74
Un espacio abierto para: El cuento El micro relato La poesía Y mas.

Año1,no 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Literaria

Citation preview

Page 1: Año1,no 5

Un espacio abierto para:El cuentoEl micro relatoLa poesíaY mas.

Page 2: Año1,no 5

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1, No. 5 Diciembre-Enero 2014, es unapublicación mensual editada por Revista Alejandría, calle Hacienda del Márquez de Aguayo,371, col. Hacienda 2, Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza, C. P. 25900, tel. (844) 1222147,www.revista-alejandria.com, [email protected]. Editor responsable: ArturoRodríguez Zamarrón, reserva de derechos al uso exclusivo: En trámite, ISSN: en trámite,ambos otorgados por el instituto nacional de derecho de autor. Responsable de la últimaactualización de este número, unidad de informática INDAUTOR, Lic. Arturo RodríguezZamarrón, fecha de última modificación, 30 de Noviembre de 2014.Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editorde la publicación.Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de lapublicación sin previa autorización de la revista. Derechos reservados.

Dirección Editorial:

Diseño:

Colaboradores:

Arturo Zamarrón

Arturo Zamarrón

MA. ESTHER RUÍZ ZUMELJUAN CARLOS CAMARIN HERNÁNDEZSERGIO RAMOSCAROLINA GARCÍA FLORESISABEL VITALITH MADURO RODRÍGUEZRUTH PATRICIA DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZFRANCISCO DÁVILA FLORESARTURO ZAMARRÓNANDREA RODRÍGUEZ

Page 3: Año1,no 5
Page 4: Año1,no 5
Page 5: Año1,no 5
Page 6: Año1,no 5
Page 7: Año1,no 5
Page 8: Año1,no 5

ODA A BURGOSMª ESTHER RUIZ ZUMEL

TEJEDORA DE SUEÑOS.DERECHOS RESERVADOS.

Page 9: Año1,no 5

Burgos, Origen Griego.Centinelas disfrazadas de torres.Vigilando la ciudad,Fortificada.Escondes historia.Atapuerca. Tesoro de arqueología.Acunando al primer Europeo.Casas cercanas al Alarzon.Recorriendo tus entrañas.Condado de Castilla.Saboreando la capital del Reino Castellano.

Catedral de Santa María.Patrones Góticos Parisinos.Mezclado estilos artísticos españoles.Silencio. Roto cada sesenta segundo.Situado en las bóvedas de tu entrada.Papamoscas. Muñeco articulado.Abriendo la boca. Marcando con el brazo derecho.El sonido del Badajo. Una partitura.Doce golpes. Doce bostezos.Despertando amaneceres.Acunando anocheceres.

08

Page 10: Año1,no 5

Original reloj. Dando fama a grandes literatos.Dejando muchas novela. Legado famoso.

Cimborrio Gótico Plateresco.Capilla del Condestable. Gótico Isabelino.Retablo hermoso. Tres artes diferentes,Formando mosaicos.Sepulcros.Escalera Dorada.Tradicional devoción. El Santísimo Cristo.Descansando en paz el héroe BurgalesCid.Amada Esposa. Doña Jimena.Unas cartas de arras. Un cofre.Patrimonio de la humanidad.

Monasterio Cisterciense.Reales Huelgas.Grandeza de España.Cementerio de Nobleza.Conservando un preciado Tapiz.Pendón de las Navas de Tolosa.Arrebatado a los árabes,En cruel batalla.

09

Page 11: Año1,no 5

Paseo del Espolón.Exhalando naturaleza.Grandes jardines.La Estatua de Alfonso VI.Conectado al Arco de Santa Maria.Salón de la ciudad.

Plaza Mayor.Plaza de Mercado MenorCentro de actividad comercial.Puertas de Carretas.Paseando carros de mercado.Abasteciendo la ciudad.La modernidad la destruyó.Junto a la Muralla.Casco Viejo de la ciudad.

Parques orgullo de Burgos.Palacios rebosando arte.Mirador del Castillo.Observando la ciudad.Ruta Peregrina.Destino Santiago.Rebuscando en la historia.Encuentro sinagogas,Culturas remotas que habitaron.Burgos hermoso.

10

Page 12: Año1,no 5

Clima frío pero humano.Noble. Leal. Tu ciudad magnifica,Escudo. Bandera. Himno.

Gastronomía bendito placer.Morcilla. Queso fresco deleita el paladar.Sopas. Carnes. Legumbres.Despierta el apetito.Idealizando postres.Tapas recorren calles.

Caminos dirigidos a la cultura.Paseos literarios.Deleitan los oídos.Letras universales.

Respetando a San Anton.Con titos gratuitos.San Lesme Patrón.Romería de la Virgen Blanca.Curpillos . Antigüedad florecida.Después del Corpus.Fiesta principal.Honrando a Pedro y Pablo.Santos son.Finalizando Junio.Pregón retumbando alegría.Siete días de diversión.

11

Page 13: Año1,no 5

Ambiente de infancia.Ambiente adolescente.Ambiente pausado en la madurez,Ambiente de pieles plegadas.Disfrutando. Recordando su juventud.Fuegos artificiales.Iluminando de colores el cielo Burgales.Orquesta Sinfónica, Que honor,Trajes típicos.Burgaleses celebres que pasearon por las baldosasde esta Ciudad Castellana,

Universidades,Instituto Castellano- Leones,Difundiendo por el mundo.El idioma Castellano.Museo de la Evolución Humana.Transportando al origen de la humanidad.Regresando a la actualidad.

12

Page 14: Año1,no 5

Burgos hermoso.Mi infancia,Una excursión.Por allí pasee,Admirando la Catedral con los ojosde la niñez.

Visita corta pero extensa.Hoy esta Pucelana.Ya no paseo.Doy gracias a Dios.La tecnología .Unas amistades creyeron en mí.Este simple poema es de agradecimiento.Burgos gracias por estar ahí.Fomentando la amistad,

FIN

13

Page 15: Año1,no 5

Sobre su autora:Mª Esther Ruiz Zumel. Nací en Valladolid un15/06/1970 . Graduado Escolar. Con diploma. 2ºBUP.( ANTIGUO). A los 18 años sufrí unaenfermedad degenerativa que me produjo unadiscapacidad de 85% reconocida por losorganismos médicos Españoles. Soy Madresoltera. En el año 2007 sufrí un accidente graveque me ha dejado secuelas. No pongo fotoporque problemas de este accidente. Tengopublicada en una poesía titulada “TORMENTA"en una antología. Un diploma de la revista Mirlo.Escribí dos poemas que fueron recitadas en unconcierto de La Coral de Cámara de San Estebanen el Monasterio de San Pedro de Caederna (BURGOS) En Abril 2014.

14

Page 16: Año1,no 5

La soledad te inventa

Juan Carlos Camarin Hernández

Page 17: Año1,no 5

La soledad te inventa

Te busco, con mi mente persigo tu cuerpo

abro los ojos y desapareces tal vez solo es un invento mío

algo en lo que creo y no es cierto una necesidad del sentimiento,

solo imagino lo que no es verdadero mi mente construye la realidad.

Todo va y viene y sigo esperando tu beso en la

banqueta,solo llega y me abraza tú ausencia

el tiempo me alcanza el sol se aleja

desaparece la claridad del cielo y es cuando creo que estoy bajo tu

sombra.

16

Page 18: Año1,no 5

Sobre su autor:Juan Carlos Camarin Hernández (23 de agosto de1990) actualmente estudia Comunicación en laUniversidad Autónoma del Estado de México,plantel Huehuetoca. Ha publicado crónicas ynotas periodísticas sobre eventos de interéssocial en la revista de dicha universidad"Amorfo". Su género literario favorito es lapoesía y es lo que nos comparte.

17

Page 19: Año1,no 5

Fruta prohibidaArturo Zamarrón

Page 20: Año1,no 5

En la obscuridad de la noche todo se oculta,

se mescla la realidad y la fantasía,

bajo tenue manto todo sentido sepulta

hasta cubrir todo vestigio de hipocresía.

Grita tu mirada lo que a boca dificulta.

Guardas en silencio tu amor con alevosía.

En la misma prisión de pasión estas envuelta.

Por un matrimonio sacrificas tu alegría.

Escapémonos de este intransigente y frio mundo.

Que el fuerte lazo de nuestros cuerpos lo derritan

aunque nos señalen como un deseo prohibido.

Vámonos lejos donde las mentiras no impidan

a expresar tanto deseo y amor reprimido,

donde tu cuerpo y el mío solamente existan.19

Page 21: Año1,no 5
Page 22: Año1,no 5
Page 23: Año1,no 5
Page 24: Año1,no 5
Page 25: Año1,no 5

Capítulo 7: “Alonso”Lo besó. Con toda su fuerza y amor.Daniel dejó que el reproductor de música resbalara de sus manos.Alonso lo aprisionó con los brazos. La música de la fiesta, quecomenzaba a formarse en la terraza, hacía que los vidriosvibraran. Pero los jóvenes se encerraron en su palacio con aromaa rosas.Pronto el contacto de los labios ya no fue suficiente. Las manos seentrelazaron, las frentes se pegaron, los ojos verdes y castaños sefundieron. Alonso estaba recostado en el suelo, con el corazónlatiéndole en la frente. Un insecto pasó por la sucia alfombra, sedetuvo un instante para ver a la pareja y luego regresó a su hogarentre la pared de la habitación 22 y la 21.

Las dos tazas de café mentoladas chocaron y serompieron. Ese beso, no el anterior, ni el posterior, marcó eldestino de ambos. La sonrisa de Alonso se sentía por encima delcontacto y el sonrojo de Daniel llegaba hasta la orejas. Entonceslas palabras escaparon de su eterna cárcel.Alonso le dijo todo a Dany: le contó lo guapo que se veía de traje.Lo inteligente y valiente que era por defender la postura que másle convence, sin importarle contra cuántos tendría que pelear. Pormostrarse serio y al instante siguiente reír a carcajadas. Por sugracia al sentarse en el autobús, como una estrella inalcanzableque sólo él había atrapado.Daniel también se sintió libre de decirle a Alonso lo buen actorque era. Lo atractivo que se veía cuando usaba camisa a rayas. Lointeresante que era platicar con él. Cuánto amaba su tono dedesinterés y seriedad que se tornaba en el chiste del año. El saborde sus labios.

24

Page 26: Año1,no 5

—Daniel —exclamó Alonso—. Eso no tiene nada quever… los besaste hace muy poco.

—Siempre supe que sabrían así —interrumpió Daniel,levantó a Alonso y lo abrazó con todas sus fuerzas—. Adoro cadadetalle de ti. Eres increíble, Alonso.Las palabras terminaron de enloquecerlo; se sacó el suéter conun movimiento. Daniel vio como el pecho de amigo subía ybajaba al compás de la música de la terraza. Le ayudó a sentarseen la cama y comenzó a besar su cuello. Quitó el primer botónde la camisa y sintió su piel. Alonso lo jaló por la nuca hastahacer que se recostaran.

Valeria seguro estaba llorando, Lucía no los dejaríaolvidar lo lentos que se vieron en aceptarlo y Gaby les diríamaricas con el doble de regularidad. Sin mencionar a la escuelacon hambre de chisme y la imposibilidad de tomar clase con laprofesora Wendy, después del beso que protagonizaron en elautobús.—Alonso —susurró Daniel a su oídocuando abrió por completo lacamisa—. Te quiero. Perdona si metardé y disculpa las muchas vecesque te herí. Pero te necesito aquí,conmigo.Alonso derramó las lágrimas defelicidad que había contenido desdeel instante en que Daniel se agachópara ayudarle a recoger sus cosas.Desde que supo que anhelaba sucorazón.

25

Page 27: Año1,no 5

.-.-.—Sólo llevo dos cervezas —dijo Alejandro ante la miradapreocupada de sus amigas—. ¡Es verdad! No vengo a ponermepedo, vengo a hacer un trabajo de la profesora Paty. Así que nada deborrachos.—Ale, ya estás pedo —dijo Dulce—. Ya no le den nada. Teconocemos lo suficiente para saber cómo te pones.— ¡Estoy perfecto! —Alejandro trató de caminar en línea recta hastala puerta. Chocó contra la pared y tuvo que tantear con la manopara encontrar la perilla—. Y no pienso quedarme con gente que nome valora.

Cerró la puerta de un golpe. Lamúsica era tan fuerte que el hotelentero parecía temblar. Caminócomo pudo por entre losdelgados pasillos y trastabilló envarias ocasiones; pero nada leimpediría llegar a la fuente de susconflictos internos. Se plantóafuera de un cuarto y tocó.—Chicos —comenzaba a arrastrarlas palabras—. Alonso, Daniel…

Nadie respondió, tampoco esperaba que le abrieran. El shock aúnrecorría sus células. Cerraba los párpados y los veía, labio a labio,estrellas de Marte con una frente de rubí. Dudas y más dudas.Alejandro no sabía a dónde inclinarse: Valeria, su amiga entrañableque no merecía nada de esto, o Daniel, el compañero incómodoque se convirtió en el único ser capaz de soportar los contenidosde su estómago emocional sin romperse.

26

Page 28: Año1,no 5

—Dany —Alejandro alargó la última sílaba, tocó una melodíainsultante y miró hacia la habitación 8, que estaba al otro lado delpatio central—. Vale.Se asomó por la ventana. La cortina estaba entrecerrada y nopodía ver más que los zapatos de los jóvenes en el piso. Malditasea. El alcohol iba a noquearlo. En cinco minutos, no recordaríaabsolutamente nada de lo que hiciera. Debía hablar con ellos,necesitaba saber por qué pasó esto. ¿De dónde proviene eseamor? ¿Dónde podría encontrar él uno así?

—Creo que tengo que dejar de buscarlo —susurró con lacabeza botada por el ruido y las cervezas en su estómago—.Espero que ahora sí seas feliz, Daniel.

Porque Alejandro era la única persona, además deAlonso, que comprendía la cantidad de sufrimiento que Danypodía contener en su pecho sin que sus párpados temblaran.

.-.-.

Victoria observaba el cielo de Real de Catorce, manchado decopos de nieve suspendidos en el tiempo. En la ciudad sólollegaba a apreciar uno o dos, y aquí parecían hablarle. Ella era laúnica, de todo el grupo de adolescentes enloquecidos por un viajesin supervisión (porque la presencia de los maestros no era unverdadero impedimento para la borrachera), que no tenía ánimosde festejar.

Ella no sabía cómo sentirse respecto a lo que pasó. Leofendieron profundamente los comentarios de sus compañeros,quienes por dos horas hicieron chistes sobre la sexualidad deDaniel y Alonso. Pero tampoco se sentía en la obligación de salir ala calle y pugnar por un trato igualitario.

27

Page 29: Año1,no 5

Quizá su confusión se debía a que siempre consideró que Danielera una persona en extremo interesante. Un hombre capaz dehacer muy feliz a las personas a su alrededor, pero condenado asufrir. No obstante, con ese beso se rebeló a su destino. Victoriaadmiraba eso. Ella deseaba tener la fortaleza para lograrlo.

También Alonso es un joven excepcional. Alguien capazde sacrificar lo que sea con tal de salvar a quienes ama. Victorianunca olvidaría el fin de semana que trabajó con él en un trabajoparcial. Los ánimos se debilitaban al paso de las horas y el nuloavance del monstruoso proyecto; sin embargo, Alonso se encargóde levantarlos en cada caída y curar sus rasguños.

Luego Valeria cruzó sus pensamientos. La vio reflejada enlos copos de nieve, con lágrimas en los ojos y un corazónmachacado. No se conmovió.

— ¿Preferirías haberte enterado en diez años? —dijoVictoria. El viento frío de Real de Catorce le calmó e hizo quedejara de apretar los puños—. ¿Por qué hacemos un revuelo poralgo que debería verse sin miedo? El amor es natural en loshumanos.

Pensó que las estrellas le darían la respuesta a susinterrogantes. Permanecieron mudas. Los tres policías del turnonocturno se asomaron por la esquina. Ésta sólo era una noche másde un pueblo escondido entre las sierras..-.-.Teresa aún no comprendía por qué accedió a ir al viaje. No teníamotivos escolares, ni personales. Quizá fue una manera de rompercon la rutina, escaparse de su realidad cotidiana y luchar contra elfrío que aún se siente en los primeros días de primavera. Tampocoestaba en sus planes ser testigo de la salida del closet de dos desus compañeros.

28

Page 30: Año1,no 5

De Daniel se lo esperaba desde el instante en que lo conoció; peroAlonso era otro asunto. Ella no ha olvidado las pocas palabras dealiento que el joven le dio durante los exámenes finales delsemestre pasado. “A lo único que debes temer es a tu peorpesadilla. ¿Reprobar es tu peor pesadilla?”. No lo era. Alonso sabíade los horrores que puede depararte la vida. Teresa también.Ambos habían perdido a alguien muy importante, y eso dejamarcas imborrables.

—Me alegra tanto que sea feliz —asu compañera de cuarto pareció nohacerle gracia.

—Si tú fueras la novia, note alegraría tanto —respondió con lafuria del engaño.

—Si yo fuera la novia…—repitió Teresa, pero no pudo ponerse enel lugar de Valeria. Alonso era el único que cabía en su cabeza—.Si yo fuera Alonso, estaría por desmayarme de felicidad..-.-.—Daniel. Dame un respiro —Alonso lo empujó lo más suave quepudo.El joven retrocedió. La habitación parecía más brillante yMartínez se veía tan adorable que Dany no soportó la separaciónpor más de diez segundos. Lo abrazó y escuchó el corazón latirlehacia las costillas, era una melodía de cariño incondicional.

—Quizá digas que voy a arruinarlo todo, pero nopermitiré que Valeria nos separe.

29

Page 31: Año1,no 5

—Sabes, si quieres mantener el romance no menciones a tu novia.—Mi ex novia —corrigió Daniel—. En cambio tú, Alonso…—Yo…—el suspiro murió en un nuevo beso.Ya hablarían de Valeria, de lo que harían con sus

compañeros de escuela, de las bromas de Gaby y Lucy, de lasconfesiones familiares, de su futuro juntos.A fin de cuentas, tenían tiempo de sobra.La música se apagó y tocaron la puerta.La historia aún no se acaba.Continúa en “Los tres ‘sí’ de Luis y José”.

Contacto: [email protected]

Sobre su autora:Nacida en Saltillo, Coahuila en 1995. Esestudiante de la Facultad de Ciencias dela Comunicación de la UniversidadAutónoma de Coahuila y de la Escuela deEscritores CarlosMonsiváis.

30

Page 32: Año1,no 5
Page 33: Año1,no 5
Page 34: Año1,no 5

I

INFANCIA

Al pequeño Teodoro le llama la atención la gente zurda. Ledespierta mucha curiosidad saber que un par de compañeritos enel salón escriben con la “otra” mano. Al darse cuenta que él nopuede hacerlo le pidió a su padre una explicación.

-Papá quiero ser zurdo, ¿qué necesito?

Su padre responde:-Pues nada, en realidad se nace con ello, pero¿qué problema tienes con ser derecho?

-Ninguno, pero se ve más interesante la gente zurda.

-Pues te diré algo que te sorprenderá: Hay gente ambidiestra.

-¿Y qué es eso papá?

- Es gente que tiene la habilidad de usar las dos manos por igual.

-mmm, pues no, en realidad a mí lo que me interesa es nada másusar una sola, pero que sea la izquierda.

-Entonces empieza a practicar con esa mano y cuando menos lopienses ya serás un nuevo zurdo en tu salón.

33

Page 35: Año1,no 5

El resultado fue desastroso. Por más que el pequeño lo intenta nopuede escribir con la mano izquierda, se sale constantemente delrenglón y la letra resulta indescifrable. El problema es que sufrustración lo ha llevado a escribir también en forma defectuosacon la mano “natural”, la derecha, pues a final de cuentas se tratadel mismo cerebro. Cuando los maestros percibieron la situaciónle prohibieron terminantemente seguir intentando con la manoizquierda.

Hasta aquí llegaron las aspiraciones del pequeño Teodoro de serzurdo…por el momento.

34

Page 36: Año1,no 5

II

ADOLESCENCIA

Con la adolescencia llegaron los deportes.

Esa extraña fascinación del ahora joven Teodoro por la gentezurda se acentuó con la práctica de los deportes. Piensa que si escomplicado realizar tareas cotidianas con la mano izquierda, enlos deportes que se requiere mayor precisión y casi siemprecontra reloj y frente a un jugador o equipo adversario, resultauna destreza digna de admiración.

Inclusive conquistó a una compañera de aulas por el simple yexclusivo hecho de ser zurda, pues no se resiste observar comorealiza sus actividades con esa mano casi de manerainconsciente; le gusta verla comer, escribir, peinarse, etc.

Si en la infancia, cuando apenas tuvo edad para advertirlo lecausaba curiosidad o extrañeza, en la adolescencia esa atracciónse convirtió en una fijación.

Cuando el tutor académico del grupo asignó como parte de sustareas académicas realizar una investigación que les permitieragraduarse de la preparatoria y se formaron los equipos para ello,Teo decidió hacer una muy exhaustiva sobre la gente zurda.Nadie de sus compañeros quiso participar en su equipo yempezaron a percibirlo como un compañero de gustos “raros”.

35

Page 37: Año1,no 5

Por su parte el tutor en aras de la libertad académica, y enrealidad más por curiosidad, no objetó su proyecto. Para sorpresade todos, su trabajo fue el mejor elaborado y se llevó unamención honorífica por parte del jurado. En su investigación diocuenta pormenorizada del porcentaje de zurdos en el mundo;reveló personajes históricos con esa habilidad en prácticamentetodos los ámbitos, desde emperadores hasta deportistas, pasandopor la ciencia, la historia y el arte; mencionó profesiones y oficiosen donde hay mayor probabilidad de éxito para la gente con esacondición y también dio una lista de enfermedades a las que sonmás propensos.Intentó nuevamente convertirse en zurdo, pero con el mismoresultado. Desafortunadamente su preferencia comenzó a tenervisos de obsesión.

36

Page 38: Año1,no 5

III

ADULTEZ

Una vez situado en la edad adulta y tomando en cuenta que habíafracasado a lo largo de su vida en sus intentos de forma “natural”para ser zurdo, y que su “filia” ha crecido o se ha enquistado deforma enfermiza, decidió averiguar a fondo otras posibilidades.

Con base en ese deseo enfermizo, se propuso investigar lasposibilidades médicas de alguna operación. Y como lacoordinación parte del cerebro, planteó el desafío (muy bienremunerado por cierto) a una comunidad integrada por médicosde pocos escrúpulos y escaza ética profesional, para ser conejillode indias y ser sometido a una operación cerebral que lo conviertaen una persona zurda.

Por supuesto que las pocas personas que se enteraron desemejante aberración y que le profesan algún aprecio, como loson sus hermanos, amigos y pareja, han tratado por todos losmedios de hacerlo desistir de semejante capricho. Su concubina leadvirtió que si sometía a tan innecesario riesgo lo abandonará.

Pero la decisión ya está tomada. El día señalado para la operación,el único sentimiento que albergaba su mente era despertar de laanestesia como un nuevo zurdo.

37

Page 39: Año1,no 5

Para su sorpresa, efectivamente “regresó” de su operación comoun nuevo siniestro, pero por razones que no hubiera deseado,pues ya no sentía su brazo derecho, al tratar de moverlo percibióen su lugar un muñón hasta la altura del codo, al tiempo que el“doctor” en jefe encargado de la cirugía le dijo esbozando unasardónica sonrisa:

-Bienvenido al mundo de los zurdos.

Sergio Ramos.

Noviembre del 2014.

Puedes enviarme tus comentarios a: [email protected]

38

Page 40: Año1,no 5
Page 41: Año1,no 5

La revista Alejandría y todos los que colaboramos en ella les deseamos de

todo corazón que pase una feliz navidad en compañía de sus seres

queridos y además agradecerle infinitamente su apoyo durante este

año, gracias.

Page 42: Año1,no 5
Page 43: Año1,no 5

Josefina lo vio en las noticias, no podía creerlo, aquella mujerperfecta a quien casi idolatraba, ¡estaba muerta! El mundo delespectáculo se llenó de chismes y cotilleos, con mil teorías acercadel deceso de la infortunada presentadora.Meses antes la bella mujer había lanzado su nuevo programa, unamezcla entre reality, belleza, decoración y modas, era la últimatendencia, todo sazonado con los consabidos clichés.

-Y por Dios, que le hagan un makeover, le mandó a decir con suasistente el productor, necesita una pompis como el que se usaahora, volumen detrás, cintura de avispa, busto pronunciado,extensiones, póngale una minifalda y tacones, aquí noqueremos feas, necesitamos mujeres que llamen la atención, siquisiéramos hacer un noticiero habríamos contratadoperiodistas, no modelos.

Maite era una mujer espigada, pero no tenía ese deseado yabultado trasero, ella nunca se imaginó que para resaltar en unprograma no se tomarían en cuenta sus estudios, de los cualesestaba orgullosa, el Sr. Ramírez definitivamente no estaba taninteresado en su currículo como en las medidas de sus caderas.Pronto se vio en el consultorio del milagroso y famoso “Rey de labelleza”, el artista que había moldeado los glúteos más bellos de latelevisión.

-Ves ésta querida, es todo obra mía, le decía con orgullomientras le señalaba una foto de Viviana Marqués, la itgirl.

Ésta le sonreía con sus blancas carillas, desde un enorme posterabrazando en una pose sugerente sus sinuosas y abultadas curvas,mostrando las piernas en un ajustado vestido corto.

42

Page 44: Año1,no 5

Ella estaba sorprendida, todas habían pasado por sus manos, ydespués de esa transformación, lo que quedaba al final era el éxito,el universo de las posibilidades, se dijo que un poco de sacrificiovalía la pena si lograba obtener lo que tanto había deseado. Era elúltimo eslabón de la cadena, esos ansiados glúteos ya estaban muycerca.

-1, 2,3, grabando.Allí estaba ella, tratando de sentarse en uno de los diminutosbancos de la escenografía, con ese enorme trasero duro como unaroca. Desde ese mismo día empezó a notar que el pompis parecíatener personalidad propia y se iba apoderando de ella cada vezmás.Cuando el productor le hablaba parecíahacerlo no a ella, sino al gran trasero, eracomo si otra persona estuviese viviendo ensu cuerpo, otro yo que la invadía, en lasfotos, los reportajes, las redes sociales… entodos lados hablaban de él y no de ella.

Su vida había dejado de ser suya y pasado a ser la del trasero, unusurpador del cual todos querían saber, se dio cuenta que elprograma giraba en torno a él, las preguntas que se hacían, lasposes, la ropa que usaba, las conversaciones, los hombres, su vidahabía dejado de pertenecerle.

-Ponte de lado, no, no, mejor en ¾ así podemos ver el traseroy al mismo tiempo los senos y cara, es mejor, así muy bien. Ledecían.

Por su parte, Josefina no se cansaba de verla en la televisión, en suprograma y los reportajes que le hacían, también en Facebook yTwitter, su nuevo look le sentaba muy bien, “ahora era mássensual”, decía, ya no está tan plana como antes, se veía llamativa ysexy. Sus nuevos tributos la estaban catapultando a la verdaderafama.

43

Page 45: Año1,no 5

Maite estaba grabando, cuando de pronto empezó a sentirsemareada, todo le daba vueltas, el mundo se puso negro yentonces no supo más de sí. Oyó los comentarios, la cara depreocupación de los médicos, los exámenes, el ir y venir de unaclínica a otra, operaciones y los resultados nada alentadores…migración de fluidos.

-Eso es incurable, dijo una enfermera mientras negaba con lacabeza, estará toda su vida en tratamiento.

Otra decía:-Estas mujeres arriesgan hasta la vida para verse así.

Su mente daba vueltas, esto no era lo que quería, era unresultado inesperado, como trasponer una frontera hacia un lugardesconocido, se sentía impotente.

Nunca logró estar del todo bien, apesar de operarse, hacer todo tipo detratamientos, ese maldito fluido sehabía esparcido por todo su cuerpo,resultaba imposible sacarlo. En elprograma la sustituyeron con otrachica, la cual poseía un trasero másgrande y abultado, al parecer conmejor personalidad que el de ella ydispuesto a más cosas.

Un día después de ver su cuerpo desnudo, empezó a sentir que sele agotaba la respiración, en su parte posterior habitaba un serdeforme, tuvo una sensación de desolación al pensar que ellamisma se había dejado hacer eso, luego le vino un gran ahogo, seretorció en el piso buscando un poco de aire con desesperaciónmientras agitaba sus brazos, hasta que ya no pudo respirar más… alfin ese otro yo la dejaba libre.

44

Page 46: Año1,no 5

Sobre su autora:Isabel Vitalith Maduro Rodríguez (30 deSeptiembre de 1980) actualmente sedesempeña como facilitadora de talleresartísticos para niños. Graduada de T.S.UAgroindustrial en la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado en el año 2004,Graduada en Licenciatura en Artes Plásticas enla misma universidad en el año 2012. Se dedicóa escribir de forma amateur hasta que edita sulibro: Concepción estética de la forma femeninacon la Editorial Académica Española en el año2012, Ganadora del Premio Internacional dePoesía María Calcaño 2012, y seleccionada envarias antologías de concursos literarios enpoesía y relato, ha publicado con las revistasliterarias Letralia y Lápiz y papel en el año 2013.

45

Page 47: Año1,no 5
Page 48: Año1,no 5
Page 49: Año1,no 5

Ayer se me hizo tarde, varias veces. La muerte constantementeronda y hace presencia en todas las actividades de mi vida, inclusoen las del descanso, como una sombra pesada que me acecha sincesar, esperando...esperando. El ambiente desde hace casi unadécada es denso, cruento. He visto y olido cotidianamente a lassiluetas rígidas que compone, y acomoda a un lado del camino,seres sin fin, maravillosos, tornados en orcos, e incluso, sientodecir que he sido su cuchilla segadora, sin poderlo evitar, dealgunos animalillos que en su espanto, corrieron directo alaplastante abrazo del dolor instantáneo del todo hacia el arrastrede la nada.. He visto seres que duermen siestas de días; aburridos se inflamanen su hastío, perfuman con hediondez su entorno, como diciendo,yo viví aquí, para reventar en una mendaz grosería visceral comoúltimo acto, por no atender su físico reclamo. ¡Yo viví! retumba enmi mente. Bailan, ruedan, una ronda por un ruedo, hacen lluvia.Los brillantes rayos, dan solaz a la res, devorada por cuervos yotras rapiñas, retornando algo a otras vidas, a la tierra, al verdor.Carretera cincuenta y siete, tramo ”Los Chorros”,aproximadamente siete o diez kilómetros de dolor, se extiende lamemoria de su tiempo sitiado por la salpicadura constante deagua, recreación, voladeros, paseo, velocidad, picnic,tractocamiones, familias, premura, recuerdos, viajes, emociónsangre, necedad de un potentado corrupto. Conciencia infantilaterrada por un campo semántico que envuelve vocablos como“cadáver”, yuxtapuestos a tecnicismos como:”falla mecánica” o“error humano”, fantasmas, señalización, frenos chorreados,rampa, etcétera, en lóbregas mortajas con cremallera. La palabrainferida y el velo que lo cubre todo: sangre.

48

Page 50: Año1,no 5

La sangre de esa llaga negra, no coagula. Las pérdidas seamontonan, como las cruces blancas que fijan para pretenderlasanar. Su rodamiento alcanza distantes percepciones enfotografías. Años ha que renegué un trabajo de vampírico pintor,electrónico maquillador carmín de escenas fatales. al pasquín ,abusador de la molicie de cada día. La víctima trágica, victimizadaen mofa al final. El interfecto se prolonga.Las ánimas a la orilla, susurran distracción, por necesidad decompañía, quizás aún por mágicos veneros de agua sustentados,en una esquina psicológica inconsciente, aguardan su descanso,en rocas socavadas, o el flujo espectral del frío calmazo, o lasombra de su nombre esfuminado a cien kilómetros por hora.Ráfagas memorias, viento salvaje, son del cañón escarpado.Con diecisiete años, encaré el dolor testigo del sinsentido, como"buen samaritano" removiendo un auto de encima de la inocenciamancillada vaciada de su tibia juventud. ¿¡Porqué!?....Sí, ayer se me hizo tarde, a mí, a alguien, a todos: para llegar,hasta para dormir, dormir. Lágrimas sublimándose en letras. Ojoscansados.....ayer en la carretera sobre el asfalto tinto, clavelesencarnados, una castaña sin dueño, sin remitente, o dirección.Ayer, vi, un hombre.

49

Page 51: Año1,no 5
Page 52: Año1,no 5
Page 53: Año1,no 5

Cuando el matrimonio Pérez-Lomelí acude a la estación depolicía para levantar la denuncia del robo al interior de su casa.El oficial que los atiende les dice que como el comandante enturno no se encuentra en esos momentos el será el encargado detomarles declaración.Luce muy joven todavía , quizás hasta inexperto. Sin embargo elreto y la emoción de iniciar con un verdadero caso su etapacomo detective le otorgan al joven oficial una seriedad quequizás el mismo se creyó.Pasa entonces en primer termino a la Sra. Lomelí y le pide que ledescriba como ocurrió el asalto y que fue lo que el o los ladronessustrajeron de su casa.Ella aclarando la garganta y tomando una pose que revelabapesar empieza su declaración: Que conste en acta oficial que fuivictima del robo de mi mayor tesoro.Ayer sábado en la noche y aprovechando que los hijos ya todosestán independientes de nosotros. –Chiquitos míos, yo todavíalos veo muy pollitos. pero bueno ellos son así. Muyindependientes. Dos viven solos y la mas pequeñita, aunquetodavía vive con nosotros salió con sus amiguitas a bailar.-Alfonso – mi marido- y yo decidimos ir a cenar.Al regresar a nuestra casa aproximadamente a las 11:00 pm ydespués de haber disfrutado una deliciosa y muy románticacena.Nos extraño que la puerta principal no tenia la llave puesta, sinembargo yo con cariño recordé que le había pedido a mi hija quepor favor regresara temprano por eso de la inseguridad.Hermosa! Pensé en ese momento, es tan obediente mi niña!El oficial pacientemente seguía el relato de la mujer con ternuray pensando un poco en su propia madre.

52

Page 54: Año1,no 5

Me dispuse a llamarla para darle la buenas noches cuando escuchea mi marido emitir una gran maldición al entrar al saloncito de latelevisión.Asustada acudí a ver la razón de su improperio y me dijo que noshabían robado!El lugar lucia desordenado y yo inmediatamente corrí a la recamarade Gaby mi hija,. Con tranquilidad me di cuenta que ella no habíallegado aun, eso me dio un respiro de alivio. Imaginase oficial sihan entrado cuando mi niña estuviera en casa! No quiero ni pensar.Dios me guarde de una situación así.

Entonces regrese al lugar endonde estaba mi marido. Quienya mas calmado revisaba loscajones en donde tenia guardadalas llaves de su caja de seguridadcon algo de efectivo y buenoalgunas joyitas que me heredomi madre que en gloria este.Triunfante me mostró el doblefondo del cajón intacto, no lohabían descubierto y me dijo queal parecer no se llevaron nada devalor. Quizás nosotros llegamos atiempo. Afirmo con voz relajada.

Sin embargo yo que soy muy observadora me dispuse a recorrercon la mirada toda la habitación y, ahí oficial! cual seria mi grandisgusto al observar la pared del fondo desnuda!

53

Page 55: Año1,no 5

En ese momento sentí que el aire me falto y las rodillas se medoblaron. Alfonso al verme tan pálida me preguntó que que mepasaba y yo con voz casi ahogada le dije que se habían llevadonuestros mas grandes tesoros! No podía creer lo que nos estabapasando. Tantos años para reunirlo. Etapas duras algunas yplacenteras otras pero vividas con todo nuestro amor.Sabia que lo que el o los ladrones se habían llevado era elresumen de nuestros esfuerzos, nuestro mayor logro. Entendí,que eso jamás lo iba a poder recuperar . Quizás pudiera hacermede algunas otras, pero esas que impunemente se habían llevadode mi casa jamás!Lloré por un largo rato y mi marido tratando de consolarme medijo que no importaba, que aunque los marcos fueran algunos deplata, no era tanto el valor que tenían.Entonces oficial, incrédula voltee a verlo y le dije que yo nolloraba por los marcos.Habían robado las fotos de mis hijos.Nuestro mayor tesoro. O al menos mi mayor tesoro!

Ante la narración de los hechos de la Sra. Lomelí, el oficial sesintió incomodo y compartió el sentimiento de perdida de lapobre madre.

Sin embargo, él que estaba en los inicios de su carreara, supo queel deber es inaplazable y los sentimientos se pueden guardar encajones, que luego pueden ser abiertos o simplemente dejarlosolvidados.

54

Page 56: Año1,no 5

Se dispuso entonces a llamar al Sr. Pérez para tomarle sudeclaración:- Me podría por favor narrar la forma en que ocurrió todo en elrobo de su casa y que fue lo que el reporta como robado.El sr. Pérez sin mostrar emoción alguna se dispuso a contar losiguiente.Primero oficial le quiero decir que yo no quería venir, en realidadno fue nada de valor lo que se llevaron, de seguro eran novatos..- Aun así le suplico me detalle los hechos.-Pues mire sargento, estábamos mi Sra. Y yo en la casa solos, losdos hijos mayores ya no viven con nosotros. Como les corte lachiche cuando se graduaron y además les dije que como ya eranproductivos tenían que apoquinar al gasto. Los muy malcriadosdijeron que entonces mejor se iban a vivir solos. A ver cuantoduran.Nomas la mas chica, todavía vive con nosotros, pero como es laniña de mis ojos, pues la pura verdad es que prefiero tenerlaconmigo antes de que se vaya a vivir sola. Entre mas grandecitamejor. No cree? Ella se había salido con amigas.Bueno, pues le decía que nos salimos a cenar como a las 8:30 maso menos, y me acuerdo de la hora por que ya tenia muchahambre, es que comí muy temprano, así que ya sabrá.Regresamos a la cas a las 11:00- 11:15 aproximadamente.Noté con un poco de preocupación que la puerta de la entradaestaba sin llave. Pensé que alguno de mis hijos, pudo haber ido yolvidado cerrar de nuevo. Sin embargo, al ingresar al salón de latelevisión para ver alguna película antes de dormir, vi consorpresa que estaba todo revuelto. En la madre! Pensé, ya nosrobaron!

55

Page 57: Año1,no 5

Automáticamente me dirigí al escritorio en donde tengo un cajóncon doble fondo, ya que ahí guardo las llaves de la caja deseguridad, donde tengo cosas de valor. Con alivio observé que nohabían encontrado el doble fondo.Hasta pendejos resultaron. Me disponía a acomodar algunascosas cuando oí el grito histérico de mi mujer. No le voy a negarque me asustó, quizás algún carbón todavía estuviera adentro dela casa. Tomé el atizador del fuego de la chimenea y acudí al ladode ella, tendría que defenderme de cualquier cosa, y pos tambiéna ella, para eso soy su marido.

Cuando llegué a su lado le preguntéque había pasado. Ella llorandocomo Magdalena me señaló lapared en donde había colocado a lolargo de muchos años las fotos denuestros hijos. De chiquitos, deadolecentes, de jóvenes. Ya nohabía ninguna foto.

- Eran novatos vieja no te apures los marcos como quiera novalen tanto.Ella entonces volteó y me vio como incrédula y enojada. Yooficial, no entendí por que. Luego me dijo que a ella no leimportaban los marcos, que lo que le dolía eran las fotos de loshijos.Apuesto a que a usted le dijo que nos habían robado nuestromayor tesoro.- Jajajajaja, a que mi vieja, oficial. Pero bueno así es ella desentimental.

56

Page 58: Año1,no 5

Después yo le dije que no se apurara, que las fotos valían madres,que al fin y al cabo los teníamos en carne y hueso. Vivitos connosotros. Que así lo dejáramos y ya olvidáramos esto.Y nada oficial ella insistió en venir a levantar la denuncia por elrobo de nuestro mas grande tesoro. Hágame usted favor!

Bueno, pues eso es todo lo que tengo que decir, para mi no hayvuelta de hoja, se llevaron las fotos por salir corriendo y no irsecon las manos vacías, y no por otra cosa. Los pinches marcos queno valen nada.

Al terminar de tomar la declaración del Sr. Pérez, el sargento cayóen la cuenta de que ese día había aprendido algo muy valioso quele ayudaría en lo sucesivo en el desarrollo de su carrera policial.Aunque se trate del mismo hecho, quien narra, marca la gravedaddel delito.

57

Page 59: Año1,no 5

El mejor regalo que puedes hacer esta navidad es despertar la imaginación.

Regala un libro.

Page 60: Año1,no 5

A continuación presentamos otra crónicaelaborada por la alumna de La Facultad deciencias de la Comunicación de laUniversidad Autónoma de Coahuila poriniciativa de la profesora María ConcepciónRecio Dávila. Que imparte la materia dePeriodismo II.

59

Page 61: Año1,no 5

Todo sea por

precios bajosPor: Ruth Patricia Domínguez Hernández

Page 62: Año1,no 5

Son las 8:00 de la mañana y algunas personas esperan consus carritos a que les sean abiertas las puertas delsupermercado “La Cabaña”, ubicado en la colonia VicenteGuerrero, de esta ciudad.Un señor de cerca de 41 años revisa detenidamente su largalista, mientras la hija, chiquilla de cabello corto y chinoalborotado, brinca dentro del carrito.Las cortinas de metal provocan un fuerte ruido mientras unode los trabajadores entreabre las puertas permitiendo laentrada a la tienda. Los clientes ingresan apresurados: parececomo si estuvieran en uno de esos concursos en los que sellevan gratis toda la mercancía que agarren.“La Cabaña” es un supermercado pequeño, pero tiene granvariedad de surtido y precios bajos. La mayor parte de losartículos está acomodada en su respectiva área.Desde las bocinas llegan algunos temas de música gruperaque se escuchan en toda la tienda. Al dejarse oír la canción “Yfue así”, la mayoría de las personas canta. Un joven decabello despeinado recarga sus codos en el carrito y pega susmanos a la cara, mueve la cabeza y tararea al ritmo de JuliónÁlvarez.El fondo el supermercado se ilumina de colores por la ricavariedad de frutas. El verde intenso de los limones haceperfecta combinación con el rojo vivo de las manzanas;asimismo, las naranjas ofrecen el color de las hojas en otoño.Una familia llega a la repisa donde se exhiben los cocos; elpapá toma uno y lo agita cerca de su oreja para escuchar elsonido del agua; su hijo hace lo mismo y se depositan dos deestos frutos en el carrito.

61

Page 63: Año1,no 5

Una delgada mano con dedos pequeños y uñas mordidas tomaun puño de papitas adobadas dispuestas en un contenedor: esuna chica pelirroja que, mientras mastica, voltea a todos ladospara ver si alguien la miró.Los letreros de colores fosforescentes indican los precios, nopasan desapercibidos. Varias señoras se arremolinan cerca delanaquel que contiene aguacates. El precio, 15 pesos el kilo. Seaproxima un chico delgado, moreno, de gorra azul, empujandoun “diablito” con cajas llenas de aguacate: “compermiso,compermiso”. Las señoras se abalanzan a escoger el aguacate.

Un niño pequeño de camisa rayada observa por todos lados.Cara de preocupación y lágrimas a punto de brotar. En unossegundos suelta el llanto, pidiendo a su mamá. Una señora sele acerca y lo toma de la mano, pero él desconfía y llora aúnmás; la mujer se queda con él. Tiempo después la madre llegacargada con dos bolsas llenas de tomate, mira a su pequeño yse conmueve.El olor a carne fría se desprende del área de carnicería ysalchichonería; las personas forman una larga fila; losempleados atienden apresurados y amables.

Una chica robusta, con lentes Ray-Ban y sandalias desgastadas, sedirige a un carrito descuidado, tomauna bolsa aparentemente con jamóny se la lleva.Minutos después se acerca unajoven madre que se queda buscandoalgo en su carrito, muestra

62

Page 64: Año1,no 5

un mohín de disgusto y avanza con el carrito frunciendo elceño.Por todos los pasillos hay carritos que impiden el paso, algunosllenos hasta el “tope” y con artículos de marcas reconocidas,otros con poca mercancía. Cerca de la línea de “Cajas” loscarritos forman una fila que llega casi a mitadde la tienda.Al inicio de las “Cajas”, una señora de cabello corto, corpulenta,de mediana estatura, paga su cuenta. La cajera recibe laindicación de cargar ocho pesos a la cuenta y la mujer semolesta.—¿Por qué me cargas ese dinero? ¿De qué es?—Lo que pasa es que me dieron órdenes, ya que las cámaras la

capturaron comiéndose unas uvas.—¡Pero eso es injusto!, yo no me comí nada, además es muchodinero para unas simples uvas. No les voy a pagar nada yháganle como quieran.Las personas ven y escuchancon atención. El esposo de lamujer, muy apenado, le insisteque pague, pero ella siguediscutiendo por buen rato. Alfinal, la señora decide dejartodo el mandado y se marchaindignada.La fila avanza y es el turno para pagar de un señor consombrero vaquero. Vacía su mandado ordenadamente mientrashace pausas para acomodarse su pantalón ‘Dickies’. La cajera

63

Page 65: Año1,no 5

platica con el “cerillito” juguetón; ella ríe a carcajadasmostrando su blanca dentadura mientras cobra a su cliente. Altérmino, la cajera desliza la tarjeta azul celeste por la terminal.

“Señor, su tarjeta no pasa”. El hombre se pone nervioso, le pideuna disculpa y sale de la tienda. La cajera y el niño juguetón selanzan una mirada de desagrado. El niño regresa toda lamercancía con ayuda de sus compañeros de trabajo.

“La Cabaña” es un supermercado diferente a otros. Aquí se viveun ambiente que no se da en todas las tiendas. Una atmósferaque a ratos satura, que termina por agotar.Al salir, la mayoría de la gente siente un gran alivio de irse consu mercancía bien surtida luego de haber pasado ahí esas largashoras. “Todo sea por precios bajos”.

64

Page 66: Año1,no 5

Foto: Prof. María Concepción Recio Dávila Y Ruth Patricia Domínguez Hernández

65

Page 67: Año1,no 5
Page 68: Año1,no 5

8:00 P.M.El gran pino a un lado de la puerta alumbraba de formamulticolor todos los objetos de la sala, las luces apagadashacían resaltar mas el espectáculo y a su vez acentuaba maslas adornos colgados de él, las cintas plateadas y áureas sedeslizaban en largos rizos desde la punta hasta el faldón;esferas de varios tamaños salpicaban su verde follaje eincipientemente se dejaban ver algunos otros objetos diversoscomo campanas, tambores miniatura, figuras de osos tiernos,santa Claus y renos; también estaban colocadas las tarjetascon los buenos deseos para estas fiestas por parte depersonas conocidas y muchas no tan conocidas. Y como puntofinal estaba en la cima una estrella brillante alumbrandovigilante desde las alturas además de ser testigo mudo detodo su dominio alrededor.

La música se dejaba sentir a unvolumen ligeramente alto einvadía con sus ondas sonorasuna gran área de la casa, patio yexterior en la calle; pasaba de lotropical a lo norteño, de lo“pop” al “tecno” incitando amover el cuerpo a ritmo desalsa, cumbia, etc. alegrando elambiente y anunciando a lagente que ahí la alegría sedesbordaba en esta fecha tanespecial.

67

Page 69: Año1,no 5

10:00 P.M.

En el patio principal se coloco una “piñata” para ser rotadespués de rezar y dormir al niño Jesús, recostado en larepresentación del nacimiento junto a las figuras en barro deJosé y María, sus padres; algunas ovejas, vacas y burrostambién habían sido colocados en torno al pesebre; no podíanfaltar las tres figuras de los reyes magos completando larepresentación bíblica del nacimiento del hijo de dios.

11:30 P.M.

El ambiente se saturo con las delicias queemanaban de la cocina; se mesclaba el olordel pavo con un delicioso relleno integradopor nueces, crema y carne molida; losromeritos revueltos con delicioso mole depipián; los tamales en todas suspresentaciones: rojos, verdes, de dulce eincluso había “oaxaqueños” en su interiorde la vaporera; el ponche de frutas con susrespetivas cañas de azúcar, tejocotes, yguayabas estaba ya listo para servirsecalientito. Esta orquesta de saboresanunciaba la cercanía de la cena.

La mesa principal se encontraba despejada, adornada con unlargo camino rojo que atravesaba a lo largo, en cada asientoestaban ya dispuestos los platos, tenedores, cucharas y vasos,todo dispuesto para colocar encima de ella cada uno de losplatillos antes descritos.

68

Page 70: Año1,no 5

11:50 P.M.

Faltaba ya poco para recibir el primer minuto de la navidad, yfiel a la costumbre de la casa Amelia aceleraba las cosas paracumplir a tiempo con la tradición, volteo hacia la mesa ymentalmente conto los utensilios necesarios para que la familiase reuniera a la mesa, como cada año; uno, dos, tres, cuatro, ycinco perfecto estaba completo. Tomo del trinchador demadera al lado de la mesa el salero par ponerlo en la mesa. Eltrinchador estaba adornado con figuras navideñas y la coronade adviento con sus cuatro velas usadas a lo largo del mes, a unlado se encontraban las fotos de la familia: el de Amelia juntocon su esposo Pedro y Juan, Betty, y Pepe disfrutando de laplaya en sus vacaciones de verano; en otra foto al extremoopuesto del mueble estaban los mismos pero sentados en lasala, con una alegría reflejada en el rostro de todos.

12:02 P.M.

Amelia apresuro a todos para que ocupasen su lugar en lamesa, en la cabecera se sentó Pedro a su lado derecho suesposa, Juan al lado de su madre y Betty al lado izquierdo de supadre, inclinaron la cabeza todos y empezaron a orara enconjunto: “padre nuestro, que estas en el cielo…” las lagrimasse dejaron caer sobre la adornada mesa, entre tantos deseos depaz y de bendiciones que se decían en todas partes, aquí estasimple familia solo tenía un deseo: que regresaran a su hijoJuan con vida, desaparecido en alguna parte del país solo pordesear un mundo mejor.

69

Page 71: Año1,no 5

70

Sobre su autor:ARTURO ZAMARRÓN (México, D.F.) Licenciadoen Economía por la Universidad AutónomaMetropolitana (UAM Azcapotzalco). Estudiantede la Facultad de Derecho por la UniversidadNacional Autónoma de México (UNAMCampus C.U.). Columnista en la sección deeconomía del periódico “El Demócrata” y enotras publicaciones. Locutor de radio para lasestaciones: Digital Coahuila y Eva Radio. Editorde la revista “Alejandría”. Estudiante de laescuela de escritores en la librería “CarlosMonsiváis”.

Page 72: Año1,no 5
Page 73: Año1,no 5
Page 74: Año1,no 5