1
ANO 73 San fnaa Puerto-Rico, Viernes 31 de Marzo de 1911 maro 76 SSoletin dlbercantíl be |foto.=lßtco Directo* : J, Pérez Losada Crónicas de París * . ' POR IiOS GITANOS | i * S Febrero de 1911— M. Georges Berry, diputado de París, es varóa poco sensi fcle á las poéticas tradiciones. Acaba de hacer aprobar por sus colegas del Pa iais-Bourbon una ley que prohíbe la en irado de los gitanos en Francia. Sien do los gitanos seres misteriosos y poeti eos, tienen todas mis simpatías y lamen taré con cilios que no entren más en esta dulce tierra. M. Jean Riehepin, que cuando no era -académico parecía tener cierto orgullo en manifestar que tenía sangre turania sen las venas y que hizo un poco el ro maniehel, debía haber protestado contra la actitud del diputado Berry, que, oeu pado en harto parlamentarios asuntos, no ha tenido tiempo de estudiar los secre tos del antiguo Egipto. I Los gitanos! ¿No llevan en sus ojos radiantes algo de lo maravilloso del pa sado, y no saben acaso leer con esos mis mos radiantes ojos los secretos del por -venir ? Yo ios he vasto en sus cuevas tro glodíticas del Sacro-Monte granadino, primitivos ferreteros, remendones de ca erólas, con. sus caras morenas, con sus patillas de boca de jacha, sus ojos relam paqueantes y felinos, sus abuelas, sus mu ¿eres, sus hijas, todas danzantes, vesti das de colorines, lúbricas é intocables pa ta quien no sea eañí, prodigiosa de flexi bilidad, de rítmica lujuria'y de gracia bárbara eu sus fandangos, tientos y ga trotines. “Austria, Bélgica, Suiza, España, han revisado y perfeccionado sus legislaeio nes para impedir á todos esos malandri mes franquear sus fronteras.” Tai dice M. Georges .Berry. Por lo que toca á España, si tal sucede, me pa rece la disposición ilusoria. Los gitanos de España son legión y se bastan para toda la península. Ellas, salvajemente hermosas, goyas ó zuloagas, sórdidas y llamativas, continuarán por campos y ciudades diciendo a las gentes la buena ventura r ellos, con sus fajas y sus som brerones, continuarán arreglando cazue- las y calderos, esquilando burros y ro bando á tontos. Yen todas partes de la tierra por donde pase quien tiene por je feá su gran Csqroe, conservará su legen- dario prestigioso entre las muchedum- bres. Y leo esta página en un sabio li- bro: Sin embargo, antes de morir, los Ini ciados Egipcianos tienen una idea de ge mió.., A fin de conservar la Tradición de las Pirámides á pesar de Roma, ellos han confiado los gerogírfieos á un pue ko de nómadas, venidos de la India, y que vagabundeaban á las riberas del Ni 10... Este pueblo es vicioso, naturalista en extremo. Vende sus hijas, sus muje res, pillan, roban. El vicio es un culto, la orgía su religión, el robo su ruego. En I, la involución estaba hecha de carne, y esa oxida tumultuosa arrastraba todas las taras. *L Pero ios iniciados, pensando eon.ra Tzón que en esta época de tinieblas, el vi será un arco más fuerte qup la vir tud, decidieron confiar agostos nómadas la tradición, enseñándole un arte del cual pueden servirse pora predicar él porvenir. Míos les enseñaron, explican doselos con amor, los sentidos adivinati •vos de los jeroglíficos del libro de Thót- Hermés, compuesto de veintiuna “iamss” sagradas, y cuyo estudio pro fundo necesita veintiún años de 1ab0r..... Después, habiéndose mostrado todas las ventajas y cuestiones que podrían obte aser “Tarot” halagando á la vez Su ca paeidad y esa atracción invencible por MARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACION UNIVERSAL ENTERED AT THE* POST OFFICE AT SAN JUAN AS SECOND ri-ASS MATTER. ' RAMON PEREZ MORIS Editor. El Lcdo.Moscoso Ha sido nombrad© juez munácipal de Mayaguez, el licenciado don Guiller mo H. Moseoso, de cuyo arribo al país dimos cuenta hace unos diais, elogiando al másmo tiemipo 'las aptitudes sobresa lientes fiel joven abogado que al frente del juzgado Municipal de la im portante población. (De las condiciones y conocimientos dél joven <y va'liioso letrado puede espe rarse mucho, y nosotros -celebramos de todas veras que se le brinde la oportu ni'dad de probar sus talentos profesio nales. El señor Míos coso es hermano de los acreditados farmacéuticos de Ponice Teodoro é Ismael Troncoso, estimados amigos nuestros. El nuevo juez de Mayaguez, saldrá mañana para dicha ciudad. Eleve feliz viaje. ado y con el bolsillo ligero, sin haber con ©gurdo nada de l>a mlás escurridiza y pi cante de todas las hembras de la /tierra. Y luego, tienen ellas y ellos, el cuchillo y la navaja tan fátoiles! Y á veces suce den verdaderos prodigios. ¿Cómo no contó don Ramón del Valle Inclán en al guna conferencia eu buenos Aires, el suceso más admirable y delicioso que pa Madrid hace pocos años, en el cual él tuvo parte muy principal y que dió por resultado el matrimonio de la danzarina gitana Camelia y el Maharadja de Ka de Perrault, mitad de las “Mil y una Noehes.” A París suelen venir, como números de music-hall, gitanos y gitanas que can san sorpresa por sus figuras extrañas, sus trajes chillantes, sus salvajes bailes. Y en una pieza cuyo argumento pasa en España y que tiene música de nn com positor que aquí reside y á quien llaman Quinito Val verde, una francesa medio norteamericana, posiblemente con algo de cubana, esto es, completamente pari siense, contrahace la gitana y la imita ción resulta casi perfecta. Y el diputado Berry quiere qué no entren en Francia los errantes hijos de Egipto que llevan consigo el secreto de la Esfinge y de las Pirámides, y que sa ben lo futuro y que andan buscando, en persecución del sol, el lugar en que éste se acuesta. Proseguid, oh parientes de, las golon drinas y preferidos de las estrellas, pro seguid vuestros inacabables éxodos en otras tierras hospitalarias. Seguid aman do el vino y vuestros egoístas y celosos amores, y cometiendo instintiva y furti vamente tal cual pillería. Contaos vues tras legendarias tr adieikjnia's eirvu est ras noches de roposo, en vuestras jiras á la ventura y en. vuestras cortes de los mi la gros. Seguid teniendo el incontenible horror que tenéis el animal iinbóli- eo y terrible cuyo nombre no osáis pro nunciár y cuya, cabeza fué quebrantada por el talón la mujer. Contemplad las constelaciones y adivinad por lo que os indica vuestro misterioso libro de se parada* hojas lo que ha de acontecer á los humanos que os interroguen y. os pa guen, los anuncios y horóscopos en bue las monedas Ido con Amostra osos, con vuestros asnos, con vuestros con vuestros perros, regocijando á losi cam pesinps y poniendo una nota pintores ca en las ciudades españolas, alemanas, húngaras, ó en el país de Italia. Y no sep|ás nunca la existencia del diputado M. Georges Berry, porque yo como sou de formidables vuestros conjuros, copio son de pavorosas Adiestras inaldicio nes y cómo son. de embrujados vuestros gestos. ' Rubén Darío. ed. porvenir que recela toda alma, lo¿ iniciados dijeron á los nómadas: “Desde ahora, vosotros os llamaréis el ‘pueblo de los “Rómenes”, y vosotros iréis por la tierra prediciendo el porvenir con la ayu da del Tarot y no teniendo más que un sólo propósito, un fin único: perseguir Sol, ©on el fin de ver dónde es que él se acuesta”... Entonces los bohema, aceptando el secreto sagrado de Thot- Hermés, y habiendo hecho su Biblia pro pia, conscientes de su misterioso poder de adivinar el porvenir, se lanzaron ha eia el occidente, á la perseeusión de la luz... Etl occidente: Roma, yen el pen samiento de los iniciados, este torrente de infelices y ladrones, teniendo la ma gia para seducir las multitudes y. el po der de darles un interés particular á las aparecía más capaz de dar el ‘asalto al papado triunfan- te que un ejército de intelectuales!... Y un día llegará donde aquellos que sepan leer, al mirar los ge roglí fíeos en tre las manos de los gitanos, .comprende rán que ellos no son más que hojas secas esparcidas por el viento de la Tradición, y que ese mote “Rome” no es otra cosa que una corrupción de aquel de Rain, padre del Agneau, del Corde- ro.” (1) Conservo el recuerdo de una llegada de gitanos andantes á una aldea asturia na, donde solía pasar mis veranos cuan- do residía en España. Era un día domingo. Los muchachos jugaban en la calle, las gentes venían de oir misa en la ermita cercana, de pron.' rvr.n ]<> a c-om r vp ss do crv de un gran pandero. Todos los rostros se alegraron. Se divisó luego la eará vana trashumante de los bohemios. Se oyó ¿a voz ronca del jefe de la tribu, so berbio ejemplar de su morena raza. Te nía los cabellos largos, los ojos de fuego negro; vestía pobremente y ceñía su ein tura una ancha faja, por donde asomaba el extremo de unas enormes tijeras de esquilador. Le aeomñaban unas cuántas mujeres, entre las cuales una linda bes tezuela de trece á catorce años, arisca y voluptuosa, un mocetón, y lo princi pal de la familia: un oso. Este era ña co, grande, gris y de aspecto filosófico. Bailaba, como sus congéneres, con gra cias pesadas y balanceos de cabeza,! mien tras el gitano director percutía el sonoro pellejo y lanzaba unos cantos raros con voz gutural. Yla alegría reinaba entre los aldeanos, sobre todo entre los niños, que ojos asombrados y contentos. Acabada la danza, iba el ose por el corro, con el pandero, en el que caían- las perras chicas y las perras gor das. Y luego iban las mujeres errantes, de casa en casa, diciendo la buena ven tura, y las mozas se reían de gusto cuando les leían en la palma de la mano un porvenir agradable con el respeeti vo casorio yla parvada de hijos. Yse guían los zíngaros su viaje á otras al deas, á otros pueblos, á otras ciudades. E iban llevando con ellos el contento y la leyenda. El poeta malagueño Arturo Reyes, que es semejante á un sultán moro, me contaba hace ya tiempo en Málaga anée dotas y casos de la vida de los gitanos, cosas de furia, de sangre y de salvaje amor. Y cómo la gitana jamás se entre ga á quien no es de su raza, aunque re presente á maravilla la farsa de la pa sión.~ Ella arrancará dineros al incauto que cree haberla conseguido, sabrá ex- plotar con sin igual habilidad sus gestos de gata amorosa, sus felinádades de euer po ysu mirar prometedor; pero cuando menos lo piensa, el don-juan queda bur (1) “Papus”: Le Tarobt des Bohé- micos. “Vallan”: Les Romes, la Bible des Bobemáens. - Notas de Mayaguez Hoy se vio en la Corte de Distrito, la apelación- (defl juicio contra don Vi ©ente Pagan, denunciado en el electoral por admitir que se fijasen en el balcón de la casa Ayuntamiento unos feartelones, cáusticos para el parti Ido adversario. (El señor Pagan había sido multado on 50 doilars por el juez Montaivo jiienard, en la Corte Municipal. El señar de Diego llevaba la defen sa de e&tie juicio, y oídas por el Hon. Fiscal séñor S-efpúlveda, solicitó de ía Corte el archivo de la referida causa uiéd-ando el señor Pagán exento de to- da responsabilidad. El señor Sepú-lveda ha merecido la aprobación general por su imparciali dad como funcionario. La comidilla de>l dia en esta ciudad s el desafío entre los caballos “Atlas” de Franceschi y“ Murcia”, de López. Franeeséhi dijo en el Hipódromo, á odo pulmón, que le echaba al “Mur Cía 5 su" caballo con 1,000 dollars yle daba 25 metros de gavela. El duteño del “Muncda”, recogió ei guante, es decir el desafío, y estuvo conforme; pero resulta que ahora, cuan do medio Mayaguez, estaba rebosante- de entusiasmo y dispuesto á ir ai Ili pódroimo y á jugar sus chavos, no hay .a-da de lo dicho. t Bueno, ¿y qué es lo que ocurre, se le tiene miedo al “Murcia” ó pena? Esperemos. ¡Mayaguez, está en estado de sitio, or no decir otra cosa. Figúrese el etor que con la afición al “base ball” 7 el libre ejercicio de la profesión de ugar. chapas, en plena yíapública,la va gabunldería callejera ha tomado tal in ¡cremento,. qxfe tanto coiíegiales como pi lotes de oficio, todo en -unía pieza, ha cen insoportable el* transito por algu- nas calles, pues cuando no vuela .la pe ota con dirección á los viatíantes, vire Jan las palabras indecentes con dirocj ción á los oídos de las damas que pa j an, amén de que el espectáculo es obli gado para las familias que viven eu di chas calles. .1 Con la policía no hay que ,contar, líes por el dia se ven muy pocos uói meros por la población, y, claro está, el servicio es deficiente. * Mañana debuta en el teatro “\ i guez” el señor Onofroff, famoso hipno tizádor que ha recorrido con gran éxi to los teatros de medio mundo. &u debut ha sido hábilmente anuncia do por* el señor Arache, Representante de d'ie’bó artista científico. También se anuncia que dentro il<t poco debutará en el Novedades, una parieja de bailarinas, cuyos retratos se exhiben á la entrada de di<dho teatro. 'Las Amebas son desmigantes. Las he visto nada más que por el dia, y. “ya Alie figuro como*estarán de moche''. Corresponda i. De Guayama En el in-juction” interpuesto por la “'Compama Reyes”, contra el oficial de Sanidad se allanaron las partes á una transacción y despueb de haber oi tío la declaración del referido doctor taiirtpilia Niaaaaal 70 M 0B* : Rlfitl Mascaré Mareta Trujillo, lo Corto d Mim I , ondenamlo i ion *ntf<vidh>nfrs .? (o de las eoffU*, por rniaP El doctor Tmjslb> n m najiifestó que el 1 <| *ll n |i> , * 'la compañía JR**y., v tI k tado; íjiie no ten ui iiKfoni ni ¡ñ%#> f ¡ él no había Ho d t rro r , ias familias s.- {.* h bísn i i iad f- -mal olor qir-> <] , ifl %ít . bono deposita-Ln * o droho 4,1 El abogado d<* ’a pñía .. ff> ( mingue® Rubio, , imó d y i había asistido * f;rt * -*n- foradas en eóa , Rosa Realí. Con ba. K] aliogaJd©- . ¡fe ,7, i | oin-pañíu d •’ d las funciones d*nd - *<>dos ¦ Contestó (|u i sí,—,p ~ , ©ion usted, ntof*--. -1 vral higiénico? iSo d—-,-tjian o na los olor-s los hm * j ( u doctor (|ui-r.* f, , ¡ nada ,y se queda ha do ir* •. dosa interpr eta ión. Terminó hateiivlo >nsf ir j vez sacados de aftl h r expresados, podían gt|ir*<* | i,n t funciones .y así rrsolf ó #1 to que tanto ha dado ine d. ir poblaeión jnirli%‘n |< di*r *- ¿• 4 -muy serios disgusto-. La compañía Rv.h ha ti *,r. >ues de la o vb br.ind # 1. epri*sciiíacionc?i fmtí ‘i h buen éxito económi* im,, m . f ello de que fuá vh* im %*• < 4 . simpatias del pi'vbüi- qac p r^msa . su asistencia la |i . 9 , tintas que la forman Kl coniiirrto i ella es bueno a anq o an * mo figuras d él cuád; \ los ar* v * M •miel V. Péfticer. Ki- a r .l„*> % Ramírez y Concha Esta noidic celebre I muy , _m- •primer actor a'ñor 1 ! ¦!**• ció, con el drama ‘'J iui Jov". e.- un acontecimiento, #); |,i ~ * , palias con que yla olr.* .y es ríe esperara-* n ll*-10 .%• -, , xario <*n nuestro im t *• - Hace dos ó tr<*s di VHit. %* ’atl, <I señor Hanteh- 1 en fomé> # 1 >ccial del Gohi**ni#, y fitiiv foniiarernoa mbr* i . ta y las caimas qu * oifis iron La plaza <lc "fn-*' ** >u < cuontrau en mi p% - * jinn ,• in- stado, qtte ya a| m-h |i#* L- |m ir* >or ella. Kl núm* ias de (Mío y diez lim r-. *? * *<• Jen con el tránsito di > io. y a* ni rfs*ogeti ni ciibr* .1 ron ai >,• - ? . da 001110 correspond* ha* q 1 blico pasee por en-ibi pr # ,< por nuestra hermos, * pVih Corr<*pf t $ it Las clases ilel te . % K1 señor Sairi,ij*4 Ui* mm, •'**’ >* del Ateneo Puertorriqueño. n*m decir que: la pw wmr** qu* jm* h*o m trien lado en la el a’*" yn* Naii #o* pezur el primero ti- AJhrñ próftrmo, <n 4a sala de estudio / ijiuffinia* H Ateneo PusctorrbHH *o, * *if*r*4 p sar por al Secretará, te rlc bo reooger na rula* enrr u t)es de taquigrafió, i* malaria 4 * M’f* aritmética mercantil, y dibujo naturales; al mimtto el dyllar de (lidia cnaVámla.

ANO San SSoletin dlbercantíl be |foto.=lßtco

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ANO 73 San fnaa Puerto-Rico, Viernes 31 de Marzo de 1911 Nú maro 76

SSoletin dlbercantíl be |foto.=lßtcoDirecto* : J, Pérez Losada

Crónicas de París* .

'

POR IiOS GITANOS

| i *

S •

Febrero de 1911— M. Georges Berry,

diputado de París, es varóa poco sensifcle á las poéticas tradiciones. Acaba de

hacer aprobar por sus colegas del Pa

iais-Bourbon una ley que prohíbe la en

irado de los gitanos en Francia. Sien

do los gitanos seres misteriosos y poeti

eos, tienen todas mis simpatías y lamen

taré con cilios que no entren más en esta

dulce tierra.M. Jean Riehepin, que cuando no era

-académico parecía tener cierto orgullo

en manifestar que tenía sangre turania

sen las venas y que hizo un poco el ro

maniehel, debía haber protestado contra

la actitud del diputado Berry, que, oeu

pado en harto parlamentarios asuntos,

no ha tenido tiempo de estudiar los secretos del antiguo Egipto.

ILos gitanos! ¿No llevan en sus ojos

radiantes algo de lo maravilloso del pa

sado, y no saben acaso leer con esos mis

mos radiantes ojos los secretos del por

-venir ? Yo ios he vasto en sus cuevas tro

glodíticas del Sacro-Monte granadino,

primitivos ferreteros, remendones de ca

erólas, con. sus caras morenas, con sus

patillas de boca de jacha, sus ojos relam

paqueantes yfelinos, sus abuelas, sus mu

¿eres, sus hijas, todas danzantes, vesti

das de colorines, lúbricas é intocables pa

ta quien no sea eañí, prodigiosa de flexi

bilidad, de rítmica lujuria'y de gracia

bárbara eu sus fandangos, tientos y ga

trotines.“Austria, Bélgica, Suiza, España, han

revisado y perfeccionado sus legislaeio

nes para impedir á todos esos malandrimes franquear sus fronteras.”

Tai dice M. Georges .Berry. Por lo

que toca á España, si tal sucede, me pa

rece la disposición ilusoria. Los gitanos

de España son legión y se bastan para

toda la península. Ellas, salvajementehermosas, goyas ó zuloagas, sórdidas y

llamativas, continuarán por campos y

ciudades diciendo a las gentes la buenaventura r ellos, con sus fajas y sus som

brerones, continuarán arreglando cazue-las y calderos, esquilando burros y ro

bando á tontos. Yen todas partes de la

tierra por donde pase quien tiene por je

feá su gran Csqroe, conservará su legen-dario prestigioso entre las muchedum-bres. Y leo esta página en un sabio li-

bro:“

Sin embargo, antes de morir, los Ini

ciados Egipcianos tienen una idea de ge

mió.., A fin de conservar la Tradiciónde las Pirámides á pesar de Roma, ellos

han confiado los gerogírfieos á un pue

ko de nómadas, venidos de la India, y

que vagabundeaban á las riberas del Ni10... Este pueblo es vicioso, naturalistaen extremo. Vende sus hijas, sus mujeres, pillan, roban. El vicio es un culto,la orgía su religión, el robo su ruego. En

I, la involución estaba hecha de carne,y esa oxida tumultuosa arrastraba todaslas taras. *L

Pero ios iniciados, pensando eon.raTzón que en esta época de tinieblas, el vii© será un arco más fuerte qup la virtud, decidieron confiar agostos nómadasla tradición, enseñándole un arte delcual pueden servirse pora predicar élporvenir. Míos les enseñaron, explicandoselos con amor, los sentidos adivinati•vos de los jeroglíficos del libro de Thót-Hermés, compuesto de veintiuna“iamss” sagradas, y cuyo estudio pro

fundo necesita veintiún años de 1ab0r.....Después, habiéndose mostrado todas lasventajas y cuestiones que podrían obteaser “Tarot” halagando á la vez Su capaeidad y esa atracción invencible por

MARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACION UNIVERSALENTERED AT THE* POST OFFICE AT SAN JUAN AS SECOND ri-ASS MATTER.

'• RAMON PEREZ MORIS Editor.

El Lcdo.MoscosoHa sido nombrad© juez munácipal

de Mayaguez, el licenciado don Guillermo H. Moseoso, de cuyo arribo al paísdimos cuenta hace unos diais, elogiandoal másmo tiemipo 'las aptitudes sobresalientes fiel joven abogado que vá alfrente del juzgado Municipal de la importante población.

(De las condiciones y conocimientosdél joven <y va'liioso letrado puede esperarse mucho, y nosotros -celebramos detodas veras que se le brinde la oportuni'dad de probar sus talentos profesionales.

El señor Míoscoso es hermano de losacreditados farmacéuticos de PoniceTeodoro é Ismael Troncoso, estimadosamigos nuestros.

El nuevo juez de Mayaguez, saldrámañana para dicha ciudad.

Eleve feliz viaje.

ado y con el bolsillo ligero, sin haber con©gurdo nada de l>a mlás escurridiza y pi

cante de todas las hembras de la /tierra.Y luego, tienen ellas y ellos, el cuchilloy la navaja tan fátoiles! Y á veces suceden verdaderos prodigios. ¿Cómo nocontó don Ramón del Valle Inclán en alguna conferencia eu buenos Aires, elsuceso más admirable y delicioso que pasó Madrid hace pocos años, en el cual éltuvo parte muy principal y que dió porresultado el matrimonio de la danzarinagitana Camelia y el Maharadja de Ka

de Perrault, mitad de las “Mil y unaNoehes.”

A París suelen venir, como númerosde music-hall, gitanos y gitanas que cansan sorpresa por sus figuras extrañas,sus trajes chillantes, sus salvajes bailes.Y en una pieza cuyo argumento pasa enEspaña y que tiene música de nn compositor que aquí reside y á quien llamanQuinito Valverde, una francesa medionorteamericana, posiblemente con algode cubana, esto es, completamente parisiense, contrahace la gitana y la imitación resulta casi perfecta.

Y el diputado Berry quiere qué noentren en Francia los errantes hijos deEgipto que llevan consigo el secreto dela Esfinge y de las Pirámides, y que saben lo futuro y que andan buscando, enpersecución del sol, el lugar en que éstese acuesta.

Proseguid, oh parientes de, las golondrinas y preferidos de las estrellas, proseguid vuestros inacabables éxodos enotras tierras hospitalarias. Seguid amando el vino y vuestros egoístas y celososamores, y cometiendo instintiva y furtivamente tal cual pillería. Contaos vuestras legendarias tradieikjnia's eirvu est ras

noches de roposo, en vuestras jiras á laventura y en. vuestras cortes de los mi lagros. Seguid teniendo el inconteniblehorror que tenéis el animal iinbóli-eo y terrible cuyo nombre no osáis pronunciár y cuya, cabeza fué quebrantadapor el talón dé la mujer. Contempladlas constelaciones y adivinad por lo queos indica vuestro misterioso libro de separada* hojas lo que ha de acontecer álos humanos que os interroguen y. os paguen, los anuncios y horóscopos en buelas monedas Ido con Amostra osos, convuestros asnos, con vuestros convuestros perros, regocijando á losi campesinps y poniendo una nota pintoresca en las ciudades españolas, alemanas,húngaras, ó en el país de Italia. Y nosep|ás nunca la existencia del diputadoM. Georges Berry, porque yo sé comosou de formidables vuestros conjuros,copio son de pavorosas Adiestras inaldiciones y cómo son. de embrujados vuestrosgestos.

'

Rubén Darío.

ed. porvenir que recela toda alma, lo¿

iniciados dijeron á los nómadas: “Desdeahora, vosotros os llamaréis el ‘pueblo delos “Rómenes”, y vosotros iréis por latierra prediciendo el porvenir con la ayuda del Tarot y no teniendo más que unsólo propósito, un fin único: perseguiraí Sol, ©on el fin de ver dónde es que élse acuesta”... Entonces los bohema,aceptando el secreto sagrado de Thot-Hermés, y habiendo hecho su Biblia propia, conscientes de su misterioso poderde adivinar el porvenir, se lanzaron haeia el occidente, á la perseeusión de laluz... Etl occidente: Roma, yen el pensamiento de los iniciados, este torrentede infelices y ladrones, teniendo la magia para seducir las multitudes y. el poder de darles un interés particular á las

aparecía más capaz dedar el ‘asalto al papado triunfan-te que un ejército de intelectuales!...

Y un día llegará donde aquellos quesepan leer, al mirar los geroglí fíeos entre las manos de los gitanos, .comprenderán que ellos no son más que hojas secasesparcidas por el viento de la Tradición,y que ese mote dé “Rome” no es otracosa que una corrupción de aquel deRain, padre del Agneau, del Corde-ro.” (1)

Conservo el recuerdo de una llegadade gitanos andantes á una aldea asturiana, donde solía pasar mis veranos cuan-do residía en España.

Era un día domingo. Los muchachosjugaban en la calle, las gentes venían deoir misa en la ermita cercana, de pron.'

rvr.n ]<> a c-om r vp ss do crv

de un gran pandero. Todos los rostrosse alegraron. Se divisó luego la earávana trashumante de los bohemios. Seoyó ¿a voz ronca del jefe de la tribu, soberbio ejemplar de su morena raza. Tenía los cabellos largos, los ojos de fuegonegro; vestía pobremente y ceñía su eintura una ancha faja, por donde asomabael extremo de unas enormes tijeras deesquilador. Le aeomñaban unas cuántasmujeres, entre las cuales una linda bestezuela de trece á catorce años, ariscay voluptuosa, un mocetón, y lo principal de la familia: un oso. Este era ñaco, grande, gris y de aspecto filosófico.Bailaba, como sus congéneres, con gracias pesadas y balanceos de cabeza,! mientras el gitano director percutía el sonoropellejo y lanzaba unos cantos raros convoz gutural. Yla alegría reinaba entre

los aldeanos, sobre todo entre los niños,que ojos asombrados ycontentos. Acabada la danza, iba el osepor el corro, con el pandero, en el quecaían- las perras chicas y las perras gordas. Y luego iban las mujeres errantes,de casa en casa, diciendo la buena ventura, y las mozas se reían de gustocuando les leían en la palma de la manoun porvenir agradable con el respeetivo casorio yla parvada de hijos. Yseguían los zíngaros su viaje á otras aldeas, á otros pueblos, á otras ciudades.E iban llevando con ellos el contento yla leyenda.

El poeta malagueño Arturo Reyes,que es semejante á un sultán moro, mecontaba hace ya tiempo en Málaga anéedotas y casos de la vida de los gitanos,cosas de furia, de sangre y de salvajeamor. Y cómo la gitana jamás se entrega á quien no es de su raza, aunque represente á maravilla la farsa de la pasión.~ Ella arrancará dineros al incautoque cree haberla conseguido, sabrá ex-plotar con sin igual habilidad sus gestosde gata amorosa, sus felinádades de euerpo ysu mirar prometedor; pero cuandomenos lo piensa, el don-juan queda bur

(1) “Papus”: Le Tarobt des Bohé-micos. “Vallan”: Les Romes, la Bibledes Bobemáens. -

Notas de MayaguezHoy se vio en la Corte de Distrito,

la apelación- (defl juicio contra don Vi©ente Pagan, denunciado en elelectoral por admitir que se fijasen enel balcón de la casa Ayuntamiento

unos feartelones, cáusticos para el partiIdo adversario.

(El señor Pagan había sido multadoon 50 doilars por el juez Montaivojiienard, en la Corte Municipal.El señar de Diego llevaba la defen

sa de e&tie juicio, y oídas por el Hon.Fiscal séñor S-efpúlveda, solicitó de íaCorte el archivo de la referida causa

uiéd-ando el señor Pagán exento de to-

da responsabilidad.El señor Sepú-lveda ha merecido la

aprobación general por su imparcialidad como funcionario.

La comidilla de>l dia en esta ciudads el desafío entre los caballos “Atlas”

de Franceschi y“Murcia”, de López.Franeeséhi dijo en el Hipódromo, á

odo pulmón, que le echaba al “MurCía

’ 5su" caballo con 1,000 dollars yle

daba 25 metros de gavela.El duteño del “Muncda”, recogió ei

guante, es decir el desafío, y estuvoconforme; pero resulta que ahora, cuando medio Mayaguez, estaba rebosante-de entusiasmo y dispuesto á ir ai Ilipódroimo y á jugar sus chavos, no hay.a-da de lo dicho. t

Bueno, ¿y qué es lo que ocurre, sele tiene miedo al “Murcia” ó pena?

Esperemos.

• •

¡Mayaguez, está en estado de sitio,

or no decir otra cosa. Figúrese el

etor que con la afición al “base ball”7 el libre ejercicio de la profesión deugar. chapas, en plena yíapública,la va

gabunldería callejera ha tomado tal in¡cremento,. qxfe tanto coiíegiales como pilotes de oficio, todo en -unía pieza, ha

cen insoportable el* transito por algu-

nas calles, pues cuando no vuela .la pe

ota con dirección á los viatíantes, vire

Jan las palabras indecentes con dirocjción á los oídos de las damas que pa j

an, amén de que el espectáculo es obligado para las familias que viven eu dichas calles. .1

Con la policía no hay que ,contar,líes por el dia se ven muy pocos uói

meros por la población, y, claro está,

el servicio es deficiente.

• *

Mañana debuta en el teatro “\i

guez” el señor Onofroff, famoso hipnotizádor que ha recorrido con gran éxi

to los teatros de medio mundo.&u debut ha sido hábilmente anuncia

do por* el señor Arache, Representantede d'ie’bó artista científico.

• •

También se anuncia que dentro il<tpoco debutará en el Novedades, unaparieja de bailarinas, cuyos retratos se

exhiben á la entrada de di<dho teatro.

'Las Amebas son desmigantes. Las he

visto nada más que por el dia, y. “ya

Alie figuro como*estarán de moche''.

Corresponda i.

De GuayamaEn el in-juction” interpuesto por la

“'Compama Reyes”, contra el oficialde Sanidad se allanaron las partes áuna transacción y despueb de haber oitío la declaración del referido doctor

taiirtpilia Niaaaaal 70 M

0B* : RlfitlMascaré Mareta

Trujillo, lo Corto d Mim I ,

ondenamlo i ion • *ntf<vidh>nfrs .?

(o de las eoffU*, por rniaPEl doctor Tmjslb> n m

najiifestó que el 1 <| *ll n |i> ,*

'la compañía JR**y., v tI k

tado; íjiie no ten ui iiKfoni ni ¡ñ%#> f ¡él no había Ho d t rro r ,

ias familias s.- {.* h bísn i i iad f--mal olor qir-> <] , ifl %ít .

bono deposita-Ln * o droho 4,1

El abogado d<* ’a pñía .. ff>(

mingue® Rubio, y¡, imó d y

i había asistido * • f;rt * -*n-

foradas en eóa ,

Rosa Realí. Conba. K] aliogaJd©- . ¡fe,7, i |

oin-pañíu d •’ dlas funciones d*nd - *<>dos ¦

Contestó (|u i sí,—,p ~ ,

©ion usted, ntof*--. -1 vralhigiénico? iSo d—-,-tjian ona los olor-s los hm * j ( udoctor (|ui-r.* f, , ¡

nada ,y se queda ha do ir* •.

dosa interpr eta ión.Terminó hateiivlo >nsf ir j

vez sacados de aftl h rexpresados, podían • gt|ir*<* | i,n tfunciones .y así rrsolf ó #1to que tanto ha dado ine d. irpoblaeión jnirli%‘n |< di*r *- ¿• 4-muy serios disgusto-.

La compañía Rv.h ha ti *,r.

>ues de la o vb br.ind # 1.epri*sciiíacionc?i fmtí ‘i h •

buen éxito económi* im,, m .

f

ello de que fuá vh* im %*• < 4 .

simpatias del pi'vbüi- qac p r^msa .su asistencia la |i . 9 ,tintas que la forman Kl coniiirrto iella es bueno a anq uí o an *

mo figuras dél cuád; \ los ar* v * M•miel V. Péfticer. Ki- a r .l„*> %

Ramírez y ConchaEsta noidic celebre I muy , _m-

•primer actor a'ñor 1 ! ¦!**•ció, con el drama ‘'J iui Jov". e.-un acontecimiento, #); |,i ~ * ,palias con que yla olr.* .y

es ríe esperara-* n ll*-10 .%• -, ,

xario <*n nuestro im • t *• •

-

• •

Hace dos ó tr<*s di VHit. %*

’atl, <I señor Hanteh- 1 en fomé> # 1

>ccial del Gohi**ni#, y fitiiv

foniiarernoa mbr* i .•

ta y las caimas qu * oifis iron

La plaza <lc "fn-*' ** >u • <

cuontrau en mi p% - * jinn ,• in-

stado, qtte ya a| m-h |i#* L- |m ir*

>or ella. Kl núm*ias de (Mío y diez lim • r-. *? * *<•

Jen con el tránsito di > io. y a*

ni rfs*ogeti ni ciibr* .1 ron ai >,• - ? .

da 001110 correspond* ha* • q 1

blico pasee por en-ibi pr #,<

por nuestra hermos, * pVih

Corr<*pft $ it

Las clases ilel te .

%

K1 señor Sairi,ij*4 Ui*mm, •'**’>*

del Ateneo Puertorriqueño. n*m

decir que: la pw wmr** qu* jm* h*o m

trien lado en la el a’*"yn* Naii #o*

pezur el primero ti- AJhrñ próftrmo, <n

4a sala de estudio / ijiuffinia* HAteneo PusctorrbHH *o, * *if*r*4psar por al Secretará, te rlc bo

já reooger na rula* enrr ut)es de taquigrafió, i* malaria 4 * M’f*aritmética mercantil, y dibujonaturales; al mimttoel dyllar de (lidia cnaVámla.