6

Click here to load reader

Antecedentes monografia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antecedentes monografia

Universidad de la Salle

Facultad de Filosofía y Humanidades

Construcción de Estados del Arte

Profesora: Teresita Bernal

Antecedentes Proyecto de Investigación.

Imaginarios colectivos, simbología del poder

Por: Carlos Andrés Sánchez Moreno

Luego de encontrar en libros filosóficos el concepto de ideología, y luego de hacer

una fina lectura de este concepto y su relación con otros, como el concepto de

alienación, cultura y estructuras de poder, he logrado comprender su importancia

dentro del escenario filosófico. No se trata de un concepto más, sino de un

concepto que sugiere una inducción desde la praxis humana hasta los conceptos

teóricos mas elaborados. Encontrar una relación de estas implica conocer de

antemano su fundamentación teórica básica, que la podemos encontrar en libros

marxistas como el capital, y en obras sociológicas y filosóficas de Max Weber

Michel Foucault. En este último es donde el concepto se hace sugerente, ya que

relaciona conceptos como mecanismos de poder y estructuras de poder, dentro de

un marco teórico plenamente histórico y sociológico. Se remite a conceptos donde

lo humano encuentra su forma de resguardar su ser y donde la definición de su

existencia se hace a partir de unas determinaciones puras sugeridas por un modelo

económico, político y cultural propios de la modernidad.

Se trata pues, de rastrear este concepto dentro de un marco netamente marxista.

Para delimitarlo se hace necesario no solo delimitar el autor que lo trata, sino

además el tema especifico, la ideología; no solo como concepto, sino como una

categoría mas que engloba un sinnúmero de elementos que interactúan

dinámicamente. Dentro de estos elementos encuentro la legitimización de la

ideología, proveniente de la relación de las estructuras de poder y la masa. El tema

a tratar como proyecto de investigación es el siguiente: ¿Cómo se hace legitima la

ideología a partir de las distintas estructuras de poder que intervienen en esta?

¿Como los sujetos afectados directamente por esta, actúan? Se trata pues, además

Page 2: Antecedentes monografia

de situar dicha estructura conceptual dentro de un determinado grupo social, por

supuesto la historia puede ser la herramienta que nos permita mostrar desde la

perspectivas históricas, estas dinámicas propias donde el concepto de ideología se

hace patente y donde se legitima dentro de estructuras propiamente sociales,

participativas de poder.

Dentro de los estudios actuales, vemos que los temas que abordan al sujeto

moderno son una constante. Se pretende poner como punto de partida la

constitución del sujeto a partir de unas estructuras de poder y de unos elementos

propiamente prácticos impuestos por estas. El sujeto termina siendo producto de

su historia, de estructuras de poder que insertan practicas, que determinan, que

constituyen, y que de hecho, construyen la subjetividad humana. Todos los análisis

hechos por Foucault en su filosofía, permiten que la investigación sea diversa y que

adopte formas propias y elementos auténticos y continuadores de las ideas

Foucaultianas. Temas como la globalización y las políticas neoliberales, son

puestas en la escena como elementos que contienen mecanismos que permiten la

constitución de sujetos propios, sujetos de la modernidad. Justamente los dos

temas de investigación que soportan mi investigación y que me sugieren

interrogantes, contienen estos dos elementos, como elementos fundamentales

para la problematización del sujeto.

Estudios hechos por: Ana Isabel Garay Uriarte (Poder y Subjetividad, un discurso

vivo, 2001) son referentes importantes para tener en cuenta. Lo que pretende este

autor es poner en evidencia como el neoliberalismo constituye una subjetividad

única. El individuo capaz, el individuo con capacidad de hacer de obrar sin

restricciones. Un sujeto amparado por las formas jurídicas, que le dan la libertad

de hacer. La constitución de este individuo, proviene en primera instancia, de la

tradición racional de la modernidad. Un individuo no podría constituirse como tal,

si de antemano, no se concibiera como sujeto, pensante, como sujeto dominador de

la naturaleza. Las estructuras racionales y lógicas con las que cuenta le permiten

dominar y modificar la naturaleza. Estas estructuras previas de su identificación

como un sujeto tal, son resultado de elementos previos instauráramos por el

poder; este poder como elementos por los cuales se pueden determinar las

Page 3: Antecedentes monografia

subjetividades. El propósito no es otro que identificar estos elementos y el proceso

por los cuales son determinantes al momento de determinar la subjetividad. Estos

elementos serán observados desde un análisis a las políticas neoliberales, como

históricamente estas han afectado la subjetividad y han hecho de los seres

humanos, nuevos prototipos de seres históricos, con identidades diversas y

cuestionadas. Todo a partir de un elemento propiamente histórico.

Otro análisis pertinente a nuestro estudio lo constituye un elemento propiamente

simbólico constituido por estancias propias del poder, donde el proceso de

individualización y de verdad objetiva, proviene propiamente de instancias de

poder que prevalecen como elementos simbólicos de verdad. Ya sea para constituir

una concepción del mundo, o simplemente para sugerir hábitos, costumbres y

normas propiamente dichas, y no puestas en entre dicho; su verdad esta implícita

en las normas, donde no se pone en duda el poder del estado y de las instituciones.

Tal es la postura de Bartolomé Castor en: (El poder y lo simbólico, 1999). Este

estudio pretende poner como elemento la legitimación del poder a través de lo

simbólico. Implementando elementos históricos, el autor pretende poner en

escena las estructuras e instituciones de poder que crean elementos simbólicos, no

puestos en duda por los individuos, y que pretenden instaurar algunas prácticas

sociales, como una verdad absoluta. Justamente el autor menciona su propósito;

este no es otro que encontrar estos elementos, meramente ideológicos, que no

provienen de la praxis humana, sino de elementos propiamente ideológicos, que

afectan estructuras y al ser humano en general.

La legitimización simbólica del poder se impone de forma diversa en cada

sociedad, dependiendo de lo diversos factores que la forman. A pesar de la

impetuosidad en la que puede imponerse a las personas, la legitimización

simbólica no consigue determinar la conciencia de las mismas, ni encerrar de

forma absoluta a la sociedad en la que se instituye y a la que constituye. (pág. 26)

De estos dos análisis es posible sustraer elementos que ponen en relación a uno y otro.

Estos elementos se observan a simple vista y permiten afirmar que la subjetividad es una

Page 4: Antecedentes monografia

creación propia de mecanismos de poder, a través de las instituciones de poder y de

elementos simbólicos que instauran comportamientos y concepciones propias del mundo.

El primer autor menciona un escenario histórico y contemporáneo, el neoliberalismo,

muestra sus formas de intervención. Mientras que Castor, muestra elementos simbólicos

instaurados, propios de los mismos mecanismos.

Con esta referencia, y viendo como en la actualidad, temas propiamente marxistas,

engendrados en las décadas del 50 y 60 del siglo xx, aun tienen elementos importantes

para ser destacados en la actualidad. Las formas de dominación de las masas y de

imaginarios colectivos, se desprende de un análisis que se haga oportuno y concienzudo

en tales casos. Se demuestra la vigencia de nuestro propósito que con la ayuda de los ejes

de investigación de la Universidad, pueden ser llevados a un feliz término.

Bibliografía: http://dialnet.unirioja.es.hemeroteca.lasalle.edu.co/servlet/tesis?codigo=4531

http://dialnet.unirioja.es.hemeroteca.lasalle.edu.co/servlet/articulo?codigo=124719

Brocar: Cuadernos de investigación histórica, ISSN 1885-8309, Nº 23, 1999, págs. 229-254