21
Año XVII l Número 24 l Marzo 2014 l Tirada 2.000 ejemplares PRIMERA PROMOCIÓN DE ALUMNOS DEL CEIP SANTO DOMINGO QUE FINALIZA LA EDUCACIÓN PRIMARIA BILINGÜE ALUMNOS BILING Ü ES ¡¡ gracias a todos !! Los estudiantes de 6º de Primaria inauguraron en 2008-2009 el proyecto bilingüe en el CEIP Santo Domingo. Seis años después, la generación de alumnos con mejor nivel de inglés del colegio, lo abandona para encaminarse hacia la Educación Secundaria, tras seis cursos aprendiendo una lengua extranjera durante diez sesiones a la semana. Los propios alumnos, sus profesores, padres y madres, expresan sus vivencias y subrayan la importancia de manejar con eficacia un idioma extranjero, requisito fundamental para encontrar un empleo, viajar a otros países, sentir curiosidad y respetar otras culturas… En definitiva, ser un ciudadano universal y moverse con éxito en este mundo globalizado. u CONTINÚA EN LA PÁGINA 7 (BILINGÜISMO)

Año XVII l Número 24 l Marzo 2014 l Tirada 2.000 ...centros2.pntic.mec.es/cp.santo.domingo1/Periodico 2014.pdf · En el caso de que hubiese alguien interesado en proponer este cambio,

Embed Size (px)

Citation preview

Año XVII l Número 24 l Marzo 2014 l Tirada 2.000 ejemplares

PRIMERA PROMOCIÓN DE ALUMNOS DEL CEIP SANTO DOMINGOQUE FINALIZA LA EDUCACIÓN PRIMARIA BILINGÜE

ALUMNOSBILINGÜES

¡¡ gracias a todos !!

Los estudiantes de 6º de Primaria inauguraron en 2008-2009el proyecto bilingüe en el CEIP Santo Domingo. Seis añosdespués, la generación de alumnos con mejor nivel de inglésdel colegio, lo abandona para encaminarse hacia la EducaciónSecundaria, tras seis cursos aprendiendo una lengua extranjeradurante diez sesiones a la semana. Los propios alumnos, sus

profesores, padres y madres, expresan sus vivencias y subrayanla importancia de manejar con eficacia un idioma extranjero,requisito fundamental para encontrar un empleo, viajar a otrospaíses, sentir curiosidad y respetar otras culturas… Endefinitiva, ser un ciudadano universal y moverse con éxito eneste mundo globalizado. u CONTINÚA EN LA PÁGINA 7 (BILINGÜISMO)

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:21 Página 1

Estimado Director:lMe dirijo a usted paraagradecerle todo lo que hace pornosotros y porque me gustaríacomunicarle una propuesta: megustaría que tuviéramos unabiblioteca más grande, con muchosmás libros, ya que hay muchagente que está interesada en lalectura. Espero que valore mipropuesta.Atentamente. Fernando Cámara

Estimado Director:lMe preguntaba si se podríanarreglar las grietas del suelo delcampo de fútbol de tercer ciclo,porque algún alumno podríatropezarse y hacerse daño y de lamisma manera me preguntabatambién si existe la posibilidad deponer redes en las porterías defútbol, ya que cuando jugamos ymetemos gol, perdemos tiempo enir a por la pelota. Muchas gracias.

Atentamente. Víctor Iglesias

Estimado Director:lMe dirijo a usted para pedirle, sies posible, crear un huerto en elcolegio. Será muy bueno para losalumnos, ya que al vivir en unaciudad, muchos de nosotros no loconocemos y podríamos trabajarlodesde Science. Además podríamosutilizar los alimentos queobtuviéramos para comerlos y nolos tendrían que comprar;tomaríamos alimentos saludablesde cultivo ecológico. Sin nada másque contarle me despido de usted. Atentamente. Moisés Fernández

CARTAS ALDIRECTOR

Estimado Director:l Le quería dar las gracias por todolo que ha hecho por mí y por mishermanos durante todos estos años,por aclarar nuestros conflictos,prestarnos los libros de los cursos, porhacernos reír, por intentar todo porayudarnos…Me gustaría hacerle una propuesta,me gustaría que en el patio pusieranuna fuente para poder beber en losrecreos y en educación física y notener que desplazarnos hasta losbaños.Por último para despedirme le queríadecir que le considero muy buenapersona y que me da mucha penatenerle que decir adiós este año austed, a mis profesores… Muchasgracias por enseñarme a aprender,nunca me arrepentiré de haber venidoa este colegio.

Un saludo. Nerea Martínez

Estimado Director:lMe gustaría que pudiésemos ponerun huerto entre los muros y vallas queseparan el colegio de la guardería. Yocreo que es buena idea, ya queaprovecharíamos ese espacio ynosotros mismos lo podríamos cuidary al mismo tiempo aprender sobre lasplantas. Espero que mi idea se puedallevar a cabo en un futuro próximo.

Atentamente. Desireé Belinchón

Estimado Director:l Le agradezco todo lo que hace pornosotros, Usted está trabajandodiariamente por sacar el colegioadelante.Quería hacerle una propuesta: megustaría saber si existe la posibilidadde poner taquillas en el colegio, tantopara profesores como para losalumnos. Ya que en el día a día seproducen extravíos de material,libros… A la vez conseguiríamos sermás ordenados, tener las cajonerasmás limpias y llevar menos peso acasa dejando nuestros libros en lastaquillas. Muchas gracias.

LA JORNADA ESCOLARCarmen López Reina

MADRE DE ALUMNOS DE 2º Y 6º DE PRIMARIA / MAESTRA DEL CLAUSTRO DE PROFESORES

En este artículo no pretendo iniciar ningún debate sobre los beneficios o no dela jornada escolar continua.

El colegio Santo Domingo lleva muchos años con jornada partida, y en variasocasiones se ha intentado proponer un cambio de jornada a jornada continua,que no ha prosperado.

La normativa vigente con respecto a la solicitud de cambio de jornada escolarse encuentra recogido en el BOCAM nº 54 del martes, 5 de marzo del 2013.

Personalmente me gustaría poner de manifiesto que el curso pasado 2012/2013se propuso iniciar el proceso en el Consejo Escolar y no se llevaron a cabo lassiguientes fases dado que los representantes en el Consejo Escolar del sectorpadres votaron en contra y de acuerdo al segundo artículo de la ley vigente, paraque salga adelante es necesario que haya mayoría absoluta de cada sector queforman el consejo y mayoría absoluta de la totalidad de los componentes.

Este curso escolar 2013/2014 no se ha iniciado la propuesta de cambio de jornadaescolar puesto que no se ha realizado una petición formal por parte de losintegrantes de la comunidad educativa. Con un solo integrante del ConsejoEscolar que formule la petición el proceso se abriría.

En el caso de que hubiese alguien interesado en proponer este cambio, el períodomás idóneo para hacerlo es en octubre y a partir de ese momento estaríamos enplazo y forma para llevar a cabo todos los pasos necesarios.

Todos sabemos que el porcentaje de participación que se solicita es muy alto yno es fácil conseguir la jornada continua.

Sería más justo y democrático que todos los miembros de la comunidad educativapudieran exponer su punto de vista por medio de sus votos.

Marzo

2014

MI COLEGIO l Educación Infantil 0302Marzo

2014

Cartas al Director lCOLABORACIONES

UNA CARPA GRANDE

Educación Infantil - 3 añosEL CIRCO SE INSTALA EN LASAULAS DE 3 AÑOS DE INFANTIL

Ya lo decía el gran Miliki “…lleno de color, unmundo de ilusión, pleno de alegría y emoción…”

Empezamos descubriendo todo lo que ya sabíamos y aquellascosas que queríamos conocer. Aquí os ponemos una muestra detodo aquello que nos estamos encontrando por nuestro camino …

... y es así como estamos viviendo estos días los niños yniñas de 3 años, ¡nos encanta el circo! y estamos

aprendiendo durante este trimestre muchas cosas de él.

Claro, puesto que los artistas necesitan una gran pista donde realizar sus actuaciones,además de poner las gradas para que puedan verlo muchísimas personas, losespectadores. Nosotros, coloreamos y decoramos nuestra propia carpa.

LA VIDA SOBRE RUEDAS

LA VIDA EN EL CIRCO

Hemos visto que los artistas viven en una casa como nosotros, pero es especial,porque ¡tiene ruedas! ¿Os imagináis poder llevaros vuestra casa de un lugar aotro? tiene que ser la mar de divertido.

¿QUIÉN ACTÚA EN ÉL?

Pensábamos que sólo había payasos y muchos animales, pero poco a poco fuimosconociendo a todos los protagonistas: malabaristas, acróbatas, equilibristas,domadores, magos… aprendiendo la función de cada uno. Nosotros nos sentimoscomo verdaderas estrellas, aquí nos puedes ver haciendo equilibrismos y jugandocon malabares.

¿CÓMO ESTAMOS VIVIENDO ESTA HISTORIA?

No os creáis que el camino para conocer todo lo que hoy sabemos está siendo fácil,tuvimos que investigar mucho, viendo cuentos, adivinanzas, canciones, vídeos…

Por último, las tutoras, los niños y niñas queríamos dar las gracias a todas aquellasfamilias que han compartido esta aventura con nosotros proporcionándonosmaterial, dibujos y cuentos, haciendo esta historia mucho más interesante.

Escuela InternacionalMinisterio de Educación y Deporte de Ucrania alSr. D. Antonio Redondo y su equipo del ColegioSanto Domingo

Por el apoyo a la educación de niños ucranianosque viven fuera de su país para facilitar ypromocionar su idioma, sus tradiciones y culturaen Territorio Español (Madrid)

Directora de la Escuela InternacionalLydmyla Ivanova

DIPLOMADE HONOR

DIPLOMA DE HONOR DELMINISTERIO EDUCACIÓN YDEPORTE DE UCRANIA

CARTA DE FELICITACIÓNDE PERSONALIDADES

DE TAIWÁN

Querer bien, amarPor Alejandro González.

El reloj marcaba las cinco de la tarde. Elhombre sentado en la butaca de su despachose levantó y se acercó a la ventana. Ungrupo de mujeres y hombres, recostadossobre la barandilla, se parapetaba tras unejército de mochilas multicolores, entre lasque jugaban niños pequeños, devoradoresde bocatas de nocilla o chorizo, batidos yzumos. Sonrisas cuajadas de migas de pany chocolate.

El hombre desenfocó la mirada y se olvidómomentáneamente de aquel grupo depadres y madres que esperaban a sus hijosa la salida del colegio. Por un instante sefijó en su propia imagen reflejada en elcristal. Un espejo débil y desvaído, de colorgris atardecer, oscuro. En pocos minutosdejaría de reconocerse. Pocas horas anteshabía subido dos plantas en el ala derechade su colegio para impartir una charlasobre afectividad a alumnos de sexto deprimaria. Alguna risa nerviosa habíasalpicado la explicación, pero estabacontento. "No sólo hay que preparar a losalumnos para ir al instituto, también hayque prepararlos para la vida", se había

dicho una vez más, mientras bajaba denuevo las escaleras hacia su despacho.

Ahora, cansado de la jornada y deseandoregresar a casa, miraba por la ventana,recordaba estas palabras y se veía a símismo treinta años atrás. Cuando él, unjoven maestro de ojillos alegres, miradacálida y ávido de enseñar, se jugaba eltipo desafiando al inspector deeducación, a quien no le acababan degustar esas charlas sobre sexualidad queAntonio daba a los estudiantes de loscursos finales de la antigua EGB. Fielreflejo de una España gris, a la quetodavía le costaría unos añosdesprenderse del olor de naftalina y

quitarse la capa de polvo acumuladodurante cuarenta años de dictadura.

El hombre ya no es aquel joven armadocon diapositivas explicativas y permisosde los padres para contar lo prohibido.Ahora dirige un colegio, muy cerca dedonde comenzara años atrás su laboreducativa. Pero el paso de los años no leha quitado las ganas de seguir enseñandoa los jóvenes que hay que aprender aquerer. Que aunque queramos a otrosdesde que nacemos, no se trata deecuación con incógnitas, sino unaigualdad. Querer igual a respetar.Demostrar cariño al otro, mirando a losojos. Querer bien. Amar.

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:17 Página 2

Marzo

2014

MI COLEGIO l Educación Infantil 0504Marzo

2014

Educación Infantil lMI COLEGIO

uLA PASADA NAVIDAD EN EL FESTIVAL, QUE ESTE AÑO IBA SOBRE MÚSICAS DEL MUNDO,HICIMOS UN BAILE DE RUSIA Y OTRO MÁS POP DESDE INGLATERRA CON LOS BEATLES.

Educación Infantil - 4 añosSOMOS LOS MEDIANOS DEEDUCACIÓN INFANTIL

Ahora, durante el invierno, nuestros profesores Pedro y Gonzalo nos han propuesto que aprendamos un poco más acercade las situaciones de emergencia y de los bomberos. Y pronto visitaremos el MUSEO DE LOS BOMBEROS DE MADRID.

VAMOS A CONTAROS TODAS LAS COSAS QUE HEMOSHECHO EN EL COLEGIO CON NUESTROS PROFESORES.

u JUNTO CON NUESTROS PROFESORES Y ACOMPAÑADOS DE NUESTRAS FAMILIASPASAMOS UNA TARDE DE VERBENA EN LA FIESTA DE SAN ISIDRO DEL AÑO PASADO.

uPARA TERMINAR QUEREMOS CONTAR QUE ESTE AÑO 2014, LOS REYES MAGOS NOS HAN TRAÍDO UNA PIZARRADIGITAL CON LA QUE NO DEJAMOS DE DISFRUTAR A DIARIO Y CON LA QUE APRENDEMOS COSAS DE OTRA MANERA.

uEL DÍA DEL LIBRO, EL 23 DE ABRIL, QUISIMOS HACER UN PEQUEÑO HOMENAJE A LOS LIBROS. PARA ELLOPREPARAMOS UNAS PEQUEÑAS REPRESENTACIONES DE CUENTOS QUE COMPARTIMOS CON NUESTROS COMPAÑEROS.

uAH, SE NOS OLVIDABA CONTAROS QUE LA PRIMAVERA PASADA, APRENDIMOS MUCHASCOSAS SOBRE LOS POLLITOS, LAS GALLINAS Y DEMÁS ANIMALES DE GRANJA.

u EN OTOÑO TUVIMOS LA SUERTE DE DISFRUTAR DE LAS HISTORIASFANTÁSTICAS DE UN CUENTACUENTOS. ¡CÓMO NOS DIVERTIMOS!

uVISITAMOS UNA GRANJA. uY PLANTAMOS PEREJIL.

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:17 Página 4

Marzo

2014

MI COLEGIO lBilingüismo 07

Seis años de bilingüismoEn 2008 la Consejería de Educación dio luz verde a la implantación del proyectobilingüe en el colegio, que comenzaría a andar el siguiente curso, 2008-2009. Así lorecuerda la actual jefa de estudios, Raquel Rodríguez, quien comenzó esta aventurajunto con otra profesora, Carmen López, enseñando en inglés a unos niños de 1º dePrimaria que hoy están finalizando esta etapa educativa. “Tras la oferta por parte dela Comunidad de Madrid, queríamos ser pioneros en la zona”, explica Rodríguez,quien recalca asimismo que las familias y profesores “apoyaron mucho el proyecto”.Para el centro, asegura, supuso un cambio muy grande y fue “duro al principio”,debido a la escasez de materiales educativos adaptados a la enseñanza en el marcode un proyecto bilingüe. Su compañera Carmen recuerda que esta dificultad lasalvaban con el recurso de la dramatización: “Como todo era un poco abstracto,necesitábamos recurrir a la mímica y teatro para explicar los contenidos”.

Para los primeros alumnos también fue complicado, recuerdan. “Era algo que ellosno habían pedido”, explica Carmen tras señalar que algunos se adaptaron muy rápido.“Se trabajaba de manera muy oral y los ejercicios eran muy sencillos. Ahora losalumnos son más conscientes de lo que hay y llegan al bilingüismo con una basebastante importante, se les ve con ganas de aprender y se enfrentan a actividades máscomplejas”, añade. Por su parte, Raquel recuerda que en las clases de Conocimientodel Medio en inglés, denominado Science, “captar la atención de los alumnos era másdifícil, por una tendencia a desconectar”, ya que la clase se impartía en una lenguaextranjera. Sin embargo, asegura que los alumnos terminaron por habituarse: “Losniños se habitúan a lo que les des, con orden y constancia”, explica la que hoy es jefade estudios del centro.

Y así lo atestiguan dos de los alumnos de 6º que un día comenzaron bastante perdidosel camino bilingüe en el colegio. Belén Pazmiño, de 6ºA, lo recuerda difícil al principio“porque a veces no entendía”. Para Matías Lezme, de 6ºB, lo mejor eran los juegos alos que jugaban con Carmen. “Aunque a veces no lo entendíamos, teníamos el apoyode los compañeros”. Ambos recuerdan también a su profesora Marta, quien les dioclase de Inglés en 1º y 2º: “Tras acabar las actividades, nos mandaba hacer juegos eninglés en los ordenadores”, señala Matías contento.

Tras el choque de 1º, los alumnos pasaron a 2º de Primaria y se enfrentaron a la primeraprueba externa del programa bilingüe: el examen del Trinity, niveles 2 ó 3: unaconversación de cinco minutos de duración con un examinador nativo de habla inglesa,que les hacía preguntas sobre su familia, amigos, alimentos favoritos, cosas que hanhecho en el pasado y les pedía dar direcciones sobre cómo llegar a un sitio. La profeMarta fue la encargada de inaugurar con ellos la ristra de evaluaciones externas eninglés que desde entonces se han sucedido en el colegio. Para los alumnos, pieza clave

Las palabras ‘hello’ y ‘teacher’ son dos de las que más se escuchan en elcolegio Santo Domingo desde hace seis años, lo que hubiera parecidoimposible hace diez. Por los pasillos se puede ver una exposición sobre losdiferentes tipos de paisajes en el mundo, coloridos carteles acerca de lafotosíntesis y la fecundación en las plantas, pósters sobre hábitos saludablesy de higiene, murales en torno a la reproducción… todos ellos en inglés. Enlas aulas de 5 años cuentan el número de alumnos que hay en la asambleamediante una canción en inglés, y ya se van acostumbrando a oír a los profes

en un idioma diferente del español… Esta es la realidad que se vive altraspasar el cartel azul y rojo que reza ‘colegio bilingüe’, ubicado a la entradadel CEIP Santo Domingo, y no es una realidad aislada.

Este centro, al igual que los otros 313 colegios públicos de Primaria que tienenimplantado el proyecto bilingüe de la Comunidad de Madrid, ha conseguidolo que hasta hace unos años parecía imposible: que los alumnos puedancomunicarse de forma efectiva en inglés, y que aprendan otras asignaturas através de este idioma, tales como Conocimiento del Medio y Artística.

Nuestros primerosALUMNOS BILINGÜES

Por Alejandro González. Coordinador de Bilingüismo

en este proceso, no fue fácil tampoco: Matías recuerda que entraban “nerviosos” yBelén añade que “temblaban” minutos antes de entrar “porque no sabíamos mucho”.A juicio de esta alumna, “al principio es un poco difícil pero te vas acostumbrando; losexámenes son más difíciles pero ahora estamos más seguros porque sabemos más”.

Los alumnos estrenaron 3º con un material más adaptado al nivel de inglés de uncolegio bilingüe y pizarras digitales. Para entonces ya habían contado con la ayuda devarios asistentes de conversación nativos: Ken, Cathy, Natalie, Andy… Piezafundamental en el funcionamiento del programa, porque gracias a ellos los alumnospueden reproducir desde pequeños los sonidos naturales de la lengua extranjera,mucho más complicado de adquirirse en la edad adulta.

En 3º también estrenaron profe, Tony, quien a su vez estrenó con ellos la habilitaciónlingüística: un certificado que acredita un nivel avanzado de inglés, de acuerdo con elmarco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, indispensable para impartirasignaturas en inglés en los colegios bilingües de la Comunidad de Madrid. Tony yAndy, un asistente de California, de ojos chispeantes y una eterna sonrisa en el rostro,les prepararon para la siguiente prueba: los niveles 4 ó 5 del Trinity. Este examen, máscomplejo que el anterior, consta de dos partes: una conversación con el examinador,siempre nativo, acerca de un tema elegido por el alumno, de cinco minutos de duración.La segunda parte consiste en una serie de preguntas sobre medios de transporte,actividades de ocio, música, festividades y celebraciones…

06Marzo

2014

Educación Infantil lMI COLEGIO

Educación Infantil - 5 añosLOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS

SOMOS ASTRONAUTASESTE 2º TRIMESTRE LOS NIÑOS/AS DE 5 AÑOS NO ESTAMOS EN LAS NUBES, ESTAMOS EN EL ESPACIO. SOMOS

ASTRONAUTAS. ANTES DE QUE BEA Y LUIS NOS CONTASEN NADA, YA SABÍAMOS MUCHAS COSAS.

¿A qúe sabe la luna? EN EL TERCER TRIMESTRE, YA CON LOS PIES EN LA TIERRA,DAREMOS LA VUELTA AL MUNDO EN CUARENTA DÍAS.

QUE EN ELESPACIO NO

HAY GRAVEDADY HEMOS

APRENDIDO,CÓMO COMEN,SE LAVAN EL

PELO Y HACENPIPÍ DENTRO DELA LANZADERA

ESPACIAL.

EN MARTE HAY UN POQUITO DE AGUACONGELADA EN LOS POLOS, PERO NI HAY

FOCAS, NI PINGÜINOS, NI OSOS POLARES. Y LOMÁS ASOMBROSO, TANPOCO HAY MARCIANOS.

PERO NUESTRA MAYOR PREOCUPACIÓN,ERA, SI NOS CAERÍA LA LUNA ENCIMA.MIENTRAS SIGA GIRANDO A LA MISMA

VELOCIDAD, NO NOS PREOCUPA.

DE METOEORITOS Y DINOSAURIOSSABÍAMOS, TODO LO QUE HAY QUE SABER.

ADEMÁS, YA SABEMOS HACERPLANETAS DE PAPEL MACHÉ Y COHETES

CON TUBOS DE PAPEL HIGIÉNICO.

QUE HAYAGUJEROSNEGROS QUEATRAPAN TODOLO QUEENCUENTRAN,YA SABEMOSCÓMO SEFORMAN.

LEER Y ESCRIBIRUN MONTÓN DEPALABRASNUEVAS, SUMARASTRONAUTAS,RESTARMETEORITOS YLO MÁSIMPORTANTE…

Alumnas de 6º exponiendo su cartel sobre la Unión Europea, en clase de Science.

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:17 Página 6

Marzo

2014

MI COLEGIO lBilingüismo 09

Los excelentesresultados obtenidospor los alumnos de2º y 4ºse puedenapreciar en las

siguientes gráficas.Damos nuestras

felicitaciones a todoslos profesores y

alumnado.

Alumnos de 3º y 5º de Primaria que participaron en las pruebasTrinity de Bilingüismo a finales del curso pasado, 2012-13.

08Marzo

2014

Bilingüismo lMI COLEGIOMatías recuerda a Andy como un profesor “muy bueno, porque antes de entrar alexamen oral nos preguntaba las cosas que iban a caernos después”. Belén añade queAndy les hacía un mapa conceptual de cada tema de los que los alumnos iban a hablar.

El examen de Trinity volvió a pasar y el curso de 5º vino más relajado. El profesor Tonypresentó a un grupo de alumnos para participar en un concurso de oratoria en inglés,organizado por la Comunidad de Madrid. Allí los alumnos tuvieron la oportunidad dedemostrar cuánto inglés habían aprendido hasta ese momento. Aunque no ganaron,pues la competencia era fuerte, fue una buena ocasión para aprender que lo importanteno es sólo el resultado final, sino el camino que se ha recorrido, el esfuerzo invertido,el compañerismo y el trabajo en equipo. Su nuevo profesor de conversación fue James,un joven de Liverpool de maneras británicas y un acento complicado al que a unoscuántos costó acostumbrarse.

Y por fin, 6º. Los niños son cada vez menos niños y más pre-adolescentes. Muchohan cambiado desde que se atropellaban en fila unos a otros, pertrechados decarpetas, para dirigirse al aula de inglés en 1º de Primaria. Los intereses ymotivaciones se van modificando al ritmo de los cambios físicos, la ropa, los cortesde pelo, la manera de hablar, los estuches y las dedicatorias de las carpetas… Tambiénevolucionan los objetivos lingüísticos que se deben conseguir en inglés, dirigidos denuevo a una nueva prueba externa, a cargo de la Universidad de Cambridge, quesirve para encaminarles hacia la Educación Secundaria bilingüe. Los exámenes desexto se denominan KET y PET, siendo el nivel del segundo ligeramente superior.Esta vez se miden todas las destrezas: comprensión oral y escrita, y producción oraly escrita. Los alumnos son presentados a uno u otro examen y, si aprueban KET osacan al menos 45 puntos en PET, acceden automáticamente a la “Sección Bilingüe”en 1º de la ESO, la que mayor carga lectiva en inglés tiene.

Sin embargo, el bilingüismo no se cierra para los alumnos que no aprueban KET oPET, ya que pasan al itinerario denominado “Programa Bilingüe”, con menor cargaen inglés que la Sección. Cabe destacar, tal y como quiere dejar claro laAdministración, que un alumno/a puede pasar de Programa a Sección, o viceversa,a lo largo de la ESO, si así lo demuestra su manejo de la lengua inglesa y lo considerael profesorado.

Los propios alumnos valoran la enseñanza en inglés que han tenido en el colegio.Matías considera que hablar inglés les permitirá viajar por motivos laborales: “Podertrabajar más; ahora con la crisis hay más paro, pero no ocurre así en otros países”. ParaBelén, quien en alguna ocasión ya ha tenido que hacer de traductora de inglés para susamigas, hablar esta lengua puede abrir las puertas a otros idiomas y “mejorar en eltrabajo, así como ayudar a los hijos con los deberes”. Matías se muestra rotundo: “Megustaría que toda la gente hablase más lenguas”.

Materiales fuera del aulaHa habido un esfuerzo constante por parte de los docentes por que los alumnos pudierantener acceso a materiales en inglés fuera del centro educativo. En este sentido, sintonizarel televisor en inglés para ver series, dibujos animados y películas, así como internet,han sido y son de gran ayuda. No obstante, desde el colegio se quiso impulsar unanueva iniciativa: abrir una sección bilingüe en la biblioteca del centro. “La abrimospara que los alumnos tuvieran acceso a materiales en inglés fuera del horario escolar,especialmente libros con audio”, explica la profesora Carmen López. De hecho, desdeel centro se ha ido dotando a la biblioteca en inglés de nuevos ejemplares todos losaños, y este curso se ha dado luz verde a un proyecto pionero en el centro: un PlanLector en la lengua extranjera, con el objetivo de leer en el aula libros de lectura eninglés y realizar asimismo actividades de comprensión lectora.

Al profesor de 3º, Iván González, se le ocurrió esta idea al ver que el libro de texto deinglés de 3º resultaba razonablemente sencillo para los alumnos. Con el Plan Lector,se puede reforzar la comprensión lectora en el aula, así como fomentar el hábito lectorentre los alumnos. Iván, que ha vivido en varios países europeos y ha trabajado como

docente durante cinco años en un colegio en Suecia, reconoce que había escuchadoopiniones muy negativas acerca del bilingüismo en los colegios de Primaria en España,pero al conocer la realidad de primera mano “se ha sorprendido positivamente”. A sujuicio, y a diferencia de Suecia, “aquí hay que realizar mucho esfuerzo en el colegioporque el entorno externo no es en inglés”. De todas las actividades que se realizan eninglés en el centro, Iván destaca los festivales, “porque los niños disfrutan haciendocanciones en inglés y encuentran muy motivador el hecho de entender la letra de lascanciones que escuchan”.

Para él, el bilingüismo supone “una oportunidad de futuro” para los alumnos, ya que“sin idiomas no se va a ningún lado. Las lenguas ya no son simplemente algo quejuega en tu favor, sino que es necesario; carecer de ellas implica una desventaja”. Porsu parte, Carmen López, quien ahora enseña en 4º, sostiene que el bilingüismoproporciona “una visión más amplia de la vida”, ya que los alumnos reconocen lasdiferencias entre las culturas de diferentes países, y son más abiertos a respetarlas.

El colegio ha acogido también a varios estudiantes de Magisterio en prácticas, entreellos Esther, quien cursa el grado en Educación Primaria Bilingüe. Lo que más lechocó al llegar al Santo Domingo fue el nivel de los alumnos, mucho más alto del queella podía imaginar. Esther cree que “los niños ya no aprenden como antes, ahora secomienza aprendiendo de oído, aunque luego hay que ir reforzando las demásdestrezas”. Se trata de un aprendizaje más natural, como señala Raquel Rodríguez,la jefa de estudios: “Los niños se toman el inglés con tanta naturalidad que les daigual escucharlo que hablarlo, lo que no ha pasado en otras generaciones”.

También se ha hablado mucho acerca de la hipotética intromisión del inglés en elaprendizaje del español, y Raquel, quien también enseña Lengua Castellana en 1º semuestra clara: “El inglés puede ralentizar en algunos casos, pero nunca dificultar ointerferir, yo doy clase de Lengua como lo he venido haciendo desde antes delbilingüismo”. Además, señala que como medida de refuerzo se están manteniendo losdesdobles en 1º para poder apoyar a los niños que presentan más dificultades.

Los padres opinanEl programa bilingüe tampoco ha dejado indiferente a las familias de los alumnos, aquienes corresponde apoyar en casa con las tareas escolares. Gema es madre de dosalumnas del colegio Santo Domingo: Erica, en 2º de ESO, quien estudió la Primariatradicional, y Sandra, de 6ºA, que ahora finaliza la etapa bajo el programa bilingüe.Para Gema, su hija Sandra “tiene un vocabulario muy amplio, un dialogo muy fluidoy además entiende las conversaciones; tanto en películas como en canciones que suhermana sería incapaz de seguir”. Gema reconoce que le costaba ayudar a Sandra en1° y 2° por su desconocimiento del idioma, “pero a partir de 3° ella sola con Googleresolvía sus dudas”. En su opinión, con el programa bilingüe el conocimiento delidioma es muy amplio y eso supone “una gran ventaja”, aunque sostiene que laasignatura de Science se debería haber reforzado también en español. No obstante,se muestra “muy contenta” de que su hija haya cursado el bilingüismo, porque “decara al futuro, le reportará muchas ventajas en el mundo laboral”.

La presidenta de la Asociación de Padres y Madres del colegio, Tonia Garrido, síanimaría a las familias a matricular a sus hijos en un centro bilingüe porque, a su juicio,“hay más ventajas que inconvenientes”. Como madre, y asegurando que el aprendizajedel bilingüismo es “positivo”, apunta la necesidad de potenciar la lectura en castellano,sobre todo en infantil, ante las dificultades que, a su juicio, trae Science a partir de 1ºde Primaria. Como presidenta del Ampa, Tonia asegura haber recibido opinionesdispares acerca del bilingüismo: padres a los que no les gusta porque dicen que sepierden conocimientos en español, como gente que está a favor de que Science refuerceel inglés. Asimismo, destaca las numerosas solicitudes de clases extraescolares deinglés, que refuerzan el bilingüismo y resultan útiles para las familias que no puedenayudar a sus hijos por desconocimiento del idioma. La parte positiva: “El aprendizajede un idioma tan internacional y tan importante en la vida social y en la profesional”.

TRINITY 2013

En el curso 2012-13 los alumnos de 5º participaron en la preparación y selecciónde los compañeros que irían al I Concurso de Oratoria en inglés, convocado porla Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de la Consejeríade Educación de la Comunidad de Madrid. Todos los alumnos se implicaron ylos elegidos fueron Laura Gray, Fernando Cámara, Eric Santa Fé, Víctor Iglesiasy David Arriero. Los textos trabajados fueron realmente difíciles desde unmonólogo teatral como Snow white and the seven dwarfs de Roald Dahl, a undiscurso histórico, en este caso uno de Winston Churchill, “Gettysburg”. Otrode los trabajos consistía en la exposición de un tema de interés general, “Animalesen peligro de extinción” Hábitos saludables”, “Privacidad en Redes Sociales”,“Competitividad y juego limpio” y “Dopaje y deporte”. En concreto con estaexposición se buscaba el carácter informativo y argumentativo. La siguiente

prueba nos llevó a saber datos interesantes sobre los siguientes personajes, Ch.Dickens, A. Lincoln , S. Jobs , L. Stone y J.R.R Tolkien, porque después habíaque defenderlos, y finalmente hubo que describir los sentimientos ligados a unassituaciones concretas de una forma persuasiva. Estas situaciones eran, un niñosoplando las velas de una tarta, o un niño ganando un partido de fútbol, o unniño que se cae de la bicicleta, también un niño que recibe una regañina de suspadres, o un grupo de niños peleándose o por último la situación de un niñoteniendo una pesadilla.

El balance ha sido muy positivo y nos gustaría dar las gracias de forma muyespecial a James Battisti sin cuya ayuda todo hubiera sido imposible. Quedamosen el puesto 46 de un total de 64 colegios participantes.

Así que THUMBS UP!!!!!!

CONCURSO DE ORATORIA EN INGLÉSAntonio Caballero Gardyn. Profesor Bilingüe

Trabajos en inglés realizados por alumnos de 1º de Primaria.

Trabajos escritos de alumnos de 6º sobre sus vacaciones.

(2º de Primaria) (4º de Primaria)

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:17 Página 8

DIORAMAS PARA APRENDER4º DE PRIMARIA

Por Carmen López. Profesora Bilingüe

Marzo

2014

MI COLEGIO lBilingüismo 1110Marzo

2014

Bilingüismo lMI COLEGIO

3RD CYCLO:OUR PROJECTS

Por Virginia Gil Fez. Profesora bilingüe

Here is some information aboutthe Chinese New Year festival.Chinese New Year is an important traditionalholiday celebrated at the turn of the Chinesecalendar. In China it is also known as the springfestival, which is the literal translation of themodern Chinese name. Chinese New Yearcelebrations traditionally run from Chinese NewYear’s eve, the last day of the last month of theChinese calendar, to the Lantern festival on the15th day of the first month. This festival is thelongest in the Chinese calendar.

Los alumnos deCUARTO DE

PRIMARIA estamostrabajando en Sciencelos ECOSISTEMAS,

PAISAJES YASENTAMIENTOS.Con este propósito realizaron

dioramas que representaban losecosistemas, paisajes y

asentamientos más comunes.

Agradezco la ayudaprestada por las familiasen la elaboración de losdioramas, éstos se hanexpuesto en el hall del colegiopara que otros alumnos puedanaprender de nuestro trabajo.

Aquí os mostramos algunasimágenes de los dioramas yde la exposición que con elloshemos hecho. Espero quehayáis disfrutado con estostrabajos.

Estoy dando en Science paisajes yasentamientos un tema que mepareció aburrido, pero después deleérmelo me di cuenta que no.

He aprendido que los paisajes pueden sernaturales: he recordado el ecosistema marinoque hice y paisajes en los que el hombre haconstruido casas.

También he aprendido cómo el hombre ha idoconstruyendo sus casas a lo largo del tiemposegún sus necesidades: en colinas, cerca de ríos…

En la actualidad hay asentamientos rurales,como pueblos y aldeas, pero la gente cada vezvive más en grandes ciudades.

Me estoy dando cuenta, desde que estudioScience, que el ser humano está destruyendo losecosistemas.

Por cierto, a mí me gustaría vivir en una zonarural del Norte de España, en una casa baja conun gran jardín.

Landscapes andsettlements(Paisajes y

asentamientos)Por Ágata Martínez. 4º

Each year belongs to one animal:In 2013, it was the year of the snake.In 2014, it is the year of the horse.In 2015, it will be the year of the goat.In 2016, it will be the year of the monkey.

In Science, the students from 6ºB have done awork about illnesses and healthy habits. Someof these habits include washing hands orbrushing teeth. One of the projects was verydifficult to do, since it was done in 3D. Thisproject shows the importance of washinghands with soap to prevent many illnesses.

Students from 5ºA and 5ºB have done a Project in Arts & Crafts. It is related to the ChineseNew Year 2014, which is the year of the horse. They coloured a horse with crayons andmarkers according to how they felt. They also wrote their names in Chinese letters anda word which described their feelings in English.

Éstos son algunos de los trabajos que han realizado los alumnosde segundo de primaria en inglés en la asignatura de Science yArts and Crafts, con el objetivo de afianzar los conocimientosadquiridos en ambas materias, de una forma lúdica y motivadora.

TRABAJOS DEALUMNOS DE 2ºEN SCIENCE y

ARTS AND CRAFTSPor Sandra Alcázar. Profesora Bilingüe

¡En primaria organizamos una fiesta monstruosa!Después de trabajar duro ambientando las clases ylos espacios comunes, todo tipo de monstruos parti-ciparon en distintos talleres en inglés: manualidades

terroríficas, concurso de puzles escalofriantes, relatosy bailes espeluznantes. ¡Un recuerdo inolvidable paraacercarnos a una de las manifestaciones culturalesanglosajonas por excelencia!

FIESTA DEHALLOWEEN

Halloween is a special date in the year. Adate to decorate our hall with lots of spiders,bats, witches and pumpkins and wear ourbest costumes: Dracula, Frankenstein,vampires. It was great fun for them! Theyalso had time to tell scary stories and madespooky nightmares come true...

SPOOKYHALLOWEEN...

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:17 Página 10

Marzo

2014

MI COLEGIO l1er Ciclo 1312Marzo

2014

Bilingüismo lMI COLEGIO

Ever since I was a little girl, I have loved learning languages. For me, it hasalways been exciting to learn how to communicate what I was thinking withpeople from far away places. Learning a new language, whether its English,Spanish, Chinese, Romanian, Arabic, French or German, allows you todiscover new cultures and make new friends from all over the world.

Some of my favorite activities to do in my other language include:

1) Watch football. Do you love football and everything about it? Pick ateam from the British Premier League to follow. You can stream matcheslive online in English, and read the latest news and statistics on websiteslike The Guardian Football

2) Prepare a meal. We must eat every day, right? Why not preparesomething interesting for lunch or dinner by using a recipe that is writtenin your second language. This is a fun way to discover the cuisine of anew country or culture while practicing useful vocabulary for food andkitchen items.

3) Have a Karaoke Party. Do you have a favorite English languagesinger? Get your friends together at have a karaoke party! Search forkaraoke versions of your favorite songs on YouTube and see who cansing the best in English.

Remember, learning a language is not only about passing tests in school!Languages, like people, are living. Go out there and live your second language!

LEARNINGLANGUAGESand Having Fun!

Por Alanna Gluck. Auxiliar de conversación

Desde que era pequeña, me ha gustado mucho aprender nuevos idiomas. Para mí,siempre fue emocionante aprender cómo comunicarme con personas de lugares lejanos.Cuando uno aprende un nuevo idioma, da igual que sea inglés, castellano, chino, rumano,árabe, francés o alemán, uno puede descubrir información nueva sobre la cultura dellugar y es más fácil hacerse amigos de personas de todas partes del mundo.

Algunas de mis actividades favoritas que hago en otros idiomas son:

1) Ver el fútbol. ¿Te gusta el fútbol y lo sabes todo sobre él? Elige cualquier equipode la Liga Premier de Inglaterra y síguelo. Se pueden ver los partidos en directopor Internet en inglés, y leer las últimas noticias y estadísticas en sus páginasweb, como por ejemplo, en The Guardian Football.

2) Cocinar. Hay que alimentarse cada día, ¿verdad? ¿Por qué no preparar algointeresante de comida o de cena con una receta escrita en otro idioma? Es unamanera muy divertida de descubrir la cocina de un nuevo país o nueva culturamientras prácticas un vocabulario muy útil como son el de la comida y el de lacocina.

3) Preparar una fiesta de karaoke. ¿Tienes algún cantante preferido que cante eninglés? ¡Júntate con tus amigos y prepara una fiesta de karaoke! Busca enYouTube tus canciones favoritas en sus versiones karaoke. ¿Quién sabe cantarmejor en inglés?

¡Fíjate! El aprender un idioma no es solamente aprobar los exámenes en el colegio.Los idiomas, como la gente, viven. ¡Vive tu segundo idioma!

APRENDERIDIOMASy divertirsePor Alanna Gluck. Auxiliar de conversación

Los alumnos de segundo mandan felicitaciones deNavidad en inglés a otros alumnos de habla inglesa de

un colegio de primaria de Killarney (Irlanda).

Un mes después…. cada alumnorecibió su contestación!

¡Qué bien nos lo pasamos ycuanto inglés aprendimos!

INTERCAMBIO DE CARTAS CONOTRO COLEGIO DE IRLANDA VISITA AL

Los alumnos de SEGUNDO DE PRIMARIAtuvieron la suerte de disfrutar de una emocionanteVISITA AL ZOO, en la que pudieron ver en vivo y

en directo a sus animales preferidos.

DESARROLLO DE LAEXPRESIÓN ESCRITA:La descripción enel PRIMER CICLODE PRIMARIA

En primer ciclo hemos trabajado ladescripción y para ello hemos elegido

a un personaje representativo delcolegio: “Nuestra querida Feli”

HAN SIDO SELECCIONADAS DOS DESCRIPCIONES, QUERESULTAN MUY SIMPÁTICAS EN MANOS DE ESTOS NIÑOS.

Teatro: “Jack and the Giant”Por Marta Torres. Profesora Bilingüe

El 28 de enero los alumnos de primer ciclopudieron disfrutar con la adaptación en inglésdel cuento clásico de Hans ChristianAndersen “Las habichuelas mágicas” de lacompañía Face2face. Esta actividad trató deacercar el mundo del teatro y la literaturainfantil a nuestros alumnos, que participaronactivamente en la historia.

Jack, un chico de familia humilde intercambiala vaca de su familia por unas alubias mágicas.Las alubias crecen por la noche y se conviertenen un gigantesco árbol. Jack escala el árbolhasta llegar a un palacio en las nubes cuyoinquilino es un gigante feroz y cruel.¿Conseguirá Jack hacerse amigo del gigante?

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:17 Página 12

Marzo

2014

MI COLEGIO l3er Ciclo 15

En esta ocasión los alumnos se convirtieron en ciudadanos de la ciudadde los niños desarrollando diferentes actividades. Alguno de lostalleres, el banco, el periódico, el servicio de transporte urgente y elhospital, estaban diseñados en inglés para que los alumnos practicaranel idioma y en esta ocasión además tuvieron la posibilidad de realizarotros talleres en castellano, sacarse el carné de conducir, ser bomberos,policías, visitar una biblioteca encantada y muchas otras actividades.

Los chic@s disfrutaron mucho de las diferentes actividades que lesofrecía la ciudad y tuvieron la oportunidad de ser mayores por un día,con las responsabilidades que esto conlleva.

EL PASADO 27 DE FEBRERO LOS ALUMNOS DE SEGUNDO CICLO HICIMOS UNA VISITA A MICROPOLIX.

MICROPOLIXPor Lorena Cano. Profesora de 2º ciclo

El día 8 de noviembre 4º B visitó el Aula de Salud Pública. Nuestra visita coincidió con el exconsejero de sanidadJavier Fernández-Lasquetty, acompañado por el director general de Atención Primaria, Antonio Alemán.

Debido a ello nos acompañaron algunos medios de comunicación como: Televisión Española, Telemadridy canal metro, las cuales, entrevistaron a muchos de los alumn@s, que posteriormente se pudieron veren los informativos de ese mismo día. Algunos de estos vídeos los podéis ver en el siguiente enlace:

http://www.telemadrid.es/noticias/madrid/noticia/una-nueva-aula-de-salud-ofrece-talleres-saludables-los-ninos

Nuestra visita comenzó con la exhibición de unapelícula infantil, donde se narra a través de unahistoria situaciones cotidianas referentes a la saludde los más pequeños, desde el desayuno saludable,la higiene personal, la necesidad de hacer ejerciciofísico o el conocimiento sobre la importancia quetienen las vacunas para evitar enfermedadesprevenibles como el sarampión, la rubéola o lameningitis. Tras la proyección, los alumnosparticiparon en talleres lúdico-didácticos.

Algunos denuestros

alumnos noscuentan suexperiencia:

VISITA AL AULA DESALUD PÚBLICA

Lorena Cano, Tutora de 4º B

Tal y como la vivieron los alumnos y alumnas de 4º de Primaria.El día 8 de noviembre de 2013 mis compañerosde 4º B y yo fuimos al Aula de Salud Pública.

Cuando entramos por la puerta había un señor que nos pidió elabrigo, por cierto, yo le dije:"No me robes nada" y se rió. Despuésentramos en una sala donde vimos un vídeo que explicaba cómollevar una vida sana. Además nos dieron unas camisetas de varioscolores. A mí me tocó roja. En las camisetas teníamos que ponernuestros nombres.Más tarde nos dividieron en grupos y pasamos a una sala dondehabía juegos. El que más me gustó fue el de eliminar bacterias.

¡Fue todo muy divertido!CURIOSIDADES:- La tele nos grabó y mi familia me pudo ver en Telemadrid.- Estuvimos con el Consejero de Sanidad, el señor Javier Fernández-

Lasquetty. Por cierto, he visto en la tele que ha dimitido.Por Ágata Martínez

La excursión fue muy chula. En los talleres nos enseñaron:- Lo que debemos hacer en la cocina: No dejar el grifo abierto,

No dejar los cajones abiertos, guardar en sitio seguro losproductos de limpieza...

- Lo que NO se puede hacer en la piscina: CORRER por los bordesde la piscina, porque te puedes resbalar y darte en los bordes.

- La nutrición. Aprendimos a no comer bollos a diario. Jugamosa hacer un puzzle con la nutrición, que nos costó un poco hacerlo.

- Además, que no debemos contaminar la ciudad y no usar amenudo el coche o la moto.

¡Ah! Vinieron televisiones, como Telemadrid, el Canal del Metroy Televisión Española y entrevistaron a niños, como a mí.

Por Fran Crespo

Para mí el Aula de Salud Pública fue muy divertida, porque estabasjugando y a la vez estabas aprendiendo sobre la salud. Además,los vídeos te ayudaban a entender de qué se trataba y cómofuncionaba. Nos pusieron en grupos y cada uno con un monitor.Y de regalo nos dieron una mochila con un montón de cosas.Mi taller favorito fue cuando nos enseñaron las bacterias y losvirus y que nos teníamos que vacunar para no coger la gripe uotras enfermedades.

Por Natalia Corrales Romero

14Marzo

2014

2o Ciclo lMI COLEGIO

Alumnos de 4º B

Álvaro Rivas Francisco Crespo

Muchas son las personas que sepreguntan el por qué de estos viajes, ydespués de cinco años, sólo puedo decir,que para los alumnos es una experienciainolvidable, pero para los profesores quevamos, es una experiencia ÚNICA. Podercompartir “ilusiones” con nuestrosalumnos fuera del centro, poder observarsus caras de felicidad, sus risas y todo elloacompañado de una gran variedad deactividades tanto lúdicas como culturalesque compartimos, hacen que este tipo deviajes cree con los alumnos un nexo deunión bastante importante y que nuestra

labor como maestros no quede reducidaa una enseñanza a través de los libros,sino que se amplía con vivencias,emociones y aventuras.

Sólo puedo decir que no cambiaría pornada “todas y cada una de las sonrisas” ysensaciones de felicidad que he percibidodurante estos cinco años. Agradecertambién a los profesores que durantetodos estos años me han acompañado yhan hecho que nuestros alumnos vivan enun alma ilusionada permanente durantetres intensos días.

Así nos cuenta una antigua alumna del Colegio, DEVAMANSO, su experiencia día a día durante su viaje:

EL VIAJE MÁS ESPERADOPor Carla López de las Hazas. Profesora tutora

Por quinto año consecutivo, un grupo de profesores de este magnífico centro, decidimos poner una gotasde ilusión, entusiasmo y esfuerzo y sacar de nuevo adelante el proyecto del VIAJE DE FIN DE CURSO.

Al llegar a Valencia fuimos directos a la playa, hacía tanto calor que nosmetimos en el agua nada más llegar, allí jugamos un montón, nos hicimosaguadillas y disfrutamos muchísimo. Después de comer fuimos al alberguey nos repartimos por habitaciones, nos vestimos y nos fuimos a dar unpaseo por la ciudad, visitando el Mercado Central y la Lonja, que meencantaron. Luego fuimos al Parque Nacional de la Albufera dondepudimos realizar un paseo en barca y vimos un montón de flora y fauna,fue precioso, acompañado de un atardecer espectacular. Más tarde fuimosal albergue donde nos aseamos y cenamos rápidamente para dar un paseonocturno donde nos enseñaron “el encanto de Valencia por la noche”.Primero visitamos un antiguo manicomio, donde Carla nos contó unahistoria y al finalizarla, apareció un “loco”, ¡¡¡¡qué sustoooo!!!!, todos nosasustamos un montón. Visitamos también la catedral y disfrutamos deun helado magnífico en la plaza de la Virgen.

El segundo día visitamos el museo de las Artes y las Ciencias, PríncipeFelipe donde hicimos un taller de experimentos alucinantes. Para comerfuimos al parque Gúlliver donde había unos toboganes enormes y porla tarde visitamos el Oceanográfico donde aprendimos muchísimo delmundo submarino. Por fin llegamos de nuevo a la playa e hicimos unmuchos juegos que terminaron con una carrera hacia el agua. Esesegundo día por la noche hicimos una “fiesta de disfraces” qué divertidafue y cómo nos reímos.

gracias, lo recordaré siempre

El último día fuimos a Terra Mítica, donde Carla, Diego y Lorena nosdejaron montar en un montón de atracciones.

Así terminó este MAGNÍFICO viaje que NO OLVIDARÉ JAMÁS.

El antiguo Alumno, Víctor Fernández, que actualmente se encuentra enel instituto, nos ha querido relatar también su experiencia:

Estaba planeado desde hacía mucho tiempo, cuando llegó el día todosestábamos muy nerviosos. El viaje fue estupendo, nos lo pasamosmuy bien, pero yo personalmente, me lo podía haber pasado mejor,porque no me pude bañar en la playa debido a que no podía mojarmelos oídos por una operación que me hicieron meses antes, no obstante,en esta excursión no hay momento para pasarlo mal, porque todos ycada uno de los momentos son únicos y todo se convierte en perfectocomo por arte de magia.

Todos los días fueron maravillosos, me lo pasé genial con todos misamigos. El día de vuelta pasamos por TERRA MÍTICA, y yo no pudemontar en atracciones debido a la misma razón de antes, pero bueno, mequedo con lo positivo porque mis compañeros y mis profesores meapoyaron mucho y estuvieron todo lo posible conmigo. Al no poder montaren las atracciones me puse “morado” a granizados. A pesar de todo me lopasé muy bien, lo recordaré toda mi vida. Quiero agradecer a miscompañeros y a mis profesores lo que hicieron por mí.

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:17 Página 14

Contacto

PARGA Y LÓPEZ S.L.C/ Flora Tristán 10, 28919 Leganés (MADRID)Telf.: 91 478 42 39 / Fax: 91 478 94 63 WEB: pargaylopez.comE-MAIL: [email protected]

Desayunos, Actividades Extraescolares,Campamentos de Verano, Ocio y Tiempo libre

Divertifain S.L.: [email protected] / www.divertifain.com

Una actividaden el patio de un

campamentopara Divertifain

www.divertifain.com

ivertifain S L : contacto@divfain S L : contacto@diverertifain com / www divertifain com

“Qué bien nos lo pasamos.¡Queremos repetir!”

16Marzo

2014

3er Ciclo lMI COLEGIO

Fue una excursión bastante fascinante en cuanto ala naturaleza. Vimos bastantes árboles, matorrales,arbustos… Nos explicaron cosas interesantes sobrela flora y fauna que nos íbamos encontrando en elcamino. Fuimos recorriendo el terreno en bicis yalguna vez a pie. Una de las veces que fuimoscaminando, subimos a una especie de torre de“control”, las vistas desde ahí arriba eranalucinantes. Se veía todo un bosque. En ese espacio,me sentí genial, porque respiraba aire fresco.

Ir en bici por el campo, siempre me ha gustado ymás en sitios al aire libre. En mi opinión personalme gustó mucho la excursión, le doy un 9 de 10.Una de las anécdotas de la salida, es que vimos unamanada de gamos y nos encantó verles libres en suhábitat natural. (Fernando Cámara)

Salimos a las 9. 30 de la mañana del centro. Cuandollegamos conocimos a los guías, uno se llamaba Carlosy el otro José, ellos muy amables, nos explicaron lasnormas, el paisaje y lo que íbamos a hacer.

Los alumnos de 6º fueron enbicicleta por Tres Cantos

Aula de la naturaleza de Tres Cantos

Nos hablaron sobre el Madrid antiguo donde unaparte muy importante de Madrid, era bosque,luego fuimos a probar las bicicletas de montaña,para ver si eran de nuestra estatura. Nos enseñaronlos pinos piñoneros, que están plantados por elhombre a causa de la reforestación, continuamosnuestro camino y vimos chopos y encinas,posteriormente fuimos hasta una montaña ysubimos por la ladera, nos explicaron los tipos dehojas para poder distinguir los árboles, poco másadelante pudimos ver ciervos y gamos y en esemismo lugar, nos enseñaron huesos de animales.Por último intentamos subir con las bicicletas unacuesta bastante empinada, la cual no pudimossubir ninguno, nos tuvimos que bajar de lasbicicletas para subir andando hasta llegar a unagranja escuela donde paramos a comer. Altérmino de la comida pudimos jugar, tras eso nosfuimos caminando durante un rato muy largohasta el autocar que nos traería al colegio(Alejandro Lagar)

SCHOOL TRIP TO 'EL PARDO'Students in Year 6 went on a school trip to TresCantos in October. There we met Carlos and Jose,two monitors who explained us lots of things aboutMadrid. Then we took some bikes and helmets,and rode them to different places. Jose and Carlostalked about the trees and we also walked to thetop of a mountain, to see the whole area. Then wewalked down and saw three wild boars. We hadlunch and after that we went back to Vallecas.

(Alejandro Vázquez, 6ºA)

My classmates and I went to a trip to Tres Cantosby bus. There, Carlos and Jose (our teachers)explained us the difference between the currentforest and forests in the past. Then, Carlos gave ussome bikes that we rode with him around theforest. Carlos stopped at some places and talkedabout the different types of forests. We ate oursnacks and next, we walked up a mountain andsaw the landscape. We went back to the house, hadlunch there and played hide and seek.

(Lara Garrido, 6ºA)

Nuestro alumno Ezequiel Godoyaprovechó esta excursión para hacer unapequeña reseña a LA BICICLETA.

La bicicleta es un vehículo de transporte personalde propulsión humana. Sus componentes son dosruedas, generalmente de igual diámetro y en línea,posee un sistema de transmisión a pedales, uncuadro metálico que le da una estructura e integralos componentes: un manillar para controlar ladirección y un sillín para sentarse.

El desplazamiento se obtiene al girar con laspiernas la caja de los pedales que a través de unacadena hace girar un piñón que a su vez hace girarla rueda trasera sobre el pavimento.

El primer modelo de transmisión de cadena fuedesarrollado alrededor de 1885.

Se le atribuye la paternidad de la bici al alemánKarls Drais que nació en 1786. También quierodecir que se le considera un medio de transporteecológico y muy económico y que fue muy popularentre la década de 1890 y más tarde en los años1950 y 1970

Avda. Pablo Neruda, 89Telf. 91 507 90 85

larevistademuga.blogspot.com

Tu librería en Vallecas

Libros y actividades culturales todo el año

Librería MUGA

PARGA Y LÓPEZ S.L.SERVICIO DE ALIMENTACIÓN A COLECTIVIDADES

Y UNA BUENA PRESENTACIÓN HACE QUE LAS COMIDAS SEAN MASAGRADABLES Y CON UNA BUENA DINAMIZACIÓN TODAVÍA MEJOR!!!

ww

w.p

arga

ylop

ez.c

om

UNA ALIMENTACIÓN SANAES LA BASE DE UNA BUENA SALUD

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:17 Página 16

Marzo

2014

MI COLEGIO l3er Ciclo 19UN 13 NO GAFADO

Por Carla López (Profesora de E. Física)

Los alumnos del TERCER CICLO DE PRIMARIA realizaron una excursión elpasado 13 de diciembre, para finalizar el trimestre de una forma lúdica ydivertida, así narran algunos de ellos la experiencia vivida ese día.

Sonia es una chica alta, de pelo largo y ojos marrones. Ella es de Granada y

trabaja como profe en una guardería. Un día, le dijeron, que tenía que mudarse

a Segovia por trabajo. Sonia, al principio estaba triste, porque iba a dejar a sus

amigos y a su familia, pero como a ella le gustaba viajar y conocer sitios nuevos

se le pasó rápido.

Tardó 6 horas, pero al fin llegó. Ella lo primero que hizo fue dejar las maletas

en el hotel y después salió a conocer a sus nuevos vecinos. Ella iba por la calle,

pero no veía a nadie, hasta que llegó a la plaza. Allí se encontró a todo el pueblo;

para su sorpresa estaban todos con el teléfono en las manos. Ella empezó a

saludar, pero nadie la contestaba:

- Hola.

- Hola, soy nueva.

- Hola, ¿qué tal?

- Me llamo Sonia ¿y tú?

Y así con todo, hasta que se hartó y se fue a pasear por el pueblo, hasta que llegó

a un bar y se metió. Se sentó y vio a una chica alta y rubia, la estuvo mirando un

rato y vio que no tenía ni los dedos hinchados ni súper largos como los demás,

así que pensó "si no tiene ni los dedos hinchados, ni los dedos largos a lo mejor

me habla", así que se acercó un poco a ella y le dijo:

- Hola, me llamo Sonia.

Ella, muy sorprendida, dijo:

- ¡¡¡¡¡¡¡¡t-tú h-h-hablas!!!!!!!!!

Y Sonia, muy emocionada, dijo:

- Y ¡¡¡¡¡¡ tú también !!!!!!!

- Por fin, llevo 3 años aquí y nadie habla, es agobiante.

- Una pregunta: ¿por qué tú no estás enganchada al móvil como los demás?

- Porque no tengo móvil, y como todos están enganchados a sus móviles,

en las tiendas no hay nada, por lo que no me puedo comprar uno, y tú

¿de dónde vienes?

- Yo vengo de Granada y tú... Perdón, ¿cómo te llamas?

- Me llamo Ana y vengo de Ciudad Real, en Castilla-la Mancha.

- Sonia, ¿qué podemos hacer para que dejen de estar enganchados?

- No lo sé, Ana, ¿qué hora es?

- Son las 23:00.

- ¡Qué tarde! Me tengo que ir. Nos vemos mañana aquí a las 16:30. ¿Vale?

- Vale, nos vemos mañana, adiós.

Cuando Sonia llegó a su dormitorio, empezó a pensar unas pocas ideas para

ayudar a las personas del pueblo:"Traer a mucha gente que sepa hablar y que

cada uno haga que uno hable", "quitarles los teléfonos", "irnos a vivir a otro

sitio".

Al día siguiente, a las 16:30, después de trabajar, se fue al bar, donde vio a Ana.

Sonia le dijo sus ideas y empezaron a hablar:

- La última no, la segunda puede dar resultado, y la primera...

- Entonces, probamos la segunda.

Y al decir esto las dos se levantaron y se fueron hacia la plaza. Cuando llegaron,

todos seguían en la misma posición, así que fueron uno a uno quitándoles el

móvil. Al principio era difícil, porque los tenían medio pegados a las manos,

pero al final cogieron el truco.

La gente, al principio, parecían estatuas, no se movían, pero al final, después de

2 días, empezaron a caminar y a hablar entre sí. A partir de entonces nadie tenía

ni iba a tener móvil, porque al fin era un pueblo normal.

La ciudad sin hablaLaura Gray López. 6º A

JESÚS GÁLVEZEra un día 13 de diciembre muy emocionante:

Eran las 11.00 cuando salimos del colegio…,cuando llegamos al Palacio de hielo, dentro dela pista nos resbalamos un montón de veces,había compañeros sacándonos fotos y a mí mepillaron cayéndome al suelo.

En el cine, me ocurrió una anécdota, no podíaabrir la Pepsi, ni las palomitas, pero al final losolucionamos, fue un día excelente.

AITOR MOLANOEl día 13 de diciembre fuimos a una excursión,primero estuvimos en el palacio de hielopatinando más de una hora, fue “muy chuli”,excepto porque algunas personas se cayeron.Luego fuimos a un parque a comer y a hacernosfotos y también estuvimos jugando un rato.Después fuimos al cine a ver la película “Frozen,el reino del Hielo”, era muy divertida, pero dabaun poco de pena porque trataba de doshermanas y una de ellas tenía el corazóncongelado y sólo un acto de amor verdaderoacabaría con ese sentimiento helador.

BO ZHANGLa excursión al Palacio de Hielo fue genial, conunos cuantos golpes en la pista, al principio, nolo controlaba bien, pero justo cuandoempezaba a dominar el “arte del patinaje” nostuvimos que marchar.

VÍCTOR IGLESIASMe gustó muchísimo patinar sobre hielo, lomejor de todo es que ya tenía experiencia de otrosaños. Me gustó dar vueltas, di un montón y lasdi muy rápido, me gustó mucho poder jugar conlos demás en la pista, ellos se caían, pero yotambién. Lo que más me gustó, sin duda fuepoder ayudar a los demás, eso fue “genial”.

DESIREÉ BELINCHÓNMe encantó la excursión, porque estuvimospatinando sobre hielo y fue divertidísimo, meencantó la película y las palomitas estabanriquísimas.

DANIEL SALVATIERRAPensaba que la excursión sería aburrida porqueya he ido otras veces… pero cuando empecé apatinar con mis compañeros, me lo paséfenomenal, lo que más me gustó fue que casitodos nos caímos, pero no nos pasaba nadaeran “caídas graciosas”, luego en el cine me lopasé bien. Me encantó la excursión la repetiríatodas las veces que me dejaran.

FERNANDO BELVISEl día 13 de diciembre, las clases de 5º y 6º deprimaria, nos fuimos al “Palacio de hielo” apatinar como despedida del final del primertrimestre. Al principio desayunamos en unparque, luego entramos y fuimos a recoger lospatines. Yo, como tenía el brazo malo, no podíapatinar, pero los profesores me dejaron unacámara para hacer fotografías a miscompañeros que estaban patinando. Yo y miamigo Alejandro, que tampoco podía patinar,¡Hicimos fotos graciosísimas!. Después fuimosal cine, comimos muchas palomitas y unrefresco ¡Fue muy divertido!

HAO QIA mí me encantó el patinaje, aunque salí con el“culo helado”. Al principio no sabía patinar,cuando entré en la pista me agarré a labarandilla y luego a Carla, que me cogió de lamano y en ese momento aprendí a patinar.Después fuimos al cine a ver una películatitulada “Frozen, el reino de hielo”, lo que másme gustó fue el muñeco de nieve que hicieronAnna y Elsa, porque era muy gracioso.Comimos palomitas y bebimos refrescos. Fueun día inolvidable.

DANIELLA SÁNCHEZCuando empezamos a patinar, nadie seseparaba del bordillo, yo estaba todo el ratoagarrada al brazo de Lara para no caerme. Perocuando le pillé el “truquillo” me solté de Laray justo en ese momento, me caí. ¡Qué risa!.

18Marzo

2014

3er Ciclo lMI COLEGIO

ANIMACIÓNA LA LECTURA

¡Hola amigos! No sé si me conocéis. Paso mucho tiempoen la Biblioteca del Colegio, pero como soy algo pequeño,quizás no os habéis dado cuenta de dónde estoy.

Lo miro todo con mucha atención y me he fijado enlos que venís a buscar libros para leerlos, comoStefanny de 6º y Ainara de 5º. Otros buscáis librospara que vuestros papás os los lean, como Iciar, Leyre,Erika, Andrea y Lucía, que son del segundo y tercercurso de E. Infantil. Otros se atreven con los libros eninglés, como Aitor de 6º. Todos ellos han leído más dediez libros durante este primer trimestre.

Me alegra muchísimo ver a los niños de Infantil en laBiblioteca, como ellos son pequeños como yo, no tengoque levantar tanto la vista para verles. ¡Ánimo chicosseguid así! También vienen bastantes niños delPrimero y Segundo Ciclo y eso me gusta.

Si no os parece mal, voy a regañar a los chicos del TercerCiclo, que son los que menos vienen, debe ser que noles gusto. No puedo imaginar que no tengan tiempopara leer de vez en cuando y sumergirse en el mundode la fantasía con los libros de Harry Potter, o con losde miedo o terror con los nuevos ejemplares de DistritoP.A.V.O.R. o simplemente leer un buen tebeo de Astérixy Obélix. ¡Vamos chicos fuera pereza! y a leer.

Sin más recibid un saludo bigotudode Ratón de Biblioteca.

BIBLIOTECAAnimación a la lectura

MI COLEGIO

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:17 Página 18

LAS NAVIDADESEN EL CEIP SANTO DOMINGO

Marzo

2014

MI COLEGIO lNavidad 21

Con la llegada de las Navidades todas las clasesprepararon un espectáculo extraordinario formado porinstrumentaciones, canciones y fantásticas coreografíasen las que la energía, vitalidad y esfuerzo de todos sepusieron de manifiesto nada más subir al escenario.También todas y cada una de ellas seleccionaron a laperfección el atuendo necesario para poder llevar a cabosus interpretaciones.

Los alumnos de Tercer ciclo participaron en el decoradoy entre todas las clases realizaron un árbol de navidadenorme utilizando yogures reciclados, fue unaexperiencia muy bonita, ya que todos unidos pudimosdar forma a un Árbol que quedó espectacular.

20Marzo

2014

Navidad lMI COLEGIO

A nuestro Belén este año no le faltó de nada. Tenía sus ovejas, burros, casas, posadas,pájaros, estrellas, árboles, río y hasta un pozo. Pero había algo que era diferente.

Por primera vez en nuestro Colegio, los pastores y magos que iban a adorar al NiñoJesús no eran como los de siempre, tradicionales. Todos ellos estaban convertidosen personajes de tebeos e historias infantiles: Astérix y Obélix, la Pitufina, Tom yJerry, Idefix,.... Y hasta el mismísimo emperador romano Julio César e inclusoalgunos de sus generales.

A pesar de esta novedad hay que reconocer que todos ellos lo han hecho muy bieny sorteando el bosque llegaron a tiempo para entregarle al Niño Jesús los regalos.Se los dejaron allí, desde donde podía verlos.

Un año más gracias a todos por vuestra participación que hace posible que sigamosteniendo un gran Belén hecho con mucha ilusión y ganas. Gracias a los alumnos,profesores y por supuesto a Feli, que siempre está dispuesta a echar unamano. Hasta el próximo.

Un Beléndiferente

Por Paloma Tercero

INFANTIL

PRIMARIA

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:17 Página 20

Marzo

2014

MI COLEGIO lDpto. de Orientación 23

La escena anterior recoge circunstancias que no nosson ajenas en absoluto:

- El trabajo que nos agobia con sus largos horarios,las horas que parece que nunca dan de sí todo loque deseamos, los deberes de los hijos, lasdistancias en las grandes ciudades, la inseguridaden el cómo aplicar los castigos y un largo etcéterade obstáculos que debemos sortear para llegarcon éxito a la meta del bienestar de nuestrosmenores.

Nunca hemos tenido tanto acceso a las fuentes deinformación sobre la conducta infantil y juvenil. Através de herramientas poderosas como Internet ensolo cinco minutos podemos visualizar a través denuestras pantallas los mejores consejos para educar,los mejores psicólogos infantiles y juveniles paraayudarnos, infinidad de libros de autoayuda eneducación, multitud de publicaciones especializadas…

En los programas de Televisión se introduce laPsicología en nuestras casas a través de expertos eneducación que nos indican incluso ante las cámarasy desde el interior de los hogares de familias quebuscan desesperadamente ayuda para educar a sushijos lo que se debe y lo que no se debe hacer, lo quees apropiado y lo que no lo es. Los expertosterapeutas son capaces de transformar totalmentey en tiempos records los escenarios familiares“angustiados o agobiados” en “felices”.

Es cierto que aunque todos tenemos acceso a lallamada psicología en “tiempo real” como a lallamada fast-food (comida rápida), los padres cadavez nos sentimos más desconcertados ante la tareade educar. Lo anterior ES NORMAL porque elaprender a educar no es fácil y no se puedeconseguir tan solo con seguir consejos y recetaspseudopsicológicas bienintencionadas, uniformesy aplicables para tipo de situaciones y para todotipo de personas.

Hay multitud de libros sobre la educación denuestros hijos pertenecientes al género de lallamada literatura de autoayuda, la cual recogeaportaciones muy interesantes para algunosmientras que para otros se trata de manuales conrespuestas prefabricadas, redundantes, con recetasrápidas y digeridas y que recogen ideas quecualquier ser humano medianamente inteligentees capaz de pensar y poner en práctica por sí mismo.Estos libros de “autoayuda” suelen estar mezcladosen las librerías con libros especializados enpedagogía o psicología, los cuales sí creemos quedeben ser de obligada lectura y reflexión en el oficiode ser padres.

Las circunstancias que cada familia atraviesa en eltránsito hacia el crecimiento de sus hijos son únicasy cada realidad familiar presenta una complejidadque no puede ser reducida a la aplicación de unconjunto de consejos que, aunque pueden ayudar,no ofrecen en modo alguno soluciones mágicas.Partimos de la base de que la mayoría de padres yeducadores hace todo lo que puede y más, pero nopodemos engañarnos, nadie nos ha preparado parala labor educativa la cual es imposible deimprovisar. En palabras de la psicóloga escolar

UNA TARDE DEINVIERNO: unaescena cotidiana.Juan llega a casa cansado del trabajo, tras superarun atasco impresionante por un accidente en lacarretera y una espectacular bronca en el trabajoque ha tenido con su Jefe. Son las 9:22 de la tardecuando abre la puerta y tras esquivar hábilmenteuna zapatilla que volaba, se encuentra a Ana sumujer bañada en lágrimas y en quejas:

- Por fin llegas, no me hacen ni caso ninguno delos tres: Anita se ha negado por quinta vez atomar su baño, han llamado hoy del Cole deJavier porque ha faltado a la clase de lengua, lepropiné un bofetón y lo mandé a su habitacióny me acabo de enterar de que María tienemañana un examen de Conocimiento del Mediode 5 temas que está estudiando a toda velocidady yo no puedo ayudarle a que lo prepare. Ademásno he tenido tiempo ni de comprar a la salida deltrabajo, porque había muchísima gente en elSúper y no sé qué preparar de cena, ya que loque a uno le gusta al otro no. ¡Estoy tan cansadade esto! -Grita Ana.

- El que estoy cansado soy yo y cuando llego acasa me encuentro casi todas las tardes coneste escenario. Pienso que no sabes educarles,no te hacen caso porque te falta autoridad,porque no les pones límites y no les castigasnunca.-Replica Juan.

- Es que yo sola no puedo. Debías intentar llegarantes del trabajo para ayudarme, ya que nopuedo dividirme entre el trabajo, los tres niñosy las tareas de la casa. A ti tampoco te hacencaso porque no te ven nunca, ni siquiera losfines de semana que te los pasas dormido oviendo el fútbol.

Juan y Ana siguen peleando durante una hora ymedia más inmersos en un mar de reproches,acusaciones, contraacusaciones y lamentaciones.

Mientras tanto Anita la pequeña se ha quedadodormida sobre la alfombra del salón, Javier ensu habitación ha comenzado a jugar con lavideoconsola y María está haciéndose un par de“chuletas” para el examen del día siguiente.

La pequeña historia que se describe a continuaciónnos muestra que los problemas de conducta que aveces pueden manifestar nuestros pequeños sonacontecimientos normales en la vida de muchasfamilias. Educar no es una tarea fácil, vamosaprendiendo poco a poco y debemos tratar que nonos falte la paciencia, el trabajo y la determinación yno debemos olvidar que todos intentamos hacer lomejor que sabemos y podemos.

SUGERENCIAS PARA ACTUAR ANTEPROBLEMAS DE CONDUCTA EN NIÑOS

Lourdes Banegas Hernández. Orientadora del Colegio Santo Domingo

Dorothy Corkille Briggs : “La mayoría de nosotroshace todo lo que puede, muchas veces pordesgracia, eso no significa otra cosa que darvueltas y vueltas sobre las mismas equivocaciones.La tarea de ser padres es demasiado importantepara que se deje librada a la imaginación o a laintuición”.Los problemas de conducta en los alumnos son unade las causas mas frecuentes de malestar en el senode las familias y de los Centros Educativos, por suenorme transcendencia nos parece adecuadorecordar unas sencillas pautas de actuación antelas mismos.

¿Qué se entiende porproblemas de conducta?Son aquellas dificultades que los niños manifiestancuando presentan problemas para cumplir lasnormas que la mayoría de los niños aceptan. E.j:Desobediencia persistente a padres y profesores,rabietas que se producen con excesiva frecuencia,conducta disruptiva y agresiva, rehusar de manerapersistente el cumplimiento de pequeñasobligaciones diarias….

¿QUÉ DEBEMOSEVITAR SIEMPRELOS ADULTOSANTE LOSPROBLEMAS DECONDUCTA?EL CASTIGOFÍSICO

¿Cuándo se debe buscarayuda profesional?Cuando los problemas empiecen a interferirseriamente en el rendimiento escolar o en eladecuado desenvolvimiento de la vida familiar.

IDEAS PARALOS PADRESl Corregir las malas conductas desde el cariño y el

razonamiento evitando la descalificación y lasagresiones verbales.

l Ignorar los episodios menores de mala conductapara llamar la atención como el lloriqueo.

l Alabarlos, hablar de las virtudes que sin dudatienen y no sólo castigar.

l Eliminar cosas que le gustan sólo cuando esabsolutamente necesario y una vez se ha tomadola decisión de permanecer firmes y cumplir conlo que se dice.

l No hablar sólo de su mal comportamiento yreconocer las cosas buenas del niño.

l Tratar de estimular a los niños con nuestroejemplo y no sólo con las palabras.

l Comunicar al niño lo que se espera de él, darleórdenes concretas, breves y sencillas empleandoun tono de voz adecuado.

l Tratar de buscar el momento oportuno paracorregir las malas conductas.

l Escuchar lo que nos dicen con atención evitandoexcesivas correcciones o críticas.

l Pasar tiempo a diario con el niño compartiendoactividades divertidas.

l Los castigos - retiradas de privilegios- deben serleves, cortos y en el momento oportuno.

l Ante los problema debemos tratar de buscarsoluciones desde la reflexión evitando elofuscamiento de los primeros momentos.

22Marzo

2014

Dpto. de Orientación lMI COLEGIO

Nuestros alumnos/as han escrito poesía, cuentos y hasta teatro. Han utilizado su cuerpopara expresar textos literarios, y la música les ha llevado a pintar diferentes máscarasteatrales expresando diferentes sentimientos. Finalmente todos han diseñado la fachadade su propio teatro donde no tendrán dificultades para interpretar o crear sus propiostextos en castellano o en inglés. ¿Cuántos escritores tendremos en el Santo Domingo?

JORNADASCULTURALES

Redacción

Un año más las jornadas culturales han dado a los alumnos/as, así como a losprofesores, la oportunidad de aprender y enseñar de una forma muy atractivasobre un tema concreto. Este curso el tema ha sido “Poesía, Narrativa y Teatro”y a través de los diferentes talleres, en los que prima un componente lúdico, hemosconseguido que los alumnos/as hayan participado de forma muy activa y social.

Jornadas Culturales lMI COLEGIO

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:18 Página 22

Marzo

2014

MI COLEGIO | Deportes 25

La ilusión que nos mueve hace que vayamos superando las dificultades quenos van surgiendo, que no son pocas, pero gracias a la colaboración detodos, familias, niños, monitores, profesores…. Vemos cómo disfrutannuestros alumnos.

La fiesta de las escuelas deportivas fue todo un éxito. Este año pudimoscontar con la colaboración de la selección femenina de fútbol sala de Madrid,con sus entrenadores José Luis y José Manuel, que disputaron un partidocon los monitores del colegio.

Un curso más seguimos con nuestras Escuelas Deportivas. A pesar de losrecortes, continuamos luchando para que nuestras escuelas sigan funcionando.

ESCUELAS DEPORTIVASPor Antonio Redondo. Director

La participación de las familias fue excelente y ya estamos preparando lafiesta de este año, que será el viernes 30 de mayo.

Los resultados de la liga están siendo muy buenos: los cadetes han quedadocampeones del distrito, el benjamín A tiene todas las posibilidades deganar su liga, va el primero y los infantiles van segundos.

Mi nombre es Julián López, antiguo alumno delcolegio Santo Domingo y ahora al servicio del mismocomo monitor de baloncesto. No quería perder laoportunidad que me han dado de aportar mi granitode arena al periódico.

Éste es mi 6º año como monitor en el colegio, en estaocasión como entrenador del equipo Benjamín debaloncesto. Es un reto difícil, ya que algunas de lasjugadoras que componen el equipo no tienen muchaexperiencia al ser su primer año en este deporte. Estosupone que tenemos que trabajar desde cero, conmuchísima paciencia y dedicación, desde el principio. Sonjugadoras muy pequeñas y supone un reto para mí comopersona y una nueva experiencia que me ilusiona mucho.

Equipo BENJAMÍN DEBALONCESTO

Es muy satisfactorio verlas aprender, evolucionar,mejorar cada día. Las ganas que le echan, lamotivación y el esfuerzo que realizan son dignos deadmirar en ellas.

Todo este trabajo se ve reflejado en la Liga en laque juegan. Compiten con otros equipos y se dejantodo en los partidos semana a semana indepen-dientemente del resultado. Pero lo que esrealmente importante es que ellas disfruten y se lopasen bien, lo que más me enorgullece y me emo-ciona es verlas sonreír y saber que disfrutancuando ganan partidos o cuando entrenan bien,eso es lo más importante, la sonrisa de un niño, eneste caso, de mis niñas.

En lo personal, quería dar las gracias al colegio, engeneral, y a Antonio Redondo, en particular, pordarme la oportunidad con 18 años recién cumplidosde poder empezar la andadura como entrenador enel colegio, una experiencia inolvidable y que cada añome gusta más. Siempre dispuesto a ayudar, poniendofacilidades. También acordarme de Antonio Cabrera,felizmente jubilado y que ha participado y ayudadoen todo esto.

Por otro lado, dar las gracias también a Julián, quesiempre está al pie del cañón incondicionalmente,que es una pieza fundamental en todo esto de lasescuelas deportivas, y el buen funcionamiento delcolegio y sus actividades. Sin él nada de esto seríaposible.

También quería aprovechar este escrito paraagradecer a todos los entrenadores que, aparte decompañeros los considero amigos, son como unafamilia, gracias a todos ellos por ayudarme, porenseñarme y por hacerme pasar momentosinolvidables.

Y cómo no, dar las gracias a las alumnas de la ESOque forman ahora parte del equipo infantil, con ellasviví una etapa increíble en la cual fui muy feliz y mehicieron vivir momentos muy bonitos y emotivos, yme hicieron mejorar como persona. Hemos pasadomomentos muy buenos, otros no tan buenos, perosiempre hemos superado todo. Gracias, nunca osolvidare, estaréis en mi corazón siempre.

Y por último, pero no por ello menos importante,agradecer a los padres de los niños las facilidades queponéis siempre y lo que os involucráis, es lo que hacemás fácil nuestro trabajo.

24Marzo

2014

MI COLEGIO | Educación en Valores

DÍA DE LA PAZ EN 5 AÑOS

Aula de SALUDBUCODENTAL

El día 16 de enero los alumnos de primero de primaria asistieron a untaller en el Centro de Salud Bucodental, donde aprendieron laimportancia de la alimentación y la higiene para la salud de nuestrosdientes con el doctor Rabbit y recibieron una clase práctica de cepilladoy una revisión dental. ¡Incluso nos regalaron cepillos de colores!

El pasado día 11 de febrero, los alumnos del primer ciclo de primariaparticiparon en el programa “Desayuno Saludable”. Aprendieron cualesson los alimentos más sanos y la importancia de un buen desayunopara “comenzar el día con energía”.

DESAYUNOSALUDABLE

El pasado jueves 30 de Enero celebramos en infantil eldía de la paz. Aquí podéis ver nuestro árbol de la pazque hemos hecho entre todos con Paloma y además encada clase hicimos unos bonitos collares para recordarsiempre que es muy importante ser amigos y no pelear.

Equipo de BENJAMINES Equipo de CADETES

Selección femenina de fútbol sala de Madrid

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:18 Página 24

Marzo

2014

MI COLEGIO | San Isidro 2726Marzo

2014

MI COLEGIO | Deportes

¿Todavía no conocéis los deportes extraescolares?Lo primero en estas edades es el estudio, ya que enel día de mañana nuestros conocimientos nos daránde comer y la capacidad de tener una vida máscómoda y asequible. Es importante el estudio, perola vida no sólo es estudio, sino que hay quecompatibilizarla con la diversión, siempre con undebido equilibrio. ¿Por qué no hacer deporte comoforma de diversión?

El deporte nos sirve para casi todos los aspectos dela vida. El deporte proporciona alternativas a laviolencia, la injusticia y la exclusión que con hartafrecuencia experimentan en nuestro entorno social.Aprenden a entablar relaciones leales que incluyenla colaboración, el respeto a la propia salud y a lade los demás. También en un futuro tendrán queaprender a competir porque a la hora de tener unaentrevista de trabajo sólo escogen al mejor y tienesque demostrar que tú lo eres gracias a un esfuerzopersonal y gran concentración.

Nosotros tratamos con toda nuestra ilusión y ganashacer que se diviertan aprendiendo un deporte. Enconclusión el secreto no está en esforzarse por elplacer, sino en encontrar el placer en el esfuerzo.

PASO APASO

Por David Bonilla. Monitor deportivo

EL VALOR DELDEPORTE

Sergio Pascual. Monitor de fútbol sala

Sin embargo existe otro aspecto, mucho menos conocido, dela influencia del ajedrez en la educación de los jóvenes. Setrata de la adquisición de nuevos valores o el refuerzo de losya adquiridos. Veamos algunos de ellos:

Respeto a normas. El ajedrez tiene un buen número deleyes, algunas aparentemente muy estrictas como la de “piezatocada – pieza jugada” o la de “pieza soltada – pieza movida”,que se aprenden con los primeros pasos del juego. Estasreglas acostumbran a los niños a adaptarse a las normativasaplicables a diferentes situaciones, además fomentan laresponsabilidad y ponen a prueba su honradez.

Deportividad. La aceptación equilibrada y serena devictorias o derrotas en el tablero, o de éxitos y reveses en lavida, es importante para nuestra propia felicidad y la de laspersonas que nos rodean. A esto se aprende, inevitablemente,con la práctica.

Solidaridad. En ajedrez se manifiesta cuando el que mássabe trata de instruir y aconsejar a los que menos saben, paramejorar el nivel de juego de los compañeros.

Respeto a personas. Todos los rivales merecenconsideración y respeto antes, durante y después de lapartida, independientemente de sus conocimientos o nivelde juego. Esto contribuye a la aceptación de la diversidad.

Cuando se hace referencia alajedrez como herramientaeducativa, la mayor parte delas veces se enfoca la cuestión

hacia el desarrollo de lascapacidades intelectuales(memoria visual, atención,

concentración, razonamientológico, cálculo, análisis) y,

menos frecuentemente, haciala formación del carácter deljoven estudiante (decisión,

reflexión, autonomía,previsión, autocontrol,

responsabilidad). Ambosaspectos son importantes.

Cooperación. Una partida de ajedrez es un buen ejemplode trabajo en equipo. Una pieza actuando en solitarioraramente va a conseguir su objetivo, mientras que todasactuando armónicamente, en bien del grupo, tienen másposibilidades de alcanzar el éxito.

Nuestra obligación como educadores es tratar de inculcartodos estos valores a nuestros alumnos y eso intentamos.

PINCELADAS DE AJEDREZPor Mónica Martínez. Monitora de ajedrez

En estos tiempos que son tandifíciles para todos, quierodestacar la gran labor quehace el AMPA, los monitoresde las escuelas deportivas,Julian, los padres y sobretodo la dirección del centropara que este año hayapodido proseguir las escuelasdeportivas, dado que tienenun valor esencial en eldesarrollo de los niños que seapuntan a estas actividades.Ya que el deporte es esencial para eldesarrollo social, afectivo y cognitivodel niño, formándose poco a pococomo persona, pero no sólo esto, através del deporte se educan yaprenden valores como el esfuerzo,el compañerismo, educación,sacrificio y sobre todo hace que se lopasen bien haciendo una actividadque tanto les gusta y disfrutanpracticando como puede ser elfútbol, ajedrez, baloncesto o deportebase para los más peques.

Siendo el deporte una parte muyimportante dentro de la educaciónde todas las personas, animo a todosa que intenten que sus hijos sediviertan haciendo deporte y sipueden lo practiquen con ellos.

Como cada año salimos, por turnos, todos al patio. Bailamos, comimos rosquillas, bebimos limonaday disfrutamos junto con nuestras familias de nuestra fiesta. La verdad es que alguno pensará quehicimos lo de siempre y sí fue lo de siempre y fue igual de divertido que en otras ocasiones, es lo que

nuestros alumnos recuerdan y recordarán siempre que se aproximen esas fechas.

¡Qué estupenda tarde pasamos! San Isidro 2013

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:18 Página 26

Marzo

2014

MI COLEGIO | Final de Curso 2928Marzo

2014

MI COLEGIO | Final de Curso

El último día de colegio los alumnos de sexto curso tuvieron sugraduación y posterior fin de fiesta con un festival en el que bordarontodas y cada una de las coreografías, monólogos, chistes, apariciones…

Este día es un día muy especial para ellos y para todos los maestros quetrabajamos junto a nuestros alumnos para poder sacar lo mejor de ellosmismos. Son celebraciones muy costosas a las que hay que dedicarlesmuchísimo tiempo y sacarlo de donde no lo hay, pero finalmente existeuna recompensa que es llenar los ojos de los alumnos de

felicidad y de bonitos recuerdos que jamás olvidarán y queperdurarán en sus mentes durante muchos años.

Uno de los padres de los alumnos de sexto curso nos agradecióenormemente la dedicación a su hijo y nos dijo que “El triunfo noes producto del azar, sino de la perseverancia, elaprovechamiento de los recursos y la dedicación”, por esocada año nos esforzamos todo lo que podemos, para alcanzar esetriunfo: "una sonrisa de felicidad".

DESPEDIDA A LOSALUMNOS Y ALUMNAS DE 6º

Por Carla López. Tutora y Profesora de Ed. Física

Parece mentira, pero ya han pasado 9 años desde aquel Abril del 2005,que vinimos a visitar mi compañero y yo este centro. Una persona,amable, cercana, sincera e involucrada en la educación de los niños,nos mostró todo el colegio contándonos cada rincón, cada esquina,cada clase, con un sentimiento de agradecimiento hacia el centro, hacialas familias y profesores que en él estaban en ese momento, todo lobueno que seguro habéis sentido alguna vez hacia él en algún momento,está claro, tod@s sabéis que hablo de Antonio Cabrera, eso fue loprimero que nos enamoró del centro.Pensamos que si una persona así dirige un centro, está claro que todosy cada uno de sus colaboradores, profesores, jefe de estudio, personalen prácticas etc, serán dirigidos con estos principios. Ahoraconfirmamos que su labor en ese centro se desarrollaba de esa formatan humana y cercana.Por lo demás nos encontramos con un centro Público normal, de nuestrobarrio, sin grandes tecnologías de momento, ya que ahora contamos (conlas maravillosas pizarras digitales y algunos ordenadores más) singrandes aulas, con niñ@s de todas las razas y condiciones, gente humildey trabajadora, gente de Vallekas, que es nuestro barrio y todos estamosorgullosos de estar o pertenecer a él.Llegado Septiembre de ese año (2005) nuestra hija se incorpora enaquellas dos semanas de adaptación, quien de vosotros no lasrecuerda, con angustia el primer día, "por favor, mi niñ@, sol@ anteel peligro, fuera de la guardería donde estaban tan protegidos, inclusoalgunos sin pasar previamente por la guardería ohhhhh horrorrrr,todo pasa por tu cabeza". Pero en la primera semana me doy cuentaque mi hija y el resto de niñ@s que puedo observar salen tan contentos,sonrientes, sin ninguna frustración.¿Quién lo pasó peor en estos días? Está claro que nosotros.Aquí empieza un largo o corto viaje de 9 años la promoción 2005-2013.Acordaros en Infantil, con cada proyecto que hacían, Los CastillosMedievales, la prehistoria…. qué involucración de los profesores con lospadres, qué cosas nos pedían ("Mama, hay que llevar pimientos", con susmedias lenguas y resulta que era pimentón, para pintar como en laprehistoria con las manos, "Mama ha venido Guillermo Burgos y nos hadejado una caja con… alguna cosa de la época medieval, como el (ÁguilaRoja), ir a visitarlos la auténtica Reina Isabel de Castilla en plena batallamedieval, acompañada por Guillermo Burgos, bello doncel de la época).Los proyectos de los planetas, los indios, los piratas, teniendo queconseguir cosas de cada uno de los proyectos. Ahí veíamos a todos lospadres movilizándonos para conseguir cualquier cosa que tuviera quever con el tema, traer tetra Brik, para hacer un castillo…. Lo que nos costósaber lo que era una flauta de pan y resulta que tenía una colgada en elpasillo de mi casa hacia años, que me trajeron de Perú. La pena con laque pasamos aquella primera graduación, cuando pasaban al pabellónde los mayores tan pequeñitos, tan indefensos, pero con ellos estaban unmontón de profesores apoyándolos en cada momento y organizándolos.Los buenos maestros son Temporales, pero los maestros fascinantesson Inolvidables.

Esta habilidad de los Maestros Fascinantes Contribuye a desarrollarla Sabiduría, la sensibilidad, la afectividad, la serenidad, el amor porla vida, la capacidad de hablar al corazón y de influir en nuestros niñ@s.

Maestros fascinantes son el equipo de profesores del centro SantoDomingo. No puedo nombrar a todos, alguno quedará fuera, pero porponer algunos: Yolanda, Mariví, Raquel, Inés, Los Pedros, Ana yBelén(música), Flora, Isabel, Juanma, Toñi, María, Cristina, Amparo,Carmen, Virtudes… Unos siguen y otros no, pero este recuerdo es paratod@s y cada uno de ellos.

Los Antonios, Cabrera y Redondo (este último en posesión del legado ycon la misma filosofía que el anterior. Los que quedamos estamos enbuenas manos, no quepa duda, tanto por Antonio como por Raquel, nuevaJefa de Estudios), Ana, Secretaria, un punto clave en este equipo. Gracias

Y cómo no, no puedo dejar de nombrar a Carla, toda una eminencia paracada uno de nuestros hij@s. Si no la nombro directamente me matan,qué coreografías, qué facilidad de llegar a los Preadolescentes. Sigue así,siempre serás recordada por tus antiguos alumn@s, toda su vida, estésdonde estés y esto es una virtud muy grande.

No me olvidaré de otra gran profesional, que nos ha sido a tod@s de granayuda en el centro y es ella nuestra gran Conchi. Llevamos poco tiemposin poder contar con ella, pero la echamos de menos desde el minuto unode su jubilación. "Eres la mejor, Conchi, te lo tienes todo merecido y quésuerte los que puedan contar ahora contigo, se darán cuenta de la granpersona que han tenido la suerte de conocer".

Agradecer a las Monitoras del Comedor y primeros de la mañana (lascomedoras) Isabel, Raquel, Ana, Loli, Inma, Mónica, María, Begoña,Esther… y otros muchos más que pasaron por aquí.

A María, la Coordinadora de extraescolares, nuestra María, que es otropunto fuerte en el cole.

Los profesores de extraescolares a todos en General.

Al Ampa, que es de una gran ayuda a la hora de colaborar con el colegio,Carnavales, San Isidro, jornadas deportivas y buscarse la vida, paraconseguir lo mejor para nuestros hijos y el centro.

Bueno, ahora nuestros hijos cierran una etapa y abren otra en su vida.Algunos no se volverán a ver, otros serán amigos de por vida, nos serácomplicado llevarlo como padres y Madres, más ahora con esta fasede la Adolescencia que empieza. Recordar la vuestra, nos tendremosque trabajar la paciencia, pero esto es lo que toca en este momento,tienen que triunfar y fracasar, reír y llorar, amar y desamar etc. Noes fácil, pero es una etapa emocionante, en la cual debemos de estarmás cerca de ellos que nunca, para apoyarlos y dirigirlos como padresBrillantes, que es lo que somos.

Entre todos, Profesores y padres, educadores etc.…. estamos creando elFuturo de una sociedad difícil en estos momentos, tampoco ha sido fácilen ningún momento, pero ahora nos toca más de cerca, tenemos queseguir luchando por una Educación Pública y digna para todos nuestrosniñ@s. Si la mitad de gastos militares del mundo se invirtiera eneducación, los generales serían jardineros, los policías poetas, lospsiquiatras músicos, la violencia, el hambre, el miedo, el terrorismo y losproblemas emocionales estarían en las páginas del diccionario, pero noen la vida cotidiana.

Sólo esperamos que nuestros hijos den con profesores como los del SantoDomingo, para seguir creciendo como personas, con unos grandesprincipios. Gracias a tod@s.

��

��

"Pensamientos y sentimientos hacia elcentro escolar Santo Domingo y sus Profesores en

los nueve años de estancia de nuestra hija."

Familia Herrero Manso

"Escribimos esta carta en agradecimiento a los profesores delColegio Santo Domingo y demás personas vinculadas al mismo,por la atención y el empeño demostrado con los alumnos en suenseñanza y trato con los mismos y con nosotros los padres.En especial a Carla, que ha sido la profesora de los tresmayores: Sara, Pablo y Jesús en su etapa de primaria. Hayque destacar su gran esfuerzo en las preparaciones de losfestejos de fin de curso, pues son algo muy emotivo que nuestroshijos recordarán siempre.También hemos participado en algunos cursos de Escuela dePadres a los que les damos nuestra enhorabuena. En resumen,nos hemos sentido muy a gusto con este colegio.

¡MUCHAS GRACIAS!"

Un cordial saludo Luis Leal y Antonia López,padres de los hermanos Leal López

��

��

“A continuación una serie de cartas dedespedida de alumnos y padres del centro”

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:18 Página 28

Marzo

2014

Jubilaciones 3130Marzo

2014

MI COLEGIO | Final de Curso

El Director, los Profesores, los demás compañerosde 3 y 4 años, así como sus familias les acompañanese día tan significativo para ellos. El Directordedicó unas palabras en las que se les alabó supaso por Infantil, la buena relación habida entrefamilias y profesores y los ilusionó en la nuevaetapa, en la que van a experimentar nuevosaprendizajes y van a crear nuevas amistades.

Con la llegada del final de curso, sucedeuno de los momentos más emotivos dela vida escolar de nuestro alumnado de

Infantil y de sus familias: sugraduación, la finalización de su etapa

en Infantil y el paso a Primaria.

Felicidadesa todos losgraduados

GRADUACIÓN DE LOS ALUMNOSY ALUMNAS DE 5 AÑOS

"Querido colegio:Quiero agradeceros a todas las personas queformáis parte del colegio, tanto a profesores,director, monitores, cuidadoras de comedor,AMPA, etc.. Y a todas las personas que con sudedicación hacen que este “mi cole” sea un lugarbueno para mi educación.Desde mi llegada en infantil, hasta sexto curso, hetenido muchos profesores, algunos de ellosjubilados ya, otros siguen y otros sólo estuvieronun curso, pero de todos ellos guardo un recuerdomuy especial, pues me enseñaron muchas cosas:sus experiencias, sus conocimientos…De todas las experiencias que he tenido, mequedo con dos excursiones muy especiales paramí, la salida a Burgos y muy especialmente conla de “fin de curso a Valencia”. Por ello quierofelicitar a los profesores que han hecho posibleestas salidas y agradecerles la confianza yempeño que ponen cada día en su trabajo paraque todo sea perfecto. Un abrazo.

Alejandro Corrales.

��

��

"Llegó el día, nuestro gran día, un día lleno de emociones y momentos queesperamos recordar siempre. Cuando retrocedemos en el pasado nopodemos creer que hayamos crecido tanto, apenas nos damos cuenta queparece que fue ayer cuando éramos aquellos niños que por primera vez ibana entrar en el colegio, al lugar del que un día, saldrían siendo unas grandespersonas. Éste es nuestro último año para algunos en el colegio, en el quehemos pasado una vida juntos y por ello no nos queríamos ir sin dedicarunas palabras a las personas que hoy han hecho posible que estemos aquí;aunque la verdad, es que se nos hace muy difícil pensar que aquí finalizauna etapa muy importante en nuestras vidas. En este colegio hemos vividotodo: hemos pasado momentos buenos y otros no tan buenos, pero todosellos quedarán en nuestra memoria siempre. La verdad es que tendríamospalabras que dedicarles a cada uno de los que hoy están aquí, pero de formageneral damos las gracias a profesores, amigos, compañeros y a otraspersonas del colegio que han hecho posible que hoy estemos donde estamos.De todos ellos nos llevamos algo y esperamos que en sus corazones quede lahuella de nuestro paso por este colegio. A todas estas personas muchasgracias. Nos damos cuenta que los momentos vividos en esos 9 años losrecordaremos siempre, de lo rápido que ha pasado el tiempo junto a vosotrosy de los mucho que nos habéis enseñado, lo que viene en los libros, pero sobretodo a crecer como personas. Por todo ello muchas gracias. También quierodar las gracias a las personas de comedor, a conserjes, al equipo directivoy demás personas de este centro, pues de ellas también hemos aprendidoalgo. GRACIAS, un abrazo y un beso muy fuerte. HASTA SIEMPRE."

Sonia Becerra

��

��

Entrevista a CONCHIEntrevista realizada por Bruno, Darmaris, David, Ainhoa, Izan y Matías a Conchi

HOLA CONCHILo primero que nos gustaríasaber es ¿cuántos años haspasado en nuestro colegio?

He estado trece años.Nos imaginamos que entretantos recuerdos los habrábuenos y malos, ¿puedesdestacar uno en particular?

La verdad es que tengo muchísimosrecuerdos y todos ellos son buenos, delos malos no me acuerdo.Aunque llevas poco tiempodisfrutando de tu nuevasituación, ¿qué es lo que másechas de menos de cuandotrabajabas?

Sinceramente echo de menos todo,absolutamente todo.Con tantas experiencias vividas,seguro que nos podrías dar un

buen consejo para el futuro.¿Cuál sería ese consejo?

El mejor consejo para mí es que sigáissiendo como sois ahora, para quecontinuemos teniendo las mismasobligaciones pero también los mismosderechos que yo estoy disfrutandoactualmente.

El primer día de colegio es muyimportante, pero el últimotambién. ¿Cómo te sentiste en tuúltimo día entre nosotros, con tuúltimo día de colegio?

Me sentí encantada de la vida, dedejar de trabajar, pero también conpena por lo que ya no volverá.

Por último, ¿a qué dedicas tutiempo ahora?

Hago muchas cosas, estar conamigos, jugar al bingo con ellos, perolo que más ilusión me hace es que voya ser voluntaria de La Cruz Roja.

Entrevista a AMPAROEntrevista realizada por Eric, Vázquez, Sandra, Aridia, Moisés y Bo

HOLA AMPAROLo primero que nos gustaríahacer es darte las gracias porhacer esta entrevista connosotros, y lo segundo es unapregunta obligada ¿cuántosaños has pasado en nuestrocolegio?

He pasado 29 años. ¡Qué barbaridad!De los muchos recuerdos quetienes, ¿cuál sería el mejor ycuál el peor?

El mejor recuerdo que tengo es delaño 1.989, cuando aún existía laE.G.B y vino a nuestro colegio elescritor Ian Gibson, que es el másfamoso biógrafo del poeta FedericoGarcía Lorca. En la bibliotecamontamos una rueda en la que todoslos alumnos vestidos de negroescenificaron el poema “A las 5 de latarde”. Fue un momento muy especiale Ian se emocionó mucho.El peor recuerdo está asociado a unatentado de ETA, en el que murió unniño y todos salimos al patio aprotestar con unos minutos desilencio. Fue algo muy triste.¿Crees que echarásalgo de menos?

Sí claro, a los compañerosy a los alumnos.

¿Qué consejo nos daríaspara el futuro?

Que trabajéis cada día, que no perdáisel tiempo en el colegio y que disfrutéismuchos de los recreos sin pelearos conlos amigos y compañeros.

¿Qué planes tienes para estanueva etapa de tu vida?

Hacer algún curso, aprovechar todoslos actos culturales que una ciudadcomo Madrid ofrece y si puedoconocer todos esos lugares que meatraen por el Perito Moreno, LasTorres del Paine, Egipto, etc.

Sabemos que has escritoalgunos libro. ¿Cuáles son?

“Carlos duermegallinas”, “ Historiade la escuela” y el prólogo del librotitulado “Relatos subterráneos”.

Para terminar dinos una fraseque resuma todos estos añosdedicados a la enseñanza.

Más que una frase os voy a decir unhaiku:

"Maestra cada díaen la escuela de la viday por fin el descanso."Gracias una vez más por contestar anuestras preguntas, y disfruta muchodel “descanso”.

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:18 Página 30

Marzo

2014

Varios 3332Marzo

2014

Jubilaciones

Este curso hemos empezadocon dos personas menos ennuestro Centro. Y no son doscualesquiera, nooo. Son dospersonas muy importantes.Primero nos dejo Conchi, nuestra querida conserje.La sonrisa de las mañanas, de las tardes y de todoel día. Ella que siempre estaba encantada decolaborar en cualquier actividad que le propusieras.Y así se jubiló feliz y soltando alguna lagrimita porla pena de dejarnos o la alegría de no tener quemadrugar tanto. No lo sabemos muy bien.

CONOCEMOS A DOS PERSONASQUE DESDE EL CURSO

PASADO SON MÁS FELICESPor Paloma Tercero

Unos meses después hizo lo propio Amparo.Llevaba en el Centro desde hace un montón deaños. Ha trabajado siempre con las palabras congran entusiasmo. Sus alumnos iban intentandodescubrir cuál era el enigma de la semana ocómo construir palabras nuevas. La Lengua eralo suyo y... escribir libros y... trabajar en laBiblioteca y... animar a la lectura a nuestrosalumnos y... contar cuentos y ....

Y nosotros nos acordaremos mucho de las dos. Losalumnos, padres, profesores y Feli. Ese huequecitoque dejaron de su vida en este Cole nos va a costarllenarlo. Desde aquí un beso muy fuerte.

Hemos seleccionado fragmentos de los escritos que algunosalumnos y alumnas de 6º nos habían mandado para nuestraquerida conserje. Nos hubiera gustado poner todos.

Los alumnos sedespiden de CONCHI

Por Paloma Tercero

"Conchi es una de las mejores personas quehe conocido, porque es cariñosa, amable, conun buen corazón, buena con nosotros y sobretodo es muy maja con todos... La conocemosdesde que teníamos 3 años (desde queempezamos) y siempre se ha portado comouna auténtica mujer...¡La queremos mucho!".

Desiree Belinchón Romero.

"Cuando llegué a este Colegio tenía más omenos 2 años y ella me dijo "Hola" con unagran sonrisa. Me dijo también "Bienvenida"y sentí que Conchi y yo nos llevaríamos muybien... Ahora me da mucha pena que se vaya".

Victoria de Castro.

"Cuando nos hacíamos daño, ella nos consolaba,y cuando nos curaba las heridas, nos cantabacanciones o nos contaba chistes. Para mí es lamejor persona y también la considero mi abuela...La quiero mucho".

Naihara Muñoz Pérez.

"Tengo en mis recuerdos tu compañía en infantil,ayudándome a bajar las escaleras con Bea. En elrecreo, cuando me caía, me decías "¿estás bien?Venga, levántate y ve a jugar". Cuando íbamos apasar a Primero, tú viste la fiesta de despedida deInfantil... Te tengo mucho cariño y deseo todo lo mejor,aunque extrañaré mucho venir al cole y no verte".

Matías Lezme.

Nació en Madrid, enmayo, el mes de lasflores, siempre una floren nuestras vidas.

Trabajó siempre encolegios (San Ildefonsoy otros tantos).

EL 1/10/ 2001 llegó anuestro colegio ¡SantoDomingo! Aquí harealizado su trabajo congran ilusión, ayudando aprofesores, padres,compañeros y en especiala sus queridos niños.

Compañera y amiga.En sus momentos libresha dedicado todo sutiempo y esfuerzo a losmayores, envoluntariado.

Desde aquí queremosagradecerle todo suesfuerzo, apoyo, alegría ytrabajo que hemos tenidola suerte de compartirestos años.

¡GRACIASCONCHI!

ConchiPor Feli

MAESTRA DEPROFESIÓN

Alguien debe pensar,que esto no se me da mal.Di algo sobre Amparo.¿Y qué puedo decir?

Compañera durante años,casi una institución,Pasó por este Colegio

y dejó huella un montón.Siempre fina y elegante,con palabras un montón,y todos los niños pensando

sin saber la solución.Siempre entre libros,Bibliotecaria mayor,Y si no coloca libros,

los escribe, que es mejor.¡Cómo la quieren los niños!,alguno de los nuevos pensó.Pero lo que ellos no saben,

es que cariño y amorpuso ella todos los díasen su trabajo mejor.

"Maestra de profesión"

Por Paloma Tercero

��

��

PARA ELLO, TE VOY A PRESENTAR A CADAUNO DE MIS AMIGOS DE LA PANDILLA.Somos un total de 28 equipos negros, entrados enedad madurita, todo esto sin contar que tengo otrosprimos, un equipo por clase y en Infantil, hasta dospor clase. Nos llevamos genial, aunque algunasveces, nos resfriamos o nos entran achaques comoa vosotros los humanos. Cuando esto ocurre

Hola soy SALATIC, LA SALA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL CENTRO, y osvoy a contar la historia de mi joven vida pero no por eso menos entretenida.

SALATICPor Pedro Sánchez. Coordinador TIC

llamamos a un señor alto y con chándal que viene,y en la medida de lo posible, nos da un “meneo” ynos pone firmes.

Aparte de los 28, compartimos el lugar con dosimpresoras, un escáner y un cañón. Este último noes aceptado en la cuchipandi porque nosotrossomos pacíficos y nos gusta estar en paz, entrenosotros le llamamos proyector. Es un poco

especial, debido a su corta vida de existencia y porprescripción del señor alto y un amigo con barba,hay que apagarle y encenderle en el momento.

Montamos unas fiestas tremendas y para que nohaya ningún tipo de lío, hemos organizado unhorario y así no hay confusiones.

BUENO VOY A DESCRIBIROS LOSPASOS DE NUESTRAS FIESTUQUIS:

1. Entramos en moderado silencio parasentarnos, respetando a los amigos: los 28equipos y las sillas, sus amigas de batallas.

2. Nos enchufamos a un tal Internet.3. Jugamos con un amigo juguetón llamado

Pipo, que participa en juegos para losdiferentes cursos.

Con esto doy por finalizado el último capítulo demi biografía. Quiero recordar, pues tengo un pocofalta de memoria, que también me apoyo en eltrabajo que hacen mis primas, las pizarrasdigitales, que pululan ya, por todas las clases deprimaria e infantil.

Gracias a la colaboración de laJunta Municipal de Puente deVallecas, la Dirección del ÁreaTerritorial de Madrid- Capital

y la aportación del propiocolegio se ha podido cambiar

la entrada al edificio dePrimaria, dando una amplitud

y luminosidad que erannecesarias, por ser el espaciode Secretaría, Conserjería y

por donde se produce el grantrasiego de niños para accedera las diferentes instalaciones yclases, como podemos ver en

las imágenes de ayer y hoy.

EL COLEGIO MEJORA SUS INSTALACIONES

LOSCUENTOSDE CLASEEN youtube

Por el Profesor de Educación InfantilGonzalo Brigidano

AYER HOY

"Lo más divertidoes que los niños de4 años-B me hanayudado a hacerlos"

Los cuentos de laclase están en vídeo.

He realizado dosvídeos con cuentos que

os animo a que veáiscon vuestros hijos.

Es más fácil buscarme en youtube.com con"Gonzalo Brigidano" que escribir mi dirección:

https://www.youtube.com/channel/UCol5s3tJ2YoPKcPITFOLYRA

EQUIPO DE REDACCIÓN: Dirección y Coordinación: Raquel Rodríguez; Consejo de redaccióny Coordinadores de secciones: Profesores y Representantes de los ciclos; Asesor Técnico ycolaborador: Antonio Cabrera Merchán; Asesor Pedagógico y Económico: CONSEJOESCOLAR; Diseño y Autoedición: AFP Gestión del Color; Colaboradores: Nuestro agrade-cimiento a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos; a todas las Casas Comerciales y atodos los que de una u otra forma (colaboraciones de alumnos, profesores, padres, otrasInstituciones, publicidad) han hecho posible la confección de este periódico.

lmportante: El Consejo de Redacción del periódico escolar "El Lápiz" ha cuidado demantener el respeto a todos, a todo y a la Constitución. Por otra parte, cada una de las firmascolaboradoras es responsable de lo que escribe.

Periódico Escolar

Edita: Colegio Público Santo Domingo

C/ San Feliú de Guixols 7, 28028 Madrid l Teléfono: 91 778 52 93E-mail: [email protected]: http://centros2.pntic.mec.es/cp.santo.domingo1

Tirada: 2.000 ejemplares

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:18 Página 32

Marzo

2014

Escuela Ucraniana 3534Marzo

2014

Varios

Visita al CEIP SANTO DOMINGO dePersonalidades de TAIWÁN

Aula equipada para el desarrollo psicomotriz de los alumnos de Infantil,en la que semanalmente practican diferentes juegos y movimientos.

AULA DEPSICOMOTRICIDAD

COMEDOR

El ex-Dipudado del Congreso de Taiwán y el presidente dela federación "Overseas Chinese Association", Dr. ChienHan-Sun, han visitado los dos colegios de chinos ultramaresde Madrid. También se recibió la visita de la Diputada delParlamento español y Presidenta-concejala de la JuntaMunicipal de Distrito de Puente de Vallecas, Dña. EvaDurán Ramos.

Acompañando estuvieron el Director de la Agency ofFederacion Overseas Chinese Association en Madrid, D.Carlos Chen, la profesora del colegio chino, Dña. Sofia Liu,y la Presidenta del comité del colegio chino, Dña. MecedesWu. La visita fue el 15 de noviembre del año pasado.

En el oficina del Directordel colegio público Santo Domingo

(C-D)El presidente del Federación D. Chien Han-Sun; (C-I)El Director del Colegio Santo Domingo D. Antonio Redondo;D-2)El Director de la agencia D. Carlos Chen; (D-1)La Secretaria del Federación Chien Guo Jen;I -2)El comite de Colegio Chino Da Mecedes Wu;(I -1)La Secretaria del Federación Lai Su Mei

Dos imágenes que recogen el desarrollo de este servicio en un espacio amplioy luminoso. Menús supervisados por una Comisión del Consejo Escolar.

Pronto vendrán las vacaciones, pero hoy es día denuevos sueños y esperanzas, de que todas lasfamilias se deseen suerte, felicidad, prosperidad…

El Año Nuevo será mensajero de la renovación dela vida, de nuevas ilusiones... el año nuevo será loque nosotros queramos que sea.

Terminamos con una gran felicitación de Navidady Año Nuevo a alumnos, padres, y equipo deprofesores de este centro.

El primer trimestre terminó con la visita de losinspectores de la Escuela Internacional delMinisterio de Educación de Ucrania. Se dio lasgracias por su cooperación y apoyo al director delcolegio y su equipo.

Este día el salón se convirtió en uncuento de hadas, un hermoso árbolde Navidad adornado con bonitoscolores era el centro de lasmiradas de todos, niños y mayores.

CUENTO DE NAVIDAD

UN NUEVO AÑO ESCOLAR

El Día del Conocimiento es una fiesta para todos, yque reúne a estudiantes, Profesores y familias eneste importante momento donde los más pequeños,escondidos tras enormes ramos de flores, empiezansu emocionante viaje hacia el aprendizaje y losmayores se acercan al final de este viaje con subagaje de conocimientos adquiridos en la Escuela.

Tras el descanso veraniego, los alumnos regresancon renovada energía para encontrarse con amigos,compañeros y profesores y continuar todos juntosen la tarea de seguir siempre aprendiendo.

Los padres y el resto de la familia acompañanemocionados a los alumnos en este importantemomento que les devuelve a su primer día deescuela.

Para finalizar este día de fiesta los alumnos rindenhomenaje a sus profesores, con flores y poesías,felicitándoles en el Día del Conocimiento ydeseándoles salud e inspiración en su difícil yhonrosa labor, haciéndolo extensivo a losprofesores del Colegio Santo Domingo

El 14 de Septiembre enla Escuela “NuestraTierra (Madrid) sonópor primera vez lacampana que invitabaa todos al comienzo deun nuevo año escolar;EL DÍA DELCONOCIMIENTO.

¡MÍRANOS! EN: http://www.educa.madrid.org/cp.santodomingo.madrid

Estamos actualizando nuestra página web para poderofrecer una más amplia y rápida información denuestro centro.

Los profesores, en su afán de actualizarse y animados ydirigidos por nuestra compañera Carmen, han realizadoun curso “El uso del blog como recurso educativo”. Cadaciclo está realizando su propio blog y se puede acceder aellos a través de nuestra web. En ellos se pueden veractividades realizadas por los alumnos, se facilitan recursosrelacionados con las asignaturas y además puede ser unaforma de acercar a los niños al uso de las nuevas tecnologías.

Seguiremos por este camino, intentando acercar, cadavez más, el camino entre casa y escuela.

¡¡¡MIRANUESTRAWEB!!!

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:18 Página 34

Marzo

2014

AMPA 3736Marzo

2014

Escuela de Chinos

ESCUELA DE CHINOS

El mandarín, lengua oficial de China, se expande por los paíseseuropeos que ven en este idioma al sustituto del inglés en el futuro.

Las proyecciones económicas realizadas por la Oficina Nacional deInvestigación Económica (NBER, en inglés) sostienen que el PIB chinosuperará para el 2040 al del resto del mundo y el mercado chino crecerámás que el de EE. UU., la Unión Europea, Japón e India juntos.(portafolio.co, 2011)

Ante esta realidad, otros países no han tenido otra opción que ponersemanos a la obra, comprender la cultura china y estudiar el idioma; conel fin de facilitar la comunicación de los trabajadores más talentosos.

Por otra parte, el aprendizaje de un idioma, ya sea el chino mandarín,español, árabe o inglés, permite a los estudiantes tener una perspectivamás amplia, proponer nuevas ideas, entender asuntos en un contextomás general; ya que se conoce la cultura de un país.

Aprender chino no es un fenómeno extraordinario en España y elnúmero de los interesados en este idioma no para de crecer. En lamayoría de los casos, para el futuro de los niños, quieren conseguirque sus hijos dominen las tres lenguas más habladas del mundo. Elaño 2012 aproximadamente 50,000 españoles estudiaron chino; lamayoría de ellos consideraron Chino como el idioma del futuro.

Aunque en España el aprendizaje de ingléssigue siendo la prioridad para la mayoría delos padres, muchas familias con recursos yaven chino como el idioma que marcaría la

diferencia, y varios colegios lo ofrecen en suscurriculares o actividades para los alumnos.Según datos del último Eurobarómetro (Jun.2012) sobre “Los Europeos y sus Lenguas”, serefleja que un 24% de los españoles consideranque este idioma es importante para el futuro

de los niños. (Eurobarometer, 2012)

QE 1b. Andfor childrento learm fortheir future?

Fuente: SpecialEurobarometer 386

Como cada otoño, algunos padres curiosos yllenos de preguntas, nos refugiamos del fríoentre el calor siempre acogedor de los libros.La biblioteca del Santo Domingo volvió aabrirnos los brazos para que pudiéramosreunirnos con Laura Micale, una orientadorafamiliar a quien ya conocíamos de otrastardes en común.

Durante los jueves de Noviembre, entre las14.30 y las 16.00, escuchamos los consejosde esta profesional, que de una formadistendida nos ayudó a encontrar respuestaa nuestras dudas. En esta nueva edición deescuela de padres, volvimos a tratar asuntosrelacionados con nuestros hijos; esosaspectos cotidianos que generan inquietud,y que son propios del oficio de padre.

Ese trabajo tan delicado, que requiere deamor y atención, y del que siempre habíamosoído decir que no había escuela que enseñaraa serlo. Y tal vez sea cierto que nuestra laborcon nuestros hijos no se aprenda, comoaprendemos otras artes; pero sí lo es también

que es una destreza que se puede mejorar.Ayuda mucho contar con el apoyo deprofesionales, como Laura, que nos guíenpara encontrar un mejor camino, dándonospautas, sugerencias, apoyo…En estas tardesde otoño, a través de ejemplos, vídeos muyesclarecedores, y casos prácticos, estaorientadora familiar nos condujo en nuestrasdudas sobre disciplina, hábitos saludables,modos educativos, comportamiento,relaciones familiares…y otras muchaspreguntas que surgieron sobre la marcha.

Pero debo añadir que, además de lainestimable aportación de Laura, algo quenos ayudó mucho a todos los padres quepudimos participar en estos encuentros, fueel intercambio, la charla entre nosotros; laconstatación de que mis problemas sontambién los de mi compañero, y que juntoses más fácil encontrar una respuesta a lascuestiones que nos preocupan. Todos los queparticipamos en estas sesiones, lo hacemoscon el deseo de aprender; y cada uno denosotros se enseña entre sí. El espíritu deestas sesiones es el mismo que queremosfomentar, tanto en la escuela como en casa:el sano intercambio, la alegría de estar juntos,la buena suerte de poder contar con ayudaante los problemas.

Por todo eso, animo a los padres que aúnno conocen este trabajo, que se apunten ala próxima, que no se arrepentirán. Y a losque nos conocemos, deciros que ya quedamenos para reunirnos en torno a un café ybuena compañía.

TARDES DE OTOÑO: ESCUELA DEPADRES, NOVIEMBRE 2013

Por Sonia Gª Prieto. Madre de un alumno del centro

TARDES DE PRIMAVERA: NUEVAESCUELA DE PADRES SOBRE LAADOLESCENCIA, MARZO 2014

CONCURSO DECHRISTMAS AMPA

¡Hasta la próxima escuela de padres!

RECUPERACIONESGAMARA, S.L.Almacenes de MetalesAntigua Ctra. de Valencia Km. 24,500Pol. Ind. FINANZAUTO, C/ Aluminio, 828500 Arganda del Rey (Madrid)

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:18 Página 36

Marzo

2014

AMPA 3938Marzo

2014

AMPA

LA IMPORTANCIA DEL AMPAPARA LAS FAMILIAS DEL

CEIP SANTO DOMINGO

Este año hemos cambiado la empresa proveedora con la que hemos trabajado hastaahora. Veo Actividades, que así se llama, nos ha proporcionado nuevos monitores quehan tenido una muy buena acogida por parte de los niños. Hacen las clases divertidas yamenas y, gracias a esto, los alumnos adquieren conocimientos nuevos sin apenas darsecuenta de ello y sin la sensación de que siguen estudiando una hora más.

El AMPA, siempre contando con la colaboración del colegio, lleva a cabo una excelenteiniciativa que es la Escuela de Padres. En este espacio y, durante unas cuatro, seis uocho sesiones (depende del orientador que las imparte) un equipo de expertos nosofrecen a los padres formación sobre los temas que nos preocupan de nuestros hijos.Siempre durante la hora y media que abarca esta Escuela hay tiempo para que lospadres planteemos las dudas que tenemos y terminamos con un coloquio bastanteinteresante y revelador.

El curso pasado tuvimos una Escuela taller de padres de alumnos de 0 – 6 años. Ante labuena acogida que tuvo, se decidió ampliarla cuatro jornadas más.

Este martes, día 4 de marzo, comenzó otra de estas Escuelas que se impartirá todos losmartes hasta el día 25 de marzo. En ella hablamos sobre la adolescencia y, como siempre,nos sirvió a todos los asistentes para aclararnos muchas de las dudas que tenemos sobreesta etapa tan interesante de la vida de nuestros hijos.

Para los papás que necesiten traer a sus hijos al colegio antes de las 9:00h de la mañanaya sea por tema laboral o por cualquier otro asunto, contamos con Primeros de la mañana.Esta actividad comienza a las 7:30h y, en ella, dos monitoras se hacen cargo de nuestroshijos. Los hay que desayunan en el colegio y los hay que ya vienen desayunados de casa.Ellas les proponen juegos y actividades para que el tiempo de espera hasta la entrada aclase se les haga más corto. A las 8:55h les acompañan a la puerta de entradacorrespondiente a cada ciclo y se quedan con ellos hasta que entran al colegio.

Este año, como todos los anteriores, el AMPA se ha encargado de la organización de losCarnavales. Pero este año ha sido distinto. Como el día 28 de febrero fue día no lectivo,decidimos, entre el colegio y el AMPA, organizar una fiesta en nuestras instalaciones paraque nuestros niños no se perdieran ese día por este motivo.

Todo comenzó con una gran chocolatada para los niños y continuó con un castillohinchable para los más peques, concurso de disfraces, pintacaras, globoflexia, taller deimanes, gymkhana…

Desde nuestra organización pensamos que fue todo un éxito y que los niños disfrutaronmucho. Si alguien piensa lo contrario, le pedimos disculpas y le animamos a que se acerqueal AMPA para proponer nuevas ideas y ayude a que todo funcione un poquito mejor.

Así mismo, queremos mostrar nuestra inmensa gratitud a todos los padres y monitoresque nos ayudaron. Sin vosotros esto no sería posible. Muchas gracias.

Y nada más, sólo animaros a participar con nosotros y deciros que esta asociación laformamos todos los socios y que, entre todos, podemos crear ideas nuevas tanto paraun mejor desarrollo de nuestra actividad como para poner en práctica iniciativas quehasta ahora a ninguno de nosotros se nos ha ocurrido pero que tú conoces y puedenser un éxito.

Muchas graciasA.M.P.A.

Aprovechando esta nueva publicación del periódico El Lápiz os queremosrecordar desde el AMPA del colegio la variedad de actividades extraescolaresque hay ofertadas tales como informática, patinaje, guitarra, inglés, hip hop,teatro, manualidades y baile; aeróbic y Pilates para los papás y las mamás quetambién necesitan dedicarse un ratito a la semana y las Escuelas Deportivas

con fútbol, baloncesto, ajedrez y predeporte.

PRIMEROS DEL COLE

ESCUELAS DEPORTIVAS

INFORMÁTICA

PATINAJE

INGLÉS

BAILE

ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL AMPA

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:18 Página 38

GraciasLa dirección del

AMPA

¡¡¡¡¡ SI, SI , SI !!!!. Este año el carnaval ha sido diferente a otros años,¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡SE HAN DADO CUENTA USTEDES!!!!!!!!, ya que por primeravez en muchos años el AMPA, con mucha tristeza, no ha podido elaboraruna de sus carrozas, realizada por los voluntarios, es decir, los padres,para desfilar en el pasacalles del barrio. Este año el día del desfile noera lectivo y no había colegio y para que l@s niñ@s no se quedaransin su fiesta de carnaval, el AMPA, con la colaboración de algunospapás, mamás y monitores de escuelas deportivas, ha podido organizaruna fiesta para nuestr@s [email protected] la invitación de la empresa de comedor, PARGA Y LOPEZ, achocolate y bizcochos para tod@s l@s niñ@s. Con el concurso dedisfraces, con sus ganadores y sus premios correspondientes Con losdiversos talleres organizados: Taller de globoflexia con globos en formade perrito, espada, flor etc……Taller de pinta-caras en el que l@s niñ@seligieron sus propios diseños como superhéroes, flores y toda clase de

maquillajes. Taller de imanes que fue el más demandado, los niñospodían traer una foto o dibujar lo que quisieran y después un papá leconvertía esa foto o ese dibujo en un imán para la nevera, un recuerdomuy original y bonito. Con las actividades para los más pequeños a losque se les instaló un castillo hinchable para que saltaran y jugaran. Ycómo no con los monitores de escuelas deportivas que organizaron unagymkana estupenda para todos l@s niñ@s que quisieran participar.Gracias a todo esto, creemos haber conseguido un día especial para l@sniñ@s, papás, mamás, abuel@s, ti@s, prim@s y un largo etc…Ya nos queda agradecer a la dirección del colegio que nos dejaraorganizar la fiesta para nuestros hij@s. También agradecer a lospapás, mamás y monitores con los que organizamos la fiesta(deliberando, distribuyendo tareas, comprando y alquilandomateriales, montando mesas y delimitando zonas, estando al pie delcañón durante la fiesta, desmontando y limpiando todo).

Esta fiesta ha conllevado un gran esfuerzo, que sinvuestra colaboración hubiese sido imposible realizar.

Periodico Lapiz N24_Maquetación 1 28/04/14 10:21 Página 2