4

Click here to load reader

ANTECEDENTES E IMPORTANCIA Oxígeno Disuelto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANTECEDENTES E IMPORTANCIA Oxígeno Disuelto

¿Por qué es importante el Oxígeno Disuelto?

El análisis de oxigeno disuelto mide la cantidad de oxígeno gaseoso disuelto (O2) en una solución acuosa. El oxigeno se introduce en el agua mediante difusión desde el aire que rodea la mezcla, por aeración (movimiento rápido) y como un producto de desecho de la fotosíntesis. Cuando se realiza la prueba de oxígeno disuelto, solo se utilizan muestras tomadas recientemente y se analizan inmediatamente. Por lo tanto, debe ser preferentemente una prueba de campo.

Impacto Ambiental:Las concentraciones totales de gas disuelto en el agua no deben exceder de 110 por ciento. Las

concentraciones arriba de este nivel pueden ser peligrosas para la vida acuática. Los peces en aguas que contienen un exceso de gases disueltos pueden sufrir de la enfermedad de las burbujas de gas, sin embargo, esto ocurre rara vez. Las burbujas en el flujo sanguíneo a través de las arterias causan la muerte. Las burbujas externas (enfisema) pueden ocurrir y se ha observado en las aletas, o piel de los peces.

El nivel de oxígeno disuelto puede ser un indicador de cuán contaminada está el agua y cuán bien puede dar soporte esta agua a la vida vegetal y animal. Generalmente, un nivel más alto de oxígeno disuelto indica agua de mejor calidad. Si los niveles de oxígeno disuelto son demasiado bajos, algunos peces y otros organismos no pueden sobrevivir (ver macroinvertebrados)

También se afectan los invertebrados acuáticos por la enfermedad de las burbujas de gas pero a niveles más altos que estos es letal para los peces. El oxígeno disuelto adecuado se necesita para una buena calidad del agua. El oxígeno es un elemento necesario para todas las formas de vida. Los procesos de purificación naturales de la corriente requieren niveles de oxígeno adecuados para facilitar las formas de vida aeróbicas. La vida acuática esta bajo tensión, a concentración más baja, mayor tensión. Los niveles de oxígeno que permanecen bajo 1-2 mg/L par unas pocas horas pueden resultar en largas agonías para los peces.

Peces, invertebrados, plantas y bacterias aeróbicas, todos requieren oxígeno para la respiración.

Mucho del oxígeno disuelto en el agua viene de la atmósfera. Después de la disolución en la superficie, el oxígeno se distribuye por la corriente y la turbulencia. Las algas y las plantas acuáticas también ceden oxígeno al agua mediante la fotosíntesis.

El principal factor que contribuye a los cambios en los niveles de oxígeno disuelto es el crecimiento de residuos orgánicos. El decaimiento de los residuos orgánicos consume oxígeno y frecuentemente se concentra en el verano, cuando los animales acuáticos requieren más oxígeno para soportar altos metabolismos.

La temperatura, la presión y la salinidad afectan la capacidad del agua para disolver el oxígeno. La relación de la disolución del contenido de oxígeno (ppm) a la capacidad potencial (ppm) da el porcentaje de saturación, que es un indicador de la calidad del agua.

El agua de las plantas tratadoras de aguas residuales frecuentemente contiene materiales orgánicos que son descompuestos por microorganismos, que utilizan el oxígeno en los procesos. (La cantidad de oxígeno consumida por estos organismos en el rompimiento de los residuos se conoce como demanda bioquímica de oxígeno o DBO.

Oxígeno Disuelto (obligatoria)

Materiales

Botella con tapa que se pueda cerrar Equipo para la prueba del Oxígeno Disuelto Hoja de Trabajo para la Recopilación de Datos (opcional)

Page 2: ANTECEDENTES E IMPORTANCIA Oxígeno Disuelto

Antecedentes

El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que está disuelta en el agua y que es esencial para los riachuelos y lagos saludables. El nivel de oxígeno disuelto puede ser un indicador de cuán contaminada está el agua y cuán bien puede dar soporte esta agua a la vida vegetal y animal. Generalmente, un nivel más alto de oxígeno disuelto indica agua de mejor calidad. Si los niveles de oxígeno disuelto son demasiado bajos, algunos peces y otros organismos no pueden sobrevivir (ver macroinvertebrados).

Gran parte del oxígeno disuelto en el agua proviene del oxígeno en el aire que se ha disuelto en el agua. Parte del oxígeno disuelto en el agua es el resultado de la fotosíntesis de las plantas acuáticas. Otros factores también afectan los niveles de OD; por ejemplo, en un día soleado se producen altos niveles de OD en áreas donde hay muchas algas o plantas debido a la fotosíntesis. La turbulencia de la corriente también puede aumentar los niveles de OD debido a que el aire queda atrapado bajo el agua que se mueve rápidamente y el oxígeno del aire se disolverá en el agua.

Además, la cantidad de oxígeno que puede disolverse en el agua (OD) depende de la temperatura también. El agua más fría puede guardar más oxígeno en ella que el agua más caliente. Una diferencia en los niveles de OD puede detectarse en el sitio de la prueba si se hace la prueba temprano en la mañana cuando el agua está fría y luego se repite en la tarde en un día soleado cuando la temperatura del agua haya subido. Una diferencia en los niveles de OD también puede verse entre las temperaturas del agua en el invierno y las temperaturas del agua en el verano. Asimismo, una diferencia en los niveles de OD puede ser aparente a diferentes profundidades del agua si hay un cambio significativo en la temperatura del agua.

Los niveles de oxígeno disuelto típicamente pueden variar de 0 - 18 partes por millón (ppm) aunque la mayoría de los ríos y riachuelos requieren un mínimo de 5 - 6 ppm para soportar una diversidad de vida acuática. Además, los niveles de OD a veces se expresan en términos de Porcentaje de Saturación. Sin embargo para este proyecto, los resultados se reportarán en ppm (si desea determinar el Porcentaje de Saturación, puede usar esta Tabla de Porcentaje de Saturación del OD).

Procedimientos de la Prueba

1. Saque el equipo para la prueba de Oxígeno Disuelto (OD). Siga cuidadosamente las instrucciones que vienen con el equipo. No olvide anotar sus resultados en ppm. 

2. Cuando recoja la muestra de agua, tenga en cuenta estos lineamientos importantes: o Tome la muestra lejos de la margen del agua y por debajo del nivel de de la superficie del

agua. o Tenga cuidado de no atrapar burbujas de aire en la muestra durante el proceso de

recolección; puede dar una lectura alta falsa. o Deje que el agua lleve suavemente la botella para la muestra de OD desde el fondo hasta la

parte superior. o Ponga una tapa en la botella mientras está bajo el agua.

  3. Examine el nivel de OD inmediatamente. La actividad biológica en la muestra y la exposición al aire

pueden cambiar rápidamente el nivel de OD. 

4. Repita la prueba de OD tres veces.

Qué Esperar

Nivel de OD

(in ppm)Calidad del Agua

0,0 - 4,0 MalaAlgunas poblaciones de peces y macroinvertebrados empezarán a

Page 3: ANTECEDENTES E IMPORTANCIA Oxígeno Disuelto

bajar.

4,1 - 7,9 Aceptable

8,0 - 12,0 Buena

12,0 +Repita la pruebaEl agua puede airearse artificialmente.

NOTA: A 20º C (temperatura ambiente) y presión atmosférica estándar (nivel del mar), la cantidad máxima de oxígeno que puede disolverse en agua dulce es 9 ppm. Si la temperatura del agua está por debajo de 20º C, puede haber más oxígeno disuelto en la muestra. En general, un nivel de oxígeno disuelto de 9-10 ppm se considera muy bueno.

A niveles de 4 ppm o menos, algunas poblaciones de peces y macroinvertebrados (por ejemplo, la corvina, la trucha, el salmón, la ninfas de la mosca de mayo, las ninfas de la mosca de las piedras y las larvas de frigáneas) empezarán a bajar. Otros organismos tienen mayor capacidad de supervivencia en agua con niveles bajos de oxígeno disuelto (por ejemplo, los gusanos de lodo y las sanguijuelas). Los niveles bajos de OD pueden encontrarse en áreas donde el material orgánico (plantas muertas y materia animal) está en descomposición. Las bacterias requieren oxígeno para descomponer desechos orgánicos y, por lo tanto, despojan el agua de oxígeno. Las áreas cercanas a las descargas de aguas negras a veces tienen niveles bajos de OD debido a este efecto. Los niveles de OD también son bajos en aguas tibias que se mueven despacio.