95

Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya
Page 2: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

i

Análisis de los factores de equilibrio en ecosistemas afectados por el cambio climático -Estación Experimental de Patacamaya La Paz

2015

Caracterización de lagestión del riesgo en cultivos agrícolas e indicadores de adaptación al cambio climático.Documento de trabajo preliminar sujeto a revisión de fondo y forma

Page 3: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

ii

Titulo Original Caracterización de la gestión del riesgo en cultivos agrícolas e indicadores de adaptación al cambio climático.

Equipo técnico Emilio Garcia-Apaza Ph.D. Ing. Carlos Mena Herrera M.Sc.Egr. Agr. Eva Conde Viscarra Univ. Eloy Guillermo Alvarez Choque Univ. Haydee Danitza Limachi Lonasco Univ. Ivan Roberto Cusi Cusi Univ. Jhannet Condori Huaylluco Univ. Jimena Isabel Valdivia Salazar Univ. Gutierrez Yapu Kathya Mariana

Revisión Ing. Carlos Mena Herrera M.Sc.Lic. Wilma Angulo Veizaga

Depósito Legal: 4-1-471-15 P.O.

Impreso en: Grafica Conceptual

Page 4: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

iii

Esta publicación ha sido realizada en el marco del proyecto Análisis de losfactores de equilibrio en ecosistemas afectados por el cambio climático en laregión de influencia de la Estación Experimental de Patacamaya La Paz

financiado con recursos de Impuestos Devengados de Hidrocarburos (IDH)administrado por el Departamento de Investigación, Postgrado, Gestión e

Interacción Social (DIPGIS) de la UniversidadMayor de San Andrés.

© GARCIA APAZA, E. et al. 2015

El pensamiento aquí expresado no necesariamente representa la posición del DIPGIS/IDH sino más bien es responsabilidaddel autor principal.

Impreso en Bolivia

Page 5: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

iv

CONTENIDO

CONTENIDO................................................................................................................................. IV

II. ABREVIATURAS ................................................................................................................... IV

III. RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................V

1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................1

1.1. Soberanía alimentaria y gestión del riesgo. ................................................................................ 11.1.1. La soberanía alimentaria. ..................................................................................................................... 11.1.2. Conceptos de soberanía alimentaria..................................................................................................... 11.1.3. Relación de la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria. ........................................................ 21.1.4. La soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria en Bolivia. ......................................................... 41.1.5. Políticas de soberanía alimentaria insertos en las políticas del país. ................................................... 5

1.2. Relación de la seguridad y soberanía alimentaria con los efectos del cambio climático. . 61.2.1. La actividad agropecuaria como parte de la solución al cambio climático.......................................... 6

1.3. La gestión del riesgo y las actividades agropecuarias. ............................................................ 81.3.1. Marco referencial de los efectos en las actividades agropecuarias. ..................................................... 8

1.3. Vulnerabilidad a los efectos del cambio climático. ................................................................... 91.3.1. La vulnerabilidad y cambios climáticos. ............................................................................................. 91.3.2. Zonificación a nivel nacional............................................................................................................. 121.3.3. Vulnerabilidad institucional estatal.................................................................................................... 211.3.4. Vulnerabilidad socioeconómica a nivel nacional en el sector agropecuario...................................... 231.3.5. Vulnerabilidad de los sistemas de producción agropecuaria. ............................................................ 281.3.6. Vulnerabilidad de los cultivos principales y otros rubros importantes. ............................................. 31

2. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 33

2.1. Objetivo general. ............................................................................................................................ 33

2.2. Objetivos específicos .................................................................................................................... 33

3. METODOLOGÍA .................................................................................................................... 33

Page 6: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

ii

4. RESULTADOS ....................................................................................................................... 33

4.1. Preliminares de la gestión del riesgo en el sector agropecuario.......................................... 334.1.1. La evaluación del impacto como herramienta. .................................................................................. 334.1.2. Efectos del impacto del cambio climático en el sector agropecuario................................................. 35

4.1.2.1. Proyección futura de los efectos del cambio climático visualizados en ecosistemas de altura. . 364.1.2.1.1. Efectos del impacto en el Altiplano Boliviano: comportamiento promedio de las precipitaciones. .................................................................................................................................. 364.1.2.1.2. Aspectos a tomar en cuenta para los cultivos en el altiplano boliviano.............................. 384.1.2.1.3. Aspectos a tomar en cuenta para la ganadería en el altiplano boliviano. ........................... 404.1.2.1.4. Aspectos a tomar en cuenta para enfrentar el cambio climático en zonas vulnerables y otras regiones de producción agropecuaria. ................................................................................................ 40

4.1.3. Situación del impacto del cambio climático en el sector agropecuario. ............................................ 424.1.3.1. Producción agrícola ................................................................................................................... 424.1.3.2. Producción pecuaria. .................................................................................................................. 424.1.3.3. Diagnóstico de los eventos extremos y sus efectos en la producción agropecuaria. .................. 43

4.1.3.3.1. Eventos ocurridos durante los diez últimos años................................................................ 43

4.2. Indicadores de la vulnerabilidad en el altiplano. ...................................................................... 514.2.1. Concepto de indicadores.................................................................................................................... 514.2.2. Identificación de indicadores. ............................................................................................................ 52

4.2.2.1. Indicador biológico y físico de Vulnerabilidad .......................................................................... 524.2.2.2. Indicador cualitativo .................................................................................................................. 544.2.2.3. Indicador cuantitativo ................................................................................................................ 54

4.2.3. Estado de alerta de los fenómenos climáticos.................................................................................... 554.2.4. Características del altiplano. .............................................................................................................. 57

4.2.4.1. Identificación de Amenazas en la Macro región del Altiplano .................................................. 57

5. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 62

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. .............................................................................. 64

8. ANEXOS .................................................................................................................................. 67Glosario de términos..............................................................................¡Error! Marcador no definido.Características zonales de Bolivia en cuanto a vulnerabilidades. ...................................................... 67Instrumentos de análisis de cambio en la región...................................¡Error! Marcador no definido.Algunas herramientas para el análisis de impacto y vulnerabilidad utilizado en la región .........¡Error!Marcador no definido.Métodos y herramientas para el análisis de impactos, vulnerabilidad y capacidades de adaptación...............................................................................................................¡Error! Marcador no definido.Estrategias y medidas de adaptación para el uso y gestión del agua. ...¡Error! Marcador no definido.Experiencias de las iniciativas de adaptación y su monitoreo. ..............¡Error! Marcador no definido.Indicadores de la efectividad de las iniciativas en adaptación...............¡Error! Marcador no definido.

Page 7: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

iii

Page 8: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

iv

ii. Abreviaturas SIGLA Descripción ABC Administradora Boliviana de Caminos

ANAPO Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo

BID Banco Interamericano de Desarrollo

CAO Cámara Agropecuaria del Oriente

CEPAL Comisión Económica para América Latina

CIDOB Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia

COE Comisión o Comité de Emergencias.

CONARADE Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias

DGPR Dirección General de Prevención y Reconstrucción.

ENSO (ENOS) El Niño Oscilación del Sur (equivalente de FEN)

INRA Instituto Nacional de Reforma Agraria

OPS Organización panamericana de Salud

PNCC Programa Nacional de Cambios Climáticos

INE Instituto Nacional de Estadísticas

MDRyT Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

MMAyA Ministerio de Medio Ambiente y Aguas

PMA Programa Mundial de Alimentos

RRD Reducción de Riesgos y Desastres.

SEDAG Servicios Departamentales Agropecuarios

SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

SENASAG Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria

SIBTA Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria

SINSAAT Sistema Nacional de Seguimiento a la Seguridad Alimentaria y Alerta Temprana de Alerta

SISPLAN Sistema Nacional de Planificación

SISRADE Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias

SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública

TCO Tierras Comunitarias de Origen

TESA Estudio Integral Técnico Social Ambiental

UDAPE Unidad de Análisis de Políticas y Estadísticas

UGR Unidad de Gestión de Riesgos.

VIDECI Viceministerio de Defensa Civil

VIPFE Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo

Page 9: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

v

iii. Resumen ejecutivo

El análisis de los factores de equilibrio en sistemas de producción agrícola ha evolucionado de tal forma que en el presente no sólo se habla de la producción de cultivos, o del acceso a la alimentación, sino del derecho que los pueblos tienen a su acceso sin condiciones. El desarrollo de ideas para generar nuevos marcos de políticas está progresando rápidamente. Este mismo está teniendo su máxima expresión en la Ley 300 el cual expresa tomar en cuenta el equilibrio ecosistémico en términos de funciones ambientales. Este suceso ha mostrado que aunque los problemas de desequilibrio de los ecosistemas ya se han dado atención en nuestro país en diferentes formas, básicamente por la gran diversidad de expresión de diferentes vulnerabilidades. Por otro lado, los enfoques convencionales han fallado en abordar estos problemas adecuadamente, sobre todo en términos de aplicación de principios de adaptación a los efectos del cambio climático.

A partir de esta convicción, la Universidad Mayor de San Andrés, como parte de su naturaleza académica, está llevando a cabo procesos de investigación para consolidar las políticas aplicadas a nivel nacional. Dentro de este proceso se ha encontrado potencialidades que necesariamente deben ser desarrolladas en base a las debilidades y fortalezas encontradas. Lo mismo, fortalecer las acciones que han mostrado resultados ventajosos en la reacción adecuada a los problemas del sector agropecuario, como del anterior SINSAAT u otras iniciativas similares. Recuperar o generar acciones que mejoren el funcionamiento del aparato estatal en temas de confrontación a nuevos desafíos es urgente necesidad del sector agropecuario.

El presente análisis, forma parte de los documentos que irán a fortalecer los resultados del proyecto: Análisis de los factores de equilibrio en ecosistemas afectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya La Paz. Se ha realizado el diagnóstico del sector haciendo un análisis de la información existente en las instancias estatales y las entidades que trabajan en el sector agropecuario. Se ha enfocado la temática de la soberanía alimentaria a nivel global y en Bolivia, orientándolo en su contexto, enfoques y concepto. Se ha contextualizado la soberanía alimentaria, y relacionado la seguridad alimentaria con la soberanía alimentaria. Se ha identificado las políticas de soberanía alimentaria insertos en las políticas del país e establecido la relación de la seguridad y soberanía alimentaria con los efectos del cambio climático. Se ha informado sobre la actividad agropecuaria como parte de la solución al cambio climático, e identificado la vulnerabilidad nacional a los efectos del cambio climático, el marco de trabajo relacionado, la zonificación a nivel nacional, institucional estatal, socioeconómica, de los sistemas de producción agropecuaria en cultivos principales y otros rubros importantes.

Se ha realizado el análisis de la respuesta al cambio climático o la generación de resiliencia climática, así como de la identificación de acciones que debe emprender el sector en el marco del cambio climático, y la integración y mecanismo de coordinación intersectorial para complementar las capacidades institucionales sectoriales a través del uso de herramientas de integración, evaluación del impacto como herramienta, y la identificación de los efectos del impacto del cambio climático en el sector agropecuario. De la misma forma, se ha realizado un ejercicio de proyección futura de los efectos del cambio climático visualizados en Bolivia en el Altiplano Boliviano utilizando un análisis de climatológico y los aspectos a tomar en cuenta para los cultivos en este ecosistema. Se ha incluido la evaluación del impacto en los medios de vida, realizando recomendaciones puntuales y ampliar de esta forma el alcance de la responsabilidad académica y la responsabilidad social que tiene la universidad que podrían ser concretadas en periodos inmediatos, de mediano plazo y largo plazo.

Page 10: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

Caracterización de la gestión del riesgo en cultivos agrícolas e indicadores de adaptación al cambio climático

1. Introducción.

1.1. Soberanía alimentaria y gestión del riesgo.

1.1.1. La soberanía alimentaria. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes a su voluntad”.

En la aplicación de políticas de soberanía alimentaria se toma en cuenta un conjunto de principios para que las personas y países definan sus políticas agrícolas y alimentarias y sus modelos de producción y patrones de consumo de alimentos. Para muchos grupos, el derecho a producir y el derecho a la alimentación se encuentran mutuamente vinculados, ya que la mayoría de los que padecen hambre y desnutrición en el mundo son productores de pequeña escala y productores sin tierra.

El marco de política para alcanzar la Soberanía Alimentaria es efectivamente bastante exhaustivo y flexible. La soberanía alimentaria ha surgido en la aplicación de la seguridad alimentaria, en virtud del alcance de su aplicación, especialmente cuando se habla de la comercialización de los alimentos en el contexto internacional.

Por otro lado, cuando se habla de seguridad alimentaria, lo primero que da a entender es que el alimento esta accesible a toda la población. Por lo que, cuando hablamos de vulnerabilidades de la seguridad alimentaria frente a los efectos del cambio climático, es básicamente, si este acceso no está siendo disminuido no solo por las vulnerabilidades naturales, sino por los impactos que se pueden tener debido a la variación de temperatura y sus probables consecuencias en el desarrollo rural, pero sobre todo al acceso de los alimentos en estas zonas.

1.1.2. Conceptos de soberanía alimentaria. Se han desarrollado diferentes acepciones de los que es soberanía alimentaria. La Vía Campesina ha realizado múltiple encuentros, seminarios de donde ha desarrollado su definición:

“La soberanía alimentaría es el derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas agropecuarias y en materia de alimentación, a proteger y reglamentar la producción agropecuaria nacional y el mercado doméstico a fin de alcanzar metas de desarrollo sustentable, a decidir en qué medida quieren ser autosuficientes, a impedir que sus mercados se vean inundados por productos excedentarios de otros países que los vuelcan al mercado internacional mediante la práctica del “dumping”. De ahí es que la soberanía alimentaría no niega el comercio internacional, más bien defiende la opción de formular aquellas políticas y prácticas comerciales que mejor sirvan a los derechos de la población a disponer métodos y productos alimentarios inocuos, nutritivos y ecológicamente sustentables” (Via Campesina, 2002).

La definición elaborada por Comité Internacional de Planificación de ONGs/OSCs (CIP) en el 2002 fue la siguiente: “La Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos, comunidades y países a definir sus propias políticas agrícolas, laborales, pesqueras, alimentarias y de tierra de forma que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas a sus circunstancias únicas. Esto incluye el verdadero derecho a la alimentación y a la producción de alimentos, lo que significa que todos los pueblos tienen el derecho a una alimentación inocua, nutritiva y culturalmente apropiada, y a los recursos para la producción de alimentos y a la capacidad para mantenerse a sí mismos y a sus sociedades” (CIP, 2006).

Page 11: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

2

Según el Comité de la ONU sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR) en su “Comentario General No. 12” (CG 12), lo interpreta como un seguimiento al “Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación” que exige a los Estados miembros, el derecho a una alimentación adecuada , interpretada como “el derecho de todo hombre, mujer o niño, ya sea sólo o en común con otros, de tener acceso físico y económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla de formas consistentes con la dignidad humana”. La definición utilizada en el CG 12 también destaca el requisito de asegurar el acceso a una base de ingreso para cada individuo por medio del acceso a recursos productivos (tierra, agua, semillas, razas de animales, poblaciones de peces, etc.) o a través de trabajo, o, si ninguno de los anteriores es posible, a través de una red de seguridad social (PIDESC, 1976).

Por otro lado, la definición que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) ha acuñado en numerosas presentaciones que la: “Soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria y de comercialización” (Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria, 2001).

La última Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y la Defensa de los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC), ha indicado que la soberanía alimentaria “implican el derecho de los pueblos a controlar sus propias semillas, tierras, agua y la producción de alimentos, garantizando, a través de una producción agroecológica, local y culturalmente apropiada, el acceso de los pueblos a alimentos suficientes, variados y nutritivos en complementación con la Madre Tierra y profundizando la producción autónoma de cada nación y pueblo” (CMPCC, 2010).

1.1.3. Relación de la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria. La seguridad alimentaria es un concepto muy complejo (Maxwell 1996, Maxwell & Slater 2003) puesto que abarca los conceptos de producción, acceso, estabilidad y consumo (salubridad, nutrición, aceptación cultural de los alimentos), y se enmarca en la reivindicación del derecho a la alimentación, tema ya recogido en la Carta de Derechos Humanos de 1945 pero que ha sido desarrollado solamente en la década de los 90. Lograr la SA de la población implica, por tanto, acciones en los sectores de la agricultura, salud, nutrición, educación, trabajo, economía, obras públicas, medio ambiente, género, etc. En muchos sentidos, se trata de los mismos obstáculos a superar que si el enfoque fuera otro, por ejemplo el desarrollo rural.

Conocemos que la política más antigua es el “Derecho a la Alimentación” y fue reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Luego fue incluido en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1976. Este derecho se encuentra en la categoría de un derecho humano más que en la de un concepto político, presenta un carácter diferente al de seguridad alimentaria. La soberanía alimentaria, se concibe como un derecho humano, esto implica que un individuo puede exigirle al Estado y a las comunidades de Estados que respeten, protejan y garanticen sus necesidades de acceso adecuado a suficientes alimentos en una cantidad aceptable. El derecho a la alimentación estipula derechos individuales y obligaciones estatales relacionadas que deberán ser preservadas en la legislación nacional e internacional.

De la misma forma la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, señala que la seguridad alimentaria es cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana. La seguridad alimentaria es la definición de un objetivo más que la de un programa con políticas específicas.

La seguridad alimentaria fue concebido en el contexto de las agencias de la ONU que tratan con alimentación y nutrición (ver FAO, 1983a). Luego se lo vinculo con las dificultades de los países de contar con alimentación y de tener acceso “potencial” suficiente a importaciones de alimentos básicos. Además de cuestiones de políticas de comercio tales como el acceso de los países con déficit de alimentos a los productos excedentarios, también se discutió la cuestión de la disponibilidad mundial de productos excedentarios y el almacenamiento de reservas de alimentos bajo el paraguas de la seguridad alimentaria mundial. Desde un inicio se aclaró que para asegurar suficiente oferta de alimentos, también eran necesarias medidas a nivel

Page 12: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

3

nacional. La seguridad alimentaria fue concebida para describir formas de lograr una mejor distribución nacional de alimentos.

Las áreas de acción en términos de soberanía alimentaria que actualmente están siendo enfocadas están enmarcadas en los siguientes aspectos:

a) Derecho a la alimentación

Promover la adopción de políticas de alimentación y agricultura con un enfoque basado en derechos que conducirán a la terminación de la violación del derecho a la alimentación adecuada y reducirán, y eliminarán progresivamente, el hambre y la desnutrición. Este derecho es ahora reconocido como un derecho individual.

b) Acceso a recursos productivos

Promover el acceso continuo de los productores de pequeña escala, pastores, pescadores artesanales y pueblos indígenas al uso sostenible de sus tierras, aguas, recursos genéticos y otros recursos naturales utilizados para la alimentación y producción agrícola, y a compartir equitativamente los beneficios derivados de su uso. Una reforma agraria genuina es necesaria, que adjudique a las personas sin tierra y a los productores, especialmente a las mujeres, la propiedad y el control sobre la tierra que trabajan y que devuelva sus territorios a los pueblos indígenas.

c) Producción agroecológica dominante

Promover modelos agroecológicos familiares y comunitarios de producción de alimentos, en la práctica y a través de políticas, investigación y desarrollo, a fin de ayudar a garantizar la seguridad alimentaria de los pueblos, especialmente de aquellos que son vulnerables al hambre y la desnutrición, por medio de la gestión sostenible de agroecosistemas locales para la producción de alimentos predominantemente para mercados locales.

d) Comercio y mercados locales

Promover políticas de comercio equitativas que les permitan a las comunidades y a los países vulnerables al hambre y a la desnutrición la producción de cantidades suficientes de suministros de alimentos inocuos y seguros. Políticas que militen en contra de los efectos negativos de las exportaciones subvencionadas, del dumping de alimentos, de los precios artificialmente bajos y de otros elementos semejantes que caracterizan el modelo actual de comercio agrícola.

En gran parte la seguridad alimentaria es la definición de un objetivo y por lo tanto es un término que ha sido interpretado muy ampliamente. La definición de un objetivo no recomienda automáticamente un programa específico para lograr ese objetivo. Igualmente, el Derecho a la Alimentación es un concepto que no descansa sobre un conjunto particular de políticas, sino se concentra en las obligaciones de los Estados y en permitirles a las personas que se encuentran afectadas negativamente a que hagan uso de remedios jurídicos para que sus derechos sean reconocidos. Los Estados deben garantizar el Derecho a la Alimentación pero tienen un amplio margen de discreción sobre cómo implementarlo. Sin embargo, la Soberanía Alimentaria es una propuesta de políticas más precisa, con proponentes cuestionando la inactividad política u otros fracasos en el seguimiento de políticas adecuadas. Por lo tanto, el ámbito de estos tres términos no es estrictamente comparable debido a sus diferentes naturalezas. Lo que puede compararse y contrastarse son las consecuencias políticas que podrían darse como resultado de la implementación de los diferentes conceptos desarrollados hasta la fecha.

Tanto el Derecho a la Alimentación Adecuada como la Seguridad Alimentaria ponen énfasis en el acceso económico de los individuos o de los hogares a la alimentación. El derecho a la alimentación adicionalmente se concentra en el acceso económico a ingresos (o recursos para la producción de alimentos). Además, el valor agregado que le da el enfoque de derechos es que aborda las obligaciones y responsabilidades de todos los titulares del deber. Esto legitima a los individuos y grupos para exigirle al Estado, o Estados que actúan en conjunto, que respeten, protejan y garanticen su acceso a la alimentación adecuada.

El marco de Soberanía Alimentaria también aplica un enfoque de derechos. Incluye el aspecto de los derechos al acceso de los agricultores de pequeña escala, pastores y pescadores artesanales a recursos para la producción de alimentos, así como el derecho a la alimentación y disponibilidad de mercados justos. Está

Page 13: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

4

redactado más desde una perspectiva rural donde se encuentra la mayoría de la pobreza difícil de manejar, y puede ser visto como un nuevo plano para políticas de desarrollo rural. A diferencia de la seguridad alimentaria, la cual es un conjunto de objetivos para políticas de alimentación y nutrición, el marco de Soberanía Alimentaria está formulado como una postura alternativa de políticas a la agricultura industrial liberalizada y conjuga elementos de diferentes áreas de políticas.

Abarca cuestiones que ya están reconocidas en el marco jurídico internacional (p. ej. el Derecho a la Alimentación), pero también incluye otros aspectos haciendo uso de jerga de derechos, los cuales hasta la fecha no son parte de la legislación internacional, tales como “el derecho a la Soberanía Alimentaria” o el “derecho a producir”. La jerga de derechos es utilizada como apoyo a las demandas políticas mostrando que estos objetivos tienen que ser implementados para realizar derechos que son considerados como derechos básicos por las comunidades afectadas. El marco abarca los derechos de los individuos y los derechos de todas las personas al mismo tiempo. Aunque ambos enfoques son posibles, se necesita de más precisión en el uso de la jerga de derechos. La expansión política de la jerga de derechos contiene el riesgo de que aquellos derechos, que ya son legalmente vinculantes, puedan ser vistos más como exigencias políticas.

La soberanía es utilizada para exigir el derecho a controlar las políticas, la distribución de recursos y la toma de decisiones nacional e internacional para todos aquellos que se ven directamente afectados por estas políticas. Por lo tanto, el término contiene una mayor connotación de democracia local, desarrollo participativo y subsidiariedad que de formulación de políticas nacionales y burocracias gubernamentales. Sin embargo, también se pueden encontrar textos de Soberanía Alimentaria que se concentran más en los “derechos de los pueblos y las naciones” que en las comunidades locales.

1.1.4. La soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria en Bolivia. El modelo de desarrollo rural inspirado en las políticas liberales y neoliberales está en crisis porque está poniendo en riesgo la integralidad y la sustentabilidad del desarrollo rural. Indica que ese modelo ha agravado la incidencia de la pobreza y aumentado las desigualdades sociales en el campo. Ha promovido la agricultura de exportación y el manejo forestal maderero, lo que ha llevado a concentrar la riqueza en pequeños grupos de élites agrarias, y discriminado a las economías campesinas, comunitarias y asociativas que dependen de la agricultura y de actividades forestales para satisfacer sus medios de vida, y con ello ha aumentado la dependencia alimentaria. También han recrudecido las presiones sobre el medio ambiente promoviendo la conversión de paisajes forestales a la agricultura, y no ha logrado impedir la degradación de los bosques. Finalmente, señala que ha aumentado las actividades de contaminación al medio ambiente emergentes de la minería e hidrocarburos, y no ha creado las capacidades para prevenir y mitigar desastres naturales y aquellos derivados de la propia lógica extractiva y minera de uso de los recursos naturales.

El marco de Soberanía Alimentaria es una contrapropuesta al marco de política macroeconómica convencional. No está dirigida contra el comercio, pero está basada en la realidad de que las actuales prácticas y reglas de comercio internacional no funcionan a favor de los productores de pequeña escala. Aunque la apertura de mercados en los países en vías de desarrollo es una exigencia clave de muchas ONGs de desarrollo, el marco de Soberanía Alimentaria clama por el derecho de las naciones y los pueblos a restringir el comercio, si esto fuera necesario para proteger a los productores de pequeña escala y otras comunidades rurales marginadas contra el dumping y la competencia desleal. El enfoque de la Soberanía Alimentaria es garantizar condiciones de comercialización que no representen ninguna amenaza para los productores de pequeña escala.

Las políticas más importantes que el gobierno está aplicando son las siguientes:

Política nacional de seguridad alimentaria: tiene como idea articular los programas del Plan Sectorial para lograr una soberanía alimentaria.

Política nacional de agricultura familiar campesina: pretende articular actividades para favorecer la agricultura familiar campesina, indígena y originaria.

Política nacional de asistencia técnica: pretende generar políticas para la asistencia técnica agrícola.

Política nacional de tierras: pretende sanear y redistribuir la tierra entre campesinos, originarios e indígenas

Page 14: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

5

Política nacional forestal: enfatiza la institucionalización del manejo forestal comunitario.

Las investigaciones en el sector agrícola deben incorporar, además, de la investigación clásica en mejoramiento de semilla y sanidad animal, un componente fuerte de política y economía agraria.

Generar herramientas potentes para la toma de decisiones, basados en metodologías e instrumentos modernos usados en todos los países desarrollados y por la mayoría de nuestros vecinos.

Una política que se está manejando en el MDRyT es la relacionada a la Seguridad Alimentaria Nutricional con Soberanía, que busca “garantizar el acceso oportuno de la población boliviana, a alimentos inocuos, nutritivos y culturalmente apropiados en cantidad suficiente y calidad adecuada, que satisfagan sus necesidades energéticas diarias para llevar una vida sana y activa. Apoyado en un marco gubernamental auto determinativo en la definición e implementación de políticas y estrategias nacionales de producción, acopio, transformación, consumo, importación y exportación de alimentos básicos, conservando y rescatando la diversidad productiva y cultural de nuestro territorio”.

1.1.5. Políticas de soberanía alimentaria insertos en las políticas del país. Las políticas de la seguridad y soberanía alimentaria inscritas en el Plan de Desarrollo Sectorial del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) en el sector agropecuario son:

- Transformación de la estructura de tenencia y acceso a la tierra y bosques, en el que se incluye eliminar el latifundio y recuperar tierras fiscales para la nación y distribuir y redistribuir tierras.

- Transformación de los patrones productivos y alimentarios, en el que se incluye construir seguridad y soberanía alimentaria, y desarrollar integralmente la producción alimentaria y el desarrollo productivo rural.

- Apoyo a la producción y transformación de los recursos naturales renovables, en la que se incluye constituir empresas sociales públicas de productos alimentarios y de gestión de productos estratégicos.

- Dinamización y restitución integral de las capacidades productivas territoriales, en la que se pretende construir el desarrollo productivo territorial a través del desarrollo de complejos productivos territoriales integrales, y desarrollar de forma integral y sustentable las zonas productoras de coca.

1.1.5.1. Cambios en políticas y leyes directamente relacionados a la Seguridad Alimentaria. A raíz de los antecedentes de las negociaciones sobre cambio climático en el ámbito internacional y las discusiones sobre la disponibilidad de acceso de alimentos, las políticas en el marco de la soberanía alimentaria, han estado enmarcadas dentro de las nuevas políticas aplicadas a partir de la vigencia de la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE).

Es así que, dentro de la NCPE se observan los siguientes artículos:

Art.16:

a) Toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación.

b) El Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población.

Art. 407:

a) Garantizar la soberanía y seguridad alimentaria, priorizando la producción y el consumo de alimentos de origen agropecuario producidos en el territorio boliviano.

Así mismo, la producción agropecuaria, está basada en la disponibilidad de tierra. La NCPE, establece las líneas base para el acceso equitativo a la misma por medio de los artículos 393 a 404.

El Plan Nacional de Desarrollo: “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien”, en el enfoque de desarrollo se afirma que: “La Base de la Soberanía Nacional es la Seguridad y Soberanía

Page 15: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

6

Alimentaria”. De la misma forma, el plan sectorial del MDRyT: Revolución Rural Agraria y Forestal, cuyo objetivo principal es “Avanzar hacia la seguridad y soberanía alimentaria”.

Las política de Seguridad y Soberanía Alimentaria, plantean a la alimentación como un derecho fundamental de las personas, privilegia el fortalecimiento de la agricultura familiar (campesina, indígena y originaria), enfatiza el desarrollo de la agricultura ecológica y reclama por la igualdad de oportunidades para acceder a los recursos naturales que promueven la producción de alimentos, e impulsa la participación del conjunto de los actores públicos y privados en varios niveles y esfuerzos multisectoriales para alcanzar la seguridad y soberanía alimentaria.

1.2. Relación de la seguridad y soberanía alimentaria con los efectos del cambio climático. La soberanía alimentaria ha tomado fuerza a raíz de que los pueblos han observado que el derecho a la alimentación se ha tornado en un privilegio; las transnacionales han empezado a lucrar con el hambre de la mayoría de la población y la escases crónica de alimentos debido a los efectos del cambio climático sobre la agricultura y la ganadería, el cual históricamente ha impulsado una serie de actividades mercantilistas que han obstruido el acceso de los alimentos a la mayoría de la población. Por lo que en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y la Defensa del Derecho de la Madre Tierra (CMPCC) se ha manifestado que los efectos del cambio climático es una seria amenaza a la soberanía alimentaria de todos los pueblos del mundo. Se ha puesto en evidencia que el agronegocio propicia este atropello a este derecho de los seres humanos, a través de su modelo social, económico y cultural de producción capitalista globalizada y su lógica de producción de alimentos para el mercado.

De la misma forma, se ha visto que las actividades agrícolas son responsables a nivel global de un 11 al 15% de Gases de Efecto Invernadero (GEI); el desmonte y la deforestación causan entre un 15 y 18% de GEI; el procesamiento, empaque y transporte de alimentos provoca entre un 15 y 20% de GEI; la descomposición de las basuras orgánicas causan de 3 a 4% de la emisión de GEI; esta actividad muy ligada a los megadepósitos de basura y estiércol de la ganadería industrial intensiva.

Esta actividad viene acompañada por el cambio de uso del suelo, que es impulsada por la deforestación, consecuentemente, también por la expansión de la frontera agrícola, en los cuales se implantan monocultivos. De manera indirecta, existen emisiones por la utilización de insumos agrotóxicos y agroquímicos que contienen elementos que se oxidan con el oxígeno del aire y se transforman en GEIs; la utilización de suelo agrícola en grandes extensiones para infraestructura al servicio del carácter consumista que facilita la expansión del modelo extractivo y agroexportador, altera los procesos naturales, sociales y culturales, asentamientos humanos que expulsan a las comunidades campesinas, indígenas/originarias de sus territorios. Este es el origen de la migración forzada en las áreas rurales. Por otro lado, los agrocombustibles están en directa relación con la ampliación de la frontera agrícola, el uso del cambio del suelo y el enfoque mercantilista de la actividad agropecuaria, ya que genera la pérdida de los hábitats en los bosques, generan los monocultivos, promueven la concentración de la tierra en términos de tenencia, deterioran los suelos, agotan las fuentes de agua, contribuyen al alza del precio de los alimentos y consumen más energía de la que generan.

Dentro de estas políticas, parte de la solución a los efectos del cambio climático es el fortalecimiento y ampliación de los sistemas agroalimentarios campesinos, originarios, de agricultura urbana y de pescadores artesanales. Por lo que no solamente será necesario cambiar la lógica de producción industrial de alimentos orientada al mercado y el lucro, sino también, cambiar la visión que asume que la tierra es un recurso de explotación sin derechos.

1.2.1. La actividad agropecuaria como parte de la solución al cambio climático. En las negociaciones de Naciones Unidas sobre cambio climático, las consideraciones sobre agricultura y pecuaria están dirigidas fundamentalmente a legitimar a la agroindustria y su lógica mercantil, como generadora de sumideros de carbono y, por lo tanto, como mitigadora del cambio climático.

Page 16: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

7

Sin embargo, las actividades agropecuarias, forman parte de una serie de efectos colaterales que deben tomarse en cuenta:

a) La agricultura tiene una enorme potencial para mitigar el cambio climático, a pesar de que es una fuente importante de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), y que ha sido demostrado que cerca de un tercio del calentamiento de la atmósfera y el cambio climático obedece a la agricultura, no es menos cierto que las prácticas agrícolas sostenibles ofrecen importantes oportunidades para mitigar las emisiones de GEI y al mismo tiempo, incrementar la productividad agrícola. La retención de carbono en los suelos, a través de una reducción del laboreo, la mejor gestión de los pastizales y la restauración de las tierras degradadas, supone la mayor parte del potencial de mitigación en la agricultura. Un aspecto muy importante es la necesidad de fomentar un uso más eficiente de los fertilizantes, y la mejora de la gestión de los recursos hídricos, forestales, la utilización de los forrajes alternativos y el uso sostenible de la diversidad genética animal.

b) La agricultura una actividad multifuncional e integral, como una actividad que no sólo produce alimentos, medicinas, materiales, fibras, etc., sino que puede reciclar efectivamente los desechos de restauración del suelo, protegiendo la biodiversidad, los suelos, y las fuentes de agua. Es un depósito de conocimiento acumulado durante generaciones. La agricultura tiene también un valor adicional cultural, paisajístico y de bienestar para la gente, más allá de su necesidad de alimento.

c) La producción ecológica y la agricultura campesina es una medida de adaptación per se a los efectos del cambio climático. Ambas pueden aumentar la producción de alimentos y reducir la huella climática de la agricultura, así como desempeñar un papel importante en la restauración y el mantenimiento de los ecosistemas. Estas prácticas reivindican la necesidad de cambiar nuestro estilo de vida para mantenernos en consonancia con la capacidad ecológica de la Madre Tierra.

d) La agricultura familiar como base de la producción agropecuaria para el abastecimiento de los alimentos del autoconsumo familiar. La base de sociedad, la familia, realizan actividades agropecuarias y forestales respetando a la madre tierra por intermedio de actos rituales y ceremonias durante el ciclo productivo, haciendo uso de sistemas de producción como las aynocas, terrazas, sukakollos y otros, logrando la recuperación natural de la fertilidad de suelos y el diálogo permanente con la madre tierra, que son reflejadas en los saberes locales de los pueblos.

e) Recoger, promover y globalizar las prácticas armónicas con la naturaleza de los pueblos indígenas. Los pueblos indígenas, originarios y campesinos desde la antigüedad han sabido convivir en armonía con la naturaleza, lo cual ha significado la conservación del medio ambiente en las comunidades del área rural y buenas prácticas de uso de los recursos naturales, permitiendo un desarrollo armónico con la tierra. Esta práctica debe impulsar y promover la visión, prácticas y relacionamiento de los pueblos indígenas en armonía con la naturaleza, y compartir sus propuestas sobre cambio climático y defensa de la Madre Tierra.

f) Garantizar el acceso equitativo de la población mundial al alimento mediante la desmercantilización de la producción y comercio de los alimentos. Esto se debe dar cuando los estados del mundo garanticen el acceso equitativo a la alimentación de sus pueblos a un precio y comercio justo para alcanzar la seguridad y soberanía alimentaria. Asimismo se debe priorizar el abastecimiento de la alimentación del mercado interno, antes que la exportación de los alimentos.

g) Debe existir acceso equitativo al recurso tierra priorizando el uso de la misma para la producción sostenible de alimentos. Los estados del mundo deben garantizar el acceso equitativo a la tenencia de tierras y la eliminación del latifundio improductivo y de producción agroindustrial insostenible. Si el acceso a la tierra no se reconoce como un derecho básico, se seguirán desgarrando las relaciones entre las comunidades locales y su tierra, conduciéndonos a la pérdida de los conocimientos sobre el manejo de la tierra.

h) La actividad agropecuaria tradicional demanda un acceso equitativo al recurso agua como derecho humano y patrimonio público fundamentado en su uso sostenible y racional. Los estados del mundo, en consecuencia, deben garantizar el acceso equitativo al recurso agua como derecho humano y bien de derecho público, fundamentado en el uso y aprovechamiento sostenible.

Page 17: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

8

i) La actividad agropecuaria tradicional no permite la utilización del recurso suelo para la producción de agrocombustibles por atentar contra la seguridad alimentaria. El uso de la tierra debe permitir la producción alimentaria sostenible que garantice la seguridad, soberanía y disponibilidad de alimentos para el pueblo en su conjunto, y no así para el enriquecimiento de unos pocos. La producción de agrocombustibles solo sirve a los intereses del mercantilismo global, atentando a la seguridad alimentaria, al envenenamiento del suelo y a la desaparición de los bosques.

j) La actividad agropecuaria exige desmonopolizar patentes de tecnologías para facilitar su acceso equitativo. Las empresas transnacionales siempre han hecho el uso y abuso de los recursos biogenéticos en beneficio de unos cuantos sin respetar el origen de esa riqueza genética, la cual debe ser revertida y ser empleada en beneficio de los países proveedores de los bioinsumos utilizados para el mejoramiento genético para la producción agropecuaria y forestal.

k) Las actividades agropecuarias relacionadas al área forestal, exige la conservación, protección y reposición del bosque. Esta actividad debe promover políticas y programas específicos para la conservación, protección y reposición de bosques con fines de mitigación y adaptación. La conservación y protección a través de un manejo integrado sostenible que garantice la permanencia y convivencia de los pueblos indígenas, la reposición a través de programas de plantaciones de forestación y reforestación con fines de uso, manejo, recuperación y protección. Los estados del mundo que poseen ecosistemas de bosques deben establecer mecanismos estrictos de restricción de deforestación de bosques como medida de mitigación de los GEIs y de adaptación a los efectos del cambio climático. La reducción de las emisiones de la deforestación y degradación de bosques debe estar basada en un mecanismo de compensación directa de países industrializados a países en vías de desarrollo.

l) Una actividad agropecuaria que disminuya los efectos del cambio climático, debe promover la conservación y protección de los recursos genéticos de variedades, razas y/o ecotipos cultivadas en sistemas tradicionales de cultivo ante la amenaza de apropiación genética de empresas transnacionales. Los estados del mundo deben conservar los recursos genéticos de especies silvestres, nativas, cultivadas, arvenses compañeras y formas regresivas en sistemas tradicionales de cultivo y los bancos de germoplasma y, proteger de la apropiación genética de los grandes transnacionales de países industrializados, con la finalidad de restaurar el patrimonio genético para la adaptación al cambio climático y la seguridad y soberanía alimentaria.

m) Una actividad agropecuaria con soberanía alimentaria que aporte la disminución de los efectos del cambio climático debe tomar responsabilidad en la conservación de los recursos naturales, la biodiversidad y los recursos genéticos como un seguro natural para la alimentación futura del ser humano. Promover la conservación de la Biodiversidad a través de la creación de bancos de germoplasma de especies priorizadas y el apoyo a investigaciones genéticas para la obtención de nuevas variedades, para incrementar la producción y calidad de los alimentos. Asimismo, los estados del mundo deben garantizar el reconocimiento y la protección de los conocimientos, saberes locales y tecnologías ancestrales y los recursos genéticos conservados, para el bien común de las comunidades poseedoras.

1.3. La gestión del riesgo y las actividades agropecuarias.

1.3.1. Marco referencial de los efectos en las actividades agropecuarias.

Existen diferentes procedimientos para medir los efectos del cambio climático sobre el sector agropecuario se agrupan en dos corrientes: estructurales y espaciales (McCarl et al., 2001; Molua y Lambi, 2007). El método estructural combina las respuestas económicas de los agricultores con las respuestas físicas de los cultivos, mientras que el espacial aprovecha las diferencias observadas en la producción agrícola y el clima entre regiones. El enfoque espacial estima los efectos del cambio climático en la agricultura mediante las diferencias observadas en las variables de la tierra, la producción agrícola y las variables regionales que reflejen algún costo climático sobre el sector agropecuario. El análisis espacial se basa en modelos de Equilibrio General Computable (CGE, por sus siglas en inglés) y modelos de Sistemas de Información Geográfica. El punto clave es analizar los diferentes patrones espaciales de la producción bajo alguna técnica estadística que permita inferir los posibles cambios existentes. No obstante, los modelos espaciales asumen

Page 18: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

9

que los ajustes biológicos, físicos y económicos impuestos por el cambio climático a plantas, cultivos y agricultores se realizan de manera automática. Por tanto, no es necesario modelar las conductas adaptativas de plantas, cultivos y agricultores que se relacionan con los costos de ajuste en el corto y mediano plazo, y basta considerarlas en el largo plazo. De esa forma, es posible estimar en una segunda etapa los efectos del clima en la variable económica de interés de cierto tipo de cultivo. Así mismo, Mendelsohn et al. (2007) confirman que el cambio climático tiene efectos significativos en el ingreso rural, principalmente, a través de sus efectos en la productividad agrícola. Las estimaciones sugieren que el valor de la tierra y el ingreso neto agrícola son determinantes directos de los niveles de ingreso por habitante rural y, por lo tanto, el cambio climático podría ser un determinante importante de los niveles de pobreza en los años futuros.

A nivel nacional, el sector agrícola juega un rol importante en la economía nacional con una participación promedio en el Producto Interno Bruto de 15% (últimos 25 años), constituyéndose de esta forma en la segunda actividad económica más importante - con una tasa de crecimiento promedio del 2,4% y una incidencia media en el crecimiento económico de 0,45% (INE, 2005).

Por otro lado, los cambios en temperatura y precipitación estacional, producto del cambio climático, tiene consecuencias para las condiciones agroclimáticas, los períodos de vegetación y las épocas de siembra y cosecha pueden sufrir variaciones. De igual manera, habrá efectos en cuanto a la disponibilidad de agua, la propagación de enfermedades y de malezas. Así mismo, se prevé que existirán cambios en la evapotranspiración y el rendimiento fotosintético así como la producción de biomasa. Se prevé que las plantas como el arroz, el trigo, la soya (plantas C3) – que en muchas regiones con alimentos básicos – podrían beneficiarse de una mayor concentración de CO2 (efecto abono del CO2), pues debido a su estructura morfológica pueden aprovechar mejor las altas concentraciones de CO2 que las plantas C4.

1.3. Vulnerabilidad a los efectos del cambio climático.

1.3.1. La vulnerabilidad y cambios climáticos. El cambio climático representa un grave riesgo para la lucha contra la pobreza y amenaza con anular los esfuerzos de décadas enteras de desarrollo. La Declaración de Johannesburgo sobre desarrollo sostenible afirma que “los efectos perjudiciales del cambio climático ya son evidentes, las catástrofes naturales son más frecuentes y devastadoras, y los países en desarrollo son más vulnerables”. Si bien el cambio climático es un fenómeno mundial, su impacto negativo es sufrido más intensamente por las personas y los países pobres. Éstos son más vulnerables debido a su considerable dependencia de los recursos naturales y a su limitada capacidad para enfrentarse a la variabilidad climática y a los fenómenos climáticos extremos.

1.3.1.1. Vulnerabilidad. La vulnerabilidad está referida a “indefensa, inseguridad y exposición a los riesgos, impactos, tensiones y dificultades para enfrentarlo”, por lo que no solo es el resultado de exposición al clima, a las políticas macroeconómicas sino también a los procesos socioeconómicos que determinan la incapacidad de la población, para enfrentar estos riesgos, es así que el concepto de vulnerabilidad se resume en la siguiente fórmula:

Page 19: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

10

Figura 1. Variables de la vulnerabilidad en función a la exposición, sensibilidad y capacidad de adaptación. Fuente: basado en Conde, 2007.

La vulnerabilidad a nivel local o comunal está dada por la suma de todos los factores de riesgo a la que están sometidas determinadas poblaciones menos su capacidad de respuesta a estos factores (Fig.1).

Para determinar la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria al cambio climático es necesario conocer en forma precisa cuales son los eventos climáticos, por ejemplo:

Sequía y heladas, que provocan una reducción de la producción agrícola y pecuaria y como su efecto ha ido cambiando en el tiempo; a partir de este conocimiento, es necesario también establecer qué medidas de respuesta los productores han implementado para contrarrestar estos efectos.

En este entendido, el desarrollo de indicadores tanto de los efectos del cambio climático como de las medidas de respuesta en la producción agrícola y pecuaria, con un aspecto importante que ayuda a la determinación de la vulnerabilidad local que es la base para el desarrollo de indicadores de la vulnerabilidad a nivel municipal y regional.

Los factores climáticos también inciden en la vulnerabilidad por lo que se toma en cuenta las ocurrencias de: vientos, nevadas, heladas, granizadas, sequías, inundación, principalmente. Como los efectos de estos eventos afectan en casos extremos, se debe también establecer la percepción local a los efectos del cambio climático, los bioindicadores a la variabilidad climática.

Para el estudio de la seguridad alimentaria en términos de vulnerabilidad se toma en cuenta cuatro elementos: Disponibilidad, acceso, uso y estabilidad.

1.3.1.2. Disponibilidad. Se refiere al grado de suministro de alimentos existente. Esta es óptima cuando dichos suministros son suficientes para satisfacer las necesidades de consumo. Está en función a:

La oferta de los alimentos en las ferias, mercados y otros.

La dinámica de los precios.

Las condiciones de la comercialización.

1.3.1.3. Acceso. Se relaciona con la cantidad total de alimentos que pueden ser adquiridos para el consumo de los hogares, del cual se determina que las fuentes de acceso son:

La producción propia de los alimentos (acceso físico).

Vulnerabilidad = f (carácter, magnitud y nivel de la variación climática a la cual un sistema está expuesta, su sensibilidad y su capacidad de adaptación) (IPCC, 2001a:198)

Vulnerabilidad EExxppoossiicciióónn

¿Quiénes o qué están en riesgo? ¿Cuál es el factor climático que lo afronta?

SSeennssiibbiilliiddaadd

¿Cuál es el efecto biofísico del factor CC&VC sobre los actores, dentro de un análisis mayor (=socio-económico, ambiental y político)?

CCaappaacciiddaadd ddeeaaddaappttaacciióónn

¿Cuál es la capacidad potencial de adaptación, en función de recursos, tecnología, educación, instituciones, información, infraestructura, etcétera?

= f

Dimensión externa

Dimensión interna

Page 20: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

11

La adquisición de los alimentos a través de los ingresos generados en diversas actividades (acceso económico).

Los intercambios bajo diferentes modalidades.

Las transferencias, como ser la ayuda alimentaria.

1.3.1.4. Uso. Representa el conjunto de hábitos alimenticios de la población y la capacidad de asimilación de los mismos y están determinados por:

La composición de la dieta.

Condiciones de manejo y preparación de los alimentos.

Una amplia variedad de condiciones de salud y de higiene, que limitan la capacidad del cuerpo para transformar los alimentos.

Los hábitos alimenticios.

1.3.1.5. La estabilidad. Significa reducir al mínimo la probabilidad de que el suministro de los alimentos, afectados por siniestros o contingencias (descensos cíclicos de clima), esté por debajo de las necesidades de consumo. También está referido a los componentes que permitan vivir en condiciones seguras y cómodas como por ejemplo.

El comportamiento climático que atraviesa las necesidades de asegurar la producción como el de vivir en condiciones climáticas adecuadas a su vivir

Factores de riesgos climáticos, como las heladas, granizadas y otros que ocasionan las migraciones de las familias.

Degradación de los recursos naturales al querer maximizar o asegurar la producción de alimentos.

Las carreteras de acceso

Los servicios básicos de agua, luz, salud, educación y otros

Bloqueos, guerras, embargos al comercio.

Así mismo, los estudios de vulnerabilidad incluyen evaluaciones: climatológicas, socioeconómicas, adaptación e indicadores.

1.3.1.6. Evaluación climatológica. Los estudios de vulnerabilidad incluyen también los estudios climatológicos para realizar las comparaciones de comportamiento. Estos pueden incluir relaciones mesotérmicas, de clima y altitudinal.

1.3.1.7. Evaluación socioeconómica. Es el análisis de la distribución de la población, número de familias, descripción de los aspectos en salud, educación, contexto institucional, presencia de instituciones, descripción del suelo, y tipos de producción.

1.3.1.8. Evaluación de la línea de base de adaptación. Es la evaluación de la línea de base de adaptación a la vulnerabilidad respecto al efecto del cambio del clima, diferenciadas en las actividades agrícolas y pecuarias. Se identifica las medidas de adaptación y mitigación que se pueden llevar adelante como medida adaptativa.

1.3.1.9. Evaluación de la vulnerabilidad e indicadores. Es la exposición a amenazas físicas para el bienestar de las familias y la capacidad de las personas y comunidades para controlar tales amenazas. Las amenazas pueden surgir de una combinación de procesos físicos, sociales y ambientales, este proceso último es transversal en todos los aspectos de la vida.

Page 21: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

12

Figura 2. La vulnerabilidad al cambio climático y el alcance de trabajo según las categorías. Fuente: En base a la información del MNACC.

En las actividades agropecuarias, se puede determinar de forma cualitativa, con las observaciones realizadas en campo y los indicadores con los que se cuenta, a partir de la información obtenida con las redes de observación sistemática e investigación en seguridad alimentaria y agropecuaria (Fig. 2).

1.3.2. Zonificación a nivel nacional.1.3.2.1. Geográfica. Bolivia, por su ubicación geográfica, con un territorio amplio y gran variedad de climas y ecosistemas, está expuesta al embate de desastres de origen geológico y meteorológico. Los estragos de tales eventos en el curso de los años, y han dejado una secuela de efectos cuya superación demandó esfuerzos extraordinarios. Estos daños y pérdidas deterioran el potencial de crecimiento y desarrollo del país (Fig. 3).

Bolivia, junto con los demás países sudamericanos y en particular los andinos se encuentra situada en una zona de intensa actividad climática, marcada periódicamente por El Niño Oscilación Sur (ENOS). Cada año la amenazan ondas tropicales, tormentas, y disturbios de mayor intensidad, como heladas y sequías estacionales que afectan su territorio, los asentamientos humanos y las actividades productivas de toda índole.

Page 22: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

13

Figura 3. Zonas ecológicas de Bolivia, según altitudes y posiciones geográficas. Fuente: UCR.

1.3.2.2. Localización de las zonas vulnerables. Las vulnerabilidades intrínsecas están determinadas por las características fisiográficas y climatológicas de las zonas. Por lo que en agropecuaria se pueden tener vulnerabilidades relacionadas a la presencia de comportamientos climatológicos extremos que caracterizan algunas zonas de nuestro país como la presencia de sequías, heladas, granizadas, inundaciones, riadas, entre otros.

Page 23: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

14

Figura 4. Mapas de (a) amenaza de inundación, (b) mapas de amenazas de sequías en Bolivia. Fuente: Atlas Amenazas, Riesgo y Vulnerabilidades de Bolivia. OXFAM.

Figura 5. Mapa de comportamiento de la precipitación según porcentaje de déficit del año agrícola 2002-2003. Fuente: Ex Sistema de Información para la Seguridad Alimentaria y Alerta Temprana.

Figura 6. Mapa de temperaturas medias anuales en Bolivia. Fuente: Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

(a) (b)

Page 24: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

15

Figura 7. Mapa de zonas susceptibles a la granizada en Bolivia. Fuente: Senamhi.

Figura 8. Mapa de zonas susceptibles a las heladas en Bolivia. Fuente: Senamhi.

Figura 9. Mapa de áreas de inundación a nivel municipal en Bolivia. Fuente: Senamhi.

Figura 10. Mapa de zonas susceptibles a las sequías en Bolivia. Fuente: Senamhi.

Page 25: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

16

Figura 11. Mapa de ocurrencia de eventos adversos a nivel municipal en Bolivia. Fuente: Defensa Civil.

Figura 12. Mapa de áreas de áreas de producción en las diferentes regiones de Bolivia. Fuente: Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Figura 13. Zonificación de la vulnerabilidad integrada a la inseguridad alimentaria de los Municipios de Bolivia. Fuente: PMA, 2002.

Page 26: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

17

Figura 14. Mapa de necesidades básicas insatisfechas por Municipio. Fuente: UDAPE.

Por lo tanto, esta división está determinada por las características de las zonas diferenciadas por sus ecotipos (Fig. 5), y que determina, finalmente las características de producción primaria de cada zona, muy relacionadas a la producción de alimentos como la quinua en el altiplano, la papa en el altiplano y valles, el maíz en los valles y subtrópicos, arroz en el subtrópico y trópico, etc.

Así mismo, las zonas de mayor vulnerabilidad intrínseca están caracterizadas por pertenecer a determinados comportamientos climatológicos y altitudinales. Este comportamiento está expresado en las variaciones de precipitaciones y temperaturas que han originado diferencias de las zonas produciendo también zonas vulnerables a la producción primaria o a la entera actividad agropecuaria. Por ejemplo, en Bolivia existen zonas de precipitación y temperaturas medias anuales diferenciadas (Fig. 6 y 7). La combinación de las características climatológicas específicas de cada zona origina anomalías. Así por ejemplo, las diferencias de presiones y temperaturas en la atmósfera pueden ocasionar granizadas (fig. 8) y su falta de movimiento pueden ocasionar heladas (Fig. 9).

Estos comportamientos climatológicos se acentúan por las localizaciones de los diferentes pisos ecológicos, por lo que las bajas temperaturas, y las precipitaciones de comportamiento extremo pueden diferenciar mucho más a la ecoregión. Dando como resultado la presencia de eventos con precipitaciones por encima del promedio nacional que pueden ocasionar inundaciones (Fig. 10) y zonas de sequía (Fig. 11) e inclusive un déficit hídrico. Las inundaciones o riadas pueden causar ausencia de oxígeno en las zonas radiculares, el cual puede afectar las producciones primarias y la ausencia de precipitaciones un déficit hídrico originando una marchitez permanente en las plantas.

Esto condiciona que fisiográficamente, existan diferencias de las zonas con ocurrencias de eventos adversos en todos los municipios de Bolivia (Fig. 12) y que caracterizan finalmente las localizaciones de las áreas susceptibles a eventos extremos en Bolivia. Esto ha permitido, por ejemplo, localizar áreas de vocación de producción (Fig. 13, 16, 17, 18, 19), los cuales están íntimamente influenciados por las condiciones climatológicas. Todas estas características de las diferencias en los ecosistemas bolivianos y las condiciones

Page 27: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

18

socioeconómicas de cada región han influido en que las regiones también se diferencien por su vulnerabilidad integrada a la inseguridad alimentaria (Fig. 14); sin embargo, parte de las vulnerabilidades puede estar vinculado al desarrollo de las capacidades, como por ejemplo, las necesidades básicas insatisfechas (Fig. 15).

Desde este punto de vista, por ejemplo, los municipios con mayor vulnerabilidad a la sequía se concentran en el sector sudoeste del país, el cual también es potencialmente el sector que puede presentar mayor cambio y aridez por efecto del cambio climático. Esta integración de información muestra que la vulnerabilidad actual de estos municipios se volverá extrema, requiriendo de acciones urgentes de adaptación y respuesta al cambio climático, aunque existe mayor probabilidad que las zonas de mayor producción actual van a necesitar medidas de adaptación que mantengan o incrementen sus capacidades productivas.

La vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, determinada por el Programas Mundial de Alimentos PMA (2002), ha zonificado el país en función a esta vulnerabilidad y por municipios. Estos trabajos han integrado variables de riesgo climático (heladas, sequías, granizadas, inundaciones) con variables socioeconómicas y productivas (índice de hacinamiento, acceso caminero, etc), que puede ser muy importante, en el análisis de vulnerabilidades del sector agropecuario.

1.3.1.2. 1. Zonas productoras de Bolivia.En general hay que tomar en cuenta que desde el punto de vista productivo, las zonas más vulnerables no son necesariamente las zonas con características climatológicas vulnerables. Desde el punto de vista del cambio climático las zonas de mayor producción pueden estar cambiando, por lo tanto, en este acápite las zonas vulnerables pueden ser de dos tipos: las zonas que por naturaleza son vulnerables (o con vulnerabilidad intrínseca) y las zonas que están sufriendo los efectos del cambio climático (o con vulnerabilidad reciente), que pueden depender de la intensidad de los impactos, su sensibilidad a estos cambios y su capacidad adaptativa (IPCC, 2003). Esta últimas tienen también características diferenciadas, desde que la producción puede tener suficiente elasticidad a los cambios. De esta manera, se puede identificar zonas potenciales a la vulnerabilidad de los efectos del cambio climático en la productividad de los principales cultivos que tienen vitales importancias en la alimentación no solo humanas sino también ganaderas (Fig. 16, 17, 18, 19).

Figura 15. Mapa de municipios de Bolivia con producción de papa. Fuente: Ministerio de Planificación del Desarrollo, Unidad de Productividad y Competividad (2009).

Figura 16. Mapa de municipios de Bolivia con producción de quinua. Fuente: Ministerio de Planificación del Desarrollo, Unidad de Productividad y Competividad (2009).

Page 28: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

19

Figura 17. Mapa de municipios de Bolivia con producción de maíz choclo. Fuente: Ministerio de Planificación del Desarrollo, Unidad de Productividad y Competividad (2009).

Figura 18. Mapa de municipios de Bolivia con producción de arroz. Fuente: Ministerio de Planificación del Desarrollo, Unidad de Productividad y Competividad (2009).

1.3.1.3. Climatológica. Las condiciones climáticas de Bolivia son muy importantes a la hora de considerar las vulnerabilidades en el sector agropecuario. Estas condiciones dependen fundamentalmente de la latitud, la altura, la ubicación entre los trópicos, la existencia de elevadas montañas y la presencia del altiplano.

Figura 19. Precipitación media anual de Bolivia, en un promedio de 50 años.

Page 29: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

20

Agropecuariamente el sistema productor de lluvia del altiplano, llamada Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT), situada entre dos núcleos de alta presión, los del Atlántico y el Pacífico sur y los del Atlántico norte, es muy importante para la productividad de los cultivos existentes en esta zona.

Durante el verano del Hemisferio Sur, la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se desplaza aproximadamente hasta el paralelo 15° sur, a lo largo de longitud 60° oeste, lo que provoca fuertes movimientos convectivos. Estas características sumadas a la fuerte humedad producida por la evaporación del lago Titicaca, da como resultado que en esa zona, por ejemplo, se formen grandes cúmulos y cumulonimbus, provocando lluvia en todo el sistema. Al finalizar la estación invernal el Frente Polar Antártico inicia su repliegue hacia el sur de Argentina, mientras que el ciclón ecuatorial avanza hacia el centro del continente, llevando consigo una gran masa de aire caliente y húmedo. Este movimiento provoca lluvias que alcanzan su máxima intensidad en el verano.

En términos generales, el clima del Altiplano es función directa de la altitud (3800 msnm en promedio), que incide también, directamente en una mayor insolación e irradiación. La región cordillerana tiene un clima frío y desde la frontera con Perú hasta la Cordillera de Tres Cruces está cubierta con nieve perpetua a partir de los 5300 metros sobre el nivel medio del mar (msnm). En los Yungas el clima general varía según la altitud. Aquí se encuentran climas con características tropicales, subtropicales y templadas. La región está expuesta a los vientos orientales que son portadores de lluvia. Esta región se ubica entre los 700 y los 3000 metros de altura. La temperatura ambiente promedio es de aproximadamente 18°C, con máximas extremas de 35°C y un promedio anual de lluvia de 1350 mm. En los Valles, situados al oriente de la región cordillerana, el clima es más frío que en los Yungas, la humedad es baja y los rangos de precipitación oscilan entre 600 y 800 mm por año. (Valles de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija). La temperatura promedio oscila entre 10 y 20°C, con máximos extremos de 39°C y mínimos de –8°C. La región de los Llanos húmedos comprende gran parte de las llanuras benianas y Santa Cruz de la Sierra, tiene un clima de sabana tropical con inviernos secos. Es una zona de bosques con neblinas y abundantes lluvias. En algunas partes del Chapare las precipitaciones anuales fluctúan entre 3000 y 6000 mm, con períodos de hasta 200 días con lluvia al año. La temperatura promedio anual es de 26°C y el cambio estacional y diurno de temperatura es pequeño. La región de las Llanuras secas del Chaco y la parte sur del Departamento de Santa Cruz tienen un clima de estepa cálida con inviernos secos. El calor, la humedad y las lluvias, declinan su intensidad y van disminuyendo desde el norte hacia el sur. Mientras que en la ciudad de Santa Cruz llueve en promedio anual 1400 mm, en Villamontes sólo llueve, en promedio anual, 780 mm. La temperatura promedio anual es de 24°C, pero cuando penetran los frentes fríos provenientes del sur, cargados de humedad y polvo, las temperaturas descienden bruscamente (Fig. 20).

En general se puede indicar que el país tiene un clima tropical caracterizado por la alternancia de una época de lluvia en verano, de corta duración, y una estación seca más larga que coincide con el otoño y la primavera del Hemisferio Sur. Esta alternancia está en relación con el desplazamiento de grandes masas de aire que en la estación seca recorren los Andes a altitudes superiores a los 4000 msnm, desde el oeste del hemisferio austral. Este flujo se retira hacia el sur en verano y cede su lugar al flujo intertropical del este. En otoño e invierno llegan desde el sur del Pacífico masas de aire polar que penetran el continente y son canalizadas por los Andes, las cuales se desplazan hacia el norte y llegan hasta Bolivia. Este aire polar, frío y pesado, levanta el aire tropical caliente y liviano, generando un frente frío que se caracteriza por una fuerte nubosidad. El “surazo” (nombre local de una advección polar) produce un efecto importante en las temperaturas del ambiente, que de un día a otro, y debido a su impacto, pueden descender hasta en 20°C. Este efecto es fuerte en los Llanos y en algunas partes de los Valles, pero su acción es nula en el Altiplano.

La distribución de la precipitación, en términos generales, varía desde un límite inferior de 100 mm de lluvia anual, en el extremo suroeste del país, con una zona cuyo intervalo anual de precipitación varía entre los 100 y 300 mm, que corresponde a gran parte del altiplano. En el extremo superior de nivel de lluvia está la región del Chapare, que es la de mayores precipitaciones anuales, con un promedio de 6000 mm.

1.3.1.3.1. El efecto Niño y Niña en Bolivia.Estos fenómenos originan variaciones cíclicas que determinan a su vez cambios en los rendimientos para los principales cultivos: como del maíz, papa, soya, trigo, entre otros. Los resultados de algunos estudios a nivel latinoamericano de estimaciones del cambio en rendimientos muestran que en el caso del maíz existen probabilidades de incrementos de rendimientos en años Niños y disminuciones en años Niñas; en soya la asociación negativa es muy fuerte con la fase fría (Niña); en trigo los rendimientos varían con los eventos

Page 30: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

21

dependiendo el resultado de la zona en cuestión y en el caso del girasol la señal es poco marcada con una tendencia a obtener resultados elevados en años Niñas (Magrín, 1998).

Fenómeno del niño

Los efectos de las diferentes fases en los fenómenos El Niño Oscilación Sur (ENSO) son transmitidos a la circulación subtropical y extratropical primariamente a través del acompañamiento a gran escala de cambios en la convección tropical, específicamente, hay tres grandes cambios en la distribución tropical de la convección de los valores climáticos medios durante este período. (Organización Meteorológica Mundial WMO, 1994)

El fenómeno El Niño en el territorio boliviano muestra un comportamiento variable con cambios en la distribución temporal de la precipitación y presencia de temperaturas superiores a los 2 grados de los valores normales. La región Amazónica, es sensible a los cambios del fenómeno de “El Niño”, por lo general los estudios y evaluaciones se realizan en regiones con población. Sin embargo, las condiciones de precipitación en la región Amazónica superiores a lo normal al igual que las temperaturas, y producen importantes inundaciones especialmente en ciudades como Trinidad y Cobija con mayor impacto en poblaciones de colonos que se asientan en regiones bajas. Contrariamente a estos comportamientos el déficit de precipitación coincide a condiciones de sequía moderada, con significativas pérdidas en la producción agropecuaria siendo mucho mayor el impacto en la región del Chaco y el altiplano.

Fenómeno de la Niña

El evento “La Niña”, es un proceso opuesto al ENOS, en la que la Temperaturas Superficiales del Mar (TSM) alcanzando bajo condiciones normales alrededor de 25ºC, disminuyendo entre 2 a 3 ºC es decir de 23º y 22ºC, extendiéndose las aguas más frías como una estrecha faja con una amplitud cercana a 10° de latitud oeste sobre la línea del Ecuador desde las costas del Perú hasta cerca de 180° de Longitud Oeste en el Pacífico central por el incremento de la fuerza de los vientos alisios siendo estos más intensos. (Pantoja, 2006). Este fenómeno se presenta, con anomalías positivas en cuanto al incremento de la producción agrícola por el incremento en las precipitaciones, que inciden positivamente en el rendimiento de los cultivos; sin embargo, muchas regiones con áreas inundables sufren pérdidas por el anegamiento de este mismo cultivo, ascendiendo las pérdidas cada año a cifras significativas en la producción que no han sido cuantificados con precisión, aunque existen valores estimados.

1.3.3. Vulnerabilidad institucional estatal.

1.3.3.1. Institucionalidad y vulnerabilidad. Estas vulnerabilidades han sido observadas a lo largo de la historia a través de la vulneración institucional especialmente en periodos de cambio de gobiernos. A partir del cual, se han presentado numerosos cambios institucionales que han marcado cambios en la misma dirección institucional hasta cambios profundos en la estructura del aparato gubernamental.

Los esquemas institucionales vigentes y la capacidad de ejecución de proyectos muestran limitaciones en el uso de recursos disponibles más allá de la atención de la emergencia1. Y esto es recurrente a nivel municipal y departamental. De la misma forma, la eficiencia en la gestión de las vulnerabilidades y la misma adaptación al cambio climático, es posible cuando hay una adecuada convergencia y combinación de políticas públicas que permiten resultados sostenibles. La experiencia internacional2 ha mostrado que, cuando menos, se necesita la incorporación de la gestión de riesgos y del cambio climático en políticas sectoriales de diferente naturaleza, tales como en el marco del sector agropecuario. La gestión del cambio climático demanda políticas y arreglos institucionales concomitantes especialmente en los temas ambientales, en el ordenamiento territorial y planificación del uso del suelo, en los sistemas de inversión pública.

1 Durante las emergencias del 2006 el gobierno planificó y decidió orientar recursos para la recuperación. Corrido un año desde entonces, el procedimiento no ha permitido la ejecución de los recursos y el inicio de la mayoría de proyectos. 2 Marco de Acción y Declaratoria de Hyogo – Cumbre Mundial para la Reducción de Riesgos de Desastres.

Page 31: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

22

La política y los mecanismos para el ordenamiento territorial, no han conducido a procesos eficientes de ordenamiento territorial y de uso del suelo que incorporen los determinantes de las amenazas existentes en cada territorio en la planificación y las decisiones del desarrollo urbano y rural. Por su parte, el Sistema de Inversión Pública no ha logrado insertar la información sobre la gestión de cambios climáticos mucho menos en lo referente a la adaptación como un variable relevante en el proceso de formulación, aprobación y viabilización de proyectos de desarrollo financiados a cargo del presupuesto público, manteniéndose dificultades para un adecuado desarrollo de las fases de preinversión para proyectos.

1.3.3.1. Transformaciones institucionales. Todo cambio institucional es un cambio transformacional, que implica un cambio en el orden de las cosas, por lo tanto, la vulnerabilidad institucional está dada también por estas transformaciones. En el contexto del actual cambio, el tramo desde la vulnerabilidad hacia la sostenibilidad institucional implica realizar profundos cambios en las “reglas del juego” de las organizaciones y, por lo tanto, en el orden de las cosas.

Con su existencia vinculada al proceso de desarrollo, las organizaciones de desarrollo están asociadas a algún modelo de desarrollo aplicado a dicho proceso. Todo modelo de desarrollo es un marco que articula un conjunto de “reglas del juego” del desarrollo, que influencian las formas de pensar y actuar de las organizaciones de desarrollo que lo practican y, por lo tanto, los modelos mentales de los actores sociales (internos y externos) a ella asociados, y sus modelos de intervención. Una vez conformada la matriz institucional de las organizaciones que le tienen como fuente de inspiración y apoyo, un modelo de desarrollo inicia su implementación, a través de momentos que, en principio, están en sintonía con sus valores, principios, premisas y promesas. Sin embargo, tarde o temprano, algunas anomalías emergen como consecuencia de las contradicciones que son intrínsecas a todo modelo de desarrollo. Estas anomalías se acumulan cuantitativamente, y se agravan cualitativamente, hasta que una crisis irreversible del modelo se establece, por causa de las criticas (crecientes e inexorables) a sus consecuencias. Junto con el modelo, entran en crisis las organizaciones de desarrollo que incorporan sus “reglas del juego”. La falta de satisfacción generalizada estimula una revolución socio-política en la sociedad, que genera diagnósticos y pronósticos sobre su desarrollo. Propuestas de nuevos modelos de desarrollo emergen, compitiendo entre sí, hasta que una de ellas prevalece sobre las demás, a partir de la asimetría entre las influencias sociales, económicas, políticas e institucionales del momento histórico. Un nuevo modelo de desarrollo se establece, y una nueva matriz institucional de organizaciones de desarrollo se organiza para practicarlo, bajo la influencia de las nuevas “reglas del juego”. Entre la crisis del antiguo modelo de desarrollo y el establecimiento del nuevo, varias organizaciones son extinguidas, algunas son creadas y muchas son cambiadas desde afuera hacia dentro. Pocas son las más proactivas, más creativas y más convincentes, estas son las que logran autonomía para ser protagonistas de su propio proceso de transformación, construyendo un espacio privilegiado dentro de la próxima matriz institucional de organizaciones de desarrollo.

Page 32: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

23

Figura 20. Declaraciones de emergencias por desastres naturales en Bolivia desde 1940 al 2008. Fuente: Ministerio de Planificación.

Figura 21. Total de eventos desde 1998 al 2006 en Bolivia. Fuente: Ministerio de Planificación.

1.3.4. Vulnerabilidad socioeconómica a nivel nacional en el sector agropecuario.

La vulnerabilidad socioeconómica puede estar presente en diferentes formas, desde los efectos en la salud, educación, migración, servicios de necesidades humanas, sector agropecuario, entre otros. Sin embargo, la afectación de desastres en el sector agropecuario influye en su aporte en el PIB nacional y la caída de producciones y rendimientos. Por otro lado, las afectaciones están relacionadas a las declaratorias de

Page 33: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

24

emergencias por desastres naturales. A partir de 1940 las afectaciones se han ido incrementando, por lo que las atenciones a estas declaraciones tanto económicas como de atención a los damnificados no solo humanos, sino también a la ganadería (sobre todo con alimentación), también se han ido incrementando (Fig. 21 y 22).

Por otro lado, indudablemente, la vulnerabilidad socioeconómica está asociada a la vulnerabilidad de los cultivos. Otros factores determinantes de la vulnerabilidad agropecuaria, puede estar relacionados con el manejo adecuado del suelo, de los recursos hídricos, de la diversidad biológica existente en el ecosistema agropecuario. El elemento de "manejo" y “respuesta”, el primero de los cultivos, y el segundo relacionado a la capacidad de reacción que un productor puede tener frente a determinados eventos extremos, se muestran como los elementos más críticos. Por ejemplo, los diferentes estudios realizados en Bolivia y otros países Sudamericanos resaltan que los ecosistemas que sostienen actividades agrícolas se encuentran con mayores riesgos de ser deteriorados por los efectos del manejo inadecuado que por el cambio climático. Adicionalmente, el aumento de la temperatura global con la correspondiente elevación de la concentración del CO2 tendrá efectos sobre la fisiología de los cultivos, suprimiendo la fotorrespiración y en consecuencia incrementando la eficiencia hídrica y del proceso fotosintético, por un lado, y por otro, incrementando las incertidumbres sociales, migraciones e incluso el incremento en los precios de los productos agrícolas (Ferradas, 2006).

1.3.4.1. Vivienda. La proporción de viviendas afectadas por los fenómenos extremos en el sector rural ha sido muy poco detallada. Incluso si existiese información desglosada, es probable que en el sector rural la proporción de viviendas afectadas por eventos extremos no se pueda diferenciar por aquellos afectados por el cambio climático. Sin embargo de esta falencia, se ha determinado a nivel nacional la cantidad de viviendas destruidas (tabla 2).

Tabla 2. Daños y pérdidas en viviendas de mujeres por destrucción. Depto. Total

viviendas destruidas

Jefatura Femenina

Viviendas destruidas (

mujeres)

Daños (Bol.)

Pérdidas de enseres (Bol.)

Total daños (Bol.)

Beni (UDAPE) 8,609 20.12% 1,732 48,492,498 4,572,480 53,064,978

Cochabamba 235 25.32% 59 1,665,950 155,760 1,821,710 Chuquisaca (Prefectura) 510 25.32% 129 3,615,466 340,560 3,956,026

Santa Cruz 697 20.12% 140 3,926,039 369,600 4,295,639 TotalNacional 10,141 22.83% 2,315 64,825,797 5,438,400 70,264,197

Fuente: Estimaciones de pérdidas directas de vivienda y Encuesta de Hogares (INE 2005) Nota: Se considera un monto de 2640 Bolivianos para un conjunto básico de enseres del hogar

1.3.4.2. Educación. La alta vulnerabilidad de las ciudades intermedias y comunidades rurales hace evidente una fragilidad de confrontación con los diferentes eventos extremos. Esto sucede con las tormentas provocadas por el fenómeno del Niño o Niña, una de cuyas consecuencias fue el irregular funcionamiento del sistema educativo en las zonas afectadas, agravado por el hecho de que en las zonas de inundación los establecimientos escolares fueron usados como albergues (tabla 3), por lo tanto insinuando, un abandono de las actividades agropecuarias, sobre todo de capacitación del sector.

Page 34: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

25

Tabla 3. Impacto en la población escolar debido a eventos extremos en los diferentes departamentos de Bolivia.

Departamento No total de municipios

No de locales escolares

Población escolar

No de municipios afectados

No delocales

escolares afectados

Población escolar

afectada

Occidente 237 9,914 1,825,628 33 179 17,292 Chuquisaca 28 1,099 156,147 16 93 9,417 La Paz 80 3,478 744,879 2 4 278 Cochabamba 45 2,039 448,974 5 14 2,400 Oruro 35 611 127,932 - - - Potosí 38 2,060 229,349 10 68 5,197 Tarija 11 627 118,347 - - -

Oriente 90 2,926 809,008 22 372 48,993 Santa Cruz 56 2,018 664,330 11 104 11,879 Beni 19 667 127,697 8 265 37,001 Pando 15 241 16,981 3 3 113 Total 327 12,840 2,634,636 55 551 66,285

Fuente: CEPAL, sobre información de INE – SEDUCAS – UDAPE / MINEDU. Elaboración propia

1.3.4.3. Salud. Los eventos climáticos extremos ocasionan en diferentes partes del país inundaciones, riadas, seguía, heladas y granizadas. Afectan en forma negativa la vida y la salud de la población rural. Por efecto de estas anomalías, asociada a las condiciones pre-existentes de vulnerabilidad social, saneamiento inadecuado y la disminución del acceso a agua segura, contribuye a incrementar el riesgo potencial epidémico de algunas enfermedades consideradas como “daños trazadores”, las cuales guardan relación con el tipo de evento climatológico que se presentó en los diferentes departamentos del país. Esto evidentemente, afecta las actividades agropecuarias, sobre todo de respuesta de los productores frente a estos efectos (tabla 4).

Tabla 4. Establecimientos de salud afectados y en situación de riesgo por lluvias e inundaciones en los departamentos de Santa Cruz y Beni. Fenómeno El Niño. Bolivia. 2007.

Afectación / Departamentos Santa Cruz Beni

Total %Numero % Numero %

Con daños menores 14 44 14 37 Sin daños – Aislados 6 100 12 38 18 47 Sin daños en situación de riesgo 6 18 6 16

Total 6 100 32 100 38 100Fuente: CEPAL, sobre la base de la información obtenida en las visitas y entrevistas con los responsables del sector salud de los departamentos de Santa Cruz y Beni.

1.3.4.4. Infraestructura. Los eventos climatológicos han determinado una serie de deslizamientos, inundaciones y riadas, que anualmente representan importante pérdidas a la infraestructura rural y agropecuaria, los mismos que se incrementan sustancialmente en áreas altamente probables de inundación. Este es el caso de la ciudad de Trinidad que los asentamientos humanos se han extendido fuera del anillo de circunvalación, zona conocida por su alta probabilidad de inundación.

Page 35: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

26

La combinación de las fuertes heladas y granizadas, las lluvias y las inundaciones producen un impacto especialmente severo en las zonas de Llanos y el Chaco y en las laderas de la cordillera que desciende hacia el oriente del país. Esto resulta particularmente grave por la existencia de factores agravantes como: la topografía de las zonas afectadas, la elevada vulnerabilidad de la infraestructura misma, y la necesidad de inversiones en reforzamiento, mejora y mantenimiento en partes importantes de la red de líneas vitales.

Tabla 5. Eventos extremos registrados en el país con severos impactos sobre la infraestructura urbana y vertebración caminera.

Fecha Descripción

2004 Fuertes tormentas de nieve en el departamento de Potosí. Nevada persiste por 12 horas afectando a las provincias del sur con severos daños en la infraestructura turística y la ganadería.

2003 Lluvias intensas e inundaciones en diferentes regiones de país afectando a gran parte del territorio nacional generando severas situaciones de emergencia. Localidad de Chima, deslizamientos en las faldas del cerro afectando gran parte del poblado. Destrucción del puente Tunari y lluvias intensas afectan la conexión entre Achocalla y La Paz.

2001 Viacha y La Paz con lluvias intensas e inundaciones afectan a la localidad de Viacha en el altiplano Boliviano. Las humedades y bajas temperaturas incrementan las enfermedades respiratorias.50 minutos de granizo.

2000 Efecto de la oscilación decadal del pacífico: 26000 familias afectadas por la sequía y la inundación en gran parte del país. Los fenómenos causan la ruptura de un ducto que causa un derrame que afectan los cultivos forrajeros aledaños y un alto grado de impacto ambiental.

1998 y 2001

Lluvias intensas y deslizamiento en la ciudad de La Paz.

1998 Deslizamiento en la región de Cotahuma 370 familias afectadas y 7 causalidades.

2001 Inundaciones en el rio Mamore. 2001 Deslizamiento en la zona de Kupini en La Paz, 110 familias afectadas. 1996 Inundaciones por el desborde del Rio Mamore. 1998 Inundaciones en el rio Grande, inundaciones en la región del Chaco

afectando la comunicación bloqueando las líneas férreas. 1986 Inundaciones en el rio Beni, inundaciones en la Santa Ana de Yacuma,

Beni. 1982-1938 Efecto del efecto del Niño, sequias afectaron 1,5 millones de personas y

generación de emergencias por inundación principalmente en las regiones montañosas. Las inundaciones por el desborde del rio Pirai con pérdidas humanas.

Fuente: Extractado del Artículo: “Promoting Social Adaptation to Climate Change and Variability through Knowledge, Experiential and Co-learning Networks In Bolivia REPORT” (Gonzales, 2004)

Dadas las variadas características del territorio boliviano y el nivel de desarrollo de sus redes de transporte troncal, secundarias y terciarias, los daños ocasionados por las lluvias e inundaciones afectan especialmente el transporte de los productos hacia los mercados, y del ganado que servirá como abastecimiento de carne a las ciudades. Las áreas más afectadas normalmente son las regiones orientales del país, especialmente en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Beni, y también, aunque en menor proporción, los departamentos de La Paz, Tarija y Oruro. En general3, en gran parte de la vialidad donde se producen daños, corresponden a colapsos de plataformas, puentes, terraplenes y obras de arte en general; desestabilizaciones de taludes, deslaves, deslizamientos, derrumbes, hundimientos y asentamientos de calzadas, entre las principales consecuencias adversas. Lamentablemente la vialidad existente en las áreas bajas afectadas resulta ser severamente afectada a consecuencia de las inundaciones.

3 Es muy importante destacar dos limitaciones de las descripciones anteriores, y de las informaciones conocidas: una, que los daños referidos corresponden solamente a la vialidad que ya ha sido observada; y la otra, que los daños descritos derivan solamente de la observación visual que, aunque realizada por especialistas, resulta insuficiente a los fines de conocer las fallas estructurales que no están a la vista.

Page 36: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

27

En general, cabe destacar que la mayor parte de las obstrucciones al tránsito vehicular son resueltas gracias a las labores desplegadas por las autoridades nacionales y regionales, tanto de ABC como de los departamentos, de manera que muchas adversidades son salvadas con eficacia y prontitud. Sin embargo de ello, aún a inicios de abril queda tramos no transitables con importancia económica para el país (Fig. 23).

Figura 22. Tramos viales de diferentes ciudades de Bolivia. Fuente: ABC.

Page 37: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

28

1.3.5. Vulnerabilidad de los sistemas de producción agropecuaria.

La agricultura está bien adaptada a las condiciones medias climáticas de un lugar, cuando se habla de vulnerabilidades intrínsecas, pero es sensible a la variabilidad climática anormal, a los valores extremos y a los cambios en los valores medios. Este efecto varía, según el cultivo y el sistema de producción. Pero no solo impacta sobre la producción primaria de fibras y alimentos, también afecta al resto de la cadena agroalimentaria: a los proveedores de insumos, al almacenaje, a la distribución, etc.

Estudios llevados a cabo en el 2001 y bajo la órbita de la IPCC, estimaron que la agricultura enfrentará nuevos desafíos en las próximas décadas. Si el calentamiento global es menor, hasta un aumento de la temperatura media global en + 2.5 C (IPPC, 2001c y IPCC, 1997) no se espera una diminución significativa de la producción total de alimentos. Si es mayor de + 2.5 C podría verse reducida la disponibilidad de alimentos a escala mundial.

Una eventual no acción (si no se implementan políticas de intervención sobre las emisiones de CO2) llevaría inicialmente, hacia el año 2025 a una situación relativamente normal - y hasta mejor en las latitudes medias por efecto de fertilización debido a mayores concentraciones de CO2- pero negativas en las regiones tropicales y subtropicales (IPCC, 2001a). Los daños por helada se verían reducidos.

Según Díaz et al., 2005, se produce un desastre, cuando un fenómeno destructivo actúa sobre condiciones de vulnerabilidad produciendo graves daños contra la vida y los bienes de las personas o interrumpiendo el funcionamiento normal de la sociedad. En este nivel, en la actividad agropecuaria boliviana, los daños causados se pueden observar en los siguientes eventos (Fig. 24):

- Destrucción o afectación de los cultivos que quedan cubiertos total o parcialmente por el agua durante varios días, a consecuencia del estrés hídrico excesivo, como los casos de déficit hídrico en el Chaco y la presencia de heladas tempranas, en el altiplano.

- Presencia de enfermedades y plagas como consecuencia de la humedad persistente en el terreno, como la presencia de áfidos en el Oriente de Bolivia y gusanos barrenadores en el Norte de La Paz.

- Saturación de los suelos o aumento significativo de la humedad de los mismos, como en las inundaciones del 2002 en el oriente boliviano.

- Pérdida de rendimiento agrícola de los cultivos y de la producción en general como consecuencia de los efectos anteriores, como los observados sobre todo en el Chaco y el Altiplano.

Los múltiples efectos nocivos de las sequías pueden ser directos o indirectos, inmediatos o tardíos, simples o acumulativos. Por ejemplo, la sequía conlleva al mal estado en los campos, lo que se traduce en pérdidas directas por la reducción de las cosechas, deterioro de los pastos, bajo rendimiento y muerte de animales domésticos, mermas en la producción de energía eléctrica, además de afectar al transporte y al mercadeo de los productos (SENA, 2000), lo que se ha venido observando en los eventos de déficit hídrico en el Chaco boliviano.

Figura 23. Impactos sobre los sistemas productivos bolivianos.

El impacto de los deslizamientos de tierra en las actividades agrícolas depende de la naturaleza específica de este evento; los deslizamientos de tierra, avalanchas, flujos y esparcimiento lateral, frecuentemente con gran

Disponibilidad de forraje

Degradación de praderas nativas

Degradación forestal y de vegetación

Pérdidas por eventos extremos

Reducción crónica de rendimientos

Efectos del cambio climático

Page 38: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

29

extensión espacial, pueden traer como consecuencia la pérdida de tierra agrícola por el arrastre de sustrato sufrido (Almaguer, 2009). Esto eventualmente observado en tierras de poca estabilidad, mayormente ubicados en zonas de valle, como en los valles de Tarija.

Los efectos del cambio climático en el sector agrícola (incluyendo las actividades ganaderas), están íntimamente ligados a las vulnerabilidades de este sector. Estos efectos se reflejan por la disponibilidad de forraje en tiempo de estiaje en el Chaco, la degradación de las praderas nativas en procesos de uso intensivo o de sobreexplotación en el Altiplano, la degradación forestal en el Noreste de Bolivia y devegetación de los sistemas silvopastorles o de los sistemas forestales utilizados para actividades agrícolas como la utilización de elementos energéticos o de uso de productos no maderables, como ocurre en los valles. Los efectos más notorios se dan en la presencia de eventos extremos, ya que se observan mayor cantidad de pérdidas. En consecuencia, los rendimientos de los cultivos como de la ganadería en general en las zonas vulnerables a la sequía y a inundaciones sufren una reducción crónica.

Por ejemplo, la producción agrícola en el Altiplano y los valles interandinos (gran parte de la agricultura en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija) se desarrolla en función de las variables climáticas. Esto significa que la mayor parte de los agricultores no cuentan con sistemas de riego por lo que esperan las lluvias para sembrar y cultivar, su agricultura es muy vulnerable a las heladas y se hallan casi totalmente desprotegidos contra granizadas. Al presente, de un total de 2.232.317 has cultivadas en los principales cultivos, solamente 226.031 cuentan con aporte de riego adicional (Van Damme, 2003).

La importancia económica de la agricultura en Bolivia radica en que más de la mitad de su población económicamente activa es empleada por esta actividad con un aporte al PIB en el orden de 14.3 % (INE, 2005) con el segundo lugar en importancia para el país (más de dos tercios). La mayor parte de producción del sector agropecuario proviene del aporte de pequeños agricultores que poseen la menor proporción de tierras cultivadas del país, suministrando en consecuencia gran parte de la disponibilidad alimentaria nacional.

En Bolivia, la actividad agrícola y pecuaria es altamente sensible al cambio climático por ser predominantemente dependiente de las condiciones del tiempo (a secano) tanto para el abastecimiento con productos alimentarios al mercado interno, como para la agricultura de exportación repercutiendo en la estabilidad económica del país.

En la conservación de bosques, el cambio climático y la expansión agrícola, son dos aspectos ambientales de consideración urgente (Moore, et al., 1999). En Bolivia, existe mucha población que depende por completo de los ecosistemas terrestres y de los servicios que éstos proporcionan. Los ecosistemas agroforestales proporcionan alimentos, agua, regulan las enfermedades, el mismo clima, y otros (Reid et al., 2002).

Tabla 6. Estimaciones de deforestación en Bolivia.

Fuente Metodología empleada Período

dereferencia

Superficie de deforestación (miles de ha)

Tasa de deforestación

(ha/año)

MDSMA (1995) Interpretación visual de 60 imágenes de satélite LANSAT 5 - TM escala 1:250.000 bandas 3-4-5 color azul, verde y rojo.

1975-1993 3.024,21 (en el período)

168.012 (0,3%)

CUMAT (1992) Interpretación visual de 34 imágenes satélite LANDSAT-TM escala 1:250.000 para los años 1985 y 1990 bandas 3-4-5 color azul, verde y rojo.

1985-1990 374.99 (en el período) 2.397,49 (total a 1990)

80.087 (0.19%)

Morales (1993 y 1996)

Interpretación visual de 34 hojas a una escala de 1:250.000 con bandas 3-4-5 del año 1992 utilizando como base de comparación de CUMATEARTHSAT.

1988/89-1992/93

1.862,19 (total a 1992/93)

78.416 (0.25%)

Interpretación visual de 31 imágenes satelitales a una escala 1:250.000 correspondientes al año 1994 procesadas con la combinación de bandas 3- 4-5.

1992/93 - 1994

235.48 (en el período) 2.097,67 (total a 1994)

117,740 (0.38%)

DAVIES (1993) Interpretación de Imágenes LANSAT MSS para 1975-86 y de imágenes TM para 1991 (Una para cada año). 1975-1991 260.50 (en el

período) 16.281 (1.04%)

RASSE (1994) Interpretación de imágenes LANSAT para 1975, 1985, 1987, 1990, 1992 y 1993.

1975-1993 45.31 (en el período)

2.517 (1,43%)

Page 39: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

30

Fuente Metodología empleada Período

dereferencia

Superficie de deforestación (miles de ha)

Tasa de deforestación

(ha/año)KEISER (1993) Interpretación de imágenes LANSAT para 1986,1990 y

1993. 1986-1993 11.06 (en el período)

1.581 (1.5%)

Superintendencia Forestal (2003)

Interpretación de imágenes LANDSAT 7 ETM del año 1999 y 2000 con una resolución de 15 m

1993 - 2000

1.892 (en el período 1993 a 2000)

270.333

Fuente: Elaboración propia en base a Muñoz (2001) Recursos Forestales y Cambio en el Uso de la Tierra: Bolivia, Superintendencia Forestal (2003), SIF (2005), PNCC (2009).

La transformación de sistemas forestales a agrícolas y pecuarias, aporta considerables beneficios netos para el bienestar humano y el desarrollo económico. Sin embargo, no todas las regiones de Bolivia, ni todos los grupos sociales, se han beneficiado de este proceso; contrariamente, a muchos los ha perjudicado, siendo estos la mayoría de la población rural boliviana. Los impactos de las actividades antrópicas sobre el comportamiento climático y las modificaciones de los ecosistemas con sus potenciales consecuencias socioeconómicas se han puesto de manifiesto en una periodo reciente (Reid et al., 2002). Sin embargo, en Bolivia sólo ahora se están poniendo de manifiesto los verdaderos costos asociados con esos beneficios. La deforestación de bosques en Bolivia se incrementado desde aproximadamente 78.000 Ha/año hasta 270.000 Ha/año para el año 2003 (tabla 6). Se estima que el 70% de estos usos van dirigidos a la actividad agropecuaria.

Se calcula que debido a la deforestación y a la alteración de los hábitat naturales, hoy en día entre 0,2 y 0,3 % de las especies existentes en el mundo, se extinguen cada año; equivalente, a cerca de una de cada 400. Si esta tendencia continua, antes de 50 años podría haber desaparecido la cuarta parte del total mundial de especies. El cambio climático constituye un factor de fuerte incidencia sobre la configuración de los ecosistemas y como amenaza potencial para la biodiversidad a nivel global (Thomas, et al. 2004). En Bolivia, se ha visto que existe una directa correlación entre la expansión agrícola por las necesidades de incremento de la producción agropecuaria, y la degradación de ciertos ecosistemas, como los bosques (Killen, 2007). La velocidad con la que cambiarán las condiciones climáticas determinará la velocidad de desplazamiento necesarias de las especies de los ecosistemas y, por ende su capacidad de seguir existiendo (Watson et al., 1996). La fuerte interrelación y dependencia de los ecosistemas hacia sus condiciones ambientales, (entre ellas las condiciones climáticas predominantes), los hacen sensibles a los impactos del cambio climático.

Esta relación, deforestación y productividad agrícola, van conjuntamente en desarrollo en nuestro país. La Fig. 25 presenta la superficie cultivada y la producción de los principales cultivos agrícolas en Bolivia bajo las condiciones actuales. Se percibe que las mayores áreas agrícolas se encuentran en Santa Cruz donde la producción es orientada principalmente para la exportación. Según Killen et al. (2007) el 70% de las actividades de deforestación están localizados en Santa Cruz. Los otros departamentos presentan áreas de deforestación, niveles productivos y áreas de producción reducidas pero que soportan fundamentalmente al mercado interno nacional. En consecuencia, se ve que, una de los orígenes de la deforestación puede estar dada por la expansión de la frontera agrícola, pero sobre todo por la expansión de las actividades agroindustriales, el cual ha tenido un crecimiento exponencial desde 1990.

Page 40: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

31

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000 Su

perfi

cie

cose

chad

a po

r pro

duct

o (H

a)

cereales

Estimulantes

Forrajes

Frutas

Hortalizas

Industriales

Tuberculos

Figura 24. Superficie cosechada por producto en los diferentes años. Fuente INE, 2009.

La reforma agraria ha promovido un desarrollo desigual del sector rural con grandes inversiones en el oriente del país, incrementando los problemas de tenencia de tierra especialmente en el sector occidental. Desde hace más de 60 años, a pesar de la reforma agraria, la liberación de los precios agrícolas, la introducción de los conceptos de revolución verde, y las reformas institucionales al Estado, poco ha cambiado en respecto al bienestar de los campesinos, indígenas, originarios y colonizadores del país. Por otra parte de una población de más de 8.000.000 de habitantes, el 38 % vive en el sector rural (3.109.095 habitantes), de los cuales el 82% es pobre y de ese porcentaje el 59% es indigente y posee no más del 13% de la tierra cultivable (ENDAR, 2005). De esta manera la desigualdad productiva es una consecuencia de la concentración de la propiedad de la tierra, la cual en general va acompañada con menor capacidad de inversión en las zonas en las que es común el minifundio.

Los factores antes mencionados incrementan la vulnerabilidad natural de los agroecosistemas al cambio climático pues muchos pequeños productores con bajo nivel de inversión en sus sistemas productivos presentan menor capacidad de recuperación ante los eventos extremos que agricultores que poseen grandes extensiones de tierra con sistemas de protección, alerta temprana, subsidios, apoyo gubernamental, etc., con el agravante de que se está presentado una agudización del minifundio en las tierras del altiplano y valles, en las que se generan aproximadamente 16.000 minifundios más por año. Adicionalmente el sector incrementa su vulnerabilidad debido a acelerados procesos de degradación de los agroecosistemas los que bajo las condiciones actuales ya están produciendo una brecha alimentaria del orden de 450 Kcal. (SINSAAT, 2005). A los problemas anteriormente mencionados se suman la contaminación de agua por la minería e industria, que junto a las serias desigualdades e irregularidades en la tenencia de tierra, se traducen en factores adicionales de vulnerabilidad.

1.3.6. Vulnerabilidad de los cultivos principales y otros rubros importantes.

La evolución de la producción agrícola en Bolivia ha estado tradicionalmente afectada por fenómenos naturales (particularmente el niño). Al mismo tiempo, la ganadería ha sido afectada indirectamente, debido a su relación con la producción primaria y el consumo de forraje. Por otro lado, el comportamiento de la precipitación está muy ligado al balance hídrico de una zona. Por ejemplo para el Chaco Boliviano, según el

Page 41: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

32

documento del Plan de Ordenamiento Territorial Macroregional del Chaco Boliviano (2006), existe un déficit hídrico evidente localizada en los meses de julio a octubre. Los valores más bajos de déficit se encuentran en las partes más altas de la Serranía del Aguarague. Los más altos se localizan en la llanura del Chaco Boliviano. En todo el Chaco se puede observar un déficit anual de 375 a 590mm. Consecuentemente, estos valores nos dan cuenta de la imposibilidad de desarrollar actividades de agricultura intensiva, dando lugar a una agricultura extensiva a secano durante los meses lluviosos.

Para referirnos al comportamiento de la producción primaria respecto de la disponibilidad de precipitación, se debe mencionar que existen cuatro aspectos principales del comportamiento de las plantas en relación con la falta de agua: (i) la modulación del área foliar, (ii) el crecimiento radical, (iii) la eficiencia con la cual las hojas intercambian H2O por CO2, y (iv) los procesos involucrados en la generación y el llenado de granos. Por esa razón, conocer las fases de fenología y su requerimiento de agua en estás, es muy importante para la toma de decisiones finales.

De los cuatro pilares de la seguridad alimentaria uno de los más sensibles a los cambios de temperatura y de los regimenes de precipitación es la disponibilidad alimentaria cuya base es la producción agropecuaria. Esta sensibilidad podría afectar tanto a los productores como al país en general. La vulnerabilidad de este sector ocurre por el deficiente desarrollo tecnológico de los sistemas agrícolas en Bolivia que mayormente se desarrollan a secano, con reducido uso de insumos y maquinaria agrícola y sin ningún subsidio nacional o local. Estimaciones globales prevén que la producción agrícola tendrá una variación negativa promedio de 6.6 a 7 % si los impactos del cambio climático no van acompañados de opciones de respuesta, de acuerdo a los impactos esperados. Sin embargo y dependiendo de la vulnerabilidad de los agroecosistemas, las pérdidas reales podrías ser mucho mayores. En algunos estudios se anticipa incluso pérdidas totales de rendimiento si no se toman medidas para ayudar al sector a adaptarse a los efectos del cambio climático.

La evidencia científica es precisa: la frecuencia e intensidad de eventos extremos está afectando cada vez con mayor intensidad a distintas regiones del país al igual que a todo el planeta. Estos efectos impactarán fuertemente sobre los agroecosistemas y al desarrollo económico nacional dado el gran aporte que tiene el sector sobre la economía. Adicionalmente, el cambio del clima podría interactuar negativamente con los efectos de las medidas que se adopten para incrementar la producción agrícola si estas no incluyen la consideración de la variabilidad climática y de un cambio climático crónico.

Los efectos directos más importantes previstos del cambio climático sobre la agricultura se deberán al cambio de factores tales como el incremento de la temperatura, la variación de la precipitación, la duración de la estación de crecimiento de los cultivos, los momentos en que se produzcan fenómenos extremos o se alcancen umbrales críticos que influyan en el desarrollo de los cultivos y otros conexos. Adicionalmente, los cambios en la concentración de CO2 en la atmósfera asociados a otros factores de producción como la elevación de la temperatura, tenderían a constituirse en elementos que aceleren el proceso fotosintético incrementando la formación de biomasa en muchos cultivos especialmente en los cultivos C-3. Como efectos indirectos se prevé que los procesos de adaptación de organismos patógenos podrían incrementar su incidencia y severidad y muchas plagas secundarías podrían pasar a ser plagas con umbrales de daño económicos muy altos, cuya consecuencia no se han estudiado todavía.

El impacto del cambio climático sobre la seguridad alimentaria tienen lugar en dos pilares de la seguridad comos son la disponibilidad y acceso a los alimentos siendo los cultivos sensible a la variables meteorológicas que inciden sobre el rendimiento de los cultivos, los incrementos en la temperatura y el CO2 atmosférico favorecen los procesos fotosintéticos siempre y cuando la disponibilidad de agua y nutrientes.

Page 42: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

33

2. Objetivos

2.1. Objetivo general. Realizar la caracterización de las amenazas y vulnerabilidad en el altiplano boliviano a través del análisis de la gestión del riesgo y su relación con los cultivos y las características de su climatológía.

2.2. Objetivos específicos a) Realizar un diagnóstico institucional sobre vulnerabilidad e impacto del cambio climático y el sector rural.

b) Conocer las acciones en seguridad y soberanía alimentaria identificando los actores participantes.

d) Recabar la información necesaria para un análisis de contraposición.

3. Metodología Las acciones realizadas están principalmente basadas en:

- Recolección de la información secundaria.

- Entrevista con actores claves de la zona de estudio y los actores de instituciones involucradas en la gestión de riesgo.

- Comparación de los datos y análisis de secuencias de esta información.

- Comparación de la información de fuentes existentes.

4. Resultados

4.1. Preliminares de la gestión del riesgo en el sector agropecuario. El impacto de los efectos del cambio climático en el sector agropecuario es creciente. Por lo tanto, es necesario enfocar el diagnóstico a través de herramientas que reflejen apropiadamente sus efectos económicos.

4.1.1. La evaluación del impacto como herramienta. La vulnerabilidad identificada en las actividades agrícolas está dada por las siguientes características:

- Por el carácter estacional y cíclico del proceso productivo. - Por la relación directa con el comportamiento del clima y condiciones ambientales. - Por la vulnerabilidad social de la población en el sector: aislamiento, pobreza, marginación incluso por

consideraciones étnicas culturales. - Por la duración de las etapas de rehabilitación y recuperación. - Por la insuficiente resiliencia económica y financiera. - Por las características del mercado mundial y los sistemas de subsidios que lo distorsionan.

Page 43: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

34

Figura 25. Evaluación socioeconómica de proyectos de adaptación. Fuente: Elaboración en base a la información del Mecanismo Nacional de Adaptación al Cambio Climático.

La evaluación del impacto realizada por el MDRyT ha servido como una herramienta para la valoración de la gestión de riesgos, el cual ha sido utilizada para adoptar medidas de prevención y atención a las emergencias; sin embargo, no se ha puesto la adaptación como un término de culminación de estas actividades. Esto es en realidad, muy importante para determinar acciones a futuro (Fig. 41). Las respuestas para asignar un costo al impacto en particular cuando se trata de bienes públicos, se ha evaluado en función a su papel en el mercado y su precisión del rol del Estado con políticas de prevención al riesgo. Se están trabajando las políticas de asignación y apropiación social del riesgo y los cambios legales e institucionales que se requieren en el Plan Nacional de Contingencias.

Figura 26. Evaluación socioeconómica de proyectos de adaptación. Fuente: Elaboración en base a la información obtenida en el MDRyT.

Page 44: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

35

4.1.2. Efectos del impacto del cambio climático en el sector agropecuario. De manera general, el cuarto informe de evaluación del IPCC, anticipa que en las zonas templadas (por ejemplo, el sudeste de América del Sur) aumentará el rendimiento de algunos cultivos, especialmente la soja y el trigo y, en menor medida, el maíz. También se prevé que debido al incremento del estrés térmico y a la mayor sequía del suelo, la productividad de las regiones tropicales y subtropicales, en que los cultivos se encuentran actualmente cerca de la cota máxima de tolerancia al calor, se reducirá a un tercio de los niveles reinantes. Por otra parte, es posible que en las zonas secas (centro y norte de Chile, costa peruana, nordeste del Brasil) aumente la salinización y la desertificación de las tierras agrícolas. De manera general los principales efectos producidos en el sector agrícola se lo pueden observar en la tabla 15.

Tabla 15. Principales efectos del cambio climático en la agricultura, según origen y probabilidad de ocurrencia. Como resultado de las siguientes alteraciones climáticas

Podría afirmarse que es… Que se produzcan los siguientes efectos

Días y noches más cálidos y menos fríos y mayor frecuencia de días y noches calurosos en la mayoría de las regiones terrestres

Prácticamente cierto Aumento del rendimiento en ambientes más fríos, disminución en los medios más cálidos y aumento de las plagas de insectos

Mayor frecuencia de períodos/oleadas de calor en la mayoría de las regiones terrestres

Muy probable Reducción del rendimiento en las regiones más cálidas debido al estrés térmico y aumento de los incendios incontrolados

Mayor frecuencia de precipitaciones intensas en la mayoría de las regiones terrestres

Muy probable Daños a los cultivos, erosión del suelo, imposibilidad de cultivar tierras por saturación hídrica de los suelos

Aumento de las zonas afectadas por la sequía

Probable Degradación de la tierra, menor rendimiento, daños e inhabilitación de los cultivos, aumento de la muerte del ganado y mayor riesgo de incendios incontrolados

Aumento de la actividad ciclónica tropical intensa

Probable Daños a los cultivos, árboles descuajados por el viento y daños a los arrecifes de coral

Aumento de la incidencia de niveles del mar extremadamente altos (excluidos los tsunamis)

Probable Salinización del agua de riego, estuarios y sistemas de agua dulce

Fuente: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), Cambio climático 2007: impactos y vulnerabilidad. Contribución del Grupo de Trabajo II al cuarto informe de evaluación del IPCC. Resumen para responsables de políticas, M.L. Parry y otros (eds.), Cambridge University Press, 2007.

Según proyecciones que la CEPAL ha lanzado, de acuerdo con un trabajo sobre la producción de maíz en un régimen climático cambiante (Jones y Thornton, 2003), en 2055 la productividad de este cultivo entre los pequeños productores de América Latina podría decrecer un 10%, en promedio. Se prevé que en México, donde el maíz es la base alimenticia de las familias campesinas, habría una disminución de la superficie nacional apta para este cultivo, así como una baja importante del rendimiento en algunas localidades como Puebla, Veracruz y Jalisco (Conde y otros, 2004).

En cuanto al arroz, la información recopilada por el IPCC (Magrin y otros, 2007) sobre América Latina apunta a una reducción generalizada de la productividad que alcanzaría entre un 3% y un 16% en Guyana, alrededor del 31% en Costa Rica, del 16% al 27% en Guatemala y entre un 2% y un 15% en el Estado Plurinacional de Bolivia. Un caso notable es el del café. Se calcula que en el estado de São Paulo (Brasil), hacia fines del presente siglo las tierras aptas para su cultivo se reducirían en un margen que varía desde el 10% (de aumentar 1°C la temperatura y un 15% las precipitaciones) hasta el 97% (si el incremento fuera de 5,8°C y 15%, respectivamente) (Pinto y otros, 2002). En el estado mexicano de Veracruz, hacia mediados de siglo la producción de café disminuiría entre un 73% y un 78% (Gay y otros, 2004).

Los cambios del clima contribuyen a aumentar la posibilidad de que ocurran plagas y enfermedades. En algunos trabajos (Ghini y otros, 2008) se concluye que, en comparación con el período 1961-1990, después de 2050 en el Brasil se acrecentaría significativamente la infestación de los cultivos de café por el insecto

Page 45: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

36

barrenador de las hojas y tallos del cafeto. En el caso del trigo, los estudios indican que en América del Sur (la Argentina, el Brasil y el Uruguay) aumentaría la incidencia de la fusariosis, una de las enfermedades más peligrosas que afectan a este cereal. El riesgo de infección estaría vinculado a un mayor número de días lluviosos durante el período otoñal.

Según este mismo informe se señala que El Niño 1997-1998, causo daños en el sector agropecuario de la región andina de cerca del 20% del total: en el Perú un 17%, en Colombia un 19%, en el Estado Plurinacional de Bolivia un 23% y en el Ecuador casi un 50%. De la misma manera señala que la disminución proyectada de la productividad de algunos cultivos importantes y de la ganadería tendría consecuencias adversas en la seguridad alimentaria. Como apuntan Bosello y Zhang (2005) sobre la base de estimaciones del año 2050, es probable que las presiones del cambio climático se traduzcan en una reducción de la oferta mundial de alimentos, principalmente debido a los efectos de la adaptación económica a las nuevas condiciones globales de productividad. También habría consecuencias distributivas importantes, ya que las repercusiones adversas más significativas se concentrarán en los países en desarrollo ubicados en zonas tropicales. Por su parte, el IPCC (2007a) calcula, con un nivel medio de confianza, que un aumento de 1° a 3°C de la temperatura daría lugar a un incremento global del potencial de producción de alimentos; sin embargo, se proyecta una reducción si el alza de la temperatura supera ese nivel.

Se estima que las cosechas más afectadas podrían ser las de maíz, trigo, cebada y vid, incluso si consideramos los efectos positivos del CO2 sobre la fotosíntesis. La afectación generaría un aumento en los costos de producción de esos cultivos, provocando un efecto adicional sobre el precio de los alimentos. (IPCC, 2001).

Los efectos también pueden ser diferentes, de acuerdo al tipo de fotosíntesis de las plantas, C3 o C4. Las plantas de fotosíntesis C4 al cual pertenecen los pastos tropicales, caña de azúcar y otros cultivos de importancia, aprovechan mejor el incremento de la concentración de CO2 que las plantas fotosíntesis C3, a estas últimas pertenecen la mayoría de las especies cultivadas. En los valles interandinos existe la tendencia a la reducción de la precipitación pluvial e incremento de las temperaturas mínimas y máximas, afectando al ciclo vegetativo de los cultivos (MDSMA-PNCC, 1997).

Por otro lado en las zonas altiplánicas se prevé la no existencia de variación en la precipitación pluvial, mientras que la temperatura mínima muestra un claro incremento. La misma tendencia presenta las zonas tropicales de Santa Cruz y Trinidad, aunque existe cierta tendencia al descenso en la temperatura máxima (MDSMA-PNCC, 2000).

La mayoría de los estudios indican que los aumentos de la temperatura anual media de 2.5ºC o mayores provocaran un aumento de los precios de los alimentos como resultado de la expansión de la capacidad alimentaría mundial en relación con el crecimiento de la demanda mundial de alimentos. Algunos estudios agregados recientes han estimado los impactos económicos sobre poblaciones vulnerables, como lo productores pequeños y los consumidores urbanos pobres. Estos estudios indican que el Cambio Climático reducirá los ingresos de las poblaciones vulnerables y aumentará el número absoluto de personas en riesgo de hambruna (IPCC, 2001).

4.1.2.1. Proyección futura de los efectos del cambio climático visualizados en ecosistemas de altura.

4.1.2.1.1. Efectos del impacto en el Altiplano Boliviano: comportamiento promedio de las precipitaciones. Las condiciones climáticas de Bolivia dependen fundamentalmente de la latitud, la altura, la ubicación entre los trópicos, la existencia de elevadas montañas y la presencia del altiplano. Tradicionalmente, el país está dividido en tres regiones geográficas: altiplano, valles y llanos, cuyos climas varían ampliamente de una región a otra. La ocurrencia de lluvias, depende de la circulación atmosférica zonal, determina en gran parte la distribución temporal y espacial de la misma. El continente Sudamericano y dentro de él, el Altiplano, se encuentra bajo la influencia de tres sistemas semi permanentes de presión alta y uno de presión baja. Los sistemas de presión alta son los anticiclones del Atlántico, del Pacífico Sur y del Caribe, los cuales casi rodean el continente. En consecuencia, el altiplano Boliviano se caracteriza por contar las precipitaciones de mayor variabilidad en el territorio nacional, con un promedio de 474 mm anuales (Fig. 66).

Page 46: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

37

0

20

40

60

80

100

120

140

160

PP(m

m)

PP Promedio Normal 4,0 9,2 24,9 26,1 41,9 71,9 108,0 92,6 61,8 21,5 8,5 4,0

PP 2009/2010 9,0 1,4 25,4 17,9 61,5 129,1 137,0 122,3 45,7 18,3 19,0

PP 2008/2009 1,5 3,9 3,5 22,3 16,1 104,8 84,4 106,4 66,3 21,8 7,5 8,8

JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

Figura 27. Comportamiento de precipitaciones del altiplano boliviano. Barras: promedio de 10 años; línea azul: año agrícola 2009/2010; y línea roja: año agrícola 2008/2009.

La Paz

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

PP (m

m)

La Paz PP 2009/2010 La Paz PP Promedio Normal

EL ALTO

020406080100120140160180200

JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

PP(m

m)

PP 2009/2010 PP Promedio Normal

Figura 28. Comportamiento del régimen de precipitaciones en La Paz. Barras: año agrícola 2009/2010; y línea roja: promedio de 10 años.

Figura 29. Comportamiento del régimen de precipitaciones en El Alto Barras: año agrícola 2009/2010; y línea roja: promedio de 10 años.

ORURO

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

PP (m

m)

PP 2009/2010 PP Promedio Normal

POTOSI

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

PP (m

m)

PP 2009/2010 PP Promedio Normal

Figura 30. Comportamiento del régimen de precipitaciones en Oruro. Barras: año agrícola 2009/2010; y línea roja: promedio de 10 años.

Figura 31. Comportamiento del régimen de precipitaciones en Potosí Barras: año agrícola 2009/2010; y línea roja: promedio de 10 años.

Page 47: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

38

De la misma forma se observa un período libre de heladas al 50% o menos de probabilidad de ocurrencia para un día, que es igual a 160 días, en la mayoría de los casos. Este corto período libre de heladas, coincide con el periodo de lluvias casi en todo el altiplano, reduce la opción de selección de cultivos a productos que tengan un ciclo de crecimiento corto y limitan el uso de otros productos que no pueden adaptarse a esta tan rigurosa condición de duración del periodo vegetativo. La distribución de la precipitación media mensual presenta un patrón típico monomodal. Los resultados de ocurrencia de lluvia en un verano lluvioso y un invierno seco se encuentran determinados por los sistemas atmosféricos ciclónicos y anticiclónicos en Sudamérica, el cual caracteriza que más del 70% de la precipitación anual cae en los cuatro meses más lluviosos (diciembre a marzo). La época lluviosa coincide con las temperaturas ambientales más suaves. Así el período de producción para cultivos a secano generalmente se extiende desde noviembre a abril. Fuera de este período, la precipitación es insignificante o muy baja y el riesgo de ocurrencia de heladas es muy alto para practicar la agricultura extensiva. Si se asume la probabilidad de ocurrencia de lluvias como un día con una precipitación mayor a 2 mm, la probabilidad de un día de lluvia es variable a lo largo de la estación. Por lo que se puede observar que la probabilidad de un día de lluvia en cualquier momento del año es menor al 45%. La longitud del período al 25% de probabilidad es aproximadamente de 90 días.

4.1.2.1.2. Aspectos a tomar en cuenta para los cultivos en el altiplano boliviano. El altiplano se caracteriza por ser ganadera, especialmente con ganado ovino y camélido y en algunos municipios con ganado bovino. La agricultura se realiza en verano dependiendo de la presencia de lluvias. La variación y falta de lluvias de los meses de julio provoca disminuciones de la cobertura vegetal (forraje). Este comportamiento es muy importante ya que el pastoreo en la mayor parte de la región es libre y depende del temporal. Si bien se registran precipitaciones similares a los promedios normales no es uniforme. Las precipitaciones en el altiplano en general se registran en menor cantidad en la parte sur del altiplano (Oruro y Potosí). Esta precipitación deficiente e intensa en algunas zonas provoca la variación de la época de siembra, por lo que se pueden reportar la siembra tardía del cultivo de algunos cultivos. Para referirnos al comportamiento del crecimiento vegetativo respecto de la disponibilidad de agua, se debe mencionar que existen cuatro aspectos principales del comportamiento de las plantas en relación con la falta de agua: (i) la modulación del área foliar, (ii) el crecimiento radical, (iii) la eficiencia con la cual las hojas intercambian H2O por CO2, y (iv) los procesos involucrados en la generación y el llenado de granos en las gramíneas. Por esa razón, conocer las fases de fenología y su requerimiento de agua en estás, es muy importante para la toma de decisiones finales.

Cultivo de la papa.La papa tiene requerimientos variables de agua en diferentes etapas de su ciclo productivo. El cultivo de la papa presenta diversas fases o etapas, en cada una de ellas se deben considerar acciones de manejo, así como observarlas para determinar que hacer con respecto al manejo de plagas que se presenten. La brotación ocurre cuando comienzan a emerger las yemas de los tubérculos; dura de dos a tres meses, luego la papa está apta para sembrarse; es ideal que los tubérculos presenten por lo menos tres brotes cortos, fuertes y que tengan una longitud de 0,5 a 1 cm. Luego viene la emergencia: cuando los brotes emergen a los 10-12 días de tubérculos, y de 8 a 12 días de semilla sexual, cuando son plantados en el campo y tienen las condiciones adecuadas de temperatura y humedad en el suelo, para su desarrollo. También se puede observar el desarrollo de tallos: En esta etapa, hay crecimiento de follaje y raíces en forma simultánea; dura entre 20 a 30 días. La tuberización y floración son importantes. La floración es señal de que la papa comienza a emitir estolones o que inicia la tuberización. En variedades precoces, esto ocurre a los 30 días después de la siembra; en variedades intermedias, entre los 35 a 45 días; y en las tardías entre 50 a 60 días. Esta etapa dura unos 30 días. Finalmente está el desarrollo de los tubérculos: los tubérculos alcanzan la madurez fisiológica a los 75 días en variedades precoces; 90 días para intermedias y 120 días para variedades tardías. En esta etapa los tubérculos pueden cosecharse y almacenarse. La producción de papa requiere temperaturas de 15 a 20 ºC para su tuberización (formación de tubérculos) y crecimiento, aunque se adapta bien a temperaturas entre 18 a 25ºC. La papa necesita una variación entre la temperatura diurna y la nocturna, de por lo menos 10 ºC. Si la diferencia es menor, el crecimiento y tuberización se ven afectados. Cuando esta situación se da a menudo, a lo largo del ciclo vegetativo, el

Page 48: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

39

rendimiento y la calidad son afectados, pues las temperaturas altas son ideales para el crecimiento de tallos y hojas, pero no para los tubérculos. Un fotoperíodo corto restringe el crecimiento vegetativo, pero se acumula mayor cantidad de carbohidratos que inducen a una mayor producción de tubérculos. La disponibilidad de agua en el suelo, influye directamente en el crecimiento, fotosíntesis y absorción de nutrientes, si existe poca disponibilidad provoca clorosis y marchitamiento, por consiguiente disminución en el rendimiento, un exceso de humedad favorece el desarrollo de enfermedades, un rango óptimo de humedad del suelo es cuando éste se mantiene en un 60 a 80 % de la capacidad de campo, principalmente en la etapa de formación de tubérculos.

Cultivo de la Haba.Así mismo investigaciones han demostrado que las variaciones en la siembra y en el periodo de las diferentes fases fenológicas son importantes en el rendimiento final. • Al evaluar cuatro ecotipos de haba del lugar como una opción de adaptación al cambio climático se encontró que el ecotipo Usnayo reporto los mejores rendimientos en vainas y grano seco, 24547.0 Kg ha-1 y 9647 Kg ha-1 respectivamente, dentro de la epoca de siembra 1, es decir que este ecotipo fue el que mejor se adapto a la siembra adelantada, seguidos por los ecotipos Morena (rend. Vaina 21828 Kg ha-1 , rend. Grano seco 8022 Kg ha-1 ) y G. Copacabana ( rend. Vaina 20135 Kg ha-1, rend Grano seco 8056 kg ha-1), mientras tanto que para el ecotipo Uchuculu por las características de tamaño los rendimientos con relación a los anteriores ecotipos fueron bajos (Paredes, 2006).

QuinuaEn el altiplano boliviano, en el mes de febrero, casi siempre se presentan fuertes heladas que dañan los cultivos de los agricultores. Una helada de –5°C es suficiente para dañar seriamente cualquier cultivo de quinua, papa, cebada u otro cultivo, ya que en esta época del año estos cultivos se encuentran en plena floración. Los principales aspectos de las heladas son: El efecto negativo de una helada no es el mismo en todos los cultivos, varía porque unos cultivos son más resistentes que otros a una misma helada. Los requerimientos mínimos de agua ocurren durante las primeras dos semanas, cuando la planta aún tiene pocas hojas que hacen la transpiración. En este estado, la mayor parte de la Evapotranspiración máxima de cultivo (ETc) ocurre similarmente como la evaporación de la superficie de suelo ya que este está escasamente cubierto por el dosel. El consumo de agua, se incrementa desde la semana 3 hasta la semana 8, principalmente debido al intenso uso de agua por parte de la planta para la fase de formación de hojas. Como típicamente ocurre en los cultivos de grano, el máximo requerimiento hídrico ocurre durante la floración y fructificación. A partir de la semana 9, el uso de agua se hace estable, hasta la semana 13, cuando el grano comienza a endurecer y el consumo de agua disminuye. El consumo total de agua durante la gestión puede llegar a 450 mm, valor cercano al de los cereales, cuyo consumo de agua a nivel de ETc varía de 450 a 650 mm durante todo el ciclo vegetativo.

Resultados obtenidos en diversas investigaciones demuestran que, debido a las extremas condiciones del altiplano, los sistemas de riego deben ser diseñados con cuidado. La curva de coeficiente del cultivo (Kc) sigue el mismo patrón que cualquier cultivo comercial con una fase inicial de poco consumo, una fase de desarrollo con incremento dinámico en el consumo de agua, una fase estable de maduración y una fase final de senescencia con descenso en el consumo de agua. Lo que se confirma que los valores de Kc de quinua no corresponden a los de los cereales. El factor de reducción de rendimiento (Ky) de la quinua a nivel de la evapotranspiración ajustada para el cultivo de la quinua (ETc-adj) es muy bajo, demostrando la gran resistencia de este cultivo a la sequía. Más aún, los mayores rendimientos obtenidos en relación a la unidad de agua aplicada, ocurrieron cuando la aplicación de agua fue a nivel de ETc-adj. Lo que quiere decir, que la quinua no resiste épocas de mucha humedad.

Las investigaciones en quinua también han mostrado que ETc es 100 mm más altos para que para ETc-adj. Si se considera que la sobreestimación de los requerimientos de riego en cultivos andinos ha incrementado los costos de los proyectos de riego en el altiplano, llevando en muchos casos a su rechazo, es importante asumir que en muchos casos, es más conveniente regar a niveles de máxima eficiencia de utilización de agua por parte del cultivo, más aun considerando el déficit hídrico imperante en la zona. Con ello se lograría irrigar mayores extensiones de tierra con la misma cantidad de agua y se mejoraría la eficiencia de los sistemas de riego.

Page 49: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

40

4.1.2.1.3. Aspectos a tomar en cuenta para la ganadería en el altiplano boliviano. Los fenómenos climatológicos de descenso de la temperatura como las heladas, las nevadas y los granizos cubren la superficie del suelo y bajan la temperatura del mismo, motivo por el cual la actividad fisiológica y la producción bajan considerablemente afectando, en consecuencia la actividad ganadera. Este hecho es fundamental para comprender los efectos perniciosos sobre los pastizales y la ganadería existente en el altiplano, sobre todo de la camélida y ovinos que se ven afectados por no poder alimentarse durante períodos prolongados en los que la helada, el granizo, la nieve cubren los pastos; estos, a su vez, sufren manifestando un agotamiento prematuro durante los meses de verano.

La explotación ganadera en el altiplano es conducida por familias que habitan las zonas ubicadas sobre los 3500 msnm; se caracteriza por ser de alta vulnerabilidad a los fenómenos climáticos adversos (sequias, heladas y nevadas). En determinado periodos, como el invierno, las familias se dedican sólo a la explotación ganadera. El número de animales en los rebaños varía de 30 a 300 cabezas de camélidos, dependiendo de la extensión de las praderas naturales; 70 cabezas es el número promedio. El hato ganadero de los pequeños productores se compone de llamas y alpacas junto a ovejas.

La actividad ganadera se desarrolla exclusivamente en áreas con pastos naturales constituidos por asociaciones de gramíneas y leguminosas y otras especies herbáceas que conforman comunidades vegetales bajas, en altitudes que fluctúan entre los 3500 y 5000 msnm. Su crecimiento coincide con la estación de lluvias.

La mayoría de estos pastos son perennes, siendo también común que las especies anuales desaparezcan durante el estío. Fenológicamente, el rebrote se inicia con la época de lluvias (septiembre, octubre y noviembre) y el crecimiento continúa hasta el mes de abril, completando así su ciclo vegetativo. Durante la época seca, los pastos ingresan en una etapa de agotamiento, desciende drásticamente su palatabilidad, calidad y aceptabilidad. La época de frio afecta a los pastos en el sentido de acelerar este proceso natural haciendo que los pastos se agoten antes de lo habitual y reduciendo sustancialmente el alimento disponible para los ovinos y camélidos.

En base a la disponibilidad de pastos naturales y en años normales, la actividad le permite al productor, por ejemplo, obtener por cada alpaca aproximadamente de cuatro a seis libras (1 libra = 450 gr) de fibra (lana) que comercializa para cubrir pequeños gastos básicos de la familia y la carcasa (22 kg/animal) para su alimentación y trueque con otros productos agrícolas para complementar su alimentación diaria (maíz y cebada, por ejemplo) Esta producción derivada de las alpacas en años normales es ya de por sí deficitaria, creando la situación de pobreza y vulnerabilidad de los pequeños criadores de camélidos.

4.1.2.1.4. Aspectos a tomar en cuenta para enfrentar el cambio climático en zonas vulnerables y otras regiones de producción agropecuaria.

Para los eventos climatológicos extremos, como los efectos del cambio climático, el MDRyT como principal ejecutor de las actividades agropecuarias toma en cuenta las siguientes consideraciones:

- Se toma en cuenta el impacto de los eventos de origen hidrometereológico (inundaciones, heladas y sequías).

- Cada evento tiene efectos diferentes sobre las actividades agropecuarias, sobre todo si es ganadero. - Los efectos del desastre son diferenciados dependiendo de la época del año agrícola (siembra, cultivo,

cosecha), de la fase fenológica de crecimiento de los cultivos (germinación, floración, cuajado de frutos por ejemplo), y de si se trata de cultivos anuales o plantaciones permanentes.

- Los impactos que han sido evaluados consideran los aspectos de empleo e ingresos, balance alimentario, el PIB sectorial, el medio y la población femenina.

Otras organizaciones que trabajan en el área tienen diferente forma de confrontar los eventos. Por ejemplo, para el informe de la CEPAL del 2003, se ha enfocado la evaluación de los impactos siguiendo la siguiente secuencia:

Page 50: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

41

a) Daños: destrucción total o parcial de propiedades que ocurren durante el evento. Medidas en unidades físicas. Para la evaluación económica se asigna valor monetario con base en su costo de reposición.

b) Pérdidas: modificaciones en los flujos económicos que han ocurrido como consecuencia de los daños, por períodos de los años en el que ocurrió el evento, y se han observado valores monetarios.

c) Impacto total: es la suma de los daños y pérdidas ocasionados por los desastres observados en la evaluación final.

Las pérdidas en agricultura observadas por la disminución del rendimiento de las cosechas futuras (incluso porque no se llegó a sembrar), y la consiguiente pérdida de empleo, es el común denominador más utilizado. Se consideran pérdidas la reducción de la producción a lo largo de período de recuperación en los cultivos anuales o permanentes cuando no se logra obtener la cosecha, se reducen rendimientos o no se puede sembrar nuevamente. En el caso de las plantaciones permanentes se trata de reducciones en los rendimientos causados por el daño en las plantas.

Las pérdidas observadas en la producción pecuaria se producen cuando ésta se ve reducida debido al estrés a que son sometidos los animales durante los fenómenos naturales. Por ejemplo: las vacas disminuyen peso y baja la producción lechera. Se estima una reducción aproximada del 20% de la producción normal. En ganadería extensiva se pudo observar reportes de muerte paulatina de ganado por efecto de inundaciones de praderas.

Se ha observado que las pérdidas de la cosecha de consumo básico conducen al déficit alimentario. En dependencia de la severidad y naturaleza del evento se compromete la capacidad para proporcionar alimentos a la población en un período largo. Por tanto, los trabajos de diagnóstico realizados han tenido que necesariamente ser precisos e incluso realizar la asistencia con alimentación para ganado, inclusive importando dichos insumos considerando el efecto macroeconómico sobre la balanza comercial. Para realizar el balance alimentario se observó que se realizan tareas de recolección de la información sobre la disponibilidad de alimentos previa y después al desastre (con la ayuda de las solicitudes recibidas al interior del MDRyT), esta actividad es necesaria para poder proyectar el consumo en base a la población que puede ser afectada o es ya afectada y el consumo por habitante de alimentos, así como el período que durará la falta de producción del lugar de cada producto.

Los trabajos de adaptación que se lleva a cabo en el MDRyT dentro de las acciones en seguridad alimentaria, tienen numerosas falencias, y los principales están los referidos a:

- Las faltas de “internalización” y de visión sistémica integral y multisectorial de la gestión al cambio climático, así como de sistemas apropiados de observación y valoración, y de seguimiento.

- Existen limitados estudios (o incluso poca accesibilidad a los existentes) tanto sobre los impactos económicos actuales y futuros de cambio y variabilidad climáticos, como del impacto social.

- La falta de priorización del tema en los tópicos del desarrollo en la región, para lo cual es necesario superar la preeminencia de otras prioridades que está asociada a la “incertidumbre” respecto a las proyecciones futuras y a la falta de evaluación del impacto (costo/beneficio) de opciones alternativas de políticas.

- La falta de inversión (o incluso la falta de priorización) y créditos para el desarrollo, particularmente en la preservación ambiental y el desarrollo rural, es decir, con el enfoque de adaptación al cambio climático.

- No se observan políticas contundentes de reducción de las vulnerabilidades, ni del incremento de la capacidad adaptativa (a cambios no controlables por la región) así como de observarse un proceso de evasión al incremento de procesos de adaptación mediante una mayor participación del ámbito sectorial.

Entre las principales implicancias políticas tenemos:

- El riesgo surge de una inadecuada valoración de la sostenibilidad. La sostenibilidad implica tanto el adecuado uso de los recursos naturales, gestionando el medio ambiente para no deteriorarlo y preservarlo, como el sostener tasas de crecimiento económico (producción, comercio e inversiones) de nivel apropiado en el tiempo (evitar fluctuaciones, caídas bruscas y declinación).

Page 51: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

42

- La responsabilidad de la confrontación de los efectos del cambio climático no es solo del gobierno. Es social, con acción comunitaria y participación del sector privado. La transferencia del riesgo a los efectos mencionados implica la internalización de la inversión en adaptación así como el uso de instrumentos institucionales, financieros y de políticas para reducirlo.

- La exposición a estos efectos tiene una correlación positiva con la pobreza y la falta de equidad: los desastres no se distribuyen de manera homogénea ni en su ocurrencia ni en su impacto, tienen un impacto regresivo de la vulnerabilidad y pobreza.

4.1.3. Situación del impacto del cambio climático en el sector agropecuario.

4.1.3.1. Producción agrícola El sector agrícola boliviano está basado principalmente en el cultivo de cereales (33.1% de la superficie cultivada), productos para destino industrial (40%), tubérculos (9%) y frutas (5%). En el 2002, el valor bruto de la producción (VBP) global de los cereales alcanzó un monto de Bs 1.147.299 millones (unos $US 153.000). La participación del PIB agrícola ha representado en el tiempo un valor algo superior al 15% del PIB total. Sin embargo, en el periodo 1998 – 2001, bajó su participación hasta situarse alrededor del 13%. Esto se debe a la incidencia de factores complejos múltiples, entre los que se destaca el factor climático (i.e. Fenómeno del Niño y Niña) en la productividad y producción de este sector (MACA, 2004). El cambio de uso de la tierra más significativo que se registró en la agricultura boliviana, es la que cobró el cultivo de soya, el cual de representar un 3,2% de la superficie cultivada, en el año 2002, pasó a 28%. En cuanto a cereales, los principales productos son: maíz en grano y arroz, en productos para actividades industriales son: la caña de azúcar y la soya, en tubérculos: la papa y la yuca, y en frutas: el banano y plátano.

La evolución de la producción agrícola en Bolivia ha estado tradicionalmente afectada por fenómenos naturales (particularmente el niño). La producción agrícola ha crecido a un promedio de 2,2% entre 1992 y 2002, tasa aproximada al crecimiento de la población. La contribución del sector agrícola a las exportaciones ha declinado, principalmente porque las exportaciones de semillas y habas de soya y las de algodón sin cardar ni peinar disminuyeron en relación a los valores observados entre los años 1994-2000. La castaña es en la actualidad el principal producto exportado del sector agrícola (u$s 37,7 millones en 2003). El sector agrícola contribuyó con un 5,7% de las exportaciones en 2003 (Svarzman et al., 2004).

4.1.3.2. Producción pecuaria. La población ganadera boliviana (bovina) está principalmente localizada en el oriente boliviano, con alrededor de 7 millones de cabezas (MDRAyMA-VDEA, 2006). El sistema ganadero boliviano tiene el manejo del hato casi tradicional debido a un escaso uso de tecnología y/o de capital (desde el año 1970 hasta el año 1986, la ganadería en Bolivia incrementó en 2.497.837 cabezas; sin embargo, desde ese año hasta 2003, el incremento fue solo de 387.337 cabezas, es decir del 6,16%). El sistema de explotación es básicamente el extensivo en un 90%, mientras que el 10% restante corresponde a los sistemas semi-intensivo e intensivo. Las cargas animales sobre pasturas nativas varían de una región a otra: en las ecoregiones de cría del Beni oscilan entre 3,5 a 4 hectáreas por unidad animal (ha/UA), con cifras intermedias de 7 ha/UA hasta 15 a 18 ha/UA en las ecoregiones del Bosque Seco Chiquitano, de 8 a 15 ha/UA en el subandino, hasta 25 a 30 ha/UA en las llanuras chaqueñas (TROPICO-SIBTA-MACA, 2003).

Entre 1991-2000, el sector agropecuario, aportó en promedio aproximadamente el 15% del PIB nacional en el cual el subsector pecuario representó alrededor del 4%. Si desagregamos este aporte al PIB nacional por departamentos, se constata que los departamentos en los que el sector pecuario tiene una mayor participación son Santa Cruz y el Beni, en los cuales dicho sector aporta respectivamente el 4% y el 27%. Por otro lado, entre 1998 y 2002, el sector ganadero específicamente aportó al PIB nacional con un promedio de 1,49% del total (INE, 2006; UDAPE, 2004), participación que está prácticamente concentrada en los departamentos de Santa Cruz, Beni y el Chaco boliviano (TROPICO-SIBTA-MACA, 2003).

Las regiones más importantes de producción pecuaria están en el oriente boliviano, y su alimentación está basada principalmente en especies nativas. Asi por ejemplo, en las ecoregiones del Beni, la alimentación del ganado está basada en las gramíneas herbáceas, que representan 90 a 95% de la alimentación de los rodeos; en

Page 52: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

43

las ecoregiones de la Chiquitanía, la alimentación está basada en gramíneas herbáceas nativas que se encuentran en las sabanas inundadas, sabanas del Cerrado que incluyen islas de bosques, representando 90 a 95% de su alimentación (Ibisch et al., 2002). En las ecoregiones del Chaco, las plantas forrajeras nativas representan 95% de la alimentación del ganado. Están distribuidas en las ecoregiones del subandino, pie de monte y llanura; se trata de especies herbáceas gramíneas y leguminosas, arbustivas, arbóreas tanto en su estado de desarrollo como los frutos de estas.

Por otro lado, la actividad ganadera en el altiplano boliviano, toma formas variadas en lo que concierne a la importancia que tiene en el sistema de producción, esto es, por las especies animales criadas (ovinos, bovinos, llamas, alpacas), la naturaleza de los recursos forrajeros aprovechados (praderas nativas, cultivos forrajeros, tierras en descanso, recursos lacustres, halófitas, etc), las producciones (carne, fibra, tracción, estiércol) o el tipo de manejo de los animales (Genin, 1994). Estos sistemas de producción se caracterizan por su falta de acceso a oportunidades tecnológicas y de financiamiento, deficientes prácticas fito y zoosanitarias, que generan alrededor del 60% del valor bruto de la producción agrícola. La población de llamas en Bolivia es una de las mayores del mundo con aproximadamente 39% de la población mundial (MACA-VAGP-DGAGAP-DG, 2004). Sin embargo la población de alpacas en Bolivia (11,9%) es poco significante en relación a la población que tiene Perú, con alrededor del 87%, aunque la población de llamas es mayor (64,9%) a nivel sudamericano (UNEPCA, 1999). El sector rural andino reúne en las tierras del altiplano un total de 2,8 millones de camélidos de los cuales 1,8 millones son llamas y 0,2 millones son alpacas. La economía del sector camélido presenta en la actualidad tasas de crecimiento que están por sobre la media nacional alcanzando un promedio del 5,2 % anual en la década de los 90 y con una tendencia sostenida a incrementar su participación. En diez años el sector camélido duplicó su participación en el PIB de Bolivia pasando de contribuir con cerca de $US 25,2 millones en 1990 a una participación del orden de $US 48,7 millones en el año 2002 (FAO, 2005).

4.1.3.3. Diagnóstico de los eventos extremos y sus efectos en la producción agropecuaria.

4.1.3.3.1. Eventos ocurridos durante los diez últimos años. Para evaluar estas eventualidades se tiene que tomar en cuenta que existen los eventos regulares, los cuales pueden influir sobre las producciones agropecuarias (tabla 15).

Tabla 15. Ocurrencia de adversidades meteorológicas ocurridas en el territorio Boliviano. N° Eventos

Meteorológicos M E S E S

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic 1 Lluvia XX XX XX XX XX XX XX XX

2 Granizo XX XX XX XX XX XX

3 Inundación XX XX XX XX XX

4 Helada XX XX XX XX

5 Sequía XX XX XX XX XX XX XX XX

6 Nevada XX XX XX XX

7 Vientos XX XX XX XX

Nota: La ocurrencia de eventos depende de las regiones, los pisos ecológicos y las condiciones climatológicas de la región.

a) Granizadas.El número de eventos con granizada ha variado desde 1999 al 2009. Los años con mayor presencia de estos eventos han estado en el 2004 (con 166) y el 2009 (con 150) (Fig. 71). La Fig. 72 muestra que el área afectada por presencia de granizadas ha sido el 2004 (con 1.629 ha) y el 2009 (con 19.167 ha). La Fig. 73 muestra que el número de cabezas de ganado afectados por la granizada es el 2009 (con 260).

Page 53: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

44

Figura 32. Número de eventos con presencia de granizadas desde 1999 al 2009, a nivel nacional. Fuente: Elaboración propia en base a datos del programa del Sistema de Inventario de efectos de Desastre (Desiventar) del Ministerio de Defensa, 2009.

Figura 33. Número de hectáreas que han sido afectadas por la granizada desde 1999 al 2009, a nivel nacional. Fuente: Elaboración propia en base a datos del programa del Sistema de Inventario de efectos de Desastre (Desiventar) del Ministerio de Defensa, 2009.

Figura 34. Número de cabezas de ganado que han sido afectados por la granizada desde 1999 al 2009, a nivel nacional. Fuente: Elaboración propia en base a datos del programa del Sistema de Inventario de efectos de Desastre (Desiventar) del Ministerio de Defensa, 2009.

Page 54: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

45

Figura 35. Número de eventos con presencia de heladas desde 1999 al 2009, a nivel nacional. Fuente: Elaboración propia en base a datos del programa del Sistema de Inventario de efectos de Desastre (Desiventar) del Ministerio de Defensa, 2009.

Figura 36. Área que ha sido afectada por la helada desde 1999 al 2009, a nivel nacional. Fuente: Elaboración propia en base a datos del programa del Sistema de Inventario de efectos de Desastre (Desiventar) del Ministerio de Defensa, 2009.

Figura 37. Número de cabezas de ganado que ha sido afectada por la helada desde 1999 al 2009, a nivel nacional. Fuente: Elaboración propia en base a datos del programa del Sistema de Inventario de efectos de Desastre (Desiventar) del Ministerio de Defensa, 2009.

Page 55: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

46

Figura 38. Número de eventos con presencia de inundaciones desde 1999 al 2009, a nivel nacional. Fuente: Elaboración propia en base a datos del programa del Sistema de Inventario de efectos de Desastre (Desiventar) del Ministerio de Defensa, 2009.

Figura 39. Área que ha sido afectada por la inundación desde 1999 al 2009, a nivel nacional. Fuente: Elaboración propia en base a datos del programa del Sistema de Inventario de efectos de Desastre (Desiventar) del Ministerio de Defensa, 2009.

Figura 40. Número de cabezas de ganado que ha sido afectada por las inundaciones desde 1999 al 2009, a nivel nacional. Fuente: Elaboración propia en base a datos del programa del Sistema de Inventario de efectos de Desastre (Desiventar) del Ministerio de Defensa, 2009.

Page 56: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

47

Figura 41. Número de eventos con presencia de sequías desde 1999 al 2009, a nivel nacional. Fuente: Elaboración propia en base a datos del programa del Sistema de Inventario de efectos de Desastre (Desiventar) del Ministerio de Defensa, 2009.

Figura 42. Área que ha sido afectada por sequías desde 1999 al 2009, a nivel nacional. Fuente:Elaboración propia en base a datos del programa del Sistema de Inventario de efectos de Desastre (Desiventar) del Ministerio de Defensa, 2009.

Figura 43. Número de cabezas de ganado que ha sido afectada por sequía desde 1999 al 2009, a nivel nacional. Fuente: Elaboración propia en base a datos del programa del Sistema de Inventario de efectos de Desastre (Desiventar) del Ministerio de Defensa, 2009.

Page 57: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

48

b) Heladas.El número de eventos con heladas desde 1999 al 2009, se ha dado en mayor magnitud en el 2004 (con 29), 2008 (con 70) y el 2009 (con 26) (Fig. 74). La Fig. 75 muestra que el área afectada por presencia de granizadas ha sido el 2008 (con 2.422 ha) y el 2009 (con 2.440 ha). La Fig. 76 muestra que no han existido cabezas de ganado afectados, por lo que se presume que no debió existir ese reporte para ese año.

c) Inundaciones.El número de eventos con inundaciones desde 1999 al 2009, se ha dado en mayor magnitud en 1999 (con 119 eventos), 2004 (con 357), y 2005 (con 249 eventos) (Fig. 77). La Fig. 78 muestra que la mayor cantidad de áreas afectadas por las inundaciones han estado en el 2004 (con 46.226 ha afectadas), seguidas del 2006 (con 18.053 ha afectadas). La Fig. 79 muestra que la mayor cantidad de cabezas de ganado afectados por las inundaciones, se ha localizado en el 2004 (con 10.067 cabezas de ganado afectados), seguidas del 2005 (con 5.312 cabezas de ganado afectados). Tanto para las ocurrencias de granizadas, heladas, inundaciones y sequías, la producción de maíz grano ha tenido una reducción del 19,81% (Fig. 79). Los otros productos han mantenido su producción.

d) Sequías.El número de eventos con inundaciones desde 1999 al 2009, se ha dado en mayor magnitud en el 2009 (con 99 eventos), 2004 (con 88), y 2005 (con 33 eventos) (Fig. 80). El número de hectáreas afectadas por las sequías desde 1999 al 2009, se ha dado en mayor magnitud en el 2004 (con 82.430 ha), y el 2009 (con 5.868 ha) (Fig. 81). El número de cabezas de ganado afectadas por las sequías desde 1999 al 2009, no está reportado (Fig. 82).

d) Lluvias intensas.El número de eventos con lluvias intensas desde 1999 al 2009, se ha dado en mayor magnitud en el 2009 (con 18 eventos), y el 2008 (con 2 eventos) (Fig. 83). El número de hectáreas afectadas por las lluvias intensas desde 1999 al 2009, se ha dado en mayor magnitud en el 2008 (con 592.183 ha), y el 2009 (con 12.226 ha) (Fig. 84). El número de cabezas de ganado afectadas por las lluvias intensas desde 1999 al 2009, no sido reportado (Fig. 85).

e) Acumulado de eventos.Se visualiza que el número de eventos de mayor magnitud esta dado en el 2004 (640 eventos), seguido del 2005 (351 eventos), y el 2009 (con 329 eventos). Los eventos de mayor frecuencia son el de inundación en el 2004 y 2005, y la granizada en el 2009 (Fig. 86).

f) Acumulado de hectáreas afectadas.La Fig. 87 nos muestra que en el acumulado de las hectáreas afectadas en los últimos 10 años, la mayor incidencia se ha dado por la presencia de lluvias intensas en el 2008 (con 598.228,00 hectáreas afectadas), seguido del 2004 (con 351 130.482,15 hectáreas afectadas).

g) Acumulado de cabezas de ganado afectados.El mayor número de cabezas de ganado afectado se ha manifestado en el 2004 con 10.067 cabezas de ganado afectado por las inundaciones, seguido del 2005 en la cual se observaron 5.312 cabezas de ganado afectados por el mismo fenómeno climatológico (Fig. 88).

Page 58: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

49

Figura 44. Número de eventos con presencia de lluvias intensas desde 1999 al 2009, a nivelnacional. Fuente: Elaboración propia en base a datos del programa del Sistema de Inventario de efectos de Desastre (Desiventar) del Ministerio de Defensa, 2009.

Figura 45. Área que ha sido afectada por eventos de lluvias intensas desde 1999 al 2009, a nivel nacional. Fuente: Elaboración propia en base a datos del programa del Sistema de Inventario de efectos de Desastre (Desiventar) del Ministerio de Defensa, 2009.

Figura 46. Número de cabezas de ganado que ha sido afectada por eventos de lluvias intensas desde 1999 al 2009, a nivel nacional. Fuente: Elaboración propia en base a datos del programa del Sistema de Inventario de efectos de Desastre (Desiventar) del Ministerio de Defensa, 2009.

Page 59: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

50

Figura 47. Acumulado de número eventos por lluvias, sequías, inundación, heladas, granizadas desde 1999 al 2009, a nivel nacional. Fuente: Elaboración propia en base a datos del programa del Sistema de Inventario de efectos de Desastre (Desiventar) del Ministerio de Defensa, 2009.

Figura 48. Acumulado de hectáreas que han sido afectados por eventos de sequía, inundación, helada, granizada desde 1999 al 2009, a nivel nacional. Fuente: Elaboración propia en base a datos del programa del Sistema de Inventario de efectos de Desastre (Desiventar) del Ministerio de Defensa, 2009.

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

LLUVIAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SEQUIA 0 0 0 0 0 0 0 0 118032 0 6882 308

INUNDACION 0 0 0 0 0 10067 5312 0 137800 0 3904

HELADA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

GRANIZADA 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 260

0,000

50000,000

100000,000

150000,000

200000,000

250000,000

300000,000

Pérdida(#decabezasdeganado)

Cabezas de ganado afectados

Figura 49. Acumulado de número de cabezas de ganado que han sido afectados por eventos de sequía, inundación, helada, granizada desde 1999 al 2009, a nivel nacional. Fuente:Elaboración propia en base a datos del programa del Sistema de Inventario de efectos de Desastre (Desiventar) del Ministerio de Defensa, 2009.

Page 60: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

51

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1998-1999

1999-2000

2000-2001

2001-2002

2002-2003

2003-2004

2004-2005

2005-2006

2006-2007

2007-2008

Quinua 22.498 23.785 23.299 24.179 24.936 24.688 25.201 26.873 26.601 28.809Papa 708.851 721.466 706.324 728.785 745.300 748.095 761.891 754.807 735.254 935.862Maiz grano 479.601 488.606 534.928 598.740 673.650 562.253 816.736 894.436 770.365 1.000.385Alfalfa 139.994 149.910 152.216 157.006 159.935 163.446 167.127 167.701 168.235 183.999

Pro

ducc

ión

por

año

agrí

cola

segun

cultiv

o,

1999

-20

08(tm

)

Figura 50. Producción agrícola de los principales cultivos desde 1998 al 2008, a nivel nacional.

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008(p)Alfalfa 139.994 149.910 152.216 157.006 159.935 163.446 167.127 167.701 168.235 183.999Bovinos 6.226.343 6.399.906 6.572.078 6.749.799 6.930.815 7.117.585 7.314.372 7.517.226 7.684.924 7.786.802

5.000.000

5.500.000

6.000.000

6.500.000

7.000.000

7.500.000

8.000.000

120.000

130.000

140.000

150.000

160.000

170.000

180.000

190.000

Num

ero

de

cabez

asde

gan

ado

(#)

Pro

ducc

ión

por

año

agrí

cola

segun

cultiv

o,

1999

-20

08(tm

)

Figura 51. Comparación de la producción agrícola de alfalfa y el número de cabezas existente desde 1999 al 2008, a nivel nacional.

4.2. Indicadores de la vulnerabilidad en el altiplano.

4.2.1. Concepto de indicadores Indicador es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas, que permite observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el objeto o fenómeno observado, aun no existe una definición oficial por parte de algún organismo nacional o internacional solo algunas referencias como:

Medidas verificables, como ser un pronóstico y estado de tiempo, que establece algo real con lo empírico, más que una estadística es una variable que puede ser comprobado. Considerando flora y fauna, que definan la intensidad de un evento.

Este indicador se maneja más que todo, en afectación de algún tipo de evento ya sea agrícola o pecuario; ejemplo, en cultivos se pueden medir el área de afectación, tamaño de planta, cantidad de fruto, etc. En cambio en ganadería se puede cuantificar en el nivel de daño o pérdida de cabezas de ganado.

Page 61: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

52

4.2.2. Identificación de indicadores. El valor del indicador se evalúa en escalas de 5 categorías, donde 1 representa una muy leve presión y 5 a la más alta, de acuerdo al siguiente ejemplo.

Tabla 16. Descripción de los tipos de indicadores

CONCEPTO DESCRIPCIÓN VALOR INDICADOR

Muy Baja

La acción humana o natural está por debajo o en equilibrio con la capacidad de resiliencia del sistema, de modo que los impactos se mantienen en niveles de poca significación pudiendo ser manejados tecnológicamente. Si se elimina la presión el sistema se estabilizará en corto plazo. La acción puede dejar de ser degradante si se hacen correcciones menores.

1

Baja

La acción humana o natural está por sobre la capacidad resiliente del sistema, la mantención de la presión en este nivel llevará en el mediano plazo a la aparición de los impactos. La actividad es calificada como degradante dentro de márgenes moderados y corregibles con cierta facilidad.

2

Media

La acción humana o natural está significativamente por sobre la capacidad resiliente del sistema. Los impactos son o serán visibles en corto plazo. La actividad puede ser considerada como francamente degradante.

3

Alta

La acción humana o natural sobrepasa de lejos a la resiliencia del sistema. Se está produciendo una acelerada degradación del sistema. La eliminación de la presión requiere de correcciones mayores.

4

Muy Alta La acción humana o natural es tal, que es previsible la degradación significativa del sistema en muy breve plazo. 5

4.2.2.1. Indicador biológico y físico de Vulnerabilidad En el mundo vivo todos somos seres y personas. Por lo tanto, todos conversamos. Por eso, los amigos del campo (campesinos, indígenas y pueblos originarios) por siempre han sabido conversar con todos los elementos de la naturaleza, a los cuales han llamado señas (indicadores biológicos), de las cuales recibimos y emitimos vibraciones energéticas de las plantas, animales, elementos minerales, astros y constelaciones y de todo el cosmos infinito en el que vivimos.

El saber de las señas es amplio y diverso, ningún aparato puede igualarse a un organismo vivo. Las plantas y los animales son altamente sensibles a las variaciones del tiempo y los indígenas y pueblos originarios, observan las señas durante todo el año y de acuerdo con sus interpretaciones realizan las faenas o trabajos tanto en agricultura como en ganadería.

Guiándose de las señas, ellos indican si será buen año o mal año para las actividades de campo. Eso es año adelantado, año medio o año atrasado (a lo que llamaríamos campaña agrícola adelantada, media o atrasada), a pesar de que en el campo todas las actividades que realizan los campesinos, indígenas y pueblos originarios, siempre son de riesgo.

Cabe señalar que posiblemente no todos estarán de acuerdo con el contenido de este documento, en el que se muestran las sabidurías de las familias del campo; sin embargo, los profesionales, investigadores e instituciones que trabajan en el campo (comunidades) pueden tomar este trabajo como referencia, ya que el contenido encierra mensajes profundos dignos de tomar en cuenta porque está basado casi exclusivamente en los testimonios de agricultores y ganaderos de la provincias.

Page 62: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

53

Tabla 17. Tipos de indicadores ante eventos adversos

HE

LA

DA

IND

ICA

DO

RE

S B

IOLO

GIC

OS

(BIO

IND

ICA

DO

RE

S)

INDICADOR ACLARACIÓN

Perdiz Cantan y bailan en ronda, en horas de la mañana. Llama Buscan lugares calientes, como las quebradas. Lagartos No salen de sus nidos, Estás desaparecen. Parvada de pájaro (wayra pisqus)

Se reúnen en abundancia cantando, en los meses de mayo a julio.

Reunión de burros Cuando los burros se reúnen en tropas, es seguro que nevara y helará.

Kullis (ave grande) Cuando baja del cerro, indican que va helar. Qiwis (ave silvestre) Cuando cantan y bailan en presencia de la gente, hará

mucho frío. El canto de la rana Cantan en horas de la noche y al amanecer se produce la

helada, en los meses de lluvia. Leke leke La llegada de estas aves pronostica que habrá helada

intensa. El canto de las Palomitas Cantan al amanecer diferente a lo normal, entonces va a

helar.

IND

ICA

DO

RES

FIS

ÍCO

S

Viento que sopla del sur al norte El viento sopla desde media noche adelante y el cielo está despejado, entonces, viene la helada, en noviembre y diciembre.

Después de la nevada Se despeja la nevada, al día siguiente produce helada, en el mes de enero a marzo.

Las estrellas relucen más fuerte En la noche se ve las estrellas más relucientes y al día siguiente viene la helada, en noviembre y diciembre.

Nubes celajes Aparecen nubes distendidas, de color blanquecino, en abril y mayo.

Fiestas de Reyes, San Andrés y Candelaria

En las fiestas siempre caen las heladas. Las fechas siguientes: 6 de enero, 30 de noviembre y 2 de febrero.

Nubes negras rojizas Durante los meses de diciembre a febrero las nubes están separadas y más altas que es común.

SEQ

UÍA

IND

ICA

DO

RES

B

IOL

OG

ICO

S (B

IOIN

DIC

AD

OR

ES)

Aparición de hormigas con alas Esto en el altiplano es un indicador de que no habrá lluvias este año.

Totora si crece enana Este es un indicador de sequía y no tiene chullu (parte inferior del tallo coloración blanquecina y comestible) es para un año seco.

Lagarto Cuando tienen colitas heladas, motosas o despuntadas, es para año seco, puede haber sequía u otro fenómeno.

Phichitanka (Gorrión) Cuando este pájaro pone tres huevos, es para año lluvioso, y cuando pone sólo dos, quiere decir que será año de sequía

GR

AN

IZA

DA

IND

ICA

DO

RE

S

FISÍ

CO

S

Calor intenso que quema la piel Por lo general se presenta en las tardes durante los meses de enero a marzo.

Nubes negras rojizas Durante los meses de diciembre a febrero las nubes están separadas y más altas que es común.

Exceso de vientos, remolinos En los meses de junio a agosto se puede observar, estos fenómenos de viento, mientras que el granizo cae en los meses de diciembre a marzo.

Page 63: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

54

Presencia de truenos muy fuertes

Se presenta en los meses de enero a marzo.

INU

ND

AC

IÓN

IND

ICA

DO

RE

S B

IOL

OG

ICO

S Patos y parinas migran a otros lugares

Año lluvioso

Hormigas salen de su hormigueros en mayor cantidad

Lluvias continuas.

ND

ICA

DO

RES

FI

SÍC

OS

Nubes negras con viento En enero a marzo, el viento hace chocar las nubes.

Calor sofocante Granizada o chaparrones

Lluvias suaves con vientos fríos Nevadas en las alturas

NE

VA

DA

IND

ICA

DO

RES

B

IOLO

GIC

OS

(BIO

IND

ICA

DO

R Las vicuñas bajan del cerro a los lugares más bajos

Probable nevada

Los kivis bailan muy frecuente, con un ritmo de canto “phuluj, phuluj, phuluj

Nevada segura, el 8 de septiembre

ND

ICA

DO

RE

S

FISÍ

CO

S Aparecen nubes lentas y oscuras en los cerros

Indica amenaza de nevada, en los meses de mayo a agosto

Las nubes permanecen por muchos días sin viento

Nevada segura, el 14 de septiembre

4.2.2.2. Indicador cualitativo Son los que se refieren a cualidades. Se trata de aspectos que no son cuantificados directamente. Se trata de opiniones, percepciones o juicio de parte de la gente sobre algo. Lógicamente un indicador cualitativo es más subjetivo que uno cuantitativo. Son aquellos basados en encuestas entrevistas no estructuradas, son imprescindibles para lograr una información. La mayor subjetividad del indicador cualitativo le otorga una mayor riqueza informativa. Por tanto la capacidad de síntesis es mayor en los indicadores cuantitativos.

4.2.2.3. Indicador cuantitativo Se refieren directamente a medidas, números o cantidades. Los indicadores cuantitativos, por su propia forma de cálculo aportan un mayor grado de objetividad, también son sujeto de interpretaciones diversas. El indicador cuantitativo está relacionado con la parcialidad de la información que recoge. El indicador cuantitativo, como representación numérica, es más fácil de calcular e interpretar si hay un grado de afectación en el área agrícola y pecuaria, la cuestión es la capacidad de recolección de información más precisa posible.

Page 64: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

55

4.2.3. Estado de alerta de los fenómenos climáticos En este aspecto se toman en cuenta las características mencionadas en las tablas 18, 19, 20, 21.

Tabla 18. Estado de alerta y sus efectos de la Helada

INDICADORES DEL EVENTO

VERDE AMARILLO NARANJA ROJO Estadonormal

Estado normal Estado de Preocupación

Estado de emergencia

Días seguidos con helada

3 días 3-6 días + 6 días

Impa

cto

en la

ag

ricul

tura

Daños físicos Daños en follaje Daño follaje y tallo

Daño toda la planta

Tiempo de recuperación

-7 días 7-15 días + 15 días

Dificultad en el manejo agronómico

Poca Media Alta

Impa

cto

en la

ga

nade

ría

Daños físicos - 5 Kg. 5 – 10 Kg. + 10 Kg. Tiempo de recuperación

- 15 días 15-90 días + 90 días

Daños físicos en la pradera, pastos

- 25% daños 25%-50% de daño +50% daño

Tabla 19. Estado de alerta y sus efectos de la granizada

Indicador de la magnitud y severidad del evento

VERDE AMARILLO NARANJA ROJO Estado sin granizo Estado normal Estado de

preocupación Estado de emergercia

Altura del granizo sobre el suelo

1 – 5 cm 5 – 10 cm + 10 cm

Horas de caída - 15 cm 15 – 30 cm + 30 cm Tiempo de permanencia en el suelo

- 1 hora 1 – 2 horas + 2 horas

Diámetro -0.5 cm 0.5 - 1 cm + 1 cm Accesibilidad caminera Poco

interrumpida Interrumpida Muy

interrumpida

Impa

cto

en la

ag

ricul

tura

Daños físicos Daño en el follaje

Daño follaje y tallo

Daño toda la planta

Tiempo de recuperación - 7 días 7 – 15 días + 15 días

Dificultad en el manejo agronómico.

poca media Alta

Impa

cto

en

,

la g

anad

ería

Daños físicos Sin daño Afectados Muy afectados

Tiempo de recuperación Inmediata Tardía Sin recuperación

Daños físicos en la pradera - 25% daño 25% - 50% de daño

+ 50% daño

Page 65: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

56

Tabla 20. Estados de alerta y sus efectos de la nevada

Indicadores del evento VERDE AMARILLO NARANJA ROJO Estadonormal

Estado normal Estado de preocupación

Estado de emergencia

Altura nevada sobre el suelo

- 10 cm. 10-30 cm + 30 cm

Tiempo de caída -12 horas 12-24 horas +24 horas Accesibilidad caminera

Pocointerrumpida

interrumpida Muy interrumpida

Tiempo de permanencia en el suelo

-24 horas 24-72 horas +72 horas

Impa

cto

en la

ag

ricul

tura

Daños físicos Daño en follaje Daño follaje y tallo

Daño toda la planta

Tiempo de recuperación

-7 días 7-15 días +15días

Dificultad en el manejo agronómico

poca media Alta

Impa

ctos

en

la

gana

dería

Daños físicos Daño leve afectados Muy afectados Tiempo de recuperación

-15 días 15-90 días +90 días

Daños físicos en la pradera

-25% daño 25%-50% de daño +50% daño

Tabla 21. Estado de alerta y sus efectos de la riada

Indicadores del evento VERDE AMARILLO NARANJA ROJOEstado normal Estado normal Estado de

preocupación Estado de emergencia

Altura del agua 50 cm 1-1.5 m +1.5 cm Sonido del agua Débil Fuerte Muy fuerte Color del agua Rojo bajo Rojo Café

Impa

cto

a la

ag

ricul

tura

Daños físicos (plantas pérdidas)

1-10% 10-20% 20%

Daño al suelo (pérdida)

1-5% 5-10% 10%

Dificultad en el manejo agronómico

Poca Media Alta

Impa

cto

en la

pob

laci

ón

Enfermedades Ninguna Iras Iras crónicas Dificultad en el traslado

Poco Interrumpido Muyinterrumpido

Acceso al abastecimiento alimentos

Expedito Regular Deficiente

Acceso a centros de salud

poco interrumpido Muyinterrumpido

Page 66: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

57

En el cuadro de observa indicadores de prevención de riada, el crecimiento del agua que permite que una persona evacua el área a fin de preservar la vida humana, no se ha establecido los daños sobre la agricultura, población y otros.

4.2.4. Características del altiplano. La Macroregión del Altiplano se caracteriza por tener zonas de vulnerabilidad y amenaza de: sequía, helada, granizada y nevada. La cual se convierte en una zona de riesgo constante debido a los fenómenos climáticos de se presentan en esta Macro región, llegando a afectar los cultivos principales de seguridad alimentaria, y la producción de los cultivos de papa, quinua, haba, tarwi y cebada las mismas que son susceptibles a los diferentes eventos climáticos característicos de esta macro región: como ser la helada, granizada, sequía que año tras año se va haciendo recurrente a causa de los fenómenos climáticos que se presenta a nivel mundial.

4.2.4.1. Identificación de Amenazas en la Macro región del Altiplano a) Período libre de heladas en el altiplano

El período libre de heladas al 50% o menos de probabilidad de ocurrencia para un día, es igual a 160 días, Este corto período libre de heladas, que en realidad coincide con el periodo de lluvias en la zona de estudio, reduce la opción de selección de cultivos a productos que tengan un ciclo de crecimiento corto y limitan el uso de otros productos que no pueden adaptarse a esta tan rigurosa condición de duración del periodo vegetativo.

Según información del año 2008, de la unidad departamental de Potosí, Oruro, La Paz, ha estado sujeta a los daños provocados por las heladas, que ha tenido efecto en cultivos de seguridad alimentaría en esta Macro región como ser: papa, quinua, haba, tarwi y cebada y otras hortalizas.

b) Amenaza de sequía en la Macro región del Altiplano

La Sequía puede definirse como una anomalía transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica dada. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos. Si el fenómeno está ligado al lago central de agua existente en la zona para uso humano e industrial, hablamos de escasez de agua.

Tabla 22. Rango para estimación de la sequía

Categoría de sequía Rango de valor porcentual

Normal De 0% a - 19,9%

Ligera de – 20,0% a - 30,0%

Moderada de – 30,1% a - 40,0%

Fuerte de – 40,1% a - 49,0%

Aguda de - 49,15 a - 59,0%

Intensa Menor a - 59%

Según estudio de la FAO, la amenaza de sequía meteorológica, es la que afecta en el Altiplano Boliviano, lo cual implica hasta un 20% de reducción de la precipitación pluvial con respecto a la normal. La sequía se incrementó en estos últimos años se ha ido incrementando en toda la macro región del altiplano Boliviano.

Page 67: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

58

c) Periodos de sequia

La probabilidad de ocurrencia de períodos secos se caracterizan por presentar dos fases: la fase de transición (inicia: en el mes de octubre a noviembre y acaba por el mes de marzo a abril) y durante los meses más lluviosos (diciembre a febrero) de la estación lluviosa se presenta. La fase de inicio de la época de lluvias presenta mayor probabilidad de ocurrencia de períodos secos. Esto afecta severamente la época de siembra de los cultivos debido a los recesos de lluvia y esto afecta en la siembra debido al déficit hídrico.

La sequía en la Macro región del altiplano es muy recurrente, en estos últimos años ha ido afectado la producción de los cultivos especialmente de seguridad alimentaría como ser los cultivos de: papa, quinua, haba, tarwi y cebada.

d) Amenaza de granizada en la Macro región del Altiplano.

La granizada es una amenaza que se presenta en la Macro región del altiplano, sin embargo, no se tiene registros sobre la ocurrencia de este fenómeno para hacer un análisis probabilístico. La granizada ha sido la que ha causado mayores daños en la agricultura como es el caso de los cultivos de seguridad alimentaría: quinua, papa, haba, tarwi, cebada, y otros.

e) Efectos la granizada sobre los cultivos

Dependiendo de la frecuencia, intensidad, tamaño de los granizos, la granizada destruye las hojas verdes, flores, dañando los frutos ya formados, e incluso las plantas llegan a caerse dejando sobre el piso un manto de color verde que a la larga se secan de color café negruzco, lo que indica que las plantas están muertas; transformándose más tarde las plantas en color negro. Estos daños causan la granizada en los cultivos de seguridad alimentaria.

f) Vulnerabilidades de Helada

La helada es un fenómeno climático que consiste en un descenso inesperado de la temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de congelación del agua y hace que el agua que ésta en el aire se congele depositándose en forma de hielo en las superficies.

La helada es uno de los fenómenos agro meteorológicos más peligrosos para la agricultura. Los daños que produce a los cultivos derivan en considerables pérdidas que afectan significativamente la economía del agricultor.

El efecto de una helada en los cultivos se puede observar en la “muerte” de las hojas, tallos, flores y frutos, de ser severa e intensa la helada, matara completamente la planta. En algunos casos en que solo afecta un porcentaje del área foliar, la planta suele recuperarse. Es necesario remarcar que sus efectos dependen de la intensidad de la helada y el desarrollo del cultivo.

En cuanto a los efectos en las especies de ganado. En las regiones que tienen mayor probabilidad de heladas, estas afectan a las crías, en los meses de mayor helada es de Junio y Julio produciendo hipotermia y muerte del animal.

En la región del Altiplano Norte, se observa que el grado de vulnerabilidad es mayor del rango de tres, seguido por el rango de dos, por último el rango de cuatro, no hay muchos municipios afectados por helada.

En la región del Altiplano Central el grado de vulnerabilidad es mayor en el rango tres, con el rango de cuatro, existe un grado de vulnerabilidad medio, con el rango de cinco, existe un rango de vulnerabilidad bajo en helada.

En la región del Altiplano Sur existe Mayor cantidad de municipios con un grado de vulnerabilidad de cinco, con un grado de vulnerabilidad de cuatro existe una menor cantidad de municipios vulnerables a este evento climático.

Los cultivos de mayor vulnerabilidad al fenómeno o evento adverso como es la helada en su mayoría los cultivos de seguridad alimentaría son vulnerables a este evento como es la helada.

g) Afectación de helada en cultivos de seguridad en el altiplano

Este evento climático adverso como es la helada, causa daño en el área foliar de la planta, generalmente tiene una ocurrencia de afectación en los cultivos en los meses de abril a mayo causando daños en los cultivos de

Page 68: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

59

seguridad alimentaría como ser en el cultivo de papa el área más afectada son las flores, frutos, hojas y tallos, disminuyendo la producción y por ende la seguridad alimentaria de la región ya que el cultivo de la papa es el principal producto de seguridad.

De igual manera que en el cultivo de la papa, tienen un efecto adverso en el cultivo de quinua, este, tiene un efecto negativo ya que afecta en el área foliar en las panojas o inflorescencia de la planta de quinua, tal efecto causa la baja de rendimiento en la producción y por su puesto esto incide en la seguridad alimentaria no solo de la región sino también del país.

En el cultivo del haba, la helada tiene una afectación similar, tiene un efecto en las hojas, flores y frutos, llegando a quemar el área foliar de este cultivo, tiene una incidencia en la seguridad alimentaria, por lo tanto en la economía de la región.

En el caso del tarwi, el impacto de la helada no es muy fuerte, debido a las vellosidades que presenta este cultivo, el impacto es menor en tallos, hojas y fruto, por lo tanto, no se produce mucha pérdida en este cultivo.

En el cultivo de cebada, el fenómeno de la helada tiene una afectación alta, debido a que este cultivo tiene una incidencia generalmente en hojas tallos en la etapa de desarrollo del cultivo.

h) Vulnerabilidades de Sequía

La causa principal de toda sequía, es la falta de lluvias o precipitaciones, este fenómeno se denomina sequía meteorológica y si perdura, deriva en una sequía hidrológica caracterizada por la desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de agua. En casos extremos se puede llegar a la aridez.

En la región del Altiplano Norte existe Mayor cantidad de municipios con un grado de vulnerabilidad de dos, con un grado de vulnerabilidad de tres, existe una menor cantidad de municipios vulnerables a este evento climático como es la sequía.

En la región del Altiplano Central existe Mayor cantidad de municipios con un grado de vulnerabilidad de tres, con un grado de vulnerabilidad de cuatro existe una menor cantidad de municipios vulnerables a este evento climático como es la sequía.

En la región del Altiplano Sur existe Mayor cantidad de municipios con un grado de vulnerabilidad de 4, con un grado de vulnerabilidad de tres existe una menor cantidad de municipios vulnerables a este evento climático como es la sequía. Vulnerabilidad de granizada.

En la región del Altiplano Norte existe Mayor cantidad de municipios con un grado de vulnerabilidad de dos, con un grado de vulnerabilidad de uno existe una menor cantidad de municipios vulnerables a este evento climático como en el caso de granizada.

En la región del Altiplano Central existe Mayor cantidad de municipios con un grado de vulnerabilidad de uno; con un grado de vulnerabilidad de dos existe una menor cantidad de municipios; con grado de vulnerabilidad tres hay un mínimo de municipios, para a este evento climático como es la granizada.

En la región del Altiplano Sur en el caso del altiplano Sur todos los Municipios tienen un grado de vulnerabilidad uno para este evento de la granizada.

La vulnerabilidad es un factor interno que pone en desventaja a una persona, animal, vivienda, zona u otro, debido a sus características, frente a una amenaza (sequía, helada, granizada, nevada y otros).

Con el fin de establecer la vulnerabilidad que existe en la Macro región del Altiplano Boliviano, se realiza el análisis de la tabla 23.

Page 69: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

60

Tabla 23. Identificación de la Vulnerabilidad en la Macro región del Altiplano.

CAUSA OBSERVACIONES

Vul

nera

bilid

ad

Altitudes propias del altiplano con alturas que van desde los 200 a mas de 550 msnm.

Las condiciones climáticas, debido a la altura con la que se caracteriza a la Macro región de altiplano, constituye la presencia de muchos fenómenos climáticos adversos para esta región como ser: helada, sequía, granizada, nevadas y otros.

Algunas zonas del altiplano se caracterizan por ser zonas ganaderas.

Las zonas ganaderas de la macro región del Altiplano Boliviano, las más altas presentan fríos por debajo de los -5ºC las cuales son zonas ganaderas de camélidos especialmente, y otras más bajas se caracterizan por ser zona ganadera de bovinos de leche tal es el caso del altiplano central.

Regiones productoras de alimentos

Algunas regiones del altiplano son productoras especialmente de quinua, como los departamentos de Oruro y una parte de Potosí. Y otros insumos de seguridad alimentarían de la región.

Vul

nera

bilid

ad

Asignación de pocos recursos para las regiones y municipios (UDGR)

Dentro de los POAS prefectorales (SEDAG- UDGR), no se cuenta con suficientes recursos para los gastos de emergencia y de funcionamiento, en su totalidad de los municipios, ante un evento recurrente que afecta la seguridad alimentaría de la región, municipio, frente al cambio climático que está sufriendo nuestro país, que pertenecen a la macro región.

Las poblaciones en la mayoría de los casos no cuentan con recursos económicos.

En su mayoría los comunaríos no utilizan semillas certificas, si semilla de mala calidad, sin la madurez fisiológica adecuada; la semilla que utilizan es semilla genéticamente no muy viable, por tal motivo son susceptibles ante cualquier ocurrencia de los fenómenos climáticos adversos que se presentan en estos últimos años en nuestro país.

Bajos ingresos económicos

De acuerdo al consumo per cápita, los ingresos que una familia tiene, son alrededor de 117Bs/mes, lo cual no garantiza un adecuado nivel de vida (UDAPE 2004).

La Macroregión del Altiplano Boliviano debido a su temperatura, clima, topografía es afectado por diferentes eventos adversos como la helada, granizada, inundación a orillas de ríos y lagos, presentando vulnerabilidad a estos eventos adversos, se reportaron por lo menos un 70% de daño a los cultivos por causa de granizada, en cultivos de seguridad alimentaría en cultivos de papa, quinua, haba, tarwi y cebada.

Por amenaza de sequía en el Altiplano reporta un 59% de afectación en cultivos de seguridad alimentaria (papa, quinua, haba, tarwi y cebada) y el grado de vulnerabilidad es de 2 a 4 medio y alto.

La amenaza de helada en el altiplano es del 50%, el grado de vulnerabilidad de helada, tiene un rango de 3 a 5 alto y muy alto, esta característica afecta a los cultivos y tiene mayor impacto en los seleccionados como de seguridad alimentaria.

La amenaza de granizada es de un 50%, en épocas lluviosas, la inundación tiene el grado de vulnerabilidad es de 1 a 3, en el caso de nevada no hay mucha afectación reportada.

Page 70: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

61

Se tiene trabajos realizados en indicadores biológicos por parte instituciones como la FAO, PROSUCO.

En base a las amenazas y vulnerabilidades desde el punto de vista agropecuario, se requiere una metodología de monitoreo por parte de SENAMHI. Para una comunicación oportuna de los cambios de temperatura, precipitación, etc. Para la implantación de alerta temprana en las diferentes regiones vulnerables de la Macroregión del Altiplano.

Page 71: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

62

5. Conclusiones El cambio climático es el resultado de la realización de un conjunto de actividades antropogénicas estrechamente relacionadas con las actividades económicas. En este contexto, desde una mirada económica, el clima es un bien público y por tanto el cambio climático es una externalidad negativa global. Por consiguiente, la estrategia para solucionarlo y las políticas públicas a aplicar deben tener sólidas bases económicas, técnica y culturales. La evidencia de que se dispone muestra que los cambios climáticos observados en zonas vulnerables del país tienen repercusiones económicas substantivas en diversas actividades económicas.

En cuanto al trabajo sectorial, es recomendable que exista una mayor fluidez de información de acciones entre los diferentes sectores del país, en especial, entre zonas de similares pisos ecológicos. Se ha notado que en su mayoría, las iniciativas referentes a temas de adaptación al cambio climático en el sector agropecuario son lideradas por el MDRyT, mientras que los proyectos en adaptación al cambio climático, como tal, se encuentran estrechamente vinculados al MMAyA. Adicionalmente, es recomendable una mayor coordinación inter-institucional e interministerial en temas relacionados con la soberanía y seguridad alimentaria que estén relacionados con temas de salud humana, gestión integral de los recursos hídricos y del riesgo. Ya que es necesario relacionar este tema a la necesidad de designar responsabilidades para la coordinación de las actividades propuestas.

Respecto de las condiciones climatológicas del país en el tema de soberanía y seguridad alimentaria, las precipitaciones, que son esenciales para la producción agropecuaria, se prevé muy probable una variación de la distribución de las precipitaciones, aunque el total de precipitaciones este en el rango promedio de precipitaciones. Así mismo, se observa que la sequía y los eventos extremos, tienen un aumento en la frecuencia de episodios de precipitación intensa (o la proporción total de lluvia descargada por lluvias intensas) en la mayoría de las áreas del país, aumentando al mismo tiempo, el riesgo de inundaciones. Existe la posibilidad de un aumento en la proporción de superficie terrestre que padece de sequía extrema y a una tendencia a la sequía al interior de las áreas vulnerables durante el verano.

La construcción de una estrategia en la soberanía y seguridad alimentaria debe transitar una senda de desarrollo agropecuario que no debe entenderse como una opción opuesta al crecimiento económico. Por el contrario, el cambio climático ya representa una restricción adicional a dicho crecimiento. Es particularmente notoria la deficiencia en iniciativas relacionadas a la generación y fortalecimiento de acciones que vayan a confrontar los efectos del cambio climático sobre todo, más al contrario, se ha observado un tránsito de la gestión de riesgos como una respuesta integral a los eventos climatológicos extremos. Por lo tanto, se recomienda incidir en acciones que se orienten al fortalecimiento de las actividades de prevención a largo plazo y gran envergadura, que son las más relacionadas a las acciones de adaptación, que debe incluir la búsqueda de recursos financieros para tal fin.

También se recomienda la iniciación de acciones que se orienten a estrechar vínculos entre la ciencia formal y los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y originarios ya que se ha observado la deficiencia de actividades que incorporan una visión holística para proponer la adopción de medidas de adaptación a los efectos adversos del cambio climático.

De la misma forma, se debe incluir acciones que promuevan el desarrollo de instrumentos y metodologías para enfrentar exitosamente el cambio climático, por lo que se debe insertar está temática en las políticas públicas. Esta debe estar basada en el rescate y revalorización del conocimiento ancestral en combinación del conocimiento convencional, respetando el equilibrio con la Madre Tierra.

Para que un plan de inversiones sea una herramienta estratégica que pueda implementarse eficazmente, es recomendable que se generen sinergias entre las estrategias municipales de cambio climático y la estrategia de gobernaciones y gubernamental, evitando la duplicación de esfuerzos. En consecuencia, se debe desarrollar proyectos que generen posibilidades de mejorar las acciones sobre todo de zonas vulnerables y de mayor densidad poblacional, para lo cual se debe realizar coordinaciones eficientes con las autoridades respectivas para una gestión eficiente de la información (ya que se requiere la información sea veraz y coherente), favoreciendo, en consecuencia, la replicación de iniciativas exitosas. Resulta también claro que el desempeño de los proyectos y programas de cambio climático deben originar acciones concretas, mostrando una carencia en la estandarización de metodologías para el monitoreo del cumplimiento de los resultados y logro de los objetivos trazados en el Plan Sectorial, por lo tanto, se recomienda desarrollar un sistema de monitoreo que

Page 72: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

63

constantemente evalúe la efectividad de la implementación de los proyectos y programas tanto en los municipios, gobernaciones y la parte gubernamental. Este mecanismo nos permitirá identificar los vacíos y necesidades de acciones en temas específicos y en áreas geográficas específicas.

También, se recomienda fortalecer la gestión del conocimiento del cambio climático al interior del MDRyT, ya sea mediante páginas web, encuentros, talleres, reuniones o plataformas de información generadas para tal fin. Resulta importante también, que el MDRyT ponga a disposición la información, de tal forma que se pueda tener acceso a la información y que la relación efectos del cambio del clima y la seguridad y soberanía alimentaria pueda ser entendida por la población en general. En consecuencia, se recomienda poner a disposición la información relacionada, tanto científicos como no, en idioma español, y en caso sea requerido, a la lengua local.

Finalmente, se debe diseñar una carpeta de proyectos para zonas específicas relacionadas al cambio climático considerando el reciclaje de información y de conocimiento respecto a la soberanía y seguridad alimentaria. Consecuentemente, se recomienda utilizar información de base ya recopilada por alguna otra institución u organización de un ámbito de trabajo similar, o al interior del MDRyT. Está claro que esto será posible siempre y cuando la información esté disponible para uso público, y que su acceso sea lo menos burocrático posible.

Page 73: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

64

7. Referencias bibliográficas. Almaguer R., C.D. (2009) El riesgo de desastres: una reflexión filosófica. [Disponible en:

www.eumed.net/tesis/2009/cdar/] [Consultado: 15-Ago-10]. Banco Mundial (2003) Poverty and Income Distribution in Latin América HRO Dissemination Notes.

Human Resources Development and Operations Policy. No 3, 29 marzo, 2003. 3 págs. Bosello, F. y J. Zhang (2005) Assessing climate change impacts: agriculture, Working Paper, Nº 94, 2005,

Milán, Fondazione Eni Enrico Mattei. Calderón, F. y Lechner, N., (1998) Más allá del Estado, más allá del mercado: la democracia. Plural, La Paz. Comité Internacional de Planificación de ONG/OSC para la Soberanía Alimentaria (CIP) (2006)

Comité Internacional de Planificación de las ONG/OSC para la soberanía alimentaria. La reforma agraria en el contexto de la soberanía alimentaria. El derecho a la alimentación y a la diversidad cultural: tierra, territorio y dignidad. Documento temático cinco de la Conferencia Internacional sobre la Reforma Agraria y el Desarrollo Rural. Porto Alegre. Marzo 2006. Consejo Económico y Social, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU. Documento No. E/C.12/URY/Q/3-4 del 22 de diciembre de 2009.

Conde, C. y otros (2004) Impactos del cambio climático en la agricultura en México, En: Cambio climático: una visión desde México, J. Martínez, y A. Fernández (comps.), México, D.F., Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Instituto Nacional de Ecología.

Conde, C. (2007) Vulnerabilidad y Adaptación. Marco de Políticas de Adaptación (MPA). Presentación realizada en un taller de capacitación del proyecto PACC Ecuador, el día 16 de abril del 2007. [Disponible en: http://www.pacc-cuador.org/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=15&Itemid=15]. [Consultado: 10-ago-10].

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC) (2010) Conclusiones finales de la Mesa de trabajo 17: “Agricultura y Soberanía Alimentaria”. [Disponible en: http://cmpcc.org/2010/04/28/conclusiones-finales-grupo-de-trabajo-17-agricultura-y-soberania-alimentaria/#more-1868]. [Consultado: 10-ago-10].

Díaz P., J.; Chuquisengo, O.; Ferradas, P. (2005). Gestión de riesgo en los gobiernos. Lima: Soluciones Prácticas–ITDG, 2005. [Disponible en: http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc16325/doc16325-a.pdf]. [Consultado: 29-jul-10].

FAO (1983a) Approaches to World Food Security, Economic and Social Development Paper No.32. FAO,Rome.

Ferradas, P., (2006) Análisis de la vulnerabilidad, los medios de vida y los desastres, Tecnología y Sociedad –Revista Latinoamericana No. 7, Soluciones Prácticas-ITDG, Lima, Perú, pp. 22-35. Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria (2001) Por el derecho de los pueblos a producir, a alimentarse

y a ejercer su Soberanía Alimentaria. Declaración Final. La Habana, Cuba, 7 de septiembre del 2001. Fundación Trópico (TROPICO)- Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria (SIBTA)- Ministerio

de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA) (2003) Estudio de identificación, mapeo y análisis competitivo de la cadena bovinos. 462 pag.

Gay, C. y otros (2004) “Impactos potenciales del cambio climático en la agricultura: escenarios de producción de café para el 2050 en Veracruz (México)”, El clima, entre el mar y la montaña, UC Series A, Nº 4.

Genin, D. (1994) Sistemas de crianza extensiva en el altiplano boliviano. En: Convenio Sistemas de Cultivo en la Region de Cochabamba: Revista de Agricultura: 1994, 50 (24): 23-29

Ghini, R. y otros (2008) Risk analysis of climate change on coffee nematodes and leaf miner in Brazil, Pesquisa agropecuária brasileira, vol. 43, Nº 2.

Ibisch P.L., S. Reichle, K. Columba, R. Vides y H. Justiniano (eds.) (2002) Plan de Conservación y Desarrollo Sostenible para el Bosque Seco Chiquitano, Cerrado y Pantanal Boliviano. Consorcio FAN (Fundación Amigos de la Naturaleza)/APCOB (Apoyo al Campesino e Indígena del Oriente Boliviano)/IE-FUNDECO (Instituto de Ecología)/IP (Institut fur Projektplanung Gmbh). Editorial FAN, Santa Cruz, Bolivia. 104 pag.

INE (2005) Instituto Nacional de Estadística (2006) Producto interno bruto 1990-tercer trimestre 2006. 148 pag. IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), (1997) The Regional

Impacts of Climate Change: An Assessment of Vulnerability. A Special Report of IPCC Working group II, R.T.Watson, M.C.Zinyowera, R.H.Moss (Eds) Cambridge University Press, UK. pp 517

Page 74: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

65

IPCC (1990) First Assessesment Report. Scientific Assessment of Climate Change. Report of Working Group I, J.T. Houghton, G.J. Jenkins y J.J. Ephraums (eds.), Cambridge University Press.

IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) (1995) Segunda evaluación: cambio climático 1995. Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Ginebra.

IPCC (2001) Cambio climático 2001: informe de síntesis. Contribución de los grupos de trabajo I, II y III al tercer informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Ginebra.

IPCC (2000) Resumen para responsables de políticas. Escenarios de emisiones. Informe especial del Grupo de trabajo III del IPCC, Ginebra.

IPCC (2001a) Climate Change 2001: Synthesis Report, Watson, R.T. and the Core Writing Team (Eds.), Geneva, Switzerland, pp. 184

IPCC (2001b), Climate Change 2001: Mitigation Contribution of Working Group III to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, Bert Metz, Ogunlade Davidson, Rob Swart and Jiahua Pan (Eds.), Cambridge University Press, UK. pp 700

IPPC (2001c) Climate Change 2001: Impacts, Adaptation & Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC)James J. McCarthy, Osvaldo F. Canziani, Neil A. Leary, David J. Dokken and Kasey S. White (Eds.)Cambridge University Press, UK. pp 1000.

IPCC (2007a) Cambio climático 2007: impactos y vulnerabilidad. Contribución del Grupo de Trabajo II al cuarto informe de evaluación del IPCC. Resumen para responsables de políticas, M.L. Parry y otros (eds.), Cambridge University Press.

IPCC (2007b), Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los grupos de trabajo I, II y III al cuarto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Ginebra.

IPCC (2007c), Climate Change 2007 - The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the IPCC, Cambrigde University Press.

IPCC (2007d), Climate Change 2007 - Mitigation on Climate Change. Contribution of Working Group III to the Fourth Assessment Report of the IPCC, Cambrigde University Press.

Jemio, L. C. (1998), Reformas, políticas sociales y equidad, Proyecto de Crecimiento, Empleo y Equidad en Latinoamérica y El Caribe en los 90s (CEPAL), mimeografiado, La Paz, Bolivia.

Jones, P. y Thornton, P. (2003) The potential impacts of climate change on maize production in Africa and Latin America in 2055, Global Environmental Change, vol. 13.

Killeen, T. (2007) Advances in Applied Biodiversity Science. No. 7, Julio 2007: pp. 11–20 Killeen, T., Calderon, V., Soria, L., Quezada, B., Steininger, M., Harper, G., Solórzano, S. and Tucker

C., (2007) Thirty Years of Land-cover Change in Bolivia Ambio Vol. 36, No. 7, November 2007. Magrin, G. (2007) Implicancia del cambio climático en los sistemas de producción agropecuaria: posibles

reacciones del sector, En: La agricultura, ¿Otra víctima del cambio climático? Seminario cambio climático, ¿cuáles son las consecuencias para nuestro futuro?, serie Le Monde diplomatique, Nº 70, Santiago de Chile, Aún creemos en los sueños.

Magrin, G. O., Grondona, M. O., Travasso, M. I., Boullón, D. R., Rodríguez, G. R. y Messina, C. D. (1998) Impacto del fenómeno ENSO sobre la producción de cultivos en la región pampeana argentina. Mimeo, presentado en Reunión académica sobre el fenómeno de El Niño y el agro argentino. Academia Nacional de Ciencias, Buenos Aires, Mayo 1998.

Maxwell, S. (1996). Food security: a post-modern perspective. Food Policy vol. 21, nº2. Maxwell, S. & R. Slater (2003). Food policy old and new. ODI Briefing paper, November. Overseas

Development Institute, London, UK. McCarl, B., R. Adams y B. Hurd (2001). Global Climate Change and its impact on Agriculture (mimeo). Mendelsohn, R., et al. (2007). Climate and Rural Income, Climatic Change, 81:101-118. Ministerio de Desarrollo sostenible y Medio Ambiente, Programa Nacional de Cambios Climáticos

(MDSMA –PNCC) (1997). Vulnerabilidad y Adaptación de los ecosistemas al posible cambio climático y análisis de mitigación de gases de efecto invernadero. Edit. Artes Gráficas Latinas, La Paz Bolivia 257p.

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Viceministro de medio ambiente, Recursos naturales y Desarrollo forestal, Programa Nacional de Cambios Climáticos (MDSMA-PNCC) (2000) Escenarios climáticos y opciones de adaptación al cambio climático. La Paz Bolivia. 253p.

Page 75: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

66

Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA)-Viceministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (VAGP)-Dirección General de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca (DGAGAP)-Dirección de Ganadería (DG) (2004) Situación de los recursos zoogenéticos en Bolivia. Informe Consultivo Nacional. 69 pag.

Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente (MDRAyMA) – Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario (VDRA) (2006) Estadísticas Pecuarias 1995 – 2005. Documento trabajo del MDRAyMA-VDEA. La Paz. 70 pag.

Molua, E. y C. Lambi (2007). The Economic Impact of Climate Change on Agriculture in Cameroon, World Bank, Policy Research Working Paper, No. 4364. Moore, A. Nadler, I. C. Prentice, W. Sauf, A. L. Schloss, S. Sitch, U. Wittenberg, y G. Wurth. (1999). A

first-order analysis of the potential role of CO2 fertilization to affect the global carbon budget. A comparison of four terrestrial biosphere models. Tellus 51B:343–366. Libro de la amazonía y cambio climático.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (2005) Situación actual de los camélidos sudamericanos en Bolivia. Proyecto de Cooperación Técnica en apoyo a la crianza y aprovechamiento de los Camélidos Sudamericanos en la Región Andina TCP/RLA/2914. 56 pag.

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) (1976) Observación General Nº 12, El derecho a una alimentación adecuada (artículo 11), 20º período de sesiones (1999), HRI/GEN/1/Rev.7, pp. 70-78.

Pantoja T H. (2006) El evento El Niño-Oscilación Sur 1997 - 1998: su impacto en el departamento de Lambayeque (Perú). En Revista de aficionados a la Meteorología. Web Site: http://www.meteored.com/RAM/numero20/ninho.asp.

Paredes, R. (2006) Opciones de Adaptación al Cambio Climático en el Cultivo de Haba (Vicia faba L.), Altiplano Norte La Paz. Tesis de Grado para obtener el grado de Licenciatura en Ingeniería Agronómica. UMSA, Facultad de Agronomía La Paz.

Pinto, H. y otros (2002) O aquecimento global e a agricultura, Com ciencia, Nº 34, agosto. PNUD (1997). Aspectos políticos de la erradicación de la pobreza, en: Informe Mundial Sobre Desarrollo

Humano 1997. PMA (2002) Cartografía de la Inseguridad alimentaria en Bolivia Reid. W; Money A; Cooper A. Capistrano D.; Carpenter R. S.; Chopra; Dasgupta; Dietz; Kumar; Mc

Michael; Pingali; Saperson; Leemans; May; Tony; Duriappah; Hassan; Leemans; Sapper; Scholes; Watson; Zhao; Shidong;Nenille; Bennet, E.; Kumar P.; Lee, M; Ciara; Simon Thonell, (2002). Un informe sobre evaluaciones del los ecosistemas del milenio. Informe Síntesis. Evaluación de los ecosistemas del Milenio.

SENA (2000), Sequías: Sistema Nacional para la Prevención y Atención a Desastres (SENA), Cruz Roja Colombiana, s.f. 28 p. ilus. Bogotá, Colombia. Doc. 1181 en CD.ROM CRID, en www.crid.or.cr

Svarzman, G., R. Rua, R. Rozemberg, P. M. Garcia, J. C. Requena (2002) Estudio de impacto: oportunidades y amenazas del ALCA para la economía Boliviana. Chemonics International Inc. y USAID. Bolivia Competitiva en Comercio y Negocios. 235 pag.

Thomas C.D., Cameron A., Green R.E. y otros 16 autores (2004). Extinction risk from climate change. Nature 427: 145-148.

Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE) (2004) Documentos sectoriales: Sector agropecuario (1990-2004). 61 pag.

UDAPE (2009) Pobreza y desigualdad en municipios de Bolivia. Unidad Ejecutora de Proyectos en Camélidos (UNEPCA) (1999) Censo Nacional de Llamas y Alpacas

[National Llama and Alpaca Census]. La Paz, Bolivia, IFAD-FDC-UNEPCA-CAF. Vía Campesina (2002) “Food Sovereignty” Panfleto distribuido en la Cumbre Mundial de la Alimentación

+5, Roma, Italia. Watson, RT; Zinyowera, MC; Moss, RH. (1996). Climate change impacts on forest. En: Climate Change

1995; Impacts, Adaptations and Migation of Climate Change: Scientific Technical Analyses. IPCC, Cambridge University Press. p 111-112.

World Meteorological Organization (1994). The Global Climate System Review.

Page 76: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

67

8. Anexos

Características zonales de Bolivia en cuanto a vulnerabilidades.Según el Atlas de Amenazas, vulnerabilidad y riesgos de Bolivia (Oxfam – Fundepco 2008), en los siguientes mapas se puede observar el grado de riesgo ante sequía a nivel nacional, los municipios que se encuentran en el Chaco boliviano, muestran en general una categoría de riesgo de Alto a muy alto.

Figura i. Mapa: Riesgos por Amenaza a Sequia Fuente: Atlas Amenazas, Vulnerabilidades y Riesgos de Bolivia – Oxfam - Fundepco

Page 77: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

68

Figura ii. Mapa: Grado de Amenaza a Sequia Fuente: Atlas Amenazas, Vulnerabilidades y Riesgos de Bolivia – Oxfam – Fundepco

Se han identificado las principales causas de riesgo ante la sequía: Disminución en la capacidad de dotación de agua. Pese a las inversiones recientes en sistemas de dotación de agua para el consumo humano, animal y actividades de agricultura, las fuentes de agua no son suficientes y adecuadas. Crecimiento de la actividad ganadera con sistemas extensivos obsoletos. El sector ganadero de la región chaqueña depende en gran medida de sistema extensivo de pastoreo el cual está colapsando debido a la carga animal y necesita cada vez más de alimento complementario en la época de estiaje. Estancamiento de la actividad agrícola. El sector agrícola no ha experimentado cambios en los últimos años, no existe incorporación de sistemas de cultivos tolerantes al déficit hídrico, no existe producción importante forraje para la alimentación del ganado, se desconoce de sistemas de conservación de forrajes pata la época de estiaje.

Page 78: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

69

Para el estudio de la relación del cambio climático y el sector agrícola en términos de vulnerabilidad se toma en cuenta cuatro elementos: Disponibilidad, acceso, uso y estabilidad.

a) Disponibilidad. Se refiere al grado de responsabilidad del sector agrícola para el suministro de alimentos existente. Esta es óptima cuando dichos suministros son suficientes para satisfacer las necesidades de consumo. Está en función a:

La oferta de los alimentos en las ferias, mercados y otros. La dinámica de los precios. Las condiciones de la comercialización.

b) Acceso. Se relaciona con la cantidad total de alimentos que pueden ser adquiridos para el consumo de los hogares, del cual se determina que las fuentes de acceso son:

La producción propia de los alimentos (garantía de las actividades agrícolas). La adquisición de los alimentos a través de los ingresos generados en diversas actividades (acceso económico producto de las actividades agrícolas). Los intercambios bajo diferentes modalidades. Las transferencias, como ser la ayuda alimentaría.

c) Uso. Representa el conjunto de hábitos alimenticios de la población y la capacidad de asimilación de los mismos y están determinados por:

La composición de la dieta. Condiciones de manejo y preparación de los alimentos. Una amplia variedad de condiciones de salud y de higiene, que limitan la capacidad del cuerpo para transformar los alimentos. Los hábitos alimenticios.

d) La estabilidad. Significa reducir al mínimo la probabilidad de que el suministro de los alimentos, afectados por siniestros o contingencias (descensos cíclicos de clima), esté por debajo de las necesidades de consumo. En otras palabras, significa garantizar la actividad agrícola que permita el acceso alimenticio sosteniblemente. También está referido al monitoreo de los componentes que permitan vivir en condiciones seguras y cómodas, por ejemplo:

El comportamiento climático que atraviesa las necesidades de asegurar la producción como el de vivir en condiciones climáticas adecuadas a su forma de vida. Factores de riesgos climáticos, como las heladas, granizadas y otros que ocasionan las migraciones de las familias. Degradación de los recursos naturales al querer maximizar o asegurar la producción de alimentos. Las carreteras de acceso. Los servicios básicos de agua, luz, salud, educación y otros. Bloqueos, guerras, embargos al comercio.

Page 79: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

70

Panorama departamental (La Paz) de la gestión del riesgo.

1. Antecedentes. La información requerida para realizar la planificación y la gestión de cuencas en el marco de la gestión del riesgo agropecuario está relacionada a la teoría de la gestión del riesgo. De acuerdo a la definición adoptada por diferentes autores, la gestión del riesgo es un proceso lineal que tiene las fases que tratan: a) El Antes o Pre-desastre, preparación, prevención, mitigación; b) el Durante o Respuesta a la emergencia, la atención y respuesta; c) elDespués o período de recuperación, de la emergencia o desastre. Rehabilitación y Reconstrucción con la incorporación de medidas de mitigación. En la gráfica a seguir, se muestra las diferentes fases del ciclo de la Gestión del Riesgo de desastres.

Los principales problemas en el análisis de riesgos es la forma de relacionar los parámetros climatológicos. En La Paz, la sequía se relaciona con la lluvia y la helada con la temperatura mínima. En esta definición se plantea la intensidad del fenómeno climático considerado como origen del daño, es decir, se considera que las cuencas ubicadas en el sur del departamento con una alta intensidad, sin embargo que si esta misma intensidad se expresará en cuencas medias o del norte, se puede afirmar que el daño es muy evidente sobre todos los procesos fisiológicos.

En el caso de las granizadas no se trata el problema de la intensidad del fenómeno, puesto que generalmente no se mide su intensidad sino solamente su ocurrencia, en general en todas las cuencas del Sur. Queda pendiente el problema de relacionar la intensidad de las granizadas con sus daños. Todas las granizadas no tienen el mismo impacto, el cual depende del tipo de cultivo y de la intensidad del fenómeno en relación con el tamaño de los granizos. En La Paz, toda esta expresión se dará en las cuencas ubicadas muy al sur del departamento.

En cambio con las heladas se presenta el problema de la intensidad en la definición del riesgo. A partir de un umbral de temperatura de 5°C y por debajo, se debe considerar que hay una helada, y esto generalmente en época de estiaje, en las cuencas del sur del departamento. En La Paz, se dispone únicamente de la temperatura del aire, registrada en un abrigo meteorológico colocado a 1,5 m encima del suelo, datos existentes en el SENAMHI. Pero esta temperatura es diferente de la que existe a nivel de las hojas y órganos de los cultivos o simplemente a nivel del suelo.

En cuanto al riesgo de sequía el problema es definirlo de una manera simple y fácilmente accesible relacionándola con los parámetros meteorológicos. Sequía significa que no hay agua suficiente en el suelo para un "buen" abastecimiento del cultivo. Esta agua almacenada en la capa superior del suelo proviene de la lluvia y es consumida en el proceso de evapotranspiración, principalmente. Este proceso es descrito por el concepto de evapotranspiración potencial (ETP), que representa aproximadamente el requerimiento hídrico de un cultivo bien desarrollado factible de calcular a partir de los parámetros meteorológicos. En consecuencia se relacionará el fenómeno de sequía con estos dos parámetros, la lluvia y la ETP, fijándose un nivel de intensidad en función del tipo de cultivo y del tipo de suelo. En La Paz, este comportamiento depende del grado altitudinal, y

Page 80: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

71

la fisiología de la especie, por lo que varía de acuerdo a la posición geográfica ya que este departamento cuenta con numerosos pisos altitudinales.

2. Características del riesgo en el departamento de La Paz. 2.1. Eventos hidrológicos. 2.1.1. Inundaciones. La inundación conocida como el evento causado por la precipitación, tormenta o falla hidráulica natural o artificial que provoca un incremento en el nivel de la superficie libre del agua de los cuerpos de agua generando invasión o penetración de agua a sitios donde usualmente no la hay, causando daños a la agricultura, ganadería, infraestructura y población en general4.

La Fig. 1 muestra los riesgos observados producto de las inundaciones. Las inundaciones permanentes mayormente se observan en las márgenes del rio Madidi, en la cuenca del mismo nombre; ocasional a estacional en la cuenca del rio Beni en las márgenes del mismo rio; y amenazas de inundación en las cuencas del norte paceño, asi como en el sur en las cuencas Desaguadero Alto y Medio, Boopi, Mauri y Titicaca (Fig. 1).

Figura 1. Ocurrencia de las inundaciones para el departamento de La Paz. Fuente: GADLP.

4 Goyal, M. y Ramirez, B. (2007) Elementos de agroclimatología. Universidad de Puerto Rico. Universidad de Santa Rosade Cabal. 307 pag.Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1994) Convención Internacional de Lucha contra la Desertificación en losPaíses afectados por Sequía Grave o desertificación, en Particular en África. Doc. A/AC.241/15/Rev 17. Paris.

Page 81: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

72

2.2. Eventos Climatológicos. 2.2.1. Sequías. La sequía es la ausencia de precipitaciones pluviales que afecta principalmente a la agricultura. Los criterios de cantidad de precipitación y días sin precipitación, varían al definir una sequía5. Se considera una sequía absoluta, para un lugar o una región, cuando en un período de 15 días, en ninguno se ha registrado una precipitación mayor a 1 mm. Una sequía parcial se define cuando en un período de 29 días consecutivos la precipitación media diaria no excede 0.5 mm. Se precisa un poco más cuando se relaciona la insuficiente cantidad de precipitación con la actividad agrícola.

La Fig. 2 muestra la ocurrencia de los eventos de sequía en el departamento de La Paz. Se observa los siguientes comportamientos: a) de 0 a 10% lo que significa que existe 1 de cada 10 años con la presencia de sequía, mayormente en las cuencas Madre de Dios, Beni, Madidi, Kikibey-Beni, Tuichi; b) de 11 a 25%, es decir, 1 de cada 4 años tiene presencia de sequía, mayormente en las cuencas de Mapiri Tipuani, Boopi, Coroico-Challana; c) de 26 al 50%, es decir, 1 de cada 2 años tiene presencia de sequía, mayormente en las cuencas del Keto, Desaguadero Alto, y Titicaca; y d) de 51 al 80%, es decir, 4 de cada 5 años tiene presencia de sequía, mayormente en la cuenca del Mauri.

Figura 2. Ocurrencia de sequías en el departamento de La Paz. Fuente: GADLP.

5 Instituto Nacional de Defensa Civil (2010) Terminología de Defensa Civil / Perú. Lima: INDECI. Dirección Nacional de Educación y Capacitación, 2010. 20 pag.

Page 82: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

73

2.2.2. Relación de los eventos climatológicos con otros fenómenos. 2.2.2.1 Aridez. La relación entre la cantidad de agua disponible para las plantas y precipitación es conocida como aridez. Es decir como la insuficiencia del contenido de agua tanto en el suelo como en la atmósfera. Esto puede indicar la situación hídrica de una región en base a la relación oferta/demanda hídrica, esto en el supuesto de que la temperatura aumenta correlativamente la evapotranspiración. En el caso de la aridez presentada es cuando la precipitación es inferior a la evaporación. Por lo tanto, la precipitación dependería de la temperatura. Una Mayor Aridez originaría una ausencia de vegetación e imposibilita la agricultura si no se utiliza riego6.

La Fig. 3 se puede observar el grado de aridez en el departamento de La Paz. Este índice se expresa Baja Aridez en la cuencas del rio Beni, Moderada Aridez en la mayor parte del norte de La Paz; Alta Aridez mayormente en la cuenca del Boopi, Keto, Mapiri Tipuani; Muy Alta aridez en parte de las anteriores cuencas; Grave Aridez en la cuenca del Titicaca, Desaguadero Medio y el Keto; y Mayor Aridez en la cuenca del Mauri y Desaguadero Medio.

Figura 3. Ocurrencia de aridez en el departamento de La Paz. Fuente: GADLP.

6 Lobo D. L., Gabriels, D., Ovalles F.V., Santibañez, F. Moyano, M.C., Aguilera, R., Pizarro, R., Sangüesa, C. y Urra, N.(2005) Guía metodológica para la elaboración del mapa de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas de AméricaLatina y el Caribe. CAZALAC, Chile, 59 p.

Page 83: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

74

2.2.2.2. Erosión y Desertificación. La desertificación es el proceso natural por el que se van extendiendo las condiciones propias del desierto, es decir, un suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. La desertificación es la degradación de las tierras áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores tales como la variaciones climáticas y las actividades humanas, e incluyen áreas terrestres (suelo, subsuelo, acuíferos), poblaciones de animales y vegetales, y los establecimientos humanos y sus servicios (terrazas, represas, etc). Sin embargo, el concepto más cercano al presente trabajo se refiere más al proceso que incluye todas las formas de degradación, ya sean naturales o inducidas, que perturben el equilibrio del suelo, la vegetación, el aire y el agua, que la hacen vulnerables a la aridez y la conducen a la reducción o destrucción de su potencial biológico, al deterioro de su vida establecida y a la intensificación de las condiciones de desierto. Los resultados aquí mostrados están relacionados con la pérdida de nutrientes (debido a la sobreexplotación agrícola), la pérdida de la capa superficial de la tierra debido a la erosión por el viento y por el agua, sobre todo debido a la pérdida de vegetación, visualización de desprendimientos de tierra provocados por la acción del agua y los efectos de la pérdida de vegetación, visualización del incremento de la salinidad y la acidificación del suelo debido a malas prácticas de irrigación, visualización de la contaminación del suelo debido a un uso excesivo de fertilizantes químicos7.

La Fig. 4 muestra el grado de erosión y desertificación en el departamento de La Paz. El más alto grado de erosión calificado como Muy Alto, se lo ha identificado en las cuencas de Tuichi, Mapiri-Tipuani, Corioico-Challana y Boopi. Así mismo, el índice de desertificación más alto está localizado en el Desaguadero Medio calificado como un Índice de Desertificación Grave.

7 Brandt, J. y Geeson, N (2001) Desertificación e Indicadores. Land Care in Desertification Affected Areas. 19 pag.

Page 84: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

75

Figura 4. Ocurrencia del grado de erosión y el índice de desertificación en el departamento de La Paz. Fuente: GADLP.

2.3. Eventos Meteorológicos 2.3.1. Heladas. Cuando las noches son claras, y no existe nubosidad, la temperatura puede caer de 7°C hasta los 0°C debido a la pérdida radiactiva de energía (perdida de radiación de onda larga) y causar daño a los órganos vegetales8.

En la Fig. 5 se observa la incidencia de heladas en el departamento de La Paz. En el departamento se observa una alta ocurrencia de heladas en la cuenca del rio Mauri y el Desaguadero Alto (de hasta más de 240 días de heladas durante el año).

8Matías, M., Fuentes, O., García, F. (2001) Heladas. Serie de Fascículos. Centro Nacional de Prevención de Desastres. 39

pag.

Page 85: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

76

Figura 5. Ocurrencia de heladas en el departamento de La Paz. Fuente: GADLP.

2.4. Eventos Geológicos 2.4.1. Sismos y Deslizamientos. Los deslizamientos se definen como el movimiento lento o rápido del material superficial de la corteza terrestre (suelo, arena y roca) pendiente abajo, debido a un aumento del peso, perdida de la consistencia de los materiales o algún otro factor que genere un desequilibrio en la ladera9. El movimiento del suelo transcurre en un proceso con cinco tipos de movimientos: caída, volcamiento, deslizamiento, deslizamiento extensivo y flujo, los cuales no ocurren necesariamente en forma independiente, ya que pueden encontrarse los cinco simultáneamente.

La Fig. 6 muestra que existen zonas con amenazas de deslizamientos en el departamento de La Paz que y van en un rango de Muy Bajo a Muy Alto, este último mostrado mayormente en las cuencas de Tuichi, Mapiri-Tipuani, Corioico-Challana y Boopi. La Fig. 6 muestra también la magnitud de sismos en la escala de Ritcher, el cual muestra mayor riesgo en la cuenca Mapiri-Tipuani.

9 Cruden, D.M. and Varnes, D.J., (1996) Landslides Types and Processes In Turner, A.K. and Schuter, R.L. (eds.) LandslidesInvestigaction and Mitigation, Special Report 247, Transportation Research Board, National Research Council,Washington, D.C., 672 Pag.

Page 86: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

77

Figura 6. Ocurrencia sismos y deslizamientos en el departamento de La Paz. Fuente: GADLP.

2.5. Eventos Antropogénicos. 2.5.1. Incendios forestales. El fuego es un elemento natural en los ecosistemas forestales, a pesar de esto, es una fuerza destructiva que utiliza el hombre para habilitar las tierras para la agricultura o para el pastoreo y por lo tanto puede ser negativa o positiva para el hombre. El fuego es un fenómeno tan importante debido a su capacidad de transformar completamente un entorno en un tiempo muy corto, devora casi todo a su paso y puede consumir hasta el 80% de la biomasa10. Por lo general, el fuego tiene una incidencia irregular en espacio y tiempo dependiendo de las características del ecosistema. La combinación entre tamaño o extensión, la frecuencia e intensidad, determina el régimen de fuego y, por lo mismo, este régimen varía geográficamente11.

La Fig. 7 muestra las áreas de incendios debidos a la actividad agrícola y pecuaria en sabanas. Los primeros se observan mayormente en las cuencas del rio Madidi, Beni, Madre de Dios, Coroico-Challana; los segundos se puede observar en la cuenca del rio Tuichi.

10 Hochberg, M. E., J. C. Menault y J. Gignoux ( 1994) The ínfluence of tree biology and fire in the spatial structure of theWest African savannah. Journal of Ecology 82: 217 226 pp.11 Golicher, O. y N. Ramírez Marcial. 2008. Causas ecológicas de los incendios forestales. Ecofronteras no. 18: 6 9 pp.

Page 87: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

78

Figura 7. Ocurrencia de incendios en el departamento de La Paz. Fuente: GADLP.

Page 88: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

79

Panorama general de la relación del cambio climático con la gestión del riesgo en el departamento de La Paz

1. Antecedentes. La Paz, por su ubicación geográfica, tiene un territorio de una gran variedad de pisos ecológicos que van desde los 350 a los 4.100 msnm. El departamento a pesar de su gran diversidad ecológica está expuesto también al embate de desastres, no sólo de origen climatológico, sino también geológico y meteorológico, producto de esas características. Los estragos de tales eventos en el curso de los años, y han dejado una secuela de efectos cuya superación demandó esfuerzos extraordinarios. Estos daños y pérdidas deterioran el potencial de crecimiento y desarrollo del departamento.

La Paz, junto con otros departamentos del altiplano, se encuentra situada en una zona de intensa actividad climática, marcada periódicamente por El Niño Oscilación Sur (ENOS). Cada año la amenazan ondas tropicales, tormentas, y disturbios de mayor intensidad, como heladas y sequías estacionales que afectan su territorio, los asentamientos humanos y las actividades productivas de toda índole.

La vulnerabilidad climatológica relacionada con los efectos del cambio climático está expresada en anomalías de la temperatura y la precipitación. Las variaciones de estos parámetros representarán un grave problema en la actividad agrícola, debido básicamente a la relación ecofisiológica de los cultivos con su entorno.

Algunos de los retos planteados a la agricultura por el cambio climático global incluyen la disminución de áreas de cultivo, cambios inesperados de los períodos de siembra y cosecha, efectos sobre la fisiología de las especies, alteraciones en la dinámica de plagas y enfermedades, incremento en los costos de labores, cambios en la productividad y desincentivos para la inversión y para el trabajo en el campo. Ante tales problemas, se considera que la ciencia, la tecnología, la innovación y la institucionalidad permitirán generar soluciones concretas de manera eficiente y oportuna. Sin embargo, para el cumplimiento de algunas de tales acciones es necesario contar con los marcos regulatorios pertinentes (por ejemplo, los de bioseguridad).

2. Características climatológicas de La Paz.

2.1. Clima.

Según la Clasificación Climática de Köppen, el departamento de La Paz tiene cuatro grupos climáticos: tropicales (A), secos (B), templados (C) y fríos (E). En este contexto, su comportamiento va desde: (a) tropical húmedo con sequías de corta duración; (b) tropical de sabana con invierno seco; (c) estepa de invierno seco y frio; (d) mesotérmico con invierno seco caliente; (e) mesotérmico con invierno seco frio; (f) tundra; y (g) polar de alta montaña (Fig. 1).

Page 89: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

80

Figura 1. Clasificación climática según Koppen para el departamento de La Paz. (Fuente: Digitalizado de Montes de Oca (2005) Geografía de Bolivia. GDALP)

2.2. Temperatura.

En la Fig. 2 se presenta los rangos de distribución espacial de temperaturas. Se ha estimado que la temperatura promedio del departamento de La Paz es de 17,5±12,5°C, el cual denotan muy frio en el sur (hasta de -2°C) abarcando las cuencas de Suches, Desaguadero Alto, Mauri, Desaguadero Medio, Keto, Titicaca, pasando por temperaturas medias (hasta de 12,5°C) que incluyen las cuencas de Alto Beni, Boopi, Coroico-Challana, Tuichi, Mapiri-Tipuani, Quiquibey hasta temperaturas calientes (30,6°C) localizado en las cuencas de Beni, Madidi, Madre de Dios.

La Fig. 3 muestra la variación de temperaturas prevista para el departamento de La Paz. Escenarios preliminares generados por el SENAMHI, prevén una serie de variaciones de temperaturas. En enero (mayor presencia de precipitación), la variación de la temperatura mínima se dará en su mayoría en las cuencas de Tuichi, Mapiri, Titicaca (entre 4,2 a 3,7°C). En cambio en Julio (periodo de baja o no existencia de precipitaciones), se espera que la variación de la temperatura mínima este localizada en la cuenca del Suches, con un rango de variación que va desde 1,6°C hasta 4,2°C.

Page 90: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

81

Figura 2. Temperatura promedio en el departamento de La Paz. Fuente: GADLP.

Figura 3. Variación de temperaturas respecto del promedio en el departamento de La Paz. Fuente: GADLP.

Page 91: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

82

Figura 4. Temperatura media anual y precipitación media anual en el departamento de La Paz. Fuente:GADLP.

En cuanto a las temperaturas máximas, en enero, la variación de la temperatura máxima se da en su mayoría en las cuencas del Suches (4,2 °C). En cambio en Julio, se espera que la variación de la temperatura máxima este localizada en las cuencas del Suches, Keto y Mauri con un rango de variación de hasta 4,2°C.

La Fig. 4 muestra el comportamiento espacial de la temperatura media anual y precipitación media anual en el departamento de La Paz. Se observa que las máximas temperaturas (30ºC) y máximas precipitaciones (2.100 mm) se encuentran en el norte del departamento, a diferencia de las temperaturas (8ºC) y precipitaciones (400 mm) mínimas, que se localizan en el sur del departamento. Las amplitudes térmicas más importantes se encuentran en esta área ya que son más amplias que las de la zona tropical.

Page 92: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

83

2.3. Precipitación y evapotranspiración.

Figura 5. (a) Precipitación máxima y (b) evapotranspiración potencial (ETP) en el departamento de La Paz.

La Fig. 5 presenta el comportamiento espacial de las precipitaciones máximas y la evapotranspiración potencial. Se observa que la precipitación promedio en el departamento de La Paz es de 504,1±463 mm, con variaciones máximas espaciales que van desde 3.500 mm (en el sur de la cuenca del Madre de Dios) y 500 mm en las cuencas de Mauri, Desaguadero Medio y Keto. La ETP es coherente con la precipitación, ya que se observa una relación directa de áreas entre precipitaciones máximas con ETP altas.

Page 93: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

84

Figura 6. Precipitación del mes más seco para el departamento de La Paz. Fuente: GADLP.

La Fig. 6 presenta el comportamiento espacial de las precipitaciones observadas en el mes más seco. Este parámetro toma importancia debido a su relación con la fisiología de los productores primarios, ya que cuanto más seco, menor será la actividad en la que estará sometida una planta. Las precipitaciones con valores mínimos son observadas en el sur del departamento; por el contrario, las precipitaciones de mayor intensidad son observadas en el norte del departamento que incluyen a las cuencas del Madre de Dios, Madidi, Beni.

Page 94: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

85

Figura 7. Variación de la precipitación en los meses de mayor y menor volumen en el departamento de La Paz. (b) Proyección de las Zonas de Vida según Holdridge en el departamento de La Paz. Fuente: GADLP.

La Fig. 7a presenta la variación prevista de la precipitación en los meses de mayor y menor volumen de agua caída por metro cuadrado en el departamento de La Paz. Las variaciones más importantes están en las cuencas de Quiquibey, Boopi, y Mapiri-Tipuani, que tienen incrementos de precipitaciones en enero de hasta 140 mm, y de disminuciones de hasta 35 mm en julio.

La Fig. 7b presenta la variación prevista de las zonas de vida según la clasificación de Holdridge en el departamento de La Paz. Aquí se denota la desaparición de la zona de Bosques Húmedo Subtropical y la aparición del Bosque Seco Tropical que está relacionado con el comportamiento de las precipitaciones y la incidencia del aumento de las temperaturas.

(a) (b)

Page 95: Análisisdelosfactoresde equilibrioen …...2010/09/01  · Análisisdelosfactoresde equilibrioen ecosistemasafectados por el cambio climático - Estación Experimental de Patacamaya

86