6
TITULO LA INFLUENCIA DEL ACEITE DE PALMA EN LA REDUCCION DE LA VISCOSIDAD . DE LOS ASFALTOS ANTECEDENTES DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS A PARTIR DE LA MEZCLA DE ASFALTO Y ACEITE CRUDO DE PALMA AUTOR: CONRADO HERNANDO LOPERA PALACIO PAIS : COLOMBIA AÑO : 2011 RESUMEN Por otra parte, entre los beneficios de utilizar bioasfalto en las condiciones de trabajo, podemos señalar los siguientes: -Reducción de los humos azules (componentes volátiles orgánicos) generados en la colocación de las mezclas asfálticas en caliente, con los cuales los trabajadores aspiran menos cantidades de los mismos. -Menor consumo de combustible por parte de la maquinaria debido a que con menos esfuerzo se obtienen altos valores de densidades de la mezcla (Gandhi, 2008). En la mayor parte de Europa y Estados Unidos se han utilizado una serie de tecnologías las cuales se mencionaron anteriormente, en éste trabajo se utiliza el crudo de palma como aditivo reductor de viscosidad y se investiga el potencial que tiene sobre la misma. Se ha evidenciado que el crudo de palma que contenga buenas características de pureza y cumpla con los parámetros de control exigidos puede ser utilizado como reductor de viscosidad y por consiguiente se puede hacer una mezcla crudo de palma –asfalto, EMPLEO DE LAS MEZCLAS ASFALTICAS EN LA CONSTRUCCION DE FIRMES AUTOR : ALEJANDRO PADILLA RODRÍGUEZ

Antecedent Ess

Embed Size (px)

DESCRIPTION

antecdent

Citation preview

Page 1: Antecedent Ess

TITULO LA INFLUENCIA DEL ACEITE DE PALMA EN LA REDUCCION DE LA VISCOSIDAD . DE LOS ASFALTOS

ANTECEDENTES

DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS A PARTIR DE LA MEZCLA DE ASFALTO Y ACEITE CRUDO DE PALMA

AUTOR: CONRADO HERNANDO LOPERA PALACIO

PAIS : COLOMBIA

AÑO : 2011

RESUMENPor otra parte, entre los beneficios de utilizar bioasfalto en las condiciones de trabajo, podemos señalar los siguientes:-Reducción de los humos azules (componentes volátiles orgánicos) generados en la colocación de las mezclas asfálticas en caliente, con los cuales los trabajadores aspiran menos cantidades de los mismos.-Menor consumo de combustible por parte de la maquinaria debido a que con menos esfuerzo se obtienen altos valores de densidades de la mezcla (Gandhi, 2008).En la mayor parte de Europa y Estados Unidos se han utilizado una serie de tecnologías las cuales se mencionaron anteriormente, en éste trabajo se utiliza el crudo de palma como aditivo reductor de viscosidad y se investiga el potencial que tiene sobre la misma.Se ha evidenciado que el crudo de palma que contenga buenas características de pureza y cumpla con los parámetros de control exigidos puede ser utilizado como reductor de viscosidad y por consiguiente se puede hacer una mezcla crudo de palma –asfalto,

EMPLEO DE LAS MEZCLAS ASFALTICAS EN LA CONSTRUCCION DE FIRMES

AUTOR : ALEJANDRO PADILLA RODRÍGUEZ PAIS : MEXICO

AÑO : 2004

RESUMEN Las mezclas asfálticas se emplean en la construcción de firmes, ya sea en capas de rodadura o en capas inferiores y su función es proporcionar una superficie de rodamiento cómoda, segura y económica a los usuarios de las vías de comunicación, facilitando la circulación de los vehículos, aparte de transmitir suficientemente las cargas debidas al tráfico a la explanada para que sean soportadas por ésta.

Page 2: Antecedent Ess

EFECTO DEL USO DE BIOASFALTO EN LAS PROPIEDADES VISCOELASTICAS DE MEZCLA ASFALTICA RECICLADA

AUTOR: LUIS GUILLERMO LORÍA SALAZAR, JORGE ARTURO CASTRO ORTIZ

PAIS : COSTA RICA

AÑO : 2013

RESUMENLa inclusión de material asfáltico reciclado (RAP) en cantidades cada vez mayores, se ha venido incrementando los últimos años, debido a distintos aspectos. La incorporación de RAP en altas dosificaciones enfrenta a la industria a nuevos retos desde el punto de vista de diseño, principalmente para determinar la influencia del RAP en las propiedades de desempeño de la mezcla asfáltica, especialmente por el efecto del rígido ligante asfáltico proveniente del RAP. Esta publicación resume la evaluación en laboratorio del impacto en el desempeño de mezclas asfálticas con altos contenidos de RAP provenientes de Manitoba-Canadá al usar un biorejuvenecedor llamado BituTech RAP, mediante los ensayos de daño por humedad y agrietamiento térmico y la determinación de las propiedades viscoelásticas de dichas mezclas. Mezclas preparadas con y sin rejuvenecedor fueron evaluadas mediante el ensayo de módulo dinámico (E*) bajo varios ciclos de congelamiento-descongelamiento y el ensayo de esfuerzo termal de espécimen restringido (TSRST). La modelación viscoelástica generó gráficos de Cole-Cole que muestran un incremento en el módulo de pérdida al usar BituTech RAP. Más allá, se determinó que hay un incremento en la resistencia al daño por humedad al usar dicho aditivo al incrementarse la razón de módulo de almacenamiento versus módulo de pérdida. Adicionalmente, se determinó que dicho bioasfalto provoca una recuperación en las propiedades de resistencia al agrietamiento por baja temperatura

ASFALTOS VEGETALES

AUTOR: XVI CONGRESO ARGENTINO DE VIALIDAD Y TRANSITO

PAIS : ARGENTINA

AÑO : 2012

RESUMENLas tecnologías están se desarrollando de modo sustentable para substitución de ligante de petróleo.

Page 3: Antecedent Ess

Por otra parte, entre los beneficios de utilizar bioasfalto en las condiciones de trabajo, podemos señalar los siguientes:-Reducción de los humos azules (componentes volátiles orgánicos) generados en la colocación de las mezclas asfálticas en caliente, con los cuales los trabajadores aspiran menos cantidades de los mismos.-Menor consumo de combustible por parte de la maquinaria debido a que con menos esfuerzo se obtienen altos valores de densidades de la mezcla (Gandhi, 2008).En la mayor parte de Europa y Estados Unidos se han utilizado una serie de tecnologías las cuales se mencionaron anteriormente, en éste trabajo se utiliza el crudo de palma como aditivo reductor de viscosidad y se investiga el potencial que tiene sobre la misma.Se ha evidenciado que el crudo de palma que contenga buenas características de pureza y cumpla con los parámetros de control exigidos puede ser utilizado como reductor de viscosidad y por consiguiente se puede hacer una mezcla crudo de palma –asfalto,

Las mezclas asfálticas se emplean en la construcción de firmes, ya sea en capas de rodadura o en capas inferiores y su función es proporcionar una superficie de rodamiento cómoda, segura y económica a los usuarios de las vías de comunicación, facilitando la circulación de los vehículos, aparte de transmitir suficientemente las cargas debidas al tráfico a la explanada para que sean soportadas por ésta.La inclusión de material asfáltico reciclado (RAP) en cantidades cada vez mayores, se ha venido incrementando los últimos años, debido a distintos aspectos. La incorporación de RAP en altas dosificaciones enfrenta a la industria a nuevos retos desde el punto de vista de diseño, principalmente para determinar la influencia del RAP en las propiedades de desempeño de la mezcla asfáltica, especialmente por el efecto del rígido ligante asfáltico proveniente del RAP. Esta publicación resume la evaluación en laboratorio del impacto en el desempeño de mezclas asfálticas con altos contenidos de RAP provenientes de Manitoba-Canadá al usar un biorejuvenecedor llamado BituTech RAP, mediante los ensayos de daño por humedad y agrietamiento térmico y la determinación de las propiedades viscoelásticas de dichas mezclas. Mezclas preparadas con y sin rejuvenecedor fueron evaluadas mediante el ensayo de módulo dinámico (E*) bajo varios ciclos de congelamiento-descongelamiento y el ensayo de esfuerzo termal de espécimen restringido (TSRST). La modelación viscoelástica generó gráficos de Cole-Cole que muestran un incremento en el módulo de pérdida al usar BituTech RAP. Más allá, se determinó que hay un incremento en la resistencia al daño por humedad al usar dicho aditivo al incrementarse la razón de módulo de almacenamiento versus módulo de pérdida. Adicionalmente, se determinó que dicho bioasfalto provoca una recuperación en las propiedades de resistencia al agrietamiento por baja temperaturaLas tecnologías están se desarrollando de modo sustentable para substitución de ligante de petróleo.

Page 4: Antecedent Ess

ANTECEDENTESLas mezclas asfálticas se emplean en la construcción de firmes, ya sea en capas de rodadura o en capas inferiores y su función es proporcionar una superficie de rodamiento cómoda, segura y económica a los usuarios de las vías de comunicación, facilitando la circulación de los vehículos, aparte de transmitir suficientemente las cargas debidas al tráfico a la explanada para que sean soportadas por ésta.La inclusión de material asfáltico reciclado (RAP) en cantidades cada vez mayores, se ha venido incrementando los últimos años, debido a distintos aspectos. La incorporación de RAP en altas dosificaciones enfrenta a la industria a nuevos retos desde el punto de vista de diseño, principalmente para determinar la influencia del RAP en las propiedades de desempeño de la mezcla asfáltica, especialmente por el efecto del rígido ligante asfáltico proveniente del RAP. Esta publicación resume la evaluación en laboratorio del impacto en el desempeño de mezclas asfálticas con altos contenidos de RAP provenientes de Manitoba-Canadá al usar un biorejuvenecedor llamado BituTech RAP, mediante los ensayos de daño por humedad y agrietamiento térmico y la determinación de las propiedades viscoelásticas de dichas mezclas. Mezclas preparadas con y sin rejuvenecedor fueron evaluadas mediante el ensayo de módulo dinámico (E*) bajo varios ciclos de congelamiento-descongelamiento y el ensayo de esfuerzo termal de espécimen restringido (TSRST). La modelación viscoelástica generó gráficos de Cole-Cole que muestran un incremento en el módulo de pérdida al usar BituTech RAP. Más allá, se determinó que hay un incremento en la resistencia al daño por humedad al usar dicho aditivo al incrementarse la razón de módulo de almacenamiento versus módulo de pérdida. Adicionalmente, se determinó que dicho bioasfalto provoca una recuperación en las propiedades de resistencia al agrietamiento por baja temperaturaPor otra parte, entre los beneficios de utilizar bioasfalto en las condiciones de trabajo, podemos señalar los siguientes:-Reducción de los humos azules (componentes volátiles orgánicos) generados en la colocación de las mezclas asfálticas en caliente, con los cuales los trabajadores aspiran menos cantidades de los mismos.-Menor consumo de combustible por parte de la maquinaria debido a que con menos esfuerzo se obtienen altos valores de densidades de la mezcla (Gandhi, 2008).En la mayor parte de Europa y Estados Unidos se han utilizado una serie de tecnologías las cuales se mencionaron anteriormente, en éste trabajo se utiliza el crudo de palma como aditivo reductor de viscosidad y se investiga el potencial que tiene sobre la misma.Se ha evidenciado que el crudo de palma que contenga buenas características de pureza y cumpla con los parámetros de control exigidos puede ser utilizado como reductor de viscosidad y por consiguiente se puede hacer una mezcla crudo de palma –asfalto,

HACER :PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAFORMULACION DE LA PREGUNTAJUSTIFICACION