2
ANTECEDENTES RELEVANTES DEL TURISMO INTERNACIONAL El turismo como tal surge en el siglo XIX, como consecuencia de la revolución industrial. Fue en ese entonces cuando la intención principal del desplazamiento de las personas era el ocio, descanso, cultura, salud, negocios, o relaciones familiares. El turismo experimenta un desarrollo cualitativo y cuantitativo con la invención de la máquina de vapor (locomotora), la cual revoluciono el concepto de transporte y alcanzando largas distancias, sin embargo también en la navegación tubo grandes avances la aplicación del vapor, ya que las rutas se cubrían con mejor comodidad, mayor alcance y en menor tiempo. Con la segunda guerra mundial, la necesidad de los países de estabilizar su economía y su desarrollo surgen nuevas tecnologías, como la invención del automóvil y la mejora en los trasportes marítimos que trajeron consigo mayor comodidad para viajar y esto genero un gran auge en los viajes. En el siglo XX el turismo no solo era para las clases altas sino, comienza a generalizarse y hacerse posible en las clases medias, lo que permitió la generalización de la economía, política y social. Como consecuencia: Incremento en el nivel de esperanza de vida Flexibilidad en los tramites de fronteras Desarrollo tecnológico del trasporte y medios de comunicación masiva Aumento en el nivel cultural y mayor experiencia de viaje. El final de la segunda guerra mundial fue el boom del turismo internacional puesto que es en ese periodo donde crece a un ritmo superior en toda la historia gracias al nuevo orden internacional, la estabilidad social y el desarrollo de la cultura de ocio en el mundo occidental. En 1970, 684 millones de turistas visitan todos los continentes, con una alta concentra cion de la emisión y recepción en Europa y EE.UU, impulsados por el interés pro viajar y conocer otras culturas. Por otra parte la legislación laboral que facilita las vacaciones pagadas, la jubilación y el desempleo potenció el desarrollo de ocio y el turismo.

Antecedentes Relevantes Del Turismo Internacional

  • Upload
    doriz

  • View
    45

  • Download
    7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1° participacion

Citation preview

Page 1: Antecedentes Relevantes Del Turismo Internacional

ANTECEDENTES RELEVANTES DEL

TURISMO INTERNACIONAL

El turismo como tal surge en el siglo XIX, como consecuencia de la revolución

industrial.

Fue en ese entonces cuando la intención principal del desplazamiento de las

personas era el ocio, descanso, cultura, salud, negocios, o relaciones

familiares.

El turismo experimenta un desarrollo cualitativo y cuantitativo con la

invención de la máquina de vapor (locomotora), la cual revoluciono el

concepto de transporte y alcanzando largas distancias, sin embargo también

en la navegación tubo grandes avances la aplicación del vapor, ya que las

rutas se cubrían con mejor comodidad, mayor alcance y en menor tiempo.

Con la segunda guerra mundial, la necesidad de los países de estabilizar su

economía y su desarrollo surgen nuevas tecnologías, como la invención del

automóvil y la mejora en los trasportes marítimos que trajeron consigo mayor

comodidad para viajar y esto genero un gran auge en los viajes.

En el siglo XX el turismo no solo era para las clases altas sino, comienza a

generalizarse y hacerse posible en las clases medias, lo que permitió la

generalización de la economía, política y social.

Como consecuencia:

Incremento en el nivel de esperanza de vida

Flexibilidad en los tramites de fronteras

Desarrollo tecnológico del trasporte y medios de comunicación masiva

Aumento en el nivel cultural y mayor experiencia de viaje.

El final de la segunda guerra mundial fue el boom del turismo internacional

puesto que es en ese periodo donde crece a un ritmo superior en toda la

historia gracias al nuevo orden internacional, la estabilidad social y el

desarrollo de la cultura de ocio en el mundo occidental.

En 1970, 684 millones de turistas visitan todos los continentes, con una alta

concentra cion de la emisión y recepción en Europa y EE.UU, impulsados por

el interés pro viajar y conocer otras culturas.

Por otra parte la legislación laboral que facilita las vacaciones pagadas, la

jubilación y el desempleo potenció el desarrollo de ocio y el turismo.

Page 2: Antecedentes Relevantes Del Turismo Internacional

Además una mezcla de circunstancias dio ímpetu a los viajes internacionales,

los factores que más contribuyeron fueron:

El número creciente de personas empleadas

El aumento de ingresos reales y tiempo libre disponible

El cambio de la actitud social con respecto a la diversión y el trabajo.

Estos factores se combinaron para estimular la demanda de los viajes y

vacaciones al extranjero.

Bibliografía Mustelier, D. L. (s.f.). monografia. Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/antecedentes-historico-del-

turismo/antecedentes-historico-del-turismo.pdf