5

Click here to load reader

Antagonismo Hormonal

Embed Size (px)

Citation preview

ANTAGONISMO HORMONAL

Seguramente no se conocen todos los pares que haya pues muchas hormonas se producen en cantidades tan pequeas que son inmediatamente controladas por la homeostasis.

Te cito las ms evidentes:

Insulina y glucagnEstrgenos y ProgesteronaEstrgenos y FshProgesterona y HlAldosterona y vasopresinaAdrenalina y Noradrenalina

Pues s que existen determinadas hormonas con funciones antagnicas.Por ejemplo el pncreas, que tiene grupos de clulas dispersos por su estructura que segregan dos hormonas antagnicas entre s.La insulina aumenta la combustin de la glucosa e hidratos de carbono, disminuye la combustin de las grasas, contrarresta la accin de las hormonas que aumentan la glucosa en la sangre, acelera la formacin de glucgeno, etc. El glucagn, que es la segunda hormona, aumenta en la sangre los niveles de glucosa.Ejemplo:

La Glucosa se almacena en forma de Glucgeno (un cmulo de glucosas, o en palabras qumicas, un polmero de glucosas) en Hgado y otros tejidos... una forma de eliminar la glucosa de la sangre (y disminuir la glucemia) es haciendo que esta glucosa sea captada por las clulas y acumulada en forma de Glucgeno. El proceso que "pega" las glucosas una con otra y forma glucgeno se llama GLUCOGENOGENESIS (gnesis de glucgeno).

Bueno, este proceso es ESTIMULADO Y ACTIVADO por la insulina (que busca sacar glucosa de la sangre), e INHIBIDO por glucagn (que no quiere que se guarde nada, quiere que la glucosa quede libre en sangre)

El caso contrario es la GLUCOGENOLISIS (ruptura de glucgeno) que libera glucosa, la cual puede pasar a sangre. En este caso, el proceso es ESTIMULADO por glucagn e INHIBIDO por glucosa...

Ambas hormonas actan a nivel de las enzimas que catalizan los diferentes procesos. Es decir, la insulina por ejemplo, lo que hace para estimular la gluconeognesis es activar a la enzima que "pega" las glucosas y las convierte en glucgeno. (La enzima se llama glucgeno sintasa)CORRELACIONES HORMONALESLas relaciones que se pueden presentar entre dos o ms hormonas pueden ser:

1.- Relaciones antagonicas:

Cuando dos o ms hormonas ejercen un efecto contrario al efecto de otra u otras hormonas, por ejemplo, la insulina disminuye los niveles de glucosa en la sangre, por el contrario el glucagon aumenta estos niveles.

2.- Relaciones sinergicas:

Cuando dos o ms hormonas unidas ejercen un efecto mayor que el producido por cada una de ellas por separado, por ejemplo: La FSH y la LH estimulan el crecimiento ovarico.

3.- Relaciones permisivas:

Cuando una hormona predispone a un tejido o sensibiliza a un rgano para que actue otra hormona, por ejemplo: Los estrogenos a nivel uterino sensibilizan para que los receptores se desarrollen para la oxitocina y esta actue a nivel uterino para el parto.

CALCITONINA:hormona de accin antagnica a la parathormona, ya que inhibe la resorcin sea y disminuye la concentracin de calcio en la sangre. Laparathormonaoparatohormona, tambin denominadahormona paratiroidea,PTHoparatirina, es unahormona proteicasecretada por laglndula paratiroidesque interviene en la regulacin delmetabolismodelcalcioy delfsforo1.2La paratohormona es una hormona que producehipercalcemia(aumento de la concentracin de calcio en sangre) si hay un aumento en su secreccin; por otro lado, su dficit produce hipocalcemia (bajos niveles de calcio en la sangre) y como consecuencia de esto, puede inducir a latetania. Adems, regula la concentracin de iones calcio en el lquido extracelular, aumentando laresorcin seaal estimular a lososteoclastospara degradar el hueso, lo que libera ms calcio al torrente sanguneo. En el caso de iones calcio, lo que hace es aumentar la resorcin proximal de estos iones procedentes del hueso, principalmente, para as aumentar los niveles de calcio en sangre. Por tanto, tiene un efecto contrario a lacalcitonina.De igual forma, regula los niveles de iones fsforo en la sangre, de tal forma que hace descender la concentracin de ellos en este medio al aumentar su excrecin renal (hiperfosfaturia).Cuando la produccin hormonal de una glndula es excesiva se utiliza el prefijo hiper y cuando es deficitario se utiliza el prefijo hipo. La mayora de las hormonas no actan de forma aislada, se influyen mutuamente de unas a otras. Si varias de ellas concurren en una misma funcin se dice que son sinrgicas o de accin sinrgica. Si ocurre lo contrario se dice que son antagnicas o de accin antagnica. En cualquier caso una vez que estas hormonas han actuado son conducidas bien al hgado o al rin donde son destruidas.Control hormonalLos estmulos producidos dentro o fuera del organismo son captados por el sistema nervioso que elabora una respuesta. Si la respuesta es de tipo qumico, se pone en marcha el sistema endocrino. Cuando el sistema nervioso se activa, el hipotlamo estimula a la hipfisis. Esta glndula libera una hormona a la sangre, que acta sobre un rgano diana, produciendo una respuesta.Los rganos diana pueden ser cualquier estructura de nuestro organismo, incluso otra glndula. Esta segunda glndula endocrina, al activarse, tambin libera hormonas a la sangre y tendrn su actuacin sobre otro rgano diana, el cual producir la respuesta. Mediante la accin inhibitoria de una sustancia qumica o mediante la accin de dos hormonas antagnicas u opuestas deja de actuar la hormona cuando ya no hay estmulo.Los niveles de la hormona en sangre son los que interrumpen su produccin. Este mecanismo que mantiene el equilibrio hormonal, se denominaretroalimentacinofeedback.Tiroides y paratiroidesSe encuentran en la parte anterior del cuello, rodeando a la trquea y la laringe.Latiroideses una glndula regulada por la hipfisis y mantiene una accin sobre el crecimiento de los huesos. La tiroides segrega dos tipos de hormonas, latiroxinaque estimula el crecimiento y desarrollo del organismo, y lacalcitoninafavorece la osificacin porque estimula el depsito de calcio en los huesos.Laparatiroidesse encuentra en la misma zona que el tiroides. Libera laparathormonaque promueve la liberacin de calcio desde los huesos. Es antagnica a la calcitonina.El exceso de la produccin hormonal de la tiroides produce una enfermedad denominada hipertiroidismo. El dficit producehipotiroidismo. Estas sern comentadas posteriormente.

Durante el ciclo menstrual, antes de la ovulacin, el ovario secreta pequeas cantidades de estrgenos. sta hormona estimula la secrecin del factor liberador de la gonadotrofina (GnRH) por parte del hipotlamo, y de la hormona luteinizante (LH) por parte de la regin anterior de la glndula pituitaria. El factor liberador de la gonadotrofina, tambin estimula a la glndula pituitaria en la secrecin de LH.La LH acta en el ovario, estimulando la secrecin de ms estrgenos. El aumento de las concentraciones de factor liberador de gonadotrofinas y LH en sangre, estimulador de la liberacin de estrgenos, es un ejemplo de retroalimentacin positiva.Despus de la ovulacin, el folculo ovrico da origen al cuerpo lteo. En respuesta al estmulo de la LH, el cuerpo lteo secreta progesterona. La progesterona inhibe la secrecin del factor liberador de la gonadotrofina y de LH. La disminucin en la concentracin de estas hormonas en sangre, es producto de una retroalimentacin negativa.