Anorexia Nerviosa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ALGO SOBRE LA ANOREXIA

Citation preview

Anorexia nerviosa

La anorexia o anorexia nerviosa (ANA) es, junto con la bulimia un conjunto de enfermedades mentales y uno de los principales trastornos alimenticios, tambin llamados Trastornos psicognicos de la Alimentacin (TPA). Lo que distingue a la anorexia nerviosa es el rechazo de la comida por parte del enfermo y el miedo obsesivo a engordar, que puede conducirle a un estado de inanicin. Es decir, una situacin de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales. En casos graves puede desarrollar desnutricin, hambre, amenorrea y extenuacin.Sus orgenes nosolgicos son muy antiguos, se conocen casos descritos desde la Edad Media.3 Participan en su evolucin las funciones psicolgicas, los trastornos neuroendocrinos, hormonales y metablicos.Los posibles tratamientos estn todava en estudio, los tratamientos farmacolgicos actuales pueden dar solo un modesto beneficio al paciente.La anorexia nerviosa es una enfermedad, y no debe ser confundida con el sntoma llamado anorexia. El trmino anorexia proviene del griego a-/an- (negacin) + rexis (apetito, hambre; deseo) y se emplea, en general, para describir la inapetencia o falta de apetito; este sntoma puede ocurrir en circunstancias muy diversas, tales como estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias de la vida cotidiana. La anorexia por lo tanto es un sntoma que puede aparecer en muchas enfermedades y no una enfermedad en s misma.La anorexia nerviosa por el contrario, no es un sntoma, sino una enfermedad especfica caracterizada por una prdida auto inducida de peso acompaada por una distorsin de la imagen corporal, cuya presencia es indicativa de un estado patolgico diferente del individuo, y puede tener consecuencias muy graves para la salud de quien la sufre. Es un factor de riesgo para la enfermedad de Wernicke.Este ltimo se debe al descenso del nivel de protenas en sangre: en condiciones normales las protenas retienen el agua; sin embargo, cuando su nivel es insuficiente, el lquido puede salir de los vasos sanguneos e infiltrar los tejidos. Tambin suele estar alterado el balance de minerales. Todos estos sntomas fsicos se deben a la malnutricin y, por lo comn, desaparecen completamente una vez normalizados los hbitos alimentarios a largo plazo y normalizado el peso de la paciente.Un sntoma elocuente de la anorexia nerviosa es la prdida de peso extrema. Adems de los regmenes estrictos, muchos afectados utilizan inhibidores del apetito o laxantes y realizan ejercicio de manera exagerada con el fin de adelgazar. Por trmino medio, pierden entre el 45 y el 50 por ciento de su peso corporal inicial. Un peso ms de un 15 por ciento inferior al peso normal (lo que corresponde en adultos a un ndice de masa corporal por debajo de 17,5) es un sntoma claro de anorexia nerviosa.Cambios fsicosLos dos sntomas caractersticos de la anorexia nerviosa, la prdida de peso y la malnutricin, pueden suponer un gran perjuicio para el organismo. Esto se manifiesta por medio de diversos cambios corporales.El cuerpo interpreta la prdida de peso como una situacin de emerg encia, por lo que prescinde de todo aquello que suponga un gasto energtico adicional e innecesario. Dado que el cuerpo no est en condiciones de poder llevar a trmino un embarazo, se detienen todas las actividades dirigidas a ese fin. Esto queda patente en alteraciones hormonales que inhiben la menstruacin. Si la anorexia se presenta antes de la pubertad, el desarrollo fsico se suele ver postergado.La anorexia nerviosa puede provocar tambin una disminucin de la frecuencia cardiaca, de la tensin arterial y de la temperatura corporal. A estos sntomas se aaden problemas drmicos, aparicin de lanugo en la espalda, debilidad muscular, cada del cabello y edema en los tejidos.Prevenir la anorexia desde la infanciaEstas son algunas claves que te ayudarn a prevenir la anorexia en tus hijos o familiares de corta edad: Ensear a los nios desde pequeos, tanto en casa como en la escuela, la importancia de unos correctos hbitos alimenticios.Comer en familia siempre que sea posible, convirtiendo el momento de la comida en una reunin agradable en la que se intercambian las vivencias del da.Los mens deben ser variados e incluir todos los tipos de alimentos necesarios para una correcta nutricin.Salvo que existan razones de salud, no se deben excluir alimentos de la dieta del nio, pues todos son necesarios en su justa medida, aunque s se debe limitar el consumo de dulces y postres industriales, sustituyndolos, en la medida de lo posible, por otros hechos en casa.Probar con distintas verduras y frutas hasta encontrar las que ms le agraden. Aunque no le guste la coliflor, puede que le encanten las espinacas.Establecer horarios de comida regulares. Mejor si la comida se reparte en cuatro o cinco tomas a lo largo del da (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena).Fomentar su autoestima. Es importante que conozca sus capacidades y limitaciones, y aprenda a sentirse a gusto consigo mismo. Esto evitar futuros complejos.Reforzar su autonoma y estimularle para que tenga sus propias opiniones y resulte menos vulnerable a los mensajes de los medios de comunicacin y la publicidad que transmiten la idea de que tener un cuerpo perfecto es sinnimo de xito y felicidad, olvidando los valores de las personas.Comentar con el nio estos mensajes sobre esttica y alimentacin que difunden los medios de comunicacin, razonando lo que es cierto y lo que no, y ensendole a valorar la salud por encima de los condicionamientos estticos.No proponerle metas, ni acadmicas ni deportivas, que superen sus capacidades, para evitar frustraciones.Animarle a practicar ejercicio con regularidad. Es bueno para su salud y le ayudar a mantenerse en forma.Facilitar sus relaciones sociales y su participacin en actividades extraescolares, excursiones, visitas culturales programadas por el colegio, etc. Si se siente integrado socialmente, es difcil que al crecer piense que le van a rechazar por no cumplir unos cnones de belleza concretos.Establecer una buena comunicacin dentro del mbito familiar, para que el nio se sienta seguro, y sea capaz de buscar el consejo y la ayuda de su propia familia cuando se enfrente a situaciones que le resulten difciles o estresantes.Anorexia nerviosa restrictivaSe trata de un cuadro clnico donde los pacientes logran un bajo peso a travs de dietas muy restrictivas, ayuno muy prolongado, y abundante ejercicio de intensidad elevada. Estos pacientes no recurren a atracones compulsivos y purgas posteriores.Anorexia nerviosa purgativa/compulsivaSon pacientes que recurren de forma puntual o sistemtica a atracones o purgas (vmitos, laxantes, diurticos). Existe un subgrupo que no presenta atracones pero s recurren a la purga de forma sistemtica. Debido a la prdida del control de los impulsos propio de este grupo, estos sujetos son ms susceptibles de padecer una mayor variabilidad emocional, as como de sucumbir al consumo de sustancias adictivas (alcohol, tabaco, etctera)