40

Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549
Page 2: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008

INTRODUCCION

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de Tecnologías de Información, tiene el agrado de poner a su disposición el presente "Boletín Estadístico 16.1". Su propósito fundamental es sintetizar, mediante un conjunto de cuadros estadísticos, la información de cada país centroamericano relativa a las principales variables económicas y comerciales observadas durante el período 2003-2007. La información estadística consignada en este Boletín, sustituye a la publicada en la edición anterior (Boletín Estadístico 15.2). Las estadísticas correspondientes al año 2007 son cifras preliminares y estimadas proporcionadas por los Bancos Centrales, Institutos de Estadística de cada uno de los países y otras instituciones gubernamentales de la región centroamericana.

CONTENIDO

COMERCIO: CA: Evolución del Comercio, 2003-2007 CA: Evolución Comercio Total, Intrarregional y Resto del Mundo, 2003-2007 CUENTAS NACIONALES: CA: Evolución del Producto Interno Bruto, 2003-2007 CA: Demanda y Oferta Globales, 2003-2007, a precios constantes. CA: Índices Mensuales de Actividad Económica

(IMAE) 2004-2007 BALANZA DE PAGOS: CA: Resumen de Balanza de Pagos, 2003-2007 CA: Reservas Monetarias Internacionales, 2003-2007 FINANZAS PUBLICAS: CA: Carga Tributaria del Gobierno Central, 2003-2007. INFORMACION DE PRECIOS: CA: Tasas de Inflación, 2003-2007 INFORMACION CAMBIARIA: CA: Tipo de cambio, 2004-2007

Page 3: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

Esta publicación cumple actualmente 16 años, y su elaboración ha sido posible, gracias a la colaboración de los Bancos Centrales, Ministerios e Institutos de Estadística de los países centroamericanos. El objetivo fundamental del presente Boletín Estadístico es dotar de cifras actualizadas a los gobiernos, iniciativa privada y usuarios en general, de manera que puedan evaluar, comparativamente, el desenvolvimiento económico y comercial de la región centroamericana, y de esta forma, se cuente con información que sirva como herramienta de apoyo para la toma de decisiones. Las estadísticas aquí contenidas han sido recopiladas por la SIECA, durante el mes de enero del año 2008, con base en información de las fuentes de cada uno de los países: Bancos Centrales, Institutos de Estadística y Censos, Ministerios y/o Secretarías de Economía y Comercio, Ministerios de Finanzas Públicas o Hacienda. El período 2003-2006 corresponde a cifras revisadas, mientras que para el año 2007, las estadísticas, en lo relativo a las estadísticas de comercio exterior, son preliminares en la mayoría de las variables y/o estimadas por las fuentes primarias y por la SIECA Es importante tomar en cuenta lo siguiente: 1. Las cifras estadísticas, del período en estudio, fueron obtenidas directamente de

los Bancos Centrales e Institutos de Estadística de los países centroamericanos, Ministerios de Hacienda o Finanzas y del Ministerio de Industria, Fomento y Comercio de Nicaragua.

2. Las estadísticas de comercio correspondientes a los años 2003-2006

(exportaciones e importaciones totales, intrarregionales), corresponden a las bases de datos de la SIECA proporcionadas por las fuentes oficiales.

3. Las estadísticas de comercio del año 2007 (exportaciones e importaciones),

fueron elaboradas de la siguiente manera:

3.1 En el caso de las exportaciones: registros de las fuentes primarias (Bancos Centrales, Institutos de Estadística y Censos, Ministerios y/o Secretarías de Economía y Comercio) para los meses de enero a noviembre; en el caso de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Para Honduras para el período enero-agosto. Los meses restantes fueron estimados por la SIECA.

3.2 Importaciones: registros de las fuentes primarias (Bancos Centrales,

Institutos de Estadística y Censos, Ministerios y/o Secretarías de Economía y Comercio) para los meses de enero a noviembre en el caso de Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Para Honduras para el período enero-agosto. En el caso de Costa Rica se consideró el período enero-diciembre, los meses restantes fueron estimados por la SIECA.

Page 4: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

3.3 EL comercio (exportaciones e importaciones), excluye el valor de las

actividades de maquila.

4. Las cifras correspondientes a las Cuentas Nacionales de Guatemala tienen una nueva base (año 2001 = 100), derivado del cambio de base decidido por esta institución (dispuesto en resolución de Junta Monetaria JM-103-2006, Sistema de Cuentas Nacionales 1993 -SCN93-, que incluyó el cambio a 2001 del año base de las cuentas nacionales, con lo cual el país queda incorporado al uso de una metodología estandarizada a nivel internacional), por lo que las estadísticas de esta variable no podrán ser comparables antes del año 2003, en los boletines anteriores.

Sobre este tópico es importante indicar que existe discrepancias entre el total agregado de la cuenta del producto interno bruto y la suma de sus actividades productivas, debido a la diferencia por no aditividad de los índices encadenados. A este respecto en la metodología de las Cuentas Nacionales del Banco de Guatemala, indica:

“Para presentar una serie del PIB a precios constantes del año base 2001 (base fija) se empalmaron los componentes (valor agregado por actividad económica y gasto) y el PIB en forma individual, utilizando los índices de volumen resultantes de la base móvil, lo cual permite preservar los movimientos de volumen observados de un año a otro. Sin embargo, tal y como le plantea la teoría, los valores constantes de los componentes no suman los valores a precios constantes de los agregados una vez que las series han sido empalmadas. En otras palabras, cuando cada una de las series se empalman individualmente, los datos resultantes a precios constante no son aditivamente consistentes después de que se realiza el empalme, aunque, con el fin de reflejar fehacientemente la situación económica del país, es preferible romper la aditividad de las series por cuanto se le da preferencia a la obtención de buenas medidas de precio y de volumen del período corriente que se está analizando.”1

5. Las cifras correspondientes a las Cuentas Nacionales de Honduras tienen una nueva base (año 2000 = 100). En noviembre de 2007, el lanzamiento oficial del proyecto “Mejoramiento y Actualización de las Estadísticas Macroeconómicas de Honduras”, referente a las nuevas cifras derivadas de la implementación de las versiones vigentes de los manuales estadísticos internacionales referentes al Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN93)

Para el tratamiento de la discrepancia de las estadísticas, la metodología utilizada por el Banco Central de Honduras relativa a la aditividad y eslabonamiento establece:

1 Banco de Guatemala: Sistema de Cuentas Nacionales 1993 –SCN93- Año base 2001, Tomo I Pag.26, Abril

2007 (http://www.banguat.gob.gt/cuentasnac/TOMO_I.pdf)

Page 5: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

“Cuando los valores del año base se extrapolan mediante índices de volumen en cadena, existen efectivamente tres maneras de tratar el problema consiguiente de la no aditividad. La primera consiste sencillamente en publicar los datos no aditivos a "precios constantes" tal como resultan, sin ajuste alguno. Este método es transparente e indica a los usuarios el alcance del problema. Para fines analíticos, los usuarios pueden optar o no por eliminar las discrepancias eligiendo cualquier método que consideren el más apropiado para alcanzar sus objetivos. Por estos motivos, algunos países prefieren publicar sin ajustes los datos no aditivos. La segunda posibilidad consiste en distribuir las discrepancias entre los componentes a cada nivel de agregación. Este procedimiento tiene algún costo, ya que los movimientos de volumen de los componentes se distorsionan a consecuencia de su aplicación; para ciertos tipos de análisis, esa distorsión puede ser una desventaja importante. En conclusión, parece preferible dejar a los usuarios la decisión sobre eliminar o mantener las discrepancias, con lo cual se evita que las mencionadas desventajas afecten a los usuarios interesados principalmente en las variaciones de volumen de determinados componentes. Una tercera posibilidad sería eliminar las discrepancias construyendo los valores de los agregados como la suma de los valores de los componentes para cada nivel de agregación; este procedimiento no es recomendable en general. No sólo puede introducir distorsiones en los movimientos de volumen de los agregados, sino que puede hacer que los resultados para los agregados dependan casi arbitrariamente del nivel de desagregación introducido en las cuentas. Al distorsionar los movimientos de volumen de los agregados, este método parece contradecir el objetivo final de tratar de obtener mejores medidas de volumen a un nivel agregado mediante el encadenamiento.”2

5. Las instituciones responsables de dar la información primaria han indicado que las cifras correspondientes al año 2007 son en muchos de los casos estimadas o muy preliminares. En este sentido, las mismas irán siendo confirmadas o ajustadas conforme se reciban cifras revisadas por parte de éstas instituciones.

6. La información consignada en este Boletín sustituye a todos los cuadros

estadísticos contenidos en el Boletín Estadístico 15.2 y/o cualquier otra publicación anterior. El usuario debe tener presente que los datos consignados en este boletín son de carácter preliminar, los mismos serán revisados por las fuentes primarias e incorporados en la próxima publicación.

La presente publicación puede ser consultada a través del sitio ("website") de SIECA en Internet, mediante el acceso a la dirección www.sieca.org.gt ; ingresando a la opción de “Centroamérica en Cifras” y allí seleccionando el menú “Estadísticas Económicas”.

2 Banco Central de Honduras, Sistema de Cuentas Nacionales 1993 –SCN93- Año base 2000, Pág. 782 numeral

16.58

Page 6: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

NOTAS GENERALES

1. Promedio anual de tipos de cambio en moneda equivalente de cada país por Pesos Centroamericanos, (unidad de cuenta equivalente a US$.1.00 Dólar de los Estados Unidos de Norteamérica).

MONEDA-PAIS 2003 2004 2005 2006 2007 Quetzal-Guatemala 7.92 7.92 7.62 7.59 7.66Colón-El Salvador 8.75 8.75 8.75 8.75 8.75Lempira-Honduras 17.35 18.21 18.83 18.90 18.90Córdoba-Nicaragua 15.14 15.94 16.73 17.57 18.45Colón-Costa Rica 398.12 437.15 476.80 509.98 514.47

TIPO DE CAMBIO OFICIAL */ POR US$.

Países

Guatemala **/

El Salvador

Honduras

**/

Nicaragua

Costa Rica

AÑO 2001 1990 2000 1994 1991 Tipo de Cambio

7.86

7.68

14.84

6.72

122.10

*/ Se utiliza sólo en información con precios constantes de cada país. **/ Guatemala modificó la base de las Cuentas Nacionales (2001 =100.0) y Honduras (2000=100).

FUENTE: Bancos Centrales de cada país centroamericano. 2. La suma de las cantidades no siempre coincide exactamente con el total, debido al

redondeo de las cifras. 3. La simbología y siglas utilizadas son las siguientes:

. Separa decimales.

... Información no disponible. - Magnitud cero o ausencia de dato. 0 Magnitud menor que la mitad de la unidad empleada. 0.0 Magnitud menor que la mitad de la fracción decimal más baja empleada. * Asteriscos se usan para notas de pie correspondientes al título o

encabezamiento de los cuadros. (_/) Con número (1/) o letras minúsculas (a/) se usan para notas al pie,

correspondientes a la columna matriz o a las otras columnas. (P) Cifras preliminares. (E) Cifras estimadas.

Page 7: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

Notas Generales -ii

( - ) Los valores negativos, para cifras absolutas se representan dentro de

paréntesis. Con excepción de los valores negativos de incrementos relativos a porcentajes que se presentan anteponiendo el signo menos "-", sin separaciones de millares.

$CA Peso Centroamericano es equivalente al Dólar (US$)

de los Estados Unidos de Norteamérica.

Page 8: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549
Page 9: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<< Comercio

MCCAResto del

Mundo Total MCCAResto del

Mundo Total

2003 (P) 3 110 889 8 507 308 11 618 197 3 043 544 20 666 810 23 710 3542004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549 188 26 900 0922005 (P) 3 911 732 10 499 018 14 410 751 3 776 084 27 009 429 30 785 5132006 (P) 4 428 803 12 099 347 16 528 150 4 536 108 31 729 317 36 265 4252007 (E ) 5 217 047 14 055 559 19 272 607 5 173 057 36 005 456 41 178 513

2003 (P) 1 089 370 1 545 158 2 634 528 831 571 5 889 957 6 721 5282004 (P) 1 248 116 1 680 239 2 928 355 908 500 6 903 107 7 811 6072005 (P) 1 404 120 1 974 243 3 378 364 986 467 7 829 131 8 815 5982006 (P) 1 577 584 2 138 349 3 715 933 1 083 473 8 989 127 10 072 6002007 (E ) 1 871 099 2 656 075 4 527 174 1 294 736 10 400 883 11 695 619

2003 (P) 746 216 508 786 1 255 003 867 469 3 507 555 4 375 0242004 (P) 822 126 652 216 1 474 341 946 080 3 944 964 4 891 0452005 (P) 913 593 744 012 1 657 605 1 015 058 4 365 220 5 380 2782006 (P) 1 027 327 883 899 1 911 226 1 154 082 5 269 860 6 423 9422007 (E ) 1 201 015 964 976 2 165 991 1 335 850 6 189 877 7 525 727

2003 (P) 286 486 1 036 573 1 323 059 585 684 2 733 946 3 319 6292004 (P) 313 001 1 297 770 1 610 771 660 806 3 330 490 3 991 2962005 (P) 345 403 1 537 822 1 883 225 830 471 3 736 463 4 566 9352006 (P) 410 712 1 683 020 2 093 733 1 215 938 4 216 486 5 432 4242007 (E ) 494 660 1 881 270 2 375 930 1 291 534 5 323 406 6 614 939

2003 (P) 222 818 382 386 605 204 413 638 1 491 886 1 905 5242004 (P) 248 310 479 241 727 551 501 335 1 701 678 2 203 0142005 (P) 290 264 535 982 826 246 572 024 1 919 781 2 491 8052006 (P) 351 239 666 121 1 017 360 656 970 2 397 150 3 054 1192007 (E ) 435 757 762 102 1 197 859 773 570 2 760 128 3 533 697

2003 (P) 765 999 5 034 405 5 800 404 345 183 7 043 467 7 388 6502004 (P) 874 553 5 078 030 5 952 583 334 181 7 668 948 8 003 1302005 (P) 958 352 5 706 959 6 665 311 372 064 9 158 834 9 530 8982006 (P) 1 061 940 6 727 957 7 789 897 425 645 10 856 694 11 282 3392007 (E ) 1 214 516 7 791 137 9 005 653 477 368 11 331 162 11 808 530

( E ) Estimadas para los meses de la siguiente manera:

FUENTE: SIECA, Dirección General de Tecnologías de Información en base a información de: (2003-2006) Banco Central de Costa Rica; Banco Central de Reserva de El Salvador; Banco de Guatemala; Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua e Instituto Nacional de Estadística de Honduras.

Las Exportaciones están expresadas en FOB (Libre abordo), no incluye seguro y flete.Las importaciones están expresadas en Valor CIF incluye Costo, Seguro y Flete.

GUATEMALA

El comercio no incluye Maquila.

Para las Exportaciones: El mes de diciembre de 2007 fue estimado por la SIECA para Guatemala, El Salvador y Nicaragua. En el caso de Costa Rica se estimaron los meses de noviembre y diciembre. Honduras se estimaron los meses de septiembre a diciembre.Para las Importaciones: El mes de diciembre de 2007 fue estimado por la SIECA para Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Honduras se estimaron los meses de septiembre a diciembre. Las cifras de Costa Rica para todo el año 2007 corresponden a la fuente primaria de información.

CENTROAMERICA

CENTROAMERICAEVOLUCION DEL COMERCIO, 2003-2007

En miles de pesos centroamericanos

Año y País Informante

EXPORTACION IMPORTACION

EL SALVADOR

HONDURAS

NICARAGUA

( P ) Cifras Preliminares.

COSTA RICA

03 SIECA-DGTI, enero 2008

Page 10: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<< Comercio

Absoluta RelativaEXPORTACIONES -FOB-

Total Exportaciones 11 618 197 12 693 601 14 410 751 16 528 150 19 272 607 2 744 457 16.6%Guatemala 2 634 528 2 928 355 3 378 364 3 715 933 4 527 174 811 241 21.8%El Salvador 1 255 003 1 474 341 1 657 605 1 911 226 2 165 991 254 764 13.3%Honduras 1 323 059 1 610 771 1 883 225 2 093 733 2 375 930 282 197 13.5%Nicaragua 605 204 727 551 826 246 1 017 360 1 197 859 180 498 17.7%Costa Rica 5 800 404 5 952 583 6 665 311 7 789 897 9 005 653 1 215 756 15.6%

IMPORTACIONES -CIF-Total Importaciones 23 710 354 26 900 092 30 785 513 36 265 425 41 178 513 4 913 088 13.5%Guatemala 6 721 528 7 811 607 8 815 598 10 072 600 11 695 619 1 623 019 16.1%El Salvador 4 375 024 4 891 045 5 380 278 6 423 942 7 525 727 1 101 784 17.2%Honduras 3 319 629 3 991 296 4 566 935 5 432 424 6 614 939 1 182 515 21.8%Nicaragua 1 905 524 2 203 014 2 491 805 3 054 119 3 533 697 479 578 15.7%Costa Rica 7 388 650 8 003 130 9 530 898 11 282 339 11 808 530 526 191 4.7%

(P) Cifras Preliminares. ( E ) Estimadas para los meses de la siguiente manera:

CENTROAMERICAEVOLUCION DEL COMERCIO TOTAL, 2003-2007

En miles de pesos centroamericanos

TASA DE CRECIMIENTO2006/2007(P) 2006

Las Exportaciones están expresadas en FOB (Libre abordo), no incluye seguro y flete.

PAISES ( P) 2003 ( P) 2004 (E )2007( P) 2005

Para las Exportaciones: El mes de diciembre de 2007 fue estimado por la SIECA para Guatemala, El Salvador y Nicaragua. En el caso de Costa Rica se estimaron los meses de noviembre y diciembre. Honduras se estimaron los meses de septiembre a diciembre.

Para las Importaciones: El mes de diciembre de 2007 fue estimado por la SIECA para Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Honduras se estimaron los meses de septiembre a diciembre. Las cifras de Costa Rica para todo el año 2007 corresponden a la fuente primaria de información.

FUENTE: SIECA, Dirección General de Tecnologías de Información en base a información de: (2003-2006) Banco Central de Costa Rica; Banco Central de Reserva de El Salvador;Banco de Guatemala; Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua e Instituto Nacional de Estadística de Honduras.

Las importaciones están expresadas en Valor CIF incluye Costo, Seguro y Flete.El comercio no incluye Maquila.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

Mill

ones

de

$CA

2003 2004 2005 2006 2007

CENTROAMERICA: EVOLUCIÓN DEL COMERCIO TOTAL, 2003-2007

Exportaciones Importaciones

04 SIECA-DGTI, enero 2008

Page 11: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<< Comercio

Absoluta RelativaEXPORTACIONES -FOB-

Total Exportaciones 3 110 889 3 506 105 3 911 732 4 428 803 5 217 047 788 244 17.8%Guatemala 1 089 370 1 248 116 1 404 120 1 577 584 1 871 099 293 515 18.6%El Salvador 746 216 822 126 913 593 1 027 327 1 201 015 173 688 16.9%Honduras 286 486 313 001 345 403 410 712 494 660 83 948 20.4%Nicaragua 222 818 248 310 290 264 351 239 435 757 84 518 24.1%Costa Rica 765 999 874 553 958 352 1 061 940 1 214 516 152 576 14.4%

IMPORTACIONES -CIF-Total Importaciones 3 043 544 3 350 904 3 776 084 4 536 108 5 173 057 636 949 14.0%Guatemala 831 571 908 500 986 467 1 083 473 1 294 736 211 263 19.5%El Salvador 867 469 946 080 1 015 058 1 154 082 1 335 850 181 768 15.7%Honduras 585 684 660 806 830 471 1 215 938 1 291 534 75 595 6.2%Nicaragua 413 638 501 335 572 024 656 970 773 570 116 600 17.7%Costa Rica 345 183 334 181 372 064 425 645 477 368 51 723 12.2%

( P ) Cifras Preliminares. ( E ) Estimadas para los meses de la siguiente manera:

El comercio no incluye Maquila.

Para las Exportaciones: El mes de diciembre de 2007 fue estimado por la SIECA para Guatemala, El Salvador y Nicaragua. En el caso de Costa Rica se estimaron los meses de noviembre y diciembre. Honduras se estimaron los meses de septiembre a diciembre.Para las Importaciones: El mes de diciembre de 2007 fue estimado por la SIECA para Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Honduras se estimaron los meses de septiembre a diciembre. Las cifras de Costa Rica para todo el año 2007 corresponden a la fuente primaria de información.

Las Exportaciones están expresadas en FOB (Libre abordo), no incluye seguro y flete.Las importaciones están expresadas en Valor CIF incluye Costo, Seguro y Flete.

( P) 2005 (P) 2006TASA DE CRECIMIENTO

(E ) 2007

FUENTE: SIECA, Dirección General de Tecnologías de Información en base a información de: (2003-2006) Banco Central de Costa Rica; Banco Central de Reserva de El Salvador;Banco de Guatemala; Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua e Instituto Nacional de Estadística de Honduras.

CENTROAMERICAEVOLUCION DEL COMERCIO INTRARREGIONAL, 2003-2007

En miles de pesos centroamericanos

2006/2007 PAISES ( P) 2003 ( P) 2004

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

Mill

ones

de

$CA

2003 2004 2005 2006 2007

CENTROAMERICA:

EVOLUCION DEL COMERCIO INTRARREGIONAL 2003-2007

Total Importaciones

05 SIECA-DGTI, enero 2008

Page 12: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<< Comercio

Absoluta RelativaEXPORTACIONES

Total Exportaciones 8 507 308 9 187 496 10 499 018 12 099 347 14 055 559 1 600 328 15.2%Guatemala 1 545 158 1 680 239 1 974 243 2 138 349 2 656 075 164 106 8.3%El Salvador 508 786 652 216 744 012 883 899 964 976 139 888 18.8%Honduras 1 036 573 1 297 770 1 537 822 1 683 020 1 881 270 145 198 9.4%Nicaragua 382 386 479 241 535 982 666 121 762 102 130 139 24.3%Costa Rica 5 034 405 5 078 030 5 706 959 6 727 957 7 791 137 1 020 998 17.9%

IMPORTACIONESTotal Importaciones 20 666 810 23 549 188 27 009 429 31 729 317 36 005 456 4 719 888 17.5%Guatemala 5 889 957 6 903 107 7 829 131 8 989 127 10 400 883 1 159 996 14.8%El Salvador 3 507 555 3 944 964 4 365 220 5 269 860 6 189 877 904 640 20.7%Honduras 2 733 946 3 330 490 3 736 463 4 216 486 5 323 406 480 023 12.8%Nicaragua 1 491 886 1 701 678 1 919 781 2 397 150 2 760 128 477 369 24.9%Costa Rica 7 043 467 7 668 948 9 158 834 10 856 694 11 331 162 1 697 860 18.5%

( E ) Estimadas para los meses de la siguiente manera:

Las Exportaciones están expresadas en FOB (Libre abordo), no incluye seguro y flete.Las importaciones están expresadas en Valor CIF incluye Costo, Seguro y Flete.El comercio no incluye Maquila.

CENTROAMERICAEVOLUCION DEL COMERCIO CON EL RESTO DEL MUNDO, 2003-2007

En miles de pesos centroamericanos

TASA DE CRECIMIENTO

2006/2007 PAISES ( P) 2003 ( P) 2004 ( P) 2005 (P) 2006 (E ) 2007

Para las Exportaciones: El mes de diciembre de 2007 fue estimado por la SIECA para Guatemala, El Salvador y Nicaragua. En el caso de Costa Rica se estimaron los meses de noviembre y diciembre. Honduras se estimaron los meses de septiembre a diciembre.Para las Importaciones: El mes de diciembre de 2007 fue estimado por la SIECA para Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Honduras se estimaron los meses de septiembre a diciembre. Las cifras de Costa Rica para todo el año 2007 corresponden a la fuente primaria de información.

FUENTE: SIECA, Dirección General de Tecnologías de Información en base a información de: (2001-2002) BCCR y PROCOMER, (2003-2006) Banco Central de Costa Rica;Banco Central de Reserva de El Salvador; Banco de Guatemala; Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua e Instituto Nacional de Estadística de Honduras.

( P ) Cifras Preliminares.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

Mill

ones

$C

A

2003 2004 2005 2006 2007

CENTROAMERICA:EVOLUCION DEL COMERCIO CON EL RESTO DEL MUNDO

2003-2007

Exportaciones Importaciones

06 SIECA-DGTI, enero 2008

Page 13: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<< Comercio

FUENTE: SIECA, Dirección General de Tecnologías de Información en base a información de: (2003-2006) Banco Central de Costa Rica; Banco Central de Reserva de El Salvador; Banco de Guatemala; Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua e Instituto Nacional de Estadística de Honduras.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

EVOLUCION DEL COMERCIO INTRARREGIONAL,1950-2007

En millones de pesos centroamericanos

IMPORTACIONES

07 SIECA-DGTI, enero 2008

Page 14: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549
Page 15: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

NOTA ACLARATORIA Las cifras correspondientes a las Cuentas Nacionales de Guatemala tienen una nueva base (año 2001 = 100), derivado del cambio de base decidido por esta institución (dispuesto en resolución de Junta Monetaria JM-103-2006, Sistema de Cuentas Nacionales 1993 -SCN93-, que incluyó el cambio a 2001 del año base de las cuentas nacionales, con lo cual el país queda incorporado al uso de una metodología estandarizada a nivel internacional), por lo que las estadísticas de esta variable no podrán ser comparables antes del año 2003, en los boletines anteriores. Sobre este tópico es importante indicar que existe discrepancias entre el total agregado de la cuenta del producto interno bruto y la suma de sus actividades productivas, debido a la diferencia por no aditividad de los índices encadenados. A este respecto en la metodología de las Cuentas Nacionales del Banco de Guatemala, indica:

“Para presentar una serie del PIB a precios constantes del año base 2001 (base fija) se empalmaron los componentes (valor agregado por actividad económica y gasto) y el PIB en forma individual, utilizando los índices de volumen resultantes de la base móvil, lo cual permite preservar los movimientos de volumen observados de un año a otro. Sin embargo, tal y como le plantea la teoría, los valores constantes de los componentes no suman los valores a precios constantes de los agregados una vez que las series han sido empalmadas. En otras palabras, cuando cada una de las series se empalman individualmente, los datos resultantes a precios constante no son aditivamente consistentes después de que se realiza el empalme, aunque, con el fin de reflejar fehacientemente la situación económica del país, es preferible romper la aditividad de las series por cuanto se le da preferencia a la obtención de buenas medidas de precio y de volumen del período corriente que se está analizando.”1

Las cifras correspondientes a las Cuentas Nacionales de Honduras tienen una nueva base (año 2000 = 100). En noviembre de 2007, el lanzamiento oficial del proyecto “Mejoramiento y Actualización de las Estadísticas Macroeconómicas de Honduras”, referente a las nuevas cifras derivadas de la implementación de las versiones vigentes de los manuales estadísticos internacionales referentes al Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN93) Para el tratamiento de la discrepancia de las estadísticas, la metodología utilizada por el Banco Central de Honduras relativa a la aditividad y eslabonamiento establece:

“Cuando los valores del año base se extrapolan mediante índices de volumen en cadena, existen efectivamente tres maneras de tratar el problema consiguiente de la no aditividad. La primera consiste

1 Banco de Guatemala: Sistema de Cuentas Nacionales 1993 –SCN93- Año base 2001, Tomo I Pag.26,

Abril 2007 (http://www.banguat.gob.gt/cuentasnac/TOMO_I.pdf)

Page 16: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

sencillamente en publicar los datos no aditivos a "precios constantes" tal como resultan, sin ajuste alguno. Este método es transparente e indica a los usuarios el alcance del problema. Para fines analíticos, los usuarios pueden optar o no por eliminar las discrepancias eligiendo cualquier método que consideren el más apropiado para alcanzar sus objetivos. Por estos motivos, algunos países prefieren publicar sin ajustes los datos no aditivos. La segunda posibilidad consiste en distribuir las discrepancias entre los componentes a cada nivel de agregación. Este procedimiento tiene algún costo, ya que los movimientos de volumen de los componentes se distorsionan a consecuencia de su aplicación; para ciertos tipos de análisis, esa distorsión puede ser una desventaja importante. En conclusión, parece preferible dejar a los usuarios la decisión sobre eliminar o mantener las discrepancias, con lo cual se evita que las mencionadas desventajas afecten a los usuarios interesados principalmente en las variaciones de volumen de determinados componentes. Una tercera posibilidad sería eliminar las discrepancias construyendo los valores de los agregados como la suma de los valores de los componentes para cada nivel de agregación; este procedimiento no es recomendable en general. No sólo puede introducir distorsiones en los movimientos de volumen de los agregados, sino que puede hacer que los resultados para los agregados dependan casi arbitrariamente del nivel de desagregación introducido en las cuentas. Al distorsionar los movimientos de volumen de los agregados, este método parece contradecir el objetivo final de tratar de obtener mejores medidas de volumen a un nivel agregado mediante el encadenamiento.”2

2 Banco Central de Honduras, Sistema de Cuentas Nacionales 1993 –SCN93- Año base 2000, pag. 782

numeral 16.58

Page 17: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>><<<<<<<<<<<< Cuentas Nacionales

PAIS / AÑOS 2003 (P) 2004 (P) 2005 (E ) 2006 (E ) 2007

Constantes de:Guatemala 2001 19 914.1 20 541.8 21 211.5 22 320.1 23 602.5El Salvador 1990 8 019.3 8 167.7 8 419.7 8 772.0 9 179.9Honduras 2000 8 008.1 8 507.2 9 022.0 9 588.3 10 232.7Nicaragua 1994 4 285.1 4 512.7 4 708.8 4 882.6 5 061.7Costa Rica 1991 12 899.9 13 454.0 14 249.3 15 411.1 16 555.4

2003/2002 2004/2003 2005/2004 2006/2005 2007/2006Guatemala 19 422.5 2.5% 3.2% 3.3% 5.2% 5.7%El Salvador 7,839.0 2.3% 1.9% 3.1% 4.2% 4.7%Honduras 7659.8 4.5% 6.2% 6.1% 6.3% 6.7%Nicaragua 4179.7 2.5% 5.3% 4.3% 3.7% 3.7%Costa Rica 12123.8 6.4% 4.3% 5.9% 8.2% 7.4% (P) Cifras preliminares. ( E) Cifras estimadas. (…) Información no disponible.

NOTA: Guatemala: 2004-2005 (Preliminar) y 2006-2007 (Estimado). El Salvador: 2005-2006 (Preliminar) y 2007 (Estimado). Honduras: 2004-2006 (Preliminar) y 2007 (Estimado). Nicaragua: 2003-2005 (Preliminar) y 2006-2007 (Estimado). Costa Rica: 2006-2007 (Preliminar).

FUENTE: Dirección General de Tecnologías de Información, en base a información proporcionada por los Bancos Centrales de cada país.

CENTROAMERICAEVOLUCION DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, 2003-2007

A PRECIOS CONSTANTES DE CADA PAIS -en millones de pesos centroamericanos -

TASAS DE VARIACION INTERANUAL

0.0%1.0%2.0%3.0%4.0%5.0%6.0%7.0%8.0%9.0%

Porc

enta

jes

2003/2002 2004/2003 2005/2004 2006/2005 2007/2006

CENTROAMERICA: TASAS DE VARIACION INTERANUAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO

-a precios constantes-, 2003-2007

Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica

13 SIECA-DGTI, enero 2008

Page 18: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<< Cuentas Nacionales

2003 (P) 2004 (P) 2005 (E) 2006 (E) 2007

DEMANDA GLOBAL 27 842.1 28 921.8 29 536.3 31 218.4 33 170.5Consumo 18 597.0 19 119.0 19 891.8 20 828.5 21 949.1 Público 1 851.6 1 728.6 1 757.3 1 862.8 1 999.8 Privado 16 745.4 17 390.4 18 134.5 18 965.6 19 949.4Formación bruta de capital fijo 3 627.5 3 598.4 3 750.4 4 378.4 4 738.5 Público 695.0 475.9 512.7 597.6 852.4 Privado 2 932.5 3 122.5 3 237.7 3 780.9 3 886.1Variación de existencias 333.7 521.2 313.3 159.6 ( 29.5)Exportación bienes y servicios 5 284.6 5 718.9 5 598.2 5 853.4 6 483.9

OFERTA GLOBAL 27 842.1 28 921.8 29 536.3 31 218.4 33 170.5Importación bienes y servicios 7 925.7 8 376.2 8 328.2 8 897.5 9 561.3Producto Interno Bruto 19 914.1 20 541.8 21 211.5 22 320.1 23 602.5 1.Agricultura, silvicultura, caza y pesca 2 816.6 2 933.5 2 995.9 3 030.8 3 134.5 2.Explotación de minas y canteras 144.5 127.3 123.1 144.9 158.0 3.Industria manufacturera 3 813.6 4 000.2 4 104.4 4 233.4 4 371.3 4.Construcción 820.1 746.9 780.4 882.4 989.1 5.Electricidad y agua 532.6 551.8 566.6 583.0 613.4 6.Transporte, almacenamiento y comun. 1 181.2 1 363.4 1 518.1 1 800.9 2 138.6 7.Comercio al por mayor y al por menor 2 495.0 2 571.8 2 653.8 2 753.3 2 865.2 8.Banca, seguros y bienes inmuebles 588.4 644.3 741.2 862.8 1 001.2 9.Propiedad de vivienda 2 074.3 2 163.7 2 215.5 2 274.2 2 363.6 10.Administración pública y defensa 1 380.5 1 333.2 1 364.6 1 436.9 1 498.1 11.Servicios privados 3 096.9 3 168.5 3 241.4 3 413.9 3 597.3 (-) Servicios de intermediación financiera ( 503.9) ( 563.5) ( 645.0) ( 743.7) ( 854.3) (+) Impuestos netos de subvenciones 1 488.0 1 565.4 1 632.8 1 723.0 1 825.5

(P) Preliminares. (E) Estimadas.

FUENTE: Banco de Guatemala.

2003 2004 (P) 2005 (P) 2006 ( E) 2007

DEMANDA GLOBAL 12 918.9 13 269.6 13 778.1 14 581.6 15 398.6Consumo 8 155.7 8 389.9 8 733.7 9 139.3 9 640.1 Público 636.6 643.4 655.0 673.1 680.7 Privado 7 519.1 7 746.5 8 078.7 8 466.2 8 959.4Formación bruta de Capital 1 602.9 1 539.6 1 576.3 1 692.0 1 815.5Formación bruta de capital fijo 1 563.5 1 484.9 1 514.8 1 692.0 1 815.5 Público 260.2 147.9 189.1 188.4 180.6 Privado 1 303.3 1 337.0 1 325.7 1 503.6 1 634.9Variación de existencias 39.4 54.7 61.5 0.0 0.0Exportación bienes y servicios 3 160.4 3 340.1 3 468.1 3 750.3 3 942.9

OFERTA GLOBAL 12 918.9 13 269.6 13 778.1 14 581.6 15 398.6Importación bienes y servicios 4 899.6 5 101.9 5 358.4 5 809.7 6 218.6Producto Interno Bruto 8 019.3 8 167.7 8 419.7 8 772.0 9 179.9 Agropecuario 912.5 938.1 984.4 1 058.4 1 149.3 Minas y canteras 36.2 30.4 31.2 32.7 34.8 Industria 1 898.5 1 916.7 1 945.4 2 006.7 2 081.4 Construcción 324.8 293.1 303.1 319.7 323.6 Electricidad, gas y agua 53.3 55.1 57.5 60.1 61.6 Transportes, Almacen.y Comunic. 724.8 763.8 804.7 845.5 888.2 Comercio, Restaurant.y Hoteles 1 592.0 1 630.0 1 701.0 1 776.1 1 870.6 Establecimien.Financ.y Seguros 302.4 317.8 323.5 339.4 357.7 Bienes Inm.y Serv.prest. a Emp. 255.6 262.3 270.7 279.9 292.8 Alquileres de Vivienda 655.8 664.4 683.8 697.4 713.5 Serv. Comunal, Soc.Pers.y Dom. 390.3 398.6 394.2 403.4 419.0 Servicios de Gobierno 401.6 403.2 409.7 419.5 427.5 Menos: Serv.Bancar.Imputados 252.4 243.6 250.4 259.9 270.3

Más: Derechos Arancel. e IVA 723.9 737.9 761.1 793.0 830.3

(P) Preliminares. ( E) Estimación.

FUENTE: Banco Central de Reserva de El Salvador, Departamento de Cuentas Macroeconómicas.

-En millones de pesos centroamericanos-

A PRECIOS CONSTANTES DE 1990

CONCEPTO

EL SALVADOR: DEMANDA Y OFERTA GLOBALES, 2003-2007

El procedimiento de conversión de las series en colones constantes a dólares constantes se efectuó a partir de los registros en dólares del año base,extrapolando las series con los índices encadenados de volumen de la serie a precios constantes de los registros en colones para cada uno de los añossubsiguientes, manteniendo así la participación relativa de los agregados en cada año de la serie dentro del total a precios constantes. Los valoresconstantes en dólares de las principales variables fueron obtenidas por agregación.

*/ La discrepancia entre el total y la suma de los componentes se debe a la diferencia por no aditividad de índices encadenados.

GUATEMALA: DEMANDA Y OFERTA GLOBALES, 2003-2007*/

En millones de pesos centroamericanos

CONCEPTO

A PRECIOS CONSTANTES DE 2001

14 SIECA-DGTI, enero 2008

Page 19: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<< Cuentas Nacionales

2003 (P) 2004 (P) 2005 (P) 2006 ( E) 2007

DEMANDA GLOBAL 13 657.6 15 070.0 15 822.0 16 649.3 17 916.3Consumo 6 878.8 7 225.5 7 715.3 8 281.3 8 902.5 Público 1 096.9 1 155.8 1 239.2 1 319.9 1 464.7 Privado 5 781.9 6 069.8 6 476.1 6 961.4 7 437.8Formación bruta de capital fijo 1 768.7 2 182.1 2 150.8 2 323.7 2 841.3 Público 346.0 429.9 368.1 291.4 400.1 Privado 1 422.8 1 752.2 1 782.7 2 032.3 2 441.2Variación de existencias 186.6 202.1 205.9 317.5 216.6Exportación bienes y servicios 4 823.5 5 460.2 5 750.0 5 726.8 5 955.8

OFERTA GLOBAL 13 657.6 15 070.0 15 822.0 16 649.3 17 916.3Importación bienes y servicios 5 649.5 6 562.8 6 800.1 7 061.0 7 683.6Producto Interno Bruto 8 008.1 8 507.2 9 022.0 9 588.3 10 232.7 Impuestos indirectos netos 762.7 809.4 854.4 833.2 957.1 P.I.B. a costo de factores 7 245.4 7 697.8 8 167.6 8 755.1 9 275.6 Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca 1128.2 1209.7 1182.0 1292.8 1362.7 Explotación de Minas y Canteras 45.3 42.7 42.5 43.8 45.4 Industrias Manufactureras 1757.6 1828.5 1956.5 2062.1 2133.4 Electricidad, Gas y Agua 356.4 360.8 352.4 375.9 409.7 Construcción 107.4 114.1 173.9 184.9 194.5 Comercio, Reparac. de Vehículos Automot., Motoci., E 300.7 324.8 358.7 389.0 415.0 Hoteles y Restaurantes 342.3 404.9 491.9 566.0 645.3 Transporte y Almacenamiento 927.4 965.9 1020.3 1083.5 1140.8 Comunicaciones 202.1 210.5 220.1 231.3 246.9 Intermediación Financiera 563.5 693.6 825.5 1004.9 1159.9 Propiedad de Vivienda 388.0 397.0 421.4 436.0 451.0 Actividades Inmobiliarias y Empresariales 323.8 343.1 362.6 381.8 404.7 Administración Pública y Defensa; Planes de 470.8 502.1 516.6 538.3 567.0 Enseñanza 402.8 416.9 437.8 461.9 529.6 Servicios Sociales y de Salud 171.2 184.4 204.1 221.2 226.3 Servicios Comunitarios, Sociales y Personales 186.2 198.4 213.1 228.0 239.4(-)Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indir 428.4 499.6 611.9 746.4 896.0

(P) Preliminares. ( E) Estimadas.*/ Las cifras corresponden a la nueva serie publicada con año base 2000.FUENTE: Banco Central de Honduras.

HONDURAS: DEMANDA Y OFERTA GLOBALES, 2003-2007 */

En millones de pesos centroamericanos

A PRECIOS CONSTANTES DE 2000CONCEPTO

15 SIECA-DGTI, enero 2008

Page 20: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<< Cuentas Nacionales

(P) 2003 (P) 2004 (P) 2005 ( E) 2006 ( E) 2007

DEMANDA GLOBAL 6 224.9 6 611.4 6 937.1 7 246.2 7 680.0 Consumo 4 121.7 4 210.3 4 349.6 4 508.3 4 663.9 Público 567.4 587.3 598.1 632.0 636.8 Privado 3 554.3 3 623.0 3 751.4 3 876.3 4 027.1 Formación bruta de capital fijo 923.0 985.1 1 052.2 1 040.9 1 097.7 Público 189.6 238.5 230.3 180.7 173.2 Privado 733.4 746.6 821.9 860.3 924.5 Variación de existencias 39.8 80.5 73.5 81.0 102.0Exportación bienes y servicios 1 140.4 1 335.5 1 461.8 1 616.0 1 816.4

OFERTA GLOBAL 6 224.9 6 611.4 6 937.1 7 246.2 7 680.0Importación bienes y servicios 1 939.8 2 098.7 2 228.3 2 363.6 2 618.2 Producto Interno Bruto 4 285.1 4 512.7 4 708.8 4 882.6 5 061.7 Agropecuario 860.8 909.9 945.1 985.1 990.5 Minas y canteras 44.0 52.8 47.5 45.1 41.2 Industria 763.6 832.5 886.7 934.0 1 004.3 Construcción 167.8 188.1 201.2 184.0 187.2 Electricidad, gas y agua 96.2 100.4 104.6 106.2 107.5 Transportes 306.5 321.3 332.2 344.5 362.3 Comercio 728.7 762.1 795.0 832.3 872.2 Banca y seguros 121.5 150.2 156.2 172.3 190.7 Propiedad de vivienda 294.3 295.5 303.4 312.2 321.6 Servicios del gobierno general 272.9 272.4 285.4 303.3 308.0 Servicios personales y empresariales 1/ 336.7 350.5 359.8 370.2 381.8 (-) Imputaciones Bancarias 101.8 128.8 131.3 146.3 162.7 (+) Impuestos netos a los productos 393.8 405.9 423.0 439.7 457.2(P) Preliminar.

2003 2004 2005 (P) 2006 (P) 2007

DEMANDA GLOBAL 19 333.2 20 469.0 22 139.3 24 003.9 25 466.3Consumo 9 914.0 10 196.4 10 521.0 11 078.4 11 803.5Público 1 220.6 1 236.5 1 238.3 1 274.7 1 300.9Privado 8 693.4 8 959.9 9 282.7 9 803.7 10 502.5Formación bruta de capital fijo 2 792.5 2 778.6 2 946.5 3 229.6 3 700.2Público ... ... … … …Privado ... ... … … …Variación de existencias 86.1 420.6 697.2 929.5 437.5Exportación bienes y servicios 6 540.6 7 073.4 7 974.6 8 766.4 9 525.1

OFERTA GLOBAL 19 333.2 20 469.0 22 139.3 24 003.9 25 466.3Importación bienes y servicios 6 433.3 7 015.0 7 890.0 8 592.8 8 910.9Producto Interno Bruto 12 899.9 13 454.0 14 249.3 15 411.1 16 555.4Impuestos menos subvenciones sobre los productos 1 175.9 1 196.0 1 235.3 1 338.1 1 418.1Valor agregado bruto a precios básicos 11 724.0 12 258.0 13 014.1 14 073.0 15 137.3

Agricultura, silvicultura y pesca 1 309.9 1 319.4 1 369.2 1 517.1 1 652.5Explotación de minas y canteras 11.5 12.4 13.3 16.6 17.9Industria manufacturera 2 865.3 2 978.6 3 301.4 3 645.8 3 849.7Construcción 489.3 520.3 518.0 611.1 725.1Electricidad y agua 378.9 394.2 413.0 438.0 467.2Comercio, restaurantes y hoteles 2 218.7 2 305.4 2 400.2 2 493.7 2 659.5Transporte, almacenaje y comunicaciones 1 578.3 1 770.2 1 948.6 2 148.8 2 321.7Establecimientos financieros y seguros 558.6 612.3 648.8 716.9 811.1Bienes Inmuebles 615.0 635.5 654.5 681.4 710.1Otros servicios prestados a empresas 440.9 475.7 506.4 564.8 681.6Administración pública 294.9 300.7 306.9 310.1 312.4Servicios comunales, sociales y personales 1 329.1 1 346.2 1 389.0 1 431.3 1 485.3Menos:Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente (SIFMI) 366.4 412.8 455.1 502.6 556.8

(P) Preliminares. (…) Información no disponible.FUENTE: Banco Central de Costa Rica, División Económica.

1/ : Incluye educación y salud de mercado y otros servicios.

CONCEPTO

NICARAGUA: DEMANDA Y OFERTA GLOBALES, 2003-2007En millones de pesos centroamericanos

FUENTE: Banco Central de Nicaragua. Gerencia de Estudios Económicos, Sub Gerencia de Investigaciones Económicas. Página Web

A PRECIOS CONSTANTES DE 1994

A PRECIOS CONSTANTES DE 1991

COSTA RICA: DEMANDA Y OFERTA GLOBALES, 2003-2007En millones de pesos centroamericanos

CONCEPTO

16 SIECA-DGTI, enero 2008

Page 21: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<< Cuentas Nacionales

2004 Enero 122.85 1.72 5.17 107.07 0.36 3.40 105.09 0.48 2.05Febrero 109.78 -10.63 8.71 107.44 0.34 3.61 105.83 0.70 3.15Marzo 109.49 -0.27 3.82 107.79 0.33 3.77 106.16 0.32 3.32Abril 101.75 -7.07 2.69 108.13 0.31 3.87 106.39 0.21 3.26Mayo 99.36 -2.35 3.80 108.43 0.28 3.92 106.69 0.28 3.39Junio 95.24 -4.15 4.52 108.70 0.25 3.91 107.03 0.32 3.54Julio 102.07 7.17 1.99 108.92 0.21 3.83 107.20 0.16 3.53Agosto 99.31 -2.70 3.57 109.12 0.18 3.70 107.48 0.27 3.59Septiembre 103.77 4.49 2.99 109.28 0.15 3.51 107.73 0.23 3.74Octubre 115.50 11.31 4.07 109.43 0.14 3.30 108.11 0.35 3.86Noviembre 121.70 5.36 3.63 109.57 0.13 3.06 108.47 0.33 3.97Diciembre 126.53 3.97 4.77 109.72 0.14 2.84 108.95 0.44 4.162005 (P) Enero 122.16 -3.45 -0.56 109.89 0.16 2.63 108.89 -0.05 3.61Febrero 111.80 -8.48 1.84 110.09 0.18 2.47 109.06 0.15 3.05Marzo 112.32 0.46 2.58 110.34 0.22 2.36 109.29 0.22 2.95Abril 102.41 -8.82 0.65 110.63 0.26 2.31 109.35 0.05 2.78Mayo 102.08 -0.31 2.74 110.98 0.32 2.35 109.57 0.21 2.70Junio 98.35 -3.65 3.27 111.40 0.38 2.48 109.83 0.24 2.62Julio 105.05 6.80 2.92 111.89 0.44 2.73 110.08 0.23 2.69Agosto 102.86 -2.09 3.57 112.46 0.51 3.06 110.38 0.27 2.69Septiembre 107.74 4.75 3.83 113.06 0.53 3.46 110.71 0.30 2.76Octubre 118.16 9.66 2.30 113.68 0.55 3.88 110.93 0.20 2.61Noviembre 125.84 6.50 3.40 114.29 0.54 4.31 111.28 0.31 2.59Diciembre 132.98 5.67 5.09 114.90 0.53 4.72 111.81 0.48 2.632006 (P) Enero 129.49 -2.63 5.99 115.48 0.50 5.08 112.42 0.55 3.25Febrero 118.54 -8.46 6.02 116.04 0.48 5.40 112.98 0.50 3.60Marzo 120.32 1.50 7.12 116.56 0.45 5.64 113.65 0.59 3.99Abril 107.02 -11.05 4.51 117.06 0.42 5.81 114.04 0.34 4.29Mayo 107.71 0.64 5.51 117.54 0.41 5.91 114.50 0.41 4.50Junio 104.45 -3.03 6.19 118.00 0.40 5.93 115.01 0.44 4.71Julio 111.56 6.81 6.20 118.49 0.41 5.90 115.55 0.47 4.97Agosto 108.23 -2.98 5.23 119.00 0.43 5.81 116.00 0.39 5.10Septiembre 114.24 5.56 6.03 119.56 0.47 5.75 116.54 0.47 5.27Octubre 125.78 10.10 6.45 120.17 0.51 5.71 117.18 0.54 5.63Noviembre 129.43 2.90 2.85 120.85 0.56 5.74 117.48 0.26 5.57Diciembre 138.62 7.10 4.24 121.62 0.63 5.85 117.95 0.40 5.492007 (P) Enero 137.21 0.55 5.97 122.34 0.68 5.93 118.59 0.55 5.49Febrero 126.14 -8.07 6.41 123.12 0.64 6.09 119.23 0.53 5.53Marzo 126.74 0.48 5.34 123.91 0.64 6.30 119.76 0.45 5.38Abril 115.80 -8.63 8.20 124.69 0.63 6.53 120.49 0.61 5.66Mayo 115.65 -0.13 7.37 125.44 0.60 6.75 121.16 0.55 5.81Junio 110.84 -4.15 6.13 126.11 0.53 6.91 121.69 0.44 5.81Julio 120.76 8.94 8.24 126.74 0.50 7.03 122.46 0.63 5.97Agosto 116.24 -3.74 7.40 127.33 0.47 7.08 123.12 0.55 6.14Septiembre 121.63 4.64 6.47 127.89 0.43 7.04 123.74 0.50 6.17Octubre 133.16 9.48 5.87 128.42 0.42 6.94 124.35 0.50 6.12Noviembre 139.43 4.71 5.94 128.88 0.36 6.71 125.01 0.52 6.24Diciembre 138.62 -0.58 1.58 120.89 -6.19 -0.51 125.19 0.14 6.13

2005 2006 a/ 2007 2005 2006 2007191.83 199.87 208.72 2.26 4.19 4.43110.65 115.73 127.34 5.41 4.59 10.03184.84 208.51 187.42 0.53 12.81 -10.11220.3 217.07 218.41 -2.71 -1.47 0.62

209.05 231.18 229.22 2.8 10.58 -0.85184.26 185.65 179.36 11.09 0.75 -3.39200.18 207.41 216.07 1.55 3.61 4.18287.41 322.81 356.42 8.19 12.31 10.41405.73 466.76 512.38 11.02 15.04 9.78165.66 179.83 185.67 5.4 8.55 3.25148.19 153.03 162.87 3.83 3.26 6.43116.81 121.68 123.8 -2.09 4.17 1.75

Nota: Incluye maquila.a/ Cifras revisadas a Octubre 2007.Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador.

(P) Preliminar. 1/ Variación del mes en estudio con respecto al mismo mes del año anterior. 2/ Corresponde al promedio del índice Original (Primario).FUENTE: Banco de Guatemala.

RAMAS DE ACTIVIDAD Octubre

Transporte, Almacenaje y ComunicacionesBancos, Seguros y otras inst. financ.

GUATEMALA: ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE)BASE 1995 = 100 - Indices en Porcentajes - AÑOS 2004-2007 */

Año / MesÍndice

Primario (Original)

Variación Mensual Ritmo 1/

Índice Tendencia

(X11- Census 2)

Ritmo 1/Promedio

Móvil de 12 meses 2/

Comercio, Restaurantes y Hoteles

Ritmo 1/Variación Mensual

Variación Mensual

VARIACION ANUAL

EL SALVADOR: ÍNDICE DE VOLUMEN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IVAE)(BASE 1990 = 100) Tendencia ciclo - Años 2005-2007 - Mes Octubre

Explotación de Minas y Canteras

Electricidad, gas y agua

Bienes Inmuebles y Serv.Prest. a Empr.Servicios Comunales, Soc. y Pers.Servicios de Gobierno

Construcción

Indice General Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca

Industria Manufacturera

17 SIECA - DGTI/ enero 2008

Page 22: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<< Cuentas Nacionales

RAMAS DE ACTIVIDAD2004 2005 2006 2007 2005/2004 2006/2005 2007/2006

IMAE Global 224.2 231.9 251.9 268.9 3.4% 8.6% 6.7%Agricultura, Silvicultura y Pesca 170.9 170.4 183.9 188.4 -0.3% 7.9% 2.4%Minas y Canteras 861.0 693.7 708.4 643.6 -19.4% 2.1% -9.1%Industria Manufacturera 263.2 270.0 279.6 288.2 2.6% 3.6% 3.1%Electricidad y agua 324.1 369.9 398.0 419.5 14.1% 7.6% 5.4%Construcción 210.1 197.4 276.0 329.4 -6.0% 39.8% 19.3%Comercio 293.1 313.2 341.0 370.4 6.9% 8.9% 8.6%Transporte y Comunicaciones 284.4 307.3 346.9 391.7 8.1% 12.9% 12.9%Bancos y Seguros 182.7 192.7 239.1 287.1 5.5% 24.1% 20.1%Administración Pública 135.4 146.7 155.2 170.0 8.3% 5.8% 9.5%Servicios Diversos 158.1 165.3 181.6 192.7 4.6% 9.9% 6.1%

1/ Serie original sin desestacionalizar.Fuente: Banco Central de Honduras.

2005/2004 2006/2005 2007/2006Enero 172.8 183.1 185.5 199.0 6.0% 1.3% 7.3%

157.1 170.7 176.3 183.2 8.7% 3.3% 3.9%165.7 173.7 183.7 194.9 4.9% 5.7% 6.1%150.6 158.8 159.6 182.8 5.5% 0.5% 14.5%161.1 160.8 164.0 165.2 -0.2% 2.0% 0.7%150.3 158.2 161.0 170.9 5.3% 1.7% 6.1%155.2 158.5 162.7 178.5 2.2% 2.6% 9.7%153.1 168.5 172.7 179.6 10.1% 2.5% 4.0%156.5 165.7 174.5 174.0 5.9% 5.3% -0.3%155.4 165.0 182.6 184.6 6.2% 10.6% …167.2 178.2 186.8 … 6.6% 4.8% …212.9 218.3 228.8 … 2.6% 4.8% …163.2 171.7 178.2 181.3 5.2% 3.8% 1.7%

(…) Información no disponible.Nota: Los indices anuales corresponden al promedio del año. Cifras al mes de Octubre de 2007.FUENTE: Banco Central de Nicaragua.

2004 2005 2006 2007

2005/2004 2006/2005 2007/2006179.36 190.81 199.10 219.93 6.38% 4.34% 10.46%180.85 187.93 204.23 215.70 3.91% 8.67% 5.62%198.79 197.64 230.78 235.82 -0.58% 16.77% 2.18%178.61 189.10 196.02 218.07 5.87% 3.66% 11.25%189.27 199.64 224.44 238.10 5.48% 12.42% 6.09%181.24 191.46 215.72 230.16 5.64% 12.67% 6.69%188.01 202.55 215.29 231.16 7.73% 6.29% 7.37%182.97 205.96 222.44 238.00 12.56% 8.00% 7.00%177.30 195.23 209.76 219.58 10.11% 7.44% 4.68%181.39 192.63 212.03 231.10 6.20% 10.07% 8.99%186.02 197.27 213.10 227.57 6.05% 8.02% 6.79%197.36 209.74 220.87 … 6.27% 5.31% …

(…) Información no disponible.

MarzoAbril

NICARAGUA: ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE)

Abril

FebreroMarzo

MayoJunio

SeptiembreOctubre

MESES VARIACION

JulioAgosto

FUENTE: Banco Central de Costa Rica.

AÑOS 2004 - 2007

AgostoSetiembre

Mayo

OctubreNoviembre

Junio

*/ Incluye Industria electrónica de alta tecnología.

NoviembreDiciembreProm.Anual

EneroFebrero

Diciembre

COSTA RICA: ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) */

Serie Original (1991=100)

Julio

2004 VARIACIONMESES 2006 2007

NIVELES Y VARIACIONES (BASE: 1994=100)AÑOS 2004 - 2007

HONDURAS: ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE)1/

ENERO - NOVIEMBRE DE CADA AÑO(Base 1986 = 100)

ENERO - NOVIEMBRE VARIACION

2005

18 SIECA - DGTI/ enero 2008

Page 23: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549
Page 24: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<< Balanza de Pagos

CUENTAS 2003 2004 2005 (P) 2006 2007Cuenta Corriente

Exportación de Bienes (FOB) 2 631.7 2 928.4 3 377.6 3 715.9 …Importación de Bienes (FOB) (6 175.7) (7 175.3) (8 071.0) (9 222.5) …Servicios Netos 42.9 ( 8.4) ( 261.3) ( 202.6) …Transferencias 1/ 2 595.6 3 179.9 3 635.7 4 376.4 …Saldo en Cuenta Corriente ( 905.4) (1 075.4) (1 319.0) (1 332.8) …

Cuenta Capital

Capital Privado (Neto) 1 231.1 1 348.7 1 570.8 1 509.6 …Capital Oficial y Bancario (Neto) 285.4 249.3 ( 83.9) 189.6 …Errores y Omisiones ( 61.5) 86.1 86.4 ( 87.7) …Saldo Cuenta Capital 1 455.0 1 684.2 1 573.3 1 611.6 …

…Saldo en Balanza de Pagos 549.6 608.7 254.4 278.8 …(P) Preliminares. (…) Información no disponible.1/ Incluye transferencias corrientes y de capital netas. FUENTE: Banco de Guatemala.

CUENTAS 2003 2004 (P) 2005 (P) 2006 (E ) 2007Cuenta Corriente

Exportación de Bienes (FOB) 1/ 3 152.6 3 339.1 3 428.8 3 567.3 3 930.8Importación de Bienes (FOB) 1/ (5 439.3) (5 999.5) (6 533.6) (7 256.6) (8 048.8)Saldo de Balanza Comercial (2 286.6) (2 660.4) (3 104.9) (3 689.3) (4 118.0)Servicios Netos ( 106.8) ( 64.4) ( 82.4) 18.7 ( 175.2)Renta Neta ( 423.1) ( 457.9) ( 571.4) ( 519.2) ( 521.2)Transferencias 2 114.3 2 555.0 3 034.8 3 490.0 3 829.2Saldo en Cuenta Corriente ( 702.2) ( 627.7) ( 723.9) ( 699.7) ( 985.2)

Cuenta Capital

Capital Privado (Neto) 112.9 100.3 93.6 96.2 91.0Capital Oficial y Bancario (Neto) 732.8 175.4 869.6 946.0 894.2Errores y Omisiones ( 143.5) 352.0 ( 239.3) ( 342.4) 0.0Saldo Cuenta Capital 2/ 702.2 627.7 723.9 699.7 985.2

Saldo en Balanza de Pagos 3/ 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0(P) Preliminares.

FUENTE: Banco Central de Reserva de El Salvador.

1/ Incluye Bienes para transformación, reparación de bienes, oro no monetario y bienes adquiridos en puerto. 2/ Cuenta financiera más errores y omisiones. 3/ Aumento (+), disminución (-).

GUATEMALA: BALANZA DE PAGOS, 2003-2007(En Millones de US$)

EL SALVADOR: BALANZA DE PAGOS, 2003-2007(En Millones de US$)

21 SIECA / DGTI enero 2008

Page 25: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<< Balanza de Pagos

CUENTAS (R) 2003 (R) 2004 (R) 2005 (R) 2006 (P), (E ) 2007

Cuenta Corriente -552.8 -678.4 -290.3 -508.6 -1223.7Exportación de Bienes (FOB) 3 754.0 4 533.9 5 048.0 5 195.0 5 594.3Importación de Bienes (CIF) 4 774.1 5 827.2 6 544.6 7 317.1 8 556.3Servicios Netos ( 162.1) ( 204.1) ( 229.2) ( 298.1) ( 286.9)Renta Neta ( 361.8) ( 446.3) ( 459.6) ( 538.6) ( 596.7)Transferencias 991.2 1 265.3 1 895.1 2 450.3 2 621.8

Cuenta Capital 49.2 50.8 593.5 1 484.8 1 166.3

Cuenta Financiera 304.2 948.1 85.6 -452.5 -67.4Inversión Directa Neta 390.6 552.9 598.8 673.6 814.9Inversión de Cartera Neta ( 7.1) -11.6 -23.1 -20.9 ( 13.1)Otra Inversión Neta ( 79.3) 406.7 ( 490.0) (1 105.2) ( 869.2)Errores y Omisiones 5.0 41.2 ( 201.9) ( 212.5) ( 35.3)

Saldo en Balanza de Pagos ( 194.4) 361.8 186.9 311.2 ( 160.1)

CUENTAS 2003 2004 2005 (P) 2006 ( E) 2007Cuenta CorrienteExportación de Bienes (FOB) 1/ 1 056.0 1 369.0 1 654.1 2 033.9 2 313.2Importación de Bienes (FOB) 1/ (2 027.0) (2 457.4) (2 956.1) (3 450.5) (4 031.2)

Saldo de Balanza Comercial ( 971.0) (1 088.4) (1 302.0) (1 416.6) (1 718.0)Servicios Netos ( 119.2) ( 123.2) ( 139.7) ( 136.7) ( 178.1)Renta Neta ( 198.3) ( 200.5) ( 127.0) ( 124.4) ( 129.8)Transferencias 2/ 625.4 755.0 858.7 960.6 1 074.6Saldo en Cuenta Corriente ( 663.1) ( 657.1) ( 710.0) ( 717.1) ( 951.3)

Cuenta Capital y FinancieraCuenta de Capital 283.9 307.4 288.6 350.1 255.5Cuenta Financiera 191.1 262.3 396.4 470.3 819.7Errores y Omisiones 3/ … … … … …Saldo Cuenta Capital y Financiera 475.0 569.7 685.0 820.4 1 075.2

Saldo en Balanza de Pagos ( 188.1) ( 87.4) ( 25.0) 103.3 123.9(P) Preliminares. ( E) Estimadas.(*) Según la 5ta. Edición del Manual de Balanza de Pagos del FMI.1/ Incluye bienes para transformación (Zonas Francas) y Bienes adquiridos en puertos. 2/ Remesas Familiares y otros. 3/ Incluidos en la Cuenta Financiera.

FUENTE: Banco Central de Nicaragua.

(P) preliminar. (R) revisado, de acuerdo a los resultados de la implementación del nuevo Manual de Balanza de Pagos, 5a. Versión (MBP5). ( E) estimado.

Fuente: Cifras de Eurotrace, Sidunea, DERFE, Compañías Privadas, Secretaría de Finanzas y Banco Central de Honduras.

Nota : En la cuenta corriente se incorporaron nuevos componentes (reaseguros e intereses de deuda externa de los bancos comerciales).

NICARAGUA: BALANZA DE PAGOS (*), 2003-2007(En Millones de US$)

HONDURAS: BALANZA DE PAGOS, 2003-2007(En Millones de US$)

22 SIECA / DGTI enero 2008

Page 26: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<< Balanza de Pagos

CUENTAS 2003 2004 2005 (P) 2006 (E ) 2007Cuenta Corriente

Exportación de Bienes (FOB) 6 163.0 6 369.7 7 099.6 8 068.5 9 212.7Importación de Bienes (CIF) ( 7 706.3) ( 7 791.0) ( 9 838.4) ( 11 420.4) ( 12 772.8)Servicios Netos 1 230.4 857.4 1 702.1 1 944.7 2 309.3Renta ( 775.9) ( 444.3) ( 218.6) ( 2.8) ( 758.6)Transferencias 208.8 212.4 270.4 349.2 471.4Saldo en Cuenta Corriente ( 880.1) ( 795.8) ( 984.9) (1 060.9) (1 537.9)

Cuenta Capital

Cuenta de Capital y Financiera 1 185.9 812.4 1 214.1 1 901.2 2 696.5Errores y Omisiones 33.0 63.7 164.2 190.6 -Saldo en Cuenta de Capital y Financiera 1 218.9 876.1 1 378.4 2 091.7 2 696.5Activos de Reserva (disminución +, aumento -) ( 338.9) ( 80.3) ( 393.5) ( 1 030.8) ( 1 158.6)

Saldo en Balanza de Pagos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

FUENTE: Banco Central de Costa Rica.

(P) preliminar. ( E) Estimación (*) Elaboración metodología 5to Manual de Balanza de Pagos (MBP5).

(En Millones de US$)COSTA RICA: BALANZA DE PAGOS (*), 2003-2007

23 SIECA / DGTI enero 2008

Page 27: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<< Balanza de Pagos

PAIS Y CONCEPTO 2003 2004 2005 2006 (P) 2007 GUATEMALA

Reservas Brutas 3 217.5 3 820.7 4 056.9 4 428.3 4 917.8 Banco Central 2 931.5 3 528.8 3 782.7 4 061.1 4 489.2 Resto sistema financiero 286.0 291.9 274.2 367.2 428.6 Obligaciones 765.9 839.8 1 070.5 1 375.4 1 707.5 Banco Central 12.2 0.9 0.3 0.0 214.6 Resto sistema financiero 753.7 839.0 1 070.2 1 375.4 1 492.9 Reservas Netas 2 455.5 2 972.7 2 999.6 3 053.0 3 210.3 Banco Central 2 919.3 3 528.0 3 782.4 4 061.1 4 274.6 Resto sistema financiero ( 463.8) ( 555.3) ( 782.8) (1 008.1) (1 064.3)

EL SALVADOR Reservas Brutas 2 972.1 3 165.0 3 238.8 3 206.3 3 608.1 Banco Central 1 910.0 1 892.8 1 833.0 1 908.2 2 198.4 Resto sistema financiero 1 062.1 1 272.2 1 405.8 1 298.1 1 409.7 Obligaciones 905.0 935.3 914.7 490.2 344.1 Banco Central 4.2 4.5 3.6 1.0 0.9 Resto sistema financiero 900.8 930.8 911.1 489.2 343.2 Reservas Netas 2 067.1 2 229.7 2 324.1 2 716.1 3 264.0 Banco Central 1 905.8 1 888.3 1 829.4 1 907.2 2 197.5 Resto sistema financiero 161.3 341.4 494.7 808.9 1 066.5

HONDURAS (a Nov) Reservas Brutas 2 097.2 2 752.1 3 140.3 3 430.9 3 189.9 Banco Central 1 430.4 1 970.9 2 329.9 2 633.4 2 387.0 Resto sistema financiero 666.8 781.2 810.4 797.5 802.9 Obligaciones 333.1 483.8 499.6 403.6 432.5 Banco Central 270.6 313.5 317.9 189.3 197.2 Resto sistema financiero 62.5 170.3 181.7 214.3 235.3 Reservas Netas 1 764.1 2 268.3 2 640.7 3 027.3 2 757.4 Banco Central 1 159.8 1 657.4 2 012.0 2 444.1 2 189.8 Resto sistema financiero 604.3 610.9 628.7 583.2 567.6

NICARAGUA Reservas Brutas 602.3 774.4 852.9 1 041.4 1 243.5 Banco Central 504.2 670.4 729.9 924.2 1 103.3 Resto sistema financiero 98.1 104.0 123.0 117.2 140.2 Obligaciones 232.4 253.7 249.4 198.5 191.8 Banco Central 195.9 219.3 193.3 65.2 84.7 Resto sistema financiero 36.5 34.4 56.1 133.3 107.1 Reservas Netas 369.9 520.7 603.5 842.9 1 051.7 Banco Central 308.3 451.1 536.6 859.0 1 018.6 Resto sistema financiero 61.6 69.6 66.9 ( 16.1) 33.1

COSTA RICA 2/ Reservas Brutas 2 094.1 2 501.1 3 461.2 4 284.7 5 272.5 Banco Central 1 838.9 1 921.7 2 312.6 3 114.6 4 113.6 Resto sistema financiero 255.2 579.4 1 148.6 1 170.1 1 158.9 Obligaciones 600.1 662.8 546.8 639.0 1 107.1 Banco Central 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 Resto sistema financiero 600.1 662.8 546.8 638.9 1 107.1 Reservas Netas 1 494.0 1 838.3 2 914.4 3 645.7 4 165.4 Banco Central 1 838.9 1 921.7 2 312.6 3 114.5 4 113.6 Resto sistema financiero ( 344.9) ( 83.4) 601.8 531.2 51.8(P) Cifras preliminares. El Salvador: Cifras preliminares, con información al 28 de diciembre 2007.Nicaragua: 1/ Incluye Banco Central, bancos comerciales y FNI. Costa Rica: 2/ Incluye Banco Central, bancos comerciales y bancos privados.FUENTE: Bancos Centrales de cada uno de los países.

CENTROAMERICARESERVAS MONETARIAS INTERNACIONALES DEL SISTEMA FINANCIERO, 2003-2007

En millones de pesos centroamericanos

24 SIECA / DGTI enero 2008

Page 28: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549
Page 29: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<Información Tributaria

Descripción 2003 2004 2005 (P) 2006 (P) 2007 a/PRODUCTO INTERNO BRUTO 21 883.0 23 932.0 27 249.0 30 309.4 33 558.0TOTAL INGRESOS TRIBUTARIOS 2 560.7 2 771.0 3 059.1 3 588.7 3 783.2

Impuestos Directos 663.9 678.0 795.0 1 008.7 1 078.2 Sobre la Renta 339.8 414.5 574.2 715.9 810.5 Sobre la Propiedad y Otros 1.1 1.1 1.2 1.2 1.7 Empresas Mercantiles 322.9 107.8 3.5 1.9 1.1 IETAAP 0.0 154.6 216.2 289.7 264.8Impuestos Indirectos 1 896.8 2 093.0 2 264.1 2 580.0 2 705.0

Impuesto al Valor Agregado 1 172.8 1 321.9 1 411.1 1 646.6 1 818.4Doméstico 443.4 509.1 490.5 589.4 663.7Importaciones 729.4 812.8 920.6 1 057.2 1 154.8

Derechos Arancelarios 301.0 306.1 487.5 343.0 317.8Petróleo 189.0 223.0 63.7 256.0 244.9Timbres Fiscales 22.3 36.4 41.1 51.6 47.6Vehículos 32.4 33.8 41.9 43.1 45.6Regalías 63.9 62.3 77.6 88.5 82.8Salida del País 20.6 24.1 25.9 26.6 26.0Impuestos Específicos 70.9 62.0 89.5 95.0 92.2

Alcoholes y Bebidas 36.1 28.9 48.8 53.0 50.5Tabaco 35.1 33.3 40.9 42.3 41.7

Distribución de Cemento 10.6 10.9 12.2 14.4 14.2Otros 12.9 12.3 13.4 14.9 15.4Imp sobre Pasajes Aéreos 0.0 0.0 0.0 0.0 15.3

CARGA TRIBUTARIA 11.7% 11.6% 11.2% 11.8% 11.3%

Impuestos Directos 3.0% 2.8% 2.9% 3.3% 3.6% Sobre la Renta 1.6% 1.7% 2.1% 2.4% 2.7% Sobre la Propiedad y Otros 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% Empresas Mercantiles 1.5% 0.5% 0.0% 0.0% 0.0% IETAAP - 0.6% 0.8% 1.0% 0.9%Impuestos Indirectos 8.7% 8.7% 8.3% 8.5% 8.9%

Impuesto al Valor Agregado 5.4% 5.5% 5.2% 5.4% 6.0%Doméstico 2.0% 2.1% 1.8% 1.9% 2.2%Importaciones 3.3% 3.4% 3.4% 3.5% 3.8%

Derechos Arancelarios 1.4% 1.3% 1.8% 1.1% 1.0%Petróleo 0.9% 0.9% 0.2% 0.8% 0.8%Timbres Fiscales 0.1% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2%Vehículos 0.1% 0.1% 0.2% 0.1% 0.2%Regalías 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3%Salida del País 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1%Impuestos Específicos 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3%

Alcoholes y Bebidas 0.2% 0.1% 0.2% 0.2% 0.2%Tabaco 0.2% 0.1% 0.2% 0.1% 0.1%

Distribución de Cemento 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%Otros 0.1% 0.1% 0.0% 0.0% 0.1%Imp sobre Pasajes Aéreos 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.1%a/ Corresponde a cifras de Enero a Noviembre 2007.

FUENTE: Ministerio de Finanzas Públicas, Dirección de Análisis y Estudios Económicos y Fiscales.

GUATEMALA: CARGA TRIBUTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL, 2003-2007 - En Millones de Pesos Centroamericanos y en Porcentaje-

27 SIECA-DGTI, enero 2008

Page 30: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<Información Tributaria

CONCEPTO 2003 2004 2005 2006 (P) 2007PRODUCTO INTERNO BRUTO 15 046.7 15 798.3 17 070.2 18 653.6 20 260.9TOTAL INGRESOS TRIBUTARIOS 1 788.2 1 891.1 2 197.6 2 573.6 2 876.5

… …Impuestos Directos 520.4 545.9 684.2 837.3 988.9

Sobre la Renta 505.9 530.6 667.9 818.7 968.0Sobre el Patrimonio 14.5 15.3 16.3 18.6 20.9

Impuestos Indirectos 1 267.8 1 345.2 1 513.4 1 736.3 1 887.6Impuestos Arancelarios 1/ 180.1 174.4 180.9 199.7 203.8Impuesto al Valor Agregado (IVA) 958.2 1 026.2 1 169.9 1 362.5 1 506.8Impuestos Selectivo al Consumo 2/ 129.1 144.4 162.3 173.3 176.1Otros Imptos. Indirectos 3/ 0.4 0.2 0.3 0.8 0.9

Devoluciones 41.5 86.7 64.8 66.4 28.1Impuesto sobre Renta 8.0 5.7 5.2 2.8 3.1Impuesto sobre IVA 33.5 81.0 59.6 63.6 25.0

…CARGA TRIBUTARIA 11.9% 12.0% 12.9% 13.8% 14.2%

Impuestos Directos 3.5% 3.5% 4.0% 4.5% 4.9%Sobre la Renta 3.4% 3.4% 3.9% 4.4% 4.8%Sobre el Patrimonio 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1%

Impuestos Indirectos 8.4% 8.5% 8.9% 9.3% 9.3%Impuestos Arancelarios 1/ 1.2% 1.1% 1.1% 1.1% 1.0%Impuesto al Valor Agregado (IVA) 6.4% 6.5% 6.9% 7.3% 7.4%Impuestos Selectivo al Consumo 2/ 0.9% 0.9% 1.0% 0.9% 0.9%Otros Imptos. Indirectos 3/ 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

(P) Preliminares.

Notas: Los datos incluidos se presentan en base devengada.El Producto Interno Bruto, para los años 2005-2007 son cifras preliminares.FUENTE: Ministerio de Hacienda. Informe de la Gestión Financiera del Estado , años 2003 al 2006

Dirección General de Contabilidad Gubernamental, Sistema de Contabilidad Gubernamental ConsolidadoBanco Central de Reserva de El Salvador

CONCEPTO 2003 2004 (P) 2005 (P) 2006 (P) 2007PRODUCTO INTERNO BRUTO 6 935.0 7 528.2 8 300.3 9 178.6 10 050.6TOTAL INGRESOS TRIBUTARIOS 1 127.4 1 271.5 1 405.8 1 657.9 1 974.7

Impuestos Directos 264.4 339.9 387.0 509.0 629.7Sobre la Renta 251.3 319.4 370.4 490.1 606.7Sobre la propiedad y otros 13.1 20.5 16.6 18.9 23.1Impuestos Indirectos 863.0 931.6 1018.8 1148.9 1344.9Impuestos Arancelarios 93.6 98.2 114.4 123.7 150.5Impuesto General sobre Ventas 409.9 451.0 503.4 609.4 742.9Impuestos Selectivos al Consumo 15.1 16.7 15.5 21.9 30.8Otros Impuestos 344.5 365.7 385.5 393.9 420.7

CARGA TRIBUTARIA 16.3% 16.9% 16.9% 18.1% 19.6%

Impuestos Directos 3.8% 4.5% 4.7% 5.5% 6.3%Sobre la Renta 3.6% 4.2% 4.5% 5.3% 6.0%Sobre la propiedad y otros 0.2% 0.3% 0.2% 0.2% 0.2%Impuestos Indirectos 12.4% 12.4% 12.3% 12.5% 13.4%Impuestos Arancelarios 1.3% 1.3% 1.4% 1.3% 1.5%Impuesto General sobre Ventas 5.9% 6.0% 6.1% 6.6% 7.4%Impuestos Selectivos al Consumo 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.3%Otros Impuestos 5.0% 4.9% 4.6% 4.3% 4.2%

(P) Preliminares. FUENTE: Secretaría de Finanzas, Dirección General de Presupuesto/ Dirección Ejecutiva de Ingresos.

HONDURAS: CARGA TRIBUTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL, 2003-2007 - En Millones de Pesos Centroamericanos y en Porcentaje-

EL SALVADOR: CARGA TRIBUTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL, 2003-2007 - En Millones de Pesos Centroamericanos y en Porcentaje-

1/ Impuestos sobre Importaciones. 2/ Gaseosas, Cerveza, Cigarrillos… etc, e Incluye Contribuciones Especiales 3/ Para los años 2003 a 2005 se incluyen impuestos de Turismo y Migración, a partir de 2006 se refiere solo a Impuestos de Migración.

28 SIECA-DGTI, enero 2008

Page 31: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<Información Tributaria

CONCEPTO 2003 2004 2005 (P) 2006 2007PRODUCTO INTERNO BRUTO 4 101.5 4 496.5 4 910.1 5 370.6 …INGRESOS TRIBUTARIOS 651.9 738.1 852.6 951.7 …

Impuestos Directos 162.1 199.3 233.3 272.0 …Sobre la Renta 162.0 199.3 233.2 272.0 …Sobre el Patrimonio 0.0 0.0 0.1 0.0 …

Impuestos Indirectos 489.8 538.7 619.7 679.6 …Impuestos Arancelarios 38.4 39.6 50.0 50.5 …Impuesto General sobre las Ventas 1/ 252.4 287.1 334.6 387.4 …Impuesto Selectivo al Consumo 2/ 166.8 175.8 195.9 209.7 …Otros Imptos.Indirectos 3/ 32.2 36.2 39.2 32.0 …

CARGA TRIBUTARIA 15.9% 16.4% 17.4% 17.7% …

Impuestos Directos 4.0% 4.4% 4.8% 5.1% …Sobre la Renta 4.0% 4.4% 4.7% 5.1% …Sobre el Patrimonio 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% …

Impuestos Indirectos 11.9% 12.0% 12.6% 12.7% …Impuestos Arancelarios 0.9% 0.9% 1.0% 0.9% …Impuesto General sobre las Ventas 6.2% 6.4% 6.8% 7.2% …Impuesto Selectivo al Consumo 4.1% 3.9% 4.0% 3.9% …Otros Imptos.Indirectos 0.8% 0.8% 0.8% 0.6% …

(P) Preliminar. (…) Información no disponible.1/ Incluye impuesto al Valor Agregado para Importaciones y Transacciones Internas. 2/ Inclye Otros Impuestos de la DGI, Impuestos Selectivos al Consumo, Arancel Temporal de Protección. 3/ Incluye Rentas con Destino Específico.Nota: Tipo de cambio utilizado: (2003) 15.1064; (2004) 15.937; (2005) 16.733 y (2006) 17.570.Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público -Dirección General de Presupuesto.

CONCEPTO 2003 2004 2005 (P) 2006 (P) 2007PRODUCTO INTERNO BRUTO 17 485.6 18 564.1 19 937.5 22 074.1 26 129.0INGRESOS TRIBUTARIOS 2 258.2 2 461.9 2 695.5 3 121.5 3 959.9

Impuestos Directos 545.6 580.1 652.2 743.9 1 000.8Sobre la Renta 545.6 580.1 652.2 743.9 1 000.8Sobre la propiedad y otros 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Impuestos Indirectos 1 712.6 1 881.8 1 813.5 2 377.6 2 959.0Derechos Arancelarios 842.0 887.1 987.1 1 175.2 1 504.6Impuesto General sobre Ventas 387.8 454.6 505.5 599.5 742.2Impuesto Selectivo al Consumo 33.3 29.2 33.8 34.9 38.8Imptos. Internos por servicio 10.0 3.9 0.0 3.9 5.9

Ruedo y derecho circulación 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Especies Fiscales 10.0 3.9 0.0 3.9 5.9

Otros Impuestos 439.5 507.0 517.0 564.0 667.5Café 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Banano 4.1 3.8 4.5 4.2 4.4Intereses sobre títulos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Transferencias Ley 6955 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Otros 435.4 432.6 512.5 559.8 663.1

CARGA TRIBUTARIA 12.9% 13.3% 13.5% 14.1% 15.2%

Impuestos Directos 3.1% 3.1% 3.5% 3.4% 3.8%Sobre la Renta 3.1% 3.1% 3.5% 3.4% 3.8%Sobre la propiedad y otros 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Impuestos Indirectos 9.8% 10.1% 9.8% 10.8% 11.3%Derechos Arancelarios 4.8% 4.8% 5.3% 5.3% 5.8%Impuesto General sobre Ventas 2.2% 2.4% 2.7% 2.7% 2.8%Impuesto Selectivo al Consumo 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.1%Imptos. Internos por servicio 0.1% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Ruedo y derecho circulación 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%Especies Fiscales 0.1% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Otros Impuestos 2.5% 2.7% 2.8% 2.6% 2.6%Café 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%Banano 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%Intereses sobre títulos 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%Transferencias Ley 6955 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%Otros 2.5% 2.3% 2.8% 2.5% 2.5%

(P) Cifras preliminares..FUENTE: Banco Central de Costa Rica

NICARAGUA: CARGA TRIBUTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL, 2003-2007 - En Millones de Pesos Centroamericanos y en Porcentaje-

COSTA RICA: CARGA TRIBUTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL, 2003-2007 - En Millones de Pesos Centroamericanos y en Porcentaje-

29 SIECA-DGTI, enero 2008

Page 32: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549
Page 33: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<< Información de Precios

Enero 1.19 1.19 1.53 1.53 1.36 1.36 0.91 0.91 1.32 1.32Febrero 0.69 1.89 0.74 2.28 0.74 2.11 ( 0.03) 0.88 0.35 1.67Marzo 0.43 2.33 0.72 3.02 0.47 2.58 0.48 1.37 0.86 2.55Abril 0.45 2.79 0.53 3.57 0.63 3.23 0.82 2.20 0.23 2.79Mayo 0.25 3.05 0.83 4.42 0.50 3.75 0.63 2.84 ( 0.26) 2.52Junio 0.27 3.32 0.40 4.84 0.66 4.43 0.60 3.45 0.45 2.98Julio 0.27 3.60 0.48 5.34 0.94 5.41 0.46 3.93 0.72 3.73Agosto 0.28 3.89 0.29 5.65 0.36 5.80 0.32 4.27 0.92 4.68Septiembre 0.42 4.32 0.78 6.48 0.85 6.69 ( 0.38) 3.87 0.68 5.38Octubre 0.43 4.77 0.98 7.52 1.76 8.57 ( 0.02) 3.85 0.34 5.74Noviembre 0.45 5.24 0.99 8.59 0.04 8.61 0.57 4.44 1.89 7.74Diciembre 0.58 5.85 0.59 9.23 ( 0.04) 8.57 1.29 5.79 0.94 8.75

*/   Calculados con base en el Indice de Precios al Consumidor en la Ciudad Capital.    

FUENTE:  Instituto Nacional de Estadística -INE- y Banco de Guatemala.

Mensual Acumu

lado Mensual Acumu

lado Mensual Acumu

lado Mensual Acumu

lado Mensual Acumu

lado

Enero 1.20 1.20 1.10 1.10 1.40 1.40 0.50 0.50 1.20 1.20Febrero 0.20 1.40 0.40 1.60 0.10 1.50 0.50 1.00 ( 0.20) 0.90Marzo 0.30 1.70 0.60 2.20 0.10 1.60 0.40 1.40 0.60 1.60Abril 0.00 1.70 0.80 3.10 0.50 2.10 0.70 2.10 0.10 1.60Mayo ( 0.10) 1.60 0.70 3.80 0.70 2.90 0.10 2.20 ( 0.40) 1.20Junio 0.30 1.90 0.20 4.00 0.00 2.90 0.80 3.00 0.70 1.90Julio ( 0.40) 1.50 0.30 4.30 0.20 3.10 1.30 4.30 0.70 2.60Agosto 0.30 1.90 0.20 4.50 0.30 3.30 ( 0.50) 3.80 ( 0.10) 2.50Septiembre 0.10 1.90 0.20 4.70 0.40 3.80 0.00 3.70 0.70 3.20Octubre 0.30 2.20 0.40 5.20 1.90 5.70 ( 0.40) 3.30 0.70 3.90Noviembre 0.10 2.30 0.00 5.20 ( 1.30) 4.40 0.60 4.00 1.40 5.30Diciembre 0.20 2.50 0.20 5.40 ( 0.10) 4.30 0.90 4.90 ( 0.43) 4.86

*/   Calculados con base en el Indice de Precios al Consumidor en la Ciudad Capital.    

MES

2006Mensual

1/ Acumu-lado 2/

Acumu-lado 2/

2004Acumu-lado 2/

1/ Tasa de variación del mes en examen con respecto al mes anterior. 2/ Variación porcentual entre el mes de examen respecto a diciembre del año anterior.

2007

EL SALVADOR:  TASAS DE INFLACIÓN */, 2003-2007

Mensual 1/ 

2007

2003 2004 2005

GUATEMALA:  TASAS DE INFLACIÓN */, 2003-2007Base: Diciembre de 2000=100

Base: diciembre 1992=100

2006

MES Mensual 1/ 

Acumu-lado 2/

Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos -  Banco Central de Reserva de El Salvador.

2005Mensual

1/ Acumu-lado 2/

2003Mensual

1/ 

33 SIECA-DGTI, enero 2008

Page 34: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<< Información de Precios

Mensual Acumu

lado Mensual Acumu

lado Mensual Acumu

lado Mensual Acumu

lado Mensual Acumu

lado

Enero 0.85 0.85 0.94 0.94 0.79 0.79 0.37 0.37 0.64 0.64Febrero 1.30 2.16 1.15 2.10 1.18 1.99 0.67 1.04 0.87 1.52

Marzo 0.40 2.55 0.35 2.46 0.78 2.78 0.24 1.29 0.75 2.28

Abril 0.50 3.09 1.06 3.54 0.90 3.71 0.55 1.84 0.57 2.86

Mayo 0.10 3.24 0.77 4.34 0.38 4.11 0.66 2.52 0.40 3.27

Junio 0.30 3.55 0.62 4.99 0.70 4.83 0.30 2.83 0.40 3.68

Julio 0.40 3.94 1.31 6.36 0.88 5.76 0.54 3.38 0.68 4.38

Agosto 0.90 4.86 0.34 6.72 0.81 6.62 0.36 3.75 0.73 5.14

Septiembre 0.40 5.33 0.14 6.87 0.37 7.02 0.00 3.75 0.39 5.55

Octubre 0.40 5.79 0.88 7.81 0.06 7.09 0.12 3.87 1.22 6.83

Noviembre 0.70 6.49 0.87 8.75 0.19 7.28 0.53 4.43 1.75 8.70

Diciembre 0.30 6.80 0.40 9.18 0.43 7.75 0.82 5.29 0.16 8.87

Mensual Acumu-

ladoMensual 

Acumu-lado

Mensual Acumu-

ladoMensual

Acumu- lado

MensualAcumu-

lado

Enero 0.94 0.94 1.59 1.59 0.59 0.59 1.22 1.22 0.88 0.88Febrero 1.48 2.43 1.24 2.85 1.23 1.84 1.43 2.67 1.18 2.07Marzo 0.20 2.64 0.48 3.35 0.96 2.82 0.66 3.35 1.12 3.22Abril ( 0.21) 2.42 0.83 4.21 1.70 4.56 1.41 4.80 1.01 4.26Mayo 0.76 3.19 0.88 5.13 0.83 5.43 0.90 5.74 0.76 5.05Junio 1.11 4.34 0.31 5.46 0.72 6.19 0.34 6.10 1.01 6.12Julio ( 0.08) 4.26 0.62 6.11 0.84 7.08 0.54 6.68 0.81 6.98Agosto ( 0.07) 4.19 0.23 6.35 0.65 7.78 0.17 6.86 0.27 7.26Septiembre 0.22 4.42 0.59 6.98 0.68 8.51 ( 0.40) 6.43 1.14 8.48Octubre 0.39 4.82 1.37 8.45 0.92 9.51 0.45 6.91 2.06 10.71Noviembre 0.82 5.68 0.85 9.37 ( 0.28) 9.20 0.76 7.72 4.30 15.47Diciembre 0.76 6.48 ( 0.10) 9.26 0.35 9.58 1.61 9.45 1.22 16.88

*/   Calculados con base en el Indice de Precios al Consumidor en la Ciudad Capital.

FUENTE:  Instituto Nacional de Estadística y Censos - Banco Central de Nicaragua.

MES

2004

2003 2007

20062005

2006MES

2003

HONDURAS:  TASAS DE INFLACIÓN */, 2003-2007Base: 1999=100

20052004

2007

*/   Calculados con base en el Indice de Precios al Consumidor total.

FUENTE:  Banco Central de Honduras

NICARAGUA:  TASAS DE INFLACIÓN */, 2003-2007Base: Enero 1994=100

34 SIECA-DGTI, enero 2008

Page 35: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<< Información de Precios

Mensual Acumu

lado Mensual Acumu

lado Mensual Acumu

lado MensualAcumu

lado MensualAcumu

lado

Enero 0.65 0.65 1.70 1.70 1.96 1.96 1.17 1.17 0.95 0.95Febrero 0.81 1.47 1.29 3.02 1.09 3.08 0.89 2.07 0.35 1.31Marzo 0.65 2.12 0.46 3.49 0.83 3.94 0.17 2.24 0.72 2.04Abril 0.96 3.11 0.91 4.44 0.96 4.93 0.43 2.68 0.92 2.98Mayo 0.52 3.65 0.67 5.14 1.37 6.37 1.58 4.31 1.04 4.06Junio 0.67 4.34 1.07 6.26 0.46 6.86 0.96 5.31 0.57 4.65Julio 0.80 5.18 1.30 7.64 1.28 8.23 0.93 6.28 0.93 5.62Agosto 0.41 5.62 0.97 8.68 1.25 9.58 0.88 7.22 0.70 6.36Septiembre 0.13 5.75 0.78 9.52 0.17 9.77 ( 0.16) 7.04 0.63 7.04Octubre 1.17 6.99 0.75 10.34 1.24 11.13 0.19 7.24 0.57 7.65Noviembre 1.42 8.51 1.40 11.89 1.62 12.94 1.01 8.33 1.24 8.98Diciembre 1.25 9.87 1.11 13.13 1.01 14.07 1.02 9.43 1.67 10.81

*/ Calculado con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).Nota: Los índices de los meses de enero a junio 2006 están enlazados con la serie Julio 2006.El IPC base Julio 2006 está rferido a 114 distritos urbanos del Gran Area Metropolitana.FUENTE:  Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Base: Julio 2006 (a partir de Agosto 2006)

MES2005 2007

COSTA RICA:  TASAS DE INFLACIÓN */, 2003-2007Base: Enero 1995=100

2003 2004 2006

35 SIECA-DGTI, enero 2008

Page 36: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549
Page 37: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<< Información Cambiaria

2003 2004 2005 2006 2007

Guatemala - 8.02 7.77 7.60 7.60 7.61El Salvador - 8.75 8.75 8.75 8.75 8.75Honduras - 17.73 18.59 18.90 18.90 18.90Nicaragua - 15.51 16.30 17.11 17.97 18.87Costa Rica - 416.63 456.04 494.15 515.19 495.75NOTA: Tipo de cambio bancario (compra); corresponde a diciembre de cada año. Año 2007.FUENTE: Bancos Centrales de cada país.

CENTROAMERICATIPO DE CAMBIO,  2003-2007

 - Moneda nacional en relación al US$ -

Colón

País - Moneda

QuetzalColón

LempiraCórdoba

DICIEMBRE

0.002.004.006.008.00

10.0012.0014.0016.0018.0020.00

rdo

bas

po

r U

S$

2003 2004 2005 2006 2007

NOTA: Tipo de cambio (compra) a diciembre de cada año

NICARAGUA

0.00

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

Co

lon

es p

or

US

$

2003 2004 2005 2006 2007

NOTA: Tipo de cambio (compra) a diciembre de cada año

COSTA RICA

0.002.004.006.008.00

10.0012.0014.0016.0018.0020.00

rdo

bas

po

r U

S$

2003 2004 2005 2006 2007

NOTA: Tipo de cambio (compra) a diciembre de cada año

NICARAGUA

0.00

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

Co

lon

es p

or

US

$

2003 2004 2005 2006 2007

NOTA: Tipo de cambio (compra) a diciembre de cada año

COSTA RICA

6.006.206.406.606.807.007.207.407.607.808.008.20

Qu

etza

les

po

r U

S$

2003 2004 2005 2006 2007

NOTA: Tipo de cambio (compra) a diciembre de cada año

GUATEMALA

8.66

8.678.68

8.698.7

8.718.72

8.738.74

8.758.76

8.77

Co

lon

es p

or

US

$

2003 2004 2005 2006 2007

NOTA: Tipo de cambio (compra) a diciembre de cada año

EL SALVADOR

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

20.00

Lem

pir

as p

or

US

$

2003 2004 2005 2006 2007

NOTA: Tipo de cambio (compra) a diciembre de cada año

HONDURAS

6.006.206.406.606.807.007.207.407.607.808.008.20

Qu

etza

les

po

r U

S$

2003 2004 2005 2006 2007

NOTA: Tipo de cambio (compra) a diciembre de cada año

GUATEMALA

8.66

8.678.68

8.698.7

8.718.72

8.738.74

8.758.76

8.77

Co

lon

es p

or

US

$

2003 2004 2005 2006 2007

NOTA: Tipo de cambio (compra) a diciembre de cada año

EL SALVADOR

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

20.00

Lem

pir

as p

or

US

$

2003 2004 2005 2006 2007

NOTA: Tipo de cambio (compra) a diciembre de cada año

HONDURAS

39 SIECA-DGTI, enero 2008

Page 38: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549

>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<<<Información Cambiaria

AÑO/MESES Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica

2004Enero 8.08 8.75 17.78 15.58 419.31Febrero 8.09 8.75 17.86 15.65 422.45Marzo 8.09 8.75 17.94 15.71 425.67Abril 8.05 8.75 18.02 15.77 428.72Mayo 7.97 8.75 18.10 15.84 431.89Junio 7.94 8.75 18.17 15.90 435.10Julio 7.88 8.75 18.24 15.97 438.36Agosto 7.90 8.75 18.33 16.03 441.70Septiembre 7.89 8.75 18.41 16.10 445.21Octubre 7.83 8.75 18.49 16.16 448.86Noviembre 7.76 8.75 18.54 16.23 452.44Diciembre 7.77 8.75 18.59 16.30 456.04

2005Enero 7.75 8.75 18.66 16.36 459.52Febrero 7.71 8.75 18.73 16.43 462.80Marzo 7.61 8.75 18.77 16.49 465.91Abril 7.59 8.75 18.81 16.56 468.82Mayo 7.58 8.75 18.85 16.63 471.98Junio 7.60 8.75 18.86 16.70 475.28Julio 7.58 8.75 18.87 16.76 478.50Agosto 7.58 8.75 18.87 16.83 481.46Septiembre 7.60 8.75 18.88 16.90 484.56Octubre 7.68 8.75 18.89 16.97 487.72Noviembre 7.60 8.75 18.90 17.04 490.91Diciembre 7.60 8.75 18.90 17.11 494.15

2006Enero 7.61 8.75 18.90 17.18 497.29Febrero 7.60 8.75 18.90 17.25 500.23Marzo 7.61 8.75 18.90 17.32 502.99Abril 7.59 8.75 18.90 17.39 505.56Mayo 7.57 8.75 18.90 17.46 507.63Junio 7.60 8.75 18.90 17.53 510.39Julio 7.58 8.75 18.90 17.60 513.27Agosto 7.57 8.75 18.90 17.68 515.88Septiembre 7.60 8.75 18.90 17.75 518.50Octubre 7.61 8.75 18.90 17.82 518.02Noviembre 7.59 8.75 18.90 17.89 514.76Diciembre 7.61 8.75 18.90 17.97 515.19

2007Enero 7.67 8.75 18.90 18.04 516.15Febrero 7.70 8.75 18.90 18.11 517.19Marzo 7.69 8.75 18.90 18.18 516.92Abril 7.67 8.75 18.90 18.26 516.73Mayo 7.64 8.75 18.90 18.33 516.77Junio 7.68 8.75 18.90 18.41 516.68Julio 7.68 8.75 18.90 18.48 516.60Agosto 7.66 8.75 18.90 18.56 516.58Septiembre 7.70 8.75 18.90 18.64 516.37Octubre 7.73 8.75 18.90 18.71 516.58Noviembre 7.64 8.75 18.90 18.79 511.29Diciembre 7.63 8.75 18.90 18.87 495.75

Nicaragua: Corresponde al precio promedio simple del tipo de cambio de referencia de compra.

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO, 2004-2007PROMEDIO MENSUAL DE COMPRA

Fuente: Bancos Centrales de cada uno de los países centroamericanos; Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica.

Honduras: Corresponde al precio promedio simple del tipo de cambio de referencia de la Subasta Pública de divisas del mes.

El Salvador: La Ley de Integración Monetaria entró en vigencia el 1 de enero de 2001 y estipula en su artículo No.1, lo siguiente: "El tipo de cambio entre el colón y el dólar de los Estados Unidos de América será fijo e inalterable a partir de la vigencia de esta ley, a razón de ocho colones setenta y cinco centavos por dólar..."

Guatemala: El tipo de cambio consignado como interbancario se refiere al aplicado en las transacciones del Mercado de Divisas Libres, operado por los Bancos del Sistema.

Costa Rica: El tipo de cambio se determina por la libre oferta y demanda de divisas en el mercado.

40 SIECA-DGTI, enero 2008

Page 39: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549
Page 40: Año 16. No. 1 Centroamérica, enero 2008 · Económica Centroamericana -SIECA-, por medio de la Dirección General de ... 2004 (P) 3 506 105 9 187 496 12 693 601 3 350 904 23 549