40
Año 1, Número 7 Miércoles 21 de Agosto de 2013 …de Tabasco vengo RGTDF Representación del Gobierno de Tabasco en el Distrito Federal Semillas de Arte

Año 1, Número 7 Miércoles 21 de Agosto de 2013 · de estudio, trabajo, disfrute de la cultura y esparcimiento de la población. Tal y como lo ha señalado el mandatario al precisar:

Embed Size (px)

Citation preview

Año 1, Número 7 Miércoles 21 de Agosto de 2013

…de Tabasco vengo

RGTDFRepresentación del Gobiernode Tabasco en el Distrito Federal

Semillas de Arte

Manos llenas

de colorExposición colectiva del grupo

Artistas en Marcha

Abierta de 10:00 a 18:00 horas hasta el 30 de agosto

ConferenciaEl Arte del Autoconocimiento

"Movimientos y Danzas Sagradas"

• Meditación• Atención• Voluntad• Mundo Interior• Evolución FECHA: Jueves 29 de agosto / HORARIO: 19:00 horas

Casa de Cultura de Tabasco en el DFBerlín 33, esquina Marsella, Col. Juárez,

Del. Cuauhtémoc, México, D.F.

FOTOSEPTIEMBRE

Cultura y Educación, garantizada en niños

y adolescentesHace más de dos décadas la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU)

aprobó por unanimidad la Convención sobre los Derechos de los Niños, primer instrumento internacional legal que garantiza los derechos humanos para los menores de edad en todos los países y momentos, sin excepción alguna. Dicho acuerdo representó el primer y más importante paso para tutelar los temas de la niñez y adolescencia, al establecer principios fundamentales en la materia.

A partir de la ratificación de esta Convención –en 1990– por el Estado mexi-cano, los progresos en política pública han sido graduales en el país, pero en las últimas décadas mucho se ha trabajado para llegar a la universalidad en Educa-ción Básica, aun cuando subsisten importantes rezagos en comunidades apar-tadas, no obstante su derecho constitucional plasmado en los artículos 4 y 73 de la Ley Fundamental que garantiza el acceso a la cultura y la educación.

La UNICEF señala que en nuestro país existen 6 millones de niños y jóvenes entre 3 y 17 años de edad que no acuden a las escuelas, siendo la mayoría in-dígenas, ya sea por “la lejanía de los centros escolares, la violencia y la falta de recursos económicos”.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) in-dica que en México, de cada 100 niños en nivel primaria sólo 62 la terminan; 45 concluyen la secundaria y 27, el bachillerato; 13 finalizan la licenciatura, y sólo dos o tres harán un posgrado.

Consciente de esta problemática, el gobernador Arturo Núñez Jiménez se suma a las acciones federales para elevar la cobertura del bachillerato y la ca-lidad educativa, motivo por el cual puso en marcha, para el inicio del ciclo es-colar 2013-2014, el taller: “Movimiento contra el abandono escolar y nuevas becas”, que reunió a más de 200 directores de planteles públicos de Educación Media Superior en la entidad buscando erradicar la deserción escolar y elevar la educación.

Todo ello, en concordancia con los compromisos plasmados en el Plan Es-tatal de Desarrollo 2013-2018, entre cuyas principales prioridades encontramos el mejoramiento de las condiciones de acceso a más y mejores oportunidades de estudio, trabajo, disfrute de la cultura y esparcimiento de la población. Tal y como lo ha señalado el mandatario al precisar: “no se va a regatear a la sociedad tabasqueña un solo quinto para su superación, a través de la educación, la in-

vestigación, el desarrollo cultural y desde luego el conocimiento”.

RGTDFRepresentación del Gobiernode Tabasco en el Distrito Federal

…de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013 • 3

DIRECTORIO

Arturo Núñez JiménezGobernador de Tabasco

Óscar Cantón Zetina Representante del Gobierno

de Tabasco en el Distrito Federal

Dolores Gutiérrez ZuritaCoordinadora General

de Comunicación Social y Relaciones Públicas

del Gobierno de Tabasco

María de Lourdes Ruiz Pavón Directora de Edén… de Tabasco vengo

Alejandra Brindis Marín Editora

Armando AlcocerRosa Aurora Madero

Sandra Luz Aguilar FernándezPedro Rivera

María Enriqueta Pérez Velasco Antonio Aguirre

Norma L. DomínguezCoral Martínez Obregón

Colaboradores

Nelson Palomo FuentesDiseño Gráfico

representaciondf.tabasco.gob.mx

Edén …de Tabasco vengo es una publicación catorce-nal de cada miércoles para fines informativos, cultura-les, turísticos y de servicio social; editada por la Repre-sentación del Gobierno de Tabasco en el D.F. Todos los artículos y coloboraciones son responsabilidad del autor. La correspondencia deberá enviarse a la Direc-tora de Edén…de Tabasco vengo, Lourdes Ruíz Pavón a Berlín 33 Esquina Marsella, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, México, D. F.Horario: 9 a 15 y 17 a 20 hrs., de lunes a viernes.Teléfonos: (55) 57050114, 57057413 y 56155224 RDUE Nº 04-2013-071811343000-102.

ContenidoRGTDFRepresentación del Gobiernode Tabasco en el Distrito Federal

07 Arturo Núñez Jiménez

Comprometido con la educación

17 Villahermosa tiene ciudades

hermanas

edÉn global

06 Voluntariado Estatal festeja

a los abuelitos

19 Presentación del poemario “No obstante” de Ángel Suárez

Miércoles 21 de agosto de 2013

11 Templo de Nuestra Señora de la

Asunción, santuario de la fe

oRIgen Y RaÍZ

ReboZo Y sombReRo…de Tabasco vengo

cIelo veRde

olmecas, maYas Y otRos

jaguaR capItalIno

21 Marcan pauta, ¡aprenden jugando!

jaguaR capItalIno

4 • …de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013

30 Huimanguillo, el “Gigante de Tabasco”

munIcIpIos

34 Alejandro Torruco reconoce a la

actriz Virginia Gutiérrez

39 Frijol con puerco

RECIBELA REVISTA DIGITAL

…de Tabasco vengo

¡SUSCRÍBETE!

15 El señor Sommer, una historia

para reflexionar

olmecas, maYas Y otRos

jaguaR capItalIno

paIsanos

chIpIlÍn28 Casa Museo de Tomás Garrido

ojo de agua

21 Marcan pauta, ¡aprenden jugando!

jaguaR capItalIno

…de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013 • 5

Con el fin de alegrar a los abuelitos, que por su expe-riencia de vida son parte fundamental para las familias, el Gobierno del Estado lleva a cabo diversas actividades para festejar el Día de los Abuelos que se celebrará el 28 de agosto.

Ante la presencia de las presidentas del Patronato del DIF Estatal y del DIF Municipal de Centro, Martha Lilia López Aguilera y Martha Elena Martínez, se realizaron un concier-to de piano en la Galería de Arte El Jaguar Despertado y fun-ciones de cine en la Sala de Arte Antonio Ocampo Ramírez.

El concierto estuvo a cargo del artista Edgar Sánchez Zamudio, quien deleitó a los presentes con obras de Ludwig van Beethoven, Fréderic Chopin y algunos boleros; este ta-lentoso tabasqueño se ha presentado también en Yucatán y Nuevo León, incluso en Tata, Hungría.

PRESENTAN OBRA “EL ESPEJO II”De igual manera, se presentó la obra de teatro “El

Espejo II” de Emilio Carballido, donde los actores Ángeles Rodríguez y Fernando Salazar tocaron el tema del rol tradi-cional de la mujer.

Realizada en la Biblioteca Pública José María Pino Suárez, la puesta en escena contó con la asistencia del direc-tor del DIF estatal, Ricardo Poery Cervantes Utrilla, quien ante más de 70 personas agradeció la asistencia a los eventos para festejar el Día del Adulto Mayor.

ReboZo Y sombReRo

Con motivo del Día del Adulto Mayor, el Gobierno del Estado

realiza una serie de eventos en diversos

recintos culturales

“Ejemplo, sabiduría, madurez y responsabilidad nos han dejado los

adultos mayores; es una gran herencia que tenemos que aprovechar”

Martha Lilia López Aguilera

Festejó a los

abuelitos

n Martha Lilia López Aguilera, respalda la iniciativa social

estas actividades forman parte de

las caravanas culturales que presenta

el Instituto estatal de cultura (Iec)

6 • …de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013

El gobernador de Tabasco entrega útiles escolares gratuitos a alumnos de primaria para apoyar el gasto del hogar.

Previo al inicio del ciclo escolar 2013-2014, Arturo Núñez Jiménez anunció, en días pasados, un Programa Especial de Dotación de Útiles Escolares Gratuitos, dirigido a apoyar la economía de las familias de 280 mil 315 alumnos de primaria.

El mandatario destacó que para concretar este beneficio –producto de los ahorros logrados en el ejercicio de las finanzas públicas– se invertirán 69 millones de pesos, y se buscará apoyar a todos los estudiantes inscritos en los seis grados de primaria de 4 mil, 656 escuelas públicas del estado.

“He dicho una y otra vez que no vamos a regatear un quinto a la educación de los tabasqueños”, y esto es una forma de apoyo a los padres de familias para que puedan cumplir con la obligación de dar estudios a sus hijos, así como lo es para el estado brindarlos de manera gratuita, puntualizó.

Núñez Jiménez reiteró que este programa –que da cumplimiento a otro compromiso

asumido durante su campaña a la gubernatura– complementará el esfuerzo que su administración ya efectúa, al otorgar libros de texto gratuitos a los alumnos.

Con esto, los educandos tendrán un apoyo, a fin de poder continuar su Educación Básica, recalcó en entrevista, ya que en la medida de las posibilidades se irán cumpliendo más acciones a favor de los habitantes de la entidad.

Informó que para echar a andar esta iniciativa “ya se ha hecho la licitación correspondiente”, y será a través del propio sistema educativo que se hace la distribución de los útiles escolares, añadió.

El jefe del ejecutivo anotó que esta estrategia fue concebida en el ámbito del desarrollo social, y en ella participan la Secretaría de Educación y la propia Secretaría de Desarrollo Social del estado.

Señaló que existen todos los mecanismos de vigilancia para no dar margen a anomalías y “garantizar que se hagan bien las cosas y sin cobro alguno para ningún padre de familia”, concluyó.

n El mandatario estatal fortalece la economía familiar en este periodo escolar

“He dicho una y otra vez que no vamos a regatear un quinto a la educación de los

tabasqueños”

Arturo Núñez Jiménez

Arturo Núñez JiménezComprometido con

la educación

cIFRas de apoYo

•280 mil 315 alumnos de primaria son beneficiados con

este proyecto.• 4,656 escuelas primarias en

todo el estado de Tabasco.• 69 millones de pesos se invertirán en el programa.

ReboZo Y sombReRo

…de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013 • 7

jaguaR capItalIno

Los integrantes de este grupo cautivaron al público asistente a la Casa de Cultura de

Tabasco en el D.F. con la interpretación

de tangos clásicos y contemporáneos

Cuarteto Capriccioso Transmiten vida consu música

Los instrumentos de cuerdas empezaron a eje-cutarse por las jóvenes manos de Oswaldo Bonilla, Patricia Nolasco, Óscar González y Alejandro Cruz, integrantes del Cuarteto Capriccioso, quienes durante una hora deleita-ron a los visitantes de la Casa de Cultura de Tabasco en el D.F., con el programa “Tempo di Tango”.

Fue el 15 de agos-to, cuando estos ta-lentosos estudiantes de música acudieron por segunda ocasión a este espacio y mos-traron su habilidad para interpretar piezas de tan-go clásico de los maestros Astor Piazzola, Carlos Gardel, J. Gade y Juan de Dios Filiberto, entre otros.

La sencillez y simpatía de los artistas dieron el plus al concierto, pues de la seriedad y asombro que causaban estos virtuosos muchachos se pasaba a la risa, e incluso a la carcajada, con los comen-tarios que daba Alejandro Cruz, al presentar de

manera espontánea cada pieza musical.

GRAN REPERTORIO“Chiquilín de bachín”, “Calambre”,

“Libertango”, “El día que me quieras, “A media luz”, “Celos”, fueron

algunas de las melodías que el público ovacionó.

Su talento fue recono-cido por el representante gubernamental Óscar Cantón Zetina, quien agradeció su participa-ción y les entregó diplo-mas, al tiempo que los

exhortó a seguir crecien-do en el terreno musical.

El grupo Capriccioso (que en italiano significa Vivo y

Libre) se creó hace un año y sus in-tegrantes comenzaron a temprana edad a

tocar instrumentos musicales. Desde su formación, se han dedicado a dar

conciertos sin fines de lucro, con el objetivo de difundir su arte al público que gusta de la música clásica, la alta y la contemporánea.

VIRTUOSOS

• Oswaldo Bonilla, violín I. (Conservatorio

Nacional)

• Patricia Nolasco, violín II. (Literatura y Teatro

en la UNAM)

• Óscar González, viola. (Escuela Superior de

Música)

• Alejandro Cruz, violoncelo. (Escuela Superior de Música)

8 • …de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013

jaguaR capItalIno

La Casa de Cultura de Tabasco en el D.F. abrió una tienda de artesanías con va-riados artículos para su exhibición y venta.

El 1 de agosto, el representante de la en-tidad en la capital mexicana, Óscar Cantón Zetina signó el convenio con el Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT).

Dijo que este es el principio de una serie de acciones para difundir el trabajo de los artesanos de la entidad y crear un centro de exposición. El proyecto abarca la instalación de una cafetería, librería y venta de produc-tos, entre otros.

Añadió que se promoverá la participa-ción en todas las ferias y exposiciones de la ciudad, pues el objetivo es tabasqueñizar la Ciudad de México.

Resaltó que el gobernador Arturo Núñez está satisfecho con este proyecto para difundir la creatividad de los artesanos de la entidad, además de promover sus productos y comercializarlos en dicha sede cultural y otros espacios de la ciudad.

GRAN OPORTUNIDADEn tanto, la directora del IFAT, Karen

Paola Pineda Ruiz, consideró que esta es la oportunidad para abrir el mercado, crear un nuevo espacio y crecer la presencia de Tabasco en la capital mexicana.

Las piezas que forman parte de la exhi-bición y venta consisten en canastas, másca-ras, porta vasos, servilleteros, portaretratos, artículos de decoración, bolsas, en fin, una variedad de productos de madera y fibras na-turales, principalmente.

La Representación y el IFAT firman convenio para crear un centro de exposición y orgullo choco

“Sin duda, este es el principio de una serie de acciones

para difundir el trabajo de los creativos y crear un centro de

exposición”

Óscar Cantón Zetina

Abren tienda deartesanías

n Con este acuerdo se beneficiará a los artesanos tabasqueños

…de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013 • 9

oRIgen Y RaÍZ

Labio y paladar hendido Símbolo de poderprehispánico

Esta malformación estética representaba para los olmecas el enfrentamiento de dos cabezas de serpientes que unidas al ser

humano, constituían la creación del Universo

La distribución de esta patología no es equitativa en el país;

Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Quintana

Roo y Jalisco son los estados con mayor

incidencia

10 • …de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013

D Dr. Carlos Taitó Takahashi Aguilarcolaboración especial

En Tabasco, una de las manifestacio-nes artísticas de la Cultura Olmeca es la estatuaria en piedra. Se conocen 17 ejem-plares, la mayoría repartidos en el Museo de Antropología de Xalapa, Veracruz y el Parque Museo de La Venta en Villahermosa y es en ellas, en las que se reconoce una ca-racterística muy importante.

Ésta, principalmente en las cabezas co-losales, donde las deformaciones en el labio superior se asemejan al labio fisurado o lepo-rino. Se cree que podrían representar cabezas de enemigos o de jefes guerreros, por lo cual dentro de la cultura la malformación pudo simbolizar poder.

Otra de las teorías re-fiere que el “ensanchado” inter-labial (fisura) toma el relieve de dos cabezas de serpientes enfrentadas, que unidas al ser humano cons-tituyen la unidad creadora del universo.

El labio fisurado o la-bio leporino dentro de la

región, ha estado presente desde la cultura prehispánica, no obstante la casuística de esta patología es variable de acuerdo a la zona to-pográfica del país.

Tabasco tiene la incidencia más alta de México, representando un foco geográfico de atención para los médicos y asociaciones dedicadas al cuidado y tratamiento de esta malformación

EN LA ACTUALIDADEl labio y paladar hendido (LPH) sigue

siendo un tema de gran actualidad que jus-tifica la existencia de los diferentes gremios médicos y de asociaciones de beneficencia encargados del tratamiento y rehabilitación de estos pacientes.

El manejo de estas mal-formaciones pertenece a un grupo específico de mé-dicos (cirujanos maxilofa-ciales, cirujanos plásticos, cirujanos pediatras), quie-nes dentro de sus diferen-tes áreas, permanecen en íntima relación, enfocados en la rehabilitación estruc-turada de estos pacientes,

siguiendo algoritmos y planes de tratamien-to específicos para cada una de las patologías presentadas.

En el país, el labio y paladar hendido está reportado en un caso por cada 740 nacidos vivos, de acuerdo a Armendares y Lisker. Estos datos permiten la identificación de 9.6 nuevos casos por día.

En la población mexicana existe un alto índice de pobreza, aislamiento y margina-ción social y el tratamiento integral de esta patología, requiere como mínimo cuatro procedimientos quirúrgicos mayores durante la vida de un paciente, variando el número con cada caso en particular.

D Residente del 4to. año en Cirugía Maxilofacial,Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

oRIgen Y RaÍZ

Templo de Nuestra Señora de la Asunción

Santuariode la fe

En Tacotalpa ve pasar el tiempo

desde hace 300 años y sus muros han cobijado

un sinnúmero de historias

Guadalupe Luna

“El cantor del Grijalva”, Manuel Pérez Merino, tabasqueño de corazón, no podía dejar de inspirarse en tan importante mo-numento religioso e histórico, dedicado a la Virgen de la Asunción, que ha sido motivo de unión y devoción a través de los años, cuando le canta: “Tacotalpa, Tacotalpa/ Yo te ofrezco mi canción/ como una flor campesina/ a los pies de la Asunción. Con tu feria pueblerina/ y tu altivo Madrigal/ Tacotalpa, Tacotalpa/ inspiraste mi cantar”.

Como un punto de encuentro entre la feligresía católica, el templo en honor a la santa patrona de los tacotalpenses, se yer-gue imponente en la plaza principal de la

cabecera muni-cipal con más de 300 años de historia. El edi-ficio es de estilo neoclásico, ha sobrevivido a fuertes crecien-tes del río de La

Sierra y a la campaña anticlerical garridista (1919-1935), durante el cual fue convertida en la Escuela Elemental, como casi todas las iglesias del estado, de este período se salva-ron también las iglesias de Santiago Apóstol de Tapijulapa y la de Santo Domingo en Oxolotán. Su estructura es muy parecida a la iglesia en honor a la Virgen de la Natividad, de Cunduacán.

El municipio de Tacotalpa ha sido sede de los poderes del estado en tres ocasiones. Durante el primer periodo cuando fue ca-pital de la Provincia Colonial de Tabasco (1666 a 1795), se llevó a cabo la construc-ción de su Iglesia, consagrada por el Obispo franciscano de Yucatán, Pedro de los Ríos de Madrid, el 15 de agosto de 1710, siendo

en la actualidad una de las más antiguas de Tabasco. Perteneció a la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, de filiación domi-nica; a la Diócesis de Yucatán, de filiación Franciscana; hasta que se creó la Diócesis de Tabasco el 25 de mayo de 1880.

UN NUEVO AIREFue reconstruida por el sacerdote es-

pañol Modesto Carrera Cardo, párroco de Tacotalpa en los años de 1950 a 1956, cons-ta de tres partes: fachada principal, frontón triangular y campanarios. La nave tiene 60 metros de largo por 17 de ancho. Dos cam-panarios de tres niveles cada uno y termina-dos en cúpulas.

En la fachada se localiza la entrada prin-cipal compuesta de un arco de medio punto, arriba de ella una ventana coral, a sus costa-dos cuatro pequeñas ventanas para ilumina-ción y ventilación de las escaleras del cam-panario, y dos pequeñas puertas de arcos de medio punto que accesan hacia las torres y finalmente, dos medallones dominicos a am-bos lados, en lo alto del campanario dere-cho, cerca de la cornisa se aprecia la insignia dominica de la flor de lis.

Los tacotalpenses en este mes están de fiesta, porque su patrona, la Asunción, es festejada y venerada en grande el 15 de agos-to. Por ese motivo la grey católica organiza la conmemoración religiosa a través de no-venas, peregrinaciones, enramas, bautizos, etc.

Al mismo tiempo, el gobierno munici-pal aprovecha para realizar la feria municipal de orientación cultural, artesanal, agrícola, ganadera, comercial y turística.

Esta iglesia se integró a la Diócesis de Tabasco

el 25 de mayo de

1880.

…de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013 • 11

León Gustavo Rivera

Uno de los puertos internacionales más importantes de México es Dos Bocas, por el número de embarcaciones y cargas que atiende, principalmente las petroleras; pero también las comerciales, industria-les y turísticas. Construido en el periodo 1979-82, se localiza dentro del municipio de Paraíso, a 10 km de la ciudad que es cabecera mu-nicipal y a 80 km de Villahermosa, Tabasco.

Ubicado en la Región Grijalva concentra la mayor parte de la infraestructura urbana, agrícola, ganadera, comercial y petrolera del estado, y también sirve como puerta de entrada y comunicación entre los mercados de Estados Unidos y Centroamérica.

El canal de acceso a la terminal fue construido en 1985 y ampliado en el 2004, contando con un ancho de 70 m y con una longitud de 2,700 m. También se puede ingresar a la zona comercial mediante dos entradas, una para embarcaciones tipo “abastecedor” y otra para las de mayor tamaño, ya que este canal tiene un ancho de 325 m y una longitud de 2,200 m. Asimismo, se cuenta con un canal secundario poniente que es utilizado para las actividades de construcción y repa-ración de embarcaciones, así como de plataformas petroleras.

Este gran puerto es el único que cuenta con un Parque Industrial de 700,000 m² especializado en brindar servicios a las empresas con

grandes proyectos de manufactura y procesamiento de productos re-lacionados con la industria petrolera.

También desde el 2009 se tiene una terminal comercial y turística, por lo que incluye la recepción de cruceros que aportan una gran cantidad de visitantes, por ello en varias ocasiones este puerto ha sido nombrado “Líder de la Ruta del Golfo”.

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), a través de la Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste, coordinada por el ejecutivo estatal Arturo Núñez Jiménez, ha plantea-do la conveniencia de incorporar, dentro de los diversos proyectos de infraestructura diseñados para esta región, el proyecto del ferrocarril: Estación Chontalpa - Dos Bocas, que será de gran beneficio tanto para Tabasco como para el resto de la zona.

Dos BocasPolo de desarrolloindustrial

Este puerto marítimo en Paraíso recibe un sinnúmero de embarcaciones

nacionales e internacionales

negocIos

La terminal portuaria también abarca el rubro turístico con

la llegada de cruceros con cientos de visitantes.

12 • …de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013

ecoguaRdIa

Biol. Ernesto Rodríguez colaboración especial(primera de dos partes)

Tabasco es un esta-do rico en recursos de flora y fauna, el agua en abundancia permite tal riqueza. Y es en esta bio-

diversidad que destaca un mamífero acuático denominado por el pueblo tabasqueño “Perro del agua” o también conocido como la nutria neotropical cuyo nombre científico es Lontra Longicaudis Annectens.

Este animal silvestre perteneciente a la familia Mustelidae es un verdadero centinela del agua y del bosque ripario, pues nos in-dica cuando el agua está fuertemente contaminada al grado de no permitir la vida de peces y de crustáceos, que son los organismos preferidos como alimento del llamado “Perro del agua.”

Por su fina piel, es todavía cazado por algunos seres humanos,

aunque en Tabasco se le puede encontrar en prácticamente todos los ríos o arroyos, incluso en lagunas continentales y costeras.

INSPECTOR DE PESCAEs común verlo por donde trabajan pescadores durante sus

actividades diarias o en la mayor parte de las 17 cabeceras mu-nicipales de la entidad, incluyendo su capital Villahermosa, pero principalmente en aquellas que están circundadas por los ríos más caudalosos como son el Grijalva y el Usumacinta.

Los tabasqueños deben conservar y proteger al “Perro del agua”, ya que es un organismo muy frágil a la contaminación de los mantos acuíferos ya sea por líquidos residuales o por la basura que suele depositarse en las riberas.

Así, por su importancia ecológica y por constituirse un sen-sor biológico de la calidad de nuestros recursos acuáticos, que son también de todos los mexicanos, esta especie merece especial atención para seguir resguardando a la Madre Naturaleza en la entidad.

La Nutria Guardián de la

naturaleza

n El pez Bobo es el alimento de la nutria

Este peculiar mamífero tiene gran importancia dentro de la fauna de la región; conoce su estilo de vida

“Sea en nosotros el amor la semilla de toda virtud”

Dante Alighieri

…de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013 • 13

shIshIto

Impulsan el talento de artistas plásticos

La presidenta de ‘Artistas en Marcha A.C.’ Liliana Jiménez, anunció que llevarán al Senado una muestra de pinturas en el mes

de septiembre y en octubre es muy probable que vayan a Texas. Informó que desde hace 20 años, vio la necesidad de crear este grupo para asesorar y brindar espacios y patrocinio a los talentos tabasqueños. El grupo pictórico está integrado por unos 30 artistas plásticos de la

tierra del Edén y a la fecha se han presentado en dos ocasiones en la Ciudad de México. Actualmente, se exhiben las obras

de 18 pintores en la Casa de Cultura de Tabasco en el Distrito Federal, en la muestra “Con las manos

llenas de color”.

“Mi tierra es única en belleza natural y

gastronomía”A sus 24

años de edad, el tabasqueño C h r i s t o p h e r Isaí Córdova Rodríguez ha visitado diferen-tes ciudades del

mundo de casi todos los continentes y conoce no sólo los lugares más in-creíbles, sino también la más exótica y variable gastronomía; no obstante, el director de Plataforma Integral de Desarrollo Sustentable habló con gran orgullo de la inigualable comida tabas-queña, principalmente de los tamalitos de chipilín y el pozol con horchata, así como de los paisajes, lagunas y montañas del Edén que disfrutó de pequeño y que siguen siendo únicos. Por ello, el licenciado en Relaciones Internacionales regresa una o dos ve-ces al año al sureste de México, a la tierra que lo vio nacer.

Sigue con éxito la Orquesta

Comalli Calli CoEl director de la Orquesta Infantil

y Juvenil Comalli Calli Co, Marco Antonio Hernández Domínguez, anunció que se presentarán el próxi-mo 13 de septiembre en el municipio de Paraíso, en un evento de apoyo a niños con discapacidad. Este grupo in-tegrado por jóvenes de entre 12 y 24 años de edad sigue acumulando éxitos en sus diversas presentaciones tanto en foros estatales, nacionales e inter-nacionales, a seis años de su creación. De sus eventos más recientes destaca su presencia en la Feria de las Flores en San Ángel y en la Casa de Cultura Tabasqueña en la Ciudad de México, el pasado mes de julio.

Tacones Rotos cambia de actriz

La obra de teatro ‘Tacones Rotos’ de César Paredes que protagoni-za el tabasqueño Fernando Estrada, tuvo un cambio repentino de ac-triz. La puesta en escena producida por Julio Mannino y dirigida por Aída Andrade, presentó a María del Carmen Félix en el papel de ‘Laura’, en sustitución de Veróni-ca Jaspeado, quien anunció que por otros compromisos dejaba la obra. María del Carmen Félix es la sobrina nieta de la desapa-recida diva del cine mexicano María Félix. ‘Tacones Rotos’ se presenta los jueves a las 20:30 horas en el Foro Silvia Pasquel ubicado en Juan Escutia 96, Colonia Condesa de la Delega-ción Cuauhtémoc.

14 • …de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013

Primero El señor Martín, ahora El señor Sommer visitó la Casa de Cultura, quien con su enigmática personalidad atrapó la atención del público. Se iluminó el escenario y los actores Eric Rodas (tabasqueño) y Jonahtan Daí, a dos vo-ces narraron la historia basada en el libro de Patrick Süskind, escritor de la célebre novela El Perfume. La trama inicia con los recuerdos de un hombre sobre su niñez, ligada siempre a la figura del peculiar señor Sommer; hombre solitario, al que siempre se le observó cami-nando, caminando…ensimismado, con andar lastimoso, y al “que sólo escuché decirle: ¡dé-jenme en paz!”. La puesta en escena toca el alma del es-

pectador al pasar de la risa a la reflexión con la remembranza de la infancia: la escuela y los regaños de la maestra; el desencanto del primer amor; la incomprensión de los padres, entre otras aventuras, con humor y empatía con los personajes.

PARA ChICOS y GRANDESDirigida por Aída Andrade, nos muestra

a un protagonista que no logra ser adulto y al niño que intenta recordar; además de reflejar la angustia “de un hombre que estaba huyen-do continuamente de la muerte, pero que al final decide estar en paz”. La actuación desata la imaginación del es-pectador, y al final vemos al señor Sommer adentrarse al río mientras su sombrero flota.     

El señor Sommer Una historia

para reflexionarLa obra teatral protagonizada por Eric Rodas y Jonahtan Daí, fue presentada con éxito en la Casa de Cultura de Tabasco

en el Distrito Federal

A ESCENA…La trama duró cerca

de hora y media

• OBRA: La historia del señor Sommer

• ADAPTACIÓN: Del libro de Patrick Süskind

• DIRECCIÓN: Aída Andrade

• ACTORES: Eric Rodas y Jonathan Daí

• MÚSICA ORIGINAL: Rodrigo Flores

• ILUMINACIÓN: Tenzing Ortega

El público disfrutó la puesta en

escena de la obra escrita por Patrick Süskind

olmecas, maYas Y otRos

…de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013 • 15

conago

Mazatlán, Sinaloa.- En el marco de su XLV Reunión Ordinaria, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se pronunció, en voz del mandatario de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, porque la reforma energética “genere un debate legislativo, serio y responsable, que analice las diversas propuestas presentadas en el Congreso de la Unión”.

 “Convocamos a analizar las iniciativas de reforma energética, orientadas a profundizar la competencia de nuestro país, estipulando la ne-cesidad de un desarrollo regional sustentable, el estímulo de energías renovables y un marco legal que inhiba la corrupción y las prácticas ineficaces”, dijo.

 En la sesión plenaria, que encabezó el pre-sidente Enrique Peña Nieto, el gobernador Arturo Núñez Jiménez, dio lectura al docu-mento suscrito por todos los integrantes de la Conago, en el cual se asienta que dicha reforma abre “una discusión sin precedente”, en la que

debe de prevalecer “el análisis de las normas que regulan la materia, como los alcances de sus posibles cambios”.

La Conferencia Nacional de Gobernadores, expuso, es un espacio idóneo para el diálogo responsable, el enriquecimiento de las ideas y la generación de consensos, por lo que esta instancia asume el compromiso de impulsar la deliberación, encontrar coincidencias y debatir posturas que requieran encontrar acuerdos.

El gobernador tabasqueño señaló que la Conago comparte la idea de concretar refor-mas en materia energética que aseguren el for-talecimiento de la industria petrolera; el creci-miento económico; el desarrollo incluyente; la seguridad energética, la transparencia, protec-ción al medio ambiente y al patrimonio de los mexicanos.

La Conago “reconoce la necesidad de sen-tar bases sólidas que, desde una visión nacional integral, sustentable y moderna, permitan for-talecer nuestras capacidades productivas en ma-teria energética y superar rezagos para recobrar el dinamismo del sector”.

Indicó que el “propósito fundamental” de la reforma energética es “acelerar el paso para lograr un desarrollo que lleve a todos los mexi-canos a encontrar una mejor calidad de vida y su prosperidad”.

La reforma energética, finalizó el mandata-rio Núñez Jiménez, debe buscar la consolida-ción de una industria más eficiente, que incre-mente la producción, así como aumentar los recursos públicos, manteniendo la fuerza del Estado en materia energética, para atender las necesidades sociales y económicas del país.

Llama la Conferencia Nacional de Gobernadores a que se genere un debate legislativo, serio y responsable; que analice las diversas propuestas

presentadas en el Congreso de la Unión

Núñez Jiménez remarcó que se requiere de una

discusión entre todas las fuerzas políticas del

país, “con altura de miras, y con una visión de Estado que permita

alcanzar una reforma energética que detone

nuestras potencialidades económicas y combata las

inequidades sociales”.

Arturo Núñez

Expone postura sobre reforma energética

16 • …de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013

edÉn global

Rosa Aurora Madero

Villahermosa, capital tabasqueña cuenta con 7 ciudades hermanas en México y es debido a la similitud entre sí, que el contacto humano y cultural de la llamada “Esmeralda del Sureste” ha crecido en la última década.

Y dicho hermanamiento se da con ciuda-des del país como: Coatzacoalcos, Veracruz; Reforma, Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; así también Reynosa y Tampico, Tamaulipas.

hISTORIALa idea del hermanamiento de ciudades

surgió en Europa poco después de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de aportar a la población europea lazos de unión y promover proyectos en beneficio mutuo.

Es un concepto por el cual pueblos o ciu-dades de distintas zonas geográficas y políticas se unifican para fomentar el contacto humano y los enlaces culturales.

En la actualidad, la Unión Europea apoya estas acciones. El respaldo oficial fue establecido formalmente en 1989. En 2003 se planificó un presupuesto de alrededor de 12 millones de eu-ros  anuales para financiar 1.300 proyectos de hermanamiento.

Mediante estas medidas se superan los conflictos comunes, se unifican fuerzas para la realización de numerosos programas y sobre todo se fomenta la personalización indepen-diente de cada ciudad o pueblo.

EL PROCESO

El primer paso es contactar a las auto-ridades municipales de la ciudad con la que se busca establecer el lazo de hermanamiento, para ir fijando los objetivos. Después se acuerda una sesión plenaria y se crea un Comité que será el encargado de su seguimiento y de proponer las actuaciones conjuntas. Finalmente, se fijan las fechas en las que se visitarán las ciudades her-manas para llevar a cabo la firma protocolaria y para organizar los programas establecidos.

VillahermosaTiene ciudadeshermanas

2005 San Cristóbal de las Casas, Chiapas 2005 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 2006 Reynosa, Tamaulipas 2009 Coatzacoalcos, Veracruz (México) 2009 Reforma, Chiapas (México) 2009 Tampico, Tamaulipas (México) 2009 Tapachula, Chiapas (México)

“La Esmeralda del Sureste” cuenta con 7 localidades

afines en México y con las cuales fomenta el contacto

humano y cultural

n Coatzacoalcos, Veracruz

n Tuxtla Gutiérrez, Chiapas n Tampico, Tamaulipas

n San Cristóbal de las Casas, Chiapas

ESTRECHAN LAZOSConoce las capitales con las que la urbe tabasqueña tiene relación cercana

…de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013 • 17

Los hermanos Flores siguen dando de qué hablar en el

medio artístico nacional; ponen muy en alto el nombre

de su tierra

cIelo veRde

Tony Aguirre

Sus rostros se reconocen en la televisión y en el cine, por que su trayectoria los colo-ca como profesionales de la pantalla chica y grande.

Lilibeth y Alejandro Felipe Flores nacieron en Villahermosa y desde su infancia conocieron los aplausos y la fama nacional e internacional.

“Siempre soñé con ser artista y famosa”, así lo reveló Lilibeth, quien comenzó cantando cuando tenía 8 años de edad. Recorrió Tabasco interpretando temas infantiles, hasta que fue descubierta por el productor de Televisa Guillermo del Bosque, quien le dio la opor-tunidad dentro de la televisora de San Ángel. “Empecé cantando y eso me abrió las puertas de la actuación”, puntualizó. Sin embargo, para Alejandro Felipe las cosas fueron diferentes.

Después de acompañar a su hermana a las grabaciones de programas y telenovelas en la Ciudad de México, su incursión en la farán-dula se dio de manera natural a los 2 años de edad. “Me llamaba la atención ver a Lilibeth estudiando sus libretos y eso despertó en mí el gusto por la actuación”, recordó.

Con el paso del tiempo, los hermanos Flores

se abrieron paso en el mundo del espectáculo. Lilibeth destacaba cantando y en teleno-

velas de alto rating como ‘Amy, la niña de la mochila azul’ protagonizada por Danna Paola, mientras que Alejandro Felipe triunfaba en películas de éxito internacional como ‘Voces Inocentes’ de Luis Mandoki. “Siempre quisi-mos llevar el nombre de Tabasco muy en alto, porque estamos orgullosos de haber nacido ahí”, dijeron los dos.

A ella la apadrinó Chabelo en el emblemá-tico programa dominical ‘En Familia…’, mien-tras que a él, la productora Carla Estrada le dio su primera oportunidad en la telenovela ‘Amor Real’ junto a Mauricio Islas y Adela Noriega.

Actualmente, Lilibeth continúa realizando su sueño de cantar como vocalista del grupo ‘Luz Eterna’ y Alejandro Felipe está por estre-nar las películas ‘La silla’ y ‘Girón de niebla’ junto a grandes del cine como María Rojo, Ernesto Gómez Cruz y Joaquín Cossío.

Profesionales, talentosos, trabajadores, so-ñadores, visionarios, y por si fuera poco, tabas-queños, de esos que dejan a la tierra choca muy bien parada, de esos que nos llena de orgullo. Lilibeth y Alejandro Felipe, son los hermanos Flores, orgullosamente chocos.

Lilibeth y Alejandro Felipe Dúo con talento y carisma

SUS TRABAJOS….• Lilibeth ha participado en:La Rosa de Guadalupe (unitario)Camaleones (telenovela)Pasión (telenovela)En Familia… con ChabeloAmy, la niña de la mochila azul (telenovela)La Otra (telenovela)En nombre del amor (telenovela)Barney y sus amigos (teatro)Al fin de semana (unitarios)Aquí entre dos (unitarios)Lilibeth (disco)Vecinos (unitario)

• Alejandro Felipe ha sido pieza clave de:Camaleones (telenovela)Amor Real (telenovela)Pasión (telenovela)La viuda de blanco (telenovela)Cabeza de Buda (película)Amarte así (telenovela)Hasta que el dinero nos separe (telenovela)Mañanitas a la Virgen (unitario)Rosa de Guadalupe (unitario)Corazón Salvaje (telenovela)Atrévete a soñar (telenovela) Amar de nuevo (telenovela)Llena de amor (telenovela)Corazón partido (telenovela)La noche de Mateo (película)El Descubrimiento (película)Secreto (película)Voces inocentes (película)

18 • …de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013

cIelo veRde

Ángel SuárezPresentarán su obra“No obstante”

NO TE LO PIERDASEl mes de agosto cierra sus actividades culturales

con la presentación de esta creación literaria

n LIBRO: No obstanten AUTOR: Ángel Suárez Rodríguezn EVENTO: Viernes 30 de agoston PONENTES: Dionicio Morales, Láscides García y Cosme Zurita Castellanosn HORARIO: 18:30 horasn LUGAR: Casa de Cultura de Tabasco en el D.F.n ENTRADA LIBRE

El libro póstumo del poeta paraiseño editado por el IEC

se presentará el próximo viernes 30 de agosto a las 18:30 horas en la Casa de

la Cultura de Tabasco en el Distrito Federal

Norma L. Domínguez

El pasado 20 de marzo a los 86 años de edad, dejó de existir en la Ciudad de México el escritor Ángel Suárez Rodríguez (1926-2013) considerado uno de los poetas mayores de Tabasco.

Suárez Rodríguez fue descrito por el periodista y crítico literario Marco Antonio Acosta, como “creador del paisajismo paraiseño y un escritor dado a la metáfora de lo vernáculo”. Fue maestro de primaria, época en la que comenzó a escribir poesía y le imbuía su amor por la literatura a la niñez de ese tiempo, al igual que a jóvenes de nivel pre-paratoria a quienes les impartía talleres de redacción y escritura.

Obtuvo el título de farmacéutico, tuvo una farmacia de su propie-dad “Farmacia Suárez”; trabajó como subdirector en el Departamento de Prensa y Difusión del Instituto Mexicano del Seguro Social y re-dactor de fichas para la Enciclopedia de Cine Radio y Televisión en la Dirección de Radio y Televisión bajo la dirección de don Rafael Solana Salcedo, fundador de los periódicos El Cascabel, El Momento y Gaceta Cultural.

Escribió tres libros de poesías: “Marinerías”, “Palabras en la arena”, “Manglares y el pajaral”. Asimismo, se puede mencionar dentro de sus obras literarias dos monografías, una del municipio de Comalcalco, su tierra natal, y la otra de Paraíso, en donde fincó la mayor parte de su vida. En 1989 fue declarado “Hijo predilecto del municipio de Paraíso” y recibió la presea Juchimán de Plata.

Como un homenaje a la memoria del poeta, el Gobierno del Estado de Tabasco a través del Instituto Estatal de Cultura (IEC), decidió editar de forma póstuma el libro “No obstante” que permaneció inédito hasta la muerte de su autor. Con dicho poemario la presente administración, inicia un sólido proyecto editorial que promoverá diversas colecciones en poesía, novela, cuento, dramaturgia, ensayo y otros.

Este libro será presentado en la Casa de la Cultura de Tabasco en el Distrito Federal, el próximo viernes 30 de agosto a las 18:30 ho-ras. Participarán en el evento los escritores Dionicio Morales, Láscides García y el Director Editorial del IEC, Cosme Zurita Castellanos.

…de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013 • 19

María Enriqueta Pérez Velasco La alegría inundó por cuatro semanas la

Casa de Cultura tabasqueña, con la asistencia a los talleres de verano de varios grupos de niños, de entre 5 y 12 años de edad, quienes recibieron de manera gratuita clases sobre plástica, locu-ción, video y danza.

Las actividades interdisciplinarias mantuvie-ron entretenidos a los pequeños del hogar en rubros que los hicieron pensar, crear, convivir y sobre todo disfrutar del aprendizaje mientras se divertían al mismo tiempo, además de man-tenerlos alejados del aburrimiento o los medios electrónicos que, a veces, son su única alterna-tiva en la temporada vacacional.

Iniciado en julio y tras un mes de muchas

satisfacciones para los pequeños asistentes y la Representación del Gobierno del Estado de Tabasco en el D.F., quien marca la pauta por primera vez al acercar a los niños de manera lú-dica al ámbito cultural, el pasado 9 de agosto se realizó la clausura de los talleres contando con la presencia del luchador Shocker, quien junto con los niños, padres de familia y maestros celebra-ron la culminación de los talleres.

SATISFACCIÓN TOTALDe igual forma, dos de las profesoras de

este curso de verano comentaron a ‘Edén…de Tabasco vengo’, el beneplácito de haber convi-vido con niños por cuatro semanas.

“En lo personal me tocó dar el Taller de Realización y Video y los niños muy

Marcan la pauta ¡Aprenden jugando!

Creatividad, alegría y sana

convivencia es lo que propició este

curso de verano

LOS NIñOS SE DIVIRTIERON AL MáxIMO• COORDINADORA DE TALLERES: Edna Badillo

• PROFESORES: Sandra Luz Aguilar Fernández (video); Antonio

Vázquez Barón y Claudia Segura (locución); Edna Badillo

Trujillo (pintura) e Itzel Martínez Guzmán (teatro)

• PADRINO: Luchador Shocker

• DURACIÓN: Cuatro semanas

• LUGAR: Casa de Cultura de Tabasco en el D.F.

20 • …de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013

entusiasmados enten-dieron a la perfección cuáles eran los tipos de encuadres, movi-mientos y los ángulos de cámaras. Me enfo-qué en que todo fue-ra sencillo para ellos y

en un par de días, ya estaban realizando sus en-trevistas entre ellos mismos y se repartían los ro-les de trabajo que existen en una producción”, explicó Sandra Luz Aguilar Fernández.

La pintora Edna Badillo Trujillo, encar-gada de impartir la dis-ciplina de Artes Plásticas, afirmó: “salieron pro-

ductos muy interesantes y bonitos, porque los niños se atreven a experimentar texturas, colo-res y formas que en muchas ocasiones nosotros los adultos no sabemos o no nos atrevemos. Me gustó mucho la experiencia, porque al final lo que hacían en mi taller lo hilaban con los otros. Por ejemplo, se crearon máscaras y luego con ellas crearon un cuento que narraron en locu-ción, y que posteriormente se grabó para video y hasta se montó una coreografía”, finalizó.

GRAN RESULTADOAnte la directora general del área de cultu-

ra de esta representación en el Distrito Federal, Norma Domínguez de Dios y el director de la Casa de Cultura, Antonio Aguirre, la coordina-dora de los talleres, Edna Badillo, exhortó a los padres de familia a cultivar en sus hijos el acer-camiento con el arte, porque es una manera de alimentar el espíritu.

En tanto, el invitado especial Shocker, identificado con la frase “Mil por ciento guapo”, señaló que de niño se tienen muchos caminos por recorrer, pero que si se elige el deporte de la Lucha Libre deben acudir con maestros especializa-dos. Dio el consejo a los niños de que estudien, coman bien y que se diviertan mucho.

El trabajo, aprendizaje y di-versión de varios días se coronó con un pastel, entrega de diplomas y muchas fotos del recuerdo con el luchador Shocker, los maestros y los compañeritos, con los que se compar-tieron grandes experiencias en la Casa de Cultura tabasqueña en la capital mexicana..

Los talleres impartidos permitieron adentrar a los niños al mundo de

las artes.“Con estos niños de grandes

talentos sembramos la semilla para crear excelentes

seres humanos”

Edna Badillo Trujillo Pintora y Coordinadora

de los Talleres

“Es la primera vez que trabajé con niños y me quedé

con un excelente sabor de boca. Me gustaría repetir la

experiencia”

Sandra Luz Aguilar Cineasta

“El desarrollo de un niño no es sólo ver su alimentación,

sino también su entorno y estas actividades, más el deporte ayudan mucho”

Shocker

Luchador

…de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013 • 21

caYuco

Invitab Más proyectos y créditos

Este año se realizarán más de 3 mil 200 acciones de vivienda en los 17 municipios de Tabasco, afirmó el director general del Instituto de Vivienda de la entidad (Invitab), Juan Filigrana Castro, al añadir que la dependencia a su cargo impulsará más de 4 mil nuevos créditos bancarios anuales para la adquisición de éstas.

Durante la firma del convenio entre el Gobierno de Tabasco y el Infonavit, subrayó que actualmente se construyen más de mil ca-sas-habitación de distintos tipos en cinco pro-yectos viviendísticos localizados en comunida-des de los municipios de Centro, Nacajuca y Macuspana.

Sobre esta cifra, detalló que consisten prin-cipalmente en llevar energía solar, sistemas de biodigestores y estufas ecológicas a las personas más necesitadas de distintas comunidades.

Acerca de los 4 mil créditos bancarios anua-les que impulsarán, el servidor público estatal precisó que la inversión estimada es de 2 mil

millones de pesos, que serían aplicados en 37 rubros de la industria de la construcción y gene-rarían más de 20 mil nuevos empleos cada año.

Filigrana Castro agregó que para rever-tir el problema de la vivienda, el Gobierno de Tabasco trabaja en seis acciones estratégicas: Apoyo a desarrolladores de casas-habitación, así como impulso de los programas que el gobierno federal tiene para atender a la población.

También mejor coordinación con los orga-nismos gubernamentales de vivienda, simplificar trámites estatales y municipales, apoyar con re-serva territorial a constructores a través de un nuevo esquema de fideicomiso, además de im-pulsar una alianza con la banca privada para abrir un nuevo abanico de opciones crediticias.

CINCO DESARROLLOSCabe detallar que los cinco proyectos de

desarrollo habitacional que fueron presenta-dos por Filigrana Castro son los siguientes:

“Asumo mi compromiso de apoyar el esfuerzo que realiza

el gobernador Núñez en estos proyectos viviendísticos

en la entidad”

Alejandro Murat Hinojosa Director general del Infonavit

22 • …de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013

“Pomoca Siglo XXI”, ubicado en el municipio de Nacajuca y constará de 175 viviendas con un terreno de tres hectáreas, con superficie de 42 metros, lotes de 115, sala, comedor, cocina y baño completo.

El segundo proyecto será “Pepe del Rivero” y se ubicará en la ranchería Zapote en Nacajuca apoyado por FONAPO y por tratarse de una zona inundable, el esquema será en palafitos; se construirán en total 250 viviendas pero en la pri-mera etapa serán cien, que estarán a dos metros de altura con andadores peatonales y canchas deportivas.

El tercer proyecto integrará 500 viviendas

con las mismas características y se denominará “Macuspana Siglo XXI” y estará en dicho mu-nicipio en un terreno de diez hectáreas donde las primeras 200 casas ya se construyen para que en el 2015 se edifiquen las últimas 100.

“El Platanar” será el cuarto desarrollo habi-tacional que se edificará con la CONAVE en la ranchería González, Centro y sólo se construi-rán 125 viviendas por restricciones normativas.

Por último, el quinto proyecto de vivienda rural denominado “Dora María” será impulsa-do por el Invitab y se ubicará en Torno Largo, Centro en el esquema de palafitos.

Es destacable que el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez avaló dichos proyectos y dijo que con estos apoyos continuará creciendo la economía de la región, pues son 37 ramas las que participan en esta industria.

caYuco

“Ahora más tabasqueños tendrán acceso a una vivienda y continuará

activándose la economía del estado”

Arturo Núñez Jiménez

“Actualmente se construyen más de mil casas-habitación

en cinco desarrollos ubicados en los municipios de Centro,

Nacajuca y Macuspana”

Juan Filigrana Castro Director general del Invitab

…de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013 • 23

cIneFans

Esta tabasqueña aportó su talento al Séptimo Arte del país y sus guiones están escritos en

letras de oro en la pantalla grande

Josefina Vicens Su huella en el cine mexicano

Escritora, guionista de cine y periodista, la tabasqueña Josefina Vicens fue considerada uno de los pilares de las letras mexicanas y re-conocida con varios premios en el ámbito cinematográfico. Nació en

Villahermosa, Tabasco en 1911 y murió a los 77 años en la Ciudad de México.

“La peque”, como la llamaban sus amigos, escribió más de 20 guiones y durante varios años esta actividad fue

su principal fuente de empleo, aun-que lamentaba que los productores

se enriquecieran con las cintas, en tanto los argumentistas no reci-bían el debido reconocimiento.

“Si una película que crea fulano de tal tiene un éxito bár-baro, el productor gana millones…pero a quien concibió la idea sólo le toca un sueldo, cuando debería haber reparto de utilidades”, decía.

SUS PREMIOS

Debutó con el argumento de “La Rival” (1954). Destacan sus guiones en “Las señoritas Vivanco”, ganadora del premio Ónix en 1959; “Renuncia por motivos de salud”, que recibió el Ariel en 1977, y “Los perros de Dios”, con el que ganó el premio El Heraldo en 1973, y el Ariel y

La Diosa de Plata en 1974. Su último libreto fue “El Testamento” (1979).

“Diógenes García” y “Pepe Faroles” fueron sus seudónimos. El primero lo utilizó en escritos periodísticos de te-mas políticos, y el segundo fue su fir-ma como comentarista de toros. Pero, además es autora de “El libro vacío” (1958), con el que fue galardonada con el Premio Xavier Villaurrutia y “Los años Falsos” (1983).

Quien fuera la presiden-ta de la Academia de Ciencias y Artes

Cinematográficas en el periodo 1970-1976, también escribió los argumentos: “Debería ha-

ber obispas”, “La estudiante” y “La Llave”, que ya no llegaron a la pantalla grande, pero que se pueden

consultar en los archivos de la Cineteca Nacional. n Éstos son los libretos cinematográficos de Josefina Vicens

24 • …de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013

“Yo no pinto para débiles emocionales. La gente se identifica

con mi obra, le recuerda preceptos olvidados, la acepta

emocionado o la rechaza indignado...”

hIjos del edÉn

Daniel Ponce Montuy nació en Frontera, Tabasco, el 25 de octubre de 1925. De peque-ño se interesó por la lectura y el dibujo, aunque su padre no lo apoyaba en eso, era empresario macuspanense del jabón, sus primeras obras las firmó con el apellido materno. Durante la se-cundaria en el Liceo Francés, realizó sus pri-meras expresiones críticas a la injusticia, con caricaturas de maestros.

‘El Poeta de América’, Carlos Pellicer, quien fue su maestro de historia, así como más adelante su amigo, coleccionista y promotor hizo hincapié al joven en sus dotes artísticas.

Realizó treinta murales, siete en la Ciudad de México: cuatro en el edificio principal de la Delegación Venustiano Carranza, uno en la Casa de la Cultura ‘Enrique Ramírez y Ramírez’ de la misma demarcación.

En el edificio administrativo del Gobierno del Distrito Federal plasmó ‘La Rebelión de los Pueblos Sojuzgados’ en el extremo izquierdo del edificio y ‘A pesar de todo’ entre 1984 y 1986 y que aborda desde la época prehispánica hasta finales del siglo XX. Éste está dividido en

dos partes y comienza con motivos prehispáni-cos y la Coatlicue a los extremos de la escalina-ta principal del edificio ubicado en Plaza de la Constitución, la llegada de Hernán Cortés don-de se puede leer “muerto pero no vencido”, los indígenas durante La Colonia, la alianza del cle-ro y la monarquía, el tribunal de La Inquisición y todo termina con la presencia de Hidalgo y Morelos. La segunda parte de ‘A pesar de todo’, muestra al México independiente como la lu-cha contra la intervención norteamericana, la presencia de Maximiliano y Carlota, la llegada del ferrocarril y la dictadura de Porfirio Díaz, acompañado por la imagen de ‘La Catrina’ y así otros aspectos que concluyen con la esperanza de un futuro mejor manifestado en la gestación de un bebé.

ENTRE LOS GRANDESA la par de Orozco y Rivera, Ponce

Montuy fue uno de los tres que expresó su arte en edificios del Zócalo, Patrimonio Cultural e Histórico de la Humanidad, decretado por la ONU en 1987. Fue reconocido por la viuda

de David Alfaro Siqueiros públicamente y en cartas que obran en su archivo personal, como el único digno continuador del muralismo en México.

INICIA SUS PROyECTOS

En Tabasco, hay 23 murales, uno de 320 metros cuadrados ‘El nacimiento de la con-ciencia del universo’, en el Hotel Cencali Quality Inn Villahermosa. Otro, cuyo título es ‘Heredarás el universo’ de 169 metros cua-drados, decora el vestíbulo del Congreso del Estado de Tabasco.

Cinco muros más, con el título ‘Magia e historia del universo maya precolombino’ que suman casi 600 metros cuadrados y que con-templan una obra magistral en el Planetario Tabasco 2000.

La técnica que utilizó, a partir de sus inves-tigaciones para preparar muros y para obra de caballete, exacerba a la brillantez en los colores con tal resistencia que fue puesta a prueba du-rante el terremoto en septiembre de 1985. Los muros de las paredes laterales de las escalinatas del edificio del Zócalo de la Ciudad de México, se cuartearon, pero no se derrumbaron, porque fueron detenidas por la película de los murales.

La obra de caballete gouache, acuarelas, óleos con espátula o con pincel y acrílicos so-bre papel o sobre triplay preparado con fibra de vidrio, diversos minerales y pigmentos acrílicos fueron sus técnicas más recurrentes.

Participó en nueve exposiciones colectivas y nueve individuales, tanto en México como en el extranjero. Realizó más de trescientas obras. Falleció el 13 de abril de 2005 en la ciudad de Villahermosa.

Daniel Ponce Montuy Artista que trasciende

en el tiempoEl muralista dejó huella de su talento en cada

rincón de México. Sus obras han sido reconocidas por expertos y público en general

…de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013 • 25

Hacienda el Oasis¡chocotuR!

Coral Martínez

Este lugar es una fracción de lo que antiguamente fue la ha-cienda “La Chonita”, que data de 1903. Consta de un plantío de cacao que es recorrido por los visitantes, además de agua y sol que fusionan tradiciones y costumbres ancestrales, con-jugados con el ambiente con-fortable de la modernidad.

Esta tierra cacaotera ofrece va-rios servicios al turista nacio-nal y extranjero, entre los que destaca conocer la producción del chocolate desde la recolec-ción del grano del cacao hasta la elaboración del “alimento de los dioses”.

Familias completas o grupos de estudiantes visitan este sitio turístico en el que se aprende en sus talleres a hacer el dul-ce alimento; además se puede disfrutar y conocer el auténti-co sabor de los platillos típicos del sureste.

Otro de sus atractivos es el Museo del Cacao, así como las bellas áreas verdes, su salón de eventos y sus cómo-das habitaciones; todo ello, en conjunto se convierten en una experiencia única para los tu-ristas.

CÓMO LLEGAR Ubicación: Carretera Federal Cárdenas-Comalcalco. Km. 143+300

Teléfono: 01 933 119 4676 Contacto: [email protected]

26 • …de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013

Hacienda el OasisDiversión familiar

…de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013 • 27

ojo de agua

Casa Museo de Tomás

GarridoRecinto del

Sagitario Rojo

Manda tu Mejor foto

para esta sección

[email protected]

¡juntos HaceMos edén …de tabasco vengo!

28 • …de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013

n Foto enviada por: Viviana Ximénez / Tacotalpa

Casa Museo de Tomás

GarridoRecinto del

Sagitario Rojo

…de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013 • 29

munIcIpIos

Huimanguillo se localiza en la región de la Chontalpa y colinda al Norte con el municipio de Cárdenas, al Sur y al Este con el estado de Chiapas; y al Sur y al Oeste con la entidad de Veracruz.

Es considerada la región más grande de la entidad tabasqueña con una exten-sión territorial de 3,757.59 kilómetros cuadrados.

Lo que hoy es el territorio de esta región se remonta más allá del año 2000 A.C., cuando la civilización olmeca, la más antigua de Mesoamérica, se asentó en La Venta.

En dicho lugar se han encontrado el mayor número de esculturas de piedra, entre las que destacan: cabezas colosales, estelas y altares. También se han halla-do ricas ofrendas de objetos de jadeíta y cerámica.

Y es debido a ello que cuenta con un museo de sitio, que tiene todos los

n La producción de piña destaca en esta localidad

n Pieza tallada en piedra que representa a un jefe guerrero y que fue encontrada en La Venta, Huimanguillo

Huimanguillo

30 • …de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013

servicios necesarios para recibir a los visitantes.

En el rubro económico, Huimanguillo se caracteriza por la producción de cítricos básicamente la piña, la naranja y el limón, los granos básicos, así como también la caña de azúcar.

Además es una de las principales zonas ganaderas del estado, ya que ocupa uno de los primeros lugares en la producción de ganado bovino, de carne y leche, te-niendo igual manera un sitio importante como productor de aves de corral, porci-nos, ovinos y equinos.

TOPONIMIASu nombre es el diminutivo de

“Huimango”, que a su vez deriva del vo-cablo náhuatl “Uei-man-co”, que signifi-ca “Lugar del cacique principal” o “Lugar de autoridades grandes”.

n Celina Cadena, embajadora de Huimanguillo 2013

n Una de las calles principales del municipio

…de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013 • 31

a golpe de Remo

Alejandra Brindis

Contento por lo logrado en Houston, Texas, lugar donde desde hace dos años decidió fincar su vida profesional y personal, Aquiles Chávez compar-te con los lectores de ‘Edén… de Tabasco vengo’ su éxito en la quinta temporada de “El toque de Aquiles” en el Canal Utilísima, así como sus pla-nes de abrir tres restaurantes más en México, incluyendo Villahermosa, tierra que lo vio crecer y triunfar en el mundo de la gastronomía.

“Tengo dos años que vivo en Houston, porque se me presentó la oportunidad de abrir un restau-rante con unas socias tabasqueñas. Y bueno, estoy feliz por la decisión, aunque en un principio pensé combinar mi vida de Tabasco y la de allá, pero la situación económica en el estado se complicó con el gobierno pasado y opté por irme, aparte que mi profesión es tan noble que me permite viajar y me traje a mi familia”, dijo el entrevistado.

Para apuntar que en un par de años le ha ido tan bien, que planea en octubre próximo abrir “La Fishería” en el Distrito Federal, así como en diciem-bre en Playa del Carmen, Quintana Roo y poste-riormente y como principal sucursal, una tercera en

Villahermosa, Tabasco.“Estoy más que emocionado por estos tres pro-

yectos y claro que los voy apapachar mucho, porque será como regresarle a mi tierra y a mi gente, lo mu-cho que me ha dado. Obvio que aquí en Houston presento algunos platillos tabasqueños como el

Salpicón de pejelagarto y el Vuelve a la vida que tienen un sello cho-co; mi restaurante no es regional, porque es imposible que funcione así en Estados Unidos, así que en “La Fishería” podrán encontrar la cocina mexicana del mar”, añadió.

Y afirmó que le han hecho pro-puestas para abrir sucursales en otros estados, pero eligió los anteriores por ser lugares a los que le guarda

mucho cariño, aparte que hará un programa especial previo a la inauguración de la sede tabasqueña.

Sobre los planes a futuro en el plano de la tele-visión, aseveró que en cuestión de un par de meses el canal tendrá un cambio porque “seremos Fox Life y seguimos perteneciendo al mismo concepto y ahí estaremos con nuevas ideas; ya para noviembre espe-ramos el estreno de un programa en el que viajamos en moto por Houston-Laredo-El Paso-México con mi amigo y colega Aarón Sánchez y verán lo que dos cocineros pueden hacer”.

Aquiles Chávez De Tabascopara Houston

El bigote más famoso de la TV se dice satisfecho por lo logrado

en los últimos dos años en la ciudad texana y está por abrir tres restaurantes más en D.F.,

Villahermosa y Playa del Carmen

Será en marzo del

2014 cuando el reconocido chef inaugure

su cuarta sucursal.

Villahermosa es el lugar

elegido

“Sí extraño mi tierra pero no me olvido de él ni

de su gente tan bonita. Así que nos veremos

pronto”

Aquiles Chávez Chef

32 • …de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013

nuestRos heRmanos

Pedro Rivera

Con el único objetivo de dar a co-nocer su riqueza gastronómica y cultural a los habitantes del Distrito Federal, los estados de Oaxaca y Veracruz en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y la Delegación de Coyoacán presentan la ‘Feria Gastronómica y Cultural 2013: Identidad de Sabor’.Teniendo como marco el Jardín Hidalgo de la explanada de dicha delegación, durante tres días (23, 24 y 25 de agosto) se podrá apreciar la diversidad culinaria de las anteriores entidades, así como su cultura popu-lar y tradicional.La cita es de 11:00 a 20:00 horas, tiempo en el que las representaciones de los estados referidos en el Distrito Federal, pondrán sabor a los capitali-nos que asistan a conocer los produc-tos más deliciosos de su región. Sin dejar fuera que la cuestión musi-cal, donde el danzón, la bamba, sones jarochos y la Guelaguetza, harán que los visitantes conozcan más de sus costumbres.Es de mencionar que el acceso a la ‘Feria Gastronómica y Cultural 2013: Identidad de Sabor’ es completamen-te gratuito y para toda la familia.

Feria Gastronómica y Cultural

Identidad con mucho sabor

Del 23 al 25 de agosto el Jardín Hidalgo de la Delegación Coyoacán arropará los platillos y el folclore más representativo de dos estados del país

n La tlayuda es una comida típica de Oaxaca.

n El danzón se disfrutará en todo su esplendor

n El mole y sus varientes no podrán faltar.

…de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013 • 33

paIsanos

Plataforma Cultural Tabasco A.CReconoce a la actriz Virginia Gutiérrez

Un merecido homenaje fue el que recibió la primera actriz mexicana Virginia Gutiérrez por parte de la Plataforma Cultural Tabasco, presidida por el promotor Alejandro Torruco.

Con el único objetivo de agradecer lo que ésta ha apor-tado al medio del espectáculo tanto en cine, teatro y televisión, Torruco inició la ceremonia con una semblanza de la artista, quien presenció emo-cionada cada una de las muestras de cariño hacia su persona.

Acto seguido, tomó la palabra la maestra Leticia Ruiz Cabañas, direc-tora del Centro Cultural Juan Rulfo, quien se dijo orgullosa de contar con su amistad. La señora Gutiérrez estu-vo acompañada de grandes personali-dades del medio artístico como María Clara Zurita (“La Fuerza del Destino”, “Amor Bravío” y las cintas de “Chucho, el Roto”), así como el historietista Sixto Valencia Burgos (responsable de arte del per-sonaje “Memín Pinguín” y ex editor de la revista Mad), entre otros.

Sin dejar de mencionar el apoyo que Alejandro Torruco y su asociación civil han recibido por parte de la Representación del Gobierno del Estado de Tabasco en el Distrito Federal, destacando la ardua labor que ésta realiza en la promoción de actividades cul-turales y artísticas.

Así, conforme pasaron los minutos el reconocimiento a Virginia Gutiérrez llegó y ella lo agradeció, a la vez que sus compañeras del Grupo Rosa Mexicano, A.C. y del patronato de la Estancia Infantil

‘Dolores de Anda’ también le dieron un diploma.

SEMBLANZA Fue hija del piloto de aviación, Antonio

Gutiérrez y María de Jesús Rodríguez. Nació en la ciudad de Gómez Palacio en el Estado de Durango.

Al crecer viajó a la Ciudad de México a estudiar teatro y actuación en Bellas Artes. Su debut como actriz fue en el año de 1950 con la puesta en escena “Montserrat”; también intervi-no en otras obras de teatro como “La

mala semilla”.Fue una de las pioneras de la televisión

en México, participando en una de las pri-meras telenovelas que se hicieron: “Abismos de

amor” (1961) al lado de Luis Beristaín. Virginia Gutiérrez contrajo matrimonio en septiembre

de 1952 con el también actor Luis Gimeno, ambos son considera-dos como una de las parejas más sólidas del ambiente artístico, con casi 60 años de feliz matrimonio, cinco hijos, además de 14 nietos y cuatro bisnietos.

Alejandro Torruco promueve un

merecido homenaje a la artista

34 • …de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013

paIsanos

Dionicio MoralesUn poeta que ama a su tierra

Nacido en el municipio de Cunduacán, Dionicio Morales es un poeta y ensayista muy querido en la tierra que lo vio nacer y por ende, en cada una de sus obras plasma el sentimiento que le provoca ser tabasqueño.

Estudió letras hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México UNAM. Fue secretario particu-lar de Carlos Pellicer; director del taller de poesía de la Asociación de Escritores de México; coordinador de talleres literarios en la Universidad Pedagógica Nacional y en los reclusorios Sur, Norte, Santa Martha Acatitla y las Islas Marías; jefe de redacción de las re-vistas Pájaro Cascabel y La Vida Literaria.

Su intensa labor dentro del periodismo cultural incluye co-laboraciones para numerosos diarios y revistas, como Armas y Letras, Clarín, El Financiero, El Heraldo de México, El Nacional, Excélsior, La Colmena, La Vida Literaria, Manglar, Nexos, Novedades, Ovaciones, Parva, Revista de Bellas Artes, Revista Universidad de México, Siempre!, Tierra Adentro, Unomásuno y Novedades de Tabasco.

En 2003 recibió el Premio de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada por su libro ‘Las estaciones rotas’ y en 2003 obtuvo el Premio Juchimán de Plata, otorgado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Entre sus libros de poesía se cuentan ‘El alba anticipada’, ‘Inscripciones’ (1967); ‘Variaciones’ (1983); ‘Inscripciones y seña-les’, (1985); ‘Romance a la usanza antigua’ (1989); ‘Retrato a lá-piz’ (1990); ‘Señales congregadas’ (1993); ‘Las estaciones rotas’ y ‘Dádivas’ (1996); ‘Herido de muerte natural’ (2005), entre otros.

Sus ensayos se han reunido en los títulos ‘Reencuentros’ (1990); ‘La palabra y la imagen’ (1995) y ‘Conjuros y divagaciones’ (2000). Algunos de sus poemas y artículos han sido traducidos al inglés y al francés.

DÁDIVAS

AguacateBajo la suave cáscara morada que cubre su testicularanatomía, un paisaje de verde derretido madura yendurece sigiloso la ambrosía del mundo. Seda casicarne, piel de abril.

CacaoA Jorge Priego MartínezDel corazón de la mazorca, en cálido avispero, brotael grano terrenal, divino, que en su maciza solidezen miniatura custodia el aromático hechizo deefluvios celestiales y al paradisíaco sabor del frutodel nirvana que amarguea con suntuosidad la vida.

PitahayaA Olivia y Andrés González Pagés Cacto crecido con singular instinto, sus floresencarnadas palidecen ante el fruto que ensu oval arquitectura encierra la eucaristía deltrópico pringada con puntos negros infinitos,recinto de la arcangélica frescura delUsumacinta en un trago de sed.

GuanábanaCongregación de nubes arcangélicas de sedablanca deshilada, ebrio tumulto de palomas,hostia que mielea los alcanfores balsámicosdel trópico. Licor de dioses impiadosos en lalascivia de la criatura humana.

MarañónCon la luz solar se acrecienta su lustrosaanatomía. Un enjambre de sapideces seacumula en su rubio y esponjoso entresijo.Néctar húmedo sumiso a la avidez, vergelen tropicales soledades.

…de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013 • 35

Sandra de la Luz Aguilar

La arquitectura vernácula son construc-ciones empíricas hechas de una manera in-formal, en vez de las elaboradas por los ar-quitectos bajo metodologías de diseño. No afectan los recursos naturales de la región y en Tabasco la más popular es la vivienda, que es el registro de la tradición de un pueblo y que sus habitantes gustan individualizarlas a través del color, que en la entidad, son muy vivos y dinámicos.

Las soluciones formales que presentan, así como la utilidad, la belleza y la firmeza son propuestas por el mismo usuario, quien im-pulsado por su comunidad y el conocimiento ancestral de sistemas constructivos heredados, le da identidad a su conjunto habitacional.

Este tipo de construcciones es un espa-cio ideal para las actividades humanas, ayuda a soportar las condiciones climáticas más ex-tremas, puesto que el medio ambiente deter-mina las características de estos asentamientos humanos.

La técnica y el resultado espacial, son elementos del conocimien-to comunitario, son una forma de identificación del grupo.

Estas cimenta-ciones integran una parte importante del patrimonio cultural del estado y del país, son producto de un acompasado y depura-do proceso histórico en el cual se combinan elementos

prehispánicos y europeos.La ocupación multifuncional de la vi-

vienda tradicional, en un solo espacio, sin divisiones, donde se localizan zonas para dor-mir, cocinar, comer y para trabajar, es el lla-mado ‘cuarto grande o aposento’ de la casa tradicional mexicana.

CONSERVA LA hERENCIAEn el caso específico de Tabasco y posi-

blemente de todo el territorio mexi-cano, se conserva la herencia

precolombina, de organiza-ción en torno a un patio,

en el cual se realizaban todas las actividades a la luz de día.

Actualmente mu-chas poblaciones con-servan la mayor parte

de actividades en los patios.Un aspecto determi-

nante en la configuración

espacial arquitectónica de estas edificaciones, es el carácter de cada pueblo y de toda la re-gión, que las diferencia de otras y les otorga identidad a través de los colores, materiales y elementos arquitectónicos propios.

Los materiales empleados para su cons-trucción proceden de la región, en este caso, tabasqueña y se aplican de manera tradicional. Esta práctica no da lugar el abuso o explota-ción voraz de los recursos naturales, porque cuando termina su periodo habitable éstas re-tornan a su medio original; creando con ello un producto sustentable.

Estilo popularEspacio de tradición

pIedRa Y ceIba

La arquitectura vernácula confirma las raíces de un

pueblo que utilizando sus recursos naturales conforma

una gran civilización

DEBES SABER QUE…

El patrimonio arquitectónico vernáculo es aquel que comprende a la vivienda y otras edificaciones

producto de la participación comunitaria, que mantiene sistemas

productivos resultado de sus recursos disponibles y que utiliza tecnologías

producto del conocimiento colectivo.

36 • …de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013

Musevi Un lugar de arte

Este museo elevado se encuentra en Villahermosa y

se enmarca por la belleza de la Laguna de las Ilusiones

El Musevi (Museo Elevado de Villahermosa), es una obra realizada por el reconocido arquitecto mexicano Enrique Norten (creador del Clinton Park en Nueva York y The Ivy en Monterrey) y que aporta ese símbolo que da la modernidad a Villahermosa.

Realmente es un puente a desnivel construido para celebrar el Bicentenario de la Independencia de México (BI-100) y fue erigido a un costado de la Laguna de las Ilusiones y el parque Tomás Garrido Canabal y en medio enmarca la avenida Paseo Tabasco.

Cuenta con un museo de artistas regionales y un café en la parte superior del puente, que son el motivo perfecto para apreciar la vista a las dos partes de la laguna.

Tras su inauguración en el 2011, cobijó en sus muros una exposi-ción por 60 fotografías de la muestra “Rincones de México y España” y cerca de 20 piezas de bronce de los escultores Fernando Pereznieto, Ventura Marín Azcuaga y Leticia Castro Chávez.

EXCEPCIONALEste puente-museo forma parte de la primera etapa de la propuesta

de diseño urbano conocido como “El Paseo de las Ilusiones” y ha transformado y reactivado la avenida principal de Villahermosa.

El Musevi se complementa con un anfiteatro al aire libre que en su base conecta físicamente dos lagos aislados actualmente, el Vaso Cencali y la Laguna de las Ilusiones al tiempo que propone una nueva forma de exhibición y espacio público que fomente la conectividad y el encuentro social.

Del mismo modo, el anfiteatro que lo acompaña se ha convertido en un nuevo punto focal para el Parque Tomás Garrido. Y con las par-tes del edificio que sobresalen del paisaje, el museo, al mismo tiempo, celebra y anima a la contemplación íntima y reflexiva de la naturaleza que lo rodea.

…de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013 • 37

choco tIp‘s

servicio gratuito • [email protected] • ¡juntos HaceMos edÉn …de tabasco vengo!

GASTRONOMÍA DEL SURESTE EN

“RINCÓN TABASQUEÑO”

Tel. 24 65 12 93

Papelería y Café Internet

“Arco Iris”Calle de Soto #114, a un costado de la PGR

Tels: 57 72 65 08 y 55 13 37 92 20 Atención personal de su propietaria

Hortensia Velázquez

Regalos y Papelería “Pau”Eje Central Lázaro Cárdenas # 727, Col.

Narvarte OrienteTel: 56 69 48 06 y 55 17 55 76 40

Propietaria Carmen Peralta

MARIMBA “TABASCO”

Bodas, XV Años, 1ra. Comunión

RODOLFO GARCIA GARCIA REPRESENTANTE

JAIME NUNÓ, Nº. 95 INT. 3R Col. Morelos, C.P 06200, México, D.F.

TELS: 55 29 29 60, 55 26 77 46 Y 55 26 80 04

ANTOJITOS DEL SURESTETIENE LA MÁS ALTA CALIDAD

Y EXQUISITO SABOR EN:

TAMALESJosé Feregrino Araiza

TEL: 24 65 12 93 antojitosdelsureste.com.mx

MARIMBA “REINA CHONTAL

DE TABASCO”

ADOLFO BOLON REPRESENTANTE

TEL. CASA 57 14 44 66 CEL. 044 55 51 59 00 70

TAMALES Y COMIDA TABASQUEÑA

BRUNILDA CASTRO JIMENEZ

CEL. 55 36 72 78 26.

MARIMBA LOS DEL

SURESTE MUSICAL

Para todo tipo de eventos sociales

ARNULFO DELGADO

REPRESENTANTE

ECATEPEC, EDO. DE MEXICO TEL. 44 24 23 70

CEL. 55 14 84 10 60

chIpIlÍn

Frijol con Puerco El frijol con puerco es un guisado muy común, es una variante

de la carne salada con chaya, que se acompaña con una fresca ensalada de rábanos, cilantro y limón. Es de los platillos más populares en la entidad tabasqueña. Y para prepararlos se necesita lo siguiente:

INGREDIENTESn 1 kilogramo de frijoles negros n ½ cebolla n 1 rama de cilantro n 2 chiles de árbol o cuaresmeños n 8 rábanos n 100 gramos de chicharrón n ½ kilogramo de carne de cerdo en trozos n 1 tallo de apio n 2 cucharadas de aceite de olivo n 1 ajon Sal al gusto

PREPARACIÓN1.- Remoja los frijoles una noche antes de prepararlos. 2.- Calienta agua en una olla con el ajo y la cebolla en rodajas grandes.3.- Cuando suelte el primer hervor, agrega dos cucharadas de aceite de olivo y espera un par de minutos para que el aceite se integre.4.- Añade los frijoles, y cuando comience a hervir agrega la carne, el chicharrón en pequeños trozos, los chiles y el apio.5.- Cuando los frijoles estén blandos sazona con sal y deja que los ingredientes se integren.6.- Pica finamente los rábanos y el cilantro desinfectado, y cuando los sirvas agrega a tu gusto, el jugo de limón.

Mandatu Mejor receta

[email protected]¡juntos HaceMos

edén …de tabasco vengo!

¡¡ mmm …Qué sabor !!

El frijol es un grano rico en minerales, proteínas y vitaminas. Se sabe que algunas de sus propiedades pueden neutralizar los efectos de sustancias cancerígenas y también ayudar en problemas vasculares. Los estudios arqueológicos afirman que el frijol se origina en el conti-nente americano. En México existen evidencias arqueológicas de distin-tas especies de esta leguminosa, que van desde los mil 200 hasta los 9 mil años de antigüedad.

Ha sido tan importante desde la época prehispánica, que la civilización azteca lo incluía en la lista de artículos que debían cobrarse como tribu-to. En la actualidad es uno de los alimentos fundamentales con grandes ganancias en lo económico, porque representa para la clase campesina una fuente importante de trabajo e ingreso, así como una garantía de seguridad alimentaria, vía autoconsumo. En la dieta constituye la princi-pal y única fuente de proteínas para grandes sectores de la población.

EL FRIJOL COMO ALIMENTO BASE

…de Tabasco vengo • 21 de agosto de 2013 • 39

La Representación del Gobierno de Tabasco en el DFP R E S E N T A

¡ ENTRADA L I B R E !Casa de Cultura de Tabasco en el DF

Berlín 33, esquina Marsella, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.

VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE19:00 HRS.

concierto

por siemprebroadway

Yolanda OrrantiaSOPRANO

Ana Regina CuarónMEZZOSOPRANO

José Juan HernándezTENOR

Eduardo HerreraTENOR

Fernando NúñezPIANISTA