65
Cristina Escamilla Paulina Gonzalez Abril Gonzalez Maria Wirger Nino Perez Eduardo Medellin WWF

Antartica

Embed Size (px)

Citation preview

Cristina EscamillaPaulina Gonzalez

Abril GonzalezMaria Wirger

Nino Perez Eduardo Medellin

WW

F

Es la mayor organización conservacionista independiente del mundo.

WWF es una fundación independiente registrada bajo la ley suiza, gobernada por un consejo de administración bajo un Presidente Internacional. Actualmente el Presidente es SE Jefe Emeka Anyaoku y el Presidente Emérito es SMR el Duque de Edimburgo.

Misión

Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el cual los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza.

Visión

Conciliar las necesidades de los seres humanos y las necesidades de otras personas que comparten la Tierra.

Practicar la conservación de lo que es humano en el sentido más amplio.

Ser la voz de esas criaturas que no tienen voz. Hablamos de su futuro.

Aplicar la riqueza de nuestros talentos, conocimiento y pasión por hacer el mundo más rico en la vida, en espíritu y en vivir maravilla de la naturaleza.

Respeto

Como parte de una organización global y multicultural, valoramos y reconocemos expresamente las habilidades y perspectivas únicas de nuestros empleados, quienes nos apoyan, nuestros socios y las comunidades con las que trabajamos.

Integridad

Somos honestos, responsables y confiables hacia adentro y hacia fuera de WWF. Nuestro compromiso con la integridad se refleja en nuestros análisis científicos y nuestras posturas sobre políticas públicas nacionales e internacionales que afectan la consecución de nuestra misión; en nuestro manejo financiero y en nuestras relaciones con socios y quienes nos apoyan y hacen nuestro trabajo posible.

Filosofía.

WWF no recolecta ningún tipo de información personal sobre sus usuarios, excepto aquella que sea entregada a nosotros por el usuario mismo.

WWF Centroamérica está comprometido a asegurar la privacidad de su información personal.

WWF Centroamérica no venderá o pasará su información a ninguna otra institución.

Siempre le daremos la opción de cancelar cualquier inscripción a nuestra lista de correos.

Mercator vs Peter’s

Mercator

Mercator

Basta con mirar la extensión de Europa y Sudamérica y luego observar el dibujo de Mercator para darse cuenta fácilmente de que no hay correlación entre las cifras y los tamaños. Estos dos continentes parecen similares y, sin embargo, Sudamérica es en realidad bastante más grande que Europa, que ocupa una extensión de 10.530.751 km cuadrados por los 17.824.296 km cuadrados sudamericanos.

Peter’s

Peter´s

ajusta mucho más fielmente las áreas de los continentes.

Sin embargo, Arno Peters introduce que este mapamundi no es muy justo ya que tanto Africa como Sudamérica parecen estar muy estiradas

La Cuenca del Mediterráneo

La Cuenca

La cuenca del Mediterráneo incluye los territorios cuyas aguas vierten al Mar Mediterráneo:

•El Sur de Europa (exceptuando la mayor parte de la Península Ibérica, e incluyendo gran parte del Centro y el Este con la cuenca del Mar Negro),

•El Norte de África (prolongándose hacia su interior con la Cuenca del Nilo)

•La zona más occidental de Asia que se conoce también como Oriente Próximo o Levante.

El Mediterráneo y su cuenca fueron el escenario de los primeros descubrimientos geográficos, simultáneos al origen de la navegación, anterior incluso a las navegaciones históricas.

Sus aguas se renuevan cada ochenta o cien años y entran y salen de forma casi exclusiva por el estrecho de Gibraltar.

En sus costas viven más de cien millones de personas actualmente.

Cubre una extensión de unos 2.510.000 km2.

Tiene una longitud de este a oeste de 3.860 km y una anchura máxima de 1.600 km.

Alcanza una profundidad máxima de 5.150 m frente a la costa sur de Grecia.

El clima es el elemento unificador de los paisajes, de la vegetación, del calendario agrícola y sus productos, de los recursos disponibles.

Temperaturas de 16.8º C como media anual y escasez relativa de sus precipitaciones con una media de 630 milímetros.

En el verano existe un déficit hídrico.

Dice el historiador Fernand Braudel, "sobre el Mediterráneo de las tierras y las aguas existe el Mediterráneo del aire, construido por una doble respiración: la del Atlántico, responsable de sus alteraciones y la del Sahara, responsable de su quietud."

La temperatura de las aguas profundas de la cuenca mediterránea occidental ha subido 0,13º C en los últimos cuarenta años. Lo cual significa que el medio ambiente global se modifica reaccionando a las actividades urbanas e industriales.

Debido a que el agua salada es más densa que la dulce, este cambio ha afectado a la circulación de corrientes importantes en la cuenca del Mediterráneo, así como entre el Mediterráneo y el Atlántico.

Una de las consecuencias más importantes se refiere a la corriente de agua salada que sale del Mediterráneo por el estrecho de Gibraltar y contribuye a la formación de la Corriente del Golfo, factor clave del clima europeo.

Islas Importantes:

Malta, Sicilia, Cerdeña, Córcega, Chipre, Creta

Mares:

Tirreno, Adriático, Egeo, Jónico

Puertos Principales:

Barcelona, Marsella, Génova, Trieste, Haifa

Fauna

El Mediterráneo sólo supone el 0,8% de la superficie oceánica mundial pero contiene el 18% de todas las especies marinas catalogadas, de las cuales entre el 25% y el 30% no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

Cerca de 2,000 especies de aves tienen su viaje de migración a través del Mediterráneo.

De las 320 especies de mamíferos examinadas excluyendo ballenas y delfines, un 8% son vulnerables, un 5% están en peligro y un 3% están en peligro crítico de extinción, como es el caso del lince ibérico y de la foca monje del Mediterráneo.

Águila Imperial EN PELIGRO

Ibis Eremita Buitre Negro

Foca MonjeEN PELIGRO

Cangrejo Buey Pelagia Noctiluca

Flora

La maquia se caracteriza por sus arbustos perennifolios que alcanzan entre 1 y 5 metros de altura. Allá donde el clima es más húmedo será más abundante la vegetación de la maquia, como por ejemplo en el Mediterráneo occidental donde la lluvia anual es mayor que en otras áreas.

La garriga está compuesta de árboles enanos que no superan el metro de altura incluso muchos no llegan a los 50 cm. Están anclados a terrenos secos y pedregosos, con un clima apreciablemente caluroso durante los meses de verano.

Maquia

Su composición varía conforme a la latitud y se encuentra en zonas semiáridas y áridas caracterizadas por inviernos suaves y veranos con pocas precipitaciones.

Garriga

La garriga es un hábitat degradado que en ocasiones sustituye a los encinares y otros robledales quemados, talados o degradados.

Problemas de deforestación

Agotamiento de tierras cultivables

Salinización

Erosión

Pérdida de hábitat

Debido al calentamiento de la Tierra está continuamente amenazada de aumento de nivel del mar.

El 85 por ciento de las aguas de alcantarillado de unas cien ciudades costeras llega al mar sin ser sometidas a un tratamiento adecuado.

Península Antártica

BANDERA

La Península Antártica Se

encuentra en la Antártida

Occidental, frente al

continente americano,

entre el mar de

Bellingshausen por el

oeste y el mar de Weddell.

Argentina reclama la

mayor parte de la

península, pero el Reino

Unido integra el Territorio

Antártico Británico.

La economía en antártica es muy diferente a las del resto ya que ahí no se necesita dinero, es un lugar en donde son autosuficientes, si necesitan algo salen a buscarlo o lo fabrican ellos mismos. Hablan el idioma Bus.

7 especies de pingüinos 6 especies de albatros 18 especies de petreles

2 especies de escúas El Cormorán Antártico La Gaviota Cocinera

Existen ocho especies de rayas y tres especies de tiburones

Hay aproximadamente 300 especies de peces que habitan estas aguas

trematomus newnessi chaenocephalus aceratus Notothenia coriiceps

La Merluza Negra Harpagifer antarcticus 4 especies de foca

Existe una variada cantidad de ballenas, así como las ballenas Minke, la Azul, la Pigmea Azul, la Fin, la Sei, La Jorobada, y la Ballena Franca Austral.

Las Plantas terrestres

Crecen sobre el suelo, sobre rocas y piedras en los sectores costeros que quedan desprovistos de nieve y hielo durante el verano, y en las paredes rocosas de las montañas ubicadas en las zonas anteriores.

Solamente existen dos especies de plantas que dan flores en la Antártida, el clavelito antártico y el pasto antártico.

Algas terrestres

Existen tipos de algas que se han especializado en vivir fuera de los medios acuáticos, aunque siempre con condiciones ideales de humedad, como la Prasolia Crispa, muy frecuente sobre las rocas donde anidan las aves por los nutrientes que encuentran en esas zonas

http://www.youtube.com/watch?v=l3suLiKSM50

Esta parte del océano Austral recibe el

nombre del marinero y ballenero británico James Weddell, quien se atribuyó el descubrimiento en el año 1823.

James Weddell

La anchura máxima de este

mar es de unos 2000 km,

cubriendo un área de 2,8

millones de km².

Durante la primavera se produce

la aparición de zonas libres de

hielo relacionadas con los vientos

procedentes del continente.

Muchos icebergs tabulares

navegan a la deriva desde el mar

de Weddell hacia el océano

abierto.

Vida en el mar de Weddell

Foca de Weddell

Pingüino Adelia

Foca cangrejera

Cormoranes de ojos azules

Pingüinos

emperador

5 especies

de

camarones

Entre las más de mil especies que recuperaron de sus profundidades,

figuran 674 especies de isópodos, una de los grandes órdenes de

crustáceos, el 80 % de los cuales no se conocían hasta ahora.

Se rescataron más de 200 especies de gusanos de Polychaete, de los

que 81 eran desconocidos, además de 76 esponjas, 17 de ellas nuevas.

Descubrimientos recientes

• A través de la selva Amazónica, en

Sudamérica, discurre el segundo río más largo

del mundo.

Primero en cuanto a la cantidad de agua se refiere: Es el Río

Amazonas con sus 6.112 km. de largo si incluímos la longitud de

sus afluentes.

Localización

Nacimiento

• En ésta región se divide en numerosos canales secundarios, separados unos de otros por islotes compuestos de vegetación muy densa.

• En éstas zonas las orillas son amplias y abundan pantanos inundados que derivan en lagunas cubiertas de exuberante vegetación que se inunda periódicamente.

A lo largo de todo el curso del río suele haber inundaciones

estacionales. Los afluentes que surgen desde el sur suelen alcanzar su

nivel máximo entre los meses de Febrero y Abril, mientras que los que

provienen del norte lo hacen entre Junio y Julio.

• Bajo el punto donde el Xingú aparece

desde el Sur, el Amazonas se divide

en un laberinto de canales salpicados

de islotes.

• Finalmente, tras la unión de todos sus

afluentes, el río desemboca al mar.– Poderosa corriente oceánica lo arrastra al

Noroeste a lo largo de la costa.

• Tras mezclar sus aguas y sedimentos

con el agua del mar, el Amazonas

pierde su coloración característica y

pasa a formar parte de la gran

corriente oceánica Sur-ecuatorial.

Tipos de aguas

• Durante su largo viaje hacia el mar el Amazonas también ofrece variaciones en cuanto a coloración.

• Algunos de sus afluentes son:– llamados "ríos blancos”

– "ríos negros”

– "ríos claros ó azules".

• Esta proto-clasificación de sus aguas fue hecha por Alfred Wallace.

Ríos blancos

• Presentan coloración roja –

cobriza.

• Nacen en los Andes y

llegan hasta las llanuras

aluviales.

• Aspecto: turbio es el

resultado del gran arrastre

de lodo, barro y

sedimentos.

• Nutrientes

Ríos negros• Coloración: parecida al té.

• Se originan: en suelos arenosos con altos contenidos en aluminio sobre los que se desarrollan bosques inundables.

• El color marrón o té se debe a la ausencia de arcillas y presencia de material húmico y fúlvico disuelto.

• Como agua destilada ligeramente contaminada.

Ríos claros o azules

• Provienen de zonas planas, cubiertas de bosques que sirven para atenuar el efecto erosivo de las lluvias, que penetran en el suelo sin producir escorrentia (los sedimentos permanecen quietos y son "lavados" por el agua). Tiende a enturbiarse durante la época de lluvias y el pH se sitúa entre 4,5 y 7,8.

Lluvias y crecidas

• El promedio de lluvias:– es aproximadamente de 2.300 mm. anuales.

• El río Amazonas crece una vez al año durante:– los meses de Noviembre hasta Mayo.

• El volumen de los caudales principales aumenta de forma constante. – Este aumento de caudal ha sido fijo todos los meses de

Mayo, incluso en épocas normales de lluvia.

Fauna

• El rio Amazona es la selva tropical

mas grande del mundo y el hogar de

mas de un millón de especies

diferentes de animales, mamíferos,

anfibios, peces, aves, insectos y

arañas.

• Sus aguas están pobladas de la mayor

diversidad de peces sobre la tierra,

importante fuente de proteínas para

los nativos de la jungla desde tiempos

inmemoriales.

• Serpientes, anfibios y mamíferos, por

ejemplo son parte de este fantástico

mundo acuático.

Flora

La Vegetación del Rio Amazonas se puede dividir en tres tipos, según su altura y la filtración del sol:

1. La BÓVEDA DEL BOSQUE Ella dominan los árboles gigantes (acacia), su altura fructúa entre los 40m y 60m. Es el nivel que recibe más radiaciones solares.

1. NIVEL INTERMEDIO Aquí apreciamos como las especies comienzan a adaptarse a las sombras. El nivel Intermedio corresponde a las especies que se encuentran entre los 40m y los 10m de altura.

1. SOTO BOSQUE La luz apenas llega y existe una abundancia de organismos descomponedores de hojas. Una de las más curiosas plantas que encontramos en la selva es la delicada flor de luna, se abre solamente cada var

Población

• Aunque hay algunas poblaciones a lo largo de la ribera del río y unos pocos asentamientos en el interior, la Amazonia permanece relativamente poco poblada.

• Gran parte del interior del Amazonas apenas ha sido explorada.

• la densa selva cubre ambas orillas del río, lo que hace extremadamente difícil la navegación por esas zonas.

– Por eso La cuenca del Amazonas permanecen inexploradas por el hombre "civilizado" a pesar de que allí habitan pequeñas tribus nativas, la mayoría de las cuales mantienen el mismo modo de vida desde que hace muchísimos años.

• Debido a la masiva explotación

a la que está siendo sometida

la selva amazónica, muchas de

las tribus han sido relegadas,

perdiendo sus tradiciones para

cambiarlas por estilos de vida

occidental.

• Perú y Brasil han creado

zonas protegidas para que

esta gente pueda vivir

según sus costumbres sin

ser molestados.

Viviendas

• Las viviendas cercanas al río suelen ser edificadas sobre pilares ó columnas que las mantienen por encima del nivel del agua para permanecer secas y a salvo.

• En algunos lugares se construye la base de las viviendas a modo de cubierta de barco para que floten en caso de ser alcanzadas por las crecidas.

Formación economica El desarrollo económico de la cuenca del Amazonas se fundamenta en la

explotación y exportación de dos tipos de productos principales:

• Los vegetales y minerales. Entre los de tipo vegetal destacan el

caucho, madera de diferentes árboles, nueces de Brasil, aceites

vegetales y algunos otros.

Una gran reserva mineral permite:

• La extracción de bauxita, níquel, cobre, manganeso, oro, diamantes y

petróleo para su posterior exportación a otros países.

• También es importante nombrar el increíble valor potencial que el río

Amazonas tiene para desarrollar energía hidroeléctrica.

Recursos• Debido a la gran densidad de vegetación en mucho lugares, el Amazonas actúa com

la principal vía de comunicación entre algunos países.– Mucha gente viaja por la zona utilizando canoas y, en ocasiones, barcos de gran tonelaje.

• El desarrollo económico de la cuenca del Amazonas se fundamenta en la

explotación y exportación de dos tipos de productos principales Los vegetales y

minerales.– El caucho, madera de diferentes árboles, nueces de Brasil, aceites vegetales

• Una gran reserva mineral permite la extracción de bauxita, níquel, cobre,

manganeso, oro, diamantes y petróleo para su posterior exportación a otros países.

• El rio Amazona tiene un increíble valor potencial para desarrollar energía

hidroeléctrica.

130.000 KM2 es la superficie de bosques derribados cada año.

Autopista

• El mayor impulso para el desarrollo económico de ésta vasta región viene dado tras la creación de la larga y polémica autopista trans-amazónica junto a todos los accesos que la unen con el resto de regiones y zonas a las que antes sólo se podía acceder a través del río.

GASTRONOMIA

Los pueblos que viven dentro de la selva amazona viven de los animales que existen dentro de su selva

PecesCarne de los animalesFrutas exóticas

Amenaza

• El río Amazonas se encuentra en peligro por el voraz avance de la deforestación.

• la industria maderera destino a la exportación de caoba y teca para la fabricación de muebles

• Otras especies como materia prima papelera, se suman como factores determinantes junto a la construcción de carreteras y los incendios.

• Exuberante biodiversidad y la vida y cultura de pueblos indígenas que allí viven y que se encuentran en peligro de desaparecer.

Venetajas

• Cada año, este poderoso río de Sudamérica crece con las lluvias y descargas de fusión glaciar de los Andes.

• En su punto más alto, el Amazonas puede llegar a subir 9 metros inundando toda la planicie aluvial.

• Proporcionando hábitats para una numerosa fauna acuática y reaprovisionando las tierras con cieno rico en nutrientes

Video

• https://www.youtube.com/watch?v=ta35

C488dnE

REFERENCIAS • http://www.argentinaxplora.com/destinos/antartid/

antarbal.htm

• http://www.ralphrobertmoore.com/arc-fauna.html

• http://www.food.com/recipe/sally-ayottes-south-pole-chocolate-chip-cookies-antarctica-467842

• http://www.antarkos.org.uy/info-gral/flora-fauna/flora-antartica.htm

• http://www.ancystrus.com.ar/articulos/amazonas.htm

• http://www.lighthouse-foundation.org/index.php?id=148&L=2