15
8/16/2019 Antecedentes - Tesis I http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-tesis-i 1/15 5. ANTECEDENTES 5.1. Antecedentes Internacionales a) “MÉTODO DE EVALUACIN DE !ATOLO"#AS EN EDI$ICACIONES DE %O&MI"N A&MADO EN !UNTA A&ENAS' O(eti*os O(eti*o +eneral Confeccionar un método de inspección visual de patologías que afectan al Hormigón Armado, para su posterior aplicación, y verificar los tipos de reparaciones necesarios para reparar este tipo de edificaciones. O(eti*os es,ec-icos Investigar acerca de las patologías que afectan a la estructura de Hormigón Armado en las edificaciones en general. Analizar las posibles patologías a la cual se ve enfrentada una edificación de Hormigón Armado en la ciudad de unta Arenas. Investigar acerca de los métodos de reparaciones de patologías e!istentes para edificaciones de Hormigón Armado en general. &es/ltados "a metodología confeccionada en esta tesis se dise#o para ser aplicada por un profesional del $rea de la construcción, ya que éste cuenta con el criterio y conocimiento para asegurar un correcto apunte de las cartillas, identificación de la naturaleza de la falla y una apropiada  propuesta de reparación. %l dise#o de las cartillas permitió una inspección simple y e!pedita, facilitando la labor del evaluador, en el cual se utilizó un lengua&e sencillo, claro y específico.

Antecedentes - Tesis I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antecedentes - Tesis I

8/16/2019 Antecedentes - Tesis I

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-tesis-i 1/15

5. ANTECEDENTES

5.1. Antecedentes Internacionales

a) “MÉTODO DE EVALUACIN DE !ATOLO"#AS EN EDI$ICACIONES DE

%O&MI"N A&MADO EN !UNTA A&ENAS'

O(eti*os

O(eti*o +eneral

Confeccionar un método de inspección visual de patologías que afectan al Hormigón

Armado, para su posterior aplicación, y verificar los tipos de reparaciones necesarios para

reparar este tipo de edificaciones.

O(eti*os es,ec-icos

Investigar acerca de las patologías que afectan a la estructura de Hormigón Armado en las

edificaciones en general.

Analizar las posibles patologías a la cual se ve enfrentada una edificación de Hormigón

Armado en la ciudad de unta Arenas.

Investigar acerca de los métodos de reparaciones de patologías e!istentes para edificacionesde Hormigón Armado en general.

&es/ltados

"a metodología confeccionada en esta tesis se dise#o para ser aplicada por un profesional

del $rea de la construcción, ya que éste cuenta con el criterio y conocimiento para asegurar 

un correcto apunte de las cartillas, identificación de la naturaleza de la falla y una apropiada

 propuesta de reparación.

%l dise#o de las cartillas permitió una inspección simple y e!pedita, facilitando la labor del

evaluador, en el cual se utilizó un lengua&e sencillo, claro y específico.

Page 2: Antecedentes - Tesis I

8/16/2019 Antecedentes - Tesis I

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-tesis-i 2/15

'e debe de&ar en claro que la metodología propuesta, si bien est$ compuesta de una etapa de

inspección preliminar, donde se eval(an las condiciones de la edificación de manera inicial

y se recopila toda la información y antecedentes del edificio, y otra etapa de inspección

visual detallada, cuyo principal ob&etivo es la obtención de un inventario de defectos para

su posterior an$lisis y diagnóstico, no es definitivo en la evaluación del edificio, por no

incluir el uso de ensayos y an$lisis estructural, los que ser$n necesarios para lograr 

comprobar el estado estructural del edificio.

Como comentario final, podemos decir que el método de inspección creado para identificar 

y registrar defectos en el Hormigón Armado para una edificación, contribuir$ positivamente

a la mantención y reparación de edificios, ya que determina las bases de futuros estudios

complementarios los cuales ser$n determinantes en la apreciación del estado final de la

edificación.

Concl/siones 0 recoendaciones

)ras la elaboración del presente traba&o de titulación, podemos argumentar que de los

ob&etivos propuestos se concluye lo siguiente*

"a investigación efectuada para llevar a cabo la realización de los primeros ob&etivos de la

tesis fue cumplida a cabalidad. )odo el material informativo indagado con relación a las

 patologías e!istentes para las edificaciones de Hormigón Armado y en especial las fallas

y+o lesiones comunes en la ciudad de unta Arenas, cumplieron con el propósito de

establecer los conocimientos b$sicos y fundamentales de la problem$tica a tratar para la

confección de una metodología de evaluación.

)ras esta investigación, se de&ó en claro que el Hormigón Armado puede sufrir diversas

clases de lesiones y+o fallas, las que provendr$n del actuar del medio ambiente o el de las

 personas involucradas en el proceso de dise#o, confección y mantención de este material.

or medio de la indagación con profesionales del $rea de la construcción, entre los que se

destacan* Ingenieros Constructores, Constructores Civiles y Arquitectos, se establecieron

que las patologías m$s preponderantes en la ciudad de unta Arenas tienen relación a las

umedades, ormigonado en tiempo frío y el viento, siendo estas dos (ltimas

Page 3: Antecedentes - Tesis I

8/16/2019 Antecedentes - Tesis I

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-tesis-i 3/15

 problem$ticas, son un inconveniente en el proceso de confección de este material, no así, la

umedad que ataca la estructura ya en uso.

"as recomendaciones estipuladas en esta tesis, relacionada a métodos de reparaciones y

 protecciones, establecieron diferentes tipos de formas para solucionar la problem$ticaocasionada por una patología en el Hormigón Armado, entre las que se destacaron

reparaciones de grietas y fisuras y corrosión de armaduras.

() “EVALUACIN 2 DIA"NSTICO !ATOL"ICO DE LA CASA CU&AL DE

LA I"LESIA SANTO TO&I3IO DE MO"&OVE4O DE CA&TA"ENA DE INDIAS'

O(eti*os

O(eti*o +eneral

-ealizar un estudio patológico y un levantamiento de da#os de la Casa Cural de la

arroquia 'anto )oribio de ogrove&o de Cartagena de indias mediante un inventario de

grietas y fallas a lo largo de la estructura con el fin de brindar un diagnóstico acerca del

estado de la misma, y proponer soluciones preliminares a nivel estructural que permitan

reabilitar la edificación

O(eti*os es,ec-icos

Identificar y localizar las lesiones que presenta la estructura de la casa cural de la iglesia de

'anto )oribio de ogrove&o de Cartagena de Indias.

/eterminar si las obras vecinas an generado lesiones en la casa cural de la iglesia de santo

)oribio de ogrove&o.

-ealizar la cuantificación y clasificación de los da#os en la estructura de la casa cural de la

iglesia de 'anto )oribio de ogrove&o de Cartagena de Indias.

/eterminar el estado actual de los materiales de construcción utilizados en la casa cural de

la iglesia de santo )oribio de ogrove&o de Cartagena de Indias.

Page 4: Antecedentes - Tesis I

8/16/2019 Antecedentes - Tesis I

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-tesis-i 4/15

&es/ltados

Como resultados de la inspección visual detallada obtenemos un levantamiento gr$fico de

las patologías en la estructura. %l propósito este levantamiento gr$fico es determinar el

grado de vulnerabilidad de la estructura por tal patología, adem$s permite la cuantificaciónde la reabilitación 01234, 56678. "a e&ecución de este levantamiento gr$fico tiene

lugar después de la elaboración de planos de la estructura a escala. Con los planos se realiza

un detallado levantamiento de da#os trascribiendo en ellos todas las afectaciones que

 presente la edificación. 'e deben aplicar cortes a la estructura donde puede ser visiblemente

claro el elemento de estudio y la falla que este presenta, ya sea representada por figuras o

colores. Como ane!o al levantamiento gr$fico debe estar un cuadro de leyendas donde se

indique el método de clasificación aplicado. 'e deben efectuar las anotaciones lo m$s

 precisas posibles indicando el $rea afectada, la longitud que cubre el da#o, tama#o de las

fisuras, características principales, zonas de umedades y manifestaciones e!ternas de

da#o.

"a casa cural de santo )oribio de ogrove&o est$ compuesta por un sistema de columnas,

vigas y losas. 1na de las placas ubicadas cerca de la entrada de la casa cural fue demolida

entre los días 69 de noviembre y 76 de noviembre de 567: ya que se encontraba en un

estado de vulnerabilidad estructural. Cabe resaltar que esta placa presentó deformaciones de

m$s de : cm en el centro de la luz cuando se demolieron los muros no estructurales que se

encontraban deba&o de la misma. Como medida preventiva se decidió demoler la placa

0Apro!imadamente 96 m58.

Concl/siones 0 recoendaciones

"a presente investigación a logrado identificar los da#os que presentan los elementos

estructurales, alertar sobre los elementos que debían ser demolidos y en general evaluar las

condiciones actuales a nivel estructural de la Casa Cural de la Iglesia de 'anto )oribio de

ogrove&o. %s necesario realizar un proceso de reabilitación urgente de la estructura, de

eco se registró la demolición de las losas de las abitaciones del p$rroco y desmonte de

cubierta en la zona del pasillo del segundo piso.

Page 5: Antecedentes - Tesis I

8/16/2019 Antecedentes - Tesis I

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-tesis-i 5/15

%l estudio consiste en la e!posición de im$genes y fotografías detalladas de los elementos

constructivos que la constituyen, se identificaron cualidades propias de los materiales, así

como también patologías que permitieron describir patrones de afectación de los distintos

materiales que conforman el $rea de estudio.

"a no inclusión de datos por e!ploración directa, mediante ensayos destructivos, e!tracción

de n(cleos y toma de muestras en general, podría modificar las recomendaciones técnicas

e!puestas en este documento. "os ensayos no destructivos que se incluyeron dentro del

estudio, como la prueba de martillo de rebote tiene un margen de error de un 79;

apro!imadamente seg(n la literatura actual.

5.. Antecedentes Nacionales

a) “'

"a investigación genera una metodología simple para determinar el riesgo sísmico de

viviendas informales de alba#ilería confinada en la ciudad de )ru&illo. ara ello se a

analizado las características técnicas así como los errores arquitectónicos, constructivos y

estructurales de viviendas construidas informalmente.

"a mayoría de las viviendas informales carecen de dise#o arquitectónico, estructural y se

construyen con materiales de ba&a calidad. Adem$s estas viviendas son construidasgeneralmente por los mismos pobladores de la zona, quienes no poseen los conocimientos,

ni medios económicos necesarios para una buena pr$ctica constructiva.

O(eti*os

3b&etivo <eneral

%l ob&etivo general es contribuir en la disminución de la vulnerabilidad sísmica en

las viviendas informales de alba#ilería confinada en el er(. %sto involucra conocer 

las características de las viviendas informales, realizar un an$lisis de la

Page 6: Antecedentes - Tesis I

8/16/2019 Antecedentes - Tesis I

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-tesis-i 6/15

vulnerabilidad sísmica. = finalmente proporcionar una solución para mitigar el

riesgo sísmico de las viviendas informales de alba#ilería confinada.

3b&etivos %specíficos

Identificar los sistemas constructivos de mayor utilización en la construcción de

viviendas informales en )ru&illo.

%laborar formularios para la evaluación de las condiciones de vulnerabilidad de las

viviendas de )ru&illo en función de los distintos materiales característicos de la

ciudad.

%valuar la vulnerabilidad sísmica de unas :6 viviendas informales en )ru&illo.

&es/ltados

'e encontró una mala distribución de los elementos estructurales en la vivienda.

/ebido a una falta de orientación de los constructores y dise#adores. "a rigidez de

las viviendas es mayor en el sentido perpendicular a la calle presentando una mayor 

densidad de muros. %n cambio en el sentido de la calle e!iste una insuficiente

cantidad de muros para soportar un evento sísmico. "os da#os en estos muros

 pueden afectar importantemente en la estructura de la vivienda.

'e ve necesaria una mayor capacitación tanto de los traba&adores que construyen

viviendas, como los propietarios y clientes finales de estas viviendas. = permitir 

conocer los principales defectos constructivos y de mantención de las viviendas que

se debe evitar.

'e recomienda que las municipalidades distritales y provinciales incluyan dentro de

su plan de desarrollo metropolitano, la reducción de la vulnerabilidad de sus

viviendas. Apoyando con supervisión y capacitación de la autoconstrucción de sus

ciudadanos.

Page 7: Antecedentes - Tesis I

8/16/2019 Antecedentes - Tesis I

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-tesis-i 7/15

'e recomienda desarrollar un estudio comparativo de costos en estructuración de

viviendas. ara demostrar que tan incidente es proporcionar me&or densidad de

muros en la dirección paralela a la facada sobre los ya e!istentes en la dirección

 perpendicular.

Concl/siones 0 &ecoendaciones

"a ciudad de )ru&illo sufrió durante su istoria varios eventos naturales, entre

sismos e inundaciones. %l fenómeno del >i#o, los constantes sismos, la cercanía al

mar y el suelo arenoso, generan un ambiente de riesgo permanente.

%l orvenir y ?íctor "arco son distritos altamente poblados y representativos de

)ru&illo, de características morfológicas diferentes. %n ambos distritos se construyea través de la construcción informal y la autoconstrucción. "os recursos limitados de

los propietarios, incidieron en la adquisición de materiales de ba&a calidad y

contratación de mano de obra no capacitada.

"os materiales utilizados en la construcción de las viviendas encuestadas son de

regular a deficiente calidad. %!iste un inadecuado control de calidad sobre los

materiales. "as unidades de alba#ilería artesanales utilizadas en todas la viviendas,

 poseen una ba&a resistencia, una alta variabilidad dimensional y una gran absorciónde agua. %sto es debido a la falta de uniformidad de la cocción de las unidades de

alba#ilería de origen artesanal.

"a calidad de la mano de obra es regular a mala. %sto es generado por la poca

capacitación y reducida inversión de los propietarios en mano de obra capacitada.

'e recomienda investigar a profundidad el problema de las viviendas informales en

la ciudad de )ru&illo, las cuales presentan mucas variables y factores no

cuantificables. %sta investigación es un estudio preliminar para apro!imarse al

estado actual de dicas viviendas.

'e invita a investigar las motivaciones de los propietarios, de ocupar o no el

asesoramiento de profesionales para el dise#o y construcción de sus viviendas. Con

Page 8: Antecedentes - Tesis I

8/16/2019 Antecedentes - Tesis I

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-tesis-i 8/15

el fin de lograr soluciones apropiadas para reducir la informalidad en las viviendas

autoconstruidas.

() “DETE&MINACION 2 EVALUACION DE LAS !ATOLO"IAS EN MU&OS DE

AL3A6ILE&IA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS SECTO& OESTE DE !IU&A7DIST&ITO7 !&OVINCIA 2 DE!A&TAMENTO DE !IU&A8 $E3&E&O 911'

O(eti*os

3b&etivo <eneral

/eterminar y evaluar el grado de incidencia de las patologías encontradas en la

infraestructura en alba#ilería de las Instituciones %ducativas del 'ector 3este,

específicamente en "as 1rbanizaciones* "a 1rb. Alborada, 1rb. iura, 0"a 7@66,"a "ópez Alb(&ar, "a 7@66B 'elmira de ?arona, "a 79677 rancisco Cruz

'andoval8, I.% >D 657 e la 1rb. los icus la I.%. Eorge Fasadre del A.H 'anta -osa.

3b&etivos %specíficos

/eterminar y evaluar el grado o nivel de vulnerabilidad en la infraestructura en

alba#ilería de las Instituciones %ducativas del 'ector 3este, específicamente en "as

1rbanizaciones* "a 1rb. Alborada, 1rb. iura,0 "a 7@66, "a "ópez Albu&ar, "a

7@66B 'elmira de ?arona, "a 79677 rancisco Cruz 'andoval 8, I.% >D 657 e la 1rb.

los icus la I.%. Eorge Fasadre del A.H 'anta -osa.

/eterminar el nivel de seguridad que tendr$n los estudiantes en estas Instituciones

%ducativas ante posibles, fenómenos naturales, eventos sísmicos u otros.

&es/ltados

'e recomienda independizar los alfeizares en algunos muros, de la I.%. Eorge

Fasadre del AGH 'anta -osa, la I.%. "a Alborada y la 79677 rancisco Cruz

'andoval, caso contrario, contribuyen a la rigidez, pero no a la resistencia de los

muros de corte, cre$ndose lo que se llama el efecto de muro corto.

Page 9: Antecedentes - Tesis I

8/16/2019 Antecedentes - Tesis I

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-tesis-i 9/15

'e recomienda, en el futuro para las construcciones educativas nuevas, realizar los

respectivos estudios de suelos, el cual debe ser elaborado por un especialista en

mec$nica de suelos, que nos proporcionar$ la información necesaria, respecto al

terreno donde vamos a construir, por e&emplo el resultado del an$lisis químico de

sales agresivas al concreto, determinación de asentamientos, profundidad 0/f8 y tipo

de cimentación a considerar, c$lculo de la capacidad portante admisible, perfiles

estratigr$ficos, someter a prueba idr$ulica el ladrillo de arcilla entre otros.

inalmente, para el caso de fisuras la forma de saber si estos u otros problemas

estructurales est$n sucediendo en nuestra edificación se recomienda observar las

fisuras y grietas que se producen, pues son ellas las que e!presan la causa de sus

males. ara ello, primeramente, el profesional que lleve a cabo el estudio, realizar$

una inspección preliminar en la que dibu&ar$ sobre planos la situación de las fisuras

y grietas e!istentes, tomar$ fotografías de ellas y medir$ su anco con la ayuda de

una regla o de una lupa. Adem$s no sólo es importante saber cu$l es la dimensión de

las fisuras y+o grietas, sino que, una vez estudiada la información adquirida en la

inspección y determinada la causa de los da#os, resulta fundamental poder estudiar 

la evolución de esas fisuras.

Concl/siones 0 &ecoendaciones

'e concluye que el B.: ; 0incluido ambientes y cercos8 de las instituciones

educativas, ubicadas en el 'ector 3este de la ciudad de iura del 1rb. iura de iura

ubicadas en el distrito de iura, ciudad de iura se encuentran en el nivel ninguno+

muy leve en lo que respecta a fisuras, a pesar de la antigJedad con un promedio de

:9 a#os con e!cepción de la I. % 7@66 de la 1rb. iura del /istrito de iura que es

de reciente construcción 07 a#o8.

'e concluye que el .95 ; 0incluida ambientes y cercos8, de las instituciones

educativas evaluadas y ubicadas en una parte del 'ector 3este se encuentran a nivel

ning(n+muy leve en lo que respecta a eflorescencia de salitre.

Page 10: Antecedentes - Tesis I

8/16/2019 Antecedentes - Tesis I

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-tesis-i 10/15

'e concluye que el 5.@ ; 0incluido ambientes y cercos8 de las instituciones

educativas, ubicadas en una parte del 'ector 3este de la ciudad de iura distrito de

iura, se encuentran en el nivel leve en la falla de eflorescencia de salitre.

'e concluye que el 9.@6 ; 0incluido ambientes y cercos8 de las Instituciones%ducativa, ubicadas en una parte del 'ector 3este de la ciudad de iura distrito de

iura, se encuentran en el nivel moderado en la patología de eflorescencia de salitre.

'e concluye que el :.@@ ; 0incluido ambientes y cercos8 de las instituciones

educativas, ubicadas en una parte del 'ector 3este de la ciudad de iura distrito de

iura, se encuentran en el nivel severo en la falla de eflorescencia de salitre.

5.. Antecedentes Locales

a) “EVALUACIN DEL ESTADO ACTUAL 2 DISE6O DE LAS EST&UCTU&AS

DE CONC&ETO A&MADO DE LAS !LANTAS !ES:UE&AS EN EL DIST&ITO

DE C%IM3OTE'

O(eti*os

3b&etivo <eneral

%l ob&etivo general es determinar el estado actual de las estructuras del concretoarmado de las plantas pesqueras en el distrito de Cimbote.

3b&etivos %specíficos

'e clasifico cada estructura seg(n la función que realizaba, como estructuras de

almacenamiento para el caso de la posa de pescado y el poso barométrico,

estructuras de soporte en el considera a las bases de prensa, bases de cocina, bases

de secador y bases de tanque de aceite, y finalmente las estructuras de contención en

el que se encuentran el muro de contención contra derrames.

'e evaluaron las estructuras mencionadas de forma individual encontr$ndose en la

mayoría, da#o en el concreto y corrosión del acero, así como ba&a resistencia del

concreto por tratarse de concreto e!puestos a un medio agresivo, adem$s se observó

Page 11: Antecedentes - Tesis I

8/16/2019 Antecedentes - Tesis I

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-tesis-i 11/15

que el concreto sufre adiciones de elementos tales como la soda caustica que alteran

el comportamiento del concreto.

&es/ltados

'e determinó que los agentes que afectan la durabilidad del concreto en las plantas

 pesqueras se deben principalmente a la as que causan corrosión en la armadura de

las estructuras, y estos agentes son* la umedad, cloruros y sales del medio, las

cuales atacan su estructura cuando su ingreso se ve favorecidos por las

manifestaciones de enfermedades como las fisuras, las grietas, permeabilidad del

concreto, la porosidad, poco recubrimiento y la elevada relación agua+cemento.

'e determinó que el problema principal de umedad en las edificaciones del pueblo

 &oven de iraflores Alto K Cimbote es por ascensión capilar, debido al elevado

nivel fre$tico.

"a condensación es otro gran problema de umedad en este pueblo &oven ya que

est$ afectado a un @.9 ; de las viviendas observadas.

-esulta también un problema de umedad, la fuga de agua en las instalaciones

idr$ulicas sanitarias problema que est$ afectando a un 7.9; de las viviendas

observadas y que surge en su mayoría cuando los abitantes comienzan a abitar lavivienda.

'e propone como alternativas de solución una vez presentado el problema de la

umedad* drena&es, &untas impermeables, étodo electro K 3smótico, inyecciones,

utilización de pintura barniz impermeabilizante, utilización de revoques idrófugos,

localización y reparación de instalaciones idr$ulicas.

&ecoendaciones 0 Concl/siones

Page 12: Antecedentes - Tesis I

8/16/2019 Antecedentes - Tesis I

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-tesis-i 12/15

"os procesos constructivos de las viviendas tienen una relación directa con el

deterioro acelerado de las estructuras de las viviendas, debido a que no se respetan

las normas de edificación para el proceso constructivo, como dosificaciones de

concreto, recubrimientos mínimos y otros etc.

"as viviendas que tienen mayores $reas enlucidas en la superficie de sus

estructuras, son las que menores da#os registran por efectos de la umedad.

"a forma de umedad m$s frecuente que presenta en la totalidad de la población es

la umedad por remonte capilar, debido a que el nivel fre$tico en la mayoría de la

zona se encuentra en las pro!imidades de la superficie.

"as viviendas que se encuentran ubicadas cerca de los pantanales de 7D de ayo y 5

de 3ctubre, son las que presentan los mayores efectos de la umedad en sus

estructuras, produciéndose el deterioro con mayor celeridad.

1no de los efectos predominantes producidos por la umedad en las viviendas es la

eflorescencia. Lue es el primer paso para el deterioro y pérdida del aspecto de las

edificaciones.

() “DETE&MINACIN 2 EVALUACIN DE LAS !ATALO"#AS DEL

CONC&ETO EN COLUMNAS7 VI"AS 2 MU&OS DE AL3A6ILE&#ACON$INADA DEL CE&CO !E&IMÉT&ICO DEL %OS!ITAL &E"IONAL

ELEA;A& "U;M<N 3A&&N7 C%IM3OTE'

"os cercos perimétricos empezaron a ser utilizados mucos siglos atr$s, siendo fundaG

mentalmente una de las infraestructuras de mayor importancia a nivel nacional e interG

nacional.

%l Hospital -egional %leazar <uzm$n Farrón, ubicado en el distrito de >uevo Cimbote,

 provincia del 'anta, departamento de Mncas, se localiza a BN O POO de latitud 'ur, N :7O

75OO de longitud 3este y a una altura promedio de @5 msnm, con una temperatura m$!ima

que oscila entre 5 NC, en época de verano, y una temperatura mínima de 7@ NC, en época

de invierno.

Page 13: Antecedentes - Tesis I

8/16/2019 Antecedentes - Tesis I

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-tesis-i 13/15

O(eti*os

3b&etivo <eneral

/eterminar y evaluar las patologías del concreto en columnas, vigas y muros de

alba#ilería confinada del cerco perimétrico del Hospital -egional %leazar <uzm$n

Farrón, distrito de >uevo Cimbote, provincia del 'anta, departamento de Mncas.

3b&etivos %specíficos

Identificar y determinar los tipos de patologías del concreto en las columnas, vigas y

muros de alba#ilería confinada del cerco perimétrico del Hospital -egional %leazar 

<uzm$n Farrón, distrito de >uevo Cimbote, provincia del 'anta, departamento de

Mncas.

%valuar los diferentes elementos y $reas comprometidas que presenten diferentes

tipos de patologías, con el fin de obtener resultados mediante porcenta&es y estaG

dísticas patológicas encontradas en las columnas, vigas y muros de alba#ilería del

cerco perimétrico del Hospital -egional %leazar <uzm$n Farrón, distrito de >uevo

Cimbote, provincia del 'anta, departamento de Mncas.

ediante los resultados de la evaluación, poder obtener el estado actual y la conG

dición de servicio en que se encuentra la infraestructura del cerco perimétrico del

Hospital -egional %leazar <uzm$n Farrón, distrito de >uevo Cimbote, provincia

del 'anta, departamento de Mncas.

&es/ltados

%n los elementos de concreto armado, sin ninguna función estructural, mas no de

delimitación y cerramiento arquitectónico, encontrados en los vanos en algunos de

los tramos, el 95.65 ; del $rea total se encuentra afectado con patologías, demanera severa.

%n los muros de alba#ilería, encontrados en todos los tramos, el .B7 ; del $rea

total se encuentra afectado con patologías, de manera leve.

Page 14: Antecedentes - Tesis I

8/16/2019 Antecedentes - Tesis I

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-tesis-i 14/15

%n las columnas de concreto armado, encontradas en todos los tramos, el .7B ; del

$rea total se encuentra afectado con patologías, de manera leve.

%n las vigas de concreto armado, encontradas en todos los tramos, el 9.:6 ; del

$rea total se encuentra afectado con patologías, de manera leve.

Concl/siones 0 &ecoendaciones

%n la presente /eterminación y evaluación de las patologías del concreto en

columnas, vigas y muros de alba#ilería confinada del cerco perimétrico del Hospital

-egional %leazar <uzm$n Farrón, realizadas con el ob&etivo de obtener el estado

actual 0nivel de severidad8 y condición de servicio, se obtuvieron las siguientes

conclusiones*

%l tramo >.D 7, con una longitud de 7:P.69 m, est$ conformado por columnas,

vigas, muros y vanos. 'e concluye que en todos los elementos de cierre el 55.@ ;

del $rea se encuentra afectado con patologías de manera moderada. Así mismo, el

mayor porcenta&e patológico encontrado es de eflorescencia, con un 55.79 ;.

%l tramo >.D 5, con una longitud de 797.69 m, est$ conformado por columnas, vigas

y muros. 'e concluye que en todos los elementos de cierre el 9.9 ; del $rea se

encuentra afectado con patologías de manera leve. Asimismo, el mayor porcenta&e

 patológico encontrado es de eflorescencia, con un @5.96 ;.

%l tramo >.D :, con una longitud de 75.5 m, est$ conformado por columnas, vigas

y muros. 'e concluye que en todos los elementos de cierre el .: ; del $rea se

encuentra afectado con patologías de manera leve. Adem$s, el mayor porcenta&e

 patológico encontrado es de eflorescencia, con un PB.P ;.

%l tramo >.D @, con una longitud de 7@6.@ m, est$ conformado por columnas, vigas

y muros. 'e concluye que en todos los elementos de cierre el @.B: ; del $rea se

encuentra afectado con patologías de manera leve. Así, también, el mayor porcenta&e

 patológico encontrado es de distorsión, con un @.6 ;.

%l tramo >.D 9, con una longitud de 75P.6 m, est$ conformado por columnas,

vigas, muros y vanos. 'e concluye que en todos los elementos de cierre el 77.P9 ;

Page 15: Antecedentes - Tesis I

8/16/2019 Antecedentes - Tesis I

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-tesis-i 15/15

del $rea se encuentra afectado con patologías de manera moderada. Asimismo, el

mayor porcenta&e patológico encontrado es de eflorescencia, con un 5P.B6 ;.

%l tramo >.D P, con una longitud de B.5 m, est$ conformado por columnas, vigas,

muros y vanos. 'e concluye que en todos los elementos de cierre el 56.@7 ; del

$rea se encuentra afectado con patologías de manera moderada. Asimismo, el mayor 

 porcenta&e patológico encontrado es de eflorescencia, con un 7.5P ;.

%l tramo total del >.D 7 al >.D P, con una longitud de [email protected] m, est$ conformado por 

columnas, vigas, muros y vanos. 'e llegó a la conclusión que en todos los elementos

de cierre el 76.@ ; del $rea se encuentra afectado con patologías, de manera

moderada.