12
Universidad Nacional de Itapúa Facultad de Ingeniería Programa de Mantenimiento para una Planta Briquetadora Universidad Nacional de Itapuá Facultad de Ingeniería Ingeniería Electromecánica Propuesta de TFG: “Programa de Mantenimiento para una Planta Briquetadora” Alumno: José Luis Espínola Benítez 1

Anteproyecto Jose Luis

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Nacional de ItapaFacultad de Ingeniera Programa de Mantenimiento para una Planta BriquetadoraUniversidad Nacional de ItapaFacultad de IngenieraProyecto Electromecnico de una Planta de Procesamiento y Almacenamiento de granosUniversidad Nacional de ItapaFacultad de Ingeniera Programa de Mantenimiento para una Planta Briquetadora

Universidad Nacional de Itapu

Facultad de IngenieraIngeniera Electromecnica

Propuesta de TFG:Programa de Mantenimiento para una Planta Briquetadora

Alumno: Jos Luis Espnola Bentez

Encarnacin, Abril- 2013

1. Identificacin1.1 Tema: Programa de Mantenimiento para un Planta Biquetadora1.1.1 Alumno:Jos Luis Espnola BentezDireccin: Gral. Cabaas c/ IndependenciaC.I.: 2938412Telefono: 0975-638 549E-mail: [email protected] Tutor de T.F.G.:Ing. Javier MornigoDireccin: Cerro Cora casi Independencia NacionalProfesin: Ingeniero ElectromecnicoMster en Ingeniera del MantenimientoTelefono: 0985-792 220E-mail: [email protected]

2. Descripcin: Con este trabajo se pretende elaborar el Plan de Mantenimiento de una Planta Briquetadora, con el objetivo de aumentar la fiabilidad de los equipos y por tanto reducir fallos en servicio, reduccin de los costos de fallo, mejora de la disponibilidad.Forestal La Poderosa, es una empresa ubicada en la localidad de San Antonio Kamba Cu, Distrito San Jos de eembucu, km 40 trazado viejo de la ruta 4ta, propiedad del seor Lulio Rojas, que est constituido por 1150 hectreas de eucaliptal que es la materia prima principal, y un galpn de 50x80 m2, donde se encuentra la maquinaria elaboradora de briquetas. La Planta tiene una produccin mensual de 1 250 toneladas de briquetas o biomasa residual (en ocasiones se mezclan los chips de eucalipto con serrn, como indica la figura). Una cantidad de 16 personales distribuidos en el campo y en la planta procesadora.

2.1 Descripcin del Producto:Las briquetas o bloque slido combustible son bio-combustibles para generar calor utilizados en estufas, chimeneas, salamandras, hornos y calderas. Son 100% naturales y ecolgicas, ya que estn hechas de desperdicios forestales tales como el serrn, viruta, chips, ramas, restos de poda, raleo fino, etc. Los mismos son molidos, secados a un 10% de humedad y luego se compactan para formar briquetas generalmente de formato cilndrico o tipo pastillas (como en la figura abajo).Estas briquetas poseen mayor poder calorfico que la lea tradicional, encienden mas rpido, no desprenden humos ni olores y su uso evita la tala indiscriminada de rboles.

2.2 Descripcin de las tareas:Para este trabajo, se presentaran los fundamentos tericos de los sistemas a utilizarse, se hace un diagnstico situacional de la empresa para determinar y adecuar un programa que cumpla y satisfaga las necesidades de esta.El Programa de Mantenimiento se desarrolla a detalle desde la clasificacin de las instalaciones, herramientas y materia prima. Consecuentemente, se hace un inventario de los equipos, para lo cual se necesita la creacin de un sistema de codificacin.Para la descripcin de equipos existentes en la planta se realizar: Una observacin in situ, para obtener un listado de los equipos, condiciones en la que se encuentra la instalacin elctrica, sistema contra incendio, almacenamiento de la materia prima, los mismos se realizaran a travs de ficha tcnica. Entrevistas con el encargado de la planta, para obtener datos sobre los mantenimiento que se realizan en la planta. Analizar catlogos de especificaciones tcnicas de los equipos existentes. 3. Planteamiento del Problema: Debido a la alta produccin de las briquetas y al funcionamiento continuo de los equipos dentro de la instalacin, resulta necesaria la elaboracin de un Programa de Mantenimiento.Como no existe Programa de Mantenimiento, no existe rutina alguna de observacin y evaluacin en operacin, como tampoco existen reporte alguno de mantenimiento y fallas, ese es el objetivo de este estudio, el poder realizarlo e implementarlo.Hoy en da no existe empresa alguna que pretenda aumentar su productividad sin tener en cuenta el mantenimiento.

4. Objetivos4.1 Objetivo General: Elaborar un Programa de Mantenimiento para una Planta Briquetadora, con el fin de aumentar la fiabilidad de los equipos de la planta.

4.2 Objetivos Especficos: Contar con un registro de datos tcnicos e historial de cada equipo de la planta. Disear rutinas y actividades de mantenimiento para cada una de las maquinarias y equipos de la planta. Elaborar el layout de la planta, donde puedan apreciarse los sectores de la planta

5. Alcance:Con este trabajo se pretende: Organizar las paradas de mantenimiento de los equipos para minimizar los tiempos no productivos Obtener mayor disponibilidad de los equipos Optimizar los costos dirigidos al mantenimiento Aumentar la productividadSe incluirn en algn punto Mantenimiento Edilicio, seguridad e higiene, de iluminacin y del sistema de alimentacin elctrica (P.D.), pero no sern considerados Reingeniera, clculos elctricos, anlisis de impacto ambiental.

6. Ambiente o lugar donde se desarrollar:El trabajo se desarrollar en la planta briquetadora Forestal La Poderosa, ubicada en la localidad de San Antonio Kamba Cu, Distrito de San Juan del Departamento de eembuc, km 40 del trazado viejo ruta 4ta.

7. Metodologa:Segn la finalidad del proyecto, ser descriptiva porque se irn describiendo conceptos, procesos de funcionamiento de los distintos equipos para la obtencin de las briquetas, a fin elaborar un plan de mantenimiento para dicha planta.Para la realizacin del layout de la planta existente, se utilizar el programa informtico de diseo asistido por computadora.

La sistematizacin de experiencias ser un buen auxiliar para poder documentar todas las experiencias que se puedan obtener de las fallas o eventos ms frecuentemente ocurridos, narrados por los propios operadores.

8. POSIBLE CONTENIDO DE LOS CAPTULOS DEL TFGCaptulo I: Introduccin1.1 Planteamiento del Problema1.2 Objetivos1.2.1 Objetivo General1.2.2 Objetivos Especficos1.3 Justificacin1.4 Delimitacin - AlcanceCaptulo II: Situacin Actual de la Empresa2.1 Situacin del Mantenimiento en el ParaguayCaptulo III: Marco Terico 3.1 Mantenimiento3.2 Tipos de Mantenimiento 3.2.1 Mantenimiento Correctivo 3.2.1.1 Mantenimiento Correctivo No Planificado 3.2.1.2 Mantenimiento Correctivo Planificado 3.2.1.3 Ventajas y Desventajas del Mantenimiento Correctivo3.2.2 Mantenimiento Preventivo 3.2.2.1 Ventajas del Mantenimiento Preventivo 3.2.2.2 Desventajas del Mantenimiento Preventivo 3.2.3 Mantenimiento Predictivo 3.2.3.1 Ventajas del Mantenimiento Predictivo 3.2.3.2 Desventajas del Mantenimiento Predictivo3.3 Anlisis de Criticidad3.4 Sistemas de CodificacinCaptulo IV: Marco MetodolgicoCaptulo V: DesarrolloCaptulo VI: Conclusiones y recomendacionesAnexosReferencias Bibliogrficas

9. Bibliografa:- HERNANDEZ Sampieri, Roberto, FERNANDEZ Collado, Carlos y BAPTISTA Lucio, Pilar. Metodologa de la Investigacin. 5. Ed. Mexico, D.F.: McGraw-Hill, 2010. 613p.ISBN: 9786071502919- FITZGERALD, A. E. et al. Mquinas eltricas. 6. Ed, Porto Alegre: Bookman, 2006.- MAMEDE Filho, Joo. Instalaes Eltricas Industriais. 6. Ed., Rio de Janeiro: LTC, 2001, 753p.ISBN: 8521612869- DUFFUAA, Salih O., RAOUF, Abdul y DIXON Campbell, John. Sistemas de Mantenimiento, Planeacin y Control. Mxico, D.F.: Limusa S.A., 2006. 420p. ISBN: 9681859189- MARTINEZ, Vicente Macin, MARTINEZ, Bernardo Tormos y GONZALEZ, Pablo Olmeda. Fundamentos de Ingeniera del Mantenimiento. Valencia: Universidad Politcnica de Valencia, 1999. 147p.- Reglamento para Instalaciones Elctricas de Baja Tensin ANDE.- Reglamento para Instalaciones Elctricas de Media Tensin ANDE.

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA ELABORACIN DEL TFG.

FechaActividadMes 1Mes 2Mes 3Mes 4Mes 5Mes 6Mes 7

Elaboracin y Presentacin del Anteproyecto

Recopilacin de informaciones

Relevamiento de datos

Elaboracin del Plan

Anlisis y Conclusin

Remisin del TFG a la FIUNI

Defensa Oral

Univ. Jos Luis Espnola Bentez

Firma de Conformidad: . Ing. Javier MornigoTutor de TFG.

Visto Bueno del Dpto. de Ingeniera Aplicada: .. Director del Dpto. de Ingeniera Aplicada

- 1 -

Jos Luis Espnola BentezPgina 12

Jos Luis Espnola BentezPgina - 10 -