16
AÑO VI TOMO VI 15 de Junio de 2015 www.reflexion24informativo.com.mx NÚMERO 204 Opinión para construir la Agenda de Infancia y juventud en México Elegir a las personas correctas para mejorar el futuro del país (Información página 3) El deporte adaptado a pesar de la adversidad y su complejidad ha logrado crecer, hoy más personas participan. En la Ciudad de México se desarrollan los "Juegos del Deporte Adaptado DIF-DF 2015", evento inaugurado por Miguel Angel Mancera Espi- nosa, Jefe de Gobierno del D. F., en su décima edición, contará con la participación de más de 1900 atletas, quienes competirán y convivirán en 27 disciplinas. Se invierten más de 3mdp en el Sector Salud: Eruviel Ávila Villegas (Pág. 11) Compromiso con la formación de capital humano: Jorge Olvera (Pág. 6) La corrupción es el principal problema de México: Niños y niñas Ejemplar gratuito ¿Qué les toca a las diputadas? Por SARA LOVERA (Pág. 4) Hubo en México dos clases de espiritismo Por ARTEMISA ALANIS (Pág. 15)

AÑO VI TOMO VI 15 de Junio de 2015 www ... · Las personas clasificadas como “ricas” tenían un ingreso anual mínimo de 160 ... ejercitarse cuatro días a la semana ... de 12

Embed Size (px)

Citation preview

AÑO VI TOMO VI 15 de Junio de 2015 www.reflexion24informativo.com.mx NÚMERO 204

● Opinión para construir la Agenda deInfancia y juventud en México● Elegir a las personas correctas paramejorar el futuro del país

(Información página 3)

El deporte adaptado a pesar de la adversidad y su complejidad ha logrado crecer,hoy más personas participan. En la Ciudad de México se desarrollan los "Juegos delDeporte Adaptado DIF-DF 2015", evento inaugurado por Miguel Angel Mancera Espi-nosa, Jefe de Gobierno del D. F., en su décima edición, contará con la participación

de más de 1900 atletas, quienes competirán y convivirán en 27 disciplinas.

Se invierten más de 3mdp en el Sector Salud:Eruviel Ávila Villegas (Pág. 11)

Compromiso con la formación de capital humano:Jorge Olvera (Pág. 6)

La corrupción es el principal

problema de México: Niños y niñas

Eje

mp

lar

gra

tuit

o

¿Qué les toca a las diputadas? Por SARA LOVERA (Pág. 4)

Hubo en México dos clases de espiritismo Por ARTEMISA ALANIS (Pág. 15)

2 15 de Junio de 2015NACIONAL

Directorio

Miembro de las Agrupaciones Club

Primera Plana, Federación Mexicana

de Caricaturistas

–––o0o–––

Lic. Norma Isela Vásquez Lázaro

Directora General

Silvia Duran Gasca

Jefa de Redacción

Rubí Marcela Vázquez Lázaro

Diseño de Imagen

Áurea Pérez

Ana Karen Macías

Reporteras

César Pérez

Fotógrafo

José Luis Romero Corona

Cartonista

Guillermo Fárber, Luis Repper,

Teodoro Rentería Arróyave, Antonio

Aspiros Villagómez, Norma Lidia

Vázquez Alanís, Pablo Mota,

Colaboradores

Esaú Nájera Martínez

Gerente General

Alejandro Nájera Cruz

Distribución

–––o0o–––

NUEVO SEMANARIO 24

Publicación quincenal

–––o0o–––

Editor responsable:

Lic. Norma Isela Vásquez Lázaro

–––o0o–––

Número de Certificado en tramite

Número de Certificado de Licitud

de Título: en tramite

Domicilio de publicación y

distribución: Morelos No. 31, Desp.

212, Col. Centro, Delegación

Cuauhtémoc, Código Postal 06040,

México, D.F.

Teléfono Oficina 5510 1973

Correo electrónico:

[email protected]

www.reflexion24informativo.com.mx

Impreso en Cia. Periodistica

Meridiano, S.A. de C.V.

Boulevar Calzada de los Héroes 708,

Col. Martinica, León, Guanajuato,

C.P. 37500

El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los

autores. Todos los derechos están

reservados. Queda prohibida la

reproducción total o parcial del

material publicado.

De acuerdo: creer que el éxito materiales el bien supremo de la vida, es reba-jar al ser humano al nivel de las cuca-

rachas. Pero, ojo, despreciarlo como si fuesealgo repugnante o meramente accesorio, es re-bajar al ser humano al nivel de los trilobites. Elespíritu es más importante que la materia, cier-to, pero sin un sustento material suficiente (oincluso un poco más que sólo “suficiente”), como que el espíritu se las-tra, ¿no?

La abundancia es más que la simple riqueza, pero es más probableen ella que en la pobreza. Malabarismos de calabrotes, kamelos, y agu-jas, vaya; el viejo asunto del camello y el ojo de la aguja.Este cuadro,elaborado por Business Management Degree para la sociedad gringa,con base en una investigación realizada por Thomas Corley, intentaresponder a la pregunta de qué hábitos distinguen a las personas “ricas”de las “pobres”. Las diferencias son notorias, y a veces abismales.

Las personas clasificadas como “ricas” tenían un ingresoanual mínimo de 160 mil dólares y activos netos de más de 3.2millones de dólares; entre las “pobres” ninguna percibía másde 20 mil dólares al año ni tenía más de 50 mil dólares en susactivos netos.

CaracterísticasLas conclusiones más interesantes del estudio definen las diferencias

entre ricos y pobres basándose en el porcentaje de realización de ciertasactividades. Entre las cuales se encuentran hacer una lista de sus tareaspendientes, ricos 81% y pobres 9%; despertar tres horas antes de tra-bajar, 44% y 3%; escuchar audio libros durante sus trayectos, 63% y5%; hacer networking cinco o más horas al mes, 79% y 16%; leer 30minutos o más al día, 88% y 2%; tener un gusto por la lectura, 86% y26%; ejercitarse cuatro días a la semana, 76% y 23%; comer alimentoschatarra diariamente, 70% y 90%; enseñar a sus hijos hábitos relacio-nados con el éxito diariamente, 74% y1%; involucrar a sus niños envoluntariado 10 o más horas al mes, 70% y 3%; estimular a sus hijos aleer dos o más libros de no ficción al mes, 63% y 3%; ver una hora omenos de televisión al día, 60% y 20%; ver mucho el televisor (o realityshows), 5% y 80%; escribir sus metas, 67% y 17%; enfocarse en cum-plir objetivos específicos, 80% y 12%; creer en el autoaprendizaje, 86%y 5%; creer que los buenos hábitos generan oportunidades, 84% y 4%;creer que los malos hábitos tienen efectos negativos, 76% y 9 %.

Otras fuentes añaden que los ricos fuman menos que los pobres. Yque las drogas “duras” que consumen son de mejor calidad y precio,aunque no aclaran de qué tipo exactamente son.

Otro consenso usual es que los ricos suelen invertir su dinero en pro-piedades, obras de arte, negocios y otras inversiones con las que el restode los mortales sólo pueden soñar. Cuando tienen algún dinero sobranteusualmente no van corriendo a adquirir el capricho tecnológico más

costoso (que los hay muuuuuy costosos), sinoque, al menos en parte, lo reservan en formaproductiva o, mejor aún, reproductiva.

La manera en la que este peculiar grupo uti-liza su dinero lo diferencia del resto de losmortales, y hace que su balance de cuentas seasiempre positivo. Y algo muy importante: di-versifica. Primero, porque puede hacerlo, tiene

con qué; pero segundo, porque es precavido. Diversos bienes, servicios,instrumentos, ubicaciones, plazos.

Concentraciones de ricosComo datos curiosos adicionales, las ciudades con mayores números

de personas ricas son Tokio con 461 mil; Nueva York 389 mil; Londres281 mil; París 219 mil; Frankfurt 217 mil; Pekín 213 mil; Osaka 190mil; Hong Kong 187 mil; y Shangai 166 mil. Yo habría creído que Nue-va York tendría más “ricos” que Tokio, y es al revés. Pero bueno, esoes en números absolutos. La proporción per cápita es diferente. La po-blación de Nueva York es de 19 millones de habitantes, y la de Tokioes casi el doble: 36 millones.

Dinero real y dinero fíatEn fin, todo lo dicho arriba es engañoso. Bueno, al menos parcial.

Pero en última instancia, falso. Muchos de esos “ricos” lo son “en elpapel” (cuentas bancarias, acciones, títulos, bonos). Sus fortunas de-penden de que el sistema financiero actual se preserve, y de que quiente debe (todos esos “valores” no son sino IOUs, promesas de pago) tecumpla. Y eso no va a pasar; ese castillo no va a durar.

El inmenso edificio de papel global financiero es un castillo de nai-pes, construido sobre cimientos de crédito, que ya comenzó a derrum-barse. Son bits, dígitos, meras entidades virtuales que pueden, y van a,desaparecer de pronto, borrados dizque por hackers, impulsos magné-ticos, estallidos solares, un codazo de la afanadora nocturna en la com-putadora central, o cualquier otro villano favorito.

Esa fortaleza es en verdad gigantesca, y lo peor, insostenible. Tansólo el monto de instrumentos derivados (apuestas sobre apuestas sobreapuestas) se calculan hoy en 1.4 anglotrillones de dólares:$1,400,000,000,000. Quien tiene uno de ellos, depende de que quienestá del otro lado de la puesta le pague. Y eso, en la mayoría de los ca-sos, no va a pasar, no puede.

Obras de arte, inmuebles, tierra, lingotes, monedas, semillas, maqui-naria, cualquier cosa tangible, puede tener probabilidades de conservaralgún valor. Si no es tangible, si sólo tiene existencia electrónica, se vaa esfumar en el vacío.

Lo siento por una buena parte de esos “ricos” que de golpe dejaránde serlo. Pero muchos de ellos están bien entrenados para la abundan-cia. Los que sobrevivan al infarto del susto, tienen buenas probabilida-des de reconstruir sus fortunas.

Tus Opiniones: [email protected]

¡Fuera! Al injerencistaPor TEODORO RENTERÍA ARROYAVE

El poco capital político y el casi nuloprestigio internacional que le quedabaal ex presidente español, Felipe Gon-zález, lo tiró por la borda, con el nadaedificante espectáculo de salir huyendode Venezuela por su afán injerencistay violar así la soberanía de naciones.

De manera especial y urgente, elmandatario colombiano, Juan ManuelSantos, le envío el avión oficial presi-dencial a Caracas, para rescatarlo delrepudio casi generalizado de la Repú-blica Bolivariana.

En las escasas 48 horas en quepermaneció Felipe González en territoriovenezolano, las demostraciones de re-chazo subieron de tono: El Congresolo declaró “persona no grata” y elpueblo salió a las calles al grito unificadode ¡fuera!, ¡fuera! al injerencista.

Los desnacionalizados exquisitosde burguesía criolla, que desde eltiempo del presidente Hugo Chávez,han recurrido a todas las estratagemas,

incluyendo el apoyo de sus émulosextranjeros, para derrocar al régimenrevolucionario bolivariano, sabedoresde que en las urnas siempre seránderrotados. Son los Miramón y Mejíaque sufriera México en el Siglo XIX, altraer al emperador europeo para quenos gobernara, porque nuestros abue-los de aquel entonces “no estabanpreparados para la administración dela nación.

Muy aparte de la vergüenza,puesto que no fue expulsado, FelipeGonzález, huyo del país que lo harepudiado y además frustrado pues-to que nunca pudo cumplir con sucometido de ser asesor legal delos opositores presos por diferentesdelitos, Leopoldo López y DanielCeballos, ni mucho menos fungircomo asesor en su defensa legal.

Si tanto le interesan las “causas so-ciales”, por qué no primero se enfrentaal gobierno de su país, al presidente

Mariano Rajoy, que ha sumido a Españaen la desesperación y en el caos, porel desempleo y la caída de la economíacuyos índices son los más bajos en suhistoria. El presidente Nicolás Maduro,de inmediato exigió una explicación asu homólogo colombiano por haberenviado el avión presidencial para queen él huyera el ex presidente ibero.Juan Manuel Santos, apenas si acertóa decir otro infundio que, obvio, sesacó de la manga: González ha llegadoa Bogotá para participar en las nego-ciaciones de paz; vamos a ver si loaceptan los negociadores de la guerrilla.

A todo injerencista hay que echarlofuera, así como a Felipe González,huyendo, en forma vergonzosa y hu-millante.

Agradeceré sus comentarios y críticas en

[email protected], teodororen-

[email protected]

Buhedera

RRiiccooss yy ppoobbrreessPor GUILLERMO FÁRBER

PAGINA 2 No. 204:NUEVA MEDSIDA 18/06/2015 10:25 a. m. Página 1

mí”,reconoceHernández.

Andrea He-rrera, de 12años, mencio-nó que la co-rrupción nopermite que elpaís mejore.

“Se llevan eldinero, y secompran casasde millones,cuando el dine-ro no es suyo”,

dijo Andrea, quien votó en la casillaubicada en el Monumento a la Madre.

Roberta Andrade con 12 años acudióa la casilla ubicada en el Parque Méxicoy tras emitir su voto, aseguró que legustaría que mejore el país, que no hayacorruptos, ni violencia.

Denisse Alamilla, de 16 años, confióen que los políticos los escuchen.

“A ver si nos escuchan los políticos,porque me gustaría que haya más segu-ridad y menos corrupción”, mencionó

“Por culpa de la violencia y la inse-guridad no me dejan salir a ningúnlado”, exclamó.

María José, con tan sólo 6 años, expli-có que la corrupción es un problemón.

“Yo veo que la corrupción es un pro-blemón porque se compran casas y sellevan el dinero, y por eso luego no al-canza”, detalló.

De acuerdo con las boletas que se lesentregaron, a los niños y niñas más pe-queños les preguntaron si en la escuelapueden expresar su opinión, lo mismoque en su casa.

Otro de los cuestionamientos fue silos golpean en su casa, si los maestroslos han maltratado, si se sienten segurosen casa o en la calle.

También les preguntaron si confíanen la familia, la escuela, sus amigos, elejército, sus vecinos, la policía, losmaestros y los gobernadores.Para lasniñas y niños de 10 a 13 años, los temasincluyeron la violencia física, sexual,emocional..

Les preguntaron también si han par-ticipado en actos violentos o si lo hanobligado a participar en grupos de de-lincuentes.

A los más jóvenes, de 14 a 17 años,se les preguntó si les han ofrecido dro-gas y si ha sufrido violencia, física,emocional o sexual.

La mayoría de los niños ocuparon elespacio al final de la boleta para expre-sar que el problema de México es lacorrupción y la inseguridad.

315 de Junio de 2015 NACIONAL

La corrución es el principal problema de México: Niños y niñas

SemMéxico. Las opiniones de los niñosy las niñas derivadas de la Consulta In-fantil y Juvenil 2015 serán el insumoprincipal para construir la primera Agen-da de Infancia y Juventud en México, queentregará al Sistema Nacional de Protec-ción Integral de los Derechos de Niñas,Niños y Adolescentes.

De acuerdo con Silvia Conde, respon-sable de la Consulta Infantil y Juvenil2015, los resultados por primera vez seráncanalizados a la instancia encargada de lapolítica de atención a las niñas y los niñosen México, creada el año pasado.

Para lograr el objetivo y captar la vozde las niñas y los niños se dispusieron115 mil casillas, la mayoría de las cualesse instaló en plazas públicas y parques,aunque el día de la jornada electoral,sólo funcionaron 113 mil, pues ni enChiapas ni en Oaxaca se pudieron insta-lar las casillas de la Consulta Infantil de-bido sobre todo a la oposición del ma-gisterio disidente.

La Consulta que tuvo como lema “Por un Mé-xico con justicia y paz, mi opinión cuenta”, sedividió en tres grupos de edad: para los niños yniñas de 6 a 9 años; de 10 a 13 años y para losjóvenes de 14 a 17 años.

Cada grupo de edad tenía un cuestionario decerca de 20 preguntas que respondían y luegodepositaban en la urna correspondiente.

Todas las boletas, sin importar el grupode edad, concluían con una frase que los ylas participantes debían completar “Yoquiero que en México nunca más…” y lamayoría de los niños y niñas respondieron“haya corrupción” o “violencia”, como sepudo constatar durante un recorrido por di-versas casillas instaladas en parques, pla-zas y sitios concurridos cómo el Ángel dela Independencia de la Ciudad de México.

Dulce María Hernández, de 13 años,aseguró que en un futuro México podríaestar mejor, si los ciudadanos eligen a laspersonas correctas para gobernar al país ysi se acaba con la corrupción.

“Los políticos han demostrado que sonmuy corruptos, la mayoría, por lo menos para

Integrante Juan Antonio Montaño, director general de Salud Animal de la SAGARPA

Participa México en el consejo de la Asamblea de la OIE México será por tres años miembro del consejo de la Asamblea mundial de delega-

dos de la organización mundial de sanidad Animal (OIE), organización a la que per-tenecen 180 países.

Para ello se elige a Juan Antonio Montaño, director general de Salud Animal de laSAGARPA, como miembro de la comisión científica a la que pertenecen, 180 dele-gados miembros del Centro Nacional de Servi-cios de Diagnóstico en Salud Animal (CENA-SA). De igual manera, los 180 delegados de lospaíses miembros de la OIE eligieron al director,del SENASICA, participan también los delega-dos de Italia, Sylvia Bellini y República Demo-crática del Congo, Baptiste Dungu.

El Consejo de la OIE está integrado porel Presidente de la Asamblea de Delegados,el Vicepresidente, el Presidente saliente ypor seis Delegados que representan a todaslas regiones (dos por las Américas), elegi-dos por un mandato de tres años.

La Asamblea de Delegados determina otorgarla presidencia del Consejo a partir de 2015 al de-legado de Sudáfrica, Botlhe Michael Modisaney la vicepresidencia al delegado de Australia,Mark Chipp, además de la presidenta saliente,Karin Schwabenbauer, delegada de Alemania,quien continúa formando parte del órgano duran-te los próximos tres años.

En el Consejo están también, en representación de América del Norte, Centroamé-rica y el Caribe, el delegado de México, Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez, y porAmérica del Sur, el delegado de Paraguay, Hugo Idoyaga Benitez.

Nicholas Kauta representa al continente africano fue elegido el delegado de Uganda,para Asia, extremo Oriente y Oceanía, el delegado de Japón, Toshiro Kawashima; porEuropa, Eveneny Nepoklonov, delegado de Rusia, y por el Oriente Medio, Hadi AlLawati, de Omán.

Los integrantes del Consejo contribuyen a garantizar la transparencia de la situaciónzoosanitaria mundial; recopilar, analizar y difundir la información científica de im-portancia, en particular sobre los métodos de control de enfermedades y bienestar ani-mal; a facilitar el intercambio comercial, y evitar la creación de barreras comercialesinnecesarias.

Ser parte del Consejo de la OIE implica que las au-toridades sanitarias mexicanas participen en el des-arrollo de normas y políticas, así como en las deci-siones que se toman a nivel mundial en materia desalud animal.

El formar parte del Consejo de la OIE significa laoportunidad de apoyar y promover el enfoque de “Unasola salud”, visión que permite abordar de modo inte-gral la sanidad animal y la salud pública a escala mun-dial en el que para Mexico es muy importante.

La colaboración de México en el Consejo incidiráen la esfera internacional y se traducirá en una nuevavisión a nivel nacional para abordar los temas sani-tarios desde una perspectiva incluyente e integradorade todos los aspectos y actores.

Promover el enfoque colaborativo de "Unasola salud” a nivel nacional significa brindarun apoyo sostenible y sólido a la prevencióncoordinada de las enfermedades que tienen re-percusiones sobre la salud pública y animal en

la interfaz entre humanos y animales.La Asamblea Mundial de Delegados es el órgano supremo de la OIE, está integrada

por un delegado de cada uno de los países miembros y se reúne en París por lo menosuna vez al año, en mayo.

Entre las principales funciones de la Asamblea se encuentran la de dictar normasinternacionales en materia de sanidad animal, sobre todo para facilitar el comercio in-ternacional seguro de productos de origen animal, y adoptar resoluciones sobre la lu-cha contra las principales enfermedades animales.

Por GABRIELA RAMÍREZ

4 15 de Junio de 2015NACIONAL

¿Qué le toca a las diputadas?Por SARA LOVERA

A las nuevas diputadas, en la próxima legislatura, les toca vigilar que se cum-pla con los derechos humanos y políticos de las mujeres, se haga justicia de gé-nero y que el presupuesto sea suficiente y se ejerza de manera eficaz, responsa-ble y honrada.

Hay que explicar que además de su tarea primigenia de perfeccionar y crearnuevas leyes, las 209 diputadas que ocuparán a partir del próximo 1 de septiem-bre una curul en San Lázaro, como se decía en mis tiempos, van a acceder a la“más alta tribuna de la nación” para representar al pueblo con dignidad y éticapolítica.

También habría que decirles que han llegado hasta ahí, todas ellas y cada vezmás, porque sus antecesoras, antiguas y recientes construyeron el andamiaje ju-rídico, social y político que ha dado lugar al perfeccionamiento de la ciudadaníade las mujeres.

Hoy, frente a la impunidad, toca desde esa curul y esa tribuna conseguir paralas mujeres la justicia de género porque es inaceptable que en esta sociedad enla que hoy festejamos el avance político y la paridad, millones de mujeres sufranviolencia, estén expuestas al hostigamiento cotidiano y muchas de ellas pierdanla vida. Por ello es su responsabilidad poner en la picota al poder judicial.

Desde su curul habrán de exigir buenas cuentas a quienes, teniendo los recur-sos para las políticas públicas que buscan prevenir, sancionar y erradicar la vio-lencia; garantizar la educación y salud integral para niñas, adolescentes y mu-jeres, sacar de la miseria, la pobreza y el trabajo indecente de millones, no sólolos desvían y no los aplican, sino que con frecuencia inaudita, se los roban.

Y son responsables, por la vía del perfeccionamiento de las leyes y su cum-

plimiento, de ensanchar los caminos que permitan ir a la igualdad sustantiva osea la igualdad de hecho, obstaculizada por las mentalidades retrógradas, en unaideología familista, religiosa y discriminatoria que encuentra su justificaciónen lo que llaman cultura propia o costumbres.

No caminaremos en la igualdad sustantiva si esas mentalidades mantienencomo aliados a los medios de comunicación, de la prensa antigua, al espaciodigital, pasando por la radio y la televisión.

Las nuevas legisladoras habrán de examinar y perfeccionar las reformas cons-titucionales para los medios de comunicación.

La tarea les exige, como lo hicieron repetidamente sus ancestras, reconocer elvalor de las alianzas, con generosidad política y sin dogmatismos, esa prácticaentre mujeres nos han permitido ahora llegar a la paridad electoral y estar en elcamino de la paridad horizontal –para los municipios-, nos falta paridad paratodos los ámbitos de la vida.

También es urgente ir ahora por las alianzas con la sociedad plagada de buenasconciencias, capacidades académicas y organizativas.

Me dirán que es mucha la tarea. Bueno no están solas. Es evidente que lasmujeres, consientes de cuál es el camino se encuentran por todas partes, en todoslos distritos, municipios y ciudades. Y están, naturalmente las instituciones don-de también hay muchísimas mujeres dispuestas a unir esfuerzos para que esta,la primera legislatura en donde las mujeres participaron en forma paritaria en lacontienda, trabaje por el avance y el empoderamiento de millones de mujeres.Queremos igualdad y justicia de verdad.

[email protected]

Evitan en el ISSSTEceguera a 91 bebés

Reconoce la Secretaria de

Salud a fuerzas armadasOftalmólogos del Centro Médico Nacio-

nal (CMN) “20 de Noviembre”, evitan ce-guera por retinopatía del prematuro a bebésnacidos antes de las 40 semanas de gesta-ción, mediante un tamizaje ocular realizadodurante el primer mes de vida y tratamientocombinado de láser transpupilar con unmedicamento antiangiogénico, en cuyaaplicación son pioneros a nivel mundial.

La retinopatía del prematuro consiste

en el desarrollo anormal de vasos en laretina periférica, problema que en la ma-yoría de los pequeños se resuelve espon-táneamente, pero en algunos progresa ypuede ocasionar desde pérdida sensiblede la visión hasta el desprendimiento dela retina y ceguera.

Tal explica el Jefe del Servicio de Of-talmología y responsable del programa,Luis Porfirio Orozco, y refiere que en los

últimos cinco años han sido atendidos enel CMN del Instituto de Seguridad y Ser-vicios Sociales de los trabajadores delEstado (ISSSTE) 91 pacientes que tu-vieron al nacer peso promedio de entre547 y mil 470 gramos, y con edad degestación de entre 24 y 34 semanas.

El reporte “Nacidos demasiado pron-to”, de la Organización de las NacionesUnidas en 2012, revela que en México

7.3 nacimientos por cada100 son prematuros, ca-racterística que represen-ta la primera causa de en-fermedades y la segundade muerte en menores decinco años.

La prueba de tamizajepara detección de retino-patía del prematuro se de-nomina oftalmoscopía in-directa y se hace en lacuarta semana de vida del

infante. Consiste en dila-tarle las pupilas mediante gotas y revisar,con un oftalmoscopio binocular indirec-to, la periferia de la retina.

Los pacientes con la afección son aten-didos con terapia láser transpupilar quedestruye el tejido sin circulación; en ca-sos más complicados se aplica ademásun medicamento antiangiogénico deno-minado ranibizumab, el cual frena el des-arrollo de nuevos neovasos.

La Secretaria de Salud reconoció lalabor de las Fuerzas Armadas en lastareas de apoyo humanitario a la po-blación damnificada por el embate deciclones, huracanes y tornados en di-ferentes partes del país, así como sutrabajo de coordinación interinstitu-cional que permitió garantizar el blin-daje sanitario de zonas afectadas yevitar brotes epidémicos.

Mercedes Juan reconoce que la in-mediata participación en el auxilio alos afectados favoreció el restableci-miento de la normalidad en los luga-res afectados por los ciclones Ingrid yManuel, en el 2013; Odile, en el 2014,y el tornado ocurrido en Ciudad Acu-ña, Coahuila, este año.

Frente a la nueva realidad demográ-fica y epidemiológica que vive Méxi-co, dice que esimperativa laconstrucciónde una visióncomún de me-diano y largoplazo, para lacreación deestrategias ypolíticas pú-blicas, queden sustenta-bilidad al Sis-tema Nacio-nal de Salud,

que realiza programas nacionales devacunación y contra enfermedadescomo la influenza, el Virus del Papi-loma Humano, el Dengue y el Chi-kungunya.

Ante el General Guillermo AlmazánBertotto, director General del ColegioMilitar de la Defensa Nacional, e in-tegrantes de la maestría de administra-ción militar, informó que de acuerdocon el INEGI, el año pasado se regis-traron 611 mil 829 defunciones enMéxico, de las cuales el 57.6 por cien-to fueron causadas por enfermedadescardiovasculares, diabetes mellitus,tumores malignos y accidentes. Ladiabetes mellitus se incrementó másde tres de veces, al pasar de 21.8 porciento en 1980 a 72.6 en 2012, porcada 100 mil habitantes.

515 de Junio de 2015 CIUDAD GLOBAL

Memorandum que firman en Boston Massachusetts

Capacitar a médicos en base a el programa “El médico en tu casa”

Aprobada Propuesta del Concurso Arquitectónico de Escuelas de Salud CDMX

El programa “El medico en tu casa”será una de las estrategias evaluadaspor la Secretaría de Salud de la Ciu-dad de México (Sedesa) y HarvardT.H. Chan School of Public Health,según un Memorandum que firmanen Boston Massachusetts, mismo quetiene además como objetivo capacitara directivos y personal médico de ladependencia en el campo de la saludpública.

Dicha firma realizada entre los titu-lares de la Sedesa, Armando AhuedOrtega y la Escuela de Salud PúblicaHarvard T.H. Chan, a través de su de-cano, Julio Frenk Mora, busca pro-mover y desarrollar la cooperación enel campo de la salud pública y laciencia médica, con el fin de inter-cambiar experiencias y conocimien-tos científicos y técnicos.

La investigación en salud deacuer-do a la Dirección de Educación e In-vestigación de la Sedesa se promuevecomo una herramienta para la gene-ración de nuevos conocimientos cien-tíficos, además de la formación y ca-pacitación del personal.

La Sedesa conformada por más deocho mil doctores, casi nueve mil en-fermeras y cerca de tres mil profesio-nales en otras áreas, han realizado 544trabajos de investigación, de los cuales250 son registrados, además de publi-car cuatro libros y 197 artículos en re-vistas científicas.

Cabe señalar que 254 trabajos parti-cipan en diversos eventos científicos,obteniendo en 27 casos, premios y re-conocimientos; 90 por ciento de éstosfueron realizados por personal adscritoa las unidades de salud y el resto porinvestigadores que colaboran con ladependencia.

El titular de la Sedesa destaca quecon el Memorándum de Entendimien-to, se analizarán y reforzarán las polí-ticas, programas y proyectos orienta-dos a este fin.

El acuerdo incluye cursos en Har-vard sobre política pública en saludpara directivos de la Sedesa, con el finde que se actualicen y cuenten conmás elementos que permitan diseñarnuevas estrategias en la materia.

Asimismo, se impulsarán acciones ensalud mental, así como organización deconferencias, reuniones y talleres en te-mas de interés común.

La Sedesa apoyará y gestionará la ca-pacitación a estudiantes del Instituto deSalud Pública de Harvard, la cual estáconsiderada en enero de 2016 para to-mar prácticas en materia de medio am-biente, saneamiento, agua y salud.

Asimismo se acordó una evaluaciónpor parte de los expertos de Harvard alos programas de El Médico en tu casa,Interrupción Legal del Embarazo (ILE),las clínicas de salud sexual reproductivay lo relacionado en materia de VIH, conel propósito de proyectar el impacto ylos resultados en la salud pública.

Ahued Ortega expresa que la firma deeste acuerdo responde a la premisa delJefe de Gobierno de la Ciudad de Méxi-co, Miguel Ángel Mancera Espinosa, deconstruir sinergias para propiciar lasuma de voluntades y esfuerzos que for-talezcan los servicios que se dan a las ylos capitalinos, con calidad, calidez yoportunidad.

ARMANDO Ahued Ortega, firma el convenio

El Gobierno de la Ciudad de Mé-xico, a través de ProCDMX, Agen-cia de Promoción de Inversión yDesarrollo para la Ciudad de Méxi-co, da a conocer los resultados deevaluación y selección de la convo-catoria para la elaboración de losproyectos conceptuales arquitectó-nicos para la Escuela de EnfermeríaCDMX, Clínica de ObesidadCDMX y Clínica para la Atenciónde la Diabetes CDMX.

Con la Escuela de Enfermería sebusca mejorar y facilitar los espaciosrelacionados con la educación y lasalud. Según cifras del INEGI, en elpaís existen 302 mil enfermeras yenfermeros, que atienden a 112 mi-llones de habitantes.

Es decir, en México por cada milhabitantes hay 2.5 profesionales deenfermería, mientras que en paísescomo Canadá, España o Suiza la ci-fra es de 9 a 15 enfermeras.

En cuanto a las Clínicas de Diabe-tes y Obesidad su importancia radicaen establecer una estrategia encami-nada a reducir la incidencia de en-fermedades crónico-degenerativas ymejorar la calidad de los servicios desalud existentes en la Ciudad de Mé-xico.

De acuerdo con cifras de la Orga-nización Mundial de la Salud, en elmundo hasta 2014, había más de347 millones de personas con diabe-

tes y se calcula que en 2012 fallecie-ron 1,5 millones de personas comoconsecuencias del exceso de azúcaren la sangre en ayunas.

En el país, según los resultados dela Encuesta Nacional de Salud y Nu-trición 2012, la diabetes se encuentraentre las primeras causas de muerte,6.4 millones de personas refirieronhaber sido diagnosticadas con estepadecimiento.

Por su parte, el INEGI reporta en2010 que la CDMX registra el ma-yor número de muertes derivadas dela diabetes, con un total de 104 casospor cada 100 mil habitantes; sigueVeracruz, con 88 casos, y Morelos,con 87 defunciones. En contraste, enQuintana Roo hay sólo 42 casos porcada cien mil habitantes.

Según la Secretaría de Salud capi-talina, la obesidad y el sobrepeso sonel principal problema de Salud Pú-blica en México, es el primer lugarmundial en niños con obesidad y so-brepeso, y segundo en adultos.

La propuesta ganadora es la pre-sentada por SM 102 S.C. (IñakiEcheverría) con un total de 80 pun-tos obtenidos y a desarrollar en unasuperficie de 6 mil 481 metros cua-drados.

El proyecto considera principiosarquitectónicos bioclimáticos, comoel óptimo aprovechamiento de la luznatural y la ventilación.

Además respeta más del 79 porciento la zona arbolada existente, setiene considerado integrar un pro-grama de educación ambiental, me-diante la instalación de un huerto ur-bano.

El terreno tiene un 40 por cientode área libre, lo que permite redistri-buir la construcción hacia el interiordel mismo, a fin de evitar sombrasen las construcciones aledañas, ade-más de facilitar la conservación delsuelo.

Los materiales de las fachadasprefabricadas de concreto aligeradocon fibra de vidrio sirven de aislantetérmico del edificio para evitar el so-brecalentamiento, optimizando eluso de energía eficiente.

El proyecto está diseñado para quela inversión se realice sin el uso derecursos públicos y buscando el be-neficio social, se aplicará la NormaParticular 2 Norma de OrdenaciónParticular para Equipamiento Socialy/o de Infraestructura, de UtilidadPública y de Interés General, unavez que el predio pase al patrimoniodel Gobierno de la Ciudad de Méxi-co y su posterior desincorporación aProCDMX; para mayores detalles yla presentación de la propuesta ga-nadora, se puede consultar en el sitiowww.procdmx.gob.mx, en el apar-tado de Resultados del Concurso deArquitectura.

Denuncia de la Asociaciónpor una Policía Digna A.C.

La Asociación Por un Policía Digno, A.C. ha presentadoante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Fede-ral, la denuncia en el sentido de que se les entreguen o rein-tegren, los ahorros que a través de la Caja de Previsión dela Policía Preventiva, se acumularon durante toda su vidalaboral, que está sustentada por más de 30 años de servicioal Gobierno de la Ciudad capital del país, y a sus habitan-tes.

Por lo anterior, hace un llamado a la atención de las autori-dades del Gobierno del Distrito Federal, para que se instru-mente el finiquito a que tienen derecho como trabajadores,amparados en la Ley Federal del Trabajo, que los protege, yaque dicho Fondo de Ahorro, se les ha negado con la aplicaciónde “una dolosa interpretación” de los instrumentos legalesque existen para estas denuncias.

El policía retirado Gerardo Marturano, a nombre de 20compañeros, que forman parte de esta Asociación, informóque los agremiados cumplieron con su labor de vigilanciaen la Ciudad Capital, por lo que “muchos de nosotros so-mos ya octogenarios, y por lo mismo reclamamos este Fon-do de Ahorros, por los años trabajados, con los interesesque nos corresponden, a falta de un finiquito que todo tra-bajador tiene como derecho laboral, al alcanzar la jubila-ción”.

También declaró, a nombre de sus compañeros agremiados,que los afectados tienen derecho a préstamos a corto plazo,con descuento de cantidades, para garantizar su liquidación,trámite en el que hay anomalías que no justifican la legalidaden el préstamo que se haya solicitado, ya que son cotizacionesque no se conocen por ley, que destino o aplicación tienen.

Reafirma su denuncia, ante las autoridades correspondientesdel Gobierno del Distrito Federal y en especial al ProcuradorGeneral de Justicia del D.F. licenciado Rodolfo Ríos Garza ya la Gerente General de la Caja de Previsión de la Policía Pre-ventiva, Ana Luisa Verdejo Silva, para que atiendan y den so-lución a su denuncia correspondiente.

Texto Norma Vásquez

6 15 de Junio de 2015EDUCATIVAS

Publica UNAM en braille la Guía de derechos y deberes de alumnosTextos: SILVIA DURAND

Compromiso con la formación de capital humano: Jorge Olvera

Desarrolla Politécnico un Sistema para Detectar

Emergencias Vehiculares en Tiempo Real

dactilares; son letras ásperas en relie-ve, un alfabeto que ante la presencia oausencia de puntos permite la codifi-cación de los símbolos.

Según estudio del Programa Univer-sitario de Derechos Humanos, el añopasado, 166 alumnos con discapaci-dad visual (el 58 por ciento), estudiala licenciatura. “En general, hay 172varones por 112 mujeres; a nivel defacultades hay 85 hombres y 81 mu-jeres, dos personas en posgrado y elresto en escuelas nacionales e institu-tos”, precisa el defensor.

A las personas que ven de maneradeficiente se les denomina débiles vi-suales, según la definición de la Secre-taría de Salud. Al hablar de discapa-cidad visual se refieren a quienespresentan ceguera o baja visión.

En el planeta hay aproximadamente285 millones de personas con DV, delas cuales 39 millones son ciegas y

246 millones presentan baja visión. Los derechos de las personas con

capacidades diferentes han ido enavance, no sólo en el ámbito universi-tario, sino a nivel nacional e interna-cional. En la UNAM en 2013 fue cre-ada la Unidad de Atención paraPersonas con Discapacidad, que hagenerado cambios importantes, expli-ca Sánchez Castañeda.

La Universidad refrenda su compromiso con la formaciónde capital humano altamente especializado en las diversasáreas del conocimiento, reitera Jorge Olvera García, rectorde la Universidad Autónoma del Estado de México al fes-tejar la graduación de más de 122 universitarios que se ti-tulan como Maestros y 29 obtienen su doctorado.

Advierte que las instituciones públicas de educación su-perior mexicanas tienen la importante tarea de brindar lasmejores condiciones para realizar investigación, difundir ypublicar los resultados, pero también promover que la rea-lización de esta sea bajo estándares cada vez más elevados.

Asistiendo también los secretarios de Investigación y Es-tudios Avanzados, Rosario Pérez Bernal; docencia, AlfredoBarrera Baca, y Cooperación Internacional, Yolanda Ba-llesteros Sentíes, así como el Abogado General de la insti-tución, Hiram Raúl Piña Libien.

En este sentido y con el objetivo de competir en el ámbitointernacional, puntualiza el rector que la UAEM se sometea la evaluación de QS -Quacquarelli Symonds-, donde al-

canza el Distintivo Tres Estrellas, por su prestigio acadé-mico; además, dice a los asistentes al Aula Magna “Lic.Adolfo López Mateos”, la Máxima Casa de Estudios me-xiquense sobresalió en Arte y Diseño, al ubicarse entre lasmejores 200 universidades del mundo en este rubro.

La Autónoma mexiquense se ubica entre las primerascinco universidades de México con mayor número de pos-grados reconocidos en el Programa Nacional de Posgradosde Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología(CONACyT) y, por su calidady pertinencia, a nivel Latinoamérica se ubica en el lugar 59,de entre un total de 300 instituciones públicas y privadasexpresa el rector Jorge Olvera García.

Ante directores de planteles de la Escuela Preparatoria,facultades, centros universitarios y unidades académicasprofesionales, Lucio Ordoñez Huerta, en representación delos graduados, enfatiza que es de instituciones como laUAEM de donde han egresado científicos que impulsan eldesarrollo de la sociedad en cualquier ámbito.

La Universidad NacionalAutónoma de México publicóen Braille la Guía de derechosy deberes de los alumnos, loque permitirá a 284 estudian-tes con discapacidad visual(dv) conocer sus garantías yobligaciones en esta casa deestudios.

La Defensoría de los Dere-chos Universitarios (DDU)publicó en ese sistema laGuía con cuatro objetivos: ac-cesibilidad a sus garantíascomo universitarios; favore-cer la inclusión de las perso-nas con dv, es decir, la inser-ción de todos; promover lasgarantías; y que concentre, enun documento facultades yobligaciones de alumnos de laUNAM.

Alfredo Sánchez Castañeda,

titular dela DDUdice queel docu-mento seha publi-cado a lolargo delos añossólo enlenguajeconven-c i o n a l(escrito)y ahoraen braille,en dos to-mos, lal e c t u r apodrá re-a l i za r secon lospliegues

Debido a que el 30 por ciento de las llamadas de emergencia vehicular sonfalsas en el Distrito Federal, alumnos de la Escuela Superior de Cómputo (Es-com), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollan un sistema infor-mático, el cual, coordinado con las cámaras de seguridad del Gobierno del Dis-trito Federal, logra detectar percances en tiempo real.

John AlexisCristóbal Jimé-nez, Carlos Ale-jandro Maya Ro-dríguez y RaúlFernando GalvánCorrea, explicanque el sistemaenvía una alertamediante la cá-mara de seguri-dad, lo que per-mite que elpersonal de mo-nitoreo se perca-te del suceso.

Mencionan que a partir del suceso se debe colocar en la parte exterior delauto una hoja de papel con la inscripción de la matrícula vehicular, a fin deque la cámara de seguridad ubique el vehículo.

“Cuando la cámara detecta el vehículo detenido, hace un acercamiento paraobtener la matrícula y provoca que el sistema genere una alerta, la cual se envíamediante un mensaje de texto a todos los elementos policiacos que tengan laaplicación en un dispositivo móvil, lo que permitirá que el elemento de segu-ridad más cercano atienda el percance oportunamente”, explican.

Después de recibir la alerta, los elementos de seguridad conocerán anticipa-damente el tipo de emergencia que atenderán y, si es el caso, podrán solicitarapoyo de otro tipo de servicios de emergencia, como ambulancias y bomberos.El desarrollo del sistema fue posible gracias a la conjunción de conocimientosrelacionados con el análisis de imágenes, redes neuronales, librerías especialespara estudiar los movimientos automáticos de la cámara, así como sistemas deconexión con las cámaras de seguridad.

Los alumnos utilizaron diversos algoritmos ya existentes y crearon una de-cena más para alcanzar una sincronización con alto grado de precisión entrelas cámaras y el sistema, el cual ya fue instalado en ocho mil cámaras de se-guridad del GDF, una de ellas fue prestada para realizar las pruebas correspon-dientes y sincronizarla con la aplicación. Los estudiantes finalizan diciendoque el sistema es una opción viable que permite dar mayor utilidad a las cá-maras.

ALFREDO Sánchez

JORGE Olvera entrega reconocimientos

715 de Julio de 2015 CIUDAD GLOBAL

Ponerse la camiseta de Magdalena Contreras para gobernar: Fernando Mercado Guaida

“La campaña se terminó. Desde este instante tenemosla camiseta de Contreras y debemos gobernar para to-dos, con todos los niveles de Gobierno. Con Mancera

voy a trabajar de lado”, dice Fernando Mercado Guaida alrecibir la constancia que lo acredita como jefe delegacionalelecto de Magdalena Contreras.

Candidato ganador por la alianza PRI-PVEM en la de-marcación al terminar el acto refrenda los compromisos quehizo durante su campaña, entre los que resaltan la reducciónde su salario y el de los directivos en un 20 por ciento desdeel primerdía, ade-más derenunciara bonosy presta-ciones.

O t r ade suspropues-tas dec a m p a -ña, a lacual hizomención,se en-cuen t rarenovarla in-

fraestructura hidráulica de la delegación mediante la in-versión del 10 por ciento del total del presupuesto de-legacional.

Para los primeros cien días de gobierno, comenta, lascompras de la delegación estarán totalmente transparenta-das, por lo que en esa materia serán pioneros en el DistritoFederal, más allá de lo que mandata la ley. Además de in-formar puntualmente a la ciudadanía sobre las obras a rea-lizar en la demarcación, generando con ello una plataformade transparencia innovadora.

Como una medida para dar seguimiento aestos y otros proyectos que encabezará comojefe delegacional, propone poner en marchaaudiencias públicas todos los lunes y viernesen las colonias de la demarcación, conformelo prometido, desde su primer día de gestión.Mercado Guaida dice que no generará un cli-ma de cacería de brujas, pero si hay algo quese deba investigar, se investigará.

En materia de seguridad resalta que la de-marcación requiere un esquema específicodadas las particulares geográficas de Contre-ras, por lo cual se debe generar esquemas es-pecíficos para el Cerro del Judío, San Nico-lás y la Unidad Independencia, pues esnecesario y se debe abordar con diversasfuerzas del orden, en bicicleta, motocicleta yen jeep, según sea el caso.

En cuanto a la invasión de zonas naturales

protegidas, propone transformarlas en zonas ecoturísticas,las cuales puedan ser disfrutadas por toda la ciudadanía,

además de apoyar a los núcleos agrarios para que la tierrade Contreras produzca alimentos de nuevo y contribuya ala sustentabilidad de la Ciudad.

Respecto a la ampliación de la Línea 7 del metro, refiereque es un proyecto viable, para lo cual se harán las gestionespertinentes, aprovechando el tiempo hasta el próximo mesde octubre para reunirse con especialistas, con el Gobiernocapitalino y Federal para que el proyecto pueda prosperar.

Dialogará con la base trabajadora y empresarios

Coordinación entre todos en Iztapalapa: Dione AnguianoESAÚ NÁJERA MARTÍNEZ

Se concluye el proceso de electoral,gracias al poder de la gente, seré jefa de-legacional de-mocrática y go-bernaré para dosmillones de izta-palapenses, co-menta DioneAnguiano Flo-res, jefa delega-cional electa enIztapalapa al re-cibir del ConsejoDistrital del Ins-tituto Electoraldel Distrito Fe-deral la constan-cia que la acre-dita como tal.

En la séptimasesión extraordi-naria, asistieronrepresentantesde todos los partidos que contendieron ajefes delegacionales en la localidad, dan-do validez a la entrega de la constancia ala candidata con mayor número de votosen la elección 2014-2015, Dione Anguia-no Flores, quien obtuvo 232 mil 876 vo-tos.

La candidata electa menciona durantesu intervención al terminar la entrega dela constancia, que trabajará por la dele-gación, para lo cual se pondrá en contactocon la actual administración para saberen qué condiciones se encuentra la de-

marcación. Se comprometió a reunirsecon la base trabajadora, los empresarios

y todos los sectores involucrados con lavida de Iztapalapa, para poder trabajar enbeneficio de toda la población.

Además de iniciar un plan de acción dela victoria, donde se visitará de nuevacuenta los distritos electorales para co-menzar a trabajar en los compromisos re-alizados en campaña y saber cuáles sonlas necesidades de los iztapalapenses; endonde se entregarán volantes, se asistirácon caravanas vehiculares y se realizaránasambleas por sección electoral.

La también candidata de los partidos

del Trabajo y Nueva Alianza hizo un lla-mado a los demás partidos para trabajar

en conjunto por el bien de la ciu-dadanía.

Posterior a la entrega de laconstancia de mayoría se concen-tró en la explanada delegacionalcon los candidatos electos a dipu-tados locales y federales, dondeagradece a la gente el haber creí-do en ella.

"No cabe duda que el poder dela gente hace la democracia y serefleja en los 232 mil 876 votosque nosd i e r o n ,por ellotenemosque respe-tar los de-rechos delos ciuda-danos".

Ante miles deasistentes aseguraque no le fallará ala gente de la de-marcación máspoblada del Dis-trito Federal y delpaís, tiene unagran responsabili-dad, por ello invi-ta a todos los izta-palapenses que laacompañen a gobernar.

Al respecto dice que su sueño por añosha sido crear una ciudadanía responsable,hacer un proyecto de paz, digno y de de-fensa, recuerda que para ella Cuitlahuacfue un luchador por su pueblo y frente asu estatua les dijo “no me voy a rajar".

La visita a los diferentes distritos elec-torales fue aprobado por los asistentes ala concentración, por lo que del lunes 15al 18 de junio asistirá con el siguiente ca-lendario: lunes distritos XIX y XXI, mar-tes, distritos XXII y XXVII; miércolesdistritos XXIV y XXVIII y jueves distri-tos XXIX y XXXI.

8 15 de Junio de 2015EDOMEX

Reciben constancia de mayoría como presidentes electos 2015-2018

JUAN Hugo de la Rosa

DAVID Sánchez Isidoro

Distrito 28 ,

Diputado Federal electo

Nezahualcóyotl

ANDRÉS Aguirre

Distrito 39,

Diputado Federal electoEcatepec de Morelos

MEDARDO Arreguín Hernández

Chicoloapan

“Chicoloapan decidió darle continuidad al proyecto de orden y progreso

iniciado en el 2013, la ciudadanía está convencida de que trabajando

de la mano con el gobierno federal y estatal se tendrá un mejor porvenir.

El esfuerzo de todos está reflejado en esa constancia”.

El objetivo real, es trabajar para mejorar las condiciones de vida de la

gente y se gobernará para todos por igual y sin tintes políticos. Signi-

fica que el PRD tendrá un compromiso que cumplir con la población,

seguir logrando que Nezahualcóyotl avance”.

En Coacalco se necesitará gestionar gas-

tos de la federación, para generar alarmas

vecinales, así apoyar esta necesidad, prio-

ritaria, de esa forma atender demandas

que han estado pendiente ya sea por tiem-

po y escases de recursos económicos.

“Para mí esta constancia es una clara muestra de

la confianza que tuvieron el pasado 7 de junio al

votar por las propuestas que seguirán moviendo

a México, al estado y al Distrito 39”. Se dará for-

taleza a los trabajos y compromisos de campaña

realizados durante esta jornada de proselitismo.

Tendrá una administración humanista,donde los fun-

cionarios se encuentren en las calles, en la coloca-

ción de luminarias, bacheo y demás servicios públi-

cos de calidad que permitan elevar el nivel de vida

de la ciudadanía. “Ganó la ciudadanía, ganaron las

propuestas, al final de cuentas ganó Ecatepec”.

INDALECIO Ríos

915 de Junio de 2015 EDOMEX

Reciben constancia de mayoría como presidentes electos 2015-2018

DAVID López Cárdenas

VÍCTOR Estrada Garibay

Cuautitlán Izcalli

Metepec

ERWIN Castelán

Coacalco

ADÁN Barrón

Tultitlán

ANA Balderas

Atizapán de Zaragoza

“La panista, recibe por parte el Instituto Electoral del Estado de México

su constancia de mayoría, en la que la alcaldesa señala que la plantilla

panista se impuso con una votación a favor de 64 mil 237, más de 16

mil votos arriba del segundo lugar que ocuparon los priistas.

“Fue una gran campaña, de cercanía con la ciudadanía, esta victoria es

precisamente por el contacto con la gente, pues el lugar de los candidatos

debe estar ahí, en el encuentro con la sociedad”. Agrega: “la ciudadanía

se manifestó clara y contundentemente” en los comicios.

“Quiero sentarme con todos y tener las

puertas abiertas. Tenemos que gobernar

juntos. Lo dije con certeza en la campaña.

Hay que gobernar con toda la clase políti-

ca, tiene que haber apertura de charlas y

recuperar propuestas de todos”.

“Ahora le corresponde cumplir sus compromisos

de campaña, con un gobierno cercano a la gente

y con mejoras integrales en seguridad pública,

desarrollo social y servicios públicos, entre mu-

chos otros aspectos. Empieza la etapa de plane-

ación de la próxima presidencia.

“El hecho de ser un político joven no es sinónimo de

inexperiencia, por el contrario, es una oportunidad

para demostrar que la juventud está lista para con-

tribuir con el desarrollo de la sociedad”. Se caracte-

rizará su gobierno por el trabajo en equipo y unidad,

entre los miembros del cabildo y los ciudadanos.

10 15 de Junio de 2015EDOMEX

Reciben constancia de mayoría

ROCÍO Díaz Montoya

Distrito 28 , Diputada Federal

PABLO Basáñez García

Distrito 19 ,

Diputado Federal

REYNALDO Navarro

Diputado Local electo del Distrito XL

Recibe por parte del Instituto Electoral del Estado de México su cons-

tancia de mayoría, estuvo acompañado por amigos y familiares, el di-

putado ya electo agradece la confianza de sus seguidores. De acuerdo

con los resultados de la Junta Distrital, el priista obtiene el triunfo con

34 mil 359 votos.

Reitera a toda la ciudadanía su firme compromiso para cumplirles en

la Cámara de Diputados, buscar y generar los recursos, programas y

apoyos necesarios para traerlos a este distrito del Estado de México y

así apoyar a los ciudadanos a tener una mejor calidad de vida.

“Gracias a ustedes logramos la meta”, expresa, quien acude a las ins-

talaciones del Consejo Distrital 28 del Instituto Nacional Electoral , don-

de recibe la constancia de mayoría que la acredita como Diputada Fe-

deral Electa para la LXIII Legislatura.

Recibe por parte del Instituto Electoral del Estado de Mexico su cons-

tancia de mayoría, documento que avala el trabajo que tiene con las

70, 281 personas que confiaron en él, ahora como diputado local electo

por el PRI al distrito XL Ixtapaluca- Chicoloapan.

Distrito 18 ,

Diputado Federal

ALFREDO del Mazo Maza

1115 de Junio de 2015 EDOMEX

Para equipo médico más de 500mdp en tecnología en hospitales del Estado de México

Se invierte más de 3mdp en el sector salud: Eruviel Ávila

Por ESAÚ NÁJERA MARTÍNEZ

Convenio entre el instituto y el TSJEM

Capacitación para trabajadores del Instituto de la Defensoría Pública

Durante la presente administraciónse han construido 64 unidades médi-cas, actualmente se invierten más de3 mil 500 millones de pesos en elsector, y se destinarán más de 500millones de pesos en equipo médicode alta tecnología para diferenteshospitales del Estado de México, ex-

presa Eruviel Ávila Villegas, gobernador dela entidad al inaugurar la Clínica de Salud yla Plaza Estado de México, en el municipiode Tepetlixpa.

Señala que todavía se requiere másinfraestructura en materia de salud, a

pesar de ser el estado que más invier-te en esa materia a nivel nacional,pues actualmente se cuenta con 22Unidades de Atención al Diabético,ocho Clínicas Geriátricas, 12 Unida-des de Hemodiálisis, cuatro Clínicasde Maternidad, siete Bancos de Le-che Materna y dos Ciudades Salud

para la Mujer,además de rea-lizar de mane-ra gratuitaoperaciones decataratas paraadultos mayo-res.

Comenta queen el Edoméxes donde seaplican el ma-yor número devacunas entodo el país,así como elque más estu-dios de labora-

torio realiza y el que más consultasbrinda.

En este sentido informa que una en-cuesta realizada por Consulta Mi-tofsky y el Instituto Nacional de Ge-ografía y Estadística (INEGI), coloca

a la entidad como el estado que mejoratención médica brinda a su po-blación.

Ávila Villegas afirma que con estasacciones se aporta al bienestar socialy econó-mico dela enti-dad y elpaís.

El titu-lar delEjecuti-vo esta-tal seña-la quepara elC e n t r ode Saludde Tepe-tlixpa sedestina-ron másde 9 mi-llones depesos yb e n e f i -ciará a más de 16 mil habitantes de laregión de la entidad, quienes podránacceder a servicios de medicina ge-neral, odontología, área de estimula-

ción temprana, farmacia, entre otros.Sobre la puesta en marcha de la

Plaza Estado de México, dice quetuvo una inversión superior a los 7millones de pesos y cuenta con fron-

tón, ciclopista, cancha de usos múlti-ples, gimnasio al aire libre, así comoespacios para la convivencia.

Se capacita-ra al personaldel Institutode la Defenso-ría Pública, elPresidente delTribunal Su-perior de Jus-ticia del Con-sejo de laJudicatura delEstado de Mé-xico, Magis-trado DoctorSergio JavierMedina Peña-loza, y la Con-sejera Jurídica

del Gobierno del Estado de México, Doctora Luz María Zarza Delgado, firmaron un con-venio, para capacitarlos en torno a distintos aspectos del nuevo sistema de justicia penalde tipo oral, adversarial y acusatorio, incluyendo las modificaciones hechas a distintosordenamientos jurídicos vigentes en la entidad, contribuyendo con ello a mejorar su fun-ción.

Con dicho convenio, la Escuela Judicial impartirá cursos de capacitación referentes alos “Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en la Investigación comoSolución Alterna”, “Interrogatorio y Contrainterrogatorio en el Juicio” y “Técnicas deLitigación en el Juicio y en Procedimientos Especiales”, al personal designado por el Ins-tituto de la Defensoría Pública del Estado de México, los cuales se realizarán en las sedesdel plantel ubicadas en Toluca y Texcoco.

La firma del convenio se realiza en el Salón Presidentes del Palacio de Justicia en elque están presentes el Procurador General de Justicia Alejandro, Jaime Gómez Sánchez;la directora del Instituto de la Defensoría Pública, Guadalupe Ruiz Velázquez; el DirectorGeneral de la Escuela Judicial, Joaquín Mendoza Esquivel, y el Coordinador Jurídico yConsultivo del Poder Judicial, Jorge Reyes Santana.

Durante el evento se habla de la colaboración y entendimiento que hay entre las de-pendencias del gobierno estatal y el Poder Judicial del Estado de México, que están vin-culadas con la procuración e impartición de la justicia, y que han coincido en hacer de lacapacitación de los servidores públicos un tema prioritario, pues con ello se les dota delos conocimientos y habilidades necesarias para que su actuación se dé en el marco delas reformas procesales que han sido aprobadas en el orden federal, como es el CódigoNacional de Procedimientos Penales que entrará en vigor el próximo año.

El Poder Judicial delEstado de México tienemucho reconocimientopara que la capacitacióndel nuevo esquema pro-cesal penal sea destinadano sólo a los servidoresjudiciales, sino también aministerios públicos, de-fensores públicos y pri-vados, entre otros, puescon ello se fortalece lacalidad profesional dequienes han asumido ladelicada misión de pro-curar e impartir justicia.

SERGIO Medina y Luz María Zarza

12 15 de Junio de 2015EDOMEX

A punto de terminar obras en escuelas

de Coacalco: Laura Nallily González

Carrera de los trece pueblos en SanMartí Tepetlixtan, Cuautitlán Izcalli

El pueblo de San Martín Tepetlixpan es sede dela carrera de los trece pueblos, en su tercera edi-ción del año en curso, dándose cita más de 150 co-rredores.

Como parte del 42 aniversario de Cuautitlán Iz-calli, se llevó a cabo el primer medio maratón delque hay registro en el municipio, además se hablade las carreras que se registrarán en fechas próxi-mas en Santa Bárbara.

Mario González Ramírez director del Instituto

Municipal del Deporte de Cuautitlán Izcalli (In-mudeci), explica que el medio maratón se reali-zara el próximo 28 de junio y el circuito estaráconformado por la Explanada Municipal, AvenidaConstitución, el Parque de la Familia y La Perla,con una bolsa de hasta siete mil pesos a los gana-dores.

Gerardo Vázquez, vecino de San Martín y par-ticipante de la carrera, agradece a las autoridadespor darle continuidad a este tipo de actividades

que comenta, puede com-partir con toda la familia,invita a los vecinos de Izca-lli a participar y fomentarel deporte.

Los primeros lugares fue-ron ocupados: Pastor Gar-cía, Irma Cano, GuillermoZavala, Emma Islas Lazca-no y César Javier Suárez.Los deportistas recorrieronla Avenida Miguel Hidalgo,Mariano Matamoros, Vi-cente Guerrero y Xalapa, enla ruta trazada de 5 km..

El compromiso del gobierno de Co-acalco de realizar una obra por escuelaestá a punto de cumplirse y sólo faltanen 21 de las 230 escuelas localizadas enterritorio municipal, informó la alcalde-sa, Laura Nallily González García.

A fin de continuar el trabajo en favorde los habitantes, dice se dará continui-dad a los trabajos y proyectos que ha-yan quedado pendientes y se manten-

drán aquellos que se llevan a cabodurante el año, como el programa debacheoDurante un recorrido de supervi-sión de obras visitó el Jardín de NiñosIgnacio Zaragoza, donde se efectuaron

trabajos para la ampliación del come-dor, y fue necesario excavar para colo-car cimentación, zapatas de concreto ar-mado, una columna de acero de ochopulgadas, una estructura metálica, te-chumbre con lámina pintro y el muro deblock.

En la Secundaria Técnica No. 100Felipe Berriozábal fueron entregadoslos trabajos de impermeabilización, que

requirieron de la nivelación de la loza,nuevo sellado y vulcanizado.

En el Jardín de Niños Carmen Calde-rón Córdova, en Bosques de Coacalco,fueron rehabilitados módulos sanita-

rios: fueron cambiados los WC, repara-dos los lavabos, a la instalación hidráu-lica, sanitaria y eléctrica se le dio man-tenimiento. En la Secundaria JoséCovarrubias, en Granjas San Cristóbal,fue colocada la techumbre en el patioprincipal para proteger a los estudiantesde los cambios climatológicos.

Destaca la puesta en marcha del pro-grama Un gobierno Compartido, me-

diante el cual la comunidadescolar y el gobierno aportarequitativamente los recursospara financiar las peticiones.

De la misma manera enque trabaja la sociedad depadres de familia con lascuotas escolares, la adminis-tración pública lo hace conlos impuestos, y en ocasionesresulta difícil atender todaslas necesidades; hay que es-tirar los recursos, comenta la

presidenta municipal. Respecto de lasluminarias, pide a los vecinos de las di-ferentes comunidades donde estuvo, in-formar si alguna falla, a fin de reempla-zarla a la brevedad.

Se cumplen los plazos establecidos

Finaliza cómputo distritales Una vez que los 125 Consejos Muni-

cipales y los 45 Consejos Distritalesdel Instituto Electoral del Estado deMéxico concluyeron con las activida-des de sus respectivos cómputos en elámbito de sus funciones y atribuciones,este sábado 13 de junio el Consejo Ge-neral del Instituto Electoral del Estadode México realizó la clausura de la Se-sión Permanente de Seguimiento deCómputos Distritales y Municipales2015, la cual inició el pasado miércoles10 de junio.

Asimismo y dentro de los plazos es-tablecidos por la normatividad electo-ral, una vez que se han realizado loscómputos de la elección de DiputadosLocales por parte de los Consejos Dis-tritales, y después de recibir las actasrespectivas, el Órgano Superior de Di-rección del IEEM se encuentra en con-diciones de realizar el cómputo y laasignación de Diputados por el princi-pio de representación proporcional, locual tendrá lugar este domingo 14 dejunio.

Previo a la clausurade la Sesión Perma-nente, mediante elAcuerdo N°IEEM/CG/185/2015,y con una precisiónplanteada por el Con-sejero Electoral, SaúlMandujano Rubio, seaprobó la solicitud deautorización de unasede alterna paracontinuar con el des-arrollo de la Sesiónde Cómputo delConsejo Municipal062 con sede en No-paltepec, para lo cual se habilitó elCentro de Formación y Documenta-ción Electoral del Instituto, por lo quedespués de ser notificado, el órganodesconcentrado continuó con los traba-jos de su Sesión.

Derivado de lo anterior, el ConsejoMunicipal de Nopaltepec remitió a laPresidencia del Instituto, a través de laOficialía de Partes del IEEM, el ActaCircunstanciada de los hechos ocurri-dos durante la Sesión de Cómputo ce-lebrada el 10 de junio en dicho muni-cipio y una copia del Acuerdo por elque determina que derivado de los he-chos ocurridos, no se puede concluircon lo ordenado por el articulo 220fracción IV del Código Electoral delEstado de México, esto es, el ConsejoMunicipal de Nopaltepec se declara in-capaz de realizar la Declaración de Va-lidez de la Elección, la determinaciónde los resultados y la asignación de re-gidores por representación proporcio-nal.

Por tanto, a partir de la documenta-ción presentada y recabada por elIEEM a través de diversos medios, elConsejero Presidente del Instituto, Pe-dro Zamudio Godínez, propuso al Con-sejo General dar por válidos los resul-tados capturados por el Consejo

Municipal de Nopaltepec durante eldesarrollo de la Sesión de Cómputo enla que realizaron el recuento total delos 12 paquetes electorales de dichaelección, siendo ese el resultado quepropuso tomar como el más fidedignode la voluntad ciudadana de Nopalte-pec, para validarlo en el Órgano Supe-rior de Dirección del IEEM, ante la im-posibilidad de hacerlo por parte dedicho Consejo Municipal, en el uso delas atribuciones que le confiere al Con-sejo General, el Código Electoral delEstado de México en su artículo 185,fracciones XII y XXVII.

Asimismo, en aras de fortalecer lafundamentación legal de esta propues-ta, el Consejero Electoral, Saúl Man-dujano Rubio, acotó que, con ello, loque hace el Consejo General del IEEMes concluir el acto que corresponde alConsejo Municipal porque ya llevó acabo un cómputo pero no concluyó. Dela misma manera, la Consejera Electo-ral, Natalia Pérez Hernández, propusocomplementar el fundamento legal del

acto, con base en el artículo 175 delCódigo Electoral de la entidad.

De esta forma, Pedro Zamudio Godí-nez, Consejero Presidente del IEEM,sometió a la consideración del ConsejoGeneral dicha propuesta, misma quefue aprobada por mayoría, aclarandoque todo lo actuado estará acompañadopor los acuerdos correspondientes.

Adicionalmente, en el transcurso dela Sesión, se recibió un escrito en elque se expuso que, debido a que noexistían condiciones para que conti-nuara realizando con normalidad susfunciones y atribuciones el ConsejoMunicipal 065 con sede en El Oro, sesolicitó que se informe a los represen-tantes de los partidos políticos que sieventualmente se requiere presentarcualquier tipo de documentación res-pecto de impugnaciones o actos relati-vos a dicho órgano desconcentrado, lohagan preferentemente en la sede cen-tral del IEEM.

Por otra parte y toda vez que el Con-sejo Municipal 076 de San Martín delas Pirámides informó que carecían delas condiciones necesarias para cum-plir plenamente con los trabajos de laSesión de Cómputo, y en virtud de quequedaban pendientes de finiquitar losúltimos puntos del Orden del Día.

pulín” Díaz, y la conductora de te-levisión Claudia Quijas, dictaron laconferencia Salvemos NuestraVida, con motivo del día internacio-nal de la Lucha Contra el Uso Inde-bido de Enervan-tes y el Consumode Alcohol, a ce-lebrarse el 26 dejunio

El también em-bajador por laSeguridad Vialen México, “cha-pulín” Díaz,compartió su ex-periencia detrásdel volante yafirmó que el 90por ciento de losaccidentes detránsito son pre-venibles, y representan la segundacausa de discapacidad general.

Conminó al público a “nuncamezclar alcohol con volante, tenerel valor de nunca abordar el auto deun conductor alcoholizado, usarsiempre el cinturón de seguridad”,no distraerse con el teléfono celular

mientras conducenVerónica Rocha Vélez, presidenta

del DIF municipal, agradeció a losponentes compartir su experienciade vida y llamó a los jóvenes a re-

flexionar sobre estos hechos. EnemOtiva charla, Quijas, habló de suhermano, quien sufrió un accidenteautomovilístico y la lucha diaria porapoyarlo en su rehabilitación, partede la cual se ha realizado con elapoyo del DIF de Tlalnepantla.

1315 de  Junio de 2015 EDOMEX

Simulacro de percance en Tlalnepantla

Accidentes automovilísticos primer causa de muerte entre jóvenes

En pleno centro de Tlalnepantlase realizó el simulacro de un cho-

que automovilístico, a fin de crearconciencia y evitar que las perso-nas manejen bajo influjos de alco-hol o drogas, pues estos accidentesson la primera causa de muerte enjóvenes de entre 15 y 35 años deedad, en el país..

Más de mil alumnos de secunda-ria y preparatoria de varios plante-les del municipio, observaron larepresentación del auto que se es-

trella contra un poste del camellóncentral de Avenida Fulton, pues el

chofer condu-cía a exceso develocidad y enestado de ebrie-dad,

Los bombe-ros usaron lasllamadas “qui-jadas de lavida”, para res-catar a uno delos ocupantesque quedóprensado den-tro del carro,mientras elgrupo de resca-

te Fénix trató de revivir a otro le-sionado en la cabeza , quien final-mente murió. El conductor resultócon lesiones menores y fue deteni-do.

Al final del simulacro, los asis-tentes, incluyendo al alcalde Alfre-do Martínez González, ingresaronal Teatro Centenario, donde, el pi-loto profesional de autos de carre-ras de la serie Le Mans, Luís “cha-

Una elección como otras con nuevos actoresJorge Meléndez Preciado

El famoso INE es un árbitro que no da con-fianza, sigue cometiendo yerros elementales ymuestra que le tiemblan las pier-nas cuando debe enfrentar ac-ciones enérgicas contra los vio-ladores de la ley (PVEM,ejemplo claro). Esperemos quepróximamente Lorenzo Córdovano se convierta en lo mismo quelos impresentables: Luis CarlosUgalde y Leonardo Valdez, crí-tico de los comicios luego queno supo ejercer su autoridad.

Ahora resulta que se hancomputado más del 100 porciento de casillas, error que elINE le avienta a la técnica y noa sus sistemas que han falladohace tiempo. Es por ello que losconteos finales, se dijo, no podrían ser dados aconocer el domingo 14 como se estableció, se-gún la consejera Pamela San Martín; una últimaoperación logró lo imposible.

Es hora que no sabemos si pierden el regis-tro PT y Partido Humanista, ya que los votosnulos los pueden ayudar a sobrevivir (¿acaso ha-brá mano negra?)

El conteo en Colima sigue adelante y tanto

han dado ganador a José Luis Preciado como aIgnacio Peralta. El PAN y el PRI acusan a la au-

toridad electoral de manejoinescrupuloso de las cifras.Lío en puerta para al TEPJF.

Eruviel Ávila hizo lo quele dio la gana (otro más), in-cluso promocionarse en 19estados y ayudar al PRI y alVerde. Mientras que de 18casillas zapato (todos los vo-tos para la alianza PRI-PVEM), nueve estuvieron enChiapas, donde Manuel Ve-lasco dio dos de tres votos lo-cales para los verdosos, loque le reclaman muchos ana-listas.

Mil casillas anuladas noson un juego, tampoco los más de 20 asesinatosde candidatos y activistas, así como la comprade votos por todos lados. Números que han elu-dido el INE y los partidos, quienes lograron cifrasa la baja todos, excepto Morena, el Tucán y Mo-vimiento Ciudadano. Los independientes al alzay con futuro. En fin, un panorama para analizar yno para festejar como pretenden las autoridadeselectorales.

LORENZO Cordova

14 15 de Junio de 2015EDITORIAL

La educación en México

Las propuestas que existen son noblesen el caso de la educación en México,¿quién es el responsable, los alumnos, losmaestros, el gremio sindical o los tres ni-veles de gobierno?

Indiscutiblemente el gran perdedores el estudiante en México, quien através de generaciones se ha venidodesarrollando con infinidad de caren-cias y problemas en el aprendizaje.

Los dimes y diretes existen entreambas partes, la Coordinadora Na-cional de Trabajadores de la Educa-ción (CNTE) y la Secretaría de Edu-cación Pública (SEP).

Los resultados no son nada hala-gadores pues los docentes en Méxi-co, según lo ha expuesto el InstitutoNacional de Evaluación Educativa(INEE), alrededor del 65% de losmaestros del país no cumplen conlos perfiles idóneos solicitados, porlo que tomando como referenciaaproximada un millón 475 mil 456docentes, entonces cerca de 771 milmaestros tendrían problemas paravolver a ser contratados.

Con un escenario de reprobacióndel 64.6%, 770 mil 827 profesoressaben bien que su puesto de trabajoestá en riesgo. Además, los docen-tes no tienen acceso a los perfiles,parámetros e indicadores de los queel Instituto Nacional de EvaluaciónEducativa (INEE) designa como “idó-neo”, o con un “mayor porcentaje desuficiencia”. La próxima evaluaciónal magisterio, está programada porla Secretaría de Educación Pública(SEP) para el 20, 21 y 22 de junio,días que serán cruciales para definirel futuro de la reforma educativa, dela Coordinadora Nacional de Traba-jadores de la Educación (CNTE), delINEE y la permanencia de Chuayffet.

Con la Ley del Servicio ProfesionalDocente, se decretó que los profeso-res, directores de escuela, asesoresy supervisores están sujetos a eva-luaciones periódicas para determinarsu permanencia, se fijaron sancionespara los reprobados, sanciones paralos maestros faltistas y límites a loscomisionados de los sindicatos. Paratal fin, se constituyó el Instituto Na-cional de Evaluación Educativa(INEE) como un organismo autóno-mo para evaluar la calidad, desem-peño y los resultados del SistemaEducativo Nacional en la educaciónpreescolar, primaria, secundaria ymedia superior.

El INEE en su Informe 2015 titula-do: Los docentes en México, que fuepresentado a los integrantes de laComisión de Educación Pública yServicios Educativos de la Cámarade Diputados, señala que en Méxicono contamos con información robus-ta y sistemática sobre los maestrosdel país, cuyo número se estima enaproximadamente un millón 475 mil456 docentes, distribuidos en los ni-veles de preescolar (227 mil 356),primaria (573 mil 238), secundaria(400 mil 923) y media superior (273mil 939). El Informe menciona undato omitido en los medios de comu-nicación y ésta es que una de lasprincipales instituciones formadorasde docentes, siguen siendo las 484escuelas normales que existen en elpaís a las que acuden en su mayoríamujeres.

Mancera, Serrano, Flores y Serna, responsables de la debacle perredista en el DF

Por LUIS REPPER JARAMILLO *

Estrepitosa, contundente y además merecida laderrota, el castigo que los capitalinos dieron alPRD y a la gestión de Miguel Ángel Mancera,

Jefe de Gobierno, por el ADN que durante 3 años hanmantenido en base a la corrupción, indiferencia e im-punidad de todos.

Las malas decisiones que desde el antiguo Palaciodel Ayuntamiento ha tomado el “sin partido”, pero quepor sus venas corren cuatro colores: verde, blanco,rojo y amarillo, fueron el cobro de factura de la ciu-dadanía para humillarlo y quitarle el poder políticode la Ciudad que mantenía en colusión con jefes de-legacionales y diputados en la ALDF, fueron el deto-nador del castigo popular.

En el Zócalo, hay dos responsables de la debacleamarilla, en lo político, quien detenta el poder detrásdel trono, Héctor Serrano Cortés, Secretario de Go-bierno, operador político, a quien le falló el cálculopara la designación de candidatos y su nula capaci-dad de negociación con quien los tundió a votos: An-drés Manuel López Obrador con su juguetito Morenay René Bejarano Martínez, de IDN, a quienes Man-cera y Serrano, ignoraron, pulverizaron y subestima-ron en 2012.

Serrano con su soberbia y prepotencia, se sintióindispensable y asumió como suyoel control político de la Ciudad, cre-yendo que con eso, aseguraba lasucesión en el GDF, pero su enfer-mizo sueño de grandeza lo perdiódel arte de la política: los acuerdos,la negociación, los consensos, qui-so imponer su autoridad; el resul-tado la pérdida de 8 jefaturas dele-gacionales, el control total de laAsamblea Legislativa, pero antes,la desbandada del PRD de figurasde izquierda como CuauhtémocCárdenas, Esthela Damián, Mar-celo Ebrard, Mario Delgado, RenéDrucker Colín, Layda Sansores,etc. resquebrajaron al Sol Azteca,realidad que nunca quisieron ver niMancera, ni Serrano.

Fue tal el grado soberbia deHéctor Serrano que en los iniciosde las campañas electorales paradiputados locales, federales y jefa-turas delegacionales, desoyó, igno-ró, cerró las puertas al diálogo, a lanegociación a dirigentes partidistascomo los del Humanista, a MartíBatres, de Morena, a los de Encuentro Social e inde-pendientes, que sólo querían conocer la posición yrespeto al proceso, pero al “poder tres el trono en elGDF” le ganó más la soberbia que la negociación.

En el aspecto administrativo, el de llevar por buencamino la gestión en la Ciudad de México, ManceraEspinosa viene dando tumbos, tiene en su haber, enapenas 2 años y medio, varios errores, que hoy losdefeños se lo echaron en cara –no vitando por elPRD-, ahí le van algunos: el doble no circula, es decir,el castigo a la gente que tiene un auto viejo, por elpaga de tenencia el equivalente a 365 días, pero…la torpeza de Mancera, de impedir que NO circule104 días, (el normal, más un sábado a la semana),cobró factura política.

El aumento a 5 pesos el boleto del Metro, dio ungolpazo al bolsillo de más de 4 millones y medio deusuarios del transporte naranja, con la promesa deque el servicio mejoraría, desaparecerían los vende-dores ambulantes y bocineros e incrementaría la se-guridad, situación que no sólo no fue verdad, sinoempeoró su funcionamiento. Los usuarios tambiénse lo manifestaron rechazando en la boleta electoralel logo amarillo.

Otro pecado capital mancerista y su desprecio porla gente fue la imposición en muchas colonias de losparquímetros y su cáncer, “las arañas”, que al ser en-ganchadas por los incapaces policías de la SSP ysus cómplices concesionarios del servicio, le repre-senta al infractor un desembolso de casi 500 pesos,atentado que le costó a Mancera el castigo de no vo-tar por el PRD capitalino.

Quizá lo que más dolió y enardeció a los verdade-ros militantes perredistas, para ignorar e irse por ellogo de Morena, es el maridaje, la entrega de un go-bierno capitalino “de izquierda” al Sistema priista, ala estupenda, magnifica, envidiada, evidente y obviarelación, no protocolaria/institucional, sino de afinidadpolítica de Mancera Espinosa con Enrique Peña Nie-to y su diseño de gobierno que pulveriza a las clasesmedia y popular como lo hiciera en su sexenio CarlosSalinas de Gortari (desapareció a la clase media ydejo sólo dos polos, los inmensamente ricos y millo-narios y los paupérrimos y marginados pobres; desdeesa administración empezó a crecer lo que hoy co-nocemos como los sectores pobres y pobres extre-mos, que suman más de 52 millones de mexicanos),eso es lo que le gusta a MAM.

Y juega a un doble juego, es decir, su cercanía conPeña y con el PRI, le allana el camino al 2018, si nole paga a la candidatura de la izquierda o izquierdas(PRD, PT, MC, Morena), lo podrían recompensar conla candidatura del tricolor; por algo su negativa ne-cesidad a no afiliarse al PRD.

Un pecado más, del que no es responsable, perosi cómplice: la nefasta e inservible Línea 12 del Me-tro, la Línea Dorada de Marcelo Ebrard, cuyas evi-

dencias y peritajes comprueban que el ex jefe de go-bierno sí autorizó los chanchullos y corrupción. ¿Ypor qué digo que es cómplice?, porque pese a lasauditorías, revisiones, certeza y conclusiones de loschequeos, Mancera no actuó penalmente contra Mar-celo, por su tibieza, miedo o colusión, lo que dañadiariamente a más de 475 mil usuarios al día, quedejaron de trasladarse en más de la mitad de la Línea12.

Qué otra falta de autoridad ha dejado de ejerceren daño de millones de capitalinos, visitantes, tran-seúntes y ocasionales usuarios de la Ciudad, que co-bró factura contra el PRD y gobierno capitalino: lasinfernales marchas, bloqueos, mítines, concentracio-nes de todo tipo en las calles, avenidas, plazas, mo-numentos, etc. a las que Mancera Espinosa, sólo pro-tege a los manifestantes, con patrullas, agentes detránsito, concesiones, protección, y otras calamida-des, en daño de millones de automovilistas, que te-nemos que soportar la falta de decisión, carácter, gol-pe de autoridad y violación a la Constitución de laRepública, al impedir a los ciudadanos transitar libre-mente por esas calles bloqueadas, en una interpre-tación equivocada de la democracia, que sostiene elJefe de Gobierno.

Y digo mal interpretada, porque siempre vociferaque aquí prevalecerá el derecho a la manifestaciónde las ideas de los inconformes, ignorando que el ciu-dadano tiene más derecho, porque paga impuestosa la ciudad, mientras los marchistas son de otras en-tidades que sólo desquician y ensucian la urbe. Perocomo el señor no quiere perder su imagen de “neo

demócrata”, prefiere ayudar a los desestabilizadores,que a quienes en 2012 le dieron el 62% de votos parallegar al Gobierno de la Ciudad.

Su “democracia a la Mancera” tiene en el hartazgoa los capitalinos, pues una día sí, el otro también, encualquier punto del DF hay un bloqueo, una marcha,una manifestación, que rompe la vida cotidiana el atri-bulado ciudadano que sólo escucha decir, a travésde los medios de comunicación al gobernante “no seimpedirán las marchas, mítines, concentraciones, to-mas de plazas, porque respetamos el derecho a lamanifestación y bla, bla, bla”. Tan es así que en sucorta gestión y la VI Legislatura de la ALDF, que tienemayoría perredista, NO legislaron contra las mar-chas, pese a ser un clamor generalizado de los ciu-dadanos.

Bueno… pues eso también abonó contra el gobier-no, el partido en el poder capitalinos y su pésimooperador (el poder tras el trono) llamado Héctor Se-rrano Cortés, con una vapuleada monumental, favo-reciendo a las huestes de Andrés Manuel, al pobrePRI/DF, que por primera vez en 18 años tiene 3 de-legaciones políticas (Cuajimalpa, Magdalena Contre-ras y Milpa Alta), y mayor número de curules en laALDF a los morenos.

Un cuarto implicado en la debacleamarilla es su presidente en el DF,Raúl Flores, quien ni las manos metióen el proceso de selección de candi-datos, en el proceso electoral, pero sien el fatal resultado, pues permitió seinmiscuyeran en el las decisiones delpartido tanto a Mancera y Héctor Se-rrano, quienes palomearon las listas ydieron línea a los suspirantes que losllevaron al fracaso.

En su pobre defensa, el inquilino delZócalo, sólo espetó a decir, tibia y tem-blorosamente que su función sólo fue“garantizar la seguridad y tranquilidaddel proceso y dio piso parejo a todoslos partidos”, jajaja. La derrota es atri-buible a él y su brazo derecho, el mar-celista, Héctor Serrano.

Hay un sujeto que no escapa a laquema, es el Secretario Particular, deMancera, Luis Serna Chávez, quienoperó desde el primer piso del edificiovirreinal todos los detalles finos, oscu-ros, tramposos, equivocados del pro-ceso. Es el verdadero brazo derechodel ex procurador capitalino, viene con

él desde la “procu” y conoce la mentalidad de su jefe.A la limón, pero cada quien en su oficina, Serna

Chávez y Serrano Cortés, maquinaron la logística,recibieron a los pretensos, les tiraron línea, les sumi-nistraron centavos y recibieron a diario los reportesde cada candidato, así que el cuarto elemento de laculpa se atribuye a Luis Serna Chávez.

En fin… en la intermedia Miguel Ángel Manceraperdió la oportunidad de representar a las izquierdasen la “madre de las elecciones”, la presidencial del2018. Con el fortalecimiento que ellos dieron a Mo-rena, es natural que AMLO no lo dejará pasar, ni si-quiera al proceso de consulta para la designación delungido, pero MAM ya tiene encendida su veladoraque emite humo de tres colores –verde, blanco y rojo-Va a la segura, cuando menos para participar comocandidato presidencial, pero aun le falta tres arduos,difíciles, tormentosos años de gobierno en donde nole queda de otra de cohabitar con los Morenos, conuna gabinete desacreditado y sin ninguna obra pú-blica contundente.

Mientras no meta a la cárcel –con las pruebas quetiene en su escritorio- a Marcelo Ebrard, por la co-rrupción e ineficiencia de la Línea 12 del Metro, ten-drá que cargar sobre sus hombros el descrédito, laincredulidad, la desconfianza de los capitalinos, queel 7 de junio, no le enviaron un mensaje, sino le res-tregaron en el rostro, que su pésima gestión, malasdecisiones y maridaje con el Sistema federal, fueronlas causas de la estrepitosa derrota del PRD en la Ciu-dad de México, aunque siga considerándose “el hom-bre sin partido”. Al tiempo.

1515 de Junio de 2015 CULTURA

Leonardo da Vinci, Entre el Arte y la CienciaLlega a México la exposición denominada “Le-

onardo da Vinci y la idea de la Belleza”,donde por primera vez se presentan di-bujos y bocetos originales del artista ysu círculo, a realizarse en el Museo delPalacio de Bellas Artes.

La exposición contiene 11 obras origi-nales del artista y cuatro piezas de su cír-culo; son traídas por el Consejo Nacio-nal para la Cultura y las Artes(Conaculta) y el Instituto Nacional deBellas Artes (INBA), a través del Museodel Palacio de Bellas Artes, en colabora-ción con la Associazione Culturale Me-taMorfosi y la Biblioteca Real de Turín.

La muestra presenta a un Leonardo de-dicado a la investigación y experimenta-ción que se ve reflejada en sus estudiossobre el dinamismo y la forma de la na-turaleza, los cuales denotan su extraor-dinaria capacidad de observar en profun-

didad y dibujar con absoluta precisión. Explorantambién la influen-cia y las fuentesdel artista en tornoal concepto de be-lleza que inspira-ron su peculiar es-tilo. Cesare daSesto y GiovanniAntonio Boltraffioson los artistas cu-yas piezas compar-ten espacio con laobra de Leonardoda Vinci.

Las piezas exhi-bidas provienen dela Biblioteca Realde Turín, antiguabiblioteca de los

reyes de Italia, que

custodia los trabajos de Leonardo da Vinci y que,por sus contenidos históricos y artísticos, dancuenta de la importancia del creador italiano. En-tre las obras que sobresalen se encuentran “El có-dice del vuelo de las aves (1505)” y “El retrato dela joven”, fundamentales dentro de la exposición.

El códice del vuelo de las aves es el primer es-tudio científico del vuelo, el cual abarca 18 pági-nas de extensión acompañadas por dibujos y es-critos en papel sobre las aves y la mecánica de susalas para poder crear una máquina para volar.Algo inédito para la época y un privilegio extraor-dinario, pues permite recorrer la historia de losdescubrimientos de un visionario y de un genioque ha trascendido en el tiempo. También se ex-hibirá el estudio para el ángel de “La Virgen delas rocas (1483)”, uno de los bocetos más precia-dos dentro de la obra gráfica del artista, donde seestudia la figura humana para el ángel arrodilladodel reconocido óleo La Virgen de las rocas, traba-jado con punta de plata.

H u b o e n M é x i c o d o s c l a s e s d e e s p i r i t i s m o : i n t e l e c t u a l y p o p u l a r

Por ARTEMISA ALANÍS

Francisco I. Madero se diocuenta del capital político delespiritismo y lo aprovechó parasu causa, dijo el historiador yensayista José Mariano Leyvaal hablar sobre el espiritismoen México, una corriente queestuvo muy en boga durante elporfiriato y a la cual se adhirióel iniciador de la Revoluciónpara poder comunicarse con suhermano muerto, quien le dijoque debía derrocar al mal go-bierno.

El ser declaradamente espiri-tista, le valió a Madero durantesu presidencia ser blanco de lasburlas descarnadas de la pren-sa, sin embargo la corriente a laque pertenecía este político noera la original nacida en Fran-cia, donde Allan Kardec sostu-vo que “el espiritismo es a lavez una ciencia de observacióny una doctrina filosófica”.

Leyva, quien es maestro enHistoria por la UNAM e inves-tigador en el Instituto Nacionalde Antropología e Historia,ofreció la conferencia ‘El Espi-ritismo en México’ dentro delciclo ‘La biblioteca esotéricade Ernesto de la Peña’, organi-zado por el Centro de Estudiosde Historia de México Carso,donde dijo que estudiar el espi-ritismo con enfoque académi-co, es bastante difícil porque secree que no puede aportar nadaal análisis de la historia.

Madero practicaba ese tipode creencia donde los médiumsse comunicaban con los espíri-tus de los muertos y éstos ha-

blaban o mandaban mensajesescritos -por conducto de losagoreros- para quienes, reuni-dos en una sesión, los invoca-ban. Se trataba de un espiritis-mo popular, producto de unamezcla religiones europeas yprehispánicas.Pero en el si-glo XIX habíaotra clase deespiritismo enEuropa, conreuniones deintelectualesque reflexio-naban sobreasuntos filosó-ficos y socia-les; puede de-cirse que fueheredero delpositivismo.

En Méxicoen ese tiempola gente ape-nas se estabaacostumbran-do al laicismo,pues el pilar de la sociedad erala Iglesia católica y eso provo-caba una crisis en la población.Fue entonces cuando el espiri-tismo llegó a México para ade-cuar el redireccionamiento dela fe a través de un conceptobasado en la unidad entre el co-nocimiento científico y la filo-sofía, explicó.

Kardec creía que la única for-ma de hacer que la gente seconvirtiera al espiritismo erautilizando la pedagogía -él eraseguidor de Pestalozzi-, por lo

que las sesiones espíritas de laescuela Kardeciana que se lle-vaban a cabo en México eransolamente para la elite, pues lesdejaban lecturas y los partici-pantes debían tener cierto gra-do de cultura para saber de qué

se trataba, así como capacidadeconómica para contar con unabiblioteca.

Así, en el siglo XIX los espi-ritistas en México eran básica-mente intelectuales que se reu-nían para hacerse preguntassobre diversos tópicos que losconducían a profundas refle-xiones filosóficas; no era comoen el caso del catecismo católi-co, que se aprende de memoria.Por ello se desató una luchafrontal entre católicos y espiri-tistas en el ocaso de ese perio-

do. Los positivistas mexicanostambién los combatieron y lassesiones espíritas internaciona-les llevadas a cabo en el país yen las que estuvo presente elcubano José Martí, desataronsu furia.

Leyva, autor delos libros de ensa-yos ‘El ocaso delos espíritus’ y‘El espiritismo enMéxico en el si-glo XIX’, dijoque, sin embargo,los espiritistas notenían la idea deun Dios específi-co y creían ciega-mente en la reen-carnación, puessegún su teoría elser humano teníauna parte animaly otra espiritual,y si se cultivabael espíritu, seevolucionaba ha-cia otros estratos.De manera queno exigían a quie-

nes quisieran ingre-sar en sus sociedades, que de-jaran la religión queprofesaban.

Los espiritistas comenzaron aformar en todo el mundo socie-dades que se comunicaban en-tre sí, y a finales del siglo XIXorganizaban congresos interna-cionales; también hubo publi-caciones especializadas como‘La revista espiritista’, de Kar-dec, quien después publicó el‘Libro de los espíritus’ y el ‘Li-bro de los médiums’, los cualesfueron quemados en una pira

publica por católicos radicales.En México apareció ‘La Ilus-

tración espírita’, un diario espi-ritista fundado por Refugio In-dalecio González en 1868, quese mantenía de las suscripcio-nes y casi no tenía anuncios,solamente publicaba noticiasde las comunicaciones de losmédiums, pues la mayoría delas sesiones en el país eran paraque los espíritus se expresarancon mensajes escritos, habla-dos o por golpes; cuando Gon-zález murió, su periódico fuedecayendo hasta que dejó deimprimirse.

Leyva hizo referencia al he-cho de que, como en esa etapade la historia, en México lamujer estaba restringida al ám-bito privado, muchas de ellascomenzaron a reunirse en se-siones espiritistas y discutíansobre sexualidad y libertad, te-mas que tenían prohibidos, y sieran sorprendidas argumenta-ban que sólo repetían lo trans-mitido por los espíritus, puesalgunas ya se habían converti-do en médiums.

Ya en el siglo XX, el espiri-tismo empezó a practicarse enel ámbito privado y se acaba-ron las publicaciones; todavíaen la década de los 80 se lleva-ron a cabo congresos espiritis-tas, pero hoy día únicamentehay sociedades privadas. Todoello dificulta su investigaciónhistórica y solo se puede estu-diar como una época que fuedesapareciendo paulatinamen-te, concluyó el historiador.

16 15 de Junio de 2015EDOMEX

Reciben constancia de mayoría

AARÓN Urbina Bedolla

HIGINIO Martínez Miranda

Texcoco

Tecámac

ENRIQUE Vargas

Naucalpan

EDGAR Olvera

Huixquilucan

DENNIS Ugalde Alegría

Tlalnepantla

“Trabajemos juntos para transformar Tlalnepantla, aprovechemos al má-

ximo sus fortalezas y enfrentemos unidos sus retos, logrando construir

una agenda de confianza y un municipio donde impere la cultura de la

paz”. Todos quieren caminar seguros por sus calles, con un gobierno,

cuya primera obligación sea proteger a su gente, reconoce.

Se compromete a integrar un gobierno responsable para salvaguardar

la salud, seguridad, educación y movilidad de los tecamaquenses. Rei-

tera el respeto por las demás instituciones políticas a las que reconoce

por haber realizado campañas respetuosas y basadas en propuestas.

“Este es un triunfo de la ciudadanía que se

opuso a perder su modo y calidad de vida

que tiene en esta localidad y en defensa de

sus tradiciones y costumbres”, reconoce que

la población salió a votar este 7 de junio en

contra de las invasiones y por mantener el

crecimiento y desarrollo ordenado.

Reafirma su compromiso por mantener abiertos los ca-

nales de comunicación con la ciudadanía, “porque no

hay manera de construir un gobierno moderno sin la

participación activa de los huixquiluquenses”. Realiza-

rá una planeación a 30 años, apoyado por urbanistas,

para lograr el mayor desarrollo en el municipio, dice.

“En los siguientes siete meses, antes de que entre

en funciones, se reunirá con autoridades estatales y

municipales para acordar la transición ordenada”,

además manifiesta su satisfacción por haber hecho

una campaña incluyente, alegre y propositiva, pese

a las acusaciones y señalamientos del que fue objeto

por parte de un grupo de su propio partido y del PRI.