19
Red Vial de Emergencia para el Transporte Público en Situaciones de Preemergencia y Emergencia Ambiental

ANTECEDENTES

  • Upload
    shanae

  • View
    37

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Red Vial de Emergencia para el Transporte Público en Situaciones de Preemergencia y Emergencia Ambiental. ANTECEDENTES. El Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) entrega herramientas, en el ámbito del transporte, para enfrentar los episodios críticos de contaminación: - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: ANTECEDENTES

Red Vial de Emergencia para el Transporte Público

en Situaciones de Preemergencia y Emergencia Ambiental

Page 2: ANTECEDENTES

ANTECEDENTES • El Plan de Prevención y Descontaminación

Atmosférica (PPDA) entrega herramientas, en el ámbito del transporte, para enfrentar los episodios críticos de contaminación:

– Restricción vehicular permanente.

– Restricción vehicular adicional.

– Medidas tendientes a promover el uso más

eficiente del transporte público.

Page 3: ANTECEDENTES

ANTECEDENTES

Con las herramientas anteriores, en caso de episodios críticos de contaminación (pre-emergencias y emergencias), el PPDA busca:

• Implementar medidas oportunas y eficientes que

permitan atenuar con mayor rigor los efectos sobre

la salud.

Page 4: ANTECEDENTES

RED VIAL de EMERGENCIA

El PPDA establece que las autoridades diseñarán e implementarán una Red Vial de Emergencia para Transporte Público durante los episodios críticos.

• Objetivos:– Viajes más rápidos en transporte público.– Menos contaminación por el menor flujo vehicular.

Page 5: ANTECEDENTES

DEFINICIÓN de RED VIAL de EMERGENCIA

La Red Vial de Emergencia para Transporte Público propuesta por las autoridades, operará al interior de Américo Vespucio y estará constituida por seis ejes viales:

• Estos ejes presentan una gran cantidad de pasajeros y una fuerte presencia de transporte público (80% de los servicios).

• Por ellos circulan 45.000 vehículos entre las 7:30 y las 10:00 AM.

• Representan sólo el 6,6% de los ejes viales destinados al transporte público (105 km v/s 1583 km).

Page 6: ANTECEDENTES

Eje NS1IndependenciaTeatinos/BanderaNataniel/San DiegoGran Avenida

• 138.000 pasajeros transportados en punta mañana.• 34 líneas de buses.• 240 buses por hora.

Page 7: ANTECEDENTES

Eje NS2RecoletaSan Antonio/MacIverSan Fco./Santa RosaSanta Rosa

• 145.000 pasajeros transportados en punta mañana.• 33 líneas de buses.• 230 buses por hora.

Page 8: ANTECEDENTES

• 70.000 pasajeros transportados en punta mañana.• 43 líneas de buses.• 300 buses por hora.

Eje NS3Vicuña Mackenna

Page 9: ANTECEDENTES

• 220.000 pasajeros transportados en punta mañana.• 100 líneas de buses.• 700 buses por hora.

Eje OP1PajaritosAlamedaProvidencia/11 de Sept.Apoquindo

Page 10: ANTECEDENTES

• 63.000 pasajeros transportados en punta mañana.• 31 líneas de buses.• 200 buses por hora.

Eje OP2San Pablo

Page 11: ANTECEDENTES

Eje OP3Irarrazaval

• 44.000 pasajeros transportados en punta mañana.• 31 líneas de buses.• 210 buses por hora.

Page 12: ANTECEDENTES

LOS SEIS EJES DE LA RED

• En ellos circula más del 80% de las líneas de Santiago.

Page 13: ANTECEDENTES

¿Quiénes serán usuarios de la Red Vial de Emergencia?

• No permitidos:– Automóviles

particulares– Vehículos de

autoridades (Gobierno, Parlamento, Poder Judicial, Municipios)

– Motos– Otros

• Permitidos– Buses– Taxis*– Taxis-colectivos*– Ambulancias– Vehículos de

bomberos– Vehículos

policiales– Furgones

escolares

* Taxis y taxis-colectivos con patente de color y, a partir del 31 de mayo, choferes con credencial

Page 14: ANTECEDENTES

HORARIO de RESTRICCIÓN

En pre-emergencia– PUNTA MAÑANA: 07:30 – 10:00– PUNTA TARDE: 17:30 – 21:00

En emergencia– TODO EL DÍA: 07:30 – 21:00

Page 15: ANTECEDENTES

ALGUNAS CIFRAS IMPORTANTES

TRANSPORTE PRIVADO TRANSPORTE PÚBLICO

EN UN DÍA NORMAL

750.000 automóviles

6.000 furgones escolares9.000 buses15.000 taxis colectivos45.000 taxis

75.000 vehículos

23 % de los viajes 77 % de los viajes

Page 16: ANTECEDENTES

ALGUNAS CIFRAS IMPORTANTES

TRANSPORTE PRIVADO TRANSPORTE PÚBLICO

EN PRE-EMERGENCIA

480.000 automóviles

6.000 furgones escolares9.000 buses15.000 taxis colectivos45.000 taxis

75.000 vehículos

15,5 % de los viajes 84,5 % de los viajes

Page 17: ANTECEDENTES

ALGUNAS CIFRAS IMPORTANTES

TRANSPORTE PRIVADO TRANSPORTE PÚBLICO

EN EMERGENCIA

390.000 automóviles

6.000 furgones escolares9.000 buses15.000 taxis colectivos45.000 taxis

75.000 vehículos

11,5 % de los viajes 88,5 % de los viajes

Page 18: ANTECEDENTES

¿Quiénes serán beneficiados por la Red Vial de Emergencia?

• Más del 80% de los actuales usuarios de buses, que reducirán sus tiempos de viaje en alrededor de 20%.• Aquellos ciudadanos que opten por no usar su

automóvil.• Toda la comunidad, por efecto de la reducción de

la contaminación.

Page 19: ANTECEDENTES

Sustentos legales

• Constitución Política (Artículo 1° y 19 número 8° y 9°)• Ley de Tránsito (Artículos 113 y 118)• Resolución N° 59/85 del MTT• Ley 19.300 (Bases del Medio Ambiente) •Decreto Supremo N° 16/98 de SEGPRES (MEPC4)