12
PROYECTO DE TESIS AUTOR: ASESOR: SECCIÓN: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: PERÚ - 2016

Antecedentes Norma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

antecedentes de Norma

Citation preview

Page 1: Antecedentes Norma

PROYECTO DE TESIS

AUTOR:

ASESOR:

SECCIÓN:

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

PERÚ - 2016

Page 2: Antecedentes Norma

1.1. Antecedentes1.1.1. Antecedentes Internacional

López (2015). Síntomas del estrés y la relación en el nivel de desempeño laboral en tres dimensiones, Ecuador. Universidad Internacional SEK, tesis para optar el grado de maestría en seguridad y salud ocupacional. Objetivo.- Determinar los niveles de estrés que influyen en el desempeño laboral en sus tres dimensiones en los trabajadores del Hospital Básico Nanegalito. Diseño de la investigación.- Emplea una metodología cuantitativa, de tipo relacional, corte transversal, no experimental. Población y muestra.- Corresponde a una población de 71 trabajadores distribuidos por áreas. Conclusión.- Después de los resultados y análisis se comprobó que no existe una correlación entre las variables de estrés y desempeño, descartando la hipótesis inicial planteada, siendo esta baja se menciona que los niveles de estrés no se relacionan con el desempeño laboral. En el Hospital se encontró que se cuenta con una población con niveles altos de estrés en un 62% del total, sin embargo en cuanto a los niveles de desempeño se tienen que el 78,9% tiene excelente. En cuanto a las características sociodemográficas con niveles de estrés se tiene que 30 (42,3%) de mujeres tienen altos niveles, 14 (19,7%) hombres. En referencia al desempeño laboral se tiene que 25 (35,2%) hombres y 31 (43,7%) mujeres tienen un nivel excelente.

Hernández (2015). Las condiciones ergonómicas en el desempeño laboral de las

higienistas dentales de la facultad de odontología de la Universidad de Carabobo,

Bárbula, Venezuela. Objetivo.- Determinar las condiciones ergonómicas en el

desempeño laboral de las higienistas dentales de la Facultad de Odontología de la

Universidad de Carabobo. Diseño de la investigación.- Tiene un diseño no

experimental, transeccional o transversal, descriptivo. Población y muestra.- Se

conforman 62 las higienistas. Conclusión.- Las condiciones de trabajo,

constituyen un aspecto relevante con respecto a las condiciones ergonómicas en

el desempeño laboral de las Higienistas dentales de la Facultad de Odontología,

ya que el ruido interfiere con la concentración de las Higienistas dentales de la

Facultad de Odontología, y no existen extractores en el área clínica donde se

desempeñan, además el sistema de ventilación no permite la circulación del aire

Page 3: Antecedentes Norma

dentro del área de trabajo, por lo que amerita mejorar las condiciones

ergonómicas de su desempeño laboral, más importancia al diseño ergonómico del

puesto de trabajo de las Higienistas de la facultad. En relación al mobiliario de

trabajo, la silla asignada para realizar sus labores no posee el espaldar adecuado

ni la altura ajustable que le bride apoyo toráxico particularmente las Higienistas

dentales de la Facultad de Odontología, la mesa de trabajo donde se desempeña

no presta el apoyar necesario de los brazos a la altura de tus codos.

Gómez-Cardona y Cols (2010). ) Satisfacción laboral del personal de enfermería del área

administrativa, Mexico sustentan que existen factores de motivación intrínsecos del

trabajo, vinculados directamente con la satisfacción laboral, así como factores extrínsecos

que ni pueden ser controlados o modificados por el trabajador. Objetivo En este estudio

se determinó el grado de satisfacción laboral del personal de enfermería del área

administrativa de un hospital. Se concluye que las variables con satisfacción fueron: el

trabajo, el salario, los compañeros, el servicio y el turno. Los rubros con menor

satisfacción son: con jefes y superiores, posibilidades de ascenso, incentivos y

organización en el trabajo. En el cruce de variables que mostraron mayor dependencia

fueron salario y posibilidades de ascenso, tipo de trabajo y jefes y superiores, tipo de

trabajo con servicio, compañeros y organización

Moreno (2012). Causas, impacto del estrés sobre la salud y desempeño:

Propuesta de atenuación en trabajadores de una institución bancaria. México,

Instituto Politécnico Nacional, tesis de maestría. Objetivo.- investigar las causas

del estrés laboral y su impacto en la salud y el desempeño en trabajadores de una

institución bancaria con sede en del sur del Distrito Federal, con un enfoque en

ejecutivos. Diseño de la investigación.- Se trata de un estudio tranversal que se

realizo una sola medición, observacional. Población y muestra.- Su población es

censal, y se limitó a una institución bancaria. Conclusiones.- el nivel de estrés

encontrado en estos ejecutivos fue moderado, el mayor nivel de estrés por área se

presentó en el personal del área jurídico. Las causas de estrés laboral, fue la

demanda laboral y al mismo nivel un bajo apoyo social, y finalmente el control en

la toma de decisiones. En el área de jurídico, se encontró un alto nivel de

Page 4: Antecedentes Norma

demanda psicológica, con un bajo apoyo social, pero un adecuado control en la

toma de sus decisiones, es decir, es el área de trabajo con más nivel de estrés y

con mayo riesgo para estos ejecutivos puedan presentar un enfermedad física o

psicológica a causa de estrés. Por el contrario, en el área de Riesgos y de

Tecnología de la información se encontraron en una forma estable, pues presentó

un nivel moderado de demanda laboral pero con un adecuado mecanismo de

compensación: Apoyo social y Control en las decisiones, respectivamente. Es

decir, es el área de trabajo que tiene menor nivel de estrés y con poca

probabilidad de presentarlo en un futuro.

1.1.2. Antecedentes Nacionales

Canales (2015). Gestión del talento Humano y desempeño laboral del personal de

la facultad de administración de la universidad nacional de San Marcos 2015,

Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Objetivo.- Determinar la

relación entre gestión del talento humano y el desempeño laboral de los

trabajadores de la facultad de administración de la Universidad Nacional Mayor de

San Marcos, periodo 2015. Diseño de investigación.- Su diseño es descriptivo

correlacional. Población y muestra.- La población estuvo conformada por 212

trabajadores de la facultad de Administración de la Universidad Nacional Mayor de

San Marcos, periodo 2015. Conclusión.- La gestión del talento humano ha sido

responsable de la excelencia de organizaciones exitosas. Ante la globalización, el

desarrollo tecnológico, el gran efecto del cambio y el intenso movimiento en

búsqueda de la calidad y la productividad; se busca diseñar programas de asenso

que proporcionen restos y competencias entre los trabajadores para que se

esfuercen en realizar correctamente sus actividades y ser sobresalientes dentro de

su institución complementando con la aplicación de Políticas de desarrollo e

involucrarse con la organización.

Castillo Dávila (2014). Clima, Motivación Intrínseca y satisfacción laboral en trabajadores

de Diferentes Niveles Jerárquicos. Tesis de maestria en psicología, PUCP, Lima.

Objetivo.- Determinar la relación de la motivación instrinseca y satisfacción laboral en una

Page 5: Antecedentes Norma

institución. Diseño de investigación.- Descriptivo correlacional. Conclusión.- sustenta que

existe una correlación significativa y positiva entre las variables clima organizacional,

motivación intrínseca y satisfacción laboral, de modo que, aquellos trabajadores que

ocupan posiciones más elevadas dentro de la organización, perciben el clima

organizacional de manera más favorable, reportan niveles más altos de motivación

intrínseca y satisfacción laboral respectivamente. El estudio se realizó con una muestra de

trabajadores pertenecientes a diferentes niveles jerárquicos de una empresa del sector

privado que fue seleccionada para participar en la encuesta nacional de clima laboral

denominada Great Place To Work. Para cumplir con el propósito de la presente

investigación, se trabajó con una muestra de cien trabajadores dependientes entre 25 a

40 años de edad, quienes ocupaban diferentes posiciones jerárquicas dentro de la

organización.

Gherman, Iturbe y Osorio (2011). La teoría motivacional de los dos factores: un caso de

estudio. Tesis de maestría en Administración Estratégica de Empresas PUCP, Lima.

Objetivo.- Al respecto, el modelo de Herzberg es un referente clásico que plantea la

existencia de dos grandes categorías de factores, los motivadores y los de higiene,

enfatizando que no se deben confundir. Los factores motivadores, asociados a la

satisfacción en el trabajo, están separados y son distintos de los factores higiénicos,

asociados a la insatisfacción laboral. El estudio cualitativo aplicó el enfoque de Herzberg

para comparar sus resultados con los obtenidos en el sector retail, a nivel operativo. Se

analizó una muestra de 472 trabajadores y se encontraron indicios que hay factores que

coinciden en su impacto sobre la motivación, tal como lo halló Herzberg. Sin embargo se

encontraron otros factores que muestran una tendencia contraria a sus resultados. En

particular, las relaciones interpersonales constituyen un factor motivante y no higiénico

como lo postuló Herzberg. No obstante, se plantean varias explicaciones a las diferencias

encontradas e igualmente se sugieren recomendaciones para mejorar las prácticas de

Recursos Humanos.

Page 6: Antecedentes Norma

Referencias Bibliográficas

Aguilar, N; Magaña D; y Surdez (2010) Importancia de la Satisfacción Laboral,

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México.

Andreu, Robert. et al (1997) La Organización en la Era de la Información. McGrawHill

Interamericana de España, S.A., Madrid

Baard, P (2002) Intrinsic Need Satisfactión in Organizations: A motivational Basis of

Success in For Profit and not for Profit Settings: En Handbook of Self

Determination Research 225-227. New York: University of Rochester

Press.

Bedoya Sanchez, E. (2003) La Nueva Gestión de Personas y su evaluación de

desempeño en empresas competitivas. Tesis de Maestría en

administración, UNMSM, Lima.

Carrasco Díaz, Sergio (2005) Metodología de Investigación Científica. Ed. San Marcos,

Lima.

Page 7: Antecedentes Norma

Castillo Dávila, A (2014) Clima, Motivación Intrínseca y satisfacción laboral en

trabajadores de Diferentes Niveles Jerárquicos. Tesis para obtener el

título en psicología, PUCP. Lima

Chang, C; Chen, S; y Lan, Y. (2012) Motivating medical information system performance

by system quality, service quality, and job satisfaction for evidence-

based practice. BMC Medical Informatics and Decision Making 12

(135):1-12

Chiang Vega, M y Ojeda Hidalgo, J. (2013) Estudio de la relación entre satisfacción

laboral y el desempeño de los trabajadores de las ferias libres.

Contaduría y Administración 58 (2): 39-60

Chiavenato, I (2009) Administración de Recursos Humanos. 5ta edición. Mac Graw Hill,

México: https://html2-f.scribdassets.com/3ukm1tnmv48452p/images/2-

bc88350339.jpg

Page 8: Antecedentes Norma
Page 9: Antecedentes Norma