10
ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA RECREACIÓN

ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA RECREACIÓN

  • Upload
    heath

  • View
    45

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA RECREACIÓN. NATURALEZA. Los primitivos utilizaban los ríos, montañas y los campos como medios de recreación. TIEMPO TOTAL. Los primitivos no median el tiempo para la realización de sus actividades. RECOLECCIÓN, CAZA Y GUERRA. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA RECREACIÓN

ANTECEDENTES TEÓRICOS DE

LA RECREACIÓN

Page 2: ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA RECREACIÓN

RECREACIÓN EN LA COMUNIDAD PRIMITIVA NATURALEZA.Los primitivos utilizaban los ríos, montañas y los campos

como medios de recreación. TIEMPO TOTAL. Los primitivos no median el tiempo para la realización de

sus actividades.  RECOLECCIÓN, CAZA Y GUERRA.A través de estas actividades se recreaban y sus guerras

por lo necesario son sus medios de recreación. PODER.Para ilustrarles con un ejemplo, el que mas cazaba era el

mas fuerte. 

Page 3: ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA RECREACIÓN

EL ESCLAVISMO NO TENIAN DERECHOS.Aun así ellos buscaban un momento de recreación, es decir, cada uno buscaba su

forma de recrearse según sus posibilidades. FACTOR SOCIAL Y FACTOR TIEMPO. Surgen las clases sociales amo-esclavo. El amo obliga y descansa y el esclavo

obedece viéndose en la necesidad de agruparse al terminar sus labores para distraerse por medio de sus cantos y danzas.

 PRODUCCIÓN-EXPLOTACIÓN.El amo se satisface viendo trabajar y maltratando al esclavo. TRABAJO INDIVIDUAL POR ETNIAS.Tenían sus propios mitos y leyendas. También les servían como medio de diversión.

INTELECTUAL : EL AMO.FÍSICO : EL ESCLAVOSe crea un choque debido a que mientras el amo se recreaba y culturizaba, los

esclavos se limitaban a sus labores.

Page 4: ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA RECREACIÓN

LOS GRIEGOS Fueron los griegos, quienes con Esquilo consiguieron una educación amoldada al

adiestramiento del cuerpo, como un medio para la formación espiritual, moral y humana.

La educación de los griegos estaba planteada bajo criterios morales, estéticos, espirituales e intelectuales.

Antes de preparar a los niños en algunos conocimientos, eran llevados a los gimnasios, con el fin de adaptarlos física y mentalmente.

 MÚSICA “Mayor expresión del arte”La música constituye un papel fundamental en el esparcimiento, el disfrute y el

descanso del alma. A través de ella se alcanza mayor capacidad intelectual y física.Tanto la música como otras actividades mencionadas, abordaron el campo de los

intereses humanos de esta época.

DIFERENCIA: OCIO Y TRABAJO.Para los griegos el Ocio es descanso y el trabajo es producción.

Page 5: ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA RECREACIÓN

LOS ROMANOS

 Para los romanos el Trabajo es una finalidad y el

Ocio es un medio. Por la forma en que tomaron el Ocio llegaron al

extremo de desacreditarlo, cometiendo actos vergonzosos (orgías, homosexuales y otros). Degenerando su significado (Ocio=Entretenimiento, descanso del espíritu), y lo convirtieron en OCIOSIDAD (vicio de no trabajar).

Page 6: ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA RECREACIÓN

EL FEUDALISMO Y LA APARICIÓN DE LA BURGUESÍA

Era un régimen en donde el señor contrataba a sus vasallos para el manejo de tierras a su cargo o de su posesión.

El siervo depende del señor, pero en forma diferente a la época de esclavitud, porque ya no es propiedad de su “amo”.

El Ocio ahora está inspirado en un espíritu clasista. Para la clase dominante consiste en la abstención de trabajo. “Se obtiene reconocimiento social”.

El Ocio significa pasar el tiempo sin hacer nada productivo. El feudal o señor tiene sus distracciones, su deleite en poseer mas

tierras explotando al siervo. La distracción del siervo la realiza con su comunidad desarrollando actividades socioculturales (danza, teatro, fiesta y otros).

Los siervos tenían un concepto muy elevado de la unidad familiar y de grupo. Alternan el tiempo de trabajo y el de descanso.

Page 7: ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA RECREACIÓN

INTELECTUAL Y FÍSICO.Los hijos de los feudales recibían mayor capacitación en ciencias y artes que los

hijos de los siervos porque el saber era un privilegio. BUFÓN.Personaje cómico encargado de divertir a reyes y cortesanos con chocarrerías y

gestos.  JUGLAR.Hombre que por dinero y ante el pueblo cantaba, bailaba o hacía juegos y

truhanerías. Encargado de divertir a la clase media.

BUHONERO.Personaje que divertía a las clases populares.

VILLAS.Sitios que servían como centros de recreación para las familias feudales.Orígenes del turismo organizado.

EL FEUDALISMO Y LA APARICIÓN DE LA BURGUESÍA

Page 8: ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA RECREACIÓN

LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

Page 9: ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA RECREACIÓN
Page 10: ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA RECREACIÓN