Antecedentes de Pigmentos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

recorrido breve acerca de los pigmentos artisticos y medios para adquirirlos.

Citation preview

Telas, papeles, lanas, plsticos, pinturas y muchas cosas de diversos colores se lo debemos al pigmento y es maravilloso poder contar con ese material o sustancia, pues hace que nuestra vida se vuelva colorida, sin los pigmentos todo sera transparente no existira el verde, amarillo, rojo, azul, etc.

Los colores hacen hermosa la vida, es uno de los placeres del sentido de la vista. Como un ejemplo fcil podemos comparara las peliculas en blanco y negro con las actuales a todo color.

Los pigmentos hacen que la naturaleza nos regalen con un sinfona de maravillosos colores. Pero, ya hemos conseguido utilizarlos a voluntad y es bueno saber de donde provienen.

Pigmento, viene del latn pigmentum, y es la materia colorante usada en la pintura, tambin es la sustancia colorante que, disuelta o en forma de grnulos, se encuentra en el citoplasma de muchas clulas vegetales y animales.

Historia del pigmento

Los pigmentos han acompaado a la humanidad desde tiempos prehistricos, su uso ha servido para dar colorido a su vida, plasmar su arte y trasmitir su cultura. Los primeros pobladores usaron pigmentos de origen; mineral o biolgico.

Con el tiempo debido a la demanda de colores en todos los materiales los hombres necesitaron conseguir pigmentos menos costosos y fijaron su mirada en los pigmentos vegetales. Debido a la escasez de algunos colores propiciaron la aparicin de los colores artificiales.

Pigmentos naturales como los ocres y los xidos de hierro, han sido empleados como colorantes desde la prehistoria. Los arquelogos han hallado vestigios de que los primitivos utilizaban pintura para fines estticos.

Antes de la Revolucin industrial, los colores disponibles para el arte y otros usos decorativos eran limitados y los pigmentos que se empleaban eran de origen mineral y biolgico. Tambin eran recolectados y comercializados pigmentos de fuentes poco usuales como sustancias botnicas, deshechos de animales, insectos y moluscos.

Algunos colores eran difciles o imposibles de preparar con los pigmentos disponibles y los pormenores de su elaboracin, era el secreto de los fabricantes.

La prpura de Tiro es un pigmento producido a partir de la mucosa de una de las muchas especies de caracoles del gnero Murex. El pigmento era costoso y difcil de producir, y los objetos que se tean, eran sinnimo de poder y riqueza. El historiador griego Teo pompo, quien vivi en el siglo IV a.C. dijo que el prpura para tintes vala su peso en plata. El azul y el prpura eran asociados con la realeza debido a su alto costo.

Los pigmentos minerales eran de piedras preciosas, por ejemplo con el lapislzuli se produca el pigmento ultra mar. Realizar un retrato en el que se utilizaba el azul marino se consideraba un gran lujo. Si un cliente deseaba azul, deba pagar extra. El precio muy elevado del lapislzuli obligo a los artistas a buscar pigmentos alternativos como; minerales (azurita) o biolgicos (ndigo).

El nuevo mundo aport nuevos pigmentos y colores en las culturas de los pueblos de ambos lados del Atlntico. El carmn, un tinte y pigmento obtenido de un parasito la cochinilla, se valorizo muy alto en Europa.

En el Per los nativos producan tintes para textiles a partir de cochinilla. Los pigmentos producidos con la cochinilla les dieron a los cardenales de la Iglesia Catlica sus caractersticas vestimentas de intenso color y a los casacas rojas ingleses sus distintivos uniformes.

Los primeros pigmentos sintticos, conocidos fueron los minerales naturales. Los xidos de hierro producen una amplia variedad de colores y se les puede encontrar en muchas pinturas rupestres del Paleoltico y el Neoltico. Dos ejemplos son el ocre rojo y el ocre amarillo. El carbn vegetal, o negro carbn, tambin ha sido usado como pigmento negro desde la prehistoria.

La revolucin industrial y cientfica generaron una gran expansin en la gama de pigmentos sintticos, que son fabricados o refinados a partir de sustancias naturales, disponibles tanto para fines comerciales como para la expresin artstica. El azul de Prusia fue el primer pigmento sinttico, descubierto en 1704. A principios del siglo XIX.

Los descubrimientos de nuevos colores crearon industrias y produjeron cambios en la moda y los gustos. El descubrimiento en 1856 del malva de Perkins,(primer tinte de anilina), sent las bases para el desarrollo de cientos de tintes y pigmentos sintticos.

En las ltimas dcadas del siglo XIX, textiles, pinturas y otros artculos en colores como rojo, carmes, azul y prpura eran factibles. La qumica orgnica creo sustitutos baratos para el carmn decayendo la industria de la cochinilla.

Muchos pigmentos naturales han sido sustituidos por pigmentos sintticos, aunque, en algunos casos el nombre original ha cambiado. Un pigmento contemporneo que reemplace a un pigmento histrico es indicado llamando al color resultante simplemente tinte.

Pigmento es el material que cambia el color de la luz que refleja como corolario de la absorcin selectiva el color. Este procedimiento fsico es diferente a la fluorescencia, la fosforescencia y otras formas de luminiscencia, en las que el propio material emite luz. Muchos materiales eligen absorber ciertas ondas de luz, dependiendo de la longitud de su onda. Un pigmento debe tener una alta fuerza para teir los materiales que colorea.

Tipos de pigmentos

Segn su origen los pigmentos pueden ser: vegetal, mineral o animal.

La clorofila es un pigmento de origen vegetal de color verde. Su ncleo molecular contiene varios anillos con nitrgeno unidos por un tomo de magnesio.

Existen diferentes clases y su presencia difiere segn el grupo de plantas que se trate.

Algunas bacterias poseen clorofila, localizada en orgnulos especficos de la clula, como: los cloroplastos, que verifican la fotosntesis y los carotinoides que se encuentran en diversidad de rganos vegetales a menudo enmascarados por la clorofila. Destacables son tambin los pigmentos antocinicos, responsables del color de los ptalos de las flores.

Los pigmentos en los animales tienen funciones protectoras (camuflaje, mimetismo, etc.), de reconocimiento de sexos y comunicacin, respiratoria y otras. La melanina, presente en la piel de los vertebrados, resulta determinante para su coloracin cutnea y se ubica en clulas drmicas especiales denominadas:

Cromatforos de forma genrica y Melanforos de forma especfica. Otras clulas de este tipo son los lirforos que contienen carotinoides, o los clforos que presentan diversos tipos de pigmentos rojos.

Del aspecto qumico los pigmentos se diferencian por: su origen en naturales o sintticos, por su coloracin, por su hbitat orgnico e inorgnico.Aparte estn los del grupo de las: traguimonas (color rojo), las flavonas (color amarillo), las pterinas (coloracin variable), la leucopterina (blanco), la eritropterina (roja) y la xantropterina (amarilla).

Los pigmentos son utilizados para teir pintura, tinta, plstico, textiles, cosmticos, alimentos y otros productos. La mayora de los pigmentos utilizados en la manufactura y en las artes visuales son colorantes secos, usualmente en forma de polvo fino. Los principales pigmentos naturales utilizados son de origen mineral o biolgico.

La necesidad de conseguir pigmentos menos costosos dada la escasez de algunos colores, como el azul, propici la aparicin de los pigmentos sintticos a partir del xido de hierro:

Pigmentos de arsnico: Verde de Pars , de carbono: Negro de carbn, negro marfil, negro via, negro de humo , de cadmio: Verde cadmio, rojo cadmio, amarillo cadmio, naranja cadmio.

De cromo: xido de cromo verde, amarillo cromo, de cobalto: Azul cobalto, azul cerleo, violeta de cobalto, amarillo cobalto, de plomo: blanco de plomo, amarillo Npoles, albayalde.

De cobre: Verde de Pars, verde gris, azul egipcio, de titanio: Blanco de titanio, amarillo de titanio, negro de titanio, de mercurio: Bermelln , de zinc: Blanco de zinc, de arcilla: Siena natural, siena tostado, sombra natural, sombra tostada, ocre, biolgicos: Alizarina, carmes alizarina, ail, cochinilla, prpura de Tiro.