Antecedentes Históricos de Los Estudios de Bioanálisis en Venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Antecedentes Históricos de Los Estudios de Bioanálisis en Venezuela

    1/2

     Antecedentes Históricos de los Estudios de

    Bioanálisis en Venezuela

    Se considera el año 1911 como de inicio del Laboratorio Clínico, puesto que, en se realizó el Primer Congreso

    de Medicina, dando origen a la fundación de una ctedra para el estudio de la patología tropical ! la creación

    de laboratorios de bacteriología en todas las capitales de estado"#l $% de febrero de 19&' se crea por decreto

    presidencial, la escuela de (ficiales de Sanidad ! )*cnicos de Laboratorio, adscrita a la (ficina Sanitaria

    +acional que formaría personal t*cnico preparado para enfrentar el problema de las altas cifras de parasitosis

    en la población enezolana" #stos cursos fueron sustituidos por los de )*cnicos de Laboratorio, coordinados

    por la -iisión +acional de Laboratorios"

    Por otra parte, a partir de 19./, se crearon unos estudios similares ba0o la coordinación del nstituto +acional

    de 2igiene" #l $/ de ma!o de 19.3, se crea la Sociedad de )*cnicos de Laboratorio Clínico de 4enezuela que

    recibe personalidad 0urídica el $ de abril de 19./" )ras la muerte del -ictador 5uan 4icente 6ómez, en el

    marco de los cambios políticos que sucedieron en el país, la Sociedad de )*cnicos de Laboratorio, solicita a la

     7samblea +acional Constitu!ente, la creación de una escuela de laboratorio con rango uniersitario" Luego de

    ser ealuada la solicitud en la Comisión de #ducación de la 7samblea ! de ser remitida al Ministerio de

    #ducación, *sta fue aprobada ! eniada a la 8niersidad Central de 4enezuela" Luego de arios meses de

    estudio, el Conse0o 8niersitario estuo de acuerdo con la creación de la escuela adscrita a la acultad de

    Medicina, de los estudios tendrían una duración no menor a dos años ! los aspirantes debían ser bac:illeres

    en ciencias biológicas" #l Conse0o 8niersitario designó una comisión para que estudiara el informe

    presentado por la acultad de Medicina ! designó el 1. de febrero de 19.%, al -r" 5os* Lucio 6onzlez

    ;iero, como -irector nterino, encargado de llear adelante el pro!ecto general de creación de la escuela"

    inalmente el 1% de 0ulio de 1..%, el Conse0o 8niersitario de la 8niersidad Central de 4enezuela aprobó la

    #scuela de )*cnicos de Laboratorio Clínico, adscrita a la acultad de Medicina, con dos años de duración ! el

    requisito de bac:iller en ciencias biológicas" Se otorgaba el )ítulo de )*cnico de Laboratorio Clínico"

    #n la 8niersidad de Los 7ndes, el 1% de 0ulio de 193' el Conse0o 8niersitario aprobó la creación de una

    escuela para la formación de laboratoristas, seg de octubre de 193', el

    Conse0o 8niersitario decreta la creación de esta #scuela adscrita a la acultad de armacia ! el $3 de

    octubre del mismo año aprueba el primer ;eglamento de organización ! funcionamiento"

    #l cambio a =ioanlisis se inicia en abril de 193., cuando un grupo de egresados ! estudiantes de )*cnicosde Laboratorio de la 8niersidad Central de 4enezuela solicitan al Conse0o +acional de 8niersidades ?C+8@,

    cambiar el título de )*cnico de Laboratorio Clínico por otro ms adecuado, que adems permitiese la

    diferenciación con los egresados de las escuelas no uniersitarias" #sta solicitud fue eniada a la 8niersidad

    Central de 4enezuela para someterla a consideración ! el $1 de febrero de 193/ el Conse0o de la acultad de

    Medicina decide cambiar el nombre a la #scuela de Laboratorio Clínico por #scuela de =ioanlisis, se

    aprueba un nueo pensum con duración de tres años ! se otorga el )ítulo de =ioanalista"

  • 8/16/2019 Antecedentes Históricos de Los Estudios de Bioanálisis en Venezuela

    2/2

    #n 0ulio de 193/ se re$, con una

    comisión que elaboró un pro!ecto, presentado al Conse0o 8niersitario de esa uniersidad" #l '& de 7gosto de

    19>$ fu* eniado para su consideración al C+8, que nombró una comisión para el estudio del antepro!ecto,

    integrada por -r" 2ildebrando ;odríguez, -r" 5os* 6onzlez Molero, -r" 5acobo -io, -r" ernando P*rez

    =arr* ! la =ioanlista 5osefina 6uariguata, qui*n en esos momentos desempeñaba al cargo de Presidenta de

    la ederación de Colegios de =ioanalistas de 4enezuela" 7ctuaron como ponentes del pro!ecto el -r" 7lfredo

    Paz Cordero ! el -r" 5orge 4era" La comisión nombrada recomendó la realización de ciertas modificaciones al

    pro!ecto original, las cuales fueron aceptadas, quedando el plan de estudio definitio el cual fue aprobado por 

    el C+8 el '/ de octubre de 19>$" Se iniciaron las actiidades del $& de Marzo de 19>&" #n ebrero de 19>/

    en el n