Another

Embed Size (px)

DESCRIPTION

anothrr

Citation preview

La poltica de control de la contaminacin atmosfrica comprende la elaboracin ydictacin de normas de calidad ambiental con el objetivo de proteger la salud de laspersonas. Adicionalmente, el Estado debe establecer los mecanismos para medir ycontrolar el cumplimiento de estas normas, para lo cual deber dotar a los organismosresponsables de instrumentos de medicin, establecer redes de monitoreo de la calidaddel aire, implementar modelos de dispersin de los contaminantes, realizar inventariosde emisiones al aire, y crear mecanismos de fiscalizacin adecuados.La gestin de la calidad del aire debe incluir, adems, estrategias preventivas demanejo de emisiones y la elaboracin de planes de descontaminacin o de prevencin,en aquellas reas donde se alcanza o sobrepasa la norma.Las prioridades en esta rea son la elaboracin de normas especficas, el monitoreo dela calidad de aire, la realizacin de nuevos planes de prevencin y descontaminacinen reas urbanas y en zonas impactadas por fundiciones mineras y el seguimiento delas planes que ya estn en operacin. COMISIN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTECONSEJO DIRECTIVO DE MINISTROS17 Descontaminacin y recuperacin de la calidad de los recursos hdricos paradiferentes usos.La poltica de control de la contaminacin hdrica debe determinar y mantener nivelesptimos de calidad de las aguas, para maximizar sus beneficios sociales. Esta lnea deaccin requiere de la clasificacin de las masas de agua, atendiendo a caractersticasnaturales y usos actuales, con el fin de establecer normas de calidad ambiental queprotejan las distintas categoras de usos, definiendo estndares para un adecuadomanejo y control de los efluentes. Para ello es necesario establecer redes de monitoreode los distintos cuerpos de aguas martimos y continentales, as como modelos dedispersin de contaminantes que den cuenta de la capacidad de asimilacin y decomportamiento de los cuerpos receptores. Posteriormente, corresponde conocer lascaractersticas de las distintas cuencas de modo de elaborar, cuando as se requiera,planes de prevencin y de descontaminacin hdrica.Una accin prioritaria es la descontaminacin de cursos asociados a la disposicin delos centros urbanos mayores de 20.000 habitantes, como se expresa en el Programa deGobierno. Establecimiento de polticas y perfeccionamiento de normas de manejo de residuosslidos domiciliarios e industriales.Diferentes reparticiones pblicas del Sistema Nacional de Gestin Ambiental estnejecutando proyectos destinados a diagnosticar y proponer soluciones para el manejode los residuos slidos de las principales ciudades del pas. CONAMA y otrasinstituciones pblicas, coordinadas por el Ministerio Secretara de la Presidencia,elabor una propuesta de poltica de gestin integral de residuos slidos domiciliarios,que actualmente se est perfeccionando en un grupo de trabajo liderado por elMinisterio de Economa. Adicionalmente, el Ministerio de Salud est elaborando unreglamento de manejo de residuos domsticos y asimilables y otro sobre el manejosanitario de residuos peligrosos. Diseo de polticas ambientales especficas.La CONAMA, en conjunto con grupos de trabajo intersectoriales, pblico-privados, estdiseando polticas especficas en temas como el control y manejo de sustanciasqumicas, la contaminacin acstica y el manejo de las emergencias o accidentesambientales.2. Segundo objetivo: Prevenir el deterioro ambientalEn el pasado, frecuentemente las polticas y programas ambientales fueron reactivos,respondiendo a los problemas una vez surgidos. La prevencin del deterioro ambientalrequiere integrar consideraciones ambientales a los procesos de planificacin y tomade decisin relativos a actividades productivas y de consumo. COMISIN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTECONSEJO DIRECTIVO DE MINISTROS18Las lneas de accin para cumplir este objetivo son: Evaluacin del impacto ambiental de proyectos de inversin.El Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA) es un instrumento de gestindiseado para introducir la dimensin ambiental en el diseo y ejecucin de proyectoso actividades que se realicen en el pas. Se trata de asegurar que los proyectos delsector pblico y del sector privado sean sustentables desde el punto de vista ambiental.La implementacin del SEIA (de aplicacin obligatoria desde abril de 1997), significaun desafo y una oportunidad a la modernizacin del Estado, ya que exige un altogrado de eficiencia, agilidad y transparencia. Para esto se requiere trabajar en eldesarrollo de una mejor coordinacin entre entidades pblicas, en la unificacin decriterios sobre la aplicacin de la normativa ambiental vigente y en los criterios deevaluacin de los aspectos difcilmente normables, en los acuerdos respecto alconcepto de sustentabilidad, en la bsqueda de consensos con el sector privado y laactiva, informada y responsable participacin de la ciudadana. Otro componenteimportante es la implementacin de un sistema de seguimiento del SEIA, comoinstrumento, y de los proyectos aprobados.La responsabilidad de implementar y coordinar el funcionamiento del SEIA radica enCONAMA, la que debe realizar las siguientes acciones especficas, en coordinacincon las dems instituciones del Sistema Nacional de Gestin Ambiental: consolidar elsistema administrativo de otorgamiento de permisos ambientales a travs de laventanilla nica del SEIA; administrar y dar seguimiento a los procesos de evaluacinde impacto ambiental de aquellos proyectos o actividades ingresados al sistema; ydesarrollar y perfeccionar las herramientas que sean necesarias para la adecuadamarcha del sistema en Chile. aluacin del impacto ambiental de proyectos de inversin.El Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA) es un instrumento de gestindiseado para introducir la dimensin ambiental en el diseo y ejecucin de proyectoso actividades que se realicen en el pas. Se trata de asegurar que los proyectos delsector pblico y del sector privado sean sustentables desde el punto de vista ambiental.La implementacin del SEIA (de aplicacin obligatoria desde abril de 1997), significaun desafo y una oportunidad a la modernizacin del Estado, ya que exige un altogrado de eficiencia, agilidad y transparencia. Para esto se requiere trabajar en eldesarrollo de una mejor coordinacin entre entidades pblicas, en la unificacin decriterios sobre la aplicacin de la normativa ambiental vigente y en los criterios deevaluacin de los aspectos difcilmente normables, en los acuerdos respecto alconcepto de sustentabilidad, en la bsqueda de consensos con el sector privado y laactiva, informada y responsable participacin de la ciudadana. Otro componenteimportante es la implementacin de un sistema de seguimiento del SEIA, comoinstrumento, y de los proyectos aprobados.La responsabilidad de implementar y coordinar el funcionamiento del SEIA radica enCONAMA, la que debe realizar las siguientes acciones especficas, en coordinacincon las dems instituciones del Sistema Nacional de Gestin Ambiental: consolidar elsistema administrativo de otorgamiento de permisos amaluacin del impacto ambiental de proyectos de inversin.El Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA) es un instrumento de gestindiseado para introducir la dimensin ambiental en el diseo y ejecucin de proyectoso actividades que se realicen en el pas. Se trata de asegurar que los proyectos delsector pblico y del sector privado sean sustentables desde el punto de vista ambiental.La implementacin del SEIA (de aplicacin obligatoria desde abril de 1997), significaun desafo y una oportunidad a la modernizacin del Estado, ya que exige un altogrado de eficiencia, agilidad y transparencia. Para esto se requiere trabajar en eldesarrollo de una mejor coordinacin entre entidades pblicas, en la unificacin decriterios sobre la aplicacin de la normativa ambiental vigente y en los criterios deevaluacin de los aspectos difcilmente normables, en los acuerdos respecto alconcepto de sustentabilidad, en la bsqueda de consensos con el sector privado y laactiva, informada y responsable participacin de la ciudadana. Otro componenteimportante es la implementacin de un sistema de seguimiento del SEIA, comoinstrumento, y de los proyectos aprobados.La responsabilidad de implementar y coordinar el funcionamiento del SEIA radica enCONAMA, la que debe realizar las siguientes acciones especficas, en coordinacincon las dems instituciones del Sistema Nacional de Gestin Ambiental: consolidar elsistema administrativo de otorgamiento de permisos amaluacin del impacto ambiental de proyectos de inversin.El Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA) es un instrumento de gestindiseado para introducir la dimensin ambiental en el diseo y ejecucin de proyectoso actividades que se realicen en el pas. Se trata de asegurar que los proyectos delsector pblico y del sector privado sean sustentables desde el punto de vista ambiental.La implementacin del SEIA (de aplicacin obligatoria desde abril de 1997), significaun desafo y una oportunidad a la modernizacin del Estado, ya que exige un altogrado de eficiencia, agilidad y transparencia. Para esto se requiere trabajar en eldesarrollo de una mejor coordinacin entre entidades pblicas, en la unificacin decriterios sobre la aplicacin de la normativa ambiental vigente y en los criterios deevaluacin de los aspectos difcilmente normables, en los acuerdos respecto alconcepto de sustentabilidad, en la bsqueda de consensos con el sector privado y laactiva, informada y responsable participacin de la ciudadana. Otro componenteimportante es la implementacin de un sistema de seguimiento del SEIA, comoinstrumento, y de los proyectos aprobados.La responsabilidad de implementar y coordinar el funcionamiento del SEIA radica enCONAMA, la que debe realizar las siguientes acciones especficas, en coordinacincon las dems instituciones del Sistema Nacional de Gestin Ambiental: consolidar elsistema administrativo de otorgamiento de permisos amaluacin del impacto ambiental de proyectos de inversin.El Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA) es un instrumento de gestindiseado para introducir la dimensin ambiental en el diseo y ejecucin de proyectoso actividades que se realicen en el pas. Se trata de asegurar que los proyectos delsector pblico y del sector privado sean sustentables desde el punto de vista ambiental.La implementacin del SEIA (de aplicacin obligatoria desde abril de 1997), significaun desafo y una oportunidad a la modernizacin del Estado, ya que exige un altogrado de eficiencia, agilidad y transparencia. Para esto se requiere trabajar en eldesarrollo de una mejor coordinacin entre entidades pblicas, en la unificacin decriterios sobre la aplicacin de la normativa ambiental vigente y en los criterios deevaluacin de los aspectos difcilmente normables, en los acuerdos respecto alconcepto de sustentabilidad, en la bsqueda de consensos con el sector privado y laactiva, informada y responsable participacin de la ciudadana. Otro componenteimportante es la implementacin de un sistema de seguimiento del SEIA, comoinstrumento, y de los proyectos aprobados.La responsabilidad de implementar y coordinar el funcionamiento del SEIA radica enCONAMA, la que debe realizar las siguientes acciones especficas, en coordinacincon las dems instituciones del Sistema Nacional de Gestin Ambiental: consolidar elsistema administrativo de otorgamiento de permisos am