61
1 ANÁLISIS Y MODO DE FALLA PARA LA BIELA EN UN TELAR DE CINTAS AUTOMÁTICO John Anderson Caicedo Ocampo Iván Darío Parra Guzmán UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA TECNOLOGÍA EN MECÁNICA BOGOTÁ 2017

ANÁLISIS Y MODO DE FALLA PARA LA BIELA EN UN TELAR DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6023/1/CaicedoOcampoJohn... · presentó en los años 50 con los “jets comerciales”,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

ANÁLISIS Y MODO DE FALLA PARA LA BIELA EN UN TELAR DE CINTAS AUTOMÁTICO

John Anderson Caicedo Ocampo

Iván Darío Parra Guzmán

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍA EN MECÁNICA

BOGOTÁ

2017

2

ANÁLISIS Y MODO DE FALLA PARA LA BIELA EN UN TELAR DE CINTAS AUTOMÁTICO

John Anderson Caicedo Ocampo

Iván Darío Parra Guzmán

Tesis para optar al título tecnólogo mecánico

Ing. Carlos Arturo Bohórquez

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍA EN MECÁNICA

BOGOTÁ

2017

3

Índice de contenido

RESUMEN .........................................................................................................................8

INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................9

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 11

1.1 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 13

2 OBJETIVOS ............................................................................................................. 14

2.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 14

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 14

3 ANTECEDENTES ..................................................................................................... 15

4 MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 17

4.1 EL ANÁLISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA (AMEF) ................................. 17

4.2 MODOS Y MECANISMOS DE FALLA ............................................................... 19

FRACTURAS ............................................................................................................ 19

GRIETAS .................................................................................................................. 23

FALLAS POR DESGASTE ....................................................................................... 25

CORROSIÓN ........................................................................................................... 26

4.3 DETECCIÓN DE FALLAS ................................................................................. 26

ENSAYOS DESTRUCTIVOS .................................................................................... 26

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS ............................................................................. 27

4.4 NORMATIVIDAD .................................................................................................... 28

5 METODOLOGIA ....................................................................................................... 29

5.1 EXPLICACIÓN DEL ESQUEMA DIAGRAMA DE FLUJO .................................. 31

SELECCIÓN DE MUESTRA ..................................................................................... 31

RECOLECCION DE DATOS .................................................................................... 32

PRUEBA DE ESPECTROFOTOMETRÍA ULTRA VIOLETA ..................................... 33

INSPECCIÓN VISUAL DE LA FALLA ....................................................................... 34

PRUEBA METALOGRÁFICA .................................................................................... 35

ENSAYO DUREZA DE BRINELL ............................................................................. 38

ENSAYO DE MICRODUREZA VICKERS ................................................................. 38

6 RESULTADOS Y ANÁLISIS ..................................................................................... 39

6.1 ESPECTROMETRÍA DE RAYOS X DE ENERGÍA DISPERSA .............................. 39

COMPARACIÓN DE LA COMPOCISIÓN QUÍMICA ALUMINIO 6082 EN LA NORMA

A.A CON LA PRUEBA DE ESPECTROMETRÍA. ..................................................... 40

4

COMPOSICION ........................................................................................................ 41

6.2 INSPECCION VISUAL DE LA FALLA .................................................................... 42

6.3 MUESTRAS TOMADAS POR EL ESTEREOSCÓPIO EN EL LABORATORIO DE

METALOGRAFÍA ......................................................................................................... 43

6.4 ANÁLISIS METALOGRÁFICO ............................................................................... 48

ANALISIS DE LA ZONA A ........................................................................................ 49

ANALISIS DE LA ZONA B ........................................................................................ 51

6.5 DUREZA BRINELL ................................................................................................. 52

6.6 MICRODUREZA VICKER ...................................................................................... 54

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 58

8 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 60

5

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Datos técnicos de la maquina……………………………………………33

Tabla 2. Resultados del análisis químico…………………………………………39

Tabla 3. Resultados Porcentuales de los elementos…………………………....39

Tabla 4. Composición Química bajo la norma “Aluminium and Associety"…...41

Tabla 5. Comparación de la composición química de la norma AA vs prueba

espectrometría………………………………………………………………………..41

Tabla 6. Porcentaje promedio dureza Brinell……………………………………..53

Tabla 7. Catálogo Thyssenkrupp Materials Iberica S.A………………………….53

Tabla 8. Valores durezas cercanas a la fractura dureza Vickers……………….56

Tabla 9. Valores durezas lejanas a la falla dureza vickers…………………..….57

6

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Superficie de fractura, Ensayo de tracción, Fractura frágil y Fractura

dúctil………………………………………………………………………………….......20

Figura 2. Marcas radiales y aspecto granular en fractura frágil…………………...20

Figura 3. Zona fibrosa con agujeros en fractura dúctil……………………………...21

Figura 4. Fractura intergranular……………………………………………………….21

Figura 5. Fractura transgranular con microvacíos…………………………………..22

Figura 6. Zona fibrosa en fractura dúctil……………………………………………...22

Figura 7. Zona de desgarre en fractura dúctil……………………………………….22

Figura 8. Marcas de playa en fatiga…………………………………………………..23

Figura 9. Grietas por fluencia………………………………………………………….24

Figura 10. Fragilización en un metal………………………………………………….24

Figura 11. Telar de cintas automático………………………………………………..32

Figura 12. Biela que presenta la fractura…………………………………………….32

Figura 13. UV-Vis-NIR, Espectrómetro Universidad Nacional………………….…34

Figura 14. Máquina Estereoscopio Discovery V8, Universidad Distrital………….35

Figura 15. Biela fracturada vista frontal………………………………………………42

Figura 16. Biela fracturada vista superior…………………………………………….42

Figura 17. Biela fracturada vista superior…………………………………………….43

Figura 18. Fractura lado derecho……………………………………………………..43

Figura 19. Posicionamiento de las capturas estereoscópicas……………………..44

Figura 20. Aumento 2000um estereoscopia centro izquierdo….………………….44

Figura 21. Aumento 2000um estereoscopía lado izquierdo……………………….45

Figura 22. Esquema concentración de esfuerzos…………………………………..46

Figura 23. Aumento 2000um estereoscopía lado derecho………………………...46

Figura 24. Aumento 2000um estereoscopía centro de la biela……………………47

Figura 25. Aumento 2000um estereoscopía esquina izquierda, generación de

cavidades...………………………………………………………………………………48

Figura 26. Aumento 2000um estereoscopía esquina derecha, generación de

grietas y cavidades……………………………………………………………………...48

Figura 27. Zonas de estudio metalográfico………………………………………….49

7

Figura 28. (Zona A) Microestructura obtenida del aluminio 4032 (biela fracturada)

(a) 200X (b) 500X……………………………………………..…………………………49

Figura 29. Diagrama de equilibrio Al-MG-Si 6082 (Biela fracturada)…….……….50

Figura 30. (Zona B) Microestructura obtenidas del aluminio 4032 (Biela

fracturada) (a) 200X (b) 500X………………………………………………………….51

Figura 31. (ZONA B) Estructura laminar de la aleación aluminio-silicio………….51

Figura 32. Probeta cercana de la falla dureza Brinell…………………………...….52

Figura 33. Probeta alejada de la falla dureza Brinell……………………………….52

Figura 34. Probeta alejada de la falla microdureza Vicker..…...………...………...54

Figura 35. Probeta cercana a la falla microdureza Vicker..…...…...………………54

Figura 36. Penetración de la probeta…………………………………………………55

Figura 37. Rombo marcado por la penetración del diamante cercana a la falla...55

Figura 38. Rombo marcado para probeta alejada de la falla………………………56

8

RESUMEN

Este documento busca analizar e identificar la principal falla de la biela que

soporta el rodillo principal en un telar de cintas automático que se encuentra en la

industria del plástico, luego de establecer el tipo de material presente en la biela y

de realizar diferentes estudios y ensayos a partir de este material.

Para esto, como se mencionaba anteriormente es necesario conocer bien la pieza

que se va a estudiar y esto incluye todas sus propiedades químicas y físicas,

también es necesario saber qué función cumple para tener una idea general de

las fuerzas que soporta y, por último, determinar el por qué la pieza falla.

Primero, se realiza un análisis visual de la pieza mediante un estereoscopio para

determinar el posible origen de la falla, después se realiza la prueba de

espectrometría mediante la microscopía electrónica de barrido y así determinar

sus componentes químicos, luego se realizan un par de pruebas metalográficas

para visualizar la falla microscópicamente y, por último, se realizan pruebas de

dureza y microdureza para determinar propiedades físicas del material.

9

INTRODUCCIÓN

El telar de cintas utilizado en la industria plástica colombiana es una máquina

tradicional diseñada para realizar la misma función que un telar artesanal, es

decir, la creación de una cinta de tela. Su funcionamiento básicamente consta de

un cruzamiento entre la urdimbre (hilo base) y la trama (hilo con el que se teje)

llamado tisaje o tejido. Este proceso entonces, necesita un sistema de rodillos y

poleas para que la cinta pueda desplazarse a través de las varillas y los marcos

los cuales realizan el tisaje de la cinta. Para esto, el sistema requiere una buena

transmisión de potencia capaz de generar una fuerza suficiente para un adecuado

funcionamiento. Generalmente, un telar de cinta tiene una capacidad de 5,000 a

50,000 metros/diarios con una potencia en el motor que puede llegar hasta 2 HP y

una velocidad que oscila entre 600 y 800 rpm.

La alta potencia generada por el motor en la máquina origina vibraciones, altos

torques y fuerzas por lo que algunos componentes de la máquina como las bielas

deben ser elaboradas con materiales adecuados para soportar las altas

exigencias que se presentan durante el proceso de operación.

La biela del telar de cintas está ubicada en el extremo del eje cigüeñal y se trata

de una pieza con alto grado de importancia, tanto para la transmisión de potencia,

como para la transformación del movimiento. Durante su funcionamiento está

sometida a esfuerzos de tracción, compresión y flexión lo que quiere decir que

debe ser una pieza diseñaba para soportar altas cargas dinámicas en cortos

lapsos de tiempo, dado que su función principal es disminuir las fuerzas de

fricción generadas por el movimiento rotativo entre el eje cigüeñal y la biela

principal de la máquina, evitando así un desgaste excesivo.

Según datos de registro de la máquina, esta debe operar anualmente unas 7050

horas, sin embargo, estos datos son variables dado que algunos componentes de

10

la máquina han presentado fallas y desgastes prematuros. Estas paradas

imprevistas hacen que la máquina trabaje alrededor de 6400 horas anuales.

La tesis comprende la realización del análisis de falla de la biela que soporta el

rodillo principal debido a que genera los mayores paros prolongados en la

producción del telar. Se llevarán a cabo ensayos de laboratorio para la pieza

El proyecto involucra la selección de la biela que fue escogida para su análisis e

identificar el tipo de falla. Además, inspeccionar visualmente y evaluar el tipo de

desgaste a través del estereoscopio, realizar la caracterización metalográfica,

espectrometría y, por último, ensayos de dureza y microdureza. Finalmente, el

trabajo desarrollado comprende la evaluación de los resultados, el planteamiento

de conclusiones sobre el material de la biela y recomendaciones para evitar o

disminuir las fallas.

11

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La economía y la globalización ha hecho que el análisis de falla en los materiales

mecánicos sea de suma importancia en la industria mundial, las fallas en los

equipos pueden traer graves consecuencias económicas e incluso la pérdida de

vidas humanas, la fractura de los materiales mecánicos a lo largo de la historia ha

generado grandes desastres que hoy en día son recordados. Un ejemplo se

presentó en los años 50 con los “jets comerciales”, cuyo diseño incluyó ventanas

rectangulares que generaron una concentración de esfuerzos altamente crítica

que junto con la fricción del viento generaron la aparición de pequeñas grietas que

luego alcanzaron un tamaño crítico generando la explosión de las naves en pleno

vuelo. Es por esto que los factores de diseño son importantes a la hora de evaluar

las fallas.

Cabe resaltar otro acontecimiento que se basa principalmente en la falla en las

uniones de las alas de fuselaje de los aviones de combate F-111 de la fuerza

aérea americana. El material era extremadamente frágil, lo que desencadenó

numerosas catástrofes aéreas en los años 70 y que llevan a contemplar lo

importante que es la selección del material teniendo en cuenta el uso que se le va

a dar. Estos acontecimientos mencionados anteriormente muestran la importancia

de evaluar el análisis de falla en los materiales mecánicos, funciona como método

para disminuir costos en la parte de mantenimiento, ayuda a la prolongación de la

vida útil del equipo y los equipos permiten cumplir con objetivos y metas

planteadas en producción disminuyendo pérdidas financieras.

Colombia va a la vanguardia con la materia, los avances tecnológicos que ofrece

nuestro país con respecto al análisis de falla han permitido que los empresarios

de vieja y nueva data cambien su forma de concebir y manejar sus procesos, han

12

empezado también poco a poco, a dar paso hacia el análisis de falla que se

presenta en sus industrias.

Anteriormente en la industria colombiana si una pieza fallaba simplemente se

cambiaba y no se indagaba la razón de su fractura, pero con el avance del tiempo

la industria ha investigado el porqué de la falla, los costos que implica y algo muy

importante que es el bienestar de hacer el diagnóstico sin necesidad de ir a otros

países.

La industria colombiana comienza a estar más articulada con la academia, esto

ha generado que sus procesos sean más eficientes dado que en el país se cuenta

con tecnología de punta para identificar el análisis de falla de cualquier material y

entre ellos se destacan: la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de

los Andes.

En este contexto, el proyecto de investigación se centra en la fractura de la biela

principal de un telar de cintas automático utilizado en la industria de plástico. este

problema está generando paros prolongados que generaron pérdidas económicas

y de producción provocando incumplimientos en las entregas programadas, para

esto se busca identificar la fractura de la biela que sujeta el cigüeñal por medio

de análisis del microscopio metalográfico, fractografia, estereoscopia, análisis de

la composición química y, por último, realizar los ensayos de dureza y de micro

dureza, con esto se busca dar una solución al problema.

_________________

MARIA CRITINA ROJAS CRUZ. ANALISIS DE FALLA Un viaje a la raíz del problema y la solución. Bogotá-

Colombia En: articulo (2009). p. 1, 3,5

13

1.1 JUSTIFICACIÓN

Como se mencionaba anteriormente, la biela usada en el telar de cintas presenta

un alto grado de desgaste, lo cual la lleva a la fractura en momentos inesperados

que hacen que la máquina tenga que ser detenida ocasionando pérdidas de

trabajo, lo cual genera un impacto negativo en la producción y que se ve reflejado

en unidades monetarias para la empresa.

El área de mantenimiento a cargo de la máquina debe no solamente hacer el

reemplazo de la pieza, sino que obliga a exponer la demás maquinaria para tratar

de solventar la pérdida de producción arriesgándose a una nueva fractura por

parte de la biela en otra máquina. Para continuar, los costos siguen aumentando

ya que el mantenimiento correctivo debe ser realizado por mano de obra

especializada sin contar la fabricación de la biela dado que no es una pieza

normalizada y se debe fabricar completamente.

Además, una falla en la biela que soporta el rodillo principal del telar de cinta

puede conllevar al desajuste instantáneo del eje central, o en el peor de los casos

a una fractura en otra de las piezas de la máquina, lo que generaría una pérdida

mucho mayor a la estipulada.

14

2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar el tipo y modo de falla de la biela del telar de cintas automático, así como

también los mecanismos de falla presentes.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar una investigación sobre los tipos de falla más comunes

presentados en piezas similares a la biela seleccionada.

Llevar a cabo los correctos tratamientos, ataques y pruebas de laboratorio

para determinar el modo de falla de la pieza.

Analizar el tipo de falla y sus características para sugerir mejoras que

hagan que la pieza tenga una vida útil más larga.

15

3 ANTECEDENTES

La fractura en materiales puede traer altos costos económicos de producción o

pueden poner en riesgo vidas humanas específicamente en operarios que estén

controlando la máquina, es importante realizar un análisis detallado del porqué

falla un material, ya que a partir de estos análisis se pueden identificar errores que

se pudieron comprometer con el material ya sean de diseño o factores externo a

este.

La falla en los materiales de ingeniería se da por las propagaciones de grietas,

que en últimas llevan a la fragmentación del material y pérdida de sus

propiedades mecánicas, el estudio de la falla es complejo pero importante para

identificar la capacidad mecánica que tienen los elementos, el análisis de falla

dependerá de las propiedades del material, factores geométricos, y ciclos de

carga a la que esté sometida el elemento.

Dentro de la mecánica de la fractura se realizan dos tipos de estudios para

identificar la falla la primera es el enfoque energético estudio del campo potencial

como forma de averiguar el estudio de la grieta y el otro enfoque es el local que

se da en examinar las tensiones en la grieta y comparar estos valores conocidos

del material.

Los tipos de falla se pueden clasificar como: materiales frágiles y materiales

dúctiles; para los materiales frágiles presentan un tipo de fractura a 90ª, no se

observa deformación plástica, generalmente es originado por un esfuerzo normal;

los materiales dúctiles se originan por esfuerzos cortantes, se observa una

deformación plástica produce en los planos de corte la forma de capa – cono,

forma ángulos de 45ª, respecto a la carga donde se evidencia zona de desgaste y

zonas fibrosas.

El término falla comenzó a desarrollarse durante la primera guerra mundial por el

ingeniero aeronáutico inglés Alan Griffith, demostró que la tensión de rotura es

una de las principales fallas en materiales frágiles, realizando ensayos con

probetas experimentales.

Varios proyectos de investigación realizados por estudiantes y docentes de

diferentes universidades buscaron determinar el análisis de falla de diferentes

16

piezas mecánicas utilizado en la parte industrial, estos trabajos se realizaron por

medio de la caracterización metalográfica y ensayos de micro dureza.

Se encontraron proyectos en los que se busca evaluar el análisis de la falla para

bielas con procesos muy diferentes al que se le da a cabo a este proyecto, las

diferencias fundamentales yacen en la geometría del material y los procesos que

se escogieron, para esta investigación está en evaluar el tipo de desgaste

mediante la inspección visual, realizar una microscopia de barrido, caracterización

metalográfica y ensayos de dureza.

Es importante aclarar que los ensayos utilizados en este trabajo son diferentes a

las encontradas en textos base, un ejemplo es el trabajo titulado “Análisis de la

fractura de una biela de compresor de refrigeración” donde busca analizar la

fractura de una biela de compresor de refrigeración, que está sometida a cargas

variables con bases en análisis metalográficos y fractográficos y la estimación del

estado de esfuerzos de la biela, encontrando que la pérdida de lubricación en el

par de biela-cigüeñal produjo la falla en el material este falla se denomina el

“Scuffing “, desgaste severo aumentado el coeficiente de fricción.

___________________

SHACKELFORD, James F. Introduction a la ciencia de materiales para ingenieros. Analisis y prevención de

fallo. Alfredo Güemes, Nuria Martin. Califonia. United States. 2011. p. 259. Sexta edicion.

ERNESTO GERMAN PORRAS, SARA RODRIGUEZ Y JHON JAIRO CORONADO A. Análisis de la fractura

de una biela de compresor de refrigeración .Ingeniería e investigación universidad nacional de Colombia

17

4 MARCO TEÓRICO

El análisis de falla en materiales se emplea para aplicaciones de prueba y mejora

de sus condiciones físicas y/o químicas para un funcionamiento más óptimo

dependiendo de sus condiciones de trabajo y esfuerzo.

4.1 EL ANÁLISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA (AMEF)

Cuando una pieza mecánica ya no soporta continuar con su funcionamiento

específico se dice que ha fallado, es decir, que su vida útil ha terminado antes de

lo esperado. Estas fallas anticipadas causan incidentes que pueden llegar a ser

perjudiciales para una vida humana o pueden llegar a incrementar altamente los

costos laborales por su mantenimiento y reparación.

Se define al análisis de falla como una prueba especializada de una pieza

fracturada para determinar por qué su fractura y con base en la información

recolectada tomar decisiones para mejorar la funcionalidad y confiabilidad de la

pieza.

El análisis de falla está diseñado para:

1. Encontrar los modos de fractura:

Es la forma en la que la pieza falla, es decir, cómo fue que se dio la

fractura. Aquí se analizan los tipos de falla más comunes como los son, por

ejemplo: fractura frágil, fractura dúctil, fatiga, exceso de carga, etc.

18

2. Identificar los mecanismos de fractura:

Es la forma física en la que la pieza falla, es decir, el fenómeno físico

involucrado en la fractura tal como pueden ser golpes por parte de otras

piezas o una presión constante generada por agentes externos a la pieza.

3. Hallar la causa principal o causa raíz:

Muchas veces el diseño es la causa principal de la fractura, un mal diseño

en una pieza que soporta altas cargas implica que recibirá más esfuerzo en

unos sectores que en otros y es por ello que la pieza pierde confiabilidad y

termina fracturándose

4. Recomendaciones para la prevención de fractura:

Dentro de las recomendaciones se pueden incluir: un óptimo diseño,

acomodándose a las especificaciones que realizará la pieza o producto en

su función general dentro de la máquina; mantenimiento preventivo, el cual

se debe llevar a cabo en ciertos ciclos de tiempo para evitar fallos

inesperados del producto; mantenimiento predictivo, una importante

recomendación dado que pocas empresas llevan a cabo este tipo de

mantenimiento que consta en analizar los materiales visual y físicamente

para predecir cuándo fallará la pieza y aplicar el mantenimiento preventivo;

y por último, usar la pieza para lo que está fabricada, muy comúnmente en

varias empresas se ve que muchas piezas están siendo usadas en áreas

no correspondidas a las que fueron fabricadas originalmente causando

fallas no solo en la pieza sino en la máquina en general y es por ello que se

debe usar la pieza únicamente para su función principal.

Para realizar un análisis de falla es necesario conocer con anterioridad que tipo

de material se está tratando para así poder realizar un análisis metalográfico e

identificar las características estructurales que éste posee. También es importante

19

realizar una inspección estereoscópica para hallar el posible tipo de fractura que

se presenta o cómo fue su rompimiento de una manera más detallada. Finalmente

se realizan pruebas de dureza y microdureza para determinar la resistencia del

material y así determinar con firmeza el modo de falla.

4.2 MODOS Y MECANISMOS DE FALLA

Las fallas a nivel estructural de un material pueden ser generadas por distintos

factores como lo son principalmente, fracturas, grietas, desgaste, corrosión, entre

otras, y se deben generalmente a procesos químicos o a consecuencias de

trabajo al cual es sometido el material.

FRACTURAS

Una fractura es el resultado final del proceso de deformación plástica repentina o

excesiva por el que pasa un material incluyendo otros factores como lo pueden

ser la temperatura, el tiempo que es sometido el material, la carga, su

composición química, etc. Estas fracturas pueden clasificarse en dos grandes

tipos, fractura frágil o súbita y fractura dúctil, y cada una de ellas presenta

diferencias tanto física como microestructuralmente.

Fractura frágil

Este tipo de fractura es originada antes de presentarse una deformación plástica,

por tanto, los materiales que más fallan súbitamente son materiales no cristalinos

y en presencia de altas cargas y temperaturas muy bajas dado que no hay

movimiento atómico y por ende no se presenta deformación plástica.

Fractura dúctil

Se origina ante esfuerzos cortantes que dejan una notable deformación plástica

observable y se produce en los planos de corte en forma copa-cono, es decir,

forma un ángulo de 45° respecto a la carga, donde a lo largo de la superficie

20

inclinada se evidencia una zona de desgarre y en el tope de esta una zona

fibrosa.

Figura 1: Superficie de fractura, Ensayo de tracción, Fractura frágil y Fractura dúctil

Al inspeccionar una fractura se pueden observar rasgos morfológicos

dependiendo el tipo de fractura. Es así como también podemos descifrar el tipo de

fractura de una forma visual, la fractura frágil puede presentar un aspecto granular

junto con marcas radiales y una fractura dúctil presenta aspectos fibrosos con

agujeros muy pequeños.

Figura 2: Marcas radiales y aspecto granular en fractura frágil

21

Figura 3: Zona fibrosa con agujeros en fractura dúctil

Si la inspección que se realiza es microscópica también podemos determinar el

tipo de fractura presente en una pieza. Cada fractura tiene particularidades que la

diferencian de la otra y permite facilitar el tipo de falla.

En una fractura frágil se pueden encontrar detalles transgranulares que se

propagan a través de ciertos planos del grano, o pequeñas fracturas

intergranulares en donde la fractura se propaga a través de los límites de grano y,

por último, también se evidencian microespacios similares a los agujeros que se

ven a simple vista.

Figura 4: Fractura intergranular

22

Figura 5: Fractura transgranular con microvacíos

En una fractura dúctil las características microscópicas son prácticamente las

mismas que se pueden encontrar a simple vista.

Figura 6: Zona fibrosa en fractura dúctil

Figura 7: Zona de desgarre en fractura dúctil

23

GRIETAS

Son fisuras que presenta un material y puede llevarlo al punto de fractura

completa, estas grietas son progresivas así que se pueden dar por diferentes

factores o acontecimientos sufridos por la pieza.

Fatiga

Este tipo de falla es presentado cuando un material es sometido a cargas cíclicas

y dinámicas constantemente presentando una grieta que sucesivamente va

aumentando al punto de fracturar el producto completamente. Dicha fatiga hace

que la pieza presente marcas de playa que indican los cambios de esfuerzos

sufridos durante las cargas dinámicas a las que fue sometida.

Figura 8: Marcas de playa en fatiga

Fluencia

Las grietas originadas por la fluencia lenta se dan cuando un material es expuesto

a una alta temperatura y a su vez está bajo efectos de tensión y esto provoca una

especie de desgarre en el material.

24

Figura 9: Grietas por fluencia

Fragilización

Generalmente se presenta por la interacción del material con un agente externo

como puede ser el hidrógeno, y eso hace que se pierda la resistencia a la

ductilidad llevando la pieza a una fractura.

Figura 10: Fragilización en un metal

25

FALLAS POR DESGASTE

El constante uso de un material provoca que éste empiece a tener defectos en su

estructura física dado que la pieza está continuamente involucrada a fuerzas de

rozamiento, de fatiga, de choque entre otras piezas de su entorno.

Desgaste abrasivo

Es originado por la fricción que generan dos elementos con diferentes

características y que provocan pérdidas de material y ralladuras.

Fatiga superficial

Los elementos pueden presentar imperfecciones diminutas que a su vez generan

esfuerzos que causan imperfecciones al material como picaduras o pequeñas

fracturas.

Ludimiento

Es el desajuste que se presenta en dos elementos que están juntos a presión que

produce pérdidas de material y deformación superficial.

Erosión

Se presenta cuando un elemento entra en contacto con cualquier tipo de fluido en

movimiento. Este desgaste es lento y genera perdida de material de manera

26

progresiva y la apariencia del material depende el tipo de fluido con el que está en

contacto.

CORROSIÓN

Es una falla muy común y se genera por el resultado de un proceso químico en el

que el material reacciona con algún elemento del entorno haciéndole cambiar sus

principales cualidades como su resistencia mecánica, dureza, etc.

4.3 DETECCIÓN DE FALLAS

La detección de las fallas en elementos mecánicos, así como en cualquier campo

de las ciencias es necesaria para llevar a cabo la solución del “¿por qué?” algo

está saliendo o salió mal y de ahí en adelante dar una mejor solución. Para el

campo de las fallas mecánicas es necesario realizar una serie de ensayos que

permiten conocer un poco más a fondo razones por la cual un elemento o pieza

puede fracturarse antes de su vida útil. Estos ensayos pueden ser destructivos y

no destructivos y dependen del material que se necesite analizar.

ENSAYOS DESTRUCTIVOS

Los ensayos destructivos están diseñados con el fin de poder evidenciar y evaluar

la tendencia de un material a fallar, sacando una serie de probetas de

determinado material las cuales son sometidas a procesos que las destruyen y

analizan para determinar el límite de dicho material antes de su fractura.

Los ensayos destructivos más usados son: prueba de tracción, ensayo de dureza,

prueba de doblez, ensayo de fatiga, análisis metalográfico bajo microscopio,

ensayo de termo fluencia, prueba de impacto, etc.

27

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

En este caso, los ensayos no destructivos son muy usados directamente en la

pieza a utilizar y no en probetas dado que no se van a destruir. Básicamente,

consiste en la utilización de una serie de técnicas no invasivas para la

caracterización de un material, así como la determinación de su estado físico

contemplando la medida de varias de sus características sin dañarlo.

Dentro de los principales métodos de END (Ensayos no destructivos) se

destacan: Inspección visual, radiografía, ultrasonido para la determinación de la

posición o pasa la obtención de sus medidas convencionales, líquidos

penetrantes, partículas magnéticas, réplicas metalográficas para la

caracterización de microestructuras, termografía para hallar fugas térmicas, entre

otros.

Estos métodos requieren una certificación por una entidad acreditada con

especialistas certificados en la Norma Europea EN 473 que se centra en los END

para una mejor inspección y un mejor análisis.

Después de encontrar e identificar los modos y mecanismos de falla se pueden

analizar las principales causas, que pueden ser:

Errores de fabricación

Errores de uso y montaje

Mantenimiento mal elaborado

Errores en el diseño

Material equivocado

Errores en la soldadura

Condiciones alteradas de operación o trabajo

Tratamiento térmico inadecuado

28

4.4 NORMATIVIDAD

Un informe de análisis de falla generalmente es leído por una gran cantidad de

personas en el campo de la ingeniería que diariamente están familiarizadas con

materiales y fracturas en piezas, es por esto que una buena redacción y un

lenguaje preciso es completamente importante para llevar a cabo un trabajo como

este. Un analista de fallas debe poseer un amplio conocimiento en áreas como la

resistencia de materiales, metalografía y ciencia de los materiales ya que así se

puede tener un resultado más específico con un léxico fácil de entender, pero

conciso en lo que se quiere demostrar.

Los códigos y normas utilizados para la creación de un análisis de falla

generalmente son:

AISI: Conocida como la clasificación de los aceros y aleaciones de

materiales no ferrosos.

ASTM: Norma internacional para clasificar materiales, productos, sistemas

y servicios de manufactura.

ASME: Código de diseño, construcción e inspección de equipos como

calderas o recipientes a presión.

NACE: Código para materiales que se exponen a la corrosión.

UNS: Clasificación de los metales y sus aleaciones.

SAE: Normativa usada generalmente en la industria automotriz.

__________________________

http://blog.utp.edu.co/metalografia/11-analisis-de-falla-de-materiales/

http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/catedras/archivos/Mecanica%20de%20Fractura%202010rev01.pdf

http://web.imiq.org/attachments/345_15-26.pdf

https://www.inti.gob.ar/cordoba/boletin/boletin06/pdf/1-3.pdf

http://www.tuv-nord.com/es/inspeccion-industrial-end/ensayos-no-destructivos-499.htm

29

5 METODOLOGIA

30

31

5.1 EXPLICACIÓN DEL ESQUEMA DIAGRAMA DE FLUJO

SELECCIÓN DE MUESTRA

Para el proyecto de investigación se consiguió la biela que presenta la falla con el

personal de mantenimiento de la empresa CIPLAS S.A localizada en la ciudad de

Bogotá D.C, esta biela es retirada del eje principal del rodillo del telar de cintas

automático como se observa en la figura 12.

32

Figura 11: Telar de cintas automático

Figura 12: Biela que presenta la fractura.

RECOLECCIÓN DE DATOS

Se realizaron visitas técnicas para recopilación de información relacionada con

la máquina, factores como velocidades, temperaturas de funcionamiento,

potencia del motor, tipo de lubricantes, tensiones, tipo de mantenimiento esta

información fue recopilada por el personal de mantenimiento y los operarios de

la empresa.

33

Tabla 1: Datos técnicos de la maquina

PRUEBA DE ESPECTROFOTOMETRÍA ULTRA VIOLETA

Debido a que no se conoce que tipo de material se decide realizar un estudio

más detallado, se determina realizar una prueba de espectrofotometría la cual

consiste en una evaporación de una pequeña muestra y el correspondiente

análisis de chispa que forma los átomos excitados donde se separan y emiten

haz de luz. Este haz de luz es recibido por un detector óptico fotosensible

donde trasforma la luz en señales eléctricas y reconoce las cargas, debido a

este proceso se puede encontrar la composición del material, esta prueba se

desarrolló en el espectrómetro sobre una probeta 20mm largo, 20mm ancho y

10mm de alto. La prueba fue realizada en el equipo UV-Vis-NIR de los

laboratorios de mecánica de la Universidad Nacional.

34

Figura 13: UV-Vis-NIR, Espectrómetro, Universidad Nacional

INSPECCIÓN VISUAL DE LA FALLA

Para realizar el análisis de falla consistió como primera medida en realizar una

inspección visual para ubicar las zonas que presentan fallas y desgastes. La

información obtenida visualmente nos permite relacionar tipos de fallas que se

presentan comúnmente en materiales metálicos, además se puede obtener

visualmente si factores externos están involucrados con la fractura del material.

INSPECCIÓN VISUAL A NIVEL MACRO

La inspección visual a nivel macro se realizó en la biela fracturada y se

registraron fotografías con la Cámara Nikon Sumergible Coolpix S33, se podrán

observar en el análisis de resultados.

35

INSPECCIÓN VISUAL (ENSAYO ESTEREOSCÓPIO)

En la inspección a nivel macro se identifica el deterioro de la biela, pero al

llevarlo a un estereoscopio Discovery V8 donde se permite tener una imagen

virtual amplificada con apariencia densa, además de permitir tener registros

con mayores detalles. La prueba se realiza en la Universidad Distrital Francisco

José de Caldas

Figura 14: Máquina Estereoscopio Discovery V8, Universidad Distrital

PRUEBA METALOGRÀFICA

CORTE DE LA MUESTRAS

Esta etapa es muy crítico para el proceso de estudio metalográfico, debido a

que puede generar cambios de temperatura que podrían modificar la estructura

36

del material y por tanto los resultados no serán 100 % confiables , no es

recomendado el uso de cortes en seco u oxicorte, para nuestro proyecto se

realizaron cortes a 90 ° perpendicular a la pieza que presenta la falla utilizando

la sierra metalográfica con disco abrasivo MEKTON T41 disponible en el

laboratorio de tratamientos y preparaciones de probetas , ya que facilita la

visualización e imperfecciones en la estructura del material. Tener en cuenta

que el corte siempre tiene que tener una constante lubricación.

DESBASTE DE LA PROBETAS

Debido a que las probetas son de aluminio se utilizaron diferentes calidades de

abrasivos en orden de mayor a menor tamaño de grano para tener una

superficie en perfecto estado a la hora de realizar el ataque químico. Con esto

se logró desbastar y eliminar ralladuras que se presentan en las capas de las

muestras y residuos que genero el corte, de este modo la microscopia saldrá

con una imagen clara. Para el desbaste de nuestras probetas se logró en tres

etapas.

- Corte de la muestra

- Desbaste con papel lija en agua, debido a que el aluminio se raya con

mucha facilidad se decidió utilizar lija de

120,180,220,360,400,600,800,1000,1200,1500,2000 hasta alcanzar la

superficie más óptima para el ensayo metalográfico.

- Pulido final.

Es importante tener cuidado en el desbaste con papel de lija debido a que el

material es muy sensible, además cada vez que se acabe de lijar girar a 90 ° la

probeta y lavar con bastante agua cuando se cambie el abrasivo, es importante

no aplicar una fuerza desmedida durante los procesos de desbaste debido a

que pueden producirse imperfecciones más profundas implicando

modificaciones en la estructura.

El pulido final se realizó con la pulidora metalográfica la cual contiene un disco

con una superficie plana de diámetro 40cm, para nuestra probeta las RPM

37

(revoluciones por minuto) fueron de 100-150, además se utilizó primeramente

un paño con alúmina mezclada con agua, seguidamente se utilizó paño SATO

con un abrasivo de pasta diamantada de 6 micras y un paño FLOOKED con un

abrasivo de pasta diamantada de 3 micras para tener al final en la superficie de

desbaste un brillo espejo.

ATAQUE QUÍMICO DE LA PROBETAS

La función de realizar el ataque químico a nuestras probetas es diferenciar por

medio del microscopio AXIO la estructura del material, es importante tener en

cuenta que dependiendo del material a estudiar se hacen combinaciones de

ácidos diluidos en alcohol o agua destilada, es importante tener control del

tiempo en que las probetas son atacados, debido a que podrían quemarse

durante el proceso, por esto es adecuado tener control durante el ataque para

garantizar que el reactivo cubra toda la superficie de la probeta, si la exposición

es deficiente el ataque no lograra diferenciar la estructura del material y si se

sobrepasa el reactivo terminara por opacar la probeta.

En el caso del aluminio utilizamos el reactivo 75ml (HCL) ácido clorhídrico 32%,

25ml (HNO3) ácido nítrico 65% y 5ml (HL) ácido fluorhídrico 40% en un tiempo

de 30s.

MICROSCÓPIO METALOGRÁFICO

Se realiza en el laboratorio de metalografía de la Universidad Distrital Francisco

José de Caldas, las tomas de fotografías digitales de las muestras de aluminio

se deben realizar de la siguiente manera: una alejada de la falla y la otra

cercana a la falla, ambas en el microscopio óptico con el fin de observar micro

estructuralmente el material para determinar los componentes que estaban

presentes en las probetas.

38

ENSAYO DUREZA DE BRINELL

Se realiza la prueba de dureza de brinell a la biela que presenta la fractura en

los laboratorios de civiles de la Universidad Distrital para determinar las

variaciones de dureza y la influencia en las propiedades mecánicas del

material, este ensayo se utiliza en materiales blandos (de baja dureza) en este

caso es el aluminio. El indentador o penetrador usado es una bola de acero

templado de 1/16 in de diámetro, se tomaron cuatro intensidades separadas

cada 2mm una cerca de la falla y la otra lejana a la falla se realizó un promedio

de los valores obtenidos. Este ensayo consiste en realizar una deformación

plástica con una carga de 100 kg aplicada perpendicular a la probeta con el

indentador esférico, el valor de dureza dependerá de la profundidad de la estría

que se genere en la muestra.

ENSAYO DE MICRODUREZA VICKERS

Es importante para nuestro proyecto realizar el ensayo de dureza en Vicker ya

que se proporcionará información más detallada acerca de cómo influirá la

dureza en las propiedades mecánicas del material que presenta la fractura, se

toman cuatro intensidades separadas 2mm una cercana a la falla y otra alejada

de ella, luego se realiza un promedio de los valores obtenidos. Este ensayo

consiste en aplicar una ligera carga contra la superficie de la probeta con un

indentador o penetrador de diamante con un ángulo de base de 136°.

39

6 RESULTADOS Y ANÁLISIS

6.1 ESPECTROMETRÍA DE RAYOS X DE ENERGÍA DISPERSA

Para conocer el tipo de material a estudiar se realizó el análisis químico de la

biela que presenta la fractura para fin de determinar los elementos presentes.

Se utilizó magnificaciones de 25 a 2400 aumentos, el elemento que predomino

fue el aluminio con 97.003%, además de encontrar otros elementos presentes

expuestos en la siguiente tabla.

Tabla 2: Resultados del análisis químico

Tabla 3: Resultados Porcentuales de los elementos.

40

La asociación SAE AMS (1994) Aleaciones de Aluminio, Barras y Alambrones

laminados están agrupadas en series:

1xxx Cuenta con el 99 % Al (Pureza)

2xxx Principal aleante es el cobre (Al-Cu) conteniendo 1% Zinc

3xxx El manganeso es el principal aleante contiene 1.5% Mn

4xxx El principal aleante es el silicio cuenta con el 12% Si

5xxx El principal aleante es el magnesio cuenta con el 0.8% Mn

6xxx Contienen Mg y Si en proporciones adecuadas Mg2Si

7xxx Contiene Zinc en cantidades del 1 al 8 %

8xxx Son aleaciones con una amplia gama de composiciones químicas Al-Fe-

V-Si

El porcentaje de elementos encontrados en el microscopio electrónico de

barrido descarta la serie 1xxx, 2xxx, 3xxx, 5xxx, 4xxx, 7xxx, 8xxx

La biela que presenta fractura es de la serie 6xxx una fundición de aluminio

6082, aluminio - Magnesio – silicio. La aleación de aluminio 6082 es una

aleación de alta resistencia, la más alta de las aleaciones de la serie 6000, que

se utiliza más extensamente para el mecanizado.

COMPARACIÓN DE LA COMPOCISIÓN QUÍMICA ALUMINIO 6082 EN LA

NORMA A.A CON LA PRUEBA DE ESPECTROMETRÍA.

Debido a la variación de porcentajes de elementos encontrados en la biela

fracturada se compara con la norma AA (Aluminium and Associety) y se estudia

como afecto las propiedades del material dependiendo del elemento químico.

41

Tabla 4: Composición Química bajo la norma “Aluminium and Associety”

Tabla 5: Comparación de la composición química de la norma AA vs prueba

espectrometría

COMPOSICIÓN

Cabe destacar que los elementos del Hierro, Manganeso, Magnesio están en el

rango recomendado por la norma A.A, el manganeso incrementa la resistencia

mecánica, el magnesio mejora notablemente las aleaciones Al-Si-Mg, y el

hierro ayuda en la resistencia a fluencia a altas temperaturas

Otro aspecto importante es el porcentaje de silicio que fue superior al

recomendado para las aleaciones de Aluminio-Magnesio-Silicio con el 1.48%,

este valor debe estar en el rango de 0.7 %-1.3 %. La propiedad del silicio es

reducir la fragilidad en intervalos de temperatura de trabajo en caliente en la

solidificación y también el coeficiente de dilatación térmica.

El rango elevado de silicio con el 1.48% afectó en el aluminio las características

de la fundición del colado, la maquinabilidad, la resistencia al agrietamiento en

42

caliente, además, los excesos de silicio disminuyen la densidad y el coeficiente

de expansión térmica.

Los porcentajes de cobre, cromo y titanio están muy bajos por la norma A.A

con apenas el 0.012%, 0.002 % y 0.01 % respectivamente. Este elemento debe

estar en el rango recomendado debido a que mejoraran las propiedades del

trabajo en temperaturas elevadas.

La composición química del material presentó variaciones de valores

establecidas bajo la norma Aluminium and associety, muy probablemente

genero una ruptura de la biela tempranera.

6.2 INSPECCIÓN VISUAL DE LA FALLA

Para identificar la causa real de la falla, se comienza por un análisis

macroscópico de la biela que presenta la fractura, observando grandes

residuos de grasa a lo largo de su superficie donde se presenta la falla como se

muestra en la figura 15, además la geometría de la pieza presenta golpes y

defectos superficiales en este tipo de pieza, originados en los procesos de

mecanizado.

Figura 15: Biela fracturada vista frontal

Figura 16: Biela fracturada vista superior

43

Figura 18: Fractura lado

derecho

En las figuras 17 y 18 se aprecian las superficies de las grietas del lado

derecho e izquierdo, la apariencia es de fractura frágil, es decir, perpendicular a

la carga aplicada y sin deformación plástica macroscópica. Además, se pueden

ver cavidades macroscópicas y grietas en forma de cizalla, estos rasgos físicos

se generaron al momento de la fractura.

Figura 17: Fractura lado izquierdo

6.3 MUESTRAS TOMADAS POR EL ESTEREOSCÓPIO EN EL LABORATORIO DE METALOGRAFÍA

Se tomaron varias capturas ampliadas a 2000um de la biela que presenta la

fractura para determinar las posibles características que la llevaron a la falla.

Las capturas fueron tomadas en el centro, los lados y las esquinas de la biela.

44

Figura 19: Posicionamiento de las capturas estereoscópicas

Figura 20: Aumento 2000um estereoscopía centro izquierdo de la biela

En la figura 20 se puede observar un punto donde posiblemente se generó una

concentración de esfuerzos mayor dado que su posición está al borde del

agujero principal de la biela. Su tonalidad oscura se ve traducida en el

45

desprendimiento inmediato de partículas que posteriormente generaron una

fractura.

Debido a la gran cantidad de concentradores de esfuerzos que pueden estar

presentes en la biela ya sea por su geometría (cambios súbitos de la sección

transversal), posición o demás características, se puede establecer este punto

como el inicio de la ruptura intergranular que provocó la propagación de la

grieta.

Figura 21: Aumento 2000um estereoscopía lado izquierdo

Las líneas prolongadas que se visualizan en la figura explican la definición de

concentración de esfuerzo, es decir, que cuando se tiene un cambio súbito en

la sección transversal el esfuerzo cortante varía incrementando

considerablemente.

En la siguiente figura se explica un claro ejemplo de la concentración de

esfuerzos. Cuando se mide al borde del agujero es mucho mayor que cuando

se mide a una distancia apreciable del mismo, similarmente ocurre con los

cambios en la sección transversal y su geometría.

46

Figura 22: Esquema concentración de esfuerzos

Figura 23: Aumento 2000um estereoscopía lado derecho

Contrariamente a lo ocurrido en el lado izquierdo de la biela, en el lado derecho

la concentración de esfuerzos fue mucho menor, es por eso que no se

visualizan líneas prolongadas. Se puede comprender que la fuerza generadora

estaba en el lado derecho de la pieza.

47

Figura 24: Aumento 2000um estereoscopía centro de la biela

En esta imagen se muestra el centro de la pieza donde se evidencia una

ruptura plana o de tipo cizallamiento de igual manera que se visualizó en la

figura 21 donde las líneas prolongadas fueron la característica principal para

dar a entender que en ese punto hubo un esfuerzo considerable.

A continuación, se muestran las fotografías tomadas en las dos esquinas

internas de la pieza donde se aprecia la superficie de falla. La apariencia es de

fractura frágil, es decir, perpendicular a la carga aplicada y sin deformación

plástica macroscópica.

48

Figura 25: Aumento 2000um estereoscopía esquina izquierda, generación de cavidades

Figura 26: Aumento 2000um estereoscopía esquina derecha, generación de grietas y

cavidades

6.4 ANÁLISIS METALOGRÁFICO

A partir de la biela fracturada se obtuvieron dos muestras: una muy cercana a

la falla (ZONA A) y la otra alejada (ZONA B). Una vez realizada la preparación

metalográfica y el ataque químico muestran las superficies.

49

Figura 27: Zonas de estudio metalográfico

ANÁLISIS DE LA ZONA A

Figura 28: (Zona A) Microestructura obtenida del aluminio 6082 (biela fracturada) (a) 200X

(b) 500X

Visualmente podemos observar el sistema binario Al-Si-Mg y las

microestructuras desarrolladas en condiciones de solidificación en equilibrio, la

fase α es la solución rica en aluminio de naturaleza dendrítica, mientras que la

fase β corresponde al micro constituyente hipereutéctico del elemento aleante

50

del Si-Mg, dado el alto porcentaje del 1.48%, el silicio aparece como agujas

muy finas o muy ligeramente laminadas, hay una matriz de cristales de silicio y

aluminio, se observan los constituyentes fase α un color claro con tendencias a

tener en general formas poliédricas y aciculares mientras que la fase β tienen

una tonalidad oscura con cierta tonalidad y forma irregular con cristales de

menor tamaño que el resto del constituyente.

Figura 29: Diagrama de equilibrio Al-Mg-Si 6082 (Biela fracturada)

En el diagrama de equilibrio Aluminio-Magnesio-Silicio se observa el porcentaje

de silicio encontrado en la biela fracturada 1.488% en la zona A. Además, se

observa el sistema binario debajo del punto eutéctico la cual es la máxima

temperatura a la que puede producirse la mayor cristalización del solvente y

soluto.

51

ANÁLISIS DE LA ZONA B

Figura 30: (Zona B) Microestructura obtenidas del aluminio 6082 (Biela fracturada) (a)

200X (b) 500X

En la zona B se observa una estructura laminar y de barras que se forman

cuando ambas fases son del tipo “non-faceted”, su velocidad de crecimiento es

controlada por la difusión del soluto en el líquido, esto ocurrió por la velocidad

de crecimiento al formarse las dos fases sólidas, fase α y fase β, las fases son

variables unos campos a otros, observando fase dendrítica de aluminio en la

que su presencia es muy escaza mientras que en la fase aleante aparece

esporádicamente en forma globular y con constituyentes de tamaño pequeño.

Figura 31: (ZONA B) Estructura laminar de la aleación aluminio-Magnesio-silicio

_________________

ALUMINIO Y SUS ALEACIONES, Frank King. Limusa, Grupo Noriega Editores, 1992 p. 150. Sexta edición.

52

Figura 33: Probeta alejada de la falla

6.5 DUREZA BRINELL

Se tomaron los datos de dureza de brinell directamente de la pieza fracturada.

Cuatro mediciones cerca al lugar de la falla y otras cuatro mediciones alejadas

de la falla cada 3 mm con el fin de observar el comportamiento de dureza que

se presenta a lo largo de la pieza, estos valores se tomaron de la maquina

Hardness Tester de la Universidad Distrital sede Tecnológica y se registraron

en la tabla 6. En la prueba de durómetro todas las mediciones fueron en

rockwell B con las siguientes especificaciones:

- Carga del ensayo: 100Kg

- Tipo indentador: Esférico 1/16 in

- Tiempo de carga: 10 seg

- Indentación: Cada 3 mm

Las siguientes son las probetas usadas, una carca a la falla y otra alejada de

ella

Figura 32: Probeta cerca de la ruptura

53

Tabla 6: Porcentaje promedio dureza Brinell

Tabla 7: Catálogo Thyssenkrupp Materials Iberica S.A.

En el análisis de brinell se tomaron mediciones cerca y lejos de la falla que

presenta la pieza, cerca de la fractura el promedio de dureza fue de 52.25 HB y

lejos fue de 58.75 HB. Comparando los dos promedios se puede observar que

la variación de durezas afectó considerablemente la biela de aluminio debido a

que no pudo resistir las cargas dinámicas a la que estaba sometida en el telar

de cintas automático y esto logró que se agrietara con mayor facilidad para

producir una fractura temprana a la que fue diseñada.

Además, se consulta el catálogo para aluminios con silicio de la empresa

Thyssenkrupp certificada internacionalmente y se puede decir que el material

fracturado escasamente llega a la mínima dureza admisible que es de 58HB.

Sin embargo, el catálogo recomienda que las durezas no estén en sobre el

54

rango mínimo ni en rango máximo dado al alto grado de fragilidad que presenta

el material dadas las altas cargas a las que está sometido.

6.6 MICRODUREZA VICKER

Para obtener la dureza del material se emplea la siguiente fórmula:

Donde F es la carga, en este caso son 245.2 mN, L1 y L2 son las dimensiones

del rombo generado al momento de la penetración con la pirámide de diamante

durante 30 segundos. Estos valores son proporcionados directamente por el

durómetro donde se genera el valor HV de dureza vickers para cada punto

separado entre sí 2mm.

Figura 34: Probeta alejada de la falla

Figura 35: Probeta cercana a la falla

55

Figura 36: Penetración de la probeta

Se registraron los datos de microdureza vickers con base en la norma ASTM

E384 para dos muestras sacadas de la biela. La primera cercana a la fractura y

la segunda alejada de ella. A continuación, se muestran los valores obtenidos

en el microdurómetro para cada una de las muestras:

Figura 37: Rombo marcado por la penetración del diamante cercana a la falla

56

Tabla 8: Valores durezas cercanas a la fractura

Figura 38: Rombo marcado para probeta alejada de la falla

57

Tabla 9: Valores durezas lejanas a la falla

Analizando las tablas 9 y 10, se observa que para la muestra que está cerca de

la fractura la dureza vickers se encuentra entre 102 - 211 y para la muestra que

está lejana a la fractura la dureza vickers se encuentra entre 150 – 341. Cabe

aclarar también que las tomas de microdurezas se realizaron en la fase oscura

del material. Teniendo en cuenta estos valores se puede determinar que la

dureza cercana a la fractura es menor debido a los esfuerzos generados al

momento del rompimiento del material.

58

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A partir de la pieza fracturada que fue suministrada de un telar de cintas

automático de la empresa CIPLAS S.A., y luego de haber realizado los

diferentes mecanismos de desgaste, se concluye que:

Mediante el ensayo de espectrometría de rayos x de energía dispersa se

pudo encontrar, primero el tipo de aluminio (aluminio 6082 de la serie

6xxx) con el que fue fabricada la biela, para luego, determinar los

porcentajes químicos que ésta presentaba. Después de ser comparados

con los valores estándar relacionados para ese tipo de material, se

encontró que el porcentaje de silicio es ligeramente mayor al intervalo

recomendado en las normas A.A. y BSI las cuales establecen que los

valores oscilan entre 0.7 y 1.3%. Los excesos se silicio disminuyen la

densidad y el coeficiente de expansión térmica. Además, el bajo

porcentaje de hierro, cobre, cromo, níquel y titanio reducen

considerablemente las propiedades de trabajo en temperaturas elevadas

dando como resultado una tempranera fractura de la pieza.

Partiendo del análisis metalográfico se determinó que la variación entre

aluminio, silicio y magnesio es muy irregular, es decir, el alto porcentaje

de silicio presente en la aleación nos indica una inestabilidad en relación

a las microestructuras desarrolladas. Esto hace que las propiedades del

material sean afectadas microestructuralmente generando inestabilidad

en las fases: α (aluminio) y β (magnesio – silicio) que a su vez provocan

una mala distribución en la fundición, lo que debilita el material

incrementando porcentualmente las probabilidades de desgaste.

Tanto en la prueba de dureza Brinell como Vicker se encontró una

variación relevante entre los datos obtenidos cerca de la falla y lejos de

ella. Estas irregularidades en la dureza determinan la posible obtención

de la tensión máxima en su zona plástica, generando así una vida útil

muy corta.

59

Para los ensayos de estereoscopía e inspección visual de la falla se

observa que la pieza presenta una fractura frágil dado que no se

evidencia deformación plástica macroscópicamente, es decir, su inicio

de fractura es a nivel intergranular generando la propagación de la

grieta.

Finalmente, con base en el análisis realizado se recomienda:

Recomendar el cambio de material para la fabricación de la pieza por

uno con mayores propiedades de dureza, menores propiedades de

fragilidad y que pueda trabajar a grandes velocidades evitando la fatiga,

dado que en seis meses se han presentado 3 fracturas.

Realizar un mantenimiento preventivo al telar de cintas automático

trimestralmente ya que se viene elaborando semestralmente. Esto con el

fin de evitar un paro improvisto en medio de su funcionamiento lo que

equivaldría a dos semanas sin operar.

El mecanizado de la pieza debe ser más fino, ya que se evidenciaron

golpes y ralladuras, los cuales representan considerables

concentradores de esfuerzo que pueden generar un desgaste mayor al

estimado.

Realizar controles de calidad a los materiales adquiridos por la empresa

para evitar mantenimientos correctivos y generar mayor producción a un

menor costo.

60

8 BIBLIOGRAFÍA

Callister, William, Volumen 2 Introducción a la Ciencia e Ingeniería

Mecánica Capítulo 7 P194-378

Introducción a la mecánica de la fractura y análisis de falla Héctor

Enrique Jaramillo - Nelly Alba - Juan Pablo Cañizares, Capítulo 7-8

p142-112

Tesis Análisis de falla de cojinetes de biela de camiones de 2300hp para

minería) Autor: Emilio Carlos Zapata Velarde p 20

SHACKELFORD, James F. Introducción a la Ciencia de Materiales para

Ingenieros. Tratamiento térmico, Diagramas TTT. Alfredo Güemes, Nuria

Martin. Califonia. United States. 2011. p. 349. Sexta edición.

Compañía Serviaceros Especiales. Ficha técnica SAE 1045. p. 3

15ERNESTO GERMAN PORRAS, SARA RODRIGUEZ Y JHON JAIRO

CORONADO A. Análisis de la fractura de una biela de compresor de

refrigeración. Ingeniería e investigación Universidad Nacional de

Colombia

http://blog.utp.edu.co/metalografia/11-analisis-de-falla-de-materiales/

http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/catedras/archivos/Mecanica%20de%20F

ractura%202010rev01.pdf p.1

http://web.imiq.org/attachments/345_15-26.pdf

https://www.inti.gob.ar/cordoba/boletin/boletin06/pdf/1-3.pdf

http://www.tuv-nord.com/es/inspeccion-industrial-end/ensayos-no-

destructivos-499.htm

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2268/1/MONOGRAFIA

%20PROYECTO%20TERMOGRAFIA%20Y%20CORROSION.pdf

61

http://materias.fi.uba.ar/7201/ENSAYOS%20DESTRUCTIVOS.pdf

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/villela_e_ij/capitulo

6.pdf