Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Históricas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    1/64

    ANTECEDENTES Y CONSECUENCIAS DE LAS TENDENCIAS HISTRICAS

    Este apartado pretende proporcionar un fundamento para el anlisis de las tendencias de crecimiento de lasreas metropolitanas de Panam y Coln. Debido a las singulares circunstancias histricas del pas, queasientan los distintivos patrones de desarrollo observados en la actualidad, el proceso de evolucin urbana delas reas urbanas debe sopesarse cuidadosamente en cualquier intento de formular criterios de planificacinpara estas reas.

    oda discusin sobre el desarrollo urbano de Panam debepartir de la consideracin del papel de esta nacin como e!ede trnsito comercial entre los oc"anos #tlntico y Pacfico.En particular, la evolucin urbana de Panam se viodeterminada por la presencia del Canal y de sus actividades,y por el consecuente fortalecimiento de la posicin de lanacin como enlace interocenico.

    Como se e$plica ms adelante, la antigua %ona del Canal, al dividir el pas en dos, indu!o de manera decisiva lafragmentacin de las reas metropolitanas del Pacfico y del #tlntico y, por conducto de un sistema rectilneode e!es viales &en oposicin a radiado', contribuy a establecer el patrn caracterstico de desarrollo lineal queimpera hasta hoy. #l mismo tiempo, al refor(ar la supremaca del e!e urbano terminal Panam)Coln, lapresencia del Canal acentu la dependencia por parte del resto del pas de esas dos ciudades, estableciendoas las *reas metropolitanas* que son ob!eto del presente estudio &ver el +apa .-'.

    2.1 El rea Metropolitana de ana!"

    Desde el descubrimiento y conquista de #m"rica, la angosta fran!a hoy ocupada por la egin +etropolitana dePanam fue ruta obligada para el transporte y envo de las rique(as del nuevo continente. Esta funcin detrnsito por caminos de mulas y a lo largo del Chagres sent tempranamente los rasgos fundamentales de laciudad de Panam y las actividades econmicas de sus habitantes. #simismo, dicha funcin contribuy aconsolidar las bases de una evidente diferencia entre esta (ona de trnsito y el interior agrcola y pecuario delpas.

    En contraste con otros pases latinoamericanos, Panam creci al impulso del comercio e$terior. El grado devinculacin de los grupos sociales con capitales e$tran!eros fue definiendo los espacios ocupados por lossectores de altos y ba!os recursos. /os ciclos de auge o recesin econmica y su efecto sobre el trnsitointerocenico por el 0stmo se refle!an, particularmente, en el crecimiento o decrecimiento de la poblacin de laegin +etropolitana.

    #s, por e!emplo, desde el cierre de las 1erias de Portobelo &-234' hasta la era del oro californiano &-565', laeconoma paname7a se empobreci, afectando la poblacin de la ciudad de Panam. anto fue as que, seg8nel historiador 9. #. :usto, para -563 seis ciudades del pas superaban en poblacin a la ciudad de Panam, queslo contaba con 6,542 habitantes.

    +s adelante, la necesidad de transportar mercancas y via!eros, y la naciente navegacin a vapor, plantean lanecesidad de un transporte rpido y seguro entre las dos costas. #s, Colombia otorga un contrato a unacompa7a norteamericana para la construccin, en Panam, del primer ferrocarril interocenico de #m"rica. Elferrocarril acort en seis horas el cruce de un oc"ano a otro y multiplic la capacidad de mover carga y via!eros,

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    2/64

    monopoli(ando la ruta del oro californiano hasta -5;4, cuando Estados ;.

    #nte esta nueva crisis, la poblacin de la ciudad de Panam se contrae en -52= a -=,=== habitantes, volviendoa aumentar en die( a7os despu"s a -5,=== personas con las obras del canal franc"s. #l fracasar el canalfranc"s, la poblacin decae nuevamente, para repuntar con los inicios de las obras del Canal por losnorteamericanos. En -4=> haba en la capital apenas ,=== personas. Para -4-2, tres a7os despu"s de haberconcluido la obra, se alcan(aban los >4,>== habitantes .

    El Canal cambia la fisonoma de la ciudad de Panam? a "l se debe el surgimiento de una masa urbanacontempornea, los miles de obreros, e$tran!eros en su mayora, que generan gran demanda de viviendas,beneficiando a los propietarios de los bienes inmuebles. :in embargo, algunos rasgos estructuralespermanecen, si bien se manifiestan de diferente manera.

    Por e!emplo, durante el siglo @A000 y @0@, los grupos sociales de la urbe se diferenciaban en el uso del suelo poruna f"rrea segregacin espacial? en el *intramuros* de la ciudad amurallada vivan las familias de altos ingresos,blancos, criollos, vinculados a las empresas e$tran!eras del transporte interocenico y con fuertes interesesinmobiliariosB en el *e$tramuros* &fuera de las murallas' vivan los grupos sociales ba!os, conformados por lospobres, los antillanos, chinos, europeos y traba!adores latinoamericanos, quienes se asentaban en lo que eraconocido como los arrabales de :anta #na &ver 1igura .-)-'.

    /uego, en -4=4, el gobierno paname7o convino con Estados

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    3/64

    1uente? Patrimonio +undial, :olicitud dePanam, -44>

    Entre -4= y -43=, se fundan nuevos n8cleos urbanos populares, varios ilmetros fuera del permetro urbanoentonces establecido. Estos nuevos poblados traen apare!ada, en algunos casos, una identidad "tnica, al serconformados por traba!adores cesantes de las obras del Canal, en su mayora poblacin negra de habla inglesade las #ntillas.

    /a :egunda uerra +undial tuvo un gran impacto en el pas, sobre todo en lo que hoy es la egin+etropolitana. Entre -43; y -46=, la poblacin capitalina creci de 5=,=== a --,=== habitantes, haci"ndosems patente este aumento en las reas suburbanas de o #ba!o, :an 1rancisco de la Caleta, /as :abanas y

    #rrai!n.

    /a d"cada del 6=, adems, trae a escena un nuevo actor en la construccin de propiedad inmobiliaria? elEstado. # trav"s de la Ca!a del :eguro :ocial &C::' se invirtieron, directa o indirectamente, cerca de F.G -=millones, que por su monto en la "poca, significaron un importante impulso para el crecimiento de la ciudadcapital.

    En -46;, el Estado construye los barrios de +iraflores y Fetania, con el apoyo financiero de la C::. En estosbarrios se asienta una poblacin de estratos medios, conformada por educadores. Htro proyecto estatalfinanciado por la C:: fue la construccin de la barriada Io.- de 9uan Da(, iniciada en -4>=, que se convirtien punto de arranque de nuevas reas de e$pansin del nuevo suburbio.

    Para finales de esta "poca, la ciudad de Panam e$presaba ya la lgica de e$pansin que asumira en d"cadasposteriores, condicionada por el enclave canalero, el monopolio de la propiedad urbani(able y lo queeventualmente se empe( a manifestar como debilidad del Estado en materia de vivienda. Por un lado estabanlas urbani(aciones c"ntricas, bien dotadas de servicios, en donde la iniciativa privada construa para sectoresde ingresos altos y medios. Por el otro lado, las barriadas de la periferia se convierten en el albergue por

    e$celencia de los sectores de ba!os ingresos, sin dotacin de infraestructura y caracteri(ados por laautoconstruccin.

    /os a7os ;= constituyen, con los de la :egunda uerra +undial, los de mayor crecimiento de la economa. ElEstado empie(a a !ugar un papel ms directo en la acumulacin. /as e$portaciones se triplican y la venta debienes crece a una tasa de -.4J anual entre -4;- y -42=.

    En este perodo tambi"n se profundi(a la sustitucin de importaciones. /a importaciones de productosalimenticios, que en -4>- representaban el -4.4J del total de importaciones, ba!an a ->.-J en -4>> y a -.-Jen -4;=. En los sectores ms dinmicos del agro, la penetracin de relaciones de produccin especficamentecapitalistas se acelera a tal grado que los asalariados )que en -4>= representaban un 6.>J de la fuer(a laboral

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    4/64

    agrcola) en -4;- ya representaban un .5J. :in embargo, al final de la d"cada, la sustitucin deimportaciones se estanca.

    El crecimiento desmesurado de los a7os del ;= e$plica la mayor migracin del campo a la ciudad registrada enla historia republicana. Por un lado, la industriali(acin que genera el perodo de sustitucin de importaciones ypor otro, la incursin de capital en el campo, despla(an grandes sectores del interior del pas a buscar nuevasfuentes de empleo. /as reas de mayor recepcin urbana resultan ser :an +iguelito, el sector de la carreteraransstmica hacia las Cumbres)#lcalde Da( y ocumen.

    Fuena parte de este crecimiento es espontneo, y se efect8a mediante la toma de tierras y la autoconstruccin,generalmente e$tendi"ndose y densificando antiguas reas de invasin? */a superficie ocupada por viviendasautoconstruidas en la ciudad de Panam pasa de -5= hectreas en -4>4, a 6=3 en -42= y a -,-2 en -45=B lapoblacin crece de =,=== a 26,=== y ->-,=== personas, respectivamente* &ver 1igura .-)'.arriba

    #I$URA 2.1%2

    La To!a de Tierra* + la A'to3on*tr'33i4n E!p'5aronel Cre3i!iento de la Ci'dad de ana!"

    Consorcio DK+GL/+GMGNECGPM

    /as empresas de bienes races concentran sus esfuer(os en el sector intermedio de la ciudad, entre el CascoAie!o y las nuevas reas ocupadas por la poblacin que genera la autoconstruccin, concentrando su radio deaccin en Fella Aista, :an 1rancisco, Fetania y en menor medida en Pueblo Iuevo, o #ba!o y Parque/efevre, atendiendo las nuevas demandas de sectores de ingresos medios y altos.

    +s que el patrn o el estilo de crecimiento )agotado el espacio para el crecimiento sustitutivo en el segundoquinquenio de los ;=, y comprometida la e$pansin general de la economa que caracteri( el primero) en esta"poca toman cuerpo dos proyectos *alternativos* de desarrollo? por un lado, la pretensin de continuar eldesarrollo de los sectores productivos mediante transferencias de e$cedentes, a trav"s del Estado, desde lossectores terciariosB por otro lado, un proyecto que postula la *hongongni(acin* de Panam? es decir, abrir a8nms la economa al capital e$tran!ero, propiciar una mayor internacionali(acin de los sectores terciarios ycontrolar el costoso desarrollo industrial, anulando la sobreproduccin.

    En -4;5, el vaco poltico, el desgaste institucional, el esprit de corps de la oficialidad de la uardia Iacional yel grado de autonoma logrado desde su militari(acin en -4>3, lleva a un grupo de oficiales a ocupar el Estado.

    # cinco semanas del golpe, el gobierno militar hi(o p8blico un programa bsico que inclua la ampliacin la %ona/ibre de Coln, la conversin del aeropuerto de ocumen en un centro de produccin y reventa de bienes yservicios al transe8nte y el otorgamiento de incentivos a la carga a"rea, al turismo y a la promocin de Panamcomo centro financiero internacional .

    Fsicamente, en los a7os 2=, la moderni(acin corre a cuenta del Estado y se consolidan las lneas decrecimiento de la capital que perduran hoy, con una distribucin de los usos de suelos que responde a laspolticas econmicas impulsadas en la "poca. Este uso de suelo e$presa la ubicacin de los grupos sociales enel espacio urbano.

    http://www.mivi.gob.pa/urbanismo/4URBANISMO/urbanismo/volumen%20IIa/antecedentes_2.html#arribahttp://www.mivi.gob.pa/urbanismo/4URBANISMO/urbanismo/volumen%20IIa/antecedentes_2.html#arriba
  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    5/64

    /a inmigracin del campo a la ciudad, que empe( a generarse en la d"cada del ;= con una tasa decrecimiento anual para la provincia de Panam del 6J &ver abla .-)-', se acelera en los a7os 2=, alcan(andouna tasa anual de 6.2J y dando pie a la constitucin del Distrito Especial de :an +iguelito a partir deinmigraciones masivas del interior &sobre todo de #(uero y Aeraguas'.

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    6/64

    Htro ramal importante de crecimiento de la ciudad ha dado hacia el norte, a lo largo de la carretera Panam)Coln en la (ona ransstmica. /os corregimientos de /as Cumbres y Chilibre concentran su poblacin a lolargo de esta carretera. El rea cuenta con una topografa altamente irregular, que no ha sido fuertementeimpactada por el proceso de urbani(acin, y representa una poblacin de alrededor de -==,=== habitantes queha crecido ms de un 6.=J anual en la 8ltima d"cada.

    /as Cumbres es un corregimiento donde se encuentran establecidos importantes centros industriales, pero quese caracteri(a por la heterogeneidad de usos de suelo por parte de sectores de diferentes niveles de ingreso,entre los que se destacan #lcalde Da(, /a Cabima, +ara Lenrque( y on(alillo, los mayores sitios deasentamiento de ba!os ingresos, productos de la toma de tierras en los a7os ;= y 2=. /a dotacin de losservicios bsicos en esta rea es altamente insuficiente. En toda el rea de Chilibre y las Cumbres, por e!emplo,no e$iste una sola escuela con segundo ciclo.

    Es importante se7alar que estos corregimientos, en su mayor parte, estn dentro de la Cuenca Lidrogrfica delCanal? Chilibre en su totalidad y /as Cumbres en ms del >=J de su poblacin. /a intensidad del desarrollo,sobre todo a trav"s de grandes barriadas comerciales, podra afectar este importante recursos hdrico quegaranti(a tanto el funcionamiento del Canal como el abastecimiento de agua potable para la ciudad de Panam.

    Htras dos reas que consolidaron su crecimiento en estas 8ltimas d"cadas fueron el Distrito Especial de :an

    +iguelito y el sector oeste de la ciudad, al otro lado del Puente de las #m"ricas. :an +iguelito, con cerca >=ilmetros cuadrados de superficie, posea una densidad en -44= de 6,4;4 habitantes por ilmetro cuadrado)representando la ms alta densidad de concentracin poblacional. :an +iguelito contaba en -44= con 65,663habitantes, distribuidos en cinco corregimientos &ver abla .-)'.

    Por su parte, los distritos de #rrai!n y /a Chorrera, tradicionalmente, haban sido paso obligado de inmigrantescuyo destino era la ciudad de Panam. :in embargo, este sector se ha convertido en una importante rea decrecimiento para ciudades)dormitorio de la poblacin que labora en la (ona central.TA6LA 2.1%2S'per

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    7/64

    demandas de movili(acin de amplios sectores de la poblacin. 0gnorar estos y otros factores slo llevara aempeorar la situacin actual. :in embargo, la reversin de las tierras del Canal, las iniciativas de incorporacindel capital privado a la construccin de vivienda de inter"s social la aprobacin de las leyes que constituyen elPlan eneral y el Plan egional en las inversiones e inter"s internacional en proyectos portuarios, industriales einfraestructura en la egin 0nterocenica &Oreas evertidas del Canal', el Plan +aestro de Desarrollo deurismo &0P#', grandes proyectos de infraestructura como los Corredores :ur y Iorte, Programa deHptimi(acin de los :istemas de #gua Potable en la Ciudad de Panam, lnea de conduccin de agua potable,Chilibre, ocumen, Proyecto /aguna #lta y polticas de descentrali(acin de educacin, etc., representan un

    con!unto de oportunidades 8nicas para racionali(ar el patrn de crecimiento y lograr un desarrollo armonioso deesta rea metropolitana.

    Li*tado de Antedente* In*tr'!entale* del lan Metropolitano

    No!re del E*t'dio)lan o ro0ra!a

    #e3@a de#or!'la3i4no i0en3ia

    In*tit'3i4n

    Programa de Desarrollo Econmico y :ocial -4;3)-42= +0PPEEstrategia para el Desarrollo Iacional -42=)-45= +0PPE

    Plan de Hrdenamiento Espacial de la egin+etropolitana

    -42; +0A0

    Desarrollo Iacional y la ecuperacin de la %onadel Canal

    -425 +0PPE

    +arco 1sico para el Desarrollo has.

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    8/64

    Corre0i!ientoola3i4n

    -a 188;/TCA

    =;%8; -1/S'per3 -=5.6Farrio :ur >,=3 )=.4 -5-.-

    Cativ -4,56 >.5 ,=-.5

    Cristbal &' ->,222 -6.; 2,5==.5

    Iueva Providencia -,3=- >.4 ,=36.;Puerto Piln -=,;3 -.4 -=,=>5.-

    :abanitas -6,> 3.3 -,3;;.5

    TOTAL AMC 19)>> 2.2 ==)B1.

    Fuente: Direccin de Estadstica y Censo-* +asa de Crecimiento n%al-# /as cifras presentadas incl%&en el corre0imiento completo

    Esta deplorable situacin es, en alg8n grado, resultado de la dislocacin intrnseca al proceso evolutivo urbanode la ciudad, el cual desmiente la posicin estrat"gica de esta lengQeta de tierra a la entrada atlntica del Canal,de cara al +ar Caribe, a slo 5= ms. de la capital, y equipada con cuatro puertos, una instalacin

    aeroportuaria, acceso ferroviario y una (ona de libre comercio, superada en el mundo solamente por LongRong.

    /a ciudad de Coln es de historia mucho ms reciente que la de Panam, pero no menos pintoresca. 1undadoen -5> como Iavy Fay &y rebauti(ada #spinSall antes de llegar a ser Coln en -54=', este asentamiento fueuna de las consecuencias de la construccin del ferrocarril transstmico. #ntes de ese evento, la ciudaddescollante y puerto principal al Caribe haba sido Portobelo, terminal contraparte )en la costa #tlntica) de laciudad de Panam. :in embargo, con los a7os la primaca de Portobelo fue declinando, debido particularmentea la insalubridad, al clima y a los ataques de corsarios y piratas.

    # mediados del siglo @0@, el ferrocarril se encontraba en plena construccin, aspirando a reempla(ar al vie!oCamino de Cruces en sus funciones de transportar carga y pasa!eros de un e$tremo al otro de la rutatransocenica. El plan original era mantener terminales en Panam y Portobelo. Io obstante, una ola de

    especulacin con los precios de la tierra en Portobelo ocasion la modificacin de este esquema, debiendobuscarse otra localidad &menos costosa' para concluir la ruta ferrocarrilera en la costa atlntica.

    #s, los norteamericanos escogieron las ci"nagas de la 0sla de +an(anillo y, utili(ando como modelo el planoreticulado de la ciudad de 1iladelfia &ver 1igura .)-', crearon Iavy Fay para suplir las necesidades de lastraba!adores ferrocarrileros, de los empleados de la compa7a y de los via!eros en ruta a California. Es decir, enprincipio Coln surgi como un simple sitio de hospeda!e, pero planificado con miras a convertirse en unaciudad dinmica y multifac"tica.

    Durante los siguientes 3= a7os, Coln fue e$tendi"ndose sobre tierras robadas al manglar, desarrollndosecomo centro urbano pese a las malsanas condiciones fsicas que imperaban. En la d"cada de -55=,particularmente, los franceses levantaron numerosos barrios residenciales para albergar a los traba!adores de laluego fracasada Compa7a del Canal, empe(ando a consolidarse el carcter &y el aspecto' multicultural de la

    ciudad.

    En -55>, tres sucesivos desastres ocasionaron la ruina casi total de Coln, impulsando olas de actividadurbani(adora. El primero fue la denominada *evuelta de Prestn* &mar(o de -55>', que, en manifestacin dedesafo contra el gobierno colombiano, destruy la ciudad prendiendo fuego a sus edificios. Pocas edificacionesquedaron en pie, pero la reconstruccin se inici casi de inmediato.

    +ientras este esfuer(o continuaba, en septiembre de ese mismo a7o un terremoto de relativa magnitud allan elperfil de la ciudad, y abri una grieta de unos -= cms. de ancho a lo largo de -= mts. de la #venida del 1rente,la principal de la ciudad. Para completar este ciclo de infortunio, ese diciembre una galerna arras con el litoral

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    9/64

    marino de la ciudad, destruyendo lo poco que quedaba en pie. Como resultado de estos eventos, la mayora delos edificios histricos que a8n e$isten en la #venida del 1rente datan de despu"s de -55;, cuando Colnemprendi la tarea de reconstruccin por tercera ve( en menos de un a7o.

    10

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    10/64

    Entre -46= y -4;=, la ciudad de Coln siguicreciendo lo suficiente como para necesitar reaadicional de e$pansin, que la isla no ofreca. Elcrecimiento entonces fue a ubicarse en lospoblados de Cativ y :abanitas, sobre la varansstmica, as como de Puerto Piln, en elcamino a Portobelo. Estos tres poblados seconstituyeron, de este modo, en el reasuburbana de Coln, pero su desarrollo fue muygradual y desorgani(ado, al punto de que para-4;= la poblacin combinada de los tresasentamientos sumaba menos de >,===habitantes, en tanto que en la ciudad misma, conun rea de menos de 3== hectreas, sehacinaban ya casi ;=,=== personas.1uente?Elaborado por el Consorcio con base en elinforme del DiagnsticoEstratgico, Parte II, p. 4-634.

    Pese a este evidente monocentrismo, en la d"cada de -4>= a -4;=, la mancha territorial del rea metropolitanade Coln mostraba claramente tres componentes estructurales distintivos &ver 1igura .)3'?

    &a' la ciudad, que ocupaba la totalidad de la 0sla de +an(anillo, con e$cepcin de los terrenos de la %ona /ibreque se haba creado en -465B&b' el rea suburbana dispersa, formada por los poblados de Cativ, :abanitas y Puerto Piln en loscorregimientos correspondientes, y&c' la %ona del Canal, que funcionaba como una ciudad planificada e independiente, pero con un crecimientocasi nulo.

    #I$URA 2.2%>De personas, contra --,3>3habitantes, a8n carentes de los servicios comunitarioselementales, en las reas suburbanas. :in embargo, estedecenio tra!o consigo la substitucin del modelo econmico

    nacional de importaciones por uno orientado hacia lasactividades del sector terciario &particularmente comercio yservicios' y, como resultado de este cambio, recrudeci ladependencia del resto del pas con respecto a la reginurbana central, en especial a la ciudad de Panam.

    Fuente: Ea!orado por e Consorcio

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    11/64

    Lacia el final de la d"cada se inicia un proceso de emigracin desde Coln, en donde muy pronto se habanhecho sentir efectos negativos de la nueva estructura econmica. /a mancha urbana del rea metropolitana deColn crece apenas muy ligeramente en el sector suburbano y slo la %ona /ibre e$pande su rea deinfluencia, en direccin del rea &en aquel entonces por revertir' de 1rance 1ield. /a mayora del proceso ocurreba!o la modalidad del sector informal, aunque ms por agregaciones graduales que por invasiones masivas. /aocupacin de la tierra ba!o esa modalidad se da principalmente a lo largo del corredor transstmico. /asinversiones oficiales en vivienda en el rea de Coln no ocurren sino hasta finales de los a7os 2=, cuando el+inisterio de Aivienda emprende proyectos multifamiliares, de vivienda individual y vivienda mnima en o

    #le!andro y Iuevo Coln &-425)-424'.

    Entre -45= y -44=, la poblacin del rea metropolitana de Panam casi alcan(a el milln de personas. Por elcontrario, la poblacin de Coln desciende a medida que las condiciones de vida en la ciudad se deterioranprogresivamente, al punto de que para -44-, aquella habr disminuido a unos >2,=== habitantes.

    /os serios problemas de infraestructura y de vivienda que aque!an a la ciudad se van haciendo ms evidentescon el correr del tiempo, cada ve( que grupos de pobladores deben ser desalo!ados con motivo de lainhabilitacin &por ra(ones de destruccin s8bita o deterioro natural' de sus moradas. # la ve(, este procesoresulta en una aceleracin de la ocupacin no planificada de las reas ya revertidas del corregimiento deCristbal, ba!o la manifestacin de *invasiones* sobre el corredor entre Cativ y la isla misma.

    #simismo, la mancha urbana contin8a e$tendi"ndose en el rea de Cativ, :abanitas y Puerto Piln, endireccin noreste hacia +ara Chiquita)Portobelo y sureste sobre la Aa ransstmica en direccin a Panam, yproduciendo gradualmente el empalme de estos asentamientos suburbanos. De este modo, y como resultadode la creciente migracin intraurbana, la situacin del rea suburbana se consolida, refle!ndose en uncrecimiento poblacional, durante la d"cada de -45=, de ms del 3>=J y en una me!ora significativa &aunqueinsuficiente' en la provisin de servicios.

    :in embargo, debido a la falta de fuentes de empleo en el sector, este se sigue considerando una *(onadormitorio*, y sus habitantes laboran, en su mayora, ya en la %ona /ibre, los puertos o Coln centro, ya en laefinera locali(ada en Faha /as +inas, al norte de Cativ.

    Con la reversin de las tierras de la antigua %ona del Canal, las propuestas de los Planes eneral y+etropolitano, las polticas econmicas del Estado y las iniciativas privadas, se presenta una oportunidad sin

    precedentes para cambiar radicalmente el panorama del rea metropolitana de Coln. Pese a esfuer(osprevios, que se han traducido en estudios y propuestas tales como el Plan +aestro para la 0sla de +an(anillo&+0A0 -44', el +arco 1sico para el Desarrollo

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    12/64

    Iuevamente en la segunda mitad del siglo @0@, la alteracin del medio ambiente se acentu con la construccinde la lnea del ferrocarril transstmico. Para el efecto se estableci un derecho de va en cuya rea de influenciase destruyeron ecosistemas de alta productividad, particularmente bosques primarios. En la 0sla de +an(anillo,y en las (onas de Falboa, la construccin del ferrocarril indu!o altreaciones a (onas costeras, y ecosistemas demanglar. /a locali(acin de campamentos para la construccin de la infraestructura ferrovial contribuy asustituir ecosistemas naturales por asentamientos humanos.

    /a mayor alteracin al entorno biofsico del territorio paname7o result de la construccin del Canal0nterocenico. /a construccin del Canal la iniciaron contratistas franceses que, por ra(n de las deficiencias dendole administrativo y financiero, suspendieron las obras cuando el avance de la infraestructura contaba concaractersticas incipientes. /a continuacin de las obras de construccin del Canal, que retom el e!"rcito de losEstados

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    13/64

    Arquitectura 1930-1950

    Arq. Samuel Gutirrez

    La ciudad de Panam presenta elementos histricos, urbansticos y arquitectnicos de gran

    inters para un anlisis integral de su larga evolucin. Trasladada del viejo asiento que

    fundara Pedrarias, la nueva ciudad exhibe una impronta urbana y edilicia nica en Amrica

    Latina.

    Desde su nacimiento en 1673, y luego en 1904, la ciudad confirma unas relaciones iniciales

    entre paisaje natural -el mar- y paisaje cultural -el tajo de la va intermarina-, las cuales

    vendran a caracterizar posteriormente su crecimiento y funciones urbanas. Por un lado, el

    Ocano Pacfico aparece como un factor condicionante de la forma urbana y, por el otro, los

    linderos de la Zona del Canal, establecidos en 1904. Estos lmites la estrechan en un

    ngulo aproximado de 30, lo que la ha obligado a un incontrolable crecimiento lineal, de

    ciudad que se prolonga unidireccionalmente a lo largo de tres vas paralelas, lo que impone

    un crecimiento donde la mancha urbana no se "ensancha", ya que no acusa una forma

    urbana concntrica con anillos que circundan un "centro", sino que se "alarga" sobre tres

    arterias "corredores". Este encorsetamiento que impone el mar y la Zona del Canal, definen

    una morfologa de esquema lineal que, por haber sido impuesto, en manera alguna retoma

    la propuesta o teora de Ciudad Lineal formulada en 1882 por el espaol Soria y Mata.

    Por otro lado, no ha existido una legislacin que regule el crecimiento urbano o que haya

    favorecido algn modelo de ciudad con un tejido coherente, sino ms bien responde a un

    proceso de autntica desurbanizacin, de urbe inconexa y catica, de anti-ciudad.

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    14/64

    En el desarrollo de la ciudad se advierten las siguientes etapas:

    1.- El perodo colonial (1673-182l) el cual deja su impronta en el Centro

    Histrico.

    2.- poca de la construccin del Canal por los Franceses (1880-1890).

    3.- Independencia de Panam de Colombia (1903).

    4.- Reinicio de las obras de construccin del Canal por los norteamericanos (1904-1914).

    5.- La expansin originada por la celebracin de la Exposicin Nacional

    de Panam (1915-1938)

    6.- Surgimiento de un extrarradio urbano (1938-1950).

    7.- Actual Perodo (1950-1992).

    La historia de la ciudad y de su arquitectura -desde el perodo colonial hasta los ltimos

    aos de la actual centuria- ofrece una plstica urbana de lo ms heterognea: edificios de

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    15/64

    cal y canto, casas de madera de influencia caribea, mansardas, neoclasicismo, Art-Dec,

    Art-Nouveau, Revivals, funcionalismo arquitectnico, hasta ejemplares post-modernos, de

    cuyo conjunto resulta un paisaje urbano rico y agresivo, una especie de "Ciudad Collage",

    desarticulada y pintoresca.

    En el perodo colonial se produce una feliz sntesis y floracin del esfuerzo urbanstico,

    artstico y arquitectnico que produjo la presencia de Espaa en Panam en trminos de

    una arquitectura civil, militar y religiosa.

    Los dorados aos del Canal Francs ejercen un gran influjo en la ciudad que ve inflarse supoblacin con la creciente marejada de nuevos inmigrantes. En el Centro Histrico, la

    pltora de edificaciones se producir en 1880, con la expectativa de las obras del Canal.

    Este perodo deja su huella sobre la arteria principal de la urbe, o "afrancesa" sectores

    como la antigua Plaza de la Independencia. Tambin se ocupan reas ms all de lo que

    fueron los lmites novecentistas de la Ciudad Colonial. Las mansardas y herrajes aparecen

    en forma similar a la arquitectura de Nueva Orleans o a las de otrora colonias francesas del

    Caribe.

    Debemos ubicar la gnesis de la modernidad de la Ciudad de Panam en la poca de

    ruptura de sus estructuras finiseculares, es decir, cuando se produce la Separacin de

    Colombia en 1903 y se construye la Va Intermarina, entre 1904 y 1914.

    Con la Separacin se crea un nuevo orden jurdico y una infraestructura acorde con la

    poca. En 1903 comienza un proceso de modernizacin y reestructuracin, donde la

    naciente Administracin del Panam Republicano emprende la tarea de construir edificios

    pblicos para albergar las dependencias oficiales, como escuelas y colegios, palacios de

    gobierno, teatros, hospitales y otras obras. Era obvio que durante este perodo el lenguaje

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    16/64

    neo-clsico era evidentemente el suyo. El neoclasicismo, por su parte, jug un papel

    importante en la transformacin de la cultura edilicia, al impulsar las esferas oficiales, los

    nuevos modelos "europeizantes". En este perodo se destaca la participacin del arquitecto

    italiano Genaro Ruggieri, quien colabor en la implantacin de las nuevas tipologas

    edilicias.

    La historia poltica de Panam -hacia la segunda dcada de la actual centuria- propicia la

    consolidacin de la modernidad del pas y de la urbe capitalina durante los perodos

    presidenciales del Dr. Belisario Porras (1912-1924).

    Porras enarbol el liberalismo de la poca y transform las estructuras sociales al crear

    nuevas leyes y una slida infraestructura apropiada para el desarrollo de la Nacin. Este

    presidente inici la construccin de carreteras y dej construido el ferrocarril de la Provincia

    de Chiriqu. Para la Ciudad de Panam estableci disposiciones sanitarias sobre

    construcciones; levant, hasta su conclusin, los edificios del Archivo Nacional, la Crcel

    Modelo y el Hospital Santo Toms; fund la comunidad de San Francisco y construy el

    Barrio de La Exposicin. Tambin inici el relleno de las tierras bajas y pantanosas de "El

    Javillo", las cuales fueron delimitadas por un muro de retn, que se haba hecho en el sector

    de "Barraza" primero y luego de "Pea Prieta", en lo que sera el inicio del actual malecn de

    la Avenida Balboa.

    Durante la construccin del Canal por los Estados Unidos de Amrica, surge una ciudad

    paralela, donde vive la poblacin norteamericana -Balboa y Ancn- y donde se afianz unaarquitectura tropical palafitista que se inserta en una verdadera modalidad urbanstica de

    ciudad-jardn.

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    17/64

    Mientras, la Ciudad de Panam se desbordaba hacia los sectores insalubres de El Chorrillo,

    Calidonia, Granillo, Malambo y El Maran, donde se construyen las grandes casas de

    madera para alojar a los trabajadores de la va intermarina. Este hecho demogrfico no

    encontr preparada a la ciudad, urbe que sinti desde ese momento, una gran presin en su

    estructura fsica y urbanstica, al extremo de que en 1915 apareci el Acuerdo Municipal N

    6, del 29 de Abril, que dividi a la ciudad en cuatro barrios: San Felipe, Santa Ana, El

    Chorrillo y Calidonia.

    La Exposicin Nacional de Panam en 1915 genera una dinmica urbana que se proyect

    hasta 1938; la misma define el surgimiento de nuevas urbanizaciones como la Exposicin,

    Bella Vista, Vista del Mar y "Altos de Bella Vista", hoy "La Cresta", como asientos de familias

    adineradas. En estos barrios perifricos se levantaron residencias de una y dos plantas,

    rodeadas de amplios jardines.

    Durante esos aos se ve tambin la floracin de manifestaciones arquitectnicas y artsticas

    diversas como el Art-Dec, el Art-Nouveau, la persistencia de "Revivals" y de una

    arquitectura que era una copia de modelos espaoles y de las comunidades del Sur de

    California.

    De estos movimientos, el "Art-Dec" (1930-1950) dej su impronta en una gran cantidad de

    edificios del Centro Histrico y de otros sectores de la ciudad como en "La Estrella de

    Panam", y el "Teatro Balboa", el edificio "La Pollera", la residencia de los Hermanos Duque

    en Avenida "A" entre las Calles 4 y 5 y otras. Esta corriente artstica se expresa entrminos de un decorativismo y una simplificacin geomtrica y, en otros casos, con las

    esquinas redondeadas como en el viejo edificio de "La Lotera", ubicado en la Avenida

    Central y tambin en una gran cantidad de edificios que siguen este juego plstico de las

    formas ligeramente redondeadas y ya francamente ovaladas.

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    18/64

    En estos aos, tambin se fermentan problemas sociales que encuentran su cauce en las

    huelgas inquilinarias de 1925 y 1932, y el surgimiento de la primera "barriada bruja" o

    marginal en el sector de "Boca de la Caja". Una de las respuestas (FALTA UNA PGINA QUE

    DESAPARECIO DEL DOCUMENTO ORIGINAL)

    linderos, cuando se alarga devorando valles y cerros. Desde 1950, la ciudad se ha

    convertido en una verdadera pesadilla de planificacin urbana, cuando factores polticos,

    econmicos y ecolgicos han incidido para hacer de la misma un espacio urbano

    ingobernable, superpoblado, insalubre e inseguro. Interminables caravanas de automviles

    fluyen en su sentido longitudinal, extendindose -por el Noreste- hasta Pacora y Chilibre, y -

    por el Oeste-hasta La Chorrera.

    Durante las dcadas del sesenta, ochenta y noventa se produce una desencadenada

    eclosin de la industria de la construccin, que tiene su expresin ms significativa en el

    desarrollo de "Punta Paitilla" y en el surgimiento de un centro bancario, comercial y hotelero

    entre la Va Espaa, Calle 50 y Avenida Balboa. Estas son las dcadas de las grandes torres

    de oficinas y condominios, los centros bancarios y comerciales, los proyectos residenciales

    para la clase alta y media y de algunos intentos de solucin en las grandes reas de

    marginalidad como San Miguelito. Estas obras, as como la construccin de algunas

    arterias como la Avenida Ricardo J. Alfaro, Doce de Octubre y Va Israel, producen cambios

    significativos en la morfologa y tipologa edilicia de la ciudad.

    Desde la construccin del Canal, la ciudad atrae a grandes ncleos humanos, quienesemigran en forma torrencial y anrquica en busca de nuevos horizontes y mejores

    condiciones de vida.

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    19/64

    Esta migracin aluvional cre una estructura urbana de la marginalidad, donde solamente

    se ha producido un trueque de la pobreza rural por la miseria urbana, ya que la mayora de

    los campesinos crean en estos sectores una especie de subcultura o infrasociedad, que

    ahora no es ni ciudad ni campo. Tal es el caso de los grandes cinturones de pobreza de San

    Miguelito y Alcalde Daz, Tocumen y Arraijn.

    La decadencia de la ciudad se agudiza al extremo de que urbanizaciones de lujo, como

    "Punta Paitilla", y "La Cresta", se transforman en ghettos de concreto armado. En estos dos

    sectores, descontadas las obras de gran calidad arquitectnica, en muchos casos las

    colmenas de concreto se repiten como igualdades al lado de igualdades. Esta ltima,

    enclavada en un cntrico cerro que es un mirador de la ciudad y la baha, ha sufrido una

    metamorfosis urbana al ser invadida por altas torres de apartamientos.

    En estos aos tambin se degrada el viejo asiento de -"Panam La Vieja- al producirse

    invasiones de precaristas e invadirse tambin las ruinas con edificios militares, locales para

    la venta de gasolina, talleres y otras aberraciones edilicias, las cuales destruyeron un tejido

    urbano que para 1936 an se mantena bien conservado.

    Durante estas dcadas tambin se aceler el desastre ecolgico de la contaminacin de la

    baha, con lo cual la ciudad perdi su recurso recreativo ms precioso. Paralelamente, se

    acenta el proceso de deterioro del Centro Histrico de la nueva ciudad, cuando las familias

    de "adentro" se trasladaron buscando las nuevas reas abiertas a la urbanizacin. Este

    xodo contribuy a que muchas casas del sector sean transformadas en viviendas deinquilinato, mientras empeoran las condiciones estructurales y de sanidad y se empobrece y

    degrada la calidad arquitectnica y ambiental del ncleo primitivo.

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    20/64

    En el transcurso de estas cuatro dcadas, las ideas planificadoras estaban en boga y la

    planificacin como disciplina daba sus primeros pasos en Panam. Producto de este

    perodo son "El Plan de Panam", elaborado por De Diego y Fbregas, "El Plan de Coln" del

    Arquitecto Marcelo Narbona, "Vivienda y Planificacin de Panam del colombiano Pedro

    Pablo Morcillo, "Planificacin Urbana y Regional de Panam" del Chileno Luis Vera y

    "Estudio de Transporte y Trnsito para la Ciudad de Panam," del Norteamericano George

    C. Villegas, estudios que ms bien cumplieron una funcin terica, ya que no tuvieron

    incidencias relevantes en el campo de las realizaciones.

    En este perodo se crea el Instituto de Vivienda y Urbanismo y, posteriormente, el hoy

    Ministerio de Vivienda. Sin embargo, los planificadores, restauradores, socilogos y experto

    en vivienda se quedaron con las soluciones en la punta de los lpices, ya que los polticos y

    militares prefirieron mantener el statu quo a propiciar negociados con la vivienda, como

    sucedi con el programa habitacional subvencionado por la Caja de Seguro Social, o con la

    restauracin del Centro Histrico de la ciudad, en la dcada del setenta.

    Por otro lado, el itinerario de nuestra arquitectura desde comienzos del presente siglo hasta

    nuestros das, constituye un movimiento artstico de extraordinario valor. En esta ruta

    podemos encontrar una doble transicin: la primera, de la arquitectura neo-clsica a la

    moderna, y, la segunda, de la arquitectura moderna a la contempornea.

    En el lapso entre 1913 y 1930, la actividad de los arquitectos no solamente est dirigida al

    ejercicio de la profesin, sino tambin a una labor docente, como la de los arquitectosLeonardo Villanueva Meyer, Vctor Tejeira y Rogelio Navarro. Tambin en el caso del

    Arquitecto de origen austriaco Gustavo Schay, quien en su taller de arquitectura, contribuy

    a la formacin profesional.

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    21/64

    Los dos arquitectos ms caracterizados y definidos por un amplio ejercicio profesional y, a la

    vez, por contribuir a la formacin de profesionales y artesanos durante este perodo, son

    Leonardo Villanueva Meyer y Gustavo Schay.

    Entre las principales obras del arquitecto Villanueva, figuran la reconstruccin del Palacio

    Presidencial, la Plaza de Francia y el edificio de apartamientos "La Pollera". Por su parte, el

    Arquitecto Schay dise la residencia del seor Benjamn Fidanque (hoy Embajador de

    Nicaragua) y el Banco Nacional de la Avenida Central, entre otras obras.

    El proceso de implantacin de la arquitectura moderna se desarroll en las dcadas de lostreintas y cuarentas. Estos decenios aportaron avances extraordinarios en nuestra

    arquitectura. La primera dcada puede considerarse como la etapa de transicin, y la

    segunda abre el ciclo de la nueva arquitectura bajo la influencia de la arquitectura

    racionalista o internacional.

    El Arquitecto Rogelio Navarro es el representante ms caracterizado y un genuino precursorde esta arquitectura y de este perodo de Panam. El fue el primero en hacer crticas al

    academismo y a los obsoletos sistemas de construccin de la poca.

    Algunas obras del Arquitecto Rogelio Navarro, como la Iglesia de Cristo Rey y,

    fundamentalmente, el Cuartel Central de Polica y el pequeo Mercado de la Avenida "A",

    cerca del antiguo Teatro Hispano, constituyen los mejores testimonios de su laborrenovadora en el campo de la arquitectura. Y fue el mismo Arquitecto Navarro quien hizo el

    edificio ubicado en el "Patio Rochet", con frente a la Avenida de los Mrtires, obra que es un

    temprano ejemplar que exhibe una gran limpieza y simplificacin de las fachadas. Tambin

    debemos incluir como contribucin del Arquitecto Navarro el edificio de la UNILAC, en

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    22/64

    Avenida Cuba, donde hay un juego plstico de ngulos que se curvan y, que a la vez, se

    interpretan para crear un espacio cncavo en la fachada.

    Por otro lado, Carlos Fbregas, Jess Mara Sosa y P. Casselli, representan a un grupo dearquitectos que tambin hicieron valiosas contribuciones y aportes al desarrollo de la

    arquitectura en nuestro medio. Estos arquitectos trabajaron en equipo o

    independientemente en el diseo de ejemplares de arquitectura moderna, en el

    Departamento de Obras Pblicas de la Secretara de Agricultura y Obras Pblicas. Entre

    estos edificios se destacan el Hospital Amador Guerrero de la Ciudad de Coln y la Piscina

    Olmpica, en la Ciudad de Panam.

    Otros arquitectos que tambin coadyuvaron con sus diseos durante este perodo fueron

    Rafael Prado, con la Escuela Repblica de Venezuela; Georgino Gorrichtegui, el Viejo

    Estadio, y Arturo Lpez, el Cuartel de Bomberos de la Calle 16 Oeste, en unin del

    Arquitecto Urano Gonzlez.

    Como hemos visto, la arquitectura moderna se manifiesta en Panam hacia principios de la

    dcada del treinta. Los primeros atisbos los constituyen el Mercado de la Avenida "A", el

    "Cuartel Central de Polica", el "Dispensario Antituberculoso" en la Avenida "A", la Escuela

    "Repblica de Venezuela", el "Centro Escolar Manuel Amador Guerrero", la "Piscina

    Olmpica", el "Estadio Nacional", el "Hospital Amador Guerrero", de la Ciudad de Coln, el

    "Cuartel Central del Cuerpo de Bomberos" y el "Banco Nacional" de la Avenida Central. Pero

    quizs el inicio o la bsqueda de esta nueva expresin arquitectnica, tenga un tempranoejemplar en el "Hospital Panam" (1926), de lneas sobrias y de ntida textura.

    Estas obras estaban influidas ya por un concepto de racionalismo arquitectnico de la

    poca. Era obvio que en esta dcada se desarrollaba en la arquitectura panamea, una

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    23/64

    clara sensibilidad lineal y una depuracin de elementos decorativos. Pero el hecho cierto es

    que los primeros edificios de este perodo que se define al iniciarse la dcada del treinta,

    acusan todos, una gran similitud. Tal es el caso de la forma ovalada del Mercado de la

    Avenida "A", el Cuartel Central de Polica, el Hospital Amador Guerrero, el Club Atltico de

    la Piscina y el Banco Nacional de la Avenida Central.

    Sin duda alguna, uno de los problemas ms delicados de la historia de la arquitectura, lo

    constituye el poder definir exactamente la terminacin, la transicin o el punto de partida

    de los diferentes perodos. En Panam, como ya lo expresamos, la dcada del treinta

    constituye el cambio hacia la arquitectura moderna.

    Al iniciarse la dcada del cuarenta, nuevos arquitectos regresan a la Patria, despus de

    culminar sus estudios, especialmente en universidades norteamericanas. Este grupo se ha

    formado dentro de los moldes de una clara sensibilidad lineal. Llega, imbuido de un

    racionalismo arquitectnico, a levantar la bandera de una nueva arquitectura, el estandarte

    de la arquitectura "viva" y "heroica".

    Esta labor reformadora corresponde a los arquitectos Ricardo J. Bermdez, Guillermo De

    Roux y Octavio Mndez Guardia.

    Este grupo de arquitectos emple un concepto de planta libre en el diseo de edificios y

    residencias. Ellos introducen nuevos criterios en el empleo de texturas y materiales deconstruccin y en tratamiento de vanos y aberturas. Recurren al techo plano en vez de los

    tradicionales techos de tejas; desplazan las terrazas y las salas hacia las intimidades de los

    jardines posteriores.

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    24/64

    Si el "Art-Dec" proclam en unos casos la liberacin del ngulo recto de las esquinas para

    emplear formas redondeadas, en este nuevo perodo se introducen los volmenes

    neoplasticistas y un cubismo desenfrenado, que vienen a ser un triunfo del racionalismo

    arquitectnico. Ahora aparece una temprana arquitectura estructural, como los

    paradigmticos "quioscos paraguas" que se construyeron en varias ciudades del Pas, o en el

    techo de hormign en voladizos, de la pequea estacin de servicio para automviles del

    Hospital Santo Toms del ao 1944.

    Adems del diseo de una gran cantidad de viviendas y edificios como las residencias de los

    seores Vernon Sasso y del seor Antonio De Roux y del edificio de apartamientos de la

    familia De La Guardia-Obarrio, diseados por los arquitectos De Roux y Bermdez; y las

    residencias de los seores Pal Durn, Leroy Watson y de Roberto Eisenmann, diseadas

    por el arquitecto Octavio Mndez Guardia; estos tres arquitectos dejaron las ms

    importantes obras en las dcadas de los cuarenta y los cincuenta. Nos referimos al edificio

    de la Caja de Ahorros, ubicado en la Avenida Central, y a la Ciudad Universitaria.

    El edificio de la Caja de Ahorros fue diseado por el arquitecto Mndez Guardia y en el

    mismo sobresalen los "quiebrasoles" de su fachada y una terraza-jardn en la azotea.

    El conjunto de la Ciudad Universitaria, cuyo concurso fue ganado por los Arquitectos De

    Roux, Bermdez, y Mndez Guardia, lo conforma el ncleo de sus edificios, las calles,

    pasillos o andenes, veredas y otros. Este complejo fue concebido como una unidad,

    dominando la acrpolis, donde se levanta el edificio de la Administracin, que acusa unagran influencia Lecorbusierana.

    Un edificio de este perodo, concebido tambin bajo la influencia del funcionalismo

    arquitectnico, est representado por el Hotel "El Panam", diseado por el arquitecto

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    25/64

    norteamericano Edward Stone. Desde el punto de vista plstico, este hotel es un bloque

    donde predominan los vacos de los balcones que estn orientados hacia la va principal,

    efecto que fue desfigurado en una reforma posterior.

    Los arquitectos Bermdez, De Roux y Mndez Guardia, tambin ejercieron una gran

    influencia a favor de la arquitectura contempornea, desde la docencia universitaria. Estos

    zapadores de la nueva arquitectura todava continan ejerciendo la profesin, despus de

    cincuenta aos de labor en esta actividad, perodo en el que han logrado plasmar una obra

    meritoria, relevante y consistente.

    La dcada de los cincuenta ve plenamente consolidado el proceso de implantacin de las

    vanguardias funcionalista, gestacin que, como hemos visto, se da durante el decenio de los

    treintas. Los aos que transcurren entre los sesenta y el noventa son ya otra cosa;

    continuidad del funcionalismo y floracin de otras corrientes internacionales como el

    "estructuralismo" y el "brutalismo" arquitectnico, bsquedas historicistas hasta el Post-

    Modernismo de nuestros das.

    Aunque fuera del marco histrico y cronolgico en que debe insertarse el presente trabajo,

    los aos ochentas y noventas sugieren algunas reflexiones finales, por constituir una etapa

    axial para la ciudad y su arquitectura, perodo en el que se llega al paroxismo de la llamada

    "crisis urbana".

    En estos aos aparecen en la forma ms cruda y agresiva, patologas que no eran habituales

    en la vida urbana. Me refiero al imperio de las drogas, el cual constituye altas y

    tumultuosas pirmides de corrupcin, mientras surge una arquitectura del

    "amontonamiento" en los nuevos sectores, donde la ciudad ha estallado hacia arriba,

    bablica.

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    26/64

    Esta marea de nuevos edificios que se erigen en varios sectores de la ciudad, con nfasis en

    los elementos verticales del diseo y sin tener en cuenta el entorno, slo producen una

    coleccin de torres-colmenas en medio de una gran mezcolanza y congestin de vidrio y

    hormign, las cuales carecen de identidad esttica y de carcter cultural y social. Estos

    prismas verticales, ni siquiera siguen una teora -aceptada o no- como la de los altos

    edificios separados por amplias reas de espacios libres o verdes, donde la separacin visual

    es la nota dominante entre las torres, como en la ms pura doctrina Lecorbusierana.

    Resulta ilustrador sealar que esta erupcin de prismas verticales en la Ciudad de Panam,

    no tiene parangn con ninguna ciudad de Amrica Latina, desde Mxico hasta Buenos

    Aires, con excepcin de Cartagena y su novsimo sector de Boca Grande. La tipologa

    edilicia de nuestra ciudad, slo es comparable con Nueva York y Londres en el perodo que

    sigue a las "disparatadas ciudades industriales", para decirlo con palabras del socilogo

    Lewis Munford.

    La evaluacin de un sector de congestin urbana como la nidada de altos edificios de Punta

    Paitilla, revela deplorables resultados urbansticos y estticos. Cuando un edificio alto es

    rodeado y agredido por otros similares, el mismo pierde su "identidad" y su relacin visual y

    plstica queda anulada, en medio de una mezcolanza que nivela y hace mediocre las mejore

    y ms originales soluciones del diseo.

    Desde la dcada de los cuarentas, hubo polmicas sobre la "arquitectura viva", "heroica" y la

    vanguardia arremeti contra los pastiches de la poca, el sentido de una crtica

    arquitectnica se diluy y desdibuj hasta haberse perdido por completo. Esta ausencia de

    crtica es realmente grave, por cuanto la ciudad y su arquitectura son anuladas, ya que ms

    bien parecen una rama de la publicidad que derrama dinero en "promociones" que revierten

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    27/64

    en ventas rpidas y altas ganancias. As, la ciudad y su arquitectura, son transformadas en

    un botn y un vasto campo de negocios, donde la arquitectura es virtualmente secundaria

    ante los agresivos "paquetes publicitarios". Mientras, quin recuerda las cuatro funciones

    de la ciudad: habitar, trabajar, recrear y circular, en medio de esta vorgine edificatoria? O

    quin hace reverencia ante los nombres mesinicos de Gedes, Sitt, Saarinen, Howard, Le

    Corbusier y Munford; o ante los ms recientes que definen nuevas teoras o "culturas de

    ciudades" como Doxiadis, Agmonino, Castells, Rossi, Linazolo, Lpez Rangel, Hardoy o

    Segr?

    Al finalizar 1992, y despus de veinticinco aos de crisis poltica y militar, la ciudad se ha

    transformado en una verdadera ruina fsica y moral. Detrs de lo que haba sido la vitrina

    urbana del pas, solo qued criminalidad, drogas, negociados, pobreza, contaminacin

    ambiental y moral, montaas de basura, dficit y deterioro de los servicios de utilidad

    pblica, una catica infraestructura del transporte, es decir, una ciudad hipertrofiada,

    pauperizada, calcutarizada. Despus del bao de sangre confrontacional de Diciembre de

    1989, la ciudad pas a ser la Calcuta de Amrica, y la Nacin desapareci para convertirse

    en una gran herida abierta. Si durante un cuarto de siglo se jug a la dictadura militar, y

    seres humanos fueron "desaparecidos" y, si tambin, despus de la invasin norteamericana

    de 1989, errticos civiles gobiernan posedos de un frenes demencial, el crimen y la

    corrupcin desnacionalizadores, slo pueden conducir a la desaparicin de la ciudad y de la

    nacin que llevan el mismo nombre: "Panam".

    B I B L I O G R A F I A .

    AGMONINO, Carlo "El Significado de las Ciudades".

    H.Blume, Ediciones, Madrid,Espaa 198l

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    28/64

    BERMUDEZ, Ricardo J. "Apuntes sobre la Arquitectura Herica"

    en "Ingeniera y Arquitectura" N 5,Vol- 1

    Panam, Octubre, 1944.

    BERMUDEZ, Ricardo J. "Algunos Aspectos de la Arquitectura

    Contempornea" en "Ingeniera y Arqui-

    tectura" N.28, Vol. 5, Panam, 1950.

    GUTIERREZ,Samuel A. "Rogelio Navarro. Un Genuino Precursor de

    la Nueva Arquitectura en Panam". Artes

    Grfica Virgilio. Panam 1968.

    GUTIERREZ,Samuel A. "Arquitectura Panamea. Descripcin e

    Historia". Editorial Lithogrfica,S.A.

    Panam, 1967.

    GUTIERREZ,Samuel A. "Arquitectura Actual de Panam

    Litho-Impresora Panam,S.A.,Panam 1980.

    GUTIERREZ,Samuel A. "Arquitectura de la Epoca del Canal".

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    29/64

    Imprenta de la Universidad de Panam

    Panam, 1984.

    GUTIERREZ,Samuel A. "Marginalidad y Vivienda". Talleres de

    Editorial Lithogrfica,S.A. Panam, 1974.

    HARDOY, Jorge E. "Las Ciudades en Amrica Latina"

    Editorial Paidos. Buenos Aires,1972.

    LOPEZ RANGEL, Rafael "Tendencias Arquitectnicas y Caos Urbano

    y SEGRE, Roberto en Amrica Latina".Editorial Gustavo Gili,

    Mxico,1986.

    MUNFORD, Lewis "La Cultura de las Ciudades". Segunda Edicin

    Emec Editores. Buenos Aires, 1957

    MUNFORD, Lewis "Perspectivas Urbanas" Emec Editores,

    Buenos Aires, 1969

    RUBIO, Angel "La Ciudad de Panam". Banco de Urbanizacin

    y Rehabilitacin. Publicacin N.17. Imprenta El

    Independiente, Coln, Repblica de Panam, 1950.

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    30/64

    BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Panam

    %C3%A!"#i$dad http://&digita'.&ina'.a#.pa/&dp/geogra()

    #ont*.pd(

    http://#ommons.wikimedia.org/wiki/Fi'e:Panama!p$nta!paiti''a.

    +pg

    http://www.si&i$p.$p.a#.pa/&d/Capt$ra/$p'oad/*,-,$0t.pd(

    http://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)

    A. HISTORIA DE LA CIUDAD DE PANAM

    1' est$dio de' desarro''o espa#ia' de $na #i$dad2 se rea'ia so&re 'a

    &ase de t4#ni#as espe#ia'es2 m$#has de 'as #$a'es in#'$5en e' $so de'

    p'ano a $na es#a'a grande $e permite apre#iar me+or 'os e'ementos $e

    #onstit$5en 'a #i$dad2 #omo son e' traado de s$s #a''es2 'as

    residen#ias2 'os #omer#ios2 ind$strias2 et#

    La Ci$dad de Panam62 tanto en s$ primera ($nda#ion en 7*

    #omo #$ando ($e tras'adada a' sitio a#t$a' en 8,32 e' p'ano origina' de

    'a misma ($e e' 9amero2 $e se dene por #a''es $e se #ortanperpendi#$'armente 1n e' #entro de 'a #i$dad se en#ontra&a 'a P'aa

    ;a5or 5 en torno a 4sta se $&i#a&an 'os ser

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    31/64

    a#$ed$#to 5 a'#antari''ado ini#iado en *82 e' aspe#to de 'a #i$dad

    me+ora #onsidera&'emente

    L$ego2 d$rante 'a administra#in de' Presidente Be'isano Porras2

    se esta&'e#e e' A#$erdo DE8 de a&n' de *72 en e' #$a' se etiende 'a

    #i$dad ha#ia ?anta Ana2 1' Chorri''o 5 Candonia A partir de enton#es 'a

    #i$dad #ontin=a s$ r6pida epansion en dire##ion este dando origen a

    n$eo ;at>as

    ern6nde2 pero e' desarro''o demogr6#o 5 espa#ia' de 'a #i$dad2 as>

    #omo 'a #omp'e+idad $e 4sta a 5 Pedrega'2 5 se

    predispone a 'a #i$dad $n #re#imiento en (orma a'argada

    1n e' ao **8 se ha#e $na n$emites e in#orporar a 'a Ci$dad de Panam6 'os

    #orregimientos de Las C$m&res2 o#$men 5 Pa#ora2 5 $n segmento de'

    Corregimiento de An#n2 mediante 'a Reso'$#in DE*)*8 de' -3 de

    (e&rero de **8

    Dedico este trabajo de graduacin con todo el amor y cariode mi alma a mis padres Ana Mara de Quintero y 1/icen=Quintero (q e p d ! y a mis "ermanos #iclys y $elso Quintero!quienes en todo momento %ueron la %uente de estmulo y apoyoen este an"elo acad&mico que a"ora culmino

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    32/64

    y

    Deseo e'presar mi mayor agradecimiento al TrinoDios (adre! )ijo y*spintu +anto! quien desde el cielo y a tra,&s de su palabra me supo darlas %uer-as necesarias para seguir adelante en los momentos duros y di%alesde esta empresa! en la que muc"as ,eces la %e en uno y la ,oluntadpersonal %ueron probadas

    A mi "ermana #tdys! que con amor supo brindarme su apoyo moral ymaterial en todos los momentos y para quien mi admiracin y agradecimientoser.n eternosambien mi agradecimiento y reconocimiento a la ro%esora 0ebeca+andoya por "aber conducido este trabajo de graduacin! quien puso adisposicion su e'periencia y orientacin! que contnbuyeron de%initi,amenteal %eli- t&rmino de este an"eloA los ro%esores Mano ulio De #en quin para m "i-o la m.s ,aliosacontribucin a este trabajo! al ro%esor Mois&s +olamllaporsu comprensin! ala ro%esora Ana )emande- de itt! al Departamento de 2eogra%a por brindarmela oportunidad de reali-ar estos estudios! a todos los compaeros y

    amigos que me demostraron su buena ,oluntad! as como a las di,ersas institucionesestatales que colaboraron con esta in,estigacinA todos ellos! mi m.s pro%undo agradecimiento

    PginaPORTADAHOJA DE APROBACINi11DEDICATORIA ivAGRADECIMIENTO viNDICE GENERAL vinNDICE DE MAPAS X111NDICE DE CUADROS xvNDICE DE GRFICAS xvinNDICE DE FIGURAS !niRESUMEN XV1SUMMAR" XLXINTRODUCCIN xxxnCAPTULO I

    PRESENTACIN DEL CORREGIMIENTO DE BETANIAA Ubicacin, Extensin y Lmites ! Empla"amiento y #osicin dentro de la $iudad de #anam% &$ 'mportancia para la $iudad de #anam% 1(CAPTULO IIEL MEDIO NATURAL )1CAPTULO IIICRECIMIENTO ESPACIAL " POBLACIONALA *istoria de la $iudad de #anam%

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    33/64

    CONCLUSIONES )+RECOMENDACIONES -BIBLIOGRAFA &(@--

    Pana# !$i%&a&.e /i0ipedia, la enciclopedia librealtar a2 na3e4acin,b5squeda*ste artculo trata sobre la capital de anam.3 ara ciudades "omnimas! ,&aseanam.(desambiguacin3

    N%'()*a S'+,*a &' -a A(%n$i.n &' Pana#1

    Panam

    Ca/i)a-&' Pana#

    http://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#mw-navigationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#p-searchhttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#p-searchhttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(desambiguaci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(desambiguaci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_territorial_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_territorial_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#mw-navigationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#p-searchhttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(desambiguaci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(desambiguaci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_territorial_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1
  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    34/64

    #anam%

    Ban&'*aE($%&,

    6uestra e7ora de la Asuncin de #anam%1

    Locali"acin de 6uestra e7ora de la Asuncin de #anam%1en #anam%

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    35/64

    $oordenadas2 +899:6 ;+8(9:< +, =;+>$oordenadas2

    +899:6 ;+8(9:< +, =;+>?mapa@

    En)i&a& $apital

    #as #anam%

    #ro3incia #anam%

    .istrito #anam%

    A-$a-&' Boxana Cnde"(

    Ev'n),( 0i().*i$,(

    Dundacin1 de a4ostode 11+

    ?)+) a7os@

    S%/'*i$i'

    Total ) 0m

    A-)i)%&

    Cedia 19 msnm

    C%xima +9 msnm ?$erro A"ul@ msnm

    Cnima 9 Carmsnm

    P,2-a$i.n

    Total -1(,9+; Fab>

    .ensidad 9,(& FabG0m

    #obl> metropolitana 1,9&,;+ Fab>G'n)i-i$i, paname7oGa

    P*'i3, )'-'.ni$, 9;

    itio Heb oIicial

    Pana#)es la capitalde la Bep5blica de #anam%,&;de lapro3incia de #anam%y cabeceradel distritoFomnimo>-Es la ciudad m%s 4rande y poblada del pas, alcan"ando oIicialmente los --9>&+1Fabitantes dentro de su municipio+y 1>9&>;+ Fabitantes en su %rea metropolitana, la cual incluye a3arias Jurisdicciones como la ciudad=distrito de an Ci4uelito> Est% locali"ada a orillas del 4olIo de#anam%, en el ocano #acIico, al este de la desembocaduradel$anal de #anam%>

    Dundada el 1 de a4ostode 11+por #edrarias .%3ilacerca de una rancFera $ue3aa la que llamabanPana#,1911actualmente ocupa un %rea de ) 0m> $omo capital de la rep5blica, alber4a la sede delKobierno 6acional, Junto a otras instituciones 4ubernamentales y una 4ran cantidad de embaJadas yconsulados debidamente acreditados>1Est% comunicada mediante el puerto de !alboa,el aeropuerto'nternacional de Tocumen, la carretera #anamericanay una carretera transstmica ?autopista #anam% =$oln@, que une en ;-,+ 0m la ciudad con la costa del mar $aribe>

    http://es.wikipedia.org/wiki/Coordenadas_geogr%C3%A1ficashttp://toolserver.org/~geohack/geohack.php?pagename=Panam%C3%A1_(ciudad)&language=es&params=9_N_-79.5_E_type:cityhttp://toolserver.org/~geohack/geohack.php?pagename=Panam%C3%A1_(ciudad)&language=es&params=9_N_-79.5_E_type:cityhttp://toolserver.org/~geohack/geohack.php?pagename=Panam%C3%A1_(ciudad)&language=es&params=9_N_-79.5_E_type:cityhttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)http://es.wikipedia.org/wiki/Entidad_subnacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_territorial_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADseshttp://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADseshttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Alcaldehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Roxana_M%C3%A9ndez&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/15_de_agostohttp://es.wikipedia.org/wiki/1519http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81reahttp://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metro_cuadradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Altitudhttp://es.wikipedia.org/wiki/Golfo_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Densidad_de_poblaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Densidad_de_poblaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gentiliciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Prefijos_telef%C3%B3nicos_internacionaleshttp://www.municipio.gob.pa/http://es.wikipedia.org/wiki/Capital_(pol%C3%ADtica)http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Cabecera_municipalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_metropolitana_de_la_ciudad_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_San_Miguelitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Golfo_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Golfo_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Pac%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Desembocadurahttp://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/15_de_agostohttp://es.wikipedia.org/wiki/1519http://es.wikipedia.org/wiki/Pedrarias_D%C3%A1vilahttp://es.wikipedia.org/wiki/Indios_Cuevahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Balboa_(ciudad_de_Panam%C3%A1)http://es.wikipedia.org/wiki/Balboa_(ciudad_de_Panam%C3%A1)http://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto_Internacional_de_Tocumenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto_Internacional_de_Tocumenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carretera_Panamericanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Caribehttp://es.wikipedia.org/wiki/Coordenadas_geogr%C3%A1ficashttp://toolserver.org/~geohack/geohack.php?pagename=Panam%C3%A1_(ciudad)&language=es&params=9_N_-79.5_E_type:cityhttp://toolserver.org/~geohack/geohack.php?pagename=Panam%C3%A1_(ciudad)&language=es&params=9_N_-79.5_E_type:cityhttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)http://es.wikipedia.org/wiki/Entidad_subnacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_territorial_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADseshttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Alcaldehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Roxana_M%C3%A9ndez&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/15_de_agostohttp://es.wikipedia.org/wiki/1519http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81reahttp://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metro_cuadradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Altitudhttp://es.wikipedia.org/wiki/Golfo_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Densidad_de_poblaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gentiliciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Prefijos_telef%C3%B3nicos_internacionaleshttp://www.municipio.gob.pa/http://es.wikipedia.org/wiki/Capital_(pol%C3%ADtica)http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Cabecera_municipalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_metropolitana_de_la_ciudad_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_San_Miguelitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Golfo_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Golfo_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Pac%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Desembocadurahttp://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/15_de_agostohttp://es.wikipedia.org/wiki/1519http://es.wikipedia.org/wiki/Pedrarias_D%C3%A1vilahttp://es.wikipedia.org/wiki/Indios_Cuevahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Balboa_(ciudad_de_Panam%C3%A1)http://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto_Internacional_de_Tocumenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto_Internacional_de_Tocumenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carretera_Panamericanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Caribe
  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    36/64

    La ciudad es el principal centro cultural y econmico del pas, posee una intensa acti3idad Iinanciera yun centro bancario internacional,1(actualmente ocupa la ; posicin en la 3ersin 919de laclasiIicacin de las $iudades M.s $ompetiti,as de Am&rica #atina>1)El $anal de #anam%y el turismoson tambin notables Iuentes de in4reso para la economa de la ciudad, que cuenta con un climatropical, Junto a parques naturales y otros atracti3os lu4ares de inters> u amplia oIerta cultural y4astronmica Fi"o que Iuera ele4ida como $apital Americana de la $ulturaen el a7o 99(

    ?conJuntamente con $uritiba, !rasil@>

    1

    +( mundial y la &ta en la re4in, en lasciudades con meJor calidad de 3idaen el 919>1&

    n&i$'

    MocultarN

    1 Toponimia

    *istoria

    o >1 La anti4ua ciudad de #anam%

    o > La nue3a ciudad de #anam%

    (

  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    37/64

    ->>1 !ibliotecas

    ->> Cuseos

    ->>( Teatros

    ->>) $ine

    o ->( Kastronoma

    o ->) Lu4ares de inters

    + #atrimonio de la *umanidad

    19 Transporte

    o 19>1 Transporte areo

    o 19> Transporte terrestre

    19>>1 Autobuses

    19>> Taxis

    19>>( Trenes y metro

    11 .eporte

    o 11>1 Bepresentacin de la ciudad de #anam%

    1 .atos 4enerales

    1( Apuntes Fistricos

    1) *ermanamientos

    1 BeIerencias

    o 1>1 !iblio4raIa

    1& Vase tambin

    1; Enlaces externos

    T,/,ni#ia4'&i)a*5 '&i)a* $.&ig,6

    http://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Bibliotecashttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Museoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Teatroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Cinehttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Gastronom.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Lugares_de_inter.C3.A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Patrimonio_de_la_Humanidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Transportehttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Transporte_a.C3.A9reohttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Transporte_terrestrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Autobuseshttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Taxishttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Trenes_y_metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Deportehttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Representaci.C3.B3n_de_la_ciudad_de_Panam.C3.A1http://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Datos_generaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Apuntes_hist.C3.B3ricoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Hermanamientoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Referenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Bibliograf.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Enlaces_externoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Panam%C3%A1_(ciudad)&veaction=edit&section=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Panam%C3%A1_(ciudad)&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Bibliotecashttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Museoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Teatroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Cinehttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Gastronom.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Lugares_de_inter.C3.A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Patrimonio_de_la_Humanidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Transportehttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Transporte_a.C3.A9reohttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Transporte_terrestrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Autobuseshttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Taxishttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Trenes_y_metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Deportehttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Representaci.C3.B3n_de_la_ciudad_de_Panam.C3.A1http://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Datos_generaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Apuntes_hist.C3.B3ricoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Hermanamientoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Referenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Bibliograf.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_(ciudad)#Enlaces_externoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Panam%C3%A1_(ciudad)&veaction=edit&section=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Panam%C3%A1_(ciudad)&action=edit&section=1
  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    38/64

    El ori4en del nombre de la ciudad se deri3a de la espa7oli"acin del trmino en len4ua cue3a anam.,que se45n #ascual de Anda4oya, si4niIica Qabundancia de pecesQ o Qabundancia de pescado ymariposasQ>1;1-1+9

    Hi(),*ia4'&i)a*5 '&i)a* $.&ig,6

    La an)ig%a $i%&a& &' Pana#4'&i)a*5 '&i)a* $.&ig,6

    Vase tambin2#anam% la VieJa>

    Buinas de #anam% La VieJa>

    La ciudad Iue Iundada el 1 de a4ostode 11+con una poblacin de 199 Fabitantes por #edro Rrias.%3ila, con el nombre de N%'()*a S'+,*a &' -a A(%n$i.n &' Pana#,1()constituyndose en laprimera ciudad europea permanente en el ocano #acIicoamericano&;-y Iue reempla"o de lasanteriores ciudades de anta Cara la Anti4ua del .arinyAclaen el istmo de #anam%> Un temarecurrente en la Fistoria de la ciudad Iue el IluJo y reIluJo delcomercio internacionala tra3s delistmo>.os a7os despus, el 1 de septiembrede 11, recibi mediante Beal $dula el ttulo de ciudad y unescudo de armasconIerido por $arlos Vy a su 3e" se estableci un $abildo> Al poco tiempo deIundada, la ciudad se con3irti en el punto de partida para la exploracin y conquista del #er5y unpunto de tr%nsito para los car4amentos de oroyplataque se en3iaban a Espa7a>+En 1(+y en mar"ode 1&(la ciudad suIre unos 4randes incendios que de3astaron parte de la ciudad, sin embar4o esto nodetu3o el pro4reso de la ciudad> Sa para 1&19, existan al menos >999 Fabitantes, unas 99 3i3iendas y3arios con3entos y capillas, un Fospital y la $atedral dedicada a la Vir4en de la Asuncincon3irtindola en una de las ciudades m%s importantes de la Amrica espa7ola>

    Al inicio del si4lo XV'', la ciudad suIre la amena"a depiratasy corsarios,sumado a las constantesamena"as de ind4enas pro3enientes del.arin>El de mayode 1&9la ciudad suIre un terremoto delcual Fubo 3arios muertos y Feridos y da7os estructurales> El 1 de Iebrerode 1&))ocurre el 2ran4ncendio, el cual Iue pro3ocado y consumi -( casas y 3arios ediIicios reli4iosos, incluyendo la$atedral, teniendo en ese entonces una poblacin de ->999 Fabitantes> #ara el a7o de 1&;9, la poblacintena un aumento si4niIicati3o de 1,999 Fabitantes> El - de enerode 1&;1,*enry Cor4an, piratabrit%nico, Junto con una banda de 1>)99 Fombres atacaron y saquearon la ciudad con bastanteresistencia> 6o les Iue posible saquearla totalmente porque el $apit%n Keneral de Tierra Dirme, Ouan

    http://es.wikipedia.org/wiki/Pascual_de_Andagoyahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Panam%C3%A1_(ciudad)&veaction=edit&section=2http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Panam%C3%A1_(ciudad)&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Panam%C3%A1_(ciudad)&veaction=edit&section=3http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Panam%C3%A1_(ciudad)&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_la_Viejahttp://es.wikipedia.org/wiki/15_de_agostohttp://es.wikipedia.org/wiki/1519http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_%C3%81rias_D%C3%A1vilahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_%C3%81rias_D%C3%A1vilahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Pac%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Pac%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Mar%C3%ADa_la_Antigua_del_Dari%C3%A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aclahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aclahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aclahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_internacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_internacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Istmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Istmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Istmohttp://es.wikipedia.org/wiki/15_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1521http://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_armashttp://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_I_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cabildo_abiertohttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Orohttp://es.wikipedia.org/wiki/Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/1539http://es.wikipedia.org/wiki/1563http://es.wikipedia.org/wiki/1610http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pirater%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Corsariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Corsariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_del_Dari%C3%A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_del_Dari%C3%A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_del_Dari%C3%A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/2_de_mayohttp://es.wikipedia.org/wiki/1620http://es.wikipedia.org/wiki/1620http://es.wikipedia.org/wiki/21_de_febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/21_de_febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/1644http://es.wikipedia.org/wiki/28_de_enerohttp://es.wikipedia.org/wiki/1671http://es.wikipedia.org/wiki/1671http://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Morganhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_P%C3%A9rez_de_Guzm%C3%A1n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Pascual_de_Andagoyahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Panam%C3%A1_(ciudad)&veaction=edit&section=2http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Panam%C3%A1_(ciudad)&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Panam%C3%A1_(ciudad)&veaction=edit&section=3http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Panam%C3%A1_(ciudad)&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_la_Viejahttp://es.wikipedia.org/wiki/15_de_agostohttp://es.wikipedia.org/wiki/1519http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_%C3%81rias_D%C3%A1vilahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_%C3%81rias_D%C3%A1vilahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Pac%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Mar%C3%ADa_la_Antigua_del_Dari%C3%A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aclahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_internacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Istmohttp://es.wikipedia.org/wiki/15_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1521http://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_armashttp://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_I_de_Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cabildo_abiertohttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Orohttp://es.wikipedia.org/wiki/Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/1539http://es.wikipedia.org/wiki/1563http://es.wikipedia.org/wiki/1610http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pirater%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Corsariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_del_Dari%C3%A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/2_de_mayohttp://es.wikipedia.org/wiki/1620http://es.wikipedia.org/wiki/21_de_febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/1644http://es.wikipedia.org/wiki/28_de_enerohttp://es.wikipedia.org/wiki/1671http://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Morganhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_P%C3%A9rez_de_Guzm%C3%A1n&action=edit&redlink=1
  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    39/64

    #re" de Ku"m%norden explotar los depsitos de pl3ora de la ciudad y esto pro3oc un 4i4antescoincendio que la destruy casi completamente> Los piratas persi4uieron y saquearon a los Fabitantes dela anti4ua ciudad que Faban Fuido con sus pertenencias y cosas de 3alor, y a pesar de todo, pudieronobtener bastantes rique"as, las suIicientes para car4ar con 1+ mulas, y se retiraron de las ruinas el )de Iebrerocon 3arios prisioneros y escla3os capturados>

    Las ruinas de la anti4ua ciudad toda3a se mantienen y son una popular atraccin turstica conocidacomo #anam% la VieJa>

    La n%'va $i%&a& &' Pana#4'&i)a*5 '&i)a* $.&ig,6

    #lano de #anam% y su arrabalen 1;-+>

    La ciudad Iue reconstruida en 1&;(por Antonio Dern%nde" de $ordba,a 0mal suroeste de la ciudadori4inal> Esta ubicacin conIorma actualmente el casco anti4uode la ciudad>

    #ara 1;+9 la ciudad se recupera y 3uel3e a tener una poblacin de ;>999 Fabitantes> La denominadaIiebre del oroen $aliIornia, en 1-)-traJo un aumento en los 3iaJeros que cru"aban el istmo camino a lacosta oeste de 6orteamrica> El a7o anterior al descubrimiento del oro, la compa7a Ierro3iariapaname7a se Iund pero el Ierrocarrilno empe" operaciones Fasta 1-a7o en que la ciudad contabacon una poblacin de 1>999 Fabitantes> Entre 1-)-y 1-&+, cuando se complet el primer Ierrocarriltranscontinental en los Estados Unidos, casi (;>999 personas cru"aron el istmo desde elAtl%nticoal#acIico y >999 en la direccin contraria> Ese tr%Iico aument la prosperidad de la ciudad duranteese perodo, pues en 1-- la ciudad ya contaba con >999 Fabitantes>

    La construccin del $anal de #anam%Iue de 4ran beneIicio para la inIraestructura de la ciudad> Las

    meJoras en salud que traJo la instalacin de los estadounidenses en la "ona del canal incluyeron laerradicacin de la Iiebre amarillay la malariaas como la introduccin del primer sistema de a4uapotable> in embar4o, mucFos de los trabaJadores para la construccin del $anal Iueron trados desde el$aribe, lo que caus tensiones raciales y sociales en la ciudad>

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_P%C3%A9rez_de_Guzm%C3%A1n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/24_de_febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/24_de_febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_la_Viejahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Panam%C3%A1_(ciudad)&veaction=edit&section=4http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Panam%C3%A1_(ciudad)&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/Arrabalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Arrabalhttp://es.wikipedia.org/wiki/1673http://es.wikipedia.org/wiki/1673http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antonio_Fern%C3%A1ndez_de_Cord%C3%B3ba&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antonio_Fern%C3%A1ndez_de_Cord%C3%B3ba&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Casco_antiguohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre_del_orohttp://es.wikipedia.org/wiki/Californiahttp://es.wikipedia.org/wiki/1848http://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarrilhttp://es.wikipedia.org/wiki/1855http://es.wikipedia.org/wiki/1855http://es.wikipedia.org/wiki/1848http://es.wikipedia.org/wiki/1869http://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1nticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1nticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1nticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre_amarillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre_amarillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Malariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Caribe_(zona)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_P%C3%A9rez_de_Guzm%C3%A1n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/24_de_febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/24_de_febrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1_la_Viejahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Panam%C3%A1_(ciudad)&veaction=edit&section=4http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Panam%C3%A1_(ciudad)&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/Arrabalhttp://es.wikipedia.org/wiki/1673http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antonio_Fern%C3%A1ndez_de_Cord%C3%B3ba&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Casco_antiguohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre_del_orohttp://es.wikipedia.org/wiki/Californiahttp://es.wikipedia.org/wiki/1848http://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarrilhttp://es.wikipedia.org/wiki/1855http://es.wikipedia.org/wiki/1848http://es.wikipedia.org/wiki/1869http://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1nticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre_amarillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Malariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Caribe_(zona)
  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    40/64

    La ciudad tras la in3asin estadounidense de 1+-+>

    .urante la e4unda Kuerra Cundial,la construccin de bases militares y la presencia de 4randescantidades de militares y personal ci3il estadounidenses traJeron nue3os ni3eles de prosperidad a laciudad> A tra3s de los a7os, sin embar4o, los beneIicios de esa presencia en el %rea del canalsi4niIicaron, desde la perspecti3a de los paname7os, una aIrenta debido a que, Fasta los a7os 1+&9, lospaname7os tenan acceso limitado a 3arias %reas en las cercanas del $anal> CucFas de esas %reas eran"onas militares accesibles slo al personal estadounidense>

    A Iinales de los a7os 1+;9y durante los a7os 1+-9, la ciudad se con3irti en un centrobancario> En1+-+lue4o de casi un a7o de tensin entre los Estados Unidos y #anam%,Keor4e !usForden unain3asin para deIenestrar al lder paname7o, Keneral Canuel Antonio 6orie4a>$omo resultado de esaaccin llamada

    La ciudad si4ue siendo uno de los centros bancarios m%s 4randes del mundo, estableciendo 3arioscontroles para el IluJo de dinero, que aument la credibilidad y la se4uridad en las in3ersiones> Elpuerto de !alboaoperado por la compa7a *utcFison /Fampoa, ori4inaria de *on4 on4, es tambinuna importante acti3idad en la ciudad>

    #anorama de #anam% desde la cima del cerro Ancn?en no3iembre de 99+@>

    Vista de #unta #aitilla desde la $inta $ostera ?91@>

    http://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_estadounidense_de_Panam%C3%A1_de_1989http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundialhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1960http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1970http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1980http://es.wikipedia.org/wiki/Bancohttp://es.wikipedia.org/wiki/1989http://es.wikipedia.org/wiki/George_H._W._Bushhttp://es.wikipedia.org/wiki/George_H._W._Bushhttp://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Noriegahttp://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Noriegahttp://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_estadounidense_de_Panam%C3%A1_de_1989http://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_estadounidense_de_Panam%C3%A1_de_1989http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Balboa_(ciudad_de_Panam%C3%A1)http://es.wikipedia.org/wiki/Hutchison_Whampoahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hong_Konghttp://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Anc%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_estadounidense_de_Panam%C3%A1_de_1989http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundialhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1960http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1970http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1980http://es.wikipedia.org/wiki/Bancohttp://es.wikipedia.org/wiki/1989http://es.wikipedia.org/wiki/George_H._W._Bushhttp://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Noriegahttp://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_estadounidense_de_Panam%C3%A1_de_1989http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Balboa_(ciudad_de_Panam%C3%A1)http://es.wikipedia.org/wiki/Hutchison_Whampoahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hong_Konghttp://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Anc%C3%B3n
  • 7/23/2019 Antecedentes y Consecuencias de Las Tendencias Histricas

    41/64

    O*gani7a$i.n /,-8)i$,9aini()*a)iva4'&i)a*5 '&i)a* $.&ig,6

    La ciudad se encuentra ubicada en el distrito de