48
2014 NÚMERO 6

Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

  • Upload
    trannhu

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

En el año 2014 se celebra el 400 aniversario de la Fama Fraternitatis, anno 1614, cuyo mensaje fue dirigido por la Fraternidad Rosacruz a los pensadores de Europa en disposición de acoger en su corazón lo que es en realidad un rayo de Luz de la Vida original. Este mensaje devolvió la esperanza a numerosos corazones y aportó a las cabezas pensantes una nueva comprensión de la relación entre Dios, el Cosmos y el Hombre. Este acontecimiento creó un impulso que, debido a los vestigios todavía visibles en nuestros días, permanece vivo en los medios culturales, religiosos y artísticos occidentales.Las actividades que el Lectorium Rosicrucianum organiza en torno a la “Fama400” quieren vivificar y ofrecer un amplio rayo de acción a la renovación de este impulso por medio del cual se acerca la Fraternidad en nuestros días. Su propósito es que lo acojamos conscientemente en tanto que fuerza espiritual actual, de forma que “la cabeza descubierta, el corazón abierto y los pies descalzos” puedan irradiar en lo sucesivo para toda la humanidad. Este número de Pentagrama se enmarca en esta perspectiva.

2014 NÚMERO 6

Page 2: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

Redactor JefeA.H. v. d. Brul

Responsable editorialP. Huis

RedacciónPentagramaMaartensdijkseweg 1NL-3723 MC Bilthoven, Holandae-mail:[email protected]

Edición y administraciónFundación RosacruzCamino del Pesebre, s/n.50162 Villamayor (Zaragoza)web:www.fundacionrosacruz.orge-mail:[email protected]

© Stichting Rozekruis Pers.Ninguna parte de esta revistapuede ser reproducida sin laautorización escrita del editor.

La revista pentagrama aparece seis vecespor año en holandés, alemán, español,francés e inglés.En brasileño, búlgaro, finés, griego, húngaro,italiano, polaco, ruso, eslovaco, sueco ycheco, sólo aparece cuatro veces por año.

Depósito legal:GI 1005-95

Revista de la Escuela Internacionalde la Rosacruz ÁureaLectorium Rosicrucianum

La revista pentagrama se propone atraer laatención de los lectores sobre la nueva era queha comenzado para el desarrollo de la humanidad.El pentagrama siempre ha sido el símbolodel hombre renacido, del hombre nuevo.Es igualmente el símbolo del universo y de sueterno devenir, por el que tiene lugar lamanifestación del Plan de Dios.No obstante, un símbolo sólo tiene valorcuando se convierte en realidad. El hombreque realiza el pentagrama en su microcosmo,en su propio pequeño mundo, se mantieneen el camino de la Transfiguración.La revista pentagrama llama al lector a realizaresta revolución espiritual en sí mismo.

Page 3: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

zoektocht naar het onverwachte 1 1

La búsqueda de la Fraternidaddesconocida 2Une el alma con tu poder del pensamiento El triple mantram de los rosacruces, un sublime triángulo 5Gottfried Arnold y los rosacruces 10 Imágenes del mundo – el cuarto manifiesto 17, 26, 27, 35, 44En busca del alma del mundo y de la mónada de fuego 18Johann Valentin Andreae en Bebenhausen 28 Secretos de la Fama 36

Nosotros que somos del siglo XXI ¿cómo podemos vivir y cambiar de forma que se abra para la humanidad entera una nueva perspectiva de vida?Hace cuatrocientos años se publicaron en el sur de Alema-nia los escritos de los Rosacruces clásicos, que lanzaron a la sociedad ilustrada europea una llamada a una allgemeine weltweiten (und General) Reformation (des ganzen weiten Welt), es decir una reforma general del mundo.Las Bodas alquímicas de Cristian Rosacruz Anno 1459 (1616) describen el proceso alquímico del camino de iniciación de Cristian Rosacruz, su cambio según el espíritu el alma y el cuerpo, así como el devenir del hombre inmortal.El gran impulso espiritual de estos escritos manifiesta su ininterrumpida influencia hasta en nuestros días.Este número de Pentagrama contiene su contribución a esta obra en el contexto de Fama400. Aquí encontramos el entusiasmo inspirado y la colaboración de los participantes de la joven fraternidad; hermanos que, profundizando en “este gran milagro que es el ser humano” llegaron a liberar el potencial oculto en la mitad desconocida y espiritual del ser humano en tanto que microcosmos.En la serie IMÁGENES DEL MUNDO mostramos repre-sentaciones de lo que ha sido considerado como el “cuarto manifiesto”: El Espejo de la Sabiduría de los Rosacruces, de Daniel Mögling.

Portada: Vitral de la iglesia de Cobstädt, Alemania. © CTHOE

Año 36 2014 número 6

Page 4: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

2 pentagrama 6/2014

¿Quiénes son los ro-sacruces? ¿Qué

hacen? ¿Cómo podemos com-prender la idea que persiguen desde hace siglos? ¿Se trata de una idea, una filo-sofía, una corriente religio-sa o un camino de vida? ¿Qué es lo que les anima? Se podría decir que lo esencial del pensamiento de la Rosacruz no ha perdido nada de su fuer-za ni validez hasta el día de hoy. El pensamiento sintetizado de esta llamada es: “…hombre, toma consciencia de tu nobleza y de tu gloria, comprende por

qué eres llamado micro-cosmos y hasta dónde

se extiende en este mundo tu arte…”

Nobleza y gloria evocan la gran-deza a la que son llamados los seres humanos en virtud de su esencia, de su origen,

y tam-bién de su

aptitud para transformarse

en hombre-dios, lo que en reali-

dad son. La cita está extraída de una obra

considerada como miste-riosa por muchos, pues proviene

de una fraternidad desconocida. No obstante, el estudio de sus fuentes ha sacado a la luz que

En busca de la Fraternidad desconocida

Oratorium-Laboratorium de Heinrich Khunrath (1609). A la izquierda el alquimista implora ser unido al mundo divino y recibir la inspiración proveniente del Espíritu. A la derecha, el mundo de la alquimia, la transformación del alma. En medio, el altar sobre el cual están colocados los cuatro instrumentos de música y otros numerosos instrumentos destinados a la pesada: el mundo corporal, el de la personalidad que se armoniza con el alma y el Espíritu.

Page 5: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

en busca de la Fraternidad desconocida 3

hubo, a lo largo del tiem-po, una sorprendente sucesión de perso-najes unidos de manera más o menos es-trecha a la Rosacruz: hom-bres de ciencia, médi-cos, es-critores, artistas, filósofos cono-cidos y muchos otros de menor noto-riedad. La de-nominación “ro-sacruz” se relaciona con los hermanos de la Rosacruz que vivían en Alemania hacia 1614. Notemos sin embargo que el término “rosa-cruz” o “rosacruz” no designa un grupo en particular sino que es la característica del ser humano que busca comprender el gran misterio con el cual

es confrontado: descubrir por qué es llamado

microcosmos (pe-queño mundo),

lo cual une lo pequeño con lo grande, lo alto con lo bajo, lo interior con lo exte-rior. Aunque la his-toria se

remonta al antiguo

Egipto, a la sabiduría

de Hermes Trismegistos,

encontramos hoy en día rosacruces, es

decir, personas que después de haber explorado la naturaleza

y haberla penetrado en cierta medida por medio de su ciencia, llegan a ser maestros en la aplicación de las leyes, la magia y los conoci-mientos adquiridos. Por esta razón los rosacruces

Captura y amplificación de señales eléctricas del cosmos por un radiotelescopio utilizado para el estudio de estrellas, galaxias y agujeros negros, así como para la exploración del mundo cuántico. (Nasa/JPl-Caltech)

Page 6: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

La magia de la Rosacruz solamente interviene tras el estudio minucioso de la naturaleza humana, su relación con el mundo, su lugar en la creación, y su relación con el manantial del Todo –el Padre–Madre, Dios– y ella interviene con vistas a una transformación.

4 pentagrama 6/2014

han sido a menudo asociados con los alquimis-tas que se ocupaban de la preparación de la misteriosa piedra filosofal o de la fabricación del oro.La magia de la Rosacruz se sitúa, sin embargo, en un plano completamente distinto. Solamen-te tras el estudio minucioso de la naturaleza humana, su relación con el mundo, su lugar en la creación, y su relación con el manantial del Todo –el Padre–Madre, Dios– ella interviene con vistas a una transformación, la de lo infe-rior en superior, del hombre terrestre en hom-bre microcósmico, que vive en la manifestación

universal en relación viva con lo divino. Este proceso de transformación es la esencia misma de la noción rosacruz: fijar la rosa a la cruz. Dicho de otra manera: hacer emerger en el seno de la vida personal lo que hay de más elevado, escondido en el corazón del ser. Quien intenta conseguirlo puede ser llamado rosacruz.Podemos considerar que la Fraternidad de la Rosacruz está constituida por todos estos seres

que viven la transformación, según un proceso estudiado y descrito en un lenguaje simbólico, aparentemente incomprensible. Ellos lanzaron una poderosa llamada a la humanidad, con la intención de hacerle concebir su verdadera na-turaleza y el sentido de su existencia. Se trata de la Fama Fraternitatis, el Mensaje o Llamada de la Fraternidad de la Rosacruz. Y en forma de his-toria, la narración titulada Las Bodas Alquímicas de Cristián Rosacruz, describe el proceso de la gran transformación, llamado bodas, que vive la persona que lo realiza. µ

Page 7: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

une el alma con tu poder del pensamiento 5

Los tiempos modernos cambian con extrema rapidez, devienen volátiles y, por ello, inciertos. Por ello, observamos en muchas personas una búsqueda de un punto de anclaje, un deseo de apegarse a algo. Esta búsqueda proviene de la llamada, da testimonio de una reacción a esta llamada. Autores y filósofos reciben de ella la inspiración. Numerosas corrientes reaccionan a ella también a su manera, buscando encontrar correspondencias y establecer lazos. La llamada es de orden espiritual y resuena en todos.

A esta llamada, la Rosacruz de hoy res-ponde como lo hizo hace cuatrocientos años. Las palabras siguientes introducen

la Fama, La Llamada de la Fraternidad de la Rosacruz, de 1614:

“La sabiduría, así habla Salomón, es para el ser humano un tesoro infinito, pues ella es el aliento de la fuerza divina y un rayo de la magnificencia del Todopoderoso. Es un rayo de la Luz eterna, un espejo inmaculado del poder divino y una imagen de su bon-dad. Enseña la disciplina, el discernimiento, la justicia y la fuerza. Penetra el sentido de las palabras veladas y puede desvelar los Misterios. Reconoce de antemano señales y maravillas y sabe lo que depara el porvenir”. La sabiduría se fundamenta sobre la cabeza y el corazón. El camino del despertar espiritual y la sabiduría tienen su manantial en el corazón: “lo que el corazón no conoce, no entra en la cabe-za”. Abrirse a la Gnosis significa liberar un saber interior espontáneo, denominado conocimiento del corazón. En el cuarto día de las bodas al-químicas Cristián Rosacruz descubre, sobre una placa situada en el jardín cerca de la fuente, la siguiente inscripción:

“ Yo, Hermes, Fuente Primordial (…) Que quien pueda beba de Mí. Que quien quiera se purifique en Mí. Que quien ose se precipite en Mis profundidades. Bebed, hermanos y vivid.”Hermes definió la Gnosis en estos términos:“La Gnosis es el cumplimiento del conocimiento, el conocimiento que es un don de Dios. La Gnosis del bien es Silencio divino y apaciguamiento de todos los sentidos.”Este apaciguamiento de los sentidos implica que la mirada habituada a observar el exterior se vuelve hacia el interior, pues allí adquiere el ser humano el conocimiento del ego, allí se distan-cia de su propio interés. Desde ese momento, se instala en el corazón el silencio divino, como un espejo inmaculado donde se reflejan la Gnosis, el Conocimiento, la Sabiduría, preciosos dones de Dios para los seres humanos.En la historia que relata la Fama, cuando los hermanos de la Rosacruz descienden a la bóve-da de la tumba de Cristián Rosacruz, observan esta inscripción:

“Ex Deo nascimur, in Jesu morimur, per Spiritum Sanctum reviviscimus.”

Une el alma con tu poder del pensamientoEL TRIPLE MANTRAM DE LOS ROSACRUCES, UN SUBLIME TRIÁNGULO.

Page 8: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

6 pentagrama 6/2014

Al penetrar hasta las profundidades de nuestro corazón, experimentamos una fuerza nueva, la fuerza nuclear de la divina esencia. Este no es un lugar común, implica penetrar en la tumba y experimentar la tríada divina que irradia, que toca al ser humano, lo eleva, lo transforma y lo transfigura. Es un triple mantram de un profundo signifi-cado gnóstico. La actividad del sublime trián-gulo de la trinidad divina “Padre–Hijo–Espíritu Santo”, actúa en nuestras profundidades. Ella nos toca, impregna nuestros tres santuarios, corazón–cabeza–pelvis, se refleja en el triángulo humano que se construye en nosotros en el transcurso de una renovación del sentir–pensar–actuar.

“NACEMOS DE DIOS.” He aquí una palabra que puede pronunciar el ser humano que reconoce su realidad como microcosmos y que sabe que lleva, en su centro, el principio divino que con-tiene la posibilidad de un renacimiento del alma. Esta palabra caracteriza a aquél que sabe, por experiencia, que lo esencial de la vida proviene de un corazón abierto, silencioso y puro, aquél que es consciente de participar, de ser admitido en el plan divino. A pesar de ello, esta persona que se dice nacida de Dios experimenta cada día su imperfección, su separación de la Luz y de la Fuerza que son de Dios, lo que llena su vida de desesperación, de angustia. Descubre lo que, en ella, niega su origen divino y la traicio-na. Y aunque la Luz luce en las tinieblas –las suyas–, ella sabe que aún no la percibe. Para lograrlo necesita, en el siguiente escalón, unir

el poder del pensamiento con el alma, o sea, establecer la unión entre el corazón y la cabeza, ser iluminado interiormente por el corazón, por la Luz del mundo que es Jesucristo.

“EN JESÚS MORIMOS.” El segundo término del triple mantram concierne a la persona que, habiendo quitado de su cabeza el espeso velo que la cubre, crea en su pensamiento un nue-vo orden y aniquila su egocentrismo. Pues si podemos considerar que el yo tiene su sede en alguna parte, es justamente en la mente. En este caso, todo lo que “yo” pienso desaparece, por voluntad propia, en Jesús, en la nueva fuerza del alma. ¿Quién ocupará de ahora en adelante la plaza vacante? ¿Será una persona que solamente se deja penetrar por cosas, temas, o aconteci-mientos portadores de sentido para su vida, para su camino interior; una persona cuyos pensa-mientos y sentimientos se armonizan con lo que sirve al desarrollo de la nueva alma; una persona que, en auto-rendición, se consagra a la Luz que ha penetrado hasta su corazón; una persona que, espontáneamente, se ajusta a la Luz a pesar del saber racional de la inteligencia? En una per-sona así, sabiduría y comprensión se elevan del corazón hacia la cabeza. Confusión y angustia se calman en los dos santuarios, aunque la chispa divina del corazón se inflame gradualmente en respuesta a la llamada cósmica de la Gnosis. Así, orientada hacia el espejo de su corazón y guiada por la sabiduría de la cabeza, esta persona puede aportar actos nuevos.

Tan cierto como que una piedra cae al suelo,tan cierto como que el agua busca el punto más bajo,es así de cierto que el ser humano es llamadoa conocer su última profundidad,a conocer el origen de su esencia humana,a conocer su divina procedencia.

Page 9: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

Podemos conocer la unidad tan pronto penetramos en el silencio de nuestro ser y superamos todas las convicciones y tradiciones que nos han modelado

une el alma con tu poder del pensamiento 7

“POR EL ESPÍRITU SANTO RENACEMOS.” La tercera regla del mantram es, desde ahora, la práctica: el hombre está maduro para renacer por el Espíritu Santo. Y he aquí lo que descubre: la sabiduría es un tesoro inconmensurable pues ella es el aliento de la fuerza divina, un rayo de su magni-ficencia que le enseña disciplina, entendimiento, justicia y fuerza.Los rosacruces clásicos traducen este proceso en tres fases con esta imagen: “Id al encuentro del sol naciente, con el corazón abierto, la cabeza descubierta y los pies desnudos.”La característica especifica de la Rosacruz –tanto clásica como moderna– es su profundidad, pues la Rosacruz se remonta a la Fuente original, ella actúa “en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”. Orientada hacia el Origen, ella se sabe un ins-trumento destinado a servir al objetivo exclusi-vo: la unión con la Fuente de toda Vida. La Rosacruz posee el conocimiento de las ma-yores profundidades y permanece fiel al cami-no que a ellas conduce. Por ello, la Rosacruz abraza y penetra toda vida. Aquí en el presente, vasto como el firmamento, ella es portadora de la Idea de los Misterios de Occidente por lo que pone de relieve la relación con todos los demás Misterios de iniciación. Como lo expre-sa la Fama: “Ella penetra el sentido de las palabras

veladas y puede desvelar los Misterios.”Lo que ofrece como un don único es su campo de luz y de fuerza, su capacidad de despertar la chispa divina en el corazón humano y desvelar el camino hacia la vida del alma-espíritu. Otra característica propia de la Rosacruz es la servi-ciabilidad. Mientras que en el mundo de la dua-lidad, la fuerza de uno es contrarrestada por la de otro, en el mundo del alma la fuerza de uno solamente puede incrementar la del conjunto. No puede ser de otra manera pues todo traba-jo se efectúa en la Fuerza de la eternidad. En consecuencia, esta obra –mientras sea realizada en cooperación– es siempre alegre y gratifican-te. Lo que es para todos es para cada uno. Lo que una sola persona realiza, sirve a todos, todo trabajo individual es un trabajo en provecho de la humanidad y del mundo.Una pequeña historia relata una conversación entre un maestro y sus alumnos:

“¿Como reconocerías el instante en el cual se acaba la noche y comienza el día?- En que podré distinguir un lobo de un perro.- Esa no es la respuesta correcta.- Cuando pueda diferenciar una higuera de un olivo.- Tampoco es la respuesta correcta.- Maestro, ¿Cuál es pues la respuesta correcta?

Page 10: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

Mientras en el mundo de la dualidad, la fuerza de uno es contrarrestada por la de otro, en el mundo del alma la fuerza de uno solamente puede incrementar la del conjunto

8 pentagrama 6/2014

- Cuando, viendo una persona desconocida, podamos reconocer en ella a un hermano o una hermana, en ese momento nace la luz y acaba la noche.”Reconocer como hermano o hermana a una persona desconocida es posible por la chispa divina en el corazón y la perla en la cabeza que, como diamantes de vivo destello, son tallados en nosotros. Ellas trazan las líneas de fuerza del hombre nuevo en nosotros que reconoce en cada uno a un hermano, una hermana, gracias a la trinidad “Padre–Hijo–Espíritu Santo” libe-rando las tres nuevas propiedades que son: la unidad, la libertad y el amor. El hombre nuevo es aquel que busca responder a la llamada y entrar en el sepulcro de Cristián Rosacruz. En

sus comentarios sobre Las Bodas Alquímicas, J. van Rijckenborgh nos habla sobre la vida hecha posible desde que se penetra en la propia tumba: “Podrán fácilmente comprender que la vida que emana del campo astral de la Fraternidad es muy real, muy concreta y muy completa porque procede de la tría-da: sabiduría–verdad–eternidad que la sostiene, así como la bondad–verdad–justicia y unidad–libertad–amor están completamente sostenidas por el Espíritu. Semejante vida astral engendra otra realidad muy diferente a la que conocemos aquí en la naturaleza de la muerte.”Podremos conocer la unidad tan pronto como penetremos en el silencio de nuestro ser y supe-remos todas las convicciones y tradiciones que nos han moldeado. Únicamente por la unidad

Page 11: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

une el alma con tu poder del pensamiento 9

“¡El Amor divino es lo que hay de más bello, de más sublime!¡La manifestación universal procede del Amor divino!¿En qué somos deudores de Dios y de nuestro prójimo?¡En irradiar este Amor en nuestras obras!¿Cómo pueden ser vencidos el mundo y el mal?¡Exclusivamente por el Amor divino!¿Quiénes son los que entonan el sublime canto del Amor?¡Los que son elevados a la realeza del Espíritu!Solamente hay una oración en los corazones que expe-rimentan este Amor: Que todo y todos los que están separados de Dios puedan entrar en la corriente de Amor unificador y por toda la eternidad conocer el auténtico estado de vida divino-humano.He aquí el Amor que, por los actos, santifica el mundo.” µ

que es de Dios, que ha edificado su morada en nuestro corazón, podremos estar totalmente abiertos a los demás en una unidad que abarca a todos. Podremos estar junto al otro y encon-trarnos de manera plenamente humana, porque nosotros mismos buscamos comprender en pro-fundidad el origen de nuestra propia humanidad.

Podremos vivir en la libertad que se nos da, surgida de la unidad, la libertad del Evange-lio de Jesucristo y, en la fuerza de una nueva conciencia, la libertad de aportar el mensaje en un lenguaje propio de nuestra época. La libertad destinada a toda persona.

Trabajamos entonces en y por la fuerza del amor. El amor que es el del nuevo estado de vida que es de Dios. Este amor se encuentra ex-presado en un séptuple canto del quinto día de las Bodas Alquímicas, cuya síntesis del contenido es la siguiente:

Page 12: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

10 pentagrama 6/2014

Gottfried Arnold provoca, en Europa occidental, aproximadamente en 1700, un verdadero choque cultural. Con la publicación de su libro “Unpartheyische Kirchen-und Ketzer-Historie” (Historia imparcial de las Iglesias y de los herejes) que alcanzó rápidamente la celebridad, este influyente historiador alemán de la Iglesia luterana invierte el orden de las cosas de un plumazo. Considera heréticos y literalistas a los representantes de las Iglesias preponderantes

Los profesores de la Universidad de Giessen en Alemania, de porte imponente como siempre, ya no logran mantener la aten-

ción de sus alumnos. Consternados, ven como los estudiantes abandonan masivamente las aulas sin dar explicaciones.En una tarde brumosa del otoño de 1699, la noticia de la tan esperada publicación de la obra “Unpartheyische Kirchen-und Ketzer-Histo-rie”, se extiende como un reguero de pólvo-ra. Hay una gran expectación por conocerla inmediatamente. ¡Por fin algo ocurre en la ciudad semidormida de Giessen! Los estudian-tes ávidos de saber están estupefactos: un libro in-folio en dos tomos, de 2600 páginas. ¡No lo podrán leer en dos días! En el índice de materias se encuentran nombres y corrientes espirituales poco habituales, y, a decir verdad, revolucionarias.Se incluyen los arrianos y los nestorianos, así como los maniqueos, los albigenses y los bo-gomilos. Y también, un tratado sobre el “céle-bre gnóstico Valentín” y los gnósticos, el mito de la creación según Ptolomeo (discípulo de Valentín), los Manifiestos de la Rosacruz, Jacob Böhme, Spinoza, Paracelso, una comparación entre los escritos “heréticos” de Valentín y los de Jacob Böhme y de Paracelso, “el fundador de una nueva teología”. Para todos estos ávi-dos historiadores noveles de las religiones ¡un mundo nuevo parece abrirse!

MASCARADA El interés masivo por esta “his-toria de herejes” tiene mucho que ver con la

personalidad del autor. Gottfried Arnold había sido poco antes y durante siete meses, profesor de historia de religiones en Giessen y, durante este período desencadenó un huracán de ideas y de opiniones revolucionarias en los apolilla-dos medios universitarios.Ya desde su discurso inaugural en latín durante su toma de posesión, Arnold acusa a la mayo-ría de los historiadores de haber, no solamente oscurecido “lo esencial de la doctrina cristia-na y su objetivo”, sino también de haber así prestado un flaco servicio a las generaciones futuras. Según Arnold: “Podemos leer en detalle en la historia del clero sobre un buen número de osadas acciones calificadas como valerosas y preten-didamente heroicas que en realidad son otros tantos ejemplos producto de la codicia, del orgullo y de la impertinencia que, disfrazados de un celo piadoso, fueron ensalzados en la posteridad. En una palabra, estamos obligados a reconocer que casi todo fue como una representación teatral, una mascarada que se desarrolló con la mayor hipocresía.”Desde ese momento, el nombre de Arnold resuena por todo Giessen. Un profesor que osa atacar con un lenguaje tan vigoroso al establishment eclesiástico debe con seguridad llenar las aulas de los colegios. A pesar de ello, Arnold no se queda por mucho tiempo en Giessen, tiene treinta y dos años cuando se aparta resueltamente de los medios académicos que huelen a moho. Abandona el profesorado “hastiado del intelectualismo pretencioso y grandilocuente”. Entretanto se despierta un indudable interés por sus ideas y puede

Gottfried Arnold y los rosacruces

Page 13: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

Gottfried Arnold y los rosacruces 11

Gottfried Arnold, 1666-1714

que reinan desde hace siglos y les acusa de haber dilapidado la verdad y de haberla ahogado en rígidos dogmas. Arnold considera “verdaderos cristianos” y “más preciados testigos de Cristo” precisamente a aquellos que, durante siglos, han sido desterrados y marcados como herejes. En el marco de esta visión, presta igualmente una gran atención a los Manifiestos de la Rosacruz. Por primera vez, un historiador sentando cátedra saca a la luz estos Manifiestos.

Page 14: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

12 pentagrama 6/2014

consagrarse enteramente a la escritura de su historia de los herejes que aparecerá un año más tarde.

LA PALABRA VIVA Su impresionante “Unpar-theyische Kirchen-und Ketzer-Historie” (Historia imparcial de las Iglesias y de los herejes), notable-mente documentada, da cuenta claramente del medio universitario asfixiante en el cual se en-contraba Arnold. Ya no tiene ganas de “luchas de palabras”, escribe en su introducción. Con su “teología del corazón” Arnold se distancia definitivamente de la estrechez del espíritu académico, pues la “teología del corazón no conoce la querella de palabras, no plantea preguntas estú-pidas e inútiles, no considera a nadie como hereje, no ofende las conciencias, no produce ni rentas, ni pasiones, ni honor, ni títulos, razón por la cual es

rechazada y perseguida por los hombres doctos.” “Es el corazón lo que Dios percibe y no la razón”, constata Arnold. Es su leitmotiv a lo largo de la elaboración de esta historia monumental del cristianismo, con el contraluz de una Iglesia “en continuo declive”. Él quiere dejar hablar a los hechos por sí mismos, pero sobre todo al poder de la Palabra viva que, como corriente subyacente constante, sustenta los hechos y, según él, son los herejes quienes dan el eco más puro.En tanto que cristiano orientado hacia el pietismo y la mística, la vida de Arnold está inspirada por sus experiencias de la Sophia, esta “sabiduría eterna”, que no es otra cosa que “el aliento dulce y susurrante, inesperado, no buscado, que se acerca al alma cuando está en reposo”. En esto nos recuerda al misterioso gnóstico Simón

Página de título de la Historia imparcial de las Iglesias y de los herejes desde el comienzo del Nuevo Testamento hasta el año 1688, Frankfurt, 1699

Page 15: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

Gottfried Arnold y los rosacruces 13

el Mago y sus poemas perpetuamente inspira-dos por Helena. El nombre de Helena nos remite, según Arnold, a un misterio divino. Ella es –por emplear un término alquímico– la prima materia, la causa original de todas las cosas y la primera acción del Espíritu divino. Es la Sophia, la sabiduría de Dios que “deposita un beso sobre el alma humana”, al tiempo que le plantea sus exigen-cias, pues a menos que “el hombre no demuestre después que se ha separado de todas las criaturas

y de su amor-propio, no puede acceder a los esca-lones superiores de la magnificencia”. El camino espiritual conduce a la unión con la Sophia. Y este “vestido divino”, según Arnold, más bien se deja percibir que nombrar. “Conviene pues callarse respecto a ello pues sólo el silencio puede dar cuenta de esta percepción.”

IMPARCIALIDAD Arnold escribe su libro con la mirada del extraño que está por encima de la refriega e, inspirado por la Sophia, en total au-tonomía, indiferente al juicio tradicional. Tal es el sentido del título “Unpartheyischer” (impar-cialidad): escribir la historia sin prejuicios, sin las aprobaciones de los clichés vigentes a través de los siglos. Él invierte radicalmente las cosas. Los ortodoxos son verdaderos herejes y los an-tiguos herejes “verdaderos cristianos”. Arnold opone a la imagen deprimente del cristianismo histórico y de sus interminables querellas un principio supra-histórico, intemporal, es decir, la experiencia religiosa directa. Está convenci-do de que solo un historiador que haya vivido personalmente una “iluminación interior” está en condiciones de escribir una historia detalla-da del cristianismo, iluminación sin la cual falta el criterio principal para reconocer la verdad. En su “Historia de los herejes”, sólo hay sitio para los que responden a este único criterio que Arnold ha establecido: ¿da la obra de un

Gottfried Arnold (1666-1714) estudia teología e historia en Wittenberg, y después enseña como profesor privado en Dresde. En 1697 es profesor de historia en la Universidad de Giessen, que abandona siete meses más tarde. Luego da de nuevo cursos privados durante un cierto tiempo, esta vez en Quedlinburg. De 1701 hasta su muerte en 1714, trabaja en diversos lugares como pastor y predicador. Arnold es conocido no sólo como un brillante y prolífico historiador de la cristiandad, de pluma fértil e imparable, sino gracias a su trabajo pastoral, también como un representante eminente del pietismo radical en Alemania. Los pietistas evitaban en la medida de lo posible las cosas del mundo y actuaban desde un profundo respeto al cristianismo primitivo. Buscaban la conversión personal y practicaban una vida religiosa interior.

Combinaban todo ello con un espíritu de familia piadoso y la observación del culto dominical. Entre los precursores de los pietistas encontramos nombres conocidos de personas que pasaron su vida promoviendo un cristianismo práctico y piadoso. Jacob Böhme es uno de ellos, así como Johann Arndt, uno de los inspiradores de Johan Valentin Andreae, autor de los Manifiestos de la Rosacruz. Además de su trabajo académico y pastoral en Alemania, Gottfried Arnold estuvo activo en los Países Bajos como miembro de la Fraternidad Filadélfica. Ésta fue formada a imitación de la Philadelphian Society de Londres, nacida bajo la inspiración del médico y sacerdote John Pordage y de la célebre mística Jane Leade. El objetivo principal de las fraternidades filadélficas era estudiar y poner en práctica las obras de Jacob Böhme.

Goethe a propósito de Arnold: Un libro que llegó a mis manos y que ha ejercido una gran influencia sobre mí ha sido Historia de las Iglesias y de los herejes de Arnold. Este hombre no es un simple historiador entregado al examen retrospectivo, sino también un hombre piadoso y empático. Sus puntos de vista están completamente en concordancia con las míos. De ellos he adquirido una imagen mucho más positiva de numerosos herejes, los cuales me habían sido presentados como locos e incrédulos. En todos nosotros vive un espíritu de contra-dicción, el placer de la paradoja no es extraño a nadie. He estudiado con cuidado los diferentes puntos de vista y puesto que había oído decir bastante a menudo que todo el mundo acababa por elaborar su propia religión, me pareció de lo más natural que yo también me elabo-rase una; y lo hice con gusto. La base de ella fue el neo-platonismo y el hermetismo, la mística y la cábala también contribuyeron a ello. De esta manera, me construí una visión del mundo que me pareció algo ecléctica…

Page 16: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

14 pentagrama 6/2014

autor pruebas de una fe en la humildad y la práctica de la piedad? Aunque ocasionalmente se extravíe en la doctrina, lo importante es que “conserve su corazón en la Jerusalén celeste”.

JOHANN VALENTIN ANDREAE Johann Valentin Andreae, autor de los Manifiestos rosacruces, hombre “humilde y piadoso” es uno de ellos. Arnold nos lo presenta como un “hombre muy sabio, un defensor ejemplar de la verdad oprimida”. “Una carta procedente de los Paises Bajos” ha convencido a Arnold de que Andreae es el autor de “libros que han permanecido por largo tiempo en secreto, que han sacado a la luz el célebre Círculo de los Hermanos rosa-cruces”. Arnold dedica diecisiete páginas a la Rosacruz y a sus Manifiestos. En estas páginas trata especialmente del origen de los escritos, de la controversia que rodea la autenticidad del autor, del éxito de las obras así como de las reacciones hostiles que han suscitado, todo ello con la mención exhaustiva de las fuentes.Con gran emoción, Arnold relata también

cómo Andreae, por motivos de seguridad, se sintió obligado a distanciarse de sus anti-guas actividades, a fin de poder dar forma a algo nuevo: “Aun cuando tenga ahora que dejar esta Fraternidad, no abandonaré jamás el auténtico mensaje cristiano impregnado por la fragancia de las rosas bajo la cruz, y que se aparta resueltamente de la maldad del mundo, con sus errores, sus locuras y sus vanidades. En cualquier momento, estoy dispuesto a tomar la decisión de adherirme a una Fraternidad tal junto a todas las personas piadosas, sabias y creativas (…)Quiero llevar la cruz de los cristianos, proteger sus disposiciones y seguir sus preceptos. Quiero vivir y morir como cristiano”.

TESTIGOS DE LA VERDAD Gottfried Arnold escribe su “Historia de los herejes” en alemán y se dirige a los ciudadanos de su país. La publi-ca como un libro destinado a todos, en lengua vernácula. Conforme a su línea de conducta, establece una lista de los ciento ochenta “me-jores testigos de la verdad desconocidos en su

Alquimia verdadera Gottfried Arnold cita repetidamente la Fama Fraternitatis y un hecho interesante es que cita el siguiente extracto de la Fama para defender la alquimia de buena fe de los rosacru-ces contra los universitarios que, deliberadamente, dieron una visión errónea de la misma. Fama: La práctica impía y maldita de la fabricación del oro se ha desarrollado hasta tal punto en nuestra época que numerosos codiciosos depravados, que merecerían la horca, están dispuestos a cometer graves fraudes, pues encuentran en ello la ocasión de abusar de la curiosidad y de la credulidad de muchos. Incluso personas de la mayor comprensión han llegado a considerar la transmuta-ción de los metales como el summum y el coronamiento de la filosofía y a pensar que las que pudieran fabricar lingotes de oro en cantidad serían particularmente reconocidas por Dios. Con semblante contrito, recitan oraciones insensatas a fin de que el Dios omnisciente, que ve en los corazones, se lo permita. Decla-ramos aquí públicamente que esta práctica es una aberración ya que para los verdaderos filósofos la fabricación del oro es muy secundaria comparada con los innumerables asuntos a los que ellos atribuyen más importancia. Y nosotros decimos, con nuestro bien amado padre C.R.C.: “¡Ignora el oro, si no es el oro infinito!”

Ya que aquél a quien la naturaleza entera se revela, no se re-gocija de poder fabricar “sol” o para expresarlo como Cristo, “que los demonios le obedezcan”, sino que se regocija de ver como el cielo se abre y los ángeles de Dios suben y bajan y cómo su nombre figura en el Libro de la Vida. Por otra parte afirmamos que ciertos libros e imágenes presentados como relacionados con la “alquimia” son realmente un ultraje a la gloria de Dios. A su debido tiempo nosotros los designare-mos y proporcionaremos una explicación en beneficio de los puros de corazón. Rogamos a todos los ilustrados que estén atentos ante obras de esta índole, pues el enemigo nunca deja de sembrar cizaña hasta que alguien más fuerte que él se lo impide.Comentarios de Arnold: A pesar de esta declaración se han tomado a los autores de la Fama por alquimistas deshonestos ya que tales personas te-nían para muchos una dudosa reputación. Por ello el célebre astrónomo francés Gassendi proyectó una imagen fantasma-górica de esta fraternidad con ayuda de la alquimia, la magia y la cábala. Gasendi mantuvo con el conocido alquimista inglés Robert Fludd una polémica donde afirma no creer en la dimensión religiosa de la alquimia.

Page 17: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

Gottfried Arnold y los rosacruces 15

mayor parte”, a los que llega a conocer como “amigos escondidos de Dios” en el transcurso de numerosas peregrinaciones, viajes y lecturas.No nos asombra volver a encontrar a Johann Valentin Andreae, Dirck Volckertszoon y Johann Amos Comenius, al pietista Jodocus van Lodenstein, originario de Utrech, así como personalidades como el doctor Brellerus de Hamburgo que “defendió con pasión” los escritos de Johann Arndt, o el predicador Mollerus, de Flensburg, que con diligencia “se implicó con los pobres” y fue un “modelo ejemplar” para su comunidad.La lista comporta igualmente a diecisiete mu-

jeres, “mujeres que han sufrido mucho a causa de la verdad, que poseían dones divinos o estaban ilumina-das y guiadas por Dios”. En el segundo lugar de la lista se encuen-tra Tanneke Denys, hija de un lavandero de Bloemendaal, cerca de Haarlem, “que desde su juventud fue dirigida por Dios de forma milagrosa, de suerte que pudo escribir disertaciones profundas sobre el declive actual de las Iglesias”. En nume-rosos puntos, su pensamiento se armoniza con el de Jacob Böhme. Sobre ello publicó un libro titulado La flor de Lis cristiana por el cual tuvo que soportar comentarios críticos acerbos pro-feridos desde todas partes.

Esta ilustración que figura en Un memorial del antiguo cristianismo (…) de 1702 tiene una connotación no menos revolucionaria. La leyenda de la izquierda es una cita de la epístola a los Hebreos (11, 33-39). A la izquierda, los que dan su corazón a la vida del alma; a la derecha los que lo confiesan con los labios pero cuyo corazón permanece alejado. La leyenda de la derecha es una cita del evangelio de Mateo con relación a las vírgenes prudentes y las vírgenes necias.

Page 18: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

16 pentagrama 6/2014

La lista da una excelente impresión de la Sancta democratio, versus Gottfried Arnold; ilustra además como en la práctica ve la teología del corazón como la del corazón de cada uno. Es difícil expresar en pocas palabras la contribución de Gottfried Arnold al desarrollo espiritual de la humanidad. Gilles Quispel lo considera como “uno de los mejores historiadores que ha existido”. ”El patrón de los herejes” es un calificativo recurrente, otros le ven como un pietista radical. Posiblemente el mejor calificativo sea “testigo de la verdad”, a continuación de los que él cita. Entonces el resumen sería: “Sostuvo un vehemente alegato que ha sentado cátedra durante más de dos siglos, para dar una nueva visión de la historia de la Iglesia. Abrió un camino al examen imparcial del gnosticismo. Filósofos y poetas célebres, como Goethe, aprendieron por él a conocer la Gnosis y se reconocieron en la definición que da de ella: la verdadera realización del ser humano por la sabiduría divina”. µ

Consultado o citado:

- Arnold, Gottfried; Unpartheyische Kirchen-und Ketzer-Historie.

Bd.2(T.3/4). Frankfurt(Main), 1700.( Historia imparcial de las Iglesias y los

herejes).

- Pleun van der Kooij, Fama Fraternitatis, oudste manifest der

Rozenkruisers-broederschap bewerkt aan de hand van teruggevonden

manuscripten (el más antiguo de los manifiestos rosacruces re-escrito con

la ayuda de los manuscritos encontrados), Haarlem 1998.

- Govert Snoek, De Rozenkruisers en Nederland (Los Rosacruces en los

Países Bajos) Haarlem 2006.

- G.Quispel, De Hermetische Gnosis in de loop der eeuwen (La Gnosis

hermética en el transcurso de los siglos) Haarlem 2003.

- Gottfried Arnold, Giessener Antrittsvorlesung sowie andere Dokumente

seiner Giessener Zeit (Discursos inaugurales de Giessen así como otros

documentos de su período en Giessen), (Hans Schneider her.), Leipzig

2012.

- Gottfried Arnold, Unpartheyische Kirchen-und Ketzer-Historie 1 und 2

(Historia imparcial de las Iglesias y los herejes, tomos 1 y 2), Frankfurt am

Main 1729.

- Walter Nigg, Helmliche Weisheit (Sabiduría oculta), Zürich München

1987.

- D.Blaufuss & F. Niewöhner (her.), Gottfried Arnold, Wolfenbütteler

Forschungen (Investigaciones de Wolfenbütteler) Wiesbaden 1995.

- Clasina Manusov, Spinoza en de erfenis van Jakob Boehme (Spinoza y la

herencia de Jacob Böhme), Leiden 1987.

- En los Países Bjos, la Bibliotheca Philosophica Hermética de Amster-

dam (www.ritmanlibrary.com) posee una vasta colección de obras de

Gottfried Arnold.

En su “ Historia de las Iglesias y de los herejes” Arnold Gottfried recoge una oración rosacruz holandesa que, en el transcurso del siglo XVII y durante decenios, ha circulado por los Países Bajos e Inglaterra.

Tú, presente por todas partes y que eres todo lo que es bueno, acuérdate, Te lo pido, yo que soy polvo, surgido de la tierra como el vapor que el menor aliento Tuyo puede dispersar.Tú me has dado un alma así como leyes para gobernarla. Que esta ley eterna establecida desde el origen me impulse a observarla cuidadosamente, en todos mis caminos, para Tu gloria. Como no puedo conocerte directamente, que mi razón y también mi ignorancia te rindan gloria. Tú eres todo lo que es perfecto. Tus revelaciones me han hecho feliz. Por ello, oh Divino, oh Dios, sublime Creador, que Te plazca admitirme en estos misterios revelados, no en mi honor, sino en Tu honor, por la gracia de Tus bendiciones.Te ruego, Dios misericordioso, que estas revelaciones no caigan en manos de hombres ignorantes y celosos que mancillan y deshonran Tu Verdad y afirmamos que no está autorizado hacer público lo que Dios ha revelado. Los filósofos de la Rosacruz depositan estos misterios en el seno de Dios.Ruego a la trinidad divina que pueda ser impreso tal como lo

he descrito, todo lo que me he atrevido a compartir, a fin de que la verdad no sea oscurecida por interpretaciones malévolas. Oh Dios bueno, sin quien nada existe, toca mi alma y llénala de Tu Gracia, de Tus Luces y de Tus Revelaciones. Permíteme unirme a Ti.Pueda serte agradable que los hombres Te reconozcan como su Rey y no oculten la miel del Conocimiento que Tú les has revelado. (…)Encuentro la paz en todo lo que me has dado. Dios bueno, ilumina mi alma y dame un corazón que te agrade.No pido más de lo que ya me has dado, sino que pueda conservarlo intacto.Guárdame de las astucias del diablo y de los hombres así como del temor a morir que trata de conducir mi alma hacia las vilezas y la perdición.Que sea para mí un honor ser humilde para acceder a esferas más nobles.Vacíame de mí mismo y lléname de Tí.Otorga Tus bendiciones a estas dos cosas, a saber, que pueda ser recto, bueno y sensato y que pueda testimoniar de Tu eterna Verdad.Concédeme esto, Te estaré agradecido.Amén

Page 19: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

imágenes del mundo 17

“Sub umbra alarum Tuarum” Con estas palabras se termina La Fama Fraternitatis y estas mismas palabras sirven de apertura de otro libro: El Espejo de la Sabiduría de los Rosacruces del cual han sido

tomadas las “imágenes del mundo” de este número del Pentagrama. Esta obra es considerada a veces como el cuarto manifiesto de la Fraternidad de los rosacruces. El seudónimo del autor es revelador: Theophilus Schweighardt Constantiensis, que significa: que ama a Dios con un corazón silencioso y constante. Quien se esconde tras este nombre es el erudito Daniel Mögling, un conocido cercano de Johann Valentin Andreae y de Tobías Hess. En 1611, D. Mögling comenzó sus estudios pansóficos en la universidad de Tübingen, ciudad en la que los manifiestos vieron la luz. Se formó en ciencias matemáticas, alquimia, astronomía y perpetuum mobile (el movimiento sin fin). Según sus declaraciones, escribió el “Espejo” para un amigo en sólo media jornada. Se trata en realidad de un magnífico panfleto donde presenta el nuevo comportamiento,

conocimientos profundos y una enseñanza llena de amor. Las imágenes son iconos de la Rosacruz clásica

I M Á G E N E S D E L M U N D O

E L C U A R T O M A N I F I E S T O

Page 20: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

18 pentagrama 6/2014

El gran mundo cósmico y la sociedad moderna contemporánea son dos realidades que parecen muy distantes la una de la otra. Sin embargo, a partir de un punto común presente en el fondo de todo fenómeno, estas dos realidades podrían encontrar una unidad armoniosa.

“La sabiduría, así habla Salomón, es para el hom-bre un tesoro infinito, pues es un soplo de fuerza

divina e irradia la magnificencia del Todo-Poderoso. Como rayo de la luz eterna, es un espejo inmaculado del poder divino y una imagen de su bondad. Ella enseña la disciplina, el discernimiento, la justicia y la fuerza; comprende las palabras veladas y sabe resolver los misterios; reconoce de antemano signos y maravi-llas y sabe lo que está por venir.”

La introducción transmitida por la Fraternidad para la edición oficial de la Fama y de la Confessio, publicadas en 1615, dice a propósito de este “tesoro”:

“Era el privilegio absoluto de nuestro primer padre Adam. (…) A causa de la funesta caída en el pecado, este magnífico tesoro de la sabiduría se perdió y ya no reina en el mundo sino oscuridad e incomprensión. A pesar de ello, Dios el Señor en algún momento ha permitido que esta sabiduría se manifestara en algunos de sus amigos. (…)No creo que podamos encontrar a nadie que no desee este noble tesoro y no aspire a conquistarlo con todo su corazón. Pero como nadie puede llegar a esta sabiduría sin que Dios mismo se la conceda y no envíe el Espíritu Santo desde lo alto, hemos preparado esta disertación sobre la Fama y la Confessio de la loable Fraternidad de la Rosacruz en forma de edición pública, para que todos podamos leerla, pues anuncia y revela claramente todo lo que este mundo caído debe esperar del porvenir sobre este tema.”

En busca del alma del mundo y de la mónada de fuego

Page 21: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

en busca del alma del mundo y de la mónada de fuego 19

En busca del alma del mundo y de la mónada de fuego

Page 22: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

Las sombrías profundidades cósmicas se iluminan y se ponen a vibrar. El Mundo es su manifestación y está encerrado en el Éter de fuego, fuente del Sol central espiritual, el Fuego eléctrico de toda vida

20 pentagrama 6/2014

MATERIA Y ESPIRITU Los artículos que publicamos en Pentagrama versan a menudo sobre el desarrollo de la consciencia en los planos perso-nales y colectivos. Esto es esencial pues de ahí proviene la solución relativa a nuestras deficiencias humanas así como al problema del mundo. Regularmente también, describimos el gran mundo cósmico y la sociedad humana, pues estas dos realidades, comunidad humana y cosmos, son dos entidades muy diferentes.El mundo en tanto que comunidad o sociedad en el seno de la cual los seres humanos recorren su camino de vida se representa siempre con un cuadro doloroso. ¡Muy diferente es el Mundo como Creación, como obra del Incognoscible! Es principalmente una jerarquía de poderes pro-cedentes del Logos, de fuerzas que se elevan y descienden. El Mundo visto como Creación está animado por una gran sabiduría que presidió su concepción y su formación, según los principios inmutables.Es un Espíritu único e indivisible que aparece en un único punto y lo engloba todo. ¿De dón-de procede? ¿De qué o de quién procede? Sólo aquél que permite a este punto crecer hasta llenar todo el espacio interior puede esperar

encontrar una respuesta a estas preguntas. Al comienzo, la

materia origi-nal, la sustan-

cia cósmica se esparcía por todo

el espacio. Después surgió un torbellino de

fuego como una flecha del pensamiento del Incognoscible.

Las sombrías profundidades cósmicas se iluminaron y se pusieron a vibrar. El Mundo es su manifestación.El Mundo está encerrado en el éter de fuego, fuente del Sol central espiritual, el fuego eléc-trico de toda vida. Este Sol dispensa la vida en todo el cosmos solar, es el espíritu de la Natura-leza. Es el espíritu ardiente en, sobre y alrededor del planeta:• aire: fuego eléctrico• agua: fuego líquido • tierra: fuego solidificado.Como nos muestra la sabiduría de Salomón, en esencia, todo es fuego: del fuego procede la llama, de la llama la mater, de la mater la natura-leza, es decir: Ignis Flamma Materia Mater.Todo lo que ES constituye un velo que oculta la mónada ardiente; no para guardarla oculta, sino para ofrecer al ser humano la posibilidad de ma-nifestar la esencia de la mónada por medio de la voz, del nombre y de la voluntad propias.

Page 23: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

Las sombrías profundidades cósmicas se iluminan y se ponen a vibrar. El Mundo es su manifestación y está encerrado en el Éter de fuego, fuente del Sol central espiritual, el Fuego eléctrico de toda vida

en busca del alma del mundo y de la mónada de fuego 21

LA MÓNADA DE FUEGO La mónada ígnea también está en el ser humano. En él está el Único, el portador de la posi-bilidad que genera el microcosmos del macro-cosmos, el gran universo. ¿Acaso no fue Adán formado de tierra? ¿No insufló lo divino su propio aliento ardiente en él? Dios–Cosmos–Hombre.La naturaleza es el mundo fenoménico creado, lleno de múltiples misterios y secretos, muy rica en posibilidades. La mónada es indivisible, su centro está en todas partes y su circunferencia en ninguna; es incognoscible al menos hasta el momento en que espíritu y materia –los dos principios originales y eternos del universo– se unen en una consciencia, un verbo, un nombre, una voz.Sólo el alma puede conciliar el espíritu y la ma-teria. El Alma del mundo une la tierra y el espí-ritu del universo; es el luminoso campo etérico que lo penetra todo en este mundo. Este campo es el anima mundi, portador de la energía-luz crística universal; anima toda la materia, penetra hasta nuestra alma humana y mueve al hombre biológico. ¡Dicho campo llama al ser humano a que despierte conscientemente esta alma y este espíritu!Platón denomina estos dos principios: el poder

del pensa-miento divino y la mate-ria. La unión

de estos dos principios -theos

y chaos- da naci-miento al universo

de donde procede el pequeño mundo.

Chaos–theos–cosmos. La materia–lo Divino–el Mundo. Este es

un mundo de luz y es denominado con razón ¡Hijo cósmico!“De Dios nace la Eternidad. La Eternidad crea el Mundo. El Mundo lleva su tiempo, el tiempo sus generaciones: un hormigueo incesante de miríadas de seres en la estela de las radiaciones.”Comprendemos por ello que todo lo que vive está en la corriente de las elevadas vibraciones del universo.

EXTRAVIADOS Desafortunadamente, un grano de arena se metió en este magnífico engranaje. El pequeño mundo que representa el ser huma-no no sigue, desde hace ya mucho tiempo, “la estela de las radiaciones”. Dicho de otro modo, se ha extraviado. Tenemos que reconocer que ya no vivimos conforme al gran reloj cósmi-co, y mucho menos en armonía con los cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra. Nosotros como seres terrestres pensábamos que podíamos apropiárnoslos, utilizarlos para nuestros fines y

Page 24: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

22 pentagrama 6/2014

Lo que determina circunstancias tan trágicas es el esta-do vibratorio del alma de un pueblo o región, el alma

de habitantes como nosotros.

Por consiguiente, para librarse de la violencia de

tales circunstancias hay que modificar nuestro nivel vibra-

torio y sólo la vida del alma puede cambiarlo.Si comprendemos esto, podemos fácilmente concebir que el campo vibratorio de una Es-cuela espiritual como la nuestra, provista de un “Cuerpo Vivo” que equivale a un campo Padre-Madre, representa ¡una posibilidad grandiosa y una gracia magnífica!A pesar de que a los cuatro puntos cardinales de la Tierra el fuego, el aire, el agua y la propia tierra parecen rebelarse, Europa no podrá man-tener sus fronteras cerradas, las nuevas condicio-nes magnéticas sobre la Tierra no lo permitirán. Nuevas formas de sociedad están apareciendo, se crean nuevas relaciones entre los habitantes del planeta. Las grandes aguas del mar harán hablar de ellas cada vez más. Nuevos valores irradian en la esfera de existencia donde residen nuestras almas, el fuego de nuestro pensamiento nos permite descubrir la correlación entre los elementos, la coherencia de la vida y la interde-pendencia de todo y de todos. La vida también

ahora esto parece que se vuelve con-tra nosotros. Observemos por un momento la realidad de hoy y veamos esos fuegos incendiarios de los combates que devas-tan el sureste de Europa, Crimea y Ucrania. Las ciegas amenazas de los drones que surcan la atmósfera se cobran víctimas ino-centes en la zona y dejan en estado de shock, en un gran desasosiego moral a quienes diri-gen esas máquinas desde sus despachos. Veamos también la amenaza de las olas de emigrantes que a millares, incluso a riesgo de sus vidas, viajan en los barcos que atraviesan el Medite-rráneo, cambiando un infierno por otro. Veamos esta misma amenaza para esos otros millares de personas que, después de diez años de guerra en los Balcanes, no han podido consolidar la con-vivencia. Veamos las masacres en Oriente Medio o entre los pueblos que se matan unos a otros por razones ideológicas, religiosas o geopolíticas cuyos habitantes deben huir en gran número del país que les vio nacer. No olvidemos que circunstancias similares en-gendran similares reacciones que las condiciones están determinadas por las vibraciones. Si fuera nuestra última opción de sobrevivir, también nosotros cogeríamos las armas, o huiríamos e intentaríamos atravesar los mares.

Tal vez no podamos cambiar el mundo, pero sí podemos prepararlo para circunstancias más favorables

Page 25: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

Páginas 22 y 24: Dos esquemas del cosmos que figuran en un manuscrito donde Macrobio comenta El Sueño de Escipión, un texto de Cicerón. En el diagrama las siete esferas planetarias son representadas en p. 22 según la visión pitagórica de la Armonía de las Esferas y en p.24 según las representaciones de estoicas relativas al ser divino, el alma y la virtud. (Norte de Francia, s. XIII)Pág. 23: Foto satélite Google de una base militar secreta en el desierto del Gobi.

en busca del alma del mundo y de la mónada de fuego 23

nos lo desvela, a su manera, si nuestro corazón y nuestra cabeza, conjunta-mente, no desean considerarlo. Esta posibilidad puede ayudarnos a hacernos más fuertes, más cons-cientes y presentes en todo. En efecto, todo aquello que no adquiera una fuerza supe-rior no puede sobrevivir. Aquí también, inmovilismo significa regresión.

LA VUELTA A LA ARMONIA El Mundo y la sociedad son pues dos entidades totalmente diferentes. Mientras que los sistemas cósmicos continúan con sus movimientos, la sociedad manifiesta una realidad fragmentada, perturba-da. Mientras que el inmenso cosmos, el gran universo, vasto más allá de cualquier represen-tación, prosigue su expansión eterna, nuestra sociedad presenta una realidad muy compleja. Nuestro planeta Tierra no está claramente en

disposición de albergar una ola de vida que pueda vivir y participar en un desarrollo continuo, progresivo,

uniforme.

¿Por qué las tentativas de volver a la buena direc-

ción a esta sociedad fracasan? ¿Por qué no conseguimos alcan-

zar la paz para todos? ¿No habremos olvidado totalmente este Punto indiviso que está tanto en el interior como al exterior de no-sotros? ¿No será que no amamos al otro como a nosotros mismos? O ¿tal vez no conseguimos identificar los elementos? El agua cristalina de la verdad en el fondo de nosotros mismos; el aire de una razón límpida donde se despliegan de nuevo las maravillosas imágenes-pensamiento de una creación pura; el amor como lazo y onda portadora de las más altas inspiraciones e intuiciones. Cada tránsito al firmamento, cada hora que suena en el inmenso reloj cósmico ofrecen una posibilidad de penetrar más profundamente en el Alma del mundo.Incluso cuando en nuestra pequeñez no poda-mos hacer gran cosa en la situación actual, sí podemos realmente preparar circunstancias más favorables. Este es precisamente el compromiso de los que se dicen rosacruces y se esfuerzan por serlo.

Tal vez no podamos cambiar el mundo, pero sí podemos prepararlo para circunstancias más favorables

Page 26: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

Todo lo que obtenemos en el campo de fuerza es transmutado en potencial

de amor, en fuerza etérica que, sin obstáculos atraviesa

todas las fronteras y se despliega por el mundo

24 pentagrama 6/2014

- la fase en la que la nueva animación crece y se fortifica;- la fase del rosacruz donde cabeza-corazón-acción y vida se ponen al servicio del proceso cósmico cuyo objetivo es conducir al mundo y la dinámica de la sociedad hacia un plano nuevo, un nivel de vida superior. Durante muchos años, la Escuela se ha esfor-zado por hacer penetrar las dos primeras fases en la consciencia de sus alumnos con el fin de que ellos las apliquen en su comportamiento. Se trata ahora de poder apoyarse sobre un número suficiente de alumnos que sean portadores de la tercera fase, la del fruto o de la cosecha.

¡Una escuela no es un objetivo en sí misma! Su razón de ser es ayudar a los alumnos a conse-guir ese objetivo. Necesitamos alumnos capaces de trabajar por su prójimo, por el mundo y por la sociedad; discípulos dotados de alma, que estén repletos de ella; alumnos maestros en los dos aspectos de la vida: maestros del presente y maestros de sí mismos, es decir capaces por su conducta de dar forma a las sugerencias del

¿CÓMO HACERLO? Para comenzar, un fuego debe ser encendido y el Punto incognoscible encontrado. Con este fin, hay que descubrir lo que significa ser hombre, cuáles son los verda-deros valores humanos. Nosotros les hablamos a menudo de ellos y con ardor, pues estos valores forman la base de nuestro trabajo. Una vez que los hemos integrado, se puede hablar de una vida rosicruciana. Ya era así en la antigüedad clásica, en las escuelas de Platón y de Pitágoras, por ejemplo. ¿Cuál era el objetivo de los esfuerzos de los alumnos de estos “académicos”? Devenir, en lo posible, seme-jantes a los dioses. No obstante, la observación de estos preceptos no constituye una garantía de que el alma del alumno llegue a estar cerca de los dioses, lo divino; también tenía que alcanzar una comprensión de la armonía que rige el cosmos y armonizar su propia vida con ella. He aquí la razón por la cual nuestra Escuela propone también una vía en tres fases, a saber:- la fase de conversión o cambio fundamental para preparar la personalidad, dotarla de la apti-tud requerida;

Page 27: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

en busca del alma del mundo y de la mónada de fuego 25

nuevo pensamiento, inspirados como están por el Alma del mundo.Traducen en lo concreto los impulsos puros que provienen de la gran Vida cósmica, del Alma del mundo, de la Esfera solar de Cristo y, salvando así la Tierra, la sostienen de forma ininterrum-pida dispensándole la Luz del Hijo. De esta manera, el microcosmos también se salva.En y por este Espíritu, la Escuela espiritual lleva a cabo diversas iniciativas en numeroso lugares del mundo.

ACTUALIDAD DE LA FRATERNIDAD Al dirigir-nos a alumnos que, en mayoría, se encuentran en la fase de crecimiento de la consciencia del alma, todo lo que os decimos está envuelto de un amor deseoso de apoyaros. No se trata de un amor emotivo, ni del que se traduce en apro-bación o reproche personal, sino de un amor impersonal. Como ya sabéis, queridos amigos, el secreto de nuestras reuniones, de nuestros servicios y de nuestras conferencias es trans-mutar en potencial de amor, en fuerza etérica, todo lo que aportamos y ponemos en común. Si las iniciativas parten del corazón de la Escuela, entonces van acompañadas de esta fuerza de amor, de su potencial. Este amor, a veces, da alas a dichas actividades. Desde este punto de vista, independientemente del número de interesados que venga, se pueden considerar estas iniciativas como un éxito.Nuestras voces encuentran un eco en numerosos interesados, les aportan dicha e inspiración. En tanto que Escuela espiritual estudiamos, como

los hermanos de la Fama, la rota de la gran rue-da de la vida, tenemos en cuenta los periodos de las influencias y, cuando podemos, reacciona-mos a las posibilidades que se nos ofrecen con todo el compromiso que representa la Escuela.Así, hacemos de nuevo resonar la llamada de la honorable y clásica Fama Fraternitatis y os invita-mos a que os preparéis:“Con gran alegría y en la profunda certeza del nuevo impulso que va a expresarse en estos primeros días de septiembre 2014, nos dirigimos a vosotros en la esperanza de que respondáis con nosotros a esta nueva llamada de la Fraternidad y que de esta manera todas las almas que en este mundo buscan y aspiran a la re-novación, puedan recibir esta invitación desde su interior.Uníos una vez más para constituir un gran grupo unánime y sagrado donde el nuevo impulso de la Fraternidad de la Vida pueda encontrar un terre-no favorable. Que su fuerza de Luz, de Dicha y de Libertad obre en nuestros corazones y transforme nuestra fuerza espiritual y nuestras actividades en una radiación que se extienda sobre el mundo con el fin de que la humanidad se libre por fin de los velos de la ilusión y de la vergonzosa oscuridad, para que pueda descubrir su verdadera dimensión espiritual, su unidad con el grandioso campo de desarrollo del Cuerpo solar de forma que, finalmente, pueda irradiar en el gran universo la belleza de su naturaleza espiritual.”Por esta razón la escuela trabaja solidariamente, con todos sus esfuerzos, a un nivel internacional; quiere, de manera digna y significativa, hacer re-sonar un eco de la Llamada, la Fama –punto de partida de nuestra Fraternidad– en este aniversa-rio 2014 y en los siguientes. µ

Page 28: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

26 pentagrama 6/2014

¡Tandem! (1)

Por fin tenemos a la Fraternidad Rosacruz para que ponga término a la ignorancia.¡Socorro! (¡Juvate!) (2) He naufragado en un mar de opiniones mientras que mi corazón sólo aspiraba a Dios.

Sálvame en tu isla, allí donde la ignorancia se saca a la luz, donde el hacha se lleva a la raíz de las desviaciones. No pertenezco a aquellos que buscan los bienes de este mundo (el navío en la lejanía).

Un brote de la auténtica sabiduría despunta ya; ¡que pueda crecer un árbol!“Buscad primero el Reino de los Cielos y lo demás os será dado por añadidura”.

“Oh cuán profunda es la sabiduría de Dios oculta a los hijos del mundo.Buscad en lo más interior lo que los ojos no pueden ver en el exterior.”

I M Á G E N E S D E L M U N D O

Nota del traductor(1) “Tandem” en latín significa “finalmente”(2) Juvate en latín significa “ayuda”

Page 29: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

imágenes del mundo 27

Existe una construcción, una inmensa construcción, visible en todas partes y, sin embargo, oculta a los ojos de los hombres. Solo un pequeño número la vislumbra, pues es muy antigua aunque muy conocida por todos los

que no hacen sino buscar lo nuevo…Es el Collegium Sancti Spiritus de la Fraternidad de la Rosacruz.

¡Ay, cuánta gente atraviesa, ignorante y desprovista de comprensión, todas las salas, todos los lugares ocultos de este palacio, sin ver nada, sin comprender nada! Son peores que los ciegos, pues su indignidad les ha

vuelto inaptos. Que quien tenga oídos, oiga.

E L C U A R T O M A N I F I E S T O

Page 30: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

28 pentagrama 6/2014

Johann Valentin Andreae (1586-1654) es conocido por ser un personaje clave del círculo de Tübingen de donde proceden los manifiestos rosacruces y durante mucho tiempo se consideró que, a pesar de su juventud, fue uno de sus autores. Sin embargo, las últimas investigaciones hacen pensar que fue Tobías Hess quien redactó la Fama. Posteriormente, Andreae llegó a ser uno de los más importantes teólogos luteranos.

Johann Valentin Andreaeen Bebenhausen

Page 31: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

Johann Valentin Andreae en Bebenhausen 29

¿Por qué se distanció de la polémica suscitada por los manifiestos rosacruces? El misterio permanece. A pesar de todos los infortunios que tuvo que afrontar, sus esfuerzos por realizar su ideal cristiano nunca decayeron. No obstante, parece que en sus últimos días tuvo la sensación de dejar una obra inacabada.

A ndreae nunca dejó de preguntarse como sería una sociedad verdaderamente cris-tiana y como sería la Iglesia si trasladara

su fe a la vida cotidiana. A este respecto, tiene una visión interesante de sí mismo, a bordo del navío “Fantasía” -el suyo-, bogando sobre las aguas de la sociedad. Pero tras levantarse una tempestad, la nave se estrella contra los arrecifes sumergiendo cuerpos y bienes. Solo él sobrevive al desastre siendo arrojado sobre la playa de una isla. Una vez vuelto en sí, se queda estupefacto “Uno podría creer que el cielo y la tierra se han unido aquí en una paz eterna”. Un insular le descubre y le conduce a una ciudad llamada Cristianópolis. Al verla Andreae exclama, “¿Qué ciudad es ésta para que la verdad, la piedad y también los nobles actos la hayan elegido como residencia y refugio?” Re-corre la ciudad a lo largo y a lo ancho descri-biéndola hasta el menor detalle: la agricultura, el régimen penitenciario, la administración, la construcción de las viviendas y el mundo de la enseñanza, sin olvidar la medicina.Andreae hace, en su obra Cristianópolis, la des-cripción de una sociedad cristiana ideal anima-da por una conducta de vida justa. Todo ello, en forma de utopía, como la de Tomás Moro que un siglo antes, en 1516, había imaginado la ciudad “Utopía” en su obra maestra del mismo nombre. Mientras que esta utopía representa una exposición del humanismo cristiano, en Cristianópolis tenemos la primera y única utopía protestante alemana. Según Andreae, ella no se opone en modo alguno a la profesión de fe de la Reforma de Lutero, si bien rechaza expresa-

mente sus usos y costumbres. Enseñanza y vida van de la mano y deben manifestar un perfecto acuerdo. Éste es “el verdadero cristianismo”, por retomar el título del libro de plegarias, amplia-mente extendido, de J. Arndt fechado en 1607. Esto es exactamente lo que la verdadera Ro-sacruz deseaba también instaurar: una reforma general y mundial. ¿Dónde se sitúa pues la dife-rencia? ¿Por qué Andreae juzga necesario negar tan abiertamente estar implicado en ello?

SU DESEO MAS PROFUNDO En Cristianópolis no se olvida de describir este ideal de forma muy realista . ¿Habría más personas dispuestas a construir tal ciudad? Este fue siempre su más profundo deseo. Allí habría podido practicar-se un modo de vida verdaderamente cristiano y quizás, sobre esa base, se habría renovado la sociedad entera. Puesto que para Andreae estaba claro que una verdadera mejora de las condicio-nes de vida existentes no era factible a menos que se reorganizara la sociedad bajo una óptica cristiana, sólo una sociedad tal, amada por Dios podría aportar prosperidad, gloria y armonía. Y eso no más adelante, “un buen día”, sino sin demora. La vida de Valentín estuvo pues ente-ramente determinada por su pertinaz búsqueda de una forma de vida evangélica y su aspiración a un comportamiento de vida verdaderamente cristiano. Es evidente que esa búsqueda no le hizo menos crítico, critica sin distinción alguna la realidad existente. Denunció en particular las atrocidades relacionadas con las guerras de religión, las cuales sufrió en primera persona,

Page 32: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

30 pentagrama 6/2014

al igual que sus contemporáneos. Estas tomas de posturas virulentas le perjudicaron. De ello es plenamente consciente cuando al final de su vida hace balance de lo que realmente ha conseguido. Llega a la conclusión de que el re-sultado es escaso, por no decir ínfimo. El senti-miento de que todos sus esfuerzos han sido en vano le vence. Pero nosotros podemos plantear-nos la cuestión: ¿No fue su intento de unir su profunda aspiración a una vida cristiana con su posición en el seno de la Iglesia luterana y sus estructuras eclesiásticas responsable de ello? ¿Por qué persistió hasta el punto de llegar a un total desaliento?

SENSACIÓN DE FRACASO En efecto, después de haber desempeñado durante largo tiempo la función de predicador en la corte y haber sido

miembro del consistorio de Stuttgart, se sintió desalentado, incluso vencido, por el sentimiento de fracaso de su propia experiencia. Llegó a has-tiarse de sus funciones y cayó enfermo. Estaba harto de las numerosas reacciones hostiles que había soportado como predicador por no haber tenido nunca miedo de expresar su pensamiento con total sinceridad. Finalmente a la edad de 64 años, a petición suya, el duque le nombró abad de Bebenhausen. La alta estima en que este soberano le tenía, hizo posible que se le ofrecie-ra esta función considerada como honorable y apacible. En 1650, llega pues a Bebenhausen, un monasterio en manos de los protestantes desde la paz de Westfalia. A decir verdad lo que Andreae deseaba más que nada, era retirarse del todo de los asuntos eclesiásticos de orden administrativo, pero se

Page 33: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

A decir verdad, lo que Andreae hubiera realmente deseado, era retirarse totalmente de los asuntos eclesiásticos de orden administrativo

Johann Valentin Andreae en Bebenhausen 31

equivocó considerablemente en cuanto a las responsabilidades de su nueva tarea. Esta no se limitaba a supervisar la escuela del convento. Si bien era cierto que en la medida de lo posible se le descargaba de modo que pudiera compar-tir apaciblemente las prédicas con los precepto-res del monasterio, por otro lado, en tanto que superintendente general, no tenía obligación de recibir visitas ni de enseñar, o al menos en poca medida. Pero en su calidad de prelado, se le re-quería participar en los debates del sínodo y del Parlamento. Esto agravó su ya precario estado de salud. Por otra parte, Andreae encontró el mo-nasterio en un estado tan lamentable que nadie podía residir allí sin riesgo de su vida. La iglesia también se hallaba en ruinas, con las ventanas rotas por donde el viento penetraba con fuerza.

LAS ARMAS DE SU FAMILIA En estos lugares, un lejano pasado parece atrapar a Andreae. En la nave lateral norte, lado este, de esta iglesia está enterrado su bisabuelo. Sobre la lápida en gres donde están grabadas las armas de su familia, la cruz con rosas de los Andreae, se lee la siguiente inscripción: “el heredero Jacob Endris reposa aquí”; Endris era de hecho el apellido de los Andreae. Este hombre era herrero en Waiblingen y, en 1566, fue a Tubinga a visitar a su célebre hijo que llevaba el nombre latinizado de Andreae:

Jacob Andreae. El hecho es que el hombre murió durante esta visita, lo cual explica que fuera allí enterrado y honrado con el escudo de armas recién otorgado a su hijo. Tres generacio-nes se hallan, desde entonces, representadas en esta iglesia: el bisabuelo, el abuelo y el biznie-to. Este último, J.V.A., se ve así confrontado al pasado de familia que le aportó prestigio, pero posiblemente también a una dolorosa herida de la que nunca se recuperaría. Su ilustre abuelo había desempeñado una función eclesiástica más importante que la suya, pero sostenía opiniones sensiblemente divergentes de sus propias aspira-ciones.

REALMENTE TRISTE Aunque el clima de su nue-vo lugar de residencia parece favorable para su salud, no obstante, las viejas dolencias reapare-cen. En su oración fúnebre se citaba: “Nada más comenzar a comer, experimentaba agudos calambres abdominales y debía acostarse inmediatamente” Su estado empeora a ojos vista hasta que sólo le queda la piel sobre los huesos. Lo cual explica en parte la indecible amargura en la que, según un biógrafo, Andrea se hunde, y que por otra parte transpira en cada línea de su autobiogra-fía. Pues el utopista decepcionado y el rosacruz vuelven a aflorar a la superficie. De nuevo, expresa su decepción en cuanto a la práctica

Page 34: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

32 pentagrama 6/2014

de la fe de la iglesia: “¿Qué diría yo a propósito de nuestra religión evangélica o luterana, o más bien que callaría, no en relación con su doctrina que es de las más inteligibles sino de su práctica confusa, no en el aspecto de sus mandamientos ciertamente simples sino de su vida tan gravemente pervertida?” Su moral continúa deteriorándose como indica su testi-monio respecto al año1652 que fue, “tanto para su espíritu como para su cuerpo, un año realmente triste”.

TORMENTO Y DESESPERACION Los rasgos fun-damentalmente pesimistas y melancólicos del anciano Andreae persisten en 1653 cuando es-cribe. “Ay, con que aversión me acerco a describir las penalidades sufridas en este cuarto año de encierro en mi mazmorra. Si, aquí he sufrido en cuerpo y alma. Sólo alguien que haya sido enviado a prisión en las islas o condenado a trabajos en las minas, a galeras o al combate con animales salvajes, puede comprenderlo y experimentarlo.”Y llegados a este punto podríamos preguntarnos ¿qué pudo ir tan mal en Bebenhausen, aparte del agravamiento de su estado corporal? Por desgracia, Andreae se limita a generalidades: “He tenido que soportar la temeridad de los recién llegados, la venganza de los rivales, la partida precipitada de los amigos, la infidelidad de los ayudantes temporales, la ingratitud de los clientes, el engaño de los sirvientes y por encima de todo el despotismo sin freno de un hombre odioso.” ¿A quién se refiere?Sólo tenemos informes de una historia rela-cionada con un sermón que Andreae tuvo que hacer en presencia de los dos preceptores del

monasterio. Éstos creyeron detectar herejías en ello. Tras deliberar sobre el asunto decidieron condenar desde el púlpito las erróneas ense-ñanzas de su prelado. Y todo esto en la misma iglesia en que había predicado su abuelo Jakob Andreae, el hombre que colaboró significati-vamente en la fórmula de la Concordia que debía unir las diferentes Iglesias luteranas. Aquí tocamos probablemente el núcleo del profundo conflicto de conciencia de Andreae.

CONFLICTO DE CONCIENCIA En efecto, en el centro de la doctrina luterana figura el hecho de que la Redención y la Salvación son única y exclusivamente posibles por la fe en Jesucristo: sola fide. Apoyándose en este precepto su abuelo, Jakob Andreae, fue personalmente responsable de que el duque de Würtemberg tratara con severidad a herejes como Kasper Schwenckfeld, a los discípulos de Miguel Servet, Sebastian Franck y otros anabaptistas. Johann Valentin Andreae, en tanto que portador de este patroní-mico, debía saberlo y sentirse unido a la histo-ria de su familia. Y aunque, él mismo, siempre había dado ejemplo de una vida eminentemente cristiana, había fustigado, en los Manifiestos Rosacruces, la manera en que la Iglesia ponía la doctrina en práctica. Por lo cual debió sentirse profundamente afectado al ser acusado por sus preceptores de haber pretendido, a la manera de Georg Major (1502-1574), que sin buenas obras nadie puede obtener la Salvación. Podemos pensar que ahí los críticos tocaron el talón de Aquiles de Andreae. Por sus discursos a favor del

“He tenido que soportar la temeridad de los recién llegados, la venganza de los rivales, la partida precipitada de los amigos, la infidelidad de los ayudantes temporales, la ingratitud de los clientes, el engaño de los sirvientes y por encima de todo el despotismo sin freno de un hombre odioso.”

Page 35: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

Johann Valentin Andreae en Bebenhausen 33

camino de vida crístico y una reforma interior, el nieto se habría vuelto pura y simplemente en contra de las convicciones de su ilustre abue-lo. Johann Valentin, como hombre sensible que era, no quería causar perjuicio al prestigio de su familia una vez más. En efecto, cuando era estudiante de teología tuvo que interrumpir por un tiempo sus estudios por haber redactado un panfleto criticando al Conde Paladín; y anterior-mente, en su juventud, había escrito una historia alegórica de las Bodas Alquímicas y, de modo anónimo, se situó desde el principio en línea con la Fama y la Confessio Fraternitaties.Esto podría contribuir a explicar porqué el an-ciano Andreae consideró tan importante limpiar su reputación y elevar su queja al Consistorio. El 26 de noviembre de 1651, los tres protagonistas comparecieron ante los más altos funcionarios de la Iglesia de Estado. Andreae rechaza con firmeza haber utilizado los términos que cons-tituían el tema del litigio. Por fortuna, el Con-sistorio no vio razón alguna para no creerle y reprendió a los dos preceptores. Estos hicieron la promesa de “tenerlo en cuenta en el futuro”, tras lo cual Andreae dio las gracias al Consistorio por su intervención.

LIBERADO DE SUS SUFRIMIENTOS Naturalmente una buena colaboración con los dos preceptores ya no era posible. Para Andreae esto se convirtió en un tormento cotidiano lo cual nos resulta fácil de entender. Su situación debió volverse particularmente insoportable por el hecho de que era precisamente allí donde ese secreto de

familia le perseguía. Su enfermedad también le impidió seguir trabajando en Bebenhausen pues, aparte de unas horas al día, los dolores le encadenaban al lecho. Por esta razón aspiraba cada vez más intensamente a abandonar ese lugar. Andreae recuerda que “su” Duque había convenido que si sus funciones fueran una carga demasiado pesada para él, podría cambiarlas por otras más tranquilas y agradables. Con diligen-cia, el Duque decide el 25 de febrero de 1654 relevarle de sus funciones en Bebenhausen y nombrarle abad en Adelberg, cerca de Göpin-gen. Andreae parte de Bebenhausen para Stutt-gart el 22 de marzo de 1654. El sabía que no le quedaba mucho tiempo. Sintiendo acercarse su fin, celebra la santa cena tras lo cual dice. “Heme aquí en una gran calma, ya no me quedan ni aflic-ciones ni desafíos, ni espirituales, ni corporales.” A la pregunta sobre la organización de sus funerales, respondió que su cuerpo debía ser enterrado a cielo abierto en el cementerio al exterior de la ciudad, entre los otros restos humanos de cris-tianos; que sus exequias debían desarrollarse sin pompa. El 27 de junio, Johann Valentin Andreae fue por fin liberado de sus sufrimientos e inhu-mado en el cementerio de la iglesia del hospital.

“UN RETOÑO ROBUSTO” En cuanto a nosotros, estamos hoy en día convencidos, 400 años des-pués de la aparición de la Fama Fraternitatis, de que la vida de Andreae ha sido todo menos un fracaso. Philip Jakob Spener (1635-1705) padre del pietismo, hubiera querido poder retornar Andreae a la vida, para quién la práctica del

Página del registro del bautismo de Herrenberg (1586) donde figura el nombre de Johann Valentin Andreae.

Page 36: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

34 pentagrama 6/2014

cristianismo estaba tan cerca de su corazón que llevó a Spener a decir “nadie ha sabido percibir de modo tan penetrante las heridas infligidas por la Iglesia”. Pero lo que Spener no dijo es que en su juventud Andreae fue igualmente el apasionado e inflamado autor de escritos que influyeron considerablemente en el semblante de Europa. A su muerte, las semillas de su verdadera misión espiritual estaban ya sembradas desde mucho antes, escondidas sin duda bajo las cenizas de las sangrientas guerras de religión porque el suelo de Europa no estaba todavía maduro para hacerlas germinar. Ni él mismo fue plenamente consciente del pleno alcance de su misión, ya que no cesaba de preguntarse angustiado si el movimiento de los rosacruces era la respuesta justa al anhelo de reforma general mundial. La hora de su cumplimiento estaba aun por llegar. O para expresarlo como lo formula la Fama: “Europa dará a luz un retoño robusto”. µ

Fuentes :

− J.V. Andreae, Christianopolis, Stuttgart, 1972. (La primera impresión

data de 1619).

− Ioannis Valentini Andreae theologi q. Würtembergensis. Vita, ab ipso

conscripta. In : Johann Valentin Andreae, ein schwäbischer Pfarrer im

dreissigjarigen Krieg, bew. Paul Anthony. (J.V.A., teólogo de Würtenberg.

Autobiografía. In : J.V.A., un predicador suabo de la guerra de los

Treinta Años, por Paul Anthony.)

− Hermelink, Heinrich : Geschichte der evangelische Kirche in Würtemberg

(Historia de la Iglesia evangélica de Würtemberg), 1949.

− S. Fritz : Valentin Andreäs Wirken im Dienste der würtembergischen

Kirche. (Las actividades de Valentin Andreae al servicio de la Iglesia de

Würtemberg), en BWKG, 1928.

− Pfaff : Geschichte des Klosters Bebenhausen, (Historia del monasterio

Bebenhausen), Württ, anales de 1846.

De Wikipedia:

La “Controversia majorana” conducida en el tiempo de la reforma

político-clerical en Alemania, dividió a los gnesio-luteranos y a los

filipistas. Esta querella fue también denominada con el nombre

de Georg Major quien había enseñado que las buenas obras son

indispensables para la salvación. Los gnesio-luteranos veían en eso un

desmentido de la justificación sólo por la fe, como lo había enseñado

Martín Lutero.

El pietismo: Los precursores de los pietistas criticaban la teología

oficial formalista y científica de la Iglesia luterana; preconizaban la

rehabilitación de un cristianismo práctico y piadoso. Entre ellos figuran

el místico Jakob Böhme, el autor de los textos piadosos Johann Ardnt,

Heinrich Müller, Johann Valentin Andreae, Capellán de los Condes

de Hesse, Schuppius que quería restituir a la Biblia su lugar en el

corazón de la predicación y Theophilus Grossgebauer (fallecido en

1661). Y especialmente Philipp Jakob Spener, considerado fundador del

movimiento, asociaba el acento puesto por Lutero sobre la doctrina

bíblica con la tendencia reformista en favor de una vida cristiana

ardiente. En 1675, Spener publicó su Pia desideria o Deseos piadosos

para una transformación de la verdadera Iglesia evangélica. Este libro

causó una onda de choque expansiva por toda Alemania. Muchos

teólogos y pastores luteranos ortodoxos se sintieron profundamente

ofendidos por el libro de Spener. Por el contrario, un gran número de

predicadores estaban de acuerdo con sus intenciones y pensaban que

sus críticas y sus exigencias iban directamente al objetivo.

Page 37: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

imágenes del mundo 35

Examine esta imagen minuciosamente, no una sola vez sino a menudo, pues allí está oculto algo del mayor interés que no puede ser explicado más claramente. La materia es dual. Allí existe lo que viene del cielo y lo que viene de la tierra. El verdadero trabajo –Ergon– consiste en implorar la gracia del Altísimo, tal y como lo describe Thomas de Kempis. El trabajo accesorio –Parergon– es la purificación en la corriente de Agua viva, el lavado de las vestimentas, así como el estudio, la investigación y el arte de la naturaleza.

Hinc sapientia, la sabiduría se encuentra en esto: “El Padre es el Sol (como dice Hermes Trismegistos), la Madre es la Luna, el viento la ha traído al seno de la tierra, su nodriza.”

I M Á G E N E S D E L M U N D O

E L C U A R T O M A N I F I E S T O

Page 38: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

36 pentagrama 6/201436 pentagrama 6/2014

Para imaginarla a pesar de toda esta noción abstracta, podemos pensar, por ejemplo, en la tumba abierta de la gran pirámide de

Gizeh. La enseñanza universal nos enseña que, en el vacío de esta tumba, el ser humano puede ser transformado. Los cuatro triángulos de esta pirámide se sostienen sobre una base cuadrada. Imaginemos que este cuadrado es nuestro pro-pio ser y el vacío de la tumba puede representar un corazón abierto y receptivo. En este vacío mágico irradia la energía de lo Incognoscible. En torno a él se forma la pirámide. El espacio interior en el cual experimentamos el vacío, contiene el Ser esencial que, generalmente, está en estado latente, como en un sueño. Por ello, nosotros hablamos de un proceso de despertar

y de retorno a la vida, de un renacimiento.

UN SEPULCRO REPLETO DE FUERZA En este espacio vacío de la tumba abovedada resucita Cristián Rosacruz, símbolo del Hombre original que dormita en nosotros. Decimos que dormita para expresar que el ego, al estar separado de la luz interior, no puede percibirla. Cuando recorremos el camino de transformación, el velo de la separación se disuelve progresivamente, percibimos lo que estaba presente desde el ori-gen y que, de nuevo, se expresa en nosotros. En realidad, este espacio no está vacío sino que lo que contiene está destinado al Ser espiritual, al hombre-microcosmos.

Secretos de la Fama

Para nosotros los humanos “nada” es una noción muy abstracta que no podemos abordar ni con nuestra razón ni con nuestro sentir. Tal vez la palabra es demasiado familiar, demasiado evidente y simple para atraer nuestra atención y escapa también fácilmente a nuestro poder de comprensión.

Page 39: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

zoektocht naar het onverwachte 37

El conocimiento de este espacio abierto, de este “sepulcro” lleno de fuerza es el tesoro que la Fraternidad nos ha legado. La verdad no está reservada a unos pocos, pues el ser esencial está presente en cada uno de nosotros. Desde esta óptica, una fraternidad o una escuela espiri-tual constituye una ayuda para descubrir esta verdad sin por ello intervenir entre la persona y el “gran secreto”. Éste debe manifestarse en nosotros, experimentarlo y solamente entonces puede vivir en nosotros. Este secreto no pue-de ser transmitido por otros de forma teórica ni tampoco como un sentimiento místico, pues podría entonces convertirse en un lastre para la cabeza y suscitar un sentimiento de opresión en el corazón. La verdad es liberada en el cam-po del mundo como una energía potencial a la cual todos los seres humanos pueden acce-der. Este estado atmosférico permite, si noso-tros queremos, llegar a conocer nuestro propio interior. Asimismo, esta verdad nos es también transmitida por medio de una historia bastante

velada. La cuestión es saber si disponemos de la simplicidad interior que permite descubrir la simplicidad que está detrás de la historia. ¿Po-demos captar cómo la vida realiza en nosotros un nuevo orden? En este caso no tenemos que esforzarnos en transformarnos, simplemente confiamos en la Fuente de la Vida que también está en nosotros. Si nos abrimos a la Fuente interior, el prodigioso cambio minuciosamente descrito en los textos inscribirá en nuestro ser su propio ordenamiento.

LA PLACA DE BRONCE He aquí pues el rela-to original y auténtico del descubrimiento del hombre de Dios altamente iluminado, el herma-no Cristián Rosacruz:

Después del fallecimiento del hermano A. en la Galia (Narbona), nuestro bien amado hermano N.N. lo sustituyó. Un vez que este último se hubo reunido con nosotros y después de prestar juramento solemne de fidelidad y de discreción absoluta, nos confió que A. le

Secretos de la Fama

secretos de la Fama 37

Page 40: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

38 pentagrama 6/2014

había asegurado que esta fraternidad no permanecería mucho más tiempo en secreto sino que representaría, para la patria común de los pueblos de Europa, un auxilio, una necesidad y un objeto de gloria.

Al año siguiente, una vez acabado su aprendizaje, se le presentó la ocasión de salir de viaje provisto de un viático considerable o bolsa de Fortuna, pero él decidió, como lo haría un buen arquitecto, realizar algunas mo-dificaciones en este edificio para acondicionarlo de la manera más adecuada.

En el curso de esos trabajos de renovación, encontró una placa conmemorativa en bronce fundido, sobre la que figuraban los nombres de todos miembros de la fraternidad, entre otras inscripciones. Él Quiso tras-ladarla a otra cripta más apropiada, pues el lugar y la fecha de la muerte del hermano C. todavía nos era desconocida, así como el país en el que había sido en-terrado. En efecto, los antiguos lo habían guardado en secreto. De esta placa sobresalía un clavo largo que, al retirarlo con fuerza, se llevó consigo un buen trozo del delgado revestimiento que disimulaba una puerta secre-ta. Dichosos e impacientes, tiramos abajo el resto de la pared y limpiamos la puerta. En su parte superior, fi-guraba en grandes caracteres la frase: DESPUES DE CIENTO VEINTE AÑOS ME ABRIRE, seguida de la fecha antigua.

LA PUERTA Dimos gracias a Dios y, esa tarde dejamos todo en su sitio para ir primero a consultar nuestra rota.

De nuevo y por tercera vez, nos referimos a la Confessio Fraternitatis pues lo que revelamos aquí contribuye al bien de aquellos que son dignos; a los indignos, por voluntad de Dios, no les podrá servir. Del mismo modo en que nuestra puerta se ha abierto después de tantos años, que los muros han desapa-recido, una puerta se abrirá para Europa, puerta que ya puede vislumbrarse y es esperada con anhelo por muchos.

Antes de proceder a la apertura de la puerta, los hermanos consultaron su rota: los signos del cielo. Ellos se observaban a sí mismos a la luz del gran objetivo de la vida. Si hay comprensión de las experiencias personales en el mundo del espacio y del tiempo, la puerta puede abrirse. A pesar de todo esto, la pura consciencia del corazón no está ligada a un zodiaco astrológico. La lectura de su propia rota es una percepción

Todo proviene de Dios, existe por Él y retorna a Él. Todos los niveles de consciencia han salido ineluctablemente de esta única fuente. Con la ayuda de estas fuerzas de Luz se trabaja sobre el cuadrado de construcción

“Así la sabiduría construyó su morada” Representación de los estados de consciencia según Raimundo Lulio (1232-1315): piedra, fuego, planta, animal (salvaje), ser humano, cielo, ángel, Dios.

Page 41: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

secretos de la Fama 39

interior debida a una sutil intuición de la cons-ciencia eventualmente obtenida del tesoro de experiencias de encarnaciones precedentes. Así es como el zodiaco antiguo revela su utilidad antes de dejar lugar a otro zodiaco, un nuevo cielo constelado por doce estrellas de donde se manifestarán una Tierra nueva y un Hombre nuevo. Por esta razón 120 es considerado el número de la perfección.

EL ESPACIO INTERIOR A la mañana siguiente abri-mos la puerta que daba sobre una estancia abovedada, un hipogeo formado por siete lados y siete ángulos, cada lado medía cinco pies de largo por ocho de alto. Aunque nunca había sido iluminado por el sol, este hipogeo estaba claramente iluminado por otro Sol que había recibido este poder del Sol situado en lo alto, en el centro de la bóveda. Como ya hemos señalado anteriormente, este espacio interior está ya aquí. En realidad la puer-ta que da acceso a él no está verdaderamente cerrada, sino que cuando nosotros nos identifi-camos completamente con nuestra manifestación

exterior tomándola por verdadera y confiamos en todo pensamiento que emana de ella, olvida-mos provisionalmente el Ser verdadero. Cuando nuestra falsa identidad se disuelve en el silencio del espacio interior infinito, nosotros lo descubrimos sepultado en nuestro Ser más pro-fundo. El núcleo de nuestro microcosmos es la fiel reproducción del núcleo del macrocosmos y ambos forman una unidad. Este espacio cósmico interior nos es descrito como una bóveda de siete lados, iluminada por otro Sol que irradia desde lo alto, en el centro de la bóveda. Leemos:

En medio de la estancia, en lugar de una lápida, se erigía un altar circular sobre el cual había una placa de bronce con la siguiente inscripción:A.C.R.C. DE ESTA SÍNTESIS DEL UNIVERSO HE HECHO, DE MI VIDA, UNA TUMBA.

En torno al primer círculo estaban inscritas estas palabras:

Forma moderna de representar la relación del ser humano con el absoluto

Page 42: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

40 pentagrama 6/2014

espacio lleno de vida donde experimenta la unidad de todos y de todo. Para él, la “nada” es todo excepto vacío.

2) EL YUGO DE LA LEY.Para Cristián Rosacruz el yugo de la ley –ley del karma, ley de causa y efecto– ya no tiene aplicación; no porque todo su karma haya sido depurado sino simplemente porque su conscien-cia se ha elevado por encima del dominio del karma, del mundo de las experiencias.

3) LA LIBERTAD DEL EVANGELIO.Su propio evangelio es un testimonio y una prueba viva de que ha obtenido la libertad.

4) LA GLORIA DE DIOS ES INTANGIBLE.Intangible e inmutable es el Ser verdadero donde se producen y donde son todas las cosas. Toda vida procede de él y retorna a él. Él es la fuente de todo.

CÍRCULO – TRIÁNGULO – CUADRADO Todo esto era claro y preciso, así como el significado de los siete lados y de los dos triángulos que se manifiestan séptuplemente.En esta estancia abovedada distinguimos tres partes: la bóveda o cielo, las paredes o lados, el suelo o base. No diremos nada del cielo a excepción de que su centro luminoso, en dirección a los siete lados, estaba dividido en triángulos. En cuanto a lo que se encontraba en el interior, es preferible que vosotros, que esperáis la salvación, lo contempléis con vuestros propios ojos, si Dios así lo quiere (…)

JESU MIHI OMNIA. (Jesús es todo para mí)En el centro había cuatro figuras rodeadas de círculos alrededor de los cuales estaba inscrito:

1. NO HAY ESPACIO VACÍO2. EL YUGO DE LA LEY3. LA LIBERTAD DEL EVANGELIO4. LA GLORIA DE DIOS ES INALCANZABLE

Todo esto era claro y preciso, así como el significado del séptimo lado y de los dos triángulos que se mani-fiestan séptuplemente.

Entendemos que los siete aspectos del microcos-mos son iluminados por otro Sol, un Sol espiri-tual. En la pura consciencia del Hombre alma, la luz del Conocimiento puede manifestarse, entonces puede ocurrir que el ser exterior se disuelva y que el Ser verdadero se levante de la tumba como el Fénix, como un ser humano en Cristo. La vida de Cristián Rosacruz testimonia de esta resurrección, la cual es un ejemplo para nosotros pues esta resurrección de la tumba es potencialmente posible para todos los seres hu-manos. Veamos lo que está inscrito sobre el altar:

1) NO HAY ESPACIO VACÍO.Para un hombre como Cristián Rosacruz, las limitaciones del tiempo y el espacio no existen. El ser humano mortal no es sino una manifes-tación visible de la consciencia universal. En esta consciencia, todos los mundos se interpe-netran. Lo que la consciencia ordinaria ve como un espacio vacío, es para Cristián Rosacruz un

En cuanto a lo que se encontraba en el interior, es preferible que vosotros, que esperáis la salvación, lo contempléis con vuestros propios ojos, si Dios así lo quiere

Page 43: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

secretos de la Fama 41

Cada lado estaba constituido por diez espacios cuadra-dos que comportaban cada uno sus propias figuras y frases. En cada una de las paredes una puerta se abría dando paso a un armario en cuyo interior se encontra-ban diversos objetos, en particular todos nuestros libros.

En el sepulcro de Cristián Rosacruz se aprecia sobre la bóveda un triángulo luminoso de donde irradian siete rayos. La propia bóveda compren-de siete lados y siete ángulos. Se trata de los números 3 (triángulo), 4 (cuadra-do) y 7 (lados).A primera vista, ¡cuántos detalles superfluos! Dan ganas de ignorarlos.

Para simplificar, imaginemos estos espacios in-teriores como una flor: una rosa o un loto. Una rosa de siete pétalos cuyo perfume es el amor. Algunos no irán más allá de la simbología de la flor. No obstante, para los rosacruces esta sim-bología del saber del corazón unida a la com-prensión de la cabeza ofrece una nueva síntesis de viva nitidez. Visto desde este ángulo, los números no son sólo una cuestión mental; no se trata en abso-luto de crear más lastre mental. Interesémonos más bien, con el corazón y la cabeza, de forma distendida, por el símbolo del círculo en el cual se inscriben el triángulo y el cuadrado. Inten-temos descubrir lo que este símbolo universal puede desvelarnos. Éste es utilizado por los rosacruces por ser la imagen del ser esencial y señala el camino recorrido por Cristián Rosa-cruz de la tumba a la resurrección.

Cero - En tanto que círculo, el número O representa lo eterno, tanto la esfera que engloba todo como el núcleo de toda cosa. En cuanto un ser humano se abre a lo eterno, que lo abar-ca todo como una esfera o un círculo, es tocado en su corazón por la eternidad.

Tres – Si un ser humano es así tocado, este rayo no sólo vibra en su elevada e impenetrable dimensión abstracta, sino que se divide en tres rayos de ayuda, en un triángulo luminoso cuyos lados forman respectivamente el toque, la trans-mutación y la realización de la eternidad en él.

Cuatro – Cuando este triángulo de luz irradia en nuestra consciencia, experimentamos una maravillosa iluminación. Una vez estabiliza-da esta claridad, cuatro sustancias etéricas se liberan y operan cambios en nuestro ser. Cada uno de estos éteres corresponde a uno de los cuatro aspectos materiales humanos: cuerpo del pensamiento, cuerpo emocional, cuerpo vital y cuerpo físico; juntos representan el cuadrado de la construcción.

Siete – En la eternidad que nos envuelve vemos la gracia de los tres rayos de ayuda ya evocados que nos llegan de lo alto de la bóveda en forma de siete rayos que afluyen a lo largo de los siete lados y los inflaman con el fuego de la transmu-tación. Cada lado tiene también una puerta que da acceso al secreto del microcosmos. Descu-brimos que el ser humano es de constitución séptuple pues además de los cuatro cuerpos

Page 44: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

42 pentagrama 6/2014

historia adquiere una profundidad insospechada. Experimentamos que todo es Uno, por lo que no puede asemejarse a una teoría o a un senti-miento. Del cero provienen todos los números o manifestaciones y a él retornan. Todo provie-ne de Dios, todo es su obra y retorna a Él. Los siete rayos proceden infaliblemente de la Fuen-te única. Con estas fuerzas de Luz habría que trabajar sobre el cuadrado de construcción y no con la ayuda de las fuerzas de la personalidad, es decir: sin interferencias personales. La acción de la Luz es doble, por una parte es destructora y por otra constructora. Lo antiguo debe hacer sitio a lo nuevo. Lo que explicábamos a propósito de la bóveda o cielo y de los tres aspectos de nuestro ser esen-cial –la trinidad que nos aporta la renovación–, también lo encontramos en el microcosmos, el macrocosmos y el triple Logos solar. Aparte de la bóveda y los lados, existe la base sobre la cual todo reposa. Esta base es el ser material. La Luz que viene de arriba ilumina también la base. “Como es arriba, es abajo” De esta forma la materia es transformada por la

citados, el hombre-microcosmos está provisto de alma, de alma-espíritu y de espíritu. El alma es un aspecto dinámico de la pura consciencia del alma-espíritu, expresión del Ser incognos-cible, el Espíritu. Así pues, el ser humano no es cuádruple sino séptuple. Por la contemplación interior descubre estos siete aspectos y no por la laboriosa adquisición de un saber. Los tres as-pectos ocultos transforman los cuatro primeros aspectos exteriores, purificados en el fuego del triángulo sagrado.

LA EXPERIENCIA DE LA UNICIDAD Ya hemos hablado de este triángulo de fuego como el Padre, el Hijo y el Espíritu santificante. Se trata de una trinidad que encontramos por doquier con diversas apelaciones. Por ejemplo: Cristo–Jesús–hombre, o espíritu–alma–cuerpo cuádruple. Piensen también en Horus engendrado por las bodas alquímicas de Osiris e Isis. Son diferentes enfoques de los aspectos de la tri-unidad que también puede realizarse en nosotros.Si madura nuestra intuición, esta sorprendente

Page 45: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

secretos de la Fama 43

fuerzas que emanan de la perfección del único Logos solar por medio del triángulo de fuego, fuerzas que tocan los siete lados, los siete aspec-tos de nuestro ser.

EL LIBRO No habiendo todavía encontrado los restos de nuestro tan cuidadoso y sabio padre, desplazamos el altar, lo que nos permitió levantar una espesa y pe-sada placa de bronce. Debajo se encontraba un cuerpo noble y magnífico, intacto, sin la menor traza de des-composición. Apareció con toda su gracia y con todas sus facultades, según lo hemos reproducido aquí tan minuciosamente. Tenía en la mano un libro llamado T., escrito en letras de oro sobre pergamino. Este libro es, después de la Biblia, nuestro más preciado tesoro que, de ningún modo, debe ser sometido de forma irre-flexiva al juicio del mundo.

Una vez desplazado el altar, una pesada placa de bronce apareció, la cual fue levantada y retirada. Se trata de la imagen de nuestra consciencia personal que debe desaparecer, pero para ha-cerlo la misión descubierta en el sepulcro de Cristián Rosacruz debe realizarse. Esta misión es la edificación de la cruz. Podemos ver la pesa-da placa de la ilusoria consciencia-yo como el madero horizontal de una cruz. Esta realidad ilusoria es atravesada por el rayo vertical proce-dente del Ser esencial. El encuentro tiene lugar en el corazón. La placa de la personalidad es retirada y se yergue una nueva cruz resplande-ciente. Lo horizontal, separado del ser esencial y que determinaba la antigua vida, es remplaza-do por el árbol de la cruz que representa el Ser

completo. Entonces, la rosa en el corazón de la cruz, nuestro Ser esencial, puede desplegarse completamente. Nuestra vida abandona enton-ces sus penalidades, su curso es armonioso. Ve-mos ahora a Cristián Rosacruz como una figura luminosa, está ante nosotros como una cruz de oro; su nombre contiene los conceptos de Cris-to, rosa y cruz. La cruz irradia una luz dorada y en la encrucijada de los maderos horizontal y vertical florece la rosa; la rosa misteriosa que desprende un perfume sobrenatural. Su aroma es el del amor incondicional. No hay necesidad de expandirlo, está naturalmente presente en todo y para todos. Cristián Rosacruz sostiene en sus manos el libro T, el libro Theos, de Dios que es nuestro mayor tesoro pues encierra toda la verdad respecto a la Fraternidad. Es la verdad que nos inspira y nos incita a la realización del Ser-Uno. Este Ser divino está más cerca que nuestras manos y nuestros pies, para él no hay ni lugar, ni tiempo ni individualidad, todo procede de él y todo vuelve a él. Ahí está el misterio y la verdad del Ser presente en todas las cosas. Desde esta unidad la comunidad de los “ilumi-nados” nos insta a reunirnos con ella, a volver a casa. µ

Aunque nunca había sido iluminado por el sol, esta bóveda estaba claramente iluminada por otro Sol que había recibido este poder del Sol situado en lo alto, en el centro de la bóveda

Page 46: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

44 pentagrama 6/2014

El ser humano también es dual. Tiene un cuerpo visible y perecedero y un alma invisible e imperecedera. Cuanto más crece la naturaleza de su alma en gloria, calidad y elevación, su perfección es más grandiosa y sublime. Así nos liberamos de nuestra naturaleza humana, de su debilidad y, en virtud de la gracia, nos

unimos a nuestro origen –omnia ab uno– a Dios todopoderoso, morimos a nuestro mundo impío y malvado y renacemos en la felicidad de la Jerusalén celeste –omnia ad unum–.

Como escribe Boecio: es un hecho penoso que no amemos lo más sublime cuando debería sernos muy querido. (…) Y lo que es más sublime, es la perfección del alma que obtenemos cuando, de manera justa,

reconocemos al hombre interior –el microcosmos–.

I M Á G E N E S D E L M U N D O

E L C U A R T O M A N I F I E S T O

Page 47: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

SABIDURIA DIVINANATURALEZA DIVINA

El Mensaje de los Manifiestos Rosacruces en el Lenguaje Visual del Siglo Diecisiete

Publicado por José Bouman y Cis van Heertum

Sabiduría Divina – Naturaleza Divina examina las imágenes visuales que pueden asociarse con los Manifiestos Rosacruces. Lo que une estas imágenes es una representación común del mundo en la que se rinde homenaje al macrocosmos, el microcosmos y el vínculo entre ambos, vínculo forjado por el creador divino. Esta imagen del mundo que es esencialmente una visión cristiano-hermética, encontró expresión verbal en los Manifiestos Rosacruces que fueron publicados en los años 1614-1616.

Sabiduría Divina – Naturaleza Divina se publicó el 1 de septiembre 2014 como parte del programa cultural que inauguró la conferencia internacional celebrada en Calw en el Christian-Rosenkreuz-Heim. La exposición del aniversario que la acompaña tuvo lugar del 4 al 7 de septiembre en el Aula de la Ciudad de Calw, Alemania, y viajará a través de Europa en los próximos años.

Esta obra, actualmente disponible en inglés y alemán, está en proceso de traducción al castellano.

ISBN 9789071608339Edición: Ars Hermetica, serie MaiorPedidos: www.ritmanlibrary.com168 páginas€ 30.00

Page 48: Año 36 2014 número 6 - rosacruzaurea.org · No obstante, un símbolo sólo tiene valor cuando se convierte en realidad. El hombre ... “rosacruz” no designa un grupo en particular

En el año 2014 se celebra el 400 aniversario de la Fama Fraternitatis, anno 1614, cuyo mensaje fue dirigido por la Fraternidad Rosacruz a los pensadores de Europa en disposición de acoger en su corazón lo que es en realidad un rayo de Luz de la Vida original. Este mensaje devolvió la esperanza a numerosos corazones y aportó a las cabezas pensantes una nueva comprensión de la relación entre Dios, el Cosmos y el Hombre. Este acontecimiento creó un impulso que, debido a los vestigios todavía visibles en nuestros días, permanece vivo en los medios culturales, religiosos y artísticos occidentales.Las actividades que el Lectorium Rosicrucianum organiza en torno a la “Fama400” quieren vivificar y ofrecer un amplio rayo de acción a la renovación de este impulso por medio del cual se acerca la Fraternidad en nuestros días. Su propósito es que lo acojamos conscientemente en tanto que fuerza espiritual actual, de forma que “la cabeza descubierta, el corazón abierto y los pies descalzos” puedan irradiar en lo sucesivo para toda la humanidad. Este número de Pentagrama se enmarca en esta perspectiva.

2014 NÚMERO 6