20
1 . INCIDENCIA DEL AUTOESTIMA COMO FACTOR DETERMINANTE DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL LICEO BOLIVARIANO “Dr. CRUZ DEL VALLE RODRIGUEZ” MUNICIPIO ANACO, ESTADO ANZOÁTEGUI. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO “DR. CRUZ DEL VALLE RODRÍGUEZ” ANACO – ESTADO ANZOÁTEGUI Tutora: Xiomara Sucre de Vargas Autores : CHAGUAN, Deibys GUATARAMA, Daniela MARTINEZ, Edimar MIJARES, Paola 5to Cs “G”

ANTEPROYECTO autoestima

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANTEPROYECTO autoestima

1

.

INCIDENCIA DEL AUTOESTIMA COMO FACTOR DETERMINANTE DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL LICEO BOLIVARIANO “Dr. CRUZ DEL VALLE RODRIGUEZ”

MUNICIPIO ANACO, ESTADO ANZOÁTEGUI.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO “DR. CRUZ DEL VALLE RODRÍGUEZ”

ANACO – ESTADO ANZOÁTEGUI

Anaco, Noviembre del 2012

Tutora:

Xiomara Sucre de Vargas

Autores:

CHAGUAN, DeibysGUATARAMA, DanielaMARTINEZ, EdimarMIJARES, Paola

5to Cs “G”

Page 2: ANTEPROYECTO autoestima

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A diario se escuchan afirmaciones de jóvenes y adolescentes que se expresan

tener tantos problemas que no pueden salir adelante y lograr colocar sus vidas al nivel

en el que desearían tenerlas, esto en cuanto a rendimiento académico se refiere.

Es por ello que la responsabilidad de elevar la calidad educativa de los

estudiantes es de extraordinaria importancia social, es así como los estudiantes del

Liceo Bolivariano “Dr. Cruz Del Valle Rodríguez” se ven afectados, quizás, al igual

que muchos otros, por el bajo rendimiento académicos que puedan tener, lo que

incide de una u otra forma en su autoestima.

Un joven con baja autoestima está poco motivado e interesado en aprender,

encuentra poca satisfacción en el esfuerzo, porque no confía en sus posibilidades de

obtener éxito. Cuando valora y le da importancia a su capacidad para aprender

experimenta mayor confianza en si mismo y puede desplegar esfuerzos tendentes al

logro de sus objetivos.

Por otra parte, “El rendimiento escolar no es solo un producto mecánico de la

adquisición de conocimientos. La adaptación exitosa a las tensiones de la vida

involucra las destrezas que la persona haya desarrollado. Las fuentes de tensión

inciden en el rendimiento escolar son numerosas y los fracasos pueden ser el

resultado de la incapacidad para generar o implementar soluciones diversas a las

dificultades de su vida.” (Krauskopf, p. 184)

Esta investigación abordará un tema que incide con mucha frecuencia en el

ámbito educativo, la influencia de la autoestima en el rendimiento académico de los

estudiantes del Liceo Bolivariano “Dr. Cruz Del Valle Rodríguez”, resaltando que

uno de los aspectos de este estudio será que el no se centrará en una sola variable (el

CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DEL LICEO BOLIVARIANO DR. CRUZ DEL VALLE RODRÍGUEZ ACERCA DE LA LACTANCIA MATERNA Y LA LACTANCIA ARTIFICIAL EN NIÑOS RECIÉN NACIDOS EN ANACO, ESTADO ANZOÁTEGUI

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO “DR. CRUZ DEL VALLE RODRÍGUEZ”

ANACO – ESTADO ANZOÁTEGUI Prof.: Xiomara Sucre

Page 3: ANTEPROYECTO autoestima

3

estudiante), sino en los diferentes elementos que intervienen o se relacionan en el

proceso educativo.

Para lograrlo, se debe saber que sucede y preguntarse porque está aumentando

el fracaso en los alumnos, considerando algunos factores que intervienen en la

formación de una persona; el ambiente físico ó psicológico, los que se encuentran

contenidos en el medio social y en su familia.

Pero también es importante tomar en cuenta las características que tiene cada

proceso de enseñanza, así como la existencia de actitudes, comportamientos y

acciones en proceso, con caracteres inadecuados, que determinan un deficiente

desarrollo de las actividades académicas.

Por consiguiente, este proyecto pretenderá considerar dos ámbitos de

importancia, el escolar y el extraescolar. Con ello se buscará realizar una

contrastación entre ambos, demo que esto permitirá tener un mayor conocimiento de

los factores y una visión del contexto en el que se efectúa el proceso educativo.

Puesto que, no siempre “el buen alumno” es aquel que cuenta con los mejores

recursos y condiciones para tener un buen rendimiento académico.

En base a lo antes mencionado, a través de esta investigación se buscará que la

misma sirva para identificar y profundizar en el conocimiento de aquellos factores

que influyen en la autoestima de los estudiantes y como ésta puede afectar su calidad

de vida. Por lo que, de manera fundamental se deduce que, el buen o mal desarrollo

psicosocial, equilibrio emocional, adaptabilidad y rendimiento académico que los

estudiantes van a tener, depende básicamente del ambiente familiar, social y

educativo en el que se esté desarrollando, siendo así que sus pensamientos, triunfos,

fracasos, acciones y comportamientos van a ser el resultado de todas las

particularidades que estos ambientes les proporcionaron.

De lo expuesto anteriormente, se plantean las siguientes interrogantes:

¿Existe una relación significativa entre la autoestima de los estudiantes en el

rendimiento académico?

Page 4: ANTEPROYECTO autoestima

4

¿Cuál es el nivel de autoestima de los estudiantes del L. B. “Dr. Cruz Del Valle

Rodríguez, Municipio Anaco, Estado Anzoátegui?

¿Cuáles son los factores que pueden afectar de manera negativa la autoestima de los

estudiantes del L. B. “Dr. Cruz Del Valle Rodríguez, Municipio Anaco, Estado

Anzoátegui?

¿Cuál debe ser la posición de la familia y los docentes ante el bajo rendimiento

académico de los estudiantes?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general

Analiza la incidencia de la autoestima como factor determinante del

rendimiento académico de los estudiantes del Liceo Bolivariano “Dr. Cruz Del Valle

Rodríguez” del Municipio Anaco, Estado Anzoátegui.

Objetivos específicos

Conceptuar el rendimiento académico, el bajo rendimiento académico y los distintos

tipos de autoestima, a través de la revisión documental.

Identificar el nivel de autoestima de los estudiantes del Liceo Bolivariano “Dr. Cruz

Del Valle Rodríguez” del Municipio Anaco, Estado Anzoátegui aplicando una

encuesta.

Indagar acerca del nivel de rendimiento académico de los estudiantes del Liceo

Bolivariano “Dr. Cruz Del Valle Rodríguez” del Municipio Anaco, Estado

Anzoátegui, mediante una encuesta.

Determinar el grado de conocimiento acerca de la autoestima delos estudiantes

del Liceo Bolivariano “Dr. Cruz Del Valle Rodríguez” del Municipio Anaco,

Estado Anzoátegui, a través de la aplicación de una encuesta.

Page 5: ANTEPROYECTO autoestima

5

Difundir información acera de la importancia de la autoestima en el rendimiento

académico de los estudiantes a través de material impreso (trípticos), charlas y

carteleras.

JUSTIFICACION

El hombre es un ser social por naturaleza, que desde el momento de la

concepción empieza a establecer relación con la persona que lo está gestando. Al

nacer, empieza a interactuar con más personas y necesita comunicarse para satisfacer

sus necesidades de alimentación, seguridad y afecto. Desde ese momento, los

humanos aprendemos que necesitamos relacionarnos con las personas; una conducta

que marca el inicio de las habilidades sociales en los bebés es la sonrisa.

A través de múltiples actitudes observadas en compañeros y amigos, ante sus

dificultades académicas, se apreció, que lejos de ser insignificancias, son conflictos

que los afectan demasiado, tanto moral, social y psicológicamente, teniendo como

consecuencia principal desequilibrio emocional que repercute en un bajo rendimiento

académico y otras dificultades en su autoestima, llevándolos a agravar más su

problema, o a producir otros.

Es por estos motivos, que se realizará esta investigación, cuyo objetivo

principal es conocer y analizar la incidencia de la autoestima de los estudiantes del L.

B. “Dr. Cruz Del Valle Rodríguez en su rendimiento académico. También se

pretende determinar cuales son los factores que afectan la autoestima del individuo.

En este sentido, se planteará que el rendimiento escolar relacionado con la

autoestima, debe ser entendido como factor que permite la superación personal,

puesto que se encuentra ligada a todas las manifestaciones humanas. La importancia

de la autoestima radica en que de ser ésta negativa, puede causar en el alumno,

pérdida de confianza en sí mismo, por lo tanto, conllevaría a un bajo rendimiento

escolar.

Una autoestima baja afecta la educación en general. Así dice el investigador

Richard Paul (Espíndola, 2000), refiriéndose a estudiantes de los Estados

Page 6: ANTEPROYECTO autoestima

6

Unidos:“Sus metas son muy sencillas: prepararse para un trabajo, sobrevivir en clases

para pasar el rato, ganar aprobación de sus compañeros y satisfacer sus deseos

inmediatos. En breve, carecen de habilidades intelectuales críticas y alguna

motivación significativa para obtenerlos. Han desarrollado fórmulas para pasar a

través de sus clases, fórmulas a los cuales están habituados de una forma profunda e

inconsciente. Se encuentran intelectualmente confundidos, psicológicamente

inseguros, ideológicamente ciegos y filosóficamente indiferentes”.

La elaboración de esta investigación será de beneficios para las personas que la

desarrollaremos, ya que aportará conocimientos acerca de la importancia de la

autoestima en sobre el rendimiento estudiantil en algunas oportunidades causada por

diferentes factores, siendo algunos de ellos de mayor importancia por dejar huellas

psicológicas en los estudiantes, que afectas enormemente su desempeño académico.

Y finalmente para la comunidad educativa del L.B. Dr. Cruz Del Valle Rodríguez,

porque servirá como material impreso de apoyo para futuras investigaciones.

SISTEMA DE HIPOTESIS Y VARIABLES

Hipótesis

La autoestima puede ser un factor determinante en el rendimiento académico de

los estudiantes del Liceo Bolivariano “Dr. Cruz Del Valle Rodríguez”, Municipio

Anaco.

Sistema de Variables:

Variable Independiente: Los niveles de autoestima de los estudiantes

Dependiente: Los niveles de rendimiento académico de los estudiantes del

Liceo Bolivariano “Dr. Cruz Del Valle Rodríguez”, Municipio Anaco.

Interviniente: Edad, influencia familiar, docentes, conducta

Page 7: ANTEPROYECTO autoestima

7

REVISION LITERARIA

En este parte suele ser la más extensa, la cual debe tener elaboración personal

sobre antecedentes teóricos y de investigación sobre el problema y las variables

principales en estudio.

No se trata de copiar una serie de teorías y conceptos. El objeto es demostrarle

al lector la interpretación que se le da al problema investigado desde la teoría o el

enfoque teórico que se desea asumir.

Comprende todos los recursos literarios e informáticos de los cuales hace uso el

autor para desarrollar el marco teórico del estudio, tales como libros, Internet,

trabajaos de grado, tesis, proyectos de investigación, entre otros que le aportarán la

información necesaria.

METODOLOGÍA

En este capítulo se presenta la metodología que permitirá desarrollar el estudio.

Se mostrarán aspectos como el tipo de investigación, las técnicas y procedimientos

que serán utilizados para llevar a cabo la investigación.

Tipo de investigación

El propósito del estudio, será analizar de que manera incide la autoestima en

rendimiento académico de los estudiantes, mediante el cual se pretenderá conocer los

factores determinantes que afectan la autoestima de los estudiantes del Liceo

Bolivariano “Dr. Cruz Del Valle Rodríguez”, Municipio Anaco, y como ésta puede

hacer la diferencia entre una vida de éxitos o de fracasos, por lo que se requerirá de la

utilización de un enfoque de investigación, que garantizará lo científico y el objeto

del mismo.

Es por ello que será:

Investigación descriptiva. Los estudios descriptivos buscan especificar las

prioridades importantes de grupos de personas, comunidades o cualquier otro

fenómeno que sea sometido a análisis y así describir ó medir los resultados

Page 8: ANTEPROYECTO autoestima

8

de la investigación. En tal sentido, para este estudio se realizará una descripción

de los distintos niveles de autoestima y de rendimiento académico, además de los

factores que los afectan.

Investigación explicativa, los estudios orientados a la comprobación de hipótesis

casuales, los cuales pueden definirse en el nivel explicativo y su realización

supone el animo de contribuir al desarrollo del conocimiento científico se

constituye en pilar fundamental para su elaboración. Es de tipo explicativo,

porque permitirá conocer el resultado de los objetivos específicos que se

plantean, mediante la aplicación de las técnicas de recolección, análisis y

procesamiento de datos que se utilizarán para el estudio.

Diseño de la investigación

En atención al objeto y los fines planteados en la investigación es necesario

formular un procedimiento concreto para proporcionar y garantizar resultados

validos, confiables y coherentes.

El diseño de campo: Los datos se obtienen directamente de la realidad, a través

de la acción del investigador.

Según el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis

Doctorales (2006), explica:

Se entiende por investigación de Campo, el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. (p.18).

En este caso se utilizará: el diseño de campo, apoyado en una documental. Para

dar cumplimiento a lo planteado en los objetivos de la investigación se seleccionará la

población y la muestra, esta ultima, mediante la técnica del muestreo aleatorio.

Igualmente, se establecerá un sistema de variables, que se operacionalizarán, además

Page 9: ANTEPROYECTO autoestima

9

se elaborará un cuestionario, el cual se aplicará a la muestra seleccionada a fin de

recopilar la información requerida.

Diseño de Campo: Según Hurtado, J. (2000) expresa que las investigaciones

de campo son: “Investigaciones cuyo propósito es describir un evento obteniendo

los datos de fuentes vivas o directas, en su ambiente natural, es decir, sin introducir

modificaciones de ningún tipo a dicho contexto” (p.230). Con este tipo de

investigación se obtendrá la información necesaria mediante la aplicación de la

encuesta con preguntas cerradas y abiertas, para determinar la incidencia de la

autoestima en el rendimiento académico de los estudiantes del Liceo Bolivariano

“Dr. Cruz Del Valle Rodríguez”, Municipio Anaco.

Diseño documental: es un proceso basado en la búsqueda, recopilación,

análisis, critica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y

registrados por otros investigadores en fuentes documentales. (Fidias G. Arias,

1997.p27). Mediante este tipo de investigación se podrá tomar a través de la revisión

documental revistas, libros, folletos, trabajos anteriores e Internet, la información

necesaria referente al tema en estudio.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

Según Tamayo, Tamayo. (1995), es definida como “la totalidad de fenómenos,

a estudiar en donde las unidades de población poseen características comunes, la cual

estudia y da origen a los datos de la investigación. (p.114).

En este sentido, la población seleccionada para la investigación estará

conformada por estudiantes del Liceo Bolivariano “Dr. Cruz Del Valle Rodríguez”,

Municipio Anaco, Estado Anzoátegui.

Muestra

La muestra juega un papel muy importante en el desarrollo de la investigación,

ya que debe ser aquel subgrupo de la misma que muestre un comportamiento de la

Page 10: ANTEPROYECTO autoestima

10

realidad, estará representada por un 30% aproximadamente de la población que se

seleccione para este estudio.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Las técnicas

Las técnicas de recolección de datos son las estrategias que utiliza el

investigador para recolectar información sobre un hecho o fenómeno. Esta

investigación de utilizarán:

La entrevista: Se aplicarán entrevistas no-estructuradas a estudiantes y

profesores del Liceo Bolivariano “Dr. Cruz Del Valle Rodríguez”, Municipio Anaco,

con la finalidad de recopilar información para el desarrollo de la investigación.

La observación directa: Según Mario Tamayo y Tamayo (1999) la

observación directa es aquella en la cual el investigador puede observar y escoger los

datos mediante su propia observación. El equipo investigador podrá a través esta

técnica se evidenciar, visualizar y recoger la información de primera mano acerca de

la incidencia de la autoestima en el rendimiento académico de los estudiantes del L.B.

Dr. Cruz del Valle Rodríguez, Anaco, Estado Anzoátegui.

La encuesta: Para este proyecto se utilizará la técnica de la encuesta, bajo la

modalidad de cuestionario como instrumento de registro, el cual se aplicará a la

muestra que se seleccione.

Los instrumentos:

Constituyen les medios naturales, a través de los cuales se hace posible la

obtención y archivo de la información requerida para la investigación. (Hernández

Sampieri y otros, 2002).

En esta investigación se utilizarán como instrumentos:

El cuestionario, el cual es muy común frecuentemente utilizado para las

investigaciones de diseño de campo.

Page 11: ANTEPROYECTO autoestima

11

La revisión documental: La cual permitirá conocer el estado de área de

nuestro interés (cuantos y cuales estudios se han realizado, enfoques teóricos y

metodológicos, resultados, etc.), además de aportar los elementos teóricos que nos

ayudaran a comprender mejor el problema de investigación planteado.

Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Luego del acopio de datos se procederá al procesamiento y análisis

propiamente dicho de los datos, este consistirá en ordenar, depurar, codificar y

tabular, para verificar la hipótesis, a través de:

Tabulación: Mediante este proceso, se recogerán, ordenarán y resumirán

todos los datos que se obtengan y se representarán en tablas cuadros

relacionando las características o variables y las cifras relativas pueden

expresarse en porcentaje, proporciones o tasas.

Los gráficos: Como su nombre lo indica consiste en vaciar la información

primeramente en la tabla, usando para su elaboración el programa Microsoft

Excel. El grafico que se utilizará será el circular (de sectores o de tortas), por

considerársele un método común y más simple. Puesto que este tipo de gráficos

son particularmente útiles para visualizar las proporciones que poseerán cada

una de las categorías, con respecto al total (100%).

Análisis de los datos

Este proceso permitirá, conocer de forma detallada la ejecución cada uno

se los objetivos específicos planteados en la investigación y los recursos

utilizado por los investigadores para la comprobación de los mismos.

Page 12: ANTEPROYECTO autoestima

12

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES2011 2012

Nov Dic Ene Feb Mar Abr

Selección del tema a investigar y elaboración de anteproyecto. X X

Elaboración del primer capitulo del proyecto de investigación. X X

Acopio de información, elaboración de instrumentos, para realizar encuestas y entrevistas.

X X

Seleccionar muestra para aplicar las encuestas y entrevistas. X

Elaboración del segundo capitulo del proyecto X

Aplicar las encuestas en la muestra que se seleccionará. X

Recopilar información para elaborar el Capítulo III. X

Elaboración del tercer capitulo X

Realizar charlas y distribución de folletos X

Elaboración de cuarto y quinto capitulo X X

Elaboración de cartelera informativa X

Entrega de proyecto X

Page 13: ANTEPROYECTO autoestima

13

BIBLIOGRAFIA INICIAL

BRITO (1992). Metodología de la investigación II. México

GARRAGO, C., (1994). Autoestima. Ediciones I.C.A.H. Maracay, Venezuela.

HURTADO, J., (2000). Metodología de la investigación holística. IUTP. Sypal.

Caracas

PULIDO, A. (1998). Autoestima, Motivación y Desarrollo. Editorial Diana

C.A. México.

RAMÍREZ, N. ¿Valgo o no Valgo? Autoestima y rendimiento Escolar. Chile.

Editorial LOM. 2000. Págs. 14-26.

SABINO Carlos. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Panapo de

Venezuela.

TAMAYO, Mario "El Proceso de la Investigación Científica" Edit. LIMUSA,

México. 1997.