8
EI> TIF.MPO (S. Meteorológico O.).—Probable para hoy: (:!antabria y (lalicia, vienroH Sur y IIUVÍHA ; jrjarejada; ('entro y Extremadura, vientos flojos: Cataluña y Le- vante, vientos flojo.s y boen tiempo poco estable. Anda- Idcia.. in,seg;uro; Baleares, buen tiempo. Temp'ft'atura má.'cima de ayer: 27" Almería; mínima, 4 Teruel. Ma- drid: máxima de ayer, 24; mínima, 9. (Véase en quinta plaua el .Boletín Meteorológico.) L D illlilil BBBBHP jl mifmjgmm R R E C I o 3 DE S U S C R I R C I O N \CAX>RID m « 8.80 pesetas si mes PROVINCIAS 9,00 ptas. tiinustr* PAGO ADVSLANTADO PBANQÜEO CONCEBTAOO MADRU>._,4flo XX.—JVúixi. 6.463 Miércoles 2 de abril de 1930 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado «68.<-Bea. y AdmAn^ COLEGIATA, 7. Teléfono TISOQ, 71501, 7IS09 y TtmO. LAS RESPONSABILIDADES POLITICASiEl úWmo Gobierno del actual ReichsíBg Plagiando a los tnlnistros ds Femaadd VII, hay muchas personas que su- primirían dei tiempo el periodo de la D.ctadura y se sienten tentados de hablar (Je "los Keía maj ilajna.dos años". Pareoe que no ba pasado nada, y que esta- cnos aun en aquellos días de la primavera de 1923; vuelve a llenarse el am- biento de las V0(>e3 de los que exigen responsabüidades. Como entonces, al cla- mor do los que noblemente piden justicia, se "une e. mosconeo de los que quie- ren enturbiarlo todo para sacar partido de la confusión. 'lodos recordaimos la torpe tristeza de aquellos días, acaso los de mayor depresión por que ha pasado Espafia; los discursos. ¡Qué discursos! E!n eí ealán del Ateneo, las campañas callejeras pagadas, los aplausos al bárbaro poUtico griego que habia hecho fusilar a sus predecesores en el Gobierno, haciéndolee culpables de ciertos reveses militares. L<a mezquindad de aquel ambiente sin esperanzas contribuyó mucho al eutusiajsmo, sia semejante en un siglo, con que ÜJspaha acogió la Dictadura. caaro es que los poiitiooe no son irresponsables, y que la irresponsahálidad es una ficción Incluso para la única persona que gojsa de ella constitucional- mente; pero esto se ha de entender solamente en el caso de comisión de un delito penado por las leyes, nunca cuando el hecho es de carácter puramente po-ítico, sean cualesquiera sus consecuencias. Así se podrá procesar a un inmistro de Hacienda que se haya beneficiado con una cantidad, por pequeña que sea, del Tesoro púbhco; pero no a aquel cuya gestión desacertada haya causado perjmcios 6con(5(micos infinitamente mayores; al miMtaj: que huye ante el enemigo o abandona su puesto, pero no a aquel que haya perdido una grao batalla, aunque el daño se deba a errores estratégicos. Para esta clase de hechos hay un solo tribunal definitivo, el de la historia, y una sola sanción presente: la censura de los conciudadanos. JiJn otro caso, dado lo subjetivo de kw Juicios sobre -'a gestión de asuntos públicoe, la vida política se haría absolutamente imposible y se convertirla en una baja guerra sin cuartel. Así lo han comprendido los pueblos que en estos (latimos años han sufrido más hondas perturbaciones y que han tenido, para seguir viviendo, que oponerse a todo intento de exigir responsabilidades polí- ticas. Acertadamente recordaba el marqués de EsteJla en el último de sus artíciuoa postumos que en Alemania ejerce hoy la suprema maglstraitura el hombre que encamaba "la política militar del vencido Imperio, y que en Ingla- terra nadie ha pedido responsabiVdades a los que gesfonaron asimtos tan tras- cendentales como la separación de Ir.anda, Los no conformes con estas cosas se limitaron a negar su voto a los responsables o a prouurar con su influencia que no volvleraii a ejercer el Poder, pero a nadie se le ocurrió pedir ue fueaen sometidos a proceso. Cuando se tomaKHi como banderte polit:co las responsabilidades del desastre de Annual, estuvo de moda «4 Invocar precedentes histórico» y hasta se es- cribió un libro recordando a don Alvaro de Ijtma y a ion Rodrigo Calderón; pero en ^tos casos o en otros de nuestra historia, él! Juicio y la condena se basaron en verdaderos delitos comunes, de ninguna manera en una actuación poltt' 3a Además, las responsabilidades políticas son de tal naturaileza, que so dUuyen siempre en un número muy grande de pensonas, y ea notoria injus- tlola hacerlas recaer sobre una sola. SI preguntásemos por el autor de un hecho de carácter i»lítico, habriamos de responder Bfempr* en un sentido ooaeoUvo, como los vecinos de Fuenteovejima en el d^rama de Lope de Vega. La r^pcxnsabilldad alcanza a todo un partido, o a la mayoria en tmas Cortes, o a im sector de A Prcswa, o a todo un país. SI se qu'ereo pedir, con» toda justicia, responsabrlldadea por el golpe de Estado del 13 de septiembre, toda España tendría que sentarse en el banquillo de los acusados. Hay un caso en el cual es dificiliflüno discernir » hubo o no verdadero delito. EB el caso del hombre que, con fines nobles, vulnera las leyes para aco- meter una empresa que nc puede llevar a cabo de otra manera, E3n 1510 un "pomaon" totrwiucido en el buque dei Bachiller EInciso, que Iba de gobemadior a Tterra Piaíne, dándose cuenta deí 'fracaso de la obra colonizadora del ba- csiilUer, se hafté cargo llegaüneiote del Giobleimo y comienza un brillante periodo de esploracfcmes que da por resultado el descubrimiento dei Pacífico. Pocos aftas más tarde, Herrián Cortés, otro soldado desconocido, que se sabía con aeeotofl para una eaapresa qu© había de ser confiada a mam» Inexpertas, se *lza negalmente oon el' mauíio y oonquisíta para España un gran Imperio Toda ia iroerra d© la Ii^dependancla es una serie de actos antíconsft'tiiolonales. El ***» ••_ «atasaowltnitniMnepte delicado. Pajcsa faUairto, haoe fa»» rtesídeí al des- en'wiiwimlénito <H ettos Hechos: exanitoar a l* «nprwa, es ds tal trttport;aBela. que para Uevaria cabo haya vali'do la pena 4e conculcar la constitución poai- iica <iei paja, que op es nunca un (in en si misma, sino un medio de conseguir «1 bienestar pübJic». Hay que demostrar también quc este fin no podía ser oumpKdo en absoluto dentro de la legalidad. DEL COLOR DE MI CRISTAL LAS ESTRELLAS CAEN M hedho se repite', y ya parece ima tendencia g«neraJ: las; "estrellas" del ar- ta y del deporte, ahitas de triunfos, har- tas de ruido y plenamente satisfechas ea su amor propio, dtsclenden amable- mente del pedestal y ^ retiran a la vi- da privada del oomercfe. Se cita como ejemplos a la Reguier, a la Mlstlnguet, a Suianne Lenglen y mAs recientanente a xsxa. de las Dolly Slsters, la bailarina Jínny, que acaba de poner una tienda del ropa blanca. Por lo visto, causa IV gloria (y nos permitimos llamar gloQa a cualquier clase de estruendo). BU «jntlnuo aplauso acaba por indigestarse, ]| después de su- frir la consiguiente dUatición de la va- nidad d espíritu ya no W asimila. Ni si- quiera el paladar lo saborea. El mejor preparado plato de adjltlvoa sabe a bazofia. I<o extrailo es que estas Mujeres triun- fadoras, que parecían arrastradas por luminosos sueños, Bientan-, nacer en su corazón el Ideal mercantil. No tengo na- da que decir contra el cdinercio como prttfMiÓn, pero no parece encerrar nin- gún elementó rimántico ca>az de atraer a esas eabeeitas alocadas,; que uno se Sgura llenas de fantasía. . Por el contrario, hemos 'conocido en el comercio muchos cora^nes que se sentían oprimidos en ima ^áa. estrecha y sin ideales, muchas imaginaciones que soñaban en la "caja" o en íji mostrador CMi otra existencia impregnada de poe- sía. Sabemos, (pero la mái elemental discreción nos Impide citaií, nombres) que algtmos reputados comerciantes hti- <:en versos a escondidas, d QÍe sea más ^^PU de idealismos tiene at menos la dulce ilusión de poseer un iotelito en ^ afueras. De las señoritas dependieítes no es necesario hablar. Si do pronlj» pudiéra- mos destapar sus cabezas (b^o prome- sa solenme de volverlas a tagar en se- guida) encontraríamos en casi todas el bervor de una ambición poten%: la am- bición de la gloria. ¡Ser "estrena"! ¿Kn qué cielo? En cualquiera. Lo i^ismo da •8r heroína en la pantalla, que. tenio del o^Plé o maravilla de la danzado cam- peona del "tennis" o de la natación. El ; '^«ao es brillar y ser admirad^, si es posible, ser amada también. Haber rui- do en el mundo y ver correr el|retrato P<»r la revistas Ilustradas. i ' ^ M sueños ayudan seguranteate a Soportar el tedio de la existenclV ruti- naria; estas imaginaciones consuelan del encierro en la tienda, de la pesadtnnhre de una pobre vida entregada al furor del comercio. ¡Salir! ¡Volar! ¡Sefifeste- J*da y aplaudida! I y la mayor parte dé las veces, nian- do muere el corazón, Ueva dentr^ es- tos sueños en semilla que nunca ^udo florecer. i i No es paradójico y sorprendente^ qué ••a pocas que pudieron alcanzar la^ bó- veda celeste y adquirir la alta catego- ria de estrellas, liquiden laureles, hagan saldo de sueños, rompan Ideales dando al trapero los trozos y se hagan ten- deras? Acaso en. ü fondo de esas almas bU' Ulciosas, cuando esplendían en apoteo- sis de triunfo artístico o d^)ortlvo se escondía vergonzoso el verdadero y prosaico Ideal de su vida: poner una tienda. ¿Qué hubieran dicho los admirado- res al saberlo? Pero no lo supieron «n- tonces porque ellas guardaban su secre- to cuidadosamente. ¡Poner una tienda! ¿Se ha visto al' guna vez un poeta que pensara en eso? ¡Poner una tlmda! ¿Puede creer la tris- te señorita vendedora que tai sea el Ideal de una vida? Por los ejemplos se ve que sL Consuélense las que sueñan bU' posibles detrás del mostrador o «n el Aquella que vea recorre el mundo ^^tando oleadas de admiíacióo, acabará también dedicada al comercio. Verdad es que esto les suele ocurrir cuando ya van siendo viejas. Y supues- ta la vejez, ¿lo demás qué importa? TlrBo MEDINA Índice - resumen De sociedad « P&i;. 2 Información comercial y tt- oandera ....^ ..i .......... WK. • Un ceBtKu»rW**oport«nói por Manuel Grana ..•• ^^' 8 Glosario seoüm^tsl, por Curro Vargas P&R. 8 ActmUdsd extranjera, por R. L. PAg. 8 XA rdns Slab (foUetis). por #alla Kavanagh T&g. 8 PBOVaíClAS—Inceñaio en un mon- te municipal de Bilbao.—^La inaugu- ración ée la quinta de salud "La Alianza", de Barcelona.—Dos muer- tos en las obras de los saltos de Alberche (pí^slna S). XlXl^BANJEKO.—La declaración mi- nisterial en Alemania amenaza con dlsolirer el Retchüatg y. «ruAtir el Gobierno plenos poderes>-Japón exige en la Conferencia Naval-que el acuerdo no dura ^máa de- elncó 'años; pesimismo en Francia respec- to ál éxito de la Conferencia.—HH presupuesto inglés se liquida con déñcit.—La Legión de Honor * Ji- ménez e Iglesia».—PeWn vuelve a ser capital.—Ha muerto la viuda de Ricardo Wágner (páginas I y 8). 20.000 obreros vuelven al trabajo en la India.—El "R.-lOl" saldrá én ma- yo para Canadá (página- 8). La declaración ministerial ame- naza con la (Jisolución y los plenos poderes •» Se prometen grandes economías » LOS SOCIALISTAS HAN PRESEN- TADO UNA MOCIÓN DE CENSURA Se cree que los nacionalistas vo- tarán con el Gobierno NAUEÍI, 1.—^La nota saliente de la declaración ministerial ha sido el anun- cio de que este Gobierno es la última tentativa que se hace coa el actual Rei- chstag para resolver loa problemas gra- ves y urgentes qu^ tiene planteados Alemania. Es la amenaza de la disolu- ción. Además, el Gobierno promete eco- nomías importantes por medio de la re- organización de los servicios y ahorros en algunos departamentos ministeriales. La declaración es intencronsidainente vaga para facilitar una votación favo- rable por parte de los nacionalistas. Ito cambio ya se anuncia im voto de cen- sura, presentado po ríos socialistas, y desde luego, los comunistas han hecho acto ruidoso de presencia en el debate o mejor dicho, en la lectura de la de- claración, ya que debate no hulra. El de- bate se iaitíia,T& mañana. ^ La lectura de la declaración ha dura- do .3ta tarde en el RelchstE^ apenas quince minutos. Las únicas interrupcio- nes que tuvo fueron promovtdaás por los comim^istas. Los hitleristas y los restan- tes partidcw permanecieron en silencio. LA DECLARACIÓN La declaración dice asi: "Con ari"eglo a la orden que me dló d presidente del Imperio—ha dicho—el nuevo Gabinete no está, ligado a ningu- na coalición. Se formó para resolver en el más breve plazo posible las cuestio nes de importancia vital para el Reich. Será ésta la última tentativa que se haga con el Parlamento actual para lle- gar a una solución. El nuevo ministerio defenderá diligen- temente los intereses vitsiles de Alema- nia y continuará desenvolviendo orgá- nicamente la política exterior practica- da hasta ahora. Confía con orgullo en la fuerza Interna del pueblo alemán y reconoce que el resurgimiento de Alema- nia sólo puede conseguirse por la coope- ración pacifica con todos los pueblos. La leal ejecución de los acuerdos inter- nacionales y el desarrollo de las rdacio- hes con todos los Editados, con loa que las mantenemos anüstosaa, contractua- les Jr e<^»i^aicaa y demués el alivio de la dificli situación de la e onomla ale- mana, estrechamente ligada a la eco- nomía mtmdial. He aquí, en sus lineas fundamentales, dicha política exterior. El objetivo final es que Alemania ten- ga una economía sana y disfrute de li- bertad política y de Igualdad de dere- chos, que pueda terminar su reeonstl tucién, favor de la paz y que sea un factor indispensable en la comunidad de los Estados. En esta hora—continúa diciendo la de- claración ministerial—los pensamientos del Grobiemo del Reich van de manera particularmente cordial hacia las pro- vincias renanas, cuya liberaiclón final de la ocupación es inminente. La próxi- ma reincorporación del territorio del Sa- rre p<»e fin a la obra de liberación y constituye el objetivo de negociaciones en las que el Gobieriio del Reich cola borará activamente. EL ORDEN BEPUBUOAJíO En el dominio de la poilUca interior, nuestra situación da lugar, a causa de la crisis social y económica y de las corrientes radicales que aquélla acwrrea a una vigilancia especial. Estas corrien- tes deberán ser suprimidas, ante todo, por la reoonsUtuolón económica, y no sólo, por los medios del Estado. EU Gio- bierao del Imperio se ^ente bastante fuerte para combatir todas las amena- zas peligrosas con los medios qu^^ la Cónstltuci&i de Weimar pone a dls-- posición de la república. El pueblo ale- JAPÓN KCEPTII El IICUEROD POR UN PLAZO DE CINCO AIS SOLAMENTE Además no quiere que se constru- yan nuevos acorazados si ha de reducir ios barcos ligeros » . . I UNA FORMULA PARA LA SEGU- RIDAD DE FRANCIA 10 DEL DÍA Más sinceridad S^a^? ?esS^<Ío1^:^ul3; q^el»^ «« ^ ^^'f^ %l' "IX'^x^ ,£;„^ oi Tn,rX «rifando Meadas de luchas por cuestiones de poUtíca exte- rior. Después de terminadas estas la- chas debemos empreíoder la obra de re- conciliación. EL FBOQOSAMA FINANCIERO El canciller Brunning declaró a con- tinuac^n qm el Giobiemo del Reich ha-, en el mas breve i^azo posible propo- ^iones detalladas para rebajar los gas- tos én todos loe dominios de la vida pú- blica, a fin de contribuir a la reducción d elos hnpuestos, fomentando la produc- ción aconómica y el aumento del cré- dito de Alemania. Además de esto el Gobierno d^ Reich pi«naa realizar, sin tardar, un programa die amplia ayuda a la Agricultura y socorrer, especial- mente, a la economía alemana en ei mercado oriental. El Goúemo reslizará este programa con todos los medios que la da la Cons- titucióiL En estos momentos deben de- jarse a un lado las comAderaciones de partido. Kl poryanir del pueblo alemán sólo puede quedar asegurado por un examen objetivo de este programa del Gabinete del Reich. LOS NACIONALISTAS BE2tLIl^ 1.—La declaración guber- namental no ba producido ninguna sor- presa en los circuios políticos. Se co- menta, ^ ^nbargo, el hecho de que en el dociuneato se amenace, por dos veces, con disolver el Reichstag. Las probalidades dei GoUemo parecen hoy más favorables que lo que ayer se esperaba, ya que la mayoria de los na- cionalistas parece dispuesta a no votar la modón de censura. En el caso dé que dicha moción sea rechazada, el Gtoblemo scdicitará, ante todo, la discusión de las leyes financie- ras preparadas por el señor' Molden- hauer. Natdle. puede perder ahora á el Gobierno cons^^irá la.mayoria necesa- ria,-pero, en caso dé que no ló con^gá, Fué enviada ayer a París LONDRES, 1.—^La conferencia ñ&val ofrece hoy, según los ingleses, mejores perspectivas. Se sabe ^ e los técnicos han redactado una fórmula de seguri- dad que ha sido trasmitida a París pa- ra la aprobación de Tardleu y sus conaí pañeros de gabinete. Macdonald ha hecho hoy a propósito de estas cuestiones de seguridad, una declaración en la cámara, ea la que afirmó que el GoMemo británico no piensa obligafsé a más compromisos de lo que están estipulados im el pacto de la Sociedad de laa Naciones, y ca el tra- tado de Locarno. Añadió que Francia no habia pedido nada que sobrepasase lo escrito en esos documentos. Es decir, que los técnicos colaboran con los dos ministros de Negocios Ex- tranjeros, para ver de encontrar una fórmula que atunente la seguridad de Francia y le permita rebajar sus preten* siones en cuanto a las escuadra que re- dama. HENDERSON Y GHANDI LONDRES, 1.—E! ministro de Nego- cios Extranjeros italiano, señor Grandi y su colega británico Hehderson, han celebrado esta mañana, a las once y media, una conferencia MI el Foreing Office, que ha durado más de una hora. Luego HMiderson se «itrcvlstó con 61 mlitístro de Negocios Extranjeros fran- cés, Briand. Esta conversación continua- rá mañana. * • * LONDRES, 1.—Al,terminar la entre- vista celebrao" Mitre los señorea Grandi y Hendersoa, la delegación italiana ha facilitado a la Prensa la nota siguiente: "En la entrevista cdebrada hoy entre Grandi y Henderson, éste puso al co- rriente al primero de las cor"írí>aciones que ha celebrado con los delegados fran- ceses, relativas a la interpretación del articulo 16 del Pacto de la Sociedad de Nadmies. Hsnderson pl<31ó que los ita- lianos se unieran a la discusión en ca- llo-., de representantes de uno de los Estados adheridos al Pacto de Locarno. PESraOSHO EN FRANCIA PARÍS, 1—^Los diarios reflejan su im- presión pesimista acerca del resultado de la Coafersa^a saMi, íque se mcuen- tra, según la opinión guanal, «a un ver- dadero callejón Mn salida. "L'Scho de Paris" dles que «s elU ao ss v« aingoaa esperanza de éxito. "Le Matin" hace re saltar la clrcunstahcia de que ninguna de las partes parece dispuesta a ceder; "La Petit Parisién" estima que el nori- zonte de la Conferoicia se obscurece cada día más; "Le Fígaro" cree que el fracaso traerá consigo tma crisis de los Pactos Internacionales; "Excelsior" dice que los resultados parecen cada día oás Inciertos y "Le Journal" considera muy problemático que se llegue a un acuer- do, siquiera ^ n e r o . LA RESPUESTA JAPONESA IX)NDRES. 1. — La Agencia Reuter cree saber que la respuesta Japonesa a las proposiciones norteamericanas equi- vale a ima aceptación. Se hace observar que el acuerdo en- tre el Japón y los E&itadoa Usidos ha si- do negociado cqjno debiend'> formar parte de un acuerdo de cinco potencias, que se considei'a posible. La proyectada marcha de tres almi- rantes y varios altra funcionarios nor- teamericanos parece demostrar que se encuentra terminado ya parte del tra- bajo. OÜAITBO RESERVAS LONDRES, 1.—^Noticias de Tokio re- cibidas en esta capital dicen que las ins- trucciones dfl Gobierno japonés a la de- legación de su ptUs han sido anidadas ya a Londres. Se cree saber que el Jajtón ac^ta las cifras de tondaje propuestas, si bien hace las cuatro siguientes reservas: Primera. La aceptación de esas pro- posiciones no constituye tm abandono permanente de las reivindicaciones rela- tivas a una pr«q)orci6n del setenta por ciento de los cruceros armados coa ca^ ñones de ocho pulgadas y iñanteainU^- to de las actuales fuerzas en lo que se rigiere a submarinos. Segunda. CeaSto la aceptada de un tonelaje determinado impediría al Ja- pón empr^iüder construcciones desde el momento actual hasta el año 1936, el Gobierna 3a|Kmés solicita que se le coii- ceda él derecho de comenzar las cons- trucciones para reemplazar los navios antes de que éstos lleguen al limite de su servicio con objeto facilitar traba- jo a los obreros de los astilleros. Tercera. La aceptación de las cifras correspondlfflites a los buques auxilia- res se subordina a la prolongación de las vacación» havales para los buques de alto bordo; y Cuarta. El acuerdo deberá terminar- se a fines de 1936. Se cree salwr también que se dejará confiada a la discreción ' primer de- legado Japonés en la Conferencia na- val la forma de incorporar las cuatro mencionadas reservas al acuerdo, si bien el Gobierno Japonés deberá ser con mul- tado antes de precederse a la firma. ¿No encuentra "EU Matí" en la misma extrafleza que le producen nuestros co- mentario» a los actos de confratemldac; de Barcelona un motivo para dudar de sus propias apreciaciones en lo que a lá actitud de EL DEBATE se refiere? porque esa extrañeza impilica el recono- cimiento de lina' línea de conducta de la que nunca ños hem<» apartado. Souos amigos an^guos de Catolufta y estima- mos las manlfe^taélones del esjÉ^ritu ca- talán no como florecUlas de^inadas, por su naturaleza, a consumirse en el recin- to de los bogares, siaio como ima flora- ción espléndida, con derecho a vivir y a ser respetada en su desarrollo. Atentos constantemente al problema opusimos siempre, en la medida de lo posible, de lo conveniente y de lo jusito, serios reparos al criterio de la Dictadu- ra en ese sentido, que nos parecía y nos parece equivocado, Y como procurába- mos no perder de vista ninguno de los aspectos de la cuestión, velábamos por- que en Cataluña no se mixtificase y tu- viera complicaciones de otden senti- mental y de orden religioso. Que no lle- garemos a ver claro en el asunto si nos empeñamos acá o allá en no advertir otros errores que ios de la acera de en- frente. Hemos mantenido, pues, sobre la cuestión catalana el criterio de los grandes hispanistas de fuera y de ¿«n- tro de Cataluña. Cuando se anunció el acto de confraternidad como ajeno a to- dos los motivos "extraespirituales" nos .adherimos inmediatamente. Sólo cuan- do lo vimos ctesvlrtuado y convertido ya en acto de determinado matiz político, ya, en algún .momento, en ocasión de alusiones netamente anticatólicas—cosa tan contraria al espíritu español y, den- tro de él, señaladamente, al espíritu ca- talán—sentimos él deber de decir unas palabras muy claras, que han destaca- do más. tal vez, por sonar en un con- cierto de insinceridades. No dudamos de la absoluta buena fe de muchas personas de las que concu- rrieron a las reimiones de confraterni- dad. Tenemos cartas de nuestros ami- gos de Cataluña que nos hablan en el sentWo en que nosotros lo hacemos. El acto se desvió de BUS fines. Para vol-ver las cosas a su estado verdadero hay que reconocer esto ante todo. Tal hemos he- cho nosotros, no sólo sin mengua de nuestro acendrado afecto a Cataluña, sino por taxáa de ese afecto, precisa- mente. T no terminaremos sin una sinceridad más: a nuestro juicio no deben mezclar- se ciertos problenias políticos de carác- ter regional con otros pleitos naciona- les, de los que no se ha visto hasta aho- ra nadía más que el aspecto negativo, lo que llamaríamos los cuatro "antis", atenléndoiKW a la nommélatura de un reciente manifiesto, firmado por más de un flamante amigo de los que de repen- te J«t han salido a los catalanes. Por daigtacia, en el banquete de Barcel^ia, hubo mucho de ¿sos "antis". Y no se podía enerar otra cosa, dada la^gnt- flcaclón de muchas de las personas que fueron de Madrid. S^to es lo que sinceraniente no se puede ocultar, créanos "El Matl"; los llamados actos de confraternidad han sido un mal paso. Acerca del doctorado El presupuesto inglés ha tenido déficit Ya se ha publicado la liquidación LONDRES, 1.—^Esta mafiana han si- do publicadas las cifras oficiales de Ingresos y gastos durante el año fis- cal. Por primera vez desde 1926 el pre- supuesto inglés se liquida con déficit. CANADÁ Y LAS ANTIM..A.S LONDRES, 1.—Telegrafían de Otta- wa que el primer ministro federal, se- ñor Mackenzle King, ha declarado que el Gobierno canadiense no tomará en consideración el proyecto encaminado a que el Canadá tome a su cargo las responsabilidades que Inglaterra asume en las Antillas. LA CONFKRKNCI.* ANGLO- EOIPCIA LONDRES, 1.—El "Evening Nevvs" dice que el reconocimiento de los dele- irados de Egipto en la Conferencia an- gloepigcia por parte del Gobierno in- glés ha producido bastante sorpresa, ya que la mayoría de los miembros de dicha Delegación Í-MU rnau t'lostamente hostiles a Inglaterra. LA ESCUADRA DKL MEDI- TERRÁNEO GIBRALTAR, 1.—La Escuadra ingle- sa del Mediterráneo ha zarpado esta mañana para emprender su crucero anual de primavera. Acuerdos del Conteio de ministros EL MINISTRO DE HACIENDA DARÁ ESTA SEMANA TRES NOTAS SOBRE LA SITUACIO»^ PRESUPUESTARIA Las gestiones del duque de Alba en el problema de los vinos PLAZO DE UN MES PARA SÜ RESOLUCIÓN La Legión de Honor a Jiménez e Iglesias ' » UN ALMUERZO EN SU HONOR EN LA EMBAJADA se teme que recurra al articulo 48 de la sino ta^ibiénde oponerse a la disolu Constitución de Weimar, ea cuyo liaso el Reichstag se vería seriamente ame- nazado. Hasta ahora, únicamente los comunis- tas han pr^entado una moción razona da de censura contra el Gobierno. Los socialistas, se han limitado a presentar una mocito s^nejante, pero sin acom- pañarla de ccmaideraclones de ningún género, con objeto de que los. adversa,- rloB del Oobtemo, sin limitacióti de ma- tiz político, puedan votarla. Según la "Gaceta de Voss", los nacio- nalistas tienen cada vez el propósito, no sólo de sostener al Gobierno Bruniíjg, clon del Reichstag. La susp^islón del doctor«^o en la Universidad de Zaragoza es un hecho, secamente explicable por el deseo del ministro de Instrucción Pública de es- tudiar más ampliamente el proyecto de hacer extensivo a varias Universidades el dierecho de dar doctorado. De otro modo serla de lamentar la derogación de una acertadísima me^da del pasado Goblen», que tiraba a estimular la vida de las Umver«idads, sacando su fun- ción de los ]:educi<tos cauces de la pre- paración profesional. Fué Zaragoza la primera Universi^lad que áe puso en condiciones legales de dar ^ doctorado; pero inmediatamente siguieron el mis- mo camino otras varias, según hace constar la "Gaceta", en la real orden que Buspendie el derecho adquirido por la Universidad aragonesa. No es difícil, pues, que dicha real orden corriese el rieí^o de suprimir, no solamente el doc- torado de Zart^oza, sino los esfuerzos loables de todas las demás Univértida- des que hablan organizado los cúraos prescritos por la ley vigeríte, para obte- ner él doctorado. Es de lamentar que en este continuo tejer y destejer del ministerio de Ins- trucción Pública, siempre hayan de que- dar anulados los afortunados pasos que se dan hacia la "europeización", es de- cir, hacia la aJhalogia de ixuestroa Cen- tros dooentes fon los de otros países, notables por su cultura. Inconcebible re- sulta en el Extranjero una Universidad manca, thutUada, que no imede dar el título de doctor. Lo dan todas las de Holanda, to(kuB las de Suiza, todas las de Alemania, todas las de Bélgica, to- das las de Inglaterra. En cuanto a las de Francia, el último doctorado que re- cibió allí un Uustre médiico esiHifiol, fué precisamente en la Universidad de Bur- deos. No desconocemos que en algunas na- cloaes, aún de las más cultas, como In- glaterra, el titulo de doctor no implica la habilitación profesicnal, sino mera- mente el reconocimiento académico de que el doctor ha conseguido la máxima categoría en determinada rama de es- tudios. Abogaríamos, pues, porque nues- tras Universidades se igualaran a las extranjeras, no por la materialidad bu- rocrática de que puedan otorgar un ti- tulo más, sino pop el cultivo de aque- llos estudios de alta ciütura que carac- terizan su institución. La colación del doctorado es el estimulo y premio de esa preciosa labor a que la cUsposición dficial que comentamos ba dado un gol- pe de muerte. Lamentable Un "espontáneo" recibió el domingo una grave herida de asta de toro en la Plaza de Tetuáa de las Victorias. Se produjo emoción entre el público y mu- chas personas exteriorizaron su pesar por el suceso. Nada más natural. Pero entre esas personas había, seguramente, algunas de las que protestaron contra la autoridad porque'quiso detener a otro -'cispontáheoV que se habia arrojado an- (De nuestro corresponsal) PARÍS, 1.—Además de la medalla de oro que les entregó el Aero Club de Francia a los aviadores Jiménez e Igle- sias, han sido condecorados con la Le- gión de Honor. El ministro del Aire les ha dispensado una cordial recep- ción en los salones de su residencia oficial. Entre los agasajos que han re- cibido los tripulantes del "Jesús del Gran t"oder" merece destacarse el al- muerzo celebrado hoy en la Embajada, al que asistieron el ministro del Aire, el almirante Bat;éva, Jefe de su Gabi- nete, y los irenerales Inspectores de .aeronáutica y fuerzas aéreas, el vice- presidente del Aero Club, los oficíale? españoles que siguen curso en la Es- cuela .de Tiro, el cónsul general y el alto personal de la Embajada.—^Dara^ ñas. Protección económica a los cuit{> vadores de capullos de seda Los alcaldes qnedaráo designaos m SQ totalidad antes de SemaM Saia Es probable que se aumplíe el decreto de amnistía I.- II.«.M.—•• ESTA SEMANA NO HABRÁ CON- SEJO EN PALACIO Ha muerto en Bayreuth la viuda <l« Wágner Iba a cumplir noventa y tres años BAYREHJTH, 1.—Esta noche ha fa- llecido a la edad de noventa y dos años la señora Cósima Wágner, viuda de Ri- cardo Wágner. Será enterrada ai lado de su nutrido, en el Jardín de la Villa Vanhfried, en esta ciudad. • • Hija de Liszt, la obra de Cóalma Wág- ner, dejando a un lado lo que sus con- suelos y su ayuda hayan facilitado la tarea del gran músico, eS el teatro de Bayreuth, la Meca de loa wagnerianos. Para construir ese teatro, que dirigió personalmente, después de la muerte del maestro, gast- ótoda su fortuna y sus rna- yores eiíanea. Además, no debe olvidarse que para ella fué compuesto "Parslfai". Cósima Wágner habia cumplido los no- venta y dos años el día 25 de diciembre pasado. Cuando celebró su 90 cumplea- ños fué objeto de un homenaje mun- dial. Neos BESIHiBíESBI PULESTINIl LAS AUTORIDADES TOMAN PRECAUCIONES LONDRES, 1.—Noticias llegadas de Palestina dan cuenta de haberse pro- ducido nuevos desórdenes entre israeli' tas y árabes. Las autoridades y la Policía han adoptado grandes precauciones. ÁRABE CONDENAiK) JERUSA.UBM, 1.—Los Tribunales han condenado a la pena de cuatro años de prisión a un árabe convicto y confeso de haber incitado a otros cuatro a atentar contra la vida del superinten deiUe de la Policía. TEMBLOR OE HERBA EN eREGiil VOLÓ, 1.—^En diversas regiones de Tesalia se ba sentido ayer un temblor de tierra de bastante intens'dad, qur ha causado daños materiales de im- portancia. tes al ruedo. Acaso habla también una que otra délas que cuando el domingo pasado se detuvo a otro mucliacho por laáizaYse a la arena quisieron libertarlo violentamente. Y no descartamos herir- las en sus sentimientos txmdadosoa; pe- ro es indudable que si los "espontá neos" no se sintieran protegidos por la gente aparecerian mucho menos. De es te modo el que proteica contra la de- tención de uno viene a ser el principal culpable <te la herida del que le sigue. Scm dos achaques viejos de la multi- tud española contra los cuales hay que luchar: imo, la oposición instintiva a las autoridades, que hace al público parti- dario "a priori" de cualquier detenido, sea eUque cea y por lo que sea; otro, una piedad purameete *eoilaiiMi,tallsta, mucho menos eficaz que una piedad in- teUg«iie y razonable. Con más respeto a las díispoirtcioDse de la autoridad no se protestaria cuando un "espontáneo" sa- le de la Plaza entre dos agentes; con una piedad guiada por la razón se llo- raría menos la herida de uno y se evi- tarían las heridas de más. A las seis de la tarde llegó a la Pre- sidencia el general Bersnguer. Dijo que venia un poco adelantado a la taor» del Consejo porque tenía que firmar y des- pachar varios expedientes. El duque de ATba manifestó que Uev|b- ba a la aprobación del Consejo una nota relacionada con sus gestiones recientes sobre los vinos. Preguntado sobre la re- organización del Ministerio y áü mmx- bram lento de subsecretario, contestó qaa dentro de unos días llevará a c i ^ la re- organización total. Los periodistas abordaron tamMéa al ministro de Hacienda, interrogándole so- bre las notas facilitadas. El señor Arguelles, dijo: —Tengan paciencia, sefiores. Esta misma semana quedarán redactadas Um noias y se las podré dar a ustedes. El ministro de Trabajo aauíicié que llevaba al Consejo un expediente de fuu^iacón y otro sobre Sociedades de Sopoi-rs mutuos. A l&s seis y media quedaron nmaidoa e j CuLse^o. Terminó a las nueve y media de la noche. El presidente, a la salida, ss limitó a decir que en la nota estaba resumido todo lo que se trat'ó en el Concejo. Pre- guntado si habría Consejo en Palacio el Jueves, respondió que no to creía pro- bable, ya que no habrá asuntos que tra- tar y que, por otra parte, el R ^ tenia proyectado para ese día un viaje a San Sebastián. NOTA OFICIOSA Estedo.—El mfttlirtfo de SMftdo ba fui- blado muy especialmente d« la cuestión de los vinos en sus conversaciones ds Paris, en particular, en las qus ba man- tenido al mismo tiempo que el embaja- dor de España, señor Qulfioaes de Ltóa, con el jefe del Gobierno francés, seSor Tardleu, y con el ministro de Negocios extranjeros, señor Briand. Las notas ofi- ciosas publicadas en la prensa francesa acerca de tales conversaciones, dan idea de su alcance. Tanto el séfior Tardied com'i el señor Briand, han expresado vivo deseo de evitar las dificultades creadas por este asunto, exponiendo, fin embargo, los apremios de la agricultura francesa, en particular de los viticalto- TP.s, que atraviesan grave crbds Introdu-, ctda por abundante producción y' poi;' por grandes existencias, lo que le Ueva a reclamar medidas extraordinarias proteoción sostenidas con gran empeño en el Parir meato por muchos nprwen- tantee del país. Esta situacióa les ba hecho decir que nada ooncr^o podüan ofrecer por el momsnto, coasIderKBdo que lo más práctico seria buscsx <m la colaboración fórmulas qeu dejaran « sal- vo en lo posible los intereses de los ^ países, a fin de que no se alterasen sus relaciones comerciales. ESI duque de Al- ba ha sido también durante su esta&Éta en la capital de Francia, a las per«ons« más autorizadas de las Cámaras de Co- mercio de Espafia en Paris y Cette, esta última. Interesada partlcluarments en H cuestión de los vinos ptira tener presen- te sus respectivas sugestiúoes. De todío eUo, ha dado cuenta al Conse^ el aa^s- tro, el cual, atento a la oMlg^a y Ukí« ,, tima defensa de los importantes intere- ses españoles, que estaban en Juego, sta negarse a la colaboraciiSn, para ttemuf fórmulas de armonía indicadas .ipo> 'Mt sefiores Tardleu y Briand, ba ^<¡uíáe. examinar las medidas que habrl» de adoptar si por el camino indicado-.Ofli se negara en plazo breve a re3ulta<k>a pilác- ticos Inmediatos para amparar a l(í».vl-« ticultores españoles. Se estudió la negociación de xa. trac tado de conciliación de arreglo jÉatctat y arbitraje entre Espafia y Tuti|iitfa y se acordó que se autorice la coachisKta del nuevo pacto similar a otros ya fliv modos por Espafia en el curso de «utos últimos años, enviándose al efecto tas oportunas Instruccionsa y pttiiipotesofas al ministro de S. M. en Turquía. Se acordó la ratificacidn dal eonvmlo sobre pracedlmiento cMl entre SSspalta y la Gran Bretaña, firmado ea Uxaéna el 27 de Junio último. Marina.—^Exípedlente relativo a la ad- . quisición por concurso de dos hasgaras desmontables para Habón. Oobemadóa. — Se aprobaron iM iri- guientes a^crupaciones y áetagrapn/Acñum. corre^ondientes de las provia^as qué se Indican: Lérida: ampliación del real de<areto de 25 de Junio de 1985 que ai^rupó a los Ayuntamientos de Noves de Segre y Pa- yerols, incluyendo en la misma ál de CasteÓas. Huesca: desagrupacite ds los Ayuntamientos de Luzas y Monessia de Ribagorzs, Agrupación de Valdemaderós y Navajuih. Agrupación de Martas y Bagues. Cuenca: agrupación de Valpar ralso de Arriba y Abajo. Huesca: am- pltció» del real decreto de 16 de febre- ro de 1926 modificado por el de S de febrero de 1927 sobre la agrupación de Ibieca y Siesa para incluir en la misma el de Jum»ao. Logroño: tres acrupa- ciones de: Primera. Soté y DaroM de

(:!antabria y (lalicia, vienroH Sur y IIUVÍHA ; jrjarejada

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: (:!antabria y (lalicia, vienroH Sur y IIUVÍHA ; jrjarejada

EI> TIF.MPO (S. Meteorológico O.).—Probable para hoy: (:!antabria y (lalicia, vienroH Sur y IIUVÍHA ; jrjarejada; ('entro y Extremadura, vientos flojos: Cataluña y Le­vante, vientos flojo.s y boen tiempo poco estable. Anda-Idcia.. in,seg;uro; Baleares, buen tiempo. Temp'ft'atura má.'cima de ayer: 27" Almería; mínima, 4 Teruel. Ma­drid: máxima de ayer, 24; mínima, 9. (Véase en quinta

plaua el .Boletín Meteorológico.) L D illlilil BBBBHP

j l mifmjgmm R R E C I o 3 DE S U S C R I R C I O N \CAX>RID m « 8.80 pesetas si mes PROVINCIAS 9,00 ptas. tiinustr*

PAGO ADVSLANTADO PBANQÜEO CONCEBTAOO

MADRU>._,4flo XX.—JVúixi. 6.463 Miércoles 2 de abril de 1930 C I N C O E D I C I O N E S D I A R I A S Apartado «68.<-Bea. y AdmAn^ COLEGIATA, 7. Teléfono TISOQ, 71501, 7IS09 y TtmO.

LAS RESPONSABILIDADES POLITICASiEl úWmo Gobierno del actual ReichsíBg

Plagiando a los tnlnistros ds Femaadd VII, hay muchas personas que su­primirían dei tiempo el periodo de la D.ctadura y se sienten tentados de hablar (Je "los Keía maj ilajna.dos años". Pareoe que no ba pasado nada, y que esta-cnos aun en aquellos días de la primavera de 1923; vuelve a llenarse el am­biento de las V0(>e3 de los que exigen responsabüidades. Como entonces, al cla­mor do los que noblemente piden justicia, se "une e. mosconeo de los que quie­ren enturbiarlo todo para sacar partido de la confusión.

'lodos recordaimos la torpe tristeza de aquellos días, acaso los de mayor depresión por que ha pasado Espafia; los discursos. ¡Qué discursos! E!n eí ealán del Ateneo, las campañas callejeras pagadas, los aplausos al bárbaro poUtico griego que habia hecho fusilar a sus predecesores en el Gobierno, haciéndolee

• culpables de ciertos reveses militares. L<a mezquindad de aquel ambiente sin esperanzas contribuyó mucho al eutusiajsmo, sia semejante en un siglo, con que ÜJspaha acogió la Dictadura.

caaro es que los poiitiooe no son irresponsables, y que la irresponsahálidad es una ficción Incluso para la única persona que gojsa de ella constitucional-mente; pero esto se ha de entender solamente en el caso de comisión de un delito penado por las leyes, nunca cuando el hecho es de carácter puramente po-ítico, sean cualesquiera sus consecuencias. Así se podrá procesar a un inmistro de Hacienda que se haya beneficiado con una cantidad, por pequeña que sea, del Tesoro púbhco; pero no a aquel cuya gestión desacertada haya causado perjmcios 6con(5(micos infinitamente mayores; al miMtaj: que huye ante el enemigo o abandona su puesto, pero no a aquel que haya perdido una grao batalla, aunque el daño se deba a errores estratégicos. Para esta clase de hechos hay un solo tribunal definitivo, el de la historia, y una sola sanción presente: la censura de los conciudadanos.

JiJn otro caso, dado lo subjetivo de kw Juicios sobre -'a gestión de asuntos públicoe, la vida política se haría absolutamente imposible y se convertirla en una baja guerra sin cuartel. Así lo han comprendido los pueblos que en estos (latimos años han sufrido más hondas perturbaciones y que han tenido, para seguir viviendo, que oponerse a todo intento de exigir responsabilidades polí­ticas. Acertadamente recordaba el marqués de EsteJla en el último de sus artíciuoa postumos que en Alemania ejerce hoy la suprema maglstraitura el hombre que encamaba "la política militar del vencido Imperio, y que en Ingla­terra nadie ha pedido responsabiVdades a los que gesfonaron asimtos tan tras­cendentales como la separación de Ir.anda, Los no conformes con estas cosas se limitaron a negar su voto a los responsables o a prouurar con su influencia que no volvleraii a ejercer el Poder, pero a nadie se le ocurrió pedir ue fueaen sometidos a proceso.

Cuando se tomaKHi como banderte polit:co las responsabilidades del desastre de Annual, estuvo de moda «4 Invocar precedentes histórico» y hasta se es­cribió un libro recordando a don Alvaro de Ijtma y a ion Rodrigo Calderón; pero en ^tos casos o en otros de nuestra historia, él! Juicio y la condena se basaron en verdaderos delitos comunes, de ninguna manera en una actuación poltt' 3a Además, las responsabilidades políticas son de tal naturaileza, que so dUuyen siempre en un número muy grande de pensonas, y ea notoria injus-tlola hacerlas recaer sobre una sola. SI preguntásemos por el autor de un hecho de carácter i»lítico, habriamos de responder Bfempr* en un sentido ooaeoUvo, como los vecinos de Fuenteovejima en el d rama de Lope de Vega. La r^pcxnsabilldad alcanza a todo un partido, o a la mayoria en tmas Cortes, o a im sector de A Prcswa, o a todo un país. SI se qu'ereo pedir, con» toda justicia, responsabrlldadea por el golpe de Estado del 13 de septiembre, toda España tendría que sentarse en el banquillo de los acusados.

Hay un caso en el cual es dificiliflüno discernir » hubo o no verdadero delito. EB el caso del hombre que, con fines nobles, vulnera las leyes para aco­meter una empresa que nc puede llevar a cabo de otra manera, E3n 1510 un "pomaon" totrwiucido en el buque dei Bachiller EInciso, que Iba de gobemadior a Tterra Piaíne, dándose cuenta deí 'fracaso de la obra colonizadora del ba-csiilUer, se hafté cargo llegaüneiote del Giobleimo y comienza un brillante periodo de esploracfcmes que da por resultado el descubrimiento dei Pacífico. Pocos aftas más tarde, Herrián Cortés, otro soldado desconocido, que se sabía con aeeotofl para una eaapresa qu© había de ser confiada a mam» Inexpertas, se *lza negalmente oon el' mauíio y oonquisíta para España un gran Imperio Toda ia iroerra d© la Ii^dependancla es una serie de actos antíconsft'tiiolonales. El ***» ••_ «atasaowltnitniMnepte delicado. Pajcsa faUairto, haoe fa»» rtesídeí al des-en'wiiwimlénito <H ettos Hechos: exanitoar a l* «nprwa, es ds tal trttport;aBela. que para Uevaria a» cabo haya vali'do la pena 4e conculcar la constitución poai-iica <iei paja, que op es nunca un (in en si misma, sino un medio de conseguir «1 bienestar pübJic». Hay que demostrar también quc este fin no podía ser oumpKdo en absoluto dentro de la legalidad.

DEL COLOR DE MI CRISTAL

LAS ESTRELLAS CAEN M hedho se repite', y ya parece ima

tendencia g«neraJ: las; "estrellas" del ar­ta y del deporte, ahitas de triunfos, har­tas de ruido y plenamente satisfechas ea su amor propio, dtsclenden amable­mente del pedestal y ^ retiran a la vi­da privada del oomercfe.

Se cita como ejemplos a la Reguier, a la Mlstlnguet, a Suianne Lenglen y mAs recientanente a xsxa. de las Dolly Slsters, la bailarina Jínny, que acaba de poner una tienda del ropa blanca.

Por lo visto, causa IV gloria (y nos permitimos llamar gloQa a cualquier clase de estruendo). BU «jntlnuo aplauso acaba por indigestarse, ] | después de su­frir la consiguiente dUatición de la va­nidad d espíritu ya no W asimila. Ni si­quiera el paladar lo saborea. El mejor preparado plato de adjltlvoa sabe a bazofia.

I<o extrailo es que estas Mujeres triun­fadoras, que parecían arrastradas por luminosos sueños, Bientan-, nacer en su corazón el Ideal mercantil. No tengo na­da que decir contra el cdinercio como prttfMiÓn, pero no parece encerrar nin­gún elementó rimántico ca>az de atraer a esas eabeeitas alocadas,; que uno se Sgura llenas de fantasía. .

Por el contrario, hemos 'conocido en el comercio muchos cora^nes que se sentían oprimidos en ima ^áa. estrecha y sin ideales, muchas imaginaciones que soñaban en la "caja" o en íji mostrador CMi otra existencia impregnada de poe­sía. Sabemos, (pero la mái elemental discreción nos Impide citaií, nombres) que algtmos reputados comerciantes hti-<:en versos a escondidas, d QÍe sea más ^^PU de idealismos tiene at menos la dulce ilusión de poseer un iotelito en ^ afueras.

De las señoritas dependieítes no es necesario hablar. Si do pronlj» pudiéra­mos destapar sus cabezas (b^o prome­sa solenme de volverlas a tagar en se­guida) encontraríamos en casi todas el bervor de una ambición poten%: la am­bición de la gloria. ¡Ser "estrena"! ¿Kn qué cielo? En cualquiera. Lo i^ismo da •8r heroína en la pantalla, que. tenio del o^Plé o maravilla de la danzado cam­peona del "tennis" o de la natación. El

; ' «ao es brillar y ser admirad^, s i es posible, ser amada también. Haber rui­do en el mundo y ver correr el|retrato P<»r la revistas Ilustradas. i

' ^ M sueños ayudan seguranteate a Soportar el tedio de la existenclV ruti­naria; estas imaginaciones consuelan del encierro en la tienda, de la pesadtnnhre de una pobre vida entregada al furor del comercio. ¡Salir! ¡Volar! ¡Sefifeste-J*da y aplaudida! I

y la mayor parte dé las veces, nian-do muere el corazón, Ueva dentr^ es­tos sueños en semilla que nunca ^udo florecer. i

i No es paradójico y sorprendente^ qué ••a pocas que pudieron alcanzar la bó­

veda celeste y adquirir la alta catego-ria de estrellas, liquiden laureles, hagan saldo de sueños, rompan Ideales dando al trapero los trozos y se hagan ten­deras?

Acaso en. ü fondo de esas almas bU' Ulciosas, cuando esplendían en apoteo­sis de triunfo artístico o d^)ortlvo se escondía vergonzoso el verdadero y prosaico Ideal de su vida: poner una tienda.

¿Qué hubieran dicho los admirado­res al saberlo? Pero no lo supieron «n-tonces porque ellas guardaban su secre­to cuidadosamente.

¡Poner una tienda! ¿Se ha visto al' guna vez un poeta que pensara en eso? ¡Poner una tlmda! ¿Puede creer la tris­te señorita vendedora que tai sea el Ideal de una vida? Por los ejemplos se ve que sL Consuélense las que sueñan bU' posibles detrás del mostrador o «n el

Aquella que vea

recorre el mundo ^^tando oleadas de admiíacióo, acabará también dedicada al comercio.

Verdad es que esto les suele ocurrir cuando ya van siendo viejas. Y supues­ta la vejez, ¿lo demás qué importa?

TlrBo MEDINA

Índice - resumen De sociedad « P&i;. 2 Información comercial y tt-

oandera ....^ ..i.......... W K . • Un ceBtKu»rW**oport«nói por Manuel Grana ..•• ^^' 8

Glosario seoüm^tsl, por Curro Vargas P&R. 8

ActmUdsd extranjera, por R. L. PAg. 8

XA rdns Slab (foUetis). por #alla Kavanagh T&g. 8

PBOVaíClAS—Inceñaio en un mon­te municipal de Bilbao.—^La inaugu­ración ée la quinta de salud "La Alianza", de Barcelona.—Dos muer­tos en las obras de los saltos de

Alberche (pí^slna S).

XlXl^BANJEKO.—La declaración mi­nisterial en Alemania amenaza con dlsolirer el Retchüatg y. «ruAtir el Gobierno plenos poderes>-Japón exige en la Conferencia Naval-que el acuerdo no dura ^máa de- elncó

'años; pesimismo en Francia respec­to ál éxito de la Conferencia.—HH presupuesto inglés se liquida con déñcit.—La Legión de Honor * Ji­ménez e Iglesia».—PeWn vuelve a ser capital.—Ha muerto la viuda de Ricardo Wágner (páginas I y 8). 20.000 obreros vuelven al trabajo en la India.—El "R.-lOl" saldrá én ma­

yo para Canadá (página- 8).

La declaración ministerial ame­naza con la (Jisolución y los

plenos poderes • »

Se prometen grandes economías

» LOS SOCIALISTAS HAN PRESEN­

TADO UNA MOCIÓN DE CENSURA

Se cree que los nacionalistas vo­tarán con el Gobierno

NAUEÍI, 1.— La nota saliente de la declaración ministerial ha sido el anun­cio de que este Gobierno es la última tentativa que se hace coa el actual Rei-chstag para resolver loa problemas gra­ves y urgentes qu^ tiene planteados Alemania. Es la amenaza de la disolu­ción. Además, el Gobierno promete eco­nomías importantes por medio de la re­organización de los servicios y ahorros en algunos departamentos ministeriales.

La declaración es intencronsidainente vaga para facilitar una votación favo­rable por parte de los nacionalistas. Ito cambio ya se anuncia im voto de cen­sura, presentado po ríos socialistas, y desde luego, los comunistas han hecho acto ruidoso de presencia en el debate o mejor dicho, en la lectura de la de­claración, ya que debate no hulra. El de­bate se iaitíia,T& mañana. ^

La lectura de la declaración ha dura­do .3ta tarde en el RelchstE^ apenas quince minutos. Las únicas interrupcio­nes que tuvo fueron promovtdaás por los comim^istas. Los hitleristas y los restan­tes partidcw permanecieron en silencio.

LA DECLARACIÓN La declaración dice asi: "Con ari"eglo a la orden que me dló

d presidente del Imperio—ha dicho—el nuevo Gabinete no está, ligado a ningu­na coalición. Se formó para resolver en el más breve plazo posible las cuestio nes de importancia vital para el Reich. Será ésta la última tentativa que se haga con el Parlamento actual para lle­gar a una solución.

El nuevo ministerio defenderá diligen­temente los intereses vitsiles de Alema­nia y continuará desenvolviendo orgá­nicamente la política exterior practica­da hasta ahora. Confía con orgullo en la fuerza Interna del pueblo alemán y reconoce que el resurgimiento de Alema­nia sólo puede conseguirse por la coope­ración pacifica con todos los pueblos. La leal ejecución de los acuerdos inter­nacionales y el desarrollo de las rdacio-hes con todos los Editados, con loa que las mantenemos anüstosaa, contractua­les Jr e<^»i^aicaa y demués el alivio de la dificli situación de la e onomla ale­mana, estrechamente ligada a la eco­nomía mtmdial. He aquí, en sus lineas fundamentales, dicha política exterior. El objetivo final es que Alemania ten­ga una economía sana y disfrute de li­bertad política y de Igualdad de dere­chos, que pueda terminar su reeonstl tucién, a» favor de la paz y que sea un factor indispensable en la comunidad de los Estados.

En esta hora—continúa diciendo la de­claración ministerial—los pensamientos del Grobiemo del Reich van de manera particularmente cordial hacia las pro­vincias renanas, cuya liberaiclón final de la ocupación es inminente. La próxi­ma reincorporación del territorio del Sa-rre p<»e fin a la obra de liberación y constituye el objetivo de negociaciones en las que el Gobieriio del Reich cola borará activamente.

EL ORDEN BEPUBUOAJíO En el dominio de la poilUca interior,

nuestra situación da lugar, a causa de la crisis social y económica y de las corrientes radicales que aquélla acwrrea a una vigilancia especial. Estas corrien­tes deberán ser suprimidas, ante todo, por la reoonsUtuolón económica, y no sólo, por los medios del Estado. EU Gio-bierao del Imperio se ^ente bastante fuerte para combatir todas las amena­zas peligrosas con los medios qu ^ la Cónstltuci&i de Weimar pone a dls--posición de la república. El pueblo ale-

JAPÓN KCEPTII E l IICUEROD POR UN PLAZO DE CINCO

A I S SOLAMENTE Además no quiere que se constru­

yan nuevos acorazados si ha de reducir ios barcos ligeros

» . . I

UNA FORMULA PARA LA SEGU­RIDAD DE FRANCIA

10 DEL DÍA Más sinceridad

S ^ a ^ ? ? e s S ^ < Í o 1 ^ : ^ u l 3 ; q ^ e l » ^ «« ^^'f^ %l' " I X ' ^ x ^ , £ ; „ ^ oi Tn,rX «rifando Meadas de luchas por cuestiones de poUtíca exte­rior. Después de terminadas estas la­chas debemos empreíoder la obra de re­conciliación.

EL FBOQOSAMA FINANCIERO El canciller Brunning declaró a con-

tinuac^n qm el Giobiemo del Reich ha-, rá en el mas breve i^azo posible propo-^iones detalladas para rebajar los gas­tos én todos loe dominios de la vida pú­blica, a fin de contribuir a la reducción d elos hnpuestos, fomentando la produc­ción aconómica y el aumento del cré­dito de Alemania. Además de esto el Gobierno d^ Reich pi«naa realizar, sin tardar, un programa die amplia ayuda a la Agricultura y socorrer, especial­mente, a la economía alemana en ei mercado oriental.

El Goúemo reslizará este programa con todos los medios que la da la Cons-titucióiL En estos momentos deben de­jarse a un lado las comAderaciones de partido. Kl poryanir del pueblo alemán sólo puede quedar asegurado por un examen objetivo de este programa del Gabinete del Reich.

LOS NACIONALISTAS BE2tLIl^ 1.—La declaración guber­

namental no ba producido ninguna sor­presa en los circuios políticos. Se co­menta, ^ ^nbargo, el hecho de que en el dociuneato se amenace, por dos veces, con disolver el Reichstag.

Las probalidades dei GoUemo parecen hoy más favorables que lo que ayer se esperaba, ya que la mayoria de los na­cionalistas parece dispuesta a no votar la modón de censura.

En el caso dé que dicha moción sea rechazada, el Gtoblemo scdicitará, ante todo, la discusión de las leyes financie­ras preparadas por el señor' Molden-hauer. Natdle. puede perder ahora á el Gobierno cons^^irá la.mayoria necesa­ria,-pero, en caso dé que no ló con^gá,

Fué enviada ayer a París

LONDRES, 1.— La conferencia ñ&val ofrece hoy, según los ingleses, mejores perspectivas. Se sabe ^ e los técnicos han redactado una fórmula de seguri­dad que ha sido trasmitida a París pa­ra la aprobación de Tardleu y sus conaí pañeros de gabinete.

Macdonald ha hecho hoy a propósito de estas cuestiones de seguridad, una declaración en la cámara, ea la que afirmó que el GoMemo británico no piensa obligafsé a más compromisos de lo que están estipulados im el pacto de la Sociedad de laa Naciones, y ca el tra­tado de Locarno. Añadió que Francia no habia pedido nada que sobrepasase lo escrito en esos documentos.

Es decir, que los técnicos colaboran con los dos ministros de Negocios Ex­tranjeros, para ver de encontrar una fórmula que atunente la seguridad de Francia y le permita rebajar sus preten* siones en cuanto a las escuadra que re­dama.

HENDERSON Y GHANDI LONDRES, 1.—E! ministro de Nego­

cios Extranjeros italiano, señor Grandi y su colega británico Hehderson, han celebrado esta mañana, a las once y media, una conferencia MI el Foreing Office, que ha durado más de una hora.

Luego HMiderson se «itrcvlstó con 61 mlitístro de Negocios Extranjeros fran­cés, Briand. Esta conversación continua­rá mañana.

* • * LONDRES, 1.—Al,terminar la entre­

vista celebrao" Mitre los señorea Grandi y Hendersoa, la delegación italiana ha facilitado a la Prensa la nota siguiente: "En la entrevista cdebrada hoy entre Grandi y Henderson, éste puso al co­rriente al primero de las cor"írí>aciones que ha celebrado con los delegados fran­ceses, relativas a la interpretación del articulo 16 del Pacto de la Sociedad de Nadmies. Hsnderson pl<31ó que los ita­lianos se unieran a la discusión en ca­llo-., de representantes de uno de los Estados adheridos al Pacto de Locarno.

PESraOSHO EN FRANCIA P A R Í S , 1—^Los diarios reflejan su im­

presión pesimista acerca del resultado de la Coafersa^a saMi, íque se mcuen-tra, según la opinión guanal, «a un ver­dadero callejón Mn salida. "L'Scho de Paris" dles que «s elU ao ss v« aingoaa esperanza de éxito. "Le Matin" hace re saltar la clrcunstahcia de que ninguna de las partes parece dispuesta a ceder; "La Petit Parisién" estima que el nori-zonte de la Conferoicia se obscurece cada día más; "Le Fígaro" cree que el fracaso traerá consigo tma crisis de los Pactos Internacionales; "Excelsior" dice que los resultados parecen cada día oás Inciertos y "Le Journal" considera muy problemático que se llegue a un acuer­do, siquiera ^ n e r o .

LA RESPUESTA JAPONESA IX)NDRES. 1. — La Agencia Reuter

cree saber que la respuesta Japonesa a las proposiciones norteamericanas equi­vale a ima aceptación.

Se hace observar que el acuerdo en­tre el Japón y los E&itadoa Usidos ha si­do negociado cqjno debiend'> formar parte de un acuerdo de cinco potencias, que se considei'a posible.

La proyectada marcha de tres almi­rantes y varios altra funcionarios nor­teamericanos parece demostrar que se encuentra terminado ya parte del tra­bajo.

OÜAITBO RESERVAS LONDRES, 1.—^Noticias de Tokio re­

cibidas en esta capital dicen que las ins­trucciones dfl Gobierno japonés a la de­legación de su ptUs han sido anidadas ya a Londres.

Se cree saber que el Jajtón ac^ta las cifras de tondaje propuestas, si bien hace las cuatro siguientes reservas:

Primera. La aceptación de esas pro­posiciones no constituye tm abandono permanente de las reivindicaciones rela­tivas a una pr«q)orci6n del setenta por ciento de los cruceros armados coa ca^ ñones de ocho pulgadas y iñanteainU^-to de las actuales fuerzas en lo que se rigiere a submarinos.

Segunda. CeaSto la aceptada de un tonelaje determinado impediría al Ja­pón empr iüder construcciones desde el momento actual hasta el año 1936, el Gobierna 3a|Kmés solicita que se le coii-ceda él derecho de comenzar las cons­trucciones para reemplazar los navios antes de que éstos lleguen al limite de su servicio con objeto dé facilitar traba­jo a los obreros de los astilleros.

Tercera. La aceptación de las cifras correspondlfflites a los buques auxilia­res se subordina a la prolongación de las vacación» havales para los buques de alto bordo; y

Cuarta. El acuerdo deberá terminar­se a fines de 1936.

Se cree salwr también que se dejará confiada a la discreción ' primer de­legado Japonés en la Conferencia na­val la forma de incorporar las cuatro mencionadas reservas al acuerdo, si bien el Gobierno Japonés deberá ser con mul­tado antes de precederse a la firma.

¿No encuentra "EU Matí" en la misma extrafleza que le producen nuestros co­mentario» a los actos de confratemldac; de Barcelona un motivo para dudar de sus propias apreciaciones en lo que a lá actitud de EL DEBATE se refiere? porque esa extrañeza impilica el recono­cimiento de lina' línea de conducta de la que nunca ños hem<» apartado. Souos amigos an^guos de Catolufta y estima­mos las manlfe^taélones del esjÉ ritu ca­talán no como florecUlas de^inadas, por su naturaleza, a consumirse en el recin­to de los bogares, siaio como ima flora­ción espléndida, con derecho a vivir y a ser respetada en su desarrollo.

Atentos constantemente al problema opusimos siempre, en la medida de lo posible, de lo conveniente y de lo jusito, serios reparos al criterio de la Dictadu­ra en ese sentido, que nos parecía y nos parece equivocado, Y como procurába­mos no perder de vista ninguno de los aspectos de la cuestión, velábamos por­que en Cataluña no se mixtificase y tu­viera complicaciones de otden senti­mental y de orden religioso. Que no lle­garemos a ver claro en el asunto si nos empeñamos acá o allá en no advertir otros errores que ios de la acera de en­frente.

Hemos mantenido, pues, sobre la cuestión catalana el criterio de los grandes hispanistas de fuera y de ¿«n-tro de Cataluña. Cuando se anunció el acto de confraternidad como ajeno a to­dos los motivos "extraespirituales" nos .adherimos inmediatamente. Sólo cuan­do lo vimos ctesvlrtuado y convertido ya en acto de determinado matiz político, ya, en algún .momento, en ocasión de alusiones netamente anticatólicas—cosa tan contraria al espíritu español y, den­tro de él, señaladamente, al espíritu ca­talán—sentimos él deber de decir unas palabras muy claras, que han destaca­do más. tal vez, por sonar en un con­cierto de insinceridades.

No dudamos de la absoluta buena fe de muchas personas de las que concu­rrieron a las reimiones de confraterni­dad. Tenemos cartas de nuestros ami­gos de Cataluña que nos hablan en el sentWo en que nosotros lo hacemos. El acto se desvió de BUS fines. Para vol-ver las cosas a su estado verdadero hay que reconocer esto ante todo. Tal hemos he­cho nosotros, no sólo sin mengua de nuestro acendrado afecto a Cataluña, sino por taxáa de ese afecto, precisa­mente.

T no terminaremos sin una sinceridad más: a nuestro juicio no deben mezclar­se ciertos problenias políticos de carác­ter regional con otros pleitos naciona­les, de los que no se ha visto hasta aho­ra nadía más que el aspecto negativo, lo que llamaríamos los cuatro "antis", atenléndoiKW a la nommélatura de un reciente manifiesto, firmado por más de un flamante amigo de los que de repen­te J«t han salido a los catalanes. Por daigtacia, en el banquete de Barcel^ia, hubo mucho de ¿sos "antis". Y no se podía enerar otra cosa, dada la^gnt-flcaclón de muchas de las personas que fueron de Madrid.

S^to es lo que sinceraniente no se puede ocultar, créanos "El Matl"; los llamados actos de confraternidad han sido un mal paso.

Acerca del doctorado

El presupuesto inglés ha tenido déficit

Ya se ha publicado la liquidación

LONDRES, 1.—^Esta mafiana han si­do publicadas las cifras oficiales de Ingresos y gastos durante el año fis­cal. Por primera vez desde 1926 el pre­supuesto inglés se liquida con déficit.

CANADÁ Y LAS ANTIM..A.S LONDRES, 1.—Telegrafían de Otta-

wa que el primer ministro federal, se­ñor Mackenzle King, ha declarado que el Gobierno canadiense no tomará en consideración el proyecto encaminado a que el Canadá tome a su cargo las responsabilidades que Inglaterra asume en las Antillas.

LA CONFKRKNCI.* ANGLO-EOIPCIA

LONDRES, 1.—El "Evening Nevvs" dice que el reconocimiento de los dele-irados de Egipto en la Conferencia an-gloepigcia por parte del Gobierno in­glés ha producido bastante sorpresa, ya que la mayoría de los miembros de dicha Delegación Í-MU rnau t'lostamente hostiles a Inglaterra.

LA ESCUADRA DKL MEDI­TERRÁNEO

GIBRALTAR, 1.—La Escuadra ingle­sa del Mediterráneo ha zarpado esta mañana para emprender su crucero anual de primavera.

Acuerdos del Conteio de ministros

EL MINISTRO DE HACIENDA DARÁ ESTA SEMANA TRES NOTAS

SOBRE LA SITUACIO»^ PRESUPUESTARIA

Las gestiones del duque de Alba en el problema de los vinos

PLAZO DE UN MES PARA SÜ RESOLUCIÓN

La Legión de Honor a Jiménez e Iglesias

' » UN ALMUERZO EN SU HONOR EN

LA EMBAJADA

se teme que recurra al articulo 48 de la sino ta^ibiénde oponerse a la disolu Constitución de Weimar, ea cuyo liaso

el Reichstag se vería seriamente ame­nazado.

Hasta ahora, únicamente los comunis­tas han pr^entado una moción razona da de censura contra el Gobierno. Los socialistas, se han limitado a presentar una mocito s^nejante, pero sin acom­pañarla de ccmaideraclones de ningún género, con objeto de que los. adversa,-rloB del Oobtemo, sin limitacióti de ma­tiz político, puedan votarla.

Según la "Gaceta de Voss", los nacio­nalistas tienen cada vez el propósito, no sólo de sostener al Gobierno Bruniíjg,

clon del Reichstag.

La susp^islón del doctor«^o en la Universidad de Zaragoza es un hecho, secamente explicable por el deseo del ministro de Instrucción Pública de es­tudiar más ampliamente el proyecto de hacer extensivo a varias Universidades el dierecho de dar doctorado. De otro modo serla de lamentar la derogación de una acertadísima me^da del pasado Goblen», que tiraba a estimular la vida de las Umver«idads, sacando su fun­ción de los ]:educi<tos cauces de la pre­paración profesional. Fué Zaragoza la primera Universi^lad que áe puso en condiciones legales de dar ^ doctorado; pero inmediatamente siguieron el mis­mo camino otras varias, según hace constar la "Gaceta", en la real orden que Buspendie el derecho adquirido por la Universidad aragonesa. No es difícil, pues, que dicha real orden corriese el rieí^o de suprimir, no solamente el doc­torado de Zart^oza, sino los esfuerzos loables de todas las demás Univértida-des que hablan organizado los cúraos prescritos por la ley vigeríte, para obte­ner él doctorado.

Es de lamentar que en este continuo tejer y destejer del ministerio de Ins­trucción Pública, siempre hayan de que­dar anulados los afortunados pasos que se dan hacia la "europeización", es de­cir, hacia la aJhalogia de ixuestroa Cen­tros dooentes fon los de otros países, notables por su cultura. Inconcebible re­sulta en el Extranjero una Universidad manca, thutUada, que no imede dar el título de doctor. Lo dan todas las de Holanda, to(kuB las de Suiza, todas las de Alemania, todas las de Bélgica, to­das las de Inglaterra. En cuanto a las de Francia, el último doctorado que re­cibió allí un Uustre médiico esiHifiol, fué precisamente en la Universidad de Bur­deos.

No desconocemos que en algunas na-cloaes, aún de las más cultas, como In­glaterra, el titulo de doctor no implica la habilitación profesicnal, sino mera­mente el reconocimiento académico de que el doctor ha conseguido la máxima categoría en determinada rama de es­tudios. Abogaríamos, pues, porque nues­tras Universidades se igualaran a las extranjeras, no por la materialidad bu­rocrática de que puedan otorgar un ti­tulo más, sino pop el cultivo de aque­llos estudios de alta ciütura que carac­terizan su institución. La colación del doctorado es el estimulo y fü premio de esa preciosa labor a que la cUsposición dficial que comentamos ba dado un gol­pe de muerte.

Lamentable

Un "espontáneo" recibió el domingo una grave herida de asta de toro en la Plaza de Tetuáa de las Victorias. Se produjo emoción entre el público y mu­chas personas exteriorizaron su pesar por el suceso. Nada más natural. Pero entre esas personas había, seguramente, algunas de las que protestaron contra la autoridad porque'quiso detener a otro -'cispontáheoV que se habia arrojado an-

(De nuestro corresponsal) PARÍS, 1.—Además de la medalla de

oro que les entregó el Aero Club de Francia a los aviadores Jiménez e Igle­sias, han sido condecorados con la Le­gión de Honor. El ministro del Aire les ha dispensado una cordial recep­ción en los salones de su residencia oficial. Entre los agasajos que han re­cibido los tripulantes del "Jesús del Gran t"oder" merece destacarse el al­muerzo celebrado hoy en la Embajada, al que asistieron el ministro del Aire, el almirante Bat;éva, Jefe de su Gabi­nete, y los irenerales Inspectores de .aeronáutica y fuerzas aéreas, el vice­presidente del Aero Club, los oficíale? españoles que siguen curso en la Es­cuela .de Tiro, el cónsul general y el alto personal de la Embajada.—^Dara^ ñas.

Protección económica a los cuit{> vadores de capullos de seda

Los alcaldes qnedaráo designaos m SQ totalidad antes de SemaM Saia Es probable que se aumplíe

el decreto de amnistía — I . - I I . « . M . — • •

ESTA SEMANA NO HABRÁ CON-SEJO EN PALACIO

Ha muerto en Bayreuth la viuda <l« Wágner

Iba a cumplir noventa y tres años

BAYREHJTH, 1.—Esta noche ha fa­llecido a la edad de noventa y dos años la señora Cósima Wágner, viuda de Ri­cardo Wágner.

Será enterrada ai lado de su nutrido, en el Jardín de la Villa Vanhfried, en esta ciudad.

• • • Hija de Liszt, la obra de Cóalma Wág­

ner, dejando a un lado lo que sus con­suelos y su ayuda hayan facilitado la tarea del gran músico, eS el teatro de Bayreuth, la Meca de loa wagnerianos. Para construir ese teatro, que dirigió personalmente, después de la muerte del maestro, gast- ótoda su fortuna y sus rna-yores eiíanea. Además, no debe olvidarse que para ella fué compuesto "Parslfai".

Cósima Wágner habia cumplido los no­venta y dos años el día 25 de diciembre pasado. Cuando celebró su 90 cumplea­ños fué objeto de un homenaje mun­dial.

N e o s BESIHiBíESBI PULESTINIl LAS AUTORIDADES TOMAN

PRECAUCIONES

LONDRES, 1.—Noticias llegadas de Palestina dan cuenta de haberse pro­ducido nuevos desórdenes entre israeli' tas y árabes.

Las autoridades y la Policía han adoptado grandes precauciones.

ÁRABE CONDENAiK) JERUSA.UBM, 1.—Los Tribunales han

condenado a la pena de cuatro años de prisión a un árabe convicto y confeso de haber incitado a otros cuatro a atentar contra la vida del superinten deiUe de la Policía.

TEMBLOR OE HERBA EN eREGiil VOLÓ, 1.— En diversas regiones de

Tesalia se ba sentido ayer un temblor de tierra de bastante intens'dad, qur ha causado daños materiales de im­portancia.

tes al ruedo. Acaso habla también una que otra dé las que cuando el domingo pasado se detuvo a otro mucliacho por laáizaYse a la arena quisieron libertarlo violentamente. Y no descartamos herir­las en sus sentimientos txmdadosoa; pe­ro es indudable que si los "espontá neos" no se sintieran protegidos por la gente aparecerian mucho menos. De es te modo el que proteica contra la de­tención de uno viene a ser el principal culpable <te la herida del que le sigue.

Scm dos achaques viejos de la multi­tud española contra los cuales hay que luchar: imo, la oposición instintiva a las autoridades, que hace al público parti­dario "a priori" de cualquier detenido, sea eUque cea y por lo que sea; otro, una piedad purameete *eoilaiiMi,tallsta, mucho menos eficaz que una piedad in-teUg«iie y razonable. Con más respeto a las díispoirtcioDse de la autoridad no se protestaria cuando un "espontáneo" sa­le de la Plaza entre dos agentes; con una piedad guiada por la razón se llo­raría menos la herida de uno y se evi­tarían las heridas de más.

A las seis de la tarde llegó a la Pre­sidencia el general Bersnguer. Dijo que venia un poco adelantado a la taor» del Consejo porque tenía que firmar y des­pachar varios expedientes.

El duque de ATba manifestó que Uev|b-ba a la aprobación del Consejo una nota relacionada con sus gestiones recientes sobre los vinos. Preguntado sobre la re­organización del Ministerio y áü mmx-bram lento de subsecretario, contestó qaa dentro de unos días llevará a c i ^ la re­organización total.

Los periodistas abordaron tamMéa al ministro de Hacienda, interrogándole so­bre las notas facilitadas.

El señor Arguelles, dijo: —Tengan paciencia, sefiores. E s t a

misma semana quedarán redactadas Um noias y se las podré dar a ustedes.

El ministro de Trabajo aauíicié que llevaba al Consejo un expediente de fuu^iacón y otro sobre Sociedades de Sopoi-rs mutuos.

A l&s seis y media quedaron nmaidoa e j CuLse^o.

Terminó a las nueve y media de la noche.

El presidente, a la salida, ss limitó a decir que en la nota estaba resumido todo lo que se trat'ó en el Concejo. Pre­guntado si habría Consejo en Palacio el Jueves, respondió que no to creía pro­bable, ya que no habrá asuntos que tra­tar y que, por otra parte, el R ^ tenia proyectado para ese día un viaje a San Sebastián.

NOTA OFICIOSA Estedo.—El mfttlirtfo de SMftdo ba fui-

blado muy especialmente d« la cuestión de los vinos en sus conversaciones ds Paris, en particular, en las qus ba man­tenido al mismo tiempo que el embaja­dor de España, señor Qulfioaes de Ltóa, con el jefe del Gobierno francés, seSor Tardleu, y con el ministro de Negocios extranjeros, señor Briand. Las notas ofi­ciosas publicadas en la prensa francesa acerca de tales conversaciones, dan idea de su alcance. Tanto el séfior Tardied com'i el señor Briand, han expresado vivo deseo de evitar las dificultades creadas por este asunto, exponiendo, fin embargo, los apremios de la agricultura francesa, en particular de los viticalto-TP.s, que atraviesan grave crbds Introdu-, ctda por abundante producción y' poi;' por grandes existencias, lo que le Ueva a reclamar medidas extraordinarias d» proteoción sostenidas con gran empeño en el Parir meato por muchos nprwen-tantee del país. Esta situacióa les ba hecho decir que nada ooncr^o podüan ofrecer por el momsnto, coasIderKBdo que lo más práctico seria buscsx <m la colaboración fórmulas qeu dejaran « sal­vo en lo posible los intereses de los ^ países, a fin de que no se alterasen sus relaciones comerciales. ESI duque de Al­ba ha sido también durante su esta&Éta en la capital de Francia, a las per«ons« más autorizadas de las Cámaras de Co­mercio de Espafia en Paris y Cette, esta última. Interesada partlcluarments en H cuestión de los vinos ptira tener presen­te sus respectivas sugestiúoes. De todío eUo, ha dado cuenta al Conse^ el aa^s-tro, el cual, atento a la oMlg^a y Ukí« ,, tima defensa de los importantes intere­ses españoles, que estaban en Juego, sta negarse a la colaboraciiSn, para ttemuf fórmulas de armonía indicadas .ipo> 'Mt sefiores Tardleu y Briand, ba ^<¡uíáe. examinar las medidas que habrl» de adoptar si por el camino indicado-.Ofli se negara en plazo breve a re3ulta<k>a pilác-ticos Inmediatos para amparar a l(í».vl-« ticultores españoles.

Se estudió la negociación de xa. trac tado de conciliación de arreglo jÉatctat y arbitraje entre Espafia y Tuti|iitfa y se acordó que se autorice la coachisKta del nuevo pacto similar a otros ya fliv modos por Espafia en el curso de «utos últimos años, enviándose al efecto tas oportunas Instruccionsa y pttiiipotesofas al ministro de S. M. en Turquía.

Se acordó la ratificacidn dal eonvmlo sobre pracedlmiento cMl entre SSspalta y la Gran Bretaña, firmado ea Uxaéna el 27 de Junio último.

Marina.—^Exípedlente relativo a la ad- . quisición por concurso de dos hasgaras desmontables para Habón.

Oobemadóa. — Se aprobaron iM iri-guientes a^crupaciones y áetagrapn/Acñum. corre^ondientes de las provia^as qué se Indican:

Lérida: ampliación del real de<areto de 25 de Junio de 1985 que ai^rupó a los Ayuntamientos de Noves de Segre y Pa-yerols, incluyendo en la misma ál de CasteÓas. Huesca: desagrupacite ds los Ayuntamientos de Luzas y Monessia de Ribagorzs, Agrupación de Valdemaderós y Navajuih. Agrupación de Martas y Bagues. Cuenca: agrupación de Valpar ralso de Arriba y Abajo. Huesca: am-pltció» del real decreto de 16 de febre­ro de 1926 modificado por el de S de febrero de 1927 sobre la agrupación de Ibieca y Siesa para incluir en la misma el de Jum»ao. Logroño: tres acrupa-ciones de: Primera. Soté y DaroM de

Page 2: (:!antabria y (lalicia, vienroH Sur y IIUVÍHA ; jrjarejada

MA&RUJ Afio XX A'únt. M8S (2) EL DEBATE lie alri: ñf í':¿\)

Kioja; atgoDAeL, Kzcaray y Zorraquin, y]Consejo de las geatloue» diplomáticas' tercera, 3oto de Cameros y Luezas. Se | realizadas duraiite su estancia en Pa-i acordó que con arr«glo al caso quintojrís con relación a este problema. Pare-' del articulo 52 de la ley de Administra-jc» que las impresiones obtenidas por;

LAS DIFICULTADES DE LONDRES

fiáa y contabilidad de la Hacienda pCi-blica se conceda la oportuna autoriza-cidm para adquirir en arrendamiento un edifldo o local con destino a la Comi­saria de Alicante. Se aprobó el regla­mento por el que en lo sucesivo ha de i plazo que marca un paréntesis forzoso

nuestro ministro de Estado en las en­trevistas celebradas con los ministros t fratoceses señorea Tartl'eu y Brlaad, aonj optimistas. Sin embargo, el asunto ha i de quedar por ahora estacionario. Este'

regirse Ja escuela nacional de Sanidad. . SkjeMKnU -o-Dió cueaata de un proyec­

to de decreto regulando el régimen de compra de ca^ullOB' de seda, que fué

en la rasoludón del problema no pasa­rá, de un mes, y si al cabo de eete tiempo la realidad no correspondiese con las impresiones optimistas que ha trai-

aprobado.'Iguá^ofStte fué aprobado otro]do de su viaje el duque de J^iya, enton-proyeeto de real decreto autorizando lajees el Gobierno adoptará las medidas publicación del reglamento orgánico del necesarias para que no quedasen des-.nilüiterfo. Además informó al Consejo de la situación de los problemas relati­va» & vinos, aceites y naranja, quedan­do autorizado para la adofpctón de las oportunas medidas conciliando loa distin­tos intereses.

ÍKIUK^O.,—Sometió al C-ontwjo un pro-

amparados los intereses de nuestros vi­ticultores.

IOS ACEITES Eln el Informe del señor Wais al Cío-

bierno sobre los vinos, aceites y la na­ranja, expuso el ministro de Economia

ywj toae real decreto modificando el i"?* extremos y detaUes que hacen rela-arttoulo 129 del reglamento de Emi-i^'^e'/^^ la situación presente de los graélón en el sentido de sustituir ei;P' 2,Wemas planteados reconocimiento anual do los buques I En ^u^to aJafaJid» de los aceites, ¿««tiaadoe a la emigración por otio¡el ministro está bien impresionad»; es má» sencUlo efectuado por los Inspeo verdad que hay grandes cantidades al­tores con los debidos ab^soramieutos. También dio cuenta de dos proyectos de real decreto dejando sin efecto dis posiciones del Gobierna de la DictsJu ra q«B gravaban a los Montepíos y en­tidades de socorros mutuos -on cirntas destlnadaa al servi^i&de mspeeción y que sometían a dichas entidades a in-tcrvanolón permanente.

IntniMiclAii/^-fSstaMecimiento d« la subsecretaría de Instrucción -jíibllca y Bellas Artes recobrando, toda la. com-

"pateaeüa de la Dlreoción general de Sasaftanza superior y sc-cmidaria, que se reftxbide en aquélla como estaba an­tes establecido,

macenadas, pero ha aiunentado también la exportación; las cifras correspondien­tes al mes de febrero acusan una ele­vación sensible con respecto a laa del año pasado.

El Consejo autorizó al ministro para que adopte las medidas que considere oportunas, teniendo en cuenta los dere­chos de todos lo« iuteresados.

LAS NOTAS DE HACIENDA ES ministro de Hacienda expuso en

61 Consejo sus informes sobre la mar­cha del departamento. Las notas que en este sentido dará a la publicidad el se­ñor Arguelles esta misma semana se­rán tres: una sobre la situación presu

del Ou^rjto de Prisiones. Fué aproba da ivroipuesta de libertad condicionaü « m nladón de los. comprendidos en flUa. Proyecto de decreto que modifica «I pémSo segundo de9l artículo 62 de la 1 ^ «dtciona} de la orgánica del po­der judiciaü. Propueeita de vari<» ex .pedietitee de indtdto."

AMPLIACIÓN <-Sia.,4 Consejo, sagúa mantfeetado-

SM de IM ministros, no se trató de poli-tica. Ftt6 «eenctábnente administrativo. SbB em^ttgo, en las circunstancias pre­sentes, <«B natural que el Gofaiemo se preocii^ de «^nilr muy de cerca la

. tiuKFCfaa de los eéaectmi^itos de alguna traflcendencla política.

Eín lo que respecta al asunto de las deoe^met-^-en el que sigue recoaceatra-4o ti máximo interés de cai^ter poli tío»—> «1 GdUetmo no lúi modificado tí «sMeili). qob se trazó desde un princi­

Ssbs 4rlterid es, como se sabe, el de if a unas elecdones sinceras en el menor tUnapo poslUe. La propuesta misma de abreviar los plazos para la rectificación del Ososo elect(^i4 proclama la claridad del pnofMSelto del general Berenguér. Asi pues, oo as de creer que prosperen las petfaÁgoes al Gk>ble;i:iu>, por parte de al­gunos «iecneatos, d« que se lleve a cabo nt uoa reoUflcAcidn de las listas, sino

. vn- oeaso nuevo, ya que ello alargarla ladudsUiameote el plazo y retrasarla,

- por . coaaiguieate el momento 4^ las ri6Q|C(0IMSk

Por abora rigaa so pctoaer plaaoo d . ttflÉmtiW|e«to^'A^ alcsfaiies, <|úe por. ne-

vittm Bftáte^xxtfgma. escrupidosidad He ^fcUflBy>'1aB»w»»esii-t» emgíeado- t«n

< Iw^.tDoipo» prno que-ya ta<^ a m 1^. pam según infenoaó aiyw el miniatro de la OoIbenKMMIOir siOibeB de la ya pcóxt-m* :SeamDa Santa «staiAa XKxmbrsdos •a su totattdtul Jo* aSoaldes de todas las {mndaeliw.

ABfEllAGION DE AMNISTÍA ' "A.'Qtique ti Gobierno so tomó aoueraos eomorcitM |K>%n «i te «susto en la re-)aa¿3í de ««x>cb«, «abemos, sin embargo, gúe su criterio éa el d« ampliar, en lo |>i9iriJttl«, la «mnistis^ aute loe munerosos i«g;tiertmiiento« que está recibiendo, en esto seatddo.

l A O0MDPEA DB OAFÜULOS P B SEDA

Por lo ch»a&^ como decimos, tí. Con-s ^ . tuvo carácter adkninistraüyQ. La naniacióa de expedleajites de todos los dspantamieBitos ocupó la mayor parte de la fsuaiAn»

M miaáttfo de Bloaoomia dló cuenta ds Ua proyecto de decreto regulando el régiDMO de caaapra de caiHillos de seda. Ss tti* de im inudUo a los crladeroe y on ttivaidorea die capullos, conaisteiito en un» peseta iior cada kilo d« capullo ¿résoo, tesiieBdo como base el precio que mai^exi k s Com!it<§s paritarios fraiijce-mm,' y ^empre que no exceda de 4,60.

, 13» él csiso de que .e:^cediera de esta : éexíé^Bá m p i a r l a una diferencia has-

la 5^0-. S a Jlsgi ifta hay una producción anual

% wá nülíap de kOos, correspondiendo, , sm c^ uasror parte, a la provincia de ; l luv ia , M tíréíttto que concede el Es-' tado pata proteger' este c\títlvó. asclen-

^ a taa.WQ ptíietMi, cantddad desde lue­go i^íferlor a }a que cooceden otros |í«lfiiei y esp^ialmiest», Frtincia, donde ¿OlinttnL «1 régimCT de esta protección.

. . Sb BápaSa,' ap4«te do las disposlcio-ues proteccionistas de 1916, que favore­cían pt*nctpáh»cat« a l<a hiladores, no lisájta m4s que e! régirooa de Cooperati-.•intíi, que trató de ImplaQitsr la Dictadu* ra, pero que no negaros a funcionar. El proyecto dej stílor. Wols, g^pipíiaaó ayer e»^ «1 Caaati¡Oi viene, precisameftte, a ll«áar ese vacio, regtúando y tomando gatsmttas en tal' seútiáó.

LA OBGAma^€IOÍ«f DEL k l -ÑíMTmao DE E C O N O M Í A

sil «eftor Wais Jlevó también al Qon-•ejo otro .pixtyecto de decreto, por el que se autoriza la publicación del Re-^^«amfto orgánico del MlnJirt^rio.

';. iü^ ti Beglametotó tipniaáo, que el niOEilstio llevará a la firma d^ttro de tmos dias, se dictaaa las normas de pro-«eátmleato para la tramitación normal

' y i s resotoción de expedientes, volvien-' do ai sistema tradicional que empleó

i^tnprtt la Administración espafioJa, y 4er(«a»do, por tanto, el que líge en la «otuaiidadi implMVtado por el 0<>l>lemo anterior.

m misiiATO atiende ahora a la organí-. sacióa de los servicios de su departa­

mento, pof. ser su opinión que éstos de-., beo. quedar fundadamente organizados .'antas de fijar las plantillas.

M sefler Wais lia celebrado ya la coo-v«rsat!ió^ anunciada coa ^ ministro de .Tw^ijo, a ^ de Qegar a un acuerdo

•sohir» «I «ceplamJeDto da s e n t i o s afee-'jios,.a una « o t r o ¿epartameaito. Ambos jé^sistros tendrán nuevas entrevistas a eale respecto, ya que el plazo para lle­gar a ia organijsa^ión deñnitiya no ter­mina faaela el primero de Mayo.

¿ L PBOBLiatA DE LOS \1NOS •' í!l duque de Alija dio cuenta en el'

presupuestaria sobre la Caja l?errovlaria, y la tercera, aclarando los resultados de la intervención en los cambios.

TRES DECRETOS DEL MI-IVISTKKIO DE TRABAJO

EJl migiotto de Traibajo llevó a Con­sejo buec número de asuotos, de la ma­yor parte de los cuales no pudo dar cuenta por él muobo tiempo que consu­mió la exposición de las nei^óci aciones dea minrlstro da Estado en Francia.

A su {«opiueeta, fuá aprobado un pro­yecto de z«ail decreto por el ciial se modifica el articulo 129 del reglamenoo de Emigración. Según lo prevenido en diobo articiulo, todos ;os buqu«8, nado-nales o extranjeros, dedicados al trans poirte de emigraotes, hablan de sufrir además del reconocim'lemto previ}, otro anual. Estos reconocimientos determl n«.baa un escceso de trabas, ocasionadas eepecialmehte por el tte<^o de que los tales boques babiají de sufrir ret.trdos a veces ümsoesarlos, tn tsvn viíjes «i estaoionarBe en loe puerta» para sufrir reeoiDooimiento. Mediante la nueva dis posición, los buqueis metxsionados sólo se someterán a reconocimientcf cuando sean modificadas en 'ellos las condício »e« de aloJami!«mto para ver al dichas modiflcáidoaes reúnen las c<mdlciones debidas. El encargado de; reconocimien­to será el tospeotor de Emigración co­rrespondiente.

El Gobierno apn>'bó aslmifimo otros dos proyectos de decreto del ministro de Trabajo sobre Moaatopíos y Socieda­des de socorros mutuos. Por ellos se den^an Ééc&n dlqpp«l<;iíé$téM'-d .régi­men snterlos; una, que estai:¿ecla in-tierveodóin jperm iMffite Hel, Estado pajra dlcJias entidad», y otra, por la que so­metía m «abas a usa tritnstaicidn al Era rio púbUoo, trihutscián que, si briein era modéefta, sentaba a juicio de} Gobierno el prttxdipio de obligar a tributar a or-gandangooB b^iéfiocüi que más bien nece­sitan de la ayuda y el patnmato ofi' dal.

Knt.tBnrte el señor Sangro que «stas dod diBposlüctoaea derogadas signiflca-ban de hecbo sendas excepciones a ^ ley de Seguros. Adeitnéa, exiate «1 pre­cedente de qtm el estatuto del Abono, sancionado el aflo últtaxto, prevé usa in-terveinción estatal discreta, que hace !n-neoesairia la meinclogciadi intetvecdlón penaaiaente.

EL TRIBUNAL PARA SE­CRETARIOS JITDIOIAUSS

Sa mUIstn» de Justicia y Culto so metió a la consideración de sus cooxipa' fieros gran número de expedientes, re­lacionados eo. su mayoría con oonce sones de indulto. El asunto más iifipoir-tajite que llevó a Consejo fu< la modi-ficaoióa al párrafo segundo dfl articulo 62 de 'Ja ley adicional a la orgánica del poder judfclal.

Para las oposiciones a seoretarlbs jU' dicialea babia de actuar, según diáso párrafo, \m tribunal comxmesto por el decaiu) del C o l ^ o de Abogados, un ca­tedrático de la Facultad de Derecho de Madrid y el secretarlo de la Audleaio;» de Barcelona. Dicha disposición fué más tarde modiñcada en el sentido de dar entrada en aquel tribunal a un magis­trado, que sustiituiria s uno de los men­cionados miembros. La sueva modifica­ción es una vuelta a.' primitivo estado de cosas, reintegrando al tribunal sus tres primitivos componentes.

N O T A S P O L Í T I C A SlAsamblea de la ü. P. EL GENERAL BARRERA TOMO AYER POSESIÓN DE SU NUEVO

CARGO. TRATADO COMERCIAL CON YUGOESLAVIA.

EL COCO (Chicago Poet)

CRÓNICA DE S O C I E D A D

'.i^n,^—.^it.w.¿t»n..

EL DEBATE, Colegiata, 7

Saa F^tutctsoo de Paula Hoy serán lo3 dias de las condesas

de Gondomar, Polentinas y TouruMa. Señoras de Gutiérrez de Salamanca

y Ordóñez. Señoritas de iDrake de la Cerda y

Gandullo, , Jt ' Duque de Sevilla. Marqueses de Cañada Touda, Gdcoe-

rrotea, Llaneoi y ViUoea. Condes de los Andes, Laveru, viudo

de Cajnpomanes, Garcia y Revilla. Señores Aparldo, Beigamín, Bortjón,

Casares, C a l ^ Cáceres-Plá, • Oieve^ Delgado Jiménez, Delgado Pifiar, De Fe­derico, Espinosa de lo» Monteros, Gar-cerá, Jimeno, Huertas, Moreno y He­rrera, Mavillo, Núñez y Topete, Pérez del Purgar, Silvela y Montero de "Ea-pinosa y Topete Núñez.

liSs deseamos feücideules. Galas de mujer

Ayer lucia, por vez primera, vestidos de mujer, la encantadora señorita Ma­ruja Moreno Lacara, la que con este motivo reunió, a pasar la tarde en casa de sus padres, a tm numeroso grupo de sus amiguitas,

tíTUüxmm :| *J%rí.:yt Paa! Gtf*.t<ii^-

Próxbna fiesta M domingo por la tarde, las sefiori

tas Ana Martas Hisa y Saclii Arai, hi jas del «icai^ado de negocios del Japón en Madrid, darán una fiesta de juveat-tud, a la que han obsequiado a sus ami­guitas.

Mejorado Se encuentra muy mejorado de su en­

fermedad el marqués de la Habana. Viajeros

Están en Rivadesella los marqueses de Zuya.

—^üno de estos días marchará a Má­laga, a pasar temporada oon la mar­quesa viuda de Aldama, su nieto, don Luis die XTssla y Gabaldá, hijo de los condes de los Galtanes.

—Está ea Oviedo el marqués de San­ta Cruz.

Se encuentra ea Sevilla el conde de Heredla Spinola.

FMletdmImto En SevClla ha dejado de existir cris-

tianaaneinte, como vivió, el respetable se­ñor don IXego Fajaron y de Paradas, ingeniero jefe de Mantee,

A. su disUi^uida fattilfia, y muy espe­cialmente 8 sus hermanos, los stílores

do, María liaí», Muibiita y Lolita' ^XL- dé P a j a ^ (don Rafael);, quertdo« afiíl ta Ana de las Torres, C^nnitUt y Mer- g(^'SiieitttOB, cnvianos la sentida ^ -cedes González Lariroca,^fairia Teres» nwolátt de~ni¿ÍSCiektoaaiilo;<ew;iai Lapetra, Maria Sar-vcho, Carmen y Ma­rta Augusti, Majia Uruz Contreras, Ma­ría Azun ArCiñano, Mari Friend, Con­chita Portillo, Concha Mac-Crohom y algunas otras.

También estaban las señoras y seño­ree de Prieto, Augusti, Mac-Crohom, Céspedes, viuda de Ot^oa, Eulueta, Pal­ma, Valiente, (M Rot>les, Frieud, Pérez Villamil y muchos más.

La maravillosa planista y beUSsima muchacha JuUa Parodl, tocó magistra.!-mente i>iezas de Albénlz, Falla, Bra-hams, etc.

Maruja Moreno Lacasa, que recibió muchos regalos y ramos de flores, de sus amigos, lucia un el^ante y sencillo traje, muy largo» con mangas basta la muñeca y escote cerrado. Ehi la moda.

Sus padrea, los s Eloros de Moreno, acompañados por sus hijos, los señores dé Moreno Xiacasa y las bellisimají y simpática Canaen, Maruja y Pilar Mo­reno, obsequiaron MfyléndMamente a sus invitados, haciéndoles pasar unas ho­ras muy agradables.

Otea puesta de largo La bellísima señorita OmcUta Herre­

ra y Murube, que ha llegado de Sevilla para asistir noafiana a la boda de su prima, la encantadora Carmen de Ur-quijo y de Federico, lucirá en di<Aa ce* remonla por vez primera elegantísimos atavíos de mujer.

Natalicio La esposa de nuestro querido amigo

don José de Medina Togores (nacida Eugenia Gestóse) ha dado a luz con to­da felicidad una hermosa niña, que hace el número nueve de los hijos del señor Medina.

Tanto la recién nacida como la ma­dre se hallan en perfecto estado de sa­lud.

ABiveorsaiio SCafiana es d tender aniveraairio de

la condesa del Val Por su alma se ce lebrará ima mi.'ssa de Réquiedi «a el con­vento del Buen Pastor (Guindaleía), a las hueve de la naafiana.

—lA gCt a su casa del Rey Moro, en Ronda, la duquesa de Parcent.

AFIRMACIÓN MONÁRQUICA El Comité provisional de acción mo­

nárquica, reunido en el Centro de Ac­ción Nobiliaria (Fernando VI, 4 y 6), que trata de aunar todas las iniciati­vas en este sentido, después de efec­tuar gestiones cerca de jefes políticos y de grupos que han ofrecido designar un representante oficial u oficioso en la junta, acordó convocar en breve el ple­no de fuerzas que la integran para so­meterle su atuación, organización y "constitución" para que la apruebe o reforme si procediere.

• • • CIUDAD REAL, l.--En casa de la

marquesa de Treviño se reunieron nu­merosas señoras que acordaron Iniciar

un movimiento de adhesión a la Mo­narquía de las mujeres manchegas. El manifiesto ha sido repartido por toda la provincia.

• • • CIUDAD REAl,, 1.—Ha terminado la

Junta general ordinaria del Sindicato agrícola de Ciudad Real, con la apro­bación de las cuentas del ejercicio.

Al terminar la Junta, se acordó por aclamación enviar un telegrama a Pa­lacio de adhesión a la Monarquía. Fir­ma el despacho, el presidente) marqués

de Treviño. EL REY A SAN SEBASTIAN

SAN SEBASTIAN, 1.—El Jueves llega­rá el Rey, para visitar las obras de am­

pliación del garage y de la central eléc­trica del palacio de Miramar. Su estan­cia será breve y se alojará en un hotel, dificaciones introducidas en dicho orga­

nismo. El general Barrera pronunció

tos x>atses limítrofes, asi como el trato que Espafla concede a Portugal y a la zona espfiola de Marruecos y repúblicas hispanoamericanas. El acuerdo entra n vigor provisionalmente desde la firma, sin perjuicio de ratificarse posterior­mente. Cesará un mes después de ser de­nunciado.

El duque de Alba recibió al ministro de Economía, al almirante Magaz, al se­ñor Garcia Mantilla, Américo Castro.

LAS OPOSICIONES DEL, MAGISTERIO

En la próxima semana aparecerá en la "Gaceta" la lista de los opositores al Magisterio que, por haber sido cali­ficados por las Comisiones centrales con el número de puntos necesarios, han ob­tenido plaza.

También se publicará en la "Gace­ta" la fórmula por virtud de la cual se cubrirán todas las vacantes que que­den por los que han opositado.

TOMA DE POSESIÓN DEL GENERAL BARRERA

En el ministerio de Ejército se po­sesionó el general Barrera de la Di­rección general de Preparación y Cam­paña. Asistieron los generales Sánchez Ocaña y Salas, el coronel de Ingenieros y todo el personal de la Dirección.

Le dló posesión el director saliente, general Echagüe, explicándole las mo-

• • • SAN SEBASTIAN, 1.—Se han reimi-

do los repjpsentantes de las fuerzas vi­vas para tratar del recibimiento que se tributará al Rey el próximo jueves. El Monarca es la primera vez que se detie­ne en San Sebastián después de la muer te de su augusta, madre y es probable que la misma noche regrese a Madrid. LA JORNADA DEL PRESIDENTE

Ea presidente recibió las siguientes visitas: general Barrera, y generales Anunburu, Casademunt y Aviles; co­roneles Lon y Muro; tenientes corone-lea Terrex, Montserrat, comandante Vil-ches y Pérez Seone y duque de Homa-chuelos.

También recibió al presidente de la Diputación de Valencia, al señor Fran­cos Rodríguez y al director del "Diario de Navarra", don Raimundo García.

EL NOMBRASUS^TO DE ALCALDES ES ministro de la (Sobemación. al re­

cibir a los periodistas, les dijo que no tenia nada que manifestarles.

E¡ subsecretario manifestó que, aun­que los nombramientos de alcaldes se hacen lentamente, cree que para Semja-na Santa estarán ya todos designados. Añadid que habían sido nombrados loe de las provincias de Lugo, Navarra, Ouadalajara, Logroño, León, Huelva, Va-lladolid y el de la capital de Almeria.

TRATADOS COMERCIALES

después breves palabras, solicitando la colaboración de todos para el mejor cumplimiento de su deber.

LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS

Una Real orden que publica la "Gace­ta" de ayer, dispone que la Junta para ampliación de estudios, quede constitui­da de la forma siguiente:

Presidente, don Santiago Ramón y Ca-

Vicepresidente, don Ignacio Bolívar . Vicepresidente segundo, don Ramón

Menéndez Fldal. Vocales de la Comisión ejecutiva: don

José Casares Gil y don Gabriel Maura Gamazo.

Vocales: don Leonardo Torres Quevedo, don Victoriano Fernández Ascarza, don Manuel Márquez Rodríguez, don Joaquín Sánchez Toca, don José Marvá Mayer, señor conde de Gimeno, sefior vizconde de Eza, señor duque de Alba, don Fer­nando Alvarez de Sotomayor, don Juan de la Cierva Codorniu, don José María Cas-tellarnau, y Lleopart, don Antonio Garcia Tapia, don Teófilo Hernando y Ortega, don Inocencio Jiménez Vicente, don José María Torreja Miret y don Juan Zara-güeta y Bengoechea.

Secretario, don José Castillejo y Duarte. Vicesecretario, don Francisco Liópez

Acebal. LA REFORSIA DE LA SEGUNDA

ENSEÑANZA La "Gaceta" publica ayer la siguiente

En el ministerio de Estado ha sido Real orden: La reforma laiplantada en facilitada una nota, « i la que se dice que el Tratado de conciliación y arbitra­je, firmado entre España y Yugoesla vía, hace el número quince de los con­veleos. coBce^adiM. entrej^España 9,^0»

años. Las oarartteristlcas dM.,nuev^ tra­tado son similares al que se celebré entre España y Austria.

Por cargo de notas que lleva fecha de ayer se concertó un acuerdo comer­cial provisional, mtr J España y Egipto, sobre la base de concesión de trato reci­proco de Nación más favorecida ccm excepción del trato que dispensa Egip­to a los productos del Sudan, y a cier-

iJ¿...tJW.Ji'tJHÁI.4JU»t*'*'.t'*l.*l.*.-VI..Jt«U't'.^»SC

iKSSXSXSXX<%SXSSX v SSS\SSSSS^^

la Segunda enseñanza por Real decreto de 25 de agosto de 1926, con las múltiples disposiciones complementarias posterio-rfiá, ha tenido consecuencias bien noto­rias y producido efectos dignos de consi-

Las Uniones continuarán donde sea posible con su carácter apolítico

» Los afiliados serán invitados a

ingresar en la Unión Monár­quica Nacional

Ayer por la mañana se reunió la asamblea de la Unión Patriótica, inte­grada por los Jefes provinciales y pre­sidida por don José Gabilán. Termina­da la reunión matutina se invitó, por acuerdo tomado en la misma, a que asis­tiera por la tarde ima comisión de ex ministros de la Dictadurs^ que concurrió presidida por el conde de Guadalhorce.

Se redactó la siguiente nota: "Reunida en Madrid, bajo la presiden­

cia del señor Gabilán la Asamblea de jefes provinciales de Unión Patriótica, después de acordar la adhesión de los elementos que la integ^ran a la Unión Monárquica Nacional, se creyó conve­niente Invitar a los señores ex ministros que realizan los trabajos para consti­tuirla a fin de escuchar sus manifesta­ciones en cuanto a la forma y momento de la adhesión. , Aceptado el ruego, al reanudarse la

Asamblea, con asistencia de una repre­sentación de los citados ex ministros y oídas con entusiasta asentimiento las de­claraciones que en nombre de ellos hizo el sefior conde de Guadalhorce, se acor­dó por aclamación Invitar a cuantos integran las Uniones Patrióticas a que ingresen Individualmente en la nueva or­ganización política, que significará la continuación espiritual y práctica de los ideales esenciales de carácter sustancial y permanente que el general Primo de Rivera trajo a la vida pública española.

Una vez constituida la Unión Monár­quica Nacional se resolverá acerca de la transformación que han de recibir los Centros actuales de Unión Patriótica en lo que afecte a fines de educación cul­tural y formación ciudadana."

• • •

Nuestros Informes sobre la Asamblea son de que, abordado por la mañana el tema de la actitud de la Unión Patrió­tica ante la naciente Unión Monárquica Nacional, creada por los ex ministros de la Dictadura, y luego de manifestarse diversas opiniones, el señor Gabilán ex­puso su criterio de mantener las- organi­zaciones actuales de la U. P., con su ca­rácter apolítico, en todos aquellos sitios donde sea ptMible que subsistan con fuer­za para realizar labor útil en sentido ciudadano.

Todo sin perjuicio ni merma de la Unión Monárquica, ya que se invitará a todos los afiliados a que ingresen en es­ta agrupación política. Por otra parte, se tiene la idea de que la Unión Mo­nárquica Nacional ha de recibir fuerza de otros muchos elementos no Insorttoa en la U. P;, de manera que tendrá or­ganización y dirección claramente dife­renciada de la U. P. y atm es posible, que haya muchos puntos donde el nú­cleo principal de lá nueva agrupación no sea precisamente ni mucho menos, de procedencia de la U. P., aunque los elementos de ésta pasen en pequeña parte. Hubo unanimidad de criterio y

CORPORACIÓN ESPAÑOLA DE CRÉDITO Y FINANZAS, S. A

CARRERA DE SAN JERÓNIMO, 32

M A D R I D

Ha quedado abierta ál público la sección financiera de

esta Sociedad, dedicada al estudio, organización y finan­

ciación de MTipresas, negocios, invenciones, patentes y

cuantas iniciativas o ¡deas puedan ser susceptibles dé ren­

dimiento.

Esta Corporación, se propone impulsar y favorecer ios in­

tereses financieros de todas las clases «ocíales de la nación.

[¿!vvvvvvv .feaS^¿sSSSXSV^^^

una bansforroacléíi.másjprfifúndadel ré­gimen entonces instituida

Para llevar a cabo esos necesarios me­joramientos, aun siendo conoeidae, laatas opíi ¡onee, peticiones y pareceres, ha man­dado Su Majestad el Rey al Real Con-spo de Instrucción pública que formule dicte men sobre las reformas que con'ien-ga instaurar en el régimen de .-a Segunda enseñanza, recogiendo y estudiando los informes de Universidades e Institutos.

En consecuencia de todo lo cual. Su MaJ^ad el Rey (q. D. g.), se ha

servido, además, ordenar que los Institu­tos nacionales de Segunda enseñanza ele­ven a la Superioridad en plazo muy bre­ve sucinta información sobre el estado de efectiva realización de la reforma de la Segunda enseñanza, emitiendo a la ve? compendiamente y en forma estricta de conclusiones (ya que los razonamientos fácilmente se adivinan) su parecer y pro­puesta de enmiendas y reformas."

POR LOS MEIOSTERIOS Fomento.—Visitaron al ministro el

marqués do Rafal y el conde del Valle de San Juan, delegado regio y vice­presidente, respectivamente, de la Con­federación Hidrográfica del Ptgrura. Tam-hiéñ le visitaron tina Comisión de eons-truoteres y contrathitaa de obras públi­cas y la Comisión del cmnento con su presidente, sefior Beltrán y Güell.

NOTAS VARIAS Según parece, don Melquíades Alva-

dez ha aplazado su conferencia política hasta fines de este mes o comienzos del que viene.

EU sefior Alcalá Z^anoni definirá su actitud política el dia 13 del aictúal, en Valencia. LA SUPRESIÓN DEL DOCTORADO

EN LA U. DE ZARAOOEA ZARAGOZA, 1.—El decreto suspendien­

do la concesión de titul<>s de doctor en la Universidad de Zaragoza ha produci­do gran disgusto entre ¡os elementos uni­versitarios y padres de alumnos. La Fe-

aaises extraíijeros.. durante ios laUmMÍ?*?**^'?*^^^' aw¡-aconseían 4í©»*d^ todW»e'*Kpi«TOrofií*con enitt ís lw^ ^ z r T „ ™ Í Í 2 ^ ' . L r ^ ^ y ?nK»en4aa^ y ««ín."»}»»» pefeto a la Unlóft Motíárquica. Mas co­

mo antes era meáester escuchar a los propios iniciadoree^ por u o nació la idea de invitar a los «c ministros. También se dló cuenta de bajas y de alzas, nu­merosas, como reacción a las campañas antlprlmorriverlstaa.

Por la tarde los ex ministros se mos­traron conformes con el plan trazado por el sefior Gabflán y la Asamblea.

El conde de Guadalhorce pronunció úa breve discurso eá nombre de sus com­pañeros, y haUtó de la necesidad de que toda organlzatióá Heve consigo un hon­do contenido y una extensa labor cultu­ral y social, como ocurre en todas las organizaciones políticas extranjeras de más contenido y de mayor pujanza. Ha­bló también de la necesidad de contra­rrestar la propaganda anticatólica y an­tipatriótica por medio de esa misma la­bor cultural y social.

Mostróse conforme con la permanen­cia de las Uniones Patrióticas en su ca­rácter exento de color político para que realicen su tarea educativa, social y cul­tural, de formación ciudadana que, en el pensamiento del señor GíOjilán, ser­virá para preparar a las Juventudes que han de formar luego en la Unión Mo­nárquica o ^ z á en otros partidos de sana orientación.

Se dló cuenta de las Ideas que ha de coatener el manifiesto de los ex minis­tros, que será ultimado definitivamente y hecho púDHco hoy o mañana.

Cónrw dispone las mesas para un banquete el camarero campeón de dominó.

("Le Rlre". Paria.)

XX VECINO DS ASRDB-A.—Bnpottgo que no le molestará a usted que toqñ* el vloUn.

EL OTRO.—.{Cf no Belior: ]Kada! Me ha sorprendido usted en el iostaa-te en que. Ib» a entretenerme tirando sobre ese blanco que tas puesto til d techo.

("London Opinión", Londres.);

—¡Qué barbaridad! Se ha echado la noche encima, y está com­pletamente obscuro. Tengo que irme.

o—Bien; pero esa es la puerta del «rniario. La salida es por aquí. íi.. ("Pages Gaies", IverdoiL)

deración dé Elstudiantea Católicos ha di­rigido al lÁinlstro de Instrución públi­ca el siguiente telegrama: "Federación de Kstudiaíites Católicos protesta respe­tuosamente de la supresión del doctora-de reiterando su petición para el esta­blecimiento de los estudios completos del doctorado en las Universidades capaci­tadas.—Btin, presidente."

Entre li)s catedráticos también pro­dujo gran disgusto y durante el día se ha­bló de dljnlsiones del rector y decanos, como profesta de esta supresión, pero no hSA teniio confiranación todavía estos rumores. De todas maneras, se cree que la Unlvcisidad tomará algún acuerdo pa­ra hacer presente su protesta i>or esta aupreslót.

OOSFEaEtEMCL^ DB LOS EX BfXNISTROS

SBVIUiA, 1.—La Unión Comercial ha Invltadq para dar conferencias, los cua­les ha< aceptado, a los ex minlstí-os sefioreai Calvo Sotelo y conde de Gua-dalhor». BH primero hablará sobre po-litiíía feanoiera y el segundo sobre Fo­mento.! Si señor Cambó no ha aceptada la invitación.

COBtET4TARIOS A UN ARTICULO DE "EL DEBATB"

(De Buesta-o oorrespcHnsal) LX9BOA, 1.—Loa periódicos "A Voz"

y "O Seculo" hacen referencia hoy al articulo del marqués de I.ozoya publi­cada últimamente en EL DEBATE. "A Voz* alaba la nobleza y elevación de peniamiento del ilustre títujo.--Correi» Marques.

ARTÍCULOS DE ALBA ?ARIS, 1.—"La Nación" de Buenos

Afres ha concertado t-on don Santiago itiba una colaboración de cuatro ar títulos en análogas condiciones s la m/sma serle del general Primo de Ri v(ra y acerca de los hechos político-anteriores y posteriores al U de sep tiembre.—^Danuuw.

CAMBO EN P A R Í S (Os nuestro corresponsal)

P A R Í S , 1.—Se encuentra en París el señor Cambó.—Dsnuias.

Page 3: (:!antabria y (lalicia, vienroH Sur y IIUVÍHA ; jrjarejada

í» i f i iw) i« , 1 (Hp alir i l <Ti' ISHO EL DEBATE T3) MADRID—Año rX—'Sfm. txn

I n f o r m a c i ó n g e n e r a l d e p r o v i n c i a s I La ''Casa del Pescador*' INCENDIO EN UN MONTE MUNICIPAL DE BILBAO. REUNIÓN DE MINEROS EN OVIEDO. LA INAUGURACIÓN DE LA QUINTA

DE SALUD "LA ALIANZA" EN BARCELONA.

DOS MUERTOS EN UN HUNDIMIENTO EN LOS SALTOS DE ALBERCHE

TRES HERIDOS EN TJN ACTO DE PROTESTA

ALMERÍA, J.— El gobernador civil ha íacititado la siguiente referencia de los sucesos de Lucainena de las Torres. Con motivo de los embargos que por infrac­ción del impuesto de cédulas personajes realiza el agente ejecutivo don Rafael Tristante, los vecinos exteriorizaron con diversos actos su protesta. A pesar do ello, continuaron los embargos y el ve­cindario, arreciando en sus protestas Se congregó en torno de los recaudado-rea. La Benemérita pretendió rentable' cer el orden y al disolver los grupos al­gunos vecinos hicieron varios disparos. Dos proyectiles alcanzaron al cabo Ma­nuel García, que sufre heridas en una mano y en el costado.

La Benemérita repelió la agresión dis-parjuido al aire, pero uno de los proyec­tiles hirió gravemente en la cabeza a Manuel Soto, que se hallaba en un alto­zano, y ptro alcanzó a Isabel Gil López, ds veintíoiiatro años. Han sido detenidos cqce vecim>3, entre ellos cinco mujeres.

DOS MUERTOS EN LAS OBRAS DE LOS SALTOS DE ALBEBCHE

AVILA, 1.—En un túnel de loa saltos d» Alberehe se hundió la techumbre cuando varios obreros preparaban el hormigón para el arco del túnel. Resul­taron muertos José Sola Peña, de treln-t;i. añoe, y Rufino Sáne'aez, de diez y siete. Con heridas graves resultaron Eduardo Gil y Anastasio Gil. Otros va­rio» obreros sufren heridas de menos importancia.

EL FBOBLEMA TTBEBCCLOSO 137 BABCIXONA

BABíCEJLONA, 1.—Ea alcalde ha maní festado hoy ^nie estudia el servicio de ambulancias sanitarias municipales. Ha­bló también del problema de la tuber­culosis, que le preocupa grandemente, pues existen 30.000 tuberculosos en Bar­celona, de los que fallecen anualmente 3.000. Principalmente ataca a las clases menesterosas por sus condiciones misé­rrimas d« vida.

R G O A ^ DE TJN VALIOSO VOLUMEN BARCBILONA, 1.—El gobernador civil

ha recibido un comunicado de la Secre­taria de Relaciones Culturales, trasla­dando una carta del embajador de Espa­ña en el Quirinal, en la que dice que el profesor Tanmaro Marinis, regala un vo­lumen de 1519, conteniendo sonetos y canciones del poeta catalán Benedicto Garerd, "El charileu", para la Bibliote­ca de Cataluña, de Barcelona El volu­men, que será enviado al director de di­cha Biblioteca, don Jorge Rubio, está edi­tado en pergamino, con dorados y poli-eromados, y magnificas viñetas, que har i?en del ejemplar una gran obra de dicha época.

LA INAüGBEACION DE LA QUINTA DE SALUD

BARCESLONA, 1.—Entre las personas que tienen anupnciadas su lleg-ada a la Quinta de salud "La Alianza", con mo­tivo de la inaugruración de su nuevo edi­ficio y moniMnento a Dato, además del ministro del Trabajo, que ostentará la representaedón del Gobierno, asistirán los es presidentes del Consejo, el de la Dipu-^ i ó n , señor Maluquer, alcalde, señores Bpgamin, Eza, Martínz Domingo, Duran y Ventosa, Lerroux, Rocha, Pich y otras personalidades.

EL PABELON DE LAS VASCON­GADAS E N . SE VILLA

• BILBAO, 1.—Se han reunido esta mar

ñaña en la Diputación los representan­tes de las Diputaciones vascongadas.

. Después de un cambio de impresiones sobre el motivo de la reunión se convino en mantener el pabellón de- las Vascon­gadas en la Exposición de Sevilla hasta flue s« clausure el Certamen.

También se trató dé otro aspecto del requerimiento hecho por el presidente di Consjo, relativo a la organización de fes­tejos en dicho pabellón, Los representan­tes de Álava y Guipúzcoa delegaron en la Diputación vizcaína para que realice to­das las gestiones necesarias para la or-Sanización de un programa de actos. Se nombró una Comisión con amplios pode-fes para organizar dichos festejos.

INCENDIO EN UN MONTE DE BILBAO

BILBAO, 1.—Hoy se ha declarado im violento incendio en el monte Arraiz, pro­piedad del Ayuntamiento. El fuego se ha extendido a cinco kilómetros, quemán­dose numerosos pinos de diez a quince anos. Han resultado heridos -"urante los trabajos de extinción el subjefe de la Guardia municipal, señor Méndez y otros cinco guardias más, que fueron asistidos en el Hospital de lesiones leves.

Las pérdidas se elevan a varios miles fle duros. Con dos hombas, el ser íelo de oomberos logró sofocar el siniestro a las cinco horas de iniciados los trabajos.

BEBIDOS EN BISTA ÍTE5KROI* 1.—En la parroquia de San

yiceJite ooestjqnaron por la legitimidad d« una. herencia varios vecinos, que Ue-sraxon a laii iqanos, resuJtaaido gravemen­te heridos Marcial Suárez y Jesús Serpo Este recibió un balazo en d i>echo, y aquél otro en la eepalda.

— Durante el mes que termiinó ayer en­traron en este puerto 52 buques espa-fioJos, cuaü'o Ingleses, tres noruegos y tino estoniano.

M>S FEtelODlSTAS AMERICANOS EN JEREZ

JEREZ DE LA FRONTERA, 1.—-Han llegado a esta ciudad loa periodistas **niericanoe. que recorrieron la ciudad y visitaron las bodegas, t^ieron obsequia­dos con un aloiuerzo. Regresaron ano-chacldo. **inEaiTO EN UN DESPRBNDIMIBN-

TO DE TIERRAS XEON, 1.—En una galería de la mina

r* Santa Lucía, ocurrió un c^sprendi-™iento de tierras, que sepultó al obrero "«oasUán Morales Merino, de treinta y ^leve años, que, extraído por BUS com­pañeros, falleció poco después. Deja miJ-J®f y seis hijos de corta edad.

PETICIONES DE LOS MOÍEBOS ^ V I E D O , 1.—En la Patronal Minera •* han reunido loa patronos y obreros "MtteroB para discutir la petición del Baf ^ ^ de salario de los obreiws. Los BB A**"* se negaron rotundamente, ale-n?? que las exiguas ganancias obte-r^^f* las dedican a mejoramiento del ™ateriai. Se levantó la sesión sin llegar •1 acuerdo. El asunto será sometido *» Comité paritario.

Í'AIJ.BCIMIENTO DE UN EX SENADOR

. TERUEL^ 1.—Ha fallecido el ex señar »«r don Bartolomé Esteban Marin, per­sona que gozaba de prestigio y de ge­nerales simpatías. ' ^ S SUBALTERNOS DEL ESTADO

V A L L A D O U D , 1.—En la Escuela Nor­i a l <jo Maestros se han reunido los sub­alternos del Estado para tratar de las Bestiones que realiza en Madrid la Co­

misión nombrada acerca del restable­cimiento del resil decreto de 2 de octu­bre de 1928, derogado por la Dictadura. DOS HERIDOS GRAVES EN BtfíA VIGO, 1.—Comunican del cercano pue­

blo de Meamo que los mozos Basilio Cal­var, Benito Bernáldez, Secundino Gon­zález y Alejandro Santa Cruz promo­vieron una reyerta. Los dos primeros, armados de cuchillos, acometieron a los otros dos, higiéndolos de pronós.tico re­servado.

—Cuando descargaba unas calderas en el muelle fué alcanzado por una de ellas el obrero Guillermo Lago, úe vein­tidós años, el cual falleció horas des­pués en su domicilio.

EL "GORDO" DE AYER CÁDIZ, 1.—El premio "gordo" del sor­

teo de hoy ha correspondido a la Admi­nistración de la calle de EJduardo Dato. La administradora, Carmen Alvarez, ven­dió un íiécimo al beneficiado de la Ca­tedral don Antonio Morales, que lo te­nía abonado; otro al sacerdote don Mar­tín Cordero, cai>ellán del convento de Es­clavas; cinco, a Julián Hervin, empresa­rio de la plaza de toros del Puerto de Santa María, y otro décimo a Guillermo Refl, pintor.

También han resultado agraciados don Leandro Agtiirre, funcionario del Catas­tro. Otros seis décimos fueron adquirí dos por un carbonero de la calle de la Paz y un lechero de la plaza Méndez Nü-ñez.

Se Ignora quiénes sean los demás po­seedores.

• « • BILBAO, 1.—Una serie del número

2.277, agraciado con el primer premio de la lotería de hoy, ha sido vendida en la administración número 12, que regenta doña Justa Arregui. El botones del club Cocherito, Luis Arráiz, adquirió cinco décimos para don Manuel Carde­nal, quien, en agradecimiento a la suer­te que le ha proporcionado, le ha pro­metido ponerle 1.00 pesetas en una libre ta de la caja de ahorros.

• • • liEON, 1.—El número agraciado con el

"g-ordo" de hoy fué vendido en la ad­ministración de la calle Varillas. No se tieen hasta ahora ninguna noticia acer­ca de los afortunados. Se dice que a un industrial le han correspondido íntegros los 20.000 duros.

VA A FUNDARSE EN VIGO, Y SERA LA PRIMERA DE SU

CLASE EN ESPAÑA

Funerales en provmcias por Pruno de Rivera

NOVENARIO DE MISAS Ayer comenzó, a las ocho y media, en

la capilla de las Misioneras de la Sa­grada Familia (Tutor, 17) un novena­rio de misas con responso y rosario por el alma del marqués de Estella, Es pú­blica, y pueden asistir cuantas personas gusten.

• » » TOLEDO, 31.—Esta mañana, a las on­

ce, en la iglesia de San Ildefonso, se ha celebrado im ftmeral en sufragio del general Primo de Rivera, organizado por las clases de segunda categoría del Ejér­cito residente en esta plaza. Presidió el gobernador militar, general Martínez Ordanza, que tenia a su derecha al de­l g a d o de Hacienda y a los coroneles directores de la Academia de Infante­ría y del Colegio de María Cristina, y a BU izquierda a los coroneles de la Guar­dia civil y de la Fábrica de Armas.

Una numerosa comisión de huérfanos del Colegio María Cristina daba guar­dia de honor al túmulo y, además, ha­bía otras representaciones muy nutridas de todos los centros militares, caero cas­trense y clases de la Armada, que están como alumnos en la Elscuela central de gimnasia y de algunos otros centros ofi­ciales. Ofició en la misa el capellán del Ayuntamiento. Asistió mucho público.

• • • > ZARAGOZA, 1.—El jueves, a las diez

y media, se celebrará en el templo de la Seo los funerales oficiales por el ge­neral Primo de Rivera, a los que asis­tirán las autoridades y corporaciones.

. • • • SEVILLA, 1.—Esta mañana se han

ceiehrado en la Catedral los solemnes funerales d» ruego y encargo, en sufra­gio del gieneral Primo de Rivera. En el crucero ae levantó un magnífico ca­tafalco. Asistió el Cardemal Hundain, de capa negra, el Infante Don Carlos, la Diputación y el Ayuntamiento bajo ma­zas, el gobernador müitar. Comisiones y numeroso público.

Dijp la misa el Arc^liano. La capilla de la Catedíraa camtó la misa de ré­quiem de Perossi. Después ^ la misa, el Oardeinal, revestido de pontifical, en­tonó im responso.-

FUICEBAX^ES POR PRIMO DE RIVE­RA EN BUENOS AIRES

3WJa¡NÓS AIRES, 1—Se han celebrado en la Catedral loa funerales anunciados en sufragio del general Primo do Ri­vera.

Ha asistido una numerosa concurren­cia, entre la cual figuraban el minis­tro de Negocios Extrajeres , muchos di­plomáticos, el personal de la Embajada de España y gran parte de la colonia español en esta capital.—Assoclatod Press. ÉIL COMPRADOR DE LOS MUEBLES

DE PRIMO DE RIVERA BARCELONA, 1.—Don Francisco Ca­

sáis, que ha adquirido en 20.000 francos el mobiliario de la alcoba en que falle­ció el general Primo de Rivera, ha sa­lido para París, en vista de un telegra­ma dirigido por el propietario del hotel, con ob>to de hacerse cargo de los mue­bles. No se íabe si los expo.idrá publi­camente. '

El señor Casáis se ha destacado por sus obras filantrópicas. Tiene todo el ros­tro y las manos con quemaduras de im­portancia, que se produjo al pretender salvar a varias niñas de las llamas, co­sa que consiguió a costa de graves heri­das.

El año pasado compró tres series de dos billetes distintos de Navidad. Uno de ellos lo envió al general Sanjurjo para que lo repartiera entre las fuerzas de África y él se quedó con los otros tres billetes, correspondiéndole d premio ma­yor. Es secretarlo del Comité promutllá-dos de África y fué gran amigo del ge­neral Primo de Rivertu

PESCADORES QUE SALEN A DOS PESETAS DIARIAS

Se va a fundar «n Vigo la "Casa del Pescador". Será la primera de su clase en España, La idea y el dinero son de un marino de guerra de abolengo, el marqués de Valterra. El Ayuntamiento de Vigo pone los terrenos junto a la ria en pleno parque. Ha acogido y patroci­nado inmediatamente la idea. No podía hacer de otro modo un pueblo en que la industria pesquera ha llegado a tanta importancia.

El marqués de Valterra se ooupa aho­ra de dar forma definitiva a esa fun­dación, que se llamará Institución Va-lerilla y estará bajo la advocación de Nuestra Señora del Caimen. La Insti­tución comprenderá tma gran coopera­tiva, una bolsa del trabajo, escuelas pa­ra niños y niñas, sala de conferencias, salones de recreos, cantina y restaurant económico, refugio de pescadores.

De momento la organización fimda-mental es la cooperativa. Para entender esto debe recordarse la vida de los pes­cadores, que solamente en la ria de Vigo deben llegar a lü.OOO. El que no es pa­trón viene a ganar unas dos pesetas dia­ria", por término medio. Queda dicho con esto que su mujer ha de trabajar. Durante el día en la casa no hay fuego. El pescador vuelve de su faena y en­cuentra su casa helada en la mayoría de loa casos. Su refugio es la taberna. Allí hay fuego y hay vino y un dueño complaciente que sólo con firmar un va­le está dispuesto a servir lo que se pida.

No pasa mudio tiempo sin que eee orédlito, tan generosamente concedido, absorba todo el haber del marinero. Y si al menos el precio fuera Justo y el género bueno! La Cooperativa de la "Casa del Pescador" va a reemplazar a la taberna, con la diferencia de que el precio sea más barato y la comida será sana. En Inglaterra—nos decía nuestro informador—, se ha llegado a reducir en un 40 por 100 el presupuesto de una casa pescadora, por medio de institu­ciones semejantes a la que ahora se va a fundar.

Al apartar aJ pescador de la taberna se la aparta de la borrachera. En el misoo país citado, maestro único en las cosas del mar, se ha visto que ea los ochenta años de l'uncionamdento, es­tas casas se ha registrado una disminu­ción de cerca del 90 por 100 en el con­sumo del alcohol. Poco a poco se ha sus­tituido la bebida por café, te, etc. j

Se dan casos en las ridas gallegas de| faltar trabajo en xm lugar y faltar bra­zos a pocos kilóimetros. Hay quien gana dinero muchas veces usurariamente, por sencillos telegramas para avisar. La Bolsa del Trabajo lo hará gratuitamea te. También serán gratuitas las escue­las. El refugio quizás no, pero será ba­ratísimo. Ahora, cuando los pescadores de loa puertos vecinos a Vigo bajan a esta ciudad, a vender la pesca, duer­men no pocas veces al aire Ubre, cu­biertos con las lonas de las barcas. Cuando esté hecho el refugio por unosí céntimos, los peecadores pueden dormir bajo techado, y ayudar, al mismo tiem­po a la Institución.

El edificio proyectado es de dos plan­tas. Abajo estará el salón de conferen­cias, que se i)odrá utilizar para Escue­las, si es preciso, las Escuelas, la Bol­sa dtel Trabajo, los recreos y el Econo­mato. Arriba, las naves para dormito­rios, el reataurant y la cantina. El edi­ficio se construirá sin lujos, natural­mente, y preparado para poslWes am­pliaciones. Inútil parece advertir, tra­tándose de esta clase de Instituciones, que a nadie se le preguntara de dónde viene ni quién es para concederles los beneficios de la "Casa del Pescador".

La Institución Volerilla estará regida por un Patronato, compuesto por el Obispo de la Diócesis, el alcalde de Vi­go, el comandante de Marina, un re-presen/tante del fundador, si él tuviese que abandonar es»a tarea, y un repre-sembante de los pescadores. Tenemos en­tendido que en la escritura de donación se hará constar que, si algún día la Institución perdiese, su carácter y se convirtiese en un reducto de ideas di­solventes, el edificio pasaría a la Mari­na de guerra española, y la Institución Valerilla se disolvería-

FIGURAS DE ACTUALIDAD PWÜNDO CATÓLICO?'!»™ mhre a ser eapU

íLa CMnmión pascnal de I los E. C. portipeses

Han decidido llevar a esta ciudad la sede del Gobierno

SE A R I A N ELECCIONES EN p o n — « —

Es imposible la colaboración entre el Gobierno y la Dieta

% 11

VARSOVXA, 1.—En la reunión cele­brada hoy i>or la fracción parlamenta­ria del bloque de colaboración guberna­mental, el presúíenibe dej Consejo de mi nistros, hizo un resumen de los resul­tados obtenidos en el curso de los dos últimos años.

Hizo reísaltar que como Jefe de di­cha fracción, Imbía tenido ocasión de «Hivenoerse de que la cdlaboraoión en­tre el Gobierno y la Dieta actual era Imposible.

Agregó que el voto de desconfianza presentado contra los ministros Prystor y Czerwinspi, que fué el origen de la última crisis, estuvo motivado por pe­queños intereses de partido.

Afirmó que la situación de la crisis ha venido a robustecer y ratificar los prmcipioe básicos del régimen inaugu­rado en mayo del año 1926, y que, ló glcamente, los acontecimientos se des­arrollan en una forma que conducirá a la realización de nuevas elecciones.

Todos loa miembros de la fracción parlamentaria del Woque gubemamen-tai aplaudieron con entusiasmo al jefe d d GobJemo y le rogaron que conti­nuara desempeñando la presidencia del menclofnado grupo político.

Muere el pintor portugués Antonio Cameiro

_ — • • (De nuestro coner^MMisal)

LISBOA, 1.—Ha fallecido hoy . en Oporto el gran pintor portuguéis Anto­nio Carneíí}. Contaba cincuenta y ocho años. Excesivamente modesto, solamen­te -expuso do» veces en Lisboa y otras dos veces en Rlojaneiro.—C«rreto Mar-qaesk

Al efectuar sus compras, haga referencia a ios anun­cios leídos en EL DEBATf

El catedrático don José María Zumalacarregul, que ha sido nom* brado rector de la Universidad de Valencia

El señor Zumalacarregui es catedrático de Economía y Hacienda en la Universidad de Valencia y uno de los más sólidos prestigios del profesorado español. Apenas terminó en Salamanca sus estudios de Derecho de Filosofía y Letras, partió para diversos países en busca de una especialización económica, con la que ganó a los veintitrés años la cátedra universitaria. Durante varios años estuvo dedicado a la redacción de la mayor parte de los "Elementos para el estudio del problema ferroviario en España", publicados por el señor Cambó, y que fueron iniciados cuando éste desempeñaba la cartera de Fo­mento. El valor de sus trabajos sobre Economía marítima fué reco­nocido con el otorgamiento de la cruz del Mérito Naval y la medalla del Mérito Marítimo. Hombre íntegro, cumplidor de sus deberes, de gran elevación de espíritu, de extensa cultura, exquisito orador y conferenciante, es generalmente querido y estimado en Valencia, donde hace pocos años le fué tributado por la Universidad y por nu­merosos elementos de la ciudad un homenaje con motivo de sus bo­das de plata con la cátedra.

Unos cuatrocientos asistieron a la función en Lisboa

• SE REÚNE EN EL VATICANO LA

CONGREGACIÓN DE RITOS

Se desmienten las noticias circula­das sobre el Concilio Ecuménico

(De nuestro corresponsal) LISBOA, 1. — Los estudiantes católi-l

eos portugueses celebraron ayer el ac-j to "colectivo" de la Comunión Pas­cual. Se reimieron en la Catedral de Lisboa cerca de 400 estudiantes, a quie­nes el Patriarca dirigió una alocución y distribuyó la Sagrada Comunión. Igua- j les actos se celebraron en varias eluda-1 des portuguesas, entre ellas, en Guarda; donde comulgaron unos 300 estudiantes. ¡ Colmbra y Satarem.—Córrela Marqués. |

REUNIÓN DE LA C. DE RITOS j (De niK«tro corresponsal)

ROMA, 1.—Hoy se ha reunido en el Vaticano, en presencia del Pontífice, la Congregación de Ritos para reliberar so­bre el "tuto" acerca de la canonización del Beato Teófilo da Corte, hermano me­nor, y de la Beata Catalina Thomas, y sobre los milagros propuestos para la beatificación de la venerable Paola Fras-shiettl, fundado de las Hermanas de Santa Dorotea.—Daffina.

LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO CANÓNICO ORIENTAL (De nuestro corresponsal)

ROMA, l . ~ E l Episcopado de los dis­tintos ritos orientales ha escogido l u sacerdote de cada uno de estos ritos pa­ra que ayude a la Comisión de Car­denales encargada de la codificacito del Derecho canónico oriental. Estos sacer­dotes están ya todos en Roma, y re­presentan a los abislnios, armenios, búl­garos, copto-eg;ipcios, griego-racionistas, italo-albaneses, rumanos, rusos, rutenos, sirio-caldeos, sirio-malabaris, sirio-ma-rionitas, melquitas y sirios puros. Estos representsmtes participan en lt« tt'aba-jo de la Comisión en calidad de consul­tores.

Para la recopilación de las fuentes de derechos orientales, en ayuda de la ct

ULTIMA HORA

M E J P U S m i A M EN INGOlll LISBOA, 1.—^Una nota oficiosa publi­

cada esta noche dice que la cuestión de Angola ha entrado en una fase netamen te favorable y que la normalidad en la colonia estará muy pronto restablecida. En su consecuencia, el Gobierno ha de­sistido de enviar las tropas que habla preparado. El alto comisario ha sido lla­mado a la Metrópoli, para donde saldrá en el primer vapor.

El genersá BUsey Meneses saldrá de un momento a otro para Angola, con objeto de instruir una Información rigu­rosa acerca de los acontecimientos. Se ha posesionado del (Sobiemo de Angola el coronel Benito Roure.

EL INI-ANTE DON CARLOS. A MADRID

SEVILLA, 1.— EiSta noche ha marcha­do en el expreso a Madrid el Infante don Carlos. Acudieron a desuedirle la Infan­ta doña Luisa y sus hijos, el Cardenal Hundain y el Ayuntamiento y la Dipu­tación bajo mazas. Una compañía del re­gimiento de Granada rindió honores.

Se había establecido un cordón con ob­jeto de preservar a las autoridades, pero la avalancha de gente rompió las filas y el andén se vio totalmente lleno de gen­te hasta el punto que el rápido no pudo entrar. El expreso salló con un cuarto de hora de retraso. Al arrancar el tren el Infante dio tres vivas a Sevilla, que hicieron desbordar el entusiasmo.

• • • BARCELONA 1.—El viernes llegará

en el segundo expreso el infante don Car­los, y acto seguido se posesionará de la Capitanía general. El gobernador mili­tar de Tarragona, general Gimeno, en­cargado de la Capitanía, marchará a Reus a recibir a su alteza. En la esta­ción de término estrán todos los jefes con mando en plaza y una compañía con bandera y música, que rendirá los_ hono­res. Desde la estación a Capitanía for­mará Ja tropa con traje de diarlo al mando del gobernador militar, general Fernando Berenguer. El Infante presen­ciará el desfile de las fuerzas desde el balcón de Capitanía. Se le prepara un cariñoso recibimiento.

EN FAVOR DE LA HWRA DE VERANO

BARCELONA, 1.—La Academia de Hi­giene de Cataluña ha cursado un tdegra-ma al presidente del Consejo de minis­tros, en el aue dlc^ que lá Academia co­mo corporación oficial, ha tomado el acuerdo de pedir por unanimidad que se restablezca la hora de verano, para que las clases trabajadoras puedan disfrutar de una hora más de Vmt, fuente de sa­lud y de vida. Se hace campaña^ en Bar­celona por entldader obreras para que se dirijan telegramas en este sentido al Gobierno.

CASnOO A DOS PBaMODMX>S BARCELONA 1—El gobernador ha

manifestado esta mañana que habla Im puesto una multa de mil pesetas al dia­rio "La Publicltat", por seguir sin en­viar galeradas a la Censura. Añadió que los periodistas eran testigos de las ad­vertencias hechas a dicho periódico. Dijo también que habían suspendido Indefini­damente la publicación del semanario "La Rambla". Respecto a su Intervención en la solución del conflicto de las minas de Suria, dijo que más que & sus trabajos se debe a la labor reallsada por el dele­gado regional del Trabajo y el «nbten^ te de cordialidad que reiné entre los obreros en la reunión celebrada.

INTERESE» D £ S A Z Í A M A N C A SALAMANCA, 1.—Regresó de Madrid

LA "GACETA" SVMARIO DEL OÍA 2

Presid^icia.—Real ord^i circulaj anu lando y sustituyendo por el que se pu­blica el artículo 34 del reglamento para establecimiento y régim-en de estacio­nes particulares, aprobado por real or-de'n de 14 de junio de 1924.

Hacienda.—R. O. dlctamdo instruccio­nes para la administración y cobranza del gravamen al Tráfico marítimo; nom­brando porteros.

Oobemadón.—R. O. concediendo al bal­neario de Marmólejo (Jaén) un períme­tro de protección, que se delimitará de la maneía que se Indica.

t pública.—Reales órdenes resolviendo expedientes incoados por loe Ayuntamien­tos de Málaga, Gamboa (Álava) y San-toña (Santander), sobre modificación del arreglo escolar; modificando la real or­den inserta en la "Gaceta" del-19 del mes actual, relativa a la dlntrlbución del crédito para adquisición de material cien­tífico; nombrando delegado oficial en el V Congreso Internacional de Arqueología, de Argel a don Pedro Bosch y Gimpera; resoivleodo reclamaciones sobre destinos corre^whdlentes al mes de mayo; dis­poniendo se consideren creadas las E!s-cuelas que se Indican; aprobando la dis^ tribuclón de las pesetas 100.000 consig­nadas para "Subvención para el fomen­to de las Mutualidades Escolares; dispo­niendo que nuestra Nación concurra a la 3CVII Exposición bienal de arte de la ciudad de Venecia, y que se oeletife en el Pabellón Español una Exp<»iclón de Pintura, Escultura y Grabado; ídem que el inspector de Primera enseñanza don Fernando Sálnz y Rulz pase a la provin­cia de Granada con el cargo de inspe<í-tor jefe.

FomCTito.—R. O. nombrando subdirec­tor de Ferrocarriles, Tranvías y Trans­portes por carretera a don Manuel Be­cerra y Fernández.

PEKÍN, 1.—La fraoción del partido Kuomingtan ba decidido que el Gobier­no establezca su sede en Pekín • inau­gure una po:.lt'ca de aproximación coa las potencias extranjeras.

TOMA DE POSESIÓN PEKÍN, 1.—Los generales Yen (3hi

Chan y Pen Yu Siang han tomado i » -sesión de sus cargos de generalísimos.

UN SAQUEO COMUNISTA LONDRES, 1.—Comunican de Pekín

nuevos detalles acerca d.i las «aceoaB de saqueo y barbarie que ss produjeron en Yang Chow KI (provincia de K'ang

Si), al entrar las tropas oomunstaa en la ciudad el día 23 del pasado mes de marzo.

Los rojos, en efecto, se apoderaron de ios mag'strados, a los que arrojaros en calderas de aceite hirviendo; detuvieron i seis extranjeros, «ntre ellos varios misioneros britán'oos y dieron tormen­to a numerosos comerciantes.

' — - — > • » — . I

1.150.000 turistas yaiK|iiit vendrán a Europa

VENDRÁN 30,000 MAS MUE EL AÑO PASADO

LONDRES, l.—Telep-aflan de Nu«v» York al "Dafly Herald" que, a pesar del "crack" financiero, el número de aortt-amerlcanos que van de temporada a Eu­ropa será este aflo mayor que el pre­cedente. Los pasajes retenidos ya ea los trasatlánticos pasan de 1.150.000, o «ea 30.000 más que el afio anterior.

Por otra parte, la Asociación Bnaeri-cana de Anticuarios, dice en su isf<»y mñ, que los norteamericano! gastaros en 1929, en compras de objetos de arte, 250 millones de dólares.

ALTO JUGAR G O S A L V E Z

( V I N J 3 1 A N C O ) D e s p s c b o : H U E R T A S . 1»

Teléfon.^ VütSA. sigue su marcha triunfa] a través de los siglos.

El tema de la conferencia desarroUft-da por el Cardenal Trlmado versóí Bói>i:s "La obra de la divina Providencia".

Alude al dogma de fe, "Dios rige y _ _ _ _ gobierna con su providencia todo lo que

tadr"a)mlsión""cárden2ici¿ ' ha" sidojha creado", y dice que Irá expoai<HuJo nombrado otro grupo de consultores es-| '°s puntos culminantes de esa doctri-pecialistas.-Daíftna. I" » ^« la Iglesia, tan desconocid» ea * I nuestros días, con páginas de los Santos SE DESMIENTE LA NOTICIA DEL Padres, con el testimonio de San A£US-

CONCIUO ECUMÉNICO ltin, cuyo XIV centenariio se celét^a ROMA, 1.—En el Vaticano se des- en este mes, el cual dice cfHneataado a miente el rumor relativo a un supuesto

propósito del Papa de convocar un Con­cilio Ecuménico para 1931. FUNERALES POR MERRY DEL VAl

ROMA, 1.—Los obreros del estable­cimiento Viscosa han visitado la tum­ba del Cardenal Merry del Val en la cripta vaticana. Asistieron a la santa misa y recibieron la comunión. En la función fué distribuido un retrato del Cardenal, en el cual llevaba escrito un trozo de BU testamento espiritual.

La Asociación del Sagrado Corazón de Trastevere. fundada por él, celebré un funeral en el cual ofició monsefior Pescinl, y prommció la oración fúnebre Monsefior Jasoni. Asistieron represen­taciones de todas las Asoolaci<Mies de Trastevere, Monsefior CanaJi y los her­manos de la Doctrina Cristiana.—Dal-fina. REUNIÓN DK LA JUNTA CENTRAL

DE ACCIÓN CATÓLICA |

San Juan: "Dios no hlao las cosas y /M retiró. Así hacen los hombres. Dio* falSiO las cosas y permanece en ellas. El I)£M» todo con su presencia y su presáwis, todo lo que ha hecho, gobierna." Adube luego el testimonio de Boeccio: "L* pro­videncia divina es la razón diviiáa del principio de todo lo creado." Qlóaa des­pués el texto del profeta Isaías en el capítulo 40: "Dios tiene peiidi^^O. de tres dedos la Inmensidad de la U»rm-', sentencia que ha sido aclarada por 1<» doctores de la Iglesia, dleieado <^e.ta inmensidad creada pende de tres divi­nos atributos: sabiduría, omnipotencia y bondad, los cuales analiza el Cardenal con elocuente palabra.

En las observaciones, agradeció la pre­sencia de la^ autoridades, en nombre su­yo y en el nombre de Toledo, dlciéndolcs que nunca, como ahora^ pueden llamar­se .representantes del pueblo.

UNA CONFERENCIA En la casa de la Acción Católica CMa-| CACERES, l.--;En la Coagregaolto de

nuel Silvela, 7), sfe reunió ayer la Junta Central de Acciaíi Católica, bajo la pre­sidencia del conde de Rodríguez San Pe­dro.

Se trató dd próximo homenaje al Nuncio de Su Santidad, que coino sabe, ae celebrará el día 5 del próximo mayo, y al qxie cooperarán la Junta Centrai y las Juntas Diocesanas, presididas por el Episcopal. „ „ ^ . . .

E! conde de Rodríguez San Pedro dio cuenta de su reciente -viaje por Andalu­cía,- refiriéndose, de modo especial, a cuestiones de enseñanza y obreras, y a

San Luis Gonzaga, ha dado una confe­rencia el abogado don León tieal Ramo*, sobre el tema "El sentido social de la vida cristiana". Combatió el indlvlduaUa-mo imperante en el siglo XIX y dijo que en el Catecismo se encierran las grandes directrices de la sociología católica.

EL DEBER DE %A VkVSWSk CATOUCA

CASTELLÓN, 1.—En el Círculo Catóíi-co ha dado una conferencia el Obispo d» Tortosa, doctor Bilbao, que habló sobre la intervención de la'mujer en las pió­

la actuación de las Juntas de Acción Ca- ximh» elecciones y expú - el deber de la tóHca en la» capitales del Sur. ¡mujer católica para.hacer buen uso del

CONFERENCIA DE FROPAOANDA ' derecho que se le concede, procurando Se ba celebrado ayer una conferencia; apoyar a los candidatos que guardes re». oo "a " " _ . , _^ i„ „„_„ j - A„MAT, Sn-^peto V amor a la Religión, a la familia,

de propaganda f j » , ^ * f « / ^ / ^ ^ « ^ ' k la moral, a la enseñanza católica y al cial Católica, a la que asistió numeroso ^^^^^ ^ ^ ^ j ^ , Terminó el Prelado elogJaa-

do a la reina María Cristina, a la qtt« señaló como modelo, que supo actu*r vt-

auditorio FINAL DE LAS CONF1E»ENClAS

EN SAN Q-INES

aJ cuartel de la Guardia civil, se entre­vistaron con el jefe de la Seoodón de Or­den público del ministerio Üe la Gober­nación, al que entregaron una carta del gobernador, prometiendo a la comisión llevar personalmente la dirección del ex­pediente, y aseguró que la resolución fa­vorable de la operación de crédito será perfectamente pi'antlzada. El Estado y la Patronal estudiarán la fórmula que se propuso en la entrevista que consiste en amortizar en oehp años el referido crédi­to a razón de 30.000 pesetas anuales. Respecto a los talleres del ferrocarril con emplazamiento en Salamanca, se encuen­tran dificultades por tener que remover gran cantidad de tierra que hace sublí el'presupuesto. La Central del ferroca^ rrtl se Instalará en la Plaza de Santa Eulalia. En cuanto a la desviación de la linea del F. C. Salamanca-frontera portu­guesa, los Ingenieros manifestaron a los comisionados que no habla razón técni­ca que se oponga a la modificación de lo línea, pudlendo asegurarse que la desvia­ción será un hecho.

DíCIDBNTE EN VALLADQLID VALLADOUD, 1.—A consecuencia de

la campaña política realizada por él dia­rio "El Norte de Castilla", esU noche se agredieron en la Plaza Mayor el te­niente coronel de Infantería, don Ángel GÍottzález Vázquez, y el alcalde don Fe­derico Santander. El señor González Viz-quez resultó con algunas lesiones. En el asimto Interviene el Juzgado militar.

El sefior Santander es director del ci­tado dl¿rio, aunque oficialmente está se­parado de la dirección por razón de su carga

• • • •

VALLAOOLID, 1.—A las seis y me­dia de la tarde, los jefes y oficiales de la guarnición obsequiaron con un vino de honor a! capitán general de esta re­gión, don Federico Berenguer, nómbra­

me Reina, sin abandonar su deber de ma-,dre y la formación del Rey,

Como remate de las brillantes confe- im»Tri«n»#>*r Mm>*¥ mm V A S rendas que eetos días ha dado en San ^¡^ EDUCACIÓN STORAL DE LOS Ginés el canónigo de Zaragoza, don San- HMOS tiago Guallar, se celebró el domingo, a; LÉRIDA, 1.—O r g a n I z a d a por }a las ocho y media, en dicha iglesia, una: Asociación, de padre» de familia, ti pa-mJsa de comunión, en la que ofició el' dre Antonio Castro, S. J.. doctor en- Me-mlemo conferenciante. ¡dloina, ha dado una conferencia ,(*br«

El acto estuvo muy concurrido. Fueron • "El aspecto más difícil de la edueSetÓB muchos los fieles que se acercaron a la moral de los hijos". El auditor!»' ettar sagrada mesa, hombres en sú mayoría. ba compuesto por padres de familtc.

La juventud parroquial tenía allí una médicos y sacerdotes. Es el primer •«-nutrida representación. ¡to público que celebra esta Asaclaclon.

Antea de distribuir la comunión, el se-> CUESTACIÓN P.ARA UN MAN90 ñor Guallar pronunció desde el présbite-, J^EON, 1.—Han quedado nombrada» rio una breve y elocuente platica parajigjj comisiones de señoras y sefiorit*» enfervorizar a los fieles. En este fervorín |qu«, postularán para recaudar fon^s coft cantó la realeza de Cristo, conquistada id fm ¿g confeccionar el manto a 1* Vir-—dijo—con su divina sangre. g,.n del Camino, que estrenará el día de

El señor Guallar salió en la misma l su coronación, noche del domingo para Zaragoza. ^ HOMENAJE A UN CANÓNIGO C17RSO DE CONFERENCIAS CUA-j FALENCIA, 1.—En el palacio B^piS-

jRESMALES DEL CARDENAL PRI-'copal, y con asistencia de las autorWa-MADO | d ^ locales, se ha celebrado, bajo la p r t '

TOLEPO, 1.—Esta noche en la Ca-;9W««cia del Ob i i ^ , el acto de impotter ¡tedral se observó mayor m'unero de per- | l* cruz de Alfonso X H a r canónigo ck>» semas en el auditorio. Asistieron el go- P^-blo Madrid Manso, que durante m i s beraador civil, alcalde, presidente de la ¡de sesenta aflos dirigió las SocuelM de Audiencia y otras autoridades. ¡propaganda católica de esta capital, <|U«

Eri la instrucción doctrinal, su cmi-i*^^ S^an labor social y cristiana riall-aencia desarrolló ei tema "La índefecti-.'-aii- ^1 Prelado condecoró al b<»i«9«-bílidad de la I<'lesla". '' '^'^'^'° sacerdote. Se proDimciaron diacur-

Jesucristo—-comenzó diciendo—inde-!^os alusivos. Asistió al homenaje una fectiblemente ca Rey; como Rey nació! representación de la Casa de Paleada y como Rey murió. E«i Rey por todos!*** Madrid. los títulos .más'legales que pueda tener | S E S I A N A MISIONAL EN SALA* ningún.reinado en la tierra. Por eso la! MANCA

i Iglesia ostenta títulos Que níngxm im-; SALAMANCA Sl . -Ha terminado la •*• peno de la tierra posee. Sólo la Iglesia,, ^^^^ misional, a la que asistieron mi-combatida sañudamente en todos los si-; naves de fieles. La catedral estaba tóa-glos, permanece siempre lo mismo y si-irrotada de fieles, de los q(ie eomu^aroa

Igue imperturbable su marcha triunfal, más de tres mil quinientos. Por la tarde, se celebró una magnfitk-

ca procesión de peniteneia que recorrió las principales caJUes. Formaron ea ella miliares de jóvenes de todas las claaM sociales que portaban el Cristo y la InM-

la comisión de la Patrcmal general, que do para la Capitanía general de Madrid fué a la Corte para tratsur de asuntos dej El acto se celebró en el cuartel Inl

i importancia para Salamanca. Respecto' regimiento de Infantería de Isabel II.

Todos los reinos tiefien por limite sus fi-onteras. La Iglesia no tiene limites; se extiende a toda la tierra, según el mandato divino a los apóstoles: "Ir y predicar por todo el mundo."

En todos los tiempos ha sido comba-j»»» de la Dolorosa. Numeroso pdbllco tída por el poder convertido en tiranía, P^f^l í"" f T^^.^f »•'«'?<«•«»« « " * -

,„ ^.„_*,!„ j „ ^ « „,.. „á4.„j..o„ j _ festaolon de fe. Al terminar la proecitón, por la ciencia desde sus cátedras de ^ «bispo en la plaza de Anaya, por ssr maldad, y por la insidia, pero como obra insuficiente la catedral, dió las gnutas a divina, indefectible e indestructible, pro- u muchedumbre.

Page 4: (:!antabria y (lalicia, vienroH Sur y IIUVÍHA ; jrjarejada

UjaaiaD.—AZo T C Í — K S m . 8.46» (4) EL DEBATE Miéreok» 'Z de abrU de X»30

B dUbio Tapia TeiM^ mút a Jidkn •mtmtm———-

VÍCTOR FERRAND TRIUNFA EN LOS ESTADOS UNIDOS. LAS PRUEBAS INTERNACIONALES DE ESQUÍES EN LOS PIRINEOS,

Pugüato Tapia toma el desquite sobre Jlien

Con el buen. re«#ltado de la primera pel«a entre Tapia y Julien, la revan­cha «n la velada de auodie en Price fué lo bastante para llenar el Circo.

Se celebraron cinco ccanbates, cuyos resultados fueron los siguientes:

Dabea y Claudio Rodríguez hlderon un combate sulo, después de o íatro aaaüK os.

ARRANZ ganó a Rublo por i^aadoao en al tei>cer asalto.

IGliEiSIAS venció a Arilla por pun­tos, después de ocho asaltos.

WftA venció a Branca por abandono despuáa de terminados los cinco asal­t o s

TAPIA (67 kilos, 510 gramos) , ven­ció a JuUen (67 kilos, 500 gramos) , por inintos en diez asaltos.

• • • . 8 T » de «epevar qw doe de es tos com­

bates se desarrollarían con gran inte­rés, ga« «da los sefialados en tercero y último lugar.. El primero no propor-ci<m6 todo lo Que se presumía, mientras d otro satisfizo plenamente.

El primer "iftat<*" Dabeu-Rodríguez,

primer combate entre JuUem y Tapia resuelto a favor de] prmero; cons t tuyó una buena lección para el chileno. Sa-.i6 anoche con mucha más cabeza que la otra vez; salió con mvciio ími>etu, consígruiendo varios directos con la iz­quierda en el primer asaüo, que fué su­yo, pues el francés se mantuvo a la defensiva.

S g u i ó la impetuosidad; dozninó a dÉs-tancia; pero, en cambio, de cerca reci­bió algunos "uppereute". "Round" ni­velado.

El tercero, como eí pnmero, corres­pondió al chileno. Pero éste tiene un sistema de pelea, que le desgasta bas­tante y en el cuarto asalto acusó lige­ro ahogo. Fué nivelado también este asalto.

y el ch''leno Iba can-sándoise cada vez más, razón por la cual fué dominado por su adversario en los asaltos quinto y sexto. A esta altura, parecía que el combate ba a tener l a misma fisonomía que el anterior, esto ea, que al final se impondría el francés.

Afortunadameiite, Tiapl» reaocáond, contribuyendo el haber becbo más pau­sada y e. no olvidar que lo más conve­niente para él era el combate a dis-

tateresó bastante por la gran combatí-itancia. En los "rounds" séptimo y oc-vidad deBKMtrax» por ambos púgiles du-1tavo FU ventaja fué maaf l e s ta ; casti-rante los doce minutos concertados. Loslgó bastaénte al francés. Jueees dieron ^xa combate nulo, aunque ea posible que Rodríguez se haya apun­tado algunos puntos más a su favor.

Bl segundo combate no tuvo color; Arrans dominó en seguida a su adver­sario, por ciencia como por la pegada; «A eata l in Rubio fué duramente casU-gnáo, que muy bien el director de la pelea pudo suspenderlo por la diferen­cia observada. Dcvle luego, el vencido mostró una gran dureza. Loe auxiliares al ver BU situación, hicieron bien en lan-sar H Qopsabidi esponja. ^

Det^piués s» llevó' un combate a peso l ibre' i iptne Iglesias y Arilla, tlevaádo tt||ué! tma ventaja de tres kUos apto-xánadam^nte.

I c e dog jjTím^roe asnítas f .i< roo muy movidos, pero luego floleó bastante has­t a tos filf mos asaltos. Iglesias se apun­tó el prtmer asalto, y en loa fsíguien te« estuvieron pooo más o menos igual HiB cft sexto y octavo, Iglesias a«uaó vaa. pequeña superioridad.

y s« (iecldió el "match" a su favor Parte deV púhlioo protestó ©1 resultado. Oo¿' alguna benevolencia, tal vez se pu­do conceder un empate, pepo la resu­dad ea que el vemcedor hizo algo mes, autuQtue no mucho. Pocé en ciertos mo-tnísÁo* de incorrección, que nó era. su-fiwote i>ara contrarrestar la ventaja eo otros aspectos.

IH itallaao Branca, q«» se eitfreató Si; asturiano Pefla, tenia algimos acep-úiAeg "recortte". T por esto tal vez s e concertó la pelea. Resultó' una equlvo' casida, jmÓB se encuentra y a muy p a sado. Jiraitaado su labor a defenderse. En «1 cuarto a»aiHo se petrtíiWíó *á. lujo de dar algunos golpes. Y M no se acabó o 00 abandonó so tes fu4 sendHacneate por la uervíoflldad de Pella.

* * * ' . ata duda «^rioiai» «H ntnifcadb d<fi

En los restanites llevó también la me­jor parte; pero desde luego en menor escala, ya porque flojeó y porque Jxilien consiguió meter varios golpes con la Izquierda y varios "upperouts", que son sus pimtos fuertes.

N o bulx> duda en la vícttotia. Con eate resultado hará falta tal vez un comba­te definitivo.

Jul'én gru»tó como la otra vez; es mucho más técnico que ei chileno y de­mostró nuevamente una gran reeisteai-cia, mttdha dureaa. Ta|>ia no añadió na­da más sobre su condición de gran pe­le aíter y que sus piernas sobre todo le salvan en miK^tias ocasiones.

Fernutd venció a Josy Rose

PROVIDENGE, 1.—Anoche se celebró ea esta, ciudad un combate de boxeo en­tre el b o x ^ d o r Víctor Ferraod y Jo-1^ R«se.

Víctor Ferraod fué proclamado vence­dor por puntos. I<oe jueces le adjudica­ron nueve asaltos, de 1<H diez a que es­taba concertado el combate.—^Associa­ted Fresa.

Concurso de esquíes I^as pruebas Intotnacioaales

de los Pl i toeos Coa anlniación estraordinail ia de pú­

blico y corredores, representantes de las Sociedades francesas de esquíes de Pati, TartíCB y Toulouse, y Boci edades «spáfiolas: vascas, de A r a ^ n , Real So­ciedad Pefialara y Ctoib Alpino Espa-&cA, s e han celebrado e o Arafiones los oomcunKM Interuacioaales da esquíes otg'anizados por "Montafieroe de Ara­gón".

l<n asnbaa pruínas, fondo y babill-dad. tí triíaifo fué de los corredores ésipiallaleB, prtn<üpalnien>to da le» «t-quiadores de la Real Sociedad Pefiala­

ra, que, individual y colecftivammte, obtuvieron los primeros puestos. XJSL clasificación en habilidad fué: 1, Iba-rra (Pefialara); 2, Parra (C. A. E.) y 3, Pina (Pefialara), y en fondo: 1, Mi-llán (Pefialara), que cubrió el reco­rrido de doce kilómetros en una hora siete minutos, ganando la Copa de "Montañeros de Aragón"; 2, Parra, del C. A. F., Copa del Sindicato de Inicia­tivas rtp Jaca- 3, Martín y Pina, ambo? de Pefialara, C!opas Agüero y Efequi Club Tolosano; 5, Arche (C. A. E.) 6, Prado. Pefialara, etcétera, hasta 32 participantes.

L A clasificación por Sociedades dio el siguiente resultado: 1, Copa del S in dicato de Iniciativas de Zaragoza. Real Sociedad Espafiola de Alpinismo Pefia­lara; 2, Copa de la Real Sociedad Pe^ fialara, Bsqui Club Tolosano; 3, Copa del Club Alpino Espafiol, batallón de montafia de La Palmad siguiendo a continuación las demás Sociedades par­ticipantes.

TFué celebradistmo el éxito de los no­tables corredores de Pefialara, vence dores alwolutos e s ta temporada en to­dos los concursos celebrados.

AL ESPRTT.-Carmen, 3

C I N E M A T Ó G R A F O S Y T E A T R O S PEUCÜLAS NUEVAS

SAN CABIX)8.—"M Santo de Asís".

La autorizada pluma del señor Arzobis­po de Santiago, reverendo padre Zacarías Martínez, ha escrito de esta película, que se pasará a diario en este salón:

"Está admirablemente hecha, oonfoi-me a la Historia y la leyenda del Serafín de ASÍS, y aunque el arte humano, por ex­celente que sea, queda siempre inferior a la realidad santa de la vida espiritual, hemos de confesar que la figura del pro­tagonista insigne, se halla bien represen­tada, así como otras secundarlas.

Creemos que pueden ver sin escrúpu­los esa película todas las almas cristia­nas, en la seguridad de que saldrán, del Cinematógrafo, mejores que cuando en­traron. Este ea el signo infalible do la bondad o malicia de las obras artísticas de este género."

Pocas vidas, en la hagiografía cristia­na, ofrecerán elementos tan ricos al cine­matógrafo, como la vida del "poverello de Asís. Dramática, en loa comienzos de BU conversión, en el ambiente medieval de las industriosas ciudades Italianas y en el Oriente, interesante siempre en su fecundo apostolado y en su poético mis­ticismo.

El arte ha vencido dificultades que parecían insuperables de presentaciór e interpretación: El cuadro de reconstruc­ción histórica es soberano. En él fluye la acción parca y sobria, en la parte místi­ca, huyendo peligros que se adivinan, o se explaya con magnificencia de elemen­tos en las escenas dramáticas de las lu­chas entre Asia y Perusa, en las Cruza­das, etcétera, etcétera. La fotografía es también magnífica.

Alberto Pas(iuali, que ha corrido la gran aventura de caracterizar al santo. Sí revela en todo momento genial. Pare­ce crecer su arte, a medida de la santi­dad de San Francisco, es decir, a medida qu.j aumenta la dificultad. Junto a él Joubé, la princesa Elena Baranovich, Ro-bert, Bice Jany, Enna Parsi, Donatella Gemmó, etcétera. El público piadoso verá con agrado esta creación en que el arte ha sabido tratar con unción y cariño a la santidad.

. Ciar» NOX

GACETILLAS TEATRALES

Calderón Hoy miércoles, tarde (tres pesetas bu­

taca), "El baji)eifilo de Lavapiés"; por la noche, "La rosa del azafrán", el ma­yor éxito de la temporada.

''Manos de plata'' preciosa comedia, magnífica interpreta­ción, solo puede verso en l A B A por po­cos días. *

La Bknprasa mega a su aristocrático público la asistencia al estreno de "El desfile d d amor" con traje de etiqueta, advirtiendo que la misma no es obliga­toria.

iBW!i«!i«!i:!««sinpi{iBainiv»aiiiiiiiiinin

Conchita Rodríguez La más sensacional planista de todos

los tiempos reaparecerá el 4 en la CO­MEDIA. Deepáchase en contaduría sin recargo.

- I • • > I III.

Cine del Callao La Empresa de este aristocrático sa^

loa ha decidido estreneur esta noche, en (unción de gala, la opereta sonora Pa-ramount, "El desfile drt amor", consi­derando que tan magno acontecimiento no debe dejarse pasar sin darle la im­portancia merecida.

"El d<9(Ue del amor" c<«3tltuir& la más podi ros;, atracción ecnectacular.

Jeanette Mac Donald y Mauriee Che-vaii«r rivalizan en el acierto de sus in­corporaciones.

« l I l B I l U l l l l i i B i B l l l i l l B l l i l l i l i B m ^ ^

Próxln.amente en el suntuoso

SAN MIGUEL

LA BODEGA "Film" sonoro nacional

JUUO CESAR Dirección:

I BENITO PEROJO |

"La Tigresa" Jaijk Holt y Dorothy Revier. Mañana,

en CINE MADRID.

Cinema Bilbao Para los amantes de emociones fuer­

tes, ninguna producción dramática de la pantalla más Indicada que "la ro­dada", admirablemente interpretada por Evelyn Brent y George Bancroff. "La redada" atrae numeroso público todos los días a la elegante sala de este ci­nema.

Cine San Carlos Presenta desde hoy a la genial artis­

ta espafiola Amalia de Isaura en sus in­imitables creaciones. Lina and Lewis, elegante pareja de bailes de salón. En la pantalla, "Nostalgias de patria". Ma­ñana jueves, "El chico", por Charlot

" U TIGRESA", POR JACK HOLT y OOROTHy REVIER

Mañana, en CINE MADRID. • i . i i . — • — . • . . ^ - W ^ i »—, - • • I „ . 1 . .

Plaza de Toros de Madrid Mafiana jueves, a las cuatro en pun­

to de la tarde, «e lidiarán seis magní­ficos novillos de doña María Montalvo, de Salamanca. Espadas: Gil Tovar, José Mejlas íBienvenida) y José Amorós, de Salamanca, nuevo en e.'ta plaza,

• I I

Cartelera de espectáculos LOS D E HOT

ESPAÑOL (Príncipe, 27).—6,30, Pele­les, y 10,30 (12 de moda). El vergonzo­so en Palacio y Mensajero de paz.

PRINCESA (Tamayo, 4. Toléf. 34850). Temporada popular Camila Quiroga.—A las 6,30 y 10,30 (colosal éxito cómico), Una muchacha de vanguardia (28-3-930).

FONTALBA (Pl y Margall, 6).—Bu­taca, cinco pesetas).—^A las 10,30, Paca la telefonista o El poder está en la vis-

CALDERÓN (Atocha, 12).—A las «,80 (tres pesetas butaca), El barberillo de Lavapiés.—A las 10,30, La rosa del aza­frán (gran éxito) (16-3-930).

COMEDIA (Principe, 14).—A las 10,30, ¡Contente, demente ! (29-3-930).

LABA (Corredera Baja, 17) —A las 6,46 y 10,30, Manos de plata tCxTto ex­traordinario) (9-8-030).

Asi son los vecinos (cómica) (11-8-930^ CINEMA A3BGÜELLES (Marqués ds

Urquijo, 11. Empresa S. A. G. E. Teló-fono 33579).—A las 6,15 y 10,15, Revis-

, ta Paramount. Dos trovadores. Venv.s REINA VICTORL4 (Carrera de San de frac. Marqués en comandita (Adol.

- • —- " • ' " í - . - - .— phe Menjou) (28-2-930). CINE MADRID (Tetuán, 29).—6,30 y

10,30, Noticiario 35 (actualidades). Res­cate (Lois Wilson). Por ella (Alice Day y John Harron). Mañana, La tigrpKa íJack Holt y Dorotliy Revier) (2't-l'J»

Jerónimo, 28).—Compañía Diaz-Artigafs. Ultima semana—A las 6,15 y 10,15, El monje blanco (1-2-930).

ALKAZAR.—C!ompañia Bonafé.—^A las 6,45 y 10,30, La educación de los padres (1-2-930).

INFANTA ISABEL (Barquillo, 14).— 829). 6,30 y 10,30, La condesa está triste... (dos '*' horas y media de risa) (25-1-930).

GRAN METROPOLITANO (Teléfono 36326).—Compañía Rambal, de grandes espectáculos.—A las 6,30 y 10,30, La ven

CINEMA CHUECA (Plaza del Ci.'ína, 4. Empresa S. A. G. E. Teléfono 33277). A las 6,15 y 10,15, Diario Metro. Crifs-I)ulo en su nuevo empleo. Rascacieloa. Icaros (Ramón Novarro). Butaca, 0 75.

ganza del ajusticiado (reposición). El!Anfiteatro, 0,.50 (17-12-929) viernes,- estreno: La corte de! rey Sol. I CINEMA EUROPA (Bravo Murillo,

ESLAVA (Pasadizo de San Ginés).—1126. "Metro" Alvarado).—A las 6,15 tar-6,30 y 10,30, IA bomba y Las castigado-i de y 10 noche. Venganza, por Dolores raa (creación de Celia Gámez) (14-5- del Río, y El chico, por Charlot. Bu-927).

CÓMICO (Mariana Pineda, 10).—Lo-reto-C3hlcote.—6,30 y 10,30, 113!... ¡Lagar­to, lagarto! La real gana. Fin de fiesta por Amalla Molina, célebre cancionis­ta, bailarina (30-3-930).

FÜENCARRAL. — Compañía A n i t a Adamuz.—6,30 y 10,30, El alma de la copla (éxito enorme del Niño Vélez Má­laga en competencia con el Utrera) (21-12-929).

tacas, las mejores, 0,75 (16-4-929). CINE DOS DE MAYO (Espíritu San-

to, 34. Empresa S. A. G. E. Teléfono 17452).—A las 6,15 y 10,15, Félix en el hospital. Perilla busca esposa Pasiones del hampa (Virginia Valli). Todo por un beso (Richard Dix). Butaca, 0,60. Anfiteatro, 0,50.

FRONTÓN JAI-ALAI (Alfonso XI, 6) . Niño de A las 4 tarde. Primero, a pala: Azur-

imendl I y Perea contra Gallaría III y MARAVILLAS (Malasafia, 6).—6,30 y ¡Quintana IL Segundo, a remonte: Ochó­

lo 30. Calvarios ignotos (a dos pesetas i torena e Ituram contra Salsamendi y butaca). Errezábal. Tercero, a pala^ Fernándea

PALACIO D E LA PRENSA (Plaza del Callao, 4) y PRINCIPE ALFONSO (Genova, 20).—A las 6,30 y 10,15. Ro-poitaje gráfico. Curas de reposo. El bar cha de la clase. Rivalidad comercial (1-4-930).

CINE AVENIDA (Pi y Maragll, 15. Empresa S. A. G. E. Teléfono 17571).— A las 6,15 y 10,15, Noticiario Fox. Los millones de Félbc. La familia política. La frontera de la muerte (Fiorence Vi-dor y Wallaoe Beery). 48 pesetas de •'taxi" (producción nacional por Erna Bécker). Fin de fiesta por Luisita Es­teso en sus más geniales creaciones (1-4-930).

PALACIO D E LA MÚSICA (Pi y Mar­gall. 13. Empresa S. A. G. E. Teléfono 16209).—A las 6,15 y 10,15, Noticiario Fox. Una boda original. El patriota (Emil Jannings y Fiorence Vidor). De­bido al gran metraje de esta película se ruega al público puntual asistencia (28-3-930).

CINE DEL CALLAO (Plaza del Ca­llao).—6,30 y 10,30, Críspulo en tierra (cómica). Ahora y antes ("film" sono­ro). Revista sonora Paramount. XA mu­jer de Moiscou (espectacular "fllm" so­noro Paramount de ambiente ruso, por Pola Negri) (28-8-930).

REAL CINEBÍA (Plaza de Isabel Ü ) . A las 6,30 y 10,15, Dos hachas (muda). Metrotone (sonora). Estampas aspaño-Jas (Salamanca). Canciones de moda y Primavera (sonora de dibujos). Gracio­sísima.

CINEMA COYA (Goya, 24. Empresa S. A. G. E.).—A las 6,15 y 10,15, Revis­ta Paramount. Xx>s millones de Félix. Ija. familia política. El Jinete alado. La frontera de la muerte (Florenc» Vidor y WaJlace Beery). Sección de la noche, butaca, 1,00.

MONUMENTAL CINEMA (Atocha, 87).—A las 6 y a las 10,15, Piruetas de la vida. Metrotone (sonora). La batalla en el corral (dibujos sonoros). B¡1 pue­blo del pecado. Grandioso "film" ruso sonoro (12-2-930).

CDOB IDEAL (Doctor Cortezo, 2).— 5,30 y 10. Negrín. candld^o. Kokó ven­ce al tiempo. La redada (Evelyn Brent, George Bancroff y Wllllam Powell). El látigo (Dorothy Mackalll, Anna Q. Nil-Bon, Ralph Forbes y Loweil Shermann) (11-3-930).

CINEMA BILBAO (Fuencarral. 124. Teléfono 30796. Contaduña).—A las 6 y 10,15 noche, Negrín, candidato (cómi­

ca) . SI látigo (Dorothy Macitaill). Kokó venes al tiempo (dibujos). L A redada

(George Bancroff y WHliam Powell) .

y Pérez contra Azurmendi n y Amore-bieta L

« * * (K! anuncio de los espectáculos no su­

pone aprobación ni recomendación. 1.a fecha entre paréntesis al pie do cada cartelera corresponde a la de publica». oión en EL DEBATE de 1» critioa do la obra.)

Las muertes repentinas por aumento de

tóxicos úricos Según ©1 profesor M. Faure, de la Acac

demia de Medicina de París, en su con­ferencia a la docta corporación, opina:, que la muerte repentina, pasando de los cuarenta y cinco años, es debida, e a ciertos individuos, a un aiunento brus­co de tóxicos que j>ueden producirse por un desequilibrio momentáneo del orga­nismo, y en consecuencia sobreviene una crisis latente de uremia.

Esta amenaza, ¿puede evitarse? Si los tóxicos úrico3 son los que determinan loe accidentes mentados, como asegura aquel eminente doctor, la ciencia clíni­ca ofrece también los medios para pre­venirse contra ellos en llegando a la edad que éstos suelen soiprender, me­diante un sencillo tratamiento, en dife-rentes épocas del año, que purifique la sangre. La nueva farmacopea, tras pa^ clentes experimentos, ofrece un disolven­te ideal, llamado Uromil. Por su virtud terapéutica, los tóxicos úricos son di­sueltos y expulsados de manera sorpren­dente: los análisis de orina antes y des­pués comprueban tal aserción.

Infinidad de médicos eminentes lo usan para sí, también para curar los ataques de artritis, reuma y gota. Véase la siguiente opinión medical: "Por loa efectos obtenidos en mi señora con el uso del Uromil, puedo determinar qua no sólo es útU para los afectados de reu­matismo, si que también para provocar descargas por via renal a todos los que sufren autointoxicación de origen gas-tro intestinal".

De Colegio de Médicos d© Barceicma.

Dr. BLAI V.-iX-LBIBEBA

''<i<imiBiifflii-iit¡w¡i«B!!iiiniiaiifflamaiMiaiaiiiiiWiiBu

<.\;íyíí

UNA HESTA SIMPÁTICA UNA FIESTA BRILLANTE

Todavía, a pesar del tiempo transcurridOi eramos bajo la grata impresión del bello espectáculo que constituye la opereta sonora Paramount "EL DESFI­LE DEL AMOR", y cuyas primicias fueron ofrecidas en el aristocrático Callao a una selectísima concurrencia, compuesta de artistas, críticos y profesiona­les, invitada por el señor Messeri, de la Paramount. ^ '

"EL DESFILE DEL AMOR", prodigio de técnica, interpretación y escenarios, logra plenamente llevar ai espectador las enormes posibilidades artísticas y es­pectaculares reservadas al "cine" sonoro. '*

Jeanette Mac Donald (la voz de oro d Broadway) y el simpático actor francés Mauriee Chevalier fueron repetidas veces ovacionados por cuantos tuvieran la suerte de asistir a esta simpática fiesta.

Entre éstos, recordamo» a don Rafael Valencia, don Marcelino Calvo, don lorge Ceuret, por la Empresa del Callao; a los señores Messeri, Vidal, Fernán­dez, Culnea y Hernández, por la Paramount; a Pepita y Santiago Ar­tigas, a Arturo Serrano y señora, Carmen Larraveiti y Carlos Díaz de Mendoza, Angeiita Villar, etc., etc., acompañados por las compañías del Reina Victoria e Infanta Isabel, y representantes de toda la Prensa madrileña

Page 5: (:!antabria y (lalicia, vienroH Sur y IIUVÍHA ; jrjarejada

Miércoles S de abril de 1930 EL DEBA I £ (5) MABiUJ}.—Año XX.—Aúm. H.WH

LA VIDA EN MADRID Almuerzo en Palacio al

embajador de Chile A la una y media dio su majestad

un almuerzo en honor del embajador de Chile, señor Rodríguez de Mendoza.

Ix)S comenfsales ocuparon sus puestos por el sigoiiente orden: derecha del Rey: marquesa de Carisbrooke, ministro de Estado, duque de Alba; oficial mayor de Alabarderos, de guardia, comandan­te señor Sáez de Santa María. Izquier­da del Rey: embajadora de Chile, pri­mer introductor de embajadores, du­que de Vi-stahermosa. Derecha de la Reina: su alteza real el infante don Jaime, duquesa de San Carlos, cama-¡ rera mayor de Palacio; profesor de suj alteza, de servicio. Izquierda de la Rei-j na emhajador de Chile, dama particu-j lar de la Reina, eeñorita de Carvajal, i Las cabeceras de mesa fueron ocuipa-¡ das por el mayordomo mayor, duque de Miranda, y el, ayudante de su ma­jestad de día, señor Moren, de Marina.

Sus altezas las Infantas no asistie­ron ai banquete por encontrarse hacien­do ejercicios espirituales en el conven­to de las E}solavas del Corazón de Je­sús.

—^Poco antes de la hora del almuer­zo llegó el ministro de Estado. Al acer­cársele los i>eriodigtas, les dijo:

—Hoy no tengo noticias que darles. Vengo solamente al almuerzo que da eu majestad en honor de los embaja­dores de Chile.

Un legado para el instituto

de Oncología Su majestad, a primera hora de la

mafiana, marchó en automóvil a los te­rrenos de la MoQcloa, donde presidió la reunión del patronato de la Ciudad Uni­versitaria.

—Por la Soberana fueron recibidos en audiencia la condesa de Torroella de MontgTl y hermano, marqueses de Casa Yaldés, don J. Belstegtil y señora, y don Femando Fernández de Córdova y se­ñora.

—Oírecieron sua respetos a la Reina la duquesa de Tarifa, marquesa de San­ta Cristina y marqueses de CavaJcanti.

También fué cimiplimentada la au-gruta señora por la marquesa de Ber-mejillo del Rey y el vicepresidente de la Diputación, señor Díaz Agero, quie­nes, Interrogados, al salir, dijeron que hablan ido a hablar a la Soberana del importante donativo hecho en testamen­taría por don Vicente Martínez Pinillo, la parte del cual destinada al Instituto de Oncología, le será entregada en un cheque a la Reina, por loa herederos, en un acto que el sábado se celebrará en dicha Inatitución anticancerosa. Hablan­do luego con los periodistas, la marque­sa de Bermejillo hizo un elevado elogio de la Soberana, de la que dijo era el alma de la Liga contra el cáncer, en pro de la cual no sabia bien la gente cuánto laboraba y cuántos eran sua afanes. Su laibor más conocida, era la que Ueva tam­bién a cabo por la Cruz Roja, «pie es im­ponderable; pero esta otra, la Iguala si es que no la supera.

—Mafiana dará comienzo en la capi­lla real la novena a la Virgen de los Dolores, que teíidrá la solemnidad acoa-fcumbrada. Predicará cada día un cape­llán de honor de número de su majes­tad. La entrada al regio templo será pú­blica.

—San estado visitando las reales es-tandas los principes do Broy-Sobre, que pa«aa una temporada en EispaSa, en viaje de turismo. Son parientes de loa príncipes de Sahn Salm y de los viz­condes de la Rocbefoucald.

—^Ayer por la mafiana se ha posfr «lonado de eu cargo el nuevo jefe de 3a Casa Müíitar de su majestad y co­mandante general de Alabarderos, ba­rón de Casa Davalillos.

Primero estuvo en la Casa Militar, dcmde ss le presentaron todos los ayu­dantes del Monarca. Después bajó a la Comandancia General de Alabarderos, donde recibió primero al mayor general, sefior García Liavaggl, con los oficiales mayores y menores de Alabarderos, y luego a la oficialidad de la Escolta Real,

Diputación provincial

la Diputación pasada 40.000 pesetas pa ra la traida de agua a presión, aprove chando la extensión de la red del canal la urgencia de la obra ha sido recono­cida y recalcada por él sefior Sáinz de los Torreros, y por el vicepresidente y diputado visitador, don Hilario Crespo.

Luego de recorrer las. salas de enfer­medades de la piel y venéreas, presen­ciamos el triste espectáculo de los le­prosos, a algunos de los cuales han des­aparecido ya ojos y nariz; el más im­presionante aún de los cemceres e¡n úl­timo grado, en los que los sarcomas van corroyendo la cara; pero más impre-sicmante resulta aún la sala Museo, que fundó el doctor Olavide, y sin rival por su importancia, exhibición fuerte e hi­riente de todas las lacras horribles— presentadas admirablemente sobre ce­ra—de las enfermedades penosisimas tratadas en el Elstableclmicinto. Hay re­presentada la destrucción de media ca­ra, que el cáncer obró en un catedráti­co de la Universidad Central. También es triste la sala de niñas, en pabellón mediano; niñas que saludan y despiden a coro, educadas jyor las hermanas de Santa Ana, que tienen a su cargo el Hospital. Hasta hace algunos años, en que el actual director puso remedio, de acuerdo con la Diputación, estas niñas se albergaban en las mismas salas en que .son hospitalizadas mujeres de vida airada.

Ahora ha de tratarse de las mejoras y no se sabe aún la decisión de la Dipu­tación. Las monjitas p'dieron que, por lo menos, no se corten las obras proyec­tadas para este año, y que son: termi­nación de la calefacción, arreglo de pa­rarrayos, arreglo y reforma de beifios, obras de albañileria y pintura en la

lesia, reforma de los pabellones de los doctores Covisa y Sáinz de Aja, nueva traida de agua a presión, obras nuevas en el pabellón de concerosos, arreglo de la cerca y otros que, en total, suman 278.000 i)eseta¡8.

Caso curioso, que ya hemos aludido en otras visitas, es el «norme porcenta­je de enfermos de pravimcáas. Asi, de 11 varones leprosos, sólo uno es de Madrid.

Acompañarom a los visitantes el di­rector diel EstableoianleíD,to, don Enrique Sáiz; interveoator, d«n Emilio Navarro, y la Superiora, sor Clemente Otayo. l « s monjitas cultivan en su soleada galena tiestos de hermosos naranjos.

Nuevo catedrático de Sevilla

PeOKIMOS CONCURSOS DE OBRAS EN m CIUOIID

SX miniatterio de la Gobernación ha estimado que existe incompatibilidad entre el cargo de diputado del señor Moláis y el que disfruta de médico de la Beneñoencia provincial; incompatibl. lidad que la Diputación no computó su. fi.cíeinte. Se supone que lo mismo ocu. rr irá con el caso semejante del señor Martín Pintado, planteado con poBte^ rioridad.

Parece que corresponde sustituir a dichos diputados los señores Rodríguez VlUamil, reformista, y don Ignacio Bauer.

El Hospital de San Juan de

Dios padece falta de agua El presideote de la DtimtacldD y va

rioa diputados reanudaran a y ^ tarde mis visitas a los establecimlentaa pro­vinciales. Correspondió el tumo al Hos­pital de San Juan de Dios.

Eísbe Hoapltal, con s\is veintitantos pabellones, es un notable caso de super vivencia, pues fué construido en tlemí» de grandes daños; del tifus y la viruela para derribarlo a loe veinte años. Lleva ya de vida cerca de cuarenta, y aún es de esperar que subsista muchos, y se nos dice que, al parecer, reúne muy bue-bas condiciones para el destino que tie­ne, aunque, a miestros ojos aparece con eea Wancxira, brillo y alegria de los es-tablednüentos modernos, como el P*-beJlón de Oncología.

Sin duda es el estal>lecJmiento & que taenos alcanzó el pian de mejoraa con BUS nuevas medidas, la pasada Diputa­ción. La calefacción existe ya en casi todos los pabellones; se han mejorado mudio algrunoe, y construidos nuevos y modernos lavaderos eléctricos, y planta-^ mil árboles eii los Jardines, y pavl-«aentados los paseos, y arreglado y h a bllltado el pabellón de cancerosos y uno <3e baños; pero aún subsisten muchas cosas en el naisano estado que hace treinta años y el pabellón de leprosos, y otros producen mal efecto. En cuan to al de leprosos, hemos de consignar que el año pasado se habla ya planeado el p a b ^ ó n nuevo, costeado por im pro­cer; pero éste murió, y todo hax quedado en proyecto,

TJn mal y g ^ v e padece el establecl-ftüento, y es la falta de agua. Se surte del caoaJillo; pero con deficiencia y me­diante un depósito elevador. Estos días •e está Hmiáapdo ei canalIUo, y puede decirse que no l l ^ a agueu Bn el presu­puesto ordinario de este afio, consignó

En las oposiciones celebradas los úl­timos días de marzo, para la cátedra de Patología general (y su clínica), en la Universidad de Sevilla, en el tumo de auxiliares, ha obtenido la cátedra don Manu^ Beltrán Báquena, auxiliar de Patología general de la Universi­dad de Valencia.

Conferencia de don Fran­

cisco Bergamín

Para conmemorar el segxmdo ceote' nario de la fundación de la Academia de Juri^rudencla se inauguró ayer en este centro ima serle de conferencias, con una a cargo de don Francisco Ber­gamín, que disertó sobre la persona­lidad de don Manuel Cortina, que fué presidente de e«ta Academia.

Trazó el señor Bergamín una bio­grafía de Cortina, al que presentó es* peclalmente como hombre austero, ora­dor forense y pariamentario, respetuo­so con el Dercidio y sobre todo abo-grado.

El confereaciante fot muy aplaudido.

Constitución del Touring

Club Español No ha mucho se concibió la Idea

de organizar im Olub de turismo, tal como está implantado en todas las na clones del mimdo. Se reunieron entoU' cea varios entusiastas,, y, sin perder ni un minuto, se ha twaáaAo legal-mente el Touring CSub Español, cuya afiliación a la Alianza Internacional de Turismo, trámite que está intimándo­se, ha de establecer recíproca corres­pondencia con las Sociedades similares de otros países.

Desde luego, la nueva entidad ea úni­ca en Eispafia y, naturalmente, au fina­lidad es el fomento del turismo en gran escala.

Los oísanlzadores obBequianm ayer con un 'lunch" & loa representantes de la Prensa, durante el cual dieron a conocer los propósltoa de la Socie­dad.

Legalizada la coi»tltu(ñón del Tou­ring Club EJspaflol y reunido el capital necesario, se nombró la primera J\m. ta directiva, que es la siguiente:

Presidente, señor duque de Abrantes; vicepresidente, don Carlos Creus Vai-Uant; secretarlo, don Eduardo Bermú dez Reyna; -vicesecretario, don Joeé Ramonet y López Ijcrdo; tesorero con­tador, don (Jenaro Soubrie y López; vocal presidente de la ComMón de Turismo, don Carlos Pozzl "y l/ópez de Requena, y y<M»l pmrideate de la Co­misión de Automovilismo, don í*ernan-do Fernández de Córdoba y Alvarez de las Asturias Bohorques.

Fallecimiento del señor

Martín Eztala Tras breve enfennedad, ha fallecido

el seflor Martin Eztala, diat iogui^ pe­riodista y t a^ íg ra fo de los que con más interés y más al día seguía los ade' lantos y perfeoctooes de la taquigrafía. Era profesor de Taquigrafía de la Aso-o"^acidn de Ja Prensa, jefe de taquígrafos de la Diputación provincial y últ'ma-mente perteoeota a la Redacción de "La Voz".

Su muerte ha aiáo seotldlsima y ^ entierro oomstituyó ayer tarde una prue­ba bien patemte de ese semttalemto.

Acompañamos en su dolor a la fami­lia del sefior 'Msatta Kztala y a sus com.pafiero3 de Redacción.

El horario de las peluquerías

Para e! vaciado de sótanos de las Facultades de Medicina y Farma­

cia y Escuela de Odontología

AUMENTARAN LOS OBREROS

El caballo de vapor y el cabaOo eléctrico

CONFERENCIA DE DON CARLOS MENDOZA EN LA ESCUELA

DE CAMINOS

Nota oficiosa.—"Bajo la presidencia de su majestad el Rey, y con asisten­cia de los señores Torino, Cabrera, Yanguas, Simonena, Asín Palacios, Oc­tavio de Toledo, Folch, Palacios, Pe-láez, Landecho, Ureña y Aguilar, ha celebrado sesión esta mañana la Jun­ta Constructora de la Ciudad Univer­sitaria.

A punto de terminar la totalidad de lajs obras de explanación, y concluidas las plataformas donde han de asentar­se los edificios de la zona médica, la Junta, mientras se ultiman los deta­lles de mediciones y redacción de los pliegos que ha de regir los correspon­dientes concursos, acordó anunciar, desde luego, uno que se referirá sólo a los vaciados de sótanos de los edifi­cios destinados a Facultades de Medi­cina y Farmacia y BJscuela de Odonto­logía. Con éste no habrá solución de continuidad en las obras, y podrá au­mentarse el números de 1.200 obreros, que actualmente tienen ocupación en la Ciudad Universitaria.

Se estudiaron las modificaciones que será necesario introducir, sin perjuicio del servicio público en la línea de tran­vías de Puerta de Hierro, con objeto de que no se entorpezca la construc­ción de la Avenida Alfonso XHI.

La Junta quedó enterada de que eJ próximo sábado se celebrará en el tea­tro de la Princesa una función a bene­ficio de la Ciudad Universitaria. Rn ella tomarán parte la gran actriz argentina señora Quiroga, y el pianis­ta Rubinsteln. EU señor conde de Gi-meno, ayudándose con numerosas pro­yecciones, disertará acerca de la impor­tancia y trascendencia de la obra ean-prendlda.

Se dló lectura a una comtmicación del técnico encargado del transplanto de árboles, dando cuenta de que {tde-lanta visiblemente y de que las opera­ciones se realizan satisfactoriamente.

Por úlümo, se trasladó la Junta al local donde se han Instalado las maque­tas de los edificios de la zona médica, dedicando al examen de estos modelos la parte más importante de la sesión. Instalados adecuadamente realzan su importancia, permitiendo apreciar lo que será esta parte de la Ciudad Uni­versitaria."

UN FESTIVAL Patrocinado por ei Rey y organiza­

do por ima Comisión de señoras, se celebrará el próximo dia 5, en el tea­tro de la Princesa, un festival a be­neficio de la Ciudad Universitaria. La compañía de Camila Quiroga pondrá en escena la obra Benavente "En demo­nio fué antes ánsrel". y Artjuro Rubins' tein Interpretará al piano obras se­lectas.

M conde de Güneno disertará en uno de los entreactos sobre el proyectó de Ciudad Universitaria. Se proyectarán algunas vistas de la futura urt)e esco­lar.

Para esta fieflta, a la que asistirán sus majestades, pueden ' solicitarse lo­calidades en la calle de Fernando VI, 4 (tel^ono 46042). n4H.j-kAAi..*.umit*'*mhua*i.4J¿in.j.'.4i.tkt4ifc»*a.-

I f t i n n Muebles. Todas clases, barati-»^* ' -*^- ' s lmoa OosUniUa Angekw. lü.

gunos aguaceros. 131 tiempo prwenta caracteres de insegruridad.

Aviso a los aviadores.—^En laa rutas a Biárritz y Barcelona á cielo estará bastante miboso y los vientos sopla­rán del cuarto cuadrante.

Avüso a los aifrii-uitoree.—En la par­te occidental de la península Ibérica el tiempo será de lluvias y se propa­garán hacia el NEl

Aviso a los iiavc^ikBtea.—En las coa­tas gallegas y dú Cantábrl'V el mar estará con marejtda.

Para hoy A8ocia«i6n cultaial det distrito de la

Latina (TabernlUas, 2).—7,30 t. Don Luie Duran Hernando: "El Derecho en la Historia."

Centro de acción nobUlaxia (Feman­do VI, 4 y 6).—7 t. Señor marqués de Lema: "La Nobleza y el Gobierno."

CundUo de extensióa escolar e instruc­ción fwnUlar (Grupo escolar Pardo Ba-zán. Ventorrillo, 8).—7 t. Inauguración por el director general de Primera en­señanza. Doctor Verdes Montenegro "Defensa del niño contra la tuberoxilo-SlB."

Instltato Franoéa (Marqués de la En­senada, 10). — 7 t M. Guinard: "Los ma^troa de la música religiosa en Fran-cla*en el siglo XXX.: Berlioz, Goxmod, Franck."

Lar Oflll^o (Mayor, « y 8).—7 t. Don Ramón Fernández Mato: "En tomo a un dolor de Galicia; recriminación y súplica."

Beal Academia Nacional de Medicina (Arrleta, 10).—7 t. I^ofesor Femando da Magalhaes, de Río de Janeiro: "Ope­raciones cesáreas en el Brasil."

Socdedad VispañaíA de HMorla Nata-ral (Museo Nacional de Ciencias NatU' tales).—5 t. Sesión mensual científica.

Sociedad Ginecológica Español» (Es­parteros, 9).—7 t. Sesión pública.

Academia de Jnrtspmdñicia.—7 t. Se­sión en la sección tercera. Continuará la discusión de la Memoria "La Cons­titución que precisa España".

Otras notas

liSS horas de apertura y cierre de las peluquerías de señoras y caballeros, a partir del 1 del corriente, serán: de 9 a 1 y media; y de 4 y media a 9. Este ho­rario seguirá basta el día 30 de sep­tiembre.

Boletín meteorológico

XVitado g«iieral^--Oontlsúaa las Maa Británicas Invadidas por un área de presiones débiles bailante Intensa. So­bre el Cantábrico t e encuentra otro pequeño núcleo de perturbación, que produce vientos bastante fuertes en laa comarcas del Norte de España y al-

S^ensa Vltrevita Patronal,—En Jun­ta general quedó constituida la Junta de gobierno en la siguiente forma:

Presidente, don Emilio Requejo; vi­cepresidente primero, don Teófilo Díaz Prieto; ídem segundo, don Joaquín Re­yes; tesorero, don Bernardino Sotoca; contador, don Benito Rodríguez Roa; secretarlo, don Agustín MoratiUa; vice­secretario, don Atüano Vences; bibliote­cario, don Silvio Saornil; vo<«l prime­ro, don Félix Porado; ídem segundo, don Cipriano Ramírez.

JüA tfnlón de Empleadoe.—La Unión de Empleados de oficinas y despachos baoe un llamamiento a todos los em^ea-do« de oficinas y despachos para que formen pajrte de dicha Asociación.

Comidas de vl^Ua. Una taza de Man-zanilta "Esplsadoia" asegura una agra­dable digestión.

ARTE DE SER FEUZ y hacer felices a los demás, 030 en rústica, y 1,50 en tela. HMOS DE GHV^ GOBIO DEL AMO.—Paz, 6. MADRID

En el salón de actos de la Escuela de Caminos dio ayer tarde su anim-ciada conferencia el ingeniero del (Cuer­po, don Carlos Mendoza. El tema ele­gido fué: "La revolución sodal y polí­tica del caballo de vapor y del caballo eléctrico."

Comienza el conferenciante definien­do la riqueza como adaptación a las ne­cesidades humanas de los productos de la naturaleza. Eísta adaptación supone un gaisto de energía, de fuerza.

Hasta el siglo X apenas existia otra fuente de energía que el hombre. Desde este siglo se emplea el naimal. Este es­tado de cosas subsistió, con pocas va­riaciones, hasta el siglo pasado, en que se descubrió una nueva fuente de ener­gía: el vapor.

Cuatro elementos concurren a la pro­ducción del caballo da vapor: carbón, hierro, cienoia y capitaü.

Nace en Inglaterra, pasa a Francia, y de aquí a Bélgica, Suiza y Alemania, quedando Europa dividida en dos gran­des zonas: una industrial, y otra agri-cola.

Su influjo sodal se hizo pronto notar tanto en el campo como en la ciudad. El éxodo de campesinos a las poblacio­nes aiumentó de modo considerable, atraídos, no sólo por las mejoras de sueldo, sino por laa mayores comodida­des.

Surgieron las agrupaciones obreras frente al capital, y entre unas y otro, como clase intermedia, los burgueses.

Los inteligentes, por otra parte, se sintieron estimulados. Surgieron las pa-t«ites de invencióa; se crearon escue­las de especialidades, y disminuyó el analfabetismo.

Pero los países industriales europeos sinüeron la necesidad de buscar nuevos comercios y países que les facilitairan primeras materias y materias alimenti­cias, y se fijaron en laa naciones de la zona agrícola. Rusia, los Balcanes, Ita­lia, España. De entonces datan en nues­t ra patria los primeros ferrocarriles.

Sin mibargo, este intercambio entre los pueblos industriales y los agricoaaa fracasó por la organización social de estos últimos, y entonces la Europa in dustrial se fijó en América, y como no le bastase, pasó a África, a la India y a c:rhina, bajo la foiana de penetración pacífica. El Japón tomó por su cuenta esta transformaioióa de la industria, aprovechó las lecciones de Europa, y lo­gró baoerae una potencia de primer or­den.

En el aspecto poMtioo la consecuen­cia más importante «a el nacimiento de la democracia y del Parlamento.

En problema pavoroso es que la Euro­pa Industrial ha aumentado sus habi­tantes en cien millonea, y que éstos no 36 alimentan sino del producto agricola de otros pueblos, en loa que ha dejado gérme¡nes de odio.

El caballo eléctrico t rae también su revolución, que obedece a laa mismas causas que el de vapor. Sin embargo, aunque parece una agravante, tiene la ventaja de que está repartido ppr todo el mimdo.

Nacen empresa» aisladas, que luego se acoplan. Este acoplamiento a^ pre­siente que ha de pwxtucdx una gran re-vnhieión en el orden social. Unldaa las empresas de una nación, de un conti­nente, tal vez las de todo el mundo, ten­drán que reforzarse por marchar de un modo armónico, y aquellas que no mar­chen asi serán eliminadas. Se entablará entonces mm lucha emtre eUas; pero no una lucha al uso de estos tiempos, sino de noble emulación, que sirviendo de ejemplo a los hombres, iwndrán enton­ces en práctica el mandiato del Divino Maestro: "Amaos lo« unos a los otros."

El señor Mendoza fué muy aplaudido y felicitado al terminar su interesante conferencia.

LOS FEiOGimillLES |llE{Cont¡núa la sesión deliCobranza inesperada II

CONFERENCIA DEL SEÑOR ARANGO EN EL CIRCULO

MERCANTIL

pleno municipal SE ACUERDA LA CONSTRUCCIÓN

DEL NUEVO MERCADO DE PESCADO Y AVES

I Sirviente que se recomienda sola, i A Carlos no le dejaron "ganar" I cien duros.

Amigos de la Enseñanza

Ayer tarde, en ei salón de Juntas de la Casa Social Católica, tuvo lugar la constitución de la Junta de la Fe­deración de Amigos de la Enseñanza (F. A. E.), leyéndose el nombramien­to hecho por el eminentísimo sefior Cardenal Primado.

Los cargos son: presidente, excelen­tísimo señor conde de Roidrigúez San Pedro; vicepresidente, don Alfredo L6 pez; secretario, don José Pérez Balse­ra; vicesecretario, don José Martín Sánchez, y Vocales; el muy ilustre se­ñor Poveda, reverendos padres Enri­que Herrera y Domingo Lázaro, revé rendes hermane» Domingo Andrés e Hüario Felipe, don Joaquín Espinosa, que constituyen la Junta de gobierno, y los señoree don José Marta Valiente y don Luis ZuJueta.

VISITE SaiAreria ZABOAIN, la más surtida en pañería, gusto ex­quisito, precios baratísimos comparados con la bondad

de sus t rabajo».—HOBTALEZA. 188.

EPILEPSIA o AÜOIDENTES NEBVI08CM»

Cmvelóo mdieal eoa laa pMUUas A N T I E P I L Ü P T I O A S

DE OCHOA Fidaa prospectos Cerredera Ba|a,

IB, MAOmCD, i..'.í....ii*W¥9-^r -:5.F,-?'trtr'"'^*«^**,V*---

HORTALEZA, 3

En el Circulo de la Unión Mercantil e Industrial, pronunció anoche una inbe-¡ resante conferencia el ingeniero de Ca-j minos, don Luis Rodriguez Arango, acer-1 ca del tema: "El problema económico dej las obras públicas y loa ferrocarriles i que interesan a Madrid. Emplazamiento de la estación central y enlace de todas las redes ferroviarias."

Hizo la presentación del orador el presidente del Circulo, don Rafael Sal­gado.

El confrenciante inicia su disertación haciendo resaltar el valor de las obras públicas, principalmente los regadíos y las comunicaciones.

Si los romanos y árabes hubieran teni­do el concepto pequeño de los regadíos que hoy tienen algunos financieros, Es­paña careceria de las hermosas huertas que son su orgullo.

Eu cuanto a las carreteras, deben i>er-fieccionarse, no sólo por el beneficio que directamente producen al tráfico roda­do, sino iwrque son la mejor limitación del monopolio de los ferrocarriles.

Antes del año 1917 existían ya inten­sos movimientos de opinión que pedían insistentemente la construcción de nue­vas vías de comunicación. La Dictadura, al venir, no hizo más que recoger estas aspiraciones en el plan de ferrocarriles preferentes, f A continuación, refiere la crisis de los ferrocarriles actuales, ori­ginada por la guerra europea, y expuso los auxilios otorgados a las compañías de ferrocarriles y la comunidad de bie­nes con el Estado, que resultó favorable para las compañías.

Se ocupa de la nota del ministro de Fomento, y hace \m presupuesto de lo que falta por gastar en ferrocarriles, firmes especiales y Confederaciones Hi-dráulioas. En total, 3.300 millones, ci­fra no superior al valor anual de un presupuesto del Estado. A ctmUnuación se ocupa de la situación de la Hacien­da, que juzga satisfactoria, ccMno tam­bién la situación del contribuyente es­pañol, respecto del de otros países. Ha­bla del cambio, y explica la dificultad de reducir el exceso de Importaciones. Estima que ello despende más de los "técnicos de la producción", que de los "financieros."

Defiende los organisonos autónomos, que siempre existieron en España, y que han tenido como finalidad evitar la intervención de loe políticos.

Expone después las situaciones de Ho­landa en la actualidad, y la de Francia el año 1882. La primera realiza la dese­cación del Zulderzee, cuyo coste es de 644 millones de florines, próximamente el valor del presupuesto anual del Es­tado holandés. La situación de Francia

también muy instructiva. Tenia el año 1879 en que se proyectó el gran Programa de Freycinet 17.000 kilóme­tros de ferrocarril, y draeaba construir 1.200 kilómetros por año, por un valor total que alcanzó 10.000 millones de francos.

En el país vecino las Compañías de ferrocarrtt-opusieron teiiaz opoáSción a la oonstm^úón de m á s rédes/de rferro-carril, que estimaban ruinosas, pero en Francia se entendía que era Indispensa­ble construirlas para propulsar los de­partamentos pobres, hasta entonces des­atendidos. Se planteó la cuestión ferro­viaria ea. ea integridad y el arana del "rescate" fué bastante eficaz para que las Compafiias tuvieran que contribuir a la construcción de la nueva red. Es la diferencia con eí Consorcio actual es­pañol, donde las Compañías obtienen beneficios y a nada se obligan con el Estado, por lo que es preciso buscar una fórmula justa y favorable al interés pú­blico, que permita la explotación por la comunidad de Compañías y Estado, de 1<M ferrocarriles en construcción, y que devuelvan las Compañías al Estado los 746 millones recibidos, con los cuales po­drá concluir la construcción, sin agobios ni empréstitos. Para hacer posible la restitución, í)r<^one la emisión de obli­gaciones, después del plazo de las con­cesiones de las lineas con determinadas condicianes. Cuando Uuegue la reversión los nuevos ferrocarriles estarán en ple­na potencialidad y podrán hipotecaree, permitiendo obtener recursos para la red antigua, si es que el aiunento de tráfi­co hace nueva» c*ras de ampUaci<to.

En estas condiciones, y con presupues­tos que ofrecen excedentes de 200 a 800 millones, la ejecución de la totali­dad, del plan de obras públicas comen­zado, está asegurado en breve plazo, pu-dleido mientras tanto esttídiaree deteni­damente la otra parte del plan.

Flnabnente, se ocupa d d Pbpfcto ma­drileño de los ferrocarriles Madrld-BuT' goe, y circunvalación en relación con Madrid, que neoesita "asomarse" al mar, Halda de Somosierra y de las ventajas que esto supone para la Corte, baci^ido ver la necesidad de subastar Madrld-Buitrago, y se ocupa del enlace de Ma­drid-Btirgos con los ferrocariUes extj-tentes. La imión con Vlcálvaro es su ter­minación natural, y como enlace con el Norte, le parece preferible él ramal Cho-zas-ViUalba, al de Fuencarral-Po;roeIo Este puede perfeccionarse con una unión subterrftoa de Fuencarral con Atocha, haciendo un apeadero en el Hipódromo y una Bstadón Central en Colón.

Eatima mejor esa unión que la ' de EHiencarral con Atocha, por las plazas de Bilbao y Antón Martin.

Termina esperando que el Gobierno realice integrameote el {dan de obral públlcae, por ser ese él d?seo del país.

El conf erenctante Ilustró su disertación con proyecciones.

Ea público, muy numeroso, aplaudOUS duraste varios momentos de la confe­rencia y al final de eüa. ,

Jesfis Rodríguez García, de cuarenta iy un años, domiciliado en Antonio Lei-

', va, número 38, se presentó en casa- de - i j - í - j I n ' j I • Policarpo Diego Crespo para reclamarle S e r a eaiílCaaO en el P a s e o de los una deuda de 6,40 pesetas, deuda que

la Jesús le parecía que se iba a conver-I tir en perpetua.

Policarpo al oír la demanda no puso • la misma cara que si oyese una rapsodia más o menos húnga.a, sino todo lo vi­ceversa posible.

Entonces Jesús le "epíteto" y en bue­nas palabras le recordó la existencia del Depósito judicial, adonde van los que

Pontones, con un crédito de 2.200.000 pesetas

• Los doce inspectores de Policía

urbana exonerados serán re­puestos en sus cargos

tuvo

lenioii» oc ««etTim «««.«si Psm pnptm «o «omi alaaHna «^Mlisw •taplead »ltmpf pr«doe(M astanlMk OM la

S i l . TICHT'fifAT • M a w M i * tm « a l a » « U L ^ , I to yevlto^W tofs«de«%4Iit>a 4* v t ^ al

¿ W ^ m ^ itwMÍlilfc»*, frt», «la.

A las dooe menos cuarto de la ma- - ^ ^ ^. ^^^ g^sos. ñana^ y bajo la p r e s í d a l a del marques I P '«¿^T¿te tado" , que desde niño ^ ^ " ^ • i " ! '"T"*^,'* FZ ^* ^ ^ ^ siempre gran cariño a la vil pelleja. pienar.a del Ayuntamiento. En e. orden i P ^ / ^ ^ ^ ^ ^ ¿^ ^^ , ^ t o se "su-

« J í ^ * ' / ^ ! r ^ ' ^ . P ^ T / ^"^^^ "L^'^f ^bó a f a parra" y desde el racimo más ^ í ^ t l ^ t . ' * ' enajenación por subasta, » ^ ^ ^ ^ le «acudió a! reclamante una se-de diferentes solares. El sefiío-r López , , , , „„„„ „ „ . _„ _. „i„irtoTi Rumayor pide que todos estos expediL- «"' <^ ^"^^''L'^.Ti^Z va femostra" tes pasen a C e s i ó n para nuevo e s t u - ! " ™ ^ L ^ h ^ ^ d ? memoria^ demostra-dio: entiende que el Ayuntamiento t:«- % « f .*''ITS''Ü7 fué T r c ^ a de Socorro

celentes condiciones para que en ellos: ^'to es que exclamara a cada momento^ se instalen algunos 'de dichos grupos.!. " ¡ P " » « " ° ^« cobrddo..., no be to-El señor Sánchez Bayton interviene! °'"?,<^°-,,, ^ , . „ _ I ™ . „ H I . cobranza brevemente, y por no haber número su-!, f"'^'»"* J^HHÍ H , ^ ^ . cobranza flclente de cancejale« para dscoítir esta'^"* P°'' P^^ida doble, cuestión, quedan sobre la mesa los dic-i . UNA PESISECUCION DE "CINE" támenes correspondientes. j ^yg,. gg encontró Jesús Sánchez en !8

Se plantea después debate sobre un^^ajig ¿gj carmen con ua individuo des­acuerdo de la permanente disponiendo ¡c^jj^^eiao para él, que inopinadamente le que en el presupuesto de gastos se cota-; ¡¡jgyjj.^ Como le viese en actitud agre-signen doce plazas de celadores de ar-igjya Jesús salió corriendo y tomó algu-bitrios para que sean cubiertas por los ^a ventaja, pero el desconocido subió al doce inspectores de Policía Urbana que pescante de un "auto" de alquiler que fueron exonerados de s-os cargos. ínter- -aabía en dicha calle parado, y le dijo al vienen en la discusión varios coiioeja- conductor, Francisco García, al que co­les: el señor Silva se muestra partida- ¡jocja por lo visto: sigue a ése. Se ini-rio de que dichos funcionarios no ocu-Jcj^ la persecución de Jesús, por varia» pen plams de nueva creación, sino aque-ícaUes, hasta la Plaza de Celenque, en que lias que ocupa., m cuando fueran injus-^i atajar al perseguido, el citado sujeto tamente exonerados; el sefior Onís sos-.gg apeó, y se dirigió a Jesús, que erton-tiene que, en eete caso concreto, pudoicgg jg hizo frente envalentonado. ESiton-haber abuso de poder, y que procede iggs el perseguidor se convirtió en perse-depurar y exigir respoaabildades; el se-¡gélido e inició un "sprint" como para flor Rodriguez propugna que se abone i batir el "record" mundial de los diez mil a dichos ex inspectores el ttempo trans-jjngt^oa, ^1 chofer, al ver que su amigo currido deade que fueron depuestos, pa- correa sacó una pistola, de esas que no ra los efectos de los derechos pasivos, I hacen'más que ruido, y disparó varios

La discusión se prolonga durante bas-] fulminantes, hasta que guardias y públl-tante tiempo. El señor Saborit pide que,|co que se agregaron a la prueba pedes-ya que se habla de responsabaidades enitré rodearon a los protagonista» del el Cuerpo de Policía Urbana, se depure i <,iiygco suceso y los detuvieron. Las ca­si las hubo en el nombramiento, de los I rreras y los tiritos produjeron gran alar-altos Jefes del mismo. El alcalde dacla- j^a. en todas las calles del itinerario del ra que se nombrará Juez instructor para intervenir en este asimto, y se apruebí el dictamen en el eeotido de que los in­teresados volverán a ocupar sus ante­riores puestos, se depurarán reeponsa-bllidades por lo ocurrido, y se les reco­nocerán estos seis años para log efectos de los derechos pasivos.

Se procede d^pués a la eieoción de ooikoejal-jurado en suatituoión de don Luis de Qnís, elegido segundo tenimte de alcaWe, y el nombramleeito recae en la persona de don Tomás Beruete.

Siete renuncias de concejales

"cross". Los tres participantes de la pelí­cula pasaron d'tenidos para explicar las causas de tales excesos de velocidad.

SOBKE UN SUPUESTO ATRAiK) Ayer se presentaron en la Dirección

de Seguridad loe chóferes, apodados "el Pato" y "el Boni", para manifestpv que no era cierto lo denunciado por el chófer PraJiclsco Martínez Peñalver, de que éste hubiese sido atracado y robado cuando iban camino del Escorial, con cuatro personas más. Dicen que lo que pasó fué únicamente que iban de juerga, y que Francisco se embriagó hasta el punto de que tuvieron que dejarle «n la

Dada lectura a comunicaciones de losicarretera, pero que no saben má«. Se concejales señores duque de Arión, Ca-jhan presentado a la Policía, para poner no y Baranda, Ollver, duque de Tarifa, ¡gn claro el asun-o en el caso de que ."be Céspedes, marqués de Urquljo y Mar-lies acusase de ser autores del hechcf' de-tinez Abaria, r^mnciando a dicho car- ousciado. go, el señor Serrán sostiene que es pre­ciso tosrtruir im expediente amplio para depurar la imposibilidad'de que dichos señores continúen en el Ayuntamiento

ZniT^jzz:s^'¿'i^: s : - f -'rarSis ^ r-d aSr ^ ít TnX¡^ T^taTrZ^cTslnfi^í U f r a e r S S e S r í i d^oMl sos, no hay en reaHdad renuncia, slno¡_,„> __„„, ^,,,,„ „fv<., M« nao-ariBa incompatibilidad, apreciada por el gO' bemador civil, y queda aprobado el dic­tamen con el voto en contra del sefior Serrán.

CONTRA EL INTERVENTOR DE UN TEATRO

Ante el Juzgado de guardia han pre-aentado una denuncia don Carlos Alon-

rai«un«i.i.n«*i.*nn.*..4.yt.^.; ..i.t,izuv..

Máquinas para Trabajar la Madera

GuiffietHijesyC.^ S i l M A D R I D . Fenumdo Vlk as

mmstjmmfrtAM VABA uAq¡amA& Acmaomoá

OBANDB» EXISTENCIAS '•tHt^i»h'fft,tfvm'>t4i^m'ti'lLH«'WW»WW#rilWWftl«ÍW

ALMORRANAS-VARICES % S A módtccs. DS8FCE8 del alta. SAOASTA, • ; ( ] • « • 1. TeMeno tmik

Son aprobados sin discusión varios dictámenes, entre ellos uno dteponlendo el nombramiento de una Comisión de Abastos. Se discute otro relativo a la constitución de otra Comisión de con­tribuciones especiales. El señor Alva­rez Herrero pide algunas aclaraciones acerca de la forma de recaxidar dichas contribuciones y del erSterlo que va a presidir el nombramiento de los que la ocnnpongan. Como se inicie una dseusión y varios concejales pidan que el dicta­men quede sobre la mesa, el señor Sán­chez Baytón interviene: "Estamos ha­blando, dice, sobre éste y otros asuntos sin enteramos de ellos. Es preciso que antas de venir a sesión nos tomemos el trabajo de examinar los expedientes. En

seo, cuyo sefior habla ofrecido pagarles en el día de ayer bastantes atrasos y no compareció.

También el músico profesor de la Han" da Municipal don Fernando Aroca pre­sentó otra denuncia en el Juzgado con­tra el citado interventor, exponiendo que éste requirió lace tiempo del señor Aro­ca y otros colaboradores Buyos, tres mil pesetas en depósito para que le estrena­ran una obra, cantidad que el denuncia­do se comprometió a devolver 8l aqué­lla no se estrenaba antes del 10 de mar­zo. Como ha transcurrido tanto tiempo y al parecer no !.31o uo ss c a t r ^ a la obra, sino que se cierra el teatro (se­gún supone el denunciado), consideran el caso los denimclantea como una es­tafa.

OTROS SUCESOS sirvienta detenida.—I^ Guardia civil

de la Prosperidad detuvo a una mucha-este caso, M t ra ta solamente del nom-lcha que prestaba aus servicio» en el do-bramlento de una Comisióti para estu-imicllio de don Mariano Martin ^ é n e z , diar m asunto, y no debe, por lo tanto k - ; ; » - „ - ¿ - . ^ ^ " « / g ^ / ^ ü n ^ ' ^ a s ? ^ : quedar sobre la m a ^ " . Las palabras deljPo^ vtr ia , cantidad"- ^"«6 sorprendida orador surten su efecto, y el dictamen l^^gj^^p gg apoderaba de 50 peseta». La

chica se llama Carmen López Sánchez. Detención.—Carlos Martín "el Chato

de la Pedrada" fué detenido en la Puer­ta del Sol cuando intentaba timar 500 pesetas, por el procedimiento del sobre, a Ai;UBtín Muñoz Castellano.

jmoBE»

queda aprobado Es también aprobado, «después de in­

tervenir diferentes edUes, otro dictamen nombrando hijo predilecto de Madrid al ex secretario de la Corporación ^ n Francisco Ruano, y que se dé su nom­bre al Grupo escolar de la Florida, con las adiciones de que se celebre una se-l^gg y qugja aprobado en «1 santido pre­sión extaordinaria del Ayvmtamiento, en; pugnado por el orador, es decir, que la que se le hará entrega de un perga-.pug<jan gn ellas intervenir opositores de mino con el nombramiento. nos dos sexos.

Da cuenta el señor Marcos lá<m Ge- < jjl marqués de Hoyos explica la ac-naro) de que ha recibido una carta de txiación de la Comisión especial an-kM vecino» de La Elipa, Espíritu San-jteayer designada para estudiar la cona­to, etc., «Creciéndole 20.«)0 pl8« de te-trucción de un mercado de pe«cado, y rreno para la construcción de un Grupo escolar en aqueUos barrio», y se aprue­ban, después de breves intervenciones, aumerow» expedientes.

El señor Silva impugna el que te re­fiere a la tuterpoeloión de recurso con­tencioso <x?ntra la resolución que excep­túa al thMfio del Teatro de Novedades dtí arbitrio por prestación del Servicio de Incendio», arbitrio que. em este caso. ae eleva a 1.800 pesetas. Loa señores

la cual ha emitido ya dictamen. Dicha Comisión, presidida por el alcalde, que­dó constituida por los tenientes de al­calde sefiores Sánchez iBaytto, Saborit y Noguera, y el interventor, señor Ma­ñas, y ha acordacjo; edificar fl mercado de referencia en el solar que el^'-yirn-tamiento posee en el Paaeo de los POÍ;* tones, y activar todo lo posible 1« soln^ ción de laa diferencias con el Estado we^' bre la propiedad de parte de dicho» te-

Maura, Marcos y Saborit so«stlenen quejrrenos; disponer, para la urgente con»-eaa exención de arbitrio debe ser adop-j trucciún de este mercado, de lo» dcíi tada con carácter general, pero no er. ¡ minojjieg doscientas mil pesetas proce-e»te caso, en que se pudo haber exigido jdantes; 1.200000, de las economías ob-r^rpoosabilidadcs, nó sólo coatra el due-1 tenidas en la pavimentación con reía-ño del TeíatTO destruido, sjiK» contra el: ción a lo previsto en el pr^nipueste; Ayuntamiento que tedero que eentinua-! 500.000 procedentes de la» 600.00Q qua m abierto, a pesar de sus pésimas con-jia Fábrica del Gas satisfará si se llega (ttcIODes, de to<tos conocida». Se pide; al convenio que el alcalde ha propues- • que aea recabado de la Dirección de Se- to, y otras 500-000 economizada» en la guridad el e x a m ^ de laa salas de es- adjudicación de la subsista del Mercado

Central de frutas; y, finalmente, encar­gar a un arquitecto de la Oorporae-ión de la confección exclusiva de los piano» correspondientes.

Se aprueban estas ooncluatones y, a petición del sefior Ossorio y Gallardo, se otorga un voto de gracias a iOS com­ponentes de la, Comisión especial por , a diligencia con que han emitido dicta­men.

A laa dos de la tarde se levanta la sesión para continuarla boy, a las die»

pectácukw que no reúnan laa oondlclo ne» deMdas, porque existen algunas que pudieran provocar catástrofes tan sen-lAbta ccoBO la de la ceM» d« "RAoáo.

Ei niMvo Mercado de pescado A petición del sefior Ctaí» pasa a Co-

mMéa un infonae de Jos letrados pro-p<Hiíendo que ae «ititam aos recursos coiitra la» baaes de <^stción a escri-bleotes mecsnógnifosi. j a señor Maura impugna otro dlctalnen sobre la no ad-

^aoteién de wfiorttas a dichas oposiclo-ly media de la mafiana,

Sáft '

Page 6: (:!antabria y (lalicia, vienroH Sur y IIUVÍHA ; jrjarejada

MABK.TD.—Ano XX—SñA 8.48S (8) EL DEBATE í l i é ron lps 3 <"" a^r^! <!<• I fSO

Información comercial y financiera Detención de los autores O de robos sacrilegos INTERIOR. 4 •?OR 100, g/c—Serle F

(73), 72,30; E (73), 72,30; D (73) 7r;,30; C (73,10), 72.30; B (73,10), 72,30; A (73,10), 72,30; G y H (72,75), 72.

EXTERIOR, 4 POR 100 s/c—Serie E (Sit.25), 82.50; 0 (83,35), 82,55; C (Sí,50), 83,50; B (Sj.SO), 84,45.

AMORTIZABLE, 5 POR 100.—Serie P (Pl,80), 91,80; E (!tl,75), 91,80; D (91,80), 91,80; C (91,75), 91,80; B (91,75), 91,80; A (92), 01,80.

5 POR 100, 1317.—Serie C (88,20), 88,30; E (88,80), 88,30; A (88,30), 88,30.

5 POR 100, 1926, s/c—Serle C (101, ), 100,10; A (101,30), 1C0,10.

5 POR 100, 1927, LIBRE, s/c—Serie E 100,75; D, 10(1,75; C, 100,75; B, 100,75; A, 101.

5 POR 100 1927 (con impuestos).-Serie F (86,30), 87; E (86,30), 87; D (86,30), 87; C (8630), 87; B (86,30), 87; A (86,30), 87.

3 POR 100, 1928, s/c—Serie D (70,30), 70; C (70,30), 70; B (70,30), 70; A192.82

Hcm^kong, 1 chelín, 6 peniques; Yoko-hama, 2 chelines, O 13/32 peniques.

BOi:.SA D E BEBIXN Cotizaciones del cierre del día 1

Pesetas, 52,22; dólares, 4,1885; libras, 20,377; francos franceses, 16,391; idem suizos, 81,075; coronas checas, 12,404; che­lines austríacos, 59,045; liras, 21,965; mu­réis, 0,489í Deutsche und Disconto, 150,37; Dresdner, 154; Dranatbank, 237; Com-merzbank, 160,37; Reichsbank, 286,50; Nordlloyd, 105; Hapag, 110,50; A. E. G., 167; Siemenshalske, 257; Schukert, 192,12, Chade, 348; Bemberg, 144,75; Glanzstoff 150; Aku, 97; Igfarben, 173.75; Polyphon, 281,62; S v e n s k a , 356; Hamburgsued, 165,50.

BOLSA D E MILÁN (Cotizaciones del cierre del día 1)

Pesetas, 237,87; francos, 74,71; libras, marcos, 4,55; f r a n c o s suizos,

(70,80), 70. ¡369,33; dólares, 19,08; peso argentino 4 POR 100, 1928. s/c—Serie C (87,25), 16,62; Milreis, 227; Renta 3,50 por 100

86,50; B (87,25), 86,50; A (87,25), 86,50167,67; Consolidado, 5 por 100, 8060-4,30 POR TOO, 1928, s/c—Serie C (91), Banco de Italia, 19,50; Comercial, 1,405'

Crédito Italiano, 760,50; Nacional de Cré^ »0,25; B (91,25), 90,50; A (91,25), 90,50. AMORTIZABLE 1929, s/c. — Serie F

(101.15), 100.10; E (101). 100,10; D (101), 100,10; C U01,25), 100,10; B (101,25), 300.10; A (Wl,25), 100,10.

FERROVIARIA, 5 POR 100, s/c—Se­rle A (101), 99,75; B (101). 99,75; C (101), 99,75.

DEUDA MUNICIPAL. —Madrid 1868, S por 100 (99), 99.

VALORES CON GARANTÍA DEL ES­TADO. — Transatlántica, 1926 (98), 98; Tánger-Fez (103). 103.

CÉDULAS Y BONOS.—Banco Hipote­cario, 4 por 100, s/c (94), 92; idem 5 por 100 (97,75), 60; í(>ci, tí por 100 (308,35), 108,50; Crédito Local, 6 por 100, s.'c (99), 98; ídem 5 por 100, s/c (91), 90; Crédito InterprovinciaJ, s/c (86,75), 85,75.

VALORES PÚBLICOS EXTRANJE­ROS.—Cédulas argentinas (3,15), 3,17; Empréstito Argentino (101,75), 101,73; Empréstito Marruecos, s /c (91,25), 89.

ACCIONES.—Banco de España (581.50) 881,60; Central (132), 135; flr. corriente, 135; Español de Crédito (427,75), 427,50; fin corriente, 430; Int. Industria y Co­mercio (116), 116; López Quesada (139). 140; Previsores, 113. Electra, B (147), 147; Hidroeléctrica (212), 213; Chade A B C (661), 657; idem fln mes, 660; Men-greunor (254), 255; Alberche, ord. (101,50), 102; U. E. Madrileña (142), 142; Telefó­nica, preferentes (105,85), 103,75; Minas Rlf, port. (628), 625; ídem fln mes, 625; Felgucra (94,50), 98,50; Loa Guindos (118) 118; Andaluces (58), 66,75; "Metro" Al­fonso X i n , a. d. (181), 178,50; M. Z. A. al contado (519), 5a),50; Norte, fln corrien­te, 566; Madrileña de Tranvías (126,50), 125,75; fln corriente, 126,50; Azucareras ordinarias (68), 68,75; ídem fln corrien­te (68,25), 68,75; Expioeivoa, contado (1.143), 1.147; ídem fln corriente (1.142), 1.143; idem fin, baja, 1.180; Petrolillos (49,25), 4S,E0; fln corriente, 48,50; funda­dor, 38; Altos Hornos (182), 180; Ford, sin dividendo, 193.

OBLIGACIONES.—U. E. Madrileña, 6 por 100 (105,25), 105,50; Minas Rif, A (9»,50), 99,50; idem B (101,101; F. Mierea (95,75). 95,75; Trasatlántica, 1922 (97,75), i»8; Azucarera* liónos 6 por 100 (93,50), 93,50; Norte, 3 por 100, primera, s. o. (72,90), 72; ídem Id., quinta (73,30), 78,50; Alar, 95; M. Z. A. 1.' (827,26), 827,50; Ari-sas, ». c. (97,75), 95,75; idem serie I (103425). 1(^.90.

MONEDAS Precedente Dfa 1

Francos ,. 31,50 I.íbras 89,72 TíMare» ^ 8,035 Múreos >. 191,75 Llms 42,10 Belgas 112,15 Suizos „ 155,60 Morines ... Escudos ..., Noruegas . Checas A-gentlnos Chilenos ...,

3,225 0,355

21,55 23,85 8,00 0,95

31,50 •39 •8,01

•191,75 •43,0S

•211,85 •155,40

•3,225 •0365

•21,5 •23,80 •3,04 •0,94

Sustrajeron de San Francisco el Grande dos crucifijos

• •

Robaron imágenes y cuadros de vanas iglesias

» La Policía recupera todo lo

sustraído

ICIONES Y

BOLSA S B BABC^LONA (Bolsfa)

Nortes, 111,50; Alicantes, 104,25; Clia-des, 664; Exploslv<^, 230,50; Filipinas, 432; Felgueras, M;' Aguas, 21&

• « • BARCOCLONA, 1.—Francos, 81,50; li­

bras, 39,05; belgas, 111,75; liras, 42,16; sui­zos, 155,25; marcos, 1,92; dólares, 8,025; argentinos, 8,06,

Nortes, 111; Alicantes, 104,20; Andalu­ces, 54,90; Gas, 149; Filipinas, 431; EJz-plosivos, 29,50; Cüolonial, 10740; Felgueras, 96; Aguas Barcelona, 217,7S; Azucareras, 68,39; Chades, 661,(^; Montserrat, 26,75; Petróleos, 9,70.

Algodouea.—^Nueva Tork: Mayo, 16,31; Julio, 16,35; octubre, 1537.

Liverpool: Mayo, 8,38; Julio, 8,41; sep­tiembre, 8,39; octubre, 8,39; diciembre, 8,41; enero, 8,44; marzo, 8,61.

BOI^A jm BILBAO Felgueras, 95,50; Explosivos, 1.142,50;

Resineras, 35; Papelera, 198,50; B. Bil­bao, 2.065; Vizcaya. 1.820; Central, 130; Alicante, S20; Vascongados, 825; Sota, 1.107,5Ci H. Ibérica, 705; Española, 214; Vizcaína, 900; Viesgo 645; Mediterráneo, 128; Babcook, 135,60; Setolazar, 215; Hor­nos, 180.

BOI.8A mu PABIS

(Cottzaoionea d d eietre del día 1) Peseta», 819,125; libras, 124,251/2; dó­

lares, 25,5475; marcos, 610; francos bel­gas, 356,30; florines, 1,025,25; liras, 134; coronas checas, 75,70; danesas, 684,25; suecas, 687; I^ey, 15,20; francoa suizos, 494; chelines austríacos, 360,50.

• • • (De niiesrtio eorreq>oiuml)

PARÍS, l .~Valore« cotizados al conta­do (Mercado oficial).

Fondos del Estado francés: 8 por 100 prrpetuo, 89; 8 por 100 amortizaWe, 136.25; vaJores al contado y a pl^so: Banco de Francia, 25,240; Crédit Lyon-nals, 3.280; Societe Genérale, 1.778; Pa-ris-Lyon-Mediterráneo, 1.637; Midi, 1.3(K); Orleans. 1.446; Electricit del Sena Prio-rite, 1.071; Thompson Houston, 1.099; Minas Courrieres, 1.864; P e f l a r r o y a , ÍJÍ75; K u l m a n n (Establecimientos), 1.108; Caucho de Indochina, 940; Pathe Cinema (capital), 375; Pondos extranje-nw; Ruase Consol al 4 por 100, prime-t». serie de la segunda serte, 7,5; Banco Nacional de Méjico, 620; Valores extran­jeros: Wagón Lita, 631; Riotinto, 5.680; Lautaro Nitrato, 678; Petrocina (Com­pañía Petróleos), 4.165; Royal Dutch, 664; Minas Tharsis, 4.200; Seguros: L' Abel» (accidentes), 1.980; Fénix (Vida), J70; Minas de metales: AguUas, 2.965'; Owenisa, 3.510; Piritas de Huelva, 184; Minas de Segre, 280.

BOLSA D E L O N D B S S

Pesetas, 39; francos, 124,28; dólares, 43832; suizos, 25,1312; belgas, 34,8712; li­ras, 92,83; florines, 12,12; noruegas, 18,17; danesas, 18,1687; marcos, 20,3762; argen­tinos, 43,09,

» » • (Ootisaelones 4el c l e n « dei dl« 1)

Pesetas, 38,95; franeoa. 124,275; áMa.-rea, 4,86 15/32; francos belgas, 36,87; BUizoB, 25,13;'^florines, 12,12; liras, 92,83; marcos, 20,375; coronas suecas, 18,095; danesas, 1S.17; noruegas, 18,17; chelinea auainacos, 34,515; coronas cVjecas, 164.5; mai-cos flulaJideses, 193; esoudoe portu­gueses, J0S,30; Dracmas, 375; Lei, 818; Álilríis, S,?."); pesoa argentinos, 48 3 / ^ ; Bombay, 1 cheüSn. 5 27/32 peniques; Bhangíiay, 1 che^lin, 10 7/8 peniques;

dito, 5m,m; Lloyd Sabaudo, 287; Snia, 60,37; Fiat, 349; Marconi, 220; Gas To riño, 223; Eléctricas Roma, ia5,25; Me­talúrgicas, 173,50; Edison, 755; Monteca^ tíni, 25,5,50; ChatiUón, 184; Ferrocairril Mediterráneo, 710; Pirelli, 186.50.

BOLSA D E ESTOCOLMO (Cotizaciones del cierre del día 1)

Dólares, 3,72; libras, 18,9 1/2; francos. 14,58; marcos, 88,82 1/2; francos belgas, 51,95; florines, 149,35; coronas danesas, 99,62 1/2; noruegas, 99,62 1/2; marcos finlandeses, 9,38; liras, 19,53.

BOLSA D E ZüBlCH Libras, 25,13.

BOLSA D E NUEVA YORK Pesetas, 12,47; francos, 39143; libras,

4,865; suizos, 19,36; ¡iras, 5,2412; norue­gas, 26,775; florines, 4,0135; marcos. 23,88.

• • • Cotizaciones del cierre del día 1

Pesetas, 12,44; libras (cheque) 4,86 3/16, libras (cable), 4,86 9/16; chelines austria^ eos, 14,10; francos belgas, 13,95 1/2; co­ronas checas, 2,29 1/16; ídem danesas 26,79; marcos finlandeses, 2,52; francos franceses, 3,91 7/16; marcos, 23,88; drac mas, 1,29 1/16; florines, 40,13 1/2; pengo, 14,48; liras, 5,24; coronas noruegas, 26,78; zlotys, 11,25; leí, 0,60; coronas suecas, 26,70; francos suizos, 19,86; diñar, 1,76 3/4 American Smelting, 78 1/2; Betheleem Steel, 109; Baltimore and Ohlo, 121; Ca-nadlan Pacific, 212; Chicago Milwaukee, 24 8/8; General Motors, 49 3/4; (Jeneral Electric, 74 1/2; .Tnt. Tel. and Tels, 70; New York Central, 189 1/4; Pensylvania Railvay, 85 5/8; Radio Corporations, 56-Royal Dutch, 53 7/8; Sheel Union Oil, 23 7/8; U. S. Steel Corporation, 197 1/4-Westinghouse, 186; Woolworth Bulldlng 65 1/2.

NOTAS INFORMATIVAS Los fondos públicos, aunque casi to­

dos cortan el cupói, están muy bien orientados.

Do las acciones bancarias, las del Cen­tral suben tren enteros, y las de López Quesada, uno.

La Chade baja cuatro puntos. Las ac­ciones del Rií al portador bajan tres enteros, con partida, y las Felgueras, su­ben uno.

De las acciones ferroviarias, las de Alicantes suben 1,50, al contado. El Ñor te no ae cotiza más que a fln de mes.

1«08 Explosivos cierran con una ven­taja de cuatro puntos.

Las libras bajan 12 céntimos, y los dó­lares, 2,50.

• • » • • '

Moneda negociada: 60.000 francos a 81,50.

• • • Valoree con más de un cambio: Amortizable 1927, libre, B, D, C y B

101 y 100,75; Telefónica, preferentes, 105,70 y 75; Petrolillos, 48,35 y 48,50.

BOLSÍN DE LA MAJÍANA Nortes, 557; AUcante."?, 521; Explosivos.

1.148. • • •

CJorro de la tarde: Alicantes, 521; Nor­tes, 557,60; Chade, 668; Felgueras, 98,50; Explosivos, 1.146. Todo a fln de mes.

NIVELACIÓN DE OrEBACIONES La Junta Sindical ha resuelto proce­

der a la nivelación de las operaciones realizadas a fin del corriente en Chade, a 657 por 100.

MERCADO D E METALES BILBAO, 1.—Cable recibido de la Bol­

sa de Londres por la casa Bonifacio Ló­pez, de Bilbao:

Cobre Standard, 70-5; ídem electrolíti­co, 84-15; ídem Best-Seleoted, 75-15; es­taño Stralt, en lingote? aj contado, 167-15; idem "cordero y bandera", inglés, en lingotes, 166-10; idem en barritas, 168-10; plomo español, 18-15; plata (co­tización por onza), 19-1-2; sulfato de co­bre, 27; régulo de antimonio, 46-10; alu­mino, 95; mercurio, 22-10.

Cámara de Compensación Banca­da de Madrid

Movimiento general del mes de marzo de 1930:

Banco Hispano Americano, débitos y créditos acumulados en millones de pe­setas, 722.2; Español de Crédito, 361.6; tntertiacional B a n k i n g Corporation. 307.3; Urquijo. 302.5; Lazard Brothers & C.°, 202.8; de Bilbao, 195.0; Alemán Transatlántico, 146,1; Anelo-South Ame­rican Bank Lt., 137.1; Sáinz, 134.2; de Vizcaya, 125.8; Internacional de Indus­tria y Cíomerclo, 06.3; Exterior de Es­paña, 77.3; Central, 68.9; Crédit Lyonnais, 64.6; Español del Río de la Plata, 53.9; Germánico de la América del Sur, 44.1; Calamarte, 41.3; de Cataluña, 35.5; de Aragón, 13.0; de Avila, 7.9; Popular de los Previsores del Porvenir, 7.3; Gui-puzcoano (diez y seis días), 5.2; Zarjií-gozano. 3.5; Corrales Hermanos, 3.0; Gre­gorio Cano y Cía., 2.6. Total, 3.160.L

Media diaria.. 126.4; efectos presen­tados, 44; días, 25.

K A L I U M , S. A . 1 « Junta CSeneral Ordinaria, que pr&B~

cribe el articulo 26 de los Estatutos, se celebrará el próximo día 15 de abril, a las seis de la tarde, en el domicilio so­cial (Montalván, 22).

Madrid, 31 de marzo de 1980.—El se­cretarla, E. COBBEA.

SANATORIO de Hoyo de Manzanares

Situación tmneiorable. Esstéadtdo i»r-qu^ con profusión de árboles y flores. Altura media, la más indicada por los especialistas: LlOO metros. "Confort" Fr«cloa módicos. "Auto" «n la estación de Torrelodones Director; A. VILLEGAS. Ventura Bodrignez, S, Madrtd. De 4 a 8.

La Policía, ha detenido a los .lutores de numerosos robos sacrilegos, cora-jti-das en diferentes templos de Madrid, y de varios objetos de propiedad particu­lar. Todo ha podido ser recuperado. Po­demos asegurar que ninguno de los ob­jetos sustraídos tiene extraordinario valor.

Los rectores de varias iglesias, entre ellas, el templo de San Francisco el Grande, Santa María Magdalena, Santia­go, el de los Dominicos de Claudio Coello, presentaron ante el jefe de la Primera Brigada de Investigación general, don Francisco SaJanova, otras tantas denun­cias por robo de imágenes, cuadros, cru­cifijos, etc.

El robo más audaz fué cometido en San Francisco el Grande. Un crucifijo fué sustraído por los ladrones .sacrile­gos, que lo alcanzaron en lo alto del sa­grario. Además de este robo se cometió el de otro crucifijo, un poco más pequeño. Ambos sagrados objetos fueron vendidos por siete pesetas cada uno. También se llevaron de la min-na ig-lesia dos peque­ñas láminas, incrsutadaa en piedra o'íix, que representan la imagen del Buen Pas­tor, bajo la cual se lee la palabra Jeru.sa-lem; esto último, junto con unos rosa­rios, fué robado de una vitrina, que apa­recía en el atrio del templo.

Se trata de objetos de poco valor, pues aunque tienen la particularidad de pro­ceder de Jerusaiem, no están fabricados con metales preciosos. Además, su mate­rial ea cedro del Líbano y nácar.

En San Francisco el Grande nos de­mostró ©1 rector que el valor de .os c:u-cjfljos no pasa de 100 pesetas. Son f«-bricados en Tierra Santa y enviados a España, precisamente a los PP. Francis­canos de Madrid, para su venta a los fieles. El producto es destinado a la obra "Guía de los Santos Lugares".

De la iglesia de Santiago sustrajeron un cuadro de Nuestra Señora del Perpe­tuo Socorro, al cual no se le concede valor extraordinario. De Santa María Masrdalena desapareció una talla de San Roque en madera. Esta Imagen es muy antlgu.i; su tamaño no pasa de los 40 cen­tímetros. Se conservaba como de un cierto valor por tradición, aunque no hubo oca-.sión de hacer una tasación aproximada. Estaba expuesta a los fieles en uno de los altares laterales del piencionado tem­plo.

Finalmente, entre l -s objetos sagrados sustraídos, rjueda enumerar el de una imagen de San Antonio, tallada en made­ra, la cual fué robada de la iglesia que los r-iires Dominicos tienen en la calle de (iüaudio Colleo. Un día, según ha de­clarado el padre Prior, observaron que faltaban del altar, en donde se venera­ba dicha imagen, loa paños y r-ianteles. Como medida previsora tuvieron la idea de desi-jjar al mencionado altpr, de la ropa durante la noche, pero a los pocos días se advirtió la falta de la escultura. No tiene gran valor

LA BANDE.JA DE UNA CASA MORTUORIA

IJOB mismos ladrones que se dedica­ban al hurto sacrilego extendieron su campo de opesfáciotié» •»" las casas parti­culares y cometieron diversas fechorías. El día en que falleció el duque de Gor fué puesta en el atrio de !a casa mor­tuoria, Manuel Silvela, 4, hotel, una so­berbia bandeja de sesenta centímetros de larga por treinta y cinco de ancha, hecha en plata con un escudo grabado en el centro. Dicha bandeja, destinada a recibir las tarjetas de pésame, des­apareció de la mesa en que habla sido colocada. Oportunamente se presentó por los familiares del difunto duque la co-rresponiiiente denuncia.

Otro robo atrevido fué llevado a cabo en el domicilio particular de don Diego Muñoz, Jorge Juan, 8. Este señor posee tres espejos iguales, de los cuales, se­gún se afirma, no existen otros ejem­plares en Madrid por su originalidad Ademíáus de tener una magnifica luna, el marco que la decora y que da el prin­cipal valor al espejo, es de nogal ta­llado.

Colocados en diversas estancias de la casa, uno de los espejos, el que estaba situado en la escalera, fué sustraído. De la calle de Mendlzábal, 40, se llevaron dos maceteros de Talavera, grandes otro macetero fué sustraído en Torri-Jos, 23,

LOS LADRONES La Policía relacionó todas las denun­

cias y supuso que eran unos mismos los* delincuentes. El señor Salanova en­comendó el servicio al comisario don Pedro Herráiz y a los agentes don Fe­derico Sanz Cabrera, don Juan Rojas y don Miguel López. El señor Herráiz, a quien se le concede excepcional compe­tencia para las cuestiones que afectan a los delitos de esta índole y que conoce perfectamente a la mayor parte de ios delincuentes, no tardó en sugerir una pista segura. En efecto, en la mañana de hoy han sido detenidos tres sujetos de pésimos antecedentes, flchados en la Dirección de Seguridad no tan sólo co­mo profesionales del hurto, sino como personas de baja moralidad Se llaman: José Giménez Cervera, apodado la "Siem­pre viva"; usa también el nombre de Isidoro Agrados García; tiene diez y nueve años, soltero, ebanista, natural de Madrid, con domicilio en la calle de Castellón, 8, bajo, Carabanchel.

Ángel Becerril Leal (a), "Dora la Cor-dobesita", de veintiséis años, soltero, ca­marero, y Rafael González Ibáñez (alias), "la Josefina Baker", de diez y nueve años, sin domicilio ni profesión. Los tres comparecieron ante el jefe da la Briga­da de Investigación, quien los sometió a un amplio interrogatorio. Confesaron su participación en los delitos y expli­caron que generalmente cometían los ro­bos de madjTugada. Aprovechaban estas horas primeras, dicen, porque la sole­dad de las iglesias era propicia. To­maban los objetos e imágenes y las guardaban en un saco.

APARECE LO BOBAOO En el interrogatorio a que fueron so­

metidos hicieron declaraciones acerca del lugar a donde Iban a parar los pro­ductos del robo. En la calle de San Bernabé, 9, vive una mujer llamada Te­resa de la Fuente Usallán, la cual se hacia cargo de las cosas a cuenta de Cantidades que entregaba a los ladrones. Lá imagen de San Roque fué pagada en 15 peestas; los crucifijos de San Fran-csco el Grande, a siete pesetas; el cua-

corrp, en 25; el espejo, en 40; la imagen de San Antonio, cu igual precio; la ban-

Registros.—Segundo ejercicio.—^Han si­do aprobados el 37, don Antonio Linares Guitia, con 33,23 puntos, y el 103, don Joaquín Río Pérez, 34,95.

Secretarios de Ayuntamiento de pri­mera categoría.—^Ayer por la mañana, a las nueve, dieron también comienzo las oposiciones aunciadas para ingresar en

I el Cuerpo de secretarios de Ayuntamien­to de primera categoría.

Se han presentado a las mismas 445 opositores.

Ayer actuaron cinco, siendo únicamen­te aprobado el número 62, don Cayo Con­versa Muñoz, con 31,25 puntos.

Para hoy, a las nueve de la mañana, quedan convocados del número 101 al 200.

PerlciaJ de Aduaims.—Ayer, a las cua­tro y media de la tarde, han dado co­mienzo las oposiciones anunciadas para proveer 20 plazas en el Cuerpo pericial de Aduanas,

A dicha hora se constituyó el Tribu­nal, presidido por el director de Adua­nas don Mariano Marfil e integrado por don Virgilio Rodríguez Taribó, don Ma­nuel Pórtela, don Federico Lacasa, don Francisco P'uentes, don Eugenio Alcalá del Olmo y don Pablo Comas, que ac­tuará como secretario.

Estaban citados hasta el número 30 de los 445 opositores presentados, pero de­bido a haberse retirado cuatro, solamen­te pasaron hasta el número 24 .

Los 20 tiue concurrieron realizaron el ejercicio de problemas. Hoy por la ma­ñana los 10 primeros actuarán en el oral, y a mediodía serán calificados los aprobados. Y esta misma norma se lle­vará en días sucesivos.

O>rredores de Comercio.—Segunde ejer­cicio. — Aprobaron el 278, don Adrián Uiiarte Egea, 14,25; 195, don Felipe Al-varez Canales, 13,50; 199, don Leandro N. Canales, 13 y 201, don Adolfo Sán­chez Bretaño, 11.

Mecanógrafos de Instrucción.—Segundo ejercicio.—Continúan celebrándose las oposiciones para cubrir plazas de mecanó­grafos del ministerio de Instrucción oú-biica.

Para hoy, a las tres y media de la tar­de, están citados para realizar el segun­do ejercicio en el Tribunal A los núme­ros 9, 134, 158, 24, 75, 111, 153, 259, 206 57, 141, 288, 234, 290, 308, 232, 228, 28, 90 251 y 163. Como suplentes, el 261, 142' 71, 135, 139, 210, 252, 116, 137, 8.

A las seis y media, en el Tribunal B se examinarán el 132, 181, 268, 119, 163, 279, 197, 139, 105, 96, 121, 158, 148, 192 228, 195, 269, 204, 3 y 115. Y como su­plentes el 31, 165, 118, 87, 215, 160, 117 y 74.

Posiblemente mañana terminarán de realizar el segundo ejercicio y después de unos días, el Tribunal publicará la calificación total obtenida en la oposi­ción.

Cátedras de NormaL—La "Gaceta" de ayer publica la siguiente Real orden:

"Resueltas las incidencias que dieron lugar al aplazamiento de las oposiciones a Cátedras, vacantes en las Escuelas Normales, a que se alude er !a real or­den de este Ministerio, fecha 11 del ac­tual, se dispone:

Que se entiendan aclaradas las opor­tunas convocatorias (turno libre) y lo prevenido sobre el particular, en el sen­tido de que ios Licenciados en Filosofía y Letras o Ciencias, a que se refieren con las asignaturas de Pedagogía e His­toria de la Pedagogía, aprobadas en los Centros a que se contraen, pueden asi­mismo haberlas aprobado en la Univer­sidad de Madrid.

Que a fln de no ocasionar perjuicios a los referidos interesados, se den diez días más de plazo, para que puedan concurrir los mismos a dichas oposiciones,

Que, en su virtud, se entienda también prorrogado el comienzo de éstas por un plazo de treinta días. |

Jefes de Negociado.—Dice la "Gaceta'

LISTA DELALOTERIAiSantoral y cultos E L S O R T E O D E A Y E R ^ DÍA 2.-Miércoles.-L P. Ajuno.- Stc.. '-^'-^ _ ~ _ 1 ^JZLT"^ - • - /XV Franci.sco de Paula, fundador; Teodosia.

• • ' vg; Anflauo, márt; Abundio, Urbano, Ni-:ccsio, obs; María Egipciaca.

TRECE MIL La misa y oficio divino son de Ssn 036 047 195 212 243 254 300 313 328 335 Franci.sco de Paula con rito doble y color 418 445 462 486 497 505 519 533 597 611 i'''^°^°-628 655 656 739 768 801 813 815 824 836Í *• Nocturna.—<:k)rpus Christi. 838 878 892 922 956 998 Ave María.—11 y 12, misa, rosario y co-

Premios mayores .Vúm.

2.277 18.023

8.948 13.788

328 1.485 6.537

14.620 23.049 33.801 34.051 34.089 31.015 31.598 33.756 37.850 38.483 38.491 40.474

Pesetas

100.000 60.000 30.000 25.000

1.500 " " „ 1)

,, ,* " " » " " l t

"

Pobladonea

C&az-Madrid. Madrid -Zaragoza. Granada-Madrid. Santander-Oviedo. San Sebastián-Bilbao. Oviedo-Málaga. Madrid-Bilbao. Madrid-Murcia. Santander-Madrid. Lérida-Alicante. Dos HernnaDas-Madrid. Madrid. Madrid-Pamplona. Barcelona-Madrid. Murcia. Barcelona-Madrid. Madrid. Madrid. Barcelona-Logroño.

CATORCE MIL 001 044 054 092 095 097 115 175 193 204 238 239 272 286 297 352 378 424 461 490 540 587 608 612 639 640 705 735 740 747

mida a 40 mujeres pobres. 40 Horas.—CaJatravas. Ck>rte de María.—Maravillas, en Sto«.

Justos y Pastor, y en su iglesia; Provi­dencia en Jesús; Auxilio, en S. Lorenzo;

760 775 784 802 861 889 918 919 948 997 i Angeles en su parroquia. Parroquia de las Angustias. -7, misa

perpetua por ios bienhechores de la pa­rroquia.

QUINCE MIL 031 036 065 066 079 108 118 137 151 209 227 233 338 353 358 365 382 396 431 455 457 461 464 471 495 514 532 567 571 595 602 610 615 621 674 802 830 861 918 952 963 975 981 991

DIEZ Y SEIS MIL 020 021 027 045 061 067 129 207 214 219 226 253 263 344 365 369 398 516 520 601 624 629 637 705 736 739 771 778 846 873 874 941

DIEZ Y SIETE MIL 089 110 113 128 132 145 201 226 254 289

Parroquia del Buen (Donsejo.—7,30 a 11, misas.

A. de S. .Tose de Ja Montaña (Caracas). 3 a 6 t.. Exposición; 5,30, ejercicio del rosario y bendición.

Calatravas (40 Horas).—Fiesta a San Franci-sco de Paula. 8, Exposición: 8,30, misa de comunión; 10,30, misa solemne, con sennón, señor Causapié; 11,30, rosa­rio y ejercicio del triduo: 6,30 t., estación, rosario, sermón, señor Béjar, ejercicio re­serva y procp.sión interior.

Las 99 aproximactonc.6 de 300 pesetas, señaladas para la centena del premio pri­mero, han correspondido a lo. números desde el 2.201 al 2.300, ambos inclusive, a excepción del número 2.277, que es el premiado con 100.000 pesetas. I^as 99 -apro­ximaciones de 300 peseta."), señaladas pa­ra la centena del premio segundo, han correspondido a los números desde el 18.001 al 18.100, ambos inclusive, a excep­ción del número 18.023, que es e! premia­do con 60.000 pesetas. Las 99 aproxima­ciones de 300 pesetas, señaladas para la centena del premio tere o, han corres­pondido a los números desde el 8.901 a! 9.000, ambos inclusive, a excepción del nú­mero 8.948, que es el premiado con 30.000 pesetas. Las 99 aproximaciones de 300 pe­setas, señaladas para la centena del pre­mio cuarto, han correspondido a loa nú­meros desde el 13.701 al 13.800, ambos in­clusive, a excepción del número 13.788, que es el premiado con 25.000 pesetas.

Las dos aproximaciones de 825 pesetas han correspondido a los números 2.276 y 2.278. Las dos aproximaciones de 625 pe­setas han correspondido a los números 18.022 y 18.024. Las dos aproximaciones de 560 pesetas han correspondido a les núme­ros 8.947 y 8.949. Las dos api-oxlmacio-nes de 524 pesetas han correspondido a los números 13.787 y 13.789.

IOTERIAT2 DE MAYO D E ' i e SORTEO DE GRANDES PREMIOS

A BENEFICIO DE LA

CIUDAO ÜNIVERSITARIÍ

Qoo 00 A-y? Aou AAn ICO Aa, Aixn Alt KOK' Góngoras. 10, misa cantada en honor 303 323 427 439 440 462 4b4 467 4(3 525,^p g Bibiana ,542 551 554 593 625 639 650 666 775 798Í ' ' 824 858 860 875 930 936 941 945 948 ¡

L O T E R Í A

UDAD ÜNIVERSITARIÍ

de Lotería han sido facultados pa­

ra expender participaciones.

Premiados con 300 ptas DECENA

017 031 039 063 076 CENTENA

138 156 171 185 244 271 308 311 330 332 335 346 368 459 475 485 496 504 535 543 551 572 591 602 609 630 644 673 720 721 785 803 804 833 834 SU 881 934 935 943 963 968

MIL OÍS 033 052 054 067 080 152 170 230 234

de ayer que no's iendo iTosIble p o r v I - | 2 5 1 269 312 346 366 369 473 478 510 520 rias causas constituir el Tribunal de opo- i 543 551 575 633 651 700 703 704 710 737 siclones a plazas de jefe de Negociado 758 768 770 794 913 938 947 960 962 976. de auxiliares administrativos del Catas­tro se dispone que las oposiciones co­miencen el 12 de mayo.

Motas militares •

OEL "DIABIO OFICIAL" DEL DÍA 2 Subsecretaría. — Se concede mención

honorífica al capitán médico don José Pieltain. Se dispone que el teniente co­ronel de Estado Mayor don Adalberto Sanféliz y el comandante don Serafín Sánchez Fuensanto cesen de ayudante de campo del director general de Pre­paración de campaña. Se nombra ayu­dante de campo del general Coronel al teniente coronel de Estado Mayor don Enrique Luque. Se confirma en el car­go de ayudantes de campo del director general de Preparación de Campaña al comandante de Infantería don Adolfo Cañas, y se nombra a don Fidel de la Cuerda. Se concede pensión de San Hermenegildo al general Cosido.

Infantería. — Licencia pai-a contraer matrimonio al comandante ae Infantería don Juan Toribio y sei.s oficiales. Se dis­pone pase a retirado el alférez don Do­roteo Andrés. Se concede el pase a re­tirado a la clEise de tropa don Julián Dionisio Covisa,

ArtUlerfa.—Se anuncia concurso para cubrir en el regimiento de Costa nume­ro 1 una vacante de comandante, una de capitán, una de teniente (E. A.) y cuatro de subaiteinos (E. R.). Se con­cede la medalla de Marruecos al alfé­rez (E. R.) don Antonio Duarte. Licen­cia para contraer matrimonio al coman­dante don Ricardo BellocL Se autoriza para que verifique prácticas al alfí-ez don Ángel Varea.

Inteadenclov—Se concede; el Dase a BU-pomumerario al comandante don Bar­tolomé Solé.

Sa.nldad.—^Disponiendo queden prorro­gados irar un trimestre cursos de es­pecialidades médicas.

DOS MIL 005 016 018 092 212 213 222 247 264 279 329 356 406 425 429 440 503 559 580 592 599 620 638 651 662 674 817 854 874 900 942 944 963 988.

L O T E R Í A

I D A D UNIVERSITARIA PREMIO MATOR

7.500.000 pesetas Mil pesetas billete

Cien pesetas décimo

LOS MÉDICOS Especializados en Dietética y Régimen le recomendarán a tisted la Casa Santlve-ri, & A. Flava Mayor, 24 (esquina 7 Julio) deja de plata, en 25 pesetas. Con res­pecto a los maceteros, manifestaron que los vendieron por siete pesetas a una mujer que tiene un puesto de compra­venta en la calle de Santa Ana.

Ambas mujeres han sido detenidas pa^ ra concretar su complicidad. En poder de la primera fueron encontrados un candelabro de metal, una bicicleta, un revólver y un montón de bolsillos de señora.

Parece que de los tres detenidos, el llamado Ángel Becerril no participaba activamente en las faenas, sino que su papel se limitaba a planearlas y a diri­girlas.

Hoy serán puestos a disposición del juegado de guardia. Los objetos han sl-

. do reconocidos por los denunciantes, a dro de Nuestra Señora del Perpetuo So-flos cuales les serán devueltos tan, pron^

to como el juez se imponga del servicio policíaco.

GREGORIO R O D R Í G U E Z A B B Í T A I . , ' 1 8 '

Bacalaos legítimos Langa y Escocia. Oalamarea, "thou marinee", sardinas y anéhoas da la Cruz Roja.

TELEFONO i m a . • . •

Nombre «iempre EL DEBATÍS" al dirigirse a sus anunciaiites

C H A Y A R R I Sit^^ Casa fundada 1880. Carlwnea minerales para industrias y usos domésticos. Servicio domicilio. Exportación pro-vlncias Ofldwast SAN MATEO. «. Tela. 1526$ y 707H»-

L O T E R Í A Nóm. 2. ^«^ ' ^ .S^ " SIRVE PEDIDOS POR CORREO PARA TODOS SOR­TEOS y 12 MAYO, A 100 PESETAS DÉCIMO. PE­

DIDOS: DOÑA CAllMEN MÉNDEZ.

TRES MIL 043 063 066 101 114 173 174 197 231 249 254 271 304 307 324 342 850 391 403 436 450 488 495 511 530 533 560 582 640 659 699 702 760 803 844 850 884 927 963.

CUATRO MIL 057 150 159 167 171 221 230 835 337 396 420 421 450 462 476 544 567 590 614 620 633 644 675 679 715 725 734 751 828 833 845 850 870 898 904 961 967.

CINCO MIL 012 027 060 112 252 275 279 294 314 329 376 418 474 501 539 562 593 642 683 709 735 797 822 832 834 885 890 896 914 923 926 9S2 984.

SEIS MIL 010 103 123 130 228 295 322 344 348 350 358 381 387 415 416 463 536 595 601 604 644 659 667 722 786 831 905 916 929 939 949 989. »

SIETE MO, 000 043 078 084 094 181 196 223 329 356 381 443 496 516 523 611 710 770 785 815 834 836 842 899 926.

OCHO MIL 006 033 089 110 112 145 182 196 199 223 231 268 312 317 360 361 370 408 444 454 459 495 521 551 583 632 635 639 659 669 704 712 738 783 792 808 866 877 884 052 997.

NUEVE BUL 014 079 121 219 220 239 243 262 283 343 546 560 569 581 582 633 664 706 746 750 370 382 396 40T 451 459 460 462 531 545 771 805 824 831 835 863 881 885 924.

K..ÍIEFOICIOS DE CUARESMA Parroquias.—Co" nga: 5.-30 t.. rosa­

rio, ejercicio de vía crucis.—Doloi-es: 6 t., ro.sario y ejercicio.—S. Giués: al ano­checer, ejercicio y rosario.—S. Marcos: 6 t.. ejercicio del Víacrucis.—Sta. Bárbara: 5,30 1.. ejercicio de vía cruci-s, cantado. Iglesias.—Buen Suceso: después de la

misa de 11, ejercicio de vía crucis.—Ca-

En atención a los fines de este i'=?'!' ' ':- PfP"^'' •' J,?; Í»Í^^ 4«= i?'.*^"-¡i-icio.—J. dea Corpus Christi: ejercicio de

s o r t e o , t o d o s l o s a d m i n i s t r a d o r e s ! vía crucis a las horas de costumbre.—S. Pascual: por la tarde, después de la re­serva, ejercicio de vía crucLs. EJERCICIOS ESPIRTTIIA1.KS PARA

SEÑORITAS Dirigidos por el padre Isidoro Grech,

S. J., se celebrarán en la iglesia de Ma­ría Inmaculada, desde cl 6 del actual, a las 6 de la tarde, hasta el 12, a las 8,30, con misa de comunión general y bendi­ción papal. Los demás días a Jas once y

la las tres y media de la tarde. —Para las señoritas de la Corte de Ma­

ría Reparadora se celebrarán en esta iglesia, dirigidos por el padre Mcseguei-, S. J., en las mismas fechas.

RETIRO ESPIRITUAL PARA CABALLEROS

El domingo próximo tendrá lugar el Retiro espiritual de la Legión Católica en la casa central de los padres paules. Pueden asistir los caballeros do los di­versos organismos de Acción Católica, y asociaciones religiosas. Informarán en las oficinas de la Legión, Manuel Silve­la, 7, de siete a nueve, o llamando al te­léfono número 35035.

DIEZ y OCHO MIL 003 042 069 071 107 160 163 207 226 242 277 284 288 304 376 412 413 418 425 432 450 497 572 575 587 632 635 653 673 876 912 960 963

DIEZ Y NUEVE MU. 010 015 019 040 043 083 091 107 135 165 172 223 229 233 258 274 . 89 390 436 467 495 504 517 577 582 641 658 680 689 711 744 762 764 787 832 881 921 948 991 995

VEINTE MIL 017 020 032 097 112 115 135 156 165 167 248 282 287 288 298 330 349 356 378 407 441 449 452 519 558 593 621 641 643 647 679 694 699 756 765 779 863 873 894 908 960.

VEINTIÚN MIL 028 084 126 136 165 179 206 215 225 258 345 380 393 414 499 525 576 591 619 624 627 630 665 667 688 728 763 764 805 807 820 861 894 912 931

VEINTIDÓS MIL 005 018 085 087 149 209 224 266 311 333 377 385 423 470 533 610 639 647 651 662 684 719 732 767 832 833 924 946 969 995

VEINTITRÉS MIL 011 058 093 110 131 203 205 231 260 279 286 290 327 334 383 393 404 426 431 469 477 532 536 570 602 608 611 627 711 773 822 864 883 916 934 943 954 966 987 997

VEINTICUATRO ROL 056 111 121 196 209 229 256 278 312 354 407 437 457 504 511 519 531 586 612 676 689 708 725 737 763 781 789 790 798 808 835 837 851 853 858 896 908 941 944 981

VBáNTlCtNCO M U Í 005 032 046 t)5T 061 117 151 161 186 221 293 327 334 362 433 444 453 478 501 525 574 589 598 631 649 661 719 736 791 907 909 940 976

VEIPíTISEIS MIL 035 066 099 112 126 194 262 327 330 331 335 436 496 513 517 531 553 570 590 669 676 687 714 724 751 758 778 836 892 933 936 937 942 948 968 972

VEINTISIETE MIL 006 007 026 123 135 138 165 168 192 199 208 216 249 273 320 343 382 390 454 469 470 480 506 526 534 535 541 550 596 617 649 665 708 710 716 801 816 818 851 880 909 936

VEINTIOCHO MIL 001 018 019 027 037 067 128 151 215 222 245 252 298 308 313 339 354 357 366 400 430 440 466 473 495 511 539 550 559 560 577 611 654 712 715 736 764 825 838 873 897 902 946 976 995

VEINTINUEVE MIL 137 138 152 226 296 315 335 338 429 452 458 575 695 602 618 669 678 725 728 754 779 801 819 822 834 838 840 89C 899 984

TREINTA MIL 004 010 060 111 123 160 161 183 201 214 219 253 254 278 304 358 405 423 432 453 455 482 543 561 568 617 627 686 738 815 854 862 874 882 910 924 925 948 958 989

TREINTA y UN MIL 003 010 018 055 060 063 083 119 219 247 270 300 312 316 349 361 379 469 505 522 530 591 630 633 670 703 746 770 772 789 795 825 843 870 889 908 916 921 927 930 941 943 949 952 959 972 999.

• • • (Este periódico se publica con censu­

ra eclesiástica,)

RADIOTELEFONÍA Programas para el dia 2; Unión Radio (B. A. J. 7, 424 m.).—11,45,

Sintonía. Calendarlo astronómico. Santoral. Recetas culinarias.—12, Campanadas. No­ticias. Bolsa. Bolsa de trabajo. Progra­mas.—12,15, Señales horarias.—14, Campa­nadas. Señales horarias. Concierto. Boletín meteorológico. Información teatral. Bolsa de trabajo.—15.25, Noticias.—19, Campa­nadas. Bolsa. Música de baile.—30,25. No­ticias.—22, Campanadas. Señales horarias. Bolsa. Concierto de banda. Noticias de úl­tima hora suministradas por EL DEBA­TE. Música de baile.—0,30, Cierre.

Badio España (B. A. J. 2, 424 m.).—17 a 19, Concierto de orquesta. Racital de canto. Noticias de Prensa. Música de bai­le. Cierre.

EUREKAÜ EL MEJOR CALZADO, SIN

DISCUSIÓN. DOSCIENTOS MODELOS NUEVOS.

^

mmmimm PREMIO MAYOR

Por una peseta, 7.500 ptas. PREMIO MENOR

Por una peseta, cinco ptas. DlXaS MIL

077 079 097 142 160 181 188 202 210 238 241 243 266 380 382 455 478 479 546 555 561 577 593 594 599 618 662 680 683 690 736 747 775 795 830 857 946 997.

ONCE MIL 035 078 091 117 123 124 125 212 342 368 404 405 412 413 416 501 520 624 671 660 702 709 742 755 769 859 862 882 883 900 926 936 959 961

DOCE MIL 097 109 122 138 148 189 225 265 307 311 332 358 429 476 521 530 550 570 584 616 644 693 734 748 780 827 948 985

C l U D A r u m S I T A R l í La misma escala de pre­mios que en la Lotería

de Navidad

TREINTA y DOS MIL 005 011 102 104 109 138 143 154 189 204 246 295 326 338 345 855 384 408 448 478 482 507 528 550 573 593 604 643 654 686 696 707 749 792 807 834 836 885 909 926 929 977 988. ,

TREINTA y TWES MIL 001 031 049 051 055 074 084 093 116 134 158 162 164 207 243 268 273 299 314 328 339 382 393 395 398 403 409 425 431 437 472 500 509 514 517 533 557 585 593 594 606 673 675 701 715 724 731 808 825 834 847 885 890 956 972 982.

TREINTA y CUATRC MIL 028 034 066 079 107 128 137 147 202 209 231 255 318 385 392 466 476 484 489 503 520 526 529 578 608 631 661 664 672 725 738 786 800 808 854 876 894 898 937 950 985 992

TRZIINTA y CINCO MIL

Ultimas publicaciones Enditadas en el mes de marzo de 1930 Fernández MouriUo. — Ijegislación y

propiedad intelectual. (De las Contesta­ciones de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos), 8 pesetas.

Jiménez Asúa y Antón Oneca.- -Dere­cho penal, conforme al Código de 1928. (Tomo I.—Parte general, 20 pesetas.). (Tomo II.—^Parte especia!, 10 pesetas),

Castejón.—Derecho penal (publicada la primera en'^rega), 16 pesetas.

Ugarte.—Nulidades de matrimonio. En tela, 9 pesetas.

cámpoy.—Derecho administrativo. (De las Co(ntcs'.,jx;iones al Pericial de Adua­nas), 8 pesetas.

Frías . — Derecho administrativo. (De las Contestaciones de secretarios de Ayuntamiento de primera categoría), 12 pesetas.

Elorrieta.—^Derechp político, (De las-Contestaciones de secretarios de Ayun­tamiento de primera categoría), 6 pese­tas.

Prados, Ajamil y Codes.—Nuevas con­testaciones al programa de Auxiliares de Hacienda, con las reformas hasta marzo de 1930, y casos prácticos de Arit­mética, 12 pesetas. NL'EVAS ADMINISTRACIONES EX­

CLUSIVAS Ossorio.—El seguro de vida, y la.s nor-

m».s ordinarias del Derecho civil, 6 pe­seta».

Ruiz Fimes.—El Derecho penal de los soviets. — Prólogo del doctor Osvaldo Loudet. 4 pesetas.

Régimen arancelario entre España y los demás países, vigente en 31 de ene­ro de 1930, publicado por el ministerio de Economía, 10 pesetas.

Gascón y Marín.—Tratado de Dere­cho administrativo. (Tomo II. Organiza­ción y materia administrativa). (Cuarta edición), primera entrega, 9 pesetas.

"EDITORIAL REUS*' Academia: Preciados, 1. — Librería:

Preciados, 6.—Apartado. 13.260.—Madrid.

648T5ór667'"676"686 699"722 774 781786 815 839 857 876 877 952 970 991 996

TREINTA y OCHO MIL 010 021 052 058 060 067 079 083 084 087 091 116 118 146 166 207 229 241 266 296 299 307 314 371 382 424 510 581 605 630 ; 631 707 716 736 737 766 831 832 867 869

007 056 062 066 142 150 165 171 185 252 873 941 945 957 962 996 587 650 654 684 710 729 732 767 812 842 255 307 336 394 422 495 499 516 559 564 857 861 893 941 948.

TREINTA y SEIS MIL 008 020 027 066 071 072 082 110 125 143 188 197 213 244 280 288 306 308 314 330 335 336 441 459 462 475 500 504 532 539 559 617 618 621 669 699 716 743 813 838 866 867 916 925 935 939 943 960.

TREINTA y SIETE MIL 005 053 078 097 153 177 184 189 221 241 258 293 299 351 374 408 412 416 422 456 473 484 502 608 538 539 564 580 612 627

TREINTA y NUEVE IMUL 029 093 097 139 156 274 300 326 490 492 501 504 533 596 603 614 622 654 656 692 721 724 752 771 775 793 815 834 843 877 896 907 927 929 941 943 947.

CUARENTA MIL 004 019 029 034 038 077 006 135 145 180 184 190 219 225 226 229 235 254 266 313 330 347 360 369 371 379 382 384 404 419 426 433 444 452 460 483 489 513 520 541 550 562 581 583 589 594 596 626 680 692 701 710 734 758 785 822 827 839 841 854 856 883 885 897 912 969 971 972 989 996

Page 7: (:!antabria y (lalicia, vienroH Sur y IIUVÍHA ; jrjarejada

m A C V U K I B . — A f l o XX.—Xtim. 6.t(jS EL DEBATE (7) 5Siéii-i.lefc 2 i l ; U.L.

«HiMTi!iWTOTHi>H!ltn'MI!TniH!l;H!rWH!ltWilJ!lll!BanilBI^

Hasta 10 palabras, 0,60 pesetas Cada palabra más, 0,10 pesetas

Estos SKTUiclos se reciben

en Is AdmintatraclAn de ETL

D E B A T E , Colegiata, 7;

qnloseo de El, DEBATE,

caUe de AlealA, trente B bu

Calatravas; qalosco de glo­

rieta de BlD>no, esqnlna a

Foenearral; qnlonco de Pner-

t s de Atocha, qnlosco de la

irlorleta de San Bernardo.

T EN TODAS LAS AOEN-

C Í A S D E PUBLICIDAD.

AGENCIAS DETECTIVES privado*, má, xima garantía, discreción. Instituto Internacional. Pre­ciados, 62, principal dere­cha.

ALMONEDAS COMPRA venta muebles, la^ •vabos, 18 pesetas; mesillas, 17 pesetas; armarios desde 80 pesetas. Tudescos, 7. COMEDOR jacobino roble, tallado, 1.100 pesetajs. Estre­lla, 10. Matesanz. ARMARIO luna, de haya, barnizado, 90 pesetas. Es­trella, 10. Matesanz. CAMA dorada, somier ace­ro, 60 pesetas; matrimonio, 100. Estrella, 10. C O M E D O R , lunas, mesa ovalad», sillas tapizadas, B25 pesetas. Estrella, 10. ¿UNTUOSO despacho rena-eimlento, ocasión, 1.600 pe-«etas, vale 8.000. Estrella, 10.

DESPACHO esUlo español mucha taUa, 6S0 pesetas. Estrella, lo. Uatesana. A R M A R I O lunaa, cama bronce; coqueta, dos mesl-U»s, 61B. Estrella, 10, CAMA hierro, colchón y al­mohada, 49 pesetas. Estr«-U*. 10. Matesan». TRESILLO tapizado, ITB P»-setas; sillerías damasoo, 2SS pesetas. Estrella, 10. -BURÓ" americano, 128 pe-•etas; sUlones, 25; Ubreriaa, 130. Estrella. 10. ORAN surtido comedores, alcobas, despachos, muebles sueltos económicos. Estrella. 10; doce pasos Ancha. Ua-tesanz.

DORMITORIO Jacobino, co-medor reglo. Suntuoso des­pacho, mitad coste. Jorge Juan, 74.

ALMONEDA urgrente toda casa, hay pianola, cuadros antiguos. Goya, 66. LIQUIDACIÓN de muebles, comedores, alcobas, arma­rios, slllerias, espejos, cor­tinas. Se traspasa el comer­cio, coa. e41flc!o prpjdo. Ls-ganliós. 17,

AL todo gasgiu Mobiliario, camas, I&vabos, colchones, otros. Avemaria, 13. MARCHA piso, tresillo, oo-medor, alcoba bronce, des­pacho, recibimiento. Reina, 87.

DE8FACHIT0 espafiol. 810. HortaJeza, 110. tlINCRBIBLBil Comedor, Aparador, trinchero costado redondo, con bronces, muy Wen barnizados, m&rmoles finos, lunas primera, bisela­das, mesa ovalada, sillas muelles, tapizadas, | i BOO pe­setas!! Únicamente Losmo-sos. Santa Engracia, 65. i I GANGAS!! Precioso Juo-go alcoba, compuesto de ocho piezas, 7J8 pesetas; ar­marlo haya, dos puertas, lu­nas primera, biseladas, pa­nel central, bronces, 175; otro armario haya, muy Wsn barnizado, luna prime­ra, biselada, 100. Únicamen­te Losmozos. Santa Engra­cia, 68.

11 NOVIAS!I Inmenso sxirtl-do en camas doradas y pla­teadas, desde 165 pesetas, de matrimonio, sommier acero. Santa Engracia, 65.

11 VERANEANTES!! iQue-'Sis amueblar sus hoteles a mitad de precio? Visitad Casa Losmozos, donde en­contraréis muebles de todas clases. Santa Engracia, ^m

ALQUILERES ALqmLANSJR balcones si­tio cíntrioo inmejorable, pa­ra insCalár luminosos. Ba-z6n: Alfa. Puerta SiH, «; 5 a 6.

. T I E N D A ] 80 pesetas, coa vivienda, 150. Talleres. Al­macenes. Embajadores, 98. CASA ñueviü^Ampllos inte-rtores, 75 pesetas; exterio-res, 100. Embajadores, 98.

PISO principal, gran salón decorado, para oficina o So­ciedades. Factor, 7, próximo calle Mayor. CASA nueva, cuartos exte­riores 55, 60, 65 pesetas; in­teriores soleados, BO. Jaime ^Conquistador, 7. Frente 120 ^ ^ Embajadores. ALQUILO local para^dus -iria y tienda con vivienda. y_'j;iatOji5^ ^ X Í E n i o B cuatro hablta-Mones, baño completo, ter-'"Oíifón, ascensor, 115 pese­ta». Avenida Menéndez Pe-¿ayo, 45, provisional.

• B B M O S O principad seis "aleones, ocho piezas, baño, g^v^Gaztambide, 31. ANTERIOR cuatro piezas, • 4 duros. Tutor, 57. *'X'rEBloiil~¿é¿t'rico, nueve habitaciones, propio indus-] " * y vivienda, 28 duros. Almendro, 19.

SB8MOSO cuarto/ bateo, calefacción, ascensor, 190 P ^ t a s . Luisa Fernanda, 21. H K B M O S O S cuartos confort *'?S-130 pesetas. Martin He-

^ s , 35. local, vivien-

*a. alquílase treinta duros, «anzanares, 18.

EXTERIOR 17 duros, sota­banco, 11, alquUanse. Man­zanares, 13. LOS Molinos, hotel amue­blado. Independiente, próxi­mo estación, carretera, ba­ño, garage, parque. San Ber­nardo, 18 duplicado; 10-12. PÍECECITA alquiíoi"próxi­mo Universidad. R a z ó n : Amaniel, 1. Zapatería. TIENDA con vivienda, agua gratis, 60 pesetas. Porve­nir, 5. ALQUILO hotel Sierra, jar-dln, agua, espléndidas vistas 10 a 6. Caracas, 1, tercero. MOTEL sanatorio. Propio enfermos nerviosos, lindan­do Club Puerta Hierro. Jar­dín. Cadarso, 12.

PRÓXIMO Puerta Sol, cedo hermosas habitaciones, pro­pias oficinas, sociedad ense­ñanza. Escribid Indicando objeto. Zoilo. Alcalá, 2. Con­tinental.

AUTOMÓVILES MAGNETOS, dinamos, mo­tores (arreglos garantiza­dos), piezas repuesto. Car­men, (1, taller. ¡AUTOMOVILISTAS! Neu-máticos, lubrificantes, l a s mejores marcas. | N a d I a I t Nadie I m & • barato que Giménez. Hem&n Coriás, 16. RENAULT. Agencia Molli-nedo. Automóviles turismo. Camiones. Serrano, 14. Telé­fono 60338. PARA aprender conducción y mecánica automóviles, la mejor casa Real Escuela Automovilistas. Alfonso XII, 86. AGENCIA Autos A. C Ontn turismo. Automóviles lujo, abonos, bodas, viajes. Aya-la, ». EN 8.000 pesetas se vende urgente Hudson garande, con­ducción Interior, Inmejora­ble estado, recién calzado, rueda repuesto, matricula once mil Barcelona. Señori­ta Velasco. Pajseo Castella­na, 2S, primero derecha.

BICICLETAS VENDO Tartas blctclatas, • • m l n n e v a s , proceden­tes cambios. Casa Pulptal, Colón. IS.

CALZADOS CALZADOS orep4. Los me­jores. Se arreglan tajtM de goma. Relatores, 10.

COMADRONAS PROFESORA Ifercedes Ga­rrido. Aalstenela «mbaraza.-das, económica. Inyeedonea. Santa Isabel, 1.

COMPRAS SI qtder* mucho Olnafo Jiot alliaja«, mantones da Mani­la y papeletas del Monta, al Centro da Compra paga m&s qua nadie. Sspos f Ulna, 9, entresuelo. S E R N A . Compra albajsüíh relojes, telas, encajas, aba­nicos, marfiles, mintaturaa. m&qulsas aaoriblr. coser, to-togr&llcaji. prism&tlcos, es­copetas, pihuelos Manila, muebles, objetos valor. Hor-taleza, 9 (rinconada).

COJMFItO papeletas Mon-te. alhajas, dentaduras. Pla^ 2a Santa Cruz, 7, platería. Teléfono 10706. PAGA mucho alhajas, obje­tos plata antiguos, telas, abanicos, porcelanas, marfi­les, buenos cuadros. Pea, 10, Sucesor da Juanlto. Teléfo-no 17487. .

CONSULTAS AliVABEZ autiárras. Con­sulta vías urinarias, vanA-reo, sífilis, blenorragia, im­potencia, estrecheces. Pra-«dados, 9; diez-una, siete-nuevo^ VÍAS urinarias, venéreo, sí­filis. Consulta particular. Hortaleza, 44, primero, sie­te-nueve. SANATORIO. El mea aco-nómlco de Madrid. Partos, con ocho días de estancia, .desde 400 pesetas. Operacio­nes quirúrgicas y ginecoló­gicas. Radium. Faolfico, 99.

DENTISTAS DENTISTA» TiaJMiJos sco-n«mlo<».,J^I«!a Siuttjá Cruz, ; | j d e U * s A j r t l t a . •- •

• ¿JLINÍOA Dent^^osf i Oiup-cla^ Atocha, 29. XKtracOlo-nes Indoloras, dentaduras sin paladar.

ENSEÑANZAS SI habéis estudiado idiomas infructuosamente, rectifique utilizando faclüjslmos méto­dos Parejo. Examínelos II-breriaa.

ADUANAS exdnsivamenta. Academia Cela. Profesorado pericial. Matriicnla abierta todo el afio. Textos propios. Internado. Femanflor, 4 . Madrid. OPOSICIONES a escuelas. 8 e c r e t a r 1 o B A y ú B t a-mteotos, oficiales de (Sober^ nación. Radiotelegrafía, Ta-légrafos. Estadística, Poli­cía, Aduanas, Hacienda, Co­rreos, Taquigrafía, Mecano­grafía (seis pesetas mensua­les). Contestaciones, progra­mas o preparación: "Institu­to Reus". Preciados, 28. Ta­ñemos internado. Regalamos prospectos. MECANOGRAFÍA 8 pese-ta», taquigrafía, contabili­dad», ortografía, idiomas. AJ-varéz Castro, 18. POLICÍA. Próxima convo-catoria. Acreditado profeso-r a d o. Academia Aguilar-Cuecas. Caños, 7. D E B E CHO Bachilleratos, Farmacia, Repaso junio. Academia Glmeno. Arenal,

I 8. Internado,

PARA Ingresar Bancos, ofi­cinas, comercios, ortografía, gramática, aritmérica, con­tabilidad, reforma letra, ca­ligrafía, taquigrafía verdad, F r a n c é s , Mecanografía. Alumnas, alumnos. Ciases tarde, noche. Escuela Pre­paraciones. Pez, 15.

POR Correo enseñanza Ta­quigrafía. García Bote, ta­quígrafo Congreso. Ferraz, 22.

ESPECinCOS CRIPPE para evitar y cu­rar las consecuencias de la grippe, purificar la sangre y tonificar el organismo, la lodasa Bellot. Venta en far­macias.

FILATEUA PAQUETES sellos diferen­tes. Pidan lista gratis. G&l-vez. Cruz, 1. Madrid.

FINCAS

Compra-venta FINCAS rústicas y urbanas, solares, compra y venta. "Híspanla". Oficina la mAs Importante y acreditada. Al­calá, 16 (Palacio Banco Bil­bao).

F I N C A S , comprar-venta. Rueda. Fuencarral, 22; de 6 a 9. CASAS todos precios y dis­tritos. Buenas ocasiones, se­riedad, actividad, solvencia. Marzabal, agente matricula­do. Castelló, 9. Teléfono 55693. Horas: cinco siete. VENDO Leganés hoteles, solares para amigos, bara­tos, higienizados cercados, frutales, tranvía, propósito avicultura, cambiando casa. Hernán Cortés, 7. CONSTRUCCIÓN 40 chaletí estación Pozuelo. Jardín, ve­raneo. Sanatorio. Ventajas económicas. Lagasca, 129, 4-6. EN 70.000 pesetas adquiére­se casa renta 12.000, hipote­ca Banco 40.000; exenta mi­tad contribución. Helguero. Montera, 51; cinco a siete.

VENDO directamente tres casas Imejorables toda prue­ba, barrio Salamanca, capi­talizando ocho libre. Urcola. Carretas, 83. Estanco. VENDO hotel 55.000 pesetas. Razón: Castelar, 21. Madrid Moderno.

LUJOSAS habitaciones para (amilias o caballeros esta­bles, sin pensión. Fl y Mar-gall, 16, segundo piso. Pen­sión Josefina. PENSIÓN Domingo. Con­fort, mobiliario nuevo, des­de Elote pesetas. Mayor, 19.

PENSIÓN Hispanoamerica­na, primer orden, seriedad, higiene; recomendable fami­lias; precios módicos. Prín­cipe, 17.

PENSIÓN Alicante. Viaje­ros, estables, familias. El mejor sitio de Madrid. Puer­ta del Sol. 9.

GRANDES habitaciones mu­cho sol, calefacción, aguas corrientes, precios increí­bles. Goya, 89.

PENSIÓN Torio. Viajeros, estables, familias. Próximo Sol, Gran Via. Teléfono. Carmen, 39.

SACERDOTE estable desea dos habitaciones, modestas pretensiones, poca familia. Escribid detalles: Apartado 591.

PENSIÓN Tello; económi­ca, estables formales, trato familiar. Preciados, 6, ter­cero.

P.IRTICULAR cede habita­ción, uno o dos amigos, con o sin. Blasco Garay, 8, áti­co D.

PARTICULAR ofrece habi­tación confort, sin, caballe­ro estable. Concepción Are­nal, 4. Frente Cine Avenida.

ALCOBITA para dormir se­ñora, 25 pesetas. Palafox, 20, tercero centro Izqda; nna a cinco.

PARTICULAR, uno dos ca­balleros, sol, baño. Razón: San Onofre, 8, segundo. CÉDESE gabinete o alcoba. Palafox, 3, primero derecha.

HOTEL Iberia. Arenal. 2. Teléfono 13252. Pensión com­pleta diez pesetas . HABITACIÓN cuatro camas £5 duros mensuales. Arenal, 2. Hotel Iberia.

PENSIÓN económica "La ConfiEuiza". Matrimonios, es­tudiantes, estables. Montera, 10, terceio derecha, próximo Puerta del Sol.

SACERDOTES, s e g I ares. Pensión Anglo Española. Avenida Dato, 8, principal (Gran Vía).

LAS NOVEDADES S A R D I N A S F I N A S . ANCHOAS ALIIÍADAS.

MUKRGOS EN SALSA. ETC., ETO.

J. ANSOLA L A Í ^ É D O

A cambio ensefianza comer­cial completa, precisase se­ñorita instruida, para auxi­liar tardes. Importante Aca­demia Comercio. Dirigirse escrito: Francisco Muñoz. Santísima Trinidad, 9, anti­guo, principal derecha.

MIL ochocientas plazas va­cantes de chofer, guardias. Inspectores, ordenamzas, car­teros, otros muchos con 7 y 8 pesetas, para soldados, cabos, sargentos licencia­dos Ejército. Informes gra­tis: Centro Gestor. Monte­ra, 20. LICENCIADOS Ejército ob­tendréis seguidamente desti­nos adecuados a vuestros méritos militares siguiendo instrucciones. Mínguez. In­fantas, 25.

Demandas ADMINISTRACIÓN do fin­cas se ofrece caballero mo­ralidad, Inmejorables refe­rencias, máximas garantías Ortega. Apartado 9ÍSS.

i o V E l T n años ofrécese pa^ ra auxiliar de delineante Tribulete, 11. OFRÉCESE matrimonio je-ve, sin hijos; él, chofer; ella, doncella; buenos Infor­mes. Teléfono 7 2 0 ^

ESTUDIANTE de Odontolo­gía ofrécese como ayudanta de Clínica para llevar con­sulta. Teléfono 95049. SJBRVIDÚMBRE y dejMn-dencia Informada, cobrando después. Preciados, 33. Te­léfono 13608. SEJÍORITA ofrécasa para niños Interna, inmejorables informes, no Importa fuera * Madrid. Preciados, 83. Telt-fono 13603.

COLOCACIONES en gana-ral, 14.615 proporcionadas. Única casa. Colón, 14. ^EAORA pensionista, infor-madlslma, ofrécese Interna, extema, toda clase costura o acompafiar, modestas pre­tensiones. Carretas, 8. (5oa-tinental. Presentación,

TAQUÍGRAFO rápido, segu-ro, mucha práctica secreta­ria, ofrécese tardes. Escri­bid: Emepé. t>a Prensa. Carmen, 18. SEÑORA viuda honorable 30 años, ofrécese para ama de g o b i e r n o , cuidar nlfioa, sacerdote o acompafiar sefio-rita. Escribid: Verónica, 13 y 14, principal Izquierda. Te­resa Alvlte.

VÉNDESE hotel Oetafe, 12 habitaciones, seis entarima­das, 30.000 pesetas. García, ViUanueva, 43. VÉNDESE finca para va-queria o industria, buena vi­vienda. Doña Sabina, S, Ba­rrio Doña Carlota. (Puente Vallecas). EN cuarenta mil pesetas ca-sa tres plantas, 6 viviendas y tienda, Costancia, 29, y al lado hotel dos plantas con jardín, entrada Zabaleta, 42 (Prosperidad). Razón: Mar­qués de Cubas, 9, portería.

MAGNIFICA finca Chamar-tin, arbolado, mucho terre­no, propio sanatorio, comu­nidad vendo, permuto por casa, finca rústica, monte. Trato propietario: Aparta­do 293. VENDO casa, seis viviendas 15.000, alcantarillado, agua Lozoya. Renta, 1.800. Abada, 21. Portería. SI desea comprar, vender o permutar casas o solaras, diríjase "Fénix Inmobilia­rio", Cruz, 1, 'tercero. Do seis a nueva. FINCAS rústicas en toda España compro. Dirigirse! J. M. Brito. Alcalá, 94, Ma­drid. SOLARES, terrenos, compra venta. Rueda. Fuencarral, 22; de 6 a 9. COMPRO dlrectamenta del propietario, monta da caza. Hotel confortable, barrio Sa­lamanca, garage, jardín. Vi­cente GU. Plaza Oriente, 8. Teléfono 19864. SAN Sebastián. Hotel me-¡i^r sitio Concha véndese. Küsón: Apartado,' 8% BU' bao.

HELOtJERO. Compra vonta fincas, agenta préstamos, Banco Hipotecario. Montera, 51. Teléfono MíW*. SE vende hotel en el mejor sitio de la Dehesa de la Vi­lla, con jardín, garage, cuar­to baño, calefacción, 15 ha­bitaciones y dos cocinas. Ra­zón: Canal Isabel II, núme­ro 8. ESCORIAL, venta hOteUtos nuevos, sitio magnifico, am­plio jardín. Gascufiana. San­ta léáttel, 5.

" F I N C A Cercedilla, próxima estación, cien mi] pies te­rreno, vendo barata. Cadar­so, 12.

FOTÓGRAFOS (NENES! Guapísimos salen siempre retratándolos Casa Roca. Tatúan, 30.

I I III M . . — . — .

HUESPEDES RECOMENDAMOS Rotal Restaurant CTantábrico, aeo-nómlco. Hermosas habitacio­nes. Cubiertos, abonos. Co­cina vasca. Cruz, 8, toda la casa; buena calefacolón. NO lo dude. LA pensión Ex-celsior. Pontejos, 2, tiene cubiertos espléndidos y eco­nómicos; también pensiones c o m p letas incomparables. Tome un carnet de abono.

MAQUINAS MAQUINAS para coser, da ocasión. Slnger, desde 60 pe­setas, garantizadas B altos. Taller da reparadonaa. Ca­sa Sagarruy. Vatarda, S.

MODISTAS MODISTA aconómloa. eorta elegante, confección esmera­da, arreglos, patrones. Mi­nas. 21.

MOTOCICLETAS "HARLET Davldson* desde 3 hasta 9 caballos. Núfiez Balboa, 18. i

MUEBLES NOVIAS: Al lado da BU Im-pardal", Duque da Alba. 8, muebles baratísimos. Inmen­so surtido en camaa dora­das, madera, hierro.

ÓPTICA "LAZAiBO'', óptico. Provea-dor C3ero. Asodacionea re­ligiosas. Precisión. Econo­mía. Fuencarral, aOi, GRATIS, graduación vista, p r o c edlmientos modernos, técnico especializado. Calle Prado, 16.

ÓPTICA. Material fotoirrifl-co. Trabajos laboratorio. Va­ra y López, ópticos. Princl pe, 8.

PRESTAMOS DESEO socio cooperador, cien mil pesetas, casa esta­blecida, buenos beneficios. Número 2.007. Apartado 911.

RADIOTELEFONÍA RADIO Vlvomir. Alcalá, 73, Madrid; Cortes, 620, Barce­lona. Calidad, surtido, nove­dades en materiales, acceso­rios, receptores.

SASTRERÍAS MATILLA, hechura traje, gabán, forros, 80 pesetas. Farmacia, 3. S A S T R E R Í A Filgueiraa. Ha-x;hura traje, 60 pesetas. Hor­taleza, 9, segundo.

TRABAJO OferUis OBREROS: Gran porvenir aprendiendo a conducir au­tomóviles en Real Escuela Automovilistas. Alfonso XII, 66.

PRACTICANTE fannacla, buena práctica, conducta, informes, necesita farma­céutico en Navas del Mar­qués, Avila.

SESORA educada, Instrui­da, desea acon^tafiar, oui-dar, señora, gobernar saMr» doto. Doctor Santero, 1», sa-gundo Interior. SEÑORITA ofricesa ragen-tar casa poca famJUa. An­drés Mellado, S4, bajo Iz­quierda. "SACERDOTE tltulMo, pr*©. tico ensefian^i'i ofrécese pre­ceptor, l»chilterato. BaSf^iiI-llo, 1. Porteros.

TRASPASOS BARATA tienda dos huecos, trastiendas grandes, buenas, casi esquina, mejor trozo ca­lle Toledo, entre San Bruno, Cebada, Instalada, cedo eco­nómica. Cteva Alta, 8 dupli-cado. Curtidos. TRASPASASE pensión acre-ditadisimai, sitio céntrico, c o n d Iclones Inmejorables. Informes: Preciados, 83, pri­mero. Teléfono 13603.

TRASPASOS urgentes rea-Uzause en Colón, 14. Única casa.

TRANSPORTES M U D A N Z A S 25 pesetas. Transportes Espafta. CJosta-nilla Capuchinos, 8. Teléfo-., no 14834.

VARIOS ABOGADO. B s p adallzado asuntos civiles. Preciados, 15, segundo. ALTAREIS, escuíturaa reli­giosas. Vicenta Tena, Frea-quet, 8, Valencia. Teléfono interurbano 12312. JORDANA. Condecoraciones banderas, espadas, galonea, cordones y bordados da uni­formas. Principa, 9, Madrid. ABOGADO, ooaaultaa 6-8, 8 pesetas, testamentarias, an­ticipo gastos. Montera. SO. Á B O O ADO especializado civiles, canónicos, marcan-tilas, consulta, dlct&maaea económicos, (bestión asun­tos Madrid. C!ava Baja, 16. ORGANERO recomendado O b i s p a dos, reparaciones, limpiezas, afinaciones, fue­lles. Jaime Vera, ¿). VENDO incubadora peque­ña y una trituradora bara­tísimas. Teruel, 6. Hotel. ESTOS anuncios reclbense La Publicidad, León. 30, su­cursal, Carretas, 8. (Conti­nental. DEPILACIÓN eléctrica ga­rantizada, única, eficaz, in­ofensiva, rápida. Indolora, l ector Sublrachs. Montera, 51.

VENTAS ESTOS anuncios los recibe Agencia Alfa. Puerta Sol, 6. Encima libreria San Martin.

PIANOS -rsttallmann, Bo-sendorfer, Ehrbar. Autopía­nos. Ocasión. Baratlstmcs. Armonitmis Mustel. Materia­les. Rodríguez. Ventura Ve­ga, 8. PARA negocios exportación productos agrícolas falta so-do doscientas mil pesetas. Número 2.006. Apartado 911.

M A N T O N E S da UanHa. mantillas, peinas y abani­cos, los mayores surtidos, las mejores calidades y pre­cios. Calatrava, 9. Preda-dos, 60.

CUADROS, mejor surtido. Casa Roca. Colegiata, 11. Molduras, grrabados, olao-grafias. CRÉDITOS diez meses, mua-bles, camas, sastrería, ta-jidos. San Bernardo. 91. OCASIÓN. Despaclio en cao­ba chipendal, vendo barato. Juan de Austria, 20. Tienda. P E L E T E R Í A ; zorros legí­timos, veinte pesetas, bichi-tos, 4,5<i tinte, curtido de zorros, tigres, osos, etc. Ita­lianos. Cava Baja, 16. Telé­fono 74039.

BRONCES peira Iglesias; pa-. dtr catálogo Casa Lamber­to. Atocha. 45, Madrid. PIANOS, autopíanos, armo­nios, viollnes, baratísimos. Plazos, alquiler, cambio. Ca­sa Carredera. Valverda, 23. LIQUIDACIÓN m a t e r 1 al eléctrico, aparatos, lámparas precios baratísimos. Tudes­cos, 11. CVAOBOa antiguos, moder-noa, objetos de arte. Oalo-rlas Ferreres. Echegaray, 27. VEAN exposición trajes de primera comunión. Sastrería Rodrigues. Postas, 21. GALLÍNAS ra»~Leghor y castellana negra poniendo. Baratlsimajs. Malasafia, 18. Pajarería.

I ORO, PLATA, PLATINO Y A L H A J A S g^^^r.^nU^ WM «IGO, 13.

FABRICA camas doradas, baratísimas. Fuencarral, 19, entresuelo. CAVCHOLINA, goma, ebo-nlta. Miguel Moya, 8 (plaza Callao). Sucursal: Orella-na. 19. loa cupones Progríso, Mun­dial, Cadenas o Madrid, 200 Nacfamal. Fortima o Ideal, regala esta Casa en kilo ca­fé da 8 y 9 pesetas de la ca­sa; 100 ó 200 invariablemen­te «1 kilo de "Estrella", "Cía-feto", GuIUs* o de la Casa de 10 pesetas; 70 cupones o Itf « i kilo de 9 pesetas "Es­trella", "Cafeto" o "Gullls". En los cuartos y en los me-dloa se regala lo que corres­ponda a lo indicado. En cada libra da chocolata de la mar. ea "Panamá", 25 ó SO cupo­nes so regalan invariable­mente. Economato Melgar. Relatores, 9. Teléfono 14459.

AUTOPÍANOS, rollos, gra-mófonoa. discos, pianos al­quiler, plazos. Oltver, Victo­ria, «. PERSIANAS. Saldo mitad precio Linólexmi, 6 pesetas m2; tiras de limpiabarros para "autos" o portales. Sa­linas. CCarransa, 5. Teléfono zum. AUTOPÍANOS, pianos, nue­vos 7 ocasión, venta, alqtU-ler, ctmipra. plasa Saleaas. S . Teléfono 80996. Gastón Fritsoh, afinador, reparador. APARATO radio nuevo, eon altavoz para la red corrien­te continua, vendo ocasión. Escribid la. Prensa. (Car­men, 18. Domínguez. OCASIÓN, por marchar füe-•r* vendo oomador jacobino. Vanaras, S duplicado, pfihcl-

• - p a l . ^ - ' • • ' • " ' • • • '

USK m teda* at» camas y no admita (alsificaclones So­mier Victoria. Clase extra, con soldadura. Qasa co­rriente con remaches.

VERDADERA, ganga hotti modernísimo, agua, ^ectrt-cidad, gas, tranvía puerta-Comercio, 11. Colonia Glo­rieta (Carabanchel Bajo); dos cuatro.

Al efectuar sus compras, haga referencia a los anuncios publi­

cados en EL D E B A T E

ARIES GRÁFICAS Impresos para toda clase de industrias, oficinas y comerci(xs, revistas 0us-tradaa, obras d« lujo, ca­

tálogos, et&, etc.

TELEFONO 804 98

rm m m m rm MAQUINA PINTAR, >^ ENCALA! DE8INFI

Maffhs.Cxrube/

Pozos artesianos Ignacio RniJbplaea Murcia-n o ^ 8, VAJUENCM- Heríilto gratis FOLLETO Investtgt»-clon aguaa. Sin comproinl-80. doy a conocer hononi-rloa do tiil exploración, al tú» Indica estación cnA.s

prÓKlina a su finca.

FABRICA.

Sellos Caucho [ORTEGA;

Enc&mien ja, 20,(1.' MADRID

íl« «í.-ece IR explotación de la í-atír-t* níim. 101.608, expedida s favor de místcr A»*f«» Paul líenri Dupire p ir V.>ii «jwkvistit de olectroH-.SX9 (A:;;.-i'iu»li-. a«kl« destinado • b» piecíc' ivls A» cloraros ntAnUno.v Pura iletalle* di-rijilrse a do.; Agti.stín Un-grla, plaia da i» Kncarna-ciór. cAuncro 3 Madrid.

EL DEBATE Colegiata. 7

¡DOLOR DE CABEZA Jaqueoaa, neuralgias. reooftA, ciática y todo dolor nervioso deaaparece con los

SELLOS D E KAFEiUNA PRIETO

Í Q U I E K J C U S T G U N O TU8EK. PASAR LA MO(»iB r K A K Q m L U , SIN BSK C08QÜ1LLK0 EN LA OAUUAJ^XA QUE TANTO LE UCSViOLA;

m m m PASTILLA CRESPO CiON ELLA BfEJOKARA U S T É » SO OATAtUtO V TODAS LAS MOLES­

TIAS UB LA OAKUANTA. EN XVDAS LAB r A R M A C i A S l>B BSPARA. PESETTAS 8. ABXEBIOA Y

r i U P l N A S , « PBSiSTAS.

I Representante en Méjico: CARLOS S. PRAST

S« ofroca la explotación de !a patente núm. 96.331, expeJida a favor de S. A. dpis Jlauts Fourneuax ct Acieries do Differdange Kt. Inglert Humelanpo y mis-ter Fierre Ríes por Proce. diminuto para ol cateitía-nii<>nto del yinnto en los al­tos hornos. Para detalles, dirigir-se a don Agustín Un-gría, plaza de la B^ncaí na­ción número 2. Madrid.

Se ofrece la explotación de! certiflcado de adición núm. 96 3T3, expedida a fa­vor de S. A. des Hauts Fourneaux et Acieries de DiffePdange St. Inglert Ilu-nnelange y M. Plerrs Ries, por FerfeccionanUontos in­troducidos en la patente principal número 98.331. Para detalles, dirigirse a don Agustín Ungría, plasa de la Encarnación número 2. Madrid.

Se ofrece la explotación del certificado de adición número 96.374, expedido a favor de S. A. dos Hauts Fournpaux et Acleriee da DifferdanRe St. Inglert Ru-melange y M. Fierre Bies por Mcioras tntrodiieldas ea el objeto do la {«atento principtd número SttitSl. Para deta'.les d'rijfií'se a don Agiislin Ungria, plaza de la ICnc.T.vnaci6n, núme­ro 2. Madrid.

En casa, por electricidad En el campo, con resorte

Así funciona el motor DUAL gramófc gramófono El moto.r de construcción más moderna y el

más económico de todos

Es adecuado para toda« las redes eléctricas SÓUtCJITE FOLLETOS

Exclusiva para España SALVADOR MAS „_Sa«ai*a, nój». S, MADKJB. T^éfono 86900 DistrihuíckirMí para Gtóalufia: Vivó, Vidal y

I|alascli, Cortes, 002 B A R C E L O N A

C P ' \ / C I \ I T Y | 7 | ? l A modernísima fábrica de ma-¿>MU V E í á ^ l - r j i í i v i . / * terlaJee do oonatruecíón, si­tuada en excelento zona, con facilidades para el pago.

Razón: Apartado 58. —CÓRDOBA.

•n—ft?.'»!

M á q u i n a d « escr ib ir MEdttOEDES E L E C T R A y «Utiíaoa m o d e l o s n ú m e r o S E x p o s i c i ó n Internar cloiial de Barcelona Oran Premio, la máa alta

reoompensa. Pidan oatAIogoa y laAqnlaa a pnielMi

Prooedentea de oanabloa por la eio (Nir máio]n<i de escribir MERCEDES ea venden máijtttaaa de

ocasión eo inmejorables condieionea, Vasta de Acoeiorioe para todos slstonaa de

maquillas y reparaciones. 9« deseas representantes activos. Oir'sirse al

representante generti

OTTO HERZOG Madrid, Andrés Mellado, 32. Teléf. 3S643

r

COMPAÑÍA TRASATLÁNTICA SERVICIOS DEL MES DE ABRIL DE 1»30

LINEA D E L CANTÁBRICO A CUBA-MEJICO. — E l vapor "Cristóbal Colón" saldrá de Bilbao y Santander el 8 de abril, de Oljón el 9 y de Corufta el 10, i>ara Habana y Veracruz, escalando Nueva York al res^reso. Próxima salida el 4 de m i ^ .

L m p A DEL MEDITERRÁNEO AL BRASIL-PLATA.—ES vapor «Infanta Ta»r bel de Borbón" saldrá de Baurcelona el 5 de abril, de Almería y Málaira e! 6 y de Cádiz el 8, para Santa Cruz de Tenerife, Río de Janeiro, Montevideo y Bue­nos Aires. Próxima salida el S de mayo.

LQfEA DEL MEDITERRÁNEO A CÜBA-NDEVA TORK.—El vapor "Juan Se­bastián Blcano" saldrá de Barcelona y Tarragona eH 23 de abril, de Valencia eí 24, de Alicante el 25, de Hálag^a el 26, de Cádiz el 27 y de V l i ^ el 29, para Nueva York y Habana. Próxima salida el 14 de junio.

LINEA D E L MEDITERRÁNEO A PUERTO BICO-VENEZCELA COLQMKtA. El vapor "Marqués de Comillas" saldrá de Barcelona el 6 de abril, de Valencia el 7, de Málaga el 8 y de Cádiz el 10, psra Santa Cruz de Tenerife, San Juan de Puerto Rico, La Ouayra, Puerto Cabello, Curaijao, Puerto Colombia y Cristóbal, e«ea.iRndo al regreso en Santo pomingo. Próximas salidas el 2 y 28 de mayo.

LINEA D E EERNA.N1>0 POO.~EI vapor "Legazpi" saldrá de Barcelona e l 15 d« abril, de Videncia e! 15, de Alicante el 17 y de Cádiz el 20, para Arrecife, lísa Pahna*, Santa Crua de Tenerife, Santa Cruz de la Palma, Río de Oro, Monrovia y Santa Isabel (Fernando P6o). Próxima salida el 15 de mayo.

EXCURSIÓN DE VACAtHONÜ» A LOS K8TAD08 «NIPOS en el nuevo viupat "Marqués de Comillas". D!eí y seis días de estancia en Nueva York con alojamien­to en el Hotel iíartinlque. Salida de Vigo (último puerto) el 20 de Junio. Para informes y detalles, en las Agendas de la CompúUa Trasatlanttea.

LOTERÍA NUM. 51 *«• ""^J^^^t^'^ Su* admora., doña María Morales, sirve pedidos por correo para todos sorteos, incluso para el de la Ciu­dad Universitaria, a 100 ptas. décimo. Premio imayor:

7.500.C00 PESETAS

"LA CHOCOLATERA" Calé». Chocolates: I/oe mejores del mundOw

Huertas. 8a. frent» a Principe. No tli»ne SKcaTwilwa.

A L T E R N A Ú~oW" trifásico, 460 küowatios, 50 períodos 220 o 5.000 voJtó., 120 revoluciones, se compraría. Ofertas a "LA PA-

_^ PELJERA DE CEGAMA" (Quipúacpa.). 37. MAVOR, 11 M A D R I D

Su Admora. D.* Teresa Lozzattl. Sirve pedidos -pía «o» freo para todos sorteos incluso 11 mayo, a 100 pta. déeHno

LOTERÍA Núm. 10

LOS EXCELENTÍSIMOS SElVOBESk

DON CELEDONIO D E Y E Y CERECEDAS

T s u E.SPOSA

D.*" María Zamora y Cerecedas CONDES DEL VAL

Fallecieron, respectivainente, los días 14 de enero de 1898 y 3 de abril dft,1927

W\ • l a " m

Por el eterno descanso de nos almas se ce­lebrará una misa de Reqniem en el AsUo de CJonvalecleotea de la Santa Virgen, y San Ce­ledonio (carretera de CStamartin), el dia 3 de a las nueve de la mañana.

Los señores Testamentarios y Patronos de la f u n d a d a , suplican u s a oraolón por el alma de los finados.

TERCER ANIVERSARIO

LA EXCELENTÍSIMA S£:R0RA

D ; MJIHIII ZiORS Y GEIEGEBIIS CONDESA VTCDA D E L VAL

Gnun Craz de i» Orden d« Beaief iceiu^ Priiaera Maria del Sagrarlo de BoadUla

«leí Monte, etcétera

Falleció ei día 3 de abril de 1927

R. I. P. Todas las misas que se celebren el día 3

en la parroquia de Santa Teresa y Santa Isa­bel (Chaiaberl), en la iglesia de San Fermin de los Navarro» (calle del Cisne), en el Monas­terio y Colegios de PP. Agustinos de El Ea-cortal. y la del dia 4 en la parroquia de Boadi-da del Monte, serán aplicadas en sufragio de BU alma.

Sus sobrinos y demás parientes,

RUEGAN a e t » amigos la en-oomlendeo a Dios Nuestro Seftor.

Variois reverendísimos Prelados concedieron indulgencias en la forma acostumbrada.

<4)

&

I GRAN SURTIDO** f f

T B U É K f l j B O O - S « . » « « KEPARACiONES GARANTIZADAS

. OK C U B I E R T A S . V CAMARASiTw. X5f^l^^5^*\IPJSSliffiI

La Margarlla BI Laechas E L ÍIEJOR PURGANTE MIN'E-RAL NATURAL, DEPURATIVO, ANTIBILIOSO, AííTrHEBPETI-OO. VENTA POR BOTELLAS. FARMACIAS. DROOUERIAS P E T0EK3 E L MUNDO. DEPOSITO: JAROINB». 19, MADRID. BUE­NOS AIRES. R E P R E S E N T A N T E DON T. G.' ZAPATA. AVENIDA

D E MAYO, l . i m

SUSCRIPCIONES a

EL DEBATE se reciben en

calle de Alcalá, frente

a las Calatravas

Page 8: (:!antabria y (lalicia, vienroH Sur y IIUVÍHA ; jrjarejada

Macírid.-Año XX.~Núm 6.463. m — m jmrum j ^ i p ^ j t t J^ **%'"* Mf

•Mi mitm H J MIM i i H w i r « i nHi Miércoles 2 'de aFril 'de 193(|

U N C E N T E N A R I O O P O R T U N O 120.000 obreros mlyen al trabajo en Calcuta . Estos días en que la insensatez sovié-

t u a intfTiírt la empresa rnil y mil veceis frai;a»ada do airancar la Religión tte la (R>cie<lad. Francia c€l«bra el Outenarlo (iv su gran h'tjlfirlador Fustel de Cou-!an8:c'i, que, en un libro célebre, origi-ni-üsiino y de doeumectación asombro-fía, dí.mo'iiró n la Europa escépüca qtie ¡as instiUK-lones de los pueblo», se derl-vi'.ri de sus creencias. Ñimca se habla Pülud.'ado con taflita. objetividad y com-pptencia la influenfiia de la Religión en la vida de las naciones; el positivismo que lachnba do superstición estéril todo culto religioso, hubo de enmudecer asombrado. Con un método absoluta­mente "positivo", implacablemente cíen-tílico, el autor de "La Cité Antique" lan­zaba a los incrédulos su famoso reto: "Hemos hecho la hilstoria de una creen­cia. Cuando ésta ge estabVce, la socie­dad humana se constituye; cuando se modifica, la sociedad atraviesa una se­rie de revoluciones; cuando desaparece, la sociedad cambia de faz."

Al romantic'.sco qtie eacrlbla "histo­rias" llenas de poejsia, pero vacías de hschoa históricos, para sostener que \oa germanos habían traído grandes a,dela»to.í al cristianismo románico, opuso Fustel de Coulajiges su "Historia de las in8titucion«s políticas de la Fran­cia antigua", "heriaada de textos y lle­na d« dlBCTiaionMí"; no, loa germanos eran bárbaros y no aportaron "ni cos­tumbres ni instituciones nuevas". La enorme documentación, el rigor de laa deducciones y el arte de exponer, sereno y objetivo, hicieron volver los ojos a la JSdad Media y cambiar por completo las opiniones de los eruditos.

Cuando Carlos Marx iba planeando su interpretación materialista de la histo­ria, ya PuKtel la había rrfutado con sus profusdofl estudios sobre la Religión de Crecía y Roma; sin áesccnasxxr los fac-toi-es económicos en la evobiclón de los pueblos, el historiador espiritualista pu­so en eivldencia, de ima vez para siem-pr«, la influencia decisiva de los factores espirituales, aun en las naidonea ante-rioree al cristianismo.

T e-te hombre llevó a las investiga­ciones históricas l a duda cartesiana" y "la pairidn de la verdad". Pero precisa­mente su sinceridad absoluta y la crí­tica de todo lo que parecía verdad es­tablecida, le llevaron a sus conclusiones que asombraron a los positivistas y 1« hicI<rroa pasar por más católico de lo que en realidad era; por un "clerical". En efecto, el papel áa laa clases sacer-doitales en la constitución civil y políti­ca de ios pueblos, aloamsaba en sus li­bro* un rango extraordinario, que hacia rugir de despecho a los eternos difama­dores del Clero.

Sus pacientes Investigaciones traían a las ciencias históricas conclusiones nuevas y originales, hasta reno^var los métodos de su tiempo; pero consideró siempre como rebajamiento indigrno el someter la cieaicia a intereses humanos y menos a las pasiones políticas. "Bus­cad el Reino de Dios (la verdad), de­cía, y lo demás se os da.rá por añadi­dura."

Las grandes verdades "cívicas", las lecciones que la historiía verdadera da a cada ciud^aao, tuvieron en 61 un eficaz predicador. "Los progresos de la Hiima-nida>1 los realiza el trabajo; el abuso de los goces y placeres prodtuce la deca­dencia."

¿Cuándo los griegos perdieron la paz, la verdadera libertad, el sentido moral, la probidad y el patriotismo? Cuando, habiéndose enriquecido, se propusieron vivir cómodamente. Nadie quería cum^ plir el servicio militar, les repugnaba tomar parte en las Asambleas públi' cas, se desentendían de las preocupacio­nes cíu-tmdanaa... El pueblo se ingenia ba para despojar a los ricos de una ma^ ñera indirecta; así se estableció que só­lo los ricos pagarían los impuestos, dis­tribuidos después de mil maneras lega­les entre los pobres... La ciudad no po­día sostenerse sin virtudes morales; co­mo no se wstiene sin ellas ninguna sociedad.

Fustel de Coulanges ha hecho de San Luis el modelo de toslos los gobernantes. "San Luis ha demostrado, dice en una de sus admirables lecciones, que se go­bierna con principios sencillos, con el buen sentido, con la reoOtoJd del espíri­tu y del corazón." "Por estas cualida­des ha ejercido este Santo Rey un in­menso ascendiente sobre sus contempo­ráneos."

£9 sentido profundamente cristiano de la autoridad y del gobierno, eran para el célebre historiador la clave de la gran­deza política de San Lu'!s; para él las fuerzas morales y espirituales dirigen el desenvolvimiento de las naciones, que decaen Irremediablemente cuando estaa fuerzas se debilitan. Esta es la lección del Centenario, y nos parece sobrado importante para omitirla como conclu­sión de nuestra crónica. No basta la economía para explicar la historia, que el hombre no vive sólo de pan; más atta, para que ima nación prospere ecO' nómicamente es preciso "trabajo y hon­radez", como afinma Fustel de Coulan­ges, y lo dice cualquier buen cristiano sin haber saludado siquiera las ciencias históricas. Este es "el buen sentido y la rectitud de espíritu y de corazón" que hacen falta para gobernar y ser go­bernados; lo demás es... politiqueo es­téril y falaz.

Manila GRASA

GLOSARIO SENTIMENTAL Bs domiiiigo. Tranvía áe Cbamartín,

cuyo trayecto, cameitera adeJatóe, tie­ne a uno y otro lado penspeetlvaa de Uanura bañada de sol; campo raso, que ondula hacia el Iwriiüonte en eurva in-m^ensa...

y * «B ahaoaartín, «I grupo de viaje­ros abandwna el tranvía y se dispersa. Kn la p8a.za retozan unos chiquillos, y imas c<!-ir;a>irps llenan sus cubos y sus cáatspos en la fuente. Cuadro de aldea dfi Castilla, a... ties ki.óimetros de Ma-dr'd. Intei-esante por eso, por el con­traste.

druzo la placa, atraívieso el pueblo y hago rum'bo a ) • d u d a d Lteeal, por un camino que B« eiEtieinde en pleno oa^n-po, como una cinta gri«. A Xa izquier da, un bosque de pinares en una hon donada, copudo y froad«K), rompe con tn matJs v«nline^%> la uniíonae tona­lidad parda del llano: y mé» lejoa, bajo el jKilio azul de ua cieJo limpio de nu-be« y celajes, se perfilan las rlngta« de arbcdado y laa gracioBas e^uetas de multitud de laotelitoa med!o ocultos por la umbría de sus jardines. Uno de e«K>s hote&es llamó mi atención, y una curio­sidad romántlea me detuvo' ante él. Pa­recía una casa de muñecas, silenciosa poéticaraente abandonada, ostentaaMíto un rótulo: "So a.ijuila". Me acerqué a la verja y mpiré. Kl baiowiaje cerrado, *1 Jardín, desierto; la diminuta terraza, fiiblerta de hoJsJB secas... Tod» triste, callado y como envurito en un velo su­til de melancdía.

De pronto, tras de la verja surgió un srr humano, ima muchacha morena, es­belta y g«ntU.

—¿Qué desea?—me dijo, —Perdón—repuse—. Ourio«etó>a nada

más. y curioseaba, añadí, creyendo que este hotel no estaba habitado. De ha­berlo goispecihado siquiera, no rae habría permitido esta indiacrecídn. Por lo tan­

to, 2e ruego otra vez que me disculpe. —¿Por qué?—^sonrió dila—. No tie­

ne nada de particular. A veces hay co­sas que por cualquier motivo interesan, Uamsffii la atención... Si el hotel le ha interesado, puede usted verlo por den­tro, puede pasar si quiere.

—Gracias. í tuy amaÍ3íe, sefiórita. —Le he dieho que si queria pasar,

porque no sé s) se habrá fijado en que esta vivienda se alquila, o sea que en realidad no está habitada. Nosotros la ocupamos temporaUneate: una atención del dueño, qv^ es amigo de mi fam lia y que adeimás le Uene un verdadero horror a e«É« hotel...

—¿Y por qvét—^Inquiri intrigado. —Por una pena muy grande; por vm

recuerdo muy triste; por ¡cosas de la vida!

—¿A'.<guna historia sentimental? La Joven sonrió. —¿Tiene usted mu«ho empeño en

saberlo?—me dijo. —^Tanto como empeño... —^Pues, mire; nada, eso, una histo­

ria conmovedora. SS propietario de este botel Tino aquí con su esposa de recién Casados. BSla, dicen, que muy buena muy Joven y muy guapa. El, -too, jo­ven también. Y amboa muy enamora­dos. A ella lee gustab* vivir tuera de la dudad y oonvirtteron el hotel en un encanto, en un "nido" precioso. Cuen­tan que una tarde <e»to se lo he oído a mi mamá) estando los dos en el Jar­dín oyeron a dos palomas que se arru­llaban en la terraza. "Como rtí<eotros", le dijo éi a ella. Y más tarde, algUn tiempo después...

—¿Murió ella acaso? —Si. Murió de ima de esa« enferme­

d a d ^ rápidas e Imprevistas. —¿Y él? —lia Se encerró aqui para bacerise l'a

Ilusión de que aún vívla ella... Pero un

Los carreteros protestan contra el reglamento de circulación

Tres policías ingleses son apedrea­dos por la mucriedumbre

••I •

CALCUTA, 1.—Puede oomsfdenarsc virtualnaenta terminada la huelga de las manufacturas de yute, pues han re­anudado el trabajo la mayoría de los 20.000 obreros huelguistas.

MANIFESTACIÓN DE LOS CA­RRETEROS

CALCUTA, 1.—La Policía ha dii^per sado violentamente una manifestación de carreteros, que piy>tesrtaban contra el nuevo reglamento de la circulación resultaz^o muert» im indostáaico. La muchedumbre ha herido a pedradas a tres poUcias ingleses.

CUATRO OBREROS MUERTOS CALCUTA, 1.—En las otaras del

puente de Howrah han resultado muer­tos cuatro trabajadores Indígenas. Los áni'mos entre los obreros están muy ex­citados y Se temen desórdenes.

RECTIFTCACION DE LA LEY CRIMINAL

LONDRES, 1.—M Consejo de Ben­gala ha adoptado el i«xqrecto de ley por ei cual se rectifica la ley criminal en e^ sentido de dar al Gobierno autoriza^ c'ón para constituir tribunales espeoa-les que estarian llamados a intervenir en laa causas relativas a organizacio­nes terroristas.

CIEN HERIDOS CALCUTA, 1.—Al dispersar la Poli­

cía la man'festací'Vn de carreteros que protestaban contra el nuevo reglamento de la circulación han resultado xm cen­tenar de personas her'das, entre ellas varios policías, dos de los cuales se en­cuentran en grave estado.

La Policía efectuó también 20 deten­ciones.

Pocos después de esos suce*>s, la fuer­za púb.ica tuvo que Intervenir nueva­mente para dispersar a numero,TOS gru­pos de estud'antes que habían organiza­do otra manifestación de simpatía a los carreteros.

C O N M Ú S I C A , por K-HiTO

/ \

I Llega a Guayaquil e) ''Sebastián Elcano"

EL DOMINGO SALE PARA PANAMÁ

Empiezan en Chile los primeros fríos del invierno

WLiDAD mm\m Una crisis en Irlanda •

—Preséntame a tu señora; será para mí un gran honor. —Chico, no me atrevo —¡Ah! Bien, bien. Lo dije porque a esta hora no hay audición. —No le importa; se está haciendo la ondulación permanente.

PasodoWes matinales T R I B U N A L E S

Agitación comunista en la isla de Luzón

El Gobierno ha enviado fuerzas

MANILA, 1.—La Iglesia Católica ha acordado vender todas las tierras que posee en la parte central de la Isla Luzón al Gobierno. Eü acuerdo está motivado iK>r la agitación comiuiista que la Iglesia se ve en ia imposibili' dad de contener.

El Arzobispo de Manila acusa a los arrendatarios- de las tierras de no ha­ber pagado los BlquUerea correspon­dientes desde 1926.

La Iglesia ccHnpró estas tierras, de las cuales se quiere ahora desprender, poco después de la guerra entre Es­paña y los Estados Unidos.

TSí Gobierno ha dado orden de que salgan para el Estado de Dinalupihan un destacamento de fuerza pública pa­ra evitar que se produzcan desórde­nes.—Associated Press.

LA INDEPENDENCIA WINTER HAVEN (Florida), 1.—-El

señor W. Camerón Forbes ha prenun­ciado un discurso, en el que ha decla­rado que si algunos filipinos intensifi­can ahora la agitación para pedir la indi^pendencia de las islas, es debido a determinados aspectos de la situación económica, especialmente desde que las tarifas aduaneras norteamericanas fa vorecen a los productos filipinos.—As­sociated Press.

aaioohecido oyó desde el jardín, "como aquella otra vez", un golpe en la te rraza. Subió a ver lo que era, y se en contró muerta a ima paloma, en cuyo derredor revoloteaba el palomo con an­gustia, como pugnando por devolverle la vida... y entonces cuentan que ei dueño de este hotel, recogie.ido del •?ae-lo la pa.tom'ta muerta, sollozó o n el alma: "¡Como nosotros!"

—Muy interesante. ¿Y luego? —^Desde entonces—repuso la mucha­

cha morena y gentil—no ha v elto nun­ca a este hotel su dueño. ¿Verdad que es triste la historia de esos "dos nidos" ? Yo cuando me la oontaron, ¡lloré más!...

Curro VARGAS

Patropinado esta vez por la Cultural Deportiva Gráfica, se celebró el domm^ go un segundo festival del Pasodoble, repitiendo íntegro el mismo programa y hasta el discurso de Felipe Sassone, en cargado habitual dé ilu- • ios conciár-tos en el Palacio de la Música. Si la prl mera vez pasamos rápidamente sobre esta pirueta de Lawalle, vamos, en es­ta ocasión, a extendemos im poqui;tín más, antes de que el inquieto director nos dé, un tej-cer festival en ritmo c!e marcha. Por cualquier lado que la cu<?S' tión se mire, resulta siempre monótono el desfile de doce pasodobles. Previendo el caso y ante el anímelo de pasacalles fueron varias las personas que aconse­jaron a LassaUe la Inclusión en el pro­grama de pasacalles clásicos en ritmo temario; pero lo que Lassalle quería era la glorificación del pa-sodoble torero, presidido por el titulado "Gallito", de Lope, y es que, ante todo, existe algo de confusión entre el carácter especifico de marcha pasodoble y pasacalle. Dicha confusión aumenta cuando se trata de acoplar obras de diversa Índole en un concierto de esta clase, en el cual, mien­tras mayor sea el nivel de la música, más sacrificada resulta ésta. Conste que yo no soy enemigo del pasodoble, pero creo que necesita mucho brio y al­go de rudeza en su expresión: al inter­pretarlo en fino, degenera rapidlsima-mente en cursilería. Puede haber algu­na excepción, como "Suspiros de Espa­ña", que es un lamento en ritmo bina­rio; sin embargo, la fuerza viril de "La espada de honor" requiere exaltación y el complemento importantísimo de las cometas militares. ¿Y qué diremos de una rondalla que la vemos en todas par­tes y que, ni por casualidad, se aprende bten ninguna obra? Elogios merecen tres obras intercaladas en los castizos pasodobles y que han dado la categoria de héroes a sus autores. Me refiero a la "Marcha espaiíola", variante de la pete­nera, de Julio Gómez; a "¡Moras, mori-tas, moras!" ,orig-inal obra de Conrado del CamjK), que comienza con un p"8-gón; y a "La Recaní", de Juan José Mantecón, quien, dejando por un mo­mento a sus filósofos, se ha calado un sombrero cordobés y se ha puesto en ja rras. "¡Viva Valencia!", de Penella; he a^ui un verdadero p a s o ' ' - " \ que está p'diendo como fondo una Plaza de To­ros. Paco Alonso tiene Infi- 'as cosas más graciosas que el pasacalle de "La Calesera"; hay que agradecerle, no obs­tante, la presencia de Sélica Pérez Car­pió, quien, a más de ser artista de cora­zón, ha hecho, hace poco, unas declara­ciones tan sinceras y tan valientes, que la enaltecen como persona y como mu­jer. Y ahora "caro" maestro Lassalle, si damos un tercer golpe a los pasodo-bles, que sea en una plaza y r--- bandas militares.

Sociedad Fiiarmónica M último concierto de los cuartet's-

tas Roth ha reisultado interesant-isiino. Rota afortunadamente, la Inexplicable atmósfera de frialdad por parte del pú­blico, y deseosos los artistas de ganar su simpatía, tocaron como buenos las tres obras del programa, bellas, Impon­derables, magníficas. Fueron d'chas obras: el Cuarteto en "sol mayor", de Mozart; el séptimo Cuarteto, d© Bee-thoven, y el postumo, de Schúbert. Si la obra de Beethoven, que termina con el tema ruso, es un acabado modelo de

El homicidio de la calle Ancha

DIEZ AÑOS DE PRISIÓN

Segundo Calderón, acusado de haber matado a un hombre a la puerta de un bar de la calle Ancha de San Bernar­do, ha sido condenado a diez años de prisión y a indemnizar a los herederos de su victima con la cantidad de 16.000 pesetas.

El Tribunal ha hecho uso del arbitro judicial, y ha tenido en cuenta que la agresión se realizó en riña y con una piedra. No ha apreciado circunstancia moditicativa ninguna de la responsabi­lidad criminal.

La acusación fiscal mantenida por c! señor Romero de Tejada fué reforza­da por don Miguel Cabrera. Ambos so­licitaron la pena do diez y seis años.

GUAYAQUIL, 1.—Ha llegado el bu­que-escuela español "Juan Sebastián Elcano", que permanecerá aqui hasta el próximo domingo, en que partirá con rumbo a Panamá.

La oficialidad y tripulación del "Juan Sebastián Elcano" está siendo objeto de calurosos homenajes tanto en Gua­yaquil como en Quito. — Associated Press. E3IPIEZA EL INVIERNO EN C m L E

SANTIAGO DE CHILE, 1.—Ha em­pezado a sentirse en esta capital y sus cercanías el frío de invierno.—As-sodated Press.

EL MONUMENTO CONMEMORATIVO DEL "PLUS ULTRA"

BUE3NOS AIRÉIS, 1 - E31 escultor Agustín RiganeUl se diapone a mar­char para Palos, donde trabajará en la erección de un monumento conme­morativo del vuelo del comandante de la Aviación española Franco.

El monumento es un regalo del pue­blo argentino y representará una figu­ra alada en el momento de echar a volar. Unas in.scripciones resumen el vuelo épico y ensalzan la hazaña de los aviadores Franco, Ruiz de Alda, Duran y del mecánico Rada.—Associa­ted Press.

Un concierto de más de mil "tziganes .»>

El 'R-101" está ya casi reparado

BUDAPEST, 1.—Más de mil músicos de orquestas de "tziganes", se han pres­tado gustosos a tomar parte en un con­cierto magno que se celebrará en el tea­tro de la Opera Nacional de Budapest, para recaudar fondos destinados a eri­gir un monumento a la memoria de Bela Raditch, el más popular e inspirado de todos los músicos "tziganes" de Hun­gría.

Unos setenta violinistas, de los más destacados de las orquestas de "tziga­nes", se colocarán en los sitios destina­dos a la orquesta de la Opera Municl-

• Ipal, mientras que el resto de los músicos LONDRES, 1. El dirigible "R-lOl"]*'**'-* '"'^ serán colocados en el escena-

está ya casi terminado de reparar o,|''o '^^ donde se quitarán todas las de-mejor dicho, modificar, y dentro de po-|'"oraciones para que puedan tocar holga-cas semanas saldrá del taller para ser da^nente.

EN MAYO EMPRENDERÁ EL VIAJE A CANADÁ

llevado a Cardington, donde después de algtma prueba emprenderá en mayo el viaje al Canadá. En Montreal ha!S'"andioso concierto. Cada imo de eUos sido levantado un mástil de amarre para las lineas de dirigibles del Impe­rio británico.

"RAID" DE NUEVA YORK A LAS BERMUDAS

NUEVA YORK, 1.—A las nueve y treinta y nueve minute») de Ip maña­na de hoy ha emprendido' el vuelo con dirección a laa Bermudas el capitán aviador Lewis A, Yancey, al que acom­pañan un operador de T. S. H. y un piloto

El aparato en que intentan realizar este vuelo es un monoplanp.

Antes de partir, el capitán Yancey manifestó que esperaba llegar a lae Bermudas en ocho horas de vuelo.— Associated Press.

Nueva organización de la milicia fascista

ROMA, 1.—La "Tribuna" dice que el gran Consejo fascista ha discutido y aprobado la nueva organización de la mUicia.

técnica y de fuerza creadora, el Cuar­teto "en re" de Schúbert parece escrito para soñar. De un romanticismo acen­drado y sin las divagaciones y repeti-o'ones de otras obras del m'smo autor, no hay en él melodías, fórmulas, ni cadencias que no sean un acierto. Rít­mico, viril y sentimental, deja siempre que se escucha profundas huellas en el ánimo del oyente. Feri Roth y sus com­pañeros dieron de este cuarteto una versión muy romántica, acusando los mat'ces y cuidando con esmero los per-fUes. Los socios salieron muy compla­cidos de tan bella fiesta.

Joaquín TUBINA

Los extremismos del partido de De Valera hacen casi imposi­

ble que obtenga el Poder '• »

Parece seguro que continuará el Gobierno Cosgrave

• Parece que no tendrá consecuencias la

crisis irlandesa. El miércoles la Cámara elegirá el nuevo presidente. Cada parti­do presentará su jefe como candidato, es decir, que habrá, por lo menos, tres candidatos: el de los republicanos de De Valera, el de los laboristas y el del Go­bierno. Se votará, en primer término, al candidato de la oposición, es decir, a De Valera, que dispone de 5T votos propios en el Parlamento. No se cree que los la» boristas lleven su alianza hasta votarle, pero aunque así fuese no reuniría el nú« mero de votos necesario, porque los inda, pendientes, que son el factor decisivo en la contienda, no están dispuestos a tener un Gobierno republicano con todos los extremismos de todos loe órdenes que eso lleva consigo.

El candidato laborista apenas puede contar con sus 13 diputados. Así ago­tadas las soluciones de la oposición, el Dalí volverá a elegir a Cosgrave par» la presidencia del Gobierno. A primera vista la crisis habrá sido inútil y esta debió de ser el .::entimiento del Gobier­no antes de plantearla, puesto que la derrota ocurrió el jueves y la dimisióa del Gobierno no se presentó hasta el dis siguiente después de un larguísimo Con­sejo de ministros.

Dos motivos se invocan para justifl^i car la dimisión. En primer lugar, el G o bierno fué derrotado en una cuestióa financiera La oposición defendió e hizd triunfar una enmienda al presupuest^J en la materia de pensiones a la vejoj^ que costará al Erario 300.000 libras em terlinas (cerca de 12 millones de peseta^ al cambio actual). Como no existe corw signación para ello se-á preciso vofai nuevos impuestos, a lo que estaría obli» gado el Gobierno si hubiese aceptado IC derrota.

En segundo Itigar, la disciplina de 1« mayoría ha flaqueado en esta ocasión y no ha estado muy firme en ocasión t-$ anteriores. Cosgrave trata de aprovecha^ la crisis para reforzar esa disciplina j( estrechar los compromisos que ligan 4 las diversas partes de la misma.

La Cámara irlandesa ejtá dividida oS dos grandes bloques. De un lado, el par--tldo gubernamental, la "Liga Gaélica", con 61 diputados y el partido agraria con seis; del otro lado, el partido re­publicano de De Valera, extremista, na solamente en lo que se refiere a las re-lacíonea con Inglaterra, sino también fU muchas cuestiones sociales y económi­cas y los laboristas de matiz baatanta vario y con un ala izquierda fuerta. Los republicanos son 57 y los laboris­tas 13.

La diferencia numérica entre los dos bloques es insignificante, pero el Minis­terio no podría gobernar si loa 12 inde-pendieatef jao votaran ordinariamente Contra la oposición, que cuenta demás con el apoyo de dos diputados de la l.i. ga nacional y un comunista. Pero una mayoría tan exigua exige una discipli-na estricta para no correr el riesgo da una derrota y de una crisis de sorpresa, como ocurrió el jueves pasado. La nece­sidad de restablecer la disciplina parece haber sido la causa determinante de la actitud de Cosgrave.

Jja posición del presidente dimisionario es muy fuerte, porque en Irlanda nq

Por 473 votos contra 39, existe actualmente más partido guberna-

Dirigirán, por turno, los mejores directores de orquesta de Budapest

Lo mejores directores de orquesta de Budapest, se encargarán de dirigir el

consumirá su turno, dirigiendo a los mil y pico de músicos en la forma como lo hacen los direotores de las verdaderas orquestas de "tziganes", es decir, tocan­do el violin ante los músicos.

30 comunistas (detenidos en Polonia

VARSOVIA, 1.—La Policía ha des­cubierto una importante organización comunista en Volhynla, practicando con este motivo 30 detenciones. .

Huelga de trainvías en Lille ULLE, 1

las obreros tranviarios han decidido abandonar el trabajo,

Al 8a.ir los huelguistas de la Bolsa del Trabajo se d'rigieron en actitud pa­cifica a las cocheras de la Compa­ñía, con objeto de impedrr que pudieran salir los vehículos conducidos por per­sonal no asociado.

BLOCH EN LIBERTAD P A R Í S , 1.—La Sala correspondiente

del Tribunal correcoonal h i decretado la libertad provisional, bajo fianza de cien m'l francos, de! señor Lazare Bloch, complicado, como se sabe, en el asunto de la "Gaceta del Fr-nco".

El Rey de Bélgica, a Turín m

PASARA UNOS DÍAS CON EL PRINCIPE HUMBERTO

mental que el suyo. Los republicanos de De Valera necesitan abandonar mucha parte de su programa y muchas cos­tumbres y resabios de la lucha por la independencia. De ahí qué los Indepen­dientes sean gubernamentales y que ce:a mayorías exiguas Cosgrave sea el jefe de GobI - -lO más antiguo de Europa, después del conde de Bethlen. Lleva en el Poder ocho años.

B. L.

REYERTA ENTRE MARINOS GRIEGOS E ITALIANOS

— I — ^ —

La Policía hace ocho detenciones

ROMA, 1.—EJl "Messaggero" da cuen­ta de la llegada a Ñapóles del Rey de Bélgica, quien marchó seguidamente a Turln, donde {tasará unos días con su yerno el príncipe Humberto.

PATRAS, 1.—Un grupo de italianos promovió ayer una reyerta con unoa griegos ,interviniendo a favor de loa primeros varios mineros de la misma nacionalidad. La Policía tuvo que inter­venir, practicando ocho detenciones. Los marinos se refugiaron a bordo da su barc<o, áoiiáe izaron inmediatamen­te la bandera italiana.

Folletín de EL DEBATE 92)

JULIA K A V A N A G H

LA R E I N A M A B ( N O V E L A )

CVenlto esimll«ds taiprmammt» escrlte ¡Mu-a BX DEBATB por Caxtma ROIK del Árbol)

—Querido Roberto—dijo, poniéndole aíectuosasnente la mano en tí brazo y mirándole cariñosamente.

—No puedo aepaíanne d« tu bija. ¡Mira qué buen semblante t'ene altora! Tienes que dejámieia en re­cuerdo de los buenos tiempos pasados; déjamela, por lo menos, un poco más, Roberto.

Roberrto parecía muy «mbaraasi*). —No puedes decirme que ao—persistió Mab—; No

tienes, de veraa. Tengo que tener un poco máa a Alicia. —^De veras—empezó a decir Roberto. —^Nada de objeciones—dijo Mab, tapándole 1« boca

con la mano y querímdo reír—; me debes eso, Roberto; pregteta«e.o a tu coiKleacta.

—Alicia se quedará id lo deseas—dijo Roberto, to­mándole la W n o y llevándola a sus labios antes de soitarlai—; ¿pero lo desearás siempre, Mab?

Hab3al>a con tristeza. —¿Por qué no? Robería no oonteaftó en seguida. Se paseabas pi»* lA

Jardín; con su bastón golpeaba áesculdadamente laa matas que tenia cerca.

—Vamos, señor Ford—dijo Mab, sujetándole la ma­no—; haga el favor de no hacer de seáor Tarquino con Qtis flores.

Roberto, deteniéndose de repente, dijo:

-—¿No me pregimtas lo qué me llevó a Londres? —¿Negocios? —Sí. Mab, negocios. Fui a recibir mi sentencia de

vida o muerte y ya la sé. ¡Pobre reina Mab, qué emo­cionada estás! No debí decírtelo de repente. Pero así es. Y me permitirás morir al lado de mi paidre, y tú, en recuerdo de nuestra niñez, ampararás a Alicia, todo el tiempo que quieras, Mab.

Mab continuaba silenciosa, he ola, le creía, pero no podía convencerse de que Roberto estuviese sentencia­do, que su vida, aunque tan corta, hubiera llegado ya al limite. Era un alegre y heimoso día; el cielo estaba azul, el sol calentaba, la verde hierba, las alegres vo­ces de los nlftos en el otro extremo del Jardín hablaban de vid», de Juventud. ¿Cómo podía morir Roberto?

—¡Roberto—dijo por f.n—, es imposible! Habían llegado al estanque y Roberto, sacando unas

migas del bolsillo, empezó a dar de comer a los cisnes. —Mab—dijo de repente—, ¿te acuerdas de nuestra

villa es el Támesia? Mab le miró, sin poder pronunciar palabra. —Habría rosas en ella, rosaa que tú cuidarías y cis­

nes a quienes darias de comer. Mab seguía muda. El pasado se precipitaba hacia

ella con tanta fuerza, que se sentía desfallecer. Ro­berto la miró tierna y compasivamente.

—^Pobre^Ua, Máb—dijo, acariciándole la mano y co­giéndole del brazo—; pobrecllla reina Mab; no he de­bido bablar de ello. No creí que me quisi^es tanto.

—^Roberto, querido Roberto; no te separarás de nos­otros, Batas equivocado, no estás tan enfermo. Dios no nos mandará ^ e nuevo dolor.

Bus paloteas ortaban entrecortadas por los sollozos. Roberto tusplrd. Muy trtst^nente consideró los ^ o i pasados.

—¡Pobre Mab! íPobredlla reina Mab! ¡Qué terrible equivocación la del pasado! Y, sin «nbargo, no hubieses sido felia conmigo. Mab; hubiese sido como la villa en el Támesls y laa r o « s y los c toes , una cosa para soñarla, pero no para realizada.

—Pero no estás tan enfermo—persistió Mab. —Quizá no—contestó alegremente Roberto—. Obll-

gfué a los médicos a que se pusieran en lo peor, porque tengo muchos asuntos que arreglar; pero quizá no esté tan enfermo.

—¡Estoy segura que no! —Concedido. Y ahora^ Mab, a ver si adivinas lo que

me ha traído tan de repente. Mab se sobresaltó. Trató de leer su rostro, pero

no pudo. —Bien, ¿qué es eUo? —Nada, egoísta. Vine por ti, Mab, en una misión

que estás muy lejos de sospechar. Mab palideció intensamente. Las miradas de Rober­

to, sus palabras llevaron de repente a su corazón un convencimiento.

—¡O'Lally vive!—exclamó. —¿Quién te lo ha dicho?—exclamó asombrado Ro­

berto. —¡Lo sabía! ¡Nunca creía que hubiera muerto, nun­

ca! ¡Oh! Roberto, ¿dónde está? —Creo que en América. —Aunque estuviese en el fin del mundo, me ama­

ría aún. ¿Qué he hecho para que Dios sea tan bueno conmigo?

La Impetuosidad de su alegría asustó a Roberto. Tra­tó en vano de calmarla. Mab no le hacía caso, paseaba de arriba abajo con las manos cruzadas, lanzando ex­clamaciones. Por fin se detuvo, se dejó caer en una silla del jardín y escondió la cara en las manos. Cuan­do de nuevo levantó el rostro, lo tenía cubierto de lá­grimas:

—^Dios sabe mejor lo que nos conviene—dijo—. Le crei muerto; 86 que vive, y me alegro. Aunque esté separado para siempre de mi por otros lazos y otros afectos, me alegraré también. Ya me dirás luego todo; ahora no puedo oírlo. Me basta con alegrarme de que Juanito tenga a su padre,

Roberto la miró pensativo. Midió la profundidad de

aquel cariño tan desinteresado que ninguna mujer había sentido por él.

—No me preguntas cómo he sabido que O'Lally vivía. —Roberto, tú lo dices y yo lo creo; no serias capaa

de engañarme. —^No; pero no le esperes todavía, Mab. Está lejos, y

las últimas noticias son de hace un afto. Un tal Smis, con quien tengo negocios en Londres, me lo nombró, y hasta me confió asto.

Le entregó una carta. Mab reconoció la letra de O'Lally, porque aunque no le habia escrito nunca, la había visto a menudo y era una letra peculiar, clara y decidida. La carta era sencillamente un recibo de otra carta, pero estaba firmada: "Juan O'Lally." SI, por lo menos vivía hacía un año y la noticia de su muerte habia sido una cruel equivocación. Mab, poniendo laa manos en los hombros de Roberto yjoairándole con ojos brillantes, dijo con temblorosos labf<^8:

—¡Oh! Roberto, querido viejo Roberto; tengo que que rerte otra vez como al antiguo Roberto. Y vivirás, Ro­berto, estoy segura de ello. Los dos hemos sufrido por nuestro pecado, porque yo, desgraciadamente, te hubiese sido infiel, a no ser por tía l<avinla. Por O'Lally hu­biera hecho lo que tú hiciste por Guillermo y Eduardo. Le amaba más que (sl honor y la verdad, y, por lo tanto, la manó de Dios ha pesado sobre mí. Pero Dios es mísericordio; ya ves que O'Lally vive. Y he escrito a tus hermanos, y mi corazón me dice que volverán a ti humildes y arrepentidos.

—^Volverán cuando todo haya terminado—pensó Ro­berto, pero no quiso entristecerla, y le pr^runtd lo que Iba a hacer.

—^Esta noche le escribiré. —Puede h ^ e r salido del sitio de donde está fecha­

da la carta, Slms dice que nunca está quieto en un sitio.

—Entonces no sólo escribiré, sino que pondré anun­cios.

Hablaba sin duda ni temor. Estaba segura de que O'Lally la amaba. ¿Qué importaban los años trans-^

curridos desde la separación? La felicidad se mide, no por su duración, sino por su profundidad y su sinceridad. Pondría toda la que tuviesen en lo que atin les quedaba de vida y juventud.

—Tita—gritó alegremente Juanito desde el extremo del jardín.

Mab volvió su alegre rostro. —¡Ah! Tiene que saber que su padre vive—excla­

mó, y separándose de Roberto fué hacia el niño. Ro­berto los observaba desde, lejos. Mab, sentada en un banco y Juanito sobre sus rodillas, le contaba una historia maravillosa, que escuchaba con boca y ojos abiertos de par en par. La historia acabó con una caricia, y por fin con lágrimas. Roberto se acercó y oyó decir a Mab: —Calla, vida mía, tu padre vuel­ve; debes estar muy contento, no debes llorar. Tiene que encontrarte fuerte y valiente y estar casi tan org^ulloso de ti, como tú lo estarás de él.

Roberto se separó, pensativo. Aquel era el amor verdadero, que ni el tiempo ni la ausencia podrían des­truir. Encontró a su padre, que, llevando a Alicia de la mano, había estado vagando intranquilo.

—No te la llevarás a Alicia, ¿verdad?—preguntó an­siosamente.

—No vine a eso—contestó su hijo, y en pocas |?a-labras le cisauídcó lo que ocurría.

Ford, al pronto, permaneció mudo, después dudd que fuese verdad, y cuando se convenció, dijo pensa­tivo:

—^Mab será muy feliz ahora. No ha conocido nunca vax amor como el que tiene a O'Lally.

—SI—dijo, suspirando, Roberto—; es el amor quft siente una mujer entre diez mil y que todas aseguran que sienten.

(Continuará.)

L