Contrataciones del

Esto y su Reglamento como el uso de la herramienta del Sistema

electroacutenico de Contrataciones del Estado (SEACE) el sub sistema

estructural la estructura y funciones con que cuenta para cumplir con

la misioacuten a traveacutes del Manuel de Organizacioacuten y Funciones (MOF) que

cuenta la Municipalidad el subsistema psicosocial que permite ver el

clima organizacional los conflictos y colaboraciones que se

encuentran en las contrataciones con la participacioacuten del aacuterea usuaria

y los otros involucrados en las contrataciones y finalmente el

subsistema de Gestioacuten sobre las decisiones y acciones de la

administracioacuten en este caso recayendo directamente a los Gerentes

y la maacutexima autoridad como es el Alcalde de la Municipalidad como

a continuacioacuten se detalla

A Subsistema Razoacuten de Ser de la Institucioacuten

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) tiene como

Misioacuten de promover la adecuada prestacioacuten de los servicios

puacuteblicos locales fomentar el bienestar de los vecinos y el

desarrollo integral y armoacutenico de la localidad

Para el cumplimiento de la misioacuten de la municipalidad uno de los

pilares son las contrataciones adecuadas y oportunas sin

embargo estas contrataciones tienen deficiencias por lo cual

traen consigo una percepcion de malestar y carencia de la

presencia del estado

En ese sentido se propone elaborar un Trabajo de Investigacioacuten

de propuesta de mejora de las contrataciones de bienes y

servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa que

permitiraacute la atencioacuten oportuna de requerimientos y

32

contrataciones eficientes que coadyuven a la prestacioacuten

adecuada de servicio puacuteblicos y fomentar el bienestar de los

vecinos y el desarrollo integral y armoacutenico de la de la poblacioacuten

Churcampina (Ley Ndeg 27972 - Ley Orgaacutenica de Municipalidades

2007 p 3)

El presente Trabajo de Investigacioacuten se enmarca en la actual

misioacuten establecida por la Municipalidad Provincial de

Churcampa debido al enfoque de la actividad al que se dedica y

sus funciones que debe desempentildear con la sociedad

B Subsistema Tecnoloacutegico

La Municipalidad Provincial de Churcampa a traveacutes de la Sub

Gerencia de Logiacutestica adquiere bienes contrata servicios y

obras para poder cumplir con sus objetivos y su razoacuten de ser

dentro del marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento las actuaciones realizadas son publicadas a traveacutes

del Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado (SEACE)

la misma que guarda interconexioacuten con el Sistema Integrado de

Administracioacuten Financiera (SIAF)

El SEACE es el principal mecanismo de ldquopublicidadrdquo en el cual

todas las entidades puacuteblicas deben brindar informacioacuten de todos

los procedimientos de contrataciones para realizar un

procedimiento de contratacioacuten la entidad debe recurrir al

sistema de contrataciones el cual estaacute constituido por tres (3)

grandes fases actos preparatorios seleccioacuten y la de ejecucioacuten

contractual dentro de estas fases la entidad se encuentra

obligada de publicar y brindar informacioacuten en el SEACE la

informacioacuten registrada en el SEACE tambieacuten es uacutetil para la

Contraloriacutea General de la Repuacuteblica al momento de verificar si

la Entidad estaacute siguiendo los procedimientos establecidos en la

normativa de contrataciones del Estado ademaacutes existen otras

33

personas que tambieacuten pueden beneficiarse de la informacioacuten en

el mencionado sistema electroacutenico como por ejemplo los

proveedores el cual permite incrementar la transparencia

durante el procedimiento de contratacioacuten

Las tres (3) fases yo etapas de las contrataciones en el Estado

son los actos preparatorios seleccioacuten y ejecucioacuten contractual

tal como se detalle a continuacioacuten

Figura 1 Fases yo etapas de las Contrataciones del Estado

Fuente Elaboracioacuten Propia

Actos preparatorios

Proceso de seleccioacuten

Ejecucioacuten contractual

requerimiento

Documento de aprobacioacuten de

bases de proceso

Susc

ripci

oacuten d

e c

ontr

ato

pago

Bie

n yo

se

rvic

io

eje

cuta

do

Figura 2 Mapeo de las Faces de las Contrataciones

Fuente Elaboracioacuten Propia

Considerando para este equipo de trabajo que una de las maacutes

importantes fases de las contrataciones son los actos

preparatorios debido a que en eacutel se identifica y dimensiona la

34

necesidad y se plasma lo que realmente la entidad requiere y se

preveacute el presupuesto para dicha contratacioacuten a continuacioacuten se

detalla cada una de las etapas describieacutendose a detalle cada

una de ellas los procesos y las brechas identificadas en la

municipalidad provincial

- Desarrollo de la fase de los Actos Preparatorios realizados

por la Municipalidad Provincial

- Desarrollo de la fase de Seleccioacuten para la contratacioacuten de

bienes y servicios realizados por la Municipalidad

Provincial de Churcampa

- Desarrollo de la fase de ejecucioacuten Contractual realizados

por la Municipalidad Provincial de Churcampa para la

contratacioacuten de bienes y servicios

C Diagnostico situacional de los actos preparatorios

El diagnoacutestico se desarrollaraacute en base a los actos yo

procedimientos establecidos en la Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento iniciando con el requerimiento hasta la

aprobacioacuten del documento del procedimiento de seleccioacuten

como se muestra en los siguientes graacuteficos

35

Figura 3 Elaboracioacuten del Plan Anual de Contrataciones

Fuente Elaboracioacuten Propia

36

Seguacuten el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado

(2017) como se muestra en el graacutefico la elaboracioacuten del Plan

Anual de Contrataciones inicia con la definicioacuten de las

necesidades y culmina con la publicacioacuten en el Sistema

Electroacutenico de contrataciones del Estado (SEACE) como se

establece en el Reglamento El mismo que podraacute ser modificado

seguacuten la asignacioacuten presupuestal o en caso de reprogramacioacuten

de las metas institucionales (p3)

Figura 4 Procedimientos de los actos preparatorios

Fuente Elaboracioacuten Propia

El Graacutefico muestra todos los procedimientos que se llevan a

cabo en los actos preparatorios de una contratacioacuten Organismo

Supervisor de Contrataciones del Estado (2015)

En caso no esteacute incluido en el Plan Anual de contrataciones se

incrementa un proceso adicional despueacutes de otorgada la

Certificacioacuten de Creacutedito Presupuestario

Procedimiento de los actos preparatorios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa durante el ejercicio

fiscal 2017

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado

(2015) El Proceso inicia con la determinacioacuten de Plan

Estrateacutegico Institucional (PEI) la elaboracioacuten del Plan

37

Operativo Institucional (POI) el cual permite elaborar el

cuadro de necesidades o determinacioacuten de necesidades

de la institucioacuten en funcioacuten al Presupuesto Institucional y

en consecuencia la elaboracioacuten del Plan Anual de

Contrataciones

Respecto a las contrataciones los actos preparatorios

permiten entender la necesidad de que contratar los

potenciales postores el valor de la contratacioacuten y el coacutemo

contratar

El expediente de contratacioacuten se inicia con el requerimiento

del Aacuterea Usuaria el mismo debe de contener la informacioacuten

referida a las caracteriacutesticas teacutecnicas de lo que se va a

contratar el estudio de mercado sobre la base de las

caracteriacutesticas teacutecnicas definidas por el Aacuterea Usuaria el

Oacutergano Encargado de las contrataciones tiene la

obligacioacuten de evaluar las posibilidades que ofrece el

mercado para determinar el valor referencial la existencia

de pluralidad de marcas yo postores la posibilidad de

distribuir la Buena Pro entre otros aspectos necesarios

que tengan incidencia en la eficiencia de la contratacioacuten a

efectos de establecer el valor referencial el estudio tomaraacute

en cuenta cuando exista la informacioacuten y corresponda

entre otros los siguientes elementos presupuestos y

cotizaciones actualizados los que deberaacuten provenir de

personas naturales o juriacutedicas que se dediquen a

actividades materia dela convocatoria incluyendo

fabricantes cuando corresponda a traveacutes de Portales yo

paacuteginas Web cataacutelogos entre otros debiendo emplearse

diferentes fuentes Tambieacuten tomaraacute en cuenta cuando la

informacioacuten esteacute disponible precios histoacutericos estructuras

de costos alternativas existentes seguacuten el nivel de

38

comercializacioacuten descuentos por voluacutemenes

disponibilidad inmediata de ser el caso mejoras en las

condiciones de venta garantiacuteas y otros la disponibilidad

presupuestal el tipo de procedimiento de seleccioacuten la

modalidad de seleccioacuten el sistema de contratacioacuten la

modalidad beneficios adicionales asiacute como tambieacuten la

vigencia tecnoloacutegica del objeto de la contratacioacuten de las

Entidades la disponibilidad presupuestal se realiza una

vez que se determine el valor referencial de la contratacioacuten

se debe solicitar a la Gerencia de Planificacioacuten y

Presupuesto o la que haga sus veces la certificacioacuten de

disponibilidad presupuestal a fin de garantizar que se

cuenta con el creacutedito presupuestario suficiente para

comprometer un gasto en el antildeo fiscal correspondiente

Para su solicitud deberaacute sentildealarse el periacuteodo de

contratacioacuten programado y la aprobacioacuten de los

documentos de los procedimientos de seleccioacuten los

mismos seraacuten aprobadas por el Titular de la Entidad el

mismo que podraacute delegar expresamente y por escrito dicha

funcioacuten

Seguacuten estas consideraciones expuestas la Municipalidad

Provincial de Churcampa viene realizando los actos

preparatorios de las contrataciones en el marco de la Ley

de Contrataciones del Estado con mayor participacioacuten de

la Sub Gerencia de Logiacutestica seguido por la Gerencia de

Administracioacuten y Finanzas el Comiteacute de Seleccioacuten el aacuterea

Usuaria quien da origen a las contrataciones sustenta y

dimensiona la verdadera necesidad a contratar y los otros

actores que participan en ello como se aprecia en el

siguiente mapa de procesos

39

Figura 5 Diagrama de las contrataciones de los actos preparatorios de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Fuente Elaboracioacuten Propia

40

Del cuadro anterior se desprende que en la fase de actos

preparatorios participan el Aacuterea Usuaria Sub Gerencia de

Logiacutestica Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Gerencia

de Administracioacuten y Finanzas y Gerencia Municipal

A continuacioacuten se detalla cada uno de los procedimientos y el

diagnostico de los actos preparatorios de las contrataciones

realizadas durante el ejercicio fiscal 2017

Especificaciones Teacutecnicas yo teacuterminos de referencia

El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2015)

en su artiacuteculo 8 sentildeala que el aacuterea usuaria es la responsable

de definir con precisioacuten las caracteriacutesticas cantidad y calidad

de los bienes servicios u obras que requiera para el

cumplimiento de sus funciones debiendo desarrollar esta

actividad de acuerdo a lo indicado en el artiacuteculo 13deg de la Ley

El Oacutergano Encargado de las Contrataciones con la

autorizacioacuten del aacuterea usuaria y como producto del estudio de

las posibilidades que ofrece el mercado podraacute ajustar las

caracteriacutesticas de lo que se va a contratar

Al respecto evaluado los expedientes de contratacion de los

procedimientos de seleccioacuten se encuentran ciertas

deficiencias tanto en los documentos de los procedimientos

de seleccioacuten los teacuterminos de referencia yo especificaciones

teacutecnicas como se indica

- Finalidad puacuteblica no cuenta con finalidad puacuteblica la

contratacion siendo este el motivo principal de la

contratacion

41

- Plazo de entrega No se especifica el inicio del plazo de

entrega o prestacioacuten del servicio para mayor precisioacuten

no se indica desde que momento se computa los plazos

de incio de la prestacioacuten siendo esta por ejemplo

cumputado desde el diacutea siguiente de la suscripcioacuten del

contrato yu otra condicioacuten establecida en los

documentos del procedimiento de seleccioacuten

- Garantia Comercial No se establece el momento de

incio de computo de plazos

- Responsabilidad del contratista las contrataciones no

cuentan con la responsabildiad del contratista sentildealado

en el artiacuteculo 40 de la Ley de Contratacines del Estado

si bien es cierto la Ley establece que la responsabilidad

del contratista es como miacutenimo un antildeo sin embargo en

algunos bienes y servicios se requiere por un plazo

mayor a fin de garantizar la contratacion el mismo que

no contiene algunos expedintes revisados

- Solicitud de requerimiento en la que describen en las

especificaciones tecnicas (bienes) yo terminos de

referencia (servicios) orientadas a la adquisicion y

contratacion determinados proveedores o marcas

- Especifiacioacuten del bien las especifiaciones tecnicas en

caso de bienes no establece como por ejemplo la

medida el espesor y otras caracteristicas que permitan

adquirir acorde a la necesidad del area usuaria

conllevando a adqusiciciones innecesarias e incurrir en

mayores gastos

- Conformidad no se establece del responsable de

otorgar la conformidad de la prestacioacuten

42

Figura 6 Deficiencias maacutes comunes en los requerimientos en la Municipalidad

Provincial de Churcampa en contrataciones de los antildeos 2014 y 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

En las contrataciones efectuadas el antildeo 2014 y 2017 seguacuten los

teacuterminos de referencia yo especificaciones teacutecnicas se advierten

diferentes errores siendo en general que el 6897 de las

contrataciones en el antildeo 2014 presentan deficiencias y en un 100

durante el ejercicio fiscal 2017

En tal sentido dentro de la formulacioacuten del requerimiento por parte

del Aacuterea Usuaria se evidencian estas deficiencias los mismos que

no permiten contrataciones de buena calidad los mismos conllevan

a contrataciones deficientes e inoportunas con lo cual no se llega

alcanzar la finalidad puacuteblica establecida para la contratacioacuten

Plan Anual de Contrataciones

En la fase de programacioacuten y formulacioacuten del Presupuesto

Institucional cada una de las dependencias de la Entidad

585172

6897

3448

6897 6897

17248

8750

000

1250

6250

10000

6250

0

20

40

60

80

100

120

2014 2017

43

determinaraacute sus requerimientos de bienes servicios y obras

en funcioacuten de sus metas presupuestarias establecidas

sentildealando la programacioacuten de acuerdo a sus prioridades Las

contrataciones durante el antildeo fiscal correspondiente a realizar

son programadas al inicio del antildeo previendo el mes a

convocar el procedimiento de seleccioacuten

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2015)

Asiacute como una vez aprobado el Presupuesto Institucional

revisaraacute evaluaraacute y actualizaraacute el proyecto de Plan Anual de

Contrataciones sujetaacutendolo a los montos de los creacuteditos

presupuestarios establecidos en el citado Presupuesto

Institucional

Consulta de Planes Anuales (2014) en esa medida la

Municipalidad provincial de Churcampa ha elaborado un Plan

Anual de contrataciones con 68 procesos de seleccioacuten a

ejecutar durante el ejercicio fiscal 2014 incluyendo las once

modificaciones realizados a dicho Plan Anual Y seguacuten la

Consulta de Planes Anuales (2017) la Municipalidad provincial

de Churcampa ha elaborado un Plan Anual de contrataciones

con 11 procedimientos de seleccioacuten a ejecutar durante el

ejercicio fiscal 2017 incluyendo las seis modificaciones

realizados a dicho Plan Anual de Contrataciones

44

Figura 7 Plan Ejecucioacuten del Anual de Contrataciones de la Municipalidad

Provincial de Churcampa periodo 2014 y 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

La deficiente programacioacuten de necesidades el Presupuesto

Institucional de Apertura y el Plan de Anual de Contrataciones

no condicen con la ejecucioacuten del Plan Anual de

Contrataciones de la Municipalidad Provincial de Churcampa

el mismo hecho no permite alcanzar el cumplimiento de la

ejecucioacuten de dicho Plan asiacute como alcanzar las metas y

objetivos de la Municipalidad durante dicho ejercicio fiscal

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Plan AnualProgramado

Plan AnualModificado

Plan Anual NoEjecutado

22

46

14

2

11

3

2014 2017

45

Figura 8 Ejecucioacuten del Plan Anual de Contrataciones del antildeo 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

Como se aprecia en el graacutefico anterior soacutelo el 12 de las

contrataciones se ejecutaron dentro del mes previsto de su

convocatoria

Estudio de posibilidades que ofrece el mercado

El valor referencial es el monto determinado por la Sub

Gerencia de Logiacutestica de acuerdo a lo establecido en el

Artiacuteculo 18 de la Ley como resultado del estudio de mercado

EL Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado

(2015) establece en el artiacuteculo 12ordm del Reglamento de la Ley

de Contrataciones del Estado establece que en la contratacioacuten

de bienes y servicios el valor referencial se determina

conforme a lo previsto en el artiacuteculo 11ordm del Reglamento y para

su caacutelculo debe incluirse todos los tributos seguros

PAC 2017

0

2

4

6

8

10

12

PAC total PAC ejecutado dentro delmes previsto

11

2

46

transporte inspecciones pruebas y de ser el caso los costos

laborales respectivos conforme a la legislacioacuten vigente asiacute

como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que

pueda incidir sobre el valor de los bienes y servicios a

contratar

Al respecto el oacutergano encargado de contrataciones (Sub

Gerencia de Logiacutestica) de la municipalidad Provincial de

Churcampa para la determinacioacuten del valor referencial ha

utilizado las siguientes fuentes

Figura 9 Fuentes utilizadas para la determinacioacuten del valor referencial de

las contrataciones ejecutadas en la Municipalidad Provincial de

Churcampa en el periodo 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

Del graacutefico anterior se desprende que el 893 de las

contrataciones cuentan con cotizaciones siendo este el maacutes

utilizado como fuente para determinar el valor referencial

Asimismo durante el ejercicio fiscal 2017 el 875 de las

contrataciones fueron determinados el valor referencial con la

3 503 54

50

893

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

cantidad cantidad

COTIZACIONES Y PRECIOSHISTORICOS

COTIZACIONES Y PRECIOS

HISTORICOS

COTIZACIONES

47

fuente de cotizaciones y el 125 con la fuente de precios

histoacutericos

Por lo tanto del graacutefico se evidencia que para la determinacioacuten

del valor referencial se toma en cuenta como factor

determinante la fuente de cotizaciones Por lo que se estaacute

cumpliendo la normativa y se entenderiacutea que se estaacute

garantizando que al revisar dos o maacutes fuentes que ese es el

valor referencial de la contratacioacuten

Por otro lado revisado los expedientes de contratacioacuten

ninguna contratacioacuten cuenta con validacioacuten de las

cotizaciones por parte del aacuterea usuaria

Plazos en los procedimientos de los actos preparatorios

El tiempo promedio de procedimiento de los actos

preparatorios desde el ingreso de requerimiento a la Sub

Gerencia de Logiacutestica en caso este incluido en la contratacioacuten

esteacute incluida en el Plan Anual de contrataciones es de 25 diacuteas

haacutebiles y en caso no esteacute incluido es de 31 diacuteas haacutebiles

aproximadamente teniendo en consideracioacuten de que la

elaboracioacuten de bases y su aprobacioacuten se realiza el mismo diacutea

como se detalla en la tabla siguiente

Tabla 1

Coacutemputo de plazos de los actos preparatorios

Accioacuten yo tarea Plazo (en diacuteas

haacutebiles)

Inclusioacuten en el PAC 5

Estudio de mercado 10

Disponibilidad presupuestal 5

Aprobacioacuten del expediente de contratacioacuten 4

48

Accioacuten yo tarea Plazo (en diacuteas

haacutebiles)

Designacioacuten del comiteacute 4

Elaboracioacuten de bases 2

Aprobacioacuten de bases 1

Total de plazo promedio de actos preparatorios 30

Fuente Expedientes de contratacion de la municipalidad Provincial

de Churcampa periodo 2014 y 2017

Estudio de

mercado

Aprobacioacuten

del expediente

de

contratacioacuten

Disponibilidad

presupuestal

Designacioacuten

del comiteacute

Elaboracioacuten de

bases

10 diacuteas Haacutebiles

5 diacuteas haacutebiles

4 diacuteas haacutebiles

4 diacuteas haacutebiles

2 diacuteas haacutebiles

Aprobacioacuten de

bases

1 diacutea haacutebil

25 diacuteas haacutebiles

Figura 10 Tiempo promedio para los actos preparatorios (cuando la

contratacioacuten estaacute incluida en el PAC)

Fuente Elaboracioacuten Propia

Estudio de

mercado

Aprobacioacuten

del expediente

de

contratacioacuten

Disponibilidad

presupuestal

Designacioacuten

del comiteacute

Elaboracioacuten de

bases

10 diacuteas Haacutebiles

5 diacuteas haacutebiles

4 diacuteas haacutebiles

4 diacuteas haacutebiles

2 diacuteas haacutebiles

Aprobacioacuten de

bases

1 diacutea haacutebil

31 diacuteas haacutebiles

Inclusioacuten en el

PAC

5 diacuteas haacutebiles

Figura 11 Tiempo promedio para los actos preparatorios (cuando la

contratacioacuten no estaacute incluida en el PAC)

Fuente Elaboracioacuten Propia

Por lo que se evidencia que la modificacioacuten del Plan Anual de

Contrataciones demora en la aprobacioacuten del expediente de

contratacioacuten el mayor tiempo de demora se da en el estudio

de mercado y que la elaboracioacuten y su aprobacioacuten de las bases

se realiza en el mismo diacutea si bien es cierto no contraviene la

49

Ley de Contrataciones del Estado sin embargo la demasiada

celeridad en la elaboracioacuten y aprobacioacuten trae consigo un

mayor riesgo en incurrir en errores yu omisiones

Asimismo indicar que los errores incurridos en la fase de

actos preparatorios (teacuterminos de referencia especificaciones

teacutecnicas y la elaboraciones de las bases de los

procedimientos de seleccioacuten) se reflejan en las consultas y

observaciones durante loa procedimientos de seleccioacuten

conduciendo a retraso en la culminacioacuten de los

procedimientos de seleccioacuten demora injustificada en la

prestacioacuten por el contratista por errores derivados de los

procedimientos de seleccioacuten inaplicacioacuten de penalidades por

no haberse establecido claramente en los teacuterminos de

referencia por ende en las bases del procedimiento de

seleccioacuten yo estas se encuentran ambiguas el mismo se

detalla en los literales c y d del Subsistema Tecnoloacutegico

Del mismo modo indicar que la simplificacioacuten administrativa

en los procedimientos de la modificacioacuten de Plan Anual de

Contrataciones aprobacioacuten de expedientes de contratacioacuten

designacioacuten de los comiteacutes de seleccioacuten y la aprobacioacuten de

documentos del procedimiento de seleccioacuten permitiriacutea reducir

los plazos para la contratacioacuten

50

D Fase de Procedimientos de Seleccioacuten en la Municipalidad

Provincial de Churcampa

Figura 12 Tipos de procedimientos de seleccioacuten

Fuente Elaboracioacuten Propia

Procesos de los procedimientos de seleccioacuten en la

Municipalidad Provincial de Churcampa durante el ejercicio

fiscal 2017

En el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

establecen para los procedimientos de seleccioacuten diferentes

etapas seguacuten el tipo siendo estas la convocatoria registro de

Pro

ced

imie

nto

de

sele

ccio

n

Licitacioacuten Puacuteblica

Bienes

Obras

Concurso Puacuteblico Servicios

Adjudicacioacuten Simplificada

Bienes

Servicios

Obras

Subasta Inversa Electroacutenica

Bienes

Servicios

Seleccioacuten de Consultores Individuales

Servicios

Comparacioacuten de Precios

Bienes

Servicios

Contratacioacuten Directa

Bienes

Servicios

Obras

51

participantes formulacioacuten y absolucioacuten de consultas y

observaciones Integracioacuten de las Bases Presentacioacuten de

propuestas y otorgamiento de la Buena Pro a excepcioacuten de

procedimientos que el reglamento permite su fusioacuten de

algunas etapas

Al respecto en esta etapa se escoge al postor que presenta la

mejor oferta principalmente se evaluacutea es la mejor calidad y el

mejor precio

Inicia con la convocatoria y finaliza con el consentimiento de

la Buena Pro cuya conduccioacuten es realizada por el Comiteacute de

Seleccioacuten o el Oacutergano Encargado de las Contrataciones

seguacuten establece el Reglamento en caso de haber consultas

yu observaciones referentes al requerimiento tendraacute que

realizar coordinaciones con el Aacuterea Usuaria y en el caso se

relaciona al valor referencial tendraacute que hacer con el Oacutergano

Encargado de las contrataciones

52

Figura 13 Diagrama de los procedimientos de seleccioacuten en la Municipalidad Provincial de Churcampa sin observaciones

yu consultas

Fuente Elaboracioacuten Propia

53

Diagnostico situacional de los procesos de seleccioacuten en la

Municipalidad Provincial de Churcampa

Aprobado el Expediente de Contratacioacuten y los documentos

del procedimiento de seleccioacuten el Comiteacute de seleccioacuten o el

Oacutergano Encargado de las Contrataciones conduciraacuten los

diferentes procedimientos de seleccioacuten como son

Adjudicaciones Simplificadas Contrataciones Directas

Comparaciones de Precios Seleccioacuten de Consultores

Individuales Subastas Inversas Electroacutenicas Concursos

Puacuteblicos y Licitaciones Puacuteblicas

Las contrataciones se realizaron por diferentes objetos

como son bienes servicios consultoriacutea de obras y la

ejecucioacuten de obras

Figura 14 Procesos yo procedimientos de seleccioacuten convocados

durante el ejercicio fiscal 2014 y 2017 en la Municipalidad Provincial

de Churcampa

Fuente Elaboracioacuten Propia

Del graacutefico anterior se desprende que el total de

convocatorias realizadas en la Municipalidad Provincial de

0

10

20

30

40

50

60

Bien Servicio Consultoriacuteade Obra

Obra Total deprocesos

30

3

1510

58

3 1 1 38

2014 2017

54

Churcampa durante el ejercicio fiscal 2014 fue de 58

contrataciones equivalente al 5172 en bienes del total

de contrataciones seguido del 2586 en consultoriacutea de

obras

Respecto a los procedimientos de seleccioacuten realizados el

antildeo 2017 fueron ocho (08) de ellos en un 375

representan a contrataciones de bienes y obras

respectivamente

Evaluado los expedientes de contrataciones desde la

convocatoria del proceso yo procedimiento se seleccioacuten

hasta la devolucioacuten al oacutergano encargado de contrataciones

se encontraron ciertas deficiencias frecuentes como el

cumplimiento de los cronogramas del proceso yo

procedimiento de seleccioacuten solicitud de acreditacioacuten de los

requerimientos teacutecnicos miacutenimos determinacioacuten de los

factores de evaluacioacuten y ponderacioacuten calificando en

algunos casos el cumplimiento de los requerimientos

teacutecnicos miacutenimos la proforma de contrato no se encuentra

acorde a la contratacioacuten la calificacioacuten seguacuten los factores

de evaluacioacuten y la documentacioacuten presentada por el postor

difieren con el puntaje otorgado

55

Figura 15 Errores frecuentes durante los procesos yo procedimientos

de seleccioacuten realizados por la Municipalidad Provincial de Churcampa

en los ejercicios fiscales 2014 y 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

El graacutefico anterior muestra que los errores maacutes frecuentes

durante el ejercicio fiscal 2017 fueron en la admisibilidad y

calificacioacuten de propuestas y en caso de ejercicio fiscal

2014 fueron la calificacioacuten seguido de la admisibilidad sin

embargo en maacutes del 50 de las contrataciones no se

realizaron en el cronograma inicial establecido por el

Comiteacute Especial yo Comiteacute de Seleccioacuten

Si bien es cierto el Oacutergano de Control Institucional de la

municipalidad viene advirtiendo sobre dichas deficiencias

e incluso se inicioacute procesos administrativos disciplinarios

sin embargo por el cambio constante siempre se viene

postergando las implementaciones de cada deficiencia

Diagnostico situacional de los procesos yo procedimientos

de seleccioacuten en la regioacuten

En los uacuteltimos antildeos la Ley de Contrataciones del Estado

viene siendo modificando constantemente tal es caso del

tipo de procedimientos de seleccioacuten topes entre otros por

00

100

200

300

400

500

600

700

Cronogramadel Proceso

Admisibilidad Evaluacioacuten Calificacioacuten

517

345

86

172

625

375

125

500

Errorres frecuentes 2014 Errorres frecuentes 2017

56

ello la cantidad de procedimientos de seleccioacuten que vienen

realizando las municipalidades es mucho menor en los

uacuteltimos antildeos

Figura 16 Procesos y procedimientos de seleccioacuten de los uacuteltimos seis

antildeos

Fuente Elaboracioacuten Propia

Como se aprecia en la figura anterior el promedio de

contrataciones de los antildeos 2012 al 2015 es de 182

procesos de seleccioacuten y de los antildeos 2016 al 2017 es de 45

procedimientos de seleccioacuten quiere decir que las

contrataciones a traveacutes de procedimientos de seleccioacuten o

en marco de la Ley de Contrataciones del Estado se ha

reducido en 7507 aproximadamente

Ahora respecto a la Municipalidad Provincial de

Churcampa el promedio de contrataciones de los antildeos

2012 al 2015 es de 51 procesos de seleccioacuten y de los antildeos

2016 al 2017 es de 11 procedimientos de seleccioacuten el cual

representa el 2157 contrataciones de los uacuteltimos dos antildeos

del cual se infiere que se ha reducido las contrataciones en

un 7843 aproximadamente a traveacutes de la Ley de

Contrataciones del Estado

0

50

100

150

200

250

2012 2013 2014 2015 2016 2017

72

5058

2414 8

143

101

143

84

31 3314 17 16

8 2 3

229

168

217

116

47 44

Churcampa Yauli Locroja Total procesos

57

Diagnostico situacional de los procesos yo procedimientos

de seleccioacuten de los uacuteltimos cuatro antildeos

La municipalidad Provincial de Churcampa realizoacute

diferentes procedimientos yo procesos de seleccioacuten el

nuacutemero de procesos y el valor referencial difieren

anualmente debido a la necesidad metas y objetivos de la

entidad

Figura 17 Contrataciones por procesos yo procedimientos de

seleccioacuten de los uacuteltimos cuatro antildeos

Fuente Elaboracioacuten Propia

En la figura anterior se aprecia que el monto de

contratacioacuten en el marco de la Ley de Contrataciones del

estado viene siendo menor debido al cambio de la citada

Norma Asimismo en los uacuteltimos tres antildeos el promedio de

la diferencia del monto de contratacioacuten y el valor referencial

yo estimado es de 067

000

200000000

400000000

600000000

800000000

1000000000

1200000000

1400000000

1600000000

2014 2015 2016 2017

Valor Referencial Valor Estimado 1547716783 222050318 668040277 179618417

Monto de contratacioacuten 1579780691 220731584 667998184 177073492

58

Figura 18 Contrataciones de ejecuciones de obra por procesos yo

procedimientos de seleccioacuten de los uacuteltimos cuatro antildeos de

Fuente Elaboracioacuten Propia

El grafico anterior evidencia que las contrataciones de

obras en los uacuteltimos tres antildeos se adjudicaron a un 9984

respecto al valor referencial

E Etapa de Ejecucioacuten Contractual

Luego de consentida la Buena Pro a los postores ganadores de

los procedimientos de seleccioacuten se pasa a comunicar de lo

hecho para la respectiva suscripcioacuten del contrato para lo cual

deberaacute adjuntar la documentacioacuten establecida en los

documentos del procedimiento de seleccioacuten

Celebrado la suscripcioacuten del contrato o recepcioacuten de la orden de

compra o servicio se procede a cumplir conforme a ella

culminando con la conformidad y el pago en caso de bienes

servicios y la liquidacioacuten en caso de obras

Durante la ejecucioacuten contractual de las contrataciones el oacutergano

encargado de las contrataciones de la municipalidad no cuenta

con un personal para tal fin el mismo no permite tener el control

000

200000000

400000000

600000000

800000000

1000000000

1200000000

1400000000

2014 2015 2016 2017

Valor Referencial 1338217954 111498691 499444136 120983266

Monto de contratacioacuten 1384634039 111491127 499444136 120418852

Nordm obras 8 3 1 3

59

de las entregas la culminacioacuten de la prestacioacuten del servicio la

conformidad entre otros

Es la fase en la cual se entrega los bienes se efectuacutea la

prestacioacuten del servicio o se ejecuta las obras se da

cumplimiento al contrato y se efectuacutea el pago correspondiente

Seguacuten la Ley de Contrataciones del Estado el plazo maacuteximo

para otorgar la conformidad de bienes y servicios es de diez (10)

diacuteas calendario y para el pago de quince (15) diacuteas calendario

Figura 19 Plazo promedio de conformidad y pago en las contrataciones

durante el antildeo 2014 y 2017

Fuente Elaboracioacuten Propia

Como se aprecia en el graacutefico anterior el plazo que otorgan la

conformidad y efectuacutean pago es mayor de lo establecido en la

Ley de Contrataciones del Estado pudiendo este hecho generar

perjuicios econoacutemicos hacia el estado y generar mayores gastos

a los contratistas siendo ellos los socios estrateacutegicos de las

entidades

La ejecucioacuten contractual a la actualidad se encuentra a cargo de

la Sub Gerencia de Logiacutestica sin embargo no se cuenta con

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2014 2017

20

18

1617

Plazo Promedio de conformidad Plazo promedio de pago

60

personal para dicha funcioacuten por lo que dentro del Trabajo de

Investigacioacuten nuestra propuesta es la de modificar el cuadro de

asignacioacuten de personal el manual de organizacioacuten y funciones

con el perfil del profesional dedicado a la ejecucioacuten contractual

Figura 20 Procedimiento actual de solicitud de adelantos

Fuente Elaboracioacuten Propia

Figura 21 Procedimiento de la solicitud de adicional yo reduccioacuten por el

aacuterea usuaria

Fuente Elaboracioacuten Propia

61

Figura 22 Procedimiento actual de ampliaciones de plazo solicitados por el

contratista

Fuente Elaboracioacuten Propia

Figura 23 Procedimiento actual de Contratos complementarios

Fuente Elaboracioacuten Propia

Como se aprecia en las figuras del 17 al 20 la Gerencia

Municipal es quien toma la decisioacuten final pudiendo ser por la

Gerencia de Administracioacuten y Finanzas u otra dependencia

62

motivo por el cual genera un mayor plazo para la decision final

generando un riesgo para la entidad

Por otro lado la mala programacion y la demora en las

contrataciones son algunos de los factores que no permiten

lograr la ejecucion presupuestal previsto para ele ejercicio fiscal

correspondiente como se aprecia en la sigueinte figura

Figura 24 Porcentaje de ejecucioacuten presupuestal de los uacuteltimos antildeos

Fuente Elaboracioacuten Propia

El promedio de los uacuteltimos cuatro antildeos de PIM de la

Municipalidad Provincial de Churcampa es de S 1791089900

y el promedio de ejecucioacuten presupuestal es de 7458 quiere

decir que aproximadamente S 455295000 no son ejecutados

anualmente

Diagnostico situacional de las contrataciones por ejercicio

fiscal a nivel de bienes y servicios

Las contrataciones se efectuacutean dentro del marco de la Ley

de Contrataciones del Estado salvo los supuestos

excluidos en la mencionada Ley

000

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

2014 2015 2016 2017

77508200

5470

8410

de ejecucioacuten

63

Figura 25 Porcentaje de ejecucioacuten presupuestal de los uacuteltimos antildeos

Fuente Elaboracioacuten Propia

El promedio de las contrataciones de bienes servicios

consultoriacuteas y obras es de S 767396505 siendo soacutelo el

4630 se realiza a traveacutes de la Ley de Contrataciones del

Estado y la diferencia en el supuesto excluido en dicha Ley

Asimismo se ha detectado que un solo proveedor (Empresa

Huauco Uchuy Cruz EIRL) ha realizado contrataciones por

servicio de mantenimiento y obras de arte por el monto de

S 61131641 el mismo diacutea a traveacutes de trece (13) contratos

(Contrato de Servicios Ndeg 031 al 043-2017-IVP-CHGG) de ellos

tres (3) contratos superan las 8 UIT)

Diagnostico situacional de las contrataciones seguacuten el

nuacutemero de obras a nivel de inversioacuten

000

200000000

400000000

600000000

800000000

1000000000

1200000000

Monto decontratacioacutende BBSS x

LCE

Monto decontratacioacuten

de BBSS -Sin Proceso

Monto decontratacioacuten

de obras xLCE

Monto totalde

contrataciones

2015 109240457 215498843 111491127 436230427

2016 168554048 425930952 499444136 1093929136

2017 56654640 594956460 120418852 772029952

64

Figura 26 Ejecucioacuten de proyectos a nivel de inversioacuten en los uacuteltimos antildeos

Fuente Elaboracioacuten Propia

De la figura anterior se desprende que el 5294 de las

ejecuciones de obras a nivel de inversioacuten de los antildeos 2015 -

2017 se efectuaron por la modalidad de administracioacuten directa

Asimismo 8823 de las obras ejecutadas anualmente son

obras que no fueron programados Para mayor detalle se

adjunta la relacioacuten de obras a nivel de inversioacuten seguacuten el antildeo de

inicio

Tabla 2

Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa para

el ejercicio fiscal 2014 - 2017

Proyecto ANtildeO PIA PIM Certificacioacuten 2164505 Mejoramiento del Servicio de Prevencioacuten ante Fenoacutemenos Naturales del Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2015 201427 77282 77102

2223170 Mejoramiento de los Servicios Comunitarios en el Centro Poblado Santa Rosa de Paccay Distrito De Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2015 0 406313 402185

2258075 Creacioacuten del Saloacuten de Usos Muacuteltiples en el Centro

2015 0 491163 490971

65

Proyecto ANtildeO PIA PIM Certificacioacuten Urbano de Anco Distrito de Anco Provincia de Churcampa - Huancavelica 2266872 Ampliacioacuten y Mejoramiento de Pistas y Veredas en el Jr Antonio Raymondi Tramo Av Torongana - Jr Pachamarca del Barrio de Miraflores en la Localidad de Churcampa Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2015 0 551617 551502

2295526 Creacioacuten del Centro Cultural y Religioso en la Localidad de Ccotccoy Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2015 0 350000 241327

2192918 Mejoramiento del Servicio de Agua Potable e Instalacioacuten del Servicio de Alcantarillado y Planta de Tratamiento de Aguas Servidas en los Anexos de Ccaccena Maraypata Acco Paccay Totora Chinchin Huallccay y Ccotccoy del Distrito de Churcampa

2016 0 200000 200000

2220781 Instalacioacuten del Servicio de Agua para Riego en el Centro Poblado de Manzanayocc Distrito de Anco Provincia de Churcampa - Huancavelica

2016 0 415365 309643

2242035 Construccioacuten del Camino Vecinal del Tramo Tullpacancha - Huallccay del Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2016 1671250 983362 628433

2248580 Creacioacuten del Saloacuten de Usos Muacuteltiples en el Barrio de Arcopampa Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2016 0 282130 274358

2310203 Creacioacuten de Pistas y Veredas con Tratamiento Ornamental de las Principales Calles de los Barrios del Centro Urbano de Churcampa Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2016 0 5104856 5104000

2313118 Creacioacuten de la Infraestructura del Instituto Vial - IVP de Churcampa Distrito de Churcampa

2016 0 307006 215372

66

Proyecto ANtildeO PIA PIM Certificacioacuten Provincia de Churcampa - Huancavelica 2316505 Mejoramiento de la Promocioacuten y Comercializacioacuten de los Productos Agropecuarios en la Provincia de Churcampa - Huancavelica

2016 0 450369 449933

2246779 Ampliacioacuten y Mejoramiento del Parque Principal en el Centro Urbano del Distrito de San Pedro de Coris Provincia de Churcampa - Huancavelica

2017 0 470694 453494

2313677 Creacioacuten del Campo Deportivo con Grass Sinteacutetico en la Localidad de Locroja Distrito de Locroja Provincia de Churcampa - Huancavelica

2017 0 325439 301066

2336742 Mejoramiento y Ampliacioacuten del Sistema de Agua Potable Sistema de Alcantarillado Sanitario y de la Disposicioacuten Final de Aguas Residuales en el Centro Urbano de Churcampa Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa - Huancavelica

2017 0 191000 191000

2340348 Mejoramiento de la Prestacioacuten de Servicios Puacuteblicos en la Municipalidad Distrital de San Miguel de Mayocc Distrito de San Miguel de Mayocc - Churcampa - Huancavelica

2017 0 486773 484611

2341375 Mejoramiento de las Matrices Principales de Agua Potable y Desaguumle y Creacioacuten de Conexiones Nuevas en Algunas Calles de los Barrios de Miraflores Atoccasa y Arcopampa en la Localidad de Churcampa Distrito de Churcampa Provincia de Churcampa

2017 0 545184 525943

Fuente Transparewncia economica - Ministerio de Economiacutea y

Finanzas

Elaboracioacuten Propia

67

F Subsistema Estructural

La Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) para el

cumplimiento de sus funciones y responsabilidades cuenta con

la siguiente estructura orgaacutenica

Oacuterganos de gobierno

- Concejo Municipal

Oacutergano de alta direccioacuten

- Alcaldiacutea

- Gerencia Municipal

- Ejecutoria Coactiva

Oacuterganos de coordinacioacuten y de participacioacuten

- Comisioacuten de Regidores

- Comiteacute de Desarrollo Sostenible de la Provincia de

Churcampa

- Consejo de Coordinacioacuten Local Provincial - CCLP

- Comiteacute de Vigilancia del Presupuesto Participativo

- Comiteacute Provincial de Defensa Civil

- Comiteacute Provincial de Seguridad Ciudadana

- Comiteacute de Gestioacuten Local Provincial

- Comiteacute de Organizaciones Sociales

- Comiteacute Ambiental Municipal

Oacutergano de control

- Oacutergano de Control Institucional ndash OCI

Oacutergano de defensa judicial

- Procuraduriacutea Publica Municipal

Oacutergano de apoyo que reporta a alcaldiacutea

- Secretaria General

68

Oacutergano de asesoramiento

- Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

- Sub Gerencia de Programacioacuten de Inversiones

- Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica

Oacuterganos de apoyo que reportan a Gerencia Municipal

- Gerencia de Administracioacuten y Finanzas

- Sub Gerencia de Recursos Humanos

- Sub Gerencia de Contabilidad

- Sub Gerencia de Tesoreriacutea

- Sub Gerencia de Logiacutestica

- Sub Gerencia de Control Patrimonial

- Gerencia de Administracioacuten y Fiscalizacioacuten

Tributaria

Oacuterganos de liacutenea

- Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura

- Sub Gerencia de Obras y Proyectos de Inversioacuten

- Sub Gerencia de Supervisioacuten Evaluacioacuten y

Liquidacioacuten de Obras

- Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro

- Sub Gerencia de Estudios y Proyectos

- Gerencia de Desarrollo Econoacutemico

- Sub Gerencia de Desarrollo y Promocioacuten

Empresarial

- Sub Gerencia de Proyectos Productivos y

Sociales

- Gerencia de Desarrollo Social y Servicios Puacuteblicos

- Sub Gerencia de Educacioacuten Recreacioacuten y Cultura

- Sub Gerencia de Programas Sociales

- Sub Gerencia de Salud Puacuteblica y Medio Ambiente

- Sub Gerencia de Servicios Puacuteblicos Traacutensito y

Transporte

69

- Sub Gerencia de DEMUNA y OMAPED

Oacuterganos desconcentrados

- Instituto Vial Provincial ndash IVP

Oacuterganos descentralizados

- Empresa Municipal

Comisioacuten de Regidores

Comiteacute de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Churcampa

Consejo de Coordinacioacuten Local Provincial - CCL

Comiteacute de Vigilancia del Presupuesto Participativo

Comiteacute Provincial de Defensa Civil

Comiteacute Provincial de Seguridad Ciudadana

Comiteacute de Gestioacuten Local Provincial - PCA

Comiteacute de Organizaciones Sociales

Comisioacuten Ambiental Municipal

CONCEJO MUNICIPAL

ALCALDIacuteA

GERENCIA MUNICIPAL

OacuteRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

PROCURADURIacuteA PUacuteBLICA MUNICIPAL

SECRETARIacuteA MUNICIPAL

GERENCIA DE ASESORIacuteA JURIacuteDICA

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Sub Gerencia de Programacioacuten e Inversiones

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOacuteMICO

GERENCIA DE ADMINISTRACIOacuteN Y

FISCALIZACIOacuteN TRIBUTARIA

GERENCIA DE ADMINISTRACIOacuteN Y

FINANZAS

Ejecutoriacutea CoactivaSub Gerencia de Recursos

Humanos

Sub gerencia de Contabilidad

Sub Gerencia de Tesoreriacutea

Sub Gerencia de Logiacutestica

Sub Gerencia de Control Patrimonial

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y SERVICIOS PUacuteBLICOS

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA

Sub Gerencia

de Educacioacuten Recreacioacuten y Cultura

Sub Gerencia

de Programas

Sociales

Sub Gerencia de Salud Puacuteblica y

Medio Ambiente

Sub Gerencia

de Servicios Puacuteblicos Traacutensito y Transporte

Sub Gerencia

de DEMUNA y OMAPED

Sub Gerencia

de Desarrollo

y Promocioacuten Empresarial

Sub Gerencia

de Proyectos Productivos y Sociales

Sub Gerencia

de Obras y Proyectos

de Inversioacuten

Sub Gerencia

de Planeamie

nto Urbano y Catastro

Sub Gerencia

de Estudios y Proyectos

Sub Gerencia de Supervisioacuten Evaluacioacuten y Liquidacioacuten

de Obras

EMPRESA MUNICIPAL

Figura 27 Estructura Orgaacutenica de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Fuente Elaboracioacuten Propia

Para el anaacutelisis especiacutefico de este Trabajo de Investigacioacuten se

abarcaraacute de la estructura orgaacutenica de la Municipalidad se abordaraacute

soacutelo algunas unidades debido a la participacioacuten directa o indirecta en

las contrataciones como se indica a continuacioacuten

70

La Gerencia Municipal

La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas

El Oacutergano de Apoyo de la Sub Gerencia de Logiacutestica

Las aacutereas usuarias (es la dependencia de la Entidad cuyas

necesidades pretenden ser atendidas con determinada

contratacioacuten o que dada su especialidad y funciones canaliza

los requerimientos formulados por otras dependencias)

Las cuales fueron resaltadas en el detalle de la estructura orgaacutenica

de la Municipalidad Provincial de Churcampa siendo estas unidades

las directas involucradas en las contrataciones que efectuacutean dentro

de la Municipalidad como es el caso de la elaboracioacuten de los

requerimientos teacutecnicos (bienes y servicios) por parte de las aacutereas

usuarias la preparacioacuten y custodia de los expedientes de

contratacioacuten y elaboracioacuten del estudio de posibilidades que ofrece el

mercado por parte de la Sub Gerencia de Logiacutestica la asignacioacuten

presupuestal por parte de la Gerencia de Planeamiento y

Presupuesto la aprobacioacuten de expedientes de contrataciones y bases

administrativas por parte Gerencia Municipal y Gerencia de

Administracioacuten y Finanzas y la participacioacuten de los miembros del

Comiteacute en los procesos de seleccioacuten a continuacioacuten se analizaran las

brechas en estas aacutereas

1 Gerencia Municipal

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) La Gerencia

Municipal es el oacutergano de primer nivel jeraacuterquico administrativo

de la Alta Direccioacuten responsable de la Planificacioacuten ejecucioacuten

control y evaluacioacuten de la gestioacuten municipal estaacute a cargado de

un funcionario de confianza de Gerente Municipal quieacuten

depende funcional y jeraacuterquicamente del Alcalde y ejerce

autoridad directa sobre los oacuterganos de asesoramiento apoyo y

71

liacutenea y tiene las siguientes funciones relacionados a las

contrataciones seguacuten

Proponer normas directivas e instrumentos de gestioacuten

para la mejor marcha institucional al Alcalde y Concejo

Municipal asiacute como la presentacioacuten del Presupuesto

Municipal Cuenta General o el Balance Contable del

ejercicio fenecido y la memoria anual de la gestioacuten edil

Aprobar el Plan Anual de Adquisiciones en coordinacioacuten

con los gerentes y sub gerentes dando cuenta a la Alta

Direccioacuten

Aprobar las propuestas econoacutemicas en los procesos de

seleccioacuten cuando estas excedan el valor referencial en no

maacutes del diez por ciento conforme a Ley aprobar las

prestaciones adicionales yo reducciones o deducciones

en cuanto a montos yo plazos que se deriven de las

licitaciones puacuteblicas concursos puacuteblicos y adjudicaciones

directas puacuteblicas

Velar por el cumplimiento de las disposiciones aprobadas

por Resolucioacuten de Alcaldiacutea que deleguen

responsabilidades en los funcionarios de la Municipalidad

en materia de procesos de adquisiciones de bienes y

contrataciones de servicios y obras

Firmar los contratos en general a celebrarse por la

Municipalidad Provincial de Churcampa con arreglo a las

Disposiciones legales aplicables a cada caso concreto y

previo las visaciones de los oacuterganos administrativos

competentes

Y aprobar el expediente de contratacioacuten y bases del

proceso de seleccioacuten y designacioacuten de los comiteacutes

especiales y permanentes (Resolucioacuten de Alcaldiacutea de

designacioacuten de facultades)

72

Seguacuten las funciones establecidas para la Gerencia General

deberiacutean proponer normas directivas e instrumentos de

gestioacuten para la mejor marcha institucional al titular de la

entidad y Concejo Municipal sin embargo durante el

ejercicio fiscal 2014 no se formuloacute ninguna norma directiva

o instrumento en materia de contrataciones

Es de indicar que el monitoreo y evaluacioacuten constante de

la ejecucioacuten del Plan Anual de Contrataciones permite

identificar las deficiencias en su cumplimiento y la oportuna

entrega de bienes y servicios a las aacutereas usuarias

Es de indicar que el monitoreo y evaluacioacuten constante de

la ejecucioacuten del Plan Anual de Contrataciones permite

identificar las deficiencias en su cumplimiento y la oportuna

entrega de bienes y servicios a las aacutereas usuarias

2 Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto es un oacutergano de

asesoramiento cuyo aacutembito de competencia funcional

comprende el asesoramiento a la Alta Direccioacuten en materia de

planeamiento estrateacutegico lineamientos de poliacutetica institucional

y del desarrollo del proceso presupuestario de acuerdo a la

normatividad vigente

Asimismo estaacute a cargo de un Gerente quieacuten depende funcional

y jeraacuterquicamente de la Gerencia Municipal es un funcionario

designado por el Alcalde a propuesta del Gerente Municipal el

mismo que asume las siguientes funciones en materia

relacionado a contrataciones

Dirigir formular supervisar y evaluar el Plan Operativo

Institucional

73

Dirigir formular y programar el proyecto y Presupuesto

Institucional de Apertura

Emitir opinioacuten sobre modificaciones presupuestarias de

acuerdo a la normatividad vigente Mediante el adecuado

registro en el Sistema Integrado de Administracioacuten

Financiera para el Sector Puacuteblico ndash Moacutedulo de Gobiernos

Locales (SIAF-SP)

Conducir el proceso de formulacioacuten ampliacioacuten y control

del Calendario de Compromisos para la ejecucioacuten de los

creacuteditos presupuestarios y su respectiva aprobacioacuten ante

el Titular del Pliego

Los instrumentos de gestioacuten como el Plan de Desarrollo

Concertado de la Provincia de Churcampa 2012 ndash 2021 Plan

Operativo Institucional Presupuesto Institucional de Apertura

Plan Estrateacutegico Institucional entre otros no condicen con la

Ejecucioacuten del Plan Anual de Contrataciones el mismo que

afecta en la ejecucioacuten presupuestal de la municipalidad y el

objetivo de la Institucioacuten Asiacute mismo esto genera esfuerzos

infructuosos y peacutesima atencioacuten en el servicio a la poblacioacuten

La adecuada formulacioacuten del Plan Operativo y el Presupuesto

Institucional de Apertura permitiraacuten identificar las necesidades a

contratar para alcanzar el objetivo institucional

3 Gerencia de Administracioacuten y Finanzas

La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas es el oacutergano de

apoyo cuya misioacuten es administrar con transparencia eficiencia

eficacia y austeridad los recursos humanos materiales y

financieros de la Municipalidad responsable de planear

organizar dirigir coordinar y controlar los recursos econoacutemicos

financieros humanos y servicios generales que permitan el

eficiente y eficaz funcionamiento del aparato administrativo de la

Municipalidad Para cumplir con sus atribuciones y funciones

74

ejerce mando y direccioacuten sobre las siguientes unidades

orgaacutenicas Sub Gerencia de Recursos Humanos Sub Gerencia

de Contabilidad Sub Gerencia de Tesoreriacutea Sub Gerencia de

Logiacutestica y Sub Gerencia de Control Patrimonial (Municipalidad

Provincial de Churcampa 2013)

Asimismo estaacute a cargo de un Gerente y depende funcional y

jeraacuterquicamente del Gerente Municipal es un funcionario

designado por el Alcalde y cumple las siguientes funciones en

materia de contrataciones

Formular y monitorear poliacuteticas y estrategias para la

correcta y oportuna ejecucioacuten de los sistemas

administrativos de Recursos Humanos Contabilidad

Tesoreriacutea Logiacutestica y Administracioacuten y Fiscalizacioacuten

Tributaria y Bienes Patrimoniales que permitan a la

Municipalidad impulsar y ejecutar con transparencia

eficiencia y eficacia las acciones conducentes al desarrollo

de la economiacutea local sostenible y la prestacioacuten de los

servicios puacuteblicos de calidad

Programar coordinar ejecutar y controlar las actividades

de los sistemas administrativos de Personal Contabilidad

Tesoreriacutea y Abastecimiento

Evaluar las acciones de abastecimiento relacionadas con

los procesos teacutecnicos de adquisiciones en sus diversas

modalidades de servicios generales de mantenimiento y

conservacioacuten de equipos maquinarias e instalaciones y

de control patrimonial y seguros

Administrar los recursos econoacutemicos y financieros en

concordancia con el Plan Estrateacutegico y los Planes

Operativos de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Programar organizar dirigir y controlar los procesos

teacutecnicos de los sistemas administrativos de personal

75

contabilidad tesoreriacutea ejecucioacuten presupuestal y

abastecimientos de conformidad con las disposiciones

legales y normas teacutecnicas vigentes

Proponer a la Gerencia Municipal el Plan Anual de

Adquisiciones de Bienes y Contrataciones de Servicios y

supervisar el cumplimiento de eacuteste

Proponer a la Gerencia Municipal las modificaciones del

Plan Anual de Contrataciones

Dentro de las funciones del Gerente de Administracioacuten y

Finanzas se encuentran diversos funciones relacionados a las

contrataciones como programar organizar dirigir monitorear

evaluar administrar los recursos econoacutemicos y financieros

como se aprecia tiene una gama de funciones sin embargo no

cuenta con un instrumento de apoyo que le permita evaluar las

etapas del proceso de seleccioacuten por lo que se propone

implementar con un conjunto de indicadores de gestioacuten maacutes

importantes en cada una de las etapas del proceso de seleccioacuten

4 Sub Gerencia de Logiacutestica

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) La Sub

Gerencia de Logiacutestica es la Unidad Orgaacutenica encargada de las

funciones relacionadas con los recursos financieros para la

adquisicioacuten y contrataciones de la Municipalidad y encargado de

dar cumplimiento al Sistema Administrativo de abastecimientos

Asimismo estaacute a cargo de un Sub Gerente y depende funcional

y jeraacuterquicamente de la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas

es un funcionario designado por el Alcalde y tiene a su mando a

los servidores asignados a su despacho y es responsable por el

desempentildeo laboral de los mismos y cumple las siguientes

funciones

76

Proponer las poliacuteticas y normar los procesos teacutecnicos de

Abastecimiento y Servicios Auxiliares de la Municipalidad

en todas sus fases

Organizar programar dirigir coordinar ejecutar y evaluar

las actividades relacionadas con el Sistema Administrativo

de Abastecimiento y los Servicios Auxiliares en

concordancia con la poliacutetica institucional y dispositivos

legales vigentes

Programar adquirir almacenar y distribuir los recursos

materiales y servicios que requieren las unidades

orgaacutenicas de la Municipalidad con criterios teacutecnicos de

economiacutea y racionalidad en el uso de los recursos y

aplicacioacuten adecuada de la normatividad legal vigente

Suscribir contratos para la adquisicioacuten de bienes y

servicios debidamente autorizados o delegados por el nivel

jeraacuterquico de la institucioacuten (Alcalde o Personal

Administrativo)

Participar como secretariacutea teacutecnica de los Comiteacutes de

Procesos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de

adquisicioacuten y otros de su competencia

Mantener actualizado el Registro de Procesos de

Seleccioacuten con indicacioacuten de la situacioacuten actual en que se

encuentren los mismos

Formular ejecutar y controlar el Plan Anual de

Contrataciones de la Municipalidad

Administrar y supervisar la actualizacioacuten permanente del

registro de proveedores asiacute como del cataacutelogo de bienes

y servicios

Revisar controlar y custodiar los expedientes de los

procesos de seleccioacuten elaborar los contratos y efectuar las

liquidaciones respectivas

Coordinar oportunamente con las diferentes unidades

orgaacutenicas sus necesidades y especificaciones teacutecnicas

77

para la adquisicioacuten y contratacioacuten de bienes servicios y

obras seguacuten el plan vigente

Velar por el cumplimiento de las disposiciones internas y

externas sobre adquisicioacuten de bienes servicios y sobre el

proceso de almacenamiento

El Sub Gerente tiene a su cargo a los servidores asignados

a su despacho y es responsable por el desempentildeo laboral

de los mismos (Cuadro para Asignacioacuten de Personal -

CAP) a los siguientes

Especialista en SIAF

Especialista en adquisiciones

Especialista SEACE ndash PAC

Teacutecnico en Almaceacuten

Guardiaacuten

Auxiliar de Limpieza

Chofer I

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) Seguacuten las

funciones descritas en Manual de Organizacioacuten y Funciones ndash

MOF referidos a la Sub Gerencia de Logiacutestica establecen como

funcioacuten todo lo relacionado al Sistema Administrativo de

Abastecimiento el mismo que incluye la programacioacuten de

necesidades elaboracioacuten del Plan Anual de Contrataciones

ejecucioacuten de procesos de seleccioacuten ingreso a almaceacuten

Valorizacioacuten de las existencias de almaceacuten inventario fiacutesico

Ajuste del valor monetario seguacuten Decreto Ley Nordm 22056 -

Sistema de Abastecimiento desde enero de 78 1977

En tal sentido las funciones establecidas se encuentran de

manera general sin embargo en la distribucioacuten de funciones y

la cantidad de personal que se aboca a cumplir dichas fucniones

no se abastecen por lo que se requiere una redistribucion yo

reasignacioacuten de funciones e incluir mayor cantidad de personal

78

En cuanto al perfil y requisitos establece lo siguiente

Sub Gerente de Logiacutestica

- Perfil requisitos miacutenimos

- Tiacutetulo Universitario en Economiacutea

Administracioacuten o afines

- Alternativa

- Estudios superiores en Economiacutea

Administracioacuten o afines

- Capacitacioacuten especializada en el Sistema

Nacional de Abastecimientos

- Capacitacioacuten en SIAF- SP

- Amplia experiencia en labores de

Abastecimientos

- Funciones especiacuteficas

- Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones en

base a los cuadros de necesidades de bienes y

servicios reportados por las unidades orgaacutenicas

- Proponer las poliacuteticas y normar los procesos

teacutecnicos de Abastecimiento y Servicios

Auxiliares de la Municipalidad Provincial de

Churcampa

- Organizar programar dirigir coordinar ejecutar

y evaluar las actividades relacionadas con el

Sistema de Abastecimiento y los Servicios

Auxiliares en concordancia con la poliacutetica

institucional y dispositivos legales vigentes

- Elaborar expedientes de contrataciones para los

respectivos procesos de seleccioacuten

- Elaborar estudios de las posibilidades que

ofrece el mercado aplicable en los procesos de

seleccioacuten

79

- Realizar el proceso de adjudicacioacuten de bienes y

servicios conforme a Ley

- Revisar controlar y custodiar los expedientes de

contratacioacuten de los procesos de seleccioacuten

elaborar los contratos y efectuar las

liquidaciones respectivas

- Participar como secretario teacutecnico de los

Comiteacutes a cargo de los Procesos de Seleccioacuten

por las distintas modalidades de adquisicioacuten y

otros de su competencia

- Mantener actualizado el Registro de Procesos

de Seleccioacuten con indicacioacuten de la situacioacuten

actual en que se encuentren los mismos

- Velar por el cumplimiento de las disposiciones

internas y externas sobre adquisicioacuten de bienes

servicios y sobre el proceso de

almacenamiento

- Evaluacioacuten del expediente administrativo para la

anulacioacuten de Oacuterdenes de Compra y Oacuterdenes de

Servicio

- Supervisar y controlar el ingreso y salida de los

bienes que adquiere la Institucioacuten

- Formular y evaluar su Plan Operativo

institucional del sistema de logiacutestica

- Otras que le correspondan de acuerdo a su

naturaleza y competencia y que su inmediato

superior le encargue

Especialista en SIAF

- Perfil requisitos miacutenimos

- Titulo o estudios universitarios o Teacutecnicos en

aacutereas afines

80

- Conocimiento del manejo del SIAF ndash SP y

sistemas informaacuteticos Experiencia miacutenima 06

meses en el aacuterea

- Experiencia laboral en Contrataciones puacuteblicas

o en logiacutestica privada

- Funciones especiacuteficas

- Realizar la fase de compromisos ademaacutes de

ingresarlos al Sistema Integrado de

Administracioacuten Financiera SIAF-SP de

Funcionamiento e inversiones

- Programar coordinar supervisar y ejecutar los

requerimientos de la Institucioacuten en base al

cuadro de necesidades de cada dependencia y

unidades operativas de la Municipalidad

- Planear organizar y controlar el suministro de

bienes en funcioacuten de las necesidades de las

diferentes dependencias de la Institucioacuten en

coordinacioacuten con el Sub Gerente de Logiacutestica

- Disponer la elaboracioacuten de las cotizaciones

oacuterdenes de compra y servicios

- Efectuar el compromiso de las Oacuterdenes de

Trabajo y Oacuterdenes de Compra en el SEACE

- Elaborar contratos de todas las unidades

orgaacutenicas de la Municipalidad Sub Gerencias

Gerencias asiacute como las adendas

- Elaborar las oacuterdenes de Compra yo Servicios

de las unidades orgaacutenicas requirentes y llevar

el control cronoloacutegicamente

- Coordinar con la Gerencia de Planeamiento y

Presupuesto para modificaciones o

ampliaciones presupuestales

- Registro y formalizacioacuten de los contratos a nivel

de funcionamiento e inversiones y llevar el

81

control de Contratos de todo tipo que la

Municipalidad suscriba

- Verificar los saldos con el Aacuterea de Integracioacuten

contable seguacuten reporte del SIAF- SP y tener

actualizado la base de datos

- Reportar la informacioacuten de gastos por partidas

especiacuteficas de bienes servicios y bienes de

capital

- Formular y realizar el seguimiento de la

ejecucioacuten de la programacioacuten de obtencioacuten de

bienes y prestacioacuten de servicios

- Velar por la conservacioacuten y seguridad de los

bienes a su cargo

- Otras que el Sub Gerente de Logiacutestica le asigne

Seguacuten los requerimientos teacutecnicos miacutenimos establecidos en el

Manual de Organizaciones y Funciones establece que el

especialista debe de contar con experiencia en Contrataciones

puacuteblicas o en logiacutestica privada sin embargo no se establece el

tiempo de dicha experiencia

Dentro de las funciones asignadas al especialista en mencioacuten se

indica que deberaacute elaborar contratos de todas las unidades

orgaacutenicas de la Municipalidad y la formalizacioacuten de los contratos

a nivel de funcionamiento e inversiones y llevar el control de

contratos de todo tipo que la Municipalidad suscriba el cual en

el aacutembito de la Ley de Contrataciones del estado y su

Reglamento estaacute seria parte de la ejecucioacuten contractual

Ademaacutes en la Directiva Nordm 021-2012-OSCECD establece que

los servidores que participan en la ejecucioacuten contractual deberaacuten

estar certificados por el Organismo Supervisor de las

Contrataciones del Estado (OSCE) en esa medida corresponde

82

reformular el perfil del profesional o en su defecto las funciones

asignadas para el especialista

Especialista en Adquisiciones

- Perfil Requisitos Miacutenimos

- Formacioacuten universitaria o teacutecnica afines al

Cargo

- Cursos de Capacitacioacuten en elaboracioacuten de

documentos del Sistema de Logiacutestica

- Experiencia laboral a fin al Cargo

- Funciones especiacuteficas

- Asegurar el abastecimiento oportuno en funcioacuten

a las demandas de las diferentes dependencias

de la Organizacioacuten Municipal de acuerdo a la

disponibilidad presupuestal y liquidez financiera

- Planificar coordinar y controlar el proceso de

abastecimiento de la Municipalidad

- Plantear directivas internas sobre

adquisiciones verificaciones y control de bienes

y servicios no personales

- Programar coordinar el proceso de adquisicioacuten

de bienes o insumos conforme a disposiciones

legales vigentes

- Elaborar el Programa y su Plan de Trabajo

referente a las adquisiciones de bienes y

Servicios

- Participar en la elaboracioacuten del Plan Operativo

Institucional POI y evaluar las metas al final de

cada mes

- Participar en el proceso administrativo para la

anulacioacuten de Oacuterdenes de Compra y Oacuterdenes de

Servicio

83

- Supervisar y coordinar con proveedores del

sector puacuteblico yo privado respecto a

Adquisicioacuten de materiales maquinaria equipos

bienes y servicios

- Verificar que el abastecimiento de las

adquisiciones se realice de acuerdo al

presupuesto y fuentes de financiamiento

establecidos por unidad orgaacutenica al menor

costo posible y con la calidad oacuteptima requerida

- Disponer la elaboracioacuten de las cotizaciones

oacuterdenes de compra y servicios

- Integrar la Comisioacuten Especial yo Permanente

dirigidos por la superioridad para los procesos

de seleccioacuten

- Formular Cuadros Comparativos y otros

documentos que originen adquisiciones de

acuerdo a la Ley de Contrataciones y

Adquisiciones vigente

- Velar por el aprovisionamiento oportuno de los

materiales y repuestos para la reparacioacuten de

maquinarias y vehiacuteculos

- Otras funciones que estime convenientes Sub

Gerencia de Logiacutestica

Los requisitos solicitados contravienen la (Directiva

Nordm 021-2012-OSCECD 2014) del Organismo

Supervisor de las Contrataciones del Estado por lo

que requiere ser reformulada

Especialista SEACE

- Perfil requisitos miacutenimos

84

- Instruccioacuten superior o teacutecnica en contabilidad

administracioacuten economiacutea y Computacioacuten e

Informaacutetica u otras afines al cargo

- Capacitacioacuten teacutecnica en contrataciones puacuteblica

o gestioacuten logiacutestica en general

- Experiencia laboral en materia de

Contrataciones puacuteblicas o en logiacutestica privada

- Experiencia acreditada afiacuten al Cargo

- Funciones especiacuteficas

- Realizar modificacioacuten inclusioacuten y exclusioacuten de

los procesos contenidos en el PAC

- Publicar los procesos en el Sistema Electroacutenico

de Adquisiciones y Contrataciones del Estado

SEACE

- Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones en

coordinacioacuten con el Sub Gerente de Logiacutestica

- Brindar apoyo operativo a los Comiteacutes

Especiales y al Comiteacute Permanente

- Registrar y actualizar la informacioacuten sobre

Procesos de Seleccioacuten en el SEACE

- Enviar notificaciones viacutea correo electroacutenico yo

faxear documentos al OSCE

- Recepcionar o distribuir documentos del Comiteacute

Especial Permanente

- Elaborar Actas y cuadros comparativos para la

evaluacioacuten teacutecnica y econoacutemica de los

Procesos

- Participar en la consolidacioacuten de los cuadros de

necesidades para el antildeo fiscal siguiente

- Velar por la conservacioacuten y seguridad de los

bienes a su cargo

85

- Elaborar proyectos del Plan Anual de

contrataciones

- Registrar los contratos OS OC en el SEACE

- Mantener en custodia la documentacioacuten de los

procesos de seleccioacuten realizada por la

Municipalidad debidamente clasificadas

- Mantener en archivo los documentos impresos

del SEACE de cada etapa o proceso realizado

en cada convocatoria

- Registrar la venta de bases por adjudicacioacuten

seguacuten sea el caso

- Otras funciones que le encargue el Sub Gerente

de Logiacutestica

Los requisitos miacutenimos solicitados para la

especialidad contravienen la (Directiva Nordm 021-2012-

OSCECD 2014) del Organismo Supervisor de las

Contrataciones del Estado por lo que requiere ser

reformulada asiacute como dentro de las funciones se

encuentran asignados funciones del comiteacute de

seleccioacuten

El personal que labora en la municipalidad como

Gerente Municipal Gerente de Planeamiento y

Presupuesto Gerente de Administracioacuten y Finanzas

y del Oacutergano Encargado de las Contrataciones

cumplen con el perfil solicitado en el MOF sin

embargo de acuerdo al anaacutelisis realizado se observa

que el perfilrequisitos miacutenimos asiacute como las

funciones asignadas no guardan relacioacuten al

cumplimento del plan a desarrollar por ello se

propone actualizar y modificar el Manual de

Organizaciones y Funciones con los perfiles y

86

requisitos miacutenimos como la asignacioacuten de nuevos

cargos acorde con la tendencia actual

Respecto a las funciones del personal en la Sub

Gerencia de Logiacutestica no estaacute acorde a la normativa

vigente en materia de contrataciones del estado

5 Subsistema Psicosocial

Para el anaacutelisis especiacutefico de este Trabajo de Investigacioacuten se

viene analizando el perfil profesional de la Sub Gerencia de

Logiacutestica quienes intervienen de manera directa en las

contrataciones de bienes y servicios de la municipalidad La

influencia con el capital humano con la que cuenta la

Municipalidad Provincial de Churcampa del cien por ciento

(100) de los cargos directivos y teacutecnicos especialistas en

contrataciones el noventa por ciento (90) son foraacuteneos a la

Provincia de Churcampa quienes son profesionales

provenientes de la ciudad de Huancayo de departamento de

Juniacuten y la Provincia de Huanta del departamento de Ayacucho

Razoacuten por la cual encontrar empleados competentes y bien

formados para desempentildear cargos directivos y teacutecnicos

especialistas en contrataciones es dificultoso por la ubicacioacuten de

la Provincia de Churcampa en territorio rural y de poco acceso a

los servicios de internet yo de estudios de actualizacioacuten con las

uacuteltimas tendencias acorde a la administracioacuten Puacuteblico por lo

mismo que existe demasiada desercioacuten laboral

La rotacioacuten del personal dentro de la Sub Gerencia de Logiacutestica

especiacuteficamente en lo concerniente a contrataciones es de 75

ademaacutes durante el ejercicio fiscal 2014 cambiaron cuatro veces

al Sub Gerente de Logiacutestica tres veces al especialista en SIAF

y al especialista en SEACE de forma similar durante el antildeo

87

2017 el mismo hecho genera dentro de la Sub Gerencia una

inestabilidad laboral y poco compromiso con la Municipalidad

Asiacute mismo la rotacioacuten yo cambio de personal dentro de los

oacuterganos que intervienen en la contratacioacuten como es el caso del

Gerente de Planeamiento y Presupuesto Gerente de

Administracioacuten y Finanzas y el Oacutergano Encargado de las

Contrataciones no permite consolidar un tipo yo mecanismo de

trabajo el mismo hecho se ve reflejado en la ejecucioacuten del Plan

Anual de Contrataciones y la demora en cada una de las etapas

del proceso yo procedimiento de contratacioacuten

Una de las causas principales que dan a lugar a la rotacioacuten del

personal es debido a las oportunidades laborales ya que esta

provincia como se manifestaba se encuentra en un aacutembito rural

con poco acceso a medios de comunicacioacuten como transporte

vial e internet instituciones educativas de formacioacuten y

especializacioacuten en diversas materias Otro factor que se ha

identificado es la decisioacuten poliacutetica debido a que algunos cargos

son de confianza

Otro hecho que se percibe dentro del oacutergano encargado de las

contrataciones es el malestar por las constantes modificaciones

en el Plan Anual de Contrataciones esto debido a la mala

programacioacuten de POI

Asimismo se ha identificado un fastidio entre el oacutergano

encargado de las contrataciones con las aacutereas usuarias debido

a las observaciones a los teacuterminos de referencia y

especificaciones teacutecnicas

Por otro lado existe un malestar de los profesionales yo

teacutecnicos de la localidad de Churcampa asiacutea con los servidores

88

provenientes de otro lugar debido a que en un 90

aproximadamente el personal que labora con los cargos de

Especialistas Sub Gerentes y Gerentes no son del lugar

Asimismo otro de los factores es el aspecto remunerativo

debido a que la remuneracioacuten del Sub Gerente de Logiacutestica es

poco acorde con el mercado actual como se indica

Figura 28 nivel Remunerativo del Sub Gerente de Logiacutestica o quien haga

sus veces

Fuente Elaboracioacuten Propia

Del graacutefico anterior se desprende que el nivel remunerativo es

uno de las maacutes bajos de la regioacuten por cierto por muy debajo de

las remuneraciones en el gobierno central como de los jefes de

logiacutestica analistas yo especialistas

En consecuencia la alta tasa de rotacioacuten del personal la

remuneracioacuten la mala programacioacuten del Plan Anual de

Contrataciones y la ausencia de trabajadores del lugar en la

Municipalidad Provincial de Churcampa no coadyuvan al mejor

trabajo en eacutequido de los involucrados en las contrataciones

170000170000

699176

407600

220000

376286

250654

328502

397861

000

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

89

6 Subsistema Gestioacuten

El Plan Anual de Contrataciones estaacute formulada en base al

Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) que es aprobado

como maacuteximo el 31 de diciembre del ejercicio fiscal (Ministerio

de Economiacutea y Finanzas 2015) en el se consigna tanto las

gastos corrientes como de inversioacuten asi como es modificado

dicho presupuesto por el Presupuesto Institucional Modificado

(PIM) (Ministerio de Economiacutea y Finanzas 2015) el mismo le

permitioacute a la Municipalidad a ejecutar mayor cantidad de

inversion

Tabla 3

Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa para

el ejercicio fiscal 2014 - 2017

Antildeo PIA PIM

2014 8152337 21821007

2015 7880389 15824631

2016 6914592 16589688

2017 6922352 17408269

Fuente Ministerio de Economiacutea y Finanzas Elaboracioacuten Propia

Si bien es cierto el cliente Principal de la Municipalidad son los

Vecinos de la Provincia y los clientes principales para la Sub

Gerencia de Logiacutestica objeto del presente anaacutelisis son las aacutereas

usuarias estas dependen de la atencioacuten de las contrataciones

de bienes y servicios oportunas por el Oacutergano Encargado de

Contrataciones tiene como meta la ejecucioacuten del Plan Anual de

Contrataciones dentro de la programacioacuten prevista

Dentro del sistema de gestioacuten que para la elaboracioacuten del plan

anual de contrataciones y la realizacioacuten de del cuadro de

necesidades de las aacutereas usuarias se observa que la

Municipalidad no evidencia que cuenta con el Plan Operativo

90

Institucional (POI) acorde a su necesidad asimismo se

evidencia que los instrumentos de gestioacuten como el Plan de

Desarrollo Concertado de la Provincia de Churcampa 2012 ndash

2021 Presupuesto Institucional de Apertura Plan Estrateacutegico

Institucional entre otros no condicen con la Ejecucioacuten del Plan

Anual de Contrataciones el mismo que afecta en el ejecucioacuten

presupuestal de la municipalidad y el objetivo de la Institucioacuten

Asiacute mismo esto genera esfuerzos infructuosos y peacutesima

atencioacuten en el servicio a la poblacioacuten

En el Reglamento de la Ley de Contrataciones del estado sentildeala

que el Titular de la Entidad evaluaraacute la ejecucioacuten del Plan Anual

de Contrataciones debiendo adoptar las medidas correctivas

pertinentes para alcanzar las metas y objetivos previstos en el

Plan Operativo Institucional y de corresponder disponer el

deslinde de las responsabilidades respectivas Ello sin perjuicio

de las evaluaciones perioacutedicas que cada Entidad considere

pertinente efectuar el mismo que no se realizoacute durante el

ejercicio fiscal 2014 y 2017 dicha omisioacuten no permitioacute tomar

decisiones que permitan cumplir con los objetivos establecidos

en el Plan Operativo Institucional (POI)

Durante el ejercicio fiscal 2014 el Plan Anual de Contrataciones

fue formulado seguacuten el Plan Operativo Institucional (POI) el cual

fue modificado en nueve (09) oportunidades incorporando

nuevas necesidades de lo previsto inicialmente y no

necesariamente por mayores ingresos de creacutedito presupuestario

y durante el ejercicio fiscal 2017 en cinco oportunidades

Del mismo modo las contrataciones realizadas durante el antildeo

2014 en un 60 aproximadamente no fue acorde al cuadro de

necesidades programado al inicio del antildeo hecho que conlleva a

91

contrataciones publicados como no programados dando lugar a

modificacioacuten del plan anual

Al no contar con Plan Operativo Institucional (POI) Plan

Institucional de Apertura acorde a la necesidad de la institucioacuten

y contar con indicadores de medicioacuten no permite la constante

evaluacioacuten del avance programado por ende se desconoce el

logro de metas y objetivos previstos

223 Entorno organizacional

Para la realizacioacuten del entorno organizacional se utiliza el Modelo de

Collerete y Schneider quien divide el entorno en tres niveles

inmediato intermedio y de tendencias globales

El entorno inmediato con el que la Municipalidad se relaciona como

es el caso de la poblacioacuten beneficiaria y los proveedores el entorno

intermedio que trata el anaacutelisis de las relaciones o influencias criacuteticas

de las organizaciones leyes y reglamentos como es el caso en

materia del presente estudio la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento y regulado por el Organismo Supervisor de las

Contrataciones del Estado (OSCE) y como agencia de Control la

Contraloriacutea General de la Repuacuteblica finalmente las tendencias

globales como son las influencias probables en tecnologiacutea la

economiacutea demografiacutea como a continuacioacuten se detalla

A Entorno inmediato

Poblacioacuten beneficiaria Si bien es cierto que el cliente principal

de la Municipalidad Provincial de Churcampa son los

pobladores de la Provincia de Churcampa dentro del anaacutelisis de

la Sub Gerencia de Logiacutestica como oacutergano encargado de las

contrataciones el cliente principal son las aacutereas usuarias de la

municipalidad quienes dependen de la atencioacuten de las

contrataciones de bienes y servicios oportunas para el

92

cumplimiento del plan anual de contrataciones por ello es

necesario precisar el incumplimiento en la ejecucioacuten del plan

anual de contrataciones conllevara a una mala Gestioacuten de la

autoridad de turno ello seraacute percibida por la poblacioacuten como

incapacidad de gestioacuten creando disconformidad ante la

prestacioacuten de servicios por la Municipalidad Provincial de

Churcampa

Respecto a la oferta de personal calificado en materia de

contrataciones y gestioacuten Publica dentro de la Provincia de

Churcampa no se encuentra con mucha oferta por ello se

recurres a las provincias yo regiones colindantes como son la

Provincia de Huanta Ayacucho Huancayo entre otros como se

detalla tambieacuten en el Subsistema Psicosocial

Proveedores en relacioacuten a la Ley de Contrataciones del Estado

y su Reglamento para ser participante postor yo contratista se

requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores

(RNP) y no estar impedido sancionado ni inhabilitado para

contratar con el Estado En ese sentido la municipalidad por ser

una entidad Puacuteblica cuenta con una gran variedad de

Proveedores quien se encuentran informados sobre la

adquisicioacuten de bienes y servicios de la municipalidad a traveacutes del

portal del SEACE los proveedores si pueden influir en la

municipalidad para la correcta prestacioacuten de servicios a los

vecinos por ello es preciso mencionar que dentro de la etapa del

estudio de mercado la Sub Gerencia de Logiacutestica debe de tener

en cuenta la pluralidad de postores y pluralidad de marcas asiacute

como precios histoacutericos de la misma entidad y precios SEACE

de aquellas entidades puacuteblicas colindante para asiacute poder

determinar con mayor certeza el valor referencial y una correcta

eleccioacuten de proveedores de bienes y servicios

93

Por otro lado el literal a) del artiacuteculo 5deg de la Ley de

Contrataciones del Estado preveacute supuestos excluidos del aacutembito

de aplicacioacuten supuestos a supervisioacuten de la Ley de

Contrataciones del Estado

En consecuencia los proveedores son socios estrateacutegicos para

las contrataciones ya que ellos coadyuvaran a contrataciones

eficientes a traveacutes de sus mejores ofertas teacutecnicas econoacutemicas

y en un plazo oportuno

B Entorno intermedio

Leyes y reglamentos el Organismo Supervisor de las

Contrataciones regula las compras de bienes y servicios

mayores a las 8 UIT mediante la Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento dentro de sus funciones principales

tiene la de ldquoSupervisar y fiscalizar de manera selectiva yo

aleatoria los procedimientos de contratacioacuten que se realicen al

amparo de la Ley su Reglamento y suspender los procesos de

contratacioacuten en los que como consecuencia del ejercicio de sus

funciones observe transgresiones a la normativa de

contrataciones puacuteblicas siempre que existan indicios

razonables de perjuicio econoacutemico al Estado o la comisioacuten de

delito dando cuenta a la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica

sin perjuicio de la atribucioacuten del Titular de la Entidad que realiza

el proceso de declarar la nulidad de oficio del mismo Asiacute como

tambieacuten regula a traveacutes de directivas los procedimientos de

contratacioacuten

Del anaacutelisis el OSCE supervisa de oficio de forma aleatoria yo

selectiva los procesos de seleccioacuten realizados por la

Municipalidad Provincial de Churcampa a traveacutes de elevacioacuten

de observaciones yo denuncias formuladas por los

participantes en esa medida la Municipalidad Provincial de

94

Churcampa durante los ejercicios fiscales 2014 y 2017 no

tuvieron ninguna supervisioacuten por parte del Organismo

Supervisor de las Contrataciones del Estado

El otro actor que interviene es el Oacutergano de Control Institucional

(OCI) es el oacutergano conformante del Sistema Nacional de

Control encargado de ejecutar el Control Gubernamental

interno y permanente seguacuten sus planes y programas tiene

como misioacuten promover la correcta y transparente gestioacuten de los

recursos y bienes de la entidad cautelando la legalidad y

eficiencia de sus actos y operaciones asiacute como el logro de sus

resultados mediante la ejecucioacuten de acciones y actividades de

control (Organo de Control Institucional (OCI) 2015) el mismo

que participa en calidad de veedor en algunos procedimientos

de seleccioacuten

Si bien es cierto la responsabilidad de los servidores

funcionarios velar por el correcto uso de los recursos y bienes

del estado sin embargo el Organismo Supervisor de

Contrataciones del Estado (OSCE) deberiacutea tener mayor

supervisioacuten en los procesos de seleccioacuten como por ejemplo en

un 30 de los procedimientos de seleccioacuten sin importar el

importe de los procedimientos de seleccioacuten otro 30 de

participacioacuten por parte del Oacutergano de Control Institucional en

calidad de preventivo

Asimismo es de indicar el Oacutergano de Control Institucional de la

Municipalidad Provincial de Churcampa ejecutan control

gubernamental interno enfocaacutendose la mayoriacutea de su

capacidad operativa a ejecutar controles posteriores

(Exaacutemenes especiales) y dejando de lado el control simultaneo

(Riesgos) De esta manera no estariacutea contribuyendo en

promover la correcta y transparente gestioacuten de los recursos y

95

bienes de la entidad porque solo realizan sus acciones y

actividades ha hechos que ya han pasados y no en hechos en

curso tales como la contraccioacuten de bienes y servicios a traveacutes

de procedimientos de seleccioacuten

C Entorno de tendencias globales

Los paiacuteses de Latinoameacuterica estaacuten adoptando poliacuteticas

nacionales de compras y contrataciones buscando preservar la

probidad mejorar el ahorro y la gestioacuten e incentivar un mercado

competitivo y transparente como mecanismo para obtener los

mejores productos y servicios a los menores precios La

transparencia es fundamental para la competencia (divulgacioacuten

intenciones de compras) y tambieacuten para controlar y evaluar los

resultados (menores precios con la mejor calidad) desarrollando

indicadores y estadiacutesticas y dando publicidad en Internet y

publicaciones en general Desde la requisicioacuten y la orden de

compra hasta la entrega y el pago

En el Peruacute se realiza las compras estatales a traveacutes del Sistema

Electroacutenico de Contrataciones del Estado (SEACE) tomando

como principio de eficiencia economiacutea y transparencia en las

compras en el vecino paiacutes de Brasil se realizan las compras a

traveacutes del sistema comprasnet (httpwwwcomprasnetgovbr)

el cual es un sistema de informacioacuten de las compras estatales

en Meacutexico realizan a traveacutes de comprasnet

(httpcompranetgobmx) y en chile realizan las compras a

traveacutes de chile compras todos estos sistemas de compras tienen

como finalidad agilizar y dar transparencia a las contrataciones

como es el caso del Sistema Electroacutenico de Contrataciones del

Estado ndash SEACE que es un sistema integral compuesto por

poliacuteticas procedimientos normas y software basado en el uso

del internet con el fin de dar transparencia optimizar

96

modernizar y generar ahorros en las contrataciones puacuteblicas del

Peruacute (Aspectos generales del SEACE 2015)

Las tendencias mundiales de cada estado yo gobierno es

implementar sus propias leyes seguacuten los cambios econoacutemicos

la realidad coyuntural las necesidades y otras condiciones que

suscitan en el mundo

En ese sentido el presente el trabajo de Investigacioacuten de

Anaacutelisis Evaluacioacuten y PROPUESTA de mejora de las

Contrataciones de Bienes y Servicios en la Municipalidad

Provincial de Churcampa Regioacuten Huancavelica Periodo 2017-

2019 se encuentra enmarcado con las tendencias

internacionales con la finalidad de fomentar la transparencia de

las contrataciones y agilizar las contrataciones

224 Alianzas estrateacutegicas

Como alianza estrateacutegica de la Municipalidad Provincial de

Churcampa se tomaraacute en cuenta al Organismo Supervisor de las

Contrataciones (OSCE) como ente supervisar y fiscalizar de los

procedimientos de contratacioacuten que se realicen al amparo de la Ley

de Contrataciones del Estado y su Reglamento y a traveacutes de las

capacitaciones que Organiza dicho rector

Organo de Control Institucional (2015) La Contraloriacutea General de la

Republica a traveacutes del Oacutergano de Control Institucional dentro del

aacutembito de su competencia sujeta a los principios y facultades

establecidas en la Ley del Sistema Nacional de Control efectuar

control preventivo con el propoacutesito de optimizar la supervisioacuten y

mejora de los procesos praacutecticas e instrumentos de control interno

sin que ello genere prejuzgamiento y opinioacuten que comprometa el

ejercicio de su funcioacuten viacutea el control posterior

97

La municipalidad cuenta con un Oacutergano de Control Institucional pero

no cuenta con alguacuten convenio con la Contraloriacutea General de la

Republica yo el Organismo Supervisor de las Contrataciones del

Estado (OSCE)

Siendo las dos instituciones oacuterganos supervisores y fiscalizadores que

en cumplimiento en sus funciones buscan prevenir las distorsiones en

las contrataciones

Las coordinaciones y gestiones se realizaraacuten durante la ejecucioacuten de

Trabajo de Investigacioacuten y en la medida que se requiera su apoyo

teacutecnico en el aacutembito de competencia

225 Diagnoacutestico de la realidad problema

En el diagnoacutestico realizado dentro de la municipalidad Provincial de

Churcampa en las contrataciones realizadas durante el ejercicio fiscal

2014 y 2017 se identificaron los siguientes

En el subsistema razoacuten de ser de la Institucioacuten la misioacuten

establecida por la Municipalidad Provincial de Churcampa se

enmarca en el presente Trabajo de Investigacioacuten

En el subsistema estructural se ha identificado como actores

directos involucrados dentro de la institucioacuten al Gerente

Municipal Gerencia de Planeamiento y presupuesto Gerencia

de Administracioacuten y Finanzas Sub Gerencia de Logiacutestica y las

aacutereas usurarias

En la cual los involucrados de las contrataciones no vienen

cumpliendo sus funciones asignadas y en el caso de las

funciones y el perfil determinado al personal dentro de la Sub

Gerencia de Logiacutestica establecidos en el Manual de

Organizacioacuten y Funciones ndash MOF de la Municipalidad no es

acorde a la realidad normas vigentes y a la necesidad para

desempentildear dichas funciones por lo que se requiere la

modificacioacuten de la misma

98

En el subsistema tecnoloacutegico La Municipalidad de Provincial de

Churcampa realiza las contrataciones mayores a las 8 UITs a

traveacutes del Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado

(SEACE) y en marco a la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento

Por lo que se encontroacute una deficiente formulacioacuten de los actos

preparatorios deficiente conduccioacuten de procesos yo

procedimientos de seleccioacuten por parte de los comiteacutes especiales

y comiteacutes de seleccioacuten y un deficiente control de la ejecucioacuten

contractual de las contrataciones

En el subsistema psicosocial se identificoacute que el clima

organizacional de la municipalidad no es el adecuado por lo que

existe conflicto entre el aacuterea usuaria y el oacutergano encargado de

las contrataciones por las deficiencias existentes en los

requerimientos de bienes servicios solicitadas por las usuarias

las mismas que se analizoacute dentro del Sub Sistema Tecnoloacutegico

actos preparatorios las especificaciones teacutecnicas y teacuterminos de

referencia cuentan con deficiencias

Problemas en el subsistema gestioacuten

Si bien es cierto el cliente Principal de la Municipalidad son los

Vecinos de la Provincia y los clientes principales para la Sub

Gerencia de Logiacutestica objeto del presente anaacutelisis son las aacutereas

usuarias estas dependen de la atencioacuten de las contrataciones

de bienes y servicios oportunas por el oacutergano Encargado de

Contrataciones tiene como meta la ejecucioacuten del Plan Anual de

Contrataciones dentro de la programacioacuten prevista

Dentro del sistema de gestioacuten que para la elaboracioacuten del plan

anual de contrataciones y la realizacioacuten de del cuadro de

necesidades de las aacutereas usuarias se observa que la

Municipalidad no cuenta o no se evidencia que cuenta con el

Plan Operativo Institucional (POI) asimismo se evidencia que

los instrumentos de gestioacuten como el Plan de Desarrollo

Concertado de la Provincia de Churcampa 2012 ndash 2021

99

Presupuesto Institucional de Apertura Plan Estrateacutegico

Institucional entre otros no condicen con la Ejecucioacuten del Plan

Anual de Contrataciones el mismo que afecta en el ejecucioacuten

presupuestal de la municipalidad y el objetivo de la Institucioacuten

Asiacute mismo esto genera esfuerzos infructuosos y peacutesima

atencioacuten en el servicio a la poblacioacuten

226 Problemas institucionales

El problema general y especiacutefico en el marco en materia de

contrataciones en la municipalidad Provincial de Churcampa es como

se detalla

A Problema general

Inadecuada Gestioacuten de las contrataciones de bienes y

servicios en la municipalidad provincial de Churcampa

Regioacuten Huancavelica

B Problemas especiacuteficos

Inadecuados procedimientos de las contrataciones de

bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de

Churcampa

Limitado conocimiento en materia de contrataciones del

estado y control de los servidores involucrados en las

contrataciones en la Municipalidad Provincial de

Churcampa

Inadecuada distribucioacuten de funciones en la Sub Gerencia

de Logiacutestica en materia de contrataciones

Respecto al primer problema especiacutefico con el Trabajo de

Investigacioacuten se solucionaraacuten los problemas sobre los procedimientos

que se siguen en las contrataciones del estado en sus tres fases en

razoacuten al segundo problema especiacutefico se busca solucionar los

problemas sobre el conocimiento en materia de contrataciones del

personal involucrado en dicho fin y para el tercer problema se busca

100

una adecuada distribucioacuten de funciones y competencias dentro de la

Sub Gerencia de Logiacutestica

Por otro lado La Municipalidad Provincial de Churcampa para

resolver el problema de las contrataciones deficientes de bienes y

servicios en primer lugar tiene que reconocer que las contrataciones

que realiza son deficientes los mismos que influyen en gran medida

en el logro de los objetivos y metas institucionales

Otro factor que impide resolver el problema es el sistema yo aparto

administrativo que influye en contratacioacuten del personal Asiacute como la

voluntad poliacutetica y la Resistencia al cambio

101

Capiacutetulo III

La Formulacioacuten

El presente capiacutetulo contempla un marco teoacuterico basado en bases teoacutericas de las

contrataciones que explican los problemas y soluciones y se proponen los

productos que solucionaraacuten el problema asiacute como se definen teacuterminos baacutesicos

que permitan entender y dilucidar mejor la realidad problema

31 Marco teoacuterico

El Marco Teoacuterico basado en bases teoacutericas de las contrataciones incluye

teoriacuteas que explican el problema y sus soluciones y permiten contrastar el

conocimiento que se tiene de la realidad problema analizaacutendose

contrataciones estatales a nivel Ameacuterica Latina como es el caso de Bolivia

Chile Meacutexico Panamaacute y Peruacute en el caso de nuestro paiacutes los diferentes

momentos y sus tres fases seguacuten el marco de la Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento

311 Bases teoacutericas

Las contrataciones Estatales

A Las Contrataciones Estatales en Ameacuterica Latina

1 Las Contrataciones Estatales en Bolivia

Seguacuten Documento Referencia de las Contrataciones en

Ameacuterica Latina elaborado por Grupo de trabajo de la

maestriacutea en contrataciones del Estado USMP ndash

OSCE conformado por Ivaacuten Pereyra Villanueva

abogado por la universidad de Lima Viacutector Hugo Quijada

Tacuri abogado por la universidad de San Martiacuten de

Porres Guillermina Pacompea Rivera abogada por la

universidad de San Martiacuten de Porres Mariacutea Claudia Legua

Peacuterez abogada por la universidad San Luis Gonzaga

102

Gonzaga Antildeo 2010 describe las contrataciones estatales

en Bolivia que se detalla a continuacioacuten

Las entidades puacuteblicas en el caso de la Repuacuteblica de

Bolivia estaacuten sometidas al aacutembito de aplicacioacuten del Decreto

Supremo Ndeg 181 promulgado el 28 de junio de 2009 que

ha creado las Normas Baacutesicas del Sistema de

Administracioacuten de Bienes y Servicios (NB-SABS) en base

al cual elaboran su propio Reglamento Especiacutefico del

Sistema de Administracioacuten de Bienes y Servicios

(RESABS) por cada entidad puacuteblica Esta norma tiene por

objeto establecer los aspectos especiacuteficos que no esteacuten

contemplados en las NB-SABS El mismo debe ser

compatibilizado por el Oacutergano Rector (Ministerio de

Economiacutea y Finanzas Puacuteblicas) y aprobado de manera

expresa por la maacutexima autoridad de la entidad el monto de

los topes para las contrataciones estaacute establecido dentro

de la propia norma Sin embargo para Municipios con

elevados iacutendices de pobreza se establecen topes

especiales

De acuerdo a estas normas las compras de bienes

deberaacuten ser dirigidas en primer lugar a bienes producidos

en el paiacutes y soacutelo en caso de que no se produzcan en el

paiacutes la entidad podraacute realizar la contratacioacuten de bienes

importados

Existen impedimentos expresos que las Entidades

Puacuteblicas deben acatar Los impedimentos para poder

contratar con el Estado boliviano en algunos casos se

rigen por factores no solo por el desempentildeo como

proveedor frente al Estado sino a factores de orden

econoacutemicos del propio proveedor como es el caso en que

103

el proveedor se encuentre en quiebra o tenga deuda

pendiente con el Estado establecidas mediante notas o

pliegos de cargo ejecutoriados y no pagados o tengan

sentencia ejecutoriada con impedimento para ejercer el

comercio en su paiacutes

Tambieacuten se impide contratar con el Estado aquel

proveedor que haya sido sentenciado por delitos de

corrupcioacuten o aquellos ex servidores puacuteblicos que ejercieron

funciones en la entidad convocante hasta un (1) antildeo antes

de la publicacioacuten de la convocatoria alcanzando inclusive

a las entidades dirigidas o controladas por eacutestos

Por otro lado es indispensable la utilizacioacuten del

Documento Base de Contratacioacuten (DBC) debe ser

elaborado por las entidades puacuteblicas utilizando de manera

obligatoria los modelos de DBC elaborados y aprobados

por el oacutergano rector Cuando no exista un modelo de DBC

la entidad elaboraraacute y aprobaraacute de manera expresa el

documento bajo su exclusiva responsabilidad debiendo

publicar la aprobacioacuten en el SICOES (Sistema electroacutenico

de contrataciones)

Considera compras directas por Emergencia y Desastres

que permite a las entidades puacuteblicas contratar bienes y

servicios uacutenica y exclusivamente para enfrentar los

desastres yo emergencias nacionales departamentales y

municipales declaradas conforme a la Ley Ndeg 2140 para

la reduccioacuten de riesgos y atencioacuten de desastres se exige

en el desarrollo del proceso de seleccioacuten normal que el

proveedor presente tres tipos de garantiacuteas La maacutexima

autoridad de la Entidad es responsable de todos los

104

procesos de contratacioacuten desde su inicio hasta su

culminacioacuten

2 Las Contrataciones Estatales en Brasil

Seguacuten Arozamena Leandro y Weinschelbaum Federico

Compras puacuteblicas Aspectos conceptuales y buenas

praacutecticas Programa ICT4GP - Documento de Trabajo Nordm 1

Buenos Aires mayo de 2010 p 44 ndash 46 describe las

contrataciones estatales en Brasil que se detalla

En el caso Brasilentildeo un oacutergano central ejerce la

supervisioacuten normativa de las actividades de compra y

contratacioacuten y administra ComprasNet que es un simple

canal de informacioacuten sobre compras y licitaciones Un

portal web creado en el antildeo 1997 y relanzado en el antildeo

2000 La mayoriacutea de los estados ha optado por la

utilizacioacuten del sistema de la administracioacuten federal en lugar

de desarrollar sistemas propios de operacioacuten de las

subastas Se presenta entonces aquiacute una caracteriacutestica

diferente de las que caracterizan al caso chileno la

interaccioacuten en una misma plataforma de compras de

diferentes niveles de gobierno en el marco de un sistema

federal

En Brasil estaacute muy extendido el empleo de las subastas

inversas electroacutenicas Este sistema estaacute basado en una

competencia entre los oferentes que transcurre en tiempo

real al estilo de los remates maacutes popularmente

empleados con la salvedad que para ello se utiliza una

plataforma electroacutenica La competencia en este caso es a

la baja del precio adjudicaacutendose en lo general la

contratacioacuten a aquellos competidores que ofrecieron el

precio maacutes bajo

105

En las compras estatales en el Brasil tienen un peso

importante la promocioacuten de las PyMEs en tanto que las

pequentildeas y medianas entidades representan casi el 70

del personal ocupado y generan aproximadamente el 20

del PIB brasilentildeo En este caso la promocioacuten de las PyMEs

no se agota en la transformacioacuten del sistema en su

conjunto sino que se ha optado por una intervencioacuten maacutes

activa En 2007 se dictoacute un Decreto Federal sobre PyMEs

que entre otras cosas contemplaba exclusividad en las

contrataciones puacuteblicas de bienes servicios y obras por

valor de hasta 80 mil reales preferencia para las PyMEs

en caso de paridad en las licitaciones la posibilidad de que

las PyMEs sean subcontratadas por entidades de mayor

tamantildeo ganadoras de licitaciones puacuteblicas hasta por un

30 del valor total del contrato Asimismo esta norma

dispuso expresamente la prohibicioacuten de considerar

especificaciones que restrinjan la participacioacuten del

segmento PyME en el proceso licitatorio

Otro aspecto interesante de las compras puacuteblicas

brasilentildeas reside en que recientemente se reglamentoacute la

utilizacioacuten de ciertos criterios en la adquisicioacuten de bienes y

contratacioacuten de obras y servicios para los oacuterganos del

gobierno federal Estas reglas abarcan procesos de

extraccioacuten fabricacioacuten utilizacioacuten yo desecho de

productos y materias primas Estas nuevas normas exigen

una readecuacioacuten del mercado exigiendo a los

proveedores incorporar nuevos procesos para adecuarse

a las nuevas exigencias Con estas medidas el gobierno

estimula a las entidades y a la sociedad en general a

incorporar una visioacuten de sustentabilidad en los procesos de

produccioacuten

106

3 Las Contrataciones Estatales en Chile

Seguacuten Arozamena Leandro y Weinschelbaum Federico

Compras puacuteblicas Aspectos conceptuales y buenas

praacutecticas Programa ICT4GP - Documento de Trabajo Nordm 1

Buenos Aires mayo de 2010 p 41 ndash 44 describe las

contrataciones estatales en Chile que se detalla

En Chile las compras estatales se caracterizaban por ser

altamente descentralizadas no solamente desde el

aspecto operacional sino tambieacuten desde la formulacioacuten de

las poliacuteticas y con escasa presencia de funcionarios

formados en materia de compras gubernamentales (Meyer

et al 2000) situacioacuten que motivoacute que en el antildeo 2003 se

iniciara una reforma Esta reforma apuntoacute a aumentar la

eficacia y la eficiencia de las operaciones de compras

puacuteblicas al mismo tiempo introdujo la utilizacioacuten del

Internet para incrementar la transparencia y la

competencia entre proveedores

Como resultados de la reforma en primer teacutermino se

procedioacute a centralizar en un organismo las operaciones de

compras puacuteblicas a traveacutes de la Direccioacuten de Compras y

Contratacioacuten Puacuteblica (DCCP) y en segundo teacutermino se

procedioacute a la promocioacuten de la eficiencia entendida como

un ahorro para el Estado menos traacutemites y mejoras en los

tiempos asiacute como de acceder a precios maacutes competitivos

en el mercado

De esta manera se instituyoacute el sistema ChileCompra un

sitio en Internet para facilitar que el encuentro de la

demanda del Estado con la oferta de los privados sea

puacuteblico y accesible Sumado a esto se creoacute un registro

107

nacional de proveedores Dado que en muchos casos los

organismos demandantes se ven en la necesidad de

solicitar antecedentes se intentoacute que la documentacioacuten

sea presentada en esta dependencia por uacutenica vez y luego

quede almacenada de forma permanente para cualquier

organismo puacuteblico que la necesite para comprar 4500

millones de doacutelares en productos y servicios y seguacuten los

resultados preliminares de su estudio la reduccioacuten de

precios fue de 256 y la reduccioacuten de costos

administrativos de entre 028 y 038 entre 2006 y 2007

Ademaacutes de la reduccioacuten sustantiva de los gastos

administrativos por la realizacioacuten de procesos de seleccioacuten

Consecuentemente se instaloacute a la licitacioacuten puacuteblica como

uacutenica institucioacuten para las adquisiciones puacuteblicas y se

establecioacute que las mismas debiacutean efectuarse a traveacutes de

este medio electroacutenico independientemente del monto

involucrado Una caracteriacutestica distintiva del caso chileno

ha sido la promocioacuten de los convenios marco Estos

convenios se definen de acuerdo con los productos y

servicios de demanda maacutes frecuente por los Organismos

Puacuteblicos

Por otro lado se aplicaron medidas especiacuteficas para

promocionar la participacioacuten de las MYPES en las compras

estatales y se reconocioacute legalmente la posibilidad de

asociacioacuten entre proveedores para participar

conjuntamente en procesos a los que individualmente por

su magnitud o complejidad se les dificultariacutea postular

4 Las Contrataciones Estatales en Meacutexico

Seguacuten Castro Rojas Marco Antonio Director General

Adjunto Direccioacuten Nacional de Normatividad de Obras

Puacuteblicas Las Contrataciones del Estado - Meacutexico ldquoLa

108

Contratacioacuten Estatal Propuesta de Estrategias para

impulsar el Desarrollo con Transparencia y Equidadrdquo Antildeo

2003 p 1 ndash 4 detalla las contrataciones estatales en

Meacutexico

En caso mexicano la adquisicioacuten de bienes

arrendamientos y servicios del sector puacuteblico como de

obras puacuteblicas y servicios relacionados con las mismas a

partir del antildeo 2000 se regulan bajo sistemas legales

autoacutenomos e independientes en atencioacuten a la materia que

antes de su entrada en vigencia se regularon por un solo

ordenamiento la Ley de Adquisiciones y Obras Puacuteblicas

De este modo la Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios

Relacionados con las mismas como la Ley de

Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector

Puacuteblico expedidas y publicadas en el Diario Oficial de la

Federacioacuten el 4 de enero de 2000 asiacute como las normas

reglamentarias del artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica

del Estado Libre y Soberano de Meacutexico se ocupan de

regular entre otros los procedimientos de contratacioacuten

Esta uacuteltima norma ha dispuesto que la licitacioacuten puacuteblica se

realizaraacute previa convocatoria puacuteblica para que libremente

se presenten propuestas solventes en sobre cerrado que

seraacuten abiertos puacuteblicamente para asegurar al Estado las

mejores condiciones respecto a precio calidad

financiamiento oportunidad entre otros

Ademaacutes se ha legislado que las Secretariacuteas de Hacienda

y Creacutedito Puacuteblico de Economiacutea y especialmente la de

Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo ahora Secretariacutea

de la Funcioacuten Puacuteblica estaraacuten facultadas para interpretar

sus disposiciones para efectos administrativos

109

Ambos ordenamientos otorgan a la Secretariacutea de la

Funcioacuten Puacuteblica como dependencia del Poder Ejecutivo

Federal el caraacutecter de autoridad normativa estableciendo

que dicha Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica dictaraacute las

disposiciones administrativas que sean estrictamente

necesarias para el adecuado cumplimiento de ambas

leyes

La Direccioacuten General de Administracioacuten a traveacutes de la

Direccioacuten de Recursos seraacute la responsable de llevar a cabo

los procesos de Adquisicioacuten de Bienes yo de Contratacioacuten

de Servicios que se requieran para el desarrollo de los

programas institucionales encomendados a la CRE

En este contexto tanto la Ley de Obras Puacuteblicas y

Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM) como

la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del

Sector Puacuteblico (LAASSP) establecen los presupuestos

que se requieren para las licitaciones puacuteblicas nacionales

y para las licitaciones puacuteblicas internacionales Esto se

produce un poco despueacutes de la entrada de Meacutexico al

concierto del comercio internacional y al mercado

globalizado

Asimismo se determinoacute la necesidad de disentildear un sistema

electroacutenico que permitiera poner a disposicioacuten puacuteblica la

informacioacuten existente en su base de datos tales como las

convocatorias y bases de licitacioacuten expedidas por las

convocantes en sus procedimientos de contratacioacuten actas

de juntas de aclaraciones y visitas a las instalaciones

actas de presentacioacuten y apertura de proposiciones fallos

de licitaciones y cancelacioacuten de procedimientos asiacute como

de los datos relevantes de los contratos adjudicados ya

110

sea por licitacioacuten puacuteblica invitacioacuten o adjudicacioacuten directa

y toda informacioacuten relacionada Este sistema estaacute

compuesto por medios remotos de comunicacioacuten

electroacutenica Compranet programa informaacutetico medio y

certificacioacuten de identificacioacuten electroacutenica

5 Las Contrataciones Estatales en Panamaacute

Seguacuten Documento Referencia de las Contrataciones en

Ameacuterica Latina elaborado por Grupo de trabajo de la

maestriacutea en contrataciones del Estado USMP ndash OSCE

conformado por Ivaacuten Pereyra Villanueva abogado por la

universidad de Lima Viacutector Hugo Quijada Tacuri abogado

por la universidad de San Martiacuten de Porres Guillermina

Pacompea Rivera abogada por la universidad de San

Martiacuten de Porres Mariacutea Claudia Legua Peacuterez abogada por

la universidad San Luis Gonzaga Antildeo 2010 describe las

contrataciones estatales en Panamaacute que se detalla a

continuacioacuten

En el caso panamentildeo las compras estatales estuvieron al

igual que muchos paiacuteses del orbe regulado por el Coacutedigo

Fiscal En el marco de esta norma las compras estatales

estaban centralizadas situacioacuten que persistioacute hasta la

aprobacioacuten de la Ley Ndeg 56 de 1995 primera ley sobre

Contratacioacuten Puacuteblica en Panamaacute Esta disposicioacuten

introdujo la descentralizacioacuten del sistema de contratacioacuten

puacuteblica permitiendo a las diferentes instituciones

programar y realizar sus contrataciones con relativa

independencia Sin embargo esta descentralizacioacuten del

sistema no vino acompantildeada de una debida coordinacioacuten

entre el Ministerio de Economiacutea y Finanzas y las diferentes

instituciones lo que generoacute durante los diez antildeos de

aplicacioacuten de esta Ley falta de uniformidad en diferentes

111

materias Tampoco se acompantildeoacute de la capacitacioacuten que

requeriacutean los operadores de las aacutereas de compras puacuteblicas

de las distintas entidades haciendo que esta norma

deviniera en ineficiente

Comprobada la ineficiencia de la Ley Ndeg 56 de 1995 y

debido a la gran presioacuten puacuteblica por reducir los riesgos de

corrupcioacuten asiacute como la existencia de procesos de

seleccioacuten muy largos que produjo la utilizacioacuten excesiva de

la contratacioacuten directa por parte de las instituciones

contratantes se emitioacute la Ley No 22 en el antildeo 2006 esta

norma no representoacute una reforma integral del sistema sino

una reforma parcial del sistema introducido por la Ley 56

de 1995 dado que se mantuvo la misma estructura y

esquema

Introdujo algunas modificaciones referidas a nuevos

procedimientos de seleccioacuten de contratista La subasta en

reversa y los convenios marco Tambieacuten introdujo cambios

en la denominacioacuten de los procedimientos Asimismo

dispuso la creacioacuten de la Direccioacuten General de

Contrataciones Puacuteblicas como una entidad autoacutenoma con

la facultad de regular interpretar fiscalizar y asesorar la

seleccioacuten de contratistas y la creacioacuten del Tribunal

Administrativo de Contrataciones Puacuteblicas La Ley Ndeg 22

sobre Contratacioacuten Puacuteblica establece las reglas y

principios baacutesicos que rigen los siguientes procedimientos

La adquisicioacuten o arrendamiento de bienes por parte

del Estado

La ejecucioacuten de obras puacuteblicas

La disposicioacuten de bienes del Estado incluyendo su

arrendamiento

La prestacioacuten de servicios

112

La operacioacuten o administracioacuten de bienes

Las concesiones o cualquier otro contrato no

regulado por ley especial

Tambieacuten comprendioacute la incorporacioacuten y regulacioacuten del

sistema electroacutenico de contrataciones puacuteblicas

ldquoPanamaComprardquo Acceso gratuito a pliegos a traveacutes del

portal electroacutenico la creacioacuten del Cataacutelogo Electroacutenico de

Bienes y Servicios una vitrina virtual que contiene todos

los productos que utilizan las entidades de forma masiva y

cotidiana la posibilidad de adjudicar con la presentacioacuten

de una uacutenica propuesta la posibilidad de adjudicar con la

presentacioacuten de una uacutenica propuesta y la eliminacioacuten

progresiva de procedimientos especiales entre otros

A partir del antildeo 2008 la ley Ndeg 22 ha sufrido varias

modificaciones la principal a traveacutes de la Ley No 41 de 10

de Julio de 2008 luego la Ley Ndeg 69 de 6 de noviembre de

2009 el Decreto Ejecutivo Ndeg 165 de 23 de octubre de

2009 y por uacuteltimo fue modificada por el Decreto Ejecutivo

Ndeg 188 de 27 de noviembre de 2009 por el cual se

reglamentan los procedimientos de seleccioacuten de contratista

viacutea electroacutenica en el Sistema Electroacutenico de

Contrataciones Puacuteblicas PanamaCompra

En este contexto se puede advertir que las compras

electroacutenicas tienen un desarrollo muy desigual en los

distintos paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe En teacuterminos

generales los mecanismos electroacutenicos bien empleados

mejoran la informacioacuten disponible sobre y durante los

procesos de compra y sobre todo promueven la

transparencia favoreciendo el cumplimiento de las normas

legales vigentes

113

Seguacuten Arozamena Leandro y Weinschelbaum Federico

Compras puacuteblicas Aspectos conceptuales y buenas

praacutecticas Programa ICT4GP - Documento de Trabajo Nordm 1

Buenos Aires mayo de 2010 p 37 ndash 39 detalla lo

siguiente

La buacutesqueda de eficiencia en las contrataciones estatales

se da con la utilizacioacuten de tecnologiacutea informaacutetica En un

grupo de paiacuteses no existe un portal de compras estos son

Guyana Haitiacute Surinam Trinidad y Tobago las Bahamas

Belice y Barbados En un segundo grupo los portales

existentes cumplen soacutelo tareas informativas Repuacuteblica

Dominicana Ecuador El Salvador Paraguay Venezuela

Colombia y Jamaica Un tercer grupo conformado por

Uruguay Guatemala Nicaragua Honduras Bolivia y

Panamaacute posee portales que permiten cierto nivel de

interaccioacuten (por ejemplo la descarga de documentacioacuten)

Por uacuteltimo se halla el grupo de paiacuteses cuyos portales son

los maacutes desarrollados llamados ldquotransaccionalesrdquo

algunos de los cuales llevan maacutes de diez antildeos de

operacioacuten En este conjunto se encuentran Chile Brasil

Meacutexico Peruacute Argentina y Costa Rica Debe destacarse

de todas formas que ademaacutes de evaluar la madurez de

los portales de compras electroacutenicas es necesario tener

en cuenta su grado de cobertura para queacute porcentaje de

las compras puacuteblicas se los emplea La experiencia es muy

dispar en la regioacuten y llega desde un grado de cobertura

muy considerable como ocurre en Chile a uno

significativamente menor tal como sucede por ejemplo en

Costa Rica

114

B Las Contrataciones del Estado en el Peruacute

Evolucioacuten

Seguacuten documento El Laberinto Estatal Historia Evolucioacuten y

Conceptos de la Contratacioacuten Administrativa en el Peruacute

elaborado por el Dr Richard J Martin Tirado Abogado Magister

en Administracioacuten Puacuteblica y en Derecho Internacional

Econoacutemico Profesor de Derecho Administrativo en la Pontificia

Universidad Catoacutelica del Peruacute Universidad Nacional Mayor de

San Marcos Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Universidad de Lima Universidad San Ignacio de Loyola P 50

- 55 describe la evolucioacuten de las contrataciones estatales en el

Peruacute que se detalla a continuacioacuten

Primer Periacuteodo-

El primer periacuteodo de este proceso se inicia por los antildeos

1950 y se extiende hasta poco antes de 1980 eacutepoca en la

que nuestro ordenamiento juriacutedico se caracterizaba por la

existencia de una dispersioacuten absoluta respecto a las

normas que regulaban las diversas modalidades de

contrataciones celebradas por el Estado No existiacutea en este

periacuteodo una disposicioacuten legal especiacutefica que regulara la

contratacioacuten administrativa con caraacutecter general y que sea

aplicable a todos los organismos del sector puacuteblico o al

reacutegimen de los contratos de adquisiciones de bienes y

servicios o de obra puacuteblica por parte de las entidades

estatales en general

Por aquel entonces en nuestro ordenamiento existiacutean

escasas reglas en materia de contratacioacuten puacuteblica

referidas casi exclusivamente a los procedimientos

administrativos de seleccioacuten (licitaciones y concursos

puacuteblicos) y principalmente de caraacutecter presupuestario y

115

asistemaacutetico En la praacutectica la mayoriacutea de las entidades

del sector puacuteblico teniacutean sus propios reglamentos de

adquisiciones

Los primeros intentos fragmentarios correspondieron a los

formulados por el Ministerios de Hacienda y Comercio

(DS de 3FEB1950) y posteriormente por el Ministerio

de Fomento y Obras Puacuteblicas (DS de 2321950) normas

que sirvieron de ldquosustento legalrdquo para dar inicio al festiacuten de

las grandes obras puacuteblicas y compras del ldquogobierno de

factordquo del Presidente Manuel A Odriacutea

Es importante sentildealar que el Presidente Odriacutea gobernoacute el

paiacutes entre los antildeos 1948 y 1956 periacuteodo durante el cual se

ejecutaron obras vinculadas en su mayoriacutea con el sector

educacioacuten dando paso a la construccioacuten de ldquograndes

unidades escolaresrdquo en las principales ciudades del paiacutes

Asimismo durante dicho periacuteodo se construyoacute una serie de

hospitales asiacute como unidades vecinales e incluso el

estadio nacional Todo este ldquoboomrdquo de obras continuacuteo

hasta el mes de diciembre del antildeo 1977 cuando se expidioacute

el Decreto Ley Nordm 22056 norma que instituyoacute para la

Administracioacuten Puacuteblica el sometimiento de dichos

mecanismos de seleccioacuten y contratacioacuten al Sistema

Administrativo de Abastecimiento

Este sistema fue creado con la finalidad dar unidad

racionalidad y eficiencia a los procesos teacutecnicos de

abastecimiento de bienes y servicios no personales a la

luz de una serie de principios como el de moralidad y

austeridad

116

Con el referido maco legal se pretendiacutea que las

adquisiciones de las entidades puacuteblicas que ocasionaban

hasta ese momento compras indiscriminadas stocks

innecesarios y gastos indebidos mejoraran

implementando para ello un orden en el proceso de

adquisicioacuten de bienes y de servicios en las entidades

puacuteblicas

No obstante el reacutegimen legal que se establecioacute en materia

de contrataciones y en el caso de sectores especiacuteficos de

la economiacutea como fue el caso de las concesiones

(especialmente las referidas a la explotacioacuten de recursos

naturales como es el caso de la mineriacutea) las medidas

adoptadas solo se limitaron a la dacioacuten de algunas leyes

sectoriales careciendo de un miacutenimo denominador comuacuten

sobre la materia

Segundo Periacuteodo-

El segundo periacuteodo de este reacutegimen surge con la entrada

en vigencia de la Constitucioacuten Poliacutetica de 1979 y con la

dacioacuten de un conjunto de normas dirigidas a simplificar

(cada una en su aacutembito especiacutefico) la regulacioacuten de los

procedimientos de contratacioacuten para las adquisiciones de

bienes y servicios y la contratacioacuten de obras puacuteblicas por

parte de las entidades estatales

Tal como se puede advertir este periacuteodo comienza poco

despueacutes de la entrada en vigencia de la Constitucioacuten

Poliacutetica de 1979 a traveacutes de la cual se consagroacute a nivel

constitucional la obligacioacuten del Estado de contratar

servicios obras y suministros mediante procedimientos

administrativos de licitacioacuten y concurso puacuteblico con el

117

propoacutesito de garantizar la eficiencia y el manejo

transparente de los recursos puacuteblicos

El referido precepto constitucional sirvioacute como base para la

adopcioacuten de un conjunto de normas mdashcomo el Reglamento

Uacutenico de Licitaciones y Contratos de Obras Puacuteblicas

conocido como RULCOP el cual fue aprobado mediante

Decreto Supremo Nordm 034-50-VC para la contratacioacuten de

obras puacuteblicas el Reglamento Uacutenico de Adquisiciones

conocido como RUA que fue aprobado mediante Decreto

Supremo Nordm 065-85-VC para la adquisicioacuten de bienes

servicios y suministros y la Ley Nordm 23554 para la

contratacioacuten de actividades de consultoriacutea y su

Reglamento general conocido como REGACmdash cuya

finalidad principal se encontraba orientada a simplificar los

procedimientos de adquisicioacuten de bienes y servicios u

obras puacuteblicas

El conjunto de normas antes sentildealadas no establecioacute una

diferenciacioacuten objetiva entre los contratos administrativos y

contratos estatales sujetos al derecho privado limitaacutendose

a regular los procedimientos administrativos de

adjudicacioacuten o seleccioacuten de contratistas y crear asiacute por

primera vez en este aacutembito instancias administrativas

encargadas de resolver las controversias que se

generaban durante la fase precontractual o de seleccioacuten

Este fue el caso de los Consejos de Adquisiciones

Departamentales para los procedimientos administrativos

regulados por el (Reglamento Uacutenico de Adquisiciones ndash

RUA-) RUA y del Consejo Superior de Licitaciones y

Contratos de Obras Puacuteblicas conocido como

CONSULCOP para obras puacuteblicas este uacuteltimo ademaacutes

se configuroacute como un verdadero Tribunal Administrativo

118

facultado para resolver en sede administrativa las

controversias que se generasen durante la ejecucioacuten del

contrato entre la entidad administrativa contratante y la

contratista privada sin perjuicio de que cualquiera de las

partes en caso de disconformidad con el fallo (resolucioacuten)

pueda cuestionarlo en aquel entonces ante el Poder

Judicial a traveacutes de la viacutea del proceso contencioso

administrativo

No obstante el progreso advertido durante esta etapa en

materia de contratacioacuten de servicios obras y bienes el

reacutegimen legal de concesiones no experimentoacute

modificaciones importantes sino que por el contrario su

regulacioacuten se mantuvo concentrada exclusivamente en

materia de concesiones para la explotacioacuten de recursos

naturales los cuales fueron regulados por leyes

sectoriales

Tercer Periacuteodo-

Antes de la deacutecada de 1990 el Peruacute se encontraba

enfrentando una de las peores eacutepocas de su historia

reciente caracterizada por un proceso hiperinflacionario y

recesivo que legitimoacute aquellos argumentos referidos a la

ineficiencia de la actividad empresarial del Estado

El consenso generalizado en torno a la idea que la

privatizacioacuten de empresas puacuteblicas acabariacutea con la

inflacioacuten con la crisis del sector externo el exceso de

burocracia y la falta de productividad dio lugar a que dicho

proceso se implementara sin mayor resistencia

En funcioacuten a ello el proceso de privatizaciones constituyoacute

un componente esencial en el programa de reformas

119

estructurales del Estado y la modernizacioacuten de la

economiacutea en el paiacutes en base al modelo econoacutemico

mundial que defendiacutea la apertura de los mercados a la

competencia la eliminacioacuten de restricciones a la inversioacuten

al sector privado la reduccioacuten del aparato del Estado y la

reorientacioacuten de sus competencias para concentrarlo

uacutenicamente en las funciones baacutesicas o esenciales

Los resultados de estas reformas estructurales fueron

entre otros la transferencia al sector privado mediante

procesos de privatizacioacuten (venta de activos y acciones) de

la propiedad de empresas puacuteblicas que hasta ese

momento se encargaban exclusivamente de la gestioacuten

de la produccioacuten de bienes y la prestacioacuten de servicios y

el otorgamiento de concesiones a empresas privadas para

la prestacioacuten de actividades calificadas juriacutedicamente como

servicios puacuteblicos y para la explotacioacuten de obras puacuteblicas

de infraestructura

Sin perjuicio de lo expuesto los resultados expuestos no

solo constituyeron componentes fundamentales del

programa de reformas y modernizacioacuten econoacutemica del

paiacutes sino tambieacuten dos de los mecanismos maacutes

importantes para promover la inversioacuten privada

Si bien en materia de contrataciones de bienes servicios y

obras la Constitucioacuten de 1993 al igual que su

predecesora la Constitucioacuten de 1979 establecioacute el marco

de referencia para las adquisiciones de bienes servicios y

suministros y la contratacioacuten de obras por parte de las

entidades administrativas mdash disponiendo que las

entidades estatales se encontraban obligadas a sujetarse

a los procedimientos administrativos de licitacioacuten o

120

concurso puacuteblico que establezcan las leyes respectivas

con la finalidad de garantizar la correcta utilizacioacuten de los

recursos puacuteblicos y permitir la libre concurrencia de

postores el cambio real se dio con la unificacioacuten normativa

o legal sobre esta materia pues hasta dicha fecha tal

como se ha indicado en las liacuteneas precedentes la

normativa existente se encontraba dispersa (RULCOP el

RUA y el REGAC)

En el contexto descrito el 27 de julio de 1997 se promulga

la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado -Ley

Ndeg 26850 la cual integro en un solo cuerpo legal el

reacutegimen aplicable a los procesos de contrataciones de

todas las entidades administrativas incluidas las empresas

del Estado para la adquisicioacuten de bienes y servicios y para

la contratacioacuten de obras

Esta ley se enfocoacute principalmente en la fase

precontractual es decir en la regulacioacuten de los

procedimientos administrativos de seleccioacuten de

contratistas (concursos licitaciones y otros especificados

en la misma) y establecioacute cuantitativamente pocas

normas aplicables a la fase de ejecucioacuten de los contratos

Uno de los aportes que se puede identificar con la

promulgacioacuten de la Ley Ndeg 26850 fue la creacioacuten del

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones ndash

CONSUCODE (actualmente denominado Organismo

Supervisor de las Contrataciones del Estado ndash OSCE)

como organismo rector del nuevo Sistema de

Adquisiciones del Estado asiacute como la configuracioacuten de un

nuevo Tribunal Administrativo encargado de resolver en

uacuteltima instancia administrativa las controversias que se

generen entre los postores y las entidades administrativas

121

convocantes durante los procedimientos administrativos

de seleccioacuten de contratistas sin perjuicio que sus

resoluciones puedan ser cuestionadas ante el Poder

Judicial a traveacutes del proceso contencioso-administrativo

Sin lugar a dudas el aporte fundamental de la referida Ley

Ndeg 26850 fue la implementacioacuten del Arbitraje en materia

de contrataciones puacuteblicas como un mecanismo

obligatorio de solucioacuten de las controversias que pudieran

surgir a posteriori de la adjudicacioacuten y celebracioacuten del

contrato etapa baacutesicamente conocida como la Fase de

Ejecucioacutenrdquo

No obstante durante eacuteste periodo la propia Ley Ndeg 26850

fue sometida a diversas modificaciones siendo las maacutes

relevantes (i) la del antildeo 2000 introducida por la Ley Ndeg

27330 y (ii) la del antildeo 2004 introducida con la Ley Ndeg

28267

Si bien las Leyes Ndeg 27070 y Ndeg 27148 introdujeron una

serie de modificaciones a la Ley Ndeg 26850 la primera gran

modificacioacuten surge como resultado de la dacioacuten de la Ley

Ndeg 27730 publicada el 26 de julio del antildeo 2000 la misma

que modificoacute cuarenta y un artiacuteculos de la Ley original

consolidando asiacute la reforma inicialmente establecida por

eacutesta

Esta norma ademaacutes encomendoacute al Poder Ejecutivo la

labor de consolidar todos los cambios introducidos a la Ley

Ndeg 26850 en un Texto Uacutenico Ordenado de la Ley de

Contrataciones y Adquisiciones asiacute como elaborar un

nuevo Reglamento disposicioacuten que se materializoacute en los

Decretos Supremos Ndeg 012-2001-PCM y Ndeg 013-2001-

122

PCM respectivamente que entraron en vigencia el 15 de

marzo del antildeo 2001

A nivel formal estas modificaciones implicaron cambios

sustanciales respecto a temas como los vinculados con el

Plan Anual de Contrataciones las Garantiacuteas

Contractuales el contenido conceptual de los Principios

rectores de la Contratacioacuten Puacuteblica

La segunda gran modificacioacuten se introdujo con la dacioacuten de

la Ley Ndeg 28267 publicada el 3 de julio de 2004 la misma

que reformoacute treinta y ocho artiacuteculos e incorporoacute cuatro

artiacuteculos maacutes a la Ley Ndeg 26850 Estos cambios motivaron

finalmente la promulgacioacuten de un nuevo Texto Uacutenico

Ordenado de la Ley de Contrataciones del Estado y un

nuevo Reglamento los mismo que fueron aprobados por

los Decretos Supremos Ndeg 083-2004-PCM y Ndeg 084-2004-

PCM respectivamente los que entraron en vigencia a

partir del 29 de diciembre de 2004

Los objetivos de estas modificaciones eran similares a las

introducidas en el antildeo 2001 soacutelo que en este caso se

enfatizaron tres grandes liacuteneas de accioacuten la introduccioacuten

de nuevas tecnologiacuteas de informacioacuten transaccioacuten de los

procesos de seleccioacuten el establecimiento de un sistema de

acreditacioacuten de proveedores y la modernizacioacuten de

mecanismos de compras puacuteblicas

Cuarto Periacuteodo-

Durante los uacuteltimos antildeos el gobierno peruano ha venido

impulsando su participacioacuten en procesos de integracioacuten

econoacutemica y comercial lo que se ha traducido en una

activa participacioacuten en organismos internacionales tales

123

como la Organizacioacuten Mundial del Comercio (OMC) el

Aacuterea de Libre Comercio de las Ameacutericas (ALCA) el Foro

de Cooperacioacuten Econoacutemica del Asia-Paciacutefico (ASPEC) la

Comunidad Andina (CAN) y la Asociacioacuten Latino

Americana de Integracioacuten (ALADI) - en cuyo contexto

nuestro paiacutes ha suscrito Acuerdos de Complementacioacuten

Econoacutemica con diversos paiacuteses de la regioacuten asiacute como con

el Mercado Comuacuten del Sur (MERCOSUR) entre otros

Durante el gobierno del presidente Alan Garciacutea Peacuterez y de

acuerdo con la Hoja de Ruta 2004 - 2006 se consideroacute que

la suscripcioacuten de acuerdos de integracioacuten bilaterales eran

de suma importancia para el paiacutes puesto que con la

suscripcioacuten de Tratados de Libre Comercio - entre los que

podemos sentildealar los suscritos con Estados Unidos

Tailandia y Singapur - se permitiacutea liberalizar los mercados

de las contrataciones puacuteblicas creando asiacute espacios para

los proveedores de todos los paiacuteses y generando una

creciente inclusioacuten en materia de contrataciones

gubernamentales a traveacutes de estos instrumentos de

integracioacuten econoacutemica y comercial

Esta liberalizacioacuten deriva precisamente del

reconocimiento de la importancia estrateacutegica que las

contrataciones estatales tienen para el desarrollo

econoacutemico y social de los paiacuteses y del papel clave de

eacutestas en sectores de la economiacutea como los referidos a

construccioacuten obras puacuteblicas energiacutea transportes

telecomunicaciones e industria

Es asiacute que con fecha 07 de agosto de 2007 mediante

Oficio Nordm 157-2007-PR el Ejecutivo remitioacute al Congreso de

la Repuacuteblica un proyecto de Ley que el Reacutegimen Legal

124

establecido por el Decreto Supremo Ndeg 083-2004-PCM

Texto Uacutenico Ordenado de la Ley de Contrataciones del

Estado y el Decreto Supremo Ndeg 084-2004- PCM

Reglamento del referido TUO

La referida propuesta conteniacutea una serie de disposiciones

cuyo objeto era regular los procesos a traveacutes de los cuales

el Estado elegiacutea a sus co-contratantes asiacute como la

consecuente ejecucioacuten de los contratos que se derivan de

dicha seleccioacuten

Inicialmente la intencioacuten principal de quienes desarrollaron

dicho proyecto radicaba uacutenica y exclusivamente en la

necesaria ldquorenovacioacutenrdquo yo ldquoactualizacioacutenrdquo del reacutegimen

instaurado por la Ley Ndeg 26850

Sin perjuicio de lo expuesto algunos meses despueacutes

concretamente el 20 de diciembre del antildeo 2007 se publicoacute

en el Diario Oficial ldquoEl Peruanordquo la Ley Ndeg 29157 ldquoLey que

delega en el Poder Ejecutivo la Facultad de Legislar sobre

diversas materias relacionadas con la implementacioacuten del

acuerdo de Promocioacuten Comercial Peruacute-Estados Unidos y

con el apoyo a la competitividad econoacutemica para su

aprovechamientordquo

Como se puede advertir en virtud de la referida Ley el

Poder Legislativo delega en el Ejecutivo facultades para

que eacuteste en un plazo de ciento ochenta (180) diacuteas

calendario legisle sobre las materias referidas en dicha

norma entre las que se encontraban la mejora del marco

regulatorio el fortalecimiento institucional la simplificacioacuten

administrativa y la modernizacioacuten del Estado

125

No obstante debe tenerse en cuenta que la referida Ley

habiacutea sido emitida en atencioacuten a las necesidades

advertidas por el Poder Legislativo de establecer un marco

legal que permitiese facilitar la implementacioacuten del Acuerdo

de Promocioacuten Comercial Peruacute-EEUU y su protocolo de

enmienda asiacute como apoyar a la competitividad econoacutemica

Como consecuencia de ello el 4 de junio de 2008 se

publicoacute el Decreto Legislativo Ndeg 1017 Ley de

Contrataciones del Estado (en adelante LCE) disposicioacuten

que establece exclusivamente el reacutegimen aplicable a las

adquisiciones de bienes suministros consultoriacutea y

ejecucioacuten de obras que realiza toda entidad del Estado de

cualquiera de los tres niveles de Gobierno (Nacional

Regional y Local) asiacute como aquellas realizadas por

empresas estatales

Cabe precisar que la referida norma estableciacutea una serie

de principios que debiacutean ser observados por cada entidad

al momento de contratar y a su vez promoviacutea una

contratacioacuten oportuna eficiente transparente y libre de

corrupcioacuten

Asimismo en aras de reglamentar la Ley de

Contrataciones con el Estado se aproboacute el Decreto

Supremo Nordm 184-2008-EF Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado

Si bien esta normativa marca la pauta de la contratacioacuten

puacuteblica para abastecimiento de bienes y servicios del

Estado hasta la actualidad es de indicarse que eacutesta

norma no ha estado exenta de modificaciones siendo la

maacutes importante la que se suscitase hace apenas un antildeo

atraacutes el 01 de junio de 2012 a traveacutes de Ley Nordm 29873

126

Igual suerte corrioacute el Reglamento de la Ley de

Contrataciones con el Estado que fuera modificado

mediante Decreto Supremo Nordm 138-2012-EF el 07 de

agosto de 2012

Entre las principales modificaciones incorporadas por

dicha norma tenemos que eacutesta dispuso expresamente que

dicho reacutegimen no era aplicable a los Contratos

Administrativos de Servicios o al reacutegimen que haga sus

veces asiacute como tampoco a los Contratos de Locacioacuten de

Servicios celebrados con los presidentes de directorios

que desempentildeen funciones a tiempo completo en las

Entidades o empresas del Estado entre otras

modificaciones e incorporaciones

Nueva Ley de Contrataciones del Estado y de su

reglamento

bull Vigencia de la nueva ley y su reglamento

Como se recordaraacute el 11 de julio 2014 se publicoacute la

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado

(2014) regulando que esta ley entraraacute en vigencia a los

30 diacuteas calendario posterior a la publicacioacuten de su

reglamento El 10 de diciembre de 2015 se ha publicado

el DS Nordm 350-2015-EF con el cual se reglamenta la Ley

30225 En consecuencia la nueva Ley de

Contrataciones del Estado y su reglamento estaraacuten

vigentes desde el saacutebado 09 de enero de 2016

Por ende la (Organismo Supervisor de Contrataciones

del Estado 2014) y (Organismo Supervisor de

Contrataciones del Estado 2015) establecen los

siguientes

127

bull Objetivo de la Ley

Contar con un reacutegimen de contratacioacuten puacuteblica orientado

hacia la gestioacuten de resultados que promueva y facilite

las inversiones de modo transparente basado en la

rendicioacuten de cuentas permitiendo a los oacuterganos de

supervisioacuten y control concentrarse en la eficiencia del

proceso de compra liberaacutendolos de verificar

formalidades que impidan o distraigan la finalidad de

tales acciones

bull Principios que rigen la contratacioacuten puacuteblica

Se consideran entre otros los principios de libertad de

concurrencia igualdad de trato transparencia

publicidad eficiencia y eficacia competencia vigencia

tecnoloacutegica sostenibilidad ambiental y social y equidad

bull Oacutergano encargado de las contrataciones

Cada entidad debe contar con un oacutergano encargado de

las contrataciones gestioacuten abastecimiento y

administraciones de contratos El reglamento precisa

que este oacutergano se encargaraacute de gestionar el

perfeccionamiento de los contratos aplicar las

penalidades los procedimientos de pagos y demaacutes

actividades administrativas La supervisioacuten de la

ejecucioacuten de los contratos es de competencia del aacuterea

usuaria o del oacutergano encargado de la contratacioacuten

bull Encargo de los procedimientos de seleccioacuten

La ley elimina la opcioacuten de encargar los procedimientos

de seleccioacuten a los organismos internacionales Sin

embargo podraacute encargarse a otras Entidades el

desarrollo de la programacioacuten y planificacioacuten de la

compra asiacute como el procedimiento de seleccioacuten

128

bull Prohibicioacuten de fraccionamiento

EL reglamento menciona que tanto el aacuterea usuaria como

el oacutergano encargado de las contrataciones yu otras

dependencias de la Entidad cuya funcioacuten esteacute

relacionada con la correcta planificacioacuten de los recursos

son responsables del incumplimiento de la prohibicioacuten

de adquirir bienes fraccionados salvo que se trate de

los siguientes supuestos

Cuando se contrate bienes o servicios ideacutenticos a los

contratados anteriormente durante el mismo ejercicio

fiscal ya que en determinado tiempo no se contaba con

recursos suficientes para realizar la contratacioacuten

completa o que surja una necesidad imprevista La

contratacioacuten se realice por medio de Cataacutelogos

Electroacutenicos de Acuerdo Marco

bull Procedimientos de seleccioacuten

Una Entidad puede contratar por medio de licitacioacuten

puacuteblica concurso puacuteblico adjudicacioacuten simplificada

seleccioacuten de consultores individuales comparacioacuten de

precios subasta inversa electroacutenica contratacioacuten

directa y los demaacutes procedimientos de seleccioacuten de

alcance general que contempla el reglamento

Licitacioacuten puacuteblica y concurso puacuteblico

La licitacioacuten puacuteblica se utiliza para la contratacioacuten de

bienes y obras el concurso puacuteblico para la

contratacioacuten de servicios cuyo valor estimado o

valor referencial seguacuten corresponda se encuentre

dentro de los maacutergenes que establece la ley del

presupuesto puacuteblico

129

Adjudicacioacuten simplificada

La adjudicacioacuten simplificada se utiliza para la

contratacioacuten de bienes y servicios con excepcioacuten de

los servicios a ser prestados por consultores

individuales asiacute como para la ejecucioacuten de obras

cuyo valor estimado o valor referencial seguacuten la ley

del presupuesto puacuteblico

Seleccioacuten de consultores individuales

Se utiliza para la contratacioacuten de servicios de

consultoriacutea en los que no se necesita equipos de

personal ni apoyo profesional adicional y en tanto

que la experiencia y las calificaciones de la persona

natural que preste el servicio son los requisitos

primordiales siempre que su valor estimado o valor

referencial se encuentre dentro de los maacutergenes

que establece la ley del presupuesto puacuteblico

Comparacioacuten de precios

Puede utilizarse para la contratacioacuten de bienes y

servicios de disponibilidad inmediata distintos a los

de consultoriacutea que no sean fabricados o prestados

siguiendo las especificaciones o indicaciones del

contratante siempre que sean faacuteciles de obtener o

que tengan un estaacutendar establecido en el mercado

cuyo valor estimado debe ser inferior a la deacutecima

parte del liacutemite miacutenimo establecido en la ley del

presupuesto puacuteblico

Subasta inversa electroacutenica

Se utiliza para la contratacioacuten de bienes y servicios

comunes que cuenten con ficha teacutecnica y se

130

encuentren incluidos en el Listado de Bienes y

Servicios Comunes

Contrataciones Directas

Excepcionalmente las Entidades pueden contratar

directamente con un determinado proveedor en los

siguientes supuestos

- Por razoacuten de costos de oportunidad resulte maacutes

eficiente y teacutecnicamente viable

- Ante una situacioacuten de emergencia derivada de

acontecimientos catastroacuteficos situaciones que

afecten la defensa o seguridad nacional

situaciones que supongan el grave peligro de que

ocurra alguno de los supuestos anteriores o de

una emergencia sanitaria declarada por el ente

rector del sistema nacional de salud

- Ante una situacioacuten de desabastecimiento

debidamente comprobada

- Cuando las Fuerzas Armadas la Policiacutea Nacional

del Peruacute y los organismos conformantes del

Sistema Nacional de Inteligencia requieran

efectuar contrataciones con caraacutecter secreto

secreto militar o por razones de orden interno

que deban mantenerse en reserva conforme a

ley previa opinioacuten favorable de la Contraloriacutea

- Servicios personaliacutesimos publicidad prestada al

Estado entre otros

bull Compras corporativas

El FONAFE la Agencia de Compras de las FFAA y la

Central de Compras Puacuteblicas pueden realizar compras

131

corporativas con administracioacuten delegada y previa

suscripcioacuten de convenios institucionales

bull Contraloriacutea

La Contraloriacutea General de la Repuacuteblica y el MEF tendraacuten

acceso a la base de datos de la informacioacuten registrada

en el SEACE

bull Tratados internacionales

En las contrataciones bajo el aacutembito de tratados y

convenios que impliquen principios de trato nacional y

no discriminacioacuten las entidades deben conceder trato

similar o no menos favorable que el otorgado a los

proveedores peruanos

bull Contrataciones excluidas de la Ley

Las contrataciones iguales o inferiores a ocho UIT

La contratacioacuten de servicios puacuteblicos siempre que

no exista la posibilidad de contratar con maacutes de un

proveedor

Las contrataciones que realiza Relaciones

Exteriores para atender eventos de transmisioacuten de

mando o cumbres internacionales

Las contrataciones que se realizan de acuerdo a las

exigencias o procedimientos de una organizacioacuten

internacional (Estados - Entidades cooperantes)

Las contrataciones que realiza el Estado Peruano

con otro Estado

Las contrataciones con proveedores no

domiciliados cuando se presente la imposibilidad de

aplicar la legislacioacuten interna

bull Homologacioacuten de requerimientos

132

Se aplicaraacute en la contratacioacuten de bienes y servicios en

los que participan varias entidades puacuteblicas Las

Entidades del Poder Ejecutivo que formulen poliacuteticas

nacionales yo sectoriales podraacuten efectuar procesos de

homologacioacuten los cuales facilitan la implementacioacuten de

dichas poliacuteticas mediante la uniformizacioacuten de los

requerimientos de bienes y servicios que se encuentren

en el aacutembito de sus competencias El reglamento

precisa que las entidades del Poder Ejecutivo que

adquieren bienes o servicios de modo recurrente o de

uso masivo podraacuten realizar tales adquisiciones a traveacutes

de la Central de Compras Puacuteblicas ndash PERUacute COMPRAS

Las fichas de homologacioacuten aprobadas son de uso

obligatorio por parte de todas las Entidades del Estado

a partir del diacutea siguiente de la publicacioacuten en el Diario

Oficial ldquoEl Peruanordquo siempre que no se haya convocado

al proceso de seleccioacuten correspondiente

bull Valor estimado

En la contratacioacuten de bienes y servicios se sustituye el

valor referencial por el ldquovalor estimadordquo de los bienes y

servicios a adquirir Solo seraacute aplicable el ldquovalor

referencialrdquo en caso de consultoriacuteas y ejecucioacuten de

obras Se elimina el uso del valor referencial para las

contrataciones de bienes y servicios a fin de evitar la

distorsioacuten de los precios reemplazaacutendolo por un valor

estimado que puede ser puacuteblico pero que no debe ser

la base para rechazar o aceptar ofertas El reglamento

reitera que el valor referencial soacutelo se toma en cuenta

en la ejecucioacuten de obras y consultoriacutea de obras bajo los

paraacutemetros y lineamientos que estableceraacute cada

entidad

133

bull Garantiacutea por monto diferencial de propuesta

La ley ha eliminado esta garantiacutea considerando que las

entidades puacuteblicas tendraacuten la facultad de rechazar

ofertas cuando el monto ofrecido por el proveedor

resulta anormalmente bajo (se mantienen las garantiacuteas

por fiel cumplimiento y por adelantos) El reglamento

sentildeala que para poder perfeccionar el contrato es

necesario que el postor entregue a la entidad la garantiacutea

de fiel cumplimiento que es equivalente a 10 del

monto del contrato original Esta garantiacutea debe

mantenerse vigente hasta la conformidad de la

recepcioacuten de la prestacioacuten a cargo del contratista

Asimismo el reglamento precisa que las garantiacuteas

pueden ser de fiel cumplimiento por prestaciones

accesorias garantiacuteas por adelantos y garantiacuteas a cargo

de la entidad en el caso de arrendamiento de bienes

muebles e inmuebles y que este caso tal garantiacutea no

cubre el lucro cesante ni dantildeo emergente que puedan

generar los contratos arrendamiento

bull Discrecionalidad de funcionarios

La ley ha establecido que los funcionarios de la entidad

podraacuten actuar discrecionalmente para optar por la

decisioacuten administrativa debidamente sustentada que se

considere maacutes conveniente dentro del marco que

establece la ley

bull Consejo de Eacutetica

Las controversias que surjan durante la ejecucioacuten

contractual pueden ser resueltas mediante conciliacioacuten

o arbitraje El reglamento desarrolla los principios

rectores que deben observar todos los que participen en

arbitrajes en contrataciones con el Estado teniendo en

134

cuenta los deberes eacuteticos los supuestos de infraccioacuten y

las sanciones que se deben aplicar a los involucrados

Mediante directiva se aprobaraacute la fecha desde la cual el

arbitraje institucional seraacute obligatorio soacutelo en las

institucionales arbitrales debidamente reconocidas en

caso contrario no seraacuten vaacutelidos los arbitrajes sobre

contrataciones

bull Junta de resolucioacuten de disputas

La ley introduce la posibilidad de que las partes puedan

utilizar como un medio de solucioacuten de controversias la

ldquoJunta de Resolucioacuten de Disputasrdquo durante la ejecucioacuten

de obras de gran envergadura a fin de lograr la solucioacuten

de controversias El reglamento precisa que la Junta

tiene por objeto prevenir y resolver eficientemente sus

controversias durante la ejecucioacuten de las obras de gran

envergadura desde el inicio hasta la recepcioacuten de la

obra

bull Eleccioacuten del presidente y vocales

Conforme al artiacuteculo 60 de la ley el presidente del

Tribunal es elegido por el Consejo Directivo del OSCE

los vocales elegidos son designados por resolucioacuten

suprema

bull Acuerdos de observancia obligatoria

Se establece que el Consejo Directivo de OSCE

aprueba precedentes administrativos sobre

contrataciones del Estado que son de observancia

obligatoria desde su publicacioacuten en El Peruano

135

bull Sanciones a los proveedores

Se incorpora como sancioacuten las multas entre el cinco por

ciento (5) y el quince por ciento (15) de la propuesta

econoacutemica o del contrato seguacuten corresponda El

reglamento detalla cuaacuteles son las infracciones y las

sanciones a los proveedores Las sanciones puedes ser

multas inhabilitacioacuten detallaacutendose las circunstancias

atenuantes agravantes asiacute como su gradualidad

bull Implementacioacuten de Peruacute Compras

La ley incorpora el mecanismo de ldquoAgencia de

Comprasrdquo que se encargaraacute de la realizacioacuten de

compras estrateacutegicas Peruacute Compras tiene como

funcioacuten promover la subasta inversa determinando las

caracteriacutesticas teacutecnicas de los bienes o servicios para

esta modalidad estableciendo metas anuales respecto

al nuacutemero de fichas teacutecnicas de los bines o servicios a

ser contratados

bull Garantiacutea por la interposicioacuten del recurso de apelacioacuten

El monto de la garantiacutea por apelacioacuten es de 3 del valor

estimado o valor referencial seguacuten corresponda a

compra de bienes y adquisicioacuten de servicios o ejecucioacuten

yo consultoriacutea de obras respectivamente

bull Registro Nacional de Proveedores

Se incluye como requisito para la inscripcioacuten de las

personas juriacutedicas no domiciliadas en el Registro de

Ejecutores de Obra que su capital social sea acreditado

mediante un depoacutesito en cuenta abierta del sistema

financiero a nombre de su representante legal en el paiacutes

El reglamento precisa que el RNP tiene vigencia por un

antildeo puede ser renovado dentro de los 60 diacuteas

136

calendario a su vencimiento estableciendo los

requisitos para tal fin

bull Nueva Infraccioacuten y sancioacuten administrativa

La ley incluye como infraccioacuten administrativa la negativa

injustificada de cumplir con las obligaciones que deriven

del contrato cuando eacutestas deban verificarse con

posterioridad al pago o cuando el pago ya se hubiera

efectuado El reglamento de contrataciones establece

que el Tribunal del OSCE es el encargado analizar y

sancionar estas infracciones

bull Prescripcioacuten de sanciones

Se dispone la posibilidad de aplicar sanciones por

infracciones a la ley prescribe a los 3 antildeos salvo

trataacutendose de presentacioacuten de documentos falsos que

prescribiraacuten a los 7 antildeos Asimismo la ley establece los

casos en los que procede la suspensioacuten de los plazos

prescriptorios

bull Consejo Multisectorial de Monitoreo de las

Contrataciones Puacuteblicas

La ley crea el Consejo Multisectorial de Monitoreo de las

Contrataciones cuya funcioacuten es poner en conocimiento

de las autoridades competentes los presuntos casos de

fraude colusioacuten y corrupcioacuten en las contrataciones del

Estado Este Consejo estaraacute integrado por un

representante del MEF un representante del OSCE un

representante del INDECOPI y un representante de la

Direccioacuten Contra la Corrupcioacuten de la PNP el reglamento

establece las funciones de este Consejo

137

C Investigaciones Relacionadas con el Tema

Despueacutes de una buacutesqueda bibliograacutefica tanto en las bibliotecas

y en las paacuteginas webs se ha encontrado algunos antecedentes

similares con anterioridad a la presente tesis

Caroy Zelaya Miguel Aacutengel (2010) presentoacute la tesis

titulada ldquoAnaacutelisis del efecto en la generacioacuten de empleo de

la poliacutetica de fomento de la pequentildea empresa a traveacutes de

las compras estatalesrdquo para el grado de Magiacutester en la

Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute y llegoacute a la

siguiente conclusioacuten

El disentildeo de la poliacutetica del Estado estaba orientado a

favorecer maacutes a la microempresa a fin de tener mayor

impacto sobre el empleo y la calidad del mismo esta

tampoco ha podido acceder al mercado estatal pues el

mecanismo de contratacioacuten al no hacer distingo entre la

micro y la pequentildea empresa establece barreras que la

imposibilitan participar con eacutexito entre ellas la experiencia

en ventas como factor de evaluacioacuten

Avileacutes Ojeda Luis Gualberto (2007) presentoacute la tesis

titulada ldquoAnaacutelisis de la Corrupcioacuten en la Adquisicioacuten y

Contratacioacuten del Estado Peruanordquo para el grado de

Magiacutester en la Universidad de San Martiacuten de Porres y llegoacute

a la siguiente conclusioacuten

El fraccionamiento es la modalidad de corrupcioacuten con maacutes

frecuencia en las adquisiciones que se utiliza para evitar

procesos maacutes complejos y transparentes buscaacutendose

adquirir a traveacutes de procesos pequentildeos y discretos esto

les redituacutea a los actores alguacuten beneficio que no le seriacutea

posible si es que el acto fuese puacuteblico ya que al hacer un

proceso complejo involucra maacutes actores por la importancia

del monto y si se quiere obtener beneficios se tendraacute que

negociar con otros actores Torricelli Farfan Luis Orlando

138

(2006) presentoacute la tesis titulada ldquoInfluencia del curso de

capacitacioacuten para el conocimiento de la nueva ley de

contrataciones y adquisiciones del estado dirigido a los

empleados del Consejo Superior de Contrataciones y

Adquisiciones del Estado (CONSUCODE) en el antildeo 2005rdquo

para el grado de Magiacutester en la Universidad de San Martiacuten

de Porres y llegoacute a la siguiente conclusioacuten

Uno de los efectos positivos es que la nueva ley de

contrataciones y adquisiciones del Estado reduce los

traacutemites porque permite a los usuarios simplificar y ser maacutes

aacutegiles en sus adquisiciones con el Estado

Alva Saacutenchez C Reyes Peacuterez C amp Villanes Arroyo

N(2006) presento la tesis titulada ldquoPropuesta de Mejora en

La Logiacutestica de Entrada en Una Empresa

Agroexportadorardquo para optar el grado de Magister en la

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas sentildeala la

importancia del uso de mapeo de procesos permite

conocer el flujo de la informacioacuten e identificar los cuellos de

botella que se generan en cada una de las actividades (p

74) e indica que el establecimiento de poliacuteticas y el manual

de procedimientos de la Logiacutestica de entrada son

fundamentales para los procesos de la empresa estos nos

permiten ahorrar tiempo y aprovechar los recursos

humanos y financieros con mayor efectividad

Venegas Guerra H A (2013) En la tesis titulada ldquoAnaacutelisis

y Mejora de Los Procesos De Adquisiciones Y

Contrataciones De Una Empresa Del Estado En El Sector

Hidrocarburosrdquo para optar el titulo como Ingeniero en la

Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute sentildeala en la P 20

que le permitioacute reducir el nuacutemero de reuniones del Oacutergano

Ad-Hoc para los procesos por Competencia Mayor de 12

reuniones a 9 reuniones y Prever con anticipacioacuten la

139

determinacioacuten del MER (monto estimado referencial)

(Venegas Guerra 2013) indicando que

ldquoUna de las causas de la demora en la convocatoria de un

proceso era la determinacioacuten del MER Y propone

determinar el MER con 50 diacuteas calendario de anticipacioacuten

para las contrataciones por Competencia Mayor 25 diacuteas

calendario para los de Competencia Menor en donde se

requiera calcular el MER y 15 diacuteas calendario para las

Contrataciones Directas en donde se requiera calcular

eacutesterdquo (p 71)

Permitieacutendole que la ldquooptimizacioacuten de los procesos de

adquisiciones y contrataciones de la empresa en estudio

contribuyendo a una reduccioacuten del tiempo total de

ejecucioacuten del proceso en 41 para el proceso por

Competencia Mayor en 19 para el de Competencia

Menor y en 20 para el de No Sujeto a Reglamentordquo

Arrieta Aldave E J (2012) en la tesis titulada ldquoPropuesta

de Mejora en un Operador Logiacutestico Anaacutelisis Evaluacioacuten

y Mejora de los Flujos Logiacutesticos de su Centro de

Distribucioacutenrdquo para optar el Tiacutetulo de Ingeniero en la

Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute recomienda

ldquoImplementar un sistema de indicadores de gestioacuten que

permita medir adecuadamente la operacioacuten y el

rendimiento de los recursos de modo que se puedan

desarrollar cambios y mejoras que permitan ofrecer

mejores servicios a los clientes cumpliendo y mejorando

los ANS contratadosrdquo (p 101)

Zarpan Alegria D (12 de 2013) En la tesis titulada

Evaluacioacuten del Sistema de Control Interno del Aacuterea de

Abastecimiento Para Detectar Riesgos Operativos En La

Municipalidad Distrital de Pomalca - 2012rdquo para optar el

140

tiacutetulo de Contador Puacuteblico en la Universidad Catoacutelica en la

que recomienda que asignar personal capacitado en las

diversas aacutereas para evitar el deficiente desempentildeo del

personal en sus actividades laborales

Garciacutea Abando A P (2013) en la tesis titulada ldquoAnaacutelisis de

la Gestioacuten del Recurso Humano por Competencias y su

incidencia en el desempentildeo laboral del personal

administrativo y de servicios del Instituto Superior

Pedagoacutegico Ciudad de San Gabrielrdquo para obtener el tiacutetulo

de Ingeniero concluye que ldquono se han definido planes de

capacitacioacuten y desarrollo acordes a las necesidades

institucionales que favorezcan a consolidar los

conocimientos especiacuteficos para el desarrollo de

actividades asiacute como para el fortalecimiento de

habilidadesrdquo En ese contexto se entiende que las

capacitaciones acordes a la necesidad de la institucioacuten

favorecen a consolidar conocimientos especiacuteficos para un

buen desarrollo de actividadesrdquo

Sotomayor Casas J A (2009) en la tesis titulada ldquoEl

Control Gubernamental y el Sistema de Control Interno en

el Peruacute anaacutelisis criacuteticordquo para optar grado de Doctor

concluye que ldquolas autoridades funcionarios y servidores

del Estado peruano desconocen que son los responsables

directos de ejecutar el control gubernamental y no tienen

claro que son ellos los responsables de la implementacioacuten

del Sistema de Control Interno en sus propias

organizaciones puacuteblicas este problema se solucionaraacute con

el eje principal de la competencia que es la motivacioacuten con

esta actitud se logra que los trabajadores puacuteblicos den un

gran salto para fortalecer el sistema de control interno y por

ende el control gubernamental en las organizaciones

puacuteblicasrdquo e indica que es importante y de necesidad que

las Organizaciones puacuteblicas aprueben e implementen el

141

Programa de Capacitacioacuten Permanente en Control

Gubernamental con la finalidad de contribuir en el

fortalecimiento de su sistema de control interno para

beneficio del Estado peruano

Barbaraacuten Barragaacuten G M (2013) en su tesis titulada

ldquoImplementacioacuten del Control Interno en La Gestioacuten

Institucional Del Cuerpo General De Bomberos Voluntarios

Del Peruacuterdquo para optar el tiacutetulo el grado de Maestro en la

Universidad de San Martiacuten de Porres indica que ldquolas

ejecuciones de las acciones de control interno logran la

eficiencia y eficacia institucional Y la Accioacuten de control es

la herramienta esencial del Sistema por la cual el personal

teacutecnico de sus oacuterganos conformantes mediante la

aplicacioacuten de las normas procedimientos y principios que

regulan el control gubernamental efectuacutea la verificacioacuten y

evaluacioacuten objetiva y sistemaacutetica de los actos y resultados

producidos por la entidad en la gestioacuten y ejecucioacuten de los

recursos bienes y operaciones institucionalesrdquo

Obando Torresano S (2011) en la tesis titulada

ldquoIncidencia de la ley orgaacutenica del sistema nacional de

contratacioacuten puacuteblica desde su promulgacioacuten en la

optimizacioacuten del gasto de los recursos del Estado

Ecuatoriano y en la estructura social y administrativa de

sus entidadesrdquo para optar el tiacutetulo de ingeniero recomienda

que ldquoEl INCOP (Instituto Nacional de Contratacioacuten Puacuteblica)

debe crear una gran campantildea de concientizacioacuten al

personal que trabaja en el sector puacuteblico sobre el Sistema

de contratacioacuten puacuteblica y los objetivos que este persigue

ya que solamente cambiando la mentalidad de la gente se

podraacute en alguacuten tiempo realizar procesos con total

transparencia sin que sean manejados a conveniencia y en

funcioacuten de intereses particularesrdquo (p 202)

142

Bardales Correa G S (2013) en su tesis titulada

ldquoEvaluacioacuten De Puestos De Los Trabajadores De La

Municipalidad Provincial San Miguel ndash Cajamarca De

Acuerdo Al Manual Normativo De Clasificacioacuten De Cargosrdquo

para optar el grado de Licenciado en la Universidad

Privada Antenor Orrego recomienda ldquoconformar un equipo

dentro el aacuterea de personal que sea responsable de la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de las acciones y

estrategias que implican el desarrollo del Plan de

capacitacioacuten orientado a la profesionalizacioacuten de los

empleados y trabajadores (hellip)rdquo (p 143)

312 Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos

Los teacuterminos baacutesicos han sido obtenidos del Anexo Uacutenico- Anexo de

Definiciones de la Ley Ndeg 30225 ndash Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Ndeg 350-

2015-EF

Aacuterea Usuaria

Es el aacuterea cuyas necesidades requieren ser atendidas con

determinada contratacioacuten o que dada su especialidad y

funciones canaliza los requerimientos formulados por otras

dependencias

Bases

Documento del procedimiento de Licitacioacuten Puacuteblica Concurso

Puacuteblico Adjudicacioacuten Simplificada y Subasta Inversa

Electroacutenica que contiene el conjunto de reglas formuladas por la

Entidad para la preparacioacuten y ejecucioacuten del contrato

Bases integradas

Documento del procedimiento de Licitacioacuten Puacuteblica Concurso

Puacuteblico y Adjudicacioacuten Simplificada que contiene las reglas

definitivas del procedimiento de seleccioacuten cuyo texto incorpora

las modificaciones que se hayan producido como consecuencia

143

de las consultas observaciones la implementacioacuten del

pronunciamiento emitido por el OSCE asiacute como las

modificaciones requeridas por el OSCE en el marco de sus

acciones de supervisioacuten seguacuten sea el caso o cuyo texto

coincide con el de las Bases originales en caso de no haberse

presentado consultas yu observaciones ni se hayan realizado

acciones de supervisioacuten

Bienes

Son objetos que requiere una Entidad para el desarrollo de sus

actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines

Bienes o servicios comunes

Son bienes y servicios comunes aquellos que existiendo maacutes

de un proveedor en el mercado cuentan con caracteriacutesticas o

especificaciones usuales en el mercado o han sido

estandarizados como consecuencia de un proceso de

homogeneizacioacuten llevado a cabo al interior del Estado cuyo

factor diferenciador entre ellos es el precio en el cual se transan

siendo que la naturaleza de los mismos debe permitirles cumplir

sus funciones sin requerir de otros bienes o servicios conexos

por ende estaacute en capacidad de desarrollar las mismas como una

unidad La Central de Compras Puacuteblicas ndash PERUacute COMPRAS los

incorpora mediante la aprobacioacuten de fichas teacutecnicas dentro del

Listado de Bienes y Servicios Comunes

Calidad

Se cumple con la calidad requerida cuando un conjunto de

caracteriacutesticas inherentes al bien o al servicio cumple con los

requisitos del grado de satisfaccioacuten esperados

Cantidad

Representada por la porcioacuten de una magnitud o un nuacutemero de

unidades de bienes y servicios requeridos

Calendario del procedimiento de seleccioacuten

144

El cronograma de la fecha de convocatoria en el que se fijan los

plazos de cada una de las etapas del procedimiento de

seleccioacuten

Certificado SEACE

Mecanismo de identificacioacuten y seguridad conformado por un

coacutedigo de usuario y una contrasentildea que es otorgado por el

OSCE a solicitud de una Entidad proveedor aacuterbitro u otro

usuario autorizado y que permite acceder e interactuar con el

SEACE

Comiteacute Especial

Es el encargado de conducir el proceso encargaacutendose de su

ejecucioacuten desde la preparacioacuten de las bases hasta BUENA

PRO Es el encargado de seleccionar al proveedor sujetando su

accionar a las normas de contrataciones

Consorcio

El contrato asociativo por el cual dos (2) o maacutes personas se

asocian con el criterio de complementariedad de recursos

capacidades y aptitudes para contratar con el Estado

Consultoriacutea en general

Servicios profesionales altamente calificados

Consultoriacutea de obra

Servicios profesionales altamente calificados consistentes en la

elaboracioacuten de expediente teacutecnico de obras o en la supervisioacuten

de obras

Trataacutendose de elaboracioacuten de expediente teacutecnico la persona

natural o juriacutedica encargada de dicha labor debe contar con una

experiencia especializada no menor de 1 antildeo en el caso de

supervisiones de obra la experiencia especializada debe ser no

menor de 2 antildeos

Contrato

Es el acuerdo para crear regular modificar o extinguir una

relacioacuten juriacutedica dentro de los alcances de la Ley y del presente

Reglamento

145

Contrato original

Es el contrato suscrito como consecuencia del otorgamiento de

la buena pro en las condiciones establecidas en las Bases y la

oferta ganadora

Contrato actualizado o vigente

El contrato original afectado por las variaciones realizadas por

los reajustes prestaciones adicionales reduccioacuten de

prestaciones o por ampliacioacuten o reduccioacuten del plazo u otras

modificaciones del contrato

Contratista

El proveedor que celebra un contrato con una Entidad de

conformidad con las disposiciones de la Ley y el Reglamento

Estandarizacioacuten

Proceso de racionalizacioacuten consistente en ajustar a un

determinado tipo o modelo los bienes o servicios a contratar en

atencioacuten a los equipamientos preexistentes

Expediente de Contratacioacuten

El Expediente de Contratacioacuten es el conjunto de documentos en

el que aparecen todas las actuaciones referidas a una

determinada contratacioacuten desde la decisioacuten de adquirir o

contratar hasta la culminacioacuten del contrato incluyendo la

informacioacuten previa referida a las caracteriacutesticas teacutecnicas valor

referencial la disponibilidad presupuestal y su fuente de

financiamiento El Expediente de Contratacioacuten se inicia con el

requerimiento del aacuterea usuaria

Fases de las contrataciones

Las fases de las contrataciones del estado comprenden los

actos preparatorios seleccioacuten y ejecucioacuten contractual

Fase de actos preparatorios

Esta fase corresponde a las acciones previas a la realizacioacuten del

proceso de seleccioacuten en el que se planifica y programa las

contrataciones que se realizan en cada ejercicio presupuestal

Guarda coherencia con la programacioacuten presupuestal

146

Comprende las siguientes acciones Determinacioacuten de

necesidades verificacioacuten de presupuesto institucional plan

anual de adquisiciones expediente de contratacioacuten designacioacuten

del comiteacute especial y elaboracioacuten y aprobacioacuten de bases

Fase de Ejecucioacuten Contractual

Esta fase comprende cada una de las acciones que se realizan

desde la formalizacioacuten de la relacioacuten contractual con el

proveedor hasta la efectivizariacutean de su pago despueacutes haber

manifestado satisfaccioacuten y conformidad en la entrega de los

bienes servicios u obras encargadas al proveedor o contratista

Comprende las siguientes acciones Firma del contrato

ejecucioacuten de la prestacioacuten declaracioacuten de conformidad

liquidacioacuten y pago

Fase de Seleccioacuten

Esta fase se realiza inmediatamente despueacutes en se hayan

culminado las acciones previas de la etapa de planificacioacuten y

programacioacuten y comprende la realizacioacuten de cada una de las

fases establecidas en las normas de contrataciones del Estado

se inicia con la convocatoria y concluye con el otorgamiento de

la Buena Pro Comprende las siguientes fases Convocatoria

registro de participantes presentacioacuten de consultas y

observaciones absolucioacuten de consultas y observaciones

integracioacuten de bases presentacioacuten de propuestas evaluacioacuten y

calificacioacuten de propuestas adjudicacioacuten de buena pro y

perfeccionamiento del contrato

Mora

El retraso parcial o total continuado y acumulativo en el

cumplimiento de prestaciones consistentes en la entrega de

bienes servicios en general consultoriacuteas o ejecucioacuten de obras

sujetos a cronograma y calendarios contenidos en las Bases yo

contratos

147

Operacioacuten asistida

Operacioacuten por el contratista de una obra ejecutada bajo la

modalidad de llave en mano que puede incluir ademaacutes el

mantenimiento reparacioacuten capacitacioacuten entre otros aspectos

en atencioacuten y cumplimiento a los teacuterminos de referencia y

condiciones establecidas en el contrato Esta operacioacuten asistida

implica la puesta en marcha de la instalacioacuten construida asiacute

como la transferencia de tecnologiacuteas conocimientos procesos

entrenamiento del personal entre otros hasta que la Entidad

toma el control definitivo de las instalaciones

Plan Anual de Contrataciones (PAC)

Documento que comprende los requerimientos de bienes

servicios y obras en funcioacuten de las metas presupuestarias

establecidas sentildealando la programacioacuten de acuerdo a sus

prioridades

Paquete

Conjunto de bienes servicios en general o consultoriacuteas distintas

pero vinculados entre siacute o de obras de naturaleza similar

Participante

Proveedor que ha realizado su registro para intervenir en un

procedimiento de seleccioacuten

Postor

La persona natural o juriacutedica que participa en un procedimiento

de seleccioacuten desde el momento en que presenta su oferta

Precio

Considerada como la cantidad de dinero que debe pagar un

cliente para obtener el producto en este caso los bienes

servicios u obras Es un elemento esencial en las contrataciones

del estado en tanto da lugar a la generacioacuten del valor

referencial

148

Principios de las Contrataciones del Estado

Los principios que rigen las contrataciones son los establecidos

en su norma regulatoria sin perjuicio de la aplicacioacuten de otros

principios generales del derecho puacuteblico Estos principios

serviraacuten tambieacuten de criterio interpretativo e integrador para la

aplicacioacuten de las Normas de Contrataciones del Estado

Procedimiento de seleccioacuten

Es un procedimiento administrativo especial conformado por un

conjunto de actos administrativos de administracioacuten o hechos

administrativos que tiene por objeto la seleccioacuten de la persona

natural o juriacutedica con la cual las Entidades del Estado van a

celebrar un contrato para la contratacioacuten de bienes servicios en

general consultoriacuteas o la ejecucioacuten de una obra

Proveedor

La persona natural o juriacutedica que vende o arrienda bienes

presta servicios en general consultoriacutea en general consultoriacutea

de obra o ejecuta obras

Requerimiento

Solicitud del bien servicio en general consultoriacutea u obra

formulada por el aacuterea usuaria de la Entidad que comprende las

Especificaciones Teacutecnicas los Teacuterminos de Referencia o el

Expediente Teacutecnico de obra respectivamente Puede incluir

ademaacutes los requisitos de calificacioacuten que se considere

necesario

Servicio

Actividad o labor que requiere una Entidad para el desarrollo de

sus actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines Los

servicios pueden clasificarse en servicios en general

consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra La mencioacuten a

consultoriacutea se entiende que alude a consultoriacutea en general y

consultoriacutea de obras

149

Servicio en general

Cualquier servicio que puede estar sujeto a resultados para

considerar terminadas sus prestaciones

Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado (SEACE)

Es el sistema electroacutenico que permite el intercambio de

informacioacuten y difusioacuten sobre las contrataciones del Estado asiacute

como la realizacioacuten de transacciones electroacutenicas

Teacuterminos de referencia

Descripcioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas y las condiciones en

que se ejecuta la contratacioacuten de servicios en general

consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra En el caso de

consultoriacutea la descripcioacuten ademaacutes incluye los objetivos las

metas o resultados y la extensioacuten del trabajo que se encomienda

(actividades) asiacute como si la Entidad debe suministrar

informacioacuten baacutesica con el objeto de facilitar a los proveedores

de consultoriacutea la preparacioacuten de sus ofertas

Trabajo similar

Trabajo o servicio de naturaleza semejante a la que se desea

contratar independientemente de su magnitud y fecha de

ejecucioacuten aplicable en los casos de servicios en general y de

consultoriacutea

32 Objetivos del trabajo de investigacioacuten

321 General

Mejorar la gestioacuten de las contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa Regioacuten Huancavelica

322 Especifico

- Redisentildear y mejorar los procedimientos de las contrataciones para

la optimizacioacuten de los procesos de las contrataciones de bienes y

servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa

- Fortalecer el nivel de conocimiento en las tres fases de las

contrataciones del estado y control de los servidores involucrados

150

en las contrataciones en la Municipalidad Provincial de

Churcampa

- Disentildear y redistribuir las funciones en la Sub Gerencia de Logiacutestica

de acorde al Sistema de Abastecimiento

33 Estrategias

Ante el problema que presenta La Municipalidad provincial de

Churcampa en relacioacuten a la elaboracioacuten adecuada de los requerimientos

teacutecnicos miacutenimos para los procesos de contrataciones estatales han

surgido las siguientes estrategias

- Formulando un Trabajo de Investigacioacuten que mejora la eficiencia de

las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial de Churcampa

- Determinando las brechas que hay entre la realidad actual de la

gestioacuten de las contrataciones en Churcampa y la realidad ideal a la

que se requiere arribar para mejora las contrataciones de bienes y

servicios

- Elaborando Productos con los cuales se disminuyan las brechas

encontradas permitan solucionar los problemas identificados y

alcanzar los objetivos propuestos

- Elaborando lineamientos plan de capacitaciones y definicioacuten de

perfiles el cual permitiraacute generar las eficientes contrataciones

estatales mejorando el desempentildeo de la oficina de Logiacutestica

- Realizando el anaacutelisis de viabilidad y factibilidad de la propuesta que

se presenta en nuestra Tesis o Proyecto de Investigacioacuten Aplicada

- Analizando gerencialmente las propuestas dadas y contrastaacutendolas

con experiencias nacionales e internacionales A fin de generar

conocimiento nuevo respecto del tema del Trabajo de Investigacioacuten

34 Productos

Para solucionar estos problemas y lograr los objetivos propuestos se

desarrollar los siguientes productos

151

1 Redisentildeo de procedimientos para la optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial

El manual de procedimientos e indicadores de gestioacuten permitiraacute medir

las etapas de las contrataciones para la optimizacioacuten de los procesos de

las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial

en la cual se establece la secuencia de procedimientos de los actos

preparatorios procedimientos de seleccioacuten y la ejecucioacuten contractual y

se propone nueve (9) indicadores asiacute como se reduce los plazos de

los actos preparatorios de veinticinco (25) diacuteas haacutebiles a nueve (9) diacuteas

haacutebiles

Este redisentildeo a traveacutes del El manual de procedimientos permitiraacute

determinar la secuencia como se desarrolla yo tramita cada una de las

tareas acciones yo actividades desde el inicio de la contratacioacuten hasta

la culminacioacuten de la ejecucioacuten contractual que corresponde al pago por

la contraprestacioacuten al contratista

2 Lineamientos internos (directiva y resolucioacuten de delegacioacuten de

facultades) para las Contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad provincial de Churcampa

- La Directiva para la Contratacioacuten de Bienes y Servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa

Que para lograr Mejorar las etapas de las contrataciones de bienes

y servicios de la Municipalidad provincial de Churcampa se ha

disentildeado la Directiva para la Contratacioacuten de Bienes y Servicios con

el objetivo de uniformizar dinamizar los criterios y actos

administrativos del oacutergano encargado de las contrataciones (Sub

Gerencia de Logiacutestica) y las aacutereas usuarias en la formulacioacuten de las

especificaciones teacutecnicas yo teacuterminos de referencia de las compras

de bienes y servicio dentro del aacutembito de la ley de contrataciones y

su reglamento precisando las obligaciones del oacutergano encargado

de las contrataciones (Sub Gerencia de Logiacutestica) y de las aacutereas

usuarias de la Municipalidad Provincial de Churcampa asiacute como en

152

el cumplimiento de los plazos previamente establecidos y de esta

manera contribuir con mejorar su gestioacuten y los niveles de

satisfaccioacuten de los usuariosbeneficiarios

Con una metodologiacutea corporativa y disciplina de gestioacuten cuyo

objetivo es mejorar la eficacia eficiencia y la optimizacioacuten de los

procedimientos de la Entidad a traveacutes de organizacioacuten de procesos

y uniformizacioacuten de cada uno de ellos en las fases de la contratacioacuten

- Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones

La delegacioacuten de facultades en materia de contrataciones del estado

se propone al Gerente de Administracioacuten y Finanzas de la

Municipalidad Provincial de Churcampa para la simplificacioacuten

administrativa los mismos que se encuentran facultados en la Ley

de Contrataciones del Estado y su Reglamento a excepcioacuten de

Declaracioacuten de nulidad de oficio de los procedimientos de

seleccioacuten

Aprobacioacuten de contrataciones directas salvo numerales e) g) j)

k) l) y m) seguacuten el artiacuteculo 27 de la Ley de Contrataciones del

Estado

Aprobacioacuten modificacioacuten y exclusioacuten de ficha de homologacioacuten

Las delegaciones de facultades propuestas son en las tres fases de

las contrataciones tal es asiacute la aprobacioacuten de expedientes de

contratacioacuten bases de procedimiento de seleccioacuten ampliaciones de

plazo entre otras facultades

Tal es asiacute que diferentes instituciones puacuteblicas vienen delegando

facultades como se puede citar alguna de ellas

- La (Superintendencia Nacional de Migraciones 2015) a traveacutes

de la Resolucioacuten de Superintendencia Ndeg 00000392-2015-

153

MIGRACIONES del 31 de diciembre de 2015 delega en el

Director General de Administracioacuten y Finanzas la aprobacioacuten

de expedientes aprobacioacuten de bases entre otras facultades

detalladas en el Artiacuteculo dos de la parte resolutiva

- El Ministro de Trabajo y Promocioacuten del Empleo con (Ministerio

de Trabajo y Promocioacuten del Empleo 2015) delega facultades

en materia de contrataciones en el Jefe de la Oficina General

de Administracioacuten en las tres fases de las contrataciones como

se evidencia en el artiacuteculo 2 de la parte resolutiva

- El (Sistema Nacional de Evaluacioacuten acreditacioacuten y

Certificacioacuten de la Calidad Educativa 2016) delega facultades

en materia de contrataciones en el Jefe de la Oficina de

Administracioacuten del SINEACE tanto en la fase de actos

preparatorios seleccioacuten y ejecucioacuten contractual

- La (Superintendencia Nacional de Fiscalizacioacuten Laboral 2016)

a traveacutes de la Resolucioacuten de Superintendencia Nordm 001-2016-

SUNAFIL del 05 de enero de 2016 delega facultades

relacionados a contrataciones del estado en el Jefa de la

Oficina General de Administracioacuten y en Secretario General en

sus tres fases de las contrataciones

- Asiacute se pueden citar maacutes instituciones a nivel de gobierno

central regional y local por lo general la delegacioacuten de

facultades se puede ver en sus tres fases de las

contrataciones los mismos no difieren sustancialmente de una

a la otra

En consecuencia este producto seraacute un instrumento que simplifique los

procedimientos de las contrataciones en la Municipalidad Provincial de

Churcampa ya que a delegacioacuten recae en el Gerente de administracioacuten

y Finanzas siendo este el inmediato superior del oacutergano encargado de

las contrataciones

154

3 Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de Induccioacuten

Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en las

Contrataciones

Para lograr los objetivos del Trabajo de Investigacioacuten se ha elaborado

un plan de Desarrollo de Personas Quinquenal y anualizado asiacute como

el plan de capacitaciones en materia de contrataciones y control en ese

contexto se define los siguientes

El Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) es un Trabajo de

Investigacioacuten que busca entre otros mejorar las acciones de

capacitacioacuten y evaluacioacuten y que tiene la finalidad establecer las reglas

para la capacitacioacuten y evaluacioacuten de personal al servicio del estado

como parte del Sistema de Gestioacuten de Recursos Humanos propuesto

por el Oacutergano rector del Gobierno

En ese contexto el plan de desarrollo de personas incluye

capacitaciones en materia de contrataciones y control ya que la

Municipalidad Provincial de Churcampa es aquejada con ese problema

y en cierta medida al conocer el sistema de control y contrataciones el

funcionario o servidor mejoraraacute su desempentildeo y sus funciones seraacuten

acorde a dicho marco legal

La estructura del curso en materia de contrataciones del estado las

actividades y cronograma se encuentra detallados en el ldquoPlan de Trabajo

del Curso en contratacionesrdquo que forma parte del Trabajo de

Investigacioacuten en el numeral 44 ndash aspectos administrativos del presente

Trabajo de Investigacioacuten

Por otro lado la capacitacioacuten busca mejorar la actitud conocimiento

habilidades o conductas del personal los mismos deberaacuten estar acorde

a la necesidad yu objetivos que persigue el mismo en este caso se

propone la capacitacioacuten en materia de contrataciones del estado y

control

155

Asimismo a la capacitacioacuten se puede entender como una adquisicioacuten y

o mejoramiento de conocimientos teacutecnicos teoacuterico y praacutecticos que

contribuya al desarrollo de cada persona como puede ser en este caso

en la formulacioacuten de requerimientos manejo del SEACE y el control yo

administracioacuten de los contratos derivados de las contrataciones

realizados por la Municipalidad Provincial de Churcampa

En esa medida el presente plan de desarrollo que incluye la

capacitacioacuten en materia de contrataciones en sus tres fases siendo estos

los actos preparatorios procedimientos de seleccioacuten y ejecucioacuten

contractual como el de control ya que las contrataciones y las medidas

de control interactuacutea en cada uno del desarrollo de las contrataciones

Finalmente la implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de plan de

desarrollo de personas y capacitacioacuten en materia de contrataciones y

control recaeraacute en el Sub Gerente de Recursos Humanos y el monitoreo

y evaluacioacuten a cargo del equipo de los tesistas

Por lo expuesto habieacutendose identificado deficiencias en capacitacioacuten

del personal involucrado en las contrataciones en la Municipalidad

provincial de Churcampa en materia de contrataciones y control los

mismos que repercuten para alcanzar el objetivo de este Trabajo de

Investigacioacuten se ha elaborado un Plan de Desarrollo de Personas

Quinquenal y anualizado asiacute como el Plan de Capacitaciones en materia

de contrataciones y control que seraacute supervisado por el Sub Gerente de

Recursos Humanos y el monitoreo y evaluacioacuten a cargo del equipo de

los tesistas

4 Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia

de Logiacutestica

El manual de Organizacioacuten y Funciones (MOF) es un documento que las

organizaciones han previsto y sirve como guiacutea del personal e

instrumento de gestioacuten de la Entidad Este contiene esencialmente la

156

estructura orgaacutenica a traveacutes de un organigrama la descripcioacuten de

funciones el perfil miacutenimo requerido para todos los puestos de la

organizacioacuten

En la actualidad este instrumento de gestioacuten se ha hecho muy

importante y necesario porque el uso interno y diario en la cual se

minimiza los conflictos en cada una de las dependencias ya que

determina las responsabilidades delega funciones y fomenta mayor

orden entre otras bondades que se pueden obtener con ello

Este instrumento se puede considerar como una piedra angular para

implementar otros sistemas que fomenten la evaluacioacuten de desempentildeo

escalas salariales y el desarrollo de carreras

En este instrumento la deficiente definicioacuten de del perfil requerido para

el puesto nos trae consigo un mal desempentildeo en el desarrollo de sus

funciones del servidor

Por las consideraciones expuestas y habieacutendose identificado que el

Manual de Organizacioacuten de Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica

no estaacute acorde a la normativa vigente en materia de contrataciones

ademaacutes de ello requiere la restructuracioacuten de dicha Sub Gerencia

debido a la carga laboral que desempentildea y la importancia de su

participacioacuten de cada uno de ellos en las diferentes etapas del proceso

se contratacioacuten se implementaraacute un Manual de Organizacioacuten y

Funciones modificado

Por lo tanto el Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia

de Logiacutestica modificado lograraacute mejorar las contrataciones en sus tres

etapas ya que se estaacute proponiendo una redistribucioacuten de funciones y un

perfil acorde a la actualidad y la Ley de Contrataciones del Estado

157

Capiacutetulo IV

La propuesta de implementacioacuten

En este capiacutetulo se identificaraacuten los recursos criacuteticos que pudieran impedir la

aplicacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten desde el rol de actores la flexibilidad yo

adaptabilidad ante las soluciones propuestas y las alianzas que se requieran para

la implementacioacuten pudiendo ser el Organismos Supervisor de las Contrataciones

del Estado y la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica

Asimismo se desarrolla las actividades acciones y tareas que permiten alcanzar

el logro de los objetivos en los tres antildeos y con un presupuesto determinado para

alcanzar tal fin

41 Identificacioacuten de recursos criacuteticos

Las identificaciones de los recursos criacuteticos seraacuten desarrolladas a partir del

anaacutelisis de los cuatro (04) recursos siendo estos recursos humanos

financieros logiacutestico y el tiempo

411 Recursos humanos

Los recursos humanos es un conjunto de personas con las que cuenta

la Municipalidad Provincial de Churcampa para desarrollar y ejecutar

de manera correcta las acciones actividades metas y tareas que

deben realizarse para lograr los objetivos institucionales

En esta medida se ha identificado los recursos humanos que

intervendraacuten en las contrataciones con escaso yo deficiente

conocimiento en materia de contrataciones y control en la

Municipalidad Provincial de Churcampa por lo que se busca reforzar

los conocimientos del personal involucrado tanto en materia de

contrataciones y control siendo las aacutereas involucras los siguientes

158

Las Aacutereas usuarias

Gerente de Administracioacuten y Finanzas

Gerente de Planeamiento y Presupuesto

Sub Gerente de Logiacutestica

- Especialista en contrataciones

- Especialista en programacioacuten

- Especialista en ejecucioacuten contractual

- Responsable en adquisiciones

- Analista en contrataciones

En ese sentido el recurso humano es criacutetico sin embargo con la

distribucioacuten y asignacioacuten de funciones y la capacitacioacuten continua se

superaraacute dicha dificultad teniendo en consideracioacuten la pre

disponibilidad al cambio de los recursos humanos

412 Recursos financieros

Los recursos financieros son los activos que permitiraacuten alcanzar el

objetivo del Trabajo de Investigacioacuten de Mejora de las Contrataciones

de Bienes y Servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa

Regioacuten Huancavelica

La Municipalidad para ejecutar el presente Trabajo de Investigacioacuten

no cuenta con una asignacioacuten presupuestal debido a la baja cultura

de capacitacioacuten al personal en dicha institucioacuten y la no programacioacuten

dentro de sus actividades sin embargo para los ejercicios 2019 y

2020 se buscaraacute la asignacioacuten presupuestal para la ejecucioacuten del

Trabajo de Investigacioacuten

Asimismo a fin de ejecutar el Trabajo de Investigacioacuten se realizaraacuten

gestiones ante diversas entidades como el Organismo Supervisor de

Contrataciones del Estado la Contraloriacutea General de la Republica

entre otros con la finalidad de disminuir el consto de inversioacuten del

plan de trabaja e interactuar con otras instituciones

159

Los recursos financieros no son criacuteticos ya que la entidad cuenta con

una autonomiacutea presupuestal y la predisposicioacuten al cambio de cultura

de la alta direccioacuten como tambieacuten el equipo de tesistas reforzaraacute a

traveacutes de gestiones con los socios estrateacutegicos

413 Recursos logiacutesticos

Los recursos logiacutesticos que se usaraacuten para la implementacioacuten del

Trabajo de Investigacioacuten en la Municipalidad Provincial de

Churcampa seraacuten asumidos por la misma entidad pues no repercute

en mayor gasto referente a su presupuesto institucional ya que la

Entidad cuenta con materiales de oficina y otras que se van a utilizar

durante la ejecucioacuten

Los recursos logiacutesticos no son criacuteticos para la implementacioacuten del

Trabajo de Investigacioacuten debido a que se utilizaraacuten los materiales que

cuenta la entidad

414 Recurso tiempo

La importancia que tiene el tiempo como recurso disponible al

alcance de cualquiera El tiempo es uno de los recursos maacutes escasos

dentro de cualquier organizacioacuten y a pesar de ello uno de los que se

desperdician con mayor frecuencia

En esa medida con la finalidad de la retroalimentacioacuten y fortalecer a

cada uno de los involucrados que participan en las contrataciones de

la Municipalidad Provincial de Churcampa se ha tomado el horizonte

de tres antildeos para alcanzar el objetivo del Trabajo de Investigacioacuten de

Mejora de las Contrataciones de Bienes y Servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa y como inicio en el antildeo 2016

este por ser inicio del ejercicio fiscal correspondiente

160

Sin embargo uno de los factores limitantes para la implementacioacuten

es la disponibilidad de tiempo por parte de los ejecutores (tesistas)

como la distancia el trabajo entre otros

Por lo cual para la implementacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten se

ha previsto realizar en tres antildeos con monitoreo trimestral durante la

ejecucioacuten y la retroalimentacioacuten

En esa medida si el Trabajo de Investigacioacuten se realizar en 3 antildeos

el recurso tiempo no seriacutea un recurso criacutetico ya que la implementacioacuten

del Trabajo de Investigacioacuten contempla un periodo de tres (3) antildeos

tiempo adecuado para el logro de los objetivos que persigue el

Trabajo de Investigacioacuten

415 Ejecucioacuten del trabajo de investigacioacuten en los tres antildeos

El Trabajo de Investigacioacuten estaacute disentildeado para la implementacioacuten en

tres antildeos como se detalla las actividades que se desarrollaran

durante dicho periodo

Antildeo 1 ndash 2017

En el primer antildeo se realizaraacuten las reuniones de coordinacioacuten

necesarias con la alta direccioacuten y el personal involucrado de la

entidad a fin de dar a conocer el Trabajo de Investigacioacuten a

implementarse sentildealando los beneficios que este trae para la

gestioacuten operativa contribuyendo de esta manera a que su

gestioacuten sea maacutes eficiente y eficaz en sus contrataciones

Una vez aceptado la aplicacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten se

aprobaraacuten los lineamientos de los procedimientos para las

contrataciones de bienes y servicios y se aprobaraacuten la

modificacioacuten de los instrumentos de gestioacuten Manual de

Organizacioacuten y Funciones (MOF)

161

Asiacute como se realizaraacuten las capacitaciones para el personal de

las aacutereas involucradas en las contrataciones de bienes y

servicios y en materia de control

Antildeo 2 ndash 2018

En el segundo antildeo se realizaraacute un diagnostico al logro de los

objetivos del Trabajo de Investigacioacuten con una visioacuten de mejora

continua por lo que se reforzaraacuten con capacitaciones talleres

yo grupos de trabajo y la retroalimentacioacuten con los involucrados

tanto en materia de contrataciones y control

Antildeo 3 ndash 2019

Asimismo durante el tercer antildeo se seguiraacuten fortaleciendo al

personal en materia de contrataciones y control a Logiacutestica y las

aacutereas usuarias esto debido a la rotacioacuten de personal y

modificaciones yo actualizaciones en las normas peruanas

El tercero antildeo se lograraacute alcanzar el objetivo del Trabajo de

Investigacioacuten a un 100 el mismo que mediraacuten a traveacutes de los

indicadores establecidos

En esa medida el recurso tiempo no es un recurso criacutetico ya

que la implementacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten contempla

un periodo de tres (3) antildeos tiempo adecuado para el logro de

los objetivos que persigue el Trabajo de Investigacioacuten

42 Metas periodo de 3 antildeos

A continuacioacuten presentamos un cuadro conteniendo el detalle de las metas

propuestas a cumplir en los tres antildeos

162

Tabla 4

Elaboracioacuten de los productos como su implementacioacuten en los casos que se requiera se contaraacute un personal especialista en la

materia

Producto Objetivo Actividades Tareas 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Redisentildeo de procedimientos

para la contratacioacuten de

bienes y servicios

Optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios

Actos preparatorios para la implementacioacuten

de redisentildeo de procesos

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 1 1 1 Elaboracioacuten de Redisentildeo de procedimientos (manual de procedimientos) en las contrataciones estatales en la Municipalidad Provincial de Churcampa

30 - -

Sensibilizacioacuten al personal involucrado en las contrataciones de la Municipalidad

3 - -

Presentacioacuten y exposicioacuten de la importancia del redisentildeo de procesos para la optimizacioacuten de tiempos y recursos

2 - -

Aprobacioacuten del manual de redisentildeo de procesos en las contrataciones de bienes y servicios

2 - -

Implementacioacuten de los

lineamientos

Presentacioacuten y exposicioacuten del manual de procedimientos

2 - -

Talleres de funcionamiento de redisentildeo de procesos

10 - -

Implementacioacuten de los lineamientos 15 - -

Evaluacioacuten y monitoreo de la Implementacioacuten

de los lineamientos

Monitoreo y control del cumplimiento de la implementacioacuten

Permanente Permanente Permanente

Evaluacioacuten del cumplimiento de cada uno de los procesos

3 y luego semestral

Semestral Semestral

Informe del resultado obtenido a la alta direccioacuten 3 3 3

Lineamientos (directiva interna y

resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en

materia de

Implementar los lineamientos para establecer y definir los procedimientos

y control de las fases de las

Actos preparatorios para la implementacioacuten

de los lineamientos

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 1 1 1 Disentildeo de los lineamientos para las contrataciones de bienes y servicios

20 - -

Taller incluido todas las Gerencias sobre los beneficios de la implementacioacuten de los lineamientos

2 - -

163

Producto Objetivo Actividades Tareas 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

contrataciones de bienes y servicios)

para las Contrataciones de bienes y servicios

contrataciones de bienes y servicios

Presentacioacuten y exposicioacuten de los lineamientos a las aacutereas involucradas y retroalimentacioacuten por parte de los involucrados

3 - -

Aprobacioacuten con acto resolutivo de los lineamientos

1 - -

Implementacioacuten de los

lineamientos internos (directiva

y resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en

materia de contrataciones de bienes y servicios)

Publicacioacuten en paacutegina web de la entidad 1 - - Presentacioacuten y exposicioacuten de los lineamientos a las aacutereas involucradas

3 - -

Comunicacioacuten al personal en general del nuevo lineamiento interno para las contrataciones de bienes y servicios

3 - -

Implementacioacuten de los lineamientos 15 - -

Evaluacioacuten y monitoreo de la Implementacioacuten

de los lineamientos

Monitoreo y control del cumplimiento de la implementacioacuten

Permanente Permanente Permanente

Evaluacioacuten de implementacioacuten 2 y luego semestral

Semestral Semestral

Informe de los logros obtenidos 3 3 3 Reforzamiento en las deficiencias encontradas en la implementacioacuten

3

Plan de Desarrollo de Personas que

incluya Programas de Induccioacuten

Capacitacioacuten y Entrenamiento

para el Personal que Interviene en

las Contrataciones de la Entidad

Fortalecer las capacidades y

competencias en materia de

contrataciones y Control del

personal del Oacutergano Encargado de Contrataciones

y a las aacutereas usuarias de la

Actos preparatorios del

Plan de desarrollo de personas

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 1 1 1 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal

10 - -

Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Anualizado

10 10 10

Elaboracioacuten del Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control

15 - -

Presentacioacuten y exposicioacuten del Plan de Desarrollo de Personas

3 3 3

Aprobacioacuten con acto resolutivo del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) quinquenal y

2 - -

164

Producto Objetivo Actividades Tareas 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Municipalidad Provincial de Churcampa

Anual y el Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control

Implementacioacuten del Plan de

Desarrollo de Personas y capacitacioacuten

Exposicioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal y Anual

1 1 1

Focus Group con los involucrados en las capacitaciones

4 4 4

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la fase de Actos preparatorios de contrataciones de bienes y servicios

15 15 15

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la fase de Procedimiento de Seleccioacuten de contrataciones de bienes y servicios

15 15 15

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la fase de Ejecucioacuten Contractual de contrataciones de bienes y servicios

15 15 15

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en materia de Control

4 4 4

Evaluacioacuten y monitoreo de la Implementacioacuten

de los lineamientos

Monitoreo y control de los logros obtenidos Permanente Permanente Permanente Evaluacioacuten en conocimiento al personal capacitado en materia de contrataciones

10 y luego semestral

Semestral Semestral

Evaluacioacuten en conocimiento al personal capacitado en materia de Control

10 y luego semestral

Semestral Semestral

Informe de los logros obtenidos a la alta direccioacuten 3 3 3

Manual de Organizacioacuten y

Funciones reformulado de la Sub Gerencia de

Logiacutestica

Actualizar el Manual de

Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica con las

nuevas tendencias que exige la Ley de

Contrataciones y su Reglamento

Actos preparatorios de implementacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 1 1 1 Elaboracioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

15 - -

Presentacioacuten y exposicioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

5 - -

Aprobacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

3 - -

165

Producto Objetivo Actividades Tareas 1 Antildeo 2 Antildeo 3 Antildeo

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Tiempo (diacuteas)

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten

de los Instrumentos de

Gestioacuten

Monitoreo Permanente Permanente Permanente Evaluacioacuten del cumplimiento de funciones seguacuten MOF reformulado

10 y luego semestral

Semestral Semestral

Informe de logros obtenidos a la alta direccioacuten 3 3 3

Fuente Elaboraciograven propia

166

43 Metodologiacuteas

Dentro de las metodologiacuteas utilizadas para el presente trabajo se han usado

tres las cuales detallamos a continuacioacuten

431 Metodologiacutea del anaacutelisis interno

La metodologiacutea de Anaacutelisis Interno nos permite analizar la Institucioacuten

a nivel interno esta metodologiacutea fue propuesta por Kast y

Rossenzweig en el antildeo 1985 de acuerdo a estos autores cada

empresa puede ser visualizada como un sistema ldquoun todo

organizado y unitario compuesto de dos o maacutes partes

interdependientes componentes o subsistemas y delineado por

liacutemites identificables que lo separan de su supra sistema

permitiendo identificar los problemas que han sido sentildealados en el

capiacutetulo II del presente trabajo

432 Metodologiacutea del anaacutelisis entorno

La metodologiacutea de anaacutelisis de entorno nos permite a analizar a la

institucioacuten de acuerdo al modelo de gestioacuten de Collerette y Schneider

estos autores proponen dividir el entorno en tres niveles Entorno

inmediato intermedio y de tendencias globales esta metodologiacutea nos

ha permitido identificar problemas los mismos que han sido

desarrollados en el capiacutetulo II del presente trabajo

433 Metodologiacutea de MACTOR

La metodologiacutea MACTOR es una metodologiacutea de anaacutelisis de juego de

actores que busca valorar las relaciones de fuerza entre los actores

y estudiar sus convergencias y divergencias con respecto a un cierto

nuacutemero de posturas y de objetivos asociados

Se enfoca fundamentalmente en la determinacioacuten de conflictos

oposiciones a la implementacioacuten de los productos propuestos y

posibilidades de estrategias a favor o en contra Es una metodologiacutea

prospectiva

167

434 Metodologiacutea del diagnoacutestico de capacidades

institucionales

La metodologiacutea del Diagnoacutestico de Capacidades Institucionales

conocido como la metodologiacutea SADCI (Sistema de Anaacutelisis de

Capacidad Institucional) es un desarrollo conceptual realizado por el

Dr Alain Tobelem cuando se desempentildeaba como consultor del

Banco Mundial (BIRF) Ha sido aplicado en numerosos paiacuteses y en

diferentes tipos de proyectos particularmente en Ameacuterica Latina En

la Argentina se ha utilizado en organizaciones tales como el Servicio

Nacional de Sanidad Animal (SENASA) Sanidad Vegetal (IASCAV)

Direccioacuten Nacional de Pesca y Acuicultura Instituto Forestal Nacional

(hoy Direccioacuten Nacional de Desarrollo Forestal) Servicio Nacional de

Semillas en las hoy desaparecidas Juntas Nacionales de Granos y

Carnes Instituto Nacional de Tecnologiacutea Agropecuaria SIIAP

(Sistema Integrado de Informacioacuten Agropecuaria y Pesquera)

Direccioacuten General Impositiva Vialidad Nacional y en gran nuacutemero de

proyectos desarrollados en las provincias En la mayoriacutea de los casos

la metodologiacutea se utilizoacute en proyectos con financiamiento del Banco

Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BIRF)

La metodologiacutea SADCI se aplica en los casos en que se necesita

identificar el grado de capacidad institucional actual para llevar a cabo

determinadas acciones evaluar los obstaacuteculos y debilidades a

remover o eliminar y establecer las acciones y planes requeridos

para ello En tal sentido su dimensioacuten temporal de referencia es el

futuro y su aplicacioacuten estaacute concebida particularmente para programas

y proyectos La situacioacuten tiacutepica es el anaacutelisis del componente de

fortalecimiento institucional requerido para asegurar el eacutexito de un

proyecto

168

44 Aspectos Administrativos

A continuacioacuten presentamos un cuadro conteniendo el detalle de los

aspectos administrativos

169

Tabla 5

Aspectos administrativos sobre la Implementacioacuten

Producto Objetivo Actividades Tareas Tiem

po Costo

Responsable

Redisentildeo de procedimientos para

la contratacioacuten de bienes y servicios

Optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios

Actos preparatorios para la implementacioacuten de redisentildeo de procesos

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 4

horas -

Tesistas Alcalde y funcionarios

Elaboracioacuten de Redisentildeo de procedimientos (manual de procedimientos) en las contrataciones estatales en la Municipalidad Provincial de Churcampa

30 diacuteas

300000

Tesistas con el apoyo de un especialista en

redisentildeo de procesos

Sensibilizacioacuten al personal involucrado en las contrataciones de la Municipalidad

3 diacuteas

- Tesistas y las Gerencias

y las sub gerencias Presentacioacuten y exposicioacuten de la importancia del redisentildeo de procesos para la optimizacioacuten de tiempos y recursos

2 diacuteas

- Tesistas y las Gerencias

y las sub gerencias

Aprobacioacuten del manual de redisentildeo de procesos en las contrataciones de bienes y servicios

1 diacutea - Alcalde

Implementacioacuten de los lineamientos

Presentacioacuten y exposicioacuten del manual de procedimientos

2 diacuteas

100000

Tesistas con el apoyo de un especialista en

redisentildeo de procesos

Talleres de funcionamiento de redisentildeo de procesos

10 diacuteas

- Tesistas con el apoyo de

un especialista en redisentildeo de procesos

Implementacioacuten de los lineamientos 15

diacuteas

200000

Gerente General tesistas con el apoyo de

un especialista en redisentildeo de procesos

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los lineamientos

Monitoreo y control del cumplimiento de la implementacioacuten

Permanent

e - Tesistas

Evaluacioacuten del cumplimiento de cada uno de los procesos

3 y luego semestral

- Tesistas

170

Producto Objetivo Actividades Tareas Tiem

po Costo

Responsable

Informe del resultado obtenido a la alta direccioacuten

3 diacuteas

- Tesistas

Lineamientos (directiva interna y resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de contrataciones de bienes y servicios) para las Contrataciones de bienes y servicios

Implementar los lineamientos para establecer y definir los procedimientos y control de las fases de las contrataciones de bienes y servicios

Actos preparatorios para la implementacioacuten de los lineamientos

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 4

horas -

Tesistas Alcalde y funcionarios

Disentildeo de los lineamientos para las contrataciones de bienes y servicios

20 diacuteas

2000

00

Tesistas con el apoyo de un capacitador del

OSCE

Taller incluido todas las Gerencias sobre los beneficios de la implementacioacuten de los lineamientos

1 diacutea

1000

00

Tesistas con el apoyo de un capacitador del

OSCE

Presentacioacuten y exposicioacuten de los lineamientos a las aacutereas involucradas y retroalimentacioacuten por parte de los involucrados

3 diacuteas

2000

00

Tesistas con el apoyo de un capacitador del

OSCE

Aprobacioacuten con acto resolutivo de los lineamientos

1 diacutea - Alcalde

Implementacioacuten de los lineamientos internos (directiva y resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de contrataciones de bienes y servicios)

Publicacioacuten en paacutegina web de la entidad 1 diacutea - Gerente General

Presentacioacuten y exposicioacuten de los lineamientos a las aacutereas involucradas

3 diacuteas

50000

Tesistas con el apoyo de un capacitador del

OSCE Comunicacioacuten al personal en general del nuevo lineamiento interno para las contrataciones de bienes y servicios

3 diacuteas

- Gerente General

Implementacioacuten de los lineamientos 15

diacuteas

200000

Gerente General tesistas con el apoyo de

un capacitador del OSCE

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los lineamientos

Monitoreo y control del cumplimiento de la implementacioacuten

Permanent

e

50000

Tesistas

Evaluacioacuten de implementacioacuten 2

diacuteas y

25000

Tesistas

171

Producto Objetivo Actividades Tareas Tiem

po Costo

Responsable

luego semestral

Informe de los logros obtenidos 3

diacuteas - Tesistas

Reforzamiento en las deficiencias encontradas en la implementacioacuten

3 diacuteas

- Tesistas

Plan de Desarrollo de Personas que

incluya Programas de Induccioacuten

Capacitacioacuten y Entrenamiento para

el Personal que Interviene en las

Contrataciones de la Entidad

Fortalecer las capacidades en

materia de contrataciones al

Oacutergano Encargado de Contrataciones y a las aacutereas usuarias de

la Municipalidad Provincial de Churcampa

Actos preparatorios del Plan de Gestioacuten de Capacitaciones

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 4

horas -

Tesistas Alcalde y funcionarios

Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal

10 diacuteas

- Tesistas

Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Anualizado

10 diacuteas

- Tesistas

Elaboracioacuten del Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control

15 diacuteas

- Tesistas

Presentacioacuten y exposicioacuten de Plan de Gestioacuten de capacitacioacuten

2 diacuteas

10000

Tesistas

Aprobacioacuten con acto resolutivo del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) quinquenal y Anual y el Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control

1 diacutea - Alcalde

Implementacioacuten del Plan de Desarrollo

de Personas y capacitacioacuten

Exposicioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal y Anual

1 diacutea - Tesistas

Focus Group con los involucrados en las capacitaciones

2 diacuteas

10000

Tesistas y personal de la MPCH

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en actos preparatorios de contrataciones de bienes y servicios

3 diacuteas

1800000

OSCE y MPCH

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la etapa de procedimientos de seleccioacuten de contrataciones de bienes y servicios

3 diacuteas

900000

OSCE y MPCH

172

Producto Objetivo Actividades Tareas Tiem

po Costo

Responsable

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la etapa de ejecucioacuten contractual de contrataciones de bienes y servicios

3 diacuteas

900000

OSCE y MPCH

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en materia de Control

2 diacuteas

900000

OCI de la MPCH

Monitoreo y evaluacioacuten de la

Implementacioacuten de los lineamientos

Monitoreo y control de los logros obtenidos Permanent

e - Tesistas

Evaluacioacuten en conocimiento al personal capacitado en materia de contrataciones

10 diacuteas

y luego semestral

20000

Tesistas

Evaluacioacuten en conocimiento al personal capacitado en materia de Control

10 diacuteas

y luego semestral

20000

Tesistas

Informe de los logros obtenidos a la alta direccioacuten

3 diacuteas

- Tesistas

Manual de Organizacioacuten y

Funciones de la Sub gerencia de Logiacutestica

Actualizar el Manual de Organizacioacuten y

Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica

con las nuevas tendencias que exige

la Ley de Contrataciones y su

Reglamento

Actos preparatorios de implementacioacuten

del Manual de Organizacioacuten y

Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica

Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta Direccioacuten 4

horas -

Tesistas Alcalde y funcionarios

Elaboracioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

15 diacuteas

- Tesistas

Presentacioacuten y exposicioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

5 diacuteas

Tesistas

Aprobacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

1 diacutea - Alcalde

173

Producto Objetivo Actividades Tareas Tiem

po Costo

Responsable

Monitoreo y evaluacioacuten de la

Implementacioacuten de los Instrumentos de

Gestioacuten

Monitoreo Permanent

e - Tesistas

Evaluacioacuten del cumplimiento de funciones seguacuten MOF reformulado

10 y luego semestral

20000

Tesistas

Informe de logros obtenidos a la alta direccioacuten 3

diacuteas

60000

Tesistas

Fuente Elaboracion propia

174

Capiacutetulo V

Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

Para realizar el anaacutelisis de viabilidad y factibilidad del presente trabajo de

investigacioacuten se ha tomado el Sistema de Anaacutelisis de Capacidad Institucional SADCI

siendo esta una metodologiacutea que se centra en la necesidad de identificar el grado de

capacidad institucional actual para llevar a cabo acciones futuras evaluacutea los

obstaacuteculos y debilidades a remover o eliminar y establece las acciones y planes

requeridos para ello

51 Sistema de anaacutelisis de capacidad institucional (SADCI)

Esta metodologiacutea es un flujo de informacioacuten que cualquier decisor puede

desarrollar actualizar continuamente y luego institucionalizar una vez tomada la

decisioacuten o hacerlo mejor o hacer ambas cosas El SADCI ayuda a aclarar a) lo

que fue definido como objetivo de desarrollo b) los recursos requeridos para

alcanzar dichos objetivos c) quieacuten hace queacute para alcanzar los objetivos

establecidos utilizando los recursos de manera efectiva d) cuaacuteles son los DCI

potenciales y e) como corregir esos DIC con el tiempo De acuerdo con su disentildeo

original el SADCI se lleva a cabo mediante siete pasos etapas yo momentos

Objetivo general de desarrollo del proyecto u organizacioacuten

Objetivos particulares de cada componente del proyecto o la organizacioacuten

analizada

Actividades y recursos de cada objetivo

Tareas de cada actividad

Mapa de relaciones interinstitucionales

Identificacioacuten del deacuteficit

Estrategia para superar la brecha de capacidad

175

El momento de ldquoIdentificacioacuten del deacuteficitrdquo a su vez da lugar a otras instancias de

anaacutelisis vinculadas a los factores y variables con los que potencialmente estaacuten

relacionados

Leyes normas y en general ldquoreglas de juegordquo

Relaciones interinstitucionales

Estructura organizacional interna y distribucioacuten de funciones

Capacidad financiera y fiacutesica de las agencias ejecutoras

Poliacuteticas de personal y sistema de recompensas

Capacidad individual de los participantes

176

Tabla 6

Tareas con el Sistema de Anaacutelisis de Capacidad Institucional

Coacutedigo Descripcioacuten de Tareas Resultados de Tareas

Ejecutor de la Tarea

Observaciones Prog Proc Tareas

1 11 0111 Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta

Direccioacuten

Aprobacioacuten y coordinacioacuten de referente a implementacioacuten redisentildeo

de procesos

Tesistas Alcalde y

funcionarios Ninguna

0112

Elaboracioacuten de Redisentildeo de procedimientos (manual de

procedimientos) en las contrataciones estatales en la Municipalidad Provincial

de Churcampa

Elaboracioacuten manual de procedimientos en las contrataciones

de bienes y servicios Tesistas Ninguna

0113 Sensibilizacioacuten al personal involucrado

en las contrataciones de la Municipalidad

Exposicioacuten del lineamiento para las contrataciones de bienes y servicios

a las gerencias

Tesistas y las

Gerencias y las sub

gerencias

Ninguna

0114

Presentacioacuten y exposicioacuten de la importancia del redisentildeo de procesos

para la optimizacioacuten de tiempos y recursos

Presentacioacuten exposicioacuten y retroalimentacioacuten del lineamiento

para las contrataciones de bienes y servicios a las aacutereas involucradas

Tesistas y las

Gerencias y las sub

gerencias

Ninguna

0115 Aprobacioacuten del manual de redisentildeo de

procesos en las contrataciones de bienes y servicios

Resolucioacuten del manual de redisentildeo de procesos en las contrataciones de

bienes y servicios Alcalde Ninguna

0116 Presentacioacuten y exposicioacuten del manual

de procedimientos Presentacioacuten y exposicioacuten del

manual de procedimientos

Tesistas y las

Gerencias y las sub

gerencias

Ninguna

0117 Talleres de funcionamiento de redisentildeo

de procesos

Obtener conocimientos por parte de los funcionarios y servidores de la

entidad

Tesistas y las

Gerencias y las sub

gerencias

Ninguna

0118 Implementacioacuten de los lineamientos Aplicacioacuten de los lineamientos Gerente General

Ninguna

177

Coacutedigo Descripcioacuten de Tareas Resultados de Tareas

Ejecutor de la Tarea

Observaciones Prog Proc Tareas

0119 Monitoreo y control del cumplimiento de

la implementacioacuten Informe de monitoreo supervisioacuten y

control de la ejecucioacuten del PIA Tesistas Ninguna

01110 Evaluacioacuten del cumplimiento de cada

uno de los procesos Informe de evaluacioacuten de cada uno

de los procesos Tesistas Ninguna

01111 Informe del resultado obtenido a la alta

direccioacuten Informe de resultados de la

aplicacioacuten del PIA Tesistas Ninguna

2 21 0211 Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta

Direccioacuten

Aprobacioacuten y coordinacioacuten de referente a implementacioacuten del

lineamiento

Tesistas Alcalde y

funcionarios Ninguna

0212 Disentildeo de los lineamientos para las contrataciones de bienes y servicios

Elaboracioacuten del lineamiento para las contrataciones de bienes y servicios

Tesistas Ninguna

0213 Taller incluido todas las Gerencias

sobre los beneficios de la implementacioacuten de los lineamientos

Exposicioacuten del lineamiento para las contrataciones de bienes y servicios

a las gerencias

Tesistas y las

Gerencias y las sub

gerencias

Ninguna

0214

Presentacioacuten y exposicioacuten de los lineamientos a las aacutereas involucradas y

retroalimentacioacuten por parte de los involucrados

Presentacioacuten exposicioacuten y retroalimentacioacuten del lineamiento

para las contrataciones de bienes y servicios a las aacutereas involucradas

Tesistas Ninguna

0215 Aprobacioacuten con acto resolutivo de los

lineamientos

Resolucioacuten de Alcaldiacutea de aprobacioacuten de lineamiento para las contrataciones de bienes y servicios

Alcalde Ninguna

0216 Publicacioacuten en paacutegina web de la

entidad Tener publicado los lineamientos en

la paacutegina web Gerente General

Ninguna

0217 Presentacioacuten y exposicioacuten de los

lineamientos a las aacutereas involucradas Presentacioacuten de los lineamientos Tesistas Ninguna

0218 Comunicacioacuten al personal en general del nuevo lineamiento interno para las contrataciones de bienes y servicios

Conocimiento del nuevo lineamiento Gerente General

Ninguna

0219 Implementacioacuten de los lineamientos Aplicacioacuten de los lineamientos Gerente General

Ninguna

02110 Monitoreo y control del cumplimiento de

la implementacioacuten Informe de monitoreo supervisioacuten y

control de la ejecucioacuten del PIA Tesistas Ninguna

02111 Evaluacioacuten de implementacioacuten Informe de evaluacioacuten de

implementacioacuten Tesistas Ninguna

178

Coacutedigo Descripcioacuten de Tareas Resultados de Tareas

Ejecutor de la Tarea

Observaciones Prog Proc Tareas

02112 Informe de los logros obtenidos Informe de resultados de la

aplicacioacuten del PIA Tesistas Ninguna

02113 Reforzamiento en las deficiencias encontradas en la implementacioacuten

Reforzar las deficiencias encontradas Tesistas Ninguna

3 31 0311 Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta

Direccioacuten

Aprobacioacuten y coordinacioacuten de referente a implementacioacuten del

lineamiento

Tesistas Alcalde y

funcionarios Ninguna

0312 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de

las Personas (PDP) Quinquenal Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal

Tesistas Ninguna

0313 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de

las Personas (PDP) Anualizado Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Anualizado

Tesistas Ninguna

0314 Elaboracioacuten del Plan de Capacitacioacuten

en Contrataciones del Estado y Control

Elaboracioacuten del Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y

Control Tesistas Ninguna

0315 Presentacioacuten y exposicioacuten de Plan de

Gestioacuten de capacitacioacuten

Presentacioacuten exposicioacuten y retroalimentacioacuten del lineamiento

para las contrataciones de bienes y servicios a las aacutereas involucradas

Tesistas Ninguna

0316

Aprobacioacuten con acto resolutivo del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP)

quinquenal y Anual y el Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del

Estado y Control

Resolucioacuten de Alcaldiacutea de aprobacioacuten del plan de capacitacioacuten

en materia de contrataciones y control

Alcalde Ninguna

0317 Exposicioacuten del Plan de Desarrollo de

las Personas (PDP) Quinquenal y Anual

Obtencioacuten de conocimientos Tesistas Ninguna

0318 Focus Group con los involucrados en

las capacitaciones Participacioacuten de las personas

involucradas

Tesistas y personal de

la MPCH Ninguna

0319 Implementacioacuten de capacitaciones y

talleres en actos preparatorios de contrataciones de bienes y servicios

Actualizacioacuten de conocimientos referente a actos preparatorios de

contrataciones de bienes y servicios OSCE Ninguna

03110

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la etapa de proceso de

seleccioacuten de contrataciones de bienes y servicios

Actualizacioacuten de conocimientos referente a la etapa de seleccioacuten de contrataciones de bienes y servicios

OSCE Ninguna

179

Coacutedigo Descripcioacuten de Tareas Resultados de Tareas

Ejecutor de la Tarea

Observaciones Prog Proc Tareas

03111

Implementacioacuten de capacitaciones y talleres en la etapa de ejecucioacuten

contractual de contrataciones de bienes y servicios

Actualizacioacuten de conocimientos referente a la etapa de ejecucioacuten contractual de contrataciones de

bienes y servicios

OSCE Ninguna

03112 Implementacioacuten de capacitaciones y

talleres en materia de Control Actualizacioacuten de conocimientos

referente al control OCI de la

MPCH Ninguna

03113 Monitoreo y control de los logros

obtenidos Informe de monitoreo supervisioacuten y

control de la ejecucioacuten del PIA Tesistas Ninguna

03114 Evaluacioacuten en conocimiento al personal

capacitado en materia de contrataciones

Evaluacioacuten personalidad por cada personal

Tesistas Ninguna

03115 Evaluacioacuten en conocimiento al personal

capacitado en materia de Control Evaluacioacuten personalidad por cada

personal Tesistas Ninguna

03116 Informe de los logros obtenidos a la

alta direccioacuten Informe de resultados de la

aplicacioacuten del PIA Tesistas Ninguna

4 41 0411 Reunioacuten de coordinacioacuten con la Alta

Direccioacuten

Aprobacioacuten y coordinacioacuten de referente a los instrumentos de

gestioacuten relacionado a los perfiles del personal

Tesistas Alcalde y

funcionarios Ninguna

0412 Elaboracioacuten del Manual de

Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

Actualizar el Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub gerencia de

Logiacutestica Tesistas Ninguna

0413

Presentacioacuten y exposicioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones

reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

Presentacioacuten exposicioacuten y del MOF Tesistas Ninguna

0414 Aprobacioacuten del Manual de

Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

Resolucioacuten de Alcaldiacutea de aprobacioacuten del MOF

Alcalde Ninguna

0415 Monitoreo Informe de monitoreo supervisioacuten y

control de la ejecucioacuten del PIA Tesistas Ninguna

0416 Evaluacioacuten del cumplimiento de

funciones seguacuten MOF reformulado

Informe de evaluacioacuten del funcionamiento de los instrumentos

de gestioacuten para su mejora Tesistas Ninguna

0417 Informe de logros obtenidos a la alta

direccioacuten Informe de resultados de la

aplicacioacuten del PIA Tesistas Ninguna

Fuente Elaboracion propia

180

Tabla 7

Formato D1 DCI desde el punto de vista de las reglas de juego

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI

Tareas 1 2 3 4 5

0111 Los Funcionarios no ven la necesidad urgente en la mejora de las contrataciones de bienes y servicios realizados por la Municipalidad para lo cual se necesita la implementacioacuten urgente de los lineamientos

X

0112 Predisposicioacuten para elaborar el lineamiento para la mejorar de las contrataciones de bienes y servicios

X

0113 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios X

0114 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios y desmotivacioacuten para el cambio propuesto por parte de las aacutereas involucradas

X

0115 El traacutemite de la Aprobacioacuten es burocraacutetico debido a que se realizara una vez se haya realizado la sesioacuten en el consejo municipal el mismo que dependeraacute de las sesiones programadas y las extraordinarias que coadyuven a su Aprobacioacuten

X

0116 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios y desmotivacioacuten para el cambio propuesto por parte de las aacutereas involucradas

x

0117 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios X

0118 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios X

0119 Predisposicioacuten para realizar los monitores y controles respectivos X

01110 Predisposicioacuten para realizar las evaluaciones X

01111 La predisposicioacuten de la Alta Gerencia para tomar las medidas necesarias de acuerdo a los informes realizados por el equipo teacutecnico

X

0211 Los Funcionarios no ven la necesidad urgente en la mejora de las contrataciones de bienes y servicios realizados por la Municipalidad para lo cual se necesita la implementacioacuten urgente de los lineamientos

X

0212 Predisposicioacuten para elaborar el lineamiento para la mejorar de las contrataciones de bienes y servicios

X

0213 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios y por parte de la alta direccioacuten

X

0214 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios y desmotivacioacuten para el cambio propuesto por parte de las aacutereas involucradas

X

181

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI

Tareas 1 2 3 4 5

0215 El traacutemite de la Aprobacioacuten es burocraacutetico debido a que se realizara una vez se haya realizado la sesioacuten en el consejo municipal el mismo que dependeraacute de las sesiones programadas y las extraordinarias que coadyuven a su Aprobacioacuten

X

0216 Predisposicioacuten para realizar la publicacioacuten en la paacutegina web x

0217 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios X

0218 Predisposicioacuten para realizar la comunicacioacuten del nuevo lineamiento X

0219 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios X

02110 Predisposicioacuten para realizar los monitores y controles respectivos X

02111 Predisposicioacuten para realizar las evaluaciones X

02112 La predisposicioacuten de la Alta Gerencia para tomar las medidas necesarias de acuerdo a los informes realizados por el equipo teacutecnico

X

02113 La predisposicioacuten de realizar el reforzamiento de las deficiencias encontradas X

0311 Los Funcionarios no ven la necesidad urgente de contar con un plan de desarrollo de personas X

0312 Predisposicioacuten para elaborar del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal X

0313 Predisposicioacuten para elaborar del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Anualizado X

0314 Predisposicioacuten para elaborar del Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control X

0315 Resistencia a la aplicacioacuten del plan de gestioacuten de capacitacioacuten X

0316 El traacutemite de la Aprobacioacuten es burocraacutetico debido a que se realizara una vez se haya realizado la sesioacuten en el consejo municipal el mismo que dependeraacute de las sesiones programadas y las extraordinarias que coadyuven a su Aprobacioacuten

X

0317 Resistencia a la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios y desmotivacioacuten para el cambio propuesto por parte de las aacutereas involucradas

X

0318 La no participacioacuten de las personas involucradas en Focus Group X

0319 El financiamiento del curso se realizaraacute en base al presupuesto institucional respecto a la parte Logiacutestica y contar con la disposicioacuten de los Funcionarios de OSCE para realizar la capacitacioacuten

X

182

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI

Tareas 1 2 3 4 5

03110 El financiamiento del curso se realizaraacute en base al presupuesto institucional respecto a la parte Logiacutestica y contar con la disposicioacuten de los Funcionarios de OSCE para realizar la capacitacioacuten

X

03111 El financiamiento del curso se realizaraacute en base al presupuesto institucional respecto a la parte Logiacutestica y contar con la disposicioacuten de los Funcionarios de OSCE para realizar la capacitacioacuten

X

03112 El financiamiento del curso se realizaraacute en base al presupuesto institucional respecto a la parte Logiacutestica y contar con la disposicioacuten de los Funcionarios de OCI de la Municipalidad Provincial de Churcampa

X

03113 El financiamiento del curso se realizaraacute en base al presupuesto institucional respecto a la parte Logiacutestica y contar con la disposicioacuten de los Funcionarios de OSCE para realizar la capacitacioacuten

X

03114 Predisposicioacuten para realizar las evaluaciones X

03115 Predisposicioacuten para realizar las evaluaciones X

03116 La predisposicioacuten de la Alta Gerencia para tomar las medidas necesarias de acuerdo a los informes realizados por el equipo teacutecnico

X

0411 Los Funcionarios no ven importante la modificacioacuten de los instrumentos de gestioacuten referente a los perfiles propuestos por parte de la alta gerencia

X

0412 Predisposicioacuten para reformular los instrumentos de gestioacuten relacionado a los perfiles propuestos

X

0413 Resistencia a modificar los instrumentos de gestioacuten X

0414 El traacutemite de la Aprobacioacuten es burocraacutetico debido a que se realizara una vez se haya realizado la sesioacuten en el consejo municipal el mismo que dependeraacute de las sesiones programadas y las extraordinarias que coadyuven a su Aprobacioacuten

X

0415 Predisposicioacuten para realizar los monitoreo y controles respectivos X

0416 Predisposicioacuten para realizar las evaluaciones X

0417 La predisposicioacuten de la Alta Gerencia para tomar las medidas necesarias de acuerdo a los informes realizados por el equipo teacutecnico

X

Fuente Elaboracioacuten propia

183

Tabla 8

Formato D2 DCI desde el punto de las relaciones interinstitucionales

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI

Tareas 1 2 3 4 5

0319 Reunioacuten de coordinacioacuten entre la Entidad y el OSCE para que los funcionarios realicen la capacitacioacuten referente a las contrataciones estatales Lo uacuteltimo que puede pasar es que no se tenga la participacioacuten como ponentes funcionarios del OSCE

X

03110 Reunioacuten de coordinacioacuten entre la Entidad y el OSCE para que los funcionarios realicen la capacitacioacuten referente a las contrataciones estatales Lo uacuteltimo que puede pasar es que no se tenga la participacioacuten como ponentes funcionarios del OSCE

X

03111 Reunioacuten de coordinacioacuten entre la Entidad y el OSCE para que los funcionarios realicen la capacitacioacuten referente a las contrataciones estatales Lo uacuteltimo que puede pasar es que no se tenga la participacioacuten como ponentes funcionarios del OSCE

X

Fuente Elaboracioacuten propia

184

Tabla 9

Formato D3 DCI desde el punto de la organizacioacuten y asignacioacuten de funciones

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI Tareas 1 2 3 4 5

0112 Elaborar el Redisentildeo de procedimientos (manual de procedimientos) en las contrataciones estatales de bienes y servicios cabe la posibilidad que se elaboren lineamientos en contravencioacuten a la normativa vigente

X

0115 Aprobacioacuten del lineamiento para la mejora de las contrataciones de bienes y servicios que se apruebe sin la emisioacuten de un informe teacutecnico que incida en las contrataciones estatales de la Entidad

X

0212 Elaborar el lineamiento para la mejorar de las contrataciones de bienes y servicios cabe la posibilidad que se elaboren lineamientos en contravencioacuten a la normativa vigente

X

0215 Aprobacioacuten del lineamiento para la mejora de las contrataciones de bienes y servicios que se apruebe sin la emisioacuten de un informe teacutecnico que incida en las contrataciones estatales de la Entidad

X

0312 Elaborar el Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal cabe la posibilidad que se propongan cursos innecesarios para el personal

X

0313 Elaborar el Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Anualizado cabe la posibilidad que se propongan cursos innecesarios para el personal

X

0314 Elaborar el Plan de Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado y Control cabe la posibilidad que se propongan cursos innecesarios para el personal

X

0316 Aprobacioacuten del plan de gestioacuten de capacitaciones que se apruebe sin la emisioacuten de un informe teacutecnico que incida en las contrataciones estatales de la Entidad

X

0412 Actualizar el Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica relacionado a los perfiles propuestos cabe la posibilidad que se formule un perfil muy alto

X

0414 Aprobacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica relacionados a los perfiles propuestos que se apruebe sin la emisioacuten de un informe teacutecnico que incida en las contrataciones estatales de la Entidad

X

Fuente Elaboracioacuten propia

185

Tabla 10

Formato D4 DCI desde el punto de las poliacuteticas del personal

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y explicacioacuten de sus impactos negativos

Gravedad del DCI

Tareas 1 2 3 4 5

0114 Capacitar a los funcionarios y servidores sobre la aplicacioacuten el redisentildeo de procesos para la contratacioacuten de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

0214 Capacitar a los funcionarios y servidores sobre la aplicacioacuten del lineamiento para contratacioacuten de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

0315 Capacitar a los funcionarios y servidores sobre la aplicacioacuten del plan de gestioacuten de capacitacioacuten va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

0319 Capacitar a los funcionarios y servidores referente a actos preparatorios de contrataciones de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

03110 Capacitar a los funcionarios y servidores referente a la etapa de seleccioacuten de contrataciones de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

02111 Capacitar a los funcionarios y servidores referente a la etapa contractual de contrataciones de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

02112 Capacitar a los funcionarios y servidores referente al control interno de contrataciones de bienes y servicios va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

0413 Capacitar a los funcionarios y servidores sobre los perfiles de los funcionarios responsables de las contrataciones va tomar tiempo entre la etapa de capacitacioacuten - adaptabilidad al nuevo proceso y distraccioacuten entre su quehacer cotidiano

X

Fuente Elaboracioacuten propia

186

Tabla 11

Formato D5 DCI desde el punto de insumos fiacutesicos y recursos humanos

Coacutedigo Descripcioacuten del DCI y Explicacioacuten de sus impactos Negativos

Gravedad del DCI Tareas 1 2 3 4 5

0112 Elaboracioacuten de Redisentildeo de procedimientos (manual de procedimientos) en las contrataciones de bienes y servicios va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen el tema

X

0212 Elaborar el lineamiento para la mejorar de las contrataciones de bienes y servicios va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen el tema

X

0312 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen el tema

X

0313 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen el tema

X

0314 Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) Quinquenal va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen el tema

X

0412 Reformular los instrumentos de gestioacuten relacionado a los perfiles propuestos va a generar suspicacias entre los colaboradores de la entidad puesto que desconocen del objeto de contratacioacuten asiacute como al acceso de la disponibilidad presupuestal

X

Fuente Elaboracioacuten propia

187

Tabla 12

Formato D6 DCI relativos a la capacidad individual de las personas intervinientes

Coacutedigo Nuacutemero y Condicioacuten de

Empleados Descripcioacuten de Deacuteficit de Capacidad

Gravedad del Deacuteficit de habilidades indiv

Tareas A B C D E F G Informacioacuten Conocimiento Know-How

1 2 3 4 5

0111 1 Titular de la entidad y Gerente Municipal

Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0115 1 Alcalde Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0118 1 Gerente Municipal Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0211 1 Titular de la entidad y Gerente Municipal

Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0215 1 Alcalde Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0218 1 Gerente Municipal Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0219 1 Gerente Municipal Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0311 1 Titular de la entidad y Gerente Municipal

Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0316 1 Alcalde Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0411 1 Titular de la entidad y Gerente Municipal

Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

0414 1 Alcalde Con conocimientos relacionados a gestioacuten puacuteblica

x

Fuente Elaboracioacuten propia

188

Se precisa que el anaacutelisis SADCI se ha realizado de manera conjunta con el

Alcalde el Sr Joseacute Taipe Pacheco gestioacuten edil 2015 - 2018

Ademaacutes indicar que luego de este anaacutelisis y de no haberse detectado deficiencias

no se plantea un Plan de Contingencia

52 MACTOR

El siguiente anaacutelisis ha sido realizado de manera conjunta entre los autores

de la Tesis y el Gerencia Municipal y demaacutes actores citados en el cuadro de

identificacioacuten de actores a quienes se del dio el detalle de los productos que

proponemos implementar en la Municipalidad y los problemas que con ello

se resolveraacuten

Con relacioacuten al Anaacutelisis de actores se determina primero la identificacioacuten de

actores que tiene incidencia en el desarrollo e implementacioacuten de los

productos

Luego se determinoacute la relacioacuten que existe entre cada uno de los actores con

los productos Enlizaacutendose si el actor estariacutea a favor o en contra de su

implementacioacuten

Posteriormente y de identificar actores que se opondriacutean (-1) o estariacutean nutro

(0) ante un determinado producto se analizoacute la posibilidad de asociar entre

ellos

Finalmente de existir estas sinergias se estableceraacute un Plan de incidencia

para poder actuar sobre cada uno de ellos a fin de evitar que posteriormente

se opongan o limiten del desarrollo de los productos

En ese sentido se desarrollaron las siguientes Fase

189

1 Identificacioacuten de Actores

Actor Ndeg 01 Alcalde Actor Ndeg 02 Gerente Municipal Actor Ndeg 03 Gerente de Planeamiento y Presupuesto Actor Ndeg 04 Gerente de Administracioacuten y Finanzas Actor Ndeg 05 Gerente de Desarrollo Urbano e Infraestructura Actor Ndeg 06 Sub Gerente de Obras y Proyectos de Inversioacuten Actor Ndeg 07 Sub Gerencia de Supervisioacuten Evaluacioacuten y

Liquidacioacuten de Obras Actor Ndeg 08 Gerente de Desarrollo Social y Servicios Puacuteblicos Actor Ndeg 09 Sub Gerencia de Programas Sociales Actor Ndeg 10 Gerencia de Desarrollo Econoacutemico Actor Ndeg 11 Sub Gerente de Proyectos Productivos y Sociales Actor Ndeg 12 Sub Gerente de Recursos Humanos Actor Ndeg 13 Sub Gerente de Contabilidad Actor Ndeg 14 Sub Gerente de Tesoreriacutea Actor Ndeg 15 Sub Gerente de Logiacutestica Actor Ndeg 16 Especialista en Contrataciones Actor Ndeg 17 Especialista en Programacioacuten Actor Ndeg 18 Especialista en Adquisiciones Actor Ndeg 19 Ejecucioacuten Contractual Actor Ndeg 20 Asistente Administrativo Actor Ndeg 21 Teacutecnico en Almaceacuten

2 Productos

Producto 1 Redisentildeo de los procesos en materia de contrataciones

Producto 2 Lineamientos internos (directiva y resolucioacuten de delegacioacuten de facultades) para las Contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad provincial de Churcampa

Producto 3 Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de Induccioacuten Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en las Contrataciones de la Entidad

Producto 4 Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub Gerencia de Logiacutestica

190

3 Anaacutelisis de Productos y actores

El anaacutelisis permitiraacute determinar y entender la interaccioacuten de los actores y la implementacioacuten de los

productos los cuales ayudaraacuten para determinar las acciones o medidas a adoptar con cada uno de ellos

como por ejemplo la formacioacuten de alianzas entre los actores los rechazos

Tanto los actores y los productos han sido citados en el literal a) del numeral 52 del presente capiacutetulo

Tabla 13

Formato D6 DCI relativos a la capacidad individual de las personas intervinientes

Act

or

Ndeg

01

Act

or

Ndeg

02

Act

or

Ndeg

03

Act

or

Ndeg

04

Act

or

Ndeg

05

Act

or

Ndeg

06

Act

or

Ndeg

07

Act

or

Ndeg

08

Act

or

Ndeg

09

Act

or

Ndeg

10

Act

or

Ndeg

11

Act

or

Ndeg

12

Act

or

Ndeg

13

Act

or

Ndeg

14

Act

or

Ndeg

15

Act

or

Ndeg

16

Act

or

Ndeg

17

Act

or

Ndeg

18

Act

or

Ndeg

19

Act

or

Ndeg

20

Act

or

Ndeg

21

P r1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

P r1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

P r1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

P r1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Leyenda

0 actores que estariacutean neutro

1 actores que estariacutean a favor

-1 actores que se opondriacutean

191

4 Anaacutelisis de Actores

Seguacuten el cuadro anterior se desprende que ninguacuten actor se

opondriacutea a la implementacioacuten de los productos teniendo en cuenta

que dicha implementacioacuten beneficia tanto a la Entidad como a los

actores de una forma directo o indirecta como es el caso para el

logro de objetivos y metas institucionales distribucioacuten de funciones

mejora de cada actor por la capacitacioacuten brindada y otros beneficios

Sin embargo si durante la implementacioacuten algunos actores

pudiesen cambiar de parecer se estaacute previendo la sensibilizacioacuten

comunicacioacuten constante con cada uno de los actores y de ser

necesario de forma personalizada

Asimismo se precisa que la validacioacuten de la informacioacuten de

MACTOR fue realizada con el Gerente de Administracioacuten y

Finanzas de la municipalidad

192

Capiacutetulo VI

El control

En el presente capiacutetulo se realiza los mecanismos de control seguimiento y

evaluacioacuten de las acciones presentadas para la implementacioacuten asiacute como se

plantea indicadores para la evaluacioacuten

61 Mecanismos de monitoreo

Parte esencial del Trabajo de Investigacioacuten es el establecimiento de

mecanismos para el seguimiento y desarrollo de los objetivos asiacute como la

evaluacioacuten de su implementacioacuten mediante el cumplimento de una serie de

indicadores cuantitativos y cualitativos que midan los resultados

El Seguimiento o monitoreo se efectuaraacute de forma continua a lo largo de la

implantacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten y nos va a permitir controlar y

medir en tiempo real la evolucioacuten y el desarrollo de las actividades pudiendo

corregir y subsanar posibles carencias en su implantacioacuten a partir de los

resultados obtenidos

Tabla 14

Mecanismos para el seguimiento y desarrollo de los objetivos

Producto Actividades

Tiempo

Responsable Mensual

Trimestra

l

Semestra

l

Redisentildeo de procedimientos para la

contratacioacuten de bienes y servicios

Actos preparatorios para la implementacioacuten de redisentildeo de procesos

X X -

Alcalde Gerencias y Sub Gerencias encargadas

Implementacioacuten de los lineamientos

X X - Gerencias y Sub Gerencias encargadas

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los lineamientos

- - X Tesistas

Lineamientos (directiva interna y resolucioacuten de

delegacioacuten de facultades en materia de

Actos preparatorios para la implementacioacuten de los lineamientos internos

X X -

Alcalde Gerencias y Sub Gerencias Encargadas

193

Producto Actividades

Tiempo

Responsable Mensual

Trimestra

l

Semestra

l contrataciones de bienes y

servicios) para las Contrataciones de bienes

y servicios

Implementacioacuten de los lineamientos internos (directiva y resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de contrataciones de bienes y servicios)

X X - Gerencias y Sub Gerencias Encargadas

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los lineamientos

- - X Tesistas

Plan de Desarrollo de Personas que incluya

Programas de Induccioacuten Capacitacioacuten y

Entrenamiento para el Personal que Interviene en las Contrataciones de

la Entidad

Actos preparatorios del Plan de Gestioacuten de Capacitaciones

X X X

Alcalde Gerencias y Sub Gerencias Encargadas

Implementacioacuten del Plan de Desarrollo de Personas y capacitacioacuten

X X X Gerencias y Sub Gerencias Encargadas

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los lineamientos

- - X Tesistas

Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub

Gerencia de Logiacutestica

Actos preparatorios de implementacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica

X X X

Alcalde Gerencias y Sub Gerencias Encargadas

Monitoreo y evaluacioacuten de la Implementacioacuten de los Instrumentos de Gestioacuten

- - X Tesistas

Fuente Elaboracioacuten propia

La periodicidad del Monitoreo se realizaraacute mensual trimestral y

semestralmente durante los tres antildeos de la ejecucioacuten del Trabajo de

Investigacioacuten

62 Evaluacioacuten

La evaluacioacuten es el proceso que permite medir los resultados y ver como

estos van cumpliendo de los objetivos y liacuteneas de actuacioacuten planteados La

evaluacioacuten permite hacer un corte en un cierto tiempo y comparar el objetivo

planteado con la realidad

La evaluacioacuten del Trabajo de Investigacioacuten seraacute un proceso casi continuo en

el que se iraacuten introduciendo los datos relacionados con los indicadores y se

iraacuten comparando los resultados obtenidos de la evaluacioacuten del Trabajo de

Investigacioacuten con las metas establecidas para poder determinar de esta

194

manera las desviaciones que se van produciendo La periodicidad de los

controles se realizaraacute trimestralmente y un resumen del antildeo durante los tres

antildeos de la ejecucioacuten del Trabajo de Investigacioacuten

Para la realizacioacuten de la evaluacioacuten se ha establecido un sistema de

indicadores que permitiraacute realizar una mejor evaluacioacuten de la evolucioacuten del

Trabajo de Investigacioacuten en cuanto a alcanzar los objetivos asiacute como poder

determinar el grado de mejora conseguida mediante la aplicacioacuten del Trabajo

de Investigacioacuten a continuacioacuten se sentildeala los indicadores

1 Indicadores actos preparatorios

a) Plan Anual de Contrataciones

119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952119956 119942119947119942119940119958119957119938119941119952119956 =119925ordm 119941119942 119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952119956 119942119947119942119940119958119957119938119941119952119956 119953119952119955 119950119942119956 119931119952119957119938119949 119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952119956 119953119955119952119944119955119938119950119938119941119952119956 119953119952119955 119950119942119956 119935120783120782120782

La frecuencia de la evaluacioacuten se puede realizar de manera

mensual o bimestral el cual permitiraacute evaluar la ejecucioacuten de la

programacioacuten del Plan Anual de Contrataciones establecidas al

iniciar el ejercicio fiscal entendieacutendose que el proceso se refiere a

los procedimientos de seleccioacuten

b) Requerimiento ndash aprobacioacuten de documentos de procedimientos de

seleccioacuten

Tiempo promedio ingreso de requerimiento hasta aprobacioacuten de

documento de procedimiento de seleccioacuten

=119927119949119938119963119952 119941119942 119946119951119944119955119942119956119952 119941119942 119955119942119954119958119942119955119946119950119946119942119951119957119952 119945119938119956119957119938 119949119938 119938119953119955119952119939119938119940119946119952119951 119941119942 119941119952119940119958119950119942119951119957119952119956 119941119942 119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952 119941119942 119956119942119949119942119940119940119946119952119951 119957119952119957119938119949 119941119942 119941119952119940119958119950119942119951119957119952119956 119941119942 119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952 119941119942 119956119942119949119942119940119940119946119952119951 119938119953119955119952119939119938119941119952119956

Este indicador permitiraacute medir el tiempo promedio que se tramita

un requerimiento desde el ingreso al OEC la indagacioacuten de

mercado certificacioacuten presupuestal aprobacioacuten de Expediente de

195

Contratacioacuten elaboracioacuten de los documentos de procedimiento de

seleccioacuten y su aprobacioacuten

c) Valor estimado 119941119942 119959119938119955119946119938119940119946119952119951 119941119942 119959119938119949119952119955 119942119956119957119946119950119938119941119952 119962 119938119941119947119958119941119946119940119938119941119952 =119959119938119949119952119955 119942119956119957119946119950119938119941119952minus119950119952119951119957119952 119938119941119947119958119941119946119940119938119941119952 119959119938119949119952119955 119942119956119957119946119950119938119941119952 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar la eficiencia en la determinacioacuten

del valor estimado a traveacutes de la indagacioacuten del mercado el mismo

que es efectuado por el OEC

2 Indicadores procedimientos de seleccioacuten

a) Porcentaje de procedimientos de seleccioacuten observados

119941119942 119953119955119952119940119942119941119946119950119942119946119957119951119952119956 119941119942 119956119942119949119942119940119940119946119952119951 119952119939119956119942119955119959119938119941119952119956 =119953119955119952119940119942119941119946119950119946119942119951119957119952119956 119941119942 119956119942119949119942119940119940119946oacute119951 119952119939119956119942119955119959119938119941119952119956 119940119952119951119959119952119940119938119957119952119955119946119938119956 (119938119941119947119958119941119946119940119938119940119946oacute119951 119956119946119950119953119949119946119943119946119940119938119941119938+ 119940119953+ 119949119953minus119956119958119939119938119956119957119938119956) 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de procedimientos de

seleccioacuten que cuentan observaciones el mismo coadyuvaraacute la

eficiencia en la formulacioacuten de los teacuterminos de referencia o

especificaciones teacutecnicas y la demora que ocasiona esta

b) Porcentaje de convocatorias desiertas

119941119942 119940119952119951119959119952119940119938119957119952119955119946119938119956 119941119942119956119946119942119955119957119938119956= 119927119955119952119940119942119941119946119950119942119946119951119957119952119956 119941119942 119956119942119949119942119940119940119946oacute119951 119941119942119956119946119942119955119957119952119956119957119952119957119938119949 119941119942 119940119952119951119959119952119940119938119957119952119955119946119938119956 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de convocatorias de

procedimientos de seleccioacuten desiertas en ese sentido permitiraacute

evaluar las causales y deficiencias encontradas en las diferentes

etapas de los procedimientos de seleccioacuten y actos preparatorios

3 Indicadores ejecucioacuten contractual

196

a) Porcentaje de contrataciones con adicionales o reducciones

119941119942 119953119955119952119940119942119956119952119956 119938119941119946119940119946119952119951119938119949119942119956119955119942119941119958119940119940119946119952119951119942119956= 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119940119952119951 119938119941119946119940119946119952119951119938119949119942119956 119955119942119941119958119940119940119946119952119951119942119956119957119952119957119938119949 119941119942 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de contrataciones

que cuentan con adicionales o reducciones

b) Porcentaje de contrataciones con ampliaciones de plazo

119941119942 119940119952119953119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119940119952119951 119938119950119953119949119946119938119940119946119952119951119942119956 119941119942 119953119949119938119963119952= 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119940119952119951 119938119950119953119949119946119938119940119946119952119951119942119956 119941119942 119953119949119938119963119952119957119952119957119938119949 119941119942 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de contrataciones que

se otorgaron ampliaciones de plazo teniendo en consideracioacuten que

el plazo determina el aacuterea usuaria

c) Porcentaje de contrataciones con penalidades 119941119942 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119940119952119951 119953119942119951119938119949119946119941119938119941119942119956= 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119940119952119951 119953119942119951119938119949119946119938119941119957119952119957119938119949 119941119942 119940119952119951119957119955119938119957119938119940119946119952119951119942119956 119961120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de contrataciones que

incurrieron en penalidad y permitiraacute medir si los plazos establecidos

para las entregas son correctos

d) Plazo promedio de pago 119927119949119938119963119952 119953119955119952119950119942119941119946119952 119941119942 119953119938119944119952 =119917119942119940119945119938 119941119942 119942119950119946119956119946119952119951 119941119942 119940119945119942119954119958119942minus119943119942119940119945119938 119941119942 119942119950119946119956119946119952119951 119941119942 119940119952119951119943119952119955119950119946119941119938119941 119957119952119957119938119949 119941119942 119940119940119952119951119943119952119955119950119946119941119938119941119942119956 119961120783120782120782

197

Este indicador permitiraacute evaluar el tiempo promedio que demora la

entidad en efectuar el pago al contratista a partir de la emisioacuten de

la conformidad

Las conclusiones de estos controles se documentaraacuten en un Registro de

Control y Seguimiento que reflejaraacute el grado de cumplimiento de las

actuaciones realizadas y de los objetivos establecidos Este registro se

realizaraacute de forma que se pueda obtener informacioacuten inmediata sobre las

posibles desviaciones o incumplimientos de lo inicialmente programado El

objeto de corregir las desviaciones que vayan surgiendo se estableceraacute un

Sistema de Acciones de Mejora que permita corregir estas deficiencias Los

resultados que se vayan obteniendo tras la introduccioacuten de las mejoras y

correcciones complementarias se podraacuten documentar en el Registro de

Control y Seguimiento Con la periodicidad establecida se iraacuten emitiendo los

informes sobre la evolucioacuten del proyecto y sus desviaciones A la vista de los

resultados obtenidos y tras la aplicacioacuten de las actuaciones de mejora se

elaboraraacute un informe final que contenga las conclusiones definitivas y que

permitiraacute evaluar el grado de ejecucioacuten del Trabajo de Investigacioacuten Por tanto

con el programa de control y seguimiento establecido se lograraacute 1 Analizar

en queacute medida los objetivos establecidos permiten la resolucioacuten (parcial o

total) de los problemas identificados o dicho de otra manera el grado de

adecuacioacuten de los objetivos del Trabajo de Investigacioacuten a los problemas

detectados en el diagnoacutestico 2 En el caso de que se esteacuten produciendo

desviaciones con respecto a lo previsto en el Trabajo de Investigacioacuten se

puedan tomar medidas a tiempo corrigiendo las desviaciones lo antes

posible de tal manera que no repercuta en los objetivos del Trabajo de

Investigacioacuten 3 Evaluar si los recursos se estaacuten utilizando correctamente y

las inversiones se estaacuten ejecutando en el plazo previsto

La evaluacioacuten seraacute semestral y anual remitieacutendose en cada caso un reporte

de evaluacioacuten

198

Capiacutetulo VII

Siacutentesis

El Anaacutelisis se efectuaraacute en funcioacuten a los objetivos establecidos en el Trabajo

de Investigacioacuten tanto en el general como en los especiacuteficos detallaacutendose la

importancia incidencia los productos que hemos planteado para alcanzar los

objetivos especiacuteficos contrastando todo este conocimiento con las tendencias

nacionales e internacionales

1 Siendo el objetivo general del Trabajo de Investigacioacuten Mejorar las

Contrataciones de Bienes y Servicios en la Municipalidad Provincial de

Churcampa y los objetivos especiacuteficos mejorar el procedimiento de las

tres etapas como son los actos preparatorios procedimiento de seleccioacuten

y ejecucioacuten contractual en el marco de la Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento se propone los siguientes productos que

permitiraacuten alcanzar dicho objetivo como se detalla

Redisentildeo de procedimientos para la optimizacioacuten de los procesos

de las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial

Lineamientos internos (directiva) para las Contrataciones de bienes

y servicios en la Municipalidad provincial de Churcampa

Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones

Manual de Organizacioacuten y Funciones reformulado de la Sub

Gerencia de Logiacutestica

Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de

Induccioacuten Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que

Interviene en las Contrataciones de la Entidad

199

2 Con relacioacuten al Objetivo General de Mejorar las Contrataciones

debemos mencionar que

De las contrataciones

Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) (2012)

La Ley de Contrataciones del Estado tiene por objeto establecer las

normas orientadas a maximizar el valor del dinero del contribuyente en

las contrataciones que realicen las Entidades del Sector Puacuteblico de

manera que eacutestas se efectuacuteen en forma oportuna y bajo las mejores

condiciones de precio y calidad a traveacutes del cumplimiento de los

principios sentildealados en el artiacuteculo 4ordm de la citada norma

En la cual la Ley de Contrataciones del Estado comprende tres etapas

yo fases siendo estas los actos preparatorios procedimientos de

seleccioacuten y la ejecucioacuten contractual

Silvia Ologuren (2009) El proceso de contratacioacuten comprende las fases

de programacioacuten y actos preparatorios de seleccioacuten y de ejecucioacuten

contractual

La Subdireccioacuten de Capacitacioacuten del OSCE (2015) El Expediente de

Contratacioacuten reviste especial trascendencia toda vez que constituye un

aspecto medular de la actuacioacuten administrativa la formulacioacuten del mismo

determina en gran medida el resultado favorable o no de la contratacioacuten

Asiacute en la fase inicial si se presenta fallas en su elaboracioacuten es posible

la ocurrencia de diversas eventualidades en las siguientes fases de

contratacioacuten

Por tanto el eacutexito de la contratacioacuten dependeraacute de una adecuada

formulacioacuten del Expediente de Contratacioacuten tanto de una debida

definicioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas y demaacutes requerimientos

200

miacutenimos como de un apropiado caacutelculo del valor referencial e indica que

en su fase inicial el expediente de contratacioacuten comprende

El requerimiento del aacuterea usuaria con las respectivas caracteriacutesticas

teacutecnicas miacutenimas (requerimientos teacutecnicos miacutenimos)

El estudio de mercado que entre otros datos contiene el valor

referencial

La certificacioacuten presupuestal

El tipo de procedimiento de seleccioacuten la modalidad de seleccioacuten el

sistema de contratacioacuten la modalidad de contratacioacuten a utilizarse y

la foacutermula de reajuste de ser el caso (Art 10deg RLCE)

a) Por lo cual los actos preparatorios comprenden la determinacioacuten

de Necesidades Verificacioacuten de Presupuesto Institucional Plan

Anual de Adquisiciones Expediente de Contratacioacuten Designacioacuten

del Comiteacute Especial Elaboracioacuten y aprobacioacuten de Bases siendo

esta etapa muy importante ya que en ella se define el alcance de la

necesidad las caracteriacutesticas y el valor referencial de la

contratacioacuten

Zambrano Olivera (2015) El Principio de Valor por Dinero parte de

considerar el eacutexito de una contratacioacuten en funcioacuten del trinomio

Eficacia Eficiencia y Economiacutea Asiacute se busca dejar la falsa

creencia que el menor precio equivale a una mejor contratacioacuten

Dicho principio se encuentra presente con mayor intensidad en la

Fase de Actos preparatorios pues es en ella se determinaraacute el

monto que permita considerar los demaacutes factores

Al respecto se ha identificado deficiencias en la etapa de los actos

preparatorios como en el Plan Anual de Contrataciones

formulacioacuten de los teacuterminos de referencia yo especificaciones

201

teacutecnicas miacutenimos estudio de posibilidades que ofrece el mercado y

la elaboracioacuten de bases del proceso de seleccioacuten y obtenieacutendose

como plazo promedio de treinta (30) diacuteas haacutebiles para la ejecucioacuten

de esta etapa

Por consiguiente la primera etapa de los actos preparatorios se

considera una de las etapas maacutes importantes de la contratacioacuten por

definirse en esta etapa las caracteriacutesticas alcances y valor de la

contratacioacuten los mismos que seraacuten reflejados en las siguientes

fases de la contratacioacuten y que esta etapa en la Municipalidad

Provincial de Churcampa se viene llevando a acabo de una forma

deficiente

b) Subdirecioacuten de Capacitacioacuten del OSCE (2015) La segunda etapa

que comprende los procesos de seleccioacuten seguacuten sentildeala que es una

fase dentro del proceso de contratacioacuten que tiene como finalidad

que la Entidad seleccione a la persona natural o juriacutedica que

presente la mejor propuesta para la satisfaccioacuten de sus

necesidades Para ello deberaacute seguirse el procedimiento

establecido en la normativa sobre contratacioacuten puacuteblica

Sobre el particular corresponde sentildealar que el proceso de

seleccioacuten implica el desarrollo del procedimiento administrativo

mediante el cual la Entidad puacuteblica invita a los proveedores que se

encuentran en el mercado a presentar sus propuestas para que

luego de la evaluacioacuten correspondiente se elija a aquel con el que

la Entidad contrataraacute

El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2012) en

su artiacuteculo 19 establece cuatro tipos de proceso de seleccioacuten siendo

202

estos las adjudicaciones de menor cuantiacutea adjudicaciones directas

(selectiva y Puacuteblica) licitaciones puacuteblicas y concursos puacuteblicos

El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2012) En

el Capiacutetulo IV del citado reglamento detalla los plazos desde la

convocatoria hasta la publicacioacuten de las bases integradas en el

Capiacutetulo V los plazos y procedimientos de la presentacioacuten de

propuestas en el Capiacutetulo VI los procedimientos de la calificacioacuten y

evaluacioacuten de propuestas y en el Capiacutetulo VII del otorgamiento de

la buena pro

Esta etapa se desarrolla en ocho etapas i) convocatoria ii) registro

de participantes iii) formulacioacuten y absolucioacuten de consultas iv)

formulacioacuten y absolucioacuten de observaciones v) integracioacuten de

Bases vi) presentacioacuten de propuestas vii) calificacioacuten y evaluacioacuten

de propuestas y viii) otorgamiento de la Buena Pro

Hernandez Diez (2014) La etapa del proceso de seleccioacuten se inicia

con la convocatoria del proceso y culmina con el perfeccionamiento

del contrato oportunidad en la cual tambieacuten se inicia la etapa de

ejecucioacuten contractualrdquo (p3)

Dichos procesos de seleccioacuten son conducidos por un comiteacute

especial ad hoc o permanente quienes tienen a su cargo la

elaboracioacuten de las Bases y la organizacioacuten conduccioacuten y ejecucioacuten

del proceso de seleccioacuten hasta que la Buena Pro del proceso de

seleccioacuten quede consentida o administrativamente firme o se

cancele el proceso de seleccioacuten de conformidad al artiacuteculo 24

(Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE

2012 p26)

203

Al respecto en esta etapa se identificaron diferentes deficiencias

como la conduccioacuten el cumplimiento de procedimientos (absolucioacuten

de consultas yu observaciones calificacioacuten evaluacioacuten) y plazos

establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado generando

contrataciones deficientes y retrasos injustificados en los procesos

de seleccioacuten el mismo que se refleja en el plazo oportuno de

entrega de bienes y servicios y la optimizacioacuten del valor del dinero

del estado

Por lo tanto la etapa de proceso de seleccioacuten inicia con la

convocatoria y culmina con la formalizacioacuten del contrato y se tiene

establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento el coacutemputo de plazos y procedimientos de cada uno de

las etapas que correspondan para los cuatro tipos de procesos de

seleccioacuten sin embargo esta etapa es deficiente por la mala

organizacioacuten y conduccioacuten del Comiteacute Especial ad hoc o

permanente debido a la insuficiente preparacioacuten en materia de

contrataciones y control

c) Y la uacuteltima etapa de las contrataciones es la ejecucioacuten contractual

que comprende desde la celebracioacuten del contrato respectivo hasta

la conformidad y pago de las prestaciones ejecutadas en el caso

de los contratos de bienes y servicios y con la liquidacioacuten y pago

correspondiente trataacutendose de contratos de ejecucioacuten o consultoriacutea

de obras

En esta etapa se encuentra los adelantos adicionales yo

reducciones contratos complementarios ampliaciones de plazo

liquidaciones y el pago correspondiente con el cual se cierra el

expediente de contratacioacuten

204

Asimismo En esta etapa se identificaron deficiencias como en las

ampliaciones de plazo los adicionales contratos complementarios

y el pago

Por lo tanto la etapa de la ejecucioacuten contractual es deficiente en la

Municipalidad Provincial de Churcampa

Por las consideraciones expuestas las contrataciones del estado

se encuentran regulados por la Ley de Contrataciones del Estado y

su Reglamento y estaacuten orientadas a maximizar el valor del dinero

del contribuyente en las contrataciones que realicen las Entidades

del Sector Puacuteblico de manera que eacutestas se efectuacuteen en forma

oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad las

contrataciones del estado consta de tres etapas siendo estas los

actos preparatorios proceso de seleccioacuten y la ejecucioacuten

contractual consideraacutendose la etapa de los actos preparatorios es

el maacutes importante ya que en ella se define la necesidad alcances

caracteriacutesticas y se determina el valor referencial de la contratacioacuten

los mismos que repercuten en las otras dos fases siguientes Y que

dichas contrataciones en la Municipalidad Provincial de Churcampa

son deficientes en sus tres etapas de las contrataciones

Por lo tanto en la Municipalidad provincial de Churcampa no se

viene maximizando el valor del dinero del contribuyente por las

deficientes contrataciones incluyendo las tres etapas de las

contrataciones

3 En esa medida los productos propuestos permitiraacuten alcanzar los

objetivos especiacuteficos el objetivo establecido en este Trabajo de

Investigacioacuten como se detalla

205

a) Respecto al objetivo especiacutefico de redisentildear y mejorar los

procedimientos de las contrataciones para la optimizacioacuten de los

procesos de las contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa con los siguientes

productos

Redisentildeo de procedimientos para la optimizacioacuten de los

procesos de las contrataciones de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial

Asociacioacuten Espantildeola para la Calidad (2015) La gestioacuten de

procesos o gestioacuten (en ingleacutes Business Process Management

o BPM) basada en procesos es uno de los 8 principios de la

gestioacuten de la calidad ldquoSu importancia radica en que los

resultados se alcanzan con maacutes eficiencia cuando las

actividades y los recursos relacionados se gestionan como un

proceso

Rey Peteiro (2015) La Gestioacuten por Procesos se basa en la

modelizacioacuten de los sistemas como un conjunto de procesos

interrelacionados mediante viacutenculos causa-efecto El

propoacutesito final de la Gestioacuten por Procesos es asegurar que

todos los procesos de una organizacioacuten se desarrollan de

forma coordinada mejorando la efectividad y la satisfaccioacuten

de todas las partes interesadas (clientes accionistas

personal proveedores sociedad en general)

Secretariacutea de Gestioacuten Puacuteblica de la Presidencia de Consejo

de Ministros (2015) Una secuencia de actividades que

trasforman una entrada o insumo (una solicitud de un bien o

un servicio) en una salida (la entrega del bien o el servicio)

antildeadieacutendole un valor en cada etapa de la cadena (mejores

206

condiciones de calidadprecio rapidez facilidad comodidad

entre otros)

E indica que La Poliacutetica Nacional de Modernizacioacuten de la

Gestioacuten Puacuteblica establece cinco pilares centrales y tres ejes

transversales El tercer pilar es la Gestioacuten por Procesos

Simplificacioacuten Administrativa y Organizacioacuten Institucional

Asimismo ha desarrollado instrumentos metodoloacutegicos para

la implementacioacuten de la Gestioacuten por Procesos en las entidades

de la Administracioacuten Puacuteblica los mismos que serviraacuten de

apoyo a las entidades que se encuentran en proceso de

implementacioacuten de la Reforma del Servicio Civil (p1)

Siendo esta gestioacuten de procesos una accioacuten de mejora accioacuten

destinada a cambiar la forma en que se estaacute desarrollando un

proceso se deben reflejar en una mejora de los indicadores del

proceso mediante aportaciones creativas imaginacioacuten y sentido

criacutetico (Ministerio de Fomento 2005) en esa media se identificaron

indicadores maacutes importantes en cada uno de las etapas del proceso

de seleccioacuten

Aguilar (2015) Para la mejora de gestioacuten de procesos se ha

utilizado el diagrama de flujo que es la es la representacioacuten graacutefica

del algoritmo o proceso Se utiliza en disciplinas como

programacioacuten economiacutea procesos industriales y psicologiacutea

cognitiva en el que se ha representado el orden de las actividades

y coacutemo los puntos de decisioacuten afectan el flujo del proceso

Definicioacuten ABC (2015) Comuacutenmente se utiliza este tipo de

diagramas para detallar el proceso de un algoritmo y asiacute se vale

207

de distintos siacutembolos para representar la trayectoria de operaciones

precisas a traveacutes de flechas Siempre que existe un diagrama de

flujo existe un proceso o sistema que pretende ser graficado a

traveacutes de siacutembolos visuales que en vez de teacuterminos verbales

simplifican el funcionamiento de dicho proceso y lo hacen maacutes claro

y evidente al lector

Alva Reyes y Villanes (2006) le da importancia sentildealando que ldquoel

uso de mapeo de procesos y permite conocer el flujo de la

informacioacuten e identificar los cuellos de botella que se generan en

cada una de las actividades e indica que el establecimiento de

poliacuteticas y el manual de procedimientos de la Logiacutestica de entrada

son fundamentales para los procesos de la empresa estos nos

permiten ahorrar tiempo y aprovechar los recursos humanos y

financieros con mayor efectividad

Bohorquez y Puello (2013) La recoleccioacuten de datos Permite disentildear

la ruta por la cual la empresa deberiacutea enfocarse de ahora en

adelante la cual consiste en mejorar su gestioacuten logiacutestica y su

cadena de suministro mediante la modificacioacuten de algunos de sus

procesos y la implementacioacuten de nuevas herramientas de trabajo

para lograr la eficiencia organizacional y por ende garantizar un

sostenimiento y permanencia en el mercado actual

Venegas (2013) Permitioacute reducir el nuacutemero de reuniones del

Oacutergano Ad-Hoc para los procesos por Competencia Mayor de 12

reuniones a 9 reuniones y prever con anticipacioacuten la determinacioacuten

del MER (monto estimado referencial)

Venegas (2013) Una de las causas de la demora en la convocatoria

de un proceso era la determinacioacuten del MER Y propone determinar

208

el MER con 50 diacuteas calendario de anticipacioacuten para las

contrataciones por Competencia Mayor 25 diacuteas calendario para los

de Competencia Menor en donde se requiera calcular el MER y 15

diacuteas calendario para las Contrataciones Directas en donde se

requiera calcular eacuteste

Permitieacutendole que la optimizacioacuten de los procesos de adquisiciones

y contrataciones de la empresa en estudio contribuyendo a una

reduccioacuten del tiempo total de ejecucioacuten del proceso en 41 para el

proceso por Competencia Mayor en 19 para el de Competencia

Menor y en 20 para el de No Sujeto a Reglamento

Arrieta (2012) Implementar un sistema de indicadores de gestioacuten

que permita medir adecuadamente la operacioacuten y el rendimiento de

los recursos de modo que se puedan desarrollar cambios y mejoras

que permitan ofrecer mejores servicios a los clientes cumpliendo y

mejorando los ANS contratados (p101)

En ese contexto se propone un manual de procedimientos e

indicadores de gestioacuten que permite medir las etapas de las

contrataciones para la optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial

en la cual se establece la secuencia de procedimientos de los actos

preparatorios procesos de seleccioacuten y la ejecucioacuten contractual y se

propone nueve (9) indicadores asiacute como se reduce los plazos de

los actos preparatorios de veinticinco (25) diacuteas haacutebiles a nueve (9)

diacuteas haacutebiles

Lineamientos internos (directiva) para las Contrataciones de

bienes y servicios en la Municipalidad provincial de

Churcampa

209

Las Directivas tienen por finalidad precisar poliacuteticas y

determinar procedimientos o acciones que deben realizarse

en cumplimiento de disposiciones legales vigentes seguacuten el

Ministerio de Economiacutea y Finanzas (MEF)

En ese contexto si bien es cierto las contrataciones mayores

a las ocho (8) UIT estaacuten regulados por la Ley de

Contrataciones del Estado sin embargo en la mencionada

norma no se especifica algunos procedimientos plazos y

regulaciones por lo cual a fin de agilizar y lograr una

contratacioacuten eficiente se requiere un instrumento que regule

dichos paraacutemetros no previstos en la citada norma

Asimismo las contrataciones menores o iguales a ocho (8)

UIT se encuentran fuera del marco de la Ley de

Contrataciones del estado como se detalla en la opinioacuten de

Seminario Zavala (2017) que letra sentildeala

ldquoSi bien las contrataciones cuyos montos son iguales o

inferiores a ocho (8) UIT se encuentran fuera del aacutembito de

aplicacioacuten de la normativa de contrataciones del Estado las

Entidades que realicen dichas contrataciones deben

efectuarlas de acuerdo a los lineamientos establecidos en

sus normas de organizacioacuten interna en el marco de los

principios que regulan la contratacioacuten puacuteblica en razoacuten de lo

cual determinaraacuten los mecanismos apropiados para

garantizar la eficiencia y transparencia en el uso de los

recursos puacuteblicos En consecuencia las Entidades pueden

implementar mecanismos similares a los establecidos en la

normativa de contrataciones del Estadordquo (p 4)

210

Este hecho genera con mayor razoacuten regular los

procedimientos de las contrataciones menores o iguales a las

ocho (8) UIT a fin de alcanzar las contrataciones eficientes y

oportunas

Ramos Apaza (2018) en su tesis sobre la ejecucioacuten del Plan

Anual de Contrataciones que forma parte de la fase de actos

preparatorios ldquorecomienda a la municipalidad provincial de

Puno implementar lineamientos de caraacutecter normativo

funcional que determinen especiacuteficamente los procedimientos

y plazos para presentar sus requerimientos en el tiempo

oportunordquo (p 57) quiere decir que la regulacioacuten a traveacutes de

lineamientos de la fase de actos preparatorios permitiraacute una

adecuada ejecucioacuten de presupuesto y alcanzar el

cumplimiento de metas y objetivos

Aacutengeles Lazo (2018) En su propouesta de modelo de de

Gestion puacuteblica recomienda ldquoelaborar un Manual de

Procedimientos (Mapro) o alguacuten otro instrumento yo

lineamiento donde se detalle las etapas y procedimientos

desde el requerimiento del aacuterea usuaria hasta la conformidad

del bien o servicio con la finalidad de mejorar el procedimiento

de adquisicioacuten de bienes y servicios por parte del Banco de la

Nacioacuten-Macro Regioacuten V Arequipardquo (p47) con ello se puede

colegir que es necesario contar con un eficiente lineamiento

que regule las contrataciones menores o iguales a ocho (8)

UIT

Paredes Silvera (2013) En su proyecto de investigacion

concluye que ldquoEl Organismo Supervisor de las Contrataciones

del Estado (OSCE) al excluir de la Ley a las contrataciones

211

directas por montos iguales o menores a tres unidades

impositivas tributarias (3) UIT-s pone en riesgo la

transparencia de estas contrataciones generando suspicacias

en el manejo de los recursos al no existir ninguacuten procedimiento

general que regule este tipo de contrataciones dando lugar a

incurrir en corrupcioacuten (hellip)rdquo (p 68) asimismo recomienda ldquo

(hellip) elaborar una directiva general sobre el total procedimiento

de las contrataciones directas de bienes y servicios por

montos iguales o menores a tres unidades impositivas

tributarias (3) UIT-s con la finalidad de uniformizar criterios de

procedimientos a todas las entidades que se rigen por la Ley

de Contrataciones del Estadordquo (p 69)

Mendez Huaman (2017) En su investigacioacuten concluye que

ldquoNo se cuenta con formatos que permitan obtener

documentacioacuten clara y ordenada en concordancia con la

normativa de las contrataciones puacuteblicas durante todas las

etapas del procedimiento de atencioacuten de los requerimientosrdquo

(p 102)

Rojas Carbajal (2017) En su proyecto de investigacioacuten

recomienda

ldquoFormular un manual para la elaboracioacuten del cuadro de

necesidades de bienes Servicios y obras dirigida a todas las

unidades orgaacutenicas para que les sirva como base para la

determinacioacuten de los bienes servicios y obras que se

requieren para la realizacioacuten de las tareas actividades y

proyectos cuya finalidad tendriacutea establecer los lineamientos

acciones de monitoreo plazos y responsabilidades que

deben observar las unidades orgaacutenicas de la Municipalidad

212

Distrital de Chaviacuten de Pariarca para la elaboracioacuten oportuna

y adecuada de sus cuadros de necesidades (hellip)rdquo (p 64)

En consecuencia formular lineamientos que regulen los

procedimientos de contrataciones tanto para los regulados por

la Ley de Contrataciones del Estado y los excluidos de ellos

es indispensable para lograr una contratacioacuten eficiente

Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones

Que en su artiacuteculo 20ordm numeral 20 de la Ley Nordm 27972 - Ley

Orgaacutenica de Municipalidades sentildeala atribucioacuten del Alcalde la

facultad de delegar sus atribuciones poliacuteticas en un regidor

haacutebil y las administrativas en el Gerente Municipal

Asimismo en el artiacuteculo 78 de la Ley Ndeg 27444 ndash Ley del

Procedimiento Administrativo General sentildeala que ldquoLas

entidades pueden delegar el ejercicio de competencia

conferida a sus oacuterganos en otras entidades cuando existan

circunstancias de iacutendole teacutecnica econoacutemica social o territorial

que lo hagan conveniente Procede tambieacuten la delegacioacuten de

competencia de un oacutergano a otro al interior de una misma

entidadrdquo

De la misma forma en el Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado (Organismo Supervisor de

Contrataciones del Estado 2018) preveacute la delegacioacuten de las

siguientes facultades

- 61 El Plan Anual de Contrataciones es aprobado por el

Titular de la Entidad o por el funcionario a quien se

hubiera delegado dicha facultad de conformidad con las

213

reglas previstas en la normatividad del Sistema Nacional

de Abastecimiento

- 727 En caso el pliego de absolucioacuten de consultas y

observaciones e integracioacuten de bases incurra en alguno

de los supuestos previstos en el numeral 442 del artiacuteculo

44 de la Ley corresponde al Titular de la Entidad declarar

la nulidad de este acto Esta facultad es delegable

- 2242 Bajo responsabilidad el Titular de la Entidad o el

servidor en quien este haya delegado tal funcioacuten evaluacutea

la decisioacuten de conciliar o de rechazar la propuesta de

acuerdo conciliatorio considerando criterios de costo

beneficio y ponderando los costos en tiempo y recursos

del proceso arbitral la expectativa de eacutexito de seguir el

arbitraje y la conveniencia de resolver la controversia a

traveacutes de la conciliacioacuten (hellip)

- 294 En la definicioacuten del requerimiento no se hace

referencia a fabricacioacuten o procedencia procedimiento de

fabricacioacuten marcas patentes o tipos origen o

produccioacuten determinados ni descripcioacuten que oriente la

contratacioacuten hacia ellos salvo que la Entidad haya

implementado el correspondiente proceso de

estandarizacioacuten debidamente autorizado por su Titular

en cuyo caso se agregan las palabras ldquoo equivalenterdquo a

continuacioacuten de dicha referencia

- 652 Cuando un procedimiento de seleccioacuten es

declarado desierto total o parcialmente el oacutergano

encargado de las contrataciones o el comiteacute de

seleccioacuten seguacuten corresponda emite un informe al Titular

de la Entidad o al funcionario a quien haya delegado la

facultad de aprobacioacuten del expediente de contratacioacuten en

el que justifique y evaluacutee las causas que no permitieron

214

la conclusioacuten del procedimiento debieacutendose adoptar las

medidas correctivas antes de convocar nuevamente (hellip)

- 445 El Titular de la Entidad o el funcionario a quien se

hubiera delegado esta atribucioacuten designa por escrito a

los integrantes titulares y sus respectivos suplentes

indicando los nombres y apellidos completos la

designacioacuten del presidente y su suplente (hellip)

- 444 Cuando la Entidad no cuente con especialistas con

conocimiento teacutecnico en el objeto de la contratacioacuten

puede contratar expertos independientes o gestionar el

apoyo de expertos de otras Entidades a fi n de que

integren el comiteacute de seleccioacuten

- 683 En el supuesto que la oferta supere el valor

estimado para efectos que el comiteacute de seleccioacuten

considere vaacutelida la oferta econoacutemica aquella cuenta con

la certificacioacuten de creacutedito presupuestario correspondiente

y la aprobacioacuten del Titular de la Entidad (hellip)

- 685 Para que el comiteacute de seleccioacuten considere vaacutelida la

oferta econoacutemica que supere el valor referencial hasta

el liacutemite maacuteximo previsto en el numeral anterior se

cuenta con la certificacioacuten de creacutedito presupuestario

suficiente y la aprobacioacuten del Titular de la Entidad en el

mismo plazo establecido en el numeral 683

- 672 La resolucioacuten o acuerdo que formaliza la

cancelacioacuten estaacute debidamente motivada y es emitida por

el funcionario que aproboacute el expediente de contratacioacuten

u otro de igual o superior nivel

- 1362 La Entidad no puede negarse a contratar salvo

por razones de recorte presupuestal correspondiente al

objeto materia del procedimiento de seleccioacuten por norma

expresa o por desaparicioacuten de la necesidad

215

debidamente acreditada La negativa a hacerlo basada

en otros motivos genera responsabilidad funcional en el

Titular de la Entidad y el servidor al que se le hubieran

delegado las facultades para perfeccionar el contrato

seguacuten corresponda (hellip)

- 1571 Mediante Resolucioacuten previa el Titular de la

Entidad puede disponer la ejecucioacuten de prestaciones

adicionales hasta por el liacutemite del veinticinco por ciento

(25) del monto del contrato original siempre que estas

sean necesarias para alcanzar la finalidad del contrato

para lo cual corresponde contar con la asignacioacuten

presupuestal necesaria (hellip)

- 2051 Solo procede la ejecucioacuten de prestaciones

adicionales de obra cuando previamente se cuente con

la certificacioacuten de creacutedito presupuestario o previsioacuten

presupuestal seguacuten las reglas previstas en la

normatividad del Sistema Nacional de Presupuesto

Puacuteblico y con la resolucioacuten del Titular de la Entidad o del

servidor del siguiente nivel de decisioacuten a quien se hubiera

delegado esta atribucioacuten y en los casos en que sus

montos restaacutendole los presupuestos deductivos

vinculados no excedan el quince por ciento (15) del

monto del contrato original

- 1011 La potestad de aprobar contrataciones directas es

indelegable salvo en los supuestos indicados en los

literales e) g) j) k) l) y m) del numeral 271 del artiacuteculo

27 de la Ley

- 2302 Tanto en el arbitraje institucional como en el ad

hoc la designacioacuten del aacuterbitro por parte de la Entidad es

aprobada por su Titular o por el servidor en quien este

216

haya delegado tal funcioacuten sin perjuicio de la verificacioacuten

oportuna que realice la institucioacuten arbitral y el contratista

- 1583 La Entidad resuelve dicha solicitud y notifica su

decisioacuten al contratista en el plazo de diez (10) diacuteas

haacutebiles computado desde el diacutea siguiente de su

presentacioacuten De no existir pronunciamiento expreso se

tiene por aprobada la solicitud del contratista bajo

responsabilidad del Titular de la Entidad

- 2085 Bajo responsabilidad del Titular de la Entidad en

un plazo no mayor de veinte (20) diacuteas siguientes de

realizada su designacioacuten el comiteacute de recepcioacuten junto al

contratista y al inspector o supervisor verifican el

funcionamiento u operatividad de la infraestructura

culminada y las instalaciones y equipos en caso

corresponda (hellip)

- 2196 El titular de la Entidad puede delegar la facultad

de aprobar los expedientes teacutecnicos

Por tanto la delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones del estado se propone al Gerente de

Administracioacuten y Finanzas de la Municipalidad Provincial de

Churcampa para la simplificacioacuten administrativa los mismos

que se encuentran facultados en la Ley de Contrataciones del

Estado y su Reglamento a excepcioacuten de

- Declaracioacuten de nulidad de oficio de los procedimientos

de seleccioacuten

- Autorizacioacuten de prestacioacuten adicional de obra

- Aprobacioacuten de contrataciones directas salvo numerales

e) g) j) k) l) y m) seguacuten el artiacuteculo 27 de la Ley de

Contrataciones del Estado

- Aprobacioacuten de ejecucioacuten de obras por concurso oferta

217

- Aprobacioacuten modificacioacuten y exclusioacuten de ficha de

homologacioacuten

Tal es asiacute que diferentes instituciones puacuteblicas vienen

delegando facultades como se puede citar alguna de ellas

- La Superintendencia Nacional de Migraciones (2015)

delega en el Director General de Administracioacuten y

Finanzas la aprobacioacuten de expedientes aprobacioacuten de

bases entre otras facultades detalladas en el Artiacuteculo

dos de la parte resolutiva

- El Ministro de Trabajo y Promocioacuten del Empleo con

Ministerio de Trabajo y Promocioacuten del Empleo (2015)

delega facultades en materia de contrataciones en el

Jefe de la Oficina General de Administracioacuten en las tres

fases de las contrataciones como se evidencia en el

artiacuteculo 2 de la parte resolutiva

- El Sistema Nacional de Evaluacioacuten acreditacioacuten y

Certificacioacuten de la Calidad Educativa (2016) delega

facultades en materia de contrataciones en el Jefe de la

Oficina de Administracioacuten del SINEACE tanto en la fase

de actos preparatorios seleccioacuten y ejecucioacuten contractual

- La Superintendencia Nacional de Fiscalizacioacuten Laboral

(2016) a traveacutes de la Resolucioacuten de Superintendencia Nordm

001-2016-SUNAFIL del 05 de enero de 2016 delega

facultades relacionados a contrataciones del estado en

el Jefa de la Oficina General de Administracioacuten y en

Secretario General en sus tres fases de las

contrataciones

- Asiacute se pueden citar maacutes instituciones a nivel de gobierno

central regional y local por lo general la delegacioacuten de

facultades se puede ver en sus tres fases de las

218

contrataciones los mismos no difieren sustancialmente

de una a la otra

Por lo tanto es muy importante la implementacioacuten debido a que con

ello se optimiza los tiempos de traacutemite y se da una simplificacioacuten

administrativa en las contrataciones

b Respecto al objetivo especiacutefico de fortalecer el nivel de

conocimiento en sus tres fases de las contrataciones del estado y

control de los servidores involucrados en las contrataciones en la

Municipalidad Provincial de Churcampa se ha elaborado el

siguiente producto

Plan de desarrollo de personas que incluya programas de

induccioacuten capacitacioacuten y entrenamiento para el personal que

interviene en las contrataciones

Para lograr los objetivos del Trabajo de Investigacioacuten se

elaboraraacute un plan de Desarrollo de Personas Quinquenal y

anualizado asiacute como el plan de capacitaciones en materia de

contrataciones y control en ese contexto se define los

siguientes

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2011) Plan de

Desarrollo de las Personas (PDP) es un plan de gestioacuten que

busca entre otros mejorar las acciones de capacitacioacuten y

evaluacioacuten conforme a lo establecido en la directiva y los

lineamientos emitidos por Servir En el alcance (Decreto

Legislativo que aprueba normas de capacitacioacuten y rendimiento

para el sector puacuteblico 2008) tiene por finalidad establecer las

reglas para la capacitacioacuten y evaluacioacuten de personal al servicio

del estado como parte del Sistema de Gestioacuten de Recursos

Humanos

219

Frigo (2015) La Capacitacioacuten o desarrollo de personal es

toda actividad realizada en una organizacioacuten respondiendo a

sus necesidades que busca mejorar la actitud conocimiento

habilidades o conductas de su personal

La web de los recursos Humanos y el empleo (2015) La

capacitacioacuten es la adquisicioacuten de conocimientos teacutecnicos

teoacutericos y praacutecticos que van a contribuir al desarrollo de los

individuos en el desempentildeo de una actividad teniendo como

uno de los beneficios incrementa la productividad y la calidad

en el trabajo

Arpi Huarcaya (2017) Concluye que ldquo(hellip) por la falta de

capacitacioacuten del personal en el aacuterea de abastecimientos

Provocando una demora en la ejecucioacuten de compras y por

ende en el cumplimiento de metas y objetivos de la entidad

esto debido a la falta de capacitacioacuten del personal del aacutereardquo (p

158)

Aacutengeles Lazo (2018) Recomienda en su investigacion

ldquoelaborar un programa interno de capacitaciones (miacutenima de

seis (6) veces al antildeo) en el Banco de la Nacioacuten-Macro Regioacuten

V con la participacioacuten conjunta de todos los trabajadores de

dicha institucioacuten (sub gerentes administradores y personal

de planta) donde los especialistas en la materia de

contrataciones difundan los principales conceptos y orienten

a las aacutereas usuarias a la elaboracioacuten de teacuterminos de

referencia y especificaciones teacutecnicas para la contratacioacuten de

bienes y servicios Asimismo se podraacute contar con la

participacioacuten de un experto en contratacioacuten puacutebica para

dichas capacitacionesrdquo (p 47)

220

De ello se desprende que es necesario la capacitacioacuten de todo

el personal involucrado en las contrataciones menores a o

iguales a ocho (8) UIT

Dominguez Peche amp Durand Miraval (2015) en su proyecto de

investigacion concluye que ldquo(hellip) Que las causas que generan

la deficiencia en el proceso de contratacioacuten estatal surgen en

la fase de programacioacuten y actos preparatorios por tanto la

solucioacuten y mejora de la eficiencia en esta fase mejorara la

eficiencia a lo largo de todo el proceso y que el aspecto

humano (desarrollo de capacidades) el maacutes relevante y en

donde se debe enfocar los esfuerzos para mejorar la eficiencia

del proceso de contratacioacuten estatalrdquo (p 131) y recomienda

enfocarse en el desarrollo de capacidades para una eficiente

contratacioacuten

Meza Mendoza (2017) Recomienda en su proyecto de

investigacioacuten capacitar y socializar a los funcionarios y

servidores que laboran en la Sub Gerencia de Logiacutestica y

demaacutes aacutereas con referencia a normas vigentes generales del

sector puacuteblico y asimismo normas internas aprobadas por la

entidad (p 74)

Mendez Huaman (2017) En su investigacioacuten recomienda

ldquobrindar capacitacioacuten al personal en temas relacionados a

contrataciones puacuteblicas a fin de que tengan mayor

participacioacuten en el procedimiento de atencioacuten de los

requerimientosrdquo (p 104)

Xie Qian Zhou Li y Yizhou Zhou (2015) Para las empresas u

organizaciones la capacitacioacuten del capital humano debe ser

221

de vital importancia porque contribuye al desarrollo personal y

profesional de los individuos a la vez que redunda en

beneficios para la empresa

Siendo la capacitacioacuten una inversioacuten a largo plazo y una de

las maacutes rentables que puede emprender una organizacioacuten Si

a la empresa la hacen sus trabajadores a estos los hace la

capacitacioacuten Aunque los trabajadores tengan maravillosas

aptitudes si carecen de formacioacuten son como diamantes en

bruto que necesitan de la talla para mostrar su verdadero

valor

Consultoriacutea - Pyme (2015) La capacitacioacuten del personal de

una empresa radica en las necesidades de la mejora continua

de la misma

Zarpan Alegria (2013) Recomienda que asignar personal

capacitado en las diversas aacutereas para evitar el deficiente

desempentildeo del personal en sus actividades laborales

Garciacutea Abando (2013) No se han definido planes de

capacitacioacuten y desarrollo acordes a las necesidades

institucionales que favorezcan a consolidar los conocimientos

especiacuteficos para el desarrollo de actividades asiacute como para el

fortalecimiento de habilidades

En ese contexto se entiende que las capacitaciones acordes

a la necesidad de la institucioacuten favorecen a consolidar

conocimientos especiacuteficos para un buen desarrollo de

actividades

222

Sotomayor Casas (2009) Las autoridades funcionarios y

servidores del Estado peruano desconocen que son los

responsables directos de ejecutar el control gubernamental y

no tienen claro que son ellos los responsables de la

implementacioacuten del Sistema de Control Interno en sus propias

organizaciones puacuteblicas este problema se solucionaraacute con el

eje principal de la competencia que es la motivacioacuten con esta

actitud se logra que los trabajadores puacuteblicos den un gran

salto para fortalecer el sistema de control interno y por ende el

control gubernamental en las organizaciones puacuteblicas

Asimismo indica que es importante y de necesidad que las

Organizaciones puacuteblicas aprueben e implementen el

Programa de Capacitacioacuten Permanente en Control

Gubernamental con la finalidad de contribuir en el

fortalecimiento de su sistema de control interno para beneficio

del Estado peruano

Barbaraacuten Barragaacuten (2013) La ejecucioacuten de las acciones de

control interno logra la eficiencia y eficacia institucional Y la

Accioacuten de control es la herramienta esencial del Sistema por

la cual el personal teacutecnico de sus oacuterganos conformantes

mediante la aplicacioacuten de las normas procedimientos y

principios que regulan el control gubernamental efectuacutea la

verificacioacuten y evaluacioacuten objetiva y sistemaacutetica de los actos y

resultados producidos por la entidad en la gestioacuten y ejecucioacuten

de los recursos bienes y operaciones institucionales

En ese contexto el plan de desarrollo de personas incluye

capacitaciones en materia de control ya que tambieacuten la

Municipalidad Provincial de Churcampa es aquejada con ese

problema y en cierta medida al conocer el sistema de control

223

el funcionario o servidor mejoraraacute su desempentildeo y sus

funciones seraacuten acorde a dicho marco legal

Obando Torresano (2011) El INCOP (Instituto Nacional de

Contratacioacuten Puacuteblica) debe crear una gran campantildea de

concientizacioacuten al personal que trabaja en el sector puacuteblico

sobre el Sistema de contratacioacuten puacuteblica y los objetivos que

este persigue ya que solamente cambiando la mentalidad de

la gente se podraacute en alguacuten tiempo realizar procesos con total

transparencia sin que sean manejados a conveniencia y en

funcioacuten de intereses particulares

En esa medida el presente plan de desarrollo que incluye la

capacitacioacuten tambieacuten bien compuesto capacitaciones en

materia de contrataciones en sus tres etapas que son los actos

preparatorios proceso de seleccioacuten y ejecucioacuten contractual

Finalmente para la correcta implementacioacuten monitoreo y

evaluacioacuten de plan de desarrollo de personas que incluye

capacitacioacuten en materia de contrataciones y control se

requiere designar un responsable

Bardales Correa (2013) recomienda conformar un equipo

dentro el aacuterea de personal que sea responsable de la

implementacioacuten monitoreo y evaluacioacuten de las acciones y

estrategias que implican el desarrollo del Plan de capacitacioacuten

orientado a la profesionalizacioacuten de los empleados y

trabajadores en esta medida la implementacioacuten del plan de

desarrollo de personas respecto a las capacitaciones en

materia de contrataciones y control recaeraacute en el Sub Gerente

224

de Recursos Humanos y el monitoreo y evaluacioacuten a cargo del

equipo de los tesistas

Por lo tanto habieacutendose identificado deficiencias en

capacitacioacuten del personal involucrado en las contrataciones en

la Municipalidad provincial de Churcampa en materia de

contrataciones y control los mismos que repercuten para

alcanzar el objetivo de este plan de gestioacuten se ha elaborado

se elaboraraacute un Plan de Desarrollo de Personas Quinquenal y

anualizado asiacute como el Plan de Capacitaciones en materia de

contrataciones y control

c Finalmente para lograr el tercer objetivo especiacutefico se ha propuesto

elaborar el Manual de Organizacioacuten y Funciones (MOF) por las

siguientes consideraciones

Victor (2012) Es un documento formal que las empresas elaboran

para plasmar parte de la forma de la organizacioacuten que han

adoptado y que sirve como guiacutea para todo el personal Y contiene

esencialmente la estructura organizacional comuacutenmente llamada

organigrama y la descripcioacuten de las funciones de todos los puestos

en la empresa Tambieacuten se suelen incluir en la descripcioacuten de cada

puesto el perfil y los indicadores de evaluacioacuten siendo este

documento muy importante

Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute (2010) Hoy en diacutea se hace

mucho maacutes necesario tener este tipo de documentos no solo

porque todas las certificaciones de calidad (ISO OHSAS etc) lo

requieran sino porque su uso interno y diario minimiza los

conflictos de aacutereas marca responsabilidades divide el trabajo y

fomenta el orden etc

225

Ademaacutes es la piedra angular para implantar otros sistemas

organizacionales muy efectivos como evaluacioacuten de desempentildeo

escalas salariales desarrollo de carrera y otros

Garciacutea Abando (2013) Se entiende que no definir el perfil requerido

no garantiza un buen desempentildeo en el desarrollo de sus funciones

Alva Reyes y Villanes (2006) El establecimiento del manual de

funciones permitiraacute enmarcar el trabajo del personal en actividades

que realmente generen valor al aacuterea

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (2016) En su DIRECTIVA

Ndeg 2001-2016-SERVIRGDSRH establece las ldquoNormas para la

Gestioacuten del Proceso de Disentildeo de Puestos y Formulacioacuten del

Manual de Perfiles de Puestos - MPPrdquo que tiene por objetivo

ldquoestablecer las normas teacutecnicas y procedimientos de observancia

obligatoria sobre el proceso de Disentildeo de Puestos del Sistema

Administrativo de Gestioacuten de Recursos Humanos en adelante

Sistema lo cual comprende los lineamientos que las entidades

puacuteblicas que se encuentran en proceso de traacutensito al reacutegimen de la

Ley N230057 Ley del Servicio Civil deben seguir para la

elaboracioacuten aprobacioacuten y modificacioacuten del Manual de Perfiles de

Puestos en adelante MPP asiacute como la elaboracioacuten y la aprobacioacuten

de los perfiles de puesto para regiacutemenes laborales diferentes al

reacutegimen de la Ley N230057rdquo (p1)

Asimismola Autoridad Nacional del Servicio Civil (2017) En su

anexo Ndeg 02 establece la ldquoGuiacutea para el desarrollo del Mapeo de

Procesos y Plan de Mejoras en las entidades puacuteblicasrdquo en la que

establece lo siguiente ldquoen su calidad de ente rector del Sistema

Administrativo de Gestioacuten de Recursos Humanos lidera la Reforma

226

del Servicio Civil la cual tiene como finalidad mejorar los niveles de

eficacia y eficiencia en las entidades de la administracioacuten puacuteblica

peruana para prestar servicios de mejor calidad asiacute como para

promover el desarrollo de las personas que lo integranrdquo

Por otro lado el ESSALUD (2017) aprueba el ldquoManual de Perfiles y

Puestos ndash MPP de Essaludrdquo en la cual se encuentra la Oficina de

Logistica

Por las consideraciones expuestas y habieacutendose identificado que el Manual

de Organizacioacuten de Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica no estaacute acorde

a la normativa vigente en materia de contrataciones ademaacutes de ello requiere

la restructuracioacuten de dicha Sub Gerencia debido a la carga laboral que

desempentildea y la importancia de su participacioacuten de cada uno de ellos en las

diferentes etapas del proceso se contratacioacuten se implementaraacute un Manual de

Organizacioacuten y Funciones modificado

Por lo tanto el Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica modificado lograraacute mejorar las contrataciones en sus tres etapas

227

Conclusiones

1 En la Municipalidad provincial de Churcampa no se viene maximizando el valor

del dinero del contribuyente por las deficientes contrataciones incluyendo las

tres fases de las contrataciones del Estado

2 La Municipalidad Provincial de Churcampa cuenta con demasiados y

deficientes procesos y procedimientos para las contrataciones de bienes y

servicios que ocasionan la demora en la atencioacuten de las necesidades de las

aacutereas usuarias y la optimizacioacuten de recursos Y que un redisentildeo de sus

procedimientos optimizaraacute los recursos permitiendo medir cada una de las

etapas y la secuencia de procedimientos de los actos preparatorios

procedimientos de seleccioacuten y la ejecucioacuten contractual por lo que como parte

de ello deberaacute implementarse una directiva que permite uniformizar dinamizar

los criterios y actos administrativos del oacutergano encargado de las

contrataciones (Sub Gerencia de Logiacutestica) y las aacutereas usuarias e

implementarse una resolucioacuten de delegacioacuten de facultades que esta permite

simplificar los procedimientos de las contrataciones en dicha entidad

3 El personal que se encuentran inmersas en las contrataciones de bienes y

servicios en la Municipalidad Provincial de Churcampa no cuentan con

preparacioacuten suficiente en temas de contrataciones del estado y control por lo

cual se ha se elaboraraacute un Plan de Desarrollo de Personas Quinquenal y

anualizado asiacute como el plan de capacitaciones en materia de contrataciones

y control el cual permite con contar con personal capacitado e idoacuteneo para las

contrataciones del estado y control

4 El Manual de Organizacioacuten de Funciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica de

la Municipalidad Provincial de Churcampa no estaacute acorde a la normativa

vigente asiacute como el personal asignado en materia de contrataciones en dicha

Sub Gerencia no es suficiente para el oacuteptimo desarrollo de las contrataciones

228

por lo que se elaboroacute un nuevo Manual de organizacioacuten y funciones para dicha

Sub Gerencia El cual al reformularlo permite lograr mejorar las contrataciones

en sus tres etapas ya que se estaacute proponiendo una redistribucioacuten de funciones

y un perfil acorde a la actualidad y la Ley de Contrataciones del Estado y su

reglamento

229

Recomendaciones

1 Que el Trabajo de Investigacioacuten de mejora de las contrataciones de bienes y

servicios se implemente en la Municipalidad Provincial de Churcampa

2 Que la Municipalidad Provincial de Churcampa apruebe e implemente el

redisentildeo de procedimientos para la optimizacioacuten de los procesos de las

contrataciones de bienes y servicios la resolucioacuten de delegacioacuten de facultades

y la Directiva para la Contratacioacuten de Bienes y Servicios

3 Que la Municipalidad Provincial de Churcampa apruebe e implemente el Plan

de Desarrollo de Personas Quinquenal y Anualizado asiacute como el plan de

Capacitaciones en materia de Contrataciones y Control

4 Que la Municipalidad Provincial de Churcampa apruebe e implemente la

modificacioacuten del Manual de Organizacioacuten y Funciones propuesto respecto a la

Sub Gerencia de Logiacutestica para contribuir a optimizar cada una de las etapas

del procedimiento de seleccioacuten

230

Referencias bibliograacuteficas

Aguilar K (2015) Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieriacutea de

procesos Obtenido de

wwwslidesharenethttpesslidesharenetkarlaLeticiaAGUILARunidad-ii-

metodologias-y-herramientas-para-la-reingenieria-de-procesos

Alva C Reyes C amp Villanes N (11 de 2006) Propuesta de Mejora en la Logiacutestica

de Entrada EN UNA Empresa Agroexportadora Tesis para optar el grado de

magister Trujillo Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Alva C Reyes C amp Villanes Arroyo N (2006) Propuesta de Mejora en la Logiacutestica

de Entrada en una Empresa Agroexportadora Tesis para optar el grado de

Magister Trujillo Peruacute Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Arrieta E (2012) Propuesta de Mejora en un Operador Logiacutestico Anaacutelisis

Evaluacioacuten y Mejora de los Flujos Logiacutesticos de su Centro de Distribucioacuten Tesis

para optar el Tiacutetulo de Ingeniero Lima Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute

Asociacioacuten Espantildeola para la Calidad (2015) Gestioacuten por procesos Obtenido de

wwwaeceshttpwwwaeceswebguestcentro-conocimientogestion-por-

procesos

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2011) Elacoracioacuten del Plan de Desarrollo de

Personas (PDP) Obtenido de WWwservirgobpe

httpfilesservirgobpewwwfilesgdcrservir-pdp-guiametodologicapdf

Aspectos generales del SEACE (2015) Obtenido de

httpportaloscegobpeoscecontentaspectos-generales-del-seace Barbaraacuten

231

Barragaacuten G (2013) Implementacioacuten del Control Interno en la Gestioacuten Institucional

del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Peruacute teacutesis para optar el tiacutetulo el

grado de Maestro Lima Peru Universidad de San Martiacuten de Porres

Bardales G (2013) Evaluacioacuten de Puestos de los Trabajadores de la Municipalidad

Provincial San Miguel ndash Cajamarca de Acuerdo Al Manual Normativo de

Clasificacioacuten de Cargos Tesis para optar el grado de Licenciado Trujillo Peru

Universidad Privada Antenor Orrego

Bohorquez E amp Puello R (2013) Disentildeo de un Modelo de Gestioacuten Logiacutestica para

Mejorar la Eficiencia Organizacional de la Empresa Coralinas amp Pisos sa Corpisos

sa En el Municipio de Turbaco Boliacutevar Universidad De Cartagena

Contraloriacutea General de la Repuacuteblica (2015) Obtenido de

httpwwwcontraloriagobpewpsportalportalcgrnewsitewebcontraloriaqueeslac

ontraloriautpb104_sj9cpykssy0xplmnmz0vmafgjzoldxf29tzwnjaz8qnnddznjuknd

b2ddeyddyekioekdhaarwnc-r30o9jz8poavoxrr-

ftbozsdfwaxzijzcvp2c3ijk4ib0rqdpz7xydl4d5l2dbisevz

Consultoriacutea - Pyme (2015) Importancia de la Capacitacioacuten en su empresa

Obtenido de Consultoriacutea - Pymecom httpwwwconsultoria-pymecom65-1-

Importancia+de+la+Capacitacion+en+su+empresahtml

(sf)

Frigo E (2015) iquestQueacute es la Capacitacioacuten Obtenido de Foro de Profesionales

Latinoamericanos de Seguridad

httpwwwforodeseguridadcomarticrrhh7011htm

Aguilar K (2015) Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de

procesos Obtenido de wwwslidesharenet

232

httpesslidesharenetkarlaLeticiaAGUILARunidad-ii-metodologias-y-

herramientas-para-la-reingenieria-de-procesos

Arpi Y (2017) LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SU INFLUENCIA

EN EL PROCESO DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS EN LA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO 2013 ndash 2014 Puno

Arrieta E (2012) Propuesta de Mejora en un Operador Logiacutestico Anaacutelisis

Evaluacioacuten y Mejora de los Flujos Logiacutesticos de su Centro de Distribucioacuten Tesis

para optar el Tiacutetulo de Ingeniero Lima Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute

Asociacioacuten Espantildeola para la Calidad (2015) Gestioacuten por procesos Obtenido de

wwwaeces httpwwwaeceswebguestcentro-conocimientogestion-por-

procesos

Aspectos generales del SEACE (2015) Obtenido de

httpportaloscegobpeoscecontentaspectos-generales-del-seace

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2011) Elacoracioacuten del Plan de Desarrollo de

Personas (PDP) Obtenido de WWWservirgobpe

httpfilesservirgobpeWWWfilesGDCRSERVIR-PDP-GuiaMetodologicapdf

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2016) httpsstorageservirgobpe Obtenido

de httpsstorageservirgobpenormatividad

httpsstorageservirgobpenormatividadResolucionesPE-2016Res052-2016-

SERVIR-PEpdf

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2017) httpsstorageservirgobpe Obtenido

de httpsstorageservirgobpelscRes316-2017-SERVIR-PE-Anexo-2pdf

httpsstorageservirgobpelscRes316-2017-SERVIR-PE-Anexo-2pdf

233

Barbaraacuten G (2013) Implementacioacuten del Control Interno en la Gestioacuten Institucional

del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Peruacute teacutesis para optar el tiacutetulo el

grado de Maestro Lima Peru Universidad de San Martiacuten de Porres

Bardales G (2013) Evaluacioacuten de Puestos de los Trabajadores de la Municipalidad

Provincial San Miguel ndash Cajamarca de Acuerdo Al Manual Normativo de

Clasificacioacuten de Cargos Tesis para optar el grado de Licenciado Trujillo Peru

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Bohorquez E amp Puello R (2013) Disentildeo de un Modelo de Gestioacuten Logiacutestica para

Mejorar la Eficiencia Organizacional de la Empresa Coralinas amp Pisos sa Corpisos

sa En el Municipio de Turbaco Boliacutevar UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Consultoriacutea - Pyme (2015) Importancia de la Capacitacioacuten en su empresa

Obtenido de Consultoriacutea - Pymecom httpwwwconsultoria-pymecom65-1-

Importancia+de+la+Capacitacion+en+su+empresahtml

Contraloriacutea General de la Repuacuteblica (2015) Obtenido de

httpwwwcontraloriagobpewpsportalportalcgrnewsitewebcontraloriaqueeslac

ontraloriautpb104_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfGjzOLdXf29TZwNjAz8_QNND

DzNjUKNDB2DDEyDDYEKIoEKDHAARwNC-r30o9Jz8pOAVoXrR-

FTbOZsDFWAxzI_j_zcVP2C3IjK4IB0RQDPz7Xydl4d5L2dBISEvZ

Decreto Legislativo que aprueba normas de capacitacion y rendimiento para el

sector puacuteblico (20 de 06 de 2008) Obtenido de

httpinstservirgobpefilesnormas20legalesDLeg201025pdf

Decreto Ley Nordm 22056 - Sitema de Abastecimiento dede enero de 78 (29 de 12 de

1977) Obtenido de BPA Procesos corporativos

httpwwwbpaprocorpcomnormativanorphpmod=decreto-ley-22056

234

Definicioacuten ABC (2015) Definicioacuten de Diagrama de flujo Obtenido de

wwwdefinicionabccom httpwwwdefinicionabccomcomunicaciondiagrama-de-

flujophp

Dominguez T amp Durand N (2015) ANAacuteLISIS DESCRIPTIVO DE LA

PROBLEMAacuteTICA DE LAS CONTRATACIONES ESTATALES EN EL MARCO DEL

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO PUacuteBLICO Lima

El Congreso de la Repuacuteblica (2003) httpswwwmefgobpe Obtenido de

httpswwwmefgobpecontenidospresu_publcapacitaprogramacion_formulacio

n_presupuestal2012Anexosley27972pdf

ESSALUD (2017) Manual de Perfiles de puestos - MPP de EsSalud

Financiera S-S I (Ed) (sf) Recuperado el 24 de mayo de 2015 de

httpwwwmefgobpecontenidossiafdocumentosconcepto_siafpdf

Financiera S-S I (09 de 08 de 2010)

httpwwwmefgobpecontenidossiafdocumentosconcepto_siafpdf Recuperado

el 24 de 05 de 2015

Garciacutea A (2013) Anaacutelisis de la Gestioacuten del Recurso Humano por Competencias y

su incidencia en el desempentildeo laboral del personal administrativo y de servicios del

Instituto Superior Pedagoacutegico Ciudad de San Gabriel Tesis para obtener el tiacutetulo de

Ingeniero Ecuador

Goacutemez V (2013) La Reforma de la Gestioacuten Puacuteblica en Latinoameacuterica su Impacto

en la Transparencia y la Divulgacioacuten de la Informacioacuten Financiera Valencia

Espantildea

235

Guzmaacuten I (2013) Tesis Doctoral ldquoLa Cuenta Uacutenica del Tesorordquo Santo Domingo

Republica Dominicana Republica Dominicana

Hernaacutendez S (10 de 2012) Estructura de las redes de corrupcioacuten en los procesos

de seleccioacuten de obras puacuteblicas en el sector Transportes y Comunicaciones entre los

antildeos 2005 y 2010 Tesis para optar el grado de magister

Hernandez S (13 de 10 de 2014) OPINIOacuteN Nordm 076-2014DTN Obtenido de

wwwoscegobpehttpportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegi

slacionLegislacion20y20Documentos20Elaborados20por20el20OSCE

Opiniones_2014076-1420-20PRE20-20SUNASAdoc

La web de los recursos Humanos y el empleo (2015) Definicioacuten de capacitacioacuten

Obtenido de httpwwwrrhh-webcomcapacitacionhtml

Ley Ndeg 27972 - Ley Orgaacutenica de Municipalidades (2007) Obtenido de

www2congresogobpehttpwww2congresogobpesicrcendocbibcon3_uibdns

f6FB6BC171E0F6830052579140073B7C2$FILE27972pdf

MEF (01 de 07 de 2015) Portal de Transparencia Econoacuteminca Obtenido de

Consulta Amigable

httpapps5minecogobpetransparenciaNavegadordefaultaspxy=2014ampap=Ac

tProy

MEF (2015) Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) Obtenido de Glosario de

Presupuesto Puacuteblico

httpwwwmefgobpeindexphpoption=com_glossaryampletter=Pampid=507ampItemid=

100297

MEF (2015) Presupuesto Institucional Modificado (PIM) Obtenido de Glosario de

Presupuesto Puacuteblico

236

Mendez P (2017) Apliacioacuten de las Contrataciones para mejorar la atencioacuten de las

areas usuarias de la Sociedad de Beneficiencia Puacuteblica de Trujillo Trujillo

Ministerio de Fomento (5 de 2005) Modelos para implantar la mejora continua en

la gestioacuten Obtenido de La gestioacuten por procesos

httpwwwfomentoesNRrdonlyres9541acde-55bf-4f01-b8fa-

03269d1ed94d19421CaptuloIVPrincipiosdelagestindelaCalidadpdf

Ministerio de Trabajo y Promocioacuten del Empleo (2015) Resolucioacuten Ministerial Nordm

282-2015-TR Obtenido de wwwtrabajogobpe

httpwwwtrabajogobpearchivosfileSNILnormas2016-01-04_282-2015-

TR_4394pdf

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) Cuadro para Asignacion de

Personal - CAP Cuadro para Asignacion de Personal - CAP

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) Manual de Organizacioacuten y

Funciones ndash MOF Manual de Organizacioacuten y Funciones ndash MOF

Municipalidad Provincial de Churcampa (2013) Reglamento de Organizacioacuten y

Funciones ndash ROF Reglamento de Organizacioacuten y Funciones ndash ROF

Obando S (2011) Incidencia de la ley orgaacutenica del sistema nacional de contratacioacuten

puacuteblica desde su promulgacioacuten en la optimizacioacuten del gasto de los recursos del

Estado Ecuatoriano y en la estructura social y administrativa de sus entidades Tesis

para optar el tiacutetulo de ingeniero Quito

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2012) Reglamento de la Ley

de Contrataciones del Estado Huancayo Editora Imprenta Riacuteos SAC

237

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2014) Ley 30225 - Ley de

Contrataciones del Estado Obtenido de wwwoscegobpe

httpportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegislacionleyLey2

03022520Ley20de20contrataciones-julio2014pdf

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2015) oscegobpe Obtenido

de Visioacuten Misioacuten y Principios httpportaloscegobpeoscecontentvision-mision-

y-principios

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (09 de 12 de 2015)

Reglameno de la Ley de Contratciones del Estado (DS 350-2015-EF ) Obtenido de

wwwoscegobpe

httpportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegislacionleyRegla

mento20de20la20Ley20NC2BA2030225_0pdf

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (2018)

httpsportaloscegobpe Obtenido de httpsportaloscegobpeosce

httpsportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegislacionley2018_

DL1444DS20344-2018-

EF20Reglamento20de20la20Ley20NC2B02030225pdf

Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (sf) DIRECTIVA Ndeg 005-

2017-OSCECD Obtenido de httpportaloscegobpe

httpportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegislacionLegislacio

n20y20Documentos20Elaborados20por20el20OSCEDIRECTIVAS_20

17-DL1341Directiva20005-201720-20Directiva20PAC_VFpdf

Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE (sf de sf de

2012) Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Recuperado el 10 de 06

de 2015 de Legislacioacuten y documentos del OSCE

238

httpportaloscegobpeoscecontentley-de-contrataciones-del-estado-y-

reglamento

Oacutergano de Contorl Intitucional (OCI) (2015) Obtenido de

httpwwwminedugobpecontrolinstitucional

Organo de Control Institucional (OCI) (sf) Obtenido de 2015

httpwebunjfscedupesiteindexphpoficinas-administrativas91-

acerca_jfscofiunidades_unjfsc130-ofiocihtml

Ortz E (2013) Elaboracioacuten de un manual de procedimientos para la elaboracioacuten de

expedientes para contrataciones estatales para la empresa Laboratorios del Sur

SA Tesis de Licenciatura Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

OSCE (1 de 06 de 2012) Ley 29873_Modifica_LCE_01-06-2012 Ley que modifica

el Decreto Legislativo 1017 que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado

Recuperado el 2015 de 6 de 15 de Legislacioacuten y documentos del OSCE

httpportaloscegobpeoscesitesdefaultfilesDocumentoslegislacionLegislacio

n20y20Documentos20Elaborados20por20el20OSCETUODS138-

2012-EF_Modifica_RLCE_07-08-2012pdf

OSCE (24 de 10 de 2014) Directiva 21-2012_4ta_modificacion_Certificacioacuten

amplia vigencia Procedimiento para la Certificacioacuten de los Profesionales y Teacutecnicos

que laboran en los Oacuterganos encargados de las Contrataciones de las Entidades

Obtenido de Legislacioacuten y documentos del OSCE

httpportaloscegobpeoscecontentdocumentos_normativos_directivas

OSCE (2015) Consulta de Planes Anuales 2014 Recuperado el 12 de 07 de 2015

de Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado

httpwww2seacegobpeDefaultasp_CALIFICADOR_=PORTLET11030207

9amp_REGIONID_=1amp_PORTLETID_=103amp_PRIVILEGEID_=1amp_ORDERID_=0amp_P

239

AGEID_=20amp_CONTENTID_=79amp_USERID_=3C21--USERID--

3Eamp_EVENTNAME_=amp_OBJECTFIRE_=amp_OBJECTEVENT_=ampscriptdo=PKU_

PLAN_ANUALdoc

Paredes J (2013) PROCESO DE CONTROL Y SU INCIDENCIA EN LAS

COMPRAS DIRECTAS EN LOS ORGANISMOS PUacuteBLICOS

DESCENTRALIZADOS DE LIMA Lima

Ramos G (2018) LA FASE DE PROGRAMACIOacuteN Y SU IMPACTO EN LA

EJECUCIOacuteN DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES EN LA MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE PUNO PERIODO 2016 Arequipa

Resolucioacuten de Alcaldiacutea de delegacion de facultades (sf)

RESOLUCION MINISTERIAL Nordm 001-2013-EF10 (2013) Obtenido de

wwwmefgobpe fileCUsersjvargasDownloadsRM001_2013EF10pdf

Rey D (2015) Consultoriacutea en gestioacuten e innovacioacuten Obtenido de wwwsinap-

syscom httpwwwsinap-syscomescontenttodo-sobre-la-gestion-por-procesos-

parte-i

Rojas S (2017) EL PROCESO DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES Y SU

INFLUENCIA EN LA GESTIOacuteN MUNICIPAL DEL DISTRITO DE CHAVIN DE

PARIARCA ndash HUAMALIacuteES ndash HUAacuteNUCO ndash 2016 Huanuco

Secretariacutea de Gestioacuten Puacuteblica de la Presidencia de Consejo de Ministros (2015)

Gestioacuten por Procesos Obtenido de WWWpcmgobpe

httpsgppcmgobpegestion-por-procesos

SEMINARIO ZAVALA P (2017) OPINIOacuteN Nordm 128-2017DTN Lima

Shack N (Abril de 2008) Recuperado el 24 de 05 de 2015 de

httpwwwcepalorgilpesnoticiaspaginas236342bidarticulacion_plan_presupue

sto_en_alshackpdf

240

SIAF S I (09 de 08 de 2010)

httpwwwmefgobpecontenidossiafdocumentosconcepto_siafpdf (M d

Economia Editor) Recuperado el 24 de 05 de 2015

Silvia J (03 de 11 de 2009) OPINIOacuteN Nordm 128-2009DTN Obtenido de

wwwoscegobpe httpwwwoscegobpeuserfilesarchivos128-0920-

20PRONAA20-

20proceso20de20contrataciC3B3n20y20poceso20de20selecci

C3B3ndoc

Sistema Nacional de Evaluacioacuten acreditacioacuten y Certificacioacuten de la Calidad

Educativa (18 de 01 de 2016) Resolucioacuten de Presidencia del Consejo Directivo Ad

Hoc Obtenido de wwwsineacegobpe httpswwwsineacegobpewp-

contentuploads201601ResoluciC3B3n-NC2B0006-2016-SINEACE-

CDAH-P1pdf

Sotomayor J (2009) El Control Gubernamental y el Sistema de Control Interno en

el Peruacute Anaacutelisis Criacutetico Tesis para optar grado de Doctor Peruacute

Subdireccioacuten de Capacitacioacuten del OSCE (2015) Capiacutetulo 1 del Moacutedulo 3 Proceso

de Seleccioacuten - Procedimiento Claacutesico Obtenido de wwwoscegobpe

httpwwwoscegobpeconsucodeuserfilesimagem3_cap1apdf

Subdireccioacuten de Capacitacioacuten del OSCE (2015) Capiacutetulo 2 del Moacutedulo 2 -

Expediente de contratacioacuten

Superintendencia Nacional de Fiscalizacioacuten Laboral (05 de 01 de 2016) Resolucioacuten

de Superintendencia Ndeg 001-2016-SUNAFIL Obtenido de wwwmintragobpe

httpwwwmintragobpearchivosfileSNILnormas2016-01-11_001-2016-

SUNAFIL_4407pdf

241

Superintendencia Nacional de Migraciones (2015) wwwelperuanocompe

Obtenido de httpbusquedaselperuanocompedownloadurldelegan-facultades-

y-atribuciones-al-gerente-general-y-al-di-resolucion-no-00000392-2015-

migraciones-1329768-1

The Louis Berger Group (2008) Integrated Financial Management Infomation

Systems a Pracical Guide (USAID Ed) United States Estados Unidos USAID

Vasqueacutez A Garceacutes A Zabala C amp Angelino S (2016) Constitucioacuten Poliacutetica del

Peruacute Lima

Venegas H (2013) Anaacutelisis y Mejora de los Procesos de Adquisiciones y

Contrataciones de una Empresa del Estado en el Sector Hidrocarburos Tesis de

Ingeniero PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOacuteLICA DEL PERUacute Lima Lima

Victor Z (2012) iquestQueacute es el MOF Manual de Organizacioacuten y Funciones Obtenido

de Artiacuteculos Bussines Coaching EducacioacutenEmpresa

httpvictorzegarranet20120817que-es-el-mof-manual-de-organizacion-y-

funciones

Watkins J amp Dorotinsky W (2011)

httpsiteresourcesworldbankorgPUBLICSECTORANDGOVERNANCEResourc

es285741-1303321730709WBStudy_FMISpdf (T W Bank Ed) Recuperado el

23 de mayo de 2015

Watkins J amp Dorotinsky W(2011) httpwww-

wdsworldbankorgexternaldefaultWDSContentServerWDSPIB201204200003

56161_20120420013749RenderedPDF616400REPLACEM00505020110Box361

495Bpdf (W Bank Ed) Recuperado el 24 de mayo de 2015 de httpwww-

wdsworldbankorg

242

Xie P Zhou A amp Yizhou J (2015) Eumednet Obtenido de Modelo de Formacioacuten

y Desarrollo a Implementar en las Universidades httpwwweumednetlibros-

gratis2008b406indexhtm

Zambrano E (2015) Algunos apuntes sobre la Fase de Actos Obtenido de

wwwpucpedupehttprevistaspucpedupeindexphpderechoadministrativoartic

ledownload1401814640

Zarpan D (12 de 2013) Evaluacioacuten del Sistema de Control Interno del Aacuterea de

Abastecimiento para Detectar Riesgos Operativos en la Municipalidad Distrital de

Pomalca -2012 Tesis para optar el tiacutetulo de Contador Puacuteblico Universidad Catoacutelica

243

Anexo

a Anexo Ndeg 01 Manual de procedimientos e indicadores de gestioacuten que permite

medir las etapas de las contrataciones para la optimizacioacuten de los procesos de

las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial

b Anexo Ndeg 02 Directiva para la Contratacioacuten de Bienes y Servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa

c Anexo Ndeg 03 Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones

d Anexo Ndeg 04 Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica

e Anexo Ndeg 05 Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de

Induccioacuten Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en

las Contrataciones

244

Anexo Ndeg 01 Manual de procedimientos e indicadores de gestioacuten que

permite medir las etapas de las contrataciones para la optimizacioacuten de los

procesos de las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS E INDICADORES DE GESTIOacuteN QUE PERMITE MEDIR LAS ETAPAS DE LAS CONTRATACIONES PARA LA

OPTIMIZACIOacuteN DE LOS PROCESOS DE LAS CONTRATACIONES DE

BIENES Y SERVICIOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

245

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS E INDICADORES DE GESTIOacuteN 1 Objetivo

Atender de manera oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad los requerimientos de la Municipalidad Provincial de Churcampa correspondientes a contrataciones de bienes y servicios derivados de procedimientos de seleccioacuten

2 Finalidad

Lograr una adecuada ejecucioacuten del gasto uniformizando la metodologiacutea de atencioacuten de los requerimientos de bienes servicios consultoriacuteas en general y consultoriacuteas de obra y con ello contribuir a mejorar la gestioacuten del Programa garantizando el uso de los recursos puacuteblicos bajo condiciones de calidad eficacia y eficiencia

3 Alcance

El presente Manual de Procedimientos es de aplicacioacuten estricta y obligatoria a todas las oficinas de la Municipalidad Provincial de Churcampa

4 Fundamentacioacuten

Es necesario que el Municipalidad Provincial de Churcampa en adelante ldquoEntidadrdquo cuente con una norma especiacutefica interna y adecuada para el desarrollo de los procedimientos en los procesos de contratacioacuten de bienes y servicios que garantice la obtencioacuten de eacutestos con la calidad requerida en forma oportuna y a precios o costos adecuados determinando una conducta transparente y eficiente de los funcionarios o servidores puacuteblicos de la Entidad

5 Base Legal

Ley Ndeg 27972 Ley Orgaacutenica de Municipalidades Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute Decreto Legislativo Ndeg 295 que aprueba el Coacutedigo Civil Ley Ndeg 30225 Ley de Contrataciones del Estado modificada por Decreto Legislativo

Nordm 1444 Decreto Supremo Nordm 344-2018-EF que aprueba el Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado Decreto Supremo Ndeg 033-2005-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley Ndeg

27815 Ley del Coacutedigo de Eacutetica de la Funcioacuten Puacuteblica Decreto Supremo Ndeg 304-2012-EF que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la Ley

Ndeg 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Ley Ndeg 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General Directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado

246

Decreto Supremo Ndeg 043-2013-PCM que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la Ley Ndeg 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten Puacuteblica

Ley Ndeg 27785 - Ley Orgaacutenica del Sistema Nacional de Control y de La Contraloriacutea General de La Repuacuteblica

Ley Ndeg 28015 - Ley de Promocioacuten y Formalizacioacuten de la Micro y Pequentildea Empresa Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Provincial de

Churcampa

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias modificatorias y conexas de ser el caso

6 Marco conceptual y definicioacuten

61 Marco Conceptual

a) Actos preparatorios

Es la parte sustantiva o instrumental relativa a la elaboracioacuten del requerimiento expediente de contratacioacuten y estudio de mercado constituye una etapa de actuaciones de la fase de planificacioacuten y programacioacuten previa al desarrollo del procedimiento de seleccioacuten

b) Aacuterea usuaria

Dependencia encargada de realizar los requerimientos de bienes y servicios necesarios para el cumplimiento de sus objetivos y metas a ser atendidas con determinada contratacioacuten o que dada su especialidad y funciones canaliza los requerimientos formulados por otras dependencias

c) Bienes

Son objetos que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines

d) Especificaciones teacutecnicas

Descripcioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas yo requisitos funcionales del bien a ser contratado Incluye las cantidades calidades y las condiciones bajo las que deben ejecutarse las obligaciones

e) Expediente de contratacioacuten

Es el conjunto de documentos que contiene todas las actuaciones referidas a una determinada contratacioacuten de bienes o servicios desde la decisioacuten de adquirir o contratar hasta la culminacioacuten del contrato incluyendo la informacioacuten previa referida a las caracteriacutesticas teacutecnicas valor referencial disponibilidad presupuestal y fuente de financiamiento Evidencia el cumplimiento de los requisitos legales necesarios para proceder con la contratacioacuten

247

f) Estudio de mercado Accioacuten realizada por la Sub Gerencia de Logiacutestica mediante el cual los especialistas yo analistas en contrataciones determinan las ofertas que brinda el mercado y el valor de los bienes o servicios requeridos

g) Orden de compra

Es el documento emitido por la Sub Gerencia de Logiacutestica para formalizar las contrataciones de los bienes solicitados por las diferentes aacutereas usuarias de la Municipalidad

h) Orden de servicio

Es el documento emitido por la Sub Gerencia de Logiacutestica para formalizar las contrataciones de los servicios que son requeridos por las diferentes aacutereas usuarias

i) Oacutergano encargado de las contrataciones (OEC)

Sub Gerencia de Logiacutestica o la que haga sus veces en la Municipalidad Provincial de Churcampa

j) Prestacioacuten

La prestacioacuten del servicio o la entrega del bien cuya contratacioacuten se regula por la normativa de contrataciones

k) Procedimiento de seleccioacuten

Es un procedimiento administrativo especial conformado por un conjunto de actos administrativos de administracioacuten o hechos administrativos que tiene por objeto la seleccioacuten de la persona natural o juriacutedica con la cual las Entidades del Estado van a celebrar un contrato para la contratacioacuten de bienes servicios en general consultoriacuteas o la ejecucioacuten de una obra

l) Proveedor

La persona natural o juriacutedica que vende o arrienda bienes presta servicios o consultoriacuteas en general

m) Registro nacional de proveedores (RNP)

Sistema de informacioacuten oficial uacutenico de la Administracioacuten Puacuteblica que tiene por objeto registrar y mantener actualizada durante su permanencia en el registro la informacioacuten general y relevante de los proveedores interesados en participar en las contrataciones que realiza el Estado

n) Requerimiento

Solicitud del bien servicio en general consultoriacutea formulada por el aacuterea usuaria de la Entidad que comprende las Especificaciones Teacutecnicas los Teacuterminos de

248

Referencia respectivamente Puede incluir ademaacutes los requisitos de calificacioacuten que se considere necesario

o) Servicio

Actividad o labor que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines Los servicios pueden clasificarse en servicios en general consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra La mencioacuten a consultoriacutea se entiende que alude a consultoriacutea en general y consultoriacutea de obras

p) Teacuterminos de referencia

Descripcioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas y las condiciones en que se ejecuta la contratacioacuten de servicios en general consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra En el caso de consultoriacutea la descripcioacuten ademaacutes incluye los objetivos las metas o resultados y la extensioacuten del trabajo que se encomienda (actividades) asiacute como si la Entidad debe suministrar informacioacuten baacutesica con el objeto de facilitar a los proveedores de consultoriacutea la preparacioacuten de sus ofertas

62 Definiciones

En el presente manual los siguientes teacuterminos y abreviaturas tendraacuten los significados que a continuacioacuten se indican OSCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado Funcionario Trabajador de confianza del Municipalidad Provincial de Churcampa IacuteTEM Bienes o servicios con elementos distintivos que hagan singular su contratacioacuten es decir que tengan alguna caracteriacutestica distinta que los haga diferentes de otros Ley Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Ley Ndeg 30225 y sus modificatorias Gerencia de administracioacuten y finanzas Gerencia de Administracioacuten y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Churcampa Gerencia de planeamiento y presupuesto Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa Gerencia de asesoriacutea juriacutedica Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica de la Municipalidad Provincial de Churcampa PAC Plan Anual de Contrataciones PIA Presupuesto Institucional de Apertura

249

POI Plan Operativo Institucional

Reglamento Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Ndeg 344-2018-EF y sus modificatorias

RNP Registro Nacional de Proveedores

SEACE Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado

Servidor Trabajador que no es funcionario de la Municipalidad Provincial de Churcampa SIAF Sistema Integrado de Administracioacuten Financiera

UIT Unidad Impositiva Tributaria

7 Contrataciones del estado En la gestioacuten de recursos puacuteblicos en las organizaciones del Estado llevan a cabo praacutecticas derivadas de normas que buscan favorecer el beneficio social y maximizar el valor del dinero del contribuyente La estructura de normas procesos personas y demaacutes recursos que intervienen en las contrataciones son determinantes en sus resultados mostrados por lo que las contrataciones de bienes y servicios son relevantes en la gestioacuten de una institucioacuten por ser pilar en la generacioacuten de infraestructura y brindar servicios a la sociedad por su participacioacuten dentro de la ejecucioacuten del presupuesto la calidad del servicio y por la imagen de la organizacioacuten hacia la sociedad El sistema de contrataciones estaacute constituido por tres (3) grandes fases actos preparatorios seleccioacuten y la de ejecucioacuten contractual Actos preparatorios Seleccioacuten Ejecucioacuten contractual

Figura 29 Fases yo etapas de las Contrataciones del Estado

Plan Estrateacutegico Inst Plan Operativo Inst Determinacioacuten de

necesidades Plan Anual de

Contrataciones Expediente de

contratacioacuten Designacioacuten del

Comiteacute de Seleccioacuten Elaboracioacuten de

Documentos de seleccioacuten

Convocatoria Registro de

participantes Consultas y

Observaciones Presentacioacuten de

Ofertas Evaluacioacuten y

Calificacioacuten Otorgamiento de la

Buena Pro Formalizacioacuten del

contrato

Garantiacuteas Adelantos Adicionales y

reducciones Ampliaciones y Proacuterrogas Subcontratacioacuten Intervencioacuten econoacutemica

de obra Resolucioacuten Penalidades Recepcioacuten y

Conformidad Liquidacioacuten

250

Por tanto el proceso de contrataciones se inicia con el requerimiento y culmina con el pago en las contrataciones de bienes y servicio y se determina de la siguiente manera

Actos preparatorios

Proceso de seleccioacuten

Ejecucioacuten contractual

requerimiento

Documento de aprobacioacuten de

bases de proceso

Susc

ripci

oacuten d

e c

ontr

ato

pago

Bie

n yo

se

rvic

io

eje

cuta

do

Figura 30 Mapeo de las Faces de las Contrataciones

8 Actos preparatorios

Esta fase corresponde a las acciones previas a la realizacioacuten del procedimiento de seleccioacuten en el que se planifica y programa las contrataciones que se realizan en cada ejercicio presupuestal Guarda coherencia con la programacioacuten presupuestal Los actos preparatorios comprenden la determinacioacuten de Necesidades Verificacioacuten de Presupuesto Institucional Plan Anual de Contrataciones Expediente de Contratacioacuten Designacioacuten del Comiteacute de Seleccioacuten Elaboracioacuten y aprobacioacuten de documentos de seleccioacuten siendo esta etapa muy importante ya que en ella se define el alcance de la necesidad las caracteriacutesticas y el valor referencial de la contratacioacuten Consideraacutendose los actos preparatorios uno de los maacutes importantes de la contratacioacuten debido a que en ello se formula el requerimiento y sus alcances de dicha contratacioacuten Los actos preparatorios se inician con la formulacioacuten del requerimiento seguido del estudio de mercado y culmina con la aprobacioacuten de los documentos de los procedimientos de seleccioacuten como se detalla en el siguiente graacutefico

Figura 31 Procedimientos de los actos preparatorios

251

81 Plan anual de contrataciones (PAC)

El PAC constituye un instrumento de gestioacuten para planificar ejecutar y evaluar las contrataciones el cual se articula con el Plan Operativo Institucional y el Presupuesto Institucional de la Entidad

El PAC que se apruebe debe prever las contrataciones de bienes servicios y obras financiadas a ser convocados en el antildeo en curso con cargo a los respectivos recursos presupuestales con independencia que se sujeten al aacutembito de aplicacioacuten de la Ley o no y de la fuente de financiamiento

Asimismo debe obedecer en forma estricta y exclusiva a la satisfaccioacuten de las necesidades de la Entidad las que a su vez provienen de cada una de las aacutereas usuarias en funcioacuten de los objetivos y resultados que se buscan alcanzar

Las Entidades deben elaborar aprobar modificar publicar difundir ejecutar y evaluar su PAC de acuerdo a lo dispuesto en la Ley su Reglamento y la Directiva

Figura 32 Plan Anual de Contrataciones

252

82 Actos preparatorios de las contrataciones Los actos preparatorios inician con la formulacioacuten del requerimiento el cual incluye las especificaciones teacutecnicas o teacuterminos de referencia y culmina con la aprobacioacuten de los documentos de seleccioacuten en este caso se tendraacute la participacioacuten del Aacuterea Usuaria quien formula el requerimiento la Sub Gerencia de Logiacutestica quien realiza el estudio de mercado el comiteacute de seleccioacuten o el Oacutergano Encargado de las Contrataciones quien elabora los documentos del procedimiento de seleccioacuten seguacuten corresponda y la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas quien aprueba los documentos del procedimiento de seleccioacuten y la designacioacuten del Comiteacute de seleccioacuten

253

Figura 33 Actos preparatorios de las contrataciones

254

83 Plazo promedio para los actos preparatorios

831 Plazo de las contrataciones cuando la necesidad se encuentra incluida en el PAC

Estudio de

mercado

Aprobacioacuten

del expediente

de

contratacioacuten

Disponibilidad

presupuestal

Designacioacuten

del comiteacute

Elaboracioacuten de

bases

4 diacuteas Haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

Aprobacioacuten de

bases

1 diacutea haacutebil

09 diacuteas haacutebiles

832 Plazo de las contrataciones cuando la necesidad no es incluida en el

PAC

Estudio de

mercado

Aprobacioacuten

del expediente

de

contratacioacuten

Disponibilidad

presupuestal

Designacioacuten

del comiteacute

Elaboracioacuten de

bases

4 diacuteas Haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

1 diacuteas haacutebiles

Aprobacioacuten de

bases

1 diacutea haacutebil

11 diacuteas haacutebiles

Inclusioacuten en el

PAC

2 diacuteas haacutebiles

9 Procedimiento de seleccioacuten

Es un procedimiento administrativo especial conformado por un conjunto de actos administrativos de administracioacuten o hechos administrativos que tiene por objeto la seleccioacuten de la persona natural o juriacutedica con la cual las Entidades del Estado van a celebrar un contrato para la contratacioacuten de bienes servicios en general consultoriacuteas o la ejecucioacuten de una obra Para ello deberaacute seguirse el procedimiento establecido en la normativa sobre contratacioacuten puacuteblica Sobre el particular corresponde sentildealar que el procedimiento de seleccioacuten implica el desarrollo del procedimiento administrativo mediante el cual la Entidad puacuteblica invita a los proveedores que se encuentran en el mercado a presentar sus propuestas para que luego de la evaluacioacuten correspondiente se elija a aquel con el que la Entidad contrataraacute siendo los siguientes los procedimientos de seleccioacuten

255

Figura 34 Tipos de procedimientos de seleccioacuten

Licitacioacuten puacuteblica

Se utiliza para la contratacioacuten de bienes y obras

Concurso puacuteblico Se utiliza para la contratacioacuten de servicios

Adjudicacioacuten simplificada

Se utiliza para la contratacioacuten de bienes y servicios con excepcioacuten de los servicios a ser prestados por consultores individuales asiacute como para la ejecucioacuten de obras cuyo valor referencial se encuentre dentro de los maacutergenes que establece la ley de presupuesto del sector puacuteblico

Seleccioacuten de consultores individuales

Se utiliza para la contratacioacuten de servicios de consultoriacutea en los que no se necesita equipos de personal ni apoyo profesional adicional y en tanto la experiencia y las calificaciones de la persona natural que preste el servicio son los requisitos primordiales para atender la necesidad conforme a lo que establece el reglamento siempre que su valor referencial se encuentre dentro de los maacutergenes que establece la Ley de Presupuesto del sector puacuteblico

Pro

ced

imie

nto

de

sele

ccio

n

Licitacioacuten Puacuteblica

Bienes

Obras

Concurso Puacuteblico Servicios

Adjudicacioacuten Simplificada

Bienes

Servicios

Obras

Subasta Inversa Electroacutenica

Bienes

Servicios

Seleccioacuten de Consultores Individuales

Servicios

Comparacioacuten de Precios

Bienes

Servicios

Contratacioacuten Directa

Bienes

Servicios

Obras

256

Comparacioacuten de precios

Puede utilizarse para la contratacioacuten de bienes y servicios de disponibilidad inmediata distintos a los de consultoriacutea que no sean fabricados o prestados siguiendo las especificaciones o indicaciones del contratante siempre que sean faacuteciles de obtener o que tengan un estaacutendar establecido en el mercado conforme a lo que sentildeale el reglamento

Subasta inversa electroacutenica

Se utiliza para contratar bienes y servicios comunes El postor ganador es aquel que oferte el menor precio por los bienes yo servicios objeto de dicha Subasta

Contratacioacuten directa

Excepcionalmente las Entidades pueden contratar directamente con un determinado proveedor en trece (13) supuestos indicados en la Ley de Contrataciones del Estado Se utiliza para contratar bienes y servicios comunes El postor ganador es aquel que oferte el menor precio por los bienes yo servicios objeto de dicha Subasta

Asimismo se esboza las etapas de los procedimientos de seleccioacuten a fin de tener un panorama completo de cada tipo de contratacioacuten siendo estas las siguientes

Figura 35 Etapas de un procedimiento de seleccioacuten de tipo Concurso Puacuteblico y Licitacioacuten Puacuteblico para bienes y servicios

Convocatoria

Consultas y observaciones Integracioacuten

Registro de Participantes

Presentacioacuten de Ofertas

A traveacutes del SEACE

Otorgamiento de la buena pro

Evaluacioacuten y calificacioacuten de ofertas

Formulacioacuten Min 10 diacuteas

Absolucioacuten Max 5 diacuteas

Min 7 diacuteas haacutebiles

257

Figura 36 Etapas de un procedimiento de seleccioacuten de tipo Adjudicacioacuten Simplificada para

bienes y servicios

Figura 37 Procedimiento para contratacioacuten de bienes y servicios por Comparacioacuten de Precios

INFORME OEC

CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES

TRES COTIZACIONES MIacuteNIMO MENOR PRECIO

BUENA PRO

Disponibilidad inmediata

Faacuteciles de obtener

Oferta establecida por el mercado

No fabricados seguacuten descripcioacuten

PROVEEDOR

- RNP vigente - No encontrarse impedido

Consultas y observaciones e Integracioacuten

Registro de Participantes

Presentacioacuten de ofertas

Convocatoria

Otorgamiento de la buena pro

Evaluacioacuten y calificacioacuten de ofertas

Formulacioacuten Min 2 diacuteas Absolucioacuten Max 2 diacuteas Min 3 diacuteas

A traveacutes del SEACE

258

Figura 38 Etapas de una contratacioacuten por seleccioacuten de consultores Individuales

Recepcioacuten de expresioacuten de intereacutes

-Experiencia

-Entrevista

-Calificaciones

Registro de Participantes

Calificacioacuten y evaluacioacuten de expresiones de intereacutes

Convocatoria

Otorgamiento de la buena pro

Min 5

259

Figura 39 Procedimientos de seleccioacuten sin observaciones yo consultas

260

Figura 40 Sub Proceso de absolucioacuten de consultas y observaciones

10 Ejecucioacuten contractual

Fase de Ejecucioacuten contractual que comprende desde la celebracioacuten del contrato respectivo hasta la conformidad y pago de las prestaciones ejecutadas en el caso de los contratos de bienes y servicios y con la liquidacioacuten y pago correspondiente trataacutendose de contratos de ejecucioacuten o consultoriacutea de obras

101 Adelantos

Los documentos del procedimiento de seleccioacuten pueden establecer adelantos directos al contratista los que en ninguacuten caso exceden en conjunto del treinta por ciento (30) del monto del contrato original En tal caso los documentos del procedimiento de seleccioacuten ademaacutes deben prever el plazo en el cual el contratista debe solicitar el adelanto asiacute como el plazo de entrega del mismo Al momento de solicitar el adelanto el contratista debe entregar la garantiacutea acompantildeada del comprobante de pago

261

Figura 41 Requerimiento de adelantos en las contrataciones

A efectos de cumplir con el objetivo de otorgar los adelantos requeridos por el Contratista se tiene que realizar diversas acciones seguacuten competencia de cada oficina participando en este caso la Sub Gerencia de Logiacutestica en la evaluacioacuten de la procedencia de la solicitud y la formulacioacuten del expediente de pago en caso de corresponder la Sub Gerencia de Contabilidad realiza el devengado en el SIAF la Sub Gerencia de Tesoreriacutea efectuacutea el pago y transferencia y la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas quien autoriza el otorgamiento de adelantos

102 Adicional yo reduccioacuten

Mediante Resolucioacuten previa el Titular de la Entidad puede disponer la ejecucioacuten de prestaciones adicionales hasta por el liacutemite del veinticinco por ciento (25) del monto del contrato original siempre que estas sean necesarias para alcanzar la finalidad del contrato para lo cual debe contar con la asignacioacuten presupuestal necesaria El costo de los adicionales se determina sobre la base de las especificaciones teacutecnicas del bien o teacuterminos de referencia del servicio en general o de consultoriacutea y de las condiciones y precios pactados en el contrato en defecto de estos se determina por acuerdo entre las partes Igualmente puede disponerse la reduccioacuten de las prestaciones hasta el liacutemite del veinticinco por ciento (25) del monto del contrato original En caso de adicionales el contratista debe aumentar de forma proporcional las garantiacuteas que hubiese

262

otorgado En caso de reducciones puede solicitar la disminucioacuten en la misma proporcioacuten

Figura 42 Procedimiento de la solicitud de adicional yo reduccioacuten requerida por el

aacuterea usuaria

En caso de efectuar un adicional yo reduccioacuten requerida por el aacuterea usuaria requiere una evaluacioacuten minuciosa debido a que esta pudiera generar responsabilidad en los funcionarios yo servidores involucrados por lo cual se cuenta con la participacioacuten del aacuterea usuaria quien sustenta la necesidad de realizar la reduccioacuten yo adicional la Subgerencia de Logiacutestica y la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica emiten su opinioacuten y la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas es quien aprueba el adicional yo reduccioacuten al contrato

103 Ampliacioacuten de plazo

El contratista puede solicitar ampliacioacuten de plazo y procede la ampliacioacuten del plazo en los siguientes casos

1 Cuando se aprueba el adicional siempre y cuando afecte el plazo En este caso el contratista ampliacutea el plazo de las garantiacuteas que hubiere otorgado

2 Por atrasos yo paralizaciones no imputables al contratista

263

Figura 43 Ampliaciones de plazo solicitados por el contratista

Para efectuar una ampliacioacuten de plazo al contrato se tiene la participacioacuten para su aprobacioacuten del Aacuterea Usuaria quien emite una opinioacuten teacutecnica la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica una opinioacuten legal y el informe de la Sub Gerencia de Logiacutestica y quien toma la decisioacuten de otorgar o denegar la solicitud de ampliacioacuten de plazo requerido por el contratista

104 Contratacioacuten complementaria

Dentro de los tres (3) meses posteriores a la culminacioacuten del plazo de ejecucioacuten del contrato la Entidad puede contratar complementariamente bienes y servicios en general con el mismo contratista por uacutenica vez y en tanto culmine el procedimiento de seleccioacuten convocado hasta por un maacuteximo del treinta por ciento (30) del monto del contrato original siempre que se trate del mismo bien o servicio y que el contratista preserve las condiciones que dieron lugar a la adquisicioacuten o contratacioacuten En aquellos casos en los que con la contratacioacuten complementaria se agota la necesidad la condicioacuten de convocar un procedimiento de seleccioacuten no resulta necesaria aspecto que debe ser sustentado por el aacuterea usuaria al formular su requerimiento No caben contrataciones complementarias en los contratos que tengan por objeto la ejecucioacuten de obras ni de consultoriacuteas ni en las contrataciones directas

264

Figura 44 Procedimiento de Contratos complementarios

11 Indicadores para las contrataciones

Los indicadores establecidos son los maacutes importantes a fin de controlar la ejecucioacuten de las contrataciones que comprende sus tres (03) etapas Asimismo coadyuvaran para la toma de decisiones y adoptar medidas correctivas en cada una de las deficiencias

111 Indicadores de actos preparatorios

d) Plan anual de contrataciones La frecuencia de la evaluacioacuten se puede realizar de manera mensual o bimestral el cual permitiraacute entender de coacutemo se viene ejecutando los procedimientos de seleccioacuten respecto a la programacioacuten del Plan Anual de Contrataciones establecidas al inicio del antildeo fiscal

119849119851119848119836119838119852119848119852 119838119843119838119836119854119853119834119837119848119852 = 119821ordm 119837119838 119849119851119848119836119838119837119842119846119842119838119847119853119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842119848119847 119838119843119838119836119854119853119834119837119848119852 119849119848119851 119846119838119852 119827119848119853119834119845 119849119851119848119836119838119837119842119846119842119838119847119853119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842119848119847 119849119851119848119840119851119834119846119834119837119848119852 119849119848119851 119846119838119852 119831120783120782120782

265

e) Requerimiento ndash aprobacioacuten de documentos de seleccioacuten

Este indicador permitiraacute medir el tiempo promedio que se realiza desde el ingreso del requerimiento a la Sub Gerencia de Logiacutestica hasta la aprobacioacuten del documento del procedimiento de seleccioacuten

TPIRAB= 119823119845119834119859119848 119837119838 119842119847119840119851119838119852119848 119837119838 119851119838119850119854119838119851119842119846119842119838119847119853119848 119841119834119852119853119834 119845119834 119834119849119851119848119835119834119836119842119848119847 119837119838 119837119848119836119854119846119838119847119853119848 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842oacute119847 119853119848119853119834119845 119837119838 119837119848119836119854119846119838119853119847119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842119848119847 119834119849119851119848119835119834119837119848119852

f) Valor referencial

Porcentaje de variacioacuten del monto adjudicado y valor referencial determinado 119837119838 119855119834119851119842119834119836119842119848119847 119837119838 119855119834119845119848119851 119851119838119839119838119851119838119847119842119836119842119834119845 119858 119846119848119847119853119848 119834119837119843119854119837119842119836119834119837119848 = 119829119834119845119848119851 119851119838119839119838119851119838119847119836119842119834119845 minus 119846119848119847119853119848 119834119837119843119854119837119842119836119834119837119848 119829119834119845119848119851 119851119838119839119838119851119838119847119836119842119834119845 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar de cuan eficiente fue la determinacioacuten del valor referencial a traveacutes del estudio de mercado el mismo que es realizado por la Sub Gerencia de Logiacutestica

112 Indicadores de los procedimientos de seleccioacuten

Para esta fase de la contratacioacuten se ha considerado dos (02) indicadores los mismos que coadyuvaran a determinar el porcentaje de procedimientos de seleccioacuten culminados satisfactoriamente

c) Porcentaje de procedimientos de seleccioacuten observados

119837119838 119849119851119848119836119838119837119842119846119842119838119847119853119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842119848119847 119848119835119852119838119851119855119834119837119848119852 = 119823119851119848119836119838119837119842119846119842119838119847119838119853119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842119848119847 119848119835119852119838119851119855119834119837119848119852 119836119848119847119855119848119836119834119853119848119851119842119834119852 (119810119823 + 119819119823) 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje del total de procesos que cuentan con observaciones el mismo permitiraacute determinar los tiempos de retraso durante el proceso de seleccioacuten

d) Porcentaje de convocatorias desiertas 119837119838 119836119848119847119855119848119836119834119853119848119851119842119834119852 119837119838119852119842119838119851119853119834119852 = 119823119851119848119836119838119837119838119842119846119842119838119847119853119848119852 119837119838 119852119838119845119838119836119836119842oacute119847 119837119838119852119842119838119851119853119848119852119827119848119853119834119845 119837119838 119836119848119847119855119848119836119834119853119848119851119842119834119852 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de convocatorias desiertas ademaacutes permitiraacute evaluar las causales y deficiencias en las diferentes etapas del procedimiento de seleccioacuten y actos preparatorios

113 Indicadores ejecucioacuten contractual

Los cuatro (04) indicadores formulados para la etapa de ejecucioacuten contractual se considera los maacutes importantes

266

e) Porcentaje de contrataciones con adicionales o reducciones 119837119838 119849119851119848119836119838119852119848119852 119834119837119842119836119842119848119847119834119845119838119852119851119838119837119854119836119836119842119848119847119838119852 = 119810119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119836119848119847 119834119837119842119836119842119848119847119834119845119838119852 119851119838119837119854119836119836119842119848119847119838119852119827119848119853119834119845 119837119838 119836119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje del total de contrataciones que se realizaron adicionales o reducciones permitiendo evaluar de cuan eficiente son las cantidades requeridas por el aacuterea usuaria y si estas son acordes a su necesidad real requerida

f) Porcentaje de contrataciones con ampliaciones de plazo

119837119838 119836119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119836119848119847 119834119846119849119845119842119834119836119842119848119847119838119852 119837119838 119849119845119834119859119848 = 119810119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119836119848119847 119834119846119849119845119842119834119836119842119848119847119838119852 119837119838 119849119845119834119859119848 119834119849119851119848119835119834119837119848119852119827119848119853119834119845 119837119838 119836119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje del total de contrataciones que se otorgaron ampliaciones de plazo entendiendo si los plazos establecidos en los documentos de seleccioacuten son adecuados asimismo las causas maacutes comunes de solicitud de ampliaciones de plazo

g) Porcentaje de contrataciones con penalidades 119837119838 119836119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119836119848119847 119849119838119847119834119845119842119837119834119837119838119852 = 119810119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119836119848119847 119849119838119847119834119845119842119834119837119827119848119853119834119845 119837119838 119836119848119847119853119851119834119853119834119836119842119848119847119838119852 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el porcentaje de contrataciones con penalidad ademaacutes ayudaraacute medir si los plazos establecidos para las entregas son los que realmente el mercado ofrece

h) Plazo promedio de pago de una contratacioacuten

119823119845119834119859119848 119849119851119848119846119838119837119842119848 119837119838 119849119834119840119848 = 119813119838119836119841119834 119837119838 119849119834119840119848 minus 119839119838119836119841119834 119837119838 119838119846119842119852119842119848119847 119837119838 119836119848119847119839119848119851119846119842119837119834119837 119827119848119853119834119845 119837119838 119836119848119847119839119848119851119846119842119837119834119837119838119852 119857120783120782120782

Este indicador permitiraacute evaluar el tiempo promedio de pago a los Contratistas desde la emisioacuten de conformidad

267

Anexo Ndeg 02 Directiva para la contratacioacuten de bienes y servicios en la

Municipalidad Provincial de Churcampa

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

DIRECTIVA PARA LA CONTRATACIOacuteN DE BIENES Y

SERVICIOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

268

DIRECTIVA PARA LA CONTRATACIOacuteN DE BIENES Y SERVICIOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

1 OBJETIVO

Atender de manera oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad los requerimientos de la Municipalidad Provincial de Churcampa correspondientes a contrataciones de bienes y servicios incluidos las contrataciones iguales o superiores a 8 UIT

2 FINALIDAD Lograr una adecuada ejecucioacuten del gasto uniformizando la metodologiacutea de atencioacuten de los requerimientos de bienes servicios consultoriacuteas en general y consultoriacuteas de obra y con ello contribuir a mejorar la gestioacuten de la municipalidad garantizando el uso de los recursos puacuteblicos bajo condiciones de calidad eficacia y eficiencia

3 ALCANCE La presente Directiva es de aplicacioacuten estricta y obligatoria a todas las Gerencias Sub Gerencias Aacutereas y oficinas de la Municipalidad Provincial de Churcampa

4 FUNDAMENTACIOacuteN Es necesario que el Municipalidad Provincial de Churcampa en adelante ldquoEntidadrdquo cuente con una norma especiacutefica interna y adecuada para el desarrollo de los procedimientos en los procesos de contratacioacuten de bienes y servicios que garantice la obtencioacuten de eacutestos con la calidad requerida en forma oportuna y a precios o costos adecuados determinando una conducta transparente y eficiente de los funcionarios o servidores puacuteblicos de la Entidad

5 BASE LEGAL Ley Ndeg 27972 Ley Orgaacutenica de Municipalidades Constitucioacuten Poliacutetica del Peruacute Decreto Legislativo Ndeg 295 que aprueba el Coacutedigo Civil Ley Nordm 30225 Ley de Contrataciones del Estado modificada por Decreto

Legislativo Nordm 1444 DS Nordm 344-2018-EF que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del

Estado Decreto Supremo Ndeg 033-2005-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley Ndeg

27815 Ley del Coacutedigo de Eacutetica de la Funcioacuten Puacuteblica Decreto Supremo Ndeg 304-2012-EF que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley Ndeg 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Ley Ndeg 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General Directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado Decreto Supremo Ndeg 043-2013-PCM que aprueba el Texto Uacutenico Ordenado de la

Ley Ndeg 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Informacioacuten Puacuteblica Ley Ndeg 27785 - Ley Orgaacutenica del Sistema Nacional de Control y de La Contraloriacutea

General de La Repuacuteblica Ley Ndeg 28015 - Ley de Promocioacuten y Formalizacioacuten de la Micro y Pequentildea Empresa

269

Reglamento de Organizacioacuten y Funciones (ROF) de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias modificatorias y conexas de ser el caso

6 MARCO CONCEPTUAL Y DEFINICIOacuteN 61 MARCO CONCEPTUAL

q) Actos Preparatorios

Es la parte sustantiva o instrumental relativa a la elaboracioacuten del requerimiento expediente de contratacioacuten y estudio de mercado constituye una etapa de actuaciones de la fase de planificacioacuten y programacioacuten previa al desarrollo del procedimiento de seleccioacuten

r) Aacuterea Usuaria Dependencia encargada de realizar los requerimientos de bienes y servicios necesarios para el cumplimiento de sus objetivos y metas a ser atendidas con determinada contratacioacuten o que dada su especialidad y funciones canaliza los requerimientos formulados por otras dependencias

s) Aacuterea teacutecnica Es la dependencia que por la especialidad que posee canaliza las necesidades las revisa corrige y determina las caracteriacutesticas y especificaciones teacutecnicas o teacuterminos de referencia

t) Bienes Son objetos que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines

u) Consultoriacutea en general Servicios profesionales altamente calificados

v) Especificaciones Teacutecnicas Descripcioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas yo requisitos funcionales del bien a ser contratado Incluye las cantidades calidades y las condiciones bajo las que deben ejecutarse las obligaciones

w) Expediente de Contratacioacuten Es el conjunto de documentos que contiene todas las actuaciones referidas a una determinada contratacioacuten de bienes o servicios desde la decisioacuten de adquirir o contratar hasta la culminacioacuten del contrato incluyendo la informacioacuten previa referida a las caracteriacutesticas teacutecnicas valor referencial disponibilidad presupuestal y fuente de financiamiento Evidencia el cumplimiento de los requisitos legales necesarios para proceder con la contratacioacuten

x) Estudio de mercado Accioacuten realizada por la Sub Gerencia de Logiacutestica mediante el cual los especialistas yo analistas en contrataciones determinan las ofertas que brinda el mercado y el valor de los bienes o servicios requeridos

270

y) Orden de Compra Es el documento emitido por la Sub Gerencia de Logiacutestica para formalizar las contrataciones de los bienes solicitados por las diferentes aacutereas usuarias de la Municipalidad

z) Orden de Servicio Es el documento emitido por la Sub Gerencia de Logiacutestica para formalizar las contrataciones de los servicios que son requeridos por las diferentes aacutereas usuarias

aa) Oacutergano Encargado de las Contrataciones (OEC) Sub Gerencia de Logiacutestica o la que haga sus veces en la Municipalidad Provincial de Churcampa

bb) Prestacioacuten La prestacioacuten del servicio o la entrega del bien cuya contratacioacuten se regula por la normativa de contrataciones

cc) Procedimiento de seleccioacuten Es un procedimiento administrativo especial conformado por un conjunto de actos administrativos de administracioacuten o hechos administrativos que tiene por objeto la seleccioacuten de la persona natural o juriacutedica con la cual las Entidades del Estado van a celebrar un contrato para la contratacioacuten de bienes servicios en general consultoriacuteas o la ejecucioacuten de una obra

dd) Proveedor La persona natural o juriacutedica que vende o arrienda bienes presta servicios o consultoriacuteas en general

ee) Registro Nacional de Proveedores (RNP) Sistema de informacioacuten oficial uacutenico de la Administracioacuten Puacuteblica que tiene por objeto registrar y mantener actualizada durante su permanencia en el registro la informacioacuten general y relevante de los proveedores interesados en participar en las contrataciones que realiza el Estado Para ser contratista se requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)

ff) Requerimiento Solicitud del bien servicio en general consultoriacutea formulada por el aacuterea usuaria de la Entidad que comprende las Especificaciones Teacutecnicas los Teacuterminos de Referencia respectivamente Puede incluir ademaacutes los requisitos de calificacioacuten que se considere necesario

gg) Servicio Actividad o labor que requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines Los servicios pueden clasificarse en servicios en general consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra La mencioacuten a consultoriacutea se entiende que alude a consultoriacutea en general y consultoriacutea de obras

hh) Servicio en general Cualquier servicio que puede estar sujeto a resultados para considerar terminadas

271

ii) Teacuterminos de Referencia

Descripcioacuten de las caracteriacutesticas teacutecnicas y las condiciones en que se ejecuta la contratacioacuten de servicios en general consultoriacutea en general y consultoriacutea de obra En el caso de consultoriacutea la descripcioacuten ademaacutes incluye los objetivos las metas o resultados y la extensioacuten del trabajo que se encomienda (actividades) asiacute como si la Entidad debe suministrar informacioacuten baacutesica con el objeto de facilitar a los proveedores de consultoriacutea la preparacioacuten de sus ofertas

jj) Unidad Impositiva Tributaria Valor referencial que se utiliza para determinar impuestos infracciones multas u otro aspecto tributario que se establezcan para el aacutembito nacional

62 DEFINICIONES En la presente Directiva los siguientes teacuterminos y abreviaturas tendraacuten los significados que a continuacioacuten se indican OSCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado FUNCIONARIO Trabajador de confianza del Municipalidad Provincial de Churcampa IacuteTEM Bienes o servicios con elementos distintivos que hagan singular su contratacioacuten es decir que tengan alguna caracteriacutestica distinta que los haga diferentes de otros LEY Ley de Contrataciones del Estado aprobada por Ley Ndeg 30225 GERENCIA DE ADMINISTRACIOacuteN Y FINANZAS Gerencia de Administracioacuten y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Churcampa GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Churcampa GERENCIA DE ASESORIacuteA JURIacuteDICA Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica de la Municipalidad Provincial de Churcampa PAC Plan Anual de Contrataciones PIA Presupuesto Institucional de Apertura POI Plan Operativo Institucional REGLAMENTO Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Ndeg 344-2018-EF RNP Registro Nacional de Proveedores SEACE Sistema Electroacutenico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado SERVIDOR Trabajador que no es funcionario del Municipalidad Provincial de Churcampa

272

SIAF Sistema Integrado de Administracioacuten Financiera UIT Unidad Impositiva Tributaria

7 DISPOSICIONES APLICABLES A LAS CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS IGUALES Y MAYORES A OCHO (08) UIT 71 DISPOSICIONES GENERALES

711 Las contrataciones reguladas por la presente directiva se rigen por los principios de Transparencia Eficacia Publicidad y Eficiencia

712 La contratacioacuten del Estado mayores a las ocho (8) UIT se divide en tres fases que se detalla a continuacioacuten Actos preparatorios y programacioacuten Se inicia con la elaboracioacuten del

formato de Cuadro de Necesidades y culmina inmediatamente antes de la convocatoria del procedimiento de seleccioacuten

Seleccioacuten Se inicia con la convocatoria del procedimiento de seleccioacuten y culmina con la suscripcioacuten del contrato

Ejecucioacuten contractual Se inicia luego de la suscripcioacuten del contrato y culmina con la conformidad del bien o servicio y el pago al proveedor

713 El aacuterea usuaria es la responsable de definir con precisioacuten las caracteriacutesticas condiciones cantidad y calidad de los bienes y servicios que requeriraacute para el cumplimiento de sus funciones

714 Los requerimientos de bienes o servicios se efectuaraacuten mediante documento firmado por el responsable del Aacuterea Usuaria (solicitante) de ser el caso adjuntando las Especificaciones Teacutecnicas (bienes) o Teacuterminos de Referencia (servicios) seguacuten corresponda definiendo con precisioacuten su cantidad y calidad asiacute como la finalidad puacuteblica el tiempo de entrega o plazo de ejecucioacuten entregables forma de pago perfil del contratista prestaciones accesorias entre otros condiciones que permitan una contratacioacuten eficiente

715 Todas las Oficinas deberaacuten determinar y programar sus requerimientos de bienes y servicios en funcioacuten de sus metas formulando la programacioacuten de acuerdo con sus prioridades Las Oficinas deberaacuten incluir sus requerimientos en el cuadro de necesidades el mismo que seraacute remitido al Oacutergano Encargado de la Contratacioacuten para su consolidacioacuten y valorizacioacuten Una vez aprobado el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) previa evaluacioacuten elaboraraacute el proyecto del Plan Anual de Contrataciones (PAC)

716 En el caso de requerimientos formulados durante el antildeo que no se encuentren incluidos en el PAC podraacute tramitarse su inclusioacuten ante la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas siempre y cuando previamente esteacuten considerados en el Plan Operativo Institucional (POI) de lo contrario se deberaacute modificar dicho plan previa aprobacioacuten de la Secretaria General seguacuten sea el caso salvo que se trate de contrataciones correspondientes a comparacioacuten de precios o menores o iguales a las ocho (8) UIT en cuyo caso no seraacute necesario su inclusioacuten al POI o al PAC

273

717 En todos los casos el aacuterea usuaria remitiraacute sus requerimientos a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas luego de lo cual seraacuten remitidos al Oacutergano Encargado de la Contrataciones para su atencioacuten

718 Cuando corresponda hacer referencia en las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia a marcas o nombres comerciales patentes disentildeos o tipos particulares fabricantes determinados o descripciones que orienten la contratacioacuten de marca fabricante o tipo de producto especiacutefico el aacuterea usuaria deberaacute remitir la resolucioacuten de estandarizacioacuten del bien yo servicio a contratar y el informe teacutecnico correspondiente

719 Se encuentra prohibido que el aacuterea usuaria conjuntamente con su requerimiento remita alguna cotizacioacuten o intente incidir de cualquier modo en la contratacioacuten de determinado proveedor bien o servicio

7110 Antes de iniciar los procedimientos de contratacioacuten el Oacutergano Encargado de las Contrataciones efectuaraacute el estudio de mercado para determinar el valor referencial una vez determinado eacuteste se tramitaraacute la disponibilidad presupuestal (certificacioacuten de creacutedito presupuestario yo Previsioacuten de gasto seguacuten corresponda)

7111 Dependiendo del valor referencial los requerimientos tendraacuten el siguiente traacutemite - Requerimientos superiores a ocho (08) Unidades Impositivas Tributarias

(UIT) seraacuten contratados por un Comiteacute de seleccioacuten o el Oacutergano Encargado de Contrataciones seguacuten se establece en el Reglamento es decir la convocatoria y ejecucioacuten de los procedimientos de seleccioacuten de Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Puacuteblico Seleccioacuten de Consultores Individuales Subasta Inversa Electroacutenica y Adjudicaciones Simplificada

7112 Las aacutereas usuarias la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica y la Sub Gerencia de Logiacutestica bajo responsabilidad brindaraacuten a los Comiteacutes de Seleccioacuten asesoriacutea teacutecnica - legal y el apoyo administrativo necesario para el desempentildeo de sus funciones la cual seraacute otorgada en el plazo maacuteximo de un (01) diacutea haacutebil luego de solicitado

72 PROHIBICIOacuteN DE FRACCIONAMIENTO 721 El aacuterea usuaria la Sub Gerencia de Logiacutestica en su condicioacuten de oacutergano

encargado de las contrataciones es responsable por el incumplimiento por la prohibicioacuten de fraccionar debiendo efectuarse el deslinde de responsabilidades cuando corresponda

722 No se incurre en prohibicioacuten de fraccionamiento cuando

a) Se contraten bienes o servicios ideacutenticos a los contratados

anteriormente durante el mismo ejercicio fiscal cuando la contratacioacuten completa no se pudo realizar en su oportunidad debido a que no se contaba con los recursos disponibles suficientes para realizar la contratacioacuten completa o surge una necesidad imprevisible adicional a la programada

b) La contratacioacuten que se efectuacutean a traveacutes de los Cataacutelogos Electroacutenicos

de Acuerdo Marco

274

73 ELABORACIOacuteN Y APROBACIOacuteN DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES

731 La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas de acuerdo a la programacioacuten presupuestal realizada por la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto con la debida anticipacioacuten y dentro del plazo sentildealado por la normativa correspondiente deberaacute solicitar a todas las Unidades Orgaacutenicas de la Entidad sus requerimientos de bienes servicios y obras para el Ejercicio Presupuestal del antildeo siguiente dichas Unidades Orgaacutenicas remitiraacuten su proyecto de Cuadro de Necesidades

732 La Sub Gerencia de Logiacutestica es la encargada de consolidar y valorizar oportunamente el proyecto del Cuadro de Necesidades de los bienes y servicios para su posterior inclusioacuten en el proyecto del PAC

733 Para el financiamiento de las necesidades la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas deberaacute remitir a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto el Cuadro Consolidado de Necesidades para su inclusioacuten en el proyecto del Presupuesto Institucional

734 Una vez aprobado el PIA asignado a la Entidad la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto remitiraacute a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas la asignacioacuten presupuestal de cada Meta por Unidad Orgaacutenica para que a traveacutes de la Sub Gerencia de Logiacutestica solicite a las aacutereas usuarias el Cuadro de Necesidades ajustado al PIA que contendraacute el cronograma de sus requerimientos de bienes y servicios previstos en la fase de programacioacuten y formulacioacuten presupuestal

735 La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas con el informe de la Sub Gerencia de Logiacutestica dentro del plazo maacuteximo de doce (12) diacuteas haacutebiles de aprobado el PIA deberaacute remitir el proyecto de Resolucioacuten de aprobacioacuten del PAC el proyecto del PAC y sus antecedentes a la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica para su revisioacuten la cual deberaacute emitir el informe legal correspondiente y derivarlo a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas para su aprobacioacuten en un plazo maacuteximo de un (01) diacutea haacutebil de recibido

736 En el PAC se deberaacuten incluir todos los procedimientos de seleccioacuten regulados por la Ley y su Reglamento con independencia del tipo del procedimiento o su fuente de financiamiento que se convocaraacuten durante el correspondiente antildeo fiscal el cual una vez aprobado deberaacute ser revisado evaluado y actualizado semestralmente por la Sub Gerencia de Logiacutestica

737 La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas a traveacutes de la Sub Gerencia de Logiacutestica con treinta (30) diacuteas de anticipacioacuten al teacutermino del primer semestre de cada Ejercicio Presupuestal obligatoriamente deberaacute solicitar a todas las Unidades Orgaacutenicas de la Entidad sus nuevas metas y necesidades para incluir o excluir procedimientos de seleccioacuten modificando el PAC previa reprogramacioacuten del POI a fin de evitar sucesivas modificaciones del PAC Es responsabilidad del Gerente de Administracioacuten y Finanzas supervisar la ejecucioacuten del PAC

738 El PAC podraacute ser modificado cuando se tenga que incluir o excluir procedimientos de seleccioacuten para la contratacioacuten de bienes obras y servicios siempre que se produzca una reprogramacioacuten de las metas institucionales conforme al procedimiento establecido en el paacuterrafo

275

precedente o una modificacioacuten de la asignacioacuten presupuestal del antildeo fiscal correspondiente El PAC modificado deberaacute ser publicado en el SEACE dentro del plazo establecido en el Reglamento

739 Si luego de la aprobacioacuten del PAC se advierte la necesidad de contratar bienes servicios U obras previstos en el Cuadro de Necesidades y que no se incorporaron como Comparacioacuten de Precios en el PAC deberaacuten ser incluidos en el PAC con la aprobacioacuten correspondiente Si dicha necesidad no fue considerada en el Cuadro de Necesidades excepcionalmente la Sub Gerencia de Logiacutestica deberaacute verificar e informar a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas adjuntando la justificacioacuten del aacuterea usuaria Dicho informe deberaacute contar con la conformidad del Gerente de Administracioacuten y Finanzas para la elaboracioacuten del expediente de contratacioacuten de la Comparacioacuten de Precios y su respectiva convocatoria

7310 La informacioacuten del PAC que se publique en el SEACE deberaacute centildeirse al formato que publique el OSCE para el Ejercicio Presupuestal correspondiente Asimismo para su elaboracioacuten aprobacioacuten y supervisioacuten del PAC deberaacute tomarse en cuenta lo establecido en la Directiva establecido por el OSCE

74 DE LOS REQUERIMIENTOS ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS Y TEacuteRMINOS DE REFERENCIA 741 Los requerimientos debidamente suscritos por el responsable del aacuterea

usuaria seraacuten presentados a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas como miacutenimo con cuatro (04) meses de anticipacioacuten a la fecha de vencimiento del contrato vigente en el caso de contratos de ejecucioacuten continuada y en el caso de requerimientos nuevos con cinco (05) meses de anticipacioacuten a su convocatoria salvo el caso de contrataciones urgentes no programables que no sea posible su presentacioacuten en el plazo establecido o requerimientos por montos menores a 8 UIT

742 Las especificaciones teacutecnicas o los teacuterminos de referencia deberaacuten sujetarse necesariamente a las condiciones establecidas en el Reglamento para la descripcioacuten de los bienes y servicios a contratar no se haraacute referencia a fabricacioacuten o procedencia procedimiento de fabricacioacuten marcas patentes o tipos origen o produccioacuten determinados ni descripcioacuten que oriente la contratacioacuten hacia ellos y no podraacuten contener el valor referencial yo estimado en el que se realice el requerimiento

743 Para definir sus necesidades y realizar sus requerimientos las aacutereas usuarias bajo responsabilidad deberaacuten tener en cuenta lo siguiente a Consumos histoacutericos b Crecimiento de la demanda del bien o servicio c Metas d Sustitutos e Cambios tecnoloacutegicos f Cantidad de bienes requeridos o alcance del servicio g Cantidad y requisitos del personal involucrado en la prestacioacuten h Variacioacuten de precios en el mercado con respecto al bien o servicio o sus

sustitutos

276

i Fechas de teacutermino de los contratos vigentes j Equipo y bienes existentes en la Entidad

744 En los casos de las contrataciones realizadas por el procedimiento de seleccioacuten de Contratacioacuten Directa el aacuterea usuaria que efectuacutee el requerimiento debe acompantildear un Informe Teacutecnico sustentando dicha contratacioacuten y para la prosecucioacuten del mismo se deberaacute observar los requisitos paraacutemetros y procedimiento establecido en el Reglamento

745 Cuando el aacuterea usuaria identifique nuevas necesidades de bienes o servicios que no se encuentren comprendidas en el Cuadro de Necesidades ni en el PAC dicha aacuterea deberaacute sustentar su requerimiento y el origen de la nueva necesidad asiacute como la reprogramacioacuten de su presupuesto asignado a fin de que la GAF a traveacutes de la Sub Gerencia de Logiacutestica incluya en el PAC el procedimiento de seleccioacuten que corresponda siendo ambas actividades requisitos indispensables para su inclusioacuten caso contrario se devolveraacute el requerimiento al aacuterea usuaria Si despueacutes de haberse aprobado o modificado el PAC surgieran nuevas necesidades que deriven en procedimientos de seleccioacuten de Comparacioacuten de Precios durante el semestre correspondiente no seraacuten incluidas en el PAC

746 Las especificaciones teacutecnicas o teacuterminos de referencia deberaacuten ser formulados por el aacuterea usuaria debiendo contener como miacutenimo la siguiente informacioacuten Especificaciones Teacutecnicas (Bienes) a Objeto b Finalidad puacuteblica c Descripcioacuten del bien incluyendo caracteriacutesticas cantidades calidad

paraacutemetros de funcionamiento entre otros evitando indicar marcas o caracteriacutesticas que direccionen la contratacioacuten

d Plazo de entrega e Condiciones de entrega o suministro f Indicar si la adquisicioacuten incluiraacute la instalacioacuten de los bienes g Garantiacutea y servicio post venta de ser el caso h Plano disentildeo o dibujo del bien de ser el caso i Otras que la naturaleza del requerimiento lo exijan

Teacuterminos de Referencia (Servicios) a Objeto de la contratacioacuten b Finalidad puacuteblica c Descripcioacuten del servicio d Perfil de la persona natural o juriacutedica que deberaacute prestar el servicio

incluyendo el tiempo de experiencia miacutenimo que deberaacute acreditar e Plazo de la prestacioacuten del servicio f Productos a entregar y su descripcioacuten de ser el caso g Aacuterea encargada de la supervisioacuten y conformidad del servicio h Otras que la naturaleza del requerimiento lo exijan

747 Se encuentra prohibido bajo responsabilidad del aacuterea usuaria hacer referencia en las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia a

277

marcas o nombres comerciales patentes disentildeos o tipos particulares fabricantes determinados o descripciones que orienten la contratacioacuten de marca fabricante o tipo de producto especiacutefico Soacutelo seraacute posible solicitar una marca o tipo de producto determinado cuando ello responda a un proceso de estandarizacioacuten debidamente sustentado

748 La Gerencia de Administracioacuten y Finanzas a maacutes tardar al diacutea siguiente de recibido el requerimiento lo remitiraacute el responsable del Oacutergano Encargado de las Contrataciones para el inicio del estudio de mercado

75 DEL ESTUDIO DE MERCADO Y LA DETERMINACIOacuteN DEL VALOR REFERENCIAL 751 Sobre la base de las especificaciones teacutecnicas de bienes o teacuterminos de

referencia de servicios distintos a consultoriacutea de obra el oacutergano encargado de las contrataciones en el plazo maacuteximo de tres (03) diacuteas haacutebiles lo evaluaraacute y en caso de encontrar observaciones (omisiones incongruencias imprecisiones etc) a las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia lo devolveraacute mediante informe sustentado al aacuterea usuaria quien a su vez de manera sustentada rectificaraacute o ratificaraacute lo solicitado detallando cada aspecto observado viacutea correo electroacutenico o mediante documento en el periacuteodo maacuteximo de dos (02) diacuteas haacutebiles de recibido el informe de observaciones

752 Trataacutendose de bienes o servicios complejos se podraacute requerir el apoyo teacutecnico de un tercero especialista En ninguacuten caso se admitiraacute un requerimiento que contenga imprecisiones o incongruencias en la descripcioacuten del bien o servicio a contratar

753 Para realizar el estudio de mercado el Oacutergano Encargado de las Contrataciones remitiraacute las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia a personas naturales o juriacutedicas que se dediquen a actividades relacionadas al requerimiento solicitando su cotizacioacuten

754 Las solicitudes de cotizacioacuten contendraacuten lo siguiente Copia de las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia Direccioacuten nuacutemero de teleacutefono fax yo direccioacuten de correo electroacutenico de

la Entidad y datos de la persona de contacto 755 Los proveedores en su cotizacioacuten deberaacuten precisar

Que el monto cotizado incluye tributos seguros transportes inspecciones pruebas de ser el caso y costos laborales de acuerdo a la legislacioacuten vigente

Identificacioacuten de la persona natural o juriacutedica que cotiza y la persona de contacto

En los casos en que el requerimiento incluya prestaciones accesorias el desagregado de precios de la propuesta identificando el monto correspondiente a la prestacioacuten principal y la accesoria

El cumplimiento de las especificaciones teacutecnicas o teacuterminos de referencia seguacuten corresponda

Cualquier otra condicioacuten que pueda incidir sobreacute el valor del bien o servicio a contratar

278

756 Las solicitudes de cotizacioacuten se realizaraacuten en forma simultaacutenea el mismo diacutea pudiendo emplearse el fax correo electroacutenico o por escrito mediante notificacioacuten personal en todos los casos se debe dejar evidencia de los medios utilizados para solicitar y recibir las cotizaciones asiacute como la fecha de entrega y la fecha en la que fueron recibidas

757 En caso de no contar con cotizaciones o recibir la cotizacioacuten de un solo proveedor se podraacute otorgar un plazo adicional de recibir cotizaciones De persistir esta situacioacuten el anaacutelisis de los costos valores histoacutericos informacioacuten de otras entidades u otras fuentes podraacute tener mayor relevancia para determinar el valor referencial

758 Plazos para solicitar cotizaciones

TIPO DE PROCEDIMIENTO SELECCIOacuteN

PLAZO MAXIMO PARA REQUERIR

COTIZACIONES (Diacuteas haacutebiles)

PLAZO ADICIONAL

MAXIMO (Diacuteas haacutebiles)

Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Puacuteblico

5 4

Adjudicacioacuten simplificada y Seleccioacuten de Consultores Individuales

5 4

Comparacioacuten de Precios 4 3 Los plazos estaraacuten en funcioacuten de la complejidad del bien o servicio que se pueda contratar en caso de requerir mayor tiempo el OEC deberaacute sustentar en su informe de estudio de mercado u otro informe independiente indicando las razones de la demora del estudio de mercado

759 Al diacutea siguiente de recibida la cotizacioacuten consultas u observaciones de parte del proveedor el responsable del Oacutergano Encargado de las Contrataciones dentro del plazo de un (01) diacutea las remitiraacute al aacuterea usuaria mediante documento o viacutea e mail para validar la cotizacioacuten o absolver las consultas u observaciones seguacuten sea el caso

7510 El aacuterea usuaria en el plazo maacuteximo de tres (03) diacuteas haacutebiles mediante documento o viacutea e mail remitiraacute la absolucioacuten debidamente sustentada o procederaacute a la validacioacuten teacutecnica de la cotizacioacuten seguacuten sea el caso En caso de requerir mayor tiempo en el informe de validacioacuten yo absolucioacuten de cotizacioacuten deberaacute indicar las razones de la demora

7511 De haber ajustes a las Especificaciones Teacutecnicas o Teacuterminos de Referencia se realizaraacute un nuevo estudio de mercado En este caso podraacuten reducirse los plazos establecidos

7512 Para la determinacioacuten del Valor referencial el Oacutergano Encargado de las Contrataciones puede emplear las siguientes fuentes a Presupuestos y cotizaciones teniendo en consideracioacuten el rubro o

naturaleza del servicio o bien requerido incluyendo las opciones maacutes representativas del mercado (Fuente Ndeg 1)

b Contrataciones realizadas por la Entidad o por otras Entidades del Sector Puacuteblico registradas en el SEACE y Sector Privado siempre y cuando esteacuten disponibles y guarden relacioacuten con lo que se pretende

279

contratar en teacuterminos de calidad y de ser posible de cantidad (Fuente Ndeg 2)

c Dependiendo del bien o servicio a contratar se podraacute consultar otra fuente tales como (Fuente Ndeg 3) Reportes o Anaacutelisis de la situacioacuten del mercado Revistas yo cataacutelogos paacuteginas web con precios de los productos o

servicios Informes de costos yo precios internacionales Estructura de costos elaborados por el aacuterea usuaria

d En todos los casos se deberaacute considerar las alternativas existentes seguacuten el nivel de comercializacioacuten y descuentos por voluacutemenes

7513 Cuando de acuerdo a la naturaleza del bien o servicio exista la imposibilidad de consultar maacutes de una (1) fuente de informacioacuten se deberaacute sustentar tal situacioacuten en el informe del estudio de mercado lo cual seraacute consignado en el Resumen Ejecutivo

7514 De haber maacutes de una cotizacioacuten yo fuente se elaboraraacute un cuadro comparativo de las cotizaciones yo fuentes empleadas el cual consignaraacute toda la informacioacuten que seraacute empleada para determinar el valor referencial y deberaacute estar suscrito por el Oacutergano Encargado de las Contrataciones conjuntamente con el personal designado para su elaboracioacuten

7515 A partir del estudio de mercado el Oacutergano Encargado de las Contrataciones determinaraacute el Valor Referencial que se requiere para la aprobacioacuten del Plan Anual de Contrataciones del Estado de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

7516 El monto del Valor Referencial permitiraacute definir el tipo de procedimiento de seleccioacuten que corresponda

7517 En los procedimientos convocados seguacuten relacioacuten de iacutetems el valor referencial se determinaraacute en funcioacuten a la sumatoria de los valores referenciales de cada uno de los iacutetems considerados

7518 Antes de la convocatoria el valor referencial puede actualizarse cuando la naturaleza del objeto contractual asiacute lo amerite o cuando se tome conocimiento de la variacioacuten de las condiciones de mercado con la finalidad de estimar adecuadamente los recursos presupuestales necesarios para la contratacioacuten se puede realizar un nuevo estudio de mercado

7519 El resumen ejecutivo de las actuaciones que se publique en el SEACE deberaacute centildeirse al formato que publique el OSCE para el Ejercicio Presupuestal correspondiente Asimismo para su elaboracioacuten deberaacute tomarse en cuenta lo establecido en la Directiva emitidas por el OSCE

7520 El Informe de estudio de mercado seraacute emitido por el responsable del Oacutergano Encargado de las Contrataciones

7521 El estudio de mercado es de exclusiva responsabilidad del Oacutergano Encargado de las Contrataciones y del personal designado para su elaboracioacuten En todos los casos el estudio de mercado debe ir suscrito por el especialista que lo elabora y visado por el responsable del Oacutergano Encargado de las Contrataciones

280

76 DE LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL 761 Una vez determinado el Valor Referencial el responsable del Oacutergano

Encargado de las Contrataciones en el plazo maacuteximo de un (01) diacutea haacutebil de elaborado el estudio de mercado remitiraacute la solicitud de disponibilidad presupuestal a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces la certificacioacuten presupuestal yo previsioacuten de gasto seguacuten corresponda para garantizar que se cuenta con creacutedito presupuestario suficiente para comprometer un gasto en el antildeo fiscal correspondiente Para la solicitud deberaacute sentildealarse el periacuteodo de contratacioacuten programado asiacute como los conceptos desagregados disponibilidad que seraacute otorgada en el plazo maacuteximo de dos (2) diacuteas haacutebiles de recibida la solicitud incluyendo los periacuteodos a afectarse

762 En obligaciones que se devenguen por maacutes de un (1) antildeo fiscal sea porque los contratos de las que se derivan tengan un plazo de ejecucioacuten que exceda el antildeo fiscal en que fue convocado el procedimiento o porque el plazo de ejecucioacuten se iniciaraacute en el siguiente antildeo la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces deberaacute otorgar la previsioacuten presupuestal por el antildeo fiscal vigente asiacute como la constancia que el gasto a ser efectuado seraacute considerado en la programacioacuten y formulacioacuten del presupuesto del antildeo fiscal que corresponda

763 Trataacutendose de ejecuciones contractuales que superen el antildeo fiscal se requiere ademaacutes de la certificacioacuten de creacutedito presupuestario el documento suscrito por el Gerente de Administracioacuten y el Gerente de Planeamiento y Presupuesto o el que haga sus veces en la Entidad que garantice la programacioacuten de los recursos suficientes para atender el pago de las obligaciones en los antildeos fiscales subsiguientes

764 En los procedimientos de seleccioacuten cuya convocatoria se realice dentro del uacuteltimo trimestre de un antildeo fiscal y el otorgamiento de la Buena Pro y suscripcioacuten del contrato se realice en el siguiente antildeo fiscal la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Entidad o la que haga sus veces otorgaraacute una constancia respecto a la previsioacuten de recursos correspondientes al valor referencial de dicha convocatoria La citada constancia debe sentildealar el monto de los recursos programados para tal efecto en el proyecto de ley de presupuesto del sector puacuteblico correspondiente al antildeo fiscal siguiente que presenta el Poder Ejecutivo al Congreso de la Repuacuteblica asimismo debe sentildealar las metas previstas y la fuente de financiamiento con cargo a la cual se atenderaacute su financiamiento

765 En caso no se cuente con disponibilidad de recursos se entenderaacute por culminado el procedimiento de contratacioacuten requerido comunicaacutendose al Aacuterea Usuaria en el plazo maacuteximo de dos (02) diacuteas haacutebiles luego de obtenida dicha informacioacuten de parte de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces caso contrario se continuaraacute con el procedimiento

766 El Oacutergano Encargado de las Contrataciones una vez recibida la disponibilidad presupuestal de parte de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces la agregaraacute la copia al expediente de contratacioacuten y en el plazo de un (01) diacutea haacutebil este expediente seraacute remitido a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y a la Unidad de

281

Administracioacuten para su aprobacioacuten en el caso de contrataciones mayores a 8 UIT

77 DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIOacuteN Para la realizacioacuten del procedimiento de seleccioacuten o emisioacuten de Oacuterdenes de Compra o Servicio el Oacutergano Encargado de las Contrataciones prepararaacute el expediente de contratacioacuten el cual deberaacute contener como miacutenimo la siguiente documentacioacuten en concordancia al Reglamento 771 La Resolucioacuten del Plan Anual de Contrataciones correspondiente a la

inclusioacuten del procedimiento de seleccioacuten a convocarse salvo en Comparacioacuten de Precios y procedimientos menores o iguales a ocho (8) UIT

772 Requerimiento del Aacuterea Usuaria que incluiraacute las Caracteriacutesticas Teacutecnicas Miacutenimas (Teacuterminos de Referencia del Servicio Especificaciones Teacutecnicas de los bienes los cuales deben ser descritos con la precisioacuten debida)

773 El documento que aprueba el proceso de estandarizacioacuten cuando corresponda

774 El informe teacutecnico de evaluacioacuten de software conforme a la normativa de la materia cuando corresponda

775 Los estudios de mercado realizadas y su actualizacioacuten cuando corresponda

776 De corresponder el Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias seguacuten formato del OSCE

777 El valor referencial 778 La certificacioacuten de creacutedito presupuestario yo la previsioacuten presupuestal 779 La opcioacuten de realizar la contratacioacuten por paquete lote y tramo cuando

corresponda 7710 La determinacioacuten del procedimiento de seleccioacuten el sistema de contratacioacuten

y cuando corresponda la modalidad de contratacioacuten con el sustento correspondiente

7711 La foacutermula de reajuste de ser el caso 7712 La declaratoria de viabilidad y verificacioacuten de viabilidad cuando esta uacuteltima

exista en el caso de contrataciones que forman parte de un proyecto de inversioacuten puacuteblica y

7713 Otra documentacioacuten necesaria conforme a la normativa que regula el objeto de la contratacioacuten

71 DE LA EMISIOacuteN DE LA ORDEN COMPRA YO DE SERVICIO 711 En el caso de contrataciones mayores a 8 UIT el responsable del Oacutergano

Encargado de las Contrataciones una vez que la buena pro quedoacute consentida o administrativamente firme dentro del plazo establecido en la normativa de Contrataciones llevara a cabo las acciones administrativas para la suscripcioacuten del contrato el mismo que seraacute elaborado por la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica y se emita el contrato Orden de compra o servicio

712 La Orden de Compra o de Servicio deberaacute contener en forma expresa lo siguiente

282

a Nombre o Razoacuten Social del proveedor b Direccioacuten de la Empresa c Nuacutemero de RUC d Descripcioacuten del Bien o Servicio e Partida Presupuestal f La fecha de entrega y otros que se considere necesarios para su

atencioacuten g Monto de la contratacioacuten y de cada iacutetem de ser el caso incluido

impuestos h Lugar y plazo de entrega i Aacuterea encargada de la conformidad de la prestacioacuten j Penalidades de ser el caso k Claacuteusula de resolucioacuten de contrato por incumplimiento l Firma del responsable del jefe del Oacutergano Encargado de las

Contrataciones y del encargado de su emisioacuten 713 Las penalidades aplicables al contratista que se establezcan por el

incumplimiento injustificado de sus obligaciones contractuales deberaacuten ser objetivas razonables y congruentes con el objeto de contratacioacuten

714 De ser el caso se preveraacute la aplicacioacuten de la penalidad por mora asimismo se podraacuten establecer otras penalidades a requerimiento del aacuterea usuaria Estos dos tipos de penalidades pueden alcanzar cada una un monto maacuteximo equivalente al diez por ciento (10) del monto del contrato vigente o de ser el caso del iacutetem que debioacute ejecutarse

715 La Orden de Compra u Orden de Servicio firmada por el Subgerente de Logiacutestica y con el visto bueno del encargado de su emisioacuten seraacute notificada al proveedor que resulte adjudicado el mismo diacutea de su emisioacuten bajo cualquiera de las siguientes modalidades a) Viacutea correo electroacutenico con el acuse de recibo del proveedor b) Viacutea fax con la conformidad del enviacuteo en sentildeal de aceptacioacuten c) Mediante Carta del responsable del Oacutergano Encargado de las

Contrataciones d) Recepcioacuten en el mismo documento

716 Copia de la Orden de Compra o Servicio y la propuesta teacutecnica seraacute remitida el mismo diacutea de su emisioacuten en forma fiacutesica o electroacutenica a Almaceacuten y al aacuterea usuaria para la ejecucioacuten contractual

717 El Responsable del Almaceacuten seraacute el encargado de recibir tos bienes y comunicar en el diacutea al responsable del Oacutergano Encargado de las Contrataciones al aacuterea usuaria y de ser el caso a la Sub Gerencia de Control Patrimonial

8 DISPOSICIONES ESPECIacuteFICAS PARA CONTRATACIONES POR MONTOS MAYORES A OCHO (8) UIT 81 APROBACIOacuteN DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIOacuteN

811 En el caso de convocatorias de procedimiento de seleccioacuten se deberaacute elaborar un resumen ejecutivo del estudio de mercado que seraacute publicado adjunto a la publicacioacuten de las bases bajo sancioacuten de nulidad seguacuten dispuesto en el Reglamento

283

812 El expediente de contratacioacuten seraacute aprobado mediante Formato elaborado por el OSCE con la documentacioacuten correspondiente de acuerdo al Anexo Ndeg 1 y debidamente foliado seraacute remitido para su aprobacioacuten seguacuten corresponda

TIPO DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIOacuteN APROBADO POR Licitacioacuten Puacuteblica y Concurso Puacuteblico Adjudicacioacuten Simplificada Seleccioacuten de Consultores Individuales Subasta Inversa Electroacutenica

Gerencia de Administracioacuten y

Finanzas

813 Aprobado el expediente de contrataciones el Oacutergano Encargado de las Contrataciones lo remitiraacute debidamente foliado en el plazo maacuteximo de un (1) diacutea al Comiteacute de Seleccioacuten dejando constancia de la fecha de entrega

82 DESIGNACIOacuteN Y FUNCIONES DE LOS COMITEacuteS DE SELECCIOacuteN 821 La conduccioacuten de los procedimientos de seleccioacuten estaraacute a cargo de un

comiteacute de seleccioacuten o el oacutergano encargado de contrataciones del estado seguacuten lo dispuesto en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y son designados a propuesta de la Sub Gerencia de Logiacutestica y el aacuterea Usuaria

822 Para la designacioacuten del Comiteacute de Seleccioacuten seraacute designado mediante

Formato aprobado por el OSCE se verificaraacute previamente que los miembros propuestos no se encuentren inmersos dentro de los impedimentos contemplados en el Reglamento para tal efecto antes de su designacioacuten dejaran constancia de ello mediante Declaracioacuten Jurada seguacuten Anexo Ndeg 2 luego de su designacioacuten suscribiraacuten el Anexo Ndeg 3 mediante el cual dejan constancia sobre al alguacuten viacutenculo sanguiacuteneo legal econoacutemico amical o de enemistad que pudiera existir con alguno de los postores inscritos en el Procedimiento de Seleccioacuten

823 Los Comiteacutes de Seleccioacuten estaacuten facultados para solicitar el apoyo que requieran de las dependencias o aacutereas pertinentes de la Entidad quienes estaraacuten obligadas a brindarlo bajo responsabilidad La Sub Gerencia de Logiacutestica brindaraacute el apoyo teacutecnico que soliciten los Comiteacutes de Seleccioacuten designados cualquiera fuera la naturaleza de eacuteste

824 El Comiteacute de seleccioacuten u Oacutergano Encargado de Contrataciones es el responsable de que se realice el acto de notificacioacuten a traveacutes del SEACE desde la convocatoria del procedimiento de seleccioacuten hasta el consentimiento de la buena pro Para el desarrollo de estas acciones el Comiteacute de Seleccioacuten contaraacute con el apoyo teacutecnico del personal de la Sub Gerencia de Logiacutestica

825 Una vez recibido el expediente de contratacioacuten el presidente del Comiteacute de Seleccioacuten a maacutes tardar al diacutea haacutebil siguiente deberaacute convocar a los demaacutes miembros para la instalacioacuten respectiva dejando constancia de cada acto en actas cuyos originales seraacuten agregados al Libro de Actas abierto para tal efecto dejando una copia de las mismas en el expediente de contratacioacuten

284

83 DOCUMENTOS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIOacuteN Y CONVOCATORIA 831 La competencia del Comiteacute de Seleccioacuten u Oacutergano Encargado de

Contrataciones se ajustaraacute a lo regulado en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento teniendo en consideracioacuten lo siguiente a) Elaborar las Bases las solicitudes de expresioacuten de intereacutes para

seleccioacuten de consultores individuales asiacute como las solicitudes de cotizaciones para comparacioacuten de precios los cuales se utilizan atendiendo al tipo de procedimiento de seleccioacuten dentro del plazo maacuteximo de un (1) diacutea haacutebil a partir de la fecha de recibido el expediente de contratacioacuten

b) Informar por escrito en el plazo maacuteximo de un (1) diacutea haacutebil contados a partir del diacutea siguiente de recibido el expediente algunas observaciones yu omisioacuten detectada en cuyo caso podraacute ampliarse el plazo sentildealado en el literal b)

c) En caso de presentarse demoras de parte del Comiteacute de Seleccioacuten deberaacute informar y sustentar las causas al funcionario que lo designoacute

d) Una vez culminadas los documentos de procedimiento de seleccioacuten seraacuten visadas en cada una sus paacuteginas por todos los miembros del Comiteacute de seleccioacuten u Oacutergano Encargado de Contrataciones seguacuten correspondan y remitidas conjuntamente con el expediente de contratacioacuten al oacutergano competente para su aprobacioacuten seguacuten Formato aprobado por el OSCE miacutenimo con un diacutea (1) haacutebil de anticipacioacuten al diacutea de la convocatoria

832 Las Bases seraacuten aprobadas de acuerdo a lo siguiente

TIPO OE PROCEDIMIENTO APROBADO POR Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Publico y Seleccioacuten de Consultores Individuales Gerencia de

Administracioacuten y Finanzas

Subasta Inversa Electroacutenica y Adjudicacioacuten Simplificada

833 El Comiteacute de Seleccioacuten u Oacutergano Encargado de Contrataciones

seguacuten corresponda deberaacute convocar el procedimiento de seleccioacuten en el plazo maacuteximo de un (1) diacutea haacutebil luego de aprobadas las bases salvo justificacioacuten debidamente acreditada

834 El Comiteacute de Seleccioacuten u Oacutergano Encargado de Contrataciones seguacuten corresponda tendraacute a su cargo la elaboracioacuten los documentos de procedimientos de seleccioacuten y la organizacioacuten conduccioacuten y ejecucioacuten del procedimiento de seleccioacuten hasta que la Buena Pro quede consentida o administrativamente firme o se cancele el procedimiento de seleccioacuten siguiendo para estos efectos el procedimiento establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento luego de lo cual remitiraacute el expediente de contratacioacuten al Oacutergano Encargado de las Contrataciones o quien haga sus veces verificando que el mismo cuente con la documentacioacuten establecida en el Anexo Ndeg 4

835 De considerarse la contratacioacuten directa las Bases soacutelo deberaacuten contener la denominacioacuten del objeto el detalle de las especificaciones teacutecnicas o teacuterminos de referencia de los bienes o servicios respectivamente las

285

garantiacuteas aplicables el sistema de contratacioacuten la modalidad de ejecucioacuten de llave en mano cuando corresponda y la proforma del contrato

84 SOLUCIOacuteN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIOacuteN 841 La Entidad a traveacutes de la Unidad de Traacutemite Documentarlo solo recibiraacute los

recursos de apelacioacuten que se interpongan luego del otorgamiento de la Buena Pro Cualquier recurso presentado durante las etapas anteriores al otorgamiento de la Buena Pro seraacute rechazado de plano

842 La Unidad de Traacutemite Documentario admitiraacute a traacutemite u observaraacute los recursos de apelacioacuten las que deben ser publicadas en el SEACE al momento de registrar el recurso de apelacioacuten Asimismo rechazaraacute de plano un recurso de apelacioacuten cuando no esteacute suscrito por el impugnante o su representante y no se haya Identificado la nomenclatura del procedimiento de seleccioacuten del cual deriva el recurso En el caso de incumplimiento de alguacuten otro requisito contemplado en el artiacuteculo 99deg del Reglamento se le concederaacute un plazo de dos (2) diacuteas haacutebiles para la subsanacioacuten del recurso contados desde su presentacioacuten caso contrario se consideraraacute automaacuteticamente como no presentado publicaacutendose esta condicioacuten a en el SEACE sin necesidad de pronunciamiento alguno y los recaudos se ponen a disposicioacuten del apelante para que los recabe en la Unidad de Traacutemite Documentario de la Entidad

843 Una vez subsanado o presentado el recurso de apelacioacuten con todos los requisitos contemplados en el artiacuteculo 99deg del Reglamento la Unidad de Traacutemite Documentarlo lo elevaraacute en el diacutea a la Sub Gerencia de Logiacutestica la que contaraacute con dos (2) diacuteas haacutebiles para requerir el expediente de contratacioacuten al Comiteacute de Seleccioacuten para que a su vez lo remita al aacuterea usuaria o a la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica El Comiteacute de seleccioacuten deberaacute remitir el expediente en el diacutea de solicitado El expediente seraacute remitido al aacuterea usuaria para que elabore el informe teacutecnico cuando el recurso de apelacioacuten cuestione los teacuterminos de referencia o especificaciones teacutecnicas caso contrario el expediente seraacute remitido a la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica Emplazar a los postores que pudieran resultar perjudicados con el recurso de apelacioacuten dentro del plazo de dos (2) diacuteas haacutebiles contados desde la presentacioacuten del recurso o desde la subsanacioacuten de las omisiones advertidas en la presentacioacuten del mismo seguacuten corresponda otorgaacutendoles tres (3) diacuteas haacutebiles para la absolucioacuten del recurso

844 Al interponer el recurso o al absolverlo el impugnante o los postores notificados respectivamente podraacuten solicitar el uso de la palabra en consecuencia la Sub Gerencia de Logiacutestica programaraacute y notificaraacute por lo menos con un (1) diacutea de anticipacioacuten la fecha del acto previa coordinacioacuten con el titular de la Entidad o funcionario a quien se le delegoacute la facultad de resolver el recurso de apelacioacuten debiendo desarrollarse a maacutes tardar al tercer (3) diacutea de culminado el plazo para la absolucioacuten del traslado del recurso de apelacioacuten

845 Con la absolucioacuten del traslado o sin ella la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas en el plazo de dos (2) diacuteas haacutebiles de recibido el expediente con

286

el informe teacutecnico sustentatorio (remitido por el aacuterea usuaria) remitiraacute el expediente completo a la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica para que formule el informe legal y elabore el proyecto de Resolucioacuten que resuelva el recurso impugnatorio elevando el expediente completo al titular de la Entidad o funcionario a quien se delegoacute la facultad para que resuelva la apelacioacuten

846 Para la formulacioacuten de la Resolucioacuten que resuelva el recurso de apelacioacuten la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica deberaacute tener en cuenta lo establecido en el artiacuteculo 105deg del Reglamento El Informe teacutecnico sustentatorio seraacute elaborado por el aacuterea usuaria respecto a los cuestionamientos que se realicen a los teacuterminos de referencia o especificaciones teacutecnicas elaborando la Gerencia de Asesoriacutea Juriacutedica el Informe Legal en ninguacuten caso el informe teacutecnico podraacute ser elaborado por el Comiteacute de Seleccioacuten o la Sub Gerencia de Logiacutestica

847 La Secretariacutea General en coordinacioacuten con la Sub Gerencia de Logiacutestica cumpliraacute con notificar a traveacutes del SEACE la Resolucioacuten que resuelva el recurso de apelacioacuten interpuesto dentro de un procedimiento de seleccioacuten cuidando que entre la presentacioacuten del recurso y la fecha de notificacioacuten no hayan transcurrido maacutes de doce (12) diacuteas haacutebiles contados desde la presentacioacuten o subsanacioacuten del recurso

9 FORMALIZACIOacuteN Y EJECUCIOacuteN DEL CONTRATO 91 El aacuterea de contrataciones de la Sub Gerencia de Logiacutestica una vez consentido el

otorgamiento de la Buena Pro ejecutaraacute los actos destinados a la formalizacioacuten del contrato elaborando todos los proyectos de contratos sin excepcioacuten

92 En las contrataciones mediante procedimiento de seleccioacuten una vez que el otorgamiento de la Buena Pro ha quedado consentido o administrativamente firme el Comiteacute de seleccioacuten respectivo elevaraacute un informe final a la Alta Direccioacuten y remitiraacute el expediente completo y debidamente foliado a la Sub Gerencia de Logiacutestica para la elaboracioacuten del proyecto de contrato yo la respectiva emisioacuten de la orden de compra o de servicio seguacuten corresponda

93 La Sub Gerencia de Logiacutestica antes de la suscripcioacuten del contrato exigiraacute al postor adjudicado la documentacioacuten prevista en las Bases y en el Reglamento seguacuten corresponda

94 La Sub Gerencia de Logiacutestica en el plazo maacuteximo de dos (2) diacuteas haacutebiles de recibido el expediente y la documentacioacuten presentada por el postor ganador de la Buena Pro en caso de corresponder remitiraacute el mismo a la GAJ para opinioacuten legal y eventual visado del proyecto de contrato la que a su vez lo remitiraacute a la GAF para la suscripcioacuten por el funcionario competente y ejecucioacuten contractual respectiva o notificar la orden de compra o de servicio seguacuten corresponda u otorgar un plazo adicional para subsanar los requisitos seguacuten procedimientos establecidos en el Reglamento

95 La GAF deberaacute derivar a la GAJ todos los contratos yo adendas sin excepcioacuten formalizados como tal para opinioacuten legal yo visado Salvo las contrataciones formalizadas a traveacutes de orden de compra o de servicio

96 La GAF a traveacutes de la Sub Gerencia de Logiacutestica deberaacute registrar en el SEACE todos los contratos que son producto de un procedimiento de seleccioacuten en el plazo establecido en el reglamento

287

97 La ejecucioacuten de Prestaciones Adicionales o la Reduccioacuten de las mismas asiacute como la modificacioacuten del plazo contractual por cualquier causa y la contratacioacuten complementaria requiere necesariamente de un Informe Teacutecnico y un Informe Legal que la sustente y debe ser autorizado yo aprobado por el Gerente de Administracioacuten y finanzas mediante Resolucioacuten Administrativa

98 En los casos de aplicacioacuten de penalidades contractuales estas deberaacuten sustentarse debidamente por la Sub Gerencia de Logiacutestica dicho sustento seraacute remitido a la Sub Gerencia de Contabilidad para la aplicacioacuten de la penalidad correspondiente

99 En los casos de resolucioacuten del contrato por causas imputables al contratista estas deberaacuten sustentarse debidamente en un informe teacutecnico emitido por la Sub Gerencia de Logiacutestica y un Informe Legal emitido por la GAJ dicha resolucioacuten contractual seraacute aprobada por el funcionario a quien se le haya delegado dicha facultad la cual seraacute comunicada mediante Carta Notarial al contratista observaacutendose el procedimiento establecido en el Reglamento

910 Si el contratista de una ASP incumple el Contrato o la Orden de Compra yo Servicio la Sub Gerencia de Logiacutestica lo requeriraacute para el cumplimiento daacutendole el plazo maacuteximo de cinco (5) diacuteas para su cumplimiento de persistir el incumplimiento se entenderaacute por resuelto el Contrato o la Orden de Compra yo Servicio

911 La recepcioacuten y conformidad es responsabilidad del aacuterea usuaria En el caso de bienes la recepcioacuten es responsabilidad del aacuterea de almaceacuten y la conformidad es responsabilidad de quien se indique en los documentos del procedimiento de seleccioacuten

912 La conformidad requiere del informe del funcionario responsable del aacuterea usuaria quien debe verificar dependiendo de la naturaleza de la prestacioacuten la calidad cantidad y cumplimiento de las condiciones contractuales debiendo realizar las pruebas que fueran necesarias Trataacutendose de oacuterdenes de compra o de servicio la conformidad puede consignarse en dicho documento

913 La conformidad se emite en un plazo maacuteximo de diez (10) diacuteas de producida la recepcioacuten salvo en el caso de consultoriacuteas donde la conformidad se emite en un plazo maacuteximo de veinte (20) diacuteas

10 CULMINACIOacuteN DE EJECUCIOacuteN CONTRACTUAL DE PROCESOS DE

CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS IGUALES Y MAYORES A OCHO (8) UIT 101 INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL PROVEEDOR

1011 En el caso de presentarse deficiencias o retrasos en la entrega de los bienes o servicios contratados el aacuterea usuaria deberaacute comunicarlo inmediatamente al Oacutergano Encargado de las Contrataciones a fin que eacuteste le requiera al proveedor el cumplimiento

102 CONFORMIDAD DE LA CONTRATACIOacuteN

1021 Para el caso de bienes a El Responsable del Almaceacuten ingresaraacute los productos para su registro

comunicando al aacuterea usuaria en el diacutea

288

b El Aacuterea Usuaria daraacute la conformidad verificando el cumplimiento de las especificaciones teacutecnicas del (los) bien(es) solicitado(s) dentro del plazo establecido en el Reglamento (Anexo Ndeg 9)

1022 Para el caso de servicios a El Aacuterea Usuaria otorgaraacute la conformidad al servicio contratado en un

plazo no mayor de diez (10) diacuteas calendarios de culminada la prestacioacuten del servicio (Anexo 9) y en el caso de consultoriacuteas donde la conformidad se emite en un plazo maacuteximo de veinte (20) diacuteas

1023 De existir observaciones se consignaraacuten en el acta respectiva indicaacutendose claramente el sentido de estas daacutendose al contratista un plazo prudencial para su subsanacioacuten en funcioacuten a la complejidad del bien o servicio Dicho plazo no podraacute ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) diacuteas calendario dependiendo de la complejidad Trataacutendose de consultoriacuteas el plazo para subsanar no puede ser menor de cinco (5) ni mayor de veinte (20) diacuteas Si pese al plazo otorgado el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanacioacuten la Entidad puede resolver el contrato sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan desde el vencimiento del plazo para subsanar

1024 Si pese al plazo otorgado el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanacioacuten la Entidad podraacute resolver el contrato sin perjuicio de aplicar las penalidades que corresponden

103 PUBLICACIOacuteN DE LA CONTRATACIOacuteN EFECTUADA

En aplicacioacuten de lo establecido en la Directiva del OSCE se debe registrar en el SEACE dentro de los diez (10) primeros diacuteas haacutebiles de cada mes las contrataciones por montos de una (1) a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias realizadas en el mes anterior Asimismo el Oacutergano Encargado de las Contrataciones publicaraacute todas las contrataciones por montos de una (1) a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias en el Portal Institucional

104 DEL PAGO

1041 El Contratista presentaraacute al Oacutergano Encargado de las Contrataciones despueacutes de la entrega de los bienes o la culminacioacuten de la prestacioacuten del servicio seguacuten corresponda los documentos que se detallan a continuacioacuten a) Copia de la Orden de Compra (sello y firma de la persona que la recibe

en el almaceacuten) yo servicio b) Copia de la guiacutea de remisioacuten de ser el caso con el sello de recibido de

Almaceacuten c) Comprobante de Pago autorizado por la SUNAT d) Copia del documento de suspensioacuten de retenciones de impuestos en

el caso recibos por honorarios de corresponder e) Si el comprobante de pago no tiene el sello de Detraccioacuten actualizado

deberaacuten adjuntar una carta indicando el nuacutemero de cuenta de detraccioacuten actualizado de ser el caso

f) Otros documentos o entregables referidos a la atencioacuten de ser el caso (notas de creacutedito o de deacutebito)

289

1042 El Oacutergano Encargado de las Contrataciones registraraacute el compromiso de pago en el SIAF y remitiraacute al encargado de Control Previo o al responsable del mismo los documentos presentados por el proveedor adjuntando la Orden de Compra o de Servicio asiacute como copia de los siguientes documentos a) Requerimiento del aacuterea usuaria que incluya especificaciones teacutecnicas

o teacuterminos de referencia seguacuten corresponda b) Estudio de mercado con las cotizaciones recibidas c) Disponibilidad presupuestal d) Conformidad del aacuterea usuaria e) En el caso de prestaciones de ejecucioacuten perioacutedica o parcial se deberaacute

adjuntar un cuadro en el que se detalle el consumo en teacuterminos monetarios respecto del monto contratado indicando ademaacutes el saldo por consumir el cual deberaacute ser suscrito por el responsable del Oacutergano Encargado de Contrataciones

f) Informe de caacutelculo de aplicacioacuten de penalidades sobre la base de la informacioacuten proporcionada por el aacuterea usuaria de ser el caso

g) Otros documentos seguacuten el tipo de contratacioacuten 1043 Control Previo o quien haga sus veces en el plazo maacuteximo de dos (2) diacuteas

calendario recibiraacute los documentos y verificaraacute la documentacioacuten que sustenta la contratacioacuten teniendo en cuenta monto facturado informe de penalidades descuentos por aplicacioacuten de garantiacuteas entre otros descuentos de Ley y los trasladaraacute a la Oficina Contabilidad En el caso de devengados se verificaraacute la Resolucioacuten que lo autoriza y la documentacioacuten que los sustenta de ser el caso

1044 La Sub Gerencia de Contabilidad yo responsable luego de la evaluacioacuten y acciones pertinentes remitiraacute los documentos a la Sub Gerencia de Tesoreriacutea o la que haga sus veces quien de considerarlo conforme realizaraacute el pago en el plazo maacuteximo diez (10) diacuteas calendario

11 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS Y FINALES PRIMERA La contratacioacuten de bienes y servicios comunes se podraacute realizar bajo la modalidad y de Subasta Inversa desenrollaacutendose conforme al procedimiento establecido en el Capiacutetulo VII del Tiacutetulo IV del Reglamento y a lo dispuesto en la normatividad de la materia SEGUNDA La Gerencia de Administracioacuten de Finanzas realizaraacute todas las notificaciones que correspondan a los proveedores y derivadas de los procedimientos de contrataciones independientemente de su monto con excepcioacuten de las penalidades las cuales seraacuten notificadas por la Sub Gerencia de Logiacutestica TERCERA La Sub Gerencia de Logiacutestica es la responsable de dar acceso oportuno a la revisioacuten de los expedientes materia de contrataciones cuando lo soliciten en forma verbal o por escrito los veedores del Oacutergano de Control Institucional debidamente acreditados y autorizados CUARTA La GAF propiciaraacute la capacitacioacuten en contrataciones de los profesionales que integren los Comiteacutes de Seleccioacuten y del personal del Aacuterea de Contrataciones de acuerdo al Plan de Capacitacioacuten debidamente aprobado y programado en el POI de

290

la Entidad Dicha capacitacioacuten deberaacute circunscribirse a cursos seminarios talleres diplomados o especializacioacuten en temas de contrataciones del Estado o temas logiacutesticos vinculados a entidades puacuteblicas QUINTA En todo lo que no se encuentre previsto en la presente Directiva es de aplicacioacuten la Ley y su Reglamento asiacute como las normas Directivas y opiniones emitidas por el OSCE y las que se encuentran vigentes que fueron emitidas por el OSCE SEXTA La presente Directiva entraraacute en vigencia a partir del diacutea haacutebil siguiente de la fecha de su publicacioacuten en la paacutegina web del Portal del Municipalidad Provincial de Churcampa SEacutePTIMA El cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente Directiva es de responsabilidad de todos los funcionarios servidores y personal contratado bajo cualquier modalidad que intervenga en el procedimiento ANEXOS Anexo 1 Verificacioacuten de documentos del expediente de contratacioacuten - Actos Preparatorios Anexo 2 Declaracioacuten Jurada de no tener impedimento para ser Miembro de Comiteacute

de seleccioacuten Anexo 3 Compromiso de Miembro titular del Comiteacute de seleccioacuten Anexo 4 Verificacioacuten de documentos del expediente de contratacioacuten de

procedimientos de seleccioacuten y notificacioacuten al ganador Anexo 5 Teacuterminos de referencia para la contratacioacuten de servicios Anexo 6 Requerimiento Teacutecnico Miacutenimo Especificaciones Teacutecnicas - Bienes Anexo 7 Teacuterminos de referencia para la contratacioacuten de servicios de consultoriacuteas Anexo 8 Carta de Autorizacioacuten para el pago de abono en cuenta Anexo 9 Acta o Constancia de Conformidad de bienes o servicios

291

ANEXOS

292

ANEXO Ndeg 1 VERIFICACIOacuteN DE DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIOacuteN

ACTOS PREPARATORIOS TIPO DE PROCEDIMIENTO

(Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Puacuteblico Adjudicacioacuten Simplificada Seleccioacuten de Consultores Individuales Comparacioacuten de Precios Subasta Inversa Presencial y Contratacioacuten Directa)

Ndeg (nuacutemero de procedimiento) DENOMINACIOacuteN (nombre de procedimiento)

DOCUMENTOS SI NO

CORRESPONDE

Ndeg DE FOLIO

DEL AL Inclusioacuten en el PAC Especificaciones Teacutecnicas yo Teacuterminos de Referencia

El documento que aprueba el proceso de estandarizacioacuten cuando corresponda

El informe teacutecnico de evaluacioacuten de software conforme a la normativa de la materia cuando corresponda

Los estudios de mercado realizadas y su actualizacioacuten cuando corresponda

Resumen Ejecutivo - Cuadro Comparativo de cotizaciones

El valor referencial Validacioacuten de las Cotizaciones de corresponder Solicitud y disponibilidad presupuestal La opcioacuten de realizar la contratacioacuten por paquete lote y tramo cuando corresponda

La determinacioacuten del procedimiento de seleccioacuten el sistema de contratacioacuten y cuando corresponda la modalidad de contratacioacuten con el sustento correspondiente

La foacutermula de reajuste de ser el caso La declaratoria de viabilidad y verificacioacuten de viabilidad cuando esta uacuteltima exista en el caso de contrataciones que forman parte de un proyecto de inversioacuten puacuteblica

Otros documentos relacionados con la contratacioacuten

N TOTAL DE FOLIOS NOMBRE DEL ESPECIALISTA NOMBRE DEL REVISOR FIRMA DEL REVISOR

293

ANEXO Ndeg 2 DECLARACIOacuteN JURADA DE NO TENER IMPEDIMENTO PARA SER MIEMBRO DE

COMITEacute DE SELECCIOacuteN

Yo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip identificado con DNI Ndeghelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip DECLARO BAJO JURAMENTO que no me encuentro inmerso en los impedimentos establecidos en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado vigente respeto a formar parte del Comiteacute de Seleccioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip para el Procedimiento de Seleccioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Declaro someterme a la normatividad vigente y a las responsabilidades civil yo penal que se pudieran derivar en caso que sea falsa la declaracioacuten presentada como resultado de cualquier fiscalizacioacuten posterior que la institucioacuten considere pertinente Fecha _____________________________ Firma

294

ANEXO Ndeg 3 COMPROMISO DE LOS MIEMBROS DE COMITEacute DE SELECCIOacuteN

Yo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip designado como miembro del Comiteacute de Seleccioacuten mediante FormatohellipNdeg helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip me comprometo a manifestar y dejar expresa constancia ante el Comiteacute de Seleccioacuten y ante el oacutergano que me designoacute en el mismo de alguacuten viacutenculo sanguiacuteneo legal econoacutemico amical o de enemistad que pudiera existir entre mi persona y alguno de los postores inscritos en el Procedimiento de Seleccioacuten respectivo De ser el caso dicha manifestacioacuten seraacute otorgada una vez finalizado el registro de postores solicitaacutendose la designacioacuten de un nuevo titular Fecha _____________________________ Firma

295

ANEXO Ndeg 4 VERIFICACIOacuteN DE DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIOacuteN DE

PROCEDIMIENTOS DE SELECCIOacuteN Y NOTIFICACIOacuteN AL GANADOR

TIPO DE PROCEDIMIENTO

(Licitacioacuten Puacuteblica Concurso Puacuteblico Adjudicacioacuten Simplificada Seleccioacuten de Consultores Individuales Comparacioacuten de Precios Subasta Inversa Presencial y Contratacioacuten Directa)

Ndeg (nuacutemero de procedimiento) DENOMINACIOacuteN (nombre de procedimiento)

DOCUMENTOS SI NO

CORRESPONDE

Ndeg DE FOLIO

DEL AL Designacioacuten de comiteacute de seleccioacuten Remisioacuten del expediente al comiteacute de seleccioacuten ndash notificacioacuten

Acta de instalacioacuten del comiteacute de seleccioacuten Acta de elaboracioacuten de las bases yo documentacioacuten de procedimiento

Aprobacioacuten de las bases yo documentacioacuten de procedimiento

Convocatoria Registro de participantes Consulta y observaciones Pliego de absolucioacuten de consultas u observaciones

Elevacioacuten de observaciones Bases integradas Acta de integracioacuten de bases Presentacioacuten de la propuesta Propuestas recibidas por el comiteacute de seleccioacuten Acta de calificacioacuten y evaluacioacuten de propuestas Acta de otorgamiento de buena pro Consentimiento de la buena pro (a traveacutes del SEACE)

N TOTAL DE FOLIOS NOMBRE DEL ESPECIALISTA NOMBRE DEL REVISOR FIRMA DEL REVISOR

296

ANEXO Ndeg 5 TEacuteRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIOacuteN DE SERVICIOS

1 FINALIDAD PUacuteBLICA

(Describir el intereacutes puacuteblico que desea satisfacer con la contratacioacuten)

2 OBJETIVOS DE LA CONTRATACIOacuteN

Objetivo General El aacuterea usuaria deberaacute indicar cuaacutel es el objeto de la contratacioacuten requerida (Identificar la finalidad general hacia la cual se deben de dirigir los recursos y esfuerzos relacionados a la necesidad de la contratacioacuten El objetivo debe de responder a la pregunta ldquoqueacuterdquo y ldquopara queacute)

Objetivos Especiacuteficos (Indicar con mayor precisioacuten y detalle los propoacutesitos concretos que se deben alcanzar Estos objetivos constituiraacuten una guiacutea para el contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones y una pauta de supervisioacuten para la Entidad)

3 ALCANCES Y DESCRIPCIOacuteN DEL SERVICIO

(El aacuterea usuaria deberaacute Indicar el detalle de las actividades a desarrollar asiacute como el procedimiento a seguir para el desarrollo del servicio plan de trabajo recursos a ser previstos por el proveedor y por la Entidad para la ejecucioacuten del servicio)

4 REGLAMENTOS TEacuteCNICOS NORMAS METROLOacuteGIacuteCAS YO SANITARIAS (De

corresponder) (El aacuterea usuaria deberaacute mencionar los reglamentos teacutecnicos normas metroloacutegicas yo sanitarias nacionales que resulten aplicables de acuerdo al objeto y caracteriacutesticas de las contratacioacuten)

5 SEGUROS (De corresponder)

(De ser el caso el aacuterea usuaria deberaacute precisar el tipo de seguro que se exigiraacute al proveedor la cobertura el plazo monto de la cobertura y oportunidad de su presentacioacuten)

6 PRESTACIONES ACCESORIAS (De corresponder)

(Se podraacuten considerar como prestaciones accesorias al mantenimiento preventivo soporte teacutecnico capacitacioacuten yo entrenamiento del personal de la Entidad entre otras por lo que se deberaacute precisar seguacuten la prestacioacuten solicitada)

7 REQUISITOS DEL PROVEEDOR YO PERSONAL

(El aacuterea usuaria deberaacute precisar las caracteriacutesticas o condiciones miacutenimas que debe cumplir el proveedor sea persona natural o juriacutedica como la experiencia de considerarla necesaria)

Unidad Orgaacutenica Aacuterea usuaria Meta Presupuestaria Actividad del POI Contribucioacuten al PPR Denominacioacuten de la Contratacioacuten

297

(Trataacutendose de persona juriacutedica se deberaacute identificar al personal que realizaraacute el servicio precisando la cantidad miacutenima de personal el perfil miacutenimo detallado de cada uno indicando su formacioacuten acadeacutemica experiencia capacitacioacuten yo entrenamiento)

8 LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIOacuteN

Lugar (El aacuterea usuaria deberaacute sentildealar el lugar donde se efectuaraacuten las prestaciones)

Plazo (El aacuterea usuaria deberaacute expresar el plazo de la prestacioacuten en diacuteas calendario indicando el inicio del plazo de ejecucioacuten de la prestacioacuten)

(En caso que se establezca condiciones previas a la ejecucioacuten del servicio se deberaacute precisar dicho plazo)

9 ENTREGABLES

(El aacuterea usuaria deberaacute indicar el nuacutemero de entregables el contenido de cada entregable los plazos de presentacioacuten y condiciones relevantes para cumplir con cada entregable)

10 CONFORMIDAD

(Se deberaacute indicar el aacuterea responsable de otorgar la conformidad del servicio y precisar el procedimiento y requisitos que deberaacute cumplir el proveedor para el otorgamiento de la conformidad)

11 FORMA Y CONDICIONES DE PAGO

(El aacuterea usuaria deberaacute precisar si se realizaraacute el pago de la contraprestacioacuten en un solo pago o pagos perioacutedicos)

(El aacuterea usuaria deberaacute precisar la documentacioacuten obligatoria a presentar por el proveedor para la realizacioacuten del pago considerando la conformidad del aacuterea usuaria y comprobante de pago)

La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los quince (15) diacuteas calendario siguiente a la conformidad siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello

12 CONFIDENCIALIDAD (De corresponder) (De ser procedente indicar la confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de informacioacuten a la que se tenga accesos y que se encuentre relacionada con la prestacioacuten quedando prohibido revelar dicha informacioacuten a terceros)

13 PENALIDADES Penalidad por mora en la ejecucioacuten de la prestacioacuten En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones objeto del contrato la Entidad le aplica automaacuteticamente una penalidad por mora por cada diacutea de atraso La penalidad se aplica automaacuteticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente foacutermula

Penalidad Diaria = 010 x Monto

F x Plazo en diacuteas Donde F tiene los siguientes valores a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) diacuteas para bienes servicios en

298

general consultoriacuteas y ejecucioacuten de obras F = 040 b) Para plazos mayores a sesenta (60) diacuteas

b1) Para bienes servicios en general y consultoriacuteas F = 025

Tanto el monto como el plazo se refieren seguacuten corresponda a la ejecucioacuten total de la prestacioacuten o a la obligacioacuten parcial de ser el caso que fuera materia de retraso

Se considera justificado el retraso cuando el contratista acredite de modo objetivamente sustentado que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable Esta calificacioacuten del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ninguacuten tipo La penalidad por mora y las otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto maacuteximo equivalente al diez por ciento (10) del monto del contrato vigente estas penalidades se deduciraacuten de los pagos a cuenta o del pago final seguacuten corresponda

14 OTRAS PENALIDADES (Opcional)

(De acuerdo al tipo de contratacioacuten el aacuterea usuaria podraacute establecer otras penalidades diferentes a la mora las cuales deberaacuten ser objetivas razonables y proporcionales con el objeto de la contratacioacuten por lo que se deberaacute precisar el listado de las situaciones condiciones el procedimiento de verificacioacuten de las ocurrencias y los montos o porcentajes a aplicar)

Firma del Responsable de la Unidad Orgaacutenica

299

ANEXO Ndeg 6 REQUERIMIENTO TEacuteCNICO MIacuteNIMO

ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS (BIENES) Unidad Orgaacutenica Aacuterea usuaria Meta Presupuestaria Actividad del POI Denominacioacuten de la Contratacioacuten

1 FINALIDAD PUacuteBLICA

(Describir el intereacutes puacuteblico que desea satisfacer con la contratacioacuten)

2 OBJETIVOS DE LA CONTRATACIOacuteN Objetivo General (Identificar la finalidad general hacia la cual se deben de dirigir los recursos y esfuerzos relacionados a la necesidad de la contratacioacuten El objetivo debe de responder a la pregunta ldquoqueacuterdquo y ldquopara queacute)

Objetivos Especiacuteficos (Indicar con mayor precisioacuten y detalle los propoacutesitos concretos que se deben alcanzar Estos objetivos constituiraacuten una guiacutea para el contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones y una pauta de supervisioacuten para la Entidad)

3 ALCANCE Y DESCRIPCIOacuteN DE LOS BIENES A CONTRATAR (El aacuterea usuaria deberaacute Indicar las caracteriacutesticas o atributos teacutecnicos que debe cumplir el bien para satisfacer la necesidad de la Entidad tales como dimensioacuten composicioacuten material empaque antildeo de fabricacioacuten miacutenimo del bien repuestos accesorios condiciones de almacenamiento compatibilidad con alguacuten equipo o componente entre otros)

4 REGLAMENTOS TEacuteCNICOS NORMAS METROLOacuteGICAS YO SANITARIAS (De corresponder) (El aacuterea usuaria deberaacute mencionar los reglamentos teacutecnicos normas metroloacutegicas yo sanitarias nacionales que resulten aplicables de acuerdo al objeto y caracteriacutesticas de la contratacioacuten)

5 ACONDICIONAMIENTO MONTAJE O INSTALACIOacuteN (De corresponder) (De ser el caso el aacuterea usuaria deberaacute indicar el lugar procedimiento los equipos y operarios necesarios asiacute como el espacio requerido para la realizacioacuten de los trabajos de instalacioacuten)

6 GARANTIacuteA COMERCIAL (De preverse la garantiacutea comercial el aacuterea usuaria deberaacute indicar el alcance de la garantiacutea condiciones de la garantiacutea periodo e inicio del coacutemputo de la garantiacutea)

7 MUESTRAS (De corresponder)

(De acuerdo a la naturaleza de los bienes se podraacute requerir la presentacioacuten de muestras para la evaluacioacuten y verificacioacuten del cumplimiento de las especificaciones teacutecnicas)

8 PRESTACIONES ACCESORIAS (De corresponder)

300

(Se podraacuten considerar como prestaciones accesorias al mantenimiento preventivo soporte teacutecnico capacitacioacuten yo entrenamiento del personal de la Entidad por lo que se deberaacute precisar el tipo procedimiento lugar tipo de certificacioacuten que se otorgaraacute seguacuten la prestacioacuten solicitada)

9 REQUISITOS DEL PROVEEDOR YO PERSONAL (De corresponder) (De ser el caso el aacuterea usuaria deberaacute precisar si el proveedor requiere contar con una autorizacioacuten registro u otros emitidos por un organismo competente)

(Si la adquisicioacuten demanda otras prestaciones que requieran de personal el aacuterea usuaria deberaacute precisar la cantidad miacutenima de personal formacioacuten acadeacutemica experiencia y capacitacioacuten yo entrenamiento miacutenimo)

10 LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIOacuteN

Lugar (El aacuterea usuaria deberaacute sentildealar la direccioacuten exacta donde se efectuaraacute la entrega de los bienes) Plazo (El aacuterea usuaria deberaacute indicar el plazo maacuteximo de entrega de los bienes indicando el inicio del plazo de ejecucioacuten de la prestacioacuten) (En caso que se establezca acondicionamiento montaje instalacioacuten yo puesto en funcionamiento en la adquisicioacuten se deberaacute precisar dicho plazo)

11 CONFORMIDAD

(El aacuterea usuaria deberaacute indicar el procedimiento y requisitos que deberaacute realizar el proveedor para el otorgamiento de la conformidad de la prestacioacuten)

12 FORMA Y CONDICIONES DE PAGO (Obligatorio) (El aacuterea usuaria deberaacute precisar si se realizaraacute el pago de la contraprestacioacuten en un solo pago o pagos perioacutedicos) (El aacuterea usuaria deberaacute precisar la documentacioacuten obligatoria a presentar por el proveedor para la realizacioacuten del pago como recepcioacuten de almaceacuten central conformidad del aacuterea usuaria y comprobante de pago) La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los quince (15) diacuteas calendario siguiente a la conformidad siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello

13 PENALIDADES Penalidad por mora en la ejecucioacuten de la prestacioacuten En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones objeto del contrato la Entidad le aplica automaacuteticamente una penalidad por mora por cada diacutea de atraso La penalidad se aplica automaacuteticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente foacutermula

Penalidad Diaria = 010 x Monto

F x Plazo en diacuteas Donde F tiene los siguientes valores c) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) diacuteas para bienes servicios en

general consultoriacuteas y ejecucioacuten de obras F = 040 d) Para plazos mayores a sesenta (60) diacuteas

b2) Para bienes servicios en general y consultoriacuteas F = 025

301

Tanto el monto como el plazo se refieren seguacuten corresponda a la ejecucioacuten total de la prestacioacuten o a la obligacioacuten parcial de ser el caso que fuera materia de retraso

Se considera justificado el retraso cuando el contratista acredite de modo objetivamente sustentado que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable Esta calificacioacuten del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ninguacuten tipo

La penalidad por mora y las otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto maacuteximo equivalente al diez por ciento (10) del monto del contrato vigente estas penalidades se deduciraacuten de los pagos a cuenta o del pago final seguacuten corresponda

14 OTRAS PENALIDADES (De acuerdo al tipo de contratacioacuten el aacuterea usuaria podraacute establecer otras penalidades diferentes a la mora las cuales deberaacuten ser objetivas razonables y proporcionales con el objeto de la contratacioacuten por lo que se deberaacute precisar el listado de las situaciones condiciones el procedimiento de verificacioacuten de las ocurrencias y los montos o porcentajes a aplicar)

Firma del Responsable de la Unidad Orgaacutenica

302

ANEXO Ndeg 7 TEacuteRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIOacuteN DE SERVICIOS DE

CONSULTORIacuteAS

Unidad Orgaacutenica Aacuterea usuaria Meta Presupuestaria Actividad del POI Denominacioacuten de la Contratacioacuten

1 FINALIDAD PUacuteBLICA

(El aacuterea usuaria deberaacute indicar que busca satisfacer mejorar yo atender con la contratacioacuten requerida)

2 OBJETIVOS DE LA CONTRATACIOacuteN

Objetivo General (El aacuterea usuaria deberaacute indicar cuaacutel es el objetivo de la contratacioacuten requerida el objetivo debe de responder a la pregunta ldquoqueacuterdquo y ldquopara queacuterdquo)

Objetivos Especiacuteficos (Indicar con mayor precisioacuten y detalle los propoacutesitos concretos que se deben alcanzar Estos objetivos constituiraacuten una guiacutea para el contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones y una pauta de supervisioacuten para la Entidad)

3 ALCANCES Y DESCRIPCIOacuteN DE LA CONSULTORIacuteA

(El aacuterea usuaria deberaacute Indicar el alcance de la consultoriacutea a realizar el detalle de las actividades a desarrollar asiacute como el procedimiento a seguir para el desarrollo del mismo recursos a ser previstos por el consultor y por la Entidad para la ejecucioacuten del servicio)

4 PERFIL DEL CONSULTOR

(Se debe considerar lo siguiente Grado Acadeacutemico Experiencia laboral en general experiencia laboral especiacutefica capacitacioacuten y otros

Trataacutendose de persona juriacutedica se deberaacute indicar el personal que se requiere asiacute como el Grado Acadeacutemico Experiencia laboral en general experiencia laboral especiacutefica capacitacioacuten y otros de dicho personal)

5 REGLAMENTOS TEacuteCNICOS NORMAS METROLOacuteGICAS YO SANITARIAS (De

Corresponder)

(El aacuterea usuaria deberaacute mencionar los reglamentos teacutecnicos normas metroloacutegicas yo sanitarias nacionales que resulten aplicables de acuerdo al objeto y caracteriacutesticas de las contratacioacuten)

6 SEGUROS (De Corresponder)

303

(De ser el caso el aacuterea usuaria deberaacute precisar el tipo de seguro que se exigiraacute al consultor la cobertura el plazo monto de la cobertura y oportunidad de su presentacioacuten)

7 PRESTACIONES ACCESORIAS (De Corresponder)

(Se podraacuten considerar como prestaciones accesorias al mantenimiento preventivo soporte teacutecnico capacitacioacuten yo entrenamiento del personal de la Entidad entre otras por lo que se deberaacute precisar seguacuten la prestacioacuten solicitada)

8 LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIOacuteN

Lugar (El aacuterea usuaria deberaacute sentildealar el lugar donde se efectuaraacute la prestacioacuten)

Plazo (El aacuterea usuaria deberaacute expresar el plazo de la prestacioacuten en diacuteas calendario indicando el inicio del plazo de ejecucioacuten de la prestacioacuten)

(En caso que se establezca condiciones previas a la ejecucioacuten del servicio se deberaacute precisar dicho plazo)

9 ENTREGABLES

(El aacuterea usuaria deberaacute indicar el nuacutemero de entregables el contenido de cada entregable los plazos de presentacioacuten y condiciones relevantes para cumplir con cada entregable)

10 CONFORMIDAD

(Se deberaacute indicar el aacuterea responsable de otorgar la conformidad del servicio y precisar el procedimiento y requisitos que deberaacute cumplir el proveedor para el otorgamiento de la conformidad)

11 FORMA Y CONDICIONES DE PAGO

(El aacuterea usuaria deberaacute precisar si se realizaraacute el pago de la contraprestacioacuten en un solo pago o pagos perioacutedicos)

(El aacuterea usuaria deberaacute precisar la documentacioacuten obligatoria a presentar por el proveedor para la realizacioacuten del pago considerando la conformidad del aacuterea usuaria y comprobante de pago)

La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los quince (15) diacuteas calendario siguiente a la conformidad siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello

12 RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

El contratista es responsabilidad por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos del (los) servicio(s) por un plazo de [CONSIGNAR TIEMPO EN ANtildeOS NO MENOR DE UN (1) ANtildeO] contado a partir de la conformidad otorgada de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Contrataciones del Estado

13 CONFIDENCIALIDAD (De corresponder)

304

Indicar la confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de informacioacuten a la que se tenga accesos y que se encuentre relacionada con la prestacioacuten quedando prohibido revelar dicha informacioacuten a terceros

14 PENALIDADES

Penalidad por mora en la ejecucioacuten de la prestacioacuten En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecucioacuten de las prestaciones objeto del contrato la Entidad le aplica automaacuteticamente una penalidad por mora por cada diacutea de atraso La penalidad se aplica automaacuteticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente foacutermula

Penalidad Diaria = 010 x Monto

F x Plazo en diacuteas Donde F tiene los siguientes valores e) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) diacuteas para bienes servicios en

general consultoriacuteas y ejecucioacuten de obras F = 040 f) Para plazos mayores a sesenta (60) diacuteas

b3) Para bienes servicios en general y consultoriacuteas F = 025 Tanto el monto como el plazo se refieren seguacuten corresponda a la ejecucioacuten total de la prestacioacuten o a la obligacioacuten parcial de ser el caso que fuera materia de retraso

Se considera justificado el retraso cuando el contratista acredite de modo objetivamente sustentado que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable Esta calificacioacuten del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ninguacuten tipo La penalidad por mora y las otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto maacuteximo equivalente al diez por ciento (10) del monto del contrato vigente estas penalidades se deduciraacuten de los pagos a cuenta o del pago final seguacuten corresponda

15 OTRAS PENALIDADES (De Corresponder) (De acuerdo al tipo de contratacioacuten el aacuterea usuaria podraacute establecer otras penalidades diferentes al retraso las cuales deberaacuten ser objetivas razonables y proporcionales con el objeto de la contratacioacuten por lo que se deberaacute precisar el listado de las situaciones condiciones el procedimiento de verificacioacuten de las ocurrencias y los montos o porcentajes a aplicar)

Firma del Responsable de la Unidad Orgaacutenica

305

ANEXO Ndeg 8 CARTA DE AUTORIZACIOacuteN

(Para el pago con abono en cuenta bancaria) Sentildeores MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA Presente - Asunto AUTORIZACIOacuteN PARA ELPAGO CON ABONO EN CUENTA Por medio de la presente El que suscribe helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipcon DNI Ndeghelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y RUC Ndeg solicita se sirva disponer lo conveniente para que los pagos a nombre del suscrito sean abonados en el nuacutemero de la Cuenta Corriente en moneda nacional Ndeg helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y el coacutedigo de cuenta interbancaria (CCI) N helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Asimismo dejo constancia que el documento emitido una vez cumplida o atendida la correspondiente Orden de Compra quedaraacute cancelado para todos sus efectos mediante la sola acreditacioacuten del importe referido en el comprobante de pago a favor de la cuenta en la Entidad bancaria a que se refiere el primer paacuterrafo de la presente

Churcampa hellip de helliphelliphellipde helliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Firma y sello del Representante Legal Nombre Razoacuten Social de la Empresa

306

ANEXO Ndeg 9 ACTA O CONSTANCIA DE CONFORMIDAD DE BIENES O SERVICIOS

I Datos principales

- Contratista

- RUC del Contratista

II Documento contractual Contrato ( ) Orden de Compra ( ) Orden de Servicio ( x )

- Ndeg de documento

- Monto contractual

- Fecha inicio contractual

- Plazo contractual diacuteas calendario

- Fecha teacutermino contractual

III Prestacioacuten Ejecutada Uacutenica ( ) Entregables ( X ) == gt Ndeg entregable

Perioacutedica ( ) == gt Periodo ejecutado

- Descripcioacuten de la prestacioacuten

- Fecha inicio de la prestacioacuten

- Fecha teacutermino de la prestacioacuten

- Fecha entrega de la prestacioacuten

- Monto a pagar

- Penalidad Si ( ) No ( x )

IV Observaciones (de corresponder)

V Conformidad

Lugar y fecha

El aacuterea usuaria luego de haber efectuado las evaluaciones previas (pruebas) del caso y verificada la cantidad calidad y

cumplimiento de los teacuterminos de referencia especificaciones teacutecnicas y condiciones contractuales respecto a los bienes y servicios

prestados por el contratista

Se otorga CONFORMIDAD a la prestacioacuten ejecutada consignada en el presente documento la cual ha cumplido fielmente con lo

dispuesto en el Contrato u Orden de Compra u Orden de Servicio (seguacuten corresponda) y los documentos derivados del proceso de

contratacioacuten por lo que se suscribe el presente documento

Firma y sello

Responsable de Aacuterea

Usuaria

CONFORMIDAD DE LA PRESTACIOacuteN

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Objeto contractual

Denominacioacuten de la

contratacioacuten

307

Anexo Ndeg 03 Resolucioacuten de delegacioacuten de facultades en materia de

contrataciones

RESOLUCIOacuteN DE ALCALDIacuteA Ndeg -20hellip-MPCHA

Churcampa

CONSIDERANDO Que de conformidad con lo dispuesto por el artiacuteculo 194deg de la Ley 27680 de la

Reforma Constitucional que modificoacute la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Las Municipalidades son oacuterganos de Gobierno Local con Autonomiacutea Poliacutetica Econoacutemica y Administrativa en los asuntos de su competencia concordante con el Artiacuteculo I del Tiacutetulo Preliminar de la Ley Orgaacutenica de Municipalidades Ndeg 27972 y dentro de los maacutergenes permitidas por las Leyes Generales

Que el numeral 71 del artiacuteculo 7 de la Ley Ndeg 28411 Ley General del Sistema

Nacional de Presupuesto dispone que el Titular de la Entidad es la maacutes alta autoridad ejecutiva en materia presupuestaria siendo las funciones que ostenta en la citada materia puede ser objetivo de delegacioacuten cuando asiacute lo establezca expresamente la Ley General de Presupuesto del sector puacuteblico yo la creacioacuten de la Entidad

Que la Ley Ndeg 30225 - Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento

aprobado por Decreto Supremo Ndeg 350-2015-EF establecen las reglas y paraacutemetros legales que deberaacuten considerar las entidades aludidas en el artiacuteculo 3deg de la citada Ley a efectos de realizar los procedimientos de seleccioacuten de bienes servicios y obras y conforme a lo dispuesto en dicha Ley el Titular de la Entidad puede delegar mediante Resolucioacuten la autoridad que le otorga la Ley de Contrataciones del Estado

Que conforme a lo sentildealado en el artiacuteculo 50 de la Directiva de Tesoreriacutea Ndeg 001-

2007-EF-77-15 aprobada por Resolucioacuten Directoral Ndeg 002-2007-EF-77-15 los titulares y suplentes de las cuentas bancarias son designados mediante resolucioacuten del titular del pliego o del funcionario a quien este hubiera delegado de manera expresa tal facultad

Y estando a las facultades establecidas por el artiacuteculo 20deg de la Ley Ndeg 27972 Ley

Orgaacutenica de las Municipalidades y al amparo y cumplimiento de la normatividad glosada SE RESUELVE

ARTIacuteCULO 1- Delegar en la Gerencia Municipal de la Municipalidad Provincial de Churcampa durante el antildeo fiscal 2019 las siguientes facultades y atribuciones en Materia de Contrataciones del Estado

308

Declarar nulidad1 los procedimientos de seleccioacuten en caso el pliego de absolucioacuten de consultas y observaciones e integracioacuten de bases incurra en alguno de los supuestos previstos en el numeral 442 del artiacuteculo 44 de la Ley de Contrataciones del Estado

Evaluar la decisioacuten de conciliar o rechazar la propuesta de acuerdo conciliatorio en el marco de la Ley Nordm 30225 Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento2

Resolver las solicitudes de ejecucioacuten de prestaciones adicionales y deductivos de obra menores o iguales a 15 3

ARTIacuteCULO 2- Delegar en la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Churcampa durante el antildeo fiscal 2019 las siguientes facultades y atribuciones en Materia de Contrataciones del Estado Aprobar el Plan Anual de Contrataciones4 y sus modificaciones5 de la de la

Municipalidad Provincial de Churcampa Aprobar los procesos de estandarizacioacuten6 de bienes y servicios Aprobar los expedientes de contratacioacuten para la realizacioacuten de los procedimiento se

seleccioacuten7 Designar los integrantes de los comiteacutes de seleccioacuten y aprobar su remocioacuten asiacute como

su reconformacioacuten8 Autorizar la participacioacuten de los expertos independientes9 para apoyar a los Comiteacutes

de Seleccioacuten cuando corresponda Aprobar las bases y otros documentos de los procedimientos de seleccioacuten que sean

de su competencia incluyendo las provenientes de las contrataciones directas

1 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo727 En caso el pliego de absolucioacuten de consultas y observaciones e integracioacuten de bases

incurra en alguno de los supuestos previstos en el numeral 442 del artiacuteculo 44 de la Ley corresponde al Titular de la Entidad declarar la nulidad de este acto Esta facultad es delegablerdquo 2 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo2242 Bajo responsabilidad el Titular de la Entidad o el servidor en quien este haya delegado

tal funcioacuten evaluacutea la decisioacuten de conciliar o de rechazar la propuesta de acuerdo conciliatorio considerando criterios de costo beneficio y ponderando los costos en tiempo y recursos del proceso arbitral la expectativa de eacutexito de seguir el arbitraje y la conveniencia de resolver la controversia a traveacutes de la conciliacioacuten (hellip)rdquo 3 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo2051 Solo procede la ejecucioacuten de prestaciones adicionales de obra cuando previamente se

cuente con la certificacioacuten de creacutedito presupuestario o previsioacuten presupuestal seguacuten las reglas previstas en la normatividad del Sistema Nacional de Presupuesto Puacuteblico y con la resolucioacuten del Titular de la Entidad o del servidor del siguiente nivel de decisioacuten a quien se hubiera delegado esta atribucioacuten y en los casos en que sus montos restaacutendole los presupuestos deductivos vinculados no excedan el quince por ciento (15) del monto del contrato originalrdquo 4 61 El Plan Anual de Contrataciones es aprobado por el Titular de la Entidad o por el funcionario a quien se hubiera

delegado dicha facultad de conformidad con las reglas previstas en la normatividad del Sistema Nacional de Abastecimiento 5 DIRECTIVA Ndeg 002-2019-OSCECD ldquo762 Toda modificacioacuten del PAC debe ser aprobada en cualquier caso mediante instrumento emitido por el Titular de la entidad o el funcionario a quien se haya delegado la aprobacioacuten de la modificacioacuten del PACrdquo 6 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem - ldquo294 (hellip) salvo que la Entidad haya implementado el correspondiente proceso de estandarizacioacuten debidamente autorizado por su Titular (hellip)rdquo 7 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo652 Cuando un procedimiento de seleccioacuten es declarado desierto total o parcialmente el

oacutergano encargado de las contrataciones o el comiteacute de seleccioacuten seguacuten corresponda emite un informe al Titular de la Entidad o al funcionario a quien haya delegado la facultad de aprobacioacuten del expediente de contratacioacuten en el que justifique y evaluacutee las causas que no permitieron la conclusioacuten del procedimiento debieacutendose adoptar las medidas correctivas antes de convocar nuevamenterdquo 8 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo445 El Titular de la Entidad o el funcionario a quien se hubiera delegado esta atribucioacuten

designa por escrito a los integrantes titulares y sus respectivos suplentes indicando los nombres y apellidos completos la designacioacuten del presidente y su suplente (hellip)rdquo 9 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo444 Cuando la Entidad no cuente con especialistas con conocimiento teacutecnico en el objeto de

la contratacioacuten puede contratar expertos independientes o gestionar el apoyo de expertos de otras Entidades a fi n de que integren el comiteacute de seleccioacutenrdquo

309

Aprobar que el Comiteacute de Seleccioacuten considere vaacutelida la oferta econoacutemica que supere el valor estimado10 o referencial11 del procedimientos de seleccioacuten de bienes y servicios y hasta el liacutemite maacuteximo previsto en la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento en caso de procedimientos de seleccioacuten de consultoriacutea de obras y ejecucioacuten de obras

Aprobar la cancelacioacuten total o parcial de los procedimientos de seleccioacuten12 En caso de presentacioacuten de recurso de apelacioacuten ante el Tribunal de Contrataciones

del Estado remitir el expediente de contratacioacuten completo y los demaacutes documentos previstos en el Texto Uacutenico de Procedimiento Administrativos (TUPA) del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y notificar la admisioacuten a traacutemite del recurso de apelacioacuten al postor yo postores distintos al impugnante que pudieran verse afectados con la resolucioacuten del recurso

Suscribir contratos13 resoluciones de contratos suscripcioacuten de contratos complementarios y adendas y suscribir los demaacutes documentos que deriven de la ejecucioacuten contractual derivados de los procedimientos de seleccioacuten contrataciones directas y de los procesos por Encargo regulados por la normativa de contrataciones del Estado

Disponer la reduccioacuten de bienes y servicios asiacute como la prestacioacuten adicionales de bienes y servicios hasta por el monto establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado siempre que se cuente con la asignacioacuten presupuestal necesaria conforme lo preveacute la Ley y el Reglamento de Contrataciones del Estado vigente14

Aprobar la subcontratacioacuten de prestaciones Comunicar al contratista las observaciones advertidas por el aacuterea usuaria otorgaacutendole

el plazo correspondiente para la subsanacioacuten a efectos que se emita la conformidad correspondiente

Aprobar las contrataciones directas en los supuestos previstos en los literales e) g) j) k) l) y m) del numeral 271 del artiacuteculo 27 de la Ley Ndeg 30225 Ley de Contrataciones del Estado15

Aprobar la designacioacuten de los aacuterbitros respecto de los procesos de contrataciones en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado16

10 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo683 En el supuesto que la oferta supere el valor estimado para efectos que el comiteacute de

seleccioacuten considere vaacutelida la oferta econoacutemica aquella cuenta con la certificacioacuten de creacutedito presupuestario correspondiente y la aprobacioacuten del Titular de la Entidad (hellip)rdquo 11 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo685 Para que el comiteacute de seleccioacuten considere vaacutelida la oferta econoacutemica que supere el

valor referencial hasta el liacutemite maacuteximo previsto en el numeral anterior (hellip)rdquo 12 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo672 La resolucioacuten o acuerdo que formaliza la cancelacioacuten estaacute debidamente motivada y es

emitida por el funcionario que aproboacute el expediente de contratacioacuten u otro de igual o superior nivelrdquo 13 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo1362 (hellip) La negativa a hacerlo basada en otros motivos genera responsabilidad

funcional en el Titular de la Entidad y el servidor al que se le hubieran delegado las facultades para perfeccionar el contrato (hellip)rdquo 14 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo1571 Mediante Resolucioacuten previa el Titular de la Entidad puede disponer la ejecucioacuten de

prestaciones adicionales hasta por el liacutemite del veinticinco por ciento (25) del monto del contrato original (hellip)rdquo 15 1011 La potestad de aprobar contrataciones directas es indelegable salvo en los supuestos indicados en los literales e)

g) j) k) l) y m) del numeral 271 del artiacuteculo 27 de la Ley 16 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem ldquo2302 Tanto en el arbitraje institucional como en el ad hoc la designacioacuten del aacuterbitro por parte

de la Entidad es aprobada por su Titular o por el servidor en quien este haya delegado tal funcioacuten (hellip)rdquo

310

Resolver las solicitudes de ampliacioacuten de plazo de contrataciones de bienes servicios y consultoriacutea de obras seguacuten lo dispone el artiacuteculo 158ordm del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado17

Invitar a los postores que participaron en los procedimientos de seleccioacuten que derivoacute en un contrato resuelto o declarado nulo para que manifiesten su intencioacuten de ejecutar las prestaciones pendientes de ejecucioacuten siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

Resolver los recursos impugnativos interpuestos por los postores en el desarrollo de los procedimientos de seleccioacuten que convoque la Entidad dentro del alcance del artiacuteculo 95 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado

ARTICULO 3- DISPONER que la delegacioacuten prevista por la presente Resolucioacuten es indelegable y comprende la facultad de decidir y resolver dentro de las limitaciones establecidas en la Ley mas no exime de la obligacioacuten de cumplir con los requisitos y disposiciones legales vigentes establecidas para cada caso ARTIacuteCULO 4- DISPONER que las delegaciones autorizadas mediante la presente Resolucioacuten tendraacuten vigencia durante el antildeo fiscal 2019 ARTIacuteCULO 5- DISPONER que el funcionario al cual se le ha delegado las facultades y atribuciones indicadas en la presente resolucioacuten estaacute obligado bajo responsabilidad a dar cuenta mensualmente al Alcalde de las actuaciones derivadas de la delegacioacuten otorgada

ARTIacuteCULO 6- ENCARGAR a la Secretariacutea General la publicacioacuten de la presente resolucioacuten en el portal institucional de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Regiacutestrese comuniacutequese y publiacutequese

17 DS Ndeg 344-2018- EF iacutedem 1583 La Entidad resuelve dicha solicitud y notifica su decisioacuten al contratista en el plazo de

diez (10) diacuteas haacutebiles computado desde el diacutea siguiente de su presentacioacuten De no existir pronunciamiento expreso se tiene por aprobada la solicitud del contratista bajo responsabilidad del Titular de la Entidad

311

Anexo Ndeg 04 Manual de Organizacioacuten y Funciones de la Sub Gerencia de

Logiacutestica

MANUAL DE ORGANIZACIOacuteN Y FUNCIONES

SUB GERENCIA DE LOGIacuteSTICA

NATURALEZA DE SUS FUNCIONES La Sub Gerencia de Logiacutestica es la Unidad Orgaacutenica encargada de las funciones relacionadas con los recursos financieros para las adquisiciones y contrataciones de la Municipalidad y encargado de dar cumplimiento al Sistema Administrativo de Abastecimientos La Sub Gerencia de Logiacutestica estaacute a cargo de un Sub Gerente y depende funcional y jeraacuterquicamente de la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas es un funcionario designado por el Alcalde y tiene a su mando a los a los servidores asignados a su despacho y es responsable por el desempentildeo laboral de los mismos

CARGOS FUNCIONALES DE LA SUB GERENCIA DE LOGIacuteSTICA

Unidad orgaacutenica Cargo estructural Denominacioacuten Clasificacioacuten

SUB GERENCIA DE LOGIacuteSTICA

Sub Gerente de Logiacutestica Servidor Puacuteblico Director Superior

Especialista en Contrataciones Servidor Puacuteblico Especialista

Especialista en Programacioacuten Servidor Puacuteblico Especialista

Especialista en Adquisiciones Servidor Puacuteblico Especialista

Ejecucioacuten Contractual Servidor Puacuteblico Especialista

Asistente Administrativo Servidor Puacuteblico de Apoyo Teacutecnico en Almaceacuten Servidor Puacuteblico de Apoyo Guardiaacuten Servidor Puacuteblico de Apoyo Auxiliar de Limpieza Servidor Puacuteblico de Apoyo Chofer I Servidor Puacuteblico de Apoyo

SUB GERENCIA DE LOGISTICA

ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES

ESPECIALISTA EN PROGRAMACION

ESPECIALISTA ADQUISICIONES

ESPECIALISTA EN EJECUCION

CONTRACTUAL

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

EN LOGISTICA

TECNICO EN ALMACEN

312

Denominacioacuten del cargo SUB GERENTE DE LOGIacuteSTICA Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior 1 Proponer las poliacuteticas y normar los procesos teacutecnicos de Abastecimiento y Servicios

Auxiliares de la Municipalidad en todas sus fases 2 Organizar programar dirigir coordinar ejecutar y evaluar las actividades relacionadas

con el Sistema Administrativo de Abastecimiento y los Servicios Auxiliares en concordancia con la poliacutetica institucional y dispositivos legales vigentes

3 Programar adquirir almacenar y distribuir los recursos materiales y servicios que requieren las unidades orgaacutenicas de la Municipalidad con criterios teacutecnicos de economiacutea y racionalidad en el uso de los recursos y aplicacioacuten adecuada de la normatividad legal vigente

4 Suscribir contratos para la adquisicioacuten de bienes y servicios debidamente autorizados o delegados por el nivel jeraacuterquico de la institucioacuten (Alcalde o Personal Administrativo)

5 Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de contrataciones y otros de su competencia

6 Mantener actualizado el Registro de Procedimientos de Seleccioacuten con indicacioacuten de la situacioacuten actual en que se encuentren los mismos

7 Formular ejecutar y controlar el Plan Anual de Contrataciones de la Municipalidad 8 Administrar y supervisar la actualizacioacuten permanente del registro de proveedores asiacute

como del cataacutelogo de bienes y servicios 9 Revisar controlar y custodiar los expedientes de los procedimientos de seleccioacuten

elaborar los contratos y efectuar las liquidaciones respectivas 10 Coordinar oportunamente con las diferentes unidades orgaacutenicas sus necesidades y

especificaciones teacutecnicas para la adquisicioacuten y contratacioacuten de bienes servicios y obras seguacuten el plan vigente

11 Velar por el cumplimiento de las disposiciones internas y externas sobre contrataciones de bienes servicios y obras en sus tres fases actos preparatorios procedimiento de seleccioacuten y ejecucioacuten contractual y sobre el proceso de almacenamiento

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS

1 Titulado universitario en Administracioacuten Economiacutea Contabilidad yo Ingenieriacutea 2 Tres (03) antildeos de experiencia general 3 Experiencia laboral no menor a dos (02) antildeos en gestioacuten de logiacutestica yo

abastecimiento 4 Experiencia especifica no menor a dos (02) antildeos en entidades puacuteblicas en gestioacuten de

logiacutestica yo abastecimiento 5 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo 6 Diplomado yo especializacioacuten en Contrataciones del Estado 7 Acreditar Certificacioacuten otorgada por la OSCE 8 Conocimientos en el manejo de SEACE y SIAF

313

Unidad Orgaacutenica

Denominacioacuten

Nombre del puesto SUB GERENCIA DE LOGIacuteSTICA

Dependencia Jeraacuterquica Lineal

Dependencia Jeraacuterquica Funcional

Puestos que supervisa

II PROPUESTA DE MISIOacuteN DEL PUESTO

III FUNCIONES

Nordm F CE COM PJE TOTAL

1 5 5 3 20

2 5 4 3 17

3 4 5 3 19

4 3 5 4 23

5 2 4 2 10

6 5 4 2 13

7 5 3 2 11

8 5 3 3 14

9 1 2 4 9

Coordinar oportunamente con las diferentes unidades orgaacutenicas sus necesidades y especificaciones teacutecnicas para la adquisicioacuten

y contratacioacuten de bienes servicios y obras seguacuten el plan vigente

Velar por el cumplimiento de las disposiciones internas y externas sobre contrataciones de bienes servicios y obras en sus tres

fases actos preparatorios procedimiento de seleccioacuten y ejecucioacuten contractual y sobre el proceso de almacenamiento

Proponer las poliacuteticas y normar los procesos teacutecnicos de Abastecimiento y Servicios Auxiliares de la Municipalidad en todas sus

fases

PUNTUACIOacuteN DE FUNCIONES

Pje Total = (CE X COM) + F

FUNCIONES DEL PUESTO

Organizar programar dirigir coordinar ejecutar y evaluar las actividades relacionadas con el Sistema Administrativo de

Abastecimiento y los Servicios Auxiliares en concordancia con la poliacutetica institucional y dispositivos legales vigentes

Coordinaciones internas

Coordinaciones con las Oficinas y Unidades de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Coordinaciones externas

Suscribir contratos para la adquisicioacuten de bienes y servicios debidamente autorizados o delegados por el nivel jeraacuterquico de la

institucioacuten (Alcalde o Personal Administrativo)

Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de contrataciones y

otros de su competencia

Formular ejecutar y controlar el Plan Anual de Contrataciones de la Municipalidad

Revisar controlar y custodiar los expedientes de los procedimientos de seleccioacuten elaborar los contratos y efectuar las

liquidaciones respectivas

IV COORDINACIONES PRINCIPALES

Programar adquirir almacenar y distribuir los recursos materiales y servicios que requieren las unidades orgaacutenicas de la

Municipalidad con criterios teacutecnicos de economiacutea y racionalidad en el uso de los recursos y aplicacioacuten adecuada de la

Planificar ejecutar y supervisar la gestioacuten de abastecimiento de los bienes servicios y obras de la entidad necesarios para el cumplimiento de las normas

del Sistema Nacional de Abastecimiento y otros dispositivos legales vigentes en la materia

(Hoja de Trabajo Ndeg 01)

SUB GERENCIA DE LOGIacuteSTICA

GERENCIA DE ADMINISTRACIOacuteN Y FINANZAS

GERENCIA DE ADMINISTRACIOacuteN Y FINANZAS

I IDENTIFICACIOacuteN DEL PUESTO

MATRIZ DE IDENTIFICACIOacuteN Y ELABORACIOacuteN DE LA PROPUESTA DE MISIOacuteN FUNCIONES Y COORDINACIONES PRINCIPALES DEL PUESTO

314

315

316

317

318

Denominacioacuten del cargo Especialista en Contrataciones Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS 1 Evaluar los teacuterminos de referencia yo especificaciones teacutecnicas de las diferentes

aacutereas usuarias para una adecuada contratacioacuten de los bienes servicios y obras 2 Realizar indagacioacuten de mercado de los bienes y servicios seguacuten los requerimientos y

la Ley de Contrataciones del estado y su Reglamento 3 Dirigir coordinar supervisar y controlar las actividades de las contrataciones que se

encuentran dentro de la aplicacioacuten de la Ley de Contrataciones del Estado para una oportuna atencioacuten

4 Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de contrataciones y otros de su competencia

5 Manejo e ingreso de informacioacuten sobre los diferentes procedimientos de seleccioacuten en el Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado ndash SEACE desde la convocatoria hasta el consentimiento de la buena pro para dar cumplimiento de lo sentildealado en la Ley de Contrataciones del Estado

6 Supervisar el ingreso de informacioacuten sobre los diferentes procedimientos de seleccioacuten en el Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado ndash SEACE para dar cumplimiento a la Ley de Contrataciones del Estado su Reglamento y directiva de la OSCE

7 Supervisar y revisar la ejecucioacuten de las compras de uacutetiles de oficina consumibles computadoras impresoras y otros a traveacutes del SEACE bajo la modalidad de ACUERDO MARCO

8 Cumplir las demaacutes funciones que le asigne el jefe inmediato yo el Sub Gerente de Logiacutestica

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS 1 Bachiller yo Titulado universitario en Administracioacuten Economiacutea Contabilidad yo

Ingenieriacutea 2 Miacutenimo dos (02) antildeos de experiencia general 3 Experiencia laboral no menor a dos (02) antildeos en gestioacuten de logiacutestica yo

abastecimiento 4 Experiencia especifica no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en gestioacuten de

logiacutestica yo abastecimiento 5 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo 6 Diplomado yo especializacioacuten en Contrataciones del Estado 7 Capacitacioacuten en SIAF y SEACE 8 Acreditar Certificacioacuten otorgada por la OSCE

319

320

321

322

323

324

Denominacioacuten del cargo Especialista en programacioacuten Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS 1 Coordinar con las aacutereas usuarias la formulacioacuten de sus requerimientos de bienes y

servicios a fin de ser registrado en el Cuadro de Necesidades 2 Brindar asistencia teacutecnica a las dependencias usuarias respecto a la formulacioacuten de

cuadro de necesidades planificacioacuten y programacioacuten de compras 3 Consolidar los cuadros de necesidades de las diferentes dependencias de la Institucioacuten 4 Elaborar la propuesta del Plan Anual de Contrataciones de acuerdo al cuadro de

necesidades y presupuesto aprobado asiacute como sus modificaciones 5 Brindar apoyo a las dependencias usuarias en la formulacioacuten de los teacuterminos de

referencia o especificaciones teacutecnicas 6 Realizar evaluaciones sobre la ejecucioacuten de procedimientos de seleccioacuten y PAC de

forma trimestral semestral y anual proponiendo las acciones correctivas 7 Realizar el seguimiento monitoreo y evaluacioacuten de la ejecucioacuten del Plan Anual de

Contrataciones en el marco de la normativa de contrataciones 8 Elaborar supervisar y evaluar el Plan Operativo Institucional (POI) de la Unidad de

Abastecimiento en coordinacioacuten con las aacutereas que las conforman de acuerdo a las tareas y actividades programadas en el ejercicio presupuestal

9 Llevar el registro y control de la ejecucioacuten del gasto presupuestal asignado a la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas por metas presupuestales fuentes de financiamiento geneacutericas y especiacuteficas de gasto

10 Elaborar y gestionar los proyectos de modificaciones presupuestales y reprogramacioacuten de gastos en bienes servicios y obras que se requieran en el marco de la normatividad vigente

11 Elaborar y Gestionar las Certificaciones de Creacutedito Presupuestario ante la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de las contrataciones de bienes servicios y obras

12 Realizar el compromiso en el sistema SIAF ndash SP de las Oacuterdenes de Compra y Servicios verificando que se encuentre emitida de acuerdo al procedimiento de seleccioacuten y contrato suscrito el cataacutelogo de bienes y servicios meta presupuestal y clasificador de gasto entre otros

13 Realizar el seguimiento de la afectacioacuten presupuestal del compromiso en el sistema SIAF ndash SP coordinando con el responsable de la Ejecucioacuten Contractual la formalizacioacuten de traacutemite de devengado en el SIAF ndash SP

14 Elaborar estadiacutesticas informes teacutecnicos y de gestioacuten en materia presupuestal 15 Participar en la elaboracioacuten de instructivos directivas procesos procedimientos y en

general cualquier dispositivo operativo o legal encomendado por el Jefe de Abastecimiento para el logro de los objetivos institucionales

16 Formular la calendarizacioacuten mensual de pago de los bienes y servicios de la Institucioacuten 17 Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las

distintas modalidades de contrataciones y otros de su competencia 18 Cumplir las demaacutes funciones que le asigne el jefe inmediato yo el Sub Gerente de

Logiacutestica

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS 1 Bachiller yo Titulado universitario en Administracioacuten Economiacutea Contabilidad yo

Ingenieriacutea 2 Miacutenimo tres (03) antildeos de experiencia general

325

3 Experiencia laboral no menor a dos (02) antildeos en cargos yo funciones en programacioacuten yo logiacutestica yo Abastecimiento

4 Experiencia especifica no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en cargos yo funciones en programacioacuten yo logiacutestica yo Abastecimiento

5 Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado SIAF y SEACE 6 Diplomado yo especializacioacuten en Contrataciones del Estado 7 Acreditar Certificacioacuten otorgada por la OSCE 8 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo

326

327

328

329

330

Denominacioacuten del cargo Especialista en Adquisiciones

331

Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS

1 Evaluar los teacuterminos de referencia yo especificaciones teacutecnicas de las diferentes aacutereas usuarias para una adecuada contratacioacuten de los bienes y servicios

2 Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de contrataciones y otros de su competencia

3 Registrar informacioacuten sobre los diferentes procedimientos de seleccioacuten en el Sistema Electroacutenico de Contrataciones de Estado - SEACE desde la convocatoria hasta el consentimiento de la buena pro y su posterior registro de los contratos para dar cumplimiento de lo sentildealado en la Ley de Contrataciones del Estado

4 Ejecutar las contrataciones cuyos montos sean iguales o inferiores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias (UIT)

5 Controlar los contratos derivados de los procedimientos de seleccioacuten hasta su liquidacioacuten final para dar cumplimiento al contrato suscrito

6 Otras funciones que le asigne el jefe inmediato yo el Sub Gerente de Logiacutestica relacionado a la misioacuten del puesto

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS

1 Bachiller yo Titulado universitario en Administracioacuten Economiacutea Contabilidad yo

Ingenieriacutea 2 Miacutenimo dos (02) antildeos de experiencia general 3 Experiencia laboral no menor a dos (02) antildeos en gestioacuten de logiacutestica yo

abastecimiento 4 Experiencia especifica no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en gestioacuten de

logiacutestica yo abastecimiento 5 Capacitacioacuten en Contrataciones del Estado SIAF y SEACE 6 Diplomado yo especializacioacuten en Contrataciones del Estado 7 Acreditar Certificacioacuten otorgada por la OSCE 8 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo

332

333

334

335

336

Denominacioacuten del cargo Especialista en Administracioacuten de Contratos

337

Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS

1 Elaborar proyectos de contratos de los procedimientos de seleccioacuten y revisar la documentacioacuten del Expediente de Contratacioacuten asiacute como la documentacioacuten que presenten los proveedores para la suscripcioacuten del contrato

2 Efectuar el traacutemite administrativo para la aprobacioacuten del proyecto de contrato y su suscripcioacuten asiacute como formular y gestionar la documentacioacuten administrativa correspondiente

3 Realizar la gestioacuten administrativa para las modificaciones contractuales (adendas prestaciones adicionales reduccioacuten de prestaciones Contratacioacuten Complementaria proacuterrogas de arrendamiento entre otros) cuando ello corresponda tramitando la documentacioacuten correspondiente

4 Proyectar los documentos que resulten necesarios relacionados a la gestioacuten y ejecucioacuten contractual que permitan garantizar el cumplimiento de las obligaciones pactadas en los contratos

5 Evaluar los requerimientos de ampliacioacuten de ejecucioacuten de plazo contractual formulando los documentos que resulten necesarios de acuerdo a la normativa vigente para la correspondiente aprobacioacuten de los niveles jeraacuterquicos pertinentes

6 Ejecutar las acciones administrativas sobre los casos de incumplimiento de contrato por parte de los contratistas asiacute como en el caso de peacuterdida de buena pro en el traacutemite de la nulidad de contrato proyectando la documentacioacuten que sea necesaria

7 Efectuar las acciones que corresponda para el traacutemite de controversias ante las unidades correspondientes de la Municipalidad Provincia de Churcampa

8 Efectuar el registro oportuno de los contratos y otras acciones derivadas de la ejecucioacuten contractual en el Sistema Electroacutenico de Contrataciones del Estado (SEACE)

9 Participar como miembro de los Comiteacutes de Procedimientos de Seleccioacuten para las distintas modalidades de contrataciones y otros de su competencia

10 Otras funciones que le asigne el jefe inmediato yo el Sub Gerente de Logiacutestica relacionado a la misioacuten del puesto

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS

1 Titulado universitario en Profesional en Derecho con Colegiatura y Habilitacioacuten

Vigente 2 Miacutenimo tres (03) antildeos de experiencia general 3 Experiencia laboral no menor a dos (02) antildeos en gestioacuten de logiacutestica yo

abastecimiento 4 Experiencia especifica no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en gestioacuten de

logiacutestica yo abastecimiento 5 Diplomado yo especializacioacuten en Contrataciones del Estado 6 Acreditar Certificacioacuten otorgada por la OSCE 7 Conocimientos en el manejo de SEACE 8 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo

338

339

340

341

342

343

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS

1 Realizar indagaciones de mercado para contrataciones de bienes y servicios seguacuten los requerimientos y normatividad vigente de contrataciones cuyos montos sean iguales o menores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias (UIT)

2 Evaluar las necesidades de bienes y servicios para la atencioacuten de los requerimientos de las diferentes aacutereas de la entidad para el cumplimiento de los objetivos Institucionales

3 Elaborar oacuterdenes de compra y servicio 4 Llevar en forma correlativa el control numeacuterico de las oacuterdenes de compra yo servicios

de las contrataciones de la Unidad de Logiacutestica y la custodia de los expedientes 5 Notificar y remitir copia de las oacuterdenes de Compra Servicios yo Contratos a los

Proveedores que obtuvieron la buena pro para el ingreso oportuno de los bienes y suministros en Almaceacuten General

6 Otras funciones que le asignen el jefe inmediato yo el Sub Gerente de Logiacutestica relacionado a la misioacuten del puesto

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS 1 Titulado universitario yo teacutecnico en Administracioacuten Economiacutea Contabilidad yo

Ingenieriacutea 2 Miacutenimo dos (02) antildeos de experiencia general 3 Experiencia laboral no menor a un (01) antildeo en gestioacuten de logiacutestica yo abastecimiento 4 Experiencia especifica no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en gestioacuten de

logiacutestica yo abastecimiento 5 Capacitacioacuten en materia de contrataciones con el estado 6 Responsabilidad proactividad honestidad Anaacutelisis Criacutetico Resolucioacuten de Problemas

y Trabajo en Equipo 7 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo 8 Conocimientos en el manejo de SEACE y SIAF

Denominacioacuten del cargo Asistente administrativo en logiacutestica Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

344

345

346

347

348

349

FUNCIONES ESPECIacuteFICAS

1 Conciliar la informacioacuten del sistema de control de almacenes con los registros Kaacuterdex y

Bincard (existencias valorizadas en almaceacuten)

2 Evaluar e informar perioacutedicamente la existencia de bienes en almaceacuten los saldos asiacute como

los inventarios fiacutesicos actualizados

3 Efectuar la informacioacuten contable de ingresos y egresos de almaceacuten

4 Emisioacuten de ingresos (orden de compra) y salidas (pecosas) en el sistema por cuenta contable

5 Coordinacioacuten para la conciliacioacuten con el aacuterea de contabilidad

6 Otras funciones que se le asigne

PERFIL REQUISITOS MIacuteNIMOS 1 Titulado universitario yo teacutecnico teacutecnico en informaacutetica en Administracioacuten Economiacutea

Contabilidad Ingenieriacutea o Profesioacuten afiacuten

2 Experiencia laboral no menor a un (01) antildeo en entidades puacuteblicas en gestioacuten de logiacutestica

yo abastecimiento

3 Atencioacuten Anaacutelisis empatiacutea comunicacioacuten oral y Trabajo en Equipo

Denominacioacuten del cargo Teacutecnico en almaceacuten

Dependencia Sub Gerencia de Logiacutestica

Liacuteneas de Coordinacioacuten Con la Gerencia de Administracioacuten y Finanzas y su jefe

superior

350

Anexo Ndeg 05 Plan de Desarrollo de Personas que incluya Programas de

Induccioacuten Capacitacioacuten y Entrenamiento para el Personal que Interviene en

las Contrataciones

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS - PDP

QUINQUENAL

351

Presentacioacuten

El piacutean de Desarrollo de las Personas al servicio de la Municipalidad Provincial de

Churcampa -Quinquenal (PDP Quinquenal) ha sido elaborado en atencioacuten a las normas y

documentos teacutecnicos institucionales vigentes y de acuerdo a la Directiva desarrollada y

aprobada por la Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR la misma que sirve de guiacutea

para la elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas al servicio del Estado Peruano

Este documento institucional tiene por finalidad implementar estrategias de desarrollo de

capacidades habilidades y competencias conductuales maacutes adecuadas y convenientes a

[as necesidades operativas de la Municipalidad Provincial de Churcampa y de los servicios

puacuteblicos que brinda en las materias de su competencia y de esta forma contribuir a la

mejora continua de la administracioacuten puacuteblica municipal

Tenemos la absoluta confianza que los criterios de planificacioacuten estrateacutegica contenidos en

el presente Plan quinquenal contribuiraacuten al logro de una capacitacioacuten y entrenamiento de

nuestros recursos Humanos existentes lo que permitiraacute que nuestra Entidad Municipalidad

provincial logre alcanzar y cumplir en forma efectiva con el importante propoacutesito

institucional la de promover la adecuada prestacioacuten de los servicios puacuteblicos locales y el

desarrollo integral sostenible y armoacutenico de su circunscripcioacuten contendidas en nuestra

Ley Orgaacutenica de Municipalidades

Churcampa enero de 2019

Alcalde Provincial de Churcampa - Huancavelica

352

Introduccioacuten

El gobierno Local como parte de la estructura piramidal del estado tiene como una de sus

funciones de acuerdo a la Ley Ndeg 27972 - Ley Orgaacutenica de Municipalidades de planear

programar dirigir coordinar supervisar y controlar la administracioacuten y gestioacuten de los

servicios puacuteblicos

El cumplimiento de los objetivos y metas orientadas a mejorar la relacioacuten entidad -

ciudadano implica contar con personal idoacuteneo calificado que se encuentre en condiciones

adecuadas de hacer un buen trabajo de cumplir sus funciones en forma eficiente y eficaz

La Municipalidad Provincial de Churcampa teniendo en cuenta que lo esencial de toda

organizacioacuten es su personal a traveacutes de su Comiteacute de Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo

de Personas 2013 - 2017 ha realizado el levantamiento de necesidades de capacitacioacuten

para que la Sub Gerencia de Personal en su condicioacuten de secretario del comiteacute sea el

encargado de la ejecucioacuten del Plan de Desarrollo de Personas y de asegurar que las

capacitaciones vayan encaminadas al logro de los objetivos institucionales con la finalidad

de potencializar la gestioacuten del recurso humano de modo que el servicio a brindar sea de

calidad y optima atencioacuten al puacuteblico

El presente Plan de Desarrollo de Personas busca priorizar las demandas y necesidades

por tal motivo no menos importante es la afirmacioacuten que el desempentildeo de la institucioacuten es

el producto de la capacidad y del esfuerzo de sus servidores los cuales deben ser

adiestrados capacitados y motivados caso contrario no es posible la calidad del servicio

353

Marco Estrateacutegico Institucional

Misioacuten

Generar condiciones para el desarrollo armoacutenico e integral de la provincia de Churcampa

a traveacutes de la eficiente prestacioacuten de servicios puacuteblicos a los ciudadanos con un gobierno

local moderno inclusivo transparente sostenible y efectivo

Visioacuten

Churcampa el antildeo 2021 es una provincia organizada integrada y articulada con viacuteas de

comunicacioacuten adecuadas con una produccioacuten agropecuaria planificada tecnificada y

asociada a las cadenas productivas con servicios de Salud con capacidad resolutiva

basados en la promocioacuten y prevencioacuten con una Educacioacuten de calidad productiva e

inclusiva enmarcada en valores que logra el desarrollo social

econoacutemico y productivo sustentable con manejo racional de los recursos naturales y del

medio ambiente zonificado ecoloacutegica y econoacutemicamente circunscrita en un territorio

saneado con instituciones democraacuteticas y fortalecidas para una vida saludable del

poblador Churcampino

Objetivos Estrateacutegicos Generales y Especiacuteficos

Objetivo Estrateacutegico General Ndeg 1

Brindar un servicio administrativo municipal al puacuteblico usuario con eficiencia y oportunidad

Objetivos Especiacuteficos

Desarrollar actividades administrativas orientadas a lograr un adecuado servicio puacuteblico

municipal

Contar con recurso humano idoacuteneos y con capacidad

Desarrollar una cultura de honestidad y honradez en las relaciones laborales y en el

ejercicio de las actividades

Objetivo Estrateacutegico General Ndeg 2

Propiciar y promover un desarrollo armoacutenico integral a nivel provincial con equidad y

transparencia

354

Objetivos Especiacuteficos

Realizar el desarrollo a nivel de la provincia a traveacutes de la ejecucioacuten de obras y proyectos

respetando la voluntad y necesidades del pueblo

Mantener equipos de trabajo con capacidad y responsabilidad

Objetivo Estrateacutegico General Ndeg 3

Fortalecer la organizacioacuten institucional con tecnologiacuteas de la informacioacuten que contribuyan

al mejor cumplimiento de la funcioacuten municipal

Objetivos Especiacuteficos

Actualizar los equipos aplicativos y sistemas informaacuteticos a nivel institucional utilizando

tecnologiacutea de uacuteltima generacioacuten en funcioacuten al desarrollo del Plan de Tecnologiacutea de la

Informacioacuten

Dotar a los funcionarios y trabajadores municipales de los conocimientos y habilidades

necesarios para desempentildearse con eficiencia y eficacia

Fortalecer la capacitacioacuten en todas las aacutereas y especialidades a traveacutes de un adecuado

programa de capacitacioacuten

Ejecutar actividades orientadas al Fortalecimiento del Potencial Humano

Objetivo Estrateacutegico General Ndeg 4

Fortalecer y potencializar la imagen de la Municipalidad Provincial como ente promotor del

desarrollo de la vecindad difundiendo la labor municipal e impulsando mecanismos de

comunicacioacuten y acercamiento con la sociedad

Objetivos Especiacuteficos

Mejorar la percepcioacuten de la ciudadaniacutea sobre el rol que cumple la Municipalidad al servicio

de la poblacioacuten provincial

Desarrollar actividades de difusioacuten acerca de los servicios puacuteblicos municipales que

brinda a la ciudadaniacutea en general

Objetivo Estrateacutegico General Ndeg 5

Fortalecer con recurso humano profesional calificado las Aacutereas con mayor carga de

trabajo que contribuyan a elevar la productividad de la gestioacuten municipal

355

Objetivos Especiacuteficos

Fortalecer la capacidad operativa de la Municipalidad acorde a las necesidades prioritarias

de la funcioacuten municipal

Contratacioacuten de profesionales calificados

COMPETENCIAS NECESARIAS

El Plan de Desarrollo de las Personas busca fortalecer los conocimientos habilidades y

destrezas y la actitud orientada a la realizacioacuten y la obtencioacuten de un resultado eficiente del

personal para alcanzar los objetivos estrateacutegicos de la Municipalidad Provincial de

Churcampa

Este Plan de Desarrollo de las Personas estaacute orientado a propiciar competencias en cada

unidad orgaacutenica en relacioacuten a la visioacuten misioacuten y objetivos institucionales orientadas

al cumplimiento de metas por lo que se ha previsto desarrollar las siguientes

competencias

Competencias de diagnoacutestico organizacioacuten planificacioacuten y gestioacuten orientada a

resultados con estaacutendares de excelencia

Competencias de calidad en el servicio y atencioacuten al ciudadano

Competencias de trabajo en equipo y cooperacioacuten

Competencias de compromiso con la institucioacuten

Competencias de transparencia y compromiso eacutetico (conductas de integridad y eacutetica

profesional)

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE CAPACITACIOacuteN QUINQUENAL

Objetivo General

Fortalecer los conocimientos habilidades y actitudes que requiere el personal de la

Municipalidad Provincial de Churcampa para optimizar su rendimiento y brindar un

servicio de calidad en su desempentildeo laboral El propoacutesito a lograr es que la

Municipalidad Provincial de Churcampa cuente con potencial humano altamente

calificado y motivado que les permitan un oacuteptimo ejercicio en sus funciones asignadas

orientadas al logro de los objetivos y metas institucionales

356

Objetivo Especiacuteficos

Elevar el nivel de conocimientos y habilidades que permitan una productividad oacuteptima

orientado a resultados con estaacutendares de excelencia

Promover en el personal el sentido de identidad con la institucioacuten identificaacutendose con

los objetivos de la institucioacuten generando una mejor imagen institucional

Fortalecer una cultura institucional de servicio aacutegil e innovadora que redunde

efectivamente en la calidad del servicio que brinda la Municipalidad

Fortalecer el sentido de pertenencia y formacioacuten eacutetica del personal en relacioacuten con la

Municipalidad Provincial de Churcampa propiciando actitudes positivas y con cultura

de valores diferenciados y ejemplificadora

Identificar las principales necesidades de capacitacioacuten a traveacutes de las evaluaciones de

competencias del personal a fin de determinar las acciones de capacitacioacuten a

desarrollar

Mantener informado y actualizado al personal de la Municipalidad provincial de

Churcampa en todos los niveles y especialidades en relacioacuten a las funciones asignadas

y normatividad vigente teniendo en cuenta las nuevas tecnologiacuteas herramientas y

procesos de organizacioacuten en sus aacutereas de trabajo

Estrategias

Con la finalidad de cumplir con los objetivos establecidos dentro del marco estrateacutegico

institucional se ha considerado las siguientes estrategias de capacitacioacuten

Planificacioacuten y desarrollo de cursos y talleres sobre gestioacuten puacuteblica y control

gubernamental y eacutetica puacuteblica con especialistas expertos en el tema

Planificacioacuten y desarrollo de cursos yo talleres de actualizacioacuten a nivel de personal

teacutecnico y operativo

Planificacioacuten y desarrollo de cursos yo talleres sobre normatividades vigentes

Planificacioacuten y desarrollo de talleres para el desarrollo de competencias de compromiso

identidad institucional y eacutetica profesional

Utilizar los avances tecnoloacutegicos existentes para implementar el aprendizaje a traveacutes de

Internet (e-Learning)

Datos del personal de la Municipalidad Provincial de Churcampa

La Municipalidad al 30 de diciembre cuenta con un total de 100 servidores puacuteblicos

distribuidos de acuerdo al siguiente detalle

357

Servidores Puacuteblicos del Reacutegimen Laboral del DL 276 40

Servidores Puacuteblicos del Reacutegimen Especial de Contratacioacuten

Administrativa de Servicios del DL 1057 60

Total 100

Tipos de Evaluacioacuten a implementar

Para el monitoreo y verificacioacuten de los resultados esperados del Plan de Desarrollo de las

Personas Quinquenal se aplicaraacute modalidades de evaluacioacuten de la capacitacioacuten oportunas

a las acciones de capacitacioacuten previstas en los Planes de Desarrollo de las Personas

Anualizados para lo cual se ha previsto 3 niveles de evaluacioacuten

Evaluacioacuten de la Reaccioacuten

Tiene como objetivo conocer la opinioacuten de los participantes con respecto a la accioacuten de

capacitacioacuten en la que han participado esto es conocer el grado de satisfaccioacuten

Evaluacioacuten del Aprendizaje

Es el proceso que no permite medir que tantos conocimientos han adquirido los

participantes que habilidades han desarrollado yo aplicado que actitudes han cambiado

Estaacute evaluacioacuten comprueba si el personal involucrado logra los objetivos de capacitacioacuten

Para tal efecto se efectuaraacute pruebas de conocimiento al personal capacitado para

determinar si aprendieron o asimilaron los temas impartidos en la capacitacioacuten

Evaluacioacuten de Desempentildeo

Es el proceso que nos permite medir hasta queacute punto los conocimientos habilidades o

actitudes aprendidas por el trabajador en la capacitacioacuten son utilizados en el puesto de

trabajo y son compartidos por sus compantildeeros de trabajo

Estimado del financiamiento requerido

A fin de poder ejecutar el Plan de Desarrollo Quinquenal se requiere un estimado de Ciento

Veinte Mil y 00100 Soles (S 120 00000) de acuerdo al siguiente detalle

1er antildeo S 30 00000

2do antildeo S 30 00000

3er antildeo S 20 00000

4to antildeo S 20 00000

5to antildeo S 20 00000

Total quinquenal S 120 00000

358

Metas de capacitacioacuten y evaluacioacuten

Metas e indicadores

Evaluar al personal cada antildeo a fin de identificar y reducir las brechas de competencias de

comportamiento del personal que hayan obtenido una calificacioacuten menor al 70 del logro

Indicador Nuacutemero de personas que superan la calificacioacuten del 70 de logro en las

evaluaciones de competencias anuales

Capacitar al personal profesional teacutecnico y operativo de la Municipalidad Provincial de

Churcampa involucrado en la gestioacuten del mismo

Indicador Total de cursos dictados horas desarrolladas y nuacutemero de participantes

Reducir las brechas de conocimientos y habilidades funcionales en las oficinas y unidades

en las que se haya identificado demandas vinculadas al cumplimiento de su misioacuten yu

objetivos operacionales

Indicador Nuacutemero y proporcioacuten de personas capacitadas por oficina y unidades

funcionales

Evaluacioacuten de los Planes de Desarrollo de las Personas al Servicio del Estado anualizados

Indicador Porcentaje de ejecucioacuten del plan y porcentaje de ejecucioacuten de eventos de

capacitacioacuten no planificados

Cumplir al 100 con la ejecucioacuten de la partida presupuestal asignada

Indicador Porcentaje de ejecucioacuten del presupuesto asignado

Mecanismos de seguimiento y evaluacioacuten

Es importante tener en cuenta que la evaluacioacuten es el proceso sistemaacutetico y planificado

para obtener informacioacuten el cual no va a permitir valorar el proceso los componentes y

los resultados de la capacitacioacuten y si estos se adecuacutean a los criterios previamente

establecidos necesario para la toma de decisiones y la mejora en el desempentildeo laboral

Las acciones de capacitacioacuten seraacuten monitoreadas y evaluadas bajo las siguientes

modalidades

Evaluacioacuten de Reaccioacuten Mide el cumplimiento de los objetivos contenidos aplicabilidad

desempentildeo de los instructores materiales relevancia de los contenidos metodologiacutea

359

medios instruccionales percibido por el personal capacitado determinado a traveacutes de

encuestas

Evaluacioacuten del Aprendizaje Evaluacioacuten objetiva sobre los conocimientos habilidades y

actitudes de los participantes determinado a traveacutes de pruebas teoacutericas y praacutecticas

Evaluacioacuten de Desempentildeo evaluacutea las mejoras en el desempentildeo laboral del trabajador

como consecuencia de la capacitacioacuten recibida determinado a traveacutes de la capacitacioacuten

recibida de la observacioacuten directa yo entrevistas

Evaluacioacuten del Impacto Verifica los cambios en la calidad de los servicios como

consecuencia del desempentildeo del personal capacitado Se determina a traveacutes de

encuestas a usuarios internos y externos logro de metas etc

360

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS - PDP

ANUALIZADO

361

PRESENTACIOacuteN

El Plan de Desarrollo de Personas (PDP) Anualizado 2019de la Municipalidad

Provincial de Churcampa constituye parte del proceso de implementacioacuten del Plan

Quinquenal de Desarrollo de Personas - PDP 2016 2020 de la Municipalidad

Provincial de Churcampa que fuera aprobada por Resolucioacuten de Alcaldiacutea Ndeg 717 -

2012 - MPCH de fecha 30 de Mayo del 2012de acuerdo a los planes institucionales

vigentes y de acuerdo a la Directiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil -

SERVIR para la elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de Personas al servicio del Estado

Peruano

La Municipalidad Provincial de Churcampa a traveacutes del Plan de Desarrollo de

Personas (PDP) 2019 requiere fortalecer el desarrollo de las capacidades de sus

trabajadores como personal de servicio de la Municipalidad asegurando la eficiencia

y el uso racional de los recursos puacuteblicos con la finalidad de incrementar y actualizar

permanentemente los conocimientos que posibiliten brindar un servicio de calidad y

gestioacuten eficiente establecer estrategias de desarrollo de capacidades habilidades y

competencias conductuales maacutes adecuadas y convenientes a las necesidades

operativas de la Municipalidad Provincial de Churcampa y de los servicios puacuteblicos

que brinda en las materias de su competencia y de esta forma contribuir a la mejora

continua de la administracioacuten puacuteblica municipal

La finalidad de la capacitacioacuten es la preparacioacuten del trabajador en el cargo mediante

la entrega de conocimientos desarrollo de habilidades y actitudes para el mejor

desempentildeo en sus actuales y futuros cargos y adaptarlos a las exigencias cambiantes

El objetivo de la capacitacioacuten es cambiar la actitud de sus trabajadores a fin de

aumentar su motivacioacuten y crear un clima satisfactorio entre los Gerentes y los

trabajadores en nuestra Ley Orgaacutenica de Municipalidades

Alcalde Provincial

362

I AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN-

El PDP 2019 es de aplicacioacuten a todos los Funcionarios y Servidores de la

Municipalidad Provincial de Churcampa regulados por los regiacutemenes del Decreto

Legislativo Ndeg276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones

del Sector Puacuteblico el Decreto Legislativo Ndeg 1057 Reacutegimen Especial de Contratacioacuten

Administrativa de Servicios y el personal obrero regulado por el reacutegimen laboral del

Decreto Legislativo Ndeg728 Ley de Productividad y Competitividad

II BASE LEGAL

El PDP Anualizado de la Municipalidad Provincial de Churcampa tiene como Marco

Legal

a) El Decreto Legislativo Ndeg 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de

Remuneraciones del Sector Puacuteblico

b) Decreto Supremo Ndeg 005-90-PCM Reglamento de la Ley Bases de la Carrera

Administrativa y de Remuneraciones del Sector Puacuteblico

c) Ley Ndeg 27785 Ley Orgaacutenica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloriacutea

General de la Repuacuteblica Capiacutetulo II Artiacuteculo 15 inciso d)

d) Ley Ndeg 28175 Ley Marco del Empleo Puacuteblico

e) Ley Ndeg 27658 Ley Marco de Modernizacioacuten de la Gestioacuten del Estado

f) Decreto Legislativo No1057 que regula el reacutegimen especial de contratacioacuten

administrativa de servicios modificado por el Decreto Supremo Ndeg065-2011-PCM

g) La Ley Ndeg29849 Ley que Establece la Eliminacioacuten Progresiva del Reacutegimen

Especial del Decreto

h) Legislativo 1057 y otorga Derechos Laborales

i) Decreto Supremo No075-2008-PCM que aprueba el Reglamento del Decreto

Legislativo Ndeg1057 que regula el Reacutegimen Especial de Contratacioacuten

Administrativa de Servicios

j) Decreto Legislativo No 1025 que aprueba las Normas de Capacitacioacuten y

Rendimiento para el Sector Puacuteblico

k) Decreto Supremo No009-2010-PCM que aprueba el Reglamento del Decreto

Legislativo Ndeg1025 sobre Normas de Capacitacioacuten y Rendimiento para el Sector

Puacuteblico

l) Resolucioacuten de Alcaldiacutea Ndeg 717 2012 MPCH de fecha 30 de Mayo del 2012

m) Resolucioacuten de Presidencia Ejecutiva Ndeg041-2011-SERVIRPE que aprueba la

Directiva para la

363

n) Elaboracioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas al Servicio del Estado

III VIGENCIA

El periodo de vigencia del Plan de Desarrollo de Personas Anualizado 2019

comprende del mes de enero a diciembre 2019

IV ASPECTOS GENERALES

El presente Plan de Desarrollo de Personas es de aplicacioacuten para todo el personal

que trabaja en la Municipalidad Provincial de Churcampa siendo de importancia

porque permite determinar las principales necesidades y prioridades de capacitacioacuten

de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Churcampa

Las capacitaciones permiten que los trabajadores de la municipalidad brinden el mejor

de sus aportes en la asignacioacuten de sus funciones del trabajador municipal y se busca

el aporte de sus conocimientos y lograr con eficiencia eficacia y economiacutea en los

objetivos de sus metas

41 Misioacuten

Generar condiciones para el desarrollo armoacutenico e integral de la provincia de

Churcampa a traveacutes de la eficiente prestacioacuten de servicios puacuteblicos a los

ciudadanos con un gobierno local moderno inclusivo transparente sostenible y

efectivo

42 Visioacuten

La Municipalidad Provincial de Churcampa su Visioacuten institucional tiene como

visioacuten Churcampa el antildeo 2021 es una provincia organizada integrada y

articulada con viacuteas de comunicacioacuten adecuadas con una produccioacuten

agropecuaria planificada tecnificada y asociada a las cadenas productivas con

servicios de Salud con capacidad resolutiva basados en la promocioacuten y

prevencioacuten con una Educacioacuten de calidad productiva e inclusiva enmarcada en

valores que logra el desarrollo social econoacutemico y productivo sustentable con

manejo racional de los recursos naturales y del medio ambiente zonificado

ecoloacutegica y econoacutemicamente circunscrita en un territorio saneado con

instituciones democraacuteticas y fortalecidas para una vida saludable del poblador

Churcampino

364

43 Objetivos de capacitacioacuten

El Plan de Desarrollo de Personas anualizados estaacute orientado a la gestioacuten puacuteblica

de la Municipalidad Provincial de Churcampa que sirve como instrumento para

orientar y facilitar el proceso de desarrollo de capacidades del personal de la

institucioacuten para el buen desempentildeo y cumplimiento de metas

- Objetivos Generales

bull Brindar un servicio administrativo municipal al puacuteblico usuario con

eficiencia y oportunidad

bull Aplicar el marco teacutecnico normativo vigente en la Gestioacuten Administrativa

utilizando las herramientas modernas del Sistema Gerencial con

eficiencia eficacia y oportunidad

bull Desarrollar una Cultura de Calidad y Seguridad Municipal creando una

nueva cultura organizacional basada en el compromiso eacutetico respeto a las

personas asiacute como al ambiente laboral traducido en cambio de actitud

trabajo en equipo capacidad de organizacioacuten planificacioacuten y solucioacuten

oportuna de problemas

bull Contar con recurso humano idoacuteneos y con capacidad

- Objetivos Especiacuteficos

bull Realizar el desarrollo a nivel de la provincia a traveacutes de la ejecucioacuten de

obras y proyectos respetando la voluntad y necesidades del pueblo

bull Propiciar y promover un desarrollo armoacutenico integral a nivel provincial con

equidad y transparencia

bull Desarrollar una cultura de honestidad y honradez en las relaciones

laborales y en el ejercicio de las actividades

bull Desarrollar actividades administrativas orientadas a lograr un adecuado

servicio puacuteblico municipal

bull Mantener equipos de trabajo con capacidad y responsabilidad

bull Fortalecer la organizacioacuten institucional con tecnologiacuteas de la informacioacuten

que contribuyan al mejor cumplimiento de la funcioacuten municipal

bull Actualizar los equipos aplicativos y sistemas informaacuteticos a nivel

institucional utilizando tecnologiacutea de uacuteltima generacioacuten en funcioacuten al

desarrollo del Plan de Tecnologiacutea de la Informacioacuten

365

bull Dotar a los funcionarios y trabajadores municipales de los conocimientos

y habilidades necesarios para desempentildearse con eficiencia y eficacia

bull Fortalecer la capacitacioacuten en todas las aacutereas y especialidades a traveacutes de

un adecuado programa de capacitacioacuten

bull Ejecutar actividades orientadas al Fortalecimiento del Potencial Humano

bull Fortalecer y potencializar la imagen de la Municipalidad Provincial de

Churcampa como ente promotor del desarrollo de la vecindad difundiendo

la labor municipal e impulsando mecanismos de comunicacioacuten y

acercamiento con la sociedad

bull Mejorar la percepcioacuten de la ciudadaniacutea sobre el rol que cumple la

Municipalidad al servicio de la poblacioacuten provincial

bull Desarrollar actividades de difusioacuten acerca de los servicios puacuteblicos

municipales que brinda a la ciudadaniacutea en general

bull Fortalecer con recurso humano profesional calificado las Aacutereas con mayor

carga de trabajo que contribuyan a elevar la productividad de la gestioacuten

municipal

bull Fortalecer la capacidad operativa de la Municipalidad acorde a las

necesidades prioritarias de la funcioacuten municipal

bull Contratacioacuten de profesionales calificados

V Evaluacioacuten

A fin de efectuar el seguimiento y los resultados a obtener de la ejecucioacuten del PDP se

ha considerado los programas de capacitacioacuten con la finalidad de ampliar los

conocimientos de los trabajadores municipales y que permita participar en forma activa

con la comunidad propiciar las buenas praacutecticas a traveacutes de cuestionarios aplicativos

en sus respectivas aacutereas y cumplir con los objetivos establecidos en plan de trabajo

Dentro de los sistemas se evaluaraacute al personal y verificar el aprendizaje obtenido

durante el proceso de capacitacioacuten para mejorar los conocimientos habilidades y

destrezas de los trabajadores y ver resultados en las labores asignadas en cada aacuterea

51 Diagnoacutestico de Necesidades de Capacitacioacuten

La implementacioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas Anual es un

instrumento que tienen como base los conceptos y criterios plasmados en la

misioacuten visioacuten plan estrateacutegico plan operativo institucional y a las funciones que

vienen cumpliendo los servidores teniendo en consideracioacuten la priorizacioacuten de

366

aquellos cursos para mejorar la calidad del servicio que se brinda y que

contribuyan al logro de los objetivos institucionales

Para la identificacioacuten de las necesidades de capacitacioacuten se ha utilizado las

encuestas realizados a los Gerentes de los oacuterganos de liacutenea y de apoyo asiacute como

a servidores que declara contener requerimientos de capacitacioacuten para

desempentildearse en cada uno de los proyectos o funciones registradas (Ver

Formato Ndeg1) con el objeto de mejorar la productividad eficiencia y eficacia del

personal que labora en la municipalidad

La necesidad de capacitacioacuten se puede definir como la carencia de informacioacuten

de conocimientos habilidades yo actitudes que presenta una persona para

desempentildear una funcioacuten o labor

Informacioacuten Conjunto de datos hechos planes proyectos programas objetos

relaciones y situaciones que constituyen el ambiente de trabajo y las operaciones

y los procesos propios de la tarea que se presentan al empleado y que eacuteste debe

comprender retener y utilizar en la realizacioacuten de su trabajo

Conocimiento Conjunto de conceptos que debe poseer el funcionario como

resultado de sus estudios experiencias e interacciones con la realidad y que

determinan sus reacciones y actuaciones laborales

Habilidades Conjunto de destrezas motoras y procesos racionales requeridos

para el desempentildeo laboral

Del anaacutelisis de las referidas necesidades se ha podido determinar las

necesidades de capacitacioacuten de cada Servidor municipal respecto al conocimiento

oacuteptimo que se desea obtener las cuales se muestran en las encuestas

Que el PDP Anualizado estaacute orientado a mejorar las capacidades de los

trabajadores existentes entre el actual desarrollo de los procesos de su

competencia rendimiento y desempentildeo oacuteptimo deseado a efecto de prestar un

mejor servicio a nuestros administrados reforzando las competencias baacutesicas de

caraacutecter formativo y geneacutericas relacionadas a desempentildeos comunes en la

prestacioacuten de los servicios

367

Asimismo se propicia el desarrollo conocimiento y fortalecimiento de las

capacidades de los trabajadores ante los nuevos retos que se vienen proyectando

por los nuevos enfoques de la gestioacuten puacuteblica razoacuten por la cual la capacitacioacuten

permitiraacute al trabajador asumir con eficiencia responsabilidad y cumplimiento de

las metas y objetivos dentro de un plan de progresioacuten y su liacutenea de carrera

formando los cuadros que requiere la Municipalidad Provincial de Churcampa

Las acciones de capacitacioacuten se autorizaraacuten considerando como inicio el mes de

enero y como teacutermino noviembre asimismo en el mes de diciembre se efectuaraacute

la evaluacioacuten correspondiente

52 Seguimiento y evaluacioacuten de la capacitacioacuten

La Oficina de Personal efectuaraacute el permanente seguimiento a los cursos

impartidos por las instituciones educativas yo consultores teniendo en cuenta los

siguientes criterios

Actividad Docente donde se evaluaraacute

El cumplimiento del temario presentado el desempentildeo del docente el material

entregado a los participantes utilizacioacuten de equipos el aula implementada asiacute

como la oportunidad de entrega de la certificacioacuten

De los participantes

En relacioacuten a los participantes se tomaraacute en cuenta la puntualidad la asistencia

al inicio y al final del evento asiacute como la presentacioacuten de los trabajos

encomendados

Resultados y Evaluaciones acerca de los nuevos conocimientos adquiridos

Para ello se coordinaraacute con el expositor a fin de que realice una evaluacioacuten de

entrada y otra al concluir el evento

Las acciones de capacitacioacuten seraacuten monitoreadas y evaluadas bajo los

siguientes criterios

bull Evaluacioacuten de conocimientos Permite medir si los participantes aprendieron

los contenidos de las actividades de capacitacioacuten mediante praacutecticas y tareas

en clase

368

bull Evaluacioacuten de desempentildeo Permite conocer si los participantes estaacuten

aplicando lo aprendido en su puesto de trabajo para cuyo efecto se

comunicaraacute al Jefe Inmediato del participante la conclusioacuten del evento a fin

de que comparta sus conocimientos con el resto de los trabajadores de su

aacuterea Asimismo se deberaacute llenar el formato 2 Ficha de Evaluacioacuten del

Desempentildeo de la Capacitacioacuten

bull Evaluacioacuten de reaccioacuten Al finalizar cada actividad de capacitacioacuten el

trabajador evaluaraacute la calidad de la capacitacioacuten recibida empleando el

formato Ficha de satisfaccioacuten de la evaluacioacuten de la capacitacioacuten

53 Acciones de verificacioacuten

Los participantes inscritos firmaraacuten una carta de compromiso antes de iniciar el

curso de acuerdo al Reglamento de Capacitacioacuten vigente asumiendo las

responsabilidades correspondientes de ser el caso

La Oficina de Personal como Secretaria del Comiteacute evaluaraacute semestralmente la

ejecucioacuten del PDP 2019 la misma que deberaacute ser presentada al Comiteacute a fin de

que se tomen las acciones correctivas yo preventivas que se requieran para

garantizar el cumplimiento del PDP Anualizado 2019 asimismo el Comiteacute

solicitaraacute a la Oficina competente sobre la posibilidad de incorporar mayores

recursos presupueacutestalos de ser necesario

Al finalizar el ejercicio presupuestal se elaboraraacute un informe final del PDP

Anualizado

VI SEGUIMIENTO Y EVALUACIOacuteN DE LAS ACCIONES DE CAPACITACIOacuteN

Para poder realizar el seguimiento y evaluacioacuten de las actividades de capacitacioacuten se

aplicaraacuten los siguientes mecanismos

Reaccioacuten

En este nivel se aplicaraacute las encuestas que permitiraacuten medir el grado de satisfaccioacuten

o insatisfaccioacuten de los trabajadores en cuanto el contenido de la capacitacioacuten al disentildeo

del proceso de aprendizaje a la competencia de los facilitadores ponentes entre

otros Se rescata la opinioacuten de los trabajadores y se aplica al final del desarrollo de la

actividad Sugerencias de intereacutes general para proacuteximas capacitaciones

369

Aprendizaje

Para el logro de los objetivos establecidos con el proceso de capacitacioacuten en este

nivel se aplicaraacute los instrumentos como cuestionarios estructurados listas de cotejo

ejercicios escritos o de simulaciones presentaciones orales demostraciones que son

observables y comentadas por el facilitador entre otros Todo ello dependeraacute de lo

que se quiere evaluar

Aplicacioacuten

En este nivel se evaluacutea la aplicacioacuten de lo aprendido y coacutemo se estaacute aplicando en el

desempentildeo de sus funciones Implica la observacioacuten de los trabajadores participantes

en la ejecucioacuten de habilidades

Es necesario precisar que se requiere que haya pasado un periacuteodo de tiempo entre

el teacutermino de la capacitacioacuten y el momento en que se obtiene la informacioacuten sobre la

aplicacioacuten es decir se observa su desempentildeo Generalmente consideran entre tres

meses y un antildeo despueacutes de finalizada la actividad como el tiempo aceptable para

aplicar este nivel de evaluacioacuten

La informacioacuten se rescata no soacutelo de la observacioacuten del trabajador en su desempentildeo

cotidiano sino que implica conocer la opinioacuten de los usuarios de los servicios quienes

son los que reciben la atencioacuten por parte del trabajador que fue capacitado

Cabe sentildealar que la aplicacioacuten de estos mecanismos de evaluacioacuten seraacute de

responsabilidad de cada una de las Gerencia y Sub Gerencias involucrados en el

proceso de atencioacuten y cuidado

Resultados

La evaluacioacuten estaacute ligada a la unidad de trabajo y a los objetivos organizacionales por

ello es necesaria la revisioacuten de los datos del servicio para determinar los beneficios

Se puede aplicar entrevistas en el lugar del trabajo anaacutelisis de costo beneficio entre

otros y determinar el impacto de la capacitacioacuten sobre el servicio

Los Departamentos y Oficinas deberaacuten establecer las estrategias para definir las

mejores formas de medir los resultados en base al cumplimiento de los objetivos y

estrategias institucionales

370

Eventos de Capacitacioacuten

Las necesidades de capacitacioacuten planteadas estaacuten orientadas a fortalecer las

competencias personales y teacutecnicas alineadas a los objetivos de la Municipalidad y

en cumplimiento al Plan de Desarrollo de las Personas al Servicio del Estado

Quinquenal de Municipalidad Provincial de Churcampa

Para el presente antildeo se propone el desarrollo de diversos eventos de capacitacioacuten

entre cursos diplomados seminarios talleres conferencias congresos en

concordancia a los objetivos del Plan Estrateacutegico Institucional (PEI)

Adicionalmente y por necesidad de la institucioacuten y en funcioacuten a la disponibilidad

presupuestad se podraacuten incluir algunos otros eventos de capacitacioacuten

Modalidad de la Capacitacioacuten

La modalidad de capacitacioacuten podraacute ser desarrollada en forma grupal individual

presencial semipresencial virtual pasantiacuteas y otras que la institucioacuten estime

conveniente para beneficio del personal a ser capacitado

Poblacioacuten Beneficiariacutea de la Capacitacioacuten

Los eventos antes mencionados son de alcance a todos los trabajadores

comprendidos en la Ley de la carrera administrativa DLeg 276 DLeg 728 y CAS en

un aproximado de 100 participantes

VIII Metas de Capacitacioacuten y Evaluacioacuten

81 Metas de Capacitacioacuten

Capacitar a trabajadores con prioridad en las aacutereas las Gerencias Sub

Gerencias y Aacutereas sobre la normativa de contrataciones del Estado

Capacitar a trabajadores con prioridad en las aacutereas las Gerencias Sub

Gerencias y Aacutereas sobre Control Interno

371

META INDICADRES

Capacitar a trabajadores con prioridad en las aacutereas las Gerencias Sub Gerencias y Aacutereas sobre la normativa de contrataciones del Estado

Cobertura Nuacutemero de trabajadores capacitados Nuacutemero de trabajadores programados Asistencia Nuacutemero de trabajadores con asistencia efectiva Nuacutemero de trabajadores programados Aprobados Nuacutemero de trabajadores aprobados Nuacutemero de trabajadores con asistencia efectiva

Capacitar a trabajadores con prioridad en las aacutereas las Gerencias Sub Gerencias y Aacutereas sobre Control Interno

Cobertura Nuacutemero de trabajadores capacitados Nuacutemero de trabajadores programados Asistencia Nuacutemero de trabajadores con asistencia efectiva Nuacutemero de trabajadores programados Aprobados Nuacutemero de trabajadores aprobados Nuacutemero de trabajadores con asistencia efectiva

Para la seleccioacuten de los proveedores se tendraacuten en cuenta los siguientes

criterios

a) Experiencia en el Sector de Gobiernos Locales

b) Prestigio

c) Plana docente altamente especializada

d) Contenido de los programas de capacitacioacuten

Asimismo se tendraacute en cuenta lo sentildealado en la Ley de Contrataciones del

Estado

82 Mecanismos de seguimiento y evaluacioacuten

Nivel de ejecucioacuten del Plan de Desarrollo de las Personas

Resultados comparativos del nuacutemero de participantes al ingreso y

culminacioacuten del evento de capacitacioacuten

Encuestas de satisfaccioacuten aplicadas a los participantes desarrollo del

curso expositor material e infraestructura

Requerimiento de informes de los trabajadores que han participado en

forma individual en eventos de capacitacioacuten

372

Informe de difusioacuten de conocimientos adquiridos en eventos realizados

en el exterior o en el paiacutes en forma individual (becados) con licencia por

capacitacioacuten

83 Indicadores

Horas de capacitacioacuten por mes

Nuacutemero de horas de capacitacioacuten al antildeo

Horas de capacitacioacuten acumulada por trabajador

Nuacutemero de servidores que han sido capacitados por antildeo

Nuacutemero de eventos ejecutados

Nivel de satisfaccioacuten de los cursos de capacitacioacuten

Porcentaje de trabajadores aprobados en los cursos de capacitacioacuten

Porcentaje de capacitaciones por aacutereas

Porcentaje de servidores capacitador por grupos laborales

Porcentaje de servidores capacitados en relacioacuten al total de

trabajadores

Total de eventos desarrollados

Total monto asignado

Total monto ejecutado

Mejora en el cumplimiento del Plan Operativo Institucional

IX ACTIVIDADES DE CAPACITACION

91 Financiamiento

Se estima el financiamiento requerido para la ejecucioacuten del Plan Anual de

Desarrollo de las Personas del Seguacuten fuentes de Financiamiento Recursos

Ordinarios Recursos Directamente Recaudados y Organismos Cooperantes

el cual comprende los cursos Programados por Persona Natural y

Programados por Persona Juriacutedica monto se encuentra previsto en el

Presupuesto Inicial de Apertura ndash PIA

CURSOS COSTO ESTIMADO

S Programados por Persona Natural 15 000 Programados por Persona Juriacutedica 15 000 Costo Total Estimado del Plan de Desarrollo de las Personas

30 000

373

9 2 Responsabilidad

La Sub Gerencia de Recursos Humanos como Secretaria del Comiteacute es la

responsable de organizar dirigir coordinar supervisar controlar y evaluar el

cumplimiento del Plan de Desarrollo de las Personas Anualizado

374

PLAN DE CAPACITACIOacuteN

PARA UNA MEJORA DE LAS CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS EN

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

375

PLAN DE TRABAJO

ldquoCONTRATACIONES DEL ESTADOrdquo

PARA UNA MEJORA DE LAS CONTRATACIONES DE BIENES Y SERVICIOS EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA

a JUSTIFICACIOacuteN

El recursos humanos es un conjunto de personas con las que cuenta la Municipalidad

Provincial de Churcampa para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones

actividades metas y tareas que deben realizarse para lograr los objetivos

institucionales

En esta medida se ha identificado los recursos humanos que intervendraacuten en las

contrataciones son de escaso yo deficiente conocimiento en materia de

contrataciones y control en la Municipalidad Provincial de Churcampa por lo que se

busca reforzar los conocimientos del personal involucrado tanto en materia de

contrataciones y control

b OBJETIVOS

b1 GENERAL

Mejorar el desarrollo de capacidades y competencias en materia de

contrataciones y control que incluya programas de induccioacuten y entrenamiento

para el personal que interviene en las contrataciones

b2 ESPECIgraveFICOS

Mejorar las contrataciones de bienes y servicios en la Municipalidad

Provincial de Churcampa

Mejorar la fase de los actos preparatorios para las contrataciones de bienes

y servicios de la Municipalidad provincial de Churcampa

Mejorar la fase de seleccioacuten para las contrataciones de bienes y servicios de

la Municipalidad Provincial de Churcampa

Mejorar la fase de ejecucioacuten contractual seleccioacuten para las contrataciones de

bienes y servicios de la Municipalidad Provincial de Churcampa

c DESCRIPCIOacuteN DEL PROGRAMA

Fecha y duracioacuten

El taller se llevaraacute a en un periodo de seis meses fechas pendiente por definir

376

Lugar del evento Auditorio de la Municipalidad Provincial de Churcampa

d METODOLOGIacuteA Enfoque metodoloacutegico Dinaacutemico y de evaluacioacuten continua fundamentalmente participativo y aplicativo Se generaraacute la participacioacuten de los asistentes a traveacutes de diversas actividades privilegiando sus experiencias propias a fin de reafirmar el aprendizaje Se propicia la elaboracioacuten de trabajos y casos aplicativos para el cual se daraacute asesoriacutea a los participantes Actividades a desarrollar La participacioacuten esperada del participante se concretaraacute en las siguientes acciones Lectura del material elegido para cada tema de manera previa a la clase Estudio y preparacioacuten de los casos praacutecticos encargados

Interactuar activamente en clase a traveacutes de debates diaacutelogos y exposiciones Elaboracioacuten progresiva de trabajos aplicativos

e EQUIPOS Y MATERIALES

RECURSOS ECONOacuteMICOS

100 foacutelderes tamantildeo A4 100 Lapiceros 01 Laptop 01 Equipo proyector Multimedia 02 Microacutefonos inalaacutembrico Caacutemaras de video triacutepode sistema de grabacioacuten de voz y data

f RESULTADOS ESPERADOS

Funcionarios y Servidores de la Municipalidad Provincial de Churcampa capacitados

y con competencias en materia de contrataciones y control contribuyendo a una mejora

de las contrataciones de bienes y servicios de calidad para el beneficio de la comunidad

en general

g RESPONSABLES DEL EVENTO Y PERSONAL DE APOYO

JHONEL VARGAS SALZAR

EDISON ESCOBARA TAIPE

RUSELL AMBROSIO TOMAS

377

Personal de Apoyo

Servidores de la Sub Gerencia de Logiacutestica

Servidores de la Gerencia de Administracioacuten y Fiananzas

Puacuteblico Objetivo

Funcionarios y trabajadores de la Municipalidad Provincial de Churcampa

h OTROS EVALUACION DEL EVENTO Y PARTICIPANTES

EVALUACIOacuteN DEL EVENTO ENCUESTAS

Se aplicaraacute encuestas al personal participante (modo presencial) sobre el desarrollo de la Capacitacioacuten

EVALUACIOacuteN A PARTICIPANTES PRE TEST Y POST TEST

Se aplicaraacute un Pre Test y un Post Test al personal participante (modo

presencial)

378

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTOS PREPARATORIOS DE PLANIFICACIOacuteN Y PRESUPUESTO

Estructura del curso

Sesioacuten Contenido Habilidades y

actitudes Estrategia didaacutectica

Aplicaciones

Programacioacuten de actividades

1

Introduccioacuten Definicioacuten de estrategia Definicioacuten de actividades Determinacioacuten de procedencia de actividades

Capacidad de estructurar la programacioacuten de actividades

Exposicioacuten del profesor Desarrollo grupal y discusioacuten de caso Conformacioacuten de grupos

Aplicacioacuten de los principios para estructurar una actividad para su implementacioacuten

2

Estimacioacuten de tiempo de actividades Actividades criacuteticas Tiempo de terminacioacuten del proyecto Herramientas de programacioacuten Desarrollo de escenarios de programacioacuten

Lineamientos para la estimacioacuten del tiempo de actividades Conoce metodologiacuteas para estimar el tiempo para cada actividad Utiliza aplicativos informaacuteticos para la realizar la programacioacuten

Exposicioacuten del profesor Desarrollo y discusioacuten de caso grupal

Identificacioacuten de tiempos y actividades criacuteticas en la programacioacuten Uso de aplicativos informaacuteticos

3 Gestioacuten del tiempo

Utiliza aplicativos informaacuteticos para la gestioacuten del tiempo en la programacioacuten

Exposicioacuten del profesor Desarrollo y discusioacuten de caso grupal

Plantea estrategia para la gestioacuten Del tiempo utilizando aplicativos informaacuteticos

Presupuesto de actividades

4

Herramientas para el costeo de actividades Costeo de actividades sobre la base de costos unitarios Presupuesto de actividades como parte del plan operativo anual Contenido del Plan Multianual y del Plan Operativo anual

Reconoce la importancia de la ejecucioacuten del presupuesto en la gestioacuten del proyecto Identifica los contenidos del Plan Multianual y del Plan Operativo Anual del proyecto

Exposicioacuten del profesor Desarrollo y discusioacuten de caso grupal

Desarrollo del presupuesto Ejemplo de Plan

Operativo

379

Estructura del curso

Sesioacuten Contenido Habilidades y

actitudes Estrategia didaacutectica

Aplicaciones

Definicioacuten de calidad de bienes y servicios

5

Preparacioacuten de documento base (Parte I) Lineamientos para la preparacioacuten de teacuterminos de referencia Consideraciones especiales en servicios

Reconocer la importancia y aspectos a considerar en la conformacioacuten de una unidad para la implementacioacuten del proyecto Reconocer la importancia de contar con la liacutenea de base al iniciar operaciones

Exposicioacuten del profesor Desarrollo y discusioacuten de caso grupal

Revisioacuten y comentarios de ejemplos

6

Preparacioacuten de documentos base (Parte II) Lineamientos para la elaboracioacuten de Especificaciones teacutecnicas Casos especiales de bienes

Reconocer la calidad de las especificaciones teacutecnicas Considerar aspectos baacutesicos en la contratacioacuten de servicios para la evaluacioacuten de resultados e impacto

Exposicioacuten del profesor Comentarios de aplicaciones

Revisioacuten y comentarios de ejemplos

CONTRATACIONES DEL ESTADO

Tema Sesioacuten Contenido Habilidades y

actitudes Estrategia didaacutectica

Material

Cuestiones previas a la contratacioacuten

1

Principios que regulan la contratacioacuten Objetivo y finalidad de la normativa de contratacioacuten puacuteblica

Analizar y comprender queacute busca la normativa de contratacioacuten puacuteblica

Exposicioacuten del profesor Participacioacuten de los alumnos respecto al entendimiento de una disposicioacuten

Ley de Contrataciones del Estado Reglamento

Fase preparatoria de las compras puacuteblicas

Las consideraciones previas necesarias e indispensables para proyectar una contratacioacuten

Verificar si una metodologiacutea resulta adecuada yu oportuna dentro de la fase preparatoria

Exposicioacuten del profesor Discusiones praacutecticas sobre las metodologiacuteas utilizadas actualmente en las compras puacuteblicas

Ley de Contrataciones del Estado Reglamento y Directivas del OSCE sobre la programacioacuten en el Plan Anual de Contrataciones asiacute como las diapositivas

Fase selectiva 2

Tipos de procesos de seleccioacuten regulacioacuten y procedimientos Analizar los factores de evaluacioacuten para seleccionar a la mejor propuesta Adicionalmente se tocaraacuten temas de cuestionamientos a las evaluaciones

Reconocer los factores de evaluacioacuten que pueden consignarse en una base su razoacuten y coherencia en relacioacuten con los objetivos de la contratacioacuten

Exposicioacuten del profesor Discusioacuten praacutectica sobre supuestos de evaluacioacuten y calificacioacuten

Ley de Contrataciones del Estado Reglamento Algunas opiniones pronunciamientos yo resoluciones del Tribunal

380

Fase de ejecucioacuten contractual

3

Analizar las instituciones que pueden presentarse durante la vigencia del contrato asiacute como las distorsiones y conflictos que pueden ocurrir y sus mecanismos de solucioacuten

Reconocer la procedencia de las instituciones que se pueden presentar en la ejecucioacuten del contrato asiacute como sus requisitos y plazos

Exposicioacuten del profesor Discusioacuten praacutectica sobre supuestos de ampliaciones de plazo y adicionales a las prestaciones asiacute como penalidades

Ley de Contrataciones del Estado Reglamento Algunas opiniones pronunciamientos yo resoluciones del Tribunal

Visioacuten criacutetica del sistema de contrataciones puacuteblicas

4

Se comentaraacuten algunas distorsiones en la regulacioacuten Centraacutendose en algunas Resoluciones del Tribunal de Contrataciones o en Opiniones emitidas por la Direccioacuten Teacutecnico Normativa

Se brindaraacute una visioacuten de anaacutelisis frente a las disposiciones normativas y sus consecuencias a nivel operativo para que se puede concluir si una regulacioacuten resulta o no eficiente

Exposicioacuten del profesor

Resoluciones del Tribunal del OSCE yo Pronunciamientos yu Opiniones emitidas por la Direccioacuten Teacutecnico Normativa del OSCE

Poliacuteticas para la Adquisicioacuten de Bienes y Obras Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo

5

Anaacutelisis de las Poliacuteticas de Adquisicioacuten de Bienes y Obras Comparacioacuten con las normas nacionales Casos

Ingenio para retar al sistema

Exposicioacuten del profesor Discusioacuten en clases Disentildeo y ejecucioacuten de estrategias

Poliacuteticas para la Seleccioacuten y Contratacioacuten de Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2350-9

Poliacuteticas para la Seleccioacuten y Contratacioacuten de Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo

6

Anaacutelisis de las Poliacuteticas de Seleccioacuten y Contratacioacuten de Consultores Comparacioacuten con las normas nacionales Casos

Creatividad para enfocar soluciones novedosas

Exposicioacuten del profesor Discusioacuten en clases Disentildeo y ejecucioacuten de estrategias

Improving the quality of public spending in Latin-American and Caribbean Countries Lessons from World Bankacutes Country Procurement Assessment Reports Brookings Institution 2008

Contrataciones puacuteblicas en los proyectos con financiamiento externo

7

Introduccioacuten de adquisiciones en el marco de proyectos financiados por organismos multilaterales Pensar ldquoout of the boxrdquo

Estar familiarizado con poliacuteticas de adquisiciones en el marco de acuerdos con organismos multilaterales

Exposicioacuten del profesor Discusioacuten en clases Disentildeo y ejecucioacuten de estrategias

Poliacuteticas para la Adquisicioacuten de Bienes y Obras Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2349-9

Page 5: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 6: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 7: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 8: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 9: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 10: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 11: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 12: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 13: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 14: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 15: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 16: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 17: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 18: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 19: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 20: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 21: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 22: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 23: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 24: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 25: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 26: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 27: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 28: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 29: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 30: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 31: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 32: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 33: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 34: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 35: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 36: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 37: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 38: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 39: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 40: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 41: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 42: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 43: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 44: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 45: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 46: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 47: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 48: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 49: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 50: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 51: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 52: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 53: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 54: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 55: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 56: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 57: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 58: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 59: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 60: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 61: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 62: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 63: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 64: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 65: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 66: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 67: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 68: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 69: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 70: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 71: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 72: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 73: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 74: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 75: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 76: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 77: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 78: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 79: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 80: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 81: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 82: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 83: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 84: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 85: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 86: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 87: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 88: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 89: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 90: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 91: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 92: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 93: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 94: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 95: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 96: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 97: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 98: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 99: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 100: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 101: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 102: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 103: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 104: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 105: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 106: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 107: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 108: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 109: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 110: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 111: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 112: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 113: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 114: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 115: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 116: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 117: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 118: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 119: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 120: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 121: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 122: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 123: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 124: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 125: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 126: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 127: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 128: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 129: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 130: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 131: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 132: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 133: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 134: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 135: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 136: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 137: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 138: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 139: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 140: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 141: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 142: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 143: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 144: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 145: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 146: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 147: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 148: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 149: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 150: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 151: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 152: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 153: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 154: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 155: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 156: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 157: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 158: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 159: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 160: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 161: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 162: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 163: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 164: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 165: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 166: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 167: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 168: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 169: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 170: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 171: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 172: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 173: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 174: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 175: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 176: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 177: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 178: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 179: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 180: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 181: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 182: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 183: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 184: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 185: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 186: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 187: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 188: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 189: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 190: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 191: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 192: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 193: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 194: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 195: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 196: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 197: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 198: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 199: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 200: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 201: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 202: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 203: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 204: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 205: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 206: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 207: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 208: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 209: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 210: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 211: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 212: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 213: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 214: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 215: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 216: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 217: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 218: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 219: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 220: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 221: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 222: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 223: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 224: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 225: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 226: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 227: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 228: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 229: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 230: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 231: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 232: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 233: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 234: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 235: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 236: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 237: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 238: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 239: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 240: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 241: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 242: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 243: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 244: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 245: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 246: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 247: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 248: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 249: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 250: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 251: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 252: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 253: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 254: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 255: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 256: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 257: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 258: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 259: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 260: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 261: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 262: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 263: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 264: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 265: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 266: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 267: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 268: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 269: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 270: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 271: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 272: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 273: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 274: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 275: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 276: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 277: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 278: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 279: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 280: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 281: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 282: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 283: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 284: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 285: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 286: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 287: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 288: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 289: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 290: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 291: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 292: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 293: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 294: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 295: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 296: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 297: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 298: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 299: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 300: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 301: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 302: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 303: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 304: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 305: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 306: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 307: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 308: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 309: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 310: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 311: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 312: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 313: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 314: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 315: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 316: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 317: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 318: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 319: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 320: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 321: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 322: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 323: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 324: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 325: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 326: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 327: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 328: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 329: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 330: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 331: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 332: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 333: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 334: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 335: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 336: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 337: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 338: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 339: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 340: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 341: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 342: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 343: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 344: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 345: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 346: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 347: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 348: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 349: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 350: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 351: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 352: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 353: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 354: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 355: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 356: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 357: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 358: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 359: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 360: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 361: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 362: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 363: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 364: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 365: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 366: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 367: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 368: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 369: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 370: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 371: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 372: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 373: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 374: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 375: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 376: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 377: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 378: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 379: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 380: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las
Page 381: Análisis, evaluación y propuesta de mejora de las