10
PESTALOZZI ONLINE Año 5 — N°1 El viernes 12 de abril festejamos los 70 años de la fundación del Colegio Pestalozzi con un megaconcierto en el pao principal. Más de mil personas disfrutaron durante dos horas y media de la buena música que ofrecieron nuestra or- questa, el coro “The Pocket Singers”, así como los arstas invitados Pochi Marambio, Jean Pierre Magnet, algunos de los integrantes de “Los no sé quién y no sé cuántos” y ‘Kebolá”, banda integrada por nuestros profesores. Después de su discurso, el director Urs Steiner, entregó a la Sra. Ana María Sanguine, ex alumna de la segunda promoción, un ramo de flores en homenaje y agradecimiento a todas las promociones por su constante apoyo a nuestra instución. 70 AÑOS DEL COLEGIO PESTALOZZI

Año 5 — N°1 PESTALOZZI ONLINE · Los objetivos de esta actividad fueron conocer las principales avenidas del distrito de Miraflores; ... dad Max Planck para el Avance de la iencia,

Embed Size (px)

Citation preview

PESTALOZZI ONLINE

Año 5 — N°1

El viernes 12 de abril festejamos los 70 años de la fundación del Colegio Pestalozzi con un megaconcierto en el patio

principal. Más de mil personas disfrutaron durante dos horas y media de la buena música que ofrecieron nuestra or-

questa, el coro “The Pocket Singers”, así como los artistas invitados Pochi Marambio, Jean Pierre Magnet, algunos de

los integrantes de “Los no sé quién y no sé cuántos” y ‘Kebolá”, banda integrada por nuestros profesores. Después de

su discurso, el director Urs Steiner, entregó a la Sra. Ana María Sanguinetti, ex alumna de la segunda promoción, un

ramo de flores en homenaje y agradecimiento a todas las promociones por su constante apoyo a nuestra institución.

70 AÑOS DEL COLEGIO PESTALOZZI

A continuación, el discurso que dirigió el director al público asistente:

Estimados padres de familia, profesores, alumnos y ex alumnos:

Es un honor para mí, como sexto director del colegio Pestalozzi, inaugurar hoy el septuagésimo año de su fundación.

El 25 de marzo de 1943 se iniciaron las clases con 16 alumnos en una casa particular en San Isidro. Cinco años des-

pués, el 1° de abril de 1948, el colegio abrió sus puertas aquí, en nuestra actual dirección.

Un colegio vive de y con su gente: alumnos, padres de familia, personal de mantenimiento, personal administrativo y

profesores. Durante generaciones, todas estas personas han formado una dinámica única en el Pestalozzi y han he-

cho de nuestro colegio lo que es: una institución pedagógica de primer nivel. Lo comprueban todas las familias que,

con fidelidad, forman parte del colegio en tercera y cuarta generación. Hoy van a vivir una noche inolvidable de altí-

sima calidad en la cual participan los alumnos guiados por un único estímulo: la alegría de la música.

Los cambios en la sociedad han exigido nuevos conceptos pedagógicos. El colegio Pestalozzi durante estos 70 años

ha sido consciente de la trascendencia pedagógica y afronta siempre los nuevos desafíos con flexibilidad, imagina-

ción y sencillez.

Quiero agradecer a todo el personal del colegio que cuenta hoy con 122 personas por su incondicional apoyo, a los

padres de familia que confían en nuestra institución y a los alumnos, quienes en el 99.9% de los casos me alegran el

día.

VISITA DEL CONSEJERO FEDERAL SUIZO DE ASUNTOS EXTERIORES A NUESTRA INSTITUCIÓN

En el transcurso de las últimas tres décadas visitaron el Perú los consejeros federales, Sres. Cotti, Calmy-Rey y Couche-

pin; sin embargo, el actual consejero federal, Sr. Didier Burkhalter, es el único que ha visitado nuestro Colegio. Así, el

viernes 5 abril, el director lo acompañó en una visita guiada con cronómetro, debido al tiempo limitado de una hora y

quince minutos que permaneció en el colegio.

El consejero federal fue recibido por el presidente de la Asociación Colegio Pestalozzi, Sr. Marco Danuser, el presiden-

te de la APAFA, Sr. Fernando Flores, así como por el director del colegio, Sr. Urs Steiner; y, en la sala de arte, nuestro

coro le dio la bienvenida cantando dos canciones: una en francés y otra en retorromano. Luego de visitar la sala de

cerámica y la carpintería, en el Kindergarten la profesora, Sra. Claudia Wicki, le explicó cómo se instruyen en los dos

idiomas (español y alemán) a nuestros pequeños. Después de ver la cancha de fútbol, en el gimnasio las alumnas le

hicieron una demostración de nuestro tradicional baile de la marinera. Por último, se acercó brevemente al sexto gra-

do de primaria dónde los alumnos estaban atendiendo su clase de matemáticas en alemán.

En el laboratorio de Primaria los alumnos le explicaron con sus manos ensangrentadas el funcionamiento del corazón

de la res. Inmediatamente después, subió al segundo piso para visitar rápidamente los salones de Secundaria, en dón-

de respondió a los alumnos en alemán y en francés algunas de sus inquietudes. Una vez que conoció a nuestros psicó-

logos, ingresó a conocer nuestra Biblioteca, de dónde pasó al Auditorio en el que nuestra banda lo esperaba para aga-

sajarlo con dos de las canciones más populares de su repertorio. Finalmente, en el salón azul esperaban los profesores

suizos para saludar a nuestro ilustre huésped.

Impresionado con la modernidad y la limpieza del colegio, así como por la disciplina de los alumnos, el consejero fede-

ral, Sr. Didier Burckhalter, nos dejó a las 10:30 horas.

EL CLUB DE CIENTÍFICOS

Los días viernes por la tarde, alumnos de 4° y 5° de primaria tienen la oportunidad de acercarse más a la ciencia, expe-

rimentando y conociendo materiales de laboratorio, todo de manera lúdica y 100% práctica. Hasta el momento, ya han

podido utilizar el microscopio, han “cocinado” pizza y marshmellows usando su propio horno solar y han estudiado a

profundidad, el más importante de los órganos vitales, el corazón. Estas actividades continuarán hasta diciembre.

El lunes 25 de marzo el grupo de rap suizo francés ‘Stress’ visitó nuestro Colegio para realizar un “workshop” con

nuestros alumnos de francés y los miembros de nuestra orquesta. Antes de visitarnos, “Stress” realizó un concierto,

organizado por el Fondo Cultural de la Embajada Suiza, en El Agustino, con ocasión de las celebraciones por el Día

Internacional de la Francofonía.

El líder del grupo no sólo compartió su música con nuestros alumnos, sino que le dejó un importante mensaje: “Mi

madre me dijo que primero termine mis estudios de Economía, y que si, así lo deseaba, después me dedicara a la mú-

sica.” Por su parte, el guitarrista del grupo trabaja en un estudio de abogados de Berna y toca la guitarra para financiar

sus estudios.

EL GRUPO DE RAP ‘STRESS’ EN EL COLEGIO PESTALOZZI

EL PRIMER COLEGIO EN EL PERÚ CON DESFIBRILADOR

En febrero de este año, la Dirección de nuestro Colegio, decidió comprar un desfi-

brilador que se encuentra en la caseta de nuestro vigilante. Quince miembros de

nuestro personal fueron capacitados durante cuatro horas para atender a nues-

tros alumnos o a cualquier persona que dentro de nuestro plantel así lo requiera,

en caso de emergencia. Según el médico encargado de la capacitación, el Colegio

Pestalozzi es el primero, a nivel nacional, que cuenta con un desfibrilador.

EL 3° DESCUBRE MIRAFLORES EN EL MIRABUS

El día martes 9 de abril de 9:30 a 11:00 a.m. Los alumnos del 3°A y 3°B realizaron una visita al distrito de Miraflores en Mirabús acompañados de sus profesoras de Ciencias Sociales Nancy García y Sara Noblecilla. Los objetivos de esta actividad fueron conocer las principales avenidas del distrito de Miraflores; identificar las princi-pales instituciones del distrito (Municipalidad, Biblioteca, Compañía de bomberos); y observar los diferentes parques, conociendo sus nombres e historia.

Como todos los niños (o casi todos) se portaron bien, vino a nuestro Kindergarten el Conejo de Pascua para dejarnos

algunas sorpresas. Recibimos una trenza con huevos de pintados de colores y también los clásicos huevos de cho-

colate. Cuando nuestros pequeños se pusieron las máscaras que ellos mismos fabricaron, cada uno de ellos recibió

una zanahoria.

PASCUAS EN INICIAL

BESUCH DES NATRUHISTORISCHEN MUSEUMS

Dentro de las actividades del curso de Ciencias Naturales, los salones de 4°A y 4°B, tuvieron, el día 4 de abril, una visi-

ta guiada al Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

En la visita pudieron observar una gran variedad de especies del grupo de los vertebrados, Además de especies perua-

nas, tuvieron la oportunidad de conocer otras especies como el famoso ornitorrinco y el equidna. Dicha exposición

incluye también especies extintas.

Este año, la Pontificia Universidad Católica del

Perú (PUCP) gracias a un acuerdo con la Socie-

dad Max Planck para el Avance de la Ciencia,

están presentando la muestra itinerante “El

Túnel de la Ciencia”. Esta muestra se ha pre-

sentado en las ciudades más importantes del

mundo como Tokio, Singapur, Shanghai, Bruse-

las, Johannesburgo, Seúl y Berlín y ha sido visi-

tada por más de dos millones de personas.

Los alumnos de II de secundaria tuvieron den-

tro del programa de Ciencias Naturales, la

oportunidad de visitar el día 9 de abril dicha

exposición que incluye 12 estaciones que les

permite descubrir desde los elementos más

pequeños hasta las estructuras más grandes

de nuestro universo. El objetivo es que los es-

tudiantes tomen conciencia de la importancia

y valor de la ciencia y la tecnología en nuestra

vida diaria.

Sina se hospedó con la familia Raygada, con

la cual, en pocos días, ya se sintió como un

miembro más. Sina asistió a claes en nuestro

Colegio durante un mes . Gracias a la hospi-

talidad de la familia Raygada y a los conoci-

mientos que pudo adquirir en el Colegio pu-

do mejorar enormemente su manejo del

idioma español.

En su opinión, la relación entre profesores y

alumnos es mucho más humana en el Perú

que en Suiza y aunque la exigencia en nuest-

ro colegio es alta, le pareció que aquí se sie-

nte menos el estrés.

SINA JENNI

Sina (izquierda) con su „hermana“ Camila Raygada

DER TUNNEL DER WISSENSCHAFT

¿Qué querías ser de niña?

Yo quería ser músico. Pensaba en cantar o en tocar guitarra clásica. Estuve siete años en el Conservatorio Nacional de Música.

¿Qué llegaste a ser de adulta?

Lingüista y profesora de Lenguaje y Literatura. Ahora, además, soy la coordinadora de Primaria del colegio.

¿Qué es lo más valioso que aprendiste en el colegio para tu vida?

En el colegio me enseñaron a querer saber y aprender, a ser curiosa sobre distintos temas. Aprendí a ser muy organizada y programar con anticipación mis activida-des. También me enseñaron a ser solidaria con mis compañeras y el valor de la amistad.

¿Cuál fue el peor momento de tu vida escolar?

No tengo memoria de algún hecho particular que me haya marcado negativamente. Hubo momentos lindos y otros no tanto, pero ninguno dejó una huella negati-va.

¿Cuál fue el mejor momento de esa misma etapa?

Los momentos más lindos los relaciono con los ensa-yos para las presentaciones en las “Noches de talen-tos” del Colegio Santa Úrsula, en las primeras comu-niones y los conciertos de Orff. Éramos un grupo nu-meroso de chicas de distintas edades que compartía-mos nuestra afición por la música.

¿Cómo te comportaste como alumna?

Siempre fui una alumna cumplida, atenta, responsa-ble. No tuve ningún problema de conducta en el cole-gio.

¿Cuál es el logro de tu adolescencia del que te sientes más orgullosa?

Es difícil contestar esta pregunta, pero creo que podría decir que ingresar a la universidad al primer intento en una época en que era muy difícil (a la Universidad Católica ingresaba aproximadamente 1 de cada 8 o 9 alumnos que rendían la prueba) es algo de lo que me siento orgullosa. Sobre todo, porque mis dos

hermanos mayores ya lo habían hecho antes y yo no quería quedarme atrás.

¿Qué estudiarías hoy si pudieras?

No sé si veterinaria o psicología, pero sé que me en-cantaría estudiar sobre terapias a niños a través de animales como el caballo. Este es uno de mis anima-les favoritos, hice equitación algunos años y entablar una relación con niños a través de ellos es hermoso. También creo que seguiría con la música, la dejé al ingresar a la universidad y me arrepiento de ello.

¿En qué trabajas actualmente y qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Actualmente soy coordinadora de primaria del cole-gio, enseño lenguaje en quinto y sexto grado y tam-bién dicto cursos de lenguaje en Pregrado de la Uni-versidad del Pacífico. Lo que más me gusta de mi trabajo es el contacto con los alumnos, ya sean ni-ños o jóvenes universitarios. Lograr despertar el in-terés por la lectura y diversos aspectos del lenguaje, así como interactuar con ellos y aprender de ellos me fascina.

ENTREVISTA DEL MES: MICHELLE MONTAUBAN, COORDINADORA DE PRIMARIA

¿Qué hecho consideras como tu éxito laboral más importante?

Depende de la etapa en la que uno se encuentra. Ingresar a enseñar en la PUCP y luego en la UP fue, en su momento, un éxito para mí. Ser nombrada coordinadora de primaria en el colegio hace pocos años es mi éxito laboral más reciente. No sé si ven-drán otros…

¿En qué lugar te sientes más a gusto para trabajar?

En los dos lugares en los que actualmente trabajo me siento muy a gusto. El colegio me ofrece un am-biente de trabajo muy agradable, con compañeros, alumnos y amigos maravillosos. Y en la UP trabajo no solo con grandes amigos, sino también con los que en algún momento fueron mis profesores, lo cual valoro muchísimo.

¿Cuáles son las tres cualidades que tú consideras como las más importantes para lograr el éxito?

Depende de lo que uno entienda como éxito, pero para lograr una vida plena y satisfactoria en todo sentido se necesita honestidad, responsabilidad y ganas de hacer las cosas bien.

¿De qué fracaso has aprendido más?

No recuerdo alguno en particular. Estoy convencida de que se aprende de todo lo que uno vive y experi-menta; no solo de los aciertos, sino también de los errores que uno comete. Más aún, a veces se apren-de más de estos últimos.

¿Qué persona es para ti digna de emular?

Me parece un poco injusto señalar un solo nombre. En todos los ámbitos (en nuestras familias, trabajo, en nuestro país, en el mundo entero) encuentro per-sonas que por su entrega a los demás, solidaridad, valentía, amabilidad, acción son absolutamente dig-nas de emular.

¿Cuál es tu vicio o defecto más grande?

Creo no tener vicios, pero mi defecto más grande es mi afán perfeccionista. Siempre reviso una y otra vez lo que hago y siempre pienso luego que lo pude ha-cer mejor. Esto me hace trabajar quizás más de lo que debería e invertir mucho más tiempo de lo ne-cesario.

MARICARMEN ASTETE LEÓN

¿Cuál es tu cualidad más importante?

Creo que mi gran sentido de responsabilidad.

¿Qué consejos darías a los jóvenes y adolescentes de hoy?

Se me ocurren varios, pero voy a mencionar dos. Uno, que deben prepararse mucho para salir a un mundo que se vuelve cada día más competitivo y exigente; para esto es necesario ser responsables y trabajar duro. Dos, que deben ser íntegros, honestos, consecuentes con sus valores y principios. No se de-jen llevar por las modas, el grupo, “el qué dirán”. Mantengan sus ideales e intenten alcanzarlos con dignidad.