6
LEG/OPR1/IDBDOCS: 645580 ANEXO UNICO EL PROGRAMA Apoyo a la Formalización de Micro y Pequeñas Empresas (MyPEs) I. Objetivos 1.01 El objetivo general del Programa es incrementar la economía formal en Cochabamba. El objetivo específico es que las MyPEs informales se incorporen al sector empresarial de Cochabamba, esperándose que al menos (i) el 30% de las MyPEs que participan en la operación completan su proceso de formalización y (ii) mayor capacidad de gestión en 180 MyPEs beneficiarias. 1.02 El Programa acercará a las MyPEs informales la posibilidad del apoyo in situ a su formalización y su fortalecimiento en gestión empresarial a través de una instancia gremial líder del sector de comercio y servicios. II. Descripción 2.01 El Programa comprende la ejecución de los siguientes componentes: Componente I. Formalización de MyPEs de los sectores alimentos, madera, metalmecánica y comercio minorista, con carácter prioritario. 2.02 En este componente se diseñará e implantará un proceso de incorporación de MyPEs al sector formal, el cual debe quedar institucionalizado como un proceso contínuo en CADECO como parte de los servicios permanentes que brinda. En este componente se proyectan las siguientes actividades: (i) definición del proceso de apoyo a la formalización de MyPEs; (ii) alianzas estratégicas interinstitucionales; (iii) ATN/ME-9520-BO

Annex - Apoyo a La Formalización de Micro y Pequeñas Empresas (MyPEs)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SAAAAAAAAAAAAAA

Citation preview

ANEXO UNICO

PAGE 4

LEG/OPR1/IDBDOCS: 645580

ANEXO UNICO

EL PROGRAMA

Apoyo a la Formalizacin de Micro y Pequeas Empresas (MyPEs)I.Objetivos

1.01El objetivo general del Programa es incrementar la economa formal en Cochabamba. El objetivo especfico es que las MyPEs informales se incorporen al sector empresarial de Cochabamba, esperndose que al menos (i) el 30% de las MyPEs que participan en la operacin completan su proceso de formalizacin y (ii) mayor capacidad de gestin en 180 MyPEs beneficiarias.1.02El Programa acercar a las MyPEs informales la posibilidad del apoyo in situ a su formalizacin y su fortalecimiento en gestin empresarial a travs de una instancia gremial lder del sector de comercio y servicios.

II.Descripcin

2.01El Programa comprende la ejecucin de los siguientes componentes:

Componente I. Formalizacin de MyPEs de los sectores alimentos, madera, metalmecnica y comercio minorista, con carcter prioritario. 2.02En este componente se disear e implantar un proceso de incorporacin de MyPEs al sector formal, el cual debe quedar institucionalizado como un proceso contnuo en CADECO como parte de los servicios permanentes que brinda. En este componente se proyectan las siguientes actividades: (i) definicin del proceso de apoyo a la formalizacin de MyPEs; (ii) alianzas estratgicas interinstitucionales; (iii) elaboracin de material de promocin; (iv) eventos de sensibilizacin y concientizacin; (v) elaboracin de un manual integral de trmites administrativos; (vi) asesoramiento legal, laboral y tributario; (vii) apoyo en comunicacin y relaciones pblicas; (viii) asesoramiento contable; (ix) facilitacin de trmites de registro; (x) seguimiento de procesos de registro de las MyPEs.

2.03Se espera la participacin de 600 MyPEs no formalizadas en el proceso de sensibilizacin y concientizacin, para lo cual se preparar a travs de apoyo especializado y aprovechando la experiencia de CADECO, material de promocin que permita incentivar a por lo menos 180 unidades productivas a comprometerse a proseguir los procesos de registro en FUNDEMPRESA y en el Municipio de Cochabamba. Para que el proceso de formalizacin se implemente es necesario que se sistematice e institucionalice al interior de una unidad de asesoramiento en CADECO y es primordial que se realicen alianzas estratgicas con FUNDEMPRESA y el Gobierno Municipal de Cochabamba, lo cual facilitar el registro de las MyPEs.

Componente II. Introduccin de un enfoque empresarial en las MyPEs. 2.04Mediante este componente se pretende incentivar a las MyPEs a su formalizacin, asesorndolas y proporcionndoles herramientas de gestin para mejorar sus capacidades con una orientacin empresarial. Se han definido las siguientes actividades: (i) elaboracin de un plan de capacitacin modular; (ii) elaboracin de material de capacitacin; (iii) realizacin de eventos de capacitacin; y (iv) asistencia tcnica in situ a las MyPEs.

2.05Se ha proyectado que el 100% de las MyPEs formalizadas reciban capacitacin y asesoramiento tcnico directo en gestin empresarial, produccin y comercializacin. La capacitacin ser modular y el asesoramiento se realizar en cada microempresa participantes, analizando sus propias realidades en aspectos tcnicos, de gestin administrativa y empresarial, as como en comercializacin. Se espera que el 80% de estas MyPEs implementen herramientas de gestin empresarial.

III.Costo y Financiamiento3.01El costo total del Programa se ha determinado en US$138.090 de los cuales US$92.900 sern aportados por el FOMIN (67.3%) a travs de recursos no reembolsables asignados al proceso de Delegacin y US$45.190 (32.7%) provendrn del aporte de CADECO como contraparte local, de los cuales al menos el 50% ser en efectivo. El presupuesto estimado del Programa es el siguiente:

Presupuesto y Fuentes de Financiamiento

(expresado en dlares de EE.UU)

CategorasFOMINCADECOTOTAL

1. Formalizacin de MyPEs de los sectores alimentos, madera, metalmecnica y comercio minorista, con carcter prioritario. 33.40013.44046.840

1.1. Honorarios y Consultoras.22.40012.00034.400

1.2. Actividades complementarias.11.0001.44012.440

2. Introduccin de un enfoque empresarial en las MyPEs.50.0005.10055.100

2.1. Consultoras.42.800042.800

2.2. Materiales y actividades complementarias.7.2005.10012.300

3. Seguimiento tcnico y coordinacin.9.50026.65036.150

TOTAL92.90045.190138.090

67,3%32,7%100,0%

iV.Ejecucin

4.01El Organismo Ejecutor del Programa ser la Cmara de Comercio y Servicios de Cochabamba (CADECO). La CADECO agrupa a ms de 600 empresas legalmente establecidas, las cuales generan un gran volumen de fuentes de trabajo permanente y realizan un aporte importante al Producto Interno Bruto, lo que beneficia a la actividad econmica y social del pas. Los principales servicios que brinda de manera permanente a sus asociados son: asesora jurdica, econmica, contable, en comunicacin y marketing, en comercio exterior, servicios al importador, sistema de informacin comercial, programa de enlaces comerciales, centro de conciliacin y arbitraje. La visin de la Cmara es ser la entidad generadora de oportunidades de negocio ms importante de la regin, con un liderazgo de excelencia, brindando asesoramiento y servicios especializados a travs de diferentes unidades estratgicas.

4.02Bajo el liderazgo de la Gerencia de la Cmara, que actuar como el Gerente del Programa se estructura un equipo que se har cargo de la ejecucin tcnica y operativa del Programa. El equipo estar conformado por: un Coordinador del Programa el cual ser el responsable de articular el trabajo de asesoramiento dado por los profesionales de CADECO y el de la prestacin de servicios de consultora para el proceso de sensibilizacin, de capacitacin y asistencia tcnica y un asistente administrativo permanente, los cuales son financiados con aporte local. Contar con el apoyo de dos consultores, uno para el apoyo en la formalizacin y otro para el programa de asesoramiento y capacitacin a las MyPEs, financiados por el Banco.v.Monitoreo y Evaluacin5.01Monitoreo: La CADECO ser responsable de supervisar el trabajo de los consultores. El Organismo Ejecutor deber implementar un sistema de monitoreo de los indicadores incluidos en el Marco Lgico.

5.02Responsabilidad tcnica y bsica: La responsabilidad bsica de la ejecucin tcnica y administrativa es de CADECO. La responsabilidad de supervisin y por los desembolsos es de la Representacin en Bolivia.

5.03Informes de Progreso y Final: El Organismo Ejecutor (CADECO) a travs de la Gerencia del Programa, apoyado de manera directa por el Coordinador del Programa, presentar al Banco informes de progreso semestral dentro de los 30 das siguientes al vencimiento de cada semestre. Estos informes seguirn un formato previamente acordado con la Representacin y en ellos se reportar el avance de los componentes, poniendo especial nfasis en los resultados obtenidos, los productos principales alcanzados y su Contribucin al logro de los objetivos del Programa en funcin a lo indicado en el Marco Lgico. Asimismo, reportar los problemas encontrados y propondr posibles soluciones. Se incorporar a stos el estado de ejecucin financiera del presupuesto, por categora de inversin y fuente de financiamiento y el estado de ejecucin y situacin del plan de contrataciones. La CADECO presentar un informe final al concluir el presupuesto de ejecucin, que ser complementario al informe final del Banco/FOMIN, de acuerdo al formato establecido por el FOMIN, en el que se priorizar los logros alcanzados, los efectos esperados y las lecciones aprendidas.

5.04Contabilidad y auditoras: La CADECO ser responsable ante el Banco por: i) el mantenimiento de cuentas bancarias separadas y especficas para el manejo de los recursos de la Contribucin y del Aporte, ii) la presentacin de las solicitudes de desembolso y justificaciones de gastos elegibles; iii) la implementacin y mantenimiento de sistemas adecuados para la administracin de contratos, administracin financiera y del control interno para el manejo de los recursos de la Contribucin y del Aporte de acuerdo a los requerimientos del Banco; iv) la preparacin y presentacin de los informes financieros del Programa y otros informes financieros que sean requeridos por el Banco; y v) mantener un adecuado sistema de archivo de la documentacin de respaldo de los gastos elegibles para la verificacin del Banco y de los auditores externos. Para simplificar procesos administrativos, el Banco reconocer al inicio del Programa todos los aportes locales en especie presupuestados. Para mantener un adecuado sistema de control interno contable y administrativo de los recursos del Programa se contar con el asesoramiento de un consultor contable, el cual a la vez participar en el proceso de asesoramiento de las MyPEs.

5.05La auditoria externa de los estados financieros del Programa ser efectuada por un auditor independiente aceptable al Banco. El informe de la auditoria ser presentado dentro de los 90 (noventa) das de la fecha del ltimo desembolso. Todas las justificaciones de gastos presentadas por la CADECO deben ser revisadas y deben contener un informe de aceptacin de documentacin por parte del auditor independiente, razn por la cual el contrato con ste deber realizarse al iniciar el Programa. Los costos de la auditoria formarn parte del costo del Programa y sern financiados utilizando los recursos del Banco.

5.06La CADECO ser responsable de la presentacin de informes semestrales sobre el estado de fondo rotatorio dentro de los 60 (sesenta) das del cierre de cada semestre.

5.07Evaluacin: Al finalizar la ejecucin del Programa, el Banco contratar un consultor independiente con recursos de la Contribucin para realizar una evaluacin final del Programa, comparando los resultados de las consultoras con los productos principales esperados, el logro de los objetivos y el propsito del Programa segn lo indicado en el Marco Lgico y la informacin registrada en los ISDP del Programa. La evaluacin tomar en cuenta el impacto del Programa en la aplicacin e implantacin de herramientas de gestin en las MyPEs, as como el mejoramiento de sus capacidades por la formalizacin. La evaluacin final ser financiada utilizando los recursos del Banco.

ATN/ME-9520-BO

ATN/ME-9520-BO