6
ANTEPROYECTO DE LOS TRABAJOS A REALIZAR PARA LA REFUNCIONALIZACION DEL DISTRIBUIDOR MEMORIA TECNICA

ANTEPROYECTO DE LOS TRABAJOS A REALIZAR PARA LA ......Un Distribuidor de tránsito tiene por objeto la regulación adecuada del flujo de vehículos que circulan, permitiendo que los

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANTEPROYECTO DE LOS TRABAJOS A REALIZAR PARA LA ......Un Distribuidor de tránsito tiene por objeto la regulación adecuada del flujo de vehículos que circulan, permitiendo que los

ANTEPROYECTO DE LOS TRABAJOS A REALIZAR PARA LA

REFUNCIONALIZACION DEL DISTRIBUIDOR

MEMORIA TECNICA

Page 2: ANTEPROYECTO DE LOS TRABAJOS A REALIZAR PARA LA ......Un Distribuidor de tránsito tiene por objeto la regulación adecuada del flujo de vehículos que circulan, permitiendo que los

1

REFUNCIONALIZACION DEL DISTRIBUIDOR DE TRANSITO EN AVENIDA BOLIVIA

(Acceso a Ciudad Cultural)

MEMORIA TECNICA

I - CONSIDERACIONES GENERALES

a) Objeto de un Distribuidor de Tránsito

Un Distribuidor de tránsito tiene por objeto la regulación adecuada del flujo de vehículos que

circulan, permitiendo que los cruces que se producen entre las distintas vías de circulación no

generen puntos conflictivos que puedan provocar accidentes.

En la Avda Bolivia se generan puntos de conflictividad entre las corrientes de tránsito,

particularmente en el giro a la izquierda de los vehículos que circulan por Avda Bolivia desde el Este

y pretenden ingresar a la Ciudad Cultural. Igualmente ocurre con el tránsito que ingresa a la Avda

Bolivia desde la Ciudad Cultural y se dirige al Oeste.

Otros puntos de menor conflictividad lo constituyen el tránsito que se ingresa desde la Ciudad

Cultural y se dirige al Este (hacia el centro de S S de Jujuy) por Avda Bolivia, o bien el que circula

por Avda Bolivia e ingresa a la Ciudad Cultural

Con el diseño de un adecuado distribuidor de tránsito, estos puntos conflictivos se minimizarían,

propendiendo a una circulación controlada y segura de los vehículos.

Además, se estima que en un futuro próximo, el tránsito que utilizará el ingreso desde Avda a la

Ciudad Cultural, para llegar a la Ruta Nac Nº 9, y continuar hacia el Norte de la Provincia, irá en un

constante aumento, y se trasformará con el tiempo, en el Acceso Norte a San Salvador de Jujuy, ya

que el Acceso actual por Avda Carrillo en Ciudad de Nieva se encuentra colapsado.

Para ello se había previsto la construcción de un Distribuidor de Tránsito, conformado por un

Viaducto, por el que circularía a distinto nivel el tránsito de la Avda Bolivia (en ambos sentidos), y

una rotonda a nivel del terreno, lo que permitiría el ingreso seguro al sector de la Ciudad Cultural, y

también el ingreso desde la Ciudad Cultural hacia la Avda Bolivia, lo que evita el conflicto con el

tránsito pasante de la Avda Bolivia.

b) Situación Actual.

Si bien el distribuidor de tránsito está construido, este presenta ciertas falencias en los parámetros

de los distintos componentes de la intersección, lo que impide que pueda ser habilitado al tránsito

como correspondería a un Distribuidor convencional de estas características.

Un punto vital es que los anchos de calzada del viaducto (que son variables) no permiten que el

tránsito de la Avda Bolivia circule en ambos sentidos con seguridad, por lo tanto el tránsito por el

citado viaducto se encuentra actualmente interrumpido, derivando la circulación por las ramas de

ingreso y egreso de la rotonda.

Además los accesos de la Avda Bolivia al viaducto, tanto desde el Este como desde el Oeste, no

cumplen con las normas de seguridad en diseños viales

Asimismo se observan otras falencias en el viaducto, tales como pendientes pronunciadas, quiebres,

falencia en los parámetros de las curvas verticales, que entorpecen la circulación.

Tampoco están previstos los cruces peatonales

C Solución Propuesta

Si bien las falencias que presenta distribuidor existente impiden que se transite sobre el viaducto en

ambos sentidos con seguridad, entendemos que se podrían implementar medidas que posibilitarían

habilitar la circulación por el Viaducto, únicamente para el flujo de tránsito que circula por la

Avda Bolivia en el sentido Oeste - Este.

Obviamente el viaducto presenta, además de anchos variables de calzada, falencias en su

desarrollo (pendientes, quiebres, desarrollo insuficiente de las curvas verticales, etc), pero se

considera que no afectarían en gran medida al tránsito, sobre todo considerando que se circulará en

un solo sentido y con velocidad restringida ( 40 Km/h)

Se aclara muy especialmente que, al no contar con los “Planos Conforme a Obra”, el CIJ realizó el

relevamiento topográfico de la Obra existente, lo que permitió definir y evaluar correctamente todos

los parámetros, anchos de calzadas, etc, para concretar finalmente el presente anteproyecto.

Los datos del relevamiento efectuado por el CIJ con los correspondientes puntos fijos ( lo que

permitirá replantear en el futuro cualquier sector del Distribuidor), se incluyen en la documentación

del presente anteproyecto.

II – ANALISIS PARTICULAR DE LOS DIFERENTES SECTORES DEL DISTRIBUIDOR

Sectorización

Para una mejor claridad en el desarrollo de esta Memoria Descriptiva se ha sectorizado el

Distribuidor conforme se destaca el la Figura 1

II.1 – SECTOR OESTE

II.1.a – Intersección Calle Curupaiti con Avda Bolivia

En el sector oeste se encuentra la intersección de la Avda Bolivia con la calle Curupaiti (Figura 2;

figura 3)

Sector Este

Sector Oeste

Sector Sur

Sector Central

Figura 1

Page 3: ANTEPROYECTO DE LOS TRABAJOS A REALIZAR PARA LA ......Un Distribuidor de tránsito tiene por objeto la regulación adecuada del flujo de vehículos que circulan, permitiendo que los

2

Este es actualmente un punto extremadamente conflictivo porque se permite el acceso a la calle

Curupaití desde la Avda Bolivia circulando de Este a Oeste, lo que origina un giro a la izquierda que

complica peligrosamente la circulación vial. Igualmente quien circula por calle Curupaití y quiere

ingresar a la Avda Bolivia girando a la izquierda, hacia el Oeste, provoca una alteración en el normal

flujo de tránsito

Se propone en consecuencia anular los referidos giros a la izquierda.

En la Lámina 1 que se adjunta, están croquizados los sentidos de circulación que se proponen.

En el Plano Nº 1 del anteproyecto, se detallan las características de la demarcación horizontal como

así también la posición de delineadores, separadores de carril, tachas, etc.

También es fundamental prohibir el estacionamiento en el trayecto desde la Rama de salida de la

Rotonda hasta la Calle Curupaití, como así también en la Avda Bolivia desde Calle Curupaití hasta

el acceso a Puente, como se indica en la Lámina 1 y Plano Nº 2

II.1.b – Acceso al puente en dirección Oeste - Este

Al usuario que circula por Avda Bolivia hacia el este, al cruzar la calle Curupaiti se le presenta la

opción de continuar hacia el centro de la Ciudad tomando el carril que sube al Puente, o bien tomar

el carril derecho para ingresar a la Ciudad Cultural o Ruta Nac Nº 9.

Para guiar el tránsito se colocarán las señales verticales reglamentarias, la señalización horizontal

por pulverización y por extrusión, separadores de tránsito, de acuerdo a lo que se detalla en el Plano

Nº 2.

Figura 2 - Intersección Avda Bolivia - Curupaití

Figura 4- Circulando por Avda Bolivia en dirección Oeste – Este, se le presentan al

usuario dos alternativas: Continuar por Avda Bolivia, o bien tomar la rama derecha

para ingresar a la Ciudad Cultural

En la situación actual el Puente está inhabilitado; todo el tránsito de la Avda (Oeste-

Este) es derivado a la Rama derecha

Figura 3 - Calle Curupaití

Page 4: ANTEPROYECTO DE LOS TRABAJOS A REALIZAR PARA LA ......Un Distribuidor de tránsito tiene por objeto la regulación adecuada del flujo de vehículos que circulan, permitiendo que los

3

II.2 – SECTOR ESTE

Este sector es el correspondiente a la intersección de la Avda. Bolivia y la calle Airampo

Para el adecuado funcionamiento de esta intersección, se deben materializar en la calzada los carriles

de tránsito, mediante demarcación horizontal, con los colores y anchos que especifican las normas

viales; Lámina 2 y Plano Nº 3

Además es necesario construir las platabandas indicadas.

Se deberá prever la pavimentación de la calle colectora del Barrio adyacente, como así también la

construcción de la vereda, conforme se detalla en el croquis de la Lámina 2 y Plano Nº 3,

El cruce debe ser semaforizado, previendo inclusive un tiempo para el cruce de peatones,

respetando las sendas indicadas en la planimetría adjunta

La vereda derecha de la calle Airampo en la intersección con la Avda Bolivia, debe ser modificada para

ampliar el Radio curva. Consecuentemente es necesario ensanchar la calzada en ese sector

Esto se detalla en el Plano Nº 3

A los efectos de facilitar el acceso al Barrio Ciudad de Nieva y adyacentes, como así también hacer

más fluido el tránsito en la intersección, se considera conveniente pavimentar, en una segunda

etapa, la calle Cmte Pedro Perez hasta la calle Suipacha.

II.3 – SECTOR CENTRAL

II.3.a – Rama de Salida de la Rotonda en dirección Oeste

Figura 5 -. Rampa de salida del Puente (Dirección Oeste-Este), y vinculación con la

rama que baja de la Ciudad Cultural

Figura 6 - Intersección con Avda Airampo

Figura 7 - Rama de salida (Dirección Este – Oeste)

Page 5: ANTEPROYECTO DE LOS TRABAJOS A REALIZAR PARA LA ......Un Distribuidor de tránsito tiene por objeto la regulación adecuada del flujo de vehículos que circulan, permitiendo que los

4

El tránsito que se dirige por la Avda Bolivia en Dirección Este - Oeste, debe circular por las ramas de

acceso y salida de la Rotonda.

Se observa que la calzada de la Rama Oeste tiene actualmente un ancho de 3,80 m

Teniendo en cuenta que todo el caudal de tránsito que se dirige al Oeste por Avda Bolivia debe

circular necesariamente por esta arteria y además tiene un importante porcentaje de colectivos y

eventualmente camiones de gran porte, se considera necesario ampliar la calzada a 4,65 m y en

71,50m de longitud

Para que esto sea posible se debe reconstruir un tramo del muro de tierra armada, en el sector

final del viaducto lo que permitirá ampliar la calzada existente (Longitud a reconstruir 14,50m)

El nuevo muro a construir, de altura variable, gira con respecto al anterior 0,80m en el extremo

Oeste, de acuerdo a lo que se indica en el Croquis adjunto; Figuras 7 y 8 , Lámina Nº 3 y Plano Nº

4

Además se colocará una defensa metálica tipo Flex beam s/ plano H-10237, de 83.82 m de

longitud, en el sector que se indica en la Lámina 3 y Plano Nº 4

II.3.b – Rama de ingreso a la Rotonda en dirección Este - Oeste

En este sector figuras 9 y 10, la Rama de acceso a la Rotonda (Este – Oeste) se debe modificar

desplazándola como se indica en el croquis de la Lámina 4, Y Plano Nº 5. Esto implica la

demolición de la calzada existente, y su reconstrucción respetando los parámetros que se

indican en la planimetría adjunta

Esto permitirá un acceso seguro a la rotonda y posibilitará adaptar adecuadamente el ingreso a la

Universidad (Que está actualmente en construcción), incorporándole los enlaces correspondientes

y sector de espera para el tránsito que egresa de la Universidad, de forma tal que aguarde el

momento oportuno para ingresar a la Rama del Distribuidor y evitar interferencias con el tránsito

pasante.

Figura 8 - Rama a ampliar

Esquina del Muro a rotar, según se detalla en lámina 3

Figura 9 - Rama de ingreso a la Rotonda

Figura 10 - Rama de ingreso a la Rotonda y sector de ingreso a la Universidad

Page 6: ANTEPROYECTO DE LOS TRABAJOS A REALIZAR PARA LA ......Un Distribuidor de tránsito tiene por objeto la regulación adecuada del flujo de vehículos que circulan, permitiendo que los

5

II.3 – SECTOR SUR

De Acuerdo a lo que se indica en la lámina 5 y plano Nº 6, el tránsito que quiere ingresar a la

calle Curupaití, lo debe hacer por la calle Prolongación Zorrilla de San Martín.

Se prevé la construcción de 2 dársenas para estacionamiento de colectivos y vehículos y la

semaforización de cruce

III – LISTADO PRELIMINAR DE ITEMS QUE INTERVIENEN EN LA OBRA DE

REFUNCIONALIZACION DEL DISTRIBUIDOR

Item Designación Unidad Cantidad

1 Demolición de Muro de Tierra Armada en 14,50 m de longitud; proyecto y construcción de muro de Hº Aº, de altura variable, que gira respecto a la posición actual desplazándose 0,80 m en el extremo Oeste, incluye reparación de losa de calzada de ingreso al Puente

Gbl 1

2 Ampliación de la calzada existente en la Rama de salida de la Rotonda (Dirección Oeste), para llevarla a un ancho total de 4,65m (entre cordones); en 75 m de longitud.

Gbl 1

3 Construcción de defensa metálica Flex-Beam, según plano H-10237, Tipo A, con postes livianos conformados en frio

m 91,44

4 Demolición de vereda existente en esquina calle Airampo, incluido la ampliación de calzada; incluye retiro de materiales, excavación, compactación de subrasante, provisión y compactación de base estabilizada granular, pavimento de hormigón de 21 cm de espesor, incluido cordón cuneta

Gbl 1

5 Demolición de calzada existente en rama de acceso a la rotonda, incluido retiro de material. (Sector Central)

Gbl 1

6

Pavimentación de nueva rama de acceso a la Rotonda y vinculación con el Acceso a la Universidad, (Sector Central), incluye excavación y retiro del material existente en 0,50 m de espesor, preparación de subrasante, provisión y colocación de base estabilizada granular en 0,30 m de espesor, construcción de losa de Hormigón H25; en 0,21 m de espesor, incluido cordones.

m2

7 Construcción de nueva calzada incluido cordones, en calle colectora del Barrio adyacente (Sector Este), con pavimento de Hº H25; de 0,21m de espesor, Base estabilizada granular de 0,30 m de espesor, compactación de base de asiento y retiro del producto de la excavación

m2

8 Construcción de veredas, de hormigón H15; 0,12 m de espesor, peinado y fratasado, s/ especificaciones

m2

9 Construcción de dársenas de estacionamiento en sector Sur con pavimento de Hº H25; de 0,21m de espesor, Base estabilizada granular de 0,30 m de espesor, compactación de base de asiento y retiro del producto de la excavación, incluido cordones

m2

10 Limpieza general de las calzadas y borrado de demarcación horizontal existente Gbl 1

11 Demarcación Horizontal por pulverización con material termoplástico reflectante, en 0,15m de ancho

m2

12 Demarcación Horizontal por extrusión con material termoplástico reflectante, m2

13 Provisión y colocación de delineadores rebatibles de tránsito, de 75 cm de altura, de poliuretano térmico o similar, con láminas reflectivas, resistente a los impactos y a la radiación ultravioleta

14 Provisión y colocación de tachas reflectivas bidireccionales, en Avda Bolivia , Rama de salida Oeste de Rotonda

15 Provisión y colocación de canalizador vial, s/ especif.; en Avda Bolivia intersección Airampo Nº

15 Señalización vertical, con chapas de aluminio y láminas reflectivas en grado ingeniería m2

16 Construcción de platabandas m2

17 Colocación de sistema integral de semáforos en esquina de calle Airampo con Avda Bolivia Gbl 1

18 Traslado de columna de media tensión, en calle Airampo esquina Avda Bolivia Gbl 1

19 Colocación de sistema convencional de semáforos en esquina de calle Curupaití en Ciudad Cultural Gbl 1

20 Construcción de rampas de acceso para discapacitados, s/ Especificaciones Técnicas Nº

IV – CONSIDERACIONES FINALES

Es necesario destacar que la puesta en funcionamiento del distribuidor de tránsito,

implementando las medidas propuestas, no permite salvar en su totalidad las falencias de diseño

observadas.

Nos encontramos ante un hecho consumado, lo que no permite introducir grandes modificaciones

en los parámetros de diseño del Distribuidor.

Lo que se pretende es aprovechar, en todo lo que sea posible, la inversión ya realizada,

generando modificaciones en las direcciones de los distintos flujos de tránsito, de tal manera que

los conflictos y eventuales peligros se minimicen.

Evidentemente, quedan algunos aspectos no resueltos en su totalidad, por lo que el

funcionamiento del Distribuidor no sería el óptimo, y no es congruente con los parámetros

convencionales de diseño de la ingeniería vial moderna.

No obstante, también se consideró, al plantear las soluciones propuestas, que la Avda Bolivia, en

todo su recorrido, no cumple las normas básicas de un diseño vial seguro, con el agravante de

que no hay posibilidades de modificarla para adecuarla a parámetros convencionales que rigen el

tránsito seguro en una Avda de estas características.

La Avda tiene actualmente un ancho de calzada de 11,80 m, por donde circulan dos carriles en

diferentes sentidos, con estacionamiento en ambos lados. Las normas indican que los carriles de

circulación deben tener un ancho mínimo de 3,00 m y los carriles de estacionamiento 3,50 m de

ancho, lo que da un total de 13 m de ancho.

No hay posibilidades de ampliación de esta Avda en el corto plazo, por lo que se seguirá

circulando con las limitaciones del caso.

Por todo lo expuesto queda convenientemente aclarado y se reitera, que para la puesta en

funcionamiento del Distribuidor de Tránsito que nos ocupa, aún con las modificaciones y obras

que se proponen, si bien no se logra cumplir fielmente con las últimas normas viales de diseño

adoptadas actualmente por la Ingeniería Vial, se considera que con las limitaciones impuestas al

tránsito (Velocidad Máxima 40 Km/h), una adecuada señalización vertical, las canalizaciones a la

circulación y modificaciones en las calzadas de ingreso y egreso a la Rotonda ( Dirección Este-

Oeste) que se proponen en el presente anteproyecto, el usuario circulará con mayor fluidez y

seguridad.

San Salvador de Jujuy 17 de Abril de 2019