18
AÑO. 1 NUMERO 1 www.culturaanonima.com.mx R A D A I D Pág. 7 Agente 33 y Panteón Rococó pág. 8,9 Big Band Jazz pág. 7 La caja amarilla pág. 14

ANÓNIMA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REVISTA DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS DENTRO DE SAN LUIS POTOSÍ

Citation preview

Page 1: ANÓNIMA

AÑO. 1 NUMERO 1 www.culturaanonima.com.mx

R AD AI D

Pág. 7

Agente 33y Panteón Rococó pág. 8,9

Big Band Jazz pág. 7

La caja amarilla pág. 14

Page 2: ANÓNIMA

INDICE

Diseño y FotografiaAndrés Téllez Ramírez

Coordinador General de Cultura Anónima

Díseño EditorialPequeIndigo

[email protected]

YURI pág 3

Voz en Punto Riesgo es el co-razón del Jazz

pág. 4

Big Band Jazz pág 5

Dellag Duffers y Lebeat

pág 6

Radaid pág 7

Agente 33 y Panteón Rococó

pág 8, 9

Dejame Soñar, Julio II y Suit 512

pág 10

Zapata Miramontes y Alicia Villarreal

pág 11

Orlando Cardona , Danzas Arabes y Flamencas

pág 12

Don Pascuale pág. 13

Noche de Folklor y La Caja Amarilla

Eugenia León

Festival de Letras

pág. 14

pág. 15

pág. 16, 17

Page 3: ANÓNIMA

3Anónima

Al unísono corearon 10,000 perso-nas “Viva San Luis Potosí” y este fue el preámbulo de un gran concierto. Des-de temprano iniciaron los preparativos para la gran inauguración del Festival. Apenas se colocaron las primeras sillas y la gente ya se comenzaba a acomo-dar en ellas.

Un par de horas antes de que inicia-ra el concierto, la Plaza Fundadores ya lucia el color de la festividad. La noche empezó a caer, mientras el ánimo de los asistentes se elevaba; las percusio-nes comenzaron a sonar anunciando la presencia de la gran Yuri, que acom-pañada de sus magníficos bailarines arrancó la euforia del público presente entre fuego, luces y confeti.

Con temas icónicos como: La mal-dita primavera, Es ella más que yo, Este amor no se toca, Cuando baja la marea y otra decena de melodías que evoca-ban la ilustre época del Festival OTI, la intérprete veracruzana iba dejando una estela de fuerza y vitalidad en cada interpretación y con cada melodía, el entonado auditorio la acompañaba dejando de manifiesto su entusiasmo.

Así la gran fecha se cumplió, y tanto el público potosino como el vi-sitante, disfrutó apenas una parte de lo grande que promete ser el XII Fes-tival de San Luis.

YURIARRANCó EL XII FESTIVAL DE SAN LUIS

La jarocha dío una gran noche al público asistente. Foto: Andrés Téllez.

CUmplIó

Page 4: ANÓNIMA

Anónima4

El licenciado Juan Carlos Gonzales Islas, encargado de programación del XII Festival de San Luis fue el que abrió la mesa de análisis “Riesgo es el Corazón del Jazz” con respecto a la producción del documental de la Big Band Jazz de México Resiliencia por una nota.

Al estar en tierras potosinas los integrantes de la Big Band Jazz de México hicieron énfasis en que el responsable de su interés por la música, fue un maestro que les dio clase cuando niños, originario de Ciudad Valles, San Luis Potosí.

En la plática que se realizó en la sala Flavio F. Carlos, en el interior del Teatro de la Paz el pasado miércoles 11 de abril a las 17:00 horas, participaron Luis Felipe Ferra, director del documental; Germán Palomares Oviedo, crítico de Jazz; Natalia Montiel, Antropóloga y directora de arte en el documental; Martin Ramos, fundador de la Big Band y Ernesto Ramos, director musical de la Big Band Jazz de México.

Platicaron con los asistentes de la gira Contagiemos a México de Jazz la cual promueve el género a través del documental en varias instituciones a nivel república.

Provenientes de la delegación de Xochimilco platicaron sobre sus orígenes y de cómo aun rodeados de marimba y mariachi, desde pequeños tuvieron la inquietud por el jazz, les sorprendía la manera de ejecutar las piezas al pie de la letra y admiraban la manera de improvisar de los intérpretes y que una melodía aunque se la misma, existe siempre la posibilidad de creación y así nunca

sonara igual. “En un México de guerra, balas

y sangre una película sobre una Big Band que nace en Xochimilco es algo surrealista, es esa historia que merece ser contada” dijo Luis Felipe Ferrá quien solicitó a los presentes hacer lo que les gusta, con empeño y dedicación. Comentó que se encontraba realizando su servicio social en televisión cuando la banda se presentó y les propuso realizar el documental, aceptaron primero creyendo que era una broma y dos años después de trabajo intenso día y noche, la broma paso a ser realidad.

Voz y más voz, más de 500 personas se dieron cita para disfrutar, como parte de las actividades del XII Festival de San Luis, el ensamble vocal Voz en punto y su espectáculo homenaje a Cri-Crí en la escalinata del Teatro de la Paz este martes 10 de abril.

Acercando generaciones a través de la música, los hijos conocieron un poco de lo que sus padres escucha-ban cuando eran niños. Jugando en-tre canción y canción el lazo se hacía más fuerte y los asistentes se dejaban maravillar, alcanzando a imaginar acordes de guitaras, bajos, tambores, pero el único y mágico elemento era la voz de sus integrantes.

Desmenuzando los mensajes que el gran Gabilondo Soler dejó como lega-do en sus canciones, el grupo Voz en Punto caminó entre historias de perso-najes asombrosos que cobraron vida a

través de el talento histriónico que tam-bién mostraron los integrantes.

Al final, el público disfrutó de una tarde llena de diversión, cultura y mucha voz.

lo mejor de CRI-CRI se presentó

VOZ EN PUNTO, EN LAS ESCALINATAS DEL TEATRO DE LA PAZ

Voz en punto dio homenaje a Cri-Cri, acercando generaciones a través de su música. Foto: Andrés Téllez

Riesgo es el corazón del jazz

Integrantes de la mesa de análisis “Riesgo es el corazón del Jazz”. Foto: F. San Luis

Page 5: ANÓNIMA

Anónima 5

Imponente noche de Jazz se presentó en el XII Festival de San LuisEl maravilloso sonido logrado por cada instrumento, con la pulcritud que es marca propia de la Big Band Jazz de México, cautivo desde la pri-mera melodía al público presente que cada vez se hacía mayor, hasta convo-car a más de 5,000 asistentes.Así el pasado martes 10 de abril durante el XII Festival de San Luis, estos jóvenes músicos llenaron el escenario de la Plaza Fundadores con su fuerza interpretativa, señales de un trabajo artístico intenso y una larga trayectoria musical.El repertorio, maravilló a los espec-

tadores e incluso provocó lágrimas en algunos de ellos. Una música ca-paz de remontar a nuestros viejos a aquellos tiempos de juventud y a los jóvenes a madurar en búsqueda de la apreciación artística.Además estuvo presente en el con-cierto la melodiosa voz de Fela Do-mínguez que acompañó en algunas canciones a la gran banda. Al son de Moonlight Serenade la Big Band Jazz de México se despidió entu-siasta dejando en el aire de la ciudad un suave aroma de jazz. Así concluyó con éxito el segundo día de la gran fiesta cultural de los potosinos.

Gran noche de Jazzdio de Big Band

Estos jóvenes músicos llenaron el escenario de la Plaza Fundadores con su fuerza interpretativa, señales de un trabajo artístico intenso y una larga trayectoria musical. Fotos: Andrés Téllez Ramírez

Big Band Jazz de México, cautivo desde la primera melodía.

Page 6: ANÓNIMA

Anónima6

Las primeras bandas potosinas hicie-ron su aparición en el XII Festival de San Luis, frente a más de 500 espec-tadores, que se dieron cita desde las 5 de la tarde para iniciar la tercera jornada en las actividades del Festival. El clima era perfecto para iniciar una tarde de miércoles musical.

Los integrantes del grupo Dellag Duffers entusiasmados por tocar en su tierra abrieron el concierto. Con toda la fuerza que representa a estos jóvenes hicieron vibrar a los asistentes con fuertes golpes de guitarra y bate-ría, el teclado y la voz de Gabriela De-llag. El concierto fue en las escalinatas del Teatro de la Paz pero la energía era tan fuerte que sonó impresionan-te por toda la Plaza del Carmen.

Más tarde llegó el turno de Le Beat banda que ya empieza a ser reconoci-da entre los potosinos, Jóvenes de lar-ga experiencia que sin duda aprove-charon la oportunidad de afianzarse ante su público, presentaron una lista de canciones que de inmediato atrajo la atención de los presentes.

Con esta presentación dejan en claro la calidad que existe entre las bandas locales y que mejor mane-ra de demostrarlo que en su propio Festival. Este es el inicio de la gran pla-taforma que el Festival ofrece en este foro como una manera de apoyar a los nuevos talentos de la ciudad.

Dellag Duffers y lebeat pura calidad potosina

Dellag Duffers y Lebeat dejaron claro la calidad de las bandas locales. Foto: Andés Téllez

CUBRIERON DE ROCk Y POP EL XII FESTIVAL DE SAN LUIS

Page 7: ANÓNIMA

7Anónima

El XII Festival de San Luis abrió nue-vamente las puertas a la propuesta cultural del grupo Radaid, la Plaza Fundadores acogió su espectáculo donde el público pudo disfrutar de un sonido diferente y recorrer dis-tintas partes del mundo con su mú-sica, quienes han incorporado ins-trumentos poco usuales y acordes inesperados para obtener un estilo característico.

La gente se dio cita este miérco-les 11 de abril desde antes de las 20:30 horas y permaneció atenta a cada momento. Y encariñados con los potosinos el grupo agradeció la invitación del Festival al que consi-deran uno de los más importantes a nivel nacional.

Llegado el momento, “Deja que salga la luna” transformó la intensi-dad en calma y el agradecido audi-torio dejó transcurrir sus emociones, además de dejarse transportar al a escuchar los ecos particulares de países lejanos.

Para finalizar el concierto, tres in-tegrantes de la banda bajaron del escenario para despedirse al ritmo de percusiones entre su público en un circulo de emoción.

Noche al ritmo de Radaid

Un sonido diferente y recorrer distintas partes del mundo con su música, quienes han incorporado instrumentos poco usuales y acordes inesperados para obtener un estilo característico. Fotos: Andrés Téllez

Page 8: ANÓNIMA

Anónima8

MÁS DE 15 MIL PERSONAS, ENTONARON Y BAILARON SUS

MAS GRANDES TEMAS DE ESTAS DOS AGRUPACIONES QUE DEJARON HASTA DESCALZOS A

UNOS CUANTOS PRESENTES .

Diferentes generaciones se dejarón ver en este gran masivo. Fotos: Andrés Téllez

Page 9: ANÓNIMA

9Anónima

La tarde del viernes 13 de abril, la jornada cin-co del XII Festival de San Luis, tenía un semblante distinto, la Plaza Funda-dores comenzó a ser invadida por jóvenes en busca de un momento de esparcimiento y de buena música.

Pasadas las 19:30 horas, el escenario fue tomado por el talentoso grupo potosino, Agente 33, y es que, esta agrupación con 10 años de carrera musical, era la adecua-da para ser el telonero de una de las ban-das más representativas del género ska en el mundo entero: Panteón Rococó.

La banda potosina, se encargó de calen-tar los motores de los miles que se hallaban congregados para ser parte de este carna-val sonoro, con canciones que llaman a la conciencia y al cambio, y aunque la música

parecía ser del agrado de todos, los ánimos es-taban volcados para la presentación del grupo mexicano.

El momento había llegado, Panteón Roco-có subió al escenario y se apoderó de él con La Dosis Perfecta para el ini-cio de un concierto sin precedentes en la histo-

ria del Festival de San Luis. Con la adrenalina a tope, más de 15 mil

gargantas entonaron las canciones que han hecho de esta banda lo que es, entregaron toda su energía al baile y desparramaron el candor que late en el corazón de cada poto-sino, como homenaje a estos aguerridos mú-sicos que al final, no querían dejar de tocar. Agradecidos con el público presente se des-pidieron de San Luis y agradecieron el poder ser parte de la historia de nuestro Festival.

BailadosDescalsos

EL SkA SE APODERó DE LA PLAZA FUNDADORES CON AGENTE 33 Y PANTEóN ROCOCóB

IEN

Una noche extraordinaria fue la de Agente 33 y Panteón Rococo en la Plaza Fundadores. Fotos: Andrés Téllez

Page 10: ANÓNIMA

10 Anónima

Concluyen satisfactoriamente las cuatro presentaciones de la obra de teatro “Suite 512”, dirigida por Víctor Ortiz, con una espectacular respues-ta del público; cuatro fechas con lle-nos totales y una crítica positiva en todas ellas.

El foro alternativo que brindaba el Hotel Concordia y la habitación nú-mero 512, transportaban al especta-dor a una zona distinta, a un espacio íntimo de dos seres humanos, que más que estar representando una obra, incluían a los presentes en un mundo que parecía ser completa-mente real.

El clima de la habitación fue pro-picio para que el espectador queda-ra atrapado entre las redes de este encuentro amoroso, protagonizado por Luna Sofía y Antonio Correau y la música del violinista José Antonio Rincón. Los asistentes disfrutaron desmenuzando la trama de esta his-toria que el grupo de Teatro Heroico se esmeró en presentar.

El XII Festival de San Luis compro-metido por brindar espacios para los artistas potosinos, implementó esta obra como parte de su progra-mación y con el firme empeño en destacar las creaciones de nuestros jóvenes. Suite 512 y el XII Festival de San Luis agradece al público su visita a esta habitación.

Ante un público visiblemente joven el grupo Déjame Soñar “rockeó” en el XII Festival de San Luis, la presen-tación tuvo lugar en la escalinata del Teatro de la Paz, interesante espacio creado para impulsar a los nuevos ta-lentos en la ciudad.

Déjame Soñar es un grupo de jóvenes bromistas, que sin duda, se toman muy en serio lo que hacen. Dejaron toda la energía puesta en escena, prueba de su juventud y en-tusiasmo.

Posteriormente el grupo Julio II apareció en el escenario con una propuesta diferente. Un rock alterna-tivo, que matizó el color de la tarde y

ayudo a recibir tenuemente la noche.Desde las 18:00 horas los jóvenes

que transitaban por la zona se vie-ron atraídos por el sonido fresco de ambas bandas, que en ningún mo-mento decepcionaron y mostraron la calidad que poseen.

DEJAME SOÑAR Y JULIO II

Suit 512, la habitación más deseada

“Suite 512”, con una espectacular respuesta del público. Foto: F. San Luis

Con más de ciento veinte obras se inauguró la exposición de trabajos de los alumnos de los talleres de escultura y pintura para adultos y jubilados. Foto: F. San Luis

puro rock alternativo

Fotos: Andrés Téllez

Page 11: ANÓNIMA

Anónima 11

El escenario era propicio para una no-che tranquila al son del Jazz, el maes-tro Jorge Martínez Zapata y sus acom-pañantes conquistaron a los más de 400 asistentes al Coloso de Villerías, con la maravillosa interpretación de su repertorio.La noche del pasado jueves 12 de abril a las 20:30 horas en el interior del Teatro de la Paz se llevó a cabo el concierto donde música muy mexica-na se mezcló con ese ritmo tan cauti-vador que ofrece el Jazz y todas sus posibilidades.Al integrarse en el grupo Rodolfo “Popo” Sánchez, invitado especial; los asistentes agradecieron su presencia y se entregaron por completo a sus armonías, así como a los solos de bajo y piano y las improvisaciones magis-trales que el Trío potosino de Martínez Zapata es capaz de ejecutar a la per-fección.El foro lució esplendido con estos grandes astros del Jazz que tras cada melodía dejaban en el aire una sensa-ción de confort que luego era trans-formada por cada asistente en una experiencia única como sólo el géne-ro puede ofrecer.

Noche de Jazz, en el Teatro de la paz

Una noche muy divertida y llena de éxitos musicales, fue la que se vivió con la güerita consentida Alicia Villa-rreal, el pasado 12 de abril en Plaza Fundadores, en el marco del XII Fes-tival de San Luis.

La regia inició su concierto ante más de 7,000 personas, cantando sus triunfos musicales en el grupo Límite, así como de sus discos Soy lo prohibido, Orgullo de Mujer y su reciente álbum, La Jefa, todas las canciones fueron coreadas por un público visiblemente emocionado.

Alicia Villarreal se dijo agradecida por ser invitada al XII Festival de San Luis, ya que sus orígenes se encuen-tran en esta ciudad, diciendo: “Estoy muy orgullosa de ser mexicana, es-toy muy orgullosa de ser de Monte-rrey y estoy muy orgullosa de que mi mamá sea de San Luis Potosí”. Estas palabras se convirtieron en un eco de gritos y aplausos entre las almas congregadas en su concierto.

El espectáculo tuvo dos episodios en donde parte del staff de La Jefa invitó al escenario a mujeres y hom-bres para imitar la coreografía que Alicia Villarreal dirigía, al final los par-ticipantes tuvieron la oportunidad

de darle un beso y un abrazo.Después de poco más de una

hora, Alicia Villarreal, comenzó a despedirse, mientras su público res-pondía con el popular coro “otra, otra, otra”, a lo cual la regiomontana no pudo resistirse finalizando su pre-sentación con “Te quedo grande la yegua”. Posteriormente, su adiós fue definitivo y las sonrisas en el audito-rio, también.

ALICIA VILLARREAL EN EL XII FESTIVAL DE SAN LUIS

Puso a bailar y corear todas sus canciones. Fotos: Andrés Téllez

Un gran espectáculo se llevo el público asistente. Foto: Andrés Téllez

la güerita consintió a todo su público en la plaza Fundadores

Page 12: ANÓNIMA

Anónima11

Un espectáculo colorido, lleno de ritmos y sonidos, pero sobre todo danza, fue el que presenciaron más de 400 personas que se dieron cita con motivo del XII Festival de San Luis en la escalinata del Teatro de la Paz este viernes 13 de abril, Belly Queen Danza Studio partió plaza a las 18:00 horas y durante el evento estas chicas potosinas comprometi-das con su Estado pusieron todo de su parte por ofrecer un buen espec-táculo dancístico bajo la dirección de Miriam Castillo.

Con la cadencia que evoca el bai-le árabe, el vestuario propicio y los pies descalzos, los aplausos del públi-co no se hicieron esperar y las alen-taba a dar más de sí; tras cada baile

la intensidad fue en ascenso.A continuación, Mancha Gitana

con su ritmo flamenco enamoró a los presentes que se dejaron envol-ver con los encantos de sus bailao-ras, a cargo de la maestra Mayela Méndez, llenas de pasión y fuerza interpretativa. Al ritmo de palmas tro-naban sus tacones contra la tarima estremeciendo el corazón y erizan-do la piel con la música en vivo que las acompañaba.

Así, la tarde se volvió noche, ob-servando a las alumnas de estas dos academias de gran experiencia y prestigio; niños, jóvenes y adultos dibujaron una sonrisa en su gesto al presenciar el desarrollo de las jóve-nes promesa de nuestra ciudad.

Orlando Cardona y Los Dezatados presentaron su compendio norteño ante más de 300 espectadores que se reunieron en la escalinata del Teatro de la Paz para presenciar la penúltima jornada del XII Festival de San Luis.La tarde de este sábado 14 de abril transcurrió entre cumbias, polkas, corridos, balada norteña, y de más ritmos llenos del estilo de Orlando y su banda; la pista de baile se im-provisó frente al escenario y algu-nos asistentes se olvidaron de las formalidades y pusieron los pies en movimiento.Con botas y sombrero Orlando aprovechó la plataforma para pro-mocionar sus recientes sencillos Así, este grupo de jóvenes con es-píritu norteño se despidió, entre la algarabía de los asistentes. A quie-nes regaló el alma en cada interpre-tación y uno que otro souvenir.

Tarde norteña en el XII Festival de San luis

Danzas árabes y flamencas un espectáculo colorido

Orlando Cardona, presentó su com-pendio norteño. Foto: Andrés Tellez

Noche colorida de bailes y ritmos se llevo el público asistente. Foto: F. San Luis

Page 13: ANÓNIMA

12Anónima

El pasado domingo concluyó la segun-da presentación de la ópera Don Pasquale, ópera bufa que brindó a más de 700 especta-dores la oportunidad de descubrir y cono-cer una de las últimas grandes piezas operísti-cas italianas. La puesta en escena contó con la participa-ción de alrededor de 50 miembros de la Orques-ta Sinfónica de San Luis Potosí y 20 miembros de su coro. Rodrigo Macías, fue el director musical; la soprano potosina Liliana del Conde, interpre-tó a Norina y Charles Oppenheim, que ha per-manecido en esta ópera por años, es ya el Don Pasquale por excelencia.Se ha presentado 25 veces en grandes teatros

de la República Mexica-na y durante el XII Festi-val de San Luis fue aco-gida por el majestuoso Coloso de Villerías. En cada Estado, ópera Don Pasquale, busca e inte-gra nuevos elementos, aquí Liliana del Conde, la Orquesta y Coros de la OSSLP mostraron sus ha-bilidades para integrarse al espectáculo.Al final el público pudo disfrutar de una ópera

sencilla, con diálogos subtitulados en pantalla, donde la trama gustó desde la primera escena y se pudieron apreciar distintos tonos vocales que cada intérprete manejaba con distinción. Los participantes se mostraron contentos con la res-puesta de los asistentes y de poder formar parte en las actividades del Festival.

CON DOS PRESENTACIONES EN EL XII FESTIVAL DE SAN LUIS

Don pasquale

En cada Estado, ópera Don Pasquale, busca e integra nuevos elementos, aquí Liliana del Conde, la Orquesta y Coros de la OSSLP mostraron sus habilidades para integrarse al espectáculo. Fotos: Andrés Téllez

Page 14: ANÓNIMA

Anónima14

Los Folkloristas y el Coro Pro Música han dedicado gran parte de su vida al canto, su presentación durante el XII Festival de San Luis evocó tonadas emblemáticas de nuestra cultura Lati-noamericana. Los instrumentos y los distintos colores en las voces de sus integrantes dieron a la noche un ma-tiz de nostalgia pura.

Entre los asistentes se podía perci-bir el encanto que Los Folkloristas y el Coro Pro música les provocaban. El grupo se mostró agradecido con la respuesta del público, que recíproca-mente se brindó en aplausos.

En la antesala de la clausura del Festival el grupo acompañó mu-sicalmente una noche calmada y apacible para el disfrute de todos los convocados. Así este sábado 14 de abril, Los Folkloristas y el Coro Pro Música, terminaron su concier-to deleitando a un público mayor a los 2,000 espectadores

Luisa Aguilar, proveniente de Astu-rias, España; presentó este domingo 15 de abril en la escalinata del Tea-tro de la Paz, su espectáculo teatral infantil titulado “La Caja Amarilla”. Donde utilizando la imaginación y con elementos tan simples como una cebra hecha con vasos y cucha-ras contó a los presentes un com-pendio de cuatro cuentos.

Los pequeñines se maravillaron con personajes a los que, con una voz simpática, Luisa daba vida. Con el respaldo de la compañía kaman-te Teatro, trajo a este foro su pro-yecto en donde buscó generar en los niños presentes el gusto por la lectura, a través de leer un cuento, asimilarlo, crear a los personajes y luego lo más divertido, jugarlo.

Historias de valor, de sueños, de soles y girasoles, de cebras con un poco de vergüenza, de pajaritas tris-tes, de arañas y niñas perfectas, de víboras y cocodrilos, de aventura y amor y todo lo que cabe en un par de cajas de color amarillo, que guar-dan en su interior, la gran capacidad que tiene el ser humano de crear.

El uso de estos elementos crea-tivos resultó interesante y gratifica-dor para los presentes que se des-pidieron con fervor agradeciendo su participación y Luisa se marchó del XII Festival de San Luis con una sonrisa en el rostro segura de ha-ber cumplido su objetivo y feliz de presentarse en la capital.

la Caja Amarilla se abrió en el XII Festival de Sl

LOS FOLkORISTAS Y EL CORO PRO MÚSICA

Noche de Folklor sobre Fundadores

Los instrumentos y los distintos colores en las voces de sus integrantes dieron a la noche un matiz de nostalgia pura. Fotos: Andrés Téllez

Luisa Aguilar, presento su espectáculo teatral. Foto: Andrés Téllez.

Page 15: ANÓNIMA

15Anónima

Excelente noche musical; termina el XII Festival de San Luis con la gran Eu-genia León en concierto

La intérprete Eugenia León se mostró feliz de estar en suelo potosi-no, llenó el corazón de la capital con su canto este domingo 15 de abril. La Plaza de Fundadores se encargó de dar cabida a un número mayor a los 6,000 espectadores, que seguramen-te se llevaron un grato recuerdo de la décima segunda edición del Festival de San Luis.

Eugenia acompañó al público de

la mano, en un camino que recorrió diversos géneros. Remembranzas de letras maravillosas, autores que han trascendido la barrera del tiempo y el espacio y siguen permaneciendo vi-gentes como referentes musicales, un repertorio melódico que la voz edu-cada de Eugenia León hizo digno de una gran clausura.

Durante más de una hora, en la plaza se percibía un panorama acoge-dor que invitaba al regocijo de pasar una noche mágica. Eugenia atenta a las peticiones de su público, entabló

una conversación musical a lo largo de toda la presentación, por lo cual el auditorio quedó encantado y sobre todo muy complacido.

De a poco el Festival se escapó, este concierto marcó el fin de una semana cultural intensa, que en cada jornada mantuvo el firme deseo de acercar propuestas interesantes, que dejaran un buen sabor de boca en la mayoría de los asistentes. Resta con-servar en la memoria los momentos de este Festival y dejar la puerta abier-ta para la próxima edición.

Eugenia león, llenó el corazón de la capital

TERMINA EL XII FESTIVAL DE SAN LUIS

La voz educada de Eugenia León hizo digno de una gran clausura. Foto: Andrés Téllez

Page 16: ANÓNIMA

Anónima16

DEL 8 AL 12 DE MAYO, CONCIERTOS, TEATRO, CINE, EXPOSICIONES Y TALLERES LITERARIOS

San Luis Potosí se encuentra listo para la novena edición del Festival de Letras del 8 al 12 de mayo, evento internacional organizado por el Ayuntamiento de la Capital, que tiene como principal objetivo el fomento a lectura y la divulgación del quehacer literario. Se espera una asistencia de más de 20 mil personas, por lo que se reforzará la coordinación con diversas áreas municipales para que este evento se lleve sin contratiempos.

La Dirección de Cultura detalló que se realizarán 67 actividades y participaran más de cien artistas en 25 sedes, 61 escritores participantes tanto internacionales como nacionales y locales, 42 actividades literarias, conciertos, obras de teatro, talleres, películas y exposiciones.

Con esta programación se busca unir el mundo de las letras con varias expresiones artísticas, además de apoyar y proyectar a los talentos literarios locales en el marco de un evento internacional de arte y cultura.

Este año participarán escritores de renombre como Mario Bellatín, Guillermo Fadanelli, Luis Humberto Crosthwaite, David Ojeda, Carlos Velásquez, Jorge Fernández Granados, Tedi López Mills, Julio Patán, Hernán Bravo Varela, Luigi Amara, Claudia Posadas, Álvaro Uribe y Rocío Cerón.

Todo listo para la 9a edición del Festival de letras de San luis

Page 17: ANÓNIMA

Anónima 17

Page 18: ANÓNIMA