23
Número de palabras: 1,697 Fragmento del Libro Historia de las Civilizaciones Antiguas de Mesoamérica Unidad cinco, capítulo 11 Autora: Lic. Beatriz de Lewin 1492, ¡El año de España!

Año 1492

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Año 1492 Descubrimiento de América

Citation preview

Page 1: Año 1492

Número de palabras: 1,697Fragmento del Libro Historia de las Civilizaciones Antiguas de MesoaméricaUnidad cinco, capítulo 11Autora: Lic. Beatriz de Lewin

1492, ¡El año de España!

Page 2: Año 1492

Indice

Las especies 10Los Portugueses 11Exploraciones españolas 14

Page 3: Año 1492

Si fuéramos a filmar una película, éste sería un buen título para describir los impor-tantes sucesos para España. Porque fue en ese año que los cristianos, bajo el mando de los Reyes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, lograron derrotar y expulsar de sus territorios a los invasores que habían lle-gado a Europa hacía 800 años. Esta guerra se conoció como La Reconquista.

¿no sería buenísimo fil-

mar una pelícu-la en donde Los Mayas conquis-taron a Los Es-pañoles? Para cambiar un po-quito la historia

no crees?

Page 4: Año 1492

Este triunfo se dio en los mismos días que un navegante llamado Cristóbal Colón salió del Puerto de Palos en busca de una ruta di-recta al Asia. Pero en su ruta hacia Cipango (Japón), el Almirante se tropezó con lo que hoy conocemos como América. El significa-do de este acontecimiento no fue posible apreciarlo ese año sino que meses después.

Moros es el nombre que recibieron los seguidores de Mahoma. Por esos se les llamó mahometa-nos. Hoy se conoce esta religión con el nombre de Islam

Page 5: Año 1492

Empecemos por explicar que durante el si-glo XV ocurrieron cosas que cambiaron pro-fundamente la sociedad europea. Muchos de lo que pasó fue el resultado del enfrenta-miento entre moros y cristianos por el con-trol del comercio en el Mediterráneo.

Posiblemente el hecho más importante su-cedió en 1453. La caída de Constantinopla en manos del imperio otomano.

¿Y estas peleas que tienen

que ver con el descubrimiento

de América?

Me recuerdo haber leído sobre ellos. El imperio Otomano fue de los más pequeños de la historia. Pero luego de ganar varias batal-las lograron incluso conquistar Constantinopla. Ahora te has de preguntar qué fregados es Con-stantinopla. Pues ésta antes de ser conquistada fue capital del

imperio Romano o Imperio Bizan-tino y luego paso a ser la capital

del Imperio Otomano

Page 6: Año 1492

Esta hermosa ciudad que hoy se llama Est-ambul, fue la capital del Imperio Bizantino por siglos. Por su situación geográfica era un importante centro de comercio entre Eu-ropa y Asia. Su captura significo el cierre de este comercio. Cada vez que un sultán, que era en nombre que se daba a los reyes moros iniciaba su reinado, demostraban su poder atacando un centro cristiano. Mo-hamed, escogió Constantinopla. Después

Page 7: Año 1492

de bombardear la ciudad por varios meses con fuego de cañón, las murallas cedieron. Mohamed asaltó la ciudad y en un solo día la saqueó, destruyendo siglos de cultura en horas. El imperio Bizantino había terminado. Mo-hamed hizo de Constantinopla la capital de su imperio. Desde aquí extendió su territo-rio hasta las mismas puertas de Viena. Se llamó Imperio Otomano. Italia se salvó de ser atacada por ese imperio en 1481 por que Mohamed murió.

Page 8: Año 1492

¿Renacimiento? ¿Será que fue porque estas

personas volvi-eron a nacer en Italia? ¡Eran in-

mortales tal vez!

aaaa! Ya entendí de que se trata el renacimiento

Afortunadamente, ¡la cultura de Bizancio se salvó! ¿Cómo? Porque muchos de los que tenían el conocimiento se fugaron y lograron llegar a salvo a Italia donde construyeron a desarrollar lo que más tarde se conoció como Renacimiento.

¿Renacimiento? ¿De qué? De la idea de que el ser humano como creación divina es muy importante. Esta idea, olvidada durante la edad Media, renace, se vuelve a poner de moda los escritores griegos y latinos de la antigüedad. Se fundó una escuela al estilo antiguo La Academia de Platón en Floren-cia.

Pero estas ideas no se hubieran conocido si no fuera por la imprenta y el papel. Los libros de papel eran muchos más baratos que los de pergaminos escritos a mano.

Page 9: Año 1492

¿Marco Polo no es el señor de los helados?

Mmm mejor se-guimos leyendo

para saberlo

Los libros de Marco Polo se convirtieron en best sellers y todos los jóvenes querían via-jar a lo desconocido.

Johannes Guttenberg inventó la imprenta

de caracteres móviles que permitió que los

libros se fabricaran más baratos y en me-

nos tiempo. Más libros disponibles signific-

aron más personas educándose

Page 10: Año 1492

Marco polo (1254 – 1324), fue un comerciante veneciano quien en compañía de su padre y tío viajó

a China a través de la ruta de la seda que iba de Roma a China. Escribió sus experiencias de viaje

que parecieron tan fantásticas que todos pensaron que se las había inventado. Sin embargo se ha com-

probado que era verdad. Sus relatos estimularon el interés por China y el comercio con oriente.)

Page 11: Año 1492

En la antigüedad la calidad de la comida era muy mala. Las carnes y vegetales tenían mal sabor no solo porque se descomponían fácilmente por la falta de refrigeración sino también porque los animales tenían una ali-mentación pobre.

Por eso cuando en el siglo XIII Marco Polo llevó a Europa las especies, los europeos se acostumbraron a usarlas en la prepara-ción y conservación de sus comidas. Cuan-do los moros conquistaron Constantinopla se apoderaron del comercio y cerraron las rutas para Europa. Los europeos todavía podían conseguir las especies en Alejan-dría, Egipto, pero a precios muy altos.

Los reyes y príncipes europeos se dieron cuenta que el primero que lograra abrir una nueva ruta y comprara las especies directa-mente a sus productos se haría muy rico porque sería el único que vendería estos preciados productos.

Las especies

Page 12: Año 1492

Los que iniciaron la carrera hacia la es-peciería fueron los portugueses. Estos ya tenían una tradición de exploradores. Bajo el reinado de Enrique el Navegante (que en realidad nunca navegó) los portugueses descubrieron las islas Madeira (se llaman así, por la cantidad de bosque que en ellas había). En 1415 invadieron el norte de África y con-quistaron un centro de comercio musulmán Ceuta en el estrecho de Gibraltar.

Los portugueses tuvieron acceso al comer-cio africano, que daba muchas ganancias. Poco después de este triunfo, Enrique el Navegante, fundó la primera escuela naval en Sangres, Portugal. Fue allí donde diseño la carabela un barco capaz de navegar ale-jado de la costa, es decir un trasatlántico.

Los Portugueses

Page 13: Año 1492

Texto pie de ilustración: Los barcos llevaban suficientes provisiones para un año. Agua dulce, pescado seco, carne salada, gallinas y cer-

dos vivos, para ir matando en el camino, arroz y queso. También higos secos. Los instrumentos de navegación eran: cartas náuticas, compás, imanes, reloj de arena y reglas. Algunos artículos para negociar: cuen-

tas de vidrio, anillos de bronce, gorras, oro, plata, perlas y especies.

Page 14: Año 1492

¿Será que los españoles fueron los primeros en descubrir Améri-ca? ¿No pudieron existir explora-dores de otros lugares? Antes de seguir con nuestra lectura dale

un vistazo a este video para responder a estas preguntas.

Page 15: Año 1492

Los portugueses exploraron la costa de Áfri-ca occidente con la esperanza de encontrar una ruta que los llevara a Asia, rodeando el continente africano, como realmente su-cedió.

Con el propósito de llegar a las especies, otros reyes como Isabel de Castilla y Fer-nando de Aragón empezaron a financiar vi-ajes de exploración. Hicieron un contrato con Cristóbal Colón quien proponía, viajar al oriente navegando hacia occidente.

En 1492, cuando Colón llegó a las costas americanas, se tropezó con un continente que ya tenía una larga historia. Hogar de grandes civilizaciones, unas ya desapare-cidas y otras aún muy vivas, el continente estaba poblado por una gran variedad de culturas.

Page 16: Año 1492

Exploraciones españolasFue en 1502, en su cuarto viaje, que Colón toco tierra centroamericana. Había salido de las islas Canarias y pronto arribó con sus cuatro embarcaciones a La Española, (hoy República Dominicana y Haití) y tocan-do muy brevemente la isla de Jamaica, se dirigió a tierras desconocidas.

Luego llegaron a las islas de la bahía en Honduras y posteriormente se dirigió al sur hasta el cabo de Gracias a Dios, bordeando las costas de Nicaragua y Costa Rica donde atracó en un puerto natural Cariay (Puerto Limón). Prosiguió hacia el sur por las cos-tas del Panamá hasta Portobelo. Regresó a España, después de nueve meses de haber puesto pie en Centro América, con sólo tres embarcaciones porque la cuarta ¡se la comió la polilla!

En sus viajes anteriores Colón y su tripu-

Page 17: Año 1492

lación habían conocido a los indios de las islas del Caribe. Por accidente, en la isla de la bahía de Guanaja, Honduras los es-pañoles se toparon con una embarcación, posiblemente de un pueblo maya. Inmedi-atamente los españoles se lanzaron en su persecución y como piratas, la abordaron y despojaron a los comerciantes de lo que llevaban.

Sacaron lo que les pareció más bonito y de

Page 18: Año 1492

mejor precio: camisas de algodón, labradas y pintadas con diversos colores, taparrabos y tela con la que se cubrían las mujeres de la canoa, parecidos a los mantos con que se cubren las mujeres árabes. Espadas de madera, anzuelos, filudas navajas de ped-ernal y hachas para cortar leña hechas de buen cobre. Para comer llevaban raíces, granos, vino de maíz parecido a la cerveza de Inglaterra y muchos granos de cacao que se usaba como moneda.

Como no llevaban oro, Colón no se acercó a Centroamérica donde hubiera encontrado gente muy civilizada. En lugar de eso siguió hacia el sur, donde encontró a un grupo de nativos cerca de las costas de Nicaragua. Llevaban las orejas perforadas con hoyos tan grandes que según el hijo de Cristóbal Colón, eran tan anchos como para que pas-aron por ellos un huevo de gallina. Por esta

Page 19: Año 1492

razón, el Almirante bautizó esa región con el nombre de “Costa de Orejas’’.

Siguiendo su travesía al sur, llegaron a Cariay y Cariari vieron a los indígenas que salieron a su encuentro, los españoles se alegraron muchísimos porque inmediata-mente notaron que algunos jefes llevaban adornos de oro colgados al cuello.

Hablando de orejas me recordé de un

chiste que contaba mi hermano: una señora llama a la carnicería

y le pregunta al carnicero: disculpe señor ¿tiene usted

orejas de conejo? Sí, si tenemos le contes-ta el señor. Y ¿tiene cabeza de cerdo? Si

señora, sí tenemos. Y la señora le contesta:

¡hay Dios santo! ¡Usted es un fenó-

meno!

Page 20: Año 1492

Hernando nuestro narrador, escribió:

“Los hombres llevaban los cabellos trenzados enrollados a la cabeza y las mujeres lo levaban

cortados como nosotros. Viendo que éramos gente de paz, mostraron gran deseo de obten-

er cosas nuestras a cambio de las suyas, que son armas, mantas de algodón, camisetas de

las dichas y aguilillas de guanines, es oro muy bajo, que llevan colgados del cuello como no-sotros llevamos el Agnus Dei u otra reliquia”.

Luego nos cuenta que entraron a un palacio de madera donde había unos sepulcros con momias, estatuas de los muertos cubiertos de joyas y estatuas de animales. Después de esta experiencia los españoles tuvieron contacto con muchos cacicazgos a lo largo de la costa, pero lo que más le llamó la at-ención fue Veragua, (Panamá) donde vieron mucho oro.

Page 21: Año 1492

En el diario de Colón aparece:

“Allí dicen que hay infinito oro y que traen corales en las cabezas, manillas

a los pies y a los brazos de ello y bien gor-das, y de él sillas, arcas y mesas

las guarnecen y enforran”.

A sabiendas de que había oro establecieron un pueblo, Santa María de Belén y ex-ploraron los alrededores y descubrieron que sí había minas de oro tierra aden-tro. Finalmente Colón en-contró lo que buscaba ¡oro! Por esta razón volvió a Eu-ropa y no se interesó por la exploración de Mesoaméri-ca donde hubiese conocido civilizaciones fascinantes.

Page 22: Año 1492

La muerte detuvo el ímpetu aventurero de Colón, pero las noticias de los tesoros de América de los cuales Colón llevó muestras a los reyes, desataron una ola de explora-dores y conquistadores que codiciaban una parte de él.

Después del descubrimiento, ni América ni Europa volvi-eron a ser la misma. Hubo intercambio de personas, plantas, animales y hasta en-fermedades.

¡Claro! Si esta-ban Los Mayas y también Los

Incas y Aztecas

Page 23: Año 1492