4
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA GIMNASIA RITMICA Antecedentes históricos de la gimnasia ritmica La gimnasia es uno de los medios más antiguos de la educación física y uno de los más importantes. Gimnasia viene de la raíz griega gymnos que significa “arte al desnudo” y así lo practicaban antiguamente los griegos los ejercicios, gymnasio significa “lugar donde se enseñan los ejercicios físicos. La gimnasia nace con el hombre mismo, el hombre primitivo se valió de su fuerza física más que de su intelecto para sobrevivir con su natural agilidad que le permite saltar fácilmente, treparse y arrastrarse para evitar el acoso de las fieras. El medio hostil provocaba en el hombre un increíble desarrollo físico. No se sabe bien cuando precisamente surgió la gimnasia pero por el estudio de las culturas y monumentos antiguos, testimonios arqueológicos y crónicas de historiadores, filósofos y poetas es posible establecer el surgimiento de la gimnasia. Testimonios en pinturas rupestres, ánforas y bajo relieves, citan que la gimnasia se manifestaba en las danzas del antiguo Egipto, 2300 años A.C., donde se aprecian acróbatas realizando puentes y otros ejercicios en forma individual y por parejas. La versión china de la gimnasia era llamada Con-Fu, siendo éste el antecedente de lo que hoy conocemos como Kung-Fu. Quienes practicaban él Con-Fu requerían de la acrobacia y la gimnasia cubría ese requisito. Las consideraciones de Confucio fueron decisivas para el cambio educativo experimentado por China, cuya gimnasia es una de las más

Antecedentes Historicos de La Gimnasia Ritmica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TAREAS DE APOYO

Citation preview

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA GIMNASIA RITMICA

Antecedentes histricos de la gimnasia ritmicaLa gimnasia es uno de los medios ms antiguos de la educacin fsica y uno de los ms importantes. Gimnasia viene de la raz griega gymnos que significa arte al desnudo y as lo practicaban antiguamente los griegos los ejercicios, gymnasio significa lugar donde se ensean los ejercicios fsicos.La gimnasia nace con el hombre mismo, el hombre primitivo se vali de su fuerza fsica ms que de su intelecto para sobrevivir con su natural agilidad que le permite saltar fcilmente, treparse y arrastrarse para evitar el acoso de las fieras. El medio hostil provocaba en el hombre un increble desarrollo fsico.No se sabe bien cuando precisamente surgi la gimnasia pero por el estudio de las culturas y monumentos antiguos, testimonios arqueolgicos y crnicas de historiadores, filsofos y poetas es posible establecer el surgimiento de la gimnasia.

Testimonios en pinturas rupestres, nforas y bajo relieves, citan que la gimnasia se manifestaba en las danzas del antiguo Egipto, 2300 aos A.C., donde se aprecian acrbatas realizando puentes y otros ejercicios en forma individual y por parejas.La versin china de la gimnasia era llamada Con-Fu, siendo ste el antecedente de lo que hoy conocemos como Kung-Fu. Quienes practicaban l Con-Fu requeran de la acrobacia y la gimnasia cubra ese requisito. Las consideraciones de Confucio fueron decisivas para el cambio educativo experimentado por China, cuya gimnasia es una de las ms bellas del mundo.En la India la gimnasia se manifest a travs del yoga.En Atenas el sistema de educacin fsica era llamado gimnasia. A los jvenes se les enseaba msica y literatura, se les fomentaba el sentido cvico-religioso y el de responsabilidad personal. En el gimnasio cultivaban el desarrollo fsico, mediante el salto, la lucha, la carrera y otros ejercicios.En Esparta, la gimnasia adopt la forma de preparacin fsica guerrera. Los espartanos eran sometidos a una disciplina muy rgida que se les inculcaba desde la niez. Los sometan a duras pruebas, soportando la fatiga, el hambre, la sed, el fro y el dolor.En la antigua Roma la gimnasia sirvi como preparacin fsica guerrera de los legionarios, quienes se entrenaban en un caballo de madera, del cual suban y bajaban con el pesado equipo guerrero a cuestas.En la Edad Media la gimnasia experiment un avance muy significativo en los castillos feudales, en los cuales aparecieron artistas profesionales (bufones, arlequines, funmbulos, acrbatas) y la acrobacia influy positivamente en el desarrollo de la gimnasia.En el Renacimiento apareci un movimiento cultural llamado Humanismo y los humanistas consideraban el sistema griego como el ideal perfecto (siglos XV y XVI). Los italianos Jernimo Mercurialis y Arcangelo Tuccaro y el obispo y pedagogo checoslovaco Jan Amos Comenius, expusieron por primera vez principios didcticos vlidos hasta nuestros das.En la poca moderna los nombres y consideraciones de Juan Jacobo Rousseau, Pestalozzi, GutsMuths, Fit, marcaron una lnea para revalorar a la gimnasia como medio educativo de calidad. A finales del siglo XVIII se haban acumulado muchos conocimientos tericos, los cuales, constituyeron la base de la gimnasia contempornea.

A principios del siglo XIX surgieron tres sistemas gimnsticos nacionales de vanguardia: El francs, el sueco y el alemn. Este ltimo orientado a dominar la compleja ejecucin de los ejercicios gimnsticos en aparatos, y de este sistema surge lo que hoy conocemos como Gimnasia Artstica. Por lo tanto, al alemn Federico Ludwig Jahn, se le considera el padre de la gimnasia artstica.Con la insercin de la gimnasia en el frtil campo de la educacin fsica y gracias al gran inters que sta despert como actividad deportiva, fue ganando cada vez ms proslitos, lo que origin que en 1881se creara la Unin Europea de Gimnasia la cual mas tarde en 1897 se transforma en la Federacin Internacional de Gimnasia (FIG).El movimiento olmpico surgido despus de la Segunda Guerra Mundial como una esperanza pacificadora se fortaleci cada vez ms, pues el deporte era considerado como un medio para unir pueblos con ideales comunes. En esa poca aparecieron los Campeonatos del Mundo.Amrica vio nacer los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Juegos Panamericanos.La gimnasia ha adquirido un carcter cientfico, dejando atrs antiguas filosofas, sistemas y consideraciones de tipo racial y social y cada da se fortalece como medio educativo y formativo de calidad.La gimnasta rumana campeona olmpica en Montreal 1976 revolucion la gimnasia elevando sta a niveles de arte.

Antecedentes histricos de la gimnasia ritmica