63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Análisis y Optimización del Sistema de Izaje INFORME DE INGENIERIA PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE: INGENIERO DE MINAS PRESENTADO POR: Raúl Olivares Jurado Promoción de Ingenieros de Minas 94-1 LIMA-PERU 1999

Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería

Geológica, Minera y Metalúrgica

Análisis y Optimización

del Sistema de Izaje

INFORME DE INGENIERIA

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO DE MINAS

PRESENTADO POR:

Raúl Olivares Jurado

Promoción de Ingenieros de Minas 94-1

LIMA-PERU

1999

Page 2: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

AGRADECIMIENTO:

AMIS PADRES

A MI ALMA MA TER

Y A DIOS

Page 3: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

l. OBJETIVO

2. INTRODUCCION

3. GENERALIDADES

3.1. Ubicación política

3.2. Accesibilidad

3.3. Geología

3.4. Clima

4. ANTECEDENTES

INDICE

5. SISTREMA DE EXTRACCION DE MINERAL Y DESMONTE DE MINA

4.1. Faja Nivel 1800

4.2. Izaje

4.3. Faja Superficie

5. PRODUCCION

6. MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO

7. FUERZA LABORAL, TURNOS DE TRABAJO

8. ESTUDIO DE TIEMPOS

8.1. Skipeo

8.2. Faja y Feeder Nivel 1800

9. CAPACIDADES DEL SISTEMA

10. VELOCIDAD DE IZAJE

11. COSTOS DE IZAJE

12. MEJORAMIENTO DEL SISTEMA

13. INVERSIONES

14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANEXOS

BIBLIOGRAFIA

Page 4: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

l. OBJETIVO

El objetivo del presente estudio es determinar la capacidad de izaje de mineral y

desmonte por el Pique Lourdes Nuevo para aprovechar su máxima capacidad de

acuerdo a la exigencia de la mina.

La mina Cerro de Paseo necesita un plan agresivo de desarrollos en desmonte, solo el

20% de este desmonte se usa para relleno de tajeos, el resto tiene que evacuarse a

superficie.

2. INTRODUCCION

• Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se evaluó todo el

sistema de extracción de mineral y desmonte por el Pique Lourdes Nuevo.

- Faja del Nivel 1800 (incluyendo al Feeder Nº 4 y 5)

- Izaje

- Faja de Superficie.

• Para cumplir con este objetivo se realizó un estudio de tiempos de las partes

principales del sistema. Faja Nivel 1800 y Skipeo por el Pique Lourdes.

• Para complementar la evaluación se tomó en cuenta la información de skipeo del

área de Minas y del área de mantenimiento. Asimismo se hizo un muestreo de

pesos transportados por skip en la cabina de control de skipeo ubicado en

superficie.

• De un análisis del sistema de transporte de determinó los principales problemas,

elaborándose un diagrama de Pareto (ver Cuadro 1), que ha permitido preparar un

plan de acciones inmediatas para solucionar estos problemas (ver Cuadro 2).

• Debido a que el cuello de botella en el sistema de transporte de mineral y

desmonte por el pique Lourdes Nº l es el izaje, el análisis se centra principalmente

en este punto.

Page 5: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

:FALTA DE

A BÁSTÉCJJ\,hENTO

IJE Mirmv,1

A tOSSKIPS

l'l!OOLF.�IAS

Falta plru1cm11ic11to en mina,

I.A�ciclmlo o¡Kincione.'l 111i11C1ao;.

Fall:i de e<Juipos Scoop y Locomotora,.

1Jec;c:1nilm11icnlo loC<ln1olcnn,. canos.

l�clmclc1os nJcjmlo�

SOl.llCIONES

Se �t!I cl:1hn1rnull• plm1cru11h.!11lo ele

tocl.1� In.e; 7(111n.c; de l:1 111i1m �e c,¡,11clnyó

0011 '/()IJí\.<; 1 y 111

Se llmil clt! l,aj.1 ,1 cq11i¡ms clh!ioldo!I cum1,lo

!iC lrnhajr 0011 pr�011nJ de klCCITl!i, CII los

11iwlrs 1 (�XI y 1 &Xl.

Mcj(11act las ,·ins <Ir ,1('1

DIAGRAMA DR J>ARETO

SISTEMA DE TRANSPORTE DE MINERAL Y DESMONTE

FA.Ji\ NIVEL 1800 - IZA.JE- FAJA SUPERFICIE

FÁLTA

MANTENIMIENTO

PllEVENTIVO

l .•.. \.JA Nh·. 181111

Posible sl"C(.iornunit·nlo <le foja

Dclc1ioro pn.,nntnm fnjri por ror.u:11ic11to

Pamela ele faja por falla ele motor

2. 17.AJE

Aet1111uladó11 1ni11cml ¡,uckcl [J por pl:u1cl1a

dctciiorada (carga muerta).

Caída miner.� al lacio posterior feeder,; A y B.

Ata.'icamicnto compu�1ta pockel A y D por

desngn,qte de componc11tcs.

Tcnon� grn;tmlos. p11cdt.,1 dclcriomr c:iblcs.

Fn¡?a aceite sislcma hid. Fee<ler A y B.

J. F.-\.IA Slll'EIU"ICIE

Guín.c; de vnllemlm gastmlos.

Cmµa m11e1ta en !oh·� tr.u1sft.·re11cia.

C0111poncnt� aJime-11t;ulor I g;.1�tados.

Caída nrnlcrial pm te lalernl foja ,1.

Prumln <fe ,,incha por f.1.lso crn1t;icto de

conlaclorcs ele sislc11ia conbt,I.

St.• clc1lx1ró progim1m de 111m1lc11i111ir11lu

11re,·c11li\'o.

Se va hn soludonnr los prnbkmris

i11111ccfü11os El cronosumna se iudic:1 l'll

rl presente i11fon11e

J'1Ttg.r.1111ar c.,mhio ele teíloncs en el

sislrnrn de ir.1jc

.l

PROBLEMAS

OPEJ�\TIVOS ÉN

EL SISTEMA

Atoro y soplado de feeclcr # ,1 y 5

Cnrga muerta e,1 ,k;p A y B

Cru¡;a muerta en Pocket A y B

Baja presión de Aire compuc11as

subestación.

�-f�jor;1r panilla,; cfo cchnclcros y evilar

c11,iarmine1'ru l11J1m.'<lo.

Progr.unnr li111pic7a periódic.:1

,·1

Se esl:1 haciendo estudio de la red de aire

comprimido para eliminar fügn� y mejorar

11rc.c.ió11.

SÉGlJRÍDAD

EN EL SIS"fEMA DE AUt.-1.ENTACION

t lZAJE

l. FA.JA Nlv. 1800

No existe sistema prnmla de e111eige11cia

a lo lmgo de faja.

Cable de regulación de faja deteriorado.

Z. 17.A.IE

Desp11:11dimie11lo de lecho ele cabina del

operador Niv.1900.

Caida de mineral por lecho de tolva

subestación Niv.1900, lado A.

Víhración de Pocket A y B

Para deteclar folJR.s en el i,aje el operador

se traslada hasta el lugar del pmblema

parando el sk;pco.

Posible roh1rn de cables y defonnnción de

skip por enconfrar3e gaoe;tada.c; la1 guías.

Esc1lcm, en la to1re del pique i11p1\•g1mclo

degrn.sa.

t. FA.IA Nh·. 1800

- Reinslalar sislcma par.l<t.1 de emer,aencia.

- Cambiar cahle

2. 17..-\JF:

Rcpamr techo c.ihi11r1

Reparar con rieles y ei,cofraclo

Crunhio plancl1a.,-hase Pockcl A y B

lnslalnr circuito ccmulo ele TV.

Reprunr �1ic1s.

1,Tt21m11ar lin1nier.1.

!,_ •

. :,; ÍNl<'ORMACJON

INCOMPLÉTÁ EN . ·'!•

REPORTES

Repo1tes de Mru1tenimienlo sin delallcs

depruada,.

Diferencia de jale de skips diruio entre el

reporte de Manlenimiento y Oficina de

Minas.

l)isellar fmmato, de control.

Unifonniror ciill"tios de contn.11 cnlrn

�tina Mnntcnimienlo y concentradora. n e �

c. .,

-

Page 6: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

Nº PROBLEMATICA

1 Posible seccionamiento de faja tran�ortadora �stada, Niv.1800.

2 1 Rozamiento y deterioro prematuro de faja, Niv.1800.

3 1 Deterioro de cables del sistema de izaje, wincha ASEA.

4 1 Demoras en volteador de superficie, skie "A"y "8 ".

5 !Acumulación de mineral en tolva de transferencia faja 2 }'. 3 en sueerficie.

6 (Desprendimiento de techo cerco a la cabina del �erador, Niv.1900.

7 ICaida de mineral por el tecl10 de tolva de la subestación Niv. 1900, lado "A".

8 (Fuga de aceite en sistema hidraúlico, feeder "A" }'. "8", Niv.1900.

9 1 Demora en la regulación de la faja tran�ortadora, Niv.1800.

1 O I Parada de la wind1a por falso contacto de contactores del sistema de control.

11 1 Parada de la faja Nv. 1800 por parada del motor }'.lo fceders, niveles 1800 }'. 1900.

12 1 Demora en el cargulo de mineral al skie "8", Niv.1900.

13 ICaida de miineral por lado posterior del alimentador, feeder "A" y "8", Niv.1900.

14 1 Atascamiento en la apertura de las compuertas pocketd "A" y "8", en Niv.1900.

15 1 Delicente abastecimiento del alimentador # 1 a sueerficie.

16 (Caida de miineral por la parte lateral de la faja # 4 a sueerficie.

17 1 Vibración de los pocketd "A" y "8"

Niv.1900. 18 !Falta sistema alternativo de alimentación

DC al motor principal, wincha Asea.

19 1 Para detectar fallas en el sistema de izaje y garr.ntizar su correcto funcionamiento, el per.;onal dehe ir al lugar donde existe anomallas con la consiguiente demora.

SERVICIO FAJA NIVEL 1800 E IZAJE

Cronograma de Soluciones

MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV

• .-1��--t; ·.:-'(···· I" � "¡"'fT. ·:,r� ... r-·i».::-�:,y:;¡:.-¡ :. -i;::.

b l'""ºi""'

µ:;'

µ

__:.!�..'..

p

CI

CJ Cl Cl l:J r::l C) l:!J

l!l CI l!3 Cll l;J] m l:l

t:z

IE

��

DIC

r!ll

l!!l

¡;,,,,.,¡,,.¡

RESPONS. SOLUCION O ACCION

L. Torres Renovación de 400 pies de faja.

L. TorresIAlineamiento, cambio de soportes,

V. Córdova planchas, polines de carga y retomo,limpieza de estructura }'. base.

R. Suarez I Programar el cambio de teflón.

R. Suarez (Verificar gulas y ángulos delvolteador para renovar.

R. Suarez I h1stalar planchas resisteutes a laabrasión }'. asegurar.

V. Córdova I Reparar techo de cabina.

V. CórdovaL. TorresL. Torres

L. Torres

1 L. Manyari

A. Ruiz

---L. Torres

L. Torres

R. SuarezL. Torres

R. Suarez

R. Suarez

L. Torres

Programar su reparación ccm rieles y al eucofrado. Eliminar fugas de aceite.

Renovar cable diám.= 1/2" del contrapeso, lado izquierdo. Dar cumplimiento al programar de mantenimiento preventivo adjunto. Dar cumplimiento al programar de mantenimiento preveutivo adjunto. Cambiar plandlas inclinadas ( 1) y lateral ii.quierdo (3), pocketd "B". Reparar balancines y topes del alimentador. Tenninar de fabricar e instalar las compuertas con accesorios en los pocketds "A" y "B". Cambio de Sprockted, rodillo tensor y zapataz. Programar el cambio de faja #4.

Cambio de plandias de base en los p_ocketd "A" y "B".

t:f-44�J-, ,,.L._,,i ''''f-" ,/;,_��-',,,.-l.'· l "'·t�·,--�'- ·+ ,, J-,--+-1·tl ''''P'-+'10 /·�'''f"·"jt', .. ¡ '"9" ·1-plil¡Cl'·"J,-� ,,,:·4-,,,,,,µrl L. Manyari

l�i:�=���de�r::::� ::::�ar

11:·p;'¡'º

',"·"� "f.

al motor DC con esta alten1ativa, R. Bojorquez!Jmplementar sistema de circuito cerrado,

para que el operador desde su cabina se pueda infom1ar del correcto funciona­mieuto de los dispositivos.

e � Q. � N

Page 7: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

• Dado que el sistema de transporte es un área vital de las operaciones de la mina

subterránea, en el presente informe se enfatiza bastante en el aspecto de

mantenimiento de las partes del sistema

3. GENERALIDADES

3.1. UBICACIÓN POLITICA

Dirección

Distrito

Provincia

Departamento

Región

3.2. ACCESIBILIDAD

Paraje Paragsha

Yanacancha

Paseo

Paseo

Andrés A ve lino Cáceres

La accesibilidad es por carretera y ferrocarril por la vía Lima - la Oroya - Cerro de

Paseo con una distancia de 31 O Km. de la capital (Lima).

3.3. GEOLOGIA

3.3.1. Geología General

En el área afloran rocas que van desde el Paleozoico inferior hasta el Terciario. La

actividad ígnea terciaria está representada por una fase explosiva denominada

Aglomerado Rumillana y de Tufos que constituyen la mayor parte del cuello

volcánico. A la fase volcánica corresponden los diques de composición dacitica a

cuarzo - monzonita.

La zona se caracteriza por presentar pliegues paralelos que siguen la dirección de la

estructura regional de los Andes. El fracturamiento ha sido intenso, siendo el de

mayor importancia el fallamiento longitudinal, además de fracturamientos y

fallamiento transversales.

Page 8: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

Yacimiento de Mineral

La mineralización está constituida por cuerpos irregulares de Pb - Zn ubicados

dentro y en los contactos de los cuerpos silica-pirita con las calizas Pucará. Las

dimensiones alcanzan hasta 1500 m de largo por 300 m de ancho y 500 m de

profundidad.

La minerología es mayormente Esfalerita y Galena, con menores cantidades de

Marmatita, Pirita, Pirrotita, Marcasita, Magnelita y Sulfosales de Cu y Ag.

En las calizas la mineralización se presenta como vetas, venillas, mantos, relleno de

pequeñas cavidades y en disoluciones tipo Karts.

Dentro del cuello volcánico se ha explotado vetas de Cu con alto contenido de Au.

Sobre el cuerpo de silica-Pirita se ha desarrollado un impresionante sombrero de Fe

con altos valores de Ag y Pb llamados "pacos" los cuales fueron explotados

antiguamente.

Características de las Cajas

Son cuerpos mineralizados irregularmente.

Las cajas, cerca del contacto son deleznables (suave), dentro de la pirita son duras.

La explotación genera un proceso exotérmico, se produce sulfatos con el agua,

incrementando la temperatura en la mina, produciendo a veces incendios.

Son abrasivas por estar compuestas de pirita y sílice-pirita.

3.3.2. GEOLOGIA REGIONAL

Estratigrafía:

a. Grupo Excélsior.

Son las rocas más antiguas de la zona y están compuestas de filitas,

cuarcitas y lutitas carbonosas. Constituyen el núcleo del anticlinal de

Cerro de Paseo.

Page 9: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

b. Grupo Mitu.

Yace discordante sobre Excélsior y está constituido de areniscas,

cuarcitas y conglomerados rojos.

c. Grupo Pucará.

Están compuestas por:

• Capas de caliza de grano fino de color gris oscuro a negro y con

venillas de calcita.

• Capas de caliza amarillenta de grano medio de composición

dolomítica, con cristales de dolomita y siderita en venillas, como

relleno de pequeñas cavidades.

• Interestratificaciones de horizontes bituminosos, lutíticos, fosilíferos y

con nódulos de chert.

• Varios horizontes de tobas de composición dacítica.

d. Grupo Goyllarisquizga.

Conformado por cuarcita y areniscas cuarzosas con intercalaciones de

lutitas bituminosas, derrames volcánicos y mantos de carbón.

e. Formación Pocobamba.

Subdividida en tres unidades litológicas compuestas de lutita, areniscas,

margas rosáceas, y lutitas rojas� conglomerados de fragmentos de caliza,

arenisca, cuarcita, chert y lodolitas.

f. Rocas lgneas.

Las rocas ígneas y volcanoclásticas se encuentran rellenando una

estructura aproximadamente circular con diámetro promedio de 2,5 Km.,

que corresponde al cuello del antiguo volcán de Cerro de Paseo. Dentro

Page 10: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

de esta estructura se identifica una fase explosiva consistente en

aglomerados y tobas, y una fase de composición dacítica a cuarzo­

monzonítico.

3.3.3. GEOLOGIA ESTRUCTURAL

Plegamiento

En general, el distrito se caracteriza por presentar pliegues paralelos que

arrumban al Norte y cuyos planos axiales están inclinados al Este. La

intensidad del plegamiento regional se incrementa hacia el Este en la

cercanía de la falla longitudinal.

Entre las estructuras de mayor importancia se tiene

• Estructura Domal Regionat que es la más septentrional de los tres domos

identificados en el Perú Central.

• Anticlinal de Cerro de Paseo; que es un anticlinal de doble hundida en el

que la elevación máxima de su núcleo, probablemente estuvo ubicada al

Sur del cuello volcánico.

• Sinclinal Cacuán-Yurajhuanca; situado al Oeste del anticlinal de Cerro de

Paseo.

• Sinclinal Yanamate-Colquijirca; situado al Este del anticlinal de Cerro de

Paseo.

Localmente la dirección regional N-S ha sido interrumpida por pequeños

pliegues transversales de rumbo E-W y buzamiento Norte, que se ubican al

Este del cuello volcánico.

Estos pliegues han originado que las estructuras regionales, pliegues y fallas

longitudinales se hayan comprimido e in.flexionado más intensamente que

en las zonas al N y S del cuello volcánico. Pertenecen a este grupo de

estructuras: el Domo de Patarcocha, el Sinclinal Matagente y otros pliegues

paralelos.

Page 11: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

Fracturamiento

En el distrito minero se han identificado 8 conjuntos de fracturas, siendo las

más importantes las siguientes:

• Fallas Longitudinales; con rumbo al N-NW y buzamiento entre 60º- 65º

al Este. Su desplazamiento es en sentido inverso y tiene un ancho de más

de 100m.

• Fallas Oblicuas al Plegamiento Regional; a este conjunto pertenecen los

sistemas de fracturas Huislamachay-Yurajcancha de rumbo NW, y la

falla Yurajhuanca de rumbo NE. El primer conjunto ha desplazado al

plegamiento regional y a las fallas longitudinales, siendo el

desplazamiento del bloque N hacia el NW. Son fallas pre-minerales.

• Fallas Transversales al contacto W del cuerpo de Sílica-pirita; de rumbo

E-W, convergente en profundidad y que albergan a la mineralización de

cobre.

• Fallas Oblicuas a los pliegues transversales; de rumbo NW, que han sido

mineralizados con esfalerita y galena y que constituyen el sistema de veta

en Mina El Pilar.

3.3.4. HIDROGEOLOGIA

En general todo el sistema acuífero de la mina están referidos a las fracturas

y conjuntos de fallas: Longitudinal, Transversal y Oblicuas a los pliegues

transversales.

Las fallas más importantes son:

Falla Longitudinal

• Esta falla ("Falla de Cerro de Paseo") es observada desde el NW de Villa

de Paseo pasando entre las lagunas Yanamate y Cuchis, luego continúa

por el eje mayor del Tajo Abierto, siguiendo al Norte por la quebrada

Rumiallana, alcanzando una longitud de 35 Km.

Page 12: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

• En su recorrido se observan numerosos pliegues apretados con tendencia

andina ( con rumbo al NW), complicados por numerosas fallas

transversales; se le considera como un Control Estructural de la

Mineralización en la zona de Cerro de Paseo.

• En el área específica de la mina y el tajo abierto, esta falla es considerada

como la estructura principal que colecta y almacena el agua producto de

las precipitaciones fluviales, de deshielo y de drenaje por fracturas de las

lagunas adyacentes; además aporta y recibe agua de las fallas oblicuas y

transversales.

• La falla Cerro de Paseo es obliterada en parte, por acción del cuello

volcánico en el extremo Norte de la mina, para luego retomar su traza en

la quebrada Rumiallana; tiene acción en un ancho de 100 m.

• En la mina subterránea se observa el fuerte caudal de agua que aporta

esta falla cuando se ha tratado de cruzarla con labores mineras en los

niveles: 800, 1000, 1200, 1400, 1600, 1800 y 2100.

Fallas Transversales

• Las fallas transversales tienen rumbo general E-W, buzamiento que

convergen en profundidad y que albergan la mineralización de cobre.

• Estas fallas también sirven de canales colectores de agua y a la vez de

desfogue del agua confinada en la falla Cerro de Paseo, esto se observa

muy bien a medida que las labores transversales a la falla se acercan a

ella.

Fallas Oblicuas

• Las fallas oblicuas a los pliegues transversales; caso concreto es el

sistema de vetas El Pilar que interceptan o cruzan el sinclinal Matagente

• La cantidad de agua que procede de esta área se observa en el túnel

Diamante.

Page 13: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

3.4. CLIMA

El área del yacimiento se caracteriza por un clima típico de serranía con dos

estaciones bien marcadas. Una lluviosa entre los meses de Noviembre y Marzo y otra

seca con temperaturas menores a 0ºC entre los meses de Abril y Octubre.

4. ANTECEDENTES

• En el sistema de extracción de mineral y desmonte de ]a mina, ]a parte más

importante corresponde al Izaje del material por el Pique.

• El izaje inició sus operaciones en 1965 (hace 32 años). Durante su funcionamiento

el sistema no ha sufrido modificaciones. Las características de diseño del izaje

son:

Descripción Diseño

Número de skip 2

Carga neta por Skip 6,800 Kg/skip

Velocidad de izaje 10.1 m/seg

Aceleración y desaceleración 0.835 m/seg

Distancia de izaje 593 m

Tipo de Wincha Fricción

Ver Cuadro 3.

• Los principales problemas presentados en los últimos 5 años, han sido:

a. Caída de skip por rotura de cable (en setiembre de 1994), cuya reparación

demoró aproximadamente 1 O días.

b. Clavada de skip en la parte supenor del pique por falla del sistema de

desaceleración (2 veces el 8 y 30 de octubre 1996), la reparación demoró 3

días en total.

c. Parada de generador por cortocircuito en la armadura, (el 2 de abril 1996), el

cambio de armadura demoró 2 días.

Page 14: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

5. SISTEMA DE EXTRACCION DE MINERAL Y DESMONTE DE MINA

El sistema de extracción evaluado en el presente estudio comprende: (ver Diagramas

1 y 2).

A. Faja de Nivel 1800

a. Ore Pass 5, Feeder 5

b. Ore Pass 4, Feeder 4

c. Faja Nivel 1800

d. Bolsa de Mineral A

e. Boisa de desmonte B

f. Bolsa de Mineral/desmonte

B. Izaje

a. Feeder A

b. Feeder B

c. Tolva A

d. Tolva B

e. SkipA

f. Skip B

g. Tolva de material en superficie

C. Faja Superficie

a. Feeder 1 (alimentador Nº 1)

b. Faja de mineral/desmonte (faja Nº 2)

c. Faja de mineral (Nº 3)

d. Faja de mineral (Nº 4)

e. Faja de mineral (Nº 5)

6. PRODUCCION

• El izaje de mineral y desmonte se ha incrementado en forma progresiva en los

últimos años. En el mes de marzo del presente año se alcanzó extraer un volumen

de 72,146 tm. De material.

Page 15: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

l.-

2.-

3.-

4.

5.

6.

CARACTERISTICAS TECNICAS

DEL SISTEMA DE IZAJE

PIQUE LOURDE NUEVO

DISEÑO

CARACTERISTICAS UNID AGO-85

Marca ASEA

Tipo Fricción

Año 1965

ELEVADOR

Tipo de elevador HSCE 2, 1B

Tipo de accionamiento D.C.

Altura de izaje m 593

Longitud total de cable m 650

Velocidad de Izaje m/seg 10.1

Aceleración y desaceleración m/seg2 0.835

MASAS SUSPENDIDAS

Carga Neta por skip kg 6800

Peso Skip, accesorios y cables kg 6800

Peso aprox., amarre cable kg 6300

Total carga kg 19900

CABLES DE IZAJE

* Cables cabeza 1·· X 6 X 25 ea 4

** Cables cola I 7 / 16 .. x 7 x 34 ea 2

Diámetro cable cabeza pulg 1

Diámetro cable cola pulg 1 7/16

Peso x metro (cable cabeza) kg/m 2.62

Capacidad ruptura cable cabeza tn 41.5

Capacidad ruotura cable cola tn 71.6

POLEA

Diámetro Medio m 2.18

Velocidad Rotacional rpm 87.9

Peso polea kg 6400

Momento de Inercia kg-m2 12000

REDUCTOR

Tipo de reductor UBDFA272

Peso reductor kg 7700

Relación Reducción 740/87,9=8,4

Momento de Inercia kg-m2 6200

MOTOR

Tipo de motor L.A. 138

Velocidad de motor rpm 740

Peso del motor kg 7900

Momento de Inercia (lado motor) kg-m2 780

Potencia Motor kW 875

Tensión del motor V-DC 650

Corriente Motor A-DC 1420

* De los cables de cabeza 02 son del lado derecho y 02 del lado izquierdo.

** Cables de cola derecho.

El sistema dispone de 02 !imitadores de altura flsicos (Limit Swicht) y

O 1 !imitador de altura referencial (Hoist Monitor).

Cuadro 3

TRABAJO

ABR-97

6000 - 6300

Page 16: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

tms/mcs

MES 1994 1995 1996 1997

ENE 38,920 48,912 55,307 70,268

FEB 40,034 49,907 53,114 65,200

MAR 49,763 55,973 57,339 72,146

ABR 46,842 51,250 51,840 41,565

MAY 46,445 50,978 55,625 o

JUN 48,778 51,462 58,932 o

JUL 52,886 51,873 59,287 o

AGO 48,506 51,932 60,810 o

SET 30,091 54,471 60,860 o

OCT 45,150 52,685 53,821 o

NOV 50,098 55,958 64,446 o

DIC 51,608 54,790 66,874 o

TOT 549,123 630,190 698,253 249,179

PROM 45,760 52,516 58,188 62,295

FUENTE: Cuaderno de Control Oficina Minas.

NOTA: Abril de 1997 solo 18 dlas.

MES

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

TOT

PROM

MATERIAL EXTRAIDO POR EL PIQUE LO URDES

U.P. CERRO DE PASCO

NUMERO DE SKIP tmh/skip

1994 1995 1996 1997 MES 1994 1995 1996 1997 MES

6,793 8,174 9,209 11,691 ENE 5.97 6.18 6.24 6.22 ENE

6,828 8,358 8,876 10,830 FEB 6.08 6.17 6.23 6.23 FEB

8,388 9,361 9,505 11,959 MAR 6.16 6.21 6.28 6.26 MAR

7,934 8,530 8,630 6,908 ABR 6.12 6.24 6.24 6.25 ABR

7,821 8,821 9,231 o MAY 6.15 6.01 6.26 MAY

8,192 8,556 9,757 o JUN 6.18 6.25 6.26 JUN

8,974 8,824 9,850 o JUL 6.10 6.10 6.25 JUL

8,371 8,718 10,075 o AGO 6.04 6.20 6.26 AGO

5,160 9,140 10,097 o SET 6.05 6.20 6.23 SET

7,650 8,855 9,104 o OCT 6.10 6.19 6.12 OCT

8,420 9,334 10,697 o NOV 6.17 6.24 6.22 NOV

8,672 9,119 11,105 o DIC 6.15 6.24 6.24 DIC

93,203 105,790 116,136 41,388 PROM. 6.11 6.19 6.24 6.24 PROM.

7,767 8,816 9,678 10,347

tms/skip

1994 1995

%Hum. tms %Hum. tms

4.01 5.76 3.19 5.98

3.58 5.89 3.28 5.98

3.68 5.93 3.65 5.99

3.49 5.93 3.73 6.01

3.42 5.97 3.84 5.87

3.58 5.96 3.76 6.01

3.41 5.89 3.69 5.88

3.99 5.81 3.96 5.95

3.61 5.82 3.80 5.96

3.28 5.91 3.82 5.94

3.53 5.96 3.89 6.00

3.18 5.93 3.69 6.01

3.55 5.90 3.70 5.97

1996

%Hum. tms

3.73 6.00

3.92 5.98

3.95 6.04

3.79 6.00

3.69 6.02

3.59 6.04

3.65 6.03

3.62 6.04

3.30 6.03

3.39 5.83

3.22 6.03

3.57 6.03

3.61 6.01

1997

%Hum.

3.41

3.42

3.65

3.74

3.54

tms

6.02

6.02

6.03

6.02

6.02

� e = Q. '"I

o

Page 17: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

AÑO Skip/mes Tmh/skip Tms/skip

1994 7,768 6.11 5.90

1995 8,816 6.19 5.97

1996 9,678 6.24 6.01

1997 11,493 6.24 6.02

Ver Cuadro 4

• En los cuadros 5, 6 y 7 se muestra un análisis desde el año 1994 del:

- El número de skip diarios extraídos por el pique Lourdes Nº 1.

- El tonelaje extraído por día y por skip

- El tonelaje transportado por día.

Tms/mes

45,760

52,516

58,188

69,205

• La humedad del material ha sido fluctuante, dependiendo del área de donde se ha

extraído el mineral o desmonte, del cuidado del sistema de drenaje.

• Para el mediano y largo plazo se tiene proyectado explotar los niveles inferiores

( 1600 y 1800), áreas con altas filtraciones de agua, que requerirá de un eficiente

sistema de drenaje y bombeo. En tal sentido se está mejorando los sistemas de

drenaje de la mina y se está desarrollando un estudio de mejora del sistema del

bombeo.

• De acuerdo a las estadísticas los periodos de mayor humedad de material extraído

por el pique Lourdes Nº 1 están alrededor del 3.8%. Los periodos de menor

humedad se ubican alrededor del 3.2%.

7. MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO

• El mantenimiento preventivo es mínimo, el horario de trabajo para este servicio

es utilizado constantemente para completar el volumen de izaje programado. Por

lo general se realiza mantenimiento correctivo.

Page 18: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

,.. .. ra.• •.•

.• a. _l ·- -� , .... • 4 ... ... :..

SdDIS oN

Cuadro 5

Page 19: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

-t-+-i-+--+-+-t--t--. ... 1 _ .lt'I I, -ti--,6--1--i.,,.¡._-1--1-+-+--+-+-+---1---+-+-1--+-+-+-ji--+--J.----1--1-+-l- g4 � "'

..

r<11111 ·• • ·• -.

... ..

• • ... 4

... � .. !!-f-----il'�H---+-+-+-++-+-+----1--f-+-lf-1----1-+-l-�-l---+-+-+----I- 80 ¡-. ,..

. P.• 't

...

IJ t • •

... � 4 4 •

I• .. ..,,. 4�'-l---+-+-l--+-l-+...::.+-" -1--1-+-+-+-+-+---l---+-+-l--+-+-+-jl--+- 84

_,_

0� ¡; �:-l------l--ll--l--+--+-+--+--l-�9-+-1--4---1--l--l---l----l--l--l--+--1---+--+-I

o

I!

• ...

.. 4

••

� .....

'.

- o•·� �r•�� • •

• •• ":;' .. 1 .... ··i• ��

o N 0

o o o 00

dDIS /SWJ.

4

..

o "! ,r,

00

Cuadro 6

Page 20: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

o o o ....

o o "' M

o o o M

o o "' N

8 o N

o o "'

o o o

o o "'

.,

Cuadro 7 !1

o

Page 21: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

.....

o ...:i

� o

� �

� Cl

OVOílWOH %

o o N

o o o

o o 00

o o '°

o o "'"

o

en

Q

Page 22: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

Turnos Trabajo

7 am-11 am Mantto. Preventivo, correctivo y/o sobretiempo de skipeo

11 am-7 pm Skipeo tumo normal

7 pm-11-pm Sobretiempo de skipeo

11 pm- 7 am Skipeo turno normal

• De acuerdo a la frecuencia se ha determinado que los principales problemas en el

skip son las llantas y guías. En el caso de la faja del Niv. 1800 el problema

principal es el deterioro de polines. Ver Cuadro 8.

La información obtenida del cuaderno de control no es precisa en las horas de

parada por cada ocurrencia.

• El sistema tiene "Puntos Críticos", que de ocurrir alguna falla en una de las

partes, su reparación o cambio pararía todo el sistema de extracción de mineral.

FALLA PARADAS (días)

Falla de motor síncrono (reparación) 7 a 8 días

Caida de skip 7 días

Falla de armadura motor DC 3 días

Trancada de skip en la torre 2 días

Ver Cuadros 9, 10 y 11.

Se debe tener mucho cuidado en la ocurrencia de alguna de estas fallas por lo que se

debe ejecutar un programa de mantenimiento predictivo y correctivo

8. FUERZA LABORAL, TURNOS DE TRABAJO Y SOBRETIEMPOS

Para las operaciones del sistema de transporte se dispone de 20 operarios. Ver detalle

en Cuadro 12. La faja del nivel 1800 opera los tres tumos.

El izaje sólo opera dos turnos de 8 horas. Las horas de la mañana (7am y 11am) que

fueron asignados para el mantenimiento preventivo, se efectúan principalmente

Page 23: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

;a.

;a.

�-ALLA

SK.IP A

SKIPB

PROMEO

:a

;a.

FRECUENCIA DE FALLAS EN SKIP- MANTTO. CORRECTIVO (Fuente: Reporte Mccan.Supcrf.)

1.20

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00

3.5

3.0

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

O.O

1.4

1.2

1.0

0.8

0.6

0.4

02

0 0

LLANTA GUIAS VOLTEADOR

Tll'O DE FALLAS

FRECUENCIA REPARACIONES- MANTTO. PREVENTIVO (Fuente: Mantto. Mecánico)

1::

+-------;::=================.--------------¡ i'

. .',

MEDIR CABLE ALrNEAR CABLE

Tll'O SERVICIO

LLANTA GUIAS VOLTEADOR

vez/mes vc1/mcs l-'ez/mes vez/mes

0.92 0.67 0.40 0.9

1.00 0.50 0.36

0.96 0.59 0.38

FRECUENCIA FALLAS FAJA 1800 y FEEDER 1900 (Fuente: Reporte mecánicos 1800)

vez/mes

2.94

CSKrPA

13SKIP B

Deterioro Polines carp faja txtcrioro Polines rc1omo fllja Ni\•. De1crioro �almcs faja Niv. 1800 Deterioro Cfl1)11quctawn cpla.5. Dctcrio,o aqJUfJC:Ud.tra pockct

Niv.1800 1800 Niv.1900 Niv.1900

TIPO DE FALLA

FRECUENCIA

Tll'O DE FALLA ,·ez/mes

Deterioro Polines carga faja Niv.1800 0.8

Deterioro Polines retomo faja Niv. 1800 1.3

Deterioro emoalmes faia Niv. 1800 0.6

Deterioro empaquetadura cptas. Niv.1900 0.6 Deterioro empaquetadura pocket Niv.1900 0.8

Fuente l\lantemmiento ?-.fecanico

uadro 8

Page 24: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

,,

)>

o

Cambio de tramos de faja 1800

Falla motor eléctnco faJa

Deterioro de guias y volteador

Desgaste o falla de teflones

Cambio total de faja superf.

Falla motor Eléctrico feeder

Rotura de faja superficie

Soplo de mineral

Rotura de faja 1800

Deterioro acoplamiento motor 1800

Deteriroro componentes alimentador No 1

l'v o <.,.) o

HORAS PARADAS

.¡,.

o u, o

o, o

..._¡ o

1

O)

o

r Deterioro de planchas subestación

� 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Falla motor Eléctrico feeder A o B

Falla apertura compuerta 1900

Atoro mineral tolvas transrerencia

Campaneo tolva feeder 4 6 5

Falla bomba hidráulica feeder

Falla Limit Swrtch

Desgaste de Polines

Sobrecarga mineral humedo en skip

Falla Solenoide

Trancada de skip

Fuga aire por empaquetadura

', 6 O.lplm:J

::I:

o

� (/)

o e m

"C )>

� :::o

� )> o m l> ren en o-o (/)m� o m

o 3: e: )> ;;o o � m

)> �

5� e: z Z(/) )> "C en O � :::o "'T1 � l> m

ro � m

- 3: z-oZ ñ m

e;� 1;;�

B e m

o e

:::o o m (/) z

o -

Page 25: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

9.0

8.0

7.0

00 6 Oo Q

5.0

4.0 00

3.0 Q

2.0

1 1.0

DIAS QUE PARARIA EL SISTEMA DE TRANSPORTE MINERAL DEL PIQUE

LOURDES Nº 1

1- ' '<'

Falla motor

smcrono

EN CASO DE OCURRIR ALGUNA DE LAS FALLAS INDICADAS

Caída de skip Falla armadura Falla armadura

motor DC generador DC

FALLAS

Trancada de

skip

Falla motor

eléctrico

Desgaste o falta

cables cabeza e � Q. '"I

o

.... o

Page 26: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

Cuadro 11

PUNTOS CRITICOS DEL SISTEMA

HORAS QUE PARARIA EL SISTEMA DE OCURRIR ALGUNA FALLA

HORASDE

DESCRIPCION ACCION PARADA OBSERV ACION

I FAJA TRANSPORTADORA h•. 1800 Y SISTEMA ALIMENTADOR iv.1900

FEEDER No 4 y 5

1 Soplo de mineral Limpieza 2.5 2 Campaneo tolva Plasteo 1.5 3 Falla bomba hidráulica Cambio 1.5 Hay repuestos 4 Falla Limit Switch Cambio 1.0 Hay repuestos 5 Falla Solenoide Cambio 0.5 Hay repuestos 6 Falla motor Eléctrico feeder Cambio 3.0 Hay Stand By

FAJA TRANSPORTADORA

7 Rotura de faja 1800 Empalme 2.5 Hay repuestos 8 Desgaste de Polines Cambio 1.0 Hay repuestos 9 Falla motor eléctrico faja Cambio 6.0 Hay Stand By

1 O Deterioro acoplamiento motor Cambio 2.5 Hay repuestos 11 Cambio de tramos de faja Cambio 8.0 Hay repuestos

COMPUERTA DE SUBEST ACION

12 Deterioro de planchas Cambio 2.0 Hay materiales 13 Falla empaquetadura Cambio 0.5 Hay materiales

FEEDER A y B Niv. 1900

14 Sobrecarga mineral hwnedo en skip Descargar 1.0

15 Falla bomba hidráulica feeder Reparación 1.5 Hay repuestos

16 Falla Limit Switch Cambio 1.0 Hay repuestos

17 Falla Solenoide Cambio 0.5 Hay repuestos

18 Falla motor Eléctrico Cambio 2.0 Hay Stand By

POCKET A y B Niv. 1900

19 Falla apertura compuerta Cambio 2.0 Hay repuestos

20 Fuga aire por empaquetadura Cambio 0.5 Hay repuestos

21 Falla Limit Switch Cambio 1.0 Hay repuestos

11 SISTEMA DE IZAJE

22 Deterioro de guías y volteador Cambio 6.0 Hay materiales

23 Desgaste o falla cables cabeza Cambio 24.0 Hay Stand By

24 Desgaste o falla de teflones Cambio 6.0 Hay Stand By

25 Falla armadura generador DC Reparación 48.0 NOHAYSTANDBY

26 Falla armadura motor DC Reparación 72.0 Hay repuestos

27 Falla motor síncrono Reparación 188.0 NO HA Y STAND BY

28 Caída de skip Reparación 168.0 Hay Stand By

29 Trancada de skip Reparación 48.0 Hay materiales

III TOLVAS Y FAJAS EN SUPERFICIE

30 Falla motor eléctrico Reparación 48.0 NO HAY STAl'-'D BY

31 Atoro mineral tolvas transferencia Desatoro 2.0 Hay materiales

3 2 Deteriroro componentes alimentador o 1 Reparación 2.5 Hay repuestos

33 Rotura de faja superficie Empalme 3.0 Hay repuestos

33 Cambio total de faja Cambio 5.0 Hay repuestos

Page 27: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

trabajos de mantenimiento correctivo, y en algunos casos trabajos de mantenimiento

preventivo.

RUBROS Personal Turnos ler turno 2do turno 3er turno

Supervisión 1 1 7 am-3 pm

Faja Nv.1800 8 3 7 am-3 pm 3 pm - 11 pm 11 pm - 7 am

Izaje 4 2 11 am - 7 pm 11 pm - 7 am

Faja Superficie 4 2 11 am - 7 pm 11 pm- 7 am

Inclinado 1900 3 1 11 am- 7 pm 11 pm - 7 am

TOTAL 20

Debido a la falta de mineral en cada guardia, el personal de operación del skip debe

realizar sobretiempos a fin de cubrir el volumen de producción programado,

efectuando al mantenimiento preventivo.

Las horas adicionales de trabajo del skipeo en cada guardia por sobretiempo del

personal es de aproximadamente 30 horas por mes Ver Cuadro 13.

9. ESTUDIO DE TIEMPOS

9.1. SKIPEO

a. Ciclo de skipeo con control automático y manual

El sistema de izaje fue diseñado para trabajar con el control automático. El

control manual se utiliza cuando:

• El mineral está bastante húmedo (lamoso)

• Por falla del sistema automático

• Para probar después de solucionar un problema.

b. Distribución de tiempos

b. l MEDICION DE TIEMPOS EN EL NIVEL 1900

• De acuerdo al estudio de tiempos se ha determinado que los tiempos

productivos netos en el skipeo es de 76,7% de la jornada laboral

(8horas).

Page 28: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

1 SUPERVISION

Sobreslante

FUERZA LABORAL ACTUAL

SISTEMA TRANSPORTE MINERAL Y DESMONTE

POR PIQUE LOURDES NUEVO

OPERACION

TURNO! TURNO2

DESCRIPCION PERSONAL 7om-3 pm 3pm-llpm

Mineros 1

Sub-total 1 o

11 PLANILLA DIARIA

1 Faja Niv. 1800

- Pasar mineral de Ore Pass 5 y Waste Pass 4 por faja Mineros 2 2

- Limpieza de estructura de faja y galería Mineros 2

2 Inclinado 1800 y fondo de pique Mineros 3

1 Jam-7pm

3 Izaje Niv. 1900 Electricos 1

4 Wincha Asea Superficie Electricos 1

S Faia en suoerficie Mineros 2

Sub-total 11 2

TOTAL 12 2

MANTENIMIENTO

TURNO 1 TURNO2

DESCRIPCION PERSONAL 7am-3 pm 3pm-llpm

1 PLANILLA DIARIA

1 Faja Niv. 1800, alimentadores 1900 Mecánicos 2

2 Wincha Asea Superficie (tiempo parcial) Electricos 2

3 Faia en superficie (tiempo parcial) Mecánicos 2

Sub-totnl 6 o

Fuente : Area de Servicios Mina.

FUERZA LABORAL PROPUESTA

SISTEMA TRANSPORTE MINERAL Y DESMONTE

POR PIQUE LOURDES Nºl

OPERACION

TURNO 1 TURNO2

DESCRJPCION PERSONAL 7am-J pnt Jpm-ltpm

1 SUPERVISION (Planilla Mensual)

Sobrestante Mineros 1

Sub-total 1 o

D PLANILLA DIARIA

1 Faja Niv. 1800 - Pasar mineral de Ore Pass 5 y Waste Pass 4 por faja Mineros 2 2

- Limpieza de estructura de faja y galería Mineros 1

2 Inclinado 1800 y fondo de pique Mineros 3

3 lzaje Niv. 1900 Electricos 1 1

4 Wincha Asea Superficie Electricos 1 1

5 Faja en superficie Mineros 1 1

Sub-total 9 5

TOTAL 10 5

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

HORAS

HOMBRE HOMBRES

DESCRIPCION PERSONAL por mes PROMEDIO

1 PLANILLA DIARIA

1 Sistema lzaje Mecánicos 123 3.0 Electricos 62 2.0

2 Fajas y feeder Niveles 1800 y 1900 Mecánicos 161 3.0 Electricos 27 2.0

3 Faja en superficie Mecánicos 45 2.0 Elcctricos 9 2.0

Sub-total 427 2.0

Dias de trabajo por mes: 25

Se requiere 02 posiciones confonnadas por O I eléctrico y un mecánico. En total 22 hombres.

Cuadro 12

TURNO3

llpm-7am TOTAL

1

o 1

2 6

2

3

J Jpm-7am

1 2

1 2

2 4

6 19

6 20

TURNO3

ltpm-7am TOTAL

2

2

2

o 6

TURNO3

ttpm-7am TOTAL

1

o 1

2 6

1 3

1 3 1 3

1 3

5 19 5 20

HORAS HORA.S

TRABAJO DISPON

por di.a honu/mu

7am-!0am

2.0 ISO.O

2.0 100.0

2.5 187.S

1.0 SO.O

1.0 SO.O

1.0 SO.O

Page 29: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

Cuadro 13

HORAS DE TRABAJO

450

400

350

300

250

200 :e

150

100

50

H. Nornrnles H. Sobretiempos

1996 1997 TOTAL

DESCRJPCION ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR PROM %

Dias totales por mes 30 31 30 31 31 30 31 30 31 31 28 31 365

Domingos y feriados 6 5 6 5 5 5 5 5 7 5 4 6 5

Dias de trabajo 24 26 24 26 26 25 26 25 24 26 24 25 25

Horas Nonnales por dia 16.83 16.62 16.67 16.81 16.92 16.64 16.79 16.64 17.00 16.62 16.67 16.64 17

1 HORAS DE TRABAJO

Total Nonnales 404.00 432.00 400.00 437.00 440.00 416.00 436.50 416.00 408.00 432.00 400.00 416.00 420 93.4%

Sobretiempo 46.00 12.00 34.00 28.00 5.00 13.00 6.50 24.00 35.50 54.50 31.50 64.50 30 6.6%

Total 450.00 444.00 434.00 465.00 445.00 429.00 443.00 440.00 443.50 486.50 431.50 480.50 449 100.Mo

Total horas de trabajo por día 18.75 17.08 18.08 17.88 17.12 17.16 17.04 17.60 18.48 18.71 17.98 19.22 17.92

* Horas Efeclivas de trabajo 77% 14.36 13.08 13.85 13.70 13.11 13.14 13.05 13.48 14.16 14.33 13.77 14.72 13.73

En AbriJ se malogró Generador Principal

En Octubre, 2 veces se clavó el Skip -A- en la torre

• El factor de: 77q-o se detcnninó en el estudio de tiempos de izajc.

· !

Page 30: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

DESCRIPCION TIEMPO %

(horas, min)

Demoras Operativas Oh, 6 min 1.4

Productivo Neto 6 h, 8 min 76.7

Improductivo Evitable 1 h, 28 min 18.4

Tolerancias No se observó O.O

Improductivo Inevitable Oh, 16 min 3.5

TOTAL 8.00 100.0

Ver Cuadros 14 y 15 .

• El skip puede trabajar un mayor tiempo por guardia . La principal causa

de las paradas del skipeo es la falta de mineral.

El operador puede llegar a su área de trabajo y empalmar el cambio de

guardia. A la salida no es necesario apagar el sistema, solamente se

tendría que probar el skipeo sin carga (prueba que se realiza al comienzo

de cada turno). La limpieza de mineral pegado en el pocket debe hacerse

con cierta regularidad tomando en cuenta la falta de mineral

DESCRIPCION TIEMPO %

(horas, min)

Falta de mineral 1 h, 5 min 13.7

Traslado de operador a Nv .1900 Oh, 5 min 1.0

Apagado de equipo y salida de operador Oh, 12 min 2.5

Limpieza de mineral pegado en pocket Oh, 5 min 1.0

Alimentación de pocket con mineral húmedo Oh, 1 min 0.2

TOTAL lh, 28 min 18.4

Ver Cuadros 14 y 15.

La falta de mineral se debe a que no se disponen de suficientes áreas de

explotación y a la lejanía de las labores con respecto a los orepass Nº 5 y

Nº 4.

Page 31: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

RESUMEN DE TIEMPOS EN LA OPERACION DE IZAJE (Mineral)

DIA 19-abr-97 20-abr-97 21-abr�97 22-íibt-�7

GUARDIA llam-7pm llpm-7am llam-7pm 1 léni -7pin llpm-7am 11am-7pm

Nº de Sklps / guardia 156 210 236 165 240 163

Nº de Sklps / hora 32,8 33,0 31,2 31,4 31,3 31,5

TIEMPOS PRODUCTIVOS

Demoras operativas

Preparación para el inicio del skipeo 00:07:50 00:04:30 00:06:25 00:08:45 00:04:45 00:07:40

Productivo neto

Skipeo 04:45:39 06:22:19 07:33:34 05:14:55 07:40:36 05:10:46

04:53:29 06:26:49 07:39:59 05:23:40 07:45:21 05:18:26

TOLERANCIAS

Tiempo personal (no hubo)

Fatiga (no hubo)

00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00 00:00:00

TIEMPOS IMPRODUCTIVOS

Imeroductivos Evitables

Traslado del operador al Niv. 1900 00:09:30 00:06:50 00:03:45 00:03:15 00:06:25

Apagado de equipo y salida 00:16:43 00:14:31 00:10:23 00:06:08 00:08:06 00:17:00

Por problemas operacionales

- Falta de mineral 02:48:55 00:50:00 01:01:27 01:51:35

- Alimentación de Pocket con mineral húmedo 00:00:53 00:03:49

- Limpieza de mineral pegado en el Pocket 00:03:00 00:02:48 00:00:53 00:22:45

Imerod11ctivos Jnevitables

Por Ma11te11i111iento correctivo

- Problemas electricos / mec.ínicos 00:02:25

- Mantenimiento correctivo 00:16:10 01:25:00

03:06:31 01:33:11 00:20:01 02:36:20 00:14:39 02:41:34

TOTAL 08:00:00 08:00:00 08:00:00 08:00:00 08:00:00 08:00:00

Observaciones

- Los opcrndores tomnn su refrigerio teniendo en outo1111ítico el skipeo o aprovechando las paradas por fnlta de mineral.

Promedios '

195

31,8

00:06:39

06:07:58

06:14:37

00:00:00

00:04:58

00:12:08

01:05:19

00:00:47

00:04:54

01:28:07

00:00:24

00:16:52

00:17:16

01:45:23

08:00:00

%

1,4%

76,7%

78,0%

0,0%

0,0%

1,0%

2,5%

13,6%

0,2%

1,0%

18,4%

0,1%

3,5%

3,6%

22,0%

100,0% (j e :.:i c. ""l o

. '

Page 32: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

Distribución de Tiempos en la Operación de Skipeo

Preparación para el skipeo 1,4%

\ Mantenimiento correctivo

3,6% --

� Traslado del operador y salida Ze mineral pegado - Pocket

1,0%

Alimentación de mineral húmedo ------- 0,2%

� 3,6% � - <QiU

r-. ,{7.,,,wn---------

Tiempo de Skipeo

76,7%

(i e � Q,

6 .....

'Jt

Page 33: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

• El tiempo de ciclo por cada viaje de skip es de 3.76 min .

Nº de viajes Ciclo de subida y

SKIP Muestreados bajada (min,seg)

A 400 3 min 46 seg (3. 76 min)

B 400 3 min 46 seg (3.76 min)

Ver Cuadro 16.

El muestreo con la operación manual fue limitado, debido a que el

trabajo con este sistema fue mínimo.

b.2. MEDICION DEL IZAJE EN LA CABINA DE CONTROL EN

SUPERFICIE

En la cabina de control de izaje ubicado en superficie, se midió el

tonelaje aparente y real de cada skip, determinándose en un muestreo de

103 viajes la existencia de una carga muerta por viaje en cada ski p.

Tonelaje Tonelaje Carga Muerta

SKIP Aparente Real Tm

A 6.23 6.13 0.10

B 6.23 6.46 0.17

Ver Cuadro 17.

9.2. FAJA Y FEEDER NIVEL 1800

MEDICION DE TIEMPOS EN EL NIVEL 1900

•De acuerdo al estudio de tiempos se ha determinado que los tiempos

productivos netos en el feeder Nº 5 y la faja de 33.5% y 44.2%

respectivamente, de una guardia de 8 horas.

Page 34: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

FEEDER Nº

S ti ¡\J¡\ Nv.1800

DESCRIPCION Hor,min '¼, Hor.min '1/o

Trabajo fectivo 2 h, 41 min 33.5 3 h, 33 min 44.2

Demoras 5 h, 19 min 66.5 4 h, 27 min 55.8

TOTAL 8 horas 100.0 8 horas 100.0

Ver Cuadros 18, 19 y 20.

• En este se puede observar que con 2 horas 41 minutos de funcionamiento del

Feeder y 3 horas 33 minutos de operación de la faja por guardia, e puede cubrir

el volumen de producción de la mina programada en el turno.

Durante la guardia el feeder para frecuentemente por falta de mineral,

realizando un trabajo intermitente. Por cada parada de feeder la faja se demora

evacuar toda la carga aproximadamente 4 rnin. 1 número de paradas del feeder

durante el turno e de aproximadamente 12.

10. CAPACIDADES DEL SJSTEMA

• El cuello de botella del sistema de extracción de mineral y desmonte de la mina,

se encuentra en el skipeo. Es importante hacer notar que si se aumenta la

capacidad del skip, el resto de los componentes del sistema estarían en capacidad

de cubrir la demanda del ski peo.

SISTEMA Tmh/hora

Ore Pass 5 457

Ore Pass 4 457

Feeder Nº4 y 5 c/u 457

Faja Nivel 1800 550

Pocket de Mineral A 816

Pocket de Desmonte B 816

Pocket de mineral/desmonte 816

Page 35: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

Cuadro 16

RESUMEN DE CICLOS DE SKIPEO

OPERACION

AUTOMATICA (min:seg)

Tiempo de llenado de la tolva "A" 00:46

Demora en el llenado del Skip "A" 00:05

Ciclo del Skip "A" 03:46

Tiempo de llenado de la tolva "B" 00:58

Demora en el llenado del Skip "B" 00:06

Ciclo del Skip "B" 03:46

Page 36: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

TONELAJE TRANSPORTADO POR SKIP A

(MUESTREO EN CABINA CONTROL - SUPERFICIE)

-----·---·----

Cuadro 17

7,00 ,--------------------------------------

::t--! ji\An) __ .._ .. -_· _· ·_-·. __ ,\/\_ .. _;_-_ .. ,_,_�..;__-···'_/·-'�Y,:__:;_�·_-_· __ .. _·'\�;·::.._,·__:,:_·.· . .,_ ..... _,-._.� !

s 5

,

50

1

1 );

1

5,00 +---------...,-:_ ==AP�;;-ARENT��:;:E;;-,...1 ___________ ..'..:._::_ ______________ � 1

::: ..... 1-!-! +-: .........._-!-'--'----;-: .:...· w• •..¡.:..:...· +-! ''-11-"-'l '--·--_-...,

RE

,-'--'-AL-'--'-T,.......,_. +-, '--1-'-' -'-; .. _.. . ..:...• .:...· -.......,_.;.._ +-. --+--�++-.,H.--'-+-'---.·-+:+!+-,!-'!'.-"-·..:....:...·..,.:..:...:.:...·+-: !--+I +-: ·..,...:...........:-,-.......... --'-''-'---'-;..,...... :...,• ! ..,.

O\ ..,. ,.._ V>

TOMAS (vinjra de SKIP A)

Nota: Los viajes 65 y 67 se realizaron con poco tonelaje por falta de mineral en el Feeder.

7,00

6,50

6,00

s 5,50

5,00

4,50

TONELAJE TRANSPORTADO POR SKIP B

(MUESTREO EN CABINA DE CONTROL - SUPERFICIE)

1 � /\ ·,_.; ., J/ 'v;' ',�_ ..t .

1 �: ;_

¡--APARENTE! !--

RE

AL 1

TOMAS (viajes de skip B)

Nota: El viaje 63 se realizó con poco tonelaje por falta de mineral en el Feeder.

.....r-- r-­r--

'., "1t·

CARGA SKIP "A" SKIP "B" TOTAL

APARENTE tm/viaje

REAL tmiviaje

REMANENTE tm/viaje

%

tm/rnes

Viajes/horaJSkip

Horas trabajo/dia

Dias trabaj0tmes

6.23

6.13

0,10

1,6%

824

16

20

26

6,63

6.46

0,17

2,5%

1 �ºº 2 224

32

V> 00

•. ·J

,....°'

Page 37: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

Día Guardia

7am- 3pm

19-abr 3pm- 11pm

llpm-7am

20-abr 7am- 1pm

lpm-7pm

7am- 3pm

21-abr 3pm - 11pm

11pm -7am

7am- 3pm

22-abr 3pm- 11pm

l lpm-7am

Promedios

%

CUADRO RESUMEN DE TIEMPOS DEL

SISTEMA DE FAJA, Niv. 1800

. FEEDER FAJA '.

Trabajo Efectivo Demoras Trabajo Efectivo Demoras . '

01 :38:00 06:22:00

02:28:29 05:31:31

03:25:21 04:34:39

01:33:17 06:26:43

05:27:51 02:32:09

02:26:40 05:33:20

03:11:29 04:48:31

03: 15:04 04:44:56

02:26: 16 05:33:44

02:07:57 05:52:03

01 :34:07 06:25:53

02:41: 19 05:18:41

33,5% 66,5%

02:31:00

03:44: 12

04:25:55

01:45:33

06: 14:05

03:01:44

04: 15: 17

04:21:52

02:50:06

03:33:01

02: 16: 11

03:32:38

44,2%

05:29:00

04: 15:48

03:34:05

06: 14:27

01:45:55

04:58: 16

03:44:43

03:38:08

05:09:54

04:26:59

05:43:49

04:27:22

55,8%

(j e: � o. ""! o

___ .. .,_ :..;:., �; • � _ �- � e_ .,.,_ �:_I

Page 38: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

RESUMEN DE TIEMPOS EN LA OPERACION DEL FEEDER Nº5

DIA

Guardia

llempos Productivos

Demoras operativas

Preparación para el inicio de oper. del feeder

Productivo neto

Funcionamiento del feeder

Tolerancias

Refrigerio

Fatiga

Tiempo personal (no se obseivó)

'llempos lmproducdvos

Improductivos Evitables

Traslado del operador ni Niv. 1900

Apagado del feeder y salida

Por problemas operacionales

· Falta de mineral

Improductivos Reducibles

- Atoro del F ecder por mineral húmedo

· Alimentación de mineral a feeder vocfo

- Disparos y plnstns

- Atoros y presencia de bancos

lmeroductivos Inevitables

Por Mante11imie11to correctivo

- Problcmns elcctricos / mecánicos

· Mnntcnimiento correctivo

TOTAL

19-abr-97

7sm-3pm 3pm-ltpm 11pm -7am

00:23:28 00:22:37

01 :38:00 02:28:29 03:25:21

01:38:00 02:51:57 03:47:58

01:13:00

00:09:02 00:03:00

01:13:00 00:09:02 00:03:00

00:11:44 00:11 :19

00:48:00 00:38:20 00:37:22

01:11:00 03:08:53 03:20:21

00:03:52

03:10:00

00:56:12

05:09:00 04:59:01 04:09:02

08:00:00 08:_00:00 08:00:00

lO-abr-97 . ll-abr-97 :il-abr-97 Promedios

7sm -.lpni lpm-7pm 7sm_-3pm :ipm- llpm llpm- 7am _ 1sm-3pm . 3p¡n- ttpm 11pm, 1am ._, . ! ·-,

00:35:54 00:21:33 00:25:33 00:14:19 00:13:20 00:24:01 00:16:26

01:33:17 05:27:51 02:26:40 03:11:29 03:15:04 02:26:16 02:07:57 01 :34:07 02:41:19

01:33:17 06:03:44 02:26:40 03:33:02 03:40:37 02:40:35 02:21:17 01 :58:08 02:57:45

00:48:32 00:54:18 00:15:59

00:19:49 00:02:54

00:00:00

00:00:00 00:00:00 00:48:32 00:00:00 00:19:49 00:54:18 00:00:00 00:00:00 00:18:53

00:17:57 00:10:47 00:12:47 00:07:09 00:06:40 00:12:01 00:08:13

00:18:05 00:02:35 00:37:54 00:41:34 00:46:16 00:31:24 00:37:05 00:30:47

00:48:15 01:17:01 03:08:01 02:58:54 02:07:54 03:29:50 02:14:46 02:09:32

02:48:32

01:25:08 00:03:30 00:08:03

00:32:16 00:26:36 00:16:22 00:06:50

01 :22:18 00:12:17 00:08:36

00:15:13 03:15:32 00:19:31

00:43:00

06:08:37 02:49:53 00:01:37 00:03:46 01:06:43

00:05:07

01:11:50

06:26:43 01:56:16 04:44:48 04:26:58 03:59:34 04:25:07 05:38:43 06:01 :52 04:43:22

08:00:00 08:00:00 08:00:00 08:00:00 08:00:00 08:00:00 08:00:00 08:00:00 08:00:00

-- - ... _ ":!" ... ·.' .

.%

3,4%

33,6%

37,0%

3,3%

0,6%

0,0%

3,9%

1,7%

6,4%

27,0%

35,1%

1,7%

1,4%

1,8%

4,1%

9,0%

13,9%

1,1%

15,0%

59,0%

100,0%

-

ll = � Q '"'I o

...

Page 39: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

Distribución de Tiempos de Operación del Feeder Nº5

15,0%

Prepar. e Inicio de op&(. del feeder

3,4%

Tolerancia�

3,9%

Disparos y plastas , .. i Feeder por minera! húmedo

1,7%

Falta de mineral

27,0%

Funcionamiento del feeder

33,6%

(j e: � Q. � N

o

Page 40: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

Feeder A y B Nv.1900 c/u 816

Tolva A y B (ambos) 816

Skip A y B (ambos) 210

Tolva de material en superficie 650

Alimentador Nº l 650

Fajas 2, 3 y 4 650

La capacidad no está afectada por la disponibilidad mecánica. Ver Cuadro 21 y 22.

• En los Cuadros Nº 23, 24 y 25, se puede observar que para una reducción del ciclo

de skipeo, el número de viajes aumenta. Asimismo en caso de aumentar el número

de horas de trabajo por día de operación por mes, el volumen de producción

también se incrementaría.

11. VELOCIDAD DE IZAJE

• De acuerdo a la graduación actual de los contactores el tiempo que demora en

transportar el mineral desde el Niv. 1900 hasta la superficie (recorrido de 593 m)

es de 111 segundos. Ver cuador26.

• El diseño inicial_ de ubicación de los contactores que controlan la velocidad del

skip estuvo ubicado de tal manera que este recorría mayores tramos con mayor

velocidad, pudiendo realizarse 35 viajes por hora entre los dos skips. A raíz de los

accidentes por atrancamientos en la torre del pique, ocurridas en 1996, por

razones de seguridad, se modificaron las posiciones de los contactores de tal

manera que recorrieran tramos menores con velocidad máxima, realizándose solo

32 viajes por hora. Ver cuadro 26.

Los contractores se pueden ubicar en las pos1c10nes de diseño pero para ello es

necesario instalar dispositivos de seguridad en el izaje.

Page 41: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

Cuadro 21

CAPACIDADES DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE MINERAL

Y DESMONTE DE LA MINA

SISTEMA FAJA1800 - SKIP PIQUE - FAJA SUPERFICIE

FLUJO (1) CUBICACION (2)

SISTEMA tm/hora UNID CANT

1 Ore Pass 4, Niv. 800/1800 457 m3

2 Ore Pass 5, Niv. 1000/1800 457 m3

3 Feeder 4 457

4 Feeder 5 457

5 Faja Niv. 1800 550

6 Bolsa Mineral A 816 m3

7 Bolsa Desmonte B 816 m3

8 Bolsa mineral y desmonte C 816 m3

9 Feeder A y B Niv. 1900 816

10 Tolva A y B 816 m3 c/u

11 Skip A y B 210 m3 c/u

12 Tolva material en superficie 650 m3

13 Alimentador cadenas 1 650

14 Faja 2 650

15 Faja 3 650

16 Faja 4 650

( 1) Capacidades en tm/hora, determinados con trabajos de campo.

(2) Capacidades en m3, cubicados de planos de Ingeniería.

(3) Capacidades en tm, tomando en cuenta un peso específico igual a 3.00.

290

225

390

130

60

3.50

3.82

60

TONELAJE (3)

UNID CANT

t 870

t 675

t 1,170

t 390

t 180

t c/u 6.8

t c/u 6.8

t 180

Page 42: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

CAPACIDADES DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE MINERAL Y DESMONTE

900 PIQUE LOURDES Nº l Y FAJA TRANSPORTADORA, NIVEL 1800

800

700

600

e,: 500

É 400

300

200

100

o

8 8 00

o �o 800

� -�..;

z

� "'

o.. �6

o..

6

o < Q u o o

a¡ Q " 00 " o

- N "' ... - -¡;¡ ... � >, >,

t "'

t E E � "' "'

> e o o < < ¡¡

.... .... .... z :;;, E E i �

c. c. "- "- "-

.... ¡') ¡'J :;,¡ � ] "' "' Cl "' tll

.... .-"l Q ¡.. e �

"- o .IB >, >,

... o

Q e "'

o < -� !l

-�l:;

e "'E e �

.IB t1:

Q ¡..

SISTEMA 1

N N

Page 43: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

Cuadro 23

CAPACIDAD DE SKIPEO

VIAJES/HORA

TLEMPO TIEMPOS

MANTTO

MECANICO CABINA NIV.1900 PROMEDIO A

DESCRIPCION UNID ELECTRICO CICLO TURNO CONSIDERAR

l Numero de viajes viajes/gdia 195.00 2 Trabajo neto horas 6.13 3 Demora en subida de skip seg 11 l.00 4 Demora por viaje por skip min 3.70 3.76 5 Viajes/hora 2 skip (Manual y automático) viajes/hora 32.43 31.91 31.82 32.0

TONELAJE TRANSPORTADO POR VIAJE DE SKIP

MANTTO. MUESTREO EN MIDICION

MEC.ELECT. CABINA SUPERFICIE OFJC.�UNAS PROMEDIO A

DESCRIPCION UNID REAL APARENTE REAL LABORATORIO CONSIDERAR

l Peso por skip A tmh 6.00 6.23 6.13

2 Peso por skip B tmh 6.60 6.63 6.46

3 Peso promedio tmh 6.30 6.43 6.30 6.30

Humedad % 3.56 3.56

4 Peso promedio tms 6.08 6.20 6.07 6.00 6.07

TIEMPOS PRODUCTIVOS E IMPRODUCTIVOS

PRODUCTIV

O IMPRODUCTIVO IMPRODUCTIVO IMPRODUCTIV

O TIEI\IPOA

NETO EVITABLE TOLERANCIAS REDUCIBLE INEVITABLE TOTAL CONSIDERAR

A B c D E A+B+C+D+E A+B

1 lZAJE

Horas 6.13 1.47 o o 0.4 8 7.6

% 76.6% 18.4% 0.0% 0.0% 5.0% 100.0% 95%

2 FEEDER Y FAJA

Horas 2.68 2.8 0.3 0.72 1.5 8 5.48

% 33.5% 35.0% 3.8% 9.0% 18.8% 100.0% 69%

CAPACIDAD DE IZAJE POR MES

HORAS DE TRABAJO POR DIA

DIAS/MES UNID 16 17 18 19 20

25 tms/mes 77,707 82,564 87,420 92,277 97,134

26 tms/mes 80,815 85,866 90,917 95,968 101,019

27 tms/mes 83,924 89,169 94,414 99,659 104,904

28 tms/mes 87,032 92,471 97,911 103,350 108,790

29 tms/mes 90,140 95,774 101,408 107,041 l 12,675

30 tms/mes 93,248 99 076 104,904 110,732 116,561

Page 44: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

o .e -11)

,!!!.

41,0

39,0

37,0

35,0

33,0

31,0

29,0 t --

27,0 t

1 1 .. 1

...•. ,

1 1 1

' ·'·-

.. ·-

,_

1

VIAJES DE SKIP POR HORA

• :- 'ti ·¡ 1

i1

!"

., 1

., '·-i

¡ 1

-r'

' ·,,.i

--- 1-

1

!

., 1

i. - l •. ·-i ·.

··-f· - . ; -· _ ¡

1·· ·;:,, l· ·¡ '

1

• - L -

f--

,. j

11 1 1 1----

l..1

i . 1

1 ' ¡_

i 1

1 !

i-- - l

i1

-; -

1 -·! 1 !

. ;··. -- ¡ ..! 1

!!.. ,

!.

- • • L • .

··---!11

1

- -1 ¡

·t !

1 i

i

1 .¡

1 !---:}::'>--.\.:,-;, f __ -· .:··-- ., .. ¡. ''•º. ¡._, .. ··.,:

! !

·i-·. ·- ....

., ' 1 1

!

-··-

- .... ··-

¡ ··-·· ·t ·-

1 1

-r

11

. --

! ....

1

! ' ·-··1

¡ ! ;

! -1

. ···i·· -·: ····1 ···· ·-··· · i

1

____ ¡_____ ·-r ··:�:- ·,:;t.:.:::;:�� ¡ ! i .1 ; .,

! i ¡ ·,, -�- i

¡ •. , ;

--1-

i ¡--· --· .... 1· -·· .....

1 1

25,0 +---+----+----+---+---l----'--:....+--+---+--'--+----+----+---+------t----;------;------1

03:00 03:05 03:10 03:15 03:20 03:25 03:30 03:35 03:40 03:45 03:50 03:55 04:00 04:05 04:10 04:15 04:20

Ciclo Skip ( min : seg ) ("') =� Q. "1 o

N �

Page 45: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

:: ¡¡

130000· l ••

120000

110000

100000

90000· - --·· J-·· --. - " . -- - ·--···---'-

------��---........... ____ ¡ __ ._. __ , ..

CAPACIDAD DE IZA.JE MENSUAL (tms!mes}

26 di2s de Trabajo·

. r. ' ..

- ·----· ·- ---·----· -. .

1 - •

, .... _ :_

i. -

-··· j'

. ·l-

--. 1--·- le..:..

80000 e -- [� .,. ··---l.-- - �I. -- -

70000 ·-· ----- _, ----- ------- -r------ -·

f . 60000 -----1- __ J..

,0000 03:00

140000

130·000

03:05

-· ··i - --- 1

.• !

03:10 03:U 03:20 03:2, 03:30 03:lS 03:40

Ciclo Sldp ( min : seg )

CAPACIDAD DE IZAJE MENSUAL (�mes)

28 días de Trabajo ·

--,

..... - ¡- r -- - -•

120000 - _:_� --; _ ... .- --�·-____ :. -;-.. ·

- _

i

¡ .

110000

100000

r· :.. ' • ¡. •

-:?I e..·- ...... .i .••. --.

!·· ··-:¡: .

.,

04:00 04:o,

90000

1 • • ,......

----� ·-_ ---�---::.·

-�:,-' ;¡ -��::: F ' : : ¡ : - __ i ��-,_�::::::>>----. • •••• ·• • \ ,. •• ..,__ • ••' •- • - --· I•

---- =�:--- : _--:10t.or._ . . -- -�-· .. ·_:· ' __ --

___ :_ ··-:. ___ ·::¡:__. __ /· _____ :,----: . .-... ___ ,=--. -.--;-.80000

70000 03:00.

. --------� - -----·;-------+·····

03:05 03:10

···!·¡

03:U 03:20 03:2.5 · 03:30 03:3, 03:40 03:4,

Ciclo Sklp (min:seg)

CAPACIDAD DE IZA.JE MENSUAL (tms/mes) 30 días de Trabajo

04:00

04:10

04:10

04:15

04:15

Cuadro 25

1 1

04:20

04:20

1:,0000 �--�---.. -

.�

,, ----------.,-.

------_-__ -

_-

_-__ -

_-. -.

_-

,_-..

_--

_-.. -

.-

. lli.-_-_-__ -:,-_-_-----,--�---.-,--;----7

i. · ·· -

r - _ !� - -1

140000

110000

100000

,0000

'"1000

·_ -�-�,.:_t..:: ___ l ...... -. - ·_: .. ; . :.:.--.::: :-:<·J--_:::::-�-::_:-::-=�--=--:-�-=----_-:..:--. ..::�-=---.-::� ::-·.-··-- � =-�'. _-:·

1.

! . -· - . ., .. - !- - . . . - - .. - • . • - • - ·1 - --·

'1""";,3.(.:00

_...:__03

....;..,o-

,--03

�,

�10

.:_..:...:._03:

...; __ u

___ 03

1:2

_o __ 0_3+:2.5---o-1+-:30---03-:3.-,--03�,-

40----

03:-:+,,-:,:-:-o-:3+:,o:-:----:o-::3:.5�,--::

04-1

:00-:--=---

04�,o-:,:-:-

04:-:':,1-:o--::

0<�,�1,-----::

04:':20

C-.do Sklp (min.-.eg)

Page 46: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

e

10

6

o

o

10

--

10

J

J I

J

V ARIACION ACTUAL DE LA VELOCIDAD DE LOS SKIPS

'

J 1

\ J 1

' \ ;/ '

1

;/

,

1

20 30 40 50 60 70 80 90

TIEMPO POR VIAJE DE SKIP (seg)

VELOCIDAD SEGUN DISTANCIA RECORRIDA DEL SKIP

CON MODIFICACION DE ACELERADORES

.. :, l.· � :

100

.. : :,1i: :: :_. :. · · 1 · .. . : :,·¡¡ ,; :· : . . ,1 I\'.

', :- •• : • ·, •.• :- -: • . ,1

.· :-. :• l / •: :.; :• . . . l :

.... . \

6 .. ·. :-: �-.· :• ·, 1/;.

.. , . . .... ·, : .·. 1:/1/ ••. •. . -1-: •. :- .· : '/ . · .. · :-· · . .·

: · ... i .·

.· · -: . 11\

Cuadro 26

110 120

4 .. 11, .. · .... · . . . . .. · . . .

DISEl<O ]H-

-,\---\c-l--+-;J-!-+-J-'-J ACl1JAL Í \ ·• ·jJ:J-: .. ,

o o 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650

DIST ANCL,\ RECORRIDA POR SKIP (m.)

Page 47: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

12. COSTOS DE IZAJE

Entre 1992 Y 1997 los costos de mantenimiento y reparación del sistema de

transporte (Faja nivel 1800 - Izaje - Faja Superficie) fluctuaron entre .353 US$/tms

y 0.520 US$/tms.

El costo total para 1997 está por debajo de US$ 1.0. Como puede observarse un

sistema de transporte de este tipo tiene un costo muy bajo, pero alto monto de

Inversión.

RUBROS Unid 1992 1993 1994

Mantenjmjento (*) US$/tm 0.492 0.428 0.353

Operación (**) US$/tm s/d s/d s/d

TOTAL US$/tm

* Incluye repuestos y mano de obra de mantemm1ento.

** Considera 20 trabajadores.

1995 1996 1997 PROM

0.397 0.520 0.447

s/d s/d 0.170 0.17

0.617

En 1996 el costo fue mayor debido a que tuvo que realizar varias reparaciones por

los accidentes que tuvo el skip. Ver anexo cuadro 27.

13. MEJORAMIEN.TO DEL SISTEMA

• De acuerdo a la elevación para meJorar la confiabilidad del izaje (cuello de

botella), es necesario ejecutar y cumplir estrictamente el programa de

Mantenimiento Preventivo.

• Los trabajos de mantenimiento preventivo deberán ejecutarse en un periodo de 04

horas por día de lunes a sábado en el horario de las 7 am a 11 am. Los días

domingos se programan en algún caso 08 horas de trabajo de mantenimiento.

• El cumplimiento de este servicio permitirá además reducir drásticamente los

trabajos de mantenimiento correctivo. En este sentido el tiempo de operaciones

que podría trabajar el skip es de 20 horas lo que significaría que trabajando 26

días por mes se podría extraer por el pique 101 022 tms de mineral y desmonte.

Page 48: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

Cuadro 27

i----------------------�

COSTOS DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE

0.600 DE MINERAL Y DESMONTE POR PIQUE LOURDES Nº l

0.500

0.400

0.300

0.200

0.100

1992 1993 1994 1995 1996 1997

AÑOS

COSTOS DE MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE TRANSPORTE DE MINERAL Y DESMONTE

POR EL PIQUE LOURDES Nº 1

1992 1993 1994 1995 1996 1997 (ENE-MAR)

DESCRIPCION CUENTA S/mes %

1 WINCHA ASEA SKIP A y B

Mantto.Mecánico 21200353 3,215 9,956 3,152 11,844 15,448 28,731 35.0%

Mantto. Eléctrico 21200352 2,983 2,710 6,789 9,010 15,858 16,722 20.4%

Sub-total 6,198 12,665 9,941 20,854 31,305 45,453 55.4%

2 FEEDER A y B Niv.1900

Mantto.Mecánico 21200453 1,423 1,613 1,900 843 6,266 9,589 11.7%

Mantto. Eléctrico 21200452 874 4,103 3,412 3,682 4,210 3,781 4.6%

Sub-total·· 2,297 5,717 5,312 4,524 10,476 13,369 16.3%

3 FAJA Y FEEDER 4y 5 Niv. 1800 y FAJA SUPERFICIE

Mantto.Mecánico 21200553 19,836 13,566 12,699 18,067 29,682 21,326 26.0%

Mantto. Eléctrico 21200552 2,947 4,050 6,263 3,360 2,392 1,887 2.3%

Sub-total 22,784 17,616 18,962 21,427 32,074 23,213 28.3%

TOTAL S/. 31,278 35,998 34,215 46,805 73,855 82,035 100.0%

TOTAL US$ 19,307 16,743 16,139 20,867 30,231 30,957

MlNERAL EXTRAIDO tms 39,269 39,087 45,760 52,5 l 6 58,188 69,205

COSTO UNITARIO US$/tms 0.492 0.428 0.353 0.397 0.520 0.447

NOTAS: El costo incluye la mano de obra, mantenimiento y repuestos.

En enero de 1997, se adquirió un SK.IP de repuesto por un costo de US$ 23 800

En abril y octubre de 1996, se malogró el generador DC Y se incrusto el skip en la parte superior del pique

FUENTE: Mayor Auxiliar, Oficina de Contabilidad.

COSTOS DE MANO DE OBRA OPERACION

Costo Promedio %del

Cant 1997 US$/mes/trab US$/mes US$/tm Total

Mano de obra, Planilla Diaria Operación 20 500 10,000 0.17 24.4%

30,957

T O T AL 1 9 9 7 40,957

Page 49: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

Nº PROBLEMA TICA 1,998

1 Deterioro de cables ( 4) del sistema �

de izaje, wincha ASEA.

2 Ol!lcrioro <le cables (2) <le cola,

sistema de izaje wincha ASEA.

SERVICIO FAJA NIVEL 1800 E IZAJE

Cronograma de soluciones a largo plazo

1,999 2,000

1..1

2, O O 1

;]

SOLUCION O ACCION

Cambio de 04 cables de izaje.

Cambio de 02 cables de cola.

Ci = � Q. "'t o

l�00

Page 50: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

REPUESTOS REQUERIDOS Y STOCK EN BODEGA

DESCRIPCION

l Faja

Coupling

3 Cable de Cabeza 1" lado derecho

4 Cable de Cabeza l" lado izquierdo

5 Cable de Cola l 7/16"

6 Pernos 3/4" x 5 1/2"

7 Nut (tuerca)

8 Insert. fiiction (teflon)

9 Bearing 6320/C3 (rodamiento)

10 Rueda

11 Pump (Vickers)

12 Polines de carga

13 Polines de retomo J

14 Polines de impacto

15 Grampas flexo

16 Pistón (1800)

17 Pistón (1900)

18 Gramoas Grosbv 1"

19 Annadura Generador DC

20 Armadura Motor DC

21 Motor completo 1>ara faia Niv.1800

22 Motor para feeder Niv. 1800 y 1900

23 Escobilla de carbón para generador/ motor DC

24 Escobilla de carbón para motor Síncrono

TOTAL

DESCRIPCION

l Contactor ASEA EGlO

2 Contactor ASEA EFl0-5 .•.

3 Contactor ASEA EG20

SISTEMA TRA SPORTE MINERAL Y DESMONTE MINA

FAJAS Y SKIPS

PRECIO CANTIDAD STOCK EN

CODIGO UNID US!/\JN REQUERIDA BODEGA

001 044 040 pies 13 2000 o 084 369 550 ea 2,660 l o 005 005 420 tmb 4,860 2 2

005 005 435 tmb 4,080 2 2

005 005 480 tmb 10,800 2 3

057 012 400 ea 2.25 160 o 057 012 410 ea 0.88 160 o 057 012 650 ea 252 39 o 057 020 350 ea 45 36 o 057 231 100 ea 75 24 o 084 158 060 ea 750 2 o 084 361 140 ea 50 80 o 084 349 160 ea 70 60 83

084 364 140 ea 90 12 5

001 234 120 ea 1.2 3000 2400

084 158 410 ea 840 3 l

084 270 060 ea 8,225 1 o 005 080 035 ea 16 16 15

ea o 1

ea o l

ea o l

ea o 1

057 012 435 ea 11.2 84 60

007 015 020 ea 21.2 12 2

PEDIDOS DIRECTOS

SISTEMA TRANSPORTE MINERAL Y DESMONTE MINA

FAJAS Y SKIPS

PRECIO CANTIDAD STOCK EN

UNID USSfUN REQUERIDA BODEGA

ea 3 l

ea 3 6

ea 2 l

4 Contactos para potenciómetro sobreveloc1dad ea 12 40

5 Relé ASEA RCLA 1-5098 ea 1 1

6 Relé ASEA RCLA 2 ea l 2

7 Limit switch ASEA AGL l lF ea 4 l

8 Contnctor ÍÍJO ASEA para ho1st monitor ea l 4

REQUISICIONES PE DIENTES

STOCK EN'

DESCRIPCION UNID CODIGO BODEC,-\

l Contactos control balanza ea A-73668

2 Co¡metes. pistas, Onn¡¡, para armadura Gen/motor DC ea A-76006

3 Sistema mon.itoreo TV ea A-76234

4 Cable rnulticonductor 36 x 12 AWG, 600v ea 1-32788

A ADQUlRIRS•

CANT US$

2000 26,000

1 2,660

o o

160 360

160 141

39 9,328

36 1,620

24 1,800

2 1,500

80 4,000

7 630

600 720

2 1,680

1 8,225

1 16

59,180

., ADQUlRIRSE

CANT US$

A .WQUDURSE

CANT USi

AÑOA

US.\RSE

1.999

1,998

1,998

1,998

1.998

2.000

2.000

2.000

1,997

Anual

Anual

Anual

Anual

Anual

Anual

1,998

1,997

Anual

Emerg

Emerg

EmerR.

Emerg

Anual

d2afios

AÑOA

USARSE

Anual

Anual

Anual

Anual

c/5a.J.1os

c/5años

fiJ11.1a1

c/2años

AÑOA

USARSE

La gran mayoría de repuestos eléctricos parn el sistema de izaje son materiales de pedido

directo. Actualmente se cuenta con repuestos para los eqwpo- ma unportantes, en las

cantidades necesarias para garantizar el normal funcionamiento del sistema.

Generador D 1Iotor DC

Faja 1800 Feeder 1800/ l 900

An1rndura Annadw-a

fotor principal ;[otor principal

1 ea 1 ea 1 ea 1 ea

Cuadro 29

l'olERCAOO

ORJGEN

Importado

Importado

Impo1tado

Importado

Importado

Importado

Impo1tado

Impo1tado

Imno1tado

Importado

lmpo1tado

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Importado

lmpo1tado

Nacional

Imno1tado

Importado

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

'MERCADO

ORJCEN

Impo1tado

lrnpo1tado

Impo1tado

Impottado

Impo1tado

Irn1>01tado

Im1>01tado

Irnpo1tado

MffiCADO

ORJCEN

Nacional

Nacional

Nacional

Irnpo11ado

Page 51: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

• El skip deberá operar 03 tumos de trabajo en 20 horas, para lo cual se requerirá

una fuerza laboral de 20 trabajadores (el mismo actual) para la operación del

sistema Y 02 operarios para el mantenimiento de la faja 1 800, Skip y faja de

superficie. Ver cuadro 1 2.

14. INVERSIONES

• De acuerdo al crbnograma de reparaciones indicado en el cuadro 28, se requiere

invertir en el mediano y largo plazo la cantidad de US$ 23 000.

• Para mejorar el sistema de izaje se deberá contratar los servicios del fabricante a

fin de hacer una evaluación integral para aumentar la capacidad de skipeo y

mejorar la seguridad de esta. El presupuesto correspondiente será estimado con

los resultados de la consultoría.

15. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• De acuerdo a la evaluación realizada, la capacidad de izaje se puede incrementar

hasta 100,000 tms/mes de material. Conservadoramente se está planteando

trabajar sin forzar este sistema de extracción, sacando 90 000 tms/mes (ver cuadro

23). Esto incluiría tanto el mineral como el desmonte de los desarrol1os y

preparaciones, permitiéndonos la ejecución del plan de desarrollos sin verse

afectada la producción.

• Debe implementarse el programa de mantenimiento preventivo indicado en los

cuadros adjuntos, como un complemento a los cambios que deben implementarse.

Las mejoras en el sistema de izaje no podrían darse si el área de Mantenimiento

no cumple con su parte.

• Identificar los problemas en los motores de los equipos del feeder y demás fajas

del sistema de superficie, para reemplazarlas inmediatamente en caso de falla de

cualquiera de el1os.

Page 52: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

• Es necesario uniformizar y sistematizar los reportes de skipeo de modo que se

pueda tener la información necesaria y oportuna.

• Del análisis realizado, el cuello de botella de este sistema de extracción es el

skipeo, el resto de los componentes del sistema están sobredimensionadas y están

en capacidad de cubrir cualquier incremento en producción y en sus horas de

operación; en cambio no ocurre lo mismo con el skipeo (al parecer por un error de

diseño).

• Otra alternativa para ganar capacidad de carga sena el reemplazo de skips

metálicos por skips de aluminio, esta alternativa actualmente se tiene en consulta

con la empresa constructora.

Page 53: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

BIBLIOGRAFIA

Informes del Departamento de Ingeniería

Apuntes de clases

U. N. Cerro de Paseo

Page 54: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

p""�: .

..

" ,, . ... . ... � .... _,.

IIV 400

!� tino

[Nv 000

:,tlv 1u_op

;1-11112011

1-111 1�UU

1-111_ 16_00_

'Nv 1000

;Nv ?,OUll

¡Nv 27ll0

J -337 A·D

SISTEMA DE EXTRACCION DE MINERAL Y DESMONTE

POR EL PIQUE LOUR0ES NUEVO

PIQUE LOURDES N' 1

RAMPA ESTE_DfUAJO AQIERTO

-·- .· ...... · . -- ·--�---�-

-

::·.:::::.:::::-::: . . :.:::.:.::. ,· · ; . . . . . . .

·�·• - •.•. _., .. -· ,.., ___________ :::_::.:::.::. ,::;::_:::::: •• ::.-:::.::: •• � .. e:.-::: .• -.,, -�- -"'·"'· -� -- ----

Ore Pass!!" 4

PIOUE _LOURDES N' 2 _____ ••••..

�����------------

·-�-�--�----- .... ____ -·-· - .. ---

·�·· ----·-·-- -- - ...... _ ··--- --------- ·--·- --· -..... . .

llll!f------·--·-···-· . . . . .

. .

. : . . .

. Prnyoc10_ O!� P_a_ss N' 6 ·-·-··-- -�- - ----�1-·:1-- •• •· ----.--- --11.t·,---,.------..--·····-···-·····--·� ........... ____ ......., ___ --···· ----lll'l:I--.-- ......... __ .

• Pr_oyu_c,� d� �'!.I• ...•. -;--7 \.': _____ . _______ _ .•• , FAJA TRANSPORTADORA DE tAINERAL Nv 1800 (012 N .. , ¡¡¡ li,I . . ·M ··-· . ·--- ..... ·-- ·-· -- --- ··-----· ---- • ---·------·---·-----------·-

--��6-�I_ITl �--'-'--

ZONA 1

ZONAII

ZONAIII

ZONA VI

SISTEMA EXTRACCIOH OE>,WIERAL

LEYENDA

:zi

1-------· --- -·'. ·--· ... _. -·------- - - · ----

ITQ

-..,

.-

Page 55: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

MINERAL

NIVELES

1000, 1200

1400, 1600

DESMONTE

NIVELES

1000, 1200

1400, 1600

---�( Orepasa

Nº4

Orcpass

N°5

Orepass

N°4

·--

--

FLUJO DEL TRANSPORTE E IZAJE DE MINERAL

Tolva 1-�

Skip

Feeder Feeder "A" ºAº

Nº4 Pocket "A"

Faja Transportadora Bolsa

Niv. 1800 NºI

Feeder Tolva Skip

Nº5 Feeder "B" ---

"B"

Pocket "B"

FLUJO DEL TRANSPORTE E IZAJE DE DESMONTE

Feeder

N°4

Faja Transportadora

Niv. 1800

Bolso

Nºl

Tolva

Feeder "A"

Pocket "A"

Tolva F ceder "B" •­

Pocket "B"

Skip "A"

Skip "B"

Tolva Alimentador Nº l

Superficie Fajas 2, 3, 4, 5

Tolva ,�imentador N�

Superficie Faja 2

Planta

Concentradora

Depósito

Desmonte

IJCl "'!

TIEMPOS.ns �

N

Page 56: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

l2L� . ,:_ );�:.�.:--,:

TUB[RIA DE ¡o• (m.A VE ACROYOCl

1NfC'iM47JL.ll /t'INAS

(ERRO CIE P4$CO � CENT1?0Af/'V

P!RUt,4

FLOW SHEET - RELLENO HIDRAULICO DE MINA Cerro de Paseo

1'IOO DE KtiflOSICI.ONcS DE 15" (APEX 11u• otAM

j

TUBERU\20-DIAM. +---- /} CANALDERB.AVES _ - [¡ 1 � ll==========j__J- '-. l

T ANQU: DE RELAVES

P. CONCENTRAOORA

'-r+----r------�'· CAÍW. C!LlCOCHA COOB'IAXI N:01'QRDVIN'IILADOR.A -

l l �«-

TANQUE NIVEUOOR DE CARGA

4• 0

i��j !I FLUJOl,ETRO

lTT 111

11 11 MOTOR ElfCTRlCO

j j j TA>O..e OISTRllUOOR

RB.AV!'

11 11 -l,l()TOR

0� +==-- +=---

MANQUERA DE 4" A SATEUTES

SALIDA DE AIRE 4" DIAM.

ICILOCHICO CAP. 50 TIM

1 [TI

MOTORDEJ'U.TRO

SI.O N' 1 (ANTIGUO) PARA CEMENTO

CAP. 200 T/1,0

[TI

FAJA TRANSPORTRAOORA

BALANZA MERfOCI<

TtEIERl>.DEREBOSE 4DIAM

--

DOSIFICADOR

SI.O N' 2 (1'1.EVO) PARA CEMENTO

CAP. 200 TM

QJ

LEYENDA

CANAL DE RELAVES DE CONCENTRADORA

COOTAl'ERS ta:AD0 JLOITO

ALASBOMNAS

\

2 LHAS DE ENTRADA DE CEMENTO 4" Q}

4 BOMBAS CENTRIFUGAS, (3 0.A.RDENER • DENVER 8" X 6", 1400 OPM, 1 FIMADE10X8")

3 8 CICLONES KREIBS, 15" DIAAIT., APEX 1 1/4 4 SILO DE CEMENTO, 200 T 111 5 SILO CHICO 50 TM. 6 TANQUE MEZCLADOR CAPACIDAD= 11,48 MJ 7 TANQUE DISTRIBUIDOR CAPACIDAD= 1,32 M3 8 LINEAS DE RELLENO �� 1, 2 Y3 REVISADO A VILCHEZ S

D/8/JJ:J E CARDEN�S S

� �

(Je¡ .,�

� �

Page 57: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

Diagrama 4

•28¡--------+---------L-_j

Tr-

Kl-g

��:a Nol-o.n,do.

\ �

-�t--------+-����1�i�-------+---------l---1.-��.2,,,�'S.\-e.·· KP-cQ

\.,

"

Tr-ch

Q-al

�.J-c t\+\ ª68 •12 '76

-�';:;---------!:::-------+--------;:�-------;::--------+-------.+--_:L_:_ __ ..J._l ____ _l_�

� � � � �

LEYENDA 1-p. Muvli::..t.-s

Vol.. Rwiileu'W)

ac,.ctt,,,cu.no,L•ttto

r..co.sopotco.

--

0,,0. Excotsb-

Log,.n,s

-- 1..- ar-.i.

SKdonos

PLANO GEOLOGICO REGIONAL

CERRO DE PASCO

PROYECTO DE TUNEL DE DRENAJE DEL Nv 1800 (MINA SUBTERRANEA) AL RIO TINGO.

Alternativa C ESCALA GRAFICA

4 Kn.

Page 58: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

PLANO 01

Page 59: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se
Page 60: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

PLANO 02

Page 61: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se
Page 62: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se

PLANO 03

Page 63: Análisis y Optimización del Sistema de Izajecybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/12730/1/olivares_jr.pdf · • Con la finalidad de determinar la capacidad de izaje de la mina, se