16
AÑO. 1 NUMERO 5 www.culturaanonima.com.mx Artistas urbanos decoran la ciudad Ocho días de teatro Verano sinfónico Festejo de aniversario del CASLP SEPTIEMBRE 2012

Anómima 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de cultura y espectáculos

Citation preview

Page 1: Anómima 5

AÑO. 1 NUMERO 5 www.culturaanonima.com.mx

Artistas urbanos

decoran la ciudad

Ocho días de teatro

Verano sinfónico

Festejo deaniversario

del CASLP

SEPT

IEM

BRE

2012

Page 2: Anómima 5

ANÓNIMA

Diseño y Fotografia

Andrés Téllez Ramírez Director General de Cultura Anónima

Díseño Editorial

Indigo

Todos los servicios, productos y promociones son responsabilidad del anunciante, certificado de licitud de titulo y contenido en tramite.

[email protected]

Siguenos en

Indice

Aniversario del CASLP pág. 3

La Lupita cumple 20 años pág. 4

El infinito es un instante Certamen 20 de Noviembre pág. 5

Noche de verano con la OSSLP pág. 6

Poema de Oliver Guevara pág. 7

Murales Urbanos págs. 8, 9 y 10

Reutilizando Materiales pág. 11

Oscuro regresa a SL (Teatro) pág. 12

Muestra Estatal de Teatro pag. 13

“El Baul” Como un perro en periferico (Rockdrigo González) pág. 14

MuChAS grACIAS AL COLeCtIVO MONerO POr eSte CArtÓN, eN eSPeCIAL A “erre” POr tOMArSe eL tIeMPO eN dIbujArNOS.

Page 3: Anómima 5

3

ANÓNIMA

e llevaron di-versas activi-dades por el 4º aniversario del Centro de las Artes de San Luis Poto-sí Centenario, cabe destacar

la inauguración de di-ferentes exposiciones, así como el encuentro internacional de arte per-formatico y al cierre de sus actividades de festejo se presentó el Ballet Indepen-diente de danza contem-poránea.

En presencia de auto-ridades institucionales así como de los artistas par-ticipantes fueron inaugu-radas las exposiciones de gráfica, pintura, escultura, fotografía e instalación que a partir de este mes de agosto permanecerán en los diversos espacios de exhibición del Centro de las Artes de San Luis Poto-sí Centenario, como parte de la obra artística que en-galana el 4º Aniversario de este recinto.

En esta ocasión son siete las exposiciones en las que artistas, en su ma-yoría potosinos, muestran sus propuestas artísticas en pintura, gráfica expandi-da, escultura, fotografía e instalación, cada una con elementos representativos y la visión artística de cada uno de los creadores, quie-nes cabe destacar que son artistas con una trayectoria interesante en las artes.

En las exposiciones inau-

guradas participan Elisa Urias con su obra grafica “Paisajes interiores”, Melvina Orozco muestra pictórica “Blom”, Rosa Luz Marroquín “Una mirada al Sur”, Ana Castelán exibhe su obra escultórica “Realidad[es], Juan Pablo Meneses con “Instalacion es”, diversas piezas de escultura e instalación componen “Des-hilvanar” de Dana Aerenlud y “Texturas del tiempo” de Antonio Martínez

Estas permanecerán en exhibición hasta media-dos del próximo mes de octubre.

Para finalizar con las acti-

vidades por el 4º aniversario del Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario, se llevo a cabo la presenta-ción de danza contemporá-nea en donde el Ballet inde-pendiente fue la compañía dancística que engalardono la presentación donde el público pudo disfrutar en el Teatro del Centro Cultural Universitario Bicentenario de la UASLP.

En esta ocasión, el pro-grama interpretado por la compañía contó con la dirección artística de José Rivera Moya, quien fungió como director huésped y repositor de las obras del maestro Raul Flores Cane-lo, fundador de ésta, una de las compañías dancís-ticas más importantes y con mayor tradición en nuestro país, dirigida ac-tualmente por la maestra Magnolia Flores.

La presentación ofrece-cio al público las coreogra-

fías ‘Tres fantasías sexuales y un prólogo’ (1981) y ‘La familia’ (1987), fragmento de la obra Terpsícore en México, ambas de Raúl Flores Canelo, así como ‘Bailemos a Mozart por los ángeles que se han ido’ (2001), ‘Danzón para una mujer que se convierte en sandía’ (2006), de José Ri-vera Moya y un homenaje a Chabela Vargas por su reciente fallecimiento.

El centro de las Artes desde que abrió sus puer-tas en agosto del 2008 no a dejado de preocuparse por enseñar y difundir el arte de los jóvenes de esta ciudad, así como a conse-guido intercambios artísti-cos con otros países.

CUARTO ANIVERSARIO

ArtesS

Centrode las

Diferentes exposicio-nes se inauguraron para celebrar los 4 años de el CASLP. Fotos. Cortesía

La danza del Ballet Inde-pendiente se unio al feste-jo del Centro de las Artes. Fotos. Andrés Téllez

Page 4: Anómima 5

4

ANÓNIMA

“La Lupita” regresó con nuevo material discográfico para ce-lebrar sus veinte años arriba de los escenarios.

El disco “Te Odio”, presenta-do al público potosino en El Domo, fue bien recibido por los asisten-tes, que pudieron recordar clásicos como “El país de la lujuria”, “Ja,ja,ja” y “Con frenesí”.

La legendaria banda del rock mexicano deleitó al público potosi-no que se dio cita en el lugar para recordar viejos tiempos y disfrutar de una noche rockera en la capital de San Luis Potosí.

Este concierto tuvo a bandas in-vitadas como PDA, Los Concorde, Boxer y Resorte, que fueron partícipes del Domo Fest, quienes prendieron a los asistentes abriendo el camino para el reencuentro de los asistentes con “La Lupita” y así lograr una gran velada rockera.

Fue así como la banda formada por Héctor Quijada (voz), Lino Nava (guitarra), Luis Fernando Alejo (bajo) y Paco Godoy (batería) logró celebrar dos décadas sobre los escenarios, de-mostrando que es una banda atem-poral, la cual sigue en el gusto del pú-blico de diferentes generaciones.

“La Lupita”cumple 20 años

PRESENTA NUEVO MATERIAL DISCOGRÁFICO

Reso

rte.

Foto

s: A

nd

rés

Télle

z R.

Page 5: Anómima 5

5

ANÓNIMA

Se trata de un certamen que busca fomen-tar el desarrollo artístico en sus diferentes

disciplinas, así como obras de investigación histórica y científica; con el valor agregado de ofrecer premios y reconocimientos como estímulo a los creadores, además de dar difusión a las obras ganadoras por medio de publicaciones editoriales, exposiciones y presentaciones.

Las fechas de cierre para presentar trabajos serán el próximo 5 de octubre a las 14:30 horas para las categorías de literatura, investigación histórica, inves-tigación científica, composición musical y danza contemporánea; mientras que para las categorías de artes visuales y artes populares tradicionales será hasta el 26 de octubre a las 14:30 horas.

Las personas interesadas en atender a esta convocatoria pueden obtener más in-

formación a través de la siguiente dirección de Internet: http://www.culturaslp.gob.mx/convocatoria.html y accediendo al botón de “Convocatoria Certamen 20 de Noviem-bre 61ª edición”. Para mayores informes pueden llamar al 8129014 o al 8149001 ext. 111 con Claudia Quezada o al correo electrónico [email protected]

61ª edición del Certamen 20 de Noviembre

Busca reconocer y estimular a los creadores e intelectuales

Sara Montserrat Guerrero González y Ji-ménez, con apenas 15 años de edad,

ha sido ganadora de premios importantes de pintura como lo son Quinto Concur-so de Pintura Infantil “Emma Báez”, en el marco del emblemático Festival Interna-cional de Danza Contemporánea, ha par-ticipado en prácticamente todas las edi-ciones del Concurso Virtual Nacional de Pintura Infantil “De la Vista Nace el Artista”, obteniendo una mención en el 2005 de-dicado a José Luis Cuevas y ganando el de 2008 en memoria de Alfredo Zalce y Remedios Varo.

Esta joven artista comenzó su carrera desde los 4 años junto a la maestra psicó-loga, pintora y gestora social Socorro Gui-llén, De los quince años que ha transitado por este mundo, Montse los ha dedicado casi todos a pintar pues cuando inició pronto se posesionó de los colores y las formas hasta hacerlos suyos.

Esta exposición se exhibe en la Sala Cinco del Museo Francisco Cossío, donde presenta más de 20 cuadros todos óleos sobre tela y en su mayoría felinos, su ani-mal preferido y permanecerá en este mu-seo el mes de septiembre.

el infinito es un instante

Page 6: Anómima 5

6

ANÓNIMA

En el recinto del Teatro de la Ciudad del Parque Tanga-

manga I, se llevo a cabo “Músi-ca para una Noche de Verano” donde se pudo apreciar a la OSSLP e invitados como Mar-garet Latumore, el grupo Salsa-maniacs, donde el público asis-tente pudo disfrutar de noches mágicas y de baile todo esto en cuatro fines de semana.

Para el primer fin de se-mana e inaugurando estos 8 conciertos que estuvieron a cargo de La OSSLP y la Secre-taria de Cultura dio inicio con Cri Cri Sinfónico, los presentes escucharon piezas evocadoras de la infancia, que con el pasar de los años se han convertido en verdaderos clásicos, como es el caso de: Dí ¿por qué?, El chorrito, Teté, El ropero, entre otras, que propiciaron que el público participara activamen-te en el concierto a través de sus voces y que a la par de las elocuentes narraciones de Oswaldo Padilla, despertaron la imaginería de chicos y gran-des ahí reunidos.

El siguente fin de semana los conciertos tuvieron la direc-ción huésped de Carlos Esteva,

quien le dio su toque personal a la OSSLP. La orquesta sor-prendió con una magnífica ejecución tanto en las piezas ne-tamente orquestales como en aquellas en que Lattimore hacía vibrar al público con su voz.

¡Todos a bailar! fue el even-to donde los asistentes disfru-taron de ritmos como danzón, cha cha chá, charanga y son cubano, comenzaron a ca-lentar motores entre músicos, cuerpos de baile y público que movía pies, manos y cabeza si-guiendo los acordes.

Las excelentes demos-traciones de baile del grupo Amore Rumba y Sarao Tune-ro fueron un gran ejemplo de técnica, coordinación, ritmo y sabor que fueron animando al público a hacer lo propio im-provisando diferentes pasillos del Teatro de la Ciudad como pista de baile. El violín del so-lista cubano Pedro Cartas im-pactó en más de una ocasión, también el cubano Gabriel Hernández demostró gran talento en las improvisaciones de piano y no pudo faltar la

dulce y viva melodía de la flau-ta transversa a cargo de otro cubano: Ricardo Benítez.

El cierre y el que muchos esperaban fue donde la OSSLP presento Carmina Burana del compositor Carl Orff, entre las características esenciales de esta obra, destaca ese afán por mostrar el gozo a la vida, los placeres terrenales, el amor carnal y la naturaleza, además de sugerir una severa crítica a todas las clases sociales y seña-lar sin tapujos a la edad media como una “época oscura”.

Adicionalmente la obra in-cluyo de origen, la participación de la OSSLP, la soprano Liliana del Conde, acompañada por los barítonos Luis G. Hernández Ávila, Manuel de Jesús Vargas Carmona, el Tenor Ranulfo Es-pericueta y la esperada pre-sencia del Coro de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí y el Coro de la Escuela Estatal de Música, todo ello bajo la Direc-ción del Maestro José Miramon-tes Zapata. llevando a los asis-tentes a una noche de magia y llegando así a su fin el trabajo en conjunto de la OSSSLP y la Se-cretaria de Cultura.

TEATRO DE LA CIUDAD

Noches de Verano con la OSSLP

La OSSLP, acompañado de grandes invitados deleito 8 días al pú-blico potosino que se dío cita en el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga 1. Fotos Andrés Téllez

Page 7: Anómima 5

7

ANÓNIMA

Reservamos el mar para la temporada equívoca de la mente en blancoHay que estar de pronto desveladosrepentinoshurgar en el ropero la inteligencia siniestra de lo invisiblebuscar el reverso de la sombradistancias que hacen espectros en cada retrocederconstancia nocturna que venimos a interrogar la inmensidadandar parecido a los acantiladosexplicandoConmovidos por el pedregal de hombres que llevamos dentro ¿Dónde está el pacto que nos hace soportar el entender?¿Dónde la furia de las embarcaciones?¿Por qué de pronto sabemos tanto frente a la costa?

Publicado en la plaquette “Sed de Alba”

por Oliver Guevara

II

Page 8: Anómima 5

ANÓNIMA

Murales urbanos

Z

AteM

8

ArtistAs del Aerosol

Cuando uno camina por las calles de

la capital de San Luis Potosí, la imagen visual que nos ro-dea es amplia pero en gran parte resalta el grafiti, lo que me hace recordar mis viejos tiempos, hace ya unos 15 años, cuando yo también me dediqué a crear arte urbano y a expresar mis sentimientos y pensamientos en una barda.

Empecé a conocer cuates que tenían las mismas inquie-tudes; tuve la oportunidad de ir a varias exposiciones y re-cuerdo una cerca del metro Pantitlán, donde conocí a ar-tistas que cambiaron mi forma de pensar del grafiti.

En esos tiempos, como aho-ra, se veía mal al grafiti; a quien lo hace lo relacionan con la

delincuencia y drogas, cuando realmente existen muchos artis-tas del aerosol que en muchos casos son anónimos.

Siempre se ha buscado te-ner más espacios y creo que sería mentira que un grafitero dijera que no ha hecho una pinta ilegal, aunque considero que es mejor pedir permiso y poder mostrar los bocetos que uno tiene en mente y plasmar-lo en una barda

Tal es el caso de unos cha-vos que a través del IMJ (Ins-tancia Municipal de la Juven-tud) obtuvieron el permiso y material para poder expresar su arte en los puentes de Av. Juárez y Av. Constitución.

En el puente de Constitu-ción, encuentras el trabajo de Dasket, Breake y Zatem, quienes han llenado de vivos colores es-

tos inmensos lienzos, en donde plasmaron el Castillo de Edward James en Xilitla, Caja de Agua y el Altiplano potosino.

dasket“Llevo ya 4 años y medio

con este arte; comencé ha-ciendo grafiti ilegal, tags, bom-bas, bocetos a lápiz. Aquí en San Luis tuve influencia de los grafiteros Bover, The Kiss y Bo-ter, son chavos que llevan bas-tante tiempo dándole, pero en sí fueron mis primeras influen-cias, para mi ha sido difícil por todo lo que rodea el gra-fiti, pandillerismo, vandalismo y drogadicción. Por ese lado ha sido complicado abrir algu-nas puertas, pero actualmente el grafiti tanto a nivel estatal como nacional se está tornan-do un poco más artístico y se

brAKe

textO y FOtOS ANdréS téLLeZ

Page 9: Anómima 5

ANÓNIMA

Murales urbanos

d

ASK

et

9

tos inmensos lienzos, en donde plasmaron el Castillo de Edward James en Xilitla, Caja de Agua y el Altiplano potosino.

dasket“Llevo ya 4 años y medio

con este arte; comencé ha-ciendo grafiti ilegal, tags, bom-bas, bocetos a lápiz. Aquí en San Luis tuve influencia de los grafiteros Bover, The Kiss y Bo-ter, son chavos que llevan bas-tante tiempo dándole, pero en sí fueron mis primeras influen-cias, para mi ha sido difícil por todo lo que rodea el gra-fiti, pandillerismo, vandalismo y drogadicción. Por ese lado ha sido complicado abrir algu-nas puertas, pero actualmente el grafiti tanto a nivel estatal como nacional se está tornan-do un poco más artístico y se

presta a realizar proyectos más grandes que a lo mejor antes no se realizaban.

“He realizado varios mura-les con chavos grafiteros y ar-tistas plásticos; participé en la realización de los murales de la Feria Nacional Potosina.

¿Cómo empezó este proyecto?

“Empezó en los puentes de Av. Juárez, ahí todos los cha-vos del grafiti nos juntamos, ahorita ya estamos en la se-gunda etapa del proyecto en el puente de Av. Constitución. El apoyo lo hemos recibido de la Instancia Municipal de la Ju-ventud, quienes nos han dado el material y los permisos para poder pintar. “Para este traba-jo se nos pidió un boceto y el

tema fue repre-sentar a San Luis Potosí en sus dife-rentes zonas. “Éste ha sido mi mayor proyecto junto con los murales de la Fenapo y se está pensando sacar el proyec-to de la presa del Realito, cuya temática es “El hombre en la búsqueda del agua”, que será patrocinado por CONAGUA y Secretaría de Cultura.

Dasket, les recomienda a los chavos que sigan pintan-do, si realmente les gusta le dediquen tiempo a la pintura y que vean lo que se está ha-ciendo en otros lados.

SeKIr

ConTInuA p.10

Page 10: Anómima 5

10

ANÓNIMA

una pinta más libre

puente de Av. Juárez

jorge Arturo Dueñas, más conocido en el grafiti como “Sekir”, uno de los artistas que plasmó su arte en una

parte del puente de Av. Juárez, del lado de la UAM.

Sekir empezó a la edad de los ocho o nueve años, viendo a sus primos en las pandillas cómo pintaban el barrio, así empezó a dibujar, además comprendió cómo a través de la pintura se puede ex-presar algo. Ha tenido la dicha de viajar y conocer a mucha banda como a Humo, Joker, Sketch (grafiterios del D.F.), que fue-ron parte de su influencia.

“Para este grafiti, yo les propuse a mis compas hacer un proyecto más libre, sin bocetar; el tema es sobre San Luis Potosí y lo quisimos plasmar como nosotros lo sen-timos y romper eso que la gente siempre ve, además el chiste es que se vea algo muy diferente y muy nuestro.

Mi proyecto a futuro –narró- es armar una casa cultural, para dar talleres de gra-fiti, teatro callejero, arte circense, ajedrez, etc., para que los chavos se quiten esa flo-jera y dejen las drogas, se va a llamar Ruta Sauzalito Wirikuta, seria en un mercado

abandonado allá en mi colonia, además de que se va a vender comida potosina y artesanías.

Para este grafitero, el apoyo de su fa-milia y su esposa (ella también se dedica al grafiti) han sido fundamentales, en su largo camino de pintas.

IMjEl encargado de la Instancia Municipal

de la Juventud, Héctor Gregory, es uno de los responsables de brindar apoyo a los chavos para pintar estos puentes de la capital potosina.

Él comenta que quiere que las perso-nas tengan un punto de vista diferente al arte del grafiti. “Quisimos darle ese es-pacio a los jóvenes, donde ellos puedan expresar el arte, nosotros nos encargamos de sacar los permiso para poder pintar.

En el espacio de los puentes se trata de plasmar la identidad de San Luis Potosí y sus diferentes zonas, aunque ellos son los que desarrollan libremente el tema.

Este proyecto tiene la intención de bajar el índice de grafiti ilegal, el progra-ma está contemplado a tres años y nos gustaría que la ciudad potosina estuviera a la par del estado de Mérida donde se ve

muy poco el grafiti. Este trabajo realizado por los artistas

del aerosol abre puertas a nuevas gene-raciones, por lo que esperamos que las autoridades les brinden más espacios y se pueda reducir el grafiti ilegal.

Invitamos a todas las personas a que admiren la propuesta de estos artistas ur-banos, que es el resultado del taleto y tra-bajo en el que los jóvenes dan a conocer sus inquietudes y las dejan ver atravez de estos coloridos murales, que para algunos no tiene sentido pero para otros es un estilo de vida.

Page 11: Anómima 5

11

ANÓNIMA

reutilizando materiales

Papel, cartón, plástico, periódicos, metales,

latas, bolsas, botellas, vi-drios ,ropa vieja, com-

putadoras y electró-nicos… Todo puede

ser transformado y reutilizado.

La moda verde como se ha denomi-

nado esta, es adoptada cada vez por más dise-

ñadores de interiores, de moda, artistas plasti-cos y arquitectos, que es-

tán tomado conciecia ecoló-gica y quieren contribuir con el medio ambiente, a la vez que hacen gala de su creati-vidad, convirtiendo la basura piezas de arte.

Denominamos productos de desecho a todos aquellos que se consideran ya inservi-bles porque han cumplido su función para la cual fueron creados, con el fin de sal-var nuestro planeta, se están reutilizando o reciclando en todas las areas de la indus-tria, tales como decoración , arquitectura, entre otras, con-virtiéndose en productos reci-clados, con un nuevo ciclo de vida útil.

Por ejemplo en la joyería y accesorios, el reciclaje tam-bién toma un papel impor-tante y los diseñadores se la juegan, utilizando los más novedosos ma-teriales reciclados, lle-nando de gracia, color y elegancia a la mujer de hoy; dichas joyas son denominadas joyas sustentables porque son hechas, algunas de ellas,

prácticamente de basura, tal como:

Vinilo reciclado.Latas de cerveza.Tapas de refrescos Semillas de frutos secos.Circuitos electrónicos.Papel reciclado.Teclado de computador.

Si bien es cierto estos ac-cesorios son creados por diseñadores de moda, bien podríamos nosotros innovar y crear también los nuestros a un nivel más artesanal y uti-lizar algunos de los desechos de la casa.

En la decoración pode-mos ver miles de formas atractivas en la que se usan diferentes tipos de materiales desde una valija vieja hasta el cofre de un auto, si como lo lee este último material se ha utilzado para hacer mesas de trabajo lo puede creer, por ul-timo el cartón está siendo uti-lizado para crear muebles de oficina una alternativa muy ingeniosa y económica que apoya a el planeta.

APOyANDO AL PLANETA

Page 12: Anómima 5

12

ANÓNIMA

Se presento la puesta en escena Oscuro en el Teatro de la Paz, una

adaptación de Edgar Chías a la obra Otelo, el moro de Venecia, de William Shakespare, bajo la dirección de Mar-ca Vieyra, se trata del resultado de una coproducción entre el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto Potosino de Bellas Artes y el Fomento Cultural del Norte A.C. Es importante destacar que este tipo de co-produc-ciones con instituciones culturales del interior del país enriquecen y descen-tralizan los proyectos escénicos, acer-cando públicos más amplios a un tea-tro de reflexión y calidad.

Edgar Chías muestra en su texto a dos hombres y a una mujer dis-cutiendo a cerca de los limites del amor, el sexo y la moral. De fondo esta la guerra con la que los delin-cuentes han derribado al estado y la discusión cala sobre la imposibilidad del cambio y reorganización social una guerra intensa la persecución del poder la aridez del paisaje un puñado de bestias y un caballo.

Oscuro cuenta con las actuacio-nes de Plutarco Haza (Jako), Ricardo Esquerra(Otter), Paola Arrioja (Des), Victor Ortiz (Hombre), como jinete Claudia Florescano y la participación del rejoneador Enrique Fraga, la mú-

sica y el efecto sonoro en vivo a cargo de Juan Pablo Villa, la iluminación y el espacio escénico de Philippe Amand.

Al finalizar la obra el actor Ricardo Esquerra pidió al publico asistente aplausos para los técnicos del teatro de la Paz, y a todas aquellas personas que están detrás de toda esta obra, así como el actor Plutarco Haza agra-deció en nombre de toda la produc-ción de Oscuro a la Directora Lauera Elena Gonzalez del Instituto Potosino de Bellas Artes, “realmente ella hizo posible esta obra que acaban de ver no es una producción de México que vino a San Luis Potosí sino al revés una producción de San Luis Potosí que fue a México y ahora regresa a su casa, gracias por su apoyo”.

Una obra que habla acerca de los limi-tes del amor, el sexo y la moral.

Una coproducción entre el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto Potosino de Bellas Artes y el Fomento Cultural del Norte A.C. Fotos: Andrés Téllez

EN EL TEATRO DE LA PAZ SE PRESENTó LA OBRA

Oscuro

Page 13: Anómima 5

13

ANÓNIMA

SE LLEVO A CABO LA MUESTRA ESTATAL DE TEATRO

Ocho días de teatroFotos. Andrés Téllez

Con la finalidad de tener un representante en la XXXIII Muestra Nacional de Teatro

próxima a realizarse en el estado de San Luis Potosi en el mes de noviembre, la Secretaria de Cultura y el Instituto Potosino de Bellas Artes llevaron a cabo la muestra Estatal de Teatro, donde convocaron a compañías locales inscri-tas para competir y definir a través de un jurado presentar a los ganadores con el derecho de representar a nuestro estado en la muesta Na-cional de Teatro.

La muestra estatal de teatro se realizo del 22 al 29 de agosto, donde pudimos apreciar catorce propuestas escénicas que en su mayoría provie-nen de compañías independientes y con temáti-cas para adolecentes y adultos, también es digno de mención las dos opciones dirigidas al público infantil que son nuestros futuros actores.

En estos 8 días se presentarón las obras.- En El bosque Compañia Area de Luz- La repugnante Historia de Clotario Demoniax Compañía Filias y Fobia- Kimbaku Compañía Creart3 - nosotras lo hacemos mejor Compañía Teatro BEP- Amores de Carne y Hueso Compañía Makinarte - Fuenteovejuna Compañía I.P.B.A.- Suite 512 Compañía Teatro Heroico- Tihui Compañía Proyecto Orígenes- Mi trágica noche Isabelina Compañía Pícaras Producciones -Cuarteto del Silencio- Mía Compañía Madriga Escenik- Bang… bang estas muerto Compañia Tembeleque- Sensacional de mariconesCompañia Filias y Fobia- Karkinos Compañía Proyecto Karkinos- Salvaje Idilio Compañía El Rinoceronte Enamorado

Este tipo de muestras nos sirven para ver lo que se esta realizando por los colectivos y artistas locales y tratar de que se sigan abriendo espacios para el arte escénico.

Sensacional de maricones.

Amores de carne y hueso.

Bang...bang estas muerto.

Fuente ovejuna. Salvaje Idilio.

Tihui.

Mi trágica noche Isabelina.

Nosotras lo hacemos mejor.

Sensacional de maricones.

Page 14: Anómima 5

14

ANÓNIMA

“Del Baúl”Francisco Téllez R.

ROCKDRIGO GONZÁLEZ.

Rodrigo Eduardo González Guz-mán nace un 25 de diciembre

de 1950 en la colonia “Altavista”, ubicada en la ciudad de Tampico Tamaulipas. Durante su juventud, Rodrigo se nutre de la tradición mu-sical de la Huasteca tamaulipeca y del rock inglés, donde encontrará su principal fuente de inspiración en la voz e imagen de Bob Dylan.

“Rockdrigo”, como solían lla-marle sus allegados, mostró siem-pre una fuerte afición por la psico-logía y por ciertas manifestaciones de la cultura popular mexicana; ambas, modelos y base esenciante de cada una de sus “rolas”:

“desde que nació, barnizaronsus entrañas,retacaron su cabeza de patrañas,costumbres que como arañas,lo atraparon en su red hecha de mañas”.

Hacia 1977, Rockdrigo viaja a la ciudad de México en la cual comenzaba ya a vivirse una hibri-dez cultural como fruto del nue-vo sistema económico neoliberal; esto lleva al cantante a escribir lo que, a la postre, sería una de las composiciones más representa-tivas del llamado “rock urbano”: “Tiempos Híbridos”.

“era un gran rancho electrónico,con nopales automáticos,con sus charros cibernéticos y su… campesino sideral,era un gran tiempo de híbridos”.

La vida de Rockdrigo llega a su fin, horas después de haber rea-lizado una exitosa presentación, en ocasión del primer aniversario del periódico “La Jornada”, el 19 de septiembre de 1985; su voz, su armónica y su guitarra seguirán escuchándose, una y otra vez, en esta “Vieja Ciudad de Hierro”, des-de alguna parte de la “Estación del Metro Balderas”.

“Pero un día voló y el desde arriba el vio,el desorden de todo el barullo esférico,fue entonces que se sintió,como un perro en periférico”.

Como un perroen periférico

Page 15: Anómima 5
Page 16: Anómima 5