65
1 TABLA DE CONTENIDO 1.....................................PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 3 1.1.....................................ENUNCIADO DEL PROBLEMA 3 1.2...................................FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5 1.2.1.....................................PREGUNTA GENERAL 5 1.2.2.................................PREGUNTAS ESPECÍFICAS 5 1.3......................JUSTIFICCIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO 5 1.4..............................................DELIMITACIÓN 6 1.5.................................OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 6 1.5.1.....................................OBJETIVO GENERAL 6 1.5.2.................................OBJETIVOS ESPECIFICOS 6 2................................................ MARCO TEORICO 7 2.1....................ANTECEDENTES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 7 2.1.1. EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL MUNDO Y SU CONSOLIDACIÓN................................................7 2.1.2. EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERÚ.....11 2.2..............................................BASE TEORICA 14 2.2.1.....................RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 14 2.2.2. LA NORMA ISO 26000 Y UNA GESTIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE 18 2.2.3.............................LA CAFICULTURA EN EL PERÚ 25 2.3..........................................MARCO CONCEPTUAL 32

Anteproyecto Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto de tesis incompleto

Citation preview

Page 1: Anteproyecto Final

1

TABLA DE CONTENIDO

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN...............................................................................................3

1.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA............................................................................................3

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA........................................................................................5

1.2.1. PREGUNTA GENERAL............................................................................................5

1.2.2. PREGUNTAS ESPECÍFICAS....................................................................................5

1.3. JUSTIFICCIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO....................................................................5

1.4. DELIMITACIÓN.................................................................................................................6

1.5. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN........................................................................................6

1.5.1. OBJETIVO GENERAL..............................................................................................6

1.5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS......................................................................................6

2. MARCO TEORICO....................................................................................................................7

2.1. ANTECEDENTES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL............................................................7

2.1.1. EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL MUNDO Y SU CONSOLIDACIÓN.7

2.1.2. EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERÚ...................................11

2.2. BASE TEORICA..............................................................................................................14

2.2.1. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL............................................................14

2.2.2. LA NORMA ISO 26000 Y UNA GESTIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE......................18

2.2.3. LA CAFICULTURA EN EL PERÚ..............................................................................25

2.3. MARCO CONCEPTUAL....................................................................................................32

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN VARIABLES E HIPOTESIS..................................................................36

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN................................................................................................36

3.2. VARIABLES...................................................................................................................36

3.3. HIPOTESIS....................................................................................................................40

3.3.1. SUB HIPOTESIS...................................................................................................40

4. MARCO METODOLOGICO.......................................................................................................41

4.1. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE LA HIPOTESIS...............................................................41

4.2. POBLACIÓN Y MUESTRA................................................................................................41

4.2.1. POBLACIÓN:.......................................................................................................41

4.2.2. MUESTRA:..........................................................................................................41

4.3. MATERIALES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN.........................................42

4.4. FORMA Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS.........................................................................42

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES...........................................................................................43

6. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO........................................................................................44

BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................................45

Page 2: Anteproyecto Final

2

Page 3: Anteproyecto Final

3

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

MODELO DE UNA GESTIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE, BASADO EN

LA NORMA ISO 26000, EN LA COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA “LA

PROSPERIDAD” DE CHIRINOS DE LA PROVINCIA DE SAN IGNACIO –

CAJAMARCA, QUE CONTRIBUYA A SU DESARROLLO Y DE LA SOCIEDAD.

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

1.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

La apertura económica y comercial de los mercados ha planteado nuevos retos para las empresas, destacando esencialmente el de su persistencia frente a la competitividad. Esta competitividad ha implicado establecerse más allá de su estricta lógica de generación de riqueza y empleo, a efecto de reorientar su rol en agentes de cambio y desarrollo para las comunidades en las cuales se desenvuelven. Esto implica que las empresas adopten una postura activa y responsable en torno al impacto de sus operaciones. A esta acción de desarrollo y aporte a la sociedad se le llama RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE).

El concepto de responsabilidad social aparece explícitamente a mediados del siglo XX, sin embargo se puede afirmar que ya existían dichas prácticas, desde principios de la historia de la humanidad, en términos éticos, morales y filantrópicos como las normativas impuestas para garantizar las correctas prácticas comerciales.

Se podría decir que Responsabilidad Social Empresarial se describe a la contribución activa y voluntaria de las compañías al mejoramiento social, ambiental, ético, cultural, entre otros. Últimamente esta labor ha sido adoptada por la mayoría de las empresas, cada una implantando un modelo distinto y dirigiéndose a variados ámbitos de sus grupos de interés o stakeholders, tanto externa como internamente.

Existen organizaciones que realizan sus prácticas de responsabilidad social respecto a Normas Internacionales. La ISO (Organización Internacional de Normalización) ha desarrollado distintas normas, como el caso de la ISO 9000 para calidad o la ISO 14000 para aspectos medio ambientales, hasta desarrollar la ISO 26000 (enfocada hacia el respeto a la dignidad de la persona humana, búsqueda del bien común, protección del medio ambiente y condiciones económicas de desarrollo), la misma que no se presenta como una certificación

Page 4: Anteproyecto Final

4

mas sí como lineamientos que podrán identificar si una empresa es socialmente responsable o no.

La RSE debe estar fusionada con la gestión económica de tal manera que se posibilite el equilibrio entre la organización y lo que la sociedad exige. De esta manera se podría garantizar que la gestión organizacional se involucre en lo que se considera como socialmente responsable.

La Responsabilidad Social Empresarial es una herramienta de Gestión que viene siendo incorporada en los Planeamientos Estratégicos de las Empresas, Asociaciones, Corporaciones en el mundo entero y en el Perú.

Las organizaciones del sector privado de nuestro país muestran una serie de características que permiten conocer en qué medida la Responsabilidad Social Empresarial se ha venido incorporado. Según estudios realizados por Portocarrero y Sanborn1, dos de las principales características de este sector es la falta de un compromiso institucionalizado con respecto a la Responsabilidad Social Empresarial, así como la negativa a establecer prácticas socialmente responsables dentro de la gestión de la organización. Estas dos características ayudan a entender otras características tales como el bajo nivel de inversión por parte de las organizaciones privadas en el desarrollo de actividades que promuevan la responsabilidad social empresarial y la falta de involucramiento del personal perteneciente a la empresa privada en actividades de carácter voluntario, así como la ausencia de personal dedicado exclusivamente a los temas de responsabilidad social empresarial en toda la organización.

Pese a esto algunas empresas privadas, como las cooperativas cafetaleras del medio, han incursionado en temas de RSE, impulsando así que el empresariado peruano vaya tomando mayor conciencia de la necesidad de la incorporación en sus Planes Estratégicos de este elemento de RSE, para el que hay diversas visiones tanto en su concepción como en su aplicación.

La Cooperativa Agraria Cafetalera “La Prosperidad” de Chirinos trabaja sobre la base de una estrategia empresarial la cual refleja desde la situación actual de la empresa, hasta dónde quiere llegar y de qué manera va a realizarlo, por ello es necesario conocer si en base a ésta estrategia se ejecutan prácticas socialmente responsables que contribuyan con su desarrollo y de la sociedad, una vez determinada la existencia o no de la alineación de estos criterios, se hace necesaria la propuesta de un modelo de gestión de RSE a favor de su crecimiento económico, el bienestar social, el aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente. Dicho modelo debe ser considerado como una guía práctica para incursionar en temas de RSE y formar parte activa de los

1 Portocarrero. F, Sanborn. C, “Empresas, Fundaciones y Medios: La Responsabilidad Social en el Perú”, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, Junio 2000, pp. 209-226.

Page 5: Anteproyecto Final

5

retos que tenemos como sociedad. De ahí se desprende la importancia de incluir a la RSE como eje fundamental en la estrategia empresarial.

Page 6: Anteproyecto Final

6

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. PREGUNTA GENERAL

¿Cuáles son las prácticas actuales de responsabilidad social que realiza la COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA “LA PROSPERIDAD” DE CHIRINOS y el efecto en su desarrollo y en la sociedad?

1.2.2. PREGUNTAS ESPECÍFICAS

¿El sistema de gobernanza de la organización, es adecuado para hacer posible la integración de una gestión socialmente responsable?

¿Cuáles son las prácticas laborales socialmente responsables que debería desarrollar la organización?

¿De qué manera la organización deberá abordar cuestiones ambientales de forma sistemática y sostenible?

¿Qué aspectos involucra la responsabilidad social de la organización frente a sus consumidores?

¿Las exigencias del Estado, frente a la responsabilidad social empresarial, son las adecuadas?

¿Es consciente el empresario de la necesidad y los beneficios de un comportamiento socialmente responsable?

1.3. JUSTIFICCIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

Este estudio se realiza con el propósito de servir como guía para adoptar prácticas de responsabilidad social como una herramienta de gestión y así mismo convertirse en una propuesta que ayude a la organización a traducir los principios y políticas en acciones de responsabilidad social que involucren a sus grupos de interés de manera integral.

Es una investigación significativa porque surge de la necesidad que tiene nuestra sociedad de que existan más organizaciones que adopten una gestión socialmente responsable, que involucren no solo las necesidades y exigencias de sus grupos de interés, sino también que se responsabilicen de los impactos que generan sus actividades en las comunidades en las que operan, con el objetivo principal de contribuir al desarrollo de la empresa y de la sociedad.

La presente investigación es útil para: El sistema empresarial peruano. Los grupos de interés. La sociedad.

Page 7: Anteproyecto Final

7

1.4. DELIMITACIÓN

El estudio se orienta al análisis de la Cooperativa Agraria Cafetalera “La Prosperidad” de Chirinos, Provincia de San Ignacio – Cajamarca. La principal tarea en este estudio es identificar las prácticas actuales de Responsabilidad Social y confrontarlas con las exigencias de la sociedad, manejar e integrar las relaciones con sus grupos de interés y proponer un modelo de gestión socialmente responsable para la organización.

La investigación y obtención de los datos se realizará en el Distrito de Chirinos, asimismo la información obtenida de la investigación será proporcionada a la organización para los fines que crea conveniente.

La muestra para la población del distrito de Chirinos y los socios (proveedores) de la cooperativa se determinará a juicio de los investigadores, la cual consistirá en entrevistas y sesiones de grupo.

Para la propuesta del Modelo de Gestión Socialmente Responsable sólo se tomarán en cuenta los aspectos las relevantes para la organización de acuerdo a las materias fundamentales que contempla la norma ISO 26000.

1.5. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1.5.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar cuáles son las prácticas actuales de responsabilidad social que realiza la CAC. “LA PROSPERIDAD” DE CHIRINOS y el efecto que tiene en su desarrollo y en la sociedad, a fin de desarrollar un modelo de gestión socialmente responsable, basado en la norma ISO 26000.

1.5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Dar a conocer los mecanismos formales de un sistema de gobernanza basado tanto en procesos y estructuras bien definidos, como los mecanismos informales que vayan de la mano con la cultura y valores de la organización.

Determinar cuáles son las prácticas laborales socialmente responsables en las que prime el respeto por el principio de legalidad y el sentido de la justicia presente en la sociedad.

Adoptar un enfoque integrado que considere las implicancias directas e indirectas, de carácter económico, social, de salud y ambientales con el fin reducir sus impactos ambientales.

Dar a conocer que los principales aspectos que involucra la responsabilidad social de la organización frente a sus consumidores.

Conocer y evaluar si las exigencias del estado frente a la responsabilidad social de la organización son las adecuadas.

Concientizar al empresario acerca de la necesidad y los beneficios de un comportamiento socialmente responsable.

Page 8: Anteproyecto Final

8

2. MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

2.1.1. EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL MUNDO Y SU CONSOLIDACIÓN2

La Responsabilidad Social (RS) es un concepto que aparece de forma explícita a mediados del siglo XX. Sin embargo, se puede afirmar que en términos éticos y morales ésta ha estado presente desde los inicios de la historia de la humanidad a través de normativas para garantizar correctas prácticas comerciales.

En las culturas griega y romana las actividades comerciales fueron consideradas como un “mal necesario” apareciendo restricciones filosóficas sobre el trabajo de los mercaderes. Posteriormente, en la edad media continúan las restricciones religiosas planteadas por la iglesia católica que consideraba como despreciables a las actividades comerciales y de negocios. Hacia el siglo XIII, ante el crecimiento del comercio en las ciudades europeas, Santo Tomás de Aquino estableció el concepto del precio justo determinado por los mercados y los márgenes de utilidad razonables obtenidos en el proceso de comercio. La ideología judía favorable al capitalismo, la reforma y el nacimiento de la ética protestante hacen que el comercio ya no sea visto como una labor denigrante. Entre los siglos XV y XIX el comercio y las industrias crecen de forma sostenida, convirtiendo a la ética capitalista en un eje fundamental del desarrollo de la humanidad.

Luego de la revolución industrial de fines del siglo XIX, las empresas cobran un rol mucho más protagónico en el sistema. Sin embargo, a raíz de la crisis de 1929, la labor empresarial es cuestionada, optándose por estados con mayores atribuciones —lo que se mantuvo hasta pasada la segunda guerra mundial. Es a partir de la década de los cincuenta que las compañías empiezan a consolidarse.

Así, las grandes corporaciones empiezan poco a poco, a manejar los hilos de la economía mundial hasta llegar a la situación actual en la que las grandes empresas son más poderosas, en términos económicos, que la mayoría de los países. En esta consolidación, se han sugerido una serie de obligaciones a la labor empresarial, las cuales toman cuerpo en lo que se

2Canessa Illich G. y García Vega E. “El ABC de la Responsabilidad Social Empresarial en el Perú y en el Mundo” (2005). Editorial Siklos. Pag (21-23)-Schwalb, Matilde y Emilio García (2003). Evolución del Compromiso Social de las Empresas. Documento de Trabajo Nº 58. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) Lima, Perú.-Evolución de responsabilidad social planteada en Griffin y Ebert, Negocios. Edit. Prentice Hall. 4ta Edición. 1997, p.136. tomando como criterio la transformación de la ética capitalista durante el siglo pasado.

Page 9: Anteproyecto Final

9

conoce como Responsabilidad Social Empresarial y que se fundamentan en la importancia de las mismas en el sistema.

A continuación, se plantea de manera esquemática un breve recorrido por la historia de la responsabilidad social empresarial centrándose fundamentalmente en el siglo pasado. Este recorrido ha sido organizado en cuatro etapas: la época empresarial, la gran depresión, la época del activismo social y la de conciencia social contemporánea, la cual se extiende hasta la actualidad.

La época del activismo social 1965

La conciencia social contemporánea

1980

La Gran Depresión 1929

Gran época empresarial 1880

La conciencia social contemporánea Esta etapa, se caracteriza por una mayor conciencia de la globalización económica y por campañas intensas de los movimientos ambientalistas y ecológicos además de un mayor en lo referente a la responsabilidad social empresarial.

Estos factores se han combinado de manera que en la actualidad, muchas empresas son más sensibles con sus entornos y, por lo tanto, son cada vez más responsables socialmente. En la década de los ochenta, la responsabilidad social empresarial se ve complementada con el desarrollo del concepto de Desarrollo Sostenible.

Asimismo, se produce la consolidación del Balance Social como el instrumento de medición por excelencia de la responsabilidad social y aparece una serie de herramientas para el reporte y medición de la misma.

La época del Activismo Social La tercera fase comenzó con la inquietud social que se presentó claramente en las décadas de los sesenta y setenta. Con el paso del incremento del activismo social motivó a una mayor reglamentación gubernamental en diversas áreas.

En esta época aparecen los movimientos social (1968-1969), cambios en las exigencias de los consumidores, aparición de la responsabilidad social en Latinoamérica, el modelo social empresarial y el Balance Social.

La Gran Depresión En los años treinta, mucha gente culpo del fracaso de los negocios y los bancos y de amplia pérdida de trabajos, a un clima general de avaricia de los empresarios y de extrema preocupación por sus propios intereses. Como resultado de ello, surgieron nuevas leyes que describieron y ampliaron el papel de las empresas para proteger e incrementar el bienestar general de la sociedad.

El concepto de responsabilidad social hacia los grupos de interés surgió en 1930, junto con el desarrollo de las responsabilidades gubernamentales más amplias para combatir los estragos de la Gran Depresión.

La época empresarial Esta fase se caracterizó por el espíritu emprendedor y la filosofía del laissez faire (“dejar hacer, dejar pasar”). Durante esta época de conflictos laborales y prácticas depredatorias de los negocios, tanto los ciudadanos como el gobierno empezaron a mostrar cierta preocupación por la actividad empresarial que se tornaba cada vez más desenfrenada.

Fuente: El ABC de la Responsabilidad Social Empresarial en el Perú y en el Mundo.

Page 10: Anteproyecto Final

10

CONSOLIDACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL3

En la evolución e historia de la responsabilidad social en el mundo, se pueden apreciar una serie de hechos que han determinado su consolidación para inicios del presente siglo: creación de organizaciones específicamente de responsabilidad social, iniciativas de gobierno e instituciones mundiales. Así, en el año 2000 el Reino Unido creó el Ministerio de Responsabilidad Social Corporativa y en el año 2002, en Francia se decide la formación del Ministerio de Desarrollo Sustentable. Cabe mencionar que en estos dos países es obligatoria la presentación de reportes sociales que acompañen a los informes financieros de las empresas.

En este sentido, se puede afirmar que existen tres hitos fundamentales en la consolidación de la responsabilidad social, estos son: el Global Compact, las Metas del Milenio y la Declaración de la Ciudadanía Corporativa en el marco del World Economic Forum.

GLOBAL COMPACT O PACTO MUNDIAL

Iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas lanzada en julio de 2000 mediante la cual se insta a que las empresas se comprometan con nueve principios de desarrollo sustentable. En junio de 2004, las Naciones Unidas incluyeron un décimo principio que busca la erradicación de la corrupción. A continuación se mencionan los 10 principios del Pacto Mundial:

Derechos Humanos

1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados a nivel internacional.

2. Evitar verse involucrado en abusos de los derechos humanos.

Normas laborales

3. Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento del derecho de negociación colectiva.

4. La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio.5. La abolición del trabajo infantil.6. La eliminación de la discriminación respecto del empleo y la

ocupación.

3 Canessa Illich G. y García Vega E. “El ABC de la Responsabilidad Social Empresarial en el Perú y en el Mundo” (2005). Editorial Siklos. Pag (21-23).

GRAFICO N° 1. HISTORIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 11: Anteproyecto Final

11

Medio Ambiente

7. Las empresas deben apoyar la aplicación de un criterio de precaución respecto de los problemas ambientales.

8. Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental.

9. Alentar el desarrollo de la difusión de las tecnologías inocuas para el medio ambiente.

Anti Corrupción

10. Las empresas deberán trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo extorción y soborno.

LAS METAS DEL MILENIO

También conocidas como los “objetivos de desarrollo del milenio”. Se trata de una serie de objetivos y metas respectivas medibles y con plazos definidos para combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, el daño al medio ambiente y la discriminación en contra de la mujer. Estos objetivos fueron convenidos en la Cumbre del Milenio desarrollada por la ONU en septiembre del año 2000. A continuación se citan estos objetivos que para el año 2015 los 191 estados miembros de las Naciones Unidos se han comprometido a cumplir:

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.2. Lograr la enseñanza primaria universal.3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.4. Reducir la mortalidad infantil.5. Mejorar la salud materna.6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

LA DECLARACIÓN DE LA CIUDADANÍA CORPORATIVA DEL WORLD ECONOMIC FORUM

En enero de 2002 los países europeos suscriben una declaración de ciudadanía corporativa con los siguientes puntos dirigidos a los empresarios europeos:

1) Establezca el liderazgo.

a) Defina la dirección estratégica.b) Participe de los debates.c) Fomente el diálogo constructivo.

Page 12: Anteproyecto Final

12

d) Ubique a la empresa en el desarrollo de la sociedad.

2) Defina el significado de la responsabilidad social empresarial para su empresa.

a) Asuntos específicos.b) Concurrentes.c) Esferas de influencia relevantes.d) Responsabilidad social en su empresa y en su industria específica.

3) Haga que las cosas sucedan.

a) Establezca e implemente políticas y procedimientos.b) Propicie el diálogo.c) Haga asociaciones con los concurrentes claves.d) Haga a la responsabilidad social inherente a todas sus estrategias y

operaciones.

4) Hágalo totalmente transparente.

a) Propicie la confianza.b) Comunique consistentemente principios, políticas y prácticas.c) Hágalo transparentemente.d) Respete los límites de la confidencialidad comercial.

2.1.2. EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERÚ4

La evolución de la Responsabilidad Social en el Perú ha presentado diversas tendencias de acuerdo con los ámbitos políticos, sociales y económicos que ha atravesado la historia peruana.

El primer antecedente histórico que se aproxima al concepto de Responsabilidad Social proviene desde tiempos prehispánicos, en los cuales el principio de Reciprocidad Andina practicado por los antiguos peruanos, tenía como fin promover el espíritu asociativo y de colaboración. Este sistema organizativo permitió que tanto la producción como la distribución se articulen, sobre la base de los lazos de parentesco entre las comunidades de familias pertenecientes a la sociedad andina. Asimismo, esta reciprocidad se replicó dentro del sistema económico y social, puesto que se extendió entre agentes de distinta condición económico-social, por ejemplo, a través de la

4 Portocarrero. F, Sanborn. C, Cueva. H, Millán. A, “Más allá del individualismo: el tercer sector en el Perú”, Centro deInvestigación de la Universidad del Pacífico, 1ra Edición, Diciembre 2000. pp 81.-Portocarrero. F, “La filantropía peruana en perspectiva histórica: una Terra Incógnita Un blanco móvil”http://www.fas.harvard.edu/~drclas/publications/revista/Volunteering/espanol/peruvianfilantesp.html-Caravedo. B, “Hacia una estrategia de Responsabilidad Social. Empresa, Liderazgo y Sociedad”, Perú 2021 y SASE,Noviembre 1996.-Portocarrero. F, Sanborn. C, Llusera. S, Quea. V, “Empresas, Fundaciones y Medios: La responsabilidad social en elPerú”, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, 1ra edición, Junio 2000.

Page 13: Anteproyecto Final

13

distribución de bienes entre los miembros de la antigua sociedad peruana. Esta reciprocidad se vio afectada con la conquista española de territorio peruano, con lo cual la civilización andina fue desestructurada y sometida a los trabajos forzosos impuestos por los conquistadores, influyendo en su calidad de vida e identidad étnica.

A mediados del siglo XVI, la llegada de los españoles trajo consigo el establecimiento del Virreinato del Perú, sistema organizativo que sometió a la antigua sociedad andina y le impidió desarrollar una propia identidad cultural. En este contexto, la Iglesia Católica tuvo bajo su cargo la misión de evangelizar y a la vez promover las actividades de carácter filantrópico y caritativo, como la promoción de donaciones desinteresadas de tiempo y dinero. De esta manera, el papel que cumplió la Iglesia Católica fue fundamental para motivar a la sociedad a prestar ayuda a los sectores más necesitados y promover iniciativas dentro de las congregaciones religiosas las cuales brindaron asistencia, educación y salud a dichos sectores hasta el siglo XIX.

En esta época, la presencia de cofradías o hermandades de diferentes estratos sociales constituyeron otra de las formas que la filantropía peruana adoptó en los tiempos de la Colonia. Estas organizaciones agruparon a personas de diversos gremios (sastres, carpinteros, entre otros), con la finalidad de realizar actividades de orden religioso, obras benéficas, percepción de rentas y administración de bienes. Por otro lado, las élites coloniales tuvieron un rol importante en la realización de obras de caridad y ayuda social a través de su aporte económico.

A mediados del siglo XX, las relaciones entre el Estado y la empresa privada se caracterizaron por ser positivas dado que dieron pie al incremento de la inversión privada en la industria, especialmente en el sector de la minería peruana. Esta situación no pudo mantenerse constante en el tiempo puesto que a fines de 1968, asume el poder un gobierno de corte militar, el cual buscaba implantar reformas estatistas dentro de la economía peruana.

El panorama histórico de estos tiempos influyó en las prácticas de las empresas peruanas, de acuerdo con los escenarios históricos y coyunturales presentados. De esta forma, en la década de los 70´s, el país estuvo en manos de un gobierno militar que buscó fortalecerse a través de una estrategia de estatización de diversas empresas peruanas que anteriormente habían sido manejadas por el sector privado. No sólo la empresa privada se vio desfavorecida con estas medidas, sino que propietarios de grandes haciendas tuvieron que ceder ante las reformas estatistas del gobierno militar de ese entonces. Ello influyó en la disminución de la inversión privada en el país, en el incremento de la crisis económica, en la formación de grupos de izquierda y sobretodo en el hecho de que muchos empresarios buscaron nuevos rumbos

Page 14: Anteproyecto Final

14

para establecer sus negocios y no ser afectados por la coyuntura de esos tiempos.

Las reformas impuestas por el gobierno militar fueron formalmente declaradas en la Constitución Política del Perú, creando incertidumbre por parte de los empresarios peruanos con respecto a las acciones a tomar sobre los cambios en la legislación del gobierno militar. Asimismo, este gobierno promovió la creación de sindicatos de obreros con la finalidad de que puedan influir en la toma de decisiones de las empresas.

Estas reformas hicieron que el empresario peruano trate solamente de sobrevivir en un contexto adverso a sus intereses y actividades, debido a la visión anti-privatista del gobierno de turno. Era imposible entonces pensar en una empresa que pueda preocuparse por su entorno ya que su único objetivo en esos tiempos era el de existir y mantenerse en el mercado.

Sin embargo, las familias oligárquicas buscaron la manera de desarrollar acciones filantrópicas se desarrollaron a través de la ejecución de obras de caridad y de carácter paternalista para los sectores más necesitados del país.

En la década de los 80`s, el contexto social peruano presentaba una recesión económica y una violencia política que promovían la decadencia de las autoridades públicas. En este contexto, la visión que se tenía de la empresa privada era la de un enemigo para el desarrollo nacional, ante lo cual el Estado pasó a asumir una imagen de “protector”. Así, la empresa privada debía seguir buscando formas para poder subsistir en el medio y era imposible pensar en adoptar una estrategia de responsabilidad social como objetivo de primer orden. Lo más importante era seguir subsistiendo y, posteriormente, ser aceptada por la sociedad en su conjunto.

Los años 90`s marcaron una época de recuperación de la estabilidad económica y política bajo el mandato del ex-presidente Alberto Fujimori. En este período se diseñaron e implementaron una serie de reformas económicas que brindaron un panorama de estabilidad al empresariado peruano. Asimismo, se esperaba que el sector privado colabore en la resolución de los problemas sociales del país a través del aporte de sus recursos económicos. Esta expectativa hacia el sector privado se dio debido a que el Estado orientó sus esfuerzos hacia la reducción de la pobreza y el desarrollo sustentable, con lo cual el sector privado pasó a ser un aliado del Estado en la resolución de los problemas sociales. Asimismo, factores tales como el fin del terrorismo, la estabilidad de la economía peruana y la globalización, hicieron que las empresas adopten una nueva posición ante los cambios presentados en el entorno. De esta manera, las empresas empiezan a incluir dentro de su

Page 15: Anteproyecto Final

15

planeamiento estratégico aspectos que abarquen estos nuevos cambios, inclusive su posición y compromiso ante su entorno social.

Ante esta situación, la empresa privada empieza a sentir la presión de contribuir con el desarrollo del país a través del ejercicio de obras sociales dentro de su entorno. Esta nueva tendencia contribuyó a la adopción de prácticas responsables por parte de las empresas peruanas con su entorno más cercano: comunidad, medio ambiente y trabajadores. Asimismo, la empresa privada buscó aliarse con organizaciones de la sociedad civil para unir esfuerzos en pro de un mismo objetivo común, lo cual ha motivado al sector privado en la creación de sus propias fundaciones.

Una de las iniciativas para promover la RSE en el país ha sido la creación de la organización Perú 2021, cuya misión es la de desarrollar y difundir una visión de largo plazo para el Perú, donde la empresa se convierta en un motor de desarrollo e incorpore la responsabilidad social y ambiental como una herramienta de gestión, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida y competitividad de su entorno. La denominación de Perú 2021 implica una visión del país al año 2021, en donde se busca alcanzar una serie de objetivos como una mejor calidad de vida, respeto a la ley, solidaridad, sentido de comunidad social, entre otros.

Por el lado de la filantropía, ésta ha sido asumida por el sector empresarial paulatinamente, a través de la creación de las denominadas fundaciones corporativas que orientan sus actividades hacia la asistencia social, como a la generación de un desarrollo sostenible en zonas geográficas de influencia.

En síntesis, los conceptos de responsabilidad social fueron adoptados por el sector privado peruano a partir de las demandas de la sociedad en la cual se desarrollaban y por la formación de alianzas con el Estado que permitieron satisfacer las necesidades no cubiertas en diversos sectores. Asimismo, la aparición de organizaciones que promueven el tema de la responsabilidad social en las empresas ha constituido un gran aporte al avance del movimiento de RSE a nivel nacional, incrementando de esta forma las iniciativas empresariales e instituciones socialmente responsables.

2.2. BASE TEORICA

2.2.1. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

El concepto de responsabilidad social no es nuevo. Aunque como idea ya se le había tomado en cuenta en la primera parte del siglo veinte, su estudio moderno tuvo como pionero a Howard Bowen quien, en 1953, sugirió que las empresas deberían tomar en cuenta las consecuencias sociales de sus

Page 16: Anteproyecto Final

16

decisiones. Desde el aporte de Bowen hasta la actualidad, se puede observar que la responsabilidad social como corriente ha pasado por una primera etapa filosófica (década de los sesenta), seguida de una etapa en la que se especificaron las responsabilidades de las empresas y se trasladó el discurso filosófico a la gestión empresarial (década de los setentas), luego se presentó una tercera etapa en la que se integra el discurso socialmente responsable a la dirección estratégica a través de la teoría de los stakeholders (década de los ochentas). A partir de los noventas ya no se considera a la responsabilidad social empresarial como un fenómeno aislado dentro de la empresa sino que atraviesa transversalmente a las diferentes áreas de la organización. En 1996, Peter Drucker complementa este punto de vista afirmando que “cada organización debe asumir la plena responsabilidad por el efecto que tenga en sus empleados, en el entorno, en los clientes y en cualquier persona o cosa que toque. Eso es responsabilidad social”5.

A continuación se realizará un recorrido por la Teoría de la Pirámide y los conceptos más importantes acerca del compromiso de las empresas con la sociedad y el medio ambiente.

1. La Teoría de la PirámideLa teoría de la pirámide fue desarrollada por Carroll (1991) plantea

cuatro clases de responsabilidades sociales de las empresas, vistas como una pirámide. Hay responsabilidades que se encuentran en el fondo de la pirámide y que son, por tanto, la base sobre la que se apoya otro tipo de responsabilidades. Las cuatro clases de responsabilidades son: económicas, legales, éticas y filantrópicas. Responsabilidades Económicas: Constituyen la base de la pirámide y son

entendidas como la producción de bienes y servicios que los consumidores necesitan y desean. Como compensación por la entrega de estos bienes y servicios, la empresa debe obtener una ganancia aceptable en el proceso.

Responsabilidades Legales: Tienen que ver con el cumplimiento de la ley y de las regulaciones estatales, así como con las reglas básicas según las cuales deben operar los negocios.

Responsabilidades Éticas: Se refieren a la obligación de hacer lo correcto, justo y razonable, así como de evitar o minimizar el daño a los grupos con los que se relaciona la empresa. Estas responsabilidades implican respetar aquellas actividades y prácticas que la sociedad espera,

5 Canessa Illich G. y García Vega E. “El ABC de la Responsabilidad Social Empresarial en el Perú y en el Mundo” (2005). Editorial Siklos. Pag (13-14)

- Bowen desarrolla su punto de vista frente al tema en Social Responsibilities of the Businessman. Harper. New York.1953.- Koontz y Weihrich. Administración: una perspectiva global. McGraw Hill. 11ª edición. México. 1998, p. 62.- Manen Valor “Responsabilidad social de la empresa, marketing de relaciones y política de recursos humanos: gasto social de la empresa”. En: Papeles de ética, economía y dirección, Nº 6, 2001.- Drucker, Peter. La gestión en tiempos de grandes cambios. Ediciones Gestión 2000 S.A. 1996, p. 83.- Ver Anexo 1: La Responsabilidad Social Empresarial para Peter Drucker y Henry Mintzberg.

Page 17: Anteproyecto Final

17

así como evitar las que sus miembros rechazan, aun cuando éstas no se encuentren prohibidas por la ley.

Responsabilidades Filantrópicas: Comprenden aquellas acciones corporativas que responden a las expectativas sociales sobre la buena ciudadanía corporativa. Estas acciones incluyen el involucramiento activo de las empresas en actividades o programas que promueven el bienestar social y mejoren la calidad de vida de la población. La diferencia entre las empresa quiere cumplir con las normas éticas de la sociedad; mientras que las segundas no son una norma esperada en un sentido ético o moral, sino que representan más bien una actividad voluntaria de parte de las empresas, aun cuando siempre existe la expectativa social de que éstas las sigan.

En resumen, de acuerdo con la teoría de la pirámide, la RSE implica el cumplimiento simultáneo de las responsabilidades económica, legal, ética y filantrópica. En otras palabras, la RSE debe llevar a la empresa a obtener ganancias, obedecer la ley, ser ética y comportarse como un buen ciudadano corporativo.

En el Perú, el Sr. Baltazar Caravedo, investigador pionero y comprometido con la responsabilidad social, ha realizado una clara diferenciación entre los conceptos de filantropía, inversión social y responsabilidad social; las considera como tres niveles o etapas en el camino hacia la adopción de una genuina filosofía de RSE.

Perú 2021 define la Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa como la forma ética de gestión que implica la inclusión de las expectativas de todos los grupos relacionados a la empresa, para lograr el desarrollo sostenible.

2. Desarrollo Sostenible

La definición mundialmente aceptada es la planteada por la Comisión Brundtland/ ONU “es el desarrollo que permite satisfacer las necesidades de la generación de hoy sin perjudicar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer las suyas”.

El concepto de desarrollo sostenible implica el desarrollo equilibrado de las siguientes tres dimensiones:

Dimensión Económica: A sorpresa de muchos, esta dimensión no sólo Incluye la información financiera de la empresa, si no también incluye factores como los salarios y beneficios, productividad laboral, creación de empleo, gastos en tercerización, gastos en investigación y desarrollo, gastos en capacitaciones, entre otros.

Page 18: Anteproyecto Final

18

Dimensión Ambiental: Esta dimensión incluye los impactos que causan los procesos, productos y servicios de la organización en el aire, el agua, la tierra, la biodiversidad y la salud humana.

Dimensión Social: Esta dimensión incluye factores como la seguridad y salud en el área de trabajo, la rotación del personal, derechos laborales, derechos humanos, salarios y condiciones laborales de las empresas service. Asimismo, en esta dimensión se incluye la interacción entre la organización y su comunidad.

GRAFICO N° 2. DIMENCIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.

GRAFICO N° 3. LA PIRAMIDE DE CARROLL.

Page 19: Anteproyecto Final

19

2.2.2. LA NORMA ISO 26000 Y UNA GESTIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE6

2.2.2.1. NORMA ISO 260007

ISO 26000 es una Norma internacional ISO que ofrece guía en RS. Está diseñada para ser utilizada por organizaciones de todo tipo, tanto en los sectores público como privado, en los países desarrollados y en desarrollo, así como en las economías en transición. La norma les ayudará en su esfuerzo por operar de la manera socialmente responsable que la sociedad exige cada vez más.

ISO 26000 contiene guías voluntarias, no requisitos, y por lo tanto no es para utilizar como una norma de certificación como la ISO 9001:2008 y la ISO 14001:2004.

La Norma internacional ISO 26000, Guía sobre responsabilidad social, ofrece armonizadamente una guía global pertinente para las organizaciones del sector público y privado de todo tipo, basada en un consenso internacional entre expertos representantes de las principales partes interesadas, por lo que alienta la aplicación de mejores prácticas en responsabilidad social en todo el mundo.

ISO 26000, así como agrega valor al trabajo existente sobre la responsabilidad social (RS), extiende la comprensión y la implementación de la RS mediante:

o El desarrollo de un consenso internacional sobre lo que significa RS y

los asuntos de RS que las organizaciones necesitan abordaro El aporte de una guía para la traducción de los principios en acciones

efectivaso La afinación de las mejores prácticas que ya han evolucionado y la

difusión de la información en todo el mundo para el bien de la comunidad internacional.

El contenido de la norma ISO 26000 está estructurado de la siguiente manera:

o Prólogo

o Introducción

o Objeto y campo de aplicación

o Términos y definiciones

6 Norma Internacional ISO 26000

7

Page 20: Anteproyecto Final

20

o Comprender la responsabilidad social

o 07 Principios de la responsabilidad social

o Reconocer la responsabilidad social e involucrarse con las partes

interesadaso Orientación sobre las 07 materias fundamentales de responsabilidad

social y 36 asuntos.o Orientación sobre la integración de la responsabilidad social en toda la

organización.o Anexo A – Ejemplos de iniciativas voluntarias y herramientas para la

responsabilidado social

o Anexo B – Abreviaturas

o Bibliografía

La orientación provista en estas secciones pretende ser clara y comprensible – incluso para los no especialistas, así como objetiva y aplicable a todo tipo de organizaciones, incluidas las grandes, pequeñas y medianas empresas, administraciones públicas y organizaciones gubernamentales.

Page 21: Anteproyecto Final

21

TABLA N° 1. CONTENIDO DE LA NORMA ISO 26000

Materias fundamentales y asuntos

Material Fundamental: Gobernanza de la organizaciónMateria Fundamental: Derechos HumanosAsunto 1: Debida diligenciaAsunto 2: Situaciones de riesgo para los derechos humanosAsunto 3: Evitar la complicidadAsunto 4: Resolución de reclamacionesAsunto 5: Discriminación de asuntos vulnerablesAsunto 6: Derechos civiles y políticosAsunto 7: Derechos económicos, sociales y culturalesAsunto 8: Principios y derechos fundamentales en el trabajoMateria Fundamental: Prácticas laboralesAsunto 1: Trabajo y relaciones laboralesAsunto 2: Condiciones de trabajo y protección socialAsunto 3: Diálogo socialAsunto 4: Salud y seguridad ocupacionalAsunto 5: Desarrollo humano y formación en el lugar de trabajoMateria Fundamental : El medio ambienteAsunto 1: Prevención de la contaminaciónAsunto 2: Uso sostenible de los recursosAsunto 3: Mitigación y adaptación al cambio climáticoAsunto 4: Protección del medio ambiente, la biodiversidad y restauración de hábitats naturalesMateria Fundamental : Prácticas justas de operaciónAsunto 1: Anti- corrupciónAsunto 2: Participación política responsableAsunto 3: Competencia justaAsunto 4: Promover la responsabilidad social en la cadena de valorAsunto 5: Respeto a los derechos de la propiedadMaterial fundamental: Asuntos de los consumidoresAsunto 1: Prácticas justas de marketing, información objetiva e imparcial y prácticas justas de contrataciónAsunto 2: Protección de la salud y la seguridad de los consumidoresAsunto 3: Consumos SostenibleAsunto 4: Servicios de atención al cliente, apoyo y resolución de quejas y controversiasAsunto 5: Protección y privacidad de los datos de los consumidoresAsunto 6: Acceso a servicios esencialesAsunto 7: Educación y toma de concienciaMateria Fundamental: Participación activa y desarrollo de la comunidadAsunto 1: Participación activa de la comunidadAsunto 2: Educación y culturaAsunto 3: Creación de empleo y desarrollo de habilidadesAsunto 4: Desarrollo y acceso a la tecnologíaAsunto 5: Generación de la riqueza e ingresosAsunto 6: SaludAsunto 7: Inversión socialFuente: Norma Internacional ISO 26000.

Page 22: Anteproyecto Final

22

A) Importancia de ISO 26000

Para las organizaciones la sostenibilidad de los negocios significa no sólo el suministro de productos y servicios que satisfagan al cliente, haciéndolo sin poner en peligro el medio ambiente, sino también operar de una manera socialmente responsable.

La presión para hacerlo proviene de los clientes, consumidores, gobiernos, asociaciones y el público en general. Al mismo tiempo, líderes organizacionales con visión de futuro reconocen que el éxito duradero debe basarse en prácticas de negocio creíbles y en la prevención de actividades, tales como la contabilidad fraudulenta y la explotación laboral.

Por un lado, se han dado una serie de declaraciones de alto nivel sobre principios relacionados con la RS y, por otra parte, hay muchos programas e iniciativas individuales de RS. El desafío es cómo poner en práctica los principios y cómo implementar la RS efectiva y eficazmente incluso cuando la comprensión sobre lo que significa “responsabilidad social” puede variar de un programa a otro. Además, iniciativas anteriores han tendido a centrarse en “responsabilidad social corporativa”, mientras que la ISO 26000 proporciona una guía en RS no sólo para las organizaciones empresariales, sino también para las organizaciones del sector público de todo tipo.

La experiencia de ISO está en el desarrollo armonizado de acuerdos internacionales basados en dobles niveles de consenso: entre las principales categorías de las partes interesadas y entre los países (ISO es una red de organismos nacionales de normalización de 163 países).

De ISO 26000 se desprende una comprensión global relevante de lo que es la responsabilidad social y lo que las organizaciones tienen que hacer para operar de una manera socialmente responsable.

B) ¿Cómo ayudará la ISO 26000 a las organizaciones?

ISO 26000 ayudará a todo tipo de organización - independientemente de su tamaño, actividad o ubicación - a operar de una manera socialmente responsable, al proporcionar una guía sobre: Conceptos, términos y definiciones relacionados con la responsabilidad

social Antecedentes, tendencias y características de la responsabilidad social Principios y prácticas relativas a la responsabilidad social Materias fundamentales y asuntos de responsabilidad social Integración, implementación y promoción de un comportamiento

socialmente responsable a través de toda la organización y a través de sus políticas y prácticas, dentro de su esfera de influencia

Identificación y compromiso con las partes interesadas Comunicación de compromisos, desempeño y otra información

relacionada con la responsabilidad social.

Page 23: Anteproyecto Final

23

C) ¿Qué va a lograr ISO 26000?

ISO 26000 integrará la experiencia internacional en responsabilidad social, lo que significa qué asuntos la organización necesita abordar con el fin de operar de una manera socialmente responsable y qué es una mejor práctica en la aplicación de la RS.

ISO 26000 será una herramienta de RS poderosa para ayudar a las organizaciones a pasar de las buenas intenciones a las buenas acciones.

Las prácticas de responsabilidad social, basadas en esta norma, pueden ofrecer numerosos beneficios potenciales para una organización. Éstos incluyen:

Impulsar una toma de decisiones más fundamentada con base en una mejor comprensión de las expectativas de la sociedad, las oportunidades asociadas a la responsabilidad social (incluyendo una mejor gestión de los riesgos legales) y los riesgos de no ser socialmente responsable.

Mejorar las prácticas de gestión del riesgo de la organización. Aumentar la reputación de la organización y fomentar una mayor

confianza pública. Apoyar la licencia social de la organización para operar. Generar innovación. Mejorar la competitividad de la organización, incluyendo el acceso al

financiamiento y la posición de socio preferencial. Mejorar la relación de la organización con sus partes interesadas,

exponiendo a la organización a nuevas perspectivas y al contacto con una variada gama de partes interesadas.

Aumentar la lealtad, el involucramiento, la participación y la moral de los empleados.

Mejorar la salud y la seguridad, tanto de sus trabajadores como de sus trabajadoras.

Impactando positivamente en la capacidad de una organización para contratar, motivar y retener a sus empleados.

Obtener ahorros asociados al aumento de la productividad y eficiencia de los recursos, la disminución del consumo de energía y agua, la reducción de residuos y la recuperación de subproductos valiosos;

Mejorar la fiabilidad y equidad de las transacciones, a través de la participación política responsable, la competencia justa y la ausencia de corrupción.

Prevenir o reducir los conflictos potenciales con consumidores acerca de productos o servicios.

2.2.2.2. GESTIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE

Page 24: Anteproyecto Final

24

La gestión socialmente responsable es un enfoque de gestión orientado a la inclusión de los aspectos sociales y ambientales en las actividades de la empresa y en las relaciones con los diferentes grupos de interés.

La gestión socialmente responsable, en nuestro estudio, cubre de manera integral los 07 principios de RSE, las 07 materias fundamentales de RSE y los 36 asuntos correspondientes a la norma ISO 26000.

La gestión socialmente responsable significa asumir la responsabilidad de un futuro sostenible, tal y eso implica la búsqueda del éxito sostenido, del equilibrio en la satisfacción de los grupos de interés y de la innovación para la mejora de los resultados.

A continuación mostraremos un esquema que representa dicho modelo de gestión socialmente responsable y las partes que lo involucran, basado en la norma ISO 26000.

Page 25: Anteproyecto Final

25

GRAFICO N° 4. MODELO DE GESTION SOCIALMENTE RESPONSABLE.

Page 26: Anteproyecto Final

26

2.2.3. LA CAFICULTURA EN EL PERÚ

2.2.3.1. HISTORIA DEL CAFÉ PERUANO

El café fue introducido por inmigrantes franceses en América Central a principios del siglo XVIII, pero luego los holandeses extendieron su cultivo hacia América del Sur. El cultivo de café permitió una ampliación de la frontera agrícola en varios países americanos y fue un factor determinante para el crecimiento de la población en terrenos que antes tenían escaso valor.

Hacia fines del siglo XIX, la producción de café en el Perú estaba dedicada al consumo local con un bajo porcentaje del grano que se exportaba a Chile. Las principales zonas de producción estuvieron ubicadas en la silva alta semitropical, en áreas correspondientes a Moyobamba, Jaén, Huánuco y Cusco.

En Chanchamayo, un fértil valle del centro del país colonizado entonces por franceses, alemanes, ingleses e italianos, el café comenzó a cultivarse en asociación con otros productos como caña de azúcar, coca, tabaco y cacao. Recién a partir de 1850, la región adquiere un ritmo constante de producción cafetalera, cuya difusión estuvo a cargo de los sacerdotes jesuitas y alcanzó sus más altos niveles a partir de 1880. El alza de los precios internacionales hacia 1887 convirtió al Perú por primera vez en exportador de café, siendo sus principales mercados Chile, Inglaterra y Alemania.

Posteriormente, la caída visible de los precios como consecuencia de la depresión en la última década del siglo XIX, desencadenó la debacle de la economía del país que fue más álgida a partir de 1902 y recién se recuperó en 1910.

Hacia esa época y simultáneamente con la mejora de los precios internacionales del café, éstos permanecieron altos y estables hasta 1920, lapso que conincidió con la alta producción de los cafetales.

En los años 30 el valle de Chanchamayo se consolida como una zona cafetalera con instalaciones que permitían procesar mayores cantidades de granos, garantizando una calidad uniforme. Simultáneamente, compañías formadas por capitales ingleses recopilaban y comercializaban la producción de café del valle del río Perené, que incluía Chanchamayo, Tarma y La Merced. La política era producir café de alta calidad como garantía pra asegurar precios elevados.

Page 27: Anteproyecto Final

27

Durante el período de 1950 a 1960 se consolida el cultivo del café en mérito al esfuerzo conjunto de empresas productoras y exportadoras que alcanzaron reconocido prestigio internacional.

La reforma agraria decretada por el gobierno militar de 1968 afectó enormemente el desarrollo de la agricultura peruana y fue un factor determinante para la aparición de pequeños caficultores que la actualidad constituyen el grueso de los productores de café en el país.

2.2.3.2. LA IMPORTANCIA DE LA CAFICULTURA Y DEL SECTOR CAFETALERO

La producción cafetalera tiene una gran importancia económica, social y ambiental para el Perú. La superficie sembrada con este cultivo se estima en 385 mil hectáreas, y se encuentra distribuida por 338 distritos de 67 provincias ubicadas en 11 regiones.

Aproximadamente 160 mil familias se dedican a su producción, y la cadena productiva involucra a más de un millón de personas. En la selva alta, el cafeto es el principal cultivo lícito, la principal fuente de ingresos y el mayor generador de empleos. Durante las últimas dos décadas, el café ha sido el principal producto peruano de agroexportación, pues ha generado más divisas que cualquier otro cultivo.

En el 2010 se exportaron 4 millones 987 mil quintales de café verde, por un valor FOB de US$888 millones (JNC, 2011), el 26% de las agroexportaciones del país. Durante las dos últimas décadas éste ha sido el principal producto de agroexportación, lo que significa que ha generado más divisas que cualquier otro cultivo.

Más allá de su importancia económica, la producción cafetalera cumple también un significativo rol social y ambiental para el país. En la selva alta genera la mayor cantidad de empleos y de ingresos, además de un conjunto de servicios ambientales.

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA Y SOSTENIBILIDAD DEL CAFÉ.

Entidades públicas como privadas se han encargado de promover iniciativas para el mejoramiento de la competitividad y sostenibilidad del sector cafetalero. Las Organizaciones cafetaleras son actores clave del desarrollo local y regional, considerando siempre su contribución al desarrollo social y a la conservación del medio ambiente. Aquí algunas de las propuestas:

Page 28: Anteproyecto Final

28

• LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA COMPETITIVIDAD Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMPETITIVIDAD AGRARIA - MINISTERIO DE AGRICULTURA

1) Incremento sostenible de la productividad del café Disponer de semillas y/o plantones de calidad. Mejorar la producción y productividad. Programa de rehabilitación de cafetales antiguos. Implementar sistemas agroforestales en base al café.

2) Comercialización de café de calidad y con valor agregado. Mejorar la tecnología del beneficio y secado del café. Desarrollo tecnológico, investigación e innovación Desarrollar la industria de productos derivados del café (tostado y

molido).3) Mejora de las capacidades empresariales y liderazgo y

fortalecimiento de la institucionalidad en el subsector. Mejorar los niveles de organización, planificación y gestión. Fortalecer la institucionalidad del sector cafetalero con

responsabilidad social y empresarial.4) Posicionamiento del café peruano en los mercados.

Incrementar el consumo interno. Promover y preservar sostenidamente la imagen del café peruano. Incrementar las exportaciones del café peruano de alta calidad en

tasa.• JUNTA NACIONAL DEL CAFÉ1) Programa de renovación de plantaciones.

Implementación de Programa para la Renovación y Rehabilitación de 50 mil hectáreas de cafetales mayores a 20 años, mediante Fondo de Crédito de Capitalización Cafetalera.

2) Inversión En Infraestructura Y Servicios Inversión pública en infraestructura vial y comunicaciones. Instalación de servicios básicos (energía eléctrica, centros de salud,

escuelas, etc.) Adecuación de currícula de escuelas, institutos y universidades a la

realidad agraria de la Selva Alta Titulación de tierras de cafetaleros.

2.2.3.3. PROMOCIÓN DEL CONSUMO

Promoción del consumo interno del café: • Entidades públicas cumplirán con adquirir café peruano, en

concordancia con: “ HECHO EN EL PERU= Consuma lo que Perú Produce”

• Incorporar el consumo de café con leche en los desayunos escolares, por las ventajas para el aprendizaje escolar.

Page 29: Anteproyecto Final

29

2.2.3.4. INCENTIVOS TRIBUTARIOS PARA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES

Promoción de la formalización y organización de productores, mediante beneficios tributarios:

• A organizaciones de productores, cuyas ventas individuales anuales de asociados sean inferiores a 20 UIT;

• A organizaciones de productores que ejecuten actividades de asistencia técnica directa a sus asociados

2.2.3.5. EL COOPERATIVISMO EN EL PERÚ

El Cooperativismo como movimiento social, es realizado por seres humanos racionales, que en su búsqueda permanente por la justicia social, como pensamiento ideal, le han dado sentido al compromiso político del “hombre y la política”. Solo en democracia el cooperativismo podrá tener mayor viabilidad de desarrollo en la economía e historia social.

El cooperativismo en el Perú es una expresión del pluralismo y que atraviesa todo el tejido de la sociedad peruana, como modelo empresarial solidario tiene un contenido nacional en sus capitales, trabajadores y valores. • COOPERATIVISMO Y DESARROLLO EN EL PERÚ:

En el Perú la cooperación ha evolucionado desde las culturas pre-incas hasta nuestros días. Durante el Perú pre-colombino su economía estaba sustentada en una actividad fundamentalmente agraria, con tendencia colectiva de las tierras, con formas de trabajo comunitario y producción orientada a la satisfacción de las necesidades de la población.

El siglo XX se inicia con la expedición de diversas disposiciones legales que estuvieron contenidas en el código de comercio de 1902; sin embargo estas disposiciones no se traducen en la existencia real de cooperativas, pues tendrían que pasar 17 años, para que en Arequipa se constituyera la primera cooperativa del país, la cooperativa de consumo de los empleados y obreros de los ferrocarriles del sur.

El movimiento cooperativo empieza a despegar en la década de 1950. En 1955 se registraron 42 cooperativas, entre cooperativas de crédito, agropecuarias, consumo, servicios y vivienda. Las cooperativas de consumo fueron las de mayor participación (57,1%), seguidas por las agropecuarias, de vivienda y de crédito.

A mediados de los años 60 se contabilizan 571 organizaciones cooperativas. En 1964 se crea la Oficina Nacional de Fomento Cooperativo, organismo estatal transitorio y sobre cuya base se organizó el año siguiente el Instituto Nacional de Cooperativas (INCOOP), como una institución

Page 30: Anteproyecto Final

30

descentralizada del Ministerio de Trabajo y Promoción Social, entonces responsable del sector.

Al finalizar 1964 (el 14 de diciembre) se dicta la Ley General de Cooperativas Ley № 1526, texto legal que ordenó en forma orgánica y sistemática las disposiciones existentes en materia cooperativa, marcando el inicio de una creciente preocupación del Estado por estas empresas. Este cuidado se fue haciendo visible a partir de la adopción de políticas más dinámicas de fomento, promoción y protección de la cooperativa.

Tal impulso favoreció la expansión de este tipo de organizaciones, sobre todo en el ámbito urbano de servicios, con lo cual cuatro años después, en 1968, se llegan a contabilizar 1181 cooperativas en todo el país.

En la etapa de 1969 a 1979 se expidió una nueva Ley de Reforma Agraria, al amparo de la cual se crearon cooperativas agrarias en las que los medios de producción pertenecieron y estuvieron bajo el control de sus trabajadores. Para algunos, el mérito de esta reforma radica en que tomó el modelo cooperativo como opción fundamental para modificar el régimen de tenencia, propiedad y uso de la tierra preexistente en el medio rural.

Sin embargo, el modelo de cooperativas impuesto por el Gobierno Militar fue vertical y no constituyó una expresión espontánea de los productores y trabajadores. Hubo una direccionalidad muy fuerte desde el propio Estado a través de sus políticas públicas. Esta situación llevaría más adelante al debilitamiento de las cooperativas y de todo el cooperativismo.

2.2.3.6. MARCO LEGAL DE LAS COOPERATIVAS EN EL PERÚ

En 1993 se aprobó una nueva Constitución Política del Perú, la cual consolidó el modelo económico iniciado en agosto de 1990. Ello también significó que se retire la obligación del Estado para promover y proteger el libre desarrollo de la cooperativa.

El Estado dejó de regular el tema de las cooperativas a partir de noviembre de 1992, cuando expidió el Decreto Ley № 25879, norma mediante la cual se disolvía y liquidaba el Instituto Nacional de Cooperativas (INCOOP) y se derogaba el Título V de la Ley General de Cooperativas (D.S. 074-90-TR), marco legal para el funcionamiento del INCOOP.

Actualmente, las normas que regulan el funcionamiento y las operaciones de las cooperativas son las siguientes:

• Texto Único Ordenado de la Ley General de Cooperativas, aprobado mediante Decreto Supremo № 074-90-TR, el 07 de enero de 1991.

Page 31: Anteproyecto Final

31

• Ley № 27626, que regula la actividad de las empresas especiales de servicios y de las cooperativas de trabajadores.

• Ley № 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros. En su artículo Nº 289 se refiere a las Cooperativas de Ahorro y Crédito autorizadas a captar recursos del público, que en la práctica deben constituirse como sociedades anónimas. Actualmente no hay ninguna Cooperativa de este tipo. La Vigésima Cuarta Disposición Final y Complementaria establece que las Cooperativas de Ahorro y Crédito no autorizadas a captar recursos del público tienen algunas de las siguientes limitaciones:

Sólo pueden captar recursos de sus socios cooperativistas.

• Sólo pueden otorgar créditos a sus socios cooperativistas.• Sus depósitos no están incluidos dentro del sistema del Fondo de Seguro

de Depósitos.• La supervisión de este tipo de cooperativas está a cargo de la Federación

Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP) o de otras federaciones de segundo nivel reconocidas por la SBS.

• Resolución SBS № 540-99, Reglamento de las Cooperativas de Ahorro y Crédito no autorizadas a operar con recursos del público.

• Ley № 26887, Ley General de Sociedades, dispositivo legal que guarda relación con el sector cooperativo de conformidad con lo señalado en el Art. 116 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Cooperativas, D.S. № 074- 90-TR.

• Decreto Supremo № 004-91-TR, Reglamento de Autocontrol Cooperativo, en el cual se establece los Órganos de Autocontrol Cooperativo. En virtud de los decretos legislativos № 965 y № 970, sólo las Cooperativas de Ahorro y Crédito no son afectas al Impuesto General a las Ventas por los servicios de créditos y están exoneradas del Impuesto a la Renta por los intereses que perciban de sus socios o que paguen a ellos.

En la actualidad, hay tres iniciativas para modificar la Ley General de Cooperativas:

• Están los proyectos de ley № 2652/2008 y № 2824/2008-CR, que proponen una nueva ley general de cooperativas, y que cuentan con un pre dictamen conjunto en el Congreso de la República.

• Por otro lado, está el proyecto de ley № 3324/2008-SBS, que dispone modificar la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros y la Ley General de Cooperativas, para incluir precisiones sobre la regulación y supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito.

Page 32: Anteproyecto Final

32

2.2.3.7. ASPECTO SOCIAL DE LAS COOPERATIVAS

Las cooperativas surgen como solución a una dificultad impuesta por una realidad económica que tiende a excluir, o a poner barreras de entrada en su entorno, a ciertos grupos de personas. Por tanto, la forma cooperativa nace como una reacción a la exclusión social o económica de factores básicos para la vida. Es, en su principio, una reacción defensiva.Es una reacción colectiva que no posible realizarla de manera individual.

Es bajo el concepto de sociedades de personas, donde se ubican las cooperativas y, con ella, su fuerza. Es un concepto de solidaridad que se concreta necesariamente en una realidad empresarial construida para hacer algo concreto en beneficio de un colectivo.

Las organizaciones cooperativas, tienen un compromiso social evidente y el cuál, debido a sus principios y valores, que hacen a la esencia cooperativa, no pueden eludir. Un compromiso con una mejor distribución de la riqueza, con una sociedad económica y socialmente más justa e inclusiva. Un compromiso con la ética y la gobernabilidad, pero sobretodo un compromiso con el combate a la pobreza.

Por ser organizaciones empresariales basadas en principios y valores de carácter democrático, transparente y participativo, este tipo de empresas reúnen las características de una organización que pretende sumar la fuerza de sus personas, potenciar sus capacidades creativas en el desempeño de la tarea y promover un profundo involucramiento en la organización, es decir lograr el pleno desarrollo de las potencialidades de cada persona y de esta forma tener una vida con sentido, más digna, plena y satisfactoria.

• ROL DE LAS COOPERATIVAS EN LA SOCIEDAD:

o Aseguran una justa distribución de los ingresos y la riqueza nacional,

previniendo que el capital se llegue a concentrar en las manos de unos pocos y promocionando la democratización de la economía.

o Son un medio efectivo para ejercer una democracia genuina basada

en la democracia económica, la participación de la gente y el desarrollo de la auto-responsabilidad.

o Son una forma de combatir la pobreza; incorpora la población en los

procesos productivos; estimula la imaginación, la iniciativa y la creatividad en el desarrollo de proyectos socio-económicos; y elimina la dependencia y el paternalismo. Combate el fatalismo y las actitudes conservadoras promoviendo el optimismo y la autoestima en las comunidades de bajos ingresos.

o Desarrollan mecanismos de cooperación para hacer viable la

solidaridad entre la gente y los negocios en la economía social.o Proveen oportunidades a las mujeres y jóvenes bajo una perspectiva

de equidad de género en las relaciones y subraya el valor intrínseco

Page 33: Anteproyecto Final

33

del trabajo como una expresión honorable de vivir y creer en un futuro mejor.

o Muestran un alto nivel de flexibilidad y adaptabilidad a los cambios

de las situaciones del mercado.o Pueden producir exitosamente o desarrollar demandas para

nichos de mercados debido a su tamaño limitado.o Son las primeras en hacer frente a las necesidades de población

local, son responsables ante ellos y pueden confiar en el conocimiento de circunstancias locales así como en el potencial de desarrollo al planificar sus acciones.

o Son una forma de combatir el desempleo y subempleo, una fuerza

dinámica para el sistema productivo nacional.

El desarrollo tiene que entenderse desde un enfoque de desarrollo humano, lo que supone poner a la gente como centro de éste. El cooperativismo, por su esencia, sus valores y sus principios, está comprometido con la erradicación de la miseria, la pobreza y todas formas de discriminación y exclusión y por lo tanto con la afirmación, sin restricciones de los derechos humanos.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

Con el fin de unificar los diversos términos utilizados en nuestra investigación, a continuación presentamos las siguientes definiciones:

• Rendición de cuentas: Condición de responder por decisiones y actividades ante los órganos de gobierno de la organización, autoridades competentes y, más ampliamente, ante sus partes interesadas

• Consumidor: Miembro individual del público general que compra o utiliza propiedad, productos o servicios para propósitos privados.

• Cliente: Organización o miembro individual del público general que compra propiedad, productos o servicios para propósitos comerciales, privados o públicos

• Debida diligencia: Proceso exhaustivo y proactivo para identificar los impactos negativos reales y potenciales de carácter social, ambiental y económico de las decisiones y actividades de una organización a lo largo del ciclo de vida completo de un proyecto o de una actividad de la organización, con el objetivo de evitar y mitigar dichos impactos negativos

• Empleado: Individuo que mantiene una relación reconocida como “relación de empleo” en la legislación o práctica nacionales

• Medio ambiente: Entorno natural en el cual una organización opera, incluyendo el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos, el espacio exterior y sus interrelaciones.

Page 34: Anteproyecto Final

34

NOTA: Entorno, en este contexto, se extiende desde el interior de una organización hasta el sistema global

• Comportamiento ético: Comportamiento acorde con los principios de correcta o buena conducta aceptados en el contexto de una situación determinada y que es coherente con la normativa internacional de comportamiento.

• Igualdad de género: Trato equitativo para mujeres y hombres

NOTA: Esto incluye el mismo trato o, en algunos casos, un trato que, siendo diferente, puede ser considerado equivalente en términos de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades.

• Impacto de una organización: Cambio positivo o negativo que se genera en la sociedad, la economía o el medio ambiente, producido, en su totalidad o parcialmente, como consecuencia de las decisiones y actividades pasadas y presentes de una organización.

• Iniciativa de responsabilidad social: programa o actividad dedicados expresamente a cumplir un objetivo particular relacionado con la responsabilidad social

NOTA: Cualquier tipo de organización puede desarrollar, patrocinar o administrar estas iniciativas de responsabilidad social.

• Normativa internacional de comportamiento: Expectativas de comportamiento organizacional socialmente responsable derivadas del derecho internacional consuetudinario, principios de derecho internacional generalmente aceptados o acuerdos intergubernamentales, reconocidos de manera universal o casi universal.

NOTA 1 Los acuerdos intergubernamentales incluyen tratados y convenciones.NOTA 2 Si bien el derecho internacional consuetudinario, los principios de derecho internacional generalmente aceptados y los acuerdos intergubernamentales están dirigidos principalmente a los Estados, expresan metas y principios a los que pueden aspirar todas las organizaciones.NOTA 3 La normativa internacional de comportamiento evoluciona a lo largo del tiempo.

• Gobernanza de la organización: Sistema por el cual una organización toma e implementa decisiones con el fin de lograr sus objetivos.

• Principio: Base fundamental para la toma de decisiones o para determinar un comportamiento.

• Producto: Artículo o sustancia que se ofrece para la venta o es parte de un servicio entregado por una organización.

Page 35: Anteproyecto Final

35

• Servicio: Acción de una organización para satisfacer una demanda o necesidad.

• Diálogo social: Negociación, consulta o simple intercambio de información entre los representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores, sobre temas de interés común relacionados con política económica y social

NOTA: En este proyecto de investigación, el término "diálogo social" se utiliza sólo en el sentido aplicado por la Organización Internacional del Trabajo, OIT (ILO, por sus siglas en inglés).

• Responsabilidad social: Responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que:

• Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad;

• Tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas;• Cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa

internacional de comportamiento; y• Esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus

relaciones

NOTA 1 Las actividades incluyen productos, servicios y procesos.NOTA 2 Las relaciones se refieren a las actividades de una organización dentro de su esfera de influencia.

• Esfera de influencia: Ámbito/alcance de una relación política, contractual, económica o de otra índole, a través de la cual una organización tiene la capacidad de afectar las decisiones o actividades de individuos u organizaciones.

• Partes interesadas: Individuo o grupo que tiene interés en cualquier decisión o actividad de la organización.

• Involucramiento con las partes interesadas: Actividad llevada a cabo para crear oportunidades de diálogo entre una organización y una o más de sus partes interesadas, con el objetivo de proporcionar una base fundamentada para las decisiones de la organización.

• Cadena de suministro: Secuencia de actividades o partes que proporcionan productos o servicios a la organización.

• Desarrollo sostenible: Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

• Transparencia: Apertura respecto a las decisiones y actividades que afectan a la sociedad, la economía y el medio ambiente, y voluntad de comunicarlas de manera clara, exacta, oportuna, honesta y completa.

• Cadena de valor: Secuencia completa de actividades o partes que proporcionan o reciben valor en forma de productos o servicios.

Page 36: Anteproyecto Final

36

NOTA 1: Entre las partes que proporcionan valor se encuentran los proveedores, trabajadores subcontratados, contratistas y otros.NOTA 2: Entre las partes que reciben valor se encuentran los clientes, consumidores, miembros y otros usuarios.

• Grupo vulnerable: Grupo de individuos que comparten una o varias características que son la base de discriminación o circunstancias adversas en el ámbito social, económico, cultural, político o de salud, y que les causan una carencia de medios para alcanzar sus derechos o disfrutar de las mismas oportunidades que los demás

• Trabajador: persona que desempeña un trabajo, ya sea un empleado o alguien que trabaja por cuenta propia.

Page 37: Anteproyecto Final

37

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN VARIABLES E HIPOTESIS

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es de carácter descriptivo, explicativo y estudio de casos. Se describirá cuáles son las prácticas responsables de la Cooperativa Agraria Cafetalera “La Prosperidad” de Chirinos y cómo éstas contribuyen a su desarrollo y de la sociedad en la que se desenvuelve, a fin de proponer un modelo de gestión socialmente responsable, basado en la Norma ISO 26000.

3.2. VARIABLES

Las variables de estudio son:

TABLA N° 2. VARIABLES.TIPO DE VARIABLES DESCRIPCIÓNV. Dependiente El desarrollo de la empresa y de la

comunidad.V. Independiente La gestión socialmente responsable

La gestión socialmente responsable; es un enfoque de gestión orientado a la inclusión de los aspectos sociales y ambientales en las actividades de la empresa y en las relaciones con los diferentes grupos de interés.

La gestión socialmente responsable contiene un programa que cubre de manera integral muchos ámbitos ya considerados usualmente por las empresas: seguridad y salud de los trabajadores, prácticas laborales, control ambiental, ciclo de vida de los productos, información de los productos y servicios, asuntos de consumidores, prácticas justas de operación, desarrollo y participación activa de la comunidad y sistema de gobernanza de la empresa.

La gestión socialmente responsable significa asumir la responsabilidad de un futuro sostenible, eso implica la búsqueda del éxito sostenido, del equilibrio en la satisfacción de los grupos de interés y de la innovación para la mejora de los resultados.

El desarrollo de la empresa y del a sociedad

Implica las siguientes dimensiones:

Dimensión Económica: Esta dimensión no sólo Incluye la información financiera de la empresa, si no también incluye factores como los salarios y beneficios, productividad laboral, creación de empleos, investigación y desarrollo, inversión en el desarrollo del personal, entre otros.

Page 38: Anteproyecto Final

38

Dimensión Ambiental: Esta dimensión incluye los impactos que causan los procesos, productos y servicios de la organización en el aire, el agua, la tierra, la biodiversidad y la salud humana.

Dimensión Social: Esta dimensión incluye factores como la seguridad y salud en el área de trabajo, la rotación del personal, derechos humanos, condiciones laborales de las empresas. Asimismo, en esta dimensión se incluye la interacción entre la organización y su comunidad.

Para efecto de la presente investigación se considerará los indicadores –o parámetros ETHOS de la organización Perú 2021, así como la Norma Internacional ISO 26000; los cuales presentamos a continuación:

Page 39: Anteproyecto Final

39

TABLA N° 3. VARIABLES E INDICADORES.VARIABLES INDICADORES SUB - INDICADORES DEFINICIÓN

LA GESTIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE (VARIABLE INDEPENDIENTE)

SISTEMA DE GORBENANZA

Eficiencia de Procesos Medida en que ordenan los

recursos de la organización para cumplir los objetivos establecidos.

Sistema por el cual una organización toma e implementa decisiones con el fin de lograr sus objetivos.

PRACTICAS LABORALES

Política de Remuneración, Prestaciones y Carrera.

Cuidados de Salud, Seguridad y Condiciones de Trabajo

Compromiso con el Desarrollo Profesional y la Empleabilidad

Conducta Frente a Despidos

Comprenden todas las políticas y prácticas relacionadas con el trabajo que se realiza dentro, por o en nombre de la organización, incluido el trabajo subcontratado.

MEDIO AMBIENTE

Gerenciamiento de los Impactos sobre el Medio Ambiente y del Ciclo de Vida de Productos.

Sustentabilidad de la Economía Forestal

Entorno natural en el cual una organización opera, incluyendo el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos, el espacio exterior y sus interrelaciones

ASUNTOS DE CONSUMIDORES

Política de Comunicación Comercial

Excelencia de la Atención Conocimiento de los Productos

Están relacionados a proporcionar información y educación precisa, utilizando información justa, transparente y útil de marketing, promoviendo el consumo sostenible y diseño de productos y servicios que proporcionen acceso a todos y satisfagan sus necesidades, cuando sea necesario.

Page 40: Anteproyecto Final

40

VARIABLES INDICADORES SUB -INDICADORES DEFINICIÓN

DESARROLLO DE LA EMPRESA Y DE LA SOCIEDAD (VARIABLE DEPENDIENTE)

AMBIENTAL

Concientización y Compromiso con el Mejoramiento de la Calidad Ambiental

Incluye los impactos que causan los procesos, productos y servicios de la organización en el aire, el agua, la tierra, la biodiversidad y la salud humana.

ECONÓMICO

•Salarios y Beneficios.• Inversión en el desarrollo del personal.

Es uno de los factores más amplios de las organizaciones y que puede afectar al entorno de negocios de las mismas.

SOCIAL

•Educación • Cultura•Respeto a los derechos humanos.• La seguridad y salud laboral

Los factores sociales, son aquellas cosas que afectan a los seres humanos en su conjunto, sea en el lugar y en el espacio en el que se encuentren.

Page 41: Anteproyecto Final

41

3.3. HIPOTESIS.

Si se desarrolla un modelo de gestión socialmente responsable, basado en la norma ISO 26000, en la CAC. “LA PROSPERIDAD” DE CHIRINOS, contribuirá a mejorar su desarrollo y de la sociedad.

3.3.1. SUB HIPOTESIS

• Si se desarrolla un modelo de gestión socialmente responsable, basado en la norma ISO 26000, en la CAC. “LA PROSPERIDAD” DE CHIRINOS, contribuirá a mejorar el desarrollo de la sociedad.

• Si se desarrolla un modelo de gestión socialmente responsable, basado en la norma ISO 26000, en la CAC. “LA PROSPERIDAD” DE CHIRINOS, contribuirá a mejorar su desarrollo económico.

• Si se desarrolla un sistema de gobernanza adecuado en la CAC. “LA PROSPERIDAD” DE CHIRINOS, contribuirá a mejorar su desarrollo y de la sociedad.

• Si se desarrollan prácticas laborales adecuadas en la CAC. “LA PROSPERIDAD” DE CHIRINOS, contribuirá a mejorar su desarrollo y de la sociedad.

• La responsabilidad social ante los consumidores de la CAC. “LA PROSPERIDAD” DE CHIRINOS, contribuirá a mejorar su desarrollo y de la sociedad.

• La responsabilidad social en la CAC. “LA PROSPERIDAD” DE CHIRINOS frente a cuestiones ambientales contribuirá al desarrollo de la sociedad.

Page 42: Anteproyecto Final

42

4. MARCO METODOLOGICO

4.1. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE LA HIPOTESIS

El método empleado en la investigación es el método deductivo - inductivo, de tal forma que el objeto de investigación pueda servirnos para hacer algunas generalizaciones, reconociendo por sobre todo las características peculiares de dicha investigación. Así mismo se utilizó el método deductivo, para delimitar nuestra observación del problema y destacar las situaciones más relevantes.

4.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

4.2.1. POBLACIÓN:

La población de este estudio abarca a los directivos, socios y trabajadores de la CAC “LA PROPOSPERIDAD” y la población del distrito de Chirinos.

TABLA N° 4. POBLACIÓN

POBLACIÓNCANTIDAD

Población de Chirinos 13640Directivos 62Socios (Proveedores) 748

Trabajadores

Trabajadores en planilla 18

Trabajadores por recibo por honorarios

5

TOTAL 14477Fuente: Construido por las investigadoras.

NOTA: Para el presente trabajo de investigación estamos tomando en cuenta como clientes locales a la población del distrito de Chirinos. No se toma en cuenta a los clientes del extranjero ya que es difícil, para las investigadoras, obtener información de parte de ellos.

4.2.2. MUESTRA:

a) Población del distrito Chirinos: Se determinará la muestra de la población a criterio de los investigadores.

b) Directivos: Para el caso de los Directivos de La CAC. “La Prosperidad” de Chirinos, que en total son 62, se aplicará encuestas al 100% de ellos.

c) Proveedores: La muestra de los socios de La CAC. “La Prosperidad” de Chirinos se determinara según criterio de los investigadores.

Page 43: Anteproyecto Final

43

d) Trabajadores: Para el caso de los trabajadores de La CAC. “La Prosperidad” de Chirinos, que en total son 23, se aplicará encuestas al 100% de ellos.

4.3. MATERIALES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN

Fuentes Primarias:• Personas (Directivos, socios, trabajadores y población)• CAC. “La Prosperidad” de Chirinos.• Hechos

Fuentes secundarias• Revisión documentaria

Los instrumentos para el recojo de información, serán:• Observación• Encuestas• Entrevistas

4.4. FORMA Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS

Una vez obtenida la información será procesada mediante el uso del programa estadístico SPSS.

Page 44: Anteproyecto Final

44

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TABLA N° 5. ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓNAÑO: 2014 2015

MESES:1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NOV DICIEMB ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

Fase de Planeamiento:Revisión bibliográfica

Elaboración del proyectoPresentación del

proyectoElaboración de

instrumentos y pruebaFase de ejecución:

Recolección de los datos

Tratamiento de los datosAnálisis e interpretación

Fase de comunicación:Elaboración del informe

Presentación del informeFuente: Construido por las autoras.

NOTA: La recolección de datos del proyecto se realizará durante 6 visitas al distrito de Chirinos, durante los meses de Febrero, Marzo y Abril.

Page 45: Anteproyecto Final

45

6. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

TABLA N° 6.PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DE GASTOSIMPORTE S/.

TOTAL S/.

Gastos DirectosEquipos, Software y servicios técnicos 600 600Viajes

- Transporte. Transporte 1080. Hospedaje 360. Alimentación 540 1980Materiales y Suministros 120 120Materiales bibliográficos y fotocopias 60 60Otros gastos 276 276Sub Total 3036Gastos IndirectosGenerados en el proceso de la

investigación(30% ST) 910.8 910.8TOTAL 3946.8 3946.8

Fuente: Construido por las autoras.Este proyecto de investigación será financiado por las investigadoras.

Page 46: Anteproyecto Final

46

BIBLIOGRAFÍA

Canessa Illich, G., & Gracía Vega , E. (2005). El ABC de la Responsabilidad Social Empresarial en el Perú y en el Mundo. Lima: Siklos.

Caravedo, B. (1996). Hacia una estrategia de Responsabilidad Social. Empresa, Liderazgo y Sociedad. Lima: Perú 2021.

Emilio, S. M. (2003). Evolución del Compromiso Social de las Empresas. Lima, Perú: Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacífico.

(1997). Transformación de la ética capitalista durante el siglo pasado. En E. Griffin, Evolución de la Resopnsabilidad Social (pág. 136). Prentice Hall.

Normalización, O. I. (2010). Norma Internacional ISO 26000. Ginebra, Suiza.Portocarrero F, S. C. (2000). Más allá del individualismo: el tercer sector en el

Perú. Lima: Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacífico.Sanborn.C, P. y. (2000). EMPRESAS, Fundaciones y Medios: La

responsabilidad social en el Perú. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

(1998). En K. y. Weihrich, Administración: una perspectiva global (pág. 62). Mexico: McGraw Hill.