2
Filosofía del materialismo histórico Teoría del capitalismo tardío totalitario Apuntaba a una investigación interdisciplinaria concentrado en el conflicto entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Tres áreas. A) economía política.- Pollok elaboro el concepto de capitalismo de Estado. B) el desarrollo del individuo.- sometimiento de los individuos a regímenes totalitarios. C) Cultura.- “Mientras que Marcuse diagnostico la eliminación de todos los elementos utópicos de la cultura burguesa bajo el régimen del capitalismo totalitario, Adorno distinguió el carácter afirmativo y manipulador de la cultura de masas de la racionalidad critica utópica del arte esotérico del avant-garde1 “Defendian el Estado de Derecho contra el decisionismo y la teología política de Schmitt…Informados por sus estudios de la Republica de Weimar y el nacionalsocialismo, sostenían la primacía ininterrumpida de los intereses capitalistas privados y rechazaban el concepto de “capitalismo de Estado”. En Behemoth, su monumental estudio del sistema nacionalsocialista de dominación, Neumann sostuvo que el fascismo no había liquidado las leyes funcionales del mercado capitalista, sino que había colocado por debajo del régimen adicional de medidas totalitarias.” 2 Según Habermas “De acuerdo con el principio discursivo, todo aquel afectado por las normas jurídicas, incluidas aquellas que establecen las libertades y restricciones deben, al menos, ser potencialmente capaces de censurar como participantes de un discurso racional… El principio discursivo, debe ser institucionalizado en la forma legal basada en el mismo estatus de privado y publico (autonomia): la democracia no se debe llevar a cabo por fuera de las formas jurídicas, y la forma jurídica debe ser generada por un método de creación de leyes democrático. Para determinar la estabilidad del sistema de derecho y el proceso democrático de creación de normas, los principios y procedimientos del Estado de Derecho deben domesticar el poder político, y los procedimientos discursivos deben prevenir la arbitrariedad judicial” 3 Pero no es que el Estado de Derecho domestique al poder político sino es al contrario. “Según el periódico alemán 'Deutsche Wirtschafts Nachrichten' , el reciente estudio dirigido por Martin Gilens y Benjamin Page analizó encuestas de opinión pública de EE.UU. y concluyó que los resultados de estos sondeos no tienen ningún efecto sobre la política de la Casa Blanca. Al mismo tiempo, los investigadores demostraron que la élite económica y grupos organizados que representan los intereses de la economía sí "tienen una influencia significativa en las políticas del Gobierno de EE.UU.", y afectan a las relaciones internacionales, particularmente con Rusia.” 4 Un creciente número de comités políticos conocidos como 'super PAC' ('political action committee') se ha convertido en el instrumento de donantes individuales para financiar candidaturas políticas, según The New York Times . Durante el 1 Frankenberg, Gunter, Teoria Critica, p. 70 2 Frankenberg, Gunter, Teoria Critica, p. 72 y s. 3 Frankenberg, Gunter, Teoria Critica, p. 75. 4 http://actualidad.rt.com/actualidad/173165-estudio-eeuu-democracia-alemania

Anotes Para Taller de Critica Del Derecho en Alemania

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sobre la crtitica del derecho en alemania

Citation preview

Filosofía del materialismo histórico

Teoría del capitalismo tardío totalitario

Apuntaba a una investigación interdisciplinaria concentrado en el conflicto entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

Tres áreas. A) economía política.- Pollok elaboro el concepto de capitalismo de Estado. B) el desarrollo del individuo.- sometimiento de los individuos a regímenes totalitarios. C) Cultura.- “Mientras que Marcuse diagnostico la eliminación de todos los elementos utópicos de la cultura burguesa bajo el régimen del capitalismo totalitario, Adorno distinguió el carácter afirmativo y manipulador de la cultura de masas de la racionalidad critica utópica del arte esotérico del avant-garde”1

“Defendian el Estado de Derecho contra el decisionismo y la teología política de Schmitt…Informados por sus estudios de la Republica de Weimar y el nacionalsocialismo, sostenían la primacía ininterrumpida de los intereses capitalistas privados y rechazaban el concepto de “capitalismo de Estado”. En Behemoth, su monumental estudio del sistema nacionalsocialista de dominación, Neumann sostuvo que el fascismo no había liquidado las leyes funcionales del mercado capitalista, sino que había colocado por debajo del régimen adicional de medidas totalitarias.”2

Según Habermas “De acuerdo con el principio discursivo, todo aquel afectado por las normas jurídicas, incluidas aquellas que establecen las libertades y restricciones deben, al menos, ser potencialmente capaces de censurar como participantes de un discurso racional… El principio discursivo, debe ser institucionalizado en la forma legal basada en el mismo estatus de privado y publico (autonomia): la democracia no se debe llevar a cabo por fuera de las formas jurídicas, y la forma jurídica debe ser generada por un método de creación de leyes democrático. Para determinar la estabilidad del sistema de derecho y el proceso democrático de creación de normas, los principios y procedimientos del Estado de Derecho deben domesticar el poder político, y los procedimientos discursivos deben prevenir la arbitrariedad judicial”3 Pero no es que el Estado de Derecho domestique al poder político sino es al contrario.

“Según el periódico alemán 'Deutsche Wirtschafts Nachrichten', el reciente estudio dirigido por Martin Gilens y Benjamin Page analizó encuestas de opinión pública de EE.UU. y concluyó que los resultados de estos sondeos no tienen ningún efecto sobre la política de la Casa Blanca. Al mismo tiempo, los investigadores demostraron que la élite económica y grupos organizados que representan los intereses de la economía sí "tienen una influencia significativa en las políticas del Gobierno de EE.UU.", y afectan a las relaciones internacionales, particularmente con Rusia.”4

Un creciente número de comités políticos conocidos como 'super PAC' ('political action committee') se ha convertido en el instrumento de donantes individuales para financiar candidaturas políticas, según The New York Times. Durante el ciclo electoral de 2014, 113.000.000 dólares, un 16 por ciento del dinero recaudado por todos los 'super PAC', procedió de comités dominados por un solo donante: cuatro veces más que en 2012… La tendencia puede mantenerse a lo largo de 2016. La semana pasada, 'National Review' informó de que la candidatura presidencial del senador de Texas Ted Cruz, del Partido Republicano, no será respaldada únicamente por un 'super PAC', sino por cuatro, cada uno de ellos controlado por un solo donante o por la familia del mismo.

“Los positivistas normativistas responden a la pregunta de por qué la ley es vinculante tomando la idea empirista de que las normas internacionales se crean de acuerdo a las normas de elaboración de leyes o por los Estados soberanos que se encuentran obligados a obedecer tratados y normas consuetudinarias adornadas con su consentimiento… afirman que el Derecho internacional debe ser separado de las influencias externas, morales, políticas etc, para mantener su autonomía. Creen que el compromiso con la autoridad de las normas abstractas y la centralidad de las reglas y procedimientos salvaguardan la neutralidad del derecho internacional. El positivismo sociológico… en un giro antipositivista sostuvieron que la naturaleza del Derecho Internacional se define por la interdependencia y la cooperación. De este modo, reemplazaron el formalismo de los normativistas por con contextualismo pragmático y sociológicamente informado.”5

1 Frankenberg, Gunter, Teoria Critica, p. 702 Frankenberg, Gunter, Teoria Critica, p. 72 y s.3 Frankenberg, Gunter, Teoria Critica, p. 75.4 http://actualidad.rt.com/actualidad/173165-estudio-eeuu-democracia-alemania5 Frankenberg, Gunter, Teoria Critica, p. 76